MEDINA DE POMAR 30/9/09 17:56 Página 1813
053. MEDINA DE POMAR 30/9/09 17:56 Página 1813 M EDINA DE POMAR / 1813 MEDINA DE POMAR A orillas del río Trueba, Medina de Pomar es, junto con Villarcayo, del que se sitúa apenas 7 km al este, el principal núcleo de Las Merindades. Aparte legendarias fundaciones y presuntos lide- razgos de época condal, la primera mención documental la recogemos en el Cartulario de San Salvador de Oña, donde en un documento de trueque entre el abad oniense Juan y Fernando Ansúrez se hace referencia, junto al reinado de Alfonso VI in Toleto et in Leione et in omni regno Yspa- nie, a la presencia de Santius filius eius in Medina, donde Alfonso VIII expedirá algunos documentos en agosto de 1175, encontrándose de nuevo en la villa el mismo mes del año siguiente. En el documento de cambio de Mijangos por numerosas propiedades de Oña para ayudar a la repo- blación de Frías, expedido por el mismo monarca al abad Pedro II en 1202 se cita ya como Medi- na de Pumario; en el mismo esfuerzo se contempló la repoblación de Medina. En 1181 el monarca castellano otorgó a Medina el Fuero de Logroño (confirmado en 1219 por Fernando III), aunque en el propio texto se dan noticias que parecen avalar que la villa obtuvo una carta foral de Alfonso VII a mediados del siglo XII (concedo, roboro et confirmo omnes illos foros quos Aldefonsus imperator, auus meus, dedit et concessit populatoribus de Medina de Castella veteri). Dos años después de conceder el fuero, el monarca otorgó al monasterio de San Juan de Burgos la décima parte de los derechos reales en Medina, privilegio confirmado por Alfon- so X en 1255 y Fernando IV en 1298.
[Show full text]