(70) visitamos

PASEOS POR ALGUNAS ERMITAS MARIANAS DE CAMEROS

TEXTO Y FOTOGRAFÍAS: José Luis Puerto Hernández

Hay una cartografía de lo sagrado que tiene a los santuarios y ermitas entre sus lugares de mayor importancia. Para trazarla, podemos comenzar por donde queramos, pues toda la Península Ibérica configura una retícula en la que estos lugares de devoción –ermitas y santuarios- constituyen los nódulos que la van configurando.

Ermita de Nuestra Señora de Tómalos

Fotografía: Carlos Sieiro Fotografía: (Torrecilla en Cameros). (71)

Los santuarios y ermitas nos están hablando de la sacralización del espacio que el ser humano La estampa es espectacular, necesita para vivir. Y, en estos lugares sagrados, sobrecoge. La tierra parece que se las comunidades humanas que los frecuentan viven también una sacralización del tiempo, levanta para erigir hacia lo alto una marcada por la celebración de romerías y fies- edificación sagrada. tas que en ellos tienen lugar.

Éste es el contexto esencial a través del que alto una edificación sagrada. Toda imagen sa- se ha de abordar cualquier análisis en torno a grada, venerada en una ermita o en un santua- estos lugares de devoción: los santuarios y las rio, cuenta con su leyenda. La de Tómalos nos ermitas, como manifestaciones de la sacraliza- da la etimología popular del nombre. ción del espacio, en los que se produce tam- bién, en determinadas fechas del calendario, Pero la leyenda cuenta con sus variantes. Una una sacralización del tiempo. es de tipo heroico y hunde sus raíces en tiem- pos medievales: en la batalla de , antes REMontAndo EL IREguA, PoR CAMERoS del combate, el clérigo que acompañaba a los En abril de 2008, tuvimos la fortuna de reco- combatientes cristianos de Cameros los ha- rrer el itinerario entre Logroño y el puerto de bría ofrecido a la Virgen con la expresión de: Piqueras, siguiendo la carretera nacional 111, “-¡Tómalos!”. de paso hacia las tierras sorianas, recorriendo parajes riojanos de Cameros. Era la primera Preferimos, sin embargo, las derivas más po- vez que lo hacíamos. Sin pretenderlo, pero pulares de la leyenda. Unas gentes, que acu- siendo proclives a tal tipo de manifestaciones, dían a la ermita, habrían visto a la santera dar a nos iban asaltando, a lo largo del camino, en luz, sin prenda alguna con que cubrir al recién el que remontábamos el río Iregua, una ermi- nacido. Se habrían acercado entonces a la er- ta tras otra, a medida que íbamos avanzando. mita para pedir a la Virgen los manteles del Aquí, con brevedad, vamos a ir dando una es- altar para proteger al niño; y la Virgen habría cuetísima noticia de las ermitas que vimos y contestado: “-¡Tómalos!”. del carácter que descubrimos en ellas.

Ermita de Nuestra Señora de Tómalos (Torrecilla en Cameros)

En su término, pero tras pasar la localidad de Torrecilla en Cameros, camino de Soria, se encuentra, en un imponente paraje, la ermita de Nuestra Señora de Tómalos. Una recortada meseta, elevada sobre rocas erosionadas por la corriente del río, sirve de asiento a una edifi- cación antigua (erigida entre los siglos XVI y XVIII), que consta del templo y de la vivienda para el santero.

La estampa es espectacular, sobrecoge. La tie- Azulejo en la Ermita de Nuestra Señora del rra parece que se levanta para erigir hacia lo Villar (). (72) visitamos

Esta última versión cuenta aún con otra deriva procesión parte de la iglesia con la imagen legendaria: una mujer pobre pasaría por la er- hasta la ermita, donde permanecerá hasta el mita con su niño pequeño, arrecido de frío, y siguiente 25 de abril. entonces habría sido la propia Virgen quien se le habría aparecido para darle un manto para No faltan, en esta fiesta, capeas de vaquillas, taparlo, diciéndole al entregárselo: “-¡Tóma- como ocurre en el barrio de Barruelo (tén- lo!” gase en cuenta lo que decíamos de la relación entre los toros y la Virgen). Ni tampoco repre- Un rasgo llamativo que no se nos puede es- sentaciones teatrales de tipo popular, como la capar, tratándose de una ermita mariana, es la del Entierro de la Cuba, en la que los peñistas existencia de un exvoto, de 1876, que repre- del pueblo declaman y relatan, en una suerte senta a un niño de seis años, salvado milagro- de discurso dramático, los hechos más dispa- samente de la cogida de un toro, por interce- ratados que han ocurrido en la localidad en el sión de la Virgen. La relación de la Virgen con año precedente. el toro, en innumerables ermitas españolas de advocaciones marianas, nos está hablando de Una ermita, por tanto, para tener en cuenta. pervivencias de antiguos ritos de fecundidad. Ermita de Nuestra Señora del Villar La imagen venerada en esta ermita está some- (Pradillo) tida a un rito cíclico de traslado, que resulta también muy llamativo. En la festividad de San En este caso, la ermita se encuentra, Marcos, el 25 de abril, se realiza una procesión antes de llegar al pueblo, junto a en la que se lleva la imagen de la Virgen desde la carretera y a su izquierda, la ermita a la iglesia parroquial de Torrecilla en y no lejos de las aguas Cameros. Y, el 8 de septiembre, día de la fies- del río. El ta de Nuestra Señora de Tómalos, otra

Ermita de Nuestra Señora del Villar (Pradillo). Paseos por algunas ermitas marianas de Cameros (73)

Nuestra Señora de los Nogales () edificio actual, de finales del siglo XVIII, se res, al arar y trabajar aquellas tierras, encontra- restauró también a finales de los siglos XIX ban figurillas a las que consideraban pequeñas y XX (1892 y 1976). Varias inscripciones en tallas de la Virgen, como indica, en su obra so- sus muros nos dan noticia de todo ello: “Se bre , de 1701, Fray Mateo , yzo esta obra por dirección de don Antonio que dice sobre esta ermita: Almarza Año 1792”. “Restaurada por varios hijos y adictos a Pradillo año 1892”. “Lo que es verdaderamente digno de ponde- ración y admiración, que hay un valle en la Don Anselmo Antonio Almarza, benefactor sierra de Cameros, cerca del lugar de Pradi- de esta ermita, era caballero de la Orden de llo, donde fue aparecida Nuestra Señora del Carlos III, gentilhombre de Su Majestad, y Villar, que produce vírgenes de calidad que publicó un librito titulado Novena a la Nuestra Señora del Villar venerada en la villa de Pradillo (Madrid, 1790), patrona de su pueblo. La relación de la Virgen con el toro, en innumerables ermitas españolas La imagen que se venera en esta ermita, Nues- tra Señora del Villar, es una figura en pie, y de de advocaciones marianas, nos está estilo gótico del siglo XV. Pero, al parecer, en hablando de pervivencias de antiguos el paraje en que la ermita se asienta, debió de existir un antiguo poblado, pues los agriculto- ritos de fecundidad. (74) visitamos

Se trata también de una ermita que Sobre su portada principal, una lápida con- tiene la siguiente leyenda, toda ella con letras cuenta con exvotos, en los que se mayúsculas: “A la buena memoria de / D. San- tos Arenzana y Moreno / conde de Fuente- relatan diversos prodigios obrados nueva de Arenzana. / Ciudadano laborioso y por mediación de la Virgen, como, por honrado / Modelo de virtudes. Amante de su país natal. / Promovedor entusiasta y generoso ejemplo, la resurrección de una niña de sus mejoras. / El pueblo de Villanueva de que cayó al rodete de un molino. Cameros le dedica esta lápida / como tributo imperecedero de agradecimiento y cariño /y para ejemplo y estímulo de los venideros /Na- arando las tierras de dicho valle, las encuen- ció el 31 de octubre de 1811. Murió el 12 de tran frecuentemente los labradores. Todas son mayo de 1874.” Es la expresión de la gratitud, de piedra, y las hay de varios tamaños, aunque en un lugar tan significativo y destacado. semejantes en la hechura”. Cuenta esta advocación mariana de las tierras A nosotros nos resultó llamativa la existencia, riojanas de Cameros con una significativa co- en uno de los muros exteriores de la ermita, pla: de un hermoso y antiguo azulejo, con tonos La Virgen de los Nogales azules, que representa la imagen de la Virgen, ni es comprada ni es vendida, y que, desgraciadamente, está muy maltratado. que es bajada de los cielos Habría que preservarlo y protegerlo. en un nogal aparecida.

Las fiestas se celebran el primer domingo de Alude al enorme nogal del Macho, donde, septiembre, muy cerca del 8, fiesta de la Nati- al parecer, habría aparecido la imagen. Esta- vidad de Nuestra Señora. mos, de nuevo, ante la presencia de la leyenda, como origen de no pocas imágenes marianas Nuestra Señora de los Nogales veneradas en las ermitas. (Villanueva de Cameros) La sombra protectora de tal nogal era lugar de Junto a la margen derecha del río, a orillas de reunión, donde los niños se entregaban a sus la carretera y frente al pueblo, se encuentra la juegos y los mayores a sus charlas y conversa- ermita dieciochesca de Nuestra Señora de los ciones. para jugar los niños y charlar los ma- Nogales, una advocación mariana naturalista yores. Desgraciadamente, en la década de los y arbórea, que no es infrecuente, aunque no sesenta del pasado siglo, fue talado, para hacer abundan ciertamente las dedicadas a este árbol un aparcamiento. De nuevo, otro ejemplo de en concreto. Cuenta también con vivienda la destrucción del patrimonio. ¿No se podría dedicada al santero. haber hecho en otro sitio.

Se trata también de una ermita que cuenta Ermita de Nuestra Señora de la Luz con exvotos, en los que se relatan diversos () prodigios obrados por mediación de la Virgen, como, por ejemplo, la resurrección de una Ya, muy cerca del puerto de Piqueras, aún va- niña que cayó al rodete de un molino. mos a encontrarnos con otra ermita de advo- cación mariana, dedicada a Nuestra Señora de la Luz, palabra que también nombre al pueblo Paseos por algunas ermitas marianas de Cameros (75)

–Lumbreras- en cuyo término municipal se La romería se celebra el domingo anterior al halla, en una explanada junto a la carretera, 24 de junio (solsticio de verano; fiesta, por protegida por los montes. tanto, relacionada con la luz solar, advocación que da nombre a la Virgen) y a ella concurren Además del pequeño templo o ermita, cuenta, las gentes de la mancomunidad de las Trece junto a ella, con otras edificaciones, destinadas Villas, cuyos alcaldes celebran una sesión para tanto al santero (que se mantuvo hasta el últi- tratar de los temas mancomunales, al tiempo mo cuarto del siglo XX), como a los romeros que se reparte merienda para todos. que a la ermita se acercaban. Tales dependen- cias acogen hoy servicios ya turísticos. Éste es el pequeño recorrido por algunas de las ermitas marianas de Cameros. Nos queda, Cuenta esta ermita también con exvotos, que como tarea pendiente, ascender a la ermita de recogen historias de intervenciones prodigio- Nuestra Señora de Lomos de Orio, bajo la sas de esta advocación mariana. Uno de ellos, sombra tutelar de la Cebollera (a 2141 metros de 1750, refiere la curación milagrosa de un de altitud), y que es, tras la de Valvanera, una hombre –Diego de Lara-, al que le habría caí- de las ermitas más emblemáticas de La Rioja, do desde una torre una enorme piedra. así como la principal advocación mariana de la comarca de Cameros. Fotografía: Carlos Sieiro Fotografía: Ermita de Nuestra Señora de la Luz (Lumbreras)