Historia y Geografía Dominicana; Siglos XIX-XX. La Guerra Restauradora fue la confrontación armada que marcó el comienzo del período histórico de la Segunda República, motivada por la pérdida de la soberanía que supuso la anexión a España, los abusos y vejámenes a la población dominicana por parte de la administración española y el agudizamiento de la crisis económica. Jugó un papel importante en esta gesta el pensamiento liberal que proliferaba sobre todo en la región del , entre intelectuales y políticos como Gregorio Luperón, Pedro Francisco Bonó, Ulises Francisco Espaillat, Santiago Rodríguez, entre otros. En términos políticos, esta gesta restauradora: . Supuso una prolongación de los ideales trinitarios y del liberalismo. . Constituyó una resistencia colectiva de los dominicanos bajo la iniciativa y participación de varios de los independentistas del 1844. . Tuvo un triple carácter de guerra civil, anticolonial y nacionalista. . Comienza a organizarse como movimiento de oposición con las protestas aisladas que se produjeron en los días anteriores a la proclamación anexionista, y entre las que sobresalen las de Matías Ramón Mella, Fernando Arturo de Meriño, Tomás Bobadilla hijo y otros. . Otras protestas, como las de Santiago y San Francisco de Macorís, sirvieron de alimento al movimiento restaurador prácticamente desde los inicios de la anexión a España. «Y si pudo inconsulto caudillo de esas glorias el brillo empañar de la guerra se vio en Capotillo la bandera de fuego hondear».

1. La confrontación armada inició en la frontera, cuando en el 1863 el patriota Santiago Rodríguez organizó el levantamiento de Guayubín, donde un grupo de dominicanos sorprendió a la guarnición española, convirtiéndose la región noroeste en un bastión importante de resistencia. 2. En Santiago, miembros del Ayuntamiento y personas prominentes intentaron en vano lanzarse a la acción contra los rebeldes, mientras el gobierno español perseguía a los revolucionarios. 3. El 16 de agosto de 1863, un grupo de hombres encabezado por Santiago Rodríguez enarboló la bandera dominicana en el cerro de Capotillo. Ese acto marcó la formalización del inicio de la guerra restauradora, ya que obtuvo la más abierta adhesión popular. Destacaron entre otros: Santiago Rodríguez, Benito Monción, Lucas Evangelista de Peña, José Cabrera, , , José Antonio Salcedo, Belisario y Ricardo Curiel, Máximo Grullón, Federico de Jesús García, Benigno Filomeno de Rojas y Gregorio Luperón. La integración a la causa restauradora de estas personalidades hizo posible que las comunidades de La Vega, Moca, Puerto Plata, Cotuí, San Francisco de Macorís, entre otras. 4. El movimiento restaurador tuvo particularidades desde el punto de vista social y político. Desde la arista social, la participación de la clase media y el papel de primacía en la lucha que jugaron los caudillos regionales. Desde lo político, las pugnas y acuerdos entre grupos dentro del movimiento. 5. Desde lo militar, fue importante la orden para que los hombres de 15 a 45 años de edad sirvieran a la causa armada, y el decreto de que todo dominicano debía cooperar no sólo con sus bienes, sino con su persona, considerándose que de no hacerlo se estaba traicionando la Patria. 6. Para finales de agosto de 1863 la causa restauradora se extendía por todo el Cibao bajo la consigna de «Libertad o muerte y guerra a muerte contra todos los españoles y los de su sangre». La táctica militar utilizada para enfrentar a las tropas españolas fue el de la guerra de guerrillas, que por su naturaleza demostró ser bastante efectiva. 7. El 6 de septiembre de 1863, los restauradores atacaron el fuerte de San Luis en la ciudad de Santiago. 8. Santiago fue convertido en el centro de operaciones de los restauradores, por lo que en esa ciudad se estableció la sede del Gobierno Provisional Restaurador. El 14 de septiembre se instaló ese gobierno, presidido por José Antonio Salcedo. Dentro de ese gabinete destacaban personalidades como Benigno Filomeno de Rojas, Ulises Francisco Espaillat, Máximo Grullón, Pablo Pujol, Pedro Francisco Bonó, entre otros. 9. El gobierno restaurador redactó un acta que fue enviada a la reina de España, donde exponía las razones del pueblo dominicano para reconquistar con las armas su autonomía. Los restauradores declararon a traidor a la Patria. 10. Los restauradores cuando tuvieron el control de la región del Cibao se ocuparon de conquistar otras localidades del país que continuaban bajo el control español. 11. Por igual se concibió una estrategia para contener la entrada de las tropas españolas a la región del Cibao. Para esos fines, se dispuso a Gregorio Luperón fue responsabilizado de ubicarse con sus hombres en el Sillón de la Viuda, entre Cevicos y Yamasá; en cambio, Pedro Florentino fue ubicado en Piedra Blanca con propósito similar. 12. La guerra provocó un gran revuelo en el seno del gobierno español, razón por la cual el gobernador Vargas fue reemplazado por José De La Gándara en 1864. Éste trató de lograr la paz pero no fue posible. Los restauradores ocuparon Monte Plata, Boyá y Bayagüana. Gregorio Luperón y sus hombres avanzaron hacia , una de las pocas plazas que aún permanecía bajo el control español. Santana fue derrotado por Luperón en Guanuma y entró en contradicciones con De La Gándara. Santana murió el 14 de junio de 1864. 13. La contribución de los haitianos a favor de los restauradores fue determinante para su triunfo. Los dominicanos revolucionarios siempre encontraron en Haití, y en su por entonces presidente Fabré Geffrard un refugio en los casos en que eran perseguidos por las autoridades españolas. 14. Algunos enfrentamientos entre la facción de los restauradores empezaron a suscitarse cuando Gaspar Polanco derrocó a Salcedo, acusándolo de planear el regreso de Báez, y de poca capacidad militar. Una vez en el poder, Polanco ordenó atacar Montecristi, siendo derrotado y precipitando ésta derrota su propio derrocamiento en 1865, acusado además de fusilar de manera arbitraria a Salcedo. 15. Polanco fue sustituido por un gobierno provisional encabezado por Benigno Filomeno de Rojas y Gregorio Luperón, que convocó a una Convención Nacional para redactar una nueva constitución y elegir un presidente. Fue electo Pedro Antonio Pimentel. La constitución fue de carácter liberal y democrático. . El 3 de marzo de 1865, el gobierno español autorizó la salida de sus tropas del territorio dominicano. La Guerra Restauradora le costó a España la pérdida de 10 mil hombres y 33 mil millones de pesos. Para los dominicanos significó la muerte de miles de hombres. La economía estaba en ruina total. . Producto de que los campesinos dejaron los campos para ir a la guerra, la producción se redujo al autoconsumo. . El ganado se redujo a su mínima expresión, pues era utilizado como alimento y transporte durante la guerra. . El tabaco se mantuvo como producto de exportación, ya que la región del Cibao no se dejó de producir. . Los hateros y cortadores de madera se debilitaron económicamente. . Se produjo un ascenso político de la pequeña burguesía nacionalista. . Se produjo una toma de conciencia en el pueblo dominicano. . Se mantuvo el esquema de la producción pre-capitalista. . La crisis financiera del gobierno se mantuvo. . Se mantuvo la fragmentación política. . Aumentó el caudillismo local y se multiplicaron los enfrentamientos entre éstos. . Se produjeron varios golpes de estado. . La clase dominante se dividió entre nacionalistas y anexionistas. . Fortalecimiento de un grupo de la burguesía nacional, inspirados en el liberalismo. . Acentuación de las diferencias regionales. El Cibao adquirió hegemonía política después de la Guerra Restauradora. Inmediatamente se produjo el triunfo sobre los españoles, afloraron los conflictos, pues los caudillos sureños no reconocieron el gobierno de Santiago y a su presidente Pedro Antonio Pimentel. Los generales José María Cabral y Eusebio Manzueta derrocaron a Pimentel. Cabral llegó a la presidencia el 4 de agosto de 1865 y fue proclamado Protector de la República. Poco después, Cabral renuncia, por las presiones de los baecistas y del general . Tras la salida de Cabral, Guillermo asumió la presidencia de manera provisional y luego fue puesto Báez. La llegada de Báez al poder a pocos meses de concluida la lucha restauradora es una muestra de cuan frágil era la influencia de los líderes restauradores en la vida política nacional. El período de la Segunda República, desde el punto de vista político, se caracterizó fundamentalmente por los enfrentamientos entre las dos facciones políticas más importantes en el país: el Partido Nacional Liberal o Partido Azul, encabezado por Gregorio Luperón, en el que se alinearon los líderes restauradores cibaeños, los antiguos simpatizantes de Santana, enemigos de Báez; y el Partido Rojo, agrupación en la que se alinearon los baecistas, conservadores y partidarios de la anexión, teniendo a Buenaventura Báez como su más importante líder. El 28 de mayo de 1866, se organiza un movimiento armado encabezado por Gregorio Luperón que derrocó a Buenaventura Báez. Se formó de inmediato un Triunvirato integrado por Federico De Jesús García, Pedro Antonio Pimentel y Luperón. Se convocó una Convención Nacional para realizar elecciones y elegir un nuevo presidente. Disputas y enfrentamientos entre José María Cabral y Pedro Antonio Pimentel, obligaron a buscar una salida negociada y nombrar a Cabral presidente, con el compromiso de que no repusiera a Báez. Su equipo de gobierno estuvo conformado por miembros de los diferentes grupos políticos, para lograr cierto equilibrio. . Realizó gestiones secretas para arrendar la península de Samaná a los Estados Unidos a cambio de recibir ayuda militar y financiera para combatir a la oposición. . Sus colaboradores se opusieron a esta acción de Cabral. . El presidente de Haití, Silvain Salnave, se opuso también, pues en el 1867 había firmado un acuerdo de paz, donde ambas repúblicas se comprometían a no entregar parte del territorio de la isla a ninguna potencia extranjera. . Tuvo mucha presión de los baecistas, a tal punto que en el 1868 lo derrocaron. Nuevamente fue constituido un Triunvirato, cuyos integrantes buscaron a Báez y lo nombraron presidente el 2 de mayo de 1868. En este nuevo mandato de Buenaventura Báez (1868-1874), merecen mención las medidas siguientes: . Regreso al poder de las ideas anexionistas, conservadoras y despóticas. . Persecución y asesinato de los que se oponían al gobierno. . Manejo sin transparencia de los recursos del Estado. . Se impuso un régimen de terror. . Las cárceles se llenaron de los integrantes del Partido Azul. . Alrededor de 700 personas fueron exiliadas. . Redacción de una nueva constitución, similar a la de 1854. . El dinero gastado por Báez para llegar al poder fue declarado deuda pública. . Continuó las gestiones iniciadas por Cabral para ofrecerle al gobierno de los Estados Unidos la península de Samaná a cambio de ayuda militar y financiera. • En el sur, José María Cabral; y en el Cibao, Gregorio Luperón y Pedro Antonio Pimentel desarrollaron una intensa actividad subversiva para intentar impedir la entrega de la península de Samaná a los Estados Unidos. • Gregorio Luperón, en 1869, a bordo del vapor Telégrafo, atacó Puerto Plata y Samaná. Esa acción fue un fracaso, pues buques de la armada de los Estados Unidos atacaron a Luperón en defensa de Báez. • Por otro lado, Báez acordó con el presidente Salnave no permitir que dominicanos contrarios a Báez operasen desde territorio haitiano. Cabral acordó con el general haitiano Nisage Saget, opositor de Salnave, trabajar para derrocar a Báez y luego a Salnave. La necesidad de Báez de conseguir dinero para mantenerse en el poder no se limitó al arrendamiento de la península de Samaná a los Estados Unidos, pues el 1 de mayo de 1869 procedió a concertar un empréstito con el presidente de la compañía Hartmont Brothers and Co., Edward Hartmont, por la suma de 420,000 libras esterlinas, equivalente a algo más de 2 millones de dólares. Según este acuerdo, el gobierno dominicano pagaría 6% de interés anual sobre esa suma en un plazo de 25 años. El señor Hartmont recibiría a cambio 100,000 libras esterlinas de comisión y una garantía hipotecaria que comprometía las minas, aduanas, bosques y otros recursos naturales. Este préstamo constituyó una de las mayores estafas al Estado dominicano en su historia, pues éste último recibió apenas 38,000 libras esterlinas, aún cuando se emitieron bonos por encima de la suma total del préstamo. Buenaventura Báez, a pesar de tener dinero, continuó insistiendo con el arrendamiento de la península de Samaná al gobierno de los Estados Unidos, arrendamiento que intentó convertir posteriormente en una anexión. El presidente estadounidense Ulises Grant discutió las condiciones del acuerdo a través de un comisionado suyo y el acuerdo quedó listo para el 29 de noviembre de 1869. Sin embargo, para su firma definitiva era precisa la aprobación del pueblo dominicano y del Senado de los Estados Unidos. Finalmente el acuerdo no se materializó, por la férrea oposición de los dominicanos exiliados, y además por la negativa de un importante sector dentro del Senado estadounidense, encabezado por Charles Summer, quien calificó la anexión como inmoral. Este sector consideraba, además, que la expansión estadounidense hacia el Caribe no era prudente en ese momento, como sí lo era el fortalecimiento de sus estructuras institucionales internas. Aunque en definitiva el proyecto anexionista de Báez no se materializó, el presidente dominicano lo retomó a través de Joseph Fabens, estadounidense que creó la Samaná Bay Company, con el fin de operativizar el arrendamiento. La oposición estaba debilitada en ese momento y Báez aprovechó para lograr que el congreso dominicano aprobara el 19 de febrero de 1873, el arrendamiento de la Bahía y Península de Samaná por 99 años. En Haití, la situación política cambió con el derrocamiento de Salnave por parte de Saget, quien prestó apoyo a Cabral y a Luperón en la lucha contra Báez. Dentro del Partido Rojo se produjeron enfrentamientos, pues frente a la cercanía de las elecciones, que serían en el 1873, un grupo manifestó aspiraciones presidenciales. El gobernador de Puerto Plata, Ignacio María González, se declaró en rebeldía contra el gobierno. El Movimiento Unionista, encabezado por éste, alineó a rojos y azules contra Báez, derrocándolo en 1874. Con el apoyo del Partido Azul, Ignacio María González llegó al poder en el 1874, después de ganarle las elecciones al baecista Manuel Altagracia Cáceres. El candidato ganador fue el resultado del Movimiento Unionista, donde se conjugaron rojos y azules, dando origen al Partido Verde. Entre las acciones que caracterizaron al gobierno de González, merecen mención las siguientes. • Anulación del contrato con la Samaná Bay Company. • Firma de un tratado de paz, amistad, comercio y navegación con Haití. • Desarrollo de una política económica de incentivo a la inversión extranjera. • Estimulo a la producción de caña, textiles, chocolate, sal y ladrillo. El Partido Rojo fraguó una conspiración para derrocar a González e imponer a Manuel Altagracia Cáceres. Frente a esa situación, los azules apoyaron al presidente de la República y los rojos fueron derrotados. Producto de la inestabilidad política y la presión del gobierno por parte de la oposición, el 10 de septiembre de 1874 González se proclamó Encargado Supremo de la Nación, y se otorgó poderes dictatoriales. En esta nueva realidad, los azules le retiran su apoyo a González, quien terminó convertido en un presidente autoritario. González compró el favor de militares y opositores a través de dádivas, práctica común entre los caudillos de la época. En cambio, los azules que concentraban sus actividades políticas principalmente en la región del Cibao, proclamaron manifiestos en contra de González, logrando movilizar hasta a los rojos en oposición al presidente. Con la firma del Acuerdo de El Carmelo, se obligó a González a renunciar a la presidencia. Ulises Francisco Espaillat fue uno de los principales intelectuales e ideólogos del Movimiento Restaurador, partidario de las ideas liberales, democráticas y progresistas. Contaba con el apoyo de Gregorio Luperón y del Partido Azul. El gobierno de Espaillat se caracterizó por: • Promover la libertad de expresión. • Suprimió el clientelismo político. • Defendió el manejo honesto y eficiente de los fondos del Estado. • Políticos y militares descontentos le retiraron su apoyo, a pesar de ser Luperón por entonces Ministro de Guerra y Marina. Los sectores descontentos con el gobierno de Espaillat, encabezados por Ignacio María González y Marcos Cabral se levantaron contra el gobierno, asediaron Santo Domingo, obligando al presidente a renunciar el 20 de diciembre de 1876. La derrota de Espaillat significó la pérdida de poder de los azules y el regreso de los baecistas al poder. El 27 de diciembre de 1876, Buenaventura Báez volvió a la presidencia por quinta vez. Ese gobierno se caracterizó por: • Imponer la tiranía. • Reprimió a los azules y los verdes. • Volver a iniciar sus gestiones de anexión a los Estados Unidos. • Los azules se levantaron en contra de Báez y recibieron apoyo de los haitianos que se oponían al mismo. • El liderazgo de Báez era muy débil en ese momento. • Los sueldos de los empleados fueron retenidos. • Se obligó a los comerciantes a pagar los impuestos por adelantado. • Báez reunió todo ese dinero y abandonó el país el 2 de marzo de 1878. Frente a la huida de Báez, la presidencia de la República quedó vacante. De inmediato surgieron dos gobiernos: uno en Santo Domingo, encabezado por Cesáreo Guillermo; y otro en Santiago, presidido por Ignacio María González. El gobierno de González fue apoyado por el Partido Azul, a cambio de que nombrase algunos de sus integrantes en el gobierno. Sin embargo, González traicionó a Luperón ordenando su apresamiento. Aunque los azules tomaron las armas, los hombres de Guillermo, de orientación baecista, fueron los que lograron la renuncia de González. Guillermo llegó a la presidencia a través de elecciones, las cuales ganó sin tener oposición, ya que Manuel Cáceres fue asesinado antes del certamen. El gobierno de Guillermo se caracterizó por: • Ser dictatorial y defender las ideas baecistas. • Repartir los fondos del gobierno entre sus seguidores. Frente al gobierno de Guillermo, Luperón y sus seguidores del Partido Azul organizaron una revolución e instalaron un gobierno provisional en Puerto Plata, quedando Luperón como presidente de manera provisional. Esa acción tuvo buena acogida entre algunos generales, quienes terminaron colocándose a las órdenes del líder azul. En cambio, Guillermo recibió ayuda del gobernador español de Puerto Rico, pero aún así, fue imposible soportar la ofensiva militar de los azules. El 6 de diciembre de 1879 tuvo que dejar la presidencia. Para este año, el Partido Azul era la institución política más influyente, con amplio margen. Además de que tenía el control del poder político desde la salida de Guillermo de la presidencia. Entre las medidas más importantes de la administración de Gregorio Luperón, merecen mención las siguientes: • La sede del gobierno se asentó en Puerto Plata. • La región sur del país era controlada por el general . • Convocó una Convención Nacional para redactar una nueva constitución, la cual redujo el período presidencial de cuatro a dos años. • El gobierno debió enfrentar una profunda crisis económica generada por los excesos de las administraciones anteriores. Frente a la crisis económica, el gobierno adoptó las siguientes medidas: • Suspendió el pago de la deuda externa. • Formó las Juntas de Crédito, para obtener créditos a bajos intereses para el gobierno. • Colocó los impuestos a los artículos exportados e importados. • Respetó la libertad de expresión. • Los periódicos recibían una subvención del gobierno. Producto de la política fiscal desarrollada por el gobierno, fue posible recaudar los fondos suficientes para pagar los sueldos atrasados y mejorar las condiciones del ejército en términos de armas y uniformes. Este gobierno se caracterizó por: • La sede del gobierno fue trasladada a Santo Domingo. • Recibió unas finanzas saneadas, organizadas y con recursos suficientes para desempeñar las labores propias del Estado. • Incentivo al desarrollo de la educación. • En el 1881, los baecistas se sublevaron contra el gobierno, quienes fueron ampliamente derrotados por el Ministro de Interior, Ulises Heureaux. • En medio de la tensión política y aupado por Heureaux, Meriño se declaró dictador y la Constitución fue suspendida. • Cuando la situación política se normalizó, el período de Meriño culminó y se convocaron las elecciones correspondientes. Este gobierno se caracterizó por: • Respeto a los derechos ciudadanos y las libertades políticas. • Inclusión de personalidades del Partido Rojo dentro de su gabinete. • Otorgamiento de concesiones a capitalistas extranjeros para establecer y ampliar negocios en el país. • Apertura de nuevos centros de enseñanza. • El descenso de los precios del azúcar en el exterior provocó el cierre de varios ingenios y llevó a la quiebra a los productores. Se celebraron las elecciones en 1884, en el que Heureaux proponía a Francisco Gregorio Billini y como candidatos a la presidencia y a la vicepresidencia respectivamente. En cambio, Luperón nominaba a Segundo Imbert y Casimiro de Moya para estos puestos. Este gobierno se caracterizó por: • Billini, como liberal, tomó medidas que contradecían las pretensiones de Heureaux, quien favoreció su candidatura. • Promulgación de la Ley de Amnistía, que permitió el regreso de Cesáreo Guillermo. • Prolongación de la crisis económica, y disminución del número de ingenios y salarios de los trabajadores. • Descenso de los precios del café y el tabaco, lo que provocó una situación de ingobernabilidad. Este panorama hizo que el presidente Billini renunciara al cargo el 16 de mayo de 1885, relevado por Alejandro Woss y Gil. Ante la renuncia del presidente Billini, asume de inmediato, como lo estipulaba la Constitución de la República, el vicepresidente Alejandro Woss y Gil. Este gobierno, de un año de duración, se caracterizó por el protagonismo militar de Ulises Heureaux, quien se perfilaba ya como el claro dominador de la vida política nacional. Éste estableció escuelas de guardia marinos, así mismo, reorganizó la academia militar. En las elecciones de 1886, nuevamente desde el Partido Azul surgieron dos candidaturas, por un lado Casimiro de Moya, auspiciada por Luperón y por el otro, Heureaux, que se postuló a sí mismo, con el apoyo de los seguidores del Partido Rojo. Se impuso el general Ulises Heureaux, valiéndose de la represión y la violencia. Con el retorno al poder del general Ulises Heureaux, en 1886, inició en la República Dominicana la más fuerte y moderna tiranía que gobierno alguno implantara nunca. Este régimen despótico, se caracterizó además, por el entreguismo a los intereses de los Estados Unidos, quien siempre fue un importante apoyo para su dominación autoritaria; por el fuerte endeudamiento externo y por la emisión de papel moneda sin respaldo, las tristemente célebres Papeletas de Lilís. La política nacional durante la dictadura de Lilís, se caracterizó por lo siguiente: . Reforma a la Constitución para que los períodos presidenciales fueran de cuatro años, y no de dos, como en los gobiernos azules. . Eliminó el sufragio universal, directo y secreto; retomando la vieja práctica de los colegios electorales. . Se hizo designar como Pacificador de la Patria. . Controlaba el Congreso Nacional y el Poder Judicial. . Para acallar a la oposición, intentaba primero sobornarlos, valiéndose de los fondos públicos, o nombrándolos en el gobierno. Si se resistían, los encarcelaba, los enviaba al exilio, o los ejecutaba. . Se reeligió en el poder impunemente. . Intentó sin éxito arrendar Samaná a los Estados Unidos. La economía nacional durante la dictadura de Lilís, se caracterizó por lo siguiente: . Sentó las bases para el despegue del capitalismo, aunque fue en extremo dependiente de los Estados Unidos. . Subordinación económica a los intereses norteamericanos. . Firma de nuevos empréstitos, como el controversial Westendorp, que elevaron la deuda externa dominicana a niveles escandalosos. . Hipoteca de las aduanas dominicanas en manos de firmas europeas y estadounidenses, como fue el caso de La Regie. . Privilegios onerosos a inversionistas extranjeros, como fue el Acuerdo de Reciprocidad Comercial firmado con los Estados Unidos. . Desarrollo industrial y comercial del país. La sociedad dominicana durante la dictadura de Lilís, se caracterizó por lo siguiente: . El gobierno de Lilís se convirtió en un verdadero aliado de la Iglesia Católica, quien colaboraba de cerca con el régimen. . Las reformas educativas encabezadas por Eugenio María de Hostos durante los gobiernos azules fueron derogadas. . Existía una fuerte represión a la prensa que se mostraba crítica con la dictadura. . Aumento de la inmigración, causa y efecto del desarrollo capitalista promovido por el régimen. . La política desarrollista de la dictadura introdujo por vez primera al país el telégrafo, el teléfono, el alambrado eléctrico y la construcción del Ferrocarril Central Dominicano. Para 1897, el gobierno de Lilís se encontraba acorralado, pues la crisis económica era irreversible. El caos financiero agudizado por el dictador le cerró las puertas para concertar nuevos préstamos en el exterior y hasta en el interior. Estados Unidos controlaba las aduanas y las principales industrias, por lo que se vio presionado a emitir papel moneda sin respaldo, las Papeletas de Lilís, desacreditadas completamente por la población. En 1898, el comerciante Juan Isidro Jiménez intentó sin éxito una invasión por Monte Cristi, a bordo del Fanita. Finalmente, Ulises Heureaux, cae herido mortalmente en una conspiración en Moca, de la que participaron Ramón Cáceres, Jacobo de Lara y Horacio Vásquez, el 26 de julio de 1899.