Mickey Mouse

Mickey Mouse

Personaje de The Company

Creador(es) Walt Disney

Interpretado Walt Disney (Regular: 1928-1946; ocasional: por 1947-1966) Jimmy MacDonald (1947-1977) (1977-2009) Les Perkins (DTV Valentine 1986, Down and out with 1987) Bret Iwan (2009-2013) Chris Diamantopoulos (2013-presente)

Información

Nombre Mickey Mouse original

Alias Mickey, Ratón Miguelito, o Ratón Mickey

Raza Ratón Aliados

Enemigos El Fantasma de Tinta/Mancha Negra, Mortimer Mouse,Sylvester Shyster, Patapalo

Conexiones Pato Donald, , Chip y Dale,Pata Daisy.

Cónyuge

Pareja(s) Jessie Mouse (expareja)

Perfil en IMDb

[editar datos en Wikidata]

Mickey Mouse es un personaje ficticio de la serie del mismo nombre, emblema de la compañía Disney. Creado el18 de noviembre de 1928, este ratón tiene un origen disputado. La leyenda oficial explica que fue creado por Walt Disney durante un viaje en tren y que su nombre inicial fue Mortimer, pero que cambió a Mickey a petición de su esposa, Lillian. Según Bob Thomas, la leyenda del nombre es ficticia, y cita el caso de un personaje llamado Mortimer Mouse, que nació en 1936, tío de Minnie Mouse.1 La versión más verosímil es que el personaje fue creado por el dibujante Ub Iwerks, a petición de Disney, para compensar la pérdida de los derechos de Oswald, el conejo afortunado, a manos de la Universal. Lo cierto es que Mickey no es más que una variación del personaje de Oswald.2 A Walt Disney hay que atribuirle tanto la voz del personaje, como la personalidad y el carácter del ratón: Su cabeza era un círculo con otro círculo a modo de hocico. Su cuerpo era como una pera y tenía una cola larga; sus patas eran tubos y se las metimos en zapatos grandes para darle el aspecto de un chiquillo con el calzado de su padre.

The Walt Disney Company celebra el nacimiento de Mickey el 18 de noviembre de 1928, a raíz del estreno deSteamboat Willie, primer cortometraje sonoro de dibujos animados, y tercera aparición del ratón.3 Walt Disney prestó su voz al personaje, durante diecisiete años, desde 1928 hasta 1947, cuando fue sustituido por el técnico de sonido Jimmy MacDonald. Desde 1977 la voz es de Wayne Allwine hasta 2009 desde entonces es interpretado por Bret Iwan. A lo largo de los años Mickey ha aparecido en dibujos animados, cine, tiras cómicas, videojuegos, convirtiéndose en el icono de la compañía Walt Disney, que comparte nombre con su creador.

Índice [ocultar]

 1Primeros éxitos o 1.1Primer encuentro con Walt Disney  2La llegada del sonoro  3Roles o 3.1Mickey pretendiente o 3.2Aparición de los guantes o 3.3Mickey como animal o 3.4Mickey como soldado  4Transición o 4.1Los años de la Gran Depresión o 4.2Primeras tiras cómicas o 4.3De música clásica o 4.4El adiós de Iwerks o 4.5Las tiras de prensa de aventuras o 4.6Dibujos animados en color o 4.7El aprendiz de brujo  5Últimos años o 5.1Historia reciente  6La voz de Mickey  7En español  8Derechos de autor o 8.1Farfur  9Mickey Mouse en otras lenguas  10Filmografía (incompleta)  11Cameos  12Series  13Videojuegos  14Véase también  15Notas  16Bibliografía o 16.1En español o 16.2En inglés  17Enlaces externos

Primeros éxitos[editar] Primer encuentro con Walt Disney[editar]

Walt Disney en 1954.

Las orejas de Mickey.

The Gallopin' Gaucho fue el segundo cortometraje protagonizado por Mickey que produjo Walt Disney. no logró, sin embargo, encontrar un distribuidor para la película, que se estrenó después del éxito del tercer corto del personaje, , el 30 de diciembre de 1928. Por ese motivo, aunque fue el segundo cortometraje de Mickey Mouse en cuanto a su producción, fue el tercero en ser estrenado. Tanto Mickey como su novia, Minnie, habían aparecido ya en el primer corto de la serie,, que se estrenó el 15 de mayo de 1928 y no obtuvo el éxito esperado. Disney e Iwerks volvieron a intentar captar el interés de la audiencia con una nueva película sobre los mismos personajes, The Gallopin' Gaucho. La animación del filme corrió exclusivamente a cargo de Iwerks. The Gallopin' Gaucho pretendía ser una parodia de una película de Douglas Fairbanks, titulada The Gaucho, estrenada poco antes, el 21 de noviembre de 1927. La acción se desarrolla en la Pampaargentina, y Mickey es el propio gaucho. El protagonista monta un ñandú en lugar de un caballo (aunque a veces se dice que es un avestruz). Llega al bar-restaurante Cantina Argentina, aparentemente para relajarse tomando una copa y fumando. En el restaurante se encuentra a la camarera y bailarina Minnie Mouse, y un parroquiano, que no es otro que Pete Pata Palo (en inglés Peg Leg Pete, más tarde Black Pete o simplemente Pete), presentado como un forajido. El papel de villano de Pete había quedado ya establecido en las series de las Comedias de Alicia y Oswald el conejo afortunado. Este corto, sin embargo, representa su primer encuentro con Mickey y Minnie. Los dos últimos parecen no conocerse, aunque ambos habían aparecido juntos ya en Plane Crazy. Minnie baila un tango y los dos personajes masculinos se pelean por ella. Pete intenta apresurar el final de la pelea raptando a Minnie y llevándosela en su caballo, pero Mickey le sigue a lomos de su ñandú y pronto se pone a su altura. Mickey y Pete entablan entonces un duelo a espada, de la que el primero sale victorioso, rescatando a la damisela en apuros. El corto termina con la imagen de Mickey y Minnie, a lomos del ñandú, perdiéndose en el horizonte. En entrevistas posteriores, Iwerks comentaría que en The Gallopin' Gaucho pretendía presentar a Mickey como un espadachín aventurero, semejante a los personajes que solía representar en el cine Douglas Fairbanks. Las personalidades, tanto de Mickey como de Minnie, son, sin embargo, muy diferentes de como llegarían a ser en años posteriores. Mickey es todavía un personaje muy parecido a Oswald, aunque Disney estaba trabajando ya en darle una personalidad propia. Como resultado de estos trabajos se creó el siguiente cortometraje de Mickey, el segundo en ser estrenado y el primero que realmente llamó la atención del público: Steamboat Willie.

La llegada del sonoro[editar] Steamboat Willie fue estrenada el 18 de noviembre de 1928, en el Colony Theather, y fue dirigida por Walt Disney y Ub Iwerks.4 Iwerks ejerció de nuevo como jefe de animación, asistido por Johnny Cannon, , y . Este cortometraje era una parodia de Steamboat Bill Jr (El héroe del río), deBuster Keaton, estrenada el 12 de mayo del mismo año. A pesar de ser la tercera aparición de Mickey, este cortometraje está considerado como el verdadero debut del personaje. Este corto de animación no fue el primero que combinó sonido, música y diálogos sincronizados. Fleischer Studios había estrenado una serie de animaciones sonoras, usando el sistema De Forest, a mediados de los años 1920. A pesar de eso, la idea de hacer un corto sonoro le vino a Walt Disney tras ver un corto de las Aesop's Film Fables, titulado Dinner Time. Steamboat Willie fue, sin embargo, el primer corto sonoro que alcanzó una fama importante. A día de hoy aún se debate sobre quién fue el autor de la música original del corto. Ha sido atribuida a, entre otros, Wilfred Jackson, Carl Stalling o Bert Lewis, pero no hay ninguna conclusión definitiva. El propio Walt puso la voz, tanto de Mickey como de Minnie, aunque no había diálogos, solo ruidos tipo risas, lloros y gritos. La historia nos muestra a Mickey pilotando el Steamboat mientras silba una pegadiza melodía. Al momento aparece el capitán del barco, el Capitán Pete, y lo echa, para conducir él. Se detiene el barco para recoger la carga, y cuando están a punto de zarpar otra vez, aparece Minnie, que ha perdido el barco. Mickey la ayuda a subir con una grúa. Una vez en el barco, una cabra del cargamento de animales del barco se come la partitura de Minnie, que tenía escrita la famosa canciónTurkey in the Straw. Entonces Mickey usará el rabo del animal como aguja en un fonógrafo y sonará la melodía. Acto seguido empezará a usar a diferentes animales como instrumentos musicales. El Capitán Pete, molesto por el ruido de la música, obliga a Mickey a trabajar. El corto finaliza con la imagen de Mickey pelando patatas. El público que acudió al estreno de este cortometraje se quedó muy impresionado por el uso de la música con fines cómicos. Las películas sonoras representaban todavía una gran innovación, ya que la primera película sonora de la historia, El cantante de jazz, con Al Jolson, se había estrenado el 6 de octubre de 1927, y, en menos de un año, muchas salas de Estados Unidos ya habían instalado equipos de sonido para este tipo de películas. Walt Disney estaba dispuesto a aprovechar las ventajas que este nuevo sistema ofrecía, ya que muchos otros estudios aún seguían produciendo cortos de animación mudos, que difícilmente podían competir con Disney. Mickey Mouse pasó a ser rápidamente uno de los personajes de animación más populares de su época, cosa que permitió a Walt estrenar de nuevo los dos primeros cortos de su ratón: Plane Crazy y The Gallopin' Gaucho (no había sido estrenado). Originalmente mudos, se les incorporó sonido y aumentaron la popularidad del dibujo. (14 de marzo de 1929) sería su cuarta aparición como personaje, ya muy famoso. Pero Mickey no hablaría hasta (23 de mayo de 1929), cuando pronunciaría sus primeras palabras: Hot dogs, Hot dogs!

Roles[editar] Mickey pretendiente[editar] The Barn Dance (El baile del granero), estrenado el 14 de marzo de 1929, sería el primero de los doce cortos estrenados ese año. Dirigido por Walt Disney, con Ub Iwerks como jefe de animación, la novedad de esta producción es ver a Mickey rechazado por Minnie en favor de Pete. Pete, anteriormente presentado como un bandido, se comporta aquí como un educado caballero, mientras Mickey no hace el papel del héroe sino de un joven y bastante ineficaz pretendiente. Sus lamentaciones y tristeza por su fracaso muestran a un Mickey excepcionalmente sensible y vulnerable. Se comentó, sin embargo, que Disney sólo buscaba la empatía del público hacia el personaje. Aparición de los guantes[editar] "¿Te has preguntado alguna vez por qué llevamos estos guantes blancos?"- Varios personajes. , estrenado el 28 de marzo de 1929, fue el segundo cortometraje de aquel año, y el primero que introdujo los guantes blancos en los personajes. Mickey Mouse llevaría estos guantes en la mayoría de sus siguientes apariciones. Una de las razones más verosímiles del añadido de los guantes sería poder distinguir a los personajes cuando sus cuerpos estaban pegados, ya que todos ellos eran de color negro (Mickey no apareció en color hasta , El concierto de la banda, en 1935). Mickey como animal[editar] When the Cat's Away, estrenado el 18 de abril de 1929, era, en esencia, una versión de Rattled by Rats (15 de enero de 1926), una de las Comedias de Alicia. Significó la segunda aparición del villano Kat Nipp (tras The Opry House). Kat Nipp es un gato antropomorfo que siempre está borracho. Un día sale de casa para ir a cazar. En ese momento una banda de ratones invaden la casa en busca de comida. Entre ellos están Mickey y Minnie. Lo inusual de este corto es ver a los dos ratones con el tamaño y el comportamiento de dos ratones reales, mientras que las producciones anteriores y posteriores a este corto presentaban a Mickey y Minnie como dos ratones antropomorfos del tamaño de pequeños seres humanos. Mickey como soldado[editar] El cuarto cortometraje de Mickey también se considera inusual. Fue The Barnyard Battle, estrenado el 25 de abril de 1929, y se ve a Mickey como soldado, dispuesto en primera línea para la guerra.

Transición[editar] Los años de la Gran Depresión[editar] El duodécimo y último corto de Mickey de 1929 fue . Estrenado el 15 de noviembre, cuenta la historia de Mickey en pleno safari en algún lugar deÁfrica. Montado en elefante y armado con una escopeta, sus problemas empiezan cuando se cruzan en su camino un león y un oso. Mickey tiene la idea de empezar a tocar música para tranquilizarlos, y el resto del corto consiste en varios animales de la selva bailando la música de Mickey. Las melodías van desdeYankee Doodle y Turkey in the Straw hasta Auld Lang Syne, The Blue Danube y Aloha `Oe. Primeras tiras cómicas[editar] Hasta el momento, Mickey había aparecido en quince exitosos cortometrajes y había pasado a ser uno de los personajes animados más conocidos por el público. La King Features Syndicate pidió a Disney una licencia para usar a Mickey y sus compañeros de reparto en una serie de tiras cómicas. Walt aceptó y la primera tira saldría a la luz el 13 de enero de 1930, con guion del propio Walt Disney, dibujos de Ub Iwerks y entintado de Win Smith. La primera semana las tiras fueron una adaptación parcial de Plane Crazy, y Minnie fue el primer personaje en incorporarse al reparto junto a Mickey. Las tiras publicadas entre el 13 de enero y el 31 de mayo de 1930 han sido regularmente recopiladas en un álbum completo bajo el título genérico de Lost on a Desert Island (Perdidos en una isla desierta). De música clásica[editar] Al mismo tiempo que se publicaban las tiras, Disney produjo dos nuevos cortometrajes de Mickey. El primero de ellos fue The Barnyard Concert (El concierto del corral), estrenado el 3 de marzo de 1930. Vemos a Mickey como director de orquesta. Los únicos personajes reconocibles de cortos anteriores son Clarabellatocando la flauta, y Horacio con el tambor. Ambos interpretan una cómica adaptación de Poeta y paisano, de Franz von Suppé, aunque muchos de los gags usados en este corto ya se habían visto en producciones anteriores. El segundo fue estrenado el 14 de marzo de 1930, bajo el título de Fiddlin' Around, aunque es más conocido como . Ambos títulos describen con precisión el desarrollo del corto, que no es más que Mickey haciendo un solo de violín. Es notable por la emotiva interpretación que hace el ratón del final de la ópera Guillermo Tell, el Träumerei (Ensueño), de Robert Schumann, y la Rapsodia húngara n.º 2, de Franz Liszt. El adiós de Iwerks[editar] Artículo principal: Ub Iwerks El siguiente cortometraje de Mickey fue Cactus Kid, estrenado el 11 de abril de 1930. A pesar de que el título lleve a pensar que es una parodia de las películas del Oeste, en realidad se trataba de una nueva versión de The Gallopin' Gaucho, aunque esta vez la acción se trasladaba desde Argentina a México. Mickey es, de nuevo, un viajero solitario que entra en una taberna y flirtea con una bailarina, de nuevo Minnie. El rival vuelve a ser Pete, llamado aquí Peg-Leg Pedro, en la que es su primera aparición con una pata de palo, algo que sería habitual en años posteriores. El ñandú original es aquí sustituido por Horacio, en su última aparición como animal no antropomórfico. La relevancia de este cortometraje viene dada porque sería el último que animaría Ub Iwerks. Poco antes del estreno de Cactus Kid, Ub Iwerks había abandonado a Disney para abrir su propio estudio. El resultado fue la serie conocida como (la rana Flip), con el primer cortometraje de animación sonoro en color, titulado Fiddlesticks. Creó también otras dos series: Willie Whopper y Comicolor. Su éxito amenazaba el predominio que Disney había alcanzado en la industria del cine de dibujos animados.5 Esta separación se considera un punto de inflexión, tanto en las carreras de Walt Disney como de Mickey Mouse. El primero perdió al que había sido su amigo y confidente desde 1919. El segundo perdió al responsable de su diseño original y el director o animador de la mayoría de los cortos estrenados hasta aquel momento. Y, para muchos, ese fue el auténtico creador de Mickey Mouse. Se considera a Walt como la inspiración para el personaje, pero Iwerks creó el diseño original y los primeros dibujos de Mickey fueron obra, parcial o totalmente, de Iwerks. Es por ello que algunos historiadores consideran que Iwerks debería ser reconocido actualmente como el creador de Mickey. Resaltan que los primeros dibujos de Mickey estaban acreditados como "A Walt Disney Comic, drawn by Ub Iwerks" (dibujados por Ub Iwerks). Pero las últimas reediciones de esos primeros dibujos tienden a acreditar a Walt Disney únicamente. En cualquier caso, Disney y su equipo continuaron con la producción de las series de Mickey. El ratón siguió apareciendo regularmente en cortos animados hasta1942, y otra vez de 1946 a 1952. Las tiras de prensa de aventuras[editar] Pero, volviendo a 1930, a Walt se le presentaba otro problema: la continuación de las tiras cómicas tras la marcha de Iwerks. Al principio, Walt continuó escribiendo los guiones y Win Smith los dibujaba. Sin embargo, los intereses de Walt se fueron decantando cada vez más hacia la animación, y Smith tuvo que encargarse también de guionizar las tiras. A Smith, aparentemente, no le apetecía encargarse de todo el trabajo; guion, dibujo y entintado. Esto es evidente tras su repentina dimisión. Otra razón podría ser que Walt Disney era un hombre de muy difícil carácter, y Smith no soportaba la total falta de libertad creativa que Walt le imponía. Walt Disney tuvo que buscar un sustituto para Smith entre el resto de su equipo, y, por motivos que se desconocen, escogió a , un recién llegado al estudio. Gottfredson era un joven que estaba impaciente por entrar en el mundo de la animación, y no le hizo mucha gracia su nuevo trabajo como creador de las tiras cómicas. Walt le prometió que solo sería temporal y que pronto volvería a la división de animación. Gottfredson aceptó, y su trabajo "temporal" duró desde el 5 de mayo de 1930 hasta el 15 de noviembre de 1975. Floyd Gottfredson inició su trabajo en las tiras de prensa continuando la historia que sus predecesores habían desarrollado desde el 1 de abril de 1930. Esta historia se completó el 20 de septiembre de 1930 y se recopiló más tarde en forma de álbum, con el título de Mickey Mouse in Death Valley (Mickey Mouse en el Valle de la Muerte). Esta primera aventura amplió el reparto de personajes que hasta entonces solo incluía a Mickey y Minnie. Fueron las primeras apariciones en cómic de Clarabella, Horacio y Pete Patapalo. También fue la presentación del abogado corrupto, Sylvester Shyster, y del tío de Minnie, Mortimer Mouse. La siguiente historia fue Mr. Slicker and the Egg Robbers, publicada entre el 22 de setiembre y el 26 de diciembre de 1930, donde se presentaron los padres de Minnie: Marcus Mouse y su esposa. Estas dos historias iniciaron lo que pasaría a ser una división entre el cómic y la animación. Mientras los cortos animados continuaron en su línea tradicional de comedia, las tiras cómicas combinaron comedia y aventuras hasta bien entrados los años 1950. Estas historietas empezaron a publicarse en Europa a través de las revistas "" (Italia, 1932), "" (Francia, 1934) y "Mickey" (España, 1935).6 Dibujos animados en color[editar] En 1935 Walt Disney estrenó el cortometraje The Band Concert (El concierto de la banda), que fue el primer corto de Mickey Mouse en . La historia nos presenta a Mickey como director de una orquesta al aire libre, tocando la obertura de Guillermo Tell y después La tormenta. La orquesta está formada por el Pato Donald (en su tercera aparición en un corto de Mickey), que interrumpe el concierto tocando Turkey in the Straw con su flauta, Goofy (clarinete) y un personaje similar (¿Gideon Goat?) (trombón), Clarabella (flauta), Horacio (percusión), Peter Pig (trompeta) y Paddy Pig (tuba). En 1994 obtuvo el tercer puesto en la lista 50 Greatest Cartoons (los 50 mejores dibujos animados de la historia). El éxito de Mickey Mouse era tan grande que, ese mismo año, la Sociedad de Naciones premió a Disney con una medalla de oro, declarando a Mickey "símbolo internacional de buena voluntad". Numerosas personalidades públicas declararon su admiración por Mickey Mouse, incluyendo a la actriz Mary Pickford, al presidente de Estados Unidos Franklin Delano Roosevelt, a Benito Mussolini7 e incluso al rey de Inglaterra, Jorge V.8 El aprendiz de brujo[editar] Artículo principal: Fantasía

Maqueta gigante del sombrero deEl aprendiz de brujo, en Disney World.

A finales de los años 1930 Mickey Mouse había perdido popularidad, ya que los gustos del público se iban decantando cada vez más hacia los largometrajes, hecho que inquietó a Walt Disney.9 Uno de los personajes creados para uno de los cortos de Mickey, el Pato Donald (Donald Duck), había adquirido serie propia, y demostró ser más popular que su compañero el ratón, y, sobre todo, más rentable. Walt, sin embargo, no estaba dispuesto a deshacerse todavía de su personaje clave, con lo que ideó un cortometraje especial que se concebiría como la reaparición de Mickey Mouse: El aprendiz de brujo,10 que sería totalmente mudo excepto por la música de Paul Dukas, en quien estaba basado el cortometraje. Los guionistas sugirieron que el protagonista del corto podría ser Mudito (o Tontín), el enano mudo de la película de Walt DisneyBlancanieves y los siete enanitos (1938), pero Walt insistió en usar a Mickey. La producción del cortometraje empezó en 1938, cuando Walt coincidió en un restaurante de Hollywood con el famoso director de orquesta Leopold Stokowski,11 que se ofreció a grabar la música gratis, con lo que reunió un equipo de unos cien músicos de Los Ángeles para tocar y grabar la banda sonora de los nueve minutos de duración del cortometraje. El departamento de animación del estudio trabajó en el que era el proyecto más ambicioso del estudio. El animador rediseñó a Mickey Mouse, otorgándole más peso y volumen, de acuerdo con la tecnología de la época. También se le añadieron pupilas para dotar a su cara de mayor expresividad. Todo en la película se hizo prestando especial atención a los detalles y a la creatividad: los colores, el ritmo, la animación del personaje y de los efectos. El brujo sin nombre de El aprendiz de brujo fue llamado Yen Sid: Disney deletreado a la inversa. Todos estos esfuerzos iban a salir muy caros, unos 125 000 dólares, un precio que Walt y, sobre todo, su hermano y socio, Roy, sabían que no iba compensarse en taquilla.9 La mayoría de los cortometrajes de Disney habían costado unos 40 000 dólares, que eran unos 10 000 dólares más que el presupuesto medio de cualquier corto hecho fuera de los estudios Disney. El cortometraje más rentable del estudio, Los tres cerditos, había recaudado 60 000 dólares en taquilla. Siguiendo el consejo de Stokowski, Walt decidió ampliar el cortometraje al estilo de su serie de cortos Silly Symphonies, pero concebido como un largometraje, formado por varias escenas donde la animación se combinaba con la música clásica, y donde El aprendiz de brujo sería una de ellas. Para proveer a la película de una continuidad, Walt reclutó al compositor y crítico musical Deems Taylor como maestro de ceremonias que introducía y explicaba cada uno de los segmentos. Stokowski sugirió el título de Fantasía (que en el ámbito de la música clásica significa "Una mezcla de temas con variaciones e interludios"),12 que pasó a ser finalmente el título definitivo (el título inicial era The Concert Feature). Con El aprendiz de brujo casi completo, el resto de la producción de Fantasía se inició a principios de 1939, prestando la misma atención por el detalle y la cuidada animación en todos los demás segmentos de la película. A pesar de que la película se puede considerar un fracaso de Walt Disney, consagró a Mickey Mouse como uno de los iconos definitivos del estudio, y la imagen de Mickey con el traje de brujo ha sido durante décadas el emblema de Walt Disney.

Últimos años[editar] Historia reciente[editar]

 En 1955, King Features Syndicate, la empresa distribuidora de las tiras, obligó a los autores a abandonar las aventuras largas. No ocurrió así en Italia, dondeRomano Scarpa continuó realizándolas, a partir de Topolino e il mistero di Tapioco VI (1956).

 El 18 de noviembre de 1978, a raíz del 50 aniversario, Mickey Mouse se convirtió en el primer personaje de dibujos animados en obtener una estrella en elPaseo de la Fama de Hollywood. La estrella se encuentra en el 6925 de Hollywood Boulevard.

 Durante décadas, Mickey ha competido con la estrella de la Warner Bros, , por ser el dibujo animado más popular. Pero en 1988, en uno de los momentos históricos de la animación, ambos compartieron una escena en la película de Robert Zemeckis, ¿Quién engañó a Roger Rabbit?. Warner y Disney firmaron un acuerdo en el que se especificaba que cada personaje saldría exactamente el mismo tiempo en pantalla.13

 Su último cortometraje hasta la fecha ha sido , estrenado en 1995. En 2004 apareció en un largometraje estrenado directamente en vídeo, llamado Mickey, Donald, Goofy: The Three Musketeers (Los tres mosqueteros), y en el largo de animación digital, Mickey's Twice Upon a Christmas. Mickey nunca ha aparecido en un largometraje que no esté basado en una obra clásica de la literatura universal.

 Aunque las tiras de prensa de Mickey dejaron de aparecer en 1999, el personaje aún se desarrolla en la revista italiana Topolino gracias a autores como Castyy en nuevas series como MM Mickey Mouse Mystery Magazine, publicada entre 1999 y 2001.

 Muchos programas de televisión se centran en la figura de Mickey, como los recientes (1999—2000), Disney's (2001—2003) y (2006-Presente).

 Mickey fue nombrado el Grand Marshal of the Tournament of Roses Parade, el día de Año Nuevo de 2005.

La voz de Mickey[editar] Gran parte de la personalidad de Mickey se debe a su tímida voz en tono falsete. Desde sus primeras palabras en The Karnival Kid, el propio Walt Disney prestó su voz a Mickey, tarea de la que estaba muy orgulloso (se dice que Carl Stalling y actuaron como actores de voz sin acreditar en algunos de los cortos). Sin embargo, hacia 1947, Walt Disney estaba demasiado ocupado para encargarse personalmente de prestar su voz a Mickey (se especuló que su adicción al tabaco había perjudicado su voz durante años), y durante la grabación de Mickey and the Beanstalk (un fragmento de Fun and Fancy Free), la voz de Mickey fue transferida al músico de Disney y actor Jim MacDonald (en la música original final se pueden oír las dos voces). MacDonald puso la voz de Mickey durante los siguientes cortometrajes, y para proyectos publicitarios y televisivos, hasta su retirada a mediados de los años 1970. Mientras tanto, Walt volvió a usar su voz con Mickey para las introducciones del Mickey Mouse Club original, entre 1954 y 1959, y para el episodio Fourth Anniversary Show de la serie para televisiónDisneyland, emitido el 11 de septiembre de 1958. En 1977, con el The All New Mickey Mouse Club, se produjo el estreno de Wayne Allwine como voz de Mickey, hasta su fallecimiento el 20 de mayo de 2009. Curiosamente, la esposa de Allwine es , voz actual de Minnie Mouse. Les Perkins hizo la voz de Mickey en los especiales de televisión DTV Valentine y Down and out with Donald Duck en 1986 y 1987 respectivamente. Bret Iwan fue elegido para interpretar la cuarta y actual voz de Mickey Mouse. Su primera interpretación del personaje la realizó para los juguetes de Mickey y después para los promocionales de Disney Cruise Line. Además interpretó su voz en el espectáculo Disney on Ice: Celebrations!. Su primera interpretación oficial fue en el videojuego : Birth by Sleepque fue lanzado en septiembre de 2010.

En español[editar] La voz en español neutro del personaje Mickey Mouse en América, es la más caótica de todos los personajes de la empresa Disney. Mientras que Minnie Mouse por ejemplo, casi siempre fue interpretada por Diana Santos (que sigue interpretando la voz de Minnie hasta la fecha). Los actores que lo doblaron fueron:

 Edmundo Santos: Primeros cortometrajes y Fun and Fancy Free.  Francisco Colmenero: Cortometrajes y La Navidad de Mickey  Raúl Aldana: Cortometrajes, y El Príncipe y el Mendigo.  Juan Alfonso Carralero: ¿Quién engañó a Roger Rabbit?.  Victor Mares Jr.: Redoblaje de cortometrajes y Mickey y su cerebro en apuros.  Rubén Cerda: Fantasía 2000, Mickey descubre la Navidad, Mickey Mouse Works, House of Mouse y La Navidad Mágica de Mickey.  Cesar Alvarado: El Club de los Villanos con Mickey y sus Amigos.  Arturo Mercado Jr.: Los Tres Mosqueteros: Mickey, Donald y Goofy, Mickey y sus amigos juntos otra Navidad, La Casa de Mickey Mouse, 2, Disney Infinity y Get a Horse!. En España, al principio se mantuvo el doblaje al español neutro hasta el año 1992. En aquel año, todas las producciones de Walt Disney se empezaron a doblar en España y desde entonces el actor José Padilla se encarga de doblar al personaje Mickey Mouse. En la película ¿Quién engañó a Roger Rabbit?, anterior a 1992, fue doblado para España por Rafael Alonso Naranjo Jr.

Derechos de autor[editar]

La estrella de Mickey en elPaseo de la Fama de Hollywood.

El personaje de Mickey Mouse, como la mayoría de los personajes de Disney, además de gozar de protección por derechos de autor, está protegido como marca registrada (™ o ®), lo que establece que sus derechos son perpetuos siempre que el dueño lo use de forma comercial. En el caso de que un dibujo de la factoría Disney estuviera en el dominio público, los propios personajes seguirían como marca registrada y su uso se consideraría «no autorizado». Sin embargo, dentro de Estados Unidos, la Copyright Term Extension Act (también llamada despectivamente Mickey Mouse Protection Act, a raíz de la persistente presión de The Walt Disney Company) asegura que trabajos como los primeros dibujos de Mickey Mouse dejarán de estar protegidos por derechos de autor en algún momento.14 The Walt Disney Company ha puesto especial cuidado en proteger a Mickey Mouse como marca registrada, al ser uno de los principales emblemas de esta empresa de animación. En 1989, Disney demandó a tres guarderías de Hallandale, , por tener en sus paredes dibujos de Mickey y de otros personajes Disney. Los dibujos tuvieron que ser retirados, y una compañía rival, Universal Studios, permitió que se pintaran algunos de sus propios personajes.15 Farfur[editar] Artículo principal: Los pioneros del mañana En 2007, una falsificación de Mickey Mouse llamada Farfur apareció en el programa de televisión Los pioneros del mañana, emitido en el canal oficial del grupoHamás (partido gobernante de la Franja de Gaza), Al-Aqsa TV. En el programa se intenta efectuar un adoctrinamento a los niños con diálogos como: Estamos poniendo contigo la primera piedra para el dominio del mundo bajo el poder islámico. [...] Debes ser cuidadoso con tus oraciones e ir a la mezquita para tus cinco rezos diarios [...] hasta que dominemos el mundo.16 17 El ministro de Información de Palestina retiró el programa para revisar su contenido el 11 de mayo,18 19 pero a pesar de ello, continuó emitiéndose.20 Finalmente, el 29 de junio, el personaje de Farfur fue «asesinado» por un actor disfrazado de soldado israelí, al que Farfur llama «terrorista», mientras Sara, la niña que presenta el programa, declama: Farfur ha sido martirizado mientras defendía su tierra [...] ha sido asesinado por los asesinos de niños.21 La hija de Walt Disney, Diane Disney Miller, dijo que Hamás era el «mal en estado puro» por usar a Mickey Mouse para adoctrinar en el radicalismo islámico a los niños.22 23

Mickey Mouse en otras lenguas[editar]

Idioma Nombre Alemán Micky Maus

24

(meekee mawsم ي كي ماوس ) Árabe

25

Búlgaro Мики Маус (Miki Maus(

26 27

Checo Mickey Mouse, después Myšák Mickey

Chino 米老鼠 (pinyin mǐ lǎoshǔ) o 米奇 (mǐqí)

Catalán Ratolí Mickey, Mickey Mouse

Coreano 미키 마우스 (Miki Mauseu)

Croata Miki Maus

Danés Mickey Mouse, Mikkel Mus

Eslovaco Myšiak Miky

Esloveno Miki Miška

English Mickey Mouse

Español Mickey Mouse, Ratón Mickey

Esperanto Miĉjo Muso

28

Estonio Miki Hiir Euskera Sagu Mickey, Mickey Mouse

Finés Mikki Hiiri

Francés Mickey Mouse

Gallego Rato Mickey, Mickey Mouse

Griego Mikυ Μαους

(Mīqī Mausמיקי מאוס ) Hebreo

Holandés Mickey Mouse

Húngaro Miki egér

Indonesio Miki Tikus

Islandés Mikki Mús

Italiano Topolino

Japonés Mikkii Mausu (ミッキーマウス), Miki Kuchi

Latín Michael Mus

Letón Mikimauss

Lituano Peliukas Mikis Macedonio Мики Маус (Mikki Maus)

Náhuatl Quimichin Mickey

Noruego Mikke Mus

Polaco Myszka Miki

Portugués (Portugal) Rato Mickey

Portugués (Brasil) Mickey Mouse (Camundongo Mickey)

Rumano Mickey Mouse, Şoarece Mickey

Ruso Микки Маус (Mikki Maus)

Serbio Мики Маус (Miki Maus)

Sueco Musse Pigg

Tailandés มิคก้ี เมาส์

Turco Miki Fare

Vietnamita Chuột Mickey

Filmografía (incompleta)[editar]

 Plane Crazy (1928) - Primera aparición.  The Gallopin' Gaucho (1928) - Segunda aparición (en orden de producción).  Steamboat Willie (1928) - Segunda aparición (en orden de estreno).  (1929).  Mickey's Choo Choo (1929)  Haunted House (1929).  The Chain Gang (1930) - Primera aparición de Pluto.  Pioneer days (1930).  Mickey's Orphans (1931)- Primera aparición de Pluto como mascota de Mickey.  Mickey's Revue (1932) - Primera aparición de Goofy.  Mickey in Arabia (1932)  The Grocery Boy (1932).  The Mad Doctor (1933).  Mickey's Gala Premiere (1933).  Puppy love (1933).  (1933).  Orphan's Benefit (1934) - Primera aparición del Pato Donald en un corto de Mickey.  Two Gun (1934).  Mickey plays papa (1934)  Mickey's Steamroller (1934)  (1934)  Gulliver Mickey (1934)  Mickey's Service Station (1935) - Primer corto con el trío Mickey, Donald y Goofy.  Mickey's Fire Brigade (1935)  Mickey's Kangaroo (1935)  Mickey's Man Friday (1935)  The Band Concert (1935) - Primera aparición de Mickey en color.  Mickey's Garden (1935)  On Ice (1935).  Pluto's Judgement Day (1935)  (1936).  (1937).  (1937).  Mickey's Trailer (1938).  (1938).  (1939) - Primera aparición de Mickey con su diseño actual.  The Sorcerer's Apprentice (1940, fragmento de Fantasía).  The Little Whirlwind (1941).  (1941).  Mickey's Birthday Party (1942).  (1942) - Último corto de Mickey hasta 1947.  Mickey and the Beanstalk (1947, fragmento de Fun and Fancy Free).  Mickey's Delayed Date (1947) - Primer corto desde 1942.  Mickey Down Under (1948).  (1948).  (1953) - Último corto de Mickey como producciones regulares.  Mickey's Christmas Carol (1983) - Primera aparición cinematográfica desde 1953.  The Prince and the Pauper (1990).  Runaway Brain (1995) - Último corto hasta 2013.  Fantasía 2000 (1999).  La Navidad Mágica de Mickey (2001).  El Club de los Villanos (2002).  Mickey, Donald, Goofy: The Three Musketeers (2004).  Mickey y sus amigos juntos otra Navidad (2004) - Última película hasta la fecha.  Get a Horse! (2013) - Último corto hasta la fecha y primer corto mezcla de animación CGI y animación clásica.

Cameos[editar]

 ¿Quién engañó a Roger Rabbit? (1988, estrella invitada).  La Sirenita (1989) cuando el rey Tritòn se desplaza hacia el concierto se observa a Mickey y a algunos compañeros como Goofy y Donald.  A Goofy Movie (1995), en la canción "Un viaje es lo Mejor" y en el teléfono de Max.  Toy Story (1995), cuando Buzz Lightyear va a probar frente a todos que puede volar (arriba de él hay un reloj).  Toy Story 2 (1999), cuando Woody esta en la habitación de Andy jugando con Buster (arriba de él hay un reloj).  Los Muppets(2012) al final su cara aparece en los fuegos artificiales.  Chicken Little (2005), en el reloj de pulsera de Melvin.  Frozen (2013) cuando Anna entra en la tienda se observa tras los libros un pequeño Mickey Mouse.

Series[editar]

 Mickey Mouse Works (1999-2000)  House of Mouse (2001-2002)  La Casa de Mickey Mouse (2006-Presente)  Mickey Mouse (2013-Presente) Mickey también aparece en un episodio de la serie Bonkers, "You Oughta Be In Toons".

Videojuegos[editar] Como otros famosos personajes, Mickey ha protagonizado numerosos videojuegos, como Mickey Mousecapade para Nintendo Entertainment System; para Sega Mega Drive/, Sega CD/Mega CD, Super Nintendo Entertainment System y Sony PlayStation, este último bajo el nombre de Mickey's Wild Adventure; Mickey's Ultimate Challenge para Super Nintendo Entertainment System, Game Boy, Sega Mega Drive/Sega Genesis, Sega Master System y Sega Game Gear; Disney's Magical Quest para Super Nintendo Entertainment System; Castle of Illusion Starring Mickey Mouse para Sega Mega Drive/Sega Genesis, Sega Master System y Sega Game Gear; Land of Illusion Starring Mickey Mouse para Sega Master System y Sega Game Gear; World of Illusion Starring Mickey Mouse and Donald Duck para Sega Mega Drive/Sega Genesis; Mickey Mouse: Magic Wands para Game Boy, entre otros. A partir del 2000, la serie Disney's Magical Quest fue trasladada a Game Boy Advance, mientras Mickey hacía su entrada en la era de los 128 bits con Disney's Magical Mirror, un título infantil para Nintendo GameCube. Mickey es un personaje importante de la saga de videojuegos Kingdom Hearts, donde es el rey del castillo Disney y presta su ayuda al protagonista de la saga, Sora. En 2010, Mickey se adentra en una aventura oscura con Epic Mickey para Wii. En 2012, Mickey y Oswald protagonizan una secuela de Epic Mickey llamada Epic Mickey: El retorno de dos héroes para Wii, Xbox 360, PlayStation 3, Windows, Mac OS X y Wii U. También tuvo otra secuela para Nintendo 3DS llamada Epic Mickey: Mundo Misterioso.

Apariciones de Mickey Mouse en videojuegos

Título Año Plataforma Distribuidora

Sorcerer's Apprentice 1983 Atari 2600 Atari

Mickey Mouse 1984 Handheld Electronic Game Orlitronic

Apple II, Commodore 64, DOS, TRS-

Mickey's Space Adventure 1986 Sierra On-Line, Inc. 80 CoCo

Mickey Mouse Orange Express 1987 Handheld Electronic Game Tomy

Mickey Mousecapade 1987 NES Capcom U.S.A., Inc.

Mickey Mouse: The Computer Amiga, Amstrad CPC, Atari ST, Gremlin Graphics 1988

Game Commodore 64, ZX Spectrum Software

Mickey Mouse Jungle 1988 Handheld Electronic Game Tomy Daiboken

Mickey Mouse Mahou no 1989 Handheld Electronic Game Epoch Yakata

Kotobuki System Co.,

Mickey Mouse 1989 Game Boy Ltd.

Castle of Illusion, starring Game Gear, Mega Drive, Master 1990 Sega Enterprises Mickey Mouse System

Mickey Mouse wa Shouboushi 1990 Handheld Electronic Game Epoch Apariciones de Mickey Mouse en videojuegos

Título Año Plataforma Distribuidora

Mickey's Dangerous Chase 1991 Game Boy Capcom

Mickey's Crossword Puzzle Walt Disney 1991 Apple II, DOS

Maker Computer Software

Fantasia 1991 Mega Drive Sega of America

World of Illusion Starring Mickey Mouse and Donald 1992 Mega Drive Sega of America

Duck

The Magical Quest, starring

1992 Super Nintendo Capcom Mickey Mouse

Land of Illusion Starring 1992 Game Gear, Master System Sega Enterprises

Mickey Mouse

Mickey's Memory Challenge 1993 MS-DOS, Commodore Amiga Infogrames

Mickey Mouse: Magic Wand 1993 Game Boy Kemco

The Perils of Mickey 1993 Handheld Electronic Game Tiger Electronics

Mega Drive, PlayStation, Mega CD, Sony Computer

Mickey Mania 1994

Super Nintendo Entertainment

The Great Circus Mystery, Game Boy Advance, Mega Drive, starring Mickey and Minnie 1994 Capcom Super Nintendo Mouse Apariciones de Mickey Mouse en videojuegos

Título Año Plataforma Distribuidora

Super Nintendo, Game Boy, Mega

Mickey's Ultimate Challenge 1994 Nintendo Drive, Master System, Game Gear

Legend of Illusion, starring 1995 Game Gear, Master System Sega Mickey Mouse

Disney's Magical Quest 3, 1995 Game Boy Advance, Super Nintendo Capcom starring Mickey and Donald

Mickey's Wild Adventure 1996 PlayStation Disney Interactive

Mickey's Racing Adventure 1999 Game Boy Color Nintendo

Mickey's Speedway USA 2000 Nintendo 64 Nintendo

Mickey's Speedway USA 2001 Game Boy Color Nintendo

Disney's Mickey Saves the

2001 Microsoft Windows Disney Interactive

Day: 3D Adventure

Disney's Magical Mirror,

2002 GameCube Nintendo starring Mickey Mouse

The Magical Quest, starring 2002 Game Boy Advance Nintendo Mickey & Minnie

Disney's Party 2002 GameCube, Game Boy Advance Electronic Arts Apariciones de Mickey Mouse en videojuegos

Título Año Plataforma Distribuidora

Kingdom Hearts 2002 Playstation 2 Squaresoft

Kingdom Hearts: Chain of 2004 Game Boy Advance, Playstation 2 Square Enix, Jupiter

Memories

Kingdom Hearts II 2005 Playstation 2 Square Enix

Kingdom Hearts Birth by Sleep 2010 PlayStation Portable Square Enix

Disney Interactive

Epic Mickey 2010 Wii

Studios

Kingdom Hearts 3D: Dream

2012 Nintendo 3DS Square Enix

Drop Distance

Epic Mickey: El retorno de dos Wii, Xbox 360, PlayStation Disney Interactive 2012 héroes 3, PC, Mac OS X, Wii U Studios

Epic Mickey: Mundo Disney Interactive

2012 Nintendo 3DS

Misterioso Studios

Kingdom Hearts III 2016 PlayStation 4, Xbox One Square Enix