[1]

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS (OEA) Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD) Oficina Nacional Antidrogas (ONA)

Proyecto de Descentralización de las Políticas de Drogas en los Países Andinos

INFORME DEL DIAGNÓSTICO SITUACIONAL PARTICIPATIVO (ANALISIS SITUACIONAL) DEL MUNICIPIO BARUTA DEL DISTRITO METROPOLITANO DE

Convenio CONACUID y la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas de la Organización de Estados Americanos (CICAD- OEA), la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) del Ministerio de Asuntos Exteriores y de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas de España.

CONSULTOR OEA: Lic. Ana Teresa Segnini Arias

Caracas – Agosto, 2006

[2]

Índice

Introducción pág. 02

Capítulo 1 “Metodología del Diagnóstico” 04

Capítulo 2 “Información General del Municipio” 06

Capítulo 3 “Información por Sectores” 55

Capítulo 4 “Situación de las Instituciones vinculadas a la reducción de la demanda de drogas” 92

Capítulo 5 “Percepción de la Problemática de Drogas en el Ámbito Municipal” 107

Capítulo 6 “Percepción de la Problemática de Drogas en el Ámbito Parroquial” 126

Capítulo 7 “Principales Fortalezas del Municipio” 183

Capítulo 8 “Directorio Institucional contra el Consumo de Drogas” 202

Capítulo 9 “Principales Conclusiones” 203

Capítulo 10 “Bibliografía” 205

[3]

Introducción

El Municipio Baruta es una localidad conformada por tres parroquias, ubicada en el Estado y adscrita al Distrito Metropolitano de Caracas, constituye uno de los Municipios con mayor índice de calidad de vida y es el centro de diversión nocturna de la ciudad caraqueña.

En este Municipio la Oficina Nacional Antidrogas de Venezuela (ONA), ha estimado conveniente realizar el Diagnóstico Local Participativo, como parte del universo muestral que integra el Estudio Nacional “DIAGNÓSTICO SITUACIONAL PARTICIPATIVO – Venezuela” establecido con la asistencia técnica y financiera de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas de la Organización de Estados Americanos (CICAD- OEA), la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) del Ministerio de Asuntos Exteriores y de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas de España. El período del estudio es desde el 16 de noviembre de 2005 hasta el 30 de abril de 2006.

[4]

Capítulo 1 “Metodología del Diagnóstico”

El Diagnóstico Situacional es un estudio de carácter estratégico que confrontó el desarrollo de cuatro (4) etapas: 1-. La etapa de recolección de la información, 2-. La etapa de procesamiento de la información; 3-. La etapa de análisis de la información y 4-. La etapa de redacción de informe final Las estrategias desarrolladas fueron: · La investigación documental · La aplicación de encuestas semi-estructuradas · El Taller de Análisis de Situación

La investigación Documental

La investigación documental se propuso recabar información general del Municipio y la información que sobre la estadística social arrojaron los sectores gubernamentales de Interior y Justicia, Educación, Salud y Trabajo.

La Aplicación de Encuestas Semi-estructuradas

Los instrumentos aplicados son:

Encuesta Semi - estructurada sobre la percepción del consumo de drogas cuyo objetivo es conocer la opinión de personas vinculadas al trabajo comunitario o a la prevención de las drogas

Ficha Institucional de Reporte de Actividades e Información estadística dirigida a recabar información sobre los programas, proyectos y acciones que desarrollan las organizaciones e instituciones que hacen vida en la localidad en el área de prevención de la demanda

[5]

El Taller de Análisis de Situación

Este contexto permitió el desarrollo del encuentro de actores sociales de distintos niveles de compromiso y características de la localidad en función de propiciar la participación activa de la comunidad en el marco de una referencia situacional dirigida a la construcción de consensos sociales alrededor de la percepción de la problemática vinculada al consumo de drogas y sus consecuencias. La zona de estudio la constituyó todo el Municipio

[6]

Capítulo 2 “Información General del Municipio”

2. Información Básica

2.1. Mapa Municipal

[7]

2.2. Ubicación Geográfica

2.2.1. Localización Geográfica

El Municipio Baruta forma parte del territorio del estado Miranda, conjuntamente con otros 20 Municipios. A su vez, forma parte del Distrito Metropolitano de Caracas junto a los municipios Chacao, Libertador, Sucre y El Hatillo. Posee una ubicación geográfica favorable, actuando como elemento integrador del sureste de Caracas con el resto de los municipios del Distrito Metropolitano de Caracas.

2.2.2. Zonificación Municipal

Limita por el Norte con los municipios Libertador del Distrito Capital, Chacao y Sucre del Estado Miranda; por el Este con los municipios Sucre, El Hatillo y Paz Castillo del Estado Miranda; por el Sur con los municipios Cristóbal Rojas y Guaicaipuro del Estado Miranda y por el Oeste con el municipio Los Salias del Estado Miranda y El Municipio Libertador del Distrito Capital.

Tiene una superficie de 9.392,65 Ha, representando aproximadamente el 14% del área metropolitana de Caracas. Es importante señalar que del área total del municipio, el 43 % forma parte de la Zona Protectora de Caracas, la cual se encuentra bajo el Régimen de Administración Especial. Se Localiza entre las coordenadas (UTM - Canoa): (729.900 mE - 745.037 mE; 1.144.245 mN - 1.160.854 mN)

El Municipio Baruta, capital Nuestra Señora del Rosario de Baruta, está integrado administrativamente por las siguientes parroquias: Parroquia Nuestra Señora del Rosario Parroquia Las Minas de Baruta Parroquia El Cafetal

[8]

SECTORIZACION DEL MUNICIPIO Sectorización por Hoyas: El Municipio Baruta se encuentra dividido geográficamente por Hoyas, esta división inicial considera características topográficas y de accesibilidad, con la cual se identifican seis (6) diferentes segmentos de áreas, denominadas Hoyas, a saber: ¨ Hoya de Prados del Este ¨ Hoya del Cafetal ¨ Hoya Baruta - La Trinidad ¨ Área de Hoyo de La Puerta ¨ Área de Colinas de Bello Monte ¨ Parroquia Nuestra Señora Baruta ¨ Zona Protectora del A.M.C

[9]

Hoya de Prados del Este

En esta unidad geográfica, la autopista de Prados del Este, tramo Las Mercedes- Concresa, aún cuando constituye el eje del desarrollo, actúa como barrera física que secciona su funcionamiento en dos zonas independientes al este y oeste de la Autopista.

Morfológicamente conformada por una sucesión de colinas en las que se han sucedido urbanizaciones residenciales unifamiliares y multifamiliares, dispone de una porción de topografía suave, que coincide con la parte baja de Prados del Este (avenida principal), donde se aprecia un incipiente cambio de las condiciones ambientales originales, a consecuencia del considerable volumen de tráfico de paso que utiliza la avenida principal de la urbanización para acceder a los desarrollo hacia el Sur. Es una zona de clase media alta y clase alta.

Hoya de El Cafetal

La Hoya de El Cafetal, constituye un enclave claramente delimitado por sus condiciones geográficas. Se localiza en el límite Este del Municipio Baruta, con una población estimada de 55.490 habitantes.

Es un estrecho valle orientado en dirección sureste, de topografía plana, que discurre entre el borde sur del Río Guaire y la Quebrada La Guairita, bordeado por una sucesión de colinas que, a su vez, encierran valles de menor extensión, aislados entre sí y conectados con aquel sobre el cual drenan, bajo el esquema denominado "espina de pescado". Agrupa las urbanizaciones Chuao, Lomas de Chuao, Santa Marta, Lomas del Mirador, El Mirador; Santa Sofía, San Luis y Santa Paula y El Cafetal (Sectores Santa Ana y Santa Clara) Caurimare y Lomas de Maturín. Es una zona de clase media alta y clase alta.

Hoya Baruta / La Trinidad

La unidad geográfica Baruta/ La Trinidad aún cuando corresponde a la porción central del Municipio, constituye al extremo sur-este del área urbana de la ciudad junto con el Municipio El Hatillo. En esta zona hacia el lado este se [10] encuentran ubicados sectores de la clase media alta y clase alta y hacia la zona oeste están ubicados los sectores populares y de la clase media media y baja.

Baruta/La Trinidad/ Sorocaima, es un pequeño valle inmediato a el cerro El Volcán, asiento de la capital del municipio, donde la porción correspondiente a La Trinidad, básicamente plana e inmediata al pueblo de Baruta, fue planificada como ciudad satélite de Caracas y, como tal, contemplaba usos empleadores y zonas residenciales tipo suburbio.

Se identifican actualmente actividades diversas: gobierno local, comercio, servicios, industrias y oficinas, con tendencia a transformarse en Centro de Servicios del Sureste de Caracas.

Sectorización Funcional:

A diferencia de la Sectorización anterior, esta utiliza criterios no solo de topografía y accesibilidad, sino aspectos funcionales del municipio, tales como:

a) Unidades espaciales metro definidas en el Estudio del Sistema Masivo de Transporte para el Sureste de Caracas. b) Límites político - administrativos del Municipio Baruta según Parroquias, Hoyas Geográficas y funcionalidad de los distintos ámbitos. c) Población del área, en términos de la definición de un umbral que justifique la acción planificadora d) Vialidad y estructura urbana.

A los efectos del gobierno municipal esta Sectorización, constituye una herramienta de planificación fundamental para los fines de sistematizar la recopilación de información, facilitar el levantamiento de los usos existentes y homogeneizar espacialmente los distintos análisis sectoriales del Municipio.

A su criterio el análisis por sectores permite la identificación de zonas homogéneas para la actuación en donde el ámbito primario es la unidad [11] urbanística básica para la estructuración y el diseño de la ciudad y principal instrumento para orientar las acciones de futura transformación urbanística.

Sectores por parroquias:

Parroquia Nuestra Señora del Rosario de Baruta

Colinas de Bello Monte Cumbres de Curumo Los Campitos Prados del Este Alto Prado Lomas de Prados del Este Manzanares Santo Domingo. Barrio La Palomera La Palomera Casco de Baruta El Placer de María Sector Charallavito Piedra Azul El Progreso La Arenera Zurima Ojo de Agua Monterrey San Pedrito Monte Alto Bloques de I.N.A.V.I., La Trinidad. O.M.P.U. Nª 01-049 Sorocaima La Trinidad La Tahona Las Esmeraldas Sector Coracrevi, La Trinidad Brisas del Prado Terrazas del Club Hípico Parque Humboldt Prado Humboldt Santa Cruz del Este El Peñón Colinas del Este La Ciudadela Santa Fe Sur Santa Fe Norte La Alameda El Güire Valle Arriba Colinas de Valle Arriba Los Naranjos de Las Mercedes Las Mercedes Chulavista Los Manantiales La Eneca Alta (Hoyo de la Puerta) La Eneca Piedras Azules José Antonio Páez Las Lomas de Baruta Sector El Manguito El Campito La Balgres, Km. 13 Sector La Planada Km. 12 Los Pinos San Luis [12]

San Isidro El Café Calle Unión Valle Verde Monte Elena El Placer Los Guayabitos Gavilán Sisipa Parte Baja Turgua

Parroquia El Cafetal

Chuao Lomas de Chuao Lomas El Mirador Santa Marta Santa Sofía Boulevard Raúl Leoni Caurimare San Luis Santa Paula El Cafetal Santa Clara Llano Verde Colinas del Tamanaco

Parroquia Las Minas

San Román Santa Rosa de Lima Santa Inés Terrazas de Santa Inés Los Samanes Guaicay La Bonita Las Minas de Baruta El Rosario La Coromoto Conjunto Residencial Las Danielas Las Minitas La Naya

2.3. Población Municipal

2.3.1. Población

La población total del municipio para el momento del Censo Nacional 2001 fue de 260.853 habitantes.

[13]

2.3.2. Composición de la población por sexo y edad

CUADRO Nº 1: POBLACIÓN POR SEXO E ÍNDICE DE MASCULINIDAD, SEGÚN GRUPO DE EDAD CENSO 2001 ------¦ ¦ ¦ ¦ ÍNDICE GRUPO DE EDAD ¦ TOTAL ¦ HOMBRES ¦ MUJERES ¦ DE ¦ ¦ ¦ ¦MASCULINIDAD 1\ ------Municipio Baruta. . . . . 260.853 118.983 141.870 83,9 0 A 4 ...... 17.951 9.098 8.853 102,8 MENORES DE 1...... 3.237 1.595 1.642 97,1 1...... 3.651 1.857 1.794 103,5 2...... 3.966 2.001 1.965 101,8 3...... 3.496 1.815 1.681 108,0 4...... 3.601 1.830 1.771 103,3 5 A 9 ...... 18.885 9.484 9.401 100,9 5...... 3.710 1.875 1.835 102,2 6...... 3.876 1.937 1.939 99,9 7...... 3.822 1.888 1.934 97,6 8...... 3.864 1.961 1.903 103,0 9...... 3.613 1.823 1.790 101,8 10 A 14 ...... 18.526 9.357 9.169 102,1 10...... 3.759 1.940 1.819 106,7 11...... 3.806 1.960 1.846 106,2 12...... 3.734 1.868 1.866 100,1 13...... 3.530 1.757 1.773 99,1 14...... 3.697 1.832 1.865 98,2 15 A 19 ...... 19.853 9.523 10.330 92,2 15...... 3.658 1.813 1.845 98,3 16...... 3.695 1.811 1.884 96,1 17...... 4.049 1.926 2.123 90,7 18...... 4.292 2.058 2.234 92,1 19...... 4.159 1.915 2.244 85,3 20 A 24 ...... 22.955 10.524 12.431 84,7 25 A 29 ...... 22.191 10.070 12.121 83,1 30 A 34 ...... 22.311 10.213 12.098 84,4 35 A 39...... 20.843 9.510 11.333 83,9 40 A 44...... 19.151 8.353 10.798 77,4 45 A 49...... 16.925 7.295 9.630 75,8 50 A 54...... 15.725 6.638 9.087 73,0 55 A 59...... 11.666 4.858 6.808 71,4 60 A 64...... 10.102 4.291 5.811 73,8 65 Y 69...... 7.973 3.520 4.453 79,0 70 Y 74...... 6.619 2.910 3.709 78,5 75 Y 79...... 4.224 1.742 2.482 70,2 80 Y 84...... 2.677 943 1.734 54,4 85 Y 89...... 1.462 442 1.020 43,3 90 Y MÁS...... 814 212 602 35,2 ------1/ NÚMERO DE HOMBRES POR CADA 100 MUJERES

[14]

CUADRO Nº 1: POBLACIÓN POR SEXO E ÍNDICE DE MASCULINIDAD, SEGÚN GRUPO DE EDAD CENSO 2001 ------¦ ¦ ¦ ¦ ÍNDICE GRUPO DE EDAD ¦ TOTAL ¦ HOMBRES ¦ MUJERES ¦ DE ¦ ¦ ¦ ¦MASCULINIDAD 1\ ------Parroquia Baruta...... 176.602 81.487 95.115 85,7 0 A 4 ...... 12.964 6.616 6.348 104,2 MENORES DE 1...... 2.367 1.167 1.200 97,3 1...... 2.615 1.340 1.275 105,1 2...... 2.814 1.443 1.371 105,3 3...... 2.549 1.337 1.212 110,3 4...... 2.619 1.329 1.290 103,0 5 A 9 ...... 13.374 6.731 6.643 101,3 5...... 2.626 1.337 1.289 103,7 6...... 2.751 1.387 1.364 101,7 7...... 2.705 1.333 1.372 97,2 8...... 2.729 1.376 1.353 101,7 9...... 2.563 1.298 1.265 102,6 10 A 14 ...... 13.094 6.661 6.433 103,5 10...... 2.673 1.380 1.293 106,7 11...... 2.691 1.402 1.289 108,8 12...... 2.689 1.368 1.321 103,6 13...... 2.435 1.240 1.195 103,8 14...... 2.606 1.271 1.335 95,2 15 A 19 ...... 13.826 6.638 7.188 92,3 15...... 2.547 1.262 1.285 98,2 16...... 2.546 1.271 1.275 99,7 17...... 2.850 1.344 1.506 89,2 18...... 2.970 1.416 1.554 91,1 19...... 2.913 1.345 1.568 85,8 20 A 24 ...... 15.740 7.218 8.522 84,7 25 A 29 ...... 15.075 6.888 8.187 84,1 30 A 34 ...... 15.173 6.995 8.178 85,5 35 A 39 ...... 14.114 6.504 7.610 85,5 40 A 44 ...... 12.873 5.657 7.216 78,4 45 A 49 ...... 11.236 4.896 6.340 77,2 50 A 54 ...... 10.387 4.480 5.907 75,8 55 A 59 ...... 7.444 3.153 4.291 73,5 60 A 64 ...... 6.362 2.776 3.586 77,4 65 Y 69 ...... 5.086 2.274 2.812 80,9 70 Y 74 ...... 4.168 1.837 2.331 78,8 75 Y 79 ...... 2.683 1.149 1.534 74,9 80 Y 84 ...... 1.631 608 1.023 59,4 85 Y 89 ...... 896 281 615 45,7 90 Y MÁS...... 476 125 351 35,6 ------1/ NÚMERO DE HOMBRES POR CADA 100 MUJERES

[15]

CUADRO Nº 1: POBLACIÓN POR SEXO E ÍNDICE DE MASCULINIDAD, SEGÚN GRUPO DE EDAD CENSO 2001 ------¦ ¦ ¦ ¦ ÍNDICE GRUPO DE EDAD ¦ TOTAL ¦ HOMBRES ¦ MUJERES ¦ DE ¦ ¦ ¦ ¦MASCULINIDAD 1\ ------Parroquia El Cafetal...... 43.296 18.692 24.604 76,0 0 A 4 ...... 1.963 974 989 98,5 MENORES DE 1...... 313 155 158 98,1 1...... 382 181 201 90,0 2...... 503 250 253 98,8 3...... 372 191 181 105,5 4...... 393 197 196 100,5 5 A 9 ...... 2.238 1.094 1.144 95,6 5...... 447 215 232 92,7 6...... 450 211 239 88,3 7...... 438 213 225 94,7 8...... 464 243 221 110,0 9...... 439 212 227 93,4 10 A 14 ...... 2.215 1.125 1.090 103,2 10...... 415 218 197 110,7 11...... 451 221 230 96,1 12...... 440 207 233 88,8 13...... 447 223 224 99,6 14...... 462 256 206 124,3 15 A 19 ...... 2.741 1.316 1.425 92,4 15...... 505 250 255 98,0 16...... 509 239 270 88,5 17...... 543 273 270 101,1 18...... 619 309 310 99,7 19...... 565 245 320 76,6 20 A 24 ...... 3.523 1.562 1.961 79,7 25 A 29 ...... 3.744 1.672 2.072 80,7 30 A 34 ...... 3.492 1.559 1.933 80,7 35 A 39 ...... 3.280 1.425 1.855 76,8 40 A 44 ...... 3.080 1.307 1.773 73,7 45 A 49 ...... 2.807 1.113 1.694 65,7 50 A 54 ...... 2.951 1.105 1.846 59,9 55 A 59 ...... 2.608 999 1.609 62,1 60 A 64 ...... 2.484 981 1.503 65,3 65 Y 69 ...... 2.008 873 1.135 76,9 70 Y 74 ...... 1.724 773 951 81,3 75 Y 79 ...... 1.078 411 667 61,6 80 Y 84 ...... 715 225 490 45,9 85 Y 89 ...... 417 122 295 41,4 90 Y MÁS...... 228 56 172 32,6 ------1/ NÚMERO DE HOMBRES POR CADA 100 MUJERES

[16]

CUADRO Nº 1: POBLACIÓN POR SEXO E ÍNDICE DE MASCULINIDAD, SEGÚN GRUPO DE EDAD CENSO 2001 ------¦ ¦ ¦ ¦ ÍNDICE GRUPO DE EDAD ¦ TOTAL ¦ HOMBRES ¦ MUJERES ¦ DE ¦ ¦ ¦ ¦MASCULINIDAD 1\ ------Parroquia Las Minas de Baruta ...... 40.955 18.804 22.151 84,9 0 A 4 ...... 3.024 1.508 1.516 99,5 MENORES DE 1...... 557 273 284 96,1 1...... 654 336 318 105,7 2...... 649 308 341 90,3 3...... 575 287 288 99,7 4...... 589 304 285 106,7 5 A 9 ...... 3.273 1.659 1.614 102,8 5...... 637 323 314 102,9 6...... 675 339 336 100,9 7...... 679 342 337 101,5 8...... 671 342 329 104,0 9...... 611 313 298 105,0 10 A 14 ...... 3.217 1.571 1.646 95,4 10...... 671 342 329 104,0 11...... 664 337 327 103,1 12...... 605 293 312 93,9 13...... 648 294 354 83,1 14...... 629 305 324 94,1 15 A 19 ...... 3.286 1.569 1.717 91,4 15...... 606 301 305 98,7 16...... 640 301 339 88,8 17...... 656 309 347 89,0 18...... 703 333 370 90,0 19...... 681 325 356 91,3 20 A 24 ...... 3.692 1.744 1.948 89,5 25 A 29 ...... 3.372 1.510 1.862 81,1 30 A 34 ...... 3.646 1.659 1.987 83,5 35 A 39 ...... 3.449 1.581 1.868 84,6 40 A 44 ...... 3.198 1.389 1.809 76,8 45 A 49 ...... 2.882 1.286 1.596 80,6 50 A 54 ...... 2.387 1.053 1.334 78,9 55 A 59 ...... 1.614 706 908 77,8 60 A 64 ...... 1.256 534 722 74,0 65 Y 69 ...... 879 373 506 73,7 70 Y 74 ...... 727 300 427 70,3 75 Y 79 ...... 463 182 281 64,8 80 Y 84 ...... 331 110 221 49,8 85 Y 89 ...... 149 39 110 35,5 90 Y MÁS...... 110 31 79 39,2 ------1/ NÚMERO DE HOMBRES POR CADA 100 MUJERES

[17]

2.4. Información Administrativa del Municipio

2.4.1. Autoridades del Municipio

2.4.1.1. Concejales del Municipio

Principales Marisela Boada David Uzcátegui Angel García Gustavo Villasmil Arcelys Querales María A. Dubuc Omar Villalba Victor Pérez Wilfredo Contreras Ramón Valera Ramón Lugo

2.4.1.2. Gerentes de la Alcaldía del Municipio

Alcalde: Henrique Capriles Radonski

Consultoría Jurídica Rafael Guzmán Control y Auditoría Interna Pablo Cardona Oropeza Dirección de Administración y Servicios Manuel Morales Lainette Dirección de Asuntos Intergubernamentales Sikiu Mora Dirección de Atención al Ciudadano Ninoska Russo Dirección de Comunicaciones Anamaría Oxford Dirección de Deporte y Recreación Angel García Dirección de Desarrollo Social Maggia Santi Dirección de Educación Oscar Iván Rose Dirección de Infraestructura Octavio Salinas Loreto Dirección de Ingeniería Municipal Mary Carmen Junquera Dirección de Planificación Urbana y Catastro Adriana D' Elias Dirección de Planificación, Organización Iris Nuñez Presupuesto Dirección de Políticas Públicas Sikiu Mora Dirección de Recursos Humanos Oscar López Colina [18]

Dirección de Registro Civil Orlando Hidalgo Dirección de Secretaría General María Fernanda Faría (E) Dirección de Tecnología José Rangel Dirección de Tesorería y Finanzas Melvin Benítez Dirección de Transporte y Vialidad Matías Ramirez Dirección General José Fernando Azpúrua

Instituto Autónomo de Policía Municipal Luis Godoy Urdaneta Servicio Autónomo de Administración Roberto Alvizua Tributaria (SEMAT) Servicio Autónomo de Arte y Cultura Heli Berti Servicio Autónomo de Salud Javier Barbeito Sindicatura Municipal Alejandro Enrique Otero

2.4.1.3. Directivos del Consejo Local de Planificación

El Consejo Local de Planificación Pública del Municipio Baruta fue conformado en septiembre del año 2004. Está integrado por: el Alcalde (quien lo preside), los 11 Concejales del Municipio, los 3 presidentes de las Juntas Parroquiales, los 8 representantes de las organizaciones vecinales y 8 representantes de los sectores organizados, con sus respectivos suplentes

MIEMBROS DEL CLPP DEL MUNICIPIO BARUTA

PRESIDENTE: Henrique Capriles Radonski CONSEJERO REPRESENTACIÓN María Auxiliadora Dubuc Concejal CONSEJERO REPRESENTACIÓN Ángel García Concejal Marisela Boada Goyo Concejal David Ricardo Uzcátegui Concejal Ramón Valera Concejal Omar Jesús Villalba Concejal [19]

Wilfrido Contreras Concejal Víctor Pérez Concejal Gustavo Villasmil Concejal Aracelis Querales Concejal Ramón Lugo Concejal Armando Machado Presidente J.P "El Cafetal" Juan Hernández Org. Vecinal por El Cafetal Jesús Docabo Suplente Mayeliza Maytin Rivero Org. Vecinal por El Cafetal Rafaela La Corte Romero Suplente Adrián Castañeda Presidente J.P "Ntra. Sra. Del Rosario" Omaira Clemente Org. Vecinal por "Ntra. Sra. Del Rosario" Imelda Azpúrua Suplente Pedro París Bruni Org. Vecinal por "Ntra. Sra. Del Rosario" Luis Velásquez Suplente Manuel Alvarado Repilloza Org. Vecinal por "Ntra. Sra. Del Rosario" Yolanda Ferrer Suplente Miguel González Org. Vecinal por "Ntra. Sra. Del Rosario" Ángel de Jesús López Suplente Rhona Venegas Presidente J.P "Las Minas de Baruta" Carina Noemí Ramírez Org. Vecinal por "Las Minas de Baruta" Carlos Jaramillo Suplente Gustavo Coa Org. Vecinal por "Las Minas de Baruta" María del Valle Palacios Suplente CONSEJERO REPRESENTACIÓN María M. Gómez de Vogeler Sector Bienestar Social Cecilia Gómez Suplente Ángel Cedeño Sector Transporte Julio Herrera Suplente José Antonio Rudas Sector Cultura y Deporte [20]

Juan Andrade Suplente Carlos Ciordia Sector Educación Claudio Ripa Suplente Luis Ríos Cohen Sector Industria y Comercio Ottilde Porras Cohen Suplente Daniel D'Verde Sector Laboral Aura Rondón Suplente Elba Luisa Oropeza Sector Profesionales y Técnicos Armen Lorena Mijares Suplente Maritza Anzola Sector Salud Dora Piñango Suplente

2.4.1.4. Miembros de Comisión Municipal Contra el Uso Ilícito de las Drogas.

La Comisión Municipal Contra el Uso Ilícito de las Drogas del Municipio Baruta es la más recientemente creada del Distrito Metropolitano de Caracas, por Resolución Nº 165 del Alcalde de Baruta, de fecha 20 de septiembre de 2005, publicada en la Gaceta Municipal del Municipio Baruta Número Extraordinario 258-09/2005 de fecha 22 de septiembre de 2005.

DIRECTORA Dra. Ida del Valle Sánchez Querales Consejo Consultivo Luis Sotillete Bernardo Andrés Guzmán Jaime Oscar Iván Rose Carmen Rosa Olivo Casadiego David Uzcategui Evelyn Guiralt de Genty

[21]

2.5. Plan Local de Desarrollo Social

Baruta Hace Ciudad

Obras y Mantenimiento Urbano

1. Reforzar los programas de rescate de los espacios públicos, parques, plazas, bulevares

2. Construir, de acuerdo con la disponibilidad de recursos financieros, los proyectos ya elaborados de:

· Ambulatorio de las Minas Jesús Regetti, elaborado por Arq. Oscar Tenreiro. · Escuela Bárbaro Rivas en el Rosario de Las Minas elaborado por Arq. Gorka Dorronsoro.

· Plaza Alfredo Sadel en Las Mercedes, diseñada por Arq. Jimmy Alcock.

· Construcción del Centro de Educación Ambiental y Protección Animal en La Tahona, elaborado por el Arq. Franco Micucci.

· Construcción de la obra artística Mural "Jardín Lumínico", con base en el proyecto realizado por Patricia van Dalen, en el marco del concurso "Ideas para la recuperación del paisaje de la Autopista Prados del Este"

· Ejecución del proyecto de recuperación del espacio público (aceras, iluminación y paisajismo) de las avenidas Miguel Ángel, Da Vinci y Beethoven elaborado por la Universidad Metropolitana

3. Continuar con la iluminación de más parques del Municipio

4. Continuar y ampliar el programa de mantenimiento de la infraestructura actual así como de drenajes y quebradas del municipio, para evitar contingencias por posibles inundaciones en temporadas de fuertes lluvias.

5. Ejecutar y extender obras de recuperación de la vialidad tales como: repavimentación, reparación y construcción de sumideros de rejillas.

[22]

Mejoramiento y Ordenamiento del Desarrollo Urbano

1. Masificar el otorgamiento de títulos de propiedad en los barrios del municipio en los cuales ya se han establecido las condiciones de regularización de la ocupación: Las Minas, Santa Cruz, Ojo de Agua, La Palomera, San Pedrito y Polifibra,

2. La Alcaldía de Baruta establecerá todos los mecanismos para la facilitación y obtención de créditos y financiamiento de los nuevos propietarios para el mejoramiento de sus viviendas, y otras actividades productivas, con sus propiedades como garantía.

3. Ejecutar un programa sistemático de incentivos para la ejecución a cargo de los particulares, de los proyectos de recuperación de las aceras y espacios públicos a través de mecanismos de incentivos fiscales y dación en pago de obras por impuestos municipales.

4. Poner a la disposición de las comunidades para su discusión y posterior aprobación por la Cámara Municipal los Planes y Ordenanzas de Zonificación elaboradas para los sectores que requieren otorgamiento y/o modificación de sus condiciones urbanísticas: Chuao, Casco de Baruta, La Trinidad, Hoyo de La Puerta, Las Minas, Santa Cruz del Este, San Pedrito, Polifibra, La Palomera y Ojo de Agua.

5. Ejecutar un programa de rescate y revitalización de la Zona Industrial de La Trinidad, coordinado con un Programa de rehabilitación e inversiones en el Casco de Baruta, con el objeto de dinamizar la vocación de este sector como Centro de Servicios del Sur Este. El programa de rehabilitación incluirá la elaboración y ejecución de un proyecto que reubique la sede del Gobierno Municipal en esta zona.

6. Elaborar, los Planes Especiales y sus respectivas Ordenanzas de Zonificación de los Barrios El Placer de María, El Güire, Las Minitas y los sectores restantes de Hoyo de La Puerta que se encuentran en la Zona Protectora del Área Metropolitana de Caracas, así como también para la zona de la Limonera. [23]

7. Renovar del mobiliario urbano a través de un proceso de licitación pública para la reposición, reubicación y contrato de mantenimiento de las paradas de transporte público, columnas informativas, columnas culturales, kioscos, puestos de venta de perrocalientes, papeleras, bancos y demás elementos.

8. Consolidar del programa de control y gestión de riesgos, reduciendo las condiciones de vulnerabilidad de la población por amenazas medioambientales: sísmica, deslizamientos, inundaciones, etc.

9. Implantar de un programa para el rescate, valoración y difusión de la Memoria Urbana y Arquitectónica del Municipio con base en el Preinventario de Bienes Inmuebles y Muebles de Valor Cultural y Patrimonial del Municipio, elaborado por el Instituto de Estudios Regionales de la Universidad Simón Bolívar.

Medio Ambiente

1. Continuar con las obras de conservación, mejoras y recuperación de áreas verdes existentes, así como también emprenderemos la recuperación de áreas nuevas.

2. Continuar con el saneamiento y conservación de los espacios verdes y los cuerpos y cursos de agua existentes, para la creación de las condiciones que contribuyan a la sostenibilidad ambiental en la ejecución de desarrollos urbanos.

3. Mejorar los mecanismos de mitigación de la contaminación de cuerpos de agua, sónica, atmosférica y visual. La acción se dirigirá a mejorar la calidad ambiental a través de la ejecución de procesos de gestión colectiva, de la promoción de comportamientos ecoeficientes y de la prevención y control de los factores contaminantes.

4. Fortalecer la relación existente entre el manejo del ambiente y la prevención de desastres, la interacción entre vecinos-alcaldía-empresa privada con programas de formación y capacitación de recurso humano para la guardería [24] ambiental tendentes a crear conciencia ambiental individual o colectiva, afianzando así la gerencia local centrada en la participación ciudadana.

5. Sistematizar los procesos de recolección, manejo y disposición de residuos sólidos. Se mejorarán las actividades de inspección y evaluación diaria del servicio de recolección de desechos sólidos usando como herramienta los mapas de rutas

6. Reforzar la creación de espacios recreativos para el esparcimiento de los habitantes del Municipio y sus visitantes, para la práctica de deportes ecológicos y extremos. Aprovecharemos las oportunidades físicas y bióticas que nos proporciona el paisaje natural de Baruta en zonas como la laguna de La Bonita

Baruta Se Mueve con Orden

1. Continuar mejorando el funcionamiento operativo de los principales corredores viales; optimizando ciclos de semáforos y mejorando la demarcación y señalización de toda la red vial del Municipio,

2. Reforzar la instalación de semáforos peatonales así como una red de controladores semafóricos inteligentes en los principales corredores del Municipio para minimizar los conflictos y dar seguridad al peatón.

3. Continuar organizando el sistema de rutas y de paradas del transporte público del Municipio, y crearemos un sistema de información para el usuario con las rutas y horarios del sistema de transporte público.

4. Establecer un sistema de estacionamientos cercanos a las paradas de transporte público para estimular la utilización más intensiva en el canal de alta ocupación (VAO) de la Autopista Prados del Este y el sistema de Transporte Público

5. Promover la construcción de nuevas facilidades viales en los puntos críticos del Municipio, de acuerdo con los conflictos que generan: [25]

· Concluir el proyecto de desmontaje del Elevado en Puente Las Mercedes

· Construir la nueva Intersección entre la Av. Principal de Caurimare y el Boulevard de El Cafetal

· Gestionar el desarrollo de un Terminal de Transporte Público en el Casco de Baruta

· Desarrollar la construcción de nuevas interconexiones del Casco de Baruta con su entorno.

· Desarrollar el proyecto de reubicación de las áreas de terminales en Plaza Las Américas.

6. Desarrollar programas de adiestramiento Especializado y reforzaremos el Programa de Gestión de Tránsito para la Policía Vial con el objetivo de mejorar las medidas de gestión de tránsito en principales corredores viales.

7. Implantar Rutas Expresas de transporte público en un esquema que le de mayor cobertura y efectividad al sistema de transporte en el Municipio, impulsando medidas que permitan mejorar la movilidad de nuestra población, y que permitan disminuir la dependencia del vehículo privado.

8. Intensificar nuestros Programas de Divulgación e Información del concepto BARUTA SE MUEVE CON ORDEN, para mejorar el comportamiento ciudadano y fomentar relaciones sanas de convivencia ciudadana.

9. Entregaren concesión el funcionamiento del Estacionamiento de la Av. Río de Janeiro para incrementar la oferta en el sector de Las Mercedes y coordinadamente con un sistema de transporte rotativo, estimular el proceso de peatonalización del sector.

10. Mantener y mejoraremos la supervisión y control de las intervenciones de las empresas de servicios públicos sobre la vialidad del Municipio.

11. Velar porque todos los proyectos en el Municipio incorporen las previsiones necesarias para la implantación del Sistema Masivo de Transporte. [26]

12. Desarrollar un proyecto e implementaremos medidas operativas de gestión de tránsito en el Boulevard Raúl Leoni.

Seguridad al Alcance de Todos

1. Continuar con el proceso de fortalecimiento de la policía municipal con miras a que continúe creciendo con excelencia, mística y vocación de servicio

2. Reforzar nuestra política de Cero Tolerancia frente al Delito para continuar con la disminución sostenida del crimen en el Municipio

3. Reiniciar los programas de formación y capacitación para agentes nuevos y de actualización para los actuales

Atención Social Integral para Todos

Educación

1. Todas las acciones continuarán dirigidas a la creación de oportunidades educativas

2. Incrementar la matrícula del nivel de preescolar hasta en un 45 %

3. Incrementar el número de años de escolaridad de los alumnos(as) de las unidades educativas municipales.

4. Masificar la Educación para la Justicia de Paz en las escuelas básicas del municipio

5. Transformar todas las bibliotecas escolares bajo el concepto de bibliotecas modelo

6. Incrementar la cobertura del proyecto de Bienestar estudiantil

7. Crear una nueva ruta escolar.

8. Propiciar la innovación organizacional para garantizar la prosecución entre la 2da.y 3era. Etapa de Educación Básica pública [27]

9 .Impulsar la diversidad pedagógica al interior de las escuelas municipales

10. Consolidar las redes de escuelas municipales

11. Diversificar las fuentes de ingreso para el desarrollo de proyectos educativos formales y no-formales.

12. Crear programas permanentes de padrinazgo en los aspectos nutricionales, dotación y reparaciones de planta física, en asociaciones con empresas y la comunidad.

13. Consolidar los esfuerzos dirigidos a la alfabetización digital de los estudiantes de las escuelas municipales.

14. Lograr la conexión a internet del 60 % de los planteles municipales.

15. Impulsar cursos de verano para los alumnos que ingresan al 7mo. Grado, a objeto de prevenir la repitencia

16. Profundizar el desarrollo de las Escuelas para Padres favoreciendo alternativas para su funcionamiento autónomo.

17. Elaborar el proyecto educativo de Baruta, con la participación de los sectores involucrados del municipio

18. Propiciar Ferias y Festivales estudiantiles, para que los estudiantes presenten logros y productos de elevada calidad educativa

19 .Implantar procesos, para el desarrollo de la autonomía en planteles municipales

Salud de Calidad para Todos

1. Seguir concentrando nuestros esfuerzos y orientando los recursos a los niveles básicos de la atención médica.

2. Reforzar nuestro plan de rehabilitación de las plantas físicas sanitarias para incrementar aún más los niveles en la calidad de la atención [28]

3. Implementar el programa de provisión de medicamentos al enfermo crónico para elevar su calidad de vida

4. Extender la red asistencial municipal a los sectores medios del municipio (Urbanizaciones)

5. Reclutar recurso humano de alto nivel para asegurar la prestación de un servicio de excelencia

6. Disponer de consultorios "en línea" para garantizar la completa información sobre los pacientes

De La Mano con Los Vecinos

1. Elaborar el Manual del Buen Vecino como guía de convivencia y de ciudadanía

2. Continuar con la elección de los centros de justicia de paz del Municipio

3. Continuar fomentando la participación vecinal, mediante talleres de motivación vecinal, recorridos con las diferentes autoridades locales, jornadas de recolección de cachivaches y de limpieza de junto con las brigadas vecinales.

4. Continuar con el programa de Mesas de Diálogo para el acercamiento con la comunidad

5. Promover la integración de la comunidad en el control e inspección de la gestión municipal. Red Integral de Participación Vecinal

[29]

Cultura: Un Asunto de Todos y para Todos

1. Reforzar nuestras alianzas con los diferentes niveles de gobierno y con la sociedad civil para la promoción del desarrollo cultural

2. Ofrecer alternativas a la participación organizada de los ciudadanos en la promoción y difusión de la cultura.

3. Continuar con las actividades de formación artística y cultural que realcen la dignidad del ciudadano y conviertan a Baruta en referencia obligada y atractivo punto turístico de toda el área metropolitana.

4. Fortalecer los programas de crecimiento, especialización, equipamiento y mejora de la infraestructura cultural. Continuaremos con el plan de renovación de la Concha Acústica de Bello Monte

5. Atender las necesidades de los llamados públicos específicos, por discapacidad o situación social para garantizar la igualdad de oportunidades en todos los sectores del municipio

6. Crear Fondos Municipales para el desarrollo cultural

2.6. Plan Municipal de Prevención Contra el Uso Ilícito de las Drogas

En la actualidad No existe un Plan Municipal de Prevención Contra el Uso Ilícito de las Drogas, debido a que la Comisión es de reciente nombramiento. Durante el año 2002 existió un Programa denominado “Ponle Cero a la Droga”, que sirvió como referencia a un pequeño Plan de Trabajo para la atención de drogodependientes, mediante el subsidio directo por parte del Municipio, a instituciones privadas para la atención de casos específicos de tratamiento y rehabilitación de niños, adolescentes y jóvenes de la calle. Los resultados de ese Plan se pueden evidenciar en los siguientes datos: [30]

Plan Municipal sobre Drogas

.

. [31]

.

. [32]

.

[33]

.

.

[34]

.

.

. [35]

.

[36]

2.7. Relación de Organizaciones de Base

2.7.1 Asociaciones Civiles

Parroquia Nuestra Señora del Rosario de Baruta

SIGLAS NOMBRE DE LA ASOCIACIÓN URBANIZACIÓN ASOMONTESACRO Asociación Civil Pro-Defensa Avenida Colinas de Bello Monte Sacro Monte. ASOCIACIÓN CIVIL Asociación Civil Suapure Ramal 2 Colinas de Bello SUAPURE RAMAL 2 Monte ASOFICA Asociación Civil de Residentes del Final Colinas de Bello de la Avenida Caroní Monte ASOCIACIÓN CIVIL Asociación Civil de la Calle Ríos Torbes Calle Río Torbes, DE LA CALLE RÍO Colinas de Bello TORBES Monte. ASOCIACIÓN CIVIL Asociación Civil Concha Acústica de Colinas de Bello CONCHA ACÚSTICA Bello Monte Monte DE BELLO MONTE ASOGUANARE Asociación Civil de Vecinos de la Calle Colinas de Bello Guanare de Lomas de Bello Monte Monte ORICAURA Asociación Civil Vecinal de las avenidas Cumbres de Curumo Río Orinoco (parte final) y Río Caura de la Urbanización Cumbres de Curumo ASOJACRIN Asociación Civil de Vecinos de las calles Prados del Este Los Jardines, El Carmen, Alameda, Nuria y los Ríos de la Urbanización Prados del Este ASOCIACIÓN CIVIL Asociación Civil de Propietarios y Prados del Este DE PROPIETARIOS Residentes de la Av. Ppal. Prados del Y RESIDENTES DE Este LA AV. Ppal DE PRADOS DEL ESTE ASOAMANOR Asociación Civil de Propietarios y Prados del Este Residentes de la Calle Amazonas Norte [37]

ASOCIACIÓN CIVIL Asociación Civil Asoestadio A.C. Alto Prado ASOESTADIO A.C. ASOVEPARMA Asociación Civil de Vecinos del Manzanares Parcelamiento Los Mangos A.V.H. LA Asociación Civil de Vivienda y Habitad la La Palomera PALOMERA Palomera ASOCIACIÓN CIVIL Asociación Civil Ojo de Agua Barrio Ojo de Agua OJO DE AGUA ASOCIACIÓN CIVIL Asociación Civil Lomas de Sorocaima Sorocaima SECTOR LOMAS DE SOROCAIMA ASOMACARO Asociación de Solidaridad y Desarrollo Lomas de la Trinidad, del Circuito Social y Deportivo Macareo calle Macareo y Aro y Aro ASOGUAYAPAGRA Asociación Civil de las Calles Del La Tahona - Las Guayabal, Parral, Palotal y Granados Esmeraldas (calle Guayabal, Palotal, Parral y Los Granados) ASOCANGILON Asociación Civil sin fines de lucro Calle La Tahona Cangilón de la Urbanización La Tahona. ASOLMETA A.C. Asociación Civil Calles de la Solera y El La Tahona Metate ASOPAMI Asociación Civil Calles Paguey y Mitare n La Trinidad ASOCIACIÓN CIVIL Asociación Civil 2000 Santa Cruz del Este 2000 EL CHUPULÚN El Chupulún Santa Cruz del Este, Sector El Chupulún ASOCIACIÓN CIVIL Asociación Civil La Esperanza Santa Cruz del Este LA ESPERANZA ASODALIAS Asociación de Vecinos del Sector Las Sector Las Dalias, Dalias Barrio Santa Cruz del Este ASOARBOLEDA Asociación Civil de Vecinos de la Calle Santa Gertrudis (vía [38]

Arboleda El Peñón) ASOCIACIÓN CIVIL Asociación Civil ASOTICOPORO Calle Ticoporo, ASOTICOPORO Centro Residencial Parque Humboldt, Prados del Este APRESANJUANFE Asociación de Propietarios y Residentes Santa Fe Norte, calle del Sector San Juan de la Urbanización San Juan, Santa Fe Parcelamiento San Juan ASOCIACIÓN CIVIL Asociación Civil La Peñita Sector La Peñita, LA PEÑITA Km. 14., Autopista Regional del Centro, Hoyo de la Puerta ASOCIACIÓN CIVIL Asociación Civil El Samán El Samán, Km. 15, EL SAMÁN Hoyo de la Puerta ASOCIACIÓN CIVIL Asociación Civil Hidro Azul Sector Piedras HIDRO AZUL Azules, Km. 14., Autopista Regional del Centro, Hoyo de la Puerta ACEP Asociación Civil El Paraíso Hoyo de la Puerta CSHP (Club Social Club Social Hilos de Plata Hoyo de la Puerta Hilos de Plata) ASOCIACIÓN CIVIL Asociación Civil Pueblo Nuevo Hoyo de la Puerta PUEBLO NUEVO ASOVESLU Asociación de Vecinos del Barrio San San Luis Luis Hoyo de la Puerta ASOLAURA Asociación Civil del Sector Villa Laura Los Guayabitos de la Urb. Los Guayabitos ASOCICAR Asociación Civil Copropietarios Colinas Los Guayabitos de Caricar ASOSAPO Asociación Civil ASOSAPO Gavilán ASO FILA CRUZ Asociación Civil Comunidad Agrícola Sisipa Alta [39]

(SISIPA ALTA) Fila Cruz de Sisipa Alta ASOCIACIÓN CIVIL Asociación Civil Valle Fresco Sisipa Parte Baja VALLE FRESCO ASOCIACIÓN CIVIL Asociación Civil Hermana Marta Sisipa "HERMANA MARTA" ASOCIACIÓN DE Asociación de Empresarios de las Las Mercedes EMPRESARIOS DE Mercedes LAS MERCEDES ASOCIACIÓN DE Asociación de Comerciantes e Hoyo de la Puerta COMERCIANTES E Industriales y afines del Sector Hoyo la INDUSTRIALES Y Puerta AFINES DEL SECTOR HOYO DE LA PUERTA. ASOTRINCO Asociación La Trinidad de Industriales y La Trinidad Comerciantes FUNDACIÓN Amigos del Pueblo de Baruta Casco de Baruta AMIGOS DEL PUEBLO DE BARUTA

Parroquia El Cafetal

SIGLAS NOMBRE DE LA ASOCIACIÓN URBANIZACIÓN ASOCIACIÓN CIVIL Asociación Civil Caurimare Sector "C" Caurimare, Sector CAURIMARE "C" SECTOR "C" ASOGEA Asociación de Vecinos de las Calles Santa Paula, El Géminis (Parte Alta) y Calle Aries Cafetal ASOVETUPA Asociación de Vecinos de las Calle El Cafetal Upata, Tumeremo y Guairíta

[40]

Parroquia Las Minas

SIGLAS NOMBRE DE LA ASOCIACIÓN URB ASOTUCUPIDO Asotucupido Las Mercedes ASOCIACIÓN CIVIL Asociación Civil de Propietarios y Santa Inés DE PROPIETARIOS, Residentes de la Vereda 2 de la RESIDENTES DE LA Urbanización Santa Inés VEREDA 2 DE LA URBANIZACIÓN SANTA INÉS OVETESI Organización Vecinal Terrazas de Calle La Colina de Santa Inés Terrazas de Santa Inés ASOCEDECU LAS Centro Deportivo Cultural las Danielas Las Minas de DANIELAS Baruta LA UNIÓN La Unión Las Minitas ASOINDUNAYA Asociación Civil sin fines de lucro La Naya Industrial La Naya FESVIAL Fundación de Educación y Seguridad Santa Inés Vial FUNDACIÓN FUNDA Fundación Funda Naya La Naya NAYA

[41]

2.7.2 Asociaciones de vecinos

Parroquia Nuestra Señora del Rosario de Baruta

SIGLAS NOMBRE DE LA ASOCIACIÓN URB ASOCOLINAS Asociación de Vecinos de la Colinas de Bello Urbanización Colinas de Bello Monte Monte APRUCC Asociación de Propietarios y Cumbres de Residentes de la Urbanización Curumo Cumbres de Curumo ASOCAMPITOS Asociación de Residentes de la Los Campitos Urbanización Parcelamiento Rural Los Campitos ASOPRAES Asociación de Propietarios y Prados del Este Residentes de Prados del Este ASOALPRA Asociación de Propietarios y Alto Prado Residentes de la Urbanización Alto Prado ASOLOPRA Asociación de Propietarios y Lomas de Prados Residentes de la Urbanización Lomas del Este de Prados del Este ASOMANZANARES Asociación de Propietarios y Manzanares Residentes de la Urbanización Manzanares ASOMANZAGUAISO Asociación de Vecinos del Sector (Manzanares, Manzanares Paseo Guaicaipuro y Parcelamiento El Socorro) ASOVESTODOMINGO Asociación de Vecinos del Sector Santo Domingo. Santo Domingo Barrio La Palomera ASOVEPAL Asociación de Vecinos de La La Palomera Palomera [42]

ASOVECABA Asociación de Vecinos del Casco de Casco de Baruta Baruta del Municipio Autónomo Baruta del Estado Miranda AVEPLAMAR Asociación de Vecinos de El Placer de El Placer de María María ASOVECHA Asociación de Vecinos de Charallavito Sector Charallavito APRUPA Asociación Civil de Propietarios y Piedra Azul Residentes de la Urbanización Piedra Azul ASOVEPROAREZ Asociación de Vecinos de los Barrios El Progreso, La El Progreso, La Arenera y Zurima Arenera y Zurima ASOVEBAROJO Asociación de Vecinos del Barrio Ojo Ojo de Agua de Agua ASOMONTERREY Asociación de Vecinos de Monterrey Monterrey ASOSANPEDRITO Asociación de Vecinos de San Pedrito San Pedrito ASOMONTEALTO Asociación de Vecinos de Monte Alto Monte Alto ASOMONREY Asociación de Vecinos de Monterrey Monterrey ASORIOS Asociación de Vecinos Bloques de Bloques de I.N.A.V.I., La Trinidad. I.N.A.V.I., La Trinidad. O.M.P.U. Nª 01-049 ASORESO Asociación de Residentes de Sorocaima Sorocaima ASOVETRI Asociación de Vecinos de la Trinidad La Trinidad ASOVESTAH Asociación de Vecinos de las La Tahona-Las Urbanizaciones Las Esmeraldas y La Esmeraldas Tahona ASOPRECO Asociación de Propietarios y Sector Coracrevi, Residentes del Conjunto Residencial La Trinidad Coracrevi ASOBRISAS Asociación de Vecinos Conjunto Brisas del Prado Residencial Brisas del Prado [43]

APRUTECHI Asociación de Propietarios y Terrazas del Club Residentes de Las Terrazas del Club Hípico Hípico ASOVEHUMBOLDT Asociación de Propietarios y Parque Humboldt Residentes de la Urbanización Parque Humboldt ASO PRADO Asociación de Vecinos Prado Prado Humboldt Humboldt Humboldt ASOVECRUZ Asociación de Vecinos del Barrio Santa Cruz del Santa Cruz del Este Este ARPEC Asociación de Residentes y El Peñón y Colinas Propietarios de El Peñón y Colinas del del Este Este ASOPRUC Asociación de Propietarios y La Ciudadela Residentes de la Urbanización La Ciudadela ASOSTAFESUR Asociación de Vecinos de la Avenida Santa Fe Sur Principal Santa Fe Sur APRESANFE Asociación de Vecinos de Santa Fe Santa Fe Norte ASOALAMEDA Asociación de vecinos de la La Alameda Urbanización La Alameda A.V.G.S.F Asociación de Vecinos El Guire - El Güire Santa Fe ASOVALLE Asociación Civil de Residentes de Valle Arriba Valle Arriba y Lomas de Las Mercedes AVCVA Asociación de Vecinos de la Colinas de Valle Urbanización Colinas de Valle Arriba Arriba

www.avcva.com. ASOPRONAR Asociación de Propietarios y Los Naranjos de Residentes del Sector Los Naranjos Las Mercedes de Las Mercedes [44]

ASOMERCEDES Asociación de Vecinos de la Las Mercedes Urbanización las Mercedes ASOCHULAVISTA Asociación de Vecinos de Chulavista Chulavista ASOVEMAN Asociación de Vecinos Los Los Manantiales Manantiales ASOVENEA Asociación de Vecinos la Enea La Eneca Alta (Hoyo de la Puerta) ASOVENECA Asociación de Vecinos del Sector La la Eneca Eneca ASOVEPA Asociación de Vecinos Piedras Azules Piedras Azules ASOVELPAEZ Asociación de Vecinos Lomas de José José Antonio Páez Antonio Páez ASOMANGUITO Asociación de Vecinos del Sector El Sector El Manguito Manguito JUNVELOBA Junta de Vecinos de Las Lomas de Las Lomas de Baruta Baruta ASOCAMPITO Asociación de Vecinos El Campito El Campito ASOVELBA Asociación de Vecinos La Balgres La Balgres, Km. 13 Baruta ASOVEPARQUE Asociación de Vecinos El Parque Sector La Planada Km. 12 ASOVEPINOS Asociación de Vecinos Los Pinos Los Pinos AVESANLU Asociación de Vecinos de San Luis de San Luis Hoyo de la Puerta [email protected] ASOISIDRO San Isidro ASOCAFE Asociación de Vecinos del Sector El El Café Café ASOVELCA Asociación de Vecinos Luisa Cáceres Calle Unión de Arismendi ASOVALVE Asociación de Vecinos del Sector Valle Verde Valle Verde [45]

ASOMONT Asociación de Amigos Residentes de Monte Elena la Urbanización Monte Elena ASOPLACER Asociación de Residentes de la El Placer Urbanización El Placer PROGUAYA Asociación Civil de Propietarios y Los Guayabitos Residentes de la Urbanización Los Guayabitos ASOGAVILAN Gavilán ASOCA - SISIPA Asociación de Vecinos de la Sisipa Parte Baja BAJA Comunidad Agrícola de Sisipa Baja ASO SAN ANDRÉS Asociación de Vecinos de San Andrés Turgua

Parroquia El Cafetal

SIGLAS NOMBRE DE LA ASOCIACIÓN URB ASOCHUAO Asociación de Vecinos de la Chuao Urbanización Chuao ASOLOMAS Asociación de Propietarios de Lomas de Chuao Lomas de Chuao ASOLMIR Asociación de Vecinos Propietarios Lomas El Mirador y Residentes de la Urbanización Lomas El Mirador AVESAMAR Asociación de Vecinos de la Santa Marta Urbanización Santa Marta APROSASO Asociación de Propietarios y Santa Sofía Residentes de la Urbanización Santa Sofía ASOBOULEVARD Asociación de Vecinos del Boulevard Raúl Leoni Boulevard Raúl Leoni ASOCAURIMARE Asociación de Vecinos de la Caurimare Urbanización Caurimare ASOSANLUIS Asociación de Propietarios y San Luis Residentes de la Urbanización San [46]

Luis ASOPAULA Asociación de Vecinos de la Santa Paula Urbanización Santa Paula APRACAF Asociación de Propietarios, El Cafetal Residentes y Amigos de El Cafetal ASOCLARA Asociación de Vecinos del Sector Santa Clara Santa Clara de la Urbanización El Cafetal ASOLLAVE Asociación de Vecinos de la Calle Llano Verde Llano Verde ASOCOLTA Asociación Civil Colinas de Colinas del Tamanaco Tamanaco

Parroquia Las Minas

SIGLAS NOMBRE DE LA ASOCIACIÓN URB ASOROMAN Asociación Civil de Propietarios y San Román Residentes de la Urbanización San Román ASOLIMA Asociación de Vecinos de la Santa Rosa de Lima Urbanización Santa Rosa de Lima APRUSI Asociación de Propietarios y Santa Inés Residentes de la Urbanización Santa Inés ASOTESI Asociación de Propietarios y Terrazas de Santa Inés Residentes del Sector Terrazas de la Urbanización Santa Inés ASOSAMANES Asociación de Vecinos de la Los Samanes Urbanización Los Samanes ASOGUAICAY Asociación de Vecinos de la Guaicay Urbanización Guaicay ASOBONITA Asociación de Vecinos de La La Bonita Bonita [47]

ASOMINAS Asociación de Vecinos de las Las Minas de Baruta Minas ASOROSARIO Asociación de Vecinos del Sector El Rosario El Rosario del barrio La Minas de Baruta ASOVECORO Asociación de Vecinos del Sector La Coromoto La Coromoto, Los Manguitos y Callejón Sto. Tomás. ASODANIELAS Asociación de Vecinos del Conjunto Residencial Las Conjunto Residencial Las Danielas Danielas ASOMINITAS Asociación de Vecinos del barrio Las Minitas Las Minitas ASOVENAYA Asociación de Vecinos La Naya La Naya

2.8. Relaciones de Iglesias y/o Parroquias

· Parroquia Santa María Madre de Dios Av. Principal de la Urb. Manzanares

· Parroquia Santísima Trinidad Av. Principal de la Urb. Prados del Este

· Parroquia La Ascensión del Señor Av. Península de Paraguaná, Urb. Cumbres de Curumo

· Parroquia La Navidad del Señor Calle Venezuela, Urb. Terrazas de Club Hípico

· Parroquia Santo Tomás Apóstol Calle San Ernesto, Urb. Sorocaima

· Parroquia La Sagrada Familia Calle La Solera, Urb. La Tahoma, Las Esmeraldas [48]

· Parroquia San Pablo Apóstol Av. Caurimare, Urb. Colinas de Bello Monte

· Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe Calle La Cinta, Urb. Las Mercedes

· Parroquia San Luis Gonzaga Calle La Gúairita, Urb. Chuao

· Parroquia Nuestra Señora de la Caridad del Cobre Av. Circunvalación del Sol, Urb Santa Paula

· Parroquia La Transfiguración del Señor Calle Carúpano, Urb. El Cafetal

· Parroquia Nuestra Señora del Rosario Calle Bolívar Casco de Baruta

· Parroquia Nuestra Señora de Fátima Av. Principal de Las Minas

· Parroquia Centro Comunitario Sector El Café, Hoyo de La Puerta

· Parroquia Nuestra Señora del Pilar Urb. Santa Fe Norte

2.9. Relación de Centros Terapéuticos

No cuenta con centros terapéuticos

2.10. Relación de Centros de Salud

[49]

Sobre los servicios de salud debe señalarse que sólo serán reflejados los servicios adscritos a la Dirección de Salud de la Alcaldía de Baruta, no son considerados los servicios de Barrio Adentro, ni los de la Dirección Regional de Salud del Estado Miranda debido a la poca colaboración prestada por estos para el desarrollo de éste diagnóstico.

· Servicio Médico Av. Principal de Bello Monte

· Servicio de Odontología Escolar Escuela Miguel José Sanz, Casco de Baruta

· Centro de Salud Nuestra Señora del Carmen Santa Fe Norte, Av. Carlos José Bello, P.B. Iglesia Nuestra Señora del Pilar

· Ambulatorio Humberto García Barrios La Trinidad, Av. Principal de La Trinidad, Polideportivo Rafael Vidal.

· Ambulatorio Dr. Angel Guedez Barrio El Gúire, Santa Fe, cerca del Club de Golf, Valle Arriba

· Ambulatorio Dr. Jesús Regetti Calle Real de Las Minas de Baruta

· Ambulatorio Adelita Calvani Barrio Ojo de Agua La Arenera

· Ambulatorio Roberto Acosta Calle Principal Sector Loma Baja, Las Lomas, Hoyo de La Puerta Km. 13 Carretera Valle – Coche.

· Servicio de Emergencia y Rescate Ambulancias (SERBA) Av. A. de Guaicay, antigua sede de Transito Terrestre

· Centro de Diagnóstico Integral de la Universidad Bolivariana de Venezuela, Misión Barrio Adentro II. Universidad Bolivariana de Venezuela Piso 1

· Servicio de salud de Barrio Adentro Sede de la Casa del Poder Popular o Jefatura Civil de Minas de Baruta, Av. Principal de Las Minas de Baruta

· Servicio de Salud de Barrio Adentro Sede de la Prefectura del Municipio Baruta, Plaza Bolívar de Baruta

[50]

· Hospital San Juan de Dios Terrazas de Valle Arriba Av. Principal

· Instituto de Clínicas y Urología Tamanaco (Urológico de San Román) Urbanización Las Mercedes, Sector San Román, calle Chivacoa

· Centro Médico La Trinidad Avenida Intercomunal La Trinidad-El Hatillo. Teléfonos: (58+212) 949-6411

· RESCARVEN Av. Orinoco con Mucuchíes, Las Mercedes. Centro Clínico. Av Araure Urb. Chuao

2.11. Relación de zonas de diversión diurna y/o nocturna El Municipio Baruta posee una la más alta concentración de discotecas, bares, bingos, restaurantes, barras y salones de diversión nocturna de la ciudad de Caracas, es un Municipio que maneja un turismo local e internacional eminentemente dirigido al disfrute de ese tipo de servicios

2.11.1. Principales Centros Comerciales del Municipio Baruta

C.C. Paseo Las Mercedes Final Avenida Principal de la Urbanización Las Mercedes C.C. Plaza Las Américas II Urbanización El Cafetal Final Boulevard Raúl Leoni C.C. El Tolón Avenida Principal de Las Mercedes Urbanización Las Mercedes C.C, Vizcaya Avenida La Guairita- Entre Santa Paula y Colinas de Tamanaco C. C. CADA de las Mercedes Avenida Principal de Las Mercedes C.C. Concresa [51]

Urbanización Prados del Este C. C Parque Humboldt Av. Principal Parque Humboldt con Avenida Río Caura, Prados del Este C.C. MANZANARE'S PLAZA Final Avenida Principal Lomas De Prados del Este Manzanares C.C. Santa Fe Avenida Principal José María Vargas Nivel Mezz- C C. Galería Avenida Principal de Prados del Este

2.12. Relación de los parques

Urbanización La Alameda

Calle “A”, Urb. La Alameda 4 parques Calle “B”, Urb. La Alameda 2 parques Parque de la Redoma, Urb. La Alameda

Urbanización Terrazas del Club Hípico

Calle Bolivia T. C. H. 3 parques Parque del Parcelamiento Los Riscos Parque de la Av. América Urb. TCH Parque de la Calle F Urb. TCH Parque entre la calle Perú y Calle F

Urbanización Santa Rosa de Lima y Las Mesetas

Parque entre la calle B y C Parque Deportivo de la Calle El Parque Lote A, Las Mesetas Parque Deportivo de la Calle El Parque Lote B, Las Mesetas Calle C Urbanización Monterrey cinco (5) parques Parque de la Calle B Urb. Monterrey dos (2) parques [52]

Urbanización Santa Rosa de Lima Alto Prado

Parque de la Av. El Colegio con Av. Ppal., Urb. Alto Prado Parque de la Av. Las Lomas, Urb. Alto Prado Av. Las Lomas, Urb. Alto Prado dos (2) parques Parque de la Calle C, Urb. Santa Rosa de Lima Parque entre las Calles E y C Parque de la Calle I, Urb. Santa Rosa de Lima, Educacional, Recreacional (Parque-Kinder)

Urbanización Tamanaco, Cumbres de Curumo y Vizcaya

Parque de la Calle La Vista, Urb. Vizcaya Parque Infantil de la Entre Calles Santo Domingo con Barcelona, Urb. Parque Infantil de la Entre Calles Barcelona y El Parque, Urb. Colinas del Tamanaco Parque de la Calle La Lomita, Urb. Vizcaya Parque Infantil de la Av. Cordillera De Los Andes, Urb. C. de Curumo Parque Infantil de la Calle Península de Paraguaya, Parque Infantil de la Calle Laguna Negra Parque Infantil de la Calle Río Orinoco

Urbanización Piedra Azul

Calle Manapire, Urb. Piedra Azul dos (2) Parques Infantiles

Urbanización Colinas de Valle Arriba y Valle Arriba

Av. A, Urb. Colinas de Valle Arriba, dos (2) parques Parque de la Calle S, Urb. C. De V.A. Parque de la Calle D, Urb. C. De V.A. Parque de la Av. B, Urb. C. de V.A.

Urbanización Prados del Este [53]

Parque Infantil Calle Las Cayenas, Urb. Prados del Este Parque Calle La Serpentina, Sector H, Urb. Lomas de Prados del Este Parque Infantil Calle El Morro con Calle Girasol, Parcelamiento Arismendi, Urb. Prados del Este Parque Calle La Fila, Urb. Lomas de Prados del Este Parque Calle Loma Alta Parque Av. Ppal, Urb. Prados del Este Parque Calle Las Vertientes, Urb. Lomas de Prados del Este Parque Av. Ppal., Sector “D”, Urb. Lomas de Prados del Este Parque Sector “D”, Urb. Lomas de Prados del Este Parque Av. Ppal. Lomas de Prados del Este Parque Sector C2, Tramo Plaza Manzanares, Urb. Lomas de Prados del Este

2.13. Relación de Campos y Canchas Deportivas

Parque Deportivo de la Calle El Parque Lote A, Las Mesetas Parque Deportivo de la Calle El Parque Lote B, Las Mesetas Parque Deportivo de la urbanización Piedra Azul Polideportivo La Trinidad Complejo de Piscinas Rafael Vidal Club de Tenis de Cumbres de Curumo (Complejo Deportivo de la Federación Venezolana de Tenis) Club Italo – Venezolano Polideportivo Chucho Ramos de San Luis Polideportivo de Santa Paula Estadio Vidal López de Santa Ana

2.14. Relación de Centros Culturales

Concha Acústica de Bello Monte, Urbanización Bello Monte Complejo Cultural Trasnocho, CC Las Mercedes Casa de la Cultura, Casco Central de Baruta

[54]

2.15. Relación de Espacios Públicos

Calle Bolivia T, CH. 2 parques Plaza de la Av. América Urb. Terrazas del Club Hípico (TCH). Parque Deportivo de la Calle El Parque Lote A, Las Mesetas Parque Deportivo de la Calle El Parque Lote B, Las Mesetas Plaza de la Av. Ppal. Urb. Cumbres de Curumo Parque Deportivo de la urbanización Piedra Azul Plazas (2) de la Calle S, Urb. Colinas de Valle Arriba Plaza de la Calle T, Urb. Colinas de Valle Arriba Plaza de la Calle B, Urb. Colinas de Valle Arriba Plazas (2) de la Calle F, Urb. Colinas de Valle Arriba Plazas (2) de la Av. A, Urb. Colinas de Valle Arriba Parque Calle La Fila, Urb. Lomas de Prados del Este Parque Calle Loma Alta Parque Av. Ppal, Urb. Prados del Este Parque Calle Las Vertientes, Urb. Lomas de Prados del Este Parque Av. Ppal., Sector “D”, Urb. Lomas de Prados del Este Parque Sector “D”, Urb. Lomas de Prados del Este Parque Av. Ppal. Lomas de Prados del Este Parque Sector C2, Tramo Plaza Manzanares, Urb. Lomas de Prados del Este Parque Calle La Serpentina, Sector H, Urb. Lomas de Prados del Este Plaza Morichal Calle del Paseo, y Morichal, Urb. Prados del Este Plaza Central Av. Ppal. y 76-Av. Del Paseo, Urb. Prados del Este. Plaza Codazzi Entre Av. Ppal. y Calle Comercio, Urb. Prados del Este.

[55]

Capítulo 3 “Información por Sectores”

3. Información por Sectores

3.1. Sector Interior

3.1.1. Zonificación policial del Municipio (Ubicación de Comisarías y Puestos Policiales)

Sede Principal del Instituto Autónomo de Policía Municipal de Baruta (I.A.P.M.B.) Av. Los Guayabitos, Urb. Piedra Azul, Telf.: 944-44-11 – 171

Comisaría Cecilio Acosta, Zona Nº 04, Policía Metropolitana (PM), Urb. El Peñón, Telf.: 978-12-68

CICPC Municipio Baruta: Chuao; Las Mercedes.

Sub-Delegación El Llanito: Calle Guaicaipuro, El Llanito, Municipio Sucre. Telf.: 0212-257.98.77 / 257.90.42 / 257.85.95.

Cubre las siguientes zonas: Sentido Norte final Av. Sanz; Urb. El Marqués; Cota Mil; gran extensión del Parque Nacional el Ávila. En sentido Sur: Urb. El Cafetal; Macaracuay, Caurimare; Municipio El Hatillo, La Boyera hasta la carretera vía Turgua, Gavilán. En sentido Oeste: Av. Francisco de Miranda, Encentro El Marqués, Av. Sanz hasta colinas de La California. En sentido Este: Av. Ppal. de la Urbanización El Llanito; todos los barrios que conforman la jurisdicción de Petare, carretera Petare Guarenas, Sector Araguaney; Parque Caiza; Kilómetro 21 de la Carretera Petare Santa Lucía, sector La Lagunita.

Sub-Delegación Santa Mónica: Av. Lisandro Alvarado, cruce con Rufino Fonbona, Santa Mónica, Telf: 0212- 662.71.30 / 693.11.75 / 693.02.10.

Cubre las siguientes zonas: Santa Mónica; Colinas de Santa Mónica; Los Chaguaramos; Valle Abajo; Los Rosales; Las Acacias; Terrazas de las Acacias; [56]

Ciudad Universitaria; Colinas de Bello Monte; Los Naranjos; Valle Arriba; San Román; Santa Rosa de Lima; El Güire; Santa Fe; Santa Inés; Los Campitos; Cumbres de Curumo; Prados del Este; La Ciudadela; Santa Cruz del Este; Las Minas; Terrazas de Club Hípico; Colinas de La Trinidad; Alto Prado; El Peñón; Charavallito, La Trinidad; Sorocaima; Piedra Azul; Lomas del Prado, El Progreso; Monterey; El Placer, Los Guayabitos, Las Cumbres, Ojo de Agua.

3.1.2. Cifras de Micro comercialización de Drogas

La Policía de Baruta desconoce las cifras vinculadas a la micro comercialización de drogas en el Municipio, debido a su naturaleza. El órgano competente es el CICPC, sin embargo esta dependencia no colaboró para el diagnóstico

3.1.3. Casos registrados de consumo por población

Niños y Jóvenes Adultos Adolescentes Clase Social: Alta Baja Alta Baja Alta Baja Masculinos 3 6 7 23 6 7 Femeninas 0 0 2 2 0 0

3.1.4. Casos registrados de consumo por tipo de droga

Con respecto a los casos registrados de tenencia y consumo por tipo de droga, la policía de Baruta, pudo detectar en el primer semestre del 2006 las siguientes

Tipo de droga Cantidad (Porciones) Porcentaje (%) Crack 268 68,37 % Cocaína 61 15,56 % Marihuana 41 10,46 % Otras 22 5,61 % Total 392 100 %

3.1.5. Casos Registrados de Micro comercialización

La Policía Administrativa del Municipio Baruta, pudo registrar 48 casos de tenencia y micro comercialización de drogas ilícitas, durante el primer trimestre del 2006 [57]

3.1.6. Zonas de riesgo

El I.A.P.M.B., a través de la Dirección de Operaciones ha diseñado una zonificación que le permite una mayor operatividad y control de las mismas, en cuanto a una respuesta inmediata en caso se suscitarse alguna eventualidad. En el Municipio Baruta las zonas de mayor riesgo son aquellas ubicadas en las zonas populares: Las Minas de Baruta, El Rosario, Santa Cruz del Este, Las Minitas, El Guire, La Palomera, Ojo de Agua y Hoyo de la Puerta.

3.1.7. Casos de Violencia juvenil y Delincuencia

Para el 1er Semestre de año 2006, hubo un registro de 42 casos de violencia callejera en el Municipio, lo cual representa un 6,93 % del total de delitos del Municipio Baruta Un gran porcentaje de los casos registrados en el Municipio son debidos al enfrentamiento que existe entre los jóvenes por tener el dominio en las zonas populares por la distribución de drogas. Con 35 casos del total de los casos de violencia lo cual representa el 83,33 % de este tipo de delito.

3.1.8. Percepción de los factores de riesgo y protección

La percepción que sobre los factores de riesgo y de protección tienen los funcionarios de la Policía Municipal de Baruta es la siguiente: “Estudios realizados por el I.A.P.M.B., han arrojado como resultado que el incremento en el consumo de drogas se debe a la falta de orientación por parte del núcleo familiar hacia los niños y adolescentes los cuales son las principales victimas de este flagelo. En otros casos como lo es el tráfico y distribución de drogas, es que resulta ser una labor lucrativa para quien la ejerce. El I.A.P.M.B., previendo esta situación, comenzó a atacar este problema desde la raíz, en sentido de que si no hay consumidores no habrá quien la distribuya, es por ello que se dio inicio a una serie de charlas educativas en las diferentes instituciones educativas, en todos sus niveles, sobre lo que son las drogas, efectos que causan ellas tanto a nivel personal como en la sociedad, para así crear conciencia en los niños, adolescentes y jóvenes que están en [58] pleno desarrollo. A su vez cambiar la imagen del policía, para que en este vean un punto de apoyo y amigo.” Unidad de Operaciones de la Policía de Baruta Hacemos notar que la información que sirvió de referencia para el sector de Interior y justicia fue la proporcionada por el Instituto Autónomo Policía Municipal de Baruta, la Comisaría Cecilio Acosta de la Policía Metropolitana y las Comisarías del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas, instancias que tienen a su cargo la sistematización de la estadística policial y criminal no colaboraron con el diagnóstico.

3.2. Sector Educación

3.2.1. Escolaridad Total población escolar para los niveles pre-escolar, básica y diversificada

3.2.1.1. Matrícula de Educación Básica año 2003-2004

35.433 PRIMERO SEGUNDO TERCERO CUARTO QUINTO SEXTO SEPTIMO OCTAVO NOVENO TOTAL 3.959 4.170 4.132 4.304 4.053 4.084 4.369 3.814 3.548 MATRÍCULA MASCULINO 2.080 2.128 2.140 2.216 2.099 2.097 2.243 1.944 1.782 FEMENINO 1.879 2.042 1.992 2.088 1.954 1.987 2.126 1.870 1.766

3.2.1.2. Matrícula de Educación Diversificada o Técnica año 2003-2004

6.323 PRIMERO SEGUNDO TERCERO CUARTO TOTAL MATRÍCULA 3.358 2.836 129 MASCULINO 1.624 1.407 86 FEMENINO 1.734 1.429 43

3.2.1.3. Matrícula Repitiente por Municipio en Educación Básica año 2003 – 2004

1.536 PRIMERO SEGUNDO TERCERO CUARTO QUINTO SEXTO SEPTIMO OCTAVO NOVENO TOTAL 117 95 103 82 70 66 518 255 230 MATRÍCULA MASCULINO 74 62 62 53 47 39 272 137 133 FEMENINO 43 33 41 29 23 27 246 118 97

3.2.1.4. Matrícula Repitiente por Municipio en Educación Diversificada o Técnica año 2003- 2004

133 PRIMERO SEGUNDO TERCERO CUARTO TOTAL MATRÍCULA 116 13 04 MASCULINO 57 05 02 FEMENINO 59 08 02

[59]

3.2.2. Número de alumnos y alumnas de los Centros Educativos (Pre-escolar, Básica, Media y Diversificada- Técnica) matrícula actual.

Nombre del plantel Tipo Dirección Matrícula Modalidad Pre- 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 2 3 esc Base Aerea Nac Base Aerea Francisco 69 PE 69 Francisco de de MIranda Miranda Agrícola Gustavo Estad Hoyo de la Puerta La 137 PE 137 Arismendi Iturbe Loma Calle Principal Nuestra Señora del Rosario U.B.E. Lomas Bajas Est. Autopista Coche 324 Básica I y II 55 57 58 57 55 42 Tejería Km. 14 Sector Las Lomas U.EE Adolfo Navas Est. Sector El relleno Las 604 PE, Básica I 147 80 82 112 110 108 112 Coronado Minas final Calle La y II Pedrera UEE Lino de Est. La Trinidad Calle El 822 Básica I y II 141 134 135 142 138 132 Clemente Arenal UBE Laboral José Est. Sector Charallavito 329 PE, Básica 48 61 54 53 59 60 42 Rafael Albornoz calle San Sebastián I y II Nuestra Señora del Rosario UEE José Tadeo Est. La Loma Km. 14 300 Básica I , II 69 36 64 44 50 39 Monagas Coche Tejería y III UEE Concentración Est. San Andrés Vía 112 PE, Básica 24 20 14 29 12 19 18 200 Turgua I y II Instituto Leopardi Priv. Colinas de Bello 111 Básica I , II 06 03 07 10 07 15 13 11 15 15 09 Monte Av. Caurimare y III

[60]

Nombre del plantel Tipo Dirección Matrícula Modalidad Pre- 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 2 3 esc Colegio Santo Priv. Urb Las Mercedes Básica I , II 198 92 95 64 100 99 102 104 110 106 108 89 Tomás de Villanueva calle La Cinta y III, MD UE La Concordia Priv. Colinas de Bello 335 PE, Básica 21 18 13 12 10 16 17 31 22 28 32 19 I , II y III, Monte Av. El Tocuyo MD EBP Educabi Priv. Terraza A Club 57 PE, Básica 17 09 03 03 11 09 05 Hipico Calle Ecuador I y II, UEP Colegio Cultura Priv. Urb. Charallavito 179 Básica III, 56 45 31 31 16 Calle Araure MD UEP Mater Salvatori Priv. Las Mercedes Cerro 1.740 PE, Básica 492 131 124 116 133 113 120 108 109 96 100 98 I , II y III, Quintero MD UEP Colegio Fray Priv. Colinas de Bello 403 Básica I , 33 28 35 34 36 33 43 42 41 40 38 Luis Amigo Monte Av. Caurimare II, III, MD con calle Chaure UEP Jefferson Priv. Colinas de Valle 929 PE, Básica 267 64 93 59 62 61 58 59 61 44 55 46 Arriba T con Silvira A I , II y III, Saider Instituto Leopardi Priv. Colinas de Bello 111 Básica I , II 06 03 07 10 07 15 13 11 15 15 09 Monte Av. Caurimare y III, MD Colegio Promesas Priv. Colinas de Bello 490 PE, Básica 44 29 31 29 37 35 30 39 36 37 84 59 I , II y III, Patrias Monte Av Casiquiare MD Calle El Colegio Instituto Educación Priv. Colinas de Bello 114 Básica I , II, 06 10 19 12 21 18 17 11 Moderna Monte Calle Cabriles III, MD UEP APUCV Priv. Colinas de Bello 646 PE, Básica 12 41 44 36 54 46 48 38 57 55 61 45 I , II y III, Monte Caurimare MD 0 Ramal 3

[61]

Nombre del plantel Tipo Dirección Matrícula Modalidad Pre- 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 2 3 esc Colegio Método Priv. Colinas de Bello 53 PE, Básica 27 09 06 11 Monte Calle Chama I , II Colegio Alto Prado Priv. Urb. Alto Prado Calle 129 PE, Básica 42 11 19 16 18 11 12 Baruta 2 I , II Academia Priv. Colinas de Valle 537 PE, Básica 124 43 44 43 42 43 36 40 36 30 28 28 Washington Arriba Calle C I , II y III, Colegio Las Colinas Priv. Coplinas de Bello 98 Básica I , II, 03 04 07 10 10 13 16 14 21 Monte Saupure con III, MD Caicara UEP Los Samanes Priv. Parroquia Los 306 Básica III, 74 72 58 57 45 Campitos Ruta C MD Baruta Colegio Emil Priv. Los Campitos Calle 1737 PE, Básica 294 125 133 137 142 137 143 133 145 129 Friedman Emil Friedman I , II y III, Colegio Madison I Priv. Urb El Cafetal Calle 214 Básica I , II 41 33 35 32 34 39 Carúpano Colegio Champagnat Priv. Urb. Caurimare calle 1356 Básica I , II, 113 120 120 121 121 124 125 123 121 136 132 AC III, MD U.EP Colegio Priv- Las Minas de Baruta 492 PE, Básica 93 29 24 13 27 30 70 51 56 39 60 Americano I , II y III, UEP Universidad Priv. Urb. Sartenejal 332 PE, Básica 64 26 28 26 27 24 20 28 16 22 25 26 Simón Bolívar Carretera Vieja I , II y III, UEP Instituto Priv. Prados del Este Calle 813 PE, Básica 80 37 36 49 56 46 54 69 94 79 96 127 I , II y III, Escuela Maracaibo MD Institutos Priv. El Peñon calle 1-343 PE, Básica 213 94 88 83 113 92 116 109 108 101 114 112 I , II y III, Educacionales Acueducto MD Asociados UEP Antonio Nicolás Priv. Lomas del Club 233 PE, Básica 17 11 05 13 10 09 17 32 31 34 33 21 I , II y III, Briceño Hípico calle Miranda MD con los Mangos

[62]

Nombre del plantel Tipo Dirección Matrícula Modalidad Pre- 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 2 3 esc Colegio Método Priv. Colinas de Bello 53 PE, Básica 27 09 06 11 Monte Calle Chama I , II Colegio Alto Prado Priv. Urb. Alto Prado Calle 129 PE, Básica 42 11 19 16 18 11 12 Baruta 2 I , II Academia Priv. Colinas de Valle 537 PE, Básica 124 43 44 43 42 43 36 40 36 30 28 28 Washington Arriba Calle C I , II y III, Colegio Las Colinas Priv. Coplinas de Bello 98 Básica I , II, 03 04 07 10 10 13 16 14 21 Monte Saupure con III, MD Caicara UEP Los Samanes Priv. Parroquia Los 306 Básica III, 74 72 58 57 45 Campitos Ruta C MD Baruta Colegio Emil Priv. Los Campitos Calle 1737 PE, Básica 294 125 133 137 142 137 143 133 145 129 Friedman Emil Friedman I , II y III, Colegio Madison I Priv. Urb El Cafetal Calle 214 Básica I , II 41 33 35 32 34 39 Carúpano Colegio Champagnat Priv. Urb. Caurimare calle 1356 Básica I , II, 113 120 120 121 121 124 125 123 121 136 132 AC III, MD U.EP Colegio Priv- Las Minas de Baruta 492 PE, Básica 93 29 24 13 27 30 70 51 56 39 60 Americano I , II y III, UEP Universidad Priv. Urb. Sartenejal 332 PE, Básica 64 26 28 26 27 24 20 28 16 22 25 26 Simón Bolívar Carretera Vieja I , II y III, UEP Instituto Priv. Prados del Este Calle 813 PE, Básica 80 37 36 49 56 46 54 69 94 79 96 127 I , II y III, Escuela Maracaibo MD Institutos Priv. El Peñon calle 1-343 PE, Básica 213 94 88 83 113 92 116 109 108 101 114 112 I , II y III, Educacionales Acueducto MD Asociados UEP Antonio Nicolás Priv. Lomas del Club 233 PE, Básica 17 11 05 13 10 09 17 32 31 34 33 21 I , II y III, Briceño Hípico calle Miranda MD [63]

con los Mangos Nombre del plantel Tipo Dirección Matrícula Modalidad Pre- 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 2 3 esc UEP Colegio Simón Priv. Av. Éste Urb. 598 PE, Básica 26 58 69 70 78 56 68 61 41 45 46 I , II y III, Bolívar II Manzanares Av. éste MD UEP Los Riscos Priv. Sector Los Riscos, Av 297 PE, Básica 30 12 14 11 17 17 20 28 26 43 40 39 Central con 1ra y 2da I , II y III UEP Colegio La Priv. Terrazas de Club 717 PE, Básica 89 52 53 67 58 51 58 60 64 53 62 50 I , II y III, Concepción Hípico Calle MD Venezuela UEP Los Campitos Priv. Urbanización Los 639 PE, Básica 148 47 43 62 43 51 50 45 53 41 36 21 Campitos Calle Ruta I , II y III C UEP Nuestra Señora Priv. La Trinidad, Av. 754 Básica 141 141 122 121 229 del Rosario Principal La Trinidad III/MD UEP. Madre Matilde Priv. Prados del este 609 PE, Básica 94 52 43 49 57 45 40 52 38 43 55 41 I , II y III, Panorama con San MD Antonio UEP Fe y Alegría Priv. Monterrey Calle 1.100 PE, Básica 60 108 96 108 97 96 116 119 106 76 63 31 Monterrey Principal I , II y III UEP Colegio Priv. Urb Los Samanes 139 PE, Básica 18 11 1 2 5 11 6 18 14 21 16 16 I , II y III, Mariano Talavera Calle 11 MD UEP Colegio El Priv. Los Samanes Av La 449 PE, Básica 113 31 29 28 33 32 30 34 37 30 26 26 Placer Colonia I , II y III UEP Colegio Los Priv. Urb. La Esmeralda 1.237 Básica I , II 115 130 116 132 131 112 111 99 105 97 89 Arcos Calle El Colegio Los y III, MD Arcos UEP Instituto Priv. Las Esmeralda Calle 145 MD 58 52 Técnico de El Colegio Los Arcos Adiestramiento para el Trabajo UEP Rufino Blanco Priv. Hoyo de Puerta El 266 Básica I , II 21 12 15 15 22 13 14 49 38 25 29 13 Fombona Laurel Av Principal y III, MD [64]

Nombre del plantel Tipo Dirección Matrícula Modalidad Pre- 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 2 3 esc UEP Colegio Priv. Urb. Caurimare Calle 87 Básica I , II 5 6 6 3 7 9 17 9 12 9 2 Caurimare Uno B y III, MD CEIP Amanecer Priv. La Trinidad Calle El 40 PE 40 Arenal CEIP La Trinidad Priv Urb La Trinidad Av 76 PE 76 San Sebastian EBP Colegio Dos Priv. Lomas de La Trinidad 208 Básica I y II 37 27 37 31 39 37 Caminos CEIP Parroquial Priv. Baruta Calle Salón 171 PE 171 Nuestra Señora del Rosario CEIP Rosa Alarcón Priv. Urb Monte Alta Calle 19 PE 19 Blanco C Parque Monterrey EBP Colegio La Priv. Av Cristóbal Colón 182 PE, Básica 23 11 20 12 13 12 17 45 29 Coromoto Torres Petra I , II EBP Arturo Priv. Sorocaima Calle 1.050 PE, Básica 259 140 137 126 132 120 136 Michelena Altagracia I , II EBP Colegio El Priv. La Trinidad Urb 79 PE, Básica 15 5 4 17 8 13 17 Portal Sorocaima Calle I , II Rafael Rangel Norte CEIP Dr. Mario Priv. Colinas de Bello 110 PE 110 Briceño Perozo Monte Av Chama EBP Colegio Casa Priv. Colinas de Bello 186 PE, Básica 161 9 9 7 I , II Grande Monte Calle Chama CEIP Zinder Bell Priv. Los Naranjos Calle 72 PE 72 Arturo Michelena CEIP Churun Merú Priv. Chuao 75 PE 75

[65]

Nombre del plantel Tipo Dirección Matrícula Modalidad Pre- 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 2 3 esc CEIP Los Alpes Priv. Lomas de Terrabella 27 PE 27 Vía La Fila CEIP Educacional Priv. Colinas de Bello 25 PE 25 Mediterráneo Monte Av. Chama CEIP Los Naranjos Priv. Las Mercedes Calle 31 PE 31 Arturo Michelena CEIP IMPAS Priv. San Román Calle 80 PE 80 Taborda CEIP Tamanaco Priv. El Mirador Av. 41 PE 41 Panamá El Cafetal CEIP María de Priv. Urb El Mirador Lomas 171 PE 171 Cleofas de San Román Calle Panorama CEIP Vizcaya Priv. Urb. Colina de 96 PE 96 Tamanaco Calle Santa Cruz CEIP Candil Priv. Colinas de Tamanaco 218 PE 218 Manzanares EBP Centro de Priv. Santa Fe Norte Av, 154 PE, Básica 90 13 15 15 11 7 3 Educación Activa Leopoldo Aguerrevere I , II María Montessori CEIP J.M. Alfaro Priv. La Trinidad Calle del 96 PE 96 Zamora Arenal CEIP Calle Priv. Urb Chuao Av. 179 PE 179 Elemental de Principal Calle Araure Creatividad CEIP Vigerli Priv. Urb Chuao Calle 90 PE 90 Raraima CEIP Alimar Priv. Santa Marta Calle D 52 PE 52 El Cafetal

[66]

Nombre del plantel Tipo Dirección Matrícula Modalidad Pre- 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 2 3 esc CEIP Las Aves Priv. Caurimare Calle F 14 PE 14 CEIP Sor Norellen Priv. Calle Cumaná Qta 59 PE 59 Las Noras CEIP Virgen de Priv. Urb Chuao Av Río de 36 PE 36 Lourdes Janeiro CEIP Santa Paula Priv. Santa Paula Av, 53 PE 53 Circunvalación del Sol CEIP Centro Infantil Priv. Urb San Luis El 83 PE 83 América Cafetal CEIP PUI - PUI Priv. El Cafetal Sector 105 PE 105 Santa Clara Calle Cumaná UEEEP Colegio Priv. Cumbres de Curumo 25 PE, Básica 10 1 4 6 1 2 1 Cubagua Calle Cordillera de I , II Los Andes,Nuestra Señora del Rosario EBP Acción Escolar Priv. Chuao Calle Glorieta 30 Básica I , II 4 5 4 2 10 5 Integral UEP Colegio Los Priv. Chuao AV. Río de 112 Básica III, 21 13 30 25 23 Arrayanes II Janeiro MD UEP Colegio Los Priv. Chuao Calle Los 94 PE, Básica 13 9 4 20 12 14 22 Arrayanes I Araguaneyes I , II UEP Centro Docente Priv. Chuao Calle Río de 98 Básica III, 19 16 18 18 27 MD Católico Janeiro EBP José Rafael Priv. Chuao Calle Santa Fe 39 Básica III, 15 5 19 Pacheco Choroní MD UEP Colegio José Priv. Calle Glorieta 22 Básica I , II 7 7 8 Francisco Torrealba Parroquia El Cafetal y III, MD

[67]

Nombre del plantel Tipo Dirección Matrícula Modalidad Pre- 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 2 3 esc UEP Colegio Priv. Urb. Macaracuay C9 152 Básica III, 25 24 33 31 39 Macaracuay Av Principal MD UEP Colegio El Priv. Urb Chuao Calle 1.128 PE, Básica 135 78 65 48 73 94 86 97 105 108 118 121 I , II y III, Angel Imataca MD UEP Colegio Priv. Av. Santa Ana Cauce 157 Básica III, 35 36 29 25 32 Madison II con San Judas MD Tadeo, Calle Maturín CEIP Madison Priv. Calle Soledad El 139 PE 139 Cafetal UEP Las Cumbres II Priv. Cumbres de Curumo 295 Básica III, 62 63 60 53 57 Península de MD Paraguaná EBP Nuestra Señora Priv. Urb Cumbres de 112 PE, Básica 15 10 7 14 16 27 23 de la Consolación Curumo Av Lago de I , II Maracaibo UE Colegio El Portal Priv. Calle Rafael Rangel 79 PE, Básica 15 5 4 17 8 13 17 Norte, Urb Sorocaima I , II y III La Trinidad UEP Valle Abierto Priv. San Luis Valle Abierto 265 PE, Básica 41 21 18 19 23 20 15 17 25 22 25 19 I , II y III, Loma Azul MD UEP San Luis Priv. San Luis Valle Abierto 1.346 PE, Básica 145 74 84 95 110 107 115 119 116 116 134 131 I , II y III, Loma Azul MD UEP Inst. Cumbres Priv. Santa Paula Calle 888 Básica I , II 91 88 77 84 79 89 76 79 85 76 64 de Caracas Tauro y III, MD CEIP Educativa Priv. Cumbres de Curumo 23 PE 23 Tricolor Av. Salto Caroní CEIP Penino Priv. Urb Cumbres de 09 PE 09 Curumo Cordillera de la Costa [68]

Nombre del plantel Tipo Dirección Matrícula Modalidad Pre- 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 2 3 esc CEIP Pincelada Priv. Cumbres de Curumo, 57 PE 57 Isla de Margarita EBP Colegio Las Priv. Calle Río Orinoco 364 PE, Básica 54 40 51 53 51 54 61 Cumbres Cumbres de Curumo I , II UEP inst. Priv. Los Samanes Av, La 688 PE, Básica 204 50 41 51 47 51 51 42 39 42 36 34 I , II y III, Educacional Henry Colina MD Clay UE Colegio La Priv. Av Cristóbal Colón 182 PE, Básica 23 11 20 12 13 12 17 45 29 Coromoto I , II UEP Colegio Santa Priv. Urb Santa Rosa de 1.518 PE, Básica 291 110 102 116 109 120 113 124 116 104 114 99 I , II y III, Rosa de Lima Lima Av El Eraso con MD Calle A CEIP Semillita Priv. Prados del este Calle 176 PE 176 Sunflower Andalucía con Av. Principal CEIP Las Lomitas Priv. Lomas de Prados del 134 PE 134 este Calle Las Vertientes CEIP Simón Bolívar I Priv. Urb Prados del este 251 PE, Básica 209 42 Calle Serpentina I CEIP Las Terrazas Priv. Terrazas de Club 130 PE 130 Hípico Calle Bolivia EBN Roraima Priv. Urb La Trinidad Av 231 PE, Básica 199 17 5 2 5 3 San Sebastian I , II

[69]

Nombre del plantel Tipo Dirección Matrícula Modalidad Pre- 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 2 3 esc UEP Colegio Don Priv. Av Península de 143 PE, Básica 50 19 8 10 13 3 4 17 7 12 I , II Eloy Paraguaná TELP Avepane Priv. Av La Guairita con 38 ESPECIAL Conjunto La Trinidad El Martillo CEIP Tricolor Priv. Calle La Pedrera Las 59 PE 59 Minas CEIP María de Priv. Urb Lomas de bello 123 PE 123 Alcalá Rendon Monte, Calle Orinoco con Guaire CEIP Santa Ana Priv. Urb El Cafetal, Av 200 PE 200 Santa Ana con Av Río Caribe UEP Colegio Chaves Priv. Colinas de Valle 159 PE, Básica 14. 8 10 12 19 8 15 18 21 9 13 I , II y III, 12 Arriba Calle F MD

EBP Colegio Priv. El Peón Calle 440 Básica I , II 73 69 73 74 76 75 Parroquial Nuestra Acueducto Señora del Rosario UEP Inst. Didáctico Priv. Cumbres de Curumo, 184 Básica III, 21 39 39 48 37 Antonio José de Av Cordillera de Los MD Sucre Andes UEP Jean Piaget Priv. Urb. Los Guayabitos 248 PE, Básica 31 13 14 14 22 13 15 25 27 23 26 25 I , II y III, MD

CEIP Dr. Antonio Priv. Urb Santa Inés Av 46 PE 46 Ornes Principal [70]

Nombre del plantel Tipo Dirección Matrícula Modalidad Pre- 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 2 3 esc PE Churun Merú Priv. Chuao Calle Roraima 76 PE 76 UE Colegio San Priv. Macaracuay Av. San 307 PE, Básica 51 36 40 53 42 41 44 Antonio de Francisco I Macaracuay PE La Tahona Priv. 46 PE 46 UEEEP Invedin Priv. Colinas de Bello 66 Especial Monte Calle Neverí IEEP Jean Piaget Priv. Urb. Los Guayabitos 63 Especial Av Principal UEEEP Dugarbin Priv. Terraza C del Club 75 Especial Hípico Calle Bolívar EBM Rural Aquiles Mun. Hoyo de la Puerta 452 PE, Básica 50 60 68 69 69 68 68 Nazoa Boqueron I , II EBM Bárbaro Rivas Mun. Minas de Baruta Calle 718 PE, Básica 100 86 109 110 107 106 100 El Rosario Sector La I , II Capilla EBM Jerman Ubaldo MUN. Las Minas Final 648 PE, Básica 152 34 100 67 95 72 128 Lira federación I , II EBM General José Mun. Barrio Santa Cruz del Básica I , II 48 61 59 63 66 65 Antonio Páez Este, Av Río Paraguá EBM Manuelita Mun. Autopista Regional 235 PE, Básica 25 33 32 34 34 35 42 I , II Saenz del centro KM 12 Sector La Planada, Calle La Libertad

[71]

Nombre del plantel Tipo Dirección Matrícula Modalidad Pre- 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 2 3 esc EBM Miguel José Mun. Calle Páez Parroquia 609 Básica I , II 68 135 128 102 101 75 Sanz Nuestra Señora del Rosario EBM Monseñor Mun. Nuestra Señora del 544 PE, Básica 163 84 68 10 109 69 113 Lucas Guillermo Rosario Final Calle I , II 2 Castillo Sucre CEIM El Carmen Mun Ojo de Agua Callejón 125 PE 125 El Estudiante CEIM Luisa Cáceres Mun Paseo Guacaipuro 189 PE 189 de Arismendi Parroquia Nuestra Señora del Rosario CEIA Base Aérea Auton Base Aérea 69 PE 69 Generalísimo Generalísimo Francisco de Francisco de MIranda Miranda

[72]

3.2.3. Instituciones de Educación Superior

· Instituto Universitario de Policía Científica (IUPOLC)

Dirección: Av. Lisandro Alvarado, cruce con Rufino Fonbona, Santa Mónica, Teléfono: Telf.: 0212- 662.71.30 / 693.11.75 / 693.02.10.

· Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) - Caracas Dirección: Av. Leonardo Da Vinci, Edif. Universidad Bolivariana, Los Chaguaramos, Caracas Teléfono: (0212)606.32.47 - 606.31.57

· Universidad Nacional Experimental Simón Bolívar (USB) – Caracas Dirección: Carretera Hoyo de la Puerta, Valle de Sartenejas, Baruta, Estado Miranda. Teléfono: (0212) 906.31.11 - 906.33.39 Fax: (0212) 906.31.55

· Colegio Universitario Jean Piaget (CUJP) – Caracas Dirección: Avenida Principal de la Urbanización Los Guayabitos, Qta. La Lomita, Baruta, Estado Miranda. Teléfono: (0212) 962.11.16

· Instituto Universitario de Diseño Las Mercedes (IUDLM) - Caracas Dirección: Av. Río de Janeiro, Qta. Los Abuelos, c/calle Roraima, Urb. Chuao, Municipio Baruta, Estado Miranda. Teléfono: (0212) 993.09.83

· Instituto Universitario de Tecnología Industrial Rodolfo Loero Arismendi (IUTIRLA) - Caracas Dirección: Final Avenida Caurimare, Quinta Villa Claret y Hortensia, Urbanización Colinas de Bello Monte, Parroquia San Pablo, Municipio Baruta, Caracas. Teléfono: (0212) 751.18.42 751.39.42

[73]

· Instituto Universitario de Tecnología Venezuela (IUTV) – Caracas Sede Las Mercedes: Calle Londres entre Nueva York y Caroní, Las Mercedes, Caracas. Distrito Capital. Teléfono: (0212) 577.55.75 573.42.79

· Instituto Universitario de Nuevas Profesiones Sede Las Mercedes: Av. Ppal de las Mercedes, Edif. IUNP, Frente a Pizza King Teléfono:(0212) 234.1537-234.1639-234.0048. 992.51.76 - 992.35.41. 265.57.12-265.09.97

· Instituto Universitario AVEPANE Av. La Guairita, Calle Reyna Benzecri de Benmergui, Sector La Tahona, Urb. La Trinidad, Caracas. Teléfono: (0212) 945.96.98 -945.58.13

· Instituto Universitario de Estudios Musicales Av. Araure (frente al Centro Comercial Chuao), Quinta Mery, Urb. Chuao, Municipio Baruta, Caracas. Teléfono: (0212) 992.20.54 -991.75.97

· Instituto Universitario de Tecnología Venezuela Sede Las Mercedes: Calle Londres entre Nueva York y Caroní, Las Mercedes, Caracas Teléfono: (0212)993.56.05 991.96

· Instituto Universitario de Tecnología Bomberil Avenida Principal de la Guairita, Estación de Bomberos El Cafetal, Caracas. Teléfono: (0412) 978.01.48 - 230.44.66

[74]

· Centro de Estudios del Desarrollo (CENDES) de la UCV Av. Neverí, Edificio Fundavac. Colinas de Bello Monte, Caracas. Teléfonos: 212 7531090 - 3475 - 3862

3.2.4. Políticas, programas y proyectos educativos sobre la problemática del consumo de drogas implementadas en el municipio.

No cuentan con programas educativos dirigidos a la atención de la problemática de las drogas, sin embargo, la Policía de Baruta eventualmente dictan charlas sobre la prevención del consumo de drogas en las escuelas de la localidad.

3.2.5. Analfabetismo No presenta casos de analfabetismo

3.3. Sector Salud

3.3.1. Madres Solteras

No existen estadísticas 3.3.2. Enfermedades más comunes Las estadísticas correspondientes a éste ítem no fueron suministradas por la Dirección Regional de Salud del Estado Miranda, sin embargo, la Comisión Municipal Contra el Uso Ilícito de las Drogas (COMUCUID) proporcionó información de la Dirección de Planificación, Organización y Presupuesto del Municipio Baruta sobre los datos más recientes que generan los servicios de salud municipales (año 2004), presentando los siguientes resultados para el lapso 2000 – 2004 relativos al comportamiento de la epidemiología en su localidad.

[75]

ENFERMEDADES 2.000 2.001 2.002 2.003 2.004

I. Enfermedades Infecciosas Intestinales 2.407 2.979 17.362 8.599 13.801

I.a. Transmisión Hídrica y Alimentos 1.235 1.269 5.037 4.272 4.125 1. Cólera (A00) 0 0 0 2 0 2. Amibiasis (A06) 72 31 164 223 204 3. Diarreas en menores de 1 año (A08-A09) 120 195 643 556 497 4. Diarreas de 1 a 4 años (A08-A09) 181 184 945 809 681 5. Diarreas de 5 años y mas (A08-A09) 149 137 1274 1184 1049 6. Giardiasis (A07.1) 60 19 329 275 301 7. Helmintiasis (B65-B68, B70- B83) 648 703 1470 1066 886 8. Fiebre Tifoidea (A01.0) 0 0 0 4 0 9.Casos Asociados A (ETA) (A02-A05) 0 0 0 42 315 10.Intoxicación Alimentaría (A02, A05) 5 0 182 65 169 11. Hepatitis Aguda Tipo A (B15) 0 0 30 46 23

I.b Transmisión Aérea 0 0 18 31 4 12. Tuberculosis (A15-A19) 0 0 0 0 4 13. Influenza (J10-J11) 0 0 18 31 0

I.c Transmisión Sexual 0 0 41 85 49 14. Infección Gonocócica (A54) 0 0 31 14 22 15. Sífilis (A50-A53) 0 0 7 8 3 16. Infección Asintomática VIH (Z21) 0 0 0 2 0 17. Enfermedad V.I.H. (SIDA) (B20-B24) 0 0 3 5 2 18.Infección por VPH(asistomát.o sintomática) 0 0 56 22

[76]

I.d Prevenibles por Vacunas 7 11 28 35 20 19. Poliomielitis (A80) 0 0 0 0 0 20. Tosferina (A37) 0 0 1 7 0 21. Parotiditis (B26) 7 8 18 24 1 22. Tétanos Neonatal (A33) 0 0 0 0 0 23. Tétanos Obstétrico (A34) 0 0 0 0 8 24. Otros Tétanos (A35) 0 0 0 0 0 25. Difteria (A36) 0 0 0 0 0 26.Sarampión (B05) 0 0 4 2 0 27. Rubéola (B06) 0 3 5 2 11

I.e Transmitidas por Vectores 0 0 50 28 154 28. Dengue Clásico (A90) 0 0 13 25 134 29. Dengue Hemorrágico (A91) 0 0 31 3 16 30. Encefalitis Equina Venezolana (A92.2) 0 0 4 0 0 31. Fiebre Amarilla (A95) 0 0 0 0 0 32. Paludismo (B50-B54) 0 0 0 0 1 33. Leishmaniasis (B55) 0 0 2 0 3

I.f Enfermedades Zoonóticas 0 0 5.334 0 0 34. Rabia Humana (A82) 0 0 2667 0 0 35. Leptospirosis (A27) 0 0 1524 0 0 36. Brucelosis (A23) 0 0 762 0 0 37. Cisticercosis (B69) 0 0 381 0 0 I.g Otras Enfermedades Transmisibles 1.165 1.699 6.854 4.148 9.449 38. Meningitis Meningocócica (A39.0) 0 0 0 0 0 39. Meningitis Viral (A87) 0 0 16 0 0 40. Meningitis Bacteriana 0 0 1 4 41. Varicela (B01) 0 2 109 71 184 42. Hepatitis Aguda Tipo B (B16) 0 0 5 20 2 43. Otras Hepatitis Agudas y las no esp. (B17-B19) 0 0 24 8 62 44.Síndrome Viral (B34) 638 1061 4688 2859 7653 45. Escabiosis (B86) 269 259 1184 636 743 46. Micosis Superficial (B35- B36) 258 377 828 553 801

[77]

Enfermedades 2.000 2.001 Infecciosas Intestinales 2.002 2.003 2.004 19% 3 1%

5% 38% 7%

2.000 2.001 2.002 2.003 2.004 II. Neoplasias 0 0 83 22 30 47. Neoplasias 0 0 83 22 30

2.000 Neoplasias 2.001 2.002 2.003 2.004 16%

22%

0% 62% 0%

2.000 2.001 2.002 2.003 2.004 III. Enfermedades de la Sangre y Org. Hematopoy. 166 201 1.457 734 1.404 48. Anemias (D50-D64) 166 201 1457 734 1404

[78]

2.000 Enfermedades de la Sangre y 2.001 Org. Hematopoy 2.002 2.003 2.004

19% 35%

4%

5% 37%

2.000 2.001 2.002 2.003 2.004 IV. Enfermedades Endocrinas Nutricionales y Metab. 724 238 1.267 1.033 1.700 49. Trastornos Tiroideos (E00-E07) 19 13 87 51 119 50. Diabetes (E10-E14) 4 1 507 51 27 51. Diabetes >de 25 años 270 502 52. Desnutrición leve, menores de 15 años (E44.1) 103 68 213 243 388 53. Desnutrición moderada, menores de 15 años (E44.0) 34 37 77 68 66 54. Desnutrición grave, menores de 15 años (E40-E43) 0 3 9 21 13 55. Obesidad (E66) 564 116 374 329 585

[79]

2.000 Enfermedades Endocrinas 2.001 Nutricionales y Metab. 2.002 2.003 2.004

33% 21%

26% 15%

5%

2.000 2.001 2.002 2.003 2.004 VI. Enf. Del Sistema Nervioso 101 160 388 339 759 57. Parálisis Flácida Menores de 15 años (G82.0) 0 0 0 0 0 58. Epilepsia (G40-G41) 9 0 68 22 58 59. Migraña (G43) 92 160 320 317 701 Enf. Del Sistema 2.000 Nervioso 2.001 2.002 2.003 2.004 44%

19%

6% 22% 9%

2.000 2.001 2.002 2.003 2.004 VII. Enfermedades del Ojo y sus Anexos 250 322 845 1.027 1.093 60. Conjuntivitis (H10) 148 184 536 837 735 61. Otras Enf. Del Ojo (H00-H09, H11- H59) 102 138 309 190 358

[80]

Enfermedades del Ojo y sus Anexos 2.000 2.001 2.002 2.003 2.004 29% 31%

7% 24% 9%

2.000 2.001 2.002 2.003 2.004 VIII. Enf. Del Oído y Apólisis Mastoides 193 203 1.619 1.440 2.115 62. Otitis Externa (H40) 64 73 325 331 597 63. Otitis Media aguda, menor de años (H65.0-H65.1-H66) 14 43 568 516 659 64. Otitis Media aguda, mayor de 5 años (H65.0-H65.1-H66) 110 87 699 564 817 65. Otitis Media Crónica (H65.2-H65.9) 5 0 27 29 42

Enf. Del Oído y Apólisis Mastoides 2.000 2.001 2.002 2.003 38% 2.004 26%

3% 4% 29%

[81]

2.000 2.001 2.002 2.003 2.004 IX. Enfermedades del Sist. Circulatorio 398 455 2.958 1.975 3.444 66. Enf. Isquémicas del corazón (120- 125) 26 39 149 108 177 67. Hipertensión Arterial, menores de 15 años (I 10) 0 0 100 96 14 68. Hipertensión Arterial, 15 a 44 años (I 10) 61 57 552 469 628 69. Hipertensión Arterial, 45 años y mas (I 10) 160 187 1695 955 1621 70.Fiebre Reumática 0 6 4 71. Infarto del Miocardio 0 13 38 72. Enfermedades Cerebro vasculares ( I 60- I 69) 0 2 66 73 75 73. Várices de miembros inferiores (I 83) 151 170 396 255 887

Enfermedades del Sist. Circulatorio 2.000 2.001 2.002 2.003 38% 2.004 21%

4% 5% 32%

[82]

2.000 2.001 2.002 2.003 2.004 X. Enfermedades del Sistema Respiratorio 844 607 8.971 8.569 11.819 74. Faringitis Aguda, menores de 5 años (J 02) 19 31 351 328 472 75. Faringitis Aguda, mayores de 5 años (J 02) 82 99 646 539 1162 76. Amigdalitis (aguda) (J 03) 293 184 1440 1476 2263 77. Rinofaringitis Aguda, menores de 5 años (J 00) 31 4 593 719 1139 78. Rinofaringitis Aguda, mayores de 5 años (J 00) 161 26 647 520 1163 79. Neumonías, menores de 1 año (J12- J18) 0 0 49 41 50 80. Neumonías, 1 a 4 años (J 12-J 18) 0 0 132 87 124 81. Neumonías, 5 años y más (J 12- J 18) 4 0 257 136 239 82. Bronquiolitis Aguda, menores de 2 años (J 21) 0 2 439 445 269 83. Bronquitis Aguda (J 20) 89 63 517 749 802 84. Bronquitis Crónica (J 41. J 42, J 44.8) 0 1 201 219 115 85. Asma < 25 años (J 45, J 46) 30 27 2920 2211 2055 86. Asma > 25 años 481 962 87. Rinitis Alérgica (J 30.1- J 30.4) 135 170 779 618 1004

Enfermedades del Sistema Respiratorio 2.000 2.001 2.002 2.003 2.004 38% 28%

3%

29% 2%

[83]

2.000 2.001 2.002 2.003 2.004 XI. Enfermedades del Sistema Digestivo 612 613 3.502 2.602 4.709 88. Caries Dental (K 02) 197 94 770 771 1519 89. Gingivitis (K 05.0-K 05.1) 84 38 99 92 110 90. Estomatitis (K 12.0- K 12.1) 114 158 295 203 201 91. Gastritis (K 29) 135 132 932 775 1531 92. Apendicitis todas las formas (K 35-K37) 17 20 34 41 111 93. Hernias cavidad abdominal (K40- K46) 25 40 253 161 298 94. Colelitiasis 3 15 154 140 121 95. Pancreatitis Aguda (K 85) 2 3 7 22 9 96. Otras Enf. Del Esófago, Estómago e Intestino 35 113 958 397 809

Enfermedades del Sistema 2.000 Digestivo 2.001 2.002 39% 2.003 2.004 22%

5% 5% 29%

2.000 2.001 2.002 2.003 2.004 XII. Enfermedades de la Piel y Tej. Subcutáneo 571 605 4.072 2.519 3.916 97. Abscesos (L 02) 170 152 635 582 705 98. Celulitis (L03) 91 99 603 238 337 99. Dermatitis (L20-L30) 191 200 1049 719 1129 100. Piodermitis (L 08.0) 119 150 920 408 502 101. Urticaria (L 50) 0 4 865 572 1243

[84]

Enfermedades de la Piel y Tej. Subcutáneo 2.000 2.001 2.002 34% 2.003 22% 2.004

5% 34% 5%

XIII. Enf. Sist. Osteomusc. Y Tej. Conj. 268 338 2.775 1.964 3.955 102. Artritis (M 00-M 14) 23 42 467 467 715 103. Mialgias (79. 1) 120 120 1373 860 1783 104. Neuralgias (M 79.2) 81 119 779 536 1205 105. Bursitis (M 70, M 71, M 75-M 77) 44 57 156 101 252

Enf. Sist. Osteomusc. 2.000 2.001 y Tej. Conj. 2.002 42% 2.003 2.004 21%

3%

30% 4%

[85]

2.000 2.001 2.002 2.003 2.004 XIV. Enfermedad del Sist. Génito- Urinario 862 978 4.315 3.789 5.721 106. Infección Urinaria (N 39.0) 298 424 1814 1332 2286 107. Leucorrea no especificada (N 89.8) 287 210 1040 1107 1531 108. Hemorragia Genital no Espec. Hembras (N 93.9, N 8.8) 34 150 284 232 397 109 Cólico Nefrítico (N 23) 36 14 294 242 480 110. Dismenorrea no Especificada (N94.6) 126 128 512 432 431 111. Salpingitis y Ooforitis ( N 70) 25 19 110 103 231 112. Enfermedades Inflamatorias del útero (N 71) 56 33 261 341 365

Enfermedad del Sist. 2.000 Génito-Urinario 2.001 2.002 2.003 2.004 36% 24%

6% 28% 6%

2.000 2.001 2.002 2.003 2.004 XV. Embarazo, Parto y Puerperio 26 31 757 545 1.006 113. Hemorr. 3er. Trim. Embarazo (020, 044, 046) 0 0 15 35 67 114. Pre-eclampsia (014) 0 0 11 20 61 115. Eclampsia (015) 0 0 4 0 2 116. Intento Fallido de aborto (O 07) 1 0 26 28 53 117. Aborto (O 00, O 06, O 08) 0 1 98 126 209 118. Trastornos Mamarios del Puerperio (O 91-O 92) 2 5 279 153 329 119. Otras complic. Del Emb. Part. y Puerperio 23 25 324 183 285

[86]

2.000 Embarazo, Parto y Puerperio 2.001 2.002 2.003 2.004 23% 43%

32% 1%1%

2.000 2.001 2.002 2.003 2.004 XVI. Sist, Sig. y Hallazg. Anorm. 775 589 4.480 4.515 5.490 120. Cefalea (R51) 393 306 1631 1530 1746 121. Fiebre (R50) 204 111 1488 1715 1841 122. Convulsiones (R56) 12 31 74 48 97 123. Abdomen Agudo (R10.0) 0 9 43 34 77 124. Dolor Abdominal (R10) 166 132 1244 1188 1729

Sist, Sig. y Hallazg. Anorm. 2.000 2.001 2.002 2.003 2.004

35% 28%

5%

28% 4%

[87]

2.000 2.001 2.002 2.003 2.004 XVII. Traumatismo y Envenen. 464 548 4.472 3.109 5.750 125. Quemaduras (T20-T32) 21 15 160 110 345 126. Envenen. Por Drog. y otras Sust. (T36- T50) 0 0 105 56 78 127. Heridas 223 279 2120 1427 2635 128. Fracturas 49 42 351 181 358 129. Luxaciones y esguinces 86 65 413 227 347 130. Intoxicaciones por Plaguicidas (T60) 0 0 3 23 20 131. Cuerpo extraño en orificio natural (T15- T19) 13 9 181 118 262 132. Otros Traumatismo 72 138 1139 967 1705

2.000 2.001 2.002 2.003 2.004 XVIII. Causas Externas de Traum. Y Envenen. 165 271 580 573 615 133. Accid. Transporte Terrestre (V01- V89) 18 18 72 65 101 134. Picadura Insec. Y otros anim. (X21-X27, X29) 70 130 243 266 248 135. Emponzoñamiento Ofidico (X20.W59.-) 0 0 3 2 136. Mordeduras de Serpiente (X20- W59) 0 0 2 0 0 137. Mordeduras Sospechosas de Rabia 0 0 119 139 170 138. Otros Accidentes 77 123 144 100 94

2.000 2.001 2.002 2.003 2.004 Violencia Sexual 0 0 0 4 44 144. Niño 0 0 0 0 1 145. Niña 0 0 0 1 4 146. Adolescente 0 0 0 0 0 147.Mujer 0 0 0 3 2 148. Hombre 0 0 0 0 37

[88]

Causas Externas de Traum. y 2.000 Envenen. 2.001 2.002 2.003 2.004

26% 29%

7% 26% 12%

2.000 2.001 2.002 2.003 2.004 149. Otras Causas de Consulta 2.605 2.361 21.601 10.633 21.895 149.1 Control Prenatal 381 310 1691 0 0 149.2 Embarazo menores de 15 años 56 51 108 0 0 149.3 Control niño sano 742 591 2465 0 0 149.4 Atopias 0 0 168 0 0 149.5 Alergias 230 267 0 0 0 149.6 Planificación Familiar 563 550 3999 0 0 149.7 Resto de otras causas de consulta 633 592 13170 10633 21895 TOTAL CAUSAS DE CONSULTA 11.446 11.518 81.737 54.302 89.475

2.000 Otras Causas de Consulta 2.001 2.002 2.003 37% 2.004 18%

4% 4% 37%

[89]

3.3.3. Situación de la Salud Mental Las estadísticas no fueron suministradas por la Dirección Regional de Salud, sin embargo, 2.000 2.001 2.002 2.003 2.004 V. Trast.Mentales y del Comportamiento 15 19 233 281 184 56.Trastornos mentales y del comportamiento 15 19 233 281 184

Trast.Mentales y del 2.000 Comportamiento 2.001 2.002 2.003 2.004

38% 25%

2%

32% 3%

3.3.4. Políticas, planes, programas y proyectos de salud sobre la problemática del consumo de drogas implementadas en el Municipio No cuentan con programas de salud dirigidos a la atención de la problemática de las drogas

3.3.5. Relación de Establecimientos de Salud (Hospitales, Centros o Módulos de Salud)

· Servicio Médico Av. Principal de Bello Monte

· Servicio de Odontología Escolar Escuela Miguel José Sanz, Casco de Baruta

· Centro de Salud Nuestra Señora del Carmen Santa Fe Norte, Av. Carlos José Bello, P.B. Iglesia Nuestra Señora del Pilar

[90]

· Ambulatorio Humberto García Barrios La Trinidad, Av. Principal de La Trinidad, Polideportivo Rafael Vidal.

· Ambulatorio Dr. Angel Guedez Barrio El Güire, Santa Fe, cerca del Club de Golf, Valle Arriba

· Ambulatorio Dr. Jesús Regetti Calle Real de Las Minas de Baruta

· Ambulatorio Adelita Calvani Barrio Ojo de Agua La Arenera

· Ambulatorio Roberto Acosta Calle Principal Sector Loma Baja, Las Lomas, Hoyo de La Puerta Km. 13 Carretera Valle – Coche.

· Servicio de Emergencia y Rescate Ambulancias (SERBA) Av. A. de Guaicay, antigua sede de Transito Terrestre

· Centro de Diagnóstico Integral de la Universidad Bolivariana de Venezuela, Misión Barrio Adentro II. Universidad Bolivariana de Venezuela Piso 1

· Servicio Ambulatorio de Barrio Adentro I Av. Principal de Las Minas de Baruta. Sede de la Jefatura Civil

· Servicio Ambulatorio de Barrio Adentro I Sede de la Jefatura Civil de Nuestra Señora del Rosario, Casco Colonial de Baruta

[91]

· Instituto de Clínicas y Urología Tamanaco (Urológico de San Román) Urbanización Las Mercedes, Sector San Román, calle Chivacoa

· Centro Médico La Trinidad Avenida Intercomunal La Trinidad-El Hatillo. Teléfonos: (58+212) 949-6411

· RESCARVEN Av. Orinoco con Mucuchíes, Las Mercedes. Av. Río de Janeiro, Urb. Chuao

3.4. Sector Empleo

3.4.1. Principales actividades económicas Sector Inmobiliario, gobierno local, comercio, servicios, industrias y oficinas, se destacan también las actividades vinculadas al sector turístico, por contar con un sector en el cual se concentra gran parte de la actividad nocturna y un importante número de restaurantes, como lo es Las Mercedes. 3.4.2. Nivel de empleo No existen estadísticas 3.4.3. Relación de las Principales Empresas

Instalaciones Enfrica 3000 Canteras y Mármoles Travertino Sinthesis Consorcio Venezolano Telecom SIMTEL Master Electric ACO RENT a CAR AVIS Elevapark Archimovil Aluminios Reynolds de Venezuela Masveca Alfombras Servi=express Atermica CEMEX VENEZUELA CAVEGO Cámara Venezolana de la Goma Instituto Nacional de Canalizaciones Global Ediciones

Hotel Tamanaco Hotel Eurobuilding Cercas Universo KEOPS Centro Médico La Trinidad Industrias Adam´s Industria Colombina Rescarven

Clark Montacargas Grupo Clover Internacional Importadora EDYL D´Ambrosio Hermanos Glaxo Wellcome Biotech Hoesscht Marion Roussel LOCATEL BECO PALETPLASTIC

[92]

Capítulo 4 “Situación de las instituciones vinculadas a la reducción de la demanda de drogas”

El número de instituciones abordadas fueron once (11), de diversa naturaleza, todas con un valor estratégico importante para el desarrollo de un Plan de Prevención a nivel local

4.1 Nivel de Intervención de las Instituciones

En torno al nivel de intervención de las instituciones abordadas nos encontramos con el siguiente resultado:

Escolar 4 Salud 4 Comunitario 7 Universitario/Educación Superior 3 Laboral 2 Legislativo 1 Religioso 1 Arte y Cultura 1

4.1.1 Area de Intervención Institucional

Con respecto al ámbito de intervención institucional, muchas de las instituciones desarrollan acciones en dos o más ámbitos, de conformidad a la siguiente distribución:

Prevención 7 Promoción 6 Tratamiento y Rehabilitación 3 Otros 1

[93]

4.1.2 Servicios que Prestan las Instituciones a la Comunidad

En relación a los servicios que estas organizaciones manifiestan prestar a las comunidades se encuentra el siguiente panorama:

*Pernota para estudiantes

Centro de Documentación 6 Capacitación Permanente 3 Orientación 8 Asesoría Legal 5 Asistencia Técnica 7 Asistencia Psicológica 3 Asistencia Médica 6 Albergue* 1 Centro de Tratamiento 2 Otros 3

En la categoría de “Otros” se encontraron los siguientes servicios: Asistencia Médica Psiquiátrica, Servicio Gratuito de Psicopedagogía y Comedor para Indigentes.

[94]

4.1 3. Incorporación como parte de las Actividades de la Institución del tema de Reducción de la Demanda de Drogas

Con respecto a la incorporación del tema de prevención del consumo de drogas en su institución 36 % de ellas manifestó haberlo hecho y el resto, que no. Entre las instituciones que manifestaron no haber incorporado el tema de reducción de la demanda de drogas, expusieron las siguientes razones o dificultades para su no incorporación.

ITEM Total % Están recientemente creados y no han tenido 1 14,28% tiempo de organizar el área No es fácil detectar la problemática en la 1 14,28% población que ellos benefician (estudiantil) No se ha planteado como una necesidad 2 28,57% institucional Porque algunas áreas curriculares del pensum 1 14,28% institucional desarrollan tópicos vinculados al consumo de drogas No contesto 2 28,57%

Entre las instituciones encuestadas, ninguna lleva a cabo un programa específico de prevención contra el consumo de drogas, sin embargo, eventualmente, cuando aparece la demanda del servicio o los casos de consumo, dan respuesta a las solicitudes. En términos generales se cuenta con lo siguientes servicios:

[95]

INSTITUCION PROGRAMA, BREVE DESCRIPCION PROYECTO U ACTIVIDAD

Consulta Externa Asistencial y Centro Diagnóstico Servicio de Salud Psiquiátrica. Charlas de Integral Barrio Información y Prevención a los usuarios de los servicios. Adentro

Talleres de Talleres informativos sobre el Casa de la Cultura Prevención peligro del consumo de drogas

Charlas a niños y Junta Parroquial de El Charlas de adolescentes en centros Cafetal Prevención educativos

4.1.4. Casos Registrado de consumo de drogas.

A. Según tipo de población.

Población 2004 % Población 2005 % Niñas y niños 0 0 Niñas y niños 0 0 Adolescentes 0 0 Adolescentes 0 0 Jóvenes 5 83.3 % Jóvenes 5 83.3 % Adultos 1 16.7 % Adultos 1 16.7 % TOTAL 6 100 % TOTAL 6 100 %

B. Según El tipo de droga consumida.

Tipo de 2004 % Tipo de 2005 % droga droga Marihuana 0 0 Marihuana 0 0 Inhalantes 0 0 Inhalantes 2 100% Pasta Básica 0 0 Pasta Básica 0 0 Cocaína 0 0 Cocaína 0 0 Otros 0 0 Otros 0 0 TOTAL 0 100% TOTAL 2 100%

[96]

4. 2 Actualización en reducción de la demanda de drogas

De las instituciones que participaron en la encuesta, el 45,45 % manifestaron haberse capacitado o por lo menos haber recibido charlas sobre el tema de las drogas.

4.2.1 Instituciones de las cuales recibió la capacitación Las instituciones que tuvieron a su cargo esa capacitación fueron las siguientes: ORGANIZACIÓN CAPACITADORA Nº de Instituciones capacitadas Universidad Central de Venezuela* 1 Academia de Policías de Baruta 1 Protección Civil 1 Consultores (Hernán Matute y Franklin Díaz) 1 CONACUID 1 CICPC 1

*Parte de la formación curricular del profesional

4.2.2. Ultima vez que la institución recibió la capacitación Las instituciones manifestaron haber recibido charlas o adiestramiento en la siguiente regularidad:

REGULARIDAD TOTAL INSTITUCIONES % Hace una semana. 0 0 Hace un mes 0 0 De 2 a 6 meses 2 40% Más de 6 meses y 1 20% menos de un año Más de un año 2 40%

[97]

Como se puede observar el 60% de las instituciones encuestadas que manifestaron haber sido capacitadas, indicaron haberlo hecho en menos de un año.

4.3 Disposición para el Trabajo en Red o Interinstitucional

La encuesta nos arroja que cinco (5) instituciones (45,45%) han coordinado su labor de prevención con otras instituciones, y esas instituciones son las siguientes: ORGANIZACIÓN Nº de Instituciones Universidad Bolivariana de Venezuela 1 Universidad Central de Venezuela 1 Oficina Nacional Antidrogas 1 Policía de Baruta 2 Organizaciones Vecinales 1 Alcaldía de Baruta 2 Alianza para una Venezuela sin Drogas 1 Organización Salud y Familia 1

Sin embargo, todas manifiestan una alta disposición para el trabajo en Red Social e institucional Las instituciones que no coordinan con otras instituciones para enfrentar el problema de drogas manifestaron las razones siguientes para no hacerlo: · Nadie lo ha solicitado y la institución no tiene sus labores dirigidas a esta actividad · Dar respuestas a esta problemática no está considerado como un programa o acción planificada · Debido a su reciente inicio de operaciones · No se ha planteado en la Parroquia eclesiástica · No contestaron

[98]

4.3.1 Disposición a participar en acciones de prevención del consumo de drogas

4.3.2 Modalidad de Participación

[99]

El Municipio Baruta cuenta con la disposición de varias instituciones públicas para el desarrollo de estrategias de prevención del consumo de drogas, que desarrollan competencias en distintas áreas del desarrollo social. Y la intervención comunitaria. Es especialmente importante el potencial estratégico de su red educativa en todos los niveles de la educación formal y el nivel de activación y participación de las organizaciones comunitarias.

Pr omoción y Di fusión Apoyo y desarrollo de programas con la ONA

Foros Apoyo

Operativo

Apoyo con Red

espacios Institucional

Charlas a físicos de cua lquier Prevención prog rama edu cativo Plan Estratégico Municipal

Ca pacitación a

Co munidades

Proceso de

Capacitación y Adiestramiento

Ser vicio de Or ientación

Prevención en el Prevención en el contexto contexto educativo comunitario

[100]

4.3.3. Actividades en que participaría

El conjunto de instituciones manifiestan estar dispuestas a participar en las siguientes actividades:

4.4 Análisis Municipal

4.4.1. Zonas donde se presenta la problemática de las drogas.

Las instituciones aprecian que las zonas más relevantes para el consumo y micro comercialización de las drogas son las siguientes

En Consumo:

LOCALIDAD FRECUENCIA % Cafetal 2 22,22 Minas de Baruta 5 55.55 Nuestra Señora del 2 22,22 Rosario Las Palomeras 1 11,11 La Trinidad 1 11,11 TOTAL 9 100%

[101]

En Micro comercialización

LOCALIDAD FRECUENCIA Av. El Marao 1 El Limón 1 Santa Ana del Cafetal 1 Santa Mónica 1 Las Mercedes 1 Santa Cruz del Este 2 La Palomera 1 El Rosario 1 Liceo Francisco Espejo 1 Ojo de Agua 1 El Placer de María 1 El Plan 1 Santa Paula 1 Caurimare 1 Chuao 1 Colegio Sorocaima 1 Plaza El Cristo 1 Sisipa 1 Monterrey 1 El Rosario 2 La Coromoto 2 Los Mangos 1 Anacoco 1 Barrio Bambusal 1

[102]

4.4.2. Percepción de los factores de riesgo y de protección en la comunidad. 4.4.2.1. Factores de Riesgo

· Muchos centros nocturnos y casas de citas · Mucha población juvenil concurriendo a sitios de encuentro con alto consumo de alcohol · El consumo de alcohol como valor social · Mafias de tráfico de drogas · Problemas Familiares · Pobreza de algunas zonas del Municipio · Se ha perdido el liderazgo de los padres · Se han perdido los principios y la moral en la familia · El Ocio · No existe protección policial en los colegios · Falta de Vigilancia · Hacinamiento · Falta de Centros de Rehabilitación · Faltan Charlas · Falta Orientación a los jóvenes · Los vendedores y consumidores son hijos de las familias del barrio, por lo cual son tolerados y protegidos · Los programas asistenciales a los indigentes le dan calidad de vida a los consumidores, lo que no favorece su reinserción · Omisión de las autoridades ante la denuncia de las comunidades · Padres Consumidores · Asociaciones de Vecinos que no funcionan debidamente · Personalidad agresiva de los habitantes de las zonas populares. · Dificultad para identificar el consumo en las zonas no populares, lo que impide determinar la magnitud del problema · Altos niveles de ingreso económico

[103]

4.4.2.2. Factores de Protección · La Policía de Baruta · La Policía Metropolitana · Las Asociaciones de Vecinos · Charlas Educativas que se dictan a colegios del municipio · Patrullaje de la Policía Escolar de Baruta · El nivel educativo de la población · El nivel de cultura e información que sobre la problemática tienen los habitantes del Municipio.

4.4.3 Instancias de la Municipalidad se encargan del trabajo de reducción de la demanda de drogas

INSTANCIAS MUNICIPALES NIVEL DE INTERVENCIÓN Promocional Preventivo Rehabilitación

COMUCUID del Municipio Baruta X X Policía Municipal de Baruta X X Comisión de Finanzas de la Cámara X Municipal Comisión de Seguridad de la Cámara X Municipal Academia de Policía del Municipio X X Baruta

4.4.4 Ordenanzas, Acuerdos de Alcaldía, etc., sobre Reducción de la Demanda de Drogas El Municipio no ha sancionado una Ordenanza que aborde ninguno de los aspectos relativos a la prevención del consumo de drogas, ni al tratamiento y rehabilitación de los drogodependientes. Los entes municipales mantienen alianzas para darse apoyo operativo ante los requerimientos de las comunidades y en la atención de casos particularmente considerados, sin embargo, estas alianzas no se encuentran consolidadas a través de convenios o acuerdos formales. De igual manera sucede von las organizaciones no gubernamentales y las instancias del sector público regional y nacional.

[104]

4.4.5 Incorporación del tema de la Reducción de la Demanda en su Plan de Desarrollo Local El Municipio Baruta no incorporó el tema de reducción de la demanda en el Plan de Desarrollo Local.

CONSIDERACIONES

El Municipio Baruta posee pocas organizaciones e instituciones para el desarrollo de los programas sociales y la prestación de servicios. La gran mayoría de ellas son de carácter público. A pesar de los esfuerzos del gobierno local por dar respuestas a las necesidades de la colectividad, es sólo hasta este año, que se ha creado la Comisión Municipal Contra el Consumo Ilícito de las Drogas (COMUCUID), factor que ha impedido direccionar una acción eficaz en la prevención por parte del Municipio. Superada esta etapa, uno de los obstáculos para la efectiva coordinación operativa de acciones de prevención será la invisibilidad de los problemas vinculados al consumo de drogas. Por ejemplo, Baruta es un Municipio en el cual se desarrollan las “Fiestas Rave” y que tiene en su haber el mayor consumo y comercialización de éxtasis de la Ciudad de Caracas, droga costosa cuya dependencia está directamente asociada al poder adquisitivo, sin embargo, ni para las autoridades, ni para los vecinos de las urbanizaciones de clase media alta y clase alta, el consumo de drogas es realmente importante como problema social. El otro problema, aunado al rasgo antes señalado, lo constituye la criminalización de la pobreza, que es una valoración absolutamente inconveniente para el real diagnóstico de la problemática. En términos generales, para bien o para mal, el Municipio está constituido por tres Parroquias, una muy rica (El Cafetal), una muy pobre (Las Minas de Baruta) y una de clase media y media alta (Nuestra Señora del Rosario), que comprende el 70% del ámbito Municipal. Aun a pesar de los riesgos antes señalados, esta condición favorece la implementación de un Plan Estratégico Municipal de Prevención.

[105]

Capítulo 5 "Percepción de la Problemática de Drogas en el Ámbito Municipal”

5.1 Percepción del trabajo Municipal

La percepción que poseen los encuestados sobre la labor desarrollada a nivel municipal relativa a la gestión dirigida a la prevención del consumo de drogas es la siguiente:

Cabe señalar aquí que a principios de éste año fue creada la Comisión Municipal Contra el Uso Ilícito de las Drogas (COMUCUID) y que en la actualidad se encuentra en una etapa de desarrollo insipiente de sus potencialidades institucionales. Es por ello que la percepción se asimila a la realidad institucional y social existente en el Municipio Baruta. 5.2 Problemática de las Drogas en el Municipio De los datos que sobre la percepción tienen los encuestados relativos a la problemática de las drogas en el Municipio Baruta, se obtienen los siguientes resultados.

[106]

Casi la totalidad de los encuestados sienten que el asunto de las drogas es un problema en su Municipio. Cuando se sistematiza la información relativa a que tipo de problema vinculado a las drogas sienten confrontar en su Municipio, las respuestas son las siguientes:

[107]

En lo relativo a la procedencia de las personas que consumen drogas en el Municipio Baruta, la percepción es la siguiente:

Sobre la procedencia de las drogas que es consumida por los habitantes del Municipio Baruta, el resultado fue el siguiente:

[108]

5.3 Labor Preventiva

El 100% de los encuestados a nivel Municipal considera importante desarrollar actividades de prevención del consumo de drogas en sus parroquias. Dentro de las propuestas de prevención que señalaron los encuestados, existe un conjunto de ellas que son transversales a todos los grupos etáreos y para la familia en general, que presentaremos a continuación:

[109]

5.4 Causas del Consumo de Drogas

En el presente ítem se puede apreciar que los Problemas Familiares y la Presión de Grupo son razones importantes al momento de decidir iniciar el consumo de drogas, según la percepción de los encuestados.

[110]

Nuestra Señora del Minas de Municipio Rosario Baruta El Cafetal Baruta Problemas Familiares 17 4 3 24 Presión Social 9 1 1 11 Tiempo libre que usa para el ocio 4 1 1 6 Curiosidad 3 2 5 Para sentir placer 2 2 Ignorancia 2 2 Desinformación 1 1 Problemas en General 2 1 3 Ociosidad 1 1 2 Deserción Escolar 1 1 Problemas educativos 1 1 Depresión 2 2 4 Baja Autoestima 1 1 2 Inclinación a la autodestrucción 1 1 Crisis Económica 1 1 Falta de un área de deporte en que pueda 1 ubicar su mentalidad 1 Por Hambre 1 1 No saber el daño que producen 1 1 Alto poder adquisitivo 1 1 Mucho dinero 2 2

5.3. Zonas de Riesgo

En el Taller de Análisis Situacional, los integrantes de la Mesa de Trabajo “Zonas de Riesgo” hicieron uso de un Mapa Básico del Municipio proporcionado por la Dirección Ejecutiva de Desarrollo Social de la Alcaldía de Baruta, sobre el cual cada participante estableció las zonas de venta de drogas, las zonas de consumo y las zonas en las cuales se desarrolla la mayor concentración de centros nocturnos, luego en el seno de la mesa de Trabajo se desarrolló el debate sobre cuales, a criterio del colectivo, deberían ser las zonas de riesgo.

Es importante señalar que en todo el Municipio Baruta se consume drogas y que sólo se hicieron puntual referencia a los sitios más relevantes, aquellos en los cuales la problemática es pública y notoria. Ese trabajo arrojó la siguiente información:

[111]

5.3.1. Sitios de expendio de drogas ilegales Los ciudadanos y ciudadanas participantes establecieron los siguientes sectores como las zonas de venta de drogas más relevantes en el Municipio:

Urbanizaciones: Colinas de Bello Monte Las Mercedes Lomas de Chuao Santa Marta Lomas del Mirador Altos del Mirador Caurimare San Luis Santa Paula Vizcaya Cafetal San Juan Santa Fe Club Hípico Baruta Alto Prado Barrios: Barrio El Güire Las Navas Barrio Santa Cruz del Este Barrio Las Minas Ojo de Agua Zona Rural: Hoyo de la Puerta Sisipa Gavilán Monte Rey

Son zonas críticas para el tráfico y comercialización las siguientes zonas: Urbanizaciones: Las Mercedes Baruta

Barrios: Barrio El Güire Barrio Santa Cruz del Este Barrio Las Minas Ojo de Agua L a Palomera

Zona Rural: Hoyo de la Puerta

[112]

En el sector Hoyo de la Puerta se produce droga a escala domestica, pequeñas parcelas que abastecen el mercado interno del sector y en algunos casos, sólo para consumo personal.

5.3.2. Sitios de consumo

Los ciudadanos y ciudadanas participantes establecieron los siguientes sectores como las zonas de consumo de drogas más relevantes en el Municipio:

Colinas de Bello Monte Las Mercedes Lomas de Chuao Santa Marta Lomas del Mirador Altos del Mirador Caurimare San Luis Santa Paula Vizcaya Cafetal San Juan Santa Fe Club Hípico Baruta Alto Prado Valle Arriba Santa Rosa de Lima Cumbres de Curumo Terrazas de Club Hípico La Tahona La Trinidad Alto Prado Piedra Azul Barrios: Barrio El Güire Las Navas Barrio Santa Cruz del Este Barrio Las Minas Ojo de Agua Zona Rural: Hoyo de la Puerta Sisipa Gavilán Monte Rey

Señalan que en estas zonas el consumo lo realizan los habitantes del Municipio, sin embargo, existe la presunción de un consumo significativo de drogas por parte de visitantes o pobladores, en la Urbanización Las Mercedes.

[113]

Para los vecinos encuestados las zonas de riesgo para el Consumo y Comercialización son:

Las Mercedes 4 Bello Monte 2 Santa Fe 1 Santa Cruz del Este 7 Casco de Baruta 9 El Güire 2 Las Minitas 12 Cumbres de Curumo 1 Monterey 3 La Trinidad 1 Hoyo de La Puerta 2 Sisipa 1 Alto Prado 1 El Gavilán 1 Prados del Este 1 Club Hípico 1 No sabe 1 La Palomera* 3 Chuao 16 San Luis 9 Santa Inés 4 Caurimare 8 El Rosario 11 Colinas del Tamanaco 2 Bucarito* 5 El Peñón* 4 El Cafetal 9 Minas de Baruta 14 Piedra Azul* 2 Los Manguitos 1

5.3.3. Sitios de diversión nocturna

Los ciudadanos participantes en el taller no precisaron establecimientos de diversión nocturna, pero hicieron especial referencia a las Mercedes, los Bingos y a los centros comerciales de la localidad

[114]

5.4. Drogas y Usuarios

5.4.1. Drogas utilizadas con más frecuencia en el Municipio

La Mesa de Trabajo del Taller de Análisis de Situación, consideró que las drogas más conocidas en la localidad son:

Ilegales Legales

Marihuana Alcohol Crack Cigarrillo Cocaína Éxtasis Heroína Anfetaminas Barbitúricos Bazuco Inhalantes 5.4.2. Características de los usuarios Los integrantes de la Mesa de Trabajo establecieron las siguientes relaciones de consumo. CARACTERÍSTICA DE LOS USUARIOS DROGA

Mariguana Jóvenes y Adultos Bazuco Adolescentes y Jóvenes Crack Adolescentes y Jóvenes Anfetaminas Adultos Extasis Jóvenes y Adultos Barbitúricos Adultos Heroína Adultos y Jóvenes Cocaína Adultos y Jóvenes Inhalantes Niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos

Con respecto a la Percepción de los actores sociales participantes en la encuesta en relación al tema, se puede caracterizar la población de la siguiente manera:

[115]

Niños y Niñas Adolescentes Jóvenes Adultos Marihuana 18 43 45 44 Inhalantes 21 29 27 28 Tabaco 31 41 44 47 Cocaína 1 29 41 40 Extasis 0 23 28 15 Heroína 0 2 10 20 Alcohol 34 45 26 48 Otros 0 0 0 4

5.5. Factores de Protección y Factores de Riesgo

5.5.1. Factores de protección en el colegio, familia y comunidad

Los integrantes de la Mesa de Trabajo del Taller de Análisis de Situación presentaron un conjunto de consideraciones a la plenaria, que tras un exhaustivo análisis concluyeron con lo siguiente:

[116]

5.5.1.1. Familia · Servicios de la Defensoría del Niño y del Adolescente y del sistema de Protección Municipal. 5.5.1.2. Comunidad · Los programas de desarrollo deportivo de la Dirección de Deporte Municipal · Capacitación de las comunidades, en materia de prevención, que desarrolla la Policía Municipal · Autoridades comprometidas con la comunidad · Existencia de la Comisión Municipal Contra el Uso Ilícito de las drogas 5.5.1.3. Escuela · Programa de Relaciones con la Comunidad de la Policía Municipal de Baruta que desarrolla talleres de prevención en centros educativos · La Escuela para Padres que patrocina la Dirección de Educación de la Alcaldía de Baruta. · La Brigada Escolar de la Policía de Baruta · Las defensorías educativas del Niño y del Adolescente

5.5.2. Factores de Riesgo en el colegio, familia y comunidad 5.5.2.1. Familia · Modelos de consumo en la familia · Desconocimiento acerca del tema · Falta de comunicación entre los miembros de la familia · Crisis de valores · Desintegración familiar · Violencia doméstica · Influencia de los medios de comunicación · Falta de control en los movimientos migratorios de los extranjeros en los sectores populares

[117]

5.5.2.2. Comunidad · Falta de espacios y recursos humanos para el desarrollo de actividades recreativas, deportivas y culturales que fortalezcan el uso adecuado del tiempo libre. · Poca motivación de los líderes comunitarios para capacitarse en el tema · Temor de los miembros de la comunidad para realizar denuncias · Presencia de redes de distribución de drogas · Apatía de los entes públicos para abordar el tema de las drogas · Poca capacitación de funcionarios que desarrollen labores que indirectamente se encuentren vinculadas a la prevención de la problemática · Inexistencia de redes de apoyo en tratamiento y prevención del consumo de drogas. · Autoridades corruptas

5.5.2.3. Escuela · Descontrol en la seguridad interna de los colegios · Presencia de redes de distribución en los centros educativos o en sus alrededores · Actitud permisiva ante el consumo de drogas lícitas en niños y adolescentes en áreas de la institución o en sus alrededores · Desconocimiento del tema de drogas por parte de estudiantes, docentes, padres y personal administrativo. · Resistencia del personal directivo para la implementación de programas de prevención. · Poca motivación del personal docente para la capacitación en el tema · Pocos espacios recreativos y extracurriculares que permitan el buen uso del tiempo libre a niños y adolescentes.

La Plenaria realizó un profundo debate sobre el rol de los cuerpos de seguridad en la prevención del consumo de drogas, resaltando su convicción de que los integrantes de los cuerpos de seguridad desarrollan acciones

[118] dirigida al fomento del tráfico de drogas, a la extorción y protección de los traficantes y distribuidores.

5.6. Consecuencias del Consumo de Drogas

La Mesa de Trabajo del Taller de Análisis de Situación estableció, mediante la técnica del árbol del problema, la siguiente secuencia de relaciones de consecuencias para las condiciones humanas y sociales que se asocian al consumo de drogas, estableciendo como problemas asociados, aquellos que son consecuencia inmediata del consumo y como consecuencias, las condiciones que, siendo consecuencias de las consecuencias inmediatas, llegan a ser alcanzadas en el mediano y largo plazo.

[119]

5.6.1. Problemas relacionados al consumo de drogas

Incapacidad Social para Producir Hombres y Mujeres Inseguridad Profesionales Desintegración Familiar

Cambios de Hurto Conducta Problemas Económicos Malformaciones Robo Congénitas

Retardo Mental Problemas Problemas de de Salud Salud Mental Física

Desempleo Conflictos Parto Intrafamiliares Precoz Mala Gestación Delincuencia Ignorancia

Problemas de Muerte Salud

Accidentes Deserción Problemas Problemas Incentivo al Madres Escolar Laborales Familiares Delito Consumidoras

d e D r og as

Consumo de Drogas

Pr o b l e m a s A c i do C on u

[120]

5.6.2. Consecuencias relacionados al consumo de drogas

Incapacidad Social para P roducir Hombres y Mujeres Inseguridad Profesi onales Desintegración Familiar

Cambios de Hurto Conducta

Problemas Eco nómicos Malformaciones Congénitas

D r og as Robo

Retardo Mental Problemas Problemas de de Salud C on s e c u n i a d l m o Salud Mental Física

Desempleo Conflictos Parto Intrafamiliares Precoz Mala Delincuencia Gestación Ignorancia

Problemas de Muerte Salud

Accidentes Deserción Problemas Problemas Incentivo al Madres Escolar Laborales Familiares Delito Consumidoras

Consumo de Drogas

[121]

Con respecto a la percepción que poseen los actores sociales que participaron en la encuesta, encontramos que las consecuencias del consumo de drogas estimadas fueron las siguientes: Nuestra Señora del Minas de El Municipio Rosario Baruta Cafetal Baruta Problemas Familiares 1 4 4 9 Delitos 6 14 1 21 Abandono del Hogar 2 3 1 6 Conflictos Familiares 1 1 Abuso sexual 1 3 4 Violencia Callejera 3 4 7 Destrucción Familiar 1 1 Prostitución 1 3 4 Violencia Intrafamiliar 1 2 3 Inseguridad 2 4 6 Muertos 1 3 4 Deterioro Social 1 3 4 Bochinche 1 1 Los niños que van creciendo se han dañado 1 1 Destrucción de su vida personal y de quienes le rodean 1 1 Trastornos de la Personalidad 2 2 Sobredosis 1 1 2 La Perdición de niños y jóvenes 1 1 Abandono de la escuela 4 3 7 Redes de Vendedores de Drogas 1 1 Desintegración Familiar 3 1 4 Indigencia 4 4 Desordenes Públicos 2 2 Inmigración de Malandros 1 1 Pérdida de Valores 1 1 Piques de carros 1 1 Deterioro Físico de los Consumidores 1 1 Abandono del hogar 1 1

[122]

5.7. Recursos del Municipio

La Plenaria del Taller de Análisis de Situación construyó colectivamente, mediante una lluvia de ideas y sobre la base de una propuesta planteada por la Mesa de Trabajo, la siguiente base de datos:

5.7.1. Instituciones

· Comisión Municipal Contra el Uso Ilícito de las Drogas (COMUCUID) · Venezuela Sin Límites · Vinculación con la COMECUID y la CONACUID · Instituciones de la LOPNA Policía Municipal de Baruta · Policía Metropolitana La Alcaldía de Baruta · Dirección de Deporte Liceo Tito Salas · Liceo Alejo Fortique Liceo Belandia · Liceo Francisco Espejo Liceo Indonesia · Liceo Fe y Alegría Liceo Nuestra Señora del Rosario · Liceo Cultura Colegio Monseñor L.G.C. · Colegio Miguel José Sanz Colegio Parroquial · Colegio Adolfo Navas Escuela Santa Cruz · Colegio José Antonio Páez Colegio Centro Comunal · Colegio La Esperanza Colegio Jesús Rafael Albornoz · Colegio María Lorenza Colegio Lino de Clemente · Colegio La Coromoto Colegio Sorocaima

5.7.2. Espacios Públicos 5.7.2.1. Centros Deportivos

Rafael Vidal Santa Cruz Policarpo Sánchez La Pedrera La Arenera La Meseta La Palomera Vidal López Santa Paula El Naranjal

[123]

5.7.2.2. Plazas Plaza Bolívar Plaza El Cristo Plaza El Indio Plaza Alfredo Sadel Plaza Diego Ibarra

5.7.2.3. Centros Comerciales Plaza Las Américas El Tolón Pirámide Concresa Galería La Trinidad Manzanares La Tahona El Vizcaya

5.7.3. Casas Culturales · Casa de La Cultura · Concha Acústica de Bello Monte 5.7.4. Iglesias · Nuestra Señora del Rosario · Santo Tomás Apóstol · Nuestra Señora de Fátima

5.7.5. Organizaciones Juveniles No conocen ninguna organización de este tipo 5.7.6. Organizaciones Comunitarias Las Asociaciones de Vecinos del Municipio 5.7.7. Medios de Comunicación masiva y alternativas 5.7.7.1. Medios de Comunicación Masiva · Toda la Prensa Nacional e Internacional · Todas las Emisoras de Radio Regional y Nacional · Todos los canales de televisión nacional · Todos los servicios existentes en Venezuela de Televisión por cable 5.7.7.2. Medios de Comunicación Alternativos No conocen medios alternativos en el Municipio

[124]

Capítulo 6 “Percepción de la Problemática de Drogas en el Ámbito Parroquial”

La percepción que tienen los actores sociales con respecto a las zonas de riesgo en las parroquias esta fuertemente influenciada por la criminalización de la pobreza, de alguna manera el problema de consumo y micro comercialización de las drogas lícitas e ilícitas es visible en las zonas deprimidas de la Parroquia mientras que en las zonas de clase media alta y clase alta, el problema pareciera no existir. Al ser entrevistados algunos actores sociales sobre esta circunstancia, algunos señalaron que la razón es que los pobres no tienen dinero para pagar servicios privados, de estricta confidencialidad, para el sector salud como para el sector judicial, mientras que los casos de las familias humildes son ventilados ante las instituciones públicas haciéndolos necesariamente visibles ante la colectividad. Esta situación crea una percepción distorsionada del problema en la cual pareciera que los únicos consumidores son los pobres y que donde se consume es en los barrios del Municipio. Otro aspecto importante a considerar en éste Capítulo tiene que ver con la percepción que tienen los vecinos sobre los límites de cada Parroquia en el Municipio e incluso, sobre los límites entre los Municipios, por esta razón, cuando los encuestados deben determinar cuales zonas de su Parroquia son zonas de riesgo es posible que hagan referencia a sectores que realmente no se encuentran dentro de los límites administrativos de la Parroquia, de igual manera, cuando hacen referencia a las zonas de riesgo fuera de la Parroquia en algunos casos pueden señalar locaciones de su parroquia, esto se debe a que los vecinos en pocas ocasiones tienen un perfecto dominio de los asuntos territoriales y administrativos de los lugares que habitan..

[125]

Parroquia Nuestra Señora del Rosario

6.1. Zonas de Riesgo En relación a las zonas de riesgo por sus niveles de inseguridad y la percepción de la victimización de los entrevistados tenemos los siguientes resultados:

6.1.1. Sitios de consumo y venta de drogas ilegales.

Los ciudadanos y ciudadanas encuestados señalaron las siguientes zonas de riesgo vinculadas a la venta y consumo de drogas

La Urb. Las Mercedes aparece, en la percepción de los encuestados, como la zona de mayor consumo y venta de drogas de la parroquia. Esta apreciación puede ser debido a que esta es la zona de mayor concentración de locales nocturnos de la ciudad de Caracas. Le sigue como zona de riesgo el Barrio Bucarito, localidad que es considerada por la Policía Metropolitana como

[126] el sector de mayor riesgo para el consumo, venta y distribución de drogas del Municipio.

6.1.2. Sitios de asaltos, robos y pandillaje

Con respecto a las zonas de mayor incidencia en asaltos, robos y pandillaje la mayor frecuencia la acumula la Urb. Bello Monte, son relevantes también la Urb. Las Mercedes y el sector Ojo de Agua. Es interesante observar que las zonas de mayor riesgo se corresponden con urbanizaciones de clase media alta, mientras que el sector más deprimido económicamente se ubica en el tercer lugar. Sobre la percepción relativa a la existencia de pandillas en su comunidad, nos encontramos con lo siguiente:

[127]

De manera general se debe hacer notar que sólo las personas que conviven con las comunidades de más bajo recursos de la parroquia conocen de la existencia de pandillas, lo que podría sugerir la posibilidad de que existiera una relación directa entre el nivel socioeconómico de la localidad y la aparición de pandillas. Sobre la localización de las pandillas la frecuencia de las respuestas reflejó lo siguiente:

LOCALIDAD FRECUENCIA Bucarito 5 Copei 1 Sisipa 2 La Palomera 2 Plaza Maderey 1 Santa Cruz del Este 1 Ojo de Agua 1

El Barrio Bucarito aparece nuevamente como el sector que acumula la mayor frecuencia en la percepción de los entrevistados.

[128]

Cuando se les pregunta sobre el nombre de las referidas pandillas, el resultado fue el siguiente:

6.2 Drogas y Usuarios

Cuando analizamos la percepción que sobre el tipo de consumidor existe para cada droga conocida en el Municipio, encontramos:

[129]

Se puede apreciar que para la percepción de los encuestados todos los grupos etáreos, en diversos grados, consumen marihuana, inhalantes, tabaco y alcohol. La heroína, el éxtasis y la cocaína son consumidas por los adolescentes, los jóvenes y los adultos y son los adultos exclusivamente quienes consumen otros tipos de drogas.

Cuando se analiza el comportamiento de los grupos etáreos ante el consumo, se pudo observar:

La percepción de los encuestados es que los niños se inician en el consumo de drogas con marihuana, alcohol, tabaco e inhalantes, siendo las más relevantes el alcohol y el tabaco y la de menor incidencia la marihuana.

En el caso de los adolescentes, la apreciación de los encuestados arroja una disminución del consumo de alcohol, inhalantes y tabaco, un aumento del consumo de marihuana y la aparición con mucha fuerza del éxtasis y de la cocaína, y débilmente, de la Heroína.

[130]

En el caso de los jóvenes, disminuye levemente el consumo de marihuana, de inhalantes, alcohol y tabaco y aumenta de manera importante el consumo de heroína y cocaína, también se observa un aumento pero muy leve del consumo de éxtasis, este último podría estar manteniéndose constante.

[131]

Con respecto a los adultos, encontramos el siguiente panorama:

En el grupo etáreo de los adultos la percepción de los encuestados es que aumenta levemente el consumo de tabaco y alcohol, aumenta de manera importante el consumo de heroína y aparece el consumo de otros tipos de drogas, disminuye de manera significativa el consumo de éxtasis y levemente el consumo de cocaína y de inhalantes.

[132]

6.3 Factores de Riesgo y Protección

Sobre cuales son los motivos que según los entrevistados, pueden favorecer que una persona consuma drogas, encontramos:

Problemas Familiares 10 Falta de Educación Familiar 1 Falta de padres que le enseñen los valores 1 Abandono de los padres 2 Mala comunicación con los padres 1 Falta de Valores Familiares 1 Conflictos con los padres 1 Presión Social 9 Tiempo libre que usa para el ocio 4 Curiosidad 3 Para sentir placer 2 Ignorancia 2 Desinformación 1 Problemas en General 2 Ociosidad 1 Deserción Escolar 1 Problemas educativos 1 Depresión 2 Baja Autoestima 1 Inclinación a la autodestrucción 1 Crisis Económica 1 Falta de un área de deporte en que pueda ubicar su mentalidad 1

Para los encuestados, los aspectos vinculados al desempeño familiar que propician climas desfavorables y conflictos entre sus integrantes se ubican en la cima de los factores de riesgo, acumulando 34,69 % de la frecuencia, le secundan en importancia la Presión Social, con 18,36 %, el Ocio, como tiempo libre, y la Curiosidad

[133]

Con respecto a las razones que evitarían que una persona consuma drogas, encontramos:

Autoestima Alta 4 Conocer el daño que causa al organismo 3 Su Salud 3 Temor a la muerte 2 Mal ejemplo a sus hijos o/y hermanos menores 2 Recibir talleres de orientación y crecimiento personal que lo hagan productivo para la comunidad 1 Desear no ser infeliz 1 No perder las cosas que quiere en la vida 1 No sabe 2 Querer ser una persona normal 1 Amor a su familia 1 Atención en el hogar 1 Buena Comunicación 1 Hablar claro sobre el tema 1 Sentirse bien en todo momento 1 Amor por quienes le rodean 2 Ambiente familiar adecuado 1 Ser mejor persona 1 Respeto a sí mismo 1 Temerle a la soledad y a la destrucción 1

Entre los factores de protección se encuentra ubicada en la cima, el conjunto de categoría vinculadas a la salud y temor por los daños colaterales del consumo de drogas, (Conocer el daño que causa al organismo, su salud y el Temor a la muerte), les secunda la categoría Autoestima, que en la escala individual aparece como el principal factor de protección.

6.4 Consecuencias del Consumo de Drogas

Cuáles, a criterio de los encuestados han sido las consecuencias del consumo de drogas en la parroquia.

No contestó 3 Los niños que van creciendo se han dañado 1

[134]

Destrucción de su vida personal y de quienes le rodean 1 Muerte 3

Delincuencia 14 Problemas Familiares 4

Violencia Intrafamiliar 2 Abandono del hogar 3

Desintegración Familiar 3 Trastornos de la Personalidad 2 Abuso Sexual 3 Prostitución 3 Sobredosis 1 La Perdición de niños y jóvenes 1 Abandono de la escuela 4 Redes de Vendedores de Drogas 1 Violencia Callejera 4 Indigencia 4 Desordenes Públicos 2 Descomposición Social 3 Inseguridad 4 Inmigración de Malandros 1 Pérdida de Valores 1

La consecuencia del consumo de drogas más valorada por los encuestados fue la delincuencia, secundada por dos rasgos igualmente importantes: inseguridad y violencia callejera, este conjunto de categorías acumula el 32,35 % de la frecuencia, de igual forma con la categoría de Problemas familiares que sumada otras categorías relativas al desempeño familiar, acumula el 17,64 de la frecuencia; en tercer lugar se ubica la indigencia que sumada a desordenes públicos y descomposición social acumulan el 13,23% de la frecuencia. 6.5 Recursos de la Parroquia

[135]

ORGANIZACIONES CIVILES

SIGLAS NOMBRE DE LA ASOCIACIÓN URBANIZACIÓN ASOMONTESACRO Asociación Civil Pro-Defensa Avenida Colinas de Bello Monte Sacro Monte. ASOCIACIÓN CIVIL Asociación Civil Suapure Ramal 2 Colinas de Bello SUAPURE RAMAL 2 Monte ASOFICA Asociación Civil de Residentes del Final Colinas de Bello de la Avenida Caroní Monte ASOCIACIÓN CIVIL Asociación Civil de la Calle Ríos Torbes Calle Río Torbes, DE LA CALLE RÍO Colinas de Bello TORBES Monte. ASOCIACIÓN CIVIL Asociación Civil Concha Acústica de Colinas de Bello CONCHA ACÚSTICA Bello Monte Monte DE BELLO MONTE ASOGUANARE Asociación Civil de Vecinos de la Calle Colinas de Bello Guanare de Lomas de Bello Monte Monte ORICAURA Asociación Civil Vecinal de las avenidas Cumbres de Curumo Río Orinoco (parte final) y Río Caura de la Urbanización Cumbres de Curumo ASOJACRIN Asociación Civil de Vecinos de las calles Prados del Este Los Jardines, El Carmen, Alameda, Nuria y los Ríos de la Urbanización Prados del Este ASOCIACIÓN CIVIL Asociación Civil de Propietarios y Prados del Este DE PROPIETARIOS Residentes de la Av. Ppal. Prados del Y RESIDENTES DE Este LA AV. Ppal DE PRADOS DEL ESTE ASOAMANOR Asociación Civil de Propietarios y Prados del Este Residentes de la Calle Amazonas Norte ASOCIACIÓN CIVIL Asociación Civil Asoestadio A.C. Alto Prado ASOESTADIO A.C.

[136]

ASOVEPARMA Asociación Civil de Vecinos del Manzanares Parcelamiento Los Mangos A.V.H. LA Asociación Civil de Vivienda y Habitad la La Palomera PALOMERA Palomera ASOCIACIÓN CIVIL Asociación Civil Ojo de Agua Barrio Ojo de Agua OJO DE AGUA ASOCIACIÓN CIVIL Asociación Civil Lomas de Sorocaima Sorocaima SECTOR LOMAS DE SOROCAIMA ASOMACARO Asociación de Solidaridad y Desarrollo Lomas de la Trinidad, del Circuito Social y Deportivo Macareo calle Macareo y Aro y Aro ASOGUAYAPAGRA Asociación Civil de las Calles Del La Tahona - Las Guayabal, Parral, Palotal y Granados Esmeraldas (calle Guayabal, Palotal, Parral y Los Granados) ASOCANGILON Asociación Civil sin fines de lucro Calle La Tahona Cangilón de la Urbanización La Tahona. ASOLMETA A.C. Asociación Civil Calles de la Solera y El La Tahona Metate ASOPAMI Asociación Civil Calles Paguey y Mitare n La Trinidad ASOCIACIÓN CIVIL Asociación Civil 2000 Santa Cruz del Este 2000 EL CHUPULÚN El Chupulún Santa Cruz del Este, Sector El Chupulún ASOCIACIÓN CIVIL Asociación Civil La Esperanza Santa Cruz del Este LA ESPERANZA ASODALIAS Asociación de Vecinos del Sector Las Sector Las Dalias, Dalias Barrio Santa Cruz del Este ASOARBOLEDA Asociación Civil de Vecinos de la Calle Santa Gertrudis (vía Arboleda El Peñón) ASOCIACIÓN CIVIL Asociación Civil ASOTICOPORO Calle Ticoporo,

[137]

ASOTICOPORO Centro Residencial Parque Humboldt, Prados del Este APRESANJUANFE Asociación de Propietarios y Residentes Santa Fe Norte, calle del Sector San Juan de la Urbanización San Juan, Santa Fe Parcelamiento San Juan ASOCIACIÓN CIVIL Asociación Civil La Peñita Sector La Peñita, LA PEÑITA Km. 14., Autopista Regional del Centro, Hoyo de la Puerta ASOCIACIÓN CIVIL Asociación Civil El Samán El Samán, Km. 15, EL SAMÁN Hoyo de la Puerta ASOCIACIÓN CIVIL Asociación Civil Hidro Azul Sector Piedras HIDRO AZUL Azules, Km. 14., Autopista Regional del Centro, Hoyo de la Puerta ACEP Asociación Civil El Paraíso Hoyo de la Puerta CSHP (Club Social Club Social Hilos de Plata Hoyo de la Puerta Hilos de Plata) ASOCIACIÓN CIVIL Asociación Civil Pueblo Nuevo Hoyo de la Puerta PUEBLO NUEVO ASOVESLU Asociación de Vecinos del Barrio San San Luis Luis Hoyo de la Puerta ASOLAURA Asociación Civil del Sector Villa Laura Los Guayabitos de la Urb. Los Guayabitos ASOCICAR Asociación Civil Copropietarios Colinas Los Guayabitos de Caricar ASOSAPO Asociación Civil ASOSAPO Gavilán ASO FILA CRUZ Asociación Civil Comunidad Agrícola Sisipa Alta (SISIPA ALTA) Fila Cruz de Sisipa Alta ASOCIACIÓN CIVIL Asociación Civil Valle Fresco Sisipa Parte Baja

[138]

VALLE FRESCO ASOCIACIÓN CIVIL Asociación Civil Hermana Marta Sisipa "HERMANA MARTA" ASOCIACIÓN DE Asociación de Empresarios de las Las Mercedes EMPRESARIOS DE Mercedes LAS MERCEDES ASOCIACIÓN DE Asociación de Comerciantes e Hoyo de la Puerta COMERCIANTES E Industriales y afines del Sector Hoyo la INDUSTRIALES Y Puerta AFINES DEL SECTOR HOYO DE LA PUERTA. ASOTRINCO Asociación La Trinidad de Industriales y La Trinidad Comerciantes FUNDACIÓN Amigos del Pueblo de Baruta Casco de Baruta AMIGOS DEL PUEBLO DE BARUTA

ASOCIACIONES DE VECINOS

SIGLAS NOMBRE DE LA ASOCIACIÓN URB ASOCOLINAS Asociación de Vecinos de la Colinas de Bello Urbanización Colinas de Bello Monte Monte APRUCC Asociación de Propietarios y Cumbres de Residentes de la Urbanización Curumo Cumbres de Curumo ASOCAMPITOS Asociación de Residentes de la Los Campitos Urbanización Parcelamiento Rural Los Campitos ASOPRAES Asociación de Propietarios y Prados del Este Residentes de Prados del Este ASOALPRA Asociación de Propietarios y Alto Prado Residentes de la Urbanización Alto Prado ASOLOPRA Asociación de Propietarios y Lomas de Prados

[139]

Residentes de la Urbanización Lomas del Este de Prados del Este ASOMANZANARES Asociación de Propietarios y Manzanares Residentes de la Urbanización Manzanares ASOMANZAGUAISO Asociación de Vecinos del Sector (Manzanares, Manzanares Paseo Guaicaipuro y Parcelamiento El Socorro) ASOVESTODOMINGO Asociación de Vecinos del Sector Santo Domingo. Santo Domingo Barrio La Palomera ASOVEPAL Asociación de Vecinos de La La Palomera Palomera ASOVECABA Asociación de Vecinos del Casco de Casco de Baruta Baruta del Municipio Autónomo Baruta del Estado Miranda AVEPLAMAR Asociación de Vecinos de El Placer de El Placer de María María ASOVECHA Asociación de Vecinos de Charallavito Sector Charallavito APRUPA Asociación Civil de Propietarios y Piedra Azul Residentes de la Urbanización Piedra Azul ASOVEPROAREZ Asociación de Vecinos de los Barrios El Progreso, La El Progreso, La Arenera y Zurima Arenera y Zurima ASOVEBAROJO Asociación de Vecinos del Barrio Ojo Ojo de Agua de Agua ASOMONTERREY Asociación de Vecinos de Monterrey Monterrey ASOSANPEDRITO Asociación de Vecinos de San Pedrito San Pedrito ASOMONTEALTO Asociación de Vecinos de Monte Alto Monte Alto ASOMONREY Asociación de Vecinos de Monterrey Monterrey ASORIOS Asociación de Vecinos Bloques de Bloques de

[140]

I.N.A.V.I., La Trinidad. I.N.A.V.I., La Trinidad. O.M.P.U. Nª 01-049 ASORESO Asociación de Residentes de Sorocaima Sorocaima ASOVETRI Asociación de Vecinos de la Trinidad La Trinidad ASOVESTAH Asociación de Vecinos de las La Tahona-Las Urbanizaciones Las Esmeraldas y La Esmeraldas Tahona ASOPRECO Asociación de Propietarios y Sector Coracrevi, Residentes del Conjunto Residencial La Trinidad Coracrevi ASOBRISAS Asociación de Vecinos Conjunto Brisas del Prado Residencial Brisas del Prado APRUTECHI Asociación de Propietarios y Terrazas del Club Residentes de Las Terrazas del Club Hípico Hípico ASOVEHUMBOLDT Asociación de Propietarios y Parque Humboldt Residentes de la Urbanización Parque Humboldt ASO PRADO Asociación de Vecinos Prado Prado Humboldt Humboldt Humboldt ASOVECRUZ Asociación de Vecinos del Barrio Santa Cruz del Santa Cruz del Este Este ARPEC Asociación de Residentes y El Peñón y Colinas Propietarios de El Peñón y Colinas del del Este Este ASOPRUC Asociación de Propietarios y La Ciudadela Residentes de la Urbanización La Ciudadela ASOSTAFESUR Asociación de Vecinos de la Avenida Santa Fe Sur Principal Santa Fe Sur

[141]

APRESANFE Asociación de Vecinos de Santa Fe Santa Fe Norte ASOALAMEDA Asociación de vecinos de la La Alameda Urbanización La Alameda A.V.G.S.F Asociación de Vecinos El Guire - El Güire Santa Fe ASOVALLE Asociación Civil de Residentes de Valle Arriba Valle Arriba y Lomas de Las Mercedes AVCVA Asociación de Vecinos de la Colinas de Valle Urbanización Colinas de Valle Arriba Arriba

www.avcva.com. ASOPRONAR Asociación de Propietarios y Los Naranjos de Residentes del Sector Los Naranjos Las Mercedes de Las Mercedes ASOMERCEDES Asociación de Vecinos de la Las Mercedes Urbanización las Mercedes ASOCHULAVISTA Asociación de Vecinos de Chulavista Chulavista ASOVEMAN Asociación de Vecinos Los Los Manantiales Manantiales ASOVENEA Asociación de Vecinos la Enea La Eneca Alta (Hoyo de la Puerta) ASOVENECA Asociación de Vecinos del Sector La la Eneca Eneca ASOVEPA Asociación de Vecinos Piedras Azules Piedras Azules ASOVELPAEZ Asociación de Vecinos Lomas de José José Antonio Páez Antonio Páez ASOMANGUITO Asociación de Vecinos del Sector El Sector El Manguito Manguito JUNVELOBA Junta de Vecinos de Las Lomas de Las Lomas de Baruta Baruta

[142]

ASOCAMPITO Asociación de Vecinos El Campito El Campito ASOVELBA Asociación de Vecinos La Balgres La Balgres, Km. 13 Baruta ASOVEPARQUE Asociación de Vecinos El Parque Sector La Planada Km. 12 ASOVEPINOS Asociación de Vecinos Los Pinos Los Pinos AVESANLU Asociación de Vecinos de San Luis de San Luis Hoyo de la Puerta [email protected] ASOISIDRO San Isidro ASOCAFE Asociación de Vecinos del Sector El El Café Café ASOVELCA Asociación de Vecinos Luisa Cáceres Calle Unión de Arismendi ASOVALVE Asociación de Vecinos del Sector Valle Verde Valle Verde ASOMONT Asociación de Amigos Residentes de Monte Elena la Urbanización Monte Elena ASOPLACER Asociación de Residentes de la El Placer Urbanización El Placer PROGUAYA Asociación Civil de Propietarios y Los Guayabitos Residentes de la Urbanización Los Guayabitos ASOGAVILAN Gavilán ASOCA - SISIPA Asociación de Vecinos de la Sisipa Parte Baja BAJA Comunidad Agrícola de Sisipa Baja ASO SAN ANDRÉS Asociación de Vecinos de San Andrés Turgua

[143]

INSTITUTOS EDUCATIVOS

Nombre del plantel Tipo Dirección Matrícula Modalidad Pre- 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 2 3 esc Colegio Santo Priv. Urb Las Mercedes Básica I , II 198 92 95 64 100 99 102 104 110 106 108 89 Tomás de Villanueva calle La Cinta y III, MD Agrícola Gustavo Estad Hoyo de la Puerta La 137 PE 137 Arismendi Iturbe Loma Calle Principal Nuestra Señora del Rosario U.B.E. Lomas Bajas Est. Autopista Coche 324 Básica I y II 55 57 58 57 55 42 Tejería Km. 14 Sector Las Lomas UE La Concordia Priv. Colinas de Bello 335 PE, Básica 21 18 13 12 10 16 17 31 22 28 32 19 I , II y III, Monte Av. El Tocuyo MD UEE Lino de Est. La Trinidad Calle El 822 Básica I y II 141 134 135 142 138 132 Clemente Arenal UBE Laboral José Est. Sector Charallavito 329 PE, Básica 48 61 54 53 59 60 42 Rafael Albornoz calle San Sebastián I y II Nuestra Señora del Rosario UEE José Tadeo Est. La Loma Km. 14 300 Básica I , II 69 36 64 44 50 39 Monagas Coche Tejería y III UEE Concentración Est. San Andrés Vía 112 PE, Básica 24 20 14 29 12 19 18 200 Turgua I y II Instituto Leopardi Priv. Colinas de Bello 111 Básica I , II 06 03 07 10 07 15 13 11 15 15 09 Monte Av. Caurimare y III

[144]

Nombre del plantel Tipo Dirección Matrícula Modalidad Pre- 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 2 3 esc Colegio Método Priv. Colinas de Bello 53 PE, Básica 27 09 06 11 Monte Calle Chama I , II Colegio Alto Prado Priv. Urb. Alto Prado Calle 129 PE, Básica 42 11 19 16 18 11 12 Baruta 2 I , II EBP Educabi Priv. Terraza A Club 57 PE, Básica 17 09 03 03 11 09 05 Hipico Calle Ecuador I y II, UEP Colegio Cultura Priv. Urb. Charallavito 179 Básica III, 56 45 31 31 16 Calle Araure MD UEP Mater Salvatori Priv. Las Mercedes Cerro 1.740 PE, Básica 492 131 124 116 133 113 120 108 109 96 100 98 I , II y III, Quintero MD UEP Colegio Fray Priv. Colinas de Bello 403 Básica I , 33 28 35 34 36 33 43 42 41 40 38 Luis Amigo Monte Av. Caurimare II, III, MD con calle Chaure UEP Jefferson Priv. Colinas de Valle 929 PE, Básica 267 64 93 59 62 61 58 59 61 44 55 46 Arriba T con Silvira A I , II y III, Saider Instituto Leopardi Priv. Colinas de Bello 111 Básica I , II 06 03 07 10 07 15 13 11 15 15 09 Monte Av. Caurimare y III, MD Colegio Promesas Priv. Colinas de Bello 490 PE, Básica 44 29 31 29 37 35 30 39 36 37 84 59 I , II y III, Patrias Monte Av Casiquiare MD Calle El Colegio Instituto Educación Priv. Colinas de Bello 114 Básica I , II, 06 10 19 12 21 18 17 11 Moderna Monte Calle Cabriles III, MD UEP APUCV Priv. Colinas de Bello 646 PE, Básica 12 41 44 36 54 46 48 38 57 55 61 45 I , II y III, Monte Caurimare MD 0 Ramal 3

[145]

Nombre del plantel Tipo Dirección Matrícula Modalidad Pre- 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 2 3 esc Colegio Método Priv. Colinas de Bello 53 PE, Básica 27 09 06 11 Monte Calle Chama I , II Colegio Alto Prado Priv. Urb. Alto Prado Calle 129 PE, Básica 42 11 19 16 18 11 12 Baruta 2 I , II Academia Priv. Colinas de Valle 537 PE, Básica 124 43 44 43 42 43 36 40 36 30 28 28 Washington Arriba Calle C I , II y III, Colegio Las Colinas Priv. Coplinas de Bello 98 Básica I , II, 03 04 07 10 10 13 16 14 21 Monte Saupure con III, MD Caicara UEP Los Samanes Priv. Parroquia Los 306 Básica III, 74 72 58 57 45 Campitos Ruta C MD Baruta Colegio Emil Priv. Los Campitos Calle 1737 PE, Básica 294 125 133 137 142 137 143 133 145 129 Friedman Emil Friedman I , II y III, Colegio Champagnat Priv. Urb. Caurimare calle 1356 Básica I , II, 113 120 120 121 121 124 125 123 121 136 132 AC III, MD UEP Universidad Priv. Urb. Sartenejal 332 PE, Básica 64 26 28 26 27 24 20 28 16 22 25 26 Simón Bolívar Carretera Vieja I , II y III, UEP Instituto Priv. Prados del Este Calle 813 PE, Básica 80 37 36 49 56 46 54 69 94 79 96 127 I , II y III, Escuela Maracaibo MD Institutos Priv. El Peñon calle 1-343 PE, Básica 213 94 88 83 113 92 116 109 108 101 114 112 I , II y III, Educacionales Acueducto MD Asociados UEP Antonio Nicolás Priv. Lomas del Club 233 PE, Básica 17 11 05 13 10 09 17 32 31 34 33 21 I , II y III, Briceño Hípico calle Miranda MD con los Mangos

[146]

Nombre del plantel Tipo Dirección Matrícula Modalidad Pre- 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 2 3 esc UEP Colegio Priv. Urb. Caurimare Calle 87 Básica I , II 5 6 6 3 7 9 17 9 12 9 2 Caurimare Uno B y III, MD CEIP Amanecer Priv. La Trinidad Calle El 40 PE 40 Arenal CEIP La Trinidad Priv Urb La Trinidad Av 76 PE 76 San Sebastian EBP Colegio Dos Priv. Lomas de La Trinidad 208 Básica I y II 37 27 37 31 39 37 Caminos CEIP Parroquial Priv. Baruta Calle Salón 171 PE 171 Nuestra Señora del Rosario CEIP Rosa Alarcón Priv. Urb Monte Alta Calle 19 PE 19 Blanco C Parque Monterrey EBP Colegio La Priv. Av Cristóbal Colón 182 PE, Básica 23 11 20 12 13 12 17 45 29 Coromoto Torres Petra I , II EBP Arturo Priv. Sorocaima Calle 1.050 PE, Básica 259 140 137 126 132 120 136 Michelena Altagracia I , II EBP Colegio El Priv. La Trinidad Urb 79 PE, Básica 15 5 4 17 8 13 17 Portal Sorocaima Calle I , II Rafael Rangel Norte CEIP Dr. Mario Priv. Colinas de Bello 110 PE 110 Briceño Perozo Monte Av Chama EBP Colegio Casa Priv. Colinas de Bello 186 PE, Básica 161 9 9 7 I , II Grande Monte Calle Chama CEIP Zinder Bell Priv. Los Naranjos Calle 72 PE 72 Arturo Michelena

[147]

Nombre del plantel Tipo Dirección Matrícula Modalidad Pre- 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 2 3 esc CEIP Los Alpes Priv. Lomas de Terrabella 27 PE 27 Vía La Fila CEIP Educacional Priv. Colinas de Bello 25 PE 25 Mediterráneo Monte Av. Chama CEIP Los Naranjos Priv. Las Mercedes Calle 31 PE 31 Arturo Michelena EBP Centro de Priv. Santa Fe Norte Av, 154 PE, Básica 90 13 15 15 11 7 3 Educación Activa Leopoldo Aguerrevere I , II María Montessori CEIP J.M. Alfaro Priv. La Trinidad Calle del 96 PE 96 Zamora Arenal CEIP Sor Norellen Priv. Calle Cumaná Qta 59 PE 59 Las Noras UEEEP Colegio Priv. Cumbres de Curumo 25 PE, Básica 10 1 4 6 1 2 1 Cubagua Calle Cordillera de I , II Los Andes,Nuestra Señora del Rosario UEP Las Cumbres II Priv. Cumbres de Curumo 295 Básica III, 62 63 60 53 57 Península de MD Paraguaná EBP Nuestra Señora Priv. Urb Cumbres de 112 PE, Básica 15 10 7 14 16 27 23 de la Consolación Curumo Av Lago de I , II Maracaibo

[148]

Nombre del plantel Tipo Dirección Matrícula Modalidad Pre- 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 2 3 esc CEIP Pincelada Priv. Cumbres de Curumo, 57 PE 57 Isla de Margarita EBP Colegio Las Priv. Calle Río Orinoco 364 PE, Básica 54 40 51 53 51 54 61 Cumbres Cumbres de Curumo I , II UEP inst. Priv. Los Samanes Av, La 688 PE, Básica 204 50 41 51 47 51 51 42 39 42 36 34 I , II y III, Educacional Henry Colina MD Clay UE Colegio La Priv. Av Cristóbal Colón 182 PE, Básica 23 11 20 12 13 12 17 45 29 Coromoto I , II UEP Colegio Santa Priv. Urb Santa Rosa de 1.518 PE, Básica 291 110 102 116 109 120 113 124 116 104 114 99 I , II y III, Rosa de Lima Lima Av El Eraso con MD Calle A CEIP Semillita Priv. Prados del este Calle 176 PE 176 Sunflower Andalucía con Av. Principal CEIP Las Lomitas Priv. Lomas de Prados del 134 PE 134 este Calle Las Vertientes CEIP Simón Bolívar I Priv. Urb Prados del este 251 PE, Básica 209 42 Calle Serpentina I CEIP Las Terrazas Priv. Terrazas de Club 130 PE 130 Hípico Calle Bolivia EBN Roraima Priv. Urb La Trinidad Av 231 PE, Básica 199 17 5 2 5 3 San Sebastian I , II

[149]

Nombre del plantel Tipo Dirección Matrícula Modalidad Pre- 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 2 3 esc UEP Colegio Don Priv. Av Península de 143 PE, Básica 50 19 8 10 13 3 4 17 7 12 I , II Eloy Paraguaná TELP Avepane Priv. Av La Guairita con 38 ESPECIAL Conjunto La Trinidad El Martillo CEIP María de Priv. Urb Lomas de Bello 123 PE 123 Alcalá Rendon Monte, Calle Orinoco con Guaire UEP Colegio Chaves Priv. Colinas de Valle 159 PE, Básica 14. 8 10 12 19 8 15 18 21 9 13 I , II y III, 12 Arriba Calle F MD

EBP Colegio Priv. El Peñón Calle 440 Básica I , II 73 69 73 74 76 75 Parroquial Nuestra Acueducto Señora del Rosario UEP Inst. Didáctico Priv. Cumbres de Curumo, 184 Básica III, 21 39 39 48 37 Antonio José de Av Cordillera de Los MD Sucre Andes UEP Jean Piaget Priv. Urb. Los Guayabitos 248 PE, Básica 31 13 14 14 22 13 15 25 27 23 26 25 I , II y III, MD

PE La Tahona Priv. 46 PE 46 UEEEP Invedin Priv. Colinas de Bello 66 Especial Monte Calle Neverí IEEP Jean Piaget Priv. Urb. Los Guayabitos 63 Especial Av Principal

[150]

Nombre del plantel Tipo Dirección Matrícula Modalidad Pre- 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 2 3 esc UEEEP Dugarbin Priv. Terraza C del Club 75 Especial Hípico Calle Bolívar EBM Rural Aquiles Mun. Hoyo de la Puerta 452 PE, Básica 50 60 68 69 69 68 68 Nazoa Boqueron I , II EBM Manuelita Mun. Autopista Regional 235 PE, Básica 25 33 32 34 34 35 42 I , II Sáenz del centro KM 12 Sector La Planada, Calle La Libertad EBM Miguel José Mun. Calle Páez Parroquia 609 Básica I , II 68 135 128 102 101 75 Sanz Nuestra Señora del Rosario EBM Monseñor Mun. Nuestra Señora del 544 PE, Básica 163 84 68 102 109 69 113 I , II Lucas Guillermo Rosario Final Calle Castillo Sucre CEIM El Carmen Mun Ojo de Agua Callejón 125 PE 125 El Estudiante CEIM Luisa Mun Paseo Guacaipuro 189 PE 189 Cáceres de Parroquia Nuestra Arismendi Señora del Rosario CEIA Base Aérea Auton Base Aérea 69 PE 69 Generalísimo Generalísimo Francisco de Francisco de MIranda Miranda

[151]

Nombre del plantel Tipo Dirección Matrícula Modalidad Pre- 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 2 3 esc EBM Miguel José Mun. Calle Páez Parroquia 609 Básica I , II 68 135 128 102 101 75 Sanz Nuestra Señora del Rosario EBM Monseñor Mun. Nuestra Señora del 544 PE, Básica 163 84 68 10 109 69 113 Lucas Guillermo Rosario Final Calle I , II 2 Castillo Sucre CEIM El Carmen Mun Ojo de Agua Callejón 125 PE 125 El Estudiante CEIM Luisa Cáceres Mun Paseo Guacaipuro 189 PE 189 de Arismendi Parroquia Nuestra Señora del Rosario CEIA Base Aérea Auton Base Aérea 69 PE 69 Generalísimo Generalísimo Francisco de Francisco de MIranda Miranda

[152]

3.4.4. Instituciones de Educación Superior

· Instituto Universitario de Policía Científica (IUPOLC)

Dirección: Av. Lisandro Alvarado, cruce con Rufino Fombona, Santa Mónica, Teléfono: Telf.: 0212- 662.71.30 / 693.11.75 / 693.02.10.

· Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) - Caracas Dirección: Av. Leonardo Da Vinci, Edif. Universidad Bolivariana, Los Chaguaramos, Caracas Teléfono: (0212)606.32.47 - 606.31.57

· Universidad Nacional Experimental Simón Bolívar (USB) – Caracas Dirección: Carretera Hoyo de la Puerta, Valle de Sartenejas, Baruta, Estado Miranda. Teléfono: (0212) 906.31.11 - 906.33.39 Fax: (0212) 906.31.55

· Colegio Universitario Jean Piaget (CUJP) – Caracas Dirección: Avenida Principal de la Urbanización Los Guayabitos, Qta. La Lomita, Baruta, Estado Miranda. Teléfono: (0212) 962.11.16

· Instituto Universitario de Tecnología Industrial Rodolfo Loero Arismendi (IUTIRLA) - Caracas Dirección: Final Avenida Caurimare, Quinta Villa Claret y Hortensia, Urbanización Colinas de Bello Monte, Parroquia San Pablo, Municipio Baruta, Caracas. Teléfono: (0212) 751.18.42 751.39.42

· Instituto Universitario de Tecnología Venezuela (IUTV) – Caracas

[153]

Sede Las Mercedes: Calle Londres entre Nueva York y Caroní, Las Mercedes, Caracas. Distrito Capital. Teléfono: (0212) 577.55.75 573.42.79

· Instituto Universitario de Nuevas Profesiones Sede Las Mercedes: Av. Ppal de las Mercedes, Edif. IUNP, Frente a Pizza King Teléfono:(0212) 234.1537-234.1639-234.0048. 992.51.76 - 992.35.41. 265.57.12-265.09.97

· Instituto Universitario AVEPANE Av. La Guairita, Calle Reyna Benzecri de Benmergui, Sector La Tahona, Urb. La Trinidad, Caracas. Teléfono: (0212) 945.96.98 -945.58.13

· Instituto Universitario de Tecnología Venezuela Sede Las Mercedes: Calle Londres entre Nueva York y Caroní, Las Mercedes, Caracas Teléfono: (0212)993.56.05 991.96

· Centro de Estudios del Desarrollo (CENDES) de la UCV Av. Neverí, Edificio Fundavac. Colinas de Bello Monte, Caracas. Teléfonos: 212 7531090 - 3475 - 3862

[154]

IGLESIAS

· Parroquia Santa María Madre de Dios Av. Principal de la Urb. Manzanares

· Parroquia Santísima Trinidad Av. Principal de la Urb. Prados del Este

· Parroquia La Ascensión del Señor Av. Península de Paraguaná, Urb. Cumbres de Curumo

· Parroquia La Navidad del Señor Calle Venezuela, Urb. Terrazas de Club Hípico

· Parroquia Santo Tomás Apóstol Calle San Ernesto, Urb. Sorocaima

· Parroquia La Sagrada Familia Calle La Solera, Urb. La Tahoma, Las Esmeraldas

· Parroquia San Pablo Apóstol Av. Caurimare, Urb. Colinas de Bello Monte

· Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe Calle La Cinta, Urb. Las Mercedes

· Parroquia Nuestra Señora del Rosario Calle Bolívar Casco de Baruta

· Parroquia Centro Comunitario Sector El Café, Hoyo de La Puerta

· Parroquia Nuestra Señora del Pilar Urb. Santa Fe Norte

154 [155]

CENTROS DE SALUD

· Servicio Médico Av. Principal de Bello Monte

· Servicio de Odontología Escolar Escuela Miguel José Sanz, Casco de Baruta

· Centro de Salud Nuestra Señora del Carmen Santa Fe Norte, Av. Carlos José Bello, P.B. Iglesia Nuestra Señora del Pilar

· Ambulatorio Humberto García Barrios La Trinidad, Av. Principal de La Trinidad, Polideportivo Rafael Vidal.

· Ambulatorio Dr. Angel Guedez Barrio El Güire, Santa Fe, cerca del Club de Golf, Valle Arriba

· Ambulatorio Adelita Calvani Barrio Ojo de Agua La Arenera

· Ambulatorio Roberto Acosta Calle Principal Sector Loma Baja, Las Lomas, Hoyo de La Puerta Km. 13 Carretera Valle – Coche.

· Servicio de Emergencia y Rescate Ambulancias (SERBA) Av. A. de Guaicay, antigua sede de Transito Terrestre

· Centro de Diagnóstico Integral de la Universidad Bolivariana de Venezuela, Misión Barrio Adentro II. Universidad Bolivariana de Venezuela Piso 1

· Servicio de Salud de Barrio Adentro Sede de la Prefectura del Municipio Baruta, Plaza Bolívar de Baruta

· Hospital San Juan de Dios Terrazas de Valle Arriba Av. Principal

· Instituto de Clínicas y Urología Tamanaco (Urológico de San Román) Urbanización Las Mercedes, Sector San Román, calle Chivacoa

· Centro Médico La Trinidad Avenida Intercomunal La Trinidad-El Hatillo. Teléfonos: (58+212) 949-6411

155 [156]

· RESCARVEN Av. Orinoco con Mucuchíes, Las Mercedes.

ESPACIOS INSTITUCIONALES

Concha Acústica de Bello Monte, Urbanización Bello Monte Casa de la Cultura, Casco Central de Baruta Junta Parroquial de Nuestra Señora del Rosario Jefatura Civil de Nuestra Señora del Rosario Centro de Registro Civil Polideportivo La Trinidad Cuerpo de Bomberos, Estación La Trinidad

ESPACIOS DEPORTIVOS

Parque Deportivo de la Calle El Parque Lote A, Las Mesetas Parque Deportivo de la Calle El Parque Lote B, Las Mesetas Parque Deportivo de la urbanización Piedra Azul Polideportivo La Trinidad Complejo de Piscinas Rafael Vidal Club de Tenis de Cumbres de Curumo (Complejo Deportivo de la Federación Venezolana de Tenis) Club Italo – Venezolano

156 [157]

Parroquia Minas de Baruta

6.1 Zonas de Riesgo 6.1.1 Sitios de consumo y venta de drogas ilegales. Los ciudadanos y ciudadanas encuestados señalaron las siguientes zonas de riesgo vinculadas a la venta y consumo de droga

6.1.2 Sitios de asaltos, robos y pandillaje En relación a las zonas de riesgo por sus niveles de inseguridad y la percepción de la victimización de los entrevistados tenemos los siguientes resultados:

157 [158]

Sobre la percepción relativa a la existencia de pandillas en su comunidad nos encontramos con lo siguiente:

Existe una consciencia colectiva sobre la existencia de pandillas en todos los barrios de la Parroquia Baruta e incluso se les atribuye la violencia callejera a los enfrentamientos entre las pandillas, generalmente, por el control de los territorios de comercialización de las drogas ilícitas. Sobre la localización de las pandillas la frecuencia de las respuestas reflejó lo siguiente:

158 [159]

Cuando se les pregunta sobre el nombre de las referidas pandillas, el resultado fue el siguiente:

Los Caimanes es una poderosa pandilla existente en las Minas de Baruta contra la cual los vecinos han denunciado y solicitado a las distintas autoridades se detección sin obtener respuesta alguna y ante la cual se encuentran en absoluto estado de indefensión.

6.2 Drogas y Usuarios

Cuando analizamos la percepción que sobre el tipo de consumidor existe para cada droga conocida en el Municipio, encontramos que ninguno de los grupos etéreos consume heroína, ni otras drogas, sólo los adolescentes y jóvenes consumen éxtasis y la cocaína, la marihuana, el alcohol y el tabaco son consumidos por todos los grupos etéreos.

159 [160]

Cuando se analiza los niveles de consumo de los grupos etéreos por tipo de droga, se pudo observar:

En los niños, se percibe que las drogas de iniciación y consumo son fundamentalmente de carácter legal, tabaco y alcohol, ambas con un alto nivel de aceptación en la comunidad. Sobre las drogas ilegales, son los inhalantes y

160 [161] la marihuana las más importantes y débilmente aparece el consumo de cocaína.

Dentro de los adolescentes disminuye el consumo de inhalantes, aumenta significativamente el consumo de cocaína, se consolida el consumo del alcohol y el tabaco (drogas lícitas) y de la marihuana y aparece débilmente el consumo de éxtasis.

Entre los jóvenes las tendencias del consumo se mantienen exactamente iguales.

161 [162]

La percepción que sobre los adultos existe es que en ellos se mantienen constantes el consumo de marihuana, inhalantes y alcohol, disminuye levemente el tabaco y aumenta la cocaína. Los adultos no incorporan el éxtasis, ni la heroína. De manera general, se puede apreciar que el tipo de droga ilegal consumida preferentemente en los barrios de Baruta son la Marihuana y la Cocaína y dentro de las drogas legales se encuentran los inhalantes, el alcohol y el tabaco.

6.3 Factores de Riesgo y Protección

Sobre cuales son los motivos que según los entrevistados, pueden favorecer que una persona consuma drogas, encontramos:

162 [163]

Con respecto a las razones que evitarían que una persona consuma drogas, encontramos:

6.4 Consecuencias del Consumo de Drogas

Cuáles, a criterio de los encuestados han sido las consecuencias del consumo de drogas en la parroquia.

163 [164]

6.5 Recursos de la Parroquia

ORGANIZACIONES CIVILES

SIGLAS NOMBRE DE LA ASOCIACIÓN URB ASOTUCUPIDO Asotucupido Las Mercedes ASOCIACIÓN CIVIL Asociación Civil de Propietarios y Santa Inés DE PROPIETARIOS, Residentes de la Vereda 2 de la RESIDENTES DE LA Urbanización Santa Inés VEREDA 2 DE LA URBANIZACIÓN SANTA INÉS OVETESI Organización Vecinal Terrazas de Calle La Colina de Santa Inés Terrazas de Santa Inés ASOCEDECU LAS Centro Deportivo Cultural las Las Minas de Baruta DANIELAS Danielas LA UNIÓN La Unión Las Minitas ASOINDUNAYA Asociación Civil sin fines de lucro La Naya Industrial La Naya

164 [165]

FESVIAL Fundación de Educación y Santa Inés Seguridad Vial FUNDACIÓN Fundación Funda Naya La Naya FUNDA NAYA

ASOCIACIONES DE VECINOS

SIGLAS NOMBRE DE LA ASOCIACIÓN URB ASOTUCUPIDO Asotucupido Las Mercedes ASOCIACIÓN CIVIL Asociación Civil de Propietarios y Santa Inés DE PROPIETARIOS, Residentes de la Vereda 2 de la RESIDENTES DE LA Urbanización Santa Inés VEREDA 2 DE LA URBANIZACIÓN SANTA INÉS OVETESI Organización Vecinal Terrazas de Calle La Colina de Santa Inés Terrazas de Santa Inés ASOCEDECU LAS Centro Deportivo Cultural las Las Minas de Baruta DANIELAS Danielas LA UNIÓN La Unión Las Minitas ASOINDUNAYA Asociación Civil sin fines de lucro La Naya Industrial La Naya FESVIAL Fundación de Educación y Santa Inés Seguridad Vial FUNDACIÓN Fundación Funda Naya La Naya FUNDA NAYA

165 [166]

INSTITUTOS EDUCATIVOS

Nombre del plantel Tipo Dirección Matrícula Modalidad Pre- 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 2 3 esc U.EE Adolfo Navas Est. Sector El relleno Las 604 PE, Básica I 147 80 82 112 110 108 112 Coronado Minas final Calle La y II Pedrera CEIP IMPAS Priv. San Román Calle 80 PE 80 Taborda U.EP Colegio Priv- Las Minas de Baruta 492 PE, Básica 93 29 24 13 27 30 70 51 56 39 60 Americano I , II y III, UEP Universidad Priv. Urb. Sartenejal 332 PE, Básica 64 26 28 26 27 24 20 28 16 22 25 26 Simón Bolívar Carretera Vieja I , II y III, U.EP Colegio Priv- Las Minas de Baruta 492 PE, Básica 93 29 24 13 27 30 70 51 56 39 60 Americano I , II y III, UEP Universidad Priv. Urb. Sartenejal 332 PE, Básica 64 26 28 26 27 24 20 28 16 22 25 26 Simón Bolívar Carretera Vieja I , II y III, UEP Colegio Priv. Urb Los Samanes 139 PE, Básica 18 11 1 2 5 11 6 18 14 21 16 16 I , II y III, Mariano Talavera Calle 11 MD CEIP Tricolor Priv. Calle La Pedrera Las 59 PE 59 Minas CEIP Dr. Antonio Priv. Urb Santa Inés Av 46 PE 46 Ornes Principal EBM Bárbaro Rivas Mun. Minas de Baruta Calle 718 PE, Básica 10 86 10 11 10 10 10 El Rosario Sector La I , II 0 9 0 7 6 0 Capilla EBM Jerman Ubaldo MUN. Las Minas Final 648 PE, Básica 15 34 10 67 95 72 12 Lira federación I , II 2 0 8 UEP inst. Priv. Los Samanes Av, La 688 PE, Básica 204 50 41 51 47 51 51 42 39 42 36 34 I , II y III, Educacional Henry Colina MD Clay

166 [167]

IGLESIAS

· Parroquia Nuestra Señora de Fátima Av. Principal de Las Minas · Iglesia Testigos de Jehova Carretera Vieja de Minas de Baruta a 100 mts de la Av. Principal de Las Minas de Baruta.

CENTROS DE SALUD

· Ambulatorio Dr. Jesús Regetti Calle Real de Las Minas de Baruta

· Servicio de salud de Barrio Adentro Sede de la Casa del Poder Popular o Jefatura Civil de Minas de Baruta, Av. Principal de Las Minas de Baruta

ESPACIOS INSTITUCIONALES

· Sede de la Junta Parroquial de Las Minas de Baruta · Sede de la Jefatura Civil de las Minas de Baruta

ESPACIOS DEPORTIVOS No obtuvimos información, parecen no existir.

167 [168]

Parroquia El Cafetal

6.1 Zonas de Riesgo

6.1.1 Sitios de consumo y venta de drogas ilegales.

Los ciudadanos y ciudadanas encuestados señalaron las siguientes zonas de riesgo vinculadas a la venta y consumo de drogas

La percepción de los encuestados ubica a las urbanizaciones Chuao, Santa Sofía y El Cafetal como las zonas de mayor riesgo vinculado al consumo y comercialización de la Parroquia El Cafetal.

6.1.2 Sitios de asaltos, robos y pandillaje

En relación a las zonas de riesgo por sus niveles de inseguridad y la percepción de la victimización de los entrevistados tenemos los siguientes resultados:

168 [169]

Ocupan el primer lugar la urbanización El Cafetal y el Boulevard Raúl Leoni Sobre la percepción relativa a la existencia de pandillas en su comunidad nos encontramos que no existen pandillas 6.2 Drogas y Usuarios

Cuando analizamos la percepción que sobre el tipo de consumidor existe para cada droga conocida en el Municipio, encontramos que:

169 [170]

Los adolescentes, jóvenes y adultos liderizan y consumen por igual el tabaco y el alcohol, jóvenes y adultos liderizan y consumen por igual la cocaína y la heroína. Los niños y adultos consumen por igual los inhalantes, Los jóvenes liderizan el consumo de éxtasis seguidos de los adolescentes y de los adultos. El monopolio del consumo de otras drogas lo poseen los adultos.

Cuando se analiza los niveles de consumo de los grupos etéreos por tipo de droga, se pudo observar:

En los niños, se percibe la iniciación en el consumo de drogas mediante el consumo de alcohol, tabaco, marihuana e inhalantes. La droga de mayor consumo es el alcohol secundada del tabaco.

170 [171]

Dentro de los adolescentes no se registra el consumo de inhalantes, disminuye el consumo de alcohol y tabaco y aumenta el consumo de la marihuana, aparece con mucha fuerza el éxtasis y la cocaína.

171 [172]

Entre los jóvenes se disminuye el consumo de marihuana, alcohol y tabaco, aumenta significativamente el consumo de cocaína y levemente el consumo de éxtasis, aparece con timidez el consumo de heroína.

Entre los adultos existe la mayor diversidad de drogas. Disminuyen levemente el consumo de cocaína, alcohol y la marihuana, disminuyen severamente el consumo de éxtasis y heroína, aparece el consumo de inhalantes y de otras drogas

6.3 Factores de Riesgo y Protección

Sobre cuales son los motivos que según los entrevistados, pueden favorecer que una persona consuma drogas, encontramos: MOTIVO FRECUENCIA La depresión 2

El maltrato familiar 1

Incomprensión de su familia 1 No tener nada que hacer 2 Baja Autoestima 1 Problemas 1 Mucho dinero 2 Malas amistades 1 Falta de autoridad de los padres 1 Alto poder adquisitivo 1

172 [173]

Llama la atención que entre los factores de riesgo más relevantes aparece el tener mucho dinero que sumado al Alto Poder Adquisitivo representa el 23 % de la frecuencia, ubicándose como primera causa de consumo de drogas. Con respecto a las razones que evitarían que una persona consuma drogas, encontramos: MOTIVO FRECUENCIA El Trabajo 2 La Familia 1 Autoestima Alta 2 Hacer deporte 1 Buenas amistades 1 Estudiar 1 Estar ocupado en cosas productivas 1 Nivel educativo e información 2 adecuados Atención de los padres 1 El amor y la compenetración que 1 tenga con su familia La educación en la familia 1

6.4 Consecuencias del Consumo de Drogas

Cuáles, a criterio de los encuestados han sido las consecuencias del consumo de drogas en la parroquia las siguientes: Frecuencia Delincuencia Organizada 1 Problemas familiares 4 Abandono del hogar 1 Desintegración de la familia 1 Deterioro Físico de los Consumidores 1 Muertes por sobredosis 1 Abandono de la Escuela 3 Piques de carros 1 Bochinche 1

Son relevantes las categorías de Problemas Familiares, la cual acumula el 28, 57 % de la frecuencia, seguida de la categoría Abandono de la Escuela, la cual acumula el 21, 42 %.

173 [174]

6.5 Recursos de la Parroquia

ORGANIZACIONES CIVILES

SIGLAS NOMBRE DE LA ASOCIACIÓN URBANIZACIÓN ASOCIACIÓN CIVIL Asociación Civil Caurimare Sector "C" Caurimare, Sector CAURIMARE "C" SECTOR "C" ASOGEA Asociación de Vecinos de las Calles Santa Paula, El Géminis (Parte Alta) y Calle Aries Cafetal ASOVETUPA Asociación de Vecinos de las Calle El Cafetal Upata, Tumeremo y Guairita

ASOCIACIONES DE VECINOS

SIGLAS NOMBRE DE LA ASOCIACIÓN URB ASOCHUAO Asociación de Vecinos de la Chuao Urbanización Chuao ASOLOMAS Asociación de Propietarios de Lomas de Chuao Lomas de Chuao ASOLMIR Asociación de Vecinos Propietarios Lomas El Mirador y Residentes de la Urbanización Lomas El Mirador AVESAMAR Asociación de Vecinos de la Santa Marta Urbanización Santa Marta APROSASO Asociación de Propietarios y Santa Sofía Residentes de la Urbanización Santa Sofía ASOBOULEVARD Asociación de Vecinos del Boulevard Raúl Boulevard Raúl Leoni Leoni ASOCAURIMARE Asociación de Vecinos de la Caurimare Urbanización Caurimare ASOSANLUIS Asociación de Propietarios y San Luis Residentes de la Urbanización San

174 [175]

Luis ASOPAULA Asociación de Vecinos de la Santa Paula Urbanización Santa Paula APRACAF Asociación de Propietarios, El Cafetal Residentes y Amigos de El Cafetal ASOCLARA Asociación de Vecinos del Sector Santa Clara Santa Clara de la Urbanización El Cafetal ASOLLAVE Asociación de Vecinos de la Calle Llano Verde Llano Verde ASOCOLTA Asociación Civil Colinas de Colinas del Tamanaco Tamanaco

IGLESIAS

· Parroquia San Luis Gonzaga Calle La Guairita, Urb. Chuao

· Parroquia Nuestra Señora de la Caridad del Cobre Av. Circunvalación del Sol, Urb Santa Paula

· Parroquia La Transfiguración del Señor Calle Carúpano, Urb. El Cafetal

CENTROS DE SALUD No cuenta con centros de salud públicos

· RESCARVEN Clínica. Av. Río de janeiro, Urb. Chuao

ESPACIOS INSTITUCIONALES

Junta Parroquial de El Cafetal Jefatura Civil de El Cafetal Centro de Registro Civil Polideportivo de El Cafetal

175 [176]

Cuerpo de Bomberos, Estación El Cafetal

ESPACIOS DEPORTIVOS

Polideportivo Chucho Ramos de San Luis Polideportivo de Santa Paula Estadio Vidal López de Santa Ana

176 [177]

INSTITUTOS EDUCATIVOS

Nombre del plantel Tipo Dirección Matrícula Modalidad Pre- 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 2 3 esc Colegio Madison I Priv. Urb El Cafetal Calle 214 Básica I , II 41 33 35 32 34 39 Carúpano Colegio Champagnat Priv. Urb. Caurimare calle 1356 Básica I , II, 113 120 120 121 121 124 125 123 121 136 132 AC III, MD UEP Colegio Priv. Urb. Caurimare Calle 87 Básica I , II 5 6 6 3 7 9 17 9 12 9 2 Caurimare Uno B y III, MD CEIP Churun Merú Priv. Chuao 75 PE 75 CEIP Tamanaco Priv. El Mirador Av. 41 PE 41 Panamá El Cafetal CEIP Vizcaya Priv. Urb. Colina de 96 PE 96 Tamanaco Calle Santa Cruz CEIP Candil Priv. Colinas de Tamanaco 218 PE 218 Manzanares CEIP Calle Priv. Urb Chuao Av. 179 PE 179 Elemental de Principal Calle Araure Creatividad CEIP Vigerli Priv. Urb Chuao Calle 90 PE 90 Raraima CEIP Alimar Priv. Santa Marta Calle D 52 PE 52 El Cafetal Colegio Madison I Priv. Urb El Cafetal Calle 214 Básica I , II 41 33 35 32 34 39 Carúpano CEIP Las Aves Priv. Caurimare Calle F 14 PE 14

177 [178]

Nombre del plantel Tipo Dirección Matrícula Modalidad Pre- 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 2 3 esc CEIP Sor Norellen Priv. Calle Cumaná Qta 59 PE 59 Las Noras CEIP Virgen de Priv. Urb Chuao Av Río de 36 PE 36 Lourdes Janeiro CEIP Santa Paula Priv. Santa Paula Av, 53 PE 53 Circunvalación del Sol CEIP Centro Infantil Priv. Urb San Luis El 83 PE 83 América Cafetal CEIP PUI - PUI Priv. El Cafetal Sector 105 PE 105 Santa Clara Calle Cumaná EBP Acción Escolar Priv. Chuao Calle Glorieta 30 Básica I , II 4 5 4 2 10 5 Integral UEP Colegio Los Priv. Chuao AV. Río de 112 Básica III, 21 13 30 25 23 Arrayanes II Janeiro MD UEP Colegio Los Priv. Chuao Calle Los 94 PE, Básica 13 9 4 20 12 14 22 Arrayanes I Araguaneyes I , II UEP Centro Docente Priv. Chuao Calle Río de 98 Básica III, 19 16 18 18 27 MD Católico Janeiro EBP José Rafael Priv. Chuao Calle Santa Fe 39 Básica III, 15 5 19 Pacheco Choroní MD UEP Colegio José Priv. Calle Glorieta 22 Básica I , II 7 7 8 Francisco Torrealba Parroquia El Cafetal y III, MD

178 [179]

Nombre del plantel Tipo Dirección Matrícula Modalidad Pre- 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 2 3 esc TELP Avepane Priv. Av La Guairita con 38 ESPECIAL Conjunto La Trinidad El Martillo UEP Colegio El Priv. Urb Chuao Calle 1.128 PE, Básica 135 78 65 48 73 94 86 97 105 108 118 121 I , II y III, Angel Imataca MD UEP Colegio Priv. Av. Santa Ana Cauce 157 Básica III, 35 36 29 25 32 Madison II con San Judas MD Tadeo, Calle Maturín CEIP Madison Priv. Calle Soledad El 139 PE 139 Cafetal CEIP Santa Ana Priv. Urb El Cafetal, Av 200 PE 200 Santa Ana con Av Río Caribe

UEP Valle Abierto Priv. San Luis Valle Abierto 265 PE, Básica 41 21 18 19 23 20 15 17 25 22 25 19 I , II y III, Loma Azul MD UEP San Luis Priv. San Luis Valle Abierto 1.346 PE, Básica 145 74 84 95 110 107 115 119 116 116 134 131 I , II y III, Loma Azul MD UEP Inst. Cumbres Priv. Santa Paula Calle 888 Básica I , II 91 88 77 84 79 89 76 79 85 76 64 de Caracas Tauro y III, MD

179 [180]

Instituciones de Educación Superior

· Instituto Universitario de Diseño Las Mercedes (IUDLM) - Caracas Dirección: Av. Río de Janeiro, Qta. Los Abuelos, c/calle Roraima, Urb. Chuao, Municipio Baruta, Estado Miranda. Teléfono: (0212) 993.09.83

· Instituto Universitario de Estudios Musicales Av. Araure (frente al Centro Comercial Chuao), Quinta Mery, Urb. Chuao, Municipio Baruta, Caracas. Teléfono: (0212) 992.20.54 -991.75.97

· Instituto Universitario de Tecnología Bomberil Avenida Principal de la Guairita, Estación de Bomberos El Cafetal, Caracas. Teléfono: (0412) 978.01.48 - 230.44.66

180 [181]

Capítulo 7 “Principales Fortalezas del Municipio”

7.1 Instituciones Públicas y Privadas vinculadas en el tema de reducción de la demanda de drogas.

· COMUCUID · Policía de Baruta · Academia de la Policía de Baruta

7.1.1 Relación de Centros Terapéuticos

No existen centros terapéuticos en el Municipio Baruta

7.1.2 Relación de Centros de Salud

· Servicio Médico Av. Principal de Bello Monte

· Servicio de Odontología Escolar Escuela Miguel José Sanz, Casco de Baruta

· Centro de Salud Nuestra Señora del Carmen Santa Fe Norte, Av. Carlos José Bello, P.B. Iglesia Nuestra Señora del Pilar

· Ambulatorio Humberto García Barrios La Trinidad, Av. Principal de La Trinidad, Polideportivo Rafael Vidal.

· Ambulatorio Dr. Angel Guedez Barrio El Güire, Santa Fe, cerca del Club de Golf, Valle Arriba

· Ambulatorio Dr. Jesús Regetti Calle Real de Las Minas de Baruta

· Ambulatorio Adelita Calvani Barrio Ojo de Agua La Arenera

· Ambulatorio Roberto Acosta Calle Principal Sector Loma Baja, Las Lomas, Hoyo de La Puerta Km. 13 Carretera Valle – Coche.

· Servicio de Emergencia y Rescate Ambulancias (SERBA) Av. A. de Guaicay, antigua sede de Transito Terrestre

181 [182]

· Centro de Diagnóstico Integral de la Misión Barrio Adentro II. Universidad Bolivariana de Venezuela Piso 1

· Servicio de Barrio Adentro I Sede de la Casa del Poder Popular o Jefatura Civil, Av. Principal de Las Minas de Baruta, Parroquia Minas de Baruta, Municipio Baruta.

· Servicio de Barrio Adentro I en la sede de la Prefectura del Municipio Baruta, Frente Plaza Bolívar, Parroquia Nuestra Señora del Rosario del Municipio Baruta.

· Hospital San Juan de Dios Terrazas de Valle Arriba Av. Principal

· Instituto de Clínicas y Urología Tamanaco (Urológico de San Román) Urbanización Las Mercedes, Sector San Román, calle Chivacoa

· Centro Médico La Trinidad Avenida Intercomunal La Trinidad-El Hatillo. Teléfonos: (58+212) 949-6411

· RESCARVEN Av. Orinoco con Mucuchíes, Las Mercedes.

7.1.3 Organizaciones Sociales

Parroquia Nuestra Señora del Rosario de Baruta

SIGLAS NOMBRE DE LA ASOCIACIÓN URBANIZACIÓN ASOMONTESACRO Asociación Civil Pro-Defensa Colinas de Bello Monte. Avenida Monte Sacro ASOCIACIÓN CIVIL Asociación Civil Suapure Ramal 2 Colinas de Bello Monte SUAPURE RAMAL 2 ASOFICA Asociación Civil de Residentes del Colinas de Bello Monte Final de la Avenida Caroní ASOCIACIÓN CIVIL Asociación Civil de la Calle Ríos Calle Río Torbes, DE LA CALLE RÍO Torbes Colinas de Bello Monte. TORBES ASOCIACIÓN CIVIL Asociación Civil Concha Acústica Colinas de Bello Monte

182 [183]

CONCHA de Bello Monte ACÚSTICA DE BELLO MONTE ASOGUANARE Asociación Civil de Vecinos de la Colinas de Bello Monte Calle Guanare de Lomas de Bello Monte ORICAURA Asociación Civil Vecinal de las Cumbres de Curumo avenidas Río Orinoco (parte final) y Río Caura de la Urbanización Cumbres de Curumo ASOJACRIN Asociación Civil de Vecinos de las Prados del Este calles Los Jardines, El Carmen, Alameda, Nuria y los Ríos de la Urbanización Prados del Este ASOCIACIÓN CIVIL Asociación Civil de Propietarios y Prados del Este DE PROPIETARIOS Residentes de la Av. Ppal. Prados Y RESIDENTES DE del Este LA AV. Ppal DE PRADOS DEL ESTE ASOAMANOR Asociación Civil de Propietarios y Prados del Este Residentes de la Calle Amazonas Norte ASOCIACIÓN CIVIL Asociación Civil Asoestadio A.C. Alto Prado ASOESTADIO A.C. ASOVEPARMA Asociación Civil de Vecinos del Manzanares Parcelamiento Los Mangos A.V.H. LA Asociación Civil de Vivienda y La Palomera PALOMERA Habitad la Palomera ASOCIACIÓN CIVIL Asociación Civil Ojo de Agua Barrio Ojo de Agua OJO DE AGUA ASOCIACIÓN CIVIL Asociación Civil Lomas de Sorocaima SECTOR LOMAS DE Sorocaima

183 [184]

SOROCAIMA ASOMACARO Asociación de Solidaridad y Lomas de la Trinidad, Desarrollo del Circuito Social y calle Macareo y Aro Deportivo Macareo y Aro ASOGUAYAPAGRA Asociación Civil de las Calles Del La Tahona - Las Guayabal, Parral, Palotal y Esmeraldas (calle Granados Guayabal, Palotal, Parral y Los Granados) ASOCANGILON Asociación Civil sin fines de lucro La Tahona Calle Cangilón de la Urbanización La Tahona. ASOLMETA A.C. Asociación Civil Calles de la La Tahona Solera y El Metate ASOPAMI Asociación Civil Calles Paguey y n La Trinidad Mitare ASOCIACIÓN CIVIL Asociación Civil 2000 Santa Cruz del Este 2000 EL CHUPULÚN El Chupulún Santa Cruz del Este, Sector El Chupulún ASOCIACIÓN CIVIL Asociación Civil La Esperanza Santa Cruz del Este LA ESPERANZA ASODALIAS Asociación de Vecinos del Sector Sector Las Dalias, Las Dalias Barrio Santa Cruz del Este ASOARBOLEDA Asociación Civil de Vecinos de la Santa Gertrudis (vía El Calle Arboleda Peñón) ASOCIACIÓN CIVIL Asociación Civil ASOTICOPORO Calle Ticoporo, Centro ASOTICOPORO Residencial Parque Humboldt, Prados del Este APRESANJUANFE Asociación de Propietarios y Santa Fe Norte, calle Residentes del Sector San Juan San Juan,

184 [185]

de la Urbanización Santa Fe Parcelamiento San Juan ASOCIACIÓN CIVIL Asociación Civil La Peñita Sector La Peñita, Km. LA PEÑITA 14., Autopista Regional del Centro, Hoyo de la Puerta ASOCIACIÓN CIVIL Asociación Civil El Samán El Samán, Km. 15, EL SAMÁN Hoyo de la Puerta ASOCIACIÓN CIVIL Asociación Civil Hidro Azul Sector Piedras Azules, HIDRO AZUL Km. 14., Autopista Regional del Centro, Hoyo de la Puerta ACEP Asociación Civil El Paraíso Hoyo de la Puerta CSHP (Club Social Club Social Hilos de Plata Hoyo de la Puerta Hilos de Plata) ASOCIACIÓN CIVIL Asociación Civil Pueblo Nuevo Hoyo de la Puerta PUEBLO NUEVO ASOVESLU Asociación de Vecinos del Barrio San Luis San Luis Hoyo de la Puerta ASOLAURA Asociación Civil del Sector Villa Los Guayabitos Laura de la Urb. Los Guayabitos ASOCICAR Asociación Civil Copropietarios Los Guayabitos Colinas de Caricar ASOSAPO Asociación Civil ASOSAPO Gavilán ASO FILA CRUZ Asociación Civil Comunidad Sisipa Alta (SISIPA ALTA) Agrícola Fila Cruz de Sisipa Alta ASOCIACIÓN CIVIL Asociación Civil Valle Fresco Sisipa Parte Baja VALLE FRESCO ASOCIACIÓN CIVIL Asociación Civil Hermana Marta Sisipa "HERMANA MARTA" ASOCIACIÓN DE Asociación de Empresarios de las Las Mercedes

185 [186]

EMPRESARIOS DE Mercedes LAS MERCEDES ASOCIACIÓN DE Asociación de Comerciantes e Hoyo de la Puerta COMERCIANTES E Industriales y afines del Sector INDUSTRIALES Y Hoyo la Puerta AFINES DEL SECTOR HOYO DE LA PUERTA. ASOTRINCO Asociación La Trinidad de La Trinidad Industriales y Comerciantes FUNDACIÓN Amigos del Pueblo de Baruta Casco de Baruta AMIGOS DEL PUEBLO DE BARUTA

Parroquia El Cafetal

SIGLAS NOMBRE DE LA ASOCIACIÓN URBANIZACIÓN ASOCIACIÓN CIVIL Asociación Civil Caurimare Sector Caurimare, Sector "C" CAURIMARE "C" SECTOR "C" ASOGEA Asociación de Vecinos de las Santa Paula, El Cafetal Calles Géminis (Parte Alta) y Calle Aries ASOVETUPA Asociación de Vecinos de las Calle El Cafetal Upata, Tumeremo y Guairita

Parroquia Las Minas

SIGLAS NOMBRE DE LA ASOCIACIÓN URB ASOTUCUPIDO Asotucupido Las Mercedes ASOCIACIÓN CIVIL Asociación Civil de Propietarios y Santa Inés DE PROPIETARIOS, Residentes de la Vereda 2 de la RESIDENTES DE LA Urbanización Santa Inés

186 [187]

VEREDA 2 DE LA URBANIZACIÓN SANTA INÉS OVETESI Organización Vecinal Terrazas de Calle La Colina de Santa Inés Terrazas de Santa Inés ASOCEDECU LAS Centro Deportivo Cultural las Las Minas de Baruta DANIELAS Danielas LA UNIÓN La Unión Las Minitas ASOINDUNAYA Asociación Civil sin fines de lucro La Naya Industrial La Naya FESVIAL Fundación de Educación y Santa Inés Seguridad Vial FUNDACIÓN Fundación Funda Naya La Naya FUNDA NAYA

7.2.4 Relación de Organizaciones de Base

Parroquia Nuestra Señora del Rosario de Baruta

SIGLAS NOMBRE DE LA ASOCIACIÓN URB ASOCOLINAS Asociación de Vecinos de la Colinas de Bello Monte Urbanización Colinas de Bello Monte APRUCC Asociación de Propietarios y Cumbres de Curumo Residentes de la Urbanización Cumbres de Curumo ASOCAMPITOS Asociación de Residentes de la Los Campitos Urbanización Parcelamiento Rural Los Campitos ASOPRAES Asociación de Propietarios y Prados del Este Residentes de Prados del Este ASOALPRA Asociación de Propietarios y Alto Prado

187 [188]

Residentes de la Urbanización Alto Prado ASOLOPRA Asociación de Propietarios y Lomas de Prados del Residentes de la Urbanización Este Lomas de Prados del Este ASOMANZANARES Asociación de Propietarios y Manzanares Residentes de la Urbanización Manzanares ASOMANZAGUAISO Asociación de Vecinos del Sector (Manzanares, Paseo Manzanares Guaicaipuro y Parcelamiento El Socorro) ASOVESTODOMINGO Asociación de Vecinos del Sector Santo Domingo. Barrio La Santo Domingo Palomera ASOVEPAL Asociación de Vecinos de La La Palomera Palomera ASOVECABA Asociación de Vecinos del Casco Casco de Baruta de Baruta del Municipio Autónomo Baruta del Estado Miranda AVEPLAMAR Asociación de Vecinos de El El Placer de María Placer de María ASOVECHA Asociación de Vecinos de Sector Charallavito Charallavito APRUPA Asociación Civil de Propietarios y Piedra Azul Residentes de la Urbanización Piedra Azul ASOVEPROAREZ Asociación de Vecinos de los El Progreso, La Arenera y Barrios El Progreso, La Arenera y Zurima Zurima ASOVEBAROJO Asociación de Vecinos del Barrio Ojo de Agua Ojo de Agua ASOMONTERREY Asociación de Vecinos de Monterrey

188 [189]

Monterrey ASOSANPEDRITO Asociación de Vecinos de San San Pedrito Pedrito ASOMONTEALTO Asociación de Vecinos de Monte Monte Alto Alto ASOMONREY Asociación de Vecinos de Monterrey Monterrey ASORIOS Asociación de Vecinos Bloques de Bloques de I.N.A.V.I., La I.N.A.V.I., La Trinidad. Trinidad. O.M.P.U. Nª 01- 049 ASORESO Asociación de Residentes de Sorocaima Sorocaima ASOVETRI Asociación de Vecinos de la La Trinidad Trinidad ASOVESTAH Asociación de Vecinos de las La Tahona-Las Urbanizaciones Las Esmeraldas y Esmeraldas La Tahona ASOPRECO Asociación de Propietarios y Sector Coracrevi, La Residentes del Conjunto Trinidad Residencial Coracrevi ASOBRISAS Asociación de Vecinos Conjunto Brisas del Prado Residencial Brisas del Prado APRUTECHI Asociación de Propietarios y Terrazas del Club Hípico Residentes de Las Terrazas del Club Hípico ASOVEHUMBOLDT Asociación de Propietarios y Parque Humboldt Residentes de la Urbanización Parque Humboldt ASO PRADO Asociación de Vecinos Prado Prado Humboldt Humboldt Humboldt ASOVECRUZ Asociación de Vecinos del Barrio Santa Cruz del Este Santa Cruz del Este

189 [190]

ARPEC Asociación de Residentes y El Peñón y Colinas del Propietarios de El Peñón y Este Colinas del Este ASOPRUC Asociación de Propietarios y La Ciudadela Residentes de la Urbanización La Ciudadela ASOSTAFESUR Asociación de Vecinos de la Santa Fe Sur Avenida Principal Santa Fe Sur APRESANFE Asociación de Vecinos de Santa Santa Fe Norte Fe ASOALAMEDA Asociación de vecinos de la La Alameda Urbanización La Alameda A.V.G.S.F Asociación de Vecinos El Guire - El Güire Santa Fe

ASOVALLE Asociación Civil de Residentes de Valle Arriba Valle Arriba y Lomas de Las Mercedes AVCVA Asociación de Vecinos de la Colinas de Valle Arriba Urbanización Colinas de Valle www.avcva.com. Arriba ASOPRONAR Asociación de Propietarios y Los Naranjos de Las Residentes del Sector Los Mercedes Naranjos de Las Mercedes ASOMERCEDES Asociación de Vecinos de la Las Mercedes Urbanización las Mercedes ASOCHULAVISTA Asociación de Vecinos de Chulavista Chulavista ASOVEMAN Asociación de Vecinos Los Los Manantiales Manantiales ASOVENEA Asociación de Vecinos la Enea La Eneca Alta (Hoyo de la Puerta) ASOVENECA Asociación de Vecinos del Sector la Eneca

190 [191]

La Eneca ASOVEPA Asociación de Vecinos Piedras Piedras Azules Azules ASOVELPAEZ Asociación de Vecinos Lomas de José Antonio Páez José Antonio Páez ASOMANGUITO Asociación de Vecinos del Sector Sector El Manguito El Manguito JUNVELOBA Junta de Vecinos de Las Lomas Las Lomas de Baruta de Baruta ASOCAMPITO Asociación de Vecinos El Campito El Campito ASOVELBA Asociación de Vecinos La Balgres La Balgres, Km. 13 Baruta ASOVEPARQUE Asociación de Vecinos El Parque Sector La Planada Km. 12 ASOVEPINOS Asociación de Vecinos Los Pinos Los Pinos AVESANLU Asociación de Vecinos de San San Luis Luis de Hoyo de la Puerta [email protected] ASOISIDRO San Isidro ASOCAFE Asociación de Vecinos del Sector El Café El Café ASOVELCA Asociación de Vecinos Luisa Calle Unión Cáceres de Arismendi ASOVALVE Asociación de Vecinos del Sector Valle Verde Valle Verde ASOMONT Asociación de Amigos Residentes Monte Elena de la Urbanización Monte Elena ASOPLACER Asociación de Residentes de la El Placer Urbanización El Placer PROGUAYA Asociación Civil de Propietarios y Los Guayabitos Residentes de la Urbanización Los Guayabitos

191 [192]

ASOGAVILAN Gavilán ASOCA - SISIPA Asociación de Vecinos de la Sisipa Parte Baja BAJA Comunidad Agrícola de Sisipa Baja ASO SAN ANDRÉS Asociación de Vecinos de San Turgua Andrés

Parroquia El Cafetal

SIGLAS NOMBRE DE LA ASOCIACIÓN URB ASOCHUAO Asociación de Vecinos de la Chuao Urbanización Chuao ASOLOMAS Asociación de Propietarios de Lomas de Chuao Lomas de Chuao ASOLMIR Asociación de Vecinos Propietarios Lomas El Mirador y Residentes de la Urbanización Lomas El Mirador AVESAMAR Asociación de Vecinos de la Santa Marta Urbanización Santa Marta APROSASO Asociación de Propietarios y Santa Sofía Residentes de la Urbanización Santa Sofía ASOBOULEVARD Asociación de Vecinos del Boulevard Raúl Leoni Boulevard Raúl Leoni ASOCAURIMARE Asociación de Vecinos de la Caurimare Urbanización Caurimare ASOSANLUIS Asociación de Propietarios y San Luis Residentes de la Urbanización San Luis ASOPAULA Asociación de Vecinos de la Santa Paula Urbanización Santa Paula APRACAF Asociación de Propietarios, El Cafetal Residentes y Amigos de El Cafetal

192 [193]

ASOCLARA Asociación de Vecinos del Sector Santa Clara Santa Clara de la Urbanización El Cafetal ASOLLAVE Asociación de Vecinos de la Calle Llano Verde Llano Verde ASOCOLTA Asociación Civil Colinas de Colinas del Tamanaco Tamanaco

Parroquia Las Minas

SIGLAS NOMBRE DE LA ASOCIACIÓN URB ASOROMAN Asociación Civil de Propietarios y San Román Residentes de la Urbanización San Román ASOLIMA Asociación de Vecinos de la Santa Rosa de Lima Urbanización Santa Rosa de Lima APRUSI Asociación de Propietarios y Santa Inés Residentes de la Urbanización Santa Inés ASOTESI Asociación de Propietarios y Terrazas de Santa Inés Residentes del Sector Terrazas de la Urbanización Santa Inés ASOSAMANES Asociación de Vecinos de la Los Samanes Urbanización Los Samanes ASOGUAICAY Asociación de Vecinos de la Guaicay Urbanización Guaicay ASOBONITA Asociación de Vecinos de La La Bonita Bonita ASOMINAS Asociación de Vecinos de las Las Minas de Baruta Minas ASOROSARIO Asociación de Vecinos del Sector El Rosario El Rosario del barrio La Minas de Baruta

193 [194]

ASOVECORO Asociación de Vecinos del Sector La Coromoto La Coromoto, Los Manguitos y Callejón Sto. Tomás. ASODANIELAS Asociación de Vecinos del Conjunto Residencial Las Conjunto Residencial Las Danielas Danielas ASOMINITAS Asociación de Vecinos del barrio Las Minitas Las Minitas ASOVENAYA Asociación de Vecinos La Naya La Naya

7.2.2 Relaciones de Organizaciones Juveniles · Cabildo Infantil y Juvenil del Municipio Baruta · Brigadas Infantiles de los Bomberos de la Trinidad y de los Bomberos del Cafetal · Asociaciones Civiles:

Parroquia Nuestra Señora del Rosario de Baruta

SIGLAS NOMBRE DE LA ASOCIACIÓN URBANIZACIÓN ASOCIACIÓN CIVIL Asociación Civil Concha Acústica Colinas de Bello Monte CONCHA ACÚSTICA de Bello Monte DE BELLO MONTE ASOCIACIÓN CIVIL Asociación Civil Asoestadio A.C. Alto Prado ASOESTADIO A.C. ASOMACARO Asociación de Solidaridad y Lomas de la Trinidad, Desarrollo del Circuito Social y calle Macareo y Aro Deportivo Macareo y Aro El Club de Natación El Club de Natación Emil Friedman Colegio Emil Emil Friedman Friedman Los Campitos, Baruta

194 [195]

Parroquia Las Minas

SIGLAS NOMBRE DE LA ASOCIACIÓN URB ASOCEDECU LAS Centro Deportivo Cultural las Las Minas de Baruta DANIELAS Danielas

Parroquia El Cafetal

SIGLAS NOMBRE DE LA ASOCIACIÓN URB CFC Cafetal Futbol Club Urb. El Cafetal

Estas organizaciones no se encuentran constituidas o representadas por jóvenes, pero realizan actividades dirigidas a los jóvenes y con los jóvenes del Municipio

7.2.3 Relaciones de Iglesias y/o Parroquias

· Parroquia Santa María Madre de Dios Av. Principal de la Urb. Manzanares

· Parroquia Santísima Trinidad Av. Principal de la Urb. Prados del Este

· Parroquia La Ascensión del Señor Av. Península de Paraguaná, Urb. Cumbres de Curumo

· Parroquia La Navidad del Señor Calle Venezuela, Urb. Terrazas de Club Hípico

· Parroquia Santo Tomás Apóstol Calle San Ernesto, Urb. Sorocaima

· Parroquia La Sagrada Familia Calle La Solera, Urb. La Tahona, Las Esmeraldas

195 [196]

· Parroquia San Pablo Apóstol Av. Caurimare, Urb. Colinas de Bello Monte

· Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe Calle La Cinta, Urb. Las Mercedes

· Parroquia San Luis Gonzaga Calle La Guairita, Urb. Chuao

· Parroquia Nuestra Señora de la Caridad del Cobre Av. Circunvalación del Sol, Urb Santa Paula

· Parroquia La Transfiguración del Señor Calle Carúpano, Urb. El Cafetal

· Parroquia Nuestra Señora del Rosario Calle Bolívar Casco de Baruta

· Parroquia Nuestra Señora de Fátima Av. Principal de Las Minas

· Parroquia Centro Comunitario Sector El Café, Hoyo de La Puerta

· Parroquia Nuestra Señora del Pilar Urb. Santa Fe Norte

196 [197]

7.3 Espacios de Participación

7.3.1 Consejos Comunales

CONFORMACIÓN DE LOS CONSEJOS COMUNALES EN EL MUNICIPIO BARUTA

La Alcaldía de Baruta organiza a través del Concejo Municipal, la sala Técnica del CLPP y la Dirección de Atención al Ciudadano, los Talleres de Capacitación para la conformación de los Consejos Comunales en el Municipio.

RESULTADOS DE TALLERES DE CONFORMACIÓN DE LOS CONSEJOS COMUNALES

DICTADOS A L 12/05/2006

SECTOR LUGAR FECHA HORA N° E. RESPONSABLE ASIST. Santa Rosa de Sede ASOLIMA 13/03/2006 7:00 pm 18 Carlos Romero Lima Sala Técnica Prado Urb. Prado 15/03/2006 8:00 pm 14 Sala Técnica Humboldt Humboldt Colinas Bello Esc. Fray Luis 16/03/2006 6:30 pm 22 Carlos Romero Monte Amigó Sala Técnica La Ciudadela Res. Tauro 16/03/2006 8:30 pm 14 Sala Técnica

Dirección Atención al Ciudadano (DAC) Colinas Bello Concha Acústica 17/03/2006 6:30 pm 46 Carlos Romero Monte Sala Técnica Santa Cruz del Sector La Cruz 19/03/2006 3:00 pm 16 Carlos Romero Este Terrazas Club Sede 20/03/2006 7:30 pm 30 Carlos Romero Hípico APRUTECHI Sala Técnica

DAC La Trinidad Polideportivo 22/03/2006 7:30 pm 41 Carlos Romero "Rafael Vidal" Sala Técnica Casco Baruta Calle Miranda 23/03/2006 6:30 pm 44 Carlos Romero

Sala Técnica Alto Prado / Iglesia de 27/03/2006 7:30 pm 61 Carlos Romero Lomas de Manzanares Prados del Este Sala Técnica / Manzanares

197 [198]

DAC Cumbres de Sede de APRUCC 28/03/2006 7:30 pm 21 Sala Técnica Curumo DAC Las Minas Carretera 29/03/2006 8:00 pm 35 Sala Técnica Principal Carlos Romero Prados del Este Sede ASOPRAES 30/032006 7:00 pm 5 Sala Técnica

Carlos Romero Las Nayas Redoma Las 01/04/2006 1:00 pm 29 Sala Técnica Nayas Urb. La Parque Trini 03/04/2006 7:00 pm 57 Carlos Romero Trinidad Sala Técnica

DAC Las Minas Calle Colegio 06/04/2006 7:00 pm 17 Sala Técnica Americano Santa Fe Polideportivo 06/04/2006 7:00 pm 25 Carlos Romero Sta. Fe DAC Coracrevi Parque Pastor 20/04/2006 8:00 pm 39 Sala Técnica Oropeza DAC El Cafetal Junta Parroquial 24/04/2006 7:00 pm 30 Carlos Romero

Sala Técnica

§ DAC El Peñón - Sede ADIC 25/04/2006 7:30 pm 25 Carlos Romero Placer de María Sala Técnica

DAC San Román Urológico San 02/05/2006 7:00 pm 23 Sala Técnica Román DAC El Cafetal Junta Parroquial 03/05/2006 7:30 pm 11 Carlos Romero

Sala Técnica

DAC Santa Inés Sede FESVIAL 04/05/2006 7:00 pm 44 Sala Técnica Santa Fe Polideportivo 04/05/2006 7:00 pm 12 Carlos Romero Sta. Fe DAC Urb. Piedra Polideportivo 08/05/2006 7:00 pm 88 Carlos Romero Azul

198 [199]

DAC Las Mercedes Casa Parroquial 09/05/2006 7:00 pm 11 Carlos Romero Ntra. Sra. de Guadalupe Sala Técnica

DAC Urb. La Bonita Edif. La Loma A 11/05/2006 7:00 pm 9 Sala Técnica TOTAL 786

NÚMERO DE TALLERES DICTADOS: 27

NÚMERO DE PARTICIPANTES EN TOTAL: 786

PROMEDIO DE ASISTENTES: 29,1% Por Taller

NÚMERO DE ACTAS LEVANTADAS: 22

(*) Esta Asamblea de Ciudadanos se refiere a la primera que se realiza dentro del proceso general para la conformación. La etapa donde se selecciona a la Comisión Promotora y la Comisión Electoral. Estas han sido:

1. Cumbre de Curumo

2. Santa Rosa de Lima

3. Colinas de Bello Monte

7.3.2 Consejo Local de Planificación Pública

El Consejo Local de Planificación Pública del Municipio Baruta fue conformado en septiembre del año 2004. Está integrado por: el Alcalde (quien lo preside), los 11 Concejales del Municipio, los 3 presidentes de las Juntas Parroquiales, los 8 representantes de las organizaciones vecinales y 8 representantes de los sectores organizados, con sus respectivos suplentes.

199 [200]

Capítulo 8 “Directorio Institucional contra el Consumo de Drogas”

La Comisión Municipal Contra el Uso Ilícito de las Drogas (COMUCUID) del Municipio Baruta

200 [201]

Capítulo 9 “Principales Conclusiones”

· El Municipio Baruta cuenta con un conjunto de recursos institucionales frescos y con la mayor disposición al trabajo en red, como principal recurso para avanzar en la ejecución de un Plan Estratégico de Prevención. · Se hace necesario profundizar el estudio de las realidades sociales en las parroquias El Cafetal y Minas de Baruta, cada una colocada a los extremos de la invisibilidad del problema y la criminalización de la pobreza. · El Municipio cuenta con un fuerte sector educativo, desde pre-escolar hasta el nivel universitario que favorece el abordaje del tema de la prevención del consumo de drogas a través del aula de clase. · La COMUCUID tiene la posibilidad de crear un Plan de Prevención Universitario para atender a ocho (8) instituciones de educación superior, número solo superado por el Municipio Libertador. · El Municipio Baruta cuenta con recursos institucionales y humanos expertos en el tema del consumo de drogas, como lo son: la Academia de Policía, el Instituto Universitario de Policía Científica (IUPOLC), los Bomberos de La Trinidad, Bomberos del Este y Bomberos del Cafetal, Protección Civil, lo Dirección de Salud de la Alcaldía de Baruta y los servicios de salud mental del Centro de Diagnóstico Integral de la Misión Barrio Adentro II. · A la hora de ejecutar un Plan de Prevención Municipal debe considerarse dos factores que conspiran contra el éxito de cualquier iniciativa de carácter comunitario: la primera es la apatía natural de los vecinos pobladores de los sectores pudientes del Municipio, producto de su visión individualista del desarrollo humano y segundo, la violencia social que confrontan las bases populares de menores recursos,

201 [202]

producto de la radicalización de las posiciones políticas y el sectarismo partidista. · En el Municipio Baruta se pudo evidenciar la existencia de una cultura del consumo de drogas ilícitas caracterizada por un alto nivel de tolerancia social, como consecuencia de la gran cobertura que ha alcanzado el consumo en la población, especialmente la juvenil. En concreto, el asunto es que una buena parte de las familias pobres tienen hijos consumidores, que en la mayoría de los casos, se conducen apropiadamente, no son malandros ni delincuentes, esas familias y las comunidades en las que viven, protegen a los consumidores y han construido un código o referencia social de tolerancia. Esta situación podría invitarnos a considerar una estrategia centrada en el control de daño, más que en la erradicación del consumo. · El consumo de drogas en la mayoría de las localidades no se encuentra asociado a la violencia o a la delincuencia. · El sector de mayor peligro – riesgo del Municipio es BUCARITO · La droga ilícita de iniciación para niños y niñas es la Marihuana. · Las drogas lícitas de iniciación para niños y niñas son el alcohol, el tabaco y los inhalantes, estos últimos aparecen muy asociados a los niños y niñas en circunstancias de calle · Pareciese ser que el grupo etario de mayor iniciación en el consumo de drogas ilícitas es el de los adolescentes. La iniciación podría ser con cocaína y en la parroquia El Cafetal, además de la cocaína con el éxtasis. · Son los adultos los consumidores de drogas en formatos no convencionales (Otras drogas), se podría presumir que este dato esta asociado al consumo de drogas por medicación, especialmente somníferos y otros muy usados por pacientes de la tercera edad. De igual manera hay que considera · La Parroquia más urgida en materia de información y formación sobre la prevención del consumo de drogas y el control de los daños causados por ésta es la Parroquia Las Minas de Baruta.

202 [203]

· La Parroquia de mayor impacto Municipal es Nuestra Señora del Rosario por ser la más grande y por contar con los mayores recursos institucionales y el sector educativo más poderoso.

Capítulo 10 “Bibliografía”

· www. baruta.gov.ve · Dirección de Estadística del Ministerio de Educación y Deporte · Zona del Estado Miranda. Ministerio de Educación y Deporte · Biblioteca del Ministerio del Trabajo · www.cnu.gob.ve · www.mes.gob.ve · Dirección de Desarrollo Social de la Alcaldía de Baruta · Instituto Nacional de Estadística · Ministerio de Salud. Dirección Regional del Estado Miranda · Instituto Autónomo Policía de Baruta. Dirección de Operaciones

203