Fourie et al. Parasites & Vectors 2015, 8:187 http://www.parasitesandvectors.com/content/8/1/187

INVESTIGACIÓN Open Access Eficacia del fluralaner (BravectoTM) administrado por vía oral o del imidacloprid/moxidectina (Advocate®) aplicado de forma tópica contra la demodicosis generalizada en perros Josephus J Fourie1*, Julian E Liebenberg1, Ivan G Horak2, Janina Taenzler3, Anja R Heckeroth3 and Regis Frénais4

Resumen Antecedentes: Este estudio de laboratorio comparó la eficacia de Bravecto™ (fluralaner), formulado como comprimido masticable, con la eficacia de Advocate® (imidacloprid/moxidectina), formulado para su administración tópica, contra la demodicosis generalizada adquirida naturalmente en perros. Métodos: Dieciséis perros, todos diagnosticados con sarna demodécica generalizada, se asignaron de forma aleatoria a dos grupos iguales. Los comprimidos masticables de Bravecto™ se administraron una vez de forma oral a una dosis mínima de 25 mg de fluralaner/kg de peso corporal a un grupo de perros, mientras que el segundo grupo se trató de forma tópica en tres ocasiones a intervalos de 28 días con Advocate® a una dosis mínima de 10 mg de imidacloprid/kg de peso corporal y de 2,5 mg de moxidectina/kg de peso corporal. Se contabilizaron los ácaros en raspados cutáneos y las lesiones demodécicas se evaluaron en cada perro antes del tratamiento a intervalos de 28 días desde ese momento y durante un periodo de estudio de 12 semanas. Los raspados cutáneos profundos (~4 cm2) se realizaron en las mismas cinco zonas en cada perro en cada examen subsecuente. Resultados: Tras una única administración oral de comprimidos masticables Bravecto™, el número de ácaros en los raspados cutáneos se redujo en un 99,8 % el Día 28 y en un 100 % los Días 56 y 84 del estudio. El número de ácaros en perros tratados de forma tópica en tres ocasiones a intervalos de 28 días con Advocate® se redujeron en un 98,0 % el Día 28, en un 96,5 % el día 56 y en un 94,7 % el Día 84. De forma estadísticamente significativa (P ≤ 0,05) se encontraron menos garrapatas los Días 56 y 84 en los perros tratados con Bravecto™ en comparación con los perros tratados con Advocate®. Se observó un marcado descenso en la aparición de manchas eritematosas, costras, caspas y escamas en los perros tratados con Bravecto™ y en la aparición de manchas eritematosas en los perros tratados con Advocate®. Con la excepción de un perro en cada grupo tratado, todos los perros mostraron un recrecimiento del pelo de ≥ 90 % al final del estudio, en comparación con su manto de pelo al comienzo del mismo. (Continued on next page)

* Correspondence: [email protected] 1ClinVet International, Uitsigweg, Bainsvlei, 9338 Bloemfontein, Free State, Sudáfrica Full list of author information is available at the end of the article

© 2015 Fourie et al.; licensee BioMed Central Ltd. This is an Open Access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution License (http://creativecommons.org/licenses/by/4.0), which permits unrestricted use, distribution, and reproduction in any medium, provided the original work is properly credited. The Creative Commons Public Domain Dedication waiver (http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/) applies to the data made available in this article, unless otherwise stated. Fourie et al. Parasites & Vectors 2015, 8:187 Page 2 of 8 http://www.parasitesandvectors.com/content/8/1/187

(Continued from previous page) Conclusiones: La administración única vía oral de comprimidos masticables Bravecto™ es altamente efectiva contra la demodicosis generalizada, sin ácaros detectables en los días 56 y 84 tras el tratamiento. En comparación, Advocate®, administrado tres veces a intervalos de 28 días, también es altamente efectivo contra la demodicosis generalizada, pero la mayoría de los perros seguían presentando ácaros en todos los puntos temporales de evaluación. Ambos tratamientos dieron como resultado una marcada reducción de las lesiones cutáneas y el aumento del recrecimiento del pelo 12 semanas después del tratamiento inicial. Palabras clave: Bravecto™, Comprimidos masticables, Fluralaner, Advocate®, Punto, Imidacloprid, Moxidectina, Eficacia, Perros, Demodicosis generalizada, canis, Sarna

Antecedentes conformidad con la extensión de las lesiones. La demodi- Históricamente, el único ácaro folicular que se con- cosis localizada se muestra solo en pequeñas áreas de alo- sideraba capaz de infestar a los perros era la Demodex pecia, normalmente en el rostro y en las patas delanteras. canis [1], pero se han descrito otros dos ácaros más Es una enfermedad benigna y en la mayoría de los casos subsecuentemente. Desch y Hillier [2] describieron la se resuelve espontáneamente en seis u ocho semanas. La Demodex injai, un ácaro que es considerablemente más demodicosis se considera generalizada cuando cinco o larga que la D. canis, mientras que Tamura et al. [3] más áreas del cuerpo están afectadas, o cuando se observa describieron un ácaro que es considerablemente más pododemodicosis en dos o mas pies, o cuando una zona corta que la D. canis, pero no le pusieron nombre. completa del cuerpo esté afectada [8,9]. La demodicosis En la bibliografía disponible, ahora este ácaro se deno- también puede categorizarse como juvenil (en perros de mina normalmente Demodex cornei. Las tres especies hasta 18 meses de edad), adulta (en perros generalmente difieren en longitud, tal y como describe Izdebska and mayores de cuatro años de edad sin historial previo de la Fryderyk [4], en referencia a los valores medios. Los enfermedad) o crónica generalizada (enfermedad persis- ácaros adultos hembra de D. canis midieron a 226,0 μm, tente durante al menos seis meses) [10,11]. La susceptibili- y los macho, a 195,2 μm. Los ácaros adultos hembra de dad de los perros a las infestaciones con las especies D. injai se midieron a 330,9 μm y los macho a 371,8 μm. Demodex y a la progresión de la enfermedad clínica se ve Los ácaros adultos hembra de D. cornei se midieron a influida por numerosos factores, incluyendo (listados en 139,4 μm, y las macho, a 120,8 μm. Se han llevado a orden decreciente de importancia): estado inmune, que cabo varios estudios moleculares para determinar las puede verse afectado por enfermedades debilitantes, en- identidades específicas de los tres ácaros. Basándonos en doparasitismo, raza, edad, así como estado nutricional y los resultados obtenidos de los marcadores mitocon- hormonal, otros desórdenes inmunológicos tales como driales 16S rADN y en la Citocromo Oxidasa I (COI) defectos genéticos y alteración de la bioquímica y de la para los tres morfotipos de D. canis, De Rojas et al. estructura de la piel [12]. Aunque la D. canis sigue siendo [5] concluyeron que hay polimorfia dentro de las mis- la especie/morfotipo más común encontrada en la demo- mas especies. Por otro lado, el análisis filogenético de cosis, la alopecia moderada y la dermatitis grasienta se- las tres especies, basado en secuencias parciales de borréica del tronco dorsal de los perros, también se han 16 s rADN, llevó a Sastre et al. [6] a proponer que la asociado cada vez más casos con un aumento del número D. canis ylaD. injai son especies válidas separadas, y de la D. injai [13]. Además, se ha descrito un caso en el la D. cornei una variante morfológica de la D. canis. que la D. injai causó una otitis bilateral ceruminosa en un Un año más tarde, análisis similares llevados a cabo sabueso [7]. El D. cornei aparecería como un habitante de por Milosevic et al. [7] confirmaron que la D. injai es la capa córnea [5], y Shipstone [11] menciona que el D. una especie válida. Está claro que se necesitan más cornei se ha encontrada asociada con una dermatitis gen- estudios para asegurar el estado específico el ácaro cono- eralizada, prurítica y escamosa, con los ácaros presentes cido como D. cornei. en las escamas superficiales. Los ácaros de la subespecie Demodex (la D. canis, D. La demodicosis crónica generalizada es una enfermedad injai,yD. cornei) son comensales normales de la piel del cutánea frustrante y difícil de tratar [14–16]. En otros per- perro, parasitando las glándulas sebáceas conectadas a ros, que por lo demás están sanos, la forma generalizada los folículos pilosos. Si su número aumenta mucho, son de la enfermedad es muy improbable que se resuelva sin capaces de producir una enfermedad conocida como tratamiento [10]. Las opciones de tratamiento que están demodicosis canina o sarna demodécica. La demodicosis actualmente disponibles incluyen amitraz, ivermectina, canina es una enfermedad cutánea inflamatoria parasitaria milbemicina oxima y moxidectina, y la mayoría se admin- que puede clasificarse como localizada o generalizada, de istran en múltiples ocasiones por periodos de tres meses o Fourie et al. Parasites & Vectors 2015, 8:187 Page 3 of 8 http://www.parasitesandvectors.com/content/8/1/187

más [16–18]. Para ser efectivos, estos regímenes de trata- El estudio se diseñó como un grupo paralelo, ciego, miento requieren un cumplimiento estricto por parte de aleatorizado, de centro único y de eficacia controlada de los dueños durante un amplio periodo de tiempo. forma positiva. El estudio se llevó a cabo de conformidad El ingrediente activo del Bravecto™, el fluralaner, es un con el Código de normas federales de la Dirección insecticida y acaricida sistémico nuevo y de larga dura- Federal de Fármacos y Alimentos (FDA): Buenas Prácticas ción y un acaricida que pertenece a la clase isoxazolina de Laboratorio para Estudios No Clínicos de Laboratorio de los parasiticidas de isoxazolina con la inhibición 2009 [24], y todos los procedimientos cumplían con el selectiva de los canales de cloro activados por el ácido Estándar Nacional de Sudáfrica “SANS 10386:2008: El γ–aminobutírico y los canales de cloro abiertos por el Cuidado y el Uso de Animales para Fines Científicos” [25]. L-glutamato de los artrópodos [19]. En los estudios de El protocolo se remitió al comité de ética de campo en los que participaron perros naturalmente infes- ClinVet que autorizó la ejecución del estudio. tados, una única administración oral de Bravecto™, formu- El sistema de ensayo fue el perro individual. Se in- lada como comprimido masticable, se demostró > 99 % cluyeron en el estudio perros con infestaciones naturales efectiva contra las pulgas y garrapatas en cada punto tem- de las especies de ácaros Demodex y que presentaban poral de medición durante un periodo de 12 semanas tras signos clínicos de demodicosis generalizada, p. ej., eri- el tratamiento [20]. Los perros en estos estudios se infes- tema, pérdida de pelo, comedones, caspas foliculares y taron de forma variable con al menos cuatro especies de costras, tras la firma del formulario de consentimiento garrapatas, incluyendo garrapatas perteneciente a los gru- por parte de sus dueños, y después, fueron devueltos a pos Rhipicephalus sanguineus, Ixodes hexagonus, Ixodes los mismos tras la finalización de la fase animal. Los per- ricinus y Dermacentor reticulatus. En un entorno simu- ros incluidos en el estudio fueron en su mayoría mesti- lado de hogar, una única administración oral de Bravecto™ zos de ambos sexos, mayores de 12 meses, que pesaban formulada como comprimido masticable fue > 99 % efec- entre 3,5 y 13,7 kg, y excepto por los signos clínicos de tiva contra la pulga Ctenocephalides felis,encadapunto demodicosis generalizada, los perros estaban sanos en la temporal de medición durante un periodo de 12 semanas medida en que pudo determinarse y no habían sido tra- tras el tratamiento [21]. En un estudio de laboratorio dis- tados con un glucocorticoide o con ningún otro pro- eñado para detectar la velocidad a la que los comprimidos ducto con efecto acaricida durante, al menos, las 12 masticables Bravecto™ mataban las infestaciones realizadas semanas previas a su inclusión en el estudio. Los requisi- en laboratorio por la garrapata I. ricinus en perros, la efi- tos adicionales para la inclusión de los animales fueron cacia acaricida fue del 89,6 % a las 4 horas, del 97,9 % a las que los raspados cutáneos profundos llevados a cabo 8 horas y del 100 % a las 12 y 24 horas tras la administra- antes del tratamiento debían haber dado positivo para ción del tratamiento [22]. Se observó una acción insecti- las especies de ácaro Demodex. cida incluso más rápida que se inició a la hora siguiente a Dieciséis perros (7 machos y 9 hembras), ordenados la administración oral de un comprimido masticable de dentro de su sexo en orden descendiente de recuentos Bravecto™ en los perros experimentalmente infestados con individuales de ácaros previos al tratamiento fueron la pulga C. felis [23]. El objeto del presente estudio ha sido incluidos en el estudio y asignados a dos grupos iguales. determinar a) la eficacia del fluralaner frente a la especie Cada perro fue alojado de forma individual durante la Demodex de garrapatas y b) mostrar la duración de su efi- duración del estudio en unas instalaciones interiores/ cacia durante las 12 semanas siguientes al tratamiento en exteriores, sin contacto entre los animales, y fue alimen- dosis oral única con comprimidos masticables Bravecto™. tado una vez al día de conformidad con las recomenda- Como control positivo, un segundo grupo de perros fue ciones del fabricante de alimentos. Los perros tenían agua tratado de forma tópica tres veces en un intervalo de potable del suministro municipal disponible ad libitum. 28 días con Advocate® (imidacloprid y moxidectina). Cada perro se aclimató a las condiciones de aloja- miento y mantenimiento durante, al menos, 14 días Métodos antes de iniciar el tratamiento. Como medida de precau- Diseño del estudio ción, todos los perros fueron tratados de forma subcutá- En el presente estudio, Bravecto™, administrado como nea con un antibiótico (cefovecina), apropiado para el comprimidos masticables en una única ocasión fue el tratamiento de la pioderma en los Días −14, −1, 13 y 27. producto de ensayo y Advocate®, administrado en tres Además, los Días −14 y 27, se extrajeron biopsias cutá- ocasiones a intervalos de 28 días, se incluyó como control neas profundas de cada perro tras su sedación. Las biop- positivo. Esto hizo posible la comparación de la eficacia a sias indicaron que la pioderma exudativa estaba presente largo plazo durante 12 semanas de un tratamiento oral en dos perros de cada grupo el Día −14 y que había único con comprimidos masticables Bravecto™ frente a la desaparecido el Día 27. En ambas ocasiones, todos los per- eficacia de Advocate® administrado a intervalos de 28 días ros mostraron dermatitis crónicas, acantosis epidérmica e de conformidad con la etiqueta del producto. hiperqueratinosis sin cambio alguno. No se observaron Fourie et al. Parasites & Vectors 2015, 8:187 Page 4 of 8 http://www.parasitesandvectors.com/content/8/1/187

células inflamatorias o bacterias en las biopsias del Día 27 especie Demodex. El número de ácaro contado en cada y se suspendió el tratamiento antimicrobiano. Dos veces raspadoseregistródeformaseparada. durante la aclimatación (Día −14 y Día −1) y en los Días 27/28, 56 y 84 tras el tratamiento, cada perro fue exami- Evaluaciones de piel y pelo nado clínicamente por un veterinario. Los signos clínicos de la extensión de las lesiones demo- Los perros se pesaron en una báscula calibrada y veri- décticas en cada perro se evaluaron en los días en los ficada electrónica los Días −2, 13, 27, 41, 55, 69 y 84 que se realizaron los raspados cutáneos y se registraron para el cálculo de su dosis de tratamiento, para el uso de en un formato estandarizado. Se evaluaron los siguientes sedantes para los raspados cutáneos y para documentar parámetros y se realizó un boceto en una silueta (del el peso corporal durante el periodo de estudio. A diario, lado izquierdo y derecho) para cada perro: las áreas del se llevaron a cabo observaciones de la salud general cuerpo que exhibían eritema; las áreas del cuerpo cubier- de los perros durante todo el periodo de duración del tas por caspas, escamas y costras; las áreas del cuerpo con estudio. pérdida de pelo. Se llevó a cabo una evaluación semicuan- titativa del recrecimiento del pelo, comparando el manto de pelo antes, durante y después de las 12 semanas de Tratamiento duración del estudio y se evaluaron como porcentaje de El Día 0, los perros de un grupo fueron tratados con una recrecimiento del pelo (de 0 al 50 %, del 50 al 90 % o > única dosis oral de comprimidos masticables de Bravecto™ 90 %) definido como un porcentaje de crecimiento del (fluralaner, 13,64 % peso/peso), basándose en el peso manto del pelo en comparación con la línea basal del área individual corporal del perro, para lograr una dosis totalmente sin pelo tal y como se evaluó antes de la mínima de 25 mg/kg de masa corporal y una eficacia administración del producto veterinario. Se tomaron foto- duradera durante las 12 semanas siguientes al tratamiento. grafías en color de cada perro ilustrando el alcance de las El(los) comprimido(s) masticable(s) se administró(aron) lesiones y su resolución el Día 4, y después, aproximada- 20 (±10) minutos después de comer, colocándola(s) en la mente a intervalos mensuales hasta el día 84 después de la parte trasera de la cavidad oral, sobre la lengua, para administración del tratamiento. iniciar su deglución. También, Día 0, la marca comercial- mente disponible Advocate® (imidacloprid, 10 %/moxidec- Evaluación de la eficacia tina, 2,5 % peso/volumen) se administró tópicamente al La primera variable de evaluación del estudio fue el otro grupo de perros (controles positivos) de conformidad descenso del número total de ácaros contados en los con las instrucciones del producto. Debido a la duración raspados de piel tras el tratamiento. de la eficacia de 28 días de Advocate®, estos perros vol- La eficacia se calculó usando las medias geométricas vieron a tratarse los Días 28 y 56. Con el perro en posición con la fórmula de Abbott: de pie sobre las cuatro patas, el manto se le separó hasta dejar la piel visible, y se administró Advocate® directa- EficaciaðÞ¼ % ðÞMpre − Mpost =Mpre 100 mente sobre la piel. Ambos grupos tratados fueron ob- servados antes del tratamiento, y de nuevo, cada hora donde Mpre fue el número medio de los recuentos durante 4 horas tras el tratamiento del último animal, en de ácaros previos al tratamiento, y donde Mpost es el busca de posibles acontecimientos adversos. El personal número medio de recuentos de ácaros tras el tratamiento. que llevó a cabo las observaciones tras el tratamiento era Además, los grupos se compararon usando un ANOVA ciego respecto al tratamiento. (análisis unilateral de variación) con un efecto de trata- miento tras una transformación logarítmica en los datos Evaluaciones de los ácaros de los ácaros (recuento + 1), para cada día de estudio. Los raspados cutáneos profundos (~4 cm2), en los que En el Día 50, uno de los perros del grupo tratado con la piel se apretó y se raspó hasta obtener un exudado Advocate® desarrolló un edema grave de la pata posterior capilar, se realizaron en cinco zonas en cada perro los izquierda posterior y del prepucio y la inflamación no Días −4, 28, 56 y 84. Los raspados cutáneos de los per- desapareció con antibióticos, diuréticos ni con corticoes- ros tratados con Advocate® se llevaron a cabo los Días teroides. El perro fue sacado del estudio el día 59, sedado, 28 y 56, antes de la aplicación del segundo y del tercer y tras una laparotomía, se detectó un gran tumor nodular tratamiento respectivamente. En cada examen subse- compatible con linfoma maligno adherido a la espina ven- cuente se rasparon las mismas zonas y/o las zonas en tral y el perro fue eutanasiado durante la cirugía. Los las que habían aparecido nuevas lesiones. Cada raspado resultados pertenecientes a este perro hasta el Día 56, se transfirió a una placa de microscopio etiquetada antes de su exclusión del estudio el Día 59, se han incluido separada que contenía aceite mineral y se examinó en con aquellos de los otros perros del grupo tratado con un microscopio estereoscópico en busca de ácaros de la Advocate®. Fourie et al. Parasites & Vectors 2015, 8:187 Page 5 of 8 http://www.parasitesandvectors.com/content/8/1/187

Tabla 1 Reducciones de la media geométrica de la especie de garrapata Demodex de perros tratados una vez de forma oral con Bravecto™ o de forma tópica en tres ocasiones a intervalos de 28 días con Advocate® Días de estudio Grupos de estudio Bravecto™ Advocate® valor p −4 Mediaa de los recuentos de ácaros (n) 447,0 509,4/478,6b Nac Rango de recuento (n) De 41 a 1.740 De 79 a 2.724 28 Mediaa de los recuentos de ácaros (n) 0,8 10,0 Rango de recuento (n) De 0 a 14 De 0 a 496 Eficacia (%) 99,8 98,0 0,0917 56 Mediaa de los recuentos de ácaros (n) 0,0 18,5 Rango de recuento (n) Nac De 0 a 115 Eficacia (%) 100,0 96,4 <0,0001 84 Mediaa de los recuentos de ácaros (n) 0,0 25,6 Rango de recuento (n) Nac De 0 a 286 Eficacia (%) 100,0 94,7 0,0020 aMedia geométrica. bRecuentos de garrapatas calculados sin un perro, que tuvo que eutanasiarse el Día 59. cNo aplicable.

Resultados (5/8) de los perros el Día −4 antes del tratamiento al No se observó ningún acontecimiento adverso en nin- 12,5 % (1/8) de los perros a las 12 semanas siguientes gún perro considerado como relacionado con el trata- al inicio del tratamiento. La aparición de costras, cas- miento oral con comprimidos masticables Bravecto™ o pas o escamas se redujo del 100 % (8/8) antes del como relacionado con el tratamiento tópico con Advocate®. tratamiento al 12,5 % (1/8) a las 12 semanas del ini- El tratamiento con comprimidos masticables Bravecto™ cio del tratamiento. En comparación, la aparición de dio como resultado una reducción del número medio de manchas eritematosas en los perros tratados tres ácaros presente en los raspados de piel del 99,8 % el Día veces a intervalos de 28 días con Advocate® se redujo 28, y del 100 % los Días 56 y 84 tras la administración del 87,5 % (7/8) al 0 % (0/8) y la aparición de costras, del tratamiento. El tratamiento con Advocate® dio como caspas y escamas se redujo del 100 % (8/8) al 42,9 % resultado una reducción en el número medio de ácaros (3/7) (Tabla 2). presente en los raspados de piel del 98,0 % el Día 28, del El crecimiento del pelo comparado con la parte del 96,4 % el Día 56 y del 94,7 % el Día 84. De forma área corporal cubierta de pelo antes del tratamiento se estadísticamente significativa (P ≤ 0,05) se encontraron resume en la Tabla 3. Los Días 56 y 84 tras el inicio del menosácaroslosdíasenlosperrostratadoscon tratamiento, el recrecimiento del pelo en la mayoría de Bravecto™ en comparación con los perros tratados con los perros en ambos estudios excedió el manto de pelo Advocate® (Tabla 1). de los mismos en un 90 % en comparación con la eva- La aparición de las manchas eritematosas en los luación previa al tratamiento (Figura 1). perros tratados una sola vez de forma oral con com- El peso corporal de cada perro aumentó de forma primidos masticables Bravecto™ se redujo desde el 62,5 % similar en ambos grupos durante el periodo de estudio.

Tabla 2 Reducción de la aparición de cambios dermatológicos en perros con demodicosis generalizada tras el tratamiento con Bravecto™ o con Advocate® Bravecto™: aparición de lesiones los días antes y después del tratamiento (los perros se trataron el Día 0: número de perros/número de perros por grupo) Signo clínicos Día −4 Día 28 Día 56 Día 84 Manchas eritematosas 62,5 % (5/8) 37,5 % (3/8) 12,5 % (1/8) 12,5 % (1/8) Costras, caspas o escamas 100 % (8/8) 62,5 % (5/8) 62,5 % (5/8) 12,5 % (1/8) Advocate®; aparición de lesiones los días antes y después del tratamiento (los perros se trataron el Día 0, el 28 y el 56a: número de perros/número de perros por grupo) Signos clínicos Día −4 Día 28 Día 56 Día 84 Manchas eritematosas 87,5 % (7/8) 50 % (4/8) 0 % (0/8) 0 % (0/7)b Costras, caspas o escamas 100 % (8/8) 100 % (8/8) 37,5 % (3/8) 42,9 % (3/7)b aLas evaluaciones cutáneas se llevaron a cabo antes del tratamiento. bEl Día 59 un perro tuvo que ser eutanasiado por la presencia de un tumor maligno en el estómago. Fourie et al. Parasites & Vectors 2015, 8:187 Page 6 of 8 http://www.parasitesandvectors.com/content/8/1/187

Tabla 3 Recrecimiento del pelo en perros con sarna demodéctica generalizada tras el tratamiento con Bravecto™ o Advocate® Porcentaje estimado de recrecimiento del peloa Día de estudio Bravecto™b Advocate®c (número de perros/número de perros por grupo) (número de perros/número de perros por grupo) Del 0 al 50 % Del 50 al 90 % >90 % Del 0 al 50 % Del 50 al 90 % >90 % 28 3/8 1/8 4/8 6/8 1/8 1/8 56 0/8 1/8 7/8 0/8 1/8 7/8 84 0/8 1/8 7/8 0/7d 1/7d 6/7d aPorcentaje de recrecimiento del pelo definido como el porcentaje estimado de crecimiento del manto del pelo comparado con la línea basal del área totalmente sin pelo tal y como fue evaluada antes de la administración del producto veterinario. bLos perros se trataron una vez por vía oral el Día 0. cLos perros se trataron de forma tópica el Día 0, el 28, y de nuevo, el Día 56. Las evaluaciones del pelo se llevaron a cabo antes del tratamiento. dEl Día 59 un perro tuvo que ser eutanasiado por la presencia de un tumor maligno en el estómago.

Debate masticables no solo es efectivo contra los ácaros Una administración oral única de comprimidos mastic- Demodex en perros, sino que también sigue siendo efi- ables de Bravecto™ a perros con demodicosis generalizada caz durante las 12 semanas siguientes a la administra- adquirida de forma natural dio como resultado unos ción del tratamiento. Además, es efectivo para el mismo recuentos medios significativamente más bajos de ácaros periodo contra garrapatas y pulgas que puedan infestar los Días 56 y 84 tras el inicio de tratamiento y una eficacia simultáneamente a estos animales [20,21]. Por este correspondientemente mayor en cada periodo de tiempo motivo, la administración única puede ayudar a reducir comparado con tres tratamientos sucesivos con Advocate® el riesgo de fallo del tratamiento como consecuencia de en intervalos de 28 días. No había presencia de ácaros en los raspados cutáneos de los perros ni en los días 56 ni en los 84 tras el inicio del tratamiento con comprimidos masticables BravectoTM, mientras que unos pocos ácaros seguían presentes en los raspados cutáneos del Día 56 (media de ácaros: 18,5) y del Día 84 (media de ácaros: 25,6) tras el tratamiento inicial con Advocate®. La reducción de los recuentos de ácaros fue coherente con la reducción en extensión y la gravedad de los cam- bios cutáneos. Ambos grupos de perros mostraron reso- lución de sus signos dermatológicos asociados, con una mejora continua durante las 12 semanas de tratamiento. Más perros tratados con Bravecto™ mostraron una reso- lución de las costras, de las caspas y de las escamas, y mostraron un recrecimiento del pelo, mientras que nin- guno de los perros tratados con Advocate® padecía eri- tema en el punto temporal de evaluación del Día 84. Un problema que se encuentra frecuentemente con el tratamiento de la demodicosis en perros es la incapaci- dad de asegurar que un perro esta absolutamente libre de ácaros tras terminar un régimen específico de trata- miento, y la reinfestación puede detectarse meses después de que el tratamiento se considerara exitoso [15,16]. Los presentes resultados, sin embargo, fomentan la adminis- tración de Bravecto™ en ácaros masticables como medio potencial de proporcionar un control sostenido de las infestaciones con garrapatas demodex en perros suscepti- bles, al menos, tres meses después un tratamiento único. El cumplimiento del dueño puede ser un factor impor- tante en el éxito del tratamiento cuando se requieren múltiples dosis de tratamiento a lo largo de un amplio Figura 1 Ejemplo de recrecimiento en un perro que sufría demodicosis generalizada previa al tratamiento (a) y periodo de tiempo para obtener un resultado satisfactorio. 12 semanas después del inicio del tratamiento (b). Bravecto™ administrado en una sola toma en comprimidos Fourie et al. Parasites & Vectors 2015, 8:187 Page 7 of 8 http://www.parasitesandvectors.com/content/8/1/187

un mal cumplimiento de las recomendaciones del trata- Referencias miento por parte del dueño. 1. Zumpt F. The parasites of vertebrates in Africa south of the ™ Sahara (Ethiopian region), vol. 1. Johannesburg: . South African Los comprimidos masticables Bravecto se han demos- Institute for Medical Research; 1961. trado seguras para su uso en perros con dosis terapéuticas 2. Desch CE, Hillier A. Demodex injai: a new species of hair follicle cinco veces mayores a la recomendada [26]. También es (: ) from the domestic (Canidae). J Med Entomol. 2003;40:146–9. seguro usarlo en perros de cría, perras preñadas y perros 3. Tamura Y, Kawamura Y, Inoue I, Ishino S. Scanning electron microscopy en periodo de lactancia. Teniendo esto en cuenta, puede description of a new species of Demodex canis spp. Vet Dermatol. ser una intervención profiláctica efectiva contra la trans- 2001;12:275–8. 4. Izdebska JN, Fryderyk S. Diversity of three species of the genus Demodex misión de los ácaros Demodex de una perra tras el parto a (Acari, Demodecidae) parasitizing in Poland. Pol J of Environ Stud. sus cachorros recién nacidos, añadiendo la prevención 2011;3:565–9. y el control de la demodicosis en todas sus formas en 5. De Rojas M, Riazzo C, Callejón R, Guevara D, Cutillas C. Molecular study on three morphotypes of Demodex (Acarina: Demodicidae) from dogs. la siguiente generación de perros. Parasitol Res. 2012;111:2165–72. 6. Sastre N, Ravera I, Villanueva S, Altet L, Bardagit M, Sánchez A, et al. Phylogenetic relationships in three species of canine Demodex mite Conclusiones based on partial sequences of mitochondrial 16 s rDNA. Vet Dermatol. 2012;23:509–e101. La administración única vía oral de comprimidos masti- 7. Milosevic MA, Frank LA, Brahmbhatt RA, Kania SA. PCR amplification and cables Bravecto™ es altamente efectiva contra la demodi- DNA sequencing of Demodex injai from otic secretions of a dog. cosis generalizada, sin ácaros detectables en los días 56 y Vet Dermatol. 2013;24:286–e66. 8. Paradis M. New approaches to the treatment of canine demodicosis. 84 tras el tratamiento. En comparación, Advocate®, Vet Clin North Am Small Anim Pract. 1999;29:1425–36. administrado tres veces a intervalos de 28 días, también 9. Scott DW, Miller WH, Griffin CE. Parasitic skin diseases. In: Scott DW, Miller es altamente efectivo contra la demodicosis generalizada, WH, Griffin CE, editors. Muller and Kirk’s Small Animal Dermatology. 5th ed. – pero la mayoría de los perros seguían presentando Philadelphia: W B Saunders; 1995. p. 417 32. 10. Paradis M, Pagé N. Topical (pour-on) ivermectin in the treatment of chronic ácaros en todos los puntos temporales de evaluación. generalized demodicosis in dogs. Vet Dermatol. 1998;9:55–9. Ambos tratamientos dieron como resultado una mar- 11. Shipstone M. Generalized demodicosis in dogs, clinical perspective. – cada reducción de las lesiones cutáneas y el aumento del Aust Vet J. 2000;78:240 2. 12. Singh KS, Dimri U. The immuno-pathological conversions of canine recrecimiento del pelo 12 semanas después del trata- demodicosis. Vet Parasitol. 2014;203:1–5. miento inicial. 13. Ordeix L, Mar Bardagí M, Scarampella F, Ferrer L, Fondati F. Demodex injai infestation and dorsal greasy skin and hair in eight wirehaired fox terrier dogs. Vet Dermatol. 2009;20:267–72. Conflicto de intereses 14. Medleau L, Ristic Z. Treating chronic refractory demodicosis in dogs. JF y JL son empleados de ClinVet e IH está empleado por el Departamento Vet Med. 1994;89:775–7. de Veterinaria de Enfermedades Tropicales, Facultad de Ciencias Veterinarias, 15. Burrows AK. Generalised demodicosis in the dog: the unresponsive or Universidad de Pretoria, Sudáfrica. RF es empleado de MSD Animal Health recurrent case. Aust Vet J. 2000;78:244–6. Innovation SAS, Francia y AH y JT son empleados de la MSD Animal Health 16. Mueller RS. Treatment protocols for demodicosis:an evidence-based review. Innovation GmbH, Alemania. Vet Dermatol. 2004;15:75–89. El estudio fue llevado a cabo como parte de un programa de investigación 17. Fourie JJ, Delport PC, Fourie LJ, Heine J, Horak IG, Krieger KJ. para evaluar la eficacia del fluralaner para el tratamiento de la demodicosis Comparative efficacy and safety of two treatment regimens with a generalizada en perros en comparación de un producto de control positivo. topically applied combination of imidacloprid and moxidectin (Advocate®) against generalised demodicosis in dogs. Parasitol Res. 2009;105:115–24. Contribuciones de los autores 18. Paterson TE, Halliwell RE, Fields PJ, Louw ML, Ball G, Louw J, et al. El diseño del estudio, el protocolo y el informe del estudio fueron Canine generalized demodicosis treated with varying doses of a 2.5 % preparados por RF, JF y JL, y revisados por AH y JT. JL, JF y su equipo de moxidectin + 10 % imidacloprid spot-on and oral ivermectin: ClinVet SA fueron responsables de la fase animal y de recopilación de datos Parasiticidal effects and long-term treatment outcomes. Vet Parasitol. y de los cálculos estadísticos. IH y JF fueron responsables de redactar el 2014;205:687–96. primer borrador del manuscrito. Todos los autores revisaron y aprobaron la 19. Gassel M, Wolf C, Noack S, Williams H, Ilg T. The novel isoxazoline versión final. ectoparasiticide fluralaner: Selective inhibition of arthropod γ-aminobutyric acid- and L-glutamategated chloride channels and insecticidal/acaricidal activity. Insect Biochem Mol Biol. 2014;45:111–24. Agradecimientos 20. Rohdich N, Roepke RKA, Zschiesche E. A randomized, blinded controlled Los autores quieren agradecerle a todo el personal de ClinVet SA su ayuda y and multi-centered field study comparing the efficacy and safety of contribución en la realización de este estudio. Bravecto™ (fluralaner) against Frontline™ (fipronil) in flea- and tick-infested dogs. Parasit Vectors. 2014;7:83. Author details 21. Williams H, Young DR, Qureshi T, Zoller H, Heckeroth AR. Fluralaner, 1ClinVet International, Uitsigweg, Bainsvlei, 9338 Bloemfontein, Free State, a novel isoxazoline, prevents flea (Ctenocephalides felis)reproduction Sudáfrica. 2Departamento de Veterinaria de Enfermedades Tropicales, in vitro and in a simulated home environment. Parasit Vectors. Facultad de Ciencias Veterinarias, Universidad de Pretoria, Onderstepoort, 2014;7:275. 0110 Pretoria, Sudáfrica. 3MSD Animal Health Innovation GmbH, Zur Propstei, 22. Wengenmayer C, Williams H, Zschiesche E, Moritz A, Langenstein J, Roepke 55270 Schwabenheim, Alemania. 4MSD Animal Health Innovation SAS, 49071 RKA, et al. The speed of kill of fluralaner (Bravecto™) against Ixodes ricinus Beaucouzé Cedex, Francia. ticks on dogs. Parasit Vectors. 2014;7:525. 23. Taenzler J, Wengenmayer C, Williams H, Fourie J, Zschiesche E, Roepke RKA, Received: 22 December 2014 Accepted: 26 February 2015 et al. Onset of activity of fluralaner (BRAVECTO™) against Ctenocephalides Published: 28 March 2015 felis on dogs. Parasit Vectors. 2014;7:567. Fourie et al. Parasites & Vectors 2015, 8:187 Page 8 of 8 http://www.parasitesandvectors.com/content/8/1/187

24. FDA US. Code of Federal Regulations Title 21, Part 58: Good Laboratory Practice For Nonclinical Laboratory Studies. US Department of Health and Human Services. MD, USA: US FDA. Center for Drug Evaluation and Research. 2009. 25. SANS 10386. The care and use of for scientific purposes”. 2008. 26. Walther FM, Allan MJ, Roepke RKA, Nuernberger MC. Safety of fluralaner chewable tablets (Bravecto™), a novel systemic antiparasitic drug, in dogs after oral administration. Parasit Vectors. 2014;7:87.

doi:10.1186/s13071-015-0775-8 Cite this article as: Fourie et al.: Eficacia del fluralaner (BravectoTM) administrado por vía oral o del imidacloprid/moxidectina (Advocate®) aplicado de forma tópica contra la demodicosis generalizada en perros. Parasites & Vectors 2015 8:187.

Submit your next manuscript to BioMed Central and take full advantage of:

• Convenient online submission • Thorough peer review • No space constraints or color figure charges • Immediate publication on acceptance • Inclusion in PubMed, CAS, Scopus and Google Scholar • Research which is freely available for redistribution

Submit your manuscript at www.biomedcentral.com/submit