Miércoles 4 De Abril De 2012

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Miércoles 4 De Abril De 2012 ASOCIACIÓN RURAL DEL PARAGUAY Selección de artículos de los periódicos del día MIERCOLES 4 DE ABRIL DE 2012 LA FRASE DEL DIA "Ell horiizonte es negro, lla tempestad amenaza; trabajjemos. Este es ell úniico remediio para ell mall dell siigllo." André Maurois novelista y ensayista francés [ASOCIACIÓN RURAL DEL PARAGUAY] Web Clipping PORTADAS DE LOS DIARIOS 2 MIERCOLES 4 DE ABRIL DE 2012 [ASOCIACIÓN RURAL DEL PARAGUAY] Web Clipping 3 MIERCOLES 4 DE ABRIL DE 2012 [ASOCIACIÓN RURAL DEL PARAGUAY] Web Clipping 4 MIERCOLES 4 DE ABRIL DE 2012 [ASOCIACIÓN RURAL DEL PARAGUAY] Web Clipping TITULARES ABC COLOR BCP considera “descabellada” la idea de usar reservas para corregir caída http://www.abc.com.py/edicion-impresa/economia/bcp-considera-descabellada-la-idea-de-usar- reservas-para-corregir-caida-386656.html El Pilcomayo se desborda y crea un “pantanal” en zona del Estero Patiño http://www.abc.com.py/edicion-impresa/economia/el-pilcomayo-se-desborda-y-crea-un- pantanal-en-zona-del-estero-patino-386611.html Harán aclaraciones sobre el Imagro http://www.abc.com.py/edicion-impresa/economia/haran-aclaraciones-sobre-el-imagro- 386662.html Las exportaciones cayeron 5,40% en el primer trimestre del año http://www.abc.com.py/edicion-impresa/economia/las-exportaciones-cayeron-540-en-el-primer- trimestre-del-ano-386658.html Producción se contrajo 2,3% en enero http://www.abc.com.py/edicion-impresa/economia/produccion-se-contrajo-23-en-enero- 386657.html ANALISIS: La reforma agraria: imposible absoluto con el gobierno de Lugo http://www.abc.com.py/edicion-impresa/opinion/la-reforma-agraria-imposible-absoluto-con-el- gobierno-de-lugo-386697.html No detienen a Victoriano por culpa de juez, acusan http://www.abc.com.py/edicion-impresa/politica/no-detienen-a-victoriano-por-culpa-de-juez- acusan-386714.html Rechazan las semillas del Indert http://www.abc.com.py/edicion-impresa/interior/rechazan-las-semillas-del-indert-386704.html ULTIMA HORA 180 productores vendieron tierras para cubrir deudas http://www.ultimahora.com/notas/517034-180-productores-vendieron--tierras-para-cubrir- deudas Crisis no amilana ánimo de la Expo http://www.ultimahora.com/notas/517036-Crisis-no-amilana-animo-de-la-Expo Argentina liberó el paso de cartones y rubros cárnicos http://www.ultimahora.com/notas/517043-Argentina---libero-el-paso-de-cartones-y-rubros- carnicos Alegre asegura que gana por 1.099 votos, según sus actas http://www.ultimahora.com/notas/517010-Alegre--asegura-que-gana-por-1.099-votos,-segun- sus-actas Cartes da un giro a favor de la aplicación del IRP http://www.ultimahora.com/notas/517020-Cartes-da-un-giro-a-favor-de-la-aplicacion-del-IRP Filizzola acusa a juez de proteger a Victoriano López http://www.ultimahora.com/notas/517024-Filizzola--acusa-a-juez-de-proteger-a-Victoriano-Lopez Indert revisará adjudicación de lotes a los hijos de exdiputado http://www.ultimahora.com/notas/517026-Indert-revisara--adjudicacion---de-lotes-a-los---hijos- de-exdiputado Reactivan proyecto para catastrar tierras 5 MIERCOLES 4 DE ABRIL DE 2012 [ASOCIACIÓN RURAL DEL PARAGUAY] Web Clipping http://www.ultimahora.com/notas/517027-Reactivan-proyecto-para-catastrar-tierras LA NACION Exportaciones de soja marcaron caída récord en marzo, según BCP http://www.lanacion.com.py/articulo/65953-exportaciones-de-soja-marcaron-caida-record-en- marzo-segun-bcp.html -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- MIERCOLES 4 DE ABRIL DE 2012 BCP considera “descabellada” la idea de usar reservas El Banco Central del Paraguay (BCP) considera como una idea “descabellada” el pensar en la utilización de las reservas internacionales como parte de un plan anticrisis para reanimar la economía con perspectivas en declive. / ABC Color El redireccionamiento de hasta un 10% de las reservas internacionales netas (RIN), hoy íntegramente depositadas en el Banco Internacional de Pagos de Basilea (BIS), hacia bancos internacionales para obtener mejores intereses y una línea de crédito a un costo más económico para fondear a la Agencia Financiera de Desarrollo, fue propuesto por el titular del Gabinete Civil de la Presidencia de la República, Miguel Ángel López Perito. La propuesta no cayó bien en el seno del Banco Central del Paraguay (BCP), cuyos técnicos se oponen tenazmente a considerarla viable. Argumentan que Paraguay tiene una relación depósitos bancarios/PIB del 40%, mientras en Argentina la misma relación es de solo 12%, justamente porque el vecino país no sostiene nada, por lo que su sistema financiero es poco creíble. Se deben comparar los pasivos bancarios vs. RIN. A finales de enero de este año, el saldo total de pasivos del sistema bancario se ubicó en G. 51,245 billones (casi US$ 12.000 millones), en tanto que las RIN bordean los US$ 5.000 millones. No es una caja Para los especialistas del instituto emisor algo es claro: Las RIN no son una caja a la que de tanto en tanto se le puede echar manos. Estos fondos se conformaron porque los bancos centrales 6 MIERCOLES 4 DE ABRIL DE 2012 [ASOCIACIÓN RURAL DEL PARAGUAY] Web Clipping emiten pasivo, que en el tiempo se multiplica. En el caso de Paraguay, se emitieron guaraníes y también letras. Con los guaraníes emitidos se compran dólares, mientras las letras emitidas sirven para recoger de nuevo los guaraníes que pudieran estar en exceso en el mercado. Finalmente, el sistema financiero tuvo credibilidad y se expandió. Se cambiaron los depósitos de dólares a guaraníes y estos tienen que tener un respaldo que justamente representan las RIN. Si se bajan esos recursos, dejarán de ser reservas y al dejar de tenerlas, el pasivo que se había generado en la economía, como son los depósitos bancarios, se reducirán también y producirán un constreñimiento del sistema financiero. MIERCOLES 4 DE ABRIL DE 2012 El Pilcomayo se desborda y crea un “pantanal” en zona del Estero Patiño Por Marcos R. Velázquez El Pilcomayo, tras 22 años, presenta de nuevo un escenario sin igual en el Estero Patiño, inundando inmensas zonas productivas del Chaco y trae al mismo tiempo alivio y preocupación a los ganaderos por unas 160.000 cabezas afectadas por las inundaciones. Una imagen que muestra cómo se encuentra hoy el Estero Patiño gracias a las aguas del Pilcomayo y a la abundante lluvia. / ABC Color 7 MIERCOLES 4 DE ABRIL DE 2012 [ASOCIACIÓN RURAL DEL PARAGUAY] Web Clipping Las aguas cercan un potrero en donde algunos animales han quedado acorralados. Parece el Pantanal, pero es el Estero Patiño regado abundantemente por las aguas del río Pilcomayo y por los casi 500 mm. de lluvia que cayeron en los últimos 15 días. El presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), regional Tte. Esteban Martínez, Dr. Eusebio Manuel Cardozo, acompañó a la delegación de técnicos rusos del Instituto Estatal Hidrológico de San Petesburgo (Rusia) y técnicos argentinos de la Comisión Binacional, que durante tres días sobrevolaron la zona del Pilcomayo. “Los rusos quedaron sorprendidos con la distribución en forma de abanico del espejo de agua que viene casi 35 kilómetros en el Estero Patiño y hoy está cargando el río Montelindo y el Montelindo’i, y por encima de Ávalos Sánchez, que es inusual esta llegada de agua hacia el norte”, explicó Cardozo. Dr. Eusebio Manuel Cardozo 8 MIERCOLES 4 DE ABRIL DE 2012 [ASOCIACIÓN RURAL DEL PARAGUAY] Web Clipping Añadió que también la zona de Fortín Caballero comenzó a cargarse hace tres días el Riacho Genes, que es uno de los afluentes que alimenta al Estero Patiño, en la zona de los grandes humedales de Fortín Caballero, donde “creemos que va a llegar poca agua porque el líquido se está dirigiendo hacia el norte y no hacia el sur”. “Los grandes humedales donde nace el río Confuso hoy todavía no se cargan cuando deberían estar ya regados, porque la pendiente es hacia el Bañado Sur, que es la zona de Fortín Caballero, Esteban Martínez y Rojas Silva. Esto debe ser investigado, porque una vez más tropezamos con los problemas de represamiento o embalses por la construcción de caminos que no cuentan con los canales ni puentes correspondientes para dejar que se escurra el agua hacia el Bañado Sur”, expresó. Cardozo indicó que actualmente se dan dos situaciones muy diferentes con las aguas del Pilcomayo. Una es el alivio que existe, ya que por más de que existan inundaciones, una vez que bajen las aguas se recuperarán gran parte de las pasturas que en un 70%, ya fueron inutilizadas por takuru, algarrobos, viñales y chañales que son malezas llegadas de Bolivia con los sedimentos del Pilcomayo. Pero, por otro lado, existe mucha preocupación por las 160.000 cabezas de ganado que hoy están en las zonas anegadas, de los cuales 35.000 son terneros y desmamantes y que si no encuentran solución en 15 a 20 días más, podría desencadenar una gran mortandad de animales por falta de comidas. “Hay estancias cuyas áreas de pastura están inundadas en un 90 y hasta un 100% e incluso algunas ya tienen agua en sus cascos y retiros y de continuar esta situación se tendrá que pedir incluso una declaración de emergencia para la zona”, concluyó Cardozo. Uno de los puentes cortados sobre la ruta Gral. Díaz. Las inundaciones están dejando aisladas a varias comunidades de la zona. / ABC Color 9 MIERCOLES 4 DE ABRIL DE 2012 [ASOCIACIÓN RURAL DEL PARAGUAY] Web Clipping MIERCOLES 4 DE ABRIL DE 2012 MIERCOLES 4 DE ABRIL DE 2012 Harán aclaraciones sobre el Imagro El viceministro de Tributación, Gerónimo Bellassai, anunció que están terminando los últimos detalles de la resolución que aclarará algunos procedimientos del decreto que establece la nueva reglamentación del decreto del Impuesto a la Renta de las Actividades Agropecuarias (Imagro). Dijo que este mes se dará a conocer y que responde un poco a la preocupación manifestada por los gremios, en el sentido de que supuestamente era impracticable.
Recommended publications
  • ¿Fin Del Giro a La Izquierda En América Latina? Gobiernos Y Políticas Públicas
    Derechos reservados ¿Fin del giro a la izquierda en América Latina? Gobiernos y políticas públicas © Flacso México fin del giro (interiores).indd 1 08/02/18 12:05 p.m. Derechos reservados fin del giro (interiores).indd 2 08/02/18 12:05 p.m. ¿Fin del giro a la izquierda en América Latina? Gobiernos y políticas públicas Mario Torrico (Editor) © Flacso México fin del giro (interiores).indd 3 08/02/18 12:05 p.m. 320.53098 F491 ¿Fin del giro a la izquierda en América Latina? : gobiernos y políticas públicas / Mario Torrico (editor). - - México : FLACSO México, 2017. 260 páginas : gráficas ; 23 cm ISBN: 978-607-8517-20-6 1. Derechas e Izquierdas (Política) – América Latina 2. América Latina – Política y Gobierno 3. Oposición (Ciencias Políticas) – América Latina 4. Democracias Populares – América Latina 5. Formas de Gobierno -- América Latina 6. Políticas Públicas – América Latina 7. Redes Sociales – Aspectos Políticos – América Latina I. Torrico Terán, Mario Alejandro, editor Primera edición: noviembre de 2017 Primera reimpresión: febrero de 2018 D.R. © 2017, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede México Carretera al Ajusco 377, Héroes de Padierna, Tlalpan, 14200 Ciudad de México www.flacso.edu.mx | [email protected] ISBN 978-607-8517-20-6 Este libro fue sometido a un proceso de dictaminación por parte de académicos externos na- cionales e internacionales de acuer do con el Consejo Editorial de la Flacso México. Queda prohibida la reproducción parcial o total, directa o indirecta del contenido de la pre- sente obra, sin contar previamente con la autorización por escrito de los editores, en tér- minos de la Ley Federal del Derecho de Autor y, en su caso, de los tratados internacionales aplicables.
    [Show full text]
  • USAID En Paraguay La Asistencia Como Estrategia De Dominación
    USAID EN PARAGuaY La asistencia como estrategia de dominación Introducción: Raúl Zibechi Cristina Coronel Richard Doughman Elizabeth Duré Abel Irala Marielle Palau BASE Investigaciones Sociales Ayolas 807 esq. Humaitá. Tel: (595–21) 451 217. Fax: (595–21) 498 306 [email protected] www.baseis.org.py Asunción, Paraguay Esta publicación ha sido posible gracias al apoyo solidario de la Fundación Rosa Luxemburgo Primera Edición USAID en Paraguay. La asistencia como estrategia de dominación (Asunción, BASE IS, diciembre 2012). Copyleft. Esta edición se realiza bajo la licencia de uso creativo compartido o Creative Commons. Está permitida la copia, distribución, exhibición y utilización de la obra bajo las siguientes condiciones. Atribución: se debe mencionar la fuente (título de la obra, autor, editorial, año). No comercial: se permite la utilización de esta obra con fines no comerciales. Mantener estas condiciones para obras derivadas: Sólo está autorizado el uso parcial o alterado de esta obra para la creación de obras derivadas siempre que estas condiciones de licencia se mantengan para la obra resultante. Las opiniones vertidas en esta publicación no necesariamente reflejan la posición de los editores, y son de exclusiva responsabilidad del autor. 4 Índice Glosario .................................................................................................................7 Introducción Paraguay en el tablero geopolítico regional ........................................................15 Capítulo I Análisis de la presencia norteamericana
    [Show full text]
  • USAID En Paraguay
    USAID en Paraguay : la asistencia como estrategia de dominación Titulo Zibechi, Raúl - Autor/a; Coronel, Cristina - Autor/a; Doughman, Richard - Autor/a; Autor(es) Duré, Elizabeth - Autor/a; Irala, Abel - Autor/a; Palau, Marielle - Autor/a; Asunción Lugar Fundación Rosa Luxemburgo Editorial/Editor BASE-IS 2012 Fecha Colección USAID - Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional; Medios de Temas comunicación; Política; Estados Unidos; Paraguay; Libro Tipo de documento "http://biblioteca.clacso.edu.ar/Paraguay/base-is/20170404024306/pdf_1254.pdf" URL Reconocimiento-No Comercial-Sin Derivadas CC BY-NC-ND Licencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO http://biblioteca.clacso.edu.ar Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) Conselho Latino-americano de Ciências Sociais (CLACSO) Latin American Council of Social Sciences (CLACSO) www.clacso.edu.ar USAID EN PARAGuaY La asistencia como estrategia de dominación Introducción: Raúl Zibechi Cristina Coronel Richard Doughman Elizabeth Duré Abel Irala Marielle Palau BASE Investigaciones Sociales Ayolas 807 esq. Humaitá. Tel: (595–21) 451 217. Fax: (595–21) 498 306 [email protected] www.baseis.org.py Asunción, Paraguay Esta publicación ha sido posible gracias al apoyo solidario de la Fundación Rosa Luxemburgo Primera Edición USAID en Paraguay. La asistencia como estrategia de dominación (Asunción, BASE IS, diciembre 2012). Copyleft. Esta edición se realiza bajo la licencia de uso creativo compartido o Creative Commons. Está permitida la copia, distribución, exhibición y utilización de la obra bajo las siguientes condiciones. Atribución: se debe mencionar la fuente (título de la obra, autor, editorial, año).
    [Show full text]
  • 23 De Junio De 2012
    ASOCIACIÓN RURAL DEL PARAGUAY Selección de artículos de los periódicos del día SABADO 23 DE JUNIO DE 2012 LA FRASE DEL DIA “No puedes hacer una revolluciión para tener lla democraciia. Debes tener lla democraciia para hacer una revolluciión”. Gilbert Keith Chesterton (1874-1936) Escritor británico. [ASOCIACIÓN RURAL DEL PARAGUAY] Web Clipping PORTADAS DE LOS DIARIOS 2 SABADO 23 DE JUNIO DE 2012 [ASOCIACIÓN RURAL DEL PARAGUAY] Web Clipping 3 SABADO 23 DE JUNIO DE 2012 [ASOCIACIÓN RURAL DEL PARAGUAY] Web Clipping 4 SABADO 23 DE JUNIO DE 2012 [ASOCIACIÓN RURAL DEL PARAGUAY] Web Clipping 5 SABADO 23 DE JUNIO DE 2012 [ASOCIACIÓN RURAL DEL PARAGUAY] Web Clipping SABADO 23 DE JUNIO DE 2012 Franco asumió como nuevo presidente de la República Menos de una hora y media después de concretada la destitución de Fernando Lugo, el vicepresidente Federico Franco asumió ayer como nuevo presidente de la República. El presidente del Senado, Jorge Oviedo Matto (Unace), le tomó juramento en la sala bicameral del Congreso. En la sesión hubo algunas notorias ausencias, como la de la presidenta del Partido Colorado, senadora Lilian Samaniego. Federico Franco, ya sentado en el Palacio de López, con sus dos primeros ministros, Carmelo Caballero (Interior) y José Fernández Estigarribia (Cancillería). Pastore va a la Policía. / ABC Color La sesión extraordinaria del Congreso para tomar juramento al nuevo presidente de la República, Luis Federico Franco Gómez, fue convocada para 25 minutos después de concluido el juicio político a Lugo, como resultado de destitución. El nuevo mandatario juró ante una Biblia que, según él mismo dijo, fue la misma que utilizó para jurar como vicepresidente en el 2008.
    [Show full text]
  • Redalyc.PARAGUAY: MUCHAS NOVEDADES Y POCO CAMBIO
    Revista de Ciencia Política ISSN: 0716-1417 [email protected] Pontificia Universidad Católica de Chile Chile TURNER, BRIAN PARAGUAY: MUCHAS NOVEDADES Y POCO CAMBIO Revista de Ciencia Política, vol. 30, núm. 2, 2010, pp. 439-450 Pontificia Universidad Católica de Chile Santiago, Chile Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32416605014 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto REVISTA DE CIENCIA POLÍTICA / VOLUMEN 30 / Nº 2 / 2010 / 439 – 450 PARAGUAY : MUCHAS NOVEDADES Y P OCO CA M BIO Paraguay 2009: Many Differences and Little Change BRIAN TURNER* Randolph-Macon College RESUMEN En un año sin elecciones y un nuevo gobierno histórico, 2009 parecía un año lleno de posibilidades de cambio importantes en las políticas del gobierno y en el proceso político. Sin embargo, las debilidades internas de la coalición que llevó a Fernando Lugo a la presidencia en 2008, los límites de las facultades reales del Poder Ejecutivo, y los grandes desafíos presentados por la estructura socioeconómica de Paraguay y por la herencia política de más de 60 años de gobierno de partido único hicieron de 2009 un año en el cual muy poco parecía cambiar. Palabras clave: Paraguay, Ejecutivo, cambio. ABSTRACT In a year without elections and an historic new government, 2009 seemed full of possibilities for important new directions in both policy and in the political process.
    [Show full text]
  • Incidencia De Las Estrategias Presi
    Maestría en Ciencias Sociales XX Promoción 2014-2016 Del acuerdo inicial a la ambigüedad: incidencia de las estrategias presidenciales en las destituciones anticipadas Autora: Katia María Gorostiaga Guggiari Tesis para obtener el grado de Maestra en Ciencias Sociales Sínodo: Dr. Aníbal Pérez-Liñán – University of Pittsburgh (Director) Dr. Francisco Valdés Ugalde – FLACSO México (Director) Dra. Alejandra Armesto – FLACSO México (Lectora) Dr. Luis Fretes – Instituto Universitario de Lisboa (Lector) Seminario de Tesis: Estado, Democracia y Derechos Humanos Línea de Investigación: Procesos Políticos, Representación y Democracia Realizado con el apoyo de Conacyt México y Clacso Julio 2016 Resumen América Latina es una región que históricamente se ha caracterizado por la inestabilidad presidencial. En ese contexto, ha sufrido numerosas interrupciones anticipadas de mandatos presidenciales. Sin embargo, la forma de destituir a los presidentes ha variado sustancialmente. Mientras que antes de la tercera ola de la democracia el procedimiento utilizado eran los golpes de Estado, posteriormente se ha recurrido a procedimientos – más o menos- legales como los juicios políticos. Tres perspectivas han sido utilizadas para abordar el análisis de las causas que conllevan a tal desenlace: institucional, estructural y de los actores. Inserta en esta última se encuentran las estrategias de los presidentes y la probabilidad de que éstas impulsen a las destituciones anticipadas. En atención a lo dicho, se propone una teoría acerca del rol que juegan las estrategias de los presidentes en la interrupción del mandato cuando el soporte legislativo está conformado por una coalición multipartidista para lo cual se utilizará la destitución de Fernando Lugo de la presidencia del Paraguay, ocurrida en el año 2012.
    [Show full text]
  • Paraguay 2009: Many Differences and Little Change
    REVISTA DE CIENCIA POLÍTICA / VOLUMEN 30 / Nº 2 / 2010 / 439 – 450 PARAGUAY : MUCHAS NOVEDADES Y P OCO CA M BIO Paraguay 2009: Many Differences and Little Change BRIAN TURNER* Randolph-Macon College RESUMEN En un año sin elecciones y un nuevo gobierno histórico, 2009 parecía un año lleno de posibilidades de cambio importantes en las políticas del gobierno y en el proceso político. Sin embargo, las debilidades internas de la coalición que llevó a Fernando Lugo a la presidencia en 2008, los límites de las facultades reales del Poder Ejecutivo, y los grandes desafíos presentados por la estructura socioeconómica de Paraguay y por la herencia política de más de 60 años de gobierno de partido único hicieron de 2009 un año en el cual muy poco parecía cambiar. Palabras clave: Paraguay, Ejecutivo, cambio. ABSTRACT In a year without elections and an historic new government, 2009 seemed full of possibilities for important new directions in both policy and in the political process. However, the internal weaknesses of the coalition that brought Fernando Lugo to the presidency in 2008, the limits on the power of the executive branch, and the daunting challenges presented by Paraguay’s socio- economic structure and by the political inheritance of more than 60 years of single-party rule made 2009 a year in which very little seemed to change. Key words: Paraguay, Executive, change. * Agradezco a Liliana Puppi-Redfern de Randolph-Macon College por su ayuda con la redacción final. 439 BRIAN TURNER En un año sin elecciones generales o internas, mucho del enfoque de 2009 estuvo en los logros del nuevo gobierno histórico, que asumió el poder el 15 de agosto de 2008 con muchas expectativas después de haber derrotado al Partido Colorado que había gobernado el país desde 1947.
    [Show full text]