AMNISTÍA INTERNACIONAL

Amnistía Internacional es un movimiento global de más de 7 millones de personas que trabajan en favor del respeto y la protección de los derechos humanos. Nuestra visión es la de un mundo en el que todas las personas disfrutan de todos los derechos humanos proclamados en la Declaración Universal de Derechos Humanos y en otras normas internacionales. Somos independientes de todo gobierno, ideología política, interés económico y credo religioso. Nuestro trabajo se financia principalmente con las contribuciones de nuestra membresía y con donativos.

Publicado originalmente en 2018 Salvo cuando se indique lo Este informe documenta el por Amnesty International Ltd. contrario, el contenido de este trabajo y los motivos de Peter Benenson House, documento está protegido por preocupación de Amnistía 1, Easton Street, una licencia Creative Commons Internacional a lo largo de 2017. London WC1X 0DW (atribución, no comercial, sin La ausencia en él de un Reino Unido obra derivada, internacional 4.0). determinado país o territorio no https://creativecommons.org/ © Amnesty International 2018 debe entenderse como una licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode declaración de que en ese país Índice: POL 10/6700/2018 Para más información, visiten la no se produjeron durante el año ISBN: 978-84-96462-48-9 página Permisos de nuestro sitio violaciones de derechos humanos web: www.amnesty.org que fueran motivo de Depósito legal: M-35896-2017 amnesty.org preocupación para Amnistía Idioma original: Inglés Internacional. De la misma manera, la extensión dedicada a cada país no debe fundamentar comparación alguna sobre el grado de preocupación de Amnistía Internacional.

ii Informe 2017/18 Amnistía Internacional INFORME 2017/18 AMNISTÍA INTERNACIONAL LA SITUACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN EL MUNDO iv Informe 2017/18 Amnistía Internacional ÍNDICE INFORME ANUAL 2017/18

Abreviaturas vii Corea del Norte 159 Prefacio ix Corea del Sur 162 Prólogo 12 Costa de Marfil 165 Perspectiva global 16 Croacia 167 Perspectiva regional: África 19 Cuba 169 Perspectiva regional: América 30 Dinamarca 171 Perspectiva regional: Asia y Ecuador 172 Oceanía 41 Egipto 173 Perspectiva regional: Europa y El Salvador 179 Asia Central 52 Emiratos Árabes Unidos 181 Perspectiva regional: Oriente Eritrea 183 Medio y Norte de África 62 Eslovaquia 185 Afganistán 74 Eslovenia 186 Albania 78 España 188 Alemania 79 Estados Unidos de América 191 Angola 82 Estonia 196 Arabia Saudí 85 Etiopía 197 Argelia 90 Federación Rusa 199 Argentina 93 Filipinas 205 Armenia 95 Finlandia 207 Australia 97 Fiyi 209 Austria 98 Francia 210 Azerbaiyán 99 Gabón 212 Bahréin 102 Gambia 213 Bangladesh 105 Georgia 216 Bélgica 108 Ghana 218 Benín 110 Grecia 220 Bielorrusia 111 Guatemala 223 Bolivia 113 Guinea 225 Bosnia y Herzegovina 115 Guinea Ecuatorial 227 Botsuana 117 Haití 229 Brasil 118 Honduras 231 Brunéi Darussalam 123 Hungría 233 Bulgaria 124 India 235 Burkina Faso 127 Indonesia 241 Burundi 129 Irak 244 Camboya 132 Irán 249 Camerún 135 Irlanda 255 Canadá 139 Israel y los Territorios Palestinos Chad 142 Ocupados 256 Chile 145 Italia 262 China 147 Jamaica 265 Chipre 153 Japón 267 Colombia 155 Jordania 268

Informe 2017/18 Amnistía Internacional v Kazajistán 271 República Democrática del Kenia 274 Congo 377 Kirguistán 277 República Dominicana 381 Kuwait 279 Ruanda 383 Laos 281 Rumania 386 Lesoto 282 Senegal 388 Letonia 284 Serbia 390 Líbano 285 Sierra Leona 393 Liberia 288 Singapur 395 Libia 289 Siria 397 Lituania 294 Somalia 401 Macedonia 294 Sri Lanka 403 Madagascar 296 Suazilandia 406 Malasia 299 Sudáfrica 407 Malawi 301 Sudán 411 Maldivas 302 Sudán del Sur 413 Malí 303 Suecia 417 Malta 305 Suiza 418 Marruecos y el Sáhara Tailandia 420 Occidental 307 Taiwán 423 Mauritania 310 Tanzania 424 México 312 Tayikistán 426 Moldavia 317 Timor Oriental 429 Mongolia 319 Togo 430 Montenegro 320 Túnez 432 Mozambique 322 Turkmenistán 435 Myanmar 324 Turquía 437 Namibia 328 Ucrania 443 Nauru 329 Uganda 447 Nepal 330 Uruguay 450 Nicaragua 332 Uzbekistán 452 Níger 334 455 Nigeria 336 Vietnam 460 Noruega 341 Yemen 463 Nueva Zelanda 342 Zambia 467 Omán 343 Zimbabue 470 Países Bajos 345 Pakistán 346 Palestina 350 Papúa Nueva Guinea 353 Paraguay 355 Perú 356 Polonia 358 Portugal 361 Puerto Rico 362 Qatar 364 Reino Unido 366 República Centroafricana 370 República Checa 373 República del Congo 375

vi Informe 2017/18 Amnistía Internacional ABREVIATURAS OEA ACNUR Organización de los Estados Americanos Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados OIT Organización Internacional del Trabajo ASEAN Asociación de Naciones del Sudeste Asiático ONG Organización No Gubernamental CEDAW Comité para la Eliminación de la ONU Discriminación contra la Mujer Naciones Unidas

CIA OSCE Agencia Central de Inteligencia Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa CIDH Comisión Interamericana de Derechos OTAN Humanos Organización del Tratado del Atlántico Norte

Comité Europeo para la Prevención de la PIDCP Tortura Pacto Internacional de Derechos Civiles y Comité Europeo para la Prevención de la Políticos Tortura y de las Penas o Tratos Inhumanos o Degradantes PIDESC Pacto Internacional de Derechos Convención de la ONU contra las Económicos, Sociales y Culturales Desapariciones Forzadas Convención Internacional para la Protección Relator/a especial de la ONU sobre la lucha de Todas las Personas contra las contra el terrorismo Desapariciones Forzadas Relator/a especial sobre la promoción y protección de los derechos humanos y las Convención de la ONU contra la Tortura libertades fundamentales en la lucha contra Convención contra la Tortura y Otros Tratos o el terrorismo Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes Relator/a especial de la ONU sobre el Convenio Europeo de Derechos Humanos racismo Convenio Europeo para la Protección de los Relator/a especial sobre las formas Derechos Humanos y de las Libertades contemporáneas de racismo, discriminación Fundamentales racial, xenofobia y formas conexas de intolerancia CPI Corte Penal Internacional Relator especial de la ONU sobre la libertad de expresión LGBTI Relator especial sobre la promoción y Lesbianas, gays, bisexuales, transgénero e protección del derecho a la libertad de intersexuales opinión y de expresión

Informe 2017/18 Amnistía Internacional vii Relator especial de la ONU sobre la tortura Relator especial sobre la cuestión de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes

Relatora especial de la ONU sobre la violencia contra la mujer Relatora especial sobre la violencia contra la mujer, sus causas y consecuencias

UA Unión Africana

UE Unión Europea

UNICEF Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia

viii Informe 2017/18 Amnistía Internacional PREFACIO

El Informe 2017/18 de Amnistía Internacional arroja luz sobre la situación de los derechos humanos en el mundo durante 2017. En el prólogo, las cinco perspectivas regionales y el análisis individual de los 159 países y territorios de todas las regiones que componen este informe, se documentan la lucha de muchas personas para reivindicar sus derechos y el incumplimiento por los gobiernos de su obligación de respetar, proteger y realizar los derechos humanos. Sin embargo, también se vislumbran avances conseguidos con mucho esfuerzo que demuestran que la defensa de los derechos humanos produce cambios positivos. Este informe rinde homenaje a los defensores y defensoras de los derechos humanos que continúan luchando por el cambio, a veces arriesgando su vida. En un periodo en el que las medidas de austeridad y las catástrofes naturales han sumido a muchas personas en una mayor pobreza e inseguridad, el informe de este año también pone el foco en los derechos económicos, sociales y culturales. Si bien en todo momento se ha buscado garantizar la exactitud de la información aquí contenida, ésta pudiera estar sujeta a cambios sin previo aviso.

Informe 2017/18 Amnistía Internacional ix

INFORME 2017/18 AMNISTÍA INTERNACIONAL PRIMERA PARTE: PRÓLOGO, PERSPECTIVA GLOBAL Y PERSPECTIVA REGIONAL PRÓLOGO “Cuando comienza el año del 70 aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos, queda sobradamente claro que nadie puede dar por sentados sus derechos humanos.” SALIL SHETTY, SECRETARIO GENERAL

Durante 2017, millones de personas de todo el mundo probaron los frutos amargos del auge de la política de demonización. Sus consecuencias más extremas quedaron de manifiesto en la atroz campaña militar de limpieza étnica emprendida contra el pueblo rohingya en Myanmar. En cuestión de semanas causó el éxodo de alrededor de 655.000 personas a la vecina Bangladesh, generando la crisis de refugiados más vertiginosa de 2017. Al concluir el año, las perspectivas de futuro de quienes huían seguían siendo muy poco claras, y la persistente inacción de los líderes del mundo a la hora de ofrecer soluciones reales para las personas refugiadas dejaba escaso margen para el optimismo. Este episodio pasará a la historia como un testimonio más del catastrófico fracaso del mundo a la hora de atajar las condiciones que abonan el terreno para la comisión de crímenes atroces masivos. Las señales de alarma de Myanmar eran visibles desde hacía tiempo: la discriminación y la segregación a gran escala se habían normalizado en el seno de un régimen que constituía apartheid, y el pueblo rohingya llevaba años siendo demonizado y despojado sistemáticamente de las condiciones básicas necesarias para vivir con dignidad. La trágica transformación de la discriminación y la demonización en violencia masiva es bien conocida, y no resulta fácil reparar sus desastrosas consecuencias. Es posible que las terribles injusticias cometidas contra la población rohingya se hicieran especialmente visibles en 2017, pero la tendencia de líderes y políticos a demonizar a grupos enteros de personas basándose en su identidad resonaba por todo el planeta. El año pasado vimos una vez más lo que ocurre cuando la política de demonización se generaliza, con consecuencias nefastas para los derechos humanos. Cuando comienza el año del 70 aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos, queda sobradamente claro que nadie puede dar por sentados sus derechos humanos. Desde luego, no podemos dar por sentado que tendremos libertad para reunirnos en una protesta o para criticar a nuestro gobierno. Tampoco podemos dar por sentado que dispondremos de seguridad social cuando seamos personas ancianas o incapacitadas, que nuestros bebés podrán crecer en ciudades con aire limpio y respirable o que, como jóvenes, acabaremos los estudios y encontraremos un trabajo que nos permita comprar una casa. La batalla por los derechos humanos nunca se gana de forma definitiva en ningún lugar ni en ningún momento. Las fronteras cambian continuamente, por lo que nunca puede haber margen para la autocomplacencia. Probablemente nunca haya sido este hecho tan evidente en la historia de los derechos humanos. Aun así, ante desafíos sin precedentes en todo el mundo, las personas han demostrado una y otra vez que su sed de justicia, dignidad e igualdad no se va a calmar, y, aunque pagando a veces un precio muy alto, continúan

12 Informe 2017/18 Amnistía Internacional buscando formas nuevas y audaces de expresarlo. En 2017, esta batalla global de valores cobró una intensidad sin precedentes. Los ataques contra los valores básicos que sustentan los derechos humanos —que reconocen la dignidad y la igualdad de todas las personas— han adquirido proporciones enormes. Los conflictos, alimentados por el comercio internacional de armas, siguen afectando de forma devastadora a la población civil, a menudo intencionadamente. Sea en la catástrofe humanitaria de Yemen, exacerbada por el bloqueo de Arabia Saudí; en los homicidios indiscriminados que cometen el gobierno y las fuerzas internacionales contra civiles utilizados como escudos humanos por el grupo armado autodenominado Estado Islámico en Irak y Siria, o en los crímenes de derecho internacional que empujan a un ingente número de personas a salir de Sudán del Sur como refugiadas, las partes en los numerosos conflictos del mundo han renunciado en ocasiones a fingir siquiera que cumplen con su obligación de proteger a la población civil. Los líderes de los países ricos han seguido abordando la crisis global de refugiados con una mezcla de evasión de responsabilidades y absoluta insensibilidad, considerando a las personas refugiadas no como seres humanos con derechos sino como problemas que hay que apartar. Los esfuerzos del presidente estadounidense Donald Trump por prohibir la entrada a todos los ciudadanos y ciudadanas de varios países de mayoría musulmana basándose en su nacionalidad fueron una iniciativa claramente cargada de odio. La mayoría de los líderes europeos se muestran poco dispuestos a abordar el gran reto de regular la migración con medidas seguras y legales, y han decidido que no hay prácticamente nada que no puedan hacer en sus esfuerzos por mantener a las personas refugiadas alejadas de las costas del continente. Las inevitables consecuencias de este enfoque quedaron de manifiesto en los estremecedores abusos cometidos contra las personas refugiadas en Libia, con el pleno conocimiento de los líderes europeos. En algunas partes de Europa y África, el fantasma del odio y del miedo se cernió sobre una sucesión de elecciones significativas. En Alemania, Austria, Francia y Países Bajos, algunos candidatos trataron de utilizar las inquietudes sociales y económicas para fomentar el miedo y la culpabilización, sobre todo contra las personas migrantes y refugiadas y las minorías religiosas. En Kenia, las elecciones presidenciales de agosto y octubre estuvieron empañadas por actos de intimidación y violencia, basados sobre todo en la identidad étnica. Sin embargo, en 2017 también se manifestó la firme voluntad de las personas de defender sus derechos y los valores que quieren ver aplicados en el mundo. Hubo amenazas nuevas y graves que dieron un nuevo impulso al espíritu de protesta. En Polonia, las serias amenazas a la independencia del poder judicial hicieron que un gran número de personas salieran a la calle. En Zimbabue, decenas de miles de personas se manifestaron con resolución en noviembre, culminando decenios de lucha contra la política de la dictadura y exigiendo unas elecciones auténticas en 2018 en las que se exprese libremente la voluntad del pueblo. En India, la creciente islamofobia y una oleada de linchamientos de personas musulmanas y dalits causaron indignación y protestas en las que la gente dijo: “No en mi nombre”. La multitudinaria Marcha de las Mujeres, centrada en Estados Unidos, pero con numerosas ramificaciones en todo el mundo, se convirtió en una de las mayores protestas de la historia. Y en el ámbito global, el fenómeno #YoTambién (#MeToo) dio enorme repercusión a la atroz magnitud de los abusos sexuales y el acoso sexual. Pero el precio de denunciar la injusticia sigue aumentando. En Turquía, el despiadado y arbitrario ataque lanzado contra la sociedad civil tras el fallido golpe de Estado de 2016 continuó a un ritmo vertiginoso, afectando al presidente y a la directora de Amnistía Internacional Turquía entre miles de personas más. En China se desató una represión sin precedentes contra personas y organizaciones consideradas críticas hacia el gobierno, so pretexto de la “seguridad nacional”. Como consecuencia de grandes y generalizadas

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 13 protestas, en Rusia se detuvo a centenares de manifestantes pacíficos, simples viandantes y periodistas, que en muchos casos sufrieron malos tratos y reclusión arbitraria y tuvieron que pagar cuantiosas multas impuestas en juicios injustos. En gran parte de África, la intolerancia hacia las protestas públicas se evidenció de forma alarmante con medidas que abarcaban desde prohibiciones arbitrarias en Angola y Chad hasta una fuerte represión en la República Democrática del Congo, Sierra Leona, Togo y Uganda. En Venezuela, cientos de personas fueron detenidas arbitrariamente y muchas más sufrieron las consecuencias del uso excesivo e indebido de la fuerza por los cuerpos de seguridad en respuesta a las protestas públicas generalizadas contra el aumento de la inflación y la escasez de alimentos y suministros médicos. En Egipto, las autoridades restringieron severamente la libertad para criticar al gobierno clausurando ONG o congelando sus activos, promulgando leyes draconianas que preveían cinco años de cárcel por publicar investigaciones sin permiso del gobierno y condenando a prisión a periodistas y a cientos de opositores políticos. Cuando finalizaba el año, comenzó en Irán una oleada de manifestaciones contra el poder establecido como no se habían visto desde 2009. Se tuvo noticia de que las fuerzas de seguridad habían matado y herido con armas de fuego y fuerza excesiva a manifestantes desarmados. Cientos de personas fueron detenidas y recluidas en cárceles conocidas por el uso que se hacía en ellas de la tortura y otros malos tratos. En 2018 se cumplirán 20 años de la adopción por consenso de la Declaración de la ONU sobre los Defensores y Defensoras de los Derechos Humanos, que establece la necesidad de prestarles protección y apoyo y anima a todas las personas a defender estos derechos. Sin embargo, pese a los dos decenios transcurridos, quienes se comprometen a defender los derechos humanos sufren a menudo las peores consecuencias. En 2017, la trágica muerte del premio Nobel Liu Xiaobo en China fue representativa del desprecio con que demasiados gobiernos tratan a quienes defienden los derechos humanos. Liu murió el 13 de julio en prisión, de cáncer de hígado, después de que las autoridades chinas se negaran a permitirle recibir tratamiento médico en el extranjero. Mientras tanto, los gobiernos continúan recurriendo al discurso de la seguridad nacional y la lucha antiterrorista para justificar la reconfiguración del equilibrio entre los poderes del Estado y las libertades individuales. Los Estados tienen la clara responsabilidad de proteger a las personas de los actos de violencia concebidos para aterrorizar; no obstante, lo hacen a expensas cada vez más de los derechos y no para protegerlos. Europa continúa deslizándose hacia un estado de “segurización” casi permanente. Francia, por ejemplo, puso fin al estado de excepción en noviembre, pero sólo después de adoptar una nueva ley antiterrorista que incorporaba en la legislación ordinaria muchas de las disposiciones del régimen de excepción. Sin embargo, a pesar de la gravedad de estos ataques contra los derechos humanos, para comprender la lucha global por los valores de la dignidad humana y la igualdad es necesario que no caigamos en formulaciones simplistas del estilo de gobierno represivo frente a poder popular basado en principios. Los espacios públicos de hoy día se los disputan extremos a menudo contrapuestos. Al mismo tiempo que tanto Polonia como Estados Unidos eran escenario de importantes manifestaciones que pedían no menoscabar la protección de los derechos humanos, una marcha nacionalista con lemas xenófobos a gran escala en Varsovia y una concentración de supremacistas blancos en Charlottesville reclamaban políticas que son radicalmente contrarias a los derechos humanos. En muchos países gozaban del apoyo popular políticas y prácticas abusivas que niegan los derechos humanos a ciertos grupos. Hoy, muchos de nuestros espacios públicos más importantes están en Internet, donde las herramientas para hacer frente a las dificultades que surgen han resultado a veces totalmente insuficientes. La avalancha de abusos cometidos en Internet, sobre todo contra las mujeres, y la incitación al odio a las minorías, recibieron respuestas deficientes y desiguales de las empresas de redes sociales y escasas medidas de los gobiernos. Durante 2017 se habló

14 Informe 2017/18 Amnistía Internacional mucho del impacto de las “noticias falsas” como herramienta para manipular a la opinión pública. Es probable que la capacidad tecnológica de difuminar la distinción entre realidad y ficción no haga más que aumentar en el futuro, planteando importantes cuestiones sobre el acceso de las personas a la información. Estos motivos de preocupación se ven agravados por la concentración extrema del control de la información que la gente ve en Internet en manos de un puñado de empresas y por la enorme asimetría de poder entre las personas y las empresas y gobiernos que controlan enormes cantidades de datos. La capacidad de determinar gracias a ello las actitudes públicas es inmensa, incluido el potencial casi incontrolado para incitar al odio y a la violencia. A medida que nos aproximamos al 70 aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos en diciembre de 2018, el desafío que se nos plantea es evidente. Ha llegado el momento de recuperar la idea esencial de la igualdad y la dignidad de todas las personas, de apreciar esos valores y exigir que se conviertan en la base de la formulación de políticas y de su aplicación. Las fronteras artificiales erigidas por una política de demonización sólo nos conducen al conflicto y la brutalidad, a una visión dantesca de la humanidad gobernada por el puro interés personal y ciega a las dificultades ajenas. Son demasiados los líderes del mundo que han permitido que quienes se valen de la denigración determinen la agenda, sin articular una visión alternativa. Es hora de cambiar esta situación. Debemos negarnos a aceptar discursos de demonización y crear, por el contrario, una cultura de solidaridad. Debemos afinar nuestra capacidad de ser generosos con las demás personas. Debemos hacer valer el derecho de todas las personas a participar en la construcción de la sociedad a la que pertenecen. Y debemos buscar respuestas constructivas —enraizadas en los derechos humanos— a las frustraciones, la ira y la alienación que sirven de contexto idóneo a tóxicos discursos políticos de culpabilización. Este nuevo año nos ofrece una oportunidad vital para renovar el compromiso con la idea transformadora de los derechos humanos y preguntarnos en qué clase de sociedad queremos vivir. No debemos desperdiciarla.

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 15 PERSPECTIVA GLOBAL: LA AUSTERIDAD “Me siento sola, como si me hubieran dejado en la oscuridad sin ningún sitio al que ir en busca de ayuda... Estoy asustada por lo que esto va a representar para mis hijos.” – Sarah

Cuando el gobierno británico recortó las ayudas a la asistencia letrada gratuita en 2012, Sarah se quedó sin el apoyo que necesitaba para litigar en una compleja demanda sobre el acceso a sus hijos. Sarah no es más que una de los innumerables millones de personas afectadas en todo el mundo por las políticas de austeridad de los gobiernos. La enorme magnitud de la austeridad y las estadísticas sobre ella pueden impedirnos ver los estragos que causa en el día a día de las personas y las familias. Desde la crisis financiera de 2008, la austeridad se ha convertido en una palabra y en una vivencia muy comunes para millones de personas. Este fenómeno —que se produce cuando el gobierno trata de reducir el déficit en las finanzas públicas, generalmente para rebajar la deuda pública— suele implicar recortes en los gastos del Estado, acompañados a veces de subidas de impuestos que con frecuencia afectan especialmente a las personas más pobres, al subir los precios de productos básicos, como los alimentos. La austeridad es una cuestión de derechos humanos. Afecta al acceso de las personas a la educación, la salud, la vivienda, la seguridad social y otros derechos económicos y sociales. También propicia abusos contra los derechos civiles y políticos, como cuando los gobiernos responden de forma draconiana a las protestas y otras expresiones de disidencia o recortan servicios que afectan al acceso a la justicia, como la asistencia letrada gratuita. Con demasiada frecuencia, los gobiernos hacen caso omiso de esos derechos y toman decisiones cuya mayor carga hacen recaer sobre quienes viven en la pobreza, al tiempo que ponen en peligro el bienestar de la sociedad en su conjunto. La austeridad es una cuestión de orden mundial. En 2017 se aplicaron medidas de austeridad generalizadas en países de todas las regiones del mundo, limitando sobre todo los derechos económicos y sociales de las personas. En Europa, la ciudadanía se echó a las calles para protestar por los dañinos efectos de las medidas de austeridad en España, Grecia, Reino Unido y Serbia. En el caso de Reino Unido, investigaciones llevadas a cabo en Inglaterra relacionaron alrededor de 120.000 muertes con los recortes en la atención de la salud y los servicios sociales. Amnistía Internacional está investigando el impacto de las políticas de austeridad en la protección y materialización de los derechos socioeconómicos en una selección de países. El próximo trabajo de investigación, que se publicará en la primera mitad de 2018, se centrará en la repercusión de las medidas de austeridad sobre el derecho a la salud en España. Una enfermera que trabaja en el sistema español de salud pública dijo a Amnistía Internacional: “Todos hemos sufrido por los recortes: enfermeras, médicos, pacientes, familias, todos”. En el África subsahariana se han recortado los servicios sociales y los subsidios para personas en situación precaria, al tiempo que han aumentado los impuestos al consumo, como el impuesto sobre el valor añadido (IVA), lo que con frecuencia afecta especialmente a quienes viven en la pobreza. El Fondo Monetario Internacional (FMI) no ha dejado de “aconsejar” a países como Botsuana, Burundi, Mauricio, Mozambique, Namibia y Togo que sigan aplicando medidas de austeridad, a pesar de que en 2012 había reconocido que este

16 Informe 2017/18 Amnistía Internacional tipo de enfoque no siempre estaba justificado y podía ir en detrimento del crecimiento económico necesario para sufragar servicios. En el norte de África, la respuesta del gobierno de Argelia a la caída de los precios del petróleo consistió en reducir enormemente el gasto en el presupuesto de 2017, a la vez que se aumentaba del 2 al 19% el IVA. Las políticas crediticias del FMI también impulsaron al gobierno egipcio a subir los precios de bienes y servicios esenciales. En Brasil, la decisión sin precedentes, a finales de 2016, de imponer 20 años de limitación al gasto fiscal suscitó fuertes críticas tanto dentro como fuera del país. Condenando la medida, el relator especial de la ONU sobre la extrema pobreza y los derechos humanos declaró que, por lógica, sería prácticamente inevitable que resultara imposible la realización progresiva de los derechos económicos y sociales. Las economías de Asia y Oceanía y Oriente Medio estaban igualmente atadas de pies y manos por las medidas de austeridad. Durante 2017 hubo recortes en el gasto público en Indonesia, Mongolia y Sri Lanka. Incluso los presupuestos de países ricos en recursos como Qatar y Arabia Saudí se redujeron en aplicación de medidas destinadas a reducir el déficit público dando prioridad a la eficiencia económica sobre la protección social. Sin sistemas de protección social adecuados, se corre el riesgo de que estas medidas supongan un incumplimiento de las obligaciones de los gobiernos en materia de derechos humanos, así como de los compromisos adoptados en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. Mirando al futuro, algunos comentaristas predicen un “apocalipsis de austeridad” incluso a corto plazo. Se prevé que regiones como el sudeste asiático y el África subsahariana se vean especialmente afectadas. Un informe pronostica que, en los próximos tres años, la austeridad golpeará a más de dos tercios de los países del mundo, afectando a más de 6.000 millones de personas y destruyendo el 7% del producto interior bruto mundial. Se calcula que el coste humano se traduzca en la pérdida de empleo para millones de personas, 2,4 millones de ellas en países de bajos ingresos, con escasas perspectivas laborales alternativas. ¿Cómo deberían responder los gobiernos y qué tienen que hacer para cumplir sus obligaciones en materia de derechos humanos? Estas obligaciones no prohíben la austeridad per se, pero sí exigen que los gobiernos consideren también otras opciones cuando tomen decisiones económicas y fiscales. Sobre todo, los derechos humanos subrayan la importancia de la rendición de cuentas de los gobiernos cuando toman este tipo de decisiones. Los titulares de derechos deben plantear preguntas clave a sus gobiernos cuando se enfrenten a la austeridad: ¿Qué grado de control se ha aplicado? ¿En qué medida ha sido participativo y transparente el proceso? ¿Qué impactos potenciales —sobre todo en los sectores más marginados social y económicamente— se han tenido en cuenta y qué medidas de mitigación se han establecido? Las normas de derechos humanos exigen que se adopten medidas para garantizar que nadie quede fuera del sistema mínimo de protección necesario para garantizar una vida digna. Lamentablemente, este requisito suele incumplirse incluso en las mayores economías, donde el número de personas sin hogar es creciente y aumentan los bancos de alimentos, y las organizaciones benéficas y las comunidades están respondiendo a los recortes del bienestar interviniendo para impedir que la gente pase hambre. No hay duda de que muchos presupuestos nacionales soportan una gran presión. Pero ¿están los gobiernos haciendo el máximo uso posible de todos los recursos de que pueden disponer, como les exige el derecho de los derechos humanos? La divulgación en noviembre de 2017 de los denominados “papeles del paraíso” reveló el enorme alcance de la evasión fiscal y de la agresiva elusión fiscal en todo el mundo, demostrando la sistemática inacción de los gobiernos a la hora de eliminar las lagunas jurídicas y vigilar y abordar los abusos. Se calcula que solamente Brasil pierde hasta 80.000 millones de dólares estadounidenses al año

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 17 como consecuencia de la evasión fiscal (lo que cuestiona la necesidad de un límite de gasto de 20 años), mientras que los países africanos podrían recuperar entre todos al menos la misma cantidad al año. Además de los paraísos fiscales conocidos, un estudio de 2017 demostró que países como Irlanda, Países Bajos, Reino Unido, Singapur y Suiza están facilitando la evasión fiscal en otros países. Globalmente, se calcula que la cifra anual podría ser de hasta 10 billones de dólares. En épocas extraordinarias se hace necesario considerar alternativas radicales. Varias ideas han cobrado impulso durante 2017. Entre ellas destaca la introducción de una renta básica universal, que ya se está ensayando en algunos países, que garantizaría a todas las personas el dinero suficiente para vivir, con independencia de las circunstancias. Otra propuesta es que el Estado pague todos los servicios básicos fundamentales en lugar de dejarlos en manos del mercado. Naturalmente, este tipo de ideas tienen sus detractores: ¿de dónde saldrá el dinero? ¿Se animará sin más a la gente a vivir del Estado, aunque esté en condiciones de trabajar? Sin embargo, quienes las defienden señalan el ahorro social y económico que podrían suponer a largo plazo para la sociedad, así como la necesidad de reconocer que no se debe dejar desamparada a ninguna persona, ni siquiera en tiempos de precariedad extrema. Los gobiernos deben considerar seriamente estas ideas como posibles vías para cumplir sus obligaciones en materia de derechos humanos. Mientras la austeridad sigue golpeando en todo el mundo, las personas y las comunidades contraatacan y defienden los derechos humanos. Hay que escuchar sus voces y la visión alternativa que articulan.

18 Informe 2017/18 Amnistía Internacional PERSPECTIVA REGIONAL: ÁFRICA

El panorama de derechos humanos en África estuvo marcado por violentas campañas de represión de manifestaciones pacíficas, y ataques concertados contra la oposición política, defensores y defensoras de los derechos humanos y organizaciones de la sociedad civil. Al mismo tiempo, la implacable violencia contra la población civil en los conflictos de larga duración se agravó por el estancamiento de las iniciativas políticas para resolver esas crisis. Continuó el ciclo de impunidad por los abusos y violaciones de derechos humanos — incluidos crímenes de derecho internacional— cometidos en los conflictos. La intolerancia a la disidencia pacífica y el arraigado desprecio por el derecho a la libertad de reunión pacífica eran cada vez más habituales. De Lomé a Freetown, de Jartum a Kampala y de Kinshasa a Luanda se registraron detenciones masivas de personas que se manifestaban pacíficamente, así como palizas, uso excesivo de la fuerza y, en algunos casos, homicidios. Existía el peligro de que el bloqueo político y la inacción de los organismos regionales e internacionales a la hora de abordar los conflictos de larga duración y sus causas subyacentes se normalizasen y diesen lugar a la comisión de más violaciones de derechos humanos, con impunidad. Estas tendencias se enmarcaban en un contexto de logros lentos e intermitentes en la reducción de la pobreza y de limitados avances en materia de desarrollo humano. Según el Informe sobre Desarrollo Sostenible en África, la reducción de la pobreza extrema se producía a un ritmo lento, y eran las mujeres y las personas jóvenes quienes más la sufrían. No obstante, también hubo señales de esperanza y avances que pocas veces llegaron a los titulares de la prensa internacional: el valor de la gente corriente y de los defensores y defensoras de los derechos humanos que alzaron la voz en favor de la justicia, la igualdad y la dignidad frente a la represión. En algunos países se produjeron reformas importantes. Gambia revocó su decisión de retirarse de la Corte Penal Internacional (CPI), puso en libertad a personas presas por motivos políticos y prometió abolir la pena de muerte. El proyecto de Constitución de Burkina Faso contenía disposiciones que fortalecían la protección de los derechos humanos. También destacaron las históricas decisiones judiciales en materia de derechos humanos. La decisión del Tribunal Superior de Kenia de bloquear los planes del gobierno relativos al cierre de Dadaab —el mayor campo de refugiados del mundo— impidió la devolución de más de 250.000 personas refugiadas a Somalia, donde corrían peligro de sufrir abusos graves. En Nigeria, dos sentencias declararon ilegales las notificaciones de desalojo forzoso sin la presentación de los avisos establecidos por la ley, y resolvieron que los desalojos forzosos y la amenaza de llevarlos a cabo constituían trato cruel, inhumano y degradante. El Tribunal Constitucional de Angola declaró inconstitucional la legislación concebida para reprimir el trabajo de las organizaciones de la sociedad civil. REPRESIÓN DE LA DISIDENCIA REPRESIÓN DE LAS PROTESTAS En más de 20 países se negó a la población su derecho a manifestarse pacíficamente, con medidas como la imposición de prohibiciones ilegítimas, el uso excesivo de la fuerza, el hostigamiento y la detención arbitraria. El disfrute del derecho a la libertad de reunión fue la excepción y no la regla.

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 19 En Angola, Chad, Etiopía, República Democrática del Congo, Sudán, Togo y otros países, se emplearon medidas jurídicas, administrativas y de otra índole para restringir y prohibir de forma ilegítima protestas pacíficas. En Angola, las autoridades impedían con frecuencia la celebración de manifestaciones pacíficas, aunque, según la ley, éstas no requerían autorización previa. En Chad se prohibieron al menos seis reuniones pacíficas y se detuvo a muchas de las personas que las habían organizado o habían participado en ellas. En República Democrática del Congo se prohibieron y reprimieron protestas pacíficas, especialmente las relacionadas con la crisis política provocada por el aplazamiento de las elecciones. En Sudán se impidió a las organizaciones de la sociedad civil, a la oposición política y a estudiantes darfuríes celebrar actos. El uso excesivo de la fuerza y la comisión de otros abusos para dispersar protestas pacíficas dieron lugar a muertes, lesiones y detenciones ilegítimas en muchos países. En Angola, la policía y las fuerzas de seguridad respondieron con detenciones arbitrarias, reclusiones y malos tratos a las escasas manifestaciones que se celebraron. Las fuerzas de seguridad de Camerún reprimieron con violencia las manifestaciones que tuvieron lugar en las regiones de habla inglesa. La policía de Kenia empleó fuerza excesiva —que incluyó el uso de munición real y gas lacrimógeno— contra manifestantes de la oposición tras las elecciones generales, causando decenas de víctimas mortales; al menos 33 personas, entre ellas dos niñas, murieron por disparos de la policía. En Togo, al menos 10 personas —entre ellas tres niños y dos miembros de las fuerzas armadas— murieron violentamente durante una operación represiva de las fuerzas de seguridad, que con frecuencia golpeaban a los manifestantes y utilizaban gas lacrimógeno y fuego real contra ellos. Las fuerzas de seguridad de Sierra Leona abrieron fuego contra estudiantes que se manifestaban contra una huelga del profesorado universitario en la ciudad de Bo; un estudiante murió y varios resultaron heridos a consecuencia de los disparos. El gobierno de Uganda llevó a cabo registros, detenciones, intimidación y hostigamiento para poner fin a las reuniones pacíficas y silenciar la oposición a una reforma de la Constitución que eliminaría el límite de edad para ocupar la presidencia del país. ATAQUES CONTRA DEFENSORES Y DEFENSORAS DE LOS DERECHOS HUMANOS, PERIODISTAS Y ACTIVISTAS DE LA OPOSICIÓN La represión generalizada de la disidencia también se manifestó en los ataques cometidos contra defensores y defensoras de los derechos humanos, organizaciones de la sociedad civil, periodistas, blogueras y blogueros. En Camerún se detuvo arbitrariamente a activistas de la sociedad civil, periodistas, sindicalistas y docentes, y, en algunos casos, se los enjuició en tribunales militares. El gobierno prohibió las actividades de partidos políticos y organizaciones de la sociedad civil. Había muchas personas detenidas por cargos falsos relacionados con la seguridad nacional. Las autoridades de Chad detuvieron y enjuiciaron a defensores y defensoras de los derechos humanos, activistas y periodistas para silenciar las críticas al gobierno, especialmente en respuesta a la indignación creciente por la crisis económica. En Guinea Ecuatorial, la policía detuvo a activistas, lo que ponía de relieve la predisposición de las autoridades para abusar de la legislación con el fin de intimidar y silenciar la disidencia. En Eritrea había miles de presos y presas de conciencia y por motivos políticos detenidos sin cargos ni acceso a sus familiares ni a asistencia letrada; muchos de ellos llevaban recluidos más de 10 años. En Etiopía continuaron practicándose detenciones arbitrarias en virtud de la declaración del estado de excepción, que se levantó en junio. El gobierno ordenó la excarcelación de 10.000 de las 26.000 personas que habían sido detenidas en 2016 en aplicación del estado de

20 Informe 2017/18 Amnistía Internacional excepción. Sin embargo, se recluyó a cientos de personas en aplicación de la Proclamación Antiterrorista, una ley draconiana que se utilizaba con frecuencia para hostigar a personas críticas con el gobierno. En Mauritania se conmutó la condena a muerte por apostasía impuesta al bloguero Mohamed Mkhaïtir, que no obstante siguió recluido aun después de haber cumplido su condena. También permanecían encarcelados dos activistas contra la esclavitud. Las autoridades de Madagascar intimidaron y hostigaron a periodistas y defensores y defensoras de los derechos humanos para tratar de silenciarlos. Se intensificó el uso de cargos penales contra quienes se atrevían a pronunciarse contra la explotación y el tráfico ilícitos de recursos naturales. El gobierno de Sudán siguió sofocando la disidencia, y las fuerzas de seguridad intensificaron la persecución de miembros de partidos políticos de la oposición, sindicalistas, defensores y defensoras de los derechos humanos y estudiantes, que sufrieron detenciones y reclusiones arbitrarias por cargos falsos, y tortura y otros malos tratos sistemáticos. En Zambia se utilizó la Ley de Orden Público para reprimir el derecho a la libertad de expresión, de asociación y de reunión pacífica, sobre todo contra activistas de la sociedad civil críticos con el gobierno y contra líderes de partidos políticos de la oposición. La policía empleó fuerza excesiva contra personas que se manifestaban pacíficamente y pasó por alto la violencia contra activistas de la sociedad civil ejercida por grupos leales al partido gobernante. En Zimbabue, el pastor protestante Evan Mawarire —fundador del movimiento #ThisFlag (Esta bandera)— sufrió persecución y hostigamiento hasta que fue absuelto tras el cambio de gobierno que tuvo lugar en noviembre. La intelectual ugandesa Stella Nyanzi estuvo detenida durante más de un mes por publicar en Facebook críticas al presidente y a su esposa, que era la ministra de Educación. NUEVA LEGISLACIÓN REGRESIVA Y REDUCCIÓN DEL ESPACIO POLÍTICO Algunos gobiernos dieron pasos hacia la adopción de legislación que restringía las actividades de defensores y defensoras de los derechos humanos, periodistas y opositores. El Parlamento de Angola aprobó cinco proyectos de ley que contenían disposiciones que restringían la libertad de expresión, y estableció un organismo regulador de los medios de comunicación dotado de amplias competencias en materia de supervisión. En Costa de Marfil se aprobó legislación que incluía disposiciones que restringían el derecho a la libertad de expresión, por ejemplo disposiciones relativas a la difamación, la ofensa al presidente y la difusión de noticias falsas. Un anteproyecto de ley de Nigeria y unas propuestas de reforma de la Ley de ONG de Malawi introducían controles arbitrarios, invasivos y excesivos sobre las actividades de las ONG, incluidos los grupos de derechos humanos. LIBERTAD DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN En al menos 30 países —más de la mitad de los que eran objeto de seguimiento— se restringía la libertad de los medios de comunicación y se criminalizaba a quienes ejercían el periodismo. El uso indebido del sistema de justicia para silenciar la disidencia era habitual en Angola, donde el gobierno utilizó legislación sobre difamación especialmente contra periodistas e intelectuales. En Uganda, la periodista Gertrude Uwitware fue detenida por apoyar a Stella Nyanzi. En Kenia, las autoridades utilizaron el hostigamiento y la intimidación para silenciar a los medios de comunicación. En Botsuana se hostigaba e intimidaba persistentemente a periodistas por realizar labores de investigación, y unos agentes de seguridad vestidos de civil detuvieron y amenazaron de muerte a tres periodistas que habían llevado a cabo una investigación sobre la construcción de la vivienda vacacional del presidente Ian Khama.

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 21 Camerún y Togo bloquearon el acceso a Internet para obstaculizar la labor periodística y cerraron medios de comunicación. En Etiopía se detuvo a activistas, entre ellos periodistas y blogueros. Muchas de estas personas fueron condenadas en virtud de la Proclamación Antiterrorista, que contenía definiciones imprecisas de los actos de terrorismo. Un tribunal militar de Camerún condenó en un juicio injusto al periodista de Radio France Internationale Ahmed Abba a 10 años de prisión por ejercer su derecho a la libertad de expresión. El periodista quedó en libertad en diciembre, tras la decisión de un tribunal de apelación de reducirle la condena a 24 meses. REPRESIÓN POLÍTICA Y VIOLACIONES DE DERECHOS HUMANOS EN EL CONTEXTO DE ELECCIONES El miedo, la intimidación y la violencia empañaron las elecciones presidenciales en Kenia. La policía empleó fuerza excesiva contra manifestantes de la oposición tras las elecciones, causando decenas de víctimas mortales; al menos 33 personas murieron por disparos de la policía. Altos cargos del partido gobernante amenazaron reiteradamente la independencia del poder judicial después de que el Tribunal Supremo anulara los resultados de las elecciones. La Junta de Coordinación de ONG amenazó con el cierre y otras medidas punitivas a organizaciones de derechos humanos y gobernanza que habían criticado el proceso electoral. En las elecciones presidenciales de Ruanda, celebradas en agosto, el presidente en ejercicio Paul Kagame obtuvo una arrolladora victoria tras los cambios constitucionales que le permitieron presentarse a un tercer mandato. Las elecciones transcurrieron en un clima de temor alimentado por dos decenios de ataques contra la oposición política, los medios de comunicación independientes y los defensores y defensoras de los derechos humanos. También se hostigó a posibles candidatos presidenciales con métodos tales como campañas de desprestigio. El periodo previo a las elecciones en Angola, celebradas en agosto, estuvo marcado por abusos contra los derechos humanos: se intimidó reiteradamente a periodistas y defensores y defensoras de los derechos humanos por poner al descubierto la corrupción y las violaciones de derechos humanos. La policía detuvo a personas que se manifestaban e hizo uso excesivo de la fuerza contra ellas. En Burundi, la represión política era práctica habitual, y hubo homicidios ilegítimos, detenciones arbitrarias y desapariciones forzadas en todo el país. CONFLICTO ARMADO Y VIOLENCIA Los conflictos de África, aunque diversos en naturaleza e intensidad, se caracterizaron en general por graves violaciones de derechos humanos y del derecho internacional humanitario, incluidos actos que constituían crímenes de lesa humanidad. En un contexto de parálisis de las iniciativas regionales encaminadas a resolver el bloqueo político, el conflicto de cuatro años de duración de Sudán del Sur, que había obligado a millones de personas a abandonar sus hogares, continuaba cobrándose vidas y causando un intenso sufrimiento. En la región de Alto Nilo, decenas de miles de personas civiles se veían obligadas a huir a medida que las fuerzas gubernamentales quemaban, bombardeaban y efectuaban saqueos sistemáticos de sus casas. Además, la violencia sexual continuó con la misma intensidad. En diciembre, tras el foro impulsado por la Autoridad Intergubernamental para el Desarrollo (IGAD, por sus siglas en inglés) para revitalizar el acuerdo de paz anterior, se firmó un acuerdo de cese de hostilidades. Sin embargo, poco después estallaron de nuevo enfrentamientos en diferentes zonas del país.

22 Informe 2017/18 Amnistía Internacional En Sudán, la situación humanitaria y de seguridad en los estados de Darfur, Nilo Azul y Kordofán del Sur continuó siendo desesperada, y las violaciones del derecho internacional humanitario y de los derechos humanos fueron generalizadas. El conflicto de República Centroafricana se recrudeció, lo que dio lugar a abusos y violaciones de derechos humanos a gran escala y a crímenes de derecho internacional. Fuera de la capital del país, controlada por el gobierno, los grupos armados llevaron a cabo abusos de toda índole, y persistían las denuncias de explotación y abusos sexuales cometidos por las tropas de mantenimiento de la paz de la ONU. En República Democrática del Congo, la violencia sin precedentes en la región de Kasai causó miles de muertes, y el 25 de septiembre había 1,5 millones de personas internamente desplazadas; más de 35.000 personas huyeron a la vecina Angola. Los soldados del ejército congoleño emplearon fuerza excesiva, y mataron a decenas de supuestos miembros y simpatizantes del grupo insurgente armado Kamuina Nsapu, que, a su vez, reclutó a niños y niñas y dirigió ataques contra la población civil y las fuerzas del gobierno. La milicia progubernamental Bana Mura fue responsable de decenas de ataques por motivos étnicos, que incluyeron homicidios, violaciones y destrucción de bienes civiles. En respuesta a las amenazas del grupo armado Boko Haram y los crímenes de guerra que seguía perpetrando, las fuerzas de seguridad de Camerún y Nigeria continuaron cometiendo violaciones graves de derechos humanos y crímenes de derecho internacional, como ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas, detenciones arbitrarias, detenciones en régimen de incomunicación, torturas y otros malos tratos que, en algunos casos, causaron muertes bajo custodia. En Camerún, los tribunales militares siguieron imponiendo penas de muerte en juicios injustos a personas acusadas de apoyar a Boko Haram, aunque durante el año no se ejecutó a ninguna. En Nigeria, el ejército detuvo arbitrariamente y recluyó en régimen de incomunicación y en duras condiciones a miles de mujeres, hombres, niñas y niños. En Níger, donde el gobierno declaró el estado de excepción en zonas del oeste del país fronterizas con Malí y lo prorrogó en la región de Diffa, más de 700 personas que presuntamente pertenecían a Boko Haram comparecieron en juicio. ABUSOS COMETIDOS POR GRUPOS ARMADOS Los grupos armados, entre ellos Al Shabaab y Boko Haram, perpetraron abusos y ataques contra civiles en Camerún, Malí, Níger, Nigeria, República Centroafricana, República Democrática del Congo y Somalia, entre otros países. En algunos casos, los ataques constituyeron abusos graves contra el derecho internacional humanitario y de los derechos humanos. En la región de la cuenca del lago Chad, Boko Haram cometió crímenes de guerra a gran escala. El grupo armado lanzó ataques contra civiles, causó muertes y provocó un aumento de los desplazamientos de población civil. El resurgimiento de los ataques en Camerún y Nigeria se saldó con la muerte de cientos de civiles. En Nigeria, aunque 82 de las alumnas secuestradas de Chibok (nordeste del país) fueron liberadas en mayo, se desconocía el paradero de miles de mujeres, niñas y hombres jóvenes secuestrados que sufrían terribles abusos, incluidas violaciones. Más de 1,7 millones de personas de todo el nordeste del país se vieron desplazadas, lo que dejó a muchas de ellas al borde de la inanición. En Malí, los ataques de los grupos armados contra civiles y miembros de las fuerzas de mantenimiento de la paz se extendieron del norte al centro, y en octubre se prorrogó un año más el estado de excepción. En octubre, Al Shabaab llevó a cabo en la capital de Somalia, Mogadiscio, el más mortífero de sus atentados recientes contra población civil. En él murieron más de 512 personas.

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 23 TORTURA Y OTROS MALOS TRATOS Se tuvo noticia de torturas y otros malos tratos en muchos países, entre ellos Burkina Faso, Camerún, Eritrea, Etiopía, Mauritania, Nigeria y Sudán. Las fuerzas de seguridad de Camerún torturaron a personas sospechosas —a menudo sin pruebas— de apoyar a Boko Haram. Estas violaciones de derechos humanos constituían crímenes de guerra y se cometían con impunidad. En Etiopía, las personas detenidas por terrorismo se quejaban reiteradamente ante los tribunales de que la policía las sometía a tortura y malos tratos durante los interrogatorios. Aunque en algunos casos los jueces ordenaron a la Comisión Etíope de Derechos Humanos que investigara las denuncias, las investigaciones no cumplían las normas internacionales de derechos humanos. Entre los aspectos positivos, en Nigeria se promulgó en diciembre el Proyecto de Ley contra la Tortura, cuya finalidad era prohibir y tipificar como delito el uso de la tortura. PERSONAS EN MOVIMIENTO Los conflictos prolongados, junto con las crisis humanitarias recurrentes y las persistentes violaciones de derechos humanos, obligaron a millones de personas a huir de sus hogares en busca de protección. Las personas refugiadas y migrantes sufrían abusos y violaciones de derechos humanos generalizados. La comunidad internacional no brindó apoyo suficiente a los millones de personas refugiadas acogidas en países africanos. Según el ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, la mitad de la población de Somalia necesitaba asistencia humanitaria a causa del conflicto en curso y de la sequía. Estos dos factores provocaron el desplazamiento interno de más de un millón de personas durante el año, que se sumaron a los 1,1 millones de personas internamente desplazadas que vivían en condiciones deplorables en asentamientos informales inseguros. En Kenia, más de 285.000 personas refugiadas y solicitantes de asilo procedentes de Somalia seguían necesitando protección urgentemente. En febrero, una sentencia del Tribunal Superior bloqueó la decisión unilateral del gobierno keniano de cerrar el campo de refugiados de Dadaab, decisión que, contraviniendo el derecho internacional, había puesto a más de 260.000 somalíes en peligro de devolución. Dadaab continuó abierto, pero el gobierno keniano siguió negándose a inscribir en el registro a las personas que llegaban de Somalia. Entre diciembre de 2014 y noviembre de 2017 habían sido repatriadas a Somalia, en virtud de un acuerdo de repatriación voluntaria, más de 74.000 personas refugiadas de Dadaab. Las repatriaciones tuvieron lugar pese a que suscitaba dudas su carácter “voluntario” y preocupaba que, debido al conflicto y la grave sequía, en Somalia no existieran aún unas condiciones que garantizaran que las devoluciones se llevaban a cabo con seguridad y dignidad. Huyendo del conflicto, cientos de miles de personas de República Centroafricana se trasladaron a países vecinos o quedaron internamente desplazadas, viviendo en campos improvisados. Las operaciones militares y el conflicto con Boko Haram en la región de la cuenca del lago Chad obligaron a millones de personas a huir de sus hogares. En Nigeria había al menos 1,7 millones de personas internamente desplazadas en los estados de Borno, Yobe y Adamawa, en el nordeste del país. Según declaraciones del ACNUR, en esta región había 5,2 millones de personas que precisaban ayuda alimentaria urgente y 450.000 niños y niñas menores de cinco años con necesidad apremiante de nutrición. En Chad, más de 408.000 personas refugiadas procedentes de Nigeria, República Centroafricana, República Democrática del Congo y Sudán vivían en condiciones terribles en campos de refugiados.

24 Informe 2017/18 Amnistía Internacional Botsuana negaba a las personas refugiadas la libertad de circulación, el derecho a trabajar y la integración local. Quienes solicitaban asilo soportaban prolongados procedimientos de determinación de la condición de refugiado y detenciones. Miles de personas seguían huyendo de Eritrea, donde la situación de los derechos humanos y la imposición del servicio nacional militar indefinido planteaban grandes dificultades a muchas de ellas. Durante el tránsito y en algunos países de destino, estas personas hacían frente a graves abusos contra los derechos humanos, y muchas de las que se dirigían a Europa sufrían detenciones arbitrarias, secuestros, abusos sexuales y malos tratos. Contraviniendo el derecho internacional, Sudán devolvió en agosto a más de 100 personas refugiadas a Eritrea, donde corrían peligro de sufrir violaciones graves de derechos humanos. En Sudán del Sur, unas 340.000 personas huyeron de una escalada de los combates en la región de Ecuatoria, que dio lugar a atrocidades y hambre entre enero y octubre. En la región meridional, las fuerzas gubernamentales principalmente, pero también las de oposición, cometieron crímenes de derecho internacional y otros abusos y violaciones graves de derechos humanos, incluidos crímenes de guerra, contra la población civil. Más de 3,9 millones de personas —aproximadamente un tercio de la población— habían quedado desplazadas desde el inicio del conflicto en diciembre de 2013. Los demás Estados apenas hicieron nada por ayudar a los países vecinos, que albergaban a más de dos millones de personas refugiadas procedentes de Sudán del Sur. Uganda recibió a un millón de refugiados —en su mayoría niños y niñas— y, debido a la insuficiencia crónica de financiación por parte de la comunidad internacional, tuvo dificultades para aplicar su política sobre personas refugiadas, que era progresista y ampliamente respetada. Por consiguiente, el gobierno ugandés, el ACNUR y las ONG tuvieron problemas para cubrir las necesidades básicas de las personas refugiadas. IMPUNIDAD En numerosos contextos y países, la pasividad a la hora de garantizar justicia y reparación y de hacer rendir cuentas a los presuntos responsables seguía siendo un factor clave en la comisión de abusos y violaciones de derechos humanos. En República Centroafricana hubo algunos avances en la puesta en funcionamiento del Tribunal Penal Especial, creado para procesar a las personas sospechosas de las violaciones graves de derechos humanos y los crímenes de derecho internacional cometidos durante los 14 años de conflicto. El fiscal especial del Tribunal tomó posesión de su cargo en mayo, pero el Tribunal no estaba todavía operativo y la impunidad continuó siendo la norma. En Sudán del Sur aún no se habían establecido los tres órganos de justicia transicional previstos en el acuerdo de paz de 2015. En julio, la Comisión de la Unión Africana (UA) y el gobierno acordaron una hoja de ruta conjunta para la creación del Tribunal Híbrido para Sudán del Sur. Se dio continuidad a los debates sobre los instrumentos para la creación del Tribunal, pero no se aprobó nada oficialmente. En Nigeria, la Junta Especial de Investigación —creada por el ejército para investigar las denuncias de violaciones graves de derechos humanos— absolvió de crímenes de derecho internacional a altos mandos del ejército, en un clima de preocupación sobre la independencia e imparcialidad de la Junta. Su informe no se hizo público. En agosto, el presidente en funciones creó un comité presidencial de investigación para examinar las denuncias de violaciones de derechos humanos perpetradas por las fuerzas armadas; el comité celebró audiencias públicas entre septiembre y noviembre, pero al concluir el año no había resultados. Mientras tanto, las autoridades nigerianas celebraron juicios colectivos secretos contra presuntos miembros de Boko Haram; en un juicio de cuatro días de duración, se condenó a 50 detenidos a diversas penas de prisión.

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 25 En República Democrática del Congo, el homicidio en marzo de dos expertos de la ONU (un hombre y una mujer) y la desaparición de su intérprete y tres de sus conductores, de nacionalidad congoleña, en la provincia de Kasai Central ilustró la urgente necesidad de poner fin a la violencia en la región. La investigación que llevaron a cabo las autoridades congoleñas no fue transparente ni creíble. En junio, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU decidió enviar un equipo de expertos internacionales al país para colaborar en la investigación. En julio, el alto comisionado de la ONU para los derechos humanos designó un equipo de tres expertos cuyas conclusiones se esperaba conocer en junio de 2018. En Etiopía, la policía y el ejército seguían gozando de impunidad por las violaciones de derechos humanos cometidas en 2015 y 2016. El gobierno rechazó las peticiones de que se llevaran a cabo investigaciones independientes e imparciales sobre las violaciones de derechos humanos cometidas en el contexto de protestas en varias regiones. Las Salas Africanas Extraordinarias de Senegal confirmaron la sentencia condenatoria y la pena de cadena perpetua impuestas al expresidente chadiano Hissène Habré por crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad y tortura. CORTE PENAL INTERNACIONAL Burundi se convirtió en octubre en el primer Estado Parte en retirarse del Estatuto de Roma de la CPI. Pese a ello, la Sala de Cuestiones Preliminares hizo pública en noviembre su decisión de autorizar a la fiscal de la CPI a abrir una investigación relativa a crímenes de la competencia de la Corte que presuntamente habían sido cometidos en Burundi —o por personas de nacionalidad burundesa fuera del país— entre abril de 2015 y octubre de 2017. Sin embargo, los acontecimientos en África dejaron entrever una moderación de la retórica que pedía la retirada de la CPI. La UA adoptó en enero una decisión que, pese a tener un título engañoso, exponía planes de compromiso con la CPI y otras partes interesadas. Resultó especialmente alentadora la manifestación expresa de algunos Estados miembros —entre ellos Senegal, Nigeria, Cabo Verde, Malawi, Tanzania, Túnez, Zambia y Liberia— de apoyar la CPI y rechazar toda idea de retirada masiva. El nuevo gobierno de Gambia revocó su retirada del Estatuto de Roma, y el Parlamento de Botsuana aprobó un proyecto de ley que incorporaba el Estatuto de Roma a la legislación nacional. En mazo, el gobierno de Sudáfrica anunció que revocaría la notificación de su intención de retirarse del Estatuto de Roma, después de que el Tribunal Superior de North Gauteng confirmase que retirarse de la CPI sin consultar al Parlamento era inconstitucional y nulo. No obstante, a principios de diciembre se presentó al Parlamento un anteproyecto de ley para derogar la Ley de Incorporación del Estatuto de Roma al Derecho Sudafricano, lo que indicaba la intención del gobierno de seguir adelante con su decisión de abandonar la CPI. Mientras tanto, la Sala de Cuestiones Preliminares de la CPI determinó que Sudáfrica tendría que haber ejecutado la orden de detención contra el presidente sudanés Omar al Bashir durante la visita que éste había realizado al país en 2015. La sentencia confirmaba que el presidente Al Bashir no tenía inmunidad frente a la detención, y que todos los Estados Partes del Estatuto de Roma tenían la obligación de detenerlo si entraba en su territorio, y de entregarlo a la Corte. En su informe preliminar de diciembre, la Fiscalía de la CPI anunció que seguiría analizando los ocho posibles crímenes supuestamente cometidos en Nigeria que ya había identificado, así como reuniendo pruebas de nuevos crímenes, pero que aún no había adoptado una decisión sobre la apertura de una investigación.

26 Informe 2017/18 Amnistía Internacional DISCRIMINACIÓN Y MARGINACIÓN En algunos países persistían la discriminación, la marginación y los abusos contra las mujeres y las niñas, a menudo derivados de tradiciones culturales e institucionalizados por leyes injustas. Las mujeres y las niñas eran sometidas a violaciones y otras formas de violencia sexual, especialmente en el contexto de conflictos y en países que albergaban a un gran número de personas refugiadas e internamente desplazadas. Las niñas embarazadas seguían estando excluidas de la escuela en países como Sierra Leona y Guinea Ecuatorial. En junio, el presidente de Tanzania anunció la prohibición de que las niñas embarazadas se reincorporaran a las escuelas del sistema público, lo que fomentaba la estigmatización y la discriminación de las niñas y de las víctimas de violencia sexual. La violencia de género contra las mujeres y las niñas imperaba en muchos países, entre ellos Liberia, Malawi, Mozambique, Suazilandia y Sudáfrica. En países como Burkina Faso, la falta de equipos médicos, medicamentos y personal en los hospitales dejaba a mujeres embarazadas y bebés en grave peligro de sufrir complicaciones, infecciones y muerte en el parto. Aunque la tasa de mutilación genital femenina disminuyó, esta práctica seguía estando muy extendida pese a estar prohibida por ley. En Liberia, donde las víctimas de violación prácticamente no disponían de servicios de aborto asequibles y accesibles, las tasas de lesiones y mortalidad materna eran de las más elevadas de África a consecuencia de los abortos peligrosos. Aunque Sudáfrica contaba con una legislación progresista en materia de aborto, las mujeres y las niñas encontraban importantes dificultades para acceder a servicios de aborto legales y estaban expuestas a riesgos graves para la salud —e incluso para la vida— derivados de un aborto inseguro. El gobierno no abordó la negativa de los profesionales de la salud a practicar abortos. En Angola, el gobierno propuso una modificación del Código Penal destinada a despenalizar el aborto en determinados casos, pero el Parlamento la rechazó. Ante el clamor de la ciudadanía, se aplazó indefinidamente la votación parlamentaria sobre la legislación. PERSONAS CON ALBINISMO Las supersticiones sobre los poderes mágicos de las personas con albinismo alimentaron una oleada de agresiones contra ellas; en Malawi y en Mozambique se las secuestraba y mataba para amputarles partes del cuerpo. En Mozambique, un niño de siete años fue asesinado por unos desconocidos que lo secuestraron en su casa. A pesar de la indignación pública, el gobierno apenas tomó medidas. DERECHOS DE LESBIANAS, GAYS, BISEXUALES, TRANSGÉNERO E INTERSEXUALES Las personas LGBTI sufrieron discriminación, hostigamiento, persecución y violencia en países como Senegal, Ghana, Malawi y Nigeria. En Ghana, el presidente del Parlamento pidió una modificación constitucional para que la homosexualidad fuera considerada ilegal y punible por ley. En Liberia, un hombre detenido en 2016 y acusado de “sodomía voluntaria” en virtud del Código Penal permanecía recluido en espera de juicio. En Nigeria se denunciaron detenciones, humillaciones públicas, extorsiones y discriminación de personas por su orientación sexual. En una decisión histórica, un Tribunal Superior de Botsuana ordenó al gobierno cambiar la mención relativa al sexo que figuraba en el documento de identidad de una mujer transgénero, y determinó que su negativa a hacerlo no era razonable y conculcaba los derechos de la mujer.

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 27 DERECHO A LA VIVIENDA Y DESALOJOS FORZOSOS En un contexto de creciente urbanización, desempleo, pobreza y desigualdad, muchos países no garantizaban viviendas habitables, asequibles y accesibles. Un total de 115 personas murieron a causa de un desprendimiento en un extenso vertedero situado en las afueras de la capital de Etiopía. La mayoría de las víctimas vivían junto al emplazamiento y se ganaban la vida con el reciclaje de basura. Al menos 10 personas, entre ellas dos menores, también murieron en un desprendimiento ocurrido en un vertedero de Guinea. En Nigeria, las autoridades desalojaron por la fuerza a al menos 5.000 personas de las comunidades ribereñas de Otodo-Gbame e Ilubirin (estado de Lagos) mientras los servicios de seguridad lanzaban gas lacrimógeno y disparaban munición real para despejar la zona. Los desalojos forzosos conculcaban una orden de un tribunal superior que impedía a las autoridades llevar a cabo demoliciones en esas comunidades. Por otro lado, una sentencia de un tribunal superior de Nigeria declaró ilegal la demolición prevista del asentamiento de Mpape (Abuya), lo que proporcionó alivio a cientos de miles de habitantes. El tribunal determinó que las autoridades tenían la obligación de abstenerse de llevar a cabo desalojos forzosos y debían elaborar políticas que hicieran efectivo el derecho a una vivienda adecuada. RENDICIÓN DE CUENTAS DE LAS EMPRESAS En República Democrática del Congo, personas adultas y menores de edad arriesgaban la vida y la salud trabajando en minas de cobalto por un dólar estadounidense al día. En Sudáfrica, el gigante británico de la minería del platino Lonmin Plc permitía que su mano de obra viviera en la miseria en Marikana, a pesar de que hacía más de 10 años que la empresa había adquirido el compromiso jurídicamente vinculante de construir 5.500 viviendas. Nadie rindió cuentas por el homicidio, cometido en 2012, de 34 personas que protestaban por las malas condiciones de la mina. Al mismo tiempo, en varios países se observaron síntomas crecientes de presión, acción y demandas públicas en favor de la rendición de cuentas de las empresas. En junio se inició en Países Bajos una causa civil histórica contra Shell en la que se acusaba a la empresa de complicidad en la detención, reclusión y ejecución ilícitas de “los nueve ogonis” a los que el gobierno militar de Nigeria había ahorcado en 1995. Algunas organizaciones internacionales pidieron que se investigara a Shell por su participación en estas violaciones graves de los derechos humanos que las fuerzas de seguridad nigerianas habían cometido en Ogoniland en la década de 1990. Algunos gobiernos tomaron medidas positivas. El gobierno de República Democrática del Congo se comprometió a poner fin al trabajo infantil en el sector minero antes de 2025, lo que podría representar un paso importante hacia la erradicación del empleo de niños y niñas, algunos de tan sólo siete años, en labores mineras peligrosas. Ghana ratificó el Convenio de Minamata sobre el Mercurio, de la ONU, con el que se pretendía proteger a los trabajadores y trabajadoras contra el tóxico metal líquido mediante la reducción del uso de mercurio en la minería de oro artesanal y a pequeña escala, y proteger a las personas menores de edad frente a la exposición. MIRANDO AL FUTURO Aunque en 2017 persistieron los problemas vinculados a la situación de los derechos humanos y, en algunos casos, se agravaron, también hubo motivos de esperanza y se

28 Informe 2017/18 Amnistía Internacional presentaron oportunidades para el cambio. El principal motivo de esperanza eran las incontables personas que, en toda la región, defendían los derechos humanos, la justicia y la dignidad, a menudo arriesgando sus vidas y sus libertades. Los organismos regionales de África continuaron siendo fundamentales para lograr un cambio positivo, además de tener ante sí numerosas oportunidades. Durante el año, la UA respaldó un ambicioso plan para cumplir con su compromiso de “silenciar las armas” de aquí a 2020. Emprendió un programa de reformas institucionales que preveía la movilización de importantes recursos para sus actividades y para las intervenciones en materia de paz y seguridad. Este enfoque global y la aspiración de la UA de abordar las causas profundas de los conflictos ofrecían posibilidades reales de movilizar una respuesta regional efectiva para mejorar la protección de la población civil y el respeto de los derechos humanos, y hacer frente a la arraigada cultura de impunidad. En 2017 se cumplieron también 30 años de la creación de la Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos, que, pese a enfrentarse a numerosos desafíos, había contribuido significativamente a la promoción y la protección de los derechos humanos, especialmente mediante la elaboración de una lista impresionante de instrumentos y normas. Sólo en 2017, la Comisión adoptó al menos 13 de esos instrumentos, que dotaron de contenido concreto las amplias disposiciones de la Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos y el Protocolo a la Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos relativo a los Derechos de la Mujer en África. La Comisión debía apoyarse en estos logros y esforzarse por mejorar y fortalecer sus procesos y mecanismos; debía elaborar un conjunto unificado de directrices consolidadas de presentación de informes de los Estados, y aplicar sistemáticamente su procedimiento para dar seguimiento a la aplicación de las decisiones y recomendaciones que les formulaba.

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 29 PERSPECTIVA REGIONAL: AMÉRICA

La discriminación y la desigualdad seguían siendo la norma en todo el continente. La región seguía sufriendo los estragos causados por los altos niveles de violencia, con oleadas de homicidios, desapariciones forzadas y detenciones arbitrarias. Los defensores y defensoras de los derechos humanos padecían niveles de violencia cada vez más altos. La impunidad seguía siendo generalizada y las políticas de demonización y división se intensificaron. Los pueblos indígenas sufrían discriminación y seguían viendo negados sus derechos económicos, sociales y culturales, incluido su derecho a la tierra y al consentimiento libre, previo e informado sobre los proyectos que los afectaban. Fueron pocos los avances de los gobiernos en la protección de los derechos de las mujeres y las niñas, así como de lesbianas, gays, bisexuales, transgénero e intersexuales (LGBTI). Un elevadísimo número de personas en toda la región afrontaba una crisis de derechos humanos cada vez más grave, alimentada por el retroceso de los derechos humanos en la legislación, las políticas y las prácticas, y por el uso creciente de una política de demonización y división. En muchos países había peligro de que la regresión se volviera endémica. Este retroceso agravaba además la desconfianza hacia las autoridades (que se manifestaba en los bajos niveles de participación en elecciones y referéndums) e instituciones como, por ejemplo, los sistemas nacionales de justicia. En lugar de emplear los derechos humanos como una forma de lograr un futuro más justo y sostenible, muchos gobiernos volvieron a recurrir a tácticas represivas: hacían un uso indebido de las fuerzas de seguridad y los sistemas de justicia para silenciar la disidencia y las críticas, permitían que quedara impune el uso generalizado de la tortura y otros malos tratos, y gobernaban en un contexto de desigualdad, pobreza y discriminación descontroladas sostenidas por la corrupción y por las carencias en materia de rendición de cuentas y justicia. Entre los factores que también contribuyeron al importante retroceso de los derechos humanos figuraron la serie de órdenes ejecutivas emitidas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump —entre ellas una que pasó a conocerse como “la prohibición de entrada a los musulmanes”— , y los planes del mandatario para construir un muro a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México. La violencia extrema y persistente era habitual en países como Brasil, El Salvador, Honduras, México y Venezuela. La violencia en toda la región se veía con frecuencia alimentada por la proliferación de armas pequeñas ilegales y por el crecimiento de la delincuencia común organizada. La violencia contra las personas LGBTI, contra las mujeres y las niñas y contra los pueblos indígenas era generalizada. Según un informe de la ONU, América Latina y el Caribe seguía siendo la región más violenta del mundo para las mujeres, pese a las estrictas leyes existentes para hacer frente a esta crisis. La región tenía la tasa de violencia no conyugal contra las mujeres más alta del mundo, y la segunda tasa más alta de violencia conyugal. México registró una ola de homicidios de periodistas y personas que defendían los derechos humanos. Venezuela afrontaba la peor crisis de derechos humanos de su historia moderna. Los homicidios de líderes y lideresas de pueblos indígenas y comunidades afrodescendientes en Colombia dejaron al descubierto las limitaciones de la implementación del proceso de paz en ese país. Los y las activistas de los derechos sobre la tierra eran blanco de violencia y otros abusos en muchos países. La región seguía padeciendo un aumento alarmante del número de amenazas y ataques contra quienes defendían los derechos humanos, lideraban a sus comunidades o

30 Informe 2017/18 Amnistía Internacional ejercían el periodismo, unas amenazas y ataques que se ejercían mediante, entre otras cosas, el uso indebido del sistema de justicia. Un elevadísimo número de personas huía de sus hogares para escapar de la represión, la violencia, la discriminación y la pobreza. Muchas de ellas sufrieron nuevos abusos en sus viajes o al llegar a otros países de la región. El indulto concedido al expresidente de Perú Alberto Fujimori, que en 2009 había sido condenado por crímenes de lesa humanidad, transmitió una preocupante señal en cuanto a la disposición de Perú de hacer frente a la impunidad y respetar los derechos de las víctimas. La incapacidad de los Estados de respetar los derechos humanos dejaba más espacio para la comisión de crímenes de derecho internacional y otros abusos por parte de agentes no estatales. Entre esos agentes se contaban entidades de delincuencia común organizada, que en algunos casos controlaban territorios enteros, a menudo con la complicidad o la aquiescencia de las fuerzas de seguridad. Varias empresas nacionales y transnacionales trataban de hacerse con el control de la tierra y el territorio de grupos que incluían a pueblos indígenas y (en países como Perú y Nicaragua) campesinos. La falta de respeto por los derechos económicos, sociales y culturales causaba un sufrimiento generalizado. El viraje en el discurso político de Estados Unidos llevado a cabo por el presidente Trump reducía la probabilidad de que el Congreso estadounidense aprobara legislación para levantar el embargo económico a Cuba y perpetuaba sus efectos adversos sobre la población cubana. Las autoridades de Paraguay no garantizaban el derecho a una vivienda adecuada tras los desalojos forzosos. En Haití hubo miles de nuevos casos de cólera. Decenas de miles de personas se vieron obligadas a dejar sus hogares y hacer frente a los graves daños que sufrieron las infraestructuras en países del Caribe, como República Dominicana y Puerto Rico, tras el paso de dos potentes huracanes, entre otros desastres naturales. En México, dos terremotos devastadores que se cobraron cientos de vidas hicieron peligrar los derechos de la población a la educación y a una vivienda adecuada. En la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) celebrada en junio en Cancún, México, hubo una clara falta de liderazgo político para abordar algunos de los problemas de derechos humanos más acuciantes de la región. Un grupo de países trató de condenar la crisis de Venezuela, sin reconocer su propia falta de respeto y protección de los derechos humanos. Tras su crisis financiera del año anterior, la OEA dio un paso positivo al duplicar la asignación presupuestaria del sistema interamericano de derechos humanos; sin embargo, esa financiación debía asignarse con ciertas condiciones, algo que podría limitar la capacidad tanto de la Comisión Interamericana como de la Corte Interamericana de Derechos Humanos para exigir responsabilidades a los Estados por violaciones de derechos humanos. En Estados Unidos, el presidente Trump no tardó en llevar a la práctica su discurso contra los derechos, marcado por la discriminación y la xenofobia, que amenazaba con generar un importante retroceso para la justicia y las libertades, con medidas como la firma de una serie de órdenes ejecutivas represivas que ponían en peligro los derechos humanos de millones de personas, en Estados Unidos y en otros países. Las medidas adoptadas incluían prácticas abusivas en la frontera entre Estados Unidos y México, como el aumento de las detenciones de personas solicitantes de asilo y sus familias; restricciones extremas del acceso a servicios de salud sexual y reproductiva para mujeres y niñas, en Estados Unidos y en otros países; la revocación de medidas de protección para trabajadores y trabajadoras LGBTI y estudiantes transgénero; y la autorización para culminar la construcción del oleoducto Dakota Access, que amenazaba la fuente de agua de los sioux de Standing Rock y otros pueblos indígenas, además de violar el derecho de esos pueblos al consentimiento libre, previo e informado. Sin embargo, la creciente pérdida de derechos no se tradujo en una caída del activismo. El creciente descontento social llevó a la población a salir a las calles, defender sus derechos y

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 31 exigir el fin de la represión, de la marginación y de la injusticia. Ejemplo de ello fueron las manifestaciones multitudinarias en apoyo del activista Santiago Maldonado, hallado muerto tras desaparecer en el contexto de una protesta interrumpida por la violencia policial en una comunidad mapuche en Argentina, y el movimiento social de masas “Ni Una Menos”, que denunciaba los feminicidios y la violencia contra mujeres y niñas, en varios países de la región. Una masiva oposición política y de la ciudadanía en Estados Unidos ofreció resistencia a algunas de las políticas y decisiones del gobierno de Trump que debilitaban los derechos humanos, incluidos sus intentos de prohibir la entrada a Estados Unidos a personas procedentes de varios países de mayoría musulmana y de reducir el número de personas refugiadas que podían optar a la admisión, las amenazas de incrementar el número de reclusos en el centro de detención estadounidense en Guantánamo, y el intento de quitar la cobertura de salud a millones de personas en el país. SEGURIDAD PÚBLICA Y DERECHOS HUMANOS CRISIS EN VENEZUELA Venezuela afrontaba una de las peores crisis de derechos humanos de su historia reciente, alimentada por una escalada de violencia promovida por el gobierno. Había protestas crecientes debido al aumento de la inflación y a una crisis humanitaria provocada por la escasez de alimentos y suministros médicos. En lugar de hacer frente a la crisis alimentaria y de salud, las autoridades instauraron una política premeditada de represión violenta de cualquier tipo de disidencia. Las fuerzas de seguridad hicieron uso excesivo y abusivo de la fuerza contra quienes protestaban: entre otras cosas, emplearon gas lacrimógeno y balas de goma, que causaron más de 120 muertes. Miles de personas fueron detenidas de forma arbitraria, y se registraron numerosas denuncias de torturas y otros malos tratos. El sistema judicial se utilizó para silenciar la disidencia —entre otras cosas mediante el uso de tribunales militares para juzgar a civiles— y para perseguir y hostigar a defensores y defensoras de los derechos humanos. VIOLENCIA E IMPUNIDAD EN MÉXICO Continuó la crisis de derechos humanos en México, agravada por el aumento de la violencia y los homicidios; hubo, en particular, una cifra sin precedentes de homicidios de periodistas. Las detenciones y reclusiones arbitrarias seguían siendo generalizadas y a menudo daban lugar a otras violaciones de derechos humanos, la mayoría de las cuales no se investigaban debidamente. Más de 34.000 personas seguían sometidas a desaparición forzada, y abundaban las ejecuciones extrajudiciales. La tortura y otros malos tratos seguían siendo una práctica generalizada a la que recurrían con impunidad y de manera habitual las fuerzas de seguridad para obligar a personas a firmar “confesiones” falsas. Sin embargo, la aprobación por parte del Senado de una nueva ley contra las desapariciones forzadas (tras la indignación popular nacional suscitada por el caso de la desaparición forzada de 43 estudiantes cuya suerte y paradero seguían sin revelarse) podía suponer un paso adelante, aunque su posterior implementación requeriría de un compromiso político serio para garantizar la justicia, la verdad y la reparación. El Congreso mexicano también aprobó, por fin, una nueva ley general contra la tortura. Más preocupante fue la promulgación de una ley de seguridad interior que permitía la prolongada asignación de funciones policiales ordinarias a las fuerzas armadas, una estrategia que se ha vinculado con el aumento de las violaciones de derechos humanos.

32 Informe 2017/18 Amnistía Internacional HOMICIDIOS ILEGÍTIMOS Las autoridades de Brasil hicieron caso omiso de la cada vez más profunda crisis de derechos humanos que ellas mismas habían creado. En la ciudad de Río de Janeiro, un pico de violencia dio lugar a un notable aumento de los homicidios ilegítimos perpetrados por la policía, con tasas de homicidio y de otras violaciones de derechos humanos cada vez más altas en otras partes del país. Se hizo poco por reducir el número de homicidios, controlar el uso de la fuerza por parte de la policía o garantizar los derechos de los pueblos indígenas. La situación de caos, hacinamiento y peligrosidad en las prisiones de Brasil se saldó con la muerte, durante motines que se registraron en enero, de más de 120 personas recluidas. Pese a que la tasa de homicidio cayó en Honduras, suscitaban honda preocupación los altos niveles de violencia e inseguridad. La impunidad imperante debilitaba la confianza pública en las autoridades y en el sistema de justicia. En todo el país hubo protestas multitudinarias (para denunciar la falta de transparencia en torno a las elecciones presidenciales de noviembre) y las fuerzas de seguridad las reprimieron con violencia, matando a al menos 31 personas, deteniendo arbitrariamente a decenas e hiriendo a otras. En República Dominicana, que padecía una tasa de homicidio persistentemente alta, se denunciaron decenas de homicidios ilegítimos a manos de las fuerzas de seguridad. La policía de Jamaica seguía cometiendo con impunidad homicidios ilegítimos, algunos de los cuales podrían haber constituido ejecuciones extrajudiciales. PROTESTAS Las autoridades de varios países, incluidos Colombia, Paraguay y Puerto Rico, respondieron a las protestas con un uso innecesario y excesivo de la fuerza. En Paraguay se desataron protestas tras revelarse un intento secreto por parte de varios senadores de enmendar la Constitución para permitir la reelección presidencial. Algunos manifestantes incendiaron el edificio del Congreso, y la policía mató al activista de oposición Rodrigo Quintana. Decenas de personas resultaron heridas, más de 200 fueron detenidas, y las organizaciones locales denunciaron torturas y otros malos tratos a manos de las fuerzas de seguridad. En Nicaragua, agentes de policía impidieron a comunidades rurales y pueblos indígenas participar en manifestaciones pacíficas contra la construcción del Gran Canal Interoceánico. En Argentina, la policía detuvo de manera arbitraria a más de 30 personas en la capital, Buenos Aires, por participar en una manifestación tras la muerte del activista Santiago Maldonado. En diciembre se empleó fuerza excesiva contra manifestantes que participaban en protestas multitudinarias en Buenos Aires contra reformas promovidas por el gobierno. ACCESO A LA JUSTICIA Y LUCHA CONTRA LA IMPUNIDAD La impunidad seguía siendo generalizada y factor clave en los abusos y violaciones de los derechos humanos en muchos países. La impunidad y la corrupción que imperaban en Guatemala erosionaban la confianza pública en las autoridades y obstaculizaban el acceso a la justicia. Hubo grandes protestas en agosto y septiembre y el país afrontó una crisis política cuando varios miembros del gobierno renunciaron a sus cargos en respuesta al intento del presidente Jimmy Morales de expulsar al director de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala, un organismo independiente establecido en 2006 por el gobierno y la ONU para reforzar el Estado de derecho tras el conflicto. La impunidad por las violaciones de derechos humanos, tanto las perpetradas durante como las cometidas en el pasado, seguía suscitando preocupación en Chile. El archivo por parte de

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 33 las autoridades de una investigación sobre el presunto secuestro y tortura del líder mapuche Víctor Queipul Hueiquil transmitió un aterrador mensaje a quienes defendían los derechos humanos en todo el país, ya que parecía no haberse llevado a cabo una investigación exhaustiva e imparcial. La machi Francisca Linconao, lideresa indígena, y otras 10 personas mapuches fueron absueltas de los cargos de terrorismo que pesaban contra ellas, por falta de pruebas que las implicaran en las muertes de dos personas, ocurridas en enero de 2013. Sin embargo, en diciembre, la Corte de Apelaciones declaró nula esa sentencia. Estaba previsto que en 2018 comenzara un nuevo juicio. HACER FRENTE A VIOLACIONES DE DERECHOS HUMANOS COMETIDAS EN EL PASADO Con frecuencia, los esfuerzos por abordar las violaciones de derechos humanos sin resolver seguían siendo lentos y se veían obstaculizados por la falta de voluntad política. En Perú, el presidente Pedro Pablo Kuczynski concedió un indulto por razones de salud al expresidente Alberto Fujimori, que en 2009 había sido condenado a 25 años de prisión por su responsabilidad en crímenes de lesa humanidad cometidos por sus subordinados, y aún afrontaba más cargos por su presunta responsabilidad en otras violaciones de derechos humanos que también podrían constituir crímenes de lesa humanidad. Miles de personas salieron a las calles para protestar contra esa decisión. En Uruguay, defensores y defensoras de los derechos humanos que investigaban las violaciones de derechos humanos cometidas durante el régimen militar (1973-1985) denunciaron haber recibido amenazas de muerte, cuyo origen no se investigó. En noviembre, la Suprema Corte de Justicia resolvió que los delitos cometidos durante el régimen no constituían crímenes de lesa humanidad y, por tanto, estaban sujetos a prescripción. Con todo, se produjeron algunos avances. En Argentina, 29 personas fueron condenadas a cadena perpetua por crímenes de lesa humanidad cometidos durante el régimen militar (1976-1983), y un tribunal federal dictó una sentencia histórica por la que condenaba a cadena perpetua a cuatro exmiembros del poder judicial por contribuir a la comisión de crímenes de lesa humanidad durante aquellos años. En Bolivia se creó una Comisión de la Verdad para investigar graves violaciones de derechos humanos cometidas durante los gobiernos militares, entre 1964 y 1982. Se registraron avances en el enjuiciamiento de crímenes de lesa humanidad cometidos durante el conflicto armado interno de Guatemala (1960-1996) y se envió a juicio a cinco exmiembros de las fuerzas armadas por cargos de crímenes contra la humanidad, violación y desaparición forzada. Tras varios intentos fallidos desde 2015, finalmente se reanudaron en octubre los juicios contra el militar ex jefe del Estado José Efraín Ríos Montt y el exjefe de los servicios de inteligencia José Rodríguez Sánchez. PERSONAS REFUGIADAS, MIGRANTES Y APÁTRIDAS NEGACIÓN DE PROTECCIÓN POR PARTE DE ESTADOS UNIDOS En el contexto de la crisis mundial de refugiados en la que la guerra y la persecución habían obligado a más de 21 millones de personas a huir de sus hogares, Estados Unidos tomó medidas extremas para negar su protección a personas que la necesitaban. En sus primeras semanas en el cargo, el presidente Trump dictó órdenes ejecutivas para suspender durante 120 días el programa nacional de reasentamiento de personas refugiadas, imponer una

34 Informe 2017/18 Amnistía Internacional prohibición indefinida del reasentamiento de personas refugiadas procedentes de Siria y reducir a 50.000 el máximo anual de personas refugiadas a las que se podía admitir. El presidente Trump firmó asimismo una orden ejecutiva por la que se comprometía a construir un muro a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México. Dicha orden, que preveía el despliegue de 5.000 agentes adicionales de la Patrulla Fronteriza, entrañaba el riesgo de que más personas migrantes (incluidas muchas que necesitaban protección internacional) fueran devueltas ilegalmente en la frontera o deportadas a lugares donde sus vidas corrían peligro. La crisis de refugiados que sufría Centroamérica y la terrible situación en Venezuela, que había provocado un aumento del número de personas venezolanas que solicitaban asilo en otros países, ponían en evidencia el carácter injusto de las acciones del presidente Trump. Al deteriorarse las condiciones para las personas refugiadas y migrantes en Estados Unidos, hubo un incremento significativo del número de solicitantes de asilo que cruzaban irregularmente la frontera entre Estados Unidos y Canadá. CRISIS DE REFUGIADOS Según el ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, más de 57.000 personas de Honduras, Guatemala y El Salvador solicitaron asilo en el extranjero. Muchas de ellas fueron obligadas a regresar a sus países, donde la falta de un sistema de protección eficaz las dejaba expuestas a los mismos peligros y condiciones de los que habían huido. Miles de familias y personas menores de edad no acompañadas procedentes de esos países emigraron a Estados Unidos a través de México y fueron aprehendidas en la frontera estadounidense. México recibió una cifra sin precedentes de solicitudes de asilo, en su mayoría de ciudadanos y ciudadanas de El Salvador, Honduras, Guatemala y Venezuela, pero eludió reiteradamente brindar protección a quienes la necesitaban y, en lugar de ello, devolvió a esas personas a situaciones sumamente peligrosas donde incluso sus vidas estaban en riesgo. El sistema argentino de recepción de solicitantes de asilo seguía siendo lento e insuficiente y no disponía de ningún plan de integración para ayudar a las personas refugiadas y solicitantes de asilo a acceder a derechos básicos, como la educación, el trabajo y la atención médica. Un gran número de cubanos y cubanas seguían abandonando su país a causa de los bajos salarios y las restricciones injustificadas de la libertad de expresión. PERSONAS APÁTRIDAS E INTERNAMENTE DESPLAZADAS La crisis de apatridia en República Dominicana seguía afectando a decenas de miles de personas de origen haitiano nacidas en República Dominicana que pasaron a ser apátridas en 2013 tras ser privadas retroactiva y arbitrariamente de su nacionalidad dominicana. A las personas afectadas se les negaban diversos derechos humanos y se les impedía acceder a la educación superior, a un empleo formal o a atención médica adecuada. En Haití, casi 38.000 personas seguían estando internamente desplazadas como consecuencia del terremoto de 2010. Según informes, hubo un aumento de los casos de expulsión en la frontera entre República Dominicana y Haití. DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Continuaban las violaciones de los derechos de los pueblos indígenas en países como Argentina, Bolivia, Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, Honduras, Nicaragua y Perú. VIOLENCIA CONTRA LOS PUEBLOS INDÍGENAS Se seguía criminalizando y discriminando a los pueblos indígenas en Argentina, donde las autoridades empleaban procedimientos penales para hostigarlos; hubo denuncias de ataques policiales, que incluían palizas e intimidación. Rafael Nahuel, de la comunidad mapuche,

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 35 murió de manera violenta en noviembre durante un desalojo llevado a cabo por las fuerzas de seguridad. En Colombia, una ola de homicidios de indígenas pertenecientes a comunidades históricamente afectadas por el conflicto armado puso de relieve las limitaciones en la aplicación del acuerdo de paz. El asesinato de Gerson Acosta (líder del cabildo indígena Kite Kiwe en Timbío, Cauca, que recibió varios disparos al abandonar una reunión comunitaria) ilustraba de manera trágica la ineficacia de las medidas adoptadas por las autoridades para proteger la vida y la seguridad de líderes comunitarios y otros integrantes de los pueblos indígenas. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos documentó las distintas formas de discriminación que afrontaban las mujeres indígenas en las Américas e hizo hincapié en que la marginación política, social y económica de esas mujeres contribuía a su discriminación estructural permanente y las exponía a un mayor riesgo de sufrir violencia. DERECHOS SOBRE LA TIERRA En Perú se promulgaron nuevas leyes que debilitaron la protección de los derechos de los pueblos indígenas relativos a la tierra y el territorio, y socavaron su derecho al consentimiento libre, previo e informado. El gobierno desatendió el derecho a la salud de cientos de miembros de pueblos indígenas cuyas únicas fuentes de agua habían sido contaminadas con metales tóxicos, y carecían de acceso a una atención médica adecuada. En Ecuador se seguía violando el derecho de los pueblos indígenas al consentimiento libre, previo e informado, con situaciones que incluían intrusiones del Estado en los territorios indígenas para la futura extracción de petróleo. Se seguían negando a los pueblos indígenas de Paraguay sus derechos a la tierra y al consentimiento libre, previo e informado sobre proyectos que los afectaban. Pese a las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el gobierno no brindó a la comunidad yakye axa acceso a sus tierras, ni resolvió un caso sobre la propiedad de unas tierras expropiadas a la comunidad sawhoyamaxa. La Corte Suprema de Justicia de Guatemala reconoció la falta de consultas previas con el pueblo indígena xinca de Santa Rosa y Jalapa, que se vio negativamente afectado por la actividad minera. En Brasil, varios conflictos sobre la tierra e invasiones de territorios de pueblos indígenas por parte de madereros y mineros ilegales tuvieron como consecuencia ataques violentos contra comunidades indígenas. PERIODISTAS Y DEFENSORES Y DEFENSORAS DE LOS DERECHOS HUMANOS Los riesgos y peligros extremos que conllevaba defender los derechos humanos quedaron patentes en numerosos países de la región, y los defensores y defensoras de los derechos humanos afrontaban amenazas, hostigamiento y ataques en Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, Honduras, México, Nicaragua y Paraguay, entre otros lugares. HOMICIDIOS Y HOSTIGAMIENTO EN MÉXICO En México, los defensores y defensoras de los derechos humanos fueron objeto de amenazas, ataques y homicidios, y los ataques y la vigilancia digitales eran especialmente frecuentes. A lo largo del año, al menos 12 periodistas murieron violentamente (la cifra más alta registrada desde el año 2000), muchos de ellos en espacios públicos y a la luz del día, y las autoridades no hicieron progresos significativos en la investigación de esas muertes ni en el enjuiciamiento

36 Informe 2017/18 Amnistía Internacional de los responsables. Una de las víctimas fue el galardonado periodista Javier Valdez, asesinado en mayo cerca de las oficinas del periódico Ríodoce, que él mismo había fundado. Quedó claro que había una red de personas que empleaba Internet para hostigar y amenazar a periodistas en todo México. También aparecieron indicios de que se sometía a vigilancia a periodistas y personas que defendían los derechos humanos; para dicha vigilancia se había utilizado un programa informático que se sabía que había sido adquirido por el gobierno. DEFENSORES Y DEFENSORAS DE LOS DERECHOS HUMANOS EN PELIGRO EN HONDURAS Honduras seguía siendo uno de los países más peligrosos de la región para quienes defendían los derechos humanos, especialmente para quienes trabajaban en la protección de la tierra, el territorio y el medio ambiente. Estas personas eran blanco de acciones de agentes tanto estatales como no estatales, sufrían campañas difamatorias que desprestigiaban su labor y sufrían de manera habitual intimidación, amenazas y ataques. La mayoría de los ataques registrados contra defensores y defensoras de los derechos humanos quedaban impunes. Apenas se avanzó en la investigación del asesinato de la defensora medioambiental indígena Berta Cáceres, cometido en marzo de 2016. Desde su asesinato, varios activistas medioambientales y de derechos humanos de Honduras habían sido objeto de hostigamiento y amenazas. AUMENTO DE LOS ATAQUES EN COLOMBIA Hubo un incremento del número de ataques contra defensores y defensoras de los derechos humanos en Colombia, especialmente lideresas y líderes comunitarios, defensores y defensoras de la tierra, el territorio y el medio ambiente, y personas que hacían campaña en favor del proceso de paz. Según la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, casi 100 defensores y defensoras de los derechos humanos fueron víctimas de homicidio a lo largo del año. Muchas amenazas de muerte contra activistas se atribuían a grupos paramilitares, pero en la mayoría de los casos las autoridades no identificaban a los responsables de las muertes que seguían a las amenazas. DETENCIONES ARBITRARIAS, AMENAZAS Y HOSTIGAMIENTO En Cuba, un gran número de defensores y defensoras de los derechos humanos y activistas políticos seguían sufriendo hostigamiento, intimidación, despidos de empleos estatales y detenciones arbitrarias, cuyo propósito era silenciar las críticas. La censura, tanto dentro como fuera de Internet, debilitaba los avances en educación. Entre los presos y las presas de conciencia figuraba el líder del grupo en favor de la democracia Movimiento Cristiano Liberación, Eduardo Cardet Concepción, que había sido condenado a tres años de prisión por criticar públicamente al expresidente Fidel Castro. Los defensores y defensoras de los derechos humanos en Guatemala, y especialmente quienes trabajaban sobre cuestiones relativas a la tierra, el territorio y el medio ambiente, afrontaban constantes amenazas y ataques y eran objeto de campañas difamatorias. Asimismo, con frecuencia se hacía un uso indebido del sistema de justicia para atacar, hostigar y silenciar a quienes defendían los derechos humanos. Una sentencia de la Corte Suprema de Justicia de Perú que confirmaba la absolución de la defensora de los derechos humanos Máxima Acuña Atalaya, tras cinco años de procedimientos judiciales infundados por usurpación de tierras, marcó un hito para los defensores y defensoras medioambientales.

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 37 DERECHOS DE LAS MUJERES Y DE LAS NIÑAS En toda la región, las mujeres y las niñas seguían siendo sometidas a una amplia gama de abusos y violaciones de derechos humanos, que incluían violencia y discriminación de género y violaciones de sus derechos sexuales y reproductivos. VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y LAS NIÑAS La violencia contra las mujeres y las niñas seguía estando muy extendida. La impunidad de delitos como la violación, los homicidios y las amenazas era generalizada, estaba muy arraigada y a menudo se veía reforzada por la falta de voluntad política, recursos limitados para investigar y llevar ante la justicia a quienes perpetraban esos delitos, y una cultura patriarcal que no se ponía en entredicho. La persistente violencia de género en República Dominicana se tradujo en un aumento en la cifra de homicidios de mujeres y niñas. La violencia de género contra mujeres y niñas también era motivo de honda preocupación en México, y empeoró en Nicaragua. En Jamaica, los movimientos de mujeres y las sobrevivientes de violencia sexual y de género salieron a las calles para protestar contra la impunidad de estos delitos. Hubo un aumento del número de homicidios de mujeres en puestos de liderazgo en Colombia, y no hubo avances claros para garantizar el acceso de las sobrevivientes de violencia sexual a la justicia. Sin embargo, las organizaciones de mujeres lograron que el acuerdo de paz estableciera que los sospechosos de haber cometido delitos de violencia sexual debían comparecer ante los tribunales de justicia transicional. En Cuba, las Damas de Blanco, un grupo de mujeres familiares de personas detenidas por motivos políticos, seguían siendo un objetivo clave de la represión de las autoridades. El gobierno federal de Canadá hizo pública una estrategia para combatir la violencia de género, y se comprometió a dar a los derechos de las mujeres, la igualdad de género y los derechos sexuales y reproductivos un lugar central en su política exterior. En Paraguay entró en vigor en diciembre una ley para combatir la violencia contra las mujeres, aunque su financiación seguía sin estar clara. DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS LA “REGLA DE LA MORDAZA GLOBAL” DE ESTADOS UNIDOS En enero, dos días después de la celebración de manifestaciones multitudinarias en todo el planeta en favor de la igualdad y contra la discriminación, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, puso en peligro la vida y la salud de millones de mujeres y niñas en todo el mundo al reinstaurar la denominada “regla de la mordaza global”. Dicha medida bloqueaba la asistencia financiera estadounidense a cualquier hospital u organización que proporcionara información o acceso a abortos seguros y legales o defendiera la despenalización del aborto o la ampliación de los servicios relativos al aborto. Sólo en América Latina (donde los expertos estimaban que 760.000 mujeres recibían tratamiento cada año por complicaciones derivadas de abortos en condiciones de riesgo), la postura del presidente Trump ponía en peligro muchas más vidas. CRIMINALIZACIÓN DEL ABORTO Tras una sentencia del Tribunal Constitucional de Chile, que refrendó la despenalización del aborto en determinadas circunstancias, en todo el mundo sólo quedaban siete países que mantenían la prohibición total del aborto, incluso cuando peligraba la vida o la salud de la

38 Informe 2017/18 Amnistía Internacional mujer o la niña embarazada. Seis de esos países estaban en la región de las Américas: República Dominicana, El Salvador, Haití, Honduras, Nicaragua y Surinam. En El Salvador, Evelyn Beatriz Hernández Cruz, de 19 años, fue condenada a 30 años de prisión por cargos de homicidio agravado tras sufrir complicaciones obstétricas que le provocaron un aborto. En diciembre, un tribunal confirmó la condena a 30 años de prisión para Teodora, una mujer que en 2007 había dado a luz a un bebé muerto. El Senado de República Dominicana votó en contra de una propuesta que habría despenalizado el aborto en determinadas circunstancias. En Honduras, el Congreso también mantuvo en el nuevo Código Penal la prohibición del aborto en todas las circunstancias. En Argentina, las mujeres y las niñas tenían dificultades para acceder a un aborto legal cuando el embarazo suponía un riesgo para su salud o era consecuencia de una violación; la despenalización total del aborto estaba pendiente en el Congreso. En Uruguay era difícil acceder a servicios de salud sexual y reproductiva en las zonas rurales, y las personas que por motivos de conciencia no practicaban interrupciones del embarazo seguían obstruyendo el acceso a abortos legales. En octubre, el Ministerio de Educación y Ciencias de Paraguay emitió una resolución que prohibía incluir en el material educativo información básica sobre los derechos humanos, educación sobre salud sexual y reproductiva y diversidad, entre otros temas. En Bolivia (donde los abortos en condiciones de riesgo eran una de las principales causas de mortalidad materna), se reformó el Código Penal para ampliar significativamente el acceso al aborto legal. DERECHOS DE LESBIANAS, GAYS, BISEXUALES, TRANSGÉNERO E INTERSEXUALES Las personas LGBTI afrontaban condiciones persistentes de discriminación, hostigamiento y violencia en la región, en países como Haití, Honduras y Jamaica, entre otros. En Bolivia, el Tribunal Constitucional Plurinacional invalidó parte de una ley que daba derecho a contraer matrimonio civil a las personas transgénero que hubieran cambiado de género en sus documentos de identidad. El defensor del Pueblo del país propuso modificar el Código Penal para tipificar como delito los crímenes de odio contra personas LGBTI. En República Dominicana se encontró descuartizado en un terreno baldío el cuerpo de una mujer transgénero, Jessica Rubi Mori. Al concluir el año, nadie había comparecido ante la justicia por su muerte. Uruguay seguía sin contar con una política integral contra la discriminación, que protegiera a las personas LGBTI de la violencia en los colegios y en los espacios públicos o que garantizara el acceso de estas personas a los servicios de salud. CONFLICTOS ARMADOS Pese a las oportunidades que ofrecía el acuerdo de paz en Colombia, seguía sin implementarse la legislación relativa a la mayoría de sus puntos, y había una gran preocupación por la impunidad de los delitos cometidos durante el conflicto. La persistencia de los abusos y violaciones de derechos humanos también demostró que el conflicto interno entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y las fuerzas de seguridad estaba lejos de haber concluido y, en algunas zonas, parecía intensificarse. La población civil —especialmente los pueblos indígenas y las comunidades afrodescendientes y campesinas— y los defensores y defensoras de los derechos humanos seguían siendo las principales víctimas del conflicto.

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 39 El aumento en la cifra de activistas de derechos humanos víctimas de homicidio al comienzo del año ponía de relieve los peligros que afrontaban quienes desenmascaraban los constantes abusos contra los derechos humanos en Colombia.

40 Informe 2017/18 Amnistía Internacional PERSPECTIVA REGIONAL: ASIA Y OCEANÍA

El panorama de los derechos humanos en la región de Asia y Oceanía se caracterizó fundamentalmente por las deficiencias de los gobiernos, a las que, sin embargo, se contrapuso a menudo un motivador y creciente movimiento de activistas y defensores y defensoras de derechos humanos. En muchos países se redujo el espacio de la sociedad civil. Los Estados reprimieron a quienes defendían los derechos humanos, a quienes ejercían el derecho y el periodismo y a otras personas: desde la oleada de represión sin precedentes que China lanzó contra la libertad de expresión hasta la intolerancia de Camboya y Tailandia ante cualquier forma de disidencia y las desapariciones forzadas de Bangladesh y Pakistán. La impunidad generalizada fomentó y perpetuó las violaciones de derechos humanos — entre ellas homicidios ilegítimos y torturas—, negó justicia y reparación a millones de personas y propició crímenes de lesa humanidad y de guerra en países como Myanmar y Afganistán. La crisis mundial de refugiados se agravó. Cientos de miles de personas de la región se vieron obligadas a huir de sus hogares y a enfrentarse a un futuro incierto y a menudo violento. La cifra total de personas refugiadas se incrementó a causa de los crímenes de lesa humanidad cometidos por el ejército de Myanmar en el norte del estado de Rajine, donde quemó poblaciones rohingyas enteras, mató tanto a personas adultas como a niños y niñas, y violó a mujeres y niñas. Debido a estas violaciones de derechos humanos masivas, más de 655.000 personas de etnia rohingya tuvieron que huir a Bangladesh escapando de la persecución. Las que se quedaron siguieron viviendo bajo un sistema de apartheid que las discriminaba de manera sistemática, restringía gravemente casi todos los aspectos de su vida y las segregaba del resto de la sociedad. Bajo la presidencia de Filipinas, la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) cumplió 50 años en 2017. Sin embargo, sus gobiernos e instituciones guardaron silencio en relación con las violaciones de derechos humanos masivas de Filipinas, Myanmar y otros lugares de la región. En este contexto, el creciente número de voces —a las que se sumaban cada vez más jóvenes— que se alzaron en la región de Asia y Oceanía para pedir respeto y protección para los derechos humanos permitió lograr ciertos avances e infundió esperanzas. En la República de Corea (Corea del Sur) se observaron mejoras con respecto a la actuación policial, y hubo sentencias judiciales positivas en varios países, como las relativas a la rendición de cuentas de las empresas en Corea del Sur, la igualdad de acceso al matrimonio en Taiwán y el derecho a la intimidad en India. ASIA ORIENTAL Ni las autoridades de Japón ni las de Mongolia y Corea del Sur protegieron de manera adecuada a los defensores y defensoras de los derechos humanos, y en China se los persiguió expresamente. En este país se observó una notable reducción del espacio de la sociedad civil, y en Hong Kong y Japón hubo indicios cada vez más preocupantes a este respecto. En Japón, la protección de los derechos humanos se debilitó tras la aprobación en el Parlamento de una ley excesivamente amplia sobre “terrorismo” y otros delitos graves, pese a

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 41 las duras críticas de la sociedad civil y la comunidad intelectual. Esta ley otorgaba a las autoridades amplias facultades de vigilancia que podían ser utilizadas de forma indebida para restringir los derechos humanos. En Corea del Sur, tras el cambio de gobierno la policía nacional aceptó las recomendaciones de cambio del planteamiento general de la actuación policial, que tenían por objeto facilitar el ejercicio pleno y libre del derecho a la libertad de reunión pacífica. Aunque se encarceló a cientos de objetores de conciencia, un número cada vez mayor de tribunales inferiores reconocieron en sus fallos el derecho a la objeción de conciencia. Hubo además sentencias que reconocieron la responsabilidad de empresas multinacionales por las enfermedades o muertes de su personal atribuibles a causas laborales. En China, la consagración del presidente Xi Jinping como el líder más poderoso que había tenido el país en muchos años se produjo en el marco de una situación de asfixia para la libertad de expresión e información. Cada vez con más frecuencia, las autoridades invocaron la “seguridad nacional” para justificar restricciones de derechos humanos y detenciones de activistas. Esta táctica se agudizó de manera considerable en la Región Autónoma Uigur del Sin-kiang, donde bajo el liderazgo del nuevo secretario del Partido Comunista regional, Chen Quanguo, las autoridades hicieron especial hincapié en la “estabilidad social”, reforzando la vigilancia tecnológica y la presencia en las calles de patrullas armadas y controles de seguridad, y aplicando una serie de políticas invasivas que violaban los derechos humanos. En la Región Autónoma Uigur del Sin-kiang, las autoridades crearon centros de detención bajo diversos nombres —“centros contra el extremismo”, “centros de estudio político” o “centros de educación y transformación”— en los que se recluía arbitrariamente y durante periodos indefinidos a personas y se las obligaba a estudiar leyes y políticas chinas. En la República Popular Democrática de Corea (Corea del Norte), la ciudadanía siguió sufriendo graves violaciones de derechos humanos, algunas de ellas constitutivas de crímenes de lesa humanidad. Los derechos a la libertad de expresión y de circulación fueron severamente limitados, y hasta 120.000 personas siguieron recluidas arbitrariamente en campos penitenciarios para presos y presas políticos donde se las sometía a trabajos forzados, tortura y otros malos tratos. DEFENSORES Y DEFENSORAS DE LOS DERECHOS HUMANOS Las autoridades chinas continuaron reprimiendo la disidencia con una intensidad sin precedentes, sometiendo a activistas y abogados y abogadas de derechos humanos a una implacable campaña de detenciones, reclusiones y encarcelamientos arbitrarios, torturas y otros malos tratos. Siguieron utilizando la “vigilancia domiciliaria en un lugar designado”, una modalidad de detención secreta en régimen de incomunicación que permitía a la policía mantener recluida a una persona durante hasta seis meses fuera del sistema formal de detención y sin acceso a un abogado de su elección, a sus familiares ni a nadie del exterior, lo que la dejaba expuesta a sufrir torturas y otros malos tratos. Esta forma de detención se utilizaba para obstaculizar las actividades de los defensores y defensoras de los derechos humanos, incluidos profesionales del derecho, activistas y fieles de cultos religiosos. Asimismo, el gobierno continuó encarcelando a quienes intentaban conmemorar pacíficamente la represión de la plaza de Tiananmén, ocurrida los días 3 y 4 de junio de 1989 en Pekín, la capital, y en la que cientos —si no miles— de manifestantes murieron o resultaron heridos tras disparar el Ejército Popular de Liberación contra civiles desarmados. El premio Nobel de la Paz Liu Xiaobo murió bajo custodia en julio. En Hong Kong, el uso reiterado de cargos imprecisos contra figuras destacadas del movimiento en favor de la democracia pareció ser una campaña de represalia orquestada por las autoridades para castigar e intimidar a quienes defendían la democracia o las cuestionaban.

42 Informe 2017/18 Amnistía Internacional PERSONAS EN MOVIMIENTO En Japón, donde el número de solicitudes de asilo continuaba aumentando, el gobierno comunicó en febrero que había aprobado 28 solicitudes de las 10.901 presentadas en 2016, cifra que representaba un incremento del 44% con respecto a 2015. Entretanto, y para paliar la escasez de mano de obra, el país empezó a aceptar a las primeras de las 10.000 personas de nacionalidad vietnamita que serían admitidas a lo largo de tres años en el marco de un programa de migración laboral duramente criticado por defensores y defensoras de los derechos humanos, por considerar que propiciaba numerosos abusos. En Corea del Sur, una serie de muertes de trabajadores migrantes suscitó preocupación por la seguridad en los lugares de trabajo. En Corea del Norte, las autoridades continuaron enviando a personas a trabajar a otros países, entre ellos China y Rusia, aunque algunos países dejaron de renovar o emitir visados de trabajo a personas norcoreanas a fin de cumplir con las nuevas sanciones impuestas por la ONU a las actividades económicas de Corea del Norte en el extranjero en respuesta a los ensayos de misiles realizados por el país. DISCRIMINACIÓN En China, la represión religiosa siguió siendo particularmente dura en la Región Autónoma Uigur del Sin-kiang y en las zonas de población tibetana. En Corea del Sur, la población LGBTI continuaba estando ampliamente discriminada en la vida pública. Durante el servicio militar obligatorio, los gays eran víctimas de violencia, acoso e insultos; se condenó a un soldado por haber mantenido relaciones homosexuales. En Japón, aunque la discriminación por la orientación sexual y la identidad de género, reales o percibidas, seguía siendo generalizada, en los municipios hubo ciertos avances. Las autoridades de la ciudad de Osaka reconocieron por primera vez a una pareja homosexual como progenitores de acogida, y dos municipios más avanzaron hacia el reconocimiento de las uniones entre personas del mismo sexo. Por su parte, Taiwán, gracias a un histórico fallo de su más alto tribunal, estaba cerca de convertirse en el primer país asiático que legalizaba el matrimonio entre personas del mismo sexo, dando así un paso importante para los derechos LGBTI. Los jueces resolvieron que la ley taiwanesa sobre el matrimonio era inconstitucional en tanto que discriminaba a las parejas del mismo sexo, y dieron a los parlamentarios un plazo de dos años para reformar o promulgar la legislación pertinente. En consecuencia, el Parlamento de Taiwán estaba estudiando un proyecto de ley sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo. PENA DE MUERTE China siguió siendo el país que llevaba a cabo más ejecuciones, aunque las estadísticas sobre la pena capital continuaban clasificadas como secreto de Estado. En Taiwán, el Tribunal Supremo desestimó el recurso extraordinario interpuesto por la Fiscalía General para que se sometiera a un nuevo juicio a Chiou Ho-shun, el preso que más tiempo había permanecido condenado a muerte en la historia contemporánea del país. Chiou Ho-shun, condenado a muerte desde 1989, afirmaba haber sido torturado y obligado a “confesar” durante los interrogatorios policiales. En julio, Mongolia se convirtió en el país número 105 que abolía la pena de muerte para todos los delitos. Sin embargo, en noviembre el presidente propuso al Ministerio de Justicia reinstaurar la pena capital en respuesta a dos casos de violación y asesinato. ASIA MERIDIONAL En toda Asia Meridional, los gobiernos invocaron el orden público, la seguridad nacional y la religión para atacar a minorías religiosas, criminalizar la libertad de expresión, perpetrar

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 43 desapariciones forzadas, utilizar profusamente la pena de muerte y violar los derechos de la población refugiada. La impunidad era generalizada y la libertad de expresión sufrió ataques. Esgrimiendo difusos conceptos como el de “seguridad nacional” para silenciar a la población, los gobiernos atacaron a periodistas, a defensores y defensoras de los derechos humanos y a otras personas por expresar pacíficamente sus creencias. También empezó a ser tendencia la criminalización de la libertad de expresión en Internet. En Pakistán se sometió a desaparición forzada a cinco blogueros críticos con el gobierno y se detuvo a otros por haber hecho comentarios críticos con el ejército o haber expresado ideas consideradas “contrarias al islam”. Asimismo, se abrieron causas penales por críticas al gobierno del país o a la familia de la primera ministra, y el gobierno propuso una nueva Ley de Seguridad Digital que limitaría aún más el derecho a la libertad de expresión en Internet e impondría sanciones más duras. En Afganistán, donde la penetración de Internet era una de las más bajas de la región de Asia y Oceanía, se aprobó una nueva Ley de Delitos Informáticos que criminalizaba la libertad de expresión. El incumplimiento de los derechos económicos, sociales y culturales tuvo importantes consecuencias. En Pakistán, al no armonizarse la legislación con las normas internacionales, la población sufría discriminación generalizada, tenía limitados los derechos laborales y una seguridad social escasa. India ratificó dos convenios fundamentales de la Organización Internacional del Trabajo sobre el trabajo infantil, pero los activistas siguieron criticando la reforma de la legislación nacional sobre este tipo de trabajo, ya que permitía emplear a niños y niñas como trabajadores en empresas familiares. En Nepal, dos años después del devastador terremoto que sacudió al país, el gobierno seguía fallando a miles de sobrevivientes marginados, que languidecían en frágiles refugios provisionales. En octubre, Pakistán fue elegido miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU y prometió comprometerse con los derechos humanos. Sin embargo, no abordó directamente sus graves problemas de derechos humanos, como las desapariciones forzadas, la pena de muerte, las leyes sobre la blasfemia, el uso de tribunales militares para juzgar a civiles, la falta de derechos de las mujeres y las amenazas al trabajo de los defensores y defensoras de los derechos humanos. Tanto en Afganistán como en Bangladesh, India y Pakistán, entre otros países, los grupos armados perpetraron homicidios, secuestros y otros abusos. En Afganistán, el número de víctimas civiles, sobre todo entre las minorías religiosas, seguía siendo elevado. En Pakistán, donde los grupos armados atacaban a la población musulmana chií, un atentado con bomba contra una mezquita chií de Quetta se cobró la vida de al menos 18 personas. Durante unas históricas elecciones locales, en Nepal se produjeron violaciones de derechos humanos, como detenciones y reclusiones arbitrarias, y las fuerzas de seguridad abrieron fuego contra manifestantes en un acto electoral. En India, en el estado de Jammu y Cachemira, las fuerzas de seguridad mataron a ocho personas en las protestas que se produjeron durante unas elecciones parciales para cubrir un escaño del Parlamento, y los militares golpearon a un votante al que después mantuvieron atado durante más de cinco horas al capó del jeep militar que conducían, al parecer como advertencia al resto de los manifestantes. En las manifestaciones, las fuerzas de seguridad continuaron utilizando escopetas de perdigones, intrínsecamente imprecisas, con las que dejaron ciegas o hirieron a varias personas. DEFENSORES Y DEFENSORAS DE LOS DERECHOS HUMANOS En India, las autoridades criticaron abiertamente a los defensores y defensoras de los derechos humanos, lo que contribuyó a crear un clima de hostilidad y violencia hacia ellos. Se utilizó legislación represiva para suprimir la libertad de expresión, y se lanzaron cada vez más ataques contra quienes ejercían el periodismo y contra la libertad de prensa.

44 Informe 2017/18 Amnistía Internacional En Afganistán, grupos armados y agentes estatales amenazaban constantemente la vida y la seguridad de los defensores y defensoras de los derechos humanos, y hubo actos de violencia y censura contra periodistas. En Pakistán, las autoridades no protegieron a periodistas, blogueros, activistas ni a la sociedad civil, que sufrían hostigamiento, intimidación, amenazas, campañas de desprestigio y agresiones constantes por parte de agentes no estatales. Por el contrario, las autoridades restringieron aún más el trabajo de decenas de ONG, y atacaron a un buen número de activistas, a quienes sometieron incluso a tortura y desaparición forzada. En Bangladesh, el gobierno intensificó la represión del debate público y de las críticas, y el personal de prensa fue víctima de actos de hostigamiento y acciones judiciales en aplicación de leyes draconianas. El gobierno no exigió responsabilidades a los grupos armados que llevaron a cabo una campaña de homicidios de blogueros laicos de amplia repercusión. Eran frecuentes las amenazas de muerte contra activistas, que en algunos casos tuvieron que huir del país. En Maldivas se intensificó la represión del debate público y las autoridades hostigaron a periodistas, activistas y medios de comunicación. Al parecer, el gobierno estaba detrás del incesante ataque contra el Estado de derecho que puso en peligro la independencia de la judicatura. IMPUNIDAD La impunidad estaba extendida y arraigada en toda Asia Meridional. Sin embargo, en Nepal, un tribunal de distrito condenó a cadena perpetua a tres militares por el asesinato de Maina Sunuwar, una muchacha de 15 años que había muerto bajo custodia militar en 2004 tras ser torturada en el contexto del conflicto armado que había terminado en 2006 y que a lo largo de 10 años había enfrentado a los maoístas con las fuerzas del gobierno. Estas condenas supusieron un importante avance en la capacidad del sistema de justicia para abordar los graves abusos cometidos durante el conflicto, y fueron la primera señal de justicia para las víctimas. En India, el Tribunal Supremo ordenó a la Oficina Central de Investigaciones que investigara más de 80 presuntas ejecuciones extrajudiciales a manos de la policía y las fuerzas de seguridad perpetradas en el estado de Manipur entre 1979 y 2012, y afirmó que el largo tiempo transcurrido no era razón para dejar de investigar esos casos. DESAPARICIONES FORZADAS En Pakistán continuaron las desapariciones forzadas, cuyas víctimas corrían considerable riesgo de tortura y otros malos tratos e incluso de muerte. No se tenía constancia de que ninguna de las personas responsables de los cientos o miles de casos denunciados a lo largo de los últimos años en todo el país hubiera comparecido ante la justicia. En Sri Lanka, pese al compromiso asumido en 2015 por el gobierno de ofrecer verdad, justicia y reparación a las víctimas del conflicto armado y acometer reformas para evitar futuras violaciones de derechos humanos, los avances eran lentos y las desapariciones forzadas siguieron impunes. El gobierno tampoco avanzó en su compromiso de revocar la draconiana Ley de Prevención del Terrorismo, que permitía la detención secreta y en régimen de incomunicación. Sin embargo, el Parlamento aprobó la reforma de la Ley sobre la Oficina de Personas Desaparecidas, creada para ayudar a las familias de las personas desaparecidas a localizarlas. En Bangladesh, se perpetraron desapariciones forzadas; a menudo las víctimas pertenecían a partidos políticos de oposición.

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 45 PERSONAS EN MOVIMIENTO En diferentes partes de Asia Meridional se negaron los derechos a la población refugiada y migrante. Bangladesh había abierto las fronteras a más de 655.000 rohingyas que huían de la campaña de limpieza étnica de Myanmar. Sin embargo, si se obligaba a volver a Myanmar a la población rohingya refugiada, ésta quedaría a merced del mismo ejército que la había expulsado, y seguiría enfrentándose al mismo arraigado sistema de discriminación y segregación constitutivo de apartheid que la había dejado en tal situación de vulnerabilidad. En Afganistán, el número de personas internamente desplazadas superó los 2 millones, mientras que unos 2,6 millones de personas refugiadas afganas vivían fuera del país. DISCRIMINACIÓN En toda Asia Meridional, las voces disidentes y las personas pertenecientes a minorías religiosas eran cada vez más vulnerables a ataques multitudinarios. En India se denunciaron varios casos de linchamiento de personas musulmanas, lo que provocó indignación por la creciente ola de islamofobia que se vivía bajo el gobierno nacionalista hindú. En varias ciudades se celebraron manifestaciones contra las agresiones a la población musulmana, pero el gobierno dio pocas muestras de condenar esa violencia. Las comunidades indígenas adivasis continuaron siendo desplazadas por proyectos industriales en India. En Bangladesh, el gobierno adoptó una actitud rayana en la indiferencia ante los ataques contra minorías religiosas. Con frecuencia se rechazaba sin más a quienes acudían a las autoridades para pedir ayuda tras haber recibido amenazas. En Sri Lanka aumentó el sentimiento nacionalista budista, y se llevaron a cabo ataques contra la población cristiana y musulmana. En Maldivas, el gobierno recurrió a la religión para enmascarar sus prácticas represivas, que incluían ataques contra miembros de la oposición y planes de reinstauración de la pena de muerte. En Pakistán, las comunidades marginadas sufrían discriminación en la ley, las políticas y la práctica a causa de su sexo, su religión, su nacionalidad, su orientación sexual o su identidad de género. Las leyes paquistaníes sobre la blasfemia, que establecían la pena de muerte obligatoria por “blasfemar contra el profeta Mahoma”, seguían siendo incompatibles con varios derechos. Estas leyes se usaban a menudo indebidamente y de forma desproporcionada contra las minorías y contra otras personas —víctimas de acusaciones a menudo falsas—, y violaban el derecho internacional de los derechos humanos. Un hombre fue condenado a muerte por haber publicado presuntamente contenidos en Facebook que se consideraron “blasfemos”. Se trataba de la condena más dura dictada jamás en Pakistán por un delito informático. DISCRIMINACIÓN POR MOTIVOS DE GÉNERO En India, aunque el Tribunal Supremo prohibió la práctica del triple talaq (divorcio islámico instantáneo), otros fallos judiciales socavaron la autonomía de las mujeres. Así, el Tribunal Supremo desvirtuó una ley promulgada para proteger a las mujeres contra la violencia en el seno del matrimonio. Cuando varias sobrevivientes de violación —algunas de ellas niñas— pidieron permiso a los tribunales para interrumpir sus embarazos después del plazo de 20 semanas señalado por la ley, éstos autorizaron algunos abortos, pero denegaron otros. El gobierno central ordenó a los estados que instituyeran consejos médicos permanentes para decidir con mayor rapidez sobre esos casos. En Pakistán hubo una larga serie de casos espeluznantes, como el de una adolescente que fue violada por orden de un consejo de aldea en “venganza” por otra violación que, presuntamente, había cometido su hermano. Aunque los integrantes del consejo fueron detenidos por haber dado esta orden, las autoridades no pusieron fin a la impunidad de la

46 Informe 2017/18 Amnistía Internacional violencia sexual ni abolieron los consejos de aldea que prescribían venganzas consistentes en delitos de violencia sexual. Pakistán también siguió penalizando las relaciones sexuales consentidas entre personas del mismo sexo. En Afganistán persistió la violencia contra las mujeres y las niñas, y aumentó el número de mujeres castigadas en público por grupos armados en aplicación de la sharia (ley islámica). PENA DE MUERTE En Maldivas, en medio de una crisis política que se agudizaba, las autoridades anunciaron que iban a reanudar las ejecuciones después de más de 60 años. Al terminar el año no se había consumado ninguna ejecución. En Pakistán se había ejecutado a cientos de personas desde el levantamiento de la suspensión no oficial de las ejecuciones en 2014. Existía además la grave preocupación de que no se hubiera respetado el derecho a un juicio justo de muchas de las personas ejecutadas. En contravención del derecho internacional, los tribunales condenaron a muerte a personas con discapacidad intelectual, personas que tenían menos de 18 años en el momento del delito y personas declaradas culpables a partir de “confesiones” extraídas bajo tortura u otros malos tratos. CONFLICTO ARMADO La situación continuó deteriorándose en Afganistán, donde el número de víctimas civiles siguió siendo elevado, la crisis de desplazamiento interno se agravó y los talibanes controlaban más territorio que en ningún otro momento desde 2001. Desde 2014, Pakistán, Irán y los países de la Unión Europea habían devuelto a Afganistán a decenas de miles de personas refugiadas afganas contra su voluntad. El gobierno de Afganistán y la comunidad internacional dieron muy pocas muestras de preocupación por la difícil situación de la población civil. Así, ante las protestas multitudinarias contra la violencia y la inseguridad que estallaron tras uno de los atentados más mortíferos (una bomba en Kabul, el 31 de mayo, que se cobró la vida de más de 150 personas y dejó cientos de heridos), las fuerzas de seguridad abrieron fuego contra la multitud y mataron a varios manifestantes. La nota positiva la puso la solicitud de la fiscal de la Corte Penal Internacional, al pedir que se abrieran investigaciones preliminares sobre los delitos presuntamente cometidos por todas las partes en el conflicto armado en curso en Afganistán. Esta decisión constituyó un paso importante a la hora de garantizar la rendición de cuentas por los crímenes de derecho internacional cometidos desde 2003 y de ofrecer a las víctimas verdad, justicia y reparación. SUDESTE ASIÁTICO Y OCEANÍA Se demonizó y criminalizó a muchas de las personas que actuaron para pedir respeto por los derechos humanos y rendición de cuentas por su violación, lo que redujo el espacio de la sociedad civil. La policía y las fuerzas de seguridad persiguieron a defensores y defensoras de los derechos humanos. Persistió la impunidad de las ejecuciones extrajudiciales, la tortura y otros malos tratos y las desapariciones forzadas. La campaña de violencia de las fuerzas de seguridad de Myanmar contra la población rohingya del norte del estado de Rajine, constitutiva de crímenes de lesa humanidad, generó una crisis humanitaria y de derechos humanos en el país que se extendió al vecino Bangladesh. En Filipinas aumentó el desgobierno y la violencia. El desprecio por los derechos humanos en la “guerra contra las drogas” que mostró el presidente se tradujo en homicidios masivos, sobre todo de personas de entornos pobres y marginales, incluidos niños y niñas. Ante el

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 47 alcance de estos homicidios y la impunidad imperante, se alzaron cada vez más voces para pedir una investigación internacional. La prolongación en diciembre de la ley marcial en la isla de Mindanao suscitó el temor a que pudiera utilizarse el gobierno militar para cometer nuevos abusos contra los derechos humanos. El gobierno intentó reinstaurar la pena de muerte. En Indonesia aumentaron considerablemente los homicidios de presuntos narcotraficantes a manos de la policía. Por su parte, Australia continuó defendiendo de palabra los derechos humanos mientras infligía un trato cruel, inhumano y degradante a las personas refugiadas y solicitantes de asilo. Los gobiernos del sudeste asiático y de Oceanía no hicieron valer los derechos económicos, sociales y culturales. En Laos, varios proyectos de infraestructura obligaron a la población de algunas localidades a trasladarse; en Camboya, el acaparamiento de tierras socavó el derecho a una vivienda adecuada, y en Singapur, las ONG criticaron las precarias condiciones de vida que soportaban los trabajadores y trabajadoras extranjeros. En Papúa Nueva Guinea, las elecciones nacionales se vieron empañadas por denuncias de corrupción y por la dura respuesta de las autoridades, que incluyó actos violentos y detenciones arbitrarias. DEFENSORES Y DEFENSORAS DE LOS DERECHOS HUMANOS Los defensores y defensoras de los derechos humanos, las personas que ejercían el activismo político pacífico y las personas fieles de cultos religiosos sufrieron violaciones de derechos humanos, entre ellas detenciones arbitrarias y juicios por cargos imprecisos en los que no se respetaban las normas internacionales de justicia procesal. Algunos presos y presas de conciencia fueron sometidos a tortura y otros malos tratos. En Camboya, la implacable represión del gobierno contra el activismo político y de la sociedad civil se intensificó ante la proximidad de las elecciones generales previstas para 2018. Se vigiló, detuvo y encarceló a defensores y defensoras de los derechos humanos; se cerraron medios de comunicación; se incrementó el hostigamiento a la sociedad civil mediante el uso indebido del sistema de justicia penal, y se aprobó una modificación a legislación existente que reforzó el poder de las autoridades frente a los partidos políticos. Asimismo, se utilizó la judicatura como arma política para silenciar a la disidencia, y, en un acto evidente de represión política, el Tribunal Supremo ordenó la disolución del principal partido de la oposición, pese a la proximidad de las elecciones. En Tailandia, el gobierno militar siguió reprimiendo de manera sistemática la disidencia, impidiendo la libertad de expresión y reunión pacíficas y criminalizando y persiguiendo a la sociedad civil. En virtud de leyes y decretos draconianos se investigó y procesó a decenas de defensores y defensoras de los derechos humanos, activistas en favor de la democracia y otras personas, a quienes se sometió a prolongados juicios injustos ante tribunales militares. En Malasia, el gobierno reprimió constantemente los derechos civiles y políticos: hostigó, detuvo y enjuició a sus detractores mediante el uso de legislación restrictiva, incrementó el uso de difusas y arbitrarias prohibiciones de viajar que violaban la libertad de circulación de los defensores y defensoras de los derechos humanos, y detuvo e investigó a activistas de los derechos indígenas y a periodistas por manifestarse pacíficamente contra los abusos. Por su parte, el gobierno de Fiyi utilizó legislación represiva para silenciar a los medios de comunicación y limitar la libertad de expresión y de reunión pacífica. Los cargos que pesaban contra varios empleados del diario Fiji Times se modificaron a una acusación de sedición en lo que constituyó una maniobra política concebida para silenciar a los pocos medios de comunicación independientes que quedaban en el país. En Singapur, la reforma de la Ley de Orden Público confirió más poderes a las autoridades para restringir o prohibir las reuniones públicas, y la policía investigó a defensores y defensoras de los derechos humanos por haber participado en protestas pacíficas. También se

48 Informe 2017/18 Amnistía Internacional presentaron cargos contra profesionales del derecho e intelectuales por haber criticado el poder judicial, y se impusieron restricciones a la libertad de prensa. En Laos, los derechos a la libertad de expresión, de asociación y de reunión pacífica siguieron sometidos a graves restricciones, y se utilizaron disposiciones del Código Penal para encarcelar a activistas pacíficos. En Vietnam se intensificó la represión de la disidencia, lo que obligó a un buen número de activistas a huir del país. El espacio de la prensa libre se redujo aún más en Myanmar, donde se sometió a periodistas y personal de los medios de comunicación a intimidaciones y, en ocasiones, a detención, reclusión y procesamiento a causa de su trabajo. IMPUNIDAD En Malasia persistía la impunidad por las muertes bajo custodia y por el uso excesivo o innecesario de la fuerza y de armas de fuego. Se produjeron varias muertes bajo custodia, entre ellas la de S. Balamurugan, que, según informes, había sido golpeado por la policía durante los interrogatorios. En Indonesia no se rindieron cuentas por el uso excesivo o innecesario de la fuerza durante manifestaciones masivas u otras operaciones de seguridad en la provincia de Papúa. En Fiyi, el gobierno no garantizó la rendición de cuentas por las torturas y otros malos tratos infligidos por las fuerzas de seguridad a personas detenidas. En Timor Oriental, las víctimas de violaciones graves de derechos humanos cometidas durante la ocupación indonesia (1975-1999) siguieron exigiendo justicia y reparación. CAMPAÑA DE VIOLENCIA DE MYANMAR CONTRA LA POBLACIÓN ROHINGYA Las fuerzas de seguridad lanzaron una campaña selectiva de limpieza étnica contra la población rohingya del norte del estado de Rajine que incluyó homicidios ilegítimos, violaciones y quema de poblaciones, constitutivos de crímenes de lesa humanidad. Estas atrocidades —cometidas en reacción ilegítima y desproporcionada a los ataques perpetrados en agosto por un grupo armado rohingya contra varios puestos de seguridad— dieron lugar a la más grave crisis de refugiados desde hacía decenios en el sudeste asiático. El sufrimiento se vio agravado por las fuertes restricciones que Myanmar impuso a los grupos de ayuda que operaban en el estado de Rajine. Más de 655.000 rohingyas huyeron a Bangladesh. Al concluir el año, el distrito bangladeshí de Cox’ Bazar albergaba a casi un millón de personas refugiadas rohingyas, algunas de las cuales habían huido de oleadas previas de violencia. La población rohingya que permaneció en Myanmar siguió viviendo bajo un régimen de apartheid que restringía gravemente sus derechos, entre ellos los de igualdad ante la ley, libertad de circulación y acceso a la salud, la educación y el trabajo. Aunque los principales responsables de la violencia ejercida contra la población rohingya eran las fuerzas de seguridad de Myanmar, el gobierno civil encabezado por Aung San Suu Kyi se abstuvo de protestar o intervenir. Por el contrario, desacreditó al personal de ayuda humanitaria, al que acusó de ayudar a “terroristas”, al tiempo que negaba las violaciones de derechos humanos. Pese al cada vez mayor número de pruebas de las atrocidades cometidas en Myanmar, la comunidad internacional —incluido Consejo de Seguridad de la ONU— no emprendió ninguna acción efectiva ni transmitió el mensaje claro de que el ejército tendría que rendir cuentas por los crímenes de lesa humanidad.

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 49 PERSONAS EN MOVIMIENTO Australia mantuvo su política de mano dura, confinando a cientos de personas solicitantes de asilo en centros de tramitación de ultramar en Papúa Nueva Guinea y Nauru, y rechazando a las que intentaban llegar al país por mar, incumpliendo su obligación internacional de protegerlas. En Nauru seguían atrapadas personas refugiadas y solicitantes de asilo a las que el gobierno australiano había enviado allí —en la mayoría de los casos más de cuatro años atrás—, pese a las denuncias generalizadas de abusos físicos, psicológicos y sexuales. En el centro de tramitación de ultramar vivían cientos de personas, entre ellas decenas de niños y niñas, que eran sometidas a humillaciones, abandono y abusos y recibían una deficiente atención a su salud física y mental. En la comunidad vivían al menos otras 800 personas expuestas a graves riesgos para su seguridad y sin acceso adecuado a atención médica, educación y oportunidades de empleo. A finales de octubre, el gobierno australiano suprimió los servicios que se prestaban en su centro de la isla de Manus (Papúa Nueva Guinea) con el fin de obligar a los refugiados y solicitantes de asilo que allí vivían a trasladarse más cerca de la ciudad, pese a los bien fundados temores por su seguridad que este traslado les inspiraba. En noviembre, los refugiados fueron trasladados por la fuerza a nuevas instalaciones, aún sin terminar, donde siguieron sufriendo penalidades, pues carecían de acceso adecuado a la salud, se enfrentaban a actos de violencia en la comunidad y no tenían ninguna perspectiva clara con respecto a su futuro. Fiyi devolvió a personas a países donde podían correr peligro de sufrir graves violaciones de derechos humanos. Camboya rechazó 29 solicitudes de reconocimiento de la condición de refugiado presentadas por personas montagnards, a las que devolvió a Vietnam, donde corrían el peligro de ser perseguidas. DISCRIMINACIÓN En Australia, el sistema de justicia seguía sin proteger a la población indígena, en particular a los niños y niñas; la tasa de encarcelación era alta, y se denunciaron abusos y muertes bajo custodia. Se filtraron imágenes de vídeo que reveleban que en el Territorio del Norte se infligían malos tratos a niños y niñas indígenas, como rociarlos con gas lacrimógeno o someterlos a técnicas de inmovilización, asfixia y reclusión en régimen de aislamiento. En Malasia, Papúa Nueva Guinea y Singapur, la población LGBTI sufría discriminación. En Australia, pese a la introducción de nuevas penas, aumentaron las noticias sobre discursos de odio contra la población LGBTIQ (lesbianas, gays, bisexuales, transgénero, intersexuales y en cuestionamiento). En Indonesia, en la provincia de Aceh, dos hombres recibieron en público 83 azotes con vara cada uno por haber mantenido relaciones sexuales consentidas. Numerosas activistas de derechos humanos fueron víctimas de hostigamiento, amenazas, encarcelamiento y violencia. Papúa Nueva Guinea siguió siendo uno de los países más peligrosos del mundo para las mujeres, y aumentaron los informes de violencia contra las mujeres y las niñas, en ocasiones tras haber sido acusadas de brujería. En Indonesia se usó la legislación sobre la blasfemia para condenar a personas de comunidades religiosas minoritarias por practicar pacíficamente su credo. En Australia, el Parlamento aprobó en diciembre una ley sobre la igualdad de acceso al matrimonio. Sin embargo, el proceso de consulta postal elegido por el gobierno no reconoció la igualdad de acceso al matrimonio como un derecho humano y generó un debate público divisivo que dio lugar a enfrentamientos.

50 Informe 2017/18 Amnistía Internacional PENA DE MUERTE En Malasia hubo como mínimo cuatro ejecuciones. En Singapur se siguieron llevando a cabo ejecuciones en la horca por asesinato y narcotráfico. Una de las personas ejecutadas fue el ciudadano malasio Prabagaran Srivijayan, que aún tenía en Malasia un recurso de apelación pendiente de resolución. CONFLICTO ARMADO En el norte de Myanmar, la constante de violaciones de derechos humanos a manos del ejército era similar a la situación del estado de Rajine, si bien recibió menos atención internacional. En los estados de Kachin y Shan del Norte se cometieron crímenes de guerra y violaciones de derechos humanos contra la población civil, entre ellos ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas, tortura, bombardeos indiscriminados, trabajos forzados y restricciones de acceso a la ayuda humanitaria. Los grupos armados étnicos cometieron abusos como secuestros y reclutamiento forzoso. Tanto el ejército como los grupos armados utilizaron armas de mecanismo similar al de las minas terrestres, que hirieron a civiles. En Filipinas, en la ciudad de Marawi, se libraron durante cinco meses combates entre el ejército y una coalición extremista afín al grupo armado autodenominado Estado Islámico, lo que provocó el desplazamiento de cientos de miles de civiles, decenas de víctimas mortales entre la población civil y la destrucción generalizada de viviendas e infraestructuras. Los extremistas atacaron a la población civil cristiana, perpetrando homicidios extrajudiciales y tomas masivas de rehenes, mientras que las fuerzas armadas detuvieron y sometieron a malos tratos a la población civil que huía. RESPONSABILIDAD DE LAS EMPRESAS En Myanmar, las comunidades que vivían en las proximidades de la enorme mina de cobre de Letpadaung siguieron pidiendo la paralización de sus operaciones. Miles de familias que vivían cerca de la mina corrían peligro de ser desalojadas de sus hogares o tierras de cultivo por la fuerza, y las autoridades utilizaron leyes represivas para hostigar a los activistas y a la población local. En Indonesia, en plantaciones propiedad de proveedores y filiales de Wilmar International — la mayor empresa mundial de comercialización de aceite de palma— el personal era sometido a explotación laboral. Entre otros abusos, se obligaba a las mujeres a trabajar largas jornadas, amenazándolas con recortar sus ya de por sí escasos salarios, y se empleaba a niños y niñas de tan sólo ocho años para realizar tareas físicas peligrosas, mientras que algunas personas sufrieron lesiones provocadas por sustancias químicas tóxicas. La subsiguiente campaña de Wilmar International para ocultar estos abusos, con medidas como intimidar al personal para que negara los hechos denunciados, se benefició de la actitud del gobierno, que no investigó las denuncias contra la empresa.

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 51 PERSPECTIVA REGIONAL: EUROPA Y ASIA CENTRAL

El espacio de la sociedad civil continuó reduciéndose en toda la región de Europa y Asia Central. En Europa del Este y en Asia Central seguía predominando un discurso hostil hacia los derechos humanos. Las autoridades actuaron frecuentemente contra activistas y defensores y defensoras de esos derechos, los medios de comunicación y la oposición política. En toda la región hubo ataques contra los derechos a la libertad de opinión y de expresión y la libertad de asociación y de reunión pacífica. La respuesta a las protestas públicas fue la adopción de múltiples medidas restrictivas y el uso excesivo de la fuerza por la policía. Los gobiernos continuaron aplicando medidas antiterroristas que, en nombre de la seguridad, limitaban de manera desproporcionada los derechos de la población. Millones de personas vieron erosionados sus derechos económicos, sociales y culturales, lo que se tradujo en menor protección social, mayor desigualdad y discriminación sistémica. Los Estados incumplieron de forma reiterada su obligación de proteger a las personas refugiadas y migrantes. Las mujeres y las niñas continuaban sufriendo abusos y violaciones sistémicos de derechos humanos, incluidos tortura y otros malos tratos, y se enfrentaban a violencia de género generalizada. Seguían siendo comunes la discriminación y la estigmatización de las minorías, que en algunos casos sufrieron hostigamiento y violencia. Varios presos y presas de conciencia quedaron en libertad. En 2017, por primera vez en los casi 60 años de existencia de Amnistía Internacional, el presidente y la directora de una Sección de la organización se convirtieron ellos mismos en presos de conciencia. En junio fue detenido Taner Kılıç, presidente de Amnistía Internacional Turquía, y en julio se detuvo a otros 10 defensores y defensoras de los derechos humanos, los denominados “10 de Estambul”, entre los que estaba Idil Eser, directora de la Sección, cuando asistían a uno de los habituales talleres que se organizan en Estambul. Los 10 de Estambul y Taner Kılıç, cuyas detenciones se enmarcaban en la represión ejercida en general contra la sociedad civil desde el fallido golpe de Estado de julio de 2016, fueron llevados posteriormente a juicio por delitos de terrorismo. Al término del año, los 10 de Estambul estaban en libertad en espera de juicio; sin embargo, Taner Kılıç continuaba detenido. Aunque la fiscalía no presentó pruebas incriminatorias contra ellos, seguían corriendo un grave riesgo, ya que iban a ser juzgados por cargos absurdos que comportaban hasta 15 años de prisión. La represión de las voces disidentes en Turquía formaba parte de una tendencia general a la reducción del espacio de la sociedad civil en toda la región de Europa y Asia Central. Los defensores y defensoras de los derechos humanos tenían que superar tremendas dificultades, y se atacaba en particular el derecho a la libertad de asociación y de reunión. En el este de la región siguió predominando un discurso hostil hacia los derechos humanos, que a menudo dio lugar a represión de los defensores y defensoras de los derechos humanos, la oposición política, los movimientos de protesta, el activismo anticorrupción y las minorías sexuales. Este discurso hostil se extendió también hacia el oeste, y en Hungría encontró su primera expresión legislativa con la adopción de una ley que estigmatizaba en la práctica a las ONG que recibían financiación extranjera. Se cometieron violentos atentados, que causaron muertes y lesiones, en Barcelona, Bruselas, Estocolmo, Londres, Mánchester, París, San Petersburgo y múltiples lugares de Turquía. La reacción de los gobiernos siguió siendo aplicar medidas antiterroristas que, en

52 Informe 2017/18 Amnistía Internacional nombre de la seguridad, restringían de manera desproporcionada los derechos de las personas. Millones de personas vieron erosionados sus derechos económicos, sociales y culturales, lo que se tradujo en menor protección social, aumento de la desigualdad y discriminación sistémica en muchos países. Los grupos más afectados por el aumento de la pobreza eran las mujeres, los niños y las niñas, los trabajadores y trabajadoras jóvenes o con malos salarios, las personas con discapacidad, las personas migrantes y solicitantes de asilo, las minorías étnicas y las personas jubiladas y las que vivían solas. Gobiernos de toda la región incumplieron de forma reiterada sus obligaciones para con las personas refugiadas y migrantes. El número de llegadas irregulares de personas refugiadas y migrantes a la UE se redujo notablemente en la segunda mitad del año, en gran parte debido a acuerdos de cooperación con las autoridades libias en los que se obviaron, e incluso facilitaron, los abusos que sufrían las personas atrapadas en Libia. Quienes lograron llegar a la UE corrían mayor riesgo de devolución a países como Afganistán, donde su vida o su libertad peligraban. En el Consejo de Seguridad de la ONU, Rusia ejerció por novena vez su derecho de veto para proteger al gobierno sirio de las consecuencias de los crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad cometidos. El ejercicio sistemático del veto por parte de Rusia venía a ser equivalente a consentir los crímenes de guerra, permitiendo que todas las partes en Siria actuaran con impunidad y que fuera la población civil la que terminara pagando el precio más alto. LIBERTAD DE EXPRESIÓN En toda Europa del Este y toda Asia Central, la sociedad civil estaba sometida a restricciones y formas de hostigamiento diversas. En Bielorrusia y en Rusia se encarceló por su activismo pacífico a decenas de personas, que fueron consideradas presos y presas de conciencia, en medio de constantes restricciones legislativas impuestas a las ONG, los medios de comunicación y las reuniones públicas. En Tayikistán, las autoridades acentuaron aún más el deterioro del respeto a la libertad de opinión y de expresión, al imponer amplias restricciones para silenciar las voces críticas. La policía y los servicios de seguridad acosaron e intimidaron a periodistas, y los profesionales del derecho especializados en derechos humanos soportaron hostigamiento, detención arbitraria, enjuiciamiento por motivos políticos y duras penas de prisión. En Kazajistán, periodistas y activistas sufrieron ataques y procesamientos de motivación política. Las autoridades, que ya habían conseguido asfixiar a los medios de comunicación independientes, emplearon métodos cada vez más sofisticados y agresivos para erradicar las voces disidentes en Internet y las redes sociales. En Azerbaiyán se puso en marcha una cibercampaña específica contra las voces críticas. En Uzbekistán, el gobierno sometió a vigilancia ilegal a la ciudadanía dentro y fuera del país, reforzando un entorno hostil para periodistas y activistas y sembrando el miedo entre sus ciudadanos y ciudadanas en Europa. Las autoridades continuaron citando a periodistas y a defensores y defensoras de los derechos humanos en comisarías para su interrogatorio y sometiéndolos a palizas y a arresto domiciliario. En Crimea, las autoridades de facto continuaron reprimiendo las opiniones discrepantes. Los líderes de la comunidad tártara de Crimea que se pronunciaban contra la ocupación rusa y la anexión ilegal de la península se enfrentaban al exilio o a prisión. En Turquía continuaron recluidas decenas de miles de personas consideradas críticas con el gobierno, en el marco de las secuelas del intento de golpe de Estado de 2016. Las críticas al gobierno prácticamente desaparecieron de los medios de comunicación de mayor difusión.

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 53 Más de 100 periodistas, más que en ningún otro país, se consumían en prisión por cargos falsos, en muchos casos desde hacía meses. Los principales avances observados en Europa del Este y en Asia Central tuvieron que ver con la liberación de presos y presas de conciencia y de otras personas que llevaban largo tiempo encarceladas, sobre todo en Uzbekistán. En Azerbaiyán quedaron en libertad varios presos y presas de conciencia; sin embargo, otras personas ocuparon su lugar en el contexto de una política de represión interminable. En Rusia, en virtud de una sentencia del Tribunal Constitucional, el preso de conciencia Ildar Dadin —hasta ese momento, la única persona encarcelada en virtud de una nueva ley que penalizaba la infracción reiterada de las draconianas restricciones impuestas por Rusia sobre el derecho de reunión pública— fue liberado y absuelto de los delitos por los que había sido condenado. LEGISLACIÓN RESTRICTIVA Se aprobó legislación restrictiva en toda la región de Europa y Asia Central. Inspirándose en legislación adoptada en Rusia en 2012, Hungría aprobó una ley de transparencia de las organizaciones con financiación exterior, que obligaba a toda ONG que recibiera más de 24.000 euros de financiación directa o indirecta desde el extranjero a inscribirse de nuevo como “organización cívica financiada desde el exterior” y a poner esta etiqueta en todas sus publicaciones. La medida fue acompañada de un discurso oficial sumamente estigmatizante. En Ucrania y Moldavia se presentaron proyectos de legislación similares, aunque en Moldavia se retiraron debido a las objeciones de la sociedad civil y las organizaciones internacionales. En noviembre hubo manifestaciones en toda Polonia con motivo de la votación en el Parlamento de dos reformas legislativas que ponían en peligro la independencia del poder judicial, así como el derecho a un juicio justo y otros derechos. El presidente Andrzej Duda vetó las reformas en julio, pero volvió a redactarlas y las presentó al Parlamento en septiembre. LIBERTAD DE ASOCIACIÓN Y DE REUNIÓN En Europa del Este y en Asia Central, las autoridades reprimieron con dureza a personas que se manifestaban pacíficamente. En Rusia, durante las protestas multitudinarias contra la corrupción celebradas en marzo en todo el país, la policía empleó fuerza excesiva y detuvo a centenares de personas mayoritariamente pacíficas en la capital, Moscú, y a bastante más de un millar en todo el país, entre ellas el líder de la oposición Aleksei Navalny. De igual modo, cientos de personas fueron detenidas y sometidas a malos tratos durante las manifestaciones contra la corrupción celebradas en todo el país en junio, y también el 7 de octubre, cumpleaños del presidente Vladimir Putin. En Kazajistán, organizar o participar en una manifestación pacífica sin previa autorización oficial seguía siendo delito. La policía de Kirguistán disolvió una manifestación pacífica organizada en la capital, Bishkek, para protestar por el deterioro de la libertad de expresión, y detuvo a algunas de las personas participantes. Las autoridades de Bielorrusia reprimieron con violencia manifestaciones multitudinarias contra un impuesto a las personas desempleadas. En Polonia, una reforma legislativa discriminatoria permitió que se prohibieran determinadas manifestaciones y favoreció concentraciones públicas de apoyo al gobierno. Personas que habían participado en manifestaciones contra políticas gubernamentales fueron procesadas, acosadas por funcionarios encargados de hacer cumplir la ley y por opositores políticos, y privadas de ejercer su derecho a la libertad de reunión pacífica.

54 Informe 2017/18 Amnistía Internacional En varios países de Europa Occidental se respondió a las protestas públicas con diversas medidas restrictivas y abusos. En Alemania, España, Francia y Polonia, el gobierno respondió a concentraciones públicas contra políticas restrictivas o abusos contra los derechos humanos con medidas como el precintado de espacios públicos, el uso excesivo de la fuerza por la policía, el acordonamiento de manifestantes pacíficos o “encapsulamiento”, la vigilancia y la amenaza de sanciones administrativas y penales. El gobierno de Francia continuó recurriendo a medidas de excepción para prohibir reuniones públicas y restringir la libertad de circulación con el fin de impedir la participación en manifestaciones. En octubre, las fuerzas de seguridad españolas a las que se ordenó impedir la celebración del referéndum sobre la independencia de Cataluña emplearon fuerza innecesaria y desproporcionada contra manifestantes y causaron lesiones a centenares. Entre otras pruebas de ello, había imágenes de la policía golpeando a manifestantes pacíficos. SEGURIDAD Y MEDIDAS ANTITERRORISTAS En Europa Occidental continuó la adopción apresurada de un gran número de leyes dirigidas a combatir el terrorismo que eran desproporcionadas y discriminatorias. La aprobación en marzo de la Directiva relativa a la lucha contra el terrorismo, de la Unión Europea (UE), parecía destinada a permitir la proliferación de tales medidas en 2018, que era cuando los Estados debían incorporarla en su legislación nacional. Persistieron las definiciones jurídicas imprecisas del terrorismo y la aplicación indebida de la legislación antiterrorista a un amplio grupo de personas —defensores y defensoras de los derechos humanos, activistas ambientales, periodistas y personas refugiadas y migrantes—, de forma notable en Turquía, aunque también en el resto de Europa Occidental. En Francia, España y Reino Unido, entre otros países, se utilizaron leyes de ambigua definición que penalizaban el “enaltecimiento” o la “apología” del terrorismo para procesar a activistas y grupos de la sociedad civil por opiniones expresadas en Internet y en redes sociales. En Francia se levantó el estado de excepción en noviembre, después de casi dos años en vigor, pero en octubre se había aprobado una nueva ley antiterrorista que incorporaba a la legislación ordinaria muchas de las medidas permitidas en virtud de él. En lugar de investigar y procesar a los presuntos autores de ataques violentos, muchos Estados adoptaron medidas administrativas de control que restringían los derechos de todas las personas, y solían aplicarlas por motivos imprecisos, normalmente relacionados con asociaciones o creencias religiosas. En varios países, como Francia, Países Bajos y Suiza, se propuso aplicar la reclusión sin cargos ni juicio, y en Baviera (Alemania) se aprobó hacerlo. Además, muchos Estados miembros de la UE intentaron vincular la crisis de refugiados a la amenaza del terrorismo. “Ahmed H.”, ciudadano sirio residente en Chipre, continuó privado de libertad mientras era sometido a un nuevo juicio, a pesar de que el fallo condenatorio por falsos cargos de terrorismo dictado contra él por un tribunal húngaro había sido anulado. Al finalizar el año no había concluido el juicio. Había sido declarado culpable de cometer un “acto de terrorismo” por lanzar piedras y dirigirse a una multitud usando un megáfono durante unos enfrentamientos con la policía de fronteras. Varios Estados de Europa y Asia Central se centraron aún más en la actividad en Internet, como supuesta impulsora potencial de actos “extremistas” o relacionados con el terrorismo. Reino Unido propuso penalizar con hasta 15 años de prisión el acto de ver repetidamente contenido “relacionado con terrorismo” en Internet. Ya existían medidas parecidas en Francia, y se consideraban inconstitucionales. En Europa del Este y en Asia Central, la reacción de los gobiernos ante las amenazas, presuntas y reales, que representaban el terrorismo y el extremismo, siguió patrones demasiado conocidos. Hubo frecuentes extradiciones y entregas aceleradas de personas

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 55 sospechosas a lugares donde corrían peligro de sufrir tortura y otros malos tratos, lo que suponía devolverlas en contra del derecho internacional. En el Cáucaso Septentrional, Rusia, continuaron denunciándose desapariciones forzadas, detenciones ilegales, tortura y otros malos tratos bajo custodia y ejecuciones extrajudiciales, cometidas en el contexto de operaciones de seguridad. En el territorio bajo ocupación rusa de Crimea, las autoridades de facto persiguieron toda forma de disidencia y continuaron adoptando medidas arbitrarias contra la comunidad tártara crimea en virtud de legislación contra el terrorismo y el extremismo. PERSONAS REFUGIADAS Y MIGRANTES En 2017 llegaron a Europa por mar 171.332 personas refugiadas y migrantes, frente a las 362.753 de 2016. Este descenso se debió principalmente a la cooperación de los Estados de la UE con Libia y Turquía. Al menos 3.119 personas murieron al intentar cruzar el mar Mediterráneo hasta Europa. Los Estados de la UE intensificaron sus esfuerzos para impedir la entrada irregular de personas y aumentaron el número de expulsiones, incluso por medio de políticas que dejaban a las personas migrantes y necesitadas de protección expuestas a sufrir malos tratos, tortura y otros abusos en los países de origen y de tránsito. Utilizando la ayuda humanitaria, el comercio y otros condicionantes, los gobiernos europeos animaron a los países de tránsito —incluidos aquellos en los que se habían documentado violaciones de derechos humanos sistemáticas y generalizadas contra personas refugiadas y migrantes— a implementar medidas más estrictas de control de las fronteras, sin garantías adecuadas en materia de derechos humanos, y les brindaron su apoyo. Como consecuencia, miles de personas refugiadas y migrantes quedaron atrapadas en países donde no recibían protección adecuada y estaban expuestas a sufrir graves violaciones de derechos humanos. Políticos y comentaristas públicos desacreditaron y atacaron a las ONG, que, en la primera mitad de 2017, llevaron a cabo más rescates que nadie en el Mediterráneo central; en Italia, las autoridades impusieron un nuevo código de conducta que restringía sus actividades. Rusia continuó enviando a personas refugiadas y solicitantes asilo de regreso a países donde corrían peligro de sufrir tortura y otros malos tratos, como hicieron otros países de Europa y Asia central. COLABORACIÓN EUROPEA CON LIBIA En vista de que la mayoría de las personas refugiadas y migrantes que cruzaban el mar hacia Europa embarcaban en Libia, la UE y varios gobiernos europeos, con el italiano a la cabeza, intentaron cerrar esta ruta cooperando con la Guardia Costera libia y otros actores presentes en el país. Firmaron una serie de acuerdos de cooperación con autoridades libias responsables de graves violaciones de derechos humanos, en particular la Guardia Costera y la Dirección General para la Lucha contra la Inmigración Ilegal. Italia y otros gobiernos no incluyeron garantías básicas de derechos humanos en estos acuerdos y miraron hacia otro lado ante los abusos cometidos contra personas refugiadas y migrantes, como tortura y extorsión, por las propias instituciones con las que estaban cooperando. Como consecuencia de las medidas adoptadas por los países europeos, cada vez más personas quedaban bloqueadas o eran interceptadas. Los gobiernos europeos, Italia en particular, incumplieron sus obligaciones internacionales al actuar así, y fueron cómplices en la comisión de violaciones de derechos humanos por las autoridades libias, a las que brindaron su patrocinio y cooperación.

56 Informe 2017/18 Amnistía Internacional ACUERDO MIGRATORIO UE-TURQUÍA Y CONDICIONES EN GRECIA Seguía en vigor el acuerdo migratorio UE-Turquía adoptado en marzo de 2016, que continuaba restringiendo el acceso al territorio y la concesión de asilo en la UE. El acuerdo tenía como fin el envío de solicitantes de asilo de regreso a Turquía con el pretexto de que era un país de tránsito “seguro”. Dirigentes europeos mantuvieron la ficción de que Turquía prestaba una protección equivalente a la de la UE, a pesar de que era aún más insegura para las personas refugiadas desde el intento de golpe de Estado en 2016, pues, con la supresión de las garantías procesales en aplicación del estado de excepción, había aumentado para ellas el riesgo de devolución (refoulement) a países donde corrían peligro de sufrir graves violaciones de derechos humanos. A lo largo de 2017, el acuerdo dejó a miles de personas viviendo en condiciones de hacinamiento, miseria e inseguridad en las islas griegas, transformadas en la práctica en centros de detención, y condenándolas a prolongados procedimientos de asilo. Algunas fueron víctimas de violentos crímenes de odio. El número de llegadas a las islas griegas disminuyó drásticamente con respecto a 2016, sobre todo debido al acuerdo migratorio, pero en el verano hubo un incremento relativo de las llegadas que volvió a limitar aún más la ya de por sí mermada capacidad de acogida de las islas. En diciembre, unas 13.000 personas solicitantes de asilo continuaban atrapadas en las islas, sumidas en la incertidumbre. Mientras, persistían condiciones inadecuadas de recepción tanto en las islas como en el territorio continental griego; muchas personas seguían teniendo que dormir en tiendas de campaña no aptas para el invierno, y las mujeres y las niñas corrían especial riesgo en las inseguras instalaciones de los campos. En septiembre, el máximo tribunal administrativo de Grecia allanó el camino para la devolución de solicitantes de asilo sirios, en el marco del acuerdo UE-Turquía en materia migratoria, tras refrendar las decisiones de las autoridades de asilo griegas por las que se consideró que Turquía era un país seguro para dos ciudadanos sirios. PROGRAMAS DE REUBICACIÓN Persistió la escasa solidaridad con los países situados en primera línea, que recibían la mayoría de las llegadas. Los países europeos no reubicaron desde Grecia e Italia a tantos solicitantes de asilo como habían prometido conforme al régimen de reubicación de emergencia adoptado en septiembre de 2015. En noviembre, los Estados europeos sólo habían cumplido en un 32% su compromiso legal. Al término de 2017, 21.703 solicitantes de asilo, de un total de 66.400, habían sido reubicados desde Grecia, y 11.464, de un total de aproximadamente 35.000, desde Italia. Dos de los países que menos cumplieron sus compromisos fueron Polonia y Hungría, que al final de año no habían querido admitir ni a un solo solicitante de asilo de Italia o Grecia. El Tribunal de Justicia de la UE rechazó un recurso de Eslovaquia y Hungría contra el programa obligatorio de reubicación de personas refugiadas. Asimismo, la Comisión Europea abrió procedimientos de infracción contra Polonia, Hungría y la República Checa por incumplir sus obligaciones en materia de reubicación. RESTRICCIÓN DEL ACCESO AL ASILO Y EXPULSIONES INMEDIATAS Hungría adoptó medidas especialmente drásticas, al aprobar legislación que preveía la expulsión inmediata de toda persona que estuviera en situación irregular en el país y la detención automática de solicitantes de asilo, en flagrante incumplimiento del derecho de la UE. Las autoridades encerraban en contenedores a quienes llegaban a sus fronteras para solicitar asilo. La violación sistemática de los derechos de las personas refugiadas, migrantes y solicitantes de asilo, incluía también graves restricciones del acceso, al limitarse la admisión a dos “zonas de tránsito” fronterizas operativas, en las que sólo se podían presentar 10 nuevas

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 57 solicitudes cada día laborable. A consecuencia de ello, miles de personas se hallaban atrapadas en precarios campos de acogida de Serbia, expuestas a vivir sin techo y a devolución a territorios situados más al sur, en Macedonia o Bulgaria. Continuaron los abusos y las expulsiones inmediatas en las fronteras exteriores de la UE, desde Bulgaria, España, Grecia y Polonia. El gobierno de Polonia presentó legislación para legalizar esta clase de expulsiones, que eran habituales en un paso fronterizo entre Polonia y Bielorrusia. En una sentencia histórica, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos condenó a España por quebrantar la prohibición de la expulsión colectiva y vulnerar el derecho a un recurso efectivo en el caso de dos migrantes que habían sufrido expulsión sumaria a Marruecos desde el enclave español de Melilla. En Eslovenia se aprobaron reformas legislativas que permitían negar la entrada a quienes llegaran hasta sus fronteras y expulsar automáticamente a las personas migrantes y refugiadas que hubieran entrado irregularmente, sin evaluar sus solicitudes de asilo. DEVOLUCIONES Varios Estados miembros de la UE continuaron también presionando a otros gobiernos para que aceptaran readmisiones que, en algunos casos, no incluían garantías suficientes contra la devolución (refoulement). A la vez que en Afganistán el número de víctimas civiles alcanzaba cotas que figuraban entre las más altas registradas, los gobiernos europeos obligaban a un número cada vez mayor de solicitantes de asilo de este país a regresar a los peligros de los que habían huido. Hubo devoluciones a Afganistán desde Austria, Noruega y Países Bajos, entre otros. IMPUNIDAD Y RENDICIÓN DE CUENTAS EN LA EX-YUGOSLAVIA El Tribunal Penal Internacional para la ex-Yugoslavia dictó su última sentencia el 29 de noviembre, poniendo punto final a los esfuerzos, en gran medida satisfactorios, realizados a lo largo de 23 años para obligar a rendir cuentas a los autores de crímenes de guerra. También en noviembre condenó al jefe militar serbobosnio Ratko Mladić a cadena perpetua por crímenes de derecho internacional que incluían genocidio, crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad. En el ámbito nacional, con la excepción de Bosnia y Herzegovina, donde hubo modestos avances, la impunidad siguió siendo la norma y los tribunales continuaron sufriendo limitaciones de capacidad y recursos, así como presiones políticas indebidas. En toda la región, los fiscales no contaban con el apoyo del poder ejecutivo y su trabajo se veía comprometido a causa del discurso nacionalista imperante y de la falta de compromiso político con una cooperación regional sostenida. Al final del año, las autoridades no habían hecho progresos para esclarecer la suerte de más de 11.500 personas desaparecidas durante los conflictos armados de los Balcanes. Siguió negándose a las víctimas de desaparición forzada y a sus familias el acceso a medios para obtener verdad, justicia y reparación. En varios países continuaron introduciéndose mejoras teóricas en la legislación que regulaba la reparación a las víctimas de violencia sexual en tiempo de guerra.

58 Informe 2017/18 Amnistía Internacional DISCRIMINACIÓN “VALORES TRADICIONALES” COMO PRETEXTO EN EUROPA DEL ESTE Y ASIA CENTRAL A fin de continuar apuntalando la represión y la discriminación, gobiernos de toda Europa del Este y Asia Central promovieron y aplicaron cada vez más la retórica de los denominados “valores tradicionales”, que interpretaban de manera discriminatoria. Los “valores tradicionales” a los que se referían eran interpretaciones selectivas de los valores culturales, basadas en la xenofobia, la homofobia y la misoginia. En Tayikistán se utilizó este discurso y su aplicación para castigar a las comunidades LGBTI por conductas “amorales” y para hacer cumplir las “normas” sobre indumentaria, lengua y religión, principalmente a las mujeres y a las minorías religiosas, incluso aprobando nuevas leyes. En Kazajistán y Rusia aumentaron los procesos penales y otras formas de hostigamiento contra minorías religiosas en aplicación de la legislación “contra el extremismo” y por motivos arbitrarios. La reafirmación de los “valores tradicionales” derivados de dicha interpretación alcanzó proporciones terroríficas con la tortura y muerte en secreto de varios gays a manos de las autoridades en Chechenia. DERECHOS DE LAS MUJERES A raíz de las denuncias de acoso sexual contra el productor de Hollywood Harvey Weinstein y otras personas de la industria del espectáculo de Estados Unidos, millones de mujeres de todo el mundo usaron la etiqueta #YoTambién para romper el silencio sobre sus experiencias como sobrevivientes de la violencia sexual, convirtiéndola en un grito de guerra contra la tendencia a culpar a las víctimas y en favor de la rendición de cuentas de los agresores. Además, durante el año pudo verse cómo las organizaciones feministas y de mujeres movilizaban a miles de personas, por ejemplo en las marchas de mujeres celebradas en enero en toda Europa, y en las protestas del “Lunes Negro” de Polonia, que presionaron con éxito al gobierno para que no restringiera aún más el acceso al aborto legal y sin riesgos. Sin embargo, en toda la región de Europa y Asia Central, las mujeres y las niñas continuaron sufriendo abusos y violaciones sistémicos contra los derechos humanos, como tortura y otros malos tratos, privación del derecho a la salud y a la autonomía corporal, desigualdad de oportunidades y violencia generalizada por motivos de género. El acceso al aborto seguía penalizado en la mayoría de las circunstancias en Irlanda y en Irlanda del Norte, y estaba gravemente restringido en la práctica. En Polonia existían barreras sistémicas para acceder al aborto legal y sin riesgos. En Malta, el aborto continuó penalizado en todas las circunstancias. La UE y Moldavia firmaron el Convenio del Consejo de Europa sobre prevención y lucha contra la violencia contra las mujeres y la violencia doméstica (Convenio de Estambul), y lo ratificaron Alemania, Chipre, Estonia, Georgia, Noruega y Suiza, elevando a 28 el número de ratificaciones de Estados. Ucrania, que lo había firmado en 2011, no lo ratificó. A pesar de la progresiva adopción de firmes medidas legislativas de protección, la violencia contra las mujeres seguía siendo generalizada en Albania, Croacia y Rumania, entre otros países. El Parlamento de Rusia, escudándose en el discurso de los denominados “valores tradicionales”, y con escasa opinión pública en contra, aprobó legislación por la que se despenalizaban algunas formas de violencia en el ámbito familiar, que posteriormente promulgó el presidente Putin. En Noruega y Suecia, la violencia de género, incluida la violencia sexual, seguía siendo un problema grave, que no recibía una respuesta adecuada del Estado.

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 59 DERECHOS DE LAS MINORÍAS Discriminar y estigmatizar a las minorías seguía siendo práctica generalizada en toda la región de Europa y Asia Central, donde diversos grupos sufrían hostigamiento, violencia y trabas para participar de manera significativa en la sociedad. En Eslovaquia persistió la discriminación generalizada de la comunidad romaní. La Comisión Europea continuó el procedimiento de infracción abierto contra Eslovaquia y Hungría por la discriminación y segregación sistemáticas del alumnado romaní en las escuelas. Los campos segregados, la discriminación en el acceso a vivienda social y los desalojos forzosos aún eran una realidad cotidiana para miles de las 170.000 personas romaníes que, según cálculos, vivían en Italia, unas 40.000 de ellas en campos en condiciones precarias. La Comisión Europea siguió sin tomar medidas eficaces para poner fin a la discriminación de la comunidad romaní. La comunidad musulmana sufría discriminación, sobre todo en la búsqueda de empleo, en el lugar de trabajo y al intentar acceder a servicios públicos o privados de educación y salud, entre otros. En Austria se aprobó una ley que prohibía usar indumentaria que tapara completamente el rostro en lugares públicos, lo que suponía una restricción desproporcionada del derecho a la libertad de expresión y de religión o creencias. En Tayikistán, las autoridades obligaron a miles de mujeres a quitarse el hiyab (pañuelo islámico para la cabeza) en los lugares públicos para cumplir la ley sobre tradiciones. DERECHOS DE LESBIANAS, GAYS, BISEXUALES, TRANSGÉNERO E INTERSEXUALES Las personas LGBTI sufrieron discriminación y abusos crecientes, incluida violencia y detención arbitraria, en el este de la región. En Azerbaiyán, más de 100 personas LGBTI fueron detenidas arbitrariamente en un solo día en la capital, Bakú. En Uzbekistán y Turkmenistán, las relaciones sexuales consentidas entre hombres seguían siendo delito punible con la cárcel. En la nueva Constitución de Georgia se restringió la definición de matrimonio para excluir a las parejas del mismo sexo. El Parlamento de Lituania aprobó legislación que discriminaba a las personas LGBTI. En Rusia se siguió aplicando la “ley sobre propaganda gay” a pesar de que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos había resuelto que era discriminatoria. En abril se recibieron informes que indicaban que las autoridades chechenas detenían arbitrariamente, recluían en secreto, torturaban y mataban a gays. La respuesta de las autoridades a la indignación internacional fue que no había gays en Chechenia, y las autoridades federales no llevaron a cabo una investigación efectiva. También hubo novedades positivas, así como ejemplos de valentía y solidaridad humanas. La Red LGBT rusa organizó una línea telefónica de emergencia y facilitó la evacuación de personas LGBTI a lugares seguros desde Chechenia y otros lugares del Cáucaso Septentrional. En Ucrania se celebró el mayor desfile del Orgullo jamás organizado allí. El Parlamento de Malta aprobó legislación sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo y amplió todos los derechos del matrimonio a las parejas homosexuales. Alemania reconoció los derechos del matrimonio a todas las parejas, con independencia del género o la orientación sexual, así como los mismos derechos en materia de adopción que las parejas casadas.

60 Informe 2017/18 Amnistía Internacional PERSONAS TRANSGÉNERO Y PERSONAS CON VARIACIONES DE LAS CARACTERÍSTICAS SEXUALES Las personas transgénero que buscaban el reconocimiento legal de su identidad de género se enfrentaban a múltiples obstáculos en la región de Europa y Asia Central. Las personas con variaciones de las características sexuales, menores de edad o adultas, continuaron sufriendo violaciones de derechos humanos en forma de intervenciones médicas no urgentes, invasivas e irreversibles, que solían tener efectos perjudiciales para la salud física y psicológica, sobre todo en el caso de los niños y las niñas. Para cambiar legalmente de género, en 18 países europeos las personas transgénero debían someterse a esterilización y, en 35, haber recibido un diagnóstico de salud mental. Hubo avances en Bélgica y Grecia, dos nuevos países europeos que suprimieron los requisitos de la esterilización y el diagnóstico de salud mental, si bien las reformas que introdujeron para el reconocimiento legal del género seguían sin establecer un proceso administrativo rápido, transparente y accesible.

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 61 PERSPECTIVA REGIONAL: ORIENTE MEDIO Y NORTE DE ÁFRICA

En varios países, periodistas y defensores y defensoras de los derechos humanos sufrieron la represión del gobierno, y la expresión en Internet estuvo sometida a un control férreo. El activismo de la sociedad civil logró impedir en algunos lugares que se intensificaran aún más las restricciones a la libertad de expresión. Grupos armados y gobiernos por igual atacaron la libertad de religión o de creencias. La lucha de los movimientos en favor de los derechos de las mujeres logró que en algunos países se modificaran leyes que habían consolidado la discriminación y la violencia contra ellas. Sin embargo, en toda la región persistía una discriminación sistemática en la ley y en la práctica, y las mujeres continuaban sin contar con protección suficiente contra la violencia de género. Las autoridades detuvieron y enjuiciaron a personas por su orientación sexual real o supuesta en algunos países, y en muchos las relaciones homosexuales consentidas seguían estando penalizadas y, en algunos casos, penadas con la muerte. Los sindicatos estaban sujetos a severas restricciones en algunos países, y los trabajadores y trabajadoras migrantes continuaban expuestos a sufrir explotación y abusos, aunque en un par de países se llevaron a cabo reformas que les brindaron mayor protección laboral. Los conflictos armados afectaron gravemente a la atribulada población civil y se caracterizaron por la comisión de violaciones graves del derecho internacional, como uso de armas prohibidas, asedios ilegítimos y ataques directos contra la población y las infraestructuras civiles. En varios países de la región se impusieron penas de muerte, y se llevaron a cabo cientos de ejecuciones. Persistió la impunidad de delitos históricos y recientes, aunque hubo algunos avances en la obtención de verdad y justicia para las víctimas. LIBERTAD DE EXPRESIÓN, DE REUNIÓN Y DE ASOCIACIÓN En todo Oriente Medio y el norte de África, los gobiernos reprimieron a la sociedad civil tanto en Internet como fuera de la Red para intentar impedir o castigar las denuncias de violaciones de derechos humanos u otras críticas contra ellos o sus aliados, a menudo so pretexto de combatir las amenazas a la seguridad nacional o la corrupción. También hicieron uso de fuerza excesiva para sofocar movimientos de protesta que habían tomado la calle. REPRESIÓN EN EGIPTO Y ARABIA SAUDÍ En algunos países, la tendencia global de los líderes políticos de tratar de establecer sus credenciales ante la comunidad internacional fue acompañada de restricciones crecientes. En el Egipto del presidente Abdel Fatah al Sisi, las autoridades continuaron limitando en un grado nunca visto el trabajo de los defensores y defensoras de los derechos humanos, clausurando ONG o congelando sus activos y promulgando una ley draconiana que les daba amplias facultades para disolver ONG y preveía cinco años de cárcel por publicar investigaciones sin permiso del gobierno. Las autoridades egipcias también condenaron a prisión al menos a 15 periodistas por cargos relacionados únicamente con sus artículos —como publicar noticias consideradas por las autoridades “información falsa”— y bloquearon más de 400 sitios web, en especial de periódicos independientes y organizaciones de derechos humanos. Mientras

62 Informe 2017/18 Amnistía Internacional tanto, las fuerzas de seguridad detuvieron a centenares de personas por su pertenencia real o supuesta a la Hermandad Musulmana. Para castigar la disidencia política, las autoridades recurrían a la detención preventiva prolongada, a menudo durante más de dos años; sometían a las personas detenidas a aislamiento indefinido y prolongado, e imponían a muchas de las que salían en libertad periodos de libertad vigilada de hasta 12 horas al día en una comisaría de policía, lo que constituía privación arbitraria de libertad. En Arabia Saudí, Mohammed bin Salman fue nombrado príncipe heredero en junio, en el contexto de una reestructuración general del panorama político. En los meses siguientes, las autoridades intensificaron la represión de la libertad de expresión, y en septiembre detuvieron a más de una veintena de destacadas figuras religiosas, escritores, periodistas, intelectuales y activistas en sólo una semana. También juzgaron a defensores de los derechos humanos por cargos relacionados con su activismo pacífico ante el Tribunal Penal Especializado, órgano creado para ver casos de terrorismo. Al concluir el año, pese a la imagen de país tolerante que el gobierno deseaba proyectar, la mayoría de las personas que defendían los derechos humanos en Arabia Saudí estaban en prisión o se enfrentaban a juicios manifiestamente injustos. ATAQUES CONTRA PERIODISTAS Y DEFENSORES Y DEFENSORAS DE LOS DERECHOS HUMANOS En otros países, la defensa de los derechos humanos y la información periodística, así como las críticas a las instituciones oficiales, desembocaron en enjuiciamiento y prisión y, en algunos casos, en campañas de desprestigio orquestadas por el gobierno o sus seguidores. En Irán, las autoridades encarcelaron a decenas de personas que expresaban críticas de forma pacífica, entre ellas activistas de los derechos de las mujeres y de los derechos de las minorías, activistas ambientales, sindicalistas, profesionales del derecho y personas que buscaban verdad, justicia y reparación por las ejecuciones masivas de la década de 1980. En Bahréin, el gobierno detuvo arbitrariamente a personas que defendían los derechos humanos o criticaban a las autoridades, y sometió a otras a prohibiciones de viajar o las privó de su nacionalidad; disolvió el periódico independiente Al Wasat y el grupo político de oposición Waad; mantuvo la prohibición de las manifestaciones en la capital, Manama, y usó fuerza innecesaria y excesiva para dispersar protestas en otros lugares. En Marruecos y el Sáhara Occidental, las autoridades enjuiciaron y encarcelaron a varios periodistas, blogueros y activistas que criticaban a las autoridades o informaban sobre violaciones de derechos humanos, corrupción o protestas populares, como las que tuvieron lugar en la región septentrional del Rif, donde las fuerzas de seguridad practicaron detenciones masivas de manifestantes en su mayoría pacíficos, entre los que había niños y niñas, y a veces usaron fuerza excesiva o innecesaria. Las autoridades de Kuwait encarcelaron a varios detractores y detractoras del gobierno y ciberactivistas en aplicación de disposiciones legales que penalizaban los comentarios considerados ofensivos para el emir o perjudiciales para las relaciones con los Estados vecinos. En la región del Kurdistán de Irak hubo varios casos de periodistas y ciberactivistas que sufrieron detención arbitraria, amenazas de muerte y campañas de desprestigio, medidas que se intensificaron en el periodo previo al referéndum sobre la independencia de septiembre, convocado por el presidente de la región. En Yemen, el grupo armado huzí detuvo arbitrariamente a personas que expresaban críticas, periodistas y defensores y defensoras de los derechos humanos en la capital, Saná, y otras zonas que controlaba. Mientras tanto, las autoridades israelíes prohibieron la entrada en Israel o en los Territorios Palestinos Ocupados a personas vinculadas a organizaciones —por apoyarlas o trabajar en

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 63 ellas— que habían pedido o promovido el boicot a Israel o a entidades israelíes, incluidos los asentamientos; acosaron a ONG de derechos humanos palestinas e israelíes y lanzaron campañas para menoscabar su trabajo, y desplegaron fuerzas que usaron balas de metal revestidas de goma y munición real contra manifestantes palestinos en Cisjordania y la Franja de Gaza, matando al menos a 20 e hiriendo a miles. REPRESIÓN EN INTERNET Además del gobierno de Egipto, hubo otros que también trataron de aumentar su control sobre la expresión en Internet. El Estado de Palestina adoptó en julio la Ley de Delitos Electrónicos, que permitía la detención arbitraria de periodistas, denunciantes de irregularidades y otras personas que criticaran a las autoridades en Internet. La ley preveía penas de prisión y de hasta 25 años de trabajos forzados para cualquier persona considerada culpable de haber alterado el “orden público”, la “unidad nacional” o la “paz social”. Se iniciaron varios juicios contra periodistas y defensores de los derechos humanos palestinos en aplicación de ella. Jordania continuó bloqueando el acceso a ciertos sitios web, incluidos foros online. En Omán se bloqueó la publicación en Internet del periódico Mowaten y siguió sintiéndose el efecto disuasorio de los juicios iniciados contra el diario Azamn y algunos de sus periodistas a raíz de que en 2016 sacaran a la luz denuncias de corrupción en el gobierno y la judicatura. En Irán, las autoridades judiciales intentaron bloquear la popular aplicación de mensajería Telegram, aunque no lo lograron debido a la oposición del gobierno; otros sitios web de redes sociales populares, como Facebook, Twitter y YouTube, seguían bloqueados. CRISIS POLÍTICA DEL GOLFO La crisis política del Golfo, desencadenada en junio, cuando Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Bahréin y Egipto rompieron relaciones con Qatar y lo acusaron de financiar y acoger a terroristas y de injerirse en los asuntos internos de sus vecinos, tuvo repercusiones más allá de la parálisis del Consejo de Cooperación para los Estados Árabes del Golfo. Bahréin, Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos anunciaron su intención de considerar las críticas a las medidas adoptadas contra Qatar o las expresiones de afinidad con este país o su población como un delito punible con prisión. CONTRAATAQUE DE LA SOCIEDAD CIVIL Sin embargo, la sociedad civil hizo esfuerzos significativos para poner coto a la oleada de medidas que trataban de restringir la libertad de expresión. En Túnez, su activismo frenó un nuevo proyecto de ley que podía propiciar la impunidad de las fuerzas de seguridad al penalizar las críticas a la conducta policial y conceder a los agentes inmunidad procesal por el uso innecesario de medios letales. En Palestina, la enorme presión de la sociedad civil obligó a las autoridades a reformar la Ley de Delitos Electrónicos. LIBERTAD DE RELIGIÓN O DE CREENCIAS ABUSOS COMETIDOS POR GRUPOS ARMADOS En varios países, los grupos armados atacaron a las minorías religiosas. El grupo armado autodenominado Estado Islámico y otros grupos armados mataron e hirieron a decenas de civiles en Irak y Siria en atentados suicidas con explosivos y otros ataques mortales dirigidos contra santuarios chiíes y otros espacios públicos de barrios predominantemente chiíes. La ONU informó en enero de que el Estado Islámico mantenía en cautividad a casi 2.000 mujeres y niñas y niños yazidíes en Irak y Siria, a quienes sometía a esclavitud y a violaciones,

64 Informe 2017/18 Amnistía Internacional palizas y otras torturas. En Egipto, el Estado Islámico se responsabilizó de dos atentados con explosivos cometidos en abril contra sendas iglesias y que causaron al menos 44 muertes, y en noviembre, extremistas no identificados atacaron con explosivos y armas de fuego una mezquita del norte del Sinaí durante la oración del viernes, matando a más de 300 fieles musulmanes sufíes, en lo que fue el atentado más letal cometido por un grupo armado en Egipto desde 2011. En Yemen, los huzíes y sus aliados detuvieron arbitrariamente a miembros de la comunidad bahaí. RESTRICCIONES IMPUESTAS POR LOS GOBIERNOS En Argelia, las autoridades emprendieron una nueva campaña de represión contra el movimiento religioso ahmadí, y durante el año más de 280 de sus miembros fueron procesados debido a sus creencias y prácticas religiosas. En otros países, las restricciones impuestas por el gobierno siguieron una constante característica. En Arabia Saudí, las autoridades discriminaban a los miembros de la minoría musulmana chií por su fe, limitando su derecho a la libertad de expresión religiosa y su acceso a la justicia, y restringiendo arbitrariamente su derecho a trabajar y su acceso a los servicios públicos. Las personas de esta minoría señaladas por su activismo seguían expuestas a ser detenidas, encarceladas y, en algunos casos, condenadas a muerte en juicios sin garantías. En Irán, la libertad de religión o de creencias se vulneraba de forma sistemática en la ley y en la práctica. Continuaban cometiéndose ataques generalizados y sistemáticos contra la minoría religiosa bahaí, como detenciones arbitrarias, largos periodos de prisión, tortura y otros malos tratos, clausura forzosa de negocios, confiscación de bienes, prohibición de trabajar en el sector público y negación de acceso a universidades. Otras minorías religiosas no reconocidas en la Constitución, como la yaresaní (Ahl e Haq), sufrían asimismo una discriminación sistemática, especialmente en la educación y el empleo, y eran perseguidas por practicar su fe. Se siguió violando el derecho a cambiar de religión o abjurar de ella. Algunas personas conversas al cristianismo fueron condenadas a entre 10 y 15 años de prisión. DERECHOS DE LAS MUJERES La lucha constante de los movimientos en favor de los derechos de las mujeres logró algunos resultados positivos durante el año. En Jordania, Líbano y Túnez se modificaron leyes para impedir que los violadores eludieran el enjuiciamiento o se beneficiaran de condenas reducidas si se casaban con su víctima. Sin embargo, en muchos otros países, seguía habiendo un vacío legal en este aspecto. Asimismo, Jordania eliminó una disposición que permitía reducir la pena al hombre condenado por matar a una mujer de su familia si se consideraba que lo había hecho en un “acceso de ira causado por un acto ilegítimo o peligroso de la víctima”; sin embargo, conservó otra que trataba con indulgencia los homicidios en nombre del “honor” de mujeres de la familia descubiertas en una “situación adúltera”. En Túnez, el Parlamento aprobó una Ley de Eliminación de la Violencia contra las Mujeres que incorporaba varias garantías de protección de las mujeres y las niñas contra la violencia basada en el género, y su presidente derogó un decreto que prohibía el matrimonio entre mujeres tunecinas y hombres no musulmanes. En Qatar, pese a la aprobación de un proyecto de ley que daba derecho a la residencia permanente a los hijos e hijas de mujeres qataríes casadas con extranjeros, persistía la discriminación, pues las mujeres no podían transmitir la nacionalidad ni la ciudadanía a sus hijos e hijas.

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 65 En Arabia Saudí se promulgó en septiembre una real orden que permitiría a las mujeres conducir vehículos a partir de mediados de 2018, aunque no estaba claro cómo se implementaría en la práctica. En abril, otro real decreto había instado a todos los organismos públicos a no negar a las mujeres el acceso a sus servicios si no presentaban la autorización de un tutor varón, salvo cuando estuviera estipulado en su reglamento. No obstante, el decreto parecía permitir mantener reglamentos que exigían expresamente a las mujeres la aprobación de un tutor varón para viajar al extranjero, pedir el pasaporte o casarse. Pese a los cambios positivos, persistía en estos países y en muchos otros de la región una discriminación arraigada contra las mujeres en la ley y en la práctica, sobre todo en relación con el matrimonio y el divorcio, la herencia y la custodia de los hijos e hijas. Las mujeres carecían de protección adecuada contra la violencia sexual y otros tipos de violencia de género, incluido el matrimonio temprano y forzado. DERECHOS DE LESBIANAS, GAYS, BISEXUALES, TRANSGÉNERO E INTERSEXUALES Aunque las cuestiones relativas a la orientación sexual y la identidad de género estaban incluidas cada vez más en las agendas de los movimientos tradicionales de derechos humanos de la región, los gobiernos seguían limitando gravemente el disfrute de los derechos de las personas LGBTI en la ley y en la práctica. En Egipto, en la peor oleada de represión ejercida en más de un decenio, las autoridades detuvieron y enjuiciaron a personas por su presunta orientación sexual tras la exhibición en septiembre de la bandera arco iris en El Cairo, en un concierto de Mashrou’ Leila, grupo libanés al que se había prohibido actuar en Jordania poco tiempo antes. Las fuerzas de seguridad detuvieron al menos a 76 personas y sometieron a exámenes anales, práctica que constituye tortura, como mínimo a cinco. Los tribunales condenaron al menos a 48 personas a entre tres meses y seis años de prisión por cargos como “hábitos licenciosos”. En octubre, un grupo de parlamentarios propuso una ley profundamente discriminatoria que penalizaba de manera expresa las relaciones homosexuales y toda promoción pública de reuniones, símbolos o banderas LGBTI. En algunos países, como Marruecos y Túnez, se siguió deteniendo a personas y condenándolas a prisión en aplicación de leyes que penalizaban las relaciones homosexuales consentidas. En Túnez, aunque la policía sometía a los hombres acusados de relaciones homosexuales a exámenes anales forzados, el gobierno aceptó la recomendación, formulada en el examen periódico universal de la ONU en septiembre, de poner fin a esta práctica. En otros países, como Irán y Arabia Saudí, algunas conductas homosexuales consentidas seguían siendo punibles con la muerte. DERECHO AL TRABAJO SINDICATOS Algunos gobiernos restringieron gravemente los derechos sindicales. En Egipto, las autoridades sometieron a decenas de sindicalistas y trabajadores y trabajadoras a detención, juicio militar, despido y diversas medidas disciplinarias sólo por ejercer su derecho a declararse en huelga y a fundar sindicatos independientes. En diciembre, el Parlamento aprobó una ley que triplicaba el número de miembros (de 50 a 150) que los sindicatos independientes necesitaban para obtener el reconocimiento legal.

66 Informe 2017/18 Amnistía Internacional En Argelia, las autoridades siguieron negando la inscripción en registro de la Confederación General Autónoma de Trabajadores Argelinos, organización intersectorial independiente que había presentado su solicitud por primera vez en 2013, y prohibieron el Sindicato Nacional Autónomo de Electricidad y Gas al retirarle el reconocimiento. DERECHOS DE TRABAJADORES Y TRABAJADORAS MIGRANTES En los países del Golfo y en otros, como Jordania y Líbano, los trabajadores y trabajadoras migrantes seguían sufriendo explotación y abusos, en especial en sectores como el empleo doméstico y la construcción. Sin embargo, hubo algunos cambios positivos. En Qatar, el gobierno aprobó dos leyes nuevas en agosto. Una establecía un mecanismo para resolver disputas laborales que podría abordar algunos de los obstáculos de los trabajadores y trabajadoras migrantes para acceder a la justicia. La otra introducía por primera vez medidas jurídicas de protección de los derechos laborales de los trabajadores y trabajadoras domésticos, como vacaciones pagadas y un límite a las horas de trabajo, si bien se prestaba a la aplicación abusiva de una disposición que permitía que trabajasen más tiempo del establecido por ley si “accedían” a hacerlo. En octubre, el gobierno de Qatar anunció nuevos planes de reforma que incluían la introducción de un salario mínimo y la creación de un fondo para abonar los salarios impagados, y la Organización Internacional del Trabajo publicó detalles de un paquete de medidas que había acordado con Qatar para reformar el sistema de patrocinio conocido como kafala, que impedía que los trabajadores y trabajadoras migrantes cambiaran de empleo o salieran del país sin el permiso de su empleador. En Emiratos Árabes Unidos entró en vigor en septiembre una ley que limitaba las horas de trabajo y preveía vacaciones pagadas y el derecho a conservar los documentos personales. DERECHO A LA VIVIENDA, AL AGUA Y A LA SALUD ISRAEL Y LOS TERRITORIOS PALESTINOS OCUPADOS Se cumplieron 50 años de la ocupación por Israel de los Territorios Palestinos y 10 de su bloqueo ilegal de la Franja de Gaza. Las autoridades israelíes intensificaron la expansión de los asentamientos y la infraestructura conexa en Cisjordania, incluida Jerusalén Oriental, y demolieron un gran número de propiedades palestinas, sometiendo a más de 660 personas a desalojo forzoso. Muchas de estas demoliciones se llevaron a cabo en comunidades beduinas y de pastores que las autoridades israelíes planeaban trasladar forzosamente. El bloqueo aéreo, terrestre y marítimo israelí de la Franja de Gaza mantuvo las persistentes restricciones impuestas a la entrada y la salida de personas y bienes de la zona, que representaban un castigo a la totalidad de sus aproximadamente dos millones de habitantes. Este bloqueo, combinado con el cierre casi total del paso fronterizo de Rafá impuesto por Egipto y con las medidas punitivas adoptadas por las autoridades de Cisjordania, desencadenó una crisis humanitaria, con cortes de electricidad que redujeron el suministro a unas horas diarias, lo que afectó al agua potable y al saneamiento y redujo el acceso a los servicios de salud. En otras partes de la región, la población refugiada palestina, gran parte de la cual llevaba mucho tiempo residiendo en ellas, seguía sometida a leyes discriminatorias. En Líbano se le seguía impidiendo trabajar en numerosas profesiones, poseer y heredar propiedades y acceder a la educación y los servicios de salud públicos.

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 67 AGUA, SANEAMIENTO Y SALUD La sociedad civil denunció ante el poder judicial libanés varios casos de violación de los derechos a la salud y al agua potable, relacionados en especial con la venta de medicamentos caducados en hospitales públicos y con la mala gestión de los residuos. En Túnez, la escasez de agua adquirió proporciones de gravedad. El gobierno reconoció que carecía de una estrategia nacional para la distribución del agua, por lo que era imposible garantizar un acceso equitativo. Los cortes de agua afectaron desproporcionadamente a las regiones marginadas y desembocaron en protestas locales a lo largo del año. SEGURIDAD Y MEDIDAS ANTITERRORISTAS En varios países, las medidas antiterroristas fueron acompañadas de violaciones graves de derechos humanos. En Egipto, donde más de 100 miembros de las fuerzas de seguridad murieron en ataques de grupos armados, en su mayoría en el norte del Sinaí, la Agencia de Seguridad Nacional seguía sometiendo a desaparición forzada y ejecución extrajudicial a personas presuntamente involucradas en actos de violencia política. Según el Ministerio del Interior, durante el año murieron más de 100 personas en tiroteos con las fuerzas de seguridad. Sin embargo, en muchos de estos casos las víctimas ya estaban bajo custodia del Estado tras haber sido sometidas a desaparición forzada. La tortura y otros malos tratos seguían siendo práctica habitual en los lugares oficiales de detención y eran sistemáticos en los centros que dependían de la Agencia de Seguridad Nacional. Cientos de personas fueron condenadas en juicios colectivos manifiestamente injustos, algunas de ellas a muerte. En Irak se negaban de manera habitual a las personas procesadas por cargos de terrorismo los derechos a tener tiempo y medios suficientes para preparar su defensa, a no declarar contra sí mismas ni confesarse culpables y a interrogar a los testigos de cargo. Los tribunales seguían admitiendo como prueba “confesiones” obtenidas mediante tortura. Muchas personas declaradas culpables en estos juicios injustos y precipitados fueron condenadas a muerte. Las milicias y fuerzas gubernamentales iraquíes y kurdas también llevaron a cabo ejecuciones extrajudiciales de hombres y niños presuntamente afiliados al Estado Islámico. Se recibieron denuncias de tortura bajo custodia de personas acusadas de delitos contra la seguridad nacional en países como Bahréin, Israel y Kuwait. En general, no se investigaron las presuntas torturas. Arabia Saudí introdujo una nueva ley antiterrorista que permitía imponer la pena de muerte por algunos delitos. En Túnez, el gobierno siguió limitando la libertad de circulación por medio de arbitrarias e imprecisas órdenes con las que confinó a cientos de personas en la gobernación donde residían, alegando que era una medida necesaria para impedir viajar a quienes quisieran incorporarse a grupos armados. PENA DE MUERTE Irán, Irak y Arabia Saudí seguían figurando entre los usuarios de la pena de muerte más prolíficos del mundo y llevaron a cabo entre los tres cientos de ejecuciones, muchas de ellas después de juicios injustos. En Irán, Amnistía Internacional pudo confirmar la ejecución de cuatro personas que eran menores de 18 años cuando se cometió el delito, aunque varias ejecuciones de otras personas en las mismas circunstancias se aplazaron en el último momento debido a campañas públicas. Las autoridades iraníes continuaban considerando “contrarias al islam” las actividades pacíficas contra la pena de muerte, y hostigaban y encarcelaban a quienes participaban en ellas. En Arabia Saudí, los tribunales siguieron imponiendo la pena de muerte por delitos de drogas y por conductas que, según las normas internacionales, no deben penalizarse, como la “hechicería” y el “adulterio”. En Irak se

68 Informe 2017/18 Amnistía Internacional continuó usando la pena de muerte como herramienta de represalia en respuesta a la indignación pública que suscitaban los ataques reivindicados por el Estado Islámico. Bahréin y Kuwait reanudaron las ejecuciones en enero; fueron las primeras llevadas a cabo desde 2010 y 2013, respectivamente, y las condenas se habían impuesto por asesinato. Egipto, Jordania, Libia y la administración de facto de Hamás en la Franja de Gaza también llevaron a cabo ejecuciones. Salvo Israel y Omán, todos los demás países de la región continuaron con la práctica arraigada de imponer la pena de muerte pero no aplicarla. CONFLICTOS ARMADOS Alimentados por el comercio internacional de armas, los conflictos de la región continuaron arruinando la vida a millones de personas, sobre todo en Yemen, Libia, Siria e Irak. En cada conflicto, las múltiples partes cometieron crímenes de guerra y otras violaciones graves del derecho internacional, como ataques indiscriminados que mataron e hirieron a civiles, y ataques directos contra la población civil o infraestructuras civiles. En Siria y en Yemen, el gobierno y las fuerzas aliadas usaron armas prohibidas internacionalmente, como bombas de racimo y, en el caso de Siria, armas químicas. CONFLICTO DE YEMEN La situación en Yemen, el país más pobre de Oriente Medio y el norte de África incluso antes del estallido del conflicto en marzo de 2015, se convirtió en la peor crisis humanitaria del mundo, según la ONU, hasta el punto de que el 75% de sus 28 millones habitantes necesitaba ayuda. El país sufrió la mayor epidemia de cólera de la era moderna, agravada por la falta de combustible para las estaciones de bombeo de agua, y estaba al borde de la peor hambruna sufrida en el mundo en decenios. El conflicto había destrozado los sistemas de suministro de agua, educación y salud. La coalición dirigida por Arabia Saudí que apoyaba al gobierno yemení reconocido internacionalmente retrasó envíos de alimentos, combustible y medicinas. En noviembre aisló totalmente los puertos del norte del país durante más de dos semanas. Los ataques aéreos de la coalición afectaron a lugares donde se celebraban funerales, y a escuelas, mercados, zonas residenciales y barcos civiles. Las fuerzas rebeldes huzíes, aliadas de las fuerzas leales al expresidente Alí Abdulá Salé hasta que las divisiones entre ellas desembocaron en su asesinato en diciembre, bombardearon indiscriminadamente con artillería zonas residenciales civiles de la ciudad de Taiz, así como territorio fronterizo saudí, matando e hiriendo a civiles. RESPUESTA INTERNACIONAL AL ESTADO ISLÁMICO Tanto en Siria como en Irak, la coalición internacional dirigida por Estados Unidos decidió centrar su atención en combatir al Estado Islámico, responsable de abusos flagrantes. Como consecuencia de ello murieron cientos de civiles. En Mosul, la segunda ciudad de Irak, el Estado Islámico desplazó a miles de civiles hacia zonas de hostilidades activas para intentar proteger así a sus combatientes; asimismo, mató deliberadamente a civiles que huían de los combates y colgó sus cuerpos en espacios públicos como advertencia. En la batalla para expulsar al Estado Islámico del oeste de Mosul, las fuerzas iraquíes y de la coalición lanzaron una serie de ataques desproporcionados o indiscriminados, que tuvieron efectos devastadores y mataron a centenares de civiles. Las fuerzas iraquíes usaron sistemáticamente armas explosivas con efecto en una amplia superficie, entre ellas las conocidas como municiones improvisadas de cohete, que no podían dirigirse con precisión contra objetivos militares ni usarse legítimamente en zonas civiles densamente pobladas. En Siria, el Estado Islámico perdió el control de la gobernación de Raqqa tras una campaña militar de las Fuerzas Democráticas Sirias, integradas por grupos armados kurdos de Siria y

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 69 árabes, y la coalición dirigida por Estados Unidos. El Estado Islámico impidió que la población residente huyera, y usó a civiles como escudos humanos, además de efectuar ataques directos contra la población civil y ataques indiscriminados, que mataron e hirieron a civiles. Los ataques aéreos de la coalición también causaron cientos de víctimas civiles. Las fuerzas gubernamentales sirias, con el apoyo de combatientes iraníes y de Hezbolá en tierra y de la fuerza aérea rusa, capturaron otras zonas previamente en poder del Estado Islámico y otros grupos armados. Al hacerlo mataron e hirieron a civiles en ataques indiscriminados y ataques directos contra la población civil y bienes de carácter civil, como viviendas, hospitales y centros médicos. ASEDIOS Y DESPLAZAMIENTO DE CIVILES EN SIRIA El gobierno sirio seguía manteniendo largos asedios de zonas predominantemente civiles, privando a alrededor de 400.000 personas de acceso a asistencia médica, otros bienes y servicios básicos y ayuda humanitaria, a la vez que las sometía a reiterados bombardeos aéreos y de artillería y otros ataques. Los grupos armados de oposición fueron también responsables del asedio de miles de civiles y de realizar ataques indiscriminados con cohetes y morteros contra barrios controlados por el gobierno, matando e hiriendo a civiles. Miles de civiles sufrieron las terribles consecuencias del desplazamiento forzado tras firmarse acuerdos de “reconciliación” en la segunda mitad de 2016 y principios de 2017. Eran sólo parte de los 6,5 millones de personas desplazadas dentro Siria entre 2011 y 2017. Durante el año, más de medio millón de personas huyeron de Siria, elevando a más de 5 millones el número total de personas refugiadas sirias. REGIÓN DEL KURDISTÁN DE IRAK Las fuerzas gubernamentales respondieron al referéndum sobre la independencia de la región del Kurdistán de Irak lanzando una operación que recuperó con rapidez la disputada ciudad de Kirkuk, así como la mayor parte del territorio capturado por las fuerzas armadas kurdas (peshmerga) en la lucha contra el Estado Islámico. En octubre, decenas de miles de civiles tuvieron que huir de sus casas tras el estallido de intensos enfrentamientos entre fuerzas gubernamentales iraquíes —respaldadas por milicias afines— y las fuerzas armadas kurdas en la ciudad multiétnica de Tuz Jurmatu; al menos 11 civiles murieron en ataques indiscriminados. DESGOBIERNO EN LIBIA En Libia, tres gobiernos rivales y cientos de milicias y grupos armados seguían compitiendo por el poder y el control del territorio, lucrativas rutas comerciales y emplazamientos militares estratégicos. Las milicias y los grupos armados efectuaron ataques indiscriminados en zonas densamente pobladas que causaron muertes de civiles, ejecutaron a combatientes de grupos rivales capturados y secuestraron y mantuvieron recluidas ilegítimamente a centenares de personas —entre ellas muchas señaladas por su activismo político y en favor de los derechos humanos— por sus opiniones, origen, supuesta filiación política o presunta riqueza. Había hasta 20.000 personas refugiadas y migrantes recluidas de forma arbitraria e indefinida y en condiciones de insalubridad y hacinamiento en centros de detención donde estaban expuestas a sufrir tortura, trabajo forzoso, extorsión y homicidio ilegítimo a manos de las autoridades y de las milicias que los administraban. La asistencia proporcionada por Estados miembros de la UE, sobre todo Italia, a la Guardia Costera y los centros de detención migratoria libios los convertía en cómplices de los abusos.

70 Informe 2017/18 Amnistía Internacional IMPUNIDAD La impunidad de las graves violaciones de derechos humanos cometidas en el pasado seguía siendo motivo de preocupación. Las víctimas de crímenes cometidos en conflictos recientes y en curso se enfrentaban en general a una arraigada impunidad en los distintos países. En Irak, las autoridades anunciaron investigaciones en respuesta a algunas denuncias de violaciones graves del derecho internacional cometidas por fuerzas iraquíes y milicias progubernamentales, incluidas torturas, ejecuciones extrajudiciales y desapariciones forzadas. Sin embargo, nunca dieron a conocer públicamente sus conclusiones. En Libia, el sistema judicial estaba paralizado por su propia disfuncionalidad, y a menudo los jueces no exigían rendición de cuentas por miedo a sufrir represalias. En Siria, el sistema judicial carecía de independencia y no investigó ni enjuició delitos cometidos por las fuerzas estatales. En Yemen, la comisión nacional establecida por el gobierno para investigar las denuncias de violaciones de derechos humanos no llevó a cabo investigaciones compatibles con las normas internacionales sobre presuntos abusos cometidos por todas las partes en el conflicto. AVANCES LENTOS El único mecanismo nacional de justicia transicional de la región, la Comisión de la Verdad y la Dignidad de Túnez —encargada de abordar las violaciones de derechos humanos cometidas entre julio de 1955 y diciembre de 2013—, celebró 11 audiencias públicas en las que víctimas y perpetradores declararon sobre diversas violaciones de derechos que abarcaban desde fraude electoral hasta desaparición forzada y tortura. Sin embargo, no hubo avances en la adopción de un acuerdo que permitiera la remisión de casos a salas judiciales especializadas, y los organismos de seguridad seguían sin facilitar a la Comisión la información que ésta había solicitado para sus investigaciones. En el ámbito internacional, seguían su curso algunas iniciativas significativas, aunque avanzaban con lentitud. La Fiscalía de la Corte Penal Internacional continuó su examen preliminar sobre presuntos crímenes de derecho internacional cometidos en los Territorios Palestinos Ocupados desde el 13 de junio de 2014, incluido el periodo del conflicto entre Gaza e Israel de 2014. En el caso de Libia, amplió sus investigaciones en relación con líderes políticos y militares a fin de considerar los malos tratos infligidos sistemáticamente a las personas migrantes. Hubo otras iniciativas cuyos aspectos positivos se vieron empañados o debilitados. En septiembre, el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó una resolución para garantizar la rendición de cuentas por crímenes de guerra y abusos contra los derechos humanos cometidos por el Estado Islámico en Irak. Sin embargo, la resolución adolecía de una deficiencia crucial, pues no contenía ninguna disposición para garantizar la rendición de cuentas por los crímenes cometidos por las fuerzas iraquíes, las milicias y la coalición encabezada por Estados Unidos. El mecanismo de investigación conjunto de la ONU y la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas hizo avances en la determinación de la responsabilidad del uso de estas armas en Siria, pero Rusia vetó en el Consejo de Seguridad la ampliación de su mandato. Dos noticias en especial aumentaron la esperanza de conseguir verdad y justicia a largo plazo para las víctimas de abusos de dos conflictos en curso aparentemente irresolubles. El Mecanismo Internacional, Imparcial e Independiente establecido para ayudar en la investigación y el enjuiciamiento de los delitos de derecho internacional más graves cometidos en Siria desde marzo de 2011 cobró forma durante el año, tras su establecimiento oficial en diciembre de 2016 por la Asamblea General de la ONU. Y en septiembre, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU aprobó una resolución en la que se encargaba a un grupo de

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 71 expertos la investigación de los abusos cometidos por todas las partes en Yemen. Ambos hechos se produjeron tras un trabajo concertado de incidencia de organizaciones de derechos humanos.

72 Informe 2017/18 Amnistía Internacional INFORME 2017/18 AMNISTÍA INTERNACIONAL SEGUNDA PARTE: PAÍSES entre el gobierno y Gulbuddin Hekmatyar, AFGANISTÁN por el que se concedía a éste la amnistía por los delitos que había cometido —incluidos República Islámica de Afganistán crímenes de guerra— y se permitía que Jefe del Estado y del gobierno: Mohamed Ashraf Ghani determinados presos de Hezb e Islami quedaran en libertad. La población civil sufrió abusos Al acabar junio, la UNAMA había generalizados contra los derechos humanos documentado 12 ataques transfronterizos de a consecuencia del persistente conflicto. La artillería lanzados desde Pakistán que habían violencia relacionada con el conflicto causado la muerte al menos a 10 civiles y produjo muertes, lesiones y heridas a 24 en Afganistán, lo que desplazamientos. El número de víctimas representaba un aumento considerable civiles continuó siendo alto; la mayoría de respecto al mismo periodo de 2016. ellas perdieron la vida o resultaron heridas a El gobierno reformó el Código Penal. Se manos de grupos armados insurgentes, pero incorporaron en la legislación algunas una importante minoría fue víctima de las disposiciones del Estatuto de Roma de la fuerzas progubernamentales. El número de CPI, y algunos delitos anteriormente punibles personas internamente desplazadas por el con la muerte pasaron a castigarse con conflicto superó los 2 millones; fuera del cadena perpetua. país vivían unos 2,6 millones de personas refugiadas afganas. Persistía la violencia de CONFLICTO ARMADO género contra mujeres y niñas a manos de Continuó el conflicto armado no internacional agentes estatales y no estatales. Según entre elementos antigubernamentales y informes, aumentó el número de castigos fuerzas progubernamentales. Entre los públicos infligidos a mujeres por grupos primeros se contaban los talibanes y el grupo armados en aplicación de la sharia (ley armado Estado Islámico, pero en el país islámica). Los defensores y defensoras de operaban más de 20 grupos armados. Los los derechos humanos recibieron amenazas talibanes y otros grupos armados de tanto de agentes estatales como no oposición fueron responsables de la mayoría estatales, y hubo censura y actos de de las víctimas civiles (el 64%) durante los violencia contra periodistas. Siguieron primeros nueve meses del año, según la dictándose condenas a muerte. En UNAMA. noviembre se ejecutó a cinco personas. Las Al acabar septiembre, la UNAMA había personas chiíes y la minoría hazara documentado 8.019 víctimas civiles (2.640 continuaron sufriendo hostigamiento y personas muertas y 5.379 heridas), lo que crecientes ataques, principalmente de suponía un pequeño descenso global frente grupos armados insurgentes. al mismo periodo de 2016, aunque el número de mujeres muertas o heridas INFORMACIÓN GENERAL ascendió un 13%. Aproximadamente el 20% En marzo, el Consejo de Seguridad de la de las víctimas se atribuyó a las fuerzas ONU prorrogó por un año el mandato de la progubernamentales: las Fuerzas de Misión de Asistencia de las Naciones Unidas Seguridad Nacionales Afganas, la Policía en Afganistán (UNAMA), bajo la dirección de Local Afgana, los grupos armados Tadamichi Yamamoto. progubernamentales y las fuerzas militares Gulbuddin Hekmatyar, líder del segundo internacionales. mayor grupo insurgente del país, Hezb e Aun reconociendo que las fuerzas Islami, se incorporó al gobierno afgano. El 4 gubernamentales afganas habían realizado de mayo, tras dos años, concluyeron las cierto esfuerzo para reducir el número de negociaciones sobre el borrador del acuerdo víctimas civiles, sobre todo en los combates de paz alcanzado en septiembre de 2016 terrestres, la UNAMA también señaló que el

74 Informe 2017/18 Amnistía Internacional número de civiles muertos o heridos en ABUSOS COMETIDOS POR GRUPOS ARMADOS ataques aéreos había aumentado alrededor En enero, en la provincia de Badajshán, de un 50% respecto a 2016, y que cinco hombres armados sacaron a la fuerza aproximadamente dos tercios del total eran de su casa a una mujer embarazada y la mujeres, niños y niñas. mataron a tiros delante de su esposo y sus ABUSOS COMETIDOS POR LAS FUERZAS seis hijos; según testigos, los atacantes la PROGUBERNAMENTALES acusaban de apoyar al gobierno. El 8 de En enero, según la UNAMA, la Policía marzo, varios hombres armados entraron en Nacional Afgana de Fronteras abusó el hospital militar del Ejército Nacional sexualmente de un niño de 13 años en la Afgano, situado en el centro de Kabul, y provincia de Paktika y después le disparó. El mataron al menos a 49 personas, algunas de niño murió a causa de las heridas. La Policía las cuales eran pacientes. En agosto, grupos Nacional Afgana procesó a los presuntos armados atacaron el pueblo de Mirza Olang responsables penales, que fueron declarados (provincia de Sar-e-Pul) y mataron al menos culpables de asesinato y condenados a seis a 36 personas entre las que había civiles. años de cárcel. Al menos 382 personas murieron y 1.202 Según la UNAMA, en los puestos de control resultaron heridas en atentados suicidas de se efectuaron disparos contra más de una grupos armados en zonas civiles. En uno de docena de civiles. Uno de estos incidentes ellos, perpetrado en diciembre, la bomba del ocurrió el 16 de marzo en un puesto de atacante suicida mató al menos a 41 control de la provincia de Jawzjan, cuando la personas, incluidos niños y niñas, en una Policía Local Afgana disparó e hirió a un organización cultural chií en Kabul. hombre y a su madre al confundirlos con El 25 de agosto, un atentado del Estado insurgentes. En abril, la Policía Nacional Islámico contra una mezquita chií de Kabul Afgana disparó a un hombre de 65 años que mató al menos a 28 personas e hirió a regresaba de alimentar a sus vacas; el decenas más. El 20 de octubre, dos hombre falleció después en el hospital. En atentados similares contra sendas mezquitas mayo, un soldado del Ejército Nacional chiíes, una en el oeste de Kabul y la otra en Afgano disparó y mató a un niño de 13 años la provincia de Ghor, se saldaron con más de que recogía hierba cerca de un puesto de 60 personas muertas y decenas heridas. control en la provincia de Badghis. En junio, según la UNAMA, tres niños VIOLENCIA CONTRA MUJERES Y NIÑAS pequeños murieron en el distrito de El Ministerio de Asuntos de la Mujer de Saydebad al ser alcanzada su casa por un Afganistán informó de un aumento de los disparo de mortero del Ejército Nacional casos de violencia de género contra las Afgano. Ese mismo mes, una patrulla de las mujeres, especialmente en las zonas fuerzas progubernamentales mató a tiros a controladas por los talibanes. un padre y sus dos hijos de cinco y 12 años Durante la primera mitad del año, la ante la fábrica de ladrillos donde trabajaban. Comisión Independiente de Derechos No constaba que en ese momento hubiera Humanos de Afganistán informó sobre miles ninguna actividad militar en la zona. La de casos de violencia —incluidas palizas, UNAMA solicitó recibir información feminicidios y ataques con ácido— contra actualizada de cualquier investigación o mujeres y niñas en todo el país. En un acción de seguimiento sobre estos casos, contexto de impunidad por este tipo de pero en julio no había recibido información delitos y de ausencia de investigación, la alguna del Ministerio del Interior. mayoría de los casos de violencia contra las Durante los primeros seis meses del año, mujeres seguía sin denunciarse debido a las según la UNAMA, 95 civiles, la mitad de ellos prácticas tradicionales, la estigmatización y el niños y niñas, murieron a causa de ataques miedo a las consecuencias para las víctimas. aéreos.

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 75 Los grupos armados perpetraron actos de básicos y corrían peligro de expulsión violencia de género, tortura y otros malos colectiva. tratos, así como otros abusos contra los Entre 2002 y 2017, más de 5,8 millones de derechos humanos, imponiendo castigos personas afganas fueron devueltas a corporales a las mujeres por tener relaciones Afganistán —en la mayoría de los casos sexuales fuera del matrimonio o dedicarse al contra su voluntad— por otros gobiernos. trabajo sexual. La UNAMA informó del caso Según la Oficina de Coordinación de de una mujer que sufrió una brutal paliza en Asuntos Humanitarios de la ONU, sólo en su domicilio, en el distrito de Darah-i-Suf 2017 resultaron desplazadas a causa del Payin (provincia de Samangan), a manos de conflicto unas 437.907 personas, con lo que unos hombres que la habían acusado de el total de personas internamente tener relaciones sexuales fuera del desplazadas ascendió a más de 2 millones. matrimonio y dedicarse al trabajo sexual. Pese a las promesas de los sucesivos La UNAMA señaló también que los grupos gobiernos afganos, las personas armados intentaban restringir el acceso de internamente desplazadas seguían las niñas a la educación. En febrero, las careciendo de vivienda adecuada, comida, amenazas obligaron a cerrar las escuelas de agua, atención médica y oportunidades de niñas en varios pueblos de la provincia de educación y empleo. La mayoría se veían Farah, lo que supuso negar temporalmente la obligadas a recorrer diariamente largos educación a más de 3.500 niñas. Al reabrirse trayectos para buscar agua, tenían 10 días más tarde, la gran mayoría de las dificultades para conseguir una comida al día alumnas inicialmente tenían miedo de y carecían de acceso a instalaciones básicas regresar a las aulas. de salud. En la mayor parte de los casos no La directora del Departamento de Asuntos podían costearse servicios privados de de la Mujer en Badajshán denunció en atención a la salud y sólo esporádicamente marzo que en el distrito de Wardoj, en el disponían de clínicas móviles gestionadas por nordeste de la provincia de Badajshán, los ONG o por el gobierno. talibanes habían lapidado a una mujer y Además, eran amenazadas reiteradamente azotado a un hombre que habían sido con desalojos forzosos tanto por el gobierno acusados de tener relaciones sexuales fuera como por agentes privados. del matrimonio. En agosto, los talibanes mataron a tiros a DEFENSORES Y DEFENSORAS DE LOS una mujer llamada Azadeh en la provincia de DERECHOS HUMANOS Jawzjan. Según el portavoz del gobernador, la La vida y la seguridad de los defensores y mujer había huido meses antes a una casa defensoras de los derechos humanos segura en la ciudad de Sheberghan por estaban constantemente amenazadas. En haber sufrido violencia en el ámbito familiar y junio murieron al menos cuatro personas al había regresado tras producirse una disparar la policía contra manifestantes que mediación local, pero los talibanes la habían protestaban por el deterioro de las sacado a la fuerza de su casa y le habían condiciones de seguridad en Kabul tras la disparado. explosión de un camión bomba que había matado a más de 150 personas el 31 de PERSONAS REFUGIADAS Y mayo. Al parecer los disparos de la policía no DESPLAZADAS INTERNAMENTE se investigaron. Posteriormente, los familiares En 2017 había unos 2,6 millones de de las víctimas realizaron una concentración personas refugiadas afganas repartidas entre en Kabul que la policía disolvió por la fuerza más de 70 países. Aproximadamente el 95% al cabo de varias semanas. Una persona había encontrado acogida sólo en Irán y perdió la vida de forma violenta y, según Pakistán, donde sufrían discriminación y informes, al menos otras cinco fueron agresiones racistas, carecían de servicios detenidas arbitrariamente en un domicilio

76 Informe 2017/18 Amnistía Internacional privado, interrogadas por agentes vestidos de incidentes, las autoridades de seguridad civil y puestas en libertad al día siguiente. En apenas hicieron nada por protegerlo, y él julio, el gobierno propuso modificaciones a abandonó la provincia temiendo por su las leyes que regulaban las asociaciones, las seguridad. huelgas y las manifestaciones. Los cambios En noviembre, combatientes del Estado limitarían los derechos a la libertad de Islámico atacaron los estudios de la emisora asociación y de expresión, pues introducían de televisión Shamshad TV en Kabul. En el nuevas restricciones a la organización de ataque murió un miembro del personal y manifestaciones y huelgas. Además, resultaron heridas varias personas más. aumentarían la autoridad de la policía para Nai informó de que en 2016 había disolver o impedir manifestaciones o huelgas, denunciado ante las autoridades al menos socavando aún más el derecho de reunión 240 actos de violencia contra personal de los pacífica. medios de comunicación, incluidos Las defensoras de los derechos humanos reporteros y periodistas. Un año después, el seguían sufriendo amenazas e intimidación gobierno no había hecho nada al respecto y de agentes estatales y no estatales en todo el nadie había comparecido ante la justicia. país. La mayoría de los casos no se denunciaban a la policía por desconfianza TORTURA Y OTROS MALOS TRATOS hacia los cuerpos de seguridad, que por En todo Afganistán seguía existiendo peligro sistema no investigaban ni combatían las de sufrir tortura y otros malos tratos, sin que amenazas. Algunas mujeres que apenas se hicieran avances para reducir la denunciaron amenazas no recibieron apoyo impunidad. El Comité contra la Tortura de la ni protección. ONU observó “en la sociedad afgana una amplia aceptación y legitimación de la LIBERTAD DE EXPRESIÓN tortura”. Una serie de ataques violentos y actos de Muchas de las personas sospechosas de intimidación contra periodistas, incluidos tener responsabilidad penal seguían homicidios, puso aún más de manifiesto el ocupando altos cargos oficiales, incluso en el constante menoscabo de la libertad de gobierno. El Comité observó también que las expresión. personas detenidas por la Dirección Nacional Nai —organismo de vigilancia de la libertad de Seguridad, la Policía Nacional Afgana y la de prensa— informó de más de 150 Policía Local Afgana eran sometidas a agresiones contra periodistas, personal y “palizas, descargas eléctricas, suspensiones, oficinas de medios de comunicación durante amenazas, abusos sexuales y otras formas de el año. Las agresiones, perpetradas tanto por malos tratos mentales y físicos”. Tras agentes estatales como no estatales, entrevistar a 469 personas detenidas, los consistieron en homicidios, palizas, investigadores de la UNAMA y de la Oficina reclusión, incendios, ataques, amenazas y del Alto Comisionado de la ONU para los otras formas de violencia. Derechos Humanos afirmaron que el 39% de En marzo, un reportero de Ariana TV en la ellas había ofrecido relatos creíbles de tortura provincia de Sar-e-Pul fue golpeado por la y otros malos tratos durante la detención y el policía cuando intentaba informar sobre el interrogatorio. uso excesivo de la fuerza contra civiles. Unos En marzo, el gobierno promulgó la Ley agentes le requisaron la cámara y demás contra la Tortura, que penalizaba la tortura material y él se refugió en el despacho del pero no disponía restitución o indemnización gobernador. para las víctimas. En agosto, un destacado periodista de la Grupos armados, incluidos los talibanes, provincia de Zabul recibió amenazas de seguían cometiendo delitos de derecho muerte de los talibanes, seguidas de intentos internacional, tales como homicidios, tortura de acabar con su vida. Cuando denunció los y otros abusos contra los derechos humanos

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 77 en castigo por actos que consideraban Estado. El Partido Socialista, en el gobierno, delitos. Con arreglo a derecho, las volvió a ganar las elecciones y aumentó su ejecuciones y los duros castigos impuestos mayoría. Los observadores electorales por el sistema de justicia paralelo constituían internacionales denunciaron incidentes de actos delictivos y, en algunas circunstancias, intimidación a votantes y presunta compra de podían constituir crímenes de guerra. votos. En virtud de un nuevo mecanismo PENA DE MUERTE establecido en enero, hasta agosto 183 En una revisión del Código Penal, se personas, entre ellas el escritor Ismail sustituyó la pena de muerte por la cadena Kadaré, solicitaron acceso a expedientes perpetua como castigo de algunos delitos. secretos que la policía había elaborado sobre En noviembre se llevaron a cabo cinco ellas durante el periodo comunista. En ejecuciones en la cárcel de Pul-e-Charki de septiembre, la Comisión Internacional sobre Kabul. Según informó el Ministerio del Desaparecidos acordó ayudar con la Interior, las cinco personas ejecutadas identificación de los cadáveres recuperados habían sido declaradas culpables en 2016 de de fosas comunes de dicho periodo. asesinato y secuestro, y su ejecución se había llevado a cabo a pesar de que sus SISTEMA DE JUSTICIA condenas estaban siendo revisadas por tres Se implementaron parcialmente medidas tribunales de apelación. para garantizar la independencia judicial. En junio, dos asociaciones judiciales recurrieron ante el Tribunal Constitucional una ley relativa al estudio de antecedentes del ALBANIA personal judicial que buscaba garantizar la República de Albania independencia de jueces y fiscales respecto Jefe del Estado: Ilir Meta (sustituyó a Bujar Nishani en al crimen organizado. julio) Jefe del gobierno: Edi Rama IMPUNIDAD En abril, en una causa presentada ante el Persistía la impunidad por homicidios y Tribunal Europeo de Derechos Humanos, el desapariciones forzadas perpetrados en el gobierno acordó reabrir los procedimientos pasado. No hubo una aplicación adecuada en la causa de cuatro manifestantes que de las medidas para proteger a las mujeres murieron durante las protestas de enero de frente a la violencia intrafamiliar. Las 2011. Entre las familias de dos de las mujeres y los niños y niñas eran objeto de víctimas se dividió un pago total de algo más trata con fines de explotación sexual y de 100.000 euros en concepto de trabajo forzoso. El acceso de Albania a la indemnización. Unión Europea se vio obstaculizado por el lento avance en la lucha contra la DESAPARICIONES FORZADAS corrupción y la delincuencia organizada. No se tomaron medidas para localizar el cadáver de Remzi Hoxha, macedonio de INFORMACIÓN GENERAL etnia albanesa sometido a desaparición Las elecciones de junio estuvieron forzada por funcionarios del Servicio de precedidas por una crisis política. El Partido Inteligencia Nacional en 1995. No se informó Democrático, en la oposición, organizó de ningún avance en la exhumación de los protestas en la calle en febrero y boicoteó el restos de unas 6.000 personas proceso electoral hasta mayo, cuando un desaparecidas entre 1945 y 1991. acuerdo apoyado por la Unión Europea y Estados Unidos le prometió representación en el gobierno y en los organismos del

78 Informe 2017/18 Amnistía Internacional LIBERTAD DE EXPRESIÓN: PERIODISTAS migrantes en situación irregular antes de ser Miembros de la delincuencia organizada o expulsadas. dueños de empresas privadas perpetraron agresiones físicas contra periodistas de DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y investigación. En marzo, el periodista Elvi CULTURALES Fundo recibió una paliza en la capital, Tirana, En septiembre, 20 ONG que trabajaban por a manos de unos agresores que se cree que los derechos de la infancia protestaron contra formaban parte del crimen organizado. En la eliminación del Ministerio de Trabajo y junio, Erven Hyseni, propietario de un canal Bienestar Social, una medida que de televisión, y un funcionario público amenazaba con poner en peligro los servicios murieron abatidos por disparos en Vlora. sociales. En julio, unos periodistas aseguraron que El Ministerio de Desarrollo Urbanístico los procesos por difamación entablados reconstruyó 300 viviendas de personas contra dos medios de comunicación por el romaníes y egipcianas y mejoró el juez del Tribunal Supremo Gjin Gjoni y su saneamiento. Sin embargo, la mayoría de las esposa, la empresaria Elona Caushi, tenían personas romaníes carecían de agua potable por objeto intimidar a los periodistas de y muchas de ellas corrían peligro de desalojo investigación y alentar la autocensura. forzoso. DERECHOS DE LESBIANAS, GAYS, VIOLENCIA CONTRA MUJERES Y NIÑAS BISEXUALES, TRANSGÉNERO E Aumentaron las denuncias de violencia INTERSEXUALES intrafamiliar. Hasta el 1 de julio se dictaron En febrero, dos ONG presentaron una 420 órdenes de protección inmediata. En denuncia ante el Tribunal Europeo de agosto, la jueza Fildeze Hafizi murió abatida Derechos Humanos para pedir una a tiros en su automóvil a manos de su enmienda al Código de Familia, que prohibía exesposo. En 2015 se había dictado en favor los derechos de cohabitación a las parejas de la jueza una orden de protección después del mismo sexo. Un estudio realizado en de que su exesposo la golpeara. Éste fue agosto constató una discriminación laboral declarado culpable y encarcelado en abril de generalizada, tanto en el sector público como 2016, pero a principios de 2017 quedó en en el privado. libertad en virtud de una amnistía general. DERECHOS DE LAS PERSONAS MIGRANTES En mayo, un tribunal de Reino Unido ALEMANIA concluyó que cientos de personas lesbianas República Federal de Alemania y gays, víctimas de tráfico y sobrevivientes de Jefe del Estado: Frank-Walter Steinmeier (sustituyó a violencia intrafamiliar podían haber sido Joachim Gauck en marzo) expulsadas erróneamente a Albania desde Jefa del gobierno: Angela Merkel 2011 porque los tribunales de Reino Unido se habían basado en planteamientos El Parlamento aprobó una ley que otorgaba incorrectos. Unas 4.421 personas albanesas a las parejas del mismo sexo el derecho a solicitantes de asilo retornaron contraer matrimonio. Las autoridades voluntariamente de países de la UE; 2.500 continuaron expulsando a Afganistán a personas solicitantes de asilo rechazadas personas solicitantes de asilo cuyas fueron devueltas desde Alemania. solicitudes habían sido rechazadas a pesar Hubo casos de menores no acompañados y del deterioro de la situación en ese país. El familias con hijos que fueron recluidos en el Parlamento federal amplió los poderes de la centro para extranjeros en situación irregular policía para llevar a cabo medidas de de Karreç, un centro cerrado para personas vigilancia y para imponer medidas

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 79 administrativas a personas identificadas DERECHO A LA PRIVACIDAD como “atacantes en potencia”. En junio, el Parlamento federal aprobó una ley que confería a las autoridades policiales JUSTICIA INTERNACIONAL facultades para utilizar nuevas técnicas de En marzo, en septiembre y en noviembre, 22 vigilancia, como la instalación de programas personas de nacionalidad siria residentes en de vigilancia en equipos informáticos y Alemania presentaron cuatro denuncias teléfonos. penales ante la oficina del fiscal federal En el mismo mes, un tribunal administrativo contra 27 agentes sirios que trabajaban para superior falló en un procedimiento urgente la policía militar y diferentes servicios de que la conservación indiscriminada de datos, inteligencia por su presunta participación en establecida en una ley que debía entrar actos de tortura como crimen de guerra y plenamente en vigor en julio, era contraria a crimen de lesa humanidad. Los presuntos la legislación europea. Dicha ley quedó crímenes ocurrieron en Saydnaya y en otras pendiente de aplicación en espera de una prisiones militares y de los servicios de sentencia definitiva. inteligencia de la Fuerza Aérea en Damasco y También en junio, una comisión otros lugares de Siria. En mayo, el fiscal parlamentaria de investigación —establecida federal celebró unas vistas en las que en 2013 tras las revelaciones de Edward comparecieron testigos sirios. Al concluir el Snowden sobre la vigilancia de Estados año continuaban las investigaciones. Unidos a sus aliados, entre ellos Alemania— concluyó que el Servicio Federal de SEGURIDAD Y MEDIDAS Inteligencia había empleado una ANTITERRORISTAS interpretación excesivamente amplia de las En abril, el Parlamento federal aprobó una leyes sobre vigilancia y había utilizado reforma que ampliaba los poderes de control medidas para ese tipo de prácticas, como la de la Policía Federal de Investigación vigilancia masiva de comunicaciones entre Criminal para imponer a “atacantes en extranjeros, sin base legal ni supervisión potencia” medidas administrativas tales suficientes. como localizadores electrónicos de tobillo, asignación de residencia y vigilancia de las PERSONAS REFUGIADAS Y telecomunicaciones. Los “atacantes en SOLICITANTES DE ASILO potencia” se definían de manera imprecisa Se presentaron 222.683 solicitudes de asilo, como “personas que podrían participar en la una disminución del 70,1% respecto a 2016, comisión de delitos relacionados con el y estaban pendientes las decisiones sobre terrorismo en el futuro”. 68.245. En mayo, el Parlamento federal aprobó una El derecho a la reagrupación familiar para ley que facilitaba la detención de personas las personas beneficiarias de protección que representaban una “amenaza importante subsidiaria permaneció suspendido durante contra la seguridad” de la sociedad, en todo el año, lo que afectó especialmente a las espera de que fueran expulsadas del país. La personas refugiadas sirias, a las que, cada ley también facultaba a la Oficina Federal de vez más, se les concedía protección Migración y Refugiados para confiscar los subsidiaria en lugar de la condición plena de dispositivos electrónicos de las personas refugiados, con lo que se les otorgaban solicitantes de asilo que no poseyeran menos derechos. documentos de identidad. Pese al deterioro de la situación de En julio, el estado de Baviera incrementó de seguridad en Afganistán, las autoridades 14 días hasta un máximo de tres meses el continuaron devolviendo al país a personas periodo de detención administrativa sin de ciudadanía afgana cuyas solicitudes de cargos para los “atacantes en potencia”. asilo habían sido rechazadas, lo que violaba el principio de no devolución (non-

80 Informe 2017/18 Amnistía Internacional refoulement). Al concluir el año, 121 permitiera proporcionar protección policial personas de nacionalidad afgana habían sido adecuada si fuera necesario. devueltas a su país. En junio, tras un proceso de consulta En marzo, el Consejo Federal rechazó un exhaustivo con organizaciones de la sociedad anteproyecto de ley del gobierno para definir civil, el gobierno federal aprobó un plan de a Argelia, Marruecos y Túnez como países de acción nacional contra el racismo y otras origen “seguros” y establecer un formas de discriminación, como la homofobia procedimiento acelerado para determinar la y la transfobia. condición de persona refugiada a quienes procedieran de dichos países. TORTURA Y OTROS MALOS TRATOS Para finales de diciembre, Alemania había Las autoridades tanto federales como reubicado a unas 9.100 personas solicitantes estatales siguieron sin establecer de asilo que habían llegado al país a través mecanismos independientes de denuncia de Italia y Grecia. También reasentó a casi para investigar los malos tratos por parte de 280 personas refugiadas de Egipto y Líbano, la policía. y a unas 2.700 personas refugiadas sirias Las organizaciones de la sociedad civil procedentes de Turquía como parte del continuaron denunciando que la policía acuerdo entre la UE y Turquía. sometía a controles de identidad discriminatorios a las personas DISCRIMINACIÓN: CRÍMENES DE ODIO pertenecientes a minorías étnicas y En junio, una segunda comisión de religiosas. investigación —establecida por el Parlamento En noviembre, la unidad central de en 2015 para abordar la falta de investigación de Hamburgo estaba investigación, por parte de las autoridades, investigando denuncias presentadas contra de los delitos racistas cometidos por el grupo 109 agentes de policía por presunto uso ultraderechista Clandestinidad ilegítimo de la fuerza durante Nacionalsocialista entre 2000 y 2007— manifestaciones contra la cumbre del G-20 concluyó que las autoridades tenían que celebrada en la ciudad en julio. establecer reglas claras para la infiltración en En ocho estados federales, los policías movimientos “extremistas de ultraderecha”, seguían sin estar obligados a llevar placas de ofrecer financiación a largo plazo para identificación. En octubre, el Parlamento iniciativas de la sociedad civil contra el recién elegido de Renania del Norte-Westfalia racismo y prestar asistencia a las víctimas de derogó el requisito introducido recientemente delitos racistas. Las autoridades seguían sin según el cual los funcionarios encargados de poner en marcha una investigación oficial hacer cumplir la ley del estado federal debían sobre la posible existencia de racismo llevar placas de identificación. institucional entre los motivos de que Ese mismo mes, las autoridades del Alemania no hubiera investigado los delitos ministerio fiscal cerraron las nuevas cometidos por el grupo Clandestinidad investigaciones abiertas en mayo sobre la Nacionalsocialista. muerte bajo custodia de Oury Jalloh, Según el Ministerio del Interior, en los nacional de Sierra Leona que murió en un primeros nueve meses de 2017 se incendio declarado en una celda de la cometieron 1.212 delitos contra personas comisaría de policía de Dessau en 2005. En refugiadas y solicitantes de asilo y 210 delitos noviembre, la información publicada por los contra sus alojamientos. Las autoridades medios de comunicación reveló que, meses federales y estatales continuaron sin antes de que se archivaran las implementar una estrategia para evaluar de investigaciones, una reunión de expertos en forma exhaustiva el riesgo de ataques contra incendios celebrada en febrero había albergues para solicitantes de asilo que les excluido por unanimidad la posibilidad de que Oury Jalloh se prendiera fuego a sí

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 81 mismo. En diciembre, la ministra de Justicia DERECHOS DE LESBIANAS, GAYS, de Sajonia-Anhalt asignó de nuevo las BISEXUALES, TRANSGÉNERO E investigaciones al fiscal general de INTERSEXUALES Naumburg. En julio, el Parlamento federal aprobó una ley que reconocía a las parejas del mismo sexo COMERCIO DE ARMAS el derecho a contraer matrimonio y a acceder Con el fin de mejorar la vigilancia de las a la adopción. exportaciones alemanas de armas pequeñas Los niños, las niñas y las personas adultas para garantizar el cumplimiento de los con variaciones de las características certificados de uso final, se inició una fase sexuales seguían sufriendo violaciones de piloto del sistema de controles selectivos derechos humanos. Los niños y las niñas con posteriores a los envíos. En mayo, de variaciones de las características sexuales acuerdo con las autoridades indias, se realizó seguían siendo sometidos a procedimientos en India la primera misión de control sobre el médicos invasivos e irreversibles que tenían destino de rifles de francotirador exportados. efectos negativos de por vida. No se El gobierno federal continuó concediendo aplicaron de forma generalizada las licencias para la exportación de armas y otros directrices elaboradas por activistas materiales militares a países como India y intersexuales y profesionales de la medicina Turquía, donde existía un riesgo muy para el tratamiento de las personas con importante de que dichas armas pudieran variaciones de las características sexuales. utilizarse para cometer o facilitar violaciones En noviembre, el Tribunal Constitucional graves de derechos humanos. Federal resolvió que, al finalizar 2018, las personas deberían poder elegir una identidad RENDICIÓN DE CUENTAS DE LAS de género legal que no fuera masculina o EMPRESAS femenina. En marzo, el Parlamento aprobó una ley para la aplicación de la Directiva de la UE de 2014 sobre la elaboración de informes no financieros, según la cual algunas grandes ANGOLA empresas debían informar sobre el impacto República de Angola que sus operaciones globales tenían en los Jefe del Estado y del gobierno: João Manuel Gonçalves derechos humanos. Sin embargo, la ley tenía Lourenço (sustituyó a José Eduardo dos Santos en un alcance más limitado que la Directiva, y septiembre) sólo exigía a las empresas que informaran sobre riesgos que “muy probablemente Los megaproyectos de agronegocios tuvieran graves consecuencias negativas” desplazaron a comunidades de sus tierras. sobre los derechos humanos, y sólo en la Pese a la revocación de la restrictiva medida necesaria para la comprensión de legislación reguladora de las ONG, sus actividades comerciales. continuaba disminuyendo el espacio en que Seguía sin haber un mecanismo vinculante la población podía ejercer los derechos para exigir a las empresas que ejercieran la civiles y políticos. Se respondió con diligencia debida con el fin de garantizar el represión violenta a manifestaciones respeto de los derechos humanos en todas pacíficas, y se interpusieron demandas de sus operaciones y en la cadena de difamación criminal contra personas suministros. El acceso al sistema de justicia críticas con el gobierno. Se frustraron los para las víctimas de abusos contra los intentos del Parlamento de penalizar el derechos humanos cometidos por empresas, aborto en todas las circunstancias. o en las que éstas hubiesen participado, continuaba siendo excesivamente oneroso.

82 Informe 2017/18 Amnistía Internacional INFORMACIÓN GENERAL acceso a la información. El uso indebido del El 23 de agosto se celebraron unas sistema de justicia y otras instituciones del elecciones históricas. João Lourenço, del Estado para silenciar las voces críticas seguía partido gobernante, Movimiento Popular de siendo habitual. El Parlamento aprobó en Liberación de Angola (MPLA), fue enero el “Paquete Legislativo sobre proclamado presidente. Según la Comisión Comunicación Social”, compuesto por cinco Electoral, el MPLA obtuvo el 61% de los proyectos de ley, a saber: la Ley de Prensa, el votos, cuando en 2012 había conseguido el Estatuto del Periodista, la Ley de 81%. Los partidos de la oposición —Unión Radiodifusión, la Ley de Televisión y la Ley de Nacional para la Independencia Total de la Entidad Reguladora de la Comunicación Angola (UNITA), Convergencia Amplia para Social. la Salvación de Angola-Coalición Electoral Estas leyes contenían disposiciones que (CASA-CE) y Frente Nacional de Liberación restringían la libertad de expresión, en de Angola (FNLA)— sostuvieron que los particular la libertad de prensa, en virtud de resultados de las elecciones habían sido un conjunto de normativas prohibitivas sobre ilegítimos, pero ocuparon sus escaños en el la comunicación social y mediante el Parlamento. establecimiento de un organismo regulador La persistente crisis económica precipitó el de las comunicaciones dotado de descontento popular con el MPLA. Debido a competencias de supervisión, incluida la la crisis económica, el gobierno adoptó un facultad de determinar si una comunicación modelo de desarrollo de megaproyectos de dada se ajustaba a las buenas prácticas agronegocios, adquisición de tierras a gran periodísticas; esto equivalía a censura previa escala y expolio de comunidades rurales que y constituía un obstáculo para la libre ponía en peligro los medios de sustento de circulación de ideas y opiniones. las comunidades. La mayoría de los miembros del organismo La intolerancia política era un fenómeno regulador eran propuestos por el MPLA, el cada vez más normalizado, debido en parte a partido con más escaños en la Asamblea la indiferencia del gobierno hacia la violencia Nacional, lo que hacía temer por la sectaria en Monte Belo (provincia de independencia e imparcialidad del Benguela). Tras la firma en 2002 del acuerdo organismo. de paz entre el gobierno y UNITA, la zona se El 20 de junio se acusó formalmente a convirtió en un enclave de conflicto político Rafael Marques de Morais, periodista de donde la polarización y la violencia entre investigación y director de la publicación partidarios del MPLA y de UNITA iban en online Maka Angola, y a Mariano Brás aumento. Las personas residentes en Monte Lourenço, periodista y director del periódico Belo seguían sufriendo persecución, O Crime, de “difamación de una autoridad violencia, amenazas de muerte, intimidación pública” y de “ultraje a un órgano de y saqueos por su presunta alineación con soberanía” tras la publicación de un artículo uno u otro de estos partidos políticos. A pesar en el que cuestionaban la adquisición de de las objeciones públicas de la sociedad tierras públicas por el fiscal general. civil, el gobierno permitió el desarrollo de una cultura de impunidad y de intolerancia LIBERTAD DE REUNIÓN política violenta. Las autoridades se negaban con frecuencia a permitir la celebración de manifestaciones LIBERTAD DE EXPRESIÓN pacíficas, aunque la ley no exigía Con el propósito de silenciar las voces autorización previa. Cuando las críticas, sobre todo de periodistas e manifestaciones se llevaban a cabo, a intelectuales, las autoridades utilizaron la menudo la policía sometía a detención legislación sobre difamación y otras leyes arbitraria, reclusión y malos tratos a quienes para restringir la libertad de expresión y el participaban en ellas de forma pacífica. Sin

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 83 embargo, no se abrió ninguna investigación organizaciones de la sociedad civil podían sobre la actuación policial. ejercer su derechos civiles y políticos. Sin El 24 de febrero, la policía reprimió de embargo, el 11 de julio el Tribunal modo violento dos protestas pacíficas del Constitucional revocó el Reglamento de las Movimiento Revolucionario Angoleño Organizaciones No Gubernamentales, celebradas simultáneamente en la capital, aprobado por el decreto presidencial núm. Luanda, y en Benguela. Los manifestantes 74/15 en 2015. El Reglamento restringía el exigían la dimisión de Bornito de Sousa, marco jurídico en el que las ONG podían ministro de Administración Territorial, actuar, y facultaba a la Fiscalía para responsable del censo electoral en los suspender las actividades de las ONG comicios de agosto y también candidato a nacionales e internacionales si existían vicepresidente por el MPLA; se consideraba sospechas de blanqueo de dinero o de actos que la acumulación de estas funciones ilegales o perjudiciales para la “soberanía y la suponía un conflicto de intereses y vulneraba integridad de Angola”. Además, imponía la legislación electoral. Después de esposar y cargas a las organizaciones de la sociedad obligar a los manifestantes a tenderse en el civil, como requisitos excesivos y suelo, la policía los golpeó con porras. procedimientos engorrosos para la El 24 de junio, las fuerzas de seguridad inscripción en registro de las ONG, un control dispersaron de forma violenta una excesivo de las actividades de éstas, manifestación pacífica organizada por el restricciones a la financiación y sanciones. Movimiento del Protectorado Lunda- Tchokwe, que hacía campaña por la JUICIOS INJUSTOS autonomía de las regiones oriental y El 25 de septiembre, seis personas, cinco de suroccidental en la provincia de Lunda Norte. las cuales llevaban un año en detención Las fuerzas de seguridad usaron munición prolongada en espera de juicio, real contra manifestantes, lo que causó la comparecieron ante el Tribunal Provincial de muerte a un transeúnte e hirió a 13 personas Luanda para ser juzgadas por cargos de que participaban en las protestas. Detuvieron “organización terrorista”. Sin embargo, el a 70 personas, que el 28 de junio fueron juicio se aplazó ese mismo día al no condenadas a sendas penas de 45 días de comparecer en el tribunal el representante prisión y sendas multas de 22.000 kwanzas de la Fiscalía aduciendo motivos de salud. El (unos 135 dólares estadounidenses). Las que Tribunal admitió la petición del fiscal suplente pagaron las multas quedaron en libertad de de que se le concediera más tiempo para inmediato tras suspenderse familiarizarse con la causa. Cinco de los condicionalmente la condena, mientras que acusados continuaron detenidos, mientras las demás cumplieron en su integridad las que la sexta persona, esposa de uno de los penas impuestas. Los manifestantes detenidos, continuaba bajo arresto reclamaban, entre otras cosas, el fin de la domiciliario al terminar el año. persecución y del encarcelamiento arbitrario de miembros del Movimiento y la liberación DERECHOS SEXUALES Y de las personas recluidas por motivos REPRODUCTIVOS políticos en la prisión de Kakanda (Lunda En marzo, el gobierno propuso una reforma Norte). del Código Penal que despenalizaría el aborto en los casos en los que el embarazo fuera LIBERTAD DE ASOCIACIÓN resultado de violación, o cuando la salud de Persistía la represión del derecho a la libertad la mujer embarazada corriera peligro. El de asociación. Se restringió cada vez más el Parlamento rechazó la propuesta. La votación espacio en el que defensores y defensoras de parlamentaria definitiva sobre esta los derechos humanos, activistas políticos, legislación, prevista para ese mismo mes, fue periodistas, comunicadores audiovisuales y aplazada indefinidamente a raíz de la

84 Informe 2017/18 Amnistía Internacional indignación pública que había suscitado el vagabundeo, lo que disminuía su acceso a rechazo en el Parlamento de la propuesta alimentos y agua. gubernamental de liberalizar las leyes relativas al aborto. CONFLICTOS DE TIERRAS ARABIA SAUDÍ La adquisición constante de tierras para Reino de Arabia Saudí negocios, sobre todo en las provincias Jefe del Estado y del gobierno: rey Salmán bin meridionales de Cunene y Huíla, seguía Abdulaziz al Saud teniendo efectos devastadores para las comunidades locales cuyos medios de Las autoridades restringieron severamente sustento dependían de las tierras. la libertad de expresión, de asociación y de En abril y mayo, el gobierno de Huíla reunión. Se detuvo a muchos defensores y presentó su Proyecto de Trashumancia, que defensoras de los derechos humanos y preveía la apropiación de un manantial personas críticas con el gobierno, y algunos utilizado por la comunidad de Capela de fueron condenados a largas penas de cárcel Santo António, en la zona de Kahila en juicios sin las debidas garantías. Varios (municipio de Gambos). En Capela de Santo activistas chiíes fueron ejecutados, y António vivían 600 familias que dependían muchos más fueron condenados a muerte de la fuente para abastecerse de agua para en juicios manifiestamente injustos ante el consumo humano y para sus ganados y Tribunal Penal Especializado. La tortura y regadíos. No se consultó a la comunidad otros malos tratos bajo custodia acerca de los planes, y las autoridades no continuaban siendo práctica habitual. Pese llevaron a cabo una evaluación del impacto a limitadas reformas, las mujeres sufrían medioambiental. El gobierno de Huíla una discriminación sistémica en la ley y en continuaba decidido a apropiarse del la práctica y no recibían protección manantial de la comunidad, lo que vulneraba adecuada contra la violencia sexual y de la Constitución y legislación como la Ley de otros tipos. Las autoridades hicieron amplio Tierras y la Ley de Medio Ambiente. uso de la pena de muerte y llevaron a cabo En junio trascendió que el gobierno de decenas de ejecuciones. La coalición Angola había autorizado el megaproyecto dirigida por Arabia Saudí siguió cometiendo Agro-Industrial Horizonte 2020, que preveía violaciones graves del derecho internacional la apropiación de 76.000 hectáreas de tierras en Yemen. fértiles en el oeste del municipio de Ombadja y el sur del municipio de Curoca, ambos en INFORMACIÓN GENERAL la provincia de Cunene, sin el consentimiento En junio, Arabia Saudí, Bahréin, Egipto y libre, previo e informado de las comunidades Emiratos Árabes Unidos rompieron afectadas. En esas tierras residían, a orillas relaciones con Qatar, lo que afectó del río Cunene, 39 comunidades —2.129 negativamente a miles de nacionales y de familias con 10.675 niños y niñas— cuyos trabajadores y trabajadoras migrantes. medios de sustento dependían Ese mismo mes, el rey Salmán reorganizó la históricamente de la agricultura y la estructura política y de seguridad, ganadería. Al terminar el año se había reduciendo considerablemente las destruido la vegetación en 15.000 hectáreas, atribuciones del Ministerio del Interior. El 17 incluidos árboles que se utilizaban para de junio le retiró la facultad de investigar y obtener alimentos y leña, hierba para enjuiciar delitos y la transfirió a la Fiscalía, apacentar el ganado y lugares de que puso bajo su autoridad directa. En julio, enterramiento; un total de 19 familias habían un real decreto estableció la Presidencia de sido expulsadas de la tierra y obligadas al la Seguridad del Estado, con el cometido de abordar todos los asuntos relacionados con la

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 85 seguridad del Estado, incluido el DISCRIMINACIÓN: MINORÍA CHIÍ “terrorismo”, y dependiente directamente del La minoría musulmana chií continuaba rey, lo que redujo aún más las funciones del discriminada debido a su fe, lo que limitaba Ministerio. Durante este periodo hubo su derecho a la libertad de expresión también cambios en varios altos cargos, pero religiosa y su acceso a la justicia, y restringía el más significativo se produjo el 21 de junio, arbitrariamente otros derechos, como los cuando el rey nombró a su hijo Mohammed relativos al empleo y los servicios públicos. bin Salmán príncipe heredero, destituyendo a Los activistas chiíes seguían expuestos a ser su sobrino Mohammed bin Naif Al Saud. detenidos, encarcelados y, en algunos casos, En mayo, el relator especial de la ONU condenados a muerte en juicios sin sobre la promoción y protección de los garantías. En julio fueron ejecutados cuatro derechos humanos en la lucha contra el hombres chiíes condenados a muerte por terrorismo concluyó que la legislación delitos relacionados con protestas. antiterrorista de Arabia Saudí incumplía las Entre mayo y agosto, las fuerzas de normas internacionales, e instó al gobierno a seguridad empezaron a desalojar el distrito que pusiera fin a los enjuiciamientos de de Al Masura de la localidad de Al Awamiya, personas comprometidas con la defensa de en la Provincia Oriental, de población los derechos humanos o autoras de blogs u mayoritariamente chií, para implementar otros escritos, entre otras, sólo por expresar proyectos de desarrollo urbanístico. opiniones no violentas. Estallaron enfrentamientos armados, El presidente de Estados Unidos, Donald caracterizados por el uso de artillería pesada Trump, visitó Arabia Saudí en mayo para y bombardeos terrestres, entre las fuerzas de participar en la cumbre de Riad, a la que seguridad y hombres armados que se asistieron representantes de más de 55 negaban a marcharse, por lo que hubo Estados, en su mayoría árabes o de mayoría decenas de muertos y heridos entre los musulmana. Durante la visita se anunció un habitantes, y la ciudad sufrió daños acuerdo entre Estados Unidos y Arabia Saudí importantes. Las autoridades acusaron a los para el suministro de armas por valor de hombres armados de “actividades 300.000 millones de dólares terroristas” y otros delitos y prometieron estadounidenses. tomar medidas enérgicas contra ellos. Según La coalición militar dirigida por Arabia Saudí sus habitantes, las autoridades prohibieron la que apoyaba al gobierno yemení reconocido entrada de ambulancias y asistencia médica internacionalmente continuó bombardeando en la zona, y muchas familias que en Yemen zonas controladas o disputadas permanecían en ella se quedaron sin por las fuerzas huzíes y sus aliados, matando comida, agua, tratamiento médico y otros e hiriendo a civiles. Algunos de los ataques bienes básicos. Los informes indicaban que constituyeron crímenes de guerra. Un durante la operación fueron detenidas informe de la ONU publicado en septiembre decenas de personas, entre las que había concluía que la coalición liderada por Arabia activistas. Saudí seguía siendo la causante principal de Por ejemplo, el 15 de mayo fue detenido el víctimas civiles en el conflicto. (Véase el defensor de los derechos humanos Ali apartado sobre Yemen.) En octubre, el Shaaban tras expresar en Facebook su secretario general de la ONU incluyó la solidaridad con los habitantes de Al Awamiya. coalición dirigida por Arabia Saudí en su Al terminar el año continuaba recluido. informe anual sobre la infancia y los En julio, las familias de 15 hombres chiíes conflictos armados, creando una nueva acusados de espiar para Irán y condenados a categoría concebida expresamente para muerte en un juicio colectivo limitar las condenas a la coalición. manifiestamente injusto tuvieron conocimiento de que la sala de apelación del Tribunal Penal Especializado había

86 Informe 2017/18 Amnistía Internacional confirmado sus penas. En diciembre, se sus integrantes habían sido declarados comunicó a algunas de ellas que las culpables y condenados, habían huido del condenas habían sido confirmadas tras la país o habían sido llevados ante el Tribunal revisión del Tribunal Supremo, por lo que los Penal Especializado para ser juzgados. hombres corrían riesgo inminente de En octubre, las autoridades aprobaron una ejecución. nueva Ley Antiterrorista que sustituía a la de El Tribunal Penal Especializado continuaba febrero de 2014 e introducía condenas enjuiciando a activistas chiíes por su específicas para los delitos de “terrorismo”, presunta participación en las protestas de incluida la pena de muerte. La Ley seguía 2011 y 2012. Se seguía utilizando la pena de usando una definición de los actos de muerte contra la disidencia política. Al menos terrorismo imprecisa y demasiado general, 38 hombres chiíes corrían riesgo de que permitía que fuera usada como ejecución, entre ellos cuatro que habían sido instrumento para reprimir aún más la libertad condenados a muerte por participar en de expresión y a los defensores y defensoras protestas en 2012, cuando eran menores de de los derechos humanos. 18 años. Las autoridades continuaban deteniendo, enjuiciando y condenando a defensores y LIBERTAD DE EXPRESIÓN, DE REUNIÓN defensoras de los derechos humanos por Y DE ASOCIACIÓN cargos imprecisos, basados en su mayor Las autoridades seguían reprimiendo a parte en la Ley Antiterrorista de febrero de activistas pacíficos y disidentes, acosando a 2014. Por ejemplo, los 11 miembros escritores, comentaristas activos en Internet y fundadores de la Asociación Saudí de otras personas que ejercían su derecho a la Derechos Civiles y Políticos, que las libertad de expresión manifestando opiniones autoridades habían cerrado en 2013, fueron contrarias a las políticas del gobierno. condenados a prisión. Tras el anuncio de la decisión de romper las Tras ver confirmada su condena en relaciones con Qatar, las autoridades apelación, Abdulaziz al Shubaily, defensor de advirtieron de que las expresiones de los derechos humanos y miembro fundador afinidad con ese país y las críticas a las de la Asociación Saudí de Derechos Civiles y medidas del gobierno se considerarían un Políticos, fue detenido en septiembre para delito punible en aplicación del artículo 6 de empezar a cumplir su condena de ocho años la Ley de Delitos Informáticos. Seguían de prisión, seguidos de la prohibición de prohibidas todas las concentraciones viajar durante otros ocho y de escribir en las públicas, incluidas las manifestaciones redes sociales. Había sido declarado pacíficas, en virtud de una orden dictada por culpable de, entre otros cargos, “ofender la el Ministerio del Interior en 2011. integridad del sistema judicial y de los DEFENSORES Y DEFENSORAS DE LOS DERECHOS jueces” y “violar el artículo 6 de la Ley de HUMANOS Delitos Informáticos” al “incitar a la opinión Dos años después de la aprobación de la ley pública contra los gobernantes del país y de asociaciones no se había creado ninguna firmar declaraciones publicadas en Internet nueva organización independiente de en las que se pedía a la gente que se derechos humanos en aplicación de sus manifestara”. disposiciones. Las organizaciones A principios de enero, el ingeniero independientes de derechos humanos que informático y activista de derechos humanos habían sido clausuradas, como la Asociación Essam Koshak fue citado para ser Saudí de Derechos Civiles y Políticos, la interrogado; le preguntaron de forma Unión por los Derechos Humanos, el Centro insistente sobre su cuenta de Twitter. Su Adala de Derechos Humanos y el juicio ante el Tribunal Penal Especializado Observatorio de Derechos Humanos en comenzó el 21 de agosto. Se enfrentaba a Arabia Saudí, siguieron inactivas. Casi todos

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 87 varios cargos relacionados con su activismo TORTURA Y OTROS MALOS TRATOS en Internet. La tortura y otros malos tratos bajo custodia El 21 de agosto se inició en el Tribunal continuaban siendo práctica habitual y Penal Especializado el juicio contra el generalizada. Los tribunales seguían defensor de los derechos humanos Issa al declarando culpables a los acusados y Nukheifi. Se enfrentaba a varios cargos confirmando condenas a muerte basándose relacionados con sus publicaciones en en controvertidas “confesiones” hechas en Twitter. Había sido detenido el 18 de prisión preventiva. Los agentes de seguridad diciembre de 2016, y al finalizar 2017 continuaban sometiendo a personas permanecía recluido en la prisión general de detenidas a torturas y otros malos tratos con La Meca. total impunidad. En julio se comunicó por teléfono a las DETENCIÓN Y RECLUSIÓN ARBITRARIAS familias de 14 hombres condenados a Los servicios de seguridad seguían muerte por cargos relacionados con protestas practicando detenciones arbitrarias y la confirmación de sus condenas. Había recluyendo a personas sin cargos ni juicio documentación judicial según la cual los 14 durante periodos largos sin remisión a un hombres habían sido sometidos a detención tribunal competente, lo que vulneraba el prolongada previa al juicio y habían Código de Procedimiento Penal. Con denunciado haber sido objeto de tortura y frecuencia se mantenía a los detenidos en malos tratos durante su interrogatorio para régimen de incomunicación durante los obtener “confesiones”. En la imposición de interrogatorios y se les negaba el acceso a las condenas, aparentemente el Tribunal abogados, lo que incumplía las normas Penal Especializado se basó sobre todo en internacionales sobre juicios justos. En las “confesiones” como prueba contra los febrero, el Grupo de Trabajo de la ONU sobre procesados, sin investigar sus denuncias de la Detención Arbitraria declaró que Ali al tortura. Nimr, Abdullah al Zaher y Dawood al Marhoon, tres jóvenes detenidos por cargos DERECHOS DE LAS MUJERES relacionados con protestas y que corrían Las mujeres y las niñas seguían estando riesgo inminente de ejecución, estaban discriminadas en la ley y en la práctica a recluidos arbitrariamente. El Grupo de pesar de las reformas prometidas por el Trabajo declaró que se les había privado de gobierno. Las mujeres debían tener libertad sin ningún fundamento jurídico, pues autorización de un tutor varón —su padre, habían sido enjuiciados y condenados esposo, hermano o hijo— para matricularse basándose en leyes promulgadas dos años en un centro de enseñanza superior, buscar después de su detención, lo que era empleo, viajar o casarse. También contrario al derecho internacional. continuaban sin recibir protección adecuada En septiembre, las autoridades practicaron contra la violencia sexual y de otros tipos. una serie de detenciones que afectó a más En abril, el rey Salmán emitió un real de 20 destacadas figuras religiosas, decreto en el que instaba a las entidades escritores, periodistas e intelectuales. públicas a que se abstuvieran de pedir la En noviembre detuvieron a centenares de autorización de un tutor varón salvo para los funcionarios, exfuncionarios y empresarios servicios en que estuviera estipulado en el sin revelar detalles de los cargos formulados reglamento. El decreto ordenaba también a contra ellos. Algunos quedaron en libertad las entidades públicas que revisaran sus posteriormente, al parecer tras llegar a un reglamentos y elaborasen una lista de los acuerdo económico. procedimientos que exigían la autorización de un tutor. Este decreto podía aumentar la libertad de las mujeres para controlar su vida; sin embargo, al concluir el año no se

88 Informe 2017/18 Amnistía Internacional había aplicado. Ese mismo mes, Arabia trabajadoras migrantes un plazo de 90 días Saudí fue elegida miembro de la Comisión de para regularizar su situación o salir del país la Condición Jurídica y Social de la Mujer de sin ser penalizados. la ONU. En septiembre, el rey promulgó otro real PENA DE MUERTE decreto que permitía a las mujeres conducir Los tribunales siguieron imponiendo la pena vehículos y que entraría en vigor el 23 de de muerte por diversos delitos, como los de junio de 2018. El decreto especificaba que drogas, o por conductas que según las se aplicaría de conformidad con “las normas normas internacionales no deberían legales establecidas”, sin más aclaraciones, penalizarse, como la “hechicería” y el lo que planteaba dudas sobre cómo se “adulterio”. Muchas personas fueron implementaría en la práctica. Tras este condenadas a muerte en juicios injustos ante anuncio, activistas de los derechos de las tribunales que las declararon culpables sin mujeres que habían hecho campaña contra investigar adecuadamente las denuncias de la prohibición de conducir denunciaron que que sus “confesiones” habían sido obtenidas habían recibido llamadas telefónicas en las mediante coacción, incluida tortura. Por lo que se les advertía de que no comentasen general, las autoridades no informaban a las públicamente la noticia so pena de ser familias de los condenados de su ejecución interrogadas. inminente ni inmediatamente después de El 19 de abril, Maryam al Otaibi, activista de ella. 29 años que había participado activamente El 11 de julio, Yussuf Ali al Mushaikhass, en la campaña para acabar con el sistema de padre de dos hijos, fue ejecutado junto con tutela masculina, fue detenida en la capital, otros tres hombres por delitos de terrorismo Riad, tras huir de un entorno familiar abusivo relacionados con protestas en Al Qassim. Fue interrogada después de antigubernamentales celebradas en la que su padre, que era también su tutor legal, Provincia Oriental entre 2011 y 2012. Su la denunciase por abandono del hogar familia no supo de la ejecución hasta familiar. El 30 de julio quedó en libertad bajo después de que fuera llevada a cabo, cuando fianza. Al concluir el año su caso seguía en vieron un anuncio del gobierno en la los tribunales y corría el riesgo de ser televisión. Al parecer, el tribunal había detenida de nuevo. basado en gran medida la declaración de Loujain al Hathloul, destacada defensora de culpabilidad en “confesiones” que, según los derechos humanos que había estado había declarado Yussuf al Mushaikhass ante detenida por desobedecer la prohibición de él, se habían obtenido mediante tortura y conducir, fue detenida de nuevo el 4 de otros malos tratos. junio, al llegar al aeropuerto de Dammam. El 13 de septiembre fue ejecutado Said al Tras ser interrogada en relación con su Saiari. Había sido condenado a muerte por el activismo, salió en libertad cuatro días más Tribunal General de Nayran en 2013, a pesar tarde. No estaban claras las condiciones de de haberse determinado que no había su liberación. pruebas suficientes para declararlo culpable. Al dictar su fallo, el tribunal se basó en las DERECHOS LABORALES: TRABAJADORES declaraciones juradas del padre de la Y TRABAJADORAS MIGRANTES víctima, que aunque no había estado Las autoridades continuaban aplicando presente en el lugar del asesinato, creía que medidas enérgicas a los trabajadores y Said al Saiari era el responsable. trabajadoras migrantes en situación irregular, y detuvieron y expulsaron a miles. En marzo, el Ministerio del Interior lanzó una campaña denominada “Una nación sin infracciones” en la que dio a los trabajadores y

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 89 zonas. En agosto, un hombre mató a dos ARGELIA policías en un atentado suicida con explosivos contra una comisaría de policía de República Argelina Democrática y Popular Tiaret, al oeste de Argel, la capital, que Jefe del Estado: Abdelaziz Buteflika reivindicaron posteriormente tanto el grupo Jefe del gobierno: Ahmed Uyahia (sustituyó en agosto a armado Estado Islámico como Al Qaeda en el Abdelmadjid Tebboune, que había sustituido a Magreb Islámico. Abdelmalek Sellal en mayo) LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y DE Las autoridades siguieron deteniendo REUNIÓN arbitrariamente a participantes en Las autoridades continuaron deteniendo y manifestaciones pacíficas, defensores y enjuiciando a activistas pacíficos, incluidas defensoras de los derechos humanos, personas que protestaban por el desempleo y activistas y periodistas. Las asociaciones los servicios públicos. También detenían a continuaron sufriendo restricciones quienes protestaban en solidaridad con indebidas, y siguió vigente la legislación activistas detenidos, y a periodistas y que restringía el derecho a fundar blogueros que informaban de las protestas sindicatos. Se enjuició injustamente a en las redes sociales. miembros de la minoría religiosa En enero, la policía detuvo al conocido musulmana ahmadí. Persistió la impunidad bloguero Merzoug Touati en Bejaia, en la de los abusos cometidos en el pasado. Las Cabilia, tras las protestas celebradas en esa personas migrantes corrían riesgo de región contra las medidas de austeridad. Las expulsión colectiva. Los tribunales autoridades lo mantuvieron recluido mientras impusieron condenas a muerte; no se lo investigaban por entrevistar en su blog a llevaron a cabo ejecuciones. un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores israelí y por publicar información INFORMACIÓN GENERAL sobre las protestas. En enero, nuevas medidas de austeridad En junio, la policía detuvo al periodista Said anunciadas por el gobierno desencadenaron Chitour como sospechoso de espionaje y de protestas y huelgas, sobre todo en las vender documentos clasificados a regiones septentrionales de la Cabilia y la diplomáticos extranjeros. En noviembre se Chauía. En febrero, un decreto presidencial trasladó su caso al Tribunal Penal. creó una nueva institución nacional de Las autoridades mantuvieron la prohibición derechos humanos, el Consejo Nacional de de celebrar protestas en Argel impuesta en Derechos Humanos, que sustituyó a la virtud de un decreto de 2001. Comisión Nacional Consultiva de Promoción y Protección de los Derechos Humanos. En LIBERTAD DE ASOCIACIÓN mayo, Argelia se sometió por tercera vez al Las autoridades siguieron dejando a examen periódico universal de la ONU.1 numerosas asociaciones, entre ellas Amnistía También en mayo, unas elecciones Internacional Argelia y otros grupos de legislativas caracterizadas por la escasa derechos humanos, en una situación jurídica participación modificaron de forma limitada incierta al no aceptar sus solicitudes de la representación de los partidos en el inscripción en el registro en virtud de la Ley Parlamento, y, tras una remodelación del de Asociaciones, que era enormemente gobierno, Abdelmadjid Tebboune fue restrictiva. Las autoridades locales negaron a brevemente primer ministro, hasta que en la Liga Argelina para la Defensa de los agosto lo sustituyó Ahmed Uyahia. Derechos Humanos (LADDH) la autorización Hubo enfrentamientos esporádicos de baja para celebrar una reunión en relación con intensidad entre las fuerzas de seguridad y los derechos humanos en octubre y un acto grupos armados de oposición en varias público para conmemorar la Declaración

90 Informe 2017/18 Amnistía Internacional Universal de Derechos Humanos en Kamaleddine Fekhar, y a 21 de los 41 diciembre. El gobierno no había elaborado hombres enjuiciados en la causa, por su aún un nuevo anteproyecto de ley que presunta participación en la violencia entre respetase la libertad de asociación, tal como comunidades ocurrida en la provincia de exigían las reformas de la Constitución de Gardaya entre 2013 y 2015, en la que 2016. murieron alrededor de 25 personas.2 El tribunal les impuso penas parcialmente DEFENSORES Y DEFENSORAS DE LOS condicionales de entre tres y cinco años de DERECHOS HUMANOS prisión. Todos salieron en libertad entre mayo En enero fue excarcelado el defensor de los y julio de 2017 por haber cumplido ya sus derechos humanos Hassan Bouras, después condenas. De los 41 procesados, 37 habían de que un tribunal le redujera la pena de un estado en prisión preventiva, muchos desde año de prisión a una condena condicional de 2015. seis meses. La policía lo había detenido por En julio, las autoridades españolas publicar un vídeo en el canal de YouTube de detuvieron a Salah Abbouna y Khodir la sección de la LADDH en El Bayadh en el Sekkouti, activistas del Movimiento por la que denunciaba corrupción entre altos Autonomía del Mzab, tras presentar Argelia cargos de esta ciudad. una solicitud de extradición contra ellos En marzo, un juzgado de Gardaya ordenó el alegando sus críticas a las autoridades enjuiciamiento del abogado de derechos argelinas en Facebook. En octubre, pusieron humanos Salah Dabouz, miembro de la Liga a ambos en libertad bajo fianza en espera de Argelina para la Defensa de los Derechos la decisión de la Audiencia Nacional Humanos, en relación con unos comentarios española sobre la extradición. que había hecho en la televisión sobre disturbios ocurridos en Gardaya y por LIBERTAD DE RELIGIÓN Y DE supuestamente llevar consigo un ordenador y CREENCIAS una cámara durante una visita a unos Durante el año, más de 280 miembros del activistas detenidos. El juzgado lo había movimiento religioso minoritario ahmadí mantenido bajo supervisión judicial desde fueron juzgados en relación con sus julio de 2016 hasta marzo de 2017, creencias y prácticas religiosas.3 A partir de obligándolo a comparecer ante él dos veces a abril, los tribunales excarcelaron a 16 la semana, lo que suponía recorrer más de ahmadíes tras reducir o suspender sus 600 kilómetros desde su domicilio, en Argel. condenas, aunque decenas más seguían En abril, un juez instructor de Medea siendo objeto de investigación o enjuiciados y trasladó una causa abierta contra el abogado cinco permanecían detenidos. En agosto, las de derechos humanos Noureddine Ahmine, autoridades volvieron a detener a Mohamed miembro de la Red de Abogados para la Fali, presidente de la comunidad ahmadí de Defensa de los Derechos Humanos, a un Argelia, en Ain Safra, provincia de Naama, tribunal de Gardaya para que fuera juzgado antes de someterlo a juicio ante el Juzgado por los cargos de “insultar a una institución de Primera Instancia de Ain Tedles por pública” y denunciar “falsamente” un delito. recaudar donativos sin licencia, “denigrar el Los cargos tenían relación con una denuncia dogma islámico” y “pertenecer a una de tortura que había presentado en 2014 asociación no autorizada”. Al concluir el año, aparentemente en nombre de otra persona. estaba enjuiciado en seis causas ante diferentes tribunales en relación con la JUICIOS INJUSTOS práctica pacífica de sus creencias religiosas. En mayo, un tribunal de Medea declaró injustamente culpables de asesinato, IMPUNIDAD terrorismo y otros delitos graves al fundador Las autoridades no tomaron medidas para del Movimiento por la Autonomía del Mzab, abrir investigaciones y hacer frente a la

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 91 impunidad de abusos graves contra los Argelia y que el ACNUR —la Agencia de la derechos humanos y posibles crímenes de ONU para los Refugiados— les lesa humanidad, como homicidios ilegítimos, proporcionaría asistencia. Sin embargo, desapariciones forzadas, violación y otras posteriormente se negaron a dejarles entrar a formas de tortura, cometidos por las fuerzas través de un paso fronterizo no oficial. Todo de seguridad y los grupos armados en la el grupo estuvo bloqueado en el desierto década de 1990, durante el conflicto interno hasta que Marruecos les concedió de Argelia, que se saldó con la muerte o protección. desaparición forzada de alrededor de Entre agosto y diciembre, las autoridades 200.000 personas. detuvieron arbitrariamente a más de 6.500 En enero, los tribunales suizos archivaron migrantes subsaharianos y los expulsaron a una investigación sobre crímenes de guerra los vecinos Níger y Malí basándose en contra el ministro de Defensa argelino criterios raciales.5 retirado Khaled Nezzar por hechos acaecidos En febrero, un tribunal de Annaba declaró entre 1992 y 1994 en Argelia, alegando culpables de salir irregularmente de Argelia a inadmisibilidad debido a la ausencia de 27 hombres, algunos de ellos argelinos, que conflicto armado en el país en esas fechas. habían intentado salir del país en barco, y les En febrero, el Comité de Derechos impuso sendas multas de 20.000 dinares Humanos de la ONU declaró que las argelinos (unos 180 dólares autoridades argelinas habían violado el estadounidenses). derecho a interponer recurso, el derecho a la vida y la prohibición de la tortura en relación DERECHOS LABORALES con Mohamed Belamrania, sometido a El Código de Trabajo siguió restringiendo desaparición forzada y a ejecución indebidamente el derecho a crear extrajudicial en 1995. Unos días después de asociaciones sindicales al limitar las que se hiciera pública la conclusión de la federaciones y confederaciones a sindicatos ONU, la policía detuvo a su hijo, Rafik de un único sector laboral, permitir crear Belamrania, y lo acusó de “propugnar el organizaciones sindicales sólo a personas terrorismo en Facebook”. Rafik Belamrania nacidas en Argelia o que tuvieran la había denunciado el caso de su padre ante el nacionalidad argelina como mínimo desde órgano de la ONU y documentado otros hacía 10 años y restringir la financiación casos de desaparición forzada, detención extranjera de los sindicatos. Las autoridades arbitraria y ejecución extrajudicial continuaron negando la inscripción en perpetradas por las fuerzas de seguridad registro de la Confederación Autónoma argelinas contra presuntos simpatizantes del General de Trabajadores Argelinos, de Frente Islámico de Salvación (FIS) durante la carácter independiente y multisectorial, que década de 1990. En noviembre fue había presentado su solicitud por primera vez condenado a cinco años de prisión y al pago en 2013. de una multa de 100.000 dinares argelinos En mayo, el Ministerio de Trabajo prohibió el (alrededor de 870 dólares estadounidenses). Sindicato Autónomo Nacional de la Electricidad y el Gas al retirarle el DERECHOS DE LAS PERSONAS reconocimiento; sin embargo, un funcionario REFUGIADAS Y MIGRANTES del gobierno negó públicamente la Entre abril y junio, un grupo de 25 personas prohibición durante una sesión de la refugiadas sirias, entre las que había 10 Conferencia Internacional del Trabajo menores de edad, estuvieron bloqueadas en celebrada en junio. la zona temporal de seguridad de la frontera de Marruecos con Argelia, en pleno desierto.4 En junio, las autoridades argelinas anunciaron que les permitirían entrar en

92 Informe 2017/18 Amnistía Internacional PENA DE MUERTE salud o cuando era consecuencia de una Los tribunales siguieron imponiendo violación. La despenalización plena del condenas a muerte. No se llevaban a cabo aborto estaba pendiente de aprobación en el ejecuciones desde 1993. Congreso de la Nación. VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES 1. Human Rights Council adopts Universal Periodic Review outcome on Algeria (MDE 28/7152/2017) Según datos de la sociedad civil, entre enero 2. Algeria: Ensure fair trial for minority rights activists (noticia, 29 de y noviembre se registraron al menos 254 mayo) feminicidios. El Instituto Nacional de las 3. Argelia: Oleada de detenciones y procesamientos de cientos de Mujeres y el Plan Nacional de Acción para la ahmadíes (noticia, 19 de junio) Prevención, Asistencia y Erradicación de la 4. Necesidad urgente de ayuda para personas refugiadas sirias Violencia contra las Mujeres para el periodo atrapadas en el desierto en la frontera entre Marruecos y Argelia 2017-2019 parecían carecer de los recursos (noticia, 7 de junio) necesarios para su implementación plena. 5. Argelia: Aplicación generalizada de criterios raciales para expulsar a más de 2.000 migrantes subsaharianos (noticia, 23 de octubre) DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS La mayoría de las comunidades indígenas ARGENTINA aún no contaban con un reconocimiento legal de sus derechos sobre la tierra, pese a República Argentina que la Constitución reconocía su derecho a Jefe del Estado y del gobierno: Mauricio Macri sus tierras ancestrales y a los recursos naturales. Las mujeres y las niñas tenían dificultades En enero, la policía local y miembros de la para acceder a un aborto legal. Se siguió Gendarmería Nacional Argentina (GNA), una criminalizando y discriminando a los policía federal militarizada, cerraron todos los pueblos indígenas. Los derechos de las puntos de acceso a la tierra indígena personas migrantes sufrieron retrocesos habitada por la comunidad mapuche Pu Lof importantes. en Resistencia, en la provincia de Chubut. La comunidad denunció ataques de las fuerzas INFORMACIÓN GENERAL policiales que incluyeron golpes e La situación de Argentina en materia de intimidación a niños y niñas.1 Se detuvo al derechos humanos se sometió al examen menos a 10 miembros de la comunidad y periódico universal de la ONU y al examen personas que los apoyaban. En agosto, la del Comité de las Naciones Unidas contra la GNA llevó a cabo una operación ilegal en esa Tortura. El Grupo de Trabajo sobre la misma comunidad, durante la cual Detención Arbitraria de la ONU, el experto desapareció Santiago Maldonado, persona no independiente de la ONU sobre orientación indígena que apoyaba al pueblo mapuche. sexual e identidad de género y el relator de la En octubre se encontró su cadáver en un río Comisión Interamericana de Derechos en ese mismo territorio. La investigación Humanos para Argentina visitaron el país judicial sobre su muerte seguía en curso al durante el año. concluir el año. En noviembre, el Congreso aprobó la ley El gobierno provincial de Neuquén y los nacional de paridad de género. sindicatos y la industria del petróleo elaboraron un plan de inversión para el DERECHOS SEXUALES Y yacimiento petrolífero de Vaca Muerta, REPRODUCTIVOS situado parcialmente en tierras de la Las mujeres y las niñas seguían afrontando comunidad indígena del Lof Campo Maripe, obstáculos para acceder a un aborto legal sin contar con la participación de esa cuando el embarazo ponía en peligro su comunidad.

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 93 Las autoridades emplearon procedimientos públicos por contribuir a la comisión de judiciales para intimidar a los pueblos crímenes de lesa humanidad durante el indígenas, a los que acusaron, entre otras régimen militar. cosas, de sedición, resistencia a la autoridad, La Corte Suprema dictó sentencia en el robo, tentativa de agresión y homicidio. caso de Luis Muiña (que fue declarado Agustín Santillán, líder indígena del pueblo culpable de crímenes de lesa humanidad) y wichí en la provincia de Formosa, pasó 190 estableció que cada día cumplido en prisión días en prisión preventiva entre abril y preventiva debía contar como dos cuando la octubre y afrontaba más de 28 procesos persona en cuestión permanecía detenida penales. más de dos años sin que se dictase condena. El Congreso aprobó posteriormente una ley DERECHOS DE LAS PERSONAS para aclarar que la conocida como REFUGIADAS Y MIGRANTES “fórmula del 2x1” podía no ser aplicable a Sin debate parlamentario, el gobierno crímenes de lesa humanidad, genocidio y modificó la Ley de Migraciones de 2004 para crímenes de guerra.2 limitar los derechos de entrada y residencia y Continuaban las audiencias judiciales potencialmente acelerar las deportaciones. públicas en el caso del encubrimiento de la Once años después de su aprobación, la investigación del atentado de 1994 contra el Ley de Asilo aún no se había reglamentado edificio de la Asociación Mutual Israelita plenamente, y la Comisión Nacional para los Argentina (AMIA). Un decreto gubernamental Refugiados no contaba con un presupuesto emitido en abril de 2017 transfirió específico. El sistema de recepción de documentación clasificada de la Unidad solicitantes de asilo seguía siendo lento e Fiscal Especial al Ministerio de Justicia, lo insuficiente, y no había un plan de cual ponía en peligro la independencia de la integración vigente para ayudar a las investigación y restringía el acceso de la personas refugiadas y solicitantes de asilo a acusación a las pruebas. acceder a derechos básicos, como la educación, el trabajo, la atención médica y el LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y DE aprendizaje del idioma. REUNIÓN Aunque Argentina se comprometió en 2016 Durante una manifestación por el Día a recibir a 3.000 personas refugiadas sirias, Internacional de la Mujer, el 8 de marzo, se no se había creado ningún programa de produjeron detenciones indiscriminadas. reasentamiento. Menos de 400 personas Muchas mujeres denunciaron haber sido refugiadas sirias se habían beneficiado de un maltratadas, detenidas y humilladas por las plan de patrocinio privado y de visados por fuerzas policiales; algunas afirmaron que las razones humanitarias. habían obligado a desnudarse por completo. En abril se reprimió con violencia a IMPUNIDAD docentes que se manifestaban en reclamo de Seguían celebrándose ante tribunales civiles salarios justos. Las personas que ordinarios juicios orales por crímenes de lesa participaban en la manifestación humanidad cometidos durante el régimen denunciaron que las fuerzas policiales militar de 1976-1983. Entre 2006 y mayo de habían empleado gas lacrimógeno y las 2017 se dictaron 182 sentencias, con lo que habían golpeado mientras las fuerzas el número total de personas declaradas armadas miraban sin intervenir. Al menos culpables se elevó a 756 y el de absoluciones cuatro docentes fueron detenidos. ascendió a 74. En septiembre, 31 personas fueron En julio, la Cámara Federal de Mendoza violentamente detenidas y retenidas durante emitió un dictamen histórico que condenaba más de 48 horas en varias comisarías de a prisión perpetua a cuatro exmiembros del policía de la capital, Buenos Aires, por poder judicial y les impedía ocupar cargos participar en una manifestación masiva tras

94 Informe 2017/18 Amnistía Internacional la desaparición de Santiago Maldonado. Las Parlamento y al ayuntamiento de Ereván personas detenidas denunciaron que las estuvieron acompañadas de incidentes habían golpeado, y a algunas mujeres las violentos. habían obligado a desnudarse. En diciembre, una multitud de INFORMACIÓN GENERAL manifestantes tomó las calles de Buenos El 2 de abril, el Partido Republicano, partido Aires para expresar su desacuerdo con una en el gobierno, obtuvo mayoría parlamentaria reforma legislativa propuesta por el gobierno. en las primeras elecciones celebradas desde La policía hizo un uso excesivo de la fuerza, y que, en 2015, se aprobó en referéndum hubo denuncias de detenciones arbitrarias constitucional la transición de una república durante las protestas.3 presidencial a una república parlamentaria. No se atendió el llamamiento del Grupo de Los observadores electorales de la OSCE Trabajo sobre la Detención Arbitraria a las denunciaron que las elecciones se habían autoridades nacionales para que procedieran visto “empañadas por información fidedigna a la liberación inmediata de la líder social y sobre compra de votos y presión a activista Milagro Sala. En agosto, la Comisión funcionarios y empleados de empresas Interamericana de Derechos Humanos privadas” para que votaran al partido solicitó que Argentina brindara a Milagro Sala gobernante. la posibilidad de cumplir arresto domiciliario En noviembre, Armenia y la UE firmaron un u otras alternativas a la prisión. Sólo se Acuerdo de Asociación Global y Reforzado, atendió parcialmente esa solicitud, ya que las una forma de cooperación más flexible que la condiciones impuestas no cumplían las contemplada en el Acuerdo de Asociación normas nacionales e internacionales. que Armenia rechazó en 2013 para unirse a la unión aduanera liderada por Rusia.

1. Argentina: Represión y violencia contra pueblo mapuche (AMR 13/5477/2017) IMPUNIDAD 2. Argentina: Amnistía Internacional repudia la aplicación del 2x1 a Apenas hubo rendición de cuentas por el uso delitos de lesa humanidad y estará presente en Plaza de Mayo innecesario y excesivo de la fuerza por parte (noticia, 9 de mayo) de la policía contra manifestantes 3. Argentina: Autoridades deben garantizar protesta pacífica e antigubernamentales, en su mayoría investigar violaciones a derechos humanos tras represión frente al pacíficos, en Ereván en julio de 2016, Congreso de la Nación (noticia, 15 de diciembre) cuando cientos de personas resultaron heridas y fueron detenidas arbitrariamente. Se presentaron cargos penales contra ARMENIA decenas de manifestantes por presunta alteración del orden público y otros delitos. República de Armenia No se presentaron cargos penales tras la Jefe del Estado: Serzh Sargsyan investigación criminal sobre denuncias de Jefe del gobierno: Karen Karapetyan abuso de poder por parte de la policía.

Continuó la falta de rendición de cuentas JUICIOS INJUSTOS por el uso innecesario y excesivo de la Los miembros de un grupo de oposición que fuerza por parte de la policía durante las habían ocupado una comisaría de policía en protestas celebradas en la capital, Ereván, el periodo previo a las protestas de 2016 en 2016. Los juicios de miembros de la fueron juzgados por una serie de delitos oposición acusados de toma de rehenes y violentos, entre ellos la toma de rehenes y el otros delitos violentos vulneraron el derecho homicidio de agentes de policía. Varios a un juicio justo. Se presentaron cargos acusados denunciaron que habían recibido penales contra una defensora de los palizas bajo custodia, mientras que sus derechos humanos. Las elecciones al abogados defensores denunciaron que ellos

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 95 mismos habían sido sometidos a presiones y juicio contra ella con su trabajo de denuncia hostigamiento para obstaculizar su trabajo. de la corrupción. El 30 de abril, Marina Arayik Papikyan, Mushegh Shushanyan, Poghosyan denunció que se había creado un Nina Karapetyants y otros abogados perfil falso con su nombre en Facebook y se defensores del caso denunciaron que la había utilizado para enviar a sus contactos administración del centro de detención les fotos y vídeos sexualmente explícitos con el había impedido visitar a los acusados y fin de manchar su reputación. mantener reuniones confidenciales con ellos, y que también les había confiscado y LIBERTAD DE EXPRESIÓN destruido ilegalmente material relacionado Las elecciones parlamentarias y las con el caso que llevaban consigo. Varios elecciones al ayuntamiento de Ereván, abogados denunciaron asimismo que al celebradas en abril y mayo respectivamente, llegar al tribunal habían sido sometidos a así como las campañas electorales que las registros de seguridad prolongados e precedieron, estuvieron acompañadas de intrusivos. A quienes rehusaron someterse a incidentes de violencia aislados contra ellos se les negó la entrada a la sala del periodistas y otras personas que intentaban tribunal, y el Colegio de Abogados abrió exponer violaciones del proceso electoral. procedimientos disciplinarios contra ellos. El 2 de abril, dos periodistas fueron Asimismo, según afirmaciones de los atacados en el barrio de Kond, en Ereván, abogados, el 28 de junio sacaron por la mientras investigaban denuncias de compra fuerza a cinco acusados de la sala del de votos en la oficina local de campaña del tribunal, los llevaron al sótano y varios Partido Republicano. Varios simpatizantes de policías los golpearon mientras se celebraba éste le quitaron el equipo de vídeo a una la sesión en el tribunal. Los acusados periodista que estaba grabando a gente que mostraban señales de malos tratos, tales salía de la oficina. Al finalizar el año como hematomas y arañazos en la cara y en proseguía la investigación sobre este las piernas, documentadas por el personal incidente. médico de la prisión. Según la policía, las heridas se las infligieron los propios acusados DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y al golpearse deliberadamente la cabeza y los CULTURALES pies contra las paredes y las rejas como El Comité para la Eliminación de la medida de protesta. Al finalizar el año Discriminación Racial expresó su continuaban las investigaciones sobre las preocupación por la falta de datos sobre el denuncias de palizas y de acoso a los disfrute de los derechos económicos, abogados. sociales y culturales por los grupos minoritarios y las personas refugiadas y DEFENSORES Y DEFENSORAS DE LOS solicitantes de asilo. Igualmente, expresó su DERECHOS HUMANOS preocupación por la falta de información En enero empezaron las vistas judiciales en disponible sobre pequeños grupos étnicos el caso contra Marina Poghosyan, defensora minoritarios, como los lom (también llamados de los derechos humanos y directora de la bosha) y los molokans, y solicitó a las ONG Veles, conocida por exponer la autoridades que recopilaran datos sobre corrupción gubernamental y por ofrecer indicadores económicos y sociales asistencia letrada a víctimas de violaciones desglosados por etnia, nacionalidad y país de de derechos humanos. Había sido acusada origen. de extorsión en 2015, después de que denunciara que varios ex altos cargos del gobierno dirigían una operación de blanqueo de dinero. Los defensores y defensoras de los derechos humanos locales relacionaron el

96 Informe 2017/18 Amnistía Internacional autolesión atándolos de pies y manos. AUSTRALIA También se detectaron presuntos abusos en los estados de Victoria, Nueva Gales del Sur y Australia Australia Occidental, y en el Territorio de la Jefa del Estado: reina Isabel II, representada por sir Capital Australiana. Peter Cosgrove Los adultos indígenas tenían 15 veces más Jefe del gobierno: Malcolm Turnbull probabilidades de ser encarcelados que los no indígenas. Al menos ocho indígenas El sistema de justicia seguía sin proteger a murieron bajo custodia policial. la población indígena, en particular a los El gobierno no aprobó ningún plan nacional niños y niñas; la tasa de encarcelación era para garantizar que Australia cumpliera su alta, y se denunciaron abusos y muertes obligación de proteger los derechos de los bajo custodia. Australia mantuvo su política niños y niñas indígenas. Pese a ello, el 15 de de mano dura, confinando a las personas diciembre ratificó el Protocolo Facultativo de solicitantes de asilo en centros de la Convención contra la Tortura, que obliga a tramitación de ultramar en Papúa Nueva someter a supervisión y vigilancia Guinea y Nauru y devolviendo sin el debido independiente los centros de detención de procedimiento a quienes intentaban llegar menores y los calabozos policiales. al país por mar. En octubre, al ser elegida Australia miembro del Consejo de Derechos PERSONAS REFUGIADAS Y Humanos de la ONU, se alzaron voces para SOLICITANTES DE ASILO pedir mejoras en su historial de derechos El 9 de abril, el gobierno anunció que para el humanos, incluido el cese de toda relación 31 de octubre estaría cerrado el centro entre Australia y el ejército de Myanmar. gestionado por Australia en la isla de Manus (Papúa Nueva Guinea), en cumplimiento de DERECHOS DE LOS PUEBLOS la sentencia dictada en 2016 por el Tribunal INDÍGENAS Supremo de Papúa Nueva Guinea que lo Los menores de edad indígenas tenían 25 declaraba “ilegal” e “inconstitucional”. El 14 veces más probabilidades de ser de abril, nueve personas del centro encarcelados que los no indígenas. resultaron heridas a causa de disparos En unas imágenes de vídeo de cárceles del efectuados por personal de la Fuerza de Territorio del Norte que se filtraron, podía Defensa de Papúa Nueva Guinea. verse cómo los niños y niñas eran sometidos El 24 de noviembre, los hombres allí a abusos, como rociarlos con gas recluidos fueron trasladados por la fuerza a lacrimógeno o someterlos a técnicas de centros de “tránsito” de la isla de Manus. Al inmovilización, asfixia y reclusión en régimen concluir el año, aún no se había definido de aislamiento. En respuesta a ello, se creó la claramente ningún plan para reasentar a Real Comisión sobre la Protección y estos refugiados en un país seguro. Detención de Menores de Edad en el En diciembre había aún unos 800 varones Territorio del Norte, que presentó su informe adultos recluidos en la isla de Manus (véase el 17 de noviembre. el apartado de Papúa Nueva Guinea). En abril se publicó un informe En junio, el gobierno australiano fue independiente sobre los centros de detención obligado a pagar una indemnización a casi de menores del estado de Queensland en el 2.000 personas refugiadas y solicitantes de que se reflejaban abusos tales como asilo que habían estado recluidas en la isla reclusión en régimen de aislamiento, uso de de Manus, por detenerlas de forma ilegal en perros con fines intimidatorios, desaparición condiciones pésimas entre 2012 y 2016. de imágenes grabadas por cámaras de A fecha de 30 de noviembre, en el centro circuito cerrado de televisión y sedación e de tramitación de ultramar de Nauru había inmovilización de menores en peligro de 339 personas, 36 de ellas menores de edad.

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 97 Soportaban humillaciones, abandono, abusos consulta postal elegido por el gobierno no y una atención deficiente a la salud física y reconoció la igualdad de acceso al mental. Asimismo, en la comunidad de matrimonio como un derecho humano y Nauru vivían al menos otras 820 personas generó un debate público divisivo que dio refugiadas, expuestas a graves peligros para lugar a enfrentamientos. su seguridad y sin acceso adecuado a servicios de salud, educación y empleo. Las aproximadamente 435 personas trasladadas a Australia para recibir AUSTRIA tratamiento médico seguían en peligro de ser República de Austria devueltas a Nauru o a la isla de Manus. Jefe del Estado: Alexander Van der Bellen (sustituyó a Australia mantuvo su política de Heinz Fischer en enero) “devolución inmediata”. En mayo, el Jefe del gobierno: Sebastian Kurz (sustituyó a Christian gobierno comunicó que desde 2013 se Kern en diciembre) habían devuelto 30 embarcaciones a Indonesia o a sus países de origen. A lo largo Continuó decreciendo el número de de 2017 se tuvo conocimiento de tres casos solicitantes de asilo. Las autoridades de devolución directa de personas a los siguieron expulsando a Afganistán a países de donde eran nacionales: en marzo, personas cuya solicitud de asilo había sido una embarcación con 25 srilankeses; en rechazada, a pesar de la inseguridad que agosto, una embarcación con cinco reinaba en ese país. Se aprobaron ciudadanos chinos que había atracado en el enmiendas a la ley sobre reuniones públicas norte de Australia, y en diciembre, otra que hacían más probable la imposición de embarcación con 29 srilankeses. restricciones sobre el derecho de reunión Australia mantuvo su política de reclusión pacífica. indefinida obligatoria para cualquier persona sin visado que llegara en avión al país. A DERECHOS DE LAS PERSONAS fecha de 30 de noviembre, en los centros de REFUGIADAS Y MIGRANTES: detención para inmigrantes de Australia DEVOLUCIÓN continental y de la Isla de Navidad había De enero a agosto, 17.095 personas 1.301 personas recluidas. El 19,8% de ellas solicitaron asilo; el número se había reducido llevaban más de 730 días internadas. casi a la mitad respecto a las 32.114 Para el ejercicio fiscal que empezaba en personas que lo habían solicitado en el junio de 2017, Australia había fijado en mismo periodo de 2016. 16.250 el número de plazas reservadas para En octubre, el Parlamento reformó la ley de reasentamiento y admisión humanitaria. Esto asilo para añadir automáticamente una orden suponía un descenso en comparación con de devolución a toda decisión de revocar a las casi 22.000 plazas del ejercicio anterior, una persona el asilo o la condición de que incluían un cupo adicional para beneficiaria del estatuto de protección población refugiada iraquí y siria que no se subsidiaria —por ejemplo si es declarada renovó. culpable de un delito—, lo que incrementó el riesgo de devolución (refoulement) o retorno DERECHOS DE LESBIANAS, GAYS, forzoso de una persona a un país donde BISEXUALES, TRANSGÉNERO E correría peligro de sufrir violaciones graves INTERSEXUALES de derechos humanos. Tras una votación abrumadora a favor del Las autoridades continuaron expulsando a matrimonio entre personas del mismo sexo, Afganistán a personas migrantes en diciembre el Parlamento aprobó una ley indocumentadas y solicitantes de asilo que garantizaba la igualdad de acceso al rechazadas a pesar del deterioro de las matrimonio. Sin embargo, el proceso de condiciones de seguridad en ese país. En el

98 Informe 2017/18 Amnistía Internacional primer semestre, 67 personas fueron importantes consecuencias. La enmienda devueltas allí. hizo temer por el derecho a la privacidad. Los En septiembre, el ministro del Interior métodos incluían programas informáticos anunció la no renovación del programa de para acceder a datos de teléfonos admisión humanitaria, señalando el gran inteligentes y técnicas para interceptar el número de casos de solicitud de asilo aún tráfico de telefonía móvil. Las autoridades pendientes. Desde 2013, 1.900 personas estarían facultadas para usar muchas de refugiadas en situación de vulnerabilidad esas técnicas sin autorización judicial previa. habían sido reasentadas con éxito a través del programa. DISCRIMINACIÓN A lo largo del año se presentaron seis En octubre entró en vigor una nueva ley que denuncias individuales ante el Comité de prohibía todo tipo de prenda que ocultara el Derechos Humanos de la ONU en las que los rostro en espacios públicos. Aunque su solicitantes de asilo alegaban que su finalidad era “promover la participación devolución a Italia y Bulgaria en aplicación activa en la sociedad”, esta prohibición del Reglamento Dublín III (por el que se imponía restricciones desproporcionadas establecen los criterios y mecanismos para sobre los derechos a la libertad de expresión determinar qué Estado miembro es y a la libertad de religión o creencias. responsable de examinar una solicitud de En junio, el Consejo Nacional de Austria asilo) violaría sus derechos humanos. Las rechazó una moción para abrir un debate autoridades expulsaron a una familia siria a sobre el matrimonio igualitario con Bulgaria en marzo y a una mujer somalí a independencia de la orientación sexual y la Italia en junio, a pesar de que el Comité de identidad de género. Las parejas del mismo Derechos Humanos había solicitado a Austria sexo podían formar uniones civiles pero no que se abstuviera de hacerlo. casarse. En diciembre, el Tribunal Constitucional derogó fragmentos LIBERTAD DE REUNIÓN discriminatorios de la Ley del Matrimonio y la En junio, el Parlamento introdujo una Ley de Uniones Civiles. Con la entrada en enmienda a la legislación sobre reuniones vigor de la derogación, el 1 de enero de públicas que otorgaba a las autoridades 2019, las parejas del mismo sexo podrían nuevos motivos vagamente definidos para casarse y las heterosexuales podrían formar prohibir dichas reuniones, como que una uniones civiles. reunión fuera “contraria a intereses de política exterior”. Poco después, el ministro del Interior propuso la introducción de enmiendas adicionales de gran alcance, que AZERBAIYÁN incluían la imposición de multas y otras República de Azerbaiyán medidas administrativas a los organizadores Jefe del Estado: Ilham Aliyev que incumplieran la ley, así como el Jefe del gobierno: Artur Rasizade establecimiento de un número máximo de reuniones públicas permitidas en calles Las autoridades intensificaron la represión comerciales. Al término del año no se habían del derecho a la libertad de expresión, tomado medidas para introducir reformas sobre todo tras revelaciones de corrupción adicionales a la ley. política a gran escala. Se bloquearon medios informativos independientes y se SEGURIDAD Y MEDIDAS detuvo a las personas propietarias de ellos. ANTITERRORISTAS Quienes mantenían una actitud crítica con En julio, el gobierno presentó una enmienda el gobierno seguían enfrentándose a al Código de Procedimiento Penal que procesamientos por motivos políticos y a introduciría nuevos métodos de vigilancia de encarcelamientos tras juicios sin garantías.

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 99 Se detuvo arbitrariamente y se sometió a Azerbaiyán había sido suspendido de la malos tratos a personas LGBTI. Seguían sin iniciativa para la transparencia en el sector investigarse de forma efectiva muertes bajo del gas y el petróleo avalada por el Banco custodia ocurridas en circunstancias Europeo por su represión de la sociedad civil. sospechosas. LIBERTAD DE ASOCIACIÓN INFORMACIÓN GENERAL Destacadas organizaciones de derechos En julio, nuevas hostilidades en la región humanos seguían sin poder reanudar su escindida de Nagorno Karabaj causaron la labor. Las autoridades continuaron utilizando muerte de al menos dos personas civiles de normas restrictivas y procesamientos etnia azerbaiyana, una de ellas menor de arbitrarios para cerrar las pocas edad, tras un bombardeo de las fuerzas organizaciones críticas que quedaban. apoyadas por Armenia. El 2 de mayo, Aziz Orujev, director del canal Azerbaiyán recibió atención internacional independiente de televisión online Kanal 13, tras un informe publicado en septiembre por fue detenido por un agente de policía que la red periodística Proyecto de Informes arguyó que se parecía a un fugitivo buscado sobre Crimen Organizado y Corrupción en el y estuvo 30 días en detención administrativa que se acusaba a los miembros de la élite por supuesto incumplimiento de órdenes política del país de montar una trama a policiales. El día de su liberación se ordenó escala internacional de blanqueo de su detención en espera de juicio por cargos capitales. Parte del dinero presuntamente se falsos de actividad empresarial ilícita y abuso utilizaba para pagar a políticos europeos por de poder. El 15 de diciembre, el Tribunal de su ayuda para limpiar la reputación de Delitos Graves de Bakú lo condenó a seis Azerbaiyán en materia de derechos años de prisión. humanos, entre otras cosas. El 11 de En agosto, la fiscalía inició una investigación octubre, la Asamblea Parlamentaria del sobre la única agencia de noticias Consejo de Europa adoptó dos importantes independiente que quedaba en Azerbaiyán, resoluciones sobre Azerbaiyán tras Turan, y detuvo a su director, Mehman Aliyev, denunciarse que algunos de sus miembros por cargos falsos de actividad empresarial se habían beneficiado con dicha trama. ilícita. Gracias a la presión internacional, El 5 de diciembre, el Comité de Ministros Mehman Aliyev fue puesto bajo arresto del Consejo de Europa abrió procedimientos domiciliario el 11 de septiembre. El 2 de de infracción contra Azerbaiyán en virtud del noviembre, la fiscalía retiró los cargos contra artículo 46.4 del Convenio Europeo de él y cerró la investigación contra Turan. Derechos Humanos por su incumplimiento reiterado de la decisión del Tribunal Europeo LIBERTAD DE EXPRESIÓN de Derechos Humanos de ordenar, en la Todos los medios de comunicación causa sobre el líder de la oposición Ilgar convencionales seguían en la práctica bajo Mammadov, que permanecía en detención control gubernamental, mientras que los que arbitraria desde 2013, que fuera puesto en eran independientes se enfrentaban a libertad de inmediato. restricciones indebidas; además, se La UE y Azerbaiyán entablaron hostigaba a los trabajadores de los medios de negociaciones sobre un nuevo acuerdo de comunicación. El acceso a los sitios web de asociación estratégica para profundizar su periódicos de la oposición estaba bloqueado. relación económica. En octubre, el Banco Radio Azadliq (servicio en azerí de Radio Europeo de Reconstrucción y Desarrollo Free Europe/Radio Liberty), Meydan TV y aprobó un préstamo de 500 millones de Azerbaycan SAATI continuaron bloqueadas dólares estadounidenses para la tras declarar la fiscalía que representaban un construcción de un gasoducto de propiedad riesgo para la seguridad nacional. El 12 de estatal, a pesar de que, en marzo de 2017,

100 Informe 2017/18 Amnistía Internacional mayo, un tribunal de la capital, Bakú, falló a año permanecía recluido y su juicio estaba favor de mantener bloqueados los sitios web. en curso. PROCESAMIENTO DE PERSONAS CRÍTICAS CON EL El bloguero ruso-israelí-ucraniano Aleksandr GOBIERNO Lapshin, que había publicado información de Las autoridades continuaron deteniendo de tono crítico sobre la situación en la región forma arbitraria a blogueros y periodistas escindida de Nagorno Karabaj, fue detenido independientes. Según defensores y en Bielorrusia y extraditado a Azerbaiyán en defensoras de los derechos humanos de febrero. En julio, un tribunal de Bakú lo Azerbaiyán, había más de 150 personas en condenó a tres años de prisión por entrar prisión por cargos de motivación política, y su ilegalmente en la región escindida. Quedó en número continuaba creciendo. libertad el 11 de septiembre en virtud de un El 9 de enero, unos agentes de policía indulto presidencial. detuvieron al bloguero Mehman Huseynov y lo tuvieron recluido en régimen de DERECHOS DE LESBIANAS, GAYS, incomunicación toda la noche. Denunció que BISEXUALES, TRANSGÉNERO E la policía lo había golpeado y le aplicado INTERSEXUALES descargas eléctricas bajo custodia. El 3 de El 22 de septiembre, la policía detuvo en marzo, un tribunal de Bakú lo condenó a dos espacios públicos a más de 100 personas años de prisión por “difamar” a agentes de lesbianas, gays, bisexuales, transgénero e policía. intersexuales. Algunas quedaron en libertad, El 12 de enero, Afgan Sadygov, periodista y pero al menos 48 fueron condenadas a entre bloguero del distrito de Jalilabad, fue 10 y 20 días de detención administrativa. condenado a dos años y medio de prisión por Fueron acusadas de oponer “resistencia a cargos de vandalismo presentados contra él órdenes legítimas de la policía” y declaradas por escribir sobre la corrupción culpables sobre la base de las afirmaciones gubernamental y negarse a retirar sus de la policía, sin que se presentaran otras artículos de Internet. pruebas. Las vistas judiciales fueron El 14 de junio, Fikret Faramazoglu, director sumarias y no cumplieron las normas del sitio web de noticias independiente internacionales sobre juicios justos. Las Journalistic Research Centre, fue condenado personas detenidas dijeron que habían sido a siete años de prisión; además, se le golpeadas por la policía y sometidas a otros prohibió ejercer el periodismo durante dos malos tratos bajo custodia. Todas quedaron años más. Había sido detenido el 30 de junio en libertad el 2 de octubre. de 2016, acusado de extorsionar al dueño de un restaurante, cargo que él negó. JUICIOS INJUSTOS DEVOLUCIONES Los juicios injustos eran práctica habitual, Las autoridades intensificaron la represión de especialmente en los procesamientos por las personas críticas que habían huido del cargos de motivación política, en los que las país, muchas de las cuales fueron personas sospechosas normalmente eran trasladadas ilegalmente a Azerbaiyán, y detenidas y acusadas sin que tuvieran hostigaron a sus familias. acceso a un abogado de su elección. La El 29 de mayo, Afgan Mukhtarli, periodista policía continuó utilizando la tortura y otros de investigación, fue secuestrado en Tiflis, malos tratos para obtener confesiones capital de Georgia, y reapareció al día forzadas que más tarde utilizaban los jueces siguiente bajo custodia de la policía de como pruebas incriminatorias. Las denuncias fronteras de Azerbaiyán. Dijo que había sido de tortura y otros malos tratos no se secuestrado por los servicios de seguridad, investigaban de forma efectiva. que lo habían llevado al otro lado de la El 25 de enero, el Tribunal de Delitos Graves frontera y acusado de diversos delitos, de Bakú condenó a largas penas de prisión a incluido el de contrabando. Al terminar el 18 hombres relacionados con la organización

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 101 chií Movimiento por la Unidad Musulmana drogas por sus publicaciones en Facebook de Nardaran. Las actuaciones judiciales no en apoyo de otros dos activistas que habían cumplieron con las normas internacionales sido detenidos por haber hecho pintadas de sobre juicios justos y estuvieron empañadas carácter político. Según defensores y por numerosas denuncias de tortura. defensoras locales de los derechos humanos, Durante el juicio, los acusados denunciaron fue torturado y enterrado en secreto para haber sido torturados para que firmaran ocultar las pruebas. La administración de la confesiones. Los testigos de cargo también prisión anunció su muerte el 29 de abril, y al dijeron que habían sido amenazados por la final del año había una investigación en policía para declarar contra los acusados. El curso. tribunal admitió los testimonios forzados y la fiscalía los utilizó durante todo el juicio. Elgiz Garhaman, activista del movimiento juvenil NIDA, fue condenado a cinco años y BAHRÉIN medio de prisión por cargos falsos Reino de Bahréin relacionados con drogas, tras un juicio Jefe del Estado: rey Hamad bin Isa al Jalifa injusto durante el que se le negó el acceso a Jefe del gobierno: Shaij Jalifa bin Salman al Jalifa un abogado de su elección. Había permanecido una semana en régimen de El gobierno lanzó una campaña de incomunicación tras su detención. Durante el represión a gran escala de todas las formas juicio dijo al juez que la policía lo había de disidencia, restringiendo el derecho a la golpeado, amenazado y humillado para que libertad de expresión y de asociación de los firmara una confesión. El juez se negó a defensores y defensoras de los derechos ordenar que se investigaran sus denuncias, humanos y de quienes criticaban a las que desestimó por considerarlas infundadas. autoridades. La campaña se caracterizó por El 1 de diciembre, una reforma del Código la imposición de prohibiciones de viajar; la de Procedimiento Civil y Administrativo dejó detención, interrogatorio y reclusión excluidos de participar en los procedimientos arbitraria de defensores y defensoras de los judiciales a los profesionales no inscritos en derechos humanos; la disolución del grupo el Colegio de Abogados. de oposición Waad y el cierre del diario Al Wasat, y la permanencia en prisión de MUERTES BAJO CUSTODIA líderes de la oposición. Se impusieron Las autoridades se abstuvieron largas penas de prisión a decenas de reiteradamente de investigar con prontitud y personas en juicios injustos. Las eficacia muertes bajo custodia de que se autoridades privaron de la nacionalidad tenía noticia. bahreiní a 150 personas, convirtiendo a la El 4 de mayo, el Tribunal Europeo de mayoría en apátridas. Se respondió a Derechos Humanos resolvió que el gobierno protestas masivas con fuerza excesiva que de Azerbaiyán había violado el derecho a la causó la muerte de cinco hombres y un vida de Mahir Mustafayev por no proteger su niño y lesiones a centenares de personas. vida mientras se hallaba bajo custodia y no Las ejecuciones se reanudaron tras un llevar a cabo una investigación efectiva sobre paréntesis de casi siete años. las circunstancias de su muerte. Mahir Mustafayev había muerto por quemaduras INFORMACIÓN GENERAL causadas por un incendio en su celda en Bahréin se sumó a Arabia Saudí, Emiratos diciembre de 2006. Árabes Unidos y Egipto en la decisión de El 28 de abril, el activista y bloguero romper relaciones con Qatar. Bahréin seguía Mehman Qalandarov apareció ahorcado en formando parte de la coalición dirigida por su celda de la prisión de Kurdakhani. La Arabia Saudí que participaba en el conflicto policía lo había detenido por cargos de

102 Informe 2017/18 Amnistía Internacional armado de Yemen (véase el apartado sobre por su oposición pacífica al gobierno y que Yemen). eran presos y presas de conciencia. En enero, el Decreto 1 de 2017 autorizó a la En mayo, la Agencia de Seguridad Nacional Agencia de Seguridad Nacional a practicar detuvo e interrogó a la defensora de los detenciones y realizar interrogatorios en derechos humanos Ebtisam al Saegh, que casos ligados a “delitos de terrorismo”, denunció luego haber sufrido tortura, revocando una recomendación de la incluidas agresiones sexuales, durante el Comisión de Investigación Independiente de tiempo que pasó bajo custodia. Ebtisam al Bahréin. En abril, el rey revocó otra de las Saegh fue detenida de nuevo en julio y su recomendaciones al ratificar una enmienda a reclusión se prorrogó otros seis meses en la Constitución que volvía a permitir que los espera de que terminara la investigación. tribunales militares juzgaran a civiles. En Finalmente fue liberada en octubre, sin que diciembre, seis hombres fueron condenados se conociera la situación jurídica del caso. En a muerte en el primer juicio de civiles ante julio, el defensor de los derechos humanos un tribunal militar, que se había iniciado en Nabeel Rajab fue condenado a dos años de octubre. En junio, la Cámara Baja de Bahréin prisión por “difundir información y rumores aprobó un decreto que puso fin a los falsos con el fin de desacreditar el Estado”. derechos y prestaciones por jubilación de las La condena fue confirmada en apelación en personas a quienes se hubiera retirado la noviembre. nacionalidad bahreiní, la hubieran perdido o Continuaron las restricciones impuestas a hubieran obtenido sin autorización la de otro los medios de comunicación y se persiguió a país. periodistas. El único diario independiente de En marzo, el gobierno de Estados Unidos Bahréin, Al Wasat, fue suspendido aprobó la venta a Bahréin de nuevos aviones temporalmente y, al final, cerrado, tras de combate F-16 y la modernización de los informar de protestas en Marruecos. En antiguos, medidas que, con la administración mayo, la periodista Nazeeha Saeed fue estadounidense anterior, habían estado declarada culpable de trabajar sin haber condicionadas a la mejora de la situación de renovado su licencia de prensa, emitida por los derechos humanos en el país. la Autoridad de Asuntos de Información, y Durante el año se negó el acceso a Bahréin condenada al pago de una multa de 1.000 a ONG internacionales, incluida Amnistía dinares bahreiníes (2.650 Internacional, así como a periodistas que dólares estadounidenses). El tribunal de mantenían una postura crítica respecto al apelación confirmó la multa en julio. país. LIBERTAD DE ASOCIACIÓN LIBERTAD DE EXPRESIÓN Las autoridades mantuvieron restricciones La libertad de expresión estuvo sometida a indebidas de la libertad de asociación. graves restricciones durante el año. Las Seguía habiendo líderes de Al Wefaq y de autoridades detuvieron, interrogaron y otros partidos de oposición detenidos, y se enjuiciaron a defensores y defensoras de los sometió a hostigamiento a activistas políticos derechos humanos, activistas políticos y y a miembros de partidos de la oposición. clérigos chiíes que criticaban las políticas del Varios activistas políticos y miembros de gobierno, a Arabia Saudí o a la coalición que partidos de oposición denunciaron que dirigía en Yemen. El gobierno anunció que agentes de la Agencia de Seguridad Nacional sería ilegal expresar afinidad con Qatar tras la los habían amenazado, torturado o sometido ruptura de relaciones en junio, y detuvo a un a otros malos tratos en mayo. abogado por esta causa. Continuaban en En febrero, el Tribunal de Casación prisión defensores y defensoras de los confirmó la disolución de Al Wefaq. En derechos humanos y líderes de la oposición marzo, el ministro de Justicia demandó al detenidos arbitrariamente en años anteriores grupo de oposición laico Waad por vulnerar

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 103 la Ley de Asociaciones Políticas. En mayo, el vehículos blindados y golpearon a los Tribunal Administrativo Superior ordenó la manifestantes, lanzaron gas lacrimógeno disolución de Waad y la liquidación de sus desde los vehículos y desde helicópteros y bienes. El Tribunal de Apelación confirmó la dispararon perdigones. Murieron cuatro sentencia en octubre. hombres y un muchacho de 17 años. Los líderes de la oposición y presos de En febrero fue detenido el defensor de los conciencia Sheikh Ali Salman y Fadhel derechos humanos Nader Abdulemam para Abbas Mahdi Mohamed continuaban que cumpliera una pena de seis meses de recluidos arbitrariamente. En abril se redujo a prisión que le había sido impuesta por cuatro años la condena de prisión impuesta a participar en una “reunión ilegal” y animar Sheikh Ali Salman; en noviembre fue en Twitter a sumarse a una protesta en acusado de haber espiado para Qatar en Manama en enero de 2013. Estuvo recluido 2011, lo que él negó, y al final del año estaba como preso de conciencia hasta su siendo juzgado. En marzo se presentaron excarcelación en junio. cargos contra el ex secretario general de En mayo, el Tribunal de Apelación redujo a Waad, Ebrahim Sharif, por una serie de tres la pena de seis meses de prisión publicaciones en Twitter, entre ellas una impuesta al Taha Derazi por participar en una imagen de Amnistía Internacional y un tuit “reunión ilegal” en Duraz en julio de 2016. que criticaba la ausencia de democracia en Estuvo recluido como preso de conciencia Bahréin. hasta que fue excarcelado en agosto. LIBERTAD DE REUNIÓN LIBERTAD DE CIRCULACIÓN Siguieron estando prohibidas las Las autoridades mantuvieron prohibiciones manifestaciones en la capital, Manama, y las administrativas que impedían a decenas de autoridades usaron fuerza innecesaria y defensores y defensoras de los derechos excesiva para dispersar protestas. Las humanos y a otras personas que se autoridades continuaron deteniendo a mostraban críticas viajar al extranjero, en manifestantes pacíficos por cargos de concreto asistir a reuniones del Consejo de “reunión ilegal”. En enero hubo protestas Derechos Humanos de la ONU. En abril, masivas —en su mayoría pacíficas— en 20 unos días antes del examen periódico pueblos tras la ejecución de tres hombres. universal de Bahréin por la ONU, la Fiscalía En Duraz, las fuerzas de seguridad usaron citó a 32 activistas. A la mayoría se los acusó munición real y fusiles semiautomáticos, de “reunión ilegal” y se les impuso la hiriendo a cientos de personas, entre ellas prohibición de viajar. La mayor parte de las Mustapha Hamdan, que murió prohibiciones se levantaron en julio, tras la posteriormente a causa de sus heridas. En realización del examen periódico universal. febrero, centenares de manifestantes salieron En septiembre se empleó una táctica similar de nuevo a la calle en varios pueblos cuando con motivo del periodo de sesiones del las autoridades se negaron a permitir la Consejo de Derechos Humanos de la ONU celebración del funeral de tres hombres que en el que se adoptaron las conclusiones del habían muerto a manos de la guardia costera examen periódico universal de Bahréin. tras haberse fugado de la prisión de Yaw el mes anterior. PRIVACIÓN DE LA NACIONALIDAD Las autoridades siguieron restringiendo Las autoridades obtuvieron órdenes judiciales hasta mayo el acceso al pueblo de Duraz, para retirar la nacionalidad bahreiní al menos donde continuaba organizándose a diario a 150 personas. La mayoría se convirtieron una sentada pacífica frente al domicilio de en la práctica en apátridas, pues no tenían Sheikh Isa Qassem, líder espiritual de Al otra nacionalidad. No hubo expulsiones. Wefaq. El 23 de mayo, las fuerzas de seguridad entraron en Duraz con cientos de

104 Informe 2017/18 Amnistía Internacional TORTURA Y OTROS MALOS TRATOS Nacional. (Véase supra, “Libertad de Continuaron llegando denuncias de tortura y expresión”.) otros malos tratos bajo custodia, en concreto de personas a las que se interrogaba sobre IMPUNIDAD delitos relacionados con el terrorismo. Según Persistía un clima de impunidad. Las informes, solamente en mayo fueron autoridades continuaron sin hacer rendir torturadas o sometidas a malos tratos bajo cuentas a altos cargos por torturas y otras custodia de la Agencia de Seguridad violaciones de derechos humanos cometidas Nacional ocho personas comprometidas con durante las protestas de 2011 y a raíz de la defensa de los derechos humanos o el ellas. No se tuvo noticia de ninguna activismo político. Seguían celebrándose investigación o enjuiciamiento en relación juicios sin garantías, y los tribunales se con la muerte de seis personas, una de ellas basaban en “confesiones” supuestamente menor de edad, a manos de las fuerzas de obtenidas mediante coacción para dictar seguridad en Duraz entre enero y mayo de sentencias condenatorias por delitos de 2017. terrorismo. Continuaron llegando informes de malos DERECHOS LABORALES: TRABAJADORES tratos en las prisiones de Dry Dock y Yaw, en Y TRABAJADORAS MIGRANTES especial de reclusión prolongada en régimen Los trabajadores y trabajadoras migrantes de aislamiento y falta de atención médica seguían sufriendo explotación. En marzo y adecuada. Tras la fuga de 10 reclusos de la junio participaron en marchas para protestar prisión de Yaw en enero, se introdujeron pacíficamente por el impago de sus salarios. normas nuevas y arbitrarias, como la de que los presos debían permanecer encerrados en PENA DE MUERTE sus celdas la mayor parte del día. Les ponían Tras un paréntesis de casi siete años, grilletes en las piernas y los tobillos cada vez Bahréin reanudó las ejecuciones en enero, que salían de la celda, incluso para ir a la cuando llevó a cabo las de tres bahreiníes. consulta médica. Once activistas de la Los tribunales siguieron imponiendo la pena oposición que seguían en prisión, entre ellos de muerte por delitos como el asesinato y por Abdulhadi al Khawaja, se negaron a acudir a cargos de terrorismo. las citas médicas para protestar por el uniforme carcelario obligatorio, los grilletes y el registro corporal completo y sin ropa exigidos para ir a las citas. En marzo, la BANGLADESH administración de la prisión también redujo República Popular de Bangladesh la duración de las visitas familiares de una Jefe del Estado: Abdul Hamid hora a 30 minutos, y separó a los reclusos de Jefa del gobierno: Sheij Hasina los visitantes con una barrera de cristal. El estudiante Ali Mohamed Hakeem al Arab Bangladesh recibió a más de 655.000 denunció que en febrero y marzo lo habían personas rohingyas refugiadas que se vieron torturado durante 26 días de interrogatorio obligadas a huir del estado birmano de con métodos como arrancarle las uñas de los Rajine. Se detuvo de manera arbitraria a pies, someterlo a descargas eléctricas y a integrantes del partido de la oposición palizas y obligarlo a firmar una “confesión”. Jamaat e Islami. Los defensores y En mayo, Ebtisam al Saegh y otras siete defensoras de los derechos humanos fueron mujeres que criticaban al gobierno de forma objeto de hostigamiento e intimidación. Los pacífica denunciaron que las habían derechos a la libertad de reunión pacífica y torturado y sometido a otros malos tratos bajo de asociación seguían estando restringidos. custodia de la Agencia de Seguridad Persistieron las desapariciones forzadas. La estrategia para combatir la violencia de los

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 105 grupos armados siguió caracterizándose por activistas siguieron ocultos. En mayo, en el la violación de los derechos humanos. Las barrio de Keraniganj, en Dacca, 28 hombres personas LGBTI continuaban siendo fueron detenidos y acusados de violar la Ley hostigadas y detenidas. En Chittagong Hill de Control de Drogas de 1990, al parecer a Tracts, las fuerzas de seguridad no causa de su presunta orientación sexual. Las protegieron a la población indígena de la detenciones se efectuaron en una reunión violencia. Resultó alentador que el periódica a la que se sabía que asistían constante crecimiento económico hombres gays. experimentado durante los 10 años Nadie compareció ante la justicia por el anteriores hubiera ayudado a reducir la homicidio de los activistas LGBTI Xulhaz pobreza extrema. Mannan, Mahbub Rabbi Tanoy, Avijit Roy y Niladry Niloy, aunque durante el año se LIBERTAD DE EXPRESIÓN practicó al menos una detención. Continuaron los ataques contra periodistas; se tuvo noticia de varias agresiones físicas, LIBERTAD DE REUNIÓN incluido el homicidio de Abdul Hakim El derecho a la libertad de reunión pacífica Shimul. siguió siendo objeto de graves restricciones. El gobierno siguió empleando legislación Se negó a la oposición política el derecho a represiva para restringir indebidamente el organizar mítines de campaña y derecho a la libertad de expresión y para concentraciones políticas. Se seguían perseguir y hostigar a periodistas y restringiendo las actividades de las ONG defensores y defensoras de los derechos mediante la Ley de Regulación de humanos. No se reformaron disposiciones Donaciones Extranjeras (Actividades de punitivas clave de la Ley de Tecnologías de la Voluntariado). Información y la Comunicación, pese a los reiterados llamamientos de los mecanismos DESAPARICIONES FORZADAS de derechos humanos para que se revocaran Las fuerzas de seguridad siguieron sus cláusulas abusivas. El gobierno siguió perpetrando desapariciones forzadas de insistiendo en aprobar la Ley de Seguridad manera habitual, sobre todo de simpatizantes Digital, que limitaría aún más el derecho a la de la oposición. Algunas de las víctimas de libertad de expresión en Internet. estas desapariciones fueron posteriormente Continuaron investigándose los homicidios halladas muertas. En una declaración de activistas laicos perpetrados durante 2015 dirigida a las autoridades bangladeshíes en y 2016, que habían sido reivindicados por el febrero, el Grupo de Trabajo de la ONU sobre grupo armado Ansar al Islam. El grupo se Desapariciones Forzadas o Involuntarias prohibió en marzo de 2017, pero los señaló que el número de desapariciones constantes retrasos que sufrían los procesos forzadas había aumentado penales continuaron teniendo un efecto considerablemente en los últimos años. inhibidor en la sociedad civil. Según la información disponible, más de 80 personas fueron víctimas de desaparición DERECHOS DE LESBIANAS, GAYS, forzada a lo largo del año. BISEXUALES, TRANSGÉNERO E En marzo, tras haber pasado seis meses INTERSEXUALES recluido en régimen de incomunicación, Agentes tanto estatales como no estatales quedó en libertad Hummam Quader seguían hostigando y sometiendo a detención Chowdhury, hijo de uno de los líderes del arbitraria de forma habitual a activistas opositor Partido Nacionalista de Bangladesh, LGBTI. Los homicidios de activistas ejecutado. Aumentó la preocupación por la perpetrados por Ansar al Islam en 2016 seguridad de Mir Ahmad Bin Quasem y aumentaron los temores ya existentes entre Abdullahil Amaan Azmi, otros dos hombres las personas LGBTI; un buen número de desaparecidos en agosto de 2016 —también

106 Informe 2017/18 Amnistía Internacional hijos de miembros de la oposición ejecutados Bangladesh siguió negándose a reconocer — que, al concluir 2017, continuaban en formalmente a los rohingyas como paradero desconocido. En abril, la cadena de refugiados. Se recibían constantemente radio sueca Sveriges Radio emitió una noticias sobre la situación de desnutrición entrevista, grabada de forma encubierta, en grave, en especial de niños y niñas, que la que un alto mando del Batallón de Acción representaban el 61% de quienes llegaban a Rápida contaba cómo esta unidad llevaba a la zona. cabo desapariciones forzadas y ejecuciones Las mujeres y las niñas rohingyas corrían extrajudiciales. En octubre, miembros de los especial peligro de sufrir violencia sexual y de servicios de inteligencia militar secuestraron género, y de ser víctimas de trata, tanto a presuntamente al profesor universitario manos de la población local como de otros Mubashar Hasan, que regresó a su domicilio refugiados. A este peligro contribuían una 44 días después. serie de factores, como la falta de medidas de protección adecuadas o de mecanismos SISTEMA DE JUSTICIA efectivos de gestión de los campos, las Aumentó la preocupación por la creciente deficientes condiciones de vida, la ausencia injerencia del gobierno en el poder judicial. de administración civil y de presencia policial En julio, el Tribunal Supremo confirmó la y la imposibilidad de acceder al sistema sentencia por la que se declaraba ilegal una formal de justicia y a otros servicios. La controvertida reforma constitucional (16 población rohingya recién llegada vivía en Enmienda) que permitía al Parlamento pésimas condiciones y no estaba autorizada destituir a jueces si se probaban acusaciones a salir del campo en el que vivía. en su contra de conducta indebida o En noviembre, los gobiernos de Bangladesh incapacidad. Tras la sentencia, la primera y Myanmar firmaron un acuerdo de ministra criticó al presidente del Tribunal repatriación para facilitar el regreso a Supremo. Posteriormente, en noviembre, el Myanmar de las personas rohingyas recién presidente del Tribunal Supremo Sinha llegadas. Las condiciones de este acuerdo dimitió de su cargo y abandonó el país en podían violar las normas internacionales circunstancias que indicaban una injerencia sobre repatriación voluntaria y el principio del poder ejecutivo tras la decisión relativa a jurídico internacional de no devolución (non- la 16 Enmienda. refoulement), allanando el camino para la devolución de cientos de miles de rohingyas PERSONAS REFUGIADAS Y a Myanmar, donde corrían grave peligro de SOLICITANTES DE ASILO sufrir violaciones de derechos humanos. En agosto se desencadenó una grave crisis humanitaria cuando más de 655.000 TORTURA Y OTROS MALOS TRATOS personas de la etnia rohingya de Myanmar, La tortura y otros malos tratos bajo custodia mayoritariamente musulmana, huyeron al seguían siendo generalizados, pero pocas distrito de Cox’s Bazar para escapar de la veces se investigaban las denuncias. La Ley violencia del ejército de Myanmar en el norte de Prevención de Muertes y Tortura de del estado de Rajine. De conformidad con el Detenidos de 2013 siguió aplicándose de derecho internacional, la campaña de forma deficiente por falta de voluntad política limpieza étnica del ejército de Myanmar era y de sensibilización entre los organismos constitutiva de crímenes de lesa humanidad encargados de hacer cumplir la ley. (véase el apartado de Myanmar). Cox’s Bazar albergaba ya a unos 400.000 refugiados PENA DE MUERTE rohingyas que habían huido en anteriores Decenas de personas fueron condenadas a ocasiones de la violencia y la persecución del muerte, y se llevaron a cabo ejecuciones. ejército de Myanmar. En abril, el Tribunal de Crímenes Internacionales, establecido en Bangladesh

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 107 para investigar los hechos de la guerra de independencia de 1971, condenó a muerte a BÉLGICA dos hombres tras declararlos culpables de crímenes de lesa humanidad. Asimismo, el Reino de Bélgica Tribunal dio por concluida la vista oral en el Jefe del Estado: rey Felipe juicio contra seis presuntos criminales de Jefe del gobierno: Charles Michel guerra de Gaibandha, acusados de perpetrar homicidios masivos, secuestros, saqueos e Las condiciones de reclusión seguían incendios durante la guerra de 1971. El juicio siendo precarias; cientos de personas con continuaba en curso. Ciertas actuaciones del discapacidad mental o problemas de salud Tribunal dieron lugar a serias dudas sobre la mental que habían cometido delitos imparcialidad del juicio, tales como la continuaban recluidas en instalaciones negación a la defensa del tiempo necesario penitenciarias inadecuadas. Se aprobaron para preparar el caso y la limitación arbitraria varias leyes relativas al secreto profesional del número de testigos. que imponían a los trabajadores sociales requisitos que los obligaban a compartir CHITTAGONG HILL TRACTS información privada de personas En junio, en un ataque multitudinario contra potencialmente sospechosas de delitos de la población indígena de la ciudad de terrorismo. El Parlamento introdujo diversas Langadu (distrito de Rangamati Hill), murió al restricciones sobre las leyes de inmigración menos una persona y cientos de viviendas y asilo. La nueva ley sobre el fueron incendiadas. Según las noticias reconocimiento legal del género mejoró los recibidas, ni la policía ni los soldados derechos de las personas transgénero. protegieron a la población indígena. Al concluir el año, las personas que quedaron SEGURIDAD Y MEDIDAS sin hogar no habían sido realojadas aún. Se ANTITERRORISTAS publicó en las redes sociales un vídeo en el En julio, el Parlamento aprobó una ley que que parecía apreciarse cómo los soldados establecía un estatuto especial para las utilizaban fuerza excesiva contra víctimas de delitos relacionados con el manifestantes estudiantiles que protestaban terrorismo y un sistema de indemnización pacíficamente por la violencia y por la específico para ellas; sin embargo, no desaparición en 1996 de la activista de los garantizaba indemnizaciones íntegras y derechos indígenas Kalpana Chakma. El rápidas. Las víctimas debían pasar por un activista de los derechos indígenas Mithun proceso dilatado y engorroso para tener Chakma denunció una “situación asfixiante”, acceso a una indemnización del Estado. ya que estaba obligado a personarse en el En mayo, el Parlamento aprobó una ley que tribunal hasta ocho veces al mes para exigía al personal de instituciones de responder de cargos penales relacionados bienestar social que denunciara ante la con 11 causas diferentes —algunas incoadas fiscalía a las personas que pudieran haber en virtud de la Ley de Tecnologías de la participado en la comisión de delitos de Información y la Comunicación y terrorismo, o que facilitara esa información relacionadas con unos artículos sobre sobre ellas si se le solicitaba. En junio se violaciones de derechos humanos que había aprobó una ley que permitía compartir publicado en las redes sociales—, lo que le información confidencial, anteriormente impedía llevar a cabo su labor como defensor protegida por el deber del secreto de los derechos humanos. profesional, para impedir la comisión de delitos relacionados con el terrorismo. En octubre, el Parlamento reformó la Constitución para elevar, de 24 a 48 horas, la duración máxima de la detención sin cargos.

108 Informe 2017/18 Amnistía Internacional La disposición afectaba a personas Estado miembro de la UE es responsable de sospechosas de cualquier delito, aunque examinar una solicitud de asilo. inicialmente se había propuesto que sólo se En noviembre se aprobaron dos leyes que aplicara a los presuntos autores de delitos de ampliaban el ámbito de aplicación de la terrorismo. detención de solicitantes de asilo y Las autoridades no hicieron un seguimiento restringían el derecho a recurrir la decisión efectivo de cómo afectaban a los derechos de rechazar la solicitud. humanos las medidas adoptadas contra el En septiembre, el gobierno invitó a una terrorismo y la radicalización. delegación de autoridades sudanesas a identificar a decenas de nacionales RECLUSIÓN indocumentados de ese país con la intención Persistieron el hacinamiento en las cárceles, de devolverlos a Sudán. Se iniciaron varios el estado ruinoso de las instalaciones y la procedimientos judiciales para impugnar falta de acceso a servicios básicos. Varios devoluciones acogiéndose al principio de no cientos de personas con discapacidad devolución (non-refoulement), que prohíbe el mental o problemas de salud mental que retorno forzoso de personas a países donde habían cometido delitos continuaban corren peligro de sufrir graves violaciones de recluidas en cárceles ordinarias sin recibir derechos humanos. Según informes, 10 tratamiento ni cuidados médicos suficientes. nacionales sudaneses fueron devueltos en el En mayo, el Tribunal Europeo de Derechos contexto de esta operación. En diciembre Humanos concluyó que las condiciones de salieron a la luz testimonios de personas reclusión de dos hombres, internos en dos retornadas que afirmaban que, a su regreso, cárceles diferentes, constituían trato habían sido detenidas, interrogadas y inhumano o degradante. sometidas a tortura u otros malos por agentes En julio, el Comité para la Prevención de la del gobierno sudanés. El gobierno anunció Tortura expresó su preocupación respecto a una investigación sobre las denuncias. las consecuencias de las reiteradas huelgas convocadas por los funcionarios de prisiones DISCRIMINACIÓN en los últimos años, que habían hecho El 14 de marzo, el Tribunal de Justicia de la empeorar las precarias condiciones de UE no hizo valer el derecho de las mujeres detención. musulmanas a no sufrir discriminación En septiembre, el Tribunal Europeo de cuando resolvió que un empleador privado Derechos Humanos resolvió que Bélgica belga no había infringido la legislación de la había violado el derecho a la vida de Michael UE contra la discriminación al despedir a una Tekin, un hombre con problemas de salud mujer por llevar hiyab. mental que había muerto bajo custodia en una sección común de la prisión de Jamioulx DERECHOS DE LESBIANAS, GAYS, el 8 de agosto de 2009. El Tribunal concluyó BISEXUALES, TRANSGÉNERO E que tres funcionarios de la prisión habían INTERSEXUALES hecho un uso innecesario y El 24 de mayo, el Parlamento aprobó una ley desproporcionado de una técnica de que permitía a las personas transgénero inmovilización. obtener el reconocimiento legal de su género sin imponerles el requisito de someterse a PERSONAS REFUGIADAS Y una evaluación psiquiátrica o a la SOLICITANTES DE ASILO esterilización. Las autoridades reanudaron las transferencias de solicitantes de asilo a COMERCIO DE ARMAS Grecia en aplicación del Reglamento Dublín El gobierno regional valón continuó III, normativa de la UE que determina qué autorizando transferencias de armas a varias de las partes que integraban la coalición

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 109 liderada por Arabia Saudí en Yemen. En tomar medidas para impedir la suspensión junio, mediante la reforma de la definición arbitraria de medios de comunicación. jurídica de tránsito y otras medidas, el Parlamento regional flamenco mejoró la LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y DE conformidad de su legislación con el Tratado REUNIÓN sobre el Comercio de Armas. Sin embargo, En enero volvieron a abrirse la emisora de no abordó el control del uso final de piezas y radio Soleil FM y las cadenas de televisión E- componentes que podrían utilizarse para Télé y Eden TV, tres de los siete medios de fabricarlas. comunicación que la Alta Autoridad de Medios Audiovisuales y Comunicación había cerrado en noviembre de 2016. Los otros cuatro —las cadenas de televisión Sikka TV, BENÍN Chrétienne TV, Unafrica TV y Béninoise TV, República de Benín que emitían desde el extranjero— Jefe del Estado y del gobierno: Patrice Athanase continuaron cerrados. En mayo, el Tribunal Guillaume Talon de Primera Instancia de Cotonú impuso una multa de 50 millones de francos CFA (unos Las autoridades continuaban restringiendo 89.648 dólares estadounidenses) al el derecho de reunión pacífica y de presidente de la Alta Autoridad de Medios expresión. Había 14 detenidos en espera de Audiovisuales y Comunicación por el cierre ejecución a pesar de que la pena de muerte de Sikka TV. había sido abolida. Se restringió el acceso El 17 de febrero, la policía utilizó gas de los grupos de la sociedad civil a las lacrimógeno para dispersar a cientos de prisiones. Benín se unió a la campaña de la estudiantes de la Universidad de Abomey- Unión Africana para poner fin al matrimonio Calavi. Los estudiantes se habían reunido en precoz. un hotel de Abomey-Calavi, barrio periférico de Cotonú, para celebrar una asamblea INFORMACIÓN GENERAL general y una conferencia de prensa y para En abril, la Asamblea Nacional rechazó un protestar pacíficamente contra la prohibición proyecto de ley presidencial que tenía por de todas las actividades de los sindicatos de objeto reformar la Constitución. Este proyecto estudiantes impuesta en octubre de 2016. de ley contenía disposiciones que limitaban el mandato presidencial a un periodo de seis RECLUSIÓN años no renovable y proporcionaban al Continuaban las condiciones de presidente y a los miembros del gobierno hacinamiento en las cárceles: en la prisión inmunidad frente a la custodia policial o la civil de Abomey (departamento de Zou) el detención en espera de juicio. número de reclusos triplicaba la capacidad En noviembre, el historial de derechos prevista, y, en la prisión civil de Kandi, la humanos de Benín se sometió al examen duplicaba. Aproximadamente 4.500 de las periódico universal de la ONU. El gobierno 7.179 personas detenidas en el país estaban aceptó 191 recomendaciones y tomó nota de en espera de juicio. otras siete, incluidas las peticiones de En abril, el Ministerio de Justicia emitió una redoblar los esfuerzos para impedir el uso de orden que restringía el acceso de las ONG y la detención arbitraria, las ejecuciones los grupos religiosos y de la sociedad civil a extrajudiciales y la fuerza excesiva por las los centros de detención. Las autorizaciones fuerzas de seguridad, así como de garantizar de visita para los grupos tenían una duración la conformidad de toda la legislación nacional de tres meses y no se renovaban si éstos no con las normas internacionales sobre el presentaban un informe de sus actividades derecho a la libertad de expresión y a la para que lo aprobase la dirección de la libertad de los medios de comunicación y de prisión, que podía formular observaciones

110 Informe 2017/18 Amnistía Internacional dirigidas al ministro de Justicia o incluso aceptar el mandato del relator especial de negarse a firmarlo. la ONU sobre la situación de los derechos humanos en Bielorrusia. Varias personas PENA DE MUERTE que buscaban protección internacional El gobierno no adoptó leyes para eliminar la fueron devueltas a países donde corrían pena de muerte de la legislación, a pesar de peligro de sufrir tortura y otros malos tratos. que el Tribunal Constitucional había abolido Seguían en vigor las fuertes restricciones este castigo en 2016. No obstante, aceptó la legislativas impuestas sobre medios de recomendación formulada durante el examen comunicación, ONG, partidos políticos y periódico universal de la ONU de conmutar reuniones públicas. Una persona fue todas las condenas a muerte y acelerar la ejecutada y cuatro fueron condenadas a adopción de disposiciones para abolir la muerte. pena capital en su nuevo Código Penal. Al concluir el año había 14 detenidos en espera INFORMACIÓN GENERAL de ejecución. Sus condiciones de reclusión Después de varios años sin grandes mejoraron ligeramente durante el año al protestas, en febrero y marzo hubo suavizarse las restricciones a las actividades manifestaciones multitudinarias contra un al aire libre.1 impuesto a las personas desempleadas introducido por decreto presidencial en DERECHOS DE LA INFANCIA 2015. Las autoridades reprimieron las En junio, Benín se convirtió en el vigésimo protestas. En marzo acusaron a 35 hombres país en adherirse a la campaña de la Unión de conspirar para organizar disturbios Africana para poner fin al matrimonio precoz. multitudinarios con financiación extranjera y Entre los objetivos de la campaña figuraba dieron a entender que tenían relación con las educar a las comunidades sobre los efectos manifestaciones. Las detenciones fueron negativos del matrimonio precoz. A pesar de ampliamente difundidas por televisión; en que la legislación prohibía el matrimonio julio, todos los hombres habían quedado en antes de los 18 años, el 32% de las niñas libertad. seguía casándose antes de cumplir esa edad Continuó el acercamiento entre Bielorrusia y y el 9% lo hacía antes de cumplir los 15. En sus vecinos occidentales. En julio se celebró noviembre, el gobierno aceptó la la Asamblea Parlamentaria de la OSCE en la recomendación formulada durante el examen capital, Minsk. periódico universal de la ONU de acelerar la implementación de legislación que abordara PENA DE MUERTE las prácticas tradicionales nocivas contra En abril fue ejecutado Siarhei Vostrykau, niños y niñas, incluidas las relativas al condenado a muerte desde mayo de 2016. matrimonio forzado o precoz. El Tribunal Regional de Homel recibió confirmación de su ejecución el 29 de abril. La última carta que su madre había recibido 1. Living in limbo: Benin’s last death row prisoners (ACT 50/4980/2017) de él estaba fechada el 13 de abril. Había al menos cinco hombres en espera de ejecución: Aliaksei Mikhalenya, cuya BIELORRUSIA condena fue dictada el 17 de marzo y confirmada por el Tribunal Supremo el 30 de República de Bielorrusia junio; Ihar Hershankou y Siamion Berazhnoy, Jefe del Estado: Alexander Lukashenko ambos condenados el 21 de julio, cuyas Jefe del gobierno: Andrei Kobyakov apelaciones fueron rechazadas por el Entre febrero y abril, las autoridades Tribunal Supremo el 20 de diciembre; y reprimieron con violencia manifestaciones Viktar Liotau, condenado el 22 de pacíficas. El gobierno continuó rehusando

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 111 septiembre. Kiryl Kazachok, condenado el 28 personas, entre las que había activistas de diciembre de 2016, prefirió no apelar. políticos a los que se impidió asistir a las manifestaciones, así como periodistas. Al PRESOS Y PRESAS DE CONCIENCIA menos 177 fueron declaradas culpables de Decenas de personas que habían participado supuestas infracciones administrativas y en manifestaciones fueron condenadas por multadas o privadas de libertad durante su activismo pacífico. El 7 de abril, el periodos de entre cinco y 25 días. Todas las Tribunal de Distrito de Zavodski, en Minsk, personas detenidas menos una fueron cambió la condena condicional impuesta a declaradas culpables en juicios sumarios; los Dzmitry Paliyenka en 2016 por una condena tribunales admitieron invariablemente los de dos años de cárcel después de que se le informes policiales como pruebas en su impusieran dos sanciones administrativas. La contra sin cuestionamientos. primera, de siete días de detención por “vandalismo menor” y “desacato a LIBERTAD DE ASOCIACIÓN requerimientos lícitos de la policía”, se le Continuaron en vigor las fuertes restricciones impuso el 10 de marzo por criticar impuestas a las ONG. Según el artículo 193.1 abiertamente la sentencia en un juicio al que del Código Penal, fundar una organización no asistía como observador. La segunda, de 15 registrada o participar en sus actividades días de detención por “organizar actos seguía siendo delito punible con hasta dos multitudinarios no autorizados o participar en años de prisión. ellos”, se le impuso el 20 de marzo por haber El 25 de marzo, agentes de policía protestado pacíficamente el 25 de febrero enmascarados asaltaron la oficina del grupo contra la construcción de un edificio en el de derechos humanos Viasna y detuvieron a centro de Minsk. La condena condicional de las 57 personas que allí se encontraban, dos años se le había impuesto por su entre las que había periodistas y defensores y supuesta agresión a un agente de policía defensoras de los derechos humanos locales durante una manifestación pacífica de e internacionales que asistían a una sesión ciclistas celebrada en Minsk en abril de formativa sobre la observación de 2016. manifestaciones. Tras permanecer tres ,horas en la comisaría de policía local LIBERTAD DE REUNIÓN quedaron en libertad sin cargos y sin recibir En febrero y marzo, miles de personas ninguna explicación. Un detenido fue asistieron a una serie de concentraciones hospitalizado por lesiones en la cabeza pacíficas en todo el país para protestar por el sufridas durante el arresto. impuesto a las personas desempleadas. Algunos organizadores y participantes LIBERTAD DE EXPRESIÓN denunciaron hostigamiento por parte de la La acreditación oficial seguía siendo policía, con breves detenciones y citaciones obligatoria para toda persona que trabajara policiales para interrogatorio. El 25 de marzo, para un medio de comunicación extranjero y la policía impidió a manifestantes pacíficos continuaba denegándose de forma congregarse en el centro de Minsk y detuvo a sistemática y arbitraria. Más de 100 varios cientos, en algunos casos empleando blogueros y blogueras y periodistas de radio y fuerza excesiva. Varias de las personas que televisión fueron detenidos por no haber se manifestaban fueron brutalmente obtenido la acreditación, algunos de forma golpeadas en el momento de su detención y reiterada, por lo que fueron multados. En al mientras estaban bajo custodia policial por menos ocho casos se detuvo como si fueran funcionarios encargados de hacer cumplir la manifestantes a periodistas que estaban ley. cubriendo manifestaciones y se los sometió a Entre febrero y abril fueron detenidas en detención administrativa durante periodos de relación con las protestas más de 900 entre cinco y 15 días.

112 Informe 2017/18 Amnistía Internacional La periodista Larysa Schyryakova, de la se había infringido la legislación bielorrusa y ciudad de Homel, en el sudeste de que Imran Salamov había sido expulsado de Bielorrusia, fue detenida y multada Bielorrusia de forma prematura. Se tomaron repetidamente por informar sobre medidas disciplinarias contra varios manifestaciones. Según informó, la policía la funcionarios relacionados con su caso, que había advertido de que, si cometía más continuaba abierto al término del año. infracciones administrativas, podía ser Aleksandr Lapshin, bloguero ruso-ucranio- considerada “socialmente irresponsable” y israelí, fue detenido en Bielorrusia en su hijo de 11 años podía ser internado en un diciembre de 2016, a petición de Azerbaiyán, hogar de menores. y extraditado en febrero a este país, donde sufrió detención arbitraria y fue procesado NOVEDADES JURÍDICAS, por comentarios publicados en su blog en los CONSTITUCIONALES E que criticaba a las autoridades azerbaiyanas. INSTITUCIONALES Fue condenado a tres años de cárcel y el 11 El impuesto a las personas desempleadas de septiembre quedó en libertad en virtud de continuó en vigor; su incumplimiento seguía un indulto presidencial (véase el apartado comportando multas administrativas y sobre Azerbaiyán). servicios comunitarios obligatorios. En marzo, a raíz de las manifestaciones contra el impuesto, el presidente encargó al gobierno que suspendiera su recaudación hasta 2018; BOLIVIA en agosto prometió eximir de su pago a “las Estado Plurinacional de Bolivia personas con muchos hijos, las personas Jefe del Estado y del gobierno: Presidente Evo Morales enfermas y las personas discapacitadas”. En Ayma octubre se aprobaron los cambios correspondientes. Se creó una Comisión de la Verdad para investigar graves violaciones de derechos PERSONAS REFUGIADAS Y humanos cometidas bajo los gobiernos SOLICITANTES DE ASILO militares (1964-1982). Se hicieron Bielorrusia carecía de un sistema de asilo progresos en la protección de los derechos operativo y entregó reiteradamente a de las personas transgénero. Seguían personas que buscaban protección causando preocupación las amenazas y el internacional a las autoridades de países acoso contra organizaciones de derechos donde corrían un peligro real de sufrir tortura humanos, así como la situación de los u otros malos tratos. derechos de los pueblos indígenas. DEVOLUCIÓN Imran Salamov, de etnia chechena, que INFORMACIÓN GENERAL afirmaba haber sido torturado repetidamente En noviembre, el Tribunal Constitucional en Chechenia, fue devuelto a Rusia el 5 de Plurinacional resolvió eliminar las septiembre, mientras tramitaba su recurso limitaciones para los candidatos a la contra la denegación de su solicitud de asilo. reelección presidencial, lo cual permitía al El 11 de septiembre, las autoridades presidente Morales ser candidato a un cuarto chechenas confirmaron que estaba bajo periodo consecutivo en 2019. custodia de la policía en Grozni, capital de La oficina en Bolivia del Alto Comisionado Chechenia. Desde esa fecha no había tenido de las Naciones Unidas para los Derechos ningún contacto con familiares ni abogados, Humanos cerró el 31 de diciembre, después y al final del año seguía sin revelarse su de que el gobierno decidiera no renovar su paradero. Con posterioridad a su devolución, mandato. las autoridades bielorrusas abrieron una investigación cuyas conclusiones fueron que

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 113 IMPUNIDAD enmienda del Código Penal para que los En agosto se estableció una Comisión de la crímenes de odio contra lesbianas, gays, Verdad para investigar graves violaciones de bisexuales, transgénero e intersexuales derechos humanos cometidas bajo los constituyesen delito. Durante el decenio gobiernos militares entre 1964 y 1982. Esa anterior, las autoridades habían eludido exigir comisión debía presentar un informe en un responsabilidades a quienes mataban a plazo de dos años. Las fuerzas armadas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero e crearon un grupo de trabajo compuesto por intersexuales. mandos militares para dar apoyo a la Comisión, concediéndole entre otras cosas DERECHOS SEXUALES Y acceso a sus archivos. REPRODUCTIVOS El aborto inseguro seguía siendo una de las PERSONAS CON DISCAPACIDAD principales causas de mortalidad materna. En agosto, la Asamblea Legislativa Plurinacional aprobó una ley para facilitar la DEFENSORES Y DEFENSORAS DE LOS inclusión de personas con discapacidad en el DERECHOS HUMANOS mercado laboral y la provisión de asistencia El 6 de febrero, los líderes de la Federación económica a personas con discapacidad Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia grave. Durante años, los activistas que tomaron durante varias horas la Asamblea defendían los derechos de las personas con Permanente de Derechos Humanos en la discapacidad habían pedido un subsidio capital, La Paz, y exigieron la destitución de mensual por discapacidad que aún no se su presidenta. La toma ocurrió mientras había otorgado. organizaciones de defensa de los derechos humanos y líderes indígenas celebraban una DERECHOS DE LOS PUEBLOS conferencia de prensa en instalaciones de la INDÍGENAS Asamblea, para anunciar que la Comisión En agosto, el presidente promulgó la Ley Interamericana de Derechos Humanos había 969, que permitía la construcción de una pedido al gobierno información sobre la carretera que cruzaría el Territorio Indígena y solicitud de medidas cautelares presentada Parque Nacional Isiboro-Sécure (TIPNIS), por estas organizaciones. Tal solicitud se una de las principales reservas de agua del había hecho en nombre de pueblos país y en el que vivían aproximadamente indígenas en aislamiento voluntario alegando 14.000 personas, la mayoría de ellas de que su supervivencia estaría en peligro si se comunidades indígenas. Esa ley derogó concretaba la propuesta de extracción legislación anterior según la cual el TIPNIS petrolera en sus territorios. era un área protegida, lo que causó En marzo, el Centro de Documentación e preocupación por el posible desarrollo de Información Bolivia (CEDIB), organización no otros proyectos extractivos y de gubernamental con sede en la Universidad infraestructura en la zona. Mayor de San Simón —una universidad pública de Cochabamba— denunció que el DERECHOS DE LESBIANAS, GAYS, rector de esa universidad había hostigado al BISEXUALES, TRANSGÉNERO E Centro y amenazado con desalojarlo de sus INTERSEXUALES instalaciones. El director del CEDIB solicitó En junio, el Tribunal Supremo Electoral otorgó garantías de seguridad para su personal y el derecho a contraer matrimonio civil a las sus archivos, pero no recibió respuesta de las personas que habían cambiado legalmente autoridades. En noviembre, el CEDIB de género. Sin embargo, el matrimonio entre denunció que se habían congelado sus personas del mismo sexo seguía sin contar cuentas bancarias como consecuencia de un con reconocimiento oficial. Ese mismo mes, procedimiento administrativo judicial iniciado el defensor del Pueblo propuso una por el rector.

114 Informe 2017/18 Amnistía Internacional penalmente responsables del ataque de BOSNIA Y 2014 contra los miembros de la organización del festival de cine LGBTIQ “Merlinka”, o los responsables del incidente de 2016 en la HERZEGOVINA capital, Sarajevo, en el que un grupo de hombres jóvenes acosó y amenazó Bosnia y Herzegovina Jefe del Estado: presidencia de carácter rotativo: Bakir físicamente a la clientela de una cafetería y Izetbegović, Dragan Čović, Mladen Ivanić sala de cine frecuentada por personas Jefe del gobierno: Denis Zvizdić LGBTI. En mayo no pudo celebrarse una reunión pública para conmemorar el Día Las minorías siguieron sufriendo Internacional contra la Homofobia y la discriminación generalizada. Continuaban Transfobia porque el Ministerio de Tráfico del las amenazas y agresiones contra cantón de Sarajevo no otorgó a tiempo los periodistas y contra la libertad de los permisos necesarios, a pesar de haber medios de comunicación. El acceso a la recibido una solicitud formal con antelación. justicia y la reparación para las víctimas Las personas con discapacidad, civiles de la guerra seguía siendo limitado. especialmente las mujeres y los niños y niñas, siguieron sufriendo exclusión social DISCRIMINACIÓN sistémica, como por ejemplo una seria La exclusión social y la discriminación, limitación del acceso a la atención médica y especialmente de la comunidad romaní, de a la educación general. Conforme a la las personas lesbianas, gays, bisexuales, legislación, se trataba de forma diferente a transgénero e intersexuales (LGBTI) y de las las personas con discapacidad cuya personas con discapacidad, seguían siendo minusvalía no fuera consecuencia de la generalizadas a pesar de la aprobación en guerra, que recibían subsidios y prestaciones 2016 de una ley progresista sobre la sociales inferiores a las que recibían los prevención de la discriminación. veteranos de guerra y las víctimas civiles de Continuaron los intentos para reducir el la guerra. número de personas romaníes sin Seguía sin aplicarse la sentencia dictada en documentos de identidad y para aumentar el 2009 por el Tribunal Europeo de Derechos número de niños y niñas romaníes Humanos en la causa Sejdić-Finci v. Bosnia matriculados en la escuela primaria. Sin and Herzegovina, según la cual las embargo, la población romaní seguía disposiciones de la Constitución sobre el encontrando barreras sistémicas en el reparto de poder eran discriminatorias. De acceso a la educación, la vivienda, la acuerdo con dichas disposiciones, quienes atención médica y el empleo. En julio, el no se declararan pertenecientes a uno de los Consejo de Ministros adoptó un nuevo plan tres principales pueblos constituyentes del de acción trienal para la inclusión de la país —bosniaco, serbio y croata— seguían población romaní que tenía como finalidad sin poder presentar su candidatura a cargos específica mejorar las oportunidades de legislativos ni ejecutivos. empleo y facilitar el acceso a la vivienda y a la atención médica, pero la decisión del LIBERTAD DE EXPRESIÓN Consejo de Ministros de retirar parte de los Persistió el patrón de amenazas, presiones fondos del plan por segundo año consecutivo políticas y agresiones a periodistas. En julio y dificultó su aplicación. agosto, Dragan Bursać, periodista de Al Persistía la inacción de la policía a la hora Yazira en los Balcanes, recibió una serie de de investigar exhaustivamente actos de amenazas de muerte después de publicar un violencia y discriminación contra personas artículo en el que condenaba unas reuniones LGBTI. No se dictaron actas de acusación públicas celebradas en la ciudad de Banja formal contra los sospechosos de ser Luka en apoyo a un acusado por crímenes

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 115 de guerra. Al finalizar el año, las asociaciones las víctimas de tortura en tiempo de guerra locales de periodistas habían documentado en la República Srpska, destinado a casi 40 casos de presión directa, amenazas reconocer los derechos de éstas, que no verbales y ataques físicos contra periodistas. obstante incluía disposiciones que podían discriminar a las víctimas no serbias. Al CRÍMENES DE DERECHO terminar el año no se habían realizado INTERNACIONAL avances a nivel estatal en la aprobación de la En noviembre, el Tribunal Penal Internacional Ley sobre Protección de las Víctimas de para la ex-Yugoslavia (TPIY) dictó la Tortura, que garantizaría una serie de sentencia en primera instancia de la causa derechos específicos para las víctimas de contra el exlíder serbio de Bosnia, el general guerra en todo el territorio de Bosnia y Ratko Mladić. El Tribunal lo declaró culpable Herzegovina. de genocidio, crímenes de guerra y crímenes Los tribunales de lo penal continuaron la de lesa humanidad cometidos durante el práctica reciente de conceder conflicto de 1992 a 1995, y lo condenó a indemnizaciones económicas a las víctimas cadena perpetua. de violación en tiempos de guerra, lo que También en noviembre, el TPIY confirmó las elevó a cuatro el número de sentencias condenas anteriores contra seis exlíderes definitivas que adjudicaban una políticos y militares croatas de Bosnia. Ésta compensación económica por crímenes de fue la última sentencia dictada por el Tribunal guerra. Sin embargo, al terminar el año no se antes de su cierre permanente en diciembre, habían abonado. Los responsables tras 23 años de funcionamiento. declarados culpables carecían de fondos y El enjuiciamiento de crímenes de guerra en no había mecanismos alternativos para el país seguía siendo lento, con cientos de indemnizar a las personas sobrevivientes de causas pendientes de tramitación ante delitos cuando los condenados eran diferentes tribunales al terminar el año. Pese insolventes. a los avances recientes, los procesamientos La mayoría de las víctimas seguían viéndose seguían sufriendo la falta de capacidad y de obligadas a reclamar la indemnización por la recursos, unida a una gestión ineficaz de las vía civil, donde tenían que revelar su causas y a las persistentes injerencias identidad e incurrir en gastos adicionales. La políticas. Al finalizar el año, seguía en sentencia de 2016 del Tribunal marcha una revisión de la Estrategia Constitucional que establecía que las Nacional contra los Crímenes de Guerra demandas de reparación tenían carácter establecida en 2008 para abordar prescriptible y que únicamente podían deficiencias institucionales clave y fijar dirigirse contra los perpetradores y no contra nuevos plazos para la terminación de las el Estado, incluso en causas por crímenes de causas. guerra, llevó a la desestimación generalizada Hubo algunos avances respecto a la de demandas en 2017, lo que redujo aún armonización de las leyes de las entidades más las posibilidades de las víctimas de que regulaban los derechos de las víctimas reclamar una indemnización y las dejó civiles de la guerra, incluidas las víctimas de expuestas al pago de elevadas tasas violencia sexual en tiempo de guerra. Sin judiciales. embargo, las ayudas públicas destinadas a Aunque se habían exhumado e identificado éstas continuaron estando fragmentadas y los cadáveres de más del 75% de las basadas en el lugar de residencia; las personas desaparecidas durante la guerra, víctimas residentes en la República Srpska 8.000 personas continuaban en paradero quedaron excluidas del sistema de desconocido. El proceso de exhumación de prestaciones sociales para víctimas civiles de restos siguió encontrando obstáculos la guerra. El gobierno aprobó en diciembre el importantes, entre ellos la reducción de anteproyecto de ley sobre la protección de fondos y la escasez de conocimiento

116 Informe 2017/18 Amnistía Internacional especializado. La Ley sobre Personas infringir el artículo 34.a de la Ley de la Desaparecidas seguía sin aplicarse, y el Función Pública. Fondo para Familiares de Personas Outsa Mokone, director del Sunday Desaparecidas continuaba a la espera de Standard, seguía acusado de un delito de recursos específicos. sedición tras haber sido detenido en 2014 por publicar artículos en los que se relacionaba al presidente Khama con un accidente de tráfico. En diciembre de 2016 BOTSUANA quedó en libertad bajo fianza y con la orden República de Botsuana de presentarse cada dos meses en el juzgado Jefe del Estado y del gobierno: Seretse Khama Ian y de pedir autorización antes de salir del Khama país. Su recurso de inconstitucionalidad contra la ley sobre sedición seguía pendiente El derecho a la libertad de expresión al concluir el año. continuaba restringido. Se seguía recluyendo a las personas solicitantes de PERSONAS REFUGIADAS Y asilo cuyas peticiones de asilo habían sido SOLICITANTES DE ASILO denegadas. Los derechos de las personas Botsuana continuaba aplicando su restrictiva transgénero se ratificaron en una sentencia política de internamiento en campos y histórica del Tribunal Superior de Lobatse. negando a las personas refugiadas la libertad Se condenó a muerte a dos hombres. de circulación, el acceso al trabajo y la integración local. Los solicitantes de asilo LIBERTAD DE EXPRESIÓN soportaban prolongados procedimientos de Las autoridades continuaban intimidando y determinación de la condición de refugiado, hostigando a periodistas. El 8 de marzo, tres y se seguía recluyendo en el Centro de periodistas del Centro INK para el Periodismo Internamiento de Inmigrantes en Situación de Investigación fueron detenidos durante un Irregular de Francistown a quienes tenían breve periodo y amenazados por agentes de solicitudes de asilo pendientes de resolución seguridad vestidos de civil en el pueblo de o denegadas. La duración de la reclusión se Mosu. Los periodistas habían tratado de situaba por término medio entre seis meses y acceder a la zona donde, al parecer, se cinco años, superando ampliamente el estaba construyendo, entre denuncias de periodo de detención establecido en la Ley corrupción, la nueva vivienda del presidente de Refugiados. Khama. Los agentes de seguridad les dijeron El 13 de abril, el Tribunal Superior ordenó la que el emplazamiento del edificio era un puesta en libertad de dos solicitantes de asilo “área restringida” y que les dispararían sin somalíes recluidos en el Centro de previo aviso si regresaban. Internamiento de Inmigrantes en Situación El 19 de abril, el Tribunal de Apelación Irregular de Francistown. Ambos habían confirmó una sentencia del Tribunal Superior llegado por separado a Botsuana en junio de que rechazaba la solicitud de un profesor 2014 y llevaban detenidos en el centro desde que había impugnado su despido laboral que en octubre de 2015 se les denegara la aduciendo que éste conculcaba su derecho condición de refugiado. El 15 de abril, tras constitucional a la libertad de expresión. El quedar en libertad, fueron puestos bajo profesor había sido despedido después de custodia en la comisaría de Tlokweng por que, en mayo de 2011, tras una huelga intentar entrar en el campo de refugiados de nacional del funcionariado, publicara en un Dukwe, el único de Botsuana. El 25 de abril, periódico un artículo de opinión sobre la el presidente Khama los declaró inmigrantes situación política del país. En una vista prohibidos, tras lo cual fueron recluidos en la disciplinaria celebrada en febrero de 2012, el prisión para delincuentes sin antecedentes profesor había sido declarado culpable de

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 117 de Gaborone, la capital del país, y, al parecer, la Corte Penal Internacional, incluidos los posteriormente deportados. delitos de genocidio, crímenes de lesa El 23 de noviembre, el Tribunal de humanidad y crímenes de guerra. Botsuana Apelaciones revocó una sentencia del había ratificado el Estatuto de Roma en el Tribunal Superior en la que éste estimaba año 2000. que la detención de 165 personas solicitantes de asilo y sus familiares era ilegal. PENA DE MUERTE Como consecuencia, estas personas El 13 de diciembre, Tshiamo Kgalalelo y buscaron refugio en Zimbabue, Namibia y Mmika Mpe fueron condenados a muerte Sudáfrica. Algunas de ellas habían llegado a después de que, en mayo, el Tribunal Botsuana entre enero de 2014 y octubre de Superior de Lobatse los hubiera declarado 2016 y habían permanecido recluidas en el culpables de asesinato y otros cargos, Centro de Internamiento de Inmigrantes en incluidos robo y secuestro. Situación Irregular de Francistown tras ver denegadas sus solicitudes de asilo. El 4 de agosto, la Fiscalía General presentó un recurso de apelación. BRASIL República Federativa del Brasil DERECHOS DE LESBIANAS, GAYS, Jefe del Estado y del gobierno: Michel Temer BISEXUALES, TRANSGÉNERO E INTERSEXUALES Varias propuestas que suponían amenazas En una sentencia histórica dictada el 29 de para los derechos humanos y representaban septiembre, el Tribunal Superior de Lobatse reveses enormes para la legislación y las determinó que la negativa del gobierno a políticas vigentes avanzaron en el proceso cambiar la mención relativa al sexo que legislativo. Aumentaron la violencia y los figuraba en el documento de identidad de un homicidios, que afectaban principalmente a hombre transgénero no era razonable y los varones negros jóvenes. Los conflictos conculcaba los derechos de esta persona, por la tierra y los recursos naturales se entre ellos el derecho a la dignidad, a la saldaron con decenas de homicidios. Los libertad de expresión y a la no defensores y defensoras de los derechos discriminación, y ordenó al gobierno que la humanos no contaban con una protección cambiara. efectiva. La policía respondía a la mayoría El 12 de diciembre, El Tribunal Superior de de las protestas con un uso excesivo e Gaborone falló a favor de Tshepo Ricki innecesario de la fuerza. Kgositau, mujer transgénero que había logrado impugnar por inconstitucionalidad la NOVEDADES JURÍDICAS, negativa del gobierno a modificar de varón a CONSTITUCIONALES E mujer la mención relativa al sexo que INSTITUCIONALES figuraba en su documento de identidad. Hasta 200 propuestas diferentes de Tshepo Ricki Kgositau había solicitado enmiendas constitucionales, leyes nuevas y infructuosamente al Registro Civil y Nacional cambios en la legislación vigente de Gaborone que modificara la identidad de amenazaban una serie de derechos género que se le atribuía. Tras denegar su humanos. Entre otras medidas regresivas, se solicitud, el Registro le aconsejó que hicieron propuestas para reducir a menos de solicitara una orden judicial. 18 años la edad a la que se podía juzgar como personas adultas a los niños y las JUSTICIA INTERNACIONAL niñas; para cambiar o revocar el Estatuto de El 17 de julio, el Parlamento aprobó un Desarme con el objetivo de facilitar la proyecto de ley que incorporaba a la obtención de licencias de armas de fuego y legislación nacional el Estatuto de Roma de la compra de esas armas; para restringir el

118 Informe 2017/18 Amnistía Internacional derecho de reunión pacífica y criminalizar las Janeiro, en octubre de 1994 y mayo de protestas sociales; para imponer una 1995. prohibición total del aborto, lo que violaría los derechos sexuales y reproductivos de POLICÍA Y FUERZAS DE SEGURIDAD mujeres y niñas; para cambiar el proceso de Aumentó el despliegue de las fuerzas demarcación de la tierra y los requisitos de armadas para labores policiales y de orden consentimiento libre, previo e informado de público. los pueblos indígenas y las comunidades Las autoridades no adoptaron medidas para afrodescendientes; y para reducir la reducir la tasa de homicidio, que seguía protección de los derechos laborales y el siendo alta para los varones negros jóvenes. acceso a la seguridad social. El número de homicidios se incrementó en La Ley 13.491/2017, promulgada por el las grandes ciudades, especialmente en el presidente Temer el 13 de octubre, nordeste del país. Los datos nacionales establecía que las violaciones de derechos reunidos y publicados durante el año por el humanos cometidas por personal militar Foro Brasileño de Seguridad Pública contra civiles, incluidos los asesinatos revelaron que en 2016 habían sido víctimas consumados o en grado de tentativa, debían de homicidio 61.619 personas, 4.657 de juzgarlas tribunales militares.1 Esa ley violaba ellas mujeres. Las políticas de seguridad el derecho a un juicio justo, ya que los pública seguían basándose en intervenciones tribunales militares de Brasil no garantizaban policiales muy militarizadas, motivadas la independencia judicial. principalmente por la denominada “guerra Pese a esos reveses, en mayo entró en vigor contra las drogas”. una nueva ley de migraciones (la Ley En enero, el Ministerio de Justicia anunció 13.445/2017) que incluía mejoras para los un Plan Nacional de Seguridad Pública que derechos de las personas migrantes. debía centrarse en reducir la cifra de homicidios, combatir el tráfico de drogas y ESCRUTINIO INTERNACIONAL llevar a cabo una revisión del sistema Brasil se sometió por tercera vez al examen penitenciario. No llegó a presentarse ni periódico universal de la ONU, en el que se implementarse un plan detallado y evaluó su historial en materia de derechos exhaustivo, y la situación en materia de humanos.2 El país recibió 246 seguridad pública se deterioró en el recomendaciones en relación, entre otras transcurso del año. cosas, con los derechos a la tierra de los En varias ciudades se incrementaron los pueblos indígenas, los homicidios casos de “homicidios múltiples” (sucesos perpetrados por la policía, las torturas y las únicos con más de tres víctimas) y de condiciones degradantes en las prisiones, y chacinas (homicidios múltiples al estilo de la protección de los defensores y defensoras ejecuciones), sin que, a menudo, las de los derechos humanos. Brasil aceptó autoridades los investigaran adecuadamente. todas las recomendaciones menos cuatro; El 5 de enero, un grupo de hombres armados sin embargo, persistía la preocupación por su mató a ocho hombres en Porto Seguro, en el implementación en el contexto de las leyes y estado de Bahía. El 3 de junio, unos políticas regresivas que se habían adoptado encapuchados armados mataron a seis durante el año. hombres en una casa de Porto das Dunas, En mayo, la Corte Interamericana de en Fortaleza, estado de Ceará. El 6 de junio, Derechos Humanos emitió una resolución un grupo de 10 hombres armados y contra Brasil, por no hacer justicia por los encapuchados mató a cuatro hombres y una homicidios de 26 personas perpetrados por mujer e hirió a otras nueve personas en un la policía en la favela de Nova Brasília, en el bar de Belém, en el estado de Pará. El 22 de Complexo do Alemão de la ciudad de Río de septiembre, seis varones jóvenes de entre 16 y 23 años fueron asesinados en Grande

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 119 Natal, en el estado de Rio Grande do Norte. intervenciones policiales se produjeran en En el barrio de Bom Jardim de Fortaleza, en represalia por el homicidio de un agente de el estado de Ceará, cinco hombres murieron policía en la zona. y otros tres resultaron heridos el 20 de El 3 de septiembre, 10 hombres murieron a febrero, y cuatro varones jóvenes de entre 14 manos de agentes de la Policía Civil durante y 20 años fueron asesinados en una casa el una intervención policial para tratar de 8 de octubre. En la mayoría de los casos no impedir un robo a mano armada en el barrio se identificó a los responsables. de Morumbi, en la ciudad de São Paulo. Las intervenciones policiales en favelas y A principios de año, unos agentes de la zonas marginales tenían muchas veces como Unidad de Policía Pacificadora, consecuencia tiroteos intensivos y muertes. perteneciente a la Policía Militar, asaltaron Los datos sobre las personas que morían a varias casas en la favela del Complexo do manos de la policía seguían siendo Alemão, en la ciudad de Río de Janeiro. Esas imprecisos, ya que los estados mantenían acciones ilegítimas de la policía persistieron registros deficientes y empleaban incluso después de que un tribunal resolviera metodologías distintas; sin embargo, las que las fuerzas policiales debían abandonar cifras oficiales indicaban que esas muertes la zona. Quienes denunciaban las violaciones habían aumentado en todo Brasil. Estas de derechos humanos cometidas por la cifras mostraban que, entre enero y policía recibían amenazas y sufrían septiembre, agentes de policía de servicio intimidación. Tras meses de movilización, el habían matado a 494 personas en el estado Ministerio Público presentó cargos contra dos de São Paulo y, entre enero y noviembre, a agentes de policía que comandaron la 1.035 en el estado de Río de Janeiro y a 148 operación y eran responsables de la zona. en el estado de Ceará. El 11 de noviembre, siete hombres El 13 de febrero, cuatro personas murieron murieron durante una operación conjunta de y varias más resultaron heridas por la Policía seguridad llevada a cabo por la Policía Civil y Militar durante una intervención de ésta en la el ejército en São Gonçalo, estado de Río de favela de Chapadão, en la ciudad de Río de Janeiro. Las autoridades civiles se declararon Janeiro. incompetentes para investigar esas muertes En febrero, una huelga de 21 días llevada a después de que una nueva ley ampliara la cabo por la Policía Militar en el estado de jurisdicción de los tribunales militares para Espírito Santo desató el caos. A juzgar delitos cometidos por personal militar. consecuencia de ello, se empleó personal de Las fuerzas armadas negaron haber las Fuerzas Armadas y las fuerzas de empleado armas de fuego y no hicieron seguridad nacional para cumplir tareas público si habían abierto una investigación policiales en el estado. sobre las muertes. El 12 de julio, un hombre sin hogar murió a manos de un agente de la Policía Militar en el RECLUSIÓN barrio de Pinheiros, en la ciudad de São El sistema penitenciario seguía masificado, y Paulo. quienes estaban en prisión padecían En agosto, al menos siete personas condiciones inhumanas y degradantes. La murieron a manos de la policía durante población reclusa llegó a las 727.000 operaciones policiales que se prolongaron personas, de las que un 55% tenía entre 18 varios días en la favela de Jacarezinho, en la y 29 años y un 64% era afrodescendiente, ciudad de Río de Janeiro. Los habitantes de según el Ministerio de Justicia. Una la zona denunciaron que el personal policial proporción significativa de las personas se había comportado de forma violenta y que recluidas (un 40% a nivel nacional) estaban había cometido varios abusos, entre ellos en prisión preventiva, y muchas veces debían agresiones, registros ilegales de viviendas y esperar varios meses hasta ser sometidas a homicidios ilegítimos. Es posible que esas juicio.

120 Informe 2017/18 Amnistía Internacional En enero se produjeron motines en reformas laborales. En muchas zonas, prisiones de varios estados que dejaron al incluida la ciudad de Río de Janeiro, la menos 123 muertos: 64 en el estado de policía hizo uso excesivo e innecesario de la Amazonas, 31 en Roraima, 26 en Rio Grande fuerza contra personas que se manifestaban do Norte y dos en Paraíba.3 pacíficamente. En mayo, 32 reclusos escaparon de la El 24 de mayo, al menos 49 personas prisión de Pedrinhas, en el estado de resultaron heridas, entre ellas ocho agentes Maranhão; dos de los fugados murieron a de la Policía Militar y un hombre herido por manos de guardias penitenciarios. arma de fuego, después de que la policía Como consecuencia de la masificación empleara fuerza excesiva contra quienes extrema de las prisiones del estado de Rio protestaban en la capital del país, Brasilia. Grande do Sul, algunas personas detenidas Decenas de miles de personas se por la policía debían permanecer más de 48 manifestaron contra el presidente Temer en horas en espacios inapropiados de una protesta que terminó con comisarías de policía y vehículos policiales, enfrentamientos con la policía y daños a mientras esperaban que se les asignara un edificios públicos. El gobierno federal lugar en el sistema penitenciario. desplegó a las fuerzas armadas para patrullar En octubre, un hombre murió tras pasar un la zona en los días siguientes. día y una noche detenido en una celda al aire libre —una especie de jaula— en una DEFENSORES Y DEFENSORAS DE LOS comisaría de policía de Barra do Corda, en el DERECHOS HUMANOS estado de Maranhão. La celda no estaba Los defensores y defensoras de los derechos protegida del sol ni de las altísimas humanos, especialmente quienes trabajaban temperaturas, lo cual exponía a las personas en zonas rurales, continuaban siendo objeto recluidas en ella al riesgo de deshidratación y de amenazas, agresiones y homicidios. Los otras consecuencias peligrosas. estados de Pará y Maranhão figuraban entre En el estado de Río de Janeiro, las los que mayor riesgo entrañaban para estas inhumanas condiciones de reclusión se personas. Según la coalición de la sociedad degradaron aún más debido a la crisis civil Comité Brasileño de Defensores y económica, que hizo peligrar la provisión de Defensoras de los Derechos Humanos, 62 alimentos, agua y medicinas para más de defensores y defensoras fueron víctimas de 50.800 personas encarceladas. La homicidio entre enero y septiembre, lo cual tuberculosis y las enfermedades cutáneas suponía un aumento en relación con el año alcanzaron niveles epidémicos en las anterior. La mayoría murieron en el contexto prisiones de ese estado. de conflictos por la tierra y los recursos El 2 de octubre se cumplió el 25 naturales. Los recortes presupuestarios y la aniversario de la masacre de Carandiru, falta de voluntad política para priorizar la prisión de São Paulo en la que la policía mató protección de quienes defendían los a 111 hombres. Los responsables aún no derechos humanos llevaron al habían respondido de sus actos. desmantelamiento del Programa Nacional de Protección, lo que dejó a cientos de personas LIBERTAD DE REUNIÓN expuestas a un mayor riesgo de sufrir El 31 de marzo, miles de personas ataques. protestaron en las grandes ciudades contra las reformas propuestas de la legislación CONFLICTOS DE TIERRAS laboral y la política de seguridad social. El 28 El 20 de abril, al menos nueve hombres de abril, movimientos sociales, estudiantes y murieron y otras personas resultaron heridas sindicatos convocaron una “huelga general” en Colniza, en el estado de Mato Grosso, y decenas de miles de personas protestaron cuando unos hombres armados atacaron a en todo el país tras la aprobación de las trabajadores rurales en el asentamiento de

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 121 Taquaruçu do Norte. Siguiendo una La Comisión Parlamentaria de Investigación tendencia iniciada 10 años atrás, persistían sobre la Fundación Nacional del Indio los ataques frecuentes y violentos por parte (FUNAI) y el Instituto Nacional de de hombres armados a sueldo de Colonización y Reforma Agraria (dos latifundistas y de madereros ilegales. instituciones independientes creadas por el El 24 de mayo, una trabajadora y nueve Estado para proteger los derechos de los trabajadores rurales que estaban acampando pueblos indígenas y promover el acceso a la en los márgenes de la explotación agrícola de tierra) presentó su informe final, que la Santa Lucia en Pau D’Arco, estado de Pará, Cámara de Diputados aprobó en mayo. El murieron por disparos en una operación informe supuso un claro ataque contra los conjunta de agentes de la Policía Militar y la derechos de los pueblos indígenas y tenía la Policía Civil. El 7 de julio resultó muerto a intención directa de criminalizar a los líderes tiros uno de los líderes del grupo de y las lideresas indígenas, a las organizaciones trabajadores y trabajadoras rurales, de la sociedad civil y a los organismos Rosenildo Pereira de Almeida. Quienes técnicos del Estado que trabajaban por los sobrevivieron a la masacre aún temían por derechos de los pueblos indígenas, entre sus vidas tras esas muertes. otros medios, solicitando que se presentaran En septiembre, un grupo de mineros acusaciones penales formales contra armados amenazó a pequeños agricultores decenas de personas. Los recortes en el asentamiento rural de Montanha e presupuestarios de la FUNAI afectaron Mangabal, en la zona del río Tapajós, en el negativamente a la labor de protección de los municipio de Itaituba, estado de Pará. pueblos indígenas llevada a cabo por este organismo. DERECHOS DE LOS PUEBLOS Según denuncias formuladas por indígenas INDÍGENAS de Vale do Javari, en el estado de Amazonas, Continuaban los conflictos de tierras y la durante el año se había dado muerte a invasión de territorios indígenas por parte de miembros de grupos indígenas aislados de la madereros y mineros ilegales, lo cual provocó zona. Esas muertes no se investigaron. La varios episodios de violencia contra los tierra indígena demarcada de Vale do Javari pueblos indígenas. El gobierno y los sufría la invasión de personas dedicadas a la tribunales debilitaron el marco institucional y minería. las políticas nacionales; eso causó más retrasos en el ya lento proceso de DERECHOS DE LESBIANAS, GAYS, demarcación de tierras y agravó los conflictos BISEXUALES, TRANSGÉNERO E sobre la tierra en los territorios indígenas. Los INTERSEXUALES datos publicados durante el año por el Según el Grupo Gay de Bahía, 277 personas Consejo Indigenista Misionero revelaron que LGBTI fueron víctimas de homicidio en Brasil al menos 118 indígenas habían sido víctimas entre el 1 de enero y el 20 de septiembre, la de homicidio en 2016. cifra más alta desde que esa organización En enero, el Ministerio de Justicia emitió un empezó a recopilar datos en 1980. decreto que cambió el proceso de El 15 de febrero, la mujer transgénero demarcación de tierras y lo hacía aún más Dandara dos Santos murió de una paliza en lento y más vulnerable a la presión de los el barrio de Bom Jardim, en la ciudad de terratenientes. Fortaleza. Según quienes investigaron el En abril, al menos 22 personas del pueblo caso, al menos 12 personas estuvieron indígena gamela fueron atacadas por implicadas en su muerte; durante el año, dos hombres armados en Viana, en el estado de hombres fueron detenidos en relación con Maranhão; a algunas les dispararon, a otras ella. las golpearon y a dos les cortaron las manos. En septiembre, un juez del distrito federal autorizó a los profesionales de la psicología a

122 Informe 2017/18 Amnistía Internacional emplear terapias dañinas y faltas de ética una visita formal del Consejo Nacional de conocidas como “terapias de conversión” Derechos Humanos de Brasil. para intentar modificar la orientación sexual A principios de año, el estado de Espirito de las personas. Esa decisión incumplía una Santo tenía 1.198 menores detenidos en un resolución del Consejo Federal de Psicología sistema con capacidad para sólo 754, lo cual que había confirmado previamente que los suponía una tasa de superpoblación de más profesionales de la psicología no podían del 39%. De los 13 centros de detención de realizar ninguna acción que implicara ese estado, sólo cuatro operaban dentro de “patologizar la homosexualidad”. La decisión los límites de su capacidad prevista. del juez contribuyó a incrementar la El 3 de junio, siete niños de entre 15 y 17 estigmatización y la violencia contra las años murieron a manos de otros detenidos personas LGBTI. adolescentes durante un motín en un centro Se presentaron diversas propuestas a nivel de detención de menores de Lagoa Seca, en local, estatal y nacional que trataban de el estado de Paraíba. prohibir la inclusión en el material educativo El 13 de noviembre, cuatro niños murieron de cuestiones relativas al género y a la a manos de unos hombres encapuchados orientación sexual. que entraron en el centro del sistema de justicia de menores en el que estaban LIBERTAD DE RELIGIÓN O DE recluidos. CREENCIAS A lo largo del año, centros religiosos 1. Brasil: Aprobada la ley que conduce a la impunidad del ejército (AMR (terreiros) de las religiones afrobrasileñas 19/7340/2017) umbanda y candomblé del estado de Río de 2. Brazil: Police killings, impunity and attacks on defenders. Amnesty Janeiro sufrieron varios ataques de bandas International submission for the UN Universal Periodic Review – 27th delictivas, fieles de otras religiones y session of the UPR working group, May 2017 (AMR 19/5467/2016) personas que actuaban por su cuenta. En 3. Más de 90 hombres muertos en motines en prisiones de Brasil (AMR agosto y septiembre, al menos ocho centros 19/5444/2017) fueron atacados y destruidos, la mayoría en la ciudad de Río de Janeiro y municipios circundantes de la región de Baixada BRUNÉI Fluminense. DERECHOS DE LA INFANCIA DARUSSALAM Los centros de detención de menores Brunéi Darussalam seguían masificados, y los niños y niñas Jefe del Estado y del gobierno: sultán Hassanal Bolkiah recluidos en ellos padecían condiciones inhumanas y degradantes. La falta de transparencia dificultaba la En el estado de Ceará, las torturas a manos observación independiente de la situación de agentes estatales en los centros de de los derechos humanos. Varias enmiendas detención de menores eran práctica al Código Penal de la sharia (ley islámica), recurrente. Durante el año, hubo al menos cuya aplicación estaba previsto que se 20 motines y 37 fugas de unidades de Ceará. realizara por etapas, establecían para De las 200 denuncias formales de torturas de ciertos delitos la pena de muerte, así como adolescentes en unidades de detención de castigos corporales tales como los azotes menores en Ceará entre 2016 y septiembre con vara y la lapidación, constitutivos de de 2017, sólo dos desembocaron en tortura y malos tratos. Asimismo, estas investigaciones formales del estado para enmiendas restringirían aún más los obtener más datos. Los informes sobre la derechos a la libertad de pensamiento, caótica situación del sistema de justicia de conciencia y religión, y ahondarían en la menores en Ceará provocaron en septiembre discriminación de las mujeres.

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 123 INFORMACIÓN GENERAL DERECHO A LA EDUCACIÓN Seguían pendientes varias enmiendas al La educación primaria era gratuita y Código Penal de la sharia (ley islámica) que accesible para toda la ciudadanía, pero los se aplicarían por etapas. Ya se había niños y niñas apátridas o con nacionalidad completado la primera etapa, que abordaba de otros países encontraban obstáculos a la los delitos castigados con prisión y multas. La hora de acceder a sus derechos básicos, segunda abarcaría los delitos penados con incluido el derecho a la educación, pues amputación, y la tercera, los castigados con debían solicitar permiso para matricularse y, muerte por lapidación. con frecuencia, tenían que pagar cuotas mensuales. LIBERTAD DE EXPRESIÓN El 27 de julio, el funcionario gubernamental DERECHOS DE LESBIANAS, GAYS, Shahiran Sheriffudin bin Shahrani BISEXUALES, TRANSGÉNERO E Muhammad fue destituido y acusado INTERSEXUALES formalmente en aplicación del apartado 4.1.c Seguía existiendo —consagrado en el artículo de la Ley contra la Sedición por haber 377 del Código Penal— el delito de “actos publicado comentarios en Facebook que se sexuales contrarios al orden natural”, que consideraron “ofensivos” para el Ministerio castigaba las relaciones sexuales consentidas de Asuntos Religiosos. Periodistas y entre personas del mismo sexo con penas de ciberactivistas seguían autocensurándose por hasta 10 años de prisión. De aplicarse temor a acciones judiciales. determinadas enmiendas al Código Penal se prescribiría la pena de muerte por lapidación DERECHOS DE LAS MUJERES para las relaciones sexuales consentidas La reforma del Código Penal de la sharia (ley entre personas del mismo sexo (véase islámica) incluía disposiciones que, de ser supra). aplicadas, ahondarían en la discriminación de la mujer, ya que, entre otras medidas, SEGURIDAD Y MEDIDAS penalizaban el embarazo fuera del ANTITERRORISTAS matrimonio y obligaban a las mujeres solteras En aplicación de la Ley de Seguridad Interna, musulmanas a vivir en el domicilio de sus se recluía sin juicio a quienes eran tutores. considerados sospechosos. En febrero, en virtud de dicha ley, cuatro indonesios fueron PENA DE MUERTE detenidos por presuntos vínculos con el Aunque abolicionista en la práctica, el país grupo armado Estado Islámico, tras lo cual mantenía la pena de muerte en la horca para fueron expulsados del país. varios delitos, como los de asesinato y terrorismo y los relacionados con drogas. Además, si durante la tercera fase de la reforma del Código Penal se aplicaran las BULGARIA enmiendas correspondientes, pasarían a República de Bulgaria castigarse con pena de muerte por Jefe del Estado: Rumen Radev (sustituyó a Rosen lapidación delitos como los de “adulterio”, Plevneliev en enero) “sodomía” y violación. Cualquier persona, Jefe del gobierno: Boiko Borisov musulmana o no, que cometiera “adulterio” con una persona musulmana sería Continuaron las detenciones sumarias, las condenada a muerte por lapidación o a 100 devoluciones sin el debido proceso y los latigazos, en función de su estado civil. abusos en la frontera. No se facilitaban los servicios necesarios a las personas migrantes y refugiadas, entre las que había menores no acompañados. El clima de

124 Informe 2017/18 Amnistía Internacional xenofobia e intolerancia se intensificó En septiembre, el gobierno emitió una notablemente. La población romaní seguía orden que restringía la libertad de circulación corriendo peligro de sufrir discriminación de las personas solicitantes de asilo generalizada. registradas e imponía límites territoriales a las que estaban en centros de refugiados, a las DERECHOS DE LAS PERSONAS que prohibía salir de las zonas prescritas. REFUGIADAS Y MIGRANTES Aunque Bulgaria se comprometió a aceptar Aunque disminuyó el número de personas a 1.302 personas solicitantes de asilo refugiadas y migrantes que llegaban a procedentes de Grecia e Italia en virtud del Bulgaria, continuaron las denuncias programa de reubicación de emergencia de frecuentes de devoluciones sin el debido la UE, al finalizar el año sólo había proceso, de uso excesivo de la fuerza y de reasentado a 50 personas procedentes de robos a manos de la policía de fronteras. El Grecia. Tampoco acogió a ninguna persona cruce irregular de fronteras seguía refugiada siria procedente de Turquía en penalizado y dio lugar a la detención virtud del acuerdo de reasentamiento “uno administrativa de personas refugiadas y por uno” establecido entre la UE y Turquía, a migrantes, entre ellas menores no pesar de que en un principio se había acompañados, cuyo número iba en aumento. comprometido a aceptar a 100 en Las organizaciones de derechos humanos cumplimiento del programa. documentaron numerosas denuncias de malos tratos a personas refugiadas y DERECHOS DE LA INFANCIA solicitantes de asilo, así como condiciones Las condiciones de acogida de menores deficientes en los centros de detención. refugiados y migrantes no acompañados En febrero, las autoridades locales del continuaban siendo inadecuadas, pues se les municipio de Elin Pelin se negaron a recibir a negaba sistemáticamente un acceso una familia siria a la que se había concedido adecuado a asistencia letrada, servicios de el estatuto humanitario en Bulgaria. El traducción, atención médica y asistencia alcalde advirtió públicamente que “las psicosocial. En los centros de acogida no se personas musulmanas procedentes de Siria impartía educación básica, y la mayoría de no [eran] bienvenidas” y se negó a inscribir los menores de edad no estaban en registro a la familia o a entregarle matriculados en las escuelas locales. Las documentos de identidad. Otros municipios actividades sociales y educativas eran también se mostraron reacios a acoger a escasas y estaban organizadas varios días a personas refugiadas. la semana exclusivamente por ONG y En julio, el gobierno aprobó un reglamento organizaciones humanitarias. sobre la integración de la población refugiada Las autoridades no disponían de sistemas que no incluía un mecanismo efectivo para desarrollados para la pronta detección y dicha integración. Según el ACNUR, la evaluación de los menores no acompañados, Agencia de la ONU para los Refugiados, el y tampoco contaban con mecanismos para reglamento no abordaba el problema derivarlos a otros lugares. A menudo, los persistente de la falta de cooperación de los niños y las niñas no tenían acceso a tutores municipios ni proponía medidas para crear legales cualificados ni a asistencia letrada. En condiciones más favorables para la febrero, los alcaldes y habitantes de varias integración en las comunidades locales. localidades se negaron a acoger a dos niños Tampoco subsanaba las lagunas en el acceso refugiados no acompañados en centros de de las personas refugiadas a viviendas sus comunidades. Los niños fueron sociales, prestaciones familiares por hijos e trasladados varias veces y finalmente los hijas o la enseñanza del idioma, lo que separaron, provocando la huida del más limitaba su disfrute de los derechos sociales pequeño. y económicos.

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 125 En septiembre, la Asamblea Nacional alternativas adecuadas, con lo que dejaban aprobó, en la primera lectura, reformas a la sin hogar a numerosas familias. Las Ley de Extranjería que incluían la obligación organizaciones de derechos humanos de ofrecer asistencia letrada a todos los documentaron numerosos casos de malos menores no acompañados y de dar mayor tratos y abusos físicos a la comunidad romaní autoridad a la Dirección de Asistencia Social por parte de la policía. El porcentaje de en todos los procesos que afectaran a personas romaníes en los centros de menores no acompañados que no hubieran detención seguía siendo desproporcionado. solicitado protección internacional. Sin En julio hubo manifestaciones multitudinarias embargo, las reformas también proponían contra la población romaní en las localidades revocar la obligación de realizar una de Asenovgrad y Byala, organizadas por el evaluación individual del interés superior del Frente Patriótico tras un incidente violento niño antes de internar a los menores en entre un equipo deportivo juvenil y varias centros de detención de inmigrantes durante personas romaníes. periodos breves. Las organizaciones de Las personas con discapacidad, derechos humanos advirtieron que las especialmente los niños y las niñas, propuestas legitimarían la práctica de “unir” continuaron sufriendo discriminación y a menores no acompañados a personas exclusión social sistémica, que incluía la adultas que viajan en el mismo grupo con las limitación del acceso a la educación, los que a menudo no están relacionados para servicios de salud y el empleo. A las evitar la prohibición de detener a menores. personas con discapacidad intelectual y con problemas psicosociales se las privaba de DISCRIMINACIÓN capacidad jurídica y del derecho a una vida Continuaron el discurso y los crímenes de independiente, y con frecuencia se las ponía odio contra los grupos minoritarios, como la bajo tutela o en instituciones de atención población turca y la romaní; las personas social sin su consentimiento. refugiadas, solicitantes de asilo y migrantes A pesar de las numerosas amenazas y las siguieron expuestas a sufrir violencia y contramanifestaciones simultáneas hostigamiento. Durante la campaña de las organizadas por grupos ultraderechistas, en elecciones parlamentarias celebradas en junio se celebró en Sofía la marcha del marzo, los candidatos y los partidos políticos Orgullo Gay, con fuerte presencia policial. realizaron declaraciones discriminatorias o xenófobas, al igual que el Frente Patriótico, LIBERTAD DE EXPRESIÓN coalición de partidos ultraderechistas que PERIODISTAS Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN obtuvo suficientes escaños para entrar en el El patrón de amenazas, presiones políticas y gobierno. agresiones a periodistas persistió a lo largo Persistían la marginación y la de 2017; un número significativo de medios discriminación generalizadas de la población de comunicación permaneció bajo estricto romaní, que se enfrentaba a obstáculos control de los partidos políticos y oligarcas sistémicos en todos los ámbitos, incluidos la locales. En octubre, Valeriy Simeonov, educación, la atención médica y el empleo. viceprimer ministro, y Anton Todorov, Se matriculaba a los niños y niñas romaníes parlamentario, amenazaron públicamente al en escuelas especiales y se les negaba el periodista televisivo Victor Nikolaev con acceso al sistema de enseñanza general. despedirlo si no abandonaba la investigación Muchas personas romaníes carecían de sobre la compra de un avión de combate por seguro de salud y encontraban barreras parte del gobierno. El incidente fue objeto de persistentes para acceder a atención y una amplia condena por parte de la sociedad servicios médicos adecuados. Las civil, pero no se emprendió ninguna acción autoridades continuaban efectuando contra ambos políticos. desalojos forzosos sin proporcionar viviendas

126 Informe 2017/18 Amnistía Internacional Bulgaria seguía siendo el Estado miembro funcionarían con independencia del Consejo de la UE con peor puntuación en la Superior de la Magistratura, una de cuyas Clasificación Mundial de la Libertad de responsabilidades era supervisar la Prensa, y la ONG Reporteros sin Fronteras lo independencia del poder judicial. clasificó en el puesto número 109 de un total de 180 países en cuanto a libertad de TORTURA Y OTROS MALOS TRATOS prensa. Hubo detenidos en la prisión principal de la capital del país, el Centro de Detención y Corrección de Uagadugú (MACO, por sus siglas en francés), que denunciaron haber BURKINA FASO sido sometidos a tortura y otros malos tratos Jefe del Estado: Roch Marc Christian Kaboré —fundamentalmente en el momento de la Jefe del gobierno: Paul Kaba Thiéba detención o bajo custodia policial—, a menudo para obtener “confesiones”. Varios El proyecto de Constitución incluía reclusos dijeron que habían pasado más de disposiciones que, de aplicarse, reforzarían dos semanas bajo custodia sin cargos. la protección de los derechos humanos. Se Cuatro presos dijeron que los tribunales no tuvo noticia de tortura y otros malos tratos, habían tomado medidas cuando denunciaron y las condiciones de reclusión continuaban que habían sido torturados. siendo deficientes. Las tasas de mortalidad Varios soldados que habían sido enjuiciados materna y de matrimonio forzado y a edad en abril por conspiración para asaltar un temprana continuaban siendo elevadas. depósito de armas situado en Yimdi en enero Hubo grupos armados que cometieron denunciaron ante un tribunal militar de abusos contra los derechos humanos. Uagadugú haber sido torturados bajo custodia en la gendarmería o en la prisión NOVEDADES JURÍDICAS, MACO. CONSTITUCIONALES E INSTITUCIONALES RECLUSIÓN El proyecto de Constitución se sometió en Continuaban las condiciones de diciembre a la aprobación del presidente, hacinamiento en muchas cárceles. La prisión para su posterior aprobación en referéndum MACO albergaba a 1.900 reclusos, pese a o por el Parlamento. Contenía disposiciones que su capacidad era de 600. Las que reforzaban la protección de los derechos condiciones de reclusión seguían siendo humanos —incluidos los derechos deficientes; la población reclusa carecía de económicos, sociales y culturales—, la alimentos y servicios médicos adecuados. A igualdad de género y la protección de las pesar de ello, representantes del Ministerio mujeres y las niñas frente a la violencia; de Justicia afirmaron en junio que estaban abolían la pena de muerte, y aumentaban la elaborando un plan estratégico para mejorar independencia del poder judicial. las condiciones de reclusión. En junio, la Asamblea Nacional adoptó una ley para proteger a los defensores y IMPUNIDAD defensoras de los derechos humanos. El juicio del expresidente Blaise Compaoré y En julio se aprobó legislación que otorgaba 32 exministros ante el Tribunal Superior de al Tribunal Superior de Justicia competencias Justicia se aplazó en reiteradas ocasiones y para enjuiciar a miembros del gobierno por el Consejo Constitucional lo suspendió delitos cometidos en el ejercicio de sus temporalmente en junio. Blaise Compaoré funciones o en relación con ellas. Ese mismo estaba acusado de agresiones voluntarias, mes, el gobierno aprobó una ley que permitía complicidad en agresiones, asesinatos y a la fiscalía militar iniciar acciones judiciales complicidad en asesinato en relación con el contra civiles en procedimientos que levantamiento de octubre de 2014. La orden

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 127 de detención internacional dictada contra él y No se registraron avances en la su ex jefe de seguridad, Hyacinthe Kafando, implementación del compromiso adquirido continuaba vigente. por el gobierno en 2016 de elevar la edad En mayo se emitió una orden de detención legal de las mujeres y las niñas para contraer internacional contra François Compaoré, matrimonio. En la región del Sahel, en el hermano del expresidente, en relación con el norte del país, más del 50% de las niñas de asesinato del periodista de investigación entre 15 y 17 años estaban casadas. Aunque Norbert Zongo en diciembre de 1998. la tasa de mutilación genital femenina seguía François Compaoré fue sometido a disminuyendo, esta práctica continuaba supervisión judicial en Francia, donde siendo generalizada a pesar de ser ilegal. residía, en espera de la decisión sobre su extradición a Burkina Faso. ABUSOS COMETIDOS POR GRUPOS Un total de 14 personas estaban en espera ARMADOS de juicio, tres de ellas detenidas, en relación Las milicias de autodefensa denominadas con el asesinato del expresidente Thomas “kogleweogo”, compuestas principalmente Sankara. por agricultores y ganaderos, seguían En octubre, se sometieron a la decisión de cometiendo abusos contra los derechos la sala de acusación las conclusiones de una humanos, entre ellos palizas y secuestros, investigación sobre el intento de golpe de pese a que el ministro de Justicia se había Estado de septiembre de 2015. Al menos comprometido en diciembre de 2016 a 106 personas —entre ellas 40 civiles, una de regular las actividades de las milicias. ellas extranjera— fueron acusadas de Representantes del Ministerio de Justicia amenazar la seguridad del Estado y de dijeron que, en enero, miembros de las cometer crímenes de lesa humanidad y kogleweogo habían matado a golpes a un asesinatos durante el intento de golpe. Al hombre en la ciudad de Tapoa por el concluir el año, más de 20 de ellas presunto robo de un pollo. En mayo murieron continuaban detenidas mientras que otra, el violentamente seis personas, entre ellas general Djibril Bassolé, permanecía bajo cuatro miembros de las kogleweogo, en arresto domiciliario tras haber sido enfrentamientos entre estas milicias y la transferido en octubre. En diciembre, el población local en Goundi. Ese mismo mes, Grupo de Trabajo de la ONU sobre la el gobernador regional prohibió los “grupos Detención Arbitraria pidió que lo pusieran en de autodefensa” de Boulkiemdé y Sanguié. libertad. Se tuvo noticia de que se habían aplazado juicios a raíz de las manifestaciones DERECHOS DE LAS MUJERES Y DE LAS organizadas por las kogleweogo en Fada NIÑAS N’Gourma y Koupéla para proteger a sus La falta de equipos médicos, medicamentos miembros del enjuiciamiento. y personal en los hospitales dejaba a las Hubo grupos armados que efectuaron mujeres y los recién nacidos expuestos a ataques cerca de las fronteras con Malí y sufrir complicaciones e infecciones y morir Níger y mataron a decenas de civiles. en el parto. Durante la primera mitad del año También atacaron a personal de la policía y el se produjeron al menos 100 defunciones ejército. Los ataques reiterados efectuados maternas en uno de los dos principales en la región del Sahel provocaron que hospitales públicos de Uagadugú. En un empleados públicos la abandonaran hospital, las matronas estaban sobrecargadas temporalmente. de trabajo y atendían hasta 25 cesáreas A finales de enero, hombres armados diarias; el desabastecimiento obligaba a las entraron en varios colegios en el norte del pacientes a dormir en el suelo, a veces sin país y amenazaron al profesorado para ropa de cama. obligarlo a adoptar las enseñanzas islámicas.

128 Informe 2017/18 Amnistía Internacional Esto provocó el cierre de cientos de colegios, mandato. Michel Kafando, expresidente de especialmente en Soum, Oudalan y Loroum. Burkina Faso, fue nombrado enviado El grupo Ansarul Islam reivindicó la autoría especial del secretario general de la ONU de los ataques a las comisarías de policía de para Burundi en mayo. Entre sus funciones Baraoulé y Tongomaël efectuados el 27 y 28 figuraba la de brindar asistencia a las de febrero. iniciativas de diálogo político de la El 3 de marzo, un grupo armado mató a un Comunidad de África Oriental. director de colegio y a un vecino del pueblo El gobierno declaró una epidemia de de Kourfayel (Soum). malaria en marzo. Entre enero y mediados de En agosto, al menos 19 personas murieron noviembre se tuvo constancia de 6,89 y más de 22 resultaron heridas en un millones de casos y 3.017 muertes. atentado contra un restaurante de Uagadugú. Ningún grupo reivindicó la autoría HOMICIDIOS ILEGÍTIMOS del atentado. Seguían cometiéndose homicidios ilegítimos. En dos ocasiones, en septiembre y De forma habitual aparecían cadáveres en noviembre, grupos armados efectuaron las calles de la capital, Bujumbura, y en todo ataques en Soum que mataron al menos a el país. Varias personas burundesas que nueve personas. vivían como refugiadas en países vecinos afirmaron que habían salido de Burundi tras el homicidio de familiares suyos, sobre todo a manos de miembros de Imbonerakure, la BURUNDI sección juvenil cada vez más militarizada del República de Burundi partido gobernante, Consejo Nacional para la Jefe del Estado y del gobierno: Pierre Nkurunziza Defensa de la Democracia-Fuerzas para la Defensa de la Democracia. Otras habían sido Se seguía restringiendo el derecho a la testigos del homicidio de familiares por libertad de expresión y de reunión. Las integrantes de Imbonerakure cuando fuerzas de seguridad, entre otros actores, intentaban huir del país. llevaron a cabo homicidios ilegítimos, desapariciones forzadas, tortura y otros DESAPARICIONES FORZADAS malos tratos, detención y reclusión Persistían las denuncias de desapariciones arbitrarias. forzadas, y seguían sin resolverse casos de 2015 y 2016. La Comisión de Investigación INFORMACIÓN GENERAL de la ONU sobre Burundi puso de relieve En octubre, el Consejo de Ministros aprobó varios casos en los que existían motivos modificaciones de la Constitución que razonables para creer o temer la permitirían al presidente Nkurunziza optar al desaparición forzada de personas. Se creía menos a otros dos mandatos de siete años y que Pacifique Birikumana, conductor de la reducir la amplitud de la mayoría necesaria diócesis de Ngozi, había sido objeto de para aprobar leyes en el Parlamento. En desaparición forzada el 8 de abril tras diciembre, el presidente de la Comisión regresar de llevar a un grupo de soldados a la Nacional Electoral Independiente anunció provincia de Gitega. La Comisión recibió que estaba previsto celebrar un referéndum información que apuntaba a que podía haber sobre las reformas constitucionales en mayo sido detenido por el Servicio Nacional de de 2018. Inteligencia (SNR, por sus siglas en francés); Continuaban estancadas las iniciativas de la seguía sin conocerse su paradero. El Comunidad de África Oriental para hallar una exsenador y empresario Oscar Ntasano solución mediada a la crisis política desapareció el 20 de abril junto con dos de provocada por la decisión adoptada por el sus empleados tras reunirse con un hombre presidente en 2015 de optar a un tercer que al parecer trabajaba para el SNR.

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 129 Algunos testigos declararon a la Comisión pesaban en su contra. En algunos casos, la que Oscar Ntasano había recibido amenazas policía e Imbonerakure usaron fuerza de funcionarios del Estado en relación con excesiva en las detenciones y los intentos de un contrato que negociaba con la ONU para detención. Varias personas que habían alquilar espacio de oficinas. Al parecer, un estado detenidas dijeron que ellas o sus funcionario del Estado lo había amenazado familias habían tenido que pagar cuantiosas de muerte si se negaba a repartir las sumas de dinero a miembros del SNR, la ganancias. policía o Imbonerakure a cambio de quedar libres. TORTURA Y OTROS MALOS TRATOS Continuaron los informes de tortura y otros LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y DE malos tratos infligidos, entre otros, por el REUNIÓN SNR, la policía y el ejército, a detenidos que Se seguía restringiendo la libertad de presuntamente se oponían al gobierno. Entre expresión y de reunión pacífica en todos los los métodos de tortura figuraban las palizas niveles. Los estudiantes universitarios de con cables, barras de refuerzo de hierro Bujumbura se declararon en huelga en (varillas de encofrar) y porras, así como la marzo para protestar contra un nuevo suspensión de grandes pesos de los sistema de préstamos y becas a estudiantes; genitales. Se acusó con frecuencia a se detuvo a varios de ellos y se formularon miembros de Imbonerakure de golpear a los cargos de rebelión contra seis dirigentes detenidos en el momento de arrestarlos. estudiantiles. Continuó la impunidad por estas violaciones El 4 de abril, el SNR citó a Joseph de derechos humanos. Burundi seguía sin Nsabiyabandi, redactor jefe de Radio establecer un mecanismo nacional de Isanganiro, para proceder a su interrogatorio; prevención de la tortura conforme a lo se formularon en su contra cargos de dispuesto en el Protocolo Facultativo de la colaboración con dos emisoras de radio Convención de la ONU contra la Tortura. creadas por periodistas burundeses en el exilio. VIOLENCIA SEXUAL Y DE GÉNERO El 9 de junio, el alcalde de Bujumbura no La Comisión de Investigación entrevistó a 49 autorizó la celebración de una conferencia de sobrevivientes de actos de violencia sexual prensa de Amizero y’Abarundi, la coalición cometidos entre 2015 y 2017. La mayoría de parlamentaria opositora, compuesta por los casos implicaban la violación de mujeres representantes de las Fuerzas Nacionales de y niñas por policías, a menudo coincidiendo Liberación y la Unión para el Progreso con la detención de un familiar varón. La Nacional, aduciendo que la coalición carecía Comisión también documentó violencia de “personalidad jurídica”. sexual contra hombres detenidos. Concluyó que la violencia sexual parecía utilizarse DEFENSORES Y DEFENSORAS DE LOS como medio de imponer la dominación sobre DERECHOS HUMANOS personas vinculadas a partidos o En enero, el Tribunal de Apelación de movimientos de la oposición. Bujumbura revocó la decisión del presidente del Colegio de Abogados de no prohibir el DETENCIÓN Y RECLUSIÓN ARBITRARIAS ejercicio de la profesión a cuatro abogados Continuaron los casos de detención y tras la petición presentada a tal efecto por un reclusión arbitrarias, también durante fiscal en 2016. En consecuencia, tres de los registros policiales en los llamados barrios de abogados fueron expulsados de la profesión y oposición de Bujumbura. A menudo las uno fue suspendido por un año. El fiscal detenciones se llevaban a cabo sin orden había pedido su expulsión después de que judicial, y sólo más tarde se informaba a las contribuyeran a un informe del Comité de la personas detenidas de las acusaciones que ONU contra la Tortura.

130 Informe 2017/18 Amnistía Internacional El 13 de julio se detuvo a Germain Rukuki, permiso de salida o las detuvieran en la presidente de la organización comunitaria frontera por tratar de salir. Njabutsa Tujane, empleado de la Asociación El número de personas refugiadas de de Abogados Católicos de Burundi y Burundi a consecuencia de la crisis en curso exmiembro de Acción de los Cristianos para superó las 418.000 en septiembre, pero la Abolición de la Tortura en Burundi (ACAT- había descendido a 391.111 al final de Burundi). El SNR lo mantuvo detenido y lo 2017. La mayoría vivían en Tanzania, interrogó sin que estuviera presente un Ruanda, República Democrática del Congo abogado, y después lo trasladó a una prisión (véase el apartado sobre República de la ciudad de Ngozi el 26 de julio. El 1 de Democrática del Congo) y Uganda. En una agosto se formularon en su contra cargos de operación dirigida por el gobierno de “menoscabar la seguridad del Estado” y Tanzania y apoyada por el ACNUR, la “rebelión”, por colaborar con ACAT-Burundi, Agencia de la ONU para los Refugiados, en que había sido prohibida en octubre de septiembre comenzaron los retornos 2016. La fiscalía presentó como prueba en organizados. Hasta el 20 de noviembre se su contra un intercambio de correos había prestado asistencia a 8.836 personas electrónicos perteneciente a un periodo en el refugiadas para regresar a Burundi. Muchas que ACAT-Burundi aún estaba registrada personas refugiadas adujeron las duras legalmente en el país. Al terminar el año, condiciones en los países de asilo como Germain Rukuki continuaba detenido, tras principal motivo para retornar. En agosto, el denegársele la libertad con fianza. Programa Mundial de Alimentos alertó de Nestor Nibitanga, exmiembro de la que, sin financiación urgente de donantes, Asociación para la Protección de los las insuficientes raciones de alimentos para Derechos Humanos y las Personas Detenidas las personas refugiadas en Tanzania se (APRODH), cuya inscripción en el registro reducirían aún más. El Plan de Respuesta había sido anulada con anterioridad, fue Regional para los Refugiados de Burundi, detenido en Gitega el 21 de noviembre. Se liderado por el ACNUR, sólo había recibido el formularon en su contra cargos de 20% de los fondos necesarios para 2017. menoscabar la seguridad del Estado y En enero, Tanzania dejó de reconocer rebelión. Al parecer, estas actuaciones se automáticamente como refugiadas a las llevaron a cabo como represalia por sus personas solicitantes de asilo de nacionalidad actividades de derechos humanos. Tras una burundesa. Uganda siguió su ejemplo en vista celebrada el 28 de diciembre, el junio. El 20 de julio de 2017, el presidente tribunal de Mukaza, reunido en sesión en Nkurunziza visitó Tanzania en un intento de Rumonge, decidió mantener a Nestor convencer a la población burundesa Nibitanga en detención provisional. Al refugiada de que el retorno era seguro. terminar el año permanecía recluido en la prisión central de Murembwe, en Rumonge. PERSONAS INTERNAMENTE DESPLAZADAS PERSONAS REFUGIADAS Y Según la Organización Internacional para las SOLICITANTES DE ASILO Migraciones, en noviembre había 187.626 Las personas que intentaban huir del país personas internamente desplazadas, el 19% denunciaban abusos como violación, de las cuales se vieron desplazadas en 2017. homicidios, palizas y extorsión por parte de Dos tercios del total de desplazamientos se miembros de Imbonerakure. Al no poseer debían a catástrofes naturales, y un tercio era documentos de viaje oficiales, muchas consecuencia de la situación sociopolítica. trataban de salir del país por rutas informales; temían que las acusaran de DERECHO A LA INTIMIDAD sumarse a la rebelión, les denegaran el Las parejas que convivían sin estar casadas se exponían a ser enjuiciadas en virtud de

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 131 una ley de 2016 que prohibía las “uniones de Investigación por un año más. Las libres” y la cohabitación, y establecía penas conversaciones entre la ONU y el gobierno de uno a tres meses de cárcel y multas de sobre la reapertura de la Oficina del Alto hasta 200.000 francos (unos 114 dólares Comisionado de las Naciones Unidas para estadounidenses). En mayo, tras lanzar el los Derechos Humanos en Burundi no presidente Nkurunziza una campaña habían llegado a buen término al finalizar el nacional de “moralización”, un portavoz del año. Ministerio del Interior concedió a las parejas La retirada de Burundi de la Corte Penal de hecho hasta el 31 de diciembre para Internacional entró en vigor el 27 de octubre. “regularizar” su situación. Dos días antes, la Sala de Cuestiones Preliminares había autorizado una DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y investigación sobre la situación en Burundi, CULTURALES decisión que se hizo pública en noviembre. En octubre, la ministra de Justicia presentó El Consejo de Paz y Seguridad de la Unión propuestas de reforma del Código Penal que Africana (UA) no se reunió para debatir sobre fueron adoptadas por unanimidad por la Burundi en 2017, pese a la permanencia en Asamblea Nacional y el Senado. Las el país de observadores de derechos modificaciones penalizarían la mendicidad y humanos y expertos militares de la UA a el vagabundeo. Las personas sanas que petición del Consejo. fueran declaradas culpables de mendicidad podían ser condenadas a entre dos semanas y dos meses de prisión o al pago de una multa de hasta 10.000 francos burundeses CAMBOYA (unos seis dólares estadounidenses). La Reino de Camboya misma pena se proponía para el Jefe del Estado: rey Norodom Sihamoni vagabundeo. Jefe del gobierno: Hun Sen Las personas refugiadas burundesas que vivían fuera del país afirmaban que el Se intensificó la represión contra los aumento de los impuestos locales afectaba a defensores y defensoras de los derechos sus medios de sustento. No siempre estaba humanos, los medios de comunicación, la claro hasta qué punto los tributos se sociedad civil y la oposición política en el imponían oficialmente o eran meros actos de periodo previo a las elecciones, previstas extorsión, sobre todo cuando eran para julio de 2018. Las autoridades recaudados por miembros de Imbonerakure. continuaban haciendo uso indebido del sistema de justicia. Se presentaron nuevos ESCRUTINIO INTERNACIONAL cargos penales contra dirigentes y El 4 de septiembre, el informe de la Comisión exdirigentes del principal partido de la de Investigación concluyó que había motivos oposición. Las autoridades incrementaron la razonables para creer que se habían presión sobre la sociedad civil, con medidas cometido crímenes de lesa humanidad desde como vigilar a trabajadores y trabajadoras abril de 2015. El 28 de septiembre, el de derechos humanos y restringir o Consejo de Derechos Humanos de la ONU suspender la actividad de organizaciones de adoptó una resolución por la que se observación electoral. Se redujo establecía un equipo de tres expertos con el drásticamente la libertad y la diversidad de mandato de “reunir y preservar información los medios de comunicación. Los […] en cooperación con el gobierno de defensores y defensoras de los derechos Burundi” y “hacer recomendaciones de humanos continuaron sometidos a asistencia técnica y desarrollo de la vigilancia, amenazas, detenciones y capacidad”. El 29 de septiembre, el Consejo encarcelamientos. Las personas renovó también el mandato de la Comisión

132 Informe 2017/18 Amnistía Internacional montagnards solicitantes de asilo corrían el analista político Kim Sok fue declarado riesgo de ser devueltas a Vietnam. culpable de los mismos cargos en agosto por unos comentarios en una entrevista INFORMACIÓN GENERAL radiofónica en los que, al parecer, vinculaba La perspectiva de unas elecciones generales al gobierno con el asesinato. Tras las reñidas en 2018 generó un clima político elecciones comunales, el Ministerio del inestable, así como amenazas para los Interior ordenó a una coalición local de derechos humanos. En febrero, Sam Rainsy observación de las elecciones suspender sus dimitió como líder del opositor Partido de actividades. Rescate Nacional de Camboya para evitar la En agosto, el Instituto Nacional disolución del partido a causa de la sentencia Democrático, con sede en Estados Unidos, condenatoria dictada contra él en 2016 por fue expulsado de Camboya por presuntas cargos penales. El periodo previo a las infracciones de la normativa. También en elecciones comunales de junio de 2017 agosto se silenciaron más de 30 estuvo marcado por la retórica amenazante radiofrecuencias de FM. Al parecer, las del primer ministro y otros altos funcionarios emisoras de radio habían incumplido sus del gobierno y mandos militares. El Partido contratos con el gobierno al “sobrevender” del Pueblo Camboyano, en el gobierno, se tiempo de emisión a programación de Radio hizo con el control del 70% de las comunas. Free Asia (RFA) y Voice of America — En septiembre, el Consejo de Derechos emisoras con sede en Estados Unidos—, así Humanos de la ONU prorrogó otros dos años como de la emisora camboyana Voice of el mandato del relator especial sobre la Democracy. En septiembre se cerró el situación de los derechos humanos en periódico en inglés The Cambodia Daily, que Camboya. El 16 de noviembre fue disuelto el llevaba largo tiempo publicándose, después Partido de rescate Nacional de Camboya de que las autoridades dieran a sus editores entre denuncias de que formaba parte de un plazo de 30 días para pagar una factura una “revolución de color” presuntamente tributaria de 6,3 millones de dólares financiada por Estados Unidos para derrocar estadounidenses, medida que en general se al régimen. consideró arbitraria. Ese mismo mes, RFA suspendió su actividad en Camboya LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y DE aduciendo el restrictivo ambiente para los ASOCIACIÓN medios de comunicación. En noviembre, dos Aumentó el hostigamiento a la oposición exreporteros de RFA fueron arrestados por política y la sociedad civil a través del uso cargos falsos de “espionaje”; se enfrentaban indebido del sistema de justicia penal, en un a penas de hasta 15 años de prisión. evidente intento de obstaculizar las El 3 de septiembre, Kem Sokha, nuevo líder actividades previas a las elecciones generales del Partido de Rescate Nacional de de 2018.1 Las reformas de la Ley de Partidos Camboya, fue arrestado en su domicilio en la Políticos de febrero y julio conferían al capital, Phnom Penh, y posteriormente Ministerio del Interior y los tribunales nuevos acusado de “conspiración con una potencia poderes sobre los partidos políticos y extranjera” en relación con un discurso prohibían a las personas declaradas pronunciado en 2013 en el que había culpables de algún delito ocupar puestos de hablado del asesoramiento internacional que liderazgo. había recibido en materia de cambio En marzo, Sam Rainsy fue declarado democrático. Posteriormente, los legisladores culpable de “difamación e incitación a del Partido del Pueblo Camboyano votaron a delinquir” por afirmar en las redes sociales favor de retirarle la inmunidad parlamentaria que el asesinato del comentarista político que le otorgaba la Constitución. Kem Ley, cometido en julio de 2016, había El Ministerio del Interior ordenó a la sido un acto de “terrorismo de Estado”. El organización en favor del derecho a la tierra

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 133 Equitable Cambodia (EC) suspender sus negado arbitrariamente el acceso a atención actividades durante 30 días por presuntas médica durante dos meses antes de su infracciones de la normativa. Tras vencer el puesta en libertad. Los cargos seguían plazo de la suspensión el 15 de noviembre, pendientes al terminar el año. no se permitió a EC reanudar sus En septiembre, dos activistas de la actividades. Al menos tres personas fueron organización ecologista Mother Nature fueron arrestadas durante el año por publicar arrestados mientras grababan los comentarios en Facebook que las movimientos de dragas de arena frente a la autoridades consideraban insultantes para el costa de Koh Kong en un intento de dejar primer ministro. El 26 de noviembre, el patente el presunto contrabando ilegal de primer ministro amenazó con cerrar el Centro este material. Fueron acusados de incitación Camboyano para los Derechos Humanos. a delinquir y grabación ilegal. Tras una investigación del Ministerio del Interior y un anuncio del primer ministro el 2 HOMICIDIOS ILEGÍTIMOS de diciembre, se permitió que siguiera Oeuth Ang fue condenado a cadena abierto. perpetua el 23 de marzo tras ser declarado culpable por el Tribunal Municipal de Phnom DEFENSORES Y DEFENSORAS DE LOS Penh del asesinato, en 2016, del destacado DERECHOS HUMANOS comentarista político Kem Ley. El juicio sólo Se hostigó y procesó a defensores y había durado medio día. Las autoridades no defensoras de los derechos humanos por respondieron a las peticiones de que se realizar pacíficamente su labor. En febrero, realizase una investigación independiente, Tep Vanny, destacada activista en favor del imparcial y efectiva del asesinato de Kem derecho a la tierra de la comunidad del lago Ley. Boeung Kak, fue declarada culpable de “actos deliberados de violencia con DERECHOS DE LAS MUJERES agravantes” en relación con una protesta de Camboya no presentó el informe, que debía 2013 y condenada a dos años y seis meses haber presentado en octubre, sobre la de prisión. En diciembre, el Tribunal aplicación de las recomendaciones Supremo confirmó la condena de seis meses formuladas en 2013 por el Comité de la ONU de prisión impuesta a Tep Vanny y a otras para la Eliminación de la Discriminación dos mujeres de la comunidad por una contra la Mujer, ni proporcionó la información protesta en 2011. En febrero se investigó a solicitada relativa a la violencia sexual y de los defensores de los derechos humanos Am género, en particular en cuanto a la Sam Ath y Chan Puthisak por haber instigado reparación y la protección para las víctimas. presuntamente a la comisión de actos de Las mujeres seguían estando violencia en una manifestación celebrada en infrarrepresentadas en el ámbito político. A octubre de 2016 en Phnom Penh. Pese a pesar de que la cifra de mujeres jefas de que ambos habían sido golpeados por comuna elegidas en las elecciones agentes parapoliciales durante la comunales de 2017 aumentó, el número manifestación, sus denuncias formales de total de concejalas disminuyó. agresión parecían haber sido ignoradas. En junio, cinco personas que pertenecían o DERECHO A LA VIVIENDA Y DESALOJOS habían pertenecido al personal de ADHOC FORZOSOS (Asociación Camboyana de Derechos El acaparamiento de tierras, las concesiones Humanos y Desarrollo) quedaron en libertad de tierras al sector privado para uso bajo fianza tras pasar más de un año agroindustrial y los grandes proyectos de detenidas en espera de juicio acusadas de infraestructura continuaban afectando al sobornar a un testigo. A tres de ellas —Ny derecho a una vivienda adecuada de Sokha, Nay Vanda y Yi Soksan— se les había comunidades en todo el país. Un informe

134 Informe 2017/18 Amnistía Internacional publicado en enero por el Ministerio de Ordenación Territorial mostraba un aumento 1. Courts of injustice. Suppressing activism through the criminal justice system in Cambodia (ASA 23/6059/2017) de las denuncias de conflictos de tierras recibidas en 2016 frente a las recibidas el año anterior. Avanzaron las obras en la presa hidroeléctrica Bajo Sesan II, en la provincia CAMERÚN nororiental de Stung Treng. Los pueblos indígenas que se negaban a abandonar sus República de Camerún Jefe del Estado: Paul Biya tierras ancestrales se enfrentaban a la Jefe del gobierno: Philémon Yang reubicación forzosa. Las personas que aceptaron la reubicación fueron trasladadas En la región del Extremo Norte, el grupo a lugares de reasentamiento precarios y armado Boko Haram continuaba afectados por inundaciones. cometiendo graves abusos contra los derechos humanos y violaciones del PERSONAS REFUGIADAS Y derecho internacional humanitario, tales SOLICITANTES DE ASILO como saquear y destruir propiedades y El gobierno rechazó 29 solicitudes de matar y secuestrar a civiles. En respuesta, reconocimiento de la condición de refugiado las autoridades y las fuerzas de seguridad presentadas por personas montagnards cometieron violaciones de derechos solicitantes de asilo provenientes de Vietnam, humanos y crímenes de derecho que se enfrentaban a una posible devolución. internacional tales como detenciones El ACNUR, la Agencia de la ONU para los arbitrarias, detenciones en régimen de Refugiados, declaró que los solicitantes incomunicación, tortura y muertes bajo tenían motivos legítimos. Al finalizar el año custodia. A consecuencia del conflicto, continuaban en Camboya. entre 2014 y finales de 2017 alrededor de 240.000 personas de la región del Extremo JUSTICIA INTERNACIONAL Norte habían huido de sus hogares. Se En febrero, los jueces que colaboraron en la seguía restringiendo la libertad de instrucción de la causa 004/1 contra Im expresión, de asociación y de reunión Chaem en las Salas Especiales de los pacífica en todo el país. En enero y Tribunales de Camboya emitieron una orden septiembre, las fuerzas de seguridad conjunta de sobreseimiento. Concluyeron reprimieron con violencia manifestaciones que la acusada no entraba en la jurisdicción en las regiones de habla inglesa. Se detuvo personal de las Salas Especiales al no haber a activistas de la sociedad civil, periodistas, sido alto cargo ni una de las máximas sindicalistas y docentes. Algunas de estas autoridades responsables durante el régimen personas fueron enjuiciadas en tribunales del Jemer Rojo. militares. En junio se hicieron los alegatos finales en el segundo juicio de Nuon Chea y Khieu ABUSOS COMETIDOS POR GRUPOS Samphan en la causa 002. La sala de ARMADOS primera instancia de las Salas Especiales de El grupo armado Boko Haram cometió los Tribunales de Camboya había dividido la crímenes de derecho internacional y abusos causa contra ellos en 2011, dando lugar a contra los derechos humanos, entre ellos dos juicios por cargos distintos. Ambos atentados suicidas con explosivos en zonas estaban acusados de crímenes de lesa civiles, ejecuciones sumarias, secuestros, humanidad, genocidio e infracciones graves reclutamiento de niños y niñas soldados y de los Convenios de Ginebra. saqueos y destrucción de bienes públicos y privados. Durante el año, el grupo perpetró al menos 150 ataques, entre ellos 48 atentados suicidas con explosivos, y mató al menos a

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 135 250 civiles. Esos actos formaban parte de un denuncias de detención en régimen de ataque generalizado y sistemático a la incomunicación y de tortura y otros malos población civil en toda la cuenca del lago tratos; tampoco se tomaron medidas para Chad. Boko Haram atentó deliberadamente impedir tales prácticas ni se enjuició y contra civiles en mercados, mezquitas, zonas castigó a los responsables. comerciales y otros espacios públicos. El 12 En diciembre, el Comité contra la Tortura de de julio, una atacante suicida detonó la ONU expresó su honda preocupación por explosivos en una concurrida tienda de el uso de la tortura y de la detención en videojuegos de la localidad de Waza: mató al régimen de incomunicación, y criticó el menos a 16 civiles e hirió a más de 30. El 5 hecho de que las autoridades camerunesas de agosto, un atacante suicida con bomba no hubieran aclarado si se estaban llevando mató a ocho niños y niñas e hirió a otros a cabo investigaciones. cuatro en el pueblo de Ouro Kessoum, cerca de Amchide. LIBERTAD DE EXPRESIÓN, DE ASOCIACIÓN Y DE REUNIÓN TORTURA Y OTROS MALOS TRATOS Se seguía intimidando, hostigando y Las fuerzas de seguridad continuaban amenazando a defensores y defensoras de deteniendo de forma arbitraria a personas los derechos humanos, entre los que había acusadas de apoyar a Boko Haram, a activistas de la sociedad civil, periodistas, menudo sin pruebas o con pruebas muy sindicalistas, personas que ejercían la endebles, y a veces haciendo un uso abogacía y docentes. innecesario o excesivo de la fuerza. Con El 17 de enero, tras unas protestas en las frecuencia las recluían en condiciones regiones de habla inglesa del país, el ministro inhumanas, que ponían su vida en peligro. Al de Administración Territorial prohibió las menos 101 personas fueron recluidas en actividades del partido político Consejo régimen de incomunicación entre marzo de Nacional del Camerún Meridional y del 2013 y marzo de 2017 en una serie de bases Consorcio de la Sociedad Civil Anglohablante militares gestionadas por el Batallón de de Camerún.2 Ese mismo día, el abogado Intervención Rápida (BIR) y en centros Nkongho Felix Agbor-Balla, presidente del gestionados por el servicio de inteligencia. Consorcio, y el Dr. Fontem Aforteka’a Neba, Dichas personas fueron sometidas a tortura y su secretario general, fueron detenidos tras otros malos tratos.1 Estas prácticas habituales firmar una declaración en la que pedían y sistemáticas continuaron durante todo el protestas no violentas. Ambos fueron año, aunque se tuvo noticia de que al menos recluidos en régimen de incomunicación en 20 personas habían sido trasladadas desde la Secretaría de Estado de Defensa y fueron la base militar del BIR en Salak a la prisión acusados de cargos sin fundamento en virtud central de Marua a finales de agosto. de la Ley Antiterrorista de 2014. Fueron Era muy probable que los militares de alto trasladados a la prisión central de la capital, rango de Salak tuviesen conocimiento de la Yaundé, y puestos en libertad por decisión tortura pero no hicieran nada para impedirla. presidencial el 30 de agosto junto con otros En la base del BIR en Salak había también 53 manifestantes de habla inglesa que presencia habitual de personal militar habían sido detenidos entre finales de estadounidense, y se inició una investigación octubre de 2016 y febrero de 2017. sobre su posible conocimiento de las Entre enero y abril, y a principios de violaciones de derechos humanos cometidas octubre, se interrumpieron las conexiones de en la base; los resultados de esa teléfono e Internet en las regiones investigación no se publicaron durante el anglófonas, sin que hubiera explicación año. oficial. No se tuvo noticia de que las autoridades El 24 de mayo, las autoridades impidieron a camerunesas hubieran investigado las Amnistía Internacional celebrar una

136 Informe 2017/18 Amnistía Internacional conferencia de prensa en Yaundé. El 2014 por reenviar un mensaje de texto personal de Amnistía Internacional había sarcástico sobre Boko Haram y condenado a planeado presentar más de 310.000 cartas y 10 años de prisión, no había comenzado al peticiones que instaban al presidente Biya a concluir el año. Su inicio, previsto en dejar en libertad a tres estudiantes que diciembre de 2016, había sido aplazado al cumplían una pena de cárcel de 10 años por menos siete veces. compartir un mensaje de texto con una El 30 de octubre, los periodistas Rodrigue broma sobre Boko Haram. No se proporcionó Tongué, Felix Ebole Bola y Baba Wamé justificación administrativa por escrito de la fueron absueltos por el Tribunal Militar de prohibición de la conferencia de prensa. Yaundé, tras haber sido acusados Las fuerzas de seguridad dispararon a más inicialmente en octubre de 2014 de “no de 20 manifestantes en las regiones de habla denunciar información y fuentes”. Junto a inglesa entre el 1 y el 2 de octubre, y ellos se estaba enjuiciando a Aboubakary detuvieron a más de 500. El temor a ser Siddiki, líder de un partido político de detenidas obligó a otras personas heridas en oposición, y Abdoulaye Harissou, conocido las protestas a huir de los hospitales a los notario detenido desde agosto de 2014. El que habían acudido a buscar tratamiento Tribunal Militar de Yaundé condenó a para salvar su vida. Además, decenas de Aboubakary Siddiki a 25 años de prisión por miembros de las fuerzas de seguridad, cargos que incluían hostilidad a la patria, incluidos soldados y gendarmes, murieron en revolución y desacato al presidente. ataques perpetrados por insurgentes de las Abdoulaye Harissou fue condenado a tres zonas de habla inglesa de las regiones años de prisión, y posteriormente puesto en Meridional y Noroccidental durante el año. libertad porque ya había cumplido su condena. El juicio de ambos estuvo plagado JUICIOS INJUSTOS de irregularidades. Durante su periodo inicial Continuaban celebrándose juicios injustos de detención, los dos habían permanecido ante tribunales militares, a menudo recluidos en régimen de incomunicación empañados por irregularidades. durante más de 40 días en un centro ilegal El 10 de abril, el Tribunal Militar de Yaundé gestionado por la Dirección General de condenó al corresponsal de Radio France Investigación Exterior, y habían sido Internationale Ahmed Abba a 10 años de torturados. prisión tras declararlo culpable de “complicidad con actos terroristas y no RECLUSIÓN denuncia de actos terroristas”. El juicio Las condiciones penitenciarias continuaban estuvo empañado por irregularidades, entre siendo deficientes y se caracterizaban por el ellas la negación de revelar documentos a los hacinamiento permanente, la alimentación abogados defensores. Ahmed Abba había inadecuada, la escasa atención médica y los sido detenido en Marua en julio de 2015 y deplorables servicios de higiene y torturado durante los tres meses que saneamiento. En la prisión de Marua se permaneció recluido en régimen de hallaban recluidas unas 1.500 personas, más incomunicación en un centro gestionado por del cuádruple de su capacidad prevista. La la Dirección General de Investigación población reclusa de la prisión central de Exterior. El 21 de diciembre, la Sala de Yaundé, con capacidad para un máximo de Apelación del Tribunal Militar de Yaundé 1.500 personas, era de aproximadamente ordenó que su condena inicial se redujera a 4.400. Entre los principales factores que 24 meses, periodo que ya había cumplido. El contribuían al hacinamiento se encontraban Tribunal confirmó el cargo de “no denunciar las detenciones masivas desde 2014 de el terrorismo”. personas acusadas de apoyar a Boko Haram, La vista del recurso de apelación de el gran número de personas recluidas sin Fomusoh Ivo Feh, detenido en diciembre de cargos y la ineficacia del sistema judicial. El

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 137 gobierno finalizó la construcción de al menos DERECHO A UN NIVEL DE VIDA 10 celdas nuevas en la prisión de Marua. ADECUADO El conflicto con Boko Haram dio lugar al PERSONAS REFUGIADAS Y desplazamiento interno de alrededor de SOLICITANTES DE ASILO 240.000 personas en la región del Extremo Al menos 250.000 personas refugiadas Norte y agravó las penalidades que padecían procedentes de República Centroafricana las comunidades, al limitar su acceso a los vivían en duras condiciones en campos servicios sociales básicos y perturbar el superpoblados o con familias de acogida en comercio, la agricultura y el pastoreo. En zonas fronterizas del sudeste de Camerún. diciembre, casi 3,3 millones de personas, de Unas 60.000 personas refugiadas las que el 61% se encontraba en la región de procedentes de Nigeria vivían en el campo Extremo Norte, necesitaban ayuda de Minawao, gestionado por la ONU, en la humanitaria, incluidos alimentos y atención región del Extremo Norte; alrededor de médica. El conflicto en curso continuaba 30.000 personas más luchaban por salir restringiendo el acceso humanitario. adelante fuera del campo y se enfrentaban a la inseguridad alimentaria, la falta de acceso DERECHO A LA EDUCACIÓN a servicios básicos, el hostigamiento de las Entre noviembre de 2016 y septiembre de fuerzas de seguridad y el riesgo de 2017 se cerraron decenas de escuelas en devolución (refoulement), pues se las regiones de habla inglesa a raíz de huelgas y percibía como partidarias de Boko Haram. boicots convocados por sindicatos y El 2 de marzo, Camerún, Nigeria y el miembros de la sociedad civil. Hubo ataques ACNUR, la Agencia de la ONU para los lanzados por extremistas de grupos Refugiados, firmaron un acuerdo tripartito secesionistas anglófonos contra centros sobre la repatriación voluntaria de las educativos que “incumplían el boicot”. personas refugiadas nigerianas que vivían en Entre enero y septiembre, más de 30 Camerún. No obstante, entre enero y escuelas fueron incendiadas y gravemente septiembre Camerún devolvió al menos a dañadas. En la región del Extremo Norte 4.400 personas nigerianas. Estas permanecían cerradas a causa de la devoluciones eran parte de una operación de inseguridad 139 escuelas primarias de los expulsión más amplia que el país llevaba a departamentos de Logone y Chari, Mayo cabo. Human Rights Watch calculó que, Sava y Mayo Tsanaga, y al menos ocho desde 2015, las autoridades y las fuerzas de estaban ocupadas por las fuerzas de seguridad camerunesas habían expulsado de seguridad, lo que afectaba a casi 40.000 forma sumaria, a menudo haciendo un uso niños y niñas. innecesario y excesivo de la fuerza, a más de 100.000 personas nigerianas que vivían en PENA DE MUERTE zonas situadas a lo largo de la frontera entre Seguían imponiéndose penas de muerte, en Camerún y Nigeria. Algunas de las personas juicios sin garantías celebrados ante devueltas, entre ellas niños y niñas, murieron tribunales militares, a personas acusadas de durante las expulsiones, debilitadas tras vivir apoyar a Boko Haram, pero no se ejecutó a durante meses o años con acceso limitado o ninguna de ellas durante el año. Todos los nulo a alimentos y atención médica. casos fueron juzgados en virtud de la Ley En diciembre, el ACNUR informó de que Antiterrorista de 2014, que adolecía de había inscrito en registro a más de 5.000 graves deficiencias. personas camerunesas, en su mayoría mujeres, niños y niñas, que habían huido de 1. Cameroon’s secret torture chambers: Human rights violations and las zonas de habla inglesa de Camerún a war crimes in the fight against Boko Haram (AFR 17/6536/2017) Nigeria. 2. Cameroon: Arrests and civil society bans risk inflaming tensions in English-speaking regions (comunicado de prensa, 20 de enero)

138 Informe 2017/18 Amnistía Internacional En julio, el Tribunal Supremo de Canadá CANADÁ resolvió, en un caso presentado por el poblado inuit de Clyde River, que el gobierno Canadá tenía obligación de intervenir cuando los Jefa del Estado: reina Isabel II, representada por la organismos reguladores no protegiesen los gobernadora general Julie Payette (sustituyó a David derechos de los pueblos indígenas. Johnston en octubre) En agosto, el Comité para la Eliminación de Jefe del gobierno: Justin Trudeau la Discriminación Racial de la ONU expresó su preocupación por las violaciones de los Persistía la discriminación contra los derechos indígenas sobre la tierra y por el pueblos indígenas y, en particular, no se hecho de que Canadá no respetaba el protegían sus derechos a la tierra y los derecho al consentimiento libre, previo e recursos. Se necesitaban medidas urgentes informado. El Comité pidió a Canadá que le para garantizar la seguridad de las mujeres presentara, en el plazo de un año, un y las niñas indígenas mientras se llevaba a informe sobre las medidas previstas para cabo una investigación nacional. Se registró hacer frente a los efectos de la represa Site un aumento sustancial del número de C. En diciembre, el gobierno provincial de la solicitantes de asilo que cruzaban de forma Columbia Británica anunció que la irregular la frontera desde Estados Unidos. construcción de esa represa iba a seguir adelante, a pesar de las objeciones de las DERECHOS DE LOS PUEBLOS Primeras Naciones afectadas. INDÍGENAS En noviembre, el gobierno anunció su Los compromisos formulados por el gobierno apoyo a un proyecto de ley destinado a de respetar y proteger los derechos de los desarrollar un marco legislativo para la pueblos indígenas se contradecían con el aplicación de la Declaración de las Naciones hecho de que, al prever la inundación del Unidas sobre los Derechos de los Pueblos valle del río de la Paz, en la provincia de la Indígenas. Columbia Británica, para la construcción de En noviembre, el Tribunal Supremo rechazó la represa Site C, no se habían abordado las una apelación de la nación ktunaxa, en la violaciones de los derechos de caza y pesca Columbia Británica, en la que se pedía que de esos pueblos, protegidos por tratados. se aplicara la protección constitucional de la El Tribunal Canadiense de Derechos libertad religiosa a la preservación de los Humanos emitió tres avisos de lugares sagrados de los pueblos indígenas. incumplimiento contra el gobierno federal por De haber sido favorable, la sentencia habría discriminación en los servicios brindados a sido histórica. los niños y las niñas de las Primeras Naciones y sus familias. DERECHOS DE LAS MUJERES La Comisión de investigación pública sobre En junio, el gobierno federal puso en marcha las relaciones entre los pueblos indígenas y una Política de Asistencia Feminista ciertos servicios públicos en Quebec celebró Internacional y se comprometió a dar a los audiencias durante todo el año. derechos de las mujeres, la igualdad de En junio, la provincia de Ontario aceptó género y los derechos sexuales y financiar la limpieza de un sistema fluvial reproductivos un lugar central en su política contaminado con mercurio. En noviembre, el exterior. En noviembre, el gobierno hizo gobierno federal accedió a brindar atención público su segundo Plan de Acción Nacional médica especializada para casos de sobre las mujeres, la paz y la seguridad. envenenamiento con mercurio, tal como En junio, el gobierno federal hizo pública su pretendían desde hacía mucho los miembros estrategia para combatir la violencia de de la comunidad Grassy Narrows de las género, pero lo hizo sin un plan de acción Primeras Naciones. nacional.

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 139 La Investigación Nacional sobre las Mujeres su detención ilegítima, encarcelamiento y y las Niñas Indígenas Desaparecidas y tortura en Siria y Egipto entre 2001 y 2004. Asesinadas continuó durante todo el año. En junio se propusieron reformas jurídicas Cada vez más familiares de mujeres y niñas relativas a la seguridad nacional, entre ellas desaparecidas expresaban su frustración por una mejora de la revisión y supervisión de las la lentitud con que avanzaba la Investigación agencias de seguridad nacional. Entre las y por la deficiente comunicación; varias cuestiones que seguían suscitando integrantes del personal de la Investigación y preocupación se incluían la falta de una de sus cinco comisarios dimitieron. Las salvaguardias suficientes en materia de audiencias comunitarias empezaron en junio, intercambio de información, unas y en noviembre se emitió un informe disposiciones inadecuadas relativas a la provisional. apelación para quienes figuraban en listas de En octubre, Quebec aprobó la Ley para “prohibición de vuelo”, y la ampliación de la Fomentar el Cumplimiento de la Neutralidad potestad de vigilancia masiva y minería de Religiosa del Estado, que requería que todas datos. las personas, incluidas las mujeres En junio se aprobó legislación para revocar musulmanas que vistieran niqab, se las reformas introducidas en 2014 a la Ley descubrieran el rostro para utilizar o prestar de Ciudadanía que permitían privar de la servicios gubernamentales, incluidos el nacionalidad canadiense a las personas con transporte público y las bibliotecas. En doble nacionalidad condenadas por diciembre, un tribunal suspendió la terrorismo y otros delitos. aplicación de esa ley hasta que se resolviera En julio, el ciudadano canadiense Omar un recurso constitucional contra ella. Khadr recibió una indemnización y una disculpa por el papel desempeñado por DERECHOS DE LESBIANAS, GAYS, agentes canadienses en las violaciones de BISEXUALES, TRANSGÉNERO E sus derechos que le fueron infligidas en el INTERSEXUALES centro de detención estadounidense en la En junio, el Parlamento aprobó legislación bahía de Guantánamo, Cuba, durante 10 para añadir la identidad y expresión de años a partir de 2002. género como motivos prohibidos de En septiembre, las directrices revisadas discriminación en la Ley de Derechos reforzaron las garantías contra la complicidad Humanos y el Código Penal de Canadá. en actos de tortura y en el intercambio de información confidencial con otros gobiernos, SEGURIDAD Y MEDIDAS pero no prohibieron por completo el uso de ANTITERRORISTAS información obtenida por otros gobiernos En enero, seis fieles murieron y 19 resultaron mediante torturas. heridos cuando un hombre armado abrió fuego en una mezquita de la ciudad de SISTEMA DE JUSTICIA Quebec. En junio se presentó una propuesta de En marzo, el Parlamento adoptó una legislación federal que establecería un límite moción en la que pedía que un comité de 20 días para la reclusión en régimen de llevara a cabo un estudio para el desarrollo aislamiento; ese límite se reduciría a 15 días de un nuevo enfoque contra la islamofobia y una vez que la ley llevara en vigor 18 meses. la discriminación por motivos religiosos. El proyecto de ley no prohibía someter a En marzo, los ciudadanos canadienses régimen de aislamiento a personas que Abdullah Almalki, Ahmad Abou-Elmaati y padecieran enfermedades mentales. En Muayyed Nureddin recibieron una diciembre, una sentencia judicial declaró indemnización y una disculpa por el papel inconstitucionales las disposiciones de desempeñado por agentes canadienses en reclusión en régimen de aislamiento vigentes, por considerar que no brindaban garantías

140 Informe 2017/18 Amnistía Internacional de protección adecuadas; la sentencia daba RENDICIÓN DE CUENTAS DE LAS al gobierno un año para adoptar nuevas EMPRESAS normas. El Servicio de Conservación de la Columbia En octubre se aprobó la Ley de Protección Británica concluyó su investigación sobre la de Fuentes Periodísticas, que establecía una rotura de la balsa de residuos de Mount “ley-escudo” para proteger a profesionales Polley Mining Corporation (MPMC) en 2014, del periodismo y a sus fuentes. sin presentar cargos. Seguía en curso una investigación federal por incumplimiento de DERECHOS DE LAS PERSONAS la Ley de Pesca. En abril, en contra de los REFUGIADAS Y MIGRANTES deseos de una serie de comunidades Más de 18.000 solicitantes de asilo cruzaron indígenas y de otro tipo, las autoridades de la de manera irregular la frontera entre Estados Columbia Británica aprobaron el plan de Unidos y Canadá en el transcurso del año, al MPMC para verter al lago Quesnel aguas deteriorarse las condiciones para las residuales procedentes de actividades personas refugiadas y migrantes en Estados mineras que no cumplían las directrices Unidos. Las personas solicitantes de asilo provinciales sobre agua potable. En junio, el cruzaban la frontera de manera irregular para Grupo de Trabajo de la ONU sobre empresas eludir la prohibición de presentar solicitudes y derechos humanos respaldó la en puestos fronterizos oficiales impuesta por recomendación del auditor general de la el Acuerdo de Tercer País Seguro, firmado Columbia Británica de establecer una unidad por Canadá y Estados Unidos en 2004. En independiente del Ministerio de Energía y julio, grupos de la sociedad civil y solicitantes Minas encargada de la aplicación y el de asilo individuales presentaron cumplimiento de las normas. En agosto se conjuntamente una apelación judicial contra presentó una acción penal privada contra ese acuerdo. MPMC. Ese mismo mes, el Comité para la En agosto, el Comité para la Eliminación de Eliminación de la Discriminación Racial pidió la Discriminación Racial instó a Canadá a a Canadá que presentara en el plazo de un fijar un plazo máximo para la detención por año un informe sobre sus acciones en razones de inmigración, a poner fin a la relación con el desastre de 2014. detención de menores de edad por ese En enero, el Tribunal de Apelaciones de la mismo motivo y a dar acceso a atención Columbia Británica resolvió que podía médica esencial a todas las personas que se juzgarse en Canadá una denuncia contra encontraran en Canadá, independientemente Tahoe Resources por los disparos efectuados de su situación migratoria. Las nuevas contra personas que protestaban ante la directrices que se hicieron públicas en mina de esta empresa en Guatemala. En noviembre establecían que solamente se noviembre, el Tribunal confirmó la sentencia podía recluir a menores de edad por razones de un tribunal de instancia inferior que había de inmigración en “circunstancias resuelto que podían proseguir las acciones sumamente limitadas”. judiciales contra Nevsun Resources por Los objetivos anuales del gobierno en complicidad en trabajos forzados en su mina materia de reasentamiento de personas en Eritrea. refugiadas se redujeron hasta niveles En diciembre, el gobierno anunció sus anteriores a 2016, con 7.500 personas planes de crear, a principios de 2018, una anuales, tras incrementarse hasta las 25.000 Defensoría del Pueblo para cuestiones de personas en 2016 en el marco del programa derechos humanos aplicables a las empresas gubernamental de reasentamiento de extractivas canadienses que operan fuera del personas refugiadas sirias. país. Había negociaciones en curso para la revisión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, entre Canadá, Estados

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 141 Unidos y México, que incluían propuestas de asociación mediante restricciones canadienses sobre igualdad de género y ilegítimas al derecho a la libre sindicación, pueblos indígenas. incluida la criminalización de algunas Continuaban las conversaciones sobre un asociaciones ciudadanas. Más de 408.000 posible tratado de libre comercio con China, personas refugiadas seguían viviendo en pese a la preocupación por sus posibles duras condiciones en los campos situados, implicaciones para la protección de los entre otros lugares, en Baga-Sola. derechos humanos en el país asiático. INFORMACIÓN GENERAL NOVEDADES JURÍDICAS, El presidente Déby promulgó la revisión del CONSTITUCIONALES E Código Penal en la que se revocaba la pena INSTITUCIONALES de muerte, salvo para el delito de En junio, el gobierno presentó una propuesta “terrorismo”, y se elevaba a 18 años la edad legislativa de adhesión al Tratado mínima para contraer matrimonio. Internacional sobre el Comercio de Armas de Se concedieron nuevos poderes, entre ellos la ONU, pero no se aplicaría a las el de detención, a la Agencia de Seguridad transferencias de armas a Estados Unidos, el Nacional. principal mercado para la venta de armas Una grave crisis económica, tras el canadienses. pronunciado descenso del precio del petróleo En octubre se aprobó la Ley de Justicia para en los últimos años, dio lugar a medidas de las Víctimas de Funcionarios Extranjeros austeridad, descontento de la ciudadanía y Corruptos, que reforzó las reparaciones y las huelgas en sectores como la salud, la sanciones en determinados casos de educación y la justicia. violaciones graves de derechos humanos. En diciembre se reunieron, por primera vez ABUSOS COMETIDOS POR GRUPOS desde 1988, los ministros federales, ARMADOS provinciales y territoriales responsables de los El grupo armado Boko Haram siguió derechos humanos; se comprometieron a matando, secuestrando e hiriendo a civiles, y establecer un “mecanismo de alto nivel” para destruyendo bienes. coordinar con mayor eficacia el cumplimiento El 5 de mayo, miembros de Boko Haram de las obligaciones internacionales mataron al menos a cuatro civiles y contraídas por Canadá en materia de quemaron 50 casas en Kaiga Kindjiria. La derechos humanos. noche del 25 de mayo, al menos tres personas murieron y tres resultaron heridas en un ataque de Boko Haram contra el pueblo de Kirnatchoulma (parte occidental CHAD de Kaiga Kindjiria). El 26 y 27 de mayo, Boko República de Chad Haram llevó a cabo varios ataques contra los Jefe del Estado: Idriss Déby Itno pueblos de Konguia, Wangui y Kagrerom Jefe del gobierno: Albert Pahimi Padacké (zona de Tchoukoutalia). El 30 de mayo, una mujer fue secuestrada El grupo armado Boko Haram siguió por Boko Haram a unos 4 kilómetros de cometiendo abusos alrededor del lago Chad. Kaiga Kindjiria. En mayo y junio se Las autoridades chadianas prohibieron registraron ataques similares en otras zonas, reuniones pacíficas de forma reiterada, y como Bodou-Doloum (subprefectura de detuvieron y enjuiciaron a defensores y Baga-Sola), en los que murieron tres defensoras de los derechos humanos, personas y otras tres fueron secuestradas. activistas y periodistas, algunos de los cuales fueron considerados presos de conciencia. Se violó el derecho a la libertad

142 Informe 2017/18 Amnistía Internacional LIBERTAD DE REUNIÓN Despertar de la Ciudadanía (que agrupaba a Durante el año, las autoridades prohibieron al organizaciones de la sociedad civil, menos seis reuniones pacíficas, y se detuvo a sindicatos y partidos políticos), al que calificó quienes organizaban protestas y participaban de “antinatural” y “carente de fundamento en ellas. jurídico”. El 27 de mayo, la policía El 6 y el 15 de abril, respectivamente, Nadjo interrumpió y prohibió la Asamblea General Kaina y Bertrand Solloh, dirigentes del de este movimiento. movimiento ciudadano IYINA (“Estamos Se violaron los derechos de los sindicatos a hartos”), fueron detenidos por agentes de la raíz de la huelga que éstos pusieron en Agencia de Seguridad Nacional por hacer un marcha desde septiembre de 2016 hasta llamamiento a la ciudadanía para que vistiera enero de 2017. Los sindicatos seguían de rojo en el aniversario de las elecciones sujetos a un decreto de 2016 que limitaba el presidenciales de 2016 como protesta contra derecho a la huelga, y se rechazaron sus la corrupción y la impunidad. La Agencia de solicitudes para realizar manifestaciones. Seguridad Nacional los mantuvo recluidos sin En enero, las autoridades se inmiscuyeron acceso a sus familiares ni a sus abogados, y en los asuntos internos del sindicato que después los entregó a la policía judicial. A representaba a investigadores y docentes ambos los acusaron de tentativa de universitarios —el Sindicato Nacional de conspiración para delinquir y de organizar Docentes e Investigadores de Enseñanza una reunión no autorizada, y les impusieron Superior— para forzar la destitución de su una condena condicional de seis meses. Los presidente y poner fin a la huelga. Ese mismo dos denunciaron haber sido torturados bajo mes se denegaron los visados a custodia, con métodos como la asfixia con representantes de la Confederación General bolsas de plástico llenas de pimiento picante. del Trabajo, socia internacional de los El 12 de abril, Dingamnayal Nely Versinis — sindicatos chadianos. presidente de la organización Colectivo Chadiano contra la Carestía de la Vida— fue LIBERTAD DE EXPRESIÓN detenido por agentes de la Agencia de Hubo periodistas críticos con el gobierno que Seguridad Nacional en el ayuntamiento de la recibieron amenazas y fueron sometidos a capital del país, Yamena. Había hecho un vigilancia, mientras se seguían utilizando las llamamiento a los comerciantes del mercado leyes sobre desacato y difamación para tratar de mijo de Yamena para que hicieran una de silenciarlos. huelga en protesta por la subida de las tasas Entre el 22 y el 24 de febrero, Eric del mercado. Estuvo detenido sin acceso a Kokinagué —director de publicación del sus familiares ni a sus abogados, y lo periódico Tribune Info— recibió más de una acusaron de fraude y usurpación de docena de llamadas amenazantes anónimas identidad. La fiscalía lo puso en libertad el 27 desde diferentes números tras haber de abril por considerar que no había publicado un artículo que criticaba cometido ningún delito. duramente al presidente Déby. El 25 de febrero, Daniel Ngadjadoum —el columnista LIBERTAD DE ASOCIACIÓN que escribió el artículo— fue secuestrado por Se prohibieron algunos movimientos sociales hombres armados, recluido hasta 24 horas y plataformas de la sociedad civil, y se en lo que él creía que era un centro de la restringió el derecho a la huelga, en contra Agencia de Seguridad Nacional, y obligado a de lo establecido por el derecho escribir una carta de disculpa al presidente. internacional. En junio, Déli Sainzoumi Nestor, director del El movimiento ciudadano IYINA seguía periódico bimensual Eclairages, fue acusado estando prohibido y, el 6 de enero, el de difamación después de que Daoussa ministro de Administración Territorial prohibió Déby Itno —exministro y hermano del las actividades del Movimiento Nacional del presidente Déby— presentara una querella

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 143 sobre un artículo que denunciaba su El 20 de junio, el Tribunal Superior de implicación en actos de fraude en la industria Moundou condenó a Sylver Beindé Bassandé azucarera. —periodista y director de la cadena de radio El 4 de septiembre, el periodista de radio comunitaria Al Nada FM en Moundou— a Mbairaba Jean Paul fue detenido y acusado dos años de cárcel y una multa de 100.000 de difamación tras informar sobre un francos CFA (180 dólares estadounidenses) conflicto comunitario entre pastores y por complicidad en desacato al tribunal y agricultores en Doba. Quedó en libertad al menoscabo de la autoridad judicial. Las día siguiente y el prefecto que ordenó su acusaciones contra él se formularon tras detención fue destituido. emitir una entrevista de radio con un concejal municipal que había criticado a los PRESOS Y PRESAS DE CONCIENCIA jueces después de haber sido declarado Las autoridades continuaron deteniendo a culpable junto con otros dos concejales en periodistas por hacer su trabajo, y a activistas un proceso judicial distinto. Sylver Beindé y defensores y defensoras de los derechos Bassandé presentó un recurso, y quedó en humanos por ejercer su libertad de expresión libertad bajo fianza el 19 de julio. El 26 de y opinión. septiembre, el Tribunal de Apelación invalidó Seguía privado de libertad el ciberactivista el fallo del Tribunal Superior de Moundou y Tadjadine Mahamat Babouri (también condenó a Sylver Beindé Bassandé a una conocido como Mahadine), detenido desde multa 100.000 francos CFA (180 dólares el 30 de septiembre de 2016. Había sido estadounidenses) por complicidad en arrestado por agentes de la Agencia de difamación. El condenado recurrió contra Seguridad Nacional tras publicar varios esta decisión ante el Tribunal Supremo. vídeos en Facebook en los que se criticaba la presunta gestión indebida de fondos públicos PERSONAS REFUGIADAS Y por parte del gobierno. Más tarde fue DESPLAZADAS INTERNAMENTE acusado de socavar el orden constitucional, Más de 408.000 personas refugiadas amenazar la integridad territorial y la procedentes de República Centroafricana, seguridad nacional, y colaborar con un República Democrática del Congo, Nigeria y movimiento de insurrección. El ciberactivista Sudán seguían viviendo en condiciones denunció que, mientras estuvo bajo custodia precarias en los campos de refugiados. La de la Agencia de Seguridad Nacional, lo inseguridad generada por los ataques de habían privado de alimentos y agua durante Boko Haram y por las operaciones militares tres días, le habían aplicado descargas provocó el desplazamiento de más de eléctricas y lo habían golpeado. 174.000 personas, entre ellas al menos El 5 de mayo, Maoundoe Decladore 25.000 únicamente en 2017. Djikoldingam —portavoz de la organización En junio, casi 5.000 personas huyeron de Ça doit changer (Las Cosas Tienen que una oleada de ataques de Boko Haram Cambiar)— fue detenido en Moundou por contra poblados en los alrededores de Kaiga cuatro hombres armados vestidos de civil. Kindjiria y Tchoukoutalia, y crearon dos Permaneció recluido durante 25 días sin nuevos emplazamientos para personas acceso a sus familiares ni a sus abogados, en internamente desplazadas: Kengua (cantón lo que él creía que era un centro de la de Kiskra, en el departamento de Fouli) y Agencia de Seguridad Nacional. El 30 de Kane Ngouboua (Diameron). Desde julio, mayo lo transfirieron a la policía judicial y lo unas 6.700 personas llegaron a Baga Sola acusaron de desórdenes públicos. Maoundoe desde Níger después de la retirada de Decladore quedó en libertad bajo fianza las tropas chadianas del país, y ante el temor debido al deterioro de su salud y estaba en a los ataques de Boko Haram. espera de juicio al finalizar el año.

144 Informe 2017/18 Amnistía Internacional DERECHO A LA ALIMENTACIÓN Las primeras 14 familias sirias (un total de Las fuerzas armadas chadianas siguieron 66 personas) llegaron en octubre, en el imponiendo restricciones a la libertad de marco de un programa de reasentamiento circulación de personas y bienes a orillas del anunciado en 2014. lago Chad, lo que dificultaba el sustento de las comunidades y elevaba el riesgo de POLICÍA Y FUERZAS DE SEGURIDAD inseguridad alimentaria. Persistían las denuncias de uso excesivo de Según la ONU, la desnutrición aguda grave la fuerza por parte de la policía. aumentó del 2,1 al 3,4% en la región durante En junio, las fuerzas policiales utilizaron gas el año. En todo el país, la ONU calculó que lacrimógeno muy cerca de un colegio de la 2,8 millones de personas estaban en comunidad mapuche de Temucuicui, situación de inseguridad alimentaria, de ellas mientras los niños y niñas pequeños se más de 380.000 en niveles de crisis o hallaban en clase. La Corte Suprema emergencia. consideró “proporcionada” esa acción. En noviembre, un juez de Collipulli, en la provincia de Malleco, abrió una investigación contra un agente de policía por disparar en CHILE diciembre de 2016 a Brandon Hernández, República de Chile un joven de 17 años que recibió más de 100 Jefa del Estado y del gobierno: Michelle Bachelet Jeria perdigonazos en la espalda. La audiencia se reprogramó tres veces, porque el policía La impunidad por las violaciones de acusado no comparecía ante el tribunal. derechos humanos cometidas en el pasado La Corte Suprema reabrió el caso de Alex y a lo largo del año seguía siendo un motivo Lemún, muerto por disparos de un agente de de preocupación. Persistía el uso excesivo policía en Ercilla, provincia de Malleco, en de la fuerza por parte de la policía, 2002. Un tribunal militar había archivado el especialmente contra indígenas mapuches. caso en 2004 sin hallar responsables. La Ley Antiterrorista se empleaba contra mapuches, pese a que hacerlo suponía una IMPUNIDAD violación de las normas internacionales Las víctimas de violaciones de derechos sobre garantías procesales. Entró en vigor humanos cometidas durante el régimen una ley que despenalizaba el aborto en tres militar chileno seguían exigiendo justicia, circunstancias específicas; en el resto de verdad y reparación. Aunque los tribunales los casos, el aborto seguía penalizado. habían conocido de cientos de casos, la mayoría de los condenados no cumplían INFORMACIÓN GENERAL penas de prisión, y muchas víctimas carecían Entre noviembre y diciembre se celebraron aún de acceso a mecanismos institucionales elecciones presidenciales y legislativas, y para exigir reparación. Sebastián Piñera Echenique fue elegido El Congreso debatió un proyecto de ley para presidente. Los mandatos del presidente poner a disposición de los fiscales y de las electo y de los nuevos miembros del partes en los procedimientos judiciales Congreso debían comenzar en marzo de pertinentes la información recabada por 2018. antiguas comisiones de la verdad. En mayo, el gobierno presentó ante el DERECHOS DE LAS PERSONAS Congreso un proyecto de ley para la creación REFUGIADAS Y MIGRANTES de un mecanismo nacional de prevención de El Congreso estudió un proyecto de ley la tortura. propuesto por el ejecutivo para la adopción de una nueva Ley de Migraciones.

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 145 DERECHOS DE LOS PUEBLOS mapuches fueron arrestados, detenidos y INDÍGENAS acusados el mismo día del incidente, y En junio, el gobierno anunció el Plan de seguían detenidos en espera de juicio a Reconocimiento y Desarrollo de la Araucanía finales de 2017. Después de que los cuatro para fomentar la participación de los pueblos hicieran una larga huelga de hambre, el indígenas, el desarrollo económico y la gobierno presentó una solicitud de protección de las víctimas de violencia. modificación del delito del cual se los La presidenta Bachelet pidió formalmente acusaba. Sin embargo, la fiscalía decidió perdón al pueblo mapuche por los “errores y mantener el procesamiento por cargos de horrores” cometidos por el Estado en su terrorismo. contra. Se estaba debatiendo un proyecto de En septiembre, el gobierno implementó la ley para la creación de un Ministerio de Operación Huracán, en la que se detuvo a Asuntos Indígenas. ocho hombres y se los acusó formalmente de En el marco del proceso de elaboración de asociación ilícita para la comisión de actos una nueva Constitución, cuya conclusión terroristas en conexión con los incendios de estaba prevista para 2018, se realizó una decenas de vehículos de carga y la consulta con representantes de pueblos planificación de tales incendios. Nadie indígenas. Algunos de esos representantes resultó herido en esos incidentes. Los ochos criticaron el proceso por excluir varias acusados estuvieron detenidos en espera de cuestiones clave planteadas por los pueblos juicio hasta octubre, cuando la Corte indígenas. Suprema declaró ilegítima su detención y El Ministerio Público y el gobierno seguían ordenó su excarcelación, dado que la jueza abusando de la Ley Antiterrorista para no había justificado adecuadamente la procesar a mapuches sin cumplir las debidas necesidad de la prisión preventiva. Seguía en garantías procesales. En 2014, la Corte curso la investigación de los presuntos Interamericana de Derechos Humanos había delitos. declarado (en el caso Norín Catrimán y otros vs. Chile) que aplicaciones similares de la DEFENSORES Y DEFENSORAS DE LOS Ley Antiterrorista contra activistas mapuches DERECHOS HUMANOS violaban la Convención Americana sobre En abril, Rodrigo Mundaca y otros líderes del Derechos Humanos. Movimiento de Defensa del Agua, la Tierra y En octubre fueron absueltas 11 personas la Protección del Medio Ambiente mapuches, incluida la machi Francisca (MODATIMA) en la provincia de Petorca Linconao, que habían sido acusadas recibieron amenazas de muerte. Había una formalmente de “terrorismo” por un incendio investigación en curso sobre el acoso y la que mató a los terratenientes Werner intimidación a los que se había sometido Luchsinger y Vivian Mackay en enero de durante varios años a los líderes de esta 2013. Las 11 personas acusadas habían organización. estado detenidas en espera de juicio o bajo En mayo, la Fiscalía de Temuco anunció el arresto domiciliario durante 18 meses. Tras la cierre de la investigación por el secuestro y la apelación del Ministerio Público en tortura —cometidos en junio de 2016— de diciembre, el juicio y la absolución se Víctor Queipul Hueiquil, un lonko (autoridad declararon nulos. Estaba previsto que el comunitaria tradicional) mapuche de la juicio se repitiera en 2018. Comunidad Autónoma de Temucuicui. A El gobierno y el Ministerio Público también Víctor Queipul lo habían amenazado con acusaron formalmente de “terrorismo” a matarlo si persistía en su labor como líder y cuatro hombres mapuches por un incendio defensor del pueblo mapuche. El fiscal que destruyó una iglesia en la ciudad de señaló que la investigación no podía Padre las Casas en junio de 2016. Nadie proseguir porque Víctor Queipul no resultó herido en ese incendio. Los colaboraba. En mayo, el Instituto Nacional de

146 Informe 2017/18 Amnistía Internacional Derechos Humanos presentó una nueva demanda relativa a las torturas infligidas a CHINA Víctor Queipul; la investigación de ese segundo caso estaba en curso. República Popular China Jefe del Estado: Xi Jinping DERECHOS SEXUALES Y Jefe del gobierno: Li Keqiang REPRODUCTIVOS En septiembre entró en vigor una ley que El gobierno continuó redactando y despenalizaba el aborto en tres promulgando leyes nuevas que entrañaban circunstancias: cuando el embarazo suponía graves amenazas para los derechos un riesgo para la vida de la mujer o niña humanos con el pretexto de la “seguridad embarazada, cuando el feto no era viable o nacional”. El premio Nobel de la Paz Liu cuando el embarazo era resultado de una Xiaobo murió bajo custodia. Se detenía, violación. Esa ley también establecía el procesaba y condenaba a personas que se derecho a la objeción de conciencia para el dedicaban al activismo y a la defensa de los personal médico y las instituciones que derechos humanos sobre la base de optaran por no realizar abortos incluso en acusaciones vagas y demasiado amplias, esas circunstancias. Las directrices para la como “subvertir el poder del Estado” y implementación de esa ley se aprobaron en “provocar peleas y crear problemas”. La diciembre. El aborto seguía estando policía recluía a defensores y defensoras de penalizado en todas las demás los derechos humanos fuera de los centros circunstancias. de detención oficiales, a veces en régimen de incomunicación, durante periodos DERECHOS DE LESBIANAS, GAYS, prolongados, lo que aumentaba el riesgo de BISEXUALES, TRANSGÉNERO E que sufrieran tortura y otros malos tratos. INTERSEXUALES Se intensificó el control sobre Internet. En agosto se cerró un caso penal contra un Aumentó la represión de las actividades juez por permitir el cambio de nombre y de religiosas de los cultos no reconocidos por indicadores de género para una niña el Estado. La represión en el marco de transgénero, y se retiraron todos los cargos campañas “contra el separatismo” o contra él. “antiterroristas” siguió siendo En junio, el Senado aprobó la Ley de especialmente dura en la Región Autónoma Identidad de Género, que establecía el Uigur del Sin-kiang y en las zonas de derecho de las personas mayores de 18 años población tibetana. La libertad de expresión al reconocimiento legal de su identidad de en Hong Kong se vio atacada al utilizar el género modificando su nombre y sus gobierno cargos imprecisos y demasiado indicadores de género en documentos amplios para enjuiciar a activistas en favor oficiales mediante un proceso administrativo, de la democracia. sin necesidad de una cirugía de reasignación de género ni de un certificado médico. La NOVEDADES JURÍDICAS, propuesta de ley estaba pendiente ante el CONSTITUCIONALES E Congreso al finalizar el año. INSTITUCIONALES En agosto, el gobierno presentó ante el Siguieron redactándose y promulgándose Senado un proyecto de ley que pretendía drásticas leyes y normativas sobre la otorgar a las parejas de personas del mismo seguridad nacional que ampliaban las sexo derecho a contraer matrimonio y a facultades de las autoridades para silenciar a adoptar, en igualdad con las parejas de la disidencia, censurar información y hostigar personas de sexos distintos. y procesar a los defensores y defensoras de los derechos humanos.

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 147 El 1 de enero entró en vigor la Ley de consiguiente peligro de que sufrieran tortura Gestión de Organizaciones No y otros malos tratos. Esta forma de detención Gubernamentales Extranjeras, cuyas se empleaba para obstaculizar las disposiciones impedían las actividades actividades de los defensores y defensoras independientes de las ONG inscritas en el de los derechos humanos, incluidos registro. Las ONG extranjeras que todavía no profesionales del derecho, activistas y estuvieran inscritas y que continuaran personas que practicaban su religión. operando en China podrían ser objeto de congelación de cuentas bancarias, cierre de DEFENSORES Y DEFENSORAS DE LOS locales, confiscación de bienes, suspensión DERECHOS HUMANOS de actividades y detención de personal. En El premio Nobel de la Paz Liu Xiaobo murió junio se aprobó y entró en vigor la Ley sobre bajo custodia el 13 de julio a causa de un los Servicios de Inteligencia Nacional. Estas cáncer hepático. Las autoridades habían leyes formaban parte de la arquitectura rechazado una solicitud de Liu Xiaobo y su jurídica sobre seguridad nacional familia para que pudiera viajar al extranjero y promulgada en 2014 —que incluía también recibir tratamiento médico.3 Al concluir el la Ley contra el Espionaje, la Reforma del año, su esposa, Liu Xia, permanecía Código Penal (9), la Ley de Seguridad sometida a vigilancia y bajo “arresto Nacional, la Ley Antiterrorista y la Ley de domiciliario” ilegal, que se mantenía desde Seguridad en Internet — y entrañaban graves que Liu Xiaobo fuera galardonado con el amenazas para la protección de los derechos Premio Nobel de la Paz en 2010. Al menos humanos. La Ley sobre los Servicios de 10 activistas fueron detenidos por celebrar Inteligencia Nacional empleaba conceptos actos en su memoria. igualmente vagos y demasiado amplios En noviembre, el escritor y detractor del respecto a la seguridad nacional y otorgaba gobierno Yang Tongyan, que había pasado en la práctica poderes ilimitados a casi la mitad de su vida detenido, murió poco instituciones de inteligencia nacional cuyas después de quedar en libertad condicional funciones y responsabilidades no estaban por razones de salud. claras. Todas estas leyes carecían de Fueron declaradas culpables de “subvertir salvaguardias de protección frente a la el poder del Estado”, “incitar a la subversión detención arbitraria y de protección del del poder del Estado” o “provocar peleas y derecho a la privacidad, de la libertad de crear problemas” nueve de las casi 250 expresión y de otros derechos humanos.1 personas que se hallaban en el punto de En caso de promulgarse sin modificaciones, mira y que habían sido interrogadas o el anteproyecto de Ley de Supervisión, que detenidas por agentes de seguridad del quedó abierto para consulta en noviembre, Estado tras la represión gubernamental sin legalizaría una nueva forma de detención precedentes iniciada en julio de 2015 contra arbitraria, denominada liuzhi, y crearía un abogados y abogadas de derechos humanos sistema extrajudicial con amplias y otras personas que se dedicaban al atribuciones y un importante potencial para activismo. Se impusieron condenas vulnerar los derechos humanos.2 condicionales a tres de ellas y una quedó Las autoridades continuaban utilizando la “exenta de castigo penal”, aunque seguirían “vigilancia domiciliaria en un lugar bajo vigilancia, y las otras cinco continuaron designado”, una forma de detención secreta encarceladas. En abril se impuso al abogado en régimen de incomunicación que permitía de Pekín Li Heping —detenido desde el a la policía mantener recluidas a las personas inicio de la represión— una condena durante periodos de hasta seis meses fuera condicional de tres años de cárcel por del sistema oficial de detención y sin acceso “subvertir el poder del Estado”. Li Heping a asistencia letrada de su elección, a sus afirmó haber sufrido torturas en el periodo de familias ni a otras personas, con el detención previa al juicio, entre ellas obligarlo

148 Informe 2017/18 Amnistía Internacional a ingerir medicamentos. Yin Xu’an fue en una vista celebrada a puerta cerrada, condenado a tres años y medio de prisión en acusado de “subvertir el poder del Estado”, mayo. Wang Fang fue condenada a tres años tras pasar casi 27 meses detenido en espera de prisión en julio. El abogado de Pekín Jiang de juicio. El 26 de diciembre fue condenado Tianyong —que había desaparecido en a ocho años de prisión. noviembre de 2016, y en agosto de 2017 En marzo, la activista Su Changlan fue “confesó” en un juicio haberse inventado el condenada a tres años de prisión por “incitar relato de tortura del abogado Xie Yang a a la subversión del poder del Estado” con sus manos de la policía china y haber asistido en críticas en Internet al Partido Comunista el extranjero a talleres para debatir sobre el Chino y al sistema socialista del país. Había cambio de sistema político de China— fue sido detenida en 2014 tras manifestar su condenado en noviembre a dos años de apoyo al Movimiento de los Paraguas de prisión por “incitar a la subversión del poder 2014, en favor de la democracia en Hong del Estado”. Hu Shigen y Zhou Shifeng, Kong. Quedó en libertad en octubre tras declarados culpables en 2016, permanecían haber cumplido íntegramente su condena, encarcelados. El abogado de derechos aunque con problemas de salud agravados humanos Wang Quanzhang, detenido en por las precarias condiciones de reclusión. régimen de incomunicación desde el El 19 de marzo, unos agentes de seguridad principio de la represión, seguía en espera de del Estado detuvieron a Lee Ming-Cheh, juicio al concluir el año, acusado de director de una ONG de Taiwán, cuando “subvertir el poder del Estado”. En enero se entraba en China continental desde Macao. publicó la transcripción de una entrevista a Fue juzgado en septiembre en la provincia de Xie Yang en la que afirmaba haber sido Hunan por “subvertir el poder del Estado” y sometido a tortura y otros malos tratos condenado en noviembre a cinco años de mientras había estado detenido. En mayo, prisión.5 Xie Yang quedó en libertad con fianza tras Al menos 11 activistas fueron detenidos en ser juzgado sin que se hubiera dictado junio por conmemorar la represión de sentencia. El 26 de diciembre, el tribunal Tiananmén de 1989. La mayoría de estas anunció su sentencia condenatoria por personas fueron acusadas de “provocar “incitar a la subversión del poder del peleas y crear problemas”. Li Xiaoling y Shi Estado”, pero resolvió que quedaba “exento Tingfu permanecían detenidos, y Ding Yajun de castigo penal”. Permaneció sometido a fue condenada a tres años de prisión en vigilancia. septiembre. En julio, la abogada de Pekín Wang Yu — En agosto, el abogado Gao Zhisheng cuya detención, el 9 de julio de 2015, había desapareció en un pueblo aislado de la marcado el inicio de la represión— escribió provincia de Shaanxi, donde había vivido en un artículo publicado en Internet que bajo estrecha vigilancia desde que saliera de había sufrido malos tratos mientras había la cárcel en 2014. Su familia supo después estado detenida. Había quedado en libertad que se hallaba bajo custodia de las con fianza a mediados de 2016, pero seguía autoridades, pero siguió sin conocerse su sometida a estrecha vigilancia. Los abogados ubicación y su estado. Li Shuyun, Ren Quanniu y Li Chunfu y el La abogada Li Yuhan fue detenida en activista Gou Hongguo denunciaron haber octubre y afirmó haber sido sometida a sido drogados durante el tiempo que habían tortura y otros malos tratos durante su estado detenidos.4 reclusión. Además de las 250 personas que se hallaban en el punto de mira, el activista Wu DERECHOS LABORALES Gan —que trabajaba en un bufete jurídico En mayo se detuvo en la provincia de Jiangxi atacado posteriormente por las autoridades a Hua Haifeng, Li Zhao y Su Heng, activistas durante la represión— fue juzgado en agosto en favor de los derechos laborales que

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 149 estaban investigando las condiciones 64tianwang.com: Wang Jing, Zhang Jixin, Li laborales de las fábricas de calzado de Min, Sun Enwei, Li Chunhua, Wei Wenyuan, Huajian. Los tres activistas quedaron en Xiao Jianfang, Li Zhaoxiu, Chen Mingyan y libertad con fianza en junio, pero siguieron Wang Shurong. bajo estrecha vigilancia. Liu Feiyue, fundador del sitio web de En julio, un tribunal de Guangzhou condenó derechos humanos Civil Rights and al activista en favor de los derechos laborales Livelihood Watch (Observatorio de los Liu Shaoming a cuatro años y medio de derechos civiles y los medios de vida), fue prisión por publicar sus reflexiones sobre su detenido a finales de 2016 y acusado de incorporación al movimiento en favor de la “incitar a la subversión del poder del democracia, su afiliación al primer sindicato Estado”. Su abogado sostenía que la independiente de China en 1989 y sus acusación estaba principalmente relacionada vivencias durante la represión de Tiananmén con opiniones que Liu Feiyue había en ese mismo año. expresado públicamente y publicado en el sitio web. LIBERTAD DE EXPRESIÓN: INTERNET En agosto, Lu Yuyu, que había Miles de páginas web y redes sociales documentado protestas en China en Twitter y seguían bloqueadas, entre ellas Facebook, en un blog, fue declarado culpable de Instagram y Twitter. El 1 de junio entró en “provocar peleas y crear problemas” y vigor la Ley de Seguridad en Internet, que condenado a cuatro años de prisión. obligaba a las empresas de Internet que En septiembre, Zhen Jianghua, director operaban en China a censurar los contenidos ejecutivo de la plataforma de Internet Human de los usuarios. En agosto, la Administración Rights Campaign in China (Campaña de del Ciberespacio de China y la derechos humanos en China), fue detenido Administración Provincial del Ciberespacio penalmente como sospechoso de “incitar a la de Guangdong iniciaron una investigación subversión del poder del Estado” y puesto sobre los proveedores de servicios de posteriormente bajo vigilancia domiciliaria en Internet WeChat de Tencent, Sina Weibo y un lugar designado. La policía confiscó Tieba de Baidu, porque sus plataformas numerosos documentos relacionados con su contenían cuentas de usuarios que sitio web, que contenía informes de activistas “difund[ía]n información que pon[ía] en de base. peligro la seguridad nacional, la seguridad pública y el orden social, como violencia y LIBERTAD DE RELIGIÓN O DE terror, información falsa, rumores y CREENCIAS pornografía”. En septiembre, el principal En junio, el Consejo de Estado aprobó la servicio de mensajería instantánea de China, reforma de la Normativa sobre Asuntos WeChat, introdujo nuevos términos de Religiosos, que entraría en vigor el 1 de servicio para recopilar una amplia variedad febrero de 2018. La reforma codificaba un de información personal y puso a disposición control estatal de gran alcance sobre todos del gobierno los datos de 900 millones de los aspectos de la práctica religiosa y hacía personas. extensivas a diversas autoridades de todos Huang Qi, cofundador de 64tianwang.com, los niveles de gobierno las facultades de un sitio web que documentaba las protestas supervisar, controlar y, potencialmente, en China e informaba sobre ellas, fue castigar prácticas religiosas. La legislación acusado de “filtrar secretos de Estado”. No le revisada, que hacía hincapié en la seguridad permitieron ver a su abogado hasta ocho nacional para frenar “las infiltraciones y el meses después de su detención y afirmó extremismo”, podría emplearse para reprimir haber sufrido tortura y otros malos tratos bajo todavía más el derecho a la libertad de custodia. Al terminar el año estaban religión o de creencias, especialmente el de encarcelados un total de 10 periodistas de la población budista tibetana, musulmana

150 Informe 2017/18 Amnistía Internacional uigur o seguidora de otros cultos no elevada, discriminación étnica y reconocidos.6 reasentamiento forzado”. Los seguidores de Falun Gong siguieron Tashi Wangchuk, defensor de la educación siendo víctimas de persecución, detenciones en tibetano, permanecía detenido en espera arbitrarias, juicios injustos y tortura y otros de juicio y sin acceso a su familia al concluir malos tratos. Chen Huixia permanecía el año. Se lo habían llevado a principios de detenida desde 2016 como sospechosa de 2016 por manifestar en una entrevista al “utilizar un culto diabólico para menoscabar New York Times su temor ante la gradual el cumplimiento de la ley”. Su juicio se extinción de la lengua y la cultura tibetanas. aplazó en mayo a raíz de que su abogado LIBERTAD DE EXPRESIÓN pidiera al tribunal que no se admitieran las Las personas de etnia tibetana seguían pruebas obtenidas mediante tortura. sufriendo discriminación y restricciones en los derechos a la libertad de religión o de PENA DE MUERTE creencias, de opinión y de expresión, de En marzo, el presidente del Tribunal reunión pacífica y de asociación. Supremo Popular anunció que, durante los Durante el año, al menos seis personas se últimos 10 años, desde que el tribunal prendieron fuego en zonas de población recuperara la facultad de revisar y aprobar tibetana en protesta por las políticas todas las condenas a muerte, la pena capital represivas, con lo que las autoinmolaciones “se había controlado estrictamente y desde febrero de 2009 alcanzaron la cifra de empleado con prudencia” y sólo se aplicaba 152. El 18 de marzo, Pema Gyaltsen se “a un número muy reducido de personas prendió fuego en la Prefectura Autónoma responsables de delitos de extrema Tibetana de Ganzi (Kardze en tibetano) de la gravedad”. Sin embargo, el gobierno provincia de Sichuan. Fuentes tibetanas continuaba ocultando la verdadera magnitud afirmaron que se creía que estaba vivo del uso de la pena de muerte, pese a que los cuando la policía se lo llevó. Sus familiares órganos de la ONU y la comunidad fueron detenidos y golpeados cuando se internacional llevaban más de 40 años dirigieron a las autoridades para preguntar pidiendo más información, y pese a los por su paradero. Las ONG tibetanas en el compromisos de mayor transparencia del extranjero declararon que Lobsang Kunchok, sistema de justicia penal adquiridos por las un monje tibetano detenido tras sobrevivir a propias autoridades chinas.7 un intento de autoinmolación en 2011, había quedado en libertad en marzo.8 El 26 de REGIÓN AUTÓNOMA DEL TÍBET Y ZONAS diciembre, el cineasta tibetano Dhondup DE POBLACIÓN TIBETANA EN OTRAS Wangchen se reunió con su familia en PROVINCIAS Estados Unidos, casi 10 años después de su DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES primera detención en China por realizar un En junio, el relator especial de la ONU sobre documental independiente sobre las la extrema pobreza y los derechos humanos opiniones de personas tibetanas corrientes afirmó en el informe sobre su visita a China antes de los Juegos Olímpicos de Pekín de en 2016 que, aunque los logros en cuanto a 2008. la reducción de la pobreza eran por lo general “impresionantes”, la situación de la REGIÓN AUTÓNOMA UIGUR DEL SIN- población tibetana y uigur era KIANG profundamente problemática, y “que la Bajo el liderazgo del nuevo secretario mayoría de las minorías étnicas en China regional del Partido Comunista, Chen est[aba]n expuestas a graves retos en Quanguo, las autoridades de la Región cuestión de derechos humanos, tales como Autónoma Uigur del Sin-kiang hicieron mayor una tasa de pobreza significativamente más hincapié en la “estabilidad social” y en el incremento de la seguridad. Según

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 151 información de los medios de comunicación, Buzainafu Abudourexiti, una mujer uigur en la Región se habían establecido que había regresado a China en 2015 tras numerosos centros de detención que cursar estudios durante dos años en Egipto, recibían varios nombres —“centros contra el fue detenida en marzo y condenada en junio extremismo”, “centros de estudio político” o a siete años de prisión en un juicio celebrado “centros de educación y transformación”— y en secreto.9 en los que se recluía arbitrariamente a En agosto, varios medios de comunicación personas durante periodos indeterminados y internacionales informaron de que en junio se las obligaba a estudiar leyes y políticas las autoridades educativas habían dictado chinas. una orden en la prefectura de Jotán, de En marzo, la Región Autónoma Uigur del población mayoritariamente uigur, que Sin-kiang promulgó la “Normativa prohibía el uso de la lengua uigur en las Antirradicalización”, que prohibía una gran escuelas, incluso en “actividades colectivas, variedad de conductas calificadas de actividades públicas y trabajo de gestión del “radicales”, como difundir “pensamiento sistema educativo”. Los medios de radical”, desacreditar o negarse a escuchar o comunicación informaron de que a las ver programas de la radio y la televisión familias de toda la región se les exigía que públicas, vestir burka, llevar una barba entregaran ejemplares del Corán y otros “extraña”, oponerse a las políticas nacionales objetos religiosos a las autoridades si no y publicar, descargar, almacenar o leer querían ser castigadas. artículos, publicaciones o material audiovisual de “contenido radical”. REGIÓN ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE En abril, el gobierno publicó una lista de HONG KONG nombres prohibidos, la mayoría de ellos de Durante el año, las autoridades de Honk origen islámico, y exigió a todos los niños y Kong adoptaron una serie de medidas que niñas menores de 16 años que tuvieran estos suscitaron una mayor preocupación por que nombres que se los cambiaran. la libertad de expresión y la libertad de En mayo, algunos medios de comunicación reunión pacífica corrieran peligro. informaron de que las autoridades chinas de En marzo, Benny Tai, Chan Kin-man y Rev la Región Autónoma Uigur del Sin-kiang Chu Yiu-Ming, fundadores de la campaña de habían puesto en marcha una política que ocupación de las calles del centro de Hong obligaba a regresar a China a toda la Kong “Occupy Central”, fueron acusados de población uigur que se hallaba estudiando en delitos relacionados con “escándalo en la vía el extranjero. Se condenó a seis uigures que pública”, punibles con hasta siete años de habían cursado estudios en Turquía pero cárcel, por su participación en el Movimiento habían regresado a la Región Autónoma de los Paraguas. Uigur del Sin-kiang a penas de entre cinco y En julio, el Tribunal Superior inhabilitó a 12 años de prisión por cargos sin especificar. cuatro legisladores prodemocráticos elegidos En abril, las autoridades chinas detuvieron a en las urnas —Nathan Law, Leung Kwok- familiares de varias personas que estudiaban hung, Lau Siu-lai y Yiu Chung-yim— por no en Egipto para obligarlas a regresar a China cumplir cuando juraron sus cargos, en antes de mayo. Se recibieron informes según octubre de 2016, las condiciones los cuales algunas de estas personas habían establecidas en la interpretación de la Ley sido torturadas y encarceladas a su regreso. Fundamental de Hong Kong hecha por el En julio, las autoridades egipcias iniciaron Comité Permanente de la Asamblea Nacional una redada masiva contra cientos de Popular. personas de nacionalidad china en Egipto, En agosto, el Tribunal de Apelación impuso principalmente uigures. De estos cientos de a Johua Wong, Alex Chow y Nathan Law personas, al menos 22 de etnia uigur fueron sendas penas de seis, siete y ocho meses de devueltas a China. cárcel por participar en septiembre de 2014

152 Informe 2017/18 Amnistía Internacional en una manifestación encabezada por de Macao votó a favor de suspender al estudiantes que desencadenó el Movimiento legislador prodemocrático Sulu Sou y de de los Paraguas. En 2016, Joshua Wong y retirarle la inmunidad legislativa. Había sido Alex Chow habían sido declarados culpables elegido en septiembre y fue acusado en de “participar en una reunión ilegal”, y noviembre de participar en una protesta Nathan Law de “incitar a otros a participar en pacífica contra el jefe del Ejecutivo de Macao una reunión ilegal”. En un primer momento, en mayo de 2016. un tribunal de primera instancia había dictado servicios a la comunidad o condenas 1. China: Submission on the draft “National Intelligence Law” (ASA condicionales, pero los fiscales ganaron un 17/6412/2017) recurso de apelación en el que pedían penas 2. China: Submission on the draft “Supervision Law” (ASA 10 más severas. Joshua Wong y Nathan Law 17/7553/2017) fueron puestos en libertad con fianza en 3. Liu Xiaobo, un gigante de los derechos humanos que deja un octubre, y Alex Chow en noviembre, en duradero legado a China y al mundo (comunicado de prensa, 13 de espera del resultado de sus recursos de julio) apelación. 4. China: Sigue sometido a estrecha vigilancia abogado en libertad con En febrero, el Tribunal de Distrito impuso fianza (ASA 17/6307/2017) una pena de dos años de prisión a siete 5. China: Taiwanese activist sentenced to five years in jail (comunicado agentes de policía por agredir al manifestante de prensa, 28 de noviembre) Ken Tsang durante las protestas del 6. Why China must scrap new laws that tighten the authorities’ grip on religious practice (noticia, 31 de agosto) Movimiento de los Paraguas. Tras la sentencia, la portavocía estatal de China 7. China’s deadly secrets (ASA 17/5849/2017) inició una campaña orquestada de ataque a 8. China: Disclose the whereabouts of two Tibetans who attempted self- la judicatura de Hong Kong. Había recursos immolation (ASA 17/6098/2017) pendientes al terminar el año. 9. China: Mujer uigur en régimen de incomunicación tras juicio secreto (ASA 17/7168/2017) DERECHOS DE LESBIANAS, GAYS, BISEXUALES, TRANSGÉNERO E INTERSEXUALES 10. Hong Kong: Decenas de manifestantes pacíficos se enfrentan a procesamientos “disuasorios” en un claro ataque a la libertad de En abril, el Juzgado de Primera Instancia expresión (noticia, 26 de septiembre) resolvió que la negativa del gobierno a extender las prestaciones laborales al esposo de un funcionario público constituía discriminación por motivos de orientación CHIPRE sexual. República de Chipre En septiembre, el Tribunal de Apelación Jefe del Estado y del gobierno: Nicos Anastasiades falló que la negativa del Departamento de Inmigración a conceder un visado de Las conversaciones de paz auspiciadas por dependiente a la pareja del mismo sexo de la ONU para la reunificación de la isla se una persona extranjera con visado de trabajo truncaron a principios de julio. Las había sido discriminatoria. El gobierno condiciones de recepción de las personas recurrió ambas decisiones. solicitantes de asilo continuaron suscitando preocupación. REGIÓN ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE MACAO INFORMACIÓN GENERAL En agosto, el gobierno de Macao impidió a Después de intensas negociaciones, las cuatro periodistas de Hong Kong entrar en la conversaciones de paz de alto nivel para la región para informar sobre la devastación reunificación de Chipre fracasaron en su provocada por el tifón Hato y sobre las tareas intento de llegar a un acuerdo a principios de de limpieza. Según los medios de julio. Los dirigentes grecochipriotas y comunicación, el tifón había causado 10 turcochipriotas no lograron ponerse de muertes. En diciembre, el órgano legislativo acuerdo en asuntos relativos a la propiedad y

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 153 a la seguridad, especialmente la retirada de DESAPARICIONES FORZADAS tropas turcas. Los restos de 46 personas exhumados entre enero y finales de diciembre por el Comité de DERECHOS DE LAS PERSONAS Personas Desaparecidas en Chipre elevaron REFUGIADAS Y MIGRANTES a 1.217 el número total de exhumaciones En febrero, el Tribunal Supremo desestimó realizadas desde 2006. Entre 2007 y el 31 de un recurso de impugnación de la detención y diciembre de 2017 se habían identificado los extradición de Seif el Din Mostafa, ciudadano restos de 855 personas desaparecidas (645 egipcio acusado de secuestrar un avión de grecochipriotas y 210 turcochipriotas). EgyptAir en marzo de 2016. A pesar de la inquietud expresada respecto a que el DISCRIMINACIÓN: PERSONAS CON detenido corría un peligro real de sufrir DISCAPACIDAD tortura u otros malos tratos si era devuelto a En mayo, el Comité de la ONU sobre los Egipto, el Tribunal Supremo decidió no Derechos de las Personas con Discapacidad admitir pruebas adicionales sobre el riesgo expresó su preocupación en relación con el de tortura, y sostuvo que el demandante insuficiente acceso a asistencia médica de podía ser extraditado aunque no tuviera aún las personas con discapacidad, el alto índice la decisión final sobre su solicitud de asilo. de desempleo entre estas personas y las En noviembre, el Tribunal Supremo también insuficientes medidas para promover su rechazó un recurso interpuesto contra su acceso al empleo en un mercado laboral decisión anterior. Sin embargo, ese mismo abierto. día, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos paralizó la extradición de Seif el TORTURA Y OTROS MALOS TRATOS Din Mostafa a Egipto. En abril, el Tribunal Europeo de Derechos En mayo, el Comité para la Eliminación de Humanos concluyó que ni la comisionada de la Discriminación Racial expresó su Administración y Derechos Humanos preocupación sobre las reducidas chipriota ni el mecanismo nacional de oportunidades de trabajo para los solicitantes presentación de denuncias contra la policía de asilo que vivían en la isla, la insuficiente habían investigado eficazmente los presuntos asistencia social que recibían y los limitados malos tratos infligidos a un ciudadano centros de acogida. Asimismo, manifestó su keniano durante su expulsión en marzo de preocupación sobre la falta de acceso a 2007 (Thuo v. Cyprus). El Tribunal sostuvo servicios por parte de los solicitantes de asilo asimismo que las condiciones de detención que permanecían en el Centro de Recepción del demandante en la Prisión Central de y Alojamiento de Kofinou para Solicitantes de Nicosia constituían trato degradante. Protección Internacional, único centro oficial A finales de agosto, un ciudadano turco de que albergaba a solicitantes de asilo en la 60 años afirmó que un agente de policía le isla. había infligido malos tratos dentro y fuera de En septiembre, la ONG Future Worlds una comisaría próxima a un paso fronterizo Center advirtió de la necesidad de un plan de designado en la zona de seguridad de la contingencia para la recepción, sobre todo ONU. El suceso estaba siendo investigado en previsión de que aumentaran las llegadas por el mecanismo de presentación de de personas refugiadas por mar. Según la denuncias contra la policía al final del año. Organización Internacional para las Migraciones, de la ONU, 851 personas llegaron por mar a Chipre entre enero y noviembre de 2017, frente a las 345 del año anterior.

154 Informe 2017/18 Amnistía Internacional al fuego se declaró en principio por un COLOMBIA periodo de cuatro meses, tras el cual el gobierno colombiano y el ELN comenzarían a República de Colombia debatir un posible acuerdo de paz. Sin Jefe del Estado y del gobierno: Juan Manuel Santos embargo, a partir de octubre hubo varias Calderón denuncias de ataques del ELN contra civiles, que contradecían el acuerdo de cese al La población civil, especialmente los fuego. El ELN admitió un ataque de ese tipo: pueblos indígenas, las comunidades la muerte el 24 de octubre de Aulio Isaramá afrodescendientes y campesinas, y los Forastero, líder indígena del Chocó, a manos defensores y defensoras de los derechos de miembros del ELN. Las organizaciones de humanos, seguía siendo la más afectada la sociedad civil del departamento del Chocó por el conflicto armado que aún hicieron un llamamiento en reclamo de un continuaba. Aunque las cifras oficiales “Acuerdo Humanitario Ya”, dirigido al indicaban que, desde el inicio de las gobierno nacional y a los guerrilleros del ELN, negociaciones y hasta la firma del acuerdo para implementar acciones humanitarias de paz en 2016, había disminuido el concretas que impidieran que los número de civiles muertos en acciones enfrentamientos en sus territorios siguieran militares en las que estaban involucradas poniendo en peligro a las comunidades las Fuerzas Armadas Revolucionarias de étnicas del Chocó. Colombia (FARC) y las fuerzas de seguridad Entre el 28 de enero y el 18 de febrero, colombianas, el conflicto armado persistía 6.803 guerrilleros de las FARC se trasladaron en 2017, y en algunas partes del país a 26 zonas de desmovilización con el apoyo parecía haberse intensificado. Continuaba de la Misión de Verificación de la ONU en la preocupación ante la impunidad por los Colombia, establecida por la Resolución crímenes cometidos durante el conflicto 2261 del Consejo de Seguridad de la ONU armado. Las fuerzas de seguridad hacían un (2016). El proceso de verificación del uso excesivo de la fuerza, que a veces desarme de las FARC, que debía causaba muertes de civiles. Persistía la completarse en 180 días, comenzó el 1 de violencia contra las mujeres, en especial la marzo. El 27 de junio concluyó el proceso de violencia sexual. entrega de armas, y el 15 de agosto se completó el proceso de retirada de armas y CONFLICTO ARMADO INTERNO municiones de los 26 campamentos de las PROCESO DE PAZ FARC. En línea con el acuerdo de paz, el El 11 de octubre, la Corte Constitucional Consejo de Seguridad de la ONU adoptó la avaló el acuerdo de paz ratificado el 24 de Resolución 2377 (2017), por la que noviembre de 2016 por el gobierno aprobaba una segunda misión de verificación colombiano y el grupo guerrillero Fuerzas sobre la reinserción política, económica y Armadas Revolucionarias de Colombia social de miembros de las FARC, cuyas (FARC). Sin embargo, al finalizar 2017 aún labores comenzaron el 26 de septiembre. no se había implementado legislación relativa Pese a las estipulaciones del “Capítulo a la mayoría de los puntos del acuerdo de Étnico” del acuerdo de paz, hubo denuncias paz. de falta de garantías para la participación En otras negociaciones mantenidas en efectiva de los pueblos indígenas y las Quito, Ecuador, entre el grupo guerrillero comunidades afrodescendientes en la Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el implementación del acuerdo. El 21 de gobierno colombiano, las partes declararon el septiembre, los miembros de la Mesa 4 de septiembre que el 1 de octubre entraría Permanente de Concertación con los Pueblos en vigor un cese al fuego bilateral que se y Organizaciones Indígenas se declararon en mantendría hasta principios de 2018. El cese alerta y asamblea permanente para exigir

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 155 que se cumplieran plenamente las comunidades afrodescendientes y disposiciones del acuerdo de paz. campesinas y a los pueblos indígenas. VÍCTIMAS CIVILES DEL CONFLICTO ARMADO Las estructuras paramilitares seguían La Unidad para la Atención y Reparación activas en varias partes del país, pese a su Integral a las Víctimas, creada en 2011 supuesta desmovilización según los términos mediante la Ley 1148, registró un total de de la Ley 975, aprobada en 2005. Hubo 8.532.636 víctimas durante los cinco noticias de ataques paramilitares y amenazas decenios que duró el conflicto armado. Entre contra líderes de la Comunidad de Paz de ellas se incluían 363.374 víctimas de San José de Apartadó, en el departamento amenazas, 22.915 víctimas de delitos de Antioquia.1 El 29 de diciembre, unos sexuales, 167.809 víctimas de hombres armados intentaron matar a desapariciones forzadas, 7.265.072 víctimas Germán Graciano Posso, el representante de desplazamientos forzados y 11.140 legal de la comunidad. Otros miembros de la víctimas de minas terrestres antipersonal. Los comunidad desarmaron a los agresores, pero delitos contra 31.047 víctimas del conflicto sufrieron heridas en ese proceso. La armado se registraron por primera vez entre Comunidad de Paz había tratado de enero y octubre de 2017. distanciarse del conflicto armado al negar En los departamentos de Antioquia, Cauca, formalmente la entrada a su territorio tanto a el Chocó y Norte de Santander, entre otros, las fuerzas de seguridad del Estado como a persistían los crímenes de derecho los grupos guerrilleros o paramilitares. Pese a internacional y las violaciones de derechos sus esfuerzos por mantenerse neutrales, las humanos, que incluían homicidios selectivos personas que vivían en San José de Apartadó de miembros de comunidades seguían siendo víctimas de ataques, torturas, afrodescendientes y pueblos indígenas, abusos sexuales y desplazamientos forzados desplazamientos forzados colectivos, a manos de todas las partes enfrentadas. confinamientos forzados de comunidades en Hubo denuncias de incursiones sus territorios (lo cual limitaba su libertad de paramilitares en el departamento del Chocó, circulación y su acceso a alimentos y en el noroeste de Colombia, que afectaron servicios esenciales), reclutamientos forzados especialmente a comunidades de niños y niñas, violencia sexual y uso de afrodescendientes y pueblos indígenas. El 8 minas terrestres antipersonal. de febrero, un grupo de paramilitares A pesar de la firma del acuerdo de paz, el pertenecientes a las Autodefensas conflicto armado se intensificó en algunas Gaitanistas de Colombia ingresó en la Zona zonas de Colombia como consecuencia de Humanitaria de Nueva Esperanza en Dios, en los enfrentamientos armados entre la cuenca del río Cacarica, departamento del guerrilleros del ELN, grupos paramilitares y Chocó, en busca de varias personas de las fuerzas del Estado que trataban de llenar el que afirmaron que figuraban en una “lista vacío de poder provocado por la negra”.2 El 6 de marzo se informó de una desmovilización de las FARC. El 27 de incursión en la localidad de Peña Azul, en el noviembre, 13 personas murieron como municipio de Alto Baudó, en el Chocó, que consecuencia de un enfrentamiento entre provocó el desplazamiento a gran escala de disidentes de las FARC y miembros del ELN familias y el confinamiento forzado de en Magüí Payán, departamento de Nariño. muchas personas en sus comunidades Se registraron quejas sobre la débil presencia cercanas a Peña Azul.3 El 18 de abril, los del Estado en zonas históricamente residentes de Puerto Lleras, en el territorio controladas por las FARC, una debilidad que colectivo de Jiguamiandó, en el Chocó, facilitaba las incursiones de otros grupos denunciaron haber recibido amenazas y que armados ilegales y el control por parte de se había producido una incursión paramilitar esos grupos, y ponía en peligro a las en la Zona Humanitaria de Pueblo Nuevo

156 Informe 2017/18 Amnistía Internacional que puso en peligro a todos los habitantes violencia sexual— para las comunidades del lugar.4 indígenas, afrodescendientes y campesinas La presencia de minas terrestres en peligro. Aún no se habían satisfecho esas antipersonal en sus territorios seguía demandas, y la viabilidad a largo plazo del representando un peligro para los pueblos acuerdo de paz se veía amenazada porque indígenas y las comunidades no se había llevado ante la justicia a quienes afrocolombianas. La instalación de esas habían perpetrado crímenes de derecho minas constituye una grave violación del internacional, incluidos crímenes de guerra, derecho internacional humanitario. El 11 de crímenes de lesa humanidad y abusos contra julio, Sebastián Carpio Maheche, de la los derechos humanos. comunidad indígena wounaan de Juuin En abril se adoptó el Acto Legislativo Núm. Duur, en el resguardo emberá wounaan de 1 de 2017 para garantizar que el Congreso Katio de Quiparadó, municipio de Riosucio, aprobara legislación para la implementación en el Chocó, resultó herido por la explosión del punto 5 del acuerdo de paz. Una de sus de una mina terrestre antipersonal.5 disposiciones establecía el trato ante la ley Los enfrentamientos entre guerrilleros del diferenciado (y de privilegio) de los agentes ELN, las fuerzas de seguridad y los grupos del Estado, en detrimento de los derechos de paramilitares ponían en grave peligro a los las víctimas de delitos cometidos por el pueblos indígenas y las comunidades Estado en el contexto del conflicto armado. afrocolombianas.6 Según la Organización La ley reconocía también la posibilidad de Nacional Indígena de Colombia, entre el 1 de que el Estado no entablara enjuiciamientos noviembre de 2016 y el 31 de julio de 2017, penales en ciertos casos —aunque no 3.490 indígenas fueron víctimas de quedaba claro cómo se iba a implementar desplazamientos forzados masivos, 827 eso—, lo cual incumplía potencialmente la sufrieron confinamientos forzados, 115 obligación del Estado de investigar, llevar a recibieron amenazas y 30 fueron víctimas de juicio y castigar las violaciones graves de homicidios, incluidos varios líderes derechos humanos, y debilitaba los derechos comunitarios. de las víctimas a la verdad y a una El ELN secuestró a dos periodistas reparación integral. El 27 de noviembre, el neerlandeses el 19 de junio en la zona de El Congreso aprobó la Jurisdicción Especial Tarra, en Norte de Santander. Ambos fueron para la Paz. liberados el 24 de junio. Según el defensor del Pueblo, continuaban las tomas de POLICÍA Y FUERZAS DE SEGURIDAD rehenes por parte de guerrilleros del ELN. Hubo varias acusaciones de homicidios REPARACIÓN A LAS VÍCTIMAS deliberados cometidos por fuerzas del Estado El punto 5 del acuerdo de paz creó el y denuncias de uso excesivo de la fuerza por “Sistema de Verdad, Justicia, Reparación y parte del Escuadrón Móvil Antidisturbios No Repetición”, que incluía la Jurisdicción (ESMAD) en protestas en el Chocó, Valle del Especial para la Paz y mecanismos jurídicos Cauca, Cauca y Catatumbo. como una unidad para investigar a las Los habitantes de Buenaventura, en la organizaciones delictivas que sucedieron al costa del Pacífico, denunciaron la represión paramilitarismo y desmantelarlas. El punto 5 policial de manifestaciones pacíficas en el definió también la posición relativa a la marco del “paro cívico” declarado el 16 de reparación para las víctimas del conflicto mayo para exigir que el gobierno colombiano armado. En este contexto, las víctimas del garantizara los derechos económicos, conflicto armado exigían garantías de acceso sociales y culturales y el derecho de quienes a la justicia, así como garantías del derecho a residían en la ciudad a participar en la la verdad, a la reparación y, en especial, a la implementación del acuerdo de paz con las no repetición de los abusos cometidos — FARC. En la zona estaba presente personal como los desplazamientos forzados y la de la policía, el ejército y la marina. Quienes

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 157 participaban en las protestas denunciaron campesinas y las mujeres, lo cual ponía en que se había empleado gas lacrimógeno duda la implementación del acuerdo de paz. contra manifestantes pacíficos. El defensor Según la organización Somos Defensores, el del Pueblo denunció que aproximadamente número de homicidios de defensores y 205 niños y niñas, así como 10 mujeres defensoras aumentó un 31% en la primera embarazadas y 19 personas de edad mitad del año, en comparación con el mismo avanzada habían sufrido problemas de salud periodo de 2016. Los homicidios de mujeres como consecuencia de ese uso. En total, 313 que ejercían algún tipo de liderazgo se personas reportaron problemas de salud incrementaron en relación con 2016: hubo como consecuencia de su exposición al gas siete muertes de ese tipo en los primeros seis lacrimógeno y 16 sufrieron heridas de bala o meses de 2017. traumatismos por golpes con objetos Se tuvo noticia de homicidios de líderes contundentes. El “paro cívico” concluyó el 7 afrodescendientes. El 8 de junio fue de junio. asesinado en Malambo, Atlántico, el defensor Se informó de la muerte de un indígena, de los derechos humanos afrodescendiente Felipe Castro Basto, fallecido en el municipio Bernardo Cuero Bravo, de la Asociación de Corinto, en el norte del Cauca, cuando el Nacional de Afrocolombianos Desplazados. ESMAD abrió fuego contra una manifestación Había sufrido amenazas y ataques en de 200 indígenas. numerosas ocasiones por su trabajo en favor La Asociación de Juntas de Acción de la comunidad y por su defensa de Comunal de los Ríos Mira, Nulpe y Mataje quienes habían sido objeto de (Asominuma) denunció que, el 5 de octubre, desplazamientos forzados. Pese a sus las fuerzas de seguridad habían matado a reiteradas solicitudes, la Unidad Nacional de nueve campesinos al disparar Protección no le había asignado medidas de indiscriminadamente contra una protección. manifestación pacífica en Tumaco (Nariño). En noviembre y diciembre, dos líderes de territorios colectivos afrodescendientes que DEFENSORES Y DEFENSORAS DE LOS reclamaban tierras fueron asesinados por DERECHOS HUMANOS paramilitares de las Autodefensas Gaitanistas Los defensores y defensoras de los derechos de Colombia. Hubo denuncias de que al humanos seguían siendo víctimas de menos 25 líderes más habían recibido amenazas y homicidios selectivos. La Oficina amenazas de paramilitares en esas zonas en en Colombia del Alto Comisionado de las el transcurso del año. Naciones Unidas para los Derechos Muchas de las amenazas de muerte Humanos reportó que al menos 105 dirigidas contra defensores y defensoras de defensores y defensoras de los derechos los derechos humanos y contra otros humanos habían sido víctimas de homicidio activistas se atribuyeron a grupos en Colombia en el transcurso del año. paramilitares, pero en la mayoría de los casos Persistía la preocupación por el aumento del de homicidio era difícil identificar a los número de ataques contra estas personas, grupos responsables. Sin embargo, la especialmente líderes comunitarios; naturaleza de la labor que desempeñaban las defensores y defensoras del derecho a la víctimas, muchas de ellas líderes tierra, el territorio y el medio ambiente, y comunitarios o activistas que defendían los quienes participaban en campañas a favor derechos sobre la tierra o los derechos de la firma del acuerdo final con las FARC. medioambientales, indicaba que era posible Seguía habiendo una tasa alarmante de que varias de ellas hubieran muerto por su ataques a defensores y defensoras de los trabajo en el ámbito de los derechos derechos de los pueblos indígenas y humanos. Además, parecía que los intereses afrodescendientes, las comunidades económicos y políticos regionales y locales, así como diversos grupos armados, incluidos

158 Informe 2017/18 Amnistía Internacional los paramilitares, percibían como una destinados a garantizar que las amenaza las denuncias de abusos.7 sobrevivientes de violencia sexual eran escuchadas y podían participar en VIOLENCIA CONTRA MUJERES Y NIÑAS condiciones de igualdad en todos los Los esfuerzos de las organizaciones de organismos responsables de la mujeres lograron que el acuerdo de paz implementación del acuerdo de paz. estableciera que las personas sospechosas de haber cometido delitos de violencia sexual 1. Colombia: Se incrementa la actividad paramilitar en la Comunidad debían comparecer ante los tribunales de la de Paz (AMR 23/5614/2017); Colombia: Repunte de ataques contra justicia transicional. Además, el acuerdo comunidad de paz demuestra que el conflicto sigue vivo (noticia, 21 confirmó que esos delitos no podían ser de marzo) objeto de amnistías ni indultos, aunque los 2. Colombia: Incursión paramilitar en zona humanitaria (AMR grupos de defensa de los derechos humanos 23/5685/2017) tenían serias reservas sobre las posibilidades 3. Colombia: Más de 300 personas desplazadas a causa de una incursión paramilitar (AMR 23/5826/2017) de una implementación real de esa disposición. 4. Colombia: Continúa presencia militar en el Chocó (AMR 23/6082/2017) Las estadísticas oficiales no mostraban avances en el acceso a la justicia para las 5. Colombia: Pueblo indígena Wounaan bajo grave riesgo (AMR 23/6774/2017) sobrevivientes de violencia sexual, pese a las 6. Colombia: Desplazamientos colectivos y violencia reciente indican reiteradas denuncias de las organizaciones falta de garantías de no repetición para pueblos indígenas y de mujeres sobre casos graves de violencia comunidades afrocolombianas del Chocó (AMR 23/6946/2017) sexual perpetrada a lo largo del año. Según la 7. La situación de los derechos humanos en Colombia. Declaración organización Sisma Mujer, entre el 1 de escrita de Amnistía Internacional ante el Consejo de Derechos enero de 2016 y el 31 de julio de 2017 el Humanos de la ONU en su 34 periodo de sesiones (del 27 de febrero al 24 de marzo de 2017) (AMR 23/5573/2017) defensor del Pueblo emitió 51 declaraciones para advertir sobre el riesgo de violencia sexual, incluidos seis informes y notas relacionados con defensoras o lideresas en COREA DEL NORTE los que destacó los riesgos extraordinarios que afrontaban estas mujeres en concreto. República Popular Democrática de Corea A causa de la debilidad de los mecanismos Jefe del Estado: Kim Jong-un de protección, había un mayor riesgo de Jefe del gobierno: Pak Pong-ju violencia de género, y especialmente de violencia contra las mujeres en el ámbito A pesar de que el gobierno adoptó medidas familiar, en el contexto de la transición a la positivas para colaborar con mecanismos paz. Las cifras oficiales reconocían que, tras internacionales de derechos humanos, la la desmovilización de las Autodefensas situación sobre el terreno no mostró Unidas de Colombia (AUC) en 2005, hubo avances reales. Hasta 120.000 personas un aumento del 28% en los casos de seguían recluidas arbitrariamente en violencia sexual en las comunidades en las campos penitenciarios para presos y presas que se habían reinsertado excombatientes de políticos, donde las condiciones distaban las AUC. Sin embargo, el gobierno no había mucho de cumplir las normas implementado aún mecanismos de internacionales. Seguía habiendo fuertes prevención ni mecanismos para garantizar restricciones del derecho a la libertad de atención, asistencia, protección y acceso a la expresión y de circulación. Las personas justicia para las sobrevivientes de violencia enviadas a trabajar al extranjero sufrían sexual, especialmente en las comunidades duras condiciones. en las que se iban a reinsertar guerrilleros de las FARC en el transcurso del año. También había puntos débiles en los mecanismos

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 159 INFORMACIÓN GENERAL Continuó la práctica de detener y recluir a La República Popular Democrática de Corea personas extranjeras durante periodos (Corea del Norte) llevó a cabo una prueba prolongados. El 22 de abril y el 6 de mayo se nuclear el 3 de septiembre, la sexta de su detuvo respectivamente a Tony Kim y Kim historia, y realizó numerosas pruebas de Hak-song, ambos ciudadanos misiles de medio y largo alcance durante el estadounidenses y profesores en la año. Las provocaciones militares dieron lugar Universidad de Ciencia y Tecnología de a que la ONU impusiera sanciones de una Pyongyang, financiada con fondos dureza sin precedentes al país. El extranjeros, por “actos hostiles contra el intercambio de amenazas militares y políticas país”. Se permitió a un diplomático entre las autoridades de Corea del Norte y de estadounidense reunirse con ellos en junio. Estados Unidos aumentó todavía más la Las autoridades norcoreanas afirmaron estar tensión. Aumentó la preocupación por los investigando los presuntos delitos, y los riesgos de seguridad de las pruebas tribunales todavía no habían dictado nucleares a raíz de que los medios de sentencia ni impuesto condenas. Al finalizar comunicación informaran de corrimientos de el año continuaban recluidos. tierra cerca de un campo de ensayos El ciudadano estadounidense Otto nucleares y de que personas que habían Warmbier, encarcelado en 2016 por robar un vivido cerca de los campos presentaban cartel de propaganda, murió el 19 de junio signos de posible exposición a la radiación. El de 2017, seis días después de ser devuelto a homicidio de Kim Jong-nam, hermano de Estados Unidos en estado de coma. Las padre del líder Kim Jong-un, perpetrado el autoridades de Corea del Norte no explicaron 13 de febrero en Malasia por dos mujeres adecuadamente los motivos de sus que presuntamente habían empleado problemas de salud. Un informe de la agentes químicos, suscitó dudas sobre la pesquisidora publicado el 27 de septiembre posible implicación de agentes estatales en Ohio, estado natal de Otto Warmbier, no norcoreanos. señaló indicios de tortura u otros malos tratos, pero tampoco descartó la posibilidad DETENCIÓN Y RECLUSIÓN ARBITRARIAS de que se le hubieran infligido. Persistían las violaciones de derechos El 9 de agosto, el sacerdote canadiense Lim humanos sistemáticas, generalizadas y Hyeon-soo, condenado a cadena perpetua graves, ya que hasta 120.000 personas con trabajos forzados en 2015, quedó en permanecían recluidas en los cuatro campos libertad por “razones humanitarias”, tras más penitenciarios para presos y presas políticos de dos años recluido sin acceso a que se conocían, donde se las sometía a tratamiento médico adecuado.1 trabajo forzoso, así como a tortura y otros malos tratos. Algunas de las violaciones de DERECHOS LABORALES: TRABAJADORES derechos humanos constituían crímenes de Y TRABAJADORAS MIGRANTES lesa humanidad; no se tuvo noticia de que Las autoridades continuaron enviando a durante el año se hubiera emprendido acción personas a trabajar a otros países, entre ellos alguna para garantizar la rendición de China y Rusia. Aunque la cifra de cuentas. Muchas de las personas recluidas trabajadores y trabajadoras desplegados era en estos campos no habían sido condenadas difícil de calcular, se creía que estaba por ningún delito reconocido disminuyendo, ya que algunos países, como internacionalmente, sino que habían sido China, Kuwait, Polonia, Qatar y Sri Lanka, detenidas de forma arbitraria por su relación habían dejado de renovar o emitir visados de con otras personas que el Estado trabajo adicionales a personas norcoreanas consideraba amenazas o por “culpabilidad para cumplir con las nuevas sanciones por asociación”. impuestas por la ONU a las actividades económicas de Corea del Norte en el

160 Informe 2017/18 Amnistía Internacional extranjero. Corea del Norte obtenía parte de Durante el año, en China se detuvo a un sus ingresos estatales de estos trabajadores y gran número de personas norcoreanas o se trabajadoras, que no recibían los sueldos las devolvió a Corea del Norte, donde corrían directamente de sus empleadores, sino del peligro de sufrir trabajo forzoso y tortura y gobierno norcoreano, después de que éste otros malos tratos.2 Los medios de hubiera deducido sumas considerables. Las comunicación también informaron de que el autoridades norcoreanas mantenían un gobierno norcoreano estaba solicitando estricto control de sus comunicaciones y sus activamente a China que repatriara a movimientos y los privaban de información personas sospechosas de haber salido de sobre los derechos laborales en los países de Corea del Norte sin autorización previa. acogida. Diversas fuentes, entre ellas el relator Las personas que seguían trabajando en los especial de la ONU sobre los derechos países de acogida continuaban sometidas a humanos en Corea del Norte, informaron de horarios de trabajo excesivos y eran casos de personas norcoreanas que habían vulnerables en términos de salud y seguridad salido del país pero que habían regresado o en el trabajo. Los medios de comunicación manifestado su deseo de regresar tras llegar informaron de casos de ciudadanos a Corea del Sur. Algunas personas que norcoreanos que habían muerto trabajando habían regresado aparecieron en los medios en Rusia, que albergaba al menos a 20.000 de comunicación del gobierno dando personas de esta nacionalidad. En mayo, dos testimonio de las penurias que habían sufrido trabajadores de la construcción norcoreanos fuera de Corea del Norte. Como los murieron en la capital rusa, Moscú, tras procedimientos para que estas personas quejarse de problemas respiratorios; se creía regresaran a Corea del Norte seguían sin que habían sufrido una insuficiencia cardíaca estar claros, su aparición dio lugar a aguda. Un subcontratista en un proyecto de especulaciones acerca de si habían construcción de un estadio de la Copa regresado voluntariamente o habían sido Mundial en San Petersburgo, en el que un secuestradas para traerlas de nuevo al país, y trabajador norcoreano había muerto de si las autoridades de Corea del Norte las insuficiencia cardíaca en noviembre de habían persuadido para que dieran 2016, afirmó en una entrevista concedida a testimonios falsos. los medios de comunicación que muchos trabajadores sufrían de fatiga grave por LIBERTAD DE EXPRESIÓN trabajar largas horas de manera continua El gobierno siguió restringiendo severamente durante meses, sin días de descanso. el intercambio de información entre la población norcoreana y el resto del mundo. LIBERTAD DE CIRCULACIÓN Todos los servicios de telecomunicaciones, A lo largo del año llegaron a Corea del Sur postales y de radiodifusión continuaban (República de Corea) 1.127 personas siendo de propiedad estatal, y no había procedentes de Corea del Norte, lo que periódicos, otros medios de comunicación ni suponía la cifra más baja desde 2002. El organizaciones de la sociedad civil que incremento de la vigilancia en ambos lados fueran independientes. A excepción de unas de la frontera entre Corea del Norte y China pocas personas pertenecientes a la élite podía ser una de las posibles razones de ese gobernante, la población carecía de acceso a cambio. Algunas mujeres norcoreanas Internet y a servicios de telefonía móvil pudieron salir del país mediante acuerdos internacional. con traficantes de personas, sólo para verse A pesar del riesgo de detención y reclusión, sometidas a abusos físicos y sexuales o a las personas que vivían cerca de la frontera trabajo en condiciones de explotación una con China seguían manteniendo contacto vez se encontraban en el lado chino de la con personas en el extranjero conectándose frontera. a la red de telefonía móvil china con

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 161 teléfonos móviles de contrabando. Según algunos medios de comunicación, las COREA DEL SUR autoridades habían intensificado todavía más los esfuerzos para rastrear la actividad de República de Corea teléfonos móviles en las redes chinas e Jefe del Estado y del gobierno: Moon Jae-in (sustituyó interferir en las señales mediante la al presidente en funciones Hwang Kyo-an en mayo, instalación de detectores de radar en las quien a su vez había sustituido a Park Geun-hye en zonas fronterizas. marzo)

ESCRUTINIO INTERNACIONAL Se celebraron grandes concentraciones de Tras la ratificación por Corea del Norte de la protesta contra un escándalo de corrupción Convención de la ONU sobre los Derechos en el que estaba implicada la expresidenta de las Personas con Discapacidad en Park Geun-hye, que fue separada del cargo diciembre de 2016, la relatora especial sobre en marzo. Tras el cambio de gobierno, el los derechos de las personas con Departamento de Policía Nacional de Corea discapacidad realizó una visita oficial al país aceptó recomendaciones para una reforma entre el 3 y el 8 de mayo de 2017. Era la integral que exigían modificar el enfoque primera visita a Corea del Norte de un general de la actuación policial en experto independiente designado por el reuniones para lograr un mayor respeto de Consejo de Derechos Humanos de la ONU. la libertad de reunión pacífica, aunque su El Comité para la Eliminación de la plena aplicación seguía pendiente al Discriminación contra la Mujer y el Comité de concluir el año. los Derechos del Niño, ambos de la ONU, Un número cada vez mayor de tribunales examinaron en 2017 el historial de Corea del inferiores dictaron sentencias en las que Norte en materia de derechos humanos. El reconocían el derecho a la objeción de país presentó informes como Estado Parte conciencia. La discriminación contra ante los comités, tras sendos intervalos de 14 personas LGBTI seguía estando muy y nueve años, y respondió a las preguntas extendida en la vida pública, especialmente durante los periodos de sesiones. En su en el ejército. Continuaron las detenciones análisis, el Comité de los Derechos del Niño arbitrarias sobre la base de la poco precisa señaló la imposibilidad de los niños y niñas Ley de Seguridad Nacional. Una serie de de Corea del Norte de comunicarse con muertes de trabajadores migrantes suscitó regularidad con sus progenitores y con los preocupación por la seguridad en los miembros de su familia que vivían en otros lugares de trabajo. países.3 También señaló la exclusión de los niños y niñas de entre 16 y 17 años de edad INFORMACIÓN GENERAL de la Ley para la Protección de los Derechos Moon Jae-in, exabogado de derechos de la Infancia, en vigor y de carácter humanos y líder del Partido Democrático, fue nacional, y la obligación de algunos niños y elegido presidente en mayo, tras el fallo niñas de realizar gran cantidad de tareas emitido en marzo por el Tribunal extenuantes. Constitucional que confirmaba la votación parlamentaria por la que se separaba de su cargo a la entonces presidenta Park, acusada 1. North Korea: Pastor Lim Hyeon-soo released after more than two years 1 of imprisonment (ASA 24/6921/2017) de soborno y abuso de poder. 2. China: Ocho norcoreanos en peligro de devolución (ASA 17/6652/2017) LIBERTAD DE REUNIÓN 3. North Korea: Amnesty International’s submission to the United Han Sang-gyun, presidente de la Nations Committee on the Rights of the Child (ASA 24/6500/2017) Confederación de Sindicatos Coreanos, fue considerado responsable penal de enfrentamientos esporádicos entre

162 Informe 2017/18 Amnistía Internacional manifestantes y policía y de participar en la OBJETORES Y OBJETORAS DE organización de una serie de protestas CONCIENCIA mayoritariamente pacíficas contra el gobierno Al tiempo que el Tribunal Constitucional en 2014 y 2015. En mayo, el Tribunal examinaba la legalidad de la objeción de Supremo rechazó su apelación final contra la conciencia, cada vez más tribunales condena a tres años de prisión, a pesar de inferiores fallaban a favor de hombres que se una opinión del Grupo de Trabajo de la ONU negaban a realizar el servicio militar por sobre la Detención Arbitraria que concluía motivos de conciencia. Durante el año se que los cargos contra Han Sang-gyun contabilizaron 44 fallos de tribunales de violaban su derecho a la libertad de distrito. expresión y de reunión pacífica, y que su En mayo y diciembre, el Tribunal detención era arbitraria. El Grupo de Trabajo Administrativo de Seúl ordenó suspender la pidió su liberación inmediata. práctica de publicar los datos personales de En junio, Lee Cheol-seong, comisario los objetores de conciencia, incluidos el general del Departamento de Policía nombre, la edad y el domicilio, hasta que Nacional de Corea, pidió disculpas a la emitiera su fallo definitivo en dos causas familia de Baek Nam-gi, activista campesino contra la Administración de Reclutamiento que murió en 2016 a consecuencia de las Militar por publicar las listas. El tribunal lesiones provocadas por un cañón de agua administrativo señaló los daños irreversibles empleado por la policía durante las que esta práctica de revelar los datos infligía manifestaciones contra las políticas agrarias a los objetores de conciencia. del gobierno. Sus familiares y grupos de la Aumentaron los llamamientos para sociedad civil criticaron la tardía disculpa, en introducir una alternativa al servicio militar. la que la policía no reconocía claramente su En mayo se presentaron ante la Asamblea responsabilidad. Nacional dos proyectos de ley adicionales En septiembre, tras los llamamientos destinados a reformar la Ley sobre el Servicio realizados por organizaciones de la sociedad Militar mediante la introducción de un civil, el Departamento de Policía Nacional de servicio civil alternativo. En junio, la Comisión Corea aceptó las recomendaciones Nacional de Derechos Humanos de Corea formuladas por el recién establecido Comité emitió nuevamente una recomendación de Reforma Policial.2 Éstas incluían la dirigida al Ministerio de Defensa Nacional presunción de que las reuniones serían para que introdujera una alternativa al pacíficas y el deber de proteger las servicio militar. manifestaciones espontáneas y otras reuniones pacíficas urgentes, lo que DERECHOS DE LESBIANAS, GAYS, constituía un cambio respecto al BISEXUALES, TRANSGÉNERO E planteamiento general previo relativo a las INTERSEXUALES tareas policiales. Aunque esta decisión Los gays hacían frente a dificultades supuso un importante avance, las medidas considerables para realizar el servicio militar eran insuficientes en otros aspectos, incluido obligatorio sin sufrir violencia, acoso o el hecho de que no se levantara la insultos. En mayo, un soldado gay fue prohibición general de las reuniones en la vía declarado culpable de violar el artículo 92.6 pública en lugares y momentos concretos. de la Ley Penal Militar, que prohibía al Además, las medidas adoptadas todavía personal militar mantener relaciones sexuales debían consagrarse en la ley para adecuarlas consentidas entre personas del mismo sexo. al derecho y las normas internacionales de Decenas de hombres también fueron derechos humanos. acusados en virtud del mismo artículo. El grupo de incidencia Centro por los Derechos Humanos en el Ejército de Corea publicó capturas de pantalla de

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 163 conversaciones en aplicaciones de citas que, DETENCIÓN Y RECLUSIÓN ARBITRARIAS según afirmaba, eran consecuencia de la Continuaron las detenciones arbitrarias sobre presión ejercida por el ejército sobre la base de la poco precisa Ley de Seguridad hombres concretos para que identificaran a Nacional. Lee Jin-young, propietario de la otros presuntos gays. El grupo sostenía que biblioteca en línea Labour Books, fue llevado los investigadores militares habían confiscado ante los tribunales por presunta violación de los teléfonos móviles de hasta 50 soldados la Ley de Seguridad Nacional tras distribuir sospechosos de ser gays y que habían materiales por Internet que, según se insistido en que identificaran a otros gays en consideró, “beneficiaban” a la República sus listas de contactos y aplicaciones de citas Popular Democrática de Corea (Corea del para gays. Norte). Un tribunal de distrito lo absolvió en En septiembre, la Asamblea Nacional julio, pero seguía pendiente ante el Tribunal rechazó el nombramiento de Kim Yi-su como Supremo un recurso de apelación presidente del Tribunal Supremo, a pesar de presentado por el gobierno. haber sido designado por el presidente Moon Jae-in. Durante la sesión pública de la LIBERTAD DE EXPRESIÓN Asamblea Nacional, se le había preguntado En abril, el Tribunal Administrativo de Seúl por su apoyo a los derechos de las personas resolvió que la decisión de la Comisión de LGBTI, y había en marcha campañas de Normas sobre Comunicación de Corea —que algunos grupos religiosos que se oponían a censuraba el contenido de Internet y había su candidatura. prohibido un blog titulado North Korea Tech que informaba sobre los avances DERECHOS LABORALES: TRABAJADORES informáticos de Corea del Norte— era ilegal. Y TRABAJADORAS MIGRANTES La Comisión había alegado que el sitio web A causa del Sistema de Permiso de Empleo, infringía la Ley de Seguridad Nacional, que los trabajadores y las trabajadoras migrantes había sido utilizada en el pasado para continuaban expuestos a sufrir explotación, encarcelar a personas por “elogiar” a Corea como por ejemplo tener que trabajar durante del Norte o manifestar simpatía por ese país. muchas horas con poco tiempo de descanso o sin descanso, con salarios bajos o RENDICIÓN DE CUENTAS DE LAS abonados de manera irregular y en EMPRESAS condiciones de trabajo peligrosas. Los tribunales dictaron sentencias en las que En mayo, dos trabajadores migrantes reconocían la responsabilidad de empresas nepalíes murieron asfixiados cuando multinacionales por las muertes relacionadas limpiaban una fosa séptica en una granja de con el trabajo o con enfermedades de cerdos en la provincia de Gyeongsang del empleados o exempleados. Una de esas Norte. Dos semanas después, dos sentencias la dictó el Tribunal Supremo en trabajadores migrantes, uno de China y el agosto contra Samsung Electronics; en ella, otro de Tailandia, murieron tras perder el ordenaba que la empresa reconociera que conocimiento cuando limpiaban excrementos un exempleado sufría una enfermedad en otra granja de cerdos en la provincia de profesional. El Tribunal Supremo devolvió el Gyeonggi. caso al Tribunal Superior, señalando que la En agosto, un trabajador migrante nepalí se falta de pruebas —consecuencia de la suicidó en un dormitorio de una fábrica en la negativa de la empresa a proporcionar provincia de Chungcheong del Norte. Dejó información y de la inadecuada investigación una nota en la que afirmaba que su llevada a cabo por el gobierno— no podía ser empleador se había negado a permitirle utilizada contra el trabajador. cambiar de lugar de trabajo o a regresar a Nepal para recibir tratamiento contra su grave insomnio.

164 Informe 2017/18 Amnistía Internacional campamento militar de Korhogo, en el norte 1. South Korea: 8-point human rights agenda for presidential del país. candidates (ASA 25/5785/2017) 2. Mission failed: Policing assemblies in South Korea (ASA 25/7119/2017) LIBERTAD DE EXPRESIÓN Se aprobó legislación que restringía el derecho a la libertad de expresión, con disposiciones relativas a la difamación, las COSTA DE MARFIL ofensas al presidente y la difusión de noticias falsas, entre otras. República de Costa de Marfil En febrero se detuvo durante dos días en la Jefe del Estado: Alassane Dramane Ouattara ciudad de Abiyán a seis periodistas acusados Jefe del gobierno: Amadou Gon Coulibaly (sustituyó a Daniel Kablan Duncan en enero) de divulgar información falsa sobre motines del ejército. No se presentaron cargos Continuaban detenidas en espera de juicio formales contra ellos, pero las autoridades unas 200 personas leales al expresidente continuaban citándolos para interrogarlos. Laurent Gbagbo, en relación con la En agosto, dos periodistas del diario Le violencia postelectoral de 2010 y 2011. No Quotidien fueron detenidos en relación con se investigaron los homicidios perpetrados un artículo de su autoría sobre las finanzas en el contexto de motines y del presidente de la Asamblea Nacional. enfrentamientos entre soldados desmovilizados y las fuerzas de seguridad. LIBERTAD DE ASOCIACIÓN Y DE Se restringió el derecho a la libertad de REUNIÓN expresión, de asociación y de reunión En febrero, la policía utilizó gas lacrimógeno y pacífica y se prohibieron algunas protestas. balas de goma para reprimir una protesta Se absolvió a Simone Gbagbo, esposa del pacífica de productores de cacao y miembros expresidente Gbagbo, de crímenes de lesa del Sindicato Nacional Agrícola en Abiyán. humanidad y crímenes de guerra. La Corte En julio, grupos de soldados desmovilizados Penal Internacional juzgaba a Laurent celebraron protestas pacíficas en la ciudad Gbagbo y Charles Blé Goudé. de Bouaké para pedir al gobierno que cumpliera las promesas realizadas tras las INFORMACIÓN GENERAL protestas de mayo (véase infra). Amadou La Operación de la ONU en Costa de Marfil Ouattara, Mégbè Diomandé y Lasina (ONUCI) concluyó su misión en junio, 13 Doumbia, miembros de la asociación de años después de haber sido establecida por soldados desmovilizados Célula 39, fueron el Consejo de Seguridad de la ONU. El detenidos y acusados de desórdenes experto independiente de la ONU elogió el públicos y de organizar una protesta no avance gradual de Costa de Marfil hacia la autorizada. reconciliación nacional y la estabilidad, si En septiembre se detuvo al menos a 40 bien advirtió de que ésta era frágil, habida estudiantes después de que la Federación cuenta de los disturbios de enero. Estudiantil y Escolar de Costa de Marfil Con el respaldo de investigadores de la organizara protestas en todo el país contra la ONU, el gobierno inició una investigación violencia policial y el aumento de las tasas sobre el descubrimiento de un alijo de armas universitarias. Una estudiante dijo que la en una casa perteneciente a un estrecho policía la había detenido junto con sus colaborador del presidente de la Asamblea amistades en su dormitorio y la había Nacional. golpeado. Algunas de las personas detenidas En julio hubo varios ataques de grupos habían arrojado piedras a la policía, pero armados. Tres soldados perdieron la vida en otras habían sido pacíficas. Todas fueron un ataque de unos hombres armados a un acusadas de alteración del orden público y

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 165 puestas en libertad provisional 20 días desórdenes públicos, pero se retiró el cargo después. de menoscabar la seguridad del Estado que pesaba contra él. IMPUNIDAD David Samba, activista de la oposición y Se enjuició a personas presuntamente presidente de la ONG Coalición de simpatizantes del expresidente Gbagbo por Indignados de Costa de Marfil, terminó de las violaciones de derechos humanos cumplir en marzo de 2016 la pena de seis cometidas durante las elecciones de 2010 y meses que se le había impuesto por después de ellas. En cambio, no se detuvo ni desórdenes públicos. Antes de terminar de enjuició a ninguna persona simpatizante del cumplir la pena, fue acusado de un nuevo presidente Ouattara en relación con delito —socavar la seguridad del Estado— en violaciones de derechos humanos. relación con un intento de levantamiento En mayo, el Tribunal de lo Penal de Abiyán ocurrido en Dabou en 2015. Al terminar el absolvió a Simone Gbagbo de crímenes de año continuaba recluido en espera de juicio. lesa humanidad y crímenes de guerra. Se MOTINES negó a las víctimas de violaciones de Al menos 10 personas perdieron la vida y derechos humanos su derecho jurídico a decenas resultaron heridas en motines y participar en la vista. Los nuevos abogados enfrentamientos entre las fuerzas de de Simone Gbagbo, designados por el seguridad y soldados desmovilizados. Cuatro decano del Colegio de Abogados después de personas murieron entre el 12 y el 14 de que los que ella había elegido se retiraran de mayo durante un motín en Bouaké que se la causa en 2016, también se retiraron en extendió a otras ciudades. El motín estuvo marzo alegando que el Tribunal se había liderado por soldados que se habían constituido de manera irregular porque uno integrado en el ejército en 2011 y pedían el de sus jueces había sido nombrado una vez pago de bonificaciones. El 13 de mayo, un comenzado el juicio. grupo de amotinados se dirigió a la oficina de Continuaban recluidas en espera de juicio la asociación Célula 39 y disparó contra unas 200 personas simpatizantes de Laurent quienes allí se encontraban, en respuesta a Gbagbo que habían sido detenidas en 2011 la condena del motín realizada por la por delitos presuntamente cometidos durante asociación. Issoufou Diawara murió tras la violencia postelectoral. Dos de ellas, Assi recibir disparos en la espalda, y varias Jean Kouatchi y Bonfils Todé, murieron bajo personas resultaron heridas. La violencia custodia en 2017. cesó cuando el gobierno accedió a satisfacer Algunas personas detenidas quedaron en las peticiones económicas de los amotinados. libertad provisional en espera de juicio, entre El 22 de mayo, cuatro soldados ellas Antoinette Meho, miembro de la desmovilizados murieron en enfrentamientos organización de la sociedad civil Solidaridad con la policía mientras se manifestaban Wé, que fue excarcelada en mayo. Estaba pidiendo un acuerdo equivalente al obtenido acusada de menoscabar la seguridad del por los amotinados. Según se dijo, estaban Estado. En diciembre, Hubert Oulaye, desarmados cuando la policía disparó contra exministro puesto en libertad provisional en ellos. (Los soldados desmovilizados eran junio, y Maurice Djire fueron condenados a exmiembros de grupos armados que habían 20 años de prisión por el asesinato y luchado con las fuerzas leales al presidente complicidad en el asesinato de soldados de Ouattara durante la violencia electoral de la ONU en 2012. A pesar de las peticiones 2010 y 2011.) de sus abogados defensores, el tribunal no Al terminar el año no había ninguna señal proporcionó los testimonios prestados por de que los presuntos autores, entre ellos dos testigos de cargo durante el juicio. miembros de las fuerzas de seguridad, En julio, Adou Assoa, otro exministro, fue fueran a comparecer ante la justicia por condenado a cuatro años de cárcel por violaciones de derechos humanos.

166 Informe 2017/18 Amnistía Internacional JUSTICIA INTERNACIONAL CRÍMENES DE DERECHO Continuaba en la Corte Penal Internacional el INTERNACIONAL juicio contra Laurent Gbagbo y Charles Blé Seguía sin esclarecerse la suerte y el Goudé por los crímenes de lesa humanidad, paradero de más de 1.500 personas de las entre ellos asesinato y violación, perpetrados más de 6.000 que desaparecieron durante la durante la violencia postelectoral. En julio, la guerra de 1991-1995. La Comisión Sala de Apelaciones de la Corte ordenó a la Internacional sobre Personas Desaparecidas Sala de Primera Instancia que revisase su denunció que Croacia no había tomado las decisión de negar a Laurent Gbagbo la medidas necesarias para hacer efectivos los libertad provisional. derechos a la verdad, la justicia y la reparación para las víctimas, entre otras RENDICIÓN DE CUENTAS DE LAS cosas al no haber respondido de más de 900 EMPRESAS restos mortales no identificados en las El Programa de las Naciones Unidas para el morgues. Medio Ambiente (PNUMA) retrasó hasta 2018 la publicación de su evaluación de la DISCRIMINACIÓN contaminación duradera en los 18 lugares de La discriminación de las minorías étnicas y Abiyán en los que se habían vertido 540.000 sexuales seguía siendo generalizada. litros de residuos tóxicos en 2006. El vertido Las organizaciones de la sociedad civil había sido realizado por la empresa Trafigura. criticaron las nuevas propuestas presentadas Las autoridades todavía no habían evaluado en marzo por el gobierno de establecer una los riesgos a largo plazo para la salud de las estrategia nacional y un plan de acción para personas derivados de la exposición a las combatir la discriminación. Las políticas sustancias químicas que contenía el vertido, adoptadas posteriormente por el gobierno en y no habían dado seguimiento a la salud de diciembre no reflejaban ni abordaban de las víctimas. Las peticiones de indemnización forma adecuada las violaciones de derechos contra la empresa continuaban, aunque humanos que sufrían la población serbia y la muchas personas no habían recibido pago romaní y las minorías sexuales. alguno. En febrero, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos resolvió que en la causa Škorjanec v. Croatia las autoridades no habían garantizado el derecho de la demandante a CROACIA no ser sometida a tortura y otros tratos o República de Croacia penas inhumanos o degradantes al no Jefa del Estado: Kolinda Grabar-Kitarović investigar adecuadamente ni enjuiciar los Jefe del gobierno: Andrej Plenković motivos racistas de los agresores que, en 2013, atacaron y golpearon a la demandante Continuó la discriminación de las minorías y a su pareja, de etnia romaní. étnicas y sexuales. Las personas refugiadas y migrantes que entraron en el país de PERSONAS REFUGIADAS Y forma irregular fueron devueltas sin que SOLICITANTES DE ASILO tuvieran acceso a un proceso de solicitud Croacia continuó devolviendo a Serbia a las de asilo efectivo. Croacia aceptó menos de personas refugiadas y migrantes que una décima parte de las personas entraban en el país de forma irregular, sin refugiadas y solicitantes de asilo a las que concederles acceso a un proceso de solicitud se había comprometido a reubicar y de asilo efectivo. Era habitual que en estas reasentar en virtud de los programas de la devoluciones realizadas por la policía, en UE. El acceso al aborto seguía estando ocasiones desde zonas del interior de restringido. Croacia, los agentes recurrieran a la coacción, la intimidación, la confiscación o

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 167 destrucción de bienes privados y al uso vivienda, salud, saneamiento o alimentos, a desproporcionado de la fuerza. las personas extranjeras que residieran de En julio, el Tribunal de Justicia de la Unión forma irregular en Croacia, excepto en casos Europea falló que Croacia había actuado de emergencia médica o humanitaria o en contra las disposiciones del Reglamento de situaciones de peligro mortal. Dublín (que define qué Estado miembro de la UE tiene la obligación de evaluar las VIOLENCIA CONTRA MUJERES Y NIÑAS solicitudes de asilo) al permitir en 2015 que El sistema de justicia penal continuó sin las personas refugiadas y migrantes proteger a muchas víctimas de abusos en el atravesaran el país sin que se examinaran las ámbito familiar al tratar éstos habitualmente solicitudes de protección internacional. como un delito menor. Las ONG Are you Syrious (¿Lo dices en En junio, el Tribunal Europeo de Derechos Sirio?) y Centro de Estudios para la Paz Humanos falló en Ž.B. v. Croatia que las documentaron que, entre enero y abril, se autoridades habían violado el derecho al habían denegado al menos 30 solicitudes de respeto de la vida privada y familiar de una asilo, entre ellas algunas de familias con víctima de múltiples episodios de violencia en niños, alegando “motivos de seguridad” el ámbito familiar. Las autoridades no durante una comprobación rutinaria procesaron penalmente al presunto realizada por los servicios de seguridad e maltratador ni determinaron los hechos, inteligencia como parte del proceso de sugiriendo en cambio que la víctima debería solicitud de asilo. Las observaciones a dichas haber actuado en su propio nombre como solicitudes se clasificaron como acusación particular y haber puesto en “confidenciales” y no podían consultarse, por marcha una acción penal privada. lo que las personas que buscaban asilo o sus Croacia todavía no había ratificado el representantes legales no podían rebatirlas, Convenio del Consejo de Europa sobre impugnarlas o recurrirlas. El Ministerio del Prevención y Lucha contra la Violencia contra Interior rechazó automáticamente las las Mujeres y la Violencia Doméstica. solicitudes con observaciones clasificadas, con el consiguiente riesgo, para las personas DERECHO A LA SALUD afectadas, de ser expulsadas del país y un En abril, el relator especial de la ONU sobre mayor riesgo de devolución (refoulement), el derecho de toda persona al disfrute del medida por la que se devuelve a una persona más alto nivel posible de salud física y mental a un país donde podría sufrir violaciones señaló con preocupación que la reforma y graves de derechos humanos. revisión pendiente de la ley de 1978 sobre Los menores no acompañados constituían medidas de atención a la salud para el una cuarta parte de las personas solicitantes ejercicio del derecho a una decisión libre de asilo en el país. Al terminar el año se sobre el parto podría restringir el acceso al había concedido protección internacional a aborto. Diferentes profesionales de la menos de 200 solicitantes de asilo. medicina y, en algunos casos, centros En virtud de los programas de médicos, continuaron negándose a practicar reasentamiento y reubicación de la UE, abortos alegando motivos de conciencia, por Croacia se comprometió a aceptar a 1.600 lo que las mujeres tenían que recurrir a personas refugiadas y solicitantes de asilo abortos clandestinos e inseguros. En marzo, para finales de año, pero a mediados de el Tribunal Constitucional desestimó un noviembre se había reubicado a menos de recurso que pedía que la Ley de 1978 se 100 personas y no se había reasentado a declarara inconstitucional y pidió a la ninguna. Asamblea Nacional que se abstuviera de En junio, una reforma a la Ley de Extranjería adoptar cualquier ley que prohibiera en la prohibió la prestación de asistencia para práctica el aborto. En las farmacias, como acceder a necesidades básicas, tales como requisito para dispensar anticonceptivos de

168 Informe 2017/18 Amnistía Internacional emergencia, se seguía obligando a las por completo la retórica de su país en mujeres y las niñas a responder a un relación con Cuba. Eso redujo las opciones cuestionario en el que tenían que revelar de que el Congreso estadounidense aprobara información personal sobre su conducta legislación para levantar el embargo sexual y salud reproductiva, a pesar de que económico a Cuba, que continuaba dichos anticonceptivos se vendían sin receta debilitando los derechos económicos, médica. Esta práctica constituía una violación sociales y culturales en la isla. del derecho de las mujeres y las niñas a la Al menos 12 abogados y abogadas de la intimidad. organización de defensa de los derechos Los niños, niñas y mujeres romaníes humanos Cubalex recibieron asilo en Estados continuaban estando en situación Unidos tras sufrir hostigamiento, intimidación desfavorecida en lo que respecta al acceso a y amenazas de encarcelamiento por su labor la atención médica, y una quinta parte de las pacífica en defensa de los derechos personas pertenecientes a este grupo carecía humanos. por completo de acceso a dicha atención. Cuba no había ratificado el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos ni el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales —ambos CUBA firmados en febrero de 2008—, y tampoco el República de Cuba Estatuto de Roma de la Corte Penal Jefe del Estado y del gobierno: Raúl Castro Ruz Internacional. En diciembre, el gobierno anunció que el La detención arbitraria, los despidos presidente Raúl Castro abandonaría el cargo discriminatorios de empleados y empleadas en abril de 2018. estatales y el hostigamiento de trabajadores y trabajadoras por cuenta propia seguían DETENCIÓN Y RECLUSIÓN ARBITRARIAS empleándose para silenciar las críticas. La Un gran número de activistas, tanto políticos censura persistente tanto en Internet como como en favor de los derechos humanos, fuera de la Red debilitaba los avances en continuaban siendo objeto de hostigamiento, materia de educación. Cuba continuaba intimidación y detención arbitraria. La básicamente cerrada para los mecanismos Comisión Cubana de Derechos Humanos y independientes de observación de los Reconciliación Nacional, organización no derechos humanos. gubernamental cubana no reconocida oficialmente por el Estado, registró 5.155 INFORMACIÓN GENERAL detenciones arbitrarias en 2017, en El levantamiento de las restricciones de viaje comparación con las 9.940 de 2016. para la población cubana en 2013, la Las Damas de Blanco, grupo de mujeres eliminación de los límites para la recepción familiares de presos detenidos por motivos de remesas y la atracción de países que no políticos, seguían siendo uno de los objetivos exigían visado seguían siendo importantes principales de la represión de las factores de empuje de la emigración. Los autoridades. Durante sus detenciones, estas cubanos y cubanas continuaban mujeres eran muchas veces golpeadas por abandonando su país en gran número, agentes encargados de hacer cumplir la ley y impulsados por los salarios por agentes de la Seguridad del Estado excepcionalmente bajos y por mecanismos vestidos de civil. de control de la libre expresión, pese a los En enero, Danilo Maldonado Machado, cambios en la diplomacia internacional de conocido como El Sexto, fue liberado de una Cuba. prisión de máxima seguridad. Había sido En junio, el gobierno del presidente de detenido en noviembre de 2016, horas Estados Unidos, Donald Trump, revirtió casi después de anunciarse la muerte de Fidel

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 169 Castro, por escribir las palabras “Se fue” en DERECHOS LABORALES un muro de la capital, La Habana.1 El Estado continuaba ejerciendo su control — En agosto, Yulier Pérez, grafitero conocido como mayor empleador del país y como por pintar en muros en ruinas en La Habana, regulador del sector privado— para reprimir fue detenido arbitrariamente tras meses de hasta la crítica más sutil al gobierno. Seguían intimidación y acoso de las autoridades por utilizándose despidos discriminatorios y por expresarse libremente a través de su arte.2 razones políticas contra quienes criticaban el modelo económico o político del gobierno.6 PRESOS Y PRESAS DE CONCIENCIA Los trabajadores y las trabajadoras a los que El Dr. Eduardo Cardet Concepción, líder de la se expulsaba de su empleo en el sector organización en favor de la democracia público por expresarse libremente muchas Movimiento Cristiano Liberación, permanecía veces eran objeto de nuevos hostigamientos en prisión tras imponérsele en marzo una tras sumarse al incipiente sector condena de tres años por criticar cuentapropista, sumamente regulado. públicamente a Fidel Castro.3 La prohibición de facto de los sindicatos Una familia de cuatro defensores y independientes limitaba la capacidad de defensoras de los derechos humanos fue trabajadores y trabajadoras para organizarse detenida en Holguín, en el sudeste del país, con independencia y recurrir los despidos por presuntamente salir de su casa durante discriminatorios. La gran influencia del poder el periodo de luto oficial por la muerte de ejecutivo sobre el judicial y sobre abogados y Fidel Castro, en 2016. El hermano y las dos abogadas limitaba los recursos efectivos ante hermanas fueron condenados a penas de un los tribunales. año de prisión por “difamación de las instituciones, organizaciones y héroes y DERECHO A LA EDUCACIÓN mártires de la República de Cuba” y por Tras décadas de censura tradicional, no “desórdenes públicos”.4 La madre fue relacionada con Internet, se impusieron condenada a arresto domiciliario. El 2 de restricciones indebidas al acceso a la abril, tras una prolongada huelga de hambre, información y la libertad de expresión en los tres hermanos quedaron en libertad línea, lo que debilitaba los avances de Cuba condicional, pero seguían siendo objeto de en materia de educación. intimidación por parte de las autoridades. Entre mayo y mediados de junio, el Jorge Cervantes, miembro del grupo político Observatorio Abierto de Interferencias en la opositor Unión Patriótica de Cuba Red llevó a cabo pruebas en una muestra de (UNPACU), permaneció detenido durante sitios web en Cuba y halló 41 bloqueados por aproximadamente tres meses, entre mayo y las autoridades. Todos los sitios bloqueados agosto. Unas semanas antes, UNPACU había expresaban críticas al gobierno cubano, publicado en su canal de YouTube un vídeo informaban sobre cuestiones de derechos titulado “Horrores en la cárcel”, en el que humanos o abordaban técnicas para Jorge Cervantes entrevistaba a un hombre esquivar la censura. que presuntamente había sufrido malos Aunque el gobierno seguía ampliando el tratos en una prisión cubana, y una serie de acceso a Internet, priorizaba el acceso a la vídeos que denunciaban una presunta intranet nacional, muy censurada y corrupción por parte de cargos públicos.5 controlada por las autoridades. El coste del Las autoridades continuaban presentando acceso a una Internet global seguía siendo cargos falsos por delitos comunes para prohibitivo para la mayoría de la población hostigar y detener a representantes de la cubana.7 oposición política, lo cual significaba que había probablemente muchos más presos y ESCRUTINIO INTERNACIONAL presas de conciencia de los documentados. En abril, la relatora especial de la ONU sobre la trata de personas realizó una visita a Cuba

170 Informe 2017/18 Amnistía Internacional y, en julio, el país recibió al experto año si Dinamarca aceptaba a refugiados para independiente de la ONU sobre los derechos su reasentamiento. humanos y la solidaridad internacional. Las personas a las que se concedía el Se continuaba negando el acceso al país y a estatuto de protección subsidiaria temporal sus prisiones a la mayoría de las debían esperar tres años para poder solicitar organizaciones independientes de derechos la reagrupación familiar. En mayo, el Tribunal humanos. Cuba seguía siendo el único país Superior de Dinamarca Oriental resolvió que de la región de las Américas cuyas el aplazamiento de la reagrupación familiar autoridades no permitían el acceso a de un refugiado sirio con su esposa no Amnistía Internacional. vulneraba el derecho a la vida familiar con arreglo al Convenio Europeo de Derechos Humanos. El Tribunal Supremo confirmó esta 1. Grafitero cubano excarcelado (AMR 25/5545/2017) sentencia en noviembre. 2. Artista urbano en peligro en Cuba (AMR 25/7000/2017) En enero, el Tribunal Supremo resolvió que 3. Cuba: Activista condenado a tres años de cárcel tras criticar a Fidel el régimen obligatorio de pernoctación y Castro (noticia, 21 de marzo) presentación dos veces al día impuesto en 4. Cuba: Presos de conciencia en huelga de hambre (AMR un centro para personas en situación de 25/6001/2017) “estancia tolerada” (que estaban excluidas 5. Cuba: Activista de oposición, en una prisión de máxima seguridad (AMR 25/6671/2017) de protección pero no podían ser expulsadas) constituía una medida 6. Cuba: “Es una prisión mental”. Mecanismos de control de la libre expresión y sus efectos intimidantes en la vida cotidiana (AMR desproporcionada, equiparable a privación 25/7299/2017) de libertad si se prolongaba más de cuatro 7. La paradoja de Internet de Cuba: El control y la censura de Internet años. El gobierno aplicó la sentencia, pero hacen peligrar los logros de Cuba en materia de educación (noticia, decidió que quienes abandonaran el centro 29 de agosto) para vivir con sus familias perderían el derecho a recibir asistencia médica y ayuda económica para alimentación. DINAMARCA En marzo, el Defensor del Pueblo del Parlamento concluyó que la política Reino de Dinamarca gubernamental de separar a las parejas Jefa del Estado: reina Margarita II solicitantes de asilo cuando uno de sus Jefe del gobierno: Lars Løkke Rasmussen miembros era menor de 18 años constituía una violación de la Ley de Administración El gobierno anuló un acuerdo para el Pública de Dinamarca, y posiblemente reasentamiento de personas refugiadas que también del derecho a la vida familiar. La tenía con el ACNUR, la Agencia de la ONU política del gobierno no preveía un proceso para los Refugiados. Se puso fin a la para determinar si la separación era en clasificación de las identidades transgénero interés del cónyuge más joven ni tenía en como “trastorno mental”. cuenta la opinión de ambos cónyuges. PERSONAS REFUGIADAS Y VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES SOLICITANTES DE ASILO En abril, el Parlamento rechazó una Dinamarca no aceptó a ninguna persona propuesta de la oposición de introducir en la refugiada para su reasentamiento. El legislación una definición de la violación gobierno anuló su acuerdo permanente con basada en el consentimiento, en el ACNUR de recibir a 500 refugiados cada consonancia con el Convenio del Consejo de año para su reasentamiento. A partir de Europa sobre Prevención y Lucha contra la enero de 2018 sería el gobierno, y no el Violencia contra las Mujeres y la Violencia Parlamento, el encargado de decidir cada Doméstica (Convenio de Estambul), ratificado por Dinamarca en 2014. En noviembre, el

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 171 Grupo de Expertos en la Lucha contra la Violencia contra las Mujeres y la Violencia ECUADOR Doméstica (GREVIO) animó a las autoridades danesas a reformar la legislación vigente República del Ecuador sobre la violencia sexual para que estuviera Jefe del Estado y del gobierno: Lenín Boltaire Moreno basada en el concepto de consentimiento Garcés (sustituyó a Rafael Vicente Correa Delgado en prestado libremente, conforme al Convenio mayo) de Estambul. Se sometió a persecución y acoso a líderes DERECHOS DE LESBIANAS, GAYS, indígenas, defensores y defensoras de los BISEXUALES, TRANSGÉNERO E derechos humanos y personal de ONG, en INTERSEXUALES medio de persistentes restricciones del En enero empezó a aplicarse la histórica derecho a la libertad de expresión y de resolución aprobada por el Parlamento en asociación. Continuó la restricción del 2016 para que las identidades transgénero derecho al consentimiento libre, previo e dejaran de tratarse como patología. Sin informado de los pueblos indígenas. El embargo, las normas de procedimiento proyecto de ley para prevenir y erradicar la existentes para acceder a tratamiento violencia contra las mujeres estaba hormonal y a cirugía de afirmación de género pendiente de revisión en la Asamblea seguían alargando de manera injustificada el Nacional. proceso de reconocimiento del género para las personas transgénero. INFORMACIÓN GENERAL No había directrices nacionales de las Lenín Moreno Garcés asumió la presidencia autoridades de salud danesas sobre cómo el 24 de mayo. Poco después convocó un debían tratar los profesionales de la medicina referéndum y una consulta popular —que a los niños y niñas con variaciones de las debían celebrarse en febrero de 2018— al características sexuales, y la manera de objeto de que la ciudadanía ecuatoriana enfocar la cuestión no se basaba en los decidiera sobre asuntos tales como la derechos humanos. Como consecuencia de reforma de la Constitución para eliminar la ello se practicaban intervenciones médicas reelección indefinida de autoridades, la no urgentes de carácter invasivo e prohibición de la minería en áreas irreversible a niños y niñas, normalmente de protegidas, y la reducción de la zona de menos de 10 años, lo que suponía una explotación petrolera en el Parque Nacional violación de la Convención de la ONU sobre Yasuní. los Derechos del Niño. Tales intervenciones podían llevarse a cabo pese a no existir ESCRUTINIO INTERNACIONAL investigaciones médicas que respaldaran la En mayo, el historial de derechos humanos necesidad de operación quirúrgica, y pese al de Ecuador se sometió al examen periódico riesgo documentado de secuelas para toda la universal de la ONU. Ecuador aceptó las vida.1 En octubre, el Comité de los Derechos recomendaciones de adoptar un plan del Niño, de la ONU, manifestó su nacional de acción sobre empresas y preocupación por las intervenciones derechos humanos, crear un mecanismo de quirúrgicas en menores intersexuales. consulta eficaz para los pueblos indígenas, ajustar a las normas internacionales las leyes nacionales sobre la libertad de expresión y de 1. Europa: Ante todo no hacer daño. Garantizar los derechos de las personas menores de edad con variaciones de las características reunión, garantizar la protección de sexuales en Dinamarca y Alemania (EUR 01/6086/2017) periodistas y defensores y defensoras de los derechos humanos, y asegurar la protección contra la discriminación por motivos de orientación sexual e identidad de género.

172 Informe 2017/18 Amnistía Internacional Ecuador se comprometió a liderar la creación sentencia de la Corte Interamericana de de un instrumento internacional Derechos Humanos que ordenaba que el jurídicamente vinculante sobre empresas pueblo kichwa fuera consultado. multinacionales y derechos humanos. En abril, el líder indígena shuar Agustín Recibió un total de 182 recomendaciones, de Wachapá quedó en libertad condicional tras las que aceptó 159, tomó nota de 19 y dejó cuatro meses de detención preventiva por para revisión ulterior cuatro. cargos de incitar a la violencia en Morona En julio, la Comisión Interamericana de Santiago en 2016. El pueblo shuar siguió Derechos Humanos (CIDH) celebró haciendo frente a una disputa sobre el audiencias sobre la violencia y el desarrollo de dos minas de cobre en su hostigamiento contra defensores y territorio. defensoras de los derechos humanos, y sobre las industrias extractivas y el derecho a DEFENSORES Y DEFENSORAS DE LOS la identidad cultural de los pueblos indígenas DERECHOS HUMANOS en Ecuador. La CIDH expresó preocupación Varias ONG denunciaron ante la CIDH la falta por la ausencia de representantes del Estado de un sistema de protección adecuado o de en ambas audiencias. una institución especializada responsable de investigar los ataques y la criminalización de LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y DE que eran objeto los defensores y defensoras ASOCIACIÓN de los derechos humanos. Asimismo, En enero, el Ministerio del Ambiente rechazó denunciaron el frecuente uso indebido del una denuncia presentada por el Ministerio cargo de ataque o resistencia a las del Interior para disolver la ONG Corporación autoridades para procesar a defensores y Acción Ecológica, por falta de pruebas que defensoras de los derechos humanos. vincularan a la ONG con la violencia acontecida en 2016 en la provincia de DESAPARICIONES FORZADAS Morona Santiago. El Comité de la ONU contra la Desaparición Forzada señaló en marzo que no se había VIOLENCIA CONTRA MUJERES Y NIÑAS determinado responsabilidad penal por 17 En noviembre, la Asamblea Nacional aprobó casos de desapariciones forzadas un proyecto de ley para prevenir y erradicar identificados por la Comisión de la Verdad la violencia contra las mujeres. En diciembre, para el periodo 1984-2008, y que seguía sin el presidente Moreno vetó parcialmente el revelarse el paradero de 12 de esas víctimas. proyecto de ley y propuso una serie de modificaciones, que estaban pendientes de revisión en la Asamblea Nacional al concluir el año. EGIPTO Egipto DERECHOS DE LOS PUEBLOS Jefe del Estado: Abdel Fatah al Sisi INDÍGENAS Jefe del gobierno: Sherif Ismail En julio, varias organizaciones indígenas y de derechos humanos denunciaron ante la Continuó la crisis de derechos humanos. CIDH incursiones en el territorio del pueblo Las autoridades sometieron a tortura y otros sápara relacionadas con ulteriores proyectos malos tratos y a desaparición forzada a de extracción petrolífera. También cientos de personas y ejecutaron denunciaron licitaciones públicas del Estado extrajudicialmente a decenas con para la extracción petrolera en el territorio del impunidad. La represión de la sociedad civil pueblo kichwa de Sarayaku sin obtener el se intensificó, con nuevos casos de consentimiento libre, previo e informado de interrogatorio, prohibición de viajar y este pueblo indígena, a pesar de una congelación de activos a personal de ONG.

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 173 Fueron habituales las detenciones Sinaí. El grupo armado Willayet Sinaí, afiliado arbitrarias —seguidas de juicios al grupo armado Estado Islámico, se atribuyó manifiestamente injustos— de personas la responsabilidad de la mayoría de los que criticaban al gobierno o protestaban ataques llevados a cabo en el país, mientras pacíficamente, periodistas y defensores y que los de menor envergadura fueron defensoras de los derechos humanos. Los reivindicados por otros grupos armados, tribunales civiles y militares continuaron como Hasm, Liwaa al Thawra y Ansar al celebrando juicios colectivos injustos, en Islam. En abril, el Estado Islámico se los que se condenó a muerte a decenas de responsabilizó de dos atentados con personas. Las mujeres seguían sufriendo explosivos cometidos contra sendas iglesias violencia sexual y de género, y estaban de Tanta y Alejandría y que causaron al discriminadas en la legislación y en la menos 44 muertes. En octubre, al menos 16 práctica. Las autoridades presentaban funcionarios del Ministerio del Interior cargos penales por difamación de la religión murieron en una emboscada en el desierto y “hábitos licenciosos” basándose en la occidental, en un ataque poco habitual fuera orientación sexual real o supuesta de la del Sinaí. En noviembre se produjo un persona. cambio significativo en los objetivos de los grupos armados al cometerse un atentado INFORMACIÓN GENERAL contra una mezquita en el norte del Sinaí En junio, el presidente Al Sisi cedió la durante la oración del viernes, que mató al soberanía de dos islas deshabitadas del mar menos a 300 personas. Rojo a Arabia Saudí, desencadenando críticas públicas generalizadas. En julio se DEFENSORES Y DEFENSORAS DE LOS reanudaron las reuniones del Consejo de DERECHOS HUMANOS Asociación UE-Egipto por primera vez desde Las autoridades continuaron limitando en un 2011 y se refrendaron las prioridades de la grado nunca visto el trabajo de los Asociación. defensores y defensoras de los derechos En febrero, un miembro del Parlamento humanos como parte de sus implacables propuso una reforma constitucional para esfuerzos por silenciar todas las voces ampliar el mandato presidencial de cuatro a críticas. En febrero, cerraron el Centro El seis años. En abril, el presidente Al Sisi Nadeem, ONG que ofrecía apoyo a aprobó un nuevo conjunto de reformas sobrevivientes de tortura y violencia. legislativas que mermaban las garantías de Prosiguieron las investigaciones penales en la juicio justo y facilitaban la detención denominada “Causa 173”, abierta contra arbitraria, la reclusión indefinida en espera varias ONG y personas defensoras de los de juicio, la desaparición forzada y la derechos humanos; durante el año, los imposición de más condenas. Las reformas jueces instructores citaron al menos a otros permitían también que los tribunales penales 28 defensores y defensoras de los derechos incluyeran a personas y entidades en “listas humanos y miembros del personal de ONG de terrorismo” basándose únicamente en la para interrogarlos, elevando a 66 el número información de la policía. También en abril, el de personas citadas o investigadas en la presidente Al Sisi aprobó la Ley 13 de 2017, causa desde 2013. Estas personas fueron que le confería la facultad de nombrar a los interrogadas en relación con cargos que presidentes de los órganos judiciales, incluían “recibir financiación del extranjero incluidos el Tribunal de Casación y el Consejo para perjudicar la seguridad nacional de de Estado, considerados hasta entonces los Egipto”, presentado en aplicación del artículo tribunales más independientes a la hora de 78 del Código Penal y punible con hasta 25 pedir cuentas al poder ejecutivo.1 años de prisión. Los jueces instructores Resultaron muertos al menos 111 agentes también impusieron tres prohibiciones de de seguridad, la mayoría en el norte del viajar más, elevando a 25 el número de

174 Informe 2017/18 Amnistía Internacional defensores y defensoras de los derechos relacionados con publicaciones en Internet humanos a quienes se prohibía salir de que las autoridades consideraron Egipto. En enero, un tribunal ordenó la “insultantes” para el presidente o por congelación de los activos de las ONG Nazra participar en protestas no autorizadas. En para Estudios Feministas y Organización abril, un tribunal penal condenó in absentia Árabe por la Reforma Penal y de sus al abogado y activista Mohamed Ramadan a dirigentes. 10 años de prisión en aplicación de la En mayo, el presidente Al Sisi firmó una draconiana Ley Antiterrorista.4 En diciembre, nueva y draconiana ley que daba a las un tribunal de Alejandría condenó a la autoridades amplias facultades para denegar abogada de derechos humanos Mahinour el la inscripción en registro de ONG, disolverlas Masry a dos años de prisión por su y destituir sus consejos de administración. La participación pacífica en una protesta. ley también estipulaba cinco años de prisión por publicar investigaciones sin autorización DETENCIÓN Y RECLUSIÓN ARBITRARIAS oficial.2 Al concluir el año, el gobierno no Las fuerzas de seguridad continuaron había publicado los reglamentos ejecutivos deteniendo por su pertenencia real o que le permitirían comenzar a aplicar la ley. supuesta a la Hermandad Musulmana a cientos de personas, a las que se llevaron de LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y DE sus casas o centros de trabajo y, en un caso, REUNIÓN de un centro vacacional. Entre enero y mayo, los tribunales Las autoridades utilizaban la detención impusieron penas de entre tres meses y preventiva prolongada, a menudo por cinco años de prisión al menos a 15 periodos de más de dos años, como medio periodistas por cargos relacionados para castigar la disidencia. En octubre, un únicamente con sus artículos, entre ellos los juez renovó la detención preventiva del de difamación y publicación de noticias defensor de los derechos humanos Hisham consideradas por las autoridades Gaafar, a pesar de que llevaba detenido más “información falsa”. El 25 de septiembre, un de dos años, el plazo máximo establecido por tribunal condenó al ex candidato presidencial la ley. El fotoperiodista Mahmoud Abu Zeid, y destacado abogado de derechos humanos conocido como Shawkan, llevaba ya más de Khaled Ali a tres meses de prisión por dos años en detención preventiva cuando se “quebrantar la moral pública”, en relación inició su juicio en agosto de 2015. Siguió con una fotografía en la que aparecía recluido en 2017, al igual que otras 738 celebrando una resolución judicial que personas procesadas en la misma causa, ordenaba la paralización de la entrega de dos mientras ésta continuaba tramitándose. islas a Arabia Saudí.3 A partir de mayo, las Era habitual la imposición de periodos de autoridades bloquearon al menos 434 sitios libertad vigilada de hasta 12 horas al día en web, entre ellos los de diarios independientes una comisaría de policía local a los activistas como Mada Masr y organizaciones de políticos que salían en libertad, lo que derechos humanos como la Red Árabe por la constituía privación arbitraria de la libertad. Información de Derechos Humanos. En marzo, el ministro de Justicia remitió a los EJECUCIONES EXTRAJUDICIALES Y jueces Hisham Raouf y Assem Abdelgabar a DESAPARICIONES FORZADAS una vista disciplinaria por participar en un Las fuerzas del Ministerio del Interior seguían taller organizado por un grupo egipcio de sometiendo a desaparición forzada y derechos humanos para elaborar una ley ejecución extrajudicial a personas contra la tortura. presuntamente involucradas en actos de Entre abril y septiembre, las fuerzas de violencia política. Según la Comisión de seguridad detuvieron al menos a 240 Derechos y Libertades de Egipto, entre enero activistas políticos y manifestantes por cargos y agosto, las fuerzas de seguridad sometieron

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 175 al menos a 165 personas a periodos de entre en la prisión de máxima seguridad de Al siete y 30 días de desaparición forzada. Aqrab. Según el Ministerio del Interior, durante el Persistían la negligencia médica y otras año murieron más de 120 personas en formas de malos tratos en las prisiones, tiroteos con las fuerzas de seguridad. Sin donde murieron decenas de presos y presas, embargo, en muchos de estos casos las a menudo porque las autoridades víctimas ya estaban bajo custodia del Estado penitenciarias se negaron a trasladarlos al tras haber sido sometidas a desaparición hospital para que recibieran tratamiento forzada. En mayo, el Ministerio anunció la médico. En septiembre, el exlíder de la muerte del maestro de escuela Mohamed Hermandad Musulmana Mohamed Mahdi Abdelsatar “en un tiroteo con la policía”. No Akef murió en prisión de cáncer de obstante, sus colegas habían presenciado su páncreas. detención un mes antes en su centro de trabajo. En abril se filtró un vídeo en el que JUICIOS INJUSTOS se veía a unos militares ejecutar Cientos de personas fueron condenadas en extrajudicialmente a seis hombres juicios manifiestamente injustos, algunas de desarmados y a un niño de 17 años en el ellas a muerte. En septiembre, en la causa norte del Sinaí. abierta por las protestas de agosto de 2013 en la mezquita de Al Fateh, un tribunal penal DETENCIÓN de El Cairo condenó a 442 personas a entre La tortura y otros malos tratos seguían siendo cinco y 25 años de prisión tras el juicio práctica habitual en los centros oficiales de manifiestamente injusto de 494 encausados. detención y eran sistemáticos en los que Los tribunales seguían basando en gran dependían de la Agencia de Seguridad medida sus condenas en informes de la Nacional. En julio, un hombre copto fue Agencia de Seguridad Nacional y en pruebas detenido por un delito menor y recluido en la poco sólidas, como “confesiones” obtenidas comisaría de policía de Manshyet Nasir de la mediante tortura. Los tribunales militares capital, El Cairo; 15 horas después había continuaban juzgando a civiles en juicios fallecido. Sus familiares dijeron que habían injustos, y durante el año se remitió a ellos al visto hematomas en la parte superior de su menos a 384 civiles. cuerpo, y, según el informe oficial de la autopsia, la muerte había sido consecuencia PENA DE MUERTE de un “presunto delito”. Los tribunales ordinarios y militares seguían Las autoridades penitenciarias, incluidas las imponiendo condenas a muerte en juicios de la prisión de máxima seguridad de Tora y colectivos manifiestamente injustos. En junio, las de la prisión de Wadi el Natrun, el Tribunal de Casación confirmó las castigaban a los presos políticos condenas a muerte de siete hombres sometiéndolos a aislamiento indefinido y impuestas en dos causas diferentes tras prolongado. En febrero, el Ministerio del juicios manifiestamente injustos. Al menos Interior modificó el reglamento penitenciario seis de ellos habían sido objeto de para aumentar el aislamiento a un máximo desaparición forzada y torturados para de seis meses, práctica que podría constituir obligarlos a “confesar”, y el tribunal se basó tortura u otros malos tratos. El activista en gran medida en estas “confesiones” político Ahmed Douma pasó su tercer año en obtenidas mediante coacción para dictar régimen de aislamiento en la prisión de Tora, sentencia. También en junio, el Tribunal recluido en su celda durante al menos 22 Superior Militar confirmó las condenas a horas al día. El portavoz de la Hermandad muerte impuestas a cuatro hombres en Musulmana Gehad el Hadad, detenido el 17 juicios manifiestamente injustos en virtud de de septiembre de 2013, seguía recluido “confesiones” obtenidas mediante tortura indefinidamente en régimen de aislamiento durante 93 días de reclusión en régimen de

176 Informe 2017/18 Amnistía Internacional incomunicación.5 El 26 de diciembre, las Etiopía y Sudán, entre los que había niños y autoridades ejecutaron a 15 hombres a los niñas de corta edad, sin darles acceso a que un tribunal militar había declarado representación legal ni al ACNUR, la Agencia culpables de matar a nueve militares en el de la ONU para los Refugiados. La expulsión norte del Sinaí en 2013. de solicitantes de asilo eritreos, así como de personas de nacionalidad etíope y sudanesa DERECHOS DE LAS MUJERES con un temor fundado de persecución, Las mujeres y las niñas continuaban sin constituía devolución (refoulement). En julio, recibir protección adecuada contra la las autoridades detuvieron al menos a 200 violencia sexual y de género, y seguían estudiantes chinos, en su mayoría de la estando discriminadas por motivos de género minoría étnica uigur, y devolvieron al menos en la legislación y en la práctica. La a 21 hombres y una mujer a China en contra inexistencia de medidas para garantizar la de la obligación de Egipto de respetar el privacidad y la protección de las mujeres que principio de no devolución (non- denunciaban violencia sexual y de género refoulement). seguía siendo un factor clave que impedía que muchas mujeres y niñas denunciaran DERECHOS DE LESBIANAS, GAYS, estos delitos. Muchas de las que sí los BISEXUALES, TRANSGÉNERO E denunciaban sufrían acoso y represalias de INTERSEXUALES los perpetradores o sus familias. En algunos En la peor oleada de represión en más de un casos, autoridades estatales y parlamentarios decenio, las autoridades detuvieron y culparon de la violencia sexual a las víctimas, enjuiciaron a personas en todo el país por su atribuyendo los incidentes a que llevaban presunta orientación sexual, tras la exhibición “ropa provocativa”. En marzo, una joven de la bandera arco iris en un concierto en El estudiante fue atacada y agredida Cairo el 22 de septiembre. Estos sexualmente por una multitud en la ciudad enjuiciamientos provocaron gran indignación de Zagazig, gobernación Oriental (Sharqia). pública. Las fuerzas de seguridad detuvieron En lugar de detener a los perpetradores y al menos a 76 personas y efectuaron al hacerlos comparecer ante la justicia, la menos cinco exámenes anales, práctica que Dirección de Seguridad de la gobernación constituía tortura. Entre los detenidos emitió una declaración en la que decía que la figuraban un hombre y una mujer que víctima había “provocado el ataque de la permanecieron recluidos durante tres meses multitud” por “llevar un vestido corto”. por haber llevado la bandera arco iris en el Las mujeres seguían estando discriminadas concierto, así como personas que habían en el poder judicial. Varias mujeres que expresado en Internet su apoyo a la intentaron presentar su candidatura como exhibición de la bandera. Muchas de las juezas al Consejo de Estado no recibieron los personas detenidas fueron atraídas por las documentos necesarios para tramitar su fuerzas de seguridad mediante engaño a solicitud. Una mujer demandó al Consejo de través de aplicaciones de contactos en línea. Estado por discriminación. Los tribunales condenaron al menos a 48 personas a entre tres meses y seis años de DERECHOS DE LAS PERSONAS prisión por cargos como “hábitos REFUGIADAS Y MIGRANTES licenciosos”. El resto de los detenidos seguía Las personas solicitantes de asilo y bajo custodia para ser interrogados por los refugiadas seguían siendo objeto de fiscales. detención, reclusión y expulsión por entrar o A finales de octubre, un grupo de salir irregularmente del país. Entre enero y parlamentarios propuso una ley abril, las autoridades de inmigración profundamente discriminatoria que expulsaron y enviaron a sus países de origen penalizaba expresamente las relaciones al menos a 50 solicitantes de asilo de Eritrea, homosexuales y toda promoción pública de

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 177 concentraciones, símbolos o banderas de El Cairo condenó a 32 trabajadores de la LGBTI. El anteproyecto de ley preveía penas empresa privada Tora Cement a dos meses de hasta cinco años de prisión, e incluso 15 de prisión tras declararlos culpables de si la persona era declarada culpable de participar en una protesta no autorizada y de múltiples cargos. “agredir a las fuerzas de seguridad”, a pesar del carácter pacífico de la acampada de 55 LIBERTAD DE RELIGIÓN O DE días que habían organizado en contra de su CREENCIAS despido. En diciembre, el Tribunal Militar de Las autoridades continuaban vulnerando el Alejandría reanudó el juicio de 25 derecho a la libertad de religión al trabajadores de los astilleros de la ciudad, de discriminar a la población cristiana. En propiedad militar. El juicio había comenzado agosto, las fuerzas de seguridad impidieron en mayo de 2016 por cargos como “incitar a que decenas de cristianos coptos se los trabajadores a la huelga”. El gobierno y la reunieran a rezar en una casa del pueblo de Federación Sindical Egipcia, de carácter Alforn, en la gobernación de Minya, alegando oficial, trataron de privar a los sindicatos razones de seguridad. Persistía la impunidad independientes del reconocimiento de facto de los ataques sectarios contra comunidades que habían obtenido en 2011 mediante una cristianas, y las autoridades seguían declaración del entonces ministro de Trabajo. recurriendo a modos de reconciliación Las autoridades continuaron negándoles el tradicionales y acuerdos entre los líderes reconocimiento legal y obstaculizando su religiosos y las autoridades locales. En este capacidad de funcionar libremente con contexto de impunidad, la violencia de diversas medidas.7 El 5 de diciembre, el actores no estatales contra la población Parlamento aprobó una nueva ley de cristiana aumentó de forma significativa. sindicatos, en sustitución de la Ley 35 de Entre el 30 de enero y el 23 de febrero, 1976, que les imponía el requisito excesivo grupos armados del norte del Sinaí mataron a de tener al menos 150 miembros para siete personas cristianas coptas, obtener el reconocimiento legal so pena de desencadenando el desplazamiento interno ser disueltos automáticamente. sin precedentes de al menos 150 familias coptas que vivían allí,6 a las que las DERECHOS DE LOS PUEBLOS autoridades no ofrecieron la protección INDÍGENAS necesaria ni una indemnización adecuada. A pesar de una disposición de la Constitución En diciembre, el Estado Islámico reivindicó la que reconocía expresamente el derecho del responsabilidad de la muerte por disparos de pueblo indígena nubio a regresar a sus 10 personas en un ataque contra una iglesia tierras ancestrales, el gobierno siguió en Helwan, en el sur de El Cairo. negando a la población nubia desplazada el En noviembre, un ataque contra una derecho a acceder a ellas, poniendo así en mezquita del norte del Sinaí durante la peligro la conservación de su identidad oración del viernes mató al menos a 300 cultural, histórica y lingüística. El 3 de fieles. Ningún grupo reivindicó la autoría del septiembre, activistas nubios celebraron una ataque. protesta para pedir a las autoridades la derogación de un decreto presidencial de DERECHOS LABORALES 2014 que clasificaba 16 localidades situadas Las autoridades sometieron a decenas de en tierras ancestrales nubias como zonas trabajadores y sindicalistas a detención, militares y prohibía a sus habitantes vivir en juicio militar, despido y diversas medidas ellas. La policía detuvo a 25 activistas a disciplinarias sólo por haber ejercido su quienes mantuvo bajo custodia durante tres derecho a declararse en huelga y a fundar meses.8 sindicatos independientes. En junio, un Tribunal de Apelación para Delitos Menores

178 Informe 2017/18 Amnistía Internacional 2017), El Salvador continuaba teniendo una 1. Nueva legislación amenaza la independencia judicial en Egipto de las tasas de asesinato más altas del (noticia, 27 de abril) mundo. La cifra de 2017 incluía 429 2. Egipto: Ley sobre ONG amenaza con aniquilar a los grupos de derechos humanos (noticia, 30 de mayo) feminicidios. 3. Egipto: Condenado a prisión un ex candidato presidencial en un intento de impedir que se presente a las elecciones de 2018 (noticia, DERECHOS DE LAS MUJERES 25 de septiembre) El aborto seguía estando prohibido en todas 4. Egipto: Diez años de cárcel por insultar al presidente, un indignante las circunstancias y acarreaba sanciones ataque a la libertad de expresión (noticia, 13 de abril) penales para las mujeres y para profesionales 5. Egipto: Ejecución inminente de siete hombres torturados bajo de la salud. Esta prohibición afectaba de custodia (comunicado de prensa, 16 de junio); Egipto: Ejecución manera desproporcionada a las mujeres de inminente de cuatro hombres tras juicio militar manifiestamente entornos pobres. injusto (MDE 12/6590/2017) En marzo, la Comisión Interamericana de 6. Egipto: El gobierno debe proteger a la población cristiana copta, blanco de una serie de mortíferos ataques en Sinaí del Norte (noticia, Derechos Humanos (CIDH) admitió una 1 de marzo) petición en el caso de Manuela, una mujer 7. Egypt: On Labour Day – relentless assault on labour rights (MDE condenada por homicidio tras haber sufrido 12/6154/2017) un aborto espontáneo, y que murió de 8. Egipto: Libertad para 24 activistas nubios detenidos tras protesta cáncer en prisión mientras cumplía condena. para pedir respeto a sus derechos culturales (noticia, 12 de El 5 de julio, Evelyn Beatriz Hernández Cruz septiembre) fue condenada a 30 años de cárcel tras ser declarada culpable del cargo de homicidio agravado, habiendo sufrido complicaciones EL SALVADOR obstétricas que derivaron en un aborto espontaneo. El 13 de diciembre, un tribunal República de El Salvador rechazó poner en libertad a Teodora del Jefe del Estado y del gobierno: Salvador Sánchez Cerén Carmen Vásquez, que en 2007 había dado a luz a un bebé muerto y que posteriormente Los elevados índices de violencia de género había sido condenada a 30 años de prisión seguían haciendo de El Salvador uno de los por homicidio agravado. países más peligrosos para las mujeres. En agosto, un parlamentario del partido de Continuaba vigente la prohibición total del oposición Alianza Republicana Nacionalista aborto, y había mujeres que eran declaradas presentó una nueva propuesta de culpables de homicidio agravado después despenalización del aborto en dos de haber sufrido un aborto espontáneo u circunstancias: cuando peligrara la vida de la otras emergencias obstétricas. Para mujer o cuando el embarazo fuera combatir la violencia, el gobierno aplicó una consecuencia de la violación de una niña. Al serie de medidas de seguridad que no concluir el año, la propuesta seguía cumplían las normas de derechos humanos. pendiente en el Parlamento. Esto sucedía Se adoptaron medidas para abordar la tras infructuosos intentos anteriores de lograr impunidad por abusos históricos; no una despenalización parcial del aborto en obstante, los poderes ejecutivo y legislativo 2016. del Estado admitieron estar incumpliendo En agosto, el Congreso aprobó una ley que una sentencia de 2016 de la Corte prohibía el matrimonio infantil sin Suprema de Justicia que había declarado excepciones. inconstitucional la Ley de Amnistía de En noviembre, la CIDH admitió una petición 1993. sobre el caso de “Beatriz”, una mujer a la que en 2013 se le había negado el aborto a INFORMACIÓN GENERAL pesar de que el embarazo hacía peligrar su A pesar de la disminución de la cifra de vida y de que al feto se le había homicidios (de 5.280 en 2016 a 3.605 en diagnosticado una malformación mortal que

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 179 no habría permitido su supervivencia tras el derechos humanos. Dichas medidas incluían nacimiento. la detención prolongada y en régimen de aislamiento en condiciones inhumanas y la DEFENSORES Y DEFENSORAS DE LOS suspensión prolongada de las visitas de DERECHOS HUMANOS familiares a las personas detenidas. En junio, agentes de la Policía Nacional Civil registraron ilegalmente el domicilio de la PERSONAS INTERNAMENTE defensora de los derechos humanos Sonia DESPLAZADAS Sánchez Pérez. En 2015, la Procuraduría Los días 6 y 13 de octubre, por primera vez, para la Defensa de los Derechos Humanos la Sala de lo Constitucional de la Corte había dictado medidas cautelares en su favor Suprema de Justicia admitió dos peticiones por su labor de protección del medio de amparo para proteger a las personas ambiente. internamente desplazadas. Las peticiones incluían medidas de protección para una DERECHOS DE LESBIANAS, GAYS, familia que se había visto obligada a BISEXUALES, TRANSGÉNERO E desplazarse internamente a causa de la INTERSEXUALES violación, las amenazas, las palizas y el En octubre, Karla Avelar, defensora de los hostigamiento sufridos a manos de una derechos humanos y fundadora de la mara. La CIDH y la relatora especial de la primera asociación de personas transgénero ONU sobre las personas internamente de El Salvador, anunció que iba a pedir asilo desplazadas acogieron con satisfacción la en Europa debido a la falta de protección por decisión. parte de las autoridades, una protección que se le negaba a pesar de haber sufrido varios IMPUNIDAD incidentes relativos a su seguridad, haber Se adoptaron medidas a nivel nacional e recibido amenazas y haber sido víctima de internacional para reparar los crímenes de extorsión de las maras. Entre enero y derecho internacional y castigar a los septiembre, la Asociación Comunicando y responsables de violaciones de derechos Capacitando a Mujeres Trans en El Salvador humanos cometidas durante el conflicto (COMCAVIS TRANS) denunció 28 ataques armado de El Salvador, que tuvo lugar entre graves, sobre todo asesinatos, perpetrados 1980 y 1992. contra personas LGBTI.1 En mayo, un tribunal ordenó reabrir el caso de monseñor Óscar Arnulfo Romero y EJECUCIONES EXTRAJUDICIALES Galdámez, arzobispo de San Salvador, En septiembre, el Instituto de Derechos asesinado en 1980 por un escuadrón de la Humanos de la Universidad Centroamericana muerte mientras celebraba una misa. José Simeón Cañas y la ONG Servicio Social Tras una sentencia de la Corte Suprema de Pasionista denunciaron ante la CIDH que la Justicia en 2016 que consideraba Fuerza Armada de El Salvador y la Policía inconstitucional la Ley de Amnistía de 1993, Nacional Civil eran responsables de llevar a la Corte celebró una audiencia en julio para cabo ejecuciones extrajudiciales. determinar qué medidas había adoptado el gobierno para cumplir con la sentencia. En POLICÍA Y FUERZAS DE SEGURIDAD dicha audiencia, tanto el poder ejecutivo En noviembre, el alto comisionado de las como el poder legislativo del Estado Naciones Unidas para los derechos humanos admitieron estar incumpliendo la sentencia. instó a El Salvador a poner fin a las medidas En septiembre, el gobierno creó una de seguridad extraordinarias —adoptadas comisión para buscar a las personas que desde 2016 para combatir la violencia de las habían sido objeto de desaparición forzada maras y la delincuencia organizada—, que durante el conflicto armado. no cumplían las normas internacionales de

180 Informe 2017/18 Amnistía Internacional En noviembre, la Corte Suprema de Estados Junto con Arabia Saudí, entrenó, financió y Unidos allanó el camino para que se juzgara apoyó a fuerzas activas en Yemen, algunas al coronel Inocente Orlando Montano Morales de las cuales estaban bajo su control directo. en España por cargos de conspiración en el Estas fuerzas aplicaban prácticas arbitrarias asesinato de seis sacerdotes jesuitas, su e ilegales de detención, especialmente en empleada doméstica y la hija de ésta en El Adén, donde llevaron a cabo una campaña Salvador en 1989. de detenciones arbitrarias y desapariciones forzadas (véase el apartado sobre Yemen). Emiratos Árabes Unidos se unió a Arabia 1. Américas: “Sin lugar que me proteja”. Solicitantes de asilo en México por razón de su orientación sexual y/o identidad de género Saudí, Bahréin y Egipto en la ruptura de provenientes de El Salvador, Guatemala y Honduras (AMR relaciones con Qatar (véase el apartado sobre 01/7258/2017) Qatar). En septiembre, el Comité de la ONU para la Eliminación de la Discriminación Racial EMIRATOS ÁRABES reiteró su llamamiento a Emiratos Árabes Unidos para que estableciera una institución nacional de derechos humanos, con arreglo UNIDOS a los Principios de París. Las autoridades Emiratos Árabes Unidos rechazaron o no implementaron Jefe del Estado: Shaij Jalifa bin Zayed Al Nahyan declaraciones y recomendaciones de órganos Jefe del gobierno: Shaij Mohamed bin Rashid al de derechos humanos de la ONU, entre ellas Maktum las emitidas conjuntamente por procedimientos especiales, el alto Las autoridades siguieron restringiendo comisionado para los Derechos Humanos y arbitrariamente el derecho a la libertad de el Grupo de Trabajo sobre la Detención expresión y de asociación, valiéndose de Arbitraria. leyes antiterroristas y sobre la difamación En junio, un tribunal belga que juzgaba in criminal para detener, enjuiciar, condenar y absentia a ocho mujeres de la familia Al encarcelar a personas críticas con el Nahyan —la familia gobernante de Abu Dabi gobierno y a un destacado defensor de los — las declaró culpables de tráfico de seres derechos humanos. Continuaban en prisión humanos y trato degradante de hasta 23 decenas de personas condenadas en juicios trabajadoras domésticas. injustos, entre ellas presos y presas de conciencia. Las autoridades mantenían a LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y DE las personas detenidas en condiciones que ASOCIACIÓN podían constituir tortura, y no investigaron Las autoridades seguían restringiendo denuncias de tortura formuladas en años arbitrariamente la libertad de expresión y de anteriores. Las mujeres seguían estando asociación, valiéndose del Código Penal y de discriminadas en la legislación y en la leyes antiterroristas y contra los delitos práctica. Los trabajadores y las trabajadoras informáticos que penalizaban las críticas migrantes continuaban expuestos a sufrir pacíficas a políticas o a funcionarios del explotación y abusos. Los tribunales Estado. Al menos 13 hombres fueron siguieron imponiendo condenas a muerte. detenidos o juzgados por estos motivos. En Se llevó a cabo una ejecución. Dubái, fueron detenidos dos hombres por “vestir de forma femenina”, lo que violaba su INFORMACIÓN GENERAL derecho a la libertad de expresión. Emiratos Árabes Unidos siguió formando En marzo, el gobierno anunció la creación parte de la coalición internacional de la Fiscalía Federal de Delitos de encabezada por Arabia Saudí que Tecnologías de la Información, con el participaba en el conflicto armado de Yemen. mandato de investigar y enjuiciar delitos que

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 181 incluían la expresión pacífica de opiniones. Internacional de Derechos Humanos Ludovic En agosto, las autoridades de Dubái Trarieux. suspendieron durante un mes el sitio web de noticias Arabian Business por publicar TORTURA Y OTROS MALOS TRATOS “información falsa” sobre proyectos Seguían siendo habituales los informes de inmobiliarios frustrados. tortura y malos tratos, incluida la denegación También en marzo fue detenido el de atención médica a personas bajo destacado defensor de los derechos custodia. No se llevaban a cabo humanos Ahmed Mansoor, que al terminar el investigaciones independientes sobre las año no había tenido acceso a un abogado. denuncias de tortura de los detenidos. Estaba recluido en régimen de aislamiento y, En mayo, varios reclusos de la prisión de Al salvo por dos visitas familiares, Razeen, de Abu Dabi, entre los que figuraba incomunicado, lo que violaba la prohibición Imran al Radwan, se declararon en huelga de de la tortura y otros malos tratos. hambre para protestar por los registros También en marzo, el Tribunal Federal de corporales sin ropa forzados, el presunto Apelación de la capital, Abu Dabi, confirmó acoso sexual y otros malos tratos de los la pena de 10 años de prisión impuesta a guardias penitenciarios. Nasser Bin Ghaith, preso de conciencia detenido arbitrariamente en 2015 y que SISTEMA DE JUSTICIA durante el juicio había denunciado que lo Las autoridades se negaron a excarcelar al habían torturado. En abril se declaró en menos a cinco personas que ya habían huelga de hambre para protestar por que no cumplido su pena, entre ellas Osama al se le permitía ver la sentencia del tribunal de Najjar, preso de conciencia detenido en apelación ni reunirse con su abogado. 2014. Las autoridades de la prisión de Al En junio, el fiscal general de Emiratos Razeen, donde estaban recluidos los Árabes Unidos anunció que toda persona condenados en el caso de “los 94 de que expresara afinidad con Qatar podía ser Emiratos Árabes Unidos”, acosaban de condenada hasta a 15 años de prisión y al manera habitual a las familias de los reclusos pago de una multa. En julio, Ghanim y les impedían visitarlos. Abdallah Matar fue detenido por un vídeo que había publicado en Internet y en el que DERECHOS DE LAS MUJERES expresaba solidaridad con el pueblo de Continuaba la discriminación de las mujeres Qatar. en la ley y en la práctica, sobre todo en El Tribunal Supremo Federal confirmó la relación con el matrimonio y el divorcio, la condena de tres años de prisión, multa de herencia y la custodia de los hijos e hijas. Las 500.000 dírhams emiratíes (136.135 mujeres carecían de protección adecuada dólares) y expulsión impuesta a Tayseer al frente a la violencia sexual y la violencia en el Najjar, periodista y preso de conciencia ámbito familiar. jordano, recluido desde diciembre de 2015 por publicaciones en Facebook consideradas DERECHOS LABORALES: TRABAJADORES “perjudiciales para la reputación y el prestigio Y TRABAJADORAS MIGRANTES del Estado emiratí”. Los trabajadores y las trabajadoras El defensor de los derechos humanos y migrantes, que representaban la gran preso de conciencia Mohammed al Roken mayoría de la mano de obra privada, seguían seguía en prisión, cumpliendo una pena de expuestos a sufrir explotación y abusos. 10 años impuesta tras un juicio colectivo Continuaban estando ligados a sus injusto en 2013 (conocido como el juicio de empleadores en virtud del sistema de “los 94 de Emiratos Árabes Unidos”). En patrocinio laboral (kafala) y no podían ejercer mayo fue galardonado con el Premio los derechos asociados a la negociación colectiva. Los sindicatos seguían estando

182 Informe 2017/18 Amnistía Internacional prohibidos, y los trabajadores y trabajadoras restricciones al derecho a la libertad de migrantes que participaban en huelgas expresión y de religión. La detención podían ser expulsados, con la prohibición arbitraria sin cargos ni juicio seguía siendo durante un año de regresar a Emiratos la norma para miles de presos y presas de Árabes Unidos. conciencia. Se negaba a miles de personas En septiembre entró en vigor la Ley Federal el derecho a un nivel de vida adecuado. 10 de 2017, que limitaba las horas de trabajo y establecía un descanso semanal y 30 días INFORMACIÓN GENERAL de vacaciones remuneradas al año, así como Periódicamente se producían escaramuzas el derecho a conservar los documentos entre las fuerzas armadas de Eritrea y personales. Al parecer, la Ley permitía que Etiopía. Se intensificaron las hostilidades los trabajadores y trabajadoras resolvieran su militares con Yibuti por la posesión del contrato de trabajo si el empleador incumplía territorio disputado de Ras Doumeira. cualquiera de sus condiciones, y estipulaba que las disputas fueran resueltas por DERECHOS DE LAS PERSONAS tribunales especializados, así como por los REFUGIADAS Y MIGRANTES tribunales ordinarios. No obstante, los Miles de personas eritreas seguían huyendo trabajadores y trabajadoras seguían estando del país y hacían frente a graves abusos expuestos a que los empleadores los contra los derechos humanos mientras se acusaran de delitos muy generales e encontraban en tránsito y en los países de imprecisos, como “no proteger los secretos destino. Sudán seguía siendo un lugar de de su empleador”, que conllevaban multas paso clave para las personas refugiadas de de hasta 100.000 dírhams emiratíes (27.225 nacionalidad eritrea. En un caso que tuvo dólares) o seis meses de prisión. lugar en agosto, los tribunales sudaneses En septiembre, el Comité de la ONU para la expulsaron a 104 personas refugiadas a Eliminación de la Discriminación Racial Eritrea, donde corrían peligro de sufrir graves expresó preocupación por la ausencia de violaciones de derechos humanos. En un seguimiento y aplicación de las medidas de contexto de escasa información sobre la protección a los trabajadores y trabajadoras suerte que corrían las personas expulsadas a migrantes, así como por las dificultades de través de la frontera sudanesa, se tuvo éstos para recurrir a la justicia, entre otras noticia de que 30 habían sido expulsadas cosas por temor a consecuencias adversas si desde la ciudad de Kassala (en el este de interponían denuncias. Sudán) tras haber sido acusadas de entrar ilegalmente en el país. Las personas eritreas PENA DE MUERTE que trataban de llegar a Europa también se Los tribunales impusieron condenas a exponían a sufrir detención arbitraria, muerte, y el 23 de noviembre se llevó a cabo secuestro, abusos sexuales y malos tratos en una ejecución. el camino. En el ámbito internacional persistían los intentos de abordar las causas de la migración desde Eritrea. Tras los diálogos de ERITREA alto nivel sobre migraciones en el marco de Estado de Eritrea la Iniciativa sobre la Ruta Migratoria UE- Jefe del Estado y del gobierno: Isaias Afewerki Cuerno de África (proceso de Jartum), en la que participaban la Unión Europea y algunos Miles de personas eritreas seguían huyendo Estados africanos con el objetivo de abordar del país, aunque las autoridades restringían los flujos migratorios, la Comisión Europea severamente el derecho a abandonarlo. adjudicó más de 13 millones de euros a Seguía imponiéndose el servicio nacional Eritrea para financiar la creación de obligatorio indefinido. Se mantenían las oportunidades laborales y el desarrollo de

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 183 capacidad en el país como medio para permanecían reclutadas de forma indefinida, reducir la migración. La Unión Europea algunas de ellas llevaban hasta 20 años en destinó 100 millones de euros a Sudán a esa situación. A pesar de que la edad través de su Fondo Fiduciario de Emergencia mínima de reclutamiento fijada por la ley era para África para abordar las causas de 18 años, se seguía sometiendo a niños y subyacentes de la migración y los niñas a instrucción militar con el requisito de desplazamientos en la región. que debían cursar el duodécimo año de enseñanza secundaria en el campamento de LIBERTAD DE CIRCULACIÓN instrucción del servicio nacional de Sawa, La imposición del servicio nacional militar donde soportaban duras condiciones de vida, indefinido, junto con la situación general de eran sometidos a una disciplina de carácter los derechos humanos, causaba graves militar y recibían adiestramiento en el manejo dificultades a muchas personas eritreas. El de armas. Las mujeres, en concreto, sufrían derecho a salir del país estaba severamente tratos especialmente duros en el restringido. Las autoridades seguían campamento, como esclavitud sexual, tortura prohibiendo viajar al extranjero a la población y otros abusos sexuales. de entre cinco y 50 años y sometían a Se reclutaba a hombres de hasta 67 años detención arbitraria a cualquiera que para el “Ejército Popular”, donde se les intentara marcharse. Las personas que entregaba un arma y se les asignaban tareas intentaban hacerlo para evitar el servicio bajo la amenaza de castigos, tales como nacional indefinido y otras violaciones de detención, multas o trabajos forzados. derechos humanos, o con fines de reagrupación familiar en el exterior, tenían DETENCIÓN Y RECLUSIÓN ARBITRARIAS que desplazarse a pie y utilizar pasos Continuaban practicándose detenciones fronterizos no formales para tomar vuelos arbitrarias y desapariciones forzadas, por las desde otros países. Si los militares las cuales las fuerzas de seguridad no rendían atrapaban, las detenían sin cargos hasta que cuentas. Miles de presos y presas de pagaran multas exorbitantes cuyo importe conciencia y por motivos políticos, entre dependía de factores tales como el oficial al quienes figuraban personas que habían mando que efectuara la detención y el participado en política, periodistas o momento del año en que se practicara; practicantes de religiones no autorizadas, durante las fiestas nacionales en continuaban detenidos sin cargos ni juicio y conmemoración de la independencia del país sin acceso a asistencia letrada ni a familiares. se imponían multas más elevadas. El importe Muchos llevaban detenidos más de un era mayor para quienes intentaban cruzar la decenio. frontera etíope. Se mantenía la política de “disparar a matar” a cualquier persona que LIBERTAD DE RELIGIÓN O DE escapara de la detención e intentara cruzar a CREENCIAS Etiopía. Los niños y niñas en edad próxima al Continuaba vigente la prohibición de las reclutamiento detenidos al tratar de salir del creencias religiosas distintas del islam, como país eran enviados al campamento de el cristianismo ortodoxo, el luteranismo instrucción del servicio nacional de Sawa. protestante y el catolicismo. Muchas personas cristianas evangélicas practicaban TRABAJO FORZOSO Y ESCLAVITUD su religión en secreto para evitar ser El servicio nacional obligatorio seguía encarceladas. prorrogándose de forma indefinida a pesar Se tuvo noticia de que el patriarca Antonios, de los reiterados llamamientos de la máximo representante de la Iglesia ortodoxa comunidad internacional al gobierno para eritrea, había asistido a una misa celebrada que limitara el reclutamiento a 18 meses. Un en la capital, Asmara, en julio. Habían número importante de personas pasado 10 años desde la última vez que se le

184 Informe 2017/18 Amnistía Internacional había visto en público, justo antes de ser la comunidad romaní seguía siendo condenado a arresto domiciliario por generalizada, y continuó el procedimiento oponerse a la injerencia del gobierno en los de infracción de la Comisión Europea asuntos eclesiásticos. contra Eslovaquia por la discriminación del alumnado romaní en las escuelas. DERECHO A UN NIVEL DE VIDA ADECUADO DISCRIMINACIÓN: ROMANÍES UNICEF afirmó que la tasa de desnutrición POLICÍA Y FUERZAS DE SEGURIDAD había aumentado en los últimos años en En enero se adoptó una nueva estrategia en cuatro de seis regiones de Eritrea, y citó un materia de prevención del delito para reforzar estudio según el cual se preveía que 22.700 la labor policial en los asentamientos niños y niñas menores de cinco años romaníes, lo que suscitó preocupación entre padecerían desnutrición aguda grave durante las ONG por el riesgo de discriminación y uso el año. También señaló unos datos de perfiles étnicos. En septiembre, el Centro nacionales que indicaban que la mitad de Europeo de Derechos de los Romaníes todos los niños y niñas sufrían retraso en el presentó una demanda civil contra el crecimiento. En su informe de junio, la Ministerio del Interior por incumplimiento de relatora especial de la ONU sobre los la Ley Antidiscriminación debido al refuerzo derechos humanos en Eritrea se refirió al de la labor policial en los asentamientos informe de UNICEF. También destacó los romaníes. relatos de personas eritreas que vivían en el En marzo, cuatro romaníes que alegaban extranjero que explicaban que los familiares uso excesivo de la fuerza por parte de la que tenían en su país de origen “lucha[ban] policía en abril de 2015 en el pueblo de para satisfacer sus necesidades básicas”. Vrbnica presentaron una demanda ante el Muchos de ellos no podían costearse Tribunal Constitucional con apoyo de la ONG “suministros básicos suficientes y Centro por los Derechos Humanos y Civiles. adecuados” y hacían frente a una “grave El Departamento de Control y Servicio de escasez de agua, especialmente en Asmara”. Inspección había presentado cargos contra el Según informes, cada vez más gente se jefe de la operación policial en diciembre de marchaba de “las regiones afectadas por la 2016, pero no exigió rendir cuentas a los sequía en busca de mejores condiciones de policías participantes en la acción. La vida”. La relatora señaló que las normas demanda seguía pendiente al terminar el draconianas del gobierno que limitaban la año. cantidad mensual de dinero en efectivo que En mayo, el Centro Europeo de Derechos de se podía retirar de las cuentas bancarias los Romaníes publicó un vídeo en el que personales impedían a la gente comprar aparecían agentes de policía golpeando con alimentos suficientes y otros artículos porras a romaníes residentes en el pueblo de básicos. Zborov durante una operación policial llevada a cabo allí el 16 de abril. En el vídeo no parecía que las personas golpeadas opusieran resistencia o actuaran de forma ESLOVAQUIA violenta. En mayo, el jefe de policía afirmó República Eslovaca que varios aspectos de la operación parecían Jefe del Estado: Andrej Kiska inadecuados. En julio, el Ministerio del Jefe del gobierno: Robert Fico Interior abrió una investigación sobre el caso. En mayo y agosto, la policía abrió El Tribunal de Justicia de la Unión Europea investigaciones contra seis presuntas rechazó una demanda de Eslovaquia contra víctimas de uso excesivo de la fuerza por las cuotas obligatorias de reubicación de parte de la policía en el asentamiento romaní personas refugiadas. La discriminación de del pueblo de Moldava nad Bodvou en junio

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 185 de 2013 a quienes atribuía el delito de romaní a otras escuelas. Esta medida acusar falsamente a la policía de conducta potencialmente positiva se vio menoscabada indebida. por el apoyo insuficiente de las autoridades al En mayo, el Tribunal de Distrito de Košice alumnado romaní, especialmente para los absolvió de nuevo a los policías acusados de gastos de transporte. En marzo, las familias infligir malos tratos a seis niños romaníes en de parte del alumnado no romaní de una de una comisaría en 2009 alegando que no las nuevas escuelas protestaron por el había suficientes pruebas. El fiscal recurrió la traslado a ella de escolares romaníes. decisión. DERECHO A LA EDUCACIÓN PERSONAS REFUGIADAS Y Seguía en curso el procedimiento abierto en SOLICITANTES DE ASILO 2015 por la Comisión Europea contra En septiembre, el Tribunal de Justicia de la Eslovaquia por discriminación y segregación Unión Europea rechazó la demanda sistémica de los niños y niñas romaníes en la presentada en 2015 por Eslovaquia y educación. En marzo, el ministro de Hungría contra el programa de reubicación Educación afirmó que estaban en curso obligatoria de personas refugiadas ambiciosos planes de reforma, pero no procedentes de Estados miembros de la UE estaba claro en qué consistían. Las como Grecia e Italia. El Tribunal sostuvo que modificaciones de 2016 de la Ley Escolar las instituciones europeas podían adoptar las tuvieron un impacto limitado desde su medidas provisionales necesarias para entrada en vigor.1 No abordaban el problema responder de forma efectiva y rápida a una sistémico del número desproporcionado de situación de emergencia caracterizada por la niños y niñas romaníes asignados a escuelas afluencia repentina de personas y clases especiales para alumnado con desplazadas. Al finalizar el año, Eslovaquia discapacidad leve. Las escuelas generales de sólo había aceptado a 16 solicitantes de asilo primaria carecían de los recursos humanos y del total de 902 que se le había asignado. económicos necesarios para eliminar la segregación del alumnado romaní. 1. A lesson in discrimination. Segregation of Romani children in primary En febrero, las ONG eduRoma y Centro education in Slovakia (EUR 72/5640/2017) Europeo de Derechos de los Romaníes criticaron los resultados de las reformas de 2016 del Ministerio de Educación en materia de financiación de las escuelas con ESLOVENIA alumnado de entornos sociales República de Eslovenia desfavorecidos. La responsabilidad de Jefe del Estado: Borut Pahor determinar si el alumnado estaba en una Jefe del gobierno: Miro Cerar “situación social desfavorecida” correspondía a los psicólogos, en lugar de a los servicios Unas modificaciones de la Ley de sociales. Había casos en que el alumnado Extranjería socavaron los derechos de las era evaluado de forma errónea y, en personas solicitantes de asilo. No hubo consecuencia, no se asignaban recursos ningún avance para abordar las violaciones suficientes a la escuela. El Ministerio de derechos humanos que sufrían desde suspendió la medida temporalmente, y al hacía tiempo las personas conocidas como final del año se evaluaba al alumnado los “borrados”. La comunidad romaní teniendo en cuenta la situación de las continuó sufriendo discriminación y familias. exclusión social generalizadas, En septiembre, tras el cierre en 2016 de la especialmente en lo referente al derecho a escuela primaria de la calle Hollého de la la vivienda. localidad de Žilina, donde se practicaba la segregación étnica, se trasladó al alumnado

186 Informe 2017/18 Amnistía Internacional PERSONAS REFUGIADAS Y bajo su dirección, un Centro Nacional de SOLICITANTES DE ASILO Derechos Humanos con competencias de En enero, la Asamblea Nacional aprobó unas investigación y educación. La sociedad civil reformas de la Ley de Extranjería que acogió con satisfacción la medida, así como permitían la adopción de medidas especiales el establecimiento, en 2016, del Defensor del tras producirse amenazas al orden público y Principio de Igualdad, organismo la seguridad nacional. En virtud de estas independiente contra la discriminación. Sin medidas, Eslovenia podía negar la entrada a embargo, las organizaciones de derechos personas que llegaran a sus fronteras y humanos advirtieron que el marco contra la expulsar automáticamente a las personas discriminación continuaba careciendo en su migrantes y refugiadas que hubieran entrado conjunto de capacidades de vigilancia, de forma irregular sin evaluar sus solicitudes elaboración de políticas y ejecución, así de asilo. Al concluir el año aún no se habían como de recursos suficientes para ser aplicado las medidas. plenamente efectivo. En julio, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea falló que dos familias afganas y una PERSONAS “BORRADAS” persona de nacionalidad siria que habían Persistieron las violaciones de derechos solicitado asilo podían ser devueltas desde humanos que sufrían desde hacía tiempo los Austria y Eslovenia, respectivamente, a “borrados”, unas 25.000 personas Croacia, el primer país de la Unión Europea procedentes en su mayoría de otras ex al que llegaron. El fallo confirmaba el repúblicas yugoslavas que habían dejado de requisito del Reglamento de Dublín de 2013 ser residentes permanentes en Eslovenia y de que las personas refugiadas solicitaran que, tras la independencia del país, habían asilo en el primer país al que llegaran, sido eliminadas del registro oficial. Desde incluso en circunstancias excepcionales. El que, en 2013, expiró la Ley sobre la Ministerio del Interior esloveno manifestó su Condición Jurídica, las autoridades no intención de expulsar a la persona de ofrecían nuevas opciones a los “borrados” nacionalidad siria, que al final del año seguía que quedaban para que recuperasen su en el país. Las personas refugiadas tenían condición jurídica y los derechos dificultades para subsistir, pues, como correspondientes. En septiembre y consecuencia de las modificaciones de 2016 noviembre, el Tribunal Europeo de Derechos de la Ley de Protección internacional, que Humanos declaró inadmisibles las demandas habían suprimido la ayuda económica a corto interpuestas por algunas de las personas plazo prevista para ayudarlas hasta que cuyas solicitudes para recuperar su recibían asistencia social, muchas no condición jurídica habían sido rechazadas en disponían de ningún dinero durante el primer virtud de la Ley sobre la Condición Jurídica. mes una vez que se les concedía protección internacional. ROMANÍES En virtud del programa de reubicación de la La comunidad romaní continuó sufriendo UE, Eslovenia se había comprometido a discriminación y exclusión social aceptar a 567 solicitantes de asilo generalizadas. Muchos de sus miembros procedentes de Grecia e Italia antes de vivían en asentamientos segregados, sin septiembre de 2017, pero al finalizar el año alojamiento adecuado ni seguridad de sólo había reasentado a 232. tenencia y sin acceso a agua, electricidad, saneamiento y transporte público. El DISCRIMINACIÓN gobierno seguía sin adoptar una estrategia En septiembre, la Asamblea Nacional nacional integral para la comunidad romaní, modificó la Ley del Defensor del Pueblo con como había recomendado la comisión el fin de ampliar el mandato de la institución parlamentaria de derechos humanos en para combatir la discriminación y establecer, 2015. En febrero, aproximadamente tres

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 187 cuartas partes de la representación política INFORMACIÓN GENERAL romaní, lideradas por los miembros del En agosto se perpetraron dos violentos consejo del Foro Romaní, adoptaron una atentados en Cataluña, con el resultado de plataforma de demandas políticas, entre ellas 16 personas muertas y varias más heridas. el acceso inmediato a servicios e Su autoría fue reivindicada por el grupo infraestructuras básicas y el fortalecimiento armado Estado Islámico. Seis de los de su participación política. Otras presuntos autores murieron a manos de las organizaciones romaníes siguieron su fuerzas de seguridad, y cuatro hombres más ejemplo y, en octubre, celebraron las fueron detenidos y procesados por primeras manifestaciones organizadas por implicación en los atentados y pertenencia al romaníes, con demandas similares. grupo que los llevó a cabo. El 1 de octubre, el gobierno de Cataluña celebró un referéndum sobre la independencia de esta comunidad autónoma ESPAÑA del nordeste del país, desafiando varias Reino de España sentencias del Tribunal Constitucional. El 17 Jefe del Estado: rey Felipe VI de Borbón de octubre, el Tribunal Constitucional declaró Jefe del gobierno: Mariano Rajoy inconstitucional la ley autonómica en la que se basaba el referéndum y confirmó su Se restringió desproporcionadamente el suspensión cautelar, adoptada el 7 de derecho a la libertad de expresión y el septiembre a fin de evitar el referéndum. El derecho de reunión pacífica de personas 27 de octubre, los grupos políticos que apoyaban la independencia catalana. independentistas del Parlamento autonómico Decenas de personas fueron procesadas por catalán declararon unilateralmente la “enaltecimiento del terrorismo” y independencia de Cataluña. El mismo día, el “humillación a las víctimas” en redes Senado autorizó al gobierno español adoptar sociales. Los funcionarios encargados de medidas en aplicación del artículo 155 de la hacer cumplir la ley emplearon fuerza Constitución de España, que en la práctica excesiva contra manifestantes que suspendían la autonomía de la comunidad. opusieron resistencia pacífica a la El 21 de diciembre volvieron a celebrarse operación policial que daba cumplimiento a elecciones autonómicas; el partido que la orden judicial del Tribunal Superior de obtuvo el mayor número de votos no era Justicia de Cataluña que impedía la independentista, si bien la mayoría celebración del referéndum sobre la parlamentaria correspondió al conjunto de independencia de esa comunidad partidos independentistas. autónoma. España reubicó a un número de solicitantes de asilo menor del que se había LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y comprometido a acoger en el marco del DE REUNIÓN programa de reubicación de la UE, y Algunas autoridades restringieron de manera también reasentó a menos personas desproporcionada el derecho a la libertad de refugiadas de las previstas en su expresión y de reunión pacífica tras la compromiso. Continuaron los desalojos decisión de suspender cautelarmente la ley forzosos, que afectaron a miles de del referéndum catalán adoptada por el personas. Las autoridades continuaron Tribunal Constitucional el 7 de septiembre. cerrando investigaciones sobre crímenes de En Madrid y Vitoria (País Vasco), los derecho internacional cometidos durante la tribunales prohibieron dos reuniones Guerra Civil y el franquismo. públicas de apoyo al referéndum. El ayuntamiento de Castelldefels (Cataluña) dictó una prohibición general del uso de los

188 Informe 2017/18 Amnistía Internacional espacios públicos para celebrar reuniones a a la libertad de expresión, de reunión pacífica favor o en contra del referéndum. y de información. El 16 de octubre, una jueza de la Audiencia Se impuso una multa de 601 euros a la Nacional ordenó prisión provisional para periodista Mercé Alcocer, de Catalunya Jordi Cuixart y Jordi Sànchez, presidentes de Radio, por desobedecer una orden de la sendas organizaciones independentistas policía. Había traspasado una línea policial catalanas. Fueron detenidos y acusados de no señalizada al intentar entrevistar a un sedición, delito definido de manera muy testigo cuando estaba cubriendo la general, en relación con protestas que información de un caso de corrupción habían organizado en Barcelona los días 20 y investigado en la Audiencia Nacional. La 21 de septiembre para, según la jueza, periodista recurrió la sanción alegando que oponerse a una operación policial legítima. había retrocedido cuando se lo habían En noviembre, el Tribunal Supremo asumió ordenado y que existían grabaciones de las actuaciones judiciales contra Jordi cámaras de seguridad que lo demostraban. Sànchez y Jordi Cuixart y amplió la Las imágenes no fueron admitidas como investigación contra ellos por un posible prueba, y su recurso estaba pendiente al delito de rebelión. final del año. Se procesó a decenas de personas por “enaltecimiento del terrorismo” y TORTURA Y OTROS MALOS TRATOS “humillación a las víctimas” en las redes En septiembre, la Audiencia Nacional retiró sociales. En muchos casos, las autoridades la solicitud de extradición de Nekane presentaron cargos contra personas que Txapartegi desde Suiza. El plazo de ejecución habían expresado opiniones que no de una sentencia dictada contra ella en constituían incitación a cometer un delito de diciembre de 2009 había expirado. En abril, terrorismo y que se inscribían entre las el relator especial de la ONU sobre la tortura formas de expresión permisibles con arreglo había instado a las autoridades suizas a al derecho internacional de los derechos oponerse a la extradición. Nekane Txapartegi humanos. Veinte personas fueron declaradas afirmaba haber sufrido tortura y otros malos culpables en el curso del año. En marzo se tratos durante los cinco días que había declaró a Cassandra Vera culpable de permanecido recluida en régimen de “humillación a las víctimas de terrorismo” y incomunicación en una comisaría de policía se le impuso una condena de un año de de Madrid en 1999. Había sido detenida prisión cuya ejecución se suspendió. Había como sospechosa de delitos de terrorismo y publicado en Twitter unos chistes sobre el de pertenecer a ETA. Sus denuncias de homicidio en 1973 de Carrero Blanco, tortura no se habían investigado presidente del gobierno de Franco. exhaustivamente entonces. En enero, el juez de instrucción sobreseyó En mayo, el Tribunal Constitucional admitió la causa por incitación al odio contra Alfonso un recurso presentado por el gobierno contra Lázaro de la Fuente y Raúl García Pérez, una ley del Parlamento Vasco relativa al titiriteros profesionales que en febrero de reconocimiento y la reparación de las 2016 habían estado cinco días en prisión víctimas de violaciones de derechos provisional por cargos de “enaltecimiento del humanos en el País Vasco. terrorismo” e incitación al odio. Los cargos de “enaltecimiento del terrorismo” se habían USO EXCESIVO DE LA FUERZA retirado en 2016. Los funcionarios encargados de hacer Continuaron imponiéndose a particulares, cumplir la ley que controlaron las protestas activistas de derechos humanos y periodistas del 1 de octubre en Cataluña emplearon sanciones administrativas basadas en la Ley fuerza excesiva contra manifestantes de Seguridad Ciudadana y que podían pacíficos que se oponían a una operación constituir restricciones ilegítimas del derecho policial. La policía disparó cartuchos de

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 189 fogueo y pelotas de goma, e hirió de en prisión preventiva, pendientes de una gravedad a una persona, que perdió la visión vista prevista para abril de 2018. de un ojo. VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES DERECHOS DE LAS PERSONAS Según el Ministerio de Sanidad, Servicios REFUGIADAS Y MIGRANTES Sociales e Igualdad, 48 mujeres (y ocho España incumplió su compromiso de menores de edad) perdieron la vida a manos reubicar a 15.888 solicitantes de asilo en de sus parejas o exparejas. aplicación del programa de reubicación de En septiembre, el Parlamento aprobó un emergencia de la UE; al final del año había plan para combatir la violencia de género reubicado a 1.328, 592 de nacionalidad siria. que incluía la reforma de la legislación y otras Tampoco cumplió su compromiso de medidas dirigidas a cumplir las obligaciones reasentar a 1.449 personas refugiadas de proclamadas en el Convenio de Estambul en Oriente Medio y del norte de África; a fecha relación con la violencia contra las mujeres. de 31 de diciembre habían sido reasentadas 1.360, todas de nacionalidad siria excepto DERECHO A LA VIVIENDA una que era palestina. Miles de personas sufrieron desalojos De enero a diciembre se presentaron forzosos sin garantías judiciales adecuadas ni 25.853 solicitudes de asilo, y al concluir provisión de alojamiento alternativo por el octubre seguían pendientes 34.655. Quienes Estado. Hubo 26.767 desalojos por impago solicitaban asilo seguían recibiendo con de alquiler y 16.992 por ejecución retraso la decisión sobre su solicitud. En hipotecaria. El gasto público en vivienda muchos casos, el plazo durante el que estas continuó disminuyendo, a pesar de que personas tenían derecho a recibir apoyo del persistía una gran demanda de vivienda gobierno mientras aguardaban la respuesta a social asequible, cuya escasez afectaba su solicitud expiraba mucho antes de que se especialmente a las madres solteras y a las hubiera tomado la decisión. sobrevivientes de la violencia de género. En Según Frontex, la agencia de la UE para la julio, el Comité de Derechos Económicos, gestión de las fronteras, hasta septiembre Sociales y Culturales de la ONU admitió una hubo 21.663 entradas irregulares por la ruta denuncia presentada contra España por no del Mediterráneo occidental, más del doble haber proporcionado alojamiento alternativo que en el mismo periodo de 2016. a una familia desalojada. En octubre, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos sostuvo que la IMPUNIDAD devolución inmediata a Marruecos de Las autoridades españolas continuaron migrantes subsaharianos que intentaban cerrando investigaciones sobre crímenes de acceder al territorio español en Melilla en derecho internacional cometidos durante la 2014 constituía una expulsión colectiva de Guerra Civil y el franquismo, argumentando ciudadanos extranjeros. que no era posible investigar los crímenes denunciados —que incluían desapariciones SEGURIDAD Y MEDIDAS forzadas y tortura— debido, entre otras ANTITERRORISTAS cosas, a la Ley de Amnistía y a la El poder judicial continuó aplicando de prescripción de los delitos. Además, manera desproporcionada la legislación siguieron sin adoptar medidas para localizar antiterrorista. Tres de las siete personas e identificar los restos de víctimas de detenidas y acusadas de delitos de desaparición forzada y ejecución terrorismo por su presunta participación en extrajudicial, dejando que las familias y las una agresión a dos guardias civiles fuera de organizaciones interesadas acometieran los servicio y sus parejas en un bar de Alsasua proyectos de exhumación sin el apoyo del (Navarra) en octubre de 2016 permanecían Estado.

190 Informe 2017/18 Amnistía Internacional En febrero, la Procuraduría General de la condenas a muerte y se llevaron a cabo República de México puso en marcha una ejecuciones. investigación sobre el denominado caso de los “bebés robados”, lo que convirtió a este INFORMACIÓN GENERAL país en el segundo que investigaba los El 20 de enero, Donald Trump juró su cargo crímenes de derecho internacional cometidos como presidente tras una campaña electoral en España durante la Guerra Civil y el en la que hizo comentarios y prometió franquismo. La investigación se refería al políticas que eran discriminatorios o caso de una mujer nacida en España en contradecían de alguna otra forma los 1968 y a quien, según la información principios internacionales de los derechos recibida, habían arrebatado a su familia y humanos. entregado a una familia mexicana. En septiembre, el Grupo de Trabajo de la ONU DERECHOS DE LAS PERSONAS sobre Desapariciones Forzadas o REFUGIADAS Y MIGRANTES Involuntarias afirmó que este caso A lo largo del año, el presidente Trump representaba otra oportunidad para la plena promulgó varias órdenes ejecutivas que cooperación de España en las afectaban a las personas migrantes, investigaciones emprendidas por otros refugiadas y solicitantes de asilo. Dos Estados sobre desapariciones forzadas órdenes con fecha del 25 de enero pedían la ocurridas en el país. construcción de un muro a lo largo de la El poder judicial invocó las modificaciones frontera entre Estados Unidos y México, de la legislación sobre la jurisdicción permitían la devolución (refoulement) y un universal introducidas en 2014 para no aumento de la detención de las personas investigar crímenes de derecho internacional solicitantes de asilo y sus familias, —como desapariciones forzadas y tortura— incrementaban tanto las funciones de los cometidos contra ciudadanos españoles en agentes del Servicio de Inmigración y Control Siria y Venezuela en 2017. de Aduanas como el número de agentes, priorizaban la expulsión de personas migrantes (especialmente aquellas de las que se sospechaba que habían cometido ESTADOS UNIDOS delitos) y cancelaban la financiación de las “ciudades santuario” que no cooperaban con DE AMÉRICA las autoridades federales para la detención de migrantes en situación irregular. Estados Unidos de América Una tercera orden ejecutiva promulgada el Jefe del Estado y del gobierno: Donald Trump (sustituyó 27 de enero prohibía durante 90 días la a Barack Obama en enero) entrada de personas extranjeras originarias Las órdenes ejecutivas que suspendían los de Irán, Irak, Libia, Somalia, Sudán, Siria y viajes a Estados Unidos desde varios países Yemen; suspendía durante 120 días el de mayoría musulmana desencadenaron Programa Estadounidense de Admisiones de recursos judiciales que continuaron a lo Refugiados (USRAP, por sus siglas en largo del año. Hubo fuertes ataques a los inglés); reducía de 110.000 a 50.000 el derechos de mujeres y niñas. Dieciocho número de personas refugiadas aptas para detenidos fueron transferidos desde la base ingresar en el país durante el año fiscal naval estadounidense en Guantánamo, 2017, e imponía una prohibición indefinida Cuba; 41 detenidos permanecían en la base del reasentamiento de personas refugiadas y continuaban los procedimientos procedentes de Siria. Esa orden desató preliminares ante comisiones militares. Los inmediatamente caos, protestas y recursos niveles de violencia por arma de fuego judiciales por discriminación hacia las seguían siendo elevados. Se dictaron personas musulmanas. Una semana más

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 191 tarde, un juez federal dictó un auto que denominada “prohibición de entrada a los paralizaba temporalmente la orden en todo el musulmanes” mientras continuaba el litigio al ámbito nacional y que fue confirmado en respecto. apelación. El gobierno emitió el 6 de marzo El 16 de agosto, el Departamento de una versión modificada de la orden con la Seguridad Nacional federal puso fin al que de nuevo suspendía el USRAP durante Programa de Refugiados Menores 120 días, reiteraba el límite de 50.000 Centroamericanos. Ese programa había personas refugiadas y prohibía durante 90 permitido a personas menores de 21 años días el ingreso a Estados Unidos de personas que huían de la violencia en El Salvador, ciudadanas de seis países (los siete iniciales Guatemala y Honduras, y cuyos progenitores menos Irak). Unos jueces federales de los residían en Estados Unidos en situación estados de Maryland y Hawái dictaron autos regular, solicitar entrevistas para su de alcance nacional que bloquearon reasentamiento como personas refugiadas temporalmente la implementación de la antes de viajar a Estados Unidos. El nueva versión de la orden. El 26 de junio, la Programa también permitía solicitar la Corte Suprema permitió la entrada en vigor entrada a Estados Unidos a los niños y las de una versión limitada de la orden. También niñas de esos tres países que no podían resolvió que la prohibición podía aplicarse a optar a la condición de personas refugiadas y personas refugiadas que contaran con el no tenían ninguna otra forma de reunirse con apoyo de agencias de reasentamiento. sus progenitores. Una segunda revisión de la orden, firmada El 5 de septiembre, el gobierno anunció que el 24 de septiembre, prohibía pondría fin al programa de Acción Diferida indefinidamente la inmigración a Estados para los Llegados en la Infancia (DACA, por Unidos de ciudadanos y ciudadanas de siete sus siglas en inglés) si el Congreso no hallaba países: Chad, Irán, Libia, Corea del Norte, en un plazo de seis meses una solución Somalia, Siria y Yemen. También prohibía la legislativa a la situación migratoria de las emisión de ciertos tipos de visados con fines personas amparadas por el programa. Ese distintos de la inmigración en favor de anuncio ponía en peligro de expulsión a más ciudadanos y ciudadanas de Chad, Irán, de 800.000 personas. El objetivo del Libia, Corea del Norte, Siria y Yemen, e programa DACA era proteger de la expulsión impedía específicamente la emisión de a jóvenes migrantes que habían llegado a visados para miembros de ciertas agencias Estados Unidos durante su infancia y estatales venezolanas y sus familiares. El 17 cumplían ciertos criterios de admisibilidad. El de octubre, los jueces federales de Hawái y Congreso presentó el proyecto de ley DREAM Maryland de nuevo dictaron resoluciones para facilitar a las personas beneficiarias del contra la medida e impidieron que el programa DACA una vía para regularizar su gobierno la aplicara a personas ciudadanas situación migratoria; al finalizar el año, aún de seis de esos países. El 13 de noviembre, no se había aprobado como ley. una corte federal de apelaciones permitió la Más de 17.000 menores no acompañados y aplicación de esa tercera versión de la 26.000 personas que viajaban con sus prohibición a las personas sin vínculos familias fueron retenidas tras cruzar de legítimos con Estados Unidos. manera irregular la frontera con México entre El 24 de octubre, el presidente Trump enero y agosto. Las familias permanecían emitió una orden ejecutiva para volver a bajo custodia durante meses, muchas de poner en marcha el USRAP “con ellas sin acceso adecuado a atención médica procedimientos mejorados de investigación y asistencia letrada, mientras se procesaba de antecedentes”. El 4 de diciembre, la Corte su petición de permanecer en Estados Suprema concedió la petición del gobierno Unidos. de que se permitiera temporalmente la aplicación completa de la última versión de la

192 Informe 2017/18 Amnistía Internacional DERECHOS DE LAS MUJERES de protección federal alguna que prohibiera Los ataques a los derechos de las mujeres y la discriminación basada en la orientación de las niñas eran amplios y variados. La sexual y la identidad de género en el lugar de administración del presidente Trump revirtió trabajo, la vivienda o la atención de salud. políticas que requerían que las universidades Las personas transgénero seguían viéndose investigaran la violencia sexual como particularmente marginadas. La discriminación por motivos de género y administración del presidente Trump revocó suspendió iniciativas de promoción de la directrices que protegían a alumnos y igualdad salarial que ayudaban a las mujeres alumnas transgénero de colegios públicos a determinar si estaban recibiendo un sueldo que empleaban las instalaciones más bajo que sus colegas varones. Los correspondientes a su identidad de género. ataques contra los derechos y la salud En agosto, el presidente Trump ordenó la reproductivos de las mujeres fueron revocación de la política anunciada en 2016 especialmente agresivos. El gobierno y el que permitía que las personas abiertamente Congreso hicieron intentos reiterados de transgénero se alistaran en las fuerzas retirar la financiación de Planned armadas, cuya entrada en vigor estaba Parenthood, una organización de salud que prevista el 1 de enero de 2018. El 30 de presta servicios vitales en materia de salud octubre, una jueza federal emitió una orden reproductiva y de otro tipo, especialmente a temporal que bloqueaba la implementación mujeres con ingresos bajos. El gobierno de esa directiva. En diciembre, la jueza emitió normativas que eximían a los resolvió que las personas transgénero empleadores de brindar una cobertura de podrían alistarse en las fuerzas armadas a seguro médico que incluyera métodos partir del 1 de enero de 2018; las causas anticonceptivos si eso chocaba con sus seguían tramitándose. creencias religiosas o morales, lo cual dejó a millones de mujeres en peligro de perder su SEGURIDAD Y MEDIDAS acceso a la contracepción. Persistían las ANTITERRORISTAS fuertes desigualdades en el acceso de las El 28 de noviembre, un jurado federal de mujeres indígenas a la atención tras una Washington DC declaró culpable al violación, incluido el acceso a exámenes ciudadano libio Ahmed Abu Khatallah de médicos, equipos forenses para uso del cargos de terrorismo relacionados con un personal médico y otros servicios esenciales ataque a un complejo diplomático de atención médica. El gobierno implementó estadounidense en Bengasi, Libia, asimismo la denominada “regla de la perpetrado en 2012, en el que murieron mordaza global”, que prohibía cualquier tipo cuatro ciudadanos estadounidenses. El de asistencia financiera estadounidense a jurado lo absolvió de asesinato. En agosto, el hospitales u organizaciones que facilitaran juez había resuelto que podía admitirse como información sobre abortos seguros y legales o prueba cualquier declaración realizada por proporcionaran acceso a éstos. Abu Khatallah durante las dos semanas que éste estuvo recluido en régimen de DERECHOS DE LESBIANAS, GAYS, incomunicación en un buque militar BISEXUALES, TRANSGÉNERO E estadounidense, tras haber sido capturado INTERSEXUALES por fuerzas de Estados Unidos en Libia. El 29 Los asesinatos de personas LGBTI se de octubre, las fuerzas estadounidenses incrementaron durante el año en un marco capturaron a otro ciudadano libio, Mustafa al de discriminación continuada contra ese Imam, en Libia. Fue trasladado en avión a colectivo en la legislación estatal y federal. Estados Unidos y compareció ante una corte Además, aumentaron las medidas federal el 3 de noviembre, tras cinco días en discriminatorias del gobierno contra las régimen de incomunicación. Al finalizar el personas LGBTI. Estados Unidos carecía aún año, afrontaba un juicio por delitos de

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 193 terrorismo relacionados con el ataque de otras personas para decidir si Estados Unidos Bengasi. debía emplearla. No se adoptó medida Tras un atentado cometido en Nueva York el alguna para poner fin a la impunidad de las 31 de octubre en el que murieron ocho violaciones sistemáticas de derechos personas y 12 resultaron heridas, el humanos, incluidas las torturas y ciudadano uzbeko Sayfullo Habibullaevic desapariciones forzadas, cometidas en el Saipov fue acusado formalmente e iba a ser marco del programa de detención secreta juzgado por una corte federal, pese a la gestionado por la CIA tras los atentados del petición de dos veteranos senadores de que 11 de septiembre de 2001. fuera transferido a la custodia militar como El presidente Trump propuso para altos “combatiente enemigo” y a los comentarios cargos gubernamentales al menos a tres del presidente Trump de que se plantearía personas que presuntamente habían estado enviarlo a Guantánamo. El presidente Trump implicadas en el programa de detención hizo caso omiso de la presunción de secreta: Gina Haspel, seleccionada en inocencia en una serie de publicaciones en febrero para el cargo de subdirectora de la Twitter en las que pidió la pena de muerte CIA; Steven Bradbury, propuesto para el para Sayfullo Saipov. cargo de asesor jurídico general del En enero, bajo la administración del Departamento de Transporte; y Steven Engel, presidente Barack Obama, 18 detenidos propuesto para dirigir la Oficina de fueron trasladados desde el centro de Asesoramiento Jurídico (OLC, por sus siglas reclusión de Guantánamo a Omán, Arabia en inglés) del Departamento de Justicia. Se Saudí y Emiratos Árabes Unidos. La mayoría creía que Haspel era jefa del personal de la de los 41 detenidos de Guantánamo CIA en Tailandia en 2002, cuando la Agencia restantes estaban recluidos sin cargos ni administraba un “lugar negro” en el que al juicio. Antes de las elecciones, el presidente menos dos detenidos fueron sometidos a Trump había prometido mantener abierto el tortura y desaparición forzada. Más tarde, centro de detención e incrementar la cifra de Haspel fue jefa de gabinete del director del detenidos allí recluidos; durante el año no Centro contra el Terrorismo, la división de la hubo más traslados de detenidos con origen CIA que gestionaba el programa de o destino en Guantánamo. detención secreta. Como fiscal general La negativa, en octubre, de la Corte adjunto en funciones en la OLC entre 2005 y Suprema a considerar dos impugnaciones 2009, Steven Bradbury escribió varios jurisdiccionales permitió que continuaran los memorandos para la CIA en los que daba procedimientos ante comisiones militares en aprobación legal a métodos de interrogatorio Guantánamo, en contravención de las y condiciones de detención que incumplían normas internacionales sobre juicios justos. la prohibición internacional de la tortura y En octubre, una comisión militar condenó a otros malos tratos. Como vicefiscal general 13 años de prisión al ciudadano saudí adjunto en la OLC en 2007, Steven Engel Ahmed Mohammed Ahmed Haza al Darbi, también intervino en la redacción de uno de que se había declarado culpable en 2014 de esos memorandos. El 7 de noviembre, el conspiración, terrorismo y otros delitos. Senado ratificó su nombramiento por 51 Había sido detenido en Azerbaiyán en junio votos contra 47. El 14 de noviembre, por 50 de 2002 y entregado a agentes votos contra 47, el Senado ratificó el estadounidenses dos meses después. nombramiento de Bradbury. El nombramiento de Haspel no requería TORTURA Y OTROS MALOS TRATOS confirmación del Senado. En una entrevista el 25 de enero, el El 5 de septiembre debía comenzar un presidente Trump expresó su apoyo a la juicio civil con jurado contra James Mitchell y tortura y afirmó que “confiaría” en el John “Bruce” Jessen, dos psicólogos secretario de Defensa, el director de la CIA y contratados por la CIA que tuvieron una

194 Informe 2017/18 Amnistía Internacional implicación destacada en el programa de fuera inferior al real. No se difundió detención. Sin embargo, en agosto se información sobre si el proceso de registro se alcanzó un acuerdo extrajudicial. había puesto en marcha durante el año. El 19 de junio, la Corte Suprema dictó Al menos 40 personas murieron en 25 sentencia en una causa seguida contra ex estados tras recibir el impacto de proyectiles altos cargos del gobierno estadounidense a de armas de electrochoque accionadas por la instancias de varias personas de policía, con lo que el total de víctimas ascendencia árabe o sudasiática detenidas, fallecidas en esas circunstancias desde 2001 como centenares de extranjeros más, en se elevó al menos a 802. La mayoría de las Estados Unidos tras los atentados del 11 de víctimas no iban armadas ni parecían septiembre de 2001. Tras los atentados, los representar una amenaza de muerte o lesión detenidos permanecieron recluidos en duras grave cuando se utilizó contra ellas el arma condiciones durante meses y denunciaron de electrochoque. diversos abusos. La Corte Suprema señaló En septiembre, la absolución de un ex que, si las acusaciones eran ciertas, lo agente de policía de la muerte por disparos ocurrido a los detenidos había sido “trágico” de Anthony Lamar Smith en 2011 provocó y que “nada en esta opinión deb[ía] semanas de protestas en toda la ciudad de interpretarse como una justificación del trato St. Louis, Misuri, y derivó en cientos de al que afirma[ba]n haber sido sometidos”. detenciones. Las organizaciones locales de Sin embargo, resolvió que la causa derechos civiles afirmaron que la policía básicamente no podía avanzar, manteniendo había llevado a cabo detenciones ilegítimas y así la constante de bloqueo de los recursos que el uso de sustancias químicas irritantes judiciales en casos relativos a violaciones de por parte de los agentes constituía un uso derechos humanos cometidas en el contexto excesivo de la fuerza. La policía de St. Louis de la lucha antiterrorista desde los atentados empleó durante las manifestaciones material de 2001. antidisturbios pesado y armas y equipos de uso militar. En agosto, el presidente Trump USO EXCESIVO DE LA FUERZA anuló las restricciones impuestas por el Las autoridades seguían sin registrar la cifra gobierno anterior para limitar la transferencia exacta de personas muertas a manos de de ciertos equipos de uso militar a agentes encargados de hacer cumplir la ley organismos encargados de hacer cumplir la en todo Estados Unidos. Los datos recabados ley. por el diario The Washington Post apuntaban que un total de 987 personas habían muerto VIOLENCIA CON ARMAS DE FUEGO durante el año a manos de agentes En octubre, un hombre atacó a una multitud encargados de hacer cumplir la ley que de asistentes a un concierto en Las Vegas, emplearon armas de fuego. Según esos Nevada, y mató a 58 personas empleando datos, las personas afroamericanas, que accesorios que modifican las armas de fuego constituían un 13% de la población, para permitir disparos rápidos como los de representaban casi el 23% de las víctimas en las armas completamente automáticas. En 2017. Se tenía constancia de que un 24% de respuesta a la masacre, el Congreso estudió las víctimas mortales tenían problemas de legislación y normas para prohibir esos salud mental. El Departamento de Justicia dispositivos, pero las medidas no llegaron a había presentado una propuesta para crear promulgarse. En noviembre, el Congreso un sistema de seguimiento de esas muertes introdujo una ley aparte para prevenir la en virtud de la Ley de Denuncias de Muertes violencia por armas de fuego, pero no la bajo Custodia, pero la medida no era aprobó. obligatoria para los organismos encargados Al finalizar el año seguían pendientes dos de hacer cumplir la ley, por lo que podría leyes federales que, de aprobarse, facilitarían ocurrir que el número de casos registrados la obtención de silenciadores por parte de la

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 195 población y la posibilidad de portar armas habían sido condenadas a muerte en los ocultas. La legislación vigente desde 1996 estados de Delaware, Florida, Arkansas y seguía negando financiación al Centro de Luisiana, elevando a 160 la cifra de Control y Prevención de Enfermedades para exoneraciones dictadas desde 1973. que llevara a cabo o patrocinara una investigación sobre las causas y las formas de prevención de la violencia con armas de fuego. ESTONIA La administración del presidente Trump se República de Estonia planteaba suavizar las restricciones para la Jefa del Estado: Kersti Kaljulaid exportación de armas pequeñas, incluidos Jefe del gobierno: Jüri Ratas fusiles de asalto y municiones, mediante el traspaso de la responsabilidad de tramitar las Se presentó un anteproyecto de enmienda a ventas internacionales de armas de fuego no la Ley de Asilo que aumentaba el riesgo de militares del Departamento de Estado al devolución (refoulement) de las personas Departamento de Comercio. Esa medida refugiadas condenadas a prisión por ciertos debilitaría gravemente la supervisión de las tipos de delitos. El Tribunal Supremo ventas de armas y entrañaba el peligro de resolvió que la legislación relativa a la incrementar la afluencia de armas de fuego a familia no prohibía el reconocimiento de los países con altos niveles de violencia armada. matrimonios entre personas del mismo sexo registrados en otros países. PENA DE MUERTE Veintitrés hombres fueron ejecutados en PERSONAS REFUGIADAS Y ocho estados, lo que elevó a 1.465 la cifra SOLICITANTES DE ASILO total de ejecuciones desde que, en 1976, la Estonia había recibido durante el año a 141 Corte Suprema de Estados Unidos aprobara personas solicitantes de asilo, reubicadas las nuevas leyes sobre la pena capital. Se desde Grecia e Italia en aplicación del impusieron alrededor de 39 nuevas programa de reubicación de emergencia de condenas a muerte. Al final del año había la UE; sin embargo, 71 de ellas habían aproximadamente 2.800 personas abandonado el país antes de concluir el año. pendientes de ejecución. De acuerdo con la resolución adoptada por Arkansas llevó a cabo sus primeras el Tribunal de Apelación de Tallin en ejecuciones desde 2005. Ohio reanudó las noviembre de 2016, contraria a la aplicación ejecuciones tras una interrupción de más de generalizada del concepto de “tercer país tres años. Florida llevó a cabo sus primeras seguro” para las solicitudes de asilo de ejecuciones desde enero de 2016, cuando la personas que entraban desde la Federación Corte Suprema de Estados Unidos declaró Rusa, se evaluaron los fundamentos de ocho inconstitucional la ley del estado sobre la solicitudes de asilo individuales. Estos casos pena capital. La decisión de la Corte seguían pendientes al terminar el año. Suprema de Florida de que esa resolución En mayo, el gobierno presentó un sólo era aplicable retroactivamente a anteproyecto de enmienda a la Ley de Asilo alrededor de la mitad de las personas que ampliaba las excepciones en que estaba condenadas a muerte permitió que el estado permitida la devolución (refoulement) — comenzara a ejecutar a las personas a las retorno forzoso de una persona a un país que consideraba excluidas de la medida. donde correría un riesgo real de sufrir Durante el año se impusieron las primeras persecución— en los casos de personas condenas a muerte en aplicación de la nueva refugiadas condenadas a prisión por ciertos ley sobre condenas. tipos de delitos. La Agencia de la ONU para En el transcurso del año, fueron exculpadas los Refugiados, ACNUR, señaló con cuatro personas de los delitos por los que preocupación que la propuesta de enmienda

196 Informe 2017/18 Amnistía Internacional no cumplía los requisitos de la Convención de la ONU sobre los Refugiados y, en ETIOPÍA particular, recomendó que el gobierno aclarase la frase “peligro para la comunidad República Democrática Federal de Etiopía de Estonia” que figuraba entre los motivos Jefe del Estado: Mulatu Teshome Wirtu para expulsar a una persona refugiada del Jefe del gobierno: Hailemariam Desalegn país. Debido a la resolución adoptada por el El gobierno levantó el estado de excepción Tribunal Supremo en marzo de 2016, que en junio. En agosto se reanudaron en sostenía que la persona solicitante de asilo Oromia las protestas contra los aumentos perdía automáticamente esa condición del impuesto sobre la renta y para pedir la cuando se denegaba su solicitud, una serie liberación de Beqele Gerba, Merera Gudina de personas refugiadas vivían sumidas en la y otras personas presas por motivos incertidumbre jurídica y con dificultades para políticos. En febrero quedaron en libertad acceder a servicios básicos. La ONG Centro 10.000 personas que habían sido detenidas de Derechos Humanos de Estonia expresó su arbitrariamente. Continuaron las denuncias preocupación por el acceso a la asistencia de tortura y otros malos tratos, juicios letrada gratuita para las personas solicitantes injustos y violaciones del derecho a la de asilo recluidas en centros de detención. libertad de expresión y de asociación. Esta falta de acceso afectaba especialmente a quienes habían entrado en el país a través INFORMACIÓN GENERAL de la frontera con Rusia. Las autoridades no aplicaron las reformas Persistía la ausencia de investigaciones que habían prometido para abordar las exhaustivas sobre delitos de motivación racial reivindicaciones planteadas durante las cometidos contra personas refugiadas y protestas que tuvieron lugar en 2015 y 2016 migrantes. en Amhara y Oromia. Los manifestantes habían estado protestando contra el desalojo DISCRIMINACIÓN: MINORÍAS ÉTNICAS forzoso de tierras sufrido por los campesinos Seguían siendo apátridas 80.000 personas en Oromia en los últimos 20 años, la residentes en Estonia —casi el 7% de la detención y reclusión arbitrarias de líderes de población—, en su mayoría hablantes de partidos políticos de oposición, y las graves ruso. La comunidad romaní continuaba restricciones del derecho a la libertad de sufriendo discriminación en el disfrute de expresión y de asociación. En vez de ello, el una serie de derechos económicos y gobierno declaró el estado de excepción en sociales. octubre de 2016, después de que unas multitudes incendiaran granjas y negocios en DERECHOS DE LESBIANAS, GAYS, Oromia y Amhara a raíz de una estampida BISEXUALES, TRANSGÉNERO E durante la ceremonia oromo de acción de INTERSEXUALES gracias (Irrecha) en la que al menos 55 En junio, el Tribunal Supremo resolvió que la personas habían perdido la vida. Las legislación relativa a la familia, aunque no autoridades etíopes todavía no habían permitía el matrimonio entre personas del realizado una investigación independiente y mismo sexo, tampoco prohibía el digna de crédito sobre la causa de las reconocimiento de los matrimonios de esta muertes y el número de personas fallecidas. clase registrados en otros países. La decisión afectaba a una pareja de lesbianas formada TORTURA Y OTROS MALOS TRATOS por una estonia y una estadounidense que se Persistieron las denuncias de tortura y otros habían visto obligadas a irse de Estonia malos tratos infligidos a personas acusadas después de que las autoridades denegaran el de terrorismo. Los detenidos se quejaban permiso de residencia a la segunda. reiteradamente ante los tribunales de que la

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 197 policía los sometía a tortura y malos tratos dilaciones indebidas, y denuncias constantes durante los interrogatorios. Aunque en de tortura y otros malos tratos. algunos casos los jueces ordenaron a la Destacados líderes de partidos políticos de Comisión Etíope de Derechos Humanos que oposición, como Merera Gudina y Beqele investigara las denuncias, las investigaciones Gerba —presidente y vicepresidente, no cumplían las normas internacionales de respectivamente, del Congreso Federalista derechos humanos. Angaw Tegeny y Agbaw Oromo— fueron juzgados en aplicación de la Seteny fueron juzgados en virtud de la Proclamación Antiterrorista debido a su Proclamación Antiterrorista de 2009, junto presunta participación en la organización de con otras 35 personas, en relación con un la protesta de Oromia que tuvo lugar en incendio en la prisión de Qilinto, situada en noviembre de 2015. El juicio de Beqele las afueras de la capital del país (Addis Gerba se aplazó numerosas veces. Abeba). Los dos hombres denunciaron que Finalmente, el tribunal desestimó los cargos la policía les había colgado una botella de de terrorismo contra él, pero resolvió que el agua del escroto y les había azotado en las juicio debía seguir adelante por cargos de plantas de los pies. Sin embargo, sus provocación y preparación para atentar denuncias de tortura no se mencionaban en contra la Constitución o el orden un informe de la Comisión Etíope de constitucional conforme al Código Penal. Derechos Humanos dirigido al Tribunal Superior Federal. LIBERTAD DE EXPRESIÓN El Tribunal Superior Federal declaró DETENCIÓN Y RECLUSIÓN ARBITRARIAS culpables a periodistas, blogueros y otros Continuaron las detenciones arbitrarias en activistas por cargos de terrorismo, e impuso virtud de la declaración del estado de penas de prisión. Yonatan Tesfaye fue excepción que se levantó en junio. El 2 de declarado culpable de fomentar el terrorismo febrero, el gobierno ordenó la puesta en en sus publicaciones de Facebook, y libertad de 10.000 de las 26.000 personas condenado a seis años y medio de cárcel. detenidas arbitrariamente en 2016 en Getachew Shiferaw fue condenado a 18 aplicación de la declaración del estado de meses de cárcel por enviar correos excepción. electrónicos a líderes de un partido político Se detuvo a cientos de personas en virtud de oposición prohibido y radicado en el de la Proclamación Antiterrorista, que incluía extranjero. El tribunal lo declaró culpable de definiciones excesivamente amplias e cargos tales como manifestar aprecio por imprecisas de actos terroristas punibles con alguien que, en 2012, había denunciado hasta 20 años de prisión. Los detenidos públicamente al difunto primer ministro estuvieron recluidos durante más de cuatro Meles Zenawi. meses, el periodo máximo admitido por la legislación relativa a las detenciones en DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y espera de juicio. Por ejemplo, siete artistas CULTURALES oromos estuvieron detenidos durante más de El 11 de marzo, 115 personas perdieron la seis meses hasta que, finalmente, la fiscalía vida a causa de un desprendimiento de presentó cargos contra ellos el 29 de junio. tierras en el vertedero Koshe, el mayor de Etiopía, situado en una zona habitada por JUICIOS INJUSTOS cientos de personas en las afueras de Addis Cientos de activistas políticos, disidentes y Abeba. La mayoría de las víctimas vivían manifestantes pacíficos fueron sometidos a junto al emplazamiento y se ganaban la vida juicios injustos por cargos presentados en gracias al reciclaje de basura. Las virtud de la Ley de Proclamación autoridades eran conscientes de que el Antiterrorista. Los juicios se caracterizaron vertedero estaba saturado, y a la población por detenciones preventivas prolongadas, no le quedaba más remedio que vivir y

198 Informe 2017/18 Amnistía Internacional trabajar allí porque el gobierno no protegía su casos en que la Comisión Etíope de Derechos derecho a una vivienda adecuada y un Humanos realizó investigaciones y determinó trabajo digno. Se recaudaron más de 80 que las violaciones de derechos humanos millones de birr (unos 3 millones de dólares habían tenido lugar, el gobierno no investigó estadounidenses) para la rehabilitación de ni llevó ante la justicia a los presuntos las víctimas. Aunque el gobierno municipal autores. gestionaba los fondos, las autoridades no habían proporcionado rehabilitación a las víctimas y sus familias al concluir el año. FEDERACIÓN RUSA

EJECUCIONES EXTRAJUDICIALES Federación Rusa La Policía Liyu etíope-somalí, fuerza especial Jefe del Estado: Vladímir Putin del estado regional de Somali (este de Jefe del gobierno: Dimitri Medvedev Etiopía), y las milicias etíopes locales ejecutaron extrajudicialmente a cientos de Hubo nuevas restricciones de los derechos personas de etnia oromo que vivían en la a la libertad de expresión, asociación y región de Somali. Entre las víctimas mortales reunión pacífica. Continuaron el había bebés de tan sólo seis meses. Entre hostigamiento y la intimidación a los septiembre y octubre, la Policía Liyu también defensores y defensoras de los derechos desalojó por la fuerza al menos a 50.000 humanos y a las ONG independientes. Se oromos que vivían en la región de Somali. En limitaron los derechos culturales mediante, febrero, marzo, agosto, septiembre y octubre, entre otras cosas, represalias y autocensura. la fuerza especial atacó los distritos vecinos Las minorías religiosas continuaron de la región de Oromia y obligó a desplazarse sufriendo hostigamiento y persecución. Se a miles de residentes. vulneró con frecuencia el derecho a un juicio justo. Persistieron la tortura y otros SECUESTRO DE NIÑOS Y NIÑAS malos tratos; el trabajo de los órganos Las autoridades no protegieron independientes que vigilaban los lugares de adecuadamente a la población del estado detención se menoscabó aún más. regional de Gambella frente a los reiterados Continuaron cometiéndose violaciones ataques de miembros armados del grupo graves de derechos humanos en el Cáucaso étnico murle, radicados en el vecino Sudán Septentrional. Rusia ejerció su derecho de del Sur. El 12 de marzo, unos murles veto para bloquear las resoluciones del armados cruzaron la frontera con Etiopía y Consejo de Seguridad de la ONU sobre secuestraron a 22 niños y niñas de la Siria. Se negó la protección de sus comunidad anuwa. No se tuvo constancia de derechos a las personas migrantes y que las autoridades hubieran tomado refugiadas. Se despenalizaron algunas medidas para garantizar la devolución de los formas de violencia intrafamiliar. Las menores secuestrados a sus familias. personas LGBTI continuaron sufriendo discriminación y violencia; las autoridades IMPUNIDAD chechenas sometieron a los hombres gays a La policía y el ejército siguieron gozando de una campaña coordinada de secuestros, impunidad por las violaciones de derechos tortura y homicidios. humanos cometidas en 2015 y 2016. Durante el año, el gobierno rechazó las NOVEDADES JURÍDICAS, peticiones para que se realizaran CONSTITUCIONALES E investigaciones independientes e imparciales INSTITUCIONALES sobre las violaciones de derechos humanos El 10 de febrero, el Tribunal Constitucional cometidas en varios estados regionales en el falló que el mero hecho de celebrar una marco de las protestas. En los contados concentración pacífica “no autorizada” no

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 199 era constitutivo de delito en virtud del artículo forma pacífica su derecho a la libertad de 212.1 del Código Penal, según el cual el expresión y reunión. Un total de 14 personas incumplimiento reiterado de las normas empleadas y voluntarias de la Fundación sobre protestas constituía delito.1 El 22 de Anticorrupción fueron detenidas febrero se revisó la condena impuesta al arbitrariamente en la oficina de la Fundación activista Ildar Dadin en virtud del artículo en Moscú, la capital, por difundir en directo 212.1 por manifestarse de forma pacífica; el por Internet las protestas en una Tribunal Supremo ordenó su puesta en retransmisión que vio un público muy libertad. numeroso. El 27 y 28 de marzo, 12 de ellas En julio se promulgaron disposiciones que fueron condenadas a “detención permitían a las autoridades privar de la administrativa”.2 nacionalidad rusa a quienes la hubieran Desde el 26 de marzo, se impusieron adquirido “con la intención de amenazar las condenas penales al menos a ocho bases del orden constitucional [ruso]”. Las manifestantes por delitos violentos ONG criticaron la redacción de la ley por presuntamente cometidos mientras considerar que podía aplicarse de forma intentaban protegerse a ellos mismos o a arbitraria. otras personas de la violencia policial en Moscú, en Petrozavodsk y en Volgogrado. Se VIOLENCIA CONTRA MUJERES Y NIÑAS iniciaron acciones penales contra más En febrero se promulgó una ley que manifestantes, algunos de los cuales se despenalizaba los actos de violencia enfrentaron a más cargos cuestionables. intrafamiliar cometidos por “familiares Muchas de las personas que participaron cercanos” que causasen dolor pero no en las protestas más multitudinarias eran heridas o pérdida de capacidad para trabajar. adolescentes y estudiantes jóvenes. Las Esto desencadenó un aumento de los actos autoridades los presionaron a través de los violentos, en su mayoría contra mujeres, en colegios y las universidades con advertencias varias regiones. informales y expulsiones y, en algunos casos, con amenazas de impugnar los derechos de LIBERTAD DE REUNIÓN custodia de los padres de los manifestantes En todo el país se celebraron las protestas menores de edad. más multitudinarias en años. Cientos de El 7 de febrero, el Tribunal Europeo de personas que se manifestaban Derechos Humanos dictó sentencia en la pacíficamente, así como transeúntes y causa Lashmankin and Others v. Russia, periodistas, fueron detenidas; muchas fueron iniciada por 23 personas de diferentes sometidas a tratos crueles, inhumanos y regiones. Según el Tribunal, las limitaciones degradantes, detención arbitraria prolongada impuestas en cuanto a dónde y cuándo y juicios injustos en los que se impusieron podían celebrarse las manifestaciones en la cuantiosas multas y “detenciones calle y el modo en que debían comportarse administrativas” de varios días. los manifestantes violaban el derecho a la En marzo hubo concentraciones contra la libertad de reunión de éstos sin poner corrupción en al menos 97 ciudades y recursos efectivos a su disposición. Las pueblos. En muchos lugares, la policía demandas eran relativas a sucesos ocurridos dispersó a los manifestantes pacíficos entre 2009 y 2012, cuando las restricciones utilizando fuerza innecesaria y excesiva. Más a las manifestaciones eran menos estrictas de 1.600 personas fueron detenidas, entre que en 2017. ellas al menos 14 periodistas que informaban sobre las protestas. Muchas de las personas LIBERTAD DE ASOCIACIÓN detenidas se enfrentaron a juicios injustos Las ONG se vieron afectadas por la ley de por cargos de motivación política, y cientos “agentes extranjeros”. El Ministerio de fueron detenidas únicamente por ejercer de Justicia incluyó en su lista de “agentes

200 Informe 2017/18 Amnistía Internacional extranjeros” a 13 ONG que recibían LIBERTAD DE EXPRESIÓN financiación extranjera. Varias decenas de La mayoría de los medios de comunicación organizaciones fueron borradas de la lista seguían sometidos en la práctica al control tras su cierre o cuando dejaron de recibir del Estado y las autoridades los utilizaban financiación extranjera o cesó su “actividad para difamar a defensores y defensoras de política”, según la definición de la ley. Al los derechos humanos, opositores políticos y finalizar el año quedaban 85 organizaciones otras voces disidentes. En todo el país, las en la lista. Sin embargo, las ONG afectadas personas que lideraban las protestas y las por esta ley, entre ellas destacados grupos de que estaban comprometidas con el activismo derechos humanos, no percibieron esto político y apoyaban a las voces críticas se como una mejora. enfrentaron a hostigamiento, procedimientos En marzo, el Tribunal Europeo de Derechos administrativos y penales, y violencia física Humanos agrupó y comunicó las denuncias por parte de activistas progubernamentales y de 61 ONG rusas contra la ley de “agentes personas “no identificadas” que se cree eran extranjeros”, y las autoridades rusas agentes de las fuerzas de seguridad y presentaron sus comentarios en septiembre. personas que actuaban en connivencia con Al terminar el año, la causa estaba pendiente ellos. de resolución ante el Tribunal. Para restringir aún más la libertad de El 19 de junio se retiró, por falta de expresión en la web, las autoridades elementos constitutivos de delito, el cargo de prohibieron los programas de anonimato y las “evasión maliciosa” de las responsabilidades redes privadas virtuales, entre otras medidas impuestas por la ley de “agentes extranjeros” restrictivas. En mayo, el presidente aprobó la presentado contra la defensora de los Estrategia para el Desarrollo de la Sociedad derechos humanos Valentina Cherevatenko. de la Información para 2017-2030, que Ésta fue la primera y única causa penal de establecía la “prioridad de los valores esta índole. espirituales y éticos tradicionales rusos” en el Se declaró “indeseables” a cuatro uso de las tecnologías de la información y la organizaciones extranjeras más, lo que las comunicación. convirtió en ilegales en Rusia, al igual que Se amplió aún más la legislación contra el trabajar para ellas o apoyarlas. Al finalizar el extremismo, que se utilizó de forma arbitraria año había 11 organizaciones “indeseables”. contra los discursos amparados por la Entre septiembre y noviembre se iniciaron libertad de expresión. En agosto, el Comité procedimientos administrativos contra las de la ONU para la Eliminación de la ONG Centro SOVA, la Fundación Andrey Discriminación Racial mostró su Rylkov para la Salud y la Justicia Social, el preocupación por el uso de dicha legislación Centro para la Investigación Social para silenciar a personas pertenecientes a Independiente y el Centro para la Asociación grupos vulnerables a la discriminación y Social por distribuir, presuntamente, reiteró su recomendación de que se materiales de organizaciones “indeseables”. incluyera en la legislación una definición Las ONG no habían eliminado menciones jurídica clara de extremismo y se abandonara antiguas a organizaciones “indeseables” ni la lista federal de material de contenido los enlaces a sus sitios web. Los extremista. procedimientos administrativos contra el La expresión artística se vio restringida en Centro SOVA concluyeron por la prescripción ocasiones a causa de la presión de grupos de las presuntas faltas. Otras ONG fueron conservadores que consideraban que multadas con 50.000 rublos (871 dólares algunas producciones artísticas concretas estadounidenses) cada una. eran una ofensa a sus creencias religiosas. Se cancelaron actuaciones y las personas vinculadas a ellas sufrieron hostigamiento y violencia. Se iniciaron procedimientos

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 201 penales contra una serie de destacados años y tres meses en apelación, por “incitar profesionales del teatro de Moscú, al odio” y “ofender los sentimientos de los procedimientos que los seguidores de estos creyentes” por publicar un vídeo en el que profesionales criticaron ampliamente por jugaba al juego de realidad virtual Pokémon considerar que obedecían a motivos políticos. Go en una catedral. En noviembre se promulgó una ley que permitía a las autoridades reconocer como DERECHOS DE LESBIANAS, GAYS, “agentes extranjeros” a los medios de BISEXUALES, TRANSGÉNERO E comunicación que estuvieran registrados en INTERSEXUALES el extranjero y recibieran financiación Persistieron la discriminación y la extranjera, lo que estigmatizó a estos medios persecución promovidas por el Estado contra y les impuso requisitos restrictivos sobre la las personas LGBTI, y se aplicó de forma difusión de información. Al concluir el año, activa la “ley de propaganda” de corte había nueve medios de comunicación de homofóbico. El 18 de octubre, la activista masas reconocidos como “agentes Evdokia Romanova fue declarada culpable extranjeros”. de la infracción administrativa de “propaganda a través de Internet de LIBERTAD DE RELIGIÓN O DE relaciones sexuales no tradicionales entre CREENCIAS menores”. Un tribunal de Samara le impuso Los grupos religiosos minoritarios una multa de 50.000 rublos (871 dólares continuaron sufriendo hostigamiento, que estadounidenses) por compartir en las redes incluía su prohibición, el bloqueo de sus sociales, en 2015 y 2016, unos enlaces al sitios web y la inclusión de sus publicaciones sitio web de la organización internacional en la lista federal de material de contenido Coalición de Jóvenes por los Derechos extremista. Sexuales y Reproductivos.3 El 20 de abril, el Tribunal Supremo prohibió En abril, el periódico independiente Novaya la organización central de los Testigos de Gazeta informó de que, en Chechenia, más Jehová y todas sus organizaciones afiliadas de 100 hombres, a quienes se creía gays, en Rusia, y resolvió que el grupo, con 395 habían sido secuestrados y sometidos a organizaciones locales y más de 170.000 tortura y otros malos tratos en prisiones seguidores, era “extremista”. Los testigos de secretas, y que algunos de ellos habían Jehová que siguieran manifestando sus muerto. Los sobrevivientes que escaparon creencias corrían el riesgo de ser procesados denunciaron una campaña de violencia penalmente y condenados a penas de hasta coordinada por las autoridades. Según 12 años de prisión. testigos, algunos prisioneros fueron Las restricciones a las actividades asesinados y varios fueron entregados a sus misioneras que se habían introducido en familias para que los sometieran a homicidios 2016 se aplicaron de forma indiscriminada. en nombre del “honor” según las Dichas restricciones abarcaban desde el “tradiciones” locales. intento de enjuiciamiento de un instructor de Las autoridades federales encargadas de la yoga de San Petersburgo en enero por dar investigación actuaron con lentitud a la hora una conferencia pública, hasta la de responder a esas denuncias. Se negaron confiscación de ejemplares de la Biblia del a abrir una investigación oficial después de Ejército de Salvación en Vladivostok por no que en una prolongada investigación previa incluir el sello oficial de la organización se declarara que las denuncias no estaban distribuidora conforme estaba prescrito. fundamentadas, a pesar de los esfuerzos del El 11 de mayo, un tribunal de Defensor del Pueblo federal para establecer y Ekaterimburgo condenó al bloguero Ruslan comprobar los hechos. Al terminar el año no Sokolovsky a una pena condicional de tres se tenía constancia de que se hubiera abierto años y medio de prisión, que se redujo a dos investigación alguna.

202 Informe 2017/18 Amnistía Internacional CÁUCASO SEPTENTRIONAL Octubre de San Petersburgo y denunciante Siguieron recibiéndose noticias sobre graves de irregularidades, fue arrestado por violaciones de derechos humanos cometidas supuestamente “interferir en el trabajo del en el Cáucaso Septentrional, tales como tribunal”, debido a su negativa a firmar y desapariciones forzadas, detenciones adelantar la fecha del acta de una vista ilegítimas, tortura y otros malos tratos a judicial que había sido elaborada por otra personas detenidas, y ejecuciones persona. Aleksandr Eivazov había sido testigo extrajudiciales. La situación en Chechenia de numerosas violaciones de los empeoró, y siguieron impunes los incidentes procedimientos judiciales, de la ética judicial violentos contra defensores y defensoras de y de los derechos de los trabajadores del los derechos humanos ocurridos en el tribunal, y las había denunciado a las pasado. autoridades, además de difundirlas en las En enero, Magomed Daudov, presidente del redes sociales. No se tenía conocimiento de Parlamento checheno, utilizó su cuenta de que se hubieran tomado medidas en relación Instagram para amenazar a Grigory Shvedow, con las denuncias presentadas por Aleksandr redactor jefe de Caucasian Knot, un proyecto Eivazov, que al terminar el año continuaba independiente de noticias por Internet.4 En recluido a pesar de sufrir asma.6 abril, periodistas de Novaya Gazeta recibieron amenazas desde Chechenia por TORTURA Y OTROS MALOS TRATOS su cobertura sobre una campaña contra los Persistieron las noticias sobre tortura y otros gays en la región. También recibieron malos tratos en prisiones y centros de amenazas similares periodistas de Radio detención de toda Rusia. Las condiciones Ekho Moskvy por expresar su solidaridad con durante el traslado de personas presas sus colegas de Novaya Gazeta.5 equivalían a tortura y otros malos tratos, y en Novaya Gazeta denunció la detención ilegal muchos casos, a desaparición forzada.7 de decenas de personas desde diciembre de Algunas de estas personas soportaban viajes 2016 y la ejecución secreta de al menos 27 de un mes o más, durante los cuales eran personas cautivas a manos de las fuerzas de transportadas en vagones de tren y furgones seguridad el 26 de enero de 2017. Al atestados, y pasaban semanas en celdas de terminar el año no se tenía constancia de tránsito de camino hacia colonias que nadie hubiera sido investigado o hubiera penitenciarias remotas. Sus familias y rendido cuentas por estos incidentes. abogados no tenían información sobre su suerte y su paradero. JUICIOS INJUSTOS El preso de conciencia Ildar Dadin fue Los observadores judiciales independientes sometido a desaparición forzada durante un denunciaron violaciones sistemáticas del mes mientras era trasladado a otra prisión; derecho a un juicio justo en vistas penales y en enero se conoció su paradero. Denunció administrativas, incluidas las causas contra que lo habían torturado en la colonia manifestantes pacíficos. La mayoría de los penitenciaria de Segezha en octubre de 2016 juicios administrativos se basaban y, a consecuencia de ello, las autoridades lo principalmente en informes de la policía, trasladaron a otra colonia penitenciaria. ampliamente cuestionados, como única Durante su traslado, y hasta después de prueba. Los juicios, que daban lugar a llegar a su destino, las autoridades se reclusiones prolongadas y multas cuantiosas, negaron a facilitar información sobre su solían ser rápidos; tras la manifestación del paradero a sus familiares y abogados. 26 de marzo, el Tribunal de Distrito de En mayo, el Tribunal Europeo de Derechos Tverskoi, en Moscú, vio 476 casos en 17 días Humanos dictó sentencia en las causas de laborables. ocho personas procedentes de Rusia, El 22 de agosto, Aleksandr Eivazov, declarando que las condiciones en que exsecretario del tribunal del distrito de fueron transportadas por el servicio

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 203 penitenciario de Rusia equivalían a trato DERECHOS DE LAS PERSONAS inhumano y degradante. Entre estas causas REFUGIADAS Y MIGRANTES estaban las de Anna Lozinskaya y Valery Rusia continuó devolviendo a personas Tokarev, que fueron transportados solicitantes de asilo o refugiadas a países en repetidamente en furgones, dentro de los que corrían peligro de sufrir tortura y otros compartimentos individuales de 0,3 metros malos tratos. cuadrados. El 1 de agosto, un tribunal de Moscú falló La función y la efectividad de las que el periodista de nacionalidad uzbeka Comisiones de Supervisión Pública, un Khudoberdi Nurmatov (también conocido mecanismo independiente de vigilancia para como Ali Feruz) había infringido las leyes de los lugares de detención, se menoscabó aún inmigración rusas y debía ser devuelto a más, entre otras cosas mediante la falta Uzbekistán. Khudoberdi Nurmatov había continuada de financiación. Se modificaron huido de Uzbekistán años antes para evitar las normas para la elección de sus miembros que los servicios de seguridad lo persiguieran a través de Cámaras Públicas (órganos por negarse a actuar como informante consultivos formados por miembros de secreto. Además, podría ser enjuiciado en organizaciones de la sociedad civil aplicación de la legislación uzbeka, que nombrados por el gobierno). Esto dio lugar a penalizaba la homosexualidad. Tras la una reducción del número de miembros de decisión del Tribunal Europeo de Derechos algunas de las comisiones, lo que en algunos Humanos que le concedía medidas casos afectó a su independencia al impedir provisionales urgentes, el Tribunal Municipal en la práctica que algunos defensores y de Moscú suspendió su devolución el 8 de defensoras de los derechos humanos agosto, pero ordenó su prisión preventiva en pudieran pertenecer a ellas. un centro de detención para extranjeros, Hubo noticias de que las administraciones donde permanecía al finalizar el año. En penitenciarias habían negado arbitrariamente diciembre, el Tribunal Europeo de Derechos el acceso a las colonias penitenciarias a Humanos comunicó a las autoridades rusas observadores independientes, entre ellos la queja del periodista. miembros de las Comisiones de Supervisión Los trabajadores y trabajadoras y otras Pública y del Consejo Presidencial de personas migrantes seguían teniendo la Derechos Humanos. obligación de registrarse en la policía local de su lugar de residencia como condición previa CONFLICTO ARMADO: SIRIA para acceder a servicios de salud y Rusia utilizó cinco veces su derecho de veto educación. Sin embargo, muchos en el Consejo de Seguridad de la ONU para propietarios de las viviendas en las que vivían bloquear resoluciones con las que se de alquiler, que debían dar su habrían impuesto sanciones por la consentimiento para el registro, se oponían fabricación y el uso de armas químicas en sistemáticamente. Siria. Además, condenó el presunto ataque En septiembre, la defensora de los con armas químicas a la localidad de Khan derechos humanos Tatiana Kotlyar fue Shaykhun, pidió al gobierno sirio que declarada culpable de registrar de forma permitiera el acceso a cualquier ficticia a 167 personas migrantes en su emplazamiento y el derecho a domicilio para que pudieran cumplir las inspeccionarlo, y renovó el mandato del normas sobre inmigración y acceder a los Mecanismo Conjunto de Investigación, servicios básicos. El tribunal la condenó a creado para determinar la autoría de los pagar una multa de 150.000 rublos (2.619 ataques con armas químicas. dólares estadounidenses), que quedó sin efecto por la prescripción del delito.

204 Informe 2017/18 Amnistía Internacional los indicios de que la policía y hombres 1. Rusia: La justicia ofrece un “rayo de luz” en el caso presentado por el armados vinculados a ella habían matado o manifestante encarcelado Ildar Dadin (noticia, 10 de febrero) pagado a otras personas para matar a 2. Russian Federation: Detained members of corruption watchdog are prisoners of conscience and should be freed immediately (EUR presuntos autores de delitos relacionados 46/5998/2017) con las drogas en una ola de ejecuciones 3. Rusia: Uso de legislación homófoba para perseguir a una activista extrajudiciales, las autoridades seguían que compartió artículos LGBTI en Facebook (noticia, 18 de octubre) negando que se hubieran producido muertes 4. Federación Rusa: Periodista amenazado por alto cargo checheno ilegítimas. En enero, el presidente suspendió (EUR 46/5442/2017) durante un mes la violenta campaña contra 5. Federación Rusa: Periódico amenazado por informar sobre secuestros las drogas tras el homicidio bajo custodia (EUR 46/6075/2017) policial de un ciudadano de Corea del Sur. 6. Federación Rusa: Denunciante recluido por cargos falsos (EUR En marzo se reanudaron los homicidios 46/7200/2017) ilegítimos de presuntos autores de delitos 7. Prison transportation in Russia: Travelling into the unknown (EUR relacionados con las drogas en el marco de 46/6878/2017) operaciones policiales, al igual que los homicidios relacionados con drogas cometidos por otras personas armadas. En FILIPINAS agosto se alcanzó la cifra de 32 homicidios en operaciones policiales en un solo día. La República de Filipinas policía seguía basándose en listas sin Jefe del Estado y del gobierno: Rodrigo Roa Duterte verificar de personas que presuntamente consumían o vendían drogas. En septiembre, La policía y otras personas armadas los homicidios de tres adolescentes en el siguieron cometiendo miles de homicidios curso de unas semanas suscitaron ilegítimos en el marco de la campaña indignación nacional. Las imágenes de contra las drogas del gobierno. Los cámaras de videovigilancia y las defensores y defensoras de los derechos declaraciones de testigos contradecían la humanos que se mostraban críticos con la versión policial sobre el homicidio de uno de campaña eran señalados y estaban en el ellos, Kian delos Santos, de 17 años, quien, punto de mira del presidente y sus aliados. según los informes periciales y los En la isla de Mindanao se declaró la ley testimonios, parecía haber sido ejecutado marcial, que se prorrogó en dos ocasiones, extrajudicialmente.2 lo que hizo temer que se cometieran nuevos En octubre, el presidente Duterte anunció abusos contra los derechos humanos. Los que la Agencia de Control de Drogas de intentos de reintroducir la pena de muerte Filipinas iba a tomar el relevo de la Policía se estancaron en el Senado tras la Nacional de Filipinas en la campaña contra aprobación de un proyecto de ley en la las drogas. No obstante, menos de dos Cámara de Representantes. meses después se anunció que la policía podría reincorporarse a las operaciones EJECUCIONES EXTRAJUDICIALES Y contra las drogas, a pesar de los problemas EJECUCIONES SUMARIAS que no se habían resuelto. No se llevaron a Los homicidios deliberados, ilegítimos y cabo investigaciones significativas sobre los generalizados de miles de personas que, homicidios de presuntos autores de delitos presuntamente, habían cometido delitos relacionados con las drogas ni se supo de relacionados con las drogas, parecían ser ningún agente de policía que hubiera rendido sistemáticos, planificados, organizados y cuentas. Los familiares de las víctimas alentados por las autoridades, y podían seguían temiendo represalias si presentaban constituir crímenes de lesa humanidad. La denuncias contra la policía. mayoría de las víctimas procedían de comunidades urbanas pobres.1 A pesar de

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 205 LIBERTAD DE EXPRESIÓN políticos y de personas de izquierdas tras la Los defensores y defensoras de los derechos declaración de la ley marcial en la isla de humanos, en especial los que eran críticos Mindanao y al tiempo que se rompían las con el gobierno, sufrieron amenazas e negociaciones de paz entre los rebeldes intimidación. Las personas que trabajaban en comunistas, el Nuevo Ejército del Pueblo, y el medios de comunicación lo hacían en un gobierno. entorno peligroso y en ocasiones mortal. En agosto, el locutor de radio Rudy Alicaway y el PENA DE MUERTE columnista Leodoro Diaz murieron por Varios grupos internacionales pidieron al disparos en las provincias de Zamboanga del gobierno que abandonara su plan, propuesto Sur y Sultán Kudarat, respectivamente. En en 2016, de reintroducir la pena de muerte, octubre, el locutor de radio Christopher Iban citando las obligaciones internacionales Lozada murió a manos de unos hombres contraídas por Filipinas, en particular como armados no identificados en Surigao del Sur. Estado Parte en el Segundo Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de DEFENSORES Y DEFENSORAS DE LOS Derechos Civiles y Políticos, destinado a DERECHOS HUMANOS abolir la pena de muerte. La Cámara de Aumentaron los ataques contra quienes Representantes aprobó en marzo un defendían los derechos humanos, al tiempo anteproyecto de ley para reintroducir la pena que el presidente animaba a la policía a capital, pero éste se estancó en el Senado “disparar” contra los defensores y defensoras debido a la oposición encontrada. de los derechos humanos que estuvieran “obstruyendo a la justicia”. En febrero, la CONFLICTO ARMADO INTERNO senadora Leila de Lima, exsecretaria de El presidente Duterte declaró la ley marcial Justicia y expresidenta de la Comisión de en la isla de Mindanao el 23 de mayo. En la Derechos Humanos de Filipinas, fue ciudad de Marawi habían estallado combates detenida por cargos de narcotráfico. Al entre fuerzas gubernamentales y una alianza terminar el año, continuaba recluida en la de extremistas entre los que estaba el grupo jefatura de la Policía Nacional de Filipinas en Maute, que había jurado lealtad al grupo la capital, Manila, y de ser declarada armado Estado Islámico. El conflicto finalizó culpable, se enfrentaba a una pena de entre en octubre al matar el ejército a varios líderes 12 años de cárcel y cadena perpetua. Se extremistas.4 Los extremistas aliados del creía que los cargos contra ella obedecían a Estado Islámico atacaron a civiles cristianos, motivos políticos y que el gobierno la había cometiendo al menos 25 homicidios atacado deliberadamente desde que se extrajudiciales y tomas masivas de rehenes y convirtiera en la más destacada crítica de la saqueos generalizados de bienes civiles que “guerra contra las drogas”.3 Los ataques a la podrían haber constituido crímenes de Comisión de Derechos Humanos también se guerra. Las fuerzas armadas de Filipinas intensificaron: la Cámara de Representantes detuvieron y maltrataron a civiles que huían, la acusaba de “estar de parte de presuntos y también cometieron saqueos. Sus intensos delincuentes” en la campaña contra las bombardeos sobre zonas controladas por drogas, y aprobó en votación que se redujera extremistas en la ciudad de Marawi arrasaron su presupuesto a tan sólo 20 dólares barrios enteros y mataron a civiles, lo que estadounidenses, resultado que causó puso de relieve la necesidad de una indignación y que fue posteriormente investigación sobre su cumplimiento del anulado en el Senado. Varios grupos de derecho internacional humanitario. Las derechos humanos expresaron preocupación fuerzas armadas de Filipinas respondieron por los informes sobre el aumento de las que investigarían las denuncias de crímenes detenciones y reclusiones arbitrarias y de las de guerra. La ley marcial se prorrogó por ejecuciones extrajudiciales de activistas segunda vez en diciembre, en un clima de

206 Informe 2017/18 Amnistía Internacional inquietud por la posibilidad de que el física y mental. Se obligó a muchas personas régimen militar permitiera nuevos abusos que consumían drogas a recibir tratamientos contra los derechos humanos. inadecuados y a someterse a iniciativas de rehabilitación que les impedían acceder a TORTURA Y OTROS MALOS TRATOS servicios de salud básicos y a programas de En abril se descubrió una celda de detención reducción de daños. secreta en una comisaría de policía en Manila. La Comisión de Derechos Humanos DERECHOS SEXUALES Y de Filipinas informó del hallazgo a la Oficina REPRODUCTIVOS del Defensor del Pueblo para que abriera una En enero, el presidente Duterte firmó un investigación y también le trasladó denuncias decreto ley para reforzar la aplicación de la de tortura y otros malos tratos. Ley de Salud Reproductiva de 2012, que Se acusó a las fuerzas de seguridad de prometía ofrecer mayor acceso a los servicios infligir torturas y ejecutar extrajudicialmente a de planificación familiar y de control de las personas capturadas durante cinco natalidad. meses de combates entre las fuerzas armadas y el grupo Maute en Marawi. 1. “If you are poor, you are killed”: Extrajudicial executions in the Al concluir el año no se había aprobado un Philippines’ “war on drugs” (ASA 35/5517/2017) proyecto de ley para establecer un 2. Filipinas: Vista en el Senado destaca consecuencias mortales para mecanismo nacional de prevención, de menores de edad de la “guerra contra las drogas” (noticia, 24 de conformidad con las obligaciones contraídas agosto) por Filipinas en virtud de la Convención de la 3. Philippines: Impending arrest of Senator politically motivated (ASA ONU contra la Tortura. 35/5772/2017) 4. Philippines: Human rights must not be ignored during martial law DERECHOS DE LA INFANCIA (noticia, 22 de julio) El presidente Duterte prometió reducir la edad mínima de responsabilidad penal, lo que generó una amplia condena de las FINLANDIA organizaciones de derechos de la infancia y de la ONU. El 23 de mayo, el Subcomité de República de Finlandia Reformas del Sistema Penitenciario aprobó Jefe del Estado: Sauli Niinistö un proyecto de ley para reformar la Ley de Jefe del gobierno: Juha Sipilä Bienestar y Justicia de Menores, que mantenía en 15 años la edad mínima de Los cambios introducidos en el responsabilidad penal, pero introducía procedimiento de asilo continuaban disposiciones en virtud de las cuales se perjudicando a quienes lo solicitaban. Los recluía a niños y niñas de tan sólo nueve servicios de apoyo a las mujeres que sufrían años en instituciones de corta estancia violencia en el ámbito familiar aún eran abarrotadas y a menudo insalubres para su insuficientes. La legislación sobre el rehabilitación o en espera de una resolución reconocimiento legal de la identidad de judicial. Seguía pendiente otro proyecto de género seguía vulnerando los derechos de ley que había sido presentado posteriormente las personas transgénero. Se presentó un por otro legislador y pretendía reducir a 12 proyecto de reforma legislativa que limitaba años la edad mínima para la responsabilidad el derecho a la privacidad. penal. PERSONAS REFUGIADAS Y DERECHO A LA SALUD SOLICITANTES DE ASILO La campaña nacional contra las drogas En 2016 se habían introducido en la socavaba el derecho de las personas al legislación numerosos cambios —como las disfrute del más alto nivel posible de salud restricciones del derecho a asistencia letrada

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 207 gratuita y la reducción de los plazos para VIOLENCIA CONTRA MUJERES Y NIÑAS presentar recursos— que continuaban Las ONG y las instituciones públicas que afectando a los derechos de las personas trabajaban para combatir la violencia contra refugiadas y solicitantes de asilo. mujeres y niñas seguían careciendo Aumentaron las probabilidades de que las sistemáticamente de recursos suficientes. No personas solicitantes de asilo fueran se habían habilitado servicios adecuados y devueltas a países donde podían sufrir accesibles de atención sin cita previa ni de violaciones de derechos humanos. Al apoyo a largo plazo para las sobrevivientes de terminar el año, el gobierno no había violencia, y la legislación existente no evaluado los efectos combinados de esos protegía suficientemente de la violencia cambios. sexual a las personas hospitalizadas o La reagrupación familiar seguía siendo ingresadas en residencias. difícil para la mayoría de las personas En mayo se inauguró el primer Centro de refugiadas debido a la existencia de Apoyo a las Víctimas de Agresión Sexual en obstáculos tanto legislativos como prácticos, el Hospital de Mujeres de la capital, Helsinki. como el requisito de tener unos ingresos Finlandia seguía sin tener una red nacional y elevados. accesible de servicios para las víctimas de A pesar de la preocupación expresada por violencia sexual en todas sus formas, que ONG internacionales, Finlandia continuó también pudiera proporcionar apoyo a largo devolviendo a Afganistán a solicitantes de plazo. asilo cuyas solicitudes habían sido En enero, el Comité Administrativo de rechazadas. Coordinación sobre Violencia contra las En contravención de las normas Mujeres, requerido por el Convenio de internacionales, las autoridades siguieron Estambul, comenzó su labor para mejorar la deteniendo a menores de edad no aplicación del Convenio y facilitar el trabajo acompañados y a familias con hijos por su destinado a evitar la violencia contra las condición de inmigrantes. No había límite de mujeres. No obstante, las organizaciones de tiempo para la detención de las familias con mujeres y de apoyo a las víctimas no estaban hijos. En febrero se introdujo una nueva representadas en el Comité, que además forma de privación de libertad para migrantes carecía de recursos suficientes. y solicitantes de asilo, el “requisito de residencia”, que obligaba a las personas DERECHO A LA PRIVACIDAD solicitantes de asilo a presentarse en un En abril se publicó un anteproyecto de centro de acogida hasta cuatro veces al día. legislación sobre inteligencia civil y militar que permitía recabar información sobre DERECHOS DE LESBIANAS, GAYS, amenazas para la seguridad nacional, al BISEXUALES, TRANSGÉNERO E autorizar a los servicios civiles y militares de INTERSEXUALES inteligencia vigilar las comunicaciones sin La legislación sobre el reconocimiento legal necesidad de que estuvieran relacionadas de la identidad de género seguía violando los con un delito específico. derechos de las personas transgénero, que sólo podían conseguirlo si eran mayores de OBJETORES Y OBJETORAS DE 18 años, se les diagnosticaba un trastorno CONCIENCIA mental y aceptaban su esterilización. El Las personas que manifestaban su objeción gobierno no consideró reformar la ley, a de conciencia al servicio militar seguían pesar de que el Tribunal Europeo de siendo sancionadas por negarse a realizar el Derechos Humanos, en una decisión servicio civil alternativo, cuya duración seguía adoptada en abril, había condenado la siendo punitiva y discriminatoria. El servicio esterilización. civil alternativo duraba 347 días, más del

208 Informe 2017/18 Amnistía Internacional doble de los 165 días del periodo, más breve, cargos por sedición. En marzo, tres directivos de servicio militar. del diario Fiji Times y el autor de una carta al director fueron acusados de sedición, delito punible con hasta siete años de cárcel. En mayo, el parlamentario de la oposición FIYI Mosese Bulitavu y el líder del Partido Fiyi República de las Islas Fiyi Unido Libertad, Jagarth Karunaratne, Jefe del Estado: Jioji Konousi Konrote comparecieron en juicio acusados de Jefe del gobierno: Josaia Voreqe Bainimarama sedición por su presunta implicación en unas pintadas contra el gobierno que habían El gobierno no garantizó la rendición de aparecido en lugares públicos en 2011. cuentas por las torturas y otros malos tratos El 26 de junio, Jope Koroisavou, dirigente infligidos por las fuerzas de seguridad a juvenil del Partido Liberal, Demócrata y personas detenidas. Se devolvió sin el Social, fue detenido y recluido durante 48 debido proceso a dos personas a países horas por haber portado en la capital del donde corrían peligro de sufrir violaciones país, Suva, pancartas en las que pedía graves de derechos humanos. El uso cada justicia para varias víctimas de tortura. vez más frecuente de la acusación de sedición y la detención de una persona por TORTURA Y OTROS MALOS TRATOS un acto de protesta pacífico que había Al concluir el año, aún no habían sido llevado a cabo en solitario el Día juzgados los agentes de policía y militares Internacional en Apoyo de las Víctimas de acusados en 2015 en relación con las la Tortura pusieron de manifiesto las torturas infligidas a Iowane Benedito. restricciones que seguían pesando sobre los derechos a la libertad de expresión y MUERTES BAJO CUSTODIA reunión pacífica. Vikrant Nand, de 18 años, murió bajo custodia policial en febrero. La policía INFORMACIÓN GENERAL anunció sin demora una investigación sobre En junio, el relator especial de la ONU sobre su muerte, pero al concluir el año no se sabía el racismo publicó un informe sobre la visita con certeza qué medidas se habían tomado que había hecho a Fiyi en diciembre de desde la autopsia. 2016. Al concluir el año, el gobierno no había aplicado aún varias de las recomendaciones PERSONAS REFUGIADAS Y del informe, entre ellas la de combatir el SOLICITANTES DE ASILO discurso de odio protegiendo al mismo Se devolvió a dos personas a países donde tiempo la libertad de expresión, promover un corrían peligro de sufrir violaciones graves de diálogo significativo para abordar las derechos humanos. En enero, el refugiado injusticias del pasado y las desigualdades iraní Loghman Sawari huyó de Papúa Nueva actuales y afianzar la Comisión de Derechos Guinea a Fiyi para pedir asilo. Cuando acudía Humanos y Antidiscriminación para a una reunión con el director de Inmigración garantizar su cumplimiento de los Principios de Fiyi, la policía interceptó su vehículo, lo de París. detuvo y lo separó de su representante legal. Loghman Sawari aseguró que los agentes de LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y DE policía le habían propinado puñetazos y REUNIÓN PACÍFICA rociado con pulverizadores de pimienta. Fue Las autoridades utilizaron leyes restrictivas devuelto a Papúa Nueva Guinea sin el debido para silenciar a los medios de comunicación proceso (véase el apartado sobre Papúa y limitar los derechos a la libertad de Nueva Guinea). expresión y de reunión pacífica, recurriendo En agosto, 77 personas de nacionalidad entre otras medidas a la presentación de china fueron devueltas a su país en

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 209 colaboración con las autoridades chinas, tras la libertad de circulación, registros alegar las autoridades de Fiyi que habían domiciliarios, cierre de lugares de culto y cometido “delitos informáticos” e infringido establecimiento de zonas de seguridad las condiciones de sus visados. Las personas donde se permitía a los agentes encargados afectadas no tuvieron la oportunidad de de hacer cumplir la ley que ejercieran refutar dichas acusaciones; tampoco se les facultades ampliadas de parada y registro. permitió buscar asesoramiento jurídico ni Según la ley, los prefectos sólo tenían que recurrir su devolución. pedir autorización judicial para los registros. En septiembre, la relatora especial de la ONU sobre la promoción y protección de los derechos humanos y las libertades FRANCIA fundamentales en la lucha contra el República Francesa terrorismo expresó preocupación por el Jefe del Estado: Emmanuel Macron (sustituyó a hecho de que el proyecto de ley incluyera François Hollande en mayo) una definición imprecisa de lo que constituía Jefe del gobierno: Édouard Philippe (sustituyó a una amenaza para la seguridad nacional y Bernard Cazeneuve en mayo) trasladase medidas de excepción al sistema jurídico ordinario. Finalmente se levantó el estado de excepción introducido en 2015. Una nueva LIBERTAD DE REUNIÓN ley otorgó más poder al gobierno para Los prefectos continuaron recurriendo a imponer medidas antiterroristas por motivos medidas de excepción para restringir el imprecisos y sin pleno control judicial. Las derecho a la libertad de reunión pacífica. En autoridades continuaron devolviendo a particular, adoptaron decenas de medidas personas de nacionalidad afgana a que restringían la libertad de circulación de Afganistán, en violación del principio de no determinadas personas para evitar que devolución (non-refoulement). Entró en asistieran a reuniones públicas. Las vigor una nueva ley que imponía autoridades impusieron estas medidas por obligaciones sobre el deber de vigilancia a motivos imprecisos y contra personas sin las grandes empresas. conexión aparente con ningún delito relacionado con el terrorismo. Los prefectos SEGURIDAD Y MEDIDAS impusieron 17 medidas para evitar la ANTITERRORISTAS participación de personas en En julio, el Parlamento aprobó la propuesta concentraciones públicas en las que se pedía gubernamental de prolongar el estado de que la policía rindiera cuentas a raíz de que excepción hasta el 1 de noviembre y un joven denunciara haber sido violado por levantarlo a partir de esa fecha. La medida un agente de policía el 2 de febrero. El había estado vigente desde los ataques prefecto de la policía de París impuso 10 perpetrados en París, la capital, el 13 de medidas para evitar la asistencia de noviembre de 2015. manifestantes a una concentración pública En octubre, el Parlamento aprobó un prevista para el Día Internacional del Trabajo proyecto de ley gubernamental para el 1 de mayo. incorporar nuevas medidas antiterroristas al El 5 de enero se dictó auto de sistema jurídico ordinario. La ley confería procesamiento contra un agente de policía más poderes al ministro del Interior y a los por lanzar una granada de conmoción con prefectos para imponer medidas bolas que causó la pérdida de visión en un administrativas a determinadas personas en ojo del manifestante Laurent Théron. Al casos en los que no hubiera suficientes finalizar el año no había concluido el juicio. pruebas para abrir una investigación penal. La investigación sobre el presunto uso Estas medidas consistían en restricciones a excesivo de la fuerza por parte de la policía

210 Informe 2017/18 Amnistía Internacional contra decenas de manifestantes que refoulement), en virtud del cual los Estados participaron en reuniones públicas están obligados a no devolver a ninguna organizadas en 2016 contra la reforma persona a un país donde correría peligro de laboral seguía en curso al finalizar el año. sufrir violaciones de derechos humanos. En marzo entró en vigor una nueva ley Tras el desalojo del asentamiento informal sobre el uso de la fuerza y de armas por próximo a Calais, conocido como “La agentes encargados de hacer cumplir la ley Jungla”, en noviembre de 2016, las que permitía el uso de algunas armas, como autoridades adoptaron medidas punitivas los proyectiles de impacto cinético, en casos contra los cientos de personas migrantes y que no se ajustaban plenamente a las refugiadas que habían regresado normas internacionales. posteriormente a Calais. Se ampliaron las En junio, el Tribunal Constitucional falló que operaciones de parada y registro de la la medida de excepción que permitía a los policía, lo que suscitó preocupación por el prefectos restringir la libertad de circulación uso de criterios raciales. En marzo, las era inconstitucional. Sin embargo, en julio el autoridades municipales prohibieron que las Parlamento la incluyó en la ley por la que se organizaciones humanitarias distribuyeran prorrogaba el estado de excepción. Los comida a las personas migrantes y prefectos impusieron 37 de esas medidas solicitantes de asilo en la ciudad. A finales de entre el 16 de julio y el 30 de octubre. marzo, un tribunal suspendió esta decisión por considerar que constituía trato inhumano DERECHOS DE LAS PERSONAS y degradante. Las autoridades municipales REFUGIADAS Y MIGRANTES se negaron a cumplir completamente la Entre enero y julio, las autoridades del sentencia y sólo permitieron que se departamento de los Alpes Marítimos dieron distribuyeran alimentos una vez al día. En el alto a 28.000 personas refugiadas y junio, el defensor de los derechos francés migrantes que habían cruzado la frontera (Defensor del Pueblo) expresó preocupación procedentes de Italia. Devolvieron a ese país por las violaciones de derechos humanos al 95%, entre ellas menores no sufridas por las personas migrantes y acompañados, sin que les ofrecieran el solicitantes de asilo en Calais y pidió a las derecho a solicitar asilo en Francia. autoridades que garantizaran el respeto a sus Entre enero y agosto, las autoridades derechos económicos y sociales, en recluyeron a más de 1.600 personas de particular el acceso a agua y a una vivienda nacionalidad afgana en centros de detención adecuada, y que les proporcionaran para devolverlas a otros países Europeos en oportunidades reales de solicitar asilo en virtud del Reglamento Dublín III — Francia. mecanismo para determinar la Las autoridades continuaron procesando y responsabilidad de procesar las solicitudes condenando a quienes ayudaban a las de asilo entre los Estados miembros de la personas migrantes y refugiadas a entrar o Unión Europea— o para devolverlas a permanecer en Francia de forma irregular, Afganistán. Según las organizaciones de la por ejemplo proporcionándoles comida o sociedad civil, en ese mismo periodo las cobijo. En agosto, un tribunal de apelación autoridades devolvieron a unas 300 personas impuso a Cédric Herrou, agricultor que vivía afganas a otros países de la UE y expulsaron cerca de la frontera con Italia, una condena a Afganistán al menos a 10 de ellas. En condicional de cuatro meses de prisión por 2016, las autoridades devolvieron a ayudar a personas migrantes y refugiadas a Afganistán a 640 personas afganas. Dada la pasar a Francia y darles cobijo. inestabilidad de la situación de seguridad y de derechos humanos en Afganistán, todas DISCRIMINACIÓN las devoluciones a este país constituían una En enero entró en vigor una ley que violación del principio de no devolución (non- prorrogaba la moratoria de los desalojos de

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 211 asentamientos informales durante el invierno. autoridades todavía tenían que articular e Las autoridades continuaron desalojando por implementar políticas claras sobre su uso y la fuerza a personas de asentamientos transferencia. informales, muchas de ellas migrantes romaníes. Según las organizaciones de la sociedad civil, las autoridades desalojaron a 2.689 personas durante el primer semestre GABÓN de 2017. República Gabonesa El 14 de marzo, el Tribunal de Justicia de la Jefe del Estado: Ali Bongo Ondimba UE no defendió el derecho de las mujeres Jefe del gobierno: Emmanuel Issoze-Ngondet musulmanas a no sufrir discriminación al fallar que una empresa privada francesa no El nuevo Código de Comunicación recibió había incumplido la legislación europea críticas de periodistas por las disposiciones contra la discriminación al despedir a una imprecisas y demasiado amplias que mujer por llevar hiyab. contenía. Se suspendió un periódico. Se detuvo arbitrariamente a destacados RENDICIÓN DE CUENTAS DE LAS simpatizantes de la oposición. Se EMPRESAS restringieron estrictamente las actividades En marzo entró en vigor una ley que imponía del sindicato de docentes. Una un “deber de vigilancia” a las grandes representación de la Corte Penal empresas, obligándolas a establecer y aplicar Internacional realizó una visita de dos días un “plan de vigilancia” para prevenir abusos al país. graves contra los derechos humanos y daños medioambientales que pudieran producirse INFORMACIÓN GENERAL como consecuencia directa o indirecta de El candidato presidencial Jean Ping siguió sus propias actividades y de las actividades impugnando los resultados de las elecciones de sus empresas subsidiarias y otros socios presidenciales de agosto de 2016; en empresariales. Las víctimas de abusos contra septiembre de 2017 se le negó los derechos humanos producto del temporalmente el derecho a abandonar el incumplimiento de la ley por parte de las país. Las elecciones legislativas se aplazaron empresas podían solicitar una indemnización hasta abril de 2018. En noviembre, el ante los tribunales franceses. informe presentado por Gabón y los informes paralelos presentados por las organizaciones COMERCIO DE ARMAS de la sociedad civil se sometieron al examen El gobierno continuó aprobando la periódico universal de la ONU. transferencia de armas a gobiernos que era probable que las utilizaran para cometer LIBERTAD DE EXPRESIÓN, DE infracciones graves del derecho internacional ASOCIACIÓN Y DE REUNIÓN de los derechos humanos y del derecho El nuevo Código de Comunicación entró en humanitario. El gobierno continuó aprobando vigor en enero y recibió críticas de periodistas transferencias de armas a los integrantes de por las disposiciones imprecisas y demasiado la coalición dirigida por Arabia Saudí en amplias que contenía, entre ellas la Yemen, y a Egipto. prohibición de que las personas de En mayo, el Senado recomendó el uso de nacionalidad gabonesa trabajaran para vehículos de control remoto armados medios de comunicación nacionales fuera (drones) para mejorar la eficacia de las del país y la de usar pseudónimos, la fuerzas armadas en operaciones militares. La corresponsabilidad de las empresas de ministra de Defensa confirmó planes impresión y de distribución en las específicos para utilizar drones armados a infracciones, y la obligación de los medios de partir de 2019, aunque al finalizar el año las

212 Informe 2017/18 Amnistía Internacional comunicación de “contribuir a la imagen del en un programa de Radio Massanga. Estuvo país y a la cohesión nacional”. recluido durante tres días en una comisaría El 17 de marzo, las autoridades de policía y el 20 de junio fue trasladado a la suspendieron las actividades del principal prisión local. Fue acusado de desacato al sindicato de docentes (Convention nationale tribunal, obstrucción de la justicia y des syndicats du système éducatif, difamación. Juldas Biviga, periodista de CONASYSED), alegando la “alteración del Radio Massanga, también fue detenido el 17 orden público” provocada por las huelgas de junio por, entre otras cosas, negarse a que habían comenzado en octubre de 2016. borrar grabaciones de antiguas entrevistas. El ministro de Educación también ordenó la Marcel Libama y Juldas Biviga fueron suspensión del pago de los salarios de más golpeados brutalmente por los guardias de 800 docentes para poner fin a la huelga. penitenciarios el 13 de julio. Juldas Biviga El Consejo Nacional de Comunicación fue trasladado al hospital con lesiones en los prohibió en junio de 2017 Les Echos du tobillos, las costillas y los oídos. Los dos Nord, un periódico al que se consideraba fueron condenados a 184 días de prisión y a cercano a la oposición política, por unas una multa de 450 euros. declaraciones calificadas de difamatorias Hervé Mombo Kinga, activista y destacado contra el presidente Bongo y el primer simpatizante de Jean Ping, fue detenido por ministro Issoze-Ngondet. El periódico las fuerzas de seguridad el 27 de agosto. reanudó sus actividades en agosto. Había proyectado públicamente vídeos cerca del cibercafé de su propiedad y fue acusado DETENCIÓN Y RECLUSIÓN ARBITRARIAS de “instigar a la violencia” e “insultar al jefe Alain Djally, ayudante del líder opositor Jean del Estado”. Pasó un mes y medio en Ping, fue detenido sin orden judicial el 14 de régimen de aislamiento, y al terminar el año abril en la capital, Libreville. Unos hombres continuaba recluido. vestidos de civil le vendaron los ojos y lo sometieron a malos tratos, pero se le permitió IMPUNIDAD acceder a su abogado al día siguiente de su La Corte Penal Internacional continuó su arresto. Fue la última vez que le permitieron examen preliminar para determinar si los hacerlo. Estuvo detenido en la Dirección presuntos delitos cometidos a partir de mayo General de Investigación —un centro de 2016, incluidos los que habían tenido gestionado por los servicios de Inteligencia lugar en el contexto de las elecciones de Gabón—, y después fue trasladado a la presidenciales de ese año, podían constituir prisión central de Libreville, en la que crímenes tipificados en el Estatuto de Roma y permaneció recluido en régimen de si se cumplían los criterios para abrir una aislamiento durante todo el periodo de su investigación. En junio, una representación detención. Fue acusado de hacerse pasar de la Corte realizó una visita de dos días al por miembro activo del ejército y posesión país. ilegal de armas de fuego, por conservar su antiguo documento de identidad militar y poseer un arma de fogueo. Su abogado sostuvo que un arma de ese tipo no requería GAMBIA permiso y que los cargos eran de motivación República de Gambia política. Quedó en libertad provisional el 23 Jefe del Estado y del gobierno: Adama Barrow de junio. (sustituyó a Yahya Jammeh en enero) Marcel Libama, asesor de CONASYSED y de la confederación sindical Dinámica Unitaria, El nuevo gobierno se comprometió a fue detenido el 15 de junio en la ciudad de reformar varias leyes represivas y a reformar Tchibanga tras hablar del caso de un también las fuerzas de seguridad. Se compañero detenido —Cyprien Moungouli—

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 213 tomaron medidas para iniciar un proceso de detenidas por haber participado en una justicia transicional. protesta pacífica en abril de 2016. INFORMACIÓN GENERAL RECLUSIÓN Tras la mediación de líderes regionales y la Las condiciones penitenciarias no cumplían amenaza de una intervención militar por las normas internacionales debido al parte de la Comunidad Económica de deficiente saneamiento, la mala alimentación Estados del África Occidental (CEDEAO),1 el y la falta de acceso a atención médica. En expresidente Yahya Jammeh aceptó los febrero, 174 personas presas fueron puestas resultados de las elecciones presidenciales en libertad con motivo de las celebraciones de diciembre de 2016 y, el 21 de enero, salió de la independencia del país y, en marzo, de Gambia con destino a Guinea Ecuatorial.2 otras 84 fueron excarceladas con el propósito La CEDEAO tenía una fuerza de la coalición de reducir el hacinamiento en las prisiones. destacada en Gambia cuya retirada estaba La prestación de asistencia letrada gratuita prevista para mediados de 2018. El 19 de era escasa, sobre todo fuera de la capital, enero, durante la situación de Banjul. Se nombraron nuevos jueces y juezas estancamiento, Adama Barrow fue investido para abordar la necesidad de contar con un presidente en la capital de Senegal, Dakar. poder judicial más independiente. NOVEDADES JURÍDICAS, LIBERTAD DE EXPRESIÓN CONSTITUCIONALES E El gobierno se comprometió a reformar varias INSTITUCIONALES leyes represivas sobre los medios de El 10 de febrero, el gobierno canceló la comunicación. Regresaron al país varios retirada prevista del Estatuto de Roma de la periodistas que habían optado por el exilio Corte Penal Internacional, anunciada durante debido al hostigamiento o las amenazas de el gobierno del presidente Jammeh.3 encarcelamiento sufridos bajo el anterior El 21 de septiembre, Gambia firmó el gobierno. Segundo Protocolo Facultativo del Pacto El 19 de febrero, una mujer fue detenida Internacional de Derechos Civiles y Políticos, por perturbación de la paz tras haber en lo que parecía ser una medida insultado presuntamente al presidente encaminada a abolir la pena de muerte. Barrow. Quedó en libertad con fianza el 2 de Se pusieron en marcha planes para marzo, y el tribunal de primera instancia de comenzar un proceso de reforma Brikama desestimó el caso el 3 de abril. constitucional y para reformar otras leyes En noviembre, en un simposio que tuvo represivas implementadas durante el lugar con motivo del Día Internacional para gobierno del anterior presidente. Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes El 13 de diciembre, la Asamblea Nacional contra Periodistas, el gobierno anunció que aprobó los proyectos de ley sobre la Comisión cumpliría las sentencias del Tribunal de de Revisión de la Constitución y sobre la Justicia de la CEDEAO sobre la implicación Comisión de Derechos Humanos. del Estado en las violaciones de derechos humanos cometidas contra tres periodistas: PRESOS Y PRESAS POR MOTIVOS Deyda Hydara, Chief Ebrima Manneh y Musa POLÍTICOS Saidykhan. Esto incluiría negociar Entre diciembre de 2016 y enero de 2017, compensaciones económicas con las familias decenas de personas presas por motivos de las víctimas. políticos y de conciencia —entre ellas los presos de conciencia Amadou Sanneh y LIBERTAD DE REUNIÓN Ousainou Darboe— quedaron en libertad. El Todavía no se había modificado la restrictiva 30 de enero, el presidente Barrow indultó a legislación sobre la libertad de reunión Ousainou Darboe y a muchas otras personas pacífica. El 23 de noviembre, el Tribunal

214 Informe 2017/18 Amnistía Internacional Supremo de Gambia determinó que el sediciosas” de apoyo al expresidente artículo 5 de la Ley de Orden Público de Jammeh en las redes sociales. 1961 —que obligaba a obtener autorización Permanecieron recluidos sin cargos bajo policial para llevar a cabo reuniones pacíficas custodia militar hasta que comparecieron — no vulneraba la Constitución. ante un tribunal el 17 de noviembre, periodo El 2 de junio, una persona murió y al menos que vulneraba los plazos de detención seis resultaron heridas cuando la fuerza de establecidos en la Constitución. El 27 de coalición de la CEDEAO utilizó munición real noviembre, 10 de ellos fueron acusados de para dispersar a quienes se manifestaban traición y amotinamiento y otros dos de cerca de la vivienda del expresidente Yahya interferencia imprudente en la custodia legal. Jammeh en el pueblo de Kanilai. El gobierno se comprometió a emprender una JUSTICIA TRANSICIONAL investigación, pero al final del año no se Diez miembros de las fuerzas armadas había hecho pública ninguna información al fueron detenidos en enero, acusados de respecto. haber participado en desapariciones forzadas El movimiento de protesta ciudadana Ocupa y homicidios, pero al concluir el año Westfield había recibido inicialmente permanecían recluidos sin que se les autorización para protestar de forma pacífica hubieran imputado cargos formales. contra la escasez de agua y de electricidad, En febrero se iniciaron actuaciones penales pero el 11 de noviembre se le denegó el contra nueve altos cargos de la Agencia permiso. El 12 de noviembre, la policía Nacional de Inteligencia, entre ellos su antidisturbios dispersó la protesta. exdirector, acusados de haber asesinado al activista de la oposición Solo Sandeng en POLICÍA Y FUERZAS DE SEGURIDAD abril de 2016. A través de una decisión normativa del En octubre se formó una coalición de gobierno, en febrero se cambió el nombre de víctimas de abusos contra los derechos la Agencia Nacional de Inteligencia —que humanos, organizaciones de la sociedad civil había llevado a cabo torturas y detenciones y grupos internacionales de derechos arbitrarias durante el gobierno anterior— a humanos con el fin de hacer campaña en Servicios Estatales de Inteligencia, y se puso favor de que Yahya Jammeh y otras personas fin a sus facultades de detener. Sin embargo, que habían cometido abusos graves contra los cambios no fueron respaldados por una los derechos humanos durante su gobierno nueva legislación. En los meses siguientes se comparecieran ante la justicia. sustituyó a quienes ocupaban los cargos de Ousmane Sonko, ministro del Interior desde máxima responsabilidad de la policía, las 2006 hasta su huida del país en septiembre prisiones, la agencia de inteligencia y el de 2016, fue sometido a investigación en ejército, pero no se llevó a cabo una reforma Suiza por crímenes de lesa humanidad sistémica de estas instituciones ni se cometidos durante el gobierno del presidente investigó a las personas que habían cometido Jammeh. abusos graves contra los derechos humanos. El 13 de diciembre, tras haber mantenido Hubo grupos de la sociedad civil que consultas con actores nacionales e manifestaron preocupación por que el internacionales, la Asamblea Nacional gobierno no hubiera tomado medidas para aprobó el proyecto de ley sobre la Comisión conservar las pruebas materiales y de la Verdad, la Reconciliación y la documentales de los abusos cometidos por Reparación para examinar los hechos las fuerzas de seguridad, en particular por la ocurridos durante el gobierno del presidente Agencia Nacional de Inteligencia. Jammeh. En julio, 12 miembros de las fuerzas El 10 de agosto se creó la Comisión de armadas fueron detenidos por acusaciones Investigación para investigar la presunta mala relacionadas con publicaciones “rebeldes y gestión de los fondos públicos y el abuso de

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 215 poder cometidos por Yahya Jammeh. El 3. Gambia: Progress in first 100 days of Barrow government requires gobierno también congeló activos que se major reform to break with brutal past (noticia, 27 de abril) creía que pertenecían al expresidente. En febrero se creó el Grupo sobre Personas Desaparecidas, una unidad especializada de GEORGIA la policía que investigaba las desapariciones  forzadas ocurridas durante el gobierno del presidente Yahya Jammeh. En marzo se Georgia exhumaron los cadáveres de cuatro posibles Jefe del Estado: Giorgi Margvelashvili Jefe del gobierno: Giorgi Kvirikashvili víctimas de desaparición forzada, entre ellos el de Solo Sandeng. Se esperaba que el Grupo presentara la lista de personas La persistente impunidad por abusos contra desaparecidas que la Comisión debía los derechos humanos cometidos por investigar. funcionarios encargados de hacer cumplir la ley subrayaba la necesidad de contar con DERECHOS DE LESBIANAS, GAYS, un mecanismo de investigación BISEXUALES, TRANSGÉNERO E independiente. La disputa jurídica sobre un INTERSEXUALES canal de televisión afín a la oposición hizo Las relaciones homosexuales seguían temer por la independencia judicial y la estando tipificadas como delito. Por ejemplo, libertad de los medios de comunicación. El una ley aprobada en octubre de 2014 vallado de la frontera de facto que rodeaba contemplaba penas de hasta cadena las regiones escindidas de Abjasia y Osetia perpetua por delitos de “homosexualidad del Sur continuó afectando negativamente a agravada”. Las personas LGBTI seguían los derechos económicos y sociales de la sufriendo discriminación y amenazas por población local. parte de actores no estatales. INFORMACIÓN GENERAL DERECHOS SEXUALES Y El Parlamento, con mayoría del partido REPRODUCTIVOS gobernante, Sueño Georgiano, aprobó en En noviembre, el gobierno y los países socios octubre una nueva Constitución que en materia de desarrollo pusieron en marcha aplazaba hasta 2024 la introducción de un el programa de educación sexual integral que sistema electoral plenamente proporcional, debía impartirse en los colegios. como llevaba solicitando largo tiempo la La mutilación genital femenina seguía oposición, y garantizaba que, a partir de ese siendo generalizada a pesar de la legislación año, los votos obtenidos por partidos políticos que la penalizaba. El gobierno y los países que no alcanzaran el umbral electoral serían socios en materia de desarrollo elaboraron asignados al partido ganador. Con arreglo a una estrategia de comunicación para las nuevas normas, los bloques electorales concienciar a las comunidades sobre los dejarán de estar permitidos desde 2020 y el daños de este tipo de mutilación. presidente ya no será elegido por votación El aborto continuaba siendo delito, excepto popular directa después de 2018. en los casos en que peligraba la vida de la En diciembre, el Parlamento comenzó el mujer embarazada. proceso para volver a modificar la Constitución con el fin de incorporar algunas de las demandas de la oposición que se 1. Gambia: Adama Barrow must not forget his big promises (noticia, 19 de enero); Gambia: El estado de excepción no es una licencia para la habían visto excluidas de la nueva represión (noticia, 18 de enero) Constitución. 2. Gambia: Response to the departure of Yahya Jammeh (noticia, 22 de Los movimientos de ultraderecha enero) organizaron marchas xenófobas y homófobas en la capital, Tiflis.

216 Informe 2017/18 Amnistía Internacional La moneda nacional, el lari, siguió Demur Sturua el mismo día de su suicidio y devaluándose, lo que afectó negativamente al registros de llamadas telefónicas. Las ONG nivel de vida. criticaron la decisión del tribunal y afirmaron Tras la adopción por el gobierno de varias que carecía de fundamento a la luz de las reformas institucionales y legislativas pruebas; la acusación la recurrió. fundamentales que la UE había exigido como requisito previo, los nacionales georgianos FALTA DE RENDICIÓN DE CUENTAS pudieron viajar sin visado a la zona Schengen El 29 de mayo, Afghan Mukhtarli, periodista desde febrero. de investigación azerbaiyano exiliado en Georgia, desapareció en Tiflis y reapareció al IMPUNIDAD día siguiente en Azerbaiyán bajo custodia Persistía la impunidad por abusos contra los oficial, acusado falsamente de cruce ilegal de derechos humanos cometidos por la frontera y contrabando de dinero. Según funcionarios encargados de hacer cumplir la contó a su abogado, unos hombres que ley, mientras el gobierno seguía prometiendo, hablaban georgiano —algunos con uniforme sin cumplirlo, establecer un mecanismo de de la policía criminal georgiana— lo habían investigación independiente. En junio, en secuestrado y lo habían pasado ilegalmente a lugar de este mecanismo, el gobierno través de la frontera. Las autoridades propuso crear un nuevo departamento dentro negaron la implicación de fuerzas georgianas de la Fiscalía encargado de investigar y abrieron una investigación sobre las presuntos abusos cometidos por dichos denuncias de Afghan Mukhtarli. No se tuvo funcionarios. conocimiento de que la investigación hubiera En junio, dos miembros del grupo de dado resultados significativos; al final del música rap Birja Mafia fueron detenidos por año, Mukhtarli continuaba detenido en presunta posesión de drogas, y estallaron Azerbaiyán. manifestaciones en su apoyo. Los músicos detenidos afirmaron que la policía les había SISTEMA DE JUSTICIA colocado drogas para incriminarlos en Continuó el litigio sobre la propiedad de venganza por un vídeo satírico sobre un Rustavi 2, una cadena de televisión afín a la agente de policía publicado en YouTube, y oposición. El 2 de marzo, el Tribunal mencionaron amenazas anteriores de la Supremo ordenó restituir la propiedad de policía exigiéndoles que retiraran el vídeo. Rustavi 2 a sus anteriores copropietarios — Como resultado de las protestas, los cuya afinidad al gobierno era conocida— y detenidos salieron en libertad bajo fianza en confirmó así las resoluciones anteriores del espera de juicio. Se abrió una investigación tribunal de primera instancia y el de sobre las denuncias de los músicos por apelación. Las ONG locales expresaron su abusos policiales, que al terminar el año preocupación por la posible injerencia del seguía tramitándose. gobierno en el proceso judicial y calificaron el En junio, el tribunal de primera instancia de juicio de injusto. En marzo, el Tribunal Kutaisi absolvió a un agente de policía Europeo de Derechos Humanos pidió que, acusado de “abuso del cargo oficial”. La hasta que hubiera examinado el caso, la presunta víctima, Demur Sturua, de 22 años ejecución de la resolución del Tribunal y residente en Dapnari, en el oeste de Supremo quedara en suspenso. Georgia, se había suicidado el 8 de agosto de 2016. Entre las pruebas de la acusación LIBERTAD DE CIRCULACIÓN había una nota de Demur Sturua en la que Las fuerzas rusas y las autoridades de facto culpaba de su suicidio al agente, una en las regiones escindidas de Abjasia y autopsia que constataba señales de malos Osetia del Sur continuaron imponiendo tratos, imágenes de vídeo en las que se veía restricciones de circulación en toda la al agente recogiendo con su vehículo a frontera de facto y sometiendo a decenas de

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 217 personas a detenciones breves y multas por DERECHOS LABORALES cruzar “ilegalmente” la frontera. La Durante el año se denunciaron más de una prolongación del vallado a lo largo de las docena de accidentes laborales con líneas fronterizas administrativas continuó resultado de muerte, sobre todo de mineros y afectando negativamente los derechos de la obreros de la construcción. Continuaba población local —entre ellos el derecho al existiendo la necesidad de contar con trabajo, a la alimentación y a un nivel de vida normas laborales más estrictas y de hacer adecuado— debido a la pérdida de acceso a que fueran supervisadas de forma efectiva sus huertos y tierras de labranza y pastoreo. por una autoridad reguladora independiente. DERECHOS DE LESBIANAS, GAYS, BISEXUALES, TRANSGÉNERO E INTERSEXUALES GHANA La nueva Constitución restringía la definición República de Ghana de matrimonio, de “unión voluntaria basada Jefe del Estado y del gobierno: Nana Addo Dankwa en la igualdad de los cónyuges” a “unión Akufo-Addo (sustituyó a John Dramani Mahama en entre un hombre y una mujer”. Las parejas enero) del mismo sexo no estaban legalmente reconocidas. Se plantearon motivos de preocupación El 25 de agosto, la policía detuvo a dos respecto a los juicios injustos y las activistas LGBTI tras un episodio violento en precarias condiciones de reclusión de las un club nocturno de Batumi, la segunda personas condenadas a muerte, así como al ciudad del país. Los activistas preguntaron uso de cadenas para las personas con por qué habían sido detenidos y acusados de discapacidad psicosocial. Las personas “alteración del orden público” ellos, las LGBTI continuaban sufriendo víctimas de la violencia, y no sus agresores, y discriminación, violencia y hostigamiento denunciaron que la policía los había policial. golpeado e insultado. Se abrió una investigación sobre su denuncia, que INFORMACIÓN GENERAL continuaba en curso al final del año. Nana Addo Dankwa Akufo-Addo, del Nuevo Partido Patriótico, fue investido presidente en PERSONAS REFUGIADAS Y enero tras las elecciones presidenciales y SOLICITANTES DE ASILO parlamentarias celebradas en diciembre de El 24 de mayo, Mustafa Çabuk, ciudadano 2016. turco residente en Georgia desde 2002, fue detenido en virtud de una solicitud de NOVEDADES JURÍDICAS, extradición presentada por Turquía en la que CONSTITUCIONALES E se lo acusaba de “apoyar el terrorismo” y INSTITUCIONALES estar vinculado al movimiento Fethullah En julio, Ghana firmó la Convención de la Gülen. Mustafa Çabuk corría un peligro real Unión Africana sobre Ciberseguridad y de sufrir tortura y otros malos tratos si era Protección de Datos Personales y el devuelto a Turquía. Su solicitud de que se le Protocolo a la Carta Africana de Derechos concediera la condición de refugiado en Humanos y de los Pueblos sobre los Georgia fue denegada, decisión que recurrió. Derechos de las Personas Mayores en África. Al final del año, Mustafa Çabuk continuaba privado de libertad en espera de su DERECHOS LABORALES extradición. El 23 de marzo, Ghana ratificó el Convenio de Minamata sobre el Mercurio, de la ONU, que pretende proteger a los trabajadores contra los metales líquidos tóxicos

218 Informe 2017/18 Amnistía Internacional reduciendo el uso del mercurio en la minería acceso a asistencia médica y a instalaciones de oro artesanal y a pequeña escala y recreativas y educativas. protegiendo a los menores de edad contra la Muchos condenados a muerte denunciaban exposición. En las minas de oro de Ghana que no habían recibido asistencia letrada trabajaban alrededor de un millón de adecuada en sus juicios. Menos de la cuarta personas y, a menudo, las comunidades parte de los presos condenados a muerte cercanas estaban expuestas directamente al entrevistados por Amnistía Internacional mercurio. En abril, el gobierno comenzó una habían podido apelar contra su declaración campaña para poner fin a la minería ilegal de de culpabilidad o su condena. Pocas de las oro a pequeña escala (conocida como personas entrevistadas sabían cómo “galamsey”), entre cuyos efectos negativos presentar un recurso de apelación o acceder figuraban el aumento de la delincuencia, la a asistencia letrada gratuita, y la mayoría no pérdida de ingresos y el daño podían pagar un abogado privado. El Servicio medioambiental, así como el fomento del de Prisiones de Ghana informó de que, trabajo infantil peligroso. El gobierno puso en desde 2006, sólo 12 personas recluidas en marcha un proyecto de cinco años de espera de ejecución habían presentado duración para proporcionar a los mineros recursos de apelación, de los que ilegales medios de vida alternativos en el prosperaron la mitad.1 Las propuestas sector minero legal. Más de 300 personas formuladas por el Comité de Aplicación de la fueron detenidas por presunta extracción Revisión Constitucional para abolir la pena de ilegal de oro, y una persona murió por muerte continuaban estancadas como disparos de la policía durante las consecuencia de los retrasos en el proceso detenciones. Al concluir el año no se había de revisión constitucional. publicado ningún informe oficial sobre esta muerte. SISTEMA DE JUSTICIA El acceso a la justicia continuaba siendo DERECHOS DE LA INFANCIA limitado, especialmente para las personas En mayo, la ministra de Género, Infancia y procedentes de entornos marginados o de Protección Social puso en marcha una ingresos bajos. El Programa de Asistencia estrategia para el periodo comprendido entre Letrada Gratuita de Ghana se vio afectado 2017 y 2026 a fin de abordar el problema del por la falta de financiación, y únicamente 23 matrimonio precoz. Algunas regiones se abogados ofrecían asistencia letrada gratuita veían desproporcionadamente afectadas por en un país con una población de más de 28 el matrimonio prematuro, y el 34% de las millones de habitantes. niñas en el norte de Ghana se casaban antes de cumplir 18 años. La estrategia incluía DERECHO A LA SALUD acelerar el acceso a una educación de Seguía siendo habitual encadenar a las calidad, y a información y servicios de salud personas con discapacidad psicosocial, sexual y reproductiva, así como aplicar los sobre todo en los “campamentos de oración” marcos jurídicos y de política existentes en privados en todo el país. Esta práctica relación con el matrimonio infantil. consistía en sujetar a la persona con cadenas o cuerdas y encerrarla en un espacio PENA DE MUERTE reducido como, por ejemplo, una habitación, Decenas de personas condenadas a muerte, un cobertizo o una jaula. En junio, la seis de las cuales estaban oficialmente Autoridad de Salud Mental de Ghana puso consideradas personas con discapacidad en libertad a 16 personas —entre ellas dos mental o intelectual, se encontraban niñas— encadenadas en el Campamento de recluidas en condiciones precarias. Los Oración de Nyakumasi, un “centro de reclusos sufrían hacinamiento y falta de sanación espiritual” situado en la región Central. A las personas liberadas, algunas de

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 219 las cuales padecían enfermedades mentales, Europeo de Derechos Humanos concluyó las llevaron al cercano Hospital Psiquiátrico que Grecia no había impedido el tráfico de de Ankaful. Una coalición de organizaciones seres humanos en el caso de 42 de la sociedad civil pidió al gobierno que trabajadores migrantes de Bangladesh. Se aprobara y aplicara la prohibición del uso de aprobó legislación que reformaba el cadenas, y que invirtiera dinero en servicios reconocimiento legal de la identidad de comunitarios adecuados para apoyar a las género. personas con enfermedades mentales. Las organizaciones también pidieron al gobierno INFORMACIÓN GENERAL que aplicara plenamente la Ley de Salud La tasa de desempleo, aunque disminuyó, se Mental de 2012 que, entre otras cosas, mantuvo alta, sobre todo en la franja de edad disponía la creación de comités regionales de de 15 a 24 años: en julio era del 20,5% y, en salud mental encargados de vigilar los el caso del desempleo juvenil, del 39,5%. centros de salud mental en todo el país. Ese mismo mes, Grecia regresó al mercado Continuaba la escasez de fondos para los internacional de bonos tras un paréntesis de servicios de salud mental. tres años. De acuerdo con el Índice de Igualdad de DERECHOS DE LESBIANAS, GAYS, Género de 2017, Grecia se situaba en el BISEXUALES, TRANSGÉNERO E último lugar entre los Estados de la UE en INTERSEXUALES materia de igualdad de género en general. En Las relaciones homosexuales consentidas noviembre, el Ministerio de Justicia presentó entre varones seguían siendo delito. Las un proyecto de ley sobre la ratificación del personas LGBTI continuaban sufriendo Convenio del Consejo de Europa sobre discriminación, violencia y hostigamiento Prevención y Lucha contra la Violencia contra policial, así como intentos de extorsión por las Mujeres y la Violencia Doméstica. parte de miembros de la ciudadanía. En febrero, el presidente del Parlamento DERECHOS DE LAS PERSONAS manifestó en los medios de comunicación REFUGIADAS Y MIGRANTES que la Constitución debía ser modificada Casi 47.000 solicitantes de asilo continuaban para que la homosexualidad fuera atrapados en Grecia debido al cierre de la considerada completamente ilegal y punible ruta migratoria de los Balcanes y a la por ley. En julio, él mismo manifestó también aplicación del acuerdo UE-Turquía en marzo en los medios de comunicación que Ghana de 2016. Al terminar el año, 29.716 no despenalizaría la homosexualidad porque personas habían llegado por mar desde eso podría dar lugar a que se legalizaran la Turquía, en comparación con las 173.450 de zoofilia y el incesto. 2016. Aun así, Grecia siguió siendo uno de los principales puntos de entrada de refugiados y migrantes en Europa. 1. Locked up and forgotten: The need to abolish the death penalty in Ghana (ACT 50/6268/2017) ACUERDO MIGRATORIO UE-TURQUÍA La expectativa de enviar de regreso a Turquía a todas las personas llegadas de manera irregular a las islas griegas —incluidas las GRECIA solicitantes de asilo— en aplicación del acuerdo UE-Turquía adoptado en marzo de República Helénica Jefe del Estado: Prokopis Pavlopoulos 2016, seguía condenando a muchas a un Jefe del gobierno: Alexis Tsipras prolongado procedimiento de asilo mientras permanecían atrapadas en las islas Miles de personas migrantes y solicitantes soportando terribles condiciones de acogida. de asilo continuaban atrapadas en las islas En septiembre, el Consejo de Estado, griegas en condiciones terribles. El Tribunal máximo tribunal administrativo griego,

220 Informe 2017/18 Amnistía Internacional rechazó los recursos finales de dos refugiados que quedaban, sobre todo en los refugiados sirios contra la decisión de saturados “puntos críticos” de las islas. declarar sus solicitudes inadmisibles por En junio se evacuaron los tres campos de considerar que Turquía es un tercer país refugiados de la zona de Elliniko, en la seguro. Este fallo podría dar lugar a las capital, Atenas, que albergaban a unas 1.000 primeras devoluciones de solicitantes de asilo personas refugiadas y migrantes, entre las de Siria en virtud del acuerdo UE-Turquía. que había muchos menores de edad. La Al final del año se había devuelto a Turquía mayoría de estas personas fueron desde las islas griegas a 684 personas trasladadas a campos alternativos, pues, en (1.485 en total desde la entrada en vigor del los de Elliniko, que ocupaban dos antiguas acuerdo UE-Turquía). De ellas, cinco eran sedes olímpicas y la terminal de llegadas de ciudadanos sirios detenidos que no habían un aeropuerto en desuso, las condiciones impugnado la decisión de hacerlos regresar eran terribles e inseguras. Las ONG habían tras declararse sus solicitudes inadmisibles expresado gran preocupación por la en segunda instancia. seguridad allí, sobre todo para las mujeres y En octubre, Amnistía Internacional y otras las niñas. Muchas mujeres habían ONG documentaron casos de solicitantes de denunciado acoso verbal y riesgo de asilo sirios que habían sido detenidos violencia sexual y de género. automáticamente a su llegada porque las En enero murieron tres hombres en una autoridades esperaban enviarlos en breve de semana en el campo de Moria, en la isla de regreso a Turquía en aplicación del acuerdo Lesbos. Se sospechaba que habían muerto UE-Turquía. por envenenamiento con monóxido de Las autoridades griegas discriminaban a carbono a causa de las precarias estufas con solicitantes de asilo de ciertas que calentaban sus tiendas. Al finalizar el nacionalidades. Debido al acuerdo UE- año, la investigación sobre las muertes no Turquía, muchas personas procedentes de había concluido. países considerados a priori como Tras los fallecimientos, las autoridades productores de “migrantes económicos” en griegas trasladaron a miles de solicitantes de lugar de “refugiados” eran detenidas asilo en situación de riesgo de las islas al automáticamente con vistas a hacerlas territorio continental. Sin embargo, en agosto regresar a Turquía. empezaron a llegar cada vez más personas a PROGRAMA DE REUBICACIÓN DE LA UE las islas y los centros de acogida volvieron a El programa de reubicación de la UE seguía saturarse. Al terminar el año, las autoridades siendo, para quienes tenían derecho a no habían sido capaces de ofrecer unas acogerse a él, una de las pocas vías formales condiciones de recepción en las islas que disponibles para salir de Grecia y trasladarse cumplieran las normas mínimas que a otro lugar de Europa en condiciones establecía el derecho de la UE. seguras. Sin embargo, los solicitantes de Creció el uso de alojamientos urbanos —en asilo que habían llegado a Grecia con su mayoría pisos— para solicitantes de asilo. posterioridad a la entrada en vigor del Al concluir el año había unos 18.000 acuerdo UE-Turquía fueron excluidos refugiados y solicitantes de asilo en pisos y arbitrariamente del programa. Un total de otros alojamientos urbanos, en vez de 21.703 solicitantes de asilo, de los 66.400 campos, la mayoría en territorio continental que estaba previsto reubicar con arreglo al griego, siendo menos de 1.000 los programa, habían sido reubicados en otros solicitantes de asilo que vivían en pisos en las países europeos desde Grecia. islas. CONDICIONES DE RECEPCIÓN MENORES NO ACOMPAÑADOS Persistía una gran preocupación por la El Comité para la Prevención de la Tortura del seguridad en muchos de los campos de Consejo de Europa criticó en septiembre la detención sistemática y prolongada de niñas

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 221 y niños refugiados y migrantes no dirigida a detener a manifestantes que se acompañados. A fecha de 15 de diciembre estaban enfrentando a la policía en el campo había 2.256 esperando a ser alojados en de Moria, en Lesbos, el 18 de julio. Al albergues, entre ellos 74 que permanecían parecer, los agentes también infligieron bajo custodia en comisarías de policía. malos tratos a varias de las personas detenidas en la comisaría central de policía TRABAJO FORZOSO Y ESCLAVITUD de la isla tras los enfrentamientos. En julio, En marzo, en la causa Chowdury and others una fiscalía local ordenó una investigación v. Greece, el Tribunal Europeo de Derechos criminal sobre las denuncias, que seguía Humanos concluyó, en una sentencia abierta al terminar el año. histórica, que 42 migrantes bangladeshíes habían sido víctimas de trabajo forzoso y RACISMO tráfico de seres humanos cuando trabajaban Se tuvo noticia de numerosos ataques por en una finca productora de fresas del pueblo odio durante el año. Entre agosto de 2016 y de Manolada, y que Grecia no había evitado finales de 2017 se registraron más de 50 el tráfico de seres humanos ni investigado ataques en la localidad de Aspropyrgos, en eficazmente los delitos cometidos. los que grupos de jóvenes locales agredieron a trabajadores migrantes de Pakistán. En OBJETORES Y OBJETORAS DE junio, representantes de ONG nacionales CONCIENCIA presentaron una denuncia, y las autoridades Quienes objetaban al servicio militar por pusieron en marcha una investigación motivos de conciencia continuaban sufriendo criminal. En octubre, la policía detuvo a tres detención, procesamiento reiterado y juicio jóvenes presuntamente relacionados con uno ante tribunales militares, y multas. En junio de los ataques violentos. fue juzgado un objetor de conciencia de 53 Un total de 69 individuos vinculados al años ante un tribunal militar por negarse a partido ultraderechista Amanecer Dorado — incorporarse a filas en 1990, pero resultó entre ellos su máximo dirigente y varios absuelto. parlamentarios— habían sido procesados en Según la información presentada en 2016 2015 por el asesinato del cantante por la Comisión Nacional de Derechos antifascista Pavlos Fyssas en 2013 y por Humanos griega y la Oficina Europea de participación en una organización criminal. Objeción de Conciencia, la duración del En octubre, el Tribunal de Apelación de servicio civil alternativo para ciertas Atenas concluyó las vistas probatorias de categorías de objetores de conciencia seguía todos los testigos de cargo llamados a sin ajustarse a la Carta Social Europea. En declarar en el juicio. julio, el Comité Europeo de Derechos Sociales pidió a Grecia que ofreciera más DERECHOS DE LESBIANAS, GAYS, información. BISEXUALES, TRANSGÉNERO E INTERSEXUALES TORTURA Y OTROS MALOS TRATOS Las personas refugiadas y migrantes Persistieron las denuncias de uso excesivo atrapadas en las islas del Egeo también eran de la fuerza y malos tratos infligidos por objeto de crímenes de odio. En algunos funcionarios encargados de hacer cumplir la casos las víctimas eran gays y mujeres ley. La mayoría de las víctimas de los casos transgénero. denunciados eran personas refugiadas y En octubre, el gobierno aprobó una ley que migrantes que estaban atrapadas en las islas reformaba el reconocimiento legal de la del mar Egeo debido al acuerdo UE-Turquía. identidad de género en medio de reacciones Hubo denuncias según las cuales la policía transfóbicas suscitadas dentro y fuera del había empleado fuerza excesiva contra Parlamento. La Ley 4491/2017 establecía solicitantes de asilo durante una operación expresamente que las personas transgénero

222 Informe 2017/18 Amnistía Internacional podían cambiar su documento de identidad persistían y debilitaban la confianza de la sin el requisito de someterse a evaluaciones opinión pública en las autoridades locales, psiquiátricas ni a pruebas e intervenciones además de obstaculizar el acceso a la médicas. Sin embargo, también presentaba justicia. Los avances que se habían hecho algunas deficiencias, como el requisito de la anteriormente para consolidar el sistema de soltería y la validación del reconocimiento del justicia penal y el Estado de derecho se género por un tribunal local. Aunque el vieron obstaculizados. Varios casos de gran procedimiento estaba abierto a las personas repercusión sobre crímenes de derecho mayores de 15 años, persistieron internacional cometidos en el pasado restricciones generales en razón de la edad, seguían estancados. y los adolescentes de 15 y 16 años que aspiraban al reconocimiento legal de su NOVEDADES JURÍDICAS, género se enfrentaban al obstáculo añadido CONSTITUCIONALES E de una evaluación médica y psicológica. INSTITUCIONALES En agosto, Augusto Jordán Rodas asumió el LIBERTAD DE ASOCIACIÓN cargo de procurador de Derechos Humanos. En octubre, el Parlamento aprobó una En noviembre se declararon reforma legislativa que permitiría aplicar tres inconstitucionales las anteriores sentencias del Tribunal Europeo de Derechos disposiciones penales sobre la pena de Humanos relativas a la violación del derecho muerte. a la libertad de asociación como consecuencia de haberse negado las JUSTICIA TRANSICIONAL autoridades a inscribir en registro a A pesar de los progresos en el enjuiciamiento asociaciones de minorías nacionales griegas de algunos crímenes de lesa humanidad en 2007, 2008 y 2015. La nueva disposición cometidos durante el conflicto armado modificaba el Código de Procedimiento Civil interno (1960-1996), los esfuerzos por lograr para que permitiera reabrir los la verdad, la justicia y la reparación procedimientos en estos casos. No obstante, permanecían paralizados y la gran mayoría la ONG Observador Griego de Helsinki de los casos seguían sufriendo contratiempos expresó su preocupación por las limitaciones y retrasos injustificados. Cinco exmiembros que imponía la nueva legislación a la de las fuerzas armadas —entre ellos el ex reapertura de tales procedimientos por jefe del Estado Mayor del Ejército de motivos de seguridad nacional y orden Guatemala— fueron llevados ante la justicia. público, entre otros. Se los acusó de crímenes contra la humanidad y violación de Emma Guadalupe Molina Theissen, y de la desaparición forzada del hermano menor de ésta, Marco Antonio GUATEMALA Molina Theissen. República de Guatemala Permanecían paralizados los Jefe del Estado y del gobierno: Jimmy Morales Cabrera procedimientos penales contra exmiembros de las fuerzas armadas que debían ser Miles de personas seguían huyendo del país juzgados por cargos relativos a múltiples para dejar atrás los altos niveles de desapariciones forzadas y homicidios desigualdad y violencia. Los defensores y ilegítimos cometidos en una base militar defensoras de los derechos humanos, y en conocida actualmente como Creompaz, en la especial quienes trabajaban sobre región de Alta Verapaz, en el norte del país. cuestiones relativas a la tierra, el territorio y Estaban aún pendientes los recursos el medio ambiente, corrían un grave peligro presentados contra decisiones que afectaban y debían hacer frente a campañas de a los derechos de las víctimas, y varios difamación. La impunidad y la corrupción oficiales permanecían en libertad. En ambos

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 223 casos, tanto las víctimas como los defensores Además, los defensores y defensoras de los y defensoras de los derechos humanos derechos humanos eran sometidos sufrieron intimidación y acoso dentro y fuera constantemente a campañas de difamación del juzgado, así como en Internet. Tras varios para estigmatizarlos y desacreditar tanto su intentos fallidos desde 2015, los juicios del labor como a ellos, en un intento de ex jefe de Estado militar José Efraín Ríos obligarlos a detener sus actividades legítimas. Montt y el ex jefe de Inteligencia Rodríguez Desde finales de junio, los miembros del Sánchez se reanudaron en octubre. Centro de Acción Legal, Ambiental y Social fueron objeto de campañas de difamación IMPUNIDAD tras impugnar judicialmente la licencia Continuaban la intimidación y las presiones concedida a Minera San Rafael, en San contra jueces y fiscales. Las medidas puestas Rafael Las Flores. El sistema de justicia se en marcha para combatir la impunidad utilizaba habitualmente para atacar y hostigar corrían grave riesgo de verse afectadas por la a defensores y defensoras de los derechos resistencia creciente de ciertos actores humanos, en un intento de disolver políticos. Al finalizar el año no se había movimientos y organizaciones y de silenciar a aprobado la reforma constitucional, quienes defendían los derechos humanos. presentada ante el Congreso en noviembre Una instrucción general de la Fiscalía de 2016, y destinada a consolidar los General de la República con directrices para esfuerzos en favor de la justicia y la rendición investigar de forma eficaz los ataques contra de cuentas y a reforzar la independencia del defensores y defensoras de los derechos poder judicial. En agosto y septiembre se humanos estuvo en revisión durante varios celebraron manifestaciones masivas y el país meses, y su aprobación estaba pendiente. A afrontó una crisis política en septiembre, pesar de que se realizaron algunos cuando varios miembros del gobierno progresos, al finalizar el año no había dimitieron a raíz del intento del presidente concluido el proceso para crear —en Morales de expulsar al jefe de la Comisión consulta con la sociedad civil— una política Internacional contra la Impunidad en pública integral para la protección de los Guatemala, un organismo independiente defensores y defensoras de los derechos establecido por la ONU y el gobierno de humanos. Guatemala en 2006 para reforzar el Estado de derecho tras el conflicto. CONFLICTOS DE TIERRAS En septiembre, la Corte Suprema de Justicia DEFENSORES Y DEFENSORAS DE LOS reconoció la falta de consulta previa al DERECHOS HUMANOS pueblo indígena xinca de Santa Rosa y Los defensores y defensoras de los derechos Jalapa, que se había visto negativamente humanos sufrían constantes amenazas, afectado por las actividades de la mina de estigmatización, intimidación y agresiones. San Rafael Las Flores. La Corte ordenó al La organización no gubernamental Ministerio de Energía y Minas realizar una guatemalteca Unidad de Protección a consulta, pero también permitió a la empresa Defensoras y Defensores en Guatemala proseguir con sus actividades mineras. Como afirmó que quienes afrontaban el mayor consecuencia de ello, se interpuso un número de ataques eran los defensores y recurso ante la Corte de Constitucionalidad, defensoras que trabajaban sobre derechos que seguía pendiente al finalizar el año. relativos a la tierra, el territorio y el medio En septiembre, la Comisión Interamericana ambiente. En enero, a Sebastián Alonso Juan de Derechos Humanos ordenó a Guatemala lo mataron durante una protesta pacífica proteger los derechos de unas 400 personas contra la construcción de unos proyectos —entre ellas niños, niñas y personas de edad hidroeléctricos en la región de Ixquisis, en avanzada— varadas en condiciones San Mateo Ixtatán. insalubres en la frontera norte con México

224 Informe 2017/18 Amnistía Internacional desde principios de junio. Estas personas habían abandonado su comunidad, situada GUINEA en Laguna Larga, horas antes de que se llevara a cabo un desalojo masivo. Al República de Guinea terminar el año las autoridades no habían Jefe del Estado: Alpha Condé facilitado su retorno. Jefe del gobierno: Mamady Youla

DERECHOS DE LAS PERSONAS Las fuerzas de seguridad seguían usando REFUGIADAS Y MIGRANTES fuerza excesiva contra manifestantes. Se Miles de personas migraban desde detenía arbitrariamente a periodistas, Guatemala a Estados Unidos a través de defensores y defensoras de los derechos México para intentar escapar de los elevados humanos y otras personas que expresaban índices de desigualdad y violencia que disidencia. La impunidad era generalizada. afectaban a los grupos marginados del país. No se hacía efectivo el derecho a una El ACNUR, la Agencia de la ONU para los vivienda adecuada. Refugiados, señaló que, entre enero y octubre, 18.764 personas procedentes de INFORMACIÓN GENERAL Guatemala habían solicitado asilo en otros El aplazamiento de las elecciones locales países. Los niños y niñas no acompañados hasta febrero de 2018, junto a las procedentes de Guatemala constituían el especulaciones acerca de si el presidente mayor grupo de personas detenidas al llegar Condé optaría a la reelección para un tercer a la frontera estadounidense. Aunque seguía mandato, generó tensiones sociales y devolviéndose a mucha gente a Guatemala, políticas. no había ningún mecanismo ni protocolo integral en vigor para abordar las LIBERTAD DE REUNIÓN necesidades de las personas retornadas, que Al menos 18 personas murieron volvían a toparse con las mismas condiciones violentamente y decenas más resultaron y peligros de los que habían huido. heridas durante manifestaciones. En febrero, siete personas perdieron la vida en la capital, DERECHOS DE LA INFANCIA Conakry, durante unas protestas relacionadas En marzo, 41 niñas murieron en un incendio con una huelga motivada por la decisión de en el centro estatal Hogar Virgen de la las autoridades de revisar las condiciones del Asunción, en el municipio de San José personal docente y por el cierre de centros Pinula, cuando se encontraban encerradas escolares. Las fuerzas de seguridad en un aula. Esas muertes revelaron la falta de dispersaron las manifestaciones con gas medidas suficientes y adecuadas para lacrimógeno, porras y munición real. proteger los derechos de la infancia en El 20 de febrero, la policía detuvo a siete Guatemala. Se presentaron cargos contra activistas de los derechos humanos del varios representantes del Estado, pero se movimiento La Voz del Pueblo, que había informó de retrasos en la investigación. organizado una sentada en Conakry para Los altos índices de embarazo infantil reclamar la reapertura de las escuelas. Se seguían siendo especialmente preocupantes. formularon contra ellos cargos de “alteración Entre enero y septiembre, el Observatorio en del orden público”, que después se Salud Sexual y Reproductiva registró 69.445 modificaron por “participación en una partos de niñas y jóvenes de entre 10 y 19 reunión ilegal”, y se los dejó en libertad esa años. misma noche. Tres días después, uno de los siete activistas, Hassan Sylla, periodista de la televisión nacional, fue suspendido de empleo durante seis meses por conducta

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 225 indebida grave, sin que se diera explicación suspensión durante una semana de las alguna. emisiones de Espace FM tras abordar la Las fuerzas de seguridad usaron munición emisora en su programación la insuficiencia real durante las protestas violentas contra el de recursos en el ejército, algo que, según bajo nivel de vida celebradas en la región de afirmaron las autoridades, podía menoscabar Boké en abril, mayo y septiembre. Al menos la seguridad nacional y minar la moral de las cuatro personas murieron por heridas de fuerzas armadas. En julio, la Televisión bala. Nacional suspendió a su periodista Alia El 22 de agosto, el exsoldado y sindicalista Camara por criticar los bajos índices de Jean Dougou Guilavogui fue detenido en el aprobados en los exámenes de bachillerato. barrio de Matoto (Conakry) por gendarmes El 27 de junio, miembros de la gendarmería que lo llevaron a un centro de detención de detuvieron en Lélouma a Amadou Sadio la gendarmería. Fue acusado de Diallo, periodista de guinéematin.com, por “participación en una reunión ilegal” y “alteración del orden público”, tras haber detenido sin juicio en la Maison Centrale, publicado éste información sobre un posible principal prisión de Conakry. El 21 de brote de cólera que las autoridades diciembre quedó en libertad con fianza. calificaron de “noticia falsa”. Fue puesto en libertad al día siguiente. LIBERTAD DE EXPRESIÓN El 30 de octubre, cuatro periodistas de Se golpeó y detuvo arbitrariamente a Gangan TV fueron detenidos por gendarmes periodistas, defensores y defensoras de los en Matam, un barrio de Conakry, y acusados derechos humanos y otras personas que formalmente de publicar información falsa y expresaban disidencia. Al menos 20 ofender al jefe del Estado difundiendo personas fueron detenidas sólo por ejercer su rumores sobre la muerte del presidente derecho a la libertad de expresión y otras 20 Condé. Tres de ellos quedaron en libertad fueron objeto de violencia policial. horas más tarde y el otro al día siguiente. Las En febrero, Mariam Kouyaté, periodista de fuerzas de seguridad golpearon al menos a Radio Lynx FM, fue detenida por agentes de 18 periodistas que se habían congregado en seguridad cuando investigaba los servicios de solidaridad con los periodistas detenidos en salud en el Hospital Ignace Deen de Conakry. la gendarmería de Matam y les rompieron los Tras negarse a entregar su acreditación de equipos. prensa y el equipo de grabación, la interrogaron en una comisaría de policía y la NOVEDADES JURÍDICAS dejaron en libertad sin cargos el mismo día. En junio, la Asamblea Nacional adoptó un En mayo, Aboubacar Camara, periodista de nuevo Código de Justicia Militar que, en caso Gangan TV, fue golpeado por gendarmes de promulgarse, aboliría de hecho la pena de cuando filmaba un conflicto sobre tierras en muerte. El Código contenía también un suburbio de Conakry donde creía que las disposiciones que podían menoscabar el fuerzas de seguridad usaban fuerza excesiva. derecho a un juicio justo y a la justicia, por Los agentes lo introdujeron a la fuerza en el ejemplo, al permitir los juicios de civiles ante automóvil policial, lo llevaron a la tribunales militares. gendarmería y lo dejaron en libertad el mismo día tras borrar sus grabaciones. IMPUNIDAD En junio, la Autoridad Superior de En febrero, un capitán de la Brigada contra la Comunicación suspendió por un mes a Delincuencia del barrio de Kipé (Conakry) fue Mohamed Mara, presentador de la emisora detenido y acusado de torturar a un hombre de radio Espace FM, por considerar que bajo custodia policial en marzo de 2016. Al había usado un lenguaje “insultante” en un menos otros 10 agentes de la gendarmería y debate radiofónico sobre la poligamia. En de la policía fueron suspendidos en sus noviembre, la Autoridad ordenó la

226 Informe 2017/18 Amnistía Internacional funciones por este incidente, pero no desalojar de inmediato a los habitantes que comparecieron ante la justicia. quedaban. Hubo avances en los procedimientos judiciales relacionados con la muerte de más 1. Guinea: 8 years later, justice for massacre needed (noticia, 27 de de 150 manifestantes pacíficos y la violación septiembre) de al menos 100 mujeres en el Gran Estadio de Conakry en 2009. Aboubacar Toumba Diakité fue extraditado a Guinea desde Senegal en marzo, después de estar varios GUINEA años en libertad, y se enfrentaba a cargos relacionados con los hechos ocurridos en el ECUATORIAL estadio. Había sido asistente de Moussa Dadis Camara, jefe de la junta militar en República de Guinea Ecuatorial 2009. Varias personas contra las cuales se Jefe del Estado y del gobierno: Teodoro Obiang Nguema Mbasogo habían formulado cargos en relación con los homicidios y las violaciones seguían ocupando puestos influyentes, entre ellos Los defensores y defensoras de los derechos Mathurin Bangoura, Moussa Tiégboro humanos seguían sufriendo hostigamiento, Camara y Claude Pivi, altos cargos de la junta intimidación y detención arbitraria. El militar en esas fechas. En noviembre, los derecho a la libertad de asociación y de jueces de instrucción anunciaron la reunión era objeto de restricciones; se conclusión de la investigación judicial; sin detuvo arbitrariamente y se golpeó a embargo, al terminar el año no se había personas que asistían a concentraciones llevado a juicio a ninguno de los presuntos pacíficas. Las niñas embarazadas tenían autores. prohibido asistir a la escuela. En septiembre, un grupo de víctimas presentó una demanda judicial contra INFORMACIÓN GENERAL Sékouba Konaté, ministro de Defensa en El 27 de octubre, un tribunal de París 2009 y presidente transicional entre 2009 y (Francia) impuso al vicepresidente Teodoro 2010.1 Nguema Obiang Mangue, hijo del presidente, No se observaron avances en los una condena condicional de tres años y una procedimientos judiciales incoados contra multa, también condicional, de 30 millones miembros de las fuerzas de seguridad por las de euros, por corrupción y blanqueo de violaciones de derechos humanos cometidas dinero cuando era ministro de Agricultura y durante manifestaciones en Conakry entre Bosques. 2011 y 2017, en Zogota en 2012 y durante la En las elecciones legislativas y municipales ocupación de la localidad de Womey por las celebradas en noviembre, el Partido fuerzas de seguridad en 2014. Democrático de Guinea Ecuatorial, en el poder, obtuvo 99 de los 100 escaños en la DERECHO A LA VIVIENDA Cámara de los Diputados, todos los escaños En agosto, al menos 10 personas, entre las elegidos en el Senado y todos los escaños que había dos menores de edad, perdieron la excepto uno en las elecciones municipales. vida en un desprendimiento en un vertedero Los partidos de la oposición denunciaron de basuras en el barrio de Dar-Es-Salam irregularidades electorales e intimidación. El (Conakry). En septiembre, la portavocía del acceso a Internet se vio gravemente gobierno reconoció un fallo en los servicios interrumpido durante al menos cinco días. de saneamiento. El director nacional de Acciones Humanitarias del Ministerio de Administración Territorial afirmó que se debía

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 227 DEFENSORES Y DEFENSORAS DE LOS en una sesión de formación que se celebraba DERECHOS HUMANOS con motivo del Día Internacional de la Mujer Las autoridades seguían hostigando, en la oficina del partido de la oposición intimidando y deteniendo arbitrariamente a Convergencia para la Democracia Social. La defensores y defensoras de los derechos policía amenazó con detener a Epifania humanos. Avomo, responsable ejecutiva del partido El 17 de abril, Enrique Asumu y Alfredo para asuntos de la mujer, pero, cuando otras Okenve, presidente y vicepresidente, mujeres protestaron, las detuvo a todas y las respectivamente, del Centro de Estudios e llevó a la comisaría de policía de Mbini. Allí Iniciativas para el Desarrollo de Guinea golpeó a algunas y luego dejó a todas en Ecuatorial, fueron detenidos en la capital, libertad el mismo día. Malabo, tras manifestar su desacuerdo con la En mayo, organizaciones de taxistas decisión de las autoridades de impedir que convocaron una huelga de tres días en Enrique Asumu embarcara en un avión para Malabo para protestar por los elevados viajar a la ciudad de Bata el día anterior. precios de los permisos y documentos. Las Enrique Asumu quedó en libertad ocho días fuerzas de seguridad detuvieron después por motivos de salud, tras pagar una arbitrariamente al menos a 17 personas y multa de 2 millones de francos CFA (unos golpearon a algunas de las que, a su juicio, 3.500 dólares estadounidenses). Alfredo participaban en la huelga, por lo que varias Okenve quedó en libertad el 4 de mayo, de ellas necesitaron asistencia médica. Las previo pago de una multa de la misma dejaron en libertad sin cargos al cabo de una cuantía. El Ministerio del Interior había semana, aproximadamente. suspendido las actividades del Centro en El 27 de mayo, las fuerzas de seguridad 2016. detuvieron arbitrariamente en Malabo al El 16 de septiembre, agentes de seguridad rapero Benjamín Ndong, conocido también del Estado detuvieron a Ramón Esono Ebalé, como “Jamin Dogg”, por publicar dos dibujante y crítico con el gobierno, y a dos semanas antes una canción que apoyaba a ciudadanos españoles cuando salían de un los taxistas en huelga y denunciaba la restaurante de Malabo. Los agentes los intimidación del gobierno. Quedó en libertad esposaron, confiscaron sus teléfonos móviles sin cargos el mismo día. y los llevaron a la Oficina contra el Terrorismo y Actividades Peligrosas, donde interrogaron DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y a Ramón Esono Ebalé en relación con sus CULTURALES caricaturas. Los ciudadanos españoles En junio, la ONG Human Rights Watch hizo quedaron en libertad el mismo día. Ramón público un informe que ponía de relieve la Esono Ebalé fue trasladado tres días después falta de inversión en salud y educación pese a la prisión de Black Beach, en Malabo. La al aumento, durante dos decenios, del PIB televisión nacional informó de que se le per cápita gracias principalmente a los acusaba de dirigir una organización ingresos derivados del petróleo. El gobierno implicada en blanqueo de dinero y seguía concentrando el gasto en grandes falsificación de moneda. El 27 de noviembre proyectos de infraestructuras, de los que fue acusado formalmente de falsificación de algunos funcionarios públicos se lucraban, a moneda. Al concluir el año continuaba costa de los sectores de la salud y la recluido. educación. Las niñas embarazadas seguían sin poder LIBERTAD DE REUNIÓN Y DE asistir a la escuela en aplicación de la orden ASOCIACIÓN dictada en 2016 por el Ministerio de El 8 de marzo, la policía detuvo en la ciudad Educación como medio para reducir los de Mbini, al sudoeste de Bata, a 47 mujeres, embarazos de adolescentes. cuatro niños y niñas y al menos 12 hombres

228 Informe 2017/18 Amnistía Internacional PENA DE MUERTE denuncias generalizadas de violaciones de Seguían imponiéndose condenas a muerte. derechos humanos cometidas por fuerzas El 16 de septiembre, Raimundo Nfube Onva anteriores. y Fausto Luis Nve Adugu fueron condenados a muerte por un homicidio ritual cometido en PERSONAS INTERNAMENTE 2016. DESPLAZADAS La Organización Internacional para las Migraciones informó de que, a fecha de junio, había 37.867 personas internamente HAITÍ desplazadas a causa del terremoto de 2010; República de Haití la mayoría vivían en campamentos Jefe del Estado: Jovenel Moïse (sustituyó a Jocelerme improvisados. Privert en febrero) Jefe del gobierno: Jack Guy Lafontant (sustituyó a Enex DISCRIMINACIÓN: APÁTRIDAS Jean-Charles en marzo) En marzo, el Parlamento votó a favor de la adhesión a las convenciones de la ONU de Continuaba la violencia contra las mujeres y 1954 y 1961 sobre apatridia, tras las las niñas, en particular la violencia sexual. recomendaciones formuladas a Haití durante Los legisladores intentaron aprobar leyes el proceso del examen periódico universal de abiertamente discriminatorias contra las la ONU en 2016.1 Haití no había firmado ni personas LGBTI. ratificado las convenciones al concluir 2017. INFORMACIÓN GENERAL DERECHOS DE LAS PERSONAS En febrero, Jovenel Moïse asumió la REFUGIADAS Y MIGRANTES presidencia tras ser elegido en noviembre de En julio, la Oficina de Coordinación de 2016, después de la crisis electoral. Se Asuntos Humanitarios de la ONU informó de nombró un nuevo primer ministro. un aumento de los casos de deportación en En marzo, el gobierno haitiano provocó la la frontera haitiano-dominicana. finalización del mandato del experto A pesar de que en octubre el gobierno de independiente de la ONU sobre la situación Haití había solicitado otra ampliación del de los derechos humanos en Haití. Estatus de Protección Temporal (TPS, por En octubre, la resolución 2350 del Consejo sus siglas en inglés), el Departamento de de Seguridad de la ONU puso fin al mandato Seguridad Nacional de Estados Unidos de la Misión de Estabilización de las anunció en noviembre su decisión de poner Naciones Unidas en Haití (MINUSTAH), que fin al TPS para casi 60.000 personas había durado 13 años. Las fuerzas de haitianas en peligro de ser expulsadas de mantenimiento de la paz se marcharon tras Estados Unidos. El TPS para personas de años de controversia por su presunta ciudadanía haitiana iba a vencer en enero de responsabilidad en el brote de cólera que 2018, con un plazo de vigencia atrasado de estalló en 2010, y tras numerosas denuncias 18 meses que, según el Departamento, de violencia sexual. La MINUSTAH fue “permitiría una transición ordenada antes de remplazada por la Misión de la ONU de la eliminación de la designación, el 22 de Apoyo a la Justicia en Haití (MINUJUSTH), julio de 2019”. El TPS se concede a cuyo mandato era reforzar el Estado de ciudadanos y ciudadanas de determinados derecho. países sobre la base de que no puedan Las autoridades tomaron medidas para regresar a ellos de manera segura debido a la restablecer el ejército, disuelto en 1995. No situación imperante. estaba claro qué procesos de investigación de antecedentes se iban a establecer para el reclutamiento de soldados, tras las

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 229 DERECHO A LA SALUD: EPIDEMIA DE En julio, el Senado votó a favor de que se CÓLERA emitieran certificados que darían fe de la Entre enero y junio hubo 7.623 nuevos “moralidad” de las personas; cualquier presuntos casos de cólera y 70 muertes persona considerada “homosexual” quedaría relacionadas con la enfermedad: una excluida de estos certificados. En agosto, el disminución de más del 60% en Senado aprobó una ley que ilegalizaba los comparación con el mismo periodo de 2016. matrimonios entre personas del mismo sexo Desde el brote de 2010, más de 800.000 y el apoyo público o la defensa de la personas habían resultado infectadas y cerca homosexualidad. de 10.000 habían muerto, según las autoridades. DEFENSORES Y DEFENSORAS DE LOS El “nuevo enfoque de Naciones Unidas DERECHOS HUMANOS sobre el cólera en Haití”, presentado en Los defensores de los derechos humanos 2016, tenía una grave carencia de fondos. Al David Boniface y Juders Ysemé denunciaron contrario de lo planeado, no se realizó que temían por sus vidas tras la repentina ninguna consulta a las personas muerte de su compañero Nissage Martyr en sobrevivientes. Así, los programas de marzo. Nissage Martyr había muerto el día atención individual se suspendieron. Quienes después de que los tres presentaran juntos defendían a las víctimas se quejaron, una demanda en Estados Unidos contra Jean argumentando que esta situación era Morose Viliena —exalcalde de Les Irois, su incompatible con el derecho a recibir localidad natal en Haití— por violaciones reparación. graves de derechos humanos. Jean Morose Según el gobierno, casi el 70% de la Viliena había huido a Estados Unidos desde población de Haití carecía de acceso a Haití en 2009. Ambos afirmaban haber sido servicios de salud. objeto de reiterados ataques violentos y amenazas de muerte por parte del exalcalde VIOLENCIA CONTRA MUJERES Y NIÑAS o en su nombre desde 2007. No obstante, La violencia sexual y la violencia contra las autoridades no aplicaron las medidas de mujeres y niñas estaban muy extendidas, protección adecuadas, a pesar de que la aunque no se denunciaban todos los casos. Comisión Interamericana de Derechos En abril, el gobierno presentó en el Humanos había dictado medidas cautelares Parlamento reformas integrales del Código en 2015 para garantizar su seguridad.2 Penal. Las reformas contenían nuevas Sanièce Petit Phat denunció haber recibido disposiciones para abordar la violencia amenazas de muerte debido a su labor de sexual, incluida la tipificación como delito de defensa de los derechos de las mujeres y las la violación marital. En julio, la ONG Médicos niñas.3 Sin Fronteras concluyó que el 77% de las sobrevivientes de violencia sexual y de DERECHO A LA EDUCACIÓN género atendidas entre mayo de 2015 y En junio, el Grupo Consultivo Especial sobre marzo de 2017 en su clínica especializada Haití del Consejo Económico y Social de la en la capital, Puerto Príncipe, eran menores ONU criticó la ineficacia del sector educativo. de 25 años, y el 53%, menores de 18. El Grupo señaló que la mayoría de las escuelas eran de gestión privada, “por lo que DERECHOS DE LESBIANAS, GAYS, la educación e[ra] un sistema costoso y BISEXUALES, TRANSGÉNERO E basado en el lucro”, inasequible para INTERSEXUALES muchas familias haitianas. El analfabetismo El Senado respaldó proyectos de ley que entre las personas mayores de 15 años era discriminaban a las personas LGBTI; estos superior al 50%. proyectos estaban pendientes de aprobación en la Cámara de Diputados al concluir el año.

230 Informe 2017/18 Amnistía Internacional DEFENSORES Y DEFENSORAS DE LOS 1. Following political crisis Haiti must urgently advance human rights agenda (AMR 36/5899/2017) DERECHOS HUMANOS Los defensores y defensoras de los derechos 2. Haití: La vida de defensores de los derechos humanos, en peligro (AMR 36/6045/2017) humanos, especialmente quienes defendían el medio ambiente y la tierra, seguían 3. Haití: Amenazas de muerte contra defensora de los derechos de las mujeres (AMR 36/7598/2017) corriendo peligro de sufrir abusos contra sus derechos humanos. Eran blanco de campañas difamatorias orquestadas tanto por el Estado como por agentes no estatales HONDURAS para desacreditar su labor, y eran habitualmente objetivo de intimidaciones, República de Honduras amenazas y ataques. En junio, tres Jefe del Estado y del gobierno: Juan Orlando Hernández Alvarado integrantes del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Los niveles de inseguridad y violencia Honduras (COPINH) fueron objeto de un seguían siendo altos. La impunidad ataque armado cuando regresaban de una generalizada continuaba debilitando la reunión en un vehículo. Las ONG locales confianza pública en las autoridades y en el afirmaban que el sistema de justicia seguía sistema de justicia. Las protestas que empleándose indebidamente para hostigar y siguieron a las elecciones presidenciales hacer desistir a los defensores y defensoras fueron brutalmente reprimidas por las de los derechos humanos. También se fuerzas de seguridad. Honduras seguía denunciaba un uso excesivo e innecesario de siendo uno de los países más peligrosos de la fuerza por parte de las fuerzas de las Américas para los defensores y seguridad durante protestas pacíficas. defensoras de los derechos humanos, La gran mayoría de los ataques registrados especialmente para quienes trabajaban en contra defensores y defensoras de los la protección de la tierra, el territorio y el derechos humanos seguían impunes, como medio ambiente. El gobierno anunció la consecuencia de los múltiples obstáculos creación de un ministerio de derechos que afrontaban las investigaciones y los humanos y justicia, que debía estar juicios. Apenas se avanzó en la investigación operativo en 2018. del asesinato de la defensora ambientalista indígena y cofundadora de COPINH Berta USO EXCESIVO DE LA FUERZA Cáceres, cometido en marzo de 2016. Las Las protestas masivas que comenzaron el 29 audiencias judiciales públicas de los ocho de noviembre en todo el país para denunciar sospechosos detenidos en relación con el la falta de transparencia de las elecciones caso se aplazaron en numerosas ocasiones. presidenciales fueron brutalmente reprimidas Los expertos independientes revelaron una por las fuerzas de seguridad. Cientos de falta de diligencia debida en las personas fueron arrestadas o detenidas, y en investigaciones, que incluía la ausencia de diciembre se impuso un toque de queda de procesamiento de otras personas diez días. Las fuerzas de seguridad posiblemente involucradas en el crimen. No emplearon contra quienes protestaban una había información sobre los progresos fuerza excesiva, que incluyó el uso de armas realizados por el Ministerio Público para letales. Al menos 31 personas resultaron identificar a los responsables de planificar su muertas, y también se denunciaron múltiples asesinato. casos de personas heridas por arma de fuego Aunque el Sistema Nacional de Protección o brutalmente golpeadas por las fuerzas de para Personas Defensoras de Derechos seguridad, así como casos que podrían Humanos, Periodistas, Comunicadores constituir tortura y otros tratos crueles, Sociales y Operadores de Justicia trajo inhumanos y degradantes. consigo algunos avances en la protección de

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 231 los defensores y defensoras de los derechos adecuadamente las medidas cautelares humanos, seguían siendo insuficientes los dictadas por la Comisión Interamericana de esfuerzos por garantizar la protección integral Derechos Humanos para proteger la vida y la de estas personas. integridad de líderes y lideresas en el Valle Las nuevas disposiciones del Código Penal del Aguán. sobre terrorismo y delitos conexos, aprobadas por el Congreso Nacional en VIOLENCIA DE GÉNERO febrero y septiembre, se definieron de una Las mujeres, las niñas y las personas LGBTI forma excesivamente amplia e imprecisa, seguían afrontando altos niveles de violencia contraria al principio de legalidad. Esas de género. Entre enero y octubre, el Centro disposiciones podrían derivar en la aplicación de Derechos de las Mujeres registró 236 arbitraria e inadecuada del Código contra muertes violentas de mujeres. Según la Red manifestantes pacíficos y defensores y Lésbica Cattrachas, también aumentaron los defensoras de los derechos humanos, lo cual homicidios de personas LGBTI, con un total podría criminalizar aún más su labor y de 35 muertes. La impunidad en estos casos obstaculizar el trabajo de los movimientos seguía siendo alta, ya que las autoridades no sociales. tenían capacidad ni recursos para investigar, juzgar y castigar a quienes los perpetraban. DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DERECHOS SEXUALES Y Varios pueblos indígenas seguían asegurando REPRODUCTIVOS que se había vulnerado su derecho a la Persistía la falta de protección de los consulta y al consentimiento libre, previo e derechos de las mujeres y las niñas, a informado en el contexto de proyectos de quienes no se garantizaba el acceso a un exploración y explotación de recursos aborto seguro y legal en ninguna naturales en sus territorios. Se denunciaron circunstancia. Pese a las recomendaciones homicidios, agresiones y casos de utilización formuladas por órganos y mecanismos indebida del sistema de justicia contra internacionales de derechos humanos, el quienes defendían a los pueblos indígenas. Congreso Nacional decidió en abril mantener Hubo críticas contra el anteproyecto de ley en el nuevo Código Penal la prohibición del marco de consulta previa, libre e informada aborto en todas las circunstancias. para pueblos indígenas, entre otras cosas por la insuficiente participación de las PERSONAS REFUGIADAS Y comunidades indígenas y garífunas SOLICITANTES DE ASILO (afrodescendientes) en el proceso. La violencia generalizada en todo Honduras Aún no se habían implementado las seguía siendo un factor clave de emigración medidas de reparación ordenadas por la forzada. Según el ACNUR, la Agencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos ONU para los Refugiados, 14.735 personas en 2015 en dos casos en los que Honduras hondureñas habían solicitado asilo entre había violado los derechos colectivos sobre la enero y octubre en países de todo el mundo, tierra de comunidades garífunas. la mayoría en México y Estados Unidos. Sin embargo, también seguía devolviéndose a CONFLICTOS DE TIERRAS Honduras desde esos países a numerosas Persistían los conflictos a causa de la falta de personas, que se veían así obligadas a seguridad de tenencia respecto a la tierra. Se regresar a las mismas situaciones de peligro reportaron altos niveles de violencia en el mortal que originalmente las habían llevado a Valle del Aguán, donde seguían sin escapar. Hasta la fecha, no existía ningún resolverse largos conflictos de tierras. Según mecanismo ni protocolo integral para el Movimiento Unificado Campesino del detectar y abordar de una forma sistemática Aguán, no se habían implementado

232 Informe 2017/18 Amnistía Internacional las necesidades de protección de las En marzo, el Tribunal Europeo de Derechos personas devueltas. Humanos falló en el caso Ilias and Ahmed v. Hungary que el confinamiento de personas solicitantes de asilo en “zonas de tránsito”, consistentes básicamente en campos de HUNGRÍA contenedores fuertemente custodiados en las Hungría fronteras terrestres externas de Hungría, Jefe del Estado: János Áder equivalía a privación arbitraria de libertad. El Jefe del gobierno: Viktor Orbán Tribunal también concluyó que, debido a las condiciones precarias que tuvieron que Continuó la represión sistemática de los soportar durante semanas las personas derechos de las personas refugiadas y solicitantes de asilo y a la inexistencia de migrantes. Las universidades y ONG con recursos judiciales contra dicha forma de financiación extranjera sufrieron detención, Hungría no había ofrecido restricciones en aplicación de nueva protección adecuada contra el riesgo real de legislación. sufrir trato inhumano y degradante. Ese mismo mes, la Asamblea Nacional INFORMACIÓN GENERAL aprobó un paquete de reformas a cinco leyes El gobierno tuvo que afrontar protestas sobre migración y asilo para permitir la internas y un mayor escrutinio internacional detención automática, sin revisión judicial, de por su continuo retroceso en materia de todas las personas solicitantes de asilo en las derechos humanos y el incumplimiento de la “zonas de tránsito” de la frontera, incluidos legislación de la Unión Europea. La Comisión los menores no acompañados de 14 a 18 Europea abrió y puso en marcha cuatro años. Estas reformas también permitían procedimientos formales de infracción tras la detener a las personas solicitantes de asilo aprobación de legislación considerada durante toda la tramitación del proceso de incompatible con las libertades de la UE y, en solicitud, incluidas las apelaciones, así como mayo, el Parlamento Europeo adoptó una expulsar de forma sumaria al lado exterior de resolución exhaustiva en la que expresaba su las extensas vallas fronterizas a todas las alarma por la situación de los derechos personas migrantes que se encontraran en humanos en el país. Más de una cuarta parte situación irregular en Hungría. de la población estaba en riesgo de pobreza En consecuencia, la mayoría de las y exclusión social, y el 16% padecía personas solicitantes de asilo en Hungría privaciones materiales graves. abandonaron el proceso o estaban detenidas de forma indefinida en las “zonas de PERSONAS REFUGIADAS Y tránsito” de la frontera. Al final de año había SOLICITANTES DE ASILO casi 500 detenidas ilegalmente en la frontera. Hungría continuó restringiendo estrictamente Las autoridades húngaras dieron un acceso el acceso al país a las personas refugiadas y muy limitado o nulo a los observadores de solicitantes de asilo, cuya admisión limitaba a derechos humanos y a las ONG que ofrecían sus dos “zonas de tránsito” operativas en la asistencia letrada gratuita. En un principio, frontera, en las que sólo podían presentarse estas medidas draconianas iban a aplicarse 10 nuevas solicitudes de asilo por día durante una “situación de crisis por laborable. Por consiguiente, permanecían en inmigración masiva”; sin embargo, esta Serbia entre 6.000 y 8.000 personas en ”situación de crisis” se ha invocado de condiciones precarias, en campos deficientes manera constante desde septiembre de y en riesgo de quedarse sin alojamiento y de 2015, y en agosto se prorrogó hasta marzo ser objeto de devolución (refoulement) hacia de 2018, a pesar de que no había una base el sur, a Macedonia y Bulgaria. fáctica o legal que la justificara.

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 233 Hungría reforzó aún más sus vallas puesta en marcha de procedimientos de fronterizas y la presencia policial a lo largo de infracción. En opinión de la Comisión, la sus fronteras meridionales. A más de 20.000 nueva ley no era compatible con las personas las devolvieron a Serbia de forma libertades fundamentales de la UE, entre sumaria, y en ocasiones violenta, o les ellas la libre prestación de servicios, la impidieron de otro modo entrar en Hungría, libertad de establecimiento y la libertad sin darles acceso a procedimientos de asilo académica. En octubre, la Asamblea justos y eficientes ni a la evaluación de sus Nacional votó ampliar un año natural los necesidades de protección. En marzo, el plazos para cumplir los nuevos requisitos. Al diario Magyar Nemzet reveló que, terminar el año, el gobierno no había contrariamente a las declaraciones del alcanzado un acuerdo con el estado de gobierno refutando las denuncias de abuso, Nueva York que habría permitido a la en un periodo de 18 meses se habían Universidad Centroeuropea seguir iniciado más de 40 investigaciones por uso funcionando. excesivo de la fuerza por parte de la policía En junio, la Asamblea Nacional aprobó una en la frontera. La mayoría de ellas se ley que en la práctica estigmatizaba a las archivaron sin que se tomara ninguna ONG que recibían financiación extranjera. En medida. virtud de la ley sobre transparencia de las En septiembre, Hungría perdió una causa organizaciones financiadas desde el en el Tribunal de Justicia de la Unión extranjero, las ONG que recibían más de Europea, que falló que el país no podía 24.000 euros de financiación directa o autoexcluirse del programa de reubicación indirecta desde el extranjero tenían que de emergencia de la UE para trasladar a inscribirse de nuevo como “organización personas solicitantes de asilo desde Grecia e cívica financiada desde el extranjero” y poner Italia a otros Estados miembros de la UE. esta etiqueta en todas sus publicaciones. Hungría continuó rehusando reubicar a Además, debían revelar la identidad de ninguna de las 1.294 personas solicitantes quienes las financiaran y apoyaran con más de asilo que le correspondían como cuota de unos 1.650 euros. La Ley se aprobó en el mínima y a participar en otros mecanismos contexto de una campaña de comunicación regionales de solidaridad. Al finalizar el año, patrocinada por el gobierno que no había reasentado ni reubicado a nadie. desacreditaba a las ONG y acusaba a varias de ellas de socavar la soberanía y seguridad LIBERTAD DE ASOCIACIÓN nacionales. Al aplicarse sólo a ciertos tipos En abril, la reforma de la Ley Nacional sobre de organizaciones de la sociedad civil, la ley Educación Superior mediante un las discriminaba directamente y limitaba su procedimiento de emergencia desató derecho de asociación, incluido el derecho a protestas generalizadas y críticas de expertos buscar, recibir y utilizar recursos. A mediados del mundo académico y del público en de julio, la Comisión Europea notificó a general. La Ley, que en general se interpretó Hungría otro procedimiento de infracción, al como un ataque contra las actividades de considerar que esta ley imponía medidas una institución educativa concreta, la contrarias al derecho a la libertad de Universidad Centroeuropea, introdujo para asociación, así como restricciones las universidades extranjeras en Hungría injustificadas y desproporcionadas a la libre nuevos requisitos que éstas debían cumplir circulación de capital. La Comisión expresó en un plazo extremadamente corto — además preocupación respecto a la incluido el requisito de un acuerdo bilateral a obligación de proteger la vida privada y los nivel estatal—, lo que ponía en peligro la datos personales. continuidad de su funcionamiento. Ese En agosto, una coalición de más de 20 ONG mismo mes, la Comisión Europea emprendió presentó una demanda ante el Tribunal acciones legales contra Hungría mediante la

234 Informe 2017/18 Amnistía Internacional Constitucional para solicitar la anulación de la Ley. INDIA

SEGURIDAD Y MEDIDAS República de la India ANTITERRORISTAS Jefe del Estado: Ram Nath Kovind (sustituyó a Pranab En junio, un tribunal de apelación de la Mukherjee en julio) ciudad de Szeged, en el sur del país, anuló la Jefe del gobierno: Narendra Modi sentencia condenatoria de Ahmed H., nacional sirio condenado a 10 años de Grupos hindúes radicales, medios de prisión por cometer presuntamente “actos comunicación favorables al gobierno y terroristas” mientras participaba en unos algunas autoridades de los estados disturbios con personas refugiadas y demonizaron cada vez más a grupos migrantes en la frontera entre Serbia y religiosos minoritarios, especialmente a Hungría en septiembre de 2015. El tribunal musulmanes. Continuó el desplazamiento consideró que no se habían evaluado de comunidades adivasis a consecuencia de debidamente las pruebas existentes y ordenó proyectos industriales, y los crímenes de un nuevo juicio. En agosto, el fiscal general odio contra la población dalit siguieron recurrió esta decisión ante la Curia (la siendo generalizados. Las autoridades máxima instancia judicial de Hungría), que criticaron abiertamente a defensores, en noviembre resolvió que el tribunal de defensoras y organizaciones de derechos apelación debía haber dictado una sentencia humanos, lo que contribuyó a crear un vinculante en lugar de ordenar un nuevo clima de hostilidad hacia ellos. Se juicio; sin embargo, esto no afectó a los intensificó la violencia colectiva, incluida la procedimientos en curso. Al concluir el año, de las brigadas dedicadas a la protección el caso de Ahmed H. estaba pendiente ante de las vacas. La libertad de prensa y de un tribunal de primera instancia recién expresión en las universidades sufrió nombrado. ataques. India no respetó las obligaciones de derechos humanos que había contraído VIOLENCIA CONTRA MUJERES Y NIÑAS ante el Consejo de Derechos Humanos de la En octubre, las denuncias de abusos ONU. El Tribunal Supremo y los tribunales cometidos por hombres en posiciones de superiores dictaron varias sentencias poder generaron un debate nacional sobre el progresistas, pero algunos fallos judiciales reconocimiento y la persecución de la socavaron los derechos humanos. Persistió violación y otras formas de violencia sexual. la impunidad por abusos contra los Hungría seguía sin ratificar el Convenio del derechos humanos. Consejo de Europa sobre Prevención y Lucha contra la Violencia contra las Mujeres y la ABUSOS COMETIDOS POR GRUPOS Violencia Doméstica, y los procesamientos ARMADOS por estos delitos continuaban siendo En enero, tres hombres que trabajaban en la limitados. construcción de carreteras murieron en un atentado contra un campamento militar del distrito de Akhnoor (estado de Jammu y Cachemira) cometido por presuntos miembros del grupo armado Jamaat ud Dawa. El Frente Unido de Liberación de Assam (Independiente) se declaró responsable de la explosión de siete bombas el 26 de enero en el estado de Assam. No se tuvo constancia de que hubiera ninguna víctima. En julio, ocho personas murieron y

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 235 17 resultaron heridas en un ataque de excrementos murieron a lo largo del año perpetrado por presuntos miembros del cuando limpiaban las alcantarillas, pese a grupo armado Lashkar e Taiba contra un que estaba prohibido emplear a personas autobús de peregrinaje hindú en la localidad para esa práctica. Muchos de ellos de Botengoo (estado de Jammu y trabajaban ilegalmente para organismos Cachemira). gubernamentales. En agosto, el gobierno del En el estado de Jammu y Cachemira, estado de Delhi comunicó que toda persona presuntos miembros de grupos armados que infringiera la prohibición sería acusada amenazaron y agredieron a personas que de homicidio involuntario y procesada. En trabajan en el ámbito de la política y noviembre, el relator especial de la ONU saquearon domicilios de personal policial de sobre el agua potable y el saneamiento se ese estado. En los estados del nordeste hubo mostró preocupado ante la insistencia del secuestros y homicidios ilegítimos gobierno por construir nuevos baños —en el presuntamente cometidos por grupos marco de la operación Limpiar India—, ya armados. En varios estados se registraron que temía que esa medida pudiera perpetuar homicidios de presuntos “confidentes” el empleo de personas para la recogida policiales, que se atribuyeron al grupo manual de excrementos. armado Partido Comunista de India (Maoísta). DERECHOS DE LA INFANCIA Según las estadísticas publicadas en DISCRIMINACIÓN Y VIOLENCIA noviembre, en 2016 se habían denunciado BASADAS EN LA CASTA más de 106.000 casos de violencia contra Según estadísticas oficiales publicadas en niños y niñas. En junio, India ratificó dos noviembre, en 2016 se habían denunciado importantes convenios de la Organización más de 40.000 delitos contra miembros de Internacional del Trabajo sobre el trabajo las castas reconocidas en la Constitución. Se infantil. Los activistas siguieron criticando la tuvo noticia de varios casos en los que reforma de la legislación relativa al trabajo personas de las castas dominantes habían infantil, que permitía emplear a niños y niñas agredido a dalits por haber entrado en como trabajadores en empresas familiares. espacios públicos o sociales o por lo que Según datos de una encuesta nacional consideraban transgresiones del sistema de publicada en marzo, casi el 36% de los niños castas. y niñas menores de cinco años pesaba En mayo, en la ciudad de Saharanpur menos de lo normal, y más del 38% era de (estado de Uttar Pradesh), unos hombres estatura inferior a la que le correspondía por pertenecientes a una de las castas edad. En septiembre, 70 niños y niñas dominantes mataron a dos hombres dalits, murieron en el hospital de Gorakhpur (estado hirieron a varios más y quemaron decenas de de Uttar Pradesh) debido, al parecer, a una casas de dalits tras un enfrentamiento entre interrupción en el suministro de oxígeno. El miembros de ambas comunidades. En porcentaje del gasto público que se septiembre estallaron protestas en el estado destinaba a servicios de salud seguía siendo de Tamil Nadu a raíz del suicidio de S. bajo, y se situaba en el 1,2% del PIB. Anitha, muchacha dalit de 17 años que Tampoco era aún suficiente la inversión en había hecho campaña contra la introducción programas gubernamentales de nutrición y de un único examen de acceso a las educación preescolar para menores de seis facultades de Medicina común para todo el años. país. Quienes protestaban argumentaban que el examen perjudicaría a los estudiantes VIOLENCIA ENTRE COMUNIDADES de entornos marginales. RELIGIOSAS Y ÉTNICAS Según afirmaciones de activistas, al menos Por todo el país se produjeron decenas de 90 dalits empleados en la recogida manual crímenes de odio contra personas

236 Informe 2017/18 Amnistía Internacional musulmanas. Brigadas dedicadas a la También en septiembre, y en aplicación de protección de las vacas —que en muchos una ley que no cumplía las normas casos parecían operar con apoyo de internacionales de derechos humanos, el miembros del gobernante Partido del Pueblo reportero gráfico Kamran Yousuf fue detenido Indio (Bharatiya Janata Party)— lincharon al en el estado de Jammu y Cachemira por menos a 10 hombres musulmanes e hirieron haber incitado presuntamente a la gente a a otros muchos. Aunque se efectuaron lanzar piedras contra las fuerzas de algunas detenciones, se tuvo noticia de seguridad. En noviembre, presuntos pocas sentencias condenatorias. En miembros de una fuerza paramilitar septiembre, la policía del estado de Rayastán abatieron y mataron a tiros al periodista dejó en libertad a seis hombres sospechosos Sudip Datta Bhowmik en un campamento del homicidio de Pehlu Khan, ganadero y paramilitar de las proximidades de Agartala. productor lácteo, que los había identificado En diciembre, un cineasta francés que antes de morir. Algunas autoridades del estaba investigando para un documental Partido del Pueblo Indio hicieron sobre el conflicto de Cachemira estuvo declaraciones que parecían justificar estas detenido durante tres días en el estado de agresiones. En septiembre, el Tribunal Jammu y Cachemira, al parecer por haber Supremo afirmó que los gobiernos de los infringido normativa relativa a los visados. estados estaban obligados a indemnizar a las Tanto políticos como empresas siguieron víctimas de las brigadas dedicadas a la presentando cargos penales por difamación protección de las vacas. contra periodistas. En junio, la asamblea El equipo constituido en 2015 para volver a legislativa de Karnataka condenó a dos investigar casos cerrados en relación con la periodistas a un año de prisión cada uno por matanza de sijs de 1984 cerró 241 casos y haber escrito artículos presuntamente presentó cargos en otros 12. En agosto, el difamatorios sobre sus miembros. Tribunal Supremo creó una sala compuesta Se utilizó legislación represiva para suprimir por dos exjueces para estudiar las decisiones la libertad de expresión. En junio, 20 por las que se habían cerrado esos casos. hombres fueron detenidos por sedición en En marzo se llevaron a cabo impunemente Madhya Pradesh y Rayastán tras haberse una serie de ataques racistas multitudinarios denunciado que habían celebrado la victoria contra estudiantes africanos de raza negra en del equipo de críquet de Pakistán sobre el de Greater Noida (estado de Uttar Pradesh). En India. En julio, 31 activistas dalits fueron junio, tres personas murieron en Darjeeling detenidos y recluidos durante un día en (Bengala Occidental) en enfrentamientos Lucknow por haber organizado una entre la policía y manifestantes que pedían la conferencia de prensa sobre la violencia por creación del estado de Gorkhaland. motivos de casta. Los gobiernos de los estados prohibieron libros, y la Junta Central LIBERTAD DE EXPRESIÓN de Certificación Fílmica vetó la proyección de Los ataques contra periodistas y contra la determinadas películas en salas por motivos libertad de prensa eran cada vez más imprecisos y demasiado generales. En intensos. En septiembre, unos hombres noviembre, los gobiernos de cinco estados armados no identificados abatieron a tiros a prohibieron el estreno de la película épica la periodista Gauri Lankesh, firme detractora Padmaavat, sobre el periodo hindi, al del nacionalismo hindú y del sistema de considerar que “lesionaría sentimientos castas, a las puertas de su casa, en comunitarios”. Bengaluru. Ese mismo mes murió el La libertad de expresión seguía estando periodista Shantanu Bhowmick a amenazada en las universidades. La sección consecuencia de los golpes recibidos cuando estudiantil de la organización nacionalista cubría unos violentos enfrentamientos hindú Rashtriya Swayamsevak Sangh políticos en las proximidades de Agartala. recurrió a las amenazas y la violencia para

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 237 boicotear actos y charlas en algunas meses a detención administrativa por haber universidades. En junio, ocho estudiantes de intentado celebrar un acto en memoria de la la Universidad de Lucknow fueron detenidos población tamil muerta en la guerra civil de durante 20 días por haber participado en un Sri Lanka. Ese mismo mes, la policía del acto de protesta contra el ministro principal estado de Odisha detuvo a la activista adivasi de Uttar Pradesh. En septiembre, la policía Kuni Sikaka, que se oponía a la explotación de Uttar Pradesh arremetió con porras contra minera de bauxita en las colinas de Niyamgir, estudiantes —en su mayoría mujeres— que y posteriormente la dejó en libertad tras protestaban contra las agresiones sexuales haberla presentado ante la prensa como una en la Universidad Hindú de Benarés. maoísta que se había entregado. En agosto, en una histórica sentencia, el En agosto detuvieron por cargos falsos y Tribunal Supremo resolvió que el derecho a mantuvieron recluidas durante más de dos la intimidad formaba parte del derecho semanas a la activista Medha Patkar y a otras constitucional a la vida y a la libertad tres personas que protestaban por las personal. inadecuadas medidas de rehabilitación para las familias afectadas por el proyecto de la DEFENSORES Y DEFENSORAS DE LOS presa de Sardar Sarovar (véase infra). DERECHOS HUMANOS En enero, el Ministerio del Interior explicó DERECHOS DE LOS PUEBLOS que no había renovado el permiso de la ONG INDÍGENAS conocida como Observatorio Popular para Según las estadísticas publicadas en recibir fondos del extranjero porque al noviembre, en 2016 se cometieron más de parecer esa organización había transmitido 6.500 delitos contra miembros de las tribus internacionalmente una “imagen negativa” reconocidas en la Constitución. Las del historial de derechos humanos de India. comunidades indígenas adivasis continuaron En marzo, un tribunal de Maharashtra siendo desplazadas por proyectos declaró al activista y profesor universitario GN industriales. En aplicación de una ley Saibaba y a otros cuatro hombres culpables especial, el gobierno adquirió tierras para la de pertenencia y apoyo a un grupo maoísta explotación de yacimientos de carbón, sin prohibido y los condenó a cadena perpetua. pedir el consentimiento libre, previo e La sentencia condenatoria se basó, sobre informado de la población adivasi. En julio, todo, en cartas, folletos y vídeos, y aplicó las un grupo de expertos del Ministerio de Medio disposiciones de la Ley de Prevención de Ambiente afirmó que las minas de carbón Actividades Ilegales, que no se ajustaba a las que desearan aumentar su capacidad de normas internacionales de derechos producción en una proporción de hasta el humanos. 40% no tenían que consultar a las Ese mismo mes murió en la ciudad de comunidades afectadas. Raigarh (estado de Chhattisgarh) el activista En septiembre, con motivo de la adivasi Jailal Rathia, presuntamente inauguración de la presa de Sardar Sarovar envenenado por miembros de un grupo de en Gujarat, estallaron protestas de activistas, carácter mafioso dedicado a la captación de que no consideraban adecuadas las terrenos, contra el que estaba luchando. En reparaciones ofrecidas a unas 40.000 abril, la funcionaria Varsha Dongre, de la familias desplazadas por su construcción, prisión Central de Raipur (estado de muchas de ellas adivasis. En junio, 98 Chhattisgarh) fue trasladada a otro centro de adivasis de Raigarh (estado de Chhattisgarh) trabajo tras haber publicado en Facebook intentaron presentar cargos penales en que había visto a la policía torturar a niñas aplicación de la Ley de Prevención de adivasis. Atrocidades contra las Castas y Tribus En mayo, cuatro hombres fueron detenidos Reconocidas, alegando que, tras haber sido en Chennai y sometidos durante más de tres intimidados y coaccionados, habían sido

238 Informe 2017/18 Amnistía Internacional obligados a vender sus tierras a agentes de Jammu y Cachemira solicitó de nuevo al empresas privadas. La policía aceptó las gobierno de ese estado, como ya había denuncias, pero se negó a abrir un hecho en 2011, que investigara más de expediente penal. 2.000 tumbas no identificadas. Durante las manifestaciones las fuerzas de JAMMU Y CACHEMIRA seguridad continuaron utilizando escopetas En abril, en las protestas que se produjeron de perdigones, intrínsecamente imprecisas, durante las elecciones parciales para cubrir con las que dejaron ciegas o hirieron a varias un escaño del Parlamento las fuerzas de personas. Las autoridades cerraban con seguridad mataron a ocho hombres, en algún frecuencia servicios de Internet, alegando caso a consecuencia del empleo de fuerza motivos de orden público. excesiva. Los militares golpearon a Farooq Ahmad Dar, un votante al que después POLICÍA Y FUERZAS DE SEGURIDAD mantuvieron durante cinco horas atado al En enero, cuatro mujeres adivasis de Dhar capó del jeep del ejército que conducían, al (estado de Madhya Pradesh), denunciaron parecer como advertencia a los haber sido violadas en grupo por agentes de manifestantes. En mayo, el mando militar policía. En marzo, adivasis del pueblo de presuntamente responsable fue condecorado Sukma (estado de Chhattisgarh) acusaron a por el ejército por su trabajo en las agentes de las fuerzas de seguridad de haber operaciones contra la insurgencia. En julio, la violado en grupo a una muchacha adivasi de Comisión Estatal de Derechos Humanos de 14 años. En septiembre, dos miembros de Jammu y Cachemira instó al gobierno de ese fuerzas paramilitares fueron detenidos como estado a indemnizar a Farooq Dar con sospechosos de haber matado a una mujer y 100.000 rupias (unos 1.500 dólares violado y rociado con ácido a una amiga de estadounidenses). Sin embargo, en ésta en el estado de Mizoram en julio. noviembre, el gobierno del estado se negó a En abril, un alto mando de las Fuerzas de la pagar. Policía de la Reserva Central, de carácter Persistía la impunidad por abusos contra los paramilitar, comunicó por escrito a sus derechos humanos. En junio, un tribunal mandos que la ejecución extrajudicial de dos militar dependiente de las Fuerzas de presuntos miembros de un grupo armado en Seguridad de Fronteras (paramilitares) Assam había sido obra de varios organismos absolvió a dos soldados acusados del de seguridad. El denunciante fue trasladado homicidio de Zahid Farooq Sheikh en 2010, de puesto. En julio, el Tribunal Supremo cuando la víctima contaba 16 años. Las ordenó a la Oficina Central de Investigaciones Fuerzas de Seguridad de Fronteras habían que investigara más de 80 presuntas conseguido impedir que el caso se juzgara ejecuciones extrajudiciales a manos de la ante un tribunal civil. En julio, alegando el policía y las fuerzas de seguridad ocurridas largo tiempo transcurrido, el Tribunal en Manipur entre 1979 y 2012. El Tribunal Supremo se negó a reabrir 215 causas resolvió que el tiempo transcurrido no era relativas al homicidio de más de 700 razón para dejar de investigar los casos. personas de la comunidad pandit de En junio, la policía de Madhya Pradesh Cachemira, perpetrado en el estado de abatió a tiros a cinco agricultores que Jammu y Cachemira en 1989. Ese mismo participaban en Mandsaur en las protestas mes, un tribunal militar de apelación para pedir mejores precios para sus suspendió temporalmente, en espera del cosechas. En agosto, al menos 38 personas resultado del recurso, las condenas a cadena perdieron la vida —algunas de ellas a perpetua de cinco militares declarados consecuencia del empleo de fuerza excesiva culpables de la ejecución extrajudicial de tres — cuando la policía abrió fuego durante las hombres en Machil en 2010. En noviembre, protestas celebradas en Haryana a raíz de la la Comisión de Derechos Humanos de

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 239 condena por violación impuesta a un En septiembre, durante el proceso de autoproclamado “hombre de Dios” o gurú. examen periódico universal de India ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, DERECHOS DE LAS PERSONAS el gobierno aceptó por tercera vez la REFUGIADAS Y MIGRANTES recomendación de ratificar la Convención Se calculaba que en India había 40.000 contra la Tortura, que había firmado en 1997. personas de etnia rohingya en peligro de En octubre, la Comisión Jurídica de India expulsión colectiva, de las que más de publicó un informe en el que recomendaba 16.000 habían sido reconocidas como al gobierno ratificar la Convención y refugiadas por el ACNUR, la Agencia de la promulgar una ley que penalizara la tortura. ONU para los Refugiados. En agosto, el Ministerio del Interior escribió a los gobiernos DERECHOS DE LAS MUJERES de los estados pidiéndoles que identificaran a Según las estadísticas publicadas en todas las personas que fueran “inmigrantes noviembre, en 2016 se registraron más de ilegales”, incluidas las de etnia rohingya. En 338.000 delitos contra mujeres, incluidos septiembre, el Ministerio afirmó que todas las 110.000 casos de violencia a manos de sus personas rohingyas de India eran esposos y familiares. En respuesta a los “inmigrantes ilegales”, y aseguró que tenía litigios de interés público presentados ante pruebas de los lazos de algunas de ellas con los tribunales para que se tipificara como organizaciones terroristas. En octubre, en delito la violación conyugal, el gobierno respuesta a un recurso presentado por dos central afirmó que esa medida refugiados rohingyas, el Tribunal Supremo “desestabilizaría la institución del detuvo temporalmente las expulsiones. matrimonio”. En septiembre, el Ministerio del Interior En julio, el Tribunal Supremo prohibió la anunció que iba a conceder la nacionalidad a práctica del triple talaq (divorcio islámico unas 100.000 personas refugiadas de las instantáneo), por considerarla arbitraria e etnias chakma y hajong que habían huido de inconstitucional. Sin embargo, en otros casos Bangladesh a India en la década de 1960. las sentencias de los tribunales socavaron la autonomía de la mujer. Ese mismo mes, el TORTURA Y OTROS MALOS TRATOS Tribunal Supremo desvirtuó una ley Entre enero y agosto se registraron 894 promulgada para proteger a las mujeres muertes bajo custodia judicial, y 74 bajo contra la violencia en el seno del matrimonio, custodia policial. En febrero, Uma Bharti, al exigir que las denuncias fueran primero ministra del gobierno central, afirmó que, evaluadas por “comités de bienestar familiar” cuando era ministra principal del estado de de la sociedad civil. Sin embargo, en octubre, Madhya Pradesh, había ordenado torturar a el Tribunal Supremo dio a entender que iba a los sospechosos de violación. En agosto revisar la sentencia. Ese mismo mes, resolvió murió Manjula Shetye, reclusa de la cárcel que las relaciones sexuales de un hombre de Byculla (Bombay), al parecer tras haber con su esposa, cuando ésta era menor de 18 sido golpeada y agredida sexualmente por años, eran constitutivas de violación. personal penitenciario por haberse quejado Varias sobrevivientes de violación, algunas de la comida de la cárcel. Un equipo de de ellas niñas, pidieron permiso a los parlamentarios que visitó la prisión de tribunales para interrumpir sus embarazos Byculla afirmó que las palizas a las reclusas después del plazo de 20 semanas señalado eran práctica habitual. En noviembre, una por la ley. Los tribunales aprobaron algunos comisión establecida por el Tribunal Superior de estos abortos, pero denegaron otros. En de Delhi confirmó que 18 presos de la cárcel agosto, el gobierno central instó a los estados de Tihar, en Nueva Delhi, habían sido a instituir consejos médicos permanentes golpeados por haber protestado cuando se que decidieran con mayor rapidez sobre esos llevaban las fundas de sus almohadas. casos.

240 Informe 2017/18 Amnistía Internacional una decisión de la Comisión de Información INDONESIA Pública que ordenaba al gobierno publicar un informe sobre el asesinato del defensor de República de Indonesia los derechos humanos Munir Said Thalib, Jefe del Estado y del gobierno: Joko Widodo cometido en 2004, que al parecer implicaba a altos funcionarios de los servicios de Indonesia no abordó las violaciones de inteligencia. El Tribunal había tomado la derechos humanos cometidas en el pasado. decisión sobre la base de que el actual El derecho a la libertad de expresión, de gobierno no había recibido el informe del reunión pacífica y de asociación seguía gobierno anterior. En agosto, el Tribunal estando restringido arbitrariamente. Se Supremo confirmó la sentencia del Tribunal emplearon disposiciones sobre blasfemia Administrativo. para encarcelar a quienes ejercían Durante el examen periódico universal, pacíficamente su derecho a la libertad de Indonesia prometió que el fiscal general religión o de creencias. Seguía habiendo al concluiría una investigación penal sobre las menos 30 presos y presas de conciencia presuntas violaciones graves de derechos detenidos por ejercer pacíficamente su humanos cometidas en las localidades de derecho a la libertad de expresión, de Wasior en 2001 y Wamena en 2003 (ambas religión o de creencias. Las fuerzas de en la región de Papúa) y que remitiría el caso seguridad llevaron a cabo homicidios al Tribunal de Derechos Humanos creado por ilegítimos e hicieron uso excesivo de la la Ley núm. 26/2000. No obstante, al fuerza durante protestas y operaciones de terminar el año Indonesia no había cumplido seguridad. Dos hombres fueron azotados dichos compromisos. con vara públicamente después de que un tribunal local de la ley islámica (sharia) los LIBERTAD DE REUNIÓN, DE ASOCIACIÓN declarara culpables de mantener relaciones Y DE EXPRESIÓN sexuales consentidas entre personas adultas Las autoridades continuaron procesando a del mismo sexo. quienes participaban en actividades políticas pacíficas, en particular en zonas que INFORMACIÓN GENERAL contaban históricamente con movimientos En mayo, el historial de derechos humanos independentistas, como Papúa. El preso de de Indonesia se sometió al examen periódico conciencia Oktovianus Warnares permanecía universal de la ONU. Aunque Indonesia detenido por negarse a firmar un documento aceptó 167 de las 225 recomendaciones declarando su lealtad al Estado de Indonesia, formuladas, rechazó, entre otras, investigar a pesar de haber cumplido dos tercios de su las violaciones de derechos humanos pena de prisión y de tener derecho a la cometidas en el pasado y derogar las libertad condicional. Había sido declarado disposiciones sobre blasfemia existentes en culpable de “rebelión” (makar) en 2013 tras leyes y normativas, incluidas varias participar en actividades pacíficas con motivo disposiciones del Código Penal y de la Ley del 50 aniversario de la entrega de Papúa al núm. 1/PNPS/1965, que imponían gobierno de Indonesia por parte de la restricciones a la libertad de expresión y de Autoridad Ejecutiva Temporal de las religión o de creencias.1 Naciones Unidas. En agosto, Novel Baswedan, investigador de IMPUNIDAD la Comisión para la Erradicación de la A pesar de los compromisos adquiridos por Corrupción, fue denunciado a la policía por el el presidente, Indonesia no abordó las director de investigación de la Comisión en violaciones de derechos humanos cometidas virtud del artículo 27.3 de la Ley sobre en el pasado. En febrero, el Tribunal Información y Transacciones Electrónicas, Administrativo de la capital, Yakarta, revocó relativo a la difamación en Internet. La

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 241 denuncia de difamación estaba relacionada humanos cometidas en 1965. La noche del con un correo electrónico que Novel 17 de septiembre, una multitud de alrededor Baswedan había enviado en calidad de de un millar de personas que decían ser representante del sindicato de trabajadores y “anticomunistas” rodeó las oficinas —donde trabajadoras de la Comisión en el que quedaron atrapados decenas de artistas y criticaba el liderazgo del director. El 11 de activistas que asistían a un acto relacionado abril, Novel Baswedan sufrió un ataque con con la reciente represión del derecho a la ácido en Yakarta que le produjo lesiones libertad de expresión y de reunión pacífica—, graves en las córneas. En el momento de la y a primeras horas de la mañana siguiente agresión, dirigía una investigación sobre lanzó piedras contra las oficinas y destrozó la malversación de fondos por parte de altos valla que rodeaba el edificio. Fue dispersada funcionarios del gobierno en un proyecto de por cientos de policías que emplearon gas documentos de identidad electrónicos. lacrimógeno.3 El 10 de julio, el presidente Widodo firmó el Decreto Ley (Perppu) núm. 2/2017, que LIBERTAD DE RELIGIÓN O DE reformaba la Ley de Organizaciones de CREENCIAS Masas de 2013 y eliminaba las salvaguardias Se utilizaron las disposiciones sobre judiciales en el proceso de prohibición de blasfemia de los artículos 156 y 156.a del ONG y otras organizaciones. Con estas Código Penal y del artículo 28.2 de la Ley modificaciones, la nueva Ley de sobre Información y Transacciones Organizaciones de Masas, promulgada por el Electrónicas para encarcelar a quienes Parlamento en octubre, imponía al derecho ejercían pacíficamente su derecho a la de asociación, expresión y religión o libertad de religión o de creencias. Al menos creencias restricciones aún más amplias que 11 personas fueron declaradas culpables en las establecidas en el texto original, que ya aplicación de la legislación sobre la reprimía el trabajo de los defensores y blasfemia. Las personas que profesaban defensoras de los derechos humanos y religiones, confesiones u otras creencias reflejaba actitudes discriminatorias hacia minoritarias eran a menudo blanco de determinados grupos.2 acciones judiciales. El 9 de mayo, el Agentes de las fuerzas de seguridad y gobernador de Yakarta, Basuki Tjahaja grupos paramilitares irrumpieron en los Purnama —cristiano de etnia china, debates a puerta cerrada y en los actos conocido como Ahok— fue condenado a dos públicos relacionados con las graves años de prisión por “insultar al islam” en un violaciones de derechos humanos cometidas vídeo publicado en Internet. Ahok era la en 1965. El 1 de agosto, agentes de la policía primera autoridad gubernamental condenada local y efectivos del ejército de Yakarta por blasfemia.4 Oriental impidieron que prosiguiera un El 7 de marzo, el Tribunal de Distrito de seminario organizado en la capital sobre las Yakarta Oriental declaró culpables de conclusiones del Tribunal Internacional de los blasfemia a Ahmad Mushaddeq, Mahful Pueblos 1965, iniciativa de la sociedad civil Muis Tumanurung y Andry Cahya, líderes del para dar a conocer a nivel internacional las extinto movimiento religioso Fajar Nusantara violaciones masivas de derechos humanos conocido como Gafatar. El Tribunal Superior cometidas ese año. de Yakarta confirmó la condena el 3 de julio. El 16 de septiembre, la policía prohibió un Al finalizar el año seguía habiendo al menos seminario a puerta cerrada en las oficinas de 30 presos y presas de conciencia, detenidos la Fundación Indonesia de Asistencia Letrada por ejercer pacíficamente su derecho a la Gratuita y el Instituto de Asistencia Letrada libertad de expresión, de religión o de Gratuita de Yakarta, en el que se iba a creencias. celebrar un debate entre sobrevivientes de El 4 de junio, el gobierno local de Depok las violaciones masivas de derechos (Java Occidental) cerró la mezquita de la

242 Informe 2017/18 Amnistía Internacional minoría religiosa ahmadí, que muchos varios niños. Nueve policías fueron objeto de grupos islámicos consideraban “aberrante y acción disciplinaria; no se tuvo noticia de la ajena al islam”. Las autoridades impidieron a apertura de ninguna investigación penal. los miembros de la comunidad ahmadí hacer HOMICIDIOS ILEGÍTIMOS uso de la mezquita durante el Ramadán. El El número de homicidios de presuntos alcalde de Depok sostenía que la base narcotraficantes a manos de la policía jurídica para el cierre era un decreto aumentó notablemente, de 18 en 2016 a al ministerial y una normativa provincial que menos 98 en 2017. Algunos de los agentes prohibían a los miembros de esta comunidad implicados en los incidentes fueron promover sus actividades y difundir sus transferidos a la Agencia Nacional de enseñanzas religiosas. El alcalde también Narcóticos. Según la policía, todos los afirmó que el cierre de la mezquita era homicidios habían sido en defensa propia o necesario para proteger a la comunidad porque los sospechosos habían intentado ahmadí de Depok de los ataques violentos de huir. No se tenía noticia de que se hubiera otros grupos de la zona. realizado ninguna investigación sobre estos homicidios. La cifra de muertes aumentó POLICÍA Y FUERZAS DE SEGURIDAD considerablemente después de que varios Grupos de derechos humanos denunciaron altos cargos indonesios, incluido el homicidios ilegítimos y otras violaciones presidente, propugnaran durante el año graves de derechos humanos cometidas por medidas más duras para abordar los delitos las fuerzas de seguridad, principalmente en relacionados con drogas, como pedir la el contexto de uso excesivo de la fuerza aplicación sin restricciones de medios letales durante protestas multitudinarias o en el contra presuntos traficantes. curso de operaciones de seguridad. No se tuvo noticia de que ningún responsable MUERTES BAJO CUSTODIA hubiera rendido cuentas, en particular por Las organizaciones de derechos humanos los numerosos incidentes ocurridos en denunciaron muertes bajo custodia y torturas Papúa. cometidas por personal policial. USO EXCESIVO DE LA FUERZA Rifzal Riandi Siregar fue detenido el 27 de Entre septiembre de 2016 y enero de 2017, agosto en la comisaría de Batang Toru durante el periodo previo a las elecciones (provincia de Sumatra Septentrional) por su locales de 2017, fuerzas conjuntas implicación en una pelea con un agente de integradas por policías y militares llevaron a policía. Cuando sus familiares lo visitaron en cabo operaciones de seguridad en Dogiyai la comisaría de Batang Toru, él les dijo que (provincia de Papúa). El 10 de enero, unos cuatro agentes lo habían golpeado agentes de policía arrestaron arbitrariamente brutalmente allí, incluido el que había tenido a Otis Pekei y lo recluyeron en la comisaría el altercado con él. El 3 de septiembre Rifzal del subdistrito de Moanemani al negarse éste Riandi Siregar fue hallado muerto en la a entregar un cuchillo en un control de comisaría. A petición de su familia, la policía seguridad policial. Ese mismo día, la policía trasladó el cuerpo a un hospital policial en entregó el cadáver de Otis Pekei en el Medan donde se llevó a cabo una autopsia. domicilio de su familia, que acusó a la policía La policía prometió entregar el informe de la de haberlo torturado durante la detención. autopsia a la familia antes de una semana. Al No se tuvo constancia de que se hubieran concluir el año, la familia no lo había investigado los hechos. recibido. El 1 de agosto, en Deiyai (provincia de Papúa), unos agentes de policía abrieron PENAS CRUELES, INHUMANAS O fuego de manera arbitraria y sin previo aviso DEGRADANTES contra una multitud de manifestantes, A lo largo del año al menos 317 personas hiriendo al menos a 10 personas, entre ellas fueron azotadas con vara en Aceh por delitos

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 243 tales como cometer adulterio, participar en privatización del agua en Yakarta. El Tribunal juegos de azar y consumir bebidas falló a favor de la Coalición de Residentes de alcohólicas, así como por mantener Yakarta Contra la Privatización del Agua, que relaciones sexuales consentidas entre había presentado un recurso de apelación en personas adultas del mismo sexo. el que alegaba que el proveedor privado “no En mayo, dos hombres recibieron había protegido el derecho al agua” de las públicamente 83 azotes con vara cada uno personas residentes. El Tribunal ordenó al después de que el Tribunal de la Ley Islámica gobierno la revocación inmediata de los de Banda Aceh los declarara culpables, en contratos con dos servicios de suministro de aplicación del Código Penal Islámico de agua privados. Aceh, de mantener relaciones sexuales consentidas entre personas adultas del 1. Indonesia: Human Rights Council must ensure strong mismo sexo (liwath). A pesar de que los recommendations at human rights review (ASA 21/6156/2017) reglamentos de la sharia (ley islámica) 2. Indonesia: Amendments to the mass organizations law expand estaban en vigor en Aceh desde la threats to freedom of association (ASA 21/6722/2017) promulgación de la Ley de Autonomía 3. Indonesia: Ataque a oficinas de defensores de los derechos humanos Especial de esta provincia en 2001, y de que (ASA 21/7113/2017) los tribunales islámicos los aplicaban, era la 4. Indonesia: La condena por blasfemia demuestra intolerancia (ASA primera vez que en esta provincia se azotaba 21/6213/2017 con vara a gays en aplicación de la ley 5. Indonesia: Revoke conviction and caning sentence for gay men in islámica.5 Aceh (ASA 21/6279/2017) 6. Indonesia: Arrest of 51 people fuels hostile environment for LGBTI DERECHOS DE LESBIANAS, GAYS, people (ASA 21/7289/2017) BISEXUALES, TRANSGÉNERO E INTERSEXUALES El 25 de mayo, la policía local arrestó a 141 IRAK hombres en Yakarta Septentrional después de que asistieran a lo que la policía describió Irak como una “fiesta sexual gay”. Al día siguiente Jefe del Estado: Fuad Masum dejó en libertad a 126 de los detenidos, pero Jefe del gobierno: Haider al Abadi acusó a 10 de ellos de proporcionar “servicios pornográficos”, en virtud de la Ley Las fuerzas iraquíes y kurdas, las milicias núm. 44/2008 sobre Pornografía. El 6 de paramilitares, las fuerzas de la coalición y octubre se detuvo a 51 hombres —siete de el grupo armado Estado Islámico ellos extranjeros— en una sauna de Yakarta cometieron violaciones del derecho Central. La mayoría de los clientes fueron internacional humanitario, crímenes de puestos en libertad al día siguiente; cinco guerra y abusos flagrantes contra los empleados permanecían detenidos al derechos humanos en el conflicto armado. concluir el año. La policía acusó a seis Los combatientes del Estado Islámico personas de proporcionar servicios desplazaron a miles de civiles a zonas de pornográficos y de prostitución.6 conflicto activo, los usaron como escudos Salvo en Aceh, las relaciones sexuales humanos a escala masiva, perpetraron consentidas entre personas adultas del homicidios deliberados de civiles que huían mismo sexo no se consideraban delito en el de los combates y reclutaron y desplegaron Código Penal indonesio. a niños y niñas soldados. Las fuerzas iraquíes y kurdas y las milicias DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y paramilitares cometieron ejecuciones CULTURALES: DERECHO AL AGUA extrajudiciales de combatientes capturados El 10 de octubre, el Tribunal Supremo ordenó y de civiles que huían del conflicto, y al gobierno poner fin a un plan de destruyeron viviendas y otros bienes de

244 Informe 2017/18 Amnistía Internacional carácter civil. Las fuerzas iraquíes y kurdas, ABUSOS COMETIDOS POR GRUPOS así como las autoridades del gobierno, ARMADOS detuvieron arbitrariamente, sometieron a El Estado Islámico cometió abusos flagrantes desaparición forzada y torturaron a civiles contra los derechos humanos y violaciones presuntamente afines al Estado Islámico. graves del derecho internacional Los tribunales sometieron a presuntos humanitario, que en algunos casos miembros del Estado Islámico y a otras constituyeron crímenes de guerra. Desplazó personas sospechosas de delitos de a miles de civiles hacia zonas de hostilidades terrorismo a juicios injustos y los activas para intentar proteger así a sus condenaron a muerte basándose en combatientes. Mató deliberadamente a “confesiones” obtenidas mediante tortura. civiles que intentaban huir de los combates y Se siguió llevando a cabo un número colgó sus cuerpos en espacios públicos alarmante de ejecuciones. como advertencia a quienes pensaran también en escapar. Perpetró a modo de INFORMACIÓN GENERAL ejecución homicidios de personas que se En diciembre, el gobierno iraquí, las fuerzas oponían a él y reclutó y desplegó a niños y kurdas, las milicias paramilitares y las fuerzas niñas soldados. En Mosul negó de forma de la coalición encabezada por Estados habitual atención médica a la población civil, Unidos habían recuperado el territorio y los y sus combatientes ocuparon varios edificios núcleos de población en poder del Estado médicos y hospitales para eludir los ataques Islámico, incluidos el este y el oeste de Mosul de las fuerzas iraquíes y de la coalición. (recuperados en enero y julio, El Estado Islámico mató e hirió a civiles en respectivamente), Tel Afar (en agosto) y todo el país en atentados suicidas con Hawiya (en octubre). En noviembre, más de explosivos y otros ataques mortales dirigidos 987.648 personas de la gobernación de deliberadamente contra la población civil en Nínive se habían visto desplazadas mercados, santuarios chiíes y otros espacios internamente como consecuencia de la públicos. El 2 de enero, unos atentados con operación militar emprendida para recuperar explosivos perpetrados por el Estado Islámico Mosul y las zonas circundantes. Había más en Ciudad Sadr, barrio predominantemente de tres millones de personas internamente chií de la capital, Bagdad, causaron la desplazadas en todo Irak. muerte de al menos 35 personas e hirieron a El 25 de septiembre, el Gobierno Regional más de 60. Unos atentados suicidas del Kurdistán celebró un referéndum sobre la cometidos el 30 de mayo frente a una independencia en la región del Kurdistán de heladería y un edificio oficial de Bagdad Irak, así como en las “zonas en disputa” de mataron al menos a 27 personas e hirieron al Irak, que incluían parte de las gobernaciones menos a 50. Un ataque del Estado Islámico de Nínive, Kirkuk, Salah al Din y Diyala. perpetrado el 14 de septiembre contra un Según los resultados preliminares, restaurante frecuentado por peregrinos chiíes aproximadamente el 93% de los votos fue en Nasiriya mató al menos a 84 personas e favorable a la independencia. El gobierno de hirió a 93. Irak declaró el referéndum ilegal e La ONU informó en octubre de que el inconstitucional. Tras el referéndum, fuerzas Estado Islámico mantenía en cautividad a del gobierno iraquí y fuerzas 1.563 mujeres y niñas y niños yazidíes en progubernamentales, incluidas las Unidades Irak y Siria, a quienes sometía a violaciones y de Movilización Popular, recuperaron el otras torturas, agresiones y esclavitud. Si control de la gobernación de Kirkuk, así conseguían huir o eran liberadas después de como partes de las gobernaciones de Nínive, que sus familias pagaran un rescate, estas Salah al Din y Diyala. personas no recibían reparación adecuada, ni siquiera la atención y el apoyo necesarios para ayudarles a reconstruir su vida. En

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 245 agosto, la ONU comunicó que se habían DETENCIÓN Y RECLUSIÓN ARBITRARIAS encontrado al menos 74 fosas comunes en Las fuerzas de seguridad iraquíes, las fuerzas zonas de Irak que habían estado bajo el kurdas y las milicias paramilitares sometieron control del Estado Islámico. a controles de seguridad, en centros de recepción temporales o en centros de CONFLICTO ARMADO: VIOLACIONES DEL detención improvisados, a miles de hombres DERECHO INTERNACIONAL COMETIDAS y niños a los que consideraban en edad de POR LAS FUERZAS GUBERNAMENTALES, combatir (aproximadamente de entre 15 y 65 LAS FUERZAS DE LA COALICIÓN Y LAS años) y que huían de los territorios en poder MILICIAS del Estado Islámico. Los hombres Las fuerzas gubernamentales, las milicias sospechosos de estar afiliados al Estado paramilitares y las fuerzas de la coalición Islámico permanecían recluidos días o cometieron reiteradas violaciones del meses, a menudo en terribles condiciones, o derecho internacional humanitario, algunas eran transferidos a otros centros. Las fuerzas de las cuales podrían constituir crímenes de iraquíes, las fuerzas kurdas y las milicias guerra. En el oeste de Mosul, las fuerzas paramilitares, incluidas las Unidades de iraquíes y de la coalición lanzaron una serie Movilización Popular, detuvieron sin orden de ataques desproporcionados o judicial a miles de personas más, indiscriminados. En uno de ellos, efectuado sospechosas de “terrorismo”, en sus casas, el 17 de marzo en el barrio de Al Yadida, al en puestos de control y en campos para menos 105 civiles murieron como personas internamente desplazadas. consecuencia de una incursión aérea TORTURA Y DESAPARICIONES FORZADAS estadounidense cuyo objetivo eran dos Muchos hombres y niños sospechosos de francotiradores del Estado Islámico. pertenecer al Estado Islámico fueron En el oeste de Mosul, las fuerzas iraquíes sometidos a desaparición forzada —aislados utilizaron sistemáticamente armas explosivas de sus familias y del mundo exterior— en con efecto en una amplia superficie, entre instalaciones controladas por los ministerios ellas las conocidas como municiones iraquíes del Interior y de Defensa o por el improvisadas de cohete, que no podían Gobierno Regional del Kurdistán, así como dirigirse con precisión contra objetivos en centros de detención secreta. Los militares ni usarse legítimamente en zonas detenidos eran interrogados por funcionarios civiles pobladas. En el este de Mosul, cientos de seguridad sin la presencia de abogados y de civiles murieron en ataques aéreos de las sometidos de manera habitual a tortura. fuerzas iraquíes y de la coalición contra sus Entre los métodos de tortura más comunes viviendas o contra los lugares donde se figuraban golpear a la víctima en la cabeza y habían refugiado siguiendo las instrucciones el cuerpo con barras metálicas y cables, del gobierno iraquí de no salir de la zona colgarla de los brazos o las piernas en durante la batalla. posturas en tensión, aplicarle descargas Las fuerzas gubernamentales iraquíes y eléctricas y amenazarla con violar a mujeres kurdas y las milicias paramilitares llevaron a de su familia. El acceso limitado de los cabo ejecuciones extrajudiciales de hombres detenidos a la atención médica fue causa de y niños presuntamente afiliados al Estado muertes bajo custodia y de amputaciones. Islámico. En las semanas finales de la batalla Soportaban además duras condiciones de de Mosul, entre mayo y julio, se recibieron reclusión, como grave hacinamiento, mala informes coherentes de que las fuerzas ventilación y falta de acceso a duchas o iraquíes —en especial la División de retretes. Respuesta Urgente, la Policía Federal y las fuerzas de seguridad— habían detenido, JUICIOS INJUSTOS torturado y ejecutado extrajudicialmente a El sistema de justicia penal seguía estando hombres y niños que huían de los combates. plagado de irregularidades. Se negaban de

246 Informe 2017/18 Amnistía Internacional manera habitual a las personas procesadas, que se realizaban en los centros de acogida sobre todo a las sospechosas de temporal. Las mujeres cabezas de familia “terrorismo”, los derechos a tener tiempo y alojadas en campos para personas medios suficientes para preparar su defensa, internamente desplazadas —en especial a no declarar contra sí mismas ni a aquellas cuyos familiares varones eran confesarse culpables y a interrogar a los sospechosos de estar afiliados al Estado testigos de cargo. Los tribunales seguían Islámico— denunciaban que sufrían admitiendo como prueba “confesiones” violaciones y explotación y otros abusos obtenidas mediante tortura. Muchas sexuales, así como discriminación personas declaradas culpables en estos sistemática, sobre todo a causa del acceso juicios injustos y precipitados fueron inadecuado y desigual a comida, agua y otros condenadas a muerte. suministros básicos. Entre julio y agosto, las autoridades iraquíes DESPLAZAMIENTO FORZADO Y DESTRUCCIÓN DE dictaron orden de arresto contra al menos 15 BIENES abogados que defendían a presuntos En el contexto del conflicto armado con el miembros del Estado Islámico, acusándolos Estado Islámico, las fuerzas gubernamentales de estar afiliados a él. Las detenciones iraquíes y las milicias paramilitares suscitaron preocupación entre otros sometieron a desplazamiento forzado a abogados por la posibilidad de ser detenidos civiles y destruyeron sus casas a una escala sólo por defender a presuntos miembros del masiva. Por ejemplo, a principios de año, las Estado Islámico. milicias tribales suníes de las Unidades de Movilización Popular conocidas como PERSONAS INTERNAMENTE Hashad al Asharii, junto con fuerzas DESPLAZADAS gubernamentales iraquíes, desplazaron Seguía habiendo en Irak más de tres millones forzosamente de la gobernación de Salah al de personas internamente desplazadas, que Din al menos a 125 familias presuntamente residían en comunidades de acogida, afines al Estado Islámico, tras un decreto de campos para personas internamente las autoridades locales que autorizaba su desplazadas, asentamientos informales y desplazamiento. Las familias fueron edificios en construcción. En noviembre, más posteriormente recluidas contra su voluntad de 987.648 personas de la gobernación de en un campo para personas desplazadas Nínive se habían visto desplazadas como próximo a Tikrit que servía de centro de consecuencia de la operación militar de detención. Mosul. Las agencias humanitarias informaron de considerables déficits de financiación COMERCIO DE ARMAS internacional. Facciones de las Unidades de Movilización La población civil que vivía en campos para Popular que habían cometido crímenes de personas internamente desplazadas sufría guerra y otras violaciones graves del derecho escasez de comida, agua, medicamentos y internacional en el centro y el norte de Irak otros productos básicos. Además, la libertad desde 2014 se beneficiaron de de circulación en los campos estaba transferencias de armas de diversos países, gravemente limitada, y sus residentes en especial de Estados Unidos, Rusia e Irán. denunciaban que las milicias paramilitares Entre estas armas había vehículos blindados reclutaban a civiles, niños y niñas incluidos, y artillería, así como diversas armas a veces por la fuerza, y que tenían familiares pequeñas. La mala gestión de los arsenales y que habían sido objeto de desaparición el floreciente comercio ilícito dentro del país y forzada tras ser detenidos en lugares transfronterizo contribuyeron a armar a las públicos de los campos o en sus tiendas. Las milicias, menoscabando aún más la familias permanecían días o meses seguridad. separadas debido a los procesos de control

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 247 LIBERTAD DE EXPRESIÓN: REGIÓN DEL de Saqlawiya, en la gobernación de Anbar, el KURDISTÁN DE IRAK comité establecido el 5 de junio de 2016 por Los periodistas y ciberactivistas de la región la Oficina del Primer Ministro no había del Kurdistán de Irak eran sometidos a publicado ninguna conclusión. detención arbitraria, palizas, vigilancia, El 21 de septiembre, el Consejo de amenazas de muerte y campañas de seguridad de la ONU aprobó por unanimidad desprestigio para dañar su reputación o la de una resolución encaminada a garantizar la sus familiares. Esta tendencia de injerirse en rendición de cuentas por crímenes de guerra la libertad de expresión de periodistas y y abusos contra los derechos humanos ciberactivistas pareció intensificarse en el cometidos por el Estado Islámico. Sin periodo previo al referéndum sobre la embargo, la resolución adolecía de una independencia de la región; Amnistía deficiencia crucial, pues no contenía ninguna Internacional documentó 12 casos de disposición para garantizar la rendición de detención arbitraria, palizas e intimidación de cuentas por los delitos cometidos por las periodistas y ciberactivistas entre junio y fuerzas iraquíes, milicias paramilitares como septiembre. las Unidades de Movilización Popular, la El 14 de marzo, las fuerzas de seguridad — coalición encabezada por Estados Unidos y entre las que había policías antidisturbios de otros actores responsables de violaciones la región del Kurdistán de Irak y graves del derecho internacional, crímenes combatientes sirios bajo el mando del de guerra incluidos, durante el conflicto. Gobierno Regional del Kurdistán (“peshmerga de Rojava”)— lanzaron botes PENA DE MUERTE de gas lacrimógeno y munición real para Irak seguía siendo uno de los usuarios de la dispersar a manifestantes yazidíes. Los pena de muerte más prolíficos del mundo. manifestantes reclamaban que se marcharan Decenas de personas fueron condenadas a de la región las fuerzas peshmerga de Rojava muerte en juicios injustos y ahorcadas. Se tras los enfrentamientos que se habían continuó usando la pena de muerte como producido ese mes entre sus miembros y la herramienta de represalia en respuesta a la Unidad de Resistencia de Sinyar. indignación pública que suscitaban los Manifestantes y testigos denunciaron que ataques reivindicados por el Estado Islámico. Nazeh Nayef Qawal, una mujer yazidí, había En enero fueron ahorcados decenas de perdido la vida durante la disolución violenta hombres por su presunto papel en la muerte de la protesta. de 1.700 cadetes chiíes en el campamento militar Speicher, cerca de Tikrit, en 2014. Los IMPUNIDAD hombres, cuyas “confesiones” se habían Ante las acusaciones de violaciones graves obtenido, según fuentes fidedignas, mediante del derecho internacional humanitario y tortura, fueron declarados culpables en crímenes de guerra —como tortura, juicios precipitados y plagados de ejecución extrajudicial y desaparición forzada irregularidades. Ya se había llevado a cabo — cometidos por las fuerzas iraquíes y una ejecución masiva de este tipo milicias progubernamentales, las autoridades anteriormente, en agosto de 2016, también iraquíes establecieron comités para evaluar en relación con la masacre de Speicher. El los datos disponibles e iniciar 25 de septiembre fueron ejecutados decenas investigaciones. Estos comités nunca dieron de hombres por cargos de “terrorismo”. Esta a conocer públicamente sus conclusiones ni ejecución masiva se realizó 11 días después las comunicaron a ONG internacionales o de que un atentado suicida del Estado nacionales. Más de un año después de que Islámico, cometido en Nasiriya el 14 de las milicias de las Unidades de Movilización septiembre, causara la muerte de al menos Popular secuestraran y sometieran a 84 personas. desaparición forzada a 643 hombres y niños

248 Informe 2017/18 Amnistía Internacional con funcionarios de la UE y de la ONU. Otros IRÁN gobiernos —como los de Australia, Suecia y Suiza— iniciaron también diálogos bilaterales República Islámica de Irán de derechos humanos con Irán. Jefe del Estado: ayatolá Sayed Alí Jamenei, líder Al final de diciembre, miles de iraníes supremo de la República Islámica de Irán salieron a la calle para protestar contra la Jefe del gobierno: presidente Hasán Ruhaní pobreza, la corrupción y la represión política, en las primeras manifestaciones de tal Las autoridades reprimieron con dureza el envergadura convocadas contra el sistema derecho a la libertad de expresión, de desde 2009. asociación, de reunión pacífica y de religión o creencias, y encarcelaron a decenas de LIBERTAD DE EXPRESIÓN, DE personas que manifestaron su disidencia. ASOCIACIÓN Y DE REUNIÓN Los juicios eran sistemáticamente injustos. Las autoridades seguían reprimiendo con La tortura y otros malos tratos eran práctica dureza el derecho a la libertad de expresión, generalizada y quedaban impunes. Se de asociación y de reunión pacífica, aplicaron penas crueles, como flagelación y encarcelando por cargos falsos relacionados amputación. La discriminación y la con la seguridad nacional a decenas de violencia basadas en el género, las personas que expresaban críticas de forma opiniones políticas, las creencias religiosas, pacífica. Entre las personas objeto de la la etnia, la discapacidad, la orientación represión había disidentes políticos pacíficos, sexual y la identidad de género eran periodistas, profesionales de medios de generalizadas y contaban con el respaldo de comunicación en línea, estudiantes, las autoridades. Se ejecutó a centenares de cineastas, artistas musicales y escritores y personas, algunas en público, y había miles escritoras, así como defensores y defensoras condenadas a muerte; muchas eran de los derechos humanos —como activistas menores de 18 años en el momento del de los derechos de las mujeres, de los delito. derechos de las minorías y ecologistas—, sindicalistas, activistas contra la pena de INFORMACIÓN GENERAL muerte, profesionales del derecho y personas En marzo, el Consejo de Derechos Humanos que buscaban verdad, justicia y reparación de la ONU renovó el mandato de la relatora por las ejecuciones y desapariciones forzadas especial sobre la situación de los derechos masivas de la década de 1980. humanos en Irán; las autoridades iraníes Muchos presos y presas de conciencia se continuaron negando la entrada en el país de declararon en huelga de hambre para ésta y de otros expertos de la ONU. protestar por su encarcelamiento injusto. En mayo, el presidente Ruhaní fue reelegido Las autoridades detuvieron a cientos de para un segundo mandato tras un proceso personas tras las manifestaciones contra el electoral que discriminó a cientos de sistema que comenzaron a convocarse en candidatos y candidatas al excluirlos por su todo el país al final de diciembre. Se género, creencias religiosas y opiniones recibieron informes de que las fuerzas de políticas. El nombramiento de personas seguridad habían usado armas de fuego y presuntamente implicadas en violaciones fuerza excesiva contra manifestantes graves de derechos humanos para ocupar desarmados, causando muertos y heridos. El cargos ministeriales suscitó críticas públicas. 31 de diciembre, el ministro de Tecnologías La UE e Irán se esforzaron por reanudar el de la Información y la Comunicación bloqueó diálogo bilateral en materia de derechos el acceso a Instagram y a la popular humanos mientras varios defensores y aplicación de mensajería Telegram, defensoras de estos derechos cumplían empleados por activistas para promover y penas de prisión impuestas por comunicarse apoyar las protestas.

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 249 Las autoridades judiciales habían ejercido Persistía la prohibición de los sindicatos durante el año una presión persistente sobre independientes, y varios sindicalistas fueron el Ministerio de Tecnologías de la Información encarcelados injustamente. Las fuerzas de y la Comunicación para pedir que Telegram seguridad siguieron reprimiendo con trasladase sus servidores a Irán y cerrase violencia protestas pacíficas de trabajadores decenas de miles de canales que, según la y trabajadoras, incluso en el Día Internacional judicatura, “amenazaban la seguridad del Trabajo. nacional” o “insultaban valores religiosos”. Decenas de activistas ambientales fueron Telegram dijo que había rechazado ambas citados para someterlos a interrogatorio, peticiones. detenidos y enjuiciados por participar en Otros sitios populares de redes sociales, protestas pacíficas contra la contaminación como Facebook, Twitter y YouTube, seguían del aire, la desaparición de lagos, los bloqueados. proyectos de desviación de ríos y las Antes de las elecciones presidenciales de prácticas de vertido de residuos. mayo tuvo lugar una nueva oleada de duros Los líderes de la oposición Mehdi Karroubi y interrogatorios y detenciones arbitrarias de Mir Hossein Mousavi, y la esposa de éste, periodistas y profesionales de medios de Zahra Rahnavard, llevaban sometidos a comunicación en línea. Las personas que arresto domiciliario sin cargos ni juicio desde usaban Telegram recibieron penas de prisión febrero de 2011. especialmente severas, en algunos casos de más de 10 años. TORTURA Y OTROS MALOS TRATOS La libertad de expresión musical continuaba La tortura y otros malos tratos seguían siendo sujeta a restricciones. Las mujeres no podían frecuentes, especialmente durante los cantar en público, y las autoridades seguían interrogatorios. Era habitual que las personas cancelando muchos conciertos. En agosto, bajo custodia del Ministerio de Inteligencia y varios centenares de artistas pidieron al la Guardia Revolucionaria fueran objeto de presidente Ruhaní que pusiera fin a estas reclusión prolongada en régimen de restricciones. aislamiento, lo que constituía tortura. Las autoridades continuaron haciendo Las autoridades continuaban absteniéndose redadas violentas en fiestas privadas mixtas, por sistema de investigar las denuncias de en las que detuvieron a centenares de tortura de las personas acusadas de delitos y jóvenes a quienes en muchos casos de excluir como prueba contra ellas las impusieron penas de flagelación. “confesiones” obtenidas mediante tortura. Se seguían censurando los medios de Las autoridades seguían privando de comunicación de todas las modalidades e atención médica adecuada a las personas interfiriendo canales extranjeros de televisión recluidas por motivos políticos, en muchas por satélite. Las autoridades judiciales ocasiones como castigo deliberado o para intensificaron el acoso de periodistas que obtener “confesiones”, lo que constituía trabajaban en el servicio en persa de la BBC, tortura. congelando los bienes de 152 periodistas o Las personas encarceladas soportaban experiodistas de la emisora y prohibiéndoles condiciones de reclusión crueles e hacer transacciones económicas. inhumanas, como hacinamiento, limitación La Asociación de Periodistas continuó del agua caliente, alimentación inadecuada, suspendida. falta de camas, mala ventilación e Decenas de estudiantes seguían teniendo infestaciones de insectos. vetado el acceso a la educación superior Más de una decena de presos políticos de como represalia por su activismo pacífico, a la prisión de Raja’i Shahr de Karaj pesar de la promesa electoral del presidente emprendieron una prolongada huelga de Ruhaní de levantar la prohibición. hambre entre julio y septiembre para protestar por sus duras condiciones de

250 Informe 2017/18 Amnistía Internacional reclusión. Algunos fueron privados de humillados de forma similar en Pakdasht atención médica, recluidos en régimen de (provincia de Teherán) en julio. aislamiento y acusados de nuevos delitos En mayo, un tribunal penal de la capital, como represalia. Teherán, condenó a una mujer detenida por PENAS CRUELES, INHUMANAS O DEGRADANTES mantener una relación íntima Las autoridades judiciales continuaron extramatrimonial a lavar cadáveres durante imponiendo y aplicando, a veces en público, dos años y a recibir 74 latigazos. El hombre penas crueles e inhumanas, que constituían fue condenado a 99 latigazos. tortura. Decenas de personas, niños y niñas JUICIOS INJUSTOS incluidos, fueron condenadas a recibir hasta Los juicios, incluidos los resueltos con pena 100 latigazos por robo y agresión, así como de muerte, eran sistemáticamente injustos. por actos que, según el derecho No había mecanismos independientes para internacional, no debían constituir delito, garantizar la rendición de cuentas dentro de como tener relaciones extramatrimoniales, la judicatura. Persistía una profunda asistir a fiestas mixtas, comer en público preocupación por el hecho de que los jueces, durante el Ramadán o participar en protestas especialmente los que presidían tribunales pacíficas. revolucionarios, fueran nombrados en En enero, el periodista Hossein Movahedi función de sus opiniones políticas y su recibió 40 latigazos en Najaf Abad (provincia afiliación a organismos de inteligencia y de Isfahán) después de que un tribunal lo carecieran de formación jurídica. declarase culpable de no informar con Se incumplían de manera habitual las precisión del número de motocicletas garantías de juicio justo contenidas en el confiscadas por la policía en la ciudad. En Código de Procedimiento Penal de 2015, agosto, un tribunal penal de la provincia de entre ellas las que protegían el derecho a Markazi condenó al sindicalista Shapour asistencia letrada desde el momento de la Ehsanirad a 30 latigazos y seis meses de detención y durante la investigación. Las prisión por participar en una protesta contra autoridades seguían invocando el artículo 48 condiciones laborales injustas. del Código para impedir que las personas En febrero, el Tribunal Supremo confirmó la detenidas por razones políticas accedieran a pena de ceguera que un tribunal penal de la abogados de su elección, a quienes se provincia de Kohkiluyeh y Buyer Ahmad comunicaba que no figuraban en la lista de había impuesto a una mujer como castigo letrados aprobados por el presidente de la por haber dejado ciega a otra mujer. Magistratura, a pesar de que no se había Se impusieron decenas de penas de publicado ninguna lista oficial. amputación, que el Tribunal Supremo Los juicios, especialmente los celebrados confirmó posteriormente. En abril, las ante los tribunales revolucionarios, seguían autoridades judiciales de Shiraz (provincia de siendo a puerta cerrada y muy breves, Fars) amputaron una mano a Hamid Moinee durando en ocasiones escasos minutos. y, 10 días después, lo ejecutaron. Había sido Las personas extranjeras y las iraníes con declarado culpable de asesinato y robo. Se doble nacionalidad continuaban estando ejecutaron al menos cuatro penas de expuestas a sufrir detención arbitraria, juicio amputación más por robo. manifiestamente injusto y largas penas de Las autoridades también aplicaron penas prisión. Las autoridades afirmaban que degradantes. En abril, tres hombres estaban combatiendo “proyectos de acusados de secuestro y otros delitos fueron infiltración” orquestados en el extranjero. En exhibidos en Dehloran (provincia de Ilam) realidad, estas personas eran acusadas en con las manos atadas y unos recipientes muchas ocasiones de imprecisos delitos empleados para limpiar retretes colgados contra la seguridad nacional por el ejercicio alrededor del cuello. Ocho hombres fueron

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 251 pacífico de su derecho a la libertad de arbitraria, tortura y otros malos tratos, y pena expresión y de asociación. de muerte por “apostasía”. La comunidad musulmana suní continuaba LIBERTAD DE RELIGIÓN O DE denunciando discriminación, sobre todo CREENCIAS restricciones para hacer las oraciones aparte La libertad de religión o de creencias se en las celebraciones del Eid al Fitr y vulneraba de forma sistemática en la ley y en exclusión de los altos cargos. la práctica. Las autoridades seguían En contra de lo dispuesto en la legislación imponiendo códigos de conducta pública iraní, en octubre el Tribunal de Justicia basados en una interpretación estricta del Administrativa suspendió al zoroastriano islam chií a personas de todas las religiones. Sepanta Niknam como miembro del Las personas musulmanas no chiíes no Ayuntamiento de Yazd basándose en una podían presentarse a las elecciones opinión del jefe del Consejo de Guardianes presidenciales ni ocupar cargos políticos iraní, que dijo que era contrario a la ley clave. islámica permitir que personas no Continuaban cometiéndose ataques musulmanas gobernasen a musulmanas. generalizados y sistemáticos contra la Al menos dos personas fueron condenadas minoría bahaí, como detenciones arbitrarias, a muerte por el ejercicio pacífico de su largos periodos de prisión, tortura y otros derecho a la libertad de religión o de malos tratos, clausura forzosa de negocios, creencias (véase infra). confiscación de bienes, prohibición de trabajar en el sector público y negación de DISCRIMINACIÓN: MINORÍAS ÉTNICAS acceso a universidades. Las autoridades Las minorías étnicas, como las comunidades incitaban habitualmente al odio y la violencia, árabe ahwazí, turca azerbaiyana, baluchi, calificando a la comunidad bahaí de kurda y turcomana, continuaban sufriendo “herética” y “sucia”. Se agravó el temor de una discriminación arraigada, que restringía que se cometieran crímenes de odio con su acceso a la educación, al empleo, a una impunidad después de que dos hombres que vivienda adecuada y a los cargos políticos. admitieron haber matado a Farang Amiri El ininterrumpido abandono económico de debido a su fe bahaí quedaran en libertad las regiones pobladas por minorías con fianza en junio. consolidaba aún más su pobreza y Otras minorías religiosas no reconocidas en marginación. En la provincia de Sistán y la Constitución, como la yaresaní (Ahl e Haq) Baluchistán, los habitantes de muchos sufrían asimismo una discriminación pueblos denunciaban falta de acceso a agua, sistemática, especialmente en la educación y electricidad, escuelas y centros de salud. La el empleo, y eran perseguidas por practicar empobrecida provincia seguía teniendo su fe. índices elevados de analfabetismo entre las Se siguió violando el derecho a cambiar o niñas y de mortalidad infantil. abjurar de religión. Se impusieron severas El persa continuaba siendo la única lengua penas de prisión a varias personas conversas de enseñanza en la educación primaria y al cristianismo, en algunos casos de entre 10 secundaria, lo que contribuía a que la tasa y 15 años. Continuaron los registros de casas de abandono escolar fuera más alta en las iglesia. zonas pobladas por minorías. Los derviches gonabadi estaban expuestos Seguía criticándose la ausencia de medidas a ser encarcelados y a sufrir ataques contra para garantizar el gobierno autónomo de las sus lugares de culto. Varios de ellos fueron minorías. despedidos arbitrariamente del trabajo; otros Los miembros de minorías que no pudieron matricularse en la universidad. denunciaban violaciones de sus derechos Quienes se declaraban ateos seguían estaban expuestos a sufrir detención estando expuestos a sufrir detención arbitraria, tortura y otros malos tratos, juicio

252 Informe 2017/18 Amnistía Internacional manifiestamente injusto, prisión y pena de impunidad. Las autoridades no penalizaban muerte. Los organismos de inteligencia y la violencia de género, sobre la que seguía seguridad acusaban a menudo a activistas pendiente un anteproyecto de ley desde de derechos de las minorías de apoyar 2012. La edad legal para contraer “corrientes separatistas” que amenazaban la matrimonio para las niñas seguía siendo los integridad territorial de Irán. 13 años, y sus padres y abuelos podían La guardia de fronteras iraní siguió obtener permiso de los tribunales para que disparando y matando de forma ilegítima y se casaran a una edad aún más temprana. con total impunidad a decenas de hombres El Consejo de Guardianes rechazó a las 137 kurdos desarmados conocidos como kulbar mujeres que se habían inscrito como que trabajaban como porteadores entre el candidatas a las elecciones presidenciales. A Kurdistán iraquí y el iraní. En septiembre, las pesar de las demandas de la sociedad civil, fuerzas de seguridad reprimieron con el presidente Ruhaní no incluyó a ninguna violencia protestas que estallaron en Baneh y ministra en su gabinete. Sanandaj por la muerte por disparos de dos El uso obligatorio del hiyab permitía a la kulbar y detuvieron a más de una decena de policía y a las fuerzas paramilitares hostigar y personas. detener a mujeres por mostrar mechones de Hubo una importante presencia policial en cabello sobresaliendo de él o por llevar la provincia de Kurdistán en septiembre, mucho maquillaje o ropa ceñida. Se lanzaron cuando miembros de la minoría kurda de campañas de desprestigio y sancionadas por Irán hicieron concentraciones de apoyo al el Estado contra mujeres que luchaban referéndum por la independencia de la contra el uso obligatorio del hiyab. región kurda del norte de Irak. Según los El Código Civil de Irán seguía negando a las informes, se detuvo a más de una decena de iraníes casadas con extranjeros el derecho a personas. transmitir su nacionalidad a sus hijos e hijas, En junio se desplegaron fuerzas de derecho del que sí gozaban los iraníes seguridad en Ahvaz con motivo de la casados con extranjeras. festividad del Eid al Fitr, para impedir Las autoridades se resistieron a la constante concentraciones convocadas en solidaridad presión pública en favor de que se permitiera con las familias de árabes ahwazíes la entrada de las mujeres en los estadios de encarcelados o ejecutados por motivos fútbol. políticos. Se detuvo arbitrariamente a más de Las mujeres tenían acceso limitado a una decena de personas y muchas más métodos anticonceptivos modernos y fueron citadas para ser interrogadas. asequibles, puesto que las autoridades no Mohammad Ali Amouri, defensor de los habían restablecido el presupuesto para derechos humanos árabe ahwazí, seguía programas estatales de planificación familiar, condenado a muerte. recortado en 2012. El Parlamento aprobó en octubre una ley que imponía severas DISCRIMINACIÓN: MUJERES Y NIÑAS restricciones a la difusión de información Las mujeres seguían sufriendo una arraigada sobre métodos anticonceptivos. discriminación, tanto en la legislación como Las autoridades siguieron vigilando y en la práctica, en aspectos como el acceso al restringiendo los viajes al extranjero de divorcio, el trabajo, la herencia en activistas de los derechos de las mujeres. En condiciones de igualdad y los cargos agosto, Alieh Motalebzadeh fue condenada a políticos, así como en el derecho de familia y tres años de prisión por asistir en Georgia a penal. un taller sobre “empoderamiento de las Los actos de violencia contra mujeres y mujeres y elecciones”. niñas, incluidos la violencia en el ámbito familiar y el matrimonio precoz y forzado, eran generalizados y se cometían con

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 253 DISCRIMINACIÓN: PERSONAS CON para imponer la pena de muerte, aunque DISCAPACIDAD Y PERSONAS QUE VIVEN mantuvo su imposición preceptiva para una CON EL VIH amplia variedad de delitos de drogas. Pese a El Comité de la ONU sobre los Derechos de que la nueva ley preveía su aplicación las Personas con Discapacidad examinó en retroactiva, no estaba claro aún cómo iban a marzo el historial de Irán en materia de implementarla las autoridades para conmutar derechos humanos. El Comité condenó la las condenas a muerte ya impuestas. discriminación y violencia del Estado contra Se pudo confirmar la ejecución de cuatro las personas con discapacidad física e personas por delitos cometidos siendo intelectual, la escasa implementación de menores de 18 años y la presencia de otras normas de accesibilidad y la falta de ajustes 92 también menores en el momento del razonables en los lugares de trabajo. delito entre las que se hallaban condenadas Además, expresó alarma ante los informes muerte, aunque era probable que las cifras sobre internamiento forzado de personas con reales fueran muy superiores. Se discapacidad y sobre tratamientos médicos programaron varias ejecuciones que se no consentidos a personas a las que se aplazaron en el último momento debido a suponía una discapacidad, en particular por campañas públicas. Los nuevos juicios de motivos de identidad de género y orientación personas condenadas por delitos cometidos sexual. En diciembre, el Parlamento aprobó cuando eran menores de edad, celebrados una propuesta de ley sobre la protección de en virtud del artículo 91 del Código Penal los derechos de las personas con Islámico de 2013, seguían desembocando en discapacidad que, de aplicarse plenamente, nuevas condenas a muerte debido a les reportaría una mejora de la accesibilidad evaluaciones arbitrarias de su “madurez” en y del acceso a la educación, la vivienda, la el momento del delito. atención médica y el empleo. Se mantuvo la pena de muerte para delitos En agosto, el Ministerio de Educación imprecisos como “insultar al Profeta”, adoptó unos criterios discriminatorios para “enemistad con Dios” y “propagar la rechazar candidaturas a puestos docentes, corrupción en la tierra”. entre los que figuraban motivos como tener En agosto, el maestro espiritual y preso de enfermedades, estrabismo, lunares en la conciencia Mohammad Ali Taheri fue cara, corta estatura o mucho peso. Ante la condenado a muerte por segunda vez por indignación pública, el Ministerio prometió “propagar la corrupción en la tierra” revisarlos, aunque declaró que las personas mediante el establecimiento del grupo que vivían con el VIH seguirían estando espiritual Erfan e Halgheh; en octubre, el excluidas por carecer de “condiciones Tribunal Supremo anuló la condena. Taheri morales”. seguía recluido en régimen de aislamiento. La presa de conciencia Marjan Davari fue PENA DE MUERTE condenada a muerte en marzo por “propagar Las autoridades siguieron llevando a cabo la corrupción en la tierra” en relación con su centenares de ejecuciones tras juicios pertenencia al grupo religioso Eckenkar y por injustos, algunas de ellas en público. traducir sus materiales. El Tribunal Supremo Las autoridades continuaban considerando anuló posteriormente la condena a muerte y “contrarias al islam” las actividades pacíficas devolvió la causa al Tribunal Revolucionario de campaña contra la pena de muerte y de Teherán para que celebrara un nuevo hostigaban y encarcelaban a quienes juicio. participaban en ellas. El Código Penal Islámico continuaba La mayoría de las ejecuciones fueron por contemplando la ejecución por lapidación. delitos de drogas sin consecuencia de Algunas conductas homosexuales muerte. Una nueva ley aprobada en octubre mantenidas de mutuo acuerdo seguían aumentó la cantidad de drogas necesaria siendo punibles con la muerte.

254 Informe 2017/18 Amnistía Internacional El CEDAW señaló también numerosas IRLANDA recomendaciones de otros mecanismos de derechos humanos de la ONU sobre la Irlanda cuestión no resuelta de los abusos históricos Jefe del Estado: Michael D. Higgins cometidos contra mujeres y niñas, como por Jefe del gobierno: Leo Varadkar (sustituyó a Enda ejemplo los relacionados con la realización Kenny en junio) de sinfisiotomías a mujeres sin su consentimiento. No se abordaron adecuadamente los abusos históricos cometidos contra mujeres y DERECHOS SEXUALES Y niñas. La información sobre el aborto y el REPRODUCTIVOS acceso a él seguían estando gravemente En junio, el Comité de Derechos Humanos de restringidos y penalizados. Persistió la la ONU resolvió, en la causa Whelan v. preocupación por el alojamiento en régimen Ireland, que la legislación irlandesa sobre el de “manutención directa” ofrecido a las aborto había vulnerado el derecho de la personas solicitantes de asilo. demandante a no sufrir trato cruel, inhumano y degradante, así como su derecho a la DERECHOS DE LAS MUJERES intimidad y a no sufrir discriminación, por En marzo, el Comité de la ONU para la verse obligada a viajar al extranjero para Eliminación de la Discriminación contra la someterse a un aborto. Por su parte, el Mujer (CEDAW) publicó sus observaciones Comité de la ONU contra la Tortura, en sus finales sobre los informes periódicos sexto y conclusiones finales de agosto, subrayó “el séptimo de Irlanda. En ellas expresaba su intenso sufrimiento físico y la enorme preocupación respecto a la legislación angustia y aflicción” que dicha legislación irlandesa sobre el aborto, las medidas para causaba a mujeres y niñas. combatir la violencia contra las mujeres — En junio, la Asamblea de la Ciudadanía, señalando, entre otras cosas, los recortes en establecida por el gobierno para formular la financiación de servicios de apoyo no recomendaciones sobre la posible reforma gubernamentales— y el impacto de las constitucional, recomendó eliminar la Octava medidas de austeridad en la financiación de Enmienda a la Constitución de Irlanda, que las ONG de mujeres. equiparaba el derecho a la vida del feto con Además, el CEDAW criticó que el Estado no el de la mujer embarazada. También hubiera puesto en marcha una investigación recomendó proporcionar acceso a servicios independiente, exhaustiva y eficaz sobre de aborto sin restricciones en las primeras todos los presuntos abusos cometidos contra etapas del embarazo, y en una amplia los derechos humanos de mujeres y niñas en variedad de circunstancias posteriormente. las “Lavanderías de la Magdalena”, las Sus recomendaciones fueron examinadas y instituciones infantiles y los hogares para apoyadas por un comité parlamentario madres y bebés que funcionaron con creado especialmente para ello, que también financiación y supervisión del Estado entre la recomendó la despenalización de las mujeres década de 1930 y 1996. El Comité de la que se sometieran a un aborto y de los ONU contra la Tortura se hizo eco de esta profesionales de la salud que lo practicaran. misma preocupación en sus observaciones El gobierno se comprometió a celebrar un finales sobre el segundo informe periódico de referéndum sobre la Octava Enmienda a Irlanda, publicadas en agosto. En noviembre, principios de 2018. el Defensor del Pueblo publicó un informe en el que criticaba la exclusión de algunas PERSONAS REFUGIADAS Y mujeres del programa de reparación de las SOLICITANTES DE ASILO Lavanderías de las Magdalenas. Persistían los motivos de preocupación respecto a las precarias condiciones de vida

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 255 imperantes en los centros de alojamiento estigmatización, aislamiento, violencia y otros para solicitantes de asilo en régimen de abusos contra los derechos humanos. “manutención directa”, en particular la falta El Grupo de Expertos en la Lucha contra la de intimidad y de espacio vital, la ausencia Trata de Seres Humanos del Consejo de de instalaciones recreativas, sobre todo Europa señaló la información sobre los infantiles, y el escaso dinero para gastos posibles efectos negativos que penalizar la personales. En mayo, el Tribunal Supremo compra de servicios sexuales tenía para las resolvió que la prohibición impuesta por el víctimas de trata. El Grupo pidió a Irlanda Estado de tener empleo durante el que examinara tales efectos en la procedimiento de asilo, con independencia identificación, protección y asistencia de las de su duración, era inconstitucional, y dio víctimas de trata, así como en el seis meses al órgano legislativo para abordar enjuiciamiento de los tratantes de seres su decisión. El Defensor del Pueblo y el humanos. Defensor de los Derechos de la Infancia recibieron atribuciones legales para examinar DISCRIMINACIÓN: NÓMADAS denuncias de residentes en régimen de En marzo, el gobierno reconoció formalmente “manutención directa”. a la comunidad nómada como grupo étnico En septiembre, el gobierno anunció su diferenciado dentro de Irlanda, tras años de compromiso de elaborar un programa de campaña por parte de los grupos nómadas. patrocinio comunitario para el Se consideró un gesto simbólico, pero reasentamiento de personas refugiadas. también un paso importante para reconocer y combatir la discriminación largamente DERECHO A LA VIVIENDA sufrida por la población nómada en Irlanda. Un número creciente de personas quedaron sin hogar, muchas debido a la escasa LIBERTAD DE EXPRESIÓN disponibilidad de viviendas de alquiler Suscitó preocupación el creciente impacto asequibles. El número de familias sin hogar que tenía en los grupos de la sociedad civil la aumentó en un 31% de octubre de 2016 a Ley Electoral de 1997, que regula la octubre de 2017, y muchos niños y niñas financiación política. La Ley, según se vivían en alojamientos tipo albergue que no reformó en 2001, prohíbe las donaciones reunían las condiciones adecuadas. En desde el extranjero, o las donaciones octubre, el Comité Europeo de Derechos nacionales superiores a 2.500 euros, a Sociales publicó una decisión en la que organizaciones de “terceros” para “fines concluía que Irlanda violaba la Carta Social políticos” vagamente definidos. Europea revisada. La decisión se refería a las condiciones en algunas viviendas de protección oficial. ISRAEL Y LOS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES SEXUALES TERRITORIOS En febrero se promulgó la Ley Penal de Delitos Sexuales de 2017, que sancionaba la PALESTINOS compra de servicios sexuales, entre otras disposiciones. Aunque esta ley suprimía las OCUPADOS penas a trabajadoras y trabajadores sexuales por prostitución y merodeo, seguía Estado de Israel penalizando varios aspectos del trabajo Jefe del gobierno: Benjamín Netanyahu sexual, a pesar de la evidencia internacional Jefe del Estado: Reuven Rivlin de que para quienes se dedican a este trabajo eso suponía un alto riesgo de

256 Informe 2017/18 Amnistía Internacional En junio se cumplieron 50 años de la Se produjeron apuñalamientos, atropellos ocupación por Israel de los Territorios con automóviles, disparos y otras agresiones Palestinos y 10 de su bloqueo ilegal de la de personas palestinas contra israelíes en Franja de Gaza, con el que sometía a sus Cisjordania e Israel. Los ataques, cometidos alrededor de 2 millones de habitantes a un en su mayoría por personas no afiliadas a castigo colectivo y a una creciente crisis grupos armados, causaron la muerte de 14 humanitaria. Las autoridades israelíes israelíes y de una mujer extranjera. Las intensificaron la expansión de los fuerzas israelíes mataron a 76 personas asentamientos y de infraestructura conexa palestinas y a un hombre extranjero. Algunos en Cisjordania, incluida Jerusalén Oriental, de estos homicidios fueron ilegítimos, pues y restringieron severamente la libertad de las víctimas no constituían una amenaza para circulación de la población palestina. Las la vida cuando las mataron. fuerzas israelíes cometieron homicidios En marzo, la Comisión Económica y Social ilegítimos de personas civiles palestinas, de la ONU para Asia Occidental publicó, y entre ellas niños y niñas, y mantuvieron luego retiró, un informe en el que se recluidos ilegalmente en Israel a miles de declaraba a Israel culpable del crimen de palestinos y palestinas de los Territorios apartheid contra la población palestina. En Palestinos Ocupados (TPO), sometiendo a mayo, una resolución de la UNESCO centenares a detención administrativa sin confirmó la condición de territorio ocupado cargos ni juicio. La tortura y otros malos de Jerusalén Oriental y criticó la conducta de tratos bajo custodia, también de niños y Israel en la ciudad. En julio, tras el homicidio niñas, seguían siendo prácticas muy de dos policías israelíes a manos de extendidas y quedaban impunes. Israel palestinos, Israel instaló detectores de continuó demoliendo viviendas palestinas metales para registrar a los fieles en Cisjordania y en pueblos palestinos de musulmanes en las entradas al Monte del Israel, sometiendo a sus ocupantes a Templo/Haram al Sharif. Las nuevas medidas desalojo forzoso. Se encarceló a objetores y de seguridad intensificaron las tensiones y objetoras de conciencia al servicio militar. las protestas multitudinarias de la población Se amenazó con la expulsión a miles de palestina, en especial las plegarias colectivas, solicitantes de asilo de África. en toda Cisjordania. Las plegarias de protesta, a las que muchas veces se INFORMACIÓN GENERAL respondió con fuerza excesiva, finalizaron Las autoridades israelíes intensificaron la tras la retirada de los detectores. expansión de los asentamientos y la En septiembre, la administración de facto apropiación de tierras en los TPO. de Hamás en Gaza y el gobierno de Fracasaron las iniciativas de Estados Unidos “consenso nacional” de Cisjordania iniciaron e internacionales para reanudar las un proceso de reconciliación que Israel negociaciones, y las relaciones entre Israel y rechazó. Palestina siguieron siendo tensas. En enero, En diciembre, el presidente estadounidense las autoridades israelíes aprobaron la Donald Trump reconoció Jerusalén como denominada “ley de regularización”, que capital de Israel, en contra del derecho legalizó con carácter retroactivo la internacional, desencadenando protestas apropiación por colonos de miles de generalizadas en los Territorios Palestinos hectáreas de tierras palestinas de propiedad Ocupados y en todo el mundo. privada y alrededor de 4.500 viviendas de colonos. Además, anunciaron y sacaron a LIBERTAD DE CIRCULACIÓN: BLOQUEO concurso decenas de miles de nuevas DE GAZA Y RESTRICCIONES EN viviendas en asentamientos de Cisjordania, CISJORDANIA incluida Jerusalén Oriental. El ilegal bloqueo aéreo, marítimo y terrestre israelí de la Franja de Gaza entró en su

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 257 undécimo año, por lo que se mantuvieron las enteros, como Silwad, Deir Abu Mishal y Beit persistentes restricciones impuestas a la Surik. entrada y salida de personas y bienes de la En Hebrón seguían vigentes las limitaciones zona, que representaban un castigo colectivo impuestas hacía tiempo a la presencia a toda su población. Este bloqueo, palestina, endurecidas en octubre de 2015. combinado con el cierre casi total del paso En el barrio de Tel Rumeida, declarado “zona fronterizo de Rafá por parte de Egipto y las militar cerrada”, las fuerzas israelíes medidas punitivas de las autoridades de sometían a la población palestina residente a Cisjordania, desencadenó una crisis opresivos registros e impedían la entrada de humanitaria, con cortes de electricidad que otros palestinos mientras que permitían redujeron el suministro de una media de circular libremente a los colonos israelíes. En ocho horas diarias a entre dos y cuatro mayo, Israel erigió un nuevo puesto de solamente, lo que afectó al agua potable y al control y una nueva valla dentro de la zona saneamiento y redujo el acceso a los H2 de Hebrón, confinando arbitrariamente el servicios de salud, creando una situación barrio palestino de Gheith y separando una cada vez más “invivible” en Gaza, según la calle que recorría la zona. ONU. La economía de Gaza se deterioró aún más, y la reconstrucción posconflicto de DETENCIÓN Y RECLUSIÓN ARBITRARIAS infraestructuras civiles siguió encontrando Israel recluyó o continuó manteniendo serios impedimentos; continuaba habiendo recluidos a miles de palestinos de los TPO, a alrededor de 23.500 personas desplazadas la mayoría en prisiones situadas en Israel, lo desde el conflicto de 2014. Muchas personas que contravenía el derecho internacional. No con enfermedades potencialmente mortales permitía entrar en Israel para visitarlos a las no pudieron acceder a tratamiento fuera de familias de muchos de ellos, especialmente a Gaza debido a las restricciones israelíes y a las que vivían en Gaza. los retrasos de las autoridades de Cisjordania Las autoridades siguieron utilizando la en tramitar los traslados. Las fuerzas israelíes detención administrativa, en lugar del mantenían una “zona de seguridad” dentro enjuiciamiento penal, para recluir sin cargos de la frontera de Gaza con Israel y dispararon ni juicio a cientos de palestinos, incluidos con munición real contra palestinos que menores de edad, líderes de la sociedad civil entraron o se aproximaron a ella, hiriendo a y personas que trabajaban en ONG, en virtud agricultores que trabajaban en esa parte del de órdenes de detención renovables, territorio. También dispararon contra basadas en información que no se revelaba pescadores palestinos que estaban dentro o ni a los propios detenidos ni a sus abogados. cerca de la “zona de exclusión” de la costa Al concluir el año había más de 6.100 gazatí, matando al menos a uno e hiriendo a palestinos recluidos en prisiones israelíes, varios. 441 de ellos sometidos a detención En Cisjordania, Israel mantenía diversos administrativa. Las autoridades israelíes puestos de control militares, carreteras de también sometieron a detención circunvalación y zonas militares y campos de administrativa a seis ciudadanos palestinos tiro que limitaban el acceso y los de Israel. desplazamientos de la población palestina. En abril, alrededor de 1.500 palestinos Israel estableció nuevos puestos de control y presos o detenidos emprendieron una huelga barreras, especialmente en Jerusalén de hambre de 41 días para reclamar mejores Oriental. En respuesta a los ataques condiciones, visitas familiares, el fin del palestinos contra israelíes, las autoridades régimen de aislamiento y de la detención militares impusieron castigos colectivos, administrativa y acceso a la educación. El revocando permisos de trabajo de familiares Servicio de Instituciones Penitenciarias israelí de los atacantes y cerrando zonas y pueblos los castigó sometiéndolos a aislamiento,

258 Informe 2017/18 Amnistía Internacional imponiéndoles multas y negándoles las criminal sobre más de 1.000 denuncias visitas familiares. presentadas desde 2001. Las denuncias de Los palestinos de Cisjordania contra tortura y otros malos tratos de la policía israelí quienes se presentaban cargos relacionados a solicitantes de asilo y miembros de la con protestas y otros delitos eran sometidos a comunidad etíope seguían siendo habituales. juicios militares sin garantías, mientras que En diciembre, el Tribunal Superior de los tribunales civiles israelíes que juzgaban a Justicia israelí aceptó la decisión del fiscal palestinos de Jerusalén Oriental y la Franja general de no abrir una investigación penal de Gaza imponían penas severas, incluso por sobre las denuncias de tortura de Asad Abu delitos menores. Ghosh a pesar de que había pruebas En abril, el Tribunal Superior de Justicia creíbles, consintiendo así que los israelí resolvió reducir las penas excesivas interrogadores israelíes continuaran usando que imponía el sistema de justicia militar a métodos como las posturas en tensión y la los palestinos y ordenó que se reformase la privación de sueño contra palestinos legislación para aplicar condenas más breves detenidos. a partir de mayo de 2018. A pesar de esta resolución, las penas seguirían siendo más HOMICIDIOS ILEGÍTIMOS duras que las del sistema judicial civil israelí. Soldados, policías y guardias de seguridad Khalida Jarrar, miembro del Consejo israelíes mataron al menos a 75 palestinos de Legislativo palestino y de la junta directiva de los TPO, incluida Jerusalén Oriental, y a la ONG Addameer, y Salah Hammouri, cinco palestinos que tenían la ciudadanía miembro del personal de esta organización, israelí. Algunas de las víctimas murieron por seguían sometidos a detención administrativa disparos, efectuados contra ellas cuando al concluir 2017. atacaban a israelíes o por ser sospechosas Comenzó en el Tribunal de Distrito de Beer de intentar cometer un ataque. A muchas, Sheva el juicio de Mohammed al Halabi, entre ellas menores de edad, les dispararon trabajador de ayuda humanitaria de Gaza, sin que representaran una amenaza por el cargo de malversación de fondos de la inminente para la vida de otras personas, por ONG World Vision para financiar a Hamás. Ni lo que los homicidios fueron ilegítimos. la investigación a que el gobierno australiano Algunos homicidios, como el de Yacoub Abu sometió a World Vision Gaza ni una auditoría al Qian, contra quien la policía disparó interna de la organización hallaron ningún cuando se encontraba en su vehículo en indicio que respaldase el cargo. Mohammed Umm al Hiran en enero, fueron al Halabi declaró en el juicio que lo habían aparentemente ejecuciones extrajudiciales. torturado durante el interrogatorio y bajo custodia. USO EXCESIVO DE LA FUERZA Las fuerzas israelíes, especialmente unidades TORTURA Y OTROS MALOS TRATOS encubiertas, usaron fuerza excesiva y, a Soldados y policías israelíes, así como veces, letal contra manifestantes palestinos agentes de la Agencia de Seguridad de en los TPO, disparando balas metálicas Israel, sometían con impunidad a tortura y recubiertas de goma y munición real que otros malos tratos a los palestinos detenidos, causaron al menos 20 muertos y miles de incluidos los menores de edad, heridos. Muchas de las víctimas habían especialmente en el momento de su lanzado piedras u otros proyectiles, pero no detención y durante el interrogatorio. Entre representaban ninguna amenaza para la vida los métodos denunciados figuraban actos de los soldados israelíes, que iban bien como palizas, bofetadas, aplicación dolorosa protegidos cuando dispararon contra ellas. de grilletes, privación del sueño, En julio, en respuesta a las tensiones en inmovilización en posturas en tensión y torno al Monte del Templo/Haram al Sharif, amenazas. No se abrió ninguna investigación las autoridades mataron a 10 personas

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 259 palestinas e hirieron a más de 1.000 durante Hebrón, como Badi Dweik e Imad Abu la disolución de manifestaciones, y realizaron Shamsiya, y no los protegieron de los ataques al menos dos incursiones violentas en el de colonos. hospital de Al Makassed de Jerusalén Las autoridades israelíes impusieron a Oriental. En diciembre, un soldado israelí Ahmad Qatamesh, preso de conciencia y disparó en la cabeza a Ibrahim Abu Thuraya, escritor, una orden de detención que iba en una silla de ruedas, cuando administrativa de tres meses, aplicada entre estaba sentado con un grupo de mayo y agosto, sólo por sus actividades manifestantes cerca de la valla que separaba políticas no violentas y sus textos. Gaza de Israel. Las ONG palestinas de derechos humanos, como Al Haq, Al Mezan y Addameer, LIBERTAD DE EXPRESIÓN, DE REUNIÓN sufrieron un acoso creciente de las Y DE ASOCIACIÓN autoridades israelíes, que también abrieron Tanto en Israel como en los TPO, las investigaciones fiscales contra Omar autoridades aplicaron diversas medidas Barghouti, destacado defensor de la contra los defensores y defensoras de los campaña Boicot, Desinversiones y derechos humanos que criticaban la Sanciones (BDS), aparentemente para tratar persistente ocupación israelí. de silenciar su labor. En marzo, la Knéset aprobó una reforma de Varias organizaciones israelíes de derechos la Ley de Entrada a Israel que prohibía la humanos, como Rompiendo el Silencio, entrada en Israel y en los TPO a toda persona Gisha, B'Tselem y Amnistía Internacional vinculada —por apoyarla o trabajar en ella— Israel, sufrieron también campañas del a una organización que hubiera pedido o gobierno destinadas a socavar su labor por promovido el boicot a Israel o a entidades medio de difamaciones, estigmatización y israelíes, incluidos los asentamientos. Las amenazas. autoridades continuaron dificultando los intentos de trabajadores y trabajadoras de DERECHO A LA VIVIENDA: DESALOJOS derechos humanos de documentar la FORZOSOS Y DEMOLICIONES situación, negándoles la entrada en los TPO, En Cisjordania, incluida Jerusalén Oriental, lo que afectó incluso al relator especial de la las autoridades israelíes demolieron gran ONU sobre los derechos humanos en los número de propiedades palestinas, entre TPO. También negaron la entrada a un ellas 423 viviendas y estructuras construidas miembro del personal de Amnistía sin permiso israelí —que seguía siendo Internacional tras interrogarlo sobre el trabajo prácticamente imposible de obtener para la de la organización en los asentamientos. población palestina—, sometiendo a más de Las autoridades israelíes utilizaban leyes 660 personas a desalojo forzoso. Muchas de sobre el orden público en Jerusalén Oriental estas demoliciones se llevaron a cabo en y órdenes militares, en el resto de comunidades beduinas y de pastores que las Cisjordania, para prohibir y reprimir protestas autoridades israelíes planeaban trasladar palestinas y detener y enjuiciar a forzosamente. Las autoridades también manifestantes y a defensores y defensoras de infligieron castigos colectivos a las familias de los derechos humanos. En julio comenzaron palestinos que habían cometido ataques los juicios militares contra los defensores contra israelíes, demoliendo o haciendo palestinos de los derechos humanos Issa inhabitables sus viviendas y sometiendo a Amro y Farid al Atrash, por cargos desalojo forzoso a alrededor de 50 personas. relacionados con su participación en la Las autoridades israelíes desalojaron a ocho organización de protestas pacíficas contra las miembros de la familia Shamasneh de su políticas sobre asentamientos de Israel. Las vivienda en Sheij Yarrah, en Jerusalén autoridades israelíes continuaron hostigando Oriental, permitiendo que la ocuparan a otros activistas de derechos humanos en colonos judíos. También demolieron decenas

260 Informe 2017/18 Amnistía Internacional de viviendas palestinas en Israel por en los TPO, o cerraron las investigaciones considerar que habían sido construidas sin abiertas. permiso, especialmente en localidades La fiscal de la Corte Penal Internacional palestinas del “Triángulo” y de Galilea, y en proseguía su examen preliminar de los pueblos beduinos “no reconocidos” de la presuntos crímenes de derecho internacional región del Néguev/Naqab. En enero, la cometidos en los TPO desde el 13 de junio policía israelí demolió el pueblo beduino de de 2014. Umm al Hiran para empezar a construir en su lugar una población judía. En abril, la VIOLENCIA CONTRA MUJERES Y NIÑAS Knéset aprobó una ley que elevaba la cuantía Hubo nuevas denuncias de violencia contra de las multas por construir sin permiso, las mujeres, especialmente en comunidades cobraba gastos punitivos de demolición a los palestinas de Israel. En junio, la relatora propietarios de las viviendas que hubieran especial de la ONU sobre la violencia contra sido demolidas y limitaba el recurso a los la mujer recomendó a las autoridades tribunales a quienes impugnaran la orden de israelíes que reformaran las leyes y las demolición o desalojo. En agosto, las políticas integrando las normas de la autoridades demolieron por 116 vez el Convención sobre la Mujer, que combatieran pueblo de Al Araqib, en el Néguev/Naqab, y y previnieran la violencia contra las mujeres ordenaron a sus habitantes que en Israel y los TPO y que investigaran las indemnizaran al Estado con 362.000 denuncias de abusos. séqueles nuevos (aproximadamente 100.000 dólares estadounidenses) por gastos de PRIVACIÓN DE LA NACIONALIDAD demolición y honorarios de abogados. El 6 de agosto, el Tribunal de Distrito de Haifa confirmó la revocación de la nacionalidad de IMPUNIDAD Alaa Zayoud, a quien el ministro del Interior Más de tres años después del final del había retirado la nacionalidad convirtiéndolo conflicto de Gaza e Israel de 2014, en el que en apátrida tras una sentencia condenatoria habían muerto alrededor de 1.460 civiles por intento de asesinato. Al finalizar el año, palestinos —muchos en ataques estaba pendiente la resolución de un recurso manifiestamente ilegítimos, crímenes de contra el fallo judicial ante el Tribunal guerra incluidos—, las autoridades sólo Supremo. Las autoridades también retiraron habían dictado auto de procesamiento contra la nacionalidad a decenas de beduinos tres soldados por saqueo y obstrucción de palestinos de la región de Néguev/Naqab sin una investigación. procedimiento alguno ni posibilidad de En enero, un tribunal militar israelí dictó recurso, convirtiéndolos en apátridas. una sentencia excepcional al declarar culpable de homicidio sin premeditación a PERSONAS REFUGIADAS Y Elor Azaria, soldado de quien se habían SOLICITANTES DE ASILO tomado imágenes en el momento de cometer Las autoridades continuaban negando a las la aparente ejecución extrajudicial de un personas solicitantes de asilo —eritreas y palestino herido en Hebrón. Ni la sentencia sudanesas en más del 90% de los casos— el ni la pena de 18 meses de prisión — acceso a un procedimiento justo y rápido de confirmada en apelación, pero reducida en determinación de la condición de refugiado. cuatro meses por el jefe del Estado Mayor del Al concluir el año había más de 1.200 ejército israelí en septiembre— reflejaban la solicitantes de asilo en el centro de detención gravedad del delito. Las autoridades israelíes de Holot y en la prisión de Saharonim, en el no investigaron casos de presuntos desierto del Néguev/Naqab. Según datos de homicidios ilegítimos de palestinos, activistas, había más de 35.000 solicitantes cometidos por las fuerzas israelíes en Israel y de asilo en Israel, y 8.588 solicitudes de asilo pendientes de tramitación. En diciembre, la

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 261 Knéset aprobó una reforma de la ley de hacinadas en barcos no aptos para navegar. prevención de la infiltración que obligaría a La cifra supuso una reducción con respecto las personas solicitantes de asilo y refugiadas a las más de 4.500 muertes registradas en a aceptar la reubicación en países de África 2016. Más de 119.000 personas so pena de ser encarceladas. Decenas de sobrevivieron a la travesía y llegaron a Italia, miles de personas corrían riesgo de ser frente a las 181.000 de 2016. expulsadas. En mayo, la revista italiana L’Espresso publicó información nueva sobre el naufragio OBJETORES Y OBJETORAS DE ocurrido el 11 de octubre de 2013 en la zona CONCIENCIA maltesa de búsqueda y salvamento del Se encarceló al menos a seis objetores y Mediterráneo central, en el que hubo más de objetoras de conciencia: Tamar Zeevi, Atalia 260 muertes, en su mayoría de personas Ben-Abba, Noa Gur Golan, Hadas Tal, refugiadas de Siria, entre ellas unos 60 niños Mattan Helman y Ofir Averbukh. Las y niñas. Según grabaciones de autoridades israelíes reconocieron a Tamar conversaciones telefónicas que había Zeevi como objetora de conciencia y la obtenido la revista, antes de que zozobrara la pusieron en libertad tras haber permanecido embarcación de los refugiados, los mandos un total de 100 días en prisión. de la guardia costera y la armada italianas se mostraron reacios a enviar el buque de guerra italiano Libra, que era el que se encontraba más cerca, a pesar de las ITALIA reiteradas peticiones de las autoridades República de Italia maltesas. En noviembre, un juez del tribunal Jefe del Estado: Sergio Mattarella competente de Roma ordenó presentar Jefe del gobierno: Paolo Gentiloni cargos contra dos oficiales de la armada y la guardia costera italianas y llevar a cabo más Italia cooperaba con las autoridades libias y investigaciones sobre la conducta de la con actores no estatales para restringir la capitana del Libra. Se desestimaron los migración irregular a través del cargos contra otros cuatro miembros de la Mediterráneo central, lo que dio lugar a que armada y la guardia costera. El juicio seguía personas refugiadas y migrantes fueran pendiente al terminar el año. desembarcadas en Libia, donde quedaban El gobierno continuó sin aprobar los atrapadas y expuestas a sufrir abusos y decretos necesarios para abolir el delito de violaciones de derechos humanos. La “entrada y estancia ilegales”, a pesar de que población romaní siguió estando sometida a el Parlamento le había ordenado hacerlo en desalojos forzosos y segregada en campos abril de 2014. en condiciones de vida precarias; la COOPERACIÓN CON LIBIA PARA CONTROLAR LA Comisión Europea no tomó medidas firmes MIGRACIÓN contra Italia por la discriminación que Para reducir las llegadas, Italia firmó en sufría en el acceso a una vivienda febrero un memorándum de entendimiento adecuada. Se introdujo legislación para con Libia, comprometiéndose a ayudar a las penalizar la tortura, pero no cumplía con autoridades libias responsables de los todos los requisitos de la Convención contra centros oficiales de detención de la Tortura. inmigrantes, en los que la tortura y otros malos tratos seguían siendo generalizados. DERECHOS DE LAS PERSONAS Italia continuó aplicando medidas para REFUGIADAS Y MIGRANTES aumentar la capacidad de la guardia costera Según cálculos, más de 2.800 personas libia para interceptar a personas refugiadas y refugiadas y migrantes murieron en el mar migrantes y llevarlas de regreso a Libia, a intentando llegar a Italia desde Libia, pesar de la evidencia cada vez mayor de su

262 Informe 2017/18 Amnistía Internacional conducta violenta y temeraria durante las la migración irregular, y al final del año interceptaciones de barcos y su implicación seguían en curso. en violaciones de derechos humanos. En PROCEDIMIENTOS DE ASILO mayo, Italia suministró a la guardia costera Al final del año casi 130.000 personas libia cuatro lanchas patrulleras. Asimismo, habían solicitado asilo en Italia, lo que continuó formando a miembros de la guardia suponía un aumento del 6% con respecto a costera y de la armada libias en el marco de las casi 122.000 de 2016. A lo largo del año la operación naval de la Unión Europea en el recibieron protección inicial de alguna clase Mediterráneo (EUNAVFOR MED). En julio, a más del 40% de las personas que la petición del gobierno libio, Italia desplegó solicitaron. una misión naval en aguas territoriales libias En abril se aprobó una ley para agilizar los para combatir la migración irregular y el procedimientos de asilo y luchar contra la tráfico de personas refugiadas y migrantes. migración irregular que, entre otras cosas, En noviembre, una lancha de la guardia reducía las garantías procesales en las costera libia interfirió en una operación de apelaciones contra las solicitudes de asilo salvamento que se desarrollaba en aguas rechazadas. La nueva ley no aclaraba internacionales y en la que varias personas debidamente la naturaleza y función de los murieron ahogadas. Se grabó en vídeo cómo denominados puntos críticos, la lancha de la guardia costera libia, una de centros establecidos por la UE y el gobierno, las donadas por Italia, se alejaba a gran tras los acuerdos de 2015, para la recepción, velocidad haciendo caso omiso de las identificación y registro iniciales de las personas caídas al mar y con un hombre personas solicitantes de asilo y migrantes todavía agarrado a unas cuerdas arrojadas que llegaban a la UE por mar. En su informe desde ella. de mayo, el mecanismo nacional de Entre agosto y diciembre, varios expertos y prevención de la tortura señaló la ausencia órganos de la ONU, entre ellos el Alto continuada de base legal y normas aplicables Comisionado de la ONU para los Derechos para regular la detención de personas en los Humanos, así como el comisario de puntos críticos. Derechos Humanos del Consejo de Europa, También en mayo, el Comité de Derechos criticaron la cooperación de Italia con las Humanos de la ONU criticó la detención autoridades libias. El Comité contra la Tortura prolongada de personas refugiadas y expresó su preocupación por la falta de migrantes en esos centros, así como la falta garantías de revisión de la cooperación con la de garantías contra la clasificación incorrecta guardia costera y otras fuerzas de seguridad de las personas solicitantes de asilo como libias en vista de las violaciones de derechos migrantes económicos y la falta de humanos. investigación de los informes sobre uso OPERACIONES DE BÚSQUEDA Y SALVAMENTO DE LAS excesivo de la fuerza durante los ONG procedimientos de identificación. En Muchas de las personas que llegaron a Italia diciembre, el Comité de la ONU contra la por mar —más de 45.400— habían sido Tortura expresó su preocupación por la falta rescatadas por ONG. En julio, Italia, con el de garantías contra la devolución de apoyo de la UE, impuso un código de personas a países donde pudieran correr conducta a las ONG que operaban en el mar peligro de sufrir violaciones de derechos para limitar su capacidad para rescatar a humanos. personas y desembarcarlas en Italia. Durante En septiembre empezó en Perugia un juicio el año, las ONG de salvamento fueron objeto penal contra siete funcionarios implicados en de ataques de algunas autoridades, que la expulsión ilegal a Kazajistán, en mayo de afirmaron de ellas que alentaban las salidas 2013, de Alma Shalabayeva y Alua desde Libia. Se iniciaron investigaciones Ablyazova, esposa e hija de Mukhtar criminales contra algunas ONG por fomentar Ablyazov, político de la oposición kazaja.

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 263 Entre los acusados, que se enfrentaban a En abril, cientos de romaníes que vivían en cargos de secuestro, declaración falsa y el asentamiento informal de Gianturco, en abuso de poder, figuraban tres mandos Nápoles, fueron víctimas de desalojo forzoso policiales y el juez que había validado la sin que las autoridades hubieran realizado expulsión. ninguna consulta significativa a las familias MENORES NO ACOMPAÑADOS afectadas. La única alternativa ofrecida por Cerca de 16.000 menores de edad no las autoridades fue realojar a 130 personas acompañados llegaron a Italia por mar. Con en un nuevo campo autorizado segregado. el fin de reforzar su protección, en abril se Las restantes, tanto personas adultas y como promulgó una nueva ley que regulaba el menores, se quedaron sin hogar. Unas 200 acceso a servicios e introducía garantías se instalaron en un antiguo mercado de contra las expulsiones. Sin embargo, las Nápoles donde seguían corriendo riesgo de autoridades siguieron teniendo dificultades desalojo forzoso. para garantizar que su recepción se ajustaba En agosto, las autoridades desalojaron a las normas internacionales. forzosamente a cientos de personas, entre PROGRAMAS DE REUBICACIÓN Y REASENTAMIENTO ellas muchos niños y niñas, de un edificio del De las aproximadamente 35.000 personas centro de Roma. Muchas habían sido solicitantes de asilo que tenían que haber reconocidas como refugiadas y llevaban sido trasladadas a otros países de la UE en varios años viviendo y trabajando en la zona. virtud del programa de reubicación de la UE, Las autoridades no ofrecieron alternativas sólo 11.464 habían salido de Italia al finalizar adecuadas de vivienda, por lo que decenas el año, y 698 más estaban a punto de ser de personas tuvieron que dormir a la trasladadas. intemperie durante días, antes de que la Italia continuó autorizando el acceso a su policía antidisturbios las echara con violencia territorio, por razones humanitarias, a de la zona. La policía hirió a varias personas personas trasladadas en virtud de un con cañones de agua y porras. Algunas programa financiado por las ONG de carácter familias fueron finalmente realojadas de religioso Comunità di Sant'Egidio, Federación forma temporal fuera de Roma. de Iglesias Evangélicas y Tavola Valdese. Desde su inicio en 2016 se había recibido a TORTURA Y OTROS MALOS TRATOS más de 1.000 personas en virtud de este En julio, Italia aprobó por fin legislación para programa. penalizar la tortura, al haber ratificado la A finales de diciembre, Italia había Convención contra la Tortura en 1989. Sin concedido también acceso a 162 personas embargo, en diciembre, el Comité contra la refugiadas en situación de riesgo, que habían Tortura señaló que la definición de la tortura sido evacuadas desde Libia por el ACNUR, la de la nueva ley no se ajustaba a la Agencia de la ONU para los Refugiados. Convención. La nueva ley tampoco contenía otras disposiciones clave, como la revisión de DERECHO A LA VIVIENDA Y DESALOJOS las políticas de interrogatorio y la provisión de FORZOSOS reparación a las víctimas. La población romaní continuó sufriendo En septiembre, el Comité del Consejo de discriminación sistémica en el acceso a una Europa para la Prevención de la Tortura vivienda adecuada. La Comisión Europea publicó el informe de su visita a Italia de abril continuó sin tomar medidas firmes contra de 2016. El Comité había recibido denuncias Italia por incumplir la legislación de la UE en de malos tratos, como uso excesivo e materia de discriminación, al negar el innecesario de la fuerza por parte de agentes derecho a la vivienda, ante la falta, por encargados de hacer cumplir la ley y ejemplo, de garantías contra los desalojos funcionarios de prisiones en prácticamente forzosos y la persistencia de la segregación todos los centros de detención que había de la población romaní en campos. visitado. También señaló que persistía la

264 Informe 2017/18 Amnistía Internacional masificación, a pesar de las reformas presos gays y bisexuales continuaban recientes. expuestos a un mayor riesgo de contraer el En octubre, el Tribunal Europeo de VIH. Derechos Humanos concluyó que el trato dispensado por la policía y el personal INFORMACIÓN GENERAL médico a 59 personas detenidas en relación A pesar de que Jamaica se había con las manifestaciones contra la cumbre del comprometido a establecer una institución G-8 de 2001 en Génova equivalía a tortura. nacional de derechos humanos, al finalizar el También en octubre se presentaron cargos año aún no lo había hecho. contra 37 agentes de policía destinados en la Jamaica seguía presentando una de las zona de Lunigiana, en el norte de la Toscana, tasas de homicidio más altas de las en relación con numerosos casos de lesiones Américas. Entre enero y junio, según datos personales y otros abusos. Muchos de estos policiales, la cifra de homicidios se abusos se habían cometido contra personas incrementó en un 19% respecto al mismo extranjeras, en dos ocasiones con porras periodo en 2016. eléctricas. El juicio seguía pendiente de resolución al terminar el año. POLICÍA Y FUERZAS DE SEGURIDAD Entre enero y marzo, el mecanismo de MUERTES BAJO CUSTODIA supervisión de la policía —la Comisión En julio, tras una segunda investigación Independiente de Investigaciones policial iniciada en 2016, se presentaron (INDECOM, por sus siglas en inglés)— cargos contra cinco agentes de policía en recibió 73 nuevas denuncias de agresiones y relación con la muerte bajo custodia de documentó 42 homicidios cometidos por Stefano Cucchi en 2009. Tres de ellos fueron agentes encargados de hacer cumplir la ley. acusados de homicidio sin premeditación, y Durante el año, 168 personas murieron a dos, de calumnias y de falso testimonio. Al manos de estos agentes, en comparación finalizar el año el juicio seguía pendiente de con las 111 en 2016. resolución. En su lucha por obtener verdad, justicia y reparación, las mujeres cuyos familiares habían muerto presuntamente a manos de la policía continuaban batallando contra un JAMAICA sistema judicial lento y falto de recursos.1 Jamaica Más de un año después de que una Jefa del Estado: reina Isabel II, representada por comisión de investigación publicara sus Patrick Linton Allen conclusiones sobre lo sucedido en Kingston Jefe del gobierno: Andrew Michael Holness occidental durante el estado de excepción de 2010, que se saldó con la muerte de al La policía siguió cometiendo impunemente menos 69 personas, el gobierno todavía no homicidios ilegítimos, algunos de los cuales había dado una respuesta oficial sobre cómo podían ser ejecuciones extrajudiciales. planeaba aplicar las recomendaciones, ni Estaba en marcha una revisión de la había pedido disculpas públicamente. En legislación nacional relativa a los delitos junio, la policía de Jamaica concluyó una sexuales, la violencia intrafamiliar y la revisión administrativa interna sobre la atención y protección a la infancia. Las conducta de los agentes mencionados en el ONG manifestaron preocupación por el informe de la comisión. Sin embargo, no derecho a la intimidad tras las propuestas halló conducta indebida ni responsabilidad de introducir documentos nacionales de por las violaciones de derechos humanos identidad. Lesbianas, gays, bisexuales y cometidas durante el estado de excepción. personas transgénero seguían siendo En junio se aprobó legislación para crear discriminadas en la ley y en la práctica. Los “zonas de operaciones especiales” como

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 265 parte de un plan de prevención de la DERECHOS DE LESBIANAS, GAYS, delincuencia. BISEXUALES Y TRANSGÉNERO INDECOM albergó una conferencia Seguía sin haber ningún tipo de protección caribeña sobre el uso de la fuerza, a fin de jurídica frente a la discriminación basada en elaborar una política regional en esa materia la orientación sexual o la identidad de que fuera coherente con las mejores género, reales o percibidas. Así, las personas prácticas de derechos humanos. En el foro LGBT continuaban sufriendo hostigamiento y participaron funcionarios encargados de violencia. hacer cumplir la ley de toda la región, junto Las relaciones sexuales consentidas entre con personas expertas en actuación policial y hombres seguían estando penalizadas, y derechos humanos. había una protección limitada contra la violencia dentro de la pareja para las parejas VIOLENCIA CONTRA MUJERES Y NIÑAS del mismo sexo. Las ONG recomendaban En marzo, movimientos de mujeres y reformar la legislación para garantizar que la sobrevivientes de violencia de género y violación fuera tratada como un delito neutro violencia sexual tomaron las calles de la desde el punto de vista del género. capital, Kingston, para protestar contra la Como las personas transgénero seguían sin impunidad por la violencia sexual. poder cambiar legalmente de nombre y de Las ONG jamaicanas formularon una serie género, a las organizaciones LGBTI les de recomendaciones al Comité Especial preocupaba que el sistema de identificación Conjunto del Parlamento, encargado de nacional propuesto pudiera socavar la revisar la legislación nacional relativa a los intimidad de las personas transgénero y delitos sexuales, la violencia intrafamiliar y la exponerlas a la estigmatización y la atención y protección a la infancia. Dichas discriminación de, entre otros, potenciales recomendaciones incluían, entre otras, empleadores. derogar las excepciones sobre la violación En agosto tuvo lugar el tercer evento anual marital recogidas en la Ley sobre Delitos del Orgullo en Jamaica, que continuó Sexuales, a fin de proteger a las mujeres aumentando la visibilidad de las personas contra la violación, con independencia de su LGBTI y creando oportunidades para implicar estado civil. al conjunto de la sociedad. DERECHO A LA INTIMIDAD DERECHO A LA SALUD La ONG Jamaicans for Justice (JFJ) expresó En junio, la ONG Stand Up for Jamaica preocupación por que la Ley de publicó el informe Barriers Behind Bars, que Identificación Nacional y de Autoridad analizaba el alto riesgo de sufrir violencia Registradora pudiera socavar el derecho a la sexual y violaciones de derechos humanos — intimidad y, en particular, en su artículo 41, y, por tanto, contraer el VIH— al que se restringir el acceso a bienes y servicios exponían hombres gays y bisexuales en la públicos. Penitenciaría General de Kingston, donde estaban segregados del resto de la población DERECHOS DE LA INFANCIA reclusa. El propósito del informe era abrir un JFJ dirigió una serie de recomendaciones al debate sobre las mejores prácticas para Comité Especial Conjunto del Parlamento reducir el VIH en las prisiones. para reforzar la Ley de Atención y Protección a la Infancia. Entre otras cosas, la ONG JUSTICIA INTERNACIONAL recomendaba ampliar la lista de las Jamaica siguió sin ratificar el Estatuto de autoridades ante las que la gente común Roma de la Corte Penal Internacional, que podría presentar denuncias legales de había firmado en septiembre del año 2000, y maltrato infantil, para facilitar las denuncias. tampoco se había adherido a la Convención de la ONU contra la Tortura ni a la

266 Informe 2017/18 Amnistía Internacional Convención Internacional para la Protección primera vez que se reconocía a una pareja de Todas las Personas contra las homosexual como progenitores de acogida y Desapariciones Forzadas. que el ayuntamiento la consideraba unidad familiar. La ciudad de Sapporo y la división municipal de Minato avanzaron hacia el 1. Jamaica: Nota de agradecimiento de Shackelia Jackson (noticia, 15 de diciembre) reconocimiento de las uniones entre personas del mismo sexo, siguiendo así el ejemplo de otros cinco municipios que ya lo JAPÓN habían hecho en 2015 y 2016. LIBERTAD DE EXPRESIÓN Japón Jefe del gobierno: Shinzo Abe En junio, el Parlamento adoptó una ley manifiestamente imprecisa contra las El Parlamento aprobó una controvertida ley presuntas conspiraciones que tuvieran por contra las conspiraciones que tuvieran por objeto cometer actos terroristas y otros delitos objeto cometer actos de “terrorismo” y otros graves. Esta ley otorgaba a las autoridades delitos graves, pese a las duras críticas de amplias facultades de vigilancia susceptibles la sociedad civil y del ámbito académico, de ser utilizadas indebidamente para limitar, que temían que la ley pudiera debilitar los sin las debidas salvaguardias, los derechos a derechos humanos. Las autoridades de la la libertad de expresión y asociación y a la ciudad de Osaka reconocieron a una pareja intimidad. homosexual como padres de acogida, y dos Asimismo, la ley amenazaba el legítimo municipios avanzaron hacia el trabajo de las ONG independientes, ya que reconocimiento de las uniones entre en ella la figura “grupo de delincuencia personas del mismo sexo. La detención y organizada” se definía en términos vagos y reclusión de un destacado activista por la excesivamente amplios, y no estaba paz suscitó dudas con respecto a la claramente limitada a actividades que imparcialidad de los juicios. Un tribunal de constituían delincuencia organizada o distrito respaldó la exención del pago de suponían una amenaza real para la matrículas en una escuela coreana que seguridad nacional. En varios lugares hubo había sido excluida del programa actos de protesta contra los posibles efectos correspondiente por sus presuntos lazos con adversos de la ley sobre la sociedad civil. la República Popular Democrática de Corea (Corea del Norte). Siguió habiendo LIBERTAD DE REUNIÓN ejecuciones. El destacado activista por la paz Hiroji Yamashiro fue detenido y recluido en DERECHOS DE LESBIANAS, GAYS, condiciones restrictivas y sin acceso a su BISEXUALES, TRANSGÉNERO E familia durante cinco meses —desde finales INTERSEXUALES de 2016 hasta marzo de 2017— por su Aunque la discriminación por la orientación papel en las protestas contra los nuevos sexual y la identidad de género, reales o proyectos de construcción del ejército percibidas, siguió siendo generalizada, en los estadounidense en la isla de Okinawa.2 La municipios hubo ciertos avances.1 Las prolongada reclusión de uno de los más autoridades municipales de Osaka destacados detractores de las construcciones reconocieron como padres de acogida a una del ejército estadounidense en Okinawa, sin pareja gay que lo solicitó en virtud de un respetar el principio de puesta en libertad en programa de acogida destinado a niños y espera de juicio, tuvo un efecto paralizador niñas sin tutores o víctimas de abandono o sobre otras personas a la hora de ejercer el abusos. La pareja llevaba cuidando al derecho de reunión pacífica. Hubo activistas adolescente desde el mes de febrero. Era la

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 267 que vacilaron en sumarse a las protestas por presentadas en 2016, un 44% más que las temor a sufrir represalias. presentadas en 2015. DISCRIMINACIÓN: MINORÍAS ÉTNICAS VIOLENCIA CONTRA MUJERES Y NIÑAS En julio, el Tribunal de Distrito de Osaka Tras conocerse los resultados del grupo de declaró ilegal que las autoridades excluyeran estudio designado en julio para revisar el al Instituto Coreano de Osaka de su acuerdo de 2015 entre Japón y Corea del Sur programa de exención de pago de matrícula sobre el sistema militar de esclavitud sexual en la enseñanza media, al considerar que de Japón, el presidente de Corea del Sur esta medida restringía el derecho a la (República de Corea), Moon Jae-in, declaró educación de los niños y niñas de origen en diciembre que el acuerdo no había coreano. Era la primera sentencia dictada en servido para resolver el problema. Las una de las varias demandas de organizaciones de la sociedad civil y los características similares respecto al derecho historiadores lo habían criticado porque no se de estos centros de enseñanza a acogerse al centraba plenamente en las víctimas ni programa en cuestión, en virtud del cual la reflejaba de manera oficial e inequívoca la enseñanza secundaria en centros públicos asunción de responsabilidades por parte de había quedado exenta del pago de matrícula Japón por las graves violaciones de derechos desde 2010, y del cual el gobierno había humanos que su ejército cometió contra excluido a las escuelas coreanas por temor a mujeres y niñas antes de la Segunda Guerra que los subsidios fueran indebidamente Mundial y en su transcurso. utilizados, dados los lazos históricos que estas escuelas tenían con Corea del Norte. 1. Japan: Human rights law and discrimination against LGBT people (ASA 22/5955/2017) DERECHOS LABORALES: TRABAJADORES 2. Japón: Destacado activista en favor de la paz, detenido sin fianza Y TRABAJADORAS MIGRANTES (ASA 22/5552/2017) En noviembre, el gobierno empezó a admitir a las primeras personas de nacionalidad vietnamita de entre las 10.000 que serían admitidas a lo largo de tres años, en JORDANIA aplicación del Programa de Formación de Reino Hachemí de Jordania Becarios Técnicos, para paliar la escasez de Jefe del Estado: rey Abdalá II bin al Husein mano de obra en Japón. El programa en Jefe del gobierno: Hani al Mulki cuestión había recibido duras críticas de los defensores y defensoras de los derechos El Parlamento aprobó varias reformas, entre humanos porque daba lugar a numerosos ellas la derogación de una ley que permitía abusos contra los derechos humanos. que los violadores eludieran el Quienes lo criticaban temían que, al haberse enjuiciamiento casándose con sus víctimas. ampliado el Programa sin abordar antes sus Las mujeres continuaban estando deficiencias, se incrementara el número de discriminadas en la legislación y en la casos de violencia sexual, muertes por práctica. El Parlamento aprobó una ley que motivos laborales y condiciones de trabajo garantizaba ciertos derechos a las personas equivalentes a trabajo forzoso. en prisión preventiva y reducía la duración de las penas privativas de libertad. Los PERSONAS REFUGIADAS Y gobernadores locales seguían dictando SOLICITANTES DE ASILO órdenes de detención prolongada sin Si bien el número de solicitudes de asilo cargos. El derecho a la libertad de continuó incrementándose notablemente, el expresión y de asociación continuaba gobierno informó en febrero de que había restringido. Los trabajadores y las aprobado 28 solicitudes de las 10.901 trabajadoras migrantes no gozaban de

268 Informe 2017/18 Amnistía Internacional protección adecuada contra la explotación y el momento de la detención —como registros los abusos. Alrededor de 50.000 personas de seguridad nocturnos en los que se refugiadas de Siria seguían bloqueadas en empleaba fuerza excesiva— y durante la condiciones terribles en una zona desértica reclusión preventiva en centros de detención de la frontera con Siria. Se impusieron temporal. Las personas detenidas no tenían condenas de muerte y se llevaron a cabo acceso a un abogado durante los ejecuciones. interrogatorios y estaban expuestas a sufrir tortura y otros malos tratos. El informe INFORMACIÓN GENERAL documentaba también condiciones de Jordania seguía formando parte de la reclusión precarias y la inexistencia de un coalición militar encabezada por Estados sistema de clasificación para proteger la Unidos que luchaba contra el grupo armado seguridad de las personas detenidas que Estado Islámico (véanse los apartados sobre impidiera, por ejemplo, recluir en la misma Irak y Siria) y de la coalición dirigida por celda a personas de categorías de detención Arabia Saudí que participaba en el conflicto incompatibles. armado de Yemen (véase el apartado sobre A mediados de 2017, el Parlamento aprobó Yemen). una serie de leyes que garantizaban el En agosto se celebraron elecciones locales, derecho a acceder a un abogado tras la y por primera vez se incluyeron en ellas los detención, creaban un fondo para asistencia consejos de las gobernaciones, con arreglo a letrada gratuita y limitaban el uso de la la Ley de Descentralización de 2015. reclusión preventiva en cuanto “medida En febrero, en medio de protestas públicas excepcional” con fines concretos, fijándola desencadenadas sobre todo por el aumento en un periodo máximo de tres meses para los del desempleo y los bajos salarios, el delitos menores y de hasta 18 meses para los gobierno adoptó varias medidas para abordar graves. Esta legislación introducía también la crisis económica, entre ellas recortes de alternativas a la reclusión preventiva, como la subvenciones y la subida de los impuestos vigilancia electrónica, la prohibición de viajar que gravaban el combustible y los productos y el arresto domiciliario, pero no afectaba a básicos, así como los servicios de las detenciones ordenadas por la Dirección telecomunicaciones. General de Inteligencia. En mayo entró en vigor en todo el país la DETENCIÓN ADMINISTRATIVA Ley sobre los Derechos de las Personas con Las autoridades seguían recluyendo a Discapacidad, cuyas disposiciones eran en personas en aplicación de la Ley de su mayoría compatibles con la Convención Prevención del Delito de 1954, que permitía de la ONU sobre los Derechos de las la detención sin cargos, juicio ni recurso legal Personas con Discapacidad, que Jordania alguno por periodos de hasta un año. Esta había ratificado en 2008. medida se empleaba sobre todo en casos de En julio, el Parlamento celebró sesiones terrorismo, espionaje, traición, drogas y ordinarias y extraordinarias para debatir un falsificación. paquete de 16 anteproyectos de ley y La ONG Instituto para la Solidaridad reglamentos propuestos por el Real Comité Internacional de las Mujeres en Jordania para el Desarrollo de la Judicatura y el informó de que se sometía a detención Fomento del Estado de Derecho, órgano que administrativa a mujeres víctimas de había establecido el rey en octubre de 2016. violencia en el ámbito familiar o en riesgo de sufrir homicidio en nombre del “honor” al RECLUSIÓN objeto de protegerlas. Había más de 1.700 En abril, el Centro Nacional de Derechos mujeres en esa situación, lo que Humanos publicó un informe que detallaba representaba una disminución del 16% constantes violaciones de derechos humanos desde 2015. perpetradas por las fuerzas de seguridad en

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 269 LIBERTAD DE ASOCIACIÓN Comité tomó asimismo nota de la En agosto, el Departamento de Control de discriminación persistente en la ley sobre Empresas notificó al fiscal general que el herencias y de la tendencia de los tribunales Centro para la Defensa de la Libertad de los islámicos a resolver a favor del esposo en las Periodistas había violado la Ley de actuaciones sobre divorcio, pensión Sociedades de 1997 al recibir financiación alimentaria y custodia de hijos e hijas. extranjera estando inscrito como “sociedad En julio, el Parlamento abolió el artículo 98 civil” y no como “sociedad sin fines del Código Penal, que se invocaba en los lucrativos”. El Centro recibió copia de la casos de homicidio en nombre del “honor” y notificación, en la que se le ordenaba que permitía reducir la pena al hombre dejase de recibir financiación extranjera o condenado por matar a una mujer de su nacional y de autodenominarse sociedad sin familia si se consideraba que lo había hecho fines lucrativos. en un “acceso de ira causado por un acto El Centro llevaba funcionando 19 años con ilegítimo o peligroso de la víctima”. Sin la misión expresa de proteger la libertad de embargo, continuaba vigente el artículo 340, prensa, reformar las leyes a tal fin y abordar que permitía reducir la pena por las violaciones de los derechos de los circunstancias atenuantes en los casos en profesionales del periodismo, y no había que el hombre hubiera asesinado a su recibido hasta entonces ninguna advertencia esposa o a cualquier mujer de su familia tras oficial sobre su financiación. descubrirlas en una “situación adúltera”. Aunque esta disposición se aplicaba tanto a LIBERTAD DE EXPRESIÓN hombres como a mujeres, era menos La Comisión Audiovisual seguía bloqueando probable que los primeros fueran acusados el acceso a varios sitios web y plataformas en de adulterio en un sistema polígamo. Internet en aplicación del artículo 49 de la En agosto, el Parlamento derogó el artículo Ley de Prensa y Publicaciones, que exigía 308, que permitía que los violadores que toda “publicación electrónica que eludieran el enjuiciamiento casándose con publi[cara] noticias, investigaciones, artículos sus víctimas. o comentarios relacionados con los asuntos internos o externos del reino” tuviera licencia, DERECHOS LABORALES: TRABAJADORES y confería a las autoridades ejecutivas la Y TRABAJADORAS MIGRANTES facultad de cerrar los sitios que no la La ONG Tamkeen Fields for Aid informó de tuvieran. que en Jordania vivían casi 1,2 millones de trabajadores y trabajadoras migrantes, de los DERECHOS DE LAS MUJERES que sólo 315.016 tenían permiso de trabajo. En febrero, el Comité de la ONU para la Estas personas seguían estando expuestas a Eliminación de la Discriminación contra la sufrir explotación y abusos, como Mujer (CEDAW) tomó nota de los esfuerzos confiscación del pasaporte por su empleador, de Jordania para abordar la discriminación condiciones laborales y de vida precarias, de las mujeres en el matrimonio y en la negación del derecho a cambiar de empleo, familia, pero siguió expresando preocupación trabajo forzoso y trata de personas. por que se siguieran aplicando disposiciones Las trabajadoras domésticas migrantes discriminatorias de la Ley del Estado Civil, seguían sin tener derecho a disfrutar de unas sobre todo en relación con la tutela de las vacaciones anuales y estaban sometidas a mujeres. También expresó inquietud por la horarios de trabajo imprecisos, malos tratos persistencia del matrimonio precoz con verbales y físicos, abusos sexuales, arreglo a legislación que dejaba al arbitrio de confinamiento en el domicilio de sus los tribunales islámicos y los tutores legales empleadores e impago del salario. permitir en determinadas circunstancias el En febrero, el CEDAW expresó satisfacción matrimonio de niñas de 15 años o más. El por las medidas adoptadas para proteger los

270 Informe 2017/18 Amnistía Internacional derechos de las trabajadoras domésticas JUSTICIA INTERNACIONAL migrantes, como la publicación de contratos En diciembre, la Corte Penal Internacional estándar unificados, protección en virtud de resolvió que Jordania no había cumplido sus las disposiciones del Código de Trabajo, la obligaciones como Estado Parte en el regulación de las agencias de empleo y la Estatuto de Roma al no ejecutar su solicitud aprobación de una ley que penalizaba la trata de detención del presidente sudanés Omar al de personas. Sin embargo, siguió expresando Bashir y decidió remitir el asunto a la preocupación por que las medidas fueran Asamblea de los Estados Partes del Estatuto insuficientes debido a la falta de albergues, el de Roma y al Consejo de seguridad de la acceso limitado a la justicia, la aplicación en ONU. Las autoridades jordanas no habían gran medida inefectiva del Código de Trabajo detenido al presidente Al Bashir cuando éste y la ausencia de visitas de inspección visitó el país en marzo para asistir a la periódicas a los lugares de trabajo. cumbre de la Liga Árabe, pese a haber dictado la Corte dos órdenes de detención PERSONAS REFUGIADAS Y contra él por cargos de genocidio, crímenes SOLICITANTES DE ASILO de guerra y crímenes de lesa humanidad Jordania acogía a alrededor de 655.000 cometidos en Darfur, Sudán. personas refugiadas sirias registradas en el ACNUR, la Agencia de la ONU para los PENA DE MUERTE Refugiados, además de a más de 13.000 Los tribunales continuaron imponiendo personas refugiadas palestinas de Siria y a condenas a muerte, y fueron ejecutadas más de 2 millones de personas refugiadas varias personas. palestinas residentes desde hacía tiempo en Jordania, entre otras. Había alrededor de 50.000 refugiados y refugiadas sirios atrapados en Rukban, en KAZAJISTÁN una zona desértica situada entre Jordania y República de Kazajistán Siria denominada “la berma”, donde el Jefe del Estado: Nursultán Nazarbáyev acceso humanitario estaba bloqueado en la Jefe del gobierno: Bakytzhan Sagintáyev práctica desde junio de 2016, a excepción del reparto de ayuda que permitieron las Dirigir una organización no registrada o autoridades en junio de 2017. Soportaban participar en ella continuaba siendo delito. condiciones humanitarias terribles, con Tanto los sindicatos como las ONG sufrieron comida, asistencia médica y alojamiento muy restricciones indebidas. Persistían la tortura limitados y acceso esporádico al agua. y otros malos tratos en los centros de En octubre, Jordania puso fin incluso a la detención. Se cometieron ataques contra limitada ayuda transfronteriza y dijo que sólo periodistas y se iniciaron procesamientos de podía entregarse ayuda desde Siria. La motivación política contra algunos de ellos. comunidad internacional y Jordania no Las mujeres y las personas con acordaron una solución a largo plazo para los discapacidad seguían sufriendo refugiados y refugiadas bloqueados, a discriminación. quienes se negaba el acceso a procedimientos de asilo y de oportunidades DERECHOS LABORALES de ser reasentados en terceros países. Los sindicatos independientes se Según las agencias humanitarias, en enfrentaban a una legislación restrictiva y al septiembre las autoridades habían devuelto a cierre. Se procesó a sindicalistas por cargos más de 2.330 personas refugiadas a Siria. falsos de malversación o de incitación a huelgas ilegales. El 4 de enero, un tribunal ordenó la disolución de la Confederación de Sindicatos

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 271 Independientes de Kazajistán y de dos de haberse aprobado la petición de su abogado, sus organizaciones afiliadas —los sindicatos Talgat Ayan fue trasladado a una colonia nacionales de trabajadores y trabajadoras de penitenciaria de Aktobe, en el noroeste de la salud y de trabajadores y trabajadoras del Kazajistán, más cerca de sus hijos de corta hogar—, alegando que habían incumplido el edad. plazo para inscribirse en registro. El 5 de enero, cientos de trabajadores del petróleo se TORTURA Y OTROS MALOS TRATOS declararon en huelga de hambre para Tras presentar su segundo informe periódico protestar contra la disolución de la al Comité de Derechos Humanos de la ONU, Confederación y tres dirigentes sindicales Kazajistán comunicó en abril que la Fiscalía fueron detenidos. El 7 de abril se impuso a General había recibido 700 denuncias de Nurbek Kushakbaev una pena de dos años y torturas en centros de detención en 2016 y medio de prisión. El 16 de mayo, Amin que, en los últimos cinco años, 158 Yeleusinov fue acusado de apropiación funcionarios habían sido declarados indebida o malversación de bienes y culpables de tortura. condenado a dos años de cárcel y, el 25 de En junio, el Comité contra la Tortura de la julio, Larisa Kharkova fue declarada culpable ONU concluyó que Aleksei Ushenin había de abuso de poder y condenada a cuatro sufrido tortura y otros malos tratos y que las años de libertad restringida por un tribunal autoridades no habían llevado a cabo una de Shymkent. Del 19 al 24 de enero, 63 investigación inmediata, imparcial y efectiva trabajadores del petróleo fueron procesados y sobre su denuncia. En ella, Aleksei Ushenin multados por su participación en la huelga afirmaba que, en agosto de 2011, lo habían de hambre. En junio, la Comisión de golpeado durante dos días para obligarlo a Aplicación de Normas de la OIT expresó su confesar un robo. Los agentes de policía le preocupación por el “grave asunto” de la metieron la cabeza en una bolsa de plástico disolución de la confederación sindical e hasta que perdió el conocimiento, le instó a las autoridades a garantizar que tanto apagaron cigarrillos en el cuerpo y le ésta como sus organizaciones afiliadas introdujeron repetidamente una porra de podían “ejercer plenamente sus derechos goma por el ano. sindicales”. IMPUNIDAD PRESOS Y PRESAS DE CONCIENCIA Las autoridades no habían investigado El 20 de enero, el Tribunal Regional de exhaustiva y eficazmente las denuncias de Atyrau, en el oeste de Kazajistán, confirmó la violaciones de derechos humanos cometidas condena de cinco años de prisión impuesta a en relación con los enfrentamientos violentos los defensores de los derechos humanos y producidos en Janaozen en diciembre de presos de conciencia Maks Bokaev y Talgat 2011 entre la policía y los trabajadores del Ayan por su participación en la organización petróleo que se estaban manifestando; según de manifestaciones pacíficas y por sus la información recibida, la policía empleó publicaciones en redes sociales contra el fuerza excesiva contra los manifestantes, con Código de Tierras. A finales de enero, los dos el resultado de al menos 15 personas fueron trasladados a una colonia muertas y más de 100 gravemente heridas. penitenciaria de Petropavlovsk, en el norte del país, a 1.500 kilómetros de su ciudad LIBERTAD DE ASOCIACIÓN natal. A ninguno se le comunicó el traslado Se sometió a las ONG a restricciones con antelación ni se le proporcionó ropa indebidas, requisitos estrictos sobre adecuada para las condiciones invernales del presentación de informes en virtud de norte de Kazajistán. El 13 de abril, el Tribunal legislación aprobada a finales de 2015 y Supremo desestimó los recursos de Maks frecuentes inspecciones fiscales. No Bokaev y Talgat Ayan. El 22 de agosto, tras proporcionar puntualmente información

272 Informe 2017/18 Amnistía Internacional exacta para la base central de datos de ONG detención con arreglo al Código de se sancionaba con multas o con una Infracciones Administrativas y al Código suspensión temporal de la actividad. Penal. Se impusieron multas de carácter punitivo a El 13 de julio, el Comité de Derechos dos ONG, Iniciativa Jurídica Internacional y Humanos de la ONU concluyó que el Fundación Libertad, por presunto impago de procesamiento de Andrei Sviridov en 2009 impuestos. El 6 de abril, el Tribunal por un acto de protesta en solitario contra el Económico Especial Interdistrital de Almaty enjuiciamiento del defensor de los derechos confirmó la decisión de la Dirección General humanos Yevgeny Zhovtis había violado su de Hacienda, según la cual Iniciativa Jurídica derecho a la libertad de reunión pacífica. Internacional debía pagar el impuesto de Andrei Sviridov había sido declarado culpable sociedades por las subvenciones recibidas de realizar una manifestación sin de donantes extranjeros, a pesar de que las autorización previa y condenado a pagar organizaciones sin ánimo de lucro estaban 12.960 tengués (33 euros). exentas de impuestos. Además, el 31 de El 1 de agosto se detuvo a los manifestantes mayo el Tribunal rechazó el recurso de la pacíficos Askhat Bersalimov y Khalilkhan Fundación Libertad contra la decisión de la Ybrahamuly y se los condenó a cumplir cinco Dirección General de Hacienda. Las y tres días de detención administrativa, organizaciones pagaron multas por importe respectivamente, por participar en una de 1,3 millones y 3 millones de tengués manifestación no autorizada. Ambos (4.000 y 8.300 euros), respectivamente. formaban parte de un grupo de una docena de personas que se habían congregado el 29 LIBERTAD DE EXPRESIÓN de julio en el parque Mahatma Gandhi, en la Hubo ataques y procesamientos por motivos ciudad de Almaty, para caminar hasta la políticos contra periodistas independientes oficina central de correos y enviar que criticaban a las autoridades. llamamientos a gobiernos extranjeros y En septiembre, Zhanbolat Mamai, director organizaciones internacionales en favor de del periódico independiente Sayasi Kalam Zhanbolat Mamai y otros presos. Tribuna, de línea crítica con las autoridades, fue condenado a tres años de libertad DERECHOS DE LAS MUJERES restringida por blanqueo de dinero, cargos, El Ministerio del Interior dijo que se habían según el afectado, de motivación política. dictado 35.253 órdenes de protección en Zhanbolat Mamai llevaba detenido desde casos de violencia en el ámbito familiar febrero. Ramazan Yesergepov, periodista y durante la primera mitad del año. Sin presidente de la ONG Periodistas en embargo, las ONG señalaron que el número Dificultades, fue apuñalado el 14 de mayo de casos de violencia contra las mujeres cuando viajaba en tren a la capital, Astaná, denunciados era inferior al real y que el para hablar sobre el caso de Zhanbolat índice de enjuiciamientos de estos casos, y Mamai con diplomáticos extranjeros y de casos de acoso sexual, era bajo. expertos internacionales. Ramazan Las autoridades continuaron negándose a Yesergepov pensaba que el ataque estaba reconocer que Anna Belousova había sido relacionado con las críticas que vertía en su víctima de acoso sexual, a pesar de que el labor informativa y con su interés en el caso Comité para la Eliminación de la de Zhanbolat Mamai. Discriminación contra la Mujer había recomendado en 2015 que Kazajistán le LIBERTAD DE REUNIÓN pagara una indemnización adecuada. En Organizar una manifestación pacífica sin marzo, el Tribunal Supremo confirmó la previa autorización oficial o participar en ella sentencia de un tribunal de Kostanai que seguía siendo una infracción punible con había resuelto que a Anna Belousova no se le cuantiosas multas o hasta 75 días de debía ninguna indemnización. En julio, el

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 273 tribunal de distrito de Saryarkinsk denegó los comicios. La Junta de Coordinación de una reclamación de indemnización contra el ONG amenazó con el cierre y otras medidas Ministerio de Economía. Anna Belousova punitivas a organizaciones que trabajaban trabajaba en una escuela primaria de en los derechos humanos y la gobernanza y Pertsevka desde 1999. En enero de 2011, el que habían criticado el proceso electoral. nuevo director del centro había amenazado Las huelgas prolongadas de profesionales con despedirla si no tenía relaciones sexuales de la medicina afectaron al acceso a la con él. Anna se negó y perdió su empleo en atención de la salud pública, teniendo una marzo de 2011. incidencia desproporcionada para las personas pobres. ESCRUTINIO INTERNACIONAL En abril, la Coalición de ONG en Defensa de INFORMACIÓN GENERAL Activistas y de Defensores y Defensoras de Las elecciones generales celebradas el 8 de los Derechos Humanos envió una petición al agosto fueron cuestionadas tanto por el presidente en la que solicitaba que se gobernante Partido del Jubileo, liderado por adoptara legislación que permitiera aplicar el presidente en ejercicio, Uhuru Kenyatta, las decisiones de los órganos de tratados de como por la coalición opositora, Súper la ONU en relación con Kazajistán. La Alianza Nacional (NASA), presidida por el ex Coalición afirmó que no se había aplicado primer ministro Raila Odinga. El 11 de ninguna de las 25 decisiones a favor de agosto, la Comisión Electoral y de demandantes de Kazajistán adoptadas desde Circunscripciones Independiente proclamó 2011 porque no existía la legislación que el presidente Kenyatta había obtenido el necesaria. 54% de los votos, y Raila Odinga el 44%. La La relatora especial de la ONU sobre los NASA rechazó los resultados de las derechos de las personas con discapacidad, elecciones presidenciales alegando tras visitar el país en septiembre, pidió a irregularidades en el proceso de recuento y la Kazajistán que adaptara su legislación manera en que se transmitieron los nacional sobre capacidad jurídica y salud resultados, y el 18 de agosto presentó ante el mental al derecho y las normas Tribunal Supremo una petición de anulación. internacionales de derechos humanos, y El 1 de septiembre, el Tribunal resolvió puso de relieve que, con arreglo a la anular los resultados electorales por ser éstos legislación vigente, las personas con “inválidos, nulos y sin efecto” y ordenó la discapacidad podían ser ingresadas en repetición de las elecciones presidenciales. residencias y sometidas a intervenciones La NASA afirmó que no participaría en los médicas sin su consentimiento libre e comicios si no se satisfacían sus exigencias, informado. entre ellas el nombramiento de nuevos presidentes de mesas electorales en las 291 circunscripciones y la participación de expertos internacionales independientes que KENIA supervisaran el sistema tecnológico de República de Kenia información y comunicación electoral. El 10 Jefe del Estado y del gobierno: Uhuru Muigai Kenyatta de octubre, Raila Odinga anunció su retirada de la contienda por no haber acometido la La policía usó fuerza excesiva contra Comisión las reformas necesarias. manifestantes de la oposición después de La repetición de las elecciones se fijó para las elecciones, causando la muerte de el 26 de octubre. El 30 de octubre, la decenas de personas. El partido gobernante Comisión proclamó vencedor a Uhuru hizo declaraciones que amenazaban la Kenyatta con el 98% de los votos y una independencia del poder judicial cuando el participación inferior al 40% del electorado, Tribunal Supremo anuló los resultados de menos de la mitad que en agosto. El 31 de

274 Informe 2017/18 Amnistía Internacional octubre, Raila Odinga llamó a crear un los manifestantes progubernamentales se “movimiento de resistencia nacional” y a la manifestaran sin injerencias. formación de una “asamblea del pueblo” que El 19 de septiembre, simpatizantes del aglutinase a los grupos de la sociedad civil Partido del Jubileo protestaron en el exterior para “restablecer la democracia”. del Tribunal Supremo en Nairobi contra la decisión de éste de anular las elecciones, y SISTEMA DE JUSTICIA acusaron al Tribunal de “robarles” la victoria. Miembros de alto rango del Partido del Bloquearon una carretera principal y Jubileo atacaron verbalmente al Tribunal quemaron neumáticos. Hubo Supremo tras su sentencia del 1 de manifestaciones semejantes en las ciudades septiembre por la que anulaba la victoria del de Nakuru, Kikuyu, Nyeri y Eldoret. Las presidente Kenyatta en las elecciones de personas que se manifestaban, en su agosto. El 2 de septiembre, el presidente mayoría jóvenes, acusaban a los jueces de Kenyatta declaró que había un problema con haber dictado una sentencia ilegal. el poder judicial. Los medios de El 28 de septiembre se produjo un comunicación publicaron un registro de las enfrentamiento entre estudiantes de la llamadas telefónicas de un juez de ese Universidad de Nairobi y policías de la tribunal, lo que lo impulsó a emprender Unidad de Servicios Generales durante una acciones judiciales por difamación contra el protesta en el exterior del recinto universitario director general de Innovación, contra la detención del parlamentario y ex Comunicación Digital y Diáspora de la Oficina líder estudiantil Paul Ongili. Paul Ongili había de la Presidencia. sido detenido ese mismo día por haber El 24 de octubre, un hombre armado no hecho presuntamente comentarios ofensivos identificado disparó e hirió al conductor de la sobre el presidente Kenyatta en relación con vicepresidenta del Tribunal Supremo en la las elecciones. Tras la protesta, la policía capital, Nairobi. El incidente tuvo lugar la irrumpió en los edificios universitarios y víspera de la sentencia del Tribunal que golpeó con porras a estudiantes, hiriendo a confirmó la repetición de las elecciones para 27. El inspector general de la policía afirmó el 26 de octubre. que la administración universitaria había invitado a la policía a entrar cuando los USO EXCESIVO DE LA FUERZA estudiantes que protestaban apedrearon a En el periodo previo a las elecciones del 8 de automovilistas. El consejo de gobierno de la agosto, la policía clasificó zonas de Nairobi universidad cerró el centro el 3 de octubre, y que eran baluartes de la oposición, incluida al terminar el año no lo había abierto de Mathare, como probables “puntos críticos” nuevo. para la violencia relacionada con las Tras las elecciones del 26 de octubre elecciones. tuvieron lugar nuevos homicidios al disparar En el periodo posterior a las elecciones de la policía con munición real contra agosto y a la decisión del Tribunal Supremo manifestantes. Se desconocía el verdadero de anularlas, simpatizantes de los dos número de muertes en este periodo; los partidos salieron a la calle para protestar. familiares de las víctimas no denunciaban los La policía usó fuerza excesiva, incluidos homicidios por temor a represalias de la munición real y gas lacrimógeno, para policía. dispersar a manifestantes que apoyaban al partido opositor y protestaban contra el LIBERTAD DE ASOCIACIÓN proceso electoral. La violencia se cobró Las autoridades seguían utilizando medidas decenas de víctimas mortales, al menos 33 judiciales y administrativas para restringir las de ellas —incluidas dos niñas— por disparos actividades de las organizaciones de la de la policía. Mientras tanto, se permitió que sociedad civil que trabajaban en asuntos de derechos humanos y gobernanza. En mayo,

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 275 el Tribunal Superior de Nairobi ordenó al PERSONAS REFUGIADAS Y gobierno promulgar la Ley de Organizaciones SOLICITANTES DE ASILO Benéficas, de 2013. Si se cumpliera, esta ley Kenia seguía albergando a casi 500.000 supondría una mejora del entorno de trabajo personas refugiadas, la mayoría de las cuales de las organizaciones de la sociedad civil y residían en los campos de refugiados de las ONG. Contenía disposiciones que, de Dadaab (condado de Garissa) y Kakuma conformidad con la Constitución, (condado de Turkana). También había garantizaban el derecho a la libertad de personas refugiadas en Nairobi. La mayoría asociación. No obstante, las autoridades de las personas refugiadas de Dadaab siguieron aplicando la Ley de Organizaciones procedían de Somalia, y la mayoría de las de No Gubernamentales, que restringía la Kakuma eran de Sudán del Sur. En realización plena de estos derechos. septiembre, las peticiones de ayuda Entre el 14 y el 16 de agosto, la Junta de internacional hechas por ACNUR, la Agencia Coordinación de ONG (adscrita al Ministerio de la ONU para los Refugiados, en relación del Interior y de Coordinación del Gobierno con la crisis de refugiados regional sólo Nacional) acusó a dos organizaciones de habían conseguido el 27% de la financiación derechos humanos —la Comisión Keniana necesaria. de Derechos Humanos (KHRC, por sus siglas En febrero, el Tribunal Superior declaró que en inglés) y el Centro Africano de la directiva promulgada por el gobierno en Gobernanza Abierta (AfriCOG, por sus siglas 2016 para cerrar el campo de refugiados de en inglés)— de irregularidades financieras y Dadaab a más tardar en mayo de 2017 normativas. La Junta pidió a la Autoridad violaba la Constitución y las obligaciones Tributaria de Kenia, la Dirección General de contraídas por Kenia en virtud el derecho Investigaciones Criminales y el Banco Central internacional respecto al principio de no de Kenia que tomaran medidas contra ellas, devolución (non-refoulement) y a la incluidos el bloqueo de sus cuentas y la prohibición de la discriminación por motivos detención y enjuiciamiento de la dirección y de raza o etnia. Así pues, el campo de la junta directiva de AfriCOG.1 El 16 de refugiados de Dadaab continuó abierto. La agosto, la Junta de Coordinación de ONG sentencia afirmaba también que la iniciativa amenazó con detener a los máximos del gobierno para revocar la supuesta dirigentes de las dos organizaciones y a un condición de refugiados de las personas de ex relator especial de la ONU sobre el nacionalidad somalí que habían huido a derecho a la libertad de reunión pacífica y de Kenia era inconstitucional y violaba derechos asociación, que también era miembro de la garantizados en instrumentos nacionales e junta directiva de AfriCOG. El mismo día, internacionales. funcionarios de la Autoridad Tributaria de Las autoridades prosiguieron con la Kenia, acompañados de policías, intentaron repatriación voluntaria de personas acceder a las oficinas de AfriCOG provistos refugiadas somalíes, iniciada en 2014 en el de órdenes de registro irregulares. Detuvieron marco del Acuerdo Tripartito. Entre mayo de el allanamiento por orden de un funcionario 2016 y septiembre de 2017, más de 70.000 del Ministerio del Interior y de Coordinación personas refugiadas fueron repatriadas del Gobierno Nacional, que también desde Dadaab a Somalia. suspendió la amenaza de cierre durante 90 El 17 de febrero, el Tribunal de Apelación días. AfriCOG y KHRC habían estado al frente confirmó una sentencia dictada en 2013 por de las denuncias de irregularidades el Tribunal Superior que anulaba unas electorales. directivas del gobierno que ordenaban reunir a todas las personas refugiadas que vivían en zonas urbanas y reubicarlas en campos de refugiados, como parte de un plan de repatriación.

276 Informe 2017/18 Amnistía Internacional El 25 de abril, el Tribunal Superior de hasta noviembre, cuando el gobierno y el Garissa ordenó la expulsión a Somalia de 29 sindicato de enfermería firmaron el Acuerdo solicitantes de asilo somalíes. El grupo había de 2013. sido detenido en Mwingi en marzo y acusado Las huelgas afectaron negativamente a los formalmente ante un tribunal de primera servicios de salud pública en todo el país, y instancia de estar ilegalmente en Kenia. El obstaculizaron de modo desproporcionado el juez ordenó su traslado al campo de acceso a atención de la salud de las refugiados de Dadaab y su registro por la personas que no podían costearse una Secretaría de Asuntos de Refugiados; sin cobertura de seguro médico privado, en embargo, el funcionario de este organismo se particular las residentes en asentamientos negó a registrarlas. La orden del juez fue informales. anulada finalmente por el Tribunal Superior, y las 29 personas, entre las que había 10 niños 1. Kenia: Intentos de cerrar grupos de derechos humanos son ilegítimos y niñas, expulsadas a Somalia el 4 de mayo. e irresponsables (noticia, 15 de agosto) DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS El 5 de abril, un guarda del Servicio Forestal KIRGUISTÁN de Kenia disparó y golpeó en el bosque de República Kirguís Embobut a Elias Kimaiyo, líder de la Jefe del Estado: Sooronbai Jeenbekov (sustituyó a comunidad indígena sengwer y defensor de Almazbek Atambaev en octubre) los derechos humanos, quien resultó con Jefe del gobierno: Sapar Isakov (sustituyó a Sooronbai fractura de clavícula. La agresión se produjo Jeenbekov en agosto) cuando Elias Kimaiyo fotografiaba a unos guardias que quemaban cabañas del pueblo Las autoridades restringieron el derecho a sengwer, violando la orden dictada en 2013 la libertad de expresión y de reunión por el Tribunal Superior de Eldoret de poner pacífica, sobre todo en el periodo previo a fin a las detenciones y los desalojos de las elecciones presidenciales. Las personas personas de esta etnia. LGBTI continuaban sufriendo El 26 de mayo, la Corte Africana de discriminación y violencia a manos de Derechos Humanos y de los Pueblos falló agentes estatales y no estatales. Los grupos que el gobierno había desalojado ilegalmente en situación de vulnerabilidad, como las a personas indígenas ogieks del bosque de personas con discapacidad, se enfrentaban Mau sin respaldar su pretensión de que el a dificultades añadidas en el acceso a la desalojo serviría para conservar el bosque. asistencia médica. Se confirmó tras un nuevo juicio la condena a cadena perpetua DERECHO A LA SALUD impuesta al preso de conciencia Azimjan En marzo de 2017 concluyó la huelga de Askarov. profesionales de la medicina en hospitales públicos que había comenzado en diciembre PRESO DE CONCIENCIA de 2016 tras la ruptura, después de varios El 24 de enero terminó el nuevo juicio del años, de las negociaciones entre el gobierno preso de conciencia Azimjan Askarov, y el Sindicato de Médicos, Farmacéuticos y defensor de los derechos humanos de etnia Dentistas de Kenia en relación con el uzbeka, ante el Tribunal Regional de Chui, Acuerdo de Negociación Colectiva firmado en que confirmó su declaración de culpabilidad 2013. La huelga tuvo lugar sobre un y condena a cadena perpetua por “participar trasfondo de presunta corrupción económica en actos de violencia étnica y en el asesinato masiva en el Ministerio de Salud. Le siguió en de un agente de policía” en 2010. En marzo junio una huelga del personal de enfermería de 2016, el Comité de Derechos Humanos de los hospitales públicos que se prolongó de la ONU había recomendado la liberación

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 277 inmediata de Azimjan Askarov, reconociendo sexuales por parte de agentes de policía para que había sufrido detención arbitraria, obtener dinero. reclusión en condiciones inhumanas, tortura y privación del derecho a un juicio justo. A DERECHO A LA SALUD raíz de la decisión judicial del 24 de enero, la Los grupos sociales marginados, como las Oficina del Alto Comisionado de la ONU para personas que vivían en el medio rural, las los Derechos Humanos declaró que la que estaban sumidas en la pobreza y las decisión del tribunal ponía de manifiesto las personas con discapacidad, continuaron “graves deficiencias del sistema judicial del encontrando barreras en el acceso a una país”. atención adecuada a la salud. Aunque tenían En septiembre, un tribunal de la localidad derecho a recibir asistencia médica gratuita o de Bazar-Korgan anuló la decisión judicial de subvencionada, se les negaba 2010 de confiscar el domicilio familiar de sistemáticamente el acceso a centros de Azimjan Askarov. La orden de confiscación salud de calidad y a medicamentos y habría dejado sin hogar a su esposa, tratamientos especializados. Los pagos Khadicha Askarova. informales al personal médico, afectado por los bajos salarios, eran práctica habitual. DERECHOS DE LESBIANAS, GAYS, BISEXUALES, TRANSGÉNERO E NOVEDADES JURÍDICAS, INTERSEXUALES CONSTITUCIONALES E Las personas LGBTI continuaban sufriendo INSTITUCIONALES discriminación y violencia a manos de Kirguistán no ratificó la Convención sobre los agentes estatales y no estatales. Labrys, Derechos de las Personas con Discapacidad, grupo de defensa de los derechos LGBTI, que había firmado en 2011, aduciendo como persistió en sus intentos de llevar ante la razón principal las dificultades económicas justicia a los presuntos autores de un ataque que atravesaba el país. violento perpetrado contra su sede en 2015 y de otro ataque cometido en un acto privado LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y DE de celebración del Día Internacional contra la REUNIÓN Homofobia y la Transfobia. Los procesos Las autoridades impusieron restricciones al penales abiertos contra los miembros del derecho a la libertad de expresión y reunión grupo nacionalista juvenil que había pacífica, sobre todo en el periodo previo a las organizado los ataques se suspendieron elecciones presidenciales de octubre. Hubo cuando las víctimas citadas en los actos de acoso e intimidación contra documentos judiciales “se reconciliaron” con periodistas independientes, medios de los agresores. comunicación, defensores y defensoras de los derechos humanos y activistas políticos, TRABAJADORAS Y TRABAJADORES incluso a través de procesamientos por SEXUALES cargos de difundir información falsa y Aunque el trabajo sexual no estaba desestabilizar el país. penalizado, la estigmatización de quienes lo Entre marzo y abril, la Fiscalía General inició ejercían seguía siendo enorme, y las varios procedimientos por difamación ante trabajadoras y trabajadores sexuales sufrían tribunales civiles contra el medio de discriminación y violencia. Continuaron comunicación en Internet Zanoza.kg, sus durante todo el año las operaciones policiales cofundadores —los periodistas selectivas contra ellos, en las que se independientes Narynbek Idinov y Dina practicaron detenciones arbitrarias por Maslova— y la defensora de los derechos “vandalismo menor” y otras supuestas humanos Cholpon Dzhakupova, en relación infracciones administrativas. Eran habituales con varios artículos en los que se criticaba al las extorsiones a trabajadoras y trabajadores presidente. En junio, el tribunal resolvió a

278 Informe 2017/18 Amnistía Internacional favor del demandante en dos de los juicios y siguieron imponiendo condenas a muerte y, ordenó que Zanoza.kg y los otros tres tras un paréntesis de cuatro años, se acusados pagaran cada uno tres millones de reanudaron las ejecuciones. soms (44.000 dólares estadounidenses) por daños morales. El Tribunal Supremo confirmó INFORMACIÓN GENERAL las sentencias el 24 de noviembre. El 6 de abril, el Parlamento anuló una El 18 de marzo, la policía disolvió una reforma de 2015 de la Ley de Menores y manifestación pacífica en la capital, Bishkek, volvió a elevar la mayoría de edad de los 16 a y detuvo a varios participantes. La marcha los 18 años. De este modo, las personas había sido organizada por defensores y menores de 18 años detenidas podían estar defensoras de los derechos humanos, protegidas de las penas de cadena perpetua periodistas y otros activistas para protestar y de muerte. por el deterioro de la libertad de expresión. El En julio, las autoridades restablecieron el recorrido se había acordado previamente con servicio militar obligatorio, imponiendo las autoridades correspondientes. Cinco medidas de castigo para quienes no se manifestantes fueron acusados y inscribieran para realizarlo en el plazo de 60 condenados a cinco días de detención días tras cumplir 18 años. administrativa por interrupción del tráfico. La Kuwait lideró los esfuerzos de mediación vista se celebró a puerta cerrada y ni siquiera para resolver la crisis del Golfo que estalló a se permitió acceder a la sala a los abogados principios de junio, cuando Arabia Saudí, de la defensa. Emiratos Árabes Unidos y Bahréin rompieron En julio, un tribunal de Bishkek admitió una relaciones con Qatar. Kuwait seguía solicitud de la alcaldía para imponer una formando parte de la coalición encabezada prohibición general de todas las por Arabia Saudí que participaba en el manifestaciones públicas en lugares clave conflicto armado de Yemen (véase el hasta que hubieran pasado las elecciones apartado sobre Yemen). presidenciales. Sin embargo, la prohibición no era aplicable a los actos oficiales LIBERTAD DE EXPRESIÓN organizados por las autoridades. Las autoridades continuaron restringiendo indebidamente el derecho a la libertad de expresión, enjuiciando y encarcelando a detractores del gobierno y ciberactivistas en KUWAIT virtud de disposiciones del Código Penal que Estado de Kuwait penalizaban los comentarios considerados Jefe del Estado: Sheij Sabah al Ahmad al Yaber al ofensivos para el emir o perjudiciales para las Sabah relaciones con los Estados vecinos. Jefe del gobierno: Sheij Yaber al Mubarak al Hamad al En marzo, un tribunal de apelación Sabah condenó in absentia a la escritora y bloguera residente en Reino Unido Rania al Saad a Las autoridades continuaron restringiendo tres años de prisión por el cargo de “insultar indebidamente la libertad de expresión con a Arabia Saudí” en Twitter. El tribunal anuló medidas como enjuiciar y encarcelar a su absolución anterior e impuso la condena personas críticas con el gobierno y prohibir en sentencia firme. determinadas publicaciones. Se seguía En mayo, el Tribunal de Casación confirmó discriminando a la minoría bidun, a la que la sentencia dictada por un tribunal de se negaban los derechos asociados a la apelación en la causa del “grupo de Al ciudadanía. Los trabajadores y las Fintas”, integrado por 13 hombres acusados trabajadoras migrantes continuaban sin en relación con unas conversaciones de gozar de protección adecuada contra la WhatsApp sobre un vídeo en el que unos explotación y los abusos. Los tribunales miembros del gobierno parecían propugnar

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 279 la salida del poder del emir. Seis fueron SEGURIDAD Y MEDIDAS absueltos, y los siete restantes, condenados a ANTITERRORISTAS entre uno y 10 años de prisión, algunos in El Tribunal de Casación dictó el 18 de julio absentia. El juicio estuvo plagado de sentencia en una causa abierta contra 26 irregularidades. hombres acusados de “espiar para Irán y En julio, el Tribunal de Casación confirmó la Hezbolá”, entre otros cargos. Confirmó la pena de 10 años de prisión impuesta al pena de muerte de uno de ellos in absentia y bloguero Waleed Hayes por cargos conmutó la de otro por cadena perpetua. imprecisos que incluían “difamar” al emir y Asimismo, anuló la absolución de otros 13 y al poder judicial. Durante su juicio, Waleed los condenó a entre cinco y 15 años de Hayes declaró que había sido torturado para prisión. Durante el juicio, algunos de los 26 obligarlo a “confesar” delitos que no había enjuiciados informaron de que habían sido cometido. Seguía procesado por otros cargos sometidos a tortura durante el periodo de similares. detención preventiva, pero no se investigaron El exparlamentario Musallam al Barrak fue sus denuncias. En agosto, las autoridades excarcelado en abril tras cumplir una pena detuvieron de nuevo a 14 hombres que de dos años de prisión por criticar al habían sido absueltos y excarcelados en gobierno. Tenía aún causas pendientes por apelación. otros cargos. El activista bidun Abdulhakim al Fadhli fue PRIVACIÓN DE LA NACIONALIDAD excarcelado el 1 de agosto tras cumplir una En marzo, el emir ordenó la devolución de la pena de un año de prisión en relación con nacionalidad a algunos detractores del una manifestación pacífica de 2012, tras lo gobierno y a sus familias. cual debía haber sido expulsado de Kuwait. El 2 de enero, el Tribunal de Casación En febrero, el Tribunal de Casación había suspendió la decisión del Tribunal de anulado su absolución, junto con la de otros Apelación de devolver la nacionalidad a 25 hombres bidun juzgados por su Ahmad Jabr al Shamari y a su familia hasta participación en manifestaciones pacíficas en que dictara sentencia. A principios de marzo, Taima. El Tribunal restableció sus condenas Ahmad Jabr al Shamari retiró su apelación de dos años de prisión, así como una fianza contra la decisión del gobierno de 2014 de de 500 dinares kuwaitíes (alrededor de 1.660 retirarle la nacionalidad, y en abril, el Tribunal dólares estadounidenses) para paralizar la de Casación cerró la causa, declarando ejecución de la pena de prisión con la resuelta la disputa. condición de que se comprometieran por escrito a no volver a participar en DISCRIMINACIÓN: BIDUN manifestaciones. Abdulhakim al Fadhli firmó Más de 100.000 bidun residentes en Kuwait el compromiso, lo que, en su caso, anuló seguían siendo apátridas. En mayo de 2016, también su orden de expulsión. el Parlamento había aprobado un proyecto En agosto, el fiscal impuso una prohibición de ley que concedía la ciudadanía kuwaití a de las publicaciones con información sobre un máximo de 4.000 bidun y lo remitió al casos de seguridad nacional que se estaban gobierno; al finalizar 2017 no se había tramitando ante los tribunales, a pesar de promulgado aún la ley. En septiembre, el que el Tribunal de Casación había declarado Comité de la ONU para la Eliminación de la en mayo que ninguna disposición legal Discriminación Racial recomendó que se penalizaba la violación de la garantizara a todas las personas bidun el “confidencialidad” ni prohibía la publicación acceso a unos servicios sociales adecuados y de este tipo de información. a la educación en condiciones de igualdad con los ciudadanos kuwaitíes y que, en su próximo informe periódico, Kuwait facilitara

280 Informe 2017/18 Amnistía Internacional información sobre el acceso a la educación hubo ningún avance en las investigaciones de los bidun. sobre varias desapariciones forzadas. DERECHOS LABORALES: TRABAJADORES INFORMACIÓN GENERAL Y TRABAJADORAS MIGRANTES Laos presentó informes como Estado Parte Los trabajadores y trabajadoras migrantes, en ante varios organismos de la ONU: el Comité especial los del servicio doméstico, la de Derechos Humanos, el Comité para la construcción y otros sectores, seguían Eliminación de la Discriminación contra la sufriendo explotación y abusos con el Mujer y el Comité de los Derechos del Niño. sistema oficial de patrocinio laboral (kafala), que les impedía cambiar de trabajo o salir del DESAPARICIONES FORZADAS país sin permiso de sus empleadores. A pesar de haber firmado la Convención Internacional para la Protección de Todas las DERECHOS DE LAS MUJERES Personas contra las Desapariciones Forzadas En mayo, el Grupo de Trabajo de la ONU en 2008, Laos todavía no la había ratificado. sobre la Cuestión de la Discriminación contra El gobierno no determinó la suerte y el la Mujer en la Legislación y en la Práctica paradero de Sombath Somphone, destacado reconoció que se habían producido mejoras, miembro de la sociedad civil secuestrado en como el derecho de las mujeres a votar, a 2012 en un control policial de la capital, presentarse a las elecciones y a recibir la Vientián. Unas cámaras de circuito cerrado misma remuneración que los hombres. Sin de televisión grabaron el momento en el que embargo, las mujeres continuaban la policía le dio el alto y se lo llevó en un discriminadas en las leyes sobre herencia, vehículo. Las autoridades tampoco matrimonio, custodia de los hijos e hijas, determinaron la suerte y el paradero de Kha derechos de nacionalidad y violencia en el Yang, laosiano de etnia hmong detenido tras ámbito familiar. haber sido devuelto desde Tailandia en 2011, ni de Sompawn Khantisouk, empresario y PENA DE MUERTE activista medioambiental secuestrado en El 25 de enero se llevaron a cabo las 2007 por unos hombres que se creía que primeras ejecuciones desde 2013. Los eran policías. tribunales siguieron imponiendo la pena de En julio, Ko Tee, un activista político muerte por delitos como el asesinato y los tailandés buscado por el gobierno de relacionados con drogas y con terrorismo. Tailandia, desapareció en Laos. El gobierno de Laos no pareció hacer ningún esfuerzo por investigar su desaparición. LAOS LIBERTAD DE EXPRESIÓN, DE REUNIÓN República Democrática Popular de Laos Y DE ASOCIACIÓN Jefe del Estado: Bounnhang Vorachith Se emplearon varias disposiciones del Código Jefe del gobierno: Thongloun Sisoulith Penal y decretos restrictivos para encarcelar a activistas y reprimir el derecho a la libertad Los derechos a la libertad de expresión, de de expresión y de reunión. La actividad de asociación y de reunión pacífica los medios de comunicación audiovisuales e continuaron gravemente restringidos, y el impresos y de la sociedad civil continuó bajo Estado ejercía un control estricto sobre los el estricto control del Estado. Seguían medios de comunicación y la sociedad civil. prohibidos los partidos políticos, salvo el Se juzgó y condenó a tres activistas por su gobernante Partido Revolucionario Popular participación en protestas en Tailandia y de Laos. sus comentarios en las redes sociales. No Tras un juicio secreto celebrado en abril, los activistas Soukan Chaithad y Somphone

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 281 Phimmasone y la activista Lodkham Thammavong fueron declarados culpables LESOTO de cargos relacionados con la cooperación con entidades extranjeras para socavar el Reino de Lesoto Estado, la distribución de propaganda y la Jefe del Estado: rey Letsie III organización de protestas para provocar Jefe del gobierno: Thomas Motsoahae Thabane “agitación”, y condenados a entre 12 y 20 (sustituyó a Pakalitha Mosisili en junio) años de cárcel. Los tres habían sido detenidos el año anterior tras regresar de La constante crisis política y de seguridad Tailandia para renovar sus pasaportes. Con dio lugar a un marcado incremento de las anterioridad habían participado en una violaciones de derechos humanos. protesta a las puertas de la embajada de Persistían las denuncias de tortura y otros Laos en Bangkok, la capital de Tailandia, y malos tratos. El derecho a la libertad de publicado varios mensajes en Facebook expresión continuaba sometido a fuertes criticando al gobierno de Laos. En agosto, el restricciones. Se cometieron homicidios Grupo de Trabajo de la ONU sobre la ilegítimos. Detención Arbitraria declaró que su detención era arbitraria. También en agosto, INFORMACIÓN GENERAL el gobierno aprobó un Decreto sobre El 1 de marzo, tras meses de disturbios, el Asociaciones que imponía a las ONG y otros Parlamento aprobó una moción de censura grupos de la sociedad civil restricciones y contra el entonces primer ministro Pakalitha onerosos requisitos para su registro, además Mosisili. El rey Letsie anunció la disolución de duras sanciones penales en caso de del Parlamento el 7 de marzo, y el 3 de junio incumplimiento. se celebraron elecciones. Se formó un gobierno de coalición dirigido por Thomas DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y Thabane, del partido Convención de Todos CULTURALES los Basutos. Las personas que vivían en zonas afectadas por proyectos de infraestructura, incluida la HOMICIDIOS ILEGÍTIMOS construcción de presas y de una línea de El 28 de abril, un estudiante de la ferrocarril entre Laos y China, fueron Universidad de Lesoto, Tumelo Mohlomi, obligadas a trasladarse. Afirmaban que no les murió por un disparo en la nuca efectuado habían consultado ni las habían indemnizado por un agente del Servicio de Policía adecuadamente. En abril, el primer ministro Montada de Lesoto cuando se encontraba en reconoció problemas a la hora de aplicar la un restaurante en el exterior del campus. normativa sobre concesión de tierras. Hubo Tras el homicidio se detuvo a un agente de activistas que expresaron preocupación por policía que, al parecer, quedó en libertad con los daños a los medios de vida y al medio fianza. La familia de la víctima presentó una ambiente causados por la construcción de demanda civil por asesinato contra el Servicio presas hidroeléctricas. de Policía Montada de Lesoto, que intentó llegar a un acuerdo extrajudicial. El director general de la Policía Nacional afirmó que se estaba llevando a cabo una investigación penal sobre el caso. En agosto, el Tribunal Superior resolvió a favor de una petición de hábeas corpus presentada por la familia de Mokalekale Khetheng, que había desaparecido el 26 de marzo de 2016 después de que cuatro agentes del Servicio de Policía Montada de

282 Informe 2017/18 Amnistía Internacional Lesoto lo detuvieran en el distrito de Leribe sido deliberado y recomendó que se llevara a por cargos no especificados. En agosto, se cabo una investigación penal. En junio, la detuvo a los agentes de policía en relación viuda de Maaparankoe Mahao incoó un con el asesinato de Mokalekale Khetheng, y procedimiento judicial por daños y perjuicios se exhumó el cadáver. Posteriormente se contra el jefe de las Fuerzas de Defensa de detuvo al exministro de Defensa, también en Lesoto, el ministro de Defensa y Seguridad relación con el asesinato. Tanto éste como los Nacional y el fiscal general. El 1 de agentes fueron también acusados de diciembre, ocho miembros de las Fuerzas de conspiración para provocar una desaparición Defensa de Lesoto comparecieron ante el forzada. En septiembre, el exministro quedó Tribunal de Primera Instancia de Maseru por en libertad con fianza. El ex director general cargos relacionados con el homicidio. de la Policía Nacional, que permaneció en el extranjero durante todo el año, estaba JUICIOS INJUSTOS aparentemente implicado en el caso, aunque En agosto, el primer ministro aplazó no se presentaron cargos contra él. indefinidamente el consejo de guerra de 23 El 5 de septiembre, el jefe de las Fuerzas de oficiales de las Fuerzas de Defensa de Lesoto Defensa de Lesoto, Khoantle Motsomotso, acusados de amotinamiento. En 2016 habían murió por disparos en su oficina de la quedado en libertad 16, y el 1 de marzo de comandancia de las Fuerzas de Defensa, 2017 se excarceló a los siete restantes. Los situada en la capital, Maseru. Dos de los 23 oficiales estuvieron bajo “arresto abierto”, presuntos homicidas, el general de brigada una forma de libertad con fianza militar,1 Bulane Sechele y el coronel Tefo Hashatsi — durante la mayor parte del año. En agosto, ambos miembros de las Fuerzas de Defensa 22 de los oficiales habían firmado una de Lesoto—, murieron en medio de disparos petición dirigida al gobierno en la que de represalia. El primer ministro anunció una planteaban su preocupación por que el investigación del incidente. Al final del año aplazamiento del consejo de guerra pudiera no se había recibido ninguna información socavar su derecho a la reparación y sobre los avances de la investigación. solicitaban que se siguiera el debido proceso y se suspendiera su arresto abierto. En IMPUNIDAD noviembre, el Tribunal Superior ordenó la Lipolelo Thabane —esposa del primer suspensión del consejo de guerra contra uno ministro Thabane, del que estaba separada de ellos. El 18 de diciembre, los 22 soldados — fue asesinada el 14 de junio, víspera de la restantes fueron declarados inocentes de investidura de éste. El director general de la todos los cargos en una audiencia de consejo Policía Nacional afirmó que se estaba de guerra. llevando a cabo una investigación penal sobre el caso. TORTURA Y OTROS MALOS TRATOS En agosto, la Comunidad para el Desarrollo En abril, Thato Makara afirmó haber sido del África Austral amplió el mandato de un sometido a tortura y otros malos tratos tras comité de vigilancia establecido en 2016 haberse presentado en las dependencias para garantizar la implementación de las policiales de Maseru, donde había sido recomendaciones formuladas por su citado en relación con un caso de asesinato. Comisión de Investigación. La Comisión se Makara acudió a la comisaria con su había establecido en 2015 ante el empleador, Thuso Litjobo —presidente de la incremento de la inestabilidad política y, Liga Juvenil de la Alianza de los Demócratas entre otras cosas, investigaba el homicidio —, que quedó en libertad esa misma noche. del teniente general Maaparankoe Mahao — Dijo que lo llevaron a una celda de la ex jefe de las fuerzas armadas— a manos de comisaría de Ha Matela (zona de Maseru) y soldados las Fuerzas de Defensa de Lesoto. luego a Lekhalo La Baroa, donde lo La Comisión concluyó que el homicidio había torturaron mediante métodos tales como

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 283 simulacros de ahogamiento, sofocamiento horas, y el 15 de septiembre detuvieron a con guantes de goma atados sobre la nariz y Sebonomoea Ramainoane durante varias la boca, y palizas. Tras una petición de horas. El 25 de septiembre, el Tribunal hábeas corpus, Thato Makara compareció Superior de Lesoto anuló la orden del tribunal ante un tribunal y testificó sobre la tortura de primera instancia. que había sufrido. El 18 de abril quedó en El 29 de agosto, la periodista de libertad, y al día siguiente lo acusaron de investigación en el exilio Keiso Mohloboli asesinato en relación con la muerte de una recibió amenazas de muerte a través de persona en un acto político. El 20 de abril Internet por unos comentarios que había quedó en libertad con fianza. publicado en los medios sociales sobre las violaciones de derechos humanos en Lesoto. LIBERTAD DE EXPRESIÓN La periodista había recibido amenazas El derecho a la libertad de expresión similares el 10 de junio. continuaba estando amenazado. En agosto, El 13 de diciembre, cinco miembros de las simpatizantes del Congreso para la Fuerzas de Defensa de Lesoto fueron Democracia en Lesoto amenazaron de juzgados por el intento de asesinato del muerte a Nkoale Oetsi Tsoana —periodista director de Lesotho Times, Lloyd de Moeletsi Oa Basotho— mientras Mutungamiri, en julio de 2016. El periodista informaba sobre la investigación que estaba había sufrido heridas de bala casi mortales llevando a cabo la Dirección de Actos de tras haber sido atacado frente a su casa de Corrupción y Delitos Económicos en relación Maseru. El tiroteo se había producido con las denuncias de corrupción presentadas después de que su periódico publicase un contra el líder del Congreso para la artículo en el que se afirmaba que el jefe Democracia en Lesoto y ex viceprimer saliente de las Fuerzas de Defensa de Lesoto ministro Mothetjoa Metsing. El mismo día, recibiría una prestación de 3,5 millones de Palo Mohlotsane —periodista de la emisora dólares estadounidenses por cese en el de radio PC-FM— recibió amenazas del servicio. vicepresidente y otros miembros del Congreso para la Democracia tras informar 1. Lesotho: A human rights agenda for the new Lesotho government sobre el mismo asunto. (AFR 33/6468/2017) Nthakoana Ngatane —colaboradora de la Corporación Sudafricana de Difusión Audiovisual— empezó a recibir desde junio reiteradas amenazas de muerte tras informar LETONIA sobre los posibles motivos del homicidio de República de Letonia Lipolelo Thabane. El 16 de junio, una Jefe del Estado: Raimonds Vējonis multitud se congregó ante la emisora de Jefe del gobierno: Māris Kučinskis radio MoAfrika FM y amenazó a su propietario, Sebonomoea Ramainoane, Continuaron recibiéndose informes sobre después de que la emisora implicara al malos tratos infligidos a personas detenidas primer ministro Thabane en el homicidio de por agentes encargados de hacer cumplir la su esposa. El 8 de septiembre, el Tribunal de ley, y las condiciones de reclusión siguieron Primera Instancia de Maseru ordenó a siendo precarias. La desproporcionada Sebonomoea Ramainoane —también multa por difamación impuesta a un portal redactor jefe de la emisora— que facilitara al de noticias suscitó preocupación por el Servicio de Policía Montada de Lesoto las derecho a la libertad de expresión. El grabaciones de audio de las entrevistas gobierno presentó un anteproyecto de ley emitidas entre el 28 de agosto y el 6 de que discriminaba a las mujeres que llevaran septiembre. Las autoridades cerraron la el velo integral en lugares públicos. emisora el 13 de septiembre durante 72

284 Informe 2017/18 Amnistía Internacional JUICIOS INJUSTOS la población inmigrante. Los detractores de En enero, el Tribunal Europeo de Derechos esta legislación la calificaron de Humanos concluyó que Letonia había violado discriminatoria y desproporcionada. el Convenio Europeo de Derechos Humanos, en especial el artículo 6, porque las PERSONAS REFUGIADAS Y actuaciones judiciales en el caso de un SOLICITANTES DE ASILO hombre que solicitaba una indemnización Letonia continuó con la construcción de una por las lesiones que le había causado un valla a lo largo de su frontera con Rusia con agente de policía durante su arresto en 1995 la finalidad declarada de impedir la habían excedido un plazo razonable. El “afluencia de migrantes”; estaba previsto hombre alegó que había perdido la vista a que estuviera terminada en 2019, y que causa de los golpes y patadas del agente. tuviera una extensión de 90 kilómetros. Aunque su agresor fue declarado culpable de En aplicación de los programas de malos tratos en 2003, el demandante no reubicación y reasentamiento de la UE, había recibido una reparación adecuada. Letonia se comprometió a reubicar a 481 solicitantes de asilo desde Grecia e Italia. En RECLUSIÓN mayo había reubicado a 308. En junio, el Comité Europeo para la Prevención de la Tortura pidió a las DERECHOS DE LAS MUJERES autoridades que abordaran la violencia entre En marzo, el ministro de Bienestar anunció la población reclusa y mejoraran su acceso a que el gobierno ratificaría el Convenio del la atención de la salud. Asimismo, expresó su Consejo de Europa sobre Prevención y Lucha preocupación en relación con las denuncias contra la Violencia contra las Mujeres y la sobre el uso excesivo de la fuerza por Violencia Doméstica (Convenio de Estambul) agentes de policía durante la aprehensión y antes de finales de 2018. el interrogatorio de sospechosos en ausencia de sus abogados. LIBERTAD DE EXPRESIÓN LÍBANO En enero, el Tribunal Superior de Riga ordenó República Libanesa pagar una multa de 50.000 euros al portal de Jefe del Estado: Michel Aoun noticias Tvnet por lesionar la reputación de la Jefe del gobierno: Saad Hariri Ópera y Ballet Nacional de Letonia. Tvnet había publicado un artículo que criticaba a Líbano albergaba a más de un millón de esta institución por haberse convertido en personas refugiadas de Siria, que se una “taberna de la corte de Putin”. El sumaban a los centenares de miles de comisario de Derechos Humanos del Consejo refugiados y refugiadas palestinos que de Europa calificó la multa de había ya en el país y a más de 20.000 desproporcionada y expresó su preocupación procedentes de otros países. Las en cuanto al efecto nocivo de tal medida en autoridades mantuvieron restricciones que el derecho a la libertad de expresión en el cerraban en la práctica las fronteras del país. país a quienes huían de Siria. El Parlamento derogó una ley que permitía DISCRIMINACIÓN que los acusados de violación eludieran el En agosto, el gobierno presentó un castigo casándose con sus víctimas y anteproyecto de ley que en la práctica aprobó una nueva ley que penalizaba la prohibía llevar el velo integral en público. El tortura. La crisis económica siguió Ministerio de Justicia argumentó que la reduciendo el acceso a servicios esenciales. medida protegería el bienestar y la moralidad Las autoridades impusieron condenas a de las personas y facilitaría la integración de muerte. No hubo ejecuciones.

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 285 INFORMACIÓN GENERAL Refugiados, la inscripción de personas Debido a la crisis económica, el acceso a refugiadas recién llegadas. servicios básicos, como la electricidad y el Los refugiados y refugiadas sirios tenían agua, siguió estando gravemente limitado en problemas pecuniarios y administrativos para todo el país. Continuaron durante el año las obtener o renovar los permisos de residencia, protestas públicas y las huelgas, lo que los exponía al riesgo constante de protagonizadas, entre otros, por miembros de sufrir detención arbitraria y devolución a la judicatura, personal del sector público, Siria. En febrero, las autoridades eximieron padres y madres, trabajadores y de la tasa de residencia de 300.000 libras trabajadoras, y personas que vivían cerca de libanesas (200 dólares estadounidenses) a vertederos de residuos sin tratar. La mala los refugiados y refugiadas sirios registrados gestión de los residuos, que había en el ACNUR, aunque excluyeron a quienes desencadenado las mayores protestas habían entrado en Líbano después de enero organizadas en años, persistió. de 2015 o hubieran renovado su permiso de El 4 de noviembre, el primer ministro Hariri residencia gracias al trabajo o a un anunció su dimisión en un discurso patrocinador particular, así como a la pronunciado desde la capital saudí, Riad, en población refugiada palestina de Siria. Las circunstancias que no quedaron claras. El autoridades no aplicaron la exención de presidente Aoun no la aceptó. forma sistemática, por lo que muchas Las Fuerzas Armadas Libanesas y el grupo personas refugiadas no pudieron renovar sus armado Hezbolá lanzaron dos operaciones permisos de residencia. militares en la localidad fronteriza La población refugiada siria seguía teniendo septentrional de Arsal contra los grupos graves dificultades económicas. Según la armados Yabhat al Nusra y Estado Islámico ONU, el 76% de las familias refugiadas sirias en julio y agosto, respectivamente. A finales vivía por debajo del umbral de pobreza, y de agosto, las Fuerzas Armadas Libanesas se más de la mitad soportaban precarias habían hecho de nuevo con el control de la condiciones de vivienda en edificios localidad y la zona circundante y habían superpoblados y barrios con gran densidad recuperado los cadáveres de 10 soldados de población. Además, estas personas libaneses que el Estado Islámico había soportaban restricciones a la hora de buscar tomado como rehenes en 2014. trabajo oficial, y en varios municipios estaban En el campo para población refugiada sometidas a toques de queda y otras palestina de Ein el Helweh, en la ciudad limitaciones de la libertad de circulación. meridional de Sidón, estallaron Varios municipios presentaron notificaciones enfrentamientos entre el Estado Islámico y de desalojo a las personas refugiadas, lo que grupos afines, por una parte, y grupos las obligó a buscar lugares alternativos para armados palestinos y las Fuerzas Armadas vivir, en un entorno cada vez más hostil y Libanesas, por la otra. xenófobo. En marzo, las Fuerzas Armadas En junio, el Parlamento aprobó una nueva Libanesas notificaron su desalojo a cerca de ley electoral y convocó elecciones 12.665 personas refugiadas que vivían en parlamentarias —las primeras desde 2009, campos de las proximidades de la base aérea tras haberse aplazado dos veces— para de Riyak, en la región de la Becá. mayo de 2018. Al concluir el año se había financiado sólo el 56% del llamamiento humanitario de la PERSONAS REFUGIADAS Y ONU para la población refugiada siria en SOLICITANTES DE ASILO Líbano y seguían siendo insuficientes las Seguía vigente la decisión —adoptada por el plazas de reasentamiento en otros países. gobierno en mayo de 2015— de prohibir al El 30 de junio, las Fuerzas Armadas ACNUR, la Agencia de la ONU para los Libanesas irrumpieron en dos campamentos convertidos en asentamientos informales de

286 Informe 2017/18 Amnistía Internacional personas refugiadas sirias en Arsal y o violación, incluido el estupro, eludieran el detuvieron al menos a 350 hombres. La enjuiciamiento si se casaban con la víctima. mayoría quedaron en libertad Las organizaciones de la sociedad civil posteriormente, pero, según algunas fuentes, siguieron pidiendo la derogación de los los soldados sometieron a tortura y otros artículos 505 y 518, que sí permitían el malos tratos a algunos, y cuatro murieron matrimonio con menores de entre 15 y 18 bajo custodia. Las autoridades no publicaron años como vía para eludir el enjuiciamiento. ninguna conclusión de sus investigaciones Los grupos de derechos de las mujeres sobre estas muertes. continuaron defendiendo el derecho de las Entre junio y agosto miles de personas de mujeres casadas con extranjeros a transmitir Siria regresaron allí desde Arsal, la mayoría su nacionalidad a sus esposos, hijos e hijas. en virtud de acuerdos negociados por El Comité de la ONU de los Derechos del Hezbolá con grupos armados de Siria. Niño también incluyó esta recomendación en La población refugiada palestina, gran parte sus observaciones finales sobre Líbano, de ella residente desde hacía tiempo en además de pedir a éste que garantizase la Líbano, seguía sometida a leyes concesión de la ciudadanía a los niños y discriminatorias que le imposibilitaban niñas que de otro modo fueran apátridas. poseer y heredar propiedades y acceder a la Las trabajadoras migrantes seguían educación y los servicios de salud públicos y sometidas a leyes y prácticas discriminatorias le impedían trabajar en al menos 36 que restringían sus derechos a la libertad de profesiones. Al menos 3.000 personas circulación, la educación y la salud, incluida refugiadas palestinas que no poseían la salud sexual y reproductiva. documentos de identidad oficiales sufrían restricciones adicionales para registrar DERECHOS DE LESBIANAS, GAYS, nacimientos, matrimonios y defunciones. BISEXUALES, TRANSGÉNERO E Líbano seguía sin ratificar la Convención de INTERSEXUALES la ONU sobre el Estatuto de los Refugiados Las Fuerzas de Seguridad Interna de 1951 y su protocolo de 1967. continuaron deteniendo a personas y presentando cargos en aplicación del artículo TORTURA Y OTROS MALOS TRATOS 534 del Código Penal, que penalizaba las Habiendo ratificado la Convención de la ONU “relaciones sexuales contra natura” y se contra la Tortura y su protocolo facultativo en utilizaba para enjuiciar a personas LGBTI. 2000 y 2008, respectivamente, Líbano En mayo, las Fuerzas de Seguridad Interna compareció por primera vez ante el Comité prohibieron varias actividades previstas en de la ONU contra la Tortura en mayo. El 26 todo el país para conmemorar el Día de octubre entró en vigor una nueva ley Internacional contra la Homofobia y la contra la tortura, que era en gran medida Transfobia, alegando motivos de seguridad conforme con las obligaciones tras las amenazas de grupos islamistas internacionales de Líbano, pero no radicales. incorporaba las observaciones del Comité respecto de las normas sobre prescripción y LIBERTAD DE EXPRESIÓN las penas previstas para el delito de tortura. La Oficina de Ciberdelitos y Propiedad Además, tampoco establecía que los Intelectual de las Fuerzas de Seguridad miembros del ejército acusados de tortura Interna siguió interrogando, arrestando y fueran juzgados por tribunales civiles. sometiendo a detención preventiva a activistas pacíficos por publicar comentarios DERECHOS DE LAS MUJERES en redes sociales. La fiscalía dictó al menos En agosto, el Parlamento derogó el artículo cuatro órdenes de detención por cargos que 522 del Código Penal, que permitía que las incluían “insultar al presidente [...] la personas declaradas culpables de secuestro bandera o el emblema nacional”,

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 287 “difamación” y “libelo y calumnia”. Durante diciembre, y se preveía que asumiera el la detención preventiva, que duró varios días, cargo en enero de 2018. se negó a la mayoría de los activistas el La práctica de poner los colegios públicos acceso a sus abogados y familias. bajo el control de una empresa privada limitaba el acceso de los niños y niñas a una DERECHO A LA SALUD educación adecuada, motivo de En agosto, el organismo público Consejo preocupación que la relatora especial de la Disciplinario General confirmó que se ONU sobre el derecho a la educación había estaban utilizando medicamentos caducados expresado en 2016. y falsos para tratar el cáncer en el Hospital Universitario Rafik Hariri de Beirut —el IMPUNIDAD mayor hospital público de la capital— y tomó Todavía no se habían aplicado la mayoría de medidas disciplinarias contra la dirección de las recomendaciones que la Comisión de la la farmacia del centro. Verdad y Reconciliación había formulado en La sociedad civil denunció ante el poder 2009, incluida la de establecer un tribunal judicial varios casos de violaciones del penal para enjuiciar los crímenes de derecho derecho a la salud y al agua potable, algunos internacional, ni las medidas encaminadas a de ellos relativos a la venta de medicamentos lograr rendición de cuentas y reparación para caducados en hospitales públicos y a la mala las víctimas. La Comisión se había creado a gestión de los residuos. Sus esfuerzos fueron raíz de los abusos y violaciones de derechos infructuosos debido a la tardanza de los humanos cometidos durante la guerra civil tribunales en dictar sentencia o a que ésta no de 14 años que había terminado en 2003. se aplicó. En Liberia no se había enjuiciado a nadie por las violaciones de derechos humanos PENA DE MUERTE cometidas durante la guerra civil. No Los tribunales siguieron imponiendo obstante, Mohammed Jabbateh fue condenas a muerte; no se llevaron a cabo enjuiciado en Estados Unidos en relación con ejecuciones. su participación en presuntos crímenes de guerra y declarado culpable de perjurio y fraude de inmigración. También seguían en curso unas investigaciones en Suiza y LIBERIA Bélgica sobre los presuntos crímenes de República de Liberia guerra cometidos por Alieu Kosiah y Martina Jefe del Estado y del gobierno: Ellen Johnson-Sirleaf Johnson, jefes militares de grupos rebeldes que habían sido respectivamente detenidos La violencia intrafamiliar y la violencia en esos países en 2014. sexual contra las mujeres y las niñas continuaban siendo generalizadas. Persistía RECLUSIÓN la impunidad por violaciones de derechos Persistía el hacinamiento en las prisiones, en humanos. Las condiciones de reclusión no parte debido a que había cientos de se ajustaban a las normas internacionales, y personas sometidas a reclusión prolongada la detención prolongada en espera de juicio en espera de juicio. La población reclusa no era habitual. tenía acceso suficiente a atención a la salud ni a instalaciones recreativas. En junio, una INFORMACIÓN GENERAL reclusa quedó embarazada de un preso en la En octubre dieron comienzo las elecciones Prisión Central de Tubmanburg después de presidenciales y legislativas. George Weah, haber sido coaccionada a mantener del partido Congreso por el Cambio relaciones sexuales. El personal penitenciario Democrático, fue elegido presidente el 26 de facilitó el incidente y luego la llevó a que le practicaran un aborto sin su consentimiento.

288 Informe 2017/18 Amnistía Internacional Se llevó a cabo una investigación tras la cual situado en el condado de Monserrado se despidió a varios miembros del personal (noroeste del país). Las autoridades seguían penitenciario. No obstante, no se tuvo noticia gestionando en siete condados 12 centros de de que se hubiera enjuiciado a ninguno de atención inmediata que ofrecían servicios ellos. médicos y de apoyo a sobrevivientes de violencia sexual. LIBERTAD DE EXPRESIÓN Las sobrevivientes de violación continuaban Se presentó a la Cámara de Representantes sin disponer de servicios de aborto un proyecto de ley que despenalizaba los asequibles y accesibles, a pesar de que la delitos de prensa, en concreto los legislación permitía abortar en los casos de relacionados con la difamación. La iniciativa violencia sexual denunciados a la policía y legislativa seguía pendiente al terminar el cuando dos profesionales médicos dieran su año. autorización. Las tasas de lesiones y mortalidad materna seguían siendo de las DERECHO A LA EDUCACIÓN más elevadas de África a consecuencia de En agosto, 174 organizaciones nacionales e los abortos peligrosos. internacionales pidieron a los inversores que dejaran de financiar a Bridge International DERECHOS DE LESBIANAS, GAYS, Academies, empresa privada que gestionaba BISEXUALES, TRANSGÉNERO E 25 colegios en Liberia y otros países INTERSEXUALES africanos. Previamente, en marzo, la Las personas LGBTI sufrían discriminación, Coalición para la Transparencia y la hostigamiento y amenazas. El Código Penal Rendición de Cuentas en la Educación había tipificaba como delito las relaciones sexuales expresado preocupación por las prácticas de consentidas entre personas adultas del la empresa, como, por ejemplo, limitar el mismo sexo. Un hombre que había sido número de alumnos por aula en los colegios detenido en junio de 2012 acusado de públicos, lo que dejaba a niños y niñas sin “sodomía voluntaria” seguía recluido en la acceso a un colegio local. La administración Prisión Central de Monrovia al concluir el de estos colegios se había externalizado a año. Bridge International Academies en 2016. DERECHOS DE LAS MUJERES La violencia intrafamiliar, la violación y otras LIBIA formas de violencia sexual contra las mujeres Estado de Libia y las niñas, incluidas prácticas tales como la Jefe del Estado: en disputa mutilación genital femenina y el matrimonio a Jefe del gobierno: Fayez Serraj edad temprana, continuaban siendo generalizadas. Prevalecía la impunidad por Fuerzas afines a tres gobiernos rivales, así las violaciones y otras formas de violencia como grupos armados y milicias, contra las mujeres. No obstante, en julio se cometieron con impunidad violaciones aprobó un proyecto de ley sobre violencia graves del derecho internacional y abusos intrafamiliar que al finalizar el año estaba contra los derechos humanos. Todas las pendiente de la firma del presidente. El partes en el conflicto efectuaron ataques gobierno, la ONU y los países socios en indiscriminados en zonas densamente materia de desarrollo seguían invirtiendo en pobladas que causaron muertes de civiles y unidades de violencia sexual y de género, cometieron homicidios ilegítimos. Los situadas en comisarías de policía y grupos armados secuestraron, detuvieron ministerios, que investigaban los abusos y la arbitrariamente y mantuvieron recluidas de violencia de índole sexual, así como en el forma indefinida a miles de personas. La tribunal especializado en este tipo de delitos tortura y otros malos tratos eran

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 289 generalizados en las prisiones controladas 141 personas, incluidos soldados del Ejército por los grupos armados, las milicias y las Nacional Libio, pero éste recuperó el control autoridades estatales. Las personas de la base con ayuda de ataques aéreos de migrantes, refugiadas y solicitantes de asilo la fuerza aérea egipcia. sufrían de manera generalizada y En julio, la Asamblea Constituyente aprobó sistemática graves abusos y violaciones de el nuevo proyecto de Constitución, que había derechos humanos a manos de funcionarios empezado a redactarse en 2014. No se fijó públicos, contrabandistas de personas y una fecha para el referéndum constitucional. grupos armados. Las mujeres sufrían En septiembre y noviembre, Estados Unidos discriminación, incluidas restricciones efectuó varios ataques con vehículos aéreos arbitrarias de su derecho a viajar. La pena no tripulados (drones) en Libia, de muerte continuaba en vigor; no se tuvo especialmente al sur de Sirte, contra el grupo noticia de ninguna ejecución. armado Estado Islámico. En mayo, el grupo armado Ansar al Sharia en Libia anunció su INFORMACIÓN GENERAL disolución. Tres gobiernos rivales y cientos de milicias y En septiembre, el Consejo de Seguridad de grupos armados seguían compitiendo por el la ONU amplió el mandato de la Misión de poder y el control del territorio, lucrativas Apoyo de las Naciones Unidas en Libia rutas comerciales y emplazamientos militares (UNSMIL) hasta el 15 de septiembre de estratégicos. El Gobierno de Acuerdo 2018. Ghassan Salamé, recién nombrado Nacional, respaldado por la ONU, siguió representante especial de la ONU para Libia, reforzando sus posiciones en la capital, expuso su plan de acción, que incluía la Trípoli, ganando gradualmente territorio reforma del Acuerdo Político Libio, mediante alianzas estratégicas y, a menudo, auspiciado por la ONU, la convocatoria de un enfrentamientos armados. En mayo, la congreso nacional y la celebración de Brigada de Revolucionarios de Trípoli y la elecciones legislativas y presidenciales en Brigada Abu Salim, adscritas al Ministerio del 2018. En diciembre, el Consejo de Seguridad Interior del Gobierno de Acuerdo Nacional, de la ONU reiteró su compromiso con el expulsaron a la coalición de milicias que Acuerdo como único marco viable para el respaldaba al Gobierno de Salvación periodo de transición. Nacional de sus posiciones clave en Trípoli. Entre ellas figuraban el emplazamiento de la CONFLICTO ARMADO INTERNO prisión de Hadba, donde estaban recluidos Continuaba habiendo enfrentamientos ex altos cargos del gobierno de Muamar al armados esporádicos entre fuerzas rivales en Gadafi, y el aeropuerto internacional de todo el país, y grupos armados y milicias Trípoli, donde tomaron el control de zonas efectuaron ataques indiscriminados en zonas estratégicas clave, como la carretera de densamente pobladas que causaron muertes acceso. de civiles. En febrero, los enfrentamientos El autoproclamado Ejército Nacional Libio, entre milicias en la zona de Abu Salim de bajo el mando de Khalifa Haftar, consolidó su Trípoli mataron a dos personas civiles e poder e hizo considerables avances en el hirieron a tres, una de ellas menor de edad, este del país tras derrotar a la Asamblea que fue alcanzada en la cabeza por una bala Consultiva de Revolucionarios de Bengasi en perdida. En julio estallaron enfrentamientos esta ciudad y expulsar de ella, del puerto entre dos milicias cerca del aeropuerto de petrolero de Ras Lanuf y de la base militar de Mitiga, en Trípoli, por el control de un Al Yufra, en el desierto, a las Brigadas de complejo turístico costero local. Las milicias Defensa de Bengasi. En mayo, la tercera usaron armas explosivas que tenían efectos fuerza de Misrata atacó la base aérea de sobre amplias superficies, incluidas granadas Brak al Shati con la ayuda de las Brigadas de propulsadas por cohete, en zonas civiles Defensa de Bengasi, causando la muerte de densamente pobladas. En un caso, los

290 Informe 2017/18 Amnistía Internacional proyectiles alcanzaron una playa y mataron a Ejército Nacional Libio, incluida su cinco civiles —dos mujeres y tres menores participación en los homicidios de de edad— de la misma familia. Un médico combatientes de marzo. forense de Trípoli confirmó que las muertes Entre febrero y octubre se hallaron varias habían sido causadas por metralla de una fosas comunes en Bengasi. En al menos granada propulsada por cohete. cuatro ocasiones, se encontraron en En marzo, fuerzas del Ejército Nacional diferentes partes de la ciudad grupos de Libio rompieron el asedio que habían cadáveres con las manos atadas a la espalda impuesto a un complejo de apartamentos de y, en algunos casos, con los ojos vendados y la zona de Ganfuda, en Bengasi, lanzando un señales de tortura y de homicidio a modo de ataque para expulsar a las fuerzas de las ejecución. En agosto se hallaron los Brigadas de Defensa de Bengasi de uno de cadáveres de seis hombres no identificados sus últimos baluartes en la ciudad. Los dos en un contenedor de basura en el barrio de meses de asedio habían interrumpido todos Shabneh, en el este de Bengasi. Tenían los suministros a la zona, incluidos los de signos de tortura y heridas de bala en la comida y agua, dejando a civiles y cabeza y el pecho. El 26 de octubre se combatientes heridos sin acceso a atención encontraron los cuerpos de 36 hombres en médica y otros servicios básicos. El ataque una carretera del desierto al sur de la contra Ganfuda fue indiscriminado y causó la localidad de Al Abyar; entre ellos los de un muerte de al menos cinco civiles. sheij sufí de 71 años que había sido Combatientes del Ejército Nacional Libio secuestrado en agosto y un estudiante de posaron en fotos con los cadáveres, incluido Medicina. el cadáver exhumado de un comandante de las Brigadas de Defensa de Bengasi muerto LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y DE en ataques aéreos previos y que había sido ASOCIACIÓN enterrado días antes del ataque terrestre. Periodistas, activistas y defensores y En julio, el Ejército Nacional Libio endureció defensoras de los derechos humanos su asedio a la ciudad de Derna en su estaban especialmente expuestos a sufrir combate contra la Asamblea Consultiva de hostigamiento, ataques y desaparición los Muyahidín de Derna, dificultando el forzada a manos de grupos armados y acceso a comida, combustible y suministros milicias adscritas a diversas autoridades de médicos, lo que provocó un rápido deterioro los gobiernos rivales. de la situación humanitaria en la ciudad. Una En el oeste, las fuerzas de Disuasión serie de ataques aéreos contra Derna Especial (Radaa), que actuaban bajo las causaron la muerte a decenas de civiles e órdenes del Ministerio del Interior del hirieron a otros, menores de edad incluidos. Gobierno de Acuerdo Nacional, practicaron una serie de detenciones dirigidas contra HOMICIDIOS ILEGÍTIMOS personas que ejercían pacíficamente su En marzo se filmó a combatientes adscritos derecho a la libertad de asociación y otros al Ejército Nacional Libio matando a derechos. En septiembre detuvieron combatientes de la Asamblea Consultiva de arbitrariamente a un imán en Trípoli por usar Revolucionarios de Bengasi capturados, acto presuntamente su mezquita para incitar a la que constituía una violación grave del violencia. El imán seguía detenido al concluir derecho internacional humanitario y un el año. En noviembre se presentaron en un crimen de guerra. En agosto, la Corte Penal salón del cómic en Trípoli y detuvieron a 20 Internacional emitió una orden de detención personas, entre organizadores y asistentes. contra Mahmoud el Werfelli por presuntos Las dejaron en libertad a finales de ese mes. crímenes de guerra cometidos cuando era En el este, fuerzas asociadas al Ejército comandante de campo de la Brigada de Nacional Libio atacaron a periodistas y otras Fuerzas Especiales (Al Saiqa), adscrita al personas por haber criticado supuestamente

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 291 a Khalifa Haftar y a las fuerzas del Ejército SISTEMA DE JUSTICIA Nacional Libio. Grupos armados integrados Seguía predominando una cultura de por seguidores del madjalismo, rama del impunidad que animaba a los perpetradores salafismo inspirada por el sheij saudí Rabee de abusos graves a cometerlos sin temor de al Madjali, quemaron libros y secuestraron a tener que rendir cuentas, lo que a su vez miembros de un grupo estudiantil que había ponía en peligro las perspectivas de organizado un acto en su universidad, en estabilidad política. Los tribunales y las Bengasi, el Día de la Tierra. Uno de los fiscalías no ejercían sus funciones y a secuestrados fue el fotógrafo Abdullah Duma, menudo temían represalias por su trabajo. posteriormente liberado. En septiembre, un Continuó vacante el cargo de fiscal general. presentador de radio de la ciudad de Al Marj En septiembre, el fiscal jefe Sadik Essour estuvo detenido durante casi tres semanas anunció que se habían dictado 800 órdenes por criticar abiertamente una decisión de de detención y remitido a 250 personas a los Abdelraziq al Nathouri, gobernador militar del tribunales por su participación en actos de este de Libia perteneciente al Ejército violencia política. En octubre, pocas horas Nacional Libio. antes del comienzo de uno de estos juicios, un atentado suicida con armas de fuego y DETENCIÓN Y RECLUSIÓN ARBITRARIAS explosivos contra un tribunal de Misrata, Milicias, grupos armados y fuerzas de controlada por el Gobierno de Acuerdo seguridad afines a los gobiernos rivales Nacional, causó la muerte de cuatro siguieron deteniendo arbitrariamente y hombres —dos civiles y dos guardias de manteniendo recluidas de forma indefinida a seguridad— e hirió al menos a 40 personas. miles de personas. En el este, las milicias El Estado Islámico reivindicó su autoría. que actuaban como fuerzas de seguridad La tortura era generalizada en las prisiones, asociadas al Ejército Nacional Libio donde miles de personas permanecían secuestraron y encarcelaron a personas sin recluidas sin cargos. Muchas de ellas cargos ni juicio. En junio, un grupo armado estaban encarceladas desde 2011 sin secuestró al camarógrafo Musa Khamees supervisión judicial ni medios para impugnar Ardia en Bayda y lo trasladó a la prisión de la legalidad de su detención. Granada, en el este. Quedó en libertad sin Ninguna de las partes en el conflicto aplicó cargos el 3 de noviembre. las disposiciones de derechos humanos Grupos armados y milicias secuestraron y previstas en el Acuerdo Político Libio de mantuvieron recluidas ilegítimamente a diciembre de 2015, auspiciado por la ONU, centenares de personas por sus opiniones, como las que imponían la obligación de origen, supuesta filiación política o presunta liberar a las personas detenidas sin riqueza. Entre las víctimas había activistas fundamento legal. políticos, profesionales del derecho, activistas de derechos humanos y otros civiles. Las PERSONAS INTERNAMENTE milicias perpetraban secuestros con el fin de DESPLAZADAS pedir rescate a las familias, negociar un Alrededor de 40.000 exhabitantes de la canje de detenidos o silenciar las críticas. En localidad de Tauarga, cerca de Misrata, abril, una milicia secuestró a un profesor siguieron desplazados por sexto año universitario en Sayyad, a las afueras de consecutivo. En junio, el alcalde de Misrata, Trípoli, y lo mantuvo recluido durante 47 días el ayuntamiento de Tauarga y el presidente en un lugar no revelado, con poco acceso a del Comité de Reconciliación Misrata- comida, agua y medicamentos. En agosto, Tauarga firmaron un acuerdo político en milicianos no identificados secuestraron al ex presencia del primer ministro Serraj, primer ministro Ali Zeidan en un hotel de aparentemente para permitir el retorno a Trípoli; lo liberaron al cabo de ocho días. Tauarga de los desplazados. Sin embargo, el acuerdo no mencionaba la rendición de

292 Informe 2017/18 Amnistía Internacional cuentas por delitos cometidos en el pasado. que había llegado a un acuerdo con las Tres días después, cuando un grupo de autoridades libias para alojar temporalmente familias de Tauarga trató de volver, habitantes a las personas de un centro de tránsito que de Misrata encargados de un control de necesitaban protección internacional. Sin seguridad las amenazaron e intimidaron, embargo, no hubo avances en la firma de un obligándolas a regresar a Trípoli. Al concluir memorándum de entendimiento para el año no se habían producido avances en el reconocer formalmente las actividades del retorno de los habitantes de Tauarga ni en la ACNUR en Libia. La Organización implementación del acuerdo. Internacional para las Migraciones calculaba que había 416.556 migrantes en el país a PERSONAS MIGRANTES, REFUGIADAS Y finales de septiembre. El ACNUR declaró que SOLICITANTES DE ASILO a fecha de 1 de diciembre había 44.306 Las personas migrantes, refugiadas y personas registradas como refugiadas o solicitantes de asilo eran sometidas de solicitantes de asilo en Libia, pero manera generalizada y sistemática a graves probablemente el número real de personas abusos y violaciones de derechos humanos refugiadas fuera mayor. Durante el año, la por funcionarios de centros de detención, la Organización Internacional para las Guardia Costera libia, contrabandistas de Migraciones siguió facilitando el “retorno personas y grupos armados. Algunas eran voluntario” de 19.370 personas a sus países detenidas tras ser interceptadas por la de origen, a menudo desde centros de Guardia Costera libia en el mar cuando detención. Una novedad significativa fue que trataban de cruzar el Mediterráneo para el ACNUR empezó a evacuar a personas llegar a Europa. Se calculaba que había refugiadas y solicitantes de asilo, llevando a hasta 20.000 personas recluidas en centros 25 personas a Níger para su reasentamiento de detención administrados por la Dirección en Francia en noviembre y a 162 personas a General para la Lucha contra la Migración Italia en diciembre. Ilegal del Ministerio del Interior del Gobierno de Acuerdo Nacional. Soportaban DERECHOS DE LAS MUJERES condiciones terribles de hacinamiento El conflicto en curso perjudicaba extremo, sin acceso a atención médica ni especialmente a las mujeres, afectando de alimentación adecuada, y eran sometidas forma desproporcionada su derecho a la sistemáticamente a tortura y otros malos libertad de circulación y a participar en la tratos, incluidos violencia sexual, palizas vida política y pública. brutales y extorsión. Mientras que la En febrero, el ejército del este del país Dirección General para la Lucha contra la emitió el Decreto 6 de 2017, que prohibía a Migración Ilegal controlaba formalmente las mujeres libias menores de 60 años viajar entre 17 y 36 centros, los grupos armados y al extranjero sin un tutor legal varón. Tras la las bandas delictivas gestionaban miles de indignación pública que suscitó y las lugares de reclusión ilícitos en todo el país peticiones de la sociedad civil para que se como parte de un lucrativo negocio de retirara, el 23 de febrero fue sustituido por el contrabando de personas. En noviembre, un Decreto 7, que disponía que ninguna mujer vídeo emitido por el medio de comunicación ni hombre libio de entre 18 y 45 años podía estadounidense CNN mostrando la aparente viajar al extranjero sin una “aprobación de venta de migrantes como esclavos suscitó seguridad” previa. El Decreto no especificaba indignación internacional. La legislación libia el procedimiento exigido para obtener dicha seguía penalizando la entrada, estancia o aprobación ni los criterios que se aplicarían salida irregulares de personas extranjeras y para concederla o denegarla. careciendo de un marco jurídico para el La intimidación y el acoso siguieron asilo. En noviembre, el ACNUR —la Agencia impidiendo a las activistas de gran de la ONU para los Refugiados— anunció

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 293 resonancia participar en actividades públicas gays en Chechenia (véase el apartado sobre y políticas. Federación Rusa). DERECHOS DE LESBIANAS, GAYS, BISEXUALES, TRANSGÉNERO E LITUANIA INTERSEXUALES República de Lituania En abril, el Tribunal de Distrito de la ciudad Jefa del Estado: Dalia Grybauskaitė de Vilna ordenó a la Oficina del Registro Civil Jefe del gobierno: Saulius Skvernelis cambiar los documentos de identidad de una persona transgénero que había solicitado el El presidente firmó legislación que reconocimiento legal de su identidad de discriminaba a las personas lesbianas, gays género sin tener que someterse a cirugía de y bisexuales. El Parlamento debatió una ley reasignación de género. En mayo, el tribunal que restringiría estrictamente el acceso al determinó que la Oficina del Registro Civil aborto. Lituania ofreció visados a dos debía cambiar el indicador de género y el hombres gays de la república rusa de número de identidad personal de otra Chechenia que temían por su seguridad. En persona transgénero que lo había solicitado. dos casos distintos, un tribunal de distrito En julio, el presidente firmó una enmienda falló a favor de sendas personas transgénero de la Ley de Igualdad de Oportunidades que que solicitaron cambiar sus documentos de definía como familia a “los cónyuges o sus identidad sin someterse a cirugía de descendientes directos” y excluía en la reasignación de género. práctica a las parejas no casadas y, por tanto, impedía, entre otras cosas, que se pudiera ESCRUTINIO INTERNACIONAL considerar como familia a las parejas del La causa de Abu Zubaydah contra Lituania mismo sexo. seguía tramitándose en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Abu Zubaydah DERECHOS SEXUALES Y alegaba que había sufrido desaparición REPRODUCTIVOS forzada y tortura en un centro de detención En octubre, el Parlamento debatió un secreta de la CIA situado en Antaviliai, un anteproyecto de ley iniciado por el partido barrio de Vilna, capital lituana, entre 2005 y político Acción Electoral de los Polacos en 2006. En septiembre, el Comité de la ONU Lituania que, de aplicarse, restringiría el contra la Desaparición Forzada instó a acceso de las mujeres al aborto en los casos Lituania a investigar su participación en el en que el embarazo supusiera un riesgo para programa de entrega y detención secreta la vida o la salud de la mujer o cuando fuese dirigido por Estados Unidos, pedir cuentas a consecuencia de violación. los responsables y ofrecer a las víctimas resarcimiento y reparación adecuados. PERSONAS REFUGIADAS Y MACEDONIA SOLICITANTES DE ASILO Ex-República Yugoslava de Macedonia En mayo, Lituania ofreció visados a dos Jefe del Estado: Gjorge Ivanov hombres chechenos que buscaban Jefe del gobierno: Zoran Zaev (sustituyó a Emil protección internacional fuera de Rusia por Dimitriev en mayo) miedo a sufrir persecución debido a su orientación sexual. Previamente había habido Persistía la impunidad por crímenes de denuncias de secuestro, tortura y otros malos guerra. Se detuvo ilegalmente a personas tratos y, en algunos casos, incluso de solicitantes de asilo y migrantes. Una homicidio de hombres sospechosos de ser sentencia judicial estableció el

294 Informe 2017/18 Amnistía Internacional reconocimiento legal de la identidad de IMPUNIDAD género de las personas transgénero. La Fiscalía Especial, establecida para investigar delitos relacionados con las INFORMACIÓN GENERAL grabaciones de audio, abrió una En las elecciones de diciembre de 2016, la investigación sobre el asesinato en 2011 de Organización Revolucionaria Nacional Martin Neshkovski y el posterior Macedonia-Partido Democrático para la encubrimiento por parte del gobierno. En Unidad Nacional Macedonia (VMRO- junio dictó acta de acusación formal contra DPMNE) obtuvo más de la mitad de los 94 ex altos cargos gubernamentales, entre escaños, pero no pudo formar gobierno. La ellos el ex primer ministro Gruevski y el Unión Socialdemócrata de Macedonia llegó a exdirector de los servicios de Seguridad y un acuerdo para formar una coalición con Contraespionaje. partidos de etnia albanesa y formó gobierno Persistía la impunidad por crímenes de en mayo de 2017 tras una violenta invasión guerra como las desapariciones forzadas y del Parlamento por parte de simpatizantes los secuestros. del gobierno. En noviembre, un ex jefe de policía y varios miembros del Parlamento SISTEMA DE JUSTICIA fueron detenidos por su participación en el El fiscal Marko Zvrlevski fue destituido en incidente. agosto por falta de independencia tras Las elecciones se celebraron tras una crisis sendas votaciones del Consejo de Fiscales y política motivada por la publicación, por del Parlamento. En octubre, la fiscal parte de la Unión Socialdemócrata de provisional Liljana Spasovska pidió un nuevo Macedonia en 2015, de unas grabaciones de juicio para seis personas de etnia albanesa audio que revelaban la corrupción que habían sido condenadas en junio de generalizada en el gobierno y el uso de 2014 por el homicidio de cinco personas vigilancia ilegal. macedonias cometido durante la Pascua de La Comisión Europea solicitó a Macedonia 2012. El motivo de la petición era que el que implementara una serie de medidas, juicio de 2014 no había cumplido las normas entre ellas garantizar el Estado de derecho, el internacionales sobre juicios justos. derecho a la privacidad y a la libertad de expresión, la independencia del poder DERECHOS DE LAS PERSONAS judicial y el fin de la corrupción REFUGIADAS Y MIGRANTES gubernamental. Algunas personas solicitantes de asilo y migrantes, entre las que había menores no LIBERTAD DE EXPRESIÓN acompañados, fueron detenidas ilegalmente Hasta mayo, la libertad de prensa estuvo en el Centro de Recepción para Extranjeros gravemente comprometida por la injerencia como testigos en unos procedimientos del gobierno en los medios de comunicación penales contra traficantes de seres humanos. impresos y de otro tipo mediante, entre otras Estuvieron detenidas una media de dos cosas, el control de la publicidad y otros semanas y después quedaron en libertad. La ingresos, lo que provocó una autocensura mayoría habían solicitado asilo, pero generalizada y la disminución del periodismo abandonaron el país poco después de de investigación. En marzo, 122 ONG salir en libertad. emitieron una declaración en la que El Tribunal Europeo de Derechos Humanos protestaban por la campaña del gobierno examinó el caso de ocho personas refugiadas emprendida aparentemente para procedentes de Siria, Irak y Afganistán que menoscabar su labor. se encontraban entre las 1.500 personas refugiadas y migrantes que las autoridades macedonias habían devuelto a Grecia en marzo de 2016 sin evaluar sus

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 295 circunstancias individuales ni ofrecerles SEGURIDAD Y MEDIDAS recursos efectivos. ANTITERRORISTAS En diciembre, el Comité de Ministros del DERECHOS DE LESBIANAS, GAYS, Consejo de Europa verificó la ejecución de la BISEXUALES, TRANSGÉNERO E sentencia dictada en 2012 por el Tribunal INTERSEXUALES Europeo de Derechos Humanos en el caso En septiembre, el Tribunal Administrativo del ciudadano alemán Khaled el Masri, resolvió que las personas transgénero podían expresando preocupación por el hecho de cambiar su indicador de género en el registro que no se hubiera dado una disculpa pública oficial, permitiendo así el reconocimiento y pidiendo información sobre los progresos legal de la identidad de género. en la ejecución de la sentencia. El Tribunal había resuelto que Macedonia era DERECHOS SEXUALES Y responsable de la detención y desaparición REPRODUCTIVOS forzada, tortura y otros malos tratos de En julio, un tribunal de Skopie, la capital, Khaled el Masri en 2003, así como de su determinó que la rescisión del contrato posterior entrega a la Agencia Central de laboral de una mujer por estar embarazada Inteligencia (CIA) estadounidense, que lo por segunda vez constituía discriminación trasladó hasta un centro de detención directa. secreta de Afganistán. También en julio, tras permanecer ocho En noviembre, 37 personas de etnia años cerrada, volvió a abrir sus puertas una albanesa fueron declaradas culpables de clínica prenatal situada en Suto Orizari, un terrorismo por su implicación en un área de Skopie de población enfrentamiento armado con la policía en predominantemente romaní. En septiembre, Kumanovo en 2015 en el que murieron 18 cuatro recién nacidos murieron en dos días personas. en la Clínica de Obstetricia y Ginecología de Skopie. Una inspección posterior concluyó que faltaba personal médico, los bebés compartían incubadoras de cuidados MADAGASCAR intensivos, la ventilación era defectuosa y el República de Madagascar techo tenía goteras. Entre enero y octubre Jefe del Estado: Hery Rajaonarimampianina murieron 127 bebés. Jefe del gobierno: Olivier Mahafaly Solonandrasana

MUERTES BAJO CUSTODIA La pobreza era generalizada; el acceso a En marzo, el Centro Europeo de Derechos de alimentos, agua, atención de la salud y los Romaníes destacó la muerte bajo educación eran limitados. Las condiciones custodia de un joven de origen romaní por de reclusión seguían siendo duras, y sobredosis de metadona, sustancia a la que persistía el uso excesivo de la detención en sólo tenían acceso los guardias de la prisión, espera de juicio. Se seguía usando el así como la muerte de una mujer romaní, sistema de justicia penal para hostigar e presuntamente después de sufrir malos intimidar a defensores y defensoras de los tratos. En octubre, el Comité Europeo para la derechos humanos y periodistas, además de Prevención de la Tortura expresó su para restringir su libertad de expresión, en preocupación por la ausencia de mejoras particular la de quienes trabajaban sobre desde 2006 en la gestión y en las asuntos relacionados con el medio condiciones de la prisión de Idrizovo, en ambiente y la corrupción. Skopie, donde habían muerto nueve personas en 2016. INFORMACIÓN GENERAL Continuó durante todo el año, en zonas rurales y urbanas, un brote de peste

296 Informe 2017/18 Amnistía Internacional neumónica de la que se tuvo primera noticia la asistencia letrada gratuita antes del juicio en agosto. De los 2.348 casos comunicados era inexistente. entre el 1 de agosto y el 22 de noviembre, 202 fueron mortales. RECLUSIÓN El gobierno permitió que ONG ESCRUTINIO INTERNACIONAL internacionales y la Comisión Nacional En julio, el Comité de Derechos Humanos de Independiente de Derechos Humanos la ONU expresó preocupación por las visitaran centros de detención. violaciones de derechos humanos, entre ellas En las cárceles presentaban grave el uso excesivo de la fuerza por la policía hacinamiento, y las condiciones de reclusión contra presuntos ladrones de ganado eran inhumanas. La alimentación y la (dahalos) y los ataques de miembros de las atención médica eran inadecuadas. Los fuerzas de seguridad como represalia tras la aseos y las duchas no funcionaban muerte de dos agentes policiales a manos de debidamente, y en algunas prisiones había vecinos de la localidad de Antsakabary, al cloacas abiertas que ponían a la población norte del país. reclusa en peligro de contraer enfermedades. El Comité alentó a Madagascar a dotar a la La mayoría de las prisiones del país llevaban Comisión Nacional Independiente de más de 60 años sin someterse a una Derechos Humanos, a la mayor brevedad renovación adecuada. Las infraestructuras se posible, de un presupuesto autónomo y hallaban en estado ruinoso y, en algunos suficiente para poder cumplir plenamente su casos, ponían en peligro la vida de mandato. El Comité recomendó también que la población reclusa. En julio, cuatro internos el gobierno agilizase el proceso de murieron al derrumbarse un muro en la establecimiento del Consejo Supremo para la prisión de Antsohihy, en el norte del país. Defensa de la Democracia y del Estado de Familiares de personas presas denunciaron Derecho, cuya misión incluía la promoción y que se veían obligados a pagar sobornos protección de los derechos humanos, y que para visitar a sus allegados, que dependían lo dotase de autonomía financiera. de sus familias para procurarse alimentos. En la prisión de Antanimora, en la capital, SISTEMA DE JUSTICIA Antananarivo, había unas 2.850 personas Persistían las graves deficiencias del sistema reclusas, cifra que representaba la mayor de justicia penal, que no garantizaba los población reclusa del país y triplicaba la procesos con las garantías debidas. Continuó capacidad prevista para esa instalación. El el uso excesivo de la detención previa al hacinamiento se debía principalmente al juicio, pese a las disposiciones de la gran número de personas detenidas en Constitución y del Código de Procedimiento espera de juicio, la ineficacia del sistema Penal que limitaban su uso como medida judicial y las prolongadas demoras excepcional por motivos concretos; más del procesales. En algunos casos, las personas 50% de la población reclusa estaba en detenidas estaban hasta cinco años recluidas espera de juicio. No obstante las antes de ser llevadas a juicio. disposiciones constitucionales que Los presos condenados y los detenidos en garantizaban el derecho a la defensa en espera de juicio estaban recluidos juntos, lo todas las etapas de las actuaciones, para que contravenía las normas internacionales. cuyo disfrute la falta de recursos no debía ser En julio, la prisión de máxima seguridad de un obstáculo, profesionales de la abogacía Tsiafahy, cerca de Antananarivo, albergaba a denunciaron que no se les pagaba su labor 396 personas detenidas en espera de juicio de asistencia letrada gratuita, incluida la junto con otras penadas, en condiciones asistencia a juicios, y que se les impedía inhumanas, pese a que la Ley Nacional cumplir con sus obligaciones. En la práctica, 2006-015 estipulaba que sólo debía albergar a presos que cumplieran condenas de

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 297 cadena perpetua o que fueran considerados medioambiental Raleva fue detenido en la peligrosos. La obligación de separar a los comisaría de policía de Mananjary, en el menores de edad de los adultos no se sudeste del país, tras haber cuestionado la respetaba en todas las prisiones. legalidad de una empresa minera china en la región.2 Posteriormente fue trasladado a la LIBERTAD DE REUNIÓN prisión de esa localidad. El 26 de octubre, el Se reprimieron protestas pacíficas. Varias tribunal de Mananjary lo declaró culpable de organizaciones de la sociedad civil afirmaron utilizar el título falso de “jefe de distrito” y le que las autoridades habían prohibido impuso una condena condicional de dos protestas por considerar que podían entrañar años. un “alto riesgo de desórdenes públicos”. En junio, los movimientos de la sociedad civil DERECHOS SEXUALES Y Wake-Up Madagascar (Despierta REPRODUCTIVOS Madagascar) y Observatorio de la vida El aborto continuaba penalizado en todos los pública (SEFAFI, por sus siglas en casos en virtud del artículo 317 del Código malgache), que trabajaban para mejorar los Penal. Toda persona que practicara o procesos democráticos en el país, criticaron intentara practicar un aborto se exponía a la prohibición de celebrar protestas públicas una cuantiosa multa y a una pena de hasta durante un mes que, según el gobierno, era 10 años de cárcel. Además de la prisión y la necesaria para proteger el orden público multa, el personal médico que facilitara durante las celebraciones del Día Nacional el información sobre la obtención de un aborto 26 de junio. se exponía a la suspensión del ejercicio de su En julio, la policía impidió una protesta que profesión por periodos que oscilaban entre el Movimiento por la Libertad de Expresión los cinco años y de por vida. Las mujeres que tenía previsto llevar a cabo para conmemorar se sometían o intentaban someterse a un el primer aniversario de la aprobación de la aborto también se exponían a una cuantiosa ley sobre el Código de Medios de multa y a una pena de hasta dos años de Comunicación, que imponía cuantiosas cárcel. Durante el año, varias mujeres fueron multas por delitos como desacato, encarceladas por delitos relacionados con el difamación o insultos dirigidos contra aborto. funcionarios públicos. En julio, el gobierno afirmó que estaba trabajando en un proyecto de ley que DEFENSORES Y DEFENSORAS DE LOS tipificaría el aborto como infracción menor. DERECHOS HUMANOS También en julio, el Comité de Derechos Los defensores y defensoras de los derechos Humanos de la ONU examinó el cuarto humanos que se oponían a proyectos de informe periódico de Madagascar. El Comité explotación de recursos naturales o pidió la despenalización del aborto y la denunciaban corrupción de funcionarios introducción de medidas para mejorar el públicos estaban especialmente expuestos a acceso de las mujeres a los servicios de sufrir hostigamiento, detención por cargos salud sexual y reproductiva. falsos y otros abusos en el marco del sistema de justicia penal. En junio, después de 10 1. Madagascar: A Damocles sword on environmental activist’s head meses de detención en espera de juicio (AFR 35/6841/2017) acusado de organizar una protesta que 2. Madagascar: Defensor de los derechos medioambientales, acusado degeneró en violencia, el activista falsamente (AFR 35/7248/2017) medioambiental Clovis Razafimalala fue excarcelado de la prisión de Tamatave. En julio, el tribunal de Tamatave le impuso una condena condicional de cinco años de prisión.1 El 27 de septiembre, el activista

298 Informe 2017/18 Amnistía Internacional bangladeshí Adilur Rahman Khan2 y la MALASIA activista singapuresa Han Hui Hui, que fueron expulsados tras haber intentado asistir Malasia a unas conferencias sobre derechos Jefe del Estado: rey Muhammad V humanos. Estas prohibiciones eran de Jefe del gobierno: Najib Tun Razak naturaleza secretista y arbitraria, y no se podían recurrir ni se notificaban con El espacio de la sociedad continuó antelación. reduciéndose a consecuencia de la persistente represión de los derechos civiles LIBERTAD DE ASOCIACIÓN Y DE y políticos. Aumentó el empleo de REUNIÓN prohibiciones de viajar difusas y arbitrarias Continuaron los juicios contra defensores y para limitar y amenazar la libertad de defensoras de los derechos humanos y circulación de los defensores y defensoras miembros de la oposición parlamentaria por de los derechos humanos. Se detuvo e haber participado en protestas pacíficas. En investigó a periodistas y activistas de los julio, el Tribunal Superior de Kota Kinabalu derechos indígenas por hacer campaña para revocó la sentencia absolutoria del tribunal combatir los abusos contra los derechos de primera instancia en la causa de la humanos y denunciarlos. activista Jannie Lasimbang, que había sido encausada en aplicación del apartado 9 de la LIBERTAD DE EXPRESIÓN Ley de Reunión Pacífica de 2012. Su juicio El gobierno siguió hostigando, deteniendo y estaba en curso al concluir el año. Se enjuiciando a personas críticas mediante el presentaron cargos contra parlamentarios y uso de legislación restrictiva, como la Ley activistas —entre ellos el parlamentario Sim contra la Sedición y la Ley sobre Tze Tzin, Maria Chin Abdullah, Mandeep Comunicaciones y Materiales Multimedia. Singh y Adam Adli— por haber participado Más de 60 personas fueron detenidas, en la concentración pacífica de protesta acusadas o encarceladas en aplicación de convocada bajo la etiqueta de Twitter una serie de leyes. Se utilizó el apartado 233 #KitaLawan (Luchamos). Inicialmente, los de la Ley sobre Comunicaciones y Materiales tribunales desestimaron los cargos contra Multimedia, que penalizaba, entre otras Maria Chin Abdullah, Mandeep Singh y Sim cosas, el “uso indebido de instalaciones de Tze Tzin, que volvieron a ser acusados en red”, para presentar cargos contra cuatro octubre. Adam Adli fue absuelto por el personas y condenar a una quinta por criticar tribunal de primera instancia en noviembre. o satirizar al gobierno. DERECHOS DE LOS PUEBLOS LIBERTAD DE CIRCULACIÓN INDÍGENAS En julio, el Tribunal de Apelación resolvió que En enero fueron detenidas 21 personas el gobierno tenía discrecionalidad absoluta indígenas defensoras de los derechos para prohibir a cualquier ciudadano viajar al humanos pertenecientes al pueblo temiar del extranjero, sin necesidad de justificar la estado de Kelantan, al norte del país, en prohibición.1 Esta sentencia facilitaba que relación con unas protestas pacíficas contra siguiera violándose el derecho a la libertad de la concesión de permisos de explotación circulación y obstaculizándose el trabajo de forestal por las autoridades. También fueron defensores y defensoras de los derechos detenidos dos periodistas.3 Aunque estas humanos, entre ellos el humorista gráfico personas quedaron en libertad 48 horas más Zunar y el activista Hishamuddin Rais. tarde, los derechos de los temiar a sus tierras Asimismo, las autoridades impidieron entrar ancestrales siguieron amenazados, ya que en Malasia a varios defensores y defensoras las actividades de explotación forestal de los derechos humanos, como el activista prosiguieron sin el consentimiento libre,

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 299 previo e informado de las comunidades. En PENA DE MUERTE agosto, la policía detuvo en Perak a 11 Siguió aplicándose la pena de muerte defensores indígenas de los derechos preceptiva por delitos como los de tráfico de humanos que se manifestaban pacíficamente drogas, asesinato y disparo de armas de contra una empresa maderera. fuego con la intención de matar o herir en ciertas circunstancias. También continuaron DETENCIÓN Y RECLUSIÓN ARBITRARIAS las ejecuciones a lo largo del año, sin que Siguió utilizándose la legislación sobre hubiera aún ningún procedimiento específico detención preventiva —en concreto la Ley de para la notificación de las ejecuciones Prevención del Terrorismo y la Ley de Delitos previstas.5 En noviembre, el Parlamento contra la Seguridad (Medidas Especiales)— aprobó una reforma de la Ley de Drogas para detener, juzgar y encarcelar a presuntos Peligrosas que concedía a la judicatura responsables de delitos contra la seguridad. discrecionalidad con respecto a la pena de Se decidió que el periodo máximo de muerte preceptiva en caso de que la persona detención de 28 días previsto en la Ley de acusada se dedicara al transporte de droga y Delitos contra la Seguridad (Medidas cooperara con los cuerpos encargados de Especiales) seguiría en vigor durante cinco hacer cumplir la ley para “frustrar actividades años, contados a partir del 31 de julio, tras de tráfico de drogas”. Esta disposición haber sometido la medida a votación en el prescribía 15 latigazos como pena Parlamento. preceptiva. El 26 de abril, el Tribunal Superior de Kuala Lumpur condenó a cinco años de cárcel a DERECHOS DE LESBIANAS, GAYS, Siti Noor Aishah por estar en posesión de 12 BISEXUALES, TRANSGÉNERO E libros, en aplicación de una drástica INTERSEXUALES disposición de la Ley de Delitos contra la Las personas LGBTI seguían sufriendo Seguridad (Medidas Especiales) que prohibía discriminación en la ley y en la práctica, y el la posesión, custodia o control de cualquier apartado 377A del Código Penal penalizaba objeto relacionado con grupos terroristas o las relaciones sexuales consentidas entre con la comisión de actos terroristas.4 Los hombres. En junio, el Ministerio de Salud libros en cuestión no estaban prohibidos, lo recibió críticas tanto dentro como fuera del que suscitó más preocupación aún por la país por su decisión de lanzar un concurso naturaleza arbitraria de la ley y su aplicación. de vídeos entre la población adolescente sobre cómo “evitar la confusión de género”, POLICÍA Y FUERZAS DE SEGURIDAD con mención específica de “gays, lesbianas, Persistía la impunidad por las muertes bajo transgénero, travestis y marimachos”. Estas custodia y el uso excesivo de la fuerza y de palabras fueron suprimidas posteriormente. armas de fuego. A lo largo del año se produjeron al menos cinco muertes bajo TORTURA Y OTROS MALOS TRATOS custodia, entre ellas la de S. Balamurugan, En julio, la asamblea del estado de Kelantan quien, según el relato de sus compañeros de aprobó una reforma de la Ley de celda, había sido golpeado por la policía Procedimiento Penal Islámico de 2002, que durante el interrogatorio. Una jueza de permitía azotar con vara en público a los primera instancia había ordenado que fuera delincuentes. Ni el Código Penal Islámico de puesto en libertad y recibiera atención ese estado ni el Código Penal de Malasia médica. No se tuvo constancia de que se definían de manera adecuada la tortura ni la hubiera iniciado ninguna investigación prohibían. policial sobre su muerte.

1. Malaysia: Open-ended travel bans violate the rights of human rights defenders (ASA 28/6697/2017)

300 Informe 2017/18 Amnistía Internacional 2. Malaysia: Bangladeshi human rights activist detained (noticia, 20 de violencia de género. El Ministerio de Género, julio) Infancia, Discapacidad y Bienestar Social 3. Malasia: Terminar con el hostigamiento de los defensores y expresó públicamente su preocupación por defensoras de los derechos indígenas (ASA 28/5549/2017) los homicidios. Una de las manifestantes, 4. Malasia: Estudiante condenada por posesión de libros Beatrice Mateyo, fue detenida y acusada de “ilegales” (ASA 28/6136/2017) portar una pancarta con “palabras obscenas 5. Malaysia: Stop execution of prisoners due to be hanged on Friday (noticia, 23 de marzo) y ofensivas”. Fue acusada formalmente de “ofensa al pudor de las mujeres” en virtud del artículo 137.3 del Código Penal, y ese mismo día quedó en libertad con fianza. De MALAWI ser declarada culpable, podría ser condenada a un máximo de un año de República de Malawi cárcel. Jefe del Estado y del gobierno Arthur Peter Mutharika Dos personas murieron de forma violenta al DERECHOS DE LESBIANAS, GAYS, reanudarse los ataques contra personas con BISEXUALES, TRANSGÉNERO E albinismo. La violencia de género aumentó. INTERSEXUALES Las personas lesbianas, gays, bisexuales, Continuaron el hostigamiento y los ataques transgénero e intersexuales (LGBTI) seguían contra las personas LGBTI. En enero, viviendo con miedo al hostigamiento y los Kenneth Msonda —portavoz del Partido ataques. Una propuesta de legislación Popular— declaró públicamente que “los amenazaba con silenciar a las ONG y las gays [eran] peores que los perros y ha[bía] organizaciones de la sociedad civil que matarlos”. Unos activistas emprendieron dedicadas a asuntos de gobernanza y acciones judiciales contra él por incitar a la derechos humanos. violencia contra las personas gays y lesbianas. Estaba previsto que el Tribunal DISCRIMINACIÓN: PERSONAS CON Constitucional resolviera al terminar el año si ALBINISMO se debían formular cargos contra el político. Tras un paréntesis de siete meses, en enero En agosto, un niño de 12 años dejó de se reanudaron los ataques contra las acudir al colegio tras ser víctima de personas con albinismo. Dos personas fueron reiterados actos de hostigamiento y ataques asesinadas: el 10 de enero, Madalitso como, por ejemplo, que le arrojaran piedras y Pensulo (un adolescente) murió de forma le orinaran encima. El niño y su familia vivían violenta en el pueblo de Mlonda, situado en con miedo de que pudieran asesinarlo. el distrito de Tyolo; y en febrero, el cadáver Las relaciones homosexuales consentidas de Mercy Zainabu Banda —al que le faltaban entre adultos seguían siendo ilegales. Sin una mano, el pecho derecho y el cabello— embargo, en abril, la fiscal jefe intervino fue hallado en Lilongwe. En marzo, dos después de que unos líderes religiosos y hermanos fueron apuñalados en Nsanje. A políticos se manifestaran contra las personas 30 de agosto, seguían sin resolverse 20 LGBTI. La Comisión de Derechos Humanos asesinatos de personas con albinismo que se de Malawi señaló que celebraría consultas habían cometido desde 2014. públicas sobre la conveniencia de reformar la legislación. VIOLENCIA CONTRA MUJERES Y NIÑAS Continuaba la violencia de género, y se tuvo DEFENSORES Y DEFENSORAS DE LOS noticia de que —sólo en agosto y septiembre DERECHOS HUMANOS — habían sido asesinadas siete mujeres. El Seguía en proceso de trámite ante el 14 de septiembre, alrededor de 150 mujeres Parlamento un proyecto de reforma de la participaron en una marcha nacional para legislación sobre ONG. La reforma —que protestar contra los alarmantes índices de introducía controles amplios, excesivos,

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 301 intrusivos y arbitrarios sobre las actividades de parlamentarios a la cámara y el presidente de las ONG— podría silenciar a las voces dio instrucciones al ejército de emplear críticas, entre ellas los grupos de derechos pulverizadores de pimienta y gas lacrimógeno humanos. Si se implementara, la legislación para dispersarlos. Se detuvo de forma crearía una Dirección de ONG —dependiente arbitraria a los parlamentarios Faris del Ministerio de Género, Infancia, Maumoon y Qasim Ibrahim por sobornar Discapacidad y Bienestar Social— con presuntamente a legisladores para deponer amplios poderes discrecionales, tales como al presidente del Parlamento.1 aprobar las solicitudes de financiación que las ONG presentaran a las agencias de JUICIOS INJUSTOS donantes, y exigir que esas solicitudes Las autoridades hacían caso omiso de las coincidieran con las políticas disposiciones constitucionales de protección gubernamentales y se concibieran con vistas del derecho a un juicio justo, como ponían a “favorecer el interés público”. Las ONG de manifiesto las diversas causas penales estarían obligadas a inscribirse en la abiertas contra adversarios políticos. El 18 de Dirección de ONG, que tendría el poder de julio se detuvo al parlamentario Faris eliminarlas del registro. También tendrían Maumoon en una redada en su domicilio por que firmar obligatoriamente memorandos de sobornar presuntamente a legisladores para entendimiento con los gobiernos locales que firmaran una moción de censura contra antes de desarrollar actividad en las el presidente del Parlamento. Faris Maumoon comunidades. trató de que se retiraran los cargos contra él alegando que las pruebas se habían obtenido ilegalmente. En abril, Qasim Ibrahim, líder del Partido MALDIVAS Jumhooree, fue condenado a 38 meses de República de las Maldivas prisión tras ser declarado culpable de Jefe del Estado y del gobierno: Abdulla Yameen Abdul conspirar para derrocar al gobierno, entre Gayoom otros cargos. En septiembre, tras reiteradas peticiones de atención médica, el tribunal le Continuó la represión del derecho a la concedió permiso para viajar al extranjero a libertad de expresión y reunión pacífica. Las fin de recibir tratamiento. autoridades utilizaron el sistema de justicia penal para silenciar a la oposición política, LIBERTAD DE EXPRESIÓN a defensores y defensoras de los derechos En abril, el popular bloguero político y humanos, a periodistas y a la sociedad civil. activista de redes sociales Yameen Rasheed La falta de independencia del poder judicial murió apuñalado en su edificio de seguía siendo motivo de preocupación. El apartamentos en la capital, Malé.2 Se presidente insistió en que iban a cumplieron tres años de la desaparición del reanudarse las ejecuciones tras más de 60 periodista Ahmed Rilwan. Al terminar el año, años. ninguna de las investigaciones — ensombrecidas por injerencias políticas— SISTEMA DE JUSTICIA había desembocado en el procesamiento de Persistía la agitación política al utilizar el las personas responsables. presidente el ejército y el poder judicial para En marzo, periodistas del canal de televisión reprimir a la oposición. En julio, la oposición Raajje TV denunciaron a la policía de presentó una moción de censura para pedir Maldivas que los habían amenazado con la destitución del presidente del Parlamento, matarlos si el canal enviaba periodistas al pero los procedimientos se detuvieron con la atolón de Faafu para cubrir la visita del rey suspensión de cuatro parlamentarios de la de Arabia Saudí. La policía no les ofreció oposición. El 24 de julio se negó la entrada protección adicional. En torno a las mismas

302 Informe 2017/18 Amnistía Internacional fechas, la policía puso bajo “custodia de la que posteriormente se había retractado. protectora” a dos periodistas del periódico El Comité de Derechos Humanos de la ONU Maldives Independent tras recibir éstos había solicitado reiteradamente al gobierno amenazas de miembros del partido que suspendiera la ejecución de los tres gobernante. Los periodistas afirmaron que la hombres en 2016 y 2017, de conformidad policía había leído sus notas de trabajo y los con los compromisos adquiridos por había tratado como si fueran sospechosos. Maldivas en virtud del Protocolo Facultativo En julio se detuvo a siete periodistas de del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Sangu TV y Raajje TV mientras cubrían una Políticos.3 Había 17 presos en espera de protesta con motivo del Día de la ejecución, de los cuales al menos cinco Independencia. Permanecieron recluidos habían sido condenados por delitos durante varias horas acusados de obstruir la cometidos cuando eran menores de 18 labor policial. años.4 LIBERTAD DE REUNIÓN 1. Maldives: Opposition MP must get a fair trial (noticia, 22 de Siguieron imponiéndose restricciones septiembre) arbitrarias a personas que se manifestaban 2. Maldives: Killing of popular blogger an attack on freedom of pacíficamente y a quienes defendían los expression (noticia, 23 de abril) derechos humanos. El 24 de julio, el ejército 3. Maldives: Halt first execution in more than 60 years (noticia, 20 de usó pulverizadores de pimienta y gas julio) lacrimógeno para dispersar a parlamentarios 4. Maldivas reanudará las ejecuciones en septiembre (ASA que intentaban entrar en el edificio del 29/7007/2017) Parlamento. El 8 de agosto, agentes de policía de Operaciones Especiales bloquearon una marcha encabezada por MALÍ familiares y amistades de Ahmed Rilwan con motivo del tercer aniversario de su República de Malí desaparición, para lo cual emplearon Jefe del Estado: Ibrahim Boubacar Keïta pulverizadores de pimienta, les quitaron las Jefe del gobierno: Soumeylou Boubeye Maiga (sustituyó pancartas, rasgaron carteles y detuvieron en diciembre a Abdoulaye Idrissa Maïga, quien a su brevemente a nueve personas. Varios días vez había sustituido a Modibo Keïta en abril) después, el sobrino de Ahmed Rilwan y la hermana de Yameen Rasheed fueron La Asamblea Nacional adoptó en diciembre despedidos de sus empleos de personal civil un proyecto de ley para la protección de los de apoyo a la policía de Maldivas por defensores y defensoras de los derechos participar en la protesta. humanos. El gobierno aplazó la revisión de la Constitución después de que se PENA DE MUERTE produjeran protestas. Continuaban las El gobierno declaró que se iba a aplicar la demoras en la aplicación plena del acuerdo pena de muerte “a finales de septiembre”. de paz de Argel de 2015. Se iniciaron Estas ejecuciones serían las primeras en más operaciones conjuntas de las fuerzas de 60 años. Tres hombres —Hussain armadas malienses y algunos grupos Humaam Ahmed, Ahmed Murrath y armados en Gao en virtud del Mecanismo Mohamed Nabeel— seguían en peligro de Operativo de Coordinación. ejecución inminente, a pesar de existir graves motivos de preocupación en relación con la ESCRUTINIO INTERNACIONAL imparcialidad de las actuaciones judiciales. El experto independiente de la ONU sobre la Entre los motivos de preocupación estaban el situación de los derechos humanos en Malí y uso de una “confesión” de Hussain Humaam la Misión Multidimensional Integrada de Ahmed obtenida al parecer con coacción y Estabilización de las Naciones Unidas en

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 303 Malí (MINUSMA) plantearon su y a los Musulmanes reivindicó la preocupación por las graves amenazas de responsabilidad de la mayoría de los ataques. seguridad en las regiones septentrional y Entre las víctimas había ocho menores de central, que ponían en peligro a la población edad. civil y dificultaban su acceso a servicios En junio, cinco personas murieron y 10 sociales básicos. Durante el año, la resultaron heridas durante un ataque de un MINUSMA documentó 252 casos de grupo armado contra un hotel a las afueras violaciones de derechos humanos cometidas de la capital, Bamako. por las fuerzas de seguridad y grupos En julio, unos hombres armados golpearon armados, con un saldo de más de 650 a 10 mujeres que participaban en una fiesta víctimas. Entre los casos había 21 de nupcial. En agosto, 12 mujeres que no ejecuciones extrajudiciales y homicidios llevaban velo fueron azotadas en Mopti. deliberados y arbitrarios, 12 de Al terminar el año, al menos ocho personas desapariciones forzadas y 31 de tortura y secuestradas en Malí, Burkina Faso y Níger otros malos tratos. en los tres años anteriores continuaban Las autoridades francesas abrieron una siendo rehenes de grupos armados. Se investigación sobre la muerte de un niño trataba de las misioneras Beatrice Stockly y ocurrida durante la Operación Barkhane en Gloria Cecilia Agoti Narváez, de nacionalidad noviembre de 2016 en la que estuvieron suiza y colombiana, respectivamente; la implicados soldados franceses. Al terminar francesa Sophie Petronin; el rumano Julian 2017 no se habían hecho públicos los Ghergut; el estadounidense Jeffery Woodke; resultados. En diciembre, el portavoz de las el australiano Ken Eliott, y los malienses fuerzas armadas francesas afirmó que la Mamadou Diawara y Soungalo Koné. investigación interna no había revelado responsabilidad individual o colectiva alguna. LIBERTAD DE EXPRESIÓN La libertad de expresión estuvo amenazada ABUSOS COMETIDOS POR GRUPOS en el periodo previo a un referéndum sobre ARMADOS enmiendas a la Constitución. Aumentaron durante el año los ataques en En junio, al menos ocho personas las regiones de Mopti y Ségou, en el centro resultaron heridas tras un enfrentamiento del país. El incremento de la presencia de entre manifestantes —que protestaban grupos armados y del reclutamiento local contra los cambios constitucionales— y la agravaron las tensiones entre diferentes policía, que usó gas lacrimógeno y porras. grupos étnicos. En febrero, 20 personas En julio se informó de amenazas físicas y murieron y 18 resultaron heridas cuando verbales contra personas contrarias al unos agresores no identificados atacaron a referéndum. También en julio, el periodista miembros de la comunidad fulani. El ataque de Radio Maliba FM Mohamed Youssouf tuvo lugar tras el homicidio de un conocido Bathily, conocido como Ras Bath, fue oponente de influencias radicales en la condenado a un año de prisión por región de Ségou. “incitación a la desobediencia militar” tras Entre enero y septiembre, la MINUSMA criticar al ejército en 2016. En noviembre fue registró al menos 155 ataques contra sus absuelto por el Tribunal de Apelación de propias fuerzas de mantenimiento de la paz, Bamako. las fuerzas de seguridad malienses y los soldados franceses que intervenían en la RECLUSIÓN Operación Barkhane. Durante el año, más de La situación en las cárceles seguía siendo de 30 personas que desarrollaban actividades hacinamiento y las condiciones de reclusión relacionadas con la MINUSMA, incluidos eran deficientes. Al terminar el año, la Prisión civiles y contratistas, murieron a manos de Central de Bamako albergaba a 1.947 grupos armados. El Grupo de Apoyo al Islam reclusos, pese a que su capacidad era de

304 Informe 2017/18 Amnistía Internacional 400. De las personas recluidas, 581 habían inseguridad en zonas del centro y el norte del sido condenadas y 1.366 estaban en espera país, un problema que privaba a más de de juicio. A las personas recluidas desde 150.000 niños y niñas de su derecho a la 2013 por cargos de terrorismo no se les educación. permitía salir de sus celdas abarrotadas y Durante todo el año, más de 500 escuelas mal ventiladas, ni siquiera para hacer de Gao, Kidal, Ségou, Mopti y Tombuctú ejercicio. permanecieron cerradas. Muchas escuelas, Seguía habiendo personas recluidas en un sobre todo en Niono, Macina y Tenenkou, centro de detención no oficial conocido como sufrieron amenazas de ataques de grupos “Sécurité d’État”. armados si no cerraban o se convertían a las enseñanzas coránicas. En mayo, un grupo IMPUNIDAD armado incendió una escuela en Mopti y Los esfuerzos para abordar la impunidad amenazó con nuevos ataques contra decayeron al no registrarse avances dignos escuelas no coránicas. de mención en varios juicios de gran Los grupos armados seguían ocupando resonancia relacionados con abusos algunas escuelas, a pesar de que el artículo cometidos en el norte de Malí durante la 39 del acuerdo de paz obligaba a todos los ocupación de 2012-2013. El acuerdo de paz signatarios a prestar especial atención a la de 2015, que recomendaba el educación para todas las personas. establecimiento de una comisión internacional de investigación para indagar JUSTICIA INTERNACIONAL sobre crímenes de derecho internacional En agosto, la Corte Penal Internacional tales como crímenes de guerra, crímenes de declaró a Ahmad Al Faqi Al Mahdi lesa humanidad y violaciones de derechos responsable del pago de 2,7 millones de humanos, no se había implementado al euros en concepto de reparaciones terminar el año. individuales y colectivas. Ahmad Al Faqi Al En agosto, el exjefe de la unidad policial del Mahdi había sido declarado culpable en Movimiento por la Unidad y la Yihad en 2016 del crimen de guerra de dirigir África Occidental, Aliou Mahamane Touré, intencionadamente ataques contra edificios fue declarado culpable de “atentado contra religiosos e históricos de Tombuctú, y había la seguridad interna, posesión ilegal de sido condenado a nueve años de prisión. armas de guerra, conspiración criminal, Estaban en curso las investigaciones de la agresión con agravantes y atentado contra la Corte Penal Internacional sobre los presuntos seguridad nacional” por el tribunal penal de crímenes de guerra cometidos desde enero Bamako, y condenado a 10 años de prisión. de 2012 en Malí. El juicio del general Amadou Haya Sanogo, en relación con el secuestro y asesinato de 21 soldados en abril de 2012, no se había reanudado tras su aplazamiento en MALTA diciembre de 2016. El aplazamiento tuvo República de Malta lugar después de un fallo según el cual las Jefa del Estado: Marie-Louise Coleiro Preca pruebas de ADN eran inadmisibles por no Jefe del gobierno: Joseph Muscat haberse seguido el procedimiento judicial correcto. Nuevos datos sobre el naufragio de 2013, en el que murieron muchas personas DERECHO A LA EDUCACIÓN refugiadas sirias, revelaron la reticencia de El experto independiente de la ONU sobre la Italia a ayudar a las autoridades maltesas situación de los derechos humanos en Malí en el rescate de la embarcación en peligro. expresó su preocupación por el elevado Malta negó el permiso para desembarcar a número de escuelas cerradas debido a la tres solicitantes de asilo libios que habían

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 305 sido rescatados en su región de búsqueda y Italia contra algunos miembros de la armada salvamento. Las autoridades aceptaron a italiana y la guardia costera, pero no se tenía 168 personas solicitantes de asilo en virtud constancia de que las autoridades maltesas del programa de reubicación de la UE, hubieran abierto alguna investigación sobre superando la cifra a la que se habían los hechos. comprometido. Los derechos del En agosto, las autoridades maltesas matrimonio se hicieron extensivos a las denegaron el permiso para desembarcar del parejas del mismo sexo. El aborto seguía buque de salvamento Golfo Azzurro, de la estando prohibido en todas las ONG Proactiva Open Arms, a tres solicitantes circunstancias. de asilo libios que habían sido rescatados en la región de búsqueda y salvamento de Malta INFORMACIÓN GENERAL en el Mediterráneo Central. Tras tres días de En octubre murió en la explosión de un negociaciones entre Malta e Italia sobre qué coche bomba la periodista Daphne Caruana país debía aceptarlos, finalmente Italia Galizia, que se había mostrado crítica con el aceptó la solicitud y los tres fueron llevados a gobierno e investigaba el crimen organizado; Sicilia. la corrupción, especialmente de los políticos, Malta recibió a 168 personas refugiadas y y el capítulo maltés de los llamados “papeles solicitantes de asilo procedentes de Grecia e de Panamá”, filtración de documentos de Italia, más de las 131 a las que se había una firma de abogados offshore que comprometido legalmente conforme al contenían información sobre paraísos fiscales programa de reubicación de la UE, que y las personas que los utilizaban. La Unión finalizó el 26 de septiembre. Europea y otros agentes presionaron al gobierno para que garantizara una DERECHOS DE LESBIANAS, GAYS, investigación exhaustiva e independiente BISEXUALES, TRANSGÉNERO E sobre la muerte de la periodista. En INTERSEXUALES diciembre se presentaron cargos contra tres En julio, el Parlamento aprobó legislación hombres por su asesinato y quedaron sobre el matrimonio igualitario que hizo detenidos. extensivos todos los derechos del matrimonio a las parejas del mismo sexo. PERSONAS REFUGIADAS Y SOLICITANTES DE ASILO DERECHOS SEXUALES Y En mayo, la revista italiana L’Espresso publicó REPRODUCTIVOS nueva información sobre el naufragio El aborto seguía estando prohibido en todas ocurrido el 11 de octubre de 2013 en la las circunstancias. Las mujeres no tenían región maltesa de búsqueda y salvamento acceso al aborto ni en los casos en que la del Mediterráneo central, en el que habían vida de la mujer estaba en peligro. muerto más de 260 personas, la mayoría refugiadas sirias, muchas de ellas niños y niñas. La revista informó de conversaciones telefónicas mantenidas momentos antes de que zozobrara la embarcación de las personas refugiadas, en las que se evidencia la reticencia de los mandos de la guardia costera y la armada italianas a enviar el buque de guerra Libra, el más cercano a la embarcación en peligro, a pesar de las reiteradas peticiones de las autoridades maltesas. Al finalizar el año seguían abiertas investigaciones y procedimientos penales en

306 Informe 2017/18 Amnistía Internacional LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y DE MARRUECOS Y EL ASOCIACIÓN Las autoridades se valieron de las disposiciones del Código Penal sobre insultos SÁHARA e incitación a la protesta o a la rebelión para enjuiciar y encarcelar a periodistas, OCCIDENTAL blogueros y activistas que habían criticado a funcionarios o informado de violaciones de Reino de Marruecos derechos humanos, corrupción o protestas Jefe del Estado: rey Mohamed VI populares. En la segunda mitad del año, los Jefe del gobierno: Saadeddine el Othmani (sustituyó a fiscales investigaron al menos a un Abdelilah Benkirane en marzo) manifestante por “denuncia falsa” después Se encarceló a periodistas y manifestantes de que dijera que la policía lo había que pedían justicia social y derechos torturado. Los tribunales también dictaron políticos, a menudo tras juicios injustos. sentencias condenatorias contra periodistas y Las autoridades judiciales no investigaron activistas por delitos imprecisos y demasiado adecuadamente denuncias de tortura bajo generales contra la seguridad del Estado y de custodia. Persistió la impunidad de terrorismo, lo que equivalía a condenarlos violaciones de derechos humanos por criticar a las autoridades. cometidas en el pasado. Se siguió Entre mayo y agosto, las fuerzas de sometiendo a migrantes a uso excesivo de seguridad detuvieron a ocho periodistas y la fuerza y detención. Los tribunales blogueros por informar de forma crítica de las impusieron condenas a muerte. No se protestas del Rif o publicar comentarios en llevaron a cabo ejecuciones. Internet sobre ellas. Los fiscales los acusaron de delitos contra la seguridad del Estado INFORMACIÓN GENERAL relacionados con las protestas. Hamid el En la región del Rif hubo importantes y Mahdaoui fue declarado culpable de incitar a constantes protestas en demanda de justicia otras personas a participar en una protesta social. En enero, Marruecos se reincorporó a no autorizada y condenado a tres meses de la Unión Africana. En febrero, solicitó su prisión y al pago de una multa de 20.000 incorporación a la Comunidad Económica de dírhams marroquíes (alrededor de 2.100 Estados del África Occidental. En marzo, tras dólares estadounidenses), pena que se una remodelación ministerial, el rey aumentó en apelación a un año de prisión. Mohamed VI nombró a Saad Eddine el Seguían sometidas a juicio siete personas Othmani jefe del gobierno. En abril, el —entre las que, además de periodistas y Consejo de Seguridad de la ONU prorrogó un activistas, estaba el profesor universitario año más el mandato de la Misión de la ONU Maati Monjib— acusadas de “amenazar la para el Referéndum del Sáhara Occidental seguridad del Estado” por haber promovido (MINURSO) sin incluir la observación de la una aplicación móvil para el periodismo situación de los derechos humanos.1 En ciudadano que protegía la privacidad del septiembre, el Consejo de Derechos usuario. El periodista Ali Anouzla continuaba Humanos de la ONU aprobó las siendo enjuiciado por cargos falsos de recomendaciones formuladas a Marruecos “propugnar el terrorismo, apoyarlo e incitar a tras la revisión de su expediente de derechos él” debido a un artículo que había publicado humanos en el marco del examen periódico en el sitio web lakome.com en 2013. universal.2 Algunas organizaciones de Marruecos y el Sáhara Occidental consideradas críticas hacia las autoridades fueron sometidas a restricciones como la persistente obstrucción de su inscripción en registro, la prohibición

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 307 de sus actividades y la expulsión de las cuatro meses, y a Khadija el Bouzidi a 10 personas extranjeras a las que invitaban. meses, reducidos en apelación a dos. Zohra el Bouzidi murió en octubre a causa de sus LIBERTAD DE REUNIÓN heridas. Las autoridades juzgaron y encarcelaron a A partir de mayo, las autoridades cientos de activistas participantes en desplegaron las fuerzas de seguridad en una protestas convocadas para pedir justicia escala sin precedentes en los años anteriores social o medioambiental por cargos para impedir las protestas en el Rif y relacionados con la celebración de practicaron detenciones masivas de reuniones. Para juzgar a manifestantes, los manifestantes, en su mayor parte pacíficos, tribunales también se valían de cargos niños y niñas incluidos.3 En algunas penales falsos, basados en delitos previstos ocasiones, las fuerzas de seguridad usaron en la legislación ordinaria y en disposiciones fuerza excesiva o innecesaria. Las imprecisas sobre la seguridad del Estado y el autoridades judiciales no investigaron terrorismo. adecuadamente las circunstancias de la En febrero, la gendarmería detuvo con muerte de dos manifestantes, Imad el Attabi violencia a varias personas que se y Abdelhafid Haddad, en agosto. manifestaban pacíficamente en favor del Entre julio y noviembre, los tribunales medio ambiente, entre ellas Mohamed declararon culpables a gran número de Akkad, que sufrió una pérdida significativa manifestantes en relación con las protestas de visión en el ojo derecho. Un tribunal de la del Rif y les impusieron penas de hasta 20 ciudad de Uchda declaró a Akkad y a otras años de prisión por cargos que abarcaban 13 personas que habían protestado de forma desde protesta no autorizada hasta pacífica contra una cantera cerca de su conspiración para menoscabar la seguridad pueblo, en Beni Oukil, culpables de “obstruir del Estado. la actuación de funcionarios públicos”, y les Durante el año, las autoridades emplearon impuso una condena condicional de un mes habitualmente fuerza excesiva e innecesaria de prisión y multas por un total de 10.000 para dispersar protestas pacíficas en dírhams (unos 1.050 dólares ciudades del Sáhara Occidental como El estadounidenses). En otra protesta, la Aaiún, Esmara, Bojador y Dajla, sobre todo gendarmería detuvo al activista contra quienes reclamaban la medioambiental Abderrahmane Akhidir, de autodeterminación del territorio y la libertad Imider, en las montañas del Atlas. En marzo, de los presos y presas saharauis. Fueron un tribunal lo declaró culpable de cargos encarcelados varios manifestantes, blogueros falsos de agresión y robo y lo condenó a y activistas, a menudo tras juicios injustos cuatro meses de prisión. por cargos falsos. En abril, la gendarmería detuvo a los En septiembre, el bloguero saharaui Walid defensores de los derechos humanos el Batal fue excarcelado en Esmara tras Mahjoub el Mahfoud, Miloud Salim y Saif cumplir una condena de 10 meses y pagar Saifeddine tras haber participado en una una multa de 1.000 dírhams (unos 105 protesta organizada por Zohra el Bouzidi, dólares estadounidenses) por cargos falsos quien se inmoló para protestar por el desalojo de insultar y agredir a funcionarios públicos, forzoso de su casa en la localidad de Sidi dañar propiedad pública y participar en una Hajjaj. También detuvo a Khadija el Bouzidi, concentración armada. hermana de Zohra. Un tribunal declaró a los En julio, un tribunal de El Aaiún declaró al cuatro culpables de agresión e insultos a activista saharaui Hamza el Ansari culpable funcionarios públicos, les impuso sendas de cargos falsos de agresión e insultos a multas de 500 dírhams (alrededor de 50 funcionarios públicos y daños dolosos por su dólares) y condenó a los tres hombres a dos participación en una protesta en febrero, y lo años de prisión, reducidos en apelación a condenó a un año de prisión y al pago de

308 Informe 2017/18 Amnistía Internacional una multa de 10.000 dírhams (unos 1.050 Las autoridades judiciales no las investigaron dólares estadounidenses). El tribunal no debidamente ni exigieron cuentas a los investigó su denuncia de que la policía lo responsables. había maltratado y obligado a firmar una Las autoridades mantuvieron a varias declaración con los ojos vendados. El personas detenidas en régimen de activista salió en libertad después de que la aislamiento durante periodos prolongados, lo condena se redujera a tres meses en que constituía tortura y otros malos tratos. El apelación en septiembre. preso Ali Aarrass llevaba en régimen de aislamiento más de un año.7 TORTURA Y OTROS MALOS TRATOS En octubre visitó Marruecos el Subcomité de IMPUNIDAD la ONU para la Prevención de la Tortura. Las autoridades no tomaron ninguna medida Marruecos aún no había establecido un para abordar la impunidad de violaciones mecanismo nacional para su prevención. graves de derechos, como torturas, Los tribunales siguieron basándose en desapariciones forzadas y ejecuciones declaraciones hechas bajo custodia y en extrajudiciales, cometidas sistemáticamente ausencia de un abogado para dictar en Marruecos y el Sáhara Occidental entre sentencias condenatorias, sin investigar 1956 y 1999, a pesar de las debidamente las denuncias de uso de tortura recomendaciones de la Comisión de Equidad y otros malos tratos para obligar a hacerlas. y Reconciliación, órgano de justicia Entre julio y noviembre, los tribunales de transicional. Alhucemas y Casablanca juzgaron y declararon culpables a gran número de DERECHOS DE LESBIANAS, GAYS, manifestantes del Rif basándose en BISEXUALES, TRANSGÉNERO E declaraciones que, según las personas INTERSEXUALES enjuiciadas, se habían obtenido con Los tribunales seguían encarcelando a coacción, sin investigar debidamente sus hombres en aplicación del artículo 489 del denuncias de que habían sufrido tortura y Código Penal, que penalizaba las relaciones otros malos tratos bajo custodia.4 homosexuales mantenidas de mutuo En julio un tribunal civil declaró culpables a acuerdo. Al menos dos hombres fueron 23 activistas saharauis en relación con unos condenados a seis meses de prisión en enfrentamientos mortales que habían tenido aplicación de este artículo. Las víctimas de lugar en 2010 en Gdim Izik, Sáhara agresiones homófobas no acudían a la policía Occidental, y les impuso severas penas —en a denunciarlas por temor a ser detenidas en algunos casos de cadena perpetua—, tras un virtud del artículo 489. juicio manifiestamente injusto al que los había sometido un tribunal militar en 2013.5 DERECHOS DE LAS PERSONAS El tribunal civil no investigó debidamente las REFUGIADAS Y MIGRANTES denuncias de que habían sido torturados Marruecos no aprobó una ley sobre asilo, bajo custodia ni excluyó como prueba pero mantuvo su política de permitir a las información obtenida presuntamente personas refugiadas el acceso a derechos y mediante tortura.6 A partir de septiembre, al servicios básicos, como la educación. Las menos 10 de los 19 activistas saharauis que autoridades expedían a las personas seguían encarcelados emprendieron una solicitantes de asilo y refugiadas registradas huelga de hambre contra las condiciones de en el ACNUR —la Agencia de la ONU para reclusión tras ser separados en diferentes los Refugiados— documentos que las cárceles de Marruecos. protegían de la devolución (refoulement) a Hubo denuncias de tortura y otros malos países donde estuvieran expuestas a sufrir tratos bajo custodia policial tanto en violaciones graves de derechos humanos, sin Marruecos como en el Sáhara Occidental.

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 309 tomar una decisión definitiva sobre su 6. Marruecos y Sáhara Occidental: Debe concederse un juicio justo a los condición. acusados saharauis (MDE 29/5753/2017) Las autoridades dejaron abandonadas a su 7. Marruecos: Riesgo para la salud de preso en aislamiento durante 232 días (MDE 29/6303/2017) suerte durante tres meses a un grupo de 25 personas refugiadas sirias en la zona 8. Necesidad urgente de ayuda para personas refugiadas sirias atrapadas en el desierto en la frontera entre Marruecos y Argelia temporal de seguridad de la frontera con (noticia, 7 de junio) Argelia antes de darles protección en julio.8 Las fuerzas de seguridad continuaron interviniendo en la devolución sumaria a Marruecos de migrantes y solicitantes de MAURITANIA asilo desde los enclaves españoles de Ceuta República Islámica de Mauritania y Melilla, y siguieron utilizando fuerza Jefe del Estado: Mohamed Ould Abdel Aziz excesiva o innecesaria contra ellos. Los Jefe del gobierno: Yahya Ould Hademine tribunales encarcelaron a migrantes por entrada, estancia o salida ilegal del territorio Se intimidaba, atacaba y enjuiciaba por sus marroquí, algunos de los cuales habían actividades pacíficas a defensores y solicitado regularizar su situación, y en defensoras de los derechos humanos, ocasiones los juzgaron sin acceso a un blogueros y blogueras, activistas contra la abogado. esclavitud y otras personas que se oponían En septiembre, dos hombres de Burkina al gobierno. Se restringía la libertad de Faso murieron después de que las fuerzas de expresión, de asociación y de reunión seguridad marroquíes emplearan gas pacífica. Se negaba la entrada en el país a lacrimógeno contra migrantes que intentaban activistas de los derechos humanos. La entrar en el enclave español de Melilla. tortura y otros malos tratos bajo custodia eran habituales. La población harratín y PENA DE MUERTE afromauritana sufría discriminación Los tribunales siguieron imponiendo sistemática. Persistían las prácticas condenas a muerte. No se llevaban a cabo esclavistas. ejecuciones desde 1993. INFORMACIÓN GENERAL CAMPOS DEL FRENTE POLISARIO En marzo, el Senado rechazó una propuesta El Frente Polisario siguió sin pedir de reforma de la Constitución de 1991. Las responsabilidades a los autores de los abusos autoridades convocaron para agosto un contra los derechos humanos cometidos en referéndum en el que la mayoría de los campos bajo su control durante las décadas votantes aprobó la supresión del Senado. de 1970 y 1980. LIBERTAD DE EXPRESIÓN, DE ASOCIACIÓN Y DE REUNIÓN 1. Fuerza de paz de la ONU en Sáhara Occidental y campamentos de refugiados debe vigilar urgentemente situación de derechos Las fuerzas de seguridad seguían humanos (noticia, 18 de abril) intimidando y atacando a blogueros y 2. Human Rights Council adopts Universal Periodic Review outcome on blogueras, defensores y defensoras de los Morocco (MDE 29/7141/2017) derechos humanos y otras personas que 3. Marruecos: Los manifestantes del Rif, castigados con una oleada de criticaban al gobierno. detenciones en masa (noticia, 2 de junio) Se detenía a activistas contra la esclavitud, 4. Marruecos: Decenas de personas detenidas por las protestas entre los que había presos de conciencia. masivas en el Rif denuncian torturas bajo custodia (noticia, 11 de Abdallahi Abdou Diop quedó en libertad en agosto) enero tras cumplir una condena de seis 5. Marruecos y Sáhara Occidental: Sentencia en juicio de saharauis meses de prisión. Abdallahi Maatalla Seck y empañada por la inacción para investigar denuncias de tortura adecuadamente (noticia, 19 de julio) Moussa Biram continuaban en la prisión de Bir Moghrein, a más de 1.000 kilómetros de

310 Informe 2017/18 Amnistía Internacional sus domicilios, desde julio de 2016. Estos impuesta al bloguero Mohamed Mkhaïtir por tres presos de conciencia habían sido una pena de dos años de prisión. Había sido declarados culpables de participar en una declarado culpable de apostasía en reunión no autorizada y pertenecer a una diciembre de 2014 por escribir un blog en el asociación no autorizada, entre otros cargos. que criticaba a quienes utilizaban el islam En abril, las fuerzas de seguridad para fomentar la discriminación de los reprimieron con gas lacrimógeno y porras mulamines (herreros), y estaba encarcelado una protesta pacífica organizada en la desde enero de 2014. Aunque su capital, Nuakchot, por grupos de jóvenes que excarcelación estaba prevista para el final del reclamaban políticas que abordasen el año, continuaba bajo custodia; sus familiares desempleo juvenil y apoyasen a las personas y abogados no habían podido visitarlo ni jóvenes. Se detuvo al menos a 26 personas. confirmar su paradero. La mayoría quedaron en libertad el mismo En noviembre, 15 defensores y defensoras día, pero 10 permanecieron cuatro días bajo de los derechos humanos fueron detenidos custodia, acusadas formalmente de en la localidad meridional de Kaédi por unos participar en una reunión no autorizada. El hombres sin uniformar que se identificaron tribunal de Nuakchot impuso a una mujer como miembros del Batallón para la una condena condicional de tres meses de Seguridad Presidencial. Habían estado prisión, que fue revocada en apelación. Los distribuyendo panfletos y exhibiendo demás detenidos fueron absueltos. pancartas en los que pedían justicia para sus El 23 de abril, la policía detuvo a siete familiares que habían sido víctima de personas, de las que cuatro eran extranjeras homicidio ilegítimo entre 1989 y 1991. Los y dos menores de edad, en relación con su llevaron a una base militar y los interrogaron asistencia a una ceremonia religiosa en sobre sus actividades. Diez de ellos quedaron Nuakchot. Una de ellas quedó en libertad sin en libertad ese mismo día y los otros cinco cargos al cabo de tres días, mientras que las fueron trasladados a una comisaría de policía demás fueron acusadas formalmente de y recluidos allí durante seis días, sin acceso a pertenecer a una organización no autorizada asistencia letrada, antes de quedar en y puestas en libertad seis días después. libertad sin cargos. Antes del referéndum de agosto, la Oficina No se permitió el acceso a Mauritania de del Alto Comisionado de la ONU para los activistas de derechos humanos y ONG Derechos Humanos expresó preocupación internacionales durante todo el año. En mayo por la aparente represión de la disidencia por se ordenó salir del país a una abogada y una las autoridades y por las denuncias de uso periodista extranjeras que investigaban sobre de fuerza excesiva contra los líderes de las la esclavitud. En septiembre se denegaron protestas. los visados de entrada en el país a activistas Cinco días después del referéndum, el estadounidenses contra la esclavitud a su senador Mohamed Ould Ghadda, que se llegada al Aeropuerto Internacional de oponía a la votación, fue detenido y acusado Nuakchot. En noviembre, las autoridades no formalmente de corrupción. Al terminar el permitieron acceder al país a una delegación año continuaba detenido sin juicio. Tres de Amnistía Internacional. semanas más tarde, 12 senadores y cuatro periodistas fueron interrogados por un juez TORTURA Y OTROS MALOS TRATOS en relación con denuncias de haber recibido Varios hombres detenidos denunciaron haber apoyo económico de un empresario. Se les sido torturados bajo custodia en espera de impuso la obligación de presentarse juicio con el fin de extraerles confesiones e semanalmente en la comisaría mientras la intimidarlos. A las personas detenidas en policía investigaba las denuncias. comisarías de policía, incluida la Comisaría En noviembre, el Tribunal de Apelación de de Nuakchot, se las solía recluir durante Nuadibú conmutó la condena a muerte periodos prolongados en régimen de

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 311 aislamiento, tipo de detención condenado el hecho de que el gobierno no hubiera por el Comité de Derechos Humanos de la elaborado estadísticas sobre el número de ONU por constituir una violación de la personas harratines y afromauritanas en el prohibición de la tortura y otros tratos país servía para hacer invisibles sus crueles, inhumanos o degradantes. necesidades y derechos. En su informe de marzo, el relator especial de la ONU sobre la tortura reconoció que, DERECHOS DE LAS PERSONAS aunque la tortura y otros malos tratos no eran REFUGIADAS Y MIGRANTES ya “endémicos” en Mauritania, su práctica En su informe de marzo, el relator especial era frecuente. El relator especial expresó de la ONU sobre la tortura expresó preocupación por la persistencia de la preocupación por la expulsión colectiva de “cultura de la tortura” en unidades policiales personas migrantes y refugiadas en situación y de la gendarmería, y por la continuidad del irregular, a quienes a menudo se uso de la tortura para extraer confesiones. abandonaba en la frontera meridional con Señaló que la práctica de mantener Senegal, contraviniendo el principio de no detenidos a presuntos terroristas durante un devolución (non-refoulement). Durante una periodo de hasta 45 días sin acceso a visita a un emplazamiento donde se recluía a asistencia letrada era excesiva; que los migrantes en situación irregular en mecanismos de supervisión para la Nuakchot, el relator especial afirmó que las investigación de las denuncias de tortura y 20 o 30 personas allí detenidas no tenían otros malos tratos carecían de la diligencia aseos y carecían de espacio suficiente para debida y adolecían de lentitud; que las leyes acostarse o incluso para sentarse para y salvaguardias existentes debían ampliarse y dormir. aplicarse, y que no se observaban mejoras significativas en las condiciones de reclusión, como el hacinamiento, las deficiencias en cuanto a saneamiento y la alimentación MÉXICO inadecuada. Estados Unidos Mexicanos Jefe del Estado y del gobierno: Enrique Peña Nieto DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES La violencia aumentó en todo México. Las En su informe de marzo, el relator especial fuerzas armadas seguían llevando a cabo de la ONU sobre la extrema pobreza y los labores habituales de la policía. derechos humanos concluyó que, pese a los Continuaron las amenazas, los ataques y los significativos avances logrados en los últimos homicidios contra periodistas y defensores y años por el gobierno en la mitigación de la defensoras de los derechos humanos; los pobreza, una gran parte de la población ciberataques y la vigilancia digital eran seguía inmersa en ella, sin acceso a un nivel especialmente habituales. Las detenciones suficiente de alimentación, educación, agua, arbitrarias generalizadas seguían derivando saneamiento y atención de la salud. Subrayó en torturas y otros malos tratos, que, pese a las obligaciones contraídas por desapariciones forzadas y ejecuciones Mauritania en virtud de los tratados extrajudiciales. Persistía la impunidad por Internacionales de derechos humanos, se violaciones de derechos humanos y observaba una ausencia total de atención crímenes de derecho internacional. México prenatal y posnatal en las zonas rurales. recibió la cifra más alta de solicitudes de También puso de relieve que las personas asilo de su historia, la mayoría de harratines y afromauritanas, que constituían ciudadanos y ciudadanas de El Salvador, aproximadamente dos tercios de la Honduras, Guatemala y Venezuela. La población, estaban excluidas de muchas violencia contra las mujeres seguía áreas de la vida económica y social. Además, suscitando una honda preocupación; según

312 Informe 2017/18 Amnistía Internacional datos recientes, dos tercios de las mujeres sobre la transformación de la Procuraduría habían experimentado violencia de género a General de la República, responsable de la lo largo de su vida. Dos grandes terremotos aplicación de la ley y de los enjuiciamientos, hicieron peligrar los derechos a la vivienda y en un organismo independiente. En agosto, a la educación. varias organizaciones de la sociedad civil y líderes de opinión presentaron una propuesta INFORMACIÓN GENERAL para el diseño de esa institución. A principios de año, un incremento del En octubre, el procurador general de la precio de la gasolina provocó agitación social, República en funciones destituyó al fiscal con cortes de carreteras, saqueos y protestas especial para Delitos Electorales, considerado en todo el país, y dio lugar a cientos de independiente por distintas fuerzas políticas, detenciones y varias muertes. A lo largo del después de que éste denunciara año, las fuerzas de seguridad llevaron a cabo públicamente presiones políticas para que varios operativos para reprimir una oleada de desestimara un caso de corrupción de gran robos clandestinos de petróleo. Al menos uno repercusión. de esos operativos de seguridad tuvo como consecuencia una probable ejecución POLICÍA Y FUERZAS DE SEGURIDAD extrajudicial perpetrada por el ejército en Se produjo un incremento significativo del mayo. La Comisión Nacional de los Derechos número de homicidios, con 42.583 Humanos planteó su preocupación por las registrados en todo el país. Se trataba de la deficientes medidas de seguridad en las cifra anual de homicidios más alta registrada prisiones, que afectaban a los derechos de por las autoridades desde el comienzo del las personas privadas de libertad. Hubo mandato presidencial actual, en diciembre motines en prisiones de varios estados, de 2012. La cifra real podía ser más alta, ya incluidos Nuevo León y Guerrero, y una que algunos crímenes no se denunciaban a huelga de hambre en la prisión federal de la policía, y no todos los que se denunciaban máxima seguridad de Puente Grande, en el derivaban en medidas oficiales. estado de Jalisco. En diciembre, el Congreso aprobó la Ley de El nuevo sistema de justicia penal Seguridad Interior, que permitía la adversarial, plenamente en vigor desde junio permanencia prolongada de las fuerzas de 2016, seguía reproduciendo los armadas en funciones propias de la policía problemas del antiguo sistema inquisitivo, sin incluir disposiciones efectivas que entre ellos la violación de la presunción de garantizaran la transparencia, la rendición inocencia y el uso de pruebas obtenidas con cuentas ni la supervisión civil. métodos contrarios a los derechos humanos y otras pruebas ilícitas. Se presentaron al DETENCIÓN Y RECLUSIÓN ARBITRARIAS Congreso proyectos de ley que, de Las detenciones y reclusiones arbitrarias aprobarse, debilitarían las garantías de juicio seguían siendo generalizadas y muchas justo y ampliarían el ámbito de aplicación de veces derivaban en otras violaciones de la prisión preventiva obligatoria, sin una derechos humanos, tales como torturas y evaluación judicial caso por caso. otros malos tratos, desapariciones forzadas y El Congreso aprobó leyes largamente ejecuciones extrajudiciales. Las detenciones demoradas contra la tortura y otros malos arbitrarias muchas veces incluían la tratos y contra las desapariciones forzadas colocación de pruebas falsas, generalmente perpetradas por agentes estatales, así como armas y drogas ilegales, por parte de agentes contra las desapariciones perpetradas por encargados de hacer cumplir la ley. Las agentes no estatales. Se introdujeron autoridades parecían tener como objetivo a reformas jurídicas que permitieron el uso del personas históricamente discriminadas, cannabis con fines médicos. En el transcurso especialmente hombres jóvenes que vivían del año hubo continuos debates públicos en la pobreza.

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 313 La policía habitualmente incumplía sus legislación anterior. La Unidad Especializada obligaciones durante las detenciones y en Investigación del Delito de Tortura de la después de éstas. Era frecuente que los Procuraduría General de la República reportó agentes no informaran a las personas 4.390 casos de tortura en revisión a nivel detenidas de los motivos de su detención ni federal e inició 777 investigaciones según el de sus derechos, como por ejemplo el nuevo sistema de justicia adversarial. Las derecho a asistencia letrada y a comunicarse autoridades federales no anunciaron la con sus familiares. Los retrasos injustificados presentación de cargos penales nuevos en llevar a las personas detenidas ante las contra funcionarios públicos ni brindaron autoridades pertinentes eran práctica información sobre las detenciones habitual, y muchas veces facilitaban otras practicadas en relación con el delito de violaciones de derechos humanos. Los tortura. En el estado de Quintana Roo, un informes policiales sobre detenciones juez federal condenó a un ex agente de muchas veces contenían errores importantes, policía a cinco años de prisión por el delito información falsa y otras deficiencias graves, de tortura. como imprecisiones en el registro de la fecha y la hora de la detención. DESAPARICIONES FORZADAS Los motivos de detención arbitraria eran Las desapariciones forzadas con implicación diversos, pero incluían los siguientes: del Estado y las desapariciones perpetradas extorsionar a la persona detenida para por agentes no estatales seguían siendo obtener dinero; detener a una persona práctica habitual, y los responsables seguían concreta a cambio de un pago por parte de gozando de una impunidad casi absoluta. El un tercero; motivos políticos; e investigar a la Registro Nacional de Datos de Personas persona detenida en relación con otro delito, Extraviadas o Desaparecidas, un padrón tras detenerla por un delito menor que oficial, indicaba que seguía sin esclarecerse normalmente no había cometido. la suerte o el paradero de 34.656 personas No había un registro de detenciones (25.682 hombres y 8.974 mujeres). Las unificado, accesible y coherente con el cifras reales eran más altas, porque la cifra derecho y las normas internacionales de oficial excluía los casos federales anteriores a derechos humanos, en el que se registrara 2014 y los casos clasificados como delitos de en tiempo real cualquier detención efectuada otro tipo, como secuestros o tráfico de por agentes encargados de hacer cumplir la personas. ley.1 Las investigaciones de los casos de personas desaparecidas seguían adoleciendo TORTURA Y OTROS MALOS TRATOS de irregularidades y las autoridades En febrero, el relator especial de la ONU normalmente no iniciaban de inmediato la sobre la tortura hizo público un informe de búsqueda de las víctimas. Persistía la seguimiento a una visita anterior a México, impunidad de estos delitos, incluido el caso realizada en 2014. En él concluyó que la de 43 estudiantes de la Escuela Normal tortura y otros malos tratos seguían siendo Rural de Ayotzinapa, que fueron víctimas de generalizados e incluían un uso alarmante de desaparición forzada en el estado de la violencia sexual como método de tortura Guerrero en 2014. Las investigaciones del frecuente. caso apenas avanzaron en el transcurso del En junio entró en vigor una nueva ley contra año. En marzo, en una audiencia ante la la tortura, de aplicación nacional y que Comisión Interamericana de Derechos reemplazó la legislación estatal y federal Humanos, los representantes del Estado vigente. Las organizaciones de la sociedad reiteraron la versión gubernamental de lo civil recibieron con agrado la nueva ley, por sucedido, según la cual los estudiantes considerarla un avance que incorporaba las habían sido asesinados y quemados en un normas internacionales mejor que la vertedero local, una teoría cuya imposibilidad

314 Informe 2017/18 Amnistía Internacional científica había sido demostrada por el Grupo DERECHOS DE LAS PERSONAS Interdisciplinario de Expertos REFUGIADAS Y MIGRANTES Independientes. Entre enero y agosto se presentaron un total En octubre, el Congreso aprobó una ley de 8.703 solicitudes de asilo, una cifra general sobre desapariciones que definió el similar a la de todo 2016. El porcentaje de delito de desaparición de acuerdo con el solicitudes que dieron lugar a que se derecho internacional y aportó herramientas concediera la condición de refugiado se para prevenirlo y juzgarlo. Estaba previsto redujo; pasó del 35% en 2016 al 12% en que la aplicación de esa ley requiriera una 2017. La mayoría de las solicitudes de asilo asignación presupuestaria suficiente en los correspondían a personas refugiadas y siguientes años. solicitantes de asilo provenientes de Honduras y Venezuela; por primera vez, EJECUCIONES EXTRAJUDICIALES estas últimas superaron en número a las Las ejecuciones extrajudiciales no se procedentes de El Salvador y Guatemala. investigaban adecuadamente, y quienes las Entre enero y noviembre, 88.741 personas perpetraban seguían gozando de impunidad. migrantes en situación irregular fueron Por cuarto año consecutivo, las autoridades detenidas y 74.604 fueron deportadas, en la no publicaron la cifra de personas muertas o mayoría de los casos sin la posibilidad de heridas en enfrentamientos con la policía y impugnar su deportación. De las personas las fuerzas militares. No se dio información deportadas, un 94% procedía de Honduras, sobre los cargos penales formulados en los Guatemala y El Salvador, países que habían casos de Tlatlaya, estado de México, donde registrado algunas de las tasas de homicidio 22 personas murieron a manos de soldados más altas del mundo en años anteriores, y un en 2014; de Apatzingán, estado de 20% de las personas deportadas a esos Michoacán, donde agentes de la policía países eran niños y niñas. En febrero, el federal y de otras fuerzas de seguridad secretario de Relaciones Exteriores de mataron a al menos 16 personas en 2015; y México anunció que su país no recibiría a de Tanhuato, estado de Michoacán, donde personas extranjeras devueltas por Estados las fuerzas de seguridad mataron a 43 Unidos en virtud de la orden ejecutiva sobre personas durante un operativo de seguridad control fronterizo anunciada por el presidente en 2015. de Estados Unidos, Donald Trump, el 25 de El 3 de mayo, el ejército llevó a cabo enero. operativos de seguridad pública en la En junio, el gobierno mexicano se reunió localidad de Palmarito Tochapan, estado de con sus homólogos de Norteamérica y Puebla, y reportó la muerte de siete Centroamérica, teóricamente para abordar personas, incluidos cuatro soldados. Días las causas fundamentales de la crisis después se publicaron en Internet imágenes regional de refugiados. No hicieron público de vídeo de cámaras de seguridad instaladas ningún acuerdo. en el lugar. Uno de los vídeos mostraba Se cumplieron dos años de la creación de la claramente a una persona con uniforme Unidad de Investigación de Delitos para militar matando de un disparo a un hombre Personas Migrantes de la Procuraduría que yacía en el suelo. Amnistía Internacional General de la República, pero su actividad verificó de forma independiente las imágenes seguía viéndose empañada por dificultades y concluyó que había razones suficientes institucionales y por problemas de para pensar que se había cometido una coordinación con otras autoridades. Esos ejecución extrajudicial.2 problemas limitaban los avances de varias investigaciones penales, incluidas algunas sobre masacres de personas migrantes, que permanecían impunes.

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 315 En agosto, un órgano consultivo ciudadano (tarahumara), fueron asesinados en enero y publicó una investigación que demostraba la febrero, respectivamente. En mayo fue implicación del Instituto Nacional de asesinada Miriam Rodríguez, una defensora Migración en varias violaciones de derechos de los derechos humanos que lideraba la humanos contra personas privadas de búsqueda de su hija y de otras personas libertad en centros de detención de desaparecidas en Tamaulipas. En julio, Mario migrantes bajo su gestión. Tales violaciones Luna Romero, líder del pueblo indígena yaqui incluían hacinamiento, falta de acceso a en el estado de Sonora y beneficiario de servicios médicos adecuados, reclusión en medidas de protección del mecanismo de régimen de aislamiento como castigo, y protección federal, sufrió la intrusión en su denuncias de tortura y otros malos tratos. Las casa de unos atacantes no identificados que autoridades negaron las acusaciones de incendiaron el automóvil de su pareja. torturas cometidas por el Instituto, pese a En enero se conoció que una red de que la Comisión Nacional de los Derechos personas empleaba Internet para hostigar y Humanos también había confirmado en amenazar a periodistas y defensores y ocasiones anteriores la existencia de pruebas defensoras de los derechos humanos en todo de tortura. México.3 En junio se conocieron indicios de actividades de vigilancia contra periodistas y PERIODISTAS Y DEFENSORES Y defensores y defensoras de los derechos DEFENSORAS DE LOS DERECHOS humanos para las que —se sabía— se había HUMANOS utilizado software adquirido por el gobierno. Continuaron las amenazas, el hostigamiento, El Mecanismo de Protección para Personas las agresiones y los homicidios contra Defensoras de Derechos Humanos y periodistas y defensores y defensoras de los Periodistas no aportó ninguna estrategia de derechos humanos. respuesta a los ciberataques y la vigilancia Perdieron la vida al menos 12 periodistas, la ilegal de personas a las que se habían cifra más alta registrada en un solo año otorgado medidas de protección. desde 2000. Entre ellos se encontraba el periodista galardonado Javier Valdez, VIOLENCIA CONTRA MUJERES Y NIÑAS fundador del periódico Ríodoce, asesinado el La violencia de género contra mujeres y 15 de mayo en el estado de Sinaloa. Muchos niñas era generalizada. La investigación de la de los homicidios de periodistas se mayoría de los casos era deficiente, y los produjeron a la luz del día y en espacios autores de la violencia gozaban de públicos. Las autoridades no realizaron impunidad. No se disponía de suficientes avances significativos en las investigaciones datos actualizados sobre los feminicidios. Sin de estos homicidios. La Fiscalía Especial para embargo, se publicaron datos oficiales de la Atención de Delitos Cometidos contra la 2016 que indicaban que a 2.668 mujeres se Libertad de Expresión no investigó si el las consideraba víctimas de homicidio, a falta trabajo de estos profesionales podía haber de más investigaciones. motivado los ataques en la mayoría de los En agosto, el Instituto Nacional de casos. El Mecanismo de Protección para Estadística y Geografía publicó una encuesta Personas Defensoras de Derechos Humanos que estimaba que un 66,1% de las niñas y y Periodistas, de carácter federal, no mujeres mayores de 15 años había brindaba protección adecuada a periodistas y experimentado violencia de género por lo defensores y defensoras de los derechos menos una vez en su vida, y que un 43,5% humanos. de las mujeres había sufrido violencia de Isidro Baldenegro López —ganador del género a manos de sus parejas. Premio Goldman— y Juan Ontiveros Ramos, En 12 estados existían mecanismos dos defensores de los derechos humanos denominados “alerta de violencia de género pertenecientes al pueblo indígena rarámuri contra las mujeres”. Esos mecanismos de

316 Informe 2017/18 Amnistía Internacional alerta, establecidos por la Ley General de internacional. Sin embargo, hubo varios Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de informes sobre una inadecuada coordinación Violencia, dependían de unos esfuerzos entre distintas autoridades, datos incorrectos coordinados para confrontar y erradicar la y tardíos sobre el rescate y la recuperación violencia contra mujeres y niñas. Al finalizar de cadáveres, incautaciones ilegales de el año, no se había demostrado que los alimentos y otros servicios esenciales que mecanismos de alerta hubieran reducido la debían llegar a los sobrevivientes, y entregas violencia de género contra mujeres y niñas. insuficientes de ayuda a muchas zonas devastadas, especialmente en comunidades DERECHOS DE LESBIANAS, GAYS, pequeñas y empobrecidas. BISEXUALES, TRANSGÉNERO E Las evaluaciones preliminares de los INTERSEXUALES expertos publicadas en los medios de Las parejas de personas del mismo sexo comunicación indicaban que algunas de las podían contraer matrimonio en Ciudad de estructuras que se derrumbaron podían México y en 11 estados sin recurrir a haber incumplido la reglamentación sobre procedimientos judiciales. Las parejas en construcción. No había una estrategia estados en los que la legislación o las integral para garantizar que se brindaran prácticas administrativas no permitían el opciones de vivienda seguras y adecuadas a matrimonio entre personas del mismo sexo las personas que se habían quedado sin tenían que promover un juicio de amparo hogar. El 6 de octubre, el presidente Peña ante los tribunales federales para que se Nieto pidió a las familias afectadas que se revisara su caso y se reconocieran sus organizaran ellas mismas para reconstruir derechos. sus casas. La Suprema Corte de Justicia seguía Los servicios educativos, incluidas muchas confirmando los derechos de las parejas de escuelas primarias, se vieron afectados personas del mismo sexo a contraer durante semanas o meses, mientras se matrimonio y a adoptar niños sin sufrir realizaban controles de seguridad y labores discriminación por su orientación sexual o su de reconstrucción en los centros escolares. identidad de género. En marzo, la Suprema Miles de monumentos nacionales y otros Corte de Justicia declaró inconstitucional la edificios culturalmente significativos fueron Ley del Instituto de Seguridad y Servicios destruidos o dañados por los terremotos. Sociales de los Trabajadores del Estado porque sólo protegía los derechos de las 1. Falsas sospechas. Detenciones arbitrarias por la policía en México parejas de personas de sexos distintos. (AMR 41/5340/2017) 2. Carta pública al presidente de México por posible ejecución DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y extrajudicial (AMR 41/6347/2017) CULTURALES 3. La guerra de desinformación en México: Cómo las redes organizadas En septiembre se produjeron dos terremotos de trols atacan y hostigan a periodistas y activistas en México que tuvieron un fuerte impacto en zonas muy (noticia, 24 de enero) amplias, principalmente en el centro y el sur de México. Más de 360 personas murieron; en Ciudad de México, la mayoría de las MOLDAVIA víctimas mortales eran mujeres. Según las cifras oficiales, más de 150.000 viviendas se República de Moldavia vieron afectadas y al menos 250.000 Jefe del Estado: Igor Dodon personas se quedaron sin hogar. Jefe del gobierno: Pavel Filip El gobierno aplicó medidas de rescate de sobrevivientes y de atención de emergencia, El gobierno retiró un anteproyecto de ley con la participación de personal tanto civil sobre ONG que contenía restricciones como militar y con el apoyo de la comunidad indebidas para las organizaciones que

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 317 recibían financiación extranjera. Nueve graves sanciones, como el pago de elevadas activistas fueron declarados culpables de multas, la exclusión del mecanismo intentar organizar disturbios multitudinarios económico del gobierno que facilitaba y en 2015 y condenados a penas fomentaba las donaciones voluntarias de los condicionales de prisión en un juicio contribuyentes a las ONG, y el posible cierre injusto. En mayo, la policía detuvo la de la ONG. La reforma se encontró con la marcha del Orgullo celebrada por las firme oposición de la sociedad civil y de las personas LGBTI en la capital, Chișinău, por organizaciones internacionales, que supuestos motivos de seguridad, mientras consideraron que imponía restricciones el presidente Igor Dodon hacía comentarios indebidas a las ONG que recibían homófobos. El gasto público en salud, financiación extranjera. Quienes la criticaron educación y protección social siguió preveían un efecto estigmatizador para los cayendo; persistió la discriminación de la defensores y defensoras de los derechos población romaní. humanos y para la sociedad civil, sobre todo para quienes expresaran su discrepancia con INFORMACIÓN GENERAL las autoridades. En septiembre, el gobierno En julio, el Parlamento aprobó una retiró el anteproyecto de ley. controvertida reforma de la Ley Electoral a pesar de las protestas públicas y de la JUICIOS INJUSTOS condena internacional. La opinión general En junio, Grigore Petrenco, exdirigente del era que los cambios que implicaba partido político Nuestro Hogar Moldavia, y beneficiaban a los dos grandes partidos del otros ocho activistas políticos fueron Parlamento: el Partido Democrático de declarados culpables de intentar organizar Moldavia, gobernante, y el Partido Socialista disturbios multitudinarios el 6 de septiembre de Moldavia, en la oposición. El 19 de junio, de 2015; el tribunal les impuso condenas la Comisión de Venecia del Consejo de condicionales de entre tres y cuatro años y Europa emitió una opinión muy crítica sobre medio de prisión, así como la prohibición de la reforma. La mayoría de los medios de asistir a actos públicos. El día de la comisión comunicación de mayor difusión continuaron del presunto delito, los acusados habían en la práctica sometidos al control del Partido intentado forzar su entrada en un edificio Democrático de Moldavia e informando de gubernamental durante una concentración forma sesgada para favorecer a este partido. que, por lo demás, fue pacífica. Su juicio sufrió múltiples aplazamientos e infracciones LIBERTAD DE ASOCIACIÓN de procedimiento. Un grupo de trabajo entre cuyos miembros Ana Ursachi y Eduard Rudenco, abogados se encontraban representantes del Ministerio de Grigore Petrenco que también de Justicia, la Oficina del Alto Comisionado representaban a otros clientes destacados en de la ONU para los Derechos Humanos y casos políticamente delicados, continuaron varias ONG elaboró un anteproyecto de ley sufriendo campañas de difamación en los sobre ONG que tuvo una amplia aceptación medios de comunicación afines al gobierno y entre la sociedad civil. Sin embargo, en julio, denunciaron hostigamiento de las el Ministerio de Justicia introdujo tres autoridades debido a su actividad artículos en él de manera inesperada y sin profesional. consultar al grupo de trabajo. Estos artículos obligarían a las ONG implicadas en TORTURA Y OTROS MALOS TRATOS “actividades políticas” de imprecisa Continuaron recibiéndose denuncias de definición a hacer públicos sus informes tortura y otros malos tratos en lugares de económicos y dar a conocer la procedencia y detención y en el sistema de justicia penal. el uso de los fondos recibidos, entre otros La noche del 26 de agosto, murió bajo requisitos. Su incumplimiento comportaría custodia de la policía Andrei Braguta, chófer

318 Informe 2017/18 Amnistía Internacional que había sido detenido por exceso de 2011-2015 como “grave motivo de velocidad. Las autoridades adujeron que preocupación”. había muerto de neumonía y posteriormente admitieron que había recibido una paliza a manos de dos compañeros de celda. Fueron detenidos como presuntos autores tres MONGOLIA agentes de policía que estaban de servicio Mongolia aquella noche y los dos compañeros de Jefe del Estado: Khaltmaa Battulga (sustituyó a celda. Uno de éstos dijo que Andrei Braguta Tsakhia Elbegdorj en julio) ya había recibido una paliza brutal cuando Jefe del gobierno: Ukhnaa Khurelsukh (sustituyó a llegó a la celda y que tanto él como el otro Jargaltulga Erdenebat en septiembre) compañero de celda eran inocentes. La investigación criminal seguía abierta al La pena de muerte quedó abolida tras la terminar el año. entrada en vigor del nuevo Código Penal y el nuevo Código de Procedimiento Penal. DERECHOS DE LESBIANAS, GAYS, Siguieron infligiéndose torturas y otros BISEXUALES, TRANSGÉNERO E malos tratos a personas detenidas, y INTERSEXUALES continuaron las agresiones contra El 21 de mayo, la policía interrumpió la defensores y defensoras de los derechos marcha del Orgullo cuando los participantes humanos. Existía el peligro de que se sólo habían recorrido unos cientos de metros, violaran los derechos económicos, sociales alegando que no podía garantizar su y culturales de quienes vivían en áreas seguridad si se producían ataques violentos rurales afectadas por actividades mineras y de contramanifestantes. de la población de las zonas ger, sin acceso El presidente criticó públicamente a las adecuado a servicios esenciales. personas LGBTI, calificó la marcha del Orgullo de contraria a los “valores PENA DE MUERTE tradicionales” del país y participó en una La pena de muerte quedó abolida para todos manifestación paralela bajo el lema “Fiesta los delitos a partir del 1 de julio, fecha en que tradicional de la familia”. entró en vigor el nuevo Código Penal, aprobado en diciembre de 2015.1 Sin DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y embargo, en noviembre el presidente recién CULTURALES elegido propuso su reinstauración al En septiembre, el Comité de Derechos Ministerio de Justicia como respuesta a dos Económicos, Sociales y Culturales de la ONU violentos casos de violación y asesinato. examinó el tercer informe periódico de Moldavia sobre su aplicación del Pacto DEFENSORES Y DEFENSORAS DE LOS Internacional de Derechos Económicos, DERECHOS HUMANOS Sociales y Culturales. Entre los motivos Defensores y defensoras de los derechos concretos de preocupación planteados humanos siguieron denunciando agresiones durante el examen estaban la reducción físicas y hostigamiento a manos de las constante del gasto público en salud, autoridades encargadas de hacer cumplir la educación y protección social, y la ley y de empresas privadas. Entre estos persistente discriminación y marginación de defensores y defensoras figuraban una serie la comunidad romaní. El Comité calificó la de estudiantes con discapacidad que situación de los romaníes de “problema denunciaron actos de discriminación y evidente” y consideró “el fracaso en abusos sexuales en una escuela, y múltiples aspectos” del Plan Nacional de periodistas que trataron de informar sobre Acción sobre los romaníes para el periodo cuestiones de derechos humanos tales como la violencia de género. La legislación

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 319 existente no los protegía del hostigamiento ni ganado como de la población. Los medios de de intromisiones no justificadas en su vida comunicación grabaron imágenes de privada. representantes de las empresas mineras intimidando a periodistas y pastores. Tras su TORTURA Y OTROS MALOS TRATOS visita a Mongolia en septiembre, el relator Continuaron quedando impunes o siendo especial de la ONU sobre los derechos escasamente denunciados los casos de humanos y el medio ambiente pidió que se tortura y otros malos tratos infligidos a consultara a las comunidades locales antes personas detenidas, algunas de ellas con de expedir permisos de explotación minera y discapacidad o de otras nacionalidades, sin que se mejoraran las normas para garantizar que hubiera un mecanismo de investigación la seguridad de estas actividades. independiente dedicado a estas situaciones. Pese a las demandas de la sociedad civil, la DERECHO A LA VIVIENDA: DESALOJOS entrada en vigor en julio del nuevo Código de FORZOSOS Procedimiento Penal no supuso el La población residente en las zonas ger restablecimiento de la unidad de (zonas sin acceso adecuado a servicios investigación independiente previamente esenciales) de la capital, Ulán Bator, seguía disuelta. viviendo bajo la amenaza de los desalojos forzosos a causa de las obras de LIBERTAD DE EXPRESIÓN reurbanización, y no recibía información El 1 de julio entró en vigor una nueva Ley de actualizada sobre dichas obras —que Infracciones Administrativas que permitía tampoco se sometían a una auténtica aplicar sanciones administrativas más consulta— ni indemnizaciones adecuadas. elevadas cuando se publicaba información La población residente se quejaba de que el falsa que pudiera perjudicar la reputación de nuevo gobierno local, elegido en junio de particulares y empresas. Una organización 2016, no había aplicado los planes de de profesionales de los medios de reurbanización consensuados con el anterior comunicación criticó la Ley por considerarla gobierno. Por su parte, el nuevo gobierno imprecisa y excesivamente amplia, y se alegaba falta de medios económicos. Los mostró preocupada ante la posibilidad de mencionados planes incluían el suministro que se abusara de ella para reprimir la de componentes imprescindibles de una libertad de expresión. El 26 de abril, los vivienda adecuada, tales como agua potable, medios de comunicación llevaron a cabo un saneamiento y electricidad. apagón informativo en protesta por la Ley, que finalmente fue aprobada, aunque con 1. Mongolia: Death penalty confined to history as new criminal code sanciones menos estrictas. comes into effect (ACT 50/6646/2017) DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES Las autoridades no protegían a quienes se MONTENEGRO dedicaban al pastoreo tradicional frente a las Montenegro actividades de empresas mineras, que Jefe del Estado: Filip Vujanović repercutían negativamente sobre sus medios Jefe del gobierno: Duško Marković de vida, su cultura ancestral y su acceso a la tierra y al agua potable. La afluencia de No se esclarecieron asesinatos y ataques empresas mineras y camiones de transporte perpetrados en el pasado contra periodistas al distrito de Dalanjargalan (provincia de y profesionales de los medios de Dornogovi) provocó espesas polvaredas que comunicación. El Tribunal Constitucional causaron graves daños a los pastos y resolvió que las investigaciones sobre amenazaron la salud y la seguridad tanto del presuntas torturas y malos tratos no se

320 Informe 2017/18 Amnistía Internacional ajustaban a las normas internacionales. La LIBERTAD DE EXPRESIÓN financiación de las ONG estaba en peligro y En junio, el gobierno propuso modificar la los medios de comunicación afines al Ley sobre Reuniones Públicas para prohibir gobierno llevaron a cabo campañas de las protestas frente al Parlamento. Las ONG difamación contra los defensores y temían que la modificación de la legislación defensoras de los derechos humanos. sobre sus fuentes de ingresos pudiera reducir su financiación y permitir que el INFORMACIÓN GENERAL gobierno decidiera sobre la inscripción de Montenegro se incorporó a la OTAN en junio. nuevas ONG en el registro. Persistía la gran preocupación por las PERIODISTAS actuaciones penales contra 14 hombres, A los miembros de la sociedad civil de una entre ellos varios agentes de inteligencia comisión encargada de dar seguimiento a las rusos y líderes de la oposición, que en mayo investigaciones sobre violencia contra fueron acusados formalmente de intentar el periodistas se les seguía negando el acceso a “derrocamiento violento del gobierno” y documentos clasificados. “evitar la adhesión a la OTAN” el día de las Jovo Martinović, periodista de investigación elecciones de octubre de 2016. detenido en 2015, fue puesto en libertad en febrero tras llamamientos internacionales en FALTA DE RENDICIÓN DE CUENTAS su favor, pero al acabar el año continuaban Según informes, la Fiscalía del Estado revisó las actuaciones judiciales por su presunta siete causas por crímenes de guerra en las pertenencia a una banda de narcotraficantes que todos los acusados, excepto cuatro, a la que estaba investigando. habían sido absueltos, para determinar si En octubre, el Tribunal Constitucional existían motivos fundados para reabrirlas. En concedió 7.000 euros al periodista Tufik septiembre, el gobierno informó que pagaría Softić en concepto de indemnización por la a las víctimas 1,35 millones de euros en ineficacia de la investigación sobre el indemnizaciones. atentado contra su vida cometido en 2007, En septiembre se iniciaron procedimientos las amenazas constantes y su temor a sufrir contra Vlado Zmajević, detenido en otro atentado letal. Montenegro en 2016 y acusado formalmente —en un principio por Serbia— de crímenes DERECHOS DE LESBIANAS, GAYS, de guerra en Kosovo. BISEXUALES, TRANSGÉNERO E INTERSEXUALES TORTURA Y OTROS MALOS TRATOS En abril, un grupo de activistas LGBTI En junio y en julio, el Tribunal Constitucional propuso una ley modelo sobre identidad de resolvió que la Fiscalía no había llevado a género. En agosto fueron agredidos varios cabo investigaciones efectivas sobre las miembros de la ONG LGBT Forum Progress, presuntas torturas y malos tratos infligidos a uno de los cuales tuvo que ser hospitalizado. Branimir Vukčević y Momčilo Baranin, y a Milorad Martinović, respectivamente, durante DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y unas manifestaciones en noviembre de CULTURALES 2015. En enero, el gobierno recortó un 25% una Los abogados de los funcionarios de prestación vitalicia destinada, en virtud de la prisiones acusados formalmente en 2016 de Ley de Protección Social e Infantil de 2016, a cometer abusos contra presos siguieron las madres de tres o más hijos que dejaban retrasando las actuaciones judiciales, y en de trabajar. La decisión desencadenó diciembre aún no había sentencia. protestas, incluida una huelga de hambre de 14 días en marzo. En junio, el gobierno suprimió la prestación en su totalidad. A pesar de que la ley podría ser discriminatoria,

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 321 las beneficiarias temían que, sin contar con personas con albinismo sufrían apoyo suficiente para reincorporarse al discriminación y temían por su vida; al mercado laboral, la pérdida de la prestación menos 13 fueron asesinadas. La violencia tendría un impacto drástico en los ingresos contra las mujeres y las niñas seguía siendo familiares. generalizada. PERSONAS REFUGIADAS Y INFORMACIÓN GENERAL SOLICITANTES DE ASILO El Tribunal Administrativo y la Comisión Casi 1.000 personas refugiadas romaníes y Parlamentaria de Investigación sobre la egipcianas que habían huido de Kosovo en Situación de la Deuda Pública habían 1999 continuaban en el campo de Konik, en señalado en 2016 que las garantías para los las afueras de la capital, Podgorica, a la préstamos ocultos por valor de 2.200 espera de ser reasentadas en apartamentos millones de dólares estadounidenses adecuados financiados por la UE, 120 de los destinados a gastos en seguridad y defensa cuales quedaron terminados en noviembre. eran ilegales e inconstitucionales. Los Cerca de 800 personas romaníes y préstamos ocultos habían salido a la luz en egipcianas seguían en riesgo de apatridia, al abril de 2016, y se preveía que en 2017 continuar pendientes de resolución sus situarían la deuda pública en el 135% del solicitudes para obtener el permiso de producto interior bruto. La moneda nacional residencia. De éstas, unas 379 sólo tenían un se devaluó y los precios aumentaron permiso de residencia temporal de tres años. significativamente, situación que se vio En mayo, el gobierno retiró de un proyecto de agravada por el hecho de que el país Ley de Extranjería un procedimiento para dependía de las importaciones. determinar la apatridia. Altos cargos públicos bloquearon la En diciembre, cuatro hombres declarados auditoría forense de los préstamos que los culpables en mayo de graves delitos contra la donantes internacionales habían exigido para seguridad general por sobrecargar una recobrar la confianza y reanudar la embarcación en 1999, provocando la muerte financiación de la ayuda. A consecuencia de de 35 personas refugiadas romaníes, fueron ello, los donantes retuvieron la ayuda hasta condenados a entre seis y ocho años de que el gobierno mostrara su colaboración y cárcel. total transparencia. En 2017 se mantuvo la tregua alcanzada en diciembre de 2016 entre el gobierno — dirigido por el Frente de Liberación de MOZAMBIQUE Mozambique (FRELIMO)— y el principal República de Mozambique partido de oposición, Resistencia Nacional de Jefe del Estado y del gobierno: Filipe Jacinto Nyusi Mozambique (RENAMO), después de tres años de enfrentamientos violentos. Las Los préstamos ocultos del gobierno negociaciones de paz prosiguieron en torno a sumieron al país en una crisis económica. la descentralización de las atribuciones del Se intensificó la situación de inseguridad gobierno. La relación entre los dos líderes alimentaria debido a la adquisición de siguió siendo tensa; el líder de RENAMO tierras a gran escala para actividades Afonso Dhlakama acusó al presidente Nyusi mineras, que expulsaba a las personas de de no haber retirado las tropas las tierras de las que dependían para gubernamentales de la zona de Gorongosa subsistir. Quienes expresaban opiniones en el plazo acordado. críticas o disidentes continuaban sufriendo ataques e intimidación por parte de CONFLICTOS DE TIERRAS agresores no identificados o las fuerzas de Las empresas mineras adquirían tierras seguridad. Se calculaba que unas 30.000 utilizadas por la población local, lo que

322 Informe 2017/18 Amnistía Internacional agravaba la situación de inseguridad Un hombre armado intentó matar el 2 de alimentaria que afectaba a más del 60% de diciembre a Aunício da Silva, periodista de la población de zonas rurales, cuyos medios investigación y director del semanario Ikweli, de vida y acceso a la alimentación y al agua en Nampula. El agresor lo acusaba de haber dependían de la tierra. publicado artículos que empañaban la En 2013, la empresa de extracción de imagen de Carlos Saíde, candidato del carbón Vale Mozambique había empezado a Movimiento Democrático de Mozambique a cercar tierras que la población local utilizaba la alcaldía de esa ciudad. para alimentar a su ganado y recoger leña, especialmente en la zona de Nhanchere, DISCRIMINACIÓN: PERSONAS CON situada en el distrito de Moatize (provincia de ALBINISMO Tete). El 13 de junio de 2017, Hussen Se calculaba que 30.000 personas con António Laitone fue abatido a tiros por la albinismo sufrían discriminación y policía en Nhanchere durante una protesta ostracismo; muchas temían por su vida. pacífica de la comunidad contra la Aumentaron los incidentes de persecución, y adquisición de tierras para actividades se tuvo noticia de que al menos 13 habían mineras; no había participado en la sido asesinadas, aunque la cifra era manifestación. probablemente más elevada. Los homicidios estaban alimentados por la superstición o los LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y DE mitos sobre los poderes mágicos de las ASOCIACIÓN personas con albinismo. La mayoría de ellos Las personas que expresaban opiniones se cometían en las provincias septentrionales críticas o disidentes continuaban siendo y centrales, las zonas más pobres del país. víctimas de intimidación, hostigamiento y El 31 de enero, un niño de siete años con agresiones. albinismo fue asesinado en el distrito de El 17 de mayo, el periodista y activista de Ngaúma (provincia de Niassa) por cuatro los derechos humanos Armando Nenane fue hombres no identificados que irrumpieron en golpeado brutalmente por la policía su casa y lo secuestraron mientras la familia antidisturbios en la capital, Maputo. Fue dormía. El 28 de mayo, un grupo de agredido por sus opiniones sobre el asaltantes no identificados arrebataron a un denominado G-40, grupo al parecer creado niño de tres años de su madre en el distrito durante el gobierno del expresidente de Angónia (provincia de Tete). El 13 de Guebuza para desprestigiar a los opositores y septiembre, un joven de 17 años fue favorecer al gobierno. Antes de la paliza, asesinado en la zona de Benga, situada en el Armando Nenane había recibido amenazas distrito de Moatize (provincia de Tete), para de muerte anónimas por teléfono. Al concluir conseguir partes de su cuerpo y sus órganos. el año, nadie había rendido cuentas por la Los agresores le extirparon el cerebro, el agresión. cabello y los huesos de los brazos. Al Mahamudo Amurane, alcalde de la ciudad terminar el año, no se había detenido ni de Nampula, en el norte del país, fue abatido llevado ante la justicia a ninguno de los a tiros frente a su casa el 4 de octubre por un autores de los homicidios. hombre armado no identificado. A raíz de sus A pesar de la indignación pública, el desacuerdos con los líderes del Movimiento gobierno apenas hizo nada para abordar el Democrático de Mozambique, Mahamudo problema. Se elaboró una estrategia para Amurane había anunciado su intención de poner fin a los homicidios, pero no se abandonar el partido para formar el suyo implementó, al parecer por falta de recursos. propio y presentarse a la reelección en los comicios municipales previstos para octubre VIOLENCIA CONTRA MUJERES Y NIÑAS de 2018. El número de asesinatos de mujeres, a menudo por hombres a quienes conocían o

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 323 con los que se relacionaban íntimamente, era ayuda humanitaria al país. La libertad de elevado. En varios casos, los perpetradores expresión continuó restringida. Aumentaron trataron de justificar sus actos con el la intolerancia religiosa y el sentimiento argumento de que la víctima había utilizado antimusulmán. Siguieron cometiéndose prácticas de brujería contra ellos. impunemente violaciones de derechos El 10 de enero, un hombre de 31 años humanos, y persistió la impunidad de las apuñaló y mató con un cuchillo de cocina a cometidas en el pasado. su esposa de 27 años en Inhagoia, barrio de las afueras de Maputo. En febrero, en el INFORMACIÓN GENERAL distrito de Vanduzi (provincia de Manica), un En marzo se cumplió un año de la llegada al hombre de 27 años decapitó a su madre con poder de un gobierno de carácter civil, un machete y dijo que ella se había negado a liderado de facto por la consejera de Estado, servirle comida. En mayo, un hombre mató a Aung San Suu Kyi. Las reformas económicas su madre en el distrito de Guru (provincia de se estancaron, al igual que el proceso de paz Manica) con el argumento de que ella le para poner fin a decenios de conflicto había lanzado un hechizo de impotencia armado interno. El ejército mantenía un sexual. En agosto, dos hermanos mataron a considerable poder político y continuaba sin su abuela de 70 años en la localidad de estar sujeto a supervisión civil. El 6 de Messano, situada en el distrito de Bilene octubre, Myanmar ratificó el Pacto (provincia de Gaza), tras acusarla de Internacional de Derechos Económicos, haberles lanzado un hechizo de mala suerte. Sociales y Culturales, que entraría en vigor el En septiembre, en el barrio Centro Hípico, 6 de enero de 2018. situado a las afueras de Chimoio (provincia de Manica), un hombre mató a su madre de CRÍMENES DE DERECHO 80 años con una barra de hierro tras INTERNACIONAL: CRÍMENES DE LESA acusarla de haberlo embrujado. HUMANIDAD Aunque los presuntos autores de todos El estado de Rajine se sumió en una crisis estos homicidios admitieron que los habían cuando las fuerzas de seguridad lanzaron en cometido, las autoridades no tomaron su zona norte una campaña de violencia medidas para elaborar, dotar de recursos e contra la minoría étnica rohingya —en su implementar una estrategia para combatir la mayoría musulmana— en respuesta a una violencia contra las mujeres. serie de ataques coordinados contra unos 30 puestos de seguridad perpetrados a finales de agosto por el grupo armado Ejército de Salvación Rohingya de Arakán. Estos ataques MYANMAR tuvieron lugar horas después de que una República de la Unión de Myanmar comisión, encabezada por el ex secretario Jefe del Estado y del gobierno: Htin Kyaw general de la ONU, Kofi Annan, presentara sus recomendaciones para “prevenir la La situación de los derechos humanos violencia, mantener la paz [y] fomentar la empeoró radicalmente. Cientos de miles de reconciliación” en el estado. rohingyas pasaron al vecino Bangladesh El ejército —a menudo en colaboración con huyendo de los crímenes de lesa la Guardia de Fronteras y con grupos humanidad que se perpetraban en el estado parapoliciales locales— mató a un número de Rajine. La población rohingya que indeterminado de mujeres, hombres, niños y permaneció en Rajine siguió viviendo bajo niñas rohingyas, torturó y sometió a otros un sistema de apartheid. El ejército cometió malos tratos (incluidas violaciones y otras numerosas violaciones del derecho formas de violencia sexual) a mujeres y niñas internacional humanitario. Las autoridades rohingyas, plantó minas terrestres y quemó siguieron restringiendo el acceso de la cientos de pueblos rohingyas en lo que el alto

324 Informe 2017/18 Amnistía Internacional comisionado de las Naciones Unidas para los étnicos, el ejército solía disparar proyectiles derechos humanos calificó de “caso clásico de mortero y artillería, que con frecuencia de limpieza étnica”. Los actos de las fuerzas impactaban contra zonas civiles. En mayo, de seguridad constituían delitos de lesa una mujer de 81 años murió cuando un humanidad.1 proyectil de mortero explotó junto a su Más de 655.000 rohingyas huyeron a domicilio, en el municipio de Namhkan Bangladesh a causa de la violencia, que (estado de Shan del Norte).3 Probablemente también provocó el desplazamiento temporal varias de estas violaciones constituyeran a otros lugares del estado de Rajine de unas crímenes de guerra. 30.000 personas de otras comunidades Por su parte, los grupos armados étnicos étnicas minoritarias. Se recibieron noticias cometieron violaciones del derecho sobre abusos perpetrados por el Ejército de internacional humanitario, incluidas Salvación Rohingya de Arakán, entre ellos desapariciones forzadas, reclutamiento homicidios de confidentes y desapariciones forzado y extorsión. Tanto el ejército de forzadas de personas de las etnias rajine y Myanmar como los grupos armados étnicos mro. plantaron minas terrestres antipersonal y La población rohingya que permaneció en otros artefactos de mecanismo similar, por lo el estado de Rajine siguió viviendo bajo un que muchas personas desplazadas tenían sistema de apartheid que restringía miedo de volver a sus domicilios. gravemente casi todos los aspectos de su vida y la segregaba del resto de la sociedad.2 FALTA DE ACCESO HUMANITARIO Sus derechos a la nacionalidad, a la libertad Tanto el gobierno civil como el ejército de circulación, al más alto nivel posible de siguieron restringiendo de manera grave y salud, a la educación, al trabajo, a la arbitraria el acceso de la ayuda humanitaria, alimentación y a la libertad de religión o de poniendo con ello en peligro a cientos de creencias, así como a participar en la vida miles de personas. pública, se violaban de manera habitual y En el estado de Rajine, las autoridades sistemática por motivos discriminatorios. restringieron la entrada de ayuda tras los El gobierno, que desestimó las denuncias ataques de agosto perpetrados por el Ejército de violaciones de derechos humanos e de Salvación Rohingya de Arakán, y en el ignoró las peticiones de investigaciones y norte del estado la prohibieron por completo. rendición de cuentas, firmó un acuerdo con Posteriormente permitieron las actividades en Bangladesh para repatriar a personas la zona del Movimiento de la Cruz Roja y el refugiadas tras someterlas previamente a un Programa Mundial de Alimentos, aunque con proceso de verificación, y comunicó que se acceso limitado e insuficiente para satisfacer esforzaría por aplicar las recomendaciones las necesidades existentes. En otras partes de Kofi Annan y por llevar el desarrollo al del estado de Rajine, el acceso era aún más estado de Rajine. difícil a causa de las tensiones locales y de la hostilidad hacia los grupos internacionales de CONFLICTO ARMADO INTERNO ayuda.4 En el norte del país se agravaron los Las autoridades restringieron más el acceso enfrentamientos entre el ejército de Myanmar humanitario a las poblaciones desplazadas y grupos armados étnicos. El ejército cometió del norte de Myanmar, sobre todo a las que diversos tipos de violaciones de derechos vivían en territorios controlados por el humanos contra civiles de minorías étnicas, gobierno. En febrero, el ejército de Myanmar entre ellas ejecuciones extrajudiciales y otros impidió la entrega de 200 “kits de dignidad” homicidios ilegítimos, desapariciones con el sello de la ONU —que incluían forzadas, detenciones arbitrarias, tortura y productos higiénicos básicos— destinados a otros malos tratos y trabajos forzados. En sus mujeres y niñas desplazadas en zonas enfrentamientos con los grupos armados

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 325 controladas por la Organización Había sido torturado cuando fue detenido, en Independentista Kachin. 2012. El gobierno no ofreció ni a los ex presos y PERSONAS REFUGIADAS Y presas de conciencia ni a sus familias DESPLAZADAS INTERNAMENTE medidas de restitución, como El conflicto, la violencia y las catástrofes indemnizaciones, ayuda para acceder a naturales provocaron el desplazamiento de la oportunidades de educación y empleo u población civil. Más de 106.000 personas otras formas de reparación. seguían internamente desplazadas a causa de los conflictos en el norte de Myanmar. LIBERTAD DE EXPRESIÓN, DE Asimismo, unas 120.000 personas, en su ASOCIACIÓN Y DE REUNIÓN mayoría rohingyas, seguían viviendo en Los derechos a la libertad de expresión, de precarios campos para personas asociación y de reunión pacífica continuaron desplazadas, en los que llevaban cinco años gravemente restringidos. Hubo un fuerte confinadas tras la violencia de 2012. aumento del número de personas acusadas Al acabar el año, más de 655.000 personas de “difamación en Internet”, en aplicación refugiadas de etnia rohingya habían huido a del apartado 66.d de la Ley de Bangladesh tras las operaciones ilegales y Telecomunicaciones de 2013.5 Esta ley fue desproporcionadas del ejército en el norte del ligeramente reformada por el Parlamento estado de Rajine. En noviembre, Myanmar y debido a las presiones nacionales e Bangladesh firmaron un acuerdo para internacionales, pero no se eliminó de ella el repatriar a Myanmar a los refugiados, aunque delito de “difamación en Internet”. seguía sin cesar la huida de personas a Los defensores y defensoras de los través de la frontera. El arraigado régimen en derechos humanos, profesionales del curso en el estado de Rajine, que constituía derecho y periodistas —sobre todo los que apartheid, imposibilitaba cualquier retorno hablaban sobre la situación de la población seguro o digno. rohingya, la intolerancia religiosa y las Además, cerca de 100.000 personas violaciones de derechos humanos refugiadas birmanas continuaban viviendo en perpetradas por el ejército— eran sometidos campos de Tailandia, donde recibían cada a vigilancia y sufrían actos de intimidación y vez menos ayuda humanitaria. Muchas de agresiones. El 29 de enero, el abogado Ko Ni estas personas expresaron temor ante la idea murió abatido a tiros en el aeropuerto de volver a Myanmar, entre otras razones por internacional de Yangón cuando volvía de la constante situación de inestabilidad, la una conferencia interconfesional en militarización de las zonas habitadas por Indonesia. Al acabar el año, el juicio de los minorías étnicas y la falta de acceso a cuatro presuntos perpetradores seguía en servicios esenciales. curso, y un quinto sospechoso permanecía en libertad. En noviembre, el pastor de etnia PRESOS Y PRESAS DE CONCIENCIA kachin Dumdaw Nawng Lat y su ayudante, Pese a las amnistías de abril y mayo, seguía Langjaw Gam, fueron encarcelados por haber habiendo presos y presas de conciencia. Las ayudado a periodistas a informar sobre unos autoridades continuaron utilizando una serie ataques aéreos perpetrados por el ejército a de leyes redactadas en términos ambiguos finales de 2016 en las proximidades de la que restringían los derechos a la libertad de localidad de Monekoe. Ambos fueron expresión, de asociación y de reunión condenados a dos años de cárcel en virtud pacífica para detener y recluir a personas por de la Ley sobre Asociaciones Ilícitas, aunque el simple ejercicio pacífico de sus derechos. en el caso de Dumdaw Nawng Lat, a esta El preso de conciencia Lahpai Gam, condena se sumaron otros dos años de agricultor de etnia kachin, continuaba en la cárcel por “difamación”. cárcel, pese a su grave estado de salud.

326 Informe 2017/18 Amnistía Internacional Se restringió cada vez más el trabajo de los administrativo”, según informes las medios de comunicación independientes, y restricciones de viaje continuaban en vigor al en algunos casos se emprendieron acciones concluir el año. penales contra periodistas por llevar a cabo su labor informativa. En junio, tres RENDICIÓN DE CUENTAS DE LAS trabajadores de los medios de comunicación EMPRESAS fueron detenidos y acusados de contactar Miles de familias residentes en las con una “asociación ilícita” a su regreso de proximidades de la mina de cobre de una zona controlada por un grupo étnico Letpadaung (región de Sagaing) continuaban armado que operaba en el norte de expuestas a perder sus viviendas y sus Myanmar. Posteriormente quedaron en terrenos de cultivo si, como estaba previsto, libertad tras haberse retirado los cargos en su se ampliaba el proyecto minero.7 La contra en agosto.6 En diciembre, dos población de los alrededores de la mina periodistas de fueron detenidos en siguió protestando contra el proyecto. En aplicación de la Ley de Secretos Oficiales por marzo, al menos 10 personas sufrieron su labor de información sobre la situación en lesiones cuando la policía disparó balas de el estado de Rajine. Ambos estuvieron goma contra un grupo de residentes que recluidos en régimen de incomunicación protestaban por el impacto de los camiones durante dos semanas, y al terminar el año que transportaban material a la mina. Según continuaban privados de libertad. las autoridades locales, seis agentes de policía resultaron heridos por proyectiles LIBERTAD DE RELIGIÓN O DE lanzados con honda por los residentes.8 CREENCIAS En agosto, el Ministerio de Defensa rechazó Tras los ataques de agosto en el estado de una propuesta de reubicación de una fábrica Rajine, hubo un marcado aumento de la que producía ácido sulfúrico para abastecer intolerancia religiosa y del sentimiento a la mina, lo que entrañaba graves riesgos antimusulmán. El gobierno agravó la para la salud de la comunidad circundante. situación al permitir y emitir directamente — Al concluir el año seguían sin abordarse las en medios impresos y en Internet— preocupaciones en materia de derechos discursos de odio que incitaban a la humanos y medio ambiente que suscitaba el discriminación y la violencia. Los medios de proyecto minero. comunicación estatales publicaron artículos en los que se hablaba en tono despectivo PENA DE MUERTE sobre la población rohingya, y algunas Los tribunales siguieron dictando condenas a autoridades del gobierno publicaron muerte en aplicación de una serie de comentarios incendiarios en las redes disposiciones legales que lo permitían. No se sociales. llevaron a cabo ejecuciones. A lo largo del año, las minorías religiosas, y en particular la musulmana, siguieron FALTA DE RENDICIÓN DE CUENTAS sufriendo discriminación. En abril, cediendo Persistía la cultura de impunidad por las a las presiones de una muchedumbre violaciones de derechos humanos ultranacionalista budista, la policía y las perpetradas por las fuerzas de seguridad. La autoridades cerraron dos madrasas en mayoría de los responsables de violaciones Yangón. En septiembre, las autoridades del de derechos humanos cometidas tanto en la estado de Kayin emitieron una orden por la actualidad como en el pasado —entre ellas que se exigía a toda la población musulmana crímenes de derecho internacional— seguían informar de antemano a las autoridades sin rendir cuentas. locales si tenía previsto viajar. Aunque, El gobierno no investigó de manera posteriormente, la ministra principal del adecuada ni pidió responsabilidades a los estado calificó esta orden de “error autores de las graves violaciones de derechos

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 327 humanos cometidas en el estado de Rajine, minorías. La Unión Europea y Estados algunas de ellas crímenes de lesa Unidos retiraron las invitaciones cursadas a humanidad. En agosto, una comisión de altos cargos militares de Myanmar. investigación establecida por el presidente Las restricciones de acceso a la relatora para investigar los ataques de octubre de especial de la ONU sobre los derechos 2016 y sus consecuencias publicó un humanos en Myanmar fueron aumentando, y resumen de sus conclusiones en el que al final del año tenía prohibida la entrada al reconocía que había habido víctimas, país durante el resto de su mandato. La destrucción de edificios, pérdida de bienes y relatora había planteado su preocupación por desplazamiento de población. Sin embargo, el deterioro de la situación en el país. no establecía responsabilidades ni indicaba si se habían emprendido acciones judiciales 1. “My world is finished”: Rohingya targeted by crimes against contra los perpetradores. La investigación no humanity in Myanmar (ASA 16/7288/2017) 9 era independiente. En noviembre, una 2. “Caged without a roof”: Apartheid in Myanmar’s Rakhine State (ASA investigación del ejército concluyó que no se 16/7484/2017) habían cometido violaciones de derechos 3. “All the civilians suffer”: Conflict, displacement and abuse in humanos en el estado de Rajine tras los northern Myanmar (ASA 16/6429/2017) ataques perpetrados por el Ejército de 4. Myanmar: Las restricciones de la ayuda humanitaria internacional Salvación Rohingya de Arakán el 25 de ponen en peligro la vida de miles de personas (noticia, 4 de agosto y la subsiguiente campaña militar. septiembre) 5. Myanmar: Repeal Section 66(d) of the 2013 Telecommunications Law ESCRUTINIO INTERNACIONAL (ASA 16/6617/2017) En marzo, el Consejo de Derechos Humanos 6. Myanmar: Release journalists immediately (noticia, 26 de junio) de la ONU creó una misión internacional 7. Mountain of trouble: Human rights abuses continue at Myanmar’s independiente de investigación para Letpadaung mine (ASA 16/5564/2017) “determinar los hechos y las circunstancias” 8. Myanmar: Investigate police use of force against protesters at de las violaciones y los abusos contra los troubled mine (ASA 16/5983/2017) derechos humanos cometidos, sobre todo en 9. Myanmar: National efforts to investigate Rakhine State violence are inadequate (ASA 16/5758/2017) el estado de Rajine. El Consejo pidió a la misión que presentara sus conclusiones en septiembre de 2018. Esta medida suscitó una fuerte oposición del gobierno, que se NAMIBIA desvinculó de la investigación y se negó a dejar entrar en el país al equipo de República de Namibia investigación. Jefe del Estado y del gobierno: Hage Gottfried Geingob Tras los ataques de agosto, aumentó considerablemente la atención internacional El derecho a una vivienda adecuada estaba hacia Myanmar y hacia la crisis del estado de restringido, y los elevados índices de Rajine. El 6 de noviembre, el Consejo de desempleo, pobreza y desigualdad Seguridad de la ONU emitió una declaración agravaron la situación. Ocho presos de de la presidencia en la que pedía el cese de conciencia del prolongado juicio de Caprivi la violencia y el levantamiento de las continuaban recluidos 14 años después de restricciones a la ayuda humanitaria. Por su su detención, acusados de traición y parte, la Asamblea General de la ONU sedición. aprobó, también en noviembre, una resolución sobre la situación de los derechos DERECHO A LA VIVIENDA humanos en Myanmar. En diciembre, el La situación de la vivienda seguía siendo Consejo de Derechos Humanos celebró un inadecuada; el gobierno no garantizaba el periodo extraordinario de sesiones sobre la acceso a una vivienda habitable y asequible. situación de la población rohingya y de otras Más de 500.000 personas vivían en chozas o

328 Informe 2017/18 Amnistía Internacional asentamientos provisionales situados en Munuma, Shine Samulandela, Manuel zonas urbanas, y sólo el 10% de la población Manepelo Makendano, Alex Sinjabata podía permitirse comprar una casa que, en Mushakwa, Diamond Samunzala Salufu, promedio, costaba 800.000 dólares de Hoster Simasiku Ntombo, Fredderick Namibia (unos 58.474 dólares Ntamilwa y John Mazila Tembwe fueron estadounidenses). La migración del campo a acusados y declarados culpables de traición la ciudad, la alta tasa de desempleo, los y sedición. En 2013, el Tribunal Supremo bajos salarios, los elevados alquileres y la revocó sus sentencias condenatorias y las falta de parcelas asequibles con servicios penas de entre 30 y 32 años que se les residenciales dieron lugar a una inadecuada habían impuesto y ordenó un nuevo juicio. situación de la vivienda, sobre todo en Sin embargo, al concluir el año, todos ellos Windhoek, la capital. El 28 de marzo, 15 permanecían bajo custodia en espera de familias se quedaron sin hogar cuando la juicio, lo que contravenía las normas Policía Municipal de Windhoek las desalojó internacionales sobre juicios justos. por la fuerza de forma arbitraria —sin notificación previa— de los asentamientos informales de Agste Laan (Windhoek) en los que vivían. Aunque los residentes NAURU presentaron el caso ante el Tribunal Superior República de Nauru y solicitaron que se les permitiera quedarse Jefe del Estado y del gobierno: Baron Waqa en el asentamiento y se reconstruyeran sus chozas mientras no se cerrara el proceso, el Seguían atrapadas en Nauru personas Tribunal falló en su contra alegando que no refugiadas y solicitantes de asilo. El residían legalmente en el lugar. gobierno australiano las había enviado allí a La inadecuada situación de la vivienda en la fuerza a pesar de los informes los asentamientos informales quedó patente generalizados de abusos físicos, entre el 25 y el 31 de agosto, cuando cinco psicológicos y sexuales. En septiembre, 27 menores de edad de distritos situados en las personas refugiadas fueron enviadas a regiones de Erongo y Oshikoto a los que sus Estados Unidos; en la isla permanecían más progenitores habían dejado solos en casa — de 1.000. chozas de chapa ondulada— murieron en incendios diferentes. PERSONAS REFUGIADAS Y La experta independiente de la ONU sobre SOLICITANTES DE ASILO el disfrute de todos los derechos humanos En abril, un informe del Comité del Senado por las personas de edad señaló que las de Australia expuso numerosas denuncias de condiciones de alojamiento de las personas abusos físicos y sexuales, autolesiones y de edad de las zonas rurales habían desatención sufridos por personas refugiadas mejorado desde que el país lograra la y solicitantes de asilo en Nauru y Papúa independencia en 1990, pero habían Nueva Guinea. El comité concluyó que los empeorado en las zonas urbanas debido al principales factores que contribuían a esta crecimiento de los asentamientos informales situación eran las malas condiciones de vida, en los que el acceso a servicios básicos, la incertidumbre acerca del futuro, un marco como las instalaciones sanitarias y el regulador inadecuado (incluidas las políticas suministro de agua y electricidad, era de protección de la infancia), la falta de inadecuado. transparencia sobre las intervenciones que afectaban a las personas refugiadas y la falta DETENIDOS DE CAPRIVI de rendición de cuentas de las autoridades En mayo se reanudó el juicio de ocho presos por los abusos. Al finalizar el año, ni las de conciencia acusados en la dilatada causa autoridades de Australia ni las de Nauru de Caprivi. En 2007, Progress Kenyoka

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 329 habían tomado medidas para remediar la situación. NEPAL Durante el año se recibieron informes de que la empresa multinacional española República Federal Democrática de Nepal Ferrovial y su filial australiana Broadspectrum Jefa del Estado: Bidhya Devi Bhandari eran cómplices de los abusos contra las Jefe del gobierno: Sher Bahadur Deuba (sustituyó a personas refugiadas en Nauru, y de que Pushpa Kamal Dahal en junio) obtenían pingües beneficios con las políticas de Australia respecto a las personas Casi el 70% de las personas que se habían refugiadas. Ferrovial manifestó que no quedado sin hogar tras el terremoto de renovaría el contrato a su vencimiento en 2015 seguía viviendo en refugios octubre.1 temporales. No se proporcionó asistencia En agosto, un médico informó de que a adecuada, incluida vivienda, a miles de cuatro mujeres refugiadas se les estaba personas afectadas por las inundaciones negando el traslado a Australia para abortar, causadas por el monzón en la región del práctica que en Nauru era ilegal. Terai. Seguían sin abordarse los motivos de En noviembre, una persona refugiada murió preocupación de las personas indígenas y a causa de un accidente de motocicleta. Se madhesíes relativos a las cláusulas de la abrió una investigación policial. Ese mismo Constitución de 2015 que consideraban mes, otra persona refugiada sufrió lesiones discriminatorias. No se emprendió ninguna en la cabeza en un accidente de motocicleta. investigación efectiva sobre el uso excesivo de la fuerza contra manifestantes en la LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y DE región del Terai. Los esfuerzos encaminados REUNIÓN a garantizar verdad, justicia y reparaciones En mayo se incrementaron en apelación las para miles de víctimas de violaciones de condenas a prisión a tres parlamentarios derechos humanos cometidas durante los suspendidos, acusados y declarados 10 años de conflicto armado fueron culpables por manifestarse pacíficamente en inadecuados. Los trabajadores y 2015: de tres a 22 meses para dos de ellos, y trabajadoras migrantes nepalíes continuaron de tres a 14 para el tercero. Su abogado siendo víctimas de extorsión, fraude y anunció la intención de los tres acusados de trabajo cautivo, y corriendo el riesgo de recurrir las sentencias condenatorias y las sufrir más abusos contra sus derechos penas impuestas ante el Tribunal Superior de humanos al trabajar en el extranjero. Australia, última instancia de apelación en el sistema judicial de Nauru. INFORMACIÓN GENERAL El personal de prensa que quería visitar Por primera vez en más de 20 años se Nauru seguía teniendo que abonar una tasa celebraron elecciones locales. En noviembre de visado no reembolsable de 6.089 dólares y diciembre hubo elecciones parlamentarias estadounidenses, lo cual restringía y provinciales. En octubre, Nepal fue elegido severamente la libertad de los medios de miembro del Consejo de Derechos Humanos comunicación y obstaculizaba el escrutinio de la ONU. independiente de las políticas y prácticas de Nauru. DERECHO A LA VIVIENDA Cientos de miles de personas que habían sobrevivido al terremoto de 2015 (casi el 1. Australia: I$la del Tesoro. Cómo se están beneficiando las empresas de los abusos a las personas refugiadas en Nauru por Australia (ASA 70% de las afectadas) seguían viviendo en 12/5942/2017) refugios temporales. El gobierno estableció como condición para recibir subvenciones para la reconstrucción la aportación de pruebas de titularidad de las tierras. No

330 Informe 2017/18 Amnistía Internacional obstante, según se consideraba, un 25% de implicadas en la trata de personas, punible la población no había cumplido este criterio, en virtud de la Ley sobre el Control de la lo que hizo que decenas de miles de Trata y Transporte de Seres Humanos. sobrevivientes del terremoto no pudieran Las personas migrantes atrapadas en optar a las subvenciones. Esta situación situaciones de trabajo forzoso en el extranjero afectaba principalmente a grupos se encontraban con enormes dificultades a la marginados y desfavorecidos, entre ellos las hora de acceder a ayuda de las embajadas mujeres, los dalits y otras minorías étnicas y nepalíes para regresar al país. Las empresas basadas en el sistema de castas. de contratación raras veces brindaban a los En agosto, las lluvias del monzón que trabajadores y trabajadoras apoyo para la inundaron una extensa área de la región repatriación cuando surgían problemas en el meridional del Terai se cobraron la vida de extranjero, a pesar de las obligaciones 143 personas y afectaron a 1,7 millones más. establecidas en la Ley de Trabajo en el Más de 400.000 personas se vieron Extranjero. Las autoridades no investigaron obligadas a abandonar sus casas, y más de —tampoco mediante autopsias— el elevado 1.000 viviendas quedaron arrasadas. Las número de muertes de personas trabajadoras víctimas no recibieron la asistencia adecuada migrantes en el extranjero. del gobierno, que bloqueó las iniciativas No hubo mejoras en la aplicación de la privadas de distribución de ayuda. Muchas política gubernamental de “visado gratis, continuaban viviendo en viviendas billete gratis”, cuyo propósito era restringir los inadecuadas y en condiciones deficientes. gastos de contratación cobrados por las agencias. El gobierno, que en reiteradas USO EXCESIVO DE LA FUERZA ocasiones se había comprometido Las fuerzas de seguridad continuaron públicamente a reducir los gastos de utilizando fuerza innecesaria o excesiva para migración de los trabajadores y trabajadoras responder a las protestas en la región del y a protegerlos para que no contrajeran Terai, en particular por reivindicaciones deudas, aumentó sin embargo la carga que relativas a la Constitución. En marzo, cinco soportaban las personas migrantes al manifestantes murieron y otros 16 resultaron incrementar los gastos previos a la partida. heridos cuando la policía empleó armas de En julio, la Junta de Promoción de Empleo en fuego para dispersar a madhesíes que el Extranjero aumentó el importe que las protestaban en el distrito de Saptari. personas trabajadoras migrantes debían aportar al fondo de previsión gestionado por DERECHOS LABORALES: TRABAJADORES el gobierno. Y TRABAJADORAS MIGRANTES A pesar de que más de 8.000 trabajadores El gobierno no brindó protección efectiva a y trabajadoras migrantes habían presentado los trabajadores y trabajadoras migrantes ni denuncias contra agentes de contratación de puso fin a la cultura de impunidad por personal, menos de 100 de estas agencias prácticas ilícitas y delictivas de contratación fueron multadas o llevadas ante el Tribunal de personal. Las empresas y agentes de de Trabajo en el Extranjero por infringir la contratación de personal sometían legislación de Nepal en ese ámbito. La Ley sistemáticamente a estas personas a actos de Trabajo en el Extranjero de 2007 ilícitos y delictivos, cobrándoles de forma establecía que las víctimas debían presentar habitual honorarios ilegales y excesivos, sus denuncias ante el Departamento de engañándolas sobre las condiciones de su Trabajo en el Extranjero y ponía límites a que empleo fuera del país y manipulando su la policía investigara activamente a las consentimiento al trabajo en el extranjero empresas de contratación por violar la mediante la acumulación de deudas por legislación penal nepalí. Las empresas de contratación. Algunas empresas de contratación de personal continuaron contratación estaban directamente utilizando su influencia política para evitar

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 331 investigaciones, procesamientos y investigaciones efectivas sobre los cientos de reparaciones por su constante explotación y homicidios de manifestantes cometidos por abuso de personas migrantes. las fuerzas de seguridad desde 1990 en varias partes del país, incluida la región del TORTURA Y OTROS MALOS TRATOS Terai. El sistema de investigación penal seguía siendo arcaico y draconiano. El uso de la DISCRIMINACIÓN tortura y otros malos tratos para obtener Persistía la discriminación por motivos de “confesiones” durante la detención en género, casta, clase social, origen étnico, espera de juicio era generalizado. orientación sexual, identidad de género y El nuevo Código Penal aprobado por el religión. La reforma constitucional no Parlamento en agosto contenía disposiciones garantizaba plenamente a las mujeres los que penalizaban la tortura y otros malos mismos derechos de ciudadanía que a los tratos con un máximo de cinco años de hombres. Tampoco protegía frente a la prisión. Continuaba pendiente de aprobación discriminación a las comunidades en el Parlamento un proyecto de ley contra la marginadas —como la dalit y otras minorías tortura que distaba mucho de ajustarse a los étnicas y basadas en el sistema de castas—, requisitos jurídicos internacionales. ni a lesbianas, gays, bisexuales, personas transgénero e intersexuales. JUSTICIA TRANSICIONAL Las disposiciones del Código Penal relativas El gobierno no reformó la Ley de 2014 sobre al castigo y el plazo de prescripción de la la Comisión para la Investigación de violación seguían distando mucho de cumplir Personas Desaparecidas, la Verdad y la el derecho y las normas internacionales. La Reconciliación como había ordenado el discriminación por motivos de género seguía Tribunal Supremo en 2014 y 2015. Al socavando la capacidad de las mujeres y las concluir el año, la Comisión de la Verdad y la niñas para controlar su sexualidad y tomar Reconciliación y la Comisión para la decisiones informadas en materia de Investigación de las Personas Desaparecidas reproducción, para oponerse a matrimonios habían recibido, respectivamente, más de precoces y forzados y para recibir cuidados 60.000 y 3.000 denuncias de violaciones de adecuados de salud prenatal y materna. derechos humanos, como asesinatos, tortura y desapariciones forzadas, cometidas por las fuerzas de seguridad del Estado y por los maoístas durante el conflicto de 1996 a NICARAGUA 2006. No se llevó a cabo ninguna República de Nicaragua investigación efectiva. La grave escasez de Jefe del Estado y del gobierno: Daniel Ortega Saavedra recursos y capacidad afectó negativamente a la posibilidad de que estos organismos Los homicidios por motivos de género eran ofrecieran verdad, justicia y reparación. cada vez más brutales. Persistían los ataques contra defensores y defensoras de IMPUNIDAD los derechos humanos. Continuaba vigente La impunidad seguía estando arraigada. Los la prohibición total del aborto. Se mantenía partidos políticos se resistían a reformar las la impunidad de quienes perpetraban actos leyes de justicia transicional, lo que en de violencia contra los pueblos indígenas. general se percibía como una decisión de Las autoridades seguían negando un priorizar la reconciliación y las proceso de consulta auténtico y efectivo a indemnizaciones económicas en detrimento las comunidades que probablemente iban a de la verdad, la justicia y otras medidas de verse afectadas por la construcción del reparación, incluidas las garantías de no Gran Canal Interoceánico. repetición. No se habían llevado a cabo

332 Informe 2017/18 Amnistía Internacional INFORMACIÓN GENERAL DEFENSORES Y DEFENSORAS DE LOS En enero, Daniel Ortega tomó posesión del DERECHOS HUMANOS cargo de presidente para un tercer mandato Continuaban los ataques contra defensoras consecutivo. Su esposa, Rosario Murillo, de los derechos humanos, según se ocupó por primera vez el cargo de denunció en una audiencia pública vicepresidenta. celebrada ante la CIDH en septiembre. Las organizaciones de la sociedad civil integradas DERECHOS DE LAS MUJERES por mujeres denunciaron haber sufrido Entre enero y diciembre hubo 55 amenazas de muerte, así como detenciones feminicidios, según la organización no arbitrarias y ataques perpetrados con la gubernamental Católicas por el Derecho a complicidad o la aquiescencia de las Decidir Nicaragua. La ONG concluyó que autoridades del Estado. esos homicidios habían sido más brutales En marzo, la Corte Interamericana de que en años anteriores, y que quienes los Derechos Humanos dictó sentencia sobre el perpetraban tendían a actuar en grupos. caso Acosta y otros vs. Nicaragua; halló al En junio de 2017, la Asamblea Nacional Estado responsable de violar los derechos a aprobó una enmienda a la Ley Integral contra la justicia, la verdad y la integridad física de la Violencia hacia las Mujeres; esa enmienda la defensora de los derechos humanos María reducía a la esfera privada el alcance de la Luisa Acosta, tras el asesinato de su esposo, definición de feminicidio, con lo cual limitaba Francisco García Valle.1 Las autoridades no ese delito a las relaciones entre cónyuges o habían tomado aún medidas para cumplir la integrantes de otro tipo de pareja sentencia, y en especial para poner fin a la sentimental. Quienes se oponían a la nueva impunidad en ese caso y garantizar que se definición señalaron que negaba la realidad respetaran los derechos de María Luisa de los feminicidios, que también se cometían Acosta a la justicia y la verdad. en espacios públicos. En agosto, la CIDH concedió medidas El aborto seguía estando prohibido en todas cautelares a Francisca Ramírez y a su las circunstancias. Nicaragua tenía aún uno familia, después de que sufrieran amenazas de los índices de embarazo adolescente y de muerte, hostigamientos y ataques en mortalidad materna más elevados de las represalia por el activismo de Francisca en Américas, según el Fondo de Población de oposición a la construcción del Gran Canal las Naciones Unidas (UNFPA). Interoceánico. DERECHOS DE LOS PUEBLOS GRAN CANAL INTEROCEÁNICO INDÍGENAS Seguía sin haber un proceso auténtico y Persistía la impunidad por delitos tales como efectivo de consulta para las personas que homicidios, violaciones, secuestros, iban a verse afectadas por la construcción desapariciones forzadas, amenazas de del Gran Canal Interoceánico, lo cual violaba muerte y desplazamientos forzados de los principios internacionales de los derechos pueblos indígenas en la Región Autónoma humanos.2 del Atlántico Norte, aunque tanto la Comisión Según el Centro de Asistencia Legal a Interamericana de Derechos Humanos Pueblos Indígenas, no se había garantizado (CIDH) como la Corte Interamericana de el derecho de los pueblos indígenas y Derechos Humanos habían ordenado a afrodescendientes del Territorio Rama y Kriol Nicaragua en 2015 que adoptara todas las al consentimiento libre, previo e informado medidas necesarias para investigar esos en relación con ese proyecto, pese a la delitos. presentación de varias apelaciones ante los tribunales. Las organizaciones de la sociedad civil indicaban que la magnitud del proyecto, que iba a incluir un oleoducto y dos puertos,

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 333 entre otras infraestructuras, afectaría a civiles. La situación humanitaria continuó cientos de miles de personas y las pondría en deteriorándose. Más de 700 personas que peligro de desalojo. presuntamente pertenecían a Boko Haram Varias organizaciones de derechos comparecieron en juicio. Se detuvo y humanos y comunidades campesinas enjuició a cientos de personas, entre ellas continuaban pidiendo la derogación de la Ley presos y presas de conciencia, por ejercer 840, la legislación que reglamentaba el su derecho a la libertad de expresión y de Canal, por las insuficientes garantías que asociación. Las fuerzas de seguridad ofrecía para la protección de los derechos de emplearon fuerza excesiva contra los pueblos indígenas. Estas demandas manifestantes. Se violaban los derechos de seguían siendo rechazadas, y las autoridades las personas refugiadas y migrantes. no habían entablado un diálogo significativo con las comunidades que probablemente INFORMACIÓN GENERAL iban a verse afectadas por la construcción En marzo, el gobierno declaró el estado de del Canal. excepción en las zonas del oeste del país fronterizas con Malí y amplió los poderes de LIBERTAD DE EXPRESIÓN, DE las fuerzas de seguridad tras unos ataques ASOCIACIÓN Y DE REUNIÓN efectuados por grupos armados en Tillabéry y En noviembre se celebraron elecciones Tahoua. El gobierno prorrogó el estado de municipales en un contexto de violencia, y se excepción en la región de Diffa, donde reportaron al menos cinco muertes y 30 continuaban los ataques de grupos armados. personas heridas en seis municipios. También hubo informaciones sobre uso LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y DE innecesario y excesivo de la fuerza por parte ASOCIACIÓN de la policía contra personas que se Cientos de personas, entre ellas presos y manifestaban pacíficamente contra la presas de conciencia, fueron detenidas construcción del Canal, y denuncias de arbitrariamente y enjuiciadas por ejercer su detenciones arbitrarias de manifestantes. Se derecho a la libertad de expresión y de informó asimismo sobre hostigamientos e asociación. intimidaciones a defensores y defensoras de En mayo, Insar Abdourahmane —miembro los derechos humanos por su oposición al del Marco de Acción para la Democracia y proyecto. los Derechos Humanos— estuvo detenido durante más de 20 días en la ciudad de Agadez por criticar a las autoridades en 1. Nicaragua: El Estado debe cumplir, sin dilación, la sentencia emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (AMR Facebook. Se le impuso una condena 43/6173/2017) condicional de seis meses de prisión por 2. Peligro: Derechos en venta. El proyecto del Gran Canal Interoceánico incitación a la violencia. de Nicaragua y la erosión de los derechos humanos (AMR En abril, las fuerzas de seguridad 43/6515/2017) emplearon fuerza excesiva para reprimir una protesta estudiantil en la capital, Niamey, contra la suspensión de los pagos de las NÍGER becas y las nuevas restricciones de edad para las prestaciones sociales. Decenas de República de Níger estudiantes resultaron heridos y uno de ellos, Jefe del Estado: Mahamadou Issoufou Mala Bagallé, murió tras recibir un golpe en Jefe del gobierno: Brigi Rafini la espalda con un bote de gas lacrimógeno. Una comisión de Investigación concluyó en Continuó el conflicto armado y hubo al mayo que la gendarmería era responsable menos 70 ataques de grupos armados en del homicidio, y se abrió una investigación los que murieron violentamente decenas de judicial.

334 Informe 2017/18 Amnistía Internacional Al menos 300 estudiantes, entre ellos secuestradas. En junio, unos presuntos miembros de la junta directiva del Sindicato miembros de Boko Haram mataron a nueve Nigerino de Estudiantes, fueron detenidos en personas y secuestraron a 37 mujeres en la todo el país y recluidos durante unos días por zona de Nguigmi. participar en una protesta ilegal e interrumpir El 2 de marzo comenzó el juicio de 700 el tráfico. Quedaron en libertad sin cargos. personas acusadas de apoyar a Boko Haram. En mayo, Amadou Ali Djibo —líder de la La mayoría habían sido detenidas en la coalición opositora Frente para la región de Diffa desde 2013, aunque algunas Restauración de la Democracia y la Defensa llevaban bajo custodia desde 2012. Algunas de la República— fue declarado culpable de de ellas eran de nacionalidad nigeriana, incitar a la revuelta. Tras 11 días bajo incluidas personas refugiadas procedentes custodia, se le impuso una condena de zonas de influencia de Boko Haram. condicional de 90 días. En julio, 13 personas —dos de nacionalidad En abril, Baba Alpha —periodista crítico del nigerina y 11 de nacionalidad nigeriana— canal de televisión privado Bonferey— y su murieron violentamente a manos de soldados padre —nacido en Malí— fueron detenidos y nigerinos en un pueblo cercano a Abada, en acusados de falsificación y uso fraudulento la frontera con Nigeria, al ser confundidas de documentos. En julio fueron condenados con miembros de un grupo armado. Se puso a dos años de prisión por falsificación. en marcha una investigación sobre los En junio, Ibrahim Bana —miembro del homicidios. partido político de oposición Moden Fa Lumana— y Gamatié Mahamadou DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y Yansambou —secretario general del CULTURALES Sindicato de Taxistas— fueron detenidos y El Comité de la ONU para la Eliminación de acusados de intentar influir en una la Discriminación contra la Mujer señaló con investigación judicial tras denunciar en las preocupación que el 82% de la población redes sociales la corrupción del sistema vivía en situación de pobreza extrema. Las judicial. En julio, Ibrahim Bana fue mujeres padecían especialmente inseguridad condenado a tres meses de prisión, dos de alimentaria en las zonas rurales, hecho ellos condicional. Gamatié Mahamadou vinculado, entre otras cosas, a su situación Yansambou quedó en libertad tras más de 15 socioeconómica y al impacto del cambio días de reclusión. climático y las industrias extractivas. El Ese mismo mes, 43 miembros del sindicato Comité también señaló con preocupación nacional de docentes SYNACEB fueron que las medidas temporales para avanzar declarados culpables de alteración del orden más en la igualdad de género no se público e incitación a la revuelta, después de aplicaban de forma adecuada, especialmente que boicotearan la evaluación de personal en materia de empleo, educación y salud. docente sustituto. Estuvieron más de 15 días Conforme la situación humanitaria se bajo custodia, y se les impusieron condenas deterioraba debido al conflicto, la ONU condicionales de entre uno y tres meses de calculaba que 2,2 millones de personas — prisión. 408.000 de ellas en Diffa— necesitaban asistencia humanitaria. Según las CONFLICTO ARMADO estimaciones, 1,8 millones de personas Hubo al menos 70 ataques de grupos estaban en situación de grave inseguridad armados, entre ellos Boko Haram, contra alimentaria. Más del 73% de los niños y soldados y pueblos en las zonas de Diffa, niñas menores de cinco años y casi el 46% Mainé-Soroa, Tillabéry y Bosso. En ellos de las mujeres en edad reproductiva sufrían murieron violentamente al menos 30 anemia. personas —entre ellas civiles—, otras resultaron heridas y más de 60 fueron

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 335 DERECHOS DE LAS PERSONAS secuestró a 16 mujeres —entre ellas 10 REFUGIADAS Y MIGRANTES policías— en una emboscada a un convoy Más de 60.000 personas refugiadas y escoltado por el ejército en la carretera entre migrantes atravesaron Níger de camino a Maiduguri y Damboa. En julio tendió una Libia y Argelia. Muchas sufrieron abusos emboscada a un equipo de prospectores graves, como violaciones, detenciones petroleros en un pueblo de Magumeri en la ilegítimas en duras condiciones, malos tratos que secuestró a tres trabajadores del petróleo y extorsiones. Un número indeterminado de y mató al menos a 40 personas, entre ellas ellas murió. Las operaciones para detener a soldados y miembros de la Fuerza Civil los responsables empujaron a los traficantes Especial Conjunta. El 6 de mayo, 82 alumnas de personas a utilizar rutas más peligrosas de una escuela de Chibok secuestradas en para alcanzar Libia o Argelia. 2014 fueron liberadas por combatientes de En mayo, ocho migrantes de Níger —entre Boko Haram en un canje de prisioneros; 113 ellos cinco menores de edad— murieron tras niñas continuaban en cautiverio. En haber sido abandonados cuando se dirigían a noviembre, el grupo armado secuestró y Argelia. Ese mismo mes el ejército nigerino decapitó a seis campesinos del pueblo de encontró a 92 migrantes a punto de morir Dimge (Mafa). tras haber sido golpeados y abandonados por su chófer en una zona desértica del norte del PERSONAS INTERNAMENTE país cercana a Bilma. En junio se DESPLAZADAS encontraron en el desierto cerca de Agadez, Continuaba habiendo al menos 1,7 millones en el centro de Níger, los cadáveres de 44 de personas internamente desplazadas en migrantes cuyo vehículo se había averiado los estados de Borno, Yobe y Adamawa, en el cuando se dirigían a Libia. Entre ellos había norte del país. El 39% vivía en campos para bebés. la población internamente desplazada o lugares parecidos, y el 61% residía en comunidades de acogida. La ONU afirmó que en el nordeste del país había 5,2 NIGERIA millones de personas con necesidad de República Federal de Nigeria ayuda alimentaria urgente y 450.000 niños y Jefe del Estado y del gobierno: Muhammadu Buhari niñas menores de cinco años con necesidad apremiante de nutrición. En julio, Médicos El grupo armado Boko Haram continuó Sin Fronteras informó de que 240 niños y efectuando ataques que causaron cientos niñas habían muerto de desnutrición en el de muertes. Siguieron recibiéndose noticias estado de Borno. de ejecuciones extrajudiciales, El 17 de enero, la Fuerza Aérea Nigeriana desapariciones forzadas y tortura y otros bombardeó un campo para personas malos tratos que, en algunos casos, dieron internamente desplazadas en Rann, sede del lugar a muertes bajo custodia. Las gobierno local de Kala Balge (estado de condiciones en los centros militares de Borno), y mató al menos a 167 civiles, entre detención eran duras. Hubo violencia entre ellos muchos niños y niñas. Las fuerzas comunidades en todo el país. Miles de armadas dijeron que el bombardeo había personas fueron desalojadas por la fuerza sido un accidente puesto que Rann no de sus hogares. estaba identificada como campo humanitario. CONFLICTO ARMADO BOKO HARAM DETENCIÓN Y RECLUSIÓN ARBITRARIAS Boko Haram efectuó al menos 65 ataques Las fuerzas armadas detuvieron y recluyeron que causaron la muerte a 411 civiles y arbitrariamente a miles de hombres jóvenes, secuestró al menos a 73 personas. En junio mujeres, niños y niñas en centros de

336 Informe 2017/18 Amnistía Internacional detención de todo el país. A las personas que presuntamente habían perpetrado detenidas se les negaba el acceso a crímenes de derecho internacional. asistencia letrada y a familiares. Las fuerzas En agosto, el presidente en funciones Yemi armadas pusieron en libertad a 593 personas Osinbajo creó un comité presidencial de en abril y a otras 760 en octubre. investigación para examinar las denuncias de El centro militar de detención del cuartel de violaciones de derechos humanos Giwa, en Maiduguri, albergaba en abril a más perpetradas por las fuerzas armadas. Entre el de 4.900 personas en celdas sumamente 11 de septiembre y el 8 de noviembre, el atestadas. Las enfermedades, la comité se reunió en la capital, Abuja, y en las deshidratación y el hambre eran muy ciudades de Maiduguri, Enugu, Port comunes, y al menos 340 personas Harcourt, Lagos y Kaduna. detenidas murieron durante el año. Al menos En su informe preliminar de diciembre, la 200 niños y niñas de no más de cuatro años Fiscalía de la Corte Penal Internacional estaban recluidos en una celda sucia y anunció que seguiría analizando la atestada. Algunos niños y niñas habían admisibilidad de los ocho posibles crímenes nacido bajo custodia. supuestamente cometidos en Nigeria que ya Las fuerzas armadas detuvieron y había identificado. recluyeron de manera ilegítima —sin cargos — a cientos de mujeres, en algunos casos TORTURA Y OTROS MALOS TRATOS porque se creía que eran familiares de La policía y el Servicio de Seguridad del miembros de Boko Haram. Entre ellas había Estado continuaban utilizando tortura y otros mujeres y niñas que afirmaban ser víctimas malos tratos y detenciones ilegítimas. En de Boko Haram. Las mujeres denunciaban febrero, agentes de la Unidad Especial condiciones de reclusión inhumanas como, Antirrobos detuvieron a Nonso Diobu y otros por ejemplo, la falta de atención a la salud ocho hombres en Awkuzu (estado de para las que daban a luz en las celdas. Anambra). Los torturaron, y todos, excepto El 24 de septiembre, el ministro de Justicia Nonso Diobu, murieron bajo custodia. Nonso anunció que había comenzado el juicio Diobu fue acusado de robo y quedó en masivo de las personas sospechosas de libertad cuatro meses después de la pertenecer a Boko Haram recluidas en detención. diversos centros de detención. Entre el 9 y el En mayo, un Tribunal Superior ordenó al 12 de octubre tuvo lugar la primera fase de Servicio de Seguridad del Estado que pusiera los juicios, de la que se encargaron 4 jueces en libertad a Bright Chimezie, miembro del en secreto. Se impusieron penas de prisión a grupo Pueblo Indígena de Biafra. En lugar de un total de 50 personas acusadas y, según hacerlo, el Servicio incorporó su nombre a un informe provisional del fiscal general, se otra causa. Al concluir el año, Bright dejó en libertad a 468 y se aplazó hasta Chimezie no había comparecido ante un enero de 2018 el juicio del resto. tribunal y llevaba más de un año detenido en régimen de incomunicación por el Servicio. FALTA DE RENDICIÓN DE CUENTAS Ibrahim el Zakzaky, líder del Movimiento En junio, la Junta Especial de Investigación Islámico de Nigeria, y su esposa llevaban —creada por el jefe del Estado Mayor para recluidos en régimen de incomunicación sin investigar las denuncias de violaciones juicio desde su detención en diciembre de graves de derechos humanos— determinó 2015, pese a que un tribunal había ordenado que el cuartel de Giwa estaba sumamente que fueran puestos en libertad y se les atestado y tenía servicios de saneamiento concediera una indemnización. deficientes y una ventilación insuficiente, lo En septiembre, la policía nigeriana presentó que había causado la muerte de personas la Orden 20, con la que pretendía reducir el detenidas. La Junta absolvió del cargo de uso excesivo de la detención previa al juicio conducta indebida a altos mandos militares mediante la prestación de asesoramiento

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 337 jurídico gratuito a las personas detenidas en ganaderos y comunidades agrícolas dio lugar las comisarías de policía. En diciembre se a más de 549 muertes y al desplazamiento promulgó el Proyecto de Ley contra la de miles de personas en 12 estados. En Tortura, cuya finalidad era prohibir y tipificar febrero, 21 campesinos perdieron la vida en como delito el uso de la tortura. un ataque efectuado por presuntos ganaderos en tres comunidades del distrito HOMICIDIOS ILEGÍTIMOS de Atakad, en Kaura (estado de Kaduna). El 14 de septiembre, unos soldados mataron Hubo testigos que dijeron que los ganaderos al menos a 10 miembros del grupo Pueblo habían matado, saqueado e incendiado las Indígena de Biafra e hirieron a otros 12 en casas de los campesinos. En junio, un Umuahia (estado de Abia). El ejército enfrentamiento entre comunidades en la aseguró que éstos habían muerto cuando meseta de Mambilla (estado de Taraba) se trataban de oponer resistencia a la detención saldó con la muerte de decenas de personas, del líder Nnamdi Kanu en su domicilio. Hubo en su mayoría ganaderos y sus familias. En testigos que dijeron que los soldados habían septiembre, al menos 20 personas murieron disparado además contra al menos otros 10 violentamente cuando unos presuntos miembros de Pueblo Indígena de Biafra y se ganaderos invadieron el pueblo de Ancha, en los habían llevado. Posteriormente, el el distrito de Miango, situado en Jos (estado gobierno prohibió el grupo. de Plateau), tras un malentendido entre El 9 de marzo, un tribunal de Abuja campesinos y ganaderos que vivían en la condenó a muerte a dos agentes de policía comunidad. En octubre, unos presuntos por su participación en 2005 en la ejecución ganaderos mataron a 27 personas que se extrajudicial de seis comerciantes en Apo habían refugiado en un aula tras tres días de (Abuja). El tribunal absolvió a otros tres ataques en la comunidad de Nkyie-Doghwro, agentes de policía, entre ellos el jefe del en Bassa (estado de Plateau). En diciembre, equipo. En 2005, una comisión de unos ganaderos atacaron al menos cinco investigación judicial había acusado a seis pueblos de la zona de gobierno local de agentes de policía de los asesinatos y Demsa (estado de Adamawa) como recomendado su enjuiciamiento, así como el venganza por la masacre de hasta 57 pago de una indemnización a las familias de personas —en su mayoría niños y niñas— las víctimas. Según se había afirmado, uno que había tenido lugar en noviembre en la de ellos había escapado de la custodia en cercana comunidad de Kikan. Los habitantes 2015. contaban que un avión de combate y un En septiembre, el Tribunal Superior de Port helicóptero militar los habían atacado cuando Harcourt declaró culpables de las trataban de huir. Al menos 86 personas ejecuciones extrajudiciales de Michael Akor y murieron por los ataques de los ganaderos y Michael Igwe, cometidas en 2009, a cinco el bombardeo de la fuerza aérea. policías de la Unidad Especial Antirrobos. El Tribunal también concedió a las familias de DERECHO A LA VIVIENDA Y DESALOJOS las víctimas 50 millones de nairas (unos FORZOSOS 143.000 dólares estadounidenses) en Las autoridades de los estados de Lagos, Imo concepto de indemnización. y Rivers seguían desalojando por la fuerza a En diciembre, tras la enorme presión miles de habitantes sin aviso previo ni ejercida en las redes sociales, el inspector indemnización adecuada, y sin ofrecerles general de la Policía aceptó reformar la alojamiento alternativo ni reasentamiento. Unidad. En el estado de Lagos, al menos 5.000 personas de las comunidades ribereñas de VIOLENCIA ENTRE COMUNIDADES Otodo-Gbame e Ilubirin fueron desalojadas La violencia entre comunidades relacionada por la fuerza entre marzo y abril en contra de con los continuos enfrentamientos entre unas órdenes anteriores del Tribunal Superior

338 Informe 2017/18 Amnistía Internacional del estado. Las órdenes impedían a las Estados del África Occidental (CEDEAO) autoridades estatales derribar las viviendas resolvió que Nigeria había vulnerado el de las comunidades afectadas, cuya derecho a la dignidad de tres mujeres al población era de al menos 300.000 acusarlas injustamente de ser trabajadoras personas, y las conminaban a consultar a la sexuales, detenerlas ilegítimamente e población. En marzo, el gobierno estatal se insultarlas. retiró de las consultas aduciendo que la En el nordeste del país, las mujeres y exigencia de reasentamiento por parte de las las niñas desplazadas internamente comunidades era excesiva. denunciaban sufrir violencia de género — Durante el desalojo forzoso de la incluidas violaciones y explotación sexual— a comunidad de Otodo-Gbame el 9 de abril, al manos de militares y miembros de la Fuerza menos dos hombres recibieron disparos — Civil Especial Conjunta, a menudo a cambio uno de ellos falleció— cuando la policía abrió de alimentos y otros artículos de primera fuego contra residentes desarmados. No se necesidad. En algunos lugares, las familias llevó a cabo investigación alguna sobre los encabezadas por mujeres denunciaban sufrir disparos. El 13 de junio, las autoridades del discriminación en el acceso a ayuda estado de Lagos desalojaron forzosamente a alimentaria y a oportunidades de cientos de personas de la comunidad de subsistencia. Ijora-Badia. Un grupo de mujeres que habían estado El 15 de junio, las autoridades del estado de confinadas en el campo para personas Rivers desalojaron forzosamente a cientos de internamente desplazadas de Bama hicieron personas de la comunidad ribereña de campaña en favor de la puesta en libertad de Ayagologo, en Port Harcourt. sus esposos, que estaban bajo custodia El 15 de noviembre, la policía de Lagos militar, y pidieron justicia por las violaciones y detuvo a 158 habitantes —entre ellos seis otros abusos que habían sufrido durante su mujeres, una de ellas embarazada— que estancia en el campo entre 2015 y 2016. protestaban por los desalojos forzosos que Según informes, el jefe del Estado Mayor tenían lugar en el estado. ordenó en junio una investigación sobre la El 2 de febrero, el Tribunal Superior de conducta indebida de los soldados en ese Abuja declaró ilegales las notificaciones de campo. desalojo forzoso sin la presentación de los avisos establecidos por la ley. El Tribunal DEFENSORES Y DEFENSORAS DE LOS instó a las autoridades del estado a tomar DERECHOS HUMANOS medidas para conferir seguridad de tenencia Se seguía intimidando a defensores y a la población afectada. La sentencia impidió defensoras de los derechos humanos a que las autoridades de Abuja desalojaran por consecuencia de su trabajo. El Parlamento la fuerza a cientos de miles de habitantes de sometió a debate un proyecto de ley para la comunidad de Mpape. El 21 de junio, un regular y restringir el trabajo de las ONG. En tribunal superior del estado de Lagos caso de ser aprobado, el proyecto de ley determinó que los desalojos forzosos y las crearía una Comisión Reguladora de ONG, notificaciones sin preaviso de llevarlos a cabo que llevaría un registro de todas las ONG, eran inconstitucionales y constituían trato coordinaría sus actividades y haría un cruel, inhumano o degradante. seguimiento de sus presupuestos y su financiación. En diciembre se celebró una DERECHOS DE LAS MUJERES audiencia pública sobre esta iniciativa El Parlamento federal de Nigeria y los de legislativa. los estados de Adamawa y Gombe seguían El 19 de julio, la policía detuvo a Maurice debatiendo el Proyecto de Ley sobre Género Fangnon y lo mantuvo recluido durante seis e Igualdad de Oportunidades. En octubre, el días por pedir que se investigaran los Tribunal de la Comunidad Económica de presuntos asesinatos y agresiones contra

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 339 habitantes de la comunidad de Otodo- LIBERTAD DE REUNIÓN Y DE Gbame. El 12 de diciembre lo arrestaron de ASOCIACIÓN nuevo junto con Bamidele Friday, y el 22 de Las fuerzas de seguridad interrumpían diciembre pusieron a ambos en libertad con protestas y reuniones pacíficas, en algunos fianza. Raymond Gold se enfrentaba a cargos casos con violencia y fuerza excesiva. que comportaban una pena máxima de hasta La policía seguía negando al Movimiento tres años de prisión por exigir que una Islámico de Nigeria, prohibido en 2016 por el empresa petrolera llevara a cabo una gobierno del estado de Kaduna, el derecho a evaluación del impacto ambiental de protestar de manera pacífica. El 25 de enero, actividades perjudiciales para el medio la policía de Abuja detuvo a nueve miembros ambiente. El 6 de junio, unos agentes de de esta organización en relación con una policía hostigaron, golpearon e hirieron a manifestación pacífica en la que se pedía la Justus Ijeoma en la jefatura de zona de puesta en libertad de Ibrahim el Zakzaky. Onitsha. En octubre, la jefatura de zona le El 25 de julio, la policía de la ciudad de envió una disculpa por escrito. Kano impidió a un grupo de mujeres protestar por las continuas violaciones de LIBERTAD DE EXPRESIÓN mujeres, niñas y niños que tenían lugar en el Se hostigaba, intimidaba y detenía a estado. El 8 de agosto, la policía dispersó con periodistas. El 19 de enero, la policía violencia una manifestación pacífica en la irrumpió en las oficinas de Premium Times y que se pedía el regreso del presidente detuvo durante varias horas al editor Dapo Buhari, que estaba en Reino Unido para Olorunyomi y a la corresponsal Evelyn recibir tratamiento médico. Okakwu. El jefe del Estado Mayor había acusado previamente al periódico de RENDICIÓN DE CUENTAS DE LAS publicaciones ofensivas. EMPRESAS El 19 de abril, la policía del estado de En junio, las viudas de cuatro hombres de Kaduna detuvo a Midat Joseph, periodista Ogoniland (delta del Níger) que habían sido del diario Leadership, por un comentario ejecutados tras un juicio injusto en 1995 publicado en WhatsApp. Al día siguiente, el presentaron una demanda en Países Bajos periodista compareció ante un tribunal por contra Shell en la que exigían indemnización los cargos de conspiración delictiva, y una disculpa pública. Acusaban a Shell de incitación a causar disturbios y falsedad complicidad en la detención y reclusión injuriosa. El 31 de julio, el tribunal desestimó ilegítimas de sus esposos durante la brutal la causa por falta de diligencia en el represión del Movimiento por la enjuiciamiento. Supervivencia del Pueblo Ogoni ejercida por El 19 de septiembre, la policía del estado de las entonces autoridades militares. Hubo Katsina detuvo a tres blogueros —Jamil organizaciones internacionales que pidieron Mabai, Bashir Dauda y Umar Faruq— por que se investigara a Shell por su criticar al gobernador. Bashir Dauda y Umar participación en estos crímenes. Faruq quedaron en libertad una semana La contaminación medioambiental después, y Jamil Mabai estuvo detenido vinculada a la industria petrolera seguía durante 22 días. socavando los derechos económicos, El 27 de octubre se concedieron 40 sociales y culturales de las comunidades del millones de nairas (unos 112.700 dólares delta del Níger. estadounidenses) en concepto de El gobierno realizó modestos avances para indemnización por detención y reclusión abordar la contaminación en Ogoniland ilegítimas a Audu Maikori, que había sido (delta del Níger), conforme había detenido por publicar información falsa en recomendado el Programa de la ONU para el Internet. Medio Ambiente (PNUMA) en 2011. No obstante, las comunidades locales

340 Informe 2017/18 Amnistía Internacional expresaron su frustración por la lentitud con En septiembre, el Senado aprobó un que evolucionaba la iniciativa y porque las proyecto de ley que prescribía la pena de actividades sobre el terreno no habían muerte por secuestro. empezado. Shell no había cumplido algunas de las principales recomendaciones del PNUMA. En septiembre comenzaron las actividades NORUEGA en la comunidad de Bodo (Ogoniland) para Reino de Noruega limpiar la contaminación provocada por dos Jefe del Estado: rey Harald V grandes vertidos de petróleo en 2008. Jefa del gobierno: Erna Solberg

DERECHOS DE LESBIANAS, GAYS, Persistía una honda preocupación por la BISEXUALES, TRANSGÉNERO E prevalencia de la violación y otras formas de INTERSEXUALES violencia contra las mujeres y la inadecuada En varias partes del país se denunciaron respuesta del Estado. Los derechos de las detenciones, humillaciones públicas, personas refugiadas y solicitantes de asilo extorsiones y discriminación de personas por continuaban restringidos y las personas su orientación sexual. En abril, la policía solicitantes de asilo de nacionalidad afgana nigeriana denunció a 53 hombres ante un estaban expuestas a ser devueltas a tribunal de primera instancia de Zaria (estado Afganistán. de Kaduna) por conspiración y reunión ilegal, y por pertenencia a una asociación ilegal. Se PERSONAS REFUGIADAS Y les acusó de asistir a una boda gay y se les SOLICITANTES DE ASILO concedió la libertad con fianza. Hubo una reducción drástica del número de En agosto, unos 42 hombres y niños de personas que solicitaron asilo. Según datos entre 12 y 28 años fueron detenidos en un oficiales, en noviembre sólo 3.378 personas hotel de Lagos mientras asistían a un lo habían solicitado, frente a las 31.145 de programa de intervención sobre el VIH 2015. organizado por una ONG. Se les acusó de El gobierno continuó aplicando iniciativas “participar en actividades gays”. La policía para restringir los derechos de las personas exhibió a las víctimas ante los medios de refugiadas y solicitantes de asilo. Continuaron comunicación. las devoluciones a Italia y se reiniciaron las devoluciones a Grecia en virtud del “sistema” PENA DE MUERTE de Dublín, según el cual las solicitudes de Seguían imponiéndose condenas a muerte, asilo debe tramitarlas el primer país al que pero no se registró ninguna ejecución. En llegó la persona solicitante. julio, en el Consejo Económico Nacional, los Las personas de nacionalidad afgana, que a gobernadores estatales acordaron firmar finales de noviembre representaban el quinto órdenes de ejecución o conmutar las mayor grupo de solicitantes de asilo, condenas a muerte como forma de abordar continuaron encontrando impedimentos para el hacinamiento en las prisiones. Las acceder al asilo y siendo devueltas a personas condenadas a muerte denunciaban Afganistán. Según datos de Eurostat, hubo que se estaban haciendo preparativos en una reducción drástica en el índice de patíbulos para efectuar ejecuciones en las reconocimiento de solicitudes de asilo de prisiones de Benín y Lagos. personas de nacionalidad afgana, que en En agosto, el gobierno del estado de Ogun agosto bajó al 24%. Noruega fue el país que anunció que dejaría de mantener su más personas devolvió a Afganistán. compromiso informal de abstenerse de autorizar ejecuciones.

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 341 VIOLENCIA CONTRA MUJERES Y NIÑAS actitudes discriminatorias hacia las personas La violencia de género, incluida la violación y transgénero. la violencia sexual, continuó siendo motivo de honda preocupación. El Código Penal JUSTICIA INTERNACIONAL noruego seguía sin ajustarse a las normas El 1 de marzo, un ciudadano ruandés de 44 internacionales de derechos humanos, ya años, acusado de complicidad en el que la definición de violación no se basaba genocidio de Ruanda de 1994, fue puesto en en el consentimiento. A lo largo de los años, libertad después de pasar cuatro años bajo el número de casos de violación denunciados custodia. El Ministerio de Justicia había a la policía aumentó de forma constante. En decidido previamente que podía ser 2016, se denunciaron a la policía 1.663 extraditado a Ruanda. Al investigar la casos de violación, un aumento de casi el denuncia de su abogado defensor, según la 21,9% desde 2015. Las deficiencias en las cual se había presionado a dos testigos para investigaciones policiales contribuyeron al que prestaran falso testimonio ante la fiscalía, escaso número de enjuiciamientos por se concluyó que sus declaraciones no eran violación. En abril, el fiscal general revisó la suficientemente creíbles. calidad de las investigaciones en 275 casos de violación denunciados a nivel nacional. La revisión concluyó que la calidad de las investigaciones policiales podía mejorar NUEVA ZELANDA mucho, y en especial señaló deficiencias en Nueva Zelanda la fase inicial, durante la que no siempre se Jefa del Estado: reina Isabel II, representada por habían dado los pasos necesarios para Patricia Lee Reddy conseguir pruebas. Jefa del gobierno: Jacinda Ardern (sustituyó a Bill Tras el examen del noveno informe English en octubre) periódico de Noruega, el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Nueva Zelanda recibió críticas por sus Mujer expresó preocupación por el elevado servicios de salud mental, sus centros de índice de violencia de género contra las detención, el elevado porcentaje de mujeres, y recomendó diversas medidas, indígenas maoríes en el sistema de justicia entre ellas adoptar una definición jurídica de penal y las deficiencias en la salud y el violación en el Código Penal centrada en la bienestar de la infancia. ausencia de libre consentimiento. Además, el Comité expresó preocupación por las SISTEMA DE JUSTICIA consecuencias de la criminalización de la El Tribunal de Waitangi, una comisión compra de servicios sexuales de adultos. permanente de investigación, concluyó que Asimismo, recomendó la elaboración de un el gobierno no había dado prioridad a la “libro blanco” sobre la prostitución con un reducción de la elevada tasa de reincidencia amplio marco que garantizara que las de la población maorí y había incumplido las mujeres que se dedican al trabajo sexual no obligaciones contraídas en virtud del Tratado son procesadas por la venta de servicios de Waitangi. La comisión pidió que se sexuales, incluidos actos considerados hasta tomaran medidas prácticas urgentes para entonces actos delictivos de “promoción de reducir esta tasa de reincidencia. El la prostitución”. Mecanismo Nacional de Prevención determinó que el porcentaje de personas DERECHOS DE LESBIANAS, GAYS, maoríes en todos los centros de detención BISEXUALES, TRANSGÉNERO E era desproporcionado. La salud mental y la INTERSEXUALES discapacidad de las personas bajo custodia El Código Penal seguía sin tipificar como seguían siendo motivos de preocupación. En delito de odio la violencia motivada por sendas evaluaciones realizadas por el

342 Informe 2017/18 Amnistía Internacional Defensor del Pueblo y por un experto demanda civil en la que solicitaban una independiente designado por la Comisión de revisión judicial en nombre de las presuntas Derechos Humanos se hizo hincapié en la víctimas afganas. elevada utilización de la reclusión prolongada en régimen de aislamiento y de las prácticas DERECHO A LA SALUD de inmovilización en los lugares de El auditor general concluyó que los detención, así como en el número problemas de acceso a la vivienda, a la desproporcionado de miembros de grupos rehabilitación y a otros servicios habían dado étnicos minoritarios implicados en estos lugar a que se mantuviera a pacientes en incidentes. Se concluyó que el uso de camas unidades de salud mental durante años. de inmovilización o cinturones de sujeción en las unidades de riesgo constituía trato o pena cruel, inhumano o degradante. Asimismo, se consideró inapropiado separar a niños, niñas OMÁN y jóvenes en unidades de “atención segura” Sultanato de Omán en las residencias de “atención y Jefe del Estado y del gobierno: sultán Qabús bin Said protección”. al Said

PERSONAS REFUGIADAS Y Las autoridades restringieron el derecho a SOLICITANTES DE ASILO la libertad de expresión y de asociación, El gobierno anunció el marco de su programa valiéndose de procedimientos legales piloto de patrocinio comunitario para el deficientes para suspender periódicos y reasentamiento de personas refugiadas, que detener, enjuiciar y condenar a periodistas comenzaría al terminar el año. Esta nueva por motivos penales y administrativos. Las categoría de patrocinio permitiría a grupos familias de los defensores y defensoras de comunitarios patrocinar la entrada en Nueva los derechos humanos estaban expuestas a Zelanda de 25 personas refugiadas. sufrir hostigamiento e intimidaciones de las autoridades. Las mujeres seguían sufriendo DERECHOS DE LA INFANCIA discriminación en la ley. Los trabajadores y Un informe de UNICEF expresó las trabajadoras migrantes sufrían preocupación por la salud y el bienestar de explotación y abusos. La pena de muerte los niños y niñas en Nueva Zelanda ante los continuaba en vigor; no se tuvo noticia de elevados índices de embarazo de ninguna ejecución. adolescentes, mortalidad neonatal y suicidio de adolescentes. El Comité de la ONU para la INFORMACIÓN GENERAL Eliminación de la Discriminación Racial Omán mantuvo una postura neutral en la recomendó establecer una investigación crisis regional en la que Arabia Saudí, independiente sobre los abusos sufridos por Emiratos Árabes Unidos, Bahréin y Egipto niños y niñas —en su gran mayoría, maoríes rompieron relaciones con Qatar, y también — bajo la tutela del Estado entre las décadas respecto de la coalición dirigida por Arabia de 1950 y 1990. Saudí que combatía en Yemen desde 2015. Hubo una notable disminución de la JUSTICIA INTERNACIONAL información sobre cuestiones de derechos Las autoridades se negaron a que se llevara a humanos en el país. La economía omaní cabo una investigación independiente sobre siguió afectada por el descenso de los las denuncias de que la Fuerza de Defensa precios del petróleo, principal fuente de de Nueva Zelanda había cometido crímenes ingresos del país; un déficit relativamente de derecho internacional durante un ataque alto; la eliminación de subvenciones, sobre en Afganistán en 2010 en el que murieron todo al petróleo; la subida de los precios de civiles. Varios abogados presentaron una

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 343 algunos servicios públicos, y la paralización junio de 2016, el Tribunal de Apelación de temporal de la oferta de empleo público. Sohar había confirmado el fallo, que estaba basado en los cargos de “insultar” a Dios y al LIBERTAD DE EXPRESIÓN sultán. El gobierno continuó imponiendo En enero, un tribunal de apelación de restricciones indebidas a la libertad de Mascate anuló la pena de tres años de expresión. En enero, las autoridades prisión y la multa de 1.000 riales omaníes ordenaron el despido de un periodista que (alrededor de 2.600 dólares estaba informando sobre la trata de personas estadounidenses) impuestas en octubre de para el comercio sexual en el país y retiraron 2016 al escritor Hamoud al Shukaily, la licencia de una periodista que divulgaba miembro de la Sociedad Omaní de Escritores informes de que Omán había pedido ayuda y Autores, por los cargos de incitación a la económica a sus vecinos. En febrero, la Feria protesta o alteración del orden público, en Internacional del Libro de Mascate, de relación con una publicación en Facebook de carácter anual, suspendió la participación de 2016. dos escritores, aparentemente en relación Se aplazó en varias ocasiones el fallo del con sus críticas al gobierno. En abril, las Tribunal de Apelación sobre el caso del autoridades detuvieron al menos a dos escritor y crítico cinematográfico Abdullah hombres en relación con publicaciones en Habib, condenado en noviembre de 2016 a Facebook; fueron puestos en libertad tres años de prisión y al pago de una multa posteriormente. En mayo, el gobierno de 2.000 riales omaníes (alrededor de 5.200 bloqueó la publicación en Internet del diario dólares estadounidenses). Mowaten, que al finalizar el año seguía El 23 de mayo, un tribunal de primera bloqueado. instancia condenó al escritor e investigador El efecto disuasorio de los juicios contra el Mansour al Mahrazi a tres años de prisión y diario Azamn y sus periodistas siguió al pago de una multa por los cargos de resonando tras la publicación por Azamn en “menoscabar el Estado” y vulnerar las leyes 2016 de dos informaciones en las que se sobre publicación al escribir y publicar un detallaban denuncias de corrupción en el libro en Líbano sin autorización. Al finalizar el gobierno y la judicatura. El gobierno renovó la año había presentado un recurso contra la suspensión temporal revisable del periódico a sentencia. pesar de que la había anulado una sentencia judicial. En enero, el fiscal recurrió contra la DERECHOS DE LAS MUJERES absolución, en diciembre de 2016, de Zaher Las mujeres sufrían discriminación en la al Abri, periodista de Azamn. Quedó en legislación penal y en la relativa a la libertad bajo fianza en agosto. El redactor condición jurídica de las personas y a la jefe, Ibrahim al Maamari, y el redactor jefe familia, en asuntos como el divorcio, la adjunto, Youssef al Haj, quedaron en libertad custodia de los hijos e hijas, la herencia y la en abril y octubre, respectivamente, tras transmisión de la nacionalidad a sus haber cumplido sus condenas de prisión. En descendientes. junio, la plantilla de Azamn solicitó ayuda económica al gobierno tras el cierre del DERECHOS LABORALES: TRABAJADORES periódico. Y TRABAJADORAS MIGRANTES En enero, el Tribunal Superior de la capital, Los trabajadores y trabajadoras migrantes Mascate, anuló la pena de tres años de seguían sufriendo explotación y abusos. Las prisión impuesta al periodista Hassan al personas empleadas en el servicio Basham, en parte debido a su precaria doméstico, en su mayoría mujeres salud, y ordenó la devolución de la causa al procedentes de Asia y África, denunciaban Tribunal de Apelación; en noviembre se que los empleadores a los que estaban confirmó la condena inicial de tres años. En vinculados en virtud del sistema oficial de

344 Informe 2017/18 Amnistía Internacional patrocinio (kafala) les confiscaban los de detención y el uso de medidas pasaportes, las obligaban a trabajar durante disciplinarias, tales como celdas de un número excesivo de horas y sin periodos aislamiento y esposas. de descanso, no les pagaban el salario A pesar del deterioro de la situación de completo y les negaban una alimentación y seguridad en Afganistán, Países Bajos siguió condiciones de vida adecuadas. El sistema devolviendo a este país a solicitantes de asilo kafala no ofrecía a los trabajadores y —incluidas familias con niños y niñas— tras trabajadoras domésticos todas las rechazar sus solicitudes, vulnerando con ello salvaguardias previstas en la Ley del Trabajo. el principio de no devolución (non- refoulement). PENA DE MUERTE La pena de muerte continuaba en vigor para DERECHO A UN NIVEL DE VIDA diversos delitos. No se tuvo noticia de ADECUADO ninguna sentencia condenatoria ni de Las autoridades continuaron reticentes a ejecuciones. aplicar la recomendación del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la ONU de establecer una estrategia integral para garantizar que todas las PAÍSES BAJOS personas, incluidas las personas migrantes Reino de los Países Bajos indocumentadas, disfrutan de los niveles Jefe del Estado: rey Guillermo Alejandro mínimos esenciales de cada uno de los Jefe del gobierno: Mark Rutte derechos recogidos en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Las personas migrantes indocumentadas Culturales (tales como los derechos a la siguieron privadas de sus derechos. Nuevas alimentación, a la vivienda, a la salud y a leyes sobre seguridad amenazaban con agua y saneamiento) y de garantizar su menoscabar los derechos humanos y el adecuada financiación. Estado de derecho. La aplicación de criterios raciales por la policía, así como el SEGURIDAD Y MEDIDAS uso de pistolas Taser durante el desempeño ANTITERRORISTAS cotidiano de las tareas policiales, En marzo entraron en vigor dos leyes continuaron siendo motivos acuciantes de antiterroristas sobre personas sospechosas preocupación. de representar una amenaza para la seguridad nacional. La primera permitía la DERECHOS DE LAS PERSONAS aplicación a determinadas personas de REFUGIADAS Y MIGRANTES medidas administrativas de control, como la Tras años de declive, aumentó el número de prohibición de viajar y la restricción de la personas bajo custodia por razones de libertad de circulación y el contacto con inmigración. Las autoridades no prestaron ciertas personas, sin establecer suficientes atención suficiente a las alternativas a la garantías contra su uso arbitrario y detención, ni se evaluó suficientemente la discriminatorio. La segunda ley administrativa necesidad y proporcionalidad de la detención permitía revocar la nacionalidad neerlandesa prolongada en cada caso. Al concluir el año a personas con doble nacionalidad aún estaba en el Parlamento un anteproyecto sospechosas de haber viajado al extranjero de ley para modificar la normativa de la para unirse a un grupo armado. Ninguna de detención relacionada con la inmigración. A las dos leyes establecía procedimientos de pesar de que el texto legal ofrecía algunas apelación significativos y efectivos. mejoras menores, el régimen de detención En julio se aprobó la Ley sobre los Servicios continuaría siendo similar al de una prisión de Inteligencia y Seguridad, que les confería en cuanto a las instalaciones, las condiciones amplios poderes de vigilancia y ponía en

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 345 peligro el derecho a la intimidad, a la libertad expresión, sobre todo de las mujeres de expresión y a no sufrir discriminación. Las musulmanas. salvaguardias contra el abuso de estos poderes eran insuficientes. Persistían graves motivos de preocupación por la posibilidad de compartir información con los servicios de PAKISTÁN inteligencia de países que podrían utilizarla República Islámica de Pakistán contra defensores y defensoras de los Jefe del Estado: Mamnoon Hussain derechos humanos y opositores del gobierno. Jefe del gobierno: Shahid Khaqan Abbasi (sustituyó a Se continuó recluyendo automáticamente a Muhammad Nawaz Sharif en agosto) las personas sospechosas de delitos de terrorismo o condenadas por ellos en Se intensificó la represión de la libertad de prisiones especializadas de alta seguridad, expresión. Se empleó la Ley sobre donde se las sometía a un trato inhumano y Prevención de Delitos Electrónicos de 2016 degradante. para intimidar, hostigar y detener de manera arbitraria a defensores y defensoras POLICÍA Y FUERZAS DE SEGURIDAD de los derechos humanos por comentarios Con el fin de abordar la continuada en Internet. La desaparición forzada era aplicación de criterios raciales, la policía práctica habitual y la impunidad, frecuente. introdujo una normativa profesional y elaboró La violencia relacionada con la blasfemia se un módulo de formación para promover el cobró la vida de un estudiante, lo que uso imparcial y efectivo de sus facultades de provocó una insólita condena por parte del parada y registro. Sin embargo, el impacto de gobierno. Hubo manifestaciones estas medidas siguió sin estar claro, pues no multitudinarias en favor de la legislación había una supervisión ni un registro sobre la blasfemia, que se empleaba para sistemáticos del uso que se hacía en la condenar a personas por expresar su práctica de estas facultades. opinión en Internet. Hubo ataques a En febrero, la policía empezó a probar el periodistas a manos de agresores no uso de pistolas paralizantes de electrochoque identificados. Las minorías continuaban Taser X2. Los registros policiales demuestran estando discriminadas con respecto al que entre febrero y agosto se utilizaron disfrute de los derechos económicos y pistolas Taser en situaciones en las que no sociales. El Parlamento bloqueó los intentos había un riesgo inminente de muerte o de de restringir el matrimonio precoz. Se lesiones graves. En casi la mitad de los siguieron cometiendo feminicidios en casos, esos dispositivos se utilizaron en modo nombre del “honor”, a pesar de que una ley de contacto directo, incluso cuando la de 2016 tipificaba como delito dicha persona ya estaba esposada, dentro de un práctica. calabozo o vehículo policial o en una celda de aislamiento en un hospital psiquiátrico, INFORMACIÓN GENERAL usos que no se ajustan a las normas En julio, el Tribunal Supremo inhabilitó al internacionales de derechos humanos. primer ministro Nawaz Sharif por no desvelar que tenía asignado un sueldo de una LIBERTAD DE RELIGIÓN O DE empresa extranjera. Tras su dimisión, la CREENCIAS autoridad del gobierno se vio Al finalizar el año estaba pendiente de progresivamente mermada, pues miembros tramitación en el Senado una propuesta del de la familia Sharif y ministros del gobierno gobierno para prohibir en determinados pasaron a ser objeto de nuevas espacios públicos toda indumentaria que investigaciones por corrupción. El ministro de cubriera el rostro. La prohibición coartaría el Justicia dimitió en noviembre tras semanas derecho a la libertad de religión y de de protestas en las que fue acusado de

346 Informe 2017/18 Amnistía Internacional blasfemia. El ejército incrementó su control reportero del diario Daily Qudrat, en junio. sobre la política exterior, la seguridad Durante las semanas que siguieron se detuvo nacional y la gobernanza cotidiana ante las a simpatizantes de distintos partidos políticos elecciones previstas para agosto de 2018. por publicar en las redes sociales contenido Persistía la tensión entre India y Pakistán crítico con las autoridades. No se adoptó sobre un trasfondo de tiroteos desde ambos medida alguna contra cuentas de redes lados de la línea de control que dividía el sociales pertenecientes a grupos armados territorio disputado de Cachemira. Las que incitaban a la discriminación y la relaciones con Afganistán se deterioraron a violencia. medida que ambos países se lanzaban Se enjuició a personas que habían sido acusaciones mutuas de usar sus respectivos acusadas, particularmente en relación con su territorios como plataforma para lanzar actividad en las redes sociales, de vulnerar ataques armados. En virtud de su nueva presuntamente leyes sobre la blasfemia política para Asia Meridional, Estados Unidos imprecisa y excesivamente amplias que señaló a Pakistán como fuente de criminalizaba la libertad de expresión pacífica inestabilidad en Afganistán, lo que abrió la si se consideraba que ofendía sentimientos perspectiva de una ruptura de las relaciones. religiosos. En junio, un tribunal antiterrorista Pakistán se apartó de Occidente y estrechó de la provincia de Punyab, en el sur del país, vínculos con China con la ampliación del condenó a muerte a Taimoor Raza por corredor económico chino-pakistaní, un publicar comentarios presuntamente proyecto de infraestructura de miles de blasfemos en Facebook. En septiembre, un millones de dólares estadounidenses. tribunal de la ciudad de Gujrat condenó a muerte a Nadeem James, de religión En octubre, Pakistán fue elegido miembro cristiana, por compartir un poema del Consejo de Derechos Humanos de la “blasfemo” a través de WhatsApp. ONU. Durante el año, dos órganos de la ONU Las acusaciones de blasfemia provocaron el —el Comité de Derechos Económicos, homicidio a modo de ejecución del Sociales y Culturales y el Comité de Derechos estudiante universitario Mashal Khan en la Humanos— examinaron el historial de ciudad de Mardan. En abril, una turba de Pakistán en materia de derechos humanos; estudiantes irrumpió en el albergue donde se el país también se sometió al examen hospedaba y, tras desnudarlo y golpearlo periódico universal. reiteradamente, dispararon contra él. El entonces primer ministro Nawaz Sharif LIBERTAD DE EXPRESIÓN prometió tomar medidas contra quienes Continuaron los ataques contra la libertad de “utiliza[ba]n de manera indebida” la expresión, en particular contra quienes legislación sobre la blasfemia. Seis días publicaban comentarios en Internet. En después, un “curandero religioso” acusado enero fueron sometidos a desaparición de blasfemia murió de modo similar en su forzada cinco blogueros que habían hecho domicilio, en la ciudad de Sialkot, a manos comentarios anónimos en Internet de tres agresores. Dos días después, en la considerados críticos con el ejército. Cuatro ciudad de Chitral, una multitud atacó a un de los blogueros fueron puestos en libertad hombre acusado de blasfemia e hirió a varios posteriormente. Dos de ellos dijeron después agentes de policía que trataban de que habían sido torturados bajo la custodia protegerlo. En mayo, un niño de 10 años de los servicios de inteligencia militar. El murió y otras cinco personas resultaron quinto continuaba desaparecido. Se empleó heridas en la localidad de Hub, en la draconiana Ley sobre Prevención de Baluchistán, cuando una turba intentó atacar Delitos Electrónicos de 2016 para practicar a Prakash Kumar, de religión hindú, por varias detenciones a lo largo del año, entre publicar presuntamente una imagen ofensiva ellas la del periodista Zafarullah Achakzai, en Internet.

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 347 Altos funcionarios del gobierno exacerbaron que detuvieron su automóvil y lo golpearon, las tensiones en torno a los delitos incluso con barras de hierro. Al concluir el relacionados con la blasfemia. En marzo, el año no se tenía constancia de que nadie entonces ministro del Interior Nisar Ali Khan hubiera rendido cuentas por ninguno de calificó a los denominados blasfemos de estos ataques. “enemigos de la humanidad”. En febrero y Los defensores y defensoras de los marzo, el Tribunal Superior de Islamabad derechos humanos seguían siendo sometidos ordenó retirar contenido presuntamente a desapariciones forzadas, pero en algún blasfemo de Internet y dio instrucciones al caso reaparecieron. Raza Khan, activista en gobierno para que iniciara procedimientos favor de la paz radicado en Lahore, fue contra las personas responsables de haberlo sometido a desaparición forzada en cargado. diciembre. Punhal Sario, activista contra las desapariciones forzadas en la provincia de DEFENSORES Y DEFENSORAS DE LOS Sind que había desaparecido en agosto, DERECHOS HUMANOS regresó a casa en octubre. Zeenat Shahzadi, Blogueros y blogueras, periodistas, la primera mujer periodista sometida a profesionales del derecho, activistas y otros desaparición forzada, fue hallada cerca de la defensores y defensoras de los derechos frontera de Afganistán en octubre, 26 meses humanos sufrían acoso, intimidación, después de haber desaparecido en Lahore. amenazas, violencia y desapariciones Volvió a desaparecer en noviembre, y al final forzadas. Los cinco blogueros que habían del año seguía sin conocerse su paradero. En sido sometidos a desaparición forzada y las octubre y noviembre, decenas de defensores personas que con su activismo habían hecho y defensoras de los derechos humanos sindis campaña por su liberación fueron objeto de y baluchis fueron sometidos a desaparición una campaña difamatoria que los acusaba forzada a manos de las fuerzas de seguridad de ser “blasfemos” y estar “contra Pakistán”, pakistaníes. Algunas de estas personas “contra el ejército” y “contra el islam”. Los regresaron a casa días después, pero otras defensores y defensoras de los derechos permanecían desaparecidas al concluir el humanos criticados en televisión y en las año. redes sociales hacían frente a amenazas de El espacio para la sociedad civil siguió muerte, lo que obligaba a algunos a menguando, ya que el Ministerio del Interior autocensurarse y buscar protección para su empleó sus amplios poderes para socavar la integridad física. capacidad de los defensores y defensoras de En mayo, en la puerta del domicilio de Rana los derechos humanos y las ONG de trabajar Tanveer, un periodista que cubría los abusos de manera independiente. En noviembre, el contra las minorías religiosas, aparecieron Ministerio del Interior ordenó a 29 ONG pintadas con amenazas de muerte. Unas internacionales que suspendieran sus semanas después, un automóvil chocó actividades y abandonaran el país en deliberadamente contra su motocicleta y lo cuestión de días. derribó, causándole graves lesiones. En septiembre, Matiullah Jan —periodista que DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y había expresado críticas frecuentes a las CULTURALES injerencias del ejército en la política— fue Según la Encuesta Nacional sobre atacado por unos hombres en motocicleta Nutrición, alrededor del 58% de los hogares que lanzaron un gran trozo de hormigón sufría de inseguridad alimentaria, y se contra el automóvil en el que viajaba con sus calculaba que el 44% de los niños y niñas no hijos, haciendo añicos el parabrisas. En lograba desarrollarse o era de baja estatura octubre, el periodista Ahmad Noorani, que para su edad. El porcentaje era hablaba sin tapujos sobre temas políticos, fue significativamente más elevado en las Zonas agredido por unos hombres en motocicleta

348 Informe 2017/18 Amnistía Internacional Tribales bajo Administración Federal y en DERECHOS DE LAS MUJERES Baluchistán. No se promulgó legislación clave para El gobierno no adoptó medidas contra proteger los derechos de las mujeres ni se quienes mantenían a personas trabajando en aplicó la que existía. Seguía sin ratificarse el condiciones de servidumbre en zonas borrador del Código Penal de Sind rurales. Seguía sin aplicarse adecuadamente (Protección de las Minorías), que tipificaba la Ley de Abolición del Sistema de Trabajo como delito las conversiones forzosas de Cautivo de 1992 por razones como la falta de mujeres pertenecientes a grupos religiosos claridad de los jueces de los tribunales de minoritarios. La Cámara Alta del Parlamento primera instancia en relación con el texto y la bloqueó un proyecto de ley que habría inacción de la policía ante las denuncias. igualado la edad de libre consentimiento para En su examen de 2017, el Comité de el matrimonio de hombres y mujeres, al Derechos Económicos, Sociales y Culturales elevar la edad mínima de matrimonio de las de la ONU observó que más del 73% de los niñas de los 16 a los 18 años. trabajadores y trabajadoras, en su mayoría mujeres, estaba empleado en la economía VIOLENCIA CONTRA MUJERES Y NIÑAS sumergida y carecía de protección laboral y Continuó la violencia contra mujeres y niñas, social. El comité pidió a Pakistán que incluidos los homicidios cometidos por abordara la brecha salarial de género, que familiares en nombre del “honor”. Un total había aumentado del 34% en 2008 al 39% de 94 mujeres fueron asesinadas por en 2015. El comité también señaló la familiares cercanos en la provincia de Jyber necesidad urgente de aumentar el gasto en Pajtunjwa, en el noroeste del país. En varios el sector social, especialmente en salud y en casos no se llevaron a cabo investigaciones educación. Asimismo afirmó que debían ni se hizo rendir cuentas a los responsables. tomarse las medidas necesarias para reducir Los sistemas de justicia paralelos y no la diferencia de matriculaciones de niñas y oficiales seguían socavando el Estado de niños en el sistema educativo. derecho y dictando “sentencias” injustas que castigaban a las mujeres y las niñas. En julio, DERECHOS DE LESBIANAS, GAYS, un consejo de aldea del distrito de Multan BISEXUALES, TRANSGÉNERO E ordenó y llevó a cabo la violación de una INTERSEXUALES adolescente en “venganza” por un delito El gobierno reconoció a las personas que lo presuntamente cometido por su hermano. En desearan el derecho a registrarse como agosto se exhumaron en Karachi los “tercer sexo” en el documento nacional de cadáveres de una pareja de adolescentes identidad, lo que suponía un avance histórico que presentaban indicios de haber sido para los derechos de las personas LGBTI. sometidos a descargas eléctricas. La pareja Las personas transgénero fueron reconocidas había sido condenada a muerte por un jirga por primera vez en el censo nacional, por (consejo tribal). En septiembre, un hombre orden del Tribunal Superior de Lahore. mató a sus dos hijas en la ciudad de A pesar de esta victoria simbólica, las Peshawar porque sospechaba que tenían personas transgénero seguían sufriendo novio. acoso y ataques violentos. En agosto, una La ley de 2016, que igualaba las penas para mujer transgénero de 25 años llamada los denominados homicidios en nombre del Chanda murió por disparos en Karachi. En “honor” con las penas para el delito de septiembre, cinco hombres irrumpieron en asesinato, resultó ineficaz. Esta ley, que una casa alquilada por un grupo de mujeres prescribía la pena de muerte, permitía al juez transgénero en la ciudad de Karachi y las decidir si el delito “se basaba en el honor”. sometieron a violencia sexual, incluida la En algunas causas, los acusados lograron violación en grupo de dos de ellas. alegar algún otro motivo y fueron indultados por las familias de las víctimas en aplicación

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 349 de las leyes de qesas y diyat, que permitían ambas zonas, las fuerzas de seguridad el dinero de sangre y el perdón en lugar del torturaban e infligían otros malos tratos con castigo. impunidad a las personas detenidas. Las autoridades de Cisjordania aplicaron a la PERSONAS REFUGIADAS Y administración de Hamás medidas SOLICITANTES DE ASILO punitivas que limitaban aún más el acceso Se siguió expulsando a personas refugiadas de la población civil a servicios esenciales, afganas, aunque a un ritmo mucho menor. exacerbando la crisis humanitaria derivada Según el ACNUR, la Agencia de la ONU para del bloqueo militar israelí de Gaza. En las los Refugiados, durante el año hubo 59.020 dos zonas, las mujeres seguían sufriendo retornos involuntarios de personas refugiadas discriminación y violencia. Los tribunales afganas, frente a más de 380.000 en 2016 de Gaza impusieron condenas a muerte, y (en las expulsiones colectivas que había Hamás llevó a cabo ejecuciones públicas; desencadenado el aumento de la tensión no se practicaron ejecuciones en entre los gobiernos de Pakistán y Afganistán). Cisjordania. Más de 2 millones de personas afganas seguían corriendo peligro de ser devueltas, INFORMACIÓN GENERAL puesto que su situación de residencia legal Gaza continuaba sometida al bloqueo aéreo, vencía al concluir el año. marítimo y terrestre israelí, vigente desde junio de 2007. La persistencia de las POLICÍA Y FUERZAS DE SEGURIDAD restricciones a las exportaciones paralizó la Se amplió dos años más el mandato de los economía y exacerbó el empobrecimiento tribunales militares para juzgar a civiles generalizado de los 2 millones de habitantes sospechosos de “terrorismo”. Se siguieron del territorio. Las autoridades egipcias recibiendo informes sobre la implicación de mantuvieron el cierre casi total del paso las fuerzas de seguridad en violaciones de fronterizo de Rafá con Gaza, agravando el derechos humanos tales como tortura y otros impacto del bloqueo israelí. malos tratos, detenciones arbitrarias, Persistieron durante gran parte del año las ejecuciones extrajudiciales y desapariciones divisiones entre el gobierno de “consenso forzadas. Persistía la impunidad debido a la nacional”, con sede en Ramala, y la ausencia de mecanismos independientes e administración de facto de Hamás en Gaza. imparciales para investigar y llevar ante la En un intento evidente de recuperar el justicia a los responsables. Aunque el control de la Franja de Gaza, las autoridades número de ataques efectuados por grupos palestinas introdujeron una serie de medidas armados descendió, decenas de personas punitivas contra Hamás, que seguían en murieron en atentados con explosivos vigor al finalizar el año. dirigidos contra las fuerzas de seguridad, En octubre, el gobierno de “consenso minorías religiosas y otros grupos. nacional” celebró una reunión del gabinete en Gaza, con la mediación de las autoridades egipcias, después de que Hamás anunciara su disposición a disolver el comité con el que PALESTINA administraba Gaza y pidiera la celebración de Estado de Palestina elecciones legislativas y presidenciales en Jefe del Estado: Mahmud Abás Cisjordania y Gaza. Ese mismo mes, los dos Jefe del gobierno: Rami Hamdallah partidos políticos rivales Hamás y Fatah firmaron un acuerdo de reconciliación en El Las autoridades palestinas de Cisjordania y Cairo (Egipto) para poner fin al decenio de la administración de facto de Hamás en la división entre Cisjordania y Gaza, Franja de Gaza intensificaron sus administrada ésta por Hamás. En noviembre, restricciones de la libertad de expresión. En el gobierno de “consenso nacional” tomó el

350 Informe 2017/18 Amnistía Internacional control del paso fronterizo entre Gaza y Internet. La Ley preveía penas de prisión y de Egipto y de los puestos de control próximos a hasta 25 años de trabajos forzados para los pasos con Israel. cualquier persona considerada culpable de haber alterado el “orden público”, la “unidad LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y DE nacional” o la “paz social”. Un proyecto REUNIÓN modificado proponía eliminar varias Mientras prosiguieron las luchas políticas disposiciones represivas, pero mantenía otras internas, las autoridades de Cisjordania y que permitían restricciones arbitrarias del Gaza se valieron de amenazas e intimidación derecho a la libertad de expresión, a la a activistas y periodistas para reprimir el privacidad y a la protección de datos. Al ejercicio pacífico de la libertad de expresión, terminar el año el proyecto no se había en especial las denuncias y críticas. Según la hecho público. ONG Centro Palestino para el Desarrollo y la En agosto se presentaron formalmente Libertad de Prensa, durante 2017 las cargos contra seis periodistas palestinos en autoridades palestinas de Cisjordania fueron aplicación de la Ley de Delitos Electrónicos. responsables de 147 ataques contra la En junio y julio, las Fuerzas de Seguridad libertad de prensa. Éstos incluyeron Preventiva citaron al menos a 10 periodistas detenciones arbitrarias, malos tratos durante para interrogarlos por haber criticado interrogatorios, confiscación de equipos, públicamente la Ley. Se sometió a agresiones físicas, prohibiciones de informar interrogatorio, hostigamiento y amenazas a y el cierre de 29 sitios web críticos con las defensores y defensoras de los derechos autoridades de Cisjordania. En Gaza, las humanos debido a su labor, incluidas las autoridades de Hamás fueron responsables críticas a la Ley de Delitos Electrónicos. de 35 ataques de este tipo. El destacado defensor de los derechos En enero, las fuerzas de seguridad de Gaza humanos Issa Amro estuvo detenido una dispersaron con violencia en el campo de semana en septiembre y fue acusado de refugiados de Yabalia una protesta contra la varios delitos previstos en la Ley de Delitos mala gestión de Hamás de la crisis eléctrica Electrónicos y en el Código Penal jordano de (véase infra). Se detuvo, amenazó y, en 1960, que seguía en vigor en Cisjordania. algunos casos, torturó a activistas y a organizadores de las manifestaciones por TORTURA Y OTROS MALOS TRATOS haberlas convocado. El activista Mohammad La tortura y otros malos tratos bajo custodia al Talowli fue detenido en tres ocasiones a lo continuaban siendo práctica habitual, largo del año por su participación en la cometida con impunidad por la policía y las organización de las protestas, y recibió fuerzas de seguridad palestinas en amenazas de muerte. Cisjordania y por la policía y las fuerzas de Se impidió que trabajasen libremente en seguridad de Hamás en Gaza. La Comisión Gaza periodistas que colaboraban con Independiente de Derechos Humanos, medios de comunicación afines a las órgano nacional de derechos humanos de autoridades de Cisjordania. El 6 de junio, las Palestina, recibió cientos de denuncias de Fuerzas de Seguridad Interna de Hamás tortura y otros malos tratos de personas detuvieron a Fouad Jaradeh, corresponsal de detenidas en Cisjordania y Gaza. Palestine TV, que fue juzgado por un tribunal En septiembre, dos detenidos, uno de ellos militar por “colaborar con Ramala”. Quedó de 16 años, murieron en circunstancias no en libertad en agosto. aclaradas en centros de detención En julio se aprobó la Ley de Delitos controlados por Hamás en la ciudad de Electrónicos (Ley 16 de 2017), que permitía Gaza. La Fiscalía de Gaza anunció una la detención arbitraria de periodistas, de investigación que no había concluido al personas que denunciaran irregularidades y finalizar el año. de quienes criticasen a las autoridades en

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 351 Al menos un activista detenido en relación violencia sexual y de género, incluidos los con su liderazgo en las protestas contra la homicidios en nombre del “honor”. Según la mala gestión de la crisis eléctrica por parte sociedad civil, al menos 28 mujeres y niñas de Hamás denunció que sus fuerzas de fueron víctimas de homicidios de este tipo Seguridad Interna lo habían torturado bajo cometidos por familiares varones. custodia. Durante alrededor de cuatro días lo El Código Penal jordano permitía que los habían golpeado con una tubería de plástico, jueces recurrieran a estereotipos en torno a le habían vendado los ojos y lo habían la sexualidad femenina para justificar la obligado a sentarse en posturas en tensión reducción al mínimo de las condenas con las manos esposadas. Otras personas impuestas a los hombres declarados denunciaron malos tratos. culpables de homicidios en nombre del “honor”. USO EXCESIVO DE LA FUERZA Seguía vigente el artículo 308 del Código Las fuerzas de seguridad emplearon fuerza Penal jordano, que permitía que quienes excesiva para dispersar protestas en cometieran una violación o agresión sexual Cisjordania y Gaza. eludieran el castigo casándose con la El 12 de marzo, las fuerzas de seguridad víctima. palestinas usaron fuerza excesiva para Más de tres años después de que el Estado reprimir con violencia una protesta pacífica de Palestina se adhiriese a la Convención frente al Tribunal de Distrito de Ramala, en sobre la Eliminación de Todas las Formas de Cisjordania. Al menos 13 hombres y ocho Discriminación contra la Mujer, no se había mujeres resultaron heridos, entre ellos cuatro modificado la legislación nacional con arreglo periodistas que informaban de la protesta, y a ella. La Ley del Estado Civil jordana, todavía 17 fueron hospitalizados. Las personas aplicable, seguía discriminando a las mujeres heridas sufrieron contusiones debidas a en lo relativo al matrimonio, la herencia, el fuertes golpes con porras de madera o al divorcio, la tutela y los derechos de impacto de botes de gas lacrimógeno. Farid propiedad. al Atrash, abogado, defensor de los derechos humanos y director de la oficina de la DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y Comisión Independiente de Derechos CULTURALES Humanos en Belén, denunció que la policía El gobierno palestino con sede en Ramala lo había golpeado con porras de madera impuso varias medidas punitivas contra Gaza hasta hacerle caer al suelo. en un intento de presionar a la La comisión establecida por el primer administración de Hamás para que entregase ministro Hamdallah para investigar el el control del territorio. Estas medidas incidente concluyó que el uso de la fuerza dificultaron el acceso de la población civil a para dispersar la protesta había violado la atención médica, a servicios esenciales normativas gubernamentales e hizo una serie como el agua y la electricidad, y a la de recomendaciones, incluidas medidas de educación, lo que contribuyó a la comisión reparación y rendición de cuentas. Pese al de violaciones de los derechos a la salud, a compromiso expreso del primer ministro de un nivel de vida adecuado y a la educación. cumplirlas, las recomendaciones no se En mayo, las autoridades de Cisjordania aplicaron, y ninguno de los funcionarios informaron a Israel de que pagarían sólo el responsables de la violencia respondió ante 70% del coste mensual del suministro de la justicia. electricidad israelí a Gaza, porque Hamás no se lo abonaba a ellas. Como consecuencia, el DERECHOS DE LAS MUJERES suministro de electricidad a Gaza se redujo Las mujeres y las niñas continuaban estando de una media de ocho horas diarias a entre discriminadas en la ley y en la práctica y no dos y cuatro horas. recibían protección adecuada contra la

352 Informe 2017/18 Amnistía Internacional Las autoridades de Cisjordania recortaron Fares Halawa y Khaled al Aghbar por las un 30% el salario de alrededor de 60.000 fuerzas de seguridad palestinas en Nablús en funcionarios públicos de Gaza, agosto de 2016, ni respondió nadie ante la menoscabando su derecho a un nivel de vida justicia por la muerte por torturas de Ahmad adecuado y desencadenando protestas Izzat Halawa en la prisión de Jneid ese multitudinarias. mismo mes. Según la Oficina de Coordinación de En Gaza, las autoridades de Hamás no Asuntos Humanitarios de la ONU, en marzo tomaron ninguna medida para enjuiciar a las autoridades de Cisjordania suspendieron miembros de sus fuerzas y de su brazo los pagos para el traslado de personas que militar, las Brigadas Izz Al Din Al Qassam, por necesitaban tratamiento médico fuera de ejecuciones extrajudiciales cometidas en Gaza, retrasando los traslados de alrededor 2014 y 2016. de 1.400 enfermos. Las ONG denunciaron que las demoras en los trámites causaron la muerte de varias personas, incluidos bebés. La ONU informó de retrasos en la PAPÚA NUEVA transferencia de medicamentos y suministros médicos esenciales a hospitales de Gaza que GUINEA afectaron a la salud a largo plazo de los Estado Independiente de Papúa Nueva Guinea pacientes. Las autoridades de Hamás Jefa del Estado: reina Isabel II, representada por informaron de la escasez de leche Robert Dadae (sustituyó a Michael Ogio en febrero) maternizada, de la que culparon a las Jefe del gobierno: Peter Charles Paire O’Neill autoridades de Cisjordania. La violencia de las fuerzas de seguridad PENA DE MUERTE continuaba siendo endémica, y sus víctimas En Gaza se aplicó la pena de muerte. Se más frecuentes eran la población reclusa y ejecutó a seis personas condenadas a refugiada y las mujeres. Surgieron disputas muerte por tribunales civiles y militares tras sobre las elecciones que dieron lugar a ser declaradas culpables de “colaboración enfrentamientos violentos y muertes en con Israel” u otros delitos. algunas partes del país. Más de 800 En mayo, Hamás ejecutó a tres hombres en refugiados y solicitantes de asilo seguían Gaza por el presunto asesinato de un alto atrapados en Papúa Nueva Guinea, adonde mando de la organización. Habían sido las autoridades australianas los habían condenados a muerte en un juicio que duró enviado por la fuerza. La muerte de dos una semana y que se desarrolló en sólo refugiados con problemas mentales graves cuatro breves sesiones. Las ejecuciones se suscitó preocupación por la calidad de la llevaron a cabo en una plaza pública de la atención médica. ciudad de Gaza; dos de los condenados fueron ahorcados y, el tercero, fusilado. PERSONAS REFUGIADAS Y También se transmitieron en directo en SOLICITANTES DE ASILO medios sociales. La política de Australia de recluir a refugiados No hubo condenas a muerte ni ejecuciones en la isla de Manus (Papúa Nueva Guinea) y en Cisjordania. tramitar desde allí sus solicitudes dio lugar a la violación sistemática de los derechos de IMPUNIDAD cientos de personas. El refugiado iraní Persistía la impunidad de los abusos contra Loghman Sawari, que había sido devuelto a los derechos humanos, homicidios ilegítimos Papúa Nueva Guinea por Fiyi —país al que y tortura incluidos, en Cisjordania y Gaza. No había huido para pedir asilo—, fue detenido se abrieron investigaciones criminales sobre y acusado en febrero. Papúa Nueva Guinea las aparentes ejecuciones extrajudiciales de aseguró que Loghman Sawari había facilitado

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 353 información falsa para conseguir un conocida por sus deficientes condiciones, su pasaporte. Sin embargo, en septiembre los falta de saneamiento y su masificación. Las tribunales desestimaron todos los cargos en autoridades afirmaron que se iban a su contra por falta de pruebas. investigar los hechos, pero al concluir el año Se presumía que dos refugiados muertos en no se había recibido más información. agosto y octubre, respectivamente, se habían Aproximadamente la mitad de las personas suicidado. El pesquisidor de Papúa Nueva detenidas en el centro eran presos Guinea investigaba las circunstancias de preventivos que, en muchos casos, llevaban estas muertes. años en espera de juicio. En septiembre fueron transferidos a Estados Unidos unos 25 refugiados, pero la gran VIOLENCIA RELACIONADA CON LAS mayoría de refugiados y solicitantes de asilo ELECCIONES continuaban atrapados en la isla de Manus. Entre finales de junio y agosto se celebraron Los días 23 y 24 de octubre, agentes de elecciones generales. Las denuncias de inmigración y policías armados con barras corrupción, la mala gestión, la exclusión de metálicas obligaron a salir a los refugiados numerosos votantes y la respuesta del centro de Lombrum y los trasladaron a contundente de las autoridades generaron un Hillside Haus, a West Lorengau Haus o al clima de tensión que en algunos casos centro de tránsito de East Lorengau. En la incluyó actos violentos o detenciones. operación hubo heridos leves. Las A mediados de agosto se produjo un instalaciones de Hillside Haus y West estallido de violencia en las provincias de Lorengau Haus eran inadecuadas; los cortes Enga y Tierras Altas del Sur en relación con de agua y electricidad eran frecuentes. Tras una serie de escaños en disputa tras las el traslado, los refugiados sufrieron amenazas elecciones. La violencia se saldó con la y agresiones. muerte de al menos 20 personas y la quema de 120 casas. POLICÍA Y FUERZAS DE SEGURIDAD En abril, mandos de la marina de Papúa VIOLENCIA DE GÉNERO Nueva Guinea efectuaron disparos en el La violencia de género siguió siendo un centro de refugiados de Lombrum, en la isla problema importante. El 14 de octubre murió de Manus, a raíz de una pelea por el uso de la destacada periodista Rosalyn Albaniel un campo de fútbol próximo. Según la Evara. Sus familiares y amistades cercanas información inicialmente facilitada por Papúa afirmaron que había sido víctima de violencia Nueva Guinea y Australia, sólo se había intrafamiliar. Al final del año no se habían efectuado un disparo al aire, por lo que no se presentado cargos. trataba de un incidente grave de seguridad. En noviembre, una niña de seis años sufrió Sin embargo, tras determinar las pruebas cortes y quemaduras a consecuencia de periciales que se habían efectuado varios acusaciones de brujería en Enga. Su madre, disparos directamente dentro del centro y se Kepari Leniata, había muerto quemada en había puesto en peligro la vida de los público en la ciudad de Mount Hagen en refugiados, los funcionarios de inmigración y 2013, hechos por los que nadie había el personal privado subcontratado, Australia respondido ante la justicia. A menudo las confirmó que el número de personas heridas autoridades no investigaban adecuadamente ascendía a nueve, entre ellas tres refugiados. ni emprendían acciones judiciales en los Al concluir el año, no se había llevado a cabo casos de violencia tras acusaciones de ninguna investigación. brujería debido a que las creencias En mayo, las fuerzas de seguridad de tradicionales estaban profundamente Papúa Nueva Guinea abatieron a tiros a 17 arraigadas entre los agentes de policía y en la detenidos durante un intento de fuga en la comunidad. cárcel de la ciudad de Lae. Esta cárcel era ya

354 Informe 2017/18 Amnistía Internacional En noviembre, el gobierno de Papúa Nueva Decenas de personas resultaron heridas, Guinea anunció que se dedicarían 25 más de 200 fueron detenidas, y las millones de kinas (7,8 millones de dólares organizaciones locales informaron sobre estadounidenses) a luchar contra la violencia presuntas torturas y otros malos tratos contra las mujeres, proteger a la infancia y cometidos por las fuerzas de seguridad. abordar los actos de violencia tras En junio, en respuesta a las denuncias de acusaciones de brujería. que 23 periodistas habían sido atacados por la policía durante las protestas de marzo, la Policía Nacional adoptó un protocolo de PARAGUAY seguridad para periodistas en peligro.

República del Paraguay ESCRUTINIO INTERNACIONAL Jefe del Estado y del gobierno: Horacio Manuel Cartes En septiembre, el Comité de la ONU contra la Jara Tortura formuló sus observaciones finales y recomendaciones sobre Paraguay; entre ellas Se seguían negando a los pueblos indígenas se incluían que todas las personas privadas sus derechos a la tierra y al consentimiento de libertad gozaran desde el principio de la libre, previo e informado sobre proyectos detención de todas las salvaguardias legales, que les afectaban. Al concluir el año seguía incluidos los derechos a un abogado de su pendiente de aprobación un proyecto de ley elección, a un examen médico inmediato para eliminar todas las formas de respetando su confidencialidad e intimidad, y discriminación. Se recibieron informes de a acceder a un profesional de la medicina persecución a periodistas y a defensores y independiente si así lo solicitaban. defensoras de los derechos humanos en un El Comité también recomendó llevar a cabo contexto de violaciones del derecho a la investigaciones inmediatas, imparciales y libertad de expresión y de uso excesivo de efectivas sobre todas las denuncias de uso la fuerza por parte de la policía para excesivo de la fuerza, detenciones arbitrarias reprimir manifestaciones. y actos de tortura y otros malos tratos por parte de funcionarios encargados de hacer LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y DE cumplir la ley, incluidas las presentadas en el REUNIÓN marco de las manifestaciones del 31 de En marzo, los periodistas Menchi Barriocanal marzo y el 1 de abril, así como garantizar el y Oscar Acosta dieron cobertura a un intento enjuiciamiento de los perpetradores y secreto de varios senadores de reformar la reparación adecuada para las víctimas. Constitución para permitir reelecciones Asimismo, el Comité recomendó que se presidenciales. El 31 de marzo y el 1 de abril llevara a cabo una investigación estallaron protestas, y algunos manifestantes independiente, efectiva, exhaustiva e prendieron fuego a la sede del Congreso imparcial sobre las denuncias de uso Nacional. desproporcionado de medios letales y de uso El presidente Cartes y representantes del de la tortura y otros malos tratos durante el partido gobernante acusaron públicamente a enfrentamiento que tuvo lugar en Curuguaty los dos periodistas de incitar a la violencia, y en 2012, así como sobre las presuntas los amenazaron con detenerlos. Otros violaciones del debido proceso cometidas profesionales de medios de comunicación durante los procedimientos judiciales contra críticos con la reacción del gobierno a las 11 campesinos y campesinas en relación con protestas también denunciaron estar siendo el caso. objeto de acoso por parte de las autoridades. El 16 de agosto, el Congreso Nacional El 1 de abril, el activista de la oposición aprobó una ley para aplicar el Estatuto de Rodrigo Quintana murió a manos de la Roma de la Corte Penal Internacional y policía en el contexto de las protestas. garantizar la cooperación con ésta. El 23 de

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 355 agosto, el ejecutivo remitió para ratificación RECLUSIÓN ante el Congreso Nacional las enmiendas de En septiembre, dos muchachos recluidos en Kampala sobre el crimen de agresión y sobre un centro de detención de menores en el artículo 8 del Estatuto de Roma. Ciudad del Este murieron en un incendio registrado en el lugar, y otros 12 resultaron DERECHOS DE LOS PUEBLOS heridos. El Mecanismo Nacional de INDÍGENAS Prevención de la Tortura había denunciado Comenzaron las negociaciones entre el en 2016 la falta de protocolos de prevención gobierno y representantes de los pueblos y evacuación de incendios en el centro. indígenas ayoreo totobiegosode que vivían en aislamiento voluntario, con miras a aplicar las DERECHOS SEXUALES Y medidas cautelares dictadas por la Comisión REPRODUCTIVOS Interamericana de Derechos Humanos En julio, el presidente Cartes vetó el proyecto (CIDH) para proteger a dichas comunidades de ley núm. 5833/2017, cuyo propósito era de terceros que intentasen acceder a sus establecer un registro civil de “defunciones tierras ancestrales, y para alcanzar un de concebidos no nacidos”. En agosto, la acuerdo de solución amistosa en un caso Cámara de Diputados y el Senado pendiente ante la CIDH por la violación de los rechazaron el veto y aprobaron el proyecto de derechos de estos pueblos indígenas. ley, que fue promulgado por el presidente al La comunidad yakye axa seguía sin poder finalizar el año. El proyecto de ley había sido acceder a sus tierras a pesar de que una denunciado por organizaciones de derechos sentencia de la Corte Interamericana de humanos porque introducía una protección Derechos Humanos había ordenado al casi absoluta del feto, que podría primar gobierno construir una vía de acceso. El caso sobre el derecho a la vida, a la integridad relativo a la propiedad de tierras expropiadas física y a la salud de las mujeres y las niñas. a la comunidad sawhoyamaxa, en el que la En octubre, el Ministerio de Educación y Corte Interamericana había dictado una Ciencias aprobó una resolución que prohibía sentencia similar a favor de la comunidad, en la educación pública el material tampoco había sido resuelto por el gobierno. pedagógico sobre la “teoría de género”, lo que en la práctica restringía los materiales DERECHO A LA VIVIENDA Y DESALOJOS relativos a la igualdad de género, los FORZOSOS derechos reproductivos, la sexualidad y la no En septiembre, la Cámara de Diputados discriminación. mantuvo el veto del ejecutivo a un proyecto de ley que expropiaría 900 hectáreas de tierra a sus ocupantes para devolvérselas a la comunidad campesina guahory, desalojada a PERÚ la fuerza en 2016. República del Perú En octubre, varias organizaciones de Jefe del Estado y del gobierno: Pedro Pablo Kuczynski derechos humanos informaron de que, un Godard año después del desalojo forzoso de la comunidad avá guaraní de Sauce — Los derechos relacionados con la tierra y el relacionado con la represa hidroeléctrica de territorio seguían viéndose amenazados por Itaipú— no se habían registrado avances en la adopción de leyes que debilitaban el la restitución de sus tierras. La comunidad marco de protección de los derechos de los reaccionó retirándose del diálogo con las pueblos indígenas y socavaban el derecho autoridades. al consentimiento libre, previo e informado. La violencia contra las mujeres y los índices de embarazo en niñas continuaban en

356 Informe 2017/18 Amnistía Internacional aumento, sin que hubiera una respuesta habían sido contaminadas con metales eficaz del Estado. tóxicos, y el gobierno no realizaba las El indulto y gracia presidenciales acciones necesarias para brindarles atención concedidos por razones humanitarias al médica especializada y acceso a agua limpia expresidente peruano Alberto Fujimori y apta para el consumo. causaron honda preocupación por lo que No se hicieron progresos significativos en el suponían para la impunidad y las garantías caso de cuatro líderes indígenas asháninka a del debido proceso. los que mataron en 2014, en la región de Ucayali, tras haber denunciado ante las DEFENSORES Y DEFENSORAS DE LOS autoridades amenazas de muerte de DERECHOS HUMANOS madereros ilegales. Continuaban las amenazas y el acoso por parte de agentes tanto estatales como no IMPUNIDAD estatales contra defensores y defensoras de Un año después de su aprobación, aún no se los derechos humanos, especialmente contra había implementado el Plan Nacional de quienes trabajaban sobre cuestiones relativas Búsqueda de Personas Desaparecidas. a la tierra, el territorio y el medio ambiente, El 24 de diciembre, el presidente Kuczynski sin que existieran políticas para su protección concedió un indulto y gracia por razones efectiva ni un reconocimiento público de la humanitarias al expresidente Alberto importancia de su labor. Los defensores y Fujimori, que cumplía desde 2009 una defensoras de los derechos humanos sufrían condena a 25 años de prisión por crímenes criminalización y acoso mediante de lesa humanidad. La decisión presentaba procedimientos judiciales con penas deficiencias importantes: falta de elevadas, y normalmente carecían de transparencia, de imparcialidad, de respeto recursos económicos para asegurarse una al debido proceso y de participación de las asistencia letrada adecuada. víctimas y sus familias, especialmente dada En mayo, la Corte Suprema de Justicia la gravedad de los crímenes de derecho confirmó la absolución de Máxima Acuña, internacional en cuestión. con lo que puso fin a un proceso judicial En junio, la Corte Suprema de Chile infundado por usurpación de tierras que confirmó la ampliación de la solicitud de había durado más de cinco años. Máxima extradición de Alberto Fujimori para incluir Acuña y su familia seguían denunciando los homicidios de seis habitantes del distrito actos de intimidación, mientras la propiedad de Pativilca, departamento de Lima, de las tierras en las que vivían continuaba cometidos en enero de 1992. En julio, la pendiente de una resolución judicial. Tercera Fiscalía Penal Nacional de Perú acusó a Alberto Fujimori de ser responsable DERECHOS DE LOS PUEBLOS de ese delito, cometido por sus subordinados INDÍGENAS en complicidad con otras personas. No La adopción de una serie de normas que obstante, la gracia que le fue concedida el 24 rebajaban los requisitos ambientales y de diciembre dejó sin efecto cualquier facilitaban los procedimientos de acceso a la procedimiento judicial contra él y, por lo tierra con el objetivo de promover proyectos tanto, hizo temer que el caso de Pativilca extractivos o de infraestructura seguía quedara impune. colisionando con el marco de protección de En agosto, varios militares fueron los derechos de los pueblos indígenas. condenados por la tortura, desaparición Los pueblos indígenas de la comunidad de forzada y ejecución extrajudicial de 53 Cuninico, en la región de Loreto, y de las personas ocurridas en el cuartel militar de comunidades de Espinar, en la región del Los Cabitos, Ayacucho, en 1983. Cusco, seguían padeciendo una crisis de En septiembre comenzó el juicio contra salud porque sus únicas fuentes de agua varios exmiembros de la marina acusados

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 357 formalmente de matar a más de 100 afrontando discriminación y violencia por su personas en 1986 durante un motín en la orientación sexual o su identidad de género. prisión de El Frontón, unas muertes que En mayo, el Congreso derogó parcialmente podrían constituir un crimen de lesa el Decreto Legislativo 1323, incluido el humanidad. apartado que establecía que “la orientación sexual y la identidad de género” de la víctima VIOLENCIA CONTRA MUJERES Y NIÑAS eran agravantes en ciertos delitos y Entre enero y septiembre, el Ministerio constituían elementos del delito de Público registró 17.182 denuncias de discriminación. “delitos contra la libertad sexual”, que Las personas transgénero seguían sin incluían violación y otros tipos de violencia contar con un reconocimiento social y sexual. El poder judicial solamente hizo un jurídico de su identidad de género, y se veían seguimiento de 2.008 (un 11%) de esas privadas de sus derechos a la libertad de denuncias. El registro de las denuncias no circulación, la salud, el trabajo, la vivienda y especificaba el género de quienes las la educación, entre otros. presentaron. Durante ese mismo periodo, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables reportó 94 casos de feminicidio. POLONIA No hubo avances concretos en materia de República de Polonia políticas o legislación para combatir la Jefe del Estado: Andrzej Duda violencia contra las mujeres y las niñas. Jefa del gobierno: Mateusz Morawiecki (sustituyó a Beata Szydło en diciembre) DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS El gobierno persistió en su empeño de Los índices de embarazo de niñas seguían ejercer el control político sobre el poder siendo altos. Según cifras oficiales, al menos judicial, las ONG y los medios de 12 niñas de 11 años o menos y 6.516 niñas comunicación. Cientos de manifestantes se de entre 12 y 17 años dieron a luz entre enfrentaron a sanciones penales por enero y marzo. participar en reuniones pacíficas. Las El aborto continuaba penalizado en todas mujeres y las niñas seguían encontrando las circunstancias, excepto cuando la salud o barreras sistémicas en el acceso a un aborto la vida de la mujer o niña legal y sin riesgos. embarazada corriera peligro. Estaba pendiente de trámite ante el Congreso un NOVEDADES JURÍDICAS, proyecto de ley para la despenalización del CONSTITUCIONALES E aborto en casos de violación. INSTITUCIONALES Más de 5.000 mujeres habían sido En julio, la Comisión Europea manifestó que incluidas en el Registro de Víctimas de se había “socavado gravemente” la Esterilizaciones Forzadas; sin embargo, no independencia del Tribunal Constitucional y había habido avances para lograr que se señaló con preocupación que la hiciera justicia y se les brindara reparación. constitucionalidad de las leyes polacas ya no podía “garantizarse de forma efectiva”. El DERECHOS DE LESBIANAS, GAYS, gobierno intentó también extender su BISEXUALES, TRANSGÉNERO E influencia a otras instancias del poder INTERSEXUALES judicial, como el Tribunal Supremo, el Perú carecía aún de legislación específica Consejo Nacional de la Judicatura y los que reconociera y protegiera los derechos de tribunales ordinarios. las personas LGBTI, quienes seguían Entre mayo y julio, el Parlamento aprobó cuatro leyes de reforma del poder judicial

358 Informe 2017/18 Amnistía Internacional que suscitaron una fuerte reacción de la derechos humanos y el Estado de derecho opinión pública, las organizaciones en el país. intergubernamentales y las ONG, llevándolas a expresar su alarma ante la merma de LIBERTAD DE REUNIÓN independencia del poder judicial y del Estado Continuaron a lo largo del año las protestas de derecho. Las reformas otorgaban al públicas contra la legislación y las políticas ministro de Justicia el control del Tribunal del gobierno sobre el poder judicial, el Supremo y socavaban la independencia del derecho de reunión pacífica, el Consejo Nacional de la Judicatura, órgano funcionamiento de las ONG, la libertad de los autorregulador de los jueces. Sin embargo, el medios de comunicación, el derecho a la 24 de julio, el presidente vetó dos de las vivienda y los derechos sexuales y leyes aprobadas, que modificaban la Ley del reproductivos. Las mayores manifestaciones Consejo Nacional de la Judicatura y la Ley tuvieron lugar en julio, cuando miles de del Tribunal Supremo. personas se echaron a la calle en más de Sí firmó, en cambio, la reforma de la Ley de 100 ciudades para protestar por la reforma Tribunales Ordinarios, que entró en vigor en del poder judicial. Los agentes encargados agosto y facultaba al ministro de Justicia para de hacer cumplir la ley respondieron con nombrar y destituir a presidentes y severas medidas de seguridad en los vicepresidentes de tribunales. La Comisión alrededores del Parlamento y el palacio Europea reaccionó abriendo procedimientos presidencial, reprimiendo la capacidad de los de infracción contra Polonia por infringir la manifestantes para protestar. La policía legislación de la UE, dado el carácter contuvo a grupos de manifestantes pacíficos; discriminatorio de la ley, que establecía mantuvo bajo observación y vigilancia las edades de jubilación diferentes para protestas de forma constante y métodos hombres y mujeres de la judicatura. Los diversos, entre otros mediante unidades que procedimientos seguían pendientes de también pedían a los manifestantes sus resolución al terminar el año. La Comisión documentos de identidad, y amenazó con afirmó que iba a iniciar asimismo imponer sanciones y, en algunos casos, con procedimientos en aplicación del artículo 7.1, presentar cargos o iniciar procesamientos. con arreglo a los cuales podrían imponerse Decenas de manifestantes se enfrentaron a sanciones en caso de aprobarse alguna ley actuaciones judiciales en aplicación del que otorgara el control del Tribunal Supremo Código de Infracciones Menores y, en al ministro de Justicia. algunos casos, también en aplicación del En octubre, el diario Gazeta Wyborcza Código Penal; al final del año, las informó de que seis fiscales se enfrentaban a actuaciones seguían pendientes. Centenares procedimientos disciplinarios por criticar una de personas más fueron citadas en reforma de 2016 que unificaba las funciones comisarías de policía en relación con su de fiscal general y ministro de Justicia, lo que participación en manifestaciones. permitía al ministro ejercer una influencia En abril entró en vigor una reforma de la indebida en las actuaciones judiciales. Ley reguladora de la libertad de reunión, que En diciembre, el Parlamento aprobó daba prioridad a la celebración de reuniones reformas de la Ley del Consejo Nacional de la “cíclicas” en el centro de Varsovia. La ley se Judicatura y la Ley del Tribunal Supremo que había utilizado para prohibir sometían al poder judicial al control político contramanifestaciones o manifestaciones del gobierno. En una medida sin alternativas y favorecer asambleas precedentes, la Comisión Europea activó el progubernamentales de periodicidad 20 de diciembre contra Polonia el artículo mensual, así como para conceder a un grupo 7.1 del Tratado de la UE, proceso que podía afín al gobierno acceso regular al espacio dar lugar a sanciones por menoscabo de los público próximo al palacio presidencial.

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 359 LIBERTAD DE EXPRESIÓN: PERIODISTAS era posible adquirir anticonceptivos de Ejerciendo las nuevas atribuciones que le emergencia con receta médica, en confería la legislación de 2015 sobre medios contravención de las recomendaciones de comunicación, el ministro de Hacienda internacionales sobre la anticoncepción de destituyó a varios directores y consejos emergencia. supervisores de las cadenas públicas de radio y televisión. El ministro nombró nuevos LIBERTAD DE ASOCIACIÓN directores sin consultar al Consejo Nacional El 4 de octubre, un día después de una de Radiodifusión, que era un organismo protesta nacional contra las restrictivas independiente, lo que dio al gobierno el políticas sobre el aborto, la policía llevó a control sobre todos los medios de cabo registros simultáneos en cuatro sedes comunicación públicos. En octubre, más de de ONG de defensa de los derechos de las 234 periodistas que trabajaban en la mujeres que habían apoyado la acción, radiodifusión pública, dirigentes sindicales situadas en ciudades diferentes. La policía incluidos, habían sido degradados, confiscó discos duros y datos informáticos, despedidos u obligados a dimitir. incluidas bases de datos con información Tomasz Piątek, periodista de investigación, sobre particulares, así como informes estaba expuesto a que se presentaran cargos médicos de víctimas de violencia en el penales contra él por un libro que había ámbito familiar. Las autoridades aseguraron publicado en junio en el que afirmaba que el que la acción formaba parte de una ministro de Defensa Nacional estaba investigación de exmiembros del personal del vinculado con los servicios de inteligencia Ministerio de Justicia por presunta mala rusos. A finales de junio, el ministro se administración de fondos. querelló contra él por presunta infracción de En octubre, el Parlamento aprobó la Ley la legislación sobre el “uso de violencia o de sobre el Instituto Nacional para la Libertad, amenaza ilegítima [que] afecta a una organismo que se encargaría de tomar las autoridad gubernamental en el desempeño decisiones sobre financiación estatal a ONG. de sus funciones” y sobre los “insultos a un Grupos de la sociedad civil señalaron con funcionario público en el desempeño de honda preocupación que la ley establecía el [sus] funciones y en relación con ellas”. El control efectivo del gobierno sobre el 26 de junio se remitió la acción penal a la Instituto, lo que podía menoscabar la fiscalía regional, en Varsovia. En octubre, el capacidad de organizaciones críticas con el ministro acusó públicamente al periodista de gobierno para acceder a esos fondos. intentar impedir la reforma del ejército de Polonia y aseguró que las acusaciones SEGURIDAD Y MEDIDAS vertidas en el libro eran “parte integrante de ANTITERRORISTAS la guerra híbrida contra Polonia”. Al final del El comisario de Derechos Humanos del año no se habían presentado cargos formales Consejo de Europa y las ONG expresaron su contra Tomasz Piątek. preocupación respecto a la ausencia del debido proceso en varios casos de expulsión DERECHOS SEXUALES Y en los que se habían invocado motivos de REPRODUCTIVOS seguridad nacional. En octubre, el presidente expresó su apoyo a En abril, un estudiante iraquí fue expulsado una propuesta legislativa redactada por y enviado a Irak después de que la Junta de grupos contrarios al derecho a la libre Refugiados rechazara su solicitud de asilo elección y que prohibía el aborto en los casos aduciendo que representaba una “amenaza de malformación mortal o grave del feto. para la seguridad nacional”. Las pruebas En junio, el Parlamento aprobó una reforma reunidas en su contra por la Agencia de de la Ley de Servicios de Salud de Seguridad Interna no se pusieron a Financiación Pública en virtud de la cual sólo disposición de sus representantes legales. La

360 Informe 2017/18 Amnistía Internacional ONG Fundación de Helsinki para los reubicó a un número de solicitantes de asilo Derechos Humanos argumentó que, al inferior al establecido en virtud del negarse el acceso al expediente del caso, en programa de reubicación de la UE. El la práctica se había impedido al demandante gobierno propuso legislación para reforzar la conocer los motivos detallados del rechazo protección de los derechos de las personas de su solicitud de asilo. La Fundación transgénero e intersexuales. El Parlamento recurrió la decisión en agosto. amplió la protección frente a la discriminación y el discurso del odio. PERSONAS REFUGIADAS Y SOLICITANTES DE ASILO DERECHO A LA VIVIENDA Y DESALOJOS Hubo informes constantes de devolución sin FORZOSOS el debido procedimiento de solicitantes de En febrero, en su informe sobre una visita a asilo en un paso fronterizo entre Polonia y Lisboa, la capital, y Oporto realizada en Bielorrusia. El Tribunal Europeo de Derechos diciembre de 2016, la relatora especial de la Humanos solicitó información a Polonia en ONU sobre el derecho a una vivienda relación con cuatro casos en que los adecuada señaló que muchas personas demandantes alegaban que se les había romaníes y afrodescendientes vivían en negado reiteradamente la entrada para condiciones muy deficientes y a menudo solicitar protección internacional y que por sufrían discriminación en el acceso a una ello corrían riesgo de devolución vivienda adecuada. La relatora pidió a las (refoulement), es decir, de traslado forzoso a autoridades que, entre otras cosas, un país donde se enfrentaban a un peligro abordaran con carácter prioritario el real de persecución. A finales de agosto, problema de la vivienda inadecuada en los Human Constanta, ONG radicada en asentamientos informales y garantizaran que Bielorrusia, denunció a Polonia ante el los desalojos y las demoliciones se realizaban Comité de Derechos Humanos de la ONU de conformidad con las normas por otro caso de incumplimiento del principio internacionales y no dejaban a personas sin de no devolución (non-refoulement). Los hogar. casos seguían pendientes de resolución al En marzo, el comisario de Derechos terminar el año. Humanos del Consejo de Europa visitó Lisboa En junio, la Comisión Europea abrió y Torres Vedras; también él expresó su procedimientos de infracción contra Polonia, preocupación por los precarios y a menudo e igualmente contra la República Checa y segregados asentamientos de romaníes, y Hungría, por negarse a participar en el plan pidió que se elaboraran nuevos programas de reubicación de personas refugiadas desde de vivienda social para todos los grupos Estados miembros de la UE como Grecia e vulnerables. Italia, y en diciembre decidió intensificar las Los habitantes del asentamiento informal de medidas contra los tres países y los remitió al Bairro 6 de Maio, en el municipio de Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Amadora, cerca de Lisboa, temían que sus casas fueran demolidas y ellos fueran desalojados a la fuerza sin tener acceso a un procedimiento adecuado. Muchos de los PORTUGAL residentes eran de ascendencia africana y República Portuguesa romaní. Jefe del Estado: Marcelo Rebelo de Sousa Jefe del gobierno: António Costa TORTURA Y OTROS MALOS TRATOS En julio, la fiscalía municipal de Amadora Las condiciones de vivienda para las presentó cargos contra 18 agentes de policía personas romaníes y afrodescendientes por los malos tratos infligidos a seis hombres seguían siendo inadecuadas. Portugal de ascendencia africana en febrero de 2015

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 361 (los cargos contra una agente fueron género para las personas intersexuales, niñas retirados en diciembre). Se acusó a los y niños incluidos. agentes de tortura, encarcelamiento ilegal, abuso grave de autoridad y otros delitos con DISCRIMINACIÓN agravante de racismo. En septiembre, el juez En agosto, el Parlamento aprobó legislación instructor rechazó la petición de la fiscalía de dirigida a reforzar la protección frente a la que los agentes fueran suspendidos de sus discriminación: se modificó el Código Penal funciones hasta que fueran juzgados. para incluir la ascendencia y la discapacidad física y mental entre los motivos de conducta RECLUSIÓN discriminatoria que comportaban Al final del año seguía sin publicarse el responsabilidad penal, y se introdujo un informe del Comité Europeo para la delito diferenciado de incitación al odio y a la Prevención de la Tortura, del Consejo de violencia por motivos discriminatorios. Europa, sobre su visita a Portugal en septiembre y octubre de 2016. Aquella visita VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES se había centrado en la aplicación de En octubre, el Tribunal de Apelación de salvaguardias para proteger de la tortura y Oporto confirmó la condena condicional otros malos tratos a las personas bajo impuesta a dos hombres que en 2015 custodia, en las condiciones de reclusión habían sido declarados culpables de agresión durante la prisión preventiva y en las a una mujer. La expareja de la mujer la había cárceles, y en la situación de las personas secuestrado y el exmarido la había golpeado ingresadas en las unidades psiquiátricas con un bate con clavos. El tribunal se refirió a forenses. convicciones religiosas y estereotipos de género para justificar su decisión, y afirmó PERSONAS REFUGIADAS Y que “el adulterio de la mujer es un gravísimo SOLICITANTES DE ASILO atentado contra el honor y la dignidad del Portugal reubicó a 1.518 solicitantes de asilo hombre”. desde Grecia e Italia; por tanto, faltaban por En diciembre, el Consejo Superior del Poder cubrir más de 1.400 plazas con arreglo al Judicial abrió procedimientos disciplinarios compromiso jurídico que el país había —que seguían abiertos al terminar el año— contraído en virtud del programa de contra el juez y la jueza responsables de la reubicación de la UE. Sin embargo, las sentencia. autoridades informaron de que más de 720 de las personas reubicadas se habían marchado del país antes de terminar el año. PUERTO RICO

DERECHOS DE LESBIANAS, GAYS, Estado Libre Asociado de Puerto Rico BISEXUALES, TRANSGÉNERO E Jefe del Estado: Donald Trump (sustituyó a Barack INTERSEXUALES Obama en enero) En abril, el gobierno presentó al Parlamento Jefe del gobierno: Ricardo Rosselló Nevares un anteproyecto de ley para poner la protección de los derechos de las personas El huracán María provocó muertes y causó LGBTI en consonancia con las normas daños generalizados en infraestructuras, internacionales. Ese anteproyecto se estaba viviendas y servicios esenciales. Se examinando al terminar el año. Una de sus experimentaron retrocesos en las medidas propuestas era suprimir el requisito de la de protección de las personas transgénero y evaluación psicológica e introducir el del en las libertades de expresión y de consentimiento expreso a cualquier asociación. Las medidas de austeridad tratamiento médico dirigido a determinar el ponían en peligro los derechos humanos. La policía hizo un uso excesivo de la fuerza

362 Informe 2017/18 Amnistía Internacional para reprimir protestas en el Día legislativo vestirse y utilizar los lavabos Internacional del Trabajo. públicos según su identidad de género. En julio, el gobernador Rosselló firmó una INFORMACIÓN GENERAL orden ejecutiva para la creación de un El 20 de septiembre, el huracán María consejo consultivo sobre cuestiones relativas provocó el mayor desastre natural de la a las personas LGBTI, con el fin de promover historia moderna de la isla. Según las e implementar iniciativas para estas personas autoridades, murieron al menos 64 personas. en todos los departamentos gubernamentales Sin embargo, dada la incertidumbre sobre la y en colaboración con la sociedad civil. cifra exacta, el gobernador anunció que se realizaría una nueva investigación. El LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y DE huracán destruyó infraestructuras y edificios REUNIÓN y dejó a mucha gente sin vivienda y sin El 19 de mayo, el gobernador Rosselló firmó acceso a agua potable, alimentos y servicios la entrada en vigor de varias enmiendas al esenciales, incluidas la atención médica y la Código Penal que ilegalizaban ciertas educación. La lenta respuesta de los conductas, como bloquear la entrada a obras gobiernos local y federal agudizó la crisis en construcción o instituciones educativas — humanitaria causada por el huracán. En tácticas estas empleadas tradicionalmente octubre, los expertos en derechos humanos por quienes protestaban pacíficamente—, lo de la ONU señalaron que la falta de una cual debilitaba potencialmente los derechos respuesta eficaz a la emergencia se había a la libertad de expresión y de reunión producido en el contexto de una “delicada pacífica. El paso de esas enmiendas por la situación que ya existía en la isla, causada Asamblea Legislativa fue muy apresurado, por una creciente deuda y por medidas de con consultas limitadas con la sociedad civil, austeridad”. En diciembre, la Comisión por lo que entraron en vigor inmediatamente Interamericana de Derechos Humanos después de su aprobación, sin el periodo de expresó su preocupación por las labores de espera habitual de 90 días. Las enmiendas emergencia y reconstrucción. parecían ser un intento directo por parte del gobierno de desalentar la protesta pacífica. DERECHOS DE LESBIANAS, GAYS, BISEXUALES, TRANSGÉNERO E DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y INTERSEXUALES CULTURALES En febrero, el Departamento de Educación Puerto Rico seguía afrontando una grave eliminó el programa que incorporaba la crisis financiera, como consecuencia de su perspectiva de género en el currículo de los enorme deuda externa, de más de 70.000 colegios públicos, establecido por el gobierno millones de dólares estadounidenses, según anterior para garantizar la igualdad de género cifras de las autoridades. en la educación y en todos los proyectos del La Junta de Supervisión y Administración Departamento de Educación; el nuevo Financiera, creada por las autoridades currículo tendría sólo un concepto binario del estadounidenses en 2016, implementó varias género. El Departamento de Educación medidas de austeridad a lo largo del año. eliminó también las directrices que permitían Esas medidas podrían tener consecuencias a los alumnos vestir un uniforme escolar negativas para los derechos humanos, en acorde con su identidad de género. especial para el acceso a la atención médica, La protección de las personas transgénero la vivienda, la educación y el empleo. El 9 de sufrió otro retroceso cuando el presidente del enero, el experto independiente de la ONU Senado firmó una orden administrativa que sobre deuda externa y derechos humanos eliminaba las medidas de protección que expresó públicamente su preocupación por habían permitido a quienes trabajaban en el los efectos adversos que podrían tener las nuevas medidas de austeridad en el disfrute

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 363 de los derechos económicos, sociales y culturales. El gobierno de Puerto Rico seguía QATAR negándose a auditar detalladamente su deuda, pese a los pedidos de las Qatar organizaciones de la sociedad civil local. Jefe del Estado: Shaij Tamim bin Hamad bin Jalifa al En diciembre visitó Puerto Rico el relator Zani especial de la ONU sobre la extrema pobreza Jefe del gobierno: Shaij Abdalá bin Naser bin Jalifa al y los derechos humanos, que expresó su Zani preocupación por la falta de consideración dada a la protección social en las medidas de La ruptura de relaciones con Qatar decidida austeridad previstas. por varios de sus vecinos regionales comportó someterlo a restricciones USO EXCESIVO DE LA FUERZA arbitrarias que desembocaron en Se denunció un uso excesivo e innecesario violaciones de derechos humanos. El de la fuerza por parte de la policía en las gobierno continuó restringiendo protestas relacionadas con la crisis fiscal. El indebidamente la libertad de expresión. Se 1 de mayo, Día Internacional del Trabajo, la tomaron medidas para mejorar el acceso a Unión Americana de Libertades Civiles una indemnización de los trabajadores y documentó un uso indiscriminado de gas trabajadoras migrantes víctimas de abusos. lacrimógeno contra manifestantes sin que se El gobierno se comprometió a revisar su hubieran dado órdenes de dispersión legislación y a reformar el sistema de previas, lo cual era contrario al derecho y las patrocinio en el marco de un acuerdo con la normas internacionales. Los observadores Organización Internacional del Trabajo. reunieron botes que revelaban que se había Después de años de demoras, se empleado gas lacrimógeno caducado. protegieron por primera vez los derechos Además, las pruebas videográficas mostraron laborales de los trabajadores y trabajadoras el uso de balas de goma contra domésticos migrantes, aunque la nueva ley manifestantes en gran parte pacíficos. Se presentaba deficiencias. La discriminación planteó asimismo preocupación por el hecho de las mujeres seguía estando arraigada en de que no podía identificarse la ley y en la práctica. Los tribunales adecuadamente a los agentes de policía impusieron condenas a muerte; no se tuvo durante las protestas y por que en las noticia de ninguna ejecución. manifestaciones se habían infiltrado policías encubiertos que practicaron detenciones sin INFORMACIÓN GENERAL identificarse. El 5 de junio, Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Bahréin y Egipto rompieron PENA DE MUERTE relaciones con Qatar, acusándolo de financiar A pesar de que la pena capital se abolió en y acoger a “terroristas” y de injerirse en los Puerto Rico en 1929, todavía podía asuntos internos de sus vecinos. Arabia imponerse por delitos que, según la Saudí cerró la única frontera terrestre de legislación federal de Estados Unidos, fueran Qatar, y los cuatro países cerraron su espacio punibles con la pena de muerte. En febrero, aéreo a los vuelos con destino a Qatar. Arabia la Fiscalía Federal estadounidense para el Saudí, Bahréin y Emiratos Árabes Unidos Distrito de Puerto Rico anunció que pediría, prohibieron arbitrariamente a sus nacionales una vez más, la aplicación de la pena de visitar Qatar o residir allí, y dieron a los muerte contra Alexis Candelario Santana, en qataríes 14 días para que se marcharan so el nuevo juicio cuyo inicio estaba previsto el 1 pena de multa o de otras consecuencias no de agosto de 2018. Candelario Santana había especificadas. A pesar de las declaraciones sido condenado en 2013 a cadena perpetua. que hicieron en respuesta a la indignación internacional, no estaba claro qué medidas

364 Informe 2017/18 Amnistía Internacional prácticas habían tomado los tres Estados llegado a Qatar en febrero de 2017. El 24 de para mitigar las repercusiones negativas en mayo, se disponía a viajar con su esposa a las familias afectadas y en quienes estaban Noruega, donde le habían concedido asilo, estudiando o recibiendo tratamiento médico. cuando funcionarios qataríes lo detuvieron en Como consecuencia del conflicto, las fuerzas el aeropuerto de Doha. qataríes fueron expulsadas de la coalición El ciudadano filipino Ronaldo Lopez Ulep, dirigida por Arabia Saudí en Yemen (véase el cuya condena por cargos de espionaje había apartado sobre Yemen) y de una misión de la sido confirmada en 2016, seguía recluido a ONU en Yibuti, aunque el gobierno aceleró pesar de un juicio injusto y de las denuncias los esfuerzos por aumentar su capacidad de tortura. militar, incluso a través de la cooperación militar con Turquía y otros Estados. En julio, DERECHOS LABORALES: TRABAJADORES el emir dictó un decreto que reformaba Y TRABAJADORAS MIGRANTES algunas disposiciones de la ley antiterrorista En enero, el emir firmó una reforma de la de 2004 con medidas como redefinir algunos nueva ley de patrocinio de Qatar, que había términos y permitir a las personas y grupos entrado en vigor en diciembre de 2016. La acusados de “actividades terroristas” apelar Ley 1 de 2017 confirmó que los trabajadores ante los tribunales. En noviembre, el emir y trabajadoras migrantes seguirían anunció la celebración por primera vez de necesitando el permiso de su empleador elecciones legislativas en 2018 y designó a para salir del país, pues disponía que se lo cuatro mujeres para la Asamblea Consultiva debían “notificar”. Según informes, el (Consejo de la Shura). Consejo de Ministros aprobó en octubre una nueva modificación del permiso de salida, LIBERTAD DE EXPRESIÓN, DE REUNIÓN pero no se hizo pública durante el año. Y DE ASOCIACIÓN El 8 de noviembre se cerró la denuncia de Las autoridades mantuvieron restricciones al la Organización Internacional del Trabajo derecho a la libertad de expresión, de (OIT) contra Qatar, tras comprometerse el asociación y de reunión pacífica gobierno a revisar su legislación de acuerdo incompatibles con el derecho y las normas con las normas laborales internacionales y la internacionales. Estaban prohibidos los orientación de especialistas de la OIT. Si se partidos políticos independientes, y sólo se aplicaba en su totalidad, el acuerdo mejoraría permitían las asociaciones de trabajadores si la protección de los derechos de los eran de ciudadanos qataríes y cumplían trabajadores y trabajadoras migrantes. criterios estrictos. Se mantenían leyes que El 18 de agosto, el emir aprobó el penalizaban la expresión de opiniones establecimiento de un nuevo Comité de consideradas ofensivas para el emir. Resolución de Disputas Laborales (Ley 13 de En enero, el gobierno impuso 2017), que estaba dirigido por un juez y arbitrariamente la prohibición de viajar al establecía un plazo de tres semanas desde la abogado de derechos humanos Najeeb al presentación de la queja por el trabajador Nuaimi, informado inicialmente de ello para resolver la disputa. De ser gestionado de mediante un mensaje de texto. La forma imparcial y efectiva, el nuevo Comité prohibición seguía vigente al final del año y podía abordar algunos de los obstáculos de limitaba su libertad de circulación. los trabajadores y trabajadoras migrantes para acceder a la justicia. Al final del año, los TORTURA Y OTROS MALOS TRATOS tribunales de resolución de disputas no El 25 de mayo, a pesar del riesgo de que habían comenzado aún su labor. fuera sometido a tortura, el gobierno devolvió Se aprobó por primera vez una nueva ley al activista saudí de derechos humanos que preveía medidas de protección jurídica Mohammad al Otaibi a Arabia Saudí, donde de los derechos de las personas empleadas iba a ser juzgado. Mohammad al Otaibi había en el servicio doméstico. La Ley 15 de 2017

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 365 introdujo, entre otras cosas, un límite a las nacionalidad, persistía la discriminación, horas de trabajo diarias, un descanso pues las mujeres no podían transmitir la semanal de al menos 24 horas consecutivas nacionalidad y la ciudadanía a sus hijos e y tres semanas de vacaciones pagadas al hijas. año. Sin embargo, no preveía suficientes salvaguardias contra la aplicación abusiva de DERECHOS DE LA INFANCIA una disposición que permitía que los En junio, el Comité de los Derechos del Niño trabajadores y trabajadoras domésticos de la ONU expresó preocupación por la trabajasen más tiempo del establecido por discriminación de género en la infancia, la ley si “accedían” a hacerlo. violencia contra los niños y niñas en la Aunque los auditores externos pusieron de escuela y la familia, y las leyes que limitaban relieve algunos avances en los proyectos para el derecho a la nacionalidad de los niños y la Copa Mundial de Fútbol de 2022, también niñas nacidos en Qatar. El Comité pidió que identificaron abusos contra los trabajadores y se promulgasen medidas para poner fin a trabajadoras migrantes en los 10 contratistas estas prácticas. También pidió que se a los que investigaron. terminase con el matrimonio precoz y que se La disputa con los países vecinos afectó a aumentara la edad mínima para la algunos trabajadores y trabajadoras responsabilidad penal, que eran los siete migrantes. Los que tenían salarios bajos años, en violación de las normas sufrieron de forma desproporcionada la internacionales. El Comité reiteró su subida de los precios de los alimentos. Los preocupación por la discriminación de los que trabajaban en los sectores de la hijos e hijas de trabajadores y trabajadoras hostelería y el turismo informaban de que los migrantes y recomendó la abolición del obligaban a tomarse prolongados permisos sistema de kafala “sin demora”. sin salario. A algunos trabajadores y trabajadoras extranjeros les cancelaron las PENA DE MUERTE vacaciones anuales y les anularon los Según informes, los tribunales impusieron al permisos de salida. menos dos nuevas condenas a muerte, que confirmó el Tribunal de Casación, máxima DERECHOS DE LAS MUJERES instancia judicial de Qatar. No se tuvo noticia Las mujeres seguían estando discriminadas de ninguna ejecución. en la legislación y en la práctica. La legislación sobre la condición jurídica de las personas seguía discriminando a las mujeres en relación con el matrimonio, el divorcio, la REINO UNIDO herencia, la custodia de los hijos e hijas, la Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte nacionalidad y la libertad de circulación. Jefa del Estado: reina Isabel II En junio, el Comité de los Derechos del Jefa del gobierno: Theresa May Niño de la ONU instó a las autoridades a investigar delitos de violencia de género y En Irlanda del Norte, las mujeres hacer comparecer a los perpetradores ante la continuaron sufriendo graves restricciones justicia. El Comité pidió a las autoridades que de acceso al aborto. La legislación reformasen la Ley de Nacionalidad para antiterrorista continuaba restringiendo permitir que las mujeres transmitieran la derechos. Siguió sin materializarse la plena nacionalidad a sus hijos e hijas en igualdad rendición de cuentas por presuntas torturas de condiciones con los hombres qataríes. cometidas por las fuerzas armadas y los Pese a la aprobación de un proyecto de ley servicios de inteligencia británicos. que daba derechos de residencia permanente a los hijos e hijas de mujeres qataríes casadas con hombres de otra

366 Informe 2017/18 Amnistía Internacional NOVEDADES JURÍDICAS, SEGURIDAD Y MEDIDAS CONSTITUCIONALES E ANTITERRORISTAS INSTITUCIONALES Entre los meses de marzo y junio, 41 En marzo, la primera ministra activó el personas murieron (incluidos los atacantes) y artículo 50 del Tratado de la Unión Europea, muchas más resultaron heridas en atentados que puso en marcha de forma oficial la salida en Londres, la capital, y en Mánchester. En de Reino Unido de la UE (Brexit). En julio se junio, el gobierno anunció una revisión de su sometió a primera lectura en la Cámara de estrategia antiterrorista y encargó que se los Comunes el proyecto de ley sobre la proporcionara una “garantía” externa retirada de la UE, que amenazaba con independiente de los análisis internos reducir de forma significativa las realizados por el Servicio de Seguridad protecciones de derechos humanos Británico (MI5) y la policía sobre los existentes y, desde el momento de la salida atentados. En junio se anunciaron planes de la UE, excluía del derecho interno la Carta para establecer una “comisión para la lucha de los Derechos Fundamentales de la Unión contra el extremismo”. Europea (en su totalidad), así como el En mayo, el relator especial de la ONU derecho a emprender acciones por la sobre el derecho a la libertad de reunión violación de los principios fundamentales de pacífica y de asociación publicó un informe la UE. El proyecto de ley otorgaba también en el que advertía de que el gobierno, con su amplios poderes a los ministros para planteamiento sobre el “extremismo no modificar la legislación sin un escrutinio violento”, corría el riesgo de violar ambas parlamentario adecuado, lo que ponía en libertades. peligro los derechos y leyes de igualdad En octubre, el gobierno anunció su existentes. intención de proponer reformas al artículo 58 de la Ley Antiterrorista de 2000, en relación a SISTEMA DE JUSTICIA la recopilación, grabación y posesión de En enero, el gobierno se comprometió a tener información que pudiera ser útil para la terminada para abril de 2018 la revisión de la preparación o comisión de un acto terrorista. aplicación de la Ley sobre Sentencias, Penas Las propuestas buscaban ampliar el alcance y Asistencia Letrada Gratuita al Delincuente del delito para incluir como actos punibles de 2012. La asistencia letrada gratuita en con penas de hasta 15 años de prisión el casos civiles había disminuido drásticamente visionado o la transmisión de material en desde la introducción de esta ley. En octubre Internet de forma repetida. También se publicó un memorándum interno sobre su proponían elevar las condenas discrecionales revisión tras su introducción y se anunciaron para el delito de obtención de información planes para terminar la revisión propiamente sobre las fuerzas armadas. dicha para mediados de 2018. En septiembre, Muhammed Rabbani, En julio, Lady Hale se convirtió en la director del grupo de incidencia política primera mujer presidenta del Tribunal CAGE, fue condenado en aplicación del Supremo. Entre los magistrados del Tribunal apéndice 7 de la Ley Antiterrorista de 2000 Supremo sólo había otra mujer y únicamente por “obstruir o intentar frustrar una el 28% de todos los jueces de tribunales eran búsqueda o registro de forma deliberada”. mujeres. La representación de las minorías Muhammed Rabbani se había negado a étnicas en la judicatura también continuó revelar a la policía las contraseñas de su siendo motivo de preocupación: sólo un 7% ordenador portátil y su teléfono en el de sus integrantes se declaraba miembro de aeropuerto de Heathrow, en Londres. Para una minoría étnica. junio, la policía había parado a 17.501 personas en aplicación de los poderes establecidos en el apéndice 7, que no requería que hubiera sospecha de infracción.

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 367 TORTURA Y OTROS MALOS TRATOS Fiscalía declaró que existía una base TORTURA EN IRLANDA DEL NORTE razonable para creer que miembros de las La petición de 2014 presentada por el fuerzas armadas británicas habían cometido gobierno irlandés para revisar la sentencia de crímenes de guerra competencia de la Corte 1978 sobre la causa Ireland v. UK, relativa a contra personas bajo su custodia y se inició las técnicas de tortura usadas en el régimen una evaluación de admisibilidad. de internamiento en Irlanda del Norte en En abril, el Comité Especial sobre Defensa 1971 y 1972, seguía pendiente ante el de la Cámara de los Comunes emitió un Tribunal Europeo de Derechos Humanos. En informe en el que proponía introducir la octubre, el Tribunal Superior de Irlanda del prescripción de los presuntos delitos Norte anuló la decisión del Servicio de Policía cometidos por soldados británicos y otro de Irlanda del Norte de cerrar las personal de las fuerzas de seguridad en investigaciones preliminares por tortura de Irlanda del Norte antes de 1998. 14 “hombres encapuchados”, que habían sufrido abusos, estando detenidos en Irlanda VIGILANCIA del Norte, a manos del ejército británico y la Seguían pendientes ante el Tribunal Europeo Real Policía del Ulster en 1971. de Derechos Humanos actuaciones relativas ENTREGA a la legalidad del régimen de vigilancia En enero, el Tribunal Supremo falló sobre el masiva y de las prácticas de intercambio de recurso de apelación conjunto que se había información secreta anteriores a la Ley de presentado en las causas de Belhaj y otros Poderes de Investigación, presentadas por vs. Jack Straw y otros y Rahmatullah vs. Amnistía Internacional y otros demandantes. Ministerio de Defensa y otro. El Tribunal Al terminar el año no se había dictado aún resolvió que el gobierno no podía ampararse sentencia. en las doctrinas jurídicas de “inmunidad del Estado” ni “actos de Estados extranjeros” IRLANDA DEL NORTE: ASUNTOS para evitar demandas civiles en ambas RELATIVOS AL LEGADO HISTÓRICO causas en que se alegaba la participación de En enero, la Investigación de Abuso Reino Unido en violaciones de derechos Institucional Histórico publicó conclusiones humanos cometidas por gobiernos sobre 22 instituciones de acogida de extranjeros. La primera causa se refería a las menores en Irlanda del Norte, durante el acusaciones presentadas por el exlíder de la periodo comprendido entre los años 1922 y oposición libia, Abdul Hakim Belhaj, y su 1995. La investigación reveló fallos esposa, Fatima Boudchar, que alegaban generalizados y sistémicos por parte de haber sido entregados y sometidos a tortura y Reino Unido y de las instituciones en sus otros malos tratos en 2004 por los gobiernos obligaciones en relación a los niños y las estadounidense y libio, con el conocimiento y niñas bajo su cuidado. Al concluir el año, el la cooperación de funcionarios británicos. La gobierno no había implementado ninguna de segunda causa fue presentada por Yunus las recomendaciones. Rahmatullah, detenido por las fuerzas El gobierno continuaba rechazando destinar británicas en Irak en 2004 y posteriormente fondos para la implementación de los planes transferido a las fuerzas estadounidense y establecidos por el presidente de la presuntamente torturado y encarcelado sin judicatura de Irlanda del Norte para resolver cargos durante más de 10 años. la acumulación de investigaciones del FUERZAS ARMADAS pesquisidor relacionadas con el “legado Continuaban sometidas al examen preliminar histórico”. de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional El gobierno continuó negándose a denuncias de crímenes de guerra cometidos establecer una investigación pública por las fuerzas armadas de Reino Unido en independiente sobre el homicidio de Patrick Irak entre 2003 y 2008. El 3 de diciembre, la Finucane, cometido en 1989, a pesar de

368 Informe 2017/18 Amnistía Internacional haber reconocido anteriormente que había participaron en un desfile en la ciudad de existido “connivencia” en el caso. Belfast a favor de la igualdad de matrimonio. En septiembre se publicó una revisión DERECHOS SEXUALES Y independiente sobre las minorías étnicas en REPRODUCTIVOS el sistema de justicia penal en Inglaterra y El aborto continuó penalizado en Irlanda del Gales que concluyó que las minorías étnicas Norte en casi todas las circunstancias. Sólo estaban desproporcionadamente se permitía cuando corrieran peligro la vida o representadas en las prisiones, ya que la salud de la mujer o la niña. Las mujeres se constituían un 25% de la población reclusa exponían a ser procesadas si tomaban (a pesar de representar el 14% de la medicamentos aprobados por la población en los condados estudiados) y un Organización Mundial de la Salud para 40% de las personas jóvenes en prisión inducir un aborto. En 2016, 724 mujeres de pertenecía a minorías étnicas. Irlanda del Norte viajaron a Inglaterra y Gales En agosto, el Comité de la ONU sobre los para acceder a servicios de aborto. Derechos de las Personas con Discapacidad En junio, en la causa de una niña de 15 criticó con dureza a Reino Unido por no años que viajó a Inglaterra con su madre garantizar los derechos de las personas con para poder abortar, el Tribunal Supremo dictó discapacidad con respecto a la educación, el que las mujeres con residencia en Irlanda del empleo, un nivel de vida adecuado y la Norte no tenían derecho a abortar protección social, entre otros temas. gratuitamente a través del Servicio Nacional de Salud. En septiembre se levantó la DERECHO A LA VIDA amenaza de procesamiento contra los Durante la noche del 13 al 14 de junio, al profesionales de la medicina de Irlanda del menos 71 personas murieron y decenas Norte que remitieran casos de aborto a Gran resultaron heridas en un incendio en la torre Bretaña. Grenfell, un bloque de viviendas sociales en La causa del Tribunal Supremo de Reino Londres. En septiembre se puso en marcha Unido en la que se recurría contra la una investigación pública sobre la causa del legislación sobre el aborto en Irlanda del fuego, la respuesta de los servicios de Norte seguía en curso, estudiándose si la ley emergencia y de las autoridades, la vulneraba los derechos de las mujeres al construcción y modificaciones del edificio y prohibir el aborto en casos de violación, la revisión del marco regulador. El incendio incesto y malformación mortal del feto. planteó dudas sobre el cumplimento por Estaba previsto que el Tribunal Supremo parte de las autoridades y actores privados dictara sentencia en 2018. de sus obligaciones y responsabilidades en En octubre y noviembre se confirmaron materia de derechos humanos, como acuerdos para que las mujeres con proteger el derecho a la vida y garantizar un residencia en Irlanda del Norte pudieran nivel de vida adecuado, incluido el derecho a acceder a servicios de aborto gratuitos en, una vivienda adecuada. respectivamente, Inglaterra y Escocia. DERECHOS DE LAS PERSONAS DISCRIMINACIÓN REFUGIADAS Y MIGRANTES En enero, el gobierno escocés puso en El gobierno continuó extendiendo los marcha una revisión independiente de la controles relacionados con la inmigración legislación sobre crímenes de odio en tanto al ámbito privado como al público, Escocia. recogiendo información sobre la nacionalidad Irlanda del Norte era el único lugar en y el país de nacimiento de los niños y las Reino Unido donde se negaba a las personas niñas en los colegios y ampliando los del mismo sexo el derecho a contraer controles de nacionalidad e inmigración para matrimonio. En julio, miles de personas acceder a atención médica gratuita.

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 369 En julio, el gobierno dio por concluido el programa aplicable en virtud de la REPÚBLICA denominada “enmienda Dubs”, conforme al que 480 niños y niñas refugiados no acompañados que ya estaban en Europa CENTROAFRICANA pudieran ser reasentados en Reino Unido. En República Centroafricana 2017 no se reasentó a ningún menor de Jefe del Estado: Faustin-Archange Touadéra edad, a pesar de que las administraciones Jefe del gobierno: Simplice Sarandji locales habían ofrecido 280 lugares para acogerlos. El Tribunal Superior rechazó la El control del gobierno fuera de la capital impugnación que la ONG Help Refugees del país, Bangui, era mínimo. Los grupos había presentado contra la limitada armados continuaban luchando por el aplicación del programa por parte del control territorial, y atacaron a la población gobierno, decisión que fue recurrida. civil, personal de ayuda humanitaria y En septiembre, el gobierno presentó un miembros de operaciones de proyecto de ley sobre protección de datos mantenimiento de la paz. La impunidad que incluía una disposición para excluir generalizada intensificó aún más la garantías básicas sobre la obtención, el inestabilidad y el conflicto. Un número mantenimiento y el uso de datos personales cada vez mayor de personas buscaban con fines de “control eficaz de la refugio en países vecinos o quedaban inmigración”. desplazadas internamente en condiciones En octubre, el Tribunal Supremo falló que la terribles. Al menos 2,4 millones de política de “personas adultas en situación de personas dependían de la asistencia riesgo” del Ministerio del Interior sobre la humanitaria, y 1,4 millones seguían detención de víctimas de tortura era ilegítima. padeciendo inseguridad alimentaria. VIOLENCIA CONTRA MUJERES Y NIÑAS INFORMACIÓN GENERAL En junio, la primera ministra anunció planes Resurgió la violencia, principalmente en las para adoptar una nueva ley sobre violencia y prefecturas de Ouaka, Baja Kotto, Alta Kotto abusos intrafamiliares y nombrar un y sus alrededores. Los grupos armados ex- Comisario sobre violencia y abusos Seleka y antibalaka controlaban gran parte intrafamiliares. El gobierno aún no había del país. ratificado el Convenio del Consejo de Europa El mandato de la Misión Multidimensional sobre prevención y lucha contra la violencia Integrada de Estabilización de la ONU en la contra las mujeres y la violencia doméstica República Centroafricana (MINUSCA) se (Convenio de Estambul) que había firmado renovó hasta el 15 de noviembre de 2018. Se en 2012. incrementó el número de efectivos de la Persistían motivos de preocupación Misión a raíz de críticas sobre su capacidad relacionados con el recorte de los fondos para proteger a la población civil y dar destinados a servicios especializados para las respuesta a los ataques. En junio, la ONU mujeres que habían sufrido abusos o acordó reducir el presupuesto de la violencia intrafamiliar. MINUSCA en 18,8 millones de dólares estadounidenses, así como los presupuestos COMERCIO DE ARMAS de 14 misiones de mantenimiento de la paz. Reino Unido continuó suministrando armas a Las tropas ugandesas y estadounidenses Arabia Saudí a pesar de las violaciones desplegadas bajo el mando de la Fuerza graves del derecho internacional humanitario Operativa Regional de la Unión Africana para que estaba cometiendo la coalición liderada eliminar al Ejército de Resistencia del Señor por Arabia Saudí en Yemen. se retiraron del país entre abril y mayo.

370 Informe 2017/18 Amnistía Internacional En mayo, la Asamblea Nacional presentó al personas en Niem-Yelewa y ocupó la ciudad gobierno una iniciativa parlamentaria para la durante 12 días. adopción de un plan de paz que incluía un Entre el 7 y el 25 de mayo, los ataques de la comité nacional de víctimas y descartaba UPC causaron la muerte de cientos de civiles amnistías para los crímenes de guerra. y el desplazamiento interno de miles de En junio, el gobierno y 13 de los 14 grupos personas en el sudeste del país, armados firmaron un acuerdo de paz que especialmente en las ciudades de Alindao, incluía un alto el fuego inmediato, Nzangba y Mobaye. En Alindao murieron representación política para los grupos violentamente al menos 130 civiles. A las armados y la creación de una comisión de la mujeres se las violaba de forma sistemática. verdad y la reconciliación. El acuerdo Entre el 12 y el 13 de mayo, las fuerzas también preveía la posibilidad de que se antibalaka atacaron el barrio concedieran indultos. predominantemente musulmán de Tokoyo, En julio, la Unión Africana elaboró la Hoja en la ciudad de Bangassou (prefectura de de Ruta para la Paz y la Reconciliación en Mbomou), y la base de la MINUSCA. La ONU República Centroafricana, que puso en calculaba que al menos 72 personas habían marcha una mediación conjunta. perdido la vida, 76 habían resultado heridas y 4.400 habían quedado desplazadas ABUSOS COMETIDOS POR GRUPOS internamente, aunque la sociedad nacional ARMADOS Y CRÍMENES DE DERECHO de la Cruz Roja estimaba que el número de INTERNACIONAL muertes ascendía al menos a 115. Los grupos armados llevaron a cabo Entre el 16 y el 18 de mayo, al menos 17 homicidios, tortura y otros malos tratos, civiles murieron en enfrentamientos entre agresiones sexuales, secuestros, fuerzas ex-Seleka y antibalaka en la ciudad detenciones, extorsiones y saqueos, de Bria, y unas 15.000 personas quedaron reclutamiento y explotación de niños y niñas desplazadas internamente. y ataques contra personal e instalaciones de El 6 de junio, al menos 18 civiles murieron ayuda humanitaria, a la que también cuando elementos del Frente Popular para el impidieron el acceso. Renacimiento de República Centroafricana La Organización para la Seguridad de las (FPRC, por sus siglas en francés) atacaron ONG Internacionales denunció que se habían posiciones antibalaka en Nzako. registrado más de 390 incidentes de Entre el 20 y el 23 de junio, más de 80 seguridad contra agencias de ayuda civiles murieron durante los combates que humanitaria en los que habían muerto tuvieron lugar entre fuerzas antibalaka y el violentamente al menos 15 trabajadores FPRC en Bria. humanitarios locales. Entre el 27 y el 30 de junio, al menos 22 Entre el 20 y el 21 de marzo, al menos 20 personas perdieron la vida cuando las personas —entre ellas civiles— murieron en fuerzas antibalaka atacaron los barrios enfrentamientos entre fuerzas ex-Seleka y musulmanes de la ciudad de Zemio y la antibalaka en las ciudades de Bakouma y población local tomó represalias. Nzako (prefectura de Mbomou). El 1 de julio, al menos 10 personas En abril, 11 civiles perdieron la vida en murieron en combates entre el Movimiento combates entre fuerzas antibalaka y la Unión Patriótico de República Centroafricana (MPC, por la Paz en República Centroafricana por sus siglas en francés) y fuerzas (UPC, por sus siglas en francés), que antibalaka en Kaga-Bandoro (prefectura mantenía una vaga alianza con los pastores a económica de Nana-Gribizi). lo largo de la carretera entre Bangassou y Entre el 29 de julio y el 1 de agosto, los Rafai. enfrentamientos entre fuerzas ex-Seleka y El 2 de mayo, el grupo armado Retorno, antibalaka en la ciudad de Batangafo Reclamación y Rehabilitación (3R) mató a 12 causaron la muerte de al menos 14 civiles y

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 371 el desplazamiento interno de 24.000 denuncias de conductas inadecuadas y personas. abusos sexuales. En agosto, los enfrentamientos entre fuerzas El 30 de septiembre, al menos un soldado antibalaka y la UPC en la ciudad de Gambo de mantenimiento de la paz mauritano (cerca de Bangassou) causaron la muerte de presuntamente drogó y violó a una mujer en al menos 36 civiles, entre ellos la ciudad de Bambari. Rápidamente, la seis trabajadores de la sociedad nacional de MINUSCA desplegó investigadores y se la Cruz Roja. comprometió a ocuparse de la cuestión. En septiembre, los enfrentamientos entre Se desestimaron, tras ser investigadas, facciones rivales del FPRC en Bria se varias denuncias de actos de explotación o saldaron con la muerte de 10 personas. abusos sexuales relacionados con las fuerzas Cientos de musulmanes regresaron a sus francesas desplegadas en el marco de la casas en el sudoeste del país, pero siguieron Operación Sangaris. En marzo, el fiscal de siendo víctimas de persecución. El temor a París solicitó que se desestimara un caso de sufrir ataques los obligó a restringir sus violación que presuntamente había tenido movimientos y, en algunos casos, a ocultar lugar entre 2013 y 2014 en un asentamiento su religión. de personas internamente desplazadas Según ONG internacionales, el Ejército de situado en M’Poko (Bangui). Al menos 14 Resistencia del Señor efectuó 113 ataques soldados de la Operación Sangaris y cinco en el sudeste del país que se saldaron con al soldados de la Misión Internacional de Apoyo menos 12 víctimas civiles y 362 secuestros. a la República Centroafricana con Liderazgo El 10 de octubre, al menos 25 personas Africano (MISCA), efectivos de la Unión murieron en una mezquita cuando fuerzas Africana y soldados de mantenimiento de la antibalaka atacaron la ciudad de Kembe, en paz se hallaban presuntamente implicados la prefectura de Baja Kotto. El 18 de octubre, en él. El fiscal resolvió que los testimonios de los enfrentamientos entre combatientes las víctimas no demostraban suficientemente antibalaka y de la UPC que tuvieron lugar en los hechos. Pombolo (prefectura de Mbomou) provocaron al menos 26 muertes. PERSONAS REFUGIADAS Y En noviembre, cuatro personas murieron DESPLAZADAS INTERNAMENTE cuando unos agresores desconocidos El número de personas que buscaban refugio lanzaron una granada en un concierto que se en países vecinos aumentó debido a la celebraba en Bangui. escalada de la violencia que se produjo en abril y mayo. Al concluir el año, al menos VIOLACIONES DE DERECHOS HUMANOS 538.000 habían huido del país para dirigirse COMETIDAS POR LAS FUERZAS DE a los vecinos Chad, Camerún, República MANTENIMIENTO DE LA PAZ Democrática del Congo y República del Persistían las denuncias de explotación y Congo, y 601.000 estaban desplazadas abusos sexuales a manos de las tropas de internamente y vivían en condiciones mantenimiento de la paz de la ONU. En precarias en campos provisionales sin acceso enero, el secretario general de la ONU adecuado a alimentos, agua, atención a la anunció un nuevo grupo de trabajo para salud o saneamiento. prevenir esas prácticas y darles respuesta. No obstante, la ONU registró 21 casos de IMPUNIDAD explotación o abusos sexuales, entre cuyas No se investigó ni enjuició a muchos víctimas figuraban seis niños y niñas, presuntos responsables de abusos y relacionados con soldados de mantenimiento violaciones de derechos humanos, entre ellos de la paz. En junio, República del Congo los grupos armados y las fuerzas de retiró a casi 650 soldados a la luz de las seguridad. La impunidad se vio acentuada

372 Informe 2017/18 Amnistía Internacional por el hundimiento del sistema nacional de Corte aumentó a 19 años la pena de prisión justicia y su lenta reconstrucción. de 18 años de Jean-Pierre Bemba Gombo El 26 de febrero, la MINUSCA detuvo a seis después de que él y su equipo jurídico miembros del FPRC y el MPC. Las fueran declarados culpables de intentar autoridades del país los mantenían recluidos sobornar a testigos en 2016. desde el 1 de marzo e iniciaron investigaciones. Al concluir el año, los RECURSOS NATURALES detenidos aún no habían sido juzgados. El 20 de julio, el Tribunal General de la Unión Entre noviembre y diciembre, ocho Europea confirmó la congelación de activos miembros de las fuerzas antibalaka fueron de las empresas de diamantes radicadas en enjuiciados por un tribunal de la ciudad de Bélgica BADICA y KARDIAM, que habían Bouar (en el oeste del país) en cuatro causas adquirido diamantes procedentes de y condenados a penas de hasta 20 años de República Centroafricana a pesar de la prisión por asociación delictiva, posesión prohibición. ilegal de armas de fabricación casera, asesinato y robo, entre otros delitos. Se DERECHO A UN NIVEL DE VIDA condenó a otras personas in absentia. ADECUADO Las autoridades centroafricanas no Según la ONU, cerca de la mitad de la aplicaron la congelación de activos que el población (2,4 millones de personas) Consejo de Seguridad de la ONU prorrogó el necesitaba asistencia humanitaria y 1,4 27 de enero de 2017 hasta el 31 de enero de millones de personas padecían inseguridad 2018 junto con el embargo de armas y la alimentaria. prohibición de viajar. Varias personas El sistema de salud se hundió debido al incluidas en la lista siguieron recibiendo su conflicto, y la población dependía casi salario del Estado. enteramente de las organizaciones Entre abril y diciembre, Estados Unidos humanitarias para recibir los servicios impuso sanciones económicas a Abdoulaye básicos. La intensificación de la violencia Hissène —destacado miembro del FPRC— y provocó que las organizaciones retiraran a Maxime Mokom—líder de las fuerzas temporalmente a su personal de ciudades y antibalaka—, entre otras personas. En junio, pueblos. Chad anunció que había congelado los La ONU afirmó que el porcentaje de la activos de Abdoulaye Hissène y le había población que tenía acceso a agua potable y prohibido cruzar la frontera de Chad. a instalaciones sanitarias adecuadas representaba en torno un tercio. JUSTICIA INTERNACIONAL Hubo avances en la puesta en funcionamiento del Tribunal Penal Especial, que enjuiciaría a los presuntos autores de REPÚBLICA CHECA violaciones graves de derechos humanos y República Checa crímenes de derecho internacional cometidos Jefe del Estado: Miloš Zeman desde 2003. El fiscal especial del Tribunal Jefe del gobierno: Andrej Babiš (sustituyó a Bohuslav tomó posesión de su cargo en mayo, tras lo Sobotka en diciembre) cual se nombró a cinco magistrados nacionales y dos internacionales y se creó un El gobierno se negó a participar en las comité para seleccionar a los agentes de la cuotas obligatorias de reubicación de policía judicial. personas refugiadas de la UE. A pesar de Continuaron las investigaciones de la Corte las reformas adoptadas, se seguía Penal Internacional sobre la situación en segregando al alumnado romaní en las República Centroafricana II, pero no se escuelas. Entró en vigor una reforma emitieron órdenes de arresto. En marzo, la jurídica en virtud de la cual los municipios

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 373 podían declarar zonas de “conducta PERSONAS REFUGIADAS Y socialmente patológica” en las que habría SOLICITANTES DE ASILO restricciones de acceso a las prestaciones Al final del año, la República Checa sólo para vivienda. había admitido a 12 de los 2.691 solicitantes de asilo asignados al país en aplicación del DISCRIMINACIÓN: ROMANÍES programa de reubicación de emergencia de DERECHO A LA EDUCACIÓN la UE de 2015, dirigido a reubicar personas Un año después de la reforma del sistema de refugiadas desde Estados miembros de la UE educación primaria dirigida a facilitar la como Italia y Grecia. En junio, la Comisión inclusión del alumnado de entornos Europea había abierto procedimientos de socialmente desfavorecidos en las escuelas infracción contra la República Checa, e de educación general, los niños y niñas igualmente contra Polonia y Hungría, por romaníes continuaban sufriendo negarse a participar en el programa. En julio, discriminación en el acceso a la educación. el gobierno había afirmado que no aceptaría En julio, el gobierno publicó datos que más solicitantes de asilo. En diciembre, la mostraban que más del 24% del alumnado Comisión Europea decidió intensificar las romaní seguía asistiendo a escuelas donde medidas contra los tres países y los remitió al había segregación étnica. Tribunal de Justicia de la Unión Europea por En marzo, un tribunal de distrito ordenó a negarse a admitir solicitantes de asilo en una escuela primaria de la ciudad de Ostrava virtud del programa. que se disculpara con dos alumnos romaníes Cuando terminó el año se habían por haberse negado a matricularlos en 2014 presentado 974 solicitudes de protección con el argumento de que el centro había internacional. Se aceptaron las de 13 alcanzado su capacidad máxima. Los tutores personas y se rechazaron 79. A 16 legales de los alumnos se quejaron de que el solicitantes de asilo de Afganistán se les director había justificado su decisión denegó la prórroga de su condición de afirmando que las familias no romaníes beneficiarios de protección temporal. El podían empezar a llevarse a sus hijos de la gobierno seguía basando tales decisiones escuela porque ya había nueve alumnos sobre asilo en su arbitraria designación de romaníes matriculados en ese curso. El ciertas zonas de Afganistán como “seguras”, tribunal sostuvo que el temor a una “fuga” de a pesar de que había indicios de lo contrario la población blanca no justificaba el trato que y de la continua escalada de violencia habían recibido esos alumnos por su origen observada a lo largo del año en ese país. étnico. DERECHO A LA VIVIENDA RACISMO Y XENOFOBIA En julio entró en vigor una reforma de la ley Altos cargos públicos, entre ellos el sobre prestaciones sociales y decenas de presidente, hicieron declaraciones xenófobas ayuntamientos anunciaron que iban a sobre las personas refugiadas y migrantes. restringir el acceso a las ayudas para Durante la campaña electoral, el ministro del vivienda. La reforma permitía a los Interior presentó como un logro las políticas municipios declarar zonas de “conducta restrictivas que disuadían a las personas socialmente patológica”, cuyos residentes refugiadas de intentar entrar en la República tendrían prohibido solicitar determinadas Checa. ayudas para vivienda, y afectaría a los nuevos En febrero, la policía dejó de investigar la inquilinos de casas de alquiler y a quienes se muerte de un hombre romaní en una pizzería mudaran a estas zonas o cambiaran de de Žatec en 2016, al determinar que no se domicilio dentro de ellas. Las ONG señalaron había cometido ningún delito. El hombre con preocupación que la nueva normativa había muerto tras ser inmovilizado por iba a afectar de manera desproporcionada a agentes de la policía municipal y varios romaníes y a personas sin recursos. clientes del establecimiento debido a su

374 Informe 2017/18 Amnistía Internacional comportamiento presuntamente agresivo. La familia de la víctima había presentado una REPÚBLICA DEL denuncia contra la policía en enero, en la que alegaba que la investigación no había sido exhaustiva; su abogado criticó a la CONGO policía por no haber protegido el lugar del República del Congo delito ni las pruebas. Jefe del Estado: Denis Sassou Nguesso En mayo, el comisario de Derechos Jefe del gobierno: Clément Mouamba Humanos del Consejo de Europa instó a las autoridades checas a retirar una granja de Decenas de personas que ejercían la cerdos del emplazamiento de un antiguo oposición política continuaban privadas de campo de concentración nazi en el pueblo libertad; algunas eran presas de conciencia. de Lety u Písku, cuyas víctimas habían sido No se investigaron las denuncias de tortura mayoritariamente romaníes. Al mismo tiempo y otros malos tratos infligidos por las que apreciaba los esfuerzos del gobierno fuerzas de seguridad y personal para adquirir los terrenos, el comisario penitenciario. Continuaba el conflicto expresó su preocupación por el alargamiento armado entre las fuerzas de seguridad y del proceso y por la reiterada falta de grupos armados en Pool; unas 81.000 medidas oficiales para retirar la granja y personas internamente desplazadas de la levantar un monumento conmemorativo a la zona seguían viviendo en condiciones población romaní que había sufrido y muerto terribles, y la tasa de desnutrición aguda allí durante la Segunda Guerra Mundial como alcanzó niveles alarmantes. medida de reparación. En noviembre, el gobierno firmó un contrato para comprar los INFORMACIÓN GENERAL terrenos al propietario de la granja y se El gobierno llevó a cabo operaciones militares comprometió a levantar allí el monumento. —que incluyeron ataques aéreos— en el departamento sudoriental de Pool. Las SEGURIDAD Y DERECHOS HUMANOS restricciones impuestas por el gobierno y la La República Checa continuó exportando persistencia del conflicto armado limitaban el armas a países donde existía un riesgo acceso a la zona. considerable de que se emplearan para El Partido del Trabajo del Congo obtuvo 90 cometer o facilitar violaciones graves de de los 151 escaños de la Asamblea Nacional derechos humanos, incluido el uso ilegítimo en las elecciones legislativas de julio, aunque de la fuerza contra manifestantes o grupos en Pool las elecciones se habían aplazado de oposición. En mayo, durante una feria de indefinidamente a causa del conflicto. El 23 armas celebrada en la ciudad de Brno, el de diciembre, el gobierno y grupos armados presidente afirmó que la industria liderados por Frédéric Bintsamou (también armamentística checa necesitaba “exportar conocido como reverendo Ntumi) firmaron globalmente” y negó que el país tuviera la un alto el fuego en Pool. obligación de impedir que sus materiales se El 31 de marzo, la República del Congo reexportaran a países “no seguros”. ratificó la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares. LIBERTAD DE REUNIÓN Y DE EXPRESIÓN Las autoridades hacían uso de legislación restrictiva en relación con las concentraciones y reuniones públicas para limitar el derecho a la libertad de reunión. El

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 375 23 de marzo, el prefecto de la capital, personas seguían encarceladas por motivos Brazzaville, denegó una petición para políticos en la prisión central de Brazzaville. celebrar una manifestación pacífica Algunas organizaciones locales de derechos convocada por el Observatorio Congoleño de humanos recopilaron una lista con los los Derechos Humanos, la Asociación por los nombres de 90 personas recluidas por Derechos Humanos y las Condiciones motivos políticos durante el año. Entre ellas Penitenciarias y las Fuerzas Unidas por la estaban los líderes opositores Okouya Libertad y la Democracia. Las organizaciones Rigobert, del Convenio de Acción para la tenían la intención de entregar al primer Democracia y el Desarrollo (CADD); Jean- ministro, durante la manifestación, una carta Marie Michel Mokoko, candidato presidencial en la que planteaban sus motivos de y general del ejército retirado, y Jean preocupación en relación con la situación de Ngouabi, miembro del equipo de campaña los derechos humanos. del anterior. En enero, André Okombi Salissa, Se restringía el derecho a la libertad de exmiembro de la Asamblea Nacional y expresión. El 11 de enero, Ghys Fortuné presidente del CADD, fue arrestado y quedó Dombé Bemba, director del periódico detenido en la Dirección General de Talassa, fue citado por la policía judicial en Vigilancia del Territorio tras permanecer casi relación con el cargo de “complicidad en un año en la clandestinidad. socavar la seguridad del Estado”. La citación También en enero, Noël Mienanzambi Boyi, siguió a la publicación en ese medio de una presidente de la Asociación por la Cultura de declaración del reverendo Ntumi, líder del la Paz y la No Violencia y locutor de una grupo armado los Ninjas, que operaba en el emisora de radio comunitaria, fue detenido departamento de Pool. en Kinkala, principal ciudad de Pool. Las PRESOS Y PRESAS DE CONCIENCIA autoridades afirmaron que transportaba En noviembre, Paulin Makaya cumplió una medicinas y alimentos para el reverendo condena de dos años de prisión por Ntumi, y formularon en su contra cargos de participar en una protesta no autorizada. Sin “complicidad en socavar la seguridad del embargo, al terminar el año continuaba en Estado”. Algunas ONG locales afirmaron que prisión como consecuencia de cargos su detención había tenido lugar tras haber adicionales formulados en su contra el 6 de accedido a organizar una mediación entre las enero 2017 que incluían “socavar la autoridades y el reverendo Ntumi a petición seguridad nacional, complicidad en un plan del gobierno. También afirmaron que lo de evasión y complicidad en la posesión habían torturado en varios centros de ilícita de armas y municiones de guerra”. Los detención antes de trasladarlo en junio a la cargos guardaban relación con un tiroteo que prisión central de Brazzaville, donde había tenido lugar en la prisión central de continuaba al terminar el año. Brazzaville en diciembre de 2016 en el que, según testigos, él no había intervenido. TORTURA Y OTROS MALOS TRATOS PRESOS Y PRESAS POR MOTIVOS POLÍTICOS Se denunciaron varios casos de tortura y Se observaron escasos avances en las otros malos tratos a manos de los servicios actuaciones judiciales que afectaban a de seguridad. Las autoridades no abrieron líderes y miembros de la oposición detenidos investigaciones ni actuaciones judiciales en desde 2015 por oponerse a cambios en la relación con estas denuncias. Constitución o a los resultados de las El 24 de enero, Modeste Boukadia, elecciones presidenciales. presidente del opositor Círculo de La plataforma opositora Iniciativa por la Demócratas y Republicanos del Congo, fue Democracia en el Congo-Frente Republicano ingresado en la clínica Guénin, en la ciudad por el Respeto del Orden Constitucional y la de Pointe Noire, como consecuencia de las Alternancia Democrática (FROCAD-IDC) lesiones sufridas al ser golpeado por guardias afirmó que al terminar el año más de 100 penitenciarios en la prisión de Pointe Noire

376 Informe 2017/18 Amnistía Internacional en noviembre de 2016. Los golpes le causaron fractura de dos huesos, REPÚBLICA hipertensión arterial y una afección cardiaca. PERSONAS INTERNAMENTE DEMOCRÁTICA DEL DESPLAZADAS Tras los combates entre fuerzas CONGO gubernamentales y el grupo armado los Ninjas, aproximadamente un tercio de la República Democrática del Congo población de Pool huyó de sus hogares. Se Jefe del Estado: Joseph Kabila Jefe del gobierno: Bruno Tshibala Nzenze (sustituyó a calculaba que había unas 81.000 personas Samy Badibanga Ntita en abril) desplazadas internamente, de las que 59.000 habían sido registradas como La situación de los derechos humanos desplazadas en 2017. La población continuó deteriorándose. La violencia en la internamente desplazada necesitaba con región de Kasai causó miles de muertes, urgencia albergue, alimentos, agua, servicios dejó al menos a un millón de personas de salud básicos y saneamiento adecuado. internamente desplazadas y motivó la huida Estas personas se veían obligadas a vivir con de más de 35.000 a la vecina Angola. En el familias en comunidades de acogida, en este del país, las fuerzas gubernamentales y terrenos eclesiásticos, en edificios públicos o los grupos armados seguían atacando a en emplazamientos improvisados y civiles y explotando ilegalmente los recursos superpoblados. naturales con impunidad. La policía, los servicios de inteligencia y los tribunales PERSONAS REFUGIADAS Y seguían restringiendo el derecho a la SOLICITANTES DE ASILO libertad de expresión, de asociación y de La condición de refugiado de unas 10.000 reunión pacífica. Se hostigaba, intimidaba, personas refugiadas ruandesas expiró el 31 sometía a detención arbitraria, expulsaba y de diciembre, en virtud de la cláusula de mataba a periodistas y defensores y cesación para los refugiados ruandeses, por defensoras de los derechos humanos. considerarse que Ruanda era un país seguro. A algunas de las personas de nacionalidad INFORMACIÓN GENERAL ruandesa refugiadas podría permitírseles El presidente Kabila continuaba en el cargo, elegir entre la repatriación voluntaria y la aunque su segundo mandato constitucional residencia en sus países de acogida, o bien había terminado el 19 de diciembre de 2016. mantener su condición de refugiado si Ese mes, la coalición gobernante, la cumplían ciertos criterios. oposición y algunas organizaciones de la sociedad civil habían firmado un acuerdo DERECHO A LA ALIMENTACIÓN político que disponía la continuación en el Según la ONU, 138.000 personas poder del presidente Kabila y la designación necesitaban asistencia humanitaria en Pool, de un gobierno de unidad nacional que y más del 50% de las familias estaba en estaría liderado por un primer ministro situación de inseguridad alimentaria. designado por la principal coalición opositora La tasa de desnutrición aguda global, —Rassemblement (Agrupación)— y tendría utilizada para medir la situación nutricional el cometido de organizar elecciones antes de de las personas refugiadas de larga duración, diciembre de 2017. El acuerdo establecía el afectaba a entre el 17,3 y el 20,4% de los Consejo Nacional para el Seguimiento del niños y niñas internamente desplazados Acuerdo y del Proceso Electoral (CNSA), menores de cinco años que habían huido de presidido por el líder de Rassemblement, Pool. Etienne Tshisekedi, con el mandato de supervisar los avances. Además, incluía el

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 377 compromiso del presidente Kabila de acatar personas; más de 500 de ellas murieron el límite constitucional de dos mandatos y no entre enero y septiembre. proceder a la revisión o modificación de la Constitución. Su aplicación se estancó por el LIBERTAD DE EXPRESIÓN nombramiento y la distribución de cargos Se restringió la libertad de prensa y el políticos para las instituciones de transición. derecho a la información. Se limitó Etienne Tshisekedi falleció en febrero. En drásticamente la concesión de visados y abril, el presidente Kabila nombró acreditaciones a corresponsales extranjeros. unilateralmente primer ministro a Bruno En septiembre se expulsó del país a un Tshibala, nombramiento que Rassemblement periodista belga, y en junio y agosto, se negó a reconocer. En julio, Joseph respectivamente, se negó la renovación de la Olenghankoy fue nombrado, también acreditación a una ciudadana francesa y un unilateralmente, presidente del CNSA. Los ciudadano estadounidense. En un mínimo de principales líderes de la oposición, la iglesia 15 ocasiones, periodistas congoleños y católica y la comunidad internacional extranjeros sufrieron intimidación, denunciaron estos nombramientos por hostigamiento, y detención y reclusión considerar que vulneraban el acuerdo. arbitrarias mientras llevaban a cabo su La confección del censo electoral en el trabajo. En muchos casos se les confiscaron periodo previo a las elecciones se demoró de los equipos o se los obligó a borrar los datos modo considerable. En julio, el presidente de grabados. En julio, el ministro de la Comisión Electoral Nacional Independiente Comunicación promulgó un decreto que anunció que las elecciones no podrían introducía nuevas normas que exigían a los celebrarse en diciembre de 2017, entre otros corresponsales extranjeros la obtención de motivos por la situación de seguridad en la una autorización ministerial para viajar fuera región de Kasai. de la capital, Kinshasa. La violencia que había estallado en 2016 En agosto, la víspera de dos jornadas de por el homicidio del jefe Kamuina Nsapu se protesta convocadas por la oposición, que extendió a cinco provincias, lo que pidió a la población de todo el país que se desencadenó una crisis humanitaria sin quedara en casa para impulsar la precedentes. En el este del país, varios publicación de un calendario electoral, la grupos armados intensificaron sus ataques Autoridad Reguladora de Correos y para expulsar al presidente Kabila. Las Telecomunicaciones ordenó a las empresas fuerzas de seguridad de la República de telecomunicaciones que limitaran Democrática del Congo y la Misión de estrictamente toda actividad y comunicación Estabilización de las Naciones Unidas en la de los medios sociales. República Democrática del Congo (MONUSCO) fueron incapaces de hacer LIBERTAD DE REUNIÓN frente a la inseguridad y de neutralizar a los Las autoridades seguían prohibiendo y más de 40 grupos armados locales o reprimiendo la disidencia pública y las extranjeros que continuaban activos. reuniones pacíficas convocadas por las La tasa de inflación anual aumentó organizaciones de la sociedad civil y la aproximadamente un 50% durante el año, lo oposición, especialmente las protestas que contribuyó a ahondar los niveles de relacionadas con la crisis política y las pobreza. Se organizaron huelgas en elecciones. Las fuerzas de seguridad demanda de aumentos salariales para intimidaron, hostigaron y detuvieron a maestros y maestras, profesorado manifestantes pacíficos de la oposición; las universitario, profesionales de la medicina y manifestaciones de partidarios del gobierno la enfermería y el funcionariado. Una tuvieron lugar sin injerencias de las epidemia de cólera afectó al menos a 24.000 autoridades.

378 Informe 2017/18 Amnistía Internacional El 31 de julio, más de 100 personas, entre actividades; podía dar lugar a que no se las ellas 11 periodistas congoleños y extranjeros, reconociera como tales. fueron detenidas durante las manifestaciones organizadas en todo el país por Lucha por el CONFLICTO EN LA REGIÓN DE KASAI Cambio (LUCHA) para exigir la publicación La violencia en la región, que había estallado del calendario electoral. En relación con la en 2016, se extendió a cinco provincias y protesta, se presentaron cargos contra un dejó miles de muertos, un millón de personas periodista, que continuaba detenido en internamente desplazadas —a fecha de 25 Lubumbashi, y se impusieron penas de de septiembre— y destrucción generalizada cárcel a cuatro manifestantes. Las demás de infraestructuras sociales y núcleos de personas quedaron en libertad sin cargos el población. Surgieron milicias que atacaron mismo día o al día siguiente. con creciente frecuencia a la población a causa de su etnia, en concreto a personas USO EXCESIVO DE LA FUERZA consideradas partidarias del levantamiento A menudo se reprimían con fuerza excesiva, de Kamuina Nsapu. y en ocasiones con medios letales, las Los seguidores de Kamuina Nsapu eran protestas que no estaban organizadas por sospechosos de cometer abusos contra los partidarios del gobierno. derechos humanos en la región, como El 15 de septiembre, en Kamanyola, el reclutamiento de niños y niñas soldados, ejército y la policía dispararon contra una violaciones, homicidios, destrucción de más multitud de personas refugiadas de Burundi de 300 escuelas y de mercados, iglesias, que protestaban por la detención y expulsión comisarías de policía y edificios de cuatro refugiados por los servicios de gubernamentales. inteligencia de la República Democrática del Hacia el mes de marzo, individuos de los Congo; un total de 39 manifestantes grupos étnicos tshokwe, pende y tetela murieron, entre ellos al menos ocho mujeres formaron la milicia Bana Mura con el apoyo y cinco menores de edad, y al menos 100 de jefes tradicionales locales y de resultaron heridos. Al concluir el año, no se funcionarios de seguridad. Esta milicia lanzó tenía constancia de que se hubieran ataques contra las comunidades luba y lulua, emprendido acciones judiciales contra los a las que acusaba de apoyar el levantamiento responsables. de Kamuina Nsapu. Entre marzo y junio se tuvo noticia de que en el territorio de DEFENSORES Y DEFENSORAS DE LOS Kamonia la milicia Bana Mura y el ejército DERECHOS HUMANOS habían matado a unas 251 personas; 62 Las fuerzas de seguridad y los grupos eran niños y niñas, 30 de ellos menores de armados atacaron a defensores y defensoras ocho años. de los derechos humanos y activistas VIOLACIONES DE DERECHOS HUMANOS COMETIDAS juveniles a causa de su trabajo; entre las POR LAS FUERZAS DE SEGURIDAD víctimas se contaron Alex Tsongo Sikuliwako La policía y el ejército congoleños cometieron y Alphonse Kaliyamba, que perdieron la vida cientos de homicidios extrajudiciales, violentamente en Kivu Septentrional. violaciones, detenciones arbitrarias y actos En mayo, el Senado aprobó un proyecto de de extorsión. Entre febrero y abril se ley que pretendía reforzar la protección de publicaron en Internet unos vídeos en los los defensores y defensoras de los derechos que se veía a soldados ejecutando a humanos. Sin embargo, el proyecto contenía presuntos seguidores de Kamuina Nsapu, una definición restrictiva de lo que se entre ellos niños y niñas de corta edad. Las consideraba un defensor o defensora de los víctimas iban armadas con palos o fusiles derechos humanos, reforzaba el control del defectuosos, o simplemente llevaban cintas Estado sobre las organizaciones de derechos rojas ceñidas a la cabeza. El gobierno humanos y amenazaba con restringir sus rechazó en un principio las acusaciones

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 379 diciendo que habían sido “inventadas” para Humanos anunció la designación de un desacreditar al ejército. Sin embargo, en equipo internacional de expertos que febrero reconoció que se habían cometido comenzó a investigar los incidentes en “excesos” y se comprometió a enjuiciar a los septiembre. Se esperaba que el equipo sospechosos de abusos y violaciones graves hiciera públicas sus conclusiones en junio de de derechos humanos en la región, incluidas 2018. sus fuerzas de seguridad. FALTA DE RENDICIÓN DE CUENTAS CONFLICTO EN EL ESTE DE REPÚBLICA El 6 de julio, siete soldados del ejército DEMOCRÁTICA DEL CONGO fueron condenados a entre un año de prisión La inestabilidad y el conflicto crónicos y cadena perpetua en relación con seguían contribuyendo a la comisión de ejecuciones extrajudiciales en Mwanza- abusos y violaciones graves de derechos Lomba, población de la provincia de Kasai humanos. En la región de Beni, la población Oriental. Las condenas se dictaron en un civil fue víctima de ataques y homicidios. El 7 juicio en el que no se identificó a las víctimas de octubre, 22 personas murieron ni se brindó a sus familiares la oportunidad violentamente en la carretera entre Mbau y de declarar ante el tribunal ni de tratar de Kamango a manos de hombres armados no obtener reparaciones. identificados. El 12 de marzo, la ciudadana sueca Zaida Los secuestros aumentaron en Kivu Catalan y el ciudadano estadounidense Septentrional; en la ciudad de Goma se Michael Sharp, miembros del Grupo de registraron al menos 100 casos. En Kivu Expertos del Comité de Sanciones del Septentrional, Kivu Meridional e Ituri, Consejo de Seguridad de la ONU para la decenas de grupos armados y fuerzas de República Democrática del Congo, fueron seguridad seguían cometiendo asesinatos, ejecutados durante una misión de violaciones, extorsiones y explotando investigación en la provincia de Kasai ilegalmente los recursos naturales. El Central. Sus cuerpos fueron hallados 16 días conflicto entre hutus y nandes en Kivu después cerca de la población de Bunkonde. Septentrional dio lugar a muertes violentas, Zaida Catalan había sido decapitada. Tres de desplazamiento y destrucción, sobre todo en sus conductores y un intérprete que los las zonas de Rutshuru y Lubero. acompañaba desaparecieron, y al terminar el En las provincias de Tanganyika y Alto año seguía sin conocerse su paradero. En Katanga continuó la violencia entre las abril, las autoridades presentaron a comunidades étnicas twa y luba. En diplomáticos y periodistas en Kinshasa un Tanganyika, el número de personas vídeo, cuyo origen seguía sin conocerse, de internamente desplazadas llegó a 500.000. la ejecución de los dos expertos. El vídeo, en Entre enero y septiembre, más de 5.700 el que se afirmaba que los autores eran congoleños huyeron a Zambia para escapar “terroristas” de Kamuina Nsapu, fue del conflicto. compartido en Internet y admitido como A pesar de la situación de seguridad, las prueba en el juicio en curso ante un tribunal autoridades seguían cerrando campos para militar de las personas acusadas de los personas internamente desplazadas en torno homicidios, que comenzó el 5 de junio en la a la ciudad de Kalemie, lo que obligaba a ciudad de Kananga. estas personas a regresar a sus poblados o a En junio, el Consejo de Derechos Humanos vivir en condiciones aún peores. de la ONU estableció una investigación internacional independiente —a la que el RECLUSIÓN gobierno se opuso— sobre las violaciones Se tuvo noticia de un número sin graves de derechos humanos cometidas en precedentes de fugas de prisiones en todo el la provincia de Kasai. En julio, el Alto país; miles de reclusos escaparon y decenas Comisionado de la ONU para los Derechos murieron. El 17 de mayo se llevó a cabo un

380 Informe 2017/18 Amnistía Internacional ataque contra la Penitenciaría y Centro de INFORMACIÓN GENERAL Rehabilitación de Makala, principal prisión República Dominicana sufrió una serie de de Kinshasa. El ataque, del que las desastres naturales que azotaron el Caribe autoridades culparon al grupo político Bundu durante el año, incluidos dos huracanes de dia Congore, se saldó con la evasión de más gran magnitud en septiembre. Este hecho, de 4.000 presos. El 11 de junio, 930 reclusos junto con las inundaciones que se habían se fugaron de la prisión central de Kangbayi, producido anteriormente también en 2017, en la ciudad de Beni. Decenas de ellos causó el desplazamiento temporal de habían sido condenados unos meses antes decenas de miles de personas y graves por matar a civiles en la zona de Beni. daños en infraestructuras. República Cientos de internos se fugaron también de Dominicana, como muchos pequeños países prisiones y centros policiales de detención en insulares en vías de desarrollo, seguía siendo las localidades de Bandundu, Kasangulu, muy vulnerable al cambio climático, que la Kalemie, Matete (Kinshasa), Walikale, comunidad científica relacionaba con Dungu, Bukavu, Kabinda, Uvira, Bunia, fenómenos meteorológicos cada vez más Mwenga y Pweto. extremos. El 21 de septiembre, el país ratificó Las prisiones estaban abarrotadas, y las el Acuerdo de París de la ONU sobre el condiciones seguían siendo terribles; los cambio climático. alimentos y el agua potable eran insuficientes Las denuncias de que varias autoridades y la atención de la salud, deficiente. Decenas dominicanas habían recibido sobornos de la de presos murieron de hambre y empresa de construcción brasileña enfermedades. Odebrecht desencadenaron manifestaciones multitudinarias contra la corrupción por todo RENDICIÓN DE CUENTAS DE LAS el país, agrupadas en el movimiento Marcha EMPRESAS Verde. En septiembre, la Comisión En agosto, el Ministerio de Minas validó una Interamericana de Derechos Humanos estrategia nacional para erradicar el trabajo (CIDH) celebró una audiencia pública sobre infantil en las minas. Se brindó a grupos de la cuestión “Derechos humanos y denuncias la sociedad civil nacional e internacional la sobre impunidad y corrupción en República oportunidad de aportar comentarios al Dominicana”. respecto. El gobierno anunció que En mayo, la relatora especial de la ONU implementaría “progresivamente” muchas de sobre la venta de niños, la prostitución sus recomendaciones y que erradicaría el infantil y la utilización de niños en la trabajo infantil a más tardar en 2025. pornografía visitó el país. Instó al gobierno a que todas las estrategias turísticas tuvieran como eje central la protección infantil. REPÚBLICA DISCRIMINACIÓN: APÁTRIDAS República Dominicana continuó DOMINICANA incumpliendo sus obligaciones internacionales en materia de derechos República Dominicana humanos respecto de un gran número de Jefe del Estado y del gobierno: Danilo Medina Sánchez personas apátridas nacidas en el país a las Se produjeron escasos avances en la que se había privado de manera arbitraria y resolución de la crisis de apatridia. El retroactiva de la nacionalidad dominicana en aborto seguía estando penalizado en todas septiembre de 2013.1 las circunstancias. La policía seguía La Ley 169-14, adoptada en mayo de 2014 haciendo uso excesivo de la fuerza, y para abordar la crisis de apatridia, seguía persistía la violencia de género. aplicándose de manera deficiente. Según estadísticas oficiales, sólo 13.500 personas

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 381 pertenecientes al denominado “Grupo A”, prácticas discriminatorias llevadas a cabo a creado por dicha ley (de 61.000 personas, la hora de conceder la inscripción en el según cálculos oficiales), pudieron acceder a registro y de emitir documentos de identidad, algún tipo de documento de identidad que incluido el proceso de privación masiva y demostrara que eran de nacionalidad arbitraria de la nacionalidad puesto en dominicana. Mientras tanto, a muchas de marcha en 2013. A las personas afectadas esas personas les anularon el certificado de se les seguía negando toda una serie de nacimiento original y les transfirieron el derechos humanos y se les impedía, entre nuevo a un registro civil distinto sin que se otras cosas, el acceso a la educación hubieran adoptado las medidas necesarias superior, a empleo formal o a una atención para evitar que en el futuro siguieran médica adecuada. sufriendo tal discriminación. Durante el año apenas se avanzó en el Plan POLICÍA Y FUERZAS DE SEGURIDAD de Naturalización establecido por la Ley La Procuraduría General de la República 169-14 para las personas del “Grupo informó de 110 homicidios cometidos por las B” (aquellas cuyo nacimiento no se había fuerzas de seguridad entre enero y octubre. inscrito en el Registro Civil dominicano). Se Las circunstancias de muchos los homicidios creía que, de las 8.755 personas que sugerían que podían haber sido ilegítimos. La pudieron inscribirse en virtud del nuevo plan tasa de homicidios seguía siendo elevada, de (el 16% de las 53.000 personas estimadas casi 16 por cada 100.000 habitantes durante del Grupo B, según el gobierno), tan sólo la primera mitad del año. 6.545 habían recibido la aprobación de sus Los medios de comunicación informaron expedientes por parte de las autoridades al sobre denuncias de uso reiterado de fuerza concluir el año. La ley requería un periodo de innecesaria y excesiva por parte de la policía espera de dos años tras la aprobación del durante las protestas sociales. registro para que estas personas pudieran solicitar formalmente su naturalización como DERECHOS DE LAS PERSONAS ciudadanas y ciudadanos dominicanos. Al REFUGIADAS Y MIGRANTES finalizar el año, no se sabía de nadie que Las autoridades seguían siendo incapaces de hubiera sido naturalizado en virtud del nuevo tramitar la mayoría de los casos de personas plan. Al no tener otra nacionalidad, la migrantes en situación irregular recibidos mayoría de las personas afectadas siguieron durante el Plan Nacional de Regularización siendo apátridas. de Extranjeros en Situación Migratoria Durante el año, las autoridades no Irregular, que se aplicó entre 2014 y 2015. debatieron, elaboraron ni implementaron Como consecuencia, en julio las autoridades nuevas soluciones para garantizar el derecho renovaron por un año más los “carnets de a la nacionalidad a las decenas de miles de regularización” temporales entregados a las personas nacidas en la República personas inscritas, lo que les permitía a éstas Dominicana que no podían beneficiarse de la permanecer en el país. Ley 169-14, en particular el 84% restante de las personas pertenecientes al Grupo B y DERECHOS SEXUALES Y todas aquellas a las que no cubría la REPRODUCTIVOS legislación de 2014. República Dominicana seguía siendo uno de En respuesta a esta situación, la CIDH los pocos países del mundo que penalizaba incorporó a República Dominicana en el el aborto, sin excepciones. Capítulo IV. B de su informe anual, que En mayo, el Senado votó en contra de una incluía países que requerían una atención propuesta de despenalización del aborto especial en materia de derechos humanos. respaldada por el presidente Medina.2 El 11 Al terminar el año, ningún funcionario de julio, la Cámara de Diputados rechazó la público había rendido cuentas por las votación del Senado, lo que ofrecía la

382 Informe 2017/18 Amnistía Internacional posibilidad de futuras reformas que 4. República Dominicana: Horroroso asesinato de mujer transgénero protegieran los derechos de las mujeres y de pone de relieve la necesidad de protección frente a la discriminación (noticia, 6 de junio) las niñas.3 En agosto se presentó una petición ante la CIDH para obtener justicia y reparación por la muerte en 2012 de Rosaura Almonte RUANDA Hernández, conocida públicamente como República de Ruanda “Esperancita”. A consecuencia de la Jefe del Estado: Paul Kagame restrictiva legislación del país en materia de Jefe del gobierno: Edouard Ngirente (sustituyó a aborto, a Rosaura Almonte Hernández, de 16 Anastase Murekezi en agosto) años y embarazada de siete semanas, se le negó durante varios días el tratamiento que Continuó la represión de la oposición podía haberle salvado la vida frente a una política antes y después de las elecciones leucemia, y murió poco después. presidenciales: se impusieron duras Una investigación publicada en agosto por restricciones a la libertad de expresión y de la ONG Women´s Link Worldwide concluyó asociación, se cometieron homicidios que, durante la primera mitad de 2017, una ilegítimos y hubo casos de desaparición no mujer había muerto cada dos días en resueltos. República Dominicana por causas relacionadas con el embarazo, debido a la INFORMACIÓN GENERAL falta de acceso a servicios de salud materna En agosto se celebraron elecciones de calidad. presidenciales. El presidente Kagame fue reelegido con el 98,79% de los votos, el VIOLENCIA CONTRA MUJERES Y NIÑAS Partido Verde Democrático de Ruanda Según estadísticas oficiales, en la primera obtuvo el 0,48% y el candidato mitad del año la cifra de homicidios de independiente logró el 0,73%. mujeres y niñas aumentó un 21% en relación La Comisión Electoral Nacional consideró con el mismo periodo de 2016. que tres personas que deseaban presentar candidaturas independientes no cumplían los DERECHOS DE LESBIANAS, GAYS, requisitos de elegibilidad. Una de ellas, Diane BISEXUALES, TRANSGÉNERO E Rwigara, fue acusada de presentar firmas INTERSEXUALES falsificadas; el 14 de julio había dado a República Dominicana seguía sin disponer conocer el Movimiento Popular de Salvación, de legislación para luchar contra los nuevo grupo activista. crímenes de odio. En junio se halló en un Varias misiones diplomáticas y terreno baldío el cadáver desmembrado de observadores de la sociedad civil Rubi Mori, una mujer transgénero.4 Al consideraron que el proceso electoral había concluir el año, nadie había comparecido sido pacífico, pero expresaron preocupación ante la justicia por su muerte. por irregularidades en aspectos como el recuento de papeletas y su registro en las actas, entre otros. 1. República Dominicana: ¿Qué hace falta para resolver una crisis de apatridia? (noticia, 23 de mayo) 2. República Dominicana: Voto contra la despenalización del aborto, LIBERTAD DE ASOCIACIÓN Y DE una traición contra las mujeres (noticia, 1 de junio) REUNIÓN 3. República Dominicana: Amnistía Internacional y Oxfam llaman a Los partidos políticos de la oposición y las Cámara de Diputados a garantizar derechos de las mujeres (AMR candidaturas independientes se enfrentaron 27/6605/2017); República Dominicana: El Congreso rechaza una a dificultades en el periodo previo a las reforma regresiva del aborto (AMR 27/6724/2017); República Dominicana: Voto sobre el aborto pendiente tras veto presidencial elecciones de agosto y después de ellas. (AMR 27/5478/2017) Poco después de que Diane Rwigara anunciara su candidatura en mayo, se

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 383 publicaron en las redes sociales unas fotos disturbios entre la población”. Fue absuelta y en las que, según se afirmaba, aparecía ella puesta en libertad el 23 de marzo de 2017. desnuda. Diane Rwigara denunció ante la policía y la Comisión Electoral Nacional que LIBERTAD DE EXPRESIÓN sus representantes eran intimidados en sus En abril, la Comisión Electoral Nacional desplazamientos por el país para recoger las publicó unas normas electorales en las que firmas necesarias para concurrir a los se exigía a los candidatos presidenciales que comicios como candidata independiente. sometieran a aprobación, con 48 horas de El 29 de agosto, la policía interrogó a Diane anticipación, los materiales de campaña que Rwigara y su familia en su domicilio de la fueran a publicar en las redes sociales, lo capital, Kigali, y les impidió salir de la que suscitó un importante debate en mayo. vivienda. El 30 de agosto, la policía confirmó El 31 de mayo, la Autoridad Ruandesa que había una investigación en curso pero Reguladora de los Servicios anunció que la que la familia no estaba detenida. Durante Comisión Electoral Nacional “carec[ía] de varias semanas, la familia fue interrogada por atribuciones para regular o interrumpir el uso la policía, tuvo restringida la libertad de de las redes sociales por parte de la circulación y no pudo comunicarse ciudadanía”. Al día siguiente, la Comisión libremente. El 23 de septiembre, la policía anunció que ajustaría las normas basándose detuvo a Diane Rwigara, a su madre Adeline en la opinión de la población. El requisito no y a su hermana Anne. El 3 de octubre, la llegó a aplicarse. fiscalía confirmó que presentaba contra ellas cargos de “incitación a la insurrección o a DESAPARICIONES FORZADAS causar disturbios entre la población”, y que Se tuvo constancia de posibles acusaría a Diane Rwigara de utilizar desapariciones forzadas. Continuaban sin documentación falsa, y a su madre, de resolverse varios casos de desaparición que discriminación y prácticas sectarias. Anne podrían haber constituido desaparición Rwigara quedó en libertad bajo fianza el 23 forzada. No se tuvo noticia de la suerte o el de octubre; Diane y Adeline Rwigara fueron paradero de Illuminée Iragena, miembro de puestas bajo custodia y, al concluir el año, Fuerzas Democráticas Unidas-Inkingi, que permanecían recluidas en espera de juicio. había desaparecido en Kigali en marzo de El 26 de septiembre, se acusó a ocho 2016. líderes y miembros del partido político Violette Uwamahoro, de nacionalidad Fuerzas Democráticas Unidas-Inkingi —no británica y esposa de un miembro del grupo inscrito en el registro oficial— de formar un de oposición ilegalizado Congreso Nacional grupo paramilitar y de delitos contra el de Ruanda, desapareció a su llegada en presidente. Théophile Ntirutwa, autobús a Kigali el 14 de febrero. Había representante del partido en Kigali, fue viajado desde Reino Unido para asistir al detenido el 6 de septiembre y estuvo recluido funeral de su padre. Las autoridades negaron en régimen de incomunicación hasta el 23 inicialmente tener conocimiento de su del mismo mes. Más tarde se lo acusó de paradero. Sin embargo, la ciudadana apoyar a un grupo armado. británica estuvo recluida en régimen de Entre las personas detenidas en septiembre incomunicación hasta el 3 de marzo, cuando se encontraba Léonille Gasengayire, asistente la policía anunció que se hallaba bajo su de tesorería de Fuerzas Democráticas custodia. Ella y su primo, el agente de policía Unidas-Inkingi, a la que ya habían detenido Jean Pierre Shumbusho, fueron acusados de en marzo de 2016, cuando permaneció divulgar secretos de Estado, de formar un varios días bajo custodia policial, y en agosto grupo paramilitar y de cometer delitos contra de ese mismo año, cuando fue enjuiciada el gobierno establecido o el presidente. por “incitación a la insurrección o a causar Violette Uwamahoro negó todos los cargos y, el 27 de marzo, quedó en libertad provisional

384 Informe 2017/18 Amnistía Internacional después de que una jueza resolviera que no Enoch Ruhigira en Ruanda estuviera había pruebas suficientes en su contra. Fue influenciado por intereses políticos. autorizada a regresar a Reino Unido el 12 de abril. DERECHOS DE LAS MUJERES El Comité para la Eliminación de la CRÍMENES DE DERECHO Discriminación contra la Mujer sometió a INTERNACIONAL examen a Ruanda en febrero. El Comité Léopold Munyakazi, profesor universitario acogió con satisfacción la legislación contra deportado de Estados Unidos a Ruanda en la discriminación, pero expresó preocupación 2016, fue declarado culpable del cargo de por el hecho de que algunas disposiciones genocidio en julio. El Tribunal Intermedio de legales discriminatorias continuaran vigentes. Muhanga lo condenó a cadena perpetua en Por ejemplo, aunque las sentencias régimen de aislamiento, práctica de condenatorias por violación normalmente detención condenada por el Comité de conllevaban una pena de al menos cinco Derechos Humanos de la ONU por constituir años de prisión, el castigo por violación una violación de la prohibición de la tortura y conyugal era sólo de entre dos y seis meses otros tratos o penas crueles, inhumanos o de encarcelamiento y una multa. Al Comité degradantes. también le preocupaba que se hubiera El exprofesor Jean Twagiramungu fue agravado la mortalidad materna a causa de extraditado a Ruanda desde Alemania en los abortos peligrosos. El aborto sólo estaba agosto para comparecer en juicio. Estaba permitido en casos excepcionales, y se acusado de preparación y comisión de requería una orden judicial en los casos de genocidio en la prefectura de Gikongoro violación, incesto o matrimonio forzado y la (actualmente en la Provincia Sur). autorización de dos médicos si la salud de la Continuaba en la Sala de Crímenes mujer embarazada o el feto corría peligro. Internacionales del Tribunal Superior ruandés Las modificaciones del Código Penal el proceso por genocidio de Ladislas propuestas pondrían fin a la obligación de Ntaganzwa, cuya causa había sido remitida disponer de una orden judicial. desde el Tribunal Penal Internacional para Ruanda (TPIR). En diciembre, la Sala declaró PERSONAS REFUGIADAS Y a Emmanuel Mbarushimana —extraditado SOLICITANTES DE ASILO desde Dinamarca en 2014— culpable de Ruanda continuó recibiendo y acogiendo a genocidio y lo condenó a cadena perpetua. personas refugiadas procedentes de Bernard Munyagishari, cuya causa había Burundi, que alcanzaron la cifra de 89.146 al sido remitida desde el TPIR a Ruanda en final del año. 2013, fue declarado culpable y condenado a cadena perpetua por genocidio y crímenes ESCRUTINIO INTERNACIONAL de lesa humanidad en abril. En octubre, el Subcomité de la ONU para la El Tribunal Superior Militar negó en febrero Prevención de la Tortura suspendió su visita la libertad bajo fianza a Henri Jean-Claude a Ruanda aduciendo trabas por parte de las Seyoboka, que había sido deportado por autoridades como, por ejemplo, limitaciones Canadá en 2016 acusado de haber al acceso a lugares de detención y a la participado en el genocidio. confidencialidad de algunas entrevistas. El Enoch Ruhigira, que había sido detenido en jefe de la delegación informó de que muchas Alemania en 2016 por cargos de genocidio, de las personas entrevistadas expresaron quedó en libertad en marzo. La Fiscalía temor a represalias. En los últimos 10 años, General de Alemania anuló la orden de el Subcomité sólo había suspendido visitas a detención dictada contra él después de que tres países. el Ministerio de Asuntos Exteriores informara de que era probable que el enjuiciamiento de

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 385 Conferencia de ONG Internacionales del RUMANIA Consejo de Europa puso de relieve las deficiencias que presentaban desde el punto Rumania de vista del cumplimento de las normas y las Jefe del Estado: Klaus Iohannis buenas prácticas internacionales. Las Jefe del gobierno: Mihai Tudose (sustituyó a Sorin propuestas, aprobadas por el Senado en Grindeanu en junio) noviembre, seguían pendientes en la Cámara de Diputados del Parlamento al final del año. Se presentaron leyes que concedían La propuesta de nueva Estrategia Nacional indultos y amnistías en casos de corrupción para la Vivienda continuaba pendiente. y conducta oficial indebida, lo que En marzo, el Senado rechazó un desencadenó protestas en todo el país. anteproyecto de ley que pedía la derogación Instituciones europeas e internacionales parcial de la Ley Antidiscriminación, por la criticaron el hacinamiento en las prisiones y que se había establecido el organismo las condiciones de detención deficientes. nacional de igualdad. El anteproyecto fue Se propusieron enmiendas a la ley presentado por un exparlamentario que en reguladora de las organizaciones de la 2016 había sido multado por declaraciones sociedad civil y las fundaciones. La homófobas. población romaní seguía sufriendo discriminación. RECLUSIÓN En abril, el Tribunal Europeo de Derechos INFORMACIÓN GENERAL Humanos presentó recomendaciones para En enero, decenas de miles de personas reducir el hacinamiento en las prisiones en protestaron contra dos decretos de una “sentencia piloto” dictada contra emergencia adoptados sin un debate Rumania y en la que imponía al Estado la sustancial por el gobierno recién formado. obligación de solucionar las disfunciones Estos proyectos de ley indultaban a personas estructurales señaladas en ella si no quería condenadas por determinados delitos de recibir sanciones. corrupción y despenalizaban la conducta indebida de los funcionarios. Las DISCRIMINACIÓN: ROMANÍES instituciones nacionales, algunas embajadas En febrero, la Comisión Europea afirmó que extranjeras y la Comisión Europea criticaron el riesgo de vivir en la pobreza era casi tres las leyes, que fueron derogadas en febrero. veces mayor para las personas romaníes que En abril se presentó un nuevo proyecto de ley para el resto de la población. que concedía amnistías para las condenas DERECHO A LA VIVIENDA Y DESALOJOS FORZOSOS inferiores a cinco años, incluidas las Según las ONG, en septiembre, las impuestas por corrupción, lo que autoridades locales amenazaron verbalmente desencadenó más protestas en todo el país con desalojar de un inmueble de propiedad durante el año. El proyecto de ley no se había pública a alrededor de 30 personas romaníes aprobado al acabar 2017. —la mitad de ellas niños y niñas— que vivían en la ciudad de Eforie Sud, en el NOVEDADES JURÍDICAS, departamento de Constanţa. Estas personas CONSTITUCIONALES E ocupaban el edificio desde octubre de 2013, INSTITUCIONALES al haberse quedado sin hogar tras ser Se propusieron reformas de la ley que desalojadas forzosamente varias veces por regulaba las ONG y las fundaciones para las autoridades locales de un asentamiento introducir obligaciones administrativas y en el que vivían desde hacía tiempo. económicas adicionales. Las ONG nacionales En mayo, cerca de 35 familias romaníes de calificaron las nuevas medidas de arbitrarias, los asentamientos informales de Pata Rât — innecesarias e imprecisas. En diciembre, la situados a las afueras de Cluj-Napoc, cerca

386 Informe 2017/18 Amnistía Internacional de un basurero y de un vertedero de residuos la UE relativa a la libertad de circulación y químicos— recibieron viviendas nuevas en residencia para las parejas del mismo sexo. barrios de la ciudad y en pueblos de los alrededores como parte de un proyecto de SEGURIDAD Y MEDIDAS eliminación de la segregación impulsado por ANTITERRORISTAS diversas partes interesadas. Alrededor de 20 La causa de Abd al Rahim al Nashiri, de estas familias pertenecían a la comunidad nacional saudí que estaba recluido en el de la calle Coastei de Cluj-Napoca, centro de detención estadounidense de desalojada forzosamente en diciembre de Guantánamo (Cuba), seguía pendiente ante 2010 por las autoridades locales. Las el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. acciones judiciales emprendidas por la Se había abierto contra Rumania en 2012 comunidad contra el municipio para por denuncias de desaparición forzada y impugnar el desalojo forzoso seguían tortura de Abd al Rahim al Nashiri en un pendientes ante los tribunales nacionales al centro de detención secreto de la CIA en final del año. Bucarest, la capital, entre 2004 y 2006. DERECHO A LA EDUCACIÓN Entró en vigor una nueva legislación, DISCRIMINACIÓN: PERSONAS CON aprobada en diciembre de 2016 por el DISCAPACIDAD Ministerio de Educación Nacional e Las condiciones de vida en las instituciones Investigación Científica, para prevenir, de asistencia social y psiquiátricas para combatir y prohibir la segregación en la personas con discapacidad seguían siendo educación primaria y secundaria. Dos sumamente precarias. El mecanismo de órdenes ministeriales establecieron una vigilancia exigido por la Convención de la política pública contra la segregación en las ONU sobre los Derechos de las Personas con escuelas por una amplia diversidad de Discapacidad, ratificada por Rumania en motivos —como origen étnico, discapacidad 2011, no estaba plenamente operativo al y nivel socioeconómico de las familias— y su concluir el año. correspondiente plan de acción, cuya implementación estaba prevista para VIOLENCIA CONTRA MUJERES Y NIÑAS octubre. En julio, el Comité de la ONU para la Eliminación de la Discriminación contra la DERECHOS DE LESBIANAS, GAYS, Mujer recomendó ampliar la legislación BISEXUALES, TRANSGÉNERO E existente para abordar todas las formas de INTERSEXUALES violencia de género, fortalecer el acceso de La decisión del Senado sobre la celebración las mujeres a la justicia y a las vías de de un referéndum nacional con el fin de recurso, recopilar datos desglosados y restringir la definición constitucional de mejorar el acceso a los derechos y servicios “familia” de “matrimonio entre cónyuges” a de salud sexual y reproductiva. “matrimonio entre un hombre y una mujer” En mayo, el Tribunal Europeo de Derechos seguía pendiente al final del año. La Humanos advirtió que, a pesar de la Coalición por la Familia, grupo formado por legislación existente y de la estrategia unas 30 asociaciones y fundaciones, llevaba nacional, no había suficiente compromiso por promoviendo dicha restricción desde 2016. parte del gobierno para adoptar una acción El Tribunal Constitucional seguía estudiando adecuada con que prevenir y combatir la el caso de una pareja homosexual que había violencia intrafamiliar. El Tribunal también solicitado que se reconociera su matrimonio, criticó el número limitado de refugios para oficiado en Bélgica. El Tribunal había pedido mujeres víctimas de la violencia intrafamiliar al Tribunal de Justicia de la Unión Europea que había en el país. una decisión prejudicial sobre la interpretación armónica de la legislación de

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 387 Unos 20 miembros del “colectivo de 1.000 SENEGAL jóvenes por la liberación de Khalifa Sall” fueron detenidos en junio y noviembre por República de Senegal “alteración del orden público” tras celebrar Jefe del Estado: Macky Sall manifestaciones pacíficas en Dakar para Jefe del gobierno: Mahammed Dionne pedir la liberación de Khalifa Sall. Todas las personas detenidas, excepto una, quedaron Se restringía el derecho a la libertad de en libertad el mismo día. reunión pacífica y de expresión. Las En julio, las fuerzas de seguridad utilizaron condiciones de reclusión seguían siendo gas lacrimógeno y porras para reprimir una duras. Se obligaba a niños a mendigar en la manifestación pacífica organizada por el calle. Persistía la impunidad por violaciones expresidente y líder opositor Abdoulaye de derechos humanos. Wade. Las autoridades impidieron la protesta en aplicación de un decreto de 2011 que JUICIOS INJUSTOS prohibía las reuniones en las zonas céntricas Khalifa Sall, líder de la oposición y alcalde de de las ciudades. la capital, Dakar, fue detenido el 7 de marzo por cargos de asociación ilícita, falsificación y LIBERTAD DE EXPRESIÓN uso de documentos falsos, apropiación Se detuvo arbitrariamente a periodistas, indebida de fondos públicos, fraude y artistas, usuarios de medios sociales y otras blanqueo de dinero. Se le denegó la libertad personas que expresaban disidencia. con fianza en varias ocasiones. En julio, El 30 de junio, la periodista Ouleye Mané y mientras estaba detenido, fue elegido otras tres personas fueron detenidas por miembro del Parlamento. En noviembre, la “difusión de imágenes contrarias a las Asamblea Nacional le levantó la inmunidad buenas costumbres” y “asociación ilícita” parlamentaria a petición de la fiscalía. Los tras compartir fotografías del presidente en abogados de Khalifa Sall y grupos de la WhatsApp. Quedaron en libertad con fianza sociedad civil expresaron preocupación por el 11 de agosto. la falta de independencia mostrada por la La cantante Ami Collé Dieng fue detenida judicatura en su causa, en la que se en Dakar el 8 de agosto y acusada presentaron cargos contra otras siete formalmente de “ofensa al jefe del Estado” y personas; cinco de ellas permanecían “difusión de noticias falsas” tras enviar a recluidas sin juicio, junto con Khalifa Sall, en través de WhatsApp una grabación de audio la prisión de Rebeuss, en Dakar. en la que criticaba al presidente. Quedó en libertad con fianza el 14 de agosto. LIBERTAD DE REUNIÓN En agosto, la fiscalía advirtió formalmente Las autoridades prohibieron manifestaciones de que quien publicara comentarios o pacíficas y detuvieron a manifestantes, sobre imágenes “ofensivos” en Internet, así como todo en el periodo previo a las elecciones de los administradores de sitios, podrían ser julio. enjuiciados por ciberdelitos en virtud del En junio, las fuerzas de seguridad hirieron Código Penal. de bala a dos mujeres y golpearon a varias El nuevo Código de Prensa, adoptado por la personas durante una protesta en la ciudad Asamblea Nacional en junio, estaba de Touba contra los malos tratos infligidos a redactado de forma imprecisa y preveía un niño de 14 años por miembros de una penas privativas de libertad por delitos de asociación religiosa a la que con frecuencia prensa. Permitía a los ministros del Interior y se describía como la “policía religiosa”. La de Comunicación prohibir diarios y otras policía negó que hubiera abierto fuego contra publicaciones periódicas extranjeros, y las personas que se manifestaban, pero establecía penas de prisión y multas para inició una investigación sobre el incidente. quien desafiara la prohibición. Su artículo

388 Informe 2017/18 Amnistía Internacional 192 facultaba a las autoridades DERECHOS DE LA INFANCIA administrativas para ordenar la confiscación En julio, Human Rights Watch informó de de bienes utilizados para publicar o emitir que más de 1.000 de los aproximadamente información, para suspender o impedir la 1.500 niños sacados de las calles entre julio emisión de un programa de radio o televisión de 2016 y marzo de 2017 habían regresado y para cerrar provisionalmente un medio de a sus internados coránicos tradicionales, tras comunicación por motivos de seguridad haber sido retirados de ellos en aplicación de nacional o territorial, entre otras cosas. El una iniciativa del gobierno de 2016 que Código establecía penas de cárcel por delitos pretendía protegerlos de la obligación de como “ofensa” al jefe del Estado, difamación, mendigar y de otros abusos infligidos por los insultos, difusión o distribución de imágenes maestros coránicos. En la mayoría de estas contrarias a las buenas costumbres, y escuelas no se llevaban a cabo inspecciones difusión de noticias falsas. Tipificaba como oficiales, y se obligaba a muchos niños a delito varias técnicas utilizadas por quienes mendigar de nuevo en las calles. Se llevaron denunciaban irregularidades, por las que se a cabo escasas investigaciones o podrían imponer penas de cárcel. El artículo enjuiciamientos de los responsables de los 227 preveía la restricción del acceso a los abusos. contenidos online que se considerasen “contrarios a las buenas costumbres”, que IMPUNIDAD “menoscab[as]en el honor” o fueran En abril, el Comité de la ONU contra la “manifiestamente ilegales”, en determinados Desaparición Forzada hizo públicas sus casos. observaciones finales sobre Senegal. Recomendó adecuar la legislación penal y los RECLUSIÓN Y MUERTES BAJO CUSTODIA procedimientos de investigación a la Las condiciones de reclusión seguían Convención Internacional para la Protección caracterizándose por la dureza y el de Todas las Personas contra las hacinamiento. Al menos cuatro hombres Desapariciones Forzadas y fortalecer el murieron bajo custodia; se creía que dos de Comité de Derechos Humanos de Senegal ellos se habían ahorcado. con arreglo a los Principios relativos al Decenas de personas continuaban en estatuto de las instituciones nacionales situación de detención prolongada en espera (Principios de París). de juicio por cargos relacionados con el terrorismo. El imán Ndao llevaba más de dos JUSTICIA INTERNACIONAL años detenido por cargos de “actos de En abril, las Salas Africanas Extraordinarias terrorismo” y “apología del terrorismo” en Senegal confirmaron la sentencia cuando se lo enjuició el 27 de diciembre. Se condenatoria y la condena a cadena le negaba el tratamiento médico adecuado perpetua del expresidente de Chad, Hissène para el deterioro de su salud. Habré, por cometer crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad y tortura en DERECHOS DE LESBIANAS, GAYS, Chad entre 1982 y 1990. BISEXUALES, TRANSGÉNERO E INTERSEXUALES El Código Penal seguía tipificando como delito las relaciones sexuales consentidas entre personas adultas del mismo sexo. Las personas LGBTI sufrían discriminación, especialmente en el acceso a los servicios de salud y a la justicia.

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 389 Especial de Crímenes de Guerra sólo SERBIA concluyó tres procesamientos, todos ellos con absolución. Continuó el nuevo juicio de República de Serbia (incluida Kosovo) exsoldados contra quienes se habían dictado Jefe del Estado: Aleksandar Vučić (sustituyó a Tomislav actas de acusación por crímenes de guerra Nikolić en mayo) cometidos en Kosovo, entre ellas la primera Jefa del gobierno: Ana Brnabić (sustituyó a Aleksandar dictada por violación. Vučić en junio) En julio se suspendió el juicio de ocho expolicías serbobosnios de una brigada Continuó la impunidad por crímenes de especial —acusados de matar a 1.313 civiles derecho internacional. Las campañas de bosniacos cerca de Srebrenica en julio de difamación realizadas por cargos públicos y 1995— porque el acta de acusación formal, medios de comunicación cercanos al de 2016, se había presentado sin que gobierno crearon un ambiente tóxico para el hubiera fiscal jefe. El acta de acusación se activismo en favor de la justicia transicional readmitió en apelación, y en noviembre y los medios de comunicación comenzó de nuevo el juicio. En octubre, el independientes. Tribunal de Apelación desestimó por el mismo motivo los cargos contra cinco INFORMACIÓN GENERAL exparamilitares serbobosnios contra quienes Tras las elecciones presidenciales de abril, se había dictado acta de acusación formal que ganó el partido gobernante, se por el secuestro, en febrero de 1993, de 20 celebraron manifestaciones multitudinarias personas en un tren en la estación de Štrpci, contra la corrupción electoral y la parcialidad en Bosnia y Herzegovina, y su asesinato. de los medios de comunicación. Se nombraba cada vez más para cargos DESAPARICIONES FORZADAS influyentes a exdirigentes militares serbios Se negaba el reconocimiento como víctimas liberados tras cumplir condenas impuestas civiles de la guerra a los familiares de las por el Tribunal Penal Internacional para la ex- personas desaparecidas si éstas habían Yugoslavia. En diciembre, a pesar de haberse muerto fuera de Serbia. pronunciado el Comité de la ONU contra la En mayo, familiares de serbios de Kosovo Tortura en contra de su extradición, Serbia desaparecidos pidieron al gobierno avances devolvió al activista kurdo Cevdet Ayaz a en la recuperación de sus cuerpos. No hubo Turquía, donde era seguro que sería progresos para llevar ante la justicia a los encarcelado. responsables del traslado de cadáveres de albanokosovares a Serbia y su posterior CRÍMENES DE DERECHO enterramiento allí en 1999. INTERNACIONAL En noviembre, Ratko Mladić, ex jefe del DEFENSORES Y DEFENSORAS DE LOS Estado Mayor del Ejército de la República DERECHOS HUMANOS Srpska, fue declarado culpable y condenado Las ONG a favor de la justicia transicional a cadena perpetua por el Tribunal Penal fueron atacadas por altos cargos públicos, Internacional para la ex-Yugoslavia por entre ellos Aleksandar Vučić, y por medios de genocidio, crímenes de lesa humanidad y comunicación afines al gobierno, así como crímenes de guerra cometidos en Bosnia y en las redes sociales. En enero, personas no Herzegovina. En agosto, el Tribunal de identificadas dejaron bolsas con billetes Apelación absolvió a 10 personas acusadas falsos en la oficina de la Iniciativa Juvenil por de haber ocultado a Ratko Mladić, detenido los Derechos Humanos junto con mensajes en Serbia en 2011. en los que se acusaba a sus miembros de En mayo Snežana Stanojković fue elegida ser “mercenarios extranjeros”. También en fiscal jefe de Crímenes de Guerra. La Sala enero, se agredió físicamente a activistas de

390 Informe 2017/18 Amnistía Internacional esta ONG durante una reunión del partido los relativos a la salud, la educación, el agua gobernante en la que participaba como y el saneamiento, y corrían peligro de orador Veselin Sljivančanin, condenado por desalojo forzoso. De las más de 100 familias crímenes de guerra cometidos en Croacia. romaníes desalojadas forzosamente en 2012, unas 44 seguían viviendo en contenedores a LIBERTAD DE EXPRESIÓN: PERIODISTAS la espera de ser reasentadas; no estaba Ministros y medios de comunicación previsto acabar los apartamentos planificados próximos al gobierno sometieron a para 22 de ellas hasta febrero de 2019; en periodistas de investigación a campañas de noviembre, dos de las restantes, que estaba difamación. El personal de seguridad privada previsto trasladar a pueblos situados al norte del partido gobernante agredió a seis de Belgrado, habían sido realojadas. periodistas que informaban sobre las Las personas romaníes continuaban manifestaciones que se celebraron el 31 de expuestas a sufrir malos tratos policiales. En mayo durante la toma de posesión del abril, una pareja romaní, que denunció que presidente. En julio recibieron amenazas de le habían robado el automóvil, fue detenida muerte periodistas que trabajaban para la durante 13 horas por la policía, privada de Red de Investigación sobre Delincuencia y acceso a un abogado, sometida a tratos Corrupción (KRIK) y fue allanado el brutales y amenazada con medidas como apartamento de la periodista de investigación llevar a sus hijos a un orfanato. Dragana Pećo. En septiembre, el partido político del ministro de Defensa acusó a DERECHOS DE LAS PERSONAS Stevan Dojčinović, redactor jefe de KRIK, de REFUGIADAS Y MIGRANTES ser un drogadicto y estar pagado por Las personas refugiadas y migrantes estaban extranjeros después de que KIRK investigara atrapadas en el país: las que intentaban las propiedades del ministro. entrar en la UE por Hungría y Croacia eran devueltas de forma repetida y con violencia a DERECHOS DE LESBIANAS, GAYS, Serbia. BISEXUALES, TRANSGÉNERO E En enero, hasta 1.800 personas refugiadas INTERSEXUALES y migrantes seguían viviendo en almacenes Hubo quien celebró como un avance el abandonados, a menudo a temperaturas bajo nombramiento de Ana Brnabić, lesbiana, cero. En mayo todas habían sido desalojadas como primera ministra y su presencia en el y trasladadas a centros del gobierno, donde desfile del Orgullo en Belgrado, la capital, en soportaban condiciones inadecuadas y septiembre. Sin embargo, las autoridades no hacinamiento. Los obstáculos y retrasos para protegían contra la discriminación, las registrar, entrevistar y proporcionar amenazas y las agresiones físicas a las documentos de identificación a las personas organizaciones y las personas LGBTI. En solicitantes de asilo eran continuos. En abril, el Comité de Derechos Humanos de la agosto, de un total de 151 solicitudes de asilo ONU instó a Serbia a aplicar de manera recibidas se habían aceptado dos y efectiva la legislación sobre crímenes de odio rechazado 28; 121 estaban pendientes de y a introducir un procedimiento para el tramitación. reconocimiento legal de la identidad de La UE negoció un acuerdo con Serbia que género que fuera compatible con las normas permitía a la Agencia Europea de la Guardia internacionales. de Fronteras y Costas (Frontex) operar dentro del país. DISCRIMINACIÓN: ROMANÍES En Belgrado había familias romaníes que VIOLENCIA CONTRA MUJERES Y NIÑAS continuaban viviendo en asentamientos En mayo, Serbia adoptó el 18 de mayo como informales. Se les negaba el acceso a Día del Recuerdo de las mujeres asesinadas derechos sociales y económicos, en especial por sus maridos o parejas. En julio, las

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 391 organizaciones de mujeres protestaron contra de 2018. Otras medidas de reparación no las autoridades por no haber protegido a dos cumplían las normas internacionales al no mujeres y al hijo de una de ellas, a quienes ofrecer a las personas sobrevivientes sus exmaridos habían asesinado en sendos atención médica gratuita ni rehabilitación incidentes en el Centro de Trabajo Social de adecuada. El estigma asociado a las Belgrado. En noviembre, Serbia ratificó el violaciones cometidas durante la guerra Convenio del Consejo de Europa sobre continuaba pesando sobre quienes habían Prevención y Lucha contra la Violencia contra sobrevivido a ellas. las Mujeres y la Violencia Doméstica DESAPARICIONES FORZADAS (Convenio de Estambul). Apenas se avanzó en la localización de personas en paradero desconocido desde el KOSOVO conflicto armado o el periodo CRÍMENES DE DERECHO INTERNACIONAL inmediatamente posterior. Entre los pocos En virtud de una legislación de 2014, las restos que se recuperaron estaba el cadáver competencias de la misión policial y judicial de un hombre enterrado por unos de la UE (EULEX) para el enjuiciamiento de campesinos albaneses que lo habían crímenes de derecho internacional eran encontrado en un río, arrastrado por la limitadas, aunque continuaron algunos corriente desde Kosovo; fue exhumado en enjuiciamientos. La inexistencia de un septiembre. Unas 1.658 personas acuerdo entre Kosovo y Serbia sobre continuaban desaparecidas. asistencia jurídica mutua obstaculizó el El 28 de junio se inauguraron en La Haya enjuiciamiento de serbios sospechosos de las Salas Especiales para Kosovo, crímenes de derecho internacional cometidos establecidas para investigar los presuntos durante los conflictos armados de 1998 y secuestros, torturas y asesinatos de serbios 1999, incluida violencia sexual relacionada de Kosovo y algunos albanokosovares con los conflictos. trasladados a Albania por miembros del Estaba previsto transferir cientos de casos Ejército de Liberación de Kosovo durante y sin resolver a la Fiscalía Especial de Kosovo después de la guerra. En diciembre, los antes de junio de 2018. Fiscales, ONG y miembros del Parlamento se abstuvieron de sobrevivientes de violencia sexual revocar la ley que regulaba las Salas relacionada con los conflictos expresaron Especiales, que consideraban discriminatoria preocupación por que no se hubiesen con el Ejército de Liberación de Kosovo. investigado con prontitud ni adecuadamente RECLUSIÓN testimonios que se sabía que había reunido En mayo se negó al Centro de Rehabilitación la Misión de Administración Provisional de la de Víctimas de Tortura en Kosovo, autorizado ONU en Kosovo (UNMIK) tras el conflicto a supervisar el trato que recibían las armado. En junio, se negó a la expresidenta personas detenidas, el acceso a los Atifete Jahjagala la entrada a Serbia, donde hospitales penitenciarios después de que la iba a presentar un libro con testimonios de gestión de éstos fuera transferida al sobrevivientes de violencia sexual Ministerio de Salud. Algunas personas relacionada con los conflictos. detenidas permanecían recluidas largos REPARACIÓN periodos antes y durante el juicio; en un Se avanzó en la aplicación de la legislación caso, el acusado estuvo detenido más de 31 introducida en 2014, que proporcionaba meses, lo que constituía una violación del reparación a sobrevivientes de violencia Código de Procedimiento Penal. El Ministerio sexual relacionada con los conflictos. Se de Justicia no pudo explicar la muerte bajo nombró una comisión para estudiar las custodia de Astrit Dehari, miembro del solicitudes de sobrevivientes, quienes partido de oposición Vetëvendosje, en podrían solicitar pagos mensuales en noviembre de 2016. concepto de indemnización a partir de enero

392 Informe 2017/18 Amnistía Internacional LIBERTAD DE EXPRESIÓN En octubre se celebró el primer desfile del SIERRA LEONA Orgullo con apoyo gubernamental. Tras las graves amenazas que recibió una persona República de Sierra Leona que habló sobre los derechos de las Jefe del Estado y del gobierno: Ernest Bai Koroma personas transgénero durante el desfile, se abrieron investigaciones por presuntos Se imponían restricciones al derecho a la crímenes de odio. libertad de expresión, de reunión pacífica y La Asociación de Periodistas de Kosovo de asociación. Cientos de personas denunció un aumento de los ataques, murieron y miles quedaron sin hogar a especialmente contra periodistas de causa de una avalancha de lodo. Las investigación. condiciones de reclusión estaban muy por DERECHO A LA SALUD debajo de los niveles de exigencia En mayo, el secretario general de la ONU internacionales. Se impedía la asistencia de acordó establecer un fondo fiduciario de niñas embarazadas a las escuelas. contribuciones voluntarias, pero rechazó pagar una indemnización, pedir perdón o LIBERTAD DE EXPRESIÓN asumir alguna responsabilidad —como había Abdul Fatoma, de Campaign for Human recomendado en 2016 el Grupo Consultivo Rights and Development International, fue de Derechos Humanos de la Misión de detenido el 31 de enero en la capital, Administración Provisional de la ONU en Freetown, después de haber participado en Kosovo (UNMIK)— por la intoxicación con un debate radiofónico en el que criticó al plomo de 138 personas romaníes, egipcianas gobierno y a la Comisión Anticorrupción por y ashkalíes que habían sido reubicadas por la su falta de rendición de cuentas. Quedó en UNMIK en unos campos para personas libertad con fianza el 1 de febrero, pero se le internamente desplazadas en el norte de retiró el pasaporte durante 45 días.1 Kosovo en 1999. Según el Grupo Consultivo, Tres profesionales de los periódicos Salone se habían violado los derechos a la vida, a la Times y New Age comparecieron ante un salud y a la no discriminación de las 138 tribunal el 22 de septiembre para responder personas internamente desplazadas, que a varios cargos de difamación sediciosa en habían sufrido la intoxicación y otros virtud de la Ley de Orden Público de 1965, problemas de salud, como convulsiones, tras publicar artículos en los que criticaban problemas renales y pérdida de memoria, los planes de la Comisión Nacional de tras ser reubicadas en los campos, en tierras Telecomunicaciones de aumentar los precios cuya contaminación era conocida. de los servicios de telecomunicaciones. La VIOLENCIA CONTRA MUJERES Y NIÑAS vista preliminar se aplazó dos veces, y al En abril se presentó una estrategia nacional terminar el año no habían sido citados para para la protección contra la violencia comparecer ante el tribunal. intrafamiliar. En mayo, la ley sobre indemnización a las víctimas de delitos se LIBERTAD DE REUNIÓN hizo extensiva a las víctimas de violencia El 23 de marzo, las fuerzas de seguridad intrafamiliar, trata, violación y abusos mataron a un adolescente de unos 16 años e sexuales a menores. Sin embargo, pocas hirieron de gravedad a dos estudiantes al víctimas recibieron protección adecuada de abrir fuego contra una protesta estudiantil en las autoridades. la Universidad de Njala, en Bo, provincia del Sur. Los estudiantes protestaban por una huelga del profesorado que mantenía cerrada la universidad desde hacía varios meses. La policía afirmó que los estudiantes no habían obtenido autorización para protestar y que

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 393 habían quemado neumáticos y bloqueado defensores y defensoras de los derechos vías públicas. Siete estudiantes fueron humanos. arrestados, pero quedaron en libertad sin cargos tras permanecer detenidos durante DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y dos días. La Junta Independiente de CULTURALES Denuncias contra la Policía puso en marcha El 14 de agosto, una avalancha de lodo en la una investigación sobre las acusaciones de comunidad de Regent, en Freetown, causó la uso de fuerza excesiva por parte de la policía. muerte de más de 400 personas y dejó a El mismo día, la policía disparó gas unas 3.000 sin hogar. La mayoría de las lacrimógeno para dispersar a estudiantes que víctimas vivían en asentamientos informales. protestaban contra la huelga ante la La magnitud del desastre se agravó debido a residencia del presidente en Freetown. Se la deficiente planificación, el incumplimiento detuvo a 14 estudiantes, a los que se acusó de las disposiciones legales pertinentes, o el de desórdenes públicos; el tribunal de hecho de que no se proporcionara una primera instancia ordenó su puesta en vivienda adecuada.2 Las autoridades libertad tras imponerles una multa. Otros dos brindaron apoyo inmediato y albergue estudiantes fueron detenidos ese día en el temporal a las personas sobrevivientes, pero Palacio de Gobierno y acusados formalmente cerraron estos campamentos a mediados de de conspiración y posesión de un arma noviembre. Se concedió a las familias dinero ofensiva. Quedaron en libertad con fianza y en efectivo y otras prestaciones para ayudar su causa seguía abierta al terminar el año. a su reubicación. Al terminar el año no se El 21 de septiembre, la policía impidió la había abierto ninguna investigación pública celebración de una reunión pacífica de la sobre el incidente. Asociación de Propietarios y Usuarios de En agosto visitó Sierra Leona el relator Tierras de Malen (MALOA) en la ciudad de especial de la ONU sobre derechos humanos Pujeheun. La reunión se había organizado y sustancias peligrosas, quien planteó su para coincidir con una reunión entre preocupación por el impacto en los derechos miembros de MALOA y el Comité de humanos de las sustancias y los residuos Seguridad del Distrito con motivo del Día peligrosos, y exhortó al gobierno a adoptar y Internacional contra los Monocultivos de aplicar leyes y políticas relacionadas con la Árboles. La policía bloqueó la carretera e reducción de residuos y los requisitos de impidió a los participantes unirse a la inspecciones laborales. reunión, aunque permitió que seis mujeres asistieran a ella. DERECHOS DE LA INFANCIA En octubre, el Comité de Seguridad del En octubre, las organizaciones de la sociedad Distrito denegó a MALOA la autorización para civil reiteraron las peticiones al gobierno para celebrar una reunión en Pujeheun alegando que permitiera a las niñas embarazadas que la asociación no estaba registrada en la asistir a los centros escolares ordinarios y Jefatura. A pesar de que el grupo estaba presentarse a los exámenes. Los programas inscrito en el Registro General en Freetown, de enseñanza a tiempo parcial para niñas el jefe supremo llevaba negándose a embarazadas, disponibles tres días a la registrarlo desde 2013. semana con un currículo reducido, terminaron en julio y estaba previsto que se DEFENSORES Y DEFENSORAS DE LOS reanudasen en enero de 2018. Muchas DERECHOS HUMANOS niñas que habían dado a luz no podían En febrero, la Red de Defensores y reincorporarse a la escuela por no poder Defensoras de los Derechos Humanos afrontar gastos tales como el cuidado infantil, presentó en la oficina del fiscal general un las tasas escolares u otros gastos asociados, anteproyecto de ley para proteger a los como los uniformes.

394 Informe 2017/18 Amnistía Internacional RECLUSIÓN su juicio estaba en curso. Tanto Mohamed Las prisiones seguían teniendo problemas de Kamaraimba Manasary como sus abogados hacinamiento, debido en gran medida a los afirmaron que la detención obedecía a prolongados periodos de detención en espera motivos políticos. de juicio, y distaban mucho de cumplir las normas internacionales. Las organizaciones PENA DE MUERTE de la sociedad civil plantearon su Seguían imponiéndose condenas a muerte. preocupación por la demora en el acceso a En septiembre, seis agentes de policía fueron atención médica de las personas reclusas, lo condenados a muerte por fusilamiento por inadecuado de los alimentos y los artículos conspiración y robo con agravantes. básicos, las deficientes condiciones en los calabozos policiales, incluida su insalubridad, NOVEDADES JURÍDICAS, y los prolongados periodos de detención, que CONSTITUCIONALES E violaban los derechos constitucionales de las INSTITUCIONALES personas detenidas. El 10 de noviembre, el gobierno hizo público En noviembre, las organizaciones de la un documento como respuesta a las sociedad civil pidieron la despenalización de recomendaciones del Comité de Revisión las infracciones leves, como la conversión Constitucional. En él, rechazaba más de 100 fraudulenta (penalización de la deuda) y el de las 134 recomendaciones del Comité, vagabundeo, que se utilizaban de modo entre ellas la abolición de la pena de muerte desproporcionado contra mujeres y y la adopción de disposiciones comunidades marginadas. La penalización constitucionales para proteger los derechos de estas infracciones leves también económicos, sociales y culturales y la contribuía al hacinamiento en las prisiones. igualdad de derechos para las mujeres.3 La legislación sobre estos delitos adolecía de una redacción imprecisa y permitía las 1. Sierra Leone: Anti-corruption activist’s detention an attempt to stifle detenciones arbitrarias. freedom of expression (comunicado de prensa, 1 de febrero) En mayo, el Comité de Reglamentos de los 2. Sierra Leona: Deficiencias en materia de vivienda y medio ambiente Tribunales aprobó nuevas directrices sobre la tras el terrible número de muertes causadas por las avalanchas de libertad con fianza y la imposición de penas lodo (noticia, 18 de agosto) para reducir el uso de la detención en espera 3. Sierra Leone: Government rejection of important constitutional review de juicio, unas directrices que pasaron a ser recommendations a missed opportunity to strengthen human rights protection (comunicado de prensa, 6 de diciembre) vinculantes para los tribunales. DETENCIÓN Y RECLUSIÓN ARBITRARIAS El 1 de junio, Mohamed Kamaraimba Manasary, líder del Partido Alianza SINGAPUR Democrática, fue detenido tras denunciarse que estaba en posesión de un arma República de Singapur paralizante. Se presentaron en su contra Jefa del Estado: Halimah Yacob (sustituyó a Tony Tan cargos de posesión de un arma ofensiva y Keng Yam en septiembre) Jefe del gobierno: Lee Hsien Loong quedó en libertad bajo fianza el 7 de junio. El 21 de junio se retiraron los cargos y se formuló un nuevo cargo de posesión ilícita de La reforma de la Ley de Orden Público de armas pequeñas en virtud de la Ley de Singapur confirió más poderes a las Armas y Municiones de 2012, que no autoridades para restringir o prohibir las abarcaba específicamente las armas reuniones públicas. La libertad de expresión paralizantes. Se revocó la libertad con fianza y de reunión sufrió un nuevo golpe al y Mohamed Kamaraimba Manasary estuvo presentarse cargos contra personas que detenido otra semana más antes de quedar participaron en protestas pacíficas. en libertad el 28 de junio. Al terminar el año

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 395 LIBERTAD DE REUNIÓN PENA DE MUERTE En abril se aprobaron enmiendas a la Ley de Se seguían llevando a cabo ejecuciones en la Orden Público que imponían más normas a horca por asesinato y narcotráfico. El 14 de quienes organizaran eventos públicos. La ley julio, el ciudadano malayo Prabagaran modificada disponía que los organizadores Srivijayan fue ejecutado a pesar de que en debían solicitar permiso al menos 28 días Malasia estaba pendiente una apelación antes de un evento e informar a la policía sobre su caso.4 sobre la dimensión estimada de la concentración. El incumplimiento de estas DERECHOS DE LESBIANAS, GAYS, normas era punible con una multa de hasta BISEXUALES, TRANSGÉNERO E 20.000 dólares de Singapur (14.297 dólares INTERSEXUALES estadounidenses), una pena de hasta un año Las personas lesbianas, gays, bisexuales, de prisión o ambas. Las solicitudes de transgénero e intersexuales siguieron permiso podían ser rechazadas si el sufriendo discriminación. En julio, las propósito de la concentración era político o si autoridades exigieron a la organización del asistían a ella, la organizaban o la festival anual LGBTI Pink Dot que efectuara financiaban personas extranjeras.1 controles de identidad. Se prohibió La policía investigó a defensores y oficialmente participar a las personas defensoras de los derechos humanos por extranjeras.5 participar en reuniones públicas pacíficas. En junio, nueve activistas que habían celebrado DERECHOS LABORALES: TRABAJADORES una protesta silenciosa fueron investigados Y TRABAJADORAS MIGRANTES por reunirse sin el permiso requerido por la Varias ONG criticaron las condiciones de Ley de Orden Público. En septiembre se vivienda de las trabajadoras y trabajadores investigó a 10 activistas por haber celebrado extranjeros, y al menos una empresa una vigilia pacífica por Prabagaran Srivijayan constructora fue multada por alojar a estas la víspera de su ejecución, en julio.2 En personas en condiciones insalubres. noviembre se presentaron varios cargos contra el activista Jolovan Wham por su SEGURIDAD Y MEDIDAS papel en varias reuniones pacíficas a lo largo ANTITERRORISTAS de un año, incluida la protesta y vigilia Se siguieron llevando a cabo arrestos en silenciosa por Prabagaran Srivijayan.3 virtud de la Ley de Seguridad Interna, que permitía la detención sin cargos ni juicio LIBERTAD DE EXPRESIÓN durante periodos de dos años, renovables de En agosto se impuso una multa de 7.000 forma indefinida. dólares de Singapur (5.122 dólares estadounidenses) al abogado Eugene 1. Singapore: Authorities given broad new powers to police protests Thuraisingam por desacato al tribunal tras (noticia, 4 de abril) publicar en las redes sociales un poema 2. Singapore: Investigation into peaceful assembly is the latest effort to sobre la ejecución de su cliente, Muhammed intimidate human rights defenders (ASA 36/7076/2017) Ridzuan Mohd Ali. Se inició un proceso por 3. Singapur: Activista se enfrenta a siete cargos por protestar desacato al tribunal contra el académico pacíficamente (ASA 36/7516/2017) residente en Estados Unidos Li Shengwu por 4. Singapur: Ciudadano malasio ejecutado en la horca con una publicación en Facebook donde apresuramiento y secretismo (ASA 36/6740/2017) insinuaba que los tribunales de Singapur no 5. Singapore: Restrictions to LGBT gathering another attempt to eran independientes. En septiembre, el suppress activism (ASA 36/6386/2017) artista y activista Seelan Palay fue detenido en aplicación de la Ley de Orden Público por llevar a cabo una performance de carácter político frente al Parlamento.

396 Informe 2017/18 Amnistía Internacional internacional humanitario. Al concluir el SIRIA año, el conflicto había causado más de 400.000 muertes y desplazado a más de República Árabe Siria 11 millones de personas dentro y fuera de Jefe del Estado: Bachar al Asad Siria. Jefe del gobierno: Imad Jamis INFORMACIÓN GENERAL Las partes en el conflicto armado El conflicto armado de Siria entró en su cometieron con impunidad crímenes de séptimo año. Las fuerzas gubernamentales y guerra y otras violaciones graves del sus aliados, entre los que había combatientes derecho internacional humanitario, así iraníes y de Hezbolá, capturaron la mayoría como abusos contra los derechos humanos. de las zonas que estaban en poder del Las fuerzas del gobierno y sus aliados, Estado Islámico y otros grupos armados en especialmente Rusia, perpetraron ataques las gobernaciones de Homs y Deir ez Zor y indiscriminados y ataques directos contra otras zonas. Contaban con el apoyo de las civiles y bienes civiles mediante fuerzas armadas rusas, que efectuaron bombardeos aéreos y de artillería en los que ataques contra el Estado Islámico y otros utilizaron armas químicas y otras armas grupos armados que luchaban contra el prohibidas internacionalmente, matando e gobierno, según informes matando e hiriendo hiriendo a cientos de personas. Las fuerzas a civiles. Las Fuerzas Democráticas Sirias, gubernamentales mantuvieron asedios integradas por grupos armados kurdos de prolongados en zonas densamente pobladas Siria y árabes, arrebataron la gobernación de donde limitaron el acceso a la ayuda Raqqa al Estado Islámico en octubre. humanitaria y médica a miles de civiles. Contaban con el apoyo de la coalición Las fuerzas del gobierno y gobiernos internacional dirigida por Estados Unidos, extranjeros negociaron acuerdos locales que que efectuó ataques aéreos contra el Estado provocaron el desplazamiento forzado de Islámico en el norte y el este de Siria, miles de civiles tras asedios prolongados y matando e hiriendo a cientos de civiles. Otros ataques ilegítimos. Las fuerzas de grupos armados de oposición que combatían seguridad detuvieron y siguieron fundamentalmente contra las fuerzas manteniendo recluidas a decenas de miles gubernamentales, como el Movimiento de personas, entre ellas activistas cuya Islámico Ahrar al Sham, Hayat Tahrir al Sham labor era pacífica, personal humanitario, y Yaysh al Islam, controlaban o se disputaban profesionales del derecho y periodistas, zonas en las gobernaciones de Damasco sometiendo a muchas a desaparición Rural, Idleb y Alepo, a veces luchando entre forzada y a tortura u otros malos tratos que ellos. Israel efectuó presuntamente varios causaron varias muertes. Los grupos ataques en Siria contra Hezbolá, posiciones armados de oposición bombardearon del gobierno sirio y otros combatientes. indiscriminadamente zonas civiles y Rusia siguió bloqueando los esfuerzos del sometieron a asedio prolongado zonas Consejo de seguridad de la ONU por obtener predominantemente civiles, limitando el justicia y rendición de cuentas. El 12 de abril, acceso a la ayuda humanitaria y médica. El Rusia vetó una resolución que condenaba el grupo armado Estado Islámico cometió uso de armas químicas en Siria y pedía que homicidios ilegítimos de civiles, a quienes los responsables rindieran cuentas. El 17 de bombardeó y utilizó como escudos noviembre, vetó una resolución que ampliaba humanos. Las fuerzas de la coalición el mandato del mecanismo de investigación dirigida por Estados Unidos efectuaron conjunto de la Organización para la ataques contra el Estado Islámico en los Prohibición de las Armas Químicas y la ONU, que murieron y resultaron heridos civiles, establecido por el Consejo de Seguridad en en ocasiones en violación del derecho 2015 para investigar los ataques con armas

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 397 químicas y determinar la responsabilidad del contra zonas controladas o disputadas por uso de estas armas en Siria. grupos armados de oposición, matando Los esfuerzos de la ONU en aras de la paz ilegítimamente e hiriendo a civiles y fueron infructuosos, y las partes en el causando daños en bienes de carácter civil conflicto y sus aliados trasladaron las mediante bombardeos aéreos y de artillería. negociaciones diplomáticas a Astaná, capital Según la ONG Physicians for Human de Kazajistán. Las conversaciones Rights, el 19 de septiembre las fuerzas diplomáticas auspiciadas por Rusia, Irán y gubernamentales lanzaron ataques aéreos Turquía tenían por objeto reforzar el acuerdo contra tres hospitales de la gobernación de de alto el fuego nacional negociado en Idleb que causaron la muerte de un miembro diciembre de 2016 y aplicar la “hoja de ruta del personal, destruyeron ambulancias y a la paz” contenida en la Resolución 2254 de dañaron las instalaciones. El 13 de 2015 de la ONU. En mayo de 2017, las noviembre, fuerzas sirias y rusas efectuaron conversaciones entabladas con la mediación ataques aéreos diurnos contra un gran de Rusia establecieron cuatro zonas de mercado de Atareb, localidad controlada por distensión en Siria, en las gobernaciones de la oposición en la gobernación de Alepo, Idleb, Daraa, Homs y Damasco Rural. matando al menos a 50 personas, en su La Comisión de Investigación Internacional mayoría civiles. El 18 de noviembre, las Independiente sobre la situación en la fuerzas gubernamentales lanzaron República Árabe Siria, establecida por el bombardeos aéreos y de artillería contra Consejo de Derechos Humanos de la ONU población civil sitiada de la Guta oriental, en en 2011, siguió vigilando y denunciando las Damasco Rural, matando al menos a 14 violaciones del derecho internacional personas. cometidas por las partes en el conflicto, El 4 de abril, aviones de combate del aunque el gobierno sirio continuó gobierno efectuaron un ataque con armas prohibiéndole la entrada en el país. químicas prohibidas internacionalmente En julio, Catherine Marchi-Uhel fue contra Jan Sheijun, en la zona rural de Idleb, nombrada jefa del Mecanismo Internacional matando a más de 70 civiles e hiriendo a Imparcial Independiente, establecido en cientos. El 30 de junio, la Organización para diciembre de 2016 por la Asamblea General la Prohibición de las Armas Químicas de la ONU para ayudar en la investigación y concluyó que en Jan Sheijun la población el enjuiciamiento de los delitos de derecho había estado expuesta a sarín, gas internacional más graves cometidos en Siria neurotóxico prohibido. desde marzo de 2011. ASEDIOS Y NEGACIÓN DE ACCESO HUMANITARIO El gobierno siguió manteniendo asedios CONFLICTO ARMADO: VIOLACIONES DEL prolongados en zonas predominantemente DERECHO INTERNACIONAL COMETIDAS civiles. La Oficina de Coordinación de POR LAS FUERZAS GUBERNAMENTALES Asuntos Humanitarios de la ONU (OCAH) SIRIAS Y SUS ALIADOS, EN ESPECIAL informó de que, de un total de 419.920 IRÁN Y RUSIA personas que se hallaban cercadas en Siria, ATAQUES INDISCRIMINADOS Y ATAQUES DIRECTOS casi 400.000 lo estaban por fuerzas CONTRA CIVILES Y BIENES DE CARÁCTER CIVIL gubernamentales en la Guta oriental. Las Las fuerzas del gobierno y sus aliados fuerzas gubernamentales privaron a la continuaron cometiendo crímenes de guerra población de las zonas asediadas de acceso y otras violaciones graves del derecho a asistencia médica, otros bienes y servicios internacional humanitario, como ataques básicos y ayuda humanitaria, a la vez que la indiscriminados y ataques directos contra sometían a reiterados bombardeos aéreos y civiles y bienes de carácter civil como de artillería y otros ataques. En octubre, viviendas, hospitales y centros médicos. Las UNICEF anunció que 232 niños y niñas de la fuerzas gubernamentales efectuaron ataques

398 Informe 2017/18 Amnistía Internacional Guta oriental sufrían desnutrición aguda atentados suicidas con explosivos cometidos grave. cerca de un lugar de peregrinación chií de DESPLAZAMIENTO FORZADO DE CIVILES Damasco el 11 de marzo y en los que Entre agosto de 2016 y marzo de 2017, el murieron 44 civiles y resultaron heridos 120. gobierno y los grupos armados de oposición En mayo estallaron luchas internas entre negociaron cuatro acuerdos de reconciliación grupos armados de oposición en la Guta que provocaron el desplazamiento forzado de oriental; duraron varios días y causaron la miles de personas de cinco zonas sometidas muerte de más de 100 personas entre civiles a asedio: Daraya, el este de la ciudad de y combatientes. Los grupos armados de Alepo, el barrio de Al Waer de la ciudad de oposición de la Guta oriental también Homs y las localidades de Kefraya y Fua. El efectuaron durante el año ataques gobierno y, en menor medida, los grupos indiscriminados con cohetes y morteros armados de oposición sometieron estas contra barrios controlados por el gobierno, zonas densamente pobladas a asedios matando e hiriendo a varias personas. En prolongados y bombardeos ilegítimos, noviembre, grupos armados de oposición obligando a los grupos armados de oposición dispararon cohetes poco precisos contra la a rendirse y negociar un acuerdo que localidad de Nubul (gobernación de Alepo), provocó la evacuación de combatientes y el controlada por el gobierno, matando a tres desplazamiento masivo de civiles. Los civiles. asedios y bombardeos ilegítimos que HOMICIDIOS ILEGÍTIMOS causaron el desplazamiento forzado de Según el Observatorio Sirio para los Derechos civiles formaban parte de un ataque Humanos, el Estado Islámico ejecutó sistemático y generalizado del gobierno sumariamente a más de 100 civiles acusados contra civiles y equivalían a crímenes de lesa de colaborar con el gobierno en la localidad humanidad. de Al Qaryatan, gobernación de Homs, antes de que la recuperasen las fuerzas CONFLICTO ARMADO: ABUSOS gubernamentales. COMETIDOS POR GRUPOS ARMADOS ASEDIOS Y NEGACIÓN DE ASISTENCIA HUMANITARIA ATAQUES INDISCRIMINADOS Y ATAQUES DIRECTOS Los grupos armados de oposición CONTRA CIVILES mantuvieron asedios prolongados de zonas Las fuerzas del Estado Islámico efectuaron predominantemente civiles, limitando el ataques directos contra la población civil y acceso a la ayuda humanitaria y médica y a ataques indiscriminados en los que murieron otros bienes y servicios esenciales. La OCAH y resultaron heridos civiles. Durante la informó de que Hayat Tahrir al Sham y el operación que lanzaron a mediados de año Movimiento Islámico Ahrar al Sham sometían las Fuerzas Democráticas Sirias y la coalición a asedio a 8.000 personas en las localidades dirigida por Estados Unidos para recuperar la de Kefraya y Fua, en la gobernación de Idleb. ciudad de Raqqa, las fuerzas del Estado Islámico impidieron que la población CONFLICTO ARMADO: ATAQUES AÉREOS residente huyera y usaron a civiles como DE LAS FUERZAS DIRIGIDAS POR escudos humanos. ESTADOS UNIDOS El Estado Islámico reivindicó la La coalición dirigida por Estados Unidos responsabilidad de una serie de atentados continuó su campaña de ataques aéreos suicidas y otros ataques con explosivos contra el Estado Islámico. Estos ataques, dirigidos contra civiles, entre ellos uno algunos de los cuales violaron el derecho cometido en febrero en la ciudad de Alepo internacional humanitario, mataron e hirieron en el que murieron 50 personas y otro a civiles. En junio, las fuerzas de la coalición perpetrado en octubre en la capital, hicieron un uso ilegítimo de munición de Damasco, que mató a 17 civiles. Hayat Tahrir fósforo blanco contra barrios civiles de las al Sham reivindicó la responsabilidad de dos afueras de Raqqa. En mayo, una serie de

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 399 ataques de la coalición estadounidense a las que seguían llegando, dejándolas contra una finca en el noroeste de Raqqa expuestas a sufrir nuevos ataques, causaron la muerte de 14 miembros de una violaciones de derechos y privaciones en familia —ocho mujeres, un hombre y cinco Siria. El número de plazas de reasentamiento menores— e hirieron de gravedad a otros y otras vías seguras y legales para las dos menores. También en mayo, un ataque personas refugiadas que ofrecieron los aéreo dirigido contra unas casas de las Estados europeos y otros fue muy inferior a afueras del norte de Raqqa mató a 31 las necesidades identificadas por el ACNUR. personas. En julio, un ataque de la coalición Algunas de las personas desplazadas contra un edificio residencial situado a 100 dentro de Siria vivían en campos de acogida metros de un objetivo del Estado Islámico improvisados, con acceso limitado a la ayuda mató a una familia, entre cuyos miembros humanitaria y a otras posibilidades de cubrir había tres menores de edad. Las fuerzas de las necesidades básicas o de ganarse la vida. la coalición atacaron también embarcaciones que cruzaban el río Éufrates al sur de Raqqa, DESAPARICIONES FORZADAS matando a decenas de civiles que trataban Las fuerzas de seguridad sirias mantenían de huir de los intensos combates en la recluidas a miles de personas sin juicio, a ciudad. La coalición no investigó de forma menudo en condiciones que constituían adecuada los informes sobre víctimas civiles desaparición forzada. Decenas de miles de y violaciones del derecho internacional personas continuaban sometidas a humanitario. desaparición forzada, en algunos casos desde el estallido del conflicto en 2011. Entre CONFLICTO ARMADO: ABUSOS ellas había personas que habían expresado COMETIDOS POR LA ADMINISTRACIÓN de forma pacífica críticas u oposición al AUTÓNOMA DIRIGIDA POR EL PYD gobierno, así como familiares de personas La Administración Autónoma, dirigida por la buscadas por las autoridades que habían formación kurda siria Partido de la Unión sido detenidos en su lugar. Democrática (PYD), seguía controlando la mayoría de las regiones fronterizas del norte, TORTURA Y OTROS MALOS TRATOS predominantemente kurdas. Detuvo La tortura y otros malos tratos bajo custodia arbitrariamente a varios activistas de la de los servicios de seguridad e inteligencia oposición kurda siria entre los que había del gobierno y en las prisiones estatales miembros del Consejo Nacional Kurdo en continuaban siendo práctica sistemática y Siria. Muchos fueron sometidos a detención generalizada y seguían provocando un prolongada en espera de juicio, en elevado número de muertes de detenidos. condiciones precarias. Por ejemplo, gran número de internos de la prisión militar de Saydnaya murieron tras ser PERSONAS REFUGIADAS Y torturados reiteradamente y privados de DESPLAZADAS INTERNAMENTE forma sistemática de comida, agua, Entre 2011 y 2017, 6,5 millones de personas ventilación, medicamentos y atención se vieron desplazadas dentro de Siria y más médica. Sus cadáveres se enterraron en de 5 millones buscaron refugio fuera del fosas comunes. país, de las que 511.000 se convirtieron en refugiadas durante 2017, según el ACNUR, EJECUCIONES EXTRAJUDICIALES la Agencia de la ONU para los Refugiados, y Las fuerzas gubernamentales llevaban a cabo la OCAH. Las autoridades de los Estados homicidios ilegítimos de personas que vecinos de Turquía, Líbano y Jordania, que estaban bajo su custodia en la prisión militar albergaban a casi todas las personas de Saydnaya, cerca de Damasco. Entre 2011 refugiadas (incluida la población palestina y 2015 hasta 13.000 reclusos de esta prisión desplazada de Siria), restringieron la entrada habían sido ejecutados extrajudicialmente

400 Informe 2017/18 Amnistía Internacional por la noche en ahorcamientos masivos. La informó de la muerte de hasta tres civiles gran mayoría de las víctimas eran civiles en ataques aéreos y con drones considerados contrarios al gobierno y fueron estadounidenses. Kenia continuó con su ejecutadas tras estar recluidas en programa de repatriación voluntaria de condiciones que constituían desaparición somalíes del campo de refugiados de forzada. Antes de ser ahorcadas, eran Dadaab, y dejó de registrar a las personas condenadas a muerte en el Tribunal Militar recién llegadas de Somalia. El grupo de Campaña del barrio de Al Qabun de armado Al Shabaab y las autoridades Damasco, en “juicios” que duraban entre impusieron restricciones severas a quienes uno y tres minutos. El Tribunal era ejercían el periodismo. Aunque las mujeres tristemente famoso por celebrar actuaciones hicieron pequeños progresos en la esfera a puerta cerrada que no cumplían las política, seguía prevaleciendo la violencia normas internacionales mínimas sobre juicios sexual y de género. justos. En agosto, la familia del desarrollador de INFORMACIÓN GENERAL software Bassel Khartabil supo que lo habían El Parlamento somalí, que representaba a matado en 2015, tras haber sido “juzgado” y todas las regiones de Somalia —incluidas “condenado a muerte” por el Tribunal Militar Somalilandia y Puntlandia—, eligió como de Campaña de Al Qabun. Había sido presidente a Mohamed Abdullahi Mohamed detenido el 15 de marzo de 2012 por los (también conocido como Farmajo) en Servicios de Inteligencia Militar sirios y febrero. Ese mes, el presidente Mohamed recluido en régimen de incomunicación nombró primer ministro a Hassan Ali Khayre. durante ocho meses antes de ser trasladado Se acusó a algunos candidatos a la prisión de Adra, en Damasco, en presidenciales de usar millones de dólares diciembre de 2012. Permaneció en Adra estadounidenses de fondos de campaña en hasta el 3 de octubre de 2015, cuando lo sobornos a parlamentarios para que los trasladaron a un lugar no revelado antes de votasen. La elección de los miembros del su ejecución. Parlamento se llevó a cabo con arreglo a un sistema que concedía un voto por persona a PENA DE MUERTE los ancianos varones de los cuatro clanes Continuaba vigente la pena de muerte para principales y medio voto a los de los clanes numerosos delitos. Las autoridades revelaron minoritarios. En la práctica, este sistema poca información sobre condenas a muerte y negaba a las personas jóvenes, las mujeres y ninguna sobre ejecuciones. los hombres de clanes minoritarios la igualdad en cuanto a los derechos de voto. También se celebraron elecciones en el territorio de Somalilandia, donde Muse Bihi SOMALIA Abdi fue elegido presidente. República Federal de Somalia A lo largo del año, las fuerzas de Jefe del Estado: Mohamed Abdullahi Mohamed mantenimiento de la paz de la Misión de la (sustituyó a Hassan Sheij Mohamud en febrero) Unión Africana en Somalia (AMISOM) se Jefe del gobierno: Hassan Ali Khayre (sustituyó a Omar retiraron de lugares clave de Somalia, tras lo Abdirashid Ali Sharmarke en marzo) cual Al Shabaab recuperó el control de Jefe de la República de Somalilandia: Muse Bihi Abdi ciudades en zonas de conflicto, como El (sustituyó a Ahmed Mohamed Mahamoud Silanyo en Buur, Bardere y Lego, situadas en el sur y el noviembre) centro del país.

La sequía causó el desplazamiento masivo de personas y elevó la inseguridad alimentaria al nivel de emergencia. Se

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 401 SEGURIDAD Y MEDIDAS Tripartito suscrito por Kenia, Somalia y ANTITERRORISTAS ACNUR. Al terminar el año había 229.592 Poco después de su toma de posesión, el personas somalíes registradas como presidente Mohamed declaró que la reforma refugiadas en el campo de Dadaab. Sin de las fuerzas de seguridad y la derrota de Al embargo, Kenia persistió en su postura de no Shabaab estarían entre sus principales registrar a las personas recién llegadas de prioridades. Los ataques de Al Shabaab Somalia. contra civiles se intensificaron a lo largo del año; el más grave tuvo lugar en un hotel de la LIBERTAD DE EXPRESIÓN capital, Mogadiscio, el 14 de octubre y, Al Shabaab prohibió el ejercicio del según el gobierno, mató al menos a 512 periodismo en las zonas bajo su control. El personas. grupo siguió deteniendo, amenazando y Según información publicada en los medios hostigando a quienes trabajaban en medios de comunicación, el gobierno de Estados de comunicación en todo el país. Unidos introdujo cambios secretos en sus En julio, el Consejo de Ministros somalí normas sobre el uso de medios letales en aprobó una ley represiva por la que se operaciones antiterroristas, e incluyó a establecía un órgano regulador obligatorio Somalia entre sus áreas designadas para cuyos miembros serían designados por el “hostilidades activas”. En la práctica, esto ministro de Información y que supervisaría significaba que las fuerzas estadounidenses los contenidos tanto de los medios impresos podían actuar contra quienes considerasen como de los audiovisuales. La ley prohibía de combatientes de Al Shabaab allí donde los forma general la publicación de noticias localizaran, sin tener en cuenta si éstos consideradas falsas y de “propaganda”, sin suponían una amenaza inminente para la ofrecer una definición clara de estos vida y sin obtener autorización de alto nivel. términos. Adolecía de una redacción Según la ONG Oficina de Periodismo de imprecisa, incluía amplias restricciones para Investigación, radicada en Reino Unido, los periodistas y concedía a las autoridades hasta tres civiles murieron durante el año en un amplio poder discrecional para enjuiciar a 31 ataques aéreos y con vehículos de control profesionales de los medios de remoto (drones) de Estados Unidos. comunicación. La Asociación de Periodistas de DERECHOS DE LAS PERSONAS Somalilandia afirmó que más de 30 REFUGIADAS Y MIGRANTES periodistas habían sido detenidos y recluidos El 9 de febrero, el Tribunal Superior de Kenia por las autoridades en Somalilandia por declaró que la directiva del gobierno keniano criticar al gobierno. de 2016 que ordenaba el cierre del campo de refugiados de Dadaab, en el condado de DERECHOS DE LAS MUJERES Garissa, era inconstitucional y vulneraba las El sistema electoral de cuotas somalí obligaciones contraídas por Kenia en virtud reservaba el 30% de los escaños a las del derecho internacional y nacional (véase el mujeres, cuyo nivel de representación, que apartado sobre Kenia). La mayoría de las ascendía al 24% de la cámara baja y el 22% personas refugiadas que se alojaban en el de la cámara alta, mejoró. campo procedían de Somalia. De enero a La violencia sexual y de género seguía noviembre de 2017, según el ACNUR, la siendo generalizada, aunque no se Agencia de la ONU para los Refugiados, denunciaban todos los casos. El Sistema de aproximadamente 32.500 personas Gestión Integrada de Somalia, un organismo refugiadas somalíes fueron repatriadas gubernamental, documentó al menos 271 y voluntariamente de Kenia a Kismayo, Baidoa, 312 casos de violencia de género contra Mogadiscio, Luuq y Afmadow, en el sur y el mujeres y niñas desplazadas en Somalilandia centro de Somalia, en virtud del Acuerdo y Puntlandia, respectivamente, y al menos

402 Informe 2017/18 Amnistía Internacional 400 casos en el sur y el centro de Somalia. minorías religiosas y étnicas y contra La sequía hizo que más mujeres se defensores y defensoras de los derechos separaran de sus familias, lo que suponía humanos. para ellas un riesgo mayor de sufrir violencia sexual y de género, especialmente porque se INFORMACIÓN GENERAL consideraba que carecían de “protección Antes, durante y después del conflicto masculina”. armado entre las fuerzas del gobierno y los Tigres de Liberación de Eelam Tamil, que DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y terminó en 2009, se habían perpetrado CULTURALES impunemente desapariciones forzadas, Una sequía sin precedentes causó un ejecuciones extrajudiciales, torturas y otros aumento considerable del número de abusos y violaciones graves de derechos personas internamente desplazadas, que al humanos. Al concluir el año, Sri Lanka terminar el año ascendía a 943.000, según seguía sin cumplir los compromisos que estimaciones. Más de 3 millones de personas había asumido en 2015 —al copatrocinar la sufrían inseguridad alimentaria de nivel de Resolución 30/1 del Consejo de Derechos emergencia. La desnutrición alcanzó el nivel Humanos de la ONU— de establecer de emergencia en las regiones del sur y el mecanismos de verdad, justicia y reparación centro del país, sobre todo entre la población y acometer las reformas correspondientes desplazada, pero también entre las personas para garantizar la no repetición de esos afectadas directamente por el dilatado delitos. Asimismo, el proceso de reforma de conflicto. En agosto, la Oficina de la Constitución, iniciado en 2016, avanzaba Coordinación de Asuntos Humanitarios con dificultad debido a las diferencias de los (OCAH) de la ONU informó de que unos parlamentarios sobre cuestiones como el 388.000 niños y niñas sufrían desnutrición y destino de la presidencia ejecutiva, el lugar 87.000 necesitaban ayuda para la del budismo en la nueva Constitución y la supervivencia. inclusión o no de los derechos económicos, sociales y culturales en la Declaración de Derechos. SRI LANKA DETENCIÓN Y RECLUSIÓN ARBITRARIAS República Socialista Democrática de Sri Lanka Las autoridades siguieron deteniendo a Jefe del Estado y del gobierno: Maithripala Sirisena tamiles presuntamente vinculados a los Tigres de Liberación de Eelam Tamil, Aunque Sri Lanka siguió cumpliendo el recurriendo para ello a la Ley de Prevención compromiso que había asumido en 2015 del Terrorismo, que permitía la detención de ofrecer justicia, verdad, reparación y administrativa durante periodos prolongados garantías de no repetición por presuntos y, en los casos de tortura y otros malos tratos, delitos de derecho internacional, los hacía recaer la carga de la prueba sobre la avances fueron lentos y se observaron persona detenida que los denunciaba. retrocesos. El Parlamento aprobó una Durante su visita a Sri Lanka en julio, el reforma de la Ley sobre la Oficina de relator especial de la ONU sobre la Personas Desaparecidas, creada para promoción y protección de los derechos ayudar a las familias de las personas humanos y las libertades fundamentales en desaparecidas a localizarlas. No se revocó la lucha contra el terrorismo afirmó que más la Ley de Prevención del Terrorismo, que se de 100 personas continuaban presas en el siguió utilizando para detener y recluir a país —con o sin cargos formales, pero no personas sospechosas. Continuaron las condenadas— en aplicación de la Ley de torturas y otros malos tratos bajo custodia Prevención del Terrorismo, algunas de ellas policial. Se tuvo noticia de amenazas contra desde hacía más de 10 años. Sri Lanka no

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 403 cumplió el compromiso que había asumido proyecto de ley que lo habría hecho, pero se en 2015 de revocar la Ley de Prevención del aplazó sin ninguna explicación. Terrorismo y sustituirla por otra que se En junio, el Parlamento aprobó la reforma ajustara a las normas internacionales. de la Ley sobre la Oficina de Personas Desaparecidas, que limitaba las facultades TORTURA Y OTROS MALOS TRATOS de esa oficina para pedir ayuda del exterior. Persistieron las denuncias de tortura y otros El presidente la firmó el 20 de julio, pero al malos tratos a personas detenidas. En marzo, concluir el año seguía sin entrar en vigor. La con vistas al examen periódico universal de creación de esta oficina se había propuesto la ONU sobre el historial de derechos con el fin de ayudar a las familias de las humanos del país, la Comisión de Derechos miles y miles de personas desaparecidas a Humanos de Sri Lanka afirmó que había localizarlas. seguido documentando abundantes casos de En junio, el presidente Sirisena prometió a violencia —incluidos actos de tortura y otros las familias de las personas desaparecidas malos tratos— contra personas detenidas, que iba a ordenar la publicación de listas con práctica que calificó de “habitual” en todo el los nombres de las personas que se hubieran territorio nacional, sobre todo a manos de la entregado a las fuerzas armadas o que policía. Por su parte, el relator especial de la hubieran sido detenidas por éstas durante el ONU sobre la promoción y protección de los conflicto armado que terminó en 2009 y tras derechos humanos y las libertades su finalización Al terminar el año seguían sin fundamentales en la lucha contra el hacerse públicas estas listas terrorismo concluyó que el 80% de las personas detenidas a finales de 2016 en IMPUNIDAD aplicación de la Ley de Prevención del Continuaron impunes los presuntos delitos Terrorismo afirmaba haber sufrido torturas y de derecho internacional cometidos durante otros malos tratos. el conflicto armado, así como otras muchas violaciones de derechos humanos, entre las USO EXCESIVO DE LA FUERZA que figuraban la ejecución extrajudicial de Persistió la impunidad por el uso excesivo de cinco estudiantes a manos de las fuerzas de la fuerza contra manifestantes. Aún no se seguridad en Trincomalee, en enero de 2006; habían celebrado juicios en relación con los el homicidio de 17 cooperantes de la ONG homicidios de manifestantes desarmados Acción contra el Hambre en Muttur, en que reivindicaban agua potable, perpetrados agosto de 2006; la desaparición de los por el ejército en agosto de 2013. En agosto, activistas políticos Lalith Weeraraj y Kugan un investigador de la División de Muruganandan en diciembre de 2011; la Investigación Criminal comunicó al juez de desaparición del humorista gráfico disidente primera instancia de Gampaha que todas las Prageeth Eknaligoda en 2010; y la pruebas de este tiroteo habían sido desaparición del director de periódico “destruidas” por investigadores anteriores. Lasantha Wickrematunge en 2009. DESAPARICIONES FORZADAS DEFENSORES Y DEFENSORAS DE LOS Aunque Sri Lanka había ratificado en 2016 la DERECHOS HUMANOS Convención Internacional para la Protección En junio, el entonces ministro de Justicia de Todas las Personas contra las amenazó al abogado de derechos humanos Desapariciones Forzadas, al concluir el año Lakshan Dias con inhabilitarlo si no se seguía sin aprobar ninguna ley que tipificara disculpaba por haberse referido como delito las desapariciones forzadas. En públicamente a información sobre ataques el mes de julio estaba previsto que se perpetrados contra personas de la celebrara un debate parlamentario sobre un comunidad cristiana.

404 Informe 2017/18 Amnistía Internacional Los defensores y defensoras tamiles de los La policía no tomó medidas ante las derechos humanos y los activistas de esa constantes amenazas y agresiones físicas de comunidad, entre ellos familiares de particulares y simpatizantes de un grupo personas desaparecidas, siguieron político de tendencia budista cingalesa denunciado vigilancia y hostigamiento por radical contra la población cristiana y parte de funcionarios encargados de hacer musulmana. cumplir la ley. Las defensoras de los En marzo, el Comité de la ONU para la derechos humanos del norte y el este del Eliminación de la Discriminación contra la país denunciaron que la interacción con la Mujer pidió a Sri Lanka que reformara todas policía era a menudo degradante y las leyes de derecho personal para eliminar sexualizada. las disposiciones discriminatorias. El Comité expresó, en particular, preocupación por la LIBERTAD DE EXPRESIÓN, DE REUNIÓN Ley Musulmana de Matrimonio y Divorcio de Y DE ASOCIACIÓN 1951, que no especificaba ninguna edad Las fuerzas de seguridad impidieron a las mínima para contraer matrimonio y permitía familias colocar lápidas en memoria de sus casarse a las niñas menores de 12 años si lo familiares muertos. El sacerdote católico Elil autorizaba un juez religioso de paz o cadí. Rajendram fue detenido y otras personas Además, la Ley prohibía a las mujeres formar residentes en Mullaitivu fueron hostigadas parte de las juntas de cadíes y no reconocía por la policía tras haber intentado celebrar la violación conyugal, ni siquiera en el caso ceremonias en memoria de sus familiares de una menor de 16 años violada por su víctimas del conflicto armado. esposo adulto, a menos que la pareja estuviera legalmente separada. NOVEDADES JURÍDICAS, CONSTITUCIONALES E VIOLENCIA CONTRA MUJERES Y NIÑAS INSTITUCIONALES Continuaban impunes diversas formas de Al concluir el año seguía sin celebrarse el violencia contra mujeres y niñas, como los debate parlamentario previsto sobre el matrimonios precoces, la violencia proyecto de Constitución, concebido para intrafamiliar, la trata, las violaciones garantizar el control del poder ejecutivo y un perpetradas por militares o funcionarios reparto más equitativo del poder entre las encargados de hacer cumplir la ley y las distintas etnias del país agresiones a manos de particulares. Una Pese a las reiteradas promesas, Sri Lanka excepción poco frecuente fue el juicio que siguió sin revocar la Ley de Prevención del comenzó el 28 de junio ante el Tribunal Terrorismo y sin aprobar ninguna ley que Superior de Jaffna contra nueve hombres tipificara las desapariciones forzadas como acusados de haber violado en grupo y delito. asesinado a la estudiante de 18 años En diciembre, Sri Lanka ratificó el Protocolo Sivaloganathan Vidya, en mayo de 2015, en Facultativo de la Convención contra la Tortura Punkuduthivu. Al concluir el año, el juicio y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o seguía en curso. La naturaleza del delito y la Degradantes. deficiente gestión del caso por parte de la policía habían desencadenado protestas en DISCRIMINACIÓN 2015. En julio de 2017, un subinspector Los funcionarios encargados de hacer general de policía en activo fue detenido por cumplir la ley continuaban aplicando criterios su presunta ayuda a uno de los sospechosos raciales contra la minoría tamil y para eludir la detención. sometiéndola a vigilancia y hostigamiento, en particular a los exmiembros de los Tigres de PENA DE MUERTE Liberación de Eelam Tamil. Se impusieron condenas a muerte por asesinato, violación y tráfico de drogas. No se

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 405 llevaban a cabo ejecuciones desde 1976. El llevados a cabo por el Estado; los residentes 4 de febrero, Día de la Independencia de Sri afectados por desalojos forzosos realizados Lanka, el presidente Sirisena conmutó 60 por actores no estatales quedaban excluidos condenas a muerte por penas de cadena del acceso a determinados recursos. perpetua. En Madonsa (región de Manzini), al menos 58 familias corrían peligro de sufrir un desalojo inminente tras reclamar el Fondo Nacional Suazilí de Previsión, organismo SUAZILANDIA semipúblico, la propiedad de las tierras en Reino de Suazilandia las que residían. Tras un dilatado proceso Jefe del Estado: rey Mswati III judicial de siete años, el Tribunal Superior Jefe del gobierno: Barnabas Sibusiso Dlamini ordenó en 2011 el desalojo de las familias sin indemnización ni alojamiento alternativo. Al Seguían llevándose a cabo desalojos terminar 2017 continuaban en las tierras. forzosos. La Ley de Orden Público y la Ley En Mbondzela (región de Shiselweni), 27 de Supresión del Terrorismo limitaban familias amenazadas de desalojo entablaron gravemente el derecho a la libertad de acciones judiciales contra una empresa expresión, de asociación y de reunión privada que intentaba apropiarse de sus pacífica. Continuaba la prohibición de tierras para convertirlas en una reserva de partidos de oposición. La violencia por fauna salvaje. El 19 de octubre, el Tribunal motivos de género seguía siendo habitual, y Central de Residentes en Zonas Rurales el Parlamento no aprobó el Proyecto de Ley sobreseyó la causa y permitió el desalojo, tras de Delitos Sexuales y Violencia resolver que la empresa privada debía Intrafamiliar. proporcionar a los residentes materiales de construcción para edificar viviendas en otros INFORMACIÓN GENERAL lugares. Las protestas estudiantiles continuaron durante todo el año, después de que el LIBERTAD DE REUNIÓN Y DE gobierno hubiese introducido en 2016 ASOCIACIÓN recortes en las becas para enseñanza El 8 de agosto, el rey Mswati aprobó la Ley de superior financiadas por el Estado. En Orden Público, que restringía el derecho a la septiembre se detuvo a 10 estudiantes en libertad de reunión y de asociación e imponía relación con las protestas. restricciones de gran alcance a la organización de actos públicos. Además, DERECHO A LA VIVIENDA Y DESALOJOS dicha ley no establecía mecanismos para FORZOSOS hacer rendir cuentas a los funcionarios Las comunidades seguían corriendo peligro encargados de hacer cumplir la ley por el uso de sufrir desalojos forzosos. Unas 85 familias de fuerza excesiva contra manifestantes o de al menos dos comunidades se reuniones públicas. enfrentaban a desalojos inminentes sin que El gobierno seguía prohibiendo los partidos se les proporcionara una vivienda alternativa de oposición. ni una indemnización adecuada. Aunque la Constitución prohibía la privación arbitraria NOVEDADES JURÍDICAS, de bienes sin indemnización, en la práctica, CONSTITUCIONALES E la ausencia de seguridad jurídica de la INSTITUCIONALES tenencia dejaba a la población expuesta a En agosto, el rey aprobó la Ley de Supresión desalojos forzosos. En una sentencia de abril, del Terrorismo, que reformaba la ley un tribunal superior falló que la homónima original, de 2008. Las indemnización constitucional para residentes modificaciones limitaban las definiciones de desalojados se limitaba a los desalojos acto terrorista, aunque la redacción era

406 Informe 2017/18 Amnistía Internacional excesivamente amplia e imprecisa respecto a los actos relacionados con el terrorismo. La SUDÁFRICA nueva ley contenía también disposiciones que menoscababan el derecho a la libertad República de Sudáfrica de expresión, de asociación y de reunión. Jefe del Estado y del gobierno: Jacob G. Zuma En octubre estaba prevista la vista de un recurso presentado por el gobierno contra Las profundas desigualdades seguían una sentencia dictada por el Tribunal menoscabando los derechos económicos, Superior en 2016 que establecía que la Ley sociales y culturales, entre ellos el acceso a de Supresión del Terrorismo original y la Ley servicios de salud sexual y reproductiva. Las de Sedición y Actividades Subversivas deficiencias del sistema de justicia penal carecían de validez porque vulneraban el obstruían el acceso a la justicia de las derecho a la libertad de expresión, de víctimas de crímenes de odio y de violencia asociación y de reunión garantizado por la de género. Había investigaciones en curso Constitución. No obstante, el gobierno no sobre la conducta policial en relación con el presentó sus alegaciones en plazo y el uso excesivo de la fuerza en protestas. Tribunal desestimó el recurso. INFORMACIÓN GENERAL VIOLENCIA CONTRA MUJERES Y NIÑAS Las protestas contra la corrupción eran No se aprobó el Proyecto de Ley de Delitos generalizadas. Las tensiones políticas Sexuales y Violencia Intrafamiliar, presentado aumentaron después de que el presidente en el Parlamento en 2009, a pesar de los Zuma introdujese en marzo cambios informes constantes de violencia por motivos sustanciales en la composición del gobierno, de género. En octubre, la oficina del entre ellos la destitución del ministro de viceprimer ministro presentó enmiendas, Economía, Pravin Gordhan. entre ellas la eliminación de cláusulas que Pese al aumento del gasto público en salud, penalizaban el incesto, el acoso, el secuestro educación y servicios esenciales, el servicio y la exhibición indecente, por considerar que nacional de estadísticas informó de que el estas disposiciones ponían en peligro país no pudo reducir la pobreza y la prácticas culturales suazilíes. desigualdad. IMPUNIDAD USO EXCESIVO DE LA FUERZA En virtud de la Ley de Reforma de la Caza de La Dirección General de Investigación 1991, los guardaparques seguían gozando Independiente de la Policía informó de un de inmunidad procesal en relación con el aumento de los abusos de poder por parte de desempeño de sus obligaciones, incluso en la policía, incluidas 394 muertes como los casos en que mataban a presuntos consecuencia de acciones policiales y 302 cazadores furtivos. Durante el año la policía muertes bajo custodia policial en el periodo investigó al menos seis homicidios de esta 2016/2017, cifras superiores en ambos índole cometidos por guardaparques; no se casos a las del año anterior. También informó tenía constancia de que nadie hubiera de 173 casos de tortura, 112 de violación comparecido ante la justicia. cometida por agentes de policía —incluidos Más de dos años después de la muerte bajo 35 casos cuyos autores fueron agentes de custodia policial del ciudadano servicio— y 3.827 casos de agresiones mozambiqueño Luciano Reginaldo Zavale, cometidas por la policía. Al concluir el año, la las autoridades seguían sin hacer públicas Dirección General finalizó su investigación las conclusiones de una investigación judicial sobre los disparos de agentes policiales que sobre su muerte. acabaron con la vida del periodista Godknows Nare en Johannesburgo en abril, y remitió el caso al director de la Fiscalía

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 407 General. Según informes, los agentes, que más de 39.000 violaciones, aunque se creía pensaron que había robado un automóvil, que un gran número de casos de esta dispararon contra él cuando salió de su naturaleza no se denunciaban. En vehículo con los brazos en alto. septiembre, el Consejo Sudafricano de El 23 de mayo, Leonaldo Peterson, de 17 Investigación Médica afirmó que sólo el 8,6% años, recibió el impacto de una bala de goma de las causas por violación incoadas por la disparada por agentes de policía a corta policía en 2012 había culminado en distancia en la provincia de Gauteng, durante sentencias condenatorias, y adujo la falta de una protesta en el vecindario. Las lesiones recursos y de formación de los agentes de sufridas en una mano requirieron múltiples policía, así como la ausencia de investigación intervenciones quirúrgicas. de los delitos y de recopilación de pruebas El 27 de mayo, Samuel Mabunda, migrante forenses. de Mozambique, murió como consecuencia En mayo, el Departamento de Justicia de las heridas sufridas tras una paliza publicó el informe sobre prostitución adulta propinada por personal de Red Ants elaborado por la Comisión para la Reforma (Hormigas Rojas), empresa de seguridad Legislativa de Sudáfrica. La Comisión privada contratada por la policía para llevar a recomendó continuar penalizando la venta y cabo desalojos en Ivory Park la compra de sexo, lo que se contradecía con (Johannesburgo). Al terminar el año los testimonios y las recomendaciones de las proseguía la investigación policial del caso. trabajadoras y los trabajadores y activistas El 12 de septiembre, Ona Dubula, de 14 sexuales, de la Comisión para la Igualdad de años, recibió en la cara y en las costillas el Género de Sudáfrica y de expertos en impacto de balas de goma disparadas por derechos humanos y salud pública. En junio, agentes de policía a corta distancia en un Zwelethu Mthethwa fue condenado a 18 asentamiento informal de la localidad de años de prisión por el asesinato de la Hout Bay (provincia de Cabo Occidental) trabajadora sexual Nokuphila Kumalo en durante unas protestas relacionadas con las 2013. El caso puso de relieve las demoras en licencias de pesca; las lesiones le dejaron el acceso a la justicia que sufrían las como secuelas dificultades para hablar. Al personas que ejercían el sexo como terminar el año proseguía la investigación de profesión. la Dirección General sobre el incidente. DERECHOS SEXUALES Y HOMICIDIOS ILEGÍTIMOS REPRODUCTIVOS El Departamento de Policía afirmó que los Persistían las desigualdades flagrantes en el homicidios de concejales persistían, al igual acceso de las mujeres a servicios de salud que los asesinatos y los intentos de asesinato sexual y reproductiva; menos del 7% de los en el complejo de albergues Glebelands, en 3.880 centros de salud del país ofrecía Durban, lo que había dado lugar a varias servicios de aborto. El gobierno no abordó la detenciones. La comisión de investigación negativa de los profesionales de atención de sobre las causas fundamentales de los la salud a prestar servicios de aborto y homicidios políticos en la provincia de facilitar información sobre el emplazamiento KwaZulu-Natal inició sus audiencias en de esos servicios, en contra de las normas marzo; su mandato se prorrogó hasta marzo internacionales de derechos humanos. La de 2018. falta de acceso a información sobre salud y derechos sexuales y reproductivos —lo que VIOLENCIA POR MOTIVOS DE GÉNERO incluía cómo y dónde acceder a servicios de La violencia contra mujeres y niñas, incluidos aborto legal— y las desigualdades en el los homicidios por motivos de género, seguía acceso a esos servicios que sufrían los siendo generalizada. Entre abril de 2016 y grupos marginados de mujeres y niñas marzo de 2017 se denunciaron a la policía

408 Informe 2017/18 Amnistía Internacional agravaban las barreras existentes para el Defensor de la Salud concluyó que la aborto sin riesgos. reubicación había vulnerado los derechos de los pacientes y sus familias, entre ellos el DERECHO A LA SALUD derecho a la vida y a la dignidad humana. Según estadísticas oficiales, casi uno de cada tres niños y una de cada cuatro niñas sufrían JUSTICIA INTERNACIONAL retraso en el crecimiento. El 6 de julio, la Sala de Cuestiones A pesar de las políticas oficiales destinadas Preliminares de la Corte Penal Internacional a reducir la propagación del VIH, la falló que Sudáfrica debía haber ejecutado la incidencia seguía siendo especialmente alta orden de detención dictada contra el entre mujeres y niñas, con unas 2.000 presidente de Sudán, Omar al Bashir, nuevas infecciones por VIH semanales entre durante la visita de éste al país en junio de las mujeres jóvenes y las niñas de entre 15 y 2015. En marzo de 2016, el Tribunal 24 años. Supremo de Apelaciones de Sudáfrica había En una comparecencia en el Parlamento en declarado ilegítimo el hecho de que el septiembre, el ministro de Salud destacó que gobierno no hubiera tomado medidas para la politización de los departamentos detener al presidente Al Bashir.1 provinciales de salud y la deficiente gestión Una vez concluidos los procesos judiciales habían dado lugar a “escasez de personal nacionales de Sudáfrica, la Sala de médico, medicinas, equipos y otro material Cuestiones Preliminares convocó una médico necesario” en los centros de salud audiencia judicial en abril de 2017. públicos. Se informó de que la presidenta de A principios de diciembre se presentó en el la Comisión Parlamentaria sobre Función Parlamento un proyecto de ley para revocar Pública y Administración había recibido la Ley de Incorporación del Estatuto de Roma amenazas de muerte en marzo, tras haber al Derecho Sudafricano, lo que señalaba la investigado el desempeño deficiente de los intención del gobierno de persistir en su centros de salud en la provincia de decisión de abandonar la CPI. Mpumalanga. En junio, la Comisión de Derechos Humanos de Sudáfrica reveló que LIBERTAD DE EXPRESIÓN el Departamento de Salud de la provincia de El 7 de julio, el Tribunal Superior de Gauteng KwaZulu-Natal había violado el derecho a la Meridional concedió al Foro Nacional de vida, a la salud y a la dignidad humana de Editores de Sudáfrica (SANEF, por sus siglas pacientes de cáncer, debido a la falta de en inglés) y a 11 periodistas una orden oncólogos y de equipos en buen estado de prohibitoria contra el partido político Black funcionamiento para evaluar y tratar a los First Land First (BLF) (Los negros y la tierra pacientes. primero) y su líder, Andile Mngxitama, tras En octubre se inició una audiencia de denunciar amenazas y hostigamiento los arbitraje en relación con la muerte de más de periodistas que informaban sobre las 118 pacientes aquejados de enfermedades denuncias de corrupción que afectaban al mentales después de que el Departamento presidente Zuma y a la familia Gupta, de de Salud de la provincia de Gauteng origen indio. El 17 de julio, Micah Reddy, trasladara a más de 1.300 pacientes desde el periodista del Centro para el Periodismo de centro de atención de la salud Life Esidimeni Investigación amaBhungane, afirmó que a instalaciones gestionadas por ONG, debido había sido hostigado por un grupo de a limitaciones de recursos. No obstante, la simpatizantes y miembros de BLF tras Comisión destacó que “las 27 ONG donde se participar en un debate con Mngxitama en la reubicó a los pacientes carecían de licencia, Corporación Sudafricana de Difusión de recursos suficientes y no tenían Audiovisual. capacidad para hacerse cargo de personas El 27 de julio, amaBhungane organizó un con enfermedades mentales”. En febrero, el acto público en Johannesburgo para debatir

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 409 sobre los correos electrónicos de Gupta El Proyecto de Ley de Prevención y Lucha Leaks, que desvelaban presunta corrupción contra los Crímenes de Odio y la Apología del de la élite política. La reunión fue Odio, que incluía los delitos homófobos, interrumpida por miembros de BLF y un introducido en octubre de 2016, continuaba grupo de unas 20 personas, al parecer pendiente de aprobación por los miembros pertenecientes a la asociación de veteranos del gobierno antes de ser remitido a la Fundación MK Inkululeko, una. El 11 de Asamblea Nacional. agosto, el Tribunal Superior de Gauteng El 6 de septiembre, el Tribunal Superior de Meridional resolvió que BLF y Mngxitima Cabo Occidental resolvió que la negativa del no habían acatado la orden del tribunal de 7 Departamento del Interior a permitir el de julio solicitada por los periodistas Sam cambio de la mención del sexo que figuraba Sole y Ferial Haffajee y la SANEF. El tribunal en los documentos oficiales de las personas ordenó también la ampliación de la orden transgénero que habían realizado la prohibitoria para abarcar a todos los transición después del matrimonio vulneraba periodistas. El 29 de septiembre, BLF y el derecho de las parejas a la igualdad y a la Mngxitama presentaron un recurso, al que dignidad humana. Anteriormente el SANEF y los periodistas se opusieron. Departamento del Interior exigía que las parejas transgénero se divorciaran para DERECHOS DE LESBIANAS, GAYS, poder cambiar la mención del sexo en sus BISEXUALES, TRANSGÉNERO E documentos oficiales. INTERSEXUALES Las personas LGBTI seguían siendo objeto de DERECHOS DE LAS PERSONAS hostigamiento, discriminación y violencia. REFUGIADAS Y MIGRANTES El 4 de abril se descubrió en Kroonstad Continuaron las violaciones de derechos (provincia de Estado Libre), el cuerpo humanos y la discriminación contra las quemado de Matiisetso Alleta Smous, una personas refugiadas, solicitantes de asilo y mujer lesbiana. Un testigo presencial dijo migrantes. que la habían violado, apuñalado en el pecho El 29 de junio, el Tribunal Constitucional y después quemado hasta la muerte. El 5 de declaró los apartados 34.1.b y 34.1.d. de la abril se detuvo a tres sospechosos, que Ley de Inmigración 13 de 2002 —incluida la quedaron en libertad ese mismo mes al disposición de mantener al “extranjero ilegal” considerarse que no había suficientes bajo custodia durante un máximo de 120 pruebas en su contra. Al concluir el año días sin vista judicial— incompatibles con los continuaba en curso una investigación sobre apartados 12.1 y 35.2.d de la Constitución, y el asesinato. por tanto carentes de validez. Sin embargo, El 15 de mayo se encontró el cuerpo sin la declaración quedó en suspenso durante vida de Lerato Moloi, una mujer lesbiana, en dos años para que el Parlamento pudiera un campo de Soweto (provincia de Gauteng). aprobar legislación correctora. La autopsia reveló que había sido violada y En julio, el Departamento del Interior apuñalada en el cuello. En mayo se detuvo a publicó un informe sobre migración dos sospechosos. El Ministerio Fiscal internacional con objeto de actualizar la Nacional remitió el caso al Tribunal Superior política migratoria. El informe planteaba la de Johannesburgo. creación en las fronteras de Sudáfrica de El 11 de agosto, el Tribunal Superior de centros de detención que albergarían a las Potchefstroom condenó a cadena perpetua a personas solicitantes de asilo durante la David Shomolekae por estrangular a Lesley tramitación de sus solicitudes, y la limitación Makousa, estudiante gay de 16 años, en de su derecho al trabajo y a la libertad de agosto de 2016. Shomolekae fue declarado circulación mientras esperaban a conocer la culpable de asesinato, robo y violación de decisión sobre su solicitud. También domicilio. proponía el establecimiento de una Autoridad

410 Informe 2017/18 Amnistía Internacional de Gestión de Fronteras —un órgano reunión pacífica. La situación humanitaria y centralizado para el control de las fronteras— de seguridad en los estados de Darfur, Nilo que incluiría a policía y aduanas. La Azul y Kordofán del Sur seguía siendo Asamblea Nacional aprobó el 8 de junio el desesperada, y las violaciones del derecho correspondiente Proyecto de Ley sobre la internacional humanitario y de los derechos Autoridad de Gestión de Fronteras, que se humanos eran generalizadas. remitió al Consejo Nacional de Provincias para su examen. INFORMACIÓN GENERAL En julio, la Comisión de Derechos Humanos En enero, el gobierno de Estados Unidos de Sudáfrica condenó con firmeza unos levantó parcialmente las sanciones comentarios vertidos por el viceministro de la económicas impuestas a Sudán desde 1997, Policía por considerarlos “irresponsables” y lo que incluyó el desbloqueo de activos y de “xenófobos”, tras haber afirmado éste que la las operaciones bancarias, comerciales y de mayoría de los ciudadanos extranjeros en inversión. El gobierno de Estados Unidos Johannesburgo estaban implicados en acordó levantar todas las sanciones diversos delitos. económicas en octubre, afirmando que el El 29 de septiembre, el Tribunal Supremo gobierno sudanés había demostrado su de Apelaciones declaró ilegal la decisión compromiso de lograr avances en cinco adoptada en 2012 por el Departamento del áreas clave, entre ellas una reducción Interior de cerrar la Oficina de Recepción de significativa de la actividad militar ofensiva Refugiados de Ciudad del Cabo, y ordenó su que culminó en el compromiso de mantener reapertura a más tardar en marzo de 2018. el cese de hostilidades en las zonas de El 30 de noviembre, la Asamblea Nacional conflicto y la mejora del acceso humanitario aprobó el Proyecto de Ley de Reforma de la en todo el país. Ley de Refugiados, que modificaba la Ley de El 15 de enero, el Consejo de Ministros Refugiados 130 de 1998 y restringía el prorrogó por seis meses más el alto el fuego derecho de las personas refugiadas a buscar unilateral en Darfur, Nilo Azul y Kordofán del y disfrutar de asilo frente a la persecución. Sur. Las Fuerzas Armadas de Sudán y el En diciembre, el presidente Zuma sancionó Movimiento de Liberación Popular de Sudán- la Ley de Refugiados 11 de 2017 (Reforma). Norte (SPLM-N, por sus siglas en inglés) intercambiaron acusaciones sobre violaciones del alto el fuego en el estado de 1. La CPI falla en contra de Sudáfrica por la vergonzosa falta de medidas para detener al presidente Al Bashir (noticia, 6 de julio) Kordofán del Sur el 21 de febrero. En marzo, el SPLM-N se escindió en dos facciones rivales, lo que amenazó con demorar sus conversaciones de paz con el gobierno, SUDÁN desencadenar un conflicto de mayores dimensiones y causar nuevos  República de Sudán desplazamientos en las zonas de Nilo Jefe del Estado y del gobierno: Omar Hassan Ahmed al Azul bajo su control. Sin embargo, en Bashir octubre el gobierno prorrogó hasta el 31 de diciembre el alto el fuego unilateral, que se Las fuerzas de seguridad sometían a mantenía al terminar el año. detención arbitraria, reclusión y otros abusos a integrantes de partidos de la LIBERTAD DE ASOCIACIÓN Y DE oposición, defensores y defensoras de los REUNIÓN derechos humanos, estudiantes y personas La actividad de las organizaciones de la que ejercían el activismo político. Se sociedad civil y de los partidos políticos de restringía arbitrariamente el derecho a la oposición estaba sometida a amplias libertad de expresión, de asociación y de restricciones. El Servicio de Inteligencia y

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 411 Seguridad Nacional (NISS, por sus siglas en publicación en 2015 de un artículo sobre el inglés) impidió la celebración de actos de conflicto en Kordofán del Sur. muchas organizaciones de la sociedad civil y En septiembre, Hanadi Alsiddig, redactora partidos de oposición. Por ejemplo, el 17 de jefa del periódico Akhbar Alwatan, estuvo febrero, prohibió una reunión del Comité detenida durante un breve periodo y fue Central de Docentes en las oficinas del golpeada por agentes del NISS por informar Partido Nacional Umma en la ciudad de sobre asuntos relacionados con conflictos de Omdurmán. El 18 de marzo prohibió la tierras. celebración de una reunión pública del Partido Nacional Umma en Wad Madani DETENCIÓN Y RECLUSIÓN ARBITRARIAS (estado de Gezira). En abril, impidió que el Los agentes del NISS y otras fuerzas de colectivo Dramaturgos Sudaneses celebrara seguridad sometían a miembros de partidos un acto público en el que estaba previsto que políticos de la oposición, defensores y se abordaran los efectos en la sociedad defensoras de los derechos humanos, sudanesa de la ausencia de artes escénicas. estudiantes y activistas políticos a detención También en abril, impidió, sin exponer los arbitraria, reclusión y otros abusos.1 En enero motivos, que el opositor Partido del Congreso y febrero, el NISS detuvo en Jartum a tres Sudanés celebrara una ceremonia activistas de la oposición política y los conmemorativa por uno de sus miembros y mantuvo recluidos sin cargos hasta finales de que la iniciativa “No a la opresión de las abril. Los activistas fueron detenidos por mujeres” celebrase un acto en la Universidad apoyar las protestas de desobediencia civil de Al Ahfad. En mayo, el NISS canceló un de noviembre y diciembre de 2016 contra las simposio sobre sufismo titulado medidas de austeridad económica.2 “Perspectivas actuales y futuras” en el Salón El doctor Hassan Karar, expresidente del de la Amistad en la capital, Jartum. En junio, Comité Central de Médicos de Sudán, fue la Comisión de Ayuda Humanitaria suspendió detenido de nuevo el 20 de abril y las actividades de Shari al Hawadith, permaneció cuatro días bajo custodia en la organización que proporcionaba apoyo sede de la Fiscalía de Delitos contra el Estado médico en el estado de Kassala. del NISS. La reclusión se debió a su intervención en apoyo de una huelga LIBERTAD DE EXPRESIÓN nacional de profesionales médicos para En el segundo semestre del año, las protestar contra el deterioro del servicio de autoridades secuestraron las ediciones de salud. El doctor Mohamed Yasin Abdalla, seis periódicos en 26 ocasiones. Se siguió también expresidente del Comité Central de restringiendo la libertad de expresión, con Médicos de Sudán, fue detenido y recluido el medidas como dar regularmente a directores 22 de abril en Jartum en la sede de la de periódicos y periodistas instrucciones de Fiscalía de Delitos contra el Estado. Quedó no informar sobre cualquier asunto que se en libertad sin cargos el 28 de abril. Los dos considerase una amenaza para la seguridad. fueron acusados de formar una entidad ilegal El NISS citó reiteradamente e investigó a 12 y poner en peligro el sistema de salud del periodistas. Otros dos fueron condenados por país, aunque no se presentaron cargos informar sobre asuntos que supuestamente formales en su contra. constituían una amenaza para la seguridad. En mayo, los activistas Mudawi Ibrahim Por ejemplo, en mayo, el Tribunal de Prensa Adam y su colega Hafiz Idris Eldoma fueron y Publicaciones de Jartum declaró a Madiha acusados formalmente de seis delitos, dos de Abdala, exdirectora del periódico del Partido ellos punibles con cadena perpetua o la Comunista de Sudán, Al-Midan, culpable de muerte.3 Habían sido detenidos por el NISS “difusión de información falsa” y le impuso junto con un tercer activista en 2016 en una multa de 10.000 libras sudanesas (unos relación con su trabajo en la Organización 1.497 dólares estadounidenses) por la para el Desarrollo Social de Sudán-Reino

412 Informe 2017/18 Amnistía Internacional Unido, que llevaba a cabo proyectos tenía repercusiones más amplias para la humanitarios y de desarrollo en todo el país, protección de la población civil en Darfur. y habían sufrido malos tratos en el momento KORDOFÁN DEL SUR Y NILO AZUL de la detención. Mudawi Ibrahim Adam y La Red de Sistemas de Alerta Temprana Hafiz Idris Eldoma quedaron en libertad el 29 contra la Hambruna (FEWS-NET, por sus de agosto, después de ocho meses de siglas en inglés) informó de la gravedad de la encarcelamiento injusto.4 situación humanitaria en las zonas Nabil Mohamed El Niwari, activista político controladas por el SPLM-N en Kordofán del sudanés y miembro del opositor Partido del Sur. Se calculaba que la tasa de desnutrición Congreso Sudanés, fue detenido por el NISS crónica era del 38,3% debido a la en Jartum el 5 de septiembre en relación con prolongada privación de alimentos y a las sus actividades políticas.5 enfermedades recurrentes. Según estimaciones de FEWS-NET, el 39% de las CONFLICTO ARMADO familias de Nilo Azul padecía inseguridad DARFUR alimentaria severa. Mientras tanto, la disputa A principios de año disminuyó la intensidad larvada por el liderazgo en el seno del SPLM- del conflicto armado entre las Fuerzas N elevó la tensión entre las personas Armadas de Sudán y grupos armados de refugiadas sudanesas en el condado de oposición. Sin embargo, se tuvo noticia de la Maban (Sudán del Sur) y desencadenó reanudación de los combates en Darfur enfrentamientos étnicos violentos entre las Septentrional el 28 de mayo entre, por un dos facciones rivales del grupo en Nilo Azul, lado, el Movimiento de Liberación de Sudán lo que dio lugar al desplazamiento de miles liderado por Minni Minawi y el Movimiento de de personas desde las zonas controladas por Liberación de Sudán-Consejo de Transición y, el SPLM-N hacia zonas de Sudán en el otro bando, las Fuerzas Armadas de controladas por el gobierno y campos para Sudán y las Fuerzas de Apoyo Rápido. No se personas refugiadas en Sudán del Sur y observaron avances claros en el proceso de Etiopía. paz ni mecanismos para abordar las causas y consecuencias del conflicto de Darfur. Se 1. Courageous and resilient: Activists in Sudan speak out (AFR registraron al menos 87 casos de homicidio 54/7124/2017) ilegítimo de civiles, algunos de ellos de 2. Activistas de la oposición recluidos de forma arbitraria en Sudán personas internamente desplazadas, (AFR 54/6000/2017) cometidos principalmente por milicias 3. Sudán: Defensor de los derechos humanos se enfrenta a la pena de progubernamentales, y se tuvo noticia de muerte (AFR 54/6300/2017) saqueos, violaciones y detenciones arbitrarias 4. Sudan: Dr Mudawi released after eight months of wrongful generalizadas en todo Darfur. El 22 de imprisonment (noticia, 30 de agosto) septiembre, el presidente Al Bashir anunció 5. Sudán: Activista de la oposición detenido sin acceso a abogado (AFR su visita al campo para personas 54/7101/2017) internamente desplazadas de Kalma (Darfur Meridional). Las fuerzas de seguridad sudanesas emplearon munición real para SUDÁN DEL SUR disolver protestas de personas internamente desplazadas contra la visita. Cinco personas República de Sudán del Sur murieron y decenas resultaron heridas. En Jefe del Estado y del gobierno: Salva Kiir Mayardit junio, el Consejo de seguridad de la ONU renovó el mandato de la Misión de la ONU en El conflicto armado se propagó y surgieron Darfur (UNAMID) hasta el 30 de junio de nuevos grupos armados de oposición. Las 2018. El mandato incluía también la partes en el conflicto siguieron cometiendo reestructuración de la presencia de la con impunidad crímenes de derecho UNAMID en dos fases semestrales, lo que internacional y abusos y violaciones de

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 413 derechos humanos. Los enfrentamientos armados de oposición, afectaron a la mayor entre las fuerzas del gobierno y las de la parte del país. Las partes en el conflicto oposición tuvieron un impacto humanitario cometieron abusos y violaciones del derecho devastador en la población civil. Los internacional humanitario y de los derechos conflictos y el hambre obligaron a humanos, tales como homicidios selectivos desplazarse a cientos de miles de personas. de civiles —a menudo por su origen étnico o su supuesta afiliación política—, saqueos INFORMACIÓN GENERAL sistemáticos y destrucción de bienes civiles, El Ejército/Movimiento de Liberación Popular secuestros y delitos de violencia sexual. de Sudán en la Oposición (SPLA/M-IO, por En Alto Nilo, por ejemplo, las fuerzas sus siglas en inglés), principal grupo de gubernamentales —con apoyo de las milicias oposición, seguía dividido entre leales a Riek de la etnia dinka padang— llevaron a cabo Machar y leales a Taban Deng Gai. Taban reiterados ataques contra los territorios de la Deng Gai había sustituido a Riek Machar ribera occidental del Nilo Blanco, en poder como vicepresidente primero en julio de de las fuerzas shilluks favorables a la 2016, después de que éste se viera obligado oposición. Atacaron indiscriminadamente a huir de Sudán del Sur tras los ciudades y pueblos civiles, entre ellos Wau enfrentamientos entre las fuerzas del Shilluk, Lul, Fashoda, Kodok y Aburoc, y gobierno y las de la oposición que tuvieron fueron responsables de homicidios lugar en Yuba, la capital. Surgieron nuevos deliberados de civiles, saqueos de bienes y el grupos de oposición, entre ellos el Frente de desplazamiento de decenas de miles de Salvación Nacional, dirigido por el general civiles.1 Thomas Cirillo Swaka, ex jefe adjunto del Los combates que tuvieron lugar durante el Estado Mayor que había dimitido de su cargo año en la región de Ecuatoria también en las fuerzas armadas sursudanesas en causaron numerosas muertes entre la febrero de 2017. población civil. Se documentaron casos de El Acuerdo sobre la Solución del Conflicto homicidios deliberados de civiles, delitos de en la República de Sudán del Sur, firmado en violencia sexual, saqueos y destrucción de 2015, no aumentó la seguridad, por lo que bienes civiles en los condados de Yei y Kajo su legitimidad y pertinencia disminuyeron Keji, principalmente por las fuerzas durante el año. En junio, la Autoridad gubernamentales. Intergubernamental para el Desarrollo VIOLENCIA SEXUAL anunció que convocaría un foro de alto nivel La violencia sexual seguía siendo una para restablecer un alto el fuego permanente característica común del conflicto. Todas las y la aplicación del Acuerdo. Entre agosto y partes sometían a mujeres, niñas, hombres y noviembre, la Autoridad llevó a cabo niños a violaciones, violaciones en grupo, consultas con las partes en el Acuerdo, otros esclavitud sexual, mutilaciones sexuales — grupos de oposición y otras partes incluida la castración— y desnudez forzada interesadas fundamentales, especialmente durante los ataques contra los pueblos, los de la sociedad civil, en relación con la registros de las zonas residenciales, en las concepción del foro y los resultados que se carreteras y los puestos de control, así como esperaba que arrojase. En diciembre se firmó tras secuestros o bajo custodia. Las mujeres un Acuerdo de Cese de Hostilidades, pero y las niñas que vivían en campos bajo la poco después estallaron nuevos combates en protección de las fuerzas de mantenimiento diversas partes del país. de la paz de la Misión de la ONU en Sudán del Sur (UNMISS) eran atacadas por las CONFLICTO ARMADO INTERNO fuerzas gubernamentales cuando se dirigían Las hostilidades entre las fuerzas del a comprar o buscar artículos de primera gobierno y las de la oposición bajo el mando necesidad como alimentos o leña. Las de Riek Machar, así como otros grupos personas sobrevivientes de la violencia sexual

414 Informe 2017/18 Amnistía Internacional tenían escaso acceso a tratamientos médicos de alimentos, y los niveles de desnutrición y psicológicos adecuados porque su aumentaron. disponibilidad era limitada o no estaban a su En todo el país, los desplazamientos y la alcance. Casi nunca se hacía rendir cuentas amenaza de violencia afectaron a la a quienes cometían delitos de violencia agricultura e impidieron que la población civil sexual.2 cuidara el ganado o recibiera ayuda FALTA DE ACCESO HUMANITARIO alimentaria suficiente y sostenida. El entorno hostil en el que trabajaba el El deterioro de la situación económica personal de ayuda humanitaria socavaba su también agravó la crisis alimentaria. Los capacidad de abordar las necesidades de ingresos del gobierno se redujeron debido a alimentos, atención a la salud, educación y los bajos precios y la escasa producción del alojamiento de emergencia. Las partes en el petróleo. La depreciación de la moneda conflicto obstaculizaban de forma habitual el nacional y la escasez de productos básicos acceso de la ayuda humanitaria mediante la importados provocaron un fuerte aumento de amenaza, el hostigamiento, la detención o la los precios de los alimentos. El gobierno dejó comisión de actos de violencia contra el de pagar en repetidas ocasiones los salarios personal de ayuda humanitaria. Al menos 25 de su personal. trabajadores y trabajadoras de ayuda humanitaria fueron asesinados durante el PERSONAS REFUGIADAS, SOLICITANTES año, según la Oficina de Coordinación de DE ASILO Y DESPLAZADAS Asuntos Humanitarios de la ONU (OCAH). En INTERNAMENTE numerosas ocasiones, los combates entre Más de 3,9 millones de personas — grupos armados obligaron al personal de aproximadamente un tercio de la población ayuda humanitaria a marcharse de las zonas — se habían visto desplazadas desde el de operación y suspender sus servicios. Las comienzo del conflicto en diciembre de partes en el conflicto saquearon la ayuda 2013. De ellas, un total de 1,9 millones humanitaria, incluidas, en junio y julio, más estaban en situación de desplazamiento de 670 toneladas de alimentos procedentes interno, incluidas más de 200.000 que vivían de recintos humanitarios, según la OCAH. en bases de la ONU bajo la protección de las fuerzas de mantenimiento de la paz de la DERECHO A LA ALIMENTACIÓN UNMISS. Se calculaba que 4,8 millones de personas, Más de 640.000 personas abandonaron el casi la mitad de la población, se hallaban en país durante el año, lo que elevó a 2 millones situación de inseguridad alimentaria grave la cantidad total de personas refugiadas como consecuencia de los obstáculos al procedentes de Sudán del Sur. La mayoría de acceso humanitario, el conflicto armado, el ellas fueron acogidas por los países vecinos: desplazamiento masivo y la crisis económica. Etiopía, Kenia (véase el apartado sobre En febrero se declaró una hambruna local en Kenia) y Uganda (véase Uganda), país en el los condados de Leer y Mayendit (estado de que había aproximadamente un millón de Unidad). En junio, la situación había personas refugiadas. mejorado tras una respuesta humanitaria a gran escala. DETENCIONES ARBITRARIAS Y TORTURA En la región de Ecuatoria, en la que Y OTROS MALOS TRATOS anteriormente había abundancia de En marzo, el presidente Kiir anunció que alimentos, las fuerzas del gobierno y de la tenía previsto liberar a todas las personas oposición restringieron el acceso de la detenidas por motivos políticos. Al menos 30 población civil a los alimentos como forma de de ellas quedaron en libertad durante el año, controlar sus movimientos u obligarla a pero el Servicio de Seguridad Nacional y la abandonar sus hogares y tierras.3 Quienes se Dirección de Inteligencia Militar siguieron quedaron se enfrentaron a una grave escasez llevando a cabo detenciones arbitrarias y

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 415 sometiendo a personas supuestamente DESAPARICIONES FORZADAS opositoras del gobierno a detenciones El Servicio de Seguridad Nacional y la prolongadas sin cargos ni juicio. Se negaba a Dirección de Inteligencia Militar sometieron a las personas el derecho a que un tribunal desaparición forzada a personas que examinara su detención, y a menudo se las supuestamente se oponían al gobierno. sometía a tortura y otros malos tratos. Las Dong Samuel Luak y Aggrey Idri, conocidos condiciones de reclusión eran duras; las detractores del gobierno, desaparecieron el personas detenidas se veían periódicamente 23 y el 24 de enero respectivamente en privadas de acceso a sus familiares, a Nairobi (Kenia). A los dos los devolvieron a alimentos suficientes y a agua potable. Esas Sudán del Sur y los llevaron al centro condiciones, especialmente la falta de penitenciario situado en la Jefatura del atención médica adecuada, contribuyeron a Servicio de Seguridad Nacional, en Yuba. Se la muerte de algunas. tuvo noticia de que el 27 de enero los habían El Servicio de Seguridad Nacional puso en sacado de este centro penitenciario. Su libertad sin cargos a 21 hombres que habían suerte y su paradero seguían siendo sido sometidos a detención arbitraria desconocidos.5 prolongada en una prisión situada en el recinto de la Jefatura del Servicio, en el LIBERTAD DE EXPRESIÓN barrio de Jebel (Yuba): uno quedó libre en Se sometía a hostigamiento, detención enero, dos en marzo, uno en abril, dos en arbitraria y tortura y otros malos tratos a mayo y 15 en agosto. La mayoría llevaban periodistas, defensores y defensoras de los recluidos entre dos y tres años. Al menos derechos humanos, miembros de la otros cinco permanecían privados de libertad oposición política y otras personas que se en el recinto, acusados de comunicarse con pronunciaban sobre el conflicto. Esto dio la oposición o de apoyarla. Un sexto hombre, lugar a un clima de autocensura y generó un el exportavoz de SPLA/M-IO James Gatdet, entorno político en el que no se podía que estaba recluido en el mismo centro, fue trabajar ni hablar con libertad. acusado de incitación a la violencia, Adil Faris Mayat, director de la Corporación “traición” y “publicación o comunicación de de Radiodifusión de Sudán del Sur, fue declaraciones falsas y perjudiciales para detenido por el Servicio de Seguridad Sudán del Sur”. Lo habían detenido tras Nacional el 10 de julio, tras no haber emitido haber sido devuelto a Sudán del Sur desde el discurso del presidente Kiir con motivo del Kenia en noviembre de 2016.4 Día de la Independencia. Permaneció Mike Tyson, Alison Mogga Tadeo, Richard recluido sin cargos durante nueve días en un Otti y Andria Baambe, que también estaban centro situado en la Jefatura del Servicio, en recluidos sin cargos por supuestos vínculos Yuba, y posteriormente fue despedido de su con la oposición, murieron entre febrero y trabajo. El 17 de julio, la Autoridad Nacional julio en el mismo centro como consecuencia de Comunicaciones de Sudán del Sur de las duras condiciones de reclusión y el bloqueó los sitios web de cuatro medios acceso insuficiente a atención médica. informativos. Según los medios de Llevaban detenidos desde 2014. comunicación, el ministro de Información El gobierno no investigó el uso de la había dicho que en los sitios web se había detención arbitraria y las violaciones de publicado información que era “hostil” al derechos humanos relacionadas con ella por gobierno. parte de los organismos de seguridad del gobierno, ni hizo rendir cuentas a las FALTA DE RENDICIÓN DE CUENTAS personas sospechosas de ser penalmente No se investigaban de forma creíble los responsables, ni proporcionó reparación — crímenes de derecho internacional ni los como indemnizaciones económicas y abusos o violaciones de derechos humanos, rehabilitación— a las víctimas. ni se procesaba en juicios justos ante

416 Informe 2017/18 Amnistía Internacional tribunales civiles a las personas sospechosas del presidente de examinar sus demandas y de tener responsabilidad penal. Las fuerzas restituir en el cargo a los jueces destituidos. armadas afirmaron que algunos delitos Los jueces no se habían reincorporado a su cometidos por soldados gubernamentales puesto al terminar el año. En noviembre, un contra la población civil se juzgaban ante juez del Tribunal Supremo dimitió, aduciendo tribunales militares. Esto sucedía a pesar de falta de independencia judicial. que la Ley del Ejército de Liberación Popular En octubre, la Asamblea Legislativa de Sudán, de Sudán del Sur, atribuía a los Nacional de Transición votó a favor de tribunales civiles la competencia de enjuiciar ratificar el Protocolo a la Carta Africana de los delitos cometidos por militares contra la Derechos Humanos y de los Pueblos relativo población civil. En mayo, por ejemplo, el a los Derechos de la Mujer en África juicio de 12 soldados gubernamentales (Protocolo de Maputo). acusados de violación, asesinato y saqueo en 2016 en el hotel Terrain de Yuba se incoó 1. South Sudan: “It was as if my village was swept by a flood”: Mass ante un tribunal militar especial. displacement of the Shilluk population from the West Bank of the Al concluir el año no se había establecido White Nile (AFR 65/6538/2017) ninguno de los tres órganos de justicia 2. “Do not remain silent”: Survivors of sexual violence in South Sudan transicional dispuestos en el Acuerdo sobre call for justice and reparations (AFR 65/6469/2017) la Solución del Conflicto en la República de 3. South Sudan: “If men are caught, they are killed. If women are Sudán del Sur, firmado en 2015. En julio, la caught, they are raped”: Atrocities in Equatoria Region turn country’s breadbasket into a killing field (AFR 65/6612/2017) Comisión de la Unión Africana y el gobierno acordaron los contenidos de un estatuto y un 4. Sudán del Sur: Varios hombres recluidos arbitrariamente en condiciones deficientes (AFR 65/6747/2017); Sudán del Sur: En memorándum de entendimiento para la libertad 15 hombres y detenidos aún arbitrariamente 5 (AFR creación de uno de los órganos, el Tribunal 65/7144/2017) Híbrido para Sudán del Sur, aunque no los 5. Sudán del Sur: Se desconoce la suerte y el paradero de dos hombres firmaron ni adoptaron oficialmente. Un (AFR 65/6298/2017) comité técnico para la Comisión de la Verdad, la Reconciliación y la Recuperación inició consultas sobre la concepción y el SUECIA marco legislativo de la Comisión. El marco legislativo de Sudán del Sur no Reino de Suecia definía ni penalizaba la tortura, la Jefe del Estado: rey Carlos XVI Gustavo desaparición forzada ni los crímenes de lesa Jefe del gobierno: Stefan Löfven humanidad. Las autoridades no adoptaron estrategias NOVEDADES JURÍDICAS, eficaces para prevenir ataques racistas y CONSTITUCIONALES E xenófobos. La violación y otras formas de INSTITUCIONALES violencia sexual contra las mujeres y las La Asamblea General de Jueces y niñas seguían siendo generalizadas, pero Magistrados se declaró en huelga en abril, y hubo pocas condenas. Las personas exigió un incremento de la remuneración, romaníes seguían sufriendo discriminación. mejores condiciones de trabajo y la dimisión Los tribunales condenaron a varias personas del presidente del Tribunal Supremo por su por crímenes de derecho internacional escaso liderazgo. En respuesta, el presidente cometidos en Siria y Ruanda. Kiir emitió un decreto el 12 de julio en el que destituía de su cargo a 14 jueces invocando PERSONAS REFUGIADAS Y una disposición constitucional que permitía SOLICITANTES DE ASILO cesar a jueces por “conducta impropia”. El Las medidas temporales de emergencia 11 de septiembre, los jueces pusieron fin a la introducidas en 2016 impidieron que las huelga, entre otros motivos por la promesa personas solicitantes de asilo a las que se

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 417 había concedido protección subsidiaria VIOLENCIA CONTRA MUJERES Y NIÑAS tuvieran derecho a la reunificación familiar. La violación y otras formas de violencia Durante su visita a Suecia en octubre, el sexual contra las mujeres y las niñas seguían comisario de Derechos Humanos del Consejo siendo generalizadas. En diciembre, de Europa recomendó que Suecia retirara basándose en una propuesta de la Comisión dichas medidas. sobre Delitos Sexuales, creada en 2014, el gobierno presentó al consejo jurídico un CRÍMENES DE DERECHO proyecto de legislación que incluía una INTERNACIONAL definición de la violación y de los abusos En febrero, el Tribunal de Apelación Svea sexuales basada en el consentimiento. confirmó la condena de cadena perpetua de Los índices de falta de procesamiento en los un ciudadano sueco de origen ruandés que casos de violación seguían siendo motivo de había sido declarado culpable en Suecia de gran preocupación. El número de violaciones genocidio y otros crímenes cometidos en denunciadas a la policía aumentó un 14% Ruanda en 1994. durante la primera mitad del año en En mayo, el mismo tribunal confirmó la comparación con el mismo periodo de 2016 cadena perpetua de un ciudadano sirio que (de 2.999 a 3.430). Entre enero y junio de había sido declarado culpable de crímenes 2017 se decidió iniciar procesamiento en de guerra en Suecia por las ejecuciones sólo 111 casos, según estadísticas oficiales extrajudiciales de siete soldados del ejército preliminares. sirio. En septiembre, un sirio que había servido en el ejército sirio fue declarado culpable de crímenes de guerra por el Tribunal de Distrito SUIZA de Södertörn y condenado a ocho meses de Confederación Helvética prisión por violar la dignidad de cinco Jefa del Estado y del gobierno: Doris Leuthard personas muertas o gravemente heridas al (sustituyó a Johann Schneider-Ammann en enero) posar en una fotografía con el pie sobre el pecho de una de las víctimas. Se devolvía a las personas migrantes y Suecia continuaba sin considerar la tortura solicitantes de asilo cuyas solicitudes eran como delito en su legislación nacional. rechazadas, conculcando el principio de no devolución (non-refoulement). Seguía DISCRIMINACIÓN siendo motivo de preocupación el uso Los ciudadanos romaníes de Rumania y desproporcionado de la fuerza durante la Bulgaria, que subsistían gracias a la expulsión de migrantes. Continuaron las mendicidad, continuaban siendo sometidos a críticas contra la propuesta del gobierno de hostigamiento y negación de servicios crear una Institución Nacional de Derechos básicos como vivienda, agua y saneamiento, Humanos, porque no garantizaba su educación y atención médica independencia. subvencionada. En septiembre, Vellinge, en el sur de Suecia, fue el primer municipio NOVEDADES JURÍDICAS, sueco en prohibir la mendicidad, y uno de CONSTITUCIONALES E los principales partidos políticos declaró su INSTITUCIONALES intención de aplicar la misma medida a nivel En agosto, el Comité de Derechos Humanos nacional. La decisión de Vellinge se declaró de la ONU expresó su preocupación por la posteriormente contraria a la Ley de Orden “iniciativa de autodeterminación”, Público, y el asunto quedó pendiente del referéndum que estaba previsto llevar a cabo resultado de una apelación. Los prejuicios en 2018 y que implicaría la supremacía de la contra las personas romaníes de otros países Constitución Federal sobre los tratados de la UE eran generalizados. internacionales. El Comité pidió a Suiza

418 Informe 2017/18 Amnistía Internacional introducir un mecanismo de control para siguió negándoseles el acceso a la garantizar que los referéndums se ajustaran educación. al derecho internacional de los derechos En varios casos, el Tribunal Europeo de humanos antes de proceder a la votación Derechos Humanos y el Comité de la ONU popular. contra la Tortura resolvieron que la En mayo y junio, respectivamente, el devolución de personas cuyas solicitudes comisario de Derechos Humanos del Consejo habían sido rechazadas, o de personas de Europa y el Comité de Derechos Humanos migrantes indocumentadas, a Sri Lanka, de la ONU instaron a Suiza a establecer una Sudán y Turquía violaba el principio de no Institución Nacional de Derechos Humanos devolución (non-refoulement) de personas a plenamente independiente, con un mandato países donde corran peligro de sufrir lo suficientemente amplio y los recursos violaciones graves de derechos humanos. adecuados para cumplir con los Principios Relativos al Estatuto y Funcionamiento de las POLICÍA Y FUERZAS DE SEGURIDAD Instituciones Nacionales de Protección y En agosto, el Comité de Derechos Humanos Promoción de los Derechos Humanos instó a Suiza a introducir un mecanismo (Principios de París). Las ONG expresaron independiente de presentación de quejas preocupación por la falta de independencia para examinar las alegaciones de uso plena de la Institución Nacional de Derechos ilegítimo de la fuerza por parte de la policía y Humanos, propuesta por el Consejo Federal para recoger datos exhaustivos y desglosados (el gobierno) en junio. sobre el número de quejas, investigaciones y condenas. Asimismo, recomendó la PERSONAS REFUGIADAS Y introducción de una disposición que SOLICITANTES DE ASILO prohibiera y penalizara expresamente la Las autoridades devolvieron a varias tortura como delito independiente en el personas solicitantes de asilo a otros Estados Código Penal. miembros del espacio Schengen en En julio, la Comisión Nacional de aplicación el Reglamento Dublín III Prevención de la Tortura, a pesar de (legislación de la UE en virtud de la cual se constatar algunas mejoras, expresó su determina qué Estado miembro es preocupación por el excesivo uso de la fuerza responsable de examinar una solicitud de por parte de la policía, especialmente en el asilo), pero sin considerar debidamente sus contexto de la expulsión de personas lazos familiares en Suiza. migrantes. En abril, el Consejo Federal resolvió que la detención en 2016 de un matrimonio afgano DISCRIMINACIÓN junto con su bebé y el internamiento de sus En marzo, la cámara alta del Parlamento otros tres hijos en un orfanato, con el objetivo Federal (Consejo de Estados) rechazó un de devolver a toda la familia a Noruega, proyecto de ley que prohibía el velo integral había violado de manera desproporcionada en todo el país. su derecho a la vida familiar. En agosto, el Comité de Derechos Humanos En octubre, el comisario de Derechos instó a Suiza a introducir legislación Humanos del Consejo de Europa exhortó a exhaustiva contra la discriminación. Suiza a mejorar la identificación y protección Igualmente, recomendó a Suiza no someter a de las personas migrantes y solicitantes de menores intersexuales a intervenciones asilo más vulnerables y a tener en cuenta las médicas innecesarias y sin consentimiento necesidades de las mujeres, los niños y las para determinar su género. niñas en todas las decisiones y medidas relativas a la migración y el asilo. A los DERECHOS DE LAS MUJERES solicitantes de asilo menores de edad que En agosto, el Comité de Derechos Humanos estaban en centros de acogida federales recomendó a Suiza continuar combatiendo la

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 419 violencia intrafamiliar, la mutilación genital condenada a cinco años de prisión. El rey femenina y los matrimonios forzados, así Maha Vajiralongkorn como facilitar la estancia de las mujeres Bodindradebayavarangkun fue coronado en migrantes que hubieran sufrido violencia en diciembre. el ámbito familiar. En diciembre, Suiza ratificó el Convenio del Consejo de Europa SISTEMA DE JUSTICIA sobre Prevención y Lucha contra la Violencia El líder del Consejo Nacional para la Paz y el contra las Mujeres y la Violencia Doméstica Orden siguió utilizando durante todo el año (Convenio de Estambul). las facultades extraordinarias que le confería el artículo 44 de la Constitución provisional para restringir de manera arbitraria las actividades políticas pacíficas y el ejercicio de TAILANDIA otros derechos humanos. Las autoridades Reino de Tailandia militares ejercieron amplias facultades para Jefe del Estado: rey Maha Vajiralongkorn la aplicación de la ley, incluida la reclusión Bodindradebayavarangkun de personas sin cargos por muy diversas Jefe del gobierno: Prayut Chan-o-Cha actividades en centros de detención no oficiales, en ocasiones en régimen de Se detuvo, recluyó y procesó a activistas, incomunicación. Cientos de civiles periodistas, personalidades políticas, continuaron enfrentándose a juicios abogados y abogadas de derechos humanos prolongados e injustos ante tribunales y defensores y defensoras de derechos militares por violaciones de las órdenes del humanos por haber expresado Consejo Nacional para la Paz y el Orden, pacíficamente sus opiniones sobre el delitos contra la “seguridad nacional” y gobierno y la monarquía. El gobierno siguió presuntos insultos a la monarquía. aplicando restricciones sistemáticas y arbitrarias a los derechos humanos, LIBERTAD DE EXPRESIÓN, DE incluidos los derechos a la libertad de ASOCIACIÓN Y DE REUNIÓN expresión, de asociación y de reunión El gobierno seguía restringiendo de manera pacífica. Además, incumplió su promesa de sistemática y arbitraria los derechos a la aprobar una ley que prohibiera la tortura y libertad de expresión, de asociación y de las desapariciones forzadas. Se siguió reunión pacífica. Se enjuició —en ocasiones negando una condición jurídica formal a las ante tribunales militares y sin las debidas personas refugiadas y solicitantes de asilo, garantías— a activistas estudiantiles, que corrían peligro de ser detenidas, trabajadores de medios de comunicación, recluidas y expulsadas del país. abogados de derechos humanos, políticos y otras personas por haber ejercido INFORMACIÓN GENERAL pacíficamente sus derechos. El país continuó bajo la autoridad del Consejo En aplicación de un decreto de 2015 que Nacional para la Paz y el Orden, de carácter sancionaba penalmente las “reuniones militar. En abril entró en vigor la nueva políticas” de cinco o más personas, las Constitución, que había sido redactada por autoridades emprendieron acciones penales un comité designado por el ejército y contra participantes en protestas pacíficas, aprobada en referéndum nacional en agosto en seminarios académicos o en actividades de 2016. Las autoridades procesaron a ex de la sociedad civil. En noviembre, las altos cargos del gobierno por un programa de autoridades iniciaron actuaciones penales subvenciones al cultivo de arroz. La ex contra manifestantes que trataban de primera ministra Yingluck Shinawatra salió en presentar una petición sobre la construcción secreto del país en agosto y posteriormente de una central eléctrica de carbón en fue juzgada in absentia por negligencia y Songkhla, en el sur de Tailandia.

420 Informe 2017/18 Amnistía Internacional En aplicación del artículo 116 del Código publicada por la BBC. Las autoridades Penal se acusó de sedición a varias presentaron cargos de lesa majestad contra personas, entre ellas dos políticos y una una destacada personalidad académica por política de la oposición y un periodista, por los comentarios que realizó sobre una batalla haber criticado al gobierno o apoyado librada por un rey tailandés del siglo XVI. públicamente a políticos de la oposición, por Las autoridades presionaron a Facebook, ejemplo a través de comentarios publicados Google y YouTube para que retiraran en las redes sociales. contenidos de Internet, incluidos contenidos Tanto las autoridades gubernamentales que se consideraban críticos con la como empresas privadas presentaron cargos monarquía. Además, amenazaron con llevar penales por difamación contra activistas, a juicio a los proveedores de servicios de periodistas y trabajadores por haber Internet que no eliminaran contenidos, y a divulgado información sobre violaciones de las personas que se comunicaran con derechos, cuestiones medioambientales o detractores del gobierno en el exilio o conducta indebida de funcionarios públicos. compartieran sus publicaciones. Así, En octubre se retiraron formalmente los detuvieron a seis hombres por haber cargos presentados en 2016 contra una compartido publicaciones de Facebook sobre defensora y dos defensores de los derechos la retirada de una placa conmemorativa de humanos —Pornpen Khongkachonkiet, los acontecimientos de 1932 que pusieron Somchai Homla-or y Anchana Heemmina—, fin a la monarquía absoluta. Al concluir el por haber informado sobre actos de tortura año, los seis seguían en la cárcel y se perpetrados por militares. En abril y julio, en enfrentaban a múltiples cargos por violación dos causas judiciales diferentes, el Tribunal del artículo 112. Supremo condenó a dos políticos de la Las autoridades propusieron leyes y oposición a un año de prisión cada uno por medidas de seguridad cibernética que difamar al ex primer ministro Abhisit Vejjajiva, permitirían reforzar la vigilancia y la censura anulando las sentencias dictadas por en Internet sin autorización judicial previa. tribunales inferiores. Las autoridades siguieron actuando IMPUNIDAD enérgicamente en la aplicación del artículo En agosto, el Tribunal Supremo desestimó los 112 del Código Penal —la disposición sobre cargos de asesinato presentados contra el ex lesa majestad—, que penalizaba las críticas a primer ministro Abhisit Vejjajiva y el ex la monarquía. En virtud de este artículo, a lo viceprimer ministro Suthep Thaugsuban por largo del año se imputó a varias personas, en la muerte de al menos 90 personas en 2010 algunos casos por presuntas ofensas a en enfrentamientos de las fuerzas de monarcas anteriores. Los juicios por delitos seguridad contra manifestantes. de lesa majestad se celebraban a puerta cerrada. En junio, el Tribunal Militar de PERSONAS REFUGIADAS Y Bangkok condenó a un hombre a 35 años de SOLICITANTES DE ASILO prisión —una condena sin precedentes— Tailandia seguía acogiendo a más de por una serie de publicaciones en Facebook 100.000 personas refugiadas y solicitantes relativas, al parecer, a la monarquía.1 La de asilo, entre ellas ciudadanos y ciudadanas condena inicial había sido de 70 años, pero de Myanmar que vivían en campamentos se había reducido a la mitad cuando el junto a la frontera birmano-tailandesa, y otras acusado se declaró culpable. En agosto, el personas refugiadas tanto en la capital, activista estudiantil y defensor de los Bangkok, como en otras ciudades. Las derechos humanos Jatupat “Pai” personas refugiadas y solicitantes de asilo Boonpattararaksa fue condenado a dos años carecían de condición jurídica formal en y medio de cárcel por haber compartido en Tailandia, por lo que corrían peligro de ser Facebook una semblanza del rey de Tailandia detenidas, recluidas y expulsadas del país.2

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 421 En mayo, las autoridades tailandesas Desapariciones Forzadas, que Tailandia colaboraron en la extradición del ciudadano había firmado en 2012. Sin embargo, al turco Muhammet Furkan Sökmen de concluir el año, el país seguía sin ratificar el Myanmar a Turquía vía Bangkok. Al hacerlo, tratado y sin indicar ninguna fecha para ello. no tuvieron en cuenta las advertencias de varios organismos de la ONU sobre el peligro CONFLICTO ARMADO de que Muhammet Furkan Sökmen sufriera El gobierno avanzó poco en las violaciones de derechos humanos si era negociaciones para resolver el conflicto devuelto a Turquía. Al concluir el año seguía armado con los separatistas de etnia malaya habiendo cientos de personas refugiadas y del sur de Tailandia. Los insurgentes solicitantes de asilo en centros de detención perpetraron numerosos ataques contra para inmigrantes, donde muchas de ellas objetivos militares y civiles, incluidos llevaban años recluidas. homicidios a modo de ejecución y actos en En enero, el Consejo de Ministros autorizó el los que se emplearon dispositivos explosivos desarrollo de un sistema para examinar los improvisados. casos de personas refugiadas y de migrantes En las provincias del extremo meridional del irregulares que, de ser aplicado de forma país seguían en vigor tanto la ley marcial imparcial y no discriminatoria, podría como el Decreto de Emergencia de 2005. Se representar un importante avance para los detenía y recluía a personas en centros de derechos de estas personas. Al concluir el detención no oficiales, sin supervisión año, el sistema no estaba terminado. judicial. EJECUCIONES EXTRAJUDICIALES Y TORTURA Y OTROS MALOS TRATOS DESAPARICIONES FORZADAS Según informaron organizaciones locales y En marzo, el activista juvenil Chaiyaphum miembros de la comunidad, a raíz de unos Pasae, de 17 años, perteneciente a la etnia atentados de extremistas perpetrados en el indígena lahu, murió abatido a tiros en un sur de Tailandia el ejército había detenido de control de seguridad atendido por soldados y forma arbitraria a hombres musulmanes y los agentes antidroga, que afirmaron haber había sometido a tortura y a otros malos actuado en defensa propia. Al concluir el tratos. Las autoridades militares hostigaron y año, la investigación oficial sobre su muerte amenazaron en las redes sociales a había experimentado pocos avances, y las defensores y defensoras de los derechos autoridades seguían sin facilitar las imágenes humanos que trabajaban con víctimas de grabadas por las cámaras de vigilancia que tortura. se sabía que estaban presentes en el En febrero, la Asamblea Legislativa Nacional momento del incidente.3 devolvió al Consejo de Ministros el proyecto El gobierno tampoco avanzó en la de Ley de Prevención y Supresión de la resolución de casos abiertos de desaparición Tortura y las Desapariciones Forzadas para forzada. En marzo, una delegación tailandesa que fuera sometido a “nuevas consultas”.5 La comunicó al Comité de Derechos Humanos última versión del texto legal abordaba ciertas de la ONU que estaba considerando remitir lagunas existentes en el marco jurídico los casos de desaparición forzada de vigente con respecto a la tortura y las Somchai Neelapaijit y Porlajee “Billy” desapariciones forzadas. Sin embargo, aún Rakchongcharoen a la Unidad de era preciso incorporarle nuevas enmiendas Investigaciones Especiales, pero al concluir el para armonizarlo con las obligaciones año no lo había hecho aún.4 contraídas por Tailandia en virtud del En marzo, la Asamblea Legislativa Nacional derecho internacional.6 aprobó seguir adelante con la ratificación de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las

422 Informe 2017/18 Amnistía Internacional TRATA DE PERSONAS Fiscalía General en favor de Chiou Ho-shun, En julio, un tribunal penal declaró a 62 que seguía en espera de ejecución. personas —entre ellas altos cargos militares, Personas indígenas y simpatizantes de éstas policiales y gubernamentales— culpables de realizaron una concentración de 100 días participación en operaciones de trata de —desde mediados de febrero hasta personas, y las condenó a entre cuatro y 94 principios de junio, fecha en que fueron años de prisión. Grupos de derechos dispersadas— cerca del despacho humanos manifestaron el temor de que los presidencial, para protestar contra las testigos, traductores e investigadores directrices del gobierno, propuestas por el policiales hubieran sido amenazados durante Consejo de los Pueblos Indígenas —un la investigación y el juicio, y de que la organismo gubernamental— sobre los investigación se hubiera cerrado antes de cambios en la delimitación del territorio tiempo. tradicional indígena. Los medios de comunicación informaron de que las trabajadoras migrantes sufrían acoso sexual 1. Thailand: Continuing crackdown on free online expression (ASA 39/6480/2017) en el trabajo. 2. Between a rock and a hard place: Thailand’s refugee policies and violations of the principle of non-refoulement (ASA 39/7031/2017) DERECHOS DE LESBIANAS, GAYS, 3. Thailand: Ensure accountability for killing of 17-year-old Lahu BISEXUALES, TRANSGÉNERO E activist (ASA 39/5915/2017) INTERSEXUALES 4. Thailand: Joint statement on the International Day of the Victims of El 24 de mayo, el Gran Consejo de Jueces Enforced Disappearances (ASA 39/7015/2017) (Tribunal Constitucional) resolvió que los 5. Thailand: Prioritize the amendment and passage of legislation on artículos del Código Civil relativos al torture and enforced disappearances (ASA 39/5846/2017) matrimonio eran inconstitucionales, ya que 6. Thailand must follow through on commitments to prevent torture and discriminaban a las parejas del mismo sexo. ill-treatment (ASA 39/6589/2017) El Gran Consejo dio a las autoridades un plazo de dos años para revisar la ley a fin de que brindara igual protección a las parejas TAIWÁN del mismo sexo en materia de libertad de matrimonio. A finales de 2016, la Asamblea Taiwán Legislativa — el Parlamento de Taiwán— Jefa del Estado: Tsai Ing-wen comenzó a debatir un anteproyecto de ley Jefe del gobierno: William Lai Ching-te (sustituyó a Lin sobre la reforma del Código Civil para Chuan en septiembre) permitir el matrimonio entre personas del mismo sexo, pero al concluir 2017 el El Tribunal Constitucional de Taiwán falló proyecto de ley no había avanzado. De que la ley vigente sobre el matrimonio era aprobarse esta reforma, Taiwán se convertiría inconstitucional en tanto que discriminaba en la primera jurisdicción de Asia en legalizar a las parejas del mismo sexo. El gobierno se el matrimonio entre personas del mismo sometió al segundo examen sobre la sexo. aplicación del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP) y del NOVEDADES JURÍDICAS, Pacto Internacional de Derechos CONSTITUCIONALES E Económicos, Sociales y Culturales INSTITUCIONALES (PIDESC), y al primer examen relativo a la En enero, el gobierno encargó a personas Convención sobre los Derechos de las expertas en derechos humanos Personas con Discapacidad y a la independientes e internacionales el segundo Convención sobre los Derechos del Niño. El examen sobre la aplicación del PIDCP y del Tribunal Supremo rechazó el recurso PIDESC.1 El gobierno emprendió este extraordinario de revisión interpuesto por la proceso paralelo de examen porque Taiwán

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 423 no era miembro de la ONU. El segundo recomendaciones finales de expertos examen debía analizar los avances realizados internacionales formuladas en enero que desde el primero, efectuado en 2013. instaban a la inmediata adopción de una ley Durante este segundo examen, el gobierno sobre personas refugiadas que incluyera el de Taiwán anunció que iba a crear una principio de no devolución. institución nacional de derechos humanos conforme a las normas establecidas en los 1. Taiwan: Government must act on human rights review (ASA Principios de París. 38/5531/2017) A finales de octubre y en noviembre, el gobierno también encargó a personas expertas internacionales los primeros exámenes sobre la aplicación de la TANZANIA Convención sobre los Derechos de las República Unida de Tanzania Personas con Discapacidad y de la Jefe del Estado: John Magufuli Convención sobre los Derechos del Niño. Jefe del gobierno: Kassim Majaliwa Jefe del gobierno de Zanzíbar: Ali Mohamed Shein PENA DE MUERTE El Tribunal Supremo rechazó en julio el Las autoridades restringían el derecho a la recurso extraordinario de revisión presentado libertad de expresión y de asociación, y no un año antes por la Fiscalía General en favor se ocupaban de la discriminación por de Chiou Ho-shun. Éste, en espera de motivos de género y de orientación sexual. ejecución desde 1989, era el preso que más Las personas refugiadas y solicitantes de tiempo llevaba en esa situación en la historia asilo hacían frente a hacinamiento, raciones contemporánea de Taiwán. El recurso insuficientes y obstáculos burocráticos señalaba que los tribunales que se habían establecidos por las autoridades del Estado. encargado del caso no habían descartado como prueba una “confesión” obtenida bajo DERECHOS DE LESBIANAS, GAYS, coacción. Chiou Ho-shun afirmaba haber BISEXUALES, TRANSGÉNERO E sido torturado bajo custodia y obligado a INTERSEXUALES “confesar” durante los interrogatorios El gobierno prosiguió su represión contra las policiales previos a la sentencia condenatoria personas LGBTI: cerró centros de salud y dictada contra él por robo, secuestro y amenazó con anular la inscripción en registro asesinato en 1989. de las organizaciones que prestasen servicios La delegación en Taichung del Tribunal y apoyo a estas personas. El 17 de febrero, la Superior de Taiwán celebró un nuevo juicio ministra de Salud cerró 40 centros de salud en el caso de Cheng Hsing-tse, que salió en privados, a los que acusó de promover las libertad con fianza en 2016. El tribunal relaciones homosexuales, un delito punible rehabilitó su nombre en octubre anulando las con hasta 30 años de prisión. El 25 de junio, sentencias condenatorias. Cheng Hsing-tse el ministro del Interior amenazó con expulsar había cumplido 14 años de prisión tras ser a los nacionales extranjeros que trabajasen declarado culpable del asesinato de un para proteger los derechos de las personas agente de policía durante un tiroteo en un LGBTI, o enjuiciar a cualquier persona que karaoke de Taichung en 2002. se dedicase a esa misma labor. En Zanzíbar se detuvo a 12 mujeres y ocho PERSONAS REFUGIADAS Y hombres el 18 de septiembre mientras SOLICITANTES DE ASILO recibían formación sobre VIH/sida en un Al concluir el año, no se habían producido hotel. El gobierno los acusó de promover los avances en el proyecto de ley sobre las derechos de las personas LGBTI. El 17 de personas refugiadas desde su segunda octubre, las autoridades detuvieron a 13 lectura, en julio de 2016, a pesar de las activistas del derecho a la salud y de los

424 Informe 2017/18 Amnistía Internacional derechos humanos, dos de ellos de discurso público pronunciado el 17 de julio, nacionalidad sudafricana y uno de dijo que el gobierno discriminaba con arreglo nacionalidad ugandesa, durante una reunión a criterios familiares, tribales y regionales al consultiva convocada para debatir sobre la contratar a funcionarios públicos, y que decisión del gobierno de Tanzania de limitar expedía los permisos de trabajo de acuerdo la prestación de determinados servicios de con criterios religiosos. También se refirió al salud a las personas LGBTI. Los activistas presidente como dictador. Quedó en libertad quedaron en libertad sin cargos el 27 de ese mismo día tras ser interrogado por la octubre, tras considerar un tribunal que no policía. había pruebas suficientes para que la fiscalía La libertad de los medios de comunicación fundamentara el caso. sufrió un deterioro significativo. El presidente Magufuli afirmó en enero que los días de los LIBERTAD DE EXPRESIÓN periódicos considerados “carentes de ética” Se hostigó, intimidó y detuvo a estaban contados. Desde junio hasta parlamentarios de la oposición a los que se septiembre se cerraron tres periódicos — consideraba críticos con el gobierno. El 21 de MwanaHalisi, Mawio y Raia Mwema— o se septiembre, Zitto Kabwe, líder del partido prohibió su publicación temporalmente por Alianza para el Cambio y la Transparencia, informar de manera “carente de ética” y por fue detenido tras difundir unos comentarios incitar a la violencia. El 15 de junio, el en las redes sociales. Los comentarios se ministro de Información, Deportes y Cultura referían al tratamiento dispensado por el prohibió Mawio por un periodo de dos años presidente del Parlamento a los informes de debido a la publicación de artículos en los dos comités parlamentarios establecidos para que se vinculaba a dos expresidentes con investigar la minería de la tanzanita y de los presuntas irregularidades en acuerdos diamantes antes de su debate en el mineros firmados en la década de 1990 y en Parlamento. Zitto Kabwe compareció ante el los primeros años de la de 2000. El 19 de Comité Parlamentario de Privilegios, Ética y septiembre, la Dirección de Servicios de Poderes el 22 de septiembre y después Información decretó la prohibición por dos quedó en libertad. Al concluir el año, el años de MwanaHalisi, tras acusar a este Comité no había enviado su informe al medio de insultar al presidente y de publicar presidente del Parlamento. artículos contrarios a la ética. Era la segunda El 31 de octubre, Zitto Kabwe fue detenido suspensión del periódico en tres meses. de nuevo por la policía por difundir El 17 de marzo, el comisario regional de Dar presuntamente estadísticas falsas sobre las es Salam dirigió un operativo contra el grupo cifras de crecimiento económico nacional. de medios de comunicación Clouds, Según la sección 37.5 de la Ley de presuntamente por su decisión de no emitir Estadísticas de 2017, cometen delito los un vídeo que pretendía menoscabar a un organismos o personas que publiquen o popular clérigo local. comuniquen información estadística oficial La Normativa sobre Comunicaciones que pueda dar lugar a la distorsión de datos. Electrónicas y Postales (Contenidos Online) La sanción por esta infracción podía ser una de 2017, aprobada en septiembre, restringía multa, prisión por un periodo mínimo de tres la libertad en Internet. Según la normativa, años, o ambas penas. Zitto Kabwe quedó en los usuarios de medios sociales y los libertad sin cargos el 31 de octubre. productores de contenidos online eran Tundu Lissu, presidente del Colegio de responsables de los materiales que se Abogados de Tanganyika y parlamentario por considerasen “indecentes, obscenos, el partido de la oposición Chadema, fue discurso de odio, violencia extrema o detenido el 21 de octubre y acusado materiales que ofendan o inciten a otros, formalmente de “discurso de odio” tras causen molestias, amenacen con causar criticar al presidente Magufuli. En un daños o males, alienten o inciten al crimen, o

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 425 den lugar a desórdenes públicos”. Las causados por el hacinamiento. El 27 de personas que fueran declaradas culpables agosto, el Programa Mundial de Alimentos podían ser multadas con 5 millones de advirtió que las raciones alimenticias para las chelines tanzanos (2.300 dólares personas refugiadas en Tanzania, ya de por sí estadounidenses), condenadas a un mínimo insuficientes, habrían de reducirse aún más de 12 meses de cárcel, o ambas cosas. si los donantes no aportaban financiación con urgencia. Algunas personas refugiadas DERECHO A LA EDUCACIÓN consideraban que la frecuente escasez de El 22 de junio, el presidente Magufuli declaró alimentos y agua en los campos de Tanzania que no se permitiría el regreso de las niñas era un intento de obligarlas a regresar a su embarazadas a las escuelas financiadas con país. Esta percepción respondía fondos públicos. El presidente afirmó: especialmente a los comentarios formulados “Mientras yo sea presidente, no se permitirá en julio por el presidente Magufuli, durante que ninguna estudiante embarazada regrese una visita del presidente de Burundi, Pierre a la escuela”. El presidente agregó que las Nkurunziza, animando a las personas madres jóvenes podían optar por la refugiadas a retornar a Burundi. formación profesional o hacerse empresarias, Tanzania aplicaba de facto una política de pero no se les permitiría cursar la enseñanza residencia en campamentos en virtud de la oficial en los centros escolares públicos. El cual las personas refugiadas podían ser 25 de junio, el ministro del Interior amenazó multadas o detenidas en caso de salir de los con cancelar la inscripción en registro de las campos sin permiso. organizaciones que cuestionaran la prohibición del presidente de escolarizar a niñas embarazadas y madres adolescentes. TAYIKISTÁN

PERSONAS REFUGIADAS Y República de Tayikistán SOLICITANTES DE ASILO Jefe del Estado: Emomali Rahmon Según el ACNUR (la Agencia de la ONU para Jefe del gobierno: Qokhir Rasulzoda los Refugiados), al término del mes de octubre había 359.494 personas refugiadas Las autoridades siguieron imponiendo burundesas residiendo en Tanzania (véase el restricciones drásticas a los derechos de apartado sobre Burundi). El 20 de enero, el libertad de expresión y de reunión pacífica ministro del Interior revocó el reconocimiento para silenciar las voces críticas. La policía y prima facie de la condición de refugiado de los servicios de seguridad las personas solicitantes de asilo burundesas, continuaron persiguiendo a los abogados y y las personas que llegaran a partir de esa abogadas de derechos humanos y a sus fecha debían someterse a procesos familias. Un abogado de derechos humanos individuales de determinación de la fue torturado y su condena se amplió a 28 condición de refugiado. El ACNUR advirtió años de prisión después de tres juicios que la situación en el campo de Nduta, en injustos. Las personas lesbianas, gays, Tanzania, en particular, era “alarmante”. bisexuales, transgénero e intersexuales Concebido inicialmente para albergar a (LGBTI) sufrían violencia, detenciones 50.000 personas, al terminar 2017 cobijaba arbitrarias y discriminación. Las autoridades a más de 127.000. La Agencia de la ONU obligaron a miles de mujeres a quitarse el para los Refugiados y sus socios también velo (hiyab) para cumplir la Ley sobre carecían de capacidad suficiente para Tradiciones. impedir la violencia sexual o por motivos de género o responder adecuadamente a ella. El INFORMACIÓN GENERAL ACNUR expuso su preocupación por los Los problemas de orden público y lucha riesgos en materia de salud y seguridad antiterrorista, reales o percibidos, dominaban

426 Informe 2017/18 Amnistía Internacional la agenda política. Las autoridades invocaron EL CASO DE BUZURGMEKHR YOROV constantemente cuestiones de seguridad En febrero, el Tribunal Supremo de nacional para justificar restricciones cada vez Dushambé, la capital del país, rechazó los más duras a lo que consideraban recursos presentados contra las penas de expresiones de disidencia, alegando que prisión que habían sido impuestas a los dichas medidas garantizaban la estabilidad y abogados de derechos humanos preservaban las tradiciones culturales. Buzurgmekhr Yorov y Nuriddin Makhkamov, En su informe de junio, el relator especial que habían representado a varios miembros de la ONU sobre la promoción y protección del Partido del Renacimiento Islámico de del derecho a la libertad de opinión y Tayikistán, prohibido en el país. El Tribunal expresión indicó que desde su visita de 2016 Municipal de Dushambé los había a Tayikistán, las “restricciones draconianas a sentenciado a 23 y 21 años de prisión, las voces de la oposición y la presión contra respectivamente, en octubre de 2016, tras la sociedad civil” habían seguido un juicio manifiestamente injusto. Ambos empeorando y concluyó que, “en virtud del abogados, que fueron declarados culpables derecho de los derechos humanos, el de “provocar hostilidad nacional, racial, local gobierno tiene la obligación de reconsiderar o religiosa” y de hacer “llamamientos por completo su planteamiento de coartar a públicos a la alteración violenta del orden la oposición, los medios de comunicación, constitucional de la República de Tayikistán”, Internet y la sociedad civil en su conjunto”. negaron todos los cargos sistemáticamente. Los medios de comunicación estatales SISTEMA DE JUSTICIA presentaron a Buzurgmekhr Yorov como En diciembre, menos de la mitad de los simpatizante de los terroristas y, por tanto, 2.000 abogados y abogadas registrados en “terrorista” él también. todo el país habían conseguido volver a En febrero comenzaron ante el Tribunal de homologar su título y obtener la licencia para Distrito de Firdavs, en Dushambé, las vistas ejercer. En virtud de los cambios introducidos de una tercera causa penal por nuevos en 2015 a la Ley sobre la Abogacía, aumentó cargos de fraude contra Buzurgmekhr Yorov el control del gobierno sobre la concesión de iniciada por las autoridades, al parecer en estas licencias y se redujo significativamente respuesta a las denuncias formuladas contra el número total de profesionales habilitados él por ciudadanos particulares. para ejercer, lo que limitó de forma drástica En marzo, en el segundo juicio contra él, el el acceso a la justicia de la ciudadanía. Tribunal Supremo lo declaró culpable de PERSECUCIÓN DE ABOGADOS Y ABOGADAS DE LA desacato al tribunal e insultos a las DEFENSA autoridades en su declaración final ante el Los abogados y abogadas que aceptaron la Tribunal Municipal de Dushambé en octubre defensa de casos políticamente delicados o de 2016, y lo condenó a dos años más de relacionados con la seguridad nacional y la prisión. El juicio se inició en diciembre de lucha antiterrorista sufrieron cada vez más 2016, estando Buzurgmekhr Yorov recluido hostigamiento, intimidación y presiones en el centro de prisión preventiva (SIZO) indebidas en relación con su legítima número 1 de Dushambé. actividad profesional. Los abogados y En abril se informó a su esposa de una abogadas de derechos humanos fueron cuarta causa penal contra él por presuntos objeto de detenciones arbitrarias, insultos al “líder de la Nación”. En agosto fue procesamientos por cargos basados en condenado a tres años más de prisión por motivos políticos y duras penas de prisión, cargos de fraude e insultos al “líder de la así como de actos de hostigamiento contra Nación” en sus declaraciones ante el tribunal sus familias y colegas. Muchos de ellos durante el primer juicio contra él por cargos huyeron del país por razones de seguridad.1 de fraude. En total, su condena era de 28 años. La familia no pudo encontrar a ningún

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 427 abogado que lo representara, ya que “prevenir el contagio de enfermedades de temían sufrir represalias de las autoridades, transmisión sexual, entre ellas el VIH/sida”. pues la abogada de derechos humanos El gobierno acusó a las ONG que trabajaban Muazzamakhon Kadirova, que lo había con personas LGBTI en cuestiones de salud representado en 2016, se había visto sexual de menoscabar los valores culturales obligada a buscar protección en el extranjero. tradicionales. En septiembre, las autoridades permitieron a la madre de Buzurgmekhr Yorov que lo DISCRIMINACIÓN visitara en el SIZO 1. Durante la visita, su hijo En agosto, el presidente sancionó las le contó que los guardias solían propinarles reformas de la Ley sobre las Tradiciones, que palizas a él y a otros compañeros de celda, regulaba la práctica de las tradiciones y golpeándolos en la cabeza y en otras partes celebraciones culturales. Estas reformas del cuerpo con piernas, brazos y porras, a la obligaban a la ciudadanía a utilizar vez que los insultaban y los amenazaban. A vestimenta tradicional para celebraciones o consecuencia de una de estas palizas, ceremonias culturales como bodas y Buzurgmekhr Yorov pasó varios días en la funerales. En particular, se prohibía que las enfermería del centro. Además, fue recluido mujeres vistieran de negro en los funerales. en régimen de aislamiento al menos cuatro En el mismo mes, la policía y las veces como castigo por “violaciones del autoridades locales abordaron a más de régimen de detención”, según explicó a los 8.000 mujeres que usaban el pañuelo medios de comunicación el director del SIZO, islámico (hiyab) en lugares públicos, les que negó todas las denuncias de tortura y ordenaron quitárselo porque era contrario a otros malos tratos del abogado. la ley y les pidieron que se lo anudaran en la nuca, a la “manera tradicional tayika”. DERECHOS DE LESBIANAS, GAYS, Decenas de mujeres estuvieron detenidas BISEXUALES, TRANSGÉNERO E durante breves periodos y a muchas les INTERSEXUALES quitaron el hiyab a la fuerza. No se abordó a Las relaciones homosexuales consentidas las mujeres que vestían ropa occidental. Las entre personas adultas no estaban autoridades sostenían que el hiyab era una penalizadas, pero seguían estando forma de “tradición y cultura extranjera” y un sumamente estigmatizadas. La signo de “extremismo”. Las fuerzas de “homosexualidad y el lesbianismo” estaban seguridad irrumpieron en tiendas que en la lista de “delitos amorales, prostitución y vendían ropa islámica, muchas de las cuales proxenetismo” del Ministerio del Interior se vieron obligadas a cerrar. desde 2014. Las personas LGBTI fueron el centro de dos campañas públicas para REPRESIÓN DE LA DISIDENCIA prevenir y combatir “el comportamiento Decenas de miembros y simpatizantes de amoral” y los delitos contra la “moralidad” grupos de oposición prohibidos, como el que realizaron en 2015 la Fiscalía General, el Partido del Renacimiento Islámico de Ministerio del Interior y el Comité de Estado Tayikistán y Grupo 24, así como sus familias, sobre Asuntos de la Mujer y Familia. Las buscaron protección en el extranjero. personas LGBTI sufrían actos de violencia, Activistas en el exilio de ambos partidos arrestos arbitrarios, reclusión y denunciaron que, en represalia por sus discriminación, como por ejemplo, la acciones en el extranjero, como realizar inscripción forzosa en listas del Ministerio del protestas pacíficas durante reuniones y Interior. En octubre, el ministro del Interior conferencias internacionales, la policía y los anunció que los nombres y datos personales servicios de seguridad habían detenido, de 367 personas presuntamente LGBTI se interrogado y, en algunos casos, golpeado a habían incluido en un registro del Ministerio sus familiares —incluidas personas ancianas, del Interior, con el pretexto de protegerlas y niños y niñas— en Tayikistán. Las

428 Informe 2017/18 Amnistía Internacional autoridades locales avergonzaban siguieron exigiendo justicia y reparación. Se públicamente a los familiares, calificándolos acusó a las fuerzas de seguridad de malos de “traidores” y “enemigos del Estado”. tratos. Se presentaron cargos de difamación contra periodistas por desempeñar su LIBERTAD DE EXPRESIÓN trabajo. Las autoridades continuaron imponiendo restricciones draconianas a la libertad de INFORMACIÓN GENERAL expresión y a los medios de comunicación, y Las elecciones presidenciales y controlaban prácticamente todas las formas parlamentarias de marzo y julio, de acceso a la información. La policía y los respectivamente, se celebraron sin servicios de seguridad siguieron sometiendo incidentes. En junio, Timor Oriental aceptó a los profesionales del periodismo a sin reservas 146 de las 154 intimidación y hostigamiento. Decenas de recomendaciones formuladas en el examen ellos se vieron obligados a huir del país por periódico universal de la ONU y tomó nota de temor a represalias por su periodismo crítico. las ocho recomendaciones restantes. Entre En mayo, las autoridades desbloquearon el las recomendaciones aceptadas estaban las acceso a algunas redes sociales y relativas a abordar las violaciones de plataformas de búsquedas, tales como derechos humanos cometidas en el pasado y Facebook, Vkontakte y YouTube. Sin garantizar reparación a las víctimas. embargo, continuó bloqueado el acceso a plataformas de medios de comunicación que IMPUNIDAD se consideraba que promovían el Un nuevo organismo gubernamental, el “extremismo”, como BBC, CNN y Centro Nacional Chega! De la Memoria a la Ferghana.ru. Esperanza (CNC), se creó mediante el En julio, el Parlamento aprobó nueva Decreto Ley 48/2016. Su propósito era legislación que confería a la policía y a los facilitar la aplicación de las recomendaciones servicios de seguridad nuevas facultades formuladas en 2005 por la Comisión para la para obtener información sobre los sitios de Acogida, la Verdad y la Reconciliación Internet visitados por la ciudadanía. La nueva (CAVR), de Timor Oriental, y por la Comisión legislación se había propuesto en respuesta a de la Verdad y la Amistad, esta última de declaraciones infundadas de algunas naturaleza bilateral indonesio-timoresa, en autoridades según las cuales más del 80% 2008. Las principales actividades previstas de los internautas accedía a sitios de del CNC eran la conmemoración, la contenido “extremista”. educación, la solidaridad con las víctimas de violaciones de derechos humanos cometidas en el pasado y la divulgación. Sin embargo, 1. In the line of duty. Harassment, prosecution and imprisonment of lawyers in Tajikistan (EUR 60/6266/2017) no tenía el mandato de abordar las recomendaciones de la CAVR en materia de justicia y reparación para las víctimas de TIMOR ORIENTAL violaciones graves de derechos humanos. POLICÍA Y FUERZAS DE SEGURIDAD República Democrática de Timor Oriental Jefe del Estado: Francisco Guterres (sustituyó a Taur Los grupos timoreses de derechos humanos Matan Ruak en mayo) continuaron expresando preocupación por Jefe del gobierno: Mari Alkatiri (sustituyó a Rui Maria las denuncias contra las fuerzas de de Araújo en septiembre) seguridad por tortura y otros malos tratos y uso excesivo o innecesario de la fuerza, así Las víctimas de violaciones graves de como por la falta de rendición de cuentas. El derechos humanos cometidas durante la 22 de abril se informó de que miembros del ocupación indonesia (1975-1999) Batallón de Orden Público (BOP) de la

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 429 Policía Nacional habían propinado golpes y humanos cometidas por las fuerzas de puntapiés a un hombre en el distrito de seguridad y garantizar la investigación Bobonaro causándole hemorragias en la adecuada y el enjuiciamiento de todos los nariz, los oídos y la boca. Al finalizar el año, presuntos responsables. Rechazó, entre el presunto abuso estaba siendo investigado otras, las recomendaciones relativas a por la fiscalía del distrito de Suai. reformar o derogar legislación utilizada para reprimir a periodistas y defensores y LIBERTAD DE EXPRESIÓN: PERIODISTAS defensoras de los derechos humanos, El 1 de junio, un tribunal de la capital, Dili, incluidas leyes que penalizaban la retiró todos los cargos contra Raimundos Oki difamación, y las relativas a garantizar la y Lourenco Vicente Martins. Los cargos, que protección de las personas lesbianas, gays, habían sido presentados por la fiscalía el 17 bisexuales, transgénero e intersexuales.1 de mayo en una querella por difamación tras las aseveraciones realizadas en enero de USO EXCESIVO DE LA FUERZA 2016 por el entonces primer ministro Araújo, Las fuerzas de seguridad, incluido el ejército, según las cuales estos periodistas habían continuaban reprimiendo y dispersando formulado acusaciones falsas o realizado una protestas pacíficas, empleando para ello “denuncia calumniosa” en virtud del artículo fuerza excesiva y medios letales. Dispersaron 285.1 del Código Penal, tenían que ver con protestas de forma violenta, golpearon a un artículo en el periódico Timor Post que miembros de la oposición y sometieron a denunciaba la injerencia de las autoridades malos tratos a periodistas. en el proceso de licitación de un proyecto El 28 de febrero, las fuerzas de seguridad informático oficial. usaron munición real para dispersar una protesta espontánea contra la subida del precio de los combustibles en la capital, Lomé; mataron a una persona e hirieron a TOGO varias.2 República Togolesa En junio, las fuerzas de seguridad Jefe del Estado: Faure Gnassingbé reprimieron manifestaciones organizadas por Jefe del gobierno: Komi Sélom Klassou un sindicato estudiantil de la Universidad de Lomé que reclamaba mejores condiciones de Las autoridades siguieron restringiendo el vida. En unos vídeos publicados en Internet derecho a la libertad de expresión y de se veía a miembros de las fuerzas de reunión en manifestaciones masivas seguridad, armados con escopetas, organizadas por grupos de la oposición. Las apaleando a los estudiantes en el suelo con fuerzas de seguridad empleaban fuerza porras. Algunos estudiantes lanzaron piedras excesiva contra quienes se manifestaban; al a las fuerzas de seguridad. Al menos 19 menos 11 personas murieron violentamente estudiantes fueron detenidos; 10 de ellos en protestas. Persistían los casos de quedaron en libertad poco después de detención y reclusión arbitrarias y tortura y comparecer ante el fiscal. El 19 de junio, otros malos tratos, así como la impunidad siete quedaron en libertad tras ser absueltos por violaciones de derechos humanos. por el Tribunal de Lomé de los cargos de rebelión y destrucción de bienes. El 26 de ESCRUTINIO INTERNACIONAL junio, Foly Satchivi, presidente de la Liga Togo aceptó varias recomendaciones Togolesa de Derechos de los Estudiantes, y derivadas del examen de su historial de Marius Amagbégnon recibieron sendas derechos humanos en el marco del proceso condenas condicionales de 12 meses de del examen periódico universal de la ONU, prisión por alteración del orden público con entre ellas adoptar medidas para impedir la agravantes, al considerar el tribunal que tortura y otras violaciones de derechos habían sido los organizadores de la

430 Informe 2017/18 Amnistía Internacional manifestación. Tras quedar en libertad el 27 establecía ningún mecanismo para apelar de junio, apelaron contra sus sentencias contra esta decisión.4 condenatorias. Varios estudiantes declararon El 7 de febrero, el periodista Robert Kossi ante el tribunal que las fuerzas de seguridad Avotor fue golpeado con porras y esposado los habían golpeado en el momento de la por gendarmes para impedir que fotografiara detención y durante el traslado. un desalojo en Lomé. Fue detenido y puesto Entre agosto y diciembre, la oposición en libertad sin cargos el mismo día, después política celebró manifestaciones masivas en de que borraran sus fotografías. Presentó ciudades importantes. Las fuerzas de una denuncia ante la fiscalía en Lomé con seguridad las dispersaron con gas respecto a la cual no había habido ninguna lacrimógeno, porras, cañones de agua y reacción al terminar el año. El 22 de febrero, munición real, y hubo enfrentamientos el fiscal general advirtió que toda persona violentos esporádicos entre grupos de que informase sobre la agresión sufrida por oposición y simpatizantes del partido Robert Kossi Avotor se expondría a gobernante. Las fuerzas de seguridad enjuiciamiento penal por “difundir noticias irrumpieron en viviendas y lugares de oración falsas”. y golpearon a la gente, incluidas personas Kombate Garimbité, miembro de la que no habían participado en las opositora Alianza de Demócratas por el manifestaciones. Al menos 10 personas Desarrollo Integral, fue detenido el 4 de abril murieron violentamente, entre ellas dos tras criticar la petición del jefe de la localidad miembros de las fuerzas armadas y tres de Yembour de que los familiares de los niños de entre 11 y 14 años, y centenares estudiantes pagasen por los daños causados más resultaron heridas, incluidos miembros durante una protesta en marzo. Las de las fuerzas de seguridad. Más de 200 autoridades lo acusaron de organizar la personas fueron detenidas, entre ellas el protesta de marzo, y se presentaron en su secretario general del opositor Partido contra cargos de alteración del orden público Nacional Panafricano. Se impusieron penas con agravantes. Kombate Garimbité afirmó de hasta 60 meses de prisión a al menos 60 que no había participado en las protestas y personas por cargos de rebelión, destrucción que estaba en Lomé, a 630 kilómetros de voluntaria, agresión, violencia contra Yembour, en el momento en que éstas se representantes de la autoridad pública, produjeron. Al terminar el año continuaba alteración del orden público con agravantes y detenido sin juicio.5 robo con agravantes, entre otros.3 Salomée T. Abalodo fue detenida por gendarmes en la ciudad de Pagouda (región LIBERTAD DE EXPRESIÓN de Kara) el 13 de abril tras tomar fotografías Las autoridades continuaban restringiendo el de manifestantes heridos y pedir a las derecho a la libertad de expresión. Cerraron autoridades locales que impidieran a las arbitrariamente medios de comunicación y fuerzas de seguridad emplear fuerza excesiva detuvieron a líderes comunitarios y opositores contra quienes se manifestaban por expresar su disidencia. Cortaron la pacíficamente. Fue acusada formalmente de conexión a Internet para impedir que “rebelión” y de “participación en una activistas y periodistas informaran de protesta no autorizada”. Quedó en libertad el violaciones de derechos humanos. 12 de mayo al retirar los cargos el tribunal de El 6 de febrero, la Alta Autoridad de Medios Pagouda.6 Audiovisuales y Comunicación retiró las Las autoridades cerraron Internet durante frecuencias de la emisora de radio CityFM y nueve días en septiembre en el contexto de del canal de televisión La Chaîne du Futur unas protestas impulsadas por la oposición, porque infringían normas relativas a lo que desbarató la organización de las licencias. El estatuto de la Alta Autoridad no protestas y obstaculizó el trabajo de defensores y defensoras de los derechos

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 431 humanos y periodistas que observaban su regiones los enjuiciamientos de personas desarrollo. que se manifestaban pacíficamente. IMPUNIDAD INFORMACIÓN GENERAL Las autoridades siguieron sin tomar medidas Durante 2017 las autoridades prorrogaron para identificar a los presuntos responsables cinco veces el estado de excepción en todo de violaciones de derechos humanos, el país por periodos de entre uno y tres incluida la muerte de casi 500 personas, en meses. Tras una importante reestructuración el contexto de la violencia que rodeó las del gabinete llevada a cabo en septiembre se elecciones presidenciales de 2005. No se incorporaron al gobierno 13 nuevos titulares tenía constancia de que se hubiera de carteras. investigado a fondo ninguna de las 72 Continuaron las protestas contra el denuncias presentadas por las familias de las desempleo, las precarias condiciones de vida víctimas en los tribunales de Atakpamé, y las políticas de desarrollo marginadoras, Amlamé y Lomé. sobre todo en las regiones subdesarrolladas. En mayo, el Parlamento aprobó positivas reformas de la Ley de Pasaportes, en virtud 1. Amnesty International urges Togo to expressly commit to protecting the rights to freedom of association, freedom of expression and de las cuales las personas a quienes se peaceful assembly (AFR 57/5884/2017) impusiera la prohibición de viajar debían ser 2. Togo. Un mort par balle et plusieurs blessés lors d’une manifestation informadas sin demora de la decisión y tener dispersée par l’armée (comunicado de prensa, 1 de marzo) garantizado el derecho a impugnarla.1 3. Togo. Les autorités doivent s’abstenir de tout recours injustifié ou En mayo, Túnez se sometió por tercera vez excessif à la force lors des manifestations de l’opposition (noticia, 6 al examen periódico universal de la ONU, en de septiembre); Togo. Un enfant de neuf ans tué par balle lors des manifestations (comunicado de prensa, 20 de septiembre) el que se evaluó su historial en materia de derechos humanos. El Consejo de Derechos 4. Togo. Le retrait des fréquences de deux médias est une attaque contre la liberté d’expression (comunicado de prensa, 6 de febrero) Humanos de la ONU adoptó las recomendaciones formuladas a Túnez en 5. Togo. Un militant politique détenu pour ses opinions doit être libéré (comunicado de prensa, 12 de abril) septiembre. 6. Togo: Líder comunitaria detenida y acusada injustamente (AFR Las elecciones municipales previstas para 57/6193/2017) diciembre se aplazaron hasta mayo de 2018 debido al retraso en el nombramiento de integrantes de la Comisión Nacional Electoral Independiente. El Parlamento no eligió el TÚNEZ cupo de miembros del Tribunal República de Túnez Constitucional que le asignaba la ley, lo que Jefe del Estado: Beyi Caid Esebsi impidió el establecimiento del Tribunal. Jefe del gobierno: Yousef Chahed SEGURIDAD Y MEDIDAS Las autoridades siguieron renovando el ANTITERRORISTAS estado de excepción y utilizándolo para Las medidas de excepción en vigor desde justificar restricciones arbitrarias de la noviembre de 2015 continuaban dando al libertad de circulación. Continuaban la ministro del Interior amplias atribuciones tortura y otros malos tratos bajo custodia en adicionales, como efectuar registros un entorno de impunidad. La policía domiciliarios sin orden judicial y limitar la practicó detenciones arbitrarias y registros libertad de circulación. El Ministerio del de viviendas sin orden judicial. Se detuvo y Interior siguió restringiendo la libertad de enjuició a lesbianas, gays, bisexuales, circulación por medio de arbitrarias e personas transgénero e intersexuales por imprecisas órdenes conocidas como “S17”, relaciones homosexuales mantenidas de con las que confinó a cientos de personas en mutuo acuerdo. Aumentaron en varias la gobernación donde residían, alegando que

432 Informe 2017/18 Amnistía Internacional era una medida necesaria para impedirles Posteriormente celebró cuatro sesiones más viajar a fin de que no se incorporaran a sobre la tortura: una con Amnistía grupos armados. Abogados y abogadas de Internacional, dos con sendas ONG derechos humanos denunciaron arrestos tunecinas y otra con el ministro del Interior. arbitrarios y breves periodos de detención de La falta de cooperación del Ministerio del personas sometidas a las medidas de control Interior y la financiación insuficiente del fronterizo S17. El ministro del Interior informó gobierno seguían dificultando la labor del al Parlamento en abril de que 134 personas Organismo Nacional para la Prevención de la habían recurrido órdenes S17 ante el Tortura, creado en 2013 en cumplimiento de Tribunal Administrativo. Ese mismo mes, el las obligaciones de Túnez como Estado Parte ministro anunció que había 537 personas en el Protocolo Facultativo de la Convención enjuiciadas por actividades “relacionadas de la ONU contra la Tortura. En abril, la con el terrorismo”. policía del aeropuerto internacional de Túnez- La policía sometía a acoso e intimidación a Cartago impidió el acceso de miembros del los familiares de presuntos miembros o Organismo para supervisar la entrega de un simpatizantes de grupos armados. Por presunto “terrorista” expulsado de Alemania. ejemplo, registró periódicamente el domicilio de la familia Malik, en Tozeur, por la presunta DERECHOS DE LESBIANAS, GAYS, afiliación de uno de sus miembros a grupos BISEXUALES, TRANSGÉNERO E armados en el extranjero. En mayo, dos INTERSEXUALES miembros de la familia, los periodistas Salam Las personas lesbianas, gays, bisexuales, y Salwa Malik, fueron juzgados y condenados transgénero e intersexuales (LGBTI) a seis meses de prisión, reducidos continuaban expuestas a ser detenidas en posteriormente a una multa, por haber aplicación del artículo 230 del Código Penal, criticado la conducta de la policía durante un que penalizaba las relaciones homosexuales registro especialmente violento de su mantenidas de mutuo acuerdo. La policía domicilio.2 detuvo al menos a 44 personas que fueron La policía hostigaba a personas a causa de posteriormente acusadas y enjuiciadas en su aspecto, deteniendo e interrogando a virtud del artículo 230. En junio, un juez de hombres con barba y a hombres y mujeres Susa condenó in absentia a un joven de 16 cuya vestimenta las autoridades años a cuatro meses de prisión en aplicación consideraban indumentaria religiosa de este artículo. conservadora. Las personas LGBTI sufrían también violencia, explotación y abusos sexuales y de TORTURA Y OTROS MALOS TRATOS otra índole a manos de la policía, incluso Los abogados y abogadas de derechos cuando trataban de obtener reparación por humanos seguían denunciando tortura y violaciones de sus derechos. En julio, otros malos tratos bajo custodia, infligidos agentes de policía de Susa detuvieron sobre todo en el momento del arresto y arbitrariamente y golpearon a dos hombres durante el periodo de detención sin cargos y por su presunta orientación sexual. En tanto en casos de delitos ordinarios como de agosto, agentes de policía de Sidi Bou Said, delitos contra la seguridad nacional. En localidad próxima a Túnez capital, agredieron marzo y abril, después de que el primer a un hombre transgénero residente allí que ministro declarase que el gobierno iba a había acudido a la comisaría a denunciar investigar las denuncias de Amnistía acoso por motivos de género. Internacional de abusos cometidos por las La policía seguía sometiendo a hombres fuerzas de seguridad, incluida tortura, la acusados de relaciones homosexuales a Comisión de Derechos, Libertades y exámenes anales forzados, lo que violaba la Relaciones Exteriores del Parlamento invitó a prohibición de la tortura. En septiembre, la organización a que la informara.3 Túnez aceptó la recomendación —formulada

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 433 en el examen periódico universal— de poner culpables de “escándalo público” por fumar fin a los exámenes anales. en público de día durante el Ramadán.4 El 8 de septiembre, las autoridades LIBERTAD DE EXPRESIÓN, DE REUNIÓN expulsaron arbitrariamente de Túnez al Y DE ASOCIACIÓN príncipe Hicham Al Alaoui, primo y El 10 de mayo, el presidente Esebsi anunció destacado detractor del rey Mohamed VI de el despliegue del ejército para proteger Marruecos, cuando llegó al país para asistir a instalaciones económicas clave de disturbios una conferencia sobre transiciones causados por las protestas sociales y democráticas. laborales. En los días siguientes, la policía usó fuerza excesiva, incluido gas DERECHOS DE LAS MUJERES lacrimógeno, contra participantes en En julio, el Parlamento aprobó la Ley de manifestaciones pacíficas en la ciudad Eliminación de la Violencia contra las meridional de Tataouine. Un joven Mujeres, que incorporaba varias garantías manifestante murió atropellado por un para la protección de las mujeres y las niñas vehículo de la Guardia Nacional en de la violencia basada en el género. Derogó circunstancias que el Ministerio de Salud el artículo 227 bis del Código Penal, que calificó de accidente. El 18 de septiembre, permitía que los hombres acusados de haber un grupo de agentes golpearon con sus violado a una niña o a una mujer menor de porras al periodista Hamdi Souissi cuando 20 años eludieran la acción de la justicia cubría una sentada en Sfax. Durante 2017, casándose con ella. los tribunales enjuiciaron a un número cada En agosto, el presidente Esebsi pidió al vez mayor de participantes en protestas Parlamento que reformase la discriminatoria pacíficas. Solamente en Gafsa, juzgaron a ley sobre herencias y creó una comisión centenares de personas, al menos 80 de encargada de proponer reformas legales para ellas in absentia, por cargos de “perturbar la garantizar la igualdad de género. Al final del libertad de trabajo” tras protestas sociales año la comisión no había entregado su relacionadas con el desempleo. informe. En septiembre, el Ministerio de Los tribunales seguían usando Justicia derogó la directiva de 1973 que disposiciones arbitrarias del Código Penal prohibía el matrimonio entre mujeres para enjuiciar a personas por conductas tunecinas y hombres no musulmanes. protegidas por el derecho a la libertad de En una reestructuración del gabinete de expresión. En mayo, el Juzgado de Primera septiembre, el número de ministras pasó de Instancia de Susa condenó a dos jóvenes a cuatro a tres en un total de 28 carteras, lo dos meses de prisión por “escándalo que dejaba a las mujeres gravemente público” por diseñar y vestir una camiseta infrarrepresentadas en el gobierno. con una frase que insinuaba que los policías eran moralmente corruptos. En julio, varios JUSTICIA TRANSICIONAL policías encargados de garantizar la La Comisión de la Verdad y la Dignidad, seguridad de un concierto del cantante de instituida en 2013 para abordar las rap Ahmed Ben Ahmed agredieron a éste por violaciones de derechos humanos cometidas considerar que sus canciones insultaban a la entre julio de 1955 y diciembre de 2013, policía. Posteriormente, un sindicato policial celebró 11 audiencias públicas durante presentó una denuncia contra él ante el 2017. En ellas, víctimas y perpetradores Juzgado de Primera Instancia de Mahdia por declararon sobre diversas violaciones de “insultar a funcionarios del Estado”, delito derechos que abarcaban desde fraude tipificado en el Código Penal. electoral hasta desaparición forzada y tortura. En junio, el Juzgado de Primera Instancia No hubo avances en la adopción de un de Bizerta declaró al menos a cinco hombres memorándum de entendimiento entre la Comisión de la Verdad y la Dignidad y el

434 Informe 2017/18 Amnistía Internacional Ministerio de Justicia que permitiera la autoridad local para exigir una solución a los remisión de casos a salas judiciales cortes periódicos de agua corriente que especializadas. Instituciones oficiales como había sufrido la región durante el verano. En los ministerios del Interior, Defensa y Justicia, julio, algunos barrios de Redeyef, en la región seguían sin facilitar a la Comisión la de Gafsa, estuvieron sin agua corriente más información que ésta había solicitado para de un mes, y localidades como Moulares sólo sus investigaciones. El sistema de justicia dispusieron de ella unas horas al día. En militar se negó a entregar a la Comisión los marzo, la ONG Observatorio Tunecino del expedientes judiciales de las personas Agua anunció que había registrado 615 acusadas de matar a manifestantes durante cortes de agua y 250 protestas relacionadas el levantamiento de 2011 y los expedientes con el acceso a ésta. de las víctimas de represión policial durante las protestas de Siliana en 2012. PENA DE MUERTE En septiembre, el Parlamento aprobó una Los tribunales impusieron al menos 25 polémica Ley de Reconciliación condenas a muerte en juicios relacionados Administrativa que el presidente Esebsi había con la seguridad nacional. Los abogados presentado en 2015 y a la que se oponían defensores recurrieron las condenas. No se desde hacía tiempo partidos políticos de la llevaban a cabo ejecuciones desde 1991. oposición, grupos de la sociedad civil y el grupo organizador de la campaña Manich 1. Túnez: Los cambios en la legislación sobre pasaportes atenuarán las Msameh (No perdonaré) porque ofrecía restricciones arbitrarias sobre viajes (noticia, 26 de mayo) inmunidad a los funcionarios públicos 2. Túnez: Periodistas procesados por criticar la conducta de las fuerzas implicados en corrupción y malversación que de seguridad (noticia, 15 de mayo) hubieran obedecido órdenes y no se 3. “We want an end to the fear”: Abuses under Tunisia’s state of hubieran beneficiado personalmente. Un emergency (MDE 30/4911/2017) grupo de miembros del Parlamento impugnó 4. Túnez: Quinto hombre condenado a prisión por romper el ayuno la constitucionalidad de esta ley ante la durante el Ramadán (noticia, 13 de junio) Autoridad Provisional para el Examen de la Constitucionalidad de los Proyectos de Ley, pero finalmente fue promulgada, al no TURKMENISTÁN lograrse en la Autoridad una decisión por mayoría. Turkmenistán Jefe del Estado y del gobierno: Gurbanguly DERECHO AL AGUA Berdimuhamedov La escasez de agua en Túnez se agudizó al disminuir las reservas de los pantanos un El derecho a la libertad de expresión 42% respecto de la media anual. En agosto, continuó sometido a graves restricciones. el ministro de Agricultura, Recursos Hídricos Se infligían tortura y otros malos tratos en y Pesca declaró que el gobierno no tenía una las prisiones y durante la detención en estrategia nacional para la distribución del espera de juicio, en ocasiones con resultado agua, por lo que era imposible garantizar un de muerte. No hubo intentos de abordar las acceso equitativo. desapariciones forzadas ni la reclusión en La escasez de los últimos años afectó régimen de incomunicación. Se cometieron desproporcionadamente a la distribución y violaciones generalizadas del derecho a la causó reiterados cortes de agua en regiones vivienda. Las relaciones sexuales marginadas, que desembocaron en protestas consentidas entre varones seguían siendo locales a lo largo de 2017. En septiembre, los delito. habitantes de la pequeña localidad de Deguech, en la región de Tozeur, organizaron una protesta frente a la oficina de la

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 435 INFORMACIÓN GENERAL relacionados con drogas en 2015. Se En febrero, el presidente Berdimuhamedov pensaba que padecía problemas de salud resultó reelegido para otro mandato de siete que podían causarle la muerte. años con el 98% de los votos; la misión de En abril, el Comité de Derechos Humanos observación electoral de la OSCE concluyó de la ONU expresó su preocupación por, que habían existido “graves irregularidades”. entre otras cosas, la ausencia de medios de La crisis económica del país empeoró, y en comunicación independientes, las junio el presidente pidió al Parlamento que restricciones indebidas del acceso a Internet elaborara una propuesta de austeridad para y el uso de cargos de motivación política recortar prestaciones, como el suministro contra periodistas y otras personas que gratuito de gas y electricidad. Se recibieron manifestaban críticas al gobierno. informes sobre impago de sueldos a empleados de empresas estatales, y hubo TORTURA Y OTROS MALOS TRATOS momentos de escasez de dinero en efectivo. En enero, el Comité de la ONU contra la Tortura señaló su preocupación por “las NOVEDADES JURÍDICAS, constantes denuncias de uso generalizado de CONSTITUCIONALES E la tortura y los malos tratos, incluidas graves INSTITUCIONALES palizas, contra las personas privadas de En marzo, el Parlamento eligió a la primera libertad, especialmente en el momento de la titular del cargo de comisionado para los detención y durante la prisión preventiva, Derechos Humanos (Defensor del Pueblo) de principalmente para obtener confesiones”. entre una lista de candidaturas En febrero, 18 hombres fueron declarados proporcionada por el presidente, lo que puso culpables en aplicación de varios artículos en entredicho la independencia de la del Código Penal y condenados a cumplir institución y su acatamiento de los Principios entre cinco y 12 años de cárcel por su de la ONU relativos al Estatuto y presunta vinculación a escuelas turcomanas Funcionamiento de las Instituciones turcas que se consideraba que habían sido Nacionales de Protección y Promoción de los afines a Fethullah Gülen. Al parecer, habían Derechos Humanos. sido torturados y recluidos en condiciones inhumanas durante la detención previa al LIBERTAD DE EXPRESIÓN juicio. Se pensaba que otro hombre, detenido No existían medios de comunicación al mismo tiempo que los 18, había muerto independientes, y los pocos periodistas como consecuencia de la tortura. Según la independientes que había —normalmente información recibida, el juicio, celebrado en trabajando en secreto para medios radicados el centro de reclusión preventiva de Yashlyk, en el extranjero— estaban expuestos a sufrir localidad de la provincia de Ahal, no cumplió hostigamiento y detención. las normas internacionales de justicia El 15 de febrero, el periodista procesal. independiente Khudayberdy Allashov y su madre, Kurbantach Arazmedova, quedaron MUERTES BAJO CUSTODIA en libertad tras ser condenados a penas Según la agencia de noticias Alternative condicionales de tres años por posesión de Turkmenistan News, el 24 de junio se tabaco de mascar. Estaban detenidos desde entregó el cadáver de Aziz Gafurov a su el 3 de diciembre de 2016, y se denunció familia en el pueblo de Urgendzhi, cerca de que habían sufrido tortura y otros malos Turkmenabat. Un testigo presencial afirmó tratos. que el cuerpo estaba demacrado y cubierto En marzo, la UE y la OSCE pidieron la de hematomas. Aziz Gafurov estaba entre las excarcelación inmediata del periodista decenas de musulmanes practicantes que independiente Saparmamed Nepeskuliev, habían sido condenados en los últimos años condenado a tres años de prisión por cargos por conspiración para derrocar el Estado,

436 Informe 2017/18 Amnistía Internacional llamamientos violentos a subvertir el orden DERECHOS DE LESBIANAS, GAYS, constitucional e incitación a la enemistad BISEXUALES, TRANSGÉNERO E social, nacional y religiosa. INTERSEXUALES Las relaciones sexuales consentidas entre DESAPARICIONES FORZADAS varones seguían siendo delito punible con Siguieron sin esclarecerse la suerte y el hasta dos años de prisión. Las personas paradero de al menos 80 presos sometidos a LGBTI sufrían discriminación, incluidas desaparición forzada tras un presunto intento violencia y detención arbitraria. de asesinato perpetrado en noviembre de 2002 contra el entonces presidente Saparmurat Niyazov. Durante el año fueron entregados a sus TURQUÍA familiares los cadáveres de tres ex altos República de Turquía cargos públicos que habían sufrido Jefe del Estado: Recep Tayyip Erdoğan desaparición forzada tras su detención y Jefe del gobierno: Binali Yıldırım procesamiento en relación con el intento de magnicidio. De acuerdo con los informes El estado de excepción vigente en Turquía recibidos, Tirkish Tyrmyev había muerto el 13 fue el telón de fondo de las violaciones de de enero, y Bairam Khasanov, en mayo, derechos humanos. La disidencia fue mientras que Akmurad Redzhepov había reprimida de forma implacable. Entre muerto el 10 de agosto, según informó la quienes sufrían esa represión había ONG rusa Centro de Derechos Humanos periodistas, activistas políticos y defensores Memorial el 18 del mismo mes. y defensoras de los derechos humanos. El 26 de enero, la delegación de la UE ante Continuaron denunciándose actos de las organizaciones internacionales con sede tortura, aunque en menor número que en Viena publicó una declaración en la que durante las semanas posteriores al intento expresaba su preocupación en relación con de golpe de Estado de julio de 2016. La la muerte de Tirkish Tyrmyev y pidió a impunidad generalizada impidió que se Turkmenistán que abordara y erradicara el llevara a cabo una investigación efectiva problema de las desapariciones forzadas de sobre las violaciones de derechos humanos forma inmediata y efectiva. cometidas por agentes del Estado. Continuaron los abusos cometidos por DERECHO A LA VIVIENDA Y DESALOJOS grupos armados, incluidos dos ataques en FORZOSOS enero. Sin embargo, a diferencia de lo Continuaron los informes sobre demoliciones habitual en años anteriores, no hubo más de viviendas y desalojos forzosos masivos en atentados con explosivos contra miembros relación con proyectos de construcción y de la población general. No se encontró urbanismo, como los que se llevaron a cabo ninguna solución a la situación de las con vistas a los Juegos Asiáticos de Interior y personas desplazadas en el sudeste del de Artes Marciales de septiembre. El 21 de país. Turquía siguió acogiendo a una de las febrero, un grupo de mujeres se congregaron mayores poblaciones de personas en Asjabad para reclamar el alojamiento refugiadas del mundo, con más de tres alternativo que se les había denegado por no millones de personas refugiadas registradas tener documentación que confirmara la procedentes únicamente de Siria, pero propiedad de sus viviendas demolidas. Las persistía el riesgo de devolución. autoridades no les habían facilitado los documentos porque muchas de ellas no INFORMACIÓN GENERAL estaban inscritas en el registro de Asjabad. El estado de excepción, declarado tras un intento de golpe de Estado en julio de 2016, siguió vigente durante todo el año y se utilizó

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 437 para justificar restricciones indebidas de los armados en Siria y en Irak; en septiembre, el derechos humanos y permitir al gobierno Parlamento las prorrogó durante un año más. aprobar leyes que trascendían el control En abril se aprobaron en referéndum efectivo del Parlamento y de los tribunales de reformas constitucionales que concedían justicia. amplios poderes al presidente. Quienes se Tras su ingreso en prisión preventiva en oponían a las reformas propuestas 2016, continuaron privados de libertad denunciaron que habían tenido un acceso durante todo el año nueve parlamentarios del mucho menor a los medios de comunicación Partido Democrático de los Pueblos (HDP), estatales y que se les había impedido formación política izquierdista de filiación manifestar su oposición en público. Las kurda, incluidos sus dos líderes. También autoridades rechazaron las denuncias de que continuaron en prisión sesenta alcaldes se hubieran cometido irregularidades en el elegidos del Partido Democrático de las recuento de votos. Regiones, partido hermano del HDP, que representaban a electorado del este y del LIBERTAD DE EXPRESIÓN sudeste de Turquía, de mayoría kurda. Las Los representantes de la sociedad civil y la personas que los sustituyeron, que no habían población en general ejercían la autocensura sido elegidas por votación, continuaron de forma generalizada: borraban ocupando sus cargos a lo largo de 2017. En publicaciones en las redes sociales y se octubre, seis alcaldes elegidos, entre ellos los abstenían de hacer comentarios públicos por de Ankara, la capital, y Estambul, se vieron miedo a que los despidieran del trabajo, a obligados a dimitir a petición del presidente. que cerraran sus organizaciones o a que los Esto significó que un tercio de la población procesaran penalmente. Se iniciaron miles de Turquía no estuvo representada por las de procesos penales por el ejercicio pacífico personas que habían elegido en las del derecho a la libertad de expresión, elecciones locales de 2016. muchos de ellos en virtud de la legislación Más de 50.000 personas estaban en prisión que prohibía la difamación o por cargos preventiva por cargos relacionados con la falsos relacionados con el terrorismo. Se “pertenencia a la Organización Terrorista impusieron de manera habitual detenciones Fethullahista”, a la que las autoridades preventivas arbitrarias y de duración punitiva. culpaban del intento de golpe de 2016. Un Era frecuente que detalles confidenciales de número similar de personas quedaron en las investigaciones se filtraran a los medios libertad bajo fianza con el requisito de de comunicación vinculados al gobierno y se presentarse periódicamente ante las publicaran en las primeras planas de los autoridades. Sólo una pequeña minoría fue periódicos, mientras que los portavoces acusada de participar realmente en el intento gubernamentales hacían declaraciones de golpe de Estado. El sistema judicial, que perjudiciales sobre casos que se estaban también se vio diezmado por la destitución o investigando. Continuaron los detención de hasta un tercio de los jueces y procesamientos de periodistas y activistas fiscales del país, permaneció bajo una políticos, y aumentaron notablemente los presión política extrema. Siguieron siendo procesamientos de defensores y defensoras habituales las detenciones preventivas de los derechos humanos. También se arbitrarias, prolongadas y punitivas, así como persiguió a periodistas y medios de el incumplimiento de las normas sobre comunicación internacionales. juicios justos. Desaparecieron en gran medida las críticas Continuaron los enfrentamientos armados al gobierno en los medios de comunicación entre el Partido de los Trabajadores Kurdos audiovisuales e impresos, y la disidencia (PKK) y las fuerzas de seguridad del Estado. quedó fundamentalmente confinada a los Las fuerzas armadas turcas también llevaron medios de comunicación online. El gobierno a cabo operaciones militares contra grupos continuó utilizando de forma habitual

438 Informe 2017/18 Amnistía Internacional órdenes administrativas de bloqueo, contra de propaganda terrorista, y en octubre fue las que no había recurso efectivo, para condenada a dos años y un mes de prisión censurar el contenido en Internet. En abril, por un artículo publicado en 2015 sobre las autoridades turcas bloquearon el acceso enfrentamientos armados entre fuerzas a la enciclopedia en línea Wikipedia por una estatales y personas jóvenes afiliadas al PKK. página en la que se citaban informes de DEFENSORES Y DEFENSORAS DE LOS DERECHOS prensa sobre presuntos vínculos entre el HUMANOS gobierno turco y varios grupos armados en En julio, la policía irrumpió en un taller sobre Siria. Wikipedia se negó a editar la página y, derechos humanos en la isla de Büyükada, al terminar el año, el acceso a su sitio web cerca de Estambul, y detuvo a los 10 permanecía bloqueado. defensores y defensoras de los derechos PERIODISTAS humanos presentes, entre ellos dos Entre los más de 100 periodistas y extranjeros. A ocho de las personas trabajadores de medios de comunicación detenidas, entre ellas la directora de Amnistía que se encontraban en prisión preventiva al Internacional Turquía, İdil Eser, las finalizar el año, tres eran del periódico laico mantuvieron en prisión preventiva hasta de oposición Cumhuriyet; durante el año, octubre, cuando empezó un juicio por cargos ocho de sus colegas, que habían estado en falsos de “pertenencia a una organización prisión preventiva, fueron puestos en libertad terrorista” por su trabajo como defensores y en espera de conocer el resultado de sus defensoras de los derechos humanos. El juicios. Se seguía sometiendo a tribunal también decidió unir a la causa el enjuiciamiento, sentencias condenatorias y procesamiento de Taner Kılıç, presidente de prisión a periodistas de medios de Amnistía Internacional Turquía, detenido en comunicación que habían sido cerrados por junio bajo la acusación de “pertenencia a la decretos dictados bajo el estado de Organización Terrorista Fethullahista”, por excepción. Ahmet Altan, exredactor del diario descargarse supuestamente en su teléfono la Taraf, y su hermano Mehmet Altan, aplicación de mensajería ByLock que, según continuaban en prisión preventiva tras haber las autoridades, iba a ser utilizada para las sido detenidos en septiembre de 2016 por comunicaciones del grupo. Al terminar el pertenencia al movimiento Gülen, al igual año, Taner Kılıç continuaba en prisión que 34 profesionales de los medios de preventiva, a pesar de que dos informes comunicación que trabajaron para el grupo periciales independientes indicaban que no de periódicos Zaman. Zehra Doğan, se había descargado dicha aplicación y de periodista de la agencia kurda de noticias de que la fiscalía no había presentado pruebas mujeres Jinha, fue encarcelada en junio tras creíbles. haber sido declarada culpable de En agosto, Murat Çelikkan, veterano propaganda terrorista y condenada a dos defensor de los derechos humanos, fue años, nueve meses y 22 días de prisión. İnan encarcelado tras ser condenado por Kızılkaya, redactor del diario kurdo Özgür propaganda terrorista en relación con un Gündem, fue puesto en libertad en octubre, evento de 2016 en el que había expresado después de pasar 440 días en prisión solidaridad con periodistas del Özgür preventiva en espera de conocer el resultado Gündem, actualmente clausurado. En de su juicio por pertenencia al Partido de los octubre fue puesto en libertad condicional, Trabajadores Kurdos (PKK). tras haber cumplido dos meses de una Deniz Yücel, corresponsal del diario alemán condena a 18 meses de prisión. Se Die Welt, fue arrestado en febrero y al impusieron condenas condicionales a otros terminar el año continuaba detenido sin 16 activistas por participar en la misma cargos, gran parte del tiempo en régimen de acción, mientras continuaban los aislamiento. La periodista del Wall Street procesamientos contra 18. Journal Ayla Albayrak fue declarada culpable

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 439 En octubre, el líder de la sociedad civil Más de 70 Académicos por la Paz fueron Osman Kavala fue detenido y acusado de acusados de hacer propaganda del PKK tras “intento de derrocar el orden constitucional” haber presentado en enero de 2016 una en relación con el intento de golpe de Estado petición en la que solicitaban que se pusiera de 2016. Al terminar el año continuaba en fin a las operaciones militares en el sudeste prisión preventiva sin haber sido acusado de Turquía. Los primeros juicios empezaron formalmente. en diciembre. En noviembre, Raci Bilici, vicepresidente de El activista Barbaros Şansal ingresó en la Asociación de Derechos Humanos (İHD), prisión preventiva en enero tras difundir en organización de carácter nacional, y las redes sociales publicaciones en las que presidente de su sección en Diyarbakır, fue criticaba al gobierno. En junio fue declarado llevado a juicio acusado de pertenencia a culpable de “denigrar a la nación turca” en una organización terrorista. También se virtud del artículo 301 del Código Penal y le procesó a otros más de 20 miembros de İHD impusieron una condena condicional de seis por presuntos delitos relacionados con el meses y 20 días. terrorismo. Cinco representantes de la Asociación de LIBERTAD DE REUNIÓN Abogados Progresistas (ÇHD), que se Las manifestaciones públicas disminuyeron encargaba de casos de derechos humanos y debido a las arbitrarias prohibiciones fue cerrada en 2016 en virtud de un decreto generales impuestas por los gobernadores de excepción, fueron puestos en prisión provinciales al amparo de las atribuciones preventiva tras operaciones policiales otorgadas por el estado de excepción. La realizadas en todo el país. Habían sido policía empleó fuerza excesiva contra el acusados de delitos relacionados con el reducido número de personas que se Partido de los Trabajadores Kurdos (PKK) o el manifestaba a pesar de los riesgos. La grupo armado Partido-Frente Revolucionario “marcha por la justicia”, dirigida por el de Liberación Popular (DHKP-C). Selçuk Partido Republicano del Pueblo (CHP), Kozağaçlı, presidente nacional de la principal partido de la oposición, que se llevó Asociación de Abogados Progresistas, fue a cabo de forma pacífica, constituyó una detenido en noviembre. Al finalizar el año notable excepción a esta tendencia. Las continuaba recluido en espera de juicio. manifestaciones del Día Internacional del ACTIVISTAS Trabajo, que se celebraban tradicionalmente Se persiguió a activistas por criticar a las en Estambul, se organizaron fuera del centro autoridades. La activista Nuriye Gülmen y su de la ciudad, con el acuerdo de los colega Semih Özakça fueron detenidos en principales sindicatos. mayo y permanecieron bajo custodia por Por tercer año consecutivo se negó la órdenes judiciales que hacían referencia a autorización para celebrar la marcha anual sus protestas pacíficas. Ambos habían estado del Orgullo en Estambul, alegando motivos en huelga de hambre desde marzo en espurios de seguridad. La policía empleó protesta contra sus despidos arbitrarios, fuerza innecesaria y excesiva contra grupos basados en un decreto del estado de pequeños de personas que intentaron excepción. Semih Özakça fue puesto en celebrar la marcha del Orgullo: los agentes libertad en octubre, pero Nuriye Gülmen dispararon balas de goma y efectuaron continuó detenida hasta diciembre, cuando detenciones arbitrarias. En noviembre, con la declararon culpable de pertenencia al anterioridad a un festival de cine LGBTI que DHKP-C, quedando en espera del resultado estaba previsto que se celebrase en Ankara, de su apelación. Semih Özakça fue absuelto las autoridades locales prohibieron de forma de los mismos cargos. La policía detenía de indefinida los eventos organizados por forma habitual a quienes protestaban organizaciones de solidaridad LGBTI. De exigiendo la liberación de ambos activistas.

440 Informe 2017/18 Amnistía Internacional nuevo, las autoridades alegaron falsos golpes. En una declaración, la oficina del motivos de seguridad. gobernador negó las denuncias de tortura y En junio y julio, más de 200.000 personas sostuvo que las noticias en los medios de participaron en una “marcha por la justicia”, comunicación que las defendían eran de 400 km, entre Ankara y Estambul. La “propaganda terrorista”. marcha se anunció después de que Enis Berberoğlu, parlamentario del Partido IMPUNIDAD Republicano del Pueblo (CHP), fuera En una situación de presión política extrema, declarado culpable y condenado a 25 años los fiscales y los jueces estaban menos de prisión tras haber sido acusado de dispuestos aún que en años anteriores a espionaje por entregar a periodistas un vídeo investigar presuntas violaciones de derechos en el que supuestamente se mostraba la humanos cometidas por los agentes transferencia de armas a Siria en camiones encargados de hacer cumplir la ley o a llevar del Servicio Nacional de Inteligencia. En a los responsables ante la justicia. La octubre, la sentencia condenatoria de Enis intimidación que sufrían los profesionales del Berberoğlu se anuló en apelación y se derecho como, por ejemplo, detenciones e ordenó un nuevo juicio. inicio de procesos penales contra ellos, los disuadía aún más de presentar denuncias TORTURA Y OTROS MALOS TRATOS penales. No se avanzó en la investigación de Continuaron denunciándose actos de tortura las denuncias generalizadas de violaciones y otros malos tratos, sobre todo bajo custodia de derechos humanos cometidas durante los policial, pero a un nivel sensiblemente toques de queda que duraban las 24 horas inferior que durante las semanas posteriores del día y que se habían impuesto en el al intento de golpe de Estado de julio de sudeste de Turquía en 2015 y 2016. Más de 2016. Las autoridades turcas continuaron sin cinco años después de que Turquía ratificara autorizar que el Comité Europeo para la el Convenio de Estambul para luchar contra Prevención de la Tortura publicara su informe la violencia contra las mujeres, su aplicación sobre las denuncias de tortura tras el intento seguía siendo deficiente y continuaron de golpe de Estado. No existía ningún aumentando las denuncias de violencia mecanismo nacional de prevención efectivo contra las mujeres. con mandato para supervisar los centros de En abril empezó en Estambul el juicio detención. No se disponía de estadísticas contra un agente de policía acusado de sobre las investigaciones de denuncias de matar a Berkin Elvan, que murió a tortura, ni había indicios de que esas consecuencia de las heridas que sufrió tras denuncias se estuvieran investigado de ser golpeado por un bote de gas lacrimógeno manera efectiva. durante una manifestación en el parque Gezi En agosto, varias ONG denunciaron que al en junio de 2013. La investigación sufrió menos 30 personas habían sido golpeadas fuertes demoras al no ser posible obtener por soldados y agentes de policía en la imágenes de circuito cerrado de televisión localidad de Altınsu/Şapatan, en la provincia del lugar donde ocurrieron los hechos. de Hakkari, sudeste de Turquía, tras un Más de dos años después del disparo que enfrentamiento con el PKK en el que el 28 de noviembre mató a Tahir Elçi, murieron dos miembros de las fuerzas de abogado de derechos humanos y presidente seguridad. Según los testigos, a los vecinos del Colegio de Abogados de Diyarbakır, los sacaron de sus casas, los detuvieron de seguía sin identificarse a ningún sospechoso. forma arbitraria y los golpearon en la plaza La investigación seguía viéndose del pueblo; 10 de ellos quedaron bajo obstaculizada por los retrasos o la custodia policial. Se compartieron en las imposibilidad de obtener imágenes de redes sociales imágenes de las heridas que circuito cerrado de televisión. sufrieron los vecinos a consecuencia de los

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 441 En julio, el gobierno presentó información despedidas desde julio de 2016. A muchas sobre 34 causas interpuestas ante del de ellas se les impidió en la práctica Tribunal Europeo de Derechos Humanos continuar ejerciendo su profesión, y tuvieron relativas a presuntas violaciones del derecho problemas para encontrar otros empleos a la vida, la prohibición de la tortura y el después de ser calificados de “terroristas” a derecho a la libertad y la seguridad consecuencia de sus despidos. En enero, las cometidas en el sudeste de Turquía durante autoridades anunciaron una Comisión de los toques de queda de 2015 y 2016. apelación formada por siete personas para La organización We Will Stop Femicide evaluar los despidos. La comisión no se (Detendremos el feminicidio) denunció que estableció hasta julio, y al terminar el año se los asesinatos de mujeres aumentaban había pronunciado en menos de 100 de las mientras que la atención de los medios de 100.000 apelaciones que, según informes, comunicación por dichos casos disminuía. se habían presentado. Según las críticas Según la organización, hasta el 25 de generalizadas, la comisión carecía de la noviembre hubo 392 mujeres asesinadas. independencia y capacidad necesarias para llevar a cabo su labor. En junio, al desestimar ABUSOS COMETIDOS POR GRUPOS por inadmisible la solicitud en el caso Köksal ARMADOS v. Turkey, el Tribunal Europeo de Derechos Continuaron los abusos cometidos por Humanos falló que no había razón para creer grupos armados, pero el número de ataques que la comisión no fuera un remedio indiscriminados o contra la población general efectivo. La decisión dejó la puerta abierta a fue menor que en los últimos años. que el Tribunal pudiera reevaluar la En enero, 39 personas murieron y 70 efectividad de la comisión en el futuro. resultaron heridas después de que un hombre abrió fuego en un popular club PERSONAS INTERNAMENTE nocturno de Estambul. El grupo armado DESPLAZADAS Estado Islámico reivindicó la autoría del Carecían de acceso a viviendas y medios de ataque. vida adecuados muchas de las 500.000 También en enero, dos hombres murieron y personas que, según estimaciones, fueron 10 personas resultaron heridas tras un desplazadas de sus hogares en las zonas del ataque contra el juzgado de Esmirna. Los sudeste de Turquía sometidas a toques de Halcones por la Libertad del Kurdistán, una queda en 2015 y 2016. Muchas no podían rama del Partido de los Trabajadores Kurdos regresar a sus hogares, que habían sido (PKK), se atribuyó la responsabilidad del destruidos durante o tras las operaciones ataque. militares en las que las fuerzas de seguridad En junio, el PKK reivindicó la del Estado se enfrentaron a personas responsabilidad por el homicidio del profesor armadas afiliadas al Partido de los Necmettin Yılmaz, que había sido Trabajadores Kurdos (PKK). Las autoridades secuestrado en la provincia de Tunceli/ no tenían un plan integral para que las Dersim, en el sudeste de Turquía. personas desplazadas volvieran a sus hogares. DESPIDOS SUMARIOS En el distrito de Sur, en Diyarbakır, las En virtud de los decretos de excepción, los personas que ya habían sido desplazadas de trabajadores y trabajadoras del sector público sus hogares durante el toque de queda continuaban expuestos a despidos sumarios perdieron sus hogares por segunda vez al ser por presuntos vínculos no especificados con desalojadas por la fuerza como parte de un grupos terroristas. Cerca de 20.000 proyecto de reurbanización que afectaba a trabajadores y trabajadoras fueron todo el distrito. En mayo, a cientos de despedidos en 2017, con lo que se elevó a residentes se les cortó el suministro de agua 107.000 el número total de personas

442 Informe 2017/18 Amnistía Internacional y electricidad, en un aparente intento de ley seguían recurriendo a la tortura y otros obligarlos a marcharse. malos tratos. Las autoridades ucranianas aumentaron la PERSONAS REFUGIADAS Y presión sobre quienes las criticaban y sobre SOLICITANTES DE ASILO las ONG independientes, en especial sobre Turquía siguió acogiendo a una de las periodistas y activistas contra la corrupción. mayores poblaciones de personas refugiadas Las autoridades emprendieron del mundo, con más de 3.300.000 investigaciones criminales y aprobaron leyes registradas procedentes únicamente de Siria. dirigidas a restringir, entre otras cosas, el A pesar de las nuevas iniciativas para derecho a la libertad de expresión y de mejorar su situación, muchas tenían un asociación. acceso insuficiente a medios de vida, En los territorios controlados por vivienda, atención médica y educación para separatistas, las autoridades de facto sus hijos e hijas. Las personas refugiadas, continuaban deteniendo y encarcelando con excepción de las de nacionalidad siria, ilegalmente a quienes las criticaban. En no tenían acceso a procesos justos y eficaces noviembre, el Tribunal Supremo de facto de para determinar su condición. Hubo noticias Donetsk ordenó la ejecución de un hombre. constantes de devoluciones de personas En la Crimea ocupada por Rusia, quienes refugiadas y solicitantes de asilo, incluso a criticaban a las autoridades se exponían a Siria. Las ONG internacionales humanitarias sufrir intimidación, hostigamiento y que trabajaban con personas refugiadas actuaciones penales. encontraban cada vez más obstáculos para Se celebró la marcha del Orgullo LGBTI en realizar su trabajo en Turquía, debido a que la capital, Kiev, con protección policial las autoridades les imponían restricciones efectiva. Aumentó el número de ataques para trabajar en el país y, en algunos casos, contra actos LGBTI en todo el país. El les retiraban la autorización para hacerlo. gobierno no abordaba debidamente la Según la información disponible, entre violencia sexual ni la violencia en el ámbito finales de mayo y principios de junio tuvieron familiar. Las autoridades anunciaron que lugar devoluciones colectivas de personas Ucrania había suspendido todo suministro refugiadas y solicitantes de asilo sirias e de armas a Sudán del Sur. iraquíes a sus países de origen respectivos desde el centro de expulsión de Van, en el INFORMACIÓN GENERAL este de Turquía. Según informes, cerca de El descontento social continuó creciendo. La 200 personas iraquíes y unas 300 sirias acumulación de problemas económicos, la fueron devueltas después de que los lentitud de las reformas y la corrupción funcionarios las obligaran a firmar generalizada desencadenaron formularios en los que accedían a “retornar periódicamente manifestaciones en Kiev, que voluntariamente”. en ocasiones degeneraron en violencia. Algunas de estas manifestaciones reunieron a varios cientos de personas. En abril, el Banco Mundial anunció que la economía UCRANIA ucraniana había dejado de contraerse, previó Ucrania un crecimiento del 2% en 2017 y pidió que Jefe del Estado: Poroshenko se acometieran más reformas. El 14 de junio, Jefe del gobierno: Volodymyr Hroysman la UE levantó la exigencia de visado a las personas de nacionalidad ucraniana. El No hubo progresos en la investigación sobre gobierno aprobó amplias reformas en materia las presuntas prisiones secretas del Servicio de educación y salud, que, por primera vez, de Seguridad de Ucrania (SBU). Los incluían los derechos humanos en los futuros organismos encargados de hacer cumplir la planes de estudios escolares.

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 443 En el este de Ucrania continuaron los hizo fuera del juzgado mostraban señales de combates entre fuerzas separatistas y palizas y posibles torturas a manos de los gubernamentales, pese al acuerdo de alto el agentes del SBU. El abogado denunció fuego firmado en 2015. Siguió aumentando también que la habían amenazado con tomar el número de víctimas mortales, tanto entre medidas contra su madre y su hijo hasta que las fuerzas combatientes como en la accedió a leer una declaración población civil, y, según la ONU, a fecha de autoincriminatoria ante una cámara. Al final 15 de agosto, 10.225 personas habían del año continuaba detenida en espera de perdido la vida, entre ellas 2.505 civiles. El juicio. 27 de diciembre, los dos bandos llevaron a El 16 de noviembre se nombró por fin al cabo un canje de prisioneros que dejó en director de la Oficina de Investigación del libertad a 380 personas en total. Estado, organismo autónomo creado para Según un informe publicado en septiembre llevar a cabo investigaciones con por la Misión de Observación de Derechos independencia de otros organismos Humanos de las Naciones Unidas en encargados de hacer cumplir la ley. No Ucrania, en las zonas afectadas por el obstante, al final del año la Oficina no tenía conflicto, el aumento de la pobreza y el aún personal suficiente y no podía comenzar desempleo, sumado a los precios su trabajo. astronómicos de los alimentos, había VIOLENCIA SEXUAL RELACIONADA CON LOS trastornado la vida de 3,8 millones de CONFLICTOS personas, que ya soportaban las penalidades En un informe publicado en febrero, la diarias causadas por las hostilidades Misión de Observación de Derechos armadas y las políticas conexas impuestas Humanos de las Naciones Unidas en por todas las partes. Las personas residentes Ucrania documentaba casos de violencia en las zonas afectadas por el conflicto sexual relacionada con los conflictos, encontraban aún más dificultades para criticaba el sistema de justicia ucraniano por acceder a derechos sociales y al cobro de fallar a las sobrevivientes y ponía de relieve la pensiones debido a legislación aprobada en falta de asistencia y asesoramiento años anteriores. adecuados. La mayoría de los casos Continuó la ocupación de Crimea por Rusia, documentados se referían a violencia sexual que siguió negando el acceso a la península ejercida contra mujeres y hombres detenidos a los mecanismos internacionales de por fuerzas gubernamentales o en poder de derechos humanos. grupos armados. TORTURA Y OTROS MALOS TRATOS RECLUSIÓN Los miembros de los organismos encargados La investigación del fiscal jefe militar sobre de hacer cumplir la ley continuaban las denuncias acerca de personas recluidas recurriendo a la tortura y otros malos tratos, y en secreto por el SBU en el este del país no cometían otras violaciones de derechos dio resultados. Las autoridades ignoraron en humanos. Persistía la impunidad de las gran medida los datos sobre la existencia de violaciones del derecho internacional esta práctica publicados por ONG humanitario, incluidas las cometidas en el internacionales en 2016. pasado. RECLUSIÓN DE CIVILES EN LA ZONA DE CONFLICTO El 15 de agosto, el SBU aprehendió a Daria El 27 de abril, el Subcomité de la ONU para Mastikasheva, ciudadana ucraniana la Prevención de la Tortura publicó el informe residente en Rusia que estaba visitando a su sobre su visita a Ucrania en 2016. En él madre en Ucrania, y la mantuvo dos días señalaba que el SBU había puesto trabas al recluida en régimen de incomunicación. Fue mandato del Subcomité al impedir su acceso acusada de traición y posesión ilegal de a algunas instalaciones, obligándolo a armas. Unas fotografías que su abogado le suspender una visita en mayo de 2016.

444 Informe 2017/18 Amnistía Internacional Cuando el Subcomité reanudó su visita en continuaba detenido y sometido a septiembre, “tuvo la clara impresión de que investigación al final del año. algunos espacios y salas habían sido despejados para que pareciese que no se LIBERTAD DE ASOCIACIÓN habían utilizado con fines de reclusión”. Los activistas de la sociedad civil y los Tales instalaciones, especialmente en la miembros de ONG sufrían hostigamiento y ciudad de Járkov, se habían utilizado violencia de forma habitual, sobre todo si presuntamente como prisiones secretas, y trabajaban en asuntos de corrupción. Tales sus internos habían sido trasladados a otro episodios no solían investigarse eficazmente, lugar no oficial antes de abrirlas a los y cundía la sospecha de que eran instigados visitantes.1 El Subcomité no obtuvo permiso por las autoridades, incluidos los servicios de para acceder a los centros de detención seguridad en algunos casos. ubicados en los territorios controlados por las En marzo se aprobó una ley que obligaba a autoproclamadas repúblicas populares de las personas comprometidas con el activismo Donetsk y Luhansk respaldadas por Rusia, contra la corrupción, en especial si eran en el este de Ucrania. periodistas y miembros de ONG, a presentar Las autoridades de facto de ambas declaraciones de ingresos anuales —lo que repúblicas autoproclamadas continuaron era obligatorio para los funcionarios del deteniendo y encarcelando a personas que Estado— si no querían enfrentarse a cargos y las criticaban o eran sospechosas de apoyar prisión. a Ucrania. El 4 de mayo, un tribunal de facto En julio, la Presidencia presentó dos de Donetsk condenó al conocido intelectual anteproyectos de ley con la finalidad de Ihor Kozlovsky a dos años y ocho meses de imponer requisitos onerosos e invasivos de prisión por cargos falsos de posesión de presentación de informes económicos a las armas. Estaba bajo custodia desde enero de ONG cuyo presupuesto anual superara en 2016 y quedó en libertad el 27 de diciembre 300 veces el llamado “mínimo vital”, que, de 2017 en el marco de un canje de definido en la ley y revisado periódicamente, prisioneros. era de 1.700 grivnas ucranianas (63 dólares El 31 de enero, Seroe Fioletovoe y Viktoriya estadounidenses) al final del año. Además, Miroshnichenko, artistas escénicos y las ONG tenían la obligación de informar activistas rusos, permanecieron dos semanas públicamente de todos los pagos realizados a recluidos en régimen de incomunicación tras miembros del personal o a consultores. El entrar en el territorio de la república incumplimiento de estas obligaciones autoproclamada de Donetsk. A raíz de una comportaba graves sanciones, como la campaña internacional en favor de su pérdida de la condición de organización sin liberación, el 14 de febrero el Ministerio de ánimo de lucro y la congelación de las Seguridad del Estado de facto los escoltó cuentas. Los dos anteproyectos de ley hasta la frontera con Rusia y los puso en seguían examinándose en el Parlamento al libertad. final del año. El 2 de junio, el periodista independiente El 11 de octubre, la policía fiscal llevó a Stanislav Aseev, que informaba de manera cabo registros en las oficinas de Pacientes de anónima desde la república autoproclamada Ucrania y la Red Ucraniana de Personas que de Donetsk, fue víctima de desaparición Viven con el VIH/sida, dos ONG conocidas forzada allí. Las autoridades de facto negaron por sacar a la luz proyectos cuestionables del durante semanas que lo tuvieran recluido; el sistema público de adquisiciones médicas. 16 de julio, un miembro del Ministerio de Las autoridades explicaron que las ONG Seguridad del Estado dijo a su madre que habían usado indebidamente su financiación estaba bajo la custodia del Ministerio, internacional —a pesar de que habían acusado de espionaje. Stanislav Aseev superado una auditoría contable independiente— y, según documentos

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 445 judiciales, las acusaron de “apoyar el entrada en el país a los periodistas terrorismo” financiando organizaciones de españoles. pacientes de Crimea asociadas con ellas. También en agosto, el SBU detuvo al periodista independiente Vasily Muravitsky en LIBERTAD DE EXPRESIÓN la ciudad de Zhytomyr. Había colaborado con Las investigaciones sobre los homicidios de varios medios de comunicación rusos. El los periodistas Oles Buzina en 2015 y Pavel SBU lo acusó de preparar y distribuir Sheremet en 2016 no habían dado materiales “contra Ucrania” por orden de resultados. Las autoridades persistieron en Moscú. Si era declarado culpable, podía ser sus intentos de restringir el derecho a la condenado hasta a 15 años de prisión. libertad de expresión entablando acciones Continuaba detenido en espera de juicio al judiciales por cargos falsos contra los concluir el año. periodistas que criticaban al gobierno por no implementar reformas y por sus políticas en DERECHOS DE LESBIANAS, GAYS, el este de Ucrania. El 7 de junio, el Tribunal BISEXUALES, TRANSGÉNERO E Supremo Especial de Ucrania anuló la INTERSEXUALES decisión, adoptada por un tribunal de El 18 de junio, miles de personas apelación en julio de 2016, de absolver al participaron en la mayor celebración de la preso de conciencia Ruslan Kotsaba, igualdad hasta la fecha, la marcha anual del periodista procesado por traición y perjuicio a Orgullo LGBTI, en Kiev, así como en varias las fuerzas armadas ucranianas después de decenas de contramanifestaciones. La policía que hubiera vertido críticas sobre el conflicto ofreció a las personas participantes en la en el este de Ucrania. marcha protección efectiva frente a quienes En junio se llevó a cabo un registro en la protestaban contra ella, y no se registraron oficina del diario digital Strana.ua como parte incidentes durante su desarrollo. Tras la de una investigación sobre una presunta marcha, miembros de grupos revelación de secretos de Estado, seguido en ultraderechistas asaltaron y golpearon a agosto de otros dos en las viviendas de su algunas de las personas participantes. En redactor jefe, Ihor Guzhva, y otro periodista. general, el número de ataques violentos En julio se efectuó un registro en la sede del contra personas LGBTI creció en 2017. En grupo de empresas de comunicación Vesti septiembre, un grupo de manifestantes de en el marco de una investigación por fraude. extrema derecha golpearon brutalmente a Ambos medios informativos eran conocidos varias personas que asistían a un festival por informar de manera crítica sobre las LGBTI en la ciudad de Zaporiyia. autoridades ucranianas y sus políticas en la región de Donbás, afectada por el conflicto. VIOLENCIA CONTRA MUJERES Y NIÑAS En tres casos distintos ocurridos en agosto, El Parlamento no había ratificado aún el el SBU expulsó a cuatro periodistas Convenio del Consejo de Europa sobre internacionales —dos españoles y dos de Prevención y Lucha contra la Violencia contra nacionalidad rusa— por “lesionar los las Mujeres y la Violencia Doméstica intereses nacionales de Ucrania” y les (Convenio de Estambul), que había firmado prohibió volver a Ucrania en un periodo de en 2011. tres años. La portavoz del SBU Olena Gitlyanska acusó a la periodista rusa Anna CRIMEA Kurbatova, expulsada el 30 de agosto, de Continuó la represión del derecho a la producir material “lesivo para los intereses libertad de expresión, de asociación y de nacionales de Ucrania” y advirtió que eso era reunión en Crimea. Las autoridades siguieron lo que le esperaba a todo “el que se hostigando principalmente a las personas de atrev[iera] a desacreditar a Ucrania”. En etnia tártara de Crimea. Persistió la octubre, el SBU levantó la prohibición de prohibición arbitraria del Mejlis del Pueblo

446 Informe 2017/18 Amnistía Internacional Tártaro de Crimea, órgano de autogobierno COMERCIO DE ARMAS que representaba a esta comunidad. Los El 28 de septiembre, Oleksandr Turchinov, servicios de seguridad rusos registraron secretario del Consejo de Defensa y decenas de viviendas de personas de etnia Seguridad Nacional, anunció que las tártara de Crimea, supuestamente en busca empresas públicas ucranianas habían de armas ilegales, drogas o publicaciones decidido paralizar las transferencias de “extremistas”, como parte de su campaña de armas a Sudán del Sur. El anuncio se hizo intimidación contra quienes criticaban la unos días después de que Amnistía ocupación de la península. Los pocos Internacional publicara un informe que abogados que estaban dispuestos a asumir la incluía documentos de contratos y defensa de voces críticas de Crimea sufrían certificados de usuario final en los que el acoso de las autoridades rusas. Ukrinmash, empresa estatal ucraniana El 26 de enero, el abogado Emil Kurbedinov exportadora de armas, figuraba como fue detenido y condenado a 10 días de potencial proveedor de armas pequeñas y detención administrativa por un tribunal de armas ligeras por valor de 169 millones de facto de la capital de Crimea, Simferopol. Se dólares estadounidenses al Ministerio de lo acusó de infringir la legislación rusa contra Defensa sursudanés.2 En respuesta al el extremismo por una publicación en redes informe, el Servicio Estatal de Control de las sociales anterior a la ocupación rusa de Exportaciones emitió una declaración según Crimea, en la que compartía un vídeo sobre la cual el contrato en cuestión no se había una manifestación de la organización hecho efectivo y no se habían enviado armas musulmana Hizb ut Tahrir, prohibida en a Sudán del Sur desde Ucrania. En años Rusia pero no en Ucrania. El 8 de agosto, la anteriores, Ucrania había comunicado policía de Simferopol empleó fuerza excesiva continuamente exportaciones de armas contra Server Karametov y lo detuvo por pequeñas, armas ligeras y grandes armas al sostener una pancarta en el exterior de la gobierno de Sudán del Sur. sede del Tribunal Supremo de Crimea para Ucrania no había ratificado aún el Tratado protestar por las represalias contra la Internacional sobre el Comercio de Armas, comunidad tártara crimea. Fue condenado a que había firmado en septiembre de 2014. 10 días de prisión. El 22 de septiembre, la periodista ucraniana Mykola Semena fue 1. Put an end to impunity for detention-related abuses in the context of declarada culpable de “poner en peligro la the armed conflict in Ukraine (EUR 50/5558/2017) integridad territorial de la Federación Rusa” 2. From London to Juba, a UK-registered company’s role in one of the con sus publicaciones; se le impuso una largest arms deals to South Sudan (ACT 30/7115/2017) condena condicional de dos años y medio y la prohibición de participar en “actividades públicas” durante tres años. En septiembre se condenó a prisión a los dirigentes tártaros UGANDA crimeos Ilmi Umerov y Akhtem Chiygoz por República de Uganda su activismo pacífico. El 25 de octubre, Jefe del Estado y del gobierno: Yoweri Kaguta Museveni ambos fueron trasladados en avión a Turquía y liberados sin una explicación oficial. Los derechos a la libertad de expresión, de Akhtem Chiygoz llevaba 34 meses bajo asociación y de reunión estaban custodia, e Ilmi Umerov estaba ingresado a la restringidos. Se detuvo, recluyó y hostigó a fuerza en un centro psiquiátrico desde agosto periodistas y otras personas que criticaron o septiembre de 2016. Ambos eran presos al presidente o a su familia. Se observó un de conciencia. fuerte aumento del número de mujeres asesinadas, algunas de las cuales también sufrieron violencia sexual. El gobierno afirmó que investigaría y enjuiciaría a los

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 447 responsables. Unos anteproyectos de aprobada por el Parlamento en diciembre y enmiendas constitucionales de la que, según el gobierno, adquirió rango de ley legislación sobre tierras concedían al ese mismo mes. La Comisión afirmó que ese gobierno autoridad para expropiar terrenos tipo de emisiones promovían una “cultura de de propiedad privada. Uganda albergaba al violencia”. La oposición consideró la mayor número de personas refugiadas en la enmienda como un medio de permitir al región, de las que más de un millón presidente Museveni presentarse a la procedían de Sudán del Sur. reelección en 2021. Museveni llevaba ya 31 años en el poder. LIBERTAD DE EXPRESIÓN El 10 de octubre, la policía citó a los El 19 de marzo, funcionarios de inmigración redactores Arinaitwe Rugyendo, del periódico del aeropuerto internacional de Entebbe Red Pepper y de la publicación online Daily impidieron que la intelectual Stella Nyanzi Monitor, y a Charles Bichachi, del Nation subiera a bordo de un avión con destino a Media Group —grupo propietario del Daily Países Bajos para asistir a una conferencia. Monitor—, en relación con artículos que El incidente tuvo lugar después de que Stella habían publicado sobre el debate acerca del Nyanzi hubiera criticado al presidente y a su límite de edad para el presidente. La policía esposa, la ministra de Educación, por no los interrogó tras presentar un parlamentario haber cumplido el gobierno el compromiso que lideraba esa iniciativa una denuncia en adquirido en 2015 de suministrar compresas la que afirmaba que los artículos dañaban su higiénicas en las escuelas de niñas. reputación. Se formularon contra ambos El 8 de abril, la policía detuvo a Stella periodistas cargos relacionados con esta Nyanzi por insultar al presidente Museveni denuncia en virtud de la sección 27A de la en las redes sociales. Se formularon contra Ley de Policía. ella cargos en virtud de la Ley sobre Uso El 24 de noviembre, tras la publicación en Indebido de la Informática, de 2011, estuvo Red Pepper de un artículo que afirmaba que detenida durante 33 días en la prisión de el presidente ugandés estaba implicado en máxima seguridad de Luzira, en la capital, una conspiración para derrocar al presidente Kampala, y quedó finalmente en libertad con de Ruanda, la policía registró la oficina del fianza. Más adelante se retiraron los cargos periódico, incluidos material informático y que pesaban en su contra. teléfonos móviles, y la clausuró. Al mismo El 8 de abril, la periodista Gertrude tiempo, detuvo a Arinaitwe Rugyendo y a Tumusiime Uwitware, de Nation TV, estuvo otros miembros del personal: Richard Kintu, secuestrada durante varias horas en poder James Mujuni, Patrick Mugumya, Richard de atacantes desconocidos que le vendaron Tusiime, Johnson Musinguzi, Ben Byarabaha los ojos y la interrogaron, tras haber y Francis Tumusiime. Al terminar el año manifestado su apoyo a Stella Nyanzi en las continuaban detenidos. redes sociales. El portavoz de la Policía Metropolitana de Kampala prometió LIBERTAD DE ASOCIACIÓN investigar el incidente, pero al terminar el año Los días 2 y 20 de septiembre, unos 20 no se disponía de más información sobre sus agentes de policía y de seguridad efectuaron posibles avances. un registro en las oficinas de Ayuda en El 27 de septiembre, la Comisión de Acción Uganda en Kansanga, una zona de Comunicaciones de Uganda amenazó con Kampala, e impidieron que el personal revocar o suspender las licencias de los saliera del local durante varias horas. La medios de comunicación que emitieran en orden de la policía afirmaba que se estaba directo los debates parlamentarios sobre la investigando a Ayuda en Acción por propuesta de enmienda constitucional que “transferencias ilícitas de fondos para apoyar suprimiría el límite de 75 años de edad para actividades ilegales”. La policía se llevó el presidente, una propuesta que fue documentos y confiscó los ordenadores

448 Informe 2017/18 Amnistía Internacional portátiles de la organización y teléfonos Constitución. Esta enmienda permitiría al móviles pertenecientes a miembros del gobierno adquirir obligatoriamente tierras de personal. El 9 de octubre, el Banco de propiedad privada para proyectos de Uganda bloqueó las cuentas bancarias de infraestructura, sin proporcionar una Ayuda en Acción. El 13 de octubre, la Oficina indemnización inmediata, previa y justa a sus de ONG, dependiente del Ministerio del propietarios, y potencialmente mientras Interior, remitió una carta a 25 ONG de estuvieran pendientes las negociaciones desarrollo en la que les requería los datos de sobre la indemnización. sus cuentas bancarias. En virtud de la legislación vigente, el El 20 de septiembre, la policía irrumpió en gobierno sólo puede adquirir tierras de las oficinas del Instituto de Estudios propiedad privada una vez efectuado el pago Estratégicos de los Grandes Lagos, y de una indemnización “justa y adecuada”. Si presentó una orden judicial para registrar el propietario cuestiona la cantidad ofrecida dispositivos informáticos y teléfonos móviles, como indemnización, un Tribunal Superior así como documentos financieros y puede impedir que el gobierno adquiera la bancarios. El registro tuvo lugar tras haber tierra hasta que se resuelva el asunto. En manifestado el director ejecutivo de la caso de aprobarse, la nueva ley aumentaría organización, Godber Tumushabe, su postura el riesgo de desalojos forzosos e iría en contraria a la propuesta de eliminar el límite detrimento de la capacidad de quienes se de edad para el presidente. enfrentaban al desalojo de participar en consultas relativas a las adquisiciones. VIOLENCIA CONTRA MUJERES Y NIÑAS Además, frustraría las negociaciones Según la policía, 28 mujeres fueron transparentes y justas sobre indemnización, y asesinadas en la ciudad de Entebbe, distrito la posibilidad de presentar recurso. Los de Wakiso. Los medios de comunicación grupos marginados, entre ellos las personas informaron de que un hombre había que vivían en la pobreza y en zonas rurales, confesado el homicidio de ocho de las se verían especialmente afectados. mujeres por orden de un empresario local. El 3 de septiembre, en una declaración pública, DERECHO A LA SALUD el portavoz de la policía afirmó que se habían El 10 de octubre, el sindicato de identificado cuatro categorías de asesinato y profesionales de la medicina Asociación que 13 personas habían sido detenidas y Médica de Uganda declaró una huelga acusadas en relación con los 28 homicidios. indefinida para protestar contra los bajos Un total de 12 de las víctimas habían sido salarios y la escasez de suministros violadas o agredidas sexualmente antes de esenciales. Sin embargo, se siguió prestando ser asesinadas; cuatro de ellas murieron a servicio a niños y niñas, mujeres manos de sus esposos o parejas; a una embarazadas y víctimas de accidentes que mujer la mataron sus dos hermanos en lo necesitaban atención urgente. que la policía clasificó como homicidio por El presidente Museveni declaró que la venganza; los otros casos se calificaron de huelga era ilegal y ordenó a los profesionales “asesinatos rituales”. de la medicina que volvieran al trabajo so El cuerpo de una de las víctimas, Rose pena de ser objeto de acciones disciplinarias. Nakimuli, fue descubierto el 24 de julio en El gobierno afirmó que sólo incrementaría los una plantación bananera en el distrito de salarios de los profesionales de la medicina Wakiso. tras conocerse los resultados de una revisión salarial llevada a cabo por una comisión DERECHO A LA VIVIENDA Y DESALOJOS instituida por el presidente para revisar los FORZOSOS salarios de todos los funcionarios públicos. En julio, el gobierno presentó un proyecto de ley para modificar el artículo 26.2 de la

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 449 PERSONAS REFUGIADAS Y los fondos necesarios, y el Plan para los SOLICITANTES DE ASILO Refugiados de Burundi sólo había Hasta el 10 de noviembre, Uganda albergaba conseguido el 20%. aproximadamente a 1.379.768 personas En octubre se registró una reducción refugiadas y solicitantes de asilo. En torno a temporal del 50% en la asistencia alimentaria 1.037.359 procedían de Sudán del Sur; de para las personas refugiadas debido a las ellas, 348.782 habían llegado entre enero y demoras en los pagos de los donantes. Los septiembre; el 61% eran niños y niñas, la recortes dieron lugar a disturbios y protestas mayoría no acompañados o separados de de personas refugiadas en el asentamiento sus progenitores. Unas 236.572 de las de Nyumanzi, distrito de Adjumani. personas refugiadas eran de República Democrática del Congo; 39.041 de Burundi (véase el apartado sobre Burundi), 35.373 de Somalia, y el resto de otros países. URUGUAY A las personas solicitantes de asilo de República Oriental del Uruguay Sudán del Sur y República Democrática del Jefe del Estado y del gobierno: Tabaré Vázquez Congo se les concedía la condición de refugiados prima facie, y las de otras La detención en espera de juicio continuó nacionalidades debían someterse a un utilizándose de manera generalizada. proceso individual de determinación de la Siguieron impunes los delitos cometidos en condición de refugiado realizado por el el pasado; los defensores y defensoras de Comité de Elegibilidad de Refugiados. En los derechos humanos que investigaban junio, el gobierno revocó la concesión dichos crímenes recibían amenazas de automática de la condición de refugiado a los muerte. Resultaba difícil acceder a solicitantes de asilo de Burundi. servicios de salud reproductiva en las zonas En virtud de la Ley sobre Refugiados de rurales, y los objetores de conciencia que se 2006 y de la Normativa sobre Refugiados de negaban a practicar abortos seguían 2010, se permitía a las personas refugiadas obstruyendo el acceso a abortos legales. una relativa libertad de circulación, igualdad en el acceso a servicios básicos, como INFORMACIÓN GENERAL educación primaria y atención de la salud, y El Sistema de Monitoreo de derecho a trabajar y a establecer negocios. Recomendaciones (Simore), que desde En mayo, el Programa Mundial de diciembre de 2016 había recopilado Alimentos se vio obligado a reducir a la mitad información sobre la implementación por las raciones de cereales para más de parte de Uruguay de las recomendaciones 800.000 personas refugiadas de Sudán del formuladas por organismos internacionales, Sur. todavía no contaba con un mecanismo Los llamamientos para recaudar fondos de efectivo de participación de la sociedad civil. donantes internacionales a fin de abordar la Aún no se había desplegado en su totalidad crisis regional de refugiados no consiguieron la Red Interinstitucional para la Elaboración financiación suficiente. Esta carencia se de Informes y Seguimiento de la convirtió en el desafío más importante para la Implementación de Recomendaciones y respuesta de Uganda a los refugiados. En Observaciones en Materia de Derechos junio se había reunido la Cumbre de Humanos, creada también en 2016. Solidaridad sobre Refugiados en Uganda para recabar apoyo internacional, pero hasta RECLUSIÓN noviembre de 2017 el Plan de Respuesta El Instituto nacional de Derechos Humanos, para los Refugiados de Sudán del Sur a través del Mecanismo Nacional de (iniciativa conjunta del gobierno y de Prevención de la Tortura, continuó ACNUR) sólo había conseguido el 68% de documentando y elaborando informes sobre

450 Informe 2017/18 Amnistía Internacional violaciones de derechos humanos en las nacional, no había obtenido resultados prisiones, incluidos el hacinamiento y la falta concretos en relación con las reparaciones de acceso a servicios de salud y a la para las víctimas de crímenes de derecho educación. internacional cometidos en el pasado. En la mayoría de los casos seguía En octubre, la Suprema Corte de Justicia imponiéndose la prisión preventiva y a resolvió que los crímenes de lesa humanidad menudo se denegaba la libertad condicional estaban sujetos a prescripción, lo que en espera de juicio. dificultaba el acceso de las víctimas a la Una propuesta de enmienda al Código de la justicia e impedía procesar a las personas Niñez y la Adolescencia amenazaba con sospechosas de ser penalmente aumentar el porcentaje de casos sujetos a responsables de esos crímenes. prisión preventiva obligatoria y con eliminar los límites temporales de dichas detenciones, DERECHOS DE LESBIANAS, GAYS, lo que ponía en peligro los derechos de las BISEXUALES, TRANSGÉNERO E personas jóvenes en el sistema penal de INTERSEXUALES menores. Continuaba la falta de una política integral Las personas con discapacidad psicosocial contra la discriminación que protegiera a las seguían siendo recluidas contra su voluntad y personas LGBTI frente a la violencia en las en régimen de aislamiento en instituciones escuelas y los espacios públicos y que psiquiátricas. garantizara el acceso de estas personas a los servicios de salud. DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES VIOLENCIA CONTRA MUJERES Y NIÑAS El Comité de Derechos Económicos, Sociales Según datos oficiales, entre enero y y Culturales de la ONU formuló varias noviembre hubo 27 feminicidios. Seguía recomendaciones a Uruguay, entre ellas pendiente la adopción y la aplicación de una aumentar la aplicabilidad directa de estos ley integral contra la violencia de género, derechos en el sistema judicial, reforzar la como parte del “Plan de Acción 2016-2019: legislación contra la discriminación, adoptar por una vida libre de violencia de género”. una ley sobre salud mental que se ajustase a las normas internacionales, aprobar un DERECHOS SEXUALES Y proyecto de ley integral contra la violencia de REPRODUCTIVOS género, y garantizar el derecho al trabajo Continuaba la carencia de políticas públicas para las personas con discapacidad. que garantizaran el acceso a servicios de salud en las zonas rurales, y el acceso a IMPUNIDAD servicios de salud sexual y reproductiva en En febrero, varios defensores y defensoras de dichas zonas continuaba siendo limitado. los derechos humanos que investigaban Persistían los obstáculos para acceder al violaciones de derechos humanos cometidas aborto, debido a la falta de regulación de la durante el régimen militar (1973-1985) objeción de conciencia por parte de médicos denunciaron haber recibido amenazas de y otro personal de salud. muerte; no se investigó el origen de dichas La tasa de embarazo de niñas y amenazas. En mayo, esas amenazas fueron adolescentes seguía siendo elevada debido, denunciadas por un grupo de defensores y en parte, a la ausencia de servicios defensoras de los derechos humanos en una adecuados de salud sexual y reproductiva y audiencia ante la Comisión Interamericana de información para prevenir los embarazos de Derechos Humanos, a la que las no deseados. autoridades uruguayas no asistieron. El Grupo de Trabajo por la Verdad y la Justicia, establecido en 2015 y de ámbito

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 451 Uzbekistán, el alto comisionado pidió al UZBEKISTÁN presidente que llevara a la práctica sus promesas de reforma para la protección República de Uzbekistán efectiva de los derechos humanos. Jefe del Estado: Shavkat Mirzioiev En noviembre, el presidente firmó un Jefe del gobierno: Abdulla Aripov decreto que prohibía expresamente el uso de la tortura para obtener confesiones y la Las autoridades suavizaron algunas admisión de tales confesiones como prueba restricciones indebidas de los medios de ante los tribunales. comunicación y del derecho a la libertad de expresión. Varios presos de conciencia y LIBERTAD DE EXPRESIÓN: DEFENSORES otros que cumplían largas condenas por Y DEFENSORAS DE LOS DERECHOS cargos de motivación política fueron HUMANOS Y PERIODISTAS puestos en libertad, aunque su derecho a la Las autoridades suavizaron algunas libertad de circulación siguió restringido. restricciones indebidas del derecho a la Agentes del Servicio de Seguridad Nacional libertad de expresión. Permitieron la detuvieron de forma arbitraria a un publicación de algunas informaciones críticas periodista independiente y lo torturaron en los medios de comunicación y pusieron para que “confesara” delitos contra el en libertad a varios presos condenados por Estado. Las autoridades continuaron cargos de motivación política. Sin embargo, intentando que fueran devueltas al país el gobierno mantuvo un control firme sobre el personas a quienes consideraban una acceso a la información. Las plataformas de amenaza para la seguridad nacional. Las medios de comunicación independientes e autoridades locales siguieron obligando a internacionales consideradas críticas con las miles de profesionales de la salud y la autoridades siguieron siendo inaccesibles. enseñanza a trabajar en los campos de En febrero, las autoridades dejaron en algodón. Las relaciones sexuales libertad a Muhammad Bekzhanov después consentidas entre varones continuaban de que hubiera cumplido 17 años de prisión siendo delito. por cargos de motivación política, aunque siguió sometido a un toque de queda y a INFORMACIÓN GENERAL estrecha vigilancia policial. En julio, Erkin El presidente Mirzioiev continuó Musaev, exmilitar y miembro del personal del introduciendo propuestas de reforma política Programa de las Naciones Unidas para el y económica de gran alcance, concebidas Desarrollo, fue excarcelado antes de lo para acabar con las políticas aislacionistas y previsto. Había sido condenado en 2006 a represivas del pasado. En febrero se aprobó 20 años de prisión por cargos falsos de una estrategia de actuación para la reforma espionaje. Los presos de conciencia Azam judicial que establecía varias prioridades de Farmonov y Salidzhon Abdurakhmonov, el reforma sistémica, entre ellas garantizar la abogado de derechos humanos Agzam independencia real del poder judicial, Turgunov y otras dos personas defensoras de aumentar su eficacia y autoridad y garantizar los derechos humanos fueron puestos en la estricta protección jurídica de los derechos libertad en octubre. Todos habían sido y libertades de los ciudadanos. torturados bajo custodia. El preso de Una de las reformas legislativas reducía de conciencia Isroil Kholdorov permaneció en 72 a 48 horas el tiempo máximo que una prisión. persona podía estar detenida antes de En julio, durante una visita a la UE, el comparecer ante un juez. ministro de Asuntos Exteriores invitó a ONG y En mayo, al final de la primera visita que la medios de comunicación internacionales a Oficina del Alto Comisionado de la ONU para visitar Uzbekistán. Las autoridades los Derechos Humanos realizaba a concedieron acceso limitado a algunos

452 Informe 2017/18 Amnistía Internacional representantes de ONG y medios de ciudadanos uzbekos solicitaran un permiso comunicación internacionales. para viajar al extranjero. Sin embargo, las Pese a estos avances, los defensores y autoridades continuaron imponiendo defensoras de los derechos humanos y los restricciones para viajar a personas recién periodistas independientes, tanto en el exilio excarceladas que habían sido condenadas como en Uzbekistán, así como sus familias, por cargos de motivación política. A algunos continuaron sometidos a campañas de expresos se les siguió prohibiendo viajar al difamación en Internet, en la televisión extranjero para recibir tratamiento médico nacional y en los medios de comunicación urgente. impresos. La defensora de los derechos humanos La vigilancia que ejercían las autoridades Polina Braunerg, que iba en silla de ruedas, dentro y fuera del país reforzaba el entorno murió a causa de una embolia en mayo, represivo a que estaban sometidos después de que se le denegara defensores y defensoras de los derechos repetidamente el permiso para viajar al humanos, periodistas y otras personas. Los extranjero para recibir tratamiento médico. sistemas técnicos y legales facilitaban la En octubre, gracias a la creciente presión vigilancia ilegítima, sin posibilidades efectivas internacional, se permitió finalmente viajar a de control ni de reparación en caso de Alemania para recibir tratamiento médico abusos.1 urgente a Murad Dzhuraev, exdiputado que El 27 de septiembre, agentes del Servicio había quedado en libertad en noviembre de de Seguridad Nacional detuvieron a 2015 tras cumplir 20 años de prisión por Bobomurod Abdullayev, periodista cargos de motivación política; murió de forma independiente, cuando salía de su casa en la repentina el 4 de diciembre, antes de salir capital, Tashkent, y lo mantuvieron recluido del país. en régimen de incomunicación durante dos El 22 de febrero, el periodista Mohammad semanas en un centro de detención Sadiq Kabudvand fue excarcelado tras haber preventiva del Servicio de Seguridad cumplido 17 años de prisión. Su condena, Nacional muy conocido por el uso de tortura. impuesta en un juicio injusto y pese a haber Lo acusaron de utilizar un seudónimo para sufrido tortura, se había ampliado publicar artículos online en los que pedía el arbitrariamente. Al finalizar el año, no se le derrocamiento del gobierno y de promover había concedido permiso para solicitar un desórdenes en Uzbekistán, delitos punibles visado de salida y reunirse con su familia en con hasta 20 años de prisión. El Servicio de el extranjero. Tampoco se le permitió viajar a Seguridad Nacional advirtió a su familia que Tashkent para recibir el tratamiento médico no se pusiera en contacto con organizaciones urgente que necesitaba a consecuencia de la de derechos humanos ni medios de tortura y otros malos tratos a los que había comunicación, y no le permitieron el acceso, sido sometido. supervisado y limitado, a un abogado de su elección hasta 10 semanas después de su DERECHOS DE LESBIANAS, GAYS, detención. En noviembre, las autoridades BISEXUALES, TRANSGÉNERO E prorrogaron su prisión preventiva otros tres INTERSEXUALES meses. El 26 de diciembre, el Servicio de Las autoridades manifestaron de forma Seguridad Nacional acusó a su abogado de reiterada que no tenían intención de dar a la ciudadanía una imagen falsa del despenalizar las relaciones sexuales caso y obligó a Bobomurod Abdullayev a consentidas entre hombres, que constituían despedirlo y a aceptar a uno de oficio. un delito penado con hasta tres años de prisión. LIBERTAD DE CIRCULACIÓN Las relaciones homosexuales consentidas En agosto, el presidente anunció que en seguían estando sumamente estigmatizadas, 2019 se aboliría el requisito legal de que los y era habitual que las personas LGBTI

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 453 sufrieran violencia, detención arbitraria y LIBERTAD DE RELIGIÓN O DE discriminación a manos de agentes estatales CREENCIAS y no estatales. En agosto, el presidente pidió públicamente que se revisaran los cargos contra personas TRABAJO FORZOSO Y ESCLAVITUD detenidas por presunta posesión de material En agosto un decreto presidencial prohibió religioso o “extremista” prohibido. También oficialmente el reclutamiento forzoso de pidió que se “rehabilitara” a las personas menores, estudiantes y personal médico y arrepentidas de haberse unido a docente para trabajar en los campos de movimientos islámicos no inscritos en el algodón. Durante su discurso ante la registro. Las autoridades también anunciaron Asamblea General de la ONU en septiembre, que habían eliminado más de 15.000 el presidente Mirzioiev reconoció el uso de nombres de una “lista negra” de hasta mano de obra forzada en la industria del 18.000 personas sospechosas de pertenecer algodón en Uzbekistán y prometió ponerle a movimientos y grupos religiosos prohibidos fin. o no registrados. Sin embargo, defensores y defensoras de Sin embargo, las fuerzas de seguridad los derechos humanos y otros observadores continuaron deteniendo a decenas de independientes informaron de cientos de personas acusadas de pertenecer a grupos casos de personal médico y docente obligado “extremistas” prohibidos, entre las que había a trabajar en los campos de algodón en trabajadores migrantes retornados del condiciones laborales precarias. En algunas extranjero. Activistas de derechos humanos y regiones documentaron casos de menores familiares de las víctimas denunciaron que la que trabajaban en la recogida del algodón a policía y los agentes del Servicio de pesar de la prohibición de agosto. Las Seguridad Nacional torturaban a muchas de autoridades amenazaban a quienes se las personas acusadas de pertenencia a negaban a trabajar en los campos de algodón grupos ilegales para que “confesaran” cargos con cuantiosas multas, despidos y pérdida falsos, y que los jueces seguían desoyendo de prestaciones sociales. las alegaciones verosímiles de tortura, incluso La policía y las autoridades locales cuando existían signos físicos de ella, y intentaron impedir que activistas de derechos admitían como prueba tales confesiones. humanos supervisaran el trabajo en los En octubre, el relator especial de la ONU campos de algodón, en algunos casos sobre la libertad de religión o de creencias mediante intimidación, fuerza y reclusión visitó Uzbekistán a invitación de las arbitraria. autoridades. Fue el primer representante de En marzo, la policía detuvo a la defensora los procedimientos especiales de la ONU al de los derechos humanos Elena Urlaeva y la que se concedía acceso al país desde 2002. recluyó forzosamente en una institución En sus conclusiones preliminares observó psiquiátrica durante un mes para impedir que la práctica de la religión estaba sujeta a que participara en una reunión prevista con una regulación excesiva que daba prioridad a delegaciones del Banco Mundial y la la seguridad por encima de la libertad. Organización Internacional del Trabajo en Tashkent para hablar de sus averiguaciones SEGURIDAD Y MEDIDAS sobre la práctica común del trabajo forzoso ANTITERRORISTAS en la industria del algodón. Entre agosto y Las autoridades seguían intentando, incluso noviembre, la policía la detuvo repetidamente mediante procedimientos de extradición, que durante breves periodos para impedir que fueran devueltos al país numerosos hablara con personal médico y docente en ciudadanos uzbekos a los que consideraban los campos de algodón. amenazas para el “orden constitucional” o para la seguridad nacional.

454 Informe 2017/18 Amnistía Internacional Los agentes del Servicio de Seguridad embarazadas. Aumentó el número de Nacional continuaron con la práctica de las personas venezolanas que solicitaban asilo denominadas “entregas” o secuestros en en otros países. otros países de personas buscadas. Las personas secuestradas o devueltas a INFORMACIÓN GENERAL Uzbekistán eran sometidas a detención en El año estuvo marcado por las crecientes régimen de incomunicación —a menudo en protestas públicas provocadas por el lugares cuya ubicación no se daba a conocer aumento de la inflación y la escasez de —, así como a tortura y otros malos tratos alimentos y suministros médicos. con el fin de obligarlas a “confesar” o a Permanecía en vigor el estado de excepción inculpar a otras personas. En muchos casos, declarado en enero de 2016, que confería al las fuerzas de seguridad presionaban a sus gobierno poderes especiales para hacer familiares para que no buscasen el respaldo frente a la situación económica. A pesar de de organizaciones de derechos humanos ni los procesos de diálogo político entre el presentaran denuncias por presuntas gobierno y la oposición iniciados durante el violaciones de derechos humanos. año, no se produjeron avances concretos en cuestiones relativas a los derechos humanos.

1. “We will find you, anywhere”: The global shadow of Uzbekistani surveillance (EUR 62/5974/2017) LIBERTAD DE EXPRESIÓN La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresó VENEZUELA preocupación por el cierre de 50 emisoras de radio por parte de la Comisión Nacional de República Bolivariana de Venezuela Jefe del Estado y del gobierno: Nicolás Maduro Moros Telecomunicaciones. Otros medios de comunicación también se enfrentaban a la Venezuela siguió en estado de excepción, amenaza de cierre, a pesar de una sentencia prorrogado varias veces desde enero de dictada en 2015 por la Corte Interamericana 2016. Se eligió una Asamblea Nacional de Derechos Humanos que declaraba que Constituyente sin la participación de la dichos cierres vulneraban la libertad de oposición. La fiscal general fue destituida expresión. en circunstancias irregulares. Las fuerzas El gobierno acusó a manifestantes de seguridad continuaron empleando fuerza contrarios al gobierno y a algunos líderes de excesiva e indebida para dispersar la oposición de ser una amenaza para la protestas. Cientos de personas fueron seguridad nacional. detenidas arbitrariamente. Se recibieron El gobierno ordenó retirar de las cadenas numerosas denuncias de tortura y otros nacionales de televisión por cable algunos malos tratos, incluida violencia sexual canales extranjeros de noticias, entre ellos contra manifestantes. Se siguió utilizando CNN, RCN y CARACOL. En septiembre, unas el sistema judicial para acallar la personas no identificadas amenazaron a disidencia, incluso se empleaba la periodistas del portal de noticias y periodismo jurisdicción militar para procesar a civiles. de investigación en Internet Armando.Info Los defensores y defensoras de los derechos por sus investigaciones sobre casos de humanos fueron objeto de hostigamiento, corrupción administrativa. intimidación y redadas. Las condiciones de reclusión eran extremadamente duras. La LIBERTAD DE REUNIÓN crisis alimentaria y en el acceso al derecho Entre abril y julio en particular, se celebraron a la salud siguió empeorando y afectaba manifestaciones multitudinarias a favor y en especialmente a niños y niñas, personas contra del gobierno en varias zonas del país. con enfermedades crónicas y mujeres El derecho de reunión pacífica no estaba

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 455 garantizado. Según datos oficiales, al menos lacrimógeno directamente contra el cuerpo 120 personas perdieron la vida y más de de las personas; disparar distintos tipos de 1.177 resultaron heridas —entre ellas munición, como balas de goma; propinar manifestantes, miembros de las fuerzas de palizas, y emplear armas de fuego, todo lo seguridad y transeúntes— durante estas cual ponía a las personas que se protestas multitudinarias. manifestaban en riesgo de sufrir graves También hubo informes de la Fiscalía daños o la muerte. General de la República sobre grupos de Según la Fiscalía General de la República, personas armadas, con el apoyo o la Jairo Johan Ortiz Bustamante murió por aquiescencia del gobierno, que habían heridas de bala durante una protesta en el llevado a cabo acciones violentas contra estado Miranda el 6 de abril, y Juan Pablo manifestantes. Pernalete murió por el impacto de una Según la ONG local Foro Penal Venezolano, bomba de gas lacrimógeno en el pecho en el contexto de las protestas se detuvo a durante una protesta en la capital, Caracas, 5.341 personas, de las cuales se juzgó a el 26 de abril. David Vallenilla, Neomar 822. A 726 de ellas —que eran civiles— se Lander y Rubén Darío González también las sometió a jurisdicción militar y se las murieron a consecuencia de las heridas acusó de delitos militares por manifestarse sufridas durante las protestas que tuvieron contra el gobierno. Al terminar el año lugar entre abril y julio. permanecían recluidas en espera de juicio Durante ese periodo, la organización de la 216 personas. sociedad civil Micondominio.com registró al menos 47 redadas ilegales en múltiples USO EXCESIVO DE LA FUERZA comunidades y viviendas en 11 estados del En enero, el gobierno reanudó su programa país. Dichas redadas se caracterizaron por el de seguridad pública, previamente llamado uso ilegal de la fuerza, las amenazas y las Operación Liberación del Pueblo, con el detenciones masivas arbitrarias, y con nuevo nombre de Operación Liberación frecuencia estuvieron vinculadas con Humanista del Pueblo. Siguieron operaciones policiales y militares contra las recibiéndose noticias de uso excesivo de la protestas que tenían lugar cerca de las fuerza por parte de agentes de seguridad. comunidades. Las acciones de las fuerzas de En el contexto de las manifestaciones que seguridad durante estas redadas fueron tuvieron lugar entre abril y julio, el gobierno ilegales y arbitrarias y tuvieron efectos anunció la activación del “Plan Zamora”, indiscriminados. También hubo grupos de cuyo objetivo era “garantizar el personas armadas que hostigaron e funcionamiento [del] país [y] su seguridad” intimidaron a residentes durante las redadas, mediante la movilización de civiles junto con con la aquiescencia de las fuerzas de fuerzas policiales y del ejército para seguridad del Estado allí presentes. “[defender] el orden interno”. Sin embargo, En agosto, el alto comisionado de las los detalles del plan no se habían hecho Naciones Unidas para los derechos humanos públicos. publicó un informe que hacía hincapié en el La Policía Nacional Bolivariana y la Guardia uso sistemático y generalizado de fuerza Nacional Bolivariana —entre otras fuerzas de excesiva durante las protestas que tuvieron seguridad civiles y militares— continuaron lugar entre abril y julio, y señalaba un patrón haciendo uso excesivo e indebido de la de redadas violentas en domicilios y tortura y fuerza contra manifestantes. Entre abril y otros malos tratos a personas detenidas. El julio aumentó el despliegue de fuerzas informe también expresaba preocupación por militares para reprimir protestas, lo que dio las dificultades a las que se enfrentaban las lugar a un incremento del uso de fuerza organizaciones internacionales a la hora de menos letal y del uso indebido de fuerza letal acceder al país y por el temor de las víctimas con actos tales como disparar gas a denunciar los abusos.

456 Informe 2017/18 Amnistía Internacional DETENCIÓN Y RECLUSIÓN ARBITRARIAS TORTURA Y OTROS MALOS TRATOS Amnistía Internacional documentó 22 casos Se recibieron muchos nuevos informes de emblemáticos de personas detenidas tortura y otros malos tratos. Wilmer Azuaje, arbitrariamente por razones políticas diputado del consejo legislativo del estado mediante la aplicación de diversos Barinas, fue detenido en mayo. Su familia mecanismos ilegítimos desde 2014. Dichos denunció que durante su detención estuvo mecanismos incluían el uso de la justicia encerrado en una habitación con un olor militar, detenciones sin orden judicial y el uso terrible, esposado durante largos periodos y, de definiciones penales ambiguas y en ocasiones, recluido en régimen de discrecionales, entre otras cosas, que incomunicación, condiciones que dejaban patente un patrón mucho más constituyen trato cruel. En julio, el Tribunal amplio de esfuerzos para acallar a la Supremo de Justicia ordenó transferirlo a disidencia.1 Al concluir el año se habían arresto domiciliario; sin embargo, al terminar concedido medidas alternativas a la el año, Wilmer Azuaje permanecía en el detención a 12 de estas personas; las otras Centro de Reclusión 26 de Julio sin ningún 10 permanecían detenidas de manera cargo y sin que hubieran mejorado sus arbitraria, a pesar de que los tribunales condiciones de reclusión. habían ordenado la liberación de muchas de Entre abril y julio, cuando se celebraban las ellas. manifestaciones, se recibieron informes de Estos casos documentados incluían los del malos tratos, incluidas patadas, palizas y diputado y la activista Steyci violencia sexual, por parte de funcionarios Escalona, ambos miembros del partido de del Estado durante las detenciones de oposición Voluntad Popular, que habían sido manifestantes. detenidos arbitrariamente en enero después de que altos cargos gubernamentales los DEFENSORES Y DEFENSORAS DE LOS hubieran acusado públicamente de llevar a DERECHOS HUMANOS cabo “actividades terroristas”. A pesar de Los defensores y defensoras de los derechos que el juicio de Gilber Caro requería la humanos y las personas que trataban de autorización del Parlamento, Caro seguía obtener justicia por violaciones de estos detenido de manera arbitraria y su caso se derechoscontinuaron siendo objeto de sometió a los tribunales militares. Steyci ataques y campañas de difamación, en un Escalona salió de prisión preventiva en intento evidente de impedir su labor de libertad condicional en noviembre. Al finalizar defensa. el año ninguno de los dos había sido juzgado. En febrero, un agente de policía amenazó al Cientos de personas denunciaron haber abogado transgénero Samantha Seijas sido detenidas de manera arbitraria durante cuando éste acudió a presentar, las protestas que tuvieron lugar entre abril y acompañado de su hija, una denuncia en la julio. A muchas de ellas se les negó el acceso comisaría de policía del estado Aragua.2 a atención médica y a asistencia letrada de En mayo, las autoridades irrumpieron en el su elección y, en muchos casos, se las domicilio del defensor de los derechos sometió a tribunales militares. Se produjo un humanos Ehisler Vásquez en la ciudad de incremento notable del uso de la justicia Barquisimeto, en el estado Lara. Al pedir militar para juzgar a civiles. información Ehisler Vásquez sobre la razón En diciembre, 44 personas detenidas del registro, la fiscalía lo amenazó con arbitrariamente por motivos que las ONG acusarlo de un delito.3 Ese mismo mes, en la locales consideraban políticos fueron misma ciudad, un grupo de personas no excarceladas con restricciones a la libertad identificadas irrumpió en el domicilio de la alternativas. defensora y el defensor de los derechos humanos Yonaide Sánchez y Nelson Freitez.4

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 457 Hubo medios de comunicación estatales y destituidos de sus puestos en procedimientos altos cargos gubernamentales que irregulares. intimidaron a defensores y defensoras de los derechos humanos haciendo públicos sus PRESOS Y PRESAS DE CONCIENCIA nombres y datos de contacto al tiempo que En agosto, Leopoldo López, líder del partido los acusaban de “terrorismo”. de oposición Voluntad Popular y preso de Abogados y abogadas que representaban a conciencia, pasó a estar bajo arresto personas en juicios ante los tribunales domiciliario. Durante su detención en el militares denunciaron haber sido objeto de Centro Nacional de Procesados Militares hostigamiento e intimidación por parte de las (CENAPROMIL) en Ramo Verde, Caracas, se autoridades gubernamentales, lo que recibieron varios informes de abusos contra suponía una gran presión para quienes él, tales como tortura y la negación de visitas defendían a las personas que criticaban al de sus abogados y de sus familiares. gobierno. Villca Fernández, estudiante y activista político del estado Mérida y preso de SISTEMA DE JUSTICIA conciencia, permanecía recluido El sistema de justicia continuaba sometido a arbitrariamente por el Servicio Bolivariano de injerencias gubernamentales, especialmente Inteligencia Nacional en Caracas. Se le había en causas que implicaban a personas que negado repetidamente atención médica criticaban al gobierno o a personas de las urgente; además, había denunciado otros que se consideraba que actuaban contra los malos tratos desde su detención en enero de intereses de las autoridades. El Servicio 2016.6 Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN) continuó haciendo caso omiso de las ESCRUTINIO INTERNACIONAL decisiones de los tribunales de transferir y En mayo, Venezuela anunció su salida de la poner en libertad a personas bajo su Organización de los Estados Americanos y, custodia. por tanto, de la autoridad de la Comisión Dos agentes de policía del municipio de Interamericana de Derechos Humanos, lo Chacao permanecían detenidos que limitaba aún más la protección para las arbitrariamente desde junio de 2016, a pesar víctimas de violaciones de derechos de que en agosto de 2016 se había dictado humanos en el país. en su favor una orden judicial de puesta en Las decisiones y las sentencias de los libertad. Otros 12 agentes acusados en la mecanismos internacionales de vigilancia de misma causa penal, que también habían los derechos humanos todavía no se habían permanecido detenidos arbitrariamente implementado al terminar el año, desde junio de 2016, fueron puestos en especialmente en cuanto a la investigación y libertad en diciembre. En junio de 2017, los el castigo de las personas responsables de 14 agentes iniciaron una huelga de hambre, violaciones de estos derechos. algunos durante 23 días, para pedir que las En noviembre, Venezuela recibió la visita de autoridades los liberaran en aplicación de la un experto independiente de la ONU sobre la orden judicial.5 promoción de un orden internacional En agosto se detuvo a cuatro líderes de la democrático y equitativo. Se anunciaron para oposición que habían sido elegidos para 2018 las visitas de los relatores especiales de ocupar cargos públicos y se dictaron órdenes la ONU sobre el derecho al desarrollo y sobre de detención contra otros cinco. Dichas el impacto negativo de las medidas órdenes fueron dictadas por el Tribunal coercitivas unilaterales en el disfrute de los Supremo en un procedimiento que no estaba derechos humanos. contemplado en la ley. Un total de 11 cargos elegidos por votación popular fueron

458 Informe 2017/18 Amnistía Internacional DESAPARICIONES FORZADAS defensores de las organizaciones de La mañana del 8 de agosto, Raúl Isaías derechos humanos. Baduel, exministro de la Defensa que se había mostrado crítico con el gobierno y que RECLUSIÓN se hallaba detenido, fue sacado A pesar de las reformas del sistema inesperadamente de su celda en el Centro penitenciario introducidas en 2011, las Nacional de Procesados Militares en Ramo condiciones de reclusión seguían siendo Verde, Caracas, y estuvo 23 días extremadamente duras. Continuaron la falta desaparecido. Las autoridades admitieron de atención médica, comida y agua potable, entonces que estaba recluido en las las condiciones de insalubridad, y el instalaciones del Servicio Bolivariano de hacinamiento y la violencia en las prisiones y Inteligencia Nacional en Caracas, donde otros centros de detención. Durante los permaneció en régimen de incomunicación y enfrentamientos en centros penitenciarios, se le negó el acceso a sus familiares y a sus seguía siendo habitual entre los reclusos el abogados durante más de un mes.7 uso de armas de fuego. Muchos detenidos recurrían a las huelgas de hambre para IMPUNIDAD protestar contra las condiciones de su La mayoría de las víctimas de violaciones de reclusión. derechos humanos seguían sin acceso a La CIDH expresó preocupación por la verdad, justicia y reparación. A menudo, las muerte de 37 detenidos en el Centro de víctimas y sus familiares sufrían intimidación. Detención Judicial de Amazonas en agosto, En abril, dos agentes de la Guardia durante los enfrentamientos que tuvieron Nacional Bolivariana fueron condenados por lugar cuando, al parecer, la Guardia Nacional el homicidio de Geraldine Moreno, cometido Bolivariana y la Policía Nacional Bolivariana durante las manifestaciones llevadas a cabo intentaban registrar las instalaciones. en el estado Carabobo en 2014. La mayoría de las víctimas de asesinato, tortura y otras DERECHO A LA ALIMENTACIÓN violaciones de derechos humanos a manos El Centro de Documentación y Análisis para de agentes estatales todavía no habían los Trabajadores informó de que, en obtenido justicia ni reparación. diciembre, la cesta de bienes de consumo de La Fiscalía General de la República anunció una familia de cinco miembros —que se investigaciones sobre los homicidios empleaba para definir el índice de precios al cometidos en el contexto de las protestas que consumo— era 60 veces superior al salario tuvieron lugar entre abril y julio de 2017. La mínimo, lo que representaba un incremento Asamblea Nacional Constituyente, del 2.123% desde noviembre de 2016. La establecida el 30 de julio, designó una organización humanitaria Cáritas Venezuela Comisión de la Verdad para investigar los concluyó que el 27,6% de los niños y niñas casos de violaciones de derechos humanos estudiados estaba en riesgo de desnutrición, cometidas durante las protestas; suscitaba y el 15,7% de ellos sufría desnutrición que preocupación su posible falta de iba de leve a grave. independencia e imparcialidad. Se recibieron El gobierno no reconocía el empeoramiento informes que indicaban que las autoridades de la escasez de alimentos provocada por las presionaban a víctimas de violaciones de crisis económica y social. La Organización de derechos humanos o a sus familiares para las Naciones Unidas para la Alimentación y que prestaran testimonio y convinieran en la Agricultura declaró en su informe mundial hechos que podrían eximir a los agentes sobre crisis alimentarias de 2017 que no estatales de su responsabilidad por dichas disponía de datos oficiales fiables sobre violaciones; también hubo informes de que Venezuela y que el empeoramiento de la se obstaculizaba la labor de los abogados situación económica, ya de por sí crítica, podría dar lugar a una carencia mayor de

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 459 bienes de consumo, como alimentos y DERECHOS SEXUALES Y suministros médicos. REPRODUCTIVOS La crisis económica continuó limitando el DERECHO A LA SALUD acceso a métodos anticonceptivos. En junio, Tras casi dos años sin publicar datos en una encuesta llevada a cabo por la ONG oficiales, en mayo el Ministerio de Salud local AVESA en Internet, el 72% de las publicó los boletines epidemiológicos personas encuestadas dijo no haber podido semanales de 2016. Los datos revelaron que acceder a métodos anticonceptivos durante durante 2016 se habían registrado 11.466 los 12 meses anteriores y el 27% afirmó que muertes de niños y niñas menores de un no se podía permitir comprar anticonceptivos año, lo que suponía un aumento del 30,1% en las farmacias. desde 2015, cuando la cifra fue de 8.812. Las causas más comunes de mortalidad PERSONAS REFUGIADAS Y infantil eran la septicemia neonatal, la SOLICITANTES DE ASILO neumonía y los nacimientos prematuros. Por Hubo un incremento notable del número de otra parte, los boletines mostraban que se personas solicitantes de asilo venezolanas en había tenido noticia de 324 casos de difteria Brasil, Costa Rica, Estados Unidos, España, en 2016. Perú y Trinidad y Tobago. Otros países de la región, entre ellos Colombia y Ecuador, DERECHOS DE LAS MUJERES también continuaron recibiendo a un gran Los boletines del Ministerio de Salud número de venezolanas y venezolanos que indicaban un incremento del 65,8% en los buscaban refugio. casos de mortalidad materna de 2015 a 2016, con un total de 756 muertes 1. Silencio a la fuerza: Detenciones arbitrarias por motivos políticos en registradas en 2016, 300 más que en 2015. Venezuela (AMR 53/6014/2017) La falta de datos oficiales hacía casi 2. Venezuela: Hombre trans y su hija amenazados por la policía (AMR imposible monitorear el índice de 53/5651/2017) feminicidios y otros delitos contra las 3. Venezuela: Defensor de derechos humanos hostigado (AMR mujeres. No obstante, la ONG Instituto 53/6252/2017) Metropolitano de la Mujer estimó que entre 4. Venezuela: Residencia de defensores invadida, seguridad en riesgo enero y mayo se habían producido al menos (AMR 53/6324/2017) 48 feminicidios. 5. Venezuela: Víctimas de detención arbitraria en huelga de hambre Diez años después de la aplicación de la (AMR 53/6758/2017) Ley Orgánica sobre el Derecho de las 6. Venezuela: Preso de conciencia requiere atención médica (AMR Mujeres a una Vida Libre de Violencia, las 53/7464/2017) ONG locales denunciaron que los fiscales, 7. Venezuela: Detenido recluido de nuevo en régimen de incomunicación jueces, agentes de policía y otros (AMR 53/7051/2017) funcionarios seguían estando mal equipados para proteger los derechos de las mujeres, y que éstas a menudo sufrían una doble VIETNAM victimización a causa de la violencia institucional. Otros obstáculos para la República Socialista de Vietnam aplicación de esta ley eran la ausencia de Jefe del Estado: Trần Đại Quang datos oficiales para planificar y programar Jefe del gobierno: Nguyễn Xuân Phúc políticas públicas destinadas a prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres. Seguían restringiéndose de manera arbitraria los derechos a la libertad de expresión, de asociación y de reunión pacífica. Decenas de activistas huyeron del país al intensificarse la represión de la

460 Informe 2017/18 Amnistía Internacional disidencia. Defensores y defensoras de los Económica Asia-Pacífico, incluida la cumbre derechos humanos, personas de líderes, en noviembre. comprometidas con el activismo político pacífico y fieles de cultos religiosos REPRESIÓN DE LA DISIDENCIA sufrieron diversas violaciones de derechos Se intensificó la represión contra la libertad humanos, tales como detenciones de expresión y contra quienes criticaban los arbitrarias, juicios sin garantías por cargos actos y las políticas del gobierno, a relacionados con la seguridad nacional y consecuencia de lo cual decenas de por otros cargos poco precisos, y reclusión activistas pacíficos huyeron del país. Durante durante periodos prolongados. Se el año se detuvo al menos a 29 activistas, y impusieron restricciones a la libertad de otros pasaron a la clandestinidad tras circulación de importantes activistas, que haberse dictado órdenes de detención en su fueron también objeto de vigilancia, contra. Para acusar y detener a estas hostigamiento y agresiones. Algunos presos personas se invocaban sobre todo imprecisas y presas de conciencia fueron sometidos a disposiciones del apartado sobre seguridad tortura y otros malos tratos. Se recibieron nacional del Código Penal de 1999 u otros noticias sobre muertes bajo custodia cargos falsos. Se persiguió en particular a policial y se mantuvo la pena de muerte. blogueros y blogueras, activistas en favor de la democracia y activistas medioambientales INFORMACIÓN GENERAL que participaban en campañas relacionadas En el marco de una campaña contra la con los vertidos tóxicos de la empresa corrupción, se detuvo y procesó a decenas Formosa Plastics —ocurridos en 2016—, a de altos cargos de empresas públicas, consecuencia de los cuales murieron algunos de los cuales ocupaban también toneladas de peces y quedaron destruidos puestos en el gobierno y en el Partido los medios de vida de miles de personas. Comunista de Vietnam. Varias de estas Entre julio y diciembre fueron detenidos al personas fueron condenadas a muerte por menos cinco miembros de la organización malversación. En julio, agentes de seguridad independiente Hermandad por la del Estado secuestraron en Alemania a un Democracia, uno de cuyos fundadores era el exempresario y ex alto cargo del gobierno abogado de derechos humanos y preso de cuya solicitud de asilo en ese país estaba en conciencia Nguyễn Văn Đài.1 Fueron trámite y lo devolvieron a Vietnam para que acusados en aplicación del artículo 79 fuera juzgado por malversación y mala (actividades para derrocar al gobierno del gestión económica. Las autoridades pueblo), que preveía penas de hasta cadena vietnamitas aseguraron que había regresado perpetua o muerte. Varios de ellos habían voluntariamente al país. sido ya presos de conciencia. En agosto se Durante la evaluación del historial de sumó también este cargo a los que ya derechos humanos de Vietnam realizada en pesaban contra Nguyễn Văn Đài y su el contexto del examen periódico universal de colaboradora, Lê Thu Hà, recluidos en la ONU, el gobierno declaró haber aplicado, régimen de incomunicación desde su a fecha de febrero de 2017, 129 de las 182 detención, en diciembre de 2015, por recomendaciones que se le habían “propaganda contra el Estado”, en aplicación formulado durante el examen de 2014. No se del artículo 88. reformó para ajustarla al derecho y las Pese a la excarcelación de algunos presos o normas internacionales la imprecisa presas de conciencia que habían cumplido legislación vietnamita sobre seguridad, que ya condena, había al menos 98 personas se utilizaba contra la disidencia pacífica. detenidas o encarceladas por motivos de A lo largo del año, Vietnam acogió varias conciencia, lo que suponía un incremento reuniones del Foro de Cooperación con respecto a años anteriores. Entre ellas figuraban defensores y defensoras de los

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 461 derechos humanos que se dedicaban a que llevaba a cabo campañas pacíficas por la cuestiones relacionadas con la tierra o a democracia en Vietnam. El activista fue asuntos laborales, activistas políticos, fieles expulsado en junio a Francia. de diferentes religiones y miembros de minorías étnicas. Las autoridades seguían sin TORTURA Y OTROS MALOS TRATOS conceder la excarcelación anticipada a Siguieron recibiéndose noticias sobre torturas ningún preso o presa de conciencia que no y otros malos tratos —incluidas palizas y accediera a exiliarse. El activista social otras agresiones físicas— a activistas católico y bloguero Đặng Xuân Diệu, pacíficos a manos de personas que se creía detenido en 2011, quedó en libertad en que actuaban en connivencia con la policía enero, tras haber cumplido seis de los 13 de seguridad. En septiembre, en su informe años de prisión a los que había sido inicial sobre la aplicación de la Convención condenado, y fue enviado inmediatamente al contra la Tortura de la ONU, que había exilio a Francia. El pastor religioso Nguyễn ratificado en noviembre de 2014, Vietnam Cong Chinh salió en libertad en julio, cuatro reconoció la existencia de desafíos y años antes de terminar de cumplir la dificultades para la aplicación de la condena de 11 años que le había sido Convención, debido, entre otras razones, a la impuesta, y también fue enviado de naturaleza “incompleta del marco jurídico de inmediato al exilio en Estados Unidos. Ambos derechos humanos”. habían sido torturados y sometidos a otros Era habitual que a los presos y presas de malos tratos durante el tiempo que habían conciencia se los recluyera en régimen de permanecido en prisión. incomunicación durante el periodo de Habitualmente los juicios contra disidentes detención previa al juicio, que podía durar no cumplían las normas internacionales de hasta dos años. Además, a las personas justicia procesal: no existía una defensa detenidas se les negaba el tratamiento adecuada ni se respetaba la presunción de médico y se las trasladaba a prisiones inocencia. La defensora de los derechos alejadas de sus domicilios familiares. humanos y bloguera Nguyễn Ngọc Như El paradero del defensor de los derechos Quỳnh, también conocida como Mẹ Nấm humanos Nguyễn Bắc Truyển, detenido en (Mamá Seta), fue condenada en junio a 10 secreto en julio, no se dio a conocer a su años de prisión por “propaganda” en familia hasta tres semanas después. Fue aplicación del artículo 88. La activista de los recluido en régimen de incomunicación y se derechos a la tierra y laborales Trần Thị Nga le negó acceso a la medicación necesaria fue condenada en julio por el mismo cargo a para tratar las enfermedades que padecía nueve años de prisión, más cinco de arresto antes de su detención.3 domiciliario tras su excarcelación.2 En La negación del tratamiento médico se octubre, tras un juicio que duró sólo unas utilizaba para tratar de obligar a los presos y horas, el estudiante Phan Kim Khánh fue presas de conciencia a “confesar” delitos. Al declarado culpable en aplicación del artículo activista Đinh Nguyễn Kha, condenado a seis 88 y condenado a seis años de cárcel más años de prisión por haber distribuido folletos cuatro de arresto domiciliario tras su en los que se criticaba la respuesta de excarcelación. Había criticado la corrupción y Vietnam a las reclamaciones territoriales de la falta de libertad de expresión de Vietnam China en la región, se le negó el tratamiento en blogs y redes sociales; también lo postoperatorio que necesitaba.4 También se acusaron de estar en contacto con siguió negando tratamiento médico adecuado “reaccionarios” del extranjero. para los graves problemas de salud que En mayo, las autoridades privaron de la padecía desde abril de 2015 a la activista de nacionalidad vietnamita al ex preso de los derechos a la tierra Trần Thị Thúy, conciencia Phạm Minh Hoàng, miembro del budista hòa hảo. grupo Viet Tan, con sede en el extranjero,

462 Informe 2017/18 Amnistía Internacional LIBERTAD DE REUNIÓN 4. Vietnam: Se niega a preso el tratamiento médico necesario (ASA Las autoridades utilizaron fuerza innecesaria 41/5733/2017) o excesiva para dispersar e impedir 5. Vietnam: Cientos de manifestantes pacíficos atacados por la policía (ASA 41/5728/2017) concentraciones y actos de protesta pacíficos, en especial los relacionados con los vertidos tóxicos de la empresa Formosa Plastics, ocurridos en abril de 2016. En YEMEN febrero, agentes de policía y hombres vestidos de civil atacaron a unos 700 República de Yemen manifestantes pacíficos, en su mayoría Jefe del Estado: Abd Rabu Mansur Hadi Jefe del gobierno: Ahmed Obeid bin Daghr católicos, que se habían congregado en la provincia de Nghệ An para participar en una marcha cuyo destino era la presentación de Todas las partes en el prolongado conflicto denuncias contra la empresa Formosa armado cometieron crímenes de guerra y Plastics. Varias personas resultaron heridas y otras violaciones graves del derecho tuvieron que ser hospitalizadas, mientras que internacional, sin que hubiera medidas de otras fueron detenidas.5 rendición de cuentas adecuadas para garantizar justicia y reparación a las MUERTES BAJO CUSTODIA víctimas. La coalición dirigida por Arabia Siguieron recibiéndose noticias sobre Saudí que apoyaba al gobierno yemení muertes bajo custodia policial en reconocido internacionalmente continuó circunstancias poco claras. El budista hòa bombardeando infraestructuras de carácter hảo Nguyễn Hữu Tấn murió en mayo tras su civil, y efectuó ataques indiscriminados, detención. Aunque la policía aseguró que se matando e hiriendo a civiles. Las fuerzas había suicidado, su padre manifestó que las huzíes y leales a Salé bombardearon lesiones que presentaba el cadáver indiscriminadamente con artillería zonas indicaban que había sido torturado y, residenciales civiles de la ciudad de Taiz, posteriormente, asesinado. así como territorio fronterizo saudí, matando e hiriendo a civiles. El gobierno PENA DE MUERTE yemení, las fuerzas huzíes y leales a Salé y En febrero, un informe del Ministerio de las fuerzas yemeníes alineadas con Seguridad Pública reveló el grado de Emiratos Árabes Unidos emplearon aplicación de la pena de muerte, con una prácticas ilegales de detención, incluidas media de 147 ejecuciones anuales entre desaparición forzada y tortura y otros malos agosto de 2013 y junio de 2016. Asimismo, tratos. Las mujeres y las niñas continuaban el documento afirmaba que estaba previsto sufriendo una arraigada discriminación y construir cinco nuevos centros para otros abusos, como matrimonio forzado o a ejecuciones mediante inyección letal. edad temprana y violencia en el ámbito Durante 2017 los medios de comunicación familiar. La pena de muerte seguía vigente; oficiales sólo informaron de una ejecución, no se disponía de información pública sobre pero se creía que la cifra real era superior. Se condenas a muerte y ejecuciones. impusieron condenas a muerte por delitos de drogas y malversación. INFORMACIÓN GENERAL Las divisiones y controles territoriales de Yemen se consolidaron con fuerza mientras 1. Viet Nam: Four peaceful activists arrested in connection with long- detained human rights lawyer (ASA 41/6855/2017) proseguía el conflicto armado entre el 2. Vietnam: Mujer activista condenada a nueve años de cárcel (ASA gobierno del presidente Hadi, reconocido 41/6833/2017) internacionalmente y apoyado por la 3. Vietnam: Defensor de los derechos humanos en paradero coalición dirigida por Arabia Saudí, y los desconocido, en peligro de tortura (ASA 41/6964/2017) huzíes y sus fuerzas aliadas, entre las que

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 463 había unidades del ejército leales al fuerzas se caracterizaban por las luchas expresidente Alí Abdulá Salé. Las autoridades internas y por tener intereses divergentes. huzíes y leales a Salé seguían controlando El grupo armado Al Qaeda en la Península gran parte de Yemen, incluida la capital, Arábiga continuaba controlando partes del Saná, mientras que el gobierno del sur de Yemen. Siguió cometiendo atentados presidente Hadi controlaba oficialmente con explosivos en las gobernaciones de partes del sur del país, incluidas las Adén, Abyan, Lahj y Al Baida. Los gobernaciones de Lahj y Adén. El 4 de bombardeos aéreos y los ataques de diciembre, las fuerzas huzíes mataron a Alí vehículos de control remoto (drones) de las Abdulá Salé y consolidaron su control sobre fuerzas estadounidenses contra Al Qaeda en Saná. la Península Arábiga se triplicaron. Las Mientras tanto, proliferaban las facciones fuerzas estadounidenses también lanzaron al armadas rivales, que competían por ejercer menos dos ataques terrestres. El grupo el control en un contexto de deterioro armado Estado Islámico siguió operando en económico y caos generalizado debido a la algunas partes del país, si bien a pequeña ausencia de instituciones del Estado escala. operativas. No hubo avances en las negociaciones La autoridad del presidente Hadi, débil o políticas ni ningún cese de hostilidades inexistente en grandes franjas del país, siguió durante el año. Mientras en las ciudades disminuyendo y afrontó retos planteados por portuarias de Moca y Hudayda y en sus múltiples actores y entidades. A través de su alrededores continuaban las operaciones Consejo Político Supremo, la alianza de militares y los combates, todas las partes en fuerzas huzíes y leales a Salé asumió el conflicto se negaron en diferentes responsabilidades y funciones propias de un momentos a participar en el proceso dirigido Estado en las zonas que controlaban, como por la ONU, dependiendo de las ventajas la formación de un gobierno, el militares en el terreno. nombramiento de gobernadores y la publicación de decretos gubernamentales. CONFLICTO ARMADO En mayo, Aidarous al Zubaydi, Según la Oficina del Alto Comisionado de la exgobernador de Adén, y Hani bin Brik, ONU para los Derechos Humanos, desde exministro de Estado, formaron un Consejo que comenzó el conflicto en marzo de 2015 de Transición del Sur de 26 miembros. El hasta agosto de 2017 habían muerto 5.144 Consejo, cuyo objetivo expreso era la civiles, entre ellos más de 1.184 niños y independencia de Yemen del Sur y que niñas, y más de 8.749 habían resultado gozaba de apoyo público, mantuvo varias heridos. La Oficina de Coordinación de reuniones y estableció su sede en la ciudad Asuntos Humanitarios (OCAH) de la ONU de Adén. informó de que más de dos tercios de la El prolongado conflicto dio lugar a un vacío población necesitaban ayuda humanitaria y político y de seguridad y a la creación de un al menos 2,9 millones de personas habían refugio para grupos armados y milicias, que huido de sus casas. Según la Organización recibían ayuda de Estados extranjeros. Mundial de la Salud, más de 500.000 Algunas de estas fuerzas recibían personas padecían posiblemente cólera entrenamiento, financiación y apoyo de debido a la ausencia de agua no Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudí. contaminada y de acceso a servicios de Algunas fuerzas de seguridad locales, como salud. La enfermedad había causado la las Fuerzas de Élite Hadrami y las Fuerzas muerte de casi 2.000 personas desde el del Cinturón de Seguridad, dependían comienzo del brote en 2016. El conflicto en directamente de Emiratos Árabes Unidos, del curso era un factor importante en la que recibían armas y entrenamiento. Estas prevalencia del cólera en Yemen.

464 Informe 2017/18 Amnistía Internacional VIOLACIONES DEL DERECHO INTERNACIONAL fuerzas huzíes y sus aliados, sobre todo en COMETIDAS POR LAS FUERZAS HUZÍES Y LEALES A las gobernaciones de Saná, Taiz, Hayyah, SALÉ Y POR LAS MILICIAS PROGUBERNAMENTALES Hudayda y Saada, matando e hiriendo a Los huzíes y sus fuerzas aliadas, entre las miles de civiles. Muchos ataques de la que había unidades del ejército leales al coalición estaban dirigidos contra objetivos expresidente Salé, siguieron empleando militares, pero otros fueron indiscriminados, tácticas que parecían violar la prohibición de desproporcionados o tuvieron como blanco la los ataques indiscriminados. Disparaban población civil y bienes de carácter civil, indiscriminadamente municiones explosivas como lugares donde se celebraban funerales, con efectos en una amplia superficie, como escuelas, mercados, zonas residenciales y bombas de mortero y proyectiles de artillería, barcos civiles. contra zonas residenciales controladas o En marzo, un helicóptero atacó un barco en disputadas por fuerzas que se oponían a el que viajaban 146 personas migrantes y ellas, causando la muerte y heridas a civiles. refugiadas somalíes frente a la ciudad La ciudad de Taiz, en la que estos ataques se portuaria de Hudayda, matando a 42 civiles e intensificaron en determinados momentos, hiriendo a otros 34. Otro ataque, cometido en como enero y mayo, se vio especialmente agosto contra un barrio residencial del sur de afectada. La ONU informó de que, entre el Saná, mató a 16 civiles e hirió a otros 17, la 21 de mayo y el 6 de junio, una serie de mayoría de ellos niños y niñas. ataques entre fuerzas huzíes y fuerzas Las fuerzas de la coalición usaron munición contrarias a ellas mataron al menos a 26 poco precisa en algunos ataques, como civiles e hirieron al menos a 61. Los huzíes y bombas de gran tamaño y amplio radio de sus aliados también siguieron colocando impacto, que causaban víctimas y minas terrestres antipersonal, prohibidas destrucción más allá de los puntos donde internacionalmente, que causaron víctimas caían directamente. Asimismo, siguieron civiles. El 15 de septiembre, la ONU informó usando municiones de racimo en ataques de otra serie de ataques, aparentemente lanzados en la gobernación de Saada, a indiscriminados, lanzados por las fuerzas pesar de que estaban prohibidas huzíes y leales a Salé en Taiz, incluidos el internacionalmente por su naturaleza bombardeo de una casa en el distrito de intrínsecamente indiscriminada. Estas Shab al Dhuba y del mercado de Al Sameel, municiones esparcían por una amplia en el que murieron tres menores y resultaron superficie pequeñas bombas explosivas que heridos otros siete. representaban un riesgo permanente, al no Los huzíes y sus fuerzas aliadas, así como explotar en muchos casos en el momento del las fuerzas progubernamentales, siguieron impacto. En febrero, la coalición lanzó reclutando y desplegando a niños y niñas cohetes de fabricación brasileña que soldados. contenían munición de racimo prohibida en VIOLACIONES DEL DERECHO INTERNACIONAL zonas residenciales y tierras de cultivo de la COMETIDAS POR LA COALICIÓN DIRIGIDA POR ARABIA ciudad de Saada, causando heridas a dos SAUDÍ civiles, así como daños materiales. La ONU informó de que la coalición dirigida BLOQUEO AÉREO Y MARÍTIMO por Arabia Saudí que apoyaba al gobierno del La coalición siguió imponiendo un bloqueo presidente Hadi seguía siendo la principal marítimo y aéreo parcial, que se endureció causante de víctimas civiles en el conflicto. en noviembre, presuntamente para hacer La coalición continuó cometiendo con cumplir el embargo de armas a las fuerzas impunidad violaciones graves del derecho huzíes y leales a Salé sancionado por la internacional de los derechos humanos y del ONU. Durante el año, estos bloqueos derecho internacional humanitario. restringieron la circulación de personas y Los aviones de la coalición bombardearon bienes, empeorando la crisis humanitaria zonas controladas o disputadas por las causada por el conflicto y contribuyendo a la

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 465 comisión de violaciones del derecho a la Amnistía Internacional documentó 13 casos salud y a un nivel de vida adecuado, incluido de detención arbitraria durante el año; el derecho a alimentación adecuada. Esta algunas de las personas afectadas estaban situación contribuyó a su vez a generar sometidas a régimen de incomunicación o inseguridad alimentaria generalizada y a habían sido objeto de desaparición forzada. agravar la epidemia de cólera hasta Las fuerzas locales alineadas con Emiratos convertirla en la peor del mundo. En marzo, Árabes Unidos también detuvieron la ONG Save the Children informó de que la arbitrariamente en el aeropuerto coalición había impedido que tres de sus internacional de Adén a miembros de la envíos de ayuda humanitaria llegaran al comunidad bahaí que permanecieron puerto de Hudayda, forzándola a redirigirlos recluidos sin cargos nueve meses. a Adén y retrasando tres meses la entrega. El 27 de abril, las fuerzas del gobierno En agosto, la OCAH informó de que la yemení reconocido internacionalmente coalición había negado el acceso a Hudayda detuvieron de forma arbitraria en Marib a de cuatro buques que transportaban más de Mustafa al Mutawakel, profesor universitario 71.000 toneladas de combustible. Según la y personalidad política, que quedó recluido OCAH, en noviembre la coalición impidió que sin cargos. llegaran al puerto de Hudayda 29 barcos que transportaban suministros esenciales. IMPUNIDAD Desde que comenzó el conflicto, todas las DETENCIÓN Y RECLUSIÓN ARBITRARIAS partes venían cometiendo con total Las fuerzas huzíes y leales a Salé, el gobierno impunidad violaciones graves del derecho yemení y las fuerzas yemeníes alineadas con internacional humanitario y violaciones y Emiratos Árabes Unidos emplearon prácticas abusos contra el derecho de los derechos de detención arbitraria e ilegal. Amnistía humanos. Internacional documentó algunos casos de Desde su creación en septiembre de 2015, civiles detenidos en Saná y Marib sólo para la comisión nacional establecida por el ser utilizados en futuros intercambios de gobierno yemení para investigar las prisioneros, lo que equivalía a toma de denuncias de violaciones de derechos rehenes y violaba el derecho internacional humanos no había llevado a cabo humanitario. investigaciones inmediatas, imparciales, En Saná y otras zonas bajo su control, los efectivas y compatibles con las normas huzíes y sus aliados continuaron deteniendo internacionales sobre presuntas violaciones arbitrariamente y recluyendo a personas que de derechos humanos cometidas por todas expresaban críticas u oposición, así como a las partes en el conflicto de Yemen. periodistas, particulares, defensores y Asimismo, el mecanismo de investigación de defensoras de los derechos humanos y la coalición dirigida por Arabia Saudí parecía miembros de la comunidad bahaí, seguir careciendo de la imparcialidad y la sometiendo a decenas de ellos a independencia necesarias para realizar su desaparición forzada. Al terminar el año trabajo con credibilidad. continuaban recluidos cinco hombres Con la proliferación de grupos armados y bahaíes. Uno de ellos llevaba casi cuatro fuerzas de seguridad sin mando ni control, y años privado de libertad, acusado por los la ausencia de control efectivo del gobierno huzíes de apostasía, lo que según la central sobre sus fuerzas de seguridad y legislación yemení conllevaba la pena de territorios, el margen de acción de la muerte. impunidad se amplió aún más. En su informe Las fuerzas yemeníes respaldadas por de mitad de periodo, el Grupo de Expertos de Emiratos Árabes Unidos llevaron a cabo en la ONU sobre Yemen expresó preocupación Adén una campaña de detenciones por el hecho de que, escudados en la arbitrarias y desapariciones forzadas. coalición, los Estados pertenecientes a ella

466 Informe 2017/18 Amnistía Internacional estuvieran eludiendo expresamente la todo en las gobernaciones de Taiz, Hayyah, rendición de cuentas y la responsabilidad Hudayda, Ibb y Saná. Los mecanismos de individual. protección social y legal, que ya eran La noticia positiva fue la aprobación en insuficientes, dejaron de funcionar. Como septiembre de una resolución del Consejo de consecuencia de ello, las mujeres y las niñas Derechos Humanos de la ONU en la que se estaban menos protegidas frente a la encargaba a un grupo de expertos la violencia sexual y de otra índole, como la investigación de los abusos cometidos por mutilación genital femenina, el matrimonio todas las partes en Yemen. Constituyó un forzado y otros abusos, y tenían menos vías primer paso en la consecución de justicia para obtener una reparación. para las víctimas de abusos contra los derechos humanos y violaciones graves del PENA DE MUERTE derecho internacional. Continuaba vigente la pena de muerte para numerosos delitos; no se disponía de LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y DE información pública sobre condenas a ASOCIACIÓN muerte y ejecuciones. El 12 de abril las Los huzíes y sus aliados, así como las autoridades huzíes y leales a Salé declararon facciones armadas de Taiz, Adén y Saná, culpable de espionaje y condenaron a libraron una campaña contra periodistas y muerte al periodista Yahya al Jubaihi. Era la defensores y defensoras de los derechos primera vez que las autoridades huzíes y humanos, restringiendo la libertad de leales a Salé imponían la pena de muerte. expresión en zonas sometidas a su Yahya al Jubaihi quedó en libertad en administración de facto. septiembre. Las fuerzas huzíes y sus aliados continuaron manteniendo recluidos sin cargos al menos a nueve periodistas que llevaban detenidos arbitrariamente más de ZAMBIA dos años. Mientras tanto, en Adén y Taiz, República de Zambia grupos armados y fuerzas de seguridad Jefe del Estado y del gobierno: Edgar Chagwa Lungu asesinaron, acosaron, intimidaron, detuvieron y, en algunos casos, torturaron a defensores Las autoridades reprimían a personas y defensoras de los derechos humanos y críticas con el gobierno, entre ellas periodistas, obligando a algunos a defensores y defensoras de los derechos autocensurarse y a otros a huir del país. humanos, periodistas y miembros de La coalición dirigida por Arabia Saudí y el partidos políticos de la oposición. Se gobierno de Yemen impidieron la entrada de utilizaba la Ley de Orden Público para periodistas en el país, llegando incluso a reprimir el derecho a la libertad de impedir que la ONU les permitiera usar sus expresión, de asociación y de reunión. La vuelos a Yemen, reduciendo así la cobertura policía usó fuerza innecesaria y excesiva informativa e imponiendo de hecho un contra personas que se manifestaban bloqueo informativo. En mayo, esta pacíficamente y no abordó la violencia de prohibición se hizo extensiva también a las grupos cercanos al gobierno. El presidente organizaciones de derechos humanos. atacó verbalmente al poder judicial. El nivel de inseguridad alimentaria en las zonas DERECHOS DE LAS MUJERES rurales seguía siendo alto. El prolongado conflicto agravó la discriminación y desigualdad existentes para INFORMACIÓN GENERAL las mujeres y las niñas, y propició la La tensión entre partidarios del presidente y adopción de mecanismos de afrontamiento de Hakainde Hichilema, líder del Partido negativos, como el matrimonio precoz, sobre Unido para el Desarrollo Nacional, en la

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 467 oposición, fue en aumento tras los pagar una multa de cinco dólares controvertidos resultados de las elecciones estadounidenses. de 2016. Hakainde Hichilema se negó a Con frecuencia la policía empleaba fuerza reconocer a Edgar Chagwa Lungu como innecesaria y excesiva para dispersar presidente. El Tribunal Constitucional manifestaciones. desestimó la demanda de Hakainde En abril, la policía impidió la celebración de Hichilema contra los resultados por motivos una concentración del Partido Unido para el de procedimiento. Estaba previsto que en Desarrollo Nacional en la barriada de 2018 el Tribunal también emitiera su fallo Kanyama, en la capital, Lusaka, por motivos acerca de si el presidente Lungu podría de “seguridad”. Aunque el partido había aspirar a la presidencia en las elecciones de notificado la convocatoria a la policía con 2021. antelación, ésta dispersó la concentración de forma ilícita, hiriendo de bala a uno de los LIBERTAD DE REUNIÓN Y DE manifestantes, Stephen Kalipa, de 20 años, ASOCIACIÓN que murió más tarde en el hospital a causa El espacio de la sociedad civil, defensores y de las heridas de bala sufridas. Se abrió una defensoras de los derechos humanos, investigación del incidente, pero al terminar periodistas y partidos políticos de la oposición el año no se había detenido a nadie en era objeto de crecientes restricciones. Las relación con él. La policía afirmó que autoridades seguían usando la Ley de Orden Stephen Kalipa había muerto por heridas de Público para impedir las reuniones de arma blanca inferidas por un agresor no partidos políticos y organizaciones de la identificado. sociedad civil. El artículo 5.4 de dicha ley El 23 de junio, la policía detuvo a dirigentes establecía que toda persona que tuviera del Partido Unido para el Desarrollo Nacional intención de reunirse o de convocar una por el cargo de reunión ilícita, aduciendo que reunión pública o una manifestación debía habían celebrado una sesión informativa para notificar su celebración a la policía con siete la prensa en las oficinas de la secretaría del días de antelación. Sin embargo, la policía partido sin haber obtenido autorización interpretaba que la Ley imponía como previa. El 29 de septiembre, la policía detuvo requisito la obtención de autorización previa a seis defensores y defensoras de los para poder llevar a cabo cualquier reunión derechos humanos que se habían pública. El 24 de agosto, la policía dispersó congregado en el exterior del Parlamento y una reunión de oración convocada para protestaban pacíficamente contra la celebrar la liberación de Hakainde Hichilema adquisición por parte del gobierno, a un de la prisión de máxima seguridad de precio exagerado de 42 millones de dólares Mukobeko, en la ciudad de Kabwe, donde estadounidenses, de 42 vehículos para la llevaba recluido cuatro meses por cargos de extinción de incendios; fueron acusados de traición, que se retiraron. desobedecer órdenes policiales. Miembros El 10 de enero se detuvo a Oliver Holland, del partido gobernante, Frente Patriótico, abogado de Reino Unido, y se lo acusó golpearon a manifestantes durante la formalmente de reunión ilícita en virtud de la protesta. Ley de Orden Público por reunirse con una comunidad de la ciudad de Chingola que USO EXCESIVO DE LA FUERZA había denunciado ante los tribunales la El 8 de abril, Hakainde Hichilema y otros contaminación ambiental presuntamente miembros del Partido Unido para el causada por una compañía minera. Ese Desarrollo Nacional —Lastone mismo día quedó en libertad y se retiraron Mulilandumba, Muleya Haachenda, Wallace los cargos; sin embargo, después fue Chakwa, Pretorius Haloba y Hamusonde acusado formalmente de conducta Hamaleka— fueron detenidos y acusados susceptible de quebrantar la paz y obligado a formalmente de traición y desobediencia de

468 Informe 2017/18 Amnistía Internacional una orden legítima tras un incidente previo En octubre, la Autoridad Independiente de en el que la comitiva de vehículos de Radiodifusión citó a la dirección de Prime Hakainde Hichilema se había negado a ceder Television Zambia para que respondiera a la el paso al convoy del presidente Lungu. La acusación de haber violado los términos de policía irrumpió en el domicilio de Hakainde su licencia de emisión al tratar un tema Hichilema sin orden judicial y usó gas relacionado con Everisto Mwalilino, candidato lacrimógeno contra él y su familia. El 28 de al Parlamento del Partido Unido para el abril, su esposa, Mutinta, fue amenazada de Desarrollo Nacional por la ciudad de detención tras denunciar el uso excesivo de Kalulushi, que había acusado a funcionarios la fuerza por la policía. Al terminar el año no gubernamentales de corrupción electoral. La se habían presentado cargos contra la policía emisora también se hizo eco de denuncias en relación con el incidente. El 15 de agosto, de corrupción contra el exministro de la directora de la Fiscalía retiró todos los Información, Chishimba Kambwili. cargos formulados contra Hakainde Hichilema y los demás miembros del Partido SISTEMA DE JUSTICIA Unido para el Desarrollo Nacional. El gobierno atacó verbalmente al poder judicial, menoscabando de ese modo la LIBERTAD DE EXPRESIÓN independencia de la institución. Al mismo Las fuerzas de seguridad y activistas políticos tiempo, había una creciente percepción vinculados al Frente Patriótico sometieron a pública de que la judicatura era una hostigamiento e intimidación a trabajadores institución polarizada en la que algunos de medios de comunicación, activistas jueces no eran políticamente independientes. políticos y otras personas críticas con el En septiembre, en una visita a Sudáfrica, gobierno. Hakainde Hichilema la acusó de corrupción y Se hostigó e intimidó a personal de la de estar bajo el control del presidente. El 2 Asociación Jurídica de Zambia por su trabajo de noviembre, el presidente Lungu advirtió a de defensa de los derechos humanos. El 3 los jueces que no debían impedirle de marzo, por ejemplo, incondicionales del presentarse como candidato a la presidencia Frente Patriótico asaltaron las oficinas de la en 2021. Ese mismo mes, en un viaje a Asociación Jurídica de Zambia para exigir la Solwezi, les advirtió de que no siguieran el dimisión de su presidenta, Linda Kasonde. ejemplo de los jueces kenianos, que en Ese mismo mes, la Asociación se personó septiembre habían ordenado anular los en una petición ante el Tribunal Superior resultados de las elecciones presidenciales para impedir la liquidación de Post de Kenia. Newspapers —medio que mantenía una postura muy crítica hacia el gobierno—, en DERECHO A LA ALIMENTACIÓN respuesta a las actuaciones incoadas, entre Según el Índice Global del Hambre 2017, los otros, por la Autoridad Tributaria de Zambia niveles de inseguridad alimentaria y con el fin de liquidar la empresa, alegando desnutrición seguían siendo alarmantes. que no había pagado los impuestos. Muchos agricultores de subsistencia se El 3 de agosto, la policía detuvo a Saviour vieron afectados porque los conflictos sobre Chishimba —presidente del partido Pueblo tierras les impedían acceder a sus tierras. En Progresista Unido— por el cargo de Mpande, provincia del Norte, más de 300 difamación, después de que éste criticara al personas estaban inmersas en un litigio presidente Lungu por declarar una amenaza judicial con el gobierno tras haber sido de estado de emergencia. Saviour Chishimba desalojadas a la fuerza de sus tierras a una estuvo detenido durante siete días sin región árida donde no podían producir comparecer ante un juez, y quedó en libertad alimentos. En Kaindu, distrito de Mumbwa, sin cargos. los propietarios y empleados de una empresa de safaris de propiedad alemana insultaron y

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 469 dispararon a miembros de una comunidad parlamentario iniciado para separarlo de 700 personas para impedirles pescar en legalmente del cargo, Robert Mugabe dimitió el río Kafue y recolectar alimentos del el 21 de noviembre. Emmerson Mnangagwa bosque. No se consultó debidamente a la prestó juramento como presidente el 24 de comunidad sobre el uso de sus tierras para noviembre. safaris. LIBERTAD DE ASOCIACIÓN Y DE REUNIÓN La policía dispersó reuniones o protestas ZIMBABUE pacíficas usando fuerza excesiva. República de Zimbabue El 26 de junio, la policía detuvo al pastor Jefe del Estado y del gobierno: Emmerson Dambudzo protestante Evan Mawarire en la capital, Mnangagwa (sustituyó a Robert Gabriel Mugabe en Harare, después de que éste celebrara noviembre) oraciones con estudiantes de medicina de la Universidad de Zimbabue durante una Continuó la movilización de activistas y de protesta contra el incremento de las tasas. El defensores y defensoras de los derechos pastor estuvo recluido durante dos días en la humanos, mediante protestas en las calles y comisaría de policía de Harare Central y a través de las redes sociales, para hacer quedó en libertad bajo fianza, pero con rendir cuentas al gobierno. El Estado seguía cargos de incitación a la violencia pública y haciendo uso de la ley para reprimir las alteración del orden público. Fue absuelto el voces discrepantes. Las autoridades 29 de septiembre, aunque se mantenían continuaron con los desalojos forzosos a otros cargos contra él relacionados con otra pesar de las disposiciones constitucionales detención (véase infra “Libertad de que prohibían esta práctica. La expresión”). independencia del poder judicial seguía En julio, la policía detuvo a Darlington amenazada tras la reforma de la Madzonga y Edmund Musvubi durante una Constitución. protesta pacífica en Harare, celebrada por las juventudes del opositor Movimiento por el INFORMACIÓN GENERAL Cambio Democrático contra la no aplicación La situación económica empeoró sin que se de reformas por parte de la Comisión vislumbraran soluciones para la crisis de Electoral de Zimbabue. Ambos fueron liquidez. acusados formalmente de matar a un agente En octubre se estableció el Ministerio de de policía durante la protesta y al terminar el Ciberseguridad, Detección y Mitigación de año continuaban detenidos en Harare Amenazas como respuesta al activismo en mientras su causa estaba pendiente en los las redes sociales. tribunales. Las disputas entre facciones y las luchas El 10 de noviembre, la policía interrumpió por la sucesión dentro del partido una reunión de 22 activistas de países de gobernante, Unión Nacional Africana de América Latina y África Austral en la Zimbabue-Frente Patriótico (ZANU-PF), se localidad de Marange, en el este del país, intensificaron; el presidente Mugabe para conmemorar el noveno aniversario de la destituyó al entonces vicepresidente primero, muerte de 200 personas a manos de las Emmerson Mnangagwa, el 6 de noviembre, fuerzas armadas. La muerte de esas 200 por conspirar presuntamente contra el personas se produjo cuando habían tomado gobierno y manifestar “deslealtad, falsedad, el control de los yacimientos de diamantes falta de respeto y poca fiabilidad”. El 14 de para protestar por los planes del gobierno de noviembre, las fuerzas armadas tomaron el poner las minas de diamantes en manos de poder y, tras el apoyo de la población a la empresas chinas. Los 22 activistas fueron intervención militar y el proceso detenidos y acusados formalmente de entrar

470 Informe 2017/18 Amnistía Internacional en una zona protegida sin permiso del bajo fianza de la Prisión para Preventivos de gobierno. Quedaron en libertad el 11 de Harare, pero al terminar el año su causa noviembre tras declararse culpables y se les seguía abierta. impusieron sendas multas de 100 dólares Victor Matemadanda, miembro ejecutivo de estadounidenses. la Asociación de Veteranos de la Guerra de Liberación Nacional, fue detenido por la LIBERTAD DE EXPRESIÓN policía en la comisaría de Harare Central en El Estado restringió el derecho a la libertad agosto por cargos de menoscabar la de expresión, en particular de los defensores autoridad del presidente y causar y defensoras de los derechos humanos y desafección entre la policía y las fuerzas de otros activistas. defensa. Había reclamado la renuncia del El 16 de enero, la policía detuvo en Harare presidente Mugabe. Quedó en libertad bajo al pastor Philip Mugadza, contra quien se fianza varios días después, pero al terminar formularon cargos de alteración del orden el año su causa continuaba pendiente. público tras decir que el presidente Mugabe El 2 de octubre, la policía detuvo al iba a morir el 17 de octubre. El pastor quedó periodista Kenneth Nyangani en la ciudad de en libertad con fianza el 10 de marzo. Al Mutare por informar de que la esposa del terminar el año su causa estaba pendiente presidente había donado prendas de vestir, en el Tribunal Constitucional. En caso de ser incluida ropa interior usada, a simpatizantes declarado culpable, podría ser condenado a de ZANU-PF en Mutare. El periodista quedó un máximo de seis meses de cárcel. en libertad con fianza el 4 de octubre y Se actuó contra el pastor Evan Mawarire por estuvo en espera de juicio hasta el 13 de varias declaraciones públicas en las que diciembre, al no llevarlo a juicio la fiscalía. había criticado al gobierno. El pastor había El 3 de noviembre, la periodista Martha huido del país en julio de 2016, pero fue O’Donovan, ciudadana de Estados Unidos, detenido por la policía en Harare al regresar fue detenida en su domicilio por la policía de el 31 de enero, por cargos de subversión y Harare y acusada formalmente de insultar al ultraje a la bandera nacional. El 8 de febrero presidente y de intentar subvertir un gobierno quedó en libertad bajo fianza. El 24 de elegido constitucionalmente. Había insultado septiembre, Evan Mawarire fue detenido de presuntamente a Robert Mugabe en Twitter. nuevo y acusado de subvertir un gobierno Fue excarcelada bajo fianza de la prisión de elegido constitucionalmente, tras publicar el máxima seguridad de Chikurubi el 10 de 23 de septiembre un vídeo en el que se noviembre, y al terminar el año no había sido quejaba de la escasez de combustible y la llevada a juicio. subida de precios. Fue liberado de la comisaría de policía de Harare Central el 26 DETENCIÓN Y RECLUSIÓN ARBITRARIAS de septiembre. El 29 de noviembre, el La policía militar detuvo a varios sospechosos Tribunal Superior de Harare lo absolvió de por cargos de fraude y corrupción. Entre los todos los cargos. detenidos había altos funcionarios del El 10 de agosto, Energy Mutodi, empresario Estado, implicados en corrupción, a quienes y simpatizante de Emmerson Mnangagwa, se les negaron sus derechos en el momento fue detenido en Harare por agentes policiales de la detención, entre otras cosas del Departamento de Investigación Criminal, impidiéndoles el acceso a abogados. por insinuar en Facebook que podía darse un En noviembre, durante la toma del poder golpe de Estado si el presidente Mugabe no por los militares, el personal del ejército elegía con cuidado a su sucesor. Fue detuvo a varios miembros de una facción de acusado formalmente de menoscabar la ZANU-PF que presuntamente apoyaban la autoridad del presidente y causar destitución de Emmerson Mnangagwa. Los desafección entre la policía y las fuerzas de detenidos permanecieron recluidos durante defensa. El 23 de agosto fue excarcelado un periodo superior a las 48 horas que

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 471 permite la Constitución antes de comparecer unilateralmente a la mayoría de los altos ante un tribunal. El 14 de noviembre, la cargos judiciales. policía militar arrestó y recluyó a Ignatius Chombo, exministro de Economía, Innocent DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y Hamandishe, comisario de la Liga Juvenil de CULTURALES ZANU-PF, y Kudzanayi Chipanga, secretario La inestabilidad económica, la sequía, los de la Liga Juvenil de ZANU-PF. Durante su altos niveles de pobreza y el desempleo detención se les negó el acceso a sus obstaculizaban el acceso a la educación, la abogados, y no comparecieron ante un salud y una alimentación adecuada. En julio, tribunal hasta el 25 de noviembre. Ignatius Zimbabue informó a la Revisión Nacional Chombo fue acusado formalmente de Voluntaria de los Objetivos de Desarrollo corrupción y abuso criminal de poder, y Sostenible para el Foro Político de Alto Nivel contra Kudzanayi Chipanga e Innocent de la ONU de que más del 76% de los niños Hamandishe se formularon cargos de y niñas de Zimbabue vivía en pobreza de publicación o comunicación de falsedades consumo, y la cuarta parte, en condiciones tras afirmar en una conferencia de prensa de pobreza extrema. Las dificultades para que el comandante en jefe del ejército, el pagar las tasas escolares básicas eran general Chiwenga, había robado dinero de la generalizadas; el Consejo de Alimentación y venta de diamantes de Marange. Nutrición, de carácter nacional, reveló que al menos el 63% de los niños y niñas en edad DESALOJOS FORZOSOS escolar era rechazado por las escuelas por En abril, la policía usó fuerza excesiva en la no pagar las tasas. Se informó de que unos provincia central de Mashonaland para 4,1 millones de personas de zonas rurales se desalojar a unas 15 familias de Manzou hallaban en situación de inseguridad Farm, una hacienda compuesta por varias alimentaria. pequeñas explotaciones agrícolas. Los El derecho a la salud estaba cada vez más desalojos contravenían una orden del amenazado, ya que la asignación Tribunal Superior del 24 de marzo que presupuestaria para salud disminuyó hasta instaba al gobierno a poner fin a la práctica sólo el 8,2% del presupuesto nacional. El de los desalojos arbitrarios y las demoliciones informe del Auditor General, hecho público de viviendas sin proporcionar indemnización en junio, puso de relieve una crisis en la o terrenos alternativos a las personas prestación de los servicios de salud y señaló desalojadas. Las personas residentes vivían la escasez de medicamentos y equipos en esas tierras de labranza desde el año esenciales y la no disponibilidad de agua y 2000; los desalojos forzosos de Manzou de personal especializado. dejaron a más de 200 familias sin hogar y sin indemnización. DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS NOVEDADES JURÍDICAS, En octubre, UNICEF informó de que el 34% CONSTITUCIONALES E de las niñas y mujeres se casaba antes de INSTITUCIONALES cumplir los 18 años. El gobierno no había En agosto, el Parlamento aprobó un proyecto modificado aún la Ley del Matrimonio o la de ley que modificaba el artículo 180 de la legislación relacionada para cumplir la Constitución de 2013. La parlamentaria sentencia del Tribunal Constitucional que en Jessie Majome impugnó el proyecto de ley en 2016 declaró inconstitucional el matrimonio los tribunales por entender que la votación de menores de 18 años. Las ONG, junto con no se había ajustado a la mayoría de dos niñas y mujeres que habían dado a luz, tercios exigida y que ponía en peligro la denunciaron que no se permitía salir a las independencia judicial. El proyecto de ley niñas y mujeres que tenían bebés en facultaba al presidente para nombrar

472 Informe 2017/18 Amnistía Internacional instalaciones de salud públicas hasta que pagaran sus tasas. A pesar de la orientación normativa del Ministerio de Salud, según la cual los servicios de salud materna debían prestarse de forma gratuita, las autoridades locales seguían cobrando tasas por esos servicios en instalaciones de salud públicas. Las mujeres y las niñas marginadas experimentaban graves demoras en el acceso a los servicios de salud materna, o no recibían atención alguna.

Informe 2017/18 Amnistía Internacional 473