Nueva Revista de Filología Hispánica ISSN: 0185-0121
[email protected] Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios México Corral, Rose Reseña de "Roberto Arlt. Una modernidad argentina" de José Morales Saravia, Barbara Schuchard Nueva Revista de Filología Hispánica, vol. LI, núm. 1, enero-junio, 2003, pp. 274-278 Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios Distrito Federal, México Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=60251121 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto 274 RESEÑAS NRFH, LI ronarse al poco tiempo bajo el escrutinio del análisis. El libro ofrece sie- te caminos que llevan hacia un centro inasible llamado Emilio Prados. ANTHONY STANTON El Colegio de México JOSÉ MORALES SARAVIA y BARBARA SCHUCHARD (eds.), Roberto Arlt. Una modernidad argentina. Con la colaboración de Wolfgang Matzat. Iberoamericana-Vervuert, Madrid-Frankfurt/M., 2001; 172 pp. En el año 2000, al cumplirse los cien años del nacimiento de Roberto Arlt, la Universidad de Bonn organizó un coloquio en homenaje al escritor argentino, principalmente con investigadores de distintas universidades alemanas. El libro que reseñamos es el fruto de aquel encuentro. Participaron también Rita Gnutzmann, de la Universidad del País Vasco, en Vitoria, conocida especialista en la obra de Arlt; Anne Saint Sauveur-Henn, de la Universidad de La Sorbonne, en Pa- rís III, y el escritor Miguel Vitagliano que cierra el volumen con una crónica-homenaje titulada “Buenos Aires-Plaza Roberto Arlt”, que re- lata las vicisitudes por las que han pasado la calle que lleva el nombre de “Roberto Arlt”, en el barrio de Caballito, y la “Plaza Roberto Arlt”, en el centro de Buenos Aires.