De La Guerra Restauradora a La Dictadura De Ulises Heureaux

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

De La Guerra Restauradora a La Dictadura De Ulises Heureaux Historia y Geografía Dominicana; Siglos XIX-XX. La Guerra Restauradora fue la confrontación armada que marcó el comienzo del período histórico de la Segunda República, motivada por la pérdida de la soberanía que supuso la anexión a España, los abusos y vejámenes a la población dominicana por parte de la administración española y el agudizamiento de la crisis económica. Jugó un papel importante en esta gesta el pensamiento liberal que proliferaba sobre todo en la región del Cibao, entre intelectuales y políticos como Gregorio Luperón, Pedro Francisco Bonó, Ulises Francisco Espaillat, Santiago Rodríguez, entre otros. En términos políticos, esta gesta restauradora: . Supuso una prolongación de los ideales trinitarios y del liberalismo. Constituyó una resistencia colectiva de los dominicanos bajo la iniciativa y participación de varios de los independentistas del 1844. Tuvo un triple carácter de guerra civil, anticolonial y nacionalista. Comienza a organizarse como movimiento de oposición con las protestas aisladas que se produjeron en los días anteriores a la proclamación anexionista, y entre las que sobresalen las de Matías Ramón Mella, Fernando Arturo de Meriño, Tomás Bobadilla hijo y otros. Otras protestas, como las de Santiago y San Francisco de Macorís, sirvieron de alimento al movimiento restaurador prácticamente desde los inicios de la anexión a España. «Y si pudo inconsulto caudillo de esas glorias el brillo empañar de la guerra se vio en Capotillo la bandera de fuego hondear». 1. La confrontación armada inició en la frontera, cuando en el 1863 el patriota Santiago Rodríguez organizó el levantamiento de Guayubín, donde un grupo de dominicanos sorprendió a la guarnición española, convirtiéndose la región noroeste en un bastión importante de resistencia. 2. En Santiago, miembros del Ayuntamiento y personas prominentes intentaron en vano lanzarse a la acción contra los rebeldes, mientras el gobierno español perseguía a los revolucionarios. 3. El 16 de agosto de 1863, un grupo de hombres encabezado por Santiago Rodríguez enarboló la bandera dominicana en el cerro de Capotillo. Ese acto marcó la formalización del inicio de la guerra restauradora, ya que obtuvo la más abierta adhesión popular. Destacaron entre otros: Santiago Rodríguez, Benito Monción, Lucas Evangelista de Peña, José Cabrera, Pedro Antonio Pimentel, Gaspar Polanco, José Antonio Salcedo, Belisario y Ricardo Curiel, Máximo Grullón, Federico de Jesús García, Benigno Filomeno de Rojas y Gregorio Luperón. La integración a la causa restauradora de estas personalidades hizo posible que las comunidades de La Vega, Moca, Puerto Plata, Cotuí, San Francisco de Macorís, entre otras. 4. El movimiento restaurador tuvo particularidades desde el punto de vista social y político. Desde la arista social, la participación de la clase media y el papel de primacía en la lucha que jugaron los caudillos regionales. Desde lo político, las pugnas y acuerdos entre grupos dentro del movimiento. 5. Desde lo militar, fue importante la orden para que los hombres de 15 a 45 años de edad sirvieran a la causa armada, y el decreto de que todo dominicano debía cooperar no sólo con sus bienes, sino con su persona, considerándose que de no hacerlo se estaba traicionando la Patria. 6. Para finales de agosto de 1863 la causa restauradora se extendía por todo el Cibao bajo la consigna de «Libertad o muerte y guerra a muerte contra todos los españoles y los de su sangre». La táctica militar utilizada para enfrentar a las tropas españolas fue el de la guerra de guerrillas, que por su naturaleza demostró ser bastante efectiva. 7. El 6 de septiembre de 1863, los restauradores atacaron el fuerte de San Luis en la ciudad de Santiago. 8. Santiago fue convertido en el centro de operaciones de los restauradores, por lo que en esa ciudad se estableció la sede del Gobierno Provisional Restaurador. El 14 de septiembre se instaló ese gobierno, presidido por José Antonio Salcedo. Dentro de ese gabinete destacaban personalidades como Benigno Filomeno de Rojas, Ulises Francisco Espaillat, Máximo Grullón, Pablo Pujol, Pedro Francisco Bonó, entre otros. 9. El gobierno restaurador redactó un acta que fue enviada a la reina de España, donde exponía las razones del pueblo dominicano para reconquistar con las armas su autonomía. Los restauradores declararon a Pedro Santana traidor a la Patria. 10. Los restauradores cuando tuvieron el control de la región del Cibao se ocuparon de conquistar otras localidades del país que continuaban bajo el control español. 11. Por igual se concibió una estrategia para contener la entrada de las tropas españolas a la región del Cibao. Para esos fines, se dispuso a Gregorio Luperón fue responsabilizado de ubicarse con sus hombres en el Sillón de la Viuda, entre Cevicos y Yamasá; en cambio, Pedro Florentino fue ubicado en Piedra Blanca con propósito similar. 12. La guerra provocó un gran revuelo en el seno del gobierno español, razón por la cual el gobernador Vargas fue reemplazado por José De La Gándara en 1864. Éste trató de lograr la paz pero no fue posible. Los restauradores ocuparon Monte Plata, Boyá y Bayagüana. Gregorio Luperón y sus hombres avanzaron hacia Santo Domingo, una de las pocas plazas que aún permanecía bajo el control español. Santana fue derrotado por Luperón en Guanuma y entró en contradicciones con De La Gándara. Santana murió el 14 de junio de 1864. 13. La contribución de los haitianos a favor de los restauradores fue determinante para su triunfo. Los dominicanos revolucionarios siempre encontraron en Haití, y en su por entonces presidente Fabré Geffrard un refugio en los casos en que eran perseguidos por las autoridades españolas. 14. Algunos enfrentamientos entre la facción de los restauradores empezaron a suscitarse cuando Gaspar Polanco derrocó a Salcedo, acusándolo de planear el regreso de Báez, y de poca capacidad militar. Una vez en el poder, Polanco ordenó atacar Montecristi, siendo derrotado y precipitando ésta derrota su propio derrocamiento en 1865, acusado además de fusilar de manera arbitraria a Salcedo. 15. Polanco fue sustituido por un gobierno provisional encabezado por Benigno Filomeno de Rojas y Gregorio Luperón, que convocó a una Convención Nacional para redactar una nueva constitución y elegir un presidente. Fue electo Pedro Antonio Pimentel. La constitución fue de carácter liberal y democrático. El 3 de marzo de 1865, el gobierno español autorizó la salida de sus tropas del territorio dominicano. La Guerra Restauradora le costó a España la pérdida de 10 mil hombres y 33 mil millones de pesos. Para los dominicanos significó la muerte de miles de hombres. La economía estaba en ruina total. Producto de que los campesinos dejaron los campos para ir a la guerra, la producción se redujo al autoconsumo. El ganado se redujo a su mínima expresión, pues era utilizado como alimento y transporte durante la guerra. El tabaco se mantuvo como producto de exportación, ya que la región del Cibao no se dejó de producir. Los hateros y cortadores de madera se debilitaron económicamente. Se produjo un ascenso político de la pequeña burguesía nacionalista. Se produjo una toma de conciencia en el pueblo dominicano. Se mantuvo el esquema de la producción pre-capitalista. La crisis financiera del gobierno se mantuvo. Se mantuvo la fragmentación política. Aumentó el caudillismo local y se multiplicaron los enfrentamientos entre éstos. Se produjeron varios golpes de estado. La clase dominante se dividió entre nacionalistas y anexionistas. Fortalecimiento de un grupo de la burguesía nacional, inspirados en el liberalismo. Acentuación de las diferencias regionales. El Cibao adquirió hegemonía política después de la Guerra Restauradora. Inmediatamente se produjo el triunfo sobre los españoles, afloraron los conflictos, pues los caudillos sureños no reconocieron el gobierno de Santiago y a su presidente Pedro Antonio Pimentel. Los generales José María Cabral y Eusebio Manzueta derrocaron a Pimentel. Cabral llegó a la presidencia el 4 de agosto de 1865 y fue proclamado Protector de la República. Poco después, Cabral renuncia, por las presiones de los baecistas y del general Pedro Guillermo. Tras la salida de Cabral, Guillermo asumió la presidencia de manera provisional y luego fue puesto Báez. La llegada de Báez al poder a pocos meses de concluida la lucha restauradora es una muestra de cuan frágil era la influencia de los líderes restauradores en la vida política nacional. El período de la Segunda República, desde el punto de vista político, se caracterizó fundamentalmente por los enfrentamientos entre las dos facciones políticas más importantes en el país: el Partido Nacional Liberal o Partido Azul, encabezado por Gregorio Luperón, en el que se alinearon los líderes restauradores cibaeños, los antiguos simpatizantes de Santana, enemigos de Báez; y el Partido Rojo, agrupación en la que se alinearon los baecistas, conservadores y partidarios de la anexión, teniendo a Buenaventura Báez como su más importante líder. El 28 de mayo de 1866, se organiza un movimiento armado encabezado por Gregorio Luperón que derrocó a Buenaventura Báez. Se formó de inmediato un Triunvirato integrado por Federico De Jesús García, Pedro Antonio Pimentel y Luperón. Se convocó una Convención Nacional para realizar elecciones y elegir un nuevo presidente. Disputas y enfrentamientos entre José María Cabral y Pedro Antonio Pimentel, obligaron a buscar una salida negociada y nombrar a Cabral presidente, con el compromiso de que no repusiera a Báez. Su equipo de gobierno estuvo conformado por miembros de los diferentes grupos políticos, para lograr cierto equilibrio. Realizó gestiones secretas para arrendar la península de Samaná a los Estados Unidos a cambio de recibir ayuda militar y financiera para combatir a la oposición. Sus colaboradores se opusieron a esta acción de Cabral. El presidente de Haití, Silvain Salnave, se opuso también, pues en el 1867 había firmado un acuerdo de paz, donde ambas repúblicas se comprometían a no entregar parte del territorio de la isla a ninguna potencia extranjera. Tuvo mucha presión de los baecistas, a tal punto que en el 1868 lo derrocaron.
Recommended publications
  • Descargar Apéndice
    Apén di ce D ABOGADOS DOMINICANOS Fran cisco Tostado de la Peña 1583 Juan de Solares 1661 Agustín Bernáldez 1591 Hipó lito Saldaña 1669 Juan Pérez 1591 Gregorio Semi llán Campuzano 1688 Alonso de Acevedo 1592 Pedro de Medina y Almansa 1691 Pedro Báez 1593 Esteban Prado (vene zo lano) 17(¿?) Pedro Núñez 1596 Juan Henrí quez Pimentel 1716 Ventura Cuadrado 1596 Francisco de la Sota 1716 Pedro Arévalo Cedeño 1604 Leonardo José de Frómesta Montejo 1722 Francisco Fernández de Castro 1606 Agustín Istúriz (vene zo lano) 1723 Luis Jeró nimo de Alcocer 1627 Gonzalo Fernández de Oviedo 1723 Ruy Lora de Brito 1629 Miguel de Tapia Cata tegui 1723 Alonso de Cisneros Laudín 1632 Juan de la Vega 1733 Francisco de Villalobos 1633 Gonzalo Fernández de Oviedo y Juan Méndez Cara vallo 1640 Bastidas 1733 Juan del Río y Paredes 1642 José Leonardo de Frómesta Balma seda 1744 Juan de Vergara 1642 Francisco del Valle y Consuegra 1746 Pedro de Sandoval 1644 Sebas tián Peñalver Angulo 1747 Francisco de Arenas 1645 Domingo Ramírez de Arellano 1750 Juan de las Mariñas 1646 José Antonio Rodríguez de Souza 1751 Pe d r o B l a n c o 1648 Juan de Arre dondo y Rojas 1751 Francisco de Frías 1648 José Polanco 1751 Diego Méndez 1650 José Guridi Concha 1755 Pedro Meléndez Valdez 1651 Domingo de la Rocha Landache 1757 Jeró nimo Maldo nado 1651 Felipe Mañón de Lara 1757 Blas de Illas 1651 Felipe Guridi Concha 1758 Juan López Franco 1652 Luis Tejada Monte negro 1748-1760 561 Historia del Poder Judicial Dominicano Fran cisco Levanto 1760 Fran cisco Antonio Aybar 1783 Nicolás
    [Show full text]
  • Foreign Policy Decisions Which Led to United States Military Occupation of the Dominican Republic
    Portland State University PDXScholar Dissertations and Theses Dissertations and Theses 1971 Foreign policy decisions which led to United States military occupation of the Dominican Republic Bert Lewis Junior Farrar Portland State University Follow this and additional works at: https://pdxscholar.library.pdx.edu/open_access_etds Part of the Diplomatic History Commons, Political History Commons, and the United States History Commons Let us know how access to this document benefits ou.y Recommended Citation Farrar, Bert Lewis Junior, "Foreign policy decisions which led to United States military occupation of the Dominican Republic" (1971). Dissertations and Theses. Paper 1463. https://doi.org/10.15760/etd.1462 This Thesis is brought to you for free and open access. It has been accepted for inclusion in Dissertations and Theses by an authorized administrator of PDXScholar. Please contact us if we can make this document more accessible: [email protected]. Ali ABSTRACT 01' TBB ftBS1S OF Bert. Lewis JUIlior Parrar for the Master of Arb in History pre••at.ed April 14, 1971. TlUel Poreign Policy Deei.lou Which Led to Uaitad State. Milit.ary Occupation of the DoaUnican Republie. APPROVED BY MBMBBRS 01' THE TBBSIS COMMlftBB I Preclerick NUDA, CbalrJ1lall '1'0 achi... in4epen4ence, the Doa.inican Republic had 1:0 tint endure three centw:1ea of haavy-hancled SpaD­ iah rule and. period. of Haitian domination that. laated for twenty-two yean. !'ear of Haitian reconque8t., how...r, conviDce4 the leacting Doaaiaican politicians that the new aatiOD could not 10n9 endure without forelta protection. Bncouraged by Domia1can offers of a naval ba••, the UDited State.
    [Show full text]
  • Perfil Público De Casimiro Nemesio De Moya#1.Pdf
    HISTO RIA PERFIL PUBLICO DE CASIMIRO NEMESIO DE MOYA Por Frank A. Roca Friedheirn I.- ASCENDENCIA, POLIT/CA Y REVOLUCION'. Ca!f)irniro Nemesio de Moya y Pimentel, naci6 en Santo Domingo el 19 de Diciembre de 1849. No tuvo mas oportunidades de educarse formalmente, qu e las que pudo aprovechar su gran amigo Francisco Gregorio Billini. En la epoca en que Camimiro Nemesio alcanza la edad escolar, la crisis econ6mica y la situaci6n politica del pais eran desfavorables a un desarrollo de la educaci6n nacional; el personalismo se habia entronizado por encima de las corrientes liberales y legalistas aupadas par las constituyentes de Moca de 1857, con el nuevo advenimiento al poder de Pedro Santana. Sin embargo, como escribe don Federico Henriquez y Carvajal, dos sucesos favorecieron el mejoramiento de la ensefianza: la llegada al pais de cultos profesores venezolanos exiliados, a quienes se les concedi6 una parte de los anexos del temple <le Regina para instalar 165 un plan tel de estudios superiores, que infortunadamente tendria efimera existencia y la designaci6n en 1858 del s ac e r d o t e Fernado Arturo de Merino coma Gobernador de la Arquidi6cesis y Rector ex-ofi cio del Seminario Conciliar de Santo Domingo, Santo Tomas de Aquino, severa instituci6n a la que ingresa Casimirito, coma carinosamente le dedan sus familiares y amigos; con la s dos grupos de escolares que colmaron sus aulas en 1859: el grupo de los jovenes que pertenecia al Colegio Regina -que no continu6 funcionando­ y otros mas, gue se incorpor6 al servicio de la Catedral y a 1as clases del Seminario; siendo uno de sus profesores, a d emas d el propio Merino, el brillante joven Emiliano Tejera, en ese entonces Vice-rector del Seminario, de "quien realiz6 -seglin afinna Vetilio Alfau - durante casi tres lustros, al frente de dich o cargo, una fecundisima labor que no ha sido hasta ahora justicicramente ponderada".
    [Show full text]
  • BAGN-153-20190920-Web.Pdf
    ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN Roberto Cassá Director José Vílchez Noemí Calderón Subdirector Asistente de la Dirección Verónica Cassá Lucrecia García Asistente de la Dirección Secretaria General Francis Mateo Raylin Calvo Encargado Departamento Encargado Departamento Administrativo y Financiero de Recursos Humanos Ángel Hernández Orquídea Correa Encargado Departamento del Sistema Encargada Departamento Nacional de Archivos e Inspectoría de Descripción Aquiles Castro Grismeldis Pérez Encargado Departamento de Encargada Departamento Conservación y Servicios Técnicos de Materiales Especiales Teodoro Viola Encargado Departamento Huáscar Frías de Referencias Encargado Departamento de Tecnología de la Información Eliades Acosta y Comunicación Encargado Departamento de Investigación Izaskun Herrojo Salas Encargada Departamento Raymundo González de Hemeroteca-Biblioteca Asesor histórico BOLETÍN DEL ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN BAGN IN MEMORIAN EMILIO CORDERO MICHEL Año LXXXII Volumen XLIV Número 153 Santo Domingo, D. N. Enero-abril 2019 Boletín del Archivo General de la Nación (BAGN) Año LXXXII - Volumen XLIV - Número 153 Publicación cuatrimestral Enero-abril 2019 Comité editorial Director: Roberto Cassá Editor responsable: Raymundo González Miembros: Ángel Hernández Aquiles Castro Daniel García Eliades Acosta Giovanni Brito Cuidado de edición: Raymundo González y Juan Francisco Domínguez Novas Diagramación y diseño de portada: Juan Francisco Domínguez Novas Motivo de cubierta: Fotografía del doctor Emilio Cordero Michel (†). © Archivo General de la Nación Departamento de Investigación y Divulgación Área de Publicaciones Calle Modesto Díaz, núm. 2, Zona Universitaria Santo Domingo, D. N., República Dominicana Tel. 809-362-1111, Fax. 809-362-1110 www.agn.gov.do ISSN: 1012-9472 Impresión: Editora Búho, S.R.L. Impreso en la República Dominicana / Printed in the Dominican Republic Boletín del Archivo General de la Nación Año LXXXII - Volumen XLIV - Número 153 Enero-abril 2019 Sumario EDITORIAL Emilio Cordero Michel In memoriam ...........................................
    [Show full text]
  • The Indirect Causes of Haitian Migration Into the Dominican Republic During the Late Nineteenth and Early Twentieth Century
    City University of New York (CUNY) CUNY Academic Works School of Arts & Sciences Theses Hunter College Spring 5-2-2019 The Indirect Causes of Haitian Migration into the Dominican Republic During the Late Nineteenth and Early Twentieth Century Porfirio A. Gonzowitz CUNY Hunter College How does access to this work benefit ou?y Let us know! More information about this work at: https://academicworks.cuny.edu/hc_sas_etds/434 Discover additional works at: https://academicworks.cuny.edu This work is made publicly available by the City University of New York (CUNY). Contact: [email protected] Gonzowitz, 1 The Indirect Causes of Haitian Migration into the Dominican Republic During the Late Nineteenth and Early Twentieth Century by Porfirio Gonzowitz (Gonzalez) Submitted in partial fulfillment of the requirements for the degree of Master of Arts in History, Hunter College The City University of New York 2019 Thesis Sponsor: April 17, 2019 Jonathan Rosenberg Date Signature April 17, 2019 Daniel Hurewitz Date Signature of Second Reader Gonzowitz, 2 Wars for independence are bloody and difficult, but never without reason or motive. In the case of the Dominican Republic, the war for independence in 1844 had valid motives. The Dominican Republic sought to take control of the wealth provided by the land that it held and felt that it owned. Upon gaining independence from Haiti and later from Spain, the new Dominican government was tasked with a massive project of modernizing the country and making it economically and politically viable. As Dominican leaders sought to accomplish this goal, their numerous mistakes created problems whose consequences would endure for decades.
    [Show full text]
  • Coloquio Constitucional 2 Final
    Coloquio Constitucional Centro de Estudios Económicos y Sociales Padre José Luis Alemán Santo Domingo, Año 1, No. 2.3, Abril - Septiembre 2017 Equipo de trabajo Coloquio Constitucional es una iniciativa de Fernando I. Ferrán investigación jurídica que pretende abordar el Shyam Fernández Vidal Alejandra Valerio Matos análisis de múltiples y variados temas en el ámbito del Derecho Constitucional. Su público primario Vicerrectoría de Investigación e Innovación –aunque no por ello exclusivo– es la nueva Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra generación de estudiantes y profesionales del Santo Domingo, República Dominicana, 2017 derecho constitucional. Y su objetivo final, someter a discusión temas neurálgicos de ese gran pacto social que debe ser la Constitución política de la Nación. En esta entrega, correspondiente a los trimestres abril - junio y septiembre - noviembre del año 2017, se aborda una cuestión de larga data en la historia republicana del país: el binomio histórico de la reelección presidencial y los textos constitucionales. Coloquio Constitucional es fruto del Programa de Estudios del Desarrollo Dominicano, PED, adscrito al Centro de Estudios Económicos y Sociales Padre José Luis Alemán, y cuenta con la colaboración de la Facultad de Leyes de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra. 2 | COLOQUIO CONSTITUCIONAL Reelección y Constitución A. Experiencia en América Latina y el Caribe: dos modelos La permanencia al frente del poder del Estado constituye un serio problema en la geografía latinoamericana y del Caribe. De acuerdo a Jan Suter, miembro del Instituto de Historia de la Escuela Politécnica Federal de Suiza, desde tiempos de Simón Bolívar el poder político se conserva en esa región por medio de artimañas legales y el uso arbitrario del poder.
    [Show full text]
  • Mi Siglo Xix: 15 Años Despues
    ~GN Estudios Sociales Vol. XXIX, Número 106 Octubre-Diciembre 1996 MI SIGLO XIX: 15 AÑOS DESPUES Mu-Kien Adriana Sang Ben* "La historia no se ocupa del pasado.Le pregunta al pasado cosas que le interesan al hombre de hoy". José Luis Romero 1 El 28 de marzo de 1996 recibí una amable correspondencia del buen amigo y colega Padre Manuel Maza, en la cual me invitaba a participar en el número 106 (trimestre octubre-diciembre de 1996) de la Revista Estudios Sociales. El Comité de Redacción invitaba a algunos historiadores a hacer un balance crítico sobre los temas que durante años han sido objeto de sus preocupaciones. Dos inteligentes preguntas servirían de punto de partida: ¿Cómo re-escribirías tú ese período de historia dominicana que vas conociendo mejor? ¿Con qué nuevas perspectivas y énfasis abordarías esa temática que más te ha interesado? Sin pensarlo dos veces respondí afirmativamente a la invitación. Un motivo me lleva a aceptar el reto: responder sincera y críticamente a esas dos preguntas me brinda la oportunidad de re-pensar lo que durante tantos años he trabajado con sistematicidad. Historiadora. Directora Ejecutiva del Proyecto para el Apoyo a las iniciativas democráticas (PUCMM/PID/AID) y profesora de historia de la PUCMM. Autora de Ulises Heureaux: Biografía de un Dictador, Santo Domingo, INTEC, 1987; y Buenaventura Báez: el caudillo del sur, Santo Domingo, INTEC, 1992. Citado por Gregorio Weinberg, "Marginales y endeudados" en Zea (compilador), Quinientos años de historia, sentido y proyección, México, Fondo de Cultura Económica-Instituto Panamericano de Geografía e Historia, 1991. 67 ESTUDIOS SOCIALES 106 Durante casi quince años me he acercado a la realidad histórica dominicana del siglo XIX.
    [Show full text]
  • Política Dominicana Para Atraer Inmigración Europea
    Americanía. Revista de Estudios Latinoamericanos. Nueva Época (Sevilla), n. 10, p. 109-144, jul-dic, 2019 POLÍTICA DOMINICANA PARA ATRAER INMIGRACIÓN EUROPEA (1870-1950) [email protected] Rafael Jarvis Luis1 Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra Resumen Quienes dirigieron el Estado dominicano entre 1870 y 1950 desarrollaron políticas enfocadas a atraer inmigrantes europeos hacia la República Dominicana, con el doble propósito de aumentar el número de habitantes para incrementar la densidad de población y contribuir al progreso socioeconómico, mediante la presencia de trabajadores extranjeros. Diversas tácticas fueron aplicadas a fin de alcanzar este propósito. En el presente ensayo se describe el proceso que transita desde la promoción de la inmigración europea hacia el control de la inmigración afrodescendiente procedente de otras islas del Caribe. Palabras Clave Inmigración – Progreso – Leyes – Resoluciones – Legislación – Impuestos o tributos 1 Rafael Jarvis Luis es doctorado en Historia y Estudios Humanísticos: Europa, América, Arte y Lenguas, Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. Profesor de Historia Dominicana en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra. Miembro Correspondiente de la Academia Dominicana de la Historia. Autor de una investigación de mayor referencia sobre el pueblo de La Romana. Ha publicado varios trabajos de Historia en diversos medios. Pertenece al consejo académico de una prestigiosa revista de Historia en la República Dominicana. Intervino en diversos eventos científicos sobre temas
    [Show full text]
  • Debating Dominicanidad in the Nineteenth Century
    1 DEBATING DOMINICANIDAD IN THE NINETEENTH CENTURY In October of 1882 Sarah Marinda Loguen Fraser took a steamship from Phil- adelphia to Puerto Plata, bringing along with her a trousseau, some furni- ture, and sturdy shoes—the moveable property of many nineteenth-century brides. She also carried one item that differentiated her from many women, whether white or African-descended: a medical bag. A practicing physician, Sarah Fraser was among the first African Americans to graduate with a medi- cal degree and become a licensed doctor. She traveled with her new husband, Charles Fraser, a St. Thomas–born pharmacist who lived in the Dominican Republic. proof The newlyweds owed their relationship, in part, to Frederick Douglass and his son, Charles. Frederick Douglass had visited the Dominican Republic in 1871 as assistant secretary to the Senate Commission of Inquiry into the An- nexation of Santo Domingo. Afterward, and probably as a result of his father’s influence, Charles Douglass served as the U.S. vice-consul in Puerto Plata, where he became friends with Charles Fraser and with Ulises Heureaux and Gregorio Luperón, heroes of the War of Restoration and political elites. As a close family friend, Charles Douglass encouraged Sarah to correspond with Fraser, and, after an exchange of letters, Fraser visited the Philadelphia World’s Fair in 1876, where he met Sarah. They were engaged in 1881. According to family papers, Frederick Douglass encouraged Sarah Loguen to marry Charles Fraser and live in the Dominican Republic. Just a decade earlier, in the 1870s, Douglass had been one of the leading proponents of an- nexing the Dominican Republic to the United States.
    [Show full text]
  • Discursos Del Presidente Del Tribunal Constitucional
    DISCURSOS DEL PRESIDENTE DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL VOL. II Discursos del presidente del Tribunal Constitucional Volumen 2 ¡Generación Constitucional! Primera edición: Noviembre, 2018 Esta es una publicación de: Tribunal Constitucional de la República Dominicana Avenida 27 de Febrero esquina Avenida Gregorio Luperón, Plaza de la Bandera y del Soldado Desconocido, Santo Domingo Oeste, República Dominicana, Teléfonos 809-274-4445 y 809-274-4446 www.tc.gob.do Editor: Adriano Miguel Tejada Coordinador: Justo Pedro Castellanos Khoury Corrección de estilo: Eduardo Díaz Guerra Diagramación: Yissel Casado Diseño de portada: Enrique Read Fotografías de portada y portadillas: Misael Rincón Impresión: Editora Búho, S.R.L. ISBN: 978-9945-610-16-1 Impreso en República Dominicana Todos los derechos reservados Contenido Generación Constitucional ....................................................................... 11 Adriano Miguel Tejada Palabras de Presentación ............................................................................. 13 Mag. Justo Pedro Castellanos Khoury Presentación ............................................................................................... 21 Mag. Víctor Joaquín Castellanos Pizano 2015 Discurso Rendición de Cuentas 2014 ........................................................29 II Encuentro Iberoamericano de Justicia Constitucional con Perspectiva de Género: “Violencia contra la mujer” ......................................................45 Puesta en circulación del Anuario 2014 .....................................................51
    [Show full text]
  • Revista Clío No
    L Color L L etras ennegro omo: omo : P 21milímetr antone 221c os Año 82 • Julio-diciembre de 2013 • No. 186 sesquicentenario yalDr Homenaje alaGuerradeRestauraciónen su Año 82•Julio-diciembre de2013• No.186 en elcincuentenariodesuasesinato . Manuel Aurelio T avárez Justo Año 82 • Julio-diciembre de 2013 • No. 186 Homenaje a la Guerra de la Restauración en su sesquicentenario y al Dr. Manuel Aurelio Tavárez Justo en el cincuentenario de su asesinato El contenido de este Clío, año 82, No 186, fue aprobado por la Comisión Editorial en las sesiones celebradas los días 4 de septiembre, 2 de octubre y 6 de noviembre de 2013, integrada por los Académicos de Número: Lic. José Felipe Chez Checo; Dr. Amadeo Julián; y Dr. José Luis Sáez Ramo. Junta Directiva (agosto 2013-2016): Lic. Bernardo Vega Boyrie, presidente; Dra. Mu-Kien Adriana Sang Ben, vicepresidenta; Lic. Adriano Miguel Tejada, secretario; Lic. José Felipe Chez Checo, tesorero; y Dr. José Luis Sáez, vocal. © De la presente edición Academia Dominicana de la Historia, 2013 La Academia Dominicana de la Historia no se hace solidaria de las opiniones emitidas en los trabajos insertos en Clío, de los cuales son únicamente Responsables los autores. (Sesión del 10 de junio de 1952) La Academia Dominicana de la Historia no está obligada a dar explicaciones por los trabajos enviados que no han sido publicados. Editor: Dr. Emilio Cordero Michel Diagramación: Licda. Guillermina Cruz Impresión: Editora Búho Calle Elvira de Mendoza No. 156 Santo Domingo, República Dominicana Impreso en la República Dominicana Printed in the Dominican Republic Sumario Órgano de la AcademiaCLÍO Dominicana de la Historia Año 82 • Julio-diciembre de 2013 • No.
    [Show full text]
  • Gregorio Luperón: Héroe Restaurador Y Padre Del Antillanismo P.14 No
    04 # Una visión sociológica de los desastres p.29 Aprender a leer: mientras más temprano, ¿mejor? ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN PUBLICACIÓN TRIMESTRAL • JULIO - SEPTIEMBRE DE 2010 p.40 ISSN 2075-0145 La Guerra de La Restauración Quince puntos sobre la Restauración p.6 Gregorio Luperón: héroe restaurador y padre del antillanismo p.14 No. 4 Julio - septiembre de 2010 Desprendible La Guerra de La Restauración 21-28 Memorias de Quisqueya Revista educativa del Archivo General de la Nación Departamento de Investigación y Divulgación C/ Modesto Díaz 2, Zona Universitaria, Santo Domingo, República Dominicana Tel.: (809) 362-1111 ext 243 Correo: [email protected] Portal: www.agn.gov.do Impreso en Editora Alfa y Omega 30 ISSN 2075-0145 Directora: Reina C. Rosario Fernández Jefe de redacción: Pedro Hernández Paulino Auxiliar de redacción: Kenia Del Orbe Ayala Correción de estilo: Consuelo Muñiz Diagramación: Harold M. Frías Maggiolo Fotografías: Pedro Hernández, Alfredo Vázquez, Fototeca y Mapoteca del AGN. Consejo Editorial Roberto Cassá, Reina C. Rosario Fernández, 36 Pedro Hernández Paulino, Ángel Hernández, Alejandro Paulino, Jesús Díaz, Raymundo González, Vetilio Alfau y Dinorah de Lima. Colaboradores Aquiles Castro, Juan Ricardo Hernández Polanco, Amparo Chantada, Frank Moya Pons, Amaury Pérez, Natalia González, Raquel Garrido, Andrés Julio Ramírez, José Brito, Eusebio Castillo, Equipo Técnico de la Dirección General de Currículo del Ministerio de Educación, Centro de Estudios Educativos del 39 Instituto Tecnológico de Santo Domingo, INTEC, Gobernación del Monumento a los Héroes de la Restauración, Fundación Patria Visual. 04 # Una visión sociológica de los desastres p.29 Tema de Portada: Aprender a leer: mientras más temprano, ¿mejor? Campaña del ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN PUBLICACIÓN TRIMESTRAL • JULIO - SEPTIEMBRE DE 2010 p.40 ISSN 2075-0145 La G u e r r a Este durante La de La Restauración.
    [Show full text]