Los capitalinos opinan sobre la elección para la alcaldía del municipio de

Al cierre de 2020, los datos de este estudio de opinión concentrado en la capital indican queErnesto Muyshondt y Mario Durán son los candidatos a la Alcaldía de San Salvador más conocidos por los capi- talinos.

Entre el grupo de capitalinos que indicó sen�r alguna emoción al pensar en el candidato Mario Durán, un 46% declaró sen�r esperanza; mientras que en el caso deErnesto Muyshondt las emociones señaladas por una pro- porción mayor de capitalinos fueron la esperanza, la preocupación y el entusiasmo.

Las preferencias electorales de cara a las elecciones del 28 de febrero favo- recen mayoritariamente a la coalición GANA-.

Bole�n de prensa Año XXXV, No. 2 Ins�tuto Universitario de Opinión Pública 1 FICHA TÉCNICA Introducción Ins�tución responsable: El Ins�tuto Universitario de El obje�vo principal de esta Ins�tuto Universitario de Opinión Pública (Iudop) de la Opinión Pública realizó pesquisa fue aproximarse a Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” (UCA) entre el 6 y el 15 de las preferencias par�darias diciembre un amplio de los capitalinos frente a la Forma de realización: levantamiento de elección del próximo alcalde información que incluyó de San Salvador, de cara a Entrevista personal mediante visita a la vivienda de residencia de una muestra representa�va las próximas elecciones los encuestados de la población que reside municipales, legisla�vas y en el municipio de San del PARLACEN del 28 de Fecha de realización: Salvador. febrero de 2021. Del 6 al 15 de diciembre de 2020 Esta encuestapreelectoral En este estudio de opinión Días efec�vos de trabajo de campo: contó con una muestra pública los capitalinos 10 días calendario representa�va del total de expresaron, también, sus la población salvadoreña de valoraciones sobre las Tipo de muestreo: 18 años en adelante que ins�tuciones estatales, la Polietápico por cuotas de área urbana, sexo y grupos de edad siguiendo reside en dicho municipio. imagen y el desempeño de una distribución proporcional al tamaño de la población (PTP) establecida La muestra finalde este la alcaldía de su municipio. por segmentos geográficos y aleatorio en la elección de las viviendas. estudiofue de 638 entrevistas y tuvo un Otro aspecto abordado Encuestas válidas: margen de error de más o fueron las percepciones de 638 menos 3.9% y un 95% de los residentes del municipio Error muestral: nivel de confianza. de San Salvador sobre la +/- 3.9% democracia. Nivel de confianza: 95% Alcance: Municipio de San Salvador Redacción y análisis: Laura Andrade, directora

Edición: Carmen Guevara, inves�gadora

Muestrista: Alba Yanira Chávez

Diagramación: Fuente: Wikipedia Catherine Márquez

Ins�tuto Universitario de Opinión Pública 2 Ac�tudes de los de los encuestados dijeron A par�r de los resultados de con este planteamiento. estar de acuerdo o muy de esta encuesta, un ejemplo capitalinos hacia la acuerdo con que en un país de lo anterior se refleja en En esta misma línea siete de democracia y hacia democrá�co es necesario que seis de cada diez capi- cada diez residentes del el autoritarismo que se protejan los dere- talinos expresaron su acuer- municipio de San Salvador chos de todas las personas, do con que las personas o expresaron estar de acuero Uno de los temas abor- incluidos los delincuentes. grupos que representan una o muy de acuerdo con la dados en el presente amenaza para la sociedad frase “El país funciona me- sondeo estuvo relacionado Sin embargo, es interesante deberían ser eliminados jor cuando hay autoridades con diversas ac�tudes a fa- encontrar que, aunque exis- (61.3%). fuertes”. También cabe des- vor de la democracia y del ten valoraciones muy posi- tacar que tres de cada diez autoritarismo, por parte de �vas de la democracia como Además, al explorar el nivel capitalinos encuestados la ciudadanía capitalina. forma de gobierno y de de acuerdo de los capitali- dijeron estar de acuerdo o Para indagar al respecto, se algunas de sus condiciones, nos con la frase: “Es necesa- muy de acuerdo con que en les presentó una serie de al mismo �empo se iden- rio que las autoridades go- algunas circunstancias un afirmaciones y se les solicitó �fican algunas ac�tudes au- biernen con mano dura”, gobierno autoritario puede a las personas que expresa- toritarias en proporciones una proporción muy similar ser mejor que uno democrá- ran su nivel de acuerdo o considerables de los capi- (61.5%) expresó estar de �co. desacuerdo con cada una talinos. acuerdo o muy de acuerdo de ellas. Gráfico 1 Entre varios de los re- Porcentaje de personas que expresaron acuerdo con frases sobre democracia y autoritarismo sultados de la encuesta re- (En porcentajes) feridos a las ac�tudes En un país democrá�co es necesario que democrá�cas, destacó que todas las personas puedan sa�sfacer sus 96.4% 9 de cada 10 encuestados necesidades opinaron que la democracia En un país democrá�co es necesario que se es la mejor forma de go- protejan los derechos de todas las personas 60.5% bierno, aún cuando esta incluidos los delincuentes puede tener problemas. Puede que la democracia tenga problemas pero es la mejor forma de Gobierno 87.1% Asimismo, ante la frase “En un país democrá�co es En algunas circunstancias un Gobierno necesario que todas las per- autoritario puede ser mejor que uno 30.6% sonas puedan sa�sfacer sus democrá�co necesidades humanas”, casi Los grupos y las personas que representan la totalidad de capitalinos serias amenazas para la sociedad deberían 61.3% ser eliminados expresaron estar de acuer- do o muy de acuerdo con Es necesario que las autoridades gobiernen 61.5% dicha afirmación (96.4%). con mano dura Por otra parte, dos tercios *Se graficaron únicamente las opciones de respuesta De acuerdo y Muy de acuerdo. Para ampliar consultar tablas de resultados.

Ins�tuto Universitario de Opinión Pública 3 PREFERENCIAS PARTIDARIAS PARA LA ALCALDÍA DE SAN SALVADOR

Ins�tuto Universitario de Opinión Pública 4 Valoraciones de los miento de la ley y la Cons- Figura 1 �tución de parte de esta En su opinión, ¿quién es el mejor candidato para capitalinos sobre el municipalidad, el 55.7% de la Alcaldía de San Salvador? desempeño de la encuestados señaló que la alcaldía de sucomuna cumple en poco o (En porcentajes) nada la norma�va nacional municipio y un 44.4% señaló que la cumple en algo o mucho. Otros de los temas ana- lizados en este estudio de Mario 34.6% Durán opinión fueron la confianza, Preferencias la percepción de corrup- par�darias para ción, la evaluación del tra- la Alcaldía de San bajo y el nivel de cumpli- miento de la ley que los Salvador capitalinos perciben de su Ernesto 34.2% Muyshondt comuna. Uno de los temas principa- les en este estudio fue la En este sen�do, un 56.5% aproximación a las pre- de la población capitalina ferencias par�darias de los indicó tener poca o ninguna capitalinos. confianza en su alcaldía, Al respecto, se consultó si Rogelio mientras que un 43.6% ex- 3.3% Canales presó sen�r mucha o alguna los residentes de este mu- confianza en la comuna. nicipio conocen a los princi- pales candidatos que En este estudio de opinión compiten para asumir la los capitalinos le otorgaron Alcaldía de San Salvador. una calificación de5.74 asu Héctor Silva 3.1% Hernández alcaldía por el trabajo rea- En este sen�do, el 98.7% de lizado durante el año 2020. los residentes del municipio de San Salvador afirmó que Además, un 66.2% de capi- conocía o había oído hablar talinos opinó que en esta de Ernesto Muyshondt, el No sabe, comuna hay mucha o algu- candidato por Arena y ac- 8.5% no responde na corrupción, mientras que tual alcalde; el 83.1% dijo tres de cada diez opinaron conocer a Mario Durán, el que hay poca o ninguna candidato por parte de la corrupción. Coalición Nuevas Ideas-GA- 1.4% Otros 14.9% Ninguno NA; un 36.7% indicó cono- Finalmente, en relación con cer a Héctor Silva Her- la percepción de cumpli- nández, el candidato por el Ins�tuto Universitario de Opinión Pública 5 par�do Nuestro Tiempo. El les y el 3.1% dijo que era 16.5% señaló conocer al Héctor Silva Hernández. Los capitalinos evaluaron con candidato del FMLN, Roge- Solo un 1.4% mencionó a un 5.74 el trabajo que su lio Canales y un 8.3% de los otros candidatos. encuestados mencionó que comuna realizó durante el conocía a Erlinda Villalta, Un elemento incluido en candidata por el PCN. este estudio preelectoral es año 2020 y más de la mitad la aproximación a las emo- indicó tener poca o ninguna Al explorar en concreto a ciones que evocan los quién consideraban los ca- principales contendientes a confianza en esta alcaldía. pitalinos como el mejor la comuna capitalina: Ernes- candidato a la alcaldía de to Muyshondt y Mario San Salvador, un 14.9% se- Durán. Para ello se empleó ñaló, al momento de la en- una adaptación de la escala por el Iudop. Así, el 27.4% indicó sen�r trevista, que ninguno de los conocida como PANAS (por esperanza al pensar en el contendientes era el mejor sus siglas en inglés para Po- Al respecto, aproxi- candidato de Arena, un candidato, el 34.6% res- si�ve Affect and Nega�ve madamente 7 de cada 10 19.2% señaló que sen�a en- pondió que Mario Durán, el Affect Scale) la cual ha sido salvadoreños expresaron tusiasmo, un 5.5% dijo que 34.2% afirmó que era Er- u�lizada en otras inves- sen�r alguna de las nueve sen�a orgullo, un 5.8% nesto Muyshondt, un 3.3% �gaciones a nivel inter- emociones presentadas, al mencionó que sen�a miedo, mencionó que el mejor nacional y en estudios pree- pensar en estos candidatos. un 26.8%, respondió que candidato era Rogelio Cana- lectorales previos realizados sen�a preocupación, un

Tabla 1 Emociones que surgen al pensar en los candidatos a la alcaldía de San Salvador de los par�dos ARENA y Nuevas Ideas-GANA (En porcentajes)

*No se incluye opción de respuesta Ninguna emoción/indiferente. Para ampliar, consultar tablas de resultados de este documento.

Ins�tuto Universitario de Opinión Pública 6 Figura 2 13.1% dijo sen�r enojo, un seleccionó la bandera de Intención de voto para la alcaldía de San Salvador* 2.2% respondió odio, un Nuevas Ideas, el 25.3% (En porcentajes) 7.3% mencionó resen�- eligió la bandera de GANA, miento y un 13.5% indicó el 19.8% seleccionó la Voto Pregunta desprecio. bandera de Arena, el 6% simulado directa marcó la bandera del FMLN, n=521 n=638 En el caso de Mario Durán, el 3.5% seleccionó la del grupo de personas que bandera de Nuestro seleccionó una o más emo- Tiempo, el 1.3% la del PDC, 34.7 % 38.2 % ciones, el 46% dijo sen�r el 0.8% la del PCN y un esperanza, el 27.7% indicó 1.2% se abstuvo. que sen�a entusiasmo, el 8.7% mencionó orgullo, un En cambio, al indagar sobre 19.8 % 26.2 % 7.6% señaló que sen�a la intención de voto a tráves miedo, un 20.6% mencionó de la pregunta directa: “Si preocupación, un 5.5% res- las elecciones fueran el 1.1 % pondió que sen�a enojo, el próximo domingo, ¿por cuál 25.3 % 1.6% indicó odio, un 2.1% par�do votaría usted para dijo sen�r resen�miento y alcalde de San Salvador?”, el un 9.8% manifestó sen�r 38.2% respondió que vo- 6 % 4.2 % desprecio por este candi- taría por Nuevas Ideas, el dato. 26.2% dijo que lo haría por Arena, el 4.2% respondió Por otro lado, para indagar que votaría por el FMLN, el 3.5 % 3.1 % sobre la intención de voto 3.1% indicó que votaría por de los capitalinos, en primer Nuestro Tiempo, el 1.1% lugar, se diseñó una papele- por GANA, el 0.6% por el ta de voto simulado con la PDC y el 0.5% por el PCN. 1.3 % 0.6 % cual se le pedía a los Un 10.8% dijo que su voto encuestados que marcaran era secreto o evitó adelantar la forma en la que pensaban una respuesta, un 13.2% 0.8 % 0.5 % votar en las próximas elec- sostuvo que se abstendría o ciones. que anularía su voto, es decir, que no votaría por No sabe, El 81.7% de los capitalinos ningún par�do y el 2% dijo --- no responde, 10.8 % consultados realizó esta si- que no iba a ir a votar. voto secreto mulación de voto. De este grupo de personas (521 Al consultar la razón por la Anulará, 8.7 % se abstendrá 13.2 % encuestados), 7.5% marcó que las personas votarían la papeleta de tal forma que por el par�do que habían *No se incluye opción de respuesta No va a ir a votar. su voto fue nulo, el 34.7% indicado, la mayoría de Para ampliar, puede consultar tablas de resultados de este documento. Ins�tuto Universitario de Opinión Pública 7 quienes dijeron que vo- cía qué par�do podría obte- nadas por grupos más La razón para concentrar el tarían por Nuevas Ideas se- ner la victoria en esta mu- pequeños de encuestados. análisis en este grupo fue ñalaron que su preferencia nicipalidad. que la gran mayoría de de voto obedecía al trabajo encuestados que sí declara- realizado por este par�do y Al sondear la principal tarea Factores ron una intención de voto para dar oportunidad a un en la que los capitalinos relacionados a la se inclinaron por uno de es- cambio o a algo nuevo consideran que deberá cen- intención de voto tos dos par�dos (64.4% de (60.1%). trarse el alcalde electo en los capitalinos). El análisis los comicios del 28 de fe- para la Alcaldía de de estos casos permi�ó En el grupo que indicó que brero, la principal tarea San Salvador constatar que el sexo, la votaría por Arena, tres mencionada estuvo referida edad y el nivel educa�vo de cuartas partes dijeron como a la mejora del aseo y la Con la finalidad de pro- los encuestados no marca- razón el trabajo realizado recolección de la basura en fundizar en los resultados ron diferencias significa- por el actual alcalde y el he- la capital (19.8%). Un 16.9% referidos a la intención de �vas en las preferencias de cho de considerarlo el mejor sostuvo que el trabajo debía voto para la Alcaldía de San voto de los capitalinos. candidato (74.7%). Porcen- enfocarse en mejorar la Salvador, se realizó un análi- tajes menores de capitali- seguridad del municipio, un sis adicional, que incluyó Sin embargo, un elemento nos que externaron esta 14.3% señaló la necesidad únicamente al subgrupo de que está claramente re- preferencia electoral seña- de reparar las calles y un encuestados que indicaron lacionado con la intención laron razones como: buscar 11% consideró prioritario el que si las elecciones fuesen de voto para la alcaldía de un equilibrio de poder, por acercamiento a las necesi- el próximo domingo, vo- San Salvador resultó ser la tradición, por su ideología y dades de los capitalinos, tarían por Arena o por Nue- confianza que �enen los ca- por no iden�ficar otra op- entre otras tareas mencio- vas Ideas (410 personas). pitalinos en la alcaldía de su ción, entre otras razones. Figura 3 Por otra parte, al consultar Nota otorgada a la Alcaldía según intención de voto para las elecciones cuál candidato considera- municipales de San Salvador ban que es más probable que gane, independien- [El contraste incluye solamente a quienes votarán por Arena y Nuevas Ideas, n=410] temente del par�do de pre- (Promedios en escala 0-10) ferencia del entrevistado, Nota promedio otorgada al trabajo un 62.2% dijo que creía que Intención de voto el par�do Nuevas Ideas ga- de la Alcaldía de San Salvador naría la Alcaldía de San Salvador, el 24.3% res- Arena pondió que creía que la ga- (n=167) 7.3 naría el par�do Arena y candidatos de otros par- �dos fueron mencionados Nuevas en porcentajes menores. El Ideas 4.91 10.8% señaló que descono- (n=243)

Ins�tuto Universitario de Opinión Pública 8 municipio: entre aquellas figura del presidente de la los capitalinos respaldan de alcaldía de este municipio personas que le otorgan República (la confianza que manera casi unánime, a la registró una baja cali- ninguna o poca confianza a le otorgan al mandatario y la democracia como forma de ficación por su labor. la alcaldía de San Salvador, evaluación de su trabajo gobierno (es decir, a la aproximadamente 8 de cada durante el año 2020) y sus democracia formal), En relación con la con�enda 10 (78.4%) dijeron que si las intenciones de voto para la también convergen postu- electoral, resulta llama�vo elecciones fueran el próxi- alcaldía. ras que contravienen la que, de los seis candidatos, mo domingo votarían por el democracia sustan�va, es únicamente dos sean cono- par�do de Nuevas Ideas. En este sen�do, entre aque- decir, aquella vinculada a los cidos por la mayoría de ca- llos que �enen poca o valores presentes en la ciu- pitalinos: Ernesto Muys- En cambio, la mayoría de ninguna confianza en el pre- dadanía. hondt y Mario Durán. Esto quienes dijeron tener algu- sidente, casi la totalidad complica las posibilidades na o mucha confianza en la (93.3%) dijo que se inclina- Por otro lado, al ser con- del resto de candidatos para alcaldía de San Salvador ba electoralmente por el sultados sobre las principa- posicionarse en las pre- (61.4%) reportaron que vo- par�do Arena. En contraste, les tareas en las que debería ferencias de los residentes tarían por el candidato de de las personas que le centrarse el trabajo de la de este municipio. Arena. otorgan alguna o mucha Alcaldía de San Salvador, los confianza al presidente, tres capitalinos recalcaron la En relación con las pre- Por otro lado, la nota que cuartas partes (74.1%) necesidad de mejorar la ferencias par�darias de los los capitalinos le atribu- dijeron que votarían por ges�ón de la comuna, ya capitalinos, estas favorecen yeron al trabajo des- Nuevas Ideas. que al explorar las priori- a la coalición GANA-Nue- empeñado por su alcaldía dades en las que debería vas Ideas, mientras que los fue otro factor asociado a la En esta misma línea, quie- centrarse el próximo alcalde apoyos electorales hacia el intención de voto: las per- nes dijeron que votarían por y su concejo municipal la par�do Arena se sitúan en sonas que se inclinan por el el candidato de Arena re- mayor parte de las respues- un segundo lugar. candidato de Arena aproba- prueban el trabajo del presi- tas hacen alusión a aspectos ron con 7.3 el trabajo rea- dente de la República con relacionados con el trabajo En estas preferencias se lizado por su municipalidad; una nota promedio de 5.8; co�diano de una munici- advierte una importante en cambio, aquellos que mientras que los que seña- palidad. relación entre la confianza y declararon que se decanta- laron que votarían por Nue- la calificación otorgadas a rán por Nuevas Ideas en las vas Ideas le otorgan una Además, los datos indican esta alcaldía y al presidente, elecciones municipales del nota sumamente favorable, que la mayor parte de los y la decisión del voto para la 28 de febrero de 2021, re- de 9.12, al desempeño del capitalinos muestra bajos comuna capitalina. probaron, con una nota pro- presidente . niveles de confianza en su medio de 4.91, el trabajo municipalidad, consideran 25 de enero de 2021. realizado por esta comuna. que hay un bajo nivel de En resumen cumplimiento de la ley y Fue interesante encontrar, Este estudio preelectoral alguna o mucha corrupción. además, que existe relación cursado entre los residentes Lo anterior va aparejado entre las valoraciones que del municipio San Salvador con el hecho de que la los capitalinos hacen de la muestra que, a pesar de que

Ins�tuto Universitario de Opinión Pública 9 I. Resultados Tabla 4 Tabla 6 generales Piense en la situación en la que se encuentra el país; en ¿Cuálcree usted que es la principal razón por la cual la su opinión, al terminar el año 2020, ¿nuestro país está situación del país está peor en comparación con el año mejor, igual o peor en comparación con el año pasado? pasado? Tabla 1 [Solo para los que respondieron que la situación del país está peor en comparación con el año pasado] Actualmente, ¿simpatiza usted con algún partido Porcentaje político? n=265 Mejor 35.8 Porcentaje Porcentaje Igual 22.2 Sí 39.7 Peor 42.1 La pandemia por COVID-19 43.8 No 60.3 Laec onomía empeoróoestá 13.2 Tabla 5 estancada/mayor endeudamiento Tabla 2 Por el malt rabajo del Gobierno/mal ¿Cuálcree usted que es la principal razón por la cual la 13.2 ¿Podría decirme con cuál partido político simpatiza? situación del país está mejor en comparación con el año trabajo del presidente [Solo para los que respondieron que actualmente pasado? Por la corrupción 7.5 simpatizan con algún partido político] Aumentó el desempleo/pocas [Solo para los que respondieron que la situación del país 7.2 n=253 está mejor en comparación con el año pasado] oportunidades laborales Porcentaje Por la política/lospolíticos/la n=225 5.3 confrontaciónpolítica/polarización NuevasI deas 67.2 Porcentaje Aumentó lai nseguridad/la Arena 13 2.6 delincuencia FMLN 10.7 Por la gestión del presidente Nayib 60 Por la confrontación entre el GANA 3.2 Bukele presidente y susf uncionarios y la 1.9 Nuestro Tiempo 1.2 Porque mejoró la seguridad/menos 19.6 Asamblea Legislativa Vamos 1.2 homicidios/menosde lincuencia Subió el costo de la canasta básica y PDC 0.4 Por el trabajo delGo bierno/mejor 1.5 4.9 de losservicios básicos No sabe, no responde 3.2 Gobierno Porquea umentó el empleo/más Las maras mantienen el control de los 4 0.4 Tabla 3 oportunidades laborales territorios Mejoró el sistema de salud/el Otrasraz ones 3.4 En suopinión, ¿cuáles el principal problema que 2.7 enfrenta actualmente ? manejo de lap andemia Porquem ejoró laec onomía del país 1.8 Tabla 7 Porcentaje Por las ayudasde l Gobierno/del ¿Considera usted que durante este año el respeto por Corrupción/falta detransparencia 18.1 presidente (alimentos y ayuda de 1.3 los derechos humanosha mejorado, ha empeorado o ha Economía/endeudamientod el país 17 $300) seguido igual? Delincuencia/inseguridad 14.7 Otrasr azones 5.8 La pandemia por COVID-19 8.5 Porcentaje La confrontación del presidentecon losdiputados/diputadosno apoyan 8.2 Ha mejorado 25.4 al presidente Ha seguido igual 47.5 Pobreza 7.9 Ha empeorado 25.9 Desempleo 6.8 No sabe, no responde 1.3 Violencia 3.8 La política/lospolíticos/la 2.8 polarización Maras/pandillas 2.5 Mal trabajodel gobierno 2.2 Las instituciones no colaborancon el 2.1 trabajo delp residente Otro problema 5.4 Ins�tuto Universitario de Opinión Pública 10 Tabla 8 Tabla 12 Tabla 16 En general, ¿cree usted que la migración de ¿Cree usted que durante este año la pobreza en el país: Ahora bien, durante el presente año, ¿su situación Salvadoreños hacia el extranjero ha aumentado, ha aumentó, disminuyó o siguió igual? económica familiar mejoró, empeoró o siguió igual? disminuido o ha seguido igual? Porcentaje Porcentaje Porcentaje Ha aumentado 29.9 Aumentó 59.1 Mejoró 13.8 Ha seguido igual 33.2 Siguió igual 28.4 Siguió igual 56.6 Ha disminuido 34.2 Disminuyó 12.5 Empeoró 29.6 No sabe, no responde 2.7 Tabla 13 Tabla 17 Tabla 9 En su opinión, ¿durante el presente año la situación Durante el año 2020 ¿qué tanto percibe usted que ha ¿Desearía usted migrar (o irse a vivir) a otro país: económica del país: mejoró, empeoró o siguió igual? aumentado el costo de la vida en El Salvador: mucho, sí o no? algo, poco o nada? Porcentaje Porcentaje Porcentaje Sí 28.5 Mejoró 12.9 Mucho 44.4 No 71.5 Siguió igual 32.6 Algo 25.3 Empeoró 54.4 Poco 23.9 Tabla 10 Nada 6.4 ¿Porqué sí desea usted migrar (o irse a vivir a otro Tabla 14 país)? En general, ¿cómo cree que va a estar el país el próximo Tabla 18 [Solo para los que respondieron que sí desearían migrar año en términos económicos: mejor, igual o peor? Por favor dígame si la siguiente situación ha ocurrido en o irse a vivir a otro país] su hogar durante el presente año: ¿Han tenido que n=182 adquirir nuevas deudas? Porcentaje Porcentaje Mejor 40.4 Porcentaje Para mejorarsu economía Igual 23.7 42.3 familiar/mejorarsus ingresos Peor 31.8 Sí ha ocurrido 35.2 Porel desempleo/para encontrar un No ha ocurrido 64.8 19.2 mejor trabajo Tabla 15 Por un mejor futuro/una mejor 18.1 Al cierre de este año 2020, ¿cree que los precios de los Tabla 19 calidaddevida productos básicos (arroz, huevo, frijoles, etc.): han ¿Cuántas veces han tenido que adquirir nuevas deudas? Por la inseguridad/delincuencia en El 8.2 aumentado, han disminuido o han seguido igual? [Solo para los que respondieron que sí han tenido que Salvador adquirir nuevas deudas en el presente año] Por lam ala situación del país 6.6 n=224 Porque su familia viveen el país al Porcentaje 3.8 Porcentaje qued esea migrar Han aumentado 48.7 Otros 1.6 Han seguido igual 46 Una vez 31.3 Handisminuido 5.2 Dos veces 38.4 Tabla 11 Tres veces 18.3 ¿Considera usted que durante este año el respeto a los De cuatro a seis veces 10.3 derechos humanos de las mujeres ha mejorado, ha Siete veces o más 1.8 empeorado o ha seguido igual? Porcentaje Ha mejorado 30 Ha seguido igual 42 Ha empeorado 28 Ins�tuto Universitario de Opinión Pública 11 Tabla 20 Tabla 23 Tabla 26 Por favor dígame si la siguiente situación ha ocurrido en Voy a leerle la siguiente frase que se suele oír en las Voy a leerle la siguiente frase que se suele oír en las su hogar durante el presente año: ¿Han dejado de pláticas de la gente y me gustaría que me dijera qué tan pláticas de la gente y me gustaría que me dijera qué tan comprar algunos alimentos porque los precios han de acuerdo está usted con esta: Los grupos y las de acuerdo está usted con esta: El país funciona mejor aumentado? personas que representan serias amenazas para la cuando hay autoridades fuertes. ¿Con esta frase usted sociedad deberían ser eliminados. ¿Con esta frase usted está: muy de acuerdo, de acuerdo, en desacuerdo o muy está: muy de acuerdo, de acuerdo, en desacuerdo o muy en desacuerdo? Porcentaje en desacuerdo? Sí ha ocurrido 30.5 Porcentaje No ha ocurrido 69.5 Porcentaje Muy de acuerdo 12.1 Tabla 21 Muy de acuerdo 18.6 De acuerdo 58.1 ¿Cuántas veces han dejado de comprar algunos De acuerdo 42.7 Indeciso/a 2.4 alimentos porque los precios han aumentado? Indeciso/a 1.9 Endesacuerdo 24 [Solo para los que respondieron que sí Endesacuerdo 31.7 Muy en desacuerdo 3.5 han dejado de comprar algunos alimentos porque los Muy en desacuerdo 5 precios han aumentado en el presente año] Tabla 27 n=194 Tabla 24 Voy a leerle la siguiente frase que se suele oír en las Voy a leerle la siguiente frase que se suele oír en las pláticas de la gente y me gustaría que me dijera qué tan Porcentaje pláticas de la gente y me gustaría que me dijera qué tan de acuerdo está usted con esta: Para que la situación Una vez 2.1 de acuerdo está usted con esta: Si hubieran huelgas o del país mejore es necesario no tomar en cuenta a las Dos veces 10.8 protestas que causaran desorden en el país, se personas que causan problemas. ¿Con esta frase usted Tres veces 16.5 justificaría que las autoridades usen la fuerza contra está: muy de acuerdo, de acuerdo, en desacuerdo o muy Cuatro veces 11.9 ellos. ¿Con esta frase usted está: muy de acuerdo, de en desacuerdo? Cinco veces 19.6 acuerdo, en desacuerdo o muy en desacuerdo? De seis a diez veces 20.6 Porcentaje De once a quince veces 10.8 Porcentaje De dieciséisaveinte veces 2.6 Muy de acuerdo 9.7 Más dev einte veces 5.2 Muy de acuerdo 4.6 De acuerdo 42.9 De acuerdo 33.2 Indeciso/a 1.7 Tabla 22 Indeciso/a 1.6 Endesacuerdo 38 Voy a leerle la siguiente frase que sesuele oír en las Endesacuerdo 49.8 Muy en desacuerdo 7.7 pláticas de la gente y me gustaría que me dijera qué tan Muy en desacuerdo 10.8 de acuerdo está usted con esta: En algunas Tabla 28 Circunstancias un Gobierno autoritario puede ser mejor Tabla 25 Voy a leerle la siguiente frase que se suele oír en las que uno democrático. ¿Con esta frase usted está: muy Voy a leerle la siguiente frase que se suele oír en las pláticas de la gente y me gustaría que me dijera qué tan de acuerdo, de acuerdo, en desacuerdo o muy en pláticas de la gente y me gustaría que me dijera qué tan de acuerdo está usted con esta: Es necesario sacrificar desacuerdo? de acuerdo está usted con esta: Es necesario que las algunos derechos de la población para alcanzar el autoridades gobiernen con mano dura. ¿Con esta frase bienestar de la sociedad. ¿Con esta frase usted está: Porcentaje usted está: muy de acuerdo, de acuerdo, en desacuerdo muy de acuerdo, de acuerdo, en desacuerdo o muy en Muy de acuerdo 4.9 o muy en desacuerdo? desacuerdo? De acuerdo 25.7 Indeciso/a 2.2 Porcentaje Porcentaje Endesacuerdo 48.7 Muy en desacuerdo 17.2 Muy de acuerdo 12.4 Muy de acuerdo 3.3 No sabe, no responde 1.3 De acuerdo 49.1 De acuerdo 31.5 Indeciso/a 3 Indeciso/a 1.6 Endesacuerdo 29.5 Endesacuerdo 49.8 Muy en desacuerdo 6.1 Muy en desacuerdo 13.9

Ins�tuto Universitario de Opinión Pública 12 Tabla 29 Tabla 35 Voy a leerle la siguiente frase que se suele oír en las Tabla 32 Voy a leerle la siguiente frase que se suele oír en las pláticas de la gente y me gustaría que me dijera qué tan Voy a leerle la siguiente frase que se suele oír en las pláticas de la gente y me gustaría que me dijera qué tan de acuerdo está usted con esta: El Gobierno es el pláticas de la gente y me gustaría que me dijera qué tan de acuerdo está usted con esta: Puede que la principal responsable de mantener la democracia. ¿Con de acuerdo está usted con esta: En un país democrático democracia tenga problemas pero es la mejor forma de esta frase usted está: muy de acuerdo, de acuerdo, en el Gobierno y las instituciones son los principales gobierno. ¿Con esta frase usted está: muy de acuerdo, desacuerdo o muy en desacuerdo? responsables de buscar soluciones a los problemas del de acuerdo, en desacuerdo o muy en desacuerdo? pueblo. ¿Con esta frase usted está: muy de acuerdo, de Porcentaje Porcentaje acuerdo, en desacuerdo o muy en desacuerdo? Muy de acuerdo 16.9 Muy de acuerdo 17 Porcentaje De acuerdo 59 De acuerdo 70.1 Indeciso/a 0.8 Muy de acuerdo 26.1 Indeciso/a 1.1 Endesacuerdo 21.3 De acuerdo 64.9 Endesacuerdo 10.4 Muy en desacuerdo 2.1 Indeciso/a 1.3 Muy en desacuerdo 1.4 Endesacuerdo 7.2 Muy en desacuerdo 0.5 Tabla 30 Tabla 36 Voy a leerle la siguiente frase que se suele oír en las Tabla 33 Voy a leerle la siguiente frase que se suele oír en las pláticas de la gente y me gustaría que me dijera qué tan Voy a leerle la siguiente frase que se suele oír en las pláticas de la gente y me gustaría que me dijera qué tan de acuerdo está usted con esta: En una democracia las pláticas de la gente y me gustaría que me dijera qué tan de acuerdo está usted con esta: En situaciones de personas tienen derecho a participar en huelgas y de acuerdo está usted con esta: En un país democrático emergencia es aceptable que las autoridades hagan un protestas. ¿Con esta frase usted está: muy de acuerdo, es necesario que todas las personas puedan satisfacer uso severo de la fuerza contra cualquier persona que no de acuerdo, en desacuerdo o muy en desacuerdo? susnecesidades humanas. ¿Con esta frase usted está: acate las medidas ordenadas por el Gobierno. ¿Con esta muy de acuerdo, de acuerdo, en desacuerdo o muy en frase usted está: muy de acuerdo, de acuerdo, en desacuerdo? desacuerdo o muy en desacuerdo? Porcentaje Muy de acuerdo 20.1 Porcentaje Porcentaje De acuerdo 67.2 Indeciso/a 0.9 Muy de acuerdo 28.5 Muy de acuerdo 11.6 Endesacuerdo 11.1 De acuerdo 67.9 De acuerdo 52.3 Muy en desacuerdo 0.6 Indeciso/a 0.5 Indeciso/a 1.4 Endesacuerdo 2.7 Endesacuerdo 29.7 Muy en desacuerdo 0.5 Muy en desacuerdo 5 Tabla 31 Voy a leerle la siguiente frase que se suele oír en las Tabla 34 pláticas de la gente y me gustaría que me dijera qué tan Voy a leerle la siguiente frase que se suele oír en las Tabla 37 de acuerdo está usted con esta: En una democracia la pláticas de la gente y me gustaría que me dijera qué tan Hablando del lugar o colonia donde usted vive y opinión de las minorías es tan importante como la de acuerdo está usted con esta: En un país democrático pensando en la posibilidad de ser víctima de un asalto o opinión de las mayorías. ¿Con esta frase usted está: es necesario que se protejan los derechos de todas las robo, ¿usted se siente muy seguro, seguro, inseguro o muy de acuerdo, de acuerdo, en desacuerdo o muy en personas incluidos los delincuentes. ¿Con esta frase muy inseguro? desacuerdo? usted está: muy de acuerdo, de acuerdo, en desacuerdo Porcentaje o muy en desacuerdo? Porcentaje Muy seguro 9.6 Porcentaje Muy de acuerdo 30.1 Seguro 50.6 De acuerdo 64.2 Muy de acuerdo 10.7 Inseguro 31.7 Indeciso/a 0.6 De acuerdo 49.8 Muy inseguro 8 En desacuerdo 4.6 Indeciso/a 3.3 Muy en desacuerdo 0.5 Endesacuerdo 32.1 Muy en desacuerdo 4.1

Ins�tuto Universitario de Opinión Pública 13 Tabla 38 Tabla 40 Tabla 44 ¿Cuál es la principal razón por la que usted se siente En comparación con el año pasado, ¿cree usted que la En suopinión, ¿qué tanto la policía ha logrado inseguro? administración de justicia en el país durante el año controlar la delincuencia en el lugar donde usted vive [Solo para los que respondieron que se sienten 2020: ha mejorado, ha empeorado o ha seguidoigual? durante el año 2020: mucho, algo, poco o nada? insegurosen el lugar o colonia donde viven] n=201 Porcentaje Porcentaje Porcentaje Ha mejorado 33.3 Mucho 39.2 Porque hay delincuencia dentro de Ha seguido igual 45.1 Algo 20.7 58.2 su coloniaoen zonas aledañas Ha empeorado 21.6 Poco 22 Porque no hay presencia de la Nada 16.8 12.9 PNC/no hayv igilancia ypatrullajes Tabla 41 Porque hay maras o pandillasensu 12.4 ¿Cree usted que durante este año la inseguridad que se Tabla 45 coloniaoen los alrededores siente en el país aumentó, disminuyó o siguió igual? ¿Qué tanto cree usted que, con el Plan Control Mal trabajo, ineficacia de las Territorial, el Gobierno ha recuperadolosterritorios autoridades/corrupcióne n las 4.5 controlados por las pandillas: mucho, algo, poco o nada? autoridades Porcentaje Por la situación delincuenciald el Aumentó 25.1 3 Porcentaje país Siguió igual 35.4 Porque su colonia es 1.5 Disminuyó 39.5 Mucho 28.1 solitaria/oscura Algo 26.2 Porque en sucolonia merodean 1.5 Tabla 42 Poco 22.4 desconocidos En comparación con el año pasado, ¿cree usted que la Nada 21.2 Por la desconfianza en los vecinos 1 delincuencia en el país durante el año 2020: ha No sabe, no responde 2.2 Otrasres puestas 5 aumentado, ha disminuido o ha seguido igual?

Tabla 39 Tabla 46 Porcentaje ¿Cuál es la principal razón por la que usted se siente ¿Ha sido usted víctima directa de algún hecho como muy inseguro? Ha aumentado 18.2 robo, extorsión o renta, amenazaso de otro hecho [Solo para los que respondieron que se sienten muy Ha seguido igual 35.4 delincuencial durante los últimos 12 meses(es decir, de insegurosen el lugar o colonia donde viven] Ha disminuido 46.4 enero a diciembre de 2020)? n=51

Porcentaje Tabla 43 Porcentaje En su opinión, ¿qué tanto cree usted que el despliegue Porque hay delincuencia dentro de 60.8 de soldados reduce el crimen en el país: mucho, algo, Sí 14.4 su coloniaoen zonas aledañas poco o nada? No 85.6 Porque hay maras o pandillasensu 19.6 Porcentaje coloniaoen los alrededores Tabla 47 Porque no hay presencia de la 9.8 Mucho 44.7 Pensando en los últimos 12 meses (es decir, de enero a PCN/no hayv igilancia ypatrullajes Algo 22.2 diciembre de 2020), ¿usted fue víctima de robo sin Mal trabajo, ineficacia de las Poco 20.9 arma, sin agresión o amenaza física (hurto)? autoridades/corrupcióne n las 3.9 Nada 12.3 [Solo para los que respondieron que han sido víctimas autoridades directas de algún hecho como robo, extorsión o renta, Porque no siente seguridad donde 3.9 amenazas o de otro hecho delincuencial] vive n=92 Por la desconfianza en los vecinos 2 Porcentaje Sí 43.5 No 56.5 Ins�tuto Universitario de Opinión Pública 14 Tabla 48 Tabla 55 ¿Cuántas veces le ocurrió este hecho? Tabla 52 Pensando en los últimos 12 meses (es decir, de enero a [Solo para los que respondieron que han sido víctimas ¿Cuántas veces le ocurrió este hecho? diciembre de 2020), ¿usted fue víctima de amenazas? de robo sin arma, sin agresión o amenaza física (hurto)] [Solo para los que respondieron que han sido víctimas [Solo para los que respondieron que han sido víctimas n=40 de robo con arma] directas de algún hecho como robo, extorsión o renta, n=33 amenazas o de otro hecho delincuencial] Porcentaje n=92 Porcentaje Una vez 65 Porcentaje Dos veces 27.5 Una vez 78.8 Tres veces 5 Dos veces 12.1 Sí 37 Cuatro veces 2.5 Tres veces 6.1 No 63 Cuatro veces 3 Tabla 49 Pensando en los últimos 12 meses (es decir, de enero a Tabla 53 Tabla 56 diciembre de 2020), ¿usted fue víctima de robo sin Pensando en los últimos 12 meses (es decir, de enero a ¿Cuántas veces le ocurrió este hecho? arma, con agresión o amenaza física? diciembre de 2020), ¿usted fue víctima de extorsión o [Solo para los que respondieron que han sido víctimas [Solo para los que respondieron que han sido víctimas renta? de amenazas] directas de algún hecho como robo, extorsión o renta, [Solo para los que respondieron que han sido víctimas n=34 amenazas o de otro hecho delincuencial] directas de algún hecho como robo, extorsión o renta, Porcentaje n=92 amenazas o de otro hecho delincuencial] n=92 Una vez 38.2 Porcentaje Dos veces 20.6 Porcentaje Sí 13 Tres veces 23.5 No 87 Sí 19.6 De cuatro a nueve veces 14.7 No 80.4 Diez veces o más 2.9 Tabla 50 ¿Cuántas veces le ocurrió este hecho? Tabla 54 [Solo para los que respondieron que han sido víctimas ¿Cuántas veces le ocurrió este hecho? Tabla 57 robo sin arma, con agresión o amenaza física] [Solo para los que respondieron que han sido víctimas Pensando en los últimos 12 meses (es decir, de enero a n=12 de extorsión o renta] diciembre de 2020), ¿usted fue víctima de agresión n=18 física sin robo? Porcentaje [Solo para los que respondieron que han sido víctimas Porcentaje Una vez 75 directas de algún hecho como robo, extorsión o renta, Dos veces 8.3 Una vez 27.8 amenazas o de otro hecho delincuencial] Tres veces o más 16.7 Dos veces 27.8 n=92 Tres veces 16.7 Porcentaje Tabla 51 Seis veces 5.6 Pensando en los últimos 12 meses (es decir, de enero a Diez veces o más 22.2 Sí 10.9 diciembre de 2020), ¿usted fue víctima de robo con No 89.1 arma? [Solo para los que respondieron que han sido víctimas directas de algún hecho como robo, extorsión o renta, amenazas o de otro hecho delincuencial] n=92 Porcentaje Sí 35.9 No 64.1

Ins�tuto Universitario de Opinión Pública 15 Tabla 58 Tabla 62 Tabla 65 ¿Cuántas veces le ocurrió este hecho? ¿Cuántas veces le ocurrió este hecho? Pensando en los últimos 12 meses (es decir, de enero a [Solo para los que respondieron que han sido víctimas [Solo para los que respondieron que han sido víctimas diciembre de 2020), ¿ustedfue víctima del asesinato de de agresión física sin robo] de daños a la propiedad] un familiar en su propia residencia? n=10 n=19 [Solo para los que respondieron que han sido víctimas directas de algún hecho como robo, extorsión o renta, Porcentaje Porcentaje amenazas o de otro hecho delincuencial] Una vez 70 Una vez 31.6 n=92 Dos veces 20 Dos veces 31.6 Porcentaje Tres veces 10 Tres veces 21.1 Cuatro veces 5.3 Sí 1.1 Tabla 59 Cinco vecesomás 10.5 No 98.9 Pensando en los últimos 12 meses (es decir, de enero a diciembre de 2020), ¿ustedfue víctima de agresión Tabla 63 Tabla 66 sexual (tocamientos sin su consentimiento, entre otras)? Pensando en los últimos 12 meses (es decir, de enero a ¿Cuántas veces le ocurrió este hecho? [Solo para los que respondieron que han sido víctimas diciembre de 2020), ¿ustedfue víctima de violencia [Solo para los que respondieron que han sido víctimas directas de algún hecho como robo, extorsión o renta, intrafamiliar (maltrato físico, verbal o psicológico)? del asesinato de un familiar en su propia residencia] amenazas o de otro hecho delincuencial] [Solo para los que respondieron que han sido víctimas n=1 n=92 directas de algún hecho como robo, extorsión o renta, Porcentaje amenazas o de otro hecho delincuencial] Porcentaje n=92 Una vez 100 Sí 1.1 Porcentaje No 98.9 Sí 7.6 Tabla 67 Tabla 60 No 92.4 Pensando en los últimos 12 meses (es decir, de enero a ¿Cuántas veces le ocurrió este hecho? diciembre de 2020), ¿ustedfue víctima de abuso [Solo para los que respondieron que han sido víctimas Tabla 64 policial? de agresión sexual (tocamientos sin su consentimiento, ¿Cuántas veces le ocurrió este hecho? [Solo para los que respondieron que han sido víctimas entre otras] [Solo para los que respondieron que han sido víctimas directas de algún hecho como robo, extorsión o renta, n=1 de violencia intrafamiliar (maltrato físico, verbal o amenazas o de otro hecho delincuencial] psicológico)] n=92 Porcentaje n=7 Porcentaje Una vez 100 Porcentaje Sí 1.1 Tabla 61 Una vez 28.6 No 98.9 Pensando en los últimos 12 meses (es decir, de enero a Dos veces 14.3 diciembre de 2020), ¿ustedfue víctima de dañosa la Tres veces 42.9 Tabla 68 propiedad? Más dec inco veces 14.3 ¿Cuántas veces le ocurrió este hecho? [Solo para los que respondieron que han sido víctimas [Solo para los que respondieron que han sido víctimas directas de algún hecho como robo, extorsión o renta, de abuso policial] amenazas o de otro hecho delincuencial] n=1 n=92 Porcentaje Porcentaje Una vez 100 Sí 20.7 No 79.3

Ins�tuto Universitario de Opinión Pública 16 Tabla 69 Tabla 73 Tabla 76 Y en comparación con el año pasado, ¿cree usted que ¿Cuántas veces presenció este hecho? Piense en lo que le pasó en el presente año para durante el 2020 el accionar de las pandillasen el lugar [Solo para los que respondieron que han visto a algún responder a la siguiente pregunta, ¿En lo que va de este donde usted vive: ha aumentado, ha disminuido o ha policía maltratar físicamente (pegar, pisotear) a otra año algúnsoldado o militar lo maltrató físicamente o lo seguido igual? persona] golpeó? n=106 Porcentaje Porcentaje Porcentaje Sí 0.9 Ha aumentado 5.9 Una vez 25.5 No 99.1 Ha seguido igual 38.4 Dos veces 33 Ha disminuido 42.6 Tres veces 23.6 Tabla 77 La persona encuestada dijo que en Cuatro veces 2.8 ¿Cuántasveces le ocurrió este hecho? el lugaren donde vive no hay 13.1 Cinco veces 5.7 [Solo para los que respondieron que algún soldado o pandillas Seis veces o más 9.4 militar los maltrató físicamente o lo golpeó] n=6 Tabla 70 Tabla 74 Porcentaje Piense en lo que le pasó en el presente año para Piense en lo que le pasó en el presente año para responder a la siguiente pregunta, ¿En lo que va de este responder a la siguiente pregunta, ¿Usted ha evitado Dos veces 33.3 año algúnpolicía lo maltrató físicamente o lo golpeó? lugares donde compra por temor a la delincuencia? Cuatro veces 33.3 Cinco veces 16.7 Porcentaje Veinte veces 16.7 Porcentaje Sí 3.3 No 96.7 Sí 50 Tabla 78 No 50 Piense en lo que le pasó en el presente año para Tabla 71 responder a la siguiente pregunta, ¿En lo que va de este ¿Cuántasveces le ocurrió este hecho? Tabla 75 año ha visto a algún soldadoo militar maltratar [Solo para los que respondieron que algún policía los ¿Cuántas veces le sucedió esta situación? físicamente (pegar, pisotear) a otra persona? maltrató físicamente o lo golpeó] [Solo para los que respondieron que han evitado lugares n=21 donde compra por temor a la delincuencia] Porcentaje n=319 Porcentaje Sí 9.6 Porcentaje Una vez 38.1 No 90.4 Dos veces 19 Una vez 5.6 Tres veces 23.8 Dos veces 16.3 Tabla 79 Cinco veces 9.5 Tres veces 16 ¿Cuántas veces presenció este hecho? Seis veces o más 9.5 Cuatro veces 6.6 [Solo para los que respondieron que han visto a algún Cinco veces 15 soldadoo militar maltratar físicamente (pegar, pisotear) Tabla 72 De seis a diez veces 21.9 a otra persona] Piense en lo que le pasó en el presente año para De once a quince veces 8.8 n=61 responder a la siguiente pregunta, ¿En lo que va de este De veinte a treinta veces 6 Porcentaje año ha visto a algún policía maltratar físicamente (pegar, De treinta y unoacincuenta veces 1.6 pisotear) a otra persona? Más dec incuenta veces 0.6 Una vez 31.1 Más dec ien veces 1.6 Dos veces 29.5 Tres veces 19.7 Porcentaje Cuatro veces 3.3 Sí 16.6 Cinco veces 8.2 No 83.4 De seis a diez veces 6.6 Más ded iez veces 1.6

Ins�tuto Universitario de Opinión Pública 17 Tabla 86 Tabla 80 Tabla 83 ¿Estáusted de acuerdo o en desacuerdo con que Piense en lo que le pasó en el presente año para Desde que en el paísempezó la pandemiapor COVID- algunos partidos hayan comenzado a hacer campaña responder a la siguiente pregunta, ¿Tuvo que cambiar 19 la PNC y la Fuerza Armada han apoyado el política adelantada para las próximas elecciones de su lugar de vivienda para protegerse usted o proteger a cumplimiento de las medidas impuestas por el 2021? su familia de una amenaza o un hecho de violencia Gobierno. Algunas personas dicen que policías y Porcentaje durante el año2020? soldadoshan hecho un buen trabajo, mientras que otros piensan que han maltratado a algunas personas para De acuerdo 9.7 Porcentaje obligarlas a obedecer las medidas. ¿Usted qué opina: Leda lo mismo 4.1 Sí 2.2 que la PNC y la Fuerza Armada han hecho un buen Endesacuerdo 86.2 No 97.8 trabajo o que han maltratado a algunas personas? Tabla 87 Tabla 81 Porcentaje ¿Usted aprueba o desaprueba que los candidatos y ¿Cuántasveces le ocurrió este hecho? partidos políticos utilicen elementos religiosos en sus La PNC y la Fuerza Armada han [Solo para los que respondieron que tuvieron que 70.4 campañaselectorales? cambiar sulugar de vivienda para protegerse o proteger hecho un buen trabajo a su familia de una amenaza o un hecho de violencia La PNC y la Fuerza Armada han Porcentaje durante el año2020] maltratado a algunas personaspara 19.7 n=14 obligarlas a obedecer las medidas Aprueba 6.5 Unos policías o soldados hicieron Leda igual/ni aprueba ni Porcentaje 3.3 un buen trabajop ero otros 7.4 desaprueba Una vez 92.9 maltrataron a algunas personas Desaprueba 90.2 Dos veces 7.1 No sabe, no responde 2.5 Tabla 88 Tabla 82 Tabla 84 Segúnlos datos del Ministerio de Hacienda en el año En los primeros meses del año, el Gobierno del ¿Cree usted que la elección del nuevo presidente de 2020 el Gobierno del presidente Nayib Bukele ha presidente Nayib Bukele tomó la decisión de enviar a un Estados Unidos, Joe Biden, será beneficiosa para los adquirido el mayor nivel de deuda pública registrado centro de contención a las personasque presuntamente intereses de los salvadoreños: sí o no? hasta el momento; cerca de 10 mil millones de dólares. violaron la cuarentena obligatoria. En su opinión, ¿esta ¿Qué tanto cree usted que ese nivel de endeudamiento decisión fue: muy buena, buena, mala o muy mala? Porcentaje del país ayudará a que mejore su condición de vida: mucho, algo, poco o nada? Sí 68.2 Porcentaje No 17.6 Porcentaje Muy buena 35 No sabe, no responde 14.3 Buena 39.2 Mucho 18.7 Regular 1.9 Tabla 85 Algo 19.1 Mala 12.1 ¿Cree usted que el Gobierno de Nayib Bukele está Poco 21.3 Muy mala 11.8 haciendo esfuerzos concretos para combatir la Nada 38.9 corrupción de los funcionarios de su administración: No sabe, no responde 2 sí o no? Porcentaje Sí está haciendo esfuerzos 62.7 No está haciendo esfuerzos 35 No sabe, no responde 2.4

Ins�tuto Universitario de Opinión Pública 18 Tabla 93 Tabla 89 Tabla 91 Le voy a entregar esta papeleta que es una simulación En octubre de este año el Gobierno del presidente Hablemos ahora de los candidatos que compiten por la de voto para que marque en privado con una X la Bukele y la Fuerza Armada bloquearon el acceso a los alcaldía capitalina, ¿conoce o ha oído hablar de los bandera del partido por el cual piensa votar para la archivos militares que podrían esclarecer la masacre del siguientes candidatos? alcaldía de San Salvador en las próximas elecciones de Mozote ocurrida en 1981 en la que murieron másde 2021. Una vez marcada dóblela y entréguemela. 900 personas, la mayoría niños y niñas. ¿Usted aprueba ¿Elencuestado hizo la simulación? Porcentaje o desaprueba la decisión del Gobierno y la Fuerza Armada de impedir el acceso a esos archivos militares? Sí No Porcentaje Ernesto Muyshondt Sí 81.7 Porcentaje actual alcalde de San No 18.3 98.7 1.3 Aprueba 29.2 Salvador y candidato Leda igual/ni aprueba ni deArena 5 desaprueba Mario Durán, Tabla 94 Desaprueba 61.1 candidato deN uevas 83.1 16.9 Intención de voto simulado para la alcaldía de No sabe, no responde 4.7 Ideas-GANA San Salvador Héctor Silva [Solo para los encuestados que hicieron la simulación] Tabla 90 Hernández, candidato 36.7 63.3 n=521 En los últimos mesesde este año el Gobierno del deNuestro Tiempo Porcentaje presidente Bukele ha retrasado el salario de másde 13 Rogelio Canales, 16.5 83.5 mil empleados públicos. Unos dicen que este retraso se candidato del FMLN Nulo 7.5 debe a la falta de recursosdel Gobierno, pero otros Erlinda Villalta, Nuevas Ideas 34.7 8.3 91.7 dicen que es una estrategia del Gobierno de Bukele candidata del PCN GANA 25.3 para presionar a los otros Órganos del Estado. ¿Usted Arena 19.8 qué cree: el retraso se debe a la falta de recursoso a FMLN 6 una estrategia política para presionar a los otros Nuestro Tiempo 3.5 Órganos? Tabla 92 PDC 1.3 PCN 0.8 Porcentaje De los anteriores candidatos, en su opinión, ¿quién es el mejor candidato a la alcaldía de San Salvador? Abstención 1.2 El retraso es por falta de recursos 32 Elre traso es una estrategia política Tabla 95 Porcentaje para presionar a los otros Órganos 63.8 Si las elecciones fueran el próximo domingo, ¿por cuál del Estado Ninguno 14.9 partido votaría usted para alcalde de SanSalvador? No sabe, no responde 4.2 Mario Durán de Nuevas Ideas 34.6 Ernesto Muyshondt de Arena 34.2 Porcentaje Rogelio Canales del FMLN 3.3 Héctor Silva Hernández de Nuestro No va a ir a votar 2 3.1 Tiempo Ninguno/anulará/se abstendrá 13.2 Otros 1.4 NuevasI deas 38.2 No sabe, no responde 8.5 Arena 26.2 FMLN 4.2 Nuestro Tiempo 3.1 GANA 1.1 PDC 0.6 PCN 0.5 No sabe, no responde/voto secreto 10.8

Ins�tuto Universitario de Opinión Pública 19 Tabla 96 Tabla 98 Tabla 100 ¿Cuáles la principal razón por la que votará por el ¿Cuáles la principal razón por la que votará por el ¿Cuál es la principal razón por la que votará por el partido Arena? partido Nuevas Ideas? partido Nuestro Tiempo? [Solo para los que respondieron que votarán para [Solo para los que respondieron que votarán para [Solo para losque respondieron que votarán para alcalde por el partido Arena en las elecciones del 28 de alcalde por el partido Nuevas Ideas en las elecciones del alcalde por el partido Nuestro Tiempo en las elecciones febrero de 2021] 28 de febrero de 2021] del 28 de febrero de 2021] n=166 n=243 n=20 Porcentaje Porcentaje Porcentaje Porel trabajo queha hecho el Por elt rabajo quehan hecho/han Porel candidato 25 58.4 30 alcalde/porsus obras hecho obras/sehanvisto cambios Porque no hay otra opción 15 Porel candidato/es el mejor Por serunpartido nuevo/ para dar Porsus propuestas 15 16.3 16.5 candidato oportunidad a algo nuevo Porserunpartido nuevo/darles 15 Porque no hay otra opción 5.4 Para cambiar/porque se necesita oportunidad 13.6 Para equilibrarel poder/para no un cambio Porsusvalores democrá�cos 10 darle másp oder al partido del 4.8 Para mejorar 5.3 Para equilibrar el poder 5 Gobierno Porque es el partido del Porque le tiene confianza 5 Por tradición 3.6 presidente/tienee l apoyo del 5.3 Otra 10 Por suexperiencia 2.4 presidente Por suideología 1.8 Porque le tiene confianza/creeq ue 4.9 Tabla 101 Porque le tiene confianza 1.2 el candidato hará un buen trabajo ¿Cuál es la principal razón por la que votará por el Por sus propuestas 1.2 Por sus propuestas 4.9 partido PDC? Otra 4.8 Porel candidato 4.5 [Solo para losque respondieron que votarán para Porque quieren ayudar al pueblo 2.5 alcalde por el partido PDC en las elecciones del 28 de Por elma l trabajoyla corrupción Tabla 97 2.5 febrero de 2021] ¿Cuáles la principal razón por la que votará por el de los otrospartidos n=4 partido FMLN? Porque no hay otra opción 1.6 Porcentaje [Solo para los que respondieron que votarán para Otra 8.2 alcalde por el partido FMLN en las eleccionesdel 28 de Porel candidato 25 febrero de 2021] Tabla 99 Porsus propuestas 25 n=27 ¿Cuál es la principal razón por la que votará por el Por simpatía 25 partido GANA? Porun cambio 25 Porcentaje [Solo para los que respondieron que votarán para Por suideología 22.2 alcalde por el partido GANA en las elecciones del 28 de Tabla 102 Porel trabajo quehan hecho/por febrero de 2021] 18.5 ¿Cuál es la principal razón por la que votará por el sus obras n=7 partido PCN? Porel candidato 14.8 Porcentaje [Solo para losque respondieron que votarán para Para equilibrarel poder/para no alcalde por el partido PCN en las elecciones del 28 de darle másp oder al partido del 14.8 Por elt rabajo quehan hecho/por 42.9 febrero de 2021] Gobierno sus obras/se hanv isto cambios n=3 Por tradición 7.4 Porque el actual alcalde ha hecho 14.3 Por sus propuestas 7.4 unmal trabajo Porcentaje Porque le tiene confianza 3.7 Porque este partido podría recibir 14.3 Porel candidato 33.3 Otra 11.1 el apoyo del presidente Porque quieren ayudar al pueblo 33.3 Por tradición 14.3 No sabe, no responde 33.3 Porque le tiene confianza 14.3

Ins�tuto Universitario de Opinión Pública 20 Tabla 103 Tabla 106 Tabla 108 Si usted tuviera que escoger entre Ernesto Muyshondt ¿Me gustaría que me dijera si siente alguna emoción Sin importar su preferencia, ¿quépartido cree que va a y Mario Durán para alcalde de SanSalvador, ¿a quién cuando usted piensaen el candidato Mario Durán, de ganar la alcaldía de San Salvador? escogería? Nuevas Ideas? Porcentaje Porcentaje Porcentaje Ninguno 11.8 Ninguna emoción/indiferente 29.9 NuevasI deas 62.2 Ernesto Muyshondt de Arena 41.5 Seleccionó una o más emociones 68.5 Arena 24.3 Mario Durán deN uevas Ideas 43.3 No sabe, no responde 1.6 GANA 1.3 No sabe, no responde 3.4 FMLN 0.9 Tabla 107 PDC 0.3 Tabla 104 Me gustaría que me dijera qué emocionessiente en Nuestro Tiempo 0.2 ¿Me gustaría que me dijera si siente alguna emoción estos momentos cuando usted piensa en el candidato No sabe, no responde 10.8 cuando usted piensa en el candidato Ernesto Mario Durán, de Nuevas Ideas. Puede elegir una o más Muyshondt de Arena? emociones. Y luego, me dice por favor ¿quétan intensa Tabla 109 es esa emoción?, utilizando esta escala del 1 al 10, En su opinión, ¿cuál debe ser la principal tarea en la que Porcentaje donde 1 indica que siente esa emoción con poca debe trabajar el candidato que gane la Alcaldía de San Ninguna emoción/indiferente 28.7 intensidad, y 10 que la siente con mucha intensidad. Salvador? Seleccionó una o más emociones 71.3 [Solo para los que mencionaron que conocen al Porcentaje candidato y sienten una o más emociones] n=437 Mejorar el aseo/mejorarla Tabla 105 19.8 Me gustaría que me dijera qué emociones siente en recolección de la basura ¿Siente alguna Mejorarl a seguridad/reducir la estos momentos cuando usted piensa en el candidato 16.9 Ernesto Muyshondt de Arena. Puede elegir una o más de estas Intensidad delincuencia emociones. Y luego, me dice por favor ¿quétan intensa emociones Reparar lascalles 14.3 es esa emoción?,utilizando esta escala del 1 al 10, cuando piensa No Sí Acercarse a la Desviación donde 1 indica que siente esa emoción con poca en Mario n Promedio comunidad/reconocer y atender las 11 intensidad, y 10 que la siente con mucha intensidad. Durán, de típica necesidades del pueblo [Solo para los que mencionaron que conocen al Nuevas Ideas? Mejorar el orden de la ciudad 7.9 candidato y sienten una o más emociones] Esperanza 54 46 200 8.22 1.851 Creación depr oyectos sociales (vivienda, reducirr iesgosde n=452 Entusiasmo 72.3 27.7 1218.36 1.668 6 Orgullo 91.3 8.7 38 8.97 1.533 desastresn aturales, atender grupos ¿Siente alguna Miedo 92.4 7.6 33 7.76 2.488 vulnerables) de estas Intensidad Preocupación 79.4 20.6 90 7.74 2.488 Mejorar losserviciosd e la alcaldía 4.6 emociones Enojo 94.5 5.5 24 7.63 2.481 Crear más programas cuando piensa No Sí Odio 98.4 1.6 7 9.14 1.215 recreativos/más programas de 4.3 Desviación Resentimiento 97.9 2.1 9 6.00 3.606 prevención de violencia en Ernesto n Promedio típica Mejorar la transparencia en la Muyshondt de Desprecio 90.2 9.8 43 7.70 2.808 3 Arena? administración/evitar la corrupción Bajar los impuestos/tasas de la Esperanza 72.6 27.4 124 7.18 2.004 2.5 Entusiasmo 80.8 19.2 87 7.24 1.994 alcaldía Orgullo 94.5 5.5 25 7.36 1.823 Iluminar la colonia 1.6 Miedo 94.2 5.8 26 6.46 2.672 Creación dee mpleos 1.3 Impulsar mejoras a la economía Preocupación 73.2 26.8 1216 .79 1.932 1.3 Enojo 86.9 13.1 59 7.24 2.402 local Odio9 7.8 2.2 10 8.50 2.838 Otra 3.8 Resentimiento 92.7 7.3 33 6.70 2.378 No sabe, no responde 1.9 Desprecio 86.5 13.5 61 7.21 2.608

Ins�tuto Universitario de Opinión Pública 21 Tabla 110 Tabla111 Ahora hablaremos de algunas instituciones y actores sociales. Podría decirme, En una escala del 0 al 10, donde 0 es la peor nota y 10 la mejor, podría decirme ¿cuánta confianza tuvo durante el año 2020, en cada una de ellas: mucha ¿qué nota le daría al trabajo que durante el año 2020, realizaron las siguientes confianza, alguna, poca o ninguna confianza? instituciones y actores sociales? (En porcentajes) (En porcentajes) Mucha Alguna Poca Ninguna No la/ lo No Institución confianza confianza confianza conoce Desviación confianza responde Institución N Promedio Mediana típica Fiscalía General 5.4 20.3 36.9 36.4 --- 1.1 dela República Fiscalía Generald e laR epública 631 4.54 5 2.586 Corte Suprema Corte Suprema deJ usticia 631 4.6 5 2.639 7.4 19.4 41.5 30.3 --- 1.4 deJusticia Procuraduría General de la 620 4.8952.498 Procuraduría República Generald e la 6.4 25.5 38.4 26 1.4 2.2 Asamblea Legislativa (los 637 2.9 3 2.786 República diputados) Asamblea Alcaldía de su localidad 636 5.74 6 2.377 Legisla�va (los 3.6 8.8 24.6 63 ------Policía Nacional Civil 636 6.6672.320 diputados) Gobierno central 635 6.68 7 2.764 Alcaldía desu 15.6 28 40.9 15.6 ------Partidospolíticos 635 3.5942.515 localidad Tribunal Policía 620 4.4852.590 31.2 28.1 29.4 11.3 ------Supremo Electoral NacionalC ivil Fuerza Armada 636 6.8872.462 Gobierno Procuraduría deDe rechos 35.4 24.4 24.7 15.6 ------621 4.8552.486 central Humanos Partidos 1.7 10.4 34.9 53 ------Iglesias evangélicas 598 5.84 6 2.885 políticos El sistema penitenciario 602 5.6262.571 Tribunal (lascárceles) Supremo 8.2 19.7 39.5 30.6 --- 1.9 Losempresarios 627 5.1952.366 Electoral La Iglesia Católica 611 5.87 6 2.767 Fuerza Armada 39.5 27.4 23 10.2 ------Medios de comunicación 637 5.4462.622 Procuraduría Presidente de la República 636 7.0782.970 de Derechos 6.9 25.7 38.9 25.5 1.3 1.7 Humanos Iglesias 24.5 18.3 24.6 27.3 1.4 3.9 evangélicas El sistema penitenciario 16.8 21.9 34.2 21.9 1.9 3.3 (las cárceles) Los 10.1 25 37.3 26.1 --- 1.4 empresarios La Iglesia 28 19.4 27.5 21.8 --- 3.3 Católica Mediosde 12.4 23.5 40.2 23.9 ------comunicación Presidente de 47.8 19.5 16.5 16.2 ------la República

Ins�tuto Universitario de Opinión Pública 22 Tabla 112 Tabla 113 Y en su opinión ¿quétanto las siguientes instituciones y actores socialescumplen Podría decirme, ¿qué tanta corrupción cree usted que hay en las siguientes las leyes y la Constitución: mucho, algo, poco o nada? instituciones y actores sociales:mucha corrupción, alguna, poca o ninguna (En porcentajes) corrupción? (En porcentajes)

No Mucha Alguna Poca Ninguna No sabe, no Institución Mucho Algo Poco Nada No sabe Institución responde corrupción corrupción corrupción corrupción responde Fiscalía General de la Fiscalía General de la 8.3 23.1 45.3 23.4 ------55.1 28.5 12.6 0.9 2.8 República República Corte Suprema de Corte Suprema de 10.1 24.9 45.3 19.7 ------47.8 30.6 16.9 2.4 2.4 Justicia Justicia Procuraduría General Procuraduría General 8.4 29.84 6 15.9 ------34.7 34.72 5 2.1 3.7 dela República de la República Asamblea Legislativa Asamblea Legislativa 4.2 15.4 33.2 47.2 ------76 15 7.5 0.2 1.3 (losdiputados) (los diputados) Alcaldía de su Alcaldía de su 14.2 30.2 45.7 10 ------32.3 33.9 27.1 3 3.8 localidad localidad Policía Nacional Civil 27.3 32.2 32.1 8.4 ------PolicíaN acionalCiv il 27.7 36.2 29.3 4.9 1.9 Gobierno central 29.3 28.1 28.5 14 ------Gobierno central 29.2 23.5 30.5 14.8 2 Partidospolíticos 1.4 18.6 48.4 31.6 ------Partidos políticos 74 19.8 5.5 0.6 --- Tribunal Supremo TribunalSu premo 9.1 26.1 48.1 16.7 ------40.4 33 21.8 1.9 2.8 Electoral Electoral Fuerza Armada 33.23 3 25.8 8.1 ------Fuerza Armada 17.1 30.7 36.7 13 2.5 Procuraduría de Procuraduría de 8.9 30.8 42.1 16.9 1.3 --- 29.8 36.8 28.3 1.9 3.2 Derechos Humanos DerechosH umanos Iglesias evangélicas 24.8 27.5 29.9 11.4 4.9 1.4 Iglesias evangélicas 21.3 33.2 28.9 10.7 5.9 El sistema El sistema penitenciario (las 15.8 28.9 38.3 13.4 2.2 1.3 penitenciario (las 40.1 28.3 21.1 6.4 4.2 cárceles) cárceles) Losempresarios --- 5.9 32.3 43.9 18 --- Losempresarios 44.9 35.1 15.9 1.7 2.4 La Iglesia Católica 1.4 25 30.8 28.6 11.4 2.8 La Iglesia Católica 19.4 30.6 33.3 12.2 4.4 Mediosde Medios de 11.6 33.9 41.8 11.6 1.1 --- 36.8 34.3 23.5 3.1 2.2 comunicación comunicación Presidente de la Presidente dela 36.7 26.1 20.2 17 ------18.3 18.8 24.8 33.4 4.7 República República

Ins�tuto Universitario de Opinión Pública 23 Tabla114 Tabla 116 Tabla 118 ¿Conqué frecuencia lee, ve o escucha noticias sobre el De los periódicos impresos, ¿cuál es el nombre del que De las radios, ¿cuál es el nombre de la que más ha acontecer nacional y la situación política del país en los másha utilizado para ver o leer las noticias sobre el utilizado para oír las noticias sobreel acontecer nacional medios de comunicación nacionales: nunca, rara vez, acontecer nacional y la situación política del país? y la situación política del país? una o dos veces por semana o siempre? [Solo para los que respondieron que el medio de [Solo para los que respondieron que el medio que más comunicación que más han utilizado para leer las han utilizado para oír las noticias es la radio] noticias son los periódicos impresos] n=20 Porcentaje n=25 Porcentaje Nunca 3.6 Porcentaje Rara vez 20.1 104.1 - YSKL LaP oderosa 30 Unaodosve ces por semana 18.5 El Diario de Hoy 52 91.7 - YSUCA 15 Siempre 57.8 La Prensa Gráfica 24 106.9-Maya Visión 10 Periódico Más 12 100.9-LaChévere 10 Periódico Mi Chero 8 88.9 -Qu é Buena 5 Tabla115 Diario El Mundo 4 96.9 -N acional 5 En lo que va del presente año, de los siguientes medios 102.9 - 102 Nueve 5 de comunicación que le voy a mencionar, ¿cuál es el que 102.5-Radio Femenina 5 másha utilizado para ver, oír o leer noticias sobre el Tabla 117 104.5-Radio Sonora 5 acontecer nacional y la situación política del país: De los periódicos digitales, ¿cuál es el nombre del que No recuerda el nombre de lar adio 5 periódicos impresos, periódicos digitales, radio, másha utilizado para ver o leer las noticias sobre el No respondió 5 televisión, redes socialesu otro? acontecer nacional y la situación política del país? [Solo para los que respondieron que leen, ven o [Solo para los que respondieron que el medio que más Escuchan noticias en los medios de comunicación rara han utilizado para ver o leer las noticias son los Tabla 119 vez, una o dos veces por semana, o siempre] periódicos digitales] De los canalesde televisión, ¿cuál es el nombre del que n=615 n=80 más ha utilizado para ver u oír las noticias sobre el acontecer nacional y la situación política del país? Porcentaje Porcentaje [Solo para los que respondieron que el medio que más Televisión 40.8 El Faro 17.5 han utilizado para ver u oír las noticias esla televisión] Redes sociales 35.9 La Prensa Gráfica 16.3 n=250 Periódicosd igitales 13 El Diario deH oy (El Salvador.com) 12.5 Porcentaje Periódicos impresos 4.1 Diario ElS alvador (periódico del 11.3 Radio 3.3 Gobierno Canal 4 28 Otro 2.9 La Página 8.8 Canal 21 16.8 El Blog 6.3 Canal 6 13.2 Diario1.com 6.3 Canal 12 12.4 El Gráfico 2.5 Canal2 10.8 Revista Factum 2.5 Canal 10 8 Diario SNsolo noticias 1.3 Canal 33 4 La Britany.com 1.3 Canal 19 3.2 Noticias Lourdes Cólon 1.3 Canal 23TVO 2.4 ITR Noticias 1.3 Canal 30 1.2 No recuerda el nombredel 8.8 periódico digital No respondió 2.5

Ins�tuto Universitario de Opinión Pública 24 Tabla 120 Tabla 123 Tabla 125 De las redes sociales,¿cuál es el nombre de la que más En política se habla normalmente de izquierda y ¿Podría decirme cuál es su condición laboral en este ha utilizado para ver, oír o leer noticias sobre el derecha. En una escaladel uno al diez, donde 1 es la momento? acontecer nacional y la situación política del país? posición más a la izquierda y 10 la posición mása la Porcentaje [Solo para los que respondieron que el medio que más derecha. Según el sentido que tengan para usted los han utilizado para ver, oír o leer las noticias sonlas términos “izquierda” y “derecha”, cuando piensa en su Se encuentra trabajando 47.7 redes sociales] punto de vista político ¿dónde se ubicaría usted en esta Se dedica a losquehaceres de su 14.8 n=220 escala? Puede escoger valores intermedios. hogar Está buscando trabajo acti 10 Porcentaje vamente Porcentaje Se dedica solo a estudiar 10 Facebook 72.3 Estáju bilado,p ensionado o Twitter 25.5 0–Ninguno 5.8 incapacitado permanentementepara 12.2 Instagram 2.3 1–Izquierda 3.6 trabajar 2 2 Se dedica a trabajar yaestudiar 5.4 Tabla 121 3 2.5 De ese medio, ¿cuál es el nombre del que más ha 4 4.4 utilizado para ver, oír o leer noticias sobre el acontecer 5 32.4 Tabla 126 nacional y la situación política del país? 6 19.6 Me podría decir, ¿cuáles el sector en el que usted [Solo para los que respondieron que han utilizado otro 7 7.8 trabaja? medio para ver, oír o leer las noticias] 8 9.9 [Solo para los que respondieron que actualmente se n=18 9 5.3 encuentran trabajando, o que están trabajando y 10 -D erecha 5.8 estudiando] Porcentaje No sabe, no responde 0.8 n=336 YouTube 83.3 Porcentaje Internet/Google 16.7 Tabla 124 Servicios 39.9 Tabla 122 En política se habla normalmente de izquierda y Empleado de Gobierno/municipal 15.2 derecha. En una escaladel uno al diez, donde 1 es la Negociosde subsistencia/comercio Por favor, ¿podría decirme cuál es el partido político de 14 su preferencia? posición más a la izquierda y 10 la posición mása la informal o ambulante derecha. Según el sentido que tengan para usted los Trabajador informal de oficios 13.7 Porcentaje términos “izquierda” y “derecha”, cuando piensa en su Comercio formal 10.4 Ninguno 36.8 punto de vista político ¿dónde se ubicaría usted en esta Industria textil/maquila 3.3 NuevasI deas 42.2 escala? Puede escoger valores intermedios. Industria manufacturera 1.5 Arena 10 Otro 2.1 FMLN 5.2 Desviación N Promedio Mediana GANA 1.9 típica Nuestro Tiempo 1.4 Ideología política 596 5.91 6 2.026 PDC 0.3 Vamos 0.5 No sabe, no responde 1.7

Ins�tuto Universitario de Opinión Pública 25 Tabla 127 Tabla 129 Tabla 133 Aproximadamente, ¿acuánto asciende el ingreso ¿Usted tiene teléfono celular? ¿Tiene usted cuenta de Facebook? mensual de esta casa (incluyendo todos los miembros del hogar y las remesas que recibe)? Porcentaje Porcentaje 76.6 Porcentaje Sí 91.4 Sí No 23.4 Menos de 240d ólares 5.3 No 8.6 De 240 a 490 dólares 21.6 De 491 a 600 dólares 10.7 De 601 dólares a más 45 Tabla 130 Tabla 134 No sabe, no responde 17.4 ¿En esta casa tienen computadora o laptop? ¿Tieneusted cuenta de Twitter?

Tabla 128 Porcentaje Porcentaje Ahora hablemos del gasto de esta casa, me gustaría que me dijera, aproximadamente, ¿a cuánto asciende el Sí 64.7 Sí 37.5 gasto mensual de esta casa (incluyendo todos los No 35.3 No 62.5 miembros del hogar)?

Porcentaje Tabla 131 Tabla 135 ¿En esta casa tienen servicio de televisión por cable? ¿Tiene usted cuenta de Instagram? Menos de 240d ólares 12.2 De 240 a 490 dólares 27.6 De 491 a 600 dólares 13.3 Porcentaje Porcentaje De 601 dólaresa más 28.8 Sí 75.9 Sí 42.8 No sabe, no responde 18 No 24.1 No 57.2

Tabla 132 ¿En esta casatienen servicio de internet residencial?

Porcentaje Sí 78.8 No 21.2

Ins�tuto Universitario de Opinión Pública 26 II. Características sociodemográficas de la población

Gráfico 1 Gráfico 32 Sexo de la población encuestada. Nivel Educativo de la población encuestada. la población encuestada.

Masculino Femenino 45.1%

33.2%

45.8% 54.2% 11.9% 8.6% 1.1%

Ninguno Primaria Pllaanbn básico Bachillerato Técnicoo universitario

Gráfico 3 Edad de la población encuestada.

27.4% 29.3% 23.4% 19.9%

De18 a 25 De 26 a 40 De41a55 56 años a más años años años

Ins�tuto Universitario de Opinión Pública 27 Los capitalinos opinan sobre la elección para la alcaldía del municipio de San Salvador

Ins�tuto Universitario de Opinión Pública - Iudop Ins�tuto Universitario de Opinión Pública 28