104. Otros vestigios 7/10/09 10:41 Página 2939

O TROS VESTIGIOS / 2939

OTROS VESTIGIOS

Cilleruelo de Abajo Iglesia de San Juan Bautista

OBLACIÓN SITUADA A UNOS 15 km al sur de Lerma, Urraca. Algunas décadas después, Alfonso VI concedió desde donde se accede siguiendo la N-I, tomando esta misma villa al monasterio de . P después un desvío a la derecha que conduce direc- En la primera mitad del siglo XIII era conocida como tamente hasta . Es posible que este Celleruelo de Hannoueque, Celleruel de Hañuequezo, Cilleruelo de lugar del antiguo alfoz de Clunia sea el que aparece docu- Fannevequez, nombre este último con el que aparece en un mentado en 1032 con el nombre de Celleruelo de Guimara en documento de 1276 por el que doña Teresa Martínez ofre- la venta de que hizo doña Gontroda a doña ció a la abadesa de Las Huelgas la cesión de una heredad en este lugar. Poco después, en 1279, Alfonso X donó a la Pila bautismal citada abadía todos los vasallos que tenía en esta villa, así como los derechos y rentas que allí le pertenecían, con excepción de algunos tributos. El único testimonio románico conservado en su iglesia parroquial es la pila bautismal que se conserva en su inte- rior (122 cm de diámetro × 89 cm de altura). Está forma- da por una basa con dos boceles y una mediacaña sobre la que apoya una copa decorada con diferentes motivos dis- tribuidos en tres registros: cruces patadas dentro de círcu- los en el inferior, un castillo de dos torres y varios arcos, uno de los cuales alberga una cruz, en el registro interme- dio, y una cenefa de dientes de sierra seguido de un bocel, en el superior. La labra es muy tosca y la cronología pare- ce tardía, probablemente de comienzos del siglo XIII.

Cilleruelo de Arriba Santa María de la Torre

STÁ SITUADA ESTA LOCALIDAD a unos 20 km al sur de de San Pedro de . En su término tuvo también pro- Lerma, en las estribaciones suroccidentales de la piedades el monasterio de Santo Domingo de Silos. A E Sierra del Valdosa. Perteneció al alfoz de Clunia, mediados del siglo XIV era behetría de don Juan Rodríguez estando documentada desde la primera mitad del siglo XI. de Sandoval. En 1029 doña Onneca entregó a Sancho III el Mayor de La iglesia parroquial de Santa María de la Torre es un Navarra una serie de propiedades en varios pueblos de la edificio renacentista al que se le acopló a finales del siglo actual provincia de , entre los que se encontraba XVIII una espléndida portada barroca. De la fábrica romá- . Tres años después, en 1032, aparece nica nada queda, salvo una pila bautismal de forma poli- citada como Zelleruelo de Pineta en la venta de Fontioso que gonal decorada a su alrededor con doce arcos de medio hizo doña Gontrodo a doña Urraca, pasando después a punto doblados y peraltados que apoyan sobre columni- denominarse Celleruelo de Ferrando, tal como se refleja en una llas pareadas. Responde al mismo tipo y probablemente a donación realizada en 1092 por doña Mayor al monasterio la misma mano que las de Pinilla-Trasmonte y Santa María