FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE BOXEO

Boxeo Profesional 2018

1 MEMORIA 2018

El Comité de Boxeo Profesional Español (CBPE), órgano dependiente de la Federación Española de Boxeo, es el encargado de gestionar a nivel nacional el Boxeo Profesional, teniendo en cuenta las competencias en la materia de las diferentes Comunidades Autónomas y sus Federaciones Territoriales dedicadas a este deporte. Asimismo, gestiona directamente y en régimen de exclusividad los Campeonatos de España Profesionales y ostenta, directamente o a través de las personas por él elegidas, la representación internacional en los principales organismos europeos y mundiales.

Desde inicios de 2017, se ha abogado por una gestión diametralmente opuesta a la que existía previamente tanto en el plano nacional e internacional, que ha traído sustanciales mejoras como las que se exponen a continuación:

1) Incremento de licencias registradas en el Comité en los diferentes ámbitos, incluyendo especialmente el de boxeadores y boxeadoras (67 eran las registradas en Enero de 2017, en diciembre de 2018 ascendían a 235) 2) Fuerte aumento de presencia de los boxeadores/as españoles/as en listas europeas y mundiales y mayor disputa de títulos en uno y otro ámbito 3) Interés creciente, entre boxeadores y público, por el Título de España. 4) Colaboración creciente entre el Comité de Boxeo Profesional y los diferentes mánagers y promotores, sustituyendo a las situación de tensión existente en el pasado

Como premisa máxima de este Comité se encuentra considerar que hay que ofrecer un servicio consecuente con el pago de licencias, cánones o tasas que los diversos agentes llevan a cabo.

A pesar de contar con recursos económicos y humanos limitados para el volumen de trabajo que se está alcanzando, se está supliendo esta carestía con esfuerzo e ilusión. Los resultados, que los califiquen otros.

2 1. EVOLUCIÓN DE LICENCIAS

En el último año se ha mantenido la evolución al alza de las licencias de boxeo profesional en todos los estamentos, claro sinónimo de, por un lado, el auge de este deporte y, por otro, del rigor impuesto dentro del CBPE.

Todavía quedan licencias sin registrar, debido a que algunas Federaciones Territoriales han decidido sistemáticamente no hacerlo y son, a nivel personal los boxeadores interesados (a través de sus mánagers), los que lo llevan a cabo. Aquellos o aquellas no registradas quedan fuera del ránking del CBPE y, por lo tanto, no tienen opción a disputar el Título de España ni a entrar en listados internacionales.

1.1 LICENCIAS DE BOXEADORES

Por primera vez en muchos años se ha superado la cifra de 200 licencias registradas en el CBPE. Los boxeadores/as registrados/as durante algún momento de 2018 alcanzaron la cifra de 235, 210 hombres y 25 mujeres.

Esta cifra, significativa, está a la altura o supera por poco a las que existían en 1969 o 1975, años en los que el Boxeo Profesional vivía su segunda gran etapa de esplendor.

1.2 LICENCIAS DE TÉCNICOS Y MÁNAGERS

Aunque todavía quedan técnicos y mánagers no registrados en el CBPE, las cifras han ido aumentando en los últimos años. Sin embargo, es un aspecto a mejorar en futuros ejercicios, encontrando la forma adecuada de gestionarlos.

1.3 LICENCIAS DE ÁRBITROS

El número de licencias de árbitros que se han registrado también han ido en aumento. Paralelamente, el número de árbitros internacionales también ha subido, lo que demuestra que la evolución del Boxeo Profesional afecta a diferentes estamentos y hay preocupación por todos ellos.

3 1.4 LICENCIAS DE PROMOTOR

El número de promotores se ha estabilizado e, incluso, ha aumentado tras introducir la licencia de evento. Es decir, aquellos que querían iniciarse en la promoción o tenían pensado hacer solo un evento. Se expidieron tres licencias de día.

Las de segunda y primera prácticamente repetían respecto al año anterior, en parte por la duración de un año desde que se obtiene.

NOTA: Las licencias por evento no se han tenido en cuenta para el gráfico.

250

200

150 Boxeadores Teécnicos ÁÁrbitros 100 Maénagers Promotores

50

0 2015 2016 2017 2018

4 1.5 BOXEADORAS

Se quiere destacar, en este apartado, el aumento del número de licencias de boxeadoras profesionales. Este incremento ha venido acompañado de diversos éxitos internacionales, lo que augura un futuro esperanzador.

La evolución en los últimos años ha sido la siguiente:

Licencias de boxeadoras

20 18 16 14 12 Licencias de boxeadoras 10 8 6 4 2 0 2014 2015 2016 2017 2018

5 2. CAMPEONATOS DE ESPAÑA

Al hablar de los Campeonatos de España no lo podemos hacer desde una perspectiva simplemente matemática. El actual CBPE ha optado por respetar una serie de preceptos, que de hecho ya se recogían en Reglamento, que permiten regular los mismos. Es decir, el Título de España ya no está al alcance de quien llame primero para hacerlo, independientemente de sus méritos, sino que existen unos criterios razonables a cumplir. Especialmente en el caso de los títulos vacantes.

El establecimiento de períodos para presentar candidaturas o la necesidad de cumplir unos preceptos (todo ello en Reglamento desde hace años), ha llevado a que, quizá, no se alcancen las cifras de algún año anterior pero, por otra parte, el Título se ha acabado revalorizando. Esto ha tenido incidencia en la calidad de muchos de los combates, que se ha incrementado, y en que las bolsas de los protagonistas también estén al alza.

Calidad y coherencia por cantidad meramente recaudatoria.

El número de combates valederos por el Título de España ascendió a 14. Uno de ellos, el protagonizado por Sebastián Pérez y Jacob Barreto, dentro de la categoría gallo, fue por el Título de la Unión Europea y a la vez por el de España, en un resquicio reglamentario implantado en el último Reglamento aprobado.

FECHA TÍTULO LUGAR BOXEADORES/AS

27/01/2018 Superligero Vitoria Ignacio Mendoza (c) vs Fran Suárez

17/02/2018 Mosca A Coruña Moncho Mirás vs Juan Hinostroza

16/03/2018 Supergallo () Álvaro Rodríguez (c) vs Sebastán Pérez

14/04/2018 Medio Pamplona César Núñez vs Jorge Vallejo

11/05/2018 Wélter Aitor Nieto vs Jony Viña

27/07/2018 Superwélter Cullera JM López Clavero (c) vs Jorge Fortea

6 01/10/2018 Superligero Madrid Ignacio Mendoza (c) vs Jonathan Alonso

01/10/2018 Pluma Femenino Madrid Jennifer Miranda vs Jéssica Sánchez

07/10/2018 Gallo Rentería Sebastán Pérez vs Jacob Bzarreto

20/10/2018 Superpluma Granada John Carter vs Juan Luis González

26/10/2018 Wélter Oviedo Aitor Nieto (c) vs Jonathan Valero

28/10/2018 Supermedio Fuenlabrada Mariano Hilario vs Adán Silvera

16/11/2018 Supergallo Torrelodones (Madrid) Álvaro Rodríguez (c) vs Aritz Pardal

17/11/2018 Pluma Bzarakaldo Carlos Ramos vs Ibon Larrinaga

En los últimos años, podemos ver esta evolución en la suma de títulos nacionales.

Evolución Títulos de España

20 18 16 14 Evolucioén Tíétulos de Es- 12 panña 10 8 6 4 2 0 2015 2016 2017 2018

7 3. TÍTULOS INTERNACIONALES CELEBRADOS EN NUESTRO PAÍS

Quizá el gran salto cualitativo se ha podido ver en la disputa de Títulos Internacionales en nuestro país. Entre ellos, hay que diferenciar dos bloques. Por un lado, los relativos a la European Union (EBU) y, por otro, los relacionados con los organismos mundiales de boxeo.

3.1 TÍTULOS DE LA EBU

Gestión directa del Presidente del CBPE y representante de España en este organismo, D. Domingo Matas Prados, a estos títulos suelen acceder boxeadores que antes han ganado el Título Nacional. Por lo tanto, deben verse como una evolución lógica dentro de un plan preestablecido. A los boxedores/as que resaltan en el ámbito nacional se les apoya para su entrada en listas europeas y que lleguen a disputar primero el Título de la Unión Europea y posteriormente, si es posible, el de Europa.

En este sentido, y centrándonos en este epígrafe en los disputados en nuestro país, hay que destacar que la cifra de 7 Campeonatos de Europa en España a lo largo de 2018 es una “auténtica barbaridad”. Como muestra de ello, hay que decir que para ver superada esta cifra nos tenemos que remontar a 1980, el año que podría denominarse concluyó la gran etapa de nuestro boxeo que se había extendido desde finales de la década de los 60.

Esto se acompañó con la celebración de tres campeonatos de la Unión Europea, que podíamos definir como la antesala de ese histórico y mágico Título de Europa.

FECHA TÍTULO DE EUROPA LUGAR BOXEADORES/AS

16/03/2018 EBzU Gallo Femenino Castellbisbal Melania Sorroche vs Davinia Pérez

28/04/2018 EBzU wélter Bzilbao Kerman Lejarraga vs Bzradley Skeete

19/05/2018 EBzU pluma Elche Marc Vidal (c) vs Kiko Martnez

8 22/06/2019 EBzU supergallo Bzarcelona Abigail Medina (c) vs Anthony Setoul

29/09/2018 EBzU superwélter Torrelavega Sergio García vs Maxime Bzeaussire

28/09/2018 EBzU pluma Fuenlabrada Marc Vidal (c) vs Kiko Martnez

17/11/2018 EBzU wélter Bzilbao Kerman Lejarraga (c) vs

FECHA TÍTULO EU LUGAR BOXEADORES

28/04/2018 EU Pluma Bzilbao Andoni Gago vs Geofrey Dos Santos

22/09/2018 EU supermedio Torremolinos Ronny Landaeta vs Anatoli Hunanyan

07/10/2018 EU gallo Rentería Sebastán Pérez vs Jacob Bzarreto

3.2 TÍTULOS DE ORGANISMOS MUNDIALES

Estos títulos son gestionados entre promotores y organismos, bien directamente o a través de los representantes en los mismos del Comité de Boxeo Profesional. Corresponden, por lo general, a títulos intermedios.

Sin embargo, ha existido uno con carácter de Título Mundial (absoluto), el IBF mínimo femenino, disputado, ganado y defendido por la excelente boxeadora Joana Pastrana. Es el primer Título Mundial que se disputaba en nuestro país con protagonista español/a desde 2012, cuando Kiko Martínez defendió su cinturón (también IBF pero en el peso supergallo) ante Jeffrey Mathebula.

FECHA TÍTULO LUGAR BOXEADORES/AS

28/04/2018 WBzC Latno superwélter Bzilbao Jorge Fortea vs Azel Cosío

12/05/2018 IBzF Internacional supermedio Málaga Ronny Landaeta vs Bzruno Tavares

9 19/05/2018 WBzC Internacional pluma Elche Aram Avagyan vs Emanuel López

22/06/2018 IBzF mínimo Joana Pastrana vs Oezlem Sahim

29/06/2018 WBzC Internacional gallo La Nucía Eva Naranjo vs Davinia Pérez

29/06/2018 WBzC Internacional Plata gallo La Nucía Narek Abgaryan vs Jesús Galicia

05/10/2018 IBzF mínimo Alcobendas Joana Pastrana (c) vs Siriporn Thaweesuk

4. TÍTULOS INTERNACIONALES CELEBRADOS FUERA DE NUESTRO PAÍS

En otros casos, y por diferentes razones, los boxeadores deben salir fuera del país para disputar algún título. Esta estadística también ha subido, arrojando el mayor número de la historia.

Para disputar un título en el exterior hay que tener un bagaje positivo, lo que demuestra, una vez más, que el nivel medio está creciendo y que previamente se ha desarrollado una buena carrera en España, muchas veces siendo campeón del título nacional.

Hasta 19 combates valederos por algún Título disputaron los boxeadores con licencia registrada en el CBPE en estos doce meses. Entre ellos, hay que destaca el mundial WBC Interino supergallo que Abigail Medina disputó en Tokio. Junto a ello, otros cuatro Títulos de Europa y cinco de la Unión Europea. Aquí también distinguiremos los relativos a la (EBU) y los relacionados con los organismos mundiales de boxeo.

4.1 TÍTULOS DE LA EBU

El número también elevado, nueve entre los dos títulos gestionados por la EBU pone de manifiesto la continuidad a la que antes aludíamos. Los boxeadores consiguen el Título de España y entran en listas de la Unión Europea. Si ganan este, entrada en el top 5 EBU.

FECHA TÍTULO EBU LUGAR BOXEADORES/AS

28/04/2018 Mosca Douai (Francia) Juan Hinostroza vs Vincent Legrand

10 11/11/2018 Ligero Savonlinna (Finlandia) Edis Tatli vs Frank Urquiaga

22/09/2018 Medio Lomza (Polonia) Rubén Díaz vs Kamil Szeremeta

17/11/2018 Supermedio Dessau (Alemania) Ronny Landaeta vs Robin Kraniqi

FECHA TÍTULO EU LUGAR BOXEADORES/AS

16/02/2018 Wélter Saint- Nazaire (Francia) Aitor Nieto vs Jordy Weiss

16/02/2018 Semipesado Roma (Italia) Mustapha Chadlioui vs Orial Kolaj

11/05/2018 Mosca Florencia (Italia) Aramis Torres vs Mohammed Obbadi

09/06/2018 Medio Leipzig (Alemania) Adasat Rodríguez vs Jack Culcay

07/12/2018 Wélter Bzrive (Francia) José del Río vs Jordy Weiss

3.2 TÍTULOS DE ORGANISMOS MUNDIALES

FECHA TÍTULO LUGAR BOXEADORES/AS

05/01/2018 IBzF Youth superwélter Novi Pazar (Serbia) Alex Rat vs Serif Gurdijeljac

Montceau-les-Mines 14/04/2018 IBzF Internacional wélter (Francia) Kelvin Dotel vs Mickael Lacombe

04/05/2018 WBzA Intercontnental medio Bzakú (Azerbayán) Guido Pito vs Khasan Bzaysangurov

19/05/2018 WBzC Latno supermedio Adán Silvera vs Rui Pavanito Carnaxide –Lisboa (Portugal)

11 09/06/2018 WBzC superwélter Manchester (UK) James Metcalf vs Aitor Nieto

08/06/2018 IBzO Mediterráneo superligero Bzoujan-sur-Libron (Francia) Irakli Kurasbediani vs Bzasten Bzallesta

21/07/2018 IBzF Internacional y WBzA Asia medio Moscú (Federación Rusa) Guido Pito vs Magomev Madiev

27/07/2018 IBzF Europa supergallo Houghton-le-Spring (UK) Álvaro Rodríguez vs Thomas Patrick Ward

15/09/2018 WBzC Internacional silver semipesado Magdeburgo (Alemania) Mustafá Chadlioui vs Adam Deines

12/11/2018 WBzC Interino supergallo Tokyo (Japón) Abigail Medina vs Tomoki Kameda

5. COMPARATIVAS ÚLTIMOS AÑOS

La evolución del conjunto de los títulos (de los de España se ha visto en una gráfica expuesta en su capítulo correspondiente) disputados por boxeadores registrados en el CBPE nos permite sacar ciertas conclusiones y, sobre todo, ver la tendencia al alza no sólo del Boxeo Profesional Español sino de la mayor calidad general en los diferentes estamentos.

5.1 TOTAL TÍTULOS INTERNACIONALES

Total Títulos Internacionales en España

20 18 16 14 Total Tíétulos Interna- 12 cionales en Espanña 10 8 6 4 2 0 2015 2016 2017 2018

12 5.2 TOTAL TÍTULOS DISPUTADOS EN EL EXTRANJERO

A continuación se revisa la estadística comparada de los últimos años en títulos disputados por boxeadores/as, con licencia registrada en el CBPE, en países extranjeros.

Total Títulos en el exterior

20 18 16 14 Total Tíétulos en el ex- 12 terior 10 8 6 4 2 0 2015 2016 2017 2018

5.3 TOTAL TÍTULOS DISPUTADOS

Se incluyen los títulos totales, tanto los disputados en España (nacionales e internacionales) como los disputados en el exterior.

Total Títulos

50 45 40 35 30 Total Tíétulos 25 20 15 10 5 0 2015 2016 2017 2018

13 6. CUADRO DE HONOR

El cuadro de honor durante este año 2018 quedaría de la siguiente manera (no se incluyen los campeones de títulos intermedios)

6.1 TÍTULOS MUNDIALES

Campeona Mundial IBF peso mínimo: JOANA PASTRANA

6.2 TÍTULOS EUROPEOS

Campeona de Europa peso gallo: MELANIA SORROCHE

Campeón de Europa peso wélter: KERMAN LEJARRAGA

Campeón de Europa peso superwélter: SERGIO GARCÍA

Campeón de Europa peso pluma: “KIKO” MARTÍNEZ

Los boxeadores MARC VIDAL y ABIGAIL MEDINA comenzaron el año siendo campeones de Europa

Durante un período de tres días, se llegaron a tener cuatro campeones europeos masculinos al unísono, algo que no ocurría desde 1980 (la máxima cifra era cinco, durante menos de una semana en 1979). A ello se unía una campeona femenina.

14 6.3 CAMPEONES NACIONALES

Peso Mosca: Juan Hinostroza

Peso Gallo: Sebastián Pérez

Peso Supergallo: Álvaro Rodríguez

Peso Pluma: Jesús Sánchez (desde 2017), Carlos Ramos

Peso superpluma: John Manuel Carter

Peso ligero: Vacante

Peso superligero: Ignacio Mendoza, Jonathan Alonso

Peso wélter: Aitor Nieto

Peso superwélter: José Manuel López Clavero, Jorge Fortea

Peso medio: César Núñez, Sergio Fernández

Peso supermedio: Ronny Landaeta, Adán Silvera

Peso semipesado: Mustapha Chadlioui

Peso crucero: Vacante

Peso pesado: Vacante

15