Resumen Este artículo realiza un recorrido por los pioneros de la neuropsicología de finales del siglo XIX, las contribuciones de profesionales españoles del siglo XX y las influencias de autores internacionales que ayudaron a conformar el panorama actual de la rehabilitación neuropsicológica en España. Para ofrecer una visión de la rehabilitación neuropsicológica actual se analizó la producción de artículos científicos y se mencionaron libros y programas de rehabilitación de autores con filiación en España. Además, con el apoyo de La Rehabilitación resultados de una encuesta realizada Neuropsicológica en recientemente, se analizó el estado de la L formación y los campos de intervención de España: Historia y los neuropsicólogos españoles. El estado Estado Actual de regularización de la práctica clínica se analizó utilizando como referente el documento de acreditación del profesional

Alfonso Caracuel Experto en Neuropsicología Clínica Departamento de Psicología Evolutiva y elaborado por la Federación de Centro de Investigación Mente, Cerebro Asociaciones de Neuropsicología y Comportamiento, Universidad de Españolas (FANPSE) y aprobado en 2015 Granada. Granada, España. por el Consejo General de la Psicología de

España que agrupa a todos los colegios Adolfo Piñón Blanco oficiales de psicología del país. Finalmente Unidad Asistencial de se exponen varios retos que afronta la Drogodependencias del Concello de disciplina y se esbozan posibles vías de Vigo CEDRO y Unidad de daño cerebral solución. Los desafíos se refieren a la del Policlínico EBAM. Poio, Pontevedra, España. escasa implantación en el sistema público Portucalense Institute of de salud y la falta de reconocimiento de la Neuropsychology and Cognitive and neuropsicología clínica como especialidad, Behavioral Neurosciences (INPP). a la regulación y mejora de la formación Oporto, Portugal. especializada y a la paradójica situación legal actual que permite dos escenarios contrarios, uno donde la rehabilitación neuropsicológica se puede practicar sin Correspondencia: Dr. Alfonso Caracuel. obligatoriedad de una formación Departamento de Psicología Evolutiva, Facultad de Psicología, Campus de Cartuja, s/n, Granada especializada y otro donde la formación y 18071, España. Correo electrónico: acreditación como Experto en [email protected] Neuropsicología Clínica no permite ejercer.

Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias 25 Enero-Junio 2016, Volumen 16, Número 1, pp. 25-49 ISSN: 0124-1265 Caracuel & Piñón Blanco

Palabras clave: Historia de la be practiced without mandatory specialized Neuropsicología, España, Rehabilitación training and another where the training and Neuropsicológica, Experto en accreditation as an expert in clinical Neuropsicología Clínica, Federación de neuropsychology not allowed to exercise. Asociaciones de Neuropsicología Key words: History of Neuropsychology, Españolas, FANPSE. , Neuropsychological Rehabilitation, Expert in Clinical Neuropsychology, Spanish Federation of Neuropsychology, FANPSE. Neuropsychological Rehabilitation in Spain: History and Current State Summary This paper takes a journey from the pioneers of neuropsychology in the late 1. Los antecedentes nineteenth century, the contributions of La rehabilitación neuropsicológica en twentieth century Spanish professionals and España, como en otros muchos países, those other international authors that inicia sus actividades de intervención influence the outlook for the current después de un largo periodo en el que los neuropsychological rehabilitation in Spain. profesionales realizaban fundamentalmente To provide an overview of the current tareas de evaluación (Beaumont, 2008, p. neuropsychological rehabilitation in Spain, 10). A este corto recorrido histórico se le ha scientific papers were analyzed and books dedicado escasa atención en nuestra and rehabilitation programs of Spanish literatura, por lo que es conocido por los affiliation authors are mentioned. Also, profesionales de una forma superficial y las results of a recent survey supported the autoridades sanitarias y políticas de España analysis of the state of training and fields of apenas lo tienen en consideración. El intervention of the Spanish objetivo de este artículo es contribuir al neuropsychologists. Regularization of conocimiento de la rehabilitación clinical practice was analized using as a neuropsicológica de España mediante la reference the document for accreditation of difusión de su recorrido histórico y de su professional expert in clinical estado actual. Ofreceremos una visión neuropsychology. This document was general de los antecedentes con los que se prepared by the Federation of Spanish inicia el recorrido de este campo, las figuras Neuropsychology (FANPSE) and approved que han contribuido a su desarrollo in 2015 by the Spanish National Academy posterior, y cuál es su estado actual en of Psychology. Finally, several challenges términos de formación, investigación e facing discipline and possible solutions are implantación en el sistema sociosanitario. outlined exposed. The challenges relate to Comenzaremos destacando algunas de las poor implementation in the public health figuras cuya visión innovadora, esfuerzo y system and lack of recognition of clinical dedicación fueron las semillas que, tras un neuropsychology as a specialty, regulation periodo de estado latente, lograron enraizar and improvement of specialized training, y germinar a través de profesionales and the paradoxical current legal situation posteriores hasta alcanzar el prolífico that allows two opposing scenarios, one estado de floración actual que vive la where neuropsychological rehabilitation can rehabilitación neuropsicológica en España.

26 Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias Rehabilitación Neuropsicológica en España

A pesar del optimismo con el que que no hayan quedado recogidas, e aparentemente analizamos el panorama invitamos a otros autores a continuar actual, estamos convencidos de que visibilizando la dedicación y esfuerzo de los atravesamos un periodo crítico en el que es profesionales que han conseguido que la necesario tomar decisiones importantes y rehabilitación neuropsicológica sea posible poner en marcha medidas que sirvan de en España. soporte estable para guiar el desarrollo a Existe consenso para situar a Luis Simarro largo plazo a nivel científico, profesional y Lacabra (1851-1921), médico con social. De no ser así, corremos el riesgo de formación en neurohistología, fisiología y que todo el esfuerzo anterior no se psiquiatría, en los orígenes de la mantenga en pie y no alcance a beneficiar y neuropsicología en España (Bandrés, cubrir satisfactoriamente las necesidades Campos, & Llavona, 1989; Campos Bueno, de rehabilitación de neuropsicológica de la 2002; Carpintero, 2014; López, 2007; Yela población. Granizo, 1987). Su formación en psicología En España, al igual que en otras partes del experimental y en neuropsiquiatría mundo, los inicios de la rehabilitación estuvieron influidas por Charcot y las ideas neuropsicológica están ligados a aquellos germanas de Wundt y de Kraepelin con las médicos que, tras especializarse en que tuvo contacto durante su estancia de 5 neurología y psiquiatría, destacaron por un años en París (Fernandez & Breathnach, enfoque innovador para comprender y 2001). Se cree que Simarro fue el primer buscar formas de abordaje de secuelas catedrático de psicología experimental del cognitivas y emocionales derivadas de mundo al ocupar en 1902 la plaza recién trastornos neurológicos. La Junta para creada por la Universidad Complutense de Ampliación de Estudios (1907-1939) fue un (Carpintero, Campos Bueno, & organismo fundamental para elevar el nivel Bandrés Ponce, 2002). Es considerado el científico en España mediante la pilar sobre el que se desarrolló la psicología financiación de prometedores y destacados científica española (Carpintero, 2014), profesionales para que continuasen su fundamentalmente por su empeño en que la formación en centros internacionales junto a investigación se estructurase en torno a los más prestigiosos autores del momento laboratorios al estilo del de Wundt, llegando (Díaz, 2007). A continuación se mencionan a mantener uno en la universidad y otro en por orden cronológico algunos de esos su propia casa, convertida en lugar de médicos españoles a los que podemos encuentro de científicos e intelectuales de considerar los padres de la neuropsicología la época. Entre sus principales aportaciones y por tanto de la rehabilitación a la neuropsicología destacamos el libro de neuropsicológica actual. Aunque el formato 1889 titulado Enfermedades del Sistema de este artículo solo permite hacer una Nervioso, auténtica guía para el diagnóstico reseña de sus aportaciones, deseamos que de estas enfermedades en base a los ésta sirva de profundo agradecimiento a tan síntomas físicos y neuropsicológicos ilustres personajes e incorporamos alguna presentes en el paciente (Bandrés et al., bibliografía básica que permita ampliar 1989). Simarro detalla alteraciones información a los lectores interesados. sensoriales, motoras, del lenguaje y de las Pedimos disculpas de antemano por funciones mentales, refiriéndose a estas aquellas otras contribuciones relevantes últimas como estados de exaltación o

Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias 27 Caracuel & Piñón Blanco depresión, sentimientos, emociones e su profunda huella se localizan en la larga ideas, impulsos y modificaciones de la serie de discípulos suyos que consiguieron personalidad asociados a causas exógenas notoriedad en el desarrollo de la (por traumatismos, intoxicaciones e neuropsicología. Con el objetivo de infecciones) o endógenas (congénitas o desarrollar la investigación en psicología hereditarias). Aunque previamente había donó una fortuna a su universidad para la ejercido en varios hospitales, se conserva el creación de la fundación que lleva su registro de su consulta entre 1909 y 1920 nombre. en el que anotaba la sintomatología, el Gonzalo Rodríguez Lafora (1886-1971) fue diagnóstico y el tratamiento de los un médico discípulo de Simarro, formado en pacientes. Observamos que algunos de los psicología fisiológica y experimental y en tratamientos prescritos eran ajustes neurofisiología en Berlín, y en clínica dietéticos, baños, hormonas, administración psiquiátrica y neuropatología en Munich. de electricidad en brazos y piernas, etc. Destacó por su precocidad, por la (Bandrés et al., 1989). Sin embargo, su meticulosidad de sus estudios y por su concepto de tratamiento era muy prolífica actividad para publicar y difundir individualizado, basado en el análisis de hallazgos científicos. En 1911, describió un cada caso y con recomendaciones para que tipo de epilepsia mioclónica progresiva que los pacientes modificasen sus estilos de posteriormente es bautizada como vida como forma de mejorar los síntomas enfermedad de Lafora. Llama la atención mentales. Para entender también este tipo una publicación de 1917 en la que describe de tratamientos podemos recurrir a los un tipo de niños que denominaba conceptos innovadores de Simarro acerca “inestables” y que concuerda exactamente de que todas las funciones del organismo con lo que ahora conocemos como están regidas por el sistema nervioso, Trastorno por Déficit de Atención e incluidas las funciones mentales, y que Hiperactividad (Bauermeister & Barkley, cada función mental es el fruto de una 2010). Entre las aportaciones también estructura constituida por centros neurales encontramos la demostración de que los interconectados. Desde esta concepción es procesos psíquicos y la constitución posible que la fundamentación de sus fisiológica guardan una estrecha tratamientos basados en la introducción de dependencia (Lafuente, Carpintero, & cambios del estilo de vida del paciente sea Columbrí, 2006). Sus contribuciones se el intento de ajustar la estimulación pueden enmarcar desde tres ángulos que ambiental al grado en que sus capacidades supo complementar con maestría, la mentales están exaltadas o deprimidas. De neuropatología, la pedagogía terapéutica y cualquier forma, su legado va más allá de la medicina legal, desde los que abordó enseñar el método Golgi a Ramón y Cajal múltiples estudios y descripciones clínicas (Fernandez & Breathnach, 2001), ya que de encefalitis víricas, psicosis, epilepsias, sus innovadores conceptos del trastornos infantiles, demencias, funcionamiento cerebral se han transmitido discapacidad mental, psicopatía (Barcells, a través de los cursos de psicología 2014; Carpintero, 1991). A pesar de ser el experimental impartidos a estudiantes de artífice de una profunda reforma de la salud medicina, ciencias y filosofía. A pesar de mental en España cuyos efectos han sus escasas publicaciones, los ejemplos de llegado hasta nuestra época, el

28 Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias Rehabilitación Neuropsicológica en España reconocimiento de su figura ha sido mayor Sección de Neuropsicología en el servicio fuera del país que dentro (González Cajal, de Neurología del Hospital de la Santa Creu 1988). i Sant Pau, en la que se incorporan psicólogos para realizar tareas de La saga de neurólogos Barraquer comienza evaluación e intervención. Edita en 1983 con Lluís Barraquer y Roviralta, fundador junto a Peña Casanova el primer libro en del servicio de Neurología del Hospital de la español que por título la palabra Santa Creu i Sant Pau y continúa con su Neuropsicología, indicativo del desarrollo hijo Lluís Barraquer y Ferrer (1887-1959), que estaba experimentando el campo. Jordi que en 1930 inicia una serie de Peña-Casanova, también neurólogo y publicaciones pioneras en España sobre las discípulo suyo, estuvo interesado desde sus repercusiones de las lesiones frontales en comienzos en los trabajos de Luria, al que pacientes y en animales de ya se tenía acceso en español gracias a experimentación (Pujadas Navinés, 2011). dos obras que circulaban desde 1974 El nieto, Lluis Barraquer y Bordás (1923- “Cerebro y lenguaje: la afasia traumática, 2010), es una de las figuras de referencia síndromes, exploraciones y tratamiento” y en la rehabilitación neuropsicológica en “El cerebro en acción”. Peña-Casanova España, premiado y reconocido por su facilita la difusión de las originales ideas de profunda e intensa actividad en el desarrollo Luria sobre la rehabilitación de las de la neuropsicología en Cataluña. Debido funciones mentales superiores gracias a su al interés de la neurología de esta época propia traducción del ruso al español en por el estudio de las funciones cerebrales 1980 de la obra Fundamentos de superiores, Barraquer y Bordás promueve Neurolingüística. una escuela de neuropsicología basada en la semiología (Pujadas Navinés, 2011). La guerra civil española provocó la Dirige un grupo dedicado al estudio de la aparición de un numeroso grupo de organización cerebral de la actividad personas afectadas por lesiones cerebrales. cognitiva, especialmente del lenguaje Como ya ocurrió por la primera guerra (Ardila, 2005) y traslada a España las mundial en otros países, ante la necesidad influencias de la escuela francesa en el de atención sanitaria algunos médicos estudio y la intervención en las afasias. Su centraron sus esfuerzos en estudiar las interés se extiende a otras funciones secuelas de las lesiones y encontrar superiores, como demuestra la publicación tratamientos (García Molina & Roig Rovira, en 1974 de su libro titulado Afasias, 2013) y Justo Gonzalo Rodríguez-Leal Apraxias, Agnosias. En 1950 El Sistema (1910-1986) fue el más destacado en Límbico, supone una valiosa aproximación España. Su formación en neurología se a los problemas fundamentales de las había perfeccionado en métodos de emociones y la cognición. Entre sus fuentes investigación en neurociencia en Viena y de influencia destaca Julián de Fráncfort. Su primera gran contribución Ajuriaguerra, director de su tesis doctoral en consistió en una serie de estudios sobre las 1966 sobre la evolución de la apraxia funciones del tálamo y los trastornos del constructiva en la demencia. Posiblemente movimiento publicados entre 1933 y 1936. una de sus mayores aportaciones al campo Posteriormente, y gracias a su meticuloso de la rehabilitación neuropsicológica es su estudio y seguimiento de heridos con impulso para la creación en 1982 de la lesiones craneoencefálicas en la guerra

Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias 29 Caracuel & Piñón Blanco civil, describió los denominados «síndromes localista y los gradientes de excitabilidad centrales», trastornos multisensoriales nerviosa, nos proporciona un punto de caracterizados por disgregación de las partida para el diseño de estrategias de cualidades sensoriales de los estímulos a intervención. También es destacable la medida que disminuía la intensidad de los aplicabilidad del fenómeno de interacción mismos, y por fenómenos de inversión. intermodal que Justo Gonzalo describe Tras comprobar que la representación como la mejora de la percepción de un invertida de los estímulos era un síntoma estímulo gracias a la presencia de otro común en todos los sistemas de naturaleza estímulo de la misma o diferente modalidad espacial (visual, táctil y auditivo), postuló la sensorial, y especialmente gracias a la innovadora hipótesis del funcionamiento del actividad o esfuerzo muscular (García- córtex como una unidad funcional dinámica, Molina, 2015). Sus publicaciones están sirviendo de enlace entre las posiciones fácilmente disponibles en internet para enfrentadas del localizacionismo estático y cualquier interesado. la concepción holística imperantes en su Manuel Úbeda Purkiss (1913-1999) médico época (García-Molina, 2015). Los dos y religioso, se especializó en neurología y volúmenes de su obra Investigaciones psicofisiología en Estados Unidos. Sus sobre la nueva Dinámica Cerebral son aportaciones sobre la estructura y funciones reconocidos como destacadas obras del sistema nervioso central destacan por el maestras por la comunidad científica abordaje de aspectos novedosos en su internacional (Gonzalo Fonrodona, 2011). época, como las emociones y la Sabemos que en su época gozó del localización sensoriomotora. Sin embargo, reconocimiento de la comunidad científica, su principal aportación fue una concepción como lo demuestra el artículo Progresos integradora del funcionamiento cerebral actuales en neuropsicología, publicado en basada en la relevancia de las conexiones 1946 en Revista de Psicología General y cortico-subcorticales y el papel de los Aplicada para reseñar su obra, y por los lóbulos frontales (Loredo, Lafuente, & premios que recibió, entre ellos el premio Ferrándiz, 2000). Ejerció una gran Obieta de la Real Academia Nacional de influencia en la formación de una serie de Medicina en 1951. Sin embargo, la generaciones de psicólogos gracias a su profundidad y originalidad de su trabajo actividad como investigador y docente de quedó en el olvido durante el tiempo psicología fisiológica en el Centro Superior posterior, en parte por la falta de discípulos de Investigaciones Científicas (donde fue directos que continuasen su investigación jefe de la Sección de Electroencefalografía (Carpintero, 1991). Actualmente se le y Circuitos Cerebrales del Instituto Cajal) y considera uno de los precursores de la en las Universidades Complutense de neuropsicología española (García Molina & Madrid, Autónoma de Madrid y Universidad Roig Rovira, 2013) y se está llevando a de Salamanca. cabo una labor de difusión de sus vanguardistas teorías del funcionamiento Julián de Ajuriaguerra (1911-1993) fue un cerebral y las secuelas de las lesiones. médico formado en neurología y psiquiatra Desde el punto de vista de la rehabilitación, en París y que, a pesar de desarrollar la su forma novedosa de explicar los diversos mayor parte de su carrera profesional en síntomas, gracias a conjuntar el enfoque Ginebra, tuvo una gran influencia en

30 Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias Rehabilitación Neuropsicológica en España

España gracias a los contactos con neurólogos y psiquiatras anteriores y los numerosos profesionales españoles a los integraron con las aportaciones que que recibía en el hospital de Bel-Air y a sus provenían de las cada vez más frecuentes ponencias por todo nuestro país. consolidadas y diferenciadas áreas de la En cualquier biblioteca española se psicología básica, la psicobiología y la encuentran sus obras más influyentes en la psicología clínica. (Carpintero, 1991). Estos intervención neuropsicológica como El nuevos profesionales de la psicología, Córtex Cerebral publicada en 1949 con gracias a una formación que fusionaba la Hécaen y Neuropsicología de los trastornos tradición neuropsicológica de la neurología del movimiento (Ajuriaguerra, 1986). Es un y la psiquiatría con fuentes propias de la autor de referencia para entender la psicología, configuraron el cuerpo de neuropsicología del desarrollo en España, conocimientos y competencias específicas con aportaciones que contribuyeron a que conformaron el área profesional que superar el choque entre lo biológico y lo actualmente denominamos rehabilitación psicológico y que han tenido gran influencia neuropsicológica. en la intervención de los trastornos En las últimas cuatro décadas, los infantiles (Ajuriaguerra, 1978). Entre sus psicólogos interesados en la intervención libros más consultados se encuentran neuropsicológica iniciaron un camino propio varios volúmenes sobre la Escritura del niño de especialización que divergía de la y sus manuales de Psiquiatría infantil y psicología clínica (Bombín & Caracuel, Psicopatología del niño. 2008). En esta nueva senda, se produjo el

acercamiento al trabajo clínico e 2. Conexiones con la rehabilitación investigador de una serie de profesionales neuropsicológica internacional extranjeros con trayectoria en rehabilitación El origen más claro de la rehabilitación que, gracias al desarrollo de la disciplina en neuropsicológica en España se puede sus respectivos países, eran reconocidos localizar en la integración del legado de los ya como neuropsicólogos, y que han sido pioneros mencionados anteriormente determinantes en la configuración que llevada a cabo por varias generaciones actualmente tiene la rehabilitación posteriores de profesionales con clara neuropsicológica en España. A orientación hacia la psicología. La creación continuación mencionaremos algunas de oficial de la titulación universitaria de esas confluencias entre psicólogos Psicología no llegará hasta 1968, pero ya españoles y extranjeros que han en los años 50 las demandas determinado el diseño del panorama actual sociosanitarias de psicólogos en España de rehabilitación neuropsicológica de impulsaron que algunos de los pioneros España. Al igual que en el apartado como Manuel Úbeda fundaran la Escuela anterior, pedimos disculpas por aquellas de Psicología y Psicotecnia de la otras muchas contribuciones que por Universidad Complutense de Madrid en desconocimiento no se hayan incluido aquí 1953 y la equivalente en para y alentamos a otros autores a continuar formar a los profesionales demandados por esclareciendo el camino seguido hasta la sociedad. Durante esos años los nuevos llegar al momento actual que vive la profesionales recibieron el legado rehabilitación neuropsicológica en España. investigador y clínico sembrado por los

Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias 31 Caracuel & Piñón Blanco

George Prigatano ha facilitado la incorporación práctica de la herencia de implantación en España de la aproximación Luria en la clínica española. Esto ha sido holística del neurólogo y psiquiatra alemán posible gracias a la cercanía de Anne-Lise Kurt Goldstein. Ha sido determinante el en sus visitas a España, pero sobre todo contacto que diferentes grupos de por la facilitación de estancias para la profesionales de la geografía española realización de prácticas clínicas en el CRBI (Granada, Madrid, Barcelona, Bilbao) han de psicólogos españoles durante su mantenido con Prigatano, invitándolo a formación de posgrado. venir desde hace décadas para impartir A través de Barbara Wilson y el Centro cursos de doctorado y talleres. Aunque Oliver Zangwill para la Rehabilitación parece que Simarro tuvo contacto con las Neuropsicológica (OZC) de Ely (Reino ideas integradoras de Goldstein, el artífice Unido) se ha implantado de forma máximo de la difusión de los detalles generalizada en España un enfoque relevantes de su modelo de rehabilitación rehabilitador que integra las propias holística en todo el mundo fue Yehuda Ben- aportaciones de Wilson, con su visión Yishay (Ben-Yishay, 2008), que ejerció de particular sobre el programa holístico de mentor durante la puesta en marcha del Prigatano y las aportaciones de Oliver primer programa de Prigatano en el Zangwill sobre las estrategias de Hospital Presbiteriano de Oklahoma, rehabilitación basadas en la restauración, Estados Unido (Prigatano et al., 1986; sustitución y compensación (Wilson, 1997, Prigatano & Fordyce, 1984). La eficacia del 2003, 2008; Wilson & Watson, 1996; Wilson programa y los principios de rehabilitación et al., 2000). La influencia de Wilson y su neuropsicológica que estableció Prigatano equipo en España se ha producido a través (1999) son una fuente de inspiración para de múltiples charlas y talleres impartidos los centros de rehabilitación de toda por todo el país y también a las estancias España. De forma paralela, gracias a su en el OZC de profesionales españoles, extensa investigación sobre anosognosia, la algunos de los cuales han establecido vías necesidad de intervenir sobre la falta de de colaboración actualmente consolidadas conciencia de los déficits ha calado y que se traducen en el desarrollo de fuertemente entre los profesionales proyectos conjuntos de programas de españoles que atienden a pacientes con rehabilitación (Cuberos-Urbano et al., en daño cerebral adquirido (Prigatano & prensa) y de medidas de sus resultados Johnson, 2003). (Caracuel, Bateman, Teasdale, Verdejo- Anne-Lise Christensen y su equipo del García, & Pérez-García, 2011; Cuberos- Centro de Rehabilitación del Daño Cerebral Urbano et al., 2013). de la Universidad de Copenhague en Otro de los neuropsicólogos clínicos Dinamarca (CRBI) han sido la puerta de influyentes en España es Antonio E. entrada para la integración en la clínica de Puente, profesor de la universidad de España del modelo de rehabilitación de Carolina del Norte en Wilmington (Estados Luria, basado en el abordaje integral, Unidos) y recientemente elegido presidente incluyendo componentes de integración para 2017 de la American Psychological social y aceptación (Christensen & Uzzell, Association. Puente es desde hace 1988, 1994, 2000). El acercamiento a décadas profesor visitante en España y Christensen ha hecho posible la

32 Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias Rehabilitación Neuropsicológica en España receptor de profesionales españoles en artículos. Aplicando el filtro de país para fase de especialización tanto en universidad obtener los que se han producido en como en los programas que desarrolla en la España, nos aparecen 327, que suponen el clínica para hispanos Cape Fear Clinic. 5% de la producción internacional total. Entre sus mayores contribuciones prácticas Tras una revisión detalladamente se han a la rehabilitación española destaca la eliminan 8 artículos sin relación con la importancia de atender a la cultura a la que neuropsicología que se refieren a terapia pertenece el paciente, aspecto muy cognitivo-conductual. El resultado final es trabajado en los Estados Unidos pero que una cifra de 319 artículos científicos sobre hasta hace relativamente poco no era una rehabilitación neuropsicológica publicados prioridad en España. Puente ha apostado por autores con filiación española entre los fuerte por impulsar la neuropsicología en años 1992 y 2016 (febrero). Se aprecia una España (Perez-Garcia, Puente, & Vilar- evolución clara a lo largo de los años, con Lopez, 2009) y ha conseguido implantar en una publicación de menos de 10 artículos al los profesionales españoles la idea de que año hasta 2007 y un incremento contante hay que prestar una atención especial a los hasta alcanzar los 54 artículos del año aspectos transculturales en la evaluación 2015. El 70% de la producción se publica del estado previo en todas las patologías en inglés. Tan solo 8 estudios son (Caracuel et al., 2008) y sobre todo en identificados como ensayos clínicos ámbitos forenses (Tombaugh, 2011; Vilar- aleatorizados. López, Gómez-Río, Caracuel-Romero, Atendiendo a las filiaciones, destaca que un Llamas-Elvira, & Pérez-García, 2008). tercio de todos los artículos de

rehabilitación neuropsicológica provienen 3. Producción científica y desarrollo de de 5 instituciones: Universidad programas de rehabilitación Complutense de Madrid (24 artículos), » Publicación de artículos en revistas indexadas en Universidad de Barcelona (23), Universidad Scopus Autónoma de Barcelona (20), Universidad Para aproximarnos a la evolución y el Autónoma de Madrid (19) y Universidad de estado actual de la investigación en Granada (18). A partir de ahí, una larga lista rehabilitación neuropsicológica en España que supera las 100 instituciones indica que, nos centraremos en primer lugar en los aunque con ritmos diferentes, en todo el artículos en publicaciones indexadas en país existe interés en la investigación en Scopus, la base de datos internacional que este tema. más revistas españolas y en español Las revistas en las que más se han recoge. Realizando una búsqueda con los publicado estos artículos son Revista de términos “neuropsychological rehabilitation” Neurología (35 artículos), Revista Española or “neuropsychological intervention” or de Geriatría y Gerontología (8), “cognitive rehabilitation” or “cognitive Schizofrenia Research (8), Lecture Notes in remediation” or “cognitive stimulation” or Computer Science (6), Neurología (6), “cognitive training” or “cognitive Neurorehabilitation (6), Ifmb Prodeedings intervention” y seleccionando solo los (5), Archives of Gerontology and Geriatrics artículos (originales, revisiones, breves y la (4), Intelligence (4), Anales de Psicología modalidad “conference paper”) (4) y Proceedings Rehab 2014 (4). El 30% encontramos un resultado de 6.193

Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias 33 Caracuel & Piñón Blanco del total se está publicando actualmente en estudiantes y profesionales que estén revistas en español. Sumando los artículos enfocadas íntegramente o que incluyan una en revistas extranjeras con una larga serie de capítulos dedicados a la trayectoria en publicaciones sobre rehabilitación neuropsicológica. Algunos de rehabilitación neuropsicológica como los libros específicamente centrados en el Injury, Neuropsychological Rehabilitation o campo son Rehabilitación neuropsicológica Journal of Head Trauma Rehabilitation, tan (Arango Lasprilla, 2006; Muñoz Céspedes & solo encontramos 8 artículos en 25 años. Tirapu Ustárroz, 2001), Rehabilitación neuropsicológica: intervención y práctica La revisión de las palabras clave utilizadas clínica (Bruna Rabassa, Roig, Puyuelo, nos puede servir para hacer una estimación Junqué, & Ruano, 2011), Estimulación de qué poblaciones, dominios y aspectos cognitiva y rehabilitación neuropsicológica generales están siendo objeto de estudio. (Muñoz Marrón, 2009) y Rehabilitación Hombres y mujeres aparecen como neuropsicológica: estrategias en trastornos palabras clave con la misma frecuencia de la infancia y del adulto (Pérez Mendoza, (111 y 110 veces respectivamente). En Escotto Córdoba, & Arango-Lasprilla, 2014). cuanto a grupos de edad, niños aparece En cuanto a temáticas específicas, como palabra clave en 14 ocasiones y encontramos ejemplos como Rehabilitación adolescentes en 21. Contrasta con otros de la afasia y trastornos asociados (Peña- grupos como adultos (en sus distintas Casanova & Pérez Pamies, 1995), variaciones: young adults, middle aged, Traumatismos craneoencefálicos: un adults) y mayores (elderly; aged, 80 and enfoque desde la neuropsicología y la over; aged people) que son incluidos entre logopedia: guía práctica para profesionales las palabras clave en más de 90 ocasiones y familiares. (Junqué, Rabassa, & Serrat, cada una. Excepto las funciones 1998), Evaluación y rehabilitación de las visoespaciales y constructivas, gnosias y afasias: aproximación cognitiva (Cuetos práxias, todas las demás funciones Vega, 1998), etc. Entre los aportes cognitivas son objeto frecuente de estudio, centrados en casos, los hay para adultos destacando la memoria y las funciones como Neuropsicología: A través de casos ejecutivas. En cambio, emociones y clínicos (Arnedo, Montes, Bembibre, & conducta aparecen como palabras clave Triviño, 2015) y para niños en con escaso protagonismo. Las patologías Neuropsicología clínica infantil: estudio de que aparecen con más frecuencia y que por casos en edad escolar (Manga, Fournier, & tanto estimamos que sobre su intervención Ramos, 1997) y Neuropsicología infantil: A se está realizando mayor investigación son través de casos clínicos (Arnedo et al., demencias, traumatismos 2015). En algunos manuales se incluyen craneoencefálicos, ictus y esquizofrenia. capítulos dedicados a la rehabilitación » Publicación de libros de rehabilitación neuropsicológica como en Manual de neuropsicológica neuropsicología humana (León-Carrión, Los autores con filiación en España también 1995), Manual de neuropsicología clínica nos han dotado de un buen número de (Pérez García, 2009), Manual de libros escritos o editados por ellos para el neuropsicología (Tirapu Ustarroz, Ríos desarrollo del área. Citaremos tan solo Lago, & Maestú Unturbe, 2011), algunas de las herramientas destinadas a Neuropsicología de la corteza prefrontal y

34 Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias Rehabilitación Neuropsicológica en España las funciones ejecutivas (Tirapu Ustarroz, versiones para niños, adultos y mayores. García Molina, Ríos Lago, & Ardila, 2012), De los pioneros, el que ha experimentado etc. mayor actualización es Gradior® («Gradior», s. f.), destinado a adultos

» Programas españoles de rehabilitación personas con daño cerebral y deterioro neuropsicológica cognitivo. Entre los más recientes, también La mayoría de los programas de están consiguiendo una amplia difusión rehabilitación neuropsicológica diseñados Neuron-Up® (NeuronUP, s. f.), Unobrain® en España en formato tradicional para ser («Unobrain», s.f.), Guttmann- aplicados por los profesionales están NeuroPersonalTrainer® (Institut Guttmann, dirigidos a la estimulación cognitiva de s. f.), etc. También existen programas mayores. Inicialmente se trataba de españoles con carácter gratuito como recopilaciones de ejercicios como los ActivaLaMente, versión online de Activemos recogidos en el libro Volver a empezar la mente («Obra Social Fundación “la (Tárrega & Boada, 1999), pero enseguida Caixa”. Activa la Mente», s. f.) y VIRTRA-EL encontramos programas estructurados que («VIRTRAEL-Plataforma Virtual de se han mantenido en el tiempo, Evaluación e Intervención Cognitiva para actualizándose a versiones más completas, Mayores», s. f.), una versión actualizada del como el Baúl de los Recuerdos (Losada, programa PESCO que, además de los 2003), el Taller de Memoria 2 (Maroto módulos de evaluación y estimulación Serrano, 2009) y Córtex (Maroto Serrano, cognitiva previamente validados (Rute- 2012). Algunos han tenido una amplia Pérez, Santiago-Ramajo, Hurtado, difusión por todo el país como Activemos la Rodríguez-Fórtiz, & Caracuel, 2014), mente (2005), de carácter gratuito. incorpora nuevos módulos en fase de En cuanto a programas de intervención en pilotaje para estimular psicomotricidad con formato tradicional destinados a grupos de ejercicios de realidad virtual y aumentada, población con patologías específicas, realizar recomendaciones dietéticas y aunque en menor cantidad que para estimular la participación social de los estimulación cognitiva, también contamos mayores. con REHACOP-Programa de Rehabilitación Cognitiva en Psicosis (Ojeda del Pozo & 4. La práctica de la rehabilitación Peña Lasa, 2012), el PHRN.Drog-Programa neuropsicológica en España. Holístico de Rehabilitación El Consejo General de la Psicología de Neuropsicológica para personas con déficits España (COP), la organización colegial asociados al consumo de Drogas (Piñón- nacional, aprobó en junio de 2015 un Blanco et al., 2013) y su próximamente documento que recoge cuáles son los disponible versión para pacientes con HIV criterios que deben reunir los profesionales denominado GALA (García-Torres, para recibir la Acreditación Nacional de Vergara-Moragues, Piñón-Blanco, & Pérez- Profesional Experto en Neuropsicología García, 2015), etc. Clínica (COP España, 2015). A lo largo de este apartado intentaremos desvelar si Los programas de rehabilitación existe concordancia entre los criterios neuropsicológica en formato software son establecidos y la práctica profesional en los que han experimentado un mayor rehabilitación neuropsicológica, estimada a crecimiento, difusión y diversificación en

Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias 35 Caracuel & Piñón Blanco partir de una encuesta nacional realizada mayoritariamente la neuropsicología clínica. reciente a más de 339 neuropsicólogos Este hallazgo valida la definición de españoles (Olabarrieta Landa et al., en neuropsicólogo clínico que acompaña al prensa) y que será publicada próximamente documento de acreditación del COP en The Clinical Neuropsychologist, la España (2015) y que, basándose en la revista oficial de la American Academy of definición de la National Academy of Clinical Neuropsychology. Neuropsychology (2001), establece que ”es un profesional de la psicología especialista En torno al 60% de los neuropsicólogos en la ciencia aplicada de las relaciones españoles encuestados realizaban cerebro-comportamiento. El neuropsicólogo actividades de rehabilitación clínico utiliza este conocimiento en el neuropsicológica (Olabarrieta Landa et al., estudio, evaluación, diagnóstico, en prensa). No todos los encuestados, que tratamiento y/o rehabilitación a través del para participar debían autoidentificarse ciclo vital del paciente y su entorno con como neuropsicólogos, habían recibido alteraciones neurológicas, médicas, del formación específica en neuropsicología. neurodesarrollo y/o psicopatológicas, así Este dato nos indica que para algunos de como otras alteraciones emocionales, ellos no era necesario haber recibido comportamentales, cognitivas y de formación en el área para sentirse aprendizaje. El neuropsicólogo clínico utiliza neuropsicólogos. El 82.3% de ellos sí que principios, técnicas y test neuropsicológicos habían adquirido una formación específica para evaluar los aspectos afectados e a través de máster, y el 32,7% por medio de intactos de las áreas psicosocial, cognitiva, doctorados. Respecto a esa formación, un conductual y emocional y su relación con el resultado que debe ser tenido en cuenta es funcionamiento normal o afectado del que tan solo la mitad de la muestra informó Sistema Nervioso. El neuropsicólogo clínico que su formación le había parecido utiliza esta información y la proporcionada excelente o muy buena. Este hallazgo nos por otros profesionales de la salud para está indicando que en el panorama actual, identificar, diagnosticar alteraciones donde la formación especializada en neuropsicológicas, y planificar, implementar neuropsicología no está regulada, una y valorar las estrategias de intervención.” buena parte de los programas existentes, aunque estén superando los filtros de Las áreas en las que, con mayor calidad que se les exijan por parte de las frecuencia, realizan rehabilitación los entidades organizadoras, no están neuropsicólogos españoles encuestados resultando muy buenos para los criterios de son las relacionadas con la atención- los propios egresados. concentración y las funciones ejecutivas, y las menos frecuentes la reinserción laboral Según la encuesta, el 97,3% de los y las alteraciones en la sexualidad de las profesionales eran psicólogos (Olabarrieta personas afectadas por alteraciones Landa et al., en prensa). Este hallazgo neurológicas (Olabarrieta Landa et al., en confirma la trayectoria de la rehabilitación prensa). El documento de acreditación del neuropsicológica de las últimas décadas en COP España (2015) también incluye España, donde los psicólogos recogiendo y especificaciones sobre cuáles son las ampliando el legado de los pioneros, son funciones de tratamiento e intervención los profesionales que ejercen de forma neuropsicológica en España, y que están

36 Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias Rehabilitación Neuropsicológica en España derivadas de las consensuadas en la En el documento de acreditación del COP Conferencia de Houston (Hannay, 1998). España (2015) también se citan las Recogemos textualmente en qué consisten poblaciones a las que va dirigida la estas funciones: “aplicación de técnicas de intervención neuropsicológica, indicando evaluación específicas y de tratamiento de que son “las afectadas por los distintos diferentes trastornos cognitivos y tipos de daño cerebral adquirido, conductuales, utilizando actividades tanto enfermedades inflamatorias y de intervención clínica individual como desmielinizantes, epilepsias, trastornos grupal. El tratamiento implica la degenerativos y del movimiento; población identificación de los objetivos y necesidades psiquiátrica y geriátrica; niños y de la intervención, formulación del adolescentes con problemas de programa de intervención, implantación, aprendizaje, trastornos de atención- supervisión y adaptación de los programas hiperactividad, etc.; población con a las necesidades y evaluación de la enfermedades autoinmunes, vasculares, eficacia del tratamiento. La intervención metabólicas, etc.” Según la encuesta puede consistir en rehabilitación realizada existe una alta concordancia entre neuropsicológica: Intervención terapéutica las poblaciones indicadas en el documento con el objetivo de optimizar la recuperación del COP y las que son objeto de la práctica de las funciones cognitivas afectadas, así clínica real en España (Olabarrieta Landa et como facilitar estrategias que permitan al., en prensa). Aproximadamente el 60% compensar los déficits. También incluye el de los neuropsicólogos realizan tratamiento de los trastornos emocionales y rehabilitación con personas que han sufrido de la conducta asociados a la propia lesión, daño cerebral adquirido por ictus o con el fin de facilitar el proceso de traumatismos craneoencefálicos, el 45% adaptación de la persona. Y puede consistir con mayores con demencia, en torno al también en estimulación neuropsicológica: 30% con TDAH, trastornos del aprendizaje Intervención encaminada a estimular las o tumores, y aunque en porcentajes funciones preservadas y con el objetivo de menores, hay neuropsicólogos interviniendo mantener la autonomía del paciente durante en la mayoría de las otras poblaciones el máximo de tiempo posible”. Según los mencionadas en el documento del COP resultados de la encuesta aún estamos Actualmente se llevan a cabo actividades lejos de cumplir en su globalidad las de rehabilitación neuropsicológica en especificaciones del documento del COP diferentes tipos de dispositivos repartidos sobre las funciones en la rehabilitación. por todo el país, y el número de nuevos Además, parece que las influencias de los centros que ofertan este servicio crece de modelos holísticos no han calado en todos una forma vertiginosa. Basta con echar un los profesionales, persistiendo en algunos vistazo a los anuncios en los portales de ellos la necesidad de superar esa etapa profesionales de internet, páginas web o en del desarrollo de la rehabilitación redes profesionales para comprobar la neuropsicológica en la que imperaba la presencia creciente de términos como rehabilitación cognitiva frente a la “neuropsicólogo” o “rehabilitación intervención en los aspectos emocionales y neuropsicológica”. Al margen del la adaptación de la persona a su entorno crecimiento actual, desde hace tiempo social y laboral (Wilson, 1997). existe una larga lista de centros y redes

Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias 37 Caracuel & Piñón Blanco asistenciales que realizan actividades de de los centros que ofrecen rehabilitación rehabilitación neuropsicológica. neuropsicológica o estimulación cognitiva. Mencionarlos a todos escapa a los objetivos No cabe duda que uno de los factores que de este artículo, por lo que citaremos tan han potenciado la intervención con las solo a algunos para que orienten al lector familias es la fortaleza e influencia del tejido sobre la amplitud de recursos disponibles, asociativo de familiares y pacientes. Existen como los Centros de Referencia Estatal del muchos ejemplos destacables, entre otros Imserso, tanto para la Atención al Daño la Federación Española de Daño Cerebral- Cerebral (CEADAC), como para la Atención FEDACE, exponente de la capacidad a Personas con Enfermedad de Alzheimer y colaborativa de más de 30 asociaciones otras Demencias (CRE-Alzheimer), los provinciales y federaciones regionales de Centros de Rehabilitación de las afectados por daño cerebral adquirido; y la asociaciones que componen FEDACE Confederación Española de Asociaciones distribuidos por todo el país, la Red Menni de Familiares de Personas con Alzheimer y de Daño Cerebral, los Servicios de Neuro- otras Demencias-CEAFA que reúne a Rehabilitación de los Hospitales Nisa, el múltiples asociaciones de nivel local, Centro de Evaluación y Rehabilitación provincial y regional. Neuropsicológica de la Universidad de Entre las guías específicamente dirigidas a Almería (CERNEP), el Centro de las familias afectadas por diversas Rehabilitación de Daño Cerebral patologías del sistema nervioso, nos (CRECER), el Instituto de interesan aquellas que parten de Neurorrehabilitación Guttmann, los Centros profesionales de la rehabilitación de Rehabilitación de Polibea Daño neuropsicológica. Entre los múltiples Cerebral, el Centro Lescer, la sección de ejemplos citaremos tan solo varias: Guía de Neuropsicología del Hospital Santa Creu i Familias (Bilbao, 2004) de FEDACE para el Sant Pau, el Servicio de Psiquiatría del daño cerebral adquirido (y las demás guías Hospital Vall d’Hebron, la Fundación Intras, editadas por casi todas las asociaciones etc. que componen esta federación) y Guía La intervención en el proceso de Práctica para Familiares de Enfermos de rehabilitación neuropsicológica en España Alzheimer (Carretero, Pérez-Muñano, también se está realizando de una forma Sánchez-Valladares, & Balbás-Repila, muy destacable con las familias de las 2011) de la Fundación Reina Sofía. El personas afectadas. Los principales centros interés por las familias también se aprecia de rehabilitación del país tienen programas en los artículos científicos que reflejan los específicos para la atención a la familia en estudios de investigación cuyo interés los que se incluye psicoeducación, apoyo y específico son este tipo de familias y la terapia emocional, entrenamiento específico atención a sus necesidades. para afrontamiento de problemas frecuentemente asociados a las 5. Regulación del ejercicio profesional alteraciones neurológicas como los déficits por parte de la organización colegial y de memoria, de autorregulación emocional, del movimiento asociativo profesional: los trastornos de conducta y los cambios de nuevos desafíos por afrontar. personalidad. La atención a la familia queda Con la fundación de la Sociedad Catalana reflejada en la mayoría de los portales web de Neuropsicología en 1980 se dio el primer

38 Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias Rehabilitación Neuropsicológica en España paso en el movimiento asociativo teórica de posgrado específica en profesional específico en el campo de la neuropsicología y 4000 horas (o cuatro neuropsicología. Diez años después se años) de prácticas clínicas en creó la Sociedad Española de neuropsicología clínica supervisadas. La Neuropsicología, con carácter nacional pero segunda (vía B) es demostrar una que actualmente se encuentra sin actividad. trayectoria de al menos 6 años a tiempo Habría que esperar hasta 2007 para que se completo de práctica profesional en crease la Federación de Asociaciones neuropsicología clínica. Hasta el momento Españolas de Neuropsicología-FANPSE, no se ha iniciado el proceso a nivel que agrupa a las sociedades regionales nacional, pero continúan los procesos de existentes y representa en la actualidad a acreditación regional por parte de colegios más de 1100 profesionales de la autonómicos. La equiparación de los neuropsicología española, la gran mayoría criterios utilizados en los ámbitos regional y de ellos psicólogos. FANPSE es el principal nacional permitirá por los profesionales con motor en el proceso de consolidación del la acreditación regional fácilmente puedan modelo de neuropsicología profesional que obtener la correspondiente a nivel nacional. se está produciendo en España. En ese La existencia de este sistema de camino, el principal logro alcanzado por acreditación nacional podría afectar al FANPSE fue la culminación, tras varios futuro de la rehabilitación neuropsicológica años de debate interno, del Documento de por varias razones. En primer lugar, porque Consenso sobre los Criterios de en el documento de consenso se Acreditación del Profesional Experto en establecen claramente cuáles son los Neuropsicología Clínica que ha servido de requisitos básicos de duración y distribución base fundamental para el sistema de de carga docente teórica y práctica que acreditación aprobado por el COP. El debe reunir la formación de postgrado para objetivo del documento, diseñado al estilo garantizar la calidad en el ejercicio del que surgió en la Conferencia de profesional especializado. Hasta donde Houston (Hannay, 1998), era establecer y sabemos, actualmente solo uno de los certificar la formación mínima exigible a los másters que se cursan en universidades u psicólogos para ser considerados otras instituciones docentes españolas profesionales expertos en neuropsicología cumple en su totalidad los criterios de carga clínica. Aunque varios colegios teórico-práctica. Es de esperar que profesionales de psicología regionales ya progresivamente otros másters vayan contaban con un proceso de acreditación ajustándose hasta cumplir al 100% los propio, la aprobación del proceso a nivel criterios que se les exigirá a los nacional podría constituir el primer paso profesionales egresados para acreditar su hacia la regulación de la profesión en formación como expertos. En segundo España (COP España, 2015). El primero de lugar, porque al determinarse en el los criterios para ser acreditado como documento de consenso cuáles son los profesional Experto en Neuropsicología conocimientos y competencias que debe Clínica es ser psicólogo. Los siguientes tener el neuropsicólogo clínico, se facilita el criterios fundamentales se pueden alcanzar diseño del itinerario curricular de contenidos por dos vías diferentes. La primera (vía A) y prácticas, así como la evaluación que es haber cursado 500 horas de formación debe llevarse a cabo para garantizar que se

Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias 39 Caracuel & Piñón Blanco están adquiriendo tales conocimientos y rehabilitación a través de los cuales se competencias. desempeñen actividades de evaluación y rehabilitación en los centros sanitarios del El momento actual es clave debido, por un Estado. Sin embargo, en otras regiones o lado, a la gran expansión de la disciplina incluso en algunos hospitales de las por todo el país y al consiguiente volumen regiones más flexibles, las actividades de de personas que están recibiendo atención neuropsicología en los servicios públicos neuropsicológica, y por otro lado, a la falta son prácticamente nulas o se realizan de regulación y de reconocimiento de que la dentro de programas de investigación neuropsicología clínica sea una aplicada, frecuentemente centradas solo en especialidad por parte de los Ministerios de evaluación, con escasos medios y una gran Salud y de Educación. Las asociaciones precariedad laboral. En esta situación se profesionales y las organizaciones propicia que la oferta de intervención colegiales tienen por delante una serie de neuropsicológica dependa en gran medida desafíos de cuyo afrontamiento va a de las habilidades para movilizar recursos depender el futuro inmediato de la de los propios profesionales responsables neuropsicología clínica y especialmente de de llevarla a cabo (por ejemplo, conseguir la rehabilitación neuropsicológica. becas, incluir a alumnado de prácticas de El primer reto está relacionado con la posgrado, etc.). Por este motivo el acceso a escasa implantación de la rehabilitación la rehabilitación neuropsicológica no es neuropsicológica en el sistema nacional de equiparable a la disponibilidad que tienen salud, donde este tipo de atención no es un los ciudadanos para recibir cualquier otro servicio generalizado para el conjunto del servicio sanitario. A pesar de ello, gracias a territorio nacional. La necesidad de los conciertos que han establecido los servicios de rehabilitación neuropsicológica servicios públicos (tanto de salud como de es una realidad que se ha puesto de servicios sociales) con otras entidades, y a manifiesto desde hace años de forma oficial la cada vez mayor oferta de centros y por parte del Defensor del Pueblo (2005) hospitales privados, la posibilidad de para patologías con alta prevalencia como acceder a la rehabilitación neuropsicológica las asociadas al daño cerebral adquirido y, se ha extendido a la práctica totalidad del como resulta evidente por ser un país con territorio nacional, aunque el reto sigue una alta tasa de población mayor en riesgo siendo que llegue a la totalidad de la de dependencia, por deterioro cognitivo población que la necesita. Para afrontar (Pujol Rodríguez & Abellán García, 2016). esta situación de desigualdad las Sin embargo, las competencias de gestión instituciones implicadas deben conocer los de los servicios públicos de salud están beneficios singulares que aporta la transferidas a las autonomías y esto rehabilitación neuropsicológica y la permite que en aquellas comunidades con complementariedad que tiene con los otros estructuras más flexibles para el diseño de servicios sanitarios, reconocer la servicios de atención y para la contratación importancia que tiene para la evolución de de profesionales, existan secciones, las personas afectadas por trastornos unidades o programas de neuropsicología, neurológicos y llevar a cabo cambios a nivel o que al menos haya psicólogos asociados legislativo. a servicios como neurología, psiquiatría o

40 Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias Rehabilitación Neuropsicológica en España

Otro desafío mencionado anteriormente es Uno de los títulos que posibilitan para la la mejora de la calidad en la formación práctica de actividades relacionadas con la especializada en rehabilitación salud de las personas es el de Psicólogo neuropsicológica de los profesionales. Al General Sanitario (PGS). Está gestionado principio del texto se reconoce la corta fundamentalmente desde las universidades trayectoria de este tipo de rehabilitación en y se obtiene superando un máster España. Los hallazgos indican que esta universitario de 2 años que incluye al menor trayectoria conlleva un nivel de menos 300 horas de prácticas (que pueden desarrollo inferior al alcanzado en la ser en diferentes contextos sanitarios, uno evaluación neuropsicológica y que, por de ellos el de la neuropsicología). Hasta la tanto, se requiere mayor formación con la entrada en vigor de este máster en 2014, que afrontar la tarea de la rehabilitación. los profesionales que se encontraban Los profesionales respondieron en la trabajando en centros sanitarios pudieron encuesta nacional (Olabarrieta Landa et al., obtener una habilitación o licencia para en prensa) que en ocasiones aplican continuar desempeñando la psicología técnicas que no están respaldadas por general sanitaria sin necesidad de cursar el evidencias científicas, resultado en sintonía máster. El otro título que permite las con que solo la mitad de los programas de actividades clínicas es el de Psicólogo formación especializada les merecen la Especialista en Psicología Clínica (PE-PC), calificación de muy buenos o excelentes. gestionado fundamentalmente por el Este reto se podría afrontar de una forma sistema público de salud y que se obtiene inmediata si los posgrados de tras 4 años de formación teórica y práctica especialización adoptan los criterios en centros acreditados como unidades mínimos para la formación establecidos en docentes. Algunos psicólogos obtuvieron el documento de acreditación del COP hace más de 10 años el título de PE-PC por (COP España, 2015). Sin embargo, el éxito la vía de la veteranía, demostrando una a largo plazo requiere de medidas de mayor formación y ejercicio profesional calado debido a que la legislación y el equivalente a la formación reglada de 4 desarrollo científico-profesional de la años. neuropsicología clínica no van de la mano y Los PGS están legalmente autorizados para actualmente no hay ningún requisito legal desempeñar actividades generales obligatorio que exija al psicólogo que ejerce relacionadas con la salud, y deben derivar a profesionalmente la neuropsicología que las personas a los PE-PC cuando requieran tenga formación en este campo. Por otro atención especializada. Debido a que no se lado, se produce la situación inversa, en la han establecido las distinciones entre el tipo que un psicólogo puede tener una gran de atención general y la especializada, los formación en esta área de especialización límites en la práctica real están confusos y profesional y no poder ejercerla legalmente. existen posturas favorables a la Esta paradoja se produce porque la práctica equivalencia entre ambas formaciones clínica de la psicología (en el que se (Carrobles, 2014) y otras que abogan por circunscribe la neuropsicología clínica), incluir el máster del PGS como un paso actualmente solo se puede realizar obligatorio antes de acceder a la formación legalmente con la posesión de alguno de como PE-PC (González-Blanch, 2015). En los títulos que se detallan a continuación. cambio, la legislación sobre las profesiones

Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias 41 Caracuel & Piñón Blanco sanitarias sí delimitan los ámbitos de este desafío se corre el riesgo de que la trabajo de uno y otro profesional, ya que los balanza se incline hacia el cumplimiento PGS no pueden ser contratados en centros únicamente de los requisitos legales y el sanitarios públicos, ya que la atención que ejercicio la rehabilitación neuropsicológica se ofrece, fundamentalmente organizada en se lleve a cabo sin las máximas garantías torno a las denominadas Unidades de de conocimientos y competencias Salud Mental, se considera especializada necesarias. La única forma de afrontar con (Boletín Oficial del Estado, Gobierno de éxito este problema es el reconocimiento España, 2013) . por las autoridades de España de la neuropsicología clínica como una La situación legal provoca la paradoja a la especialidad de la psicología, como ocurre que nos enfrentamos actualmente en la en otros muchos países y sistemas neuropsicología en España, ya que tanto sanitarios, y la consiguiente creación de un los PGS como los PE-PC pueden sistema de formación estatal de los legalmente ejercer actividades propias de la especialistas que incorpore lo bueno de la neuropsicología clínica como la trayectoria seguida hasta el momento. rehabilitación neuropsicológica sin obligatoriedad de demostrar ni haber Un tercer reto se deriva específicamente del recibido formación en ese campo. La tipo de barreras percibidas por los situación inversa se produce cuando un profesionales para el avance de la psicólogo con un máster o toda la formación neuropsicología en España (Olabarrieta necesaria para ser acreditado por el COP Landa et al., en prensa). Los principales como profesional Experto en frenos están asociados con la falta de oferta Neuropsicología Clínica no puede de programas formativos y de legalmente ejercer actividades de oportunidades para la formación clínica. evaluación ni rehabilitación Ambos aspectos también están neuropsicológicas si no tiene alguno de los relacionados con el reto anterior y reflejan títulos anteriores, porque sus actuaciones que el panorama formativo actual está profesionales quedan englobadas dentro de escaso de programas especializados y que la psicología general sanitaria o de la éstos no ofrecen la formación práctica psicología especializada en la clínica. necesaria. Salvo excepciones, la formación especializada más común se reduce a En esta encrucijada donde el ejercicio legal másters de uno o dos años, que en algunos de la neuropsicología clínica que exige el casos ni siquiera son específicos de ministerio de salud requiere la titulación de neuropsicología sino que incluyen varios PGS o PE-PC, pero el reconocimiento de itinerarios formativos que el alumno debe profesional experto que acredita el COP escoger y cuyos periodos de prácticas tiene unos requisitos de formación más clínicas rondan las 300 horas. Además, los extensa, resulta muy difícil para el encuestados indicaron que percibían como profesional alcanzar ambos requisitos. Las barreras importantes para el desarrollo de mayores dificultades son de tipo la profesión algunas situaciones tan económico, la duración y, sobre todo, la llamativas como la falta de colaboración existencia de un número de plazas muy entre los profesionales y la falta de limitado para cualquiera de las dos profesionales que sean líderes en el campo. titulaciones oficiales (PGS o PE-PC). En La primera de ellas puede obedecer, al

42 Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias Rehabilitación Neuropsicológica en España menos en parte, al carácter individualista reconocimiento oficial como especialidad de atribuido a los españoles. Sin embargo, la la psicología diferenciada de la psicología falta de regulación de la formación y del clínica y de la recientemente creada ejercicio clínico en este campo, puede estar psicología general sanitaria, la definición de situando a los profesionales en una itinerarios formativos de duración y calidad situación de competencia muy difícil de suficientes y la implantación generalizada conjugar por la falta de unas reglas de en los servicios sociosanitarios para cubrir juego definidas para lograr las metas. La adecuadamente las altas demandas de la escasez de líderes puede ser una población española. derivación del problema anterior, ya que ejercer el liderazgo en una situación en la que no hay suficiente colaboración entre colegas no es nada fácil. Una forma de Referencias afrontar específicamente este último tipo de Ajuriaguerra, J. (1978). Developmental barreras podría ser fortalecer el neuropsychology. Infancia y Aprendizaje, asociacionismo profesional mediante una 1(2), 5-22. doi: cultura de sumar esfuerzos en las líneas de http://doi.org/10.1080/02103702.1978.1082 actuación que se establezcan como 1694 prioritarias para el desarrollo de la profesión. Además, debemos evitar poner el Ajuriaguerra, J. (1986). Organización foco en los aspectos que actualmente neuropsicológica de algunas funciones: de diferencian a unos profesionales de otros, los movimientos espontáneos al diálogo que son muchos dada la heterogeneidad de tónico-postural y a las formas precoces de bagajes con los que cuenta cada uno por la comunicación. Revista Psicomotricidad, 23, falta de regulación, y centrarnos en la 17–34. vocación que nos une en torno a la neuropsicología clínica. Arango Lasprilla, J. C. (Ed.). (2006). En conclusión, la trayectoria de la Rehabilitación neuropsicológica. México: rehabilitación en España tiene unos Manual Moderno. referentes propios en la neurología y psiquiatría, con profesionales que se Ardila, A. (2005). Las afasias. Universidad formaron en sintonía con el desarrollo de la de Guadalajara, Centro Universitario de neurociencia en Europa y Estados Unidos. Ciencias Sociales y Humanidades. Formados en esta tradición, nuevas generaciones de profesionales de la Arnedo, M., Montes, A., Bembibre, J., & psicología han integrado ese legado con Triviño, M. (2015). Neuropsicología infantil: fuentes propias de la psicología clínica, A través de casos clínicos. España: fisiológica y básica. A este panorama se Editorial Médica Panamericana. suma la influencia de profesionales de la neuropsicología internacional para Bandrés, J., Campos, J. J., & Llavona, R. conformar un estado actual floreciente pero (1989). El Dr. Simarro y la Neuropsicología. con graves amenazas. Los retos que deben Revista de Historia de la Psicología, 10(1- abordar la rehabilitación neuropsicológica, y 4), 131–137. la disciplina en su conjunto, son la falta de

Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias 43 Caracuel & Piñón Blanco

Barcells, M. (2014). Gonzalo Rodríguez Campos Bueno, J. J. (2002). Simarro, Lafora (1886-1971). Neurosciences and Charcot y los orígenes de la práctica de la History, 2(4), 176-180. Recuperado de neuropsiquiatría y neuropsicología en http://nah.sen.es/vmfiles/abstract/NAHV2N4 España: Informes médico-legales e ideas 2014176_180ES.pdf sobre la hipnosis. Revista de Historia de la Psicología, 23(1), 85–102. Recuperado de Bauermeister, J. J., & Barkley, R. A. (2010). http://eprints.ucm.es/21074/1/Simarro_char A New Milestone in ADHD History: Dr. cot_informesMedicoLegales_RHP_Campos Gonzalo Rodríguez-Lafora (1917) and the -Bueno_2002.pdf «Unstables». The ADHD Report, 18(1), 12- 13. doi: 10.1521/adhd.2010.18.1.12 Caracuel, A., Bateman, A., Teasdale, T. W., Verdejo-García, A., & Pérez-García, M. Beaumont, J. G. (2008). Introduction to (2011). Spanish, French, and British cross- Neuropsychology. New York: Guilford cultural validation of the European Brain Press. Injury Questionnaire. The Journal of Head Trauma Rehabilitation, 26(6), 478-488. Ben-Yishay, Y. (2008). Neuropsychological http://doi.org/10.1097/HTR.0b013e3181fc04 Rehabilitation: Foreword. 2c Neuropsychological Rehabilitation, 18(5-6), 513-521. doi: 10.1080/09602010802141525 Caracuel, A., Verdejo-García, A., Vilar- Lopez, R., Perez-Garcia, M., Salinas, I., Bilbao, Á. (Ed.). (2004). Guía de familias. Cuberos, G., … Puente, A. E. (2008). Madrid: FEDACE. Frontal behavioral and emotional symptoms in Spanish individuals with acquired brain Boletín Oficial del Estado, Gobierno de injury and substance use disorders. España. (2013, junio 14). Orden Archives of Clinical Neuropsychology, 23(4), ECD/1070/2013 de 12 de junio. 447-454. doi: 10.1016/j.acn.2008.03.004 Recuperado de https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=B Carpintero, H. (1991). La neuropsicología. OE-A-2013-6412 Una perspectiva española reciente. Anuario de Psicología, 51(4), 157–168. Recuperado Bombín, I., & Caracuel, A. (2008). La de especialización en neuropsicología: Desde http://www.raco.cat/index.php/anuariopsicol la necesidad clínica hasta la conveniencia ogia/article/viewFile/64676/88703 estratégica. Papeles del Psicólogo, 29(3), 291-300. Recuperado de Carpintero, H. (2014). Luis Simarro: de la http://www.papelesdelpsicologo.es/pdf/1611 psicología científica al compromiso ético. .pdf : Universidad de Valencia.

Bruna Rabassa, O., Roig, T., Puyuelo, M., Carpintero, H., Campos Bueno, J. J., & Junqué, C., & Ruano, A. (Eds.). (2011). Bandrés Ponce, J. (2002). Luis Simarro y la Rehabilitación neuropsicológica: psicología científica en España. Madrid: intervención y práctica clínica. Ámsterdam: Universidad Complutense de Madrid. Elsevier-Masson.

44 Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias Rehabilitación Neuropsicológica en España

Carretero, V. I., Pérez-Muñano, C., everyday life. Neuropsychological Sánchez-Valladares, V., & Balbás-Repila, Rehabilitation. A. (2011). Guía práctica para familiares de enfermos de Alzheimer. Madrid: Fundación Cuberos-Urbano, G., Caracuel, A., Vilar- Reina Sofía. López, R., Valls-Serrano, C., Bateman, A., & Verdejo-García, A. (2013). Ecological Carrobles, J. A. (2014). Health Psychology: validity of the Multiple Errands Test using Identity and profession. Behavioral predictive models of dysexecutive problems Psychology/ Psicologia Conductual, 22(1), in everyday life. Journal of Clinical and 161-173. Recuperado de Experimental Neuropsychology, 35(3), 329- http://docplayer.es/8085302-La-psicologia- 336. doi: 10.1080/13803395.2013.776011 sanitaria-identidad-y-profesion-jose-antonio- carrobles-universidad-autonoma-de-madrid- Cuetos Vega, F. (1998). Evaluación y espana.html rehabilitación de las afasias: aproximación cognitiva. Madrid: Editorial Médica Christensen, A.-L., & Uzzell, B. (1988). Panamericana. Neuropsychological rehabilitation. USA: Springer Science & Business Media. Defensor del Pueblo de España. (2005). Informe sobre daño cerebral sobrevenido Christensen, A.-L., & Uzzell, B. P. (1994). en España un acercamiento epidemiológico Brain injury and neuropsychological y sociosanitario. Gobierno de España. rehabilitation: International perspectives. Recuperado de New Jersey: Psychology Press. https://www.defensordelpueblo.es/informe- monografico/informe-sobre-dano-cerebral- Christensen, A.-L., & Uzzell, B. P. (2000). sobrevenido-en-espana-un-acercamiento- International handbook of epidemiologico-y-sociosanitario-2006/ neuropsychological rehabilitation. USA: Springer. Díaz, A. B. (2007). Neuroscience in the junta para ampliación de estudios. Asclepio, COP España. (2015). Acreditación del Revista de la Historia y de la Medicina, Profesional Experto en Neuropsicología 59(2), 115-136. Recuperado de Clínica. Recuperado de http://asclepio.revistas.csic.es/index.php/as http://www.copao.com/index.php/publicacio clepio/article/view/234/230 nes/doc_view/93-documento-de- acreditacion-del-profesional-experto-en- Fernandez, N., & Breathnach, C. S. (2001). neuropsicologia-clinica Luis Simarro Lacabra [1851-1921]: From Golgi to Cajal through Simarro, via Ranvier? Cuberos-Urbano, G., Caracuel, A., Valls- Journal of the History of the Neurosciences, Serrano, C., García-Mochón, L., Gracey, F., 10(1), 19-26. doi: 10.1076/jhin.10.1.19.5622 & Verdejo-García, A. (en prensa). A pilot investigation of the potential for García-Molina, A. (2015). La pionera incorporating lifelog technology into aportación de Justo Gonzalo al estudio de executive function rehabilitation for la organización funcional del cerebro. enhanced transfer of self-regulation skills to Neurosciences and History, 3(2), 61-67.

Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias 45 Caracuel & Piñón Blanco

Recuperado de Gradior. (s. f.). Recuperado de http://nah.sen.es/vmfiles/abstract/NAHV3N2 http://www.intras.es/index.php/productos/sof 201561_67ES.pdf tware-gradior

García Molina, A., & Roig Rovira, T. (2013). Hannay, H. J. (1998). Proceedings of the Rehabilitación neuropsicológica en tiempo Houston conference on specialty education de guerra. Revista de Neurología, 463–470. and training in clinical neuropsychology, Recpuperado de september 3–7, 1997, University of Houston http://www.neurologia.com/pdf/Web/5710/bk Hilton and Conference Center. Archives of 100463.pdf Clinical Neuropsychology, 13(2), 157–158. Recuperado de http://ac.els- García-Torres, A., Vergara-Moragues, E., cdn.com/S0887617798000031/1-s2.0- Piñón-Blanco, A., & Pérez-García, M. S0887617798000031- (2015). Alteraciones neuropsicológicas en main.pdf?_tid=bdda683c-4509-11e6-9c2e- pacientes con VIH e historia previa de 00000aacb35d&acdnat=1467982062_3890 consumo de sustancias. Un estudio c700a44702b6aafb1434eb4362a4 preliminar. Revista Latinoamericana de Psicología, 47(3), 213–221. doi: Institut Guttmann. (s. f.). Guttmann, 10.1016/j.rlp.2015.06.001 NeuroPersonalTrainer. Recuperado de http://www.guttmanninnova.com/procedime González-Blanch, C. (2015). La psicología ntos-clinicos-avanzados/neuropsicologia- clínica después de la psicología general pediatrica/programas/rehabilitacio-n- sanitaria en España: Una propuesta cognitiva-guttmann-neuropersonaltrainer- razonada. Papeles del Psicólogo, 36(1), 9– infantil.html 18. Recuperado de http://www.papelesdelpsicologo.es/pdf/2485 Junqué, C., Rabassa, O. B. i, & Serrat, M. .pdf M. I. (1998). Traumatismos craneoencefálicos:Un enfoque desde la González Cajal, J. (1988). Gonzalo neuropsicología y la logopedia : guía Rodríguez Lafora: breves notas biográficas. práctica para profesionales y familiares. Revista de la Asociación Española de Elsevier, España. Neuropsiquiatría., 8(27), 675–696. Recuperado de Lafuente, E., Carpintero, H., & Columbrí, A. http://documentacion.aen.es/pdf/revista- (2006). Gonzalo Rodríguez Lafora, un aen/1988/revista-27/09-gonzalo-rodriguez- científico de la mente. Recuperado de lafora-breves-notas-biograficas.pdf http://e- spacio.uned.es/fez/view/bibliuned:editorial- Gonzalo Fonrodona, I. (2011). Justo Audiovisuales-0150217DV01A01 Gonzalo (1910-1986) y su investigación sobre dinámica cerebral. Revista de Historia León-Carrión, J. (1995). Manual de de la Psicología, 32(4), 65–78. Recuperado neuropsicología humana. Madrid: Siglo XXI. de http://www.revistahistoriapsicologia.es/revist López, J. M. (2007). Luis Simarro Lacabra a/2011-vol-32-n%C3%BAm-4/ (1851–1921). Mente y Cerebro, 25, 8–11.

46 Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias Rehabilitación Neuropsicológica en España

Loredo, J. C., Lafuente, E., & Ferrándiz, A. NeuronUP. (s. f.). NeuronUP. Recuperado 9 (2000). Psicofisiología y Escolástica: La de mayo de 2013, a partir de contribución de Manuel Úbeda (1913-1999) https://www.neuronup.com/?idioma=1 a la Psicología española. Revista de Historia de la Psicología, 21(2), 119-140. Obra Social Fundación «la Caixa». Activa la Recuperado de Mente. (s.f.). Recuperado 19 de marzo de http://www.revistahistoriapsicologia.es/revist 2016, a partir de a/2000-vol-21-n%C3%BAm-2-3/ https://www.activalamente.com/

Losada, D. (Ed.). (2003). El baúl de los Ojeda del Pozo, N., & Peña Lasa, J. (2012). Recuerdos. Manual de Estimulación REHACOP, Programa de Estimulación Cognitiva para Enfermos de Alzheimer en Cognitiva en Psicosis. Bilbao: Universidad Ambiente Familiar. Madrid: TEA Ediciones. de Deusto.

Manga, D., Fournier, C., & Ramos, F. Olabarrieta Landa, L., Caracuel, A., Pérez- (1997). Neuropsicología clínica infantil: García, M., Panyavin, I., Morlett Paredes, Estudio de casos en edad escolar. Madrid: A., & Arango-Lasprilla (en prensa). The Universitas. Profession of Neuropsychology in Spain: Results of a National Survey. The Clinical Maroto Serrano, M. Á. (2009). Taller de Neuropsychologist. Memoria 2. Madrid: TEA Ediciones. Peña-Casanova, J. (1999, 2005). Activemos Maroto Serrano, M. Á. (Ed.). (2012). Córtex: la mente. Fundación La Caixa: España. programa para la estimulación y el mantenimiento cognitivo en demencias. Peña-Casanova, J., & Pérez Pamies, M. Madrid: TEA Ediciones. (1995). Rehabilitación de la afasia y trastornos asociados (2.a ed.). Barcelona: Muñoz Céspedes, J. M., & Tirapu Ustárroz, Masson. J. (2001). Rehabilitación neuropsicológica. Madrid: Sintesis. Pérez García, M. (Ed.). (2009). Manual de neuropsicología clínica. Madrid: Pirámide. Muñoz Marrón, E. (Ed.). (2009). Estimulación cognitiva y rehabilitación Perez-Garcia, M., Puente, A. E., & Vilar- neuropsicológica. Barcelona: Universidad Lopez, R. (2009). Definición conceptual y Abierta de Cataluña. profesional de la neuropsicología clínica. En M. Perez-Garcia (Ed.), Manual de National Academy of Neuropsychology. Neuropsicología Clínica (pp. 19-30). Madrid: (2001). NAN Definition of a Clinical Pirámide. Neuropsychologist. Recuperado de https://www.nanonline.org/nan/Professional Pérez Mendoza, M., Escotto Córdoba, E., & _Resources/Position_Papers/NAN/_Resear Arango-Lasprilla, J. C. (Eds.). (2014). ch_Publications/Position_Papers.aspx?hkey Rehabilitación neuropsicológica: Estrategias =71602191-716a-4375-8eb8- en trastornos de la infancia y del adulto. 4b4e6a071e3a México D.F: Manual Moderno.

Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias 47 Caracuel & Piñón Blanco

Piñón-Blanco, A., Otero-Lamas, J., Pujol Rodríguez, R., & Abellán García, A. Vazquez-Justo, E., Guillén Gestoso, C., (2016). Un perfil de las personas mayores Domínguez-González, P., & Cabrera- en España, 2016. Indicadores estadísticos Riande, J. (2013). Programa Holistico de básicos. Recuperado de Rehabilitación neuropsicológica para http://digital.csic.es/handle/10261/128087 personas con déficits neuropsicológicos asociados al consumo de drogas Rute-Pérez, S., Santiago-Ramajo, S., (PHRN.DROG). Cádiz: Instituto de Hurtado, M. V., Rodríguez-Fórtiz, M. J., & Formación Interdisciplinar. Caracuel, A. (2014). Challenges in software applications for the cognitive evaluation and Prigatano, G., Fordyce, D. J., Zeiner, H. R., stimulation of the elderly. Journal of Roueche, J. R., Pepping, M., & Wood, B. C. NeuroEngineering and Rehabilitation, (1986). Neuropsychological Rehabilitation 11(88), 1-10. doi: 10.1186/1743-0003-11-88 after Brain Injury. Baltimore: The Johns Hopkins University Press. Tárrega, L., & Boada, M. (Eds.). (1999). Volver a empezar: ejercicios prácticos de Prigatano, G. P. (1999). Principles of estimulación cognitiva para enfermos de Neuropsychological Rehabilitation. Cary, Alzheimer. Barcelona: Glosa. NC, USA: Oxford University Press, USA. Recuperado a partir de Tirapu Ustarroz, J., García Molina, A., Ríos http://site.ebrary.com/lib/alltitles/docDetail.a Lago, M., & Ardila, A. (Eds.). (2012). ction?docID=10329689 Neuropsicología de la corteza prefrontal y las funciones ejecutivas. Barcelona: Prigatano, G. P., & Fordyce, D. J. (1984). Viguera. Neuropsychological Rehabilitation Program, Presbyterian Hospital, Oklahoma City, Tirapu Ustarroz, J., Ríos Lago, M., & Oklahoma. En B. Caplan & G. Bray (Eds.), Maestú Unturbe, F. (Eds.). (2011). Manual Handbook of Contemporary Rehabilitation de neuropsicología (2ª. Ed.). Barcelona: Psychology. Springfield: Charles Thomas Viguera. Publishing Company. Tombaugh, T. N. (2011). TOMM: test de Prigatano, G. P., & Johnson, S. C. (2003). simulación de problemas de memoria: The three vectors of consciousness and [manual]. Madrid: Tea Ediciones. their disturbances after brain injury. Neuropsychological Rehabilitation, 13(1-2), Unobrain. (s.f.). Recuperado 19 de marzo 13-29. doi: 10.1080/09602010244000282. de 2016, a partir de http://www.unobrain.com/ Pujadas Navinés, F. (2011). Història de la neuropsicologia catalana. En A. Damunt i Vilar-López, R., Gómez-Río, M., Caracuel- Arboix (Ed.), Història de les demències a Romero, A., Llamas-Elvira, J., & Pérez- Catalunya (pp. 165-179). Barcelona: García, M. (2008). Use of specific Societat Catalana de Neurologia. malingering measures in a Spanish sample. Journal of Clinical and Experimental

48 Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias Rehabilitación Neuropsicológica en España

Neuropsychology, 30(6), 710-722. doi: 10.1080/13803390701684562

VIRTRAEL-Plataforma Virtual de Evaluación e Intervención Cognitiva para Mayores. (s.f.). Recuperado de http://virtrael.es

Wilson, B. A. (1997). Cognitive rehabilitation: How it is and how it might be. Journal of the International Neuropsychological Society, 3(5), 487-496.

Wilson, B. A. (Ed.). (2003). Neuropsychological rehabilitation: Theory and Practice. Lisse, Netherlands: Swets & Zeitlinger Publishers.

Wilson, B. A. (2008). Neuropsychological rehabilitation. Annual Review of Clinical Psychology, 4, 141-162.

Wilson, B. A., Evans, J. J., Brentnall, S., Bremner, S., Keohane, C., & Williams, H. (2000). Models and Programs of the Center for Neuropsychological Rehabiltation. En A.- L. Christensen & B. P. Uzzell (Eds.), International Handbook of Neuropsychological Rehabilitation (pp. 231- 246). New York: Kluwer Academic/Plenum Publishers.

Wilson, B. A., & Watson, P. C. (1996). A practical framework for understanding compensatory behaviour in people with organic memory impairment. Memory, 4(5), 465-486. doi: 10.1080/741940776

Yela Granizo, M. (1987). Los orígenes de la psicología científica en España. El Dr. Simarro y su Fundación. Investigaciones Psicológicas, 4, 67-79. Recuperado de http://eprints.ucm.es/11509/1/05_El_Doctor _Simarro_Fundacion_Yela.pdf

Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias 49