Miércoles 19 / 20:30 hrs. COLOQUIO INTERNACIONAL Barrio de las nueve esquinas, centro histórico de . El : Jueves 20 / 20:00 hrs. danzas y Plaza principal de Tequila. Ser mariachi: Viernes 21 / 20:00 hrs. contextos un honor Andador 20 de noviembre, . Espectáculo didáctico con el mariachi Honor a México Cantos peregrinos Auspiciado por la Catedra José Hernández Ser mariachi,Dir. Francisco Cedillo un Solistahonor Invitado: Armando Cedillo Viernes 21 de agosto 19:15 hrs. Homenaje a Miguel Aceves Mejía Conduce: Renata Chapa Catedral de Guadalajara en su centenarioCANTOS Función especial de la película: Presentación del libro PEREGRINOS Invitados de honor: Con la participación de: Ma. Elena Leal Beltrán y Miguel A. Mejia Jr, Alejandra Orozco, Alberto Ángel José Alfredo Jiménez Jr. “El Cuervo”, Ma. Elena Leal Beltrán, “El Charro Asiste con atuendo tradicional y contribuye al rescate de nuestras tradiciones. Francés” y el ganador del Concurso de Falsete. Mujeres con rebozo y hombres con sombrero.

13:00 horas. Exposición El Mariachi de mi tierra, Palacio Municipal de 10:30 horas. Coloquio Internacional El Mariachi: danzas y contextos. Mesas de 20:30 horas. Inauguración de la exposición Cantos peregrinos, exposición 17:00 horas. Conciertos Didácticos de Tradicionales, en el CEDIM y 9:30 horas. Coloquio Internacional El Mariachi: danzas y contextos. 17:00 horas. Presentación del libro Y sigo siendo el Rey, con la participación de XIV Encuentro Nacional de Mariachi Tradicional Tlaquepaque, . Trabajo: 1) Huellas y memorias mariacheras. 2) El mariachi en homenaje a Miguel Aceves Mejía en su centenario. CANACO. en escuelas, hospitales, asilos y diversos espacios culturales de Presentación del CD Interactivo del Plan Nacional de Salvaguardia José Alfredo Jiménez Jr., y Renata Chapa. Programa 2015 contextos multilocales. El Colegio de Jalisco. Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Tonalá y Tlajomulco de de la expresión cultural “El mariachi, música de cuerdas, canto y Museo de Arte de Zapopan. 16:00 horas. Primer Concurso de Falsete. Plaza Fundadores. 20:30 horas. Fandango Mariachero. Cuando vayas al fandango ponte tus Zúñiga. trompeta”. Material de difusión metodológica de cómo trabajar la 11:00 a Taller de baile sobre tarima. Impartido por David Durán Naquid. naguas rabonas, pa´que salgas a bailar el Son de las copetonas. evaluación y reformulación de un plan de Salvaguardia a cargo de 18:00 horas. Función especial de la película: Una última y nos vamos, Dir. Noé LUNES 17 18:00 horas. Exposición Ya los arrieros se van, Centro Cultural Las Águilas, 13:00 horas. Auditorio de la Casa de la Cultura. Barrio de las 9 esquinas. Guadalajara, Jal. 17:00 horas. Inauguración de la exposición fotográfica: El Mariachi, fiesta de Silvia Martínez, Secretaria ejecutiva del CRESPIAL de la UNESCO. Santillán López. Con la presencia de María Elena Beltrán y José 18:00 horas. Presentación del Disco conmemorativo del XIII ENMT Zapopan, Jalisco. México y el mundo. De Edgar Martínez, galería café Mata Tinta, Alfredo Jiménez Jr. Museo de Arte de Zapopan. a cargo Víctor Ávila. 16:00 horas. Primera muestra. Presentación de Mariachis Tradicionales de JUEVES 20 Tlaquepaque, Jal. 10:00 horas. Sesión de capacitación a mariachis tradicionales. CEDIM. Casa de Auditorio de la Casa de la Cultura Jalisciense “Agustín Yáñez”. 19:00 horas. Presentación del disco Los Tíos de Villa Purificación, en Plaza diversas regiones culturales del país. Plaza Fundadores. la Cultura Jalisciense “Agustín Yáñez”. 19:15 horas. Velada de Minuetes, con la participación de mariachis Fundadores. 9:00 horas. Coloquio Internacional El Mariachi: danzas y contextos. 17:00 horas. Inauguración de la Exposición La Torcacita, la voz joven del falsete. tradicionales de diversas regiones mexicanas. Conducción: Jesús 17:00 horas. Conciertos Didácticos de Mariachis Tradicionales, en el CEDIM y Conferencia magistral: Tipología del “tambor de piel” mariachero Museo del Tequila. Curaduría: Alicia Rodríguez. Tequila, Jalisco. 10:00 horas. Grabación de repertorios antiguos. CEDIM Casa de la Cultura Jáuregui. Catedral de Guadalajara. 18:30 horas. Presentación del disco: Cuando El Mariachi suena, México y Francia cantan, a cargo de El Charro Francés y el Mariachi Moya. 19:30 horas. Rebocerías. Espectáculo didáctico musical del rebozo mexicano. en escuelas, hospitales, asilos y diversos espacios culturales de a cargo del Dr. Jesús Jáuregui. El Colegio de Jalisco. Zapopan. Jalisciense “Agustín Yáñez”. Auditorio de la Casa de la Cultura Jalisciense “Agustín Yáñez”. Dir. Armandina Cruz. Plaza Fundadores. Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Tonalá y Tlajomulco de 18:00 horas. Homenaje a Matilde Sánchez, “La Torcacita”, Foro José Cuervo. 20:00 horas. Fandango Mariachero. Plaza de las Américas de Zapopan. Cuando Zúñiga. 9:00 a Taller de son, jarabe y gusto terracalentano. Impartido por Carlos Conducción: Alicia Rodríguez. Tequila, Jalisco. 10:00 horas. Conciertos Didácticos de Mariachis Tradicionales, en el CEDIM y en vayas al Fandango ponte tus naguas azules pa´que salgas a bailar 19:00 horas. Conferencia Magistral “Como leer un rebozo” a cargo de Marta Turok. MIÉRCOLES 19 11:00 horas. Ivarra. Auditorio de la Casa de la Cultura. escuelas, hospitales, asilos y diversos espacios culturales de sábado, domingo y lunes. Auditorio de la Casa de la Cultura Jalisciense “Agustín Yáñez”. 18:00 horas. Presentación del libro Cuco Sánchez, de Altamira Tamaulipas, 20:00 horas. Fandango mariachero. Plaza de Tequila, Jalisco. Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Tonalá y Tlajomulco de 9:00 horas. Inauguración del Coloquio Internacional El Mariachi: danzas y traigo esta alegre canción, con la participación de Libertad García 10:00 horas. Sesión de capacitación a mariachis tradicionales. CEDIM. Casa de Zúñiga. 20:30 horas. Obra de teatro “Soy mariachi”. De José Lira. Director escénico: contextos. El Colegio de Jalisco. Zapopan. Cabriales, Pável Granados, Alina Sánchez y Alejandro Cisneros. la Cultura “Agustín Yáñez”. 20:00 horas. Cantos peregrinos, Homenaje a Miguel Aceves Mejía en su Carlos Esqueda, Director musical: Armando Cervantes, 20:00 horas. Inauguración de la exposición “Tápame con tú rebozo”. Curaduría: Armandina Cruz. Sala Juan Soriano. Edificio Zaragoza. centenario. Teatro Degollado. Entrada libre con boleto de cortesía. 10:00 horas. Coloquio Internacional El Mariachi: danzas y contextos. Ponencias Director de coreografía: Everardo Hernández. Inauguración del XIV Encuentro Nacional de Mariachi Tradicional. 9:30 horas. Conferencia Magistral: Tierra Caliente, la costa y el interior. Un 10:00 horas. Coloquio Internacional El Mariachi: danzas y contextos: Mesas de con presentación en vivo “Nuestro mariachi, reflexiones y Teatro Degollado. Entrada libre con boleto de cortesía. Sala Juan Soriano. Casa de la Cultura Jalisciense “Agustín Yáñez”. recorrido en plan mariachero hasta escuchar las pulgas de 19:00 horas. Presentación del libro Con cuerda y metal … haciendo vereda al trabajo: 1) Danzas y bailes del mariachi. 2) El mariachi en VIERNES 21 sonoridades” CEDIM. Casa de la Cultura Jalisciense “Agustín Yáñez”. Morelia en , a cargo del Dr. Álvaro Ochoa Serrano. cantar. Vida y obra de Mario Ángel de Santiago Miranda. Con la contextos multiculturales. El Colegio de Jalisco. SÁBADO 22 Fandango Mariachero. El Colegio de Jalisco. participación de sus autores Mario de Santiago y Eduardo 9:00 horas. Coloquio Internacional El Mariachi: danzas y contextos. 11:00 a Taller de son, jarabe y gusto terracalentano. Impartido por Carlos 20:30 horas. 10:00 horas. Grabación de repertorios antiguos. CEDIM. Casa de la Cultura Patios de la Casa de la Cultura Jalisciense Agustín Yáñez. Martínez. Edificio Zaragoza. 10:00 horas. Conciertos Didácticos de Mariachis Tradicionales, en el CEDIM y Presentación de la Memoria del Coloquio Internacional 2014: “El 13:00 horas. Ivarra. Auditorio de la Casa de la Cultura. 10:00 horas. Sesión de capacitación a mariachis tradicionales. CEDIM. en escuelas, hospitales, asilos y diversos espacios culturales Mariachi, aprendizajes y relaciones”, a cargo de Luis Ku. CEDIM. Jalisciense “Agustín Yáñez”. MARTES 18 19:30 horas. Presentación del libro Mexicomentarios, con la participación de Casa de la Cultura Jalisciense “Agustín Yáñez”. 12:00 horas. Coloquio Internacional El Mariachi: danzas y contextos. Panel Conciertos Didácticos de Mariachis Tradicionales, en el CEDIM y su autor Alberto Ángel “El Cuervo” y Pancho Madrigal. Cámara 10:00 horas. Grabación de repertorios antiguos. CEDIM Casa de la Cultura Gestión cultural mariachi: Experiencias y estrategias. CEDIM. 11:00 horas. Sesión de la CONASAM. Comisión Nacional para la Salvaguardia 10:00 horas. del Mariachi. Edificio Zaragoza. 10:00 horas. Conciertos Didácticos de Mariachis Tradicionales, en el CEDIM y en escuelas, hospitales, asilos y diversos espacios culturales de Nacional de Comercio. Jalisciense“ Agustín Yáñez”. 9:15 horas. Coloquio Internacional El Mariachi: danzas y contextos. Casa de la Cultura Jalisciense “Agustín Yáñez”. en escuelas, hospitales, asilos y diversos espacios culturales de Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Tonalá y Tlajomulco de Presentación del libro Guía para la enseñanza de la cultura del 12:00 horas. Conciertos en diversos municipios. 16:00 horas. Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Tonalá y Tlajomulco de Zúñiga. 20:00 horas. Ser mariachi: Un honor. Espectáculo didáctico con mariachis de la 11:00 a Taller de baile sobre tarima. Impartido por David Durán Naquid. mariachi, de la autoría de los maestros Héctor Villicaña Torres y Tercera muestra. Presentación de Mariachis Tradicionales de Zúñiga. región de La laguna y Monterrey, auspiciado por la Cátedra José 13:00 horas. Auditorio de la Casa de la Cultura. Armando Cervantes Tinoco. CEDIM. Casa de la Cultura Jalisciense diversas regiones culturales del país. Plaza Fundadores. 12:00 horas. Primer Festival Infantil de Bailadores de Sones y Jarabes. Plaza 10:00 horas. Grabación de repertorios antiguos. CEDIM Casa de la Cultura Hernández. Conducción Renata Chapa. Teatro Degollado. Entrada “Agustín Yáñez”. Fundadores. 12:00 horas. Primera Gala de Mariachis Tradicionales Infantiles. Jalisciense “Agustín Yáñez”. libre con boleto de cortesía. 16:00 horas. Segunda muestra. Presentación de Mariachis Tradicionales de 17:00 horas. Conciertos Didácticos de Mariachis Tradicionales, en el CEDIM y diversas regiones culturales del país. Plaza Fundadores. en escuelas, hospitales, asilos y diversos espacios culturales de 19:00 horas. Gala de Mariachi Tradicional. Teatro Degollado. Entrada libre con Reconocimiento Alas y Raíces a nuevos valores. boleto de cortesía. Teatro Degollado. Entrada libre con boleto de cortesía. Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Tonalá y Tlajomulco de Zúñiga.

Gala de Mariachi Tradicional. Teatro Degollado. Interpretación de los tres primeros lugares del Concurso Nueva música de mariachi. Presentación de Mariachis Tradicionales de las diversas regiones culturales de México. Ensamble de todos los mariachis: Son el Jalisciense. Homenaje post mortem a el “Chino Calderón Silva”. Entrega de los siguientes reconocimientos: 1.- Presea Francisco Sánchez Flores, para reconocer a quién haya realizado trabajos de preservación de la tradición musical. 2.- Presea Gerónimo Méndez para reconocer a quién haya creado innovaciones musicales dentro de la tradición. 3.- Presea Vicente T. Mendoza para reconocer los méritos de promotores y académicos en favor de la música tradicional. 4.- Galardón Mariachi, a músicos mariacheros longevos de méritos indiscutibles. 5.- Premio Alas y Raíces para nuevos valores de la tradición mariachera. 6.- Estímulo vitalicio del programa Guardianes de la Tradición, a 5 músicos tradicionales de la región de Tierra Caliente. 7.- Premios a los ganadores del concurso Nueva música de mariachi. 8.- Premios a los niños ganadores del Primer Festival Infantil de Bailadores de Sones y Jarabes. 9.- Premio al ganador del Concurso de Falsete. 10.- Medalla Nacional Cirilo Marmolejo y $50,000.00 para reconocer los méritos del Mariachi Tradicional que el jurado determine

Homenaje al Mariachi Los Toritos en su 57 aniversario. Plaza Fundadores. Exposición El Mariachi de mi tierra, Palacio Municipal de Coloquio Internacional El Mariachi: danzas y contextos. Mesas de Inauguración de la exposición Cantos peregrinos, exposición Conciertos Didácticos de Mariachis Tradicionales, en el CEDIM y Coloquio Internacional El Mariachi: danzas y contextos. Presentación del libro Y sigo siendo el Rey, con la participación de Tlaquepaque, Jalisco. Trabajo: 1) Huellas y memorias mariacheras. 2) El mariachi en homenaje a Miguel Aceves Mejía en su centenario. CANACO. en escuelas, hospitales, asilos y diversos espacios culturales de Presentación del CD Interactivo del Plan Nacional de Salvaguardia José Alfredo Jiménez Jr., y Renata Chapa. contextos multilocales. El Colegio de Jalisco. Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Tonalá y Tlajomulco de de la expresión cultural “El mariachi, música de cuerdas, canto y Museo de Arte de Zapopan. Primer Concurso de Falsete. Plaza Fundadores. Fandango Mariachero. Cuando vayas al fandango ponte tus Zúñiga. trompeta”. Material de difusión metodológica de cómo trabajar la Taller de baile sobre tarima. Impartido por David Durán Naquid. naguas rabonas, pa´que salgas a bailar el Son de las copetonas. evaluación y reformulación de un plan de Salvaguardia a cargo de Función especial de la película: Una última y nos vamos, Dir. Noé Exposición Ya los arrieros se van, Centro Cultural Las Águilas, Auditorio de la Casa de la Cultura. Barrio de las 9 esquinas. Guadalajara, Jal. Inauguración de la exposición fotográfica: El Mariachi, fiesta de Silvia Martínez, Secretaria ejecutiva del CRESPIAL de la UNESCO. Santillán López. Con la presencia de María Elena Beltrán y José Zapopan, Jalisco. México y el mundo. De Edgar Martínez, galería café Mata Tinta, Alfredo Jiménez Jr. Museo de Arte de Zapopan. Primera muestra. Presentación de Mariachis Tradicionales de Tlaquepaque, Jal. Sesión de capacitación a mariachis tradicionales. CEDIM. Casa de Presentación del disco Los Tíos de Villa Purificación, en Plaza diversas regiones culturales del país. Plaza Fundadores. la Cultura Jalisciense “Agustín Yáñez”. Velada de Minuetes, con la participación de mariachis Fundadores. Coloquio Internacional El Mariachi: danzas y contextos. Inauguración de la Exposición La Torcacita, la voz joven del falsete. tradicionales de diversas regiones mexicanas. Conducción: Jesús Conciertos Didácticos de Mariachis Tradicionales, en el CEDIM y Conferencia magistral: Tipología del “tambor de piel” mariachero Museo del Tequila. Curaduría: Alicia Rodríguez. Tequila, Jalisco. Grabación de repertorios antiguos. CEDIM Casa de la Cultura Jáuregui. Catedral de Guadalajara. Rebocerías. Espectáculo didáctico musical del rebozo mexicano. en escuelas, hospitales, asilos y diversos espacios culturales de a cargo del Dr. Jesús Jáuregui. El Colegio de Jalisco. Zapopan. Jalisciense “Agustín Yáñez”. Dir. Armandina Cruz. Plaza Fundadores. Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Tonalá y Tlajomulco de Homenaje a Matilde Sánchez, “La Torcacita”, Foro José Cuervo. Fandango Mariachero. Plaza de las Américas de Zapopan. Cuando Zúñiga. Taller de son, jarabe y gusto terracalentano. Impartido por Carlos Conducción: Alicia Rodríguez. Tequila, Jalisco. Conciertos Didácticos de Mariachis Tradicionales, en el CEDIM y en vayas al Fandango ponte tus naguas azules pa´que salgas a bailar Ivarra. Auditorio de la Casa de la Cultura. escuelas, hospitales, asilos y diversos espacios culturales de sábado, domingo y lunes. Presentación del libro Cuco Sánchez, de Altamira Tamaulipas, Fandango mariachero. Plaza de Tequila, Jalisco. Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Tonalá y Tlajomulco de Inauguración del Coloquio Internacional El Mariachi: danzas y traigo esta alegre canción, con la participación de Libertad García Sesión de capacitación a mariachis tradicionales. CEDIM. Casa de Zúñiga. Obra de teatro “Soy mariachi”. De José Lira. Director escénico: contextos. El Colegio de Jalisco. Zapopan. Cabriales, Pável Granados, Alina Sánchez y Alejandro Cisneros. la Cultura “Agustín Yáñez”. Cantos peregrinos, Homenaje a Miguel Aceves Mejía en su Carlos Esqueda, Director musical: Armando Cervantes, Edificio Zaragoza. centenario. Teatro Degollado. Entrada libre con boleto de cortesía. Coloquio Internacional El Mariachi: danzas y contextos. Ponencias Director de coreografía: Everardo Hernández. Conferencia Magistral: Tierra Caliente, la costa y el interior. Un Coloquio Internacional El Mariachi: danzas y contextos: Mesas de con presentación en vivo “Nuestro mariachi, reflexiones y Teatro Degollado. Entrada libre con boleto de cortesía. recorrido en plan mariachero hasta escuchar las pulgas de Presentación del libro Con cuerda y metal … haciendo vereda al trabajo: 1) Danzas y bailes del mariachi. 2) El mariachi en sonoridades” CEDIM. Casa de la Cultura Jalisciense “Agustín Yáñez”. Morelia en California, a cargo del Dr. Álvaro Ochoa Serrano. cantar. Vida y obra de Mario Ángel de Santiago Miranda. Con la contextos multiculturales. El Colegio de Jalisco. El Colegio de Jalisco. participación de sus autores Mario de Santiago y Eduardo Coloquio Internacional El Mariachi: danzas y contextos. Taller de son, jarabe y gusto terracalentano. Impartido por Carlos Martínez. Edificio Zaragoza. Conciertos Didácticos de Mariachis Tradicionales, en el CEDIM y Presentación de la Memoria del Coloquio Internacional 2014: “El Ivarra. Auditorio de la Casa de la Cultura. Grabación de repertorios antiguos. CEDIM. Casa de la Cultura Sesión de capacitación a mariachis tradicionales. CEDIM. en escuelas, hospitales, asilos y diversos espacios culturales Mariachi, aprendizajes y relaciones”, a cargo de Luis Ku. CEDIM. Jalisciense “Agustín Yáñez”. Presentación del libro Mexicomentarios, con la participación de Casa de la Cultura Jalisciense “Agustín Yáñez”. Coloquio Internacional El Mariachi: danzas y contextos. Panel Conciertos Didácticos de Mariachis Tradicionales, en el CEDIM y su autor Alberto Ángel “El Cuervo” y Pancho Madrigal. Cámara Grabación de repertorios antiguos. CEDIM Casa de la Cultura Gestión cultural mariachi: Experiencias y estrategias. CEDIM. Sesión de la CONASAM. Comisión Nacional para la Salvaguardia del Mariachi. Edificio Zaragoza. en escuelas, hospitales, asilos y diversos espacios culturales de Nacional de Comercio. Jalisciense“ Agustín Yáñez”. Coloquio Internacional El Mariachi: danzas y contextos. Casa de la Cultura Jalisciense “Agustín Yáñez”. Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Tonalá y Tlajomulco de Presentación del libro Guía para la enseñanza de la cultura del Conciertos en diversos municipios. Zúñiga. Ser mariachi: Un honor. Espectáculo didáctico con mariachis de la Taller de baile sobre tarima. Impartido por David Durán Naquid. mariachi, de la autoría de los maestros Héctor Villicaña Torres y Tercera muestra. Presentación de Mariachis Tradicionales de región de La laguna y Monterrey, auspiciado por la Cátedra José Auditorio de la Casa de la Cultura. Armando Cervantes Tinoco. CEDIM. Casa de la Cultura Jalisciense diversas regiones culturales del país. Plaza Fundadores. Primer Festival Infantil de Bailadores de Sones y Jarabes. Plaza Grabación de repertorios antiguos. CEDIM Casa de la Cultura Hernández. Conducción Renata Chapa. Teatro Degollado. Entrada “Agustín Yáñez”. Fundadores. Jalisciense “Agustín Yáñez”. libre con boleto de cortesía. Segunda muestra. Presentación de Mariachis Tradicionales de Conciertos Didácticos de Mariachis Tradicionales, en el CEDIM y diversas regiones culturales del país. Plaza Fundadores. en escuelas, hospitales, asilos y diversos espacios culturales de Gala de Mariachi Tradicional. Teatro Degollado. Entrada libre con Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Tonalá y Tlajomulco de Zúñiga. boleto de cortesía.

El musical con alma Mexicana Soy Mariachi Ciclo: El Mariachi Presentación del libro de José Lira Cómo leer en el Cine

un rebozo Ex Convento del Carmen Centro de Documentación Conferencia magistral Tú y la mentira e Información del Mariachi Martes 18 / 19:00 hrs. a cargo de Marta Turok Con Miguel Aceves Mejía (CEDIM) H. Ayuntamiento Constitucional de Zapopan H. Ayuntamiento de Tlaquepaque H. Ayuntamiento de Tequila El Hombre del Alazán Tú y la mentira Miércoles 19 / 20:00 hrs. Lunes 17 / 16:00 hrs. Con la participación de Con Flor Silvestre y José Alfredo Con Miguel Aceves Mejía Tápame con tu rebozo Paloma del Río y Juan Miguel Portillo Jiménez Director escénico: Carlos Esqueda El Hombre del Alazán Magna exposición del rebozo mexicano Guitarras lloren guitarras Curaduría: Armandina Cruz Martes 18 / 16:00 hrs. Jueves 20 / 20:00 hrs. Con Flor Silvestre y José Alfredo Con Cuco Sánchez y Lucha Villa Jiménez alas y ra ces CEDIM DOMINGO 23 Paloma brava • Catedral. Guitarras lloren guitarras 14 Sedes del Sábado 22 / 20:00 Hrs Miércoles 19 / 16:00 hrs. ENCUENTRO 10:00 horas. Gala de Mariachi Tradicional. Teatro Degollado. Av. Alcalde entre Av. Hidalgo y Con Miguel Aceves Mejía y Rosita NACIONAL DE Interpretación de los tres primeros lugares del Concurso Nueva Morelos. Con Cuco Sánchez y Lucha Villa Quintana Consejo Estatal música de mariachi. para la Cultura y las Artes Paloma brava Presentación de Mariachis Tradicionales de las diversas regiones Encuentro • Teatro Degollado. El Cantante de México culturales de México. Concurso Calle Degollado Jueves 20 / 16:00 Hrs Domingo 23 / 20:00 hrs. Con Miguel Aceves Mejía y Rosita Ensamble de todos los mariachis: Son el Jalisciense. Homenaje • Plaza Fundadores. entre Av. Hidalgo y calle Morelos, Con Luis Mariano Bourvil DEL 17 AL 23 DE AGOSTO post mortem a el “Chino Calderón Silva”. de A espaldas del Teatro Degollado. centro histórico de Guadalajara. Quintana • 2015 • Entrega de los siguientes reconocimientos: Instituto Cultural Cabañas 1.- Presea Francisco Sánchez Flores, para reconocer a quién haya Falsete Homenaje a • El Colegio de Jalisco. • Foro José Cuervo. El Cantante de México realizado trabajos de preservación de la tradición musical. Calle 5 de Mayo No. 321 Zapopan. Calle José Cuervo # 139, Zona Centro, Tú y la mentira Viernes 21 / 16:00 hrs. 2.- Presea Gerónimo Méndez para reconocer a quién haya creado Tequila, Jalisco. Miércoles 19 / 17:00 y 19:00 hrs. Con Luis Mariano Bourvil innovaciones musicales dentro de la tradición. Matilde Sánchez • CEDIM Casa de la Cultura Con Miguel Aceves Mejía Consulta el programa completo en 3.- Presea Vicente T. Mendoza para reconocer los méritos de Jalisciense “Agustín Yáñez”, • Museo del Tequila. Museo de Arte de Zapopan www.cultura.jalisco.gob.mx promotores y académicos en favor de la música tradicional. "La Torcacita" Av. Constituyentes No. 21 Tequila, Jalisco. Calle Ramón Corona El Hombre del Alazán o a través de tu dispositivo móvil 4.- Galardón Mariachi, a músicos mariacheros longevos de méritos la voz joven del falsete Entre Calzada Independencia Sur # 18, Tequila, Jalisco. Jueves 20 / 17:00 y 19:00 hrs. (MAZ) con el siguiente código: indiscutibles. y Av. 16 de Septiembre. Con Flor Silvestre y José Alfredo 5.- Premio Alas y Raíces para nuevos valores de la tradición • Museo de Arte de Zapopan. Jiménez mariachera. • Plaza de las Ámericas Andador 20 de Noviembre S/N. Una última y nos vamos 6.- Estímulo vitalicio del programa Guardianes de la Tradición, a 5 Frente a la Básilica de Zapopan. Centro histórico. Guitarras lloren guitarras Viernes 21 / 18:00 hrs. músicos tradicionales de la región de Tierra Caliente. Viernes 21 / 17:00 y 19:00 hrs. Con Hernán Hernández y Héctor 7.- Premios a los ganadores del concurso Nueva música de • Centro Cultural Las Águilas. • Sala Guillermo del Toro Con Cuco Sánchez y Lucha Villa Bonilla. Invitados de honor: José mariachi. Presentación del libro Av. López Mateos No. 5003. Instituto Cultural Cabañas Alfredo Jiménez Jr. Y Ma. Elena Leal 8.- Premios a los niños ganadores del Primer Festival Infantil de Col. Las Águilas. Cabañas 8, Las Fresas, 44360 El Cantante de México Beltrán. Bailadores de Sones y Jarabes. Sábado 22 / *17:00 y 19:00 hrs. 9.- Premio al ganador del Concurso de Falsete. • Palacio Municipal de Tlaquepaque. • Ex Convento del Carmen Con Luis Mariano Bourvil. Alberto Ángel el Cuervo 10.- Medalla Nacional Cirilo Marmolejo y $50,000.00 para Centro histórico. Av. Juárez, Zona Centro *Función especial comentada. Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Jalisco Conciertos didácticos, presentaciones populares en plazas, galas en el Teatro reconocer los méritos del Mariachi Tradicional que el jurado y Pancho Madrigal Dirección General de Patrimonio Cultural Degollado, grabación del disco conmemorativo, exposiciones, Coloquio determine • Café Mata Tinta. • Edificio Zaragoza Paloma brava Dirección de Culturas Populares: internacional El mariachi danzas y contextos. Velada de minuetes en Catedral. Juárez No. 145-13. Tlaquepaque, Jal. Zaragoza 224 entre San Felipe y Domingo 23 / 17:00 y 19:00 Hrs Homenaje a Miguel Aceves Mejía y a Maltilde Sánchez “La Torcacita” 19:00 horas. Homenaje al Mariachi Los Toritos en su 57 aniversario. Reforma. Zona Centro Con Miguel Aceves Mejía y Rosita Zaragoza # 224. Entre Reforma y San Felipe. Guadalajara, Jal. Grandes fandangos mariacheros, presentaciones de libros y discos, ciclo de Plaza Fundadores. • CANACO. Av. Vallarta # 4095 Fracc. Quintana Teléfono (33)30304500, extensión 54726. cine, otorgamiento de medallas y preseas. H. Ayuntamiento de Tequila Camino Real, Zapopan. [email protected] / [email protected] www.cultura.jalisco.gob.mx Obra de teatro Soy mariachi. Homenaje a el "Chino Calderón Silva" y al Mariachi Los Toritos.