Relaciones. Estudios de historia y sociedad ISSN: 0185-3929 [email protected] El Colegio de Michoacán, A.C México

Carrillo Cázares, Alberto Reseña de " MICHOACÁN AND EDEN. VASCO DE QUIROGA AND THE EVANGELIZATION OF WESTERN " de Bernardino Verástique Relaciones. Estudios de historia y sociedad, vol. XXII, núm. 88, otoño, 2001 El Colegio de Michoacán, A.C Zamora, México

Available in: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13708809

How to cite Complete issue Scientific Information System More information about this article Network of Scientific Journals from Latin America, the Caribbean, and Portugal Journal's homepage in redalyc.org Non-profit academic project, developed under the open access initiative RESEÑAS

RELACIONES 88, OTOÑO 2001, VOL. XXII RESEÑAS

ENSAYO-RESEÑA

MICHOACÁN AND EDEN: UN PARAÍSO FALLI- DO: VASCO DE QUIROGA A MEDIAS ENTRE LA ANTROPOLOGÍA Y LA HISTORIA. III. BERNARDINO VERÁSTIQUE, MICHOACÁNEn el tercero, “The Historial Landsca- ligious Worldview”, trata de demos- AND EDEN. VASCO DE QUIROGApe AND of THE Spain”, para ubicar la persona y trar que la religión de los naturales de EVANGELIZATION OF WESTERN laMEXICO obra de, Vasco de Quiroga ofrece un Michoacán conforma una teología AUSTIN, UNIVERSITY OF TEXAS PRESS,panorama 2000, de lo que llama el imperia- dualista común en todo el pensa- 194 P. lismo cristiano militante que hunde miento religioso mesoamericano. sus raíces en la Reconquista y en la variada historia cultural de la penín- Con el título que en castellanosula sona- ibérica en que los cristianos con- rá como Michoacán y el Paraíso.traponen Vasco al exclusivo grito de guerra de Quiroga y la Evangelización del“No Occi- hay más Dios que Alá” el apelli- do al “Apóstol Guerrero, Santiago de dente de México, Bernardino Verástique1 Compostela” (sic) en el cual entienden ha publicado un libro que resultaque el un ser español y católico va ligado proyecto fallido por diversos motivosa distinciones teológicas y rituales y a que irán apareciendo a lo largola derespuesta los militar de los reinos cris- comentarios de esta reseña, contianos ase- frente a la agresión musulma- dios de ensayo. na. Tras de intentar en nueve páginas El autor es profesor de estudiosun resumen estilo “Reader’s Digest” religiosos de la Universidad dede Nues- la historia antigua, medieval y mo- tra Señora del Lago en San Antonioderna de España, haciendo énfasis en Texas. Su obra se presenta prometien-la significación de la figura de Santia- do un paraíso, esto es, “comogo, un apóstolam- y matamoros, “símbolo de plio estudio sintético en que el autor explora el proyecto evangelizador de Vasco de Quiroga en su cabal contex- to cultural e histórico”.

2 El trabajo se 1 Bernardino Verástique, Michoacán and desarrolla en una introducción y ocho Eden. Vasco de Quiroga and the Evangeliza- capítulos: tion of Western Mexico, Austin, University I. En el primero: “The Puré- of Texas Press, , 2000, 194 p., 22.8 cm pecha-Chichimec of Michoacán”, des- cribe el surgimiento del dominio 2 "In this broadly synthetic study, Ber- político y cultural de las tribus quenardino Verástique explores Vasco de Quiroga's evangelizing proyect in its full denomina purhépecha-chichimecas. cultural and historical context". Ibidem, Cuarta de forros. II. En el segundo, “The Purépecha Re-

289 RESEÑAS RESEÑAS

la guerra santa”, y síntesis de una mi- ment. Santa Fe de la Laguna” ofrece litante ideología patriótica en que Es- finalmente la interpretación del autor 9 Acontinuación el autor anota: paña se siente el nuevo pueblo esco- sobre el utópico experimento de “Paralos realizar su visión de la utopía gido, contra el Islam, enemigo común, pueblos-hospitales de Santa Fe, aun- cristiana, Quiroga seperfecta avocó agobernada la cons- por intelectua- y finalmente contra la Reforma pro- que habla sólo del de la Laguna. trucción de tres pueblos –cada uno de 6 En les”. testante y el imperio otomano.tes capítulos De don-Bernardino Verástique se los cuales incluía un hospital– (no es- un breve epílogo, Verástique compara de deduce que: “Porcentra lo tanto, finalmente al inicio en el meollo de su pecifica Verástique cuáles sean éstos, la conquista de Michoacán con otros del siglo estudio, que es la figura de Vasco de pero al final de su libro cuenta como Quiroga. Así, en el quinto, “The Con- intentos políticos y religiosos de sub- XVI, el catolicismo ibero era tercero el de Santa Fe del Río), la gran yugar a los indios en otros lugares de esencialmente una instituciónquest of Michoacánfuerte- and the Appoint- catedral de Santa Ana (sic: por San Sal- la Nueva España. mente influida por lament casta ofguerrera Vasco de Quiroga” examina vador) y numerosas iglesias y escue- el violento decenio de 1520 en México Entraremos, pues, a analizar más de la alta nobleza”,3 las.” concluyendoy las circunstancias que que rodearon la de cerca la propuesta de Michoacán “Al paso que las fuerzasdesignación intelectuales Quiroga para Michoacán. and Eden. 10 Tras de describir la forma de del catolicismo españolEn florecían el sexto, has- “The Christianization of 5 En la breve introducción el autor vida de los moradores de esas pobla- ta bien comenzado del siglothe Purhépecha” desarrolla básica- declara que “El acomodo del pueblo XVII, tam- elaborado al parecer, durante su esco- indígena de Michoacán a la subsecuen- bién se iban haciendo cadamente vez un más cortolaridad trabajo en suyo la facultadanterior, de teología de te conquista militar y espiritual del Oc- “The millenial kingdom in Mexico”, 6 rígidas”. 4 Harvard, y se extiende a aplicarlo a la J.B. Warren ha demostrado que las En este complejo contexto cidente de México es el objeto del pre- forma como se consolida el obispado ordenanzas fueron redactadas por Quiro- histórico y simbólico en que la figura sente estudio. Este libro se enfoca al de Michoacán en el periodo de 1533 a ga para el pueblo de Santa Fe en la vecin- de Santiago, encarna el modelo de un papel que jugó el famoso juez y obis- dad de la ciudad de México. 1565. El séptimo capítulo “Informa- clero guerrero, se enmarca, pues, en po Vasco de Quiroga (1477/8-1565) ción en derecho. Quiroga’s Report to 7 The accommodation of the indige- su opinión, el carácter personal y la en la evangelización de los Purhépe- the Royal ” está nous people of Michoacán to the subse- obra de Vasco de Quiroga. cha”. dedicado a exponer el contenido del quent military and spiritual conquest of IV. El cuar- western Mexico is the topic of the present extenso parecer de Quiroga sobre el to capítulo, “Religion in Spain on de study. This book focuses on the role of the intento de esclavizar a los indios. Y el famous judge and bishop Don Vasco de Eve of the Conquest” está dedicado a 7 Desde estas páginas introduc- evaluar la historia y la cultura de Es- octavo y último “The Utopian Experi- Quiroga (1477/8-1565) in the evangeliza- torias Verástique adelanta la imagention of the Purhépecha” (p. paña al tiempo de la Conquista de Mé- de Quiroga que publicita en su libro: xico. Habla de las relaciones entre la XIII). “Durante su gestión se le conoció por 8 Iglesia y el Estado, de la religiosidad “During his tenure, he was known su autoritarismo a veces violento, asífor his sometimes violent authoritarism as popular en los pueblos de España, de 3 como por su casi franciscana compa-well as his franciscam-like compassion for los Alumbrados y del humanismo eras- “Therefore, at the beginning of the sixteenth century, Iberian Catholicism sión por el pueblo nativo”. the native people” (ibidem). miano en el medio intelectual espa- 8 was essentially a Spanish institution grea- Aconti- 9 ñol. El objetivo es señalar las diversas “Quiroga drew his organizational tly influenced by warrior caste of upper nuación presenta su principal tesis, model for the pueblos from two primary corrientes de ideas heterodoxas que nobility” (p. 45). donde sostiene que “Quiroga diseñó sources: the ancient Judeo-Christian myth surgieron en el imperio español para of Eden and the Plato’s idea of the repub- 4 “While the intellectual forces of Spa- su modelo de organización para los conformar la conciencia militante que lic as a perfect commonwealth governed nish Catholicism flourished well into the pueblos –hospitales– de dos fuentes definió la actitud de los conquistado- by intellectuals.” (p. beginning of the seventeenth century, they primarias: el antiguo mito judeo-cris- XIV). res de México. En los cuatro siguien- also grew increasingly rigid” (p. 49). tiano del Paraíso y la idea de Platón 10 “In order to realize his vision of a 5 Harvard Divinity Bulletin 22, No, 1, de la República como una sociedad Christian utopia, Quiroga patronized the (1992): 6-9. construcción of three pueblos –each of

290 291 RESEÑAS RESEÑAS

suitas desterrados, como Javier Clavi- jero y Pedro José Márquez, que en- 15 frentan la estrategia triunfalista de los Como se ve por el capitulado que ciones en que se pretendía disminuir los europeos como Cristóbal Colón y mestizos ante las pretensiones de su- la miseria humana, hace notar que “Sin Pedro Mártir de Anglería, menciona acabamos de exponer, la obra de Ber- perioridad de los criollos. Rememoranardino Verástique es un ambicioso embargo, la congregación forzada de un prolongado debate teológico sobre la inclinación de ciertos escritores eu- los indios los dejó a merced de las vi- la naturaleza humana de los indios, proyecto, casi la promesa de un paraí- ropeos, como Voltaire, Montesquieu o nen a sí mismos en su relación con rulentas epidemias que se propaga- expone su versión de las conclusiones so académico, dedicado la conquista 11 Raynal de asociar a los aztecas a sus otros entes significativos”. ron en Michoacán durante el periodo de Juan Ginés de Sepúlveda sobre el espiritual de Michoacán que encuen- La pretensión del presente traba- particulares preferencias monárqui- de la gestión de Quiroga.” mismo tema, y repasa el “racismo de tra en Quiroga su símbolo mayor y jo de Bernardino Verástique es tan am- cas o antimonárquicas, pasa así a exa- los españoles” manifestado en las que el autor somete a una nueva re- biciosa, como franca, y así lo declara minar los autores contemporáneos que crónicas de Gómara y Oviedo, Moto- lectura desde la óptica multidiscipli- sin ambajes en esta introducción: “Con considera sobresalientes en el tema linía, Sahagún, Durán y Mendieta. naria de la historia, la antropología relación a las aparentes contradiccio- del problema de los indios, entre los Alargando este repaso, el autor echa social y las teorías corrientes en el es- nes sobre el legado histórico de Don que destaca por orden de aparición a también una mirada a la “literatura tudio de la fenomenología de las reli- Vasco de Quiroga, el presente estudio los antropólogos Edward Tylor y Le- nostálgica” que se produce en los je- giones. ofrece la siguiente tesis: que estas wis Morgan. Tras esta mirada general, entraré contradicciones se deben a la conti- a analizar más de cerca las principales nua desinformación tocante al ‘Nue- which included a hospital– the great ca- 14 Además de su atenciónpropuestas de Michoacán and Eden. vo Mundo’ y a las interpretacionesthedral of Santa Ana, and many churches al debate sobre la naturaleza del in- En primer lugar, es justo recono- históricas producidas de acuerdo anda schools.” (ibidem). dio, el autor enfatiza que su estudiocer que la obra podría ser saludada los prejuicios y cosmovisiones de los 11 “Nonetheless, the forcible congrega- está también necesariamente intere-por el mérito de romper el prolonga- autores. Aunque este libro probable-tion of the Amerindians left them vulner- sado en la idea de la síntesis cultural,do silencio que las letras norteameri- mente no estará libre de todos esosable to the virulent epidemics that swept through Michoacán during Quiroga’s res- es decir, en el encuentro y la posible errores, se propone elucidar el tema idency.” (Ibidem). mezcla de las culturas purépecha y desde una variada perspectiva disci- española en Michoacán. Para ello es- plinaria, tratando así de arribar a una 12 “With regard to the apparent con- tablece sus premisas asentando: “Un más afinada vista de la conquista tradictionsde concerning the historical lega- importante postulado de mi análisis Michoacán”. cy of Don Vasco de Quiroga, the present 14 Citados por Ignacio Bernal en AHis- es que una característica básica de una study offers the following thesis: that the- tory of Mexican Archaeology: The Vanished se contradictions are due to the continual cultura es su construcción simbólicaCivilizations of Middle America. transmission of misinformation concern- de sus fronteras, tanto interiores como 15 12 “An important assumption of my Poniendo manos a laing the “New World” and to historical in- exteriores. En otras palabras el núcleo terpretations shaped by the authors’ own analysis is that a basic characteristic of a obra, el autor pasa revista rápida- de la identidad de una cultura se halla prejudices and worldviews. Although this culture is its symbolic construction of mente a las tesis que han surgido debook most likely will not be free of all envuelto en su percepción de las dife-boundaries, both internal and external. In la imaginación de los historiadoressuch errors, it aims to elucidate the subject rencias: diferencias dentro de la cul-other words, a culture’s core identity is durante casi quinientos años en tornofrom a variety of disciplinary perspecti- tura, tales como el cambio de estatusencapsulated in its perception of differ- al encuentro de Mesoamérica con laves, seeking thereby to arrive at a more ac- de casta o de clase, y diferencias fren-ences: differences within the culture, such curate view of the conquest of Michoa- as varying caste and class statuses, and España católica. Así hace desfilar a te a las culturas circundantes. Así la cán” (pp. differences between it and surrounding Edmundo O’Gorman, Enrique Flores- comunidad y sus miembros se defi-cultures. A community and its members cano, y otros. Siguiendo a Benjamin thus define themselves in relation to sig- XIV-XV). Keen nificant others” (p. 13 Autor de Aztec Image in Western 13 alude a las imaginaciones deThought. XVII).

292 293 RESEÑAS RESEÑAS

canas han guardado después de los casi cuarenta años que han transcurri- do desde la publicación, originalmen- te en inglés, de los trabajos ya clásicos de Benedict J. Warren sobre una figu- rácter de divulgación de la obra, y ac- tudios religiosos de la Universidad ra tan significativa para la cultura his- ceder a un nivel de estudio crítico de texana de Nuestra Señora del Lago, panoamericana como Vasco de Qui- corte historiográfico y mayormente an- pretende recoger y divulgarcerraran algunos la única información sobre roga. Por otra parte, el laborioso tropológico, enfocado a la figura de estudios de Anthony Pagden,Vasco el de his- Quiroga disponible para el empeño de Bernardino Verástique por Vasco de Quiroga. Esto corresponde, toriador y filósofo que eninvestigador, Europa se sería imposible enten- divulgar actualmente en su entorno der al volátil y autoritario Quiroga. obviamente, a la clara intención del 17 Brevementeha ocupado Verástique de presentar un retrato estadounidense el significado de la También sería difícil comprender el autor de ofrecer una nueva lectura de también mencionade los Vasco trabajos de Quiroga, quiro- ambiguamente obra quiroguiana, cumple el objetivo 17 complejo carácter de Quiroga si lo des- la significación de Vasco de Quiroga guianos y la imagencabalgando venerable, entre tau- humanismoCfr. Anthony y huma- Pagden “The Huma- de hacerla accesible a un público poco cribiera principalmente como un inte- para la historia cultural y religiosa de maturga y apostólica,nitarismo. dibujada pornism of Vasco de Quiroga’s Información en enterado de la historia cultural hispa- derecho”lectual, en Humanism caballeroso und Neue y Welt,compasivoedi- ser un Michoacán que eventualmente biógrafos, como Juan José Moreno, na, conforme al propósito manifesta- tado por Wolfgang Reinhard, Weinheim: puede reflejar el fenómeno de la evan- Rafael Aguayo Spencer y Enrique Cár- do por los editores: “Escrito especial- Acta Humaniora, 1987, pp. 133-142. gelización de Hispanoamérica. Hasta denas de la Peña. Pero refiriéndose a mente para estudiantes y lectores del 18 qué punto el propósito de Bernardino Silvio Zavala, Lewis Hanke y Fintan Parece que el autor desconoce que público general, este libro demuestra Verástique alcance sus metas, lo dirá B. Warren, Fintan B. Warren es la misma persona que cómo las circunstancias culturales y el tiempo. Por lo pronto, el presente J. Benedict Warren. 18 Verástique pone sus repa- geográficas influyen en la experiencia examen aspira a saludarlo en sus mé- 19 “Silvio Zavala, Lewis Hanke, and ros, pero distorsiona el sentido de es- religiosa al paso que contribuye a ritos y a contribuir a su recepción crí- Fintan B. Warren asume that because Qui- tos autores, advirtiendo que “dan por nuestra comprensión del proceso de tica, notando sus lapsus. roga was a humanist he was a humanita- asentado que por ser Quiroga un hu-rian. Presenting Don Vasco in a positive apropiación indígena de los concep- Comenzaré por manifestar que la manista era una persona humanita-light, they characterize him as a liberal de- tos teológicos cristianos en el Nuevo parte que me parece más aceptable de ria. Presentando a Don Vasco bajo unafender of Amerindian rationality and cul- Mundo”. la obra de Bernardino Verástique es la ture” (p. 111). luz positiva, lo caracterizan como un semblanza de un Quiroga desmitifi- defensor liberal de la racionalidad y cado. Por supuesto que la apreciación 20 Warren, Fintan B., O.F.M. (desde cultura de los indios”. de Verástique no es inédita, pues tie- 1967 Warren, J. Benedict) “The Construc- 16 Aeste público general y es- ne claros antecedentes en J. B. Warren 19 Si Verástique tion of Santa Fe de México”, The Americas, tudiantil se acomodan mejor los cua- y en antiguos testimonios contempo- hubiera leído bien a J. B. Warren se XXI(1964), pp. 69-78. ___,”Vasco de Quiro- tro primeros capítulos, esto es la ráneos del primer obispo de Michoa- hubiera enterado de que al revés de lo ga, fundador de hospitales y colegios”, mitad de la obra de Verástique, en cán. La aportación del profesor de es- que cree, este gran conocedor de la Missionalia Hispanica 23 (1966) 25-46. ___, Vasco de Quiroga y sus Hospitales- Pueblo de cuanto se detiene a introducir a un personalidad y obra de Don Vasco, en Santa Fe, , Universidad Michoaca- lector poco enterado a la historia y la ningún momento lo califica de huma- na, 1977 (2ª ed. 1990). ___, La conquista de geografía humana de la antigua pro- 16 “Written specialy for students and nista, y en todo caso lo reconoce como Michoacán, 1521-1530, Morelia, Fímax, vincia de Michoacán y a la misma his-general readers, this book demonstrates un jurista humanitario que utilizó el 1977. ___, “Vasco de Quiroga: obispo abo- toria general y geografía de la Espa-how cultural and geographical environ- trabajo de los humanistas de su si- gado” Memorias de la Academia Mexicana de ments influence religious experience, whi- la Historia, Tomo ña, descubridora y conquistadora del glo. le it adds to our understanding of the pro- Mi- XXXIX, México 1996, pp. Nuevo Mundo. La otra mitad de cess of indigenous appropiation of Chris- 20 choacán and Eden quiere superar el ca-tian theological concepts in the New 113-128. ___, Vasco de Quiroga en África. Mo- World” (cuarta de forros). Pero Verástique, a renglón segui-relia, Fímax, 1998. ___, Ordenanzas de los do añade: “Si estas descripcioneshospitales en- de Santa Fe, Morelia, Fímax, 1999.

294 295 RESEÑAS RESEÑAS

humano. Si hubiera sido no más que era un veterano político capaz de to- un hombre dotado de las variadas mar difíciles decisiones. A lo largo de cualidades del político liberal y cultu- su carrera el oidor-obispo permaneció ral, se hubiera aliado con Bartolomé fiel a su rey y a su patria. Don Vasco la personalidad, sin embargo, mu- de las Casas en la lucha entre la igle- fue en distintas ocasiones, una mente chos académicos eran profesores neo- tomistas, como Sepúlveda y Melchor sia y el estado en la Nueva España. un demonio: “Quiroga mismo contra- abierta y al mismo tiempo resistente Cano. Sin duda, teológicamente fue- En lugar de eso, como lo ha señalado decía su imagen de santidad cuando al cambio. Aunque trabajó vigorosa- ron en gran medida moldeados por la Marcel Bataillon, Quiroga se opuso al declaraba que su Información en de- mente para hacer realidad su utopía contrarreforma. Pagden postula que llamado de Las Casas en favor de los recho estaba dedicada ”. En realidad adaptar sus proyectos a la cultura de Alciato y Connan, más que con el hu- Ginés de Sepúlveda se sirvió de Qui- 21 “IfQuiroga these descriptions no era ni uncontained santo nithe un de- este pueblo; sin embargo, cuando su manismo de Valla y Bruni’. El huma- roga como modelo de persona impor-only informationmonio: sus about acciones Vasco dedemuestran Quiroga que autoridad fue desafiada, desató con- tante que defendía la conquista”. available to the investigator, it would be tra sus enemigos una poderosa y has- nismo legal enfatizaba la tradición ju- impossible to understand the volatile and ta vengativa resistencia, siempre con rídica romana y los valores civiles de authoritative Quiroga. It would be equal- 21 un agudo conocimiento del derecho”. la filosofía moral ciceroniana. Este lle- ly difficult to comprehend Quiroga’s com- gaba a colocar la ley humana o positi- plex character if he were primarily depict- Páginas atrás el profesor texano va por encima de la ley natural. Véase había trazado ya el retrato que en edsu as a gentleman-intellectual and com- 23 passionate human being. If he had been Anthony Pagden, ‘The Humanism of opinión era el más real de la persona- simply a political liberal and cultural plu- ¿Cuál es la fuente en donde se lidad del primer obispo de Michoa-ralist, he would have allied himself with inspira este concepto que Verástique 23 “Quiroga himself contradicted his cán, diciendo: “Durante su gestiónBartolomé de Las Casas in the struggle se forma de la personalidad de Donsaintly image when he declared that the episcopal Quiroga demostró que betweente- the church and state in New Vasco? Él mismo lo declara con fran-Información en derecho was dedicated to Spain. Instead, as Marcel Bataillon has nía una compleja personalidad. A ve- “God, the Crown, and the utility of con- noted, Quiroga opposed Las Casas’ pro- queza páginas más adelante, dicien- ces era un verdadero letrado, gentil y querors and colonizers” (Información, 227) Amerindian appeal and defended the en- do: “Mi interpretación del humanis- bien educado, y un benévolo hombre In actualy Quiroga was neither a saint nor comienda system. Even the conservartive mo de Quiroga se basa en el trabajo a demon: rather, his actions demonstrate de paz. A veces, sin embargo, podíatheologian Ginés de Sepúlveda used Vas- de Anthony Pagden. Pagden argu- that he was a veteran politician capable if ser intensamente obstinado y venga-co de Quiroga as an example of an in- menta que la ambigüedad de signifi-making difficult decisions. Throughout tivo con sus enemigos, y se mostrabafluential person who favored the con- cado de la filosofía política y religiosahis carreer the oidor-obispo remained loyal quest” (p. 111). impávido esgrimiendo su gran pode- de Quiroga proviene de la confusiónto his king and country. Don Vasco was, at río. Quiroga dio muestras asimismo de los historiadores acerca del signifi-different times, both open-minded and re- sistant to change. Although he worked de una madura sofisticación política cado del humanismo. Pagden sostie- vigorously to realize his vision of an Ame- y una aguda rigidez legal”. ne que varios humanistas como Eras- 22 “During Quiroga’s tenure as bishop rindian utopia, he was sensitive enough to he demonstrated that he had a complex mo, Tomás Moro y Lefevre d’Estaplescome to admire the indigenous people 22 personality. At times he was truly the gal- se interesaron por la primacía deland to adapt his plans to their culture. Ne- lant well-educated letrado and a benevo- mundo y por el papel que el hombrevertheless, when his authority was chal- Consecuente con su percepción lent man of peace. Yet he could be intense- como persona desempeña en él. Estoslenged, he moved against his enemies de la realidad del complejo carácterly stubborn and vengeful with his ene- with a forceful, even vengeful, persistence humanistas eran teológicamente libe- del oidor y primer obispo de Michoa-mies, and he was unafraid of wielding and always with a keen knowledge of the rales por su interés en el desarrollo de cán, el autor de “Michoacán andgreat power. Quiroga also exhibited a ma- law” (p. 111). Eden” no titubea en concluir que esteture political sophistication and an acute legal rigidity” (p. 94). fuerte personaje, no era ni un santo ni

296 297 RESEÑAS RESEÑAS

Vasco de Quiroga’s Información en de- fue el establecimiento del reino mile- recho’, en Humanismus und Neue Welt”.24 nario de Dios en el Nuevo Mundo29 ”. Admito que Verástique tiene toda Con esa finalidad –opina Verástique– la libertad del mundo para adoptar la se emprende la congregación de los interpretación de Pagden sobre el hu- lonizadores” Quiroga contradijera su político liberal se hubieraindios aliado en pueblos, con bajo el control de manismo de Quiroga, más aún me saintly image, como pretende el autor Bartolomé de Las Casas,los frailes, el autor apartándolos re- de la mala in- 26 Desconoce parece saludable ventilar su propues- de Michoacán and Eden. vela gran desconocimientofluencia de lasque rela- podían ejercer sobre los también que, como señala Helen Ran- ta de cara a la significación que dicho En cuanto a la opinión de Pag- ciones que unieron a ambosnaturales prelados, los pobladores laicos espa- Parisch, “Quiroga terminó su tratado humanismo tiene en otros autores no den, adoptada por Verástique, de que especialmente en su ñoles,lucha contray preparando la así el adveni- [Información en derecho] contra la es- menos enterados de la materia, como si24 MyQuiroga interpretation hubiera of sido Quirogan realmente hu- un esclavitud de los indios.miento de Cristo. “Los frailes mendi- clavitud a fines de junio, 1535, duran- Silvio Zavala, Marcel Bataillon, Fran-manism is grounded in the work of An- cantes –arguye– creían que después thony Pagden. Pagden argues that the te la visita de Fray Bartolomé cisco Miranda y Carlos Herrejón Pe- 27 de que se convirtieran los últimos in- ambiguity of meaning surrounding Qui- [a Mé- redo, grandes conocedores de la filo- dios gentiles, el tiempo histórico lle- roga’s political and religious philosophy xico, que quizá le enseñó la cita del sofía política y religiosa de Vasco de results from historians’ confusion about Cayetano –nn. 36B, 40B, y textos co- Quiroga. Sin embargo, lo que me pa- the meaning of humanism. He states that rrespondientes–]. Trabó o reanudó rece cuestionable es la facilidad cona number of humanists like Erasmus, amistad con todos y seguramente les que el profesor de la Nuestra SeñoraMore, and Lefevre d’Estaples were con- cerned with the primacy of the world and enseñó su propio Del único modo: el año 26 del Lago, adopta sin mayor reflexión Véase Helen-Rand Parish y Harold with the role of the human being as a per- venidero, Zumárraga citaría la obrita E. Weidman, Las Casas as a Bishop, Library crítica la versión de Pagden sin men-son in it. These humanists were theologi- y Minaya la llevaría a Europa”. of Congress Washington, 1980. Trad. Las cionar siquiera la interpretación callyde liberal, because they were concerned 28 Casas en México. Historia y obras desconoci- with the development of personhood. otros autores. das. Verástique no explica su noción However,de many schoolmen were neo- Pero pasemos ya a otra de las FCE, México, 1992. Explicando los es- “humanitario”; y si por ello entiendeThomist Scholastics, like Sepúlveda and aportaciones específicas de Michoacáncritos que de Las Casas, de Quiroga y de Melchor Cano. Undoubtedly theological otros canonistas que dieron pie a la encí- “lo que mira o se refiere al bien del and Eden. Me refiero al capítulo cen- conservatives, they were shaped to a great tral del libro “La cristianización de losclica pro-india de Paulo III, Sublimis Deus, género humano, o el ser benigno, ca-extent by the Counter Reformation. In Parish escribe: “Además hemos identifica- ritativo, benéfico”, Quiroga, Pagden contends, “we are deal- Purhépecha” en que Bernardino Ve-do los tratados de respaldo escritos con ing with legal humanism, the humanism rástique desarrolla su tesis principal,anterioridad por Oseguera, Quiroga y Las of Alciato and Connan, rather than the hu- a saber, el milenarismo de Vasco Casas.de Y hemos mostrado la estrategia por manism of Valla and Bruni”. Legal huma- Quiroga y su utopía de establecerla el cual estos documentos básicos, las actas nism emphasized the Roman legal tradi- y los tratados –reforzados con tres fuertes 25 paraíso terrenal en Michoacán, tema lo menos que de-tion and the civic values of Ciceronian cartas sobre la capacidad indígena y un entrañado en el título mismo de su bería esperarse sería que presentaramoral philosophy. This amounted to plac- decreto antiesclavista revocado– conduje- algún argumento para mostrar que eling the human or positive law above the obra. El postulado de Verástique ronse precisamente a la bula, el breve y la fundador de los pueblos-hospitalesnatural law. See Anthony Pagden, “The manifiesta ampliamente en este capí-encíclica que Fray Bernardino Minaya ob- Humanism of Vasco de Quiroga’s Informa- carecía de ese interés o de esas cuali- tulo sexto, en repetidas expresionestuvo en Roma en 1537” (p. 37) ción en derecho” in Humanismus und Neue de las cuales citaré las que me pare- dades del hombre compasivo. PorWelt.” (p. 167, nota 3.) otra parte dudo que resulte convin- cen más significativas. 27 cente para quien haya leído mediana- El capítulo se abre con esta aseve- Ibidem, nota 21. 28 mente bien la Información en derecho, ración categórica: “El objetivo del pro- Ibidem, p. 34. 29 que por el hecho de dedicar su escrito yecto de evangelización del siglo “The aim of the sixteenh-century a “provecho de conquistadores y co- evangelization project was to establish the 25 Diccionario de la lengua española, Real millenial kingdom of God in the New World” (p. 92). Academia Española. XVI

298 299 RESEÑAS RESEÑAS

garía a su fin. En ese momento Cristo Evaluando la consistencia de la reaparecería para establecer un eterno que estaba bien enteradoobra de losquiroguiana, pro- Verástique estima paraíso terrenal en el Nuevo Mundo”.30 gramas intelectuales y socialesque “en unaque forma limitada el sueño gozaban de popularidad deentre Don los Vasco hu- persiste hasta el día de Añade que los mismos frailes no manistas europeos de lahoy época, en la sincontinua existencia del po- se ponían de acuerdo sobre la manera aislamiento de los indios era la única embargo su tipo de humanismo,blado de difí- Santa Fe de la Laguna, en la de llevar a los indios a la perfección 33 Lamanera reducción de resolver era el primersu falta paso de policía y cilmente se podría alabarespléndida inequívoca- iglesia de Santa Ana [sic] espiritual y social que ese inminente para crearde la unavida iglesiay derramamiento purificada silvestreen y mente como humanitario”.34 en la cima de la colina, y en la integri- apocalipsis requería, de donde resul- Michoacán.salvaje Sin en laque república están, más de como indios animales tó una gran confusión en la forma de Otra aseveración categórica de la sería imposibleirracionales para que nolos como misioneros hombres de ra- imponerles el cristianismo. “Huelga cual Verástique no ofrece tampoco ra- desarraigarzón. la cizaña de idólatras e in- zón, es poner como término final de decir –concluye– que el proyecto cris-conformes. Según Quiroga un plan la generación de misioneros visiona- 34 “In his defense of the republicas de tiano de una humanidad perfecta ha-divino ordenaba que los indios fue- bía fracasado en el Viejo Mundo”. rios que llevaron a cabo la Conquistaindios Quiroga states that isolating the ran convertidos en buenos cristianos. espiritual de México, el final de Amerindiansla was the only way to resolve 31 their ‘lack of policía and their dispersed Pero primeramente la Iglesia y el Es- vida del primer obispo de Michoacán tado tenían que rescatarlos de su peca- wild and savage life, in which they resem- Enseguida Bernardino Verástique in- (1565). El autor olvida que todavía do [...] La respuesta de Quiroga a la ble more irrational animals than human siste en el milenarismo de Quiroga, quedaban Pedro de Gante (+1572), Ma-beings’. Reduction was a first step in cre- crisis en la Nueva España demuestra que supone de mayor peso en el áni- turino Gilberti (+1585), Bernardinoating a purified church in Michoacán. Wit- mo evangelizador del oidor-obispo Sahagún (+1590) y Jerónimo de Men-hout the Amerindian republics it would que la misma influencia de la Utopía dieta (+1604), entre otros. En todobe impossible for the missionaries to weed out idolaters and nonconformists. Accord- caso habría que tomar en cuenta una de Tomás Moro: “Los planes de Qui- ing to Quiroga, a divine plan ordained roga se derivaban de teorías de socie- periodización más fundamentada thaten the church and the state had to con- dad que incorporaban los principios 30 “The mendicants believed that after la historiografía novohispana, quequer their ‘sinfulness’. [...] Quiroga’s ans- educativos y sociales del humanismothe last Amerindian gentiles had been ubica el final de la Conquista espiri-wer to the crisis in demonstra- clásico. Tomó su modelo para converted,los historial time would come to tual de México hacia el año de 1572,tes that he was well aware of the intellec- an end. At that point Christ would reap- tual and social programs popular among pueblos de la Utopía de Tomás Moro. con sucesos tan significativos como la pear to establish an eternal terrestrial par- European humanists at the time. Never- Pero la dependencia quiroguiana adisede in the New World” (p. 92). designación de un clérigo secular paratheless, his brand of humanism could har- Moro no debe ser sobre-estimada, la sede del arzobispado de México,dly la be inequivocally lauded as humani- porque el mito de un paraíso comuni- 31 “Needless to say, the Christian pro- introducción del Tribunal de la Inqui-tarian” (p. 123). tario era ya un tema antiguo y recu-yect to perfect humanity had failed in the sición y la llegada de los jesuitas a la rrente en la historia cristiana”. Old World” (ibidem). Nueva España. 32 “Quiroga’s plans drew from theo- ries of society that incorporated the edu- 35 Cfr. Andrés Lira y Luis Muro, “El si- 32 cational and social principles of classical glo de la integración”, Historia General de Además de esta insistencia enhumanism. el He took his model for the 35 Con todo, nuestroMéxico, El Colegio de México, México, 3ª towns from ’s Utopia. But ed. 1981, vol. milenarismo, el autor de MichoacánQuiroga’s reliance on More should not be autor sostiene: “La muerte de Don I, p. 376. and Eden se obstina paradójicamenteoverstated, because the myth of a commu- Vasco [de Quiroga] marcó el final de 36 “The death of Don Vasco de Quiro- en calificar de humanista, pero nadanal paradise was already an ancient and re- una generación de apasionados y cul-ga marked the end of a generation of pas- humanitario el proyecto social de Doncurrent theme in Christian history.” (p. 96). tos misioneros que esperaban impar-sionate and well-educated missionaries Vasco: “En su defensa de las repúbli- tir a los indios una forma de cristia-who hoped to impart a form of apoca- lyptic Christianity to the Amerindians” 33 cas de indios Quiroga establece que el Información en derecho, núm. 64. en la nismo apocalíptico”. (p. 141). edición de Carlos Herrejón Peredo. 36

300 301 RESEÑAS RESEÑAS

dad de los verdaderos límites del es- de batalla fue la casa y convento tado de Michoacán. El Colegio de San agustino de Tlazazalca, que había sido Nicolás Obispo, sin embargo, fue to- fundado con la autoridad del segun- mado por los jesuitas y trasladado a do virrey de la Nueva España, Luis en Morelia en 1580. Conti- cionó una y otra vez frente a quien se de Velasco. Quiroga creía que la or- nuó siendo una importante fuerza opusiera a su autoridad. En el conflic- den de San Agustín había vilipendia- que el dios monoteístico del cristia- educativa en la Nueva España hasta to con Juan Infante, por la pretensión do su autoridad al fundar su conven- nismo quedó diluido por la incorpo- la expulsión de la Compañía de Jesús de este acaparador de , to en Michoacán. Sobre todo, Quiroga ración del rico paganismo medite- en 1767. Con todo la meta del Colegio por apoderarse de los pueblos de la resintió la aparente indiferencia de los rráneo. El catolicismo, con toda su de formar un clero nativo para las co- Laguna, incluido Santa Fe, el obispo agustinos hacia su autoridad y deter- negativa ortodoxia, se volvió hetero- lonias nunca llegó a realizarse”. con su hueste enfrentó la compañía minó imponerles su voluntad. Al mis- doxo y panteístico. El cosmos católico mo tiempo que se movía en la ciudad 37 armada de Infante, obligándolo a re- fue poblado por una variedad de se- troceder. Verástique apunta “Si el de México el proceso de Quiroga con- res sagrados: un dios trino y uno, una 38 Se entiende lo que Verástique quie- obispo Quiroga realmente intentó tra Gilberti, Pérez Gordillo Negrón diosa madre, ángeles, santos, ánimas re decir, a pesar de la confusión en que Elmatar otro a conflictoInfante, sigue sumariamente siendo un mis- llevó consigo un grupo de clérigos se- de difuntos, demonios, y poderosos va hilvanado, a saber, la inexistenteconsignadoterio”. en “Michoacán and Eden” culares e indios guerreros de Pátzcua- espíritus en la naturaleza, entre otros. espléndida iglesia de Santa Ana, (a noes el famoso pleito de Don Vasco con ro al convento agustino, e incendió la El catolicismo se hizo casi tan densa- ser que la confunda con la basílica dela orden de San Agustín por la funda- casa de los frailes hasta arrasarla”. mente poblado como el cosmos meso- Nuestra Señora de la Salud en Pátz-ción del monasterio de Tlazazalca: americano. Los dos sistemas religio- cuaro), la integridad de los “verdade-“La pugna por el poder entre los frai- sos se encontraron uno con otro como 39 ros límites del estado de Michoacán”les mendicantes y Quiroga llegó a su sistemas39 “The struggle de símbolos for power multifacéticos, between (que ha sido varias veces modifica-clímax en el verano de 1560. El campo De esta forma Bernardino Verásti-the mendicants and Quiroga reached a cli- da), la dirección del Colegio de San que aborda sin ambages un tema quemax in the summer of 1560. The battle- Nicolás, (que antes y después de te- había sido soslayado cuidadosamen-field was the Augustinian conventual hou- ner profesores auxiliares jesuitas, per- se of Tlazazalca, which had been founded te por muchos biógrafos de Tataunder the authority of the second viceroy maneció siempre hasta su extinción 37 “In a limited way Don Vasco’s Vasco. of New Spain, Luis de Velasco. Quiroga en el siglo dream persists to this day in the continued En cuanto la “Evaluación de believedla that the Augustinian order had existence of the township of Santa Fe de la Evangelización de Michoacán” quebypassed se his authority in establishing their Laguna, in the splendid hilltop church of house in Michoacán. Morover, Quiroga re- XIX, bajo el patronazgo del ofrece en el Epílogo con que culmina Santa Ana, and in the integrity of the very sented the Augustinian’s seeming indiffe- el libro el autor reitera su adhesión a cabildo catedral de Michoacán, y si-boundaries of the state of Michoacán. The rence to his authority and was determined guió siendo importante centro educa-Colegio de San Nicolás Obispo, however, la propuesta de ciertos investigadoresto impose his will on them. While Don tivo), y finalmente el objetivo del mis-was taken over by the Jesuits and moved que pretenden que la aceptación Vadesco’s lawsuit against Gilberti was being mo Colegio (que no fue precisamenteto Valladolid in Morelia in 1580. It contin- los ritos y la teología cristiana fue su-heard in Mexico City, Pérez Gordillo Ne- formar un clero indígena para las co-ued to be an important educational force perficial en México. grón led a group of secular priests and in New Spain until de expulsion of the Purhépecha warriors from Pátzcuaro to lonias, sino un clero propio para la Society of Jesus in 1767. Yet the college’s the Augustinian convent and burned the 40 diócesis fundada por Don Vasco). goal of developing a native clergy for the En un balancehouse to the ground” (p. 108). Verástique dedica también sucolonies was never realized” (p. 142) que necesariamente incluye a Vasco atención a ciertos sucesos en que se de Quiroga el autor concluye: “En un manifiesta con mayor vehemencia la último análisis la empresa del Nuevo manera como Vasco de Quiroga reac- 38 “Whether Bishop Quiroga truly in- Mundo fracasó en sus metas ideológi- 40 “Scholars today argue that the ac- tended to kill Infante remains a mystery” cas. Esto se debió en parte al hecho deceptance of Christian ritual and theology (p. 130). was superficial” (p. 144).

302 303 RESEÑAS RESEÑAS

y así interactuaron uno con otro en di- Verástique remacha su evalua- sentan los variados poderes sagrados versos planos. Una pura y directación de la evangelización de Michoa- del mundo natural que pueden influir translación del cristianismo fue cánasí con esta categórica conclusión: en la existencia humana desde más allá imposible de entrada. Cualquier ob-“Los indios veneran a los santos cató- del plano aparente. Es a través de la servación tocante a las teorías delicos la como a dioses. Los santos repre- veneración a los santos y por medio supervivencia cultural o a cambios en de las cofradías y asociaciones dedi- disciplinaria, y de que realmente arri- la cosmovisión de los amerindios de- cadas a su culto, como los indios de be a una más afinada visión de la con- berá tomar esto en cuenta, o hará de 41 México conservan su identidad y su “In the last analysis the New World quista de Michoacán, y del legado his- inmediato imposible entender la su- dignidad”. enterprise fell far short of its ideological tórico de Don Vasco de Quiroga. perabundancia de respuestas cultura-goals. This was partly due to the fact that 43 Parece,45 Ya Veráel mejorstique de prevenía los casos, a losque re- les a la Conquista”. the monotheistic god of Christianity had become diluted by an incorporation of Hasta aquí los postulados máslectoressulta de una que más este delibro “las suyo interpretacio- acaso 41 rich Mediterranean paganism. Catholi- notables de Bernardino Verástiqueno en estaríanes históricas libre de producidas todos los erroresde acuerdo cism, for all its orthodox denial, had itself que sea losproponía prejuicios corregir. y cosmovisiones del Aceptadas estas premisas, la con- su Michoacán and Eden, cuya oferta se become heterodoxical and pantheistic. presenta según decíamos, como un Antesautor”. de cerrar nuestro comenta- clusión del profesor de Estudios Reli-The Catholic cosmos was inhabited by a amplio estudio dirigido a revisarrio el no podemos pasar por alto, los nu- giosos, respecto a la evangelizaciónvariety of sacred beings: a triune god, a merosos errores que se deslizan en un de Michoacán por Quiroga, es obviamother y goddess, angels, saints, dead proyecto evangelizador de Vasco de totalitaria, a saber: “En Michoacánsouls, el demons, and powerful spirits in na- Quiroga en su cabal contexto cultural ture, among others. Catholicism was al- cristianismo no reemplazó la religión e histórico. Finalmente una serie de most as densely populated as Mesoameri- preguntas nos vienen a la mente: ¿no autóctona a nivel estatal ni se fundiócan cosmos. The two religious systems podría haber leído el autor una mástions and the relegation of the common con la religión nativa. Una y otra reli-encountered one another as multilayered folk to an agrarian socioeconomic base, completa y actualizada bibliografía gión derivó en un parroquialismo sin-symbol systems, and so they interacted only those divinities most efficacious in crético: esto es, las formas privadas in-with one another on many levels. A clean, sobre Quiroga en lengua española, enmeeting the people’s needs remained. The dígenas de venerar la naturaleza y losdirect translation of Christianity was thus vez de las escasas obras en inglés quedivine principle, the Lord and Lady of impossible from the outset. Any observ- Duality, became a remote power far from dioses familiares domésticos se trans- usó? ¿Cuánto tiempo habrá pasado el tion concerning theories of cultural survi- autor visitando y conociendo Mi-ordinary human life on earth, remember- formaron en el culto católico de losval or changes in the Amerindians’ world- ed only in times of crisis.” (pp. 151-152). choacán? ¿No se dará cuenta de que santos. Más aún, con la gradual extin-view should take this into account, or it quickly becomes impossible to make sen- su descripción de la religión tarasca ción de las diferencias de casta y la re- 43 “The Amerindians venerate the Ca- se of the superabundance of cultural res- depende de una supuesta “religión legación de la población común a una tholic saints as divine beings. The saints ponses to the conquest.” (p. 151). mesoamericana” que nunca existió, y base socioeconómicamente agraria, represent various sacred powers of the na- sólo quedaron aquellas divinidades de que casi todo lo que escribe estátural world that can influence human que resultaban más eficaces para res- derivado de fuentes aztecas que tie-existence from beyond the phenomenal plane. It is through the veneration of the ponder a las necesidades de la gente. nen un valor muy limitado para la cultura tarasca? saints, and through the confraternities El principio divino, el Señor y Señora 42 “In Michoacán, Christianity did not and sodalities dedicated to their care, that de la Dualidad, resultaron un remotoreplace the autochthonous religion at the the Amerindians of Mexico have preserv- poder lejos de la vida humana enstate la level, nor did it fuse with the native ed their identity and dignity.” (p. 152). religion. Both religions lost out to a syn- tierra, solamente recordados en tiem- 44 cretic parochialism: that is, private indige- Finalmente abrigo pos de crisis”. 44 nous forms of venerating nature and hou- serias dudas de que la obra cumpla Estas preguntas son expresa refle- xión de un historiador tan enterado como sehold gods were transformed into the con su ambicioso objetivo de elucidar J. Benedict Warren, con quien he comenta- Catholic cult of the saints. Furthermore, el tema de la evangelización de Mi- with the gradual blurring of caste distinc- do la obra de Verástique. choacán desde una perspectiva pluri- 42 45 Michoacán and Eden,XIV p..

304 305 RESEÑAS RESEÑAS

trabajo que pretende cierta calidad científica. No es mi intención ensa- ñarme en los defectos de la erudición histórico-geográfica del autor. Simple- mente considero de elemental honra- dez intelectual, dejar constancia de P. 2. The tierra fría... has a rainy season P. 11. A group of Naguales [Tecos]... years. [Entre 711 y 1492 hay menos de que dislates tan numerosos como los throughout the year. [Ya quisieran los today constitute a large proportion of 800 años, y en gran parte de ese perio- que se cuelan en una obra de tal pre- pobladores tener siquiera cuatro me- the population of such towns as Agui- do los ejércitos islámicos estuvieron tensión científica no pueden pasar ses de lluvias]. la, Contepec, Coahuayana and Mara- en completo receso]. inadvertidos. Me atreveré, pues, a in- P. 8. The invading nomads succeeded vatío. [Total desconocimiento de estas P. 40. Gibraltar, or Jebel Tariq (Place of sertar, a manera de colofón una lista in establishing... Toltec kingdoms poblaciones]. the Hill)... [Es sabido que la significa- de “desinformaciones” a modo de la [¿Estará confundiendo a los chichi- Matlaltzincas... had migrated north ción es Peñón de Tariq, el caudillo de antigua “Fe de erratas” que solía mecas con los toltecas?]. from the valley of Toluca. [Toluca no las fuerzas invasoras]. acompañar las ediciones de los viejos P. 9. Warren... believes the text was está al sur sino al este de Michoacán]. P. 43. The seculars included the eccle- tiempos. Hacemos un recuento de written by... Alcalá with the help of... P. 13. Hiripan.. given the town of Cu- siastical hierarchy, archbishop, bish- lapsus, principalmente de orden histó- the Purépecha cazonci Tanganxoan II yucán. [¿Coyoacán?]. op, provincial, prior... [Provinciales y rico, ya que los dislates de conceptos [J. B. Warren niega que haya eviden- p. 19. [Petamuti] was distinguished priores no pertenecen al clero secular, y de hechos en materia antropológica cia alguna de que Alcalá llegara antes by earthen jugs that he wore around sino a las órdenes religiosas]. y arqueológica, han sido suficiente- de la muerte del Cazonci]. his neck. [¿de barro? Debía haber leí- P. 48. The standard, which reads Sanc- mente denunciados en la acuciosa re- The Lienzo of Jucutacato depicts the do el texto en español de la Relación de tus Jacobus Apostolus Christi, suggents seña hecha por Helen Perlstein Po- epic pilgrimage of the Chichimeca Michoacán]. that Santiago occupies the place next llard, quien ha dejado a los historia- and eight other tribal nations from a p. 22. The Purhépecha idea of God to the prophet Jacob and the Christ. dores la tarea de abordar de los múlti- place called Aztlán. [Ninguna base might best be described as a pathein- [¿Ignora que Sanctus Jacobus es preci- ples errores de este orden que afectan hay para esta afirmación]. tic monism. [Sin fundamento]. samente Sant-Iago? ¿o ignora el latín?]. la obra que estamos comentando. P. 10. The origins of term purhépecha P. 25. on the north side of the lake in P. 49. Santiago de Compostela was the are unknown [?] the town of Pichátaro [Está al po- spiritual patron... [Santiago de Com- niente]. postela es el nombre de la ciudad que 46 “Beyond individual errors of fact, P. 26. the cazonci and nobles contin- no hay que confundir con el nombre 46 and I will leave it to historians to describe ued to maintain their primary houses del patrón, Santiago Apóstol]. the many errors noted in the later [ Por orden de paginación, citamos en IV-VIII] in Pátzcuaro after the conquest. [Los P. 52. [In Spain] A powerful othodox chapters, a more significant problem is the primer término el texto cuestionado y documentos indican lo contrario]. church was arrayed alongside a vari- absence of the native voice, the voice of entre corchetes nuestro comentario. the conquered, both noble and commoner, P. 27. practice of constucting churches et of heretical groups and religious in the remainder of the book”. Helen over pagan temples as symbols of ideas [¿podría decir dónde estaban F Perlstein Pollard, Michigan State Univer- Christ’s victory over the “infidels” [Si éstos?]. 47 EDEERRATAS. sity, East Lansing, Michigan, Book Reviews, eran paganos, no eran infieles. Un P. 54. The mendicants became devo- “Michoacán and Eden...”, The Americas, graduado en religión debe ser con- tees of the Virgin after the twelfth 57: 4 April, 2001, p. 601. P. 1. He established the Bishopric of ciente de esta distinción]. century. [Claro, puesto que los men- Michoacán... [Un obispado no lo esta- P. 37. Behind those 9.000-foot moun- dicantes no fueron fundados sino 47 blece el obispo, lo crea el papa, y en el La mayor parte de este apartado ha tains northern Christian kingdoms hasta el siglo sido preparada para este artículo por J. XIII]. caso presente, a propuesta de la coro- withstood the onslaught of Islamic ar- Benedict Warren, a quien agradezco su va- P. 56. The European saints did not be- na de Castilla]. liosa colaboración. mies for more comethan theeight objects hundred of an extensive cult

306 307 RESEÑAS RESEÑAS

among the Amerindians. Although Cortés took for himself the silver- P. 81. ... the king neither furnished the the spiritual and temporal guardian many Amerindian villages today ve- mining zones in the south [Tuxpan, oidor with enough gold. [El mismo of the Purhépecha kingdom. [Quiro- nerate their local patron saint, the Tamazula, Zapotlán y Amula, las en- yerro]. ga estuvo en Michoacán sólo por seis saint is their invention. In México, comiendas de Cortés, están al oeste]. P. 83... throwing his ashes in the sa- meses en 1533, y no hay evidencia de San Juan is not merely the evangelist, p. 74. ... the Spanish-Amerinindian cred waters of the Lerma.[¿De dónde que volviera antes de 1538]. he is also the ruler of the eastern qua- army that guarded the mines. [Tal saca lo sagrado de las aguas del río P. 92. Vasco de Quiroga was the pri- dratant. [?] Owned by the village of ejército jamás existió sino en la imagi- Lerma?]. mary agent in the evangelization of San Juan, he is San Juan de los Lagos. nación del autor]. ... early colonization efforts were par- the Purhépecha-Chichimec. [¿Qué no [¡El colmo de las confusiones!]. P. 75. Ortega also initiated the loath- ticulary severe in Michoacán [No hay fue nada el trabajo evangelizador de P. 66. The first Spaniard to set foot in some practice of branding slaves in evidencia alguna de esto]. los mendicantes en esta provincia Michoacán was Francisco Montaño. the face. [Tal práctica estaba iniciada P. 85. In Michoacán... particulary in desde 1526 hasta 1538?]. [Varios otros llegaron aquí antes que mucho tiempo atrás]. the rich silver mines of Tamazula and P. 93. In the sixteen-century the Ro- él.] ... in Sevilla the Council of Indies [El Zacatecas... [Zacatecas se halla fuera man Catholic tradition organized its The 1520s was thus a brutally violent Consejo no residía entonces en Sevi- de Michoacán a 250 kilómetros al nor- members into areas known as dioce- decade in Michoacán, resulting from lla, sino en Valladolid]. te de sus fronteras]. ses [¿Qué en los quince siglos anterio- multilayered conflict between the na- ... the prior of Franciscan Order... [Los P. 87. Madrigal de las Altas Torres in res las diócesis no existieron?]. tive rulers, the Spanish encomenderos, franciscanos no tienen prior sino [Madrigal está en Castilla]. Pp. 94-95 ... the grand design was the mendicant orders, and the new guardián]. P. 88. Don Vasco in the North African abandoned by midcentury, when bishop Vasco de Quiroga. [En la déca- P. 76. By the eve of the arrival of Bel- city of Oran in March 1520. [No llegó Quiroga returned from Spain. [Quiro- da de 1520 la única orden religiosa en trán Nuño de Guzmán [¿no puede si- a esa ciudad sino hasta 1525]. ga luchó esforzadamente por su pro- Michoacán era la de los franciscanos, quiera escribir el nombre correcto de Quiroga held the position of royal yecto después de volver de España. y Vasco de Quiroga no llegó aquí sino Nuño Beltrán de Guzmán?]. judge of residencia in Africa and was El autor parece desconocer el libro de hasta 1533, ni fue obispo sino hasta P. 78. In the presence of Archbishop attached [???] to the office of corregi- Mina Ramírez Montes sobre la cate- 1536]. Zumárraga [1529] ... [Zumárraga no dor... [attached! ¿qué sugiere?]. dral]. P. 68. The aztecs and the Purhépecha fue nombrado arzobispo sino hasta P. 90. Quiroga came by his appoint- P. 96. Among the Quiroga-sponsored were first cousins. [Ni siquiera están 1546]. ment through his family connection towns were Santa Fe de México, San- emparentados lingüísticamente]. P. 79. The Assassination of Tzintzi- with Juan Bernal Díaz de Luco. [Has- ta Fe de la Laguna, near the present P. 73. In 1523 Cortés asked Antonio de cha... [Aunque algunos lo ignoren, ta donde históricamente se sabe, no town of Quiroga, and the Chichimec Carvajal to make ready a small mili- tal muerte se hizo como un acto ju- había tal conexión de familia]. town of Santa Fe del Río. [No hay nin- tary expedition. [Cuatro o cinco gen- dicial, no como un acto de alevosía, P. 91. In January 1530, while the ca- guna evidencia de que haya fundado tes difícilmente pueden constituir que implica el término “assassina- zonci of Michoacán was being tried Santa Fe del Río]. una expedición militar]. tion”]. on the banks of the Lerma River... [La Pp.96-97 ... the Holy See were moved Cortés awarded grants to Tzintzicha’s first encounter with expedición no llegó a las riberas del to Valladolid... [La Santa Sede es the officers serving in their inner Guzmán occurred when the oidor or- Lerma sino hasta febrero de ese año]. la del papa en Roma, las otras se core... [Muchos, que no fueron oficia- dered... [Guzmán no era oidor, sino Within three years [of 1530] Vasco de llaman sedes episcopales simple- les, recibieron mercedes]. presidente de la audiencia]. Quiroga would replace the cazonci as mente.]

308 309 RESEÑAS RESEÑAS

P. 97. Quiroga extended his jurisdic- The ideal of corporate poverty was P. 111. ... the manuscript [of the Infor- P. 131. Quiroga’s ordinances for the tion to the south, including Los Altos the engine behind the development mación en derecho] was widely circu- town of Santa Fe de la Laguna... [Oja- de Jalisco and Ciudad Guzmán. With of a Franciscan community in Spain lated among other colonial writings. lá que las tuviéramos. Las ordenan- the establishment of the Holy See of that rivaled the institutional church at [No hay ninguna evidencia de esto]. zas que tenemos fueron escritas para Nueva Galicia at Guadalajara in the beginning of the sixteen century. ... the bishop’s last will, the Testamento Santa Fe de México]. 1548... [Los Altos de Jalisco no están [Los franciscanos forman parte de la and his Letter of 1531 were also ad- The Ordenanzas were written as part al sur sino al noroeste de Michoacán. iglesia institucional, y San Francisco dressed to Bernal. [El Testamento era of Quiroga’s last will. [Fueron escritas Además la Santa Sede no se movió de se hubiera avergonzado de que se le un documento público, que no está por lo menos 17 años antes]. Roma, y la sede de Nueva Galicia se considerara de otra manera]. dirigido a nadie en particular, sino a ... Juan de Zumárraga gave to Quiro- estableció en Compostela en 1548, y P. 105. Of the great ethnographers, todos en general, y la Carta de 1531 ga his personal copy of Utopia [Esto no se trasladó a Guadalajara sino has- Bernardino de Sahagún must be cit- estaba dirigida al Conde de Osorno, no es completamente cierto]. ta 1560]. ed. [Porqué pone en el centro de los presidente del Consejo de Indias]. By the time he wrote the Ordenanzas ... The fist stage... to approximately escritos sobre los Purhépecha, al rela- P. 114. ... the Dominican Juan Ginés de some time between 1555 an January 1540... The second stage began with tor de las tradiciones nahuas?]. Sepúlveda. [¿De cuando acá Sepúlve- 14, 1565... [¿Cómo pudo, pues, haber- the creation of the diocese and includ- P. 107. ...a book of contemplative pra- da es dominico?] se escrito como parte de su última ed the introduction of various missio- yers, Tesoro espiritual en la lengua de P. 116. [La exposición del autor distor- voluntad, que fue escrita en 1565? In- nary orders from Spain. [Todas las Michoacán [En realidad es un libro de siona completamente la posición de vestigaciones recientes indican que principales órdenes religiosas, excep- práctica de la doctrina cristiana]. Quiroga respecto a los esclavos de hubieron de haberse escrito antes de to los jesuitas, estuvieron activamente Quiroga and the mendicants received rescate]. su partida a España en 1548]. misionando antes de 1540]. their funds through the tithes and P. 124. ... 1530... left the territory open P. 132, párrafo 2. [El autor postula que P. 98. After two failed [???] attempts tribute imposed on the people of their to the ravages of military conquest. la estructura para Santa Fe proviene to convert the Purhépecha, a doctrina encomiendas [Los mendicantes no te- [No existió ninguna conquista militar de la idealizada estructura de ciudad was finaly established in San Francis- nían parte de los diezmos. Si los frai- después de 1530. Ya Michoacán se ha- que expone Quiroga en la Información co de Tzintzuntzan in 1526 by Martín les trabajaban en un pueblo de enco- bía repartido en encomiendas]. en derecho. Pero no hay ninguna indi- de la Coruña. This success was close- mienda recibían sustento de los tribu- P. 125. ... ardous trip by mule [¿Por- cación de que él trate de implementar ly followed by the establishment of a tos cobrados por el encomendero, qué Quiroga, un noble español y esa complicada estructura en el pue- conventual house at Santa Ana Zaca- pero de ningún modo se puede ha- oidor, habría de haber cabalgado en blo de Santa Fe]. pu in 1530 [No hay evidencia de que blar de “sus encomiendas”]. mula?] Pp. 141-142. La cita que presenta el Zacapu comenzara antes de 1548]. P. 108. Quiroga’s emissaries confiscat- P. 127. Juan Infante was one of the autor como texto del obispo Medina ... San Buenaventura de Valladolid ed a large quantity of gold and silver cazonci’s formal accusers at his trial Rincón está tomada a la letra de la [1546] [No hay Valladolid sino hasta ceremonial ornaments. [En el inven- along with Francisco Villegas y Pu- obra de F. B. Warren, y de ningún 1578]. tario de los bienes confiscados a los ruándiro Villaseñor. [Ni Juan Infante modo constituye una cita directa. P. 101. The Franciscan Spirituals, or agustinos no aparece un solo objeto ni Juan de Villaseñor, encomendero P. 142. Quiroga designated Felipe II Friars Minor, as they were also known. de oro. [Cfr. de Puruándiro participaron en el jui- and the Archbishop of Mexico as the [Todos los franciscanos fueron cono- cio de 1530. No existió nadie llamado three institutions’ special patrons. [Se cidos como Hermanos Menores]. Puruándiro Villaseñor]. refiere al patronazgo de la catedral,

AGI: Justicia 163, f. 131]. P. 110. ... mendicant monks. [Nunca se llaman monjes los mendicantes].

310 311