Entre La Espada Y La Pared. La Administración Del Gral. Juan Antonio Pezet Frente a La Crisis Diplomática Con España (1863-1865)
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES E.A.P. DE HISTORIA Entre la espada y la pared. La administración del Gral. Juan Antonio Pezet frente a la crisis diplomática con España (1863-1865) TESIS Para optar el Título Profesional de Licenciado en Historia AUTOR Antonio José Chang Huayanca ASESOR Carlota Alicia Casalino Sen Lima - Perú 2013 A Ernesto Chuquipiondo In memoriam 2 […] Dijo el hispano-francés que una vez exaltado Canseco a la Presidencia, se había de ver entre la espada y la pared, entre la realidad del gobierno y los compromisos que había contraído para encender y arrastrar a las muchedumbres. […] Así sucedió, en efecto: Canseco inauguró su presidencia con ejercicios de consumado equilibrista en la cuerda floja. Había predicado la guerra. ¿Cómo predicar ahora la paz? […] Benito Pérez Galdós La vuelta al mundo en la Numancia (1906) 3 Índice Agradecimientos 6 Presentación 8 Introducción 13 1. Balance historiográfico 13 2. Objetivos 14 3. Hipótesis 15 4. Marco teórico 16 5. Metodología 27 6. Fuentes 29 7. Política, economía y sociedad en la década de 1860. 31 Primera parte: 51 El contexto histórico detrás de la caída del régimen de Juan Antonio Pezet en el Perú y del triunfo de la Revolución Restauradora. Capítulo 1 53 Visión panorámica de los contactos diplomáticos entre los gobiernos del Perú y España previos a la partida de la Expedición Científica (1824- 1861). Capítulo 2 68 La Expedición Científica: Objetivos de su misión y travesía en América. Capítulo 3 92 Los incidentes en la hacienda Talambo, la captura de las islas de Chincha y la firma del Tratado Vivanco-Pareja. 4 Capítulo 4 117 Las críticas al Tratado Vivanco-Pareja y sus repercusiones al interior del Perú: el ocaso del régimen de Juan Antonio Pezet. Segunda parte: 125 Los elementos de tensión que dieron origen al conflicto peruano-español y que condujeron a la Guerra Hispano-Sudamericana. Capítulo 5 127 Elementos de tensión presentes al interior de las negociaciones diplomáticas. Capítulo 6 176 Elementos de tensión presentes durante la búsqueda por conseguir la superioridad militar en caso de ruptura de las hostilidades. Capítulo 7 202 Elementos de tensión presentes al nivel de la opinión pública como fiscalizadora de las negociaciones diplomáticas. Conclusiones 252 Bibliografía 257 Anexos 266 5 Agradecimientos El presente trabajo de investigación fue financiado con el apoyo del Fondo de Promoción de Trabajos de Tesis de Pregrado del VRI-UNMSM (Código Nº101501037). Quisiera expresar al Vicerrectorado de Investigaciones y al Instituto de Investigaciones Histórico Sociales mi deuda y gratitud por su auspicio económico y la confianza depositada en mi persona. La culminación de la presente tesis ha sido posible gracias al apoyo brindado generosamente por una serie de personas a quienes guardo un gran aprecio y gratitud. Quisiera comenzar con un reconocimiento especial a mis seres más queridos. Tengo la dicha de haber nacido en un hogar donde me inculcaron un gran aprecio a las humanidades y ciencias sociales, lo que estimuló mi vocación por la historia. Mis padres, Julio César y María Eugenia, son sociólogo e historiadora de formación, y, al igual que yo, estudiaron en la Facultad de Ciencias Sociales de la UNMSM. Ellos junto a mi hermana Eugenia les debo mi formación integral de ser humano. Mis tíos Alfonso y Sergio, y mis tías Gaby y Julia también contribuyeron en mi crecimiento profesional. El Dr. Alejandro Reyes Flores me brindó importantes recomendaciones al momento de esbozar por primera vez el proyecto de investigación. La Dra. Carlota Casalino Sen, en su calidad de asesora, me dio sus sugerencias y orientaciones durante todo el proceso de redacción de la tesis. Fue gracias a ella que logré irle dando paulatinamente forma a mi proyecto de investigación. Las útiles apreciaciones de mi jurado de tesis – conformado por el Lic. Julio Buenaño Olivo, el Lic. Rolando Pachas Castilla y el Mg. Javier Pérez Valdivia – contribuyeron decisivamente en la versión final de la presente investigación. El Dr. Francisco Quiroz Chueca me brindó su pleno respaldo en las gestiones que realicé por motivo de mi primera participación como expositor en el exterior en su calidad como director de la EAP de Historia. Su sucesor en el cargo, el Lic. Julio Buenaño Olivo, siempre se ha mostrado generoso con sus recomendaciones en miras a darle los últimos retoques previos a la sustentación de la tesis. Una mención especial merece el Lic. Miguel Maticorena Estrada, quien desde hace varios años me ha brindado su apoyo en todos y cada uno de mis proyectos académicos. Gracias a él tuve ocasión de exponer avances de mis investigaciones en los Coloquios de Historia de 6 Lima y de San Marcos, eventos en los cuales colaboro como miembro del Comité Organizador desde el 2009 hasta el presente. La tesis está dedicada a la memoria de Ernesto Chuquipiondo, quien fuera uno de mis más entrañables profesores de educación cívica, historia y geografía en el Colegio Peruano-Chino ―Diez de Octubre‖. De esta manera, quisiera cumplir con la promesa personal que le hice durante nuestra última entrevista, a fines del 2005. 7 Presentación El 14 de abril de 1864 una fuerza naval expedicionaria española tomó posesión de las islas de Chincha y de sus ricos yacimientos guaneros, como medida de represalia en contra del Estado peruano, al cual se le acusaba de auspiciar agravios en contra de los españoles radicados en el país. De esta manera se dio inicio a un largo conflicto diplomático entre ambos países. Los gobiernos peruano y español hicieron esfuerzos por alcanzar una solución pacífica a la disputa. El 27 de enero de 1865 fue suscrito el Tratado Vivanco- Pareja, mediante el cual las diferencias entre ambos gobiernos parecían haberse zanjado de manera definitiva. Sin embargo, el clima de antagonismo y confrontación entre peruanos y españoles exacerbado por la presa escaló y terminó desembocando en la Guerra Hispano-Sudamericana, enfrentamiento bélico desarrollado entre fines de 1865 y comienzos de 1866 y en el cual España se enfrentó militarmente a una coalición formada por las repúblicas aliadas de Chile, Perú, Bolivia y Ecuador. En la presente investigación se busca identificar cuáles fueron los elementos de tensión que estuvieron presentes tanto en la génesis como en el desarrollo del conflicto peruano-español. Tales elementos de tensión imposibilitaron que se lograra una solución pacífica de las diferencias de las partes involucradas, llevándolas al rompimiento de las hostilidades. Los elementos de tensión identificados se pueden clasificar en tres categorías: Una primera que agrupa las tensiones al interior de las negociaciones diplomáticas, una segunda que agrupa las tensiones presentes durante la búsqueda por conseguir la superioridad militar en caso de ruptura de las hostilidades, y una tercera que agrupa las tensiones al nivel de la opinión pública como fiscalizadora de las negociaciones diplomáticas. La elección del título de la tesis responde a dos motivos principales. En primer lugar, la referencia a Juan Antonio Pezet junto a la cronología de su mandato se debe a que la investigación se centra específicamente en el conflicto diplomático peruano-español. El conflicto diplomático comenzó el 14 de abril de 1864 con la captura de las islas de Chincha. Si bien los incidentes de la hacienda Talambo (4 de agosto de 1863) fueron motivo de preocupación entre las autoridades peruanas y españolas, el conflicto diplomático 8 propiamente dicho se desató recién a raíz de la ocupación de las islas guaneras. El Gobierno del Perú declaró la guerra a España el 14 de enero de 1866, con lo que se terminaría el conflicto diplomático, iniciándose en su lugar la etapa bélica. El conflicto diplomático transcurrió casi en su totalidad durante el gobierno del Gral. Juan Antonio Pezet (5 de agosto de 1863 – 6 de noviembre de 1865). Pedro Diez Canseco (6 de noviembre de 1865 – 28 de noviembre de 1865) y Mariano Ignacio Prado (28 de noviembre de 1865 – 5 de enero de 1868) apenas hicieron frente a los dos últimos meses del conflicto diplomático, en una coyuntura en la cual la ruptura de hostilidades era virtualmente inminente. Eso explica el por qué se enfatiza en el título la figura de Juan Antonio Pezet y la cronología de su mandato. Las referencias en torno a los sucesos posteriores al 14 de enero de 1865 – como la dictadura de Mariano Ignacio Prado y el desarrollo de la guerra – son meramente referenciales, debido a que escapan al núcleo de interés de la investigación. Es importante señalar a lo largo del conflicto diplomático las partes involucradas tuvieron que plantearse constantemente hipotéticos escenarios bélicos en caso de ruptura de las hostilidades – tema que se destaca en varias secciones de la tesis – lo cual no debe ser confundido con un intento del autor por profundizar en la Guerra Hispano-Sudamericana (1865-1871). En segundo lugar, la frase ―entre la espada y la pared‖ hace referencia a la crítica situación que tuvo que enfrentar el gobierno de Juan Antonio Pezet a raíz de conflicto peruano-español. La frase alude a la noción de estar atravesando un trance difícil. La metáfora es la de una persona situada entre una pared que limita sus movimientos y una espada que está siendo empuñada en su contra. La persona se encuentra acorralada, impedida de escapar ilesa y/u ofrecer una adecuada defensa, mientras que su adversario goza de una posición inmejorable para atacar. La frase transmite una sensación de impotencia, de vulnerabilidad, de una situación límite que resulta insostenible. Esa fue la circunstancia histórica que enfrentó Juan Antonio Pezet durante su mandado. Por un lado, el Perú se hallaba en una situación de inferioridad militar frente a España. En consecuencia, la coyuntura era propicia para que los diplomáticos españoles consiguieran un arreglo diplomático en términos favorables a los intereses de Madrid.