Guyana. Zool. 56 (_V4): 181-184, 1992 ISSN 00 16-53 IX

CH1LECOMADIA VALDIVIANA (PHILIPPI): DESCRIPCIÓN DE LARVA Y PUPA (: )

CHILECOMADIA VALDIVIANA (PHILIPPI): DESCRIPTION OF THE LARVA AND PUPA (LEPIDOPTERA: COSSIDAE)

Tania S. Olivares y Andrés O. Ángulo*

RESUMEN ABSTRACT

Se describe la larva y la pupa de Chüecomadia valdiviano Larvae and pupa of Chüecomadia valdiviano (Philippi) are

( Philippi ). Se hace unacomparación con la larva de C/i!7ec7í»i<;

KEYWORDS: Chüecomadia, Lepidoptera Cossidae. Preimaginal PALABRAS CLAVES: Chüecomadia. Lepidoptera Cossidae, es- tados inmaduros. stages.

INTRODUCCIÓN pumilio "lenga" (fide Petersen, 1988) y

el hospedero Uhnus glabra f. péndula, en el cual fue

Entre los lepidópteros cosidos, las larvas de Ch. encontrado el material del presente estudio y que su moorei (Silva) y Ch. valdiviano (Philippi) presen- registro se encuentra en Ángulo y Olivares, 1991. tan una semejanza que hace confundirlas frecuente-

mente . Se hace necesario conocer más acerca de la descripción de sus estados inmaduros, biología de MATERIALES Y MÉTODOS dicha especie y, teniendo en cuenta que ambas especies cohabitan en esta zona, se hace evidente destacar caracteres diagnósticos para diferenciarlas; Se utilizó para el presente trabajo diez larvas y los daños son muy similares al igual que sus habitat, quince pupas; material colectado de ramas y troncos e incluso en algunos períodos se sobreponen. de Uhnus glabra f. pendida del Campus de la Uni- Ch. valdiviano es una larva que ha sido citada en versidad de Concepción, Concepción. Para la iden- los siguientes hospedadores, entre ellos, palto, tificación del material se observó el espinerete y se

las láminas et al. 1 la membrillo, peral, acacio, lila, sauce mimbre. comparó con de Parra 985; para confección de los dibujos se utilizó Lupa Cari Zeis con cámara clara incluida, de igual forma se utilizó

* Depto. de Zoología, Univ. de Concepción. Casilla 2407. Apar- para la nomenclatura de la quetotaxia la de Peterson, tado 10, Concepción 1959.

181 Gayana, Zool. 56 (3-4), I ""2

Abreviaturas usadas aa. Cayana, Zool. 56 (3-4). 1992

Fig. 1. Larva de último estado.

ere

Fig. 3. Cremáster de la pupa.

ptt2

Fig. 2. Pupa en vista ventral.

Fig. 5. Pupa en vista lateral.

Fig. 4. Ápice dorsal de la pupa.

183 i .n va y pupa de valdiviano. Olivares, T.S. y A.O. Ángulo

DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES 2. La coloración de las larvas es un carácter general diferencial, ya que en Ch. moorei (Silva) es de color

Las larvas de Ch. valdiviano ( Philippi ) presentan las blanco amarillento y en el caso de Ch. valdiviano características típicas de los "gusanos cortadores", ( Philippi ) es rosado brillante. es decir: hidroesqueleto hidráulico (por compresión 3. La quetotaxia de las larvas de ambas especies es muscular de los líquidos corporales), desarrollo del similar. escudo cervical protorácico que oculta parcialmente la cabeza, presencia de ampullas ventrales y dorsa- AGRADECIMIENTOS les en los segmentos abdominales que no poseen Agradecemos la ayuda prestada al desarrollo del espuripedios, etc., con lo cual se puede desplazar presente trabajo por la Dirección de Investigación de dentro del sustrato del árbol que infesta. la Universidad de Concepción, mediante el P.I. Las pupas de esta especie presentan en el dorso 91.38.04-6. de los segmentos abdominales proyecciones de bor- espinosos, dirigidos hacia atrás, des crenulados hasta LITERATURA CITADA lo cual les permite -una vez construido el tubo de aserrín- desplazarse hacia el exterior, para quedar ÁNGULO. A. O. y T.S. Olivares. 1991. Chilecomadia valdiviano tercio del cuerpo, asomadas aproximadamente un (Philippi) (Lepidoptera: Cossidae) asociado a Ulmus esperando el momento de la eclosión del imago. glabra f. péndula (Land.) Rehder ("olmo péndula")

en la VIH Región (Concepción. Chile). Bosque 12 ( 1 ): 67-68. A manera de conclusiones es conveniente pun- PARRA. L. E.. A. O. ÁNGULO y C. JANA-SÁENZ. 1985. Com- tualizar los siguientes aspectos: plejo hipo laríngeo y área ocular larval de Chilecomadia moorei (Silva) y Chilecomadia valdiviano (Philippi) (Lepidoptera: Cossidae). Bol. Soc. Biol. Concepción. 1. La medición hecha de los espineretes, en lo que

56: 5 1 -54. dice relación al índice entre el escudo del espinerele PETERSEN. J. G. 1988. Chilecomadia valdiviano (Philippi) es versus el resto del espinerete -que normalmente (Lepidoptera: Cossidae) asociado aNothofaguspumilio de 0.5 para Ch. valdiviano (Philippi) y de l.ü para (Poepp. et Endl) Krasser (Lenga) en la Región de Ch. moorei (Silva) (Parra et al, 1985)- hace un poco Magallanes. Ans. Inst. Pat. Ser. Cs. Nts. Punta Arenas. (Chile). 18: 51-55. dubitativo la rigurosidad de los valores del índice, ya PETERSON. A. 1959. Larvae of . Lepidoptera and el obtener un que en algunos casos se da hecho de Hymenoptera. And Introduction to Nearctic species.

índice de 0.6 ó 0.4; ello hace necesario un posterior Part I. Edwards Brothers, Inc. 315 pp. en análisis de este índice con un mayor acopio de URETA. E. 1959. Revisión de la familia Cossidae (Lep. Het.) Chile. Bol. Mus. Nac. de Historia Natural. 27(2): 129- material de larvas. 153.

(Se laminó de imprimir en diciembre IW2)

184