EL ESTUDIO DE LOS HONGOS: UNA SINTONÍA ENTRE EL LABORATORIO Y EL CAMPO Palabras clave: Macromycetes; Ascomycota; Discomycetes; Taxonomía; Micobiota; Ecología, Micosociología. Key words: Macromycetes; Ascomycota; Discomycetes; Taxonomía; Mycobiota; Ecology; Mycosociology. Irma J. Gamundí Centro Regional Universitario Bariloche, UNCo
[email protected] 1. INTRODUCCIÓN solutamente insuficientes esos pará- molecular que apuntan a hipotetizar metros y que es necesario conocer acerca de su filogenia, en la décima Habiendo sido invitada por el su estructura microscópica y sus edición delDictionary of Fungi (Kirk, presidente de la AAPC el año pa- esporas, generalmente microscópi- Cannon, Minter y Stalpers, 2008) sado para contribuir al número de cas, para determinar su identidad. lo que comúnmente se considera RESEÑAS con mi autobiografía, Creo que esta aclaración es nece- “hongos” son organismos polifiléti- acepté esa distinción cuando estaba saria porque desde tiempos remotos cos que pertenecen como mínimo a pasando por un largo postoperatorio muchos “Hongos superiores” han tres Reinos: CHROMISTA, FUNGI y y aclarando que podría redactar el despertado interés por su atractivo y PROTOZOA. manuscrito en un lapso no muy cer- como fuente de la alimentación. cano. Actualmente, superando algu- Taxonómicamente los FUNGI se nas deficiencias ambulatorias, creo Así como hasta las postrimerías segregan por características macro- y que podré atenerme a las exigencias del siglo XX los hongos se estudia- micromorfológicas peculiares en los del comité editorial y concluir este ban dentro de la Botánica (Reino Phyla: Ascomycota, Basidiomycota, trabajo. PLANTAE), la Micología moderna Chytridiomycota, Glomeromycota, los considera un reino aparte: Rei- Microsporidia y Zygomycota. Otros Los Macromycetes (no sé si son no FUNGI (Whitaker, 1969).