Introducción

Almería constituye hoy un milagro económico, fruto de una por citar algunos de los ejemplos más significativos de radical transformación en apenas 50 años. De territorio estos pueblos de colonización. Sus arquitectos proyectaron árido y subdesarrollado en la periferia peninsular, ha pasado sencillas viviendas de una o dos plantas donde intentaban a tierra de acogida y promisión, altas tasas de crecimiento combinar un buen hacer constructivo basado en preocupa- económico, y una imagen vinculada a riqueza y comercio ciones funcionales y racionalistas, pero combinado con exterior. toques vernáculos.

La clave estuvo en la revolución de la agricultura intensiva Estos proyectos de pueblos proponen viviendas y equipa- bajo plástico iniciada a finales de los cincuenta. Aquí jugó miento sociales de ayuntamientos, iglesias, escuelas…, un papel clave el Instituto Nacional de Colonización, orga- en base a una arquitectura y un urbanismo que oscilaba nismo creado para impulsar la agricultura y la instalación entre la tradición y la vanguardia, además de realizarse de colonos en la difícil coyuntura de la posguerra. En previamente importantes obras de ingeniería para regadíos Almería se levantaron 14 pueblos en tres áreas especial- e infraestructuras. mente: Campo de Dalías, Campo de Níjar y Zona de Huércal Overa. Pero también los técnicos del INC investigaron en enarena- dos e invernaderos como nuevas técnicas de cultivo para mejorar la productividad del campo. En poco tiempo se pasó del colono al empresario agrícola. El milagro se había producido y el futuro estaba al alcance del territorio y el pueblo almeriense.

Todos estos condicionantes motivaron a los autores a presentar este proyecto de libro y exposición itinerante, con el apoyo entusiasta del Colegio Oficial de Arquitectos de Almería y la participación de la administración autonómica (Consejerías de Vivienda y Ordenación del Territorio, y de Agricultura, Pesca y Alimentación), provincial (Diputación de Almería) y local (Ayuntamientos de , Huércal Overa, Níjar, Roquetas de Mar y Vícar), además del Colegio de Arquitectos Técnicos y Aparejadores de Almería y, por supuesto, Cajamar, “culpable” en gran parte de este desa- Plaza de El Parador a mediados de los años sesenta rrollo económico provincial.

Esperamos haber despertado unas inquietudes y un interés Almería tiene una deuda pendiente con estos pueblos, sus por conocernos algo más como almerienses y ciudadanos, gentes, su memoria histórica y su arquitectura. La provincia que se identifican con sus señas de identidad, y ahí estos de Almería no sería igual sin , El Parador, pueblos de colonización deben gozar de un indudable Campohermoso, San Isidro, Atochares o San Francisco, protagonismo. colonos y nueva agricultura

cultivados, pero sin alterar la estructura de la propiedad. El El campo en crisis y el Instituto Instituto Nacional de Colonización fue el instrumento para desarrollar un ambicioso programa de aumento de la superficie Nacional de Colonización cultivada.

La productividad de la tierra y la creación de campesinos Como estrategia política se sustituyó la redistribución de la propietarios son problemas constantes en la reciente historia tierra de la Segunda República por una colonización basada de España, creando una conflictividad social. La colonización en el aumento del regadío y la productividad que permitiera es propuesta por Joaquín Costa (1846-1911), que plantea la asentar un campesinado autosuficiente. Así se evitaría el mejora de la productividad de la tierra mediante el asentamiento éxodo rural a las ciudades, fundamental en la difícil coyuntura de campesinos propietarios en nuevas explotaciones creadas de la economía autárquica. gracias a nuevas infraestructuras hidráulicas. Los campesinos pobres sin tierra se instalarían como colonos Pero la alternativa más radical es la reforma agraria, que implica en unos espacios transformados con el regadío, recibiendo el reparto de tierras de los latifundios y una transformación un lote de tierra de entre 2,5 y 5 has y una vivienda nueva en de la estructura de la propiedad entre jornaleros no propietarios. un pueblo recién construido.

En España, la Segunda República creó el Instituto de Reforma La actuación del INC en Almería parte del protagonismo del Agraria y promulgó una ley específica en 1932. En 1936 la general Máximo Cuervo (1893-1982), vinculado a Aguadulce radicalización política condujo a una ocupación masiva de por problemas de salud, Director General de Prisiones y latifundios y su reparto entre campesinos. Consejero Permanente de Estado, que consigue en 1953 la aprobación del Plan General de Colonización del Campo de Durante el régimen franquista se realizó una contrarrevolución Dalías, punto de partida de todo el proceso de transformación agraria, que promovió obras de regadío para aumentar espacios agrícola. 2 - 3 LOS PUEBLOS DE COLONIZACIÓN EN ALMERÍA

General Máximo Cuervo Radigales, clave para la actuación del INC en Almería

Vista aérea donde se aprecia el camino de los Motores Reivindicación de aguas y sondeos con sus pozos perfectamente alineados por debajo de la en pintadas con motivo de la visita ctra. nacional 340. Al fondo se aprecia Aguadulce. de Franco a Aguadulce y Roquetas el Mediados de los años setenta 1 de mayo de 1961 colonos y nueva agricultura

Cajamar, “responsable” de gran Clasificación de tomates en una alhóndiga de El Parador Miseria en las cuevas que rodeaban la ciudad parte de la financiación de la nueva a finales de los años sesenta de Almería en la postguerra agricultura

La consecuencia práctica será un “milagro”, que convierte el La Almería de posguerra y el antaño erial del Campo de Dalías en una magnífica huerta, milagro de la nueva agricultura que aprovecha el agua del subsuelo, aflorada por el INC. El mercado es una Europa con mayor capacidad adquisitiva y Durante la posguerra Almería era una provincia subdesarrollada que valora los productos hortofrutícolas en fresco como parte con predominio del sector primario, carente de infraestructuras importante de la dieta. Nuestro clima y nuestra tierra permiten y en la cola de la renta per cápita nacional. Su situación producir todo el año y satisfacer esa demanda europea. empeoró con la coyuntura de la política autárquica de los cuarenta por el aislamiento político del régimen. La experiencia de cultivar sobre arena se remonta a finales del siglo XIX en El Pozuelo o La Rábita (), y a mediados La excepción y el revulsivo de todo este negro panorama fue de los cincuenta se introduce en algunas parcelas de Roquetas la actuación del INC (Instituto Nacional de Colonización), que de Mar con magníficos resultados. Ello es observado por transformó el campo almeriense con las nuevas técnicas de técnicos del INC, que ven la única alternativa rentable para la agricultura intensiva. Comenzaron a quedar de lado los los colonos. productos claves de la economía agraria tradicional (cereales, esparto, uvas y naranja), donde campaban a sus anchas los Los experimentos en parcelas piloto confirmaron las expec- caciques políticos, burócratas falangistas y grandes propietarios. tativas, y desde 1963 se utilizó también el cultivo bajo plástico, el invernadero, aplicando el modelo tipo parral, conocido para La revolución de la agricultura intensiva se remonta a la el cultivo de uva de mesa. introducción del enarenado, técnica que permite cultivar con tierras de alto contenido en sales, problema tradicional del Enarenados, invernaderos, trabajo de colonos y gestión del Campo de Dalías. Ello permitía un aumento de la productividad INC desatan la “fiebre” del denominado modelo de desarrollo por adelantamiento de la cosecha en suelos de pésima calidad, hortofrutícola intensivo de Almería desde los años setenta, su mayor precio y la posibilidad de dos o tres cosechas, lo que se esparce de las tierras del INC a todo el Poniente y que exige mano de obra durante todo el año. posteriormente al Campo de Níjar. sol a sol. Solo las fiestas de precepto o la celebración de Los protagonistas: colonos una boda, bautizo o primera comunión constituían una y técnicos excepción, y hay un ambiente de solidaridad entre todos los vecinos. Las mejoras económicas cambiaron este El objetivo era crear una capa social de empresarios agrícolas panorama. autosuficientes, propietarios de lotes de parcela de 2,5 has más vivienda, que habían recibido del INC. Esta radical transformación fue favorecida por los técnicos del INC actuando con un patrón tutelar paternalista sobre El antiguo colono, simple jornalero o medianero procedente los colonos y la convicción de la trascendencia de su trabajo. de zonas en regresión económica (especialmente La Ingenieros, peritos, arquitectos, mayorales, administrativos, Alpujarra), estaba tutelado los cinco primeros años de relojeros, capataces… trabajaron como funcionarios muy entrega del lote, debía pagar una cuota de aparcería y seguir cercanos a los colonos, y los ingenieros jefes como Leandro estrictamente las indicaciones técnicas de explotación Pérez de los Cobos, Bernabé Aguilar (recientemente (abonos, semillas, herramientas, cultivos…) del perito y el fallecido) o Juan Cuadrado gozan todavía de un excepcional mayoral del INC. Después se convertía en colono en acceso recuerdo. a la propiedad, que poseía independencia económica y debía amortizar la deuda de la parcela y la vivienda al INC. Destaca también la figura del perito, con un prestigio técnico y personal que contrastaba claramente con el analfabetismo Si los primeros cultivos tradicionales de maíz, uva o algodón y pobreza de los colonos en sus primeros momentos. Su fueron un fracaso, con la introducción del enarenado desde mano derecha era el mayoral, una persona respetada y los sesenta las parcelas fueron rentables. El resultado será querida para solucionar los problemas técnicos de las fincas, la aparición del empresario agrícola, que realiza una gestión aplicando a los colonos las decisiones del perito. eficiente y profesional de la explotación con los últimos avances técnicos. Entre los arquitectos destaca con diferencia José Luis 4 - 5 Fernández del Amo (1914-95), figura clave en la arquitectura LOS PUEBLOS DE COLONIZACIÓN EN ALMERÍA En los primeros años estos pueblos quedaban fantasmas española de los cincuenta y sesenta, y primer director del durante el día por el trabajo del matrimonio de colonos de Museo de Arte Contemporáneo de en 1952

Visita de un joven Príncipe Juan Carlos al Campo de Dalías el 27 de junio de 1964. Está acompañado de los tres ingenieros El colono de Atochares José Nieto Barón, su del INC en Almería: Leandro Pérez de los mujer Margarita Segura Montoya y sus hijos Cobos (segundo por la derecha), Juan Funcionarios de la Delegación de Almería del INC el 19 (de derecha a izquierda: Jose Manuel, Margarita, Cuadrado Ruiz y Bernabé Aguilar Luque de octubre de 1964 en una comida en el Club de Mar Maria Catalina y Francisco) hacia 1963 (a la izquierda del Príncipe y de frente) urbanismo y agricultura

Urbanismo

Estos pueblos constituyen una lección de urbanismo y para que los colonos no perdiesen más de 45 minutos en los arquitectura, pues se ensayan soluciones de la vanguardia desplazamientos diarios. urbanística del momento y, a la vez, se mantienen los invariantes de la cultura rural española. El programa era generoso y tendía a la autosuficiencia de la nueva población, por ello incluía desde edificios públicos (iglesia, En Almería se distinguen tres zonas de actuación: el Campo ayuntamiento, escuelas, edificios sociales…) a diversas tipo- de Dalías, con ocho pueblos, el Campo de Níjar con cuatro logías de viviendas (de colonos, obreros, maestros, artesanos…). y la zona de Huercal Overa con dos. Cada actuación presenta una ordenación e imagen únicas, Se realizaron importantes infraestructuras (caminos, pozos, aunque los arquitectos solían realizar un trazado racional acequias, …) para poner las tierras en cultivo. La distribución mediante una malla geométrica de calles y manzanas, y de los pueblos en el territorio se basaba en el “módulo distribuían los edificios representativos en torno a una plaza. carro”; fijado en 2,5 kms, que era la distancia máxima Luego, mediante recursos de composición, buscaban la escala aconsejable desde las viviendas a las tierras de cultivo, humana y el ambiente amable de los pueblos tradicionales.

Ubicación de los cuatro nuevos pueblos en el Campo de Níjar, y las parcelas de colonos numeradas alrededor. Legajo 234 ADCAPA. El lote del colono se fijó en 4,5 has. aunque posteriormente se reduce a 2 has. con la difusión del enarenado

Esquema de los aspectos fundamentales de un pueblo tipo, sobre la base de la fotografía aérea de Las Marinas en 1966

Esquema de las zonas de actuación del INC en Almería, con la aplicación del módulo carro sobre el territorio con centros en los pueblos. Arquitectura

La arquitectura es de gran sencillez y economía de recur- urbana y los distintos edificios por el mismo arquitecto, sos, basados en los materiales y técnicas locales, pero se produce una coordinada y atractiva imagen de conjunto. de enorme fuerza expresiva. Los colonos dispusieron de unos hogares dignos y cómo- El diseño intenta conciliar tradición y modernidad, evolu- dos con respecto a las construcciones de su época. Se cionando desde el regionalismo de la primera época al proyectaron con generosidad amplias parcelas para las lenguaje moderno, gracias a la inquietud cultural de sus viviendas, que albergaban además dependencias para sus autores. tareas agrícolas y ganaderas.

La iglesia con su torre-campanario suele ser el hito La tipología de la vivienda, su tratamiento compositivo arquitectónico principal, sobresaliendo en el nuevo paisaje dentro de la manzana y las distintas soluciones de agre- transformado, al igual que en los pueblos tradicionales. gación de las parcelas, constituyen una de las aportaciones Al realizarse, en cada proyecto fundacional, la planificación más ejemplares a la arquitectura española.

6 - 7 LOS PUEBLOS DE COLONIZACIÓN EN ALMERÍA

Plaza abierta a la carretera o al paisaje, normalmente situada a la entrada del pueblo, y en cuya primera línea se manifiestan sus edificios más representativos. Es el Esquema de las zonas de actuación del INC en caso de ésta imagen de Camponuevo del Caudillo, y Almería, con la aplicación del módulo carro sobre también de El Solanillo, Puebloblanco o San Isidro de el territorio con centros en los pueblos. Níjar.

Vivienda de La torre-campanario resultó un colono tipo C en interesante campo de Atochares, experimentación formal para los proyectada en arquitectos 1959 arte

El arte moderno en las iglesias

A lo largo de la historia el arte religioso ha sido mayoritaria- mente realista y figurativo, y así ha transmitido de una manera más inmediata la percepción visual de las formas o figuras de nuestro alrededor (coincidentes con su realidad física), lo que ha permitido relacionar de forma clara la imagen con el símbolo o mensaje religioso.

En cambio, en el arte abstracto esta relación no es tan directa y se precisa por parte del espectador una mirada más abierta y compleja que complemente al trabajo del artista, pues las formas no se corresponden claramente con las de la realidad.

En una época difícil, la de los años cincuenta, José Luís Fernández del Amo, arquitecto y funcionario del Instituto La evolución de la figuración a la abstracción fue muy importante en Nacional de Colonización, impulsó desde su cargo de las obras artísticas de las iglesias. Puede apreciarse la gran diferencia director del Museo de Arte Contemporáneo en Madrid formal entre el figurativismo estilizado de Teresa Eguíbar en el bajorrelieve en madera del Bautismo de El Solanillo y la abstracción más esencial (1952-1958) a unos jóvenes artistas para que desarrollaran de José Luis Sánchez en las figuras del calvario en chapa de cobre en el arte en el que ellos creían y que por alejarse de un Las Marinas reconocible figurativismo era aceptado con dificultad, circunstancia que aún sucede hoy en día. El empeño de llevó a discusiones con las autoridades eclesiásticas de la Fernández del Amo en defender un arte no figurativo, le época, pero su tesón permitió que ahora podamos gozar

Mural en la fachada de Puebla de Vícar de Antonio Suárez En El Parador pueden verse las vidrieras con elementos más figurativos que fueron realizadas por el taller de Vidrieras de Arte

de un valioso patrimonio artístico que debemos conocer, En los baptisterios suelen disponerse bajorrelieves del valorar y proteger. Bautismo de Jesús realizados en madera o piedra. Teresa Eguíbar es la artista que más piezas esculpió, suyas son Las vidrieras sirven para tamizar la luz exterior y crear una las de Puebla de Vícar, El Solanillo y San Isidro (Níjar). atmósfera que propicia el recogimiento. Esta funcionalidad estaba clara en la época medieval con los templos románicos La importancia y el valor de estas magníficas obras obligan y góticos. a recuperar su imagen inicial, sin los adornos ni aditamentos añadidos hace unos años. Estas piezas fueron creadas en 8 - 9 los años sesenta, en una época económicamente difícil, con pocos medios materiales. Las paredes eran blancas, LOS PUEBLOS DE COLONIZACIÓN EN ALMERÍA tanto exterior como interiormente, y las obras se diseñaron para ese ambiente

Imagen en piedra de la Virgen Inmaculada en la fachada de la iglesia de Atochares del escultor Eduardo Carretero Retablo de Delhy Tejero en la iglesia de Puebloblanco

La mayoría de las esculturas son de madera, pero en la fachada principal de Atochares encontramos una talla Imágenes antigua y actual del presbiterio de la iglesia de Camponuevo excepcional en piedra. del Caudillo (La Mojonera). pueblos

Ampliación de Roquetas de Mar Roquetas de Mar. 1954. 159 viviendas. Arquitecto: José García-Nieto Gascón

La plaza de colonización es su elemento más destacable. decimonónicas de España, y destaca una de sus fachadas La geometría es rectangular y las alineaciones generan el completamente porticada. trazado ortogonal de las calles de la primera fase. Junto a Se mantiene el criterio habitual en muchos pueblos, de San Agustín y San Francisco (Huércal Overa) son los pueblos situar en uno de los lados más largos de la plaza el edificio que presentan las plazas cerradas, aunque el ejemplo de social, las artesanías y las viviendas para comerciantes. Roquetas de Mar se acerca más a las tradicionales plazas

Plano del ayuntamiento y comercio< Ordenación general de la primera ampliación realizada alrededor de la plaza de colonización

Las viviendas en construcción junto a las casas existentes Fotografía aérea de 1962 en la que ya se había construido la segunda ampliación

Las dependencias agrícolas Fragmento de la plaza de Plano de vivienda de colono tipo E tienen tanta superficie como colonización con el porche, las viviendas. Se construyen las artesanías y las en dos plantas, situando en viviendas de los la superior el granero y pajar, comerciantes ventilados por celosías El Parador Roquetas de Mar. 1954. 56 viviendas. Arquitecto: José García-Nieto Gascón

El pueblo se sitúa en una posición estratégica en el cruce vivienda del funcionario del INC, y se convierte en una de la nacional 340 con la carretera hacia Alicún, donde había segunda en despachos municipales. Circunstancias parecidas existido una venta en la que descansaban los carros. ocurren en la escuela adaptable a capilla. El proyecto muestra una cierta provisionalidad al prever La iglesia se construyó entre los años 1965 y 1966, según unos espacios con doble funcionalidad inicial y futura. Así el proyecto del arquitecto Francisco Langle Granados, hijo en el plano del ayuntamiento y comercio se aprecia que de Guillermo Langle Rubio, uno de los más importantes en una primera fase se destina una parte del edificio a arquitectos almerienses del siglo pasado.

Plano del ayuntamiento y comercio

El ayuntamiento 10 11 antes de construir -

el comercio LOS PUEBLOS DE COLONIZACIÓN EN ALMERÍA

Vista aérea de 1973

Viviendas de colonos de la tercera fase construidas por el arquitecto José Luis Fernández del Amo

Torre de la iglesia y dependencias parroquiales a mediados de los Plano del proyecto de escuela mixta adaptable a capilla y fotografía de la época años noventa pueblos

Las Norias El Ejido. 1958. 101 viviendas. Arquitecto: Manuel Jiménez Varea

El trazado urbanístico proyectado no fue el que finalmente orientación sur y se ilumina a través de una ventana corrida se construyó. Los edificios públicos se disponen en el centro partida por unos parasoles que, a su vez, se vuelven a dividir del trazado rodeados de espacios libres. En una esquina se para constituir en la parte superior una celosía que permite sitúan el ayuntamiento y las artesanías, sobre un porche. la entrada de luz, pero no de la radiación solar directa. Estos Las escuelas merecen destacarse por alejarse de la disposi- edificios representan una de las mejores arquitecturas de ción habitual para formar una L. El aula busca la mejor los pueblos de Almería.

Vista aérea de 1966

Ordenación urbanística proyectada, posteriormente modificada.

La iglesia a mediados de los años noventa

Las escuelas con las ventanas divididas por parteluces de protección solar y plano de la planta Las viviendas de los maestros Vivienda de colono tipo D antes de ser sustituidas por una nueva biblioteca municipal 13

- LOS PUEBLOS DE COLONIZACIÓN EN ALMERÍA 12 segunda ampliación Ordenación general de la Vivienda de Vivienda colono de una planta con una original farola en una de fotografía mediados de los años noventa La fachada del ayuntamiento en una fotografía La fachada de la época realizada por Kindel Por detrás, una manzana de equipamientos engloba a las manzana de equipamientos detrás, una Por la sección femenina juventudes, escuelas, el frente de por una calle, la hermandad sindical. separada y, mediante largas perspectivas El trazado viario evita las calles y retranqueos de las sensibles quiebros de viviendas. Plano de la planta baja del centro cívico: ayuntamiento, dispensario y artesanías Camponuevo del Caudillo del Camponuevo Varea Jiménez Manuel Arquitecto: viviendas. 54 1958. La Mojonera. La estructura urbana recoge varios de los criterios de de los criterios varios urbana recoge La estructura los pueblos de colonización. Junto ordenación usuales en plaza donde se sitúan, de acceso se abre una a la carretera en un y, la iglesia con un esbelto campanario al fondo, públicos más interesantes, el lateral, uno de los edificios L. de en forma agrupados ayuntamiento y las artesanías Imagen aérea de 1973 de La torre la iglesia, una de las más altas de Almería pueblos

Las Marinas Roquetas de Mar. 1958. 62 viviendas. Arquitecto: José Luis Fernández del Amo

José Luis Fernández del Amo fue el arquitecto que realizó núcleo en el centro del trazado rodeado de zonas ajardinadas. los proyectos más interesantes de cuantos trabajaron en Es una forma de entender la “plaza del pueblo” de modo el INC. Su capacidad de innovación le llevó a buscar solu- muy diferente a las tradicionales plazas porticadas españolas. ciones diferentes en muchos de los aspectos de los pueblos. El porche no recorre longitudinalmente los edificios, como Aquí, los edificios públicos se disponen en un espacio central en la ampliación de Roquetas de Mar, sino que se sitúa por donde la iglesia, el centro social y administrativo, la escuela, completo debajo de la planta alta del ayuntamiento, en un la vivienda del maestro y las dos artesanías forman un espacio cuadrado, que posteriormente ha sido cerrado.

Plano de la ordenación general antes de realizar la primera ampliación

El edificio de la administración en una imagen de la época, en la actualidad bastante transformado por posteriores ampliaciones Vista aérea de 1966

Una vivienda de colono tipo B, de dos plantas, a mediados de Una de las avenidas de acceso al Plano del edificio de la administración: plantas, los años noventa pueblo con la iglesia al fondo alzados, secciones, cubiertas y cimientos 15

- LOS PUEBLOS DE COLONIZACIÓN EN ALMERÍA 14 primera fase y más claro la primera fase oscuro, la construcción de la oscuro, la construcción el que puede apreciarse, más el que puede apreciarse, segunda, que no se construyó Plano de la ordenación general en Plano de la ordenación general Vivienda de colono tipo B, antes del derribo de colono tipo B, Vivienda hace unos años Fotografía aérea de 1972 mayor privacidad a las mismas y origina una disposición de las mismas y origina a privacidad mayor sierra. viviendas en diente de edificios públicos en de algunos La interesante situación dispuestauna manzana triangular de composición en el eje la clara, al no haberse construido del trazado queda poco segunda fase. al centro parroquial La torre de la iglesia La torre vista desde el acceso Plano de la planta de la iglesia: distribución, cubierta y cimientos Puebla de Vícar Puebla Amo del Fernández Luis José Arquitecto: viviendas. 13 1966. Vícar. Si en algunos pueblos, para evitar la monotonía de unas pueblos, para evitar Si en algunos arquitectos optan planas, algunos por girar leve- fachadas originar unos pequeños retranqueos, mente las parcelas para del Caudillo o Pueblo- Camponuevo como en Las Norias, criterio y las al límite este Amo lleva del blanco, Fernández frente a las viviendas surgen unos gira 45º, de manera que proporcionan triangular que de forma espacios semipúblicos pueblos

San Agustín El Ejido. 1968. 303 viviendas. Arquitecto: Jesús Ayuso Tejerizo

Es el pueblo de mayor tamaño construido en Almería y de los mientos por el interior del poblado sin cruzarse con los vehículos. pocos de España que superan las 300 viviendas. Presenta Merece destacarse el uso del ladrillo como material de los uno de los trazados más interesantes de la provincia al plantear muros, pintado de blanco y siempre apoyado sobre un zócalo la separación de circulaciones entre personas y coches, pues de hormigón, para nivelar las pendientes exteriores. dispone de pasos peatonales para los primeros y viales en Las escuelas presentan el techo inclinado y unas ventanas fondo de saco (calles que no tienen salida) para los segundos, situadas en la parte más alta permiten la ventilación de las en algunos casos. Los recorridos a pie permiten desplaza- aulas.

Vista aérea de 1973 una vez terminada la primera fase Ordenación general en el que puede apreciarse, más oscuro, el trazado de la segunda fase

Imagen general del pueblo hacia levante, desde la torre de la iglesia a mediados de los años noventa

San Agustín es el único pueblo de la provincia de Almería que dispone parcialmente de separación de circulaciones, con calles exclusivamente El patio de las escuelas desde el porche Plano de la planta de peatonales con la torre de la iglesia al fondo las escuelas 17

- LOS PUEBLOS DE COLONIZACIÓN EN ALMERÍA 16 Ordenación general. Los edificios sombreados en gris correspond en a los construidos en primera y única fase Vista general de la iglesia con la torre al fondo, al Vista general de la iglesia con la torre unidos ambos edificios mediante un cuerpo bajo, puede También original. en el proyecto inexistente apreciarse el cambio de diseño del campanario Langle. respecto al dibujo de Francisco Depósito de agua y grupo elevador Depósito de agua y grupo Fotografía aérea Fotografía de 1973 que supieron sacar partido utilizando elementos muy simples elementos muy sacar partido utilizando que supieron materiales sencillos como tradicional con de la arquitectura y la cal. el enfoscado para el abasteci- debe resaltarse la construcción También y otro elevado, depósito enterrado miento de agua de un independientes, único ejemplo en la como dos elementos provincia. Fachada viviendas de colono tipo A colono tipo principal de las públicos Francisco Langle del Perspectiva realizada por plaza rodeada conjunto de la El Solanillo Langle Granados Francisco Arquitecto: 44 viviendas. 1968. de Mar. Roquetas Es el único pueblo de la provincia de Almería en cuyo trazado cuyo Almería en de pueblo de la provincia Es el único con acceso para vehículos se diseñan calles independientes lo que origina unas fachadas a las dependencias agrícolas, de los graneros por tapias volúmenes Los formadas bajas. del portón, proporcionan un y un cierto giro del retranqueo resultado con escaso interesante partiendo de un programa el acierto de unos profesionales interés, lo que demuestra por los edificios pueblos

Campohermoso Níjar. 1958. 88 viviendas. Arquitecto: José Luis Fernández del Amo

En este pueblo hay que destacar la singularidad de las se construye el comedor-estar, en la segunda se crea una viviendas de parcela complementaria (también denomi- terraza. nadas a veces “de obreros”) por su original composición Es uno de los alzados más interesantes que podemos de la fachada a partir del juego volumétrico de lleno y ver en los pueblos de colonización, fruto, sin lugar a dudas, vacío. Cuando en la planta baja se sitúa un porche, en la de la excepcional calidad arquitectónica del arquitecto superior se dispone un dormitorio; cuando en la primera José Luis Fernández del Amo.

Vista aérea Ordenación de 1965 general del primer proyecto

Viviendas de colonos de parcela complementaria tipo A donde puede apreciarse el interesante juego de volúmenes

Planta de la hermandad sindical con el amplio patio de maniobras. En la parte inferior, los despachos y la biblioteca Fachada principal de la iglesia disponen de acceso independiente y la torre por detrás 19

- LOS PUEBLOS DE COLONIZACIÓN EN ALMERÍA 18 general Plano de ordenación El porche del El porche edificio administrativo y las artesanías con la iglesia al fondo de Vivienda colono de dos plantas con los recercados característicos del arquitecto García- José Nieto Gascón forma hexagonal en las ventanas del edificio administrativo, del edificio en las ventanas hexagonal forma más anchos una sección variable, donde los pilares tienen Son soluciones más en la inferior. en la parte superior que por algunos arquitectos, utilizadas y decorativas, figurativas del opuestas Fernández a las más abstractas Luis de José Delgado de Robles. Agustín Amo o La escuela y parte de la vivienda del maestro de tres luminarias, “Tetraédrica” con una farola en sustituida en 1994, la única de la provincia la actualidad Puebloblanco Gascón García-Nieto José Arquitecto: viviendas. 38 1958. Níjar. Interior de la iglesia con el tríptico en el presbiterio de la Tejero pintora Delhy Vista aérea de 1965 Este pueblo es representativo de la arquitectura que realizó es representativoEste pueblo la arquitectura de española, donde lugares de la geografía el INC por muchos también que un cierto aire popular, tienen las fachadas proyec- de Mar o El Parador, puede apreciarse en Roquetas tados por el mismo arquitecto. en los huecos de las puertasSe utilizan recercados y de pueblos

San Isidro Níjar. 1959. 70 viviendas. Arquitecto: Agustín Delgado de Robles

Agustín Delgado de Robles y José Luis Fernández del Amo compone a partir de llenos y vacíos, un porche junto a la fueron los arquitectos que trataron de cambiar la arquitectura puerta de acceso y una terraza en la planta alta. oficialista propugnada desde el INC. En este sentido las Las ventanas no se sitúan en el centro de las paredes, sino viviendas de dos plantas de colonos, las mismas que en que se desplazan hacia los laterales, para buscar composi- Atochares, son un claro ejemplo de la nueva arquitectura ciones alejadas de la simetría. En conjunto, un brillante moderna. Los recercados han desaparecido. La fachada se ejercicio de Arquitectura con mayúsculas.

Ordenación general con la segunda ampliación

Vista aérea de 1965 Plano de la vivienda de colono de patrimonio familiar tipo B

Las escuelas en una fotografía de Las viviendas de colonos de dos plantas en La iglesia y la plaza antes de la la época una magnífica fotografía de la época realizada remodelación de los años noventa por Kindel 21

- LOS PUEBLOS DE COLONIZACIÓN EN ALMERÍA 20 general desde el Plano de presbiterio ordenación El interior de la iglesia vista Detalle de la en Virgen mosaico Vista aérea de 1965 de Eduardo Carretero, el confesionario, los bancos y las los bancos el confesionario, Carretero, de Eduardo todo el cilíndricas. En definitiva luminarias metálicas litúrgico de una iglesia católica. y complemento devocional importante conservaciónEs muy la este patrimonio de por la y protegido ser valorado artístico que debería tantoadministración correspondiente, local como autonó- mica. Fragmento de la Fragmento agrícolas al fondo de las dependencias y patio con el porche fachada de la vivienda fachada Atochares de Robles Delgado Agustín Arquitecto: viviendas. 41 1959. Níjar. La iglesia de este pueblo es la mejor conservadade este pueblo es la La iglesia de la en España levantadas Almería, y de las pocas de provincia por el INC, que conserva originales, todos los elementos el y de agua bendita,desde la pila bautismal el altar, cerámico sobre el Bau- y un mural sagrario, el vía crucis y cuatro Ángeles Virgen Antonio H. Carpe, una tismo de exterior en la fachada de piedra Virgen en mosaico, una Alzados y secciones de los edificios públicos: capilla, dispensario y correos pueblos

San Isidro Huércal Overa. 1964. 44 viviendas. Arquitecto: Jesús Ayuso Tejerizo

Mientras que los pueblos situados en el Campo de Dalías los poblados de una zona y de otra. Además, las cubiertas y el Campo de Níjar son de paredes blancas y cubiertas son inclinadas y el arquitecto Ayuso demuestra una excelente planas, los de la zona de Huércal Overa presentan unos habilidad en el manejo de las composiciones de fachada al muros realizados con piedra de mampostería, hasta una jugar con los faldones y aleros de teja. altura aproximada de dos metros. El material diferencia a

Plano de ordenación general

Fachada y plano de las Vista aérea en la actualidad escuelas con el hospital ocupando parte de los antiguos terrenos del pueblo

Conjunto de las viviendas de colono de dos Fachada principal de la plantas desde la vía de servicio paralela a la iglesia desde la plaza antigua carretera nacional 23

- LOS PUEBLOS DE COLONIZACIÓN EN ALMERÍA 22 construida Plano de ordenación general. El color más oscuro indica la parte Fachada de acceso a la iglesia en Fachada de la época una fotografía Imagen aérea en la actualidad Las viviendas de colonos de dos plantas, de colonos de dos Las viviendas que las mismas las de San Isidro, presentan juego de un interesante de faldones alternando las inclinaciones de los volúmenes un balcón como principal aparece la cubierta. En la fachada consta de una parte antepecho cuyo elemento compositivo, metálica para conseguir un efecto de obra y una barandilla plástico. de alto valor Vivienda de colono de dos plantas. de colono de dos Vivienda El muro de mampostería en la planta baja de dos metros alcanza una altura San Francisco Tejerizo Ayuso Jesús Arquitecto: 49 viviendas. 1964. Overa. Huércal Merecen destacarse residenciales, singular- las tipologías obreros que presentanmente las viviendas de una estructura perpendiculares a la fachada, por muros clara formada muy principal La fachada que la otra. una mayor con dos crujías, en la y una terraza en el acceso es plana con un porche planta alta, que por detrás destaca de mientras el volumen la escalera. Vivienda de obrero Vivienda plantas, tipo D, alzados, sección, cimientos y fachada principal Presidente de la Diputación de Almería Juan Carlos Usero López Decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Almería Javier Hidalgo Fernández Presidente de la Fundación Cajamar Juan del Águila Molina Este cuaderno corresponde a los contenidos de la exposición EXPOSICIÓN montada en el Patio de Luces LOS PUEBLOS DE COLONIZACIÓN EN ALMERÍA de la Diputación de Almería (C/ Comisarios: Navarro Rodrigo, 17), durante los Miguel Centellas Soler, Alfonso Ruiz García y Pablo García-Pellicer López días 21 de Abril a 8 de Mayo. Fotografias: Joaquín del Palacio (Kindel), Carlos Castellana, Paisajes Españoles Horario: y Pako Manzano De lunes a viernes 10 a 14 y Organizan: 18 a 21 horas. Colegio Oficial de Arquitectos de Almería Sábados de 10 a 14 horas. Instituto de Estudios Almerienses Fundación Cajamar Juntamente con la exposición se Colaboran: ha editado un libro que recoge Consejería de Agricultura y Pesca de manera exhaustiva la investi- Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio gación realizada con motivo del Ayuntamientos de El Ejido, Huércal Overa, Níjar, Roquetas de Mar y Vícar montaje de dicha exposición, Colegio de Arquitectos Técnicos y Aparejadores de Almería acompañándose de planos origi- Obispado de Almería nales, fotografías de época y ac- Diseño y maquetación: Ignacio López-Gay Belda tuales, además de testimonios Montaje: DMD directos de colonos y técnicos. Podrá adquirirse en librerías es- pecializadas. LIBRO LOS PUEBLOS DE COLONIZACIÓN EN ALMERÍA Arquitectura y desarrollo para una nueva agricultura Colección: Instituto de Estudios Almerienses. Colección Historia, nº 23 Autores y coordinadores de la edición: Miguel Centellas Soler, Alfonso Ruiz García y Pablo García-Pellicer López Diseño y maquetación: Ignacio López-Gay Belda Fotomecánica e impresión: Escobar Impresores Cubierta: Viviendas y volumen de la iglesia en Las Marinas (Roquetas de Mar). Joaquín del Palacio (Kindel)

Organizan:

Colaboran: