A 50 AÑOS DE HABER NACIDO

Abril 2010 Número 046 Boletín Noticioso de la Scuderia Hermanos Rodríguez A. C.

CORRIENDO ATRAVÉS DE UNA GUERRA Brands Hatch, España y Monza El último año de vida de Pedro

OPINIONES GEMELAS Los Cambios de Reglas en F1: ¿Ayudan o Perjudican? 06 nanán solana Q.D.E.P. SCUDERIA JUNIOR Entrevista con Benito Guerra Latapí Escuderos Destacados 18

LA MEMBRESÍA Recordamos a un El César de Monterrey grande de las pistas 25 Años en las pistas para Tiberio 20 EDITORIAL

año 03, abril 2010 boletín noticioso 046 SHRAC Smorgasbord

n marzo el concurso de modelismo a fin de honrar a estos dos personajes del deporte lo ganó, coincidentalmente, uno de nuestros so- motor mexicano. Lo comento porque pronto saltarán CONTENIDO cios, Víctor Ortiz (SHR 024) con su Porsche 917K los que digan que quieren hacer lo mismo, pero ya E de Sebring 1971, el cual pese a todo sólo recibió saben que el dicho es, “primero en tiempo, primero 01 PORTADA 82 puntos (de 100) en la opinión de nuestros jueces, quie- en derecho”. Y la SHRAC es primera, siempre. Una foto de Pedro en los 1000 Km de Monza de 1970 nes hasta la premiación se enteraron quien era el gana- 02 CONTENIDO dor, tal como debe ser, pero no siempre es, en nuestro También es hora de hacer cambio de directi- ¿Qué tenemos? + Pedro en la junta de pilotos de España 1970 querido México. ¡Felicidades a los participantes! va para tener nuevos dirigentes en 2010-2012. Si 03 EDITORIAL algún miembro está interesado en participar, por Nuestros colaboradores + Las ideas del editor Les alerto que para el 7 de mayo tendremos la en- favor comuníquese con el presidente ‘Chacho’ Me- trega anual de premios de la SHRAC, que se ha colgado dina, quien les hará saber los pasos adecuados. Ya 04 SENNA CUMPLE 50 AÑOS El grande de grandes, a medio siglo de nacer mucho por razones de fuerza mayor; será evento abierto hay algunos socios listos para participar y en mayo en la agencia Volvo-FIAT Polanco (Campos Elíseos, zona tendremos la nueva directiva. Les recuerdo que ya 06 OPINIONES GEMELAS ¿Tanto cambio en la F1 realmente iguala a los equipos? hotelera) a las 8:00 p.m. Tendremos los usuales seis tro- estamos en Twitter, tenemos el @scuderiargz, para feos (Pedro, Ricardo, Moisés, Héctor, Josele y Scuderia) que nos busquen y se enteren con brevedad de lo 07 DESDE LOS FOSOS Cajal y sus opiniones no tan comunes ni corrientes que entregamos a lo mejor del automovilismo (pensa- que sucede en el deporte motor en México y el mos que lo mejor no puede ser de centenas de trofeos mundo. Les pedimos que sigan mandando sus pro- 08 EL ÚLITMO AÑO DE VIDA DE PEDRO Abril 1970: Brands Hatch y Monza en Sport; España en F1 repartidos como caramelos; eso es una vacilada que puestas de integrantes del Salón de la Fama, Ge- otros practican). Pero a la vez les comento que para la entrega del neración 2009 (se hace a toro pasado); apenas superamos los 200 12 CARTEL CENTRAL BOAC patrocinaba los 10000 Kilómetros de Brands Hatch año 2010 (que será en 2011) ya tenemos en puerta un par de trofeos votos, aunque esperamos, Sportcar mediante, abrirlo por Internet más: el Trofeo Jo Ramírez al mejor mexicano en el automovilismo que en unas semanas. 14 NANÁN SOLANA Lo recordamos como un gran amigo, piloto, preparador y más… no esté participando al volante de un auto; y el Trofeo ‘Nanán’ Sola- na, al mejor mexicano en automovilismo tipo vintage, ya sea piloto, De Nanán ya he dicho mucho… compartamos simplemente la 18 LA SCUDERIA JUNIOR Entrevista con Benito Guerra L. y novedades de los escuderos organizador, preparador. Tanto Jo, como la familia Solana ha acepta- dicha de haberlo conocido y lean un tributo en las páginas 14-17 y do nuestra propuesta y nos han dado licencia para usar sus nombres esa foto final en La del Estribo. Eso lo dice todo. 20 LA MEMBRESÍA César Tiberio cumple 25 años en las pistas Un abrazo fraternal 22 EL LIBRO DEL MES Mi Vida en la F1, del legendario Jo Ramírez 23 TRIVIAS Nacional y Júnior, para todo gusto, con los resultados de marzo Editor del BN y Secretario General de la SHRAC 24 LA DEL ESTRIBO Nanán, ganador en las 6 Horas del RODA de 1966 C O L A B O R A D O R E S

SCUDERIA EDITOR: Carlos Eduardo Jalife Villalón EDITOR DE DISEÑO: Arturo Fregoso Fregoso ASESORÍA DISEÑO: José Luis Barros – B.I.G. FOTÓGRAFÍA: Archivos SHRAC e internet COLABORADORES: CAJAL, José Antonio Aspiros, CAJAL, Lius G. Calderón, Benito Guerra Silla, Carlos A. Jalife Ruz, Omar E. Jalife Ruz, Virginia Meyer, Héctor Peón, Jaime Rivas, Jesús Salgado, Juan José Seguí, Juan Tenorio. SCUDERIA HERMANOS RODRÍGUEZ A. C. PRESIDENTE: Manuel ‘Chacho’ Medina COMITÉ DIRECTIVO: Juan Carlos Bolaños Guzmán, Raúl Castellano JOSÉ ANTONIO ASPIROS CAJAL ARTURO FREGOSO FREGOSO BENITO GUERRA SILLA Martínez-Baez, Fernando Couto, Benito Guerra Silla, Carlos E. Jalife Sobreviviente del avionazo de la Es fiel a sus ideas rocanroleras El diseñador de todo lo que queda Notario y aficionado a los autos Villalón, Conchita Rodríguez de Castellano. campaña presidencial de 1970 desde hace ya casi 47años, que bonito en el Boletín había estado que ha pasado el gusto a su hijo –no le tocaba– se volvió institu- es cuando recuerda haber oído platicando con Nanán acerca de los homónimo –nuestra carta máxi- CORREO Y SUSCRIPICIONES ción como editor de Automundo; “7 minutos y 90 segundos con logotipos de los Solana, otro pro- ma en rallismo– habla de su anti- [email protected] reseña el libro de Jo Ramírez. los Beatles” en 790 XERC. yecto truncado por el destino. guo coequipero panamericano.

publicación mensual de la scuderia hermanos rodríguez a.c., parte del proyecto de rescate de la historia del automovilismo mexicano

CARLOS A. JALIFE RUZ JAIME RIVAS JESÚS SALGADO NAIME SCUDERIA se publica gratuitamente cuando menos una vez al mes –aunque OMAR E. JALIFE RUZ dependiendo de la disponibilidad de tiempo hay meses con dos números– como Con su visión legal por delante, el En su último mes antes de cambiar Conoce, como pocos, los autos de Ahora anda adelantado y en la bus- Boletín Noticioso de la SHRAC. Año 3, No. 046 Abril 2010. Editor responsable: Carlos E. gemelo mayor relata lo que cree de estado civil, el gemelo menor se calle (no es desdoro), ha sido lazo queda de sucesor para la Scuderia Jalife V. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos de unión de la comunidad automo- Júnior que tan hábilmente dirige los derechos reservados, prohibida la reproducción parcial o total, incluyendo cualquier relevante en el mundo de los autos desmañana para labrar su sitio como medio electrónico o magnético sin autorización por escrito del editor responsable y seleccionando lo que destaca en cronista automotor con dosis iguales triz con comidas, planeadas y súbi- desde su creación; a la vez ha apren- la Scuderia Hermanos Rodríguez A. C. Orgullosamente hecho en México. su personal y bien atinado radar. de sarcasmo y conocimiento. tas, en las que extrañará a ‘Nanán’. dido a ser profesional periodístico. © CEJV/AFF/JSN/SHRAC 2010

02 BN 046 a b r i l 201 0 abril 2010 BN 046 03 a los 50 Por: Carlos E. Jalife V. fotos: archivo shrac

l 21 de marzo la primavera entra en pleno en el hemisferio norte, pero es el inicio del otoño en el sur, donde está Brasil. También es el día E del natalicio de uno de los más grandes pilotos de todos los tiempos: Ayrton Senna da Silva. En 2010 Ayrton hubiera cumplido 50 años, pero el acci- dente mortal del 1 de mayo de 1994 impidió que toda una ge- neración lo conociera y ahora muchos peregrinan al sitio en el que falleció aquel domingo fatídico. En la pista italiana de Imo- la, en la ciudad amurallada del mismo nombre, está la curva de Tamburello, ahora una S más lenta que la amplia izquierda que solía seguir a la recta principal. Ahí, en algún sitio de la barda verde chocó el auto de Ayrton ese domingo como a las 13:15 horas locales. Como la barda da la espalda a un río, en el otro lado de la pista –la parte interna–, se ha erigido un pequeño memorial a Ayrton, que es visitado por miles de fanáticos cada año. La estatua tiene flores en su regazo y sus pies y en la cerca que la rodea se colocan poemas, cartas de admiración e inclu- so declaraciones de amor, de aficionados que vienen de todo el planeta a presentar sus respetos al astro caído. La estatua lo muestra sentado, meditabundo, pensativo, como estaba Ayrton el día de su muerte, tras el accidente mortal de su compañero de profesión, Roland Ratzenberger el día ante- rior. En la cabina del Williams accidentado de Senna encontraron una bandera austriaca con la cual el brasileño pensaba honrarlo ondeándola al finalizar el GP de San Marino. Yo he ido varias ve- ces a ese jardín a meditar, a pensar en lo que pudo ser y no será. A ver a Senna, joven por siempre, congelado en el frío bronce. A re- cuperar la inspiración y el gusto por el automovilismo recordando sus grandes carreras, Donington, Interlagos, Estoril, Montecarlo, Adelaide, y tantas otras… pero ya nunca recobré la pasión por un ídolo, digamos que es difícil querer subir montañas una vez que se ha alcanzado el Everest. Tantos libros honrándolo, tantas histo- rias de su vida, tantos recuerdos gratos, personales y universales; Ayrton nos dio en una década lo que la mayoría no puede ofrecer en un siglo y aquí seguimos rememorando su leyenda.

04 BN 046 a b ril 2010 abril 2010 BN 046 05

opiniones gemelas DESDE LOS FOSOS LOS CAMBIOS DE REGLAS Sergio, entre la Gloria y el Olvido

“Caught between the Scylla and Charybdis..” The Police

uando ustedes lean esto estaremos International (de Christian Horner, director de RBR teniendo la última serie de pruebas de pre- F1), no era un equipo de punta, cierto, pero sí es temporada de la GP2 en Montmeló, y para un equipo de los que pueden ganar en un buen día C Sergio Pérez es el último tren en su camino y con un buen piloto. Para que no haya dudas, en a la F1: o lo toma o se va a buscar otra serie y otro 2010 Sergio va con Addax, equipo con el que tuvo patrocinador, porque a la Escudería Telmex no le tan buena actuación en GP2 Asia en 2009, y no hay gustan los que se eternizan sin llegar a la meta. pretextos si no gana. Además tendrá de coequipero a otro favorito de pretemporada, el holandés Giedo 2009 fue el año de prueba para Sergio, tuvo al- van der Garde. gunas actuaciones destacadas, pero un gran con- tratiempo en Monza, donde salió como fuerte fa- Pero afuera hay otros equipos con mucho peso: vorito y se desinfló. Se dijo que el equipo Arden el más importante es el campeón ART Grand Prix, de Nicolas Todt cuyos pilotos son el francés Jules Bian- chi, campeón de F3 europea y volante de desarrollo El más importante es el cam- de Ferrari, y el inglés Sam Bird, otro destacado en peón ART Grand Prix, de Nico- F3, pero quizás un poco novato para dar el brinco. “las Todt cuyos pilotos son el También está el iSport, que cuenta con el italiano , campeón de la GP2 Asia y Oliver francés Jules Bianchi, cam- Turvey, rival de Sergio en F3 británica, ambos gana- dores. Finalmente está el Rapax (antes Piquet), con peón de F3 europea y volante Pastor Maldonado, el venezolano que ha estado muy de desarrollo de Ferrari”. veloz en los entrenamientos, es ganador nato y tiene ya tres años en la serie. Lo acompaña el brasileño Luiz Razia, ganador en GP2 y en la serie asiática. Carlos A. Jalife Ruz SHR 190 Omar E. Jalife Ruz SHR 191 Atrás hay otros cuatro equipos de buen nivel; La máxima categoría debe reflejar la Es cierto que los cambios técnicos probablemente el mejor sea Arden por sus pilotos, innovación en el automovilismo y dentro de ese mantienen a todos diseñando nuevos autos y el galo Charles Pic, apoyado por su federación, y parámetro está el cambio constante de las reglas los hace comenzar de cero cada temporada. Es el español Javier Villa, ganador que lleva ya cuatro para tener implementaciones anuales que empu- más, en año de cambios (2005 y 2008), Toyota años en la serie. DAMS (ahora Júnior) tiene jen a los equipos a tener mejores autos sobre la comenzaba muy bien dominando un poco (aun- al belga Jerome D’Ambrosio y al chino Ho Pin Tung, pista. Esto no sólo implica cuestiones aerodinámi- que nunca obteniendo la victoria anhelada) sólo ninguno es tan bueno como Sergio. El Super Nova cas, sino cuestiones de cuidado de llantas (como a para que a media temporada estuvieran otra tiene al sueco Marcus Ericsson, otro destacado F3, mediados de la década que no se podían cambiar vez en el pelotón al ser alcanzados y rebasados y al checo Josef Kral, ambos de nivel similar a los durante la carrera, salvo en casos extraordinarios) o por Ferrari y McLaren. También tenemos la his- anteriores. El cuarto equipo sería el Racing Enginee- la recién introducida prohibición de recargar com- toria de éxito de los Red Bull, pero ellos tienen ring, con otro veterano ganador español Dani Clos, bustible, lo cual hace que los constructores tengan a Newey y a través del diseño lo lograron domi- y el alemán Christian Vietoris, de quien se dice es el que diseñar un motor potente, pero bajo en consu- nando la segunda mitad de 2009. siguiente Hulkenberg. mo para minimizar el tamaño del tanque. Otro caso sería el KERS, una tecnología sin mucho apoyo en Esos son dos casos positivos, pero los pre- Los equipos más modestos son: David Price Racing la F1, pero que podría resultar extremadamente útil supuestos de Toyota y RBR son muy distintos a con el belga Michael Merck y el italiano Giacomo Ricci; en la transportación cotidiana. los de Virgin, Lotus, Hispania, Force India. A los Trident, que trae al veloz venezolano Johnny Amadeus equipos que apenas tienen para sobrevivir cada Cecotto y al sudafricano Adrian Zaugg (ganador en Cambiar constantemente las reglas tampoco año (Sauber e Hispania ni patrocinio tienen) y A1GP); el PPR que manda al búlgaro Vladimir Araba- significa que los equipos pequeños no puedan con trabajos ponen un auto en pista, los cambios dzhiev y al brasileño Alberto Valerio; y el Ocean, del ex desarrollarse como lo hacen los grandes, pues técnicos sólo vendrán a ahorcarlos más. Hubo F1 Tiago Monteiro, con Max Chilton, quien dio buenas aunque su presupuesto es menor, no lo son ne- muchas veces que Minardi y Arrows corrían con carreras en la F3 británica y el suizo Fabio Reimer. Po- cesariamente el ingenio y la capacidad del equi- autos del año anterior las primeras cuatro o cinco tencialmente hay 14 ganadores en la serie. po. Gastar mucho dinero no significa que el equi- carreras por falta de dinero para el desarrollo del po vaya a tener mejores resultados, ya vimos a nuevo. Imagínenselos sin poder usar el del año Sergio lleva meses en Europa para alejarlo de Ferrari y McLaren en 2009; simplemente implica pasado porque no cumple con las reglas nuevas. influencias negativas y está mentalizado a ganar el que tendrán mayores recursos para corregir erro- título éste año, pero vencer a su coequipero será res, pero los equipos pequeños podrían tener Tanto cambio técnico sólo va a hacer que una tarea titánica. Si vence en la batalla interna ya una oportunidad al constantemente estar redise- los equipos grandes gasten más mientras los tiene la mitad de la guerra ganada, pero ART ha do- ñando los autos lo cual les permite empezar de pequeños desaparecen porque no van a poder minado las categorías inferiores en que compite, así cero junto a las grandes escuadras y no obligato- aguantar el ritmo de cambio. Cada año tendrán que Biachi es el enemigo a vencer. riamente atrasados respecto al desarrollo. que rediseñar sus autos con las nuevas especi- ficaciones y eso cuesta mucho, lo cual lo con- ¿Y por qué digo que ahora o nunca? Porque Ejemplifica el caso de Force India, cuyos vierte en un círculo vicioso: no doy resultados atrás vienen empujando duro Pablo Sánchez y Este- recursos no son tan amplios y, sin embargo, porque no tengo para diseñar, no tengo dinero ban Gutiérrez, candidatos al título de GP3 y suceso- está luchando con los equipos de adelante, porque no doy resultados. Los cambios técnicos res de Sergio si éste flaquea, como lo hizo el tapa- como lo ha hecho Williams durante años. Si podrán ayudar un par de años, si tienes el dine- tío con Salvador Durán en cuanto el de Cuernavaca las reglas no estuvieran cambiando cons- ro suficiente, pero después de eso los grandes dejó de dar resultados. Puede ser el año de gloria tantemente, ambos equipos irían en declive seguirán invirtiendo y los chicos cesarán; no es para Sergio, pero también el de dar un paso lateral y como sucedió con Jordan en los años de es- una solución a largo plazo para mantener equili- dejar que alguien más encabece la búsqueda por ser el tabilidad de la década pasada. brada a la máxima categoría. quinto mexicano en la F1.

06 BN 046 a b ril 2010 abril 2010 BN 046 07 texto: Carlos E. Jalife V. fotos: archivo shrac

Manejando a Través de una Guerra: l regreso de Sudáfrica, Pedro estuvo en Bourne para ver el motor V12, un diseño originalmente pensado para autos prototipos empleado tras el fracaso del H16. Sos- El último A pechaba que el auto daba 400 caballos máximo y tanto él como Oliver urgieron a la directiva a enfocar su desarrollo en el mo- tor, pues con ese caballaje no iban a ganar carreras. El resto del auto, diseñado por Tony Southgate, parecía bien pensado, adecuado para año de la tarea pero la falta de potencia era su handicap. A la vez estaba en contacto con el JWAE para saber los avances en las modificaciones hechas al 917K, pues en la segunda semana de abril era hora de ir a Brands Hatch para seguir en el campeonato de marcas. Ese fin de se- Vida de mana también se efectuaban las pruebas previas a Le Mans por lo que el equipo se dividió con Wyer y Horsman llevando a Redman y un 917K (chasis 008) para pruebas el sábado a Francia con lo que Siffert ten- dría que clasificar solo y empezar la carrera el domingo en Inglaterra, Pedro mientras Redman llegaba a substituirlo. Y por si algo fallaba, David Hobbs practicó en otro auto, el reserva, el cual fue provisionalmente inscrito con Kinnunen, pues si Redman se retrasaba la idea era poner a Rodríguez Pedro con Siffert en el auto número 9, y dejar el 10 para los otros. En los entrenamientos de la BOAC 1000 –British Overseas Air Com- pany, antecesora de British Airways–, los Porsche fueron dominados por el Ferrari de Amon, que obtuvo la Posición de Privilegio. Le siguió el 917 de Siffert, el Ferrari de Ickx, el Porsche de Elford y Pedro en quinto, pero se pronosticaba lluvia para el día siguiente lo cual eran malas noticias para los spyder que se comportaban mejor en seco. La carrera empezó el domingo temprano bajo la lluvia lo cual provocó muchos despistes en las vueltas iniciales y los cinco punteros no tardaron en encontrar autos rezagados en el circuito de 4,264 metros. Pedro no vio una bandera ama- rilla que mostraba el lugar donde había un despiste y rebasó a otro auto y además seguía acelerando como si la lluvia no cayera. El Director de Pista, Nick Syrett, ordenó que le pusiera bandera negra, pero Pedro no la vio la primera vez y Nick brincó a la pista a ponerla una segunda vez, pero Pedro el pasó a unos 15 centímetros de distancio sin bajar la velocidad. Nick estaba furioso y regresó a los fosos amenazando con descalificar al mexicano cuando en momentos después entró Pedro a ver por que le ponían la bandera negra. La lluvia estaba arreciando y los comisarios no habían terminado de sacar al auto trompeado de la pista por lo cual Nick consideraba que Pedro estaba cerca de provocar algo más grave con su manejo a fondo, era prácticamente el único que no bajaba la velocidad. Cuando Pedro se detuvo cerca de la torre de control a la salida de los fosos, Nick -la torre de casi 2 metros de alto y más de 100 kilos de peso- empezó a regañarlo, pero Pedro al escuchar la razón perdió el interés pues él no sentía estar en problemas o manejando más allá de lo que las condiciones permitían. Nick gritaba y gesticulaba mientras Pedro simple- mente mantenía el motor andando con cortos acelerones ignorando al director de carrera. Nick estaba muy alterado, pensando que el manejo de Pedro iba a provocar un accidente, pero en cuanto dejó de gritar y

08 BN 046 a b ril 2010 abril 2010 BN 046 09 regañar a Pedro, este se bajó la visera del casco, embragó la primera oficiales Siffert usó el motor de 4.9 litros quedando adelante de todos con velocidad y salió de los fosos con el auto dejando dos rayas negras en el una marca de 1’25.21”, una centésima arriba de la impuesta por Beltoise pavimento, a unos cuantos centímetros de las piernas de Nick. Pedro esta- en un Matra-Ford de F1 el año anterior y Wyer decidió que no era necesa- ba furioso –primero porque no había visto la amarilla y no tenía necesidad rio el motor grande para vencer a Ferrari. Piëch quería usar el motor nuevo de rebasar a nadie con bandera amarilla, y segundo porque lo hubieran y se le dio a Elford quien comentó: “Era bueno el recibir un poco de poder regañado cuando era obvio para él que no había peligro alguno y todo extra contra gente como Siffert y Rodríguez”. estaba bajo control, pero esa no era la percepción externa. La carrera empezó el sábado por la mañana con Elford dominando Pedro salió a recuperar el tiempo perdido y empezó a dar una de- gracias al torque de su motor 4.9 seguido de cerca por Pedro y Siffert mostración de que no necesitaba pasar bajo bandera amarilla para con los Ferrari 512S atrás encabezados por Giunti en el spyder. Siffert avanzar hacia la punta desde el lugar 12. Para la vuelta 20 de las 235 se dio un trompo en Lesmo al eludir a un rezagado y tuvo que parar en programadas, estaba en el liderato tras pasar a Elford por dentro en los fosos a reparar daños durante un largo rato perdiendo más de 10 la curva de Paddock Hill y pronto se alejaba de Vic y Amon quienes vueltas. Pedro volvió a manejar los primeros dos turnos de 55 minutos y batallaban por el segundo sitio. Cuoghi dice “el auto tenía tanto poder paró casi a las dos horas de carrera para cederle el auto a Kinnunen. La que mantener control en la pista mojada no era un trabajo fácil - los mitad de la carrera pasó con Elford de nuevo al volante y Leo segundo autos trompeaban muy seguido… pero el manejo de Pedro ese día hizo cuando el líder tuvo un pinchazo en un neumático trasero y se proyectó ver a todos los demás como que no pertenecían” en la misma cate- contra la barrera en la vuelta 90 con lo que Leo heredó el primer sitio. goría. Pedro se alejaba a toda velocidad, como si la lluvia no existiera Cuando recargaron combustible, Pedro tomó el volante, tras haberlo y cuando estaba por sacarle una vuelta a Elford, después de pasar a dejado 35 vueltas en manos del finlandés, y empezó a despegarse de Amon, los dos 917K trompearon al mismo tiempo, pero se repusieron y Giunti un par de segundos por vuelta por lo cual Ferrari decidió transfe- Pedro repasó a Amon y a Elford en la vuelta siguiente. Como a Hulme rir a Amon al lugar de Vaccarella para tratar de reducir distancias. Amon le disgustaba la lluvia Elford siguió al frente en las paradas de recar- logró quitarse algunos segundos, pero en su última parada tuvo un bre- ga de combustible y Pedro también pues no quería que Leo perdiera ve fuego que le costó tiempo y Pedro lo alcanzó en la recta y lo pasó. La tiempo frente a los demás. Siffert había sufrido una ponchadura que carrera se tornó emocionante en extremo con Amon tratando de pasar lo retrasó y tampoco Redman había logrado acercarse a Pedro, quien a Pedro aparentando una lucha por el liderato que no se daba pues el siguió manejando otro turno y, finalmente, se detuvo antes del límite Ferrari iba una vuelta atrás y cruzaron la meta al mismo tiempo pero de las tres horas y media que podía manejar en forma continua un sólo separados por 1 minuto 25.9 segundos, a un promedio de 232.6 kph piloto según el reglamento. Para entonces la pista ya estaba seca y para las 174 vueltas. Al final de la carrera Pedro se detuvo en los fosos y Leo salió a conservar la ventaja, pero Siffert, con retraso de casi tres subió a los mecánicos para irse todos juntos a la entrega de premios. Al vueltas, empezó a acercarse un segundo por vuelta lo cual provocó terminar la misma declaró: “Fue un evento agotador. Los Ferrari fueron que Pedro se desesperara y empezara a pedirle a Yorke que lo dejara rivales tenaces y poderosos, pero tenemos un gran auto”; y tanto él regresar al volante. Yorke decidió dejar que Leo acabara su turno, pero como Porsche eran líderes del mundial. Muchos partieron ese sábado Pedro insistió y finalmente bajaron antes al finlandés y el mexicano re- en la noche rumbo a Inglaterra a competir el domingo en International tomó el volante para volver a abrir su ventaja hasta terminar con cinco Trophy patrocinado por el Daily Express en Silverstone, pero Pedro, vueltas (más de 21 km) sobre Elford/Hulme, tras 6 horas, 45 minutos y quien le habló a Angelina, como después de cada carrera, le comentó 29.6 segundos de carrera, a 148.3 kph de promedio. La gente tocaba que estaba muy cansado y que se tomaría un descanso en Italia y se sus bocinas en los estacionamientos del autódromo, en homenaje a quedó ahí con Glenda turisteando unos días. La carrera se tornó emocionante en extremo con Amon tra- “tando de pasar a Pedro aparentando una lucha por el liderato”

Pedro, quien dio una vuelta de victoria en el auto oficial, pero ahí eso pesa mucho” . Lo acompañó Glenda Foreman, su novia en Europa, Nick lo siguió regañando por su manejo en la lluvia, lo cual a Pedro quien vivía en su casa en Bray. Nadie sabía si Pedro todavía estaba casa- no le importó y prestó oídos sordos, para celebrar en el podio con los do, pues muchos no veían a Angelina ni con motivo del Gran Premio de miembros del equipo Wyer. México y otros no la conocían; ni su amigo Jo Ramírez sabía de Angelina y nadie se atrevía a preguntarle a Pedro y él no era del tipo extrovertido Vic Elford recuerda: “...ambos patinando de lado saliendo de la hor- que contara sus asuntos personales a la gente. quilla de Druids en los 917s en la lluvia. Pedro y yo, por problemas de copilotos, ambos manejamos 5 horas y 40 minutos de una carrera de 6 En Jarama las prácticas empezaron el viernes y los pilotos de BRM horas y minutos - ¡en la lluvia! ¡El fue primero, yo fui segundo! Yo pen- usarían los mismos chasises que en Sudáfrica. Oliver sufrió una rotura en saba que era bastante bueno en la lluvia pero ese día no hubo manera el eje similar a la de Sudáfrica pero Pedro marcó 1’24.50” para asegurar de hacer algo respecto a Rodríguez “. Dick Attwood, quien manejaba el quinto sitio atrás de Brabham –quien se quedó la PP con 1’23.90”-, Hul- para Porsche y sería compañero de Pedro en su última victoria, comen- me, Stewart y Beltoise. La parrilla era de 3x2 como en Sudáfrica y Stewart tó: “Yo retaría a cualquiera a manejar un auto tan rápido como lo hizo hizo una arrancada sensacional al caer la bandera para encabezar el pe- Pedro ese día en Brands en 1970 en pista mojada. Jim Clark, si hubiera lotón desde la primera curva. Pedro pasó a Beltoise para quedar cuarto estado vivo, o cualquiera que puedas nombrar, de hecho nadie hubiera mientras Oliver iba sexto atrás de Ickx. Al llegar a la Horquilla después podido igualar a Pedro ese día”. Y Chris Amon, medio en broma, medio de las Eses al auto de Oliver se le volvió a romper el eje frontal chocando en serio, diría “¡Por qué no le avisa alguien a Pedro que está lloviendo!”, con el Ferrari. Los tanques de combustible se rompieron y la gasolina pues tal era el ritmo del mexicano, y Chris no era exactamente malo en se encendió. Oliver salió rápidamente de su auto, pero Ickx tardó en la lluvia. David Hobbs, quien se quedó sin correr en el Porsche de Piper, quitarse los cinturones y cuando emergió del humo ya estaba envuelto apreció la carrera mucho rato con la gente de Wyer y recuerda: “Nunca en llamas además de correr hacia el lado opuesto de los comisarios con hubo algo similar a Pedro ese día en Brands Hatch, fue de lo más grande extintores por lo cual terminó cruzando la pista y rodando sobre el pasto que he visto”. Redman, quien lo vivió en los fosos del JWAE concluye: donde un soldado lo auxilió y un comisario le vació el extintor encima. “Pedro, sin duda alguna, se convirtió en alguien más tras el incidente en Ickx fue llevado al hospital con quemaduras leves en brazos y piernas. Brands Hatch... de ahí en adelante su estatura ante los ojos de los demás Oliver regresó a los fosos y relató que el accidente fue por una rotura del creció impresionantemente. Todos sabíamos lo bueno que era, pero ahí eje. Parnell decidió retirar el auto de Pedro, en previsión de un accidente. el mundo se dio cuenta”. En fin, una victoria memorable. Pedro obedeció y en la cuarta vuelta paró en los fosos donde le explica- ron la situación y abandonó su auto marcado con el número 10. Stewart El lunes en la mañana Pedro estuvo en la fábrica de BRM y despidió simplemente conservó el March hasta el final para ganar en 2 horas, 10 a los mecánicos que llevarían el transporte del equipo a Jarama, en las minutos y 58.2 segundos, en apenas la segunda carrera oficial del auto. afueras de Madrid, para el Gran Premio de España que se correría se Pedro insistió con Parnell en reforzar las piezas del auto pues eran dos domingo. Pedro llegó el miércoles pues tenían prácticas privadas ese carreras con cinco roturas en el mismo lado. día y el jueves algunos autos, entre ellos los BRM. Ahí concedió entrevis- tas a la prensa y dijo “Sé que puedo ganar el próximo domingo. Tengo Pedro decidió ir directo a Monza para los 1000 Kilómetros del mundial confianza en el triunfo.....No estoy descontento de lo hecho hasta ahora de marcas, 174 vueltas, y encontró algunas mejoras en el auto como frenos pero aspiro a más.....también sé lo difícil que resulta el circuito de Jara- Girling y pastillas Ferodo, por lo cual los pilotos enfrentaron un pedal más ma. No obstante confío en la victoria.....quiero triunfar (porque) siento a duro, pero efectivo, y el nuevo motor de 4907cc que daba 580 caballos a España como a mi país. Mis padres son descendientes de españoles y 8,400 rpm pero tenía 10% más torque. El viernes en los entrenamientos

10 BN 046 a b r i l 201 0 abril 2010 BN 046 11 DÓnde: Paddock, Brands Hatch, GB. CUÁNDO: A b r i l 1 970 QuiÉN: Pedro posa junto a su Porsche 917K en el paddock con los avio- nes de la British Overseas Air Company, patrocinador de la carrera, de fondo. El sol brillaba...

12 BN 046 a b ril 2010 abril 2010 BN 046 13 NANÁN SOLANA (Hernando Solana Arciniega) 1942-2010

Mucho hemos hablado de Nanán, pero a manera de tributo, con fotos de la familia y de archivos propios, les preparamos estas palabras de miembros de la Scuderia, que lo quisieron y trataron. Espero que entre todos pintemos una buena descripción de lo que era nuestro Nanán.

14 BN 046 a b r i l 201 0 abril 2010 BN 046 15 I Eulogía por Benito Guerra Silla (SHR 006) II Mi Amigo por Jaime Rivas (SHR 010)

El sábado 20 de marzo, el cielo ha reclamado a uno de sus Desgraciadamente, estas líneas son para un pensamiento favoritos, a nuestro querido Nanán. Contraviniendo todo de- que quisiera no tener. Nuestro querido amigo, Hernando seo de este hombre, derivado de su sencillez de trato, es el Solana Arciniega (Nanán), junto con Heberto García, quien momento de decir, quien fue verdaderamente Nanán Solana, y pocos conocíamos pero apreciábamos, nos dejaron ayer que representaba para su entorno. en la carretera de Ciudad Cuauhtémoc hacia Chihuahua a eso de las 4:30 PM, en un accidente difícil de entender, EL ESPOSO: Durante el tiempo que conocí a Nanán, pude ob- pero sucedió. servar que nunca tuvo más ojos que para su Rocío, su amadísima esposa, con quien mantuvo un precioso matrimonio de más de 40 No entiendo que pasó, irrelevante en este momento, pero años, muy bien aderezados por el cariño que esta ejemplar dama le presenciar ese siniestro espectáculo, me hizo pensar tantas prodigó todo este tiempo. No tengo duda que Rocío fue su querida cosas y tan rápido, que no se si pueda seguir escribiendo. compañera de vida y desde luego su mejor amiga. Tenia menos tiempo que el que quisiera, de conocer a la EL PADRE: Siempre devoto para lo que él consideraba lo familia Solana, quienes, no solamente se convirtieron en mis más sagrado, Pepín y Chío, siempre fueron el motor de su amigos sino familiares; pasamos mucho tiempo disfrutan- vida, un amoroso padre que hoy se refleja hacía sus nietas, So- do esa amistad, consejos, anécdotas, bromas, su forma tan fía y María; desgraciadamente el nuevo miembro de la familia sincera de decir y hacer las cosas, criterios, etc., difíciles de que viene en camino, no conocerá a su abuelo, pero seguro se enumerar y olvidar. Me presentó extraordinarios amigos, con enterará de lo grande que fue. quienes comparto su legado y cariño. EL HERMANO: Nanán dedicó toda su vida a enaltecer el nom- El hueco que deja en nosotros es muy grande, pero, como bre de su hermano, quienes realmente lo conocimos sabemos él decía: “Morir en un coche es mejor que en un quirófano III uN Recuerdo por Carlos E. Jalife (SHR 001) del cariño que le profesó en vida y en la muerte a Moisés. Sin o una cama”. No considero que buscar culpables por lo que embargo, y a pesar de su notoria sencillez y humildad, Nanán pasó sea relevante, nadie nos lo va a regresar; tenerlo en la Hace unos días, sábado 20 de marzo, me avisaron, que había fa- en el subconsciente se veía simplemente como el hermano de memoria perdurará por mas tiempo y ahí se quedará. llecido en el Chihuahua Express nuestro socio, gran amigo y piloto Moisés, sin darse cuenta que día a día y en los últimos 40 años ‘Nanán’ Solana (SHR 011) en un accidente cuando ya habían termi- se reflejaba una imagen y una personalidad tan arrolladora y en- Gracias por leer esto, no se mas que decir, solo que cuando nado la actividad del día y venían de regreso en la súper carretera cantadora como lo fue para quienes lo conocimos. coma en el ‘changarrito’, voy a sentir que el estará acompa- (4 carriles) a la capital chihuahuense, accidente de tránsito en el ñándonos, echándose sus cubas y disfrutando en ponernos cual murió también el piloto del Corvette que Nanán navegaba, EL PILOTO: Hernando Solana, jamás habló de sus logros y servilletas en las bolsas, vasos y cinturones. Heberto García, y resultaron lesionados otros dos tripulantes de un triunfos, ni los presumió, pero todos sabemos que los tuvo y Porsche con el cual venían encarrerados. muchos, incluso los minimizó a frases como: “Tuve suerte”; “El coche era una carrazo”; “El coche no daba ningún problema”. Ja- Yo escribí entonces que entré en un estupor de esos que te dejan más menospreció a ninguno de sus rivales, sino por el contrario, trabajando por piloto automático, sin entender cómo un hombre siempre dio muestras de respeto por ellos y la prueba de ello, es que esquivó la muerte tantas veces en carreras reales, en épocas en que aquí hay muchos. Desgraciadamente su carrera como piloto las que los pilotos morían por racimos, vino a morir en un accidente se vio truncada por la muerte de Moisés. de tránsito. Quedé abrumado por la sensación de impotencia, de incredulidad, de pena por la muerte del amigo, del que siempre EL AMIGO: En este punto, podría yo escribir un libro completo me abrió los brazos, y siempre me regalaba su cariño y anécdotas sobre Nanán Solana. Es propio de la grandeza de un hombre, y corregía algunas percepciones erróneas que yo tenía respecto a cultivar a sus amigos, Nanán lo hizo durante 68 años de vida; eventos del automovilismo histórico de los años 60: No conozco a caballeroso, gentil, dulce, simpático, serio, pero también dicha- alguien que no quisiera a Nanán, cuya bonhomía y don de gente lo rachero y bromista, fueron las formas que utilizó Nanán para tra- hacían tan especial como amigo. No supe entonces qué decir ante tar a sus amigos. A Nanán no sólo le importaba ser amigo, sino el tamaño de la pérdida, no quería creerlo, esperaba que fuera un que siempre trató que todos fuésemos amigos entre sí, esto es error y alguien me sacara de él, pero los telefonemas se repitieron y invaluable, porque hoy, justo en este momento, todos nos abra- me tocó informarles a los escuderos la mala nueva. zamos entre sí por la memoria de este gran hombre. Nanán finalmente se reunió con Moisés, su hermano mayor, cuyo EL SER HUMANO: También es imposible escribir todos los ras- homenaje organizó al Scuderia y él presidió en julio pasado en el gos de la condición humana de Nanán, tan sólo quiero poner un monumento en la carretera de Valle de Bravo. Su padre, el ‘Viejo’, ejemplo: Recuerdo que en una Carrera Panamericana que corrí lo había retirado tras el accidente de Moisés para que no hubiera con él, al llegar a Concepción del Oro, un pueblo verdaderamen- otro muerto en la familia, pero el destino lo cazó, aunque se tardó te olvidado por Dios, se nos acercaron 10 o 12 niños indigentes, 40 años. Al menos doy gracias de que lo hayamos tenido tanto a los que él les llamaba “fantasmitas”, para pedirnos una mone- tiempo entre nosotros, de haberlo vivido 40 años más, cosa que el da; Nanán, sin pensarlo mucho, entró en una tienda y salió con destino no nos dio con Ricardo, Moisés y Pedro… Descanse en paz una bolsa repleta de comida y les llenó a los niños sus bolsas de todo este cuarteto. golosinas y caramelos. Ësto y muchas cosas más puedo dar tes- timonio de ello, y seguro estoy de que todos aquí podrán contar Nanán era miembro de la Scuderia desde sus inicios y nos adop- una anécdota parecida de nuestro amigo. tó e impulsó con generosidad y siempre me recalcaba que somos rodriguistas, pero también solanistas y rebaquistas e ‘istas’ de todos Por último, queremos expresarles a Rocío, Pepe, Chío, Clau- aquellos grandes pilotos que hicieron nuestro deporte, cosa que dia, César, Sofía, María y a ese Solanita que viene en camino, hablaba de la grandeza de su corazón; él no se encerraba en decir así como al tío Javier, Cabé, Joaquín y Alfonsito, en nombre de que su hermano era el mejor. “Todos tienen algo bueno”, me co- todos los amigos aquí presentes y no presentes, les damos las mentaba, “y algunos tienen mejor preparación que otros”, lo cual gracias por habernos compartido a Nanán todo este tiempo y decía con una sonrisa pues el ‘Viejo’ era el que preparaba los autos les aseguramos que procuraremos siempre su recuerdo, por- de Moisés. Por algo, al retirarse de las pistas él se dedicó a preparar que un hombre de este tamaño no se puede olvidar. autos y lanchas y ganó el campeonato mundial de lanchas, como preparador, en 1982 en el Río Balsas) donde la excelencia del nom- A título personal, quiere agradecerle a mi amigo por su amis- bre Solana en los talleres seguía siendo reconocida. tad y por el cariño que le prodigó a mi familia, y en especial a mi hijo Benito, a quien le mostró siempre un especial cariño y Quedan muchos proyectos truncos, pero ya trabajamos en hon- afecto, al grado qué, como dice Benito, fue como su abuelo. rarlo adecuadamente y, como primer paso, establecemos con la familia el Trofeo Nanán Solana para el mejor personaje mexicano Para mi fue un privilegio que poca gente tiene de tener un del movimiento vintage, ya sea piloto, preparador, organizador o amigo, al que no sólo admiré, sino que fue mi ídolo. Hoy despe- coleccionista, mismo que será entregado por primera vez en 2011 dimos al último de los grandes de la edad de oro del automovi- en nuestra premiación anual. Honor a quien tanto nos honró con lismo. Que descanse en paz don Hernando Solana Arciniega. una vida dedicada a las carreras...

16 BN 046 a b ril 2010 abril 2010 BN 046 17

Boletín Júnior 024 ABRIL 2010 texto jesús salgado n. shr 085 FOTOS ARCHIVOS SHRAC

A Primera fecha del Campeonato Scudería Júnior 2010: cuarto lugar, los tiempos se dieron bien y fue ahí donde me salió la C Noti Junior sonrisa y me di cuenta que ya estaba en los tiempos de punta. 4 Turismos de Resistencia: Todo listo para nuestra primera fecha del campeonato Júnior 2010. La 1 Skip Barber, Sebring: cita es el 10 de Abril a las 9:30 en el kartodromo de Sierra Esmeralda. SJ: ¿Qué tanto te influyo el apoyo de la afición mexicana? El 14 de marzo se llevaron a cabo las 24 horas de México en el au- La dinámica de la carrera seguirá siendo la misma. Correremos en BGL: El apoyo es determinante, cuando vez que agitan las ban- El queretano Michael Dörrbecker (SJ 070) tuvo un fin de semana de tódromo poblano con la participación de los escuderos Christopher equipos de hasta tres personas, contando con 15 minutos de recono- deras mexicanas a tu paso es como si me pusieran una inyección de mucho aprendizaje y un poco de problemas en el auto, ya que en Berckhan (SJ 092) en el Galland/AST Racing, en la categoría GTT, y Mi- cimiento y clasificación y 75 minutos de carrera. Ésta edición 2010 será adrenalina en la sangre y es cuando puedo dar el 110%. Gracias a Dios la primera carrera llegó a estar en tercer lugar, pero por problemas guel Avendaño (SJ 096) con el Tecate Motorsport, en la TI. Acabaron más emocionante, contaremos con nuevos pilotos y mejores premios cada vez hay menos malinchismo en nuestro deporte pues el apoyo a con el acelerador finalizó en séptimo lugar. Para la segunda carrera 20 y 22, respectivamente, van en tercero y segundo de sus respectivas para los ganadores. Manden un correo al delegado júnior a: los mexicanos es mucho más notable ahora que hace dos años. terminó en octavo. categorías en la tabla general. [email protected] para confirmar su asistencia. Si no tienen equipo, nosotros les conseguimos uno. SJ: ¿Cuales son tus metas para 2010 y dónde te ves en tres años? BGL: Éste año quiero volver a ganar en España y dedicárselo a mi maestro y abuelo adoptivo ‘Nanán’ Solana, QEPD. Dentro de tres años me veo de tiempo completo en el WRC.

SJ: ¿Cuál es tu opinión sobre Kimi Raikkonen en los rallies? BGL: A Kimi Raikkonen no se le puede descartar, es un gran pi- loto y si le dedica el tiempo necesario al rallismo estoy seguro que podrá hacer cosas muy interesantes. ¿Quién diría que un campeón del mundo de F1 estaría tres años después rascando nieve con una pala para sacar su coche de rallies de una cuneta? Eso se llama hu- mildad y creo que es admirable.

SJ: ¿Qué le dirías a los chavos que se inician en el rallismo? BGL: Lo primero es que pongan todo su esfuerzo si quieren so- 5 Simposio Internacional Industria Automotriz 2010: bresalir en este deporte, que sepan que estoy dispuesto a ayudar a quien lo tome con seriedad y muestre talento. Mando saludos a El 17, 18 y 19 de febrero se llevó a cabo la segunda edición del SIIA en el Tec todos mis compañeros de la Scudería Hermanos Rodríguez y gracias de Monterrey Campus Toluca. El evento consistió en nueve conferencias, una WRC México: por la entrevista. 2 entrevista, una exposición automotriz y un show de jeeps modificados. Hubo gran participación de la Júnior y de la SHR, ya que el even- Hubo mucha participación Júnior para el WRC los días 5, 6 y 7 de to fue organizado por el Delegado Junior y por el escudero Alfredo Marzo. El escudero Luis Orduña (SJ 006), quedó primero en su cate- Guadarrama. Dentro de lo más destacado del evento, se contó con la B La entrevista del mes: goría, la A6, a bordo de su Peugeot 206. Mientras que la escudera conferencia magistral del único mexicano en Ferrari, Rodrigo Cama- Karina Flores (SJ 037), aparte de participar en la organización, y ela- cho (W061); el Delegado Júnior entrevistó a Memo Rojas (SHR 056), Éste mes iniciamos una nueva sección de entrevistas a destacados pilo- borar la guía oficial para el Rally, también fue la voz oficial del evento también estuvo en exposición el auto deportivo mexicano Mastretta tos: La primera edición es con Benito Guerra Latapí, quién recién hizo un en el Poliforum. MXT y un NASCAR de Escudería Telmex. gran papel y fue el mejor mexicano en el WRC México Bicentenario.

SJ: ¿Que significa para ti representar a México en el WRC? BGL: El representar al país en una competencia mundial es el más alto honor al que puede aspirar un deportista en su carrera profesional.

SJ: ¿Cómo te sentiste en el WRC México? BGL: Salvo por el problema de transmisión que tuvimos el viernes me sentí muy fuerte, muy competitivo pues estuve dentro de los tiempos del campeón actual de la categoría y de Toshi Arai campeón en años anteriores. A mi coche le D Recomendación del mes: falta desarrollo y evoluciones de varios componentes porque era un N4 light y no un N4 completo. Me siento satisfecho por los tiempos marcados. Nuestro buen amigo Octavio Capistrán (SHR 188) nos quiere compar- tir unas excelentes fotos que tomó del Museo de TAG-Heuer en Suiza SJ: ¿Por qué te quedaste sin tracción en una rueda el primer día? y del Pantheon Basel, ídem, el museo más grande de autos vintage en BGL: Íbamos en una zona muy rápida y no contábamos con direc- ése país. Las fotos las pueden encontrar en los siguientes links: ción hidráulica ya que la habíamos perdido dos tramos atrás y en una http://www.facebook.com/home.php?#!/album. izquierda 5 más larga, que quiere decir una curva muy, muy rápida, php?aid=60174&id=1278992539 nos encontramos una piedra del tamaño de un balón de futbol a me- http://www.facebook.com/home.php?#!/album. dia trayectoria; sin dirección hidráulica no hubo forma de esquivarla y php?aid=60173&id=1278992539 ésta golpeo de lleno la unión de la flecha con el diferencial y fue así como perdimos la tracción. 3 NASCAR México y Mini Stock: E Sugerencias: SJ: ¿Qué tan difícil fue recuperarte después del incidente? En la primera fecha del campeonato el 21 de marzo en Aguascalientes. BGL: Después de perder 15 minutos por reglas de SuperRally nos Alex Capín (SJ 087), novato del 2009, finalizó en la posición 20 de 33 Cualquier propuesta que tengan para el ingreso de nuevos escuderos, fuimos hasta atrás y sabia que no quedaban opciones para pelear el de la competida serie NASCAR, mientras que Rodrigo Marbán (SJ044) así como dudas, comentarios y propuestas son bien recibidos. Mán- rally, aun así el sábado y el domingo remontamos hasta quedar en consigue podio finalizando en tercer lugar en la Mini Stock. denlos al correo: [email protected].

18 BN 046 a b ril 2010 abril 2010 BN 046 19

21

ril 2010 BN 046 b a OTO - - - - - DE PIL AÑOS : 25 haciendo más potentes ypronto estaba Los autos se fueron y asiento un de En México autos se acabaron grandes los RIO AR TIBE CÉS en la Fórmula K como tercer piloto detrás en 1986 de los cam peonísimos Gilberto Jiménez (su‘Plátano’Martinez (hermano hermanodel‘Capi’) carrera la y llevaríalo a mayor) y Gerardola FF inglesa donde fue coequiperocorría la deF3 y Mikacompartían Hakkinen, casa. quienLuego Europa deregresó correra México para en laAlemaniaF3 Internacional y yfue elcam peón en 1992 coronándose en Costanacional Rica. en Indy Otra Lights incursión en 1993 y interregresósiguió corriendo F3 ILP y monoplazas a hastaMéxico 2002. en 1994 y se fue a la serie antecesoranetas (Trucks) en la que tuvo que lidiar con decarros cerrados la y NASCAR actual,su “mal frenado, la de camio y la lentacampeón transferenciaen 2003 ganando la final en el Autódromo deHerma pesos”, peronos Rodríguez. fueLuego ha seguido corriendo intermitente en la NASCAR México siendo uno de losen pilotosesta que serie, han ganado aunque Turismos se Monterrey dedica(antes VolkSport), másde kartismoa y promovera crear nuevos pilotos.la No serie cabe de duda que CT lleva gasolina (www.tiberio44.com) en las venas.

- - - - Cé 001 , HR io c i r at ÍA P an S de a ES í d 1985, 1985, de que antes tuvo una de exhibición en MBR o debutó en la Sport 1600 o barquetas rz E ma de

A ésar recuerda sar Tiberio Jiménez (SHR 006) debutócampeonato en oficial karts sancionado en siendoun cuarto primera en carrera; su aparte de ser su propio preparador y 17 17 n C Pero Pero Ya con Ya experiencia L M U Por Carlos E. Jalife V. S V. Jalife E. Carlos Por mecánico logró conquistar el título dedos Novatoo tresdel carrerasAño y conganó la varias PPs. El campeonato hacerse iba en a Saltillo porque en Monterreysolo la primerano había fue aquíkartódromo por que coincidió y con el cuarto de mi lla y el dueño de la pista, Filiberto Jiménez (SHRalypoco 032) tiempo los invitóempezó construira unkartódromo dentro propiodel Autódromo Monterrey. la recta del autodromo, fue sorteada la parrilla y sacó el pri mer sitio con Rodolfo ‘Capi’ Martínez en “choque el segundo; en pero, la primer puse a aprendercurva… y debuté con un cuarto lugar”. ja, ja, ja, ja… después ya me y ganó seis de seis ya que el camp se suspendió a la peromitad, sólo tuvo cinco PPs yara no sabía que manejar carro estándar según y me costó aprender”. comenta, “en la prime ril 2010 b BN 046 a

20 el li b r o del mes TRIVIAS

Trivia Nacional En marzo hubo, como Jo Ramírez: Mi Vida en la Fórmula Uno en todo buenas y medianas, pero nadie dejó de atinarle Por José Antonio Aspiros. SHR 186 Calificación: a uno de los dos personajes de la foto, que eran Bill Fran- ste libro de 409 páginas (Ed. Santillana, 2005, traducido ce (Big Bill, el dueño y fun- por Carlos Jalife - SHR 001) es la historia de un mexicano que dador original de NASCAR) trabajó durante 40 años en equipos de automovilismo, princi- y don Pedro N. Rodríguez. E palmente de Fórmula Uno, es decir, se trata de una obra po- Así que hubo unos con un tencialmente interesante para millones de lectores en el mundo y que, punto completo y otros con para mi gusto, es casi la continuación temática y cronológica de ‘Una medio, pero sólo dos le ati- vida en las carreras’, el gran libro de Giovanni Canestrini, un periodista naron completamente, y son que reporteó este deporte durante la primera mitad del siglo XX. Rolando Díaz, de Guadalaja- ra y el ex presidente Miguel La primera sorpresa con Joaquín (Jo) Ramírez (W 010) es la ameni- Ángel Quintana con lo que dad y casi absoluta corrección con que escribe, que ya quisieran mu- Rolando va de líder con tres chos de quienes viven de ello; la segunda, su franqueza al referirse a aciertos y le escolta Miguel situaciones y personas, especialmente pilotos, sin importar que éstos Ángel con dos. han sido los ídolos de tanta gente inclusive fanatizada; y la tercera, la manera como desnuda el ambiente tan tramposo, difícil y distinto Para la del BN046 tene- de lo que el público común ve y conoce, que se vive dentro de la mos a un piloto más moder- llamada gran carpa de la F1. no, que obviamente entrena con técnicas de ejercicios Jo Ramírez narra desde su llegada a ese mundo en la época de los cruzados, como se puede mexicanos Ricardo y Pedro Rodríguez, hasta el año siguiente a su retiro apreciar en la fotografía. en 2001 y las decepciones y tentaciones (éstas, con Ferrari) que vivió Para ser válida la respuesta al final de su carrera. Este personaje tan querido por toda la gente del debe quedar registrada an- circo automovilístico de élite, nos ofrece valiosas opiniones y datos poco tes del 25 del mes en curso o nada conocidos -buenos y no- de cuantos pilotos trató, y confirma en el usual correo nuestra convicción de que, a las grandes divas de cualquier actividad, es [email protected]. mejor conocerles por su obra y no en persona. La tradicional ayudadita es que el piloto está entrenan- Si bien Jo trabajó en ocho equipos de la máxima categoría y en cua- do en el Autódromo Herma- tro de otras, casi la mitad de su trayectoria fue en McLaren. Se inició en nos Rodríguez. 1962 como mensajero de Ferrari, y estuvo cerca de cerrar su ciclo en la misma escudería del caballo rampante. Aun cuando este libro pareciera Trivia Junior exclusivo para los aficionados al deporte motor, nos deja la sensación de Marzo fue que Ramírez lo escribió pensando en toda clase de lectores. un mejor más para los trivieros pues hubo siete aciertos, o qui- zás estaba muy fácil la pre- gunta. Los que atinaron fue- ron David Alatorre, Rodrigo Marbán, Sergio Flores, LM Dorrbecker, Ricardo Rive- ra, Sergio Reza y Juan Fco. Trejo, lo que deja a Marbán, Trejo y Flores con dos acier- tos en tres trivias encabe- zando la lid.

Para abril tenemos un pi- loto famoso porque se que- dó plantado para ir a correr en la F1 este año, pese a sus múltiples títulos. Él ya había probado con varios equipos y cuando parecía que finalmente se concreta- ba su paso a la F1, se cayó la sopa del plato a la boca. Las respuestas van a: scu- [email protected] o al correo del delegado ju- nior: jesus.salgadon@gmail. com y tienen hasta el 25 de abril para mandarlas. La ayudadita es que lo impulsa un senador en su país.

22 BN 046 a b ril 2010 abril 2010 BN 046 23 TEXTO CARLOS E. JALIFE V. SHRAC001 FOTO ARCHIVO SHRAC

MUCHA GENTE SE PREGUNTA qué tan bueno era realmen- ‘Nanán’ tuvo una falla al perder uno de los te Hernán Solana. Algunos sugieren que cuando uno muere cilindros en la primera hora de carrera y se mantuvo resulta mejor de lo que era en vida. En este caso la evidencia corriendo en 7 cilindros, mientras otros autos iban que- es contundente, ‘Nanán’ era tan bueno como Moisés (quien dando atrás, incluyendo el de Moisés que había sido el le llevaba casi siete años) a la misma edad, pero su desa- más veloz en los entrenamientos. Pedro y Memo, quie- rrollo era más rápido, lo cual auguraba buenas cosas. Un nes venían en la batalla por el podio, abandonaron en ejemplo es la carrera de las 6 Horas del RODA de 1966. En la quinta hora al igual que Moisés y ‘Nanán’ completó ella Moisés usó su Chevelle II especialmente preparado por 690 kilómetros con su maltrecho auto en primer sitio el equipo de fábrica, mientras ‘Nanán’ montó en un podero- sin ser alcanzado por los demás competidores. Una ba- so, pero de calle, Corvette. También corrió Pedro Rodríguez talla táctica cuidando el auto que fue recompensada en un Renault R8 del equipo de Enrique Martín Moreno y con una victoria absoluta sobre Moisés y Pedro. No mu- Memo Rojas en un Valiant de la escuadra de fábrica. chos podrían presumirlo… y respaldarlo.

24 BN 046 abril 201 0 enero 2010 BN 043 13