DIARIO DE LOS DEBATES

DIPUTACIÓN PERMANENTE SEGUNDO RECESO SEGUNDO AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL SEPTIEMBRE 2006

XALAPA-ENRÍQUEZ, DE IGNACIO DE LA LLAVE

Mesa Directiva

Dip. Ramiro de la Vequia Bernardi Presidente

Dip. José Adrían Solís Aguilar Vicepresidente

Dip. Gladys Merlín Castro Secretaria

Secretaría General

Lic. Francisco Javier Loyo Ramos

DIARIO Secretaría de Servicios Legislativos

Arq. Rolando Eugenio Andrade Mora

Dirección de Registro Documental DE LOS Legislativo y Publicaciones Oficiales

LAE. Víctor Román Jiménez Rodríguez

Departamento del Diario de los Debates DEBATES Lic. César Augusto Moreno Collado

Edición, Corrección y Estilo

Fernando Aarón Ruiz Carral

Versión Estenográfica

Lizbeth Cortez Jiménez Fabiola Meredith Martínez López Elizabeth Solano López

Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

C O N T E N I D O

1. TERCERA SESIÓN ORDINARIA...... 1 (8 de septiembre de 2006)

2. CUARTA SESIÓN ORDINARIA...... 145 (27 de septiembre de 2006)

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave I Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

II Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

ÍNDICE TEMÁTICO

TERCERA SESIÓN ORDINARIA……………………………………………………………………... 1 (8 de septiembre de 2006)

• Lista de asistencia. …………………………………………………………………. 1

• Lectura y, en su caso, aprobación del proyecto del orden del día……… 1

• Lectura y, en su caso, aprobación del acta de la sesión anterior……….. 3

• Lectura de correspondencia recibida…………………………………………. 4

• Iniciativa de decreto que reforma, deroga y adiciona la Ley de Juicio Político y Declaración de Procedencia para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave y la Ley Orgánica del Municipio Libre, presentada por el diputado Miguel Ángel Yunes Márquez, integrante del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional……………………………………….. 15

• Iniciativa de Ley que Establece las Bases Normativas Municipales para la Prevención y Control de Infecciones de Transmisión Sexual, presentada por el diputado Juan René Chiunti Hernández, integrante del Grupo Legislativo del Partido Revolucionario institucional…………….. 18

• Iniciativa de Ley Ganadera del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, presentada por el diputado Moisés Marín García, integrante del Grupo Legislativo del Partido Revolucionario Institucional……………..….. 31

• Iniciativa de decreto que reforma y adiciona el Código 541 Hacendario para el Municipio de Boca del Río, Veracruz de Ignacio de la Llave, presentada por el honorable ayuntamiento de Boca del Río.... 69

• De la Comisión Permanente de Hacienda del Estado, dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al Ejecutivo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave a otorgar en comodato hasta el 30 de noviembre de 2010, una superficie de terreno ubicada en la ex hacienda El Encinal del municipio de Nogales, a favor del honorable ayuntamiento de citado municipio, para que sea utilizado como relleno sanitario……………………………………………………………………… 72

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave III Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

• De las Comisiones Permanentes Unidas de Hacienda del Estado y de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal, Pesca y Alimentación, dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al Ejecutivo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave a enajenar a título oneroso una superficie de terreno de propiedad estatal, ubicada en forma adyacente en las instalaciones del Agrocentro Siglo XXI, en el municipio de Puente Nacional, a favor de la empresa Agrogen, S.A. de C.V…………………………………………………………………….…………… 74

• De las Comisiones Permanentes Unidas de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Agua y Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al honorable ayuntamiento de , Veracruz de Ignacio de la Llave, a celebrar convenio de colaboración con el gobierno el Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Medio Ambiente, para la realización del estudio denominado “Actualización del Programa de Ordenamiento, Mejoramiento y Revitalización del Centro Histórico de Xalapa”……………………………………………………………………………….. 76

• De la Comisión Permanente de Hacienda Municipal, dictámenes con proyecto de acuerdo por los que se autoriza a los honorables ayuntamientos de Acajete, Acatlán, Benito Juárez, Medellín, y Tepetlán, Veracruz de Ignacio de la Llave, a realizar obra y/o acciones cuyos montos exceden el 20% de las partidas presupuestales respectivas……………………………………..………………… 79

• De la Comisión Permanente de Hacienda Municipal, dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al honorable ayuntamiento de Actopan, Veracruz de Ignacio de la Llave, a desincorporar de sus activos de propiedad municipal, diversos vehículos………………………………………………………………………………. 91

• De la Comisión Permanente de Hacienda Municipal, dictamen con proyecto de acuerdo por el que se comunica al honorable ayuntamiento de Cotaxtla, Veracruz de Ignacio de la Llave, que siempre y cuando tenga debidamente documentada y consolidados los pasivos reflejados en su peticiones de registro de deuda pública o pago de los pasivos de su administración municipal ante el Congreso local, deberá ser el propio ayuntamiento los que realicen dicho registro dentro de su contabilidad y procedan, por única vez, a su pago con los recursos disponibles que al efecto dispongan conforme a la ley………………………………………………………………………………………. 99

IV Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

• De la Comisión Permanente de Hacienda Municipal, dictamen con proyecto de acuerdo por el que se determina turnar al gobierno del Estado, por conducto de la Secretaría de Finanzas y Planeación, la solicitud del Tribunal de Conciliación y Arbitraje del Poder Judicial del Estado, para los efectos legales procedentes, el laudo ordenado derivado del expediente laboral número 105/2002-1 en contra de ayuntamiento de Pánuco………………………………………………..……….. 101

• De la Comisión Permanente de Hacienda Municipal, dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al honorable ayuntamiento de Coacoatzintla, Veracruz de Ignacio de la Llave, a suscribir contrato de comodato con el presidente de la asociación ganadera local general 18 de Marzo 2001, por un bien inmueble propiedad municipal………………………………………………………………. 103

• De la Comisión Permanente de Hacienda Municipal, 18 dictámenes con proyecto de acuerdo por lo que se autoriza realizar diversas operaciones del fundo legal en municipios de la entidad……………….... 105

• De la Comisión Permanente de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal, Pesca y Alimentación, dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al honorable ayuntamiento de Colipa, Veracruz de Ignacio de la Llave, a suscribir convenio de colaboración con el gobierno del Estado, a través del inveder, y con el gobierno federal, por conducto de la sagarpa, a fin de operar el Programa de Desarrollo Rural de Alianza para el Campo 2006………………………………………….. 131

• De la Comisión Permanente de Hacienda Municipal, dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al honorable ayuntamiento de , Veracruz de Ignacio de la Llave, a suscribir convenio de coordinación con el gobierno del Estado, representado por las secretarías de Gobierno y de Finanzas y Planeación, para la aplicación, ejercicio, control y rendición de recursos federales………..… 133

• De la Comisión Permanente de Turismo, dictámenes con proyecto de acuerdo por los que se autoriza a los honorables ayuntamientos de Coscomatepec, y , Veracruz de Ignacio de la Llave, a suscribir convenios de colaboración para determinar la participación técnica y económica del municipio en la ejecución de obras y acciones que impacten de manera directa al turismo de la entidad, con el gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Turismo y Cultura…………………………………….………………………………. 136

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave V Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

• Propuesta de Convocatoria al Quinto Periodo de Sesiones Extraordinarias correspondiente al Segundo Año de Ejercicio Constitucional de la LX Legislatura del honorable Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave……………………………………..……... 142

• Se levanta la sesión y se cita a la próxima ordinaria…………………………… 144

CUARTA SESIÓN ORDINARIA……………………………………………………………………… 145 (27 de septiembre de 2006)

• Lista de asistencia. …………………………………………………………………. 145

• Lectura y, en su caso, aprobación del proyecto del orden del día……… 145

• Lectura y, en su caso, aprobación de actas de sesiones anteriores…….. 148

• Lectura de correspondencia recibida…………………………………………. 149

• Iniciativa de decreto que adiciona el capítulo II bis y el artículo 185 bis, al título V del Código Penal para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, presentada por el licenciado Fidel Herrera Beltrán, gobernador del Estado……………….…………………………………………… 154

• Iniciativa de Ley de Mejora Regulatoria para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave y de sus Municipios, presentada por el diputado Alfredo Valente Grajales Jiménez, integrante del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional…………………………………...……………………… 155

• Iniciativa de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Municipio Libre y de la Ley de Obras Públicas del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, presentada por el diputado Daniel Alejandro Vázquez García, integrante del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional……………...…………………………………………… 171

• Iniciativa de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley del Sistema Estatal del Deporte, presentada por el diputado Daniel Alejandro Vázquez García, integrante del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional………………………..………………………………... 174

VI Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

• Iniciativa de decreto que reforma la fracción III del artículo 60 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, presentada por el diputado Francisco Javier Nava Íñiguez, del Partido Verde Ecologista de México…………………………..……………….. 178

• De la Comisión Permanente de Hacienda del Estado, dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al Ejecutivo del gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave a transferir los recursos humanos, materiales y financieros al honorable ayuntamiento de , para la prestación del servicio público de agua potable, drenaje y alcantarillado, tratamiento y disposición de residuos, que actualmente presta el gobierno del Estado…………………...……………… 182

• De la Comisión Permanente de Hacienda del Estado, dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al Ejecutivo del gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave a transferir los recursos humanos, materiales y financieros al honorable ayuntamiento de Naolinco, para la prestación del servicio público de agua potable, drenaje y alcantarillado, tratamiento y disposición de residuos, que actualmente presta el gobierno del Estado…………………...……………… 184

• De la Comisión Permanente de Comunicaciones, dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza en forma extemporánea al honorable ayuntamiento de , Veracruz de Ignacio de la Llave, a celebrar el convenio MI-05-053, con el gobierno del Estado, por conducto de la Secretaría de Comunicaciones, a través de su organismo público descentralizado Maquinaria de Veracruz……..……... 186

• De la Comisión Permanente de Comunicaciones, dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza en forma retroactiva al honorable ayuntamiento de Manlio Fabio Altamirano, Veracruz de Ignacio de la Llave, a celebrar convenio de coordinación y cooperación con el gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Comunicaciones, por conducto del organismo público descentralizado Junta Estatal de Caminos, para la realización de una obra pública……. 189

• De las Comisiones Permanentes Unidas de Comunicaciones y de Protección Civil, dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al honorable ayuntamiento de Coatzacoalcos, Veracruz, a celebrar convenio de coordinación y cooperación con el gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Comunicaciones, para la asignación de recursos que el gobierno estatal transfiere del programa FONDEN de los siniestros del ciclón tropical Stan y onda número 40…..….. 192

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave VII Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

• De la Comisión Permanente de Hacienda Municipal, dictámenes con proyecto de acuerdo por los que se autoriza a los honorables ayuntamientos de Alto Lucero, y , Veracruz de Ignacio de la Llave, a realizar la venta de diversos vehículos de propiedad municipal………………………..……………………………………………………. 196

• De la Comisión Permanente de Hacienda Municipal, dictámenes con proyecto de acuerdo por los que se autoriza a los honorables ayuntamientos de Boca del Río y Tuxpan, Veracruz, a contratar créditos…………………………………………………………...…………………… 202

• De la Comisión Permanente de Hacienda Municipal, dictámenes con proyecto de acuerdo por los que se autoriza a los honorables ayuntamientos de Chumatlán y , Veracruz, a realizar obras públicas cuyos montos exceden el 20% de las partidas presupuestales respectivas……………………………………………………………………………. 207

• De la Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al honorable ayuntamiento de Veracruz, Veracruz de Ignacio de la Llave, a suscribir convenio de coordinación y colaboración con la fundación ARA, asociación TAMSA, A.C. y PROVIVAH, para construir y mantener en operación un centro comunitario en beneficio de las familias que habitan en el conjunto habitacional de Vergara-Tarimoya, denominado Iván Gómez Gómez………………………………..…………….. 211

• De la Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al honorable ayuntamiento de , Veracruz, a celebrar convenio de coordinación para la ejecución del proyecto “Fortalecimiento de las actividades de la Dirección de Obras Públicas en General” del Programa de Desarrollo Institucional, en la Vertiente de Fortalecimiento y Profesionalización Institucional, con el Ejecutivo federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Socialm y con el gobierno del Estado, por conducto de la Secretaría de Finanzas y Planeación………………..…….. 214

VIII Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

• De la Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al honorable ayuntamiento de Ixhuatlán del Café, Veracruz de Ignacio de la Llave, a celebrar acuerdo de coordinación para la ejecución del proyecto denominado “Capacitación en habilidades de gestión para servidores públicos municipales” del Programa de Conversión Social, en la Vertiente de Fortalecimiento y Profesionalización Institucional, con el Ejecutivo federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, y con el gobierno del Estado, por conducto de la Secretaría de Finanzas y Planeación……………………………..………………………………………….. 217

• De la Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al honorable ayuntamiento de Omealca, Veracruz, a celebrar convenio de concertación con el Ejecutivo federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, con el objeto de fortalecer la operación del Programa para el Desarrollo Local (Micorregiones)…………………………. 220

• De la Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al honorable ayuntamiento de Xalapa a celebrar acuerdo de coordinación para la ejecución del Programa de Desarrollo Institucional Municipal, en la Vertiente de Fortalecimiento y Profesionalización Institucional, con el Ejecutivo federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Social, y con el gobierno del Estado, por conducto de la Secretaría de Finanzas y Planeación………..…………….. 223

• De la Comisión Permanente de Vigilancia, dictamen con proyecto de acuerdo por el que se instruye a la Secretaría General para que, por conducto de la Secretaría de Fiscalización, se designe un interventor de la Tesorería Municipal del ayuntamiento del municipio de Chicontepec, Veracruz de Ignacio de la Llave y, además, se lleve a cabo una auditoría financiera y técnica a la obra pública por el periodo comprendido del 1° de enero al 10 de septiembre de 2006…... 226

• De la Comisión Especial de Responsabilidades de los Servidores Públicos Municipales, proyecto de resolución por el que se declara procedente la denuncia presentada por el regidor segundo del honorable ayuntamiento de Ixtaczoquitlán, Veracruz, por actos de nepotismo, en contra de la presidenta municipal de ese lugar………..… 228

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave IX Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

• Pronunciamiento relativo al presupuesto de egresos de los ayuntamientos correspondiente al ejercicio 2007, presentado por la diputada Sara María López Gómez, integrante del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional……………………………………………………... 232

• Propuesta de convocatoria al Sexto Periodo de Sesiones Extraordinarias correspondiente al Segundo Año de Ejercicio Constitucional de la LX Legislatura del honorable Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave………………………...………………………………………………….. 234

• Se levanta la sesión y se cita a la próxima ordinaria…………………………… 235

X Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

INTERVENCIONES DE LOS DIPUTADOS DURANTE LAS SESIONES: TERCERA Y CUARTA ORDINARIAS, CORRESPONDIENTES AL SEGUNDO RECESO DEL SEGUNDO AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL

PÁGINAS

• Grajales Jiménez, Alfredo Valente…………………………... 155

• López Gómez, Sara María……………….…...……………….. 232

• Mantilla Trolle, Agustín Bernardo….………………………….. 227

• Marín García, Moisés……….…………………………………... 31

• Nava Íñiguez, Francisco Javier……………………………….. 178

• Vázquez García, Daniel Alejandro………………………….. 171, 174

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave XI Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

XII Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

DIPUTACIÓN PERMANENTE DE LA LX LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE 2004-2007

TERCERA SESIÓN ORDINARIA SEGUNDO RECESO SEGUNDO AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL 8 DE SEPTIEMBRE DE 2006 – 12:00 HORAS

VERSIÓN ESTENOGRÁFICA

MESA DIRECTIVA

DIP. RAMIRO DE LA VEQUIA BERNARDI PRESIDENTE

DIP. AGUSTÍN BERNARDO MANTILLA TROLLE VICEPRESIDENTE

DIP. GLADYS MERLÍN CASTRO SECRETARIA

- EL C. PRESIDENTE: Diputado Germán Antonio Chao y Fernández. nformo a la asamblea que la diputada (Presente) Guadalupe Josephine Porras David, Diputado Manlio Fabio Baltazar. (Presente) Iintegrante propietaria de esta Diputación Diputado José Oliva Mesa. (Registró su Permanente, por estar desempeñando una asistencia con posterioridad) comisión, no podrá asistir a la sesión del día de Diputado Tomás Tejeda Cruz. (Presente) hoy, por lo que, en términos de nuestra Diputado César Ulises García. (Presente) reglamentación, el diputado Tomás Tejeda Cruz, integrante sustituto de esta Diputado presidente, asistimos 9 ciudadanos representación, pasará a ocupar el lugar de la diputados. legisladora. Es cuanto. ¾ LISTA DE ASISTENCIA ½ - EL C. PRESIDENTE: Diputada secretaria, le solicito se sirva pasar Hay quórum. Se inicia la sesión ordinaria. lista de asistencia. TIMBRE - LA C. SECRETARIA: Con su permiso, diputado presidente. ¾ LECTURA DEL PROYECTO DEL ORDEN DEL DÍA ½

Diputado Ramiro de la Vequia Bernardi. Ruego a la diputada secretaria tenga bien dar (Presente) lectura al proyecto del orden del día. Diputado Agustín Bernardo Mantilla Trolle. (Presente) - LA C. SECRETARIA: Diputada Gladys Merlín Castro. (Presente) Gracias. Diputado Sergio Ortiz Solís. (Presente) Diputado José Alfredo Osorio Medina. (Presente)

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave I Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

Diputación Permanente. LX Legislatura del X. De las Comisiones Permanentes Unidas de honorable Congreso del Estado Libre y Hacienda del Estado y de Desarrollo Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Agropecuario, Rural, Forestal, Pesca y 2004-2007. Segundo Año de Ejercicio Alimentación, dictamen con proyecto de Constitucional. Segundo Receso. Tercera acuerdo por el que se autoriza al Ejecutivo Sesión Ordinaria. 8 de septiembre de 2006. del Estado de Veracruz de Ignacio de la 12:00 horas. Llave a enajenar a título oneroso una superficie de terreno de propiedad estatal, ORDEN DEL DÍA ubicada en forma adyacente en las instalaciones del Agrocentro Siglo XXI, en el I. Lista de asistencia. municipio de Puente Nacional, a favor de II. Lectura y, en su caso, aprobación del la empresa Agrogen, S.A. de C.V. proyecto del orden del día. XI. De las Comisiones Permanentes Unidas de III. Lectura y, en su caso, aprobación del acta Medio Ambiente, Recursos Naturales y Agua de la sesión anterior. y Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, IV. Lectura de correspondencia recibida. dictamen con proyecto de acuerdo por el V. Iniciativa de decreto que reforma, deroga que se autoriza al honorable ayuntamiento de y adiciona la Ley de Juicio Político y Xalapa, Veracruz de Ignacio de la Llave, a Declaración de Procedencia para el celebrar convenio de colaboración con el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave gobierno el Estado, a través de la y la Ley Orgánica del Municipio Libre, Secretaría de Desarrollo Social y Medio presentada por el diputado Miguel Ángel Ambiente, para la realización del estudio Yunes Márquez, integrante del Grupo denominado “Actualización del Programa Legislativo del Partido Acción Nacional. de Ordenamiento, Mejoramiento y VI. Iniciativa de Ley que Establece las Bases Revitalización del Centro Histórico de Normativas Municipales para la Prevención Xalapa”. y Control de Infecciones de Transmisión XII. De la Comisión Permanente de Hacienda Sexual, presentada por el diputado Juan Municipal, dictámenes con proyecto de René Chiunti Hernández, integrante del acuerdo por los que se autoriza a los Grupo Legislativo del Partido Revolucionario honorables ayuntamientos de Acajete, institucional. Acatlán, Benito Juárez, Medellín, VII. Iniciativa de Ley Ganadera del Estado de Texcatepec y Tepetlán, Veracruz de Veracruz de Ignacio de la Llave, Ignacio de la Llave, a realizar obra y/o presentada por el diputado Moisés Marín acciones cuyos montos exceden el 20% de García, integrante del Grupo Legislativo del las partidas presupuestales respectivas. Partido Revolucionario Institucional. XIII. De la Comisión Permanente de Hacienda VIII. Iniciativa de decreto que reforma y Municipal, dictamen con proyecto de adiciona el Código 541 Hacendario para el acuerdo por el que se autoriza al Municipio de Boca del Río, Veracruz de honorable ayuntamiento de Actopan, Ignacio de la Llave, presentada por el Veracruz de Ignacio de la Llave, a honorable ayuntamiento de Boca del Río. desincorporar de sus activos de propiedad IX. De la Comisión Permanente de Hacienda municipal, diversos vehículos. del Estado, dictamen con proyecto de XIV. De la Comisión Permanente de Hacienda acuerdo por el que se autoriza al Ejecutivo Municipal, dictamen con proyecto de del Estado de Veracruz de Ignacio de la acuerdo por el que se comunica al Llave a otorgar en comodato hasta el 30 de honorable ayuntamiento de Cotaxtla, noviembre de 2010, una superficie de Veracruz de Ignacio de la Llave, que terreno ubicada en la ex hacienda El Encinal siempre y cuando tenga debidamente del municipio de Nogales, a favor del documentada y consolidados los pasivos honorable ayuntamiento de citado municipio, reflejados en su peticiones de registro de para que sea utilizado como relleno sanitario. deuda pública o pago de los pasivos de su

2 Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

administración municipal ante el Congreso para la aplicación, ejercicio, control y local, deberá ser el propio ayuntamiento rendición de recursos federales. los que realicen dicho registro dentro de su XX. De la Comisión Permanente de Turismo, contabilidad y procedan, por única vez, a dictámenes con proyecto de acuerdo por su pago con los recursos disponibles que al los que se autoriza a los honorables efecto dispongan conforme a la ley. ayuntamientos de Coscomatepec, Tuxpan XV. De la Comisión Permanente de Hacienda y Tlacotalpan, Veracruz de Ignacio de la Municipal, dictamen con proyecto de Llave, a suscribir convenios de colaboración acuerdo por el que se determina turnar al para determinar la participación técnica y gobierno del Estado, por conducto de la económica del municipio en la ejecución Secretaría de Finanzas y Planeación, la de obras y acciones que impacten de solicitud del Tribunal de Conciliación y manera directa al turismo de la entidad, Arbitraje del Poder Judicial del Estado, para con el gobierno del Estado, a través de la los efectos legales procedentes, el laudo Secretaría de Turismo y Cultura. ordenado derivado del expediente laboral XXI. Propuesta de Convocatoria al Quinto número 105/2002-1 en contra de Periodo de Sesiones Extraordinarias ayuntamiento de Pánuco. correspondiente al Segundo Año de XVI. De la Comisión Permanente de Hacienda Ejercicio Constitucional de la LX Legislatura Municipal, dictamen con proyecto de del honorable Congreso del Estado de acuerdo por el que se autoriza al Veracruz de Ignacio de la Llave. honorable ayuntamiento de Coacoatzintla, XXII. Se levanta la sesión. Veracruz de Ignacio de la Llave, a suscribir contrato de comodato con el presidente Es cuanto, señor presidente. de la asociación ganadera local general 18 de Marzo 2001, por un bien inmueble - EL C. PRESIDENTE: propiedad municipal. Se consulta a la asamblea si es de aprobarse el XVII. De la Comisión Permanente de Hacienda proyecto del orden del día en los términos Municipal, 18 dictámenes con proyecto de dados a conocer por la diputada secretaria. acuerdo por lo que se autoriza realizar Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en diversas operaciones del fundo legal en votación económica, levantando la mano. municipios de la entidad. XVIII. De la Comisión Permanente de Desarrollo (La asamblea asiente) Agropecuario, Rural, Forestal, Pesca y Alimentación, dictamen con proyecto de Aprobado en sus términos el orden del día. acuerdo por el que se autoriza al honorable ayuntamiento de Colipa, ¾ APROBACIÓN DEL ACTA DE LA SESIÓN ANTERIOR ½ Veracruz de Ignacio de la Llave, a suscribir convenio de colaboración con el gobierno Toda vez que se han entregado copias del del Estado, a través del inveder, y con el acta de la sesión anterior a los integrantes de gobierno federal, por conducto de la esta Diputación Permanente, así como a los sagarpa, a fin de operar el Programa de coordinadores de los grupos legislativos del Desarrollo Rural de Alianza para el Campo Partido Revolucionario Institucional, de Acción 2006. Nacional, de la Revolución Democrática y a XIX. De la Comisión Permanente de Hacienda los diputados del Partido Verde Ecologista de Municipal, dictamen con proyecto de México y de Convergencia, se propone a la acuerdo por el que se autoriza al asamblea la dispensa de la lectura de la honorable ayuntamiento de Orizaba, misma. Los que estén a favor, sírvanse Veracruz de Ignacio de la Llave, a suscribir manifestarlo en votación económica, convenio de coordinación con el gobierno levantando la mano. del Estado, representado por las secretarías de Gobierno y de Finanzas y Planeación, (La asamblea asiente)

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave 3 Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

Aprobado. favor de los probadores de Tres Pasos y El Lencero. Pregunto a la asamblea si es de aprobarse el acta de referencia. Los que estén a favor, Se anexa expediente. sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano. Es cuanto.

(La asamblea asiente) - EL C. PRESIDENTE: Túrnese la presente solicitud a la Comisión Aprobada. Permanente de Hacienda del Estado, para su estudio y dictamen. ¾ LECTURA DE CORRESPONDENCIA RECIBIDA ½ - LA C. SECRETARIA: Ruego a la diputada secretaria tenga a bien Oficio número SGDGJG-4429/06. dar inicio a la lectura de la correspondencia recibida en este Congreso. El licenciado Reynaldo Gaudencio Escobar Pérez, secretario de Gobierno del Estado - LA C. SECRETARIA: remite la solicitud que hace el titular del Poder Antes, diputado presidente, informo a usted Ejecutivo del Estado para regulariza la que se registra la asistencia del diputado José superficie de dos hectáreas donde se ubica el Luis Oliva Meza. asentamiento humano conocido como colonia Ampliación San Rafael, del municipio Oficio número SGDGJG-4428/06. de Pueblo Viejo.

El licenciado Reynaldo Gaudencio Escobar Se anexa expediente. Pérez, secretario de Gobierno del Estado, remite la solicitud que hace el titular del Poder - EL C. PRESIDENTE: Ejecutivo del Estado para enajenar a título Para su estudio y dictamen, túrnese la presente oneroso 144,787.48 metros cuadrados como solicitud a la Comisión Permanente de área lotificada, para regularizar la colonia Hacienda del Estado. Rafael Hernández Ochoa del municipio de Ángel R.Cabada. - LA C. SECRETARIA: Oficio número SGDGJG-4427. Se anexa expediente. El licenciado Reynaldo Gaudencio Escobar Es cuanto. Pérez, secretario de Gobierno del Estado, remite la solicitud que hace el titular del Poder - EL C. PRESIDENTE: Ejecutivo del Estado para enajenar a título Para su estudio y dictamen, túrnese la solicitud gratuito cuatro hectáreas, ubicadas en la a la Comisión Permanente de Hacienda del reserva territorial Vergara-Tarimoya de Estado. Veracruz, Veracruz, a favor de la Federación Regional de Sociedades Cooperativas de - LA C. SECRETARIA: Bienes y Servicios de la Industria Pesquera Oficio número SGDGJG-4430. Veracruzana.

El licenciado Reynaldo Gaudencio Escobar Se anexa expediente. Pérez, secretario de Gobierno del Estado, remite la solicitud que hace el titular del Poder - EL C. PRESIDENTE: Ejecutivo del Estado para enajenar a título Túrnese la solicitud a la Comisión Permanente gratuito 35 hectáreas del predio Tres Pasos, de Hacienda del Estado, para su estudio y ubicado en el municipio de Emiliano Zapata, a dictamen.

4 Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

- LA C. SECRETARIA: plasmadas en el Plan Veracruzano de Oficio número SSP/1422. Desarrollo. Diputado Ramiro de la Vequia Bernardi Presidente de la honorable LX Legislatura Es importante mencionar que en el 2007 se continuará con la política de racionalidad Con fundamento en lo dispuesto por los presupuestal, por lo que no se deberán asumir artículos 94 y 96 de la Ley de Adquisiciones, compromisos adicionales a los programas Arrendamientos y Administración de los Bienes prioritarios y deberá tomar en consideración los Muebles del Estado de Veracruz de Ignacio de lineamientos emitidos por esa secretaría. la Llave, solicito a esta honorable representación popular la autorización para No omito mencionar que, de acuerdo a la enajenar un lote… perdón, para enajenar 51 legislación estatal vigente, el proyecto de vehículos obsoletos, con un valor comercial de Presupuesto de Egresos de este Poder 1 millón 69 mil pesos. Legislativo deberá de ser remitido a esta secretaría dentro los cinco primeros días Por lo anteriormente expuesto, solicito de hábiles del mes de octubre. manera respetuosa a esta Soberanía se sirva dar conformidad a la petición planteada. Sufragio efectivo. No reelección

Atentamente El Subsecretario Sufragio efectivo. No reelección Licenciado Salvador Sánchez Estrada (Rúbrica) El Secretario de Finanzas y Planeación Rafael G. Murillo Es cuanto. (Rúbrica) - EL C. PRESIDENTE: Es cuanto. Para los efectos procedentes, túrnese a la Comisión Permanente de Administración y - EL C. PRESIDENTE: Presupuesto, la información que la Túrnese la solicitud a la Comisión Permanente Subsecretaría de Ingresos de la Secretaría de de Hacienda del Estado, para su estudio y Finanzas y Planeación ha hecho llegar a este dictamen. Congreso, respecto de la elaboración del proyecto de presupuesto del gobierno estatal - LA C. SECRETARIA: para el año 2007. Oficio número SSE/06. - LA C. SECRETARIA: Diputado Ramiro de la Vequia Bernardi Diputado Ramiro de la Vequia Bernardi Presidente de la Diputación Permanente Presidente de la Diputación Permanente de la LX Legislatura del honorable Congreso del Conforme a lo que establece el artículo 163 Estado del Código Financiero para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, así como en En ejercicio de mis derechos políticos y con el artículo 20 de la fracción VIII de la Ley fundamento en el artículo 38 del Reglamento Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de para el Gobierno Interior del Poder Legislativo Veracruz de Ignacio de la Llave, me permito del Estado de Veracruz de Ignacio de la llave, comunicarle que he iniciado los trabajos comunico a usted que a partir de esta fecha relativos a la elaboración del proyecto de me declaro diputada independiente, Presupuesto de Egresos del gobierno estatal separándome del Grupo Legislativo del Partido para el año 2007, mismo que deberá estar Acción Nacional. enfocado a cumplir con las líneas de acción

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave 5 Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

Lo anterior lo hago de su conocimiento para Atentamente que se me guarden las mismas consideraciones que a todos los diputados en Comisión Permanente de Gobernación referencia al artículo 30 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo. Dip. Humberto Pérez Pardavé Presidente Sin más por el momento, me despido de usted, (Rúbrica) enviándole un afectuoso y cordial saludo y quedando a sus apreciables órdenes. Diputada María del Carmen Pontón Villa Secretaria Atentamente (Rúbrica)

Diputada Blanca Arminda Batalla Herver Dip. Uriel Flores Aguayo (Rúbrica) Vocal (Rúbrica) - EL C. PRESIDENTE: Escuchado el documento signado por la Es cuanto. diputada Blanca Arminda Batalla Herver, esta asamblea se da por enterada y con base en lo - EL C. PRESIDENTE: dispuesto por el artículo 28 de la Ley Orgánica Con fundamento en lo dispuesto por el artículo del Poder Legislativo, se hace el registro de la 104 del Reglamento para el Gobierno Interior modificación en la integración del Grupo del Poder Legislativo, se consulta a la Legislativo del Partido Acción Nacional. asamblea si es de aprobarse la solicitud. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en - LA C. SECRETARIA: votación económica, levantando la mano. Oficio CPG/282. (La asamblea asiente) Diputado Ramiro de la Vequia Bernardi Presidente de la Diputación Permanente Aprobada.

Con fundamento en los artículos 43, 24 Puede continuar con la lectura, diputada fracción XII de la Ley Orgánica del Poder secretaria. Legislativo; 58, 104 y 107 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, - LA C. SECRETARIA: solicito nos turne a la Comisión Permanente de Gracias. Gobernación, para su estudio y dictamen, el decreto que reforma y adiciona diversas Oficio 4035. disposiciones del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo y del Reglamento En la sesión de ejecución del expediente de los Servicios Administrativos del Congreso número 2245/2005, promovido por Sandra del Estado, iniciativa presentada por diputados María Rebollar Quintana en contra del integrantes de esta Soberanía, misma que fue ayuntamiento de Tierra Blanca, Veracruz, en su presentada durante la Decimotercera Sesión carácter de deudor principal, y al síndico único Ordinaria del pleno del día hoy. de Tierra Blanca, Veracruz, en su carácter de obligado solidario como representante legal Sin otro particular, le envío un cordial y de dicho ayuntamiento, juicio ejecutivo afectuoso saludo. mercantil en pago de pesos, se dictó un acuerdo que dice:

Honorable Veracruz, Veracruz, agosto 17 del año 2006.

6 Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

A sus autos, el escrito de cuenta agréguese Se anexa expediente. para que surtan sus efectos legales procedentes como se pide, toda vez que la Es cuanto. demanda del honorable ayuntamiento de Tierra Blanca hizo caso omiso al requerimiento - EL C. PRESIDENTE: del cual fue objeto, mediante el proveído de Para su estudio y dictamen, túrnese la solicitud fecha 5 de julio del presente año. a la Comisión Permanente de Hacienda Municipal. Gírese atento oficio con los insertos necesarios al honorable Congreso del Estado para que, - LA C. SECRETARIA: por su conducto, proceda a ordenar a dicha Oficio número 0730806. demandada, haga pago a la parte actora, Sandra María Rebollar Quintana, de las El ciudadano presidente municipal de Acatlán prestaciones a que fue condenada, solicita la modificación de acuerdo emitido consistente en la cantidad de 181,927.00 por por la LX Legislatura del honorable Congreso concepto de suerte principal y 36,399.00 por del Estado, de fecha 28 de julio de 2005, por el concepto de intereses moratorios. Notifíquese que se le autorizó celebrar contrato de por lista de acuerdos. comodato con el grupo denominado Agroindustrial de la Zona Alta, S.A. de C.V., Lo acordó y firma el ciudadano licenciado sobre un bien inmueble de propiedad Jorge Espinosa Castillo, juez segundo de municipal. Primera Instancia de este distrito judicial por ante el secretario con quien actúa. Doy fe. Se anexa expediente. Firmado y rubricado. Lo cual me permito transmitir a usted para su conocimiento y Es cuanto, diputado. efectos legales que se indican, adjuntándole al presente, copia certificada de la sentencia - EL C. PRESIDENTE: dictada. Para su estudio y dictamen correspondiente, túrnese la solicitud a la Comisión Permanente Atentamente de Hacienda Municipal.

Licenciado Jorge Espinosa Castillo - LA C. SECRETARIA: (Rúbrica) Escrito de fecha 24 de abril.

Es cuanto, diputado presidente. El presidente municipal de de Juárez solicita autorización para poder realizar - EL C. PRESIDENTE: la obra “Mejoramiento de vivienda de Para su estudio y dictamen, túrnese a la personas vulnerables en la localidad de Comisión de Gobernación el asunto que nos Mirador Pilapan”, en colaboración con el dif ocupa. estatal.

- LA C. SECRETARIA: Se anexa expediente. Escrito de fecha 23 de agosto del año en curso. Es cuanto, diputado presidente.

El presidente municipal del honorable - EL C. PRESIDENTE: ayuntamiento de Córdoba solicita sea Túrnese la presente solicitud a la Comisión reformada la fracción I del artículo 248 del Permanente de Hacienda Municipal, para su Código Hacendario para el municipio de estudio y dictamen. Córdoba.

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave 7 Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

- LA C. SECRETARIA: acciones en materia de infraestructura pública, Oficio número 42406, 10 de abril. equipamientos, saneamientos, abastecimiento de agua, así como para pagar el adeudo que El presidente municipal de solicita el ayuntamiento tiene con el Fidecomiso del autorización para que las retribuciones del Sistema de Aguas Residuales. crédito autorizado por el Congreso del Estado con banobras puedan realizarse con recursos Se anexa expediente. del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios, fafm, del Es cuanto. Ramo 033, para cumplir los lineamientos legales y administrativos que marca el orfis. - EL C. PRESIDENTE: Para su estudio y dictamen, túrnese la solicitud Se anexa expediente. a la Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal. Es cuanto. - LA C. SECRETARIA: - EL C. PRESIDENTE: Oficio número 647. Túrnese la solicitud dada a conocer por la diputada secretaria a la Comisión Permanente El presidente municipal del ayuntamiento de de Hacienda Municipal, para su estudio y Xalapa solicita autorización para poder dictamen. modificar el esquema actual de aseguramiento con el Instituto Mexicano del Seguro Social, a - LA C. SECRETARIA: efecto de que los trabajadores del Oficio número 162506, de fecha 22 de enero ayuntamiento reciban las prestaciones en del año en curso. especie de los seguros conjunto de riesgo de trabajo, enfermedades y maternidad, así El presidente municipal del ayuntamiento de como lo correspondiente de los seguros de Boca del Río solicita autorización para poder invalidez de vida, de retiro de cesantía en celebrar contrato de crédito simple con el edad avanzada y vejez. banco bbva bancomer, a fin de contratar una línea de recursos disponibles por la cantidad Se anexa expediente. de 15 millones de pesos para atender eventualidades no consideradas en el Plan de Es cuanto. Arbitrios. - EL C. PRESIDENTE: Se anexa expediente. Túrnese la solicitud a la Comisión Permanente de Trabajo y Previsión Social, para su estudio y - EL C. PRESIDENTE: dictamen correspondiente. Para su estudio y dictamen, túrnese la solicitud a la Comisión Permanente de Hacienda - LA C. SECRETARIA: Municipal. Oficio número 809.

- LA C. SECRETARIA: La secretaria del honorable ayuntamiento Oficio número 4506, 7 de febrero. Perote solicita autorización para poder suscribir convenio de coordinación con el gobierno del El ciudadano presidente de Huiloapan de Estado, a través del Instituto Veracruzano para Cuauhtémoc, Veracruz, solicita autorización el Desarrollo Rural, y la Comisión Nacional de para poder suscribir acuerdo de coordinación Zonas Áridas, por conducto de la comisión y apoyo institucional con el gobierno del regional, en su calidad de agente técnico de Estado, representado por la Secretaría de la SAGARPA, para la ejecución del Programa Finanzas y Planeación, con el objeto de realizar Integral de Agricultura Sostenible y

8 Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

Reconversión Productiva en Zonas de - LA C. SECRETARIA: Siniestralidad Recurrente. Oficio número 740.

Se anexa expediente. El ciudadano presidente municipal de Xalapa solicita autorización para poder suscribir Es cuanto. convenio para la instalación de la planta productora de block en el municipio de - EL C. PRESIDENTE: Xalapa, con la Unión para el Desarrollo Para su estudio y dictamen, túrnese la solicitud Humano, el Bienestar Social y la Participación a las Comisiones Permanentes Unidas de Comunitaria, A.C., y con el Movimiento Popular Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal, Pesca Independiente, A.C. y Alimentación y de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal. Se anexa expediente.

- LA C. SECRETARIA: Es cuanto. Oficio número 3224, el ciudadano presidente del ayuntamiento de Veracruz solicita - EL C. PRESIDENTE: autorización para poder suscribir convenio de Túrnese la solicitud a la Comisión Permanente colaboración con el Instituto Veracruzano de de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, para la Cultura respecto a su uso de las instalaciones su estudio y dictamen. del Teatro Reforma. - LA C. SECRETARIA: Se anexa expediente. Oficio número 744.

Es cuanto. La ciudadana secretaria del ayuntamiento de Perote solicita autorización para poder suscribir - EL C. PRESIDENTE: anexo de ejecución del Anexo Técnico 2006 Para su estudio y dictamen, túrnese la solicitud para la Ejecución Federalizada del Desarrollo a la Comisión Permanente de Educación y Rural, con el gobierno del Estado, Cultura. representado por el secretario del Instituto Veracruzano para el Desarrollo Rural, y la - LA C. SECRETARIA: Secretaría de Agricultura, Ganadería, Oficio número 741. Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, representada por su delegación en el Estado, El presidente del ayuntamiento de Xalapa con el objeto de conjuntar acciones y recursos solicita autorización para poder suscribir para operar el Programa de Desarrollo Rural de convenio de la Comisión Municipal de Agua y la Alianza para el Campo. Saneamiento para la transferencia de 400 mil pesos que serán utilizados en la En el mismo sentido se encuentra la solicitud implementación de un programa de del ayuntamiento de . compensación por servicios ambientales en la región de Xalapa. Se anexa expediente.

Se anexa expediente. - EL C. PRESIDENTE: Para su estudio y dictamen, túrnense las - EL C. PRESIDENTE: solicitudes a las Comisiones Permanentes Para su estudio y dictamen, túrnese la solicitud Unidas de Desarrollo Agropecuario, Rural, a las Comisiones Permanentes Unidas de Forestal, Pesca y Alimentación y de Desarrollo y Hacienda Municipal y de Medio Ambiente, Fortalecimiento Municipal. Recursos Naturales y Aguas.

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave 9 Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

- LA C. SECRETARIA: ayuntamiento, por conducto del Consejo de la Oficio número 51. Juventud Municipal, opere conforme a los lineamientos establecidos, el programa de la El director del ayuntamiento de Coscomatepec tarjeta de descuento Poder Joven, en el solicita autorización para poder suscribir municipio de Xalapa. convenio de colaboración para determinar la participación técnica y económica del Es cuanto. municipio en la ejecución de obras y acciones que impacten de manera directa al turismo de - EL C. PRESIDENTE: la entidad, al gobierno del Estado, a través de Para su estudio y dictamen, túrnese la solicitud la Secretaría de Turismo. que nos ocupa a la Comisión Permanente de Juventud y Deporte. Se anexa expediente. - LA C. SECRETARIA: Es cuanto. Escrito de fecha 16 de julio del año en curso.

- EL C. PRESIDENTE: El ciudadano tesorero municipal del Túrnese la solicitud a la Comisión Permanente ayuntamiento de Coscomatepec solicita de Turismo, para su estudio y dictamen autorización para poder suscribir convenio correspondiente. para la ejecución del Programa de Desarrollo Institucional Municipal con el gobierno federal, - LA C. SECRETARIA: representado por la delegación federal del Escrito de fecha 23 de agosto del año en Estado, por la Secretaría de Desarrollo Social, el curso. gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Finanzas y Planeación, así como la El presidente municipal del ayuntamiento de Contraloría General del Estado. Mariano Escobedo, Veracruz, solicita autorización para poder suscribir convenio con Se anexa el expediente correspondiente. la asociación de productores de papa de la comunidad de Texmola y la Fundación Es cuanto. Produce de Veracruz, A.C., para la ejecución de la obra denominada “Construcción de dos - EL C. PRESIDENTE: invernaderos para la producción de la semilla Para su estudio y dictamen, túrnese la presente certificada de papa”. solicitud a la Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal. Se anexa expediente. - LA C. SECRETARIA: Es cuanto. Escrito de fecha 20 de julio.

- EL C. PRESIDENTE: El presidente municipal del ayuntamiento de Túrnese la solicitud a la Comisión Permanente Mariano Escobedo, Veracruz, solicita de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, para autorización para la terminación de la obra su estudio y dictamen. denominada “Construcción del salón de usos múltiples, segunda etapa, de la localidad de - LA C. SECRETARIA: Cieneguillas” con remanentes del ejercicio Escrito de fecha 7 de agosto. fiscal 2005 del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento Municipal. El presidente municipal de Xalapa solicita autorización para poder convenio de Se anexa expediente. colaboración con el Instituto de la Juventud Veracruzana con la finalidad de que el Es cuanto.

10 Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

- EL C. PRESIDENTE: de ordenamiento urbano y regulación de Para su estudio y dictamen, túrnese la solicitud medio ambiente con el gobierno del Estado, a la Comisión Permanente de Hacienda representado por la Secretaría de Desarrollo Municipal. Social y Medio Ambiente.

- LA C. SECRETARIA: Se anexa expediente. Oficio de fecha 8 de agosto. Es cuanto. El presidente municipal del ayuntamiento de Mariano Escobedo solicita autorización para - EL C. PRESIDENTE: poder realizar dos obras, en su primera etapa, Túrnese la solicitud a la Comisión Permanente con recursos del Fondo de Aportaciones para de Medio Ambiente, Recursos Naturales y el Fortalecimiento Municipal, FAFM, y con el Aguas, para su estudio y dictamen. Fondo de Infraestructura Social Municipal, FISM. Para el siguiente año será terminada la - LA C. SECRETARIA: segunda etapa. Oficio número 254.

Se anexa expediente. El presidente municipal de solicita autorización para poder suscribir convenio de Es cuanto. colaboración administrativa relativo a multas impuestas por autoridades administrativas - EL C. PRESIDENTE: federales no fiscales, con el gobierno del Para su estudio y dictamen, túrnense las Estado, a través de la Secretaría de Finanzas y presentes solicitudes a la Comisión Permanente Planeación. de Hacienda Municipal. Se anexa expediente. - LA C. SECRETARIA: Escrito de fecha 23 de agosto. Es cuanto.

El presidente municipal del ayuntamiento de - EL C. PRESIDENTE: Tequila solicita autorización para contratar un Debido a la naturaleza de la solicitud y toda crédito hasta por la cantidad de dos millones vez que resulta de obvia resolución, se de pesos con banobras para poder realizar propone a la asamblea que la misma sea varias obras y acciones en este municipio. discutida de una vez, dispensando el turno a comisiones. Los que estén a favor, sírvanse Se anexa expediente. manifestarlo en votación económica, levantando la mano. Es cuanto. (La asamblea asiente) - EL C. PRESIDENTE: Túrnese la solicitud dada a conocer por la Aprobado. diputada secretaria a la Comisión Permanente de Hacienda Municipal, para su estudio y Conforme al procedimiento, se pone a dictamen. consideración de la asamblea la solicitud que nos ocupa. Se abre el registro de oradores. - LA C. SECRETARIA: Oficio número 211. Debido a que ningún diputado ha solicitado hacer el uso de la voz, consulto a la asamblea El presidente municipal del ayuntamiento de si es de autorizarse la solicitud del honorable Maltrata solicita autorización para poder ayuntamiento de Pajapan, Veracruz de suscribir convenio de coordinación en materia Ignacio de la Llave, para poder suscribir

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave 11 Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

convenio de colaboración administrativa - EL C. PRESIDENTE: relativo a multas impuestas por autoridades Para su estudio y dictamen, túrnese la solicitud administrativas federales no fiscales, por el a las Comisiones Permanentes Unidas de gobierno del Estado, a través de la Secretaría Gobernación, de Límites Territoriales de Finanzas y Planeación. Los que estén a Intermunicipales y de Desarrollo y Fortalecimiento favor, sírvanse manifestarlo en votación Municipal. económica, levantando la mano. - LA C. SECRETARIA: (La asamblea asiente) Escrito de fecha 26 de junio.

Aprobada la solicitud de referencia. El ciudadano presidente municipal del honorable ayuntamiento de solicita Continúe la Secretaría con la lectura de la que el ejido Cuauhtémoc, perteneciente al correspondencia. municipio de San Andrés Tuxtla, se encuentre comprendido dentro del límite territorial del - LA C. SECRETARIA: municipio de Catemaco, en virtud de que Oficio número 122 del 2006. todos los habitantes de esa comunidad realizan sus actividades comerciales dentro del La ciudadana Avelina Anguiano Martínez, municipio de Catemaco. regidora del ayuntamiento de Tamalín, solicita a este honorable Congreso local sea Se anexa expediente. practicada una auditoría, toda vez que existen diversas anomalías en la aplicación de Es cuanto. recursos públicos municipales. - EL C. PRESIDENTE: En el mismo sentido se encuentra la solicitud Túrnese la solicitud a la Comisión Permanente del honorable ayuntamiento de . de Límites Territoriales Intermunicipales, para su estudio y dictamen correspondiente. Es cuanto. - LA C. SECRETARIA: - EL C. PRESIDENTE: Oficio número 700 del 06. Con fundamento en lo dispuesto por la fracción III del artículo 61 de la Ley Orgánica El presidente del ayuntamiento de Cazones de del Poder Legislativo, túrnense las solicitudes a Herrera remite la solicitud de licencia y/o la Comisión Permanente de Vigilancia para los renuncia que hace el agente municipal de la efectos procedentes. congregación Barra de Cazones para separarse de dicho cargo. - LA C. SECRETARIA: Oficio número 2548. En el mismo sentido se encuentran las solicitudes de los ayuntamientos de El secretario del honorable ayuntamiento de Chicontepec, Emiliano Zapata, Miahuatlán, Minatitlán solicita que la comunidad de Nueva , , y Yanga. Atoyac y Breña, pertenecientes a ese municipio, sean elevadas de categoría, toda Es cuanto. vez que, previo estudio socio-económico, cumplen con los requisitos exigidos por la Ley - EL C. PRESIDENTE: Orgánica del Municipio Libre. Túrnense las solicitudes a la Comisión Permanente de Organización Política y Es cuanto. Procesos Electorales, para su estudio y dictamen correspondiente. Se anexa expediente.

12 Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

- LA C. SECRETARIA: comunidad de Villa Alta, pertenecientes al Oficio número 130. municipio de , solicitan la intervención del honorable Congreso del El ciudadano presidente municipal del Estado a fin de que se resuelva el problema de honorable ayuntamiento de Gutiérrez Zamora límites que enfrenta con el municipio de Sayula solicita nuevamente a este honorable de Alemán, Veracruz. Congreso local la destitución del agente municipal de la congregación de Ignacio Es cuanto. Manuel Altamirano. Lo anterior en virtud de que con fecha 17 de febrero ya fue solicitado - EL C. PRESIDENTE: a este Congreso local, dando las razones de su Para su estudio y dictamen, túrnese la solicitud petición y hasta la fecha no han tenido a la Comisión Permanente de Límites respuesta. Territoriales Intermunicipales.

En el mismo sentido se encuentran las - LA C. SECRETARIA: solicitudes de los ayuntamientos de Mixtla de Escrito de fecha 6 de julio. Altamirano y . Los integrantes del Patronado Pro Anexión de Es cuanto. Antón Lizardo y pueblos circunvecinos al municipio de Boca del Río, por el que solicitan - EL C. PRESIDENTE: la modificación de los límites territoriales de los Túrnese las presentes solicitudes a la Comisión municipios de Boca del Río y Veracruz, Permanente de Organización Política y Procesos Veracruz. Electorales, para su estudio y dictamen. Se anexa expediente. - LA C. SECRETARIA: Escrito de fecha 7 de agosto. Es cuanto.

Los integrantes del comité y ciudadanos del - EL C. PRESIDENTE: cuartel tercero del municipio de , Para su estudio y dictamen, túrnese la presente mediante el cual presentan denuncia en solicitud a la Comisión Permanente de Límites contra del ciudadano presidente municipal del Territoriales Intermunicipales. referido municipio, toda vez que a la fecha ha hecho caso omiso a su demanda. - LA C. SECRETARIA: Escrito de fecha 29 de agosto del año en Se anexa expediente. curso.

- EL C. PRESIDENTE: Los representantes de la coalición ciudadana Con base en lo dispuesto por el artículo 132 de por un gobierno más justo para Chicontepec, la Ley Orgánica del Municipio Libre, túrnese la solicitan a este honorable Congreso local sea presente denuncia a la Comisión Permanente intervenida la tesorería municipal del citado de Gobernación, para que resuelva sobre la ayuntamiento ya que se presume que existen procedencia o improcedencia de la misma. desvíos de recursos por parte del presidente municipal. - LA C. SECRETARIA: Escrito de fecha 18 de agosto del año en Se anexa expediente. curso. - EL C. PRESIDENTE: Los ciudadanos agentes municipales, Con fundamento en lo dispuesto por la presidente del comisariado ejidal, presidente fracción III del artículo 61 de la Ley Orgánica del Consejo de Vigilancia y habitantes de la del Poder Legislativo, túrnese la solicitud a la

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave 13 Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

Comisión Permanente de Vigilancia, para los - EL C. PRESIDENTE: efectos procedentes. Dado que las renuncias correspondientes obran en poder de la Comisión Permanente de - LA C. SECRETARIA: Gobernación, túrnense los documentos dados Diputado Ramiro de la Vequia Bernardi a conocer por la diputada secretaria a la Presidente del honorable Congreso del Estado comisión, para los efectos procedentes.

7 de septiembre. - LA C. SECRETARIA: Diputado Ramiro de la Vequia Bernardi Por medio del presente ocurso, comparezco Presidente del honorable Congreso del Estado para hacer de su superior conocimiento que de Veracruz vengo a desistirme de la denuncia formal que interpuse el pasado día 30 de mayo del Por medio del presente y con fundamento en presente año en contra del ingeniero Jorge Vera el artículo 35 fracción XXXV de la Ley Orgánica Hernández, presidente municipal constitucional del Municipio Libre, adjunto al presente, copia del municipio de Temapache, informando a certificada de la sesión de Cabildo de fecha usted que dicha denuncia la ratifiqué esa misma 28 de julio del año en curso, mediante el cual fecha ante el arquitecto Rolando E. Andrade el honorable Cabildo determinó solicitar la Mora, secretario de Servicios Legislativos. autorización de ese Congreso a efecto de realizar la baja del inventario de la hacienda Lo hago de su conocimiento para los efectos municipal, del vehículo Chevrolet tipo Malibú, legales a que haya lugar. color blanco, modelo 2005, serie 1G1ZS52F55F308388, placas YEP7955, propiedad Respetuosamente de este ayuntamiento, así como transmitir mediante endoso de la factura Arturo Clemente Rocha Hernández correspondiente a la empresa aseguradora Regidor Sexto que se menciona en dicha acta. Lo anterior (Rúbrica) debido al accidente automovilístico que le generara la pérdida total de dicha unidad, Diputado Ramiro de la Vequia Bernardi trámite necesario para obtener la correspondiente indemnización a favor de este Por medio del presente ocurso, con todo ayuntamiento. respeto comparezco a hacer de su superior conocimiento que vengo a desistirme de la Sin otro particular. denuncia formal que interpuse el pasado día 7 de febrero en contra del ingeniero José Atentamente Cabecera Cisnero, tesorero municipal , Veracruz, 21 de agosto constitucional del municipio de Temapache. Doctor Joaquín Rosendo Guzmán Avilés Informo a usted que dicha denuncia la ratifiqué Presidente Municipal en esa misma fecha ante el arquitecto Rolando E. Andrade Mora, secretario de - EL C. PRESIDENTE: Servicios Legislativos. Para su estudio y dictamen, túrnese la solicitud a la Comisión Permanente de Hacienda Respetuosamente Municipal.

Arturo Clemente Rocha Hernández - LA C. SECRETARIA: Regidor Sexto Diputado Ramiro de la Vequia Bernardi (Rúbrica) Presidente del honorable Congreso del Estado de Veracruz Es cuanto.

14 Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

De conformidad a lo dispuesto por el artículo Aprobado. 35 fracción XX de la Ley Orgánica del Municipio Libre, adjunto al presente copia (No obstante la dispensa de la lectura, se debidamente certificada de la sesión de incluye la iniciativa de decreto) Cabildo de fecha 10 de agosto del año en curso, mediante el cual el honorable Cabildo Diputado Ramiro de la Vequia Bernardi acuerda solicitar de ese honorable Congreso Presidente de la Mesa Directiva LX Legislatura la autorización para la suscripción del del Honorable Congreso del Estado convenio con el Instituto Veracruzano para la Educación de los Adultos. Asimismo, se anexa Ciudadanas diputadas y ciudadanos fotocopia de la propuesta de convenio que se diputados a la Sexagésima Legislatura del solicita sea autorizada, del cuerdo recaído al Honorable Congreso del Estado de Veracruz respecto pido tenga a bien notificar a ese de Ignacio de la Llave: ayuntamiento. El que suscribe, diputado Miguel Ángel Yunes Atentamente Márquez, integrante del Grupo Legislativo del Partido Acción Nacional, con fundamento en Doctor Joaquín Rosendo Guzmán Avilés los artículos 34 fracción I de la Constitución Presidente Municipal Constitucional Política, 48 fracción I de la Ley Orgánica del Poder Legislativo y 8 fracción I del Reglamento Con lo anterior doy por terminada la lectura de para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, la correspondencia recibida. todos para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, me permito someter a discusión de Es cuanto. la Honorable Sexagésima Legislatura esta iniciativa de decreto que reforma, deroga y - EL C. PRESIDENTE: adiciona la Ley de Juicio Político y Declaración Para su estudio y dictamen, túrnese la solicitud de Procedencia para el Estado de Veracruz de a la Comisión Permanente de Educación y Ignacio de la Llave, y la Ley Orgánica del Cultura. Municipio Libre, con base en la siguiente

¾ INICIATIVA DE DECRETO QUE REFORMA, DEROGA Y EXPOSICIÓN DE MOTIVOS ADICIONA LA LEY DE JUICIO POLÍTICO Y DECLARACIÓN DE PROCEDENCIA PARA EL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO A. Del objeto. El pasado día dieciocho de julio DE LA LLAVE Y LA LEY ORGÁNICA DEL MUNICIPIO LIBRE ½ del año en curso, esta soberanía aprobó la Ley de Juicio Político y Declaración de Con relación al siguiente punto del orden del Procedencia, lo que permite impulsar la día, de la iniciativa de decreto que reforma, modernización de nuestro marco jurídico en deroga y adiciona la Ley de Juicio Político y materia de responsabilidad política, al permitir Declaración de Procedencia para el Estado que la ley aprobada guarde congruencia con de Veracruz de Ignacio de la Llave y la Ley la Constitución Política local. Uno de los Orgánica del Municipio Libre, presentada por objetivos que persigue la ley reglamentaria el diputado Miguel Ángel Yunes Márquez, citada es uniformar los procedimientos integrante del Grupo Legislativo del Partido materialmente jurisdiccionales a cargo de este Acción Nacional, y toda vez que ya ha sido Honorable Congreso del Estado, de manera publicada en la Gaceta Legislativa, se que en un sólo cuerpo normativo se integre el propone a la asamblea la dispensa de la conocimiento, la instrucción y resolución de las lectura de la misma. Los que estén a favor, responsabilidades de carácter político, en sírvanse manifestarlo en votación económica, lugar de mantenerlas dispersas en distintas levantando la mano. leyes secundarias, tal como acontece con la Ley Orgánica del Municipio Libre, cuyo (La asamblea asiente) contenido y característica formales debe

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave 15 Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

limitarse a organizar la estructura administrativa Juicio Político y Declaración de Procedencia, del ayuntamiento y municipio veracruzanos. la substanciación de esta última. Por ello, con la finalidad de complementar las normas contenidas en la vigente Ley de Juicio Ahora bien, la adición de un segundo párrafo Político y Declaración de Procedencia, al artículo 13 de la Ley de Juicio Político y propongo la modificación del marco normativo Declaración de Procedencia, se propone con para que ambos cuerpos legales mantengan el objetivo de insertar cuatro hipótesis congruencia entre sí, con el objeto de evitar normativas en el ámbito competencial de los antinomias que impidan u obstaculicen su ayuntamientos, para el caso de determinar la aplicación, a casos específicos. suspensión o revocación del mandato de los ediles. En el caso del artículo 36, sólo es para B. De la iniciativa de decreto. El contenido de precisar la redacción de su contenido, ya que los artículos que se propone reformar y derogar refiere al Jurado de Declaración, en tanto se en la Ley Orgánica del Municipio Libre, se reúne el Pleno del Congreso a deliberar la encuentran previstos en la Ley de Juicio procedencia de los hechos imputados al Político y Declaración de Procedencia, aún servidor público, cuando que de la cuando es sabido que de los ediles, el regidor interpretación armónica del cuerpo normativo no posee inmunidad constitucional, por lo que debiera ser Jurado de Procedencia, por lo solamente se plantea adecuar su redacción cual, se propone su corrección. para hilvanar el articulado que se mantiene intacto, con el propósito de que exista la C. Las normas transitorias. He creído pertinente previsión de las materias que involucran ambas fijar una vacatio legis de 10 días antes de la leyes, verbigratia, la suspensión y revocación entrada en vigor de esta reforma para que los del mandato de los ediles, así como la operadores jurídicos la conozcan antes de suspensión de Ayuntamientos, para hacer la aplicarla y, además mantener la previsión de remisión expresa de su procedimiento a la Ley dejar intactos los procedimientos actualmente de Juicio Político y Declaración de substanciándose, para no dejar en estado de Procedencia. Es por ello, que se reforman los indefensión a los servidores públicos o artículos 124, 125, 126, 128, 129 fracción I, 131, ayuntamientos involucrados. 132, 133 y 149 para precisar que las causas y el procedimiento para determinar la suspensión y Honorable Asamblea: revocación del mandato de los ediles, se substanciará conforme lo dispone la vigente Por lo anteriormente expuesto, fundado y Ley de Juicio Político y Declaración de motivado, me permito proponer a esta Procedencia, habida cuenta que las causales soberanía la siguiente: previstas en la Ley Orgánica del Municipio Libre, como ya lo indiqué, son idénticas a las INICIATIVA DE DECRETO QUE REFORMA, establecidas en la Ley de Juicio Político y DEROGA Y ADICIONA LA L EY DE J UICIO Declaración de Procedencia, por lo cual, de P OLÍTICO Y D ECLARACIÓN DE P ROCEDENCIA mantenerse vigentes, crearía antinomias PARA EL E STADO DE V ERACRUZ DE I GNACIO externas en ambos cuerpos normativos. Por DE LA L LAVE, Y LA L EY O RGÁNICA DEL ello, se propone la derogación de los artículos M UNICIPIO L IBRE 135 al 145, inclusive de la Ley Orgánica del Municipio Libre, con el objeto de que se Primero. Se reforman el primer párrafo del desarrollen los procedimientos referidos artículo 13 y el párrafo 1 del artículo 36; y se conforme a lo dispuesto en la Ley de Juicio adiciona un segundo párrafo al referido Político y Declaración de Procedencia. artículo 13 de la Ley de Juicio Político y Adicionalmente, la propuesta de reforma al Declaración de Procedencia para el Estado artículo 149 de la Ley Orgánica del Municipio de Veracruz de Ignacio de la Llave, para Libre, sigue el mismo razonamiento expresado quedar como sigue: in supra, con la finalidad de remitir a la Ley de

16 Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

Capítulo II Segundo. Se reforman los artículos 124, 125, Del Juicio Político 126, 128, 129 fracción I, 131, 132, 133 y 149; se derogan los artículos del 134 al 145, inclusive; y Artículo 13 se modifica el nombre al Capítulo VI, del Título Sexto de la Ley Orgánica del Municipio Libre, 1. Afectan a los intereses públicos para quedar como sigue: fundamentales y, por consiguiente, a su correcto despacho: Título Sexto De los Servidores Públicos Municipales I. a IX. … Capítulo II 2. Son causas graves para que se suspenda De la Suspensión y Revocación del Mandato o revoque el mandato a los ediles, de los Miembros del Ayuntamiento además de las precisadas en el párrafo anterior, las siguientes: Artículo 124. El Congreso del Estado, por acuerdo de las dos terceras partes de sus I. Faltar a las sesiones del Ayuntamiento, integrantes, podrá suspender o revocar el sin causa justificada, por tres veces mandato de alguno de los ediles. dentro del período de tres meses, o dejar de desempeñar las atribuciones Artículo 125. Son causas graves para que se propias de su encargo; suspenda o revoque el mandato de los II. Dejar de presentarse a las sesiones del ediles, las que señala el artículo 13 de la Ley Ayuntamiento o al desempeño de sus de Juicio Político y Declaración de atribuciones, cuando habiendo Procedencia para el Estado de Veracruz de solicitado su separación al cargo, al Ignacio de la Llave. Congreso no haya resuelto sobre la procedencia de ésta; Artículo 126. El Congreso del Estado tiene III. La comisión de delitos intencionales competencia para calificar la gravedad, durante su encargo; o según el caso, para la procedencia de la IV. Los actos u omisiones que afecten suspensión o la revocación del mandato. la legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia que deben Cuando proceda la revocación del observar en el desempeño de sus mandato, el Congreso del Estado podrá atribuciones. sancionar con la inhabilitación para desempeñar empleos, cargos o comisiones Capítulo II de cualquier naturaleza en el servicio De la Declaración de Procedencia público. La inhabilitación será de uno a veinte años. Artículo 36 Capítulo III 1. Si el Jurado de Procedencia acuerda De la Suspensión y Declaración de proceder penalmente, el servidor público Desaparición de los Ayuntamientos será privado del fuero constitucional, y quedará inmediatamente separado de Artículo 128. El Congreso del Estado, por su empleo, cargo o comisión, y sujeto a la acuerdo de las dos terceras partes de sus jurisdicción de los tribunales integrantes, podrá suspender o declarar la competentes. desaparición de los Ayuntamientos.

2. … Artículo 129. …

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave 17 Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

I. Que incurran en actos u omisiones que TRANSITORIOS constituyan perjuicio a los intereses públicos fundamentales y a su correcto Primero. Este decreto entrará en vigor a los diez despacho, en términos de lo establecido días de su publicación en la Gaceta Oficial del por el artículo 125 de esta ley; o Gobierno del Estado.

II. … Segundo. Los procedimientos de revocación o suspensión del mandato de los ediles, así como Capítulo IV de suspensión de ayuntamientos que se Del Procedimiento para la Suspensión y encuentren substanciándose al iniciar la Revocación del Mandato de los Miembros vigencia de este decreto, serán resueltos del Ayuntamiento y Suspensión de conforme a las disposiciones que les dieron Ayuntamientos origen, sin perjuicio de la aplicación retroactiva en beneficio del servidor público, o del Artículo 131. Se concede acción popular ayuntamiento inculpado. para denunciar ante el Congreso del Estado o la Diputación Permanente, en su caso, las Por lo expuesto solicito a Usted, diputado causas graves que señalan los artículos 13 de Presidente sea turnada esta iniciativa a la la Ley de Juicio Político y Declaración de comisión competente para continuar el Procedencia para el Estado de Veracruz de proceso legislativo. Ignacio de la Llave, y 129 de esta ley. Xalapa-Enríquez, Veracruz de Ignacio de la Artículo 132. Para la suspensión y revocación Llave, a cinco de septiembre de dos mil seis del mandato de los ediles, así como para la suspensión de los Ayuntamientos, el Diputado Miguel Ángel Yunes Márquez Congreso del Estado actuará, en lo conducente, conforme al procedimiento * * * que indican los artículos del 17 al 25, inclusive, de la Ley de Juicio Político y - EL C. PRESIDENTE: Declaración de Procedencia para el Estado Para su estudio y dictamen, túrnese la iniciativa de Veracruz de Ignacio de la Llave. a la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales. Artículo 133. Si el Congreso del Estado acuerda suspender o revocar el mandato de ¾ INICIATIVA DE LEY QUE ESTABLECE LAS BASES algún miembro del Ayuntamiento, la NORMATIVAS MUNICIPALES PARA LA PREVENCIÓN Y resolución que la contenga ordenará que se CONTROL DE INFECCIONES DE TRANSMISISÓN SEXUAL ½ llame al suplente, para que se le tome la protesta y asuma el cargo, en los términos de Con relación al siguiente punto del orden, esta ley. referente a la iniciativa de Ley que Establece las Bases Normativas Municipales para la Capítulo VI Prevención y Control de Infecciones de De la Declaración de Procedencia Transmisión Sexual, presentada por el diputado Juan René Chiunti Hernández, integrante del Artículo 149. Para la declaración de Grupo Legislativo del Partido Revolucionario procedencia en contra del Presidente Institucional, y toda vez que ya ha sido Municipal y del Síndico, por la comisión de publicada en la Gaceta Legislativa, se delitos, el Congreso del Estado actuará con propone a la asamblea la dispensa de la base en la ley de la materia. lectura de la misma. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

18 Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

(La asamblea asiente) se realiza lo antes mencionado; con la finalidad de disminuir las infecciones de Aprobado. transmisión sexual, ubicando a las personas que se dedican a esta actividad. (No obstante la dispensa de lectura, se incluye la iniciativa con proyecto de ley) Esta propuesta esta basada principalmente en le cuidado de Salud Pública argumentando H. Congreso del Estado qué es una responsabilidad especifica de los Presente tres niveles de Gobierno, Federal, Estatal y Municipal, impulsando la moral y el respeto a En virtud de las condiciones socioeconómicas la dignidad humana, con el firme propósito de en las que una parte de la población del país promover paralelamente una alternativa vive y debido a la falta de oportunidades para integral de enfoque social de rehabilitación obtener un trabajo bien remunerado se ha permanente para los hijos, familia y los propios incrementado “el sexo servicio” tanto en sexo servidores. Lo anterior tiene su hombres como en mujeres siendo esta una fundamento jurídico en le párrafo tercero del alternativa de subsistencia. Artículo 4, así como del segundo párrafo de la fracción II, inciso a) y e) del Articulo 115 ambos El ejercicio de esta práctica ha incrementado numerales de la Constitución Política de los considerablemente el riesgo de adquirir Estados Unidos Mexicanos, 4,6,68, de la infecciones de transmisión sexual, muchas de Constitución Política del Estado de Veracruz de ellas con carácter de incurables a la no Ignacio de la Llave; 1,2 fracción III, 3 fracción I. utilización de los mecanismos de protección II, XVII, y demás relativos de la Ley General de existentes que eviten estos riegos de contagios Salud; 1,2,3, inciso b) fracción VIII, 4 fracción III, de enfermedades. 6, 12, 14, 15, 16, y a las disposiciones contenidas del Título Octavo de la Ley de En el estado de Veracruz, se tienen datos Salud del Estado de Veracruz; 1,25 34, 42, y 49 alarmantes acerca de las infecciones de de la Ley Orgánica del Municipio Libre; Bando transmisión sexual, destacándose principalmente de policía y Buen Gobierno del Municipio. el Papiloma Humano y el Sida. Por los motivos y razones expuestos, con En los que se refiere a la enfermedad de fundamento en lo dispuesto por el artículo 34 VIH/SIDA solamente en el Estado de Veracruz fracción I de la Constitución Política del Estado se acumulan a la fecha 8, 964 casos desde Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la inicio de la epidemia, contribuyendo al 9% del Llave, me permito someter a la consideración total nacional, ocupando el sexto lugar de esa Honorable Soberanía la siguiente nacional, con una incidencia acumulada de iniciativa de: 122 casos por cada 100,000 habitantes. Por el número total de casos la entidad ocupa el L EY QUE E STABLECE LAS B ASES N ORMATIVAS tercer lugar, después el Distrito Federal y Estado M UNICIPALES PARA LA P REVENCIÓN Y de México. Durante 2005 el estado ocupo el C ONTROL DE I NFECCIONES DE T RANSMISIÓN primer lugar con 483 casos. S EXUAL

Ante el incremento del sexo comercial en la Capítulo I calle e inclusive en los parques y jardines de las Disposiciones generales ciudades, y el nacimiento de casas de masajes en donde se presentan servicios sexuales, así Artículo 1. Este ordenamiento es de orden como el aumento de centros nocturnos público e interés social, y tiene por objeto: denominados comúnmente los table Dance, establecer las disposiciones para determinar hace necesario reglamentar esta actividad y las limitaciones y modalidades a que debe por consiguiente a los establecimientos donde sujetarse la prevención y control de

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave 19 Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

infecciones de transmisión sexual conforme a Municipio: los municipios del Estado de las leyes de salubridad e higiene, así como: Veracruz de Ignacio de la Llave;

I. Señalar las bases para la vigilancia y control Estado: El Estado de Veracruz de Ignacio de la de las infecciones de transmisión sexual en Llave; los municipios, para eliminar o reducir sus efectos nocivos; Secretaría: La Secretaría del Ayuntamiento;

II. Disminuir y controlar la propagación de Dirección: La Dirección de Salud Pública infecciones transmisibles por contacto Municipal. sexual; DIF: El Sistema para el Desarrollo Integral de la III. Establecer medidas de atención médica Familia. preventiva en el área urbana y rural; Actividad.- Al sexo comercial. IV. Controlar y orientar sobre las infecciones de transmisión sexual mediante campañas de Sujetos o Sujetos: A toda persona o personas asistencia social y educación para la salud; que ejerzan el sexo comercial.

V. Coadyuvar a la modificación de los Servicio de Salud: El organismo público patrones culturales en la comunidad, que descentralizado Servicios de Salud de propicien hábitos costumbres o actitudes Veracruz. nocivas a la salud, conectadas con las infecciones de transmisión sexual, el sexo Regulación y Control Sanitario: Todos los actos comercial y las medidas de seguridad con que lleve a cabo el H Ayuntamiento, para que se desarrolle esta relación; ordenar o controlar las enfermedades de Transmisión sexual. VI. Determinar obligaciones y responsabilidades ante la instancia de salud municipal, de los Establecimiento: Lugar o lugares donde se sujetos y establecimientos donde existe la realizan en forma habitual actividades donde posibilidad de generar enfermedades se presume se lleve a cabo el sexo comercial. transmisibles relacionadas con el contacto sexual, Sexo Comercial: Acto de prestar servicio erótico-sexuales, a cambio de un precio cierto VII. Establecer medidas de atención en las y en dinero o realizar el comercio sexual en enfermedades de transmisión sexual; y forma habitual u ocasionalmente.

VIII. Sancionar las conductas violatorias a la Centro de Atención a Usuarios: Las normatividad establecida en la presente instalaciones de servicios de Salud de ley. Veracruz, donde se atenderá mediante medicina preventiva y curativas a las personas Artículo 2. La finalidad de la regulación y el que se dediquen al sexo-comercial. control sanitario en la presente ley es impedir la propagación de las infecciones transmisibles Autoridades competentes. por contacto sexual. Artículo 4. Es competencia del H Ayuntamiento Artículo 3. Para efecto del presente y de los Servicios de Salud de Veracruz, sin reglamento se entiende por: perjuicio de las facultades que la legislación de la materia otorga a los Estados y a la Ley de Salud: La Ley de Salud del Estado de Federación, la aplicación de las disposiciones Veracruz de Ignacio de la Llave; contenidas en la presente ley para realizar

20 Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

ejercer inspección sanitaria, la detección, la VIII. Solicitar los servicios de asesoría y vigilancia y el control de las infecciones de orientación de asociaciones y colegios de transmisión sexual, mediante la realización de profesionistas para realizar consultas e las acciones necesarias que tengan por objeto investigaciones integrales de sujetos y sus prevenir riesgos y daños a la salud de la familias, así como detectar problemas de población. salud y desarrollar propuestas para un mejor estilo de vida; La dirección y sus órganos correspondientes están facultados para llevar acabo la IX. Vigilar el cumplimiento de la presente ley y vigilancia e inspección sanitaria en cualquier demás disposiciones sanitarias. tipo de establecimiento a fin de corroborar que cumplan con la normatividad correspondiente. X. Aplicar las sanciones correspondientes por las conductas realizadas por los sujetos, así Funciones de la Dirección. como de terceros, que contravengan la presente ley. Artículo 5. Corresponde a la Dirección Municipal las siguientes funciones y Artículo 6. Toda persona que realice la responsabilidades: actividad en forma habitual o accidental, queda sujeta a las disposiciones de esta ley y a I. Prestar los servicios de inspección sanitaria las medidas de regulación y control sanitario a los sujetos y establecimientos, bares, que al efecto dicte la dirección. cantinas, centro nocturnos, table dance y lugares similares; Para los efectos del párrafo anterior se incluye desde situaciones en las cuales II. Solicitar a Servicios de Salud de Veracruz los aparentemente no existe contacto físico servicios de vigilancia medica procedentes; directo con el cliente hasta la contratación especifica de un servicio sexual en un III. Registrar controlar y vigilar a los sujetos en el establecimiento como sucede con las ejercicio de la actividad; bailarinas o personas dedicadas al strip-tease, y en forma indirecta a todas aquellas personas IV. Aplicar medidas de seguridad para el que de una u otra manera coadyuvan en la debido control sanitario en términos de los realización de estos servicios como pudieran artículos 281, 282, y 283 de la Ley de Salud ser :garroteros, meseros, y meseras de bares, del Estado de Veracruz de Ignacio de la cantinas, lugares donde se practica table- Llave; dance y otros similares.

V. Prestar los servicios de educación para Artículo 7. La persona que sea sorprendida fomentar una cultura de salud que ejerciendo la actividad en la vía pública por sí beneficie al público en general; o induciendo a otra al comercia sexual será consignada a la autoridad competente en VI. Prestar los servicios de orientación y términos de la legislación penal de la entidad. vigilancia relacionados con las infecciones de transmisión sexual; Artículo 8. De conformidad con la ley de la materia y esta ley se prohíbe a cualquier VII. Prestar los servicios de asistencia social persona que ejerza la actividad realizar mediante la aplicación de foros, contacto sexual señaladamente en los casos conferencias y distribución de folletos siguientes: informativos que comprendan el conjunto de acciones tendentes a modificar y I. Sujetos sin control sanitario por parte de la eliminar factores de riesgo y estilo de vida Dirección. no saludables en la población;

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave 21 Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

II. Si están embarazadas; Artículo 10. Para que un sujeto pueda ser registrado en la Dirección deberá reunir los III. Si padecen algunas de las infecciones siguientes requisitos: siguientes: I. Ser mayor de 18 años; a). Sífilis, gonorrea y otras enfermedades de transmisión sexual; II. Acreditar el conocimiento de las b). Papiloma Humano; enfermedades, riesgos y medidas de c). Herpes; seguridad al momento de realizar la d). Molusco contagioso; actividad, aplicado por la Dirección, a fin e). Condilomas; de demostrar que cuenta con el f). Hepatitis Vírales; discernimiento para darse cuenta de los g). Síndrome de Inmonudeficiencia riesgos de la actividad; adquirida, (SIDA); y h). Cualquier otra infección que sea III. No padecer las infecciones referidas en la transmitida sexualmente. fracción lll del artículo 8 de esta ley, y

Capítulo II IV. Estar en pleno uso de sus facultades De los sujetos mentales y no ser adicto a ningún tipo de droga. Artículo 9. Las personas que se dediquen o pretendan dedicarse a la actividad tienen la Artículo 11. Procederá el registro obligatorio obligación de registrarse en la Dirección, ante la Dirección en los casos siguientes: expresando los siguientes datos: I. Cuando sujetos mayores de dieciocho años I. Nombre y apellido; sean sorprendidos en el ejercicio de la actividad, II. Sexo; II. Cuando sujetos sean sorprendidos en III. Edad y domicilio; lugares públicos ejerciendo la actividad o incitando a cometer dichos actos, y IV. Estado civil; III. De los sujetos que notoriamente vivan de la V. Copia de la credencial de elector; actividad, cualquiera que sea el lugar en que la ejerzan. VI. Si saben leer o escribir; En todos los casos anteriores se efectuará el VII. Si tiene hijos o no; registro sin perjuicio de la responsabilidad penal que pudiera corresponderle. VIII. Ubicación de la casa de asignación o local en que ejerzan o vayan a ejercer la Artículo 12. Los sujetos menores de edad, actividad, y incapaces o sujetos a interdicción sorprendidos en el ejercicio de la actividad, serán IX. Informar los cambios de domicilio. entregados a las personas que legalmente ejerzan la patria potestad o custodia de ellos, El registro implica para los sujetos la obligación previa protesta de éstas de atender a su de someterse a la regulación y control regeneración. sanitario, así como cumplir con todas las disposiciones relativas a esta ley. Artículo 13. Cuando los sujetos indicados en el precepto anterior no se encuentren afectos a la patria potestad o custodia o los medios

22 Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

puestos en práctica por los que la ejercen VII. Por ningún motivo se solicitará a los sujetos fueren inapropiados o resulten ineficaces para practicarse análisis de laboratorio en la regeneración respectiva la Dirección establecimientos particulares. aplicará cualquiera las medidas siguientes: Artículo 15. La Cartilla de Salud deberá I. Amonestación y vigilancia por medio de la contener: los datos generales de la persona, inspección sanitaria, o resumen de las disposiciones sanitarias que deba acatar y suficientes hojas en blanco, II. Sujeción al cuidado de instituciones de foliadas, para que quien practique la revisión beneficencia u organismos públicos que médica sanitaria anote el estado de salud del tengan por objeto la protección y titular de dicha cartilla cada vez que sea regeneración de dichas personas. objeto de reconocimiento médico.

Capítulo III Artículo 16. La cartilla de Salud se expedirá sin Del Registro costo alguno para el sujeto previo examen médico correspondiente practicado en los Artículo 14. Al realizar el registro la Dirección centros de salud. procederá a: Capítulo IV I. Identificará al sujeto de acuerdo con el Obligaciones de los sujetos procedimiento que determine la propia Dirección asentado esto en el libro de Artículo 17. De conformidad con las control correspondiente; disposiciones de la Dirección los sujetos están obligados a someterse a reconocimiento II. Efectuará las anotaciones que sean medico ordinario, con fines de control de las necesarias en el registro de inspección infecciones mencionadas en la fracción III del sanitaria para los efectos de estadística artículo 8 de esta ley. Este reconocimiento se médica; efectuará en las instituciones de salud dependientes de Servicios de Salud de III. Programará el reconocimiento médico del Veracruz, de la siguiente forma: sujeto; I. Los sujetos están obligados a someterse una IV. Expedirá para efectos de control médico la vez por mes al reconocimiento medico cartilla de salud que deberá de portar el ordinario, con fines de control. Dicho sujeto. reconocimiento se efectuará en los centros de salud pertenecientes a Servicios de V. Mantener actualizado el registro con los Salud de Veracruz; cambios de domicilio, suspensión o reanudación de actividades, cancelación II. Se promocionará el examen de laboratorio del registro, participación en actos para el SIDA cada tres meses previo delictuosos y demás circunstancias que consentimiento del sujeto, este examen se afecten a los sujetos. efectuara en los laboratorios del sector salud, y VI. Informar a las autoridades competentes de la aparición de enfermedades que por su III. El costo que genere el reconocimiento naturaleza o gravedad puedan afectar la medico ordinario o cualquier tipo de salud de grupos de la población con el fin examen de laboratorio será de acuerdo al de tomar las medidas preventivas o nivel socioeconómico del usuario previo correctivas que correspondan, y estudio correspondiente que será practicado en el propio centro de salud.

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave 23 Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

Artículo 18. Los reconocimientos médicos Artículo 24. Los sujetos que presenten alguna ordinarios, se practicarán previo pago los días infección están obligados a presentarse al y horarios que tienen establecidos las unidades reconocimiento medico de la Dirección medicas de Servicios de Salud de Veracruz. cuantas veces se les indique, y sujetarse a las prescripciones y/o restricciones medicas, que Artículo 19. Todos los sujetos están obligados a sobre el particular se les impongan con motivo someterse a reconocimientos médicos del tratamiento facultativo fijado. extraordinarios, cuando: Artículo 25. Los sujetos que presenten alguna I. Se presuma hayan contraído alguna infección además de cumplir con la infección de las previstas en la fracción III normatividad de la presente ley están del artículo 8 de esta ley; obligados a:

II. La Dirección lo juzgue conveniente I. Conocer y tener en su poder la presente ley; atendiendo a razones de prevención

epidémicas. II. Presentar su cartilla de salud cuando le sea requerida por funcionarios o inspectores III. Cuando afirmen haberse restablecido de adscritos a la Dirección, y alguna infección prevista el fracción III del

artículo 8 de este reglamento; y III. Dar aviso por escrito a la Dirección cuando cambien de domicilio, suspendan o IV. Exista acusación o denuncia expresa y reanuden su actividad. directa por algún usuario. Artículo 26. La cancelación de registro podrá Artículo 20. Los sujetos que no puedan asistir al ser temporal ó definitiva. reconocimiento medico ordinario deberán justificar ante la Dirección la causa de Artículo 27. Se cancelará temporalmente el inasistencia. registro de un sujeto en los casos siguientes:

Artículo 21. Para los casos establecidos en los I. Cuando establezca su domicilio fuera del artículos 17 y 18 de esta ley la Dirección podrá estado por un plazo inferior a dos años. ordenar en estos y en aquellos otros en que los sujetos no asistan al reconocimiento ordinario II. Mientras dure el embarazo y dos meses la practica de uno extraordinario a domicilio después del parto; con cargo de gastos de ejecución al sujeto para evitar con esto el ejercicio de la actividad III. Cuando el sujeto deje de asistir dos veces sin la revisión médica correspondiente. continuas injustificadas al reconocimiento médico ordinario que marcan los artículos Artículo 22. El sujeto que padezca alguna de 17 y 18 de esta ley:. las infecciones previstas en la fracción III del artículo 8, o alguna otra de carácter IV. Por incumplimiento a las obligaciones que transmisible, está obligado a notificar a la marca el artículo 25 y demás restricciones Dirección y de ser posible la identificación del del presente reglamento. usuario infectante, y suspender el ejercicio de la actividad, hasta que desaparezca el V. Cuando padezcan alguna de las padecimiento. infecciones curables indicadas en la fracción III del artículo 8. Artículo 23. Se prohíbe ejercer la actividad a los sujetos enfermos cuyo diagnostico no se En este último caso al existir peligro inminente pueda precisar, estos obligatoriamente se de contagio a terceros se recomendará a los mantendrán en observación hasta que se sujetos internarse en alguna clínica u hospital aclare el cuadro infeccioso correspondiente. para tratar médicamente el padecimiento.

24 Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

Artículo 28. Se cancelará definitivamente el municipal en la que se asiente los nombres de registro de un sujeto en los casos siguientes: todos los sujetos que lo integran.

I. Cuando establezcan su domicilio fuera del El Ayuntamiento a solicitud del interesado estado por un plazo mayor de dos años; dictaminará sobre la factibilidad para la ubicación de los establecimientos, que en II. Cuando soliciten la cancelación a la todo caso deberán cumplir los siguientes Dirección, por dejar de practicar la requisitos. actividad. I. Ubicarse en la periferia de la ciudad o III. Cuando dejaran de asistir cuatro veces población; continuas injustificadas al reconocimiento médico ordinario, que marcan los artículos II. Cumplir con lo ordenado por la presente 17 y 18 de esta ley, y ley;

IV. Cuando padezcan alguna de las III. Obtener anuencia escrita de cuando infecciones indicadas en fracción III del menos el 75% de los vecinos; artículo 8 de esta ley. IV. Obtener el permiso de la autoridad En este último caso al existir peligro de municipal encargada de Protección Civil, y transmisión a terceros se recomendará a los sujetos internarse en alguna clínica u hospital V. Funcionar en horario establecido por el para tratar médicamente el padecimiento. Ayuntamiento.

Artículo 29. Los sujetos solicitarán su Artículo 33. Para abrir al público un cancelación del registro por escrito dirigido a establecimiento, para cambiarlo de sitio o la Dirección cuya dependencia deberá para traspasarlo, el interesado deberá realizar resolver lo que corresponda en un plazo no el trámite ante la Dirección correspondiente y mayor a treinta días hábiles. obtener el permiso respectivo expresándole al efecto: Artículo 30. La Dirección verificará si las personas que solicitaron la cancelación de su I. Ubicación: Señalar con claridad que el inscripción en el registro no continúan establecimiento se localiza en la periferia de dedicándose a la actividad y en caso positivo la zona urbana de la ciudad o población; se aplicarán los medios de apremio y las sanciones previstas en esta ley. II. Acreditar la personalidad del solicitante;

Artículo 31. Cuando la Dirección advierta que III. Generales de identificación de los sujetos algún sujeto padezca alguna de la infecciones que laborarán en el establecimiento, y previstas en la fracción III del artículo 8 de esta ley y el sujeto ejerce la actividad en forma IV. Horario de funcionamiento del abierta o clandestina la Dirección denunciará establecimiento. los hechos ante el Ministerio Público para que este último ejercite sus funciones. Artículo 34. Al recibir la solicitud indicada en el artículo anterior la Dirección realizará la Capítulo V inspección correspondiente y emitirá dictamén De los establecimientos sobre las condiciones higiénicas, ubicación y demás datos del establecimiento. Artículo 32. Cada establecimiento deberá contar con permiso o licencia de El dictamen se remitirá al Sindico del funcionamiento expedido por la autoridad Ayuntamiento para efectos de su análisis y

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave 25 Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

aprobación de acuerdo a sus atribuciones IV. Impedir la entrada al establecimiento de jurídicas. personas menores de dieciocho años;

Artículo 35. El Sindico del Ayuntamiento turnará V. Facilitar a los funcionarios de la Dirección el dictamén con su opinión técnica jurídica a realizar las prácticas que requieran para las Comisiones de Gobernación y de Salud del prevenir la propagación de las infecciones cabildo las cuales someterán a la previstas en esta ley; consideración de dicho órgano colegiado la petición del particular para su aprobación o VI. Obedecer las indicaciones que los rechazo. funcionarios o inspectores adscritos a la Dirección les señalen para mantener en Artículo 36. Los establecimientos deberán buen estado sanitario las instalaciones; cumplir con los siguientes requisitos: VII. Llevar un libro de registro, previamente I. Manifestar en escrito el compromiso de autorizado por la Dirección, en el que se cumplir con las bases normativas sanitarias anotarán el nombre, la edad, el lugar de establecidas en la legislación sanitaria; nacimiento, el domicilio y demás datos de identificación de los sujetos que operen en II. Estar ubicados a una distancia no menor de el establecimiento; mil metros de centros educativos, religiosos, fabriles, parques y jardines públicos; VIII. Mostrar cuando lo requieran los funcionarios de la Dirección las cartillas de III. Los sujetos que se encuentren dentro del salud de los sujetos que operen en el establecimiento deberán contar con establecimiento; cartilla de salud expedida por los centros de salud debidamente actualizada en IX. Reportar inmediatamente a la Dirección cuanto a las revisiones respectivas, y por escrito a los sujetos sospechosos de padecer, o que padezcan, alguna de las IV. Los demás que en cada caso disponga la infecciones referidas en el artículo 8 de esta Dirección con fines estrictamente sanitarios, ley; de seguridad y de paz pública. X. No permitir que habiten en el inmueble Artículo 37. Son obligaciones de los dueños, menores de dieciocho años. encargados, administradores, gerentes de los establecimientos, o cualquiera que sea la XI. Sujetarse al horario de operación que denominación con las cuales se les designe, las determine la autoridad municipal siguientes: competente;

I. Tener a disposición de cualquier persona un XII. No permitir el ejercicio de la actividad a ejemplar de esta ley; sujetos que no estén al corriente en los reconocimientos médicos previstos por los II. Observar estrictamente y hacer que los artículos 17 y 18 de esta ley; sujetos y clientes cumplan con las normas de esta ley; XIII. Efectuar la desinfección y desinfectación del inmueble cuando menos cada tres III. Impedir el ejercicio de la actividad por meses. También se efectuará dicha sujetos que carezcan de cartilla de salud profilaxis siempre que haya habido algún debidamente actualizada expedida por los caso de enfermedad transmisible o cuando centros de salud. lo estime necesario la Dirección, La desinfección y desinfectación deberán realizarse por empresas comerciales

26 Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

establecidas que brinden dicho servicio, las II. Fomentar la educación para la salud como cuales deberán contar con el permiso de medida para la integración y rehabilitación operación expedido por la autoridad social de los sujetos menores de edad; competente del sector salud; III. Impulsar el sano crecimiento físico y mental XIV. Se prohíbe la publicidad en los medios de de la niñez, especialmente aquella que comunicación que insinúe invitación guarda relación de convivencia con los erótico-sexual en búsqueda de sujetos, mediante la preparación y comercialización de los mismos, quedando ejecución de programas tendentes a totalmente la calificación de ello al criterio mejorar su salud; de las autoridades municipales correspondientes; IV. Vigilar el cumplimiento de los preceptos de este ordenamiento para evitar actos XV. Es obligación de los sujetos y trabajadores atentatorios contra la moral de los menores, involucrados en la actividad acudir dos la mujer y la familia, y veces al año para recibir orientación integral para la prevención y control de V. Ejecutar servicios asistenciales enfermedades, y complementarios a los expresados, que sirvan para la adecuada protección de los XVI. Promover la utilización del condón menores, fundamentalmente para aquellos masculino y/o femenino entre los usuarios implicados directa o indirectamente con la de la actividad así como garantizar la actividad. existencia de estos. Capítulo VII Artículo 38. La Dirección promoverá las De las infracciones y sanciones acciones de participación de la ciudadanía con el fin de alcanzar los objetivos consignados Artículo 40. Las violaciones a los preceptos de en el artículo 1 de esta ley. E invariablemente esta ley serán sancionadas administrativamente la Dirección someterá a la consideración de los por la Dirección, sin perjuicio de la vecinos las peticiones que formule al consignación de los hechos a las autoridades Ayuntamiento cualquier interesado en abrir al competentes cuando sean constitutivos de público un establecimiento, para cambiarlo de delito o de otras sanciones impuestas por sitio o para traspasarlo. El Ayuntamiento para autoridades municipales, estatales o federales. dar su autorización deberá verificar que cuando menos el 75% de los vecinos esta de Artículo 41. Para los efectos de esta ley las acuerdo. sanciones administrativas aplicables son:

Capítulo VI I. Multa: hasta por 500 veces el salario mínimo De los derechos de los menores, la mujer y la diario general vigente en el municipio de familia que se trate;

Artículo 39.- Para el ejercicio de las funciones II. Clausura temporal o definitiva; que le asigna el presente ordenamiento la Dirección deberá: III. Suspensión de actividades, y

I. Actuar coordinadamente con el DIF, para IV. Arresto hasta por treinta y seis horas. proteger a los menores, conforme a lo previsto por el artículo 12 de esta ley Artículo 42. Al imponer una sanción la vigilando su proceso de integración; Dirección fundará y motivará su resolución y deberá tomar en cuenta lo siguiente:

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave 27 Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

I. La gravedad de la infracción; Artículo 47. La aplicación de las multas serán sin perjuicio de que la Dirección dicte las II. Las condiciones socioeconómicas del medidas de seguridad que procedan hasta en infractor; tanto se subsanen las irregularidades.

III. Los daños que se hubieren producido o Artículo 48. Se sancionará con arresto hasta pudieran producirse en la salud de terceros, y por treinta y seis horas:

IV. La reincidencia en el comisión de I. A la persona que interfiera, se oponga u violaciones a las normas reglamentarias en obstaculice el ejercicio de las funciones de que hubiere ocurrido el infractor. la dirección, y

Artículo 43. Se sancionará con multa II. A la persona que se niegue a cumplir los equivalente de 50 a 100 veces el salario diario requerimientos y las disposiciones de la mínimo vigente en el área geográfica en que dirección, provocando peligro a la salud se encuentre el municipio de que se trate, la de terceros. violación de las disposiciones contenidas en los artículos 7, 8 fracciones I y II, 9, 20, 22, 24, 25 Determinando el arresto se notificará la fracciones I, II y III, 27 fracción III, 30, 36 y 37 resolución a la autoridad competente para fracciones I, II, III, IV, V, VIII, XV de esta ley. que lo ejecute.

Artículo 44. Se sancionará con multa Artículo 49. Procederá la clausura temporal o equivalente de 101 a 200 veces el salario definitiva, según la gravedad de la infracción y mínimo vigente en el área geográfica en que las características de la actividad o se encuentre el Municipio de que se trate, la establecimiento, en los siguientes casos: violación de las disposiciones contenidas en los Artículos 18, 20, 24, 26 fracción IV, 38 fracciones I. Cuando los establecimientos en que se III y IX de este Reglamento. practique la actividad carezcan del permiso o licencia expedida por el Artículo 45. Se sancionará con multa municipio; equivalente de 201 a 500 veces el salario diario mínimo vigente en el área geográfica en que II. Cuando por violación reiterada a los se encuentre el municipio de que se trate, la preceptos de esta ley se ponga en peligro violación de las disposiciones contenidas en los la salud de las personas; artículos 7, 8 fracción III, 21, 22, 28 fracción III, y 37 fracciones VII, X, XI, XII, XIII y XIV de esta ley. III. Cuando dentro del establecimiento en que se practique la actividad se encuentren Artículo 46. En caso de incumplimiento menores de edad; reiterado a las disposiciones del presente reglamento se acataran las siguientes reglas: IV. Cuando a juicio del ayuntamiento sea necesario proteger la salud de la I. Se considera reincidente a quien infrinja dos población; o más ocasiones las disposiciones de la presente ley, y V. Cuando en el interior del establecimiento se compruebe la distribución y II. En caso de reincidencia se sancionará con comercialización y/o consumo de alguna nueva multa al máximo previsto en las droga, enervante o producto que bases de imposición indicadas en los produzca efectos similares. En este caso la preceptos que anteceden, en tanto que Dirección lo podrá en conocimiento de las no rebase la multa máxima considerada en autoridades competentes, y esta ley.

28 Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

VI. En general cuando se compruebe que las manifestar lo que a su derecho convenga y actividades que se realicen en un ofrezca las pruebas que estime procedentes, establecimiento violan las disposiciones de en relación con los hechos asentados en el esta ley, constituyendo peligro grave para acta o reporte. la salud... Artículo 55. El cómputo de los plazos que Artículo 50. En el caso de clausura definitiva señalen para el cumplimiento de disposiciones quedarán sin efecto las autorizaciones que en sanitarias, se hará entendiendo los días como su caso se hubieren otorgado para el hábiles. funcionamiento del establecimiento de que se trate. Artículo 56. Una vez oído el presunto infractor o a su representante legal y desahogadas las Capítulo VIII pruebas que ofreciere y fueren admitidas la Procedimiento para aplicar las sanciones autoridad correspondiente resolverá dentro de los diez días hábiles siguientes, lo que notificará Artículo 51. Para los efectos de la aplicación en forma personal o por correo certificado con de las sanciones previstas de esta ley se acuse de recibo al interesado o a su deberá de iniciar un procedimiento jurídico representante legal. administrativo de conformidad a lo contemplado por el Código de Procedimientos Artículo 57. En caso de que el presunto Administrativos del Estado de Veracruz de infractor no compareciera dentro del plazo Ignacio de la Llave y para lo no previsto en el fijado por el artículo 56 se procederá en mismo se aplicará supletoriamente lo previsto rebeldía a dictar la resolución definitiva y a por el Código de Procedimientos Civiles del notificarla personalmente o por correo Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. certificado con acuse de recibo.

Artículo 52. La Dirección podrá iniciar el Artículo 58. En los casos de suspensión de la procedimiento jurídico administrativo ya sea actividad o de clausura temporal o definitiva por una queja presentada por la ciudadanía o de algún establecimiento; él o los inspectores derivado de un acto de inspección, vigilancia comisionados para su ejecución procederán a o verificación en cumplimiento de la levantar acta detallada de la diligencia normatividad correspondiente, pudiendo siguiendo los lineamientos generales dictar las medidas necesarias para corregir las establecidos para las inspecciones. irregularidades que se hubieren encontrado, las cuales notificará a los presuntos Artículo 59. Cuando el contenido de un acta responsables y les otorgará a ellos un plazo de inspección se desprenda la posible adecuado para realizar las correcciones comisión de uno o varios delitos se formulará la procedentes. denuncia correspondiente ante el Ministerio Público, sin perjuicio de la aplicación de la Artículo 53. La dirección hará uso de las medida de seguridad o de la imposición de la medidas legales necesarias incluyendo el sanción administrativa que proceda. auxilio de la fuerza pública, para lograr la ejecución de las sanciones y medidas de Capítulo IX seguridad que procedan. Del recurso de inconformidad

Artículo 54. Formulada el acta de inspección o Artículo 60. Contra actos y resoluciones del verificación o el reporte de vigilancia, se le Ayuntamiento o de la Dirección que con notificará y citará al interesado, personalmente motivo de la aplicación de esta ley den fin a o por correo certificado con acuse de recibo, una instancia o resuelvan un expediente, los para que dentro de un plazo no menor de interesados podrá interponer el recurso de cinco días ni mayor de quince, comparezca a inconformidad ante la propia autoridad que

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave 29 Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

emitió el acto o promover juicio de nulidad Artículo 65. En la substanciación del recurso ante el Tribunal de lo Contencioso sólo se admitirán las pruebas que ofrecidas en Administrativo del Poder Judicial del Estado. la presentación del recurso y fueren calificadas de procedentes y que tengan relación con la Artículo 61. El plazo para interponer el recurso resolución o acto impugnado. será de quince días hábiles contados a partir del día siguiente a aquél en que se hubiere Las pruebas ofrecidas que procedan se notificado la resolución o acto que se recurra. admitirán para el efecto de tramitar el recurso y para su desahogo, en su caso, se dispondrá Artículo 62. En el escrito se precisará el nombre de un término de veinte días hábiles contados y domicilio de quien promueva, los hechos a partir de la fecha en que se hayan sido objeto del recurso, la fecha en que bajo admitidas. protesta de decir verdad manifieste el recurrente que tuvo conocimiento de la Artículo 66. En el caso de que el recurso fuere resolución recurrida, los agravios que directa o admitido el Síndico del Ayuntamiento lo indirectamente a juicio del recurrente le resolverá confirmando, modificando o causen la resolución o acto de autoridad y el revocando el acto o resolución de que se ofrecimiento de las pruebas que el inconforme haya combatido con base a esta ley. proponga rendir. Artículo 67. A solicitud de los particulares que Al escrito deberán acompañarse siguientes se consideren afectados por alguna resolución documentos: o acto de autoridad esta los orientará sobre el derecho que tienen de recurrir la resolución o I. Los que acrediten la personalidad del acto de que se trate y sobre la tramitación del promovente, siempre que no sea el recurso de inconformidad. directamente afectado y cuando dicha personalidad no hubiere sido reconocida Artículo 68. La interposición del recurso con anterioridad en la instancia o suspenderá la ejecución de las sanciones expediente que concluyó con la resolución pecuniarias si el infractor garantiza el interés impugnada; fiscal.

II. Los documentos que el recurrente ofrezca, Tratándose de otro tipo de actos o como pruebas y que tengan relación resoluciones, la interposición del recurso inmediata y directa con la resolución o suspenderá su ejecución, siempre y cuando se acto impugnado, y satisfagan los siguientes requisitos:

III. Original o copia certificada de la resolución I. Que lo solicite el recurrente; impugnada, en su caso. II. Que no se siga perjuicio al interés social, ni Artículo 63. En la tramitación del recurso se se contravengan disposiciones de orden admitirá toda clase de medios probatorios, por público, y cuanto a la prueba confesional de la autoridad su desahogo siempre será mediante III. Que fueren de difícil reparación los daños y escrito. perjuicios que causen al recurrente, con la ejecución del acto o resolución Artículo 64. Al recibir el recurso junto la combatida. Dirección lo turnará con el expediente del caso inmediatamente al Síndico del Artículo 69. Una vez resuelto el recurso de Ayuntamiento, inconformidad, procederá ante el Tribunal Contencioso Administrativo promover lo que al interesado convenga.

30 Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

Capítulo X del Partido Revolucionario Institucional, con la De la Prescripción finalidad de que dé a conocer su iniciativa de Ley Ganadera del Estado de Veracruz de Artículo 70. El ejercicio de la facultad para Ignacio de la Llave. imponer las sanciones administrativas previstas en la presente ley, prescribirá en el término de - EL C. DIP. MOISÉS MARÍN GARCÍA: un año. Con su permiso, diputado presidente.

Artículo 71. Los términos para la prescripción se Compañeras diputadas. contarán desde el día en que la autoridad tuvo conocimiento de la falta o infracción Compañeros diputados presentes. administrativa cometida. Señores que representan a los diferentes TRANSITORIOS medios de comunicación.

Artículo primero. La presente ley entrará en Publico en general. vigor al día siguiente de su publicación en la Gaceta Oficial del Estado. El que suscribe, diputado Moisés Marín García, integrante del Grupo Legislativo del Partido Artículo segundo. Para los establecimientos Revolucionario Institucional de esta LX que funcionan en la zona urbana y centro de Legislatura del Congreso de Estado Libre y la ciudad, se concede un plazo de 90 días a Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave, partir de la entrada en vigor de la presente ley con fundamento en los artículos 34 fracción I y para su regulación y cumplimiento de las 35 de la Constitución Política del Estado de disposiciones de este ordenamiento. Veracruz de Ignacio de la Llave; 48 fracción I y 49 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, y 8 Artículo tercero. Se abroga la ley de Profilaxis fracción I del Reglamento para el Gobierno Social vigente. Interior del Poder Legislativo del Estado, me permito someter a discusión de esta Soberanía Artículo cuarto. Se derogan todas las la presente iniciativa de Ley Ganadera del disposiciones que se opongan a este Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, con ordenamiento base en la siguiente:

Atentamente EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Xalapa-Enríquez, Ver., septiembre 1 de 2006 La actividad ganadera toma un papel Dip. Juan René Chiunti Hernández importante en la entidad debido al gran inventario con el que cuenta, así como la * * * generación de empleos directos e indirectos, estos últimos dando un total de más de 55 mil - EL C. PRESIDENTE: empleos. En general, el 47.6% de la superficie Para su estudio y dictamen, túrnese la iniciativa del Estado se dedica a la actividad pecuaria. a la Comisión Permanente de Salud y El Estado de Veracruz es el mayor productor de Asistencia. ganado en pie y hay un total aproximado de 1.4 millones de veracruzanos que dependen ¾ INICIATIVA DE LEY GANADERA DEL ESTADO DE VERACRUZ de esta actividad. DE IGNACIO DE LA LLAVE ½ Por lo anterior, debemos considerar que en los Con el siguiente punto del orden del día, se le tiempos actuales que vive la actividad concede el uso de la voz al diputado Moisés pecuaria en nuestra entidad, resulta necesaria Marín García, integrante del Grupo Legislativo la creación de una nueva ley que considere

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave 31 Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

los aspectos más relevantes en materia de erradicación de la enfermedad Aujeszky productividad, tecnificación, reconversión en dentro de esta entidad, por lo que resulta la explotación de la especies, tanto mayores necesario contar con granjas tecnificadas y como menores, así como la sanidad animal e tomar medidas de control sanitario como el inocuidad alimentaria y la eficiente impulso de las casetas de vigilancia en los comercialización de las especies pecuarias y puntos de acceso al Estado de Veracruz. los subproductos de las mismas. Se necesita que se autorice un mayor Con relación a la actividad bovina, su presupuesto para la creación de rastros tipo situación actual prevalece de la siguiente inspección federal para esta área de manera: con un inventario de más de 4.1 producción. Derivado de la variación en el millones de cabezas, arrojando una consumo de carnes, la actividad porcícola producción que supera las 220,731 toneladas presenta un incremento en su consumo, toda en canal, abastecen principalmente los vez que es considerada como la segunda mercados locales, así como el Distrito Federal y opción para el consumidor después de la su área metropolitana. Esta producción tiene avícola. La producción y explotación de esta un valor aproximado de 420 millones de especie varía desde el traspatio familiar hasta dólares. En la entidad veracruzana, el 70% de granjas porcícolas tecnificadas, estas últimas la producción de becerros se comercializa con obteniendo inversiones millonarias, cumpliendo los estados del noreste para abastecer los con requisitos ambientales y técnicos. corrales de engorda. La actividad avícola se ha posicionado como El Estado de Veracruz ocupa el cuarto lugar en una de las más importantes dentro del sector exportaciones. Hasta el último conteo pecuario, debiéndose destinar para su realizado en la entidad, se exportaron más de desarrollo, recursos para las campañas 110 mil cabezas de ganado en pie a los sanitarias de erradicación de la salmonelosis y Estados Unidos de Norteamérica, obteniendo enfermedades de Newcastle, para poder un total de 42.8 millones de dólares. A su vez, el proteger el inventario que supera los 312 Estado cuenta con una productividad anual millones de dólares. de 720.4 millones de litros de leche, lo cual equivale a 196.4 millones de dólares. Actualmente, no existe una base de datos y un registro para llevar un control de las granjas En la actividad ovino-caprino, la entidad avícolas de la entidad veracruzana para veracruzana ocupa el cuarto lugar a nivel mantener una revisión constante de las nacional, por lo cual es importante establecer instalaciones en materia sanitaria. La sagarpa, recursos, tanto federales como estatales, para como cabeza de sector, debe tener el registro fortalecer este sector, ya que hay una gran de aquellas personas físicas y morales que inversión privada que rebasa los 200 millones realizan las importaciones de pollo para, con de dólares, así como una generación de ello, constatar precio, volúmenes y el mercado empleos directos de más de 5,600 e indirectos de cada uno de los estados de la República de aproximadamente 25 mil, que dependen donde se comercializa el producto importado. de esta actividad. En la actividad caprina Lo anterior, para dar prioridad a la venta de las existe un inventario de más de 201 mil cabezas, aves producidas en nuestro país. obteniéndose una producción de 780 toneladas de carne, con un valor de más de Es importante considerar dentro de esta ley a 1.5 millones de dólares. las especies no tradicionales, como son el avestruz, venado, conejo, búfalo, codorniz, así En la actividad porcícola no se cuenta con como animales domésticos, ya que las alguna base de datos o registro de estas condiciones actuales del mercado así lo granjas, que no permite tener un control requieren, debido a que son alternativas amplio de la actividad para poder lograr una altamente rentables y que se adaptan a la

32 Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

gama de climas y topografía del Estado de “Del transporte y movilización del ganado Veracruz. porcino”; el cuarto, “De la introducción y salida de ganado porcino, sus productos y Nuestro Estado cuenta con una gran inversión subproductos”. económica, debido al gran hato ganadero con el que cuenta, por lo que la razón El título séptimo, “Disposiciones relativas al fundamental de esta ley es la protección del ganado ovino -caprinos”, cuenta con tres patrimonio de 1.4 millones de productores capítulos: el primero, “De las granjas ovino- veracruzanos. Es importante mencionar que caprinas”; el segundo, “De la introducción y nuestra entidad, ya se tiene una ley vigente a salida de ganado ovino–caprino, sus productos la actividad apícola, la cual se creó como una y subproductos” y, el tercero, “De la nueva ley el 12 de febrero de 2004. movilización del ganado ovino-caprino”.

La presente iniciativa se compone de catorce El título octavo contempla la comercialización títulos. y traslado, conformado por un capítulo único denominado “Vigilancia y movilización del El primero contempla las disposiciones ganado”. generales y ésta contiene tres capítulos: el primero, “Del objeto y materia de esta ley”; el El título noveno, “Abasto público, sacrificio de segundo, “De las autoridades”; el tercero, “De ganado y venta de los productos animales”, con las atribuciones de las autoridades”. un capítulo único, “Matanza de semovientes”.

El título segundo, “Del fomento a la ganadería, El título décimo, considerado como “Sanidad protección y mejoramiento de la actividad animal”, refiere un capítulo único, “De la pecuaria”, contiene tres capítulos: el primero, Sanidad de la misma”. “Fomento Ganadero”; el segundo, “Exposiciones ganaderas”; el tercero, “Conservación y El título decimoprimero, “Organizaciones mejoramiento de tierras para criaderos, ganaderas”; capítulo único, “De las agostaderos y praderas artificiales”. organizaciones ganaderas”.

El título tercero, “Propiedad, marcas y señales El título decimosegundo, “De la planeación y del ganado”, contiene dos capítulos: el desarrollo ganadero”, estructurado en tres primero “De la propiedad del ganado y capítulos: el primero, “Del Comité Estatal de pieles”; el segundo, “Ganado mostrenco”. Sanidad, Planeación y Desarrollo Ganadero”; el segundo, “Del ordenamiento y clasificación El título cuarto, “De la inspección ganadera”, del ganado en pie y canal”; el tercero, “De la se compone por un solo capítulo único, “Del industria y procesamiento de la leche”. servicio de la inspección”. El cuarto, “Creación del Comité Estatal de Leche”. Del título quinto, “Preceptos establecidos en algunas especies menores”, con tres capítulos: El título decimotercero, con un capítulo único, el primero, “De las granjas avícolas”; el “Del financiamiento pecuario”. segundo, “Del reconocimiento, registro de empresas y productores avícolas”; el tercero, El título decimocuarto, “De las sanciones”, se “De la movilización y transporte de aves, sus conforma de un capítulo único, “Procedimiento productos y subproductos”. para la aplicación de las sanciones”.

El Titulo Sexto “Disposiciones relativas a la Por lo antes expuesto, someto a la porcicultura”, cuenta con cuatro capítulos: el consideración del pleno de esta Soberanía la primero, “Granjas porcícolas”; el segundo, “Del presente iniciativa de Ley Ganadera para el registro de empresas y productores”; el tercero, Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave 33 Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

Por su atención, gracias. SITUACIÓN ACTUAL DEL SECTOR PECUARIO EN VERACRUZ (Se incluye la iniciativa de ley) Con relación a la actividad bovina su situación Diputado Ramiro de la Vequia Bernardi actual prevalece de la siguiente manera. Con Presidente de la Mesa Directiva del honorable un inventario de más de 4.1 millones de Congreso del Estado cabezas, arrojando una producción que Presente supera las 220,731 Ton. /Canal, abastecen principalmente los mercados locales, así como El que suscribe, Diputado Moisés Marín García, el Distrito Federal y su área metropolitana. Esta integrante del Grupo Legislativo del Partido producción tiene un valor aproximado de 420 Revolucionario Institucional, de esta H. millones de dólares. En la Entidad Veracruzana, Sexagésima Legislatura del Congreso de el 70 % de la producción de Becerros se Estado Libre y Soberano de Veracruz de comercializa con los estados del Noreste para Ignacio de la Llave, con fundamento en los abastecer los corrales de engorda. El Estado Artículos 34 fracción I y 35 de la Constitución de Veracruz ocupa el cuarto lugar en Política del Estado de Veracruz de Ignacio de exportaciones hasta el último conteo realizado la Llave; 48 fracción I y 49 de la Ley Orgánica en la Entidad, se exportaron más de 110 mil del Poder Legislativo, y 8 fracción I del cabezas de ganado en pie a los Estados Reglamento para el Gobierno Interior del Unidos de Norteamérica, obteniendo un total Poder Legislativo del Estado, me permito de 42.8 Millones de dólares, a su vez, el Estado someter a discusión de esta Soberanía la cuenta con una productividad anual de 720.4 presente iniciativa de Ley Ganadera del Estado millones de litros de leche, lo cual equivale a de Veracruz de Ignacio de la Llave, con base 196.4 millones de dólares. en la siguiente: En la actividad Ovino – Caprino, la Entidad EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Veracruzana ocupa el cuarto lugar a nivel nacional por lo cual es importante establecer La actividad ganadera toma un papel muy recursos tanto Federales como Estatales para importante en la Entidad, debido al gran fortalecer este sector, ya que hay una gran inventario con el que cuenta, así como la inversión privada que rebasa los 200 millones generación de empleos directos e indirectos, de dólares, así como una generación de estos últimos dando un total de más de 55,000 empleos directos de más de 5,600, e indirectos empleos. En general, el 47.6% de la superficie de aproximadamente 25,000 que dependen del estado se dedica a la actividad pecuaria. de esta actividad. En la actividad caprina El Estado de Veracruz es el mayor productor de existe un inventario de más de 201 Mil ganado en pie y hay un total aproximado de Cabezas, obteniéndose una producción de 1.4 millones de veracruzanos que dependen 780 toneladas de Carne, con un valor de más de esta actividad. Por lo anterior, debemos de 1.5 millones de dólares. considerar que en los tiempos actuales que vive la actividad pecuaria en nuestra Entidad, En la actividad porcicola no se cuenta con resulta necesaria la creación de una nueva ley alguna base de datos o registro de estas que considere los aspectos más relevantes en granjas, que no permite tener un control materia de productividad, tecnificación, amplio de la actividad para poder lograr una reconversión en la explotación de la especies erradicación de la enfermedad Aujeszky tanto mayores como menores, así como la dentro de esta Entidad, por lo que resulta sanidad animal é inocuidad alimentaría y la necesario contar con granjas tecnificadas y eficiente comercialización de las especies tomar medidas de control sanitario como el pecuarias y los subproductos de las mismas. impulso de las casetas de vigilancia en los puntos de acceso al Estado de Veracruz.

34 Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

Se necesita que se autorice un mayor fundamental de esta ley es la protección del presupuesto para la creación de Rastros Tipo patrimonio de 1.4 Millones de productores Inspección Federal para esta área de Veracruzanos. Es importante mencionar que producción. Derivado de la variación en el nuestra Entidad, ya se tiene una ley vigente a consumo de carnes, la actividad porcícola la actividad apícola, la cual se creo como una presenta un incremento en su consumo, toda nueva ley el 12 de febrero del 2004. vez, que es considerada como la segunda opción para el consumidor después de la La Presente iniciativa se compone de catorce avícola, al producción y explotación de esta títulos. especie, varia desde el traspatio familiar hasta granjas porcícolas tecnificadas, estas últimas El Título Primero, “DISPOSICIONES GENERALES”, obteniendo inversiones millonarias, cumpliendo contiene tres capítulos: el primero “Del Objeto con requisitos ambientales y técnicos. y Materia de esta Ley”, en el que se desarrollan los conceptos rectores de este ordenamiento, La actividad avícola se ha posicionado como cuyo propósito es regular el fomento, una de las más importantes dentro del sector organización, producción, sanidad, desarrollo, pecuario, debiéndose destinar para su productividad, aprovechamiento, industrialización desarrollo, recursos para las campañas y protección a la ganadería bovina, ovina, sanitarias de erradicación de la Salmonelosis y caprina, porcícola, avícola y demás enfermedades de Newcastle, para poder actividades de carácter pecuario, así como el proteger el inventario que supera los 312 mejoramiento y transferencia de tecnología, millones de dólares. dentro de la Entidad veracruzana. La connotación de terminología utilizada en esta Actualmente, no existe una base de datos y un ley, se describe mediante un glosario de registro para llevar un control de las granjas términos zootécnicos para la interpretación de avícolas de la entidad veracruzana, para la misma. El Segundo, “de las autoridades”, mantener una revisión constante de las donde se aprecia claramente la competencia instalaciones en materia sanitaria. La SAGARPA de cada una de ellas para la aplicación de (Secretaría de Agricultura Ganadería esta Ley; finalmente el tercero “de las Desarrollo Rural Pesca y Alimentación), como atribuciones de las autoridades”; se establecen cabeza de sector, debe tener el registro de las facultades del Poder Ejecutivo y aquellas personas físicas y morales que realizan atribuciones y obligaciones de los municipios. las importaciones de pollo, para con ello constatar precio, volúmenes y el mercado de El Titulo Segundo, “DEL FOMENTO A LA cada uno de los estados de la republica, GANADERÍA, PROTECCIÓN Y MEJORAMIENTO donde se comercializa el producto importado, DE LA ACTIVIDAD PECUARIA” contiene tres lo anterior, para dar prioridad a la venta de las capítulos: el primero “Fomento Ganadero” aves producidas en nuestro país. Es donde se pretende dar un impulso a la importante considerar dentro de esta Ley, a las ganadería mediante las postas zootécnicas y especies no tradicionales como son: el campos experimentales para poder dar avestruz, venado, conejo, búfalo, codorniz, así asesoría a los productores veracruzanos y como animales domésticos, ya que las realizar talleres o cursos para la transferencia condiciones actuales del mercado así lo de tecnología. En el segundo “Exposiciones requieren, debido a que son alternativas Ganaderas”, las disposiciones que fomentarán altamente rentables, y que se adaptan a la la ganadería mediante ferias y concursos gama de climas y topografía del Estado de regionales y estatales. Veracruz. El tercero “Conservación y Mejoramiento de Veracruz cuenta con una gran inversión Tierras para Criaderos, Agostaderos y Praderas económica, debido al gran hato ganadero Artificiales”, para impulsar la siembra de pastos con el que cuenta, por lo que la razón mejorados que soporten las adversidades

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave 35 Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

climáticas, y en los tiempos de mayor estiaje los productivos establecidos y centros de productores no pierdan su inversión. población. El segundo “Del Reconocimiento, Registro de Empresas y Productores Avícolas”, Del Titulo Tercero, “PROPIEDAD, MARCAS Y se establece como obligatorio para todos los SEÑALES DEL GANADO”, Contiene dos avicultores la entrega de informes a la SEDARP, capítulos: el primero “De la propiedad del sobre la infraestructura, unidades y especies de Ganado y Pieles” donde se establece la forma aves en explotación. El tercero “De la de demostrar la legal procedencia del Movilización y Transporte de Aves, sus ganado y pieles, así como las atribuciones de Productos y Subproductos.” Este apartado se los ayuntamientos para la acreditación del someterá a lo establecido por el capítulo de ganado, las características que deben de movilización y transporte de ganado. tener los fierros marcadores, marcas y tatuajes; así como las obligaciones de la Subsecretaria El Titulo Sexto “DISPOSICIONES RELATIVAS A LA para su control estricto. El segundo “ganado PORCICULTURA”, cuenta con cuatro capítulos: mostrenco”, el procedimiento a seguir con el el primero “Granjas Porcícolas”, se le confiere ganado que no se compruebe su legal a la SEDARP en coordinación con el Gobierno procedencia; y el destino de las ganancias Federal y Asociaciones Ganaderas Porcícolas obtenidas por su venta. atribuciones para el mejoramiento e impulso de esta actividad a través de diversas El Titulo Cuarto “DE LA INSPECCIÓN acciones. Asimismo, se sancionara por parte GANADERA” Se compone por un solo capítulo: de la SEDARP a toda persona que realice único “Del Servicio de la Inspección”, que actividades porcícolas fuera de la normas de establece como obligatoria la inspección esta Ley, prohibiendo por razones de sanidad sanitaria del ganado y sus productos, así como la instalación de nuevas granjas, centros de el lugar donde se llevará acabo la inspección acopio o la explotación porcícola en lugares y división del Estado de Veracruz en zonas de contiguos a los centros productivos inspección ganadera, estas inspecciones las establecidos y centros de población. El realizarán los supervisores de zona y/o segundo “Del Registro de Empresas y supervisores locales, quienes serán médicos Productores”, se establece como obligatoria veterinarios zootecnistas titulados, y en el caso para todos los porcicultores la entrega de de alguna contingencia podrán nombrarse informes a la SEDARP sobre el inicio de sus inspectores auxiliares voluntarios entre los operaciones, infraestructura, número y ganaderos nombrados por la Unión Ganadera explotación de porcinos. El tercero “Del Local. Transporte y Movilización del Ganado Porcino”, si por cualquier circunstancia el ganado no Del Titulo Quinto “PRECEPTOS ESTABLECIDOS EN llegase a su destino el propietario o conductor ALGUNAS ESPECIES MENORES” con tres de la unidad dará aviso a la autoridad capítulos: el primero “De las Granjas Avícolas” competente del lugar donde arribo el ganado en donde se establece que las asociaciones y esta podrá en su caso cancelar la guía con avícolas del Estado de Veracruz, con el auxilio apego a esta Ley, enunciando las razones que de las Autoridades correspondientes tendrán lo justifiquen. Asimismo el tiempo de transito injerencia en cualquier situación que surja en para el ganado porcino estará documentado relación a la Avicultura, determinando las y no será mayor al necesario para su medidas y acciones para su solución, movilización, si su destino es para sacrificio en Asimismo, la SEDARP sancionará a toda persona la Entidad, no deberá permanecer en este que realice actividades avícolas que no mas de tres días. Por otra parte, si el ganado es cuenten con instalaciones y equipos higiénicos trasladado en dos o más unidades requerirá apegados a esta Ley y su Reglamento, guía de transito por separado. El cuarto “De la prohibiendo la instalación de nuevas granjas, Introducción y Salida de Ganado Porcino, sus centros de acopio, criadores o explotación Productos y Subproductos”, el ingreso o salida avícola en lugares contiguos a centros en el Estado de Veracruz de ganado porcino

36 Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

en pie, sus productos y subproductos en El Titulo Octavo “COMERCIALIZACIÓN – transito temporal o definitivo que no cumplan TRASLADO”, conformado por un Capítulo con las disposiciones establecidas, será Único “Vigilancia y Movilización del Ganado”, sancionado por esta Ley, y demás referente a los requisitos que deberá reunir la compatibles. guía de tránsito y su vigencia, la cual será expedida por la Asociación Ganadera Local El Titulo Séptimo “DISPOSICIONES RELATIVAS AL con autorización del Presidente Municipal o su GANADO OVINO - CAPRINOS”, cuenta con tres funcionario destinado. El ganado que transite capítulos: El primero “De las Granjas Ovino - en la noche sin estar amparado con la Caprinas”, se le dan atribuciones a la SEDARP documentación debida, enfermo, y sin previo para que en coordinación con el Gobierno aviso y autorización de los inspectores locales, Federal y las Asociaciones Ganaderas, será detenido, siendo acreedor a una multa, promuevan el desarrollo y mejoramiento de las manteniéndose en cuarentena al semoviente. actividades ovino-caprinas a través de Estas medidas se toman para salvaguardar el concursos, campañas sanitarias y demás inventario ganadero que representa una gran acciones necesarias. Se les autoriza a las inversión para la Entidad y una fuente de Asociaciones Ganaderas intervenir en empleo para muchos veracruzanos. conflictos suscitados por esta actividad y coordinarse con las Autoridades competentes El Titulo noveno “ABASTO PUBLICO, SACRIFICIO para establecer las medidas y acciones DE GANADO Y VENTA DE LOS PRODUCTOS tendientes a resolverlos. Toda persona que ANIMALES”, con un Capitulo Único “Matanza realice actividades ovino-caprinas fuera del de Semovientes”, se establece que la matanza marco de esta Ley, será sancionada por la de animales para consumo público solo podrá SEDARP así como prohibir la instalación de hacerse en lugar acondicionado y autorizado, nuevas granjas, centros de acopio, criaderos previa comprobación de propiedad, pago de establecidos y centros de población. El impuestos y buen estado de salud del animal. Segundo “De la Introducción y Salida de Menciona que para el buen funcionamiento Ganado Ovino – Caprino sus Productos y de los Rastros Tipo Inspección Federal (TIF), Subproductos”, se considera obligatorio y será mataderos y saladeros, será necesaria la sancionado por esta Ley a todo aquel que no autorización de la Subsecretaría de cumpla con las disposiciones que regulan la Ganadería. En los casos de rastros municipales Introducción y salida de ganado ovino- será el Presidente Municipal quien nombre al caprino, sus productos y/o subproductos en administrador, el cual tendrá a su cargo y será transito temporal o definitivo en el Estado de responsable de la legalidad de los sacrificios Veracruz. El tercero “De la Movilización del en sus establecimientos, tanto el administrador Ganado Ovino - Caprino”, si por cualquier como la autoridad municipal llevaran un libro circunstancia el ganado no llega a su destino, de registro respectivamente para el control del el propietario o el conductor de la unidad establecimiento, datos del introductor, datos darán aviso a la autoridad competente de del animal a sacrificar, datos de la guía donde quedó el ganado, la cual podrá sanitaria y de tránsito, nombre del cancelar la guía con apego a esta Ley, y dará vendedor/comprador, y el impuesto respectivo las razones que lo justifiquen. Asimismo, el a pagar. Ahora bien, en el caso de haber tiempo de transito del ganado estará irregularidad en la adquisición de ganado, de documentado, y no será mayor al necesario su sacrificio o si dejase de pagar impuestos, se para su movilización, si su destino es para presumirá, que las autoridades sacrificio en Rastros Tipo Inspección Federal, correspondientes son responsables solidarias municipal o privados, no deberán permanecer del delito cometido y se dará parte al más de tres días en él, si la movilización es en Ministerio Público. dos o más unidades requerirá guía por separado. Los libros de registro podrán ser revisados por la autoridad competente en este ramo. La

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave 37 Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

inspección del animal a sacrificarse será por El Titulo Decimoprimero “ORGANIZACIONES parte del veterinario zootecnista, quien GANADERAS”, Capítulo Único.- “De Las verificará la identificación del animal, Organizaciones Ganaderas”, la Constitución documentos de sanidad y propiedad del Política, así como la Ley de Organizaciones mismo, queda prohibido el sacrificio de Ganaderas y su Reglamento, establecen que hembras en estado de gravidez sin previa los productores de ganado en el Estado justificación y becerros finos menores de un formen sociedades de manera libre y año. En caso de ser necesario el sacrificio en voluntaria, las cuales se constituirán en campo se requerirá autorización del Presidente asociaciones, dependiendo la especie o raza Municipal, si se sacrificare ganado sin justificar del animal. El Estado se divide en tres regiones: su adquisición o fuera de los lugares Zona Norte; Zona Centro y Zona Sur, estas autorizados se considerará como presunto asociaciones tendrán a su cargo las funciones autor de abigeato y será puesto a disposición de adoptar medidas pertinentes a fin de del Ministerio Público quien integrara la mejorar la industria ganadera, para la Investigación Ministerial previa correspondiente. importación y exportación, otorgar facilidades para créditos a sus asociados, fungir como El Título Décimo “SANIDAD ANIMAL”, refiere un interventor para la solución de conflictos entre Capítulo Único “De la Sanidad”, en este los miembros de las asociaciones. En este apartado se le atribuye al Estado dictar mismo marco las asociaciones deberán excluir medidas de protección de la ganadería a cualquier miembro que haya sido contra plagas y enfermedades; declara como sentenciado en juicio por el delito de abigeato interés publico y obligatoria la denuncia del al igual para aquel que pagare caución por su brote de enfermedades, así como la libertad. Estas asociaciones tienen personalidad prevención y combate de estas jurídica y patrimonio propio por lo cual se les enfermedades; obliga a los propietarios de facilitará una credencial que identifica a cada animales enfermos o muertos, aislarlos de los socio, sirviendo como requisito para la que estén en buena condición, para tramitación de cualquier explotación de posteriormente enterrar e incinerar a los ganadería. Todas las Uniones y Asociaciones muertos, dando aviso a la autoridad sanitaria Ganaderas deberán acatar lo establecido por correspondiente; sé prohíbe vender, comprar y la Constitución Política Mexicana y la Ley de regalar despojos de animales muertos, así Asociaciones Ganaderas. En caso de como su inhumación. Determina también, las contravenir a los ordenamientos establecidos, medidas de sanidad animal pertinentes, tales serán sancionadas, y en su caso canceladas como el control de zonas de infección; control por la Subsecretaría de Ganadería y la de potreros y campos en caso de infección; SAGARPA, sin perjuicio de consignar a sus para el caso de mandato por conducto del miembros ante las autoridades competentes. Ejecutivo, para sacrificar un animal, destruir objetos y construcciones, el propietario tendrá El Titulo Decimosegundo “DE LA PLANEACIÓN Y derecho a una indemnización pecuniaria DESARROLLO GANADERO”, estructurado por parcial que será considerada por la tres capítulos: El Primero “Del Comité Estatal de Subsecretaría de Ganadería; prohibición de la Sanidad, Planeación y Desarrollo Ganadero”, entrada y salida de animales enfermos en el será el Comité el encargado del fomento y Estado; declara como obligatorio la protección pecuaria de la Entidad, que estará vacunación de todo Ganado. Finalmente, integrado por el Ejecutivo del Estado, teniendo establece que toda persona que contravenga como funciones la de la planeación e impulso a lo dispuesto por este apartado, será de la actividad ganadera mediante la sancionada administrativamente, y en caso de transferencia de tecnología y la colaboración reincidencia será consignado ante el Ministerio en actividades como ferias, exposiciones y Público. eventos afines. El Comité participará de manera conjunta con las instancias pertinentes para el control zoosanitario del Estado.

38 Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

El Segundo “Del Ordenamiento y Clasificación de fijar la sanción pertinente, que establece, del Ganado en Pie y Canal”, hace referencia desde 50 hasta 400 salarios mínimos, cuando se el establecimiento de los corrales de engorda y compruebe alguna reincidencia la multa se la creación del servicio de clasificaciones y aumentara hasta un 100 %. Todo sancionado especificaciones de ganado de carne. Se tendrá derecho a replica ante la SEDARP. creara el servicio de clasificaciones y especificaciones de ganado y carne, Por lo antes expuesto, someto a la revisando el etiquetado de los centros consideración del Pleno de esta Soberanía la comerciales donde se expenda carne presente iniciativa de: clasificada. L EY G ANADERA DEL E STADO DE V ERACRUZ El Tercero “De la Industria y Procesamiento de DE I GNACIO DE LA L LAVE la Leche” se impulsará la creación de establos productores de leche y plantas pasteurizadoras. Título Primero Toda empresa en la Entidad deberá de Disposiciones Generales registrarse ante la SEDARP, contando con instalaciones adecuadas y toda explotación Capítulo I láctea, sometiéndolas a campañas vigentes. Del Objeto y Materia de esta Ley

El cuarto “Creación del Comité Estatal de Artículo 1. La presente Ley es de orden público Leche”, se creará el Comité de la Leche para e interés general, y tiene por objeto regular el impulsar y promover el incremento de la fomento, organización, producción, sanidad, producción e industrialización, para abarcar desarrollo, productividad, aprovechamiento, un mercado más extenso, dicho comité, industrialización y protección de la ganadería tendrá algunas funciones tales como la bovina, ovina, caprina, porcícola, avícola, y coordinación de acuerdos ante el sector demás actividades de carácter pecuario, así publico y la iniciativa privada, dará asesorias y como el mejoramiento y tecnificación de los gestionará ante las dependencias Estatales y sistemas de comercialización de los insumos, Federales, la capacitación para los productos y subproductos de origen animal, de productores, al igual, tendrá que elaborar una la ganadería en el Estado de Veracruz. base de datos de todos los productores de la Entidad. Se creará el Servicio Estatal de Artículo 2. Quedará sujeta a las disposiciones Clasificación de la Leche para garantizar su de esta Ley y a las disposiciones reglamentarias calidad, verificando los establecimientos que se expidan, toda persona física o moral donde se realice un proceso productivo lácteo que se dedique a la cría, reproducción o en cumplimiento de las normas sanitarias. explotación de ganado bovino, caballar, mular, asnal, lanar, caprino, porcino, aves de Del Titulo Decimotercero “CRÉDITO GANADERO”, cualesquiera de sus especies, conejos y Capítulo Único. “Del Financiamiento Pecuario”. animales de peletería y de ganadería no Como medida de impulso al sector el tradicional. La aparcería de ganado quedará Gobierno Estatal promoverá créditos para los regulada por los artículos del Código Civil ganaderos e industrias pecuarias, facultando vigente en el Estado de Veracruz. Las al Ejecutivo a impulsar los sistemas de actividades apícolas se regularán por la Ley productos y esquemas financieros para el correspondiente en vigencia. desarrollo ganadero. Artículo 3. Quedan comprendidas en las El Titulo Decimocuarto “DE LAS SANCIONES”. Se disposiciones de esta Ley las actividades de conforma de un Capítulo Único: “Procedimiento cría, reproducción, mejoramiento de animales para la Aplicación de Sanciones” En caso de domésticos y de explotación pecuaria, que no se especifique por esta Ley, las aprovechamiento de sus productos para la autoridades municipales tendrán la facultad engorda, ordeña, trasquila, preparación,

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave 39 Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

conservación o empaque y para todas ingresos y regiones de alta marginación, aquellas otras especies susceptibles de para promover el bienestar social y explotación económica, con excepción de las económico de las familias en las que tengan como hábitat el medio acuático. comunidades rurales, mediante la conservación, diversificación y generación Artículo 4. Al Gobierno del Estado de Veracruz de nuevos empleos; conjuntamente con los Ayuntamientos, les VI. Impulsar la edificación de obras de concierne en su entorno y jurisdicción infraestructura básica, productiva y de promover el desarrollo rural sustentable y el servicios a la producción pecuaria, en aprovechamiento racional de las diversas coordinación con los tres niveles de especies ganaderas, así como la organización gobierno y los mismos productores; económica de los ganaderos, con el fin de VII. Promover y proporcionar a los productores aumentar la producción y productividad ganaderos organizados, la información de agropecuaria, para lo cual establecerán la los diferentes programas de fomento creación de estímulos para apoyar la pecuario de carácter nacional, estatal y realización de los siguientes objetivos: municipal, incluyendo los de organismos internacionales. I. Fomentar la organización de los productores, a fin de lograr una distribución Artículo 5. Para los efectos de esta Ley, se directa y equitativa de los apoyos entiende por: gubernamentales a la actividad pecuaria, así como apoyarlos en la comercialización I. Actividad ganadera: Conjunto de directa de sus productos y subproductos; acciones, para la explotación racional de II. Promover la capitalización y modernización especies animales orientadas a la de la actividad pecuaria, diversificando los producción de carne, leche, huevo, piel, sistemas de explotación ganadera, lana y todas las otras de interés zootécnico, mediante proyectos productivos viables y con la finalidad de satisfacer necesidades rentables que propicien el desarrollo vitales o del desarrollo humano, o bien para próspero, para la conservación y el su comercialización; mejoramiento de los recursos naturales; II. Aves: Comprende las diversas especies III. Impulsar con el concurso de las animales utilizadas para la cría, reproducción organizaciones ganaderas y los y explotación de la avicultura, tales como productores pecuarios, Procesos de gallinas, gallos, pollos, patos, gansos, producción, transformación, distribución y avestruces, codornices, pavos, entre otras; comercialización que permita potenciar el III. Avicultor: La persona física o moral que se desarrollo ganadero, para lograr una mejor dedique en forma habitual a la cría, calidad de vida de los que se dedican a reproducción y explotación de aves; esta actividad; IV. Avicultura: La cría, reproducción y IV. Establecer mediante diversos medios, la explotación de las especies y variedades prevención, diagnóstico, control, combate de aves útiles para la alimentación humana y erradicación de las enfermedades o para la obtención de otros beneficios, infectocontagiosas y epizoóticas que se directamente o por el aprovechamiento de señalan en la presente Ley, además de las sus productos y subproductos tales como que se enumeren en el reglamento carne, huevos, plumas y piel, entre otros; respectivo; V. Cuarentena: Medida zoosanitaria basada V. Coordinar con el Gobierno Federal, en el aislamiento, observación y restricción políticas, programas y acciones para de la movilización de animales, productos, favorecer el desarrollo de las cadenas subproductos, desechos y esquilmos por la productivas ganaderas en todas sus sospecha o existencia de una enfermedad particularidades, priorizando la atención o plaga sujeta a control en los términos de de los productores pecuarios de más bajos esta Ley.

40 Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

VI. Enfermedad Enzoótica: Enfermedad de los mejoramiento y manejo de los cerdos, ya animales que se encuentra presente en el sea para pie de cría o para abasto que territorio del Estado. reúne los requisitos indispensables de VII. Enfermedad Epizoótica: Enfermedad que se sanidad e higiene. presenta en una población animal durante XVIII. Granja Ovino-caprina: La empresa un intervalo dado, con una frecuencia ganadera especializada en la cría, mayor a la esperada. reproducción, mejoramiento y manejo de VIII. Enfermedad o Plaga Exótica: La que es las ovejas y borregos, ya sean para pie de extraña en el territorio nacional o en una cría o para abasto que reúne los requisitos región del mismo. indispensables de sanidad é higiene. IX. Enfermedad Zoonótica: Enfermedad XIX. Ley: Ley Ganadera para el Estado de transmisible de los animales al humano. Veracruz de Ignacio de la Llave X. Explotación pecuaria o ganadera: Es el XX. MVZ: Medico Veterinario Zootecnista conjunto de procedimientos utilizados en la XXI. Normas Oficiales Mexicanas: Regulación cría, manejo y explotación de las especies técnica de observancia obligatoria en el animales señaladas en la presente Ley. territorio nacional que tiene como objeto XI. Especie animal: Aquella cuya reproducción establecer las reglas, características, sea controlada por el hombre con el objeto especificaciones y atributos que deben de explotarla y desarrollarla, para obtener reunir los productos, procesos, instalaciones, satisfactores de necesidades vitales o de servicios, actividades, métodos o sistemas desarrollo humano. cuando éstos constituyan un riesgo para la XII. Especificaciones: La enumeración técnica sanidad animal y que repercutan en la de las condiciones que deben reunir el producción pecuaria, en la salud humana ganado, sus productos y subproductos y en el medio ambiente. para determinar su clasificación. XXII. Organizaciones ganaderas: Las XIII. Ganado: A los animales a que se refiere el organizaciones de productores pecuarios, artículo 6° de la presente Ley. jurídica y legalmente establecidas XIV. Ganadero Especializado: Todo ganadero conforme a la Ley de Organizaciones que tenga función primordial el uso de Ganaderas y su Reglamento. técnicas pecuarias tendientes al XXIII. Ovinocultura: La cría, reproducción y mejoramiento de la cría o explotación de los ovinos. aprovechamiento de determinada especie XXIV. Porcicultor: La persona física o moral que animal y específicamente, a la explotación se dedica a la cría, reproducción, de alguna función zootécnica. mejoramiento y explotación de los cerdos. XV. Ganadero o productor pecuario: Persona XXV. Porcicultura: Actividad relativa a la cría, física o moral que siendo propietaria de reproducción, mejoramiento y explotación animales de las especies indicadas se de los cerdos. dedica a la cría, producción, XXVI. Producción Pecuaria: Bienes primarios de mejoramiento, desarrollo y explotación consumo obtenidos mediante la racional de alguna especie animal. explotación de las especies animales. XVI. Granjas avícolas: Superficie de terreno XXVII. Punto de verificación: Sitio aprobado donde se encuentran ubicadas las por la Secretaría para constatar el instalaciones de las empresas cumplimiento de esta Ley y las Normas especializadas en la cría, reproducción y Oficiales Mexicanas. explotación de las diversas clases de aves XXVIII. Rastro: Constituye un servicio público tales como gallos, gallinas, pollos, que está a cargo del órgano responsable avestruces, patos, gansos, codornices, de los servicios públicos municipales, su pavos y todas las demás especies que el objetivo principal es el de proporcionar hombre explota para su consumo. instalaciones adecuadas para que los XVII. Granja Porcícola: La empresa ganadera particulares realicen el sacrificio de especializada en la cría, reproducción, animales mediante los procedimientos más

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave 41 Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

convenientes para el consumo de la tenga su negocio, el inicio de sus actividades población. El servicio de rastro se debe de dentro de un plazo de treinta días; esta prestar mediante instalaciones, equipo de manifestación especificará el número, especie herramientas, que junto con los de animales, clase de explotación a que se trabajadores y los servicios adicionales, dediquen, número de credencial y registro que comprenden los elementos básicos para la le corresponde en la Asociación Ganadera operación de estas instalaciones. Local a la que pertenezca. La manifestación se XXIX. Región ganadera: Zona que por sus formulará por quintuplicado; el original para la características geográficas y económicas autoridad municipal, un tanto para la se determine en los términos de la Ley de Subsecretaría de Ganadería del Estado, un Organizaciones Ganaderas y su tanto para la Unión Ganadera Regional, otro Reglamento. para la Asociación Ganadera Local y uno XXX. Reglamento: Reglamento de esta Ley. para el interesado. Las organizaciones XXXI. Salario mínimo: Es el equivalente a un día ganaderas señaladas tendrán la obligación de del salario mínimo general que éste vigente vigilar que sus socios presenten la declaración en la capital del Estado. a que se refiere este artículo. Los productores XXXII. SAGARPA: Secretaría de Agricultura libres deberán presentar su escrito ante la Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y autoridad municipal correspondiente. Alimentación XXXIII. Secretaría: La Secretaría de Desarrollo Artículo 8. Las infracciones a lo dispuesto por el Agropecuario, Rural, Forestal y Pesca. artículo anterior, serán sancionadas con una (SEDARP) multa de veinte hasta treinta salarios mínimos, XXXIV. SEFIPLAN: Secretaría de Finanzas y que ingresará por mitad a la Tesorería del Planeación Municipio que corresponda y a la Secretaría XXXV. Tierras Ganaderas: Los suelos utilizados de Finanzas y Planeación del Estado. para la reproducción y cría de animales mediante el uso de su vegetación, sea ésta Capítulo II natural o inducida. De las autoridades XXXVI. Unidad de producción ganadera: Ente económico de producción ganadera Artículo 9. Son autoridades competentes para explotada por persona física o moral de aplicar esta Ley: acuerdo a lo establecido en la presente Ley. I. El Gobernador del Estado; XXXVII. Verificación: Constatación ocular o II. La Secretaría de Desarrollo Agropecuario mediante documentos, muestreos o análisis Rural, Forestal y Pesca; de laboratorio del cumplimiento de las III. La Secretaría de Finanzas y Planeación del disposiciones de esta Ley. Estado; XXXVIII. Verificador: Personal autorizado por la IV. Los Ayuntamientos del Estado; y Secretaría para realizar actividades de V. Los Inspectores o Verificadores de verificación en los términos de esta Ley. Ganadería. XXXIX. TIF: Tipo Inspección Federal Artículo 10. Para la aplicación de esta Ley son Artículo 6°. Se considera ganado mayor el autoridades auxiliares: bovino, caballar, mular y asnal; y menor, el lanar, caprino, porcino, aves de cualesquiera I. La Procuraduría General de Justicia del de sus especies, conejos y animales de Estado; peletería de cualquier edad que sean. II. La Secretaría de Seguridad Pública del Estado; Artículo 7°. Todo ganadero está obligado a III. La Secretaría de Salud del Estado; manifestar por escrito directamente a la IV. Los Servicios de Salud del Estado de autoridad municipal de la jurisdicción donde Veracruz;

42 Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

V. La Dirección General de Tránsito y V. Celebrar convenios con la autoridad Transporte del Estado; y, Federal correspondiente para el desarrollo VI. Las demás que se señalen en el de las campañas zoosanitarias, en los que Reglamento de esta Ley. el Gobierno del Estado participará en el desarrollo de las siguientes tareas: Por su parte son auxiliares para la aplicación de esta Ley: a) Determinación e identificación de las áreas y poblaciones animales afectadas A) Las Uniones Regionales Ganaderas y las o en riesgo y la formulación de análisis Asociaciones Locales Ganaderas; y, costo beneficio correspondiente; B) El Comité Estatal de Sanidad, Planeación y b) Realizar los procedimientos, planes y Desarrollo Ganadero del Estado de Veracruz. programas de trabajo, en los que se describan las acciones y propuestas a Capítulo III implementarse en forma coordinada De las atribuciones de las autoridades para llevar a cabo la campaña que se competentes haya establecido, proponiendo los apoyos que cada una de las partes Artículo 11. Son atribuciones del Gobernador deberán aportar; del Estado, las que faculta y autoriza a ejercer c) Participar en la operación de las por conducto de los titulares de la SEDARP y la campañas y en la evaluación de los Subsecretaría de Ganadería; sin perjuicio de resultados y beneficios obtenidos; y ejercerlas directamente, las siguientes: d) Las demás que sean necesarias para cumplir con los objetivos y desarrollo de I. Planear, dirigir, fomentar, coordinar, las campañas zoosanitarias; desarrollar y controlar las actividades ganaderas en la Entidad. VI. Apoyar en la aplicación urgente y II. En coordinación con el Gobierno Federal coordinada de las medidas de seguridad ejercer la vigilancia y aplicación de las del Dispositivo Nacional de Emergencia de normas oficiales mexicanas en materia de Sanidad Animal, de acuerdo con la norma sanidad animal dentro de la Entidad. oficial de emergencia que expida la III. Realizar la celebración de convenios para autoridad Federal competente. una coordinación eficiente, en VII. Convenir con la autoridad Federal colaboración con las autoridades competente, la creación de fondos para Federales y Municipales competentes, o contingencias que se presenten en la bien con otras Entidades Federativas Entidad, dentro de los términos y circunvecinas, a efecto de llevar a cabo la condiciones que señalen las partes, para operación de programas en materia de hacer frente, en forma oportuna y eficiente sanidad, registro de fierros, marcas y a las emergencias zoosanitarias producidas tatuajes; entre otros aspectos relacionados por la presencia de enfermedades exóticas con la entidad; así como efectuar o desconocidas, así como por factores campañas específicas para combatir las externos, climáticos, fuera del alcance de enfermedades infecciosas, fungosas y las facultades del ganadero, que pongan parasitarias que mayores trastornos en peligro el patrimonio pecuario de la ocasionen a la ganadería del Estado. Entidad; IV. Establecer las acciones pertinentes para VIII. Celebrar convenios con las instituciones aplicar las medidas zoosanitarias, a fin de educativas para difundir los conocimientos combatir las enfermedades infectocontagiosas, científicos y prácticos en la explotación coordinar con las autoridades Federales ganadera y demás actividades que le son competentes las cuarentenas, que se conexas. juzguen oportunas, en zonas afectadas. IX. Difundir los logros y avances tecnológicos con el apoyo de los campos y postas

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave 43 Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

pecuarias experimentales en el Estado III. Declarar a un animal como mostrenco si no sobre los plantíos de zacates forrajeros para se encuentra en el Registro del Padrón de proveer de plantas o semillas a los Medios de Identificación del Ganado de la ganaderos que emplean el sistema de Asociación Ganadera Local, de fierros, praderas artificiales mejoradas para marcas, señales, tatuajes, identificación agostaderos y ensilaje de forrajes; electrónica o cualquier otro método X. Coordinar esfuerzos con las autoridades alternativo de identificación que ostenta el Federales, Municipales y las organizaciones animal; de ganaderos para promover y fomentar el IV. Rematar en subasta pública el animal que mejoramiento genético de la actividad sea declarado mostrenco por no haberse ganadera en nuestro Estado y el acreditado la propiedad; dando aviso a la cumplimiento de la presente Ley; Dirección General de Ganadería. XI. Establecer el formato único que deberán V. Autorizar el sacrificio de un animal en cumplir las Constancias de Identificación donde no exista rastro público o cuando se de Ganado; destine al consumo doméstico; autorizar el XII. Nombrar los Inspectores/verificadores de funcionamiento de los rastros y lugares de Ganadería que sean necesarios para la matanza, tomando en cuenta la opinión correcta aplicación de la presente Ley y su de las autoridades competentes; Reglamento; VI. Llevar un libro de registro de los rastros, XIII. Verificar exámenes médicos y realizar las empacadoras e instalaciones debidamente pruebas de diagnóstico que considere acondicionados y autorizados. necesarias en los animales que sean introducidos al Estado; Título Segundo XIV. Elaborar un Padrón Estadístico y un Del fomento a la ganadería, protección y Padrón de los Medios de Identificación del mejoramiento de la actividad pecuaria Ganado de la Entidad; XV. Levantar las actas circunstanciadas con Capítulo I motivo de la violación de la presente Ley y Fomento ganadero su Reglamento; XVI. Imponer las sanciones que prevé la Artículo 13. El Ejecutivo del Estado, a través de presente Ley en el ámbito de sus la Subsecretaría de Ganadería, podrá crear competencias, así como resolver el recurso establecimientos ganaderos, postas zootécnicas administrativo que se interponga; y campos experimentales en las regiones que XVII. Evaluar el desarrollo de los programas y estime adecuadas. Los ganaderos bajo la acciones concertadas entre la Federación, vigilancia de la autoridad respectiva, podrán el Estado y los Municipios; y, también instalar este tipo de establecimientos. XVIII. Las demás que le otorguen esta Ley, otras En ambos casos deberán sujetarse a lo que leyes, reglamentos o acuerdos en la dispone la Ley Agraria en vigor. materia. Artículo 14. Los establecimientos ganaderos se Artículo 12. Son atribuciones de los encargarán de: Ayuntamientos: I. Producir animales de razas especializadas I. Llevar el registro general de los animales para el mejoramiento de los ganados de la mostrencos; zona de influencia que corresponda; II. Realizar la identificación de un animal que II. Dotar de sementales a las postas se considere mostrenco, cotejando los zootécnicas; fierros, marcas, tatuajes y señales en el III. Canjear animales selectos por criollos que Padrón de Registro que lleve la asociación pertenezcan a ejidatarios o ganaderos ganadera respectiva; organizados;

44 Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

IV. Vender al costo o donar animales selectos; Artículo 19. La Subsecretaría de Ganadería y prestar servicios de medicina veterinaria, llevará un registro en el que anotará las fechas investigaciones, demostraciones y enseñanzas en que fueron cubiertas las hembras, así como zootécnicas. los datos del semental utilizado, debiendo facilitar a las Asociaciones Ganaderas y a sus Artículo 15. Las postas zootécnicas tendrán a miembros, los medios probatorios respecto a la su cargo las siguientes funciones: clase y procedencia de las crías.

I. Proporcionar servicios de monta e Artículo 20. La Subsecretaría de Ganadería inseminación artificial con sementales procurará la utilización de reproductores seleccionados; seleccionados con el objeto de mejorar las II. Seleccionar las hembras destinadas a ser especies. cubiertas por los sementales de las postas; III. Hacer demostraciones prácticas de Artículo 21. Los animales de registro que se nutrición animal; introduzcan o críen dentro del Estado, serán IV. Coadyuvar en la aplicación de medidas de inscritos en el libro especial que llevará la sanidad animal; y Subsecretaría de Ganadería, para cuyo efecto V. Proporcionar asesoría zootécnica en los propietarios darán aviso por escrito, general. exhibiendo la documentación que compruebe la calidad y propiedad de ellos. Artículo 16. Los campos experimentales tendrán las siguientes funciones: Artículo 22. Los animales de registro que se destinen a fines reproductivos, deberán ser I. Hacer investigaciones y demostraciones de sometidos a las pruebas de progenie, ganadería intensiva; comportamiento y condiciones sanitarias II. Procurar el mejor aprovechamiento de los idóneas. La Subsecretaría de Ganadería recursos forrajeros que existan en el Estado; pugnará por el establecimiento de centros de III. Llevar a cabo investigaciones para adaptar pruebas de este tipo. nuevas razas y especies con el propósito de mejorar la producción ganadera; y Capítulo II IV. Impartir conocimientos prácticos de Exposiciones ganaderas ganadería en las áreas de reproducción, producción, alimentación, sanidad y Artículo 23. El Gobierno del Estado a través de manejo en general. la Secretaria con la cooperación de las Uniones Regionales Ganaderas, fomentará la Articulo 17. Es obligatorio para quienes instalen realización de exposiciones regionales y establecimientos ganaderos, campos estatales ganaderas, en el lugar y época que experimentales o postas zootécnicas, juzgue pertinente, concediendo los premios proporcionar información y hacer las que estimulen a los expositores. demostraciones necesarias a grupos escolares de acuerdo con la legislación respectiva. Artículo 24. Los jurados que califiquen los concursos de ganados en las exposiciones Artículo 18. La Subsecretaría de Ganadería, estatales y regionales, serán designados por el escuchando la opinión de las Uniones Ejecutivo del Estado y en su caso, por la Ganaderas Regionales, determinará a través Secretaria. de sus técnicos las especies, razas y número de animales que integrarán cada una de las Artículo 25. La Subsecretaría de Ganadería unidades a que se refieren los artículos dictará el Reglamento a que se sujetarán las anteriores. exposiciones estatales y regionales.

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave 45 Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

Capítulo III Titulo Tercero Conservación y mejoramiento de tierras para Propiedad, marcas y señales del ganado criaderos, agostaderos y praderas artificiales Capítulo I Artículo 26. Se declara de orden público e De la propiedad de ganado y pieles interés social, la conservación y adaptación de terrenos para agostaderos, la regeneración de Artículo 32. La propiedad del ganado se pastizales, formación de praderas en terrenos acredita: susceptibles para esos usos, así como prácticas silvopastoriles y la reforestación, preservación a. Con el fierro criador, marca de herrar, de los montes. arete o tatuaje para el ganado mayor; b. Con la escritura pública o privada; Artículo 27. El Gobierno del Estado colaborará c. Con la factura; con los propietarios de terrenos o con los d. Con la señal de sangre para el ganado ganaderos, en los trabajos que lleven a cabo y menor; que se realicen sobre el estudio de la clase de e. Con los demás medios de prueba tierras, precipitación pluvial, condiciones establecidos por la Ley. climatológicas y análisis de plantas forrajeras. La factura de compra-venta o documento Artículo 28. Los ganaderos, propietarios y que ampare la propiedad, deberá ser poseedores de potreros naturales, cultivados, registrado en un libro que al efecto llevará artificiales o agostaderos, quedan obligados a cada Ayuntamiento, cuyo Presidente Municipal conservarlos y mejorarlos, cuidando el medio expedirá en la propia factura la constancia ambiente. respectiva, asentando la autenticidad del fierro marcador si se trata de primera venta, Artículo 29. La quema de pastos, praderas o con vista en la constancia de registro que montes será sancionada de acuerdo con lo deberá exhibir el vendedor; si se trata de dispuesto en el Código Penal vigente en el ulterior venta, con el documento que Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. constituya el antecedente a plena satisfacción, debiendo la autoridad municipal recabar el Artículo 30. Los propietarios o poseedores de visto bueno de la Asociación Ganadera Local terrenos tendrán la obligación de conservar sus si la hubiere. Sin la constancia de registro cercas en buen estado. Éstas constarán como contenida en la factura se presumirá que ésta mínimo de tres hilos de alambre de púas o de no es auténtica, debiendo consignarse los cualquier otro tipo, debiendo emplearse de hechos al Ministerio Público para el inicio de la preferencia en la construcción de las mismas Investigación Ministerial correspondiente. El los árboles maderables que se consideren más antecedente de propiedad podrá conservarlo útiles y mejor adaptables. La construcción o el propietario o la Asociación Ganadera Local. conservación de las cercas en terrenos colindantes debe costearse por partes iguales Cuando el antecedente de propiedad por los propietarios o poseedores. ampare más de un animal, la autoridad municipal tendrá obligación de asentar Artículo 31. El incumplimiento a lo dispuesto por constancia en este documento y en el libro de el artículo anterior se sancionará por la registro, del número de animales que dejen de autoridad municipal, previa audiencia de ampararse en el documento de referencia; las partes con una multa de veinte hasta cuando se trate de la totalidad de los treinta salarios mínimos, sin perjuicio de que animales, dicho documento deberá se cumpla lo dispuesto en el precepto cancelarse. Esta omisión se equipara al delito señalado. de abuso de autoridad, debiendo aplicarse lo dispuesto en el Código Penal.

46 Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

Las atribuciones concedidas a los Presidentes Artículo 34. Los propietarios y administradores Municipales podrán ser delegadas a los de rastros frigoríficos, de rastros, de mataderos, Agentes Municipales en forma permanente, de saladeros, de curtidurías y los comerciantes cuando la necesidad lo amerite por decreto en cueros y demás establecimientos dedicados del Congreso del Estado de Veracruz o de su al procesamiento de aquéllos, deberán llevar Diputación Permanente. un libro de registro donde se anoten los datos del documento que acredite su legítima En caso de que así sea, el Agente Municipal propiedad, debiendo en caso de compra, responsable, deberá hacer llegar la conservar el mismo para su comprobación; documentación a la cabecera Municipal en estando obligados a mostrarlos en el momento un plazo no mayor de tres días hábiles y de no que lo requiera cualquier autoridad del ramo. hacerlo, se hará acreedor a una multa de En caso de incumplimiento, serán trescientos salarios mínimos y por último para el solidariamente responsables del pago de la caso de que permita a un tercero el visado de multa que será de hasta doscientos salarios facturas y documentos de tránsito de ganado mínimos, independientemente de la se dará vista al Ministerio Público responsabilidad penal en que incurrieran los correspondiente. vendedores o consignatarios.

Artículo 33. La propiedad de las pieles se Cuando exista reincidencia, se podrá a criterio acredita, con: de la autoridad del ramo, dar la clausura del establecimiento o bien duplicar la multa y en I. La factura debidamente legalizada y la la tercera reincidencia dar la clausura total del guía de tránsito correspondiente. establecimiento. II. Las provenientes de otros Estados, con la documentación exigida por las leyes del Artículo 35. Todos los fierros, marcas, tatuajes o lugar de procedencia. aretes a que se refiere esta Ley, deberán ser registrados. El registro se hará en el Los Ayuntamientos Municipales, llevarán un Ayuntamiento del Municipio en que estén los libro en el que registraran los documentos que semovientes, aun cuando el propietario resida acrediten la propiedad del ganado; en en otro lugar. Las personas que tengan relación con las facturas que amparen ganado en varios Municipios harán el registro compra-venta de ganado, los presidentes de fierros, tatuajes, marcas o aretes en todos municipales, Síndico, Regidor y encargado de ellos, salvo que la estancia sea transitoria, en la mesa de ganadería, previa autorización con cuyo caso, sólo se dará aviso a los acta del cabildo, certificarán su contenido, Ayuntamientos correspondientes. Se considera verificando y dando fe de la autenticidad del transitoria la estancia de ganado cuando no fierro quemador, si se trata de primera venta se prolongue por más de noventa días. con vista en la constancia de registro vigente que deberá exhibir el vendedor, si se trata de Artículo 36. Las solicitudes de registro de fierros, ulterior venta con el documento que marcas o tatuajes se presentarán por constituye el antecedente legal; esta facultad quintuplicado, debiendo contener el nombre será exclusiva de los funcionarios municipales del propietario o razón social; demostrar haber ya mencionados, sin que pueda delegarla a cumplido con lo que establece el artículo 7° favor de agentes municipales de su de esta Ley; nombre, ubicación y superficie del jurisdicción. predio, domicilio particular, número de cabezas de ganado que posee, actividad a El antecedente de propiedad podrá que se dedica y dibujo del fierro, marca o conservarlo el propietario o la asociación tatuaje; debiendo anexar tres fotografías ganadera local que corresponda. tamaño infantil. De dicha solicitud se enviarán dos tantos, junto con dos fotografías a la Subsecretaría de Ganadería, otro a la Unión

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave 47 Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

Ganadera Regional, otro a la Asociación aplicarse en cualquiera de los cachetes Ganadera Local con fotografía y otro tanto se (regiones masetéricas). La Subsecretaría de fijará durante treinta días en un lugar visible y Ganadería autorizará una gráfica para el de fácil acceso de la Presidencia Municipal. señalamiento del ganado, que figurará como Transcurrido ese término y si no hubiera apéndice de esta Ley. registrada otra marca igual o con la que se confunda la solicitada, ni se presentara Artículo 39. La infracción a lo dispuesto en el oposición justificada, el Ayuntamiento, previa artículo anterior será sancionada con multa consulta a la Subsecretaría de Ganadería y a hasta de ciento cincuenta salarios mínimos por la revisión de sus archivos, procederá al registro cada animal por la autoridad municipal y expedición de la patente que llevará correspondiente, con la intervención de la fotografía del interesado y en caso de que la Subsecretaría de Ganadería. Es obligación de Subsecretaría rechazara y emita opinión los Inspectores o verificadores de Ganadería adversa por existir uno idéntico registrado del vigilar el cumplimiento de lo dispuesto en este ayuntamiento de que se trate, negará el capítulo. registro. Al funcionario que incumpla esta actividad se le aplicará una sanción de hasta Artículo 40. Cuando la persona deje la cien salarios mínimos. actividad ganadera o bien no use el fierro, marca, señal, tatuaje o arete que tenga Artículo 37. Los registros de fierros, marcas, registrada, por estar utilizando otro, promoverá tatuajes y aretes, deberán renovarse cada tres la cancelación del registro de aquél, dentro años; manifestando bajo protesta de decir del término de un mes, contado a partir de la verdad declarando el ganadero el número de fecha en que deje de hacer uso del mismo. cabezas que posee al momento de la revalidación, causando los derechos que fijen Artículo 41. El incumplimiento a lo dispuesto en las leyes respectivas. Los ayuntamientos el artículo anterior, se sancionará con multa deberán enviar a la Subsecretaría de hasta de cincuenta salarios mínimos y la Ganadería un concentrado total de los fierros y autoridad municipal procederá a fijar avisos marcas registradas, con número consecutivo comunicando a quien se interese, que el fierro, con los siguientes datos: Nombre, Dirección, marca, señal, tatuaje o arete de que se trata, Teléfono, Nombre del Predio, Ubicación del se cancelará en caso de que no haya predio, Tipo de Ganado, Cantidad de oposición en un término de veinte días ganado, número de patente, número de contados a partir de la fecha de la fijación de credencial, diseño de fierro. Después todos los los avisos respectivos. trámites de registro y renovación serán reportados mensualmente. Vencido el plazo anterior y si no hubiere oposición, se declarará cancelado el fierro, Artículo 38. El fierro quemador deberá tener marca, señal, tatuaje o arete y cualquiera una medida no mayor de un decímetro persona que se interese, podrá pedir el cuadrado, cualquiera que sea su forma. Los derecho de usarlo en los términos de los fierros deberán marcar al ganado artículos 32 y 33 de la presente Ley, así mismo, exclusivamente en las siguientes regiones; el al funcionario de dar trámite de la del criador en la parte baja de la pierna cancelación que incumpla con esta acción se izquierda, entre la rodilla (articulación le impondrá igual sanción ya determinada, femorotibiorrotuliana) y el corvejón. una vez vencido el plazo.

Los de ulteriores propietarios en la misma Artículo 42. El uso de marcas no registradas región de la pierna derecha o las paletas. será sancionado por la autoridad municipal con multa hasta de cincuenta salarios mínimos, Cuando el criador utilice alguna marca de debiendo el interesado promover desde luego, fuego, además del fierro, éste deberá el registro correspondiente.

48 Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

Artículo 43. De acuerdo al artículo 37 la Artículo 49. Cuando el animal tenga dos fierros, Subsecretaría de Ganadería llevara el padrón marcas o señales de las cuales una esté Estatal de Fierros, Marcas, aretes y señales por registrada y otra no, se tendrá como dueño al orden alfabético de los municipios, basándose que lo sea del fierro, marca o señal registrados, en los formatos mensuales enviados por los salvo prueba en contrario. ayuntamientos. Artículo 50. Las crías de los animales Artículo 44. El Estado y cada uno de los pertenecen al propietario de la madre y no al Municipios en materia de propiedad, marcas y del padre, salvo convenio que celebren las señales de ganado, se sujetarán a las partes. disposiciones de esta Ley. Artículo 51. Los animales que no estén herrados Artículo 45. Queda prohibido herrar con o señalados, se presume que son del plancha llana, alambre, gancho, argolla o propietario del predio en donde se fierro corrido, así como la amputación de las encuentren, salvo prueba en contrario. orejas en que se corte más de la mitad. Quien contravenga esta disposición será sancionado Artículo 52. Los animales sin fierro, marca, señal por la autoridad municipal con multa hasta de o tatuaje que se encuentren en tierras que trescientos salarios mínimos, cuyo importe se exploten varios en común, se presume que son repartirá equitativamente entre el Municipio y del propietario del criadero de la misma el Estado. La autoridad municipal consignará el especie o raza en ella establecido, mientras no caso a las autoridades competentes, cuando se pruebe lo contrario. el hecho en sí constituya delito. Artículo 53. El ganado procedente de otras Artículo 46. En el Estado no podrán registrarse Entidades Federativas que se introduzca en dos fierros, marcas o tatuajes iguales. Si dos o más territorio del Estado con el objeto de repasto, se presentan al mismo tiempo para registrarse, pie de cría engorda, ferias, deportes y se le dará preferencia a la ganadería más espectáculos deberá ser reportado por escrito antigua. El propietario cuyo fierro, marca o a la autoridad municipal y a la Asociación señal no se registre estará obligado a Ganadera Local correspondiente; y éstas a su cambiarlo por otro distinto. La Subsecretaría de vez a la Subsecretaría de Ganadería, para la Ganadería deberá de llevar un registro de supervisión correspondiente, en caso de control de fierros, marcas y tatuajes autorizados y incumplimiento de esta disposición se aplicará periódicamente hacer una revisión ordenando una multa de doscientos salarios mínimos, al la cancelación de los que aparezcan duplicados, propietario de los semovientes y al del predio conforme a las reglas del párrafo anterior. donde pasten, quedando un 50% para el erario municipal y el otro 50% para SEFIPLAN. Artículo 47. Los casos de ganado trasherrado o de alteración del fierro, marca o señal legítima, Capítulo II se presumen delictuosos y serán consignados a Ganado Mostrenco la agencia del Ministerio Público que corresponda, a cuya disposición se pondrán Artículo 54. Se consideran mostrencos los también los animales que se encuentren en animales que carecen de dueño, los que estas condiciones. teniéndolo han sido abandonados intencionalmente por éstos, y los que no estén Artículo 48. Las crías que sigan a las hembras herrados o señalados, salvo lo previsto por el de ganado mayor herradas y ganado menor artículo 48 de esta Ley. señaladas, salvo prueba en contrario, pertenecerán al propietario del fierro, marca o Artículo 55. La autoridad municipal deberá señal con que estén reseñadas, siempre que se procurar la identificación de los animales encuentren debidamente registrados. considerados como mostrencos, para lo cual

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave 49 Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

revisará el libro de registro de fierros y marcas. Toda venta hecha en contravención a lo En caso de obtenerse la identificación del dispuesto en este artículo, además de ser nula animal, se notificará al propietario para que se de pleno derecho, motivará que la autoridad presente a recogerlo dentro de un término de sea sancionada en términos de lo dispuesto quince días, contados a partir de la fecha de por el Código Penal. la notificación, previo el pago que haga de los gastos sufragados, así como de los daños y Artículo 61. La Subsecretaría de Ganadería y perjuicios que haya ocasionado. los Ayuntamientos, llevarán un libro de registro de animales mostrencos subastados, en el que Artículo 56. Si no se obtiene la identificación se asentarán los datos relativos a los por el medio señalado en el artículo anterior, la semovientes, tales como fecha de autoridad comunicará tal circunstancia a las presentación, su especie, edad aproximada, autoridades circunvecinas, a la Subsecretaría sexo, color, clase, fierro, marca y señales si las de Ganadería y a la Asociación Ganadera tuviere, nombre de la persona a quien se respectiva, acompañando reseña de los adjudique el semoviente y precio de la animales mostrencos, a efecto de que en un adjudicación. plazo no mayor de quince días, le informen sobre la identificación de que se trate. Artículo 62. Del importe de la subasta:

Artículo 57.Cualquier autoridad que recoja a. Se pagarán los gastos que haya animales mostrencos, los pondrá a disposición ocasionado el animal, así como los daños y de la Subsecretaría de Ganadería, quien perjuicios correspondientes; y ordenará su venta por falta de identificación, después de dos meses contados a partir de la b. Del sobrante recibirá el Municipio el 40%, la fecha del último aviso. Subsecretaría de Ganadería el 40% y el 20% restante el descubridor o denunciante. Artículo 58. Los animales mostrencos serán vendidos en subasta pública por la autoridad Artículo 63. Nadie puede por propia autoridad municipal respectiva, con la intervención y conservar en su poder animales mostrencos; bajo la responsabilidad de la Subsecretaría de quien contravenga esta disposición será Ganadería y de la Asociación Ganadera sancionado por la autoridad municipal, sin Local, fijándose avisos en los lugares más perjuicio de la entrega del semoviente y en su visibles de su jurisdicción, en los que se caso, será consignado ante autoridad convoque a postores y se señale el día y la competente, de existir responsabilidad penal. hora en que habrá de efectuarse el remate debiendo mediar cuando menos diez días Artículo 64. En caso de extravío de algún entre la publicación de la convocatoria y la semoviente, el interesado o su representante celebración de la subasta. Al concluir ésta, se dará aviso a la autoridad municipal, a la levantará un acta cuyo original debe Asociación Ganadera Local y al Supervisor o entregarse al comprador para que le sirva de Inspector de Ganadería, ministrando los datos título de propiedad. de identificación como son: clase de animal, color, fierro, marca o señal y demás Artículo 59. Al ordenar la venta de un características, con el objeto de que informen mostrenco, la Subsecretaría de Ganadería por medio de circulares a las autoridades y señalará la postura legal. Asociaciones Ganaderas de la zona a quienes se solicitará su cooperación para la Artículo 60. Queda prohibido a las autoridades localización del ganado extraviado. municipales y al Subsecretario de Ganadería y demás funcionarios de esta Dependencia, Artículo 65. Cuando por causa de enfermedad fincar para sí, directamente o por interpósita el animal mostrenco no pudiere ser vendido, se persona, el remate de animales mostrencos. dará aviso a la Subsecretaría de Ganadería

50 Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

quien oyendo la opinión de sus técnicos I. Visitar los Municipios de su jurisdicción para determinará su sacrificio y de este hecho se conocer y resolver los problemas levantará un acta en donde conste el ganaderos que se susciten; dictamen médico correspondiente y demás II. Inspeccionar los corrales, establos y demás circunstancias que hubieren concurrido. locales destinados al depósito de ganado, disponiendo lo conducente a efecto de Título Cuarto que guarden las condiciones debidas de De la inspección ganadera higiene, organización y técnica ganadera, e inspeccionar los sementales, reportando Capítulo Único en su informe los que no guardan Del servicio de inspección condiciones de salud y vigor; III. Recorrer las principales unidades de Artículo 66. Es obligatoria la inspección del producción pecuaria y los centros de ganado y sus productos para verificar su acopio de su jurisdicción, para darse sanidad, el pago de los impuestos y la cuenta del estado de los ganados, comprobación de propiedad o posesión. procurando por medios persuasivos, que los propietarios corrijan los defectos que Artículo 67. La inspección tendrá lugar sobre: pudieran encontrarse, informando de todo lo anterior a la superioridad. I. El ganado que se encuentre en el campo o IV. Revisar los rastros frigoríficos, rastros, estabulado; mataderos, saladeros, curtidurías y II. El ganado en tránsito; comercios de pieles, para comprobar si se III. El que va a sacrificarse; y en los ha cumplido con las disposiciones relativas establecimientos donde se beneficie, se de la presente Ley; industrialice o se vendan sus productos. V. Coordinar a los Inspectores Locales e instruirlos sobre sus funciones; Artículo 68. La Subsecretaría de Ganadería, VI. Recabar cuantos datos fueren necesarios, escuchando la opinión de las Uniones respecto de los actos indebidos que las Ganaderas Regionales del Estado, dividirá el autoridades cometan en perjuicio de la territorio veracruzano en zonas de inspección ganadería y ponerlos en conocimiento de ganadera. la superioridad; VII. Coadyuvar en la aplicación de las medidas Artículo 69. La inspección a que se refiere este sanitarias y de control de plagas que dicte Capítulo, será realizada por Supervisores de la Subsecretaría de Ganadería. Zona y por Inspectores/verificadores Locales. VIII. Cuando tenga conocimiento de que se ha cometido el delito de abigeato, deberá Artículo 70. Los Supervisores de Zona y los denunciar el hecho al Ministerio Público, y Inspectores Locales serán designados por el aportar las pruebas indispensables para la Subsecretario de Ganadería, tendrán el comprobación de dicho delito y de la carácter de empleados de confianza y responsabilidad de la persona señalada. gozarán de los emolumentos que para el Igualmente deberá conocer los sistemas de efecto fije el Presupuesto de Egresos en vigor. vigilancia implantados en cada uno de sus Deberán nombrarse personas que acrediten Municipios para prevenir ese delito e inquirir ser médicos veterinarios zootecnistas con los casos de tolerancia, negligencia o cédula profesional y conocedoras del ramo, complicidad de las autoridades en la de reconocida honorabilidad y suficiente comisión del mismo, dando cuenta de todo experiencia. ello a la superioridad; IX. Levantar acta de inspección de ganado o Artículo 71. Son atribuciones de los Supervisores cueros, haciendo constar si satisfacen los de Zona: requisitos que señala esta Ley;

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave 51 Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

X. Dar aviso a las autoridades de la existencia Subsecretaría de Ganadería y a las de animales mostrencos y concurrir a la Asociaciones Ganaderas Locales ubicadas venta de los mismos; y dentro del municipio; XI. Elaborar un catálogo de firmas y fierros VIII. Dar aviso inmediato a la superioridad, de la quemadores de los propietarios de ganado aparición de epizootias, plagas en los y de las personas autorizadas por los ganados y otras enfermedades; ayuntamientos, agencias municipales IX. Cuando tenga conocimiento del delito de autorizadas en términos del artículo 32 de abigeato deberá informar a la Agencia del esta Ley, de las Asociaciones Ganaderas y Ministerio Público correspondiente y a sus de sus representantes para identificar superiores. llegado el caso las que aparezcan en las X. Vigilar el exacto cumplimiento de la facturas y guías que se extiendan. presente Ley, dando cuenta inmediata a la superioridad de todas las infracciones que Artículo 72. Los Inspectores Locales reunirán los se cometan; y mismos requisitos que los Supervisores de Zona. XI. Las demás que le sean encomendadas por la Subsecretaría de Ganadería. Artículo 73. Los Inspectores Locales tendrán las siguientes atribuciones: Artículo 74. En los centros de población del Estado donde no hubiera Inspectores, los I. Inspeccionar el ganado en tránsito a fin de Comisarios y Síndicos Municipales de la verificar su legalidad y procedencia, así localidad desempeñarán las funciones que a como el cumplimiento de los requisitos que éstos correspondan, mismos que darán aviso a deben satisfacer los documentos que los inspectores de cada zona o región. señala esta Ley para amparar una movilización de ganado incluyendo los Artículo 75. En forma coordinada y en relativos a los de carácter zoosanitario. participación conjunta con las Uniones II. Detener los animales cuya procedencia Ganaderas Regionales del Estado de Veracruz, legal no está comprobada, dando parte a la Secretaría en escenarios de contingencias las autoridades correspondientes, para que podrá nombrar Inspectores auxiliares procedan conforme a la Ley; voluntarios entre los mismos ganaderos, los III. Impedir que se hagan embarques de cuales no percibirán sueldo y no tendrán más ganado por cualquier vía de facultades, que las de inspección de comunicación, en tanto los interesados no documentación del ganado en tránsito, en la exhiban los documentos que comprueben demarcación que le señale la Secretaría, sin la procedencia legal del ganado; que esto conlleve alguna relación laboral. Esta IV. Revisar los cueros que sean trasladados de correlación se establecerá por excepción y un lugar a otro, y exigir la documentación sólo en casos de emergencia. legal correspondiente; V. Cerciorarse de que los sacrificios de Título Quinto ganado en los rastros y lugares autorizados, Preceptos relativos a algunas especies sean efectuados de acuerdo con las menores prescripciones de esta Ley; VI. Inspeccionar establos, tenerías y demás Capítulo I lugares en donde se exploten los productos De las granjas avícolas derivados del ganado, para comprobar si se satisfacen las disposiciones sanitarias y Artículo 76. Las asociaciones de avicultores en las que sobre el particular se dicten en el Estado de Veracruz, podrán injerirse en cada materia de ganadería; contexto, condiciones y controversias que surja VII. Recoger los animales mostrencos, en relación con la avicultura en materia de dejándolos a disposición de las autoridades sanidad, movilización, comercialización o municipales, dando aviso a la cualquiera que de lugar, coordinándose con las

52 Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

autoridades correspondientes para determinar las Capítulo II medidas y acciones tendientes a dar solución Del reconocimiento, registro de empresas y a cada uno de los casos determinados. productores avicolas

Artículo 77. Aquellas personas que realicen Artículo 83. Cada avicultor deberá informar del actividades avícolas sin sujetarse a la inicio de operaciones de sus granjas ante la normatividad de la materia se harán Secretaría, proveyéndole toda información acreedoras inicialmente a un apercibimiento correspondiente a infraestructura, unidades, por parte de la Secretaría, de hacer caso número y especies de aves en explotación, omiso a éste se les aplicaran las sanciones con las descripciones respectivas, obligando a previstas en el apartado correspondiente de la conservar dicho aviso para presentarlo cuando presente Ley y su Reglamento. sea requerido por las autoridades correspondientes en el Estado de Veracruz. Artículo 78. Las granjas avícolas deberán contar con instalaciones y equipos higiénicos Capítulo III de acuerdo con las normas técnicas De la movilización y transporte de aves, sus aplicables en la materia. productos y subproductos

Artículo 79. La Subsecretaría de Ganadería Artículo 84. Para la movilización y transporte de asistirá a las personas que se inicien o se las aves, productos y subproductos, dentro del dediquen al negocio avícola, cuando lo Estado, se observará lo dispuesto en el capítulo considere apropiado, y dentro de las regiones relativo a la movilización y transporte de que estime convenientes, organizará cursos ganado de la presente Ley, en cuanto les sobre la industria y las instalaciones que son fueren aplicables. indispensables, a la vez que fomentará la creación de asociaciones locales avícolas. Artículo 85. Para la entrada o salida en el Estado de Veracruz de aves, productos y Artículo 80. Con el propósito de optimizar el subproductos en estado natural, refrigerados, desarrollo de la actividad avícola, la congelados o industrializados, se cumplirá con Secretaría, en coordinación con el Gobierno lo establecido en el capítulo relativo al control Federal y las asociaciones avicolas, de la introducción y salida de ganado, en lo emprenderá diversas acciones inclinadas a que sea aplicable en esta materia. producir mayor valor agregado e integración de la cadena productiva a través de cursos, Título Sexto campañas sanitarias, asistencia técnica, y las Disposiciones representativas de la porcicultura demás acciones que se consideren necesarias. Capítulo I Artículo 81. En materia sanitaria queda Granjas porcícolas prohibida la instalación de nuevas granjas, centros de acopio, criadores o la explotación Artículo 86. A fin de mejorar el impulso de la avícola de cualquier especie en lugares actividad porcícola, en el Estado de Veracruz, contiguos a los centros productivos la Secretaría, en coordinación con el Gobierno previamente establecidos en un radio mínimo Federal y las asociaciones ganaderas porcícolas, de cinco kilómetros a la redonda, así como en promoverá múltiples acciones tendientes a los centros poblados en el radio que delimiten generar mayor valor agregado e integración las autoridades sanitarias competentes. de la cadena productiva a través de cursos, campañas sanitarias, asistencia técnica y Artículo 82. En este apartado son aplicables a demás acciones que se consideren necesarias. la avicultura, las demás disposiciones de la presente Ley, en cuanto no se contravenga Artículo 87. Todas aquellas asociaciones con lo señalado en este Título. ganaderas de porcicultores reconocidas en el

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave 53 Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

marco de la legalidad, podrán intervenir en información correspondiente a infraestructura y asuntos, situación o controversia que emerja número de porcinos en explotación con las en relación con la porcicultura en la Entidad, especificaciones respectivas. tanto en materia de sanidad, movilización y comercialización, coordinándose con las Artículo 94. El aviso que hagan las empresas a autoridades correspondientes para determinar productores deberán conservarlo para las medidas y acciones tendientes a dar exhibirlo cuantas veces sea requerido por las solución a cada caso específico. autoridades correspondientes.

Artículo 88. Aquellos productores que realicen Capítulo III actividades porcícolas sin apegarse a la Del transporte y movilización del ganado normatividad en la materia, serán acreedoras porcino inicialmente a una amonestación por parte de la Secretaría de cualquier incumplimiento a Artículo 95. Cualquier movilización de ganado esta, se procederá a imputar las sanciones porcino en la Entidad, se hará en los términos previstas en el apartado correspondiente de la de lo dispuesto por esta Ley, su Reglamento y presente Ley y su Reglamento. demás ordenamientos jurídicos aplicables en la materia. Artículo 89. Las granjas porcícolas deberán contar con instalaciones y equipos higiénicos Artículo 96. Si por causas de fuerza mayor o de acuerdo con las normas técnicas cualquier otra circunstancia comprobable el aplicables en la materia. ganado no llega a su lugar de destino, el propietario o conductor deberá presentarse Artículo 90. La Subsecretaría de Ganadería ante la Asociación correspondiente o a falta asesorará a las personas que pretendan de ésta ante el Inspector de Ganadería que dedicarse a la porcicultura, y dentro de las sea puesto por la Subsecretaria de Ganadería, regiones que estime pertinentes, organizará de la zona donde arribo el ganado, quien cursos sobre cría, reproducción, mejoramiento, expresamente en cumplimiento de los explotación e industrialización de los cerdos. requisitos legales y zoosanitarios podrá cancelar la guía, enunciando las razones que lo justifique Artículo 91. Queda prohibida por razones y se tomaran las medidas procedentes. sanitarias la instalación de nuevas granjas, centros de acopio, criadores o la explotación Artículo 97. El intervalo de tránsito para porcina de cualquier raza en lugares limítrofes ganado porcino establecido en la a los centros productivos previamente documentación para este fin, no deberá ser establecidos en un radio mínimo de cinco superior al severamente necesario para su kilómetros a la redonda, así como en los movilización, máxime si su destino es para centros de población dentro de un radio que sacrificio en algún rastro de la Entidad, éste por delimiten las autoridades sanitarias competentes. ninguna causa deberá permanecer en él más de tres días y no se le concederá su salida en Artículo 92. Son aplicables a la porcicultura, las pie. demás disposiciones de la presente Ley, en cuanto no se contravenga lo previsto en este Artículo 98. El traslado de ganado porcino en capítulo. dos o más unidades de transporte, demandará guías de tránsito por separado, además éste Capítulo II deberá movilizarse en unidades de transporte Del registro de empresas y productores que permitan exhibirlo libremente y que estén en condiciones aptas para la salud. Artículo 93. Todo porcicultor deberá dar aviso de inicio de operaciones de sus granjas a la Artículo 99. Cualquier traslado de ganado Secretaría, proporcionándole toda la porcino, productos y subproductos ya sea en

54 Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

tránsito temporal o definitivo; se apegará al Artículo 103. Quienes realicen actividades horario señalado en la presente Ley y en lo que ovino-caprinas sin sujetarse a la normatividad sea similar a las mismas. en la materia, se harán acreedoras inicialmente a un apercibimiento por parte de Capítulo IV la Secretaria, de hacer caso omiso a éste, se De la introducción y salida de ganado porcino, procederá a imponer las sanciones previstas sus productos y subproductos en el apartado correspondiente de la presente Ley y su Reglamento. Artículo 100. Cada ingreso o salida en el Estado de Veracruz de ganado porcino en pie, así Artículo 104. Queda prohibida por cuestiones como de productos y subproductos ya sea en sanitarias la instalación de nuevas granjas, tránsito temporal o definitivo que no cumpla centros de acopio, criadores o la explotación con las condiciones establecidas en esta Ley y ovino-caprina de cualquier raza en lugares su Reglamento, se hará acreedor a las contiguos a los centros productivos previamente sanciones administrativas establecidas, y en lo establecidos en un radio mínimo de cinco que sea compatible a las leyes en esta materia kilómetros a la redonda, así como en los que regulan la Entidad Veracruzana. centros de población en el radio que delimiten las autoridades sanitarias competentes. Esta medida es aplicable tanto al propietario del ganado, como a quien autorice y Artículo 105. Son aplicables a la actividad conduzca la movilización del ganado ovino-caprina, las demás disposiciones de la porcícola. Y serán consignados ante la presente Ley, en cuanto no se contravenga lo autoridad competente. previsto en este Título.

Título Séptimo Capítulo II Disposiciones relativas a los ovino-caprinos De la introducción y salida de ganado ovino- caprino, sus productos y subproductos Capítulo I De las granjas ovino - caprinas Artículo 106. Toda introducción o salida del Estado de ganado ovino-caprino, productos y Artículo 101. Con la intención de mejorar el subproductos ya sea en tránsito temporal o desarrollo de la actividad ovino-caprina, la definitivo; se estará a lo establecido en la Secretaría en coordinación con el Gobierno presente Ley, en lo que sea compatible a las Federal y las asociaciones ganaderas ovino- mismas. caprinas, promoverá diversas acciones tendientes a generar mayor valor agregado e Artículo 107. Quien introduzca o saque ganado integración de la cadena productiva a través ovino-caprino, productos o subproductos en el de cursos, campañas sanitarias, asistencia Estado de Veracruz y no cumpla con las técnica y demás acciones que se consideren condiciones establecidas en esta Ley y su necesarias. reglamento, se hará acreedor a las sanciones que los mismos prevean. Artículo 102. Las asociaciones ganaderas ovino-caprinas, reconocidas en el marco de la Esta disposición es aplicable tanto al legalidad, podrán intervenir en todo asunto, propietario del ganado, como a quien situación o controversia que surja en relación autorice y conduzca la movilización. con esta actividad, tanto en materia de sanidad, movilización y comercialización, Artículo 108. A quien introduzca o pretenda coordinándose con las autoridades sacar del Estado, ganado ovino-caprinos; sus correspondientes para determinar las medidas productos o subproductos, si cumplir las y acciones tendientes a dar solución a cada disposiciones legales aplicables será caso específico. consignado ante autoridad competente.

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave 55 Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

Capítulo III expedida por la Asociación Ganadera Local De la movilización del ganado ovino-caprino respectiva con autorización del Presidente Municipal, o el funcionario autorizado en Artículo 109. Toda movilización de ganado términos del artículo 32 de esta Ley, debiendo ovino-caprino se hará en los términos de lo dicha Guía ir acompañada de los recibos de dispuesto por esta Ley, su Reglamento y demás pago de impuestos cuando éstos deban ordenamientos jurídicos aplicables. causarse, del certificado zoosanitario de movilización, así como de la factura que Artículo 110. Si por caso fortuito, fuerza mayor o legitime la operación de compra-venta cualquier otra circunstancia el ganado no cuando de ello se trate. En los casos de llega a su lugar de destino, el propietario o partidas de ganado que se transporten en conductor deberá presentarse ante la varios vehículos, cada uno de ellos deberá ir Asociación correspondiente o a falta de esta provisto de la referida documentación, ante el Inspector de Ganadería de donde excepción hecha de la factura, que podrá quedó el ganado, quien previo cumplimiento amparar a todos, debiendo presentarse para de los requisitos legales podrá cancelar la guía, su revisión en la caseta respectiva por quien expresando las razones que lo justifique y conduzca el primer vehículo. tomará las medidas conducentes. Cuando para la expedición de un certificado Artículo 111. El tiempo de tránsito de ganado zoosanitario de movilización se requiera una ovino-caprino establecido en la constancia de sanidad animal, ésta será documentación para este fin no deberá ser expedida por el médico veterinario zootecnista superior al estrictamente necesario para su acreditado por la Secretaria. movilización, además de que si su destino es para su sacrificio en algún rastro TIF, municipal Articulo 115. Las Guías de Tránsito tendrán una o privado, éste por ningún motivo deberá vigencia de cinco días naturales; estarán permanecer en él más de tres días y no se le numeradas progresivamente y serán permitirá su salida en pie. proporcionadas por la Subsecretaría de Ganadería. Se expedirán por septuplicado: un Artículo 112. La movilización de ganado ovino- tanto para el interesado, otro para la caprino en dos o más unidades de transporte, Subsecretaría de Ganadería, otro para la requerirá guías de tránsito por separado, Unión Ganadera Regional y otro para SEFIPLAN además éste deberá movilizarse en unidades del Estado, mismos que remitirá la Asociación de transporte que permitan verlo libremente. correspondiente durante los primeros cinco días del mes siguiente; otro tanto para la Artículo 113. Toda movilización y tránsito de autoridad municipal, uno para la oficina de ganado ovino-caprino, productos y Hacienda del Estado y el último para el archivo subproductos ya sea en tránsito temporal o de la Asociación. definitivo; se estará a lo establecido en el contenido de esta Ley y en lo que sea Tal documento deberá llevar dibujados todos compatible a las mismas. los fierros, marcas, tatuajes y señales que ostenten los animales que se transporten, Título Octavo protegidos con algún material que impida una Comercialización-traslado posible alteración de los mismos, señalando con letra el total de los fierros, marcas, tatuajes Capítulo Único y señales. Vigilancia y movilización del ganado Articulo 116. El ganado que transite sin estar Articulo 114. Toda conducción de ganado amparado con la documentación que señala deberá ampararse con un documento el artículo 114 de esta Ley, será detenido con denominado Guía de Tránsito, que será la intervención de los supervisores de zona,

56 Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

inspectores locales y las Asociaciones con la intervención de la Asociación Ganaderas locales respectivas, mientras se Ganadera Local. hacen las investigaciones, consignándose el hecho, si procede, al Ministerio Público para el Articulo 121. Los vehículos dedicados al ejercicio de sus funciones. transporte de ganado en pie o de sus productos y subproductos de origen animal, Articulo 117. En el caso del artículo anterior, si deben ser registrados por sus propietarios ante el conductor comprobara posteriormente la la Subsecretaría de Ganadería a través del legítima procedencia de los animales, podrá Inspector de Ganadería. Los Propietarios de continuar su ruta una vez que se provea de la vehículos y las empresas de transporte, por documentación necesaria y previo pago de ningún motivo embarcarán cueros, pieles, una multa al Ayuntamiento respectivo de carne o los demás productos o subproductos cincuenta salarios mínimos correspondiente, a derivados de los animales, si no están falta de presentación oportuna de dichos amparados con los documentos con que se documentos, sin perjuicio de las comprueba la propiedad, el certificado responsabilidades fiscales por la omisión en el zoosanitario de movilización y la Guía de pago de los impuestos estatales y municipales. Tránsito.

Articulo 118. Queda estrictamente prohibido Articulo 122. Por vías pecuarias se entienden los transitar con ganado en la noche a partir de caminos, veredas o rutas establecidas por la las veinte horas a las cinco de la mañana, con costumbre, que siguen los ganados para llegar excepción de la movilización y transporte de a los embarcaderos o abrevaderos de uso vehículos de paso por la entidad, mismos que común y, en general, los que siguen en su deberán comprobar con los documentos movilización de una zona ganadera a otra. legales correspondientes; en los casos fortuitos o de fuerza mayor y de acuerdo a cada una Título Noveno de las especies pecuarias, deberán contar Abasto público, sacrificio de ganado y venta expresamente con el escrito del Inspector de los productos animales Local o de la autoridad municipal procedente, la autorización deberá constar en la Guía de Capítulo Único Tránsito. De la matanza de semovientes

La infracción a este precepto, se sancionará Artículo 123. La matanza de animales para el con multa de hasta cincuenta salarios mínimos, consumo público sólo podrá hacerse en los en donde se compruebe la infracción, lugares debidamente acondicionados y debiendo fijarla el Supervisor o el Inspector legalmente autorizados, siendo indispensable Local, y a falta de ellos la autoridad municipal. la previa comprobación de la propiedad de haberse hecho el pago de los impuestos Articulo 119. El tránsito de pieles deberá respectivos y del buen estado de salud de los ampararse con la Guía de Tránsito en los animales que vayan a ser sacrificados. mismos términos de los artículos anteriores. Artículo 124. El funcionamiento de los rastros, Articulo 120. Queda estrictamente prohibida la rastros T.I.F, mataderos, saladeros y curtidurías, movilización de ganado enfermo. Si al será autorizado por el Subsecretario de conducirse una partida de un lugar a otro, se Ganadería, previo cumplimiento de los enfermara alguno de los animales, toda la requisitos técnicos y sanitarios que señalen las partida será detenida en el lugar más leyes respectivas. inmediato y puesta en observación, aislándose los animales enfermos. La reanudación de la Artículo 125.Tratándose de rastros municipales, marcha será permitida cuando la será el Presidente Municipal quien designe el Subsecretaría de Ganadería así lo autorice, Administrador del mismo, quien cuidará que se

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave 57 Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

reúnan los requisitos sanitarios y legales forma mensual a la Subsecretaría de inherentes a estos establecimientos. Ganadería, el movimiento de ganado y sacrificios efectuados. Artículo 126. Los Administradores de los rastros serán personalmente responsables de la Artículo 129. La revisión del ganado que vaya legalidad de los sacrificios que se efectúen en a sacrificarse, la efectuará un medico los establecimientos a su cargo, estando veterinario zootecnista autorizado por la obligados a llevar un libro autorizado por la Subsecretaría de Ganadería y pagado por el Presidencia Municipal de la localidad, H. Ayuntamiento que conjuntamente con el autoridad que también deberá llevar otro libro administrador del rastro verificarán antes del igual, sellados por la Subsecretaría de sacrificio y consistirá en la identificación de los Ganadería en el que por número de orden y animales, teniendo a la vista los documentos fechas, anotará la entrada de los animales al comprobatorios de sanidad y propiedad de los rastro, el nombre del introductor, lugar de mismos. procedencia, especie, edad, clase, color, fierros y marcas de los animales, así como Artículo 130. Queda prohibido el sacrificio de número y fecha del Certificado Zoosanitario y hembras en estado de gravidez avanzado, sin Guía de Tránsito y el nombre de quien la previa justificación; la misma prohibición habrá expidió; igualmente se anotarán los nombres respecto a los becerros finos, menores de un del vendedor, del comprador, la fecha del año. sacrificio y el impuesto que se pagó. Si por omisión, contravención o alteración de los Artículo 131. Cuando se trate de animales que requisitos y sin justificación legal de adquisición por alguna causa debidamente justificada de ganado, se sacrificare algún animal o haya necesidad de sacrificarlos en el campo, dejaren de pagarse los impuestos deberá recabarse previamente permiso por correspondientes, se presumirá que el escrito del Presidente Municipal, quien Administrador o encargado del rastro y el certificará la legítima propiedad del ganado. empleado recaudador, así como el Regidor de esta Comisión designados por el Artículo 132. El que sacrifique ganado sin Ayuntamiento, son responsables solidariamente justificar su legal adquisición, o fuera de los del delito cometido, dando lugar a que se le lugares autorizados, será considerado como inicie Investigación Ministerial por el Ministerio presunto autor del delito de abigeato y se le Público, para investigar si existieron hechos pondrá a disposición del Ministerio Público, delictuosos. para que éste de inmediato inicie la Investigación Ministerial correspondiente. Artículo 127. Los libros de registro de los rastros, rastros frigoríficos T.I.F., mataderos, saladeros y Artículo 132-A. Para la industrialización y curtidurías y sus instalaciones en general, comercialización de carnes, se creará el podrán ser revisados en cualquier tiempo por servicio de clasificación de las mismas, que se los Supervisores de zona e Inspectores Locales regirá por el reglamento que al efecto expida de Ganadería y por la autoridad municipal o el Ejecutivo del Estado. por las autoridades administrativas del Gobierno del Estado, pudiendo hacer Título Décimo cualesquiera de ellas las gestiones que Sanidad animal procedan para remediar la irregularidad que descubran o denunciarla a la superioridad Capítulo Único para su corrección y sanción. De la sanidad

Artículo 128. Los Administradores de los rastros Artículo 133. El Ejecutivo del Estado dictará las tienen la obligación de reportar diariamente a medidas adecuadas para la protección de la las autoridades municipales y éstas a su vez en ganadería contra las plagas y enfermedades

58 Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

que la afecten y determinará los medios para propio Ejecutivo del Estado. La misma el diagnóstico, prevención, tratamiento y obligación tendrán las autoridades estatales y erradicación de estos males, fijando en cada municipales. caso las zonas de aplicación. Artículo 138. Sin perjuicio de la denuncia y aún Serán indiscutibles para los sujetos de esta Ley, antes de que las autoridades hayan la prevención, control, diagnóstico, combate y intervenido, desde el momento en que el erradicación de las enfermedades propietario o encargado haya notado los infectocontagiosas a que se refiere el presente síntomas de alguna enfermedad transmisible, Título, además de las que se señalen en el deberá proceder al aislamiento del animal Reglamento de la presente Ley. enfermo, separándolo de los sanos en cuanto sea posible. El mismo aislamiento se llevará a Artículo 134. Se declara de interés público y cabo con los animales muertos que se por tanto obligatorio, la prevención y combate suponga de enfermedades transmisibles de las enfermedades transmisibles de los debiendo sus despojos ser enterrados o animales. Es obligatorio para todos los incinerados inmediatamente, dando aviso a residentes del Estado manifestar denuncia del las autoridades sanitarias. brote, existencia y aparición o indicio de cualquier enfermedad infecciosa o contagiosa Artículo 139.Toda persona que venda, compre, que se detecte; la denuncia se deberá hacer regale, acepte, recoja o lleve a cabo ante las autoridades Federales competentes, cualquier operación o contrato con el despojo la Subsecretaría de Ganadería o el Municipio de algún animal muerto a causa de alguna correspondiente. enfermedad infectocontagiosa, previo dictamen de un médico veterinario zootecnista, será Artículo 135. Para los efectos de esta Ley en sancionado por la autoridad municipal con materia de sanidad animal, el Ejecutivo Estatal multa hasta de doscientos salarios mínimos, a través de la Subsecretaría de Ganadería, duplicándose la misma en caso de designará médicos veterinarios zootecnistas reincidencia. regionales, cuyo nombramiento recaerá en profesionistas con título debidamente registrado, Artículo 140. Se consideran como medidas de teniendo el carácter de empleados de seguridad de sanidad animal, las siguientes: confianza gozando de los emolumentos que fije para el efecto el Presupuesto de Egresos. I. La localización, delimitación y declaración de zonas de infección, infestación, de Artículo 136. Además de las funciones que en protección y limpias; materia de sanidad animal tienen los médicos II. El establecimiento de cuarentenas y veterinarios zootecnistas regionales, desarrollarán vigilancia veterinaria del tránsito de cualquier actividad específica, tendiente al personas, animales y de transporte de mejoramiento y tecnificación de la ganadería, objetos en o hacia fuera de las zonas que les señale la propia Subsecretaría de infectadas o bajo control, determinando en Ganadería. cada caso la duración de la aplicación de esas medidas; Artículo 137. Se declara obligatoria para todos III. El decretar las medidas necesarias de los habitantes del Estado, la denuncia de la desinfección o desinfectación para aparición o existencia de cualquier personas, animales o sus productos y enfermedad que ataque a las especies objetos que procedan de zonas infectadas; animales. La denuncia se hará al médico IV. El aislamiento, vigilancia, secuestro, veterinario regional, al Supervisor o al Inspector tratamiento, desinfección, desinfectación, de Ganadería más próximos, a la autoridad marcaje y destrucción en caso necesario municipal, a la Unión Ganadera Regional, a la de animales, sus productos, locales en que Asociación Ganadera que corresponda o al se hayan albergado animales enfermos,

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave 59 Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

equipo de manejo y limpieza, de la autorización que esta Ley le confiere medicamentos, vehículos para transportes, tendrán derecho a exigir una indemnización alimentos y en general cualquier objeto parcial en dinero sobre los animales, objetos o que se considere como medio para la construcciones, en el momento en que la propagación de plagas y enfermedades; medida hubiere sido ejecutada, misma que V. La prohibición absoluta o condicional para deberá ser analizada y dictaminada por celebrar exposiciones, ferias y en general personal de la Subsecretaría de Ganadería cualquier evento que facilite la quien determinará los resultados de la diseminación de plagas y enfermedades; investigación, descontándose el valor de VI. La desocupación por tiempo determinado aquellos animales, objetos o construcciones de potreros o campos y desinfección de los que pudieren aprovecharse y dándoles mismos por los medios necesarios y la intervención a las Asociaciones y Uniones prohibición temporal del uso de los Regionales Ganaderas. abrevaderos naturales y artificiales; VII. La prohibición de la venta, consumo y Artículo 145. Queda prohibida la entrada o aprovechamiento en cualquier forma de salida al Estado de Veracruz, de animales animales enfermos o sospechosos, así como atacados de enfermedades transmisibles o también de sus productos o despojos sin la sospechosos de serlo, así como la de sus previa autorización de las autoridades despojos y la de cualquier otro objeto que sanitarias; y haya estado en contacto con ellos o con otros VIII. La inmunización de los animales y las objetos susceptibles de trasmitirlos. demás que a juicio del Ejecutivo del Estado sean indicadas para combatir el mal e Artículo 146. Todo animal que se pretenda impedir su propagación. sacar del Estado, podrá ser retenido en observación, aislado, desinfectado o Artículo 141. Una vez que haya sido declarada rechazado por la Subsecretaría de Ganadería, una propiedad o región como infestada, los siempre que los Inspectores lo reporten como Inspectores de Ganadería deberán proceder a sospechoso, sin que haya lugar a la separación de los animales enfermos o indemnización alguna. sospechosos tanto de los de su especie, como de la de los demás animales. Artículo 147. Se declara obligatoria la vacunación del ganado para prevenirlo contra Artículo 142. Los propietarios colindantes, las enfermedades infecciosas transmisibles que deberán impedir bajo la dirección del a juicio de la Subsecretaría de Ganadería lo Inspector de Ganadería que animales de la ameriten. La vacunación de que se trata, propiedad infestada y de las que no lo estén, deberá ser efectuada de preferencia por se aproximen a la línea divisoria que sobre el médicos veterinarios titulados. particular se establezca, determinándose en cada caso la distancia de dicha línea a que En aquellos lugares en donde no ejercieren podrá llegar el ganado. Los gastos que éstos, podrá efectuarla cualquier otra persona, demande esta operación, serán por cuenta de pero siempre bajo la vigilancia y control oficial los respectivos propietarios. de las autoridades del ramo.

Artículo 143. Mientras se encuentre vigente la Artículo 148. Es obligatorio por parte de los declaratoria de infección, no se expedirán médicos veterinarios zootecnistas, tanto Guías Sanitarias ni de Tránsito para la zona oficiales como particulares que lleven a cabo afectada. vacunaciones, así como para las demás personas a que se refiere el artículo anterior, Artículo 144. Los propietarios de animales, extender un certificado en el que se haga objetos y construcciones que el Poder constar el nombre del propietario del ganado, Ejecutivo hubiere mandado destruir en virtud la especie de éste, el número de cabezas y la

60 Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

enfermedad contra la que se hayan aplicado Los ganaderos del Estado podrán organizarse las vacunaciones respectivas. en Asociaciones Locales generales o especializadas, mismas que constituirán las Artículo 149. El costo de vacunación y pruebas Uniones Ganaderas Regionales, según sea el para prevenir o controlar las enfermedades, caso. En los casos de que el número de será por cuenta del propietario del ganado. ganaderos especializados lo amerite, crearán Asociaciones Locales Especializadas atendiendo Artículo 150. Queda prohibido el uso y a la especie o raza animal a que esté suministro de anabólicos, probioticos, dedicada su explotación y no a la función implantes, betaadrenergeticos y proteínas de zootécnica. Se deberá propugnar por la origen animal u otros organismos constitución de una sola Asociación Ganadera genéticamente modificados que no lleven un Local en cada municipio que será filial de la cabal cumplimiento al uso de indicaciones de Unión Ganadera Regional. dichos productos para su aplicación, siendo revisados periódicamente por un medico Artículo 153. El Estado reconoce las organizaciones veterinario zootecnista de la Subsecretaria de actualmente constituidas por los productores Ganadería, para salvaguardar la salud de la de ganado bovino, ovino, caprino, porcino, población Veracruzana. En caso de avícola, cunícula y todas las demás especies encontrarse alguna de estas sustancias que pecuarias en el Estado de Veracruz, mismas estimulen el metabolismo de los semovientes, que deberán regirse conforme a la Ley de se cobrara una sanción administrativa de Organizaciones Ganaderas y su Reglamento. hasta 200 salarios mínimos y se vetara por un Para los efectos del artículo anterior, se considera periodo de 6 meses al productor responsable. dividido el Estado en tres regiones, que comprenderán: la Zona Norte, la Zona Centro y la Artículo 151. A las personas que violen alguna Zona Sur de la Entidad, de acuerdo al territorio de las disposiciones a que se refiere este que les señalará el Reglamento respectivo. capítulo, se les impondrá una sanción de treinta días a seis meses de prisión y multa Artículo 154. Las Asociaciones y Uniones hasta de doscientos salarios mínimos. La Ganaderas tendrán las siguientes funciones: reincidencia se sancionará con prisión de seis meses a dos años y multa hasta de I. Procurar que sus miembros adopten las cuatrocientos salarios mínimos; observándose medidas científicas más prácticas y en ambos casos las disposiciones contenidas económicas, tendientes a incrementar y en el Código Penal y en el Código de mejorar la industria ganadera; Procedimientos Penales para el Estado de II. Organizar y orientar la industria ganadera a Veracruz. fin de satisfacer en forma óptima las necesidades del consumo; Titulo Décimo Primero III. Procurar el aumento del consumo de los Organizaciones ganaderas productos ganaderos; IV. Fomentar el comercio exterior de ganado, Capítulo Único satisfecho el consumo interior; De las organizaciones ganaderas V. Organizarse económicamente para establecer dentro de sus posibilidades, Artículo 152. Los productores de ganado agroindustrias y expendios de productos de mayor y menor, tendrán en todo momento el origen animal, eliminando intermediarios derecho de asociarse libre y voluntariamente entre el productor y el consumidor; de conformidad con el artículo 9° VI. Pugnar por la estabilización de la Constitucional y de acuerdo con la Ley de producción pecuaria, por lo que se refiere Organizaciones Ganaderas, su Reglamento y a la cantidad y calidad del ganado, lo estipulado en la presente Ley. productos y subproductos del mismo, así como de los precios de venta;

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave 61 Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

VII. Establecer relaciones entre los distintos Artículo 157. Los ganaderos deberán recabar ganaderos del Estado, fomentando el anualmente de las Asociaciones Ganaderas cruzamiento de animales, con el propósito Locales, una credencial de identificación, la de mejorar la calidad del ganado; que deberán registrar en la Presidencia VIII. Colaborar en el combate de plagas y Municipal respectiva, sin cuyo requisito no será enfermedades; válida. IX. Facilitar a sus asociados la obtención de créditos para el fomento de las actividades Artículo 158. Las credenciales de identificación ganaderas; serán proporcionadas por la Subsecretaría de X. Representar ante las autoridades Ganadería a través de las Uniones Regionales administrativas y judiciales los intereses para que sean distribuidas por las Asociaciones gremiales de sus asociados; Locales Ganaderas. XI. Proporcionar a las dependencias oficiales todos los datos que les sean solicitados, Artículo 159. Las autoridades estatales y para cuyo efecto cada agrupación municipales, exigirán a los ganaderos las establecerá un servicio estadístico credenciales de identificación, como requisito permanente; previo e indispensable para la tramitación de XII. Servir de árbitro en los conflictos que se cualquier asunto relativo a la explotación de la susciten entre sus miembros y promover las ganadería. medidas más adecuadas para la protección y defensa de sus intereses; Artículo 160. A las asociaciones y Uniones XIII. Establecer almacenes para satisfacer las ganaderas que por indisciplina, dolo o necesidades de insumo básicas de los negligencia, no cumplan con lo dispuesto por ganaderos; y esta Ley, se les retirarán los apoyos que el XIV. Vigilar é implementar controles para el Gobierno del Estado otorgue. Y en este caso la estricto cumplimiento en la tramitación y Subsecretaría de Ganadería dará vista a la documentación para la compra-venta y Secretaría para el ejercicio de sus funciones, sin movilización del ganado de especies perjuicio de hacer del conocimiento del mayores y menores, que se haga conforme Ministerio Público de la comisión de algún a la presente Ley y al reglamento de la ilícito. misma. XV. Colaborar con las autoridades en la Artículo 161. Las Uniones y Asociaciones medida que éstas lo soliciten. Ganaderas, deberán registrarse en la Subsecretaría de Ganadería, sin cuyo requisito Artículo 155. Deberán ser excluidos de las no podrán obtener los beneficios de esta Ley. Asociaciones, cualquiera de sus miembros que resulten condenados por sentencia ejecutoria, Artículo 162. La Subsecretaría de Ganadería, como autores, cómplices o encubridores del tendrá en todo tiempo la facultad de delito de abigeato, así como quienes hayan inspeccionar y practicar las visitas que sean otorgado fianza para garantizar la libertad necesarias a las Uniones y Asociaciones caucional de los responsables de ese delito y Ganaderas para cerciorarse del cumplimiento quienes reincidan en el incumplimiento de las estricto de las disposiciones de esta Ley. disposiciones de esta Ley. En caso de que de estas visitas o inspecciones Artículo 156. Las Asociaciones y Uniones resultare responsabilidad para la directiva en Ganaderas, tendrán personalidad jurídica y funciones o para algunos de sus miembros, la patrimonio propios, el Gobierno del Estado les Subsecretaría de Ganadería solicitará al dará su apoyo para la realización de sus organismo inmediato superior para que en el finalidades. ejercicio de sus funciones convoque a una asamblea extraordinaria con la finalidad de hacer de su conocimiento cuando algún

62 Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

integrante de la Asociación o Unión o directivo designaciones correspondientes con el se oponga a la realización de la visita de nombramiento de sus titulares y suplentes, sin inspección a que se refiere este artículo, previo algún emolumento. al levantamiento del acta en la que se consignen los hechos, la Subsecretaría de Artículo 166. El Comité Estatal de Sanidad, Ganadería dejará de proveer la Planeación y Desarrollo Ganadero del Estado documentación necesaria para la compra- de Veracruz, podrá crear subcomités para venta y movilización de ganado; dando vista a englobar la cooperación de los sectores la SAGARPA, para el cabal cumplimiento de interesados en la ejecución de los programas sus funciones. de fomento de la actividad ganadera.

Articulo 163. Si la mayoría o la totalidad de los Artículo 167. El Comité Estatal de Sanidad, miembros de la Asociación o Unión fueren Planeación y Desarrollo Ganadero del Estado responsables en los términos del artículo de Veracruz, realizará las siguientes funciones: anterior, se procederá a la cancelación inmediata del registro de la organización, sin I. Para la planeación, fomento e impulso de perjuicio de consignar a sus miembros ante las la actividad ganadera: autoridades competentes, dando vista a la SAGARPA. a) Cooperar y apoyar a las autoridades competentes en la planeación, Título Décimo Segundo programación e implementación de De la planeación y desarrollo ganadero los planes, programas y acciones orientadas a la promoción del Capítulo I desarrollo ganadero de la entidad; Del Comité Estatal de Sanidad, Planeación y b) Impulsar la transferencia de tecnología Desarrollo Ganadero llevando hacia los ganaderos los avances tecnológicos en materia de Artículo 164. Se establece el Comité Estatal de producción animal, aportando el Sanidad, Planeación y Desarrollo Ganadero asesoramiento técnico necesario, para del Estado de Veracruz, como una entidad incrementar la productividad en las especializada que tendrá a su cargo el explotaciones pecuarias de la entidad fomento, promoción y preservación de la salud veracruzana; de la ganadería en la entidad, estará c) Contribuir y auxiliar con el Servicio de sectorizado a la Secretaría, a fin de coadyuvar Clasificaciones y Especificaciones de a un mejor proceso de sus funciones Ganado y Carne en las funciones que coordinando sus trabajos con los tenga encomendadas; representantes de los productores pecuarios, d) Colaborar en la realización de de otros organismos y dependencias exposiciones ganaderas, tianguis, competentes en materia ganadera, teniendo subastas y eventos afines; su sede en la capital del Estado de Veracruz. e) Desarrollar y fomentar la organización económica de los productores pecuarios Artículo 165. El Ejecutivo del Estado concertará para correlacionar los factores que la composición del Comité Estatal de Sanidad, integran la cadena productiva; Planeación y Desarrollo Ganadero del Estado f) Emprender la puesta en marcha de de Veracruz, con la participación de los muestreos ganaderos y la creación del representantes de los productores pecuarios, inventario zootécnico del Estado de organismos y dependencias gubernamentales Veracruz, para contar con las Estatales, Federales y Privadas, y éste estadísticas confiables que coadyuven propondrá el personal técnico y administrativo en la toma de decisiones sobre el hato necesario para el cumplimiento de sus ganadero de la Entidad, en cada una funciones. La Secretaría, expedirá las de sus especies.

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave 63 Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

g) El Gobierno del Estado en coordinación del ganado, que reforzará y ayudará con la Secretaría destinará un en materia de salud presupuesto para la creación de b) animal, contando con los instrumentos laboratorios de patología animal. que obliguen a las personas que h) Promover el establecimiento de los transporten ganado mayor y menor a laboratorios móviles para la inspección acreditar la legal procedencia y sanitaria de Rastros TIF, Municipales y legítima posesión del mismo; Privados, sobre el uso inadecuado de c) Colaborar y contribuir con las autoridades Anabólicos, Probioticos, implantes, competentes en la vigilancia de la betaadrenergéticos y proteínas de propiedad ganadera, de las ventas, origen animal u otros organismos que sacrificio y movilización de ganado, así aceleren el metabolismo de los como solicitar de las mismas su apoyo semovientes para la ganancia de peso. para realizar estas acciones; A través de la citología diagnostica. IV. Elaborar para cada año fiscal los planes y II. Para resguardar la salud animal: programas de trabajo, así como el presupuesto de ingresos y egresos; y, Las demás que le a) Aplicarse por una ordenanza minuciosa confieran esta Ley y su Reglamento. bajo un sistema de control y movilización del ganado, sus productos Artículo 168. Las Autoridades de los tres niveles y subproductos, así como su de Gobierno en la Entidad, así como los introducción y salida con el objetivo de organismos públicos descentralizados estarán no arriesgar la salud animal y los status obligados a prestar su apoyo para el zoosanitarios que ha alcanzado el cumplimiento de las funciones que esta Ley Estado de Veracruz; delega al Comité Estatal de Sanidad, b) Reforzar la ejecución de campañas Planeación y Desarrollo Ganadero del Estado zoosanitarias federales, las propias del de Veracruz. Estado y pugnar por este tipo de mecanismos, cuando se considere Artículo 169. Los propietarios o poseedores de necesario, dando cabal cumplimiento animales de cualquier especie en el Estado de de la normatividad federal aplicable en Veracruz, están obligados a cumplir con la la materia; presente Ley y su Reglamento, así como las c) Colaborar con las autoridades disposiciones que para la mejor aplicación de competentes para el establecimiento ambos ordenamientos dicte el Comité Estatal de estaciones cuarentenarias, puntos de de Sanidad, Planeación y Desarrollo Ganadero verificación e inspección zoosanitaria del Estado de Veracruz. para la revisión del paso de ganado por la entidad, así como la importación Capítulo II de especies mayores o menores que se Del ordenamiento y clasificación del ganado arraiguen en la Entidad; en pie y canal d) Fomentar y sostener campañas para la erradicación de plagas y enfermedades Artículo 170. Se enuncia en forma expresa y de del ganado en el Estado; interés público el establecimiento y e) Las demás que le determine la presente construcción de corrales y praderas naturales, Ley y su Reglamento; artificiales para engorda de ganado, así como el registro de los grados de calidad de carne III. Para combatir el abigeato: en canal de especies en ganado mayor y menor, procedente de las engordas en a) Proponer al Ejecutivo del Estado el corrales y praderas irrigadas o de temporal, en establecimiento de un mecanismo de condiciones sanitarias satisfactorias y de buena supervisión y control en la movilización alimentación.

64 Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

Sección I comerciales que expendan al público carne Del beneficio y especificaciones de las clasificada, deberán obtener previamente la clasificaciones en el ganado y cortes de carne autorización de la Secretaría, distinguiéndolos conforme a la calidad de los productos que Artículo 171. Para la aplicación y efectos del comercialicen, en la razón de que venderán artículo anterior y sobre el establecimiento de solamente la clase de carne que señala la un mecanismo que garantice al consumidor la autorización concedida. El establecimiento calidad de la carne, se crea el Servicio de que no respete la calidad de la clasificación se Clasificaciones y Especificaciones de Ganado hará acreedor a las sanciones que señale esta y Carne, el cual se prestará conforme a esta Ley y su Reglamento. Ley y su Reglamento, además de los acuerdos e instructivos que en la materia expida la Artículo 176. Los sujetos a que se refiere el Secretaría. Es facultad de la Secretaría a través artículo 2 de esta Ley, quedan obligados a de la Subsecretaría de Ganadería la conceder el libre acceso de los clasificadores implementación y ejecución del Servicio de a los establecimientos para realizar sus Clasificación y Especificaciones de Ganado y funciones y deberán proporcionarles todas las Carne. facilidades necesarias para el cumplimiento de su comisión. Artículo 172. El Servicio de Clasificaciones y Especificaciones de Ganado y Carne evaluará Capítulo III y reglamentará la clasificación de ganado y De la industria y procesamiento de la leche carne, según el grado de calidad, para su venta y consumo dentro y fuera del Estado de Artículo 177. El Gobierno del Estado de Veracruz; así como al cumplimiento de las Veracruz, fomentará e impulsará la creación normas oficiales vigentes en la materia. Para de establos productores de leche, plantas tal efecto se nombrarán clasificadores de pasteurizadoras y el establecimiento de ganado y carne. cuencas lecheras; de igual manera se organizarán e integrarán a los productores de Se instaurarán las mismas condiciones para la leche de acuerdo a sus necesidades y al tipo clasificación de la carne de producción local y de explotación en especies mayores y la de introducción fuera del Estado, incluyendo menores dentro de la planeación los cobros realizados para tal servicio. agropecuaria de la entidad.

Artículo 173. Para los efectos de esta Ley y su Artículo 178. Las empresas aplicadas en la Reglamento, se entiende por Clasificaciones la producción de leche están obligadas a determinación del grado de calidad de registrarse en la Secretaría, previa autorización ganado, sus productos y subproductos, de de la autoridad Federal competente. Los acuerdo con sus especificaciones. Para los requisitos de inscripción los fijará la misma mismos efectos se entiende por especificaciones Secretaría, a través de la Subsecretaría de la enumeración técnica de las condiciones Ganadería. que deben reunir el ganado, sus productos y subproductos, para determinar su clasificación. Artículo 179. Todas las plantas pasteurizadoras y las explotaciones lecheras en la entidad, Artículo 174. La explotación de ganado y la deberán contar con infraestructura é carne de campo no quedarán comprendidas al instalaciones y equipos higiénicos, de acuerdo Servicio de Clasificaciones y Especificaciones con las normas técnicas aplicables. de Ganado y Carne. Artículo 180. La Secretaría y el Comité Estatal Artículo 175. Con el propósito de brindar un de la Leche capacitarán y asesorarán a mejor servicio en la venta de productos productores que pretendan emplearse en la cárnicos a los consumidores, las tiendas producción é industrialización de la leche.

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave 65 Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

Artículo 181. Esta prohibido el establecimiento calidad y en cantidad por los consumidores é instalación de todo tipo de explotaciones veracruzanos. lecheras en los centros poblacionales; aquellas II. Conducirá y orientará a los productores de que actualmente se encuentran asentadas la entidad, proponiéndoles capacitación y deberán dar cabal cumplimiento las normas asesorías respecto a los lineamientos, sanitarias y de salud animal. criterios y actividades a realizar por la Secretaría, esto en coordinación con las Artículo 182. Con el objeto de preservar la dependencias o entidades responsables en salud pública, toda explotación lechera los tres niveles de Gobierno, para la deberá someterse a la normatividad de las ejecución de los programas en materia de campañas zoosanitarias referentes al ganado producción, industrialización, comercialización, lechero. abasto, autenticidad, calidad sanitaria y nutricional de la leche para consumo Capítulo IV humano; Creación del Comité Estatal de la Leche III. Emprender ante las autoridades estatales, los productores y los industriales de la leche, Artículo 183. Se funda el Comité Estatal de la las medidas económicas, técnicas y Leche como un organismo especializado, como jurídicas para que se propicie la eficiencia entidad promotora para impulsar y promover el en todas las etapas de producción, incremento de la producción, industrialización industrialización y comercialización de la y comercialización de la leche para el leche pasteurizada para consumo directo; consumo humano, tanto de especies mayores IV. Establecer é impulsar que la ordeña, como menores para la entidad veracruzana, transporte, pasteurización y distribución al asimismo, garantizar el abastecimiento consumidor de dicho alimento, se realice suficiente y oportuno, su autenticidad, calidad dentro de las normas sanitarias y sanitaria y nutricional, misma que estará nutricionales estipuladas en el Reglamento sectorizada a la Subsecretaría de Ganadería y de la Ley General de Salud en Materia de para un mejor funcionamiento sistematizará sus Control Sanitario de Actividades, acciones con los demás organismos y Establecimientos, Productos y Servicios y el dependencias competentes en materia Reglamento de Control Sanitario de ganadera, teniendo su sede en la capital del Productos y Servicios; Estado. V. Elaborar análisis y estudios sobre instrumentos de información que requiera la Artículo 184. El Ejecutivo del Estado concertará planificación y fomento de la producción, la composición del Comité Estatal de la Leche industrialización y comercialización de la y éste propondrá el personal técnico y leche para consumo en el Estado de administrativo necesario para el cumplimiento Veracruz; de sus funciones. La Secretaría, expedirá las VI. Elaborar el registro y base de datos de designaciones correspondientes con el productores y plantas procesadoras de nombramiento de sus titulares y suplentes. leche en el Estado de Veracruz, con la finalidad de identificar su ubicación y Artículo 185. El Comité Estatal de la Leche en producción. el Estado de Veracruz, tendrá las siguientes VII. Realizar investigaciones de carácter funciones: científico, que conlleven a un mayor volumen de producción e industrialización I. Será la instancia de coordinación y de la leche, así como una mejor calidad acuerdos entre el sector público é iniciativa sanitaria y nutricional; privada, productores y comerciantes, con VIII. Las demás que le otorgue la presente Ley el objeto de que la ordeña y la y su Reglamento. comercialización de la producción de la leche en la entidad, sea la requerida en

66 Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

Sección I Artículo 189. De acuerdo a la organización de Del Servicio Estatal de Clasificación de la cada una de las figuras productoras de leche Leche el Ejecutivo del Estado, mediante la instancia que corresponda y en coordinación con el Artículo 186. Se crea el Servicio Estatal de Gobierno Federal, otorgará los subsidios que Clasificación de la Leche en el Estado de califique convenientes en favor de los Veracruz con la finalidad de apoyar e impulsar productores de leche líquida, que acaten con la producción y garantizar la calidad de la lo prevenido en esta Ley y su Reglamento. leche en la entidad, tanto de especies mayores como menores, según sea el caso, Título Décimo Tercero mismo que tendrá por objetivo clasificar la Crédito ganadero leche por su grado de calidad para venta y consumo humano dentro del Estado, el cual se Capítulo Único prestará conforme a esta Ley y su Reglamento, Del financiamiento pecuario además de los acuerdos e instructivos que en la materia expida la Secretaría. Es atribución Articulo 190. Con el objeto de impulsar la de la Secretaría la realización y ejecución del ganadería en el Estado de Veracruz, el Servicio Estatal de Clasificación de la Leche. Gobierno del Estado, por medio de la Secretaría, promoverá ante las Instituciones de Se establecerán las mismas condiciones para Crédito, esquemas de financiamiento la clasificación de la leche local y la de ganadero e industrias pecuarias, con mezcla introducción, incluyendo los cobros realizados de recursos, cuyo funcionamiento y operación para tal servicio. será regulado por una institución de crédito de fomento o privada. Artículo 187. La Secretaría, tiene como instrumento de apoyo al Servicio Estatal de Artículo 191. Los ganaderos organizados Clasificación de la Leche, para verificar y contribuirán voluntariamente para la creación, garantizar la autenticidad, calidad sanitaria y constitución y funcionamiento de una nutricional de la leche para consumo dentro organización auxiliar de crédito de acuerdo al del Estado de Veracruz, respetando siempre la cumplimiento de las leyes vigentes en la normatividad federal en esta materia y en materia. rigurosa coordinación con las instancias Federales y Estatales competentes. Artículo 192. Se faculta al Ejecutivo del Estado para impulsar la creación y sistemas de Artículo 188. El Servicio Estatal de Clasificación productos y esquemas financieros que apoyen de la Leche en coordinación con las y otorguen parcialmente garantías a las autoridades de salud, a través de la inspección instituciones crediticias que favorezcan al de los establos, plantas pasteurizadoras, desarrollo de la ganadería en la Entidad distribuidores y establecimientos comerciales Veracruzana. de leche líquida, verificará de manera permanente que se cumpla cabalmente con Título Décimo Cuarto las especificaciones sanitarias con el fin de De las sanciones controlar su pureza y calidad. Para lo cual los propietarios o encargados de estos Capítulo Único establecimientos, están obligados a permitir el Procedimiento para la aplicación de sanciones libre acceso de los inspectores para cerciorarse de la observancia de la presente Artículo 193. Para la resolución en la imposición Ley y deberán proporcionarles todas las de sanciones que prevenga la presente Ley se facilidades necesarias para el cumplimiento de estudiará lo siguiente: sus atribuciones. I. La trascendencia de la falta y su perjuicio;

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave 67 Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

II. La capacidad económica del infractor; oficina de Hacienda del Estado o fianza III. La dimensión del detrimento ocasionado; expedida por compañía autorizada. IV. La calidad moral del infractor; y V. La particularidad intencional de la Artículo 198. Presentada la solicitud de infracción. reconsideración, la autoridad municipal la enviará desde luego con su informe sobre el Articulo 194. En los casos no especificados por particular, al Secretario de Desarrollo esta Ley, las sanciones pecuniarias a que la Agropecuario, Rural, Forestal y Pesca, del misma se refiere, serán fijadas por las Estado, quien resolverá sin ulterior tramitación y autoridades municipales correspondientes y su dentro del término de quince días. importe ingresará por mitad a las oficinas respectivas. Al imponer la sanción, la autoridad TRANSITORIOS municipal dará inmediato aviso a la oficina fiscal del Estado y exigirá al sancionado la Artículo primero. Se abroga la Ley Ganadera comprobación de haber hecho el pago total del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave de la multa impuesta. de fecha 22 de mayo de 1979.

Artículo 195. De existir la veracidad de que el Artículo segundo. La presente Ley entrará en infractor nuevamente ha cometido la misma vigor a los cinco días hábiles después de su violación a los términos de la presente Ley publicación en la “Gaceta Oficial” Órgano del dentro del año anterior a la última, será Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio considerado como reincidente, en cuyo caso, de la Llave. la multa se aumentará hasta un 100%. Artículo tercero. Se abrogan las disposiciones Artículo 196. Las infracciones a la presente Ley que se opongan a la presente ley. y su Reglamento que no tengan especificada una sanción administrativa expresa, se Artículo cuarto. Toda Asociación o Unión sancionarán, de acuerdo a su importancia, Ganadera, así como Productores del Ramo, con una multa de 50 a 100 días de salario que no se encuentren dentro de la mínimo, independientemente de lo anterior normatividad de la presente Ley, se les sobre las penas que conciernan por la otorgará un plazo no mayor al de 6 meses comisión de alguna contravención. Toda para su regularización. sanción administrativa se destinara en un 50% del pago al erario Municipal y el otro a Artículo quinto. Al inicio de la vigencia de la SEFIPLAN. presente Ley, el reglamento de la misma se presentara posteriormente a los 4 meses de su Artículo 197. Contra las sanciones impuestas, iniciación. los interesados podrán hacer valer la reconsideración administrativa ante el Atentamente Secretario de Desarrollo Agropecuario Rural, Sufragio efectivo. No reelección Forestal y Pesca del Estado, por conducto de Xalapa, Veracruz, a 31 de aAgosto de 2006 la autoridad que haya impuesto la sanción y dentro del término de quince días contados a Dip. Moisés Marín García partir de su notificación. Para ello bastará que el interesado haga una sencilla exposición * * * escrita, de las razones por las que en su concepto sea improcedente la sanción, - EL C. PRESIDENTE: acompañando, en su caso, las pruebas que Gracias, diputado Moisés Marín García. estime pertinentes, asimismo deberá garantizar previamente el importe de la sanción, Para su estudio y dictamen, túrnese la iniciativa mediante depósito por igual cantidad en la a la Comisión Permanente de Desarrollo

68 Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

Agropecuario, Rural, Forestal, Pesca y En fecha 15 de agosto del presente año, este Alimentación. H. Ayuntamiento de Boca del Río celebró su Cuadragésimo Segunda Sesión Ordinaria de ¾ INICIATIVA DE DECRETO QUE REFORMA Y ADICIONA EL Cabildo en donde se aprobó por mayoría, CODIGO 541 HACENDARIO PARA EL MUNICIPIO DE BOCA previa discusión y análisis, la iniciativa de DEL RÍO ½ reforma al Código No. 541 Hacendario para el Municipio de Boca del Río, consistente en la Con relación al siguiente punto del orden del adición y modificaciones de los artículos 205 y día, referente a la iniciativa de decreto que 237 del citado Código al tenor de los reforma y adiciona el Código 541 Hacendario siguientes: para el Municipio de Boca del Río, Veracruz de Ignacio de la Llave, presentada por el ANTECEDENTES honorable ayuntamiento de Boca del Río, y toda vez que ésta ya ha sido publicada en la a) La Honorable Quincuagésima Novena Gaceta Legislativa, se propone a esta Legislatura del Congreso del Estado Libre y asamblea la dispensa de la lectura de la Soberano de Veracruz-Llave, en uso de la misma. Los que estén a favor, sírvanse facultad que le confieren los artículos 33 manifestarlo en votación económica, fracción I y 38 de la Constitución Política levantando la mano. Local; 8 fracción I y 47 segundo párrafo de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; (La asamblea asiente) expide el Código número 541 Hacendario para el municipio de Boca del Río, Estado Aprobado. de Veracruz-Llave; publicado en la Gaceta Oficial. Órgano del Gobierno del Estado de (No obstante la dispensa de la lectura, se Veracruz-Llave, el miércoles 19 de febrero incluye la iniciativa de decreto) de 2003.

Ciudadano contador público y diputado EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Ramiro de la Vequia Bernardi Presidente de la honorable LX legislatura del I. El Municipio es una Entidad Pública, Libre y Congreso del Estado de Veracruz autónoma, base de la división territorial y Xalapa-Enríquez, Veracruz de la organización política administrativa del País. Conforme al Artículo 115 Constitucional, Los que suscriben, C. Arq. Ramón Pineda de la los Municipios estarán investidos de Rosa, Síndico y Representante Legal del H. personalidad jurídica y manejarán su Ayuntamiento de Boca del Río, y C. L.A. Ana patrimonio conforme a la Ley, y Luisa Fox Lozano, Regidor Cuarto; nos dirigimos administrarán libremente su Hacienda, la a ese Honorable Cuerpo Colegiado, con cual se formará con los rendimientos de los fundamento en los artículos 34, fracción V y 35 bienes que les pertenezcan; además, de la Constitución Política del Estado Libre y establece la Facultad de aprobar, de Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave; acuerdo con las leyes en materia municipal artículos 18, fracción I; 38; 48 fracción V y 49 que deberán expedir las legislaturas de los de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estados, los bandos de policía y gobierno, Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; y 35 los reglamentos, circulares y disposiciones fracción I de la Ley Orgánica del Municipio administrativas de observancia general Libre para el Estado de Veracruz de Ignacio de dentro de sus respectivas jurisdicciones, que la Llave; a someter a su consideración y organicen la administración publica municipal, análisis y para su posterior aprobación, la regulen las materias, procedimientos, presente iniciativa de reforma y adición al funciones y servicios públicos de su Código No. 541 Hacendario para el Municipio competencia y aseguren la participación de Boca del Río. ciudadana y vecinal.

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave 69 Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

II. Por ser de interés Público, la presente Ayuntamiento de predios baldíos, en iniciativa pretende regular el rebeldía de sus propietarios, cabe procedimiento tarifario para determinar el mencionarse que en Boca del Río, según monto a cobrar por la Tesorería Municipal registros de Catastro Municipal, el 80% de respecto a los derechos por colocación de los predios urbanos son baldíos. La mayoría anuncios espectaculares que tienen de ellos, no están bardeados o cercados y efectos en la vía pública; así como sus propietarios no les dan el establecer una base mínima para el cobro mantenimiento o la limpieza que requieren por concepto de derechos derivados de la lo que origina molestias y afectaciones por limpieza de predios baldíos cuando es la proliferación de fauna nociva y basura; realizada por el Ayuntamiento, en rebeldía ello ha ocasionado un sinnúmero de de sus propietarios. reportes y quejas por parte de los vecinos colindantes de esos predios. El Municipio, III. Es importante señalar la necesidad que en los casos que ha considerado graves o existe de ajustar a la realidad actual, el que ponen en peligro la salud y el bienestar cobro de derechos por la colocación de de la ciudadanía, ha procedido a la anuncios comerciales que tienen efectos limpieza de esos predios, lo que ha traído en la vía pública, conforme al estudio como consecuencia un gasto adicional no realizado por la Dirección de Desarrollo contemplado en el Plan de Arbitrios Urbano municipal, en el cual se encontró municipal. En vista de lo anterior, se que hay zonas que por su ubicación, y por considera necesario normar lo referente a la cantidad de personas que circulan en la tarifa mínima para que el Ayuntamiento sus vialidades, tienen un valor de mercado pueda recuperar, a través de un crédito mayor a otras ubicadas por ejemplo, en las fiscal cargado a los propietarios de esos colonias populares. Es por ello que se lotes baldíos descuidados, el monto de las propone, de acuerdo a un criterio cantidades erogadas por el Municipio, equitativo, una clasificación de tarifas por por la limpieza en rebeldía de sus zonas o sectores, tomando en cuenta predios, de acuerdo a la superficie precisamente que algunas son más limpiada en metros cuadrados. Lo anterior rentables que otras para la colocación de permitirá al Municipio garantizar la anuncios; en consecuencia, el cobro recuperación de recursos públicos que se ajustado a ese criterio puede significar han aplicado a un bien privado, en virtud mejores ingresos municipales. Además, que del interés público que prevalece, por lo anterior se haga en base a los metros motivos de salud y seguridad colectiva. cuadrados que tenga la superficie del Asimismo se propone remitirse al anuncio, para que el cobro sea acorde Reglamento de Aseo Municipal vigente lo con las dimensiones. Por otra parte, al relativo al procedimiento para la limpieza señalarse la tarifa mas alta para los de los predios mencionados y el cobro por anuncios que tengan efectos sobre las parte del Ayuntamiento vialidades principales de Boca del Río, se busca regular y controlar su instalación y así PUNTO DE ACUERDO PROPUESTO evitar su proliferación la cual va en detrimento de la imagen urbana, que En vista de lo anterior, los Ediles que suscriben forma parte del progreso ordenado del someten a consideración de este Honorable Municipio, que se caracteriza por su Cuerpo Edilicio, la siguiente iniciativa, a fin de preponderante actividad turística, motor ser remitida al H. Congreso del Estado de principal del desarrollo económico Veracruz – Llave, para su ratificación mediante municipal. decreto emitido por esa Soberanía y publicada en Gaceta Oficial del Estado para IV. Con respecto al cobro de derechos por su entrada en vigor: concepto de limpieza por parte del

70 Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

ADICIONES Y REFORMAS AL C ÓDIGO N° 541 Boulevard Miguel Alemán, Ejército H ACENDARIO PARA EL M UNICIPIO DE B OCA Mexicano, Prol. Díaz Mirón, Lázaro DEL R ÍO, V ERACRUZ Cárdenas, independientemente del sector donde se encuentren instalados, (Reformas sometidas a aprobación del H. de ocho a nueve salarios mínimos por Cabildo en Sesión Ordinaria del 15 de agosto metro cuadrado de superficie del de 2006) anuncio, por cara anunciante hacia la vialidad, anualmente. Libro Tercero De los ingresos municipales II. Por la colocación eventual de anuncios comerciales que tengan efectos en la vía Título Segundo pública, repercutiendo en la imagen De los derechos por servicios prestados por las urbana, diez salarios mínimos por evento; dependencias y entidades municipales III. Por el anuncio de eventos en altavoz móvil, cuatro salarios mínimos por evento; y Capítulo II IV. Por la colocación de anuncios comerciales De los derechos por registro y refrendo anual en el interior o exterior de vehículos en los de toda actividad económica que se preste el servicio de transporte público de pasajeros, seis salarios mínimos, Sección II anualmente. De los derechos por anuncios comerciales y publicidad No causarán los derechos previstos en esta Sección, la colocación de anuncios, o Artículo 205. Los derechos a que se refiere esta cualquier acto publicitario, realizado con fines Sección, se cobrarán por la autorización de asistencia o beneficencia pública; la respectiva, de acuerdo a las cuotas siguientes: publicidad de partidos políticos y de asociaciones religiosas; la publicidad de la I. Por la colocación de anuncios comerciales Federación, del Estado, o del Municipio. que tengan efectos sobre la vía pública, repercutiendo en la imagen urbana, de Capítulo IX acuerdo a la siguiente clasificación: De los derechos por limpieza de predios no edificados a) Popular: dos salarios mínimos por metro cuadrado de superficie del anuncio, Artículo 235. Son objetos de estos derechos, los por cara anunciante, anualmente. servicios de limpieza que el Ayuntamiento b) Interés Social: cuatro salarios mínimos efectúe en predios no edificados, a solicitud o por metro cuadrado de superficie del en rebeldía de sus propietarios o poseedores. anuncio, por cara anunciante, anualmente. Artículo 236. Son sujetos de estos derechos las c) Medio: de cuatro a seis salarios mínimos personas físicas o morales que sean por metro cuadrado de superficie del propietarias o poseedoras de predios, en los anuncio, por cara anunciante, cuales el Ayuntamiento haya prestado los anualmente. servicios a que se refiere este Capítulo. d) Residencial: de seis a nueve salarios mínimos por metro cuadrado de Artículo 237. El pago de estos derechos se superficie del anuncio, por cara enterará a la Tesorería, dentro del plazo de anunciante, anualmente. quince días siguientes a aquél en que se haya e) Para aquellos anuncios que tengan efectuado la limpieza. Los derechos por efectos sobre las siguientes vialidades: limpieza no edificados se causarán y pagarán Costa Verde, Urano, Juan Pablo II, de acuerdo al costo del arrendamiento de la Boulevard Manuel Ávila Camacho, maquinaria y la mano de obra utilizada para Boulevard Adolfo Ruiz Cortines, llevar a cabo el servicio, el cual será calculado

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave 71 Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

tomando como tarifa mínima la mitad de un honorable ayuntamiento del citado municipio, día de Salario Mínimo vigente en esta zona para que sea utilizada como relleno sanitario, geográfica, por cada metro cuadrado de dictamen emitido por la Comisión Permanente terreno limpiado por el Municipio. de Hacienda del Estado, y dado que ya ha sido distribuido y publicado en la Gaceta Los propietarios o poseedores de predios están Legislativa, se propone a la asamblea la obligados a realizar la limpieza de los mismos, dispensa de la lectura del mismo. Los que para mantener la buena imagen del Municipio estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación y evitar la proliferación de focos de infección y, económica, levantando la mano. en caso de no hacerlo, el servicio será prestado por el Ayuntamiento, a costa del (La asamblea asiente) propietario o poseedor, de conformidad con lo establecido por el Reglamento de Aseo Aprobado. Municipal vigente. (No obstante la dispensa de lectura, se incluye Agradeciendo de antemano su atención, nos el dictamen con proyecto de acuerdo) reiteramos a sus órdenes. COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA DEL ESTADO Atentamente Boca del Río, Contigo en Acción Honorable asamblea: Boca del Río, Ver; a 29 de agosto de 2006 A los suscritos integrantes de la Comisión C. Arq. Ramón Pineda de la Rosa Permanente de Hacienda del Estado de la LX Síndico y representante legal del Legislatura del honorable Congreso del Estado, H. Ayuntamiento de Boca del Río, Ver. nos fue turnada para su estudio y dictamen, la solicitud del Ejecutivo del Estado para otorgar C. L.a. Ana Luisa Fox Lozano en comodato hasta el 30 de noviembre del Regidor cuarto del H. Ayuntamiento de Boca 2010, una superficie de terreno de 217,427.00 del Río, Ver. metros cuadrados, ubicada en la ex hacienda “El Encinar” del municipio de Nogales, - EL C. PRESIDENTE: Veracruz, a favor del honorable ayuntamiento Para su estudio y dictamen, túrnese la iniciativa de Nogales, Veracruz, para que sea utilizada a la Comisión Permanente de Hacienda como relleno sanitario. Municipal. En vista de lo anterior, con fundamento en lo ¾ DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO POR EL QUE SE dispuesto por los artículos 33 fracción XXXI y 38 AUTORIZA AL EJECUTIVO DEL ESTADO DE VERACRUZ DE de la Constitución Política del Estado; 18 IGNACIO DE LA LLAVE A OTORGAR EN COMODATO HASTA fracción XXXI, 38, 39 fracción XIV y 47 de la Ley EL 30 DE NOVIEMBRE DE 2010, UNA SUPERFICIE DE Orgánica del Poder Legislativo; 43, 45, 59, 61, TERRENO, UBICADA EN LA EX HACIENDA EL ENCINAR DEL 65, 66, 75 y 78 del Reglamento para el MUNICIPIO DE NOGALES, A FAVOR DEL AYUNTAMIENTO DEL Gobierno Interior de este mismo poder, esta CITADO MUNICIPIO ½ Comisión Permanente de Hacienda del Estado emite su dictamen, para lo cual expone los Continuando con el siguiente punto del orden siguientes: del día, concerniente al dictamen con proyecto de acuerdo por el que se autoriza al ANTECEDENTES Ejecutivo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave a otorgar en comodato hasta el 30 1. Mediante oficio SG-DJ-1731/2006, de fecha de noviembre de 2010, una superficie de 24 de marzo de 2006, el ciudadano terreno, ubicada en la ex hacienda El Encinar secretario de Gobierno, remitió a esta del municipio de Nogales, a favor del Soberanía, el oficio número 144/2006,

72 Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

fechado el 21 de febrero de 2006, signado III. Que, mediante oficio número 447/1, de por el gobernador del Estado, mediante el fecha 16 de enero del presente año, el cual solicita autorización para otorgar en presidente municipal constitucional del comodato hasta el 30 de noviembre del honorable ayuntamiento de Nogales, 2010, una superficie de terreno de Veracruz, solicitó al Ejecutivo del Estado, se 217,427.00 metros cuadrados, ubicada en le otorgue en comodato el inmueble la ex hacienda “El Encinar” del municipio de mencionado, para destinarlo a relleno Nogales, Veracruz, a favor del honorable sanitario de ese municipio, con el propósito ayuntamiento de Nogales, Veracruz, para de cuidar y preservar el entorno ecológico. que sea utilizada como relleno sanitario. IV. Que, en virtud de lo anterior es viable la 2. La Diputación Permanente de la LX petición, ya que concuerda con los Legislatura del honorable Congreso del objetivos y acciones prioritarias que en Estado, en sesión ordinaria celebrada el 5 materia de medio ambiente contempla el de abril de 2006, conoció de la solicitud de Plan Veracruzano de Desarrollo 2005-2010. referencia, misma que, junto con el expediente respectivo, fue turnada a la Por lo antes expuesto, esta Comisión Comisión Permanente de Hacienda del Permanente de Hacienda del Estado somete a Estado, mediante oficio número SG- su consideración el presente: SO/1ª/2°/132/2006, para su estudio y dictamen. DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO

Una vez expuestos los antecedentes que al Primero. Se autoriza al Ejecutivo del Estado de caso corresponden y analizado el expediente Veracruz de Ignacio de la Llave, a otorgar en relativo, a juicio de los integrantes de esta comodato hasta el 30 de noviembre del 2010, dictaminadora se formulan las siguientes: una superficie de terreno de 217,427.00 metros cuadrados, ubicada en la ex hacienda “El CONSIDERACIONES Encinar” del municipio de Nogales, Veracruz, a favor del honorable ayuntamiento de Nogales, I. Que, en términos de la normatividad Veracruz, para que sea utilizada como relleno invocada en el párrafo segundo del presente sanitario. dictamen, esta comisión permanente, como órgano constituido por el Pleno, que Segundo. Comuníquese el presente acuerdo al contribuye a que el Congreso cumpla sus ciudadano gobernador del Estado, licenciado atribuciones, mediante la elaboración de Fidel Herrera Beltrán, para su conocimiento y dictámenes sobre los asuntos que le son efectos legales a que haya lugar. turnados, es competente para emitir este proyecto de resolución. Tercero. Publíquese el presente acuerdo en la Gaceta Oficial. Órgano del Gobierno del II. Que, el gobierno del Estado de Veracruz, es Estado. propietario de una superficie de terreno de 217,427.00 metros cuadrados, ubicada en Dado en la sala de comisiones de la LX la ex hacienda “El Encinar” del municipio Legislatura del honorable Congreso del Estado, de Nogales, Veracruz, lo que se acredita en la ciudad de Xalapa-Enríquez, Veracruz de con los instrumentos públicos Ignacio de la Llave, a los veinte días del mes protocolizados ante la fe del notario de agosto del año 2006. público número 5 del Distrito Judicial de Orizaba, Veracruz, licenciado Miguel Ángel Comisión Permanente de Hacienda del Estado Vera Aguilar e inscritos en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio de Dip. William Charbel Kuri Ceja la misma ciudad. Presidente

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave 73 Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

Dip. Silvio Edmundo Lagos Martínez (No obstante la dispensa de lectura, se incluye Secretario el dictamen con proyecto de acuerdo)

Dip. Martha Beatriz Patraca Bravo COMISIONES PERMANENTES UNIDAS DE HACIENDA DEL Vocal ESTADO Y DE DESARROLLO AGROPECUARIO, RURAL, FORESTAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN * * * - EL C. PRESIDENTE: Honorable asamblea: Se pone a consideración de la asamblea el referido dictamen. Se abre el registro de oradores. A los suscritos integrantes de las Comisiones Debido a que ningún diputado ha solicitado Permanentes Unidas de Hacienda del Estado y hacer uso de la voz, se consulta a la asamblea de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal, si es de aprobarse el dictamen con proyecto Pesca y Alimentación de la LX Legislatura del de acuerdo que nos ocupa. Los que estén a honorable Congreso del Estado, nos fue favor, sírvanse manifestarlo en votación turnada para su estudio y dictamen, la solicitud económica, levantando la mano. del Ejecutivo para enajenar a título oneroso una superficie de terreno de 10-00-00.00 (La asamblea asiente) hectáreas, ubicadas en forma adyacente en las instalaciones del Agrocentro Siglo XXI, en el Aprobado en sus términos el dictamen. municipio de Puente Nacional, propiedad del gobierno del Estado, a favor de la empresa ¾ DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO POR EL QUE SE Agrogen S.A. de C.V. AUTORIZA AL EJECUTIVO DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE A ENAJENAR A TITULO ONEROSO UNA En vista de lo anterior, con fundamento en lo SUPERFICIE DE TERRENO DE PROPIEDAD ESTATAL, EN EL dispuesto por los artículos 33 fracción XXXI y 38 MUNICIPIO DE PUENTE NACIONAL, A FAVOR DE LA EMPRESA de la Constitución Política del Estado; 18 AGROGEN, S. A. DE C. V. ½ fracción XXXI, 38, 39 fracción XIV y 47 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 43, 45, 59, 61, Continuando con el siguiente punto, relativo al 65, 66, 75 y 78 del Reglamento para el dictamen con proyecto de acuerdo por el que Gobierno Interior de este mismo poder, estas se autoriza al Ejecutivo del Estado de Veracruz Comisiones Permanentes Unidas de Hacienda de Ignacio de la Llave a enajenar a título del Estado y Desarrollo Agropecuario, Rural, oneroso una superficie de terreno, de Forestal, Pesca y Alimentación emiten su propiedad estatal, ubicada en forma dictamen, para lo cual exponen los siguientes: adyacente en las instalaciones del Agrocentro Siglo XXI, en el municipio de Puente Nacional, ANTECEDENTES a favor de la empresa Agrogen, S.A. de C.V., dictamen emitido por las Comisiones 1. Mediante oficio SG-DGJG-3684/2006, de Permanentes Unidas de Hacienda del Estado y fecha 30 de junio de 2006, el ciudadano de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal, secretario de Gobierno, remitió a esta Pesca y Alimentación, y toda vez que ya ha Soberanía, el oficio número 269/2006, de sido distribuido y publicado en la gaceta, se fecha 21 de junio de 2006, signado por el propone a la asamblea la dispensa de la gobernador del Estado, mediante el cual lectura del mismo. Los que estén a favor, solicita autorización para enajenar a título sírvanse manifestarlo en votación económica, oneroso una superficie de terreno de 10-00- levantando la mano. 00.00 hectáreas, ubicadas de forma adyacente en las instalaciones del (La asamblea asiente) Agrocentro Siglo XXI, en el municipio de Puente Nacional, propiedad del gobierno Aprobado. del Estado, a favor de la empresa Agrogen S.A. de C.V.

74 Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

2. El Pleno de la LX Legislatura del honorable Veracruz, el día 28 de septiembre de 2004, Congreso del Estado, en sesión ordinaria bajo el número 15,885, volumen 795, celebrada el 12 de julio de 2006, conoció sección primera. de la solicitud de referencia, misma que, junto con el expediente respectivo, fue III. Que, la empresa Agrogen, S.A. de C.V., turnada a las Comisiones Permanentes está constituida por inversionistas mexicanos, Unidas de Hacienda del Estado y de y se dedica a la producción, distribución, Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal, importación y comercialización de fertilizantes, Pesca y Alimentación mediante oficio productos químicos e insecticidas básicos número SG-SO/2°/2ª/246/2006, para su desde 1992, esta empresa ha manifestado estudio y dictamen. su interés por adquirir la superficie de 10-00- 00.00 hectáreas de terreno deducidas del Una vez expuestos los antecedentes que al predio descrito anteriormente, con el caso corresponden y analizado el expediente propósito de instalar una planta de relativo, a juicio de los integrantes de estas recepción, mezclado y reexpedición de dictaminadoras se formulan las siguientes: fertilizantes, lo cual atraerá una inversión de 3 millones de dólares en obra civil, CONSIDERACIONES maquinaria y equipo, y permitirá suministrar fertilizantes a los principales cultivos del I. Que, en términos de la normatividad Estado. invocada en el párrafo segundo del presente dictamen, estas comisiones IV. Que, dicha enajenación será de acuerdo permanentes, como órganos constituidos al valor comercial de la región y por el Pleno, que contribuyen a que el respaldada por la infraestructura de vías de Congreso cumpla sus atribuciones, comunicación, asimismo generará empleos mediante la elaboración de dictámenes directos e indirectos y además demandará sobre los asuntos que le son turnados, son servicios como portuarios, aduanales, fletes competentes para emitir este proyecto de marítimos y terrestres entre otros, resolución. participando en el impulso de otras industrias que ayudarán a incrementar el II. Que, el gobierno del Estado de Veracruz nivel socio-económico en la entidad. de Ignacio de la Llave, es propietario de una superficie de 27-50-89.05 hectáreas, Por lo antes expuesto, estas Comisiones del predio denominado La Calera, ubicado Permanentes Unidas de Hacienda del Estado y en el municipio de Puente Nacional, de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal, Veracruz, lo que acredita mediante los Pesca y Alimentación, someten a su instrumentos públicos números 10,369, de consideración el presente: fecha 26 de septiembre de 2003, pasado ante la fe del licenciado José Enrique DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO Álvarez Jácome, notario público número 7 de la ciudad de Córdoba, Veracruz, inscrito Primero. Se autoriza al Ejecutivo del Estado de en el Registro Público de la Propiedad y del Veracruz de Ignacio de la Llave, a enajenar a Comercio de la ciudad de Veracruz, título oneroso una superficie de terreno de 10- Veracruz, el día 27 de enero del 2004, bajo 00-00.00 hectáreas, de propiedad estatal, el número 1,410 sección primera; y 13,531, ubicadas de forma adyacente en las de fecha 19 de septiembre de 2003, instalaciones del Agrocentro Siglo XXI, en el pasado ante la fe de la licenciada Irma municipio de Puente Nacional, a favor de la Carbonell de Escalera, notario público empresa Agrogen S.A. de C.V., la cual deberá número 13 de la ciudad de Xalapa, respetar los accesos que actualmente se Veracruz, inscrito en el Registro Público de encuentran funcionando en dicho Agrocentro, la Propiedad de la ciudad de Veracruz, el precio por hectárea será de acuerdo al

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave 75 Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

avalúo practicado por la Dirección General de - EL C. PRESIDENTE: Catastro, Geografía y Valuación de la Se pone a consideración de esta asamblea el Secretaría de Finanzas y Planeación del referido dictamen. Se abre el registro de Estado, los recursos que se obtengan por la oradores. enajenación, deberán ser destinados a proyectos de inversión dentro del sector En virtud de que ningún diputado ha solicitado agropecuario. hacer el uso de la voz, se consulta a la asamblea si es de aprobarse el dictamen con Segundo. Comuníquese el presente acuerdo al proyecto de acuerdo que nos ocupa. Los que ciudadano gobernador del Estado, licenciado estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación Fidel Herrera Beltrán, para su conocimiento y económica, levantando la mano. efectos legales a que haya lugar. (La asamblea asiente) Tercero. Publíquese el presente acuerdo en la Gaceta Oficial. Órgano del Gobierno del Aprobado en sus términos el dictamen. Estado. ¾ DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO POR EL QUE SE Dado en la sala de comisiones de la LX AUTORIZA AL AYUNTAMIENTO DE XALAPA A CELEBRAR Legislatura del honorable Congreso del Estado, CONVENIO DE COLABORACIÓN CON EL GOBIERNO DEL en la ciudad de Xalapa-Enríquez, Veracruz de ESTADO, PARA LA REALIZACIÓN DEL ESTUDIO DENOMINADO Ignacio de la Llave, a los veintiséis días del mes “ACTUALIZACIÓN DEL PROGRAMA DE ORDENAMIENTO, de agosto del año 2006. MEJORAMIENTO Y REVITALIZACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO DE XALAPA” ½ Comisión Permanente de Hacienda del Estado Continuando con el siguiente punto, referente Dip. William Charbel Kuri Ceja al dictamen con proyecto de acuerdo por el Presidente que se autoriza al honorable ayuntamiento de Xalapa, Veracruz de Ignacio de la Llave, a Dip. Silvio Edmundo Lagos Martínez celebrar convenio de colaboración con el Secretario gobierno del Estado, a través de la Secretaría

de Desarrollo Social y Medio Ambiente, para la Dip. Martha Beatriz Patraca Bravo realización del estudio denominado Vocal “Actualización del Programa de Ordenamiento, Comisión Permanente de Desarrollo Mejoramiento y Revitalización del Centro Agropecuario, Rural, Forestal, Pesca y Histórico de Xalapa”, dictamen emitido por las Alimentación Comisiones Permanentes Unidas de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Aguas y de Dip. Moisés Marín García Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, y toda Presidente vez que éste dictamen ya ha sido distribuido y publicado en la Gaceta Legislativa, se Dip. Jose Alfredo Osorio Medina propone a la asamblea la dispensa de la Secretario lectura del mismo. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, Dip. Francisco Fernández Morales levantando la mano. Vocal (La asamblea asiente) * * * Aprobado.

76 Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

(No obstante la dispensa de lectura, se incluye 2. En sesión ordinaria de esta Sexagésima el dictamen con proyecto de acuerdo) Legislatura celebrada el día 26 de julio del presente año, se conoció de dicha COMISIONES PERMANENTES DE MEDIO AMBIENTE, solicitud, misma que fue turnada, mediante RECURSOS NATURALES Y AGUAS Y DE DESARROLLO Y el oficio número SG-SO/2do./2º/325/2006 FORTALECIMIENTO MUNICIPAL de esa fecha, a las Comisiones Permanentes Unidas de Medio Ambiente, Honorable asamblea: Recursos Naturales y Aguas y de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal para su estudio Fue turnado para su estudio y dictamen a estas y dictamen. Comisiones Permanentes de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Aguas y de Desarrollo y Expuestos los antecedentes, esta comisión Fortalecimiento Municipal, de la honorable LX permanente dictaminadora formula las siguientes: Legislatura del Congreso del Estado, el oficio signado por el ciudadano presidente del CONSIDERACIONES honorable ayuntamiento de Xalapa, mediante el cual solicita autorización para que dicho I. Que, en términos de las disposiciones ayuntamiento suscriba convenio de jurídicas señaladas en el párrafo segundo colaboración con el Gobierno del Estado, a del presente documento, esta comisión través de la Secretaría de Desarrollo Social y permanente, como órgano constituido por Medio Ambiente. el Pleno del Congreso del Estado, de conformidad con sus atribuciones, es En atención a lo anterior, con fundamento en competente para conocer del asunto los artículos 38 y 39 fracciones VIII y XX de la turnado; Ley Orgánica del Poder Legislativo; 59, 61, 62, 64, 65 y 75 del Reglamento para el Gobierno II. Que, la Constitución Política del Estado de Interior del Poder Legislativo, estas Veracruz de Ignacio de la Llave, señala dictaminadoras realizaron el análisis de dicha como atribución del Congreso del Estado, solicitud, a fin de resolver sobre su la de autorizar, a los municipios, la procedencia, bajo los siguientes: celebración de convenios con: la Federación, el Estado, otros estados, ANTECEDENTES personas físicas o morales, y de coordinación con municipios de otras 1. Mediante oficio número 00606, de fecha 11 entidades federativas, según lo dispone el de julio del presente año, el ciudadano inciso g) de la fracción XVI del artículo 33; Ricardo Ahued Bardahuil, presidente del honorable ayuntamiento constitucional del III. Que, el honorable ayuntamiento de Xalapa municipio de Xalapa, solicitó autorización ha acordado suscribir convenio con el a este honorable Congreso del Estado, gobierno del Estado a fin de llevar a cabo para que dicho municipio celebre convenio el estudio para la actualización del de colaboración Estado–municipio para la programa de ordenamiento, mejoramiento realización del estudio “Actualización del y revitalización del centro histórico de Programa de Ordenamiento, Mejoramiento Xalapa, por lo que solicitan de esta y Revitalización del Centro Histórico de soberanía la autorización correspondiente; Xalapa, Veracruz”, adjuntando a su escrito la certificación del acuerdo tomado en IV. Que, de la documentación enviada se sesión extraordinaria de Cabildo de fecha desprende que dicho estudio tiene un veintisiete de junio de dos mil seis, así como costo estimado de quinientos mil pesos y copia del proyecto de convenio referido. que por el convenio que suscribiría el ayuntamiento con el Estado, este concepto se cubriría en proporciones de

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave 77 Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

cincuenta por ciento cada una de las Tercero. Publíquese el presente acuerdo en la partes, siendo además por parte del Estado Gaceta Oficial. Órgano del Gobierno del una acción considerada y aprobada en el Estado. programa de inversiones del gobierno del Estado con participación del municipio en Dado en la sala de comisiones de la las estimaciones antes referidas; Sexagésima Legislatura del honorable Congreso del Estado, en la ciudad de Xalapa-Enríquez, V. Que, por el mismo convenio se establecen, Veracruz de Ignacio de la Llave, a los quince el objeto del mismo así como las días del mes de agosto del año dos mil seis. responsabilidades de cada uno de los signatarios a fin de lograr la realización del Comisión Permanente de Medio Ambiente, proyecto que permita la regularización del Recursos Naturales y Aguas uso del suelo para la preservación de la zona de monumentos y su entorno, así Dip. Justo José Fernández Garibay como para proteger, conservar y restaurar Presidente la arquitectura tradicional y el patrimonio cultural del Centro Histórico de Xalapa; Dip. Silvia Isabel Monge Villalobos Secretaria VI. Que, por las consideraciones vertidas en el cuerpo del presente dictamen, estas Dip. Germán Antonio Chao y Fernández comisiones permanentes estiman que la Vocal solicitud presentada por el ayuntamiento del municipio Xalapa, al satisfacer los Comisión Permanente de Desarrollo y prosupuesto establecidos en la legislación Fortalecimiento Municipal correspondiente, es procedente al tenor del documento que solicita se autorice. Dip. Silvio Edmundo Lagos Martínez Presidente En razón de lo antes expuesto, estas Comisiones Permanentes Unidas de Medio Dip. Sergio Ortíz Solís Ambiente, Recursos Naturales y Aguas y de Secretario Desarrollo y Fortalecimiento Municipal somete a consideración de esta Soberanía el presente Dip. Atanasio García Durán dictamen con proyecto de: Vocal

ACUERDO * * *

Primero. Se autoriza al honorable ayuntamiento - EL C. PRESIDENTE: de Xalapa, a celebrar convenio de Se pone a consideración de la asamblea el colaboración con el gobierno del Estado, a referido dictamen. Se abre el registro de través de la Secretaría de Desarrollo Social y oradores. Medio Ambiente, para la realización del estudio “Actualización del Programa de Debido a que ningún diputado se ha inscrito, Ordenamiento, Mejoramiento y Revitalización se consulta a la asamblea si es de aprobarse el del Centro Histórico de Xalapa, Veracruz”. dictamen con proyecto de acuerdo referido. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en Segundo. Comuníquese esta determinación al votación económica, levantando la mano. honorable ayuntamiento de Xalapa, para su conocimiento y efectos. (La asamblea asiente)

Aprobado en sus términos el dictamen.

78 Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

¾ DICTÁMENES CON PROYECTO DE ACUERDO POR LOS QUE Constitución Política de los Estados Unidos SE AUTORIZA A LOS AYUNTAMIENTOS DE ACAJETE, Mexicanos; 33 fracción XVI inciso b) de la ACATLÁN, BENITO JUÁREZ, MEDELLÍN, TEXCATEPEC Y Constitución Política Local; 35 fracción XXXVI TEPETLÁN, A REALIZAR OBRAS Y/O ACCIONES CUYOS de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 33 y 37 MONTOS EXCEDEN EL 20% DE LAS PARTIDAS de la Ley de Coordinación Fiscal de la PRESUPUESTALES RESPECTIVAS ½ Federación; 19 y 20 de la Ley de Coordinación Fiscal para el Estado y los Municipios del Estado Continuando con el siguiente punto, de Veracruz-Llave; 18 fracción XVI inciso b), 38 concerniente a los dictámenes con proyecto y 39 fracciones VIII y XV de la Ley Orgánica del de acuerdo por los que se autoriza a los Poder Legislativo; 59, 61, 62, 64 y 66 del honorables ayuntamientos de Acajete, Reglamento para el Gobierno Interior del Acatlán, Benito Juárez, Medellín, Texcatepec y Poder Legislativo, procedió a analizar y Tepetlán, todos del Estado de Veracruz de dictaminar la solicitud de referencia, con el fin Ignacio de la Llave, a realizar obras y/o de resolver sobre su procedencia o acciones cuyos montos exceden el 20% de las improcedencia, bajo los siguientes: partidas presupuestales respectivas, dictámenes emitidos por la Comisión Permanente de ANTECEDENTES Hacienda Municipal, y dado que ya han sido distribuidos y publicados en la Gaceta 1. Obra en el expediente oficio número Legislativa, se propone a la asamblea la 066/2006, de fecha 28 de abril del presente dispensa de la lectura de los mismos. Los que año, signado por el ciudadano Juan estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación Ramón Segura Velasco, presidente económica, levantando la mano. municipal constitucional de Acajete, Veracruz, mediante el que solicitan (La asamblea asiente) autorización de esta Soberanía para realizar dos obras que rebasan el 20% de la Aprobado. partida presupuestal respectiva.

(No obstante la dispensa de lectura, se incluyen 2. Anexan copia certificada por el ciudadano los dictámenes con proyecto de acuerdo) médico veterinario zootecnista José Noé Hernández Soto, del acta de cabildo sin COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL número, de la sesión ordinaria, de fecha 10 de marzo del 2006, en la que el Cabildo, Honorable asamblea: tras conocer la propuesta de inversión y la necesidad de solicitar la aprobación para A los suscritos diputados, integrantes de la la construcción de dos obras, las cuales Comisión Permanente de Hacienda Municipal, rebasan el 20% del techo financiero y que nos fue turnado por el Pleno de la Sexagésima serán realizadas con los recursos disponibles Legislatura del honorable Congreso del Estado, del programa Fondo de Aportaciones para en sesión ordinaria celebrada el día 17 de mayo el Fortalecimiento Municipal (FAFM), del año 2006, el oficio número SG-SO/2do/ correspondiente al ejercicio 2006, entre las 2º/028/2006, conteniendo el expediente que figuran las obras número 2006001030, relativo a la solicitud formulada por el denominada “Construcción de la Casa del honorable ayuntamiento de Acajete, Veracruz, Campesino” en la localidad de Acocota, mediante el cual solicitan autorización para con un monto de $500,000.00 (quinientos realizar dos obras cuyos montos exceden el mil pesos 00/100 M.N.), y la 2006001033, 20% de la partida presupuestal respectiva. denominada “Adquisición de terreno para unidad deportiva” en la localidad de Esta Comisión Permanente de Hacienda Acajete, con un monto de $550,000.00 Municipal de conformidad con lo establecido (quinientos cincuenta mil pesos 00/100 por los artículos 115 fracción IV inciso b) de la M.N.), las cuales se aprueban por

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave 79 Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

unanimidad. Así mismo, integran para esta que, tanto los recursos del Fondo de obra copia fiel del formato FAFM 01, con Infraestructura Social Municipal, como los sello de recepción del Departamento de del Fondo de Aportaciones para el Registro y Control de Programas del Fortalecimiento de los Municipios, que Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS) con reciban los ayuntamientos, se destinarán fecha marcada 15 de marzo de 2006. exclusivamente al financiamiento de obras, acciones sociales básicas y a inversiones En tal virtud, sobre la base de estos que beneficien directamente a sectores de antecedentes y a juicio de la comisión su población que se encuentren en permanente que suscribe, se formulan las condiciones de rezago social y pobreza siguientes: extrema, dando prioridad a sus obligaciones financieras y a la atención de CONSIDERACIONES las necesidades directamente vinculadas a la seguridad pública de sus habitantes. I. Que mediante la Gaceta Oficial número 22 Condicionando sus gastos a la consecuencia extraordinario, publicada el 31 de enero del y cumplimiento de los objetivos que para año 2006, se dio a conocer la distribución cada tipo de aportación establece la ley. de los recursos del Fondo para la Infraestructura Social Municipal entre los V. Una vez analizada la solicitud de referencia Municipios del Estado de Veracruz, así y tomando en consideración la como la distribución de los recursos del documentación que presenta el honorable Fondo de Aportaciones para el ayuntamiento de Acajete, Veracruz, Fortalecimiento de los Municipios. cumple con lo previsto en la Ley Orgánica del Municipio Libre y demás leyes relativas II. Toda vez que el techo financiero del Fondo sobre la materia, por lo que, esta comisión de aportaciones para el Fortalecimiento de permanente considera procedente los Municipios (FAFM) del honorable autorizar la solicitud de referencia. ayuntamiento de Acajete, Veracruz de Ignacio de la Llave, es de $2’119,679.00 En virtud de lo anterior, esta Comisión (dos millones ciento diecinueve mil Permanente de Hacienda Municipal, someten seiscientos setenta y nueve pesos 00/100 a vuestra consideración el siguiente dictamen M.N.), y el municipio pretende aplicar las con proyecto de: cantidades de $500,000.00 (quinientos mil pesos 00/100 M.N.), y $550,000.00 ACUERDO (quinientos cincuenta mil pesos 00/100 M.N.), en las obras descritas en el numeral Primero. Se autoriza al honorable ayuntamiento segundo del cuerpo de antecedentes, de Acajete, Veracruz de Ignacio de la Llave, a solicitan la autorización de esta potestad realizar las obras 2006001030, denominada legislativa. “Construcción de la Casa del Campesino” en la localidad de Acocota, con un monto de III. Dado que la normatividad para estos casos $500,000.00 (quinientos mil pesos 00/100 M.N.), nos señala de manera clara y precisa y la 2006001033, denominada “Adquisición de como deben de ejercerse los recursos que terreno para unidad deportiva” en la localidad provienen de FISM y del FAFM, así como los de Acajete, con un monto de $550,000.00 documentos que entre otras cosas avalan (quinientos cincuenta mil pesos 00/100 M.N.), el requisito para disponer de ellos. obras que por separado rebasan el 20% de la partida presupuestal aprobadas del Fondo de IV. Que, en términos de lo dispuesto por los Aportaciones para el Fortalecimiento de los artículos 33 y 37 de la Ley de Coordinación Municipios (FAFM), del Ramo 033, para el Fiscal de la Federación; 19 y 20 de la Ley de ejercicio correspondiente al año 2006. Coordinación Fiscal para el Estado, señalan

80 Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

Segundo. Comuníquese esta determinación al Constitución Política de los Estados Unidos titular del Órgano de Fiscalización Superior del Mexicanos; 33 fracción XVI Inciso b) de la Estado y al presidente municipal constitucional Constitución Política local; 35 fracción XXXVI del honorable ayuntamiento de Acajete, de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 33 y 37 Veracruz, para su conocimiento y efectos de la Ley de Coordinación Fiscal de la legales a que haya lugar. Federación; 19 y 20 de la Ley de Coordinación Fiscal para el Estado y los Municipios del Estado Tercero. Publíquese el presente acuerdo en la de Veracruz-Llave; 18 fracción XVI inciso b), 38 Gaceta Oficial. Órgano del Gobierno del y 39 fracciones VIII y XV de la Ley Orgánica del Estado. Poder Legislativo; 59, 61, 62, 64 y 66 del Reglamento para el Gobierno Interior del Dado en la sala de comisión de la LX Poder Legislativo, procedió a analizar y Legislatura del honorable Congreso del Estado, dictaminar la solicitud de referencia, con el fin en la ciudad de Xalapa-Enríquez, Veracruz de de resolver sobre su procedencia o Ignacio de la Llave, a los veintiocho días del improcedencia, bajo los siguientes: mes de julio del año dos mil seis. ANTECEDENTES Comisión Permanente de Hacienda Municipal 1. Obra en el expediente oficio número OP- Dip. Juan René Chiunti Hernández 02Dic/05-11, de fecha 2 de diciembre de Presidente 2005, signado por el ciudadano arquitecto Miguel Ángel Salas Sánchez, presidente Dip. Sara María López Gómez municipal constitucional de Acatlán, Veracruz, Secretaria mediante el que solicitan autorización de esta Soberanía para realizar una obra que Dip. César Ulises García Vázquez rebasa el 20% de la partida presupuestal Vocal respectiva.

* * * 2. Anexan copia del acta de sesión de Cabildo número OP-02DIC/05-08, de fecha COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL 2 de diciembre de 2005, en la que el Cabildo, tras conocer la propuesta de Honorable asamblea: inversión y la necesidad de solicitar la aprobación para la construcción de una A los suscritos diputados, integrantes de la obra, la cual rebasa el 20% del techo Comisión Permanente de Hacienda Municipal, financiero y que será realizada con los nos fue turnado por la Diputación Permanente recursos disponibles del programa Fondo de la Sexagésima Legislatura del honorable de Infraestructura Social Municipal (FISM), Congreso del Estado, en sesión ordinaria correspondiente al ejercicio 2005, entre la celebrada el día 19 de abril del año 2006, el que figura la obra número 2005002021, oficio número DP-SO/1er./2º/172/2006, conteniendo denominada “Construcción de andador, el expediente relativo a la solicitud formulada tramo maquiladora, frente escuela primaria” por el honorable ayuntamiento de Acatlán, con una longitud de 235 ml., con un monto Veracruz, mediante el cual solicitan de $331,784.71 (trescientos treinta y un mil autorización para realizar una obra cuyos setecientos ochenta y cuatro pesos 71/100 monto excede el 20% de la partida M.N.), las cual fue aprobada por unanimidad. presupuestal respectiva. En tal virtud, sobre la base de estos Esta Comisión Permanente de Hacienda antecedentes y a juicio de la comisión Municipal de conformidad con lo establecido permanente que suscribe, se formulan las por los artículos 115 fracción IV inciso b) de la siguientes:

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave 81 Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

CONSIDERACIONES obligaciones financieras y a la atención de las necesidades directamente vinculadas a I. Que mediante la Gaceta Oficial número la seguridad pública de sus habitantes. 21, publicada el 31 de enero del año 2005, Condicionando sus gastos a la consecuencia se dio a conocer la distribución de los y cumplimiento de los objetivos que para recursos del Fondo para la Infraestructura cada tipo de aportación establece la ley. Social Municipal entre los municipios del Estado de Veracruz, así como la distribución V. Una vez analizada la solicitud de referencia y de los recursos del Fondo de Aportaciones tomando en consideración la documentación para el Fortalecimiento de los Municipios, y que presenta el honorable ayuntamiento de las demarcaciones territoriales del de Acatlán, Veracruz, cumple con lo Distrito Federal, entre los municipios del previsto en la Ley Orgánica del Municipio Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Libre y demás leyes relativas sobre la para el ejercicio fiscal 2005. materia, por lo que, esta comisión permanente considera procedente II. Toda vez que el techo financiero del Fondo autorizar la solicitud de referencia. de Infraestructura Social Municipal (FISM) del honorable ayuntamiento de Acatlán, En virtud de lo anterior, esta Comisión Veracruz de Ignacio de la Llave, es de Permanente de Hacienda Municipal, someten $556,549.00 (quinientos cincuenta y seis mil a vuestra consideración el siguiente dictamen quinientos cuarenta y nueve pesos 00/100 con proyecto de: M.N.), y el municipio pretende aplicar la cantidad de $331,784.71 (trescientos treinta ACUERDO y un mil, setecientos ochenta y cuatro pesos 71/100 M.N.) en la obra descrita en el Primero. Se autoriza al honorable ayuntamiento numeral segundo del cuerpo de de Acatlán, Veracruz de Ignacio de la Llave, a antecedentes, solicitan la autorización de realizar la obra 2005002021, denominada esta potestad legislativa. “Construcción de andador, tramo maquiladora, frente a la escuela primaria”, con un monto de III. Dado que la normatividad para estos casos $331,784.71 (trescientos treinta y un mil, nos señala de manera clara y precisa setecientos ochenta y cuatro pesos 71/100 como deben de ejercerse los recursos que M.N.), obra que rebasa el 20% de la partida provienen de FISM y del FAFM, así como los presupuestal aprobadas del Fondo para la documentos que entre otras cosas avalan Infraestructura Social Municipal (FISM), del Ramo el requisito para disponer de ellos. 033, para el ejercicio correspondiente al año 2005. IV. Que, en términos de lo dispuesto por los artículos 33 y 37 de la Ley de Coordinación Segundo. Comuníquese esta determinación al Fiscal de la Federación; 19 y 20 de la Ley de titular del Órgano de Fiscalización Superior del Coordinación Fiscal para el Estado, señalan Estado y al presidente municipal constitucional que, tanto los recursos del Fondo de del honorable ayuntamiento de Acatlán, Infraestructura Social Municipal, como los Veracruz, para su conocimiento y efectos del Fondo de Aportaciones para el legales a que haya lugar. Fortalecimiento de los Municipios, que reciban los ayuntamientos, se destinarán Tercero. Publíquese el presente acuerdo en la exclusivamente al financiamiento de obras, Gaceta Oficial. Órgano del Gobierno del acciones sociales básicas y a inversiones Estado. que beneficien directamente a sectores de su población que se encuentren en Dado en la sala de comisión de la LX condiciones de rezago social y pobreza Legislatura del honorable Congreso del Estado, extrema, dando prioridad a sus en la ciudad de Xalapa-Enríquez, Veracruz de

82 Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

Ignacio de la Llave, a los quince días del mes ANTECEDENTES de agosto del año dos mil seis. 1. Obra en el expediente oficio número Comisión Permanente de Hacienda Municipal PRE/DP/313/2006, de fecha 4 de julio del presente año, signado por el ciudadano Dip. Juan René Chiunti Hernández profesor Leonardo Mendoza Martínez, Presidente presidente municipal constitucional de Benito Juárez, Veracruz, mediante el que Dip. Sara María López Gómez solicitan autorización de esta Soberanía Secretaria para realizar una obra que rebasa el 20% de la partida presupuestal respectiva. Dip. César Ulises García Vázquez Vocal 2. Anexan copia del acta de sesión extraordinaria de Cabildo número 12, de * * * fecha 24 de febrero de 2006, en la que el Cabildo, tras conocer la propuesta de COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL inversión y la necesidad de solicitar la aprobación para la construcción de una Honorable asamblea: obra, la cual rebasa el 20% del techo financiero y que será realizada con los A los suscritos diputados, integrantes de la recursos disponibles del programa Fondo Comisión Permanente de Hacienda Municipal, de Aportaciones para el Fortalecimiento nos fue turnado por el Pleno de la Sexagésima Municipal (FAFM), correspondiente al ejercicio Legislatura del honorable Congreso del Estado, 2006, entre la que figura la obra número en sesión ordinaria celebrada el día 28 de julio 2006025114, denominada “Construcción de del año 2006, el oficio número SG- auditorio municipal segunda etapa” en el SO/2do/2º/343/2006, conteniendo el expediente municipio de Benito Juárez, con un monto relativo a la solicitud formulada por el honorable de $1’340,000.00 (un millón trescientos ayuntamiento de Benito Juárez, Veracruz, cuarenta mil pesos 00/100 M.N.), la cual se mediante el cual solicitan autorización para aprueba por unanimidad. y sellada por el realizar una obra cuyo monto excede el 20% Departamento de Registro y Control de de la partida presupuestal respectiva. Programas del Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS) con fecha marcada 1 de Esta Comisión Permanente de Hacienda marzo de 2006. Municipal, de conformidad con lo establecido por los artículos 115 fracción IV inciso b) de la En tal virtud, sobre la base de estos Constitución Política de los Estados Unidos antecedentes y a juicio de la comisión Mexicanos; 33 fracción XVI inciso b) de la permanente que suscribe, se formulan las Constitución Política local; 35 fracción XXXVI siguientes: de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 33 y 37 de la Ley de Coordinación Fiscal de la CONSIDERACIONES Federación; 19 y 20 de la Ley de Coordinación Fiscal para el Estado y los Municipios del Estado I. Que mediante la Gaceta Oficial número 22 de Veracruz-Llave; 18 fracción XVI inciso b), 38 extraordinario, publicada el 31 de enero del y 39 fracciones VIII y XV de la Ley Orgánica del año 2006, se dio a conocer la distribución Poder Legislativo; 59, 61, 62, 64 y 66 del de los recursos del Fondo para la Reglamento para el Gobierno Interior del Infraestructura Social Municipal entre los Poder Legislativo, procedió a analizar y municipios del Estado de Veracruz, así dictaminar la solicitud de referencia, con el fin como la distribución de los recursos del de resolver sobre su procedencia o Fondo de Aportaciones para el improcedencia, bajo los siguientes: Fortalecimiento de los Municipios.

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave 83 Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

II. Toda vez que el techo financiero del Fondo permanente considera procedente autorizar de Aportaciones para el Fortalecimiento de la solicitud de referencia. los Municipios (FAFM) del honorable ayuntamiento de Benito Juárez, Veracruz En virtud de lo anterior, esta Comisión de Ignacio de la Llave, es de $4’580,413.00 Permanente de Hacienda Municipal, somete a (cuatro millones quinientos ochenta mil vuestra consideración el siguiente dictamen cuatrocientos trece pesos 00/100 M.N.), y el con proyecto de: municipio pretende aplicar las cantidades de $1’340,000.00 (un millón trescientos ACUERDO cuarenta mil pesos 00/100 M.N.), en la obra descrita en el numeral segundo del cuerpo Primero. Se autoriza al honorable ayuntamiento de antecedentes, solicitan la autorización de Benito Juárez, Veracruz de Ignacio de la de esta potestad legislativa. Llave, a realizar la obra 2006025114, denominada “Construcción de auditorio III. Dado que la normatividad para estos casos municipal segunda etapa” en el municipio de nos señala de manera clara y precisa Benito Juárez, con un monto de $1’340,000.00 como deben de ejercerse los recursos que (un millón trescientos cuarenta mil pesos 00/100 provienen de FISM y del FAFM, así como los M.N.), obra que por separado rebasa el 20% de documentos que entre otras cosas avalan la partida presupuestal aprobada del Fondo el requisito para disponer de ellos. de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (FAFM), del Ramo 033, para el IV. Que, en términos de lo dispuesto por los ejercicio correspondiente al año 2006. artículos 33 y 37 de la Ley de Coordinación Fiscal de la Federación; 19 y 20 de la Ley de Segundo. Comuníquese esta determinación al Coordinación Fiscal para el Estado, señalan titular del Órgano de Fiscalización Superior del que, tanto los recursos del Fondo de Estado y al presidente municipal constitucional Infraestructura Social Municipal, como los del honorable ayuntamiento de Benito Juárez, del Fondo de Aportaciones para el Veracruz, para su conocimiento y efectos Fortalecimiento de los Municipios, que legales a que haya lugar. reciban los ayuntamientos, se destinarán exclusivamente al financiamiento de obras, Tercero. Publíquese el presente acuerdo en la acciones sociales básicas y a inversiones Gaceta Oficial. Órgano del Gobierno del Estado. que beneficien directamente a sectores de su población que se encuentren en Dado en la sala de comisión de la LX condiciones de rezago social y pobreza Legislatura del honorable Congreso del Estado, extrema, dando prioridad a sus en la ciudad de Xalapa-Enríquez, Veracruz de obligaciones financieras y a la atención de Ignacio de la Llave, a los quince días del mes las necesidades directamente vinculadas a de agosto del año dos mil seis. la seguridad pública de sus habitantes. Condicionando sus gastos a la Comisión Permanente de Hacienda Municipal consecuencia y cumplimiento de los objetivos que para cada tipo de Dip. Juan René Chiunti Hernández aportación establece la ley. Presidente

V. Una vez analizada la solicitud de referencia Dip. Sara María López Gómez y tomando en consideración la Secretaria documentación que presenta el honorable ayuntamiento de Benito Juárez, Veracruz, Dip. César Ulises García Vázquez cumple con lo previsto en la Ley Orgánica Vocal del Municipio Libre y demás leyes relativas sobre la materia, por lo que, esta comisión * * *

84 Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL ayuntamiento del acuerdo contenido en el acta número veinticuatro, correspondiente Honorable asamblea: a la decimoctava sesión ordinaria de Cabildo celebrada el 15 de agosto del A los suscritos diputados, integrantes de la 2005, que a la letra refiere: “Se aprueba por Comisión Permanente de Hacienda Municipal, unanimidad con el voto a favor de los nos fue turnado por el Pleno de la Sexagésima presentes PRIMERO: solicitar al H. Congreso Legislatura del honorable Congreso del Estado, aprobación para realizar contrato de obra en sesión ordinaria celebrada el día 10 de pública número 2005106036 denominada noviembre del año 2005, el oficio número SG- “Pavimentación de primera etapa con SO/1er./2º/030/2005, conteniendo el expediente carpeta asfáltica en caliente” del camino relativo a la solicitud formulada por el el Tejar –Rancho del Padre-Mozambique, honorable ayuntamiento de Medellín de Bravo, con un techo financiero de $5’000,000.00 Veracruz, mediante el cual solicitan con recursos provenientes del Fondo para autorización para realizar una obra cuyo La infraestructura Social Municipal (FISM), monto excede el 20% de la partida obra que rebasa el veinte por ciento (20%) presupuestal respectiva. de la partida presupuestal respectiva.”

Esta Comisión Permanente de Hacienda 3. Así mismo, tras haberse notificado al Municipal, de conformidad con lo establecido ciudadano presidente municipal sobre los por los artículos 115 fracción IV inciso b) de la documentos necesarios para completar su Constitución Política de los Estados Unidos expediente, se recibió un legajo Mexicanos; 33 fracción XVI inciso b) de la documental conteniendo oficio número Constitución Política local; 35 fracción XXXVI 131/2006, de fecha 2 de mayo del de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 33 y 37 presente, signado por el ciudadano José de la Ley de Coordinación Fiscal de la Maurilio Fernández Ovando, presidente Federación; 19 y 20 de la Ley de Coordinación municipal del honorable ayuntamiento en Fiscal para el Estado y los Municipios del Estado el que hace del conocimiento a esta de Veracruz-Llave; 18 fracción XVI inciso b), 38 comisión permanente que se remiten los y 39 fracciones VIII y XV de la Ley Orgánica del documentos objeto de la presente Poder Legislativo; 59, 61, 62, 64 y 66 del petición, motivo por el que solicita darle Reglamento para el Gobierno Interior del continuidad y cumplir con lo dispuesto por Poder Legislativo, procedió a analizar y la ley. remitiendo la documentación que a dictaminar la solicitud de referencia, con el fin continuación se describe: de resolver sobre su procedencia o improcedencia, bajo los siguientes: a. Copia certificada por el ingeniero Leonardo Luna Solís, secretario del ANTECEDENTES honorable ayuntamiento, del acta resolutiva del 20 de marzo del 2006 1. Obra en el expediente oficio sin número, de donde se aprueba la propuesta de fecha 14 de septiembre del 2005, signado inversión de los remanentes FISM 2006, por el ciudadano ingeniero Leonardo Luna programadas con recursos del Fondo Solís, secretario del honorable ayuntamiento de Infraestructura Social Municipal del de Medellín de Bravo, Veracruz, mediante ejercicio 2005, entre la que figura la el que solicitan autorización de esta obra número 2006106301, denominada Soberanía para realizar una obra que “Pavimentación con mezcla asfáltica rebasa el 20% de la partida presupuestal en caliente, que comprende la respectiva. localidad del Tejar a Mozambique” con un monto de $6’000,000.00 (seis 2. Obra en el expediente certificación en millones de pesos 00/100 M.N.) para extracto por el secretario del honorable realizarla en el ejercicio 2006.

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave 85 Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

b. Copia certificada por el ingeniero Fiscal de la Federación; 19 y 20 de la Ley de Leonardo Luna Solís, secretario del Coordinación Fiscal para el Estado, señalan honorable ayuntamiento, de la propuesta que, tanto los recursos del Fondo de definitiva de inversión remanente 2005 Infraestructura Social Municipal, como los (FISM 01) con sello de recepción del del Fondo de Aportaciones para el Departamento de Registro y Control de Fortalecimiento de los Municipios, que Programas del Órgano de Fiscalización reciban los ayuntamientos, se destinarán Superior (ORFIS) con fecha marcada 22 exclusivamente al financiamiento de obras, de marzo del 2006. acciones sociales básicas y a inversiones que beneficien directamente a sectores de En tal virtud, sobre la base de estos su población que se encuentren en antecedentes y a juicio de la comisión condiciones de rezago social y pobreza permanente que suscribe, se formulan las extrema, dando prioridad a sus siguientes: obligaciones financieras y a la atención de las necesidades directamente vinculadas a CONSIDERACIONES la seguridad pública de sus habitantes. Condicionando sus gastos a la I. Que mediante la Gaceta Oficial número 22 consecuencia y cumplimiento de los extraordinario, publicada el 31 de enero del objetivos que para cada tipo de año 2006, se dio a conocer la distribución aportación establece la ley. de los recursos del Fondo para la Infraestructura Social Municipal entre los V. Una vez analizada la solicitud de referencia municipios del Estado de Veracruz, así y tomando en consideración la como la distribución de los recursos del documentación que presenta el honorable Fondo de Aportaciones para el ayuntamiento de Medellín de Bravo, Fortalecimiento de los Municipios. Veracruz, cumple con lo previsto en la Ley Orgánica del Municipio Libre y demás leyes II. Toda vez que el techo financiero del relativas sobre la materia, por lo que, esta remanente aprobado por el honorable comisión permanente considera ayuntamiento para el Fondo para la procedente autorizar la solicitud de Infraestructura Social Municipal (FISM) del referencia. honorable ayuntamiento de Medellín de Bravo, Veracruz de Ignacio de la Llave, es En virtud de lo anterior, esta Comisión de $6’758,320.05 (seis millones setecientos Permanente de Hacienda Municipal, someten cincuenta y ocho mil trescientos veinte a vuestra consideración el siguiente dictamen pesos 05/100 M.N.), y el municipio pretende con proyecto de: aplicar la cantidad de $6’000,000.00 (seis millones de pesos 05/100 M.N.) en la obra ACUERDO descrita en el numeral tercero inciso a) del cuerpo de antecedentes, solicitan la Primero. Se autoriza al honorable ayuntamiento autorización de esta potestad legislativa. de Medellín de Bravo, Veracruz de Ignacio de la Llave, a realizar la obra 2006106301, III. Dado que la normatividad para estos casos denominada “Pavimentación con mezcla nos señala de manera clara y precisa asfáltica en caliente, que comprende la como deben de ejercerse los recursos que localidad del Tejar a Mozambique” con un provienen de FISM y del FAFM, así como los monto de $6’000,000.00 (seis millones de pesos documentos que entre otras cosas avalan 00/100 M.N.) obra que rebasa el 20% de la el requisito para disponer de ellos. partida presupuestal aprobada del Fondo para la Infraestructura Social Municipal IV. Que, en términos de lo dispuesto por los remanente 2005, del Ramo 033, para el artículos 33 y 37 de la Ley de Coordinación ejercicio correspondiente al año 2006.

86 Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

Segundo. Comuníquese esta determinación al Constitución Política de los Estados Unidos titular del Órgano de Fiscalización Superior del Mexicanos; 33 fracción XVI inciso b) de la Estado y al presidente municipal del honorable Constitución Política local; 35 fracción XXXVI ayuntamiento de Medellín de Bravo, Veracruz, de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 33 y 37 para su conocimiento y efectos legales a que de la Ley de Coordinación Fiscal de la haya lugar. Federación; 19 y 20 de la Ley de Coordinación Fiscal para el Estado y los Municipios del Estado Tercero. Publíquese el presente acuerdo en la de Veracruz-Llave; 18 fracción XVI inciso b), 38 Gaceta Oficial. Órgano del Gobierno del y 39 fracciones VIII y XV de la Ley Orgánica del Estado. Poder Legislativo; 59, 61, 62, 64 y 66 del Reglamento para el Gobierno Interior del Dado en la sala de comisión de la LX Poder Legislativo, procedió a analizar y Legislatura del honorable Congreso del Estado, dictaminar la solicitud de referencia, con el fin en la ciudad de Xalapa-Enríquez, Veracruz de de resolver sobre su procedencia o Ignacio de la Llave, a los quince días del mes improcedencia, bajo los siguientes: de junio del año dos mil seis. ANTECEDENTES Comisión Permanente de Hacienda Municipal 1. Obra en el expediente oficio MTE-2005, de Dip. Juan René Chiunti Hernández fecha 31 de agosto de 2005, signado por el Presidente ciudadano Jacinto Gómez Linares, presidente municipal de Texcatepec, Veracruz, Dip. Sara María López Gómez mediante el que solicitan autorización de Secretaria esta Soberanía para realizar una obra que rebasa el 20% de la partida presupuestal Dip. César Ulises García Vázquez respectiva. Vocal 2. Anexan copia del acta de sesión de * * * Cabildo extraordinaria, de fecha 6 de abril del 2005, en el que se ratifica el monto COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL asignado para la apertura del camino La Mirra-Ayotuxtla, que por consenso del Honorable asamblea: Consejo de Desarrollo Municipal se asignó la cantidad de $2’000,000.00, para la A los suscritos diputados, integrantes de la continuidad del camino a la localidad de Comisión Permanente de Hacienda Municipal, Ayotuxtla. nos fue turnado por la Diputación Permanente de la Sexagésima Legislatura del honorable 3. Presentan acta resolutiva de la propuesta Congreso del Estado, en sesión ordinaria de inversión del Fondo para la celebrada el día 27 de septiembre del año Infraestructura Social Municipal (FISM), de 2005, el oficio número DP-SO/2º/1er./091/2005, fecha 5 de abril de 2005, donde el Consejo conteniendo el expediente relativo a la aprueba el programa de obras a realizar solicitud formulada por el honorable con los recursos disponibles del programa ayuntamiento de Texcatepec, Veracruz, antes mencionado, correspondiente al mediante el cual solicitan autorización para ejercicio 2005, entre la que figura la obra realizar una obra cuyo monto excede el 20% número 2005173007, denominada “Apertura de la partida presupuestal respectiva. del camino La Mirra Ayotuxtla”, con un monto de $2’000,000.00 (dos millones de Esta Comisión Permanente de Hacienda pesos 00/100 M.N.), el cual lo aprueban por Municipal, de conformidad con lo establecido unanimidad. Así mismo, integran para esta por los artículos 115 fracción IV inciso b) de la obra copia fiel del formato FISM 01, con sello

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave 87 Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

de recepción del Departamento de del Fondo de Aportaciones para el Registro y Control de Programas del Fortalecimiento de los Municipios, que Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS) con reciban los ayuntamientos, se destinarán fecha marcada 13 de abril de 2005. exclusivamente al financiamiento de obras, acciones sociales básicas y a inversiones En tal virtud, sobre la base de estos que beneficien directamente a sectores de antecedentes y a juicio de la Comisión su población que se encuentren en Permanente que suscribe, se formulan las condiciones de rezago social y pobreza siguientes: extrema, dando prioridad a sus obligaciones financieras y a la atención de CONSIDERACIONES las necesidades directamente vinculadas a la seguridad pública de sus habitantes. I. Que mediante la Gaceta Oficial número Condicionando sus gastos a la 21, publicada el lunes 31 de enero del año consecuencia y cumplimiento de los 2005, se dio a conocer la distribución de los objetivos que para cada tipo de recursos del Fondo para la Infraestructura aportación establece la ley. Social Municipal entre los municipios del Estado de Veracruz, así como la distribución V. Una vez analizada la solicitud de referencia de los recursos del Fondo de Aportaciones y tomando en consideración la para el Fortalecimiento de los Municipios y documentación que presenta el honorable de las demarcaciones territoriales del ayuntamiento de Texcatepec, Veracruz, Distrito Federal para el ejercicio fiscal del cumple con lo previsto en la Ley Orgánica 2005. del Municipio Libre y demás leyes relativas sobre la materia, por lo que, esta comisión II. Toda vez que el techo financiero del Fondo permanente considera procedente para la Infraestructura Social Municipal autorizar la solicitud de referencia. (FISM) del honorable ayuntamiento de Texcatepec, Veracruz de Ignacio de la En virtud de lo anterior, esta Comisión Llave, es de $8’861,819.00 (ocho millones Permanente de Hacienda Municipal, someten ochocientos sesenta y un mil ochocientos a vuestra consideración el siguiente dictamen diecinueve pesos 00/100 M.N.), y el con proyecto de: municipio pretende aplicar la cantidad de $2’000,000.00 (dos millones de pesos 00/100 ACUERDO M.N.) en la obra descrita en el numeral tercero del cuerpo de antecedentes, Primero. Se autoriza al honorable ayuntamiento solicitan la autorización de esta potestad de Texcatepec, Veracruz de Ignacio de la legislativa. Llave, a realizar la obra número 2005173007, denominada “Apertura del camino La Mirra III. Dado que la normatividad para estos casos Ayotuxtla”, con un monto de $2’000,000.00 nos señala de manera clara y precisa (dos millones de pesos 00/100 M.N.), obra que como deben de ejercerse los recursos que rebasa el 20% de la partida presupuestal provienen de FISM y del FAFM, así como los aprobada del Fondo para la Infraestructura documentos que entre otras cosas avalan Social Municipal (FISM), del Ramo 033, para el el requisito para disponer de ellos. ejercicio correspondiente al año 2005.

IV. Que, en términos de lo dispuesto por los Segundo. Comuníquese esta determinación al artículos 33 y 37 de la Ley de Coordinación titular del Órgano de Fiscalización Superior del Fiscal de la Federación; 19 y 20 de la Ley de Estado y al presidente municipal del honorable Coordinación Fiscal para el Estado, señalan ayuntamiento de Texcatepec, Veracruz, para que, tanto los recursos del Fondo de su conocimiento y efectos legales a que haya Infraestructura Social Municipal, como los lugar.

88 Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

Tercero. Publíquese el presente acuerdo en la y 39 fracciones VIII y XV de la Ley Orgánica del Gaceta Oficial. Órgano del Gobierno del Poder Legislativo; 59, 61, 62, 64 y 66 del Estado. Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, procedió a analizar y Dado en la sala de comisión de la LX dictaminar la solicitud de referencia, con el fin Legislatura del honorable Congreso del Estado, de resolver sobre su procedencia o en la ciudad de Xalapa-Enríquez, Veracruz de improcedencia, bajo los siguientes: Ignacio de la Llave, a los veinticuatro días del mes de agosto del año dos mil seis. ANTECEDENTES

Comisión Permanente de Hacienda Municipal 1. Obra en el expediente oficio número 072/2006, de fecha 26 de abril del presente Dip. Juan René Chiunti Hernández año, signado por el ciudadano Raúl Salas Presidente Villanueva, presidente municipal constitucional de Tepetlán, Veracruz, mediante el que Dip. Sara María López Gómez solicitan autorización de esta Soberanía Secretaria para realizar una obra que rebasa el 20% de la partida presupuestal respectiva. Dip. César Ulises García Vázquez Vocal 2. Así mismo, tras haberse notificado al ciudadano presidente municipal sobre los * * * documentos necesarios para completar el expediente, se recibió un legajo COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL documental conteniendo oficio número 090/2006, de fecha 31 de mayo del Honorable asamblea: presente, signado por el ciudadano Raúl Salas Villanueva, presidente municipal del A los suscritos diputados, integrantes de la honorable ayuntamiento en el que hace Comisión Permanente de Hacienda Municipal, del conocimiento de esta comisión nos fue turnado por el Pleno de la Sexagésima permanente que se remite copia del acta Legislatura del honorable Congreso del Estado, resolutiva del Consejo de Desarrollo en sesión ordinaria celebrada el día 24 de Municipal, formato FISM-01 2006 y acta mayo del año 2006, el oficio número SG- múltiple del Comité Comunitario de la Obra SO/2do/2º/070/2006, conteniendo el expediente 2006170001. relativo a la solicitud formulada por el honorable ayuntamiento de Tepetlán, Veracruz, 3. Anexan copia del acta resolutiva del mediante el cual solicitan autorización para Consejo de Desarrollo Municipal, de fecha realizar una obra cuyo monto excede el 20% 17 de febrero de 2006, en la que el Cabildo, de la partida presupuestal respectiva. tras conocer la propuesta de inversión y la necesidad de solicitar la aprobación para Esta Comisión Permanente de Hacienda la construcción de una obra, la cual rebasa Municipal, de conformidad con lo establecido el 20% del techo financiero y que será por los artículos 115 fracción IV inciso b) de la realizada con los recursos disponibles del Constitución Política de los Estados Unidos programa Fondo para la Infraestructura Mexicanos; 33 fracción XVI inciso b) de la Social Municipal (FISM), correspondiente al Constitución Política local; 35 fracción XXXVI ejercicio 2006, entre la que figura la obra de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 33 y 37 número 2006170001, denominada de la Ley de Coordinación Fiscal de la “Construcción de pavimento hidráulico en Federación; 19 y 20 de la Ley de Coordinación prolongación de Baja del Río” en la Fiscal para el Estado y los Municipios del Estado localidad de Mafafas, con un monto de de Veracruz-Llave; 18 fracción XVI inciso b), 38 $970,000.00 (novecientos setenta mil pesos

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave 89 Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

00/100 M.N.), la cual se aprueba por Fondo de Infraestructura Social Municipal, unanimidad. Así mismo, integran para esta como los del Fondo de Aportaciones para obra copia fiel del formato FISM 01, con sello el Fortalecimiento de los Municipios, que de recepción del Departamento de reciban los ayuntamientos, se destinarán Registro y Control de Programas del exclusivamente al financiamiento de obras, Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS) con acciones sociales básicas y a inversiones fecha marcada 22 de mayo de 2006. que beneficien directamente a sectores de su población que se encuentren en En tal virtud, sobre la base de estos condiciones de rezago social y pobreza antecedentes y a juicio de la comisión extrema, dando prioridad a sus obligaciones permanente que suscribe, se formulan las financieras y a la atención de las siguientes: necesidades directamente vinculadas a la seguridad pública de sus habitantes. CONSIDERACIONES Condicionando sus gastos a la consecuencia y cumplimiento de los I. Que mediante la Gaceta Oficial número 22 objetivos que para cada tipo de extraordinario, publicada el 31 de enero del aportación establece la ley. año 2006, se dio a conocer la distribución de los recursos del Fondo para la V. Una vez analizada la solicitud de referencia Infraestructura Social Municipal entre los y tomando en consideración la Municipios del Estado de Veracruz, así documentación que presenta el honorable como la distribución de los recursos del ayuntamiento de Tepetlán, Veracruz, Fondo de Aportaciones para el cumple con lo previsto en la Ley Orgánica Fortalecimiento de los Municipios. del Municipio Libre y demás leyes relativas sobre la materia, por lo que, esta comisión II. Toda vez que el techo financiero del Fondo permanente considera procedente para la Infraestructura Social Municipal autorizar la solicitud de referencia. (FISM) del honorable ayuntamiento de Tepetlán, Veracruz de Ignacio de la Llave, En virtud de lo anterior, esta Comisión es de $4’744,167.00 (cuatro millones Permanente de Hacienda Municipal, someten setecientos cuarenta y cuatro mil ciento a vuestra consideración el siguiente dictamen sesenta y siete pesos 00/100 M.N.), y el con proyecto de: municipio pretende aplicar la cantidad de $970,000.00 (novecientos setenta mil pesos ACUERDO 00/100 M.N.), en la obra descrita en el numeral tercero del cuerpo de Primero. Se autoriza al honorable ayuntamiento antecedentes, solicitan la autorización de de Tepetlán, Veracruz de Ignacio de la Llave, a esta potestad legislativa. realizar la obra número 2006170001, denominada “Construcción de pavimento III. Dado que la normatividad para estos casos hidráulico en prolongación de Baja del Río” en nos señala de manera clara y precisa la localidad de Mafafas, con un monto de como deben de ejercerse los recursos que $970,000.00 (novecientos setenta mil pesos provienen de FISM y del FAFM, así como los 00/100 M.N.), obra que rebasa el 20% de la documentos que entre otras cosas avalan partida presupuestal aprobada del Fondo el requisito para disponer de ellos. para la Infraestructura Social Municipal (FISM), del Ramo 033, para el ejercicio IV. Que, en términos de lo dispuesto por los correspondiente al año 2006. artículos 33 y 37 de la Ley de Coordinación Fiscal de la Federación; 19 y Segundo. Comuníquese esta determinación al 20 de la Ley de Coordinación Fiscal para el titular del Órgano de Fiscalización Superior del Estado, señalan que, tanto los recursos del Estado y al presidente municipal constitucional

90 Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

del honorable ayuntamiento de Tepetlán, Ignacio de la Llave, a desincorporar de sus Veracruz, para su conocimiento y efectos activos de propiedad municipal, diversos legales a que haya lugar. vehículos, dictamen emitido por la Comisión Permanente de Hacienda Municipal, y toda Tercero. Publíquese el presente acuerdo en la vez que éste ya ha sido distribuido y publicado Gaceta Oficial. Órgano del Gobierno del en la gaceta, se propone a la asamblea la Estado. dispensa de la lectura del mismo. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación Dado en la sala de comisión de la LX económica, levantando la mano. Legislatura del honorable Congreso del Estado, en la ciudad de Xalapa-Enríquez, Veracruz de (La asamblea asiente) Ignacio de la Llave, a los quince días del mes de agosto del año dos mil seis. Aprobado.

Comisión Permanente de Hacienda Municipal (No obstante la dispensa de lectura, se incluye el dictamen con proyecto de acuerdo) Dip. Juan René Chiunti Hernández Presidente COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL

Dip. Sara María López Gómez Honorable asamblea: Secretaria A los suscritos, diputados integrantes de la Dip. César Ulises García Vázquez Comisión Permanente de Hacienda Municipal, Vocal nos fue turnado por el Pleno de la Sexagésima Legislatura del honorable Congreso del Estado, * * * en sesión ordinaria celebrada el día 30 de noviembre del año 2005, el oficio SG- - EL C. PRESIDENTE: SO/1er./2º/127/2005, mediante el cual se Se pone a discusión de la asamblea el referido remite el expediente conteniendo la solicitud dictamen. Se abre el registro de oradores. formulada por el honorable ayuntamiento de Actopan, Veracruz, para la venta de 27 En virtud de que ningún diputado ha solicitado (VEINTISIETE) vehículos de propiedad municipal. hacer uso de la voz, se consulta a la asamblea si son de aprobarse los dictámenes que nos Esta Comisión Permanente de Hacienda ocupan. Los que estén a favor, sírvanse Municipal, de conformidad con lo establecido manifestarlo en votación económica, por los artículos 33 fracción XVI inciso d) de la levantando la mano. Constitución Política local; 112 y 113 de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 18 fracción XVI (La asamblea asiente) inciso d), 38 y 39 fracción XV de la Ley Orgánica del Poder Legislativo y; 59, 61, 62 y 65 Aprobados. del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, procedió a analizar y ¾ DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO POR EL QUE SE dictaminar la solicitud de referencia, con el fin AUTORIZA AL AYUNTAMIENTO DE ACTOPAN A de resolver si es procedente o improcedente DESINCORPORAR DE SUS ACTIVOS DE PROPIEDAD dicha petición; lo anterior bajo los siguientes: MUNICIPAL, DIVERSOS VEHÍCULOS ½ ANTECEDENTES Continuando con el siguiente punto del orden del día, referente al dictamen con proyecto de 1. Mediante oficio número 427/2005, de fecha acuerdo por el que se autoriza al honorable 22 de noviembre del 2005, signado por el ayuntamiento de Actopan, Veracruz de ciudadano ingeniero Eduardo Carranza

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave 91 Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

Barradas, presidente municipal constitucional 5) Automóvil Chevrolet tipo Chevy Pop color del honorable ayuntamiento de Actopan, blanco, modelo 2001, transmisión estándard, Veracruz, remite a esta Soberanía para su cuatro cilindros, número de serie autorización, el acuerdo de Cabildo 3G1SF24251S180559, amparado con factura relativo a la venta de veintiocho vehículos número 02931, de fecha 08 de febrero del deteriorados de dicha administración 2001, expedida por BALLEMAR Chevrolet, S.A. municipal, que por sus condiciones físicas o de C.V., del cual se tiene peritaje expedido mecánicas no son redituables para su por el ciudadano contador público Óscar mantenimiento y conservación. Francisco Tamariz Rodríguez, propietario de Avalúos, Auditoría, Administración e 2. Agregado al expediente obra copia del Ingeniería de Xalapa, S.C., de fecha 04 de acta número 011/2006, correspondiente a abril del 2005, en el que tras describir el mal la sesión ordinaria de Cabildo de fecha 31 estado de la unidad, le asigna un valor de marzo de 2006, en la que los ediles, tras comercial de $45,900.00 (cuarenta y cinco conocer en el punto número tres de la mil novecientos pesos 00/100 M.N.) orden del día, la necesidad de vender las siguientes unidades: 6) Automóvil Chevrolet tipo Chevy Pop, color blanco, modelo 2001, transmisión estándar, 3) Camioneta Chevrolet tipo pick up color cuatro cilindros, número de serie blanco, modelo 2001, transmisión 3G1SF24291S182010, amparado con factura estándard, cuatro cilindros, número de número 02921, de fecha 01 de febrero del serie 93CSK80N41C158912, amparado con 2001, expedida por BALLEMAR Chevrolet, S.A. factura número 02927, de fecha 6 de de C.V., del cual se tiene peritaje expedido febrero del 2001, expedida por BALLEMAR por el ciudadano contador público Óscar Chevrolet, S.A. de C. V. , de la cual se tiene Francisco Tamariz Rodríguez, propietario de peritaje expedido por el ciudadano Avalúos, Auditoría, Administración e contador público Óscar Francisco Tamariz Ingeniería de Xalapa, S.C., de fecha 04 de Rodríguez, propietario de Avalúos, Auditoría, abril del 2005, en el que tras describir el mal Administración e Ingeniería de Xalapa, S.C., estado de la unidad, le asigna un valor de fecha 04 de abril del 2005, en el que tras comercial de $45,900.00 (cuarenta y cinco describir el mal estado de la unidad, le mil novecientos pesos 00/100 M.N.) asigna un valor comercial de $54,000.00 (cincuenta y cuatro mil pesos 00/100 M.N.) 7) Camioneta Nissan tipo Pickup largo, color gris acero, modelo 2001, transmisión estándard, 4) Camioneta Chevrolet tipo pick up Chevy con capacidad de carga 1 tonelada, color blanco, modelo 2001, transmisión número de serie 3N6CD12S11K035143, estándard, cuatro cilindros, número de amparado con factura número A 004361, serie 93CSK80N61C161598, amparado con de fecha 14 de junio del año 2001, factura número 02955, de fecha 15 de expedida por, SHINYU AUTOMOTRIZ S.A DE C.V. febrero del 2001, expedida por BALLEMAR de la cual se tiene peritaje expedido por el Chevrolet , S.A. de C. V., de la cual se tiene ciudadano contador público Óscar peritaje expedido por el ciudadano Francisco Tamariz Rodríguez, propietario de contador público Óscar Francisco Tamariz Avalúos, Auditoría, Administración e Rodríguez, propietario de Avalúos, Ingeniería de Xalapa, S.C., de fecha 04 de Auditoría, Administración e Ingeniería de abril del 2005, en el que tras describir el mal Xalapa, S.C., de fecha 04 de abril del 2005, estado de la unidad, le asigna un valor en el que tras describir el mal estado de la comercial de $75,000.00 (setenta y cinco unidad, le asigna un valor comercial de mil pesos 00/100 M.N.) $54,000.00 (cincuenta y cuatro mil pesos 00/100 M.N.) 8) Automóvil Volkswagen Sedán, color blanco, modelo 2001, transmisión estándar,

92 Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

cuatro cilindros, número de chasis S.A. DE C.V., del cual se tiene peritaje 3VWS1A1B91M924783, amparado con expedido por el ciudadano contador factura número 5220, de fecha 13 de junio público Óscar Francisco Tamariz Rodríguez, del 2001, expedida por, Distribuidora propietario de Avalúos, Auditoría, Volkswagen de Xalapa, S.A. de C.V. del Administración e Ingeniería de Xalapa, S.C., cual se tiene peritaje expedido por el de fecha 04 de abril del 2005, en el que tras ciudadano contador público Óscar describir el mal estado de la unidad, le Francisco Tamariz Rodríguez, propietario de asigna un valor comercial de $187,600.00 Avalúos, Auditoría, Administración e (ciento ochenta y siete mil seiscientos pesos Ingeniería de Xalapa, S.C., de fecha 04 de 00/100 M.N.) abril del 2005, en el que tras describir el mal estado de la unidad, le asigna un valor 12) Camión Internacional 4700 con caja comercial de $38,500.00 (treinta y ocho mil recolectora, color blanco, modelo 2001, quinientos pesos 00/100 M.N.) transmisión SPICER ES-55-5D, número de serie 3HTNAAAR11N019335, amparado con 9) Automóvil Ford tipo Grand Marquis color factura número 3327, de fecha 22 de abril azul, modelo 1993, transmisión automática, de 2001, expedida por The Anglo Mexican número de serie AL54NM-53680, amparado Motor, Co. S. A de C.V., del cual se tiene con factura número 0251, de fecha 29 de peritaje expedido por el ciudadano marzo de 1993, expedida por Tepatitlán contador público Óscar Francisco Tamariz Motors, S.A. de C.V., del cual se tiene Rodríguez, propietario de Avalúos, peritaje expedido por el ciudadano Auditoría, Administración e Ingeniería de contador público Óscar Francisco Tamariz Xalapa, S.C., de fecha 04 de abril del 2005, Rodríguez, propietario de Avalúos, Auditoría, en el que tras describir el mal estado de la Administración e Ingeniería de Xalapa, S.C., unidad, le asigna un valor comercial de de fecha 04 de abril del 2005, en el que tras $435,000.00 (cuatrocientos treinta y cinco describir el mal estado de la unidad, le mil pesos 00/100 M.N.) asigna un valor comercial de $35,000.00 (treinta y cinco mil pesos 00/100 M.N.) 13) Camioneta Chevrolet Pickup, color azul índigo metálico, modelo 2001, transmisión 10) Automóvil Volkswagen Golf GL, modelo estándar, seis cilindros, número de serie 1991, número de serie 1GMM917515, 1GCEC14W91Z209879, amparado con amparado con factura número 07791, de factura número 02967, de fecha 07 de abril fecha 16 de abril de 1991, expedida por de 2001, expedida por BALLEMAR Chevrolet, OLA Polanco, S. A. de C. V., del cual se S.A. de C. V., de la cual se tiene peritaje tiene peritaje expedido por el ciudadano expedido por el ciudadano contador contador público Óscar Francisco Tamariz público Óscar Francisco Tamariz Rodríguez, Rodríguez, propietario de Avalúos, Auditoría, propietario de Avalúos, Auditoría, Administración e Ingeniería de Xalapa, S.C., Administración e Ingeniería de Xalapa, S.C., de fecha 04, de abril del 2005, en el que de fecha 04 de abril del 2005, en el que tras tras describir el mal estado de la unidad, le describir el mal estado de la unidad, le asigna un valor comercial de $28,000.00 asigna un valor comercial de $55,400.00 (veintiocho mil pesos 00/100 M.N.) (cincuenta y cinco mil cuatrocientos pesos 00/100 M.N.) 11) Camioneta Chevrolet con caja H10 recolectora, grúa modelo H10 color blanco 14) Camioneta Chevrolet Pickup, color blanca olímpico, modelo 2002, transmisión olímpico, modelo 2001, transmisión estándar, ocho cilindros, número de serie estándar, seis cilindros, número de serie 3GBJC34R02M109942, amparado con 1GCEC14W41Z230221, amparado con factura número 10412, de fecha 25 de abril factura número 02956, de fecha 05 de de 2002, expedida por GOMSA AUTOMOTRIZ, abril de 2001, expedida por BALLEMAR

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave 93 Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

Chevrolet, S.A. de C. V., de la cual se tiene Francisco Tamariz Rodríguez, propietario de peritaje expedido por el ciudadano Avalúos, Auditoría, Administración e contador público Óscar Francisco Tamariz Ingeniería de Xalapa, S.C., de fecha 04 de Rodríguez, propietario de Avalúos, Auditoría, abril del 2005, en el que tras describir el mal Administración e Ingeniería de Xalapa, S.C., estado de la unidad, le asigna un valor de fecha 04 de abril del 2005, en el que tras comercial de $103,400.00 (ciento tres mil describir el mal estado de la unidad, le cuatrocientos pesos 00/100 M.N.) asigna un valor comercial de $55,400.00 (cincuenta y cinco mil cuatrocientos pesos 18) Camión Internacional con caja de volteo 00/100 M.N.) modelo 4700, color blanco, modelo 2001, transmisión Spicer de 5 velocidades, 15) Motocicleta marca Honda, color rojo, número de serie 3HTNAAAR71N019338, modelo 2002, número de serie amparado con factura número 3313, de 3H1JC30591D000291, motor JC30E5-1300300, fecha 16 de abril de 2001, expedida por amparada con factura número 2313, de The Anglo Mexican Motor, Co. S.A. de C.V., fecha 12 de abril de 2002, expedida por del cual se tiene peritaje expedido por el HONDA Veracruzana de Motos S.A. de ciudadano contador público Óscar C.V., de la cual se tiene peritaje expedido Francisco Tamariz Rodríguez, propietario de por el ciudadano contador público Óscar Avalúos, Auditoría, Administración e Francisco Tamariz Rodríguez, propietario de Ingeniería de Xalapa, S.C., de fecha 04 de Avalúos, Auditoría, Administración e abril del 2005, en el que tras describir el mal Ingeniería de Xalapa, S.C., de fecha 04 de estado de la unidad, le asigna un valor abril del 2005, en el que tras describir el mal comercial de $285,000.00 (doscientos estado de la unidad, le asigna un valor ochenta y cinco mil cuatrocientos pesos comercial de $7,000.00 (siete mil pesos 00/100 M.N.) 00/100 M.N.) 19) Camión Famsa Internacional SM-1834 con 16) Camión Dodge D600-157 color blanco, caja de volteo, color rojo, modelo 1981, modelo 1992, transmisión manual, ocho número de serie C1834LMED03053, cilindros, número de serie NM541567, amparado con factura número 160, de amparado con factura número 1960, de fecha 30 de diciembre de 1981, expedida fecha 12 de junio de 1992, expedida por por Camiones del Golfo, S.A., del cual se SABALO DE XALAPA, S.A. DE C.V., de la cual se tiene peritaje expedido por el ciudadano tiene peritaje expedido por el ciudadano contador público Óscar Francisco Tamariz contador público Óscar Francisco Tamariz Rodríguez, propietario de Avalúos, Rodríguez, propietario de Avalúos, Auditoría, Administración e Ingeniería de Auditoría, Administración e Ingeniería de Xalapa, S.C., de fecha 04 de abril del 2005, Xalapa, S.C., de fecha 04 de abril del 2005, en el que tras describir el mal estado de la en el que tras describir el mal estado de la unidad, le asigna un valor comercial de unidad, le asigna un valor comercial de $285,000.00 (doscientos ochenta y cinco mil $60,100.00 (sesenta mil cien pesos 00/100 cuatrocientos pesos 00/100 M.N.) M.N.) 20) Camión Internacional 4700 DT-466E con 17) Camión Chrysler de volteo tipo D600-157, caja de volteo, color blanco, modelo 2001, color blanco, modelo 1993, transmisión transmisión SPICER ES-55-5D, número de manual, seis cilindros, número de serie PM- serie 3HTNAAARX1N023707, amparado con 157263, amparado con factura número factura número 3324, de fecha 18 de abril 0120, de fecha 03 de enero de 1994, de 2001, expedida por The Anglo Mexican expedida por Grupo Profesional Dimar, S.A. Motor, Co. S.A. de C.V., del cual se tiene de C.V., del cual se tiene peritaje expedido peritaje expedido por el ciudadano por el ciudadano contador público Óscar contador público Óscar Francisco Tamariz

94 Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

Rodríguez, propietario de Avalúos, Administración e Ingeniería de Xalapa, S.C., Auditoría, Administración e Ingeniería de de fecha 04 de abril del 2005, en el que tras Xalapa, S.C., de fecha 04 de abril del 2005, describir el mal estado de la unidad, le en el que tras describir el mal estado de la asigna un valor comercial de $73,100.00 unidad, le asigna un valor comercial de (setenta y tres mil cien pesos 00/100 M.N.) $285,000.00 (doscientos ochenta y cinco mil cuatrocientos pesos 00/100 M. N.) 24) Camioneta Pontiac tipo Transport, color azul, modelo 1991, número de serie 21) Motoconformadora Caterpillar 12E99E, 1GMCU06D0MT224302, amparado con acta color amarillo, número de serie 99E10576, de recepción número 42/99, de la SHCP, amparado con factura número 038, de expedida por la Tesorería de la Federación, fecha 14 de octubre de 1998, expedida por Dirección General de Vigilancia de Fondos MARPUSA licenciado Víctor Manuel Martínez y Valores, Región Noreste, de la cual se Purata, Tuxpan, Veracruz, de la cual se tiene peritaje expedido por el ciudadano tiene peritaje expedido por el ciudadano contador público Óscar Francisco Tamariz contador público Óscar Francisco Tamariz Rodríguez, propietario de Avalúos, Auditoría, Rodríguez, propietario de Avalúos, Auditoría, Administración e Ingeniería de Xalapa, S.C., Administración e Ingeniería de Xalapa, S.C., de fecha 04 de abril del 2005, en el que tras de fecha 04 de abril del 2005, en el que tras describir el mal estado de la unidad, le describir el mal estado de la unidad, le asigna un valor comercial de $29,500.00 asigna un valor comercial de $109,700.00 (veintinueve mil quinientos pesos 00/100 (ciento nueve mil setecientos pesos 00/100 M.N.) M.N.) 25) Automóvil Mazda tipo Plymouth, color rojo, 22) Retroexcavadora Caterpillar modelo 416B, modelo 1994, número de serie color amarillo, modelo 1993, transmisión 1P3AA4631RF110522, no cuenta con estándar, seis cilindros, número de serie número de factura, del cual se tiene 8SG01654, amparado con factura número peritaje expedido por el ciudadano 281, de fecha 5 de marzo de 2001, contador público Óscar Francisco Tamariz expedida por Lauro Retureta Salas, Rodríguez, propietario de Avalúos, Auditoría, kilómetro 13 carretera Xalapa-Veracruz, de Administración e Ingeniería de Xalapa, S.C., la cual se tiene peritaje expedido por el de fecha 04 de abril del 2005, en el que tras ciudadano contador público Óscar describir el mal estado de la unidad, le Francisco Tamariz Rodríguez, propietario de asigna un valor comercial de $12,800.00 Avalúos, Auditoría, Administración e (doce mil ochocientos pesos 00/100 M.N.) Ingeniería de Xalapa, S.C., de fecha 04 de abril del 2005, en el que tras describir el mal 26) Motoconformadora Hidráulica marca estado de la unidad, le asigna un valor Galión modelo A550, modelo 1981, número comercial de $179,000.00 (ciento setenta y de serie ICO9834, amparada con factura nueve mil pesos 00/100 M. N.) número 0002, de fecha 20 de marzo de 2003, expedida por Charo´s Renta de 23) Camioneta Ford Lobo G1B, color blanco, Maquinaria Pesada, María del Rosario Pérez modelo 1997, transmisión automática, ocho Perea, El Aguaje s/n, municipio Emiliano cilindros, número de serie 1FTDF1765VKD75183, Zapata, Veracruz, de la cual se tiene amparada con factura número 3263, de peritaje expedido por el ciudadano fecha 13 de marzo de 2002, expedida por contador público Óscar Francisco Tamariz Manufacturas Lumínicas, S.A. de C.V., Rodríguez, propietario de Avalúos, México, D.F., de la cual se tiene peritaje Auditoría, Administración e Ingeniería de expedido por el ciudadano contador Xalapa, S.C., de fecha 04 de abril del 2005, público Óscar Francisco Tamariz Rodríguez, en el que tras describir el mal estado de la propietario de Avalúos, Auditoría, unidad, le asigna un valor comercial de

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave 95 Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

$180,000.00 (ciento ochenta mil pesos Por tal motivo y con base en estos 00/100 M.N.) antecedentes, a juicio de la comisión permanente que suscribe, se formulan las 27) Camioneta Dodge Durango SLT 4X4, color siguientes: blanco/gris, modelo 1998, transmisión automática, ocho cilindros, número de CONSIDERACIONES serie WF-146943, amparada con factura número 0604, de fecha 12 de marzo de I. Una vez estudiada y analizada la solicitud 1998, expedida por SABALO de Martínez, S.A. de referencia, y tomando en consideración de C.V., de la cual se tiene peritaje la documentación que se anexa a la expedido por el ciudadano contador presente petición, se concluye que el público Óscar Francisco Tamariz Rodríguez, honorable ayuntamiento de Actopan, propietario de Avalúos, Auditoría, Veracruz, cumple con lo dispuesto por la Administración e Ingeniería de Xalapa, S.C., Ley de Adquisiciones, Arrendamientos, de fecha 04 de abril del 2005, en el que tras Administración y Enajenación de Bienes describir el mal estado de la unidad, le Muebles del Estado, y. asigna un valor comercial de $88,000.00 (ochenta y ocho mil pesos 00/100 M. N.) II. Por lo anteriormente expuesto, a juicio de esta comisión permanente, y tomando en 28) Camioneta Chevrolet Suburban, color consideración el estado físico y mecánico champagne (pewter metálico), modelo 2000, de las unidades objeto de la presente transmisión automática, ocho cilindros, petición, se considera procedente otorgar número de serie 3GCC16R1YG213765, la autorización solicitada; amparada con factura número 06284 , de fecha 29 de junio de 2000, expedida por En virtud de lo anterior, esta Comisión GOMSA AUTOMOTRIZ, XALAPA, S.A DE C.V., de la Permanente de Hacienda Municipal somete a cual se tiene peritaje expedido por el vuestra consideración el siguiente dictamen ciudadano contador público Óscar con proyecto de: Francisco Tamariz Rodríguez, propietario de Avalúos, Auditoría, Administración e ACUERDO Ingeniería de Xalapa, S.C., de fecha 04 de abril del 2005, en el que tras describir el mal Primero. Se autoriza al honorable ayuntamiento estado de la unidad, le asigna un valor de Actopan, Veracruz de Ignacio de la Llave, comercial de $138,000.00 (ciento treinta y a desincorporar de los activos de propiedad ocho mil pesos 00/100 M.N.) municipal y enajenar los siguientes vehículos: 1) Camioneta Chevrolet tipo pick up color 29) Camioneta Dodge Ram 1500 Custom, color blanco, modelo 2001, transmisión estándard, blanco, modelo 1998, transmisión estándar, cuatro cilindros, número de serie seis cilindros, número de serie WM-255842, 93CSK80N41C158912, amparado con factura amparado con factura número 0603, de número 02927, de fecha 6 de febrero del 2001, fecha 12 de marzo de 1998, expedida por expedida por BALLEMAR Chevrolet, S.A. de C.V., SABALO de Martínez, S.A. de C.V., de la cual con un precio base para subasta de $54,000.00 se tiene peritaje expedido por el (cincuenta y cuatro mil pesos 00/100 M.N.), ciudadano contador público Óscar 2) Camioneta Chevrolet tipo pick up Chevy Francisco Tamariz Rodríguez, propietario de color blanco, modelo 2001, transmisión Avalúos, Auditoría, Administración e estándard, cuatro cilindros, número de serie Ingeniería de Xalapa, S.C., de fecha 04 de 93CSK80N61C161598, amparado con factura abril del 2005, en el que tras describir el mal número 02955, de fecha 15 de febrero del estado de la unidad, le asigna un valor 2001, expedida por BALLEMAR Chevrolet, S.A. de comercial de $48,900.00 (cuarenta y ocho C.V., con un precio base para subasta de mil novecientos pesos 00/100 M.N.) $54,000.00 (cincuenta y cuatro mil pesos 00/100

96 Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

M.N.), 3) Automóvil Chevrolet tipo Chevy Pop factura número 10412, de fecha 25 de abril de color blanco, modelo 2001, transmisión 2002, expedida por GOMSA Automotriz, S.A. de estándard, cuatro cilindros, número de serie C.V., con un precio base de subasta de 3G1SF24251S180559, amparado con factura $187,600.00 (ciento ochenta y siete mil número 02931, de fecha 08 de febrero del seiscientos pesos 00/100 M.N.), 10) Camión 2001, expedida por BALLEMAR Chevrolet, S.A. de Internacional 4700, con caja recolectora, color C.V., con un precio base para subasta de blanco, modelo 2001, transmisión Spicer ES-55- $45,900.00 (cuarenta y cinco mil novecientos 5D, número de serie 3HTNAAAR11N019335, pesos 00/100 M.N.), 4) Automóvil Chevrolet tipo amparado con factura número 3327, de fecha Chevy Pop, color blanco, modelo 2001, 22 de abril de 2001, expedida por The Anglo transmisión estándar, cuatro cilindros, número Mexican Motor, Co. S.A. de C.V., con precio de serie 3G1SF24291S182010, amparado con base de subasta de $435,000.00 (cuatrocientos factura número 02921, de fecha 01 de febrero treinta y cinco mil pesos 00/100 M.N.), 11) del 2001, expedida por BALLEMAR Chevrolet, S.A. Camioneta Chevrolet pick up, color azul índigo de C.V., con un precio base para subasta de metálico, modelo 2001, transmisión estándar, $45,900.00 (cuarenta y cinco mil novecientos seis cilindros, número de serie pesos 00/100 M.N.) 5) Camioneta Nissan tipo 1GCEC14W91Z209879, amparado con factura pick up largo, color gris acero, modelo 2001, número 02967, de fecha 07 de abril de 2001, transmisión estándard, con capacidad de expedida por BALLEMAR Chevrolet, S.A. de C.V., carga 1 tonelada, número de serie con un precio base de subasta de $55,400.00 3N6CD12S11K035143, amparado con factura (cincuenta y cinco mil cuatrocientos pesos número A004361, de fecha 14 de junio del año 00/100 M.N.), 12) Camioneta Chevrolet Pick up, 2001, expedida por, SHINYU Automotriz S.A. de color blanca olímpico, modelo 2001, C.V. con un precio base de subasta de transmisión estándar, seis cilindros, número de $75,000.00 (setenta y cinco mil pesos 00/100 serie 1GCEC14W41Z230221, amparado con M.N.), 6) Automóvil Volkswagen Sedán, color factura número 02956, de fecha 05 de abril blanco, modelo 2001, transmisión estándar, de 2001, expedida por BALLEMAR Chevrolet, S.A. cuatro cilindros, número de chasis de C.V., con un precio base subasta de 3VWS1A1B91M924783, amparado con factura $55,400.00 (cincuenta y cinco mil cuatrocientos número 5220, de fecha 13 de junio del 2001, pesos 00/100 M.N.), 13) Motocicleta marca expedida por, Distribuidora Volkswagen de Honda, color rojo, modelo 2002, número de Xalapa, S.A. de C.V. con un precio base de serie 3H1JC30591D000291, motor JC30E5- subasta de $38,500.00 (treinta y ocho mil 1300300, amparada con factura número 2313, quinientos pesos 00/100 M.N.), 7) Automóvil de fecha 12 de abril de 2002, expedida por Ford tipo Grand Marquis color azul, modelo Honda Veracruzana de Motos S.A. de C.V., 1993, transmisión automática, número de serie con un precio base de subasta de $7,000.00 AL54NM-53680, amparado con factura número (siete mil pesos 00/100 M.N.) 14) Camión 0251, de fecha 29 de marzo de 1993, expedida Dodge D600-157 color blanco, modelo 1992, por Tepatitlán Motors, S.A. de C.V., con un transmisión manual, ocho cilindros, número de precio base de subasta de $35,000.00 (treinta y serie NM541567, amparado con factura cinco mil pesos 00/100 M.N.), 8) Automóvil número 1960, de fecha 12 de junio de 1992, Volkswagen Golf GL, 1991, número de serie expedida por Sabalo de Calapa, S.A. de C.V., 1GMM917515, amparado con factura número con un precio base de subasta de $60,100.00 07791, de fecha 16 de abril de 1991, expedida (Sesenta mil cien pesos 00/100 M.N.) 15) por OLA Polanco, S. A. de C.V., con un precio Camión Chrysler de Volteo tipo D600-157, color base de subasta de $28,000.00 (veintiocho mil blanco, modelo 1993, transmisión manual, seis pesos 00/100 M.N.), 9) Camioneta Chevrolet cilindros, número de serie PM-157263, con caja H10 recolectora, grúa modelo H10 amparado con factura número 0120, de color blanco olímpico, modelo 2002, fecha 03 de enero de 1994, expedida por transmisión estándar, ocho cilindros, número de grupo profesional DIMAR, S.A. de C.V., con un serie 3GBJC34R02M109942, amparado con precio base de subasta de $103,400.00 (Ciento

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave 97 Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

tres mil cuatrocientos pesos 00/100 M.N.) 16) tipo Transport, color azul, modelo 1991, número Camión Internacional con caja de volteo de serie 1GMCU06D0MT224302, amparado modelo 4700, color blanco, modelo 2001, con acta de recepción número 42/99, de la transmisión Spicer de 5 velocidades, número SHCP, expedida por la Tesorería de la de serie 3HTNAAAR71N019338, amparado con Federación, Dirección General de Vigilancia factura número 3313, de fecha 16 de abril de de Fondos y Valores, Región Noreste, con un 2001, expedida por The Anglo Mexican Motor, precio base de subasta de $29,500.00 Co. S.A. de C.V., con un precio base de (veintinueve mil quinientos pesos 00/100 M.N.) subasta de $285,000.00 (doscientos ochenta y 23) Automóvil Mazda tipo Plymouth, color rojo, cinco mil cuatrocientos pesos 00/100 M.N.) 17) modelo 1994, número de serie Camión FAMSA Internacional SM-1834, con caja 1P3AA4631RF110522, no cuenta con número de volteo, color rojo, modelo 1981, número de de factura, con un precio base de subasta de serie C1834LMED03053, amparado con factura $12,800.00 (doce mil ochocientos pesos 00/100 número 160, de fecha 30 de diciembre de M.N.) 24) motoconformadora hidráulica marca 1981, expedida por Camiones del Golfo, S.A., Galión modelo A550, modelo 1981, número de con un precio base de subasta de $285,000.00 serie ICO9834, amparada con factura número (doscientos ochenta y cinco mil cuatrocientos 0002, de fecha 20 de marzo de 2003, expedida pesos 00/100 M.N.) 18) Camión Internacional por Charo´s Renta de Maquinaria Pesada, 4700 DT-466E con caja de volteo, color blanco, María del Rosario Pérez Perea, el Aguaje s/n, modelo 2001, transmisión Spicer ES-55-5D, municipio Emiliano Zapata, Veracruz, con un número de serie 3HTNAAARX1N023707, precio base de subasta de $180,000.00 (ciento amparado con factura número 3324, de ochenta mil pesos 00/100 M.N.) 25) Camioneta fecha 18 de abril de 2001, expedida por The Dodge Durango SLT 4x4, color blanco/gris, Anglo Mexican Motor, Co. S.A. de C.V., con un modelo 1998, transmisión automática, ocho precio de subasta de $285,000.00 (doscientos cilindros, número de serie WF-146943, ochenta y cinco mil cuatrocientos pesos amparada con factura número 0604, de 00/100 M.N.) 19) Motoconformadora caterpillar fecha 12 de marzo de 1998, expedida por 12E99E, color amarillo, número de serie Sabalo de Martínez, S.A. de C.V., con un precio 99E10576, amparado con factura número 038, base de subasta de $88,000.00 (ochenta y de fecha 14 de octubre de 1998, expedida ocho mil pesos 00/100 M.N.) 26) Camioneta por MARPUSA licenciado Víctor Manuel Chevrolet Suburban 2500, color champagne Martínez Purata, Tuxpan, Veracruz, con un (pewter metálico), modelo 2000, transmisión precio base de subasta de $109,700.00 automática, ocho cilindros, número de serie (ciento nueve mil setecientos pesos 00/100 3GCC16R1YG213765, amparada con factura M.N.) 20) Retroexavadora caterpillar modelo número 06284, de fecha 29 de junio de 2000, 416B, color amarillo, modelo 1993, transmisión expedida por GOMSA Automotriz, Xalapa, S.A. estándar, seis cilindros, número de serie de C.V., con un precio base de subasta de 8SG01654, amparado con factura número 281, $138,000.00 (ciento treinta y ocho mil pesos de fecha 5 de marzo de 2001, expedida por 00/100 M.N.) 27) Camioneta Dodge Ram 1500 Lauro Retureta Salas, kilómetro 13 carretera Custom, color blanco, modelo 1998, transmisión Xalapa-Veracruz, con un precio base de estándar, seis cilindros, número de serie WM- subasta de $179,000.00 (ciento setenta y nueve 255842, amparado con factura número 0603, mil pesos 00/100 M.N.) 21) Camioneta Ford de fecha 12 de marzo de 1998, expedida por Lobo G1B, color blanco, modelo 1997, Sabalo de Martínez, S.A. de C.V., con un precio transmisión automática, ocho cilindros, número base de subasta de $48,900.00 (cuarenta y de serie 1FTDF1765VKD75183, amparada con ocho mil novecientos pesos 00/100 M.N.) factura número 3263, de fecha 13 de marzo de 2002, expedida por Manufacturas Lumínicas, Lo anterior en virtud de que se cumple con la S.A. de C.V., México, D.F., con un precio base Ley de Adquisiciones, Arrendamientos, de subasta de $73,100.00 (setenta y tres mil Administración y Enajenación de Bienes cien pesos 00/100 M.N.) 22) Camioneta Pontiac Muebles del Estado, y que se justifica a

98 Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

plenitud por el desgaste y consecuente ¾ DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO POR EL QUE SE pérdida del valor y utilidad del mismo. COMUNICA AL AYUNTAMIENTO DE COTAXTLA, QUE SIEMPRE Y CUANDO TENGA DEBIDAMENTE DOCUMENTADOS LOS Segundo. El procedimiento de desincorporación PASIVOS REFLEJADOS EN SUS PETICIONES DE REGISTRO DE y venta deberá apegarse a lo dispuesto por los DEUDA PÚBLICA O PAGO DE LOS PASIVOS DE SU artículos 99, 100, 102 y 105 de la Ley de ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL ANTE EL CONGRESO LOCAL, Adquisiciones, Arrendamientos, Administración DEBERÁ SER EL PROPIO AYUNTAMIENTO LOS QUE REALICEN y Enajenación de Bienes Muebles del Estado. DICHO REGISTRO DENTRO DE SU CONTABILIDAD Y PROCEDAN POR ÚNICA VEZ A SU PAGO CON LOS RECURSOS DISPONIBLES Tercero. Comuníquese el presente acuerdo al QUE AL EFECTO DISPONGAN CONFORME A LA LEY ½ ciudadano presidente municipal constitucional del honorable ayuntamiento de Actopan, Continuando con el siguiente punto, relativo al Veracruz, para los efectos legales a que haya dictamen con proyecto de acuerdo por el que lugar. se comunica al honorable ayuntamiento de Cotaxtla, Veracruz de Ignacio de la Llave, que Cuarto. Publíquese el presente acuerdo en la siempre y cuando tenga debidamente Gaceta Oficial. Órgano del Gobierno del Estado. documentados y consolidados los pasivos reflejados en su peticiones de registro de Dado en la sala de comisiones de la LX deuda pública o pago de los pasivos de su Legislatura del honorable Congreso del Estado, administración municipal ante el Congreso en la ciudad de Xalapa de Enríquez, Veracruz local, deberá ser el propio ayuntamiento los de Ignacio de la Llave, a los dos días del mes que realicen dicho registro dentro de su de agosto del año dos mil seis. contabilidad y procedan por única vez a su pago con los recursos disponibles que al efecto Comisión Permanente de Hacienda Municipal dispongan conforme a la ley, dictamen emitido por la Comisión Permanente de Dip. Juan René Chiunti Hernández Hacienda Municipal, y debido a que ya ha Presidente sido publicado y distribuido en la Gaceta Legislativa, se propone a la asamblea la Dip. Sara María López Gómez dispensa de la lectura del mismo. Los que Secretaria estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano. Dip. César Ulises García Vázquez Vocal (La asamblea asiente)

* * * Aprobado.

- EL C. PRESIDENTE: (No obstante la dispensa de lectura, se incluye Se pone a consideración de la asamblea el el dictamen con proyecto de acuerdo) referido dictamen. Se abre el registro de oradores. COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL

Debido a que ningún diputado ha solicitado Honorable asamblea: hacer uso de la voz, se consulta a la asamblea si es de aprobarse el dictamen que nos ocupa. A los suscritos, diputados integrantes de la Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en Comisión Permanente de Hacienda Municipal, votación económica, levantando la mano. nos fueron remitidos, para su estudio y dictamen, por el Pleno de la Sexagésima (La asamblea asiente) Legislatura del honorable Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, 01 (uno) Aprobado en sus términos el dictamen. expediente relacionado con la solicitud

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave 99 Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

remitida a esta Soberanía por el honorable La deuda pública extraordinaria, entendiéndola ayuntamiento de Cotaxtla, Veracruz, a fin de como refiere el propio ordenamiento aludido obtener autorización para registrar como en el párrafo previo, aplicará en los casos que deuda pública municipal, diversos pasivos los motivos sean imprevisibles y, por tanto, producto de servicios, contratos o impuestos, imposibles de haberse tomado en cuenta que no fueron cubiertos en su oportunidad, desde el comienzo de las administraciones con la finalidad de poderlos cubrir con los municipales actualmente en funciones. recursos disponibles de su hacienda municipal. Así, sin demérito de que se considera que los municipios deben de mantener una política de El expediente objeto del presente previsión financiera, optimizando sus recursos anteproyecto, es el derivado del oficio de de forma que puedan tener un fondo turno: contingente no mayor al 5% de sus recursos ordinarios. SG-SO/2do./2º/072/2006, Por este motivo, se considera que esta Para quienes integramos esta comisión es representación popular debe hacer del preciso señalar que si bien es cierto que los conocimiento a los ayuntamientos que el pasivos relacionados por cada uno de los registro como deuda de los montos solicitados, municipios deben ser considerados gasto siempre y cuando se encuentren debidamente corriente y, por tanto, cubiertos mediante los consolidados, se encuentra dentro de su esfera recursos disponibles de su ley de ingresos para de atribuciones, para cubrirlos conforme a la el presente ejercicio, se debe tomar en política de egreso que consideren viable en consideración que a la fecha los municipios cada uno de los casos. han ejecutado un amplio porcentaje de estos, y que de cubrirlos con los recursos aún En virtud de lo anterior y con fundamento en el disponibles de su plan de arbitrios, se generará artículo 405 del Código Hacendario Municipal un notorio desequilibro presupuestario en estas para el Estado; así como en el 59 y 132 párrafo administraciones municipales, que llegarán al primero del Reglamento para el Gobierno cierre del año fiscal con un serio déficit, Interior del Poder Legislativo y; 38 y 39 fracción viéndose imposibilitados para cubrir salarios, XV de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, prestaciones y, en algunos casos, los gastos sometemos a la consideración de la operativos necesarios para su correcto Diputación Permanente el siguiente: desempeño. ACUERDO Así, tras analizar escrupulosamente los capítulos relacionados con las atribuciones de las Primero. Se comunica al honorable ayuntamiento autoridades municipales en materia de deuda, de Cotaxtla, Veracruz, que siempre y cuando contenidos en el Código Hacendario tengan debidamente documentados y Municipal para el Estado y los Municipios de consolidados los pasivos reflejados en sus Veracruz de Ignacio de la Llave, esta comisión peticiones de registro de deuda pública o considera pertinente aclarar que en todos los pago de los pasivos de su administración casos previstos para el presente documento, el municipal, ante esta Soberanía, deberá ser el carácter del registro de deuda solicitado propio ayuntamiento, por conducto de sus aplicaría como extraordinario, toda vez que al áreas administrativas y bajo la supervisión de su no provenir de operaciones financieras comisión edilicia encargada de hacienda derivadas de créditos, empréstitos o municipal, los que realicen dicho registro préstamos, no pueden ser consideradas deuda dentro de su contabilidad, y que tras las pública ordinaria. deliberaciones y acuerdos tomados por el órgano edilicio, procedan por única vez a su pago con los recursos disponibles que al

100 Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

efecto dispongan conforme a la ley; sin ¾ DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO POR EL QUE SE detrimento o menoscabo de los bienes DETERMINA TURNAR AL GOBIERNO DEL ESTADO, LA muebles e inmuebles que conformen sus SOLICITUD DEL TRIBUNAL DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE DEL patrimonios municipales. PODER JUDICIAL DEL ESTADO PARA LOS EFECTOS LEGALES PROCEDENTES, EL LAUDO ORDENADO DERIVADO DEL Segundo. Comuníquese el presente punto de EXPEDIENTE LABORAL NÚMERO 105/2002-I EN CONTRA DE acuerdo mediante oficio al Órgano Superior AYUNTAMIENTO DE PÁNUCO ½ de Fiscalización del Estado de Veracruz, para su conocimiento. Continuando con el siguiente punto del orden, referente al dictamen con proyecto de Tercero. Publíquese en la Gaceta Oficial. acuerdo por el que se determina turnar al Órgano del Gobierno del Estado. gobierno del Estado, por conducto de la Secretaría de Finanzas y Planeación, la Dado en la sala de comisiones de la solicitud del Tribunal de Conciliación y Arbitraje Sexagésima Legislatura del honorable del Poder Judicial del Estado, para los efectos Congreso del Estado, en la ciudad de Xalapa legales procedentes, el laudo ordenado de Enríquez, Veracruz de Ignacio de la Llave, a derivado del expediente laboral número los ocho días del mes de agosto del año dos 105/2002-I en contra de ayuntamiento de mil seis. Pánuco, emitido por la Comisión Permanente de Hacienda Municipal, y en virtud de que Comisión Permanente de Hacienda Municipal éste ya ha sido distribuido y publicado en la Gaceta Legislativa, se propone a la asamblea Dip. Juan René Chiunti Hernández la dispensa de la lectura del mismo. Los que Presidente estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano. Dip. Sara María López Gómez Secretaria (La asamblea asiente)

Dip. César Ulises García Vázquez Aprobado. Vocal (No obstante la dispensa de lectura, se incluye * * * el dictamen con proyecto de acuerdo)

- EL C. PRESIDENTE: COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL Se pone a consideración de la asamblea el referido dictamen. Se abre el registro de Honorable asamblea: oradores. A los suscritos, diputados integrantes de la En virtud de que ningún diputado ha solicitado Comisión Permanente de Hacienda Municipal, hacer uso de la voz, se consulta a la asamblea nos fue turnado para su estudio y dictamen, si es de aprobarse el dictamen con proyecto por el Pleno de la Sexagésima Legislatura del de acuerdo que nos ocupa. Los que estén a honorable Congreso del Estado, en sesión favor, sírvanse manifestarlo en votación ordinaria celebrada el día 24 de mayo del económica, levantando la mano. año en curso, el oficio número SG- SO/2do./2°/052/2006; mediante el que se (La asamblea asiente) remite a esta comisión permanente el expediente que contiene la solicitud formulada Aprobado. por el licenciado Félix Santiago Hurtado de Mendoza, secretario general de Acuerdos del Tribunal de Conciliación y Arbitraje del Poder Judicial del Estado para que, en auxilio de sus

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave 101 Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

funciones, se instruya a la Secretaría de Marturen, Edgar Alfonso Leal Rodríguez y Finanzas y Planeación la retención de Roberto Rivera Arguelles, en contra del participaciones federales que le corresponden ayuntamiento constitucional de Pánuco, al ayuntamiento constitucional de Pánuco, Ver." (sic) Veracruz, para el cumplimiento del laudo emitido dentro del expediente laboral números 2. Asimismo, figura en el expediente en 105/2002-I, en contra de dicha institución. cuestión copia fiel de los autos del expediente laboral número 105/2002-I, Esta Comisión Permanente de Hacienda certificado por el mencionado secretario Municipal, de conformidad con lo establecido general de Acuerdos, en el que se observa por los artículos 33 fracción XVI inciso c) de la el fallo emitido. Constitución Política local; 35 fracción XXXVII de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 18 Por tal motivo, y con base en estos fracción XVI inciso c), 38 y 39 fracción XV de la antecedentes, a juicio de la comisión Ley Orgánica del Poder Legislativo; 59, 61, 62, permanente que suscribe, se formulan las 64 y 65 del Reglamento para el Gobierno siguientes: Interior del Poder Legislativo, procedió a analizar y dictaminar la solicitud de referencia, CONSIDERACIONES a fin de resolver sobre su procedencia o improcedencia, bajo los siguientes: I. Una vez estudiada y analizada la presente petición, toda vez que esta representación ANTECEDENTES popular no tiene entre sus facultades la realización de la acción solicitada de 1. Se tiene a la vista oficio número 498, de instruir a la Secretaría de Finanzas y fecha 21 de febrero de 2006, signado por el Planeación (SEFIPLAN) la retención de licenciado Félix Santiago Hurtado de participaciones federales, pero considerando Mendoza, secretario general de Acuerdos que es necesario otorgar continuidad al del Tribunal de Conciliación y Arbitraje del procedimiento determinado por el Tribunal; Poder Judicial del Estado, mediante el cual solicitan a esta Soberanía que, “…en auxilio II. En virtud de que es facultad del Ejecutivo, de las labores de este Tribunal, se sirva por conducto de la SEFIPLAN, el auxilio en las autorizar a la Secretaría de Finanzas y funciones para el cumplimiento de Planeación del Estado de Veracruz, para sentencias o fallos emitidos por los que realice la retención de las partidas que tribunales, tomando en cuenta que es esta de participaciones presupuestales le dependencia la encargada del manejo y corresponde al honorable ayuntamiento distribución de las participaciones a los constitucional de Pánuco, Veracruz, hasta municipios, se considera que debe turnarse por la cantidad de $587,178.00 (quinientos el caso en cuestión a la citada secretaría ochenta y siete mil, ciento setenta y ocho para los efectos legales procedentes. pesos 00/100 M.N.); ordenado mediante acuerdo de fecha quince de agosto del En virtud de lo anterior, esta Comisión año dos mil cinco, dentro del expediente Permanente de Hacienda Municipal somete a laboral número 105/2002-I, formado con vuestra consideración el siguiente dictamen motivo de la demanda interpuesta por los con proyecto de: ciudadanos Teresa de Jesús Zárate Domínguez, César Betancourt Badillo, Eleazar ACUERDO Salazar Pérez, María del Carmen Castelán Ramírez, José Florencio Badillo Guzmán, Primero. Túrnense al gobierno del Estado, por Doroteo Loredo Salazar, Jaime Pacheco conducto de la Secretaría de Finanzas y Ángeles, Margarito López Vera, María del Planeación, la solicitud del Tribunal de Refugio García Becerra, Francisco Canales Conciliación y Arbitraje del Poder Judicial del

102 Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave ¾ DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO POR EL QUE SE para los efectos legales procedentes, el laudo AUTORIZA AL AYUNTAMIENTO DE COCOATZINTLA A ordenado, derivados del expediente laboral SUSCRIBIR CONTRATO DE COMODATO ½ número 105/2002-I, en contra del ayuntamiento de Pánuco, Veracruz de Ignacio de la Llave. Continuando con el siguiente punto del orden del día, relativo al dictamen con proyecto de Segundo. Comuníquese esta determinación al acuerdo por el que se autoriza al honorable Tribunal de Conciliación y Arbitraje del Poder ayuntamiento de Coacoatzintla, Veracruz de Judicial del Estado, al titular de la Secretaría de Ignacio de la Llave, a suscribir contrato de Finanzas y Planeación, y al honorable comodato con el presidente de la asociación ayuntamiento constitucional de Pánuco, ganadera local, 18 de marzo 2001, sobre un Veracruz de Ignacio de la Llave, para su bien inmueble propiedad municipal, dictamen conocimiento y efectos procedentes. emitido por la Comisión Permanente de Hacienda Municipal, y dado que ya ha sido Tercero. Publíquese el presente acuerdo en la distribuido y publicado en nuestra Gaceta Gaceta Oficial. Órgano del Gobierno del Estado. Legislativa, se propone a la asamblea la dispensa de la lectura del mismo. Los que Dado en la sala de comisiones de la LX estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación Legislatura del honorable Congreso del Estado, económica, levantando la mano. en la ciudad de Xalapa de Enríquez, Veracruz de Ignacio de la Llave, a los diez días del mes (La asamblea asiente) de agosto del año dos mil seis. Aprobado. Comisión Permanente de Hacienda Municipal (No obstante la dispensa de lectura, se incluye Dip. Juan René Chiunti Hernández el dictamen con proyecto de acuerdo) Presidente COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL Dip. Sara María López Gómez Secretaria Honorable asamblea:

Dip. César Ulises García Vázquez A los suscritos, diputados integrantes de la Vocal Comisión Permanente de Hacienda Municipal, nos fue turnado por la Diputación Permanente * * * de la Sexagésima Legislatura del honorable Congreso del Estado, en sesión ordinaria - EL C. PRESIDENTE: celebrada el día 19 de abril del 2006, el oficio Se pone a consideración de la asamblea el número DP-SO/1er./2º/162/2006, mediante el referido dictamen. Se abre el registro de que se remite a esta comisión permanente el oradores. expediente conteniendo la solicitud formulada por el honorable ayuntamiento de En virtud de que ningún diputado se ha inscrito Coacoatzintla, Veracruz de Ignacio de la Llave, para hacer uso de la voz, se consulta a la para suscribir contrato de comodato con la asamblea si es de aprobarse el dictamen con Asociación Ganadera Local General “18 de proyecto de acuerdo que nos ocupa. Los que Marzo 2001”, sobre un bien inmueble de estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación propiedad municipal. económica, levantando la mano. Esta Comisión Permanente de Hacienda (La asamblea asiente) Municipal, de conformidad con lo establecido por los artículos 33 fracción XVI inciso e) y g) de Aprobado en sus términos el dictamen. la Constitución Política local; 103 de la Ley

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave 103 Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

Orgánica del Municipio Libre; 18 fracción XVI Marzo 2001”, en el que se observan los inciso e) y g), 38 y 39 fracción XV de la Ley derechos y obligaciones de cada una de Orgánica del Poder Legislativo; y; 59, 61, 62 y las partes. 65 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, procedió a analizar y En tal virtud, sobre la base de estos dictaminar la solicitud de referencia, a fin de antecedentes, y a juicio de la comisión determinar la procedencia o improcedencia, permanente que suscribe, se formulan las bajo los siguientes: siguientes:

ANTECEDENTES CONSIDERACIONES

1. Se tiene a la vista oficio número 284/2006, I. Una vez estudiada y analizada la solicitud de fecha 10 de abril del 2006, signado por de referencia, y tomando en consideración el ciudadano doctor Ignacio Espinosa Ruiz, la documentación que se anexa a la presidente municipal del honorable presente petición, se concluye que el ayuntamiento de Coacoatzintla, Veracruz honorable ayuntamiento de Coacoatzintla, de Ignacio de la Llave, mediante el que Veracruz de Ignacio de la Llave, cumple solicita autorización para suscribir contrato con lo dispuesto por la Ley Orgánica del de comodato con la Asociación Ganadera Municipio Libre al solicitar a esta Soberanía Local General “18 de Marzo 2001”, para la autorización para suscribir el citado conceder el uso gratuito del bien inmueble contrato. propiedad de este honorable ayuntamiento. II. Se toma en consideración que la finalidad de este contrato de comodato, es la de 2. Corre agregado al expediente acta sin coadyuvar entre las partes para un número de fecha 16 de marzo de 2006, beneficio de los agremiados a esta correspondiente a la sesión ordinaria de asociación. Cabildo en la que los ediles, en el punto único de la orden del día se propone En tal virtud, esta comisión permanente somete otorgar en calidad de comodato con la a vuestra consideración el siguiente dictamen finalidad de construir las oficinas de la con proyecto de: mencionada asociación ganadera de Coacoatzintla, Veracruz, una fracción de ACUERDO terreno propiedad del honorable ayuntamiento, ubicado en la calle Emiliano Primero. Se autoriza al honorable ayuntamiento Zapata, de esa cabecera municipal, con de Coacoatzintla, Veracruz de Ignacio de la una superficie de 446.77 metros cuadrados, Llave, para que suscriba contrato de aprobándose por unanimidad de votos y comodato con el presidente de la Asociación remitiéndolo a esta Soberanía para su Ganadera Local General “18 de Marzo del autorización. 2001”, sobre un bien inmueble de propiedad municipal, ubicado en la calle Emiliano 3. Finalmente, adjuntan copia del contrato Zapata. de comodato que celebran por una parte el honorable ayuntamiento de Coacoatzintla, Segundo. La vigencia del contrato será por un representado por el ciudadano doctor plazo máximo de 15 años o hasta que una de Ignacio Espinoza Ruiz, y el ciudadano las partes considere necesario dar término al Héctor Portilla Cano, presidente y síndico del mismo. honorable ayuntamiento respectivamente, y por la otra parte el ciudadano profesor Tercero. Notifíquese el presente acuerdo al Zenaido Portilla Loeza, presidente de la presidente municipal constitucional del Asociación Ganadera local General “18 de honorable ayuntamiento de Coacoatzintla,

104 Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

Veracruz de Ignacio de la Llave, para los Municipal, y dado que éstos ya han sido efectos legales procedentes. distribuidos y publicados en la Gaceta Legislativa, se propone a esta asamblea la Cuarto. Publíquese el presente acuerdo en la dispensa de la lectura de los mismos. Los que Gaceta Oficial. Órgano del Gobierno del estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación Estado. económica, levantando la mano.

Dado en la sala de comisiones de la honorable (La asamblea asiente) Sexagésima Legislatura del Congreso del Estado, en la ciudad de Xalapa, Veracruz de Aprobado. Ignacio de la Llave, a los veintiocho días del mes de julio del año dos mil seis. (No obstante la dispensa de lectura, se incluyen los dictámenes con proyecto de acuerdo) Comisión Permanente de Hacienda Municipal COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL Dip. Juan René Chiunti Hernández Presidente Honorable asamblea:

Dip. Sara María López Gómez A la Comisión Permanente de Hacienda Secretaria Municipal de la Honorable Sexagésima Legislatura del Congreso del Estado, le fue Dip. César Ulises García Vázquez turnado para su estudio y dictamen, el escrito Vocal de fecha 3 de febrero del año en curso, signado por el C. LUCIO HERNÁNDEZ PÉREZ, * * * mediante el cual solicita autorización para ceder sus derechos respecto de una fracción - EL C. PRESIDENTE: del lote de terreno, ubicado en la calle Se pone a consideración el referido dictamen. Enrique C. Rébsamen s/n, Barrio Cerro del Se abre el registro de oradores. Fortín con superficie de 191.40 m2., del fundo legal del municipio de , Debido a que ningún diputado ha solicitado VER., a favor de la C. MARÍA LEONOR hacer uso de la voz, se consulta a la asamblea HERNÁNDEZ RÍOS, anexando el visto bueno del si es de aprobarse el dictamen con proyecto Ayuntamiento, así también copia del OFICIO de acuerdo que nos ocupa. Los que estén a NÚMERO 3518 de fecha 08 de junio de 1989, favor, sírvanse manifestarlo en votación mediante el cual este Poder Legislativo económica, levantando la mano. autorizó la venta de dicho inmueble y el plano correspondiente. (La asamblea asiente) Del análisis a la documentación descrita, se Aprobado en sus términos el dictamen. desprende que se han cubierto los requisitos exigidos por la H. Legislatura del Congreso del

¾ DICTÁMENES CON PROYECTO DE ACUERDO POR LO QUE Estado, de conformidad con las disposiciones SE AUTORIZA REALIZAR DIVERSAS OPERACIONES DEL FUNDO legales, para llevar a cabo el acto jurídico LEGAL EN MUNICIPIOS DE LA ENTIDAD ½ motivo del presente dictamen.

Continuando con el siguiente punto del orden, Con fundamento en lo dispuesto por el artículo concerniente a los 18 dictámenes con 35 fracción XXXV de la Ley Orgánica del proyecto de acuerdo por lo que se autoriza a Municipio Libre para el Estado de Veracruz de realizar diversas operaciones del fundo legal en Ignacio de la Llave, que señala: “Los municipios de la entidad, dictamen emitido Ayuntamientos tendrán las siguientes por la Comisión Permanente de Hacienda atribuciones: fracción XXXV.- Dictar, previo

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave 105 Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

acuerdo de las dos terceras partes de sus TERCERO. PUBLÍQUESE EL PRESENTE ACUERDO integrantes, disposiciones que afecten al EN LA “GACETA OFICIAL”, ÓRGANO DEL patrimonio inmobiliario municipal. La GOBIERNO DEL ESTADO. enajenación, transmisión de la posesión o dominio de bienes inmuebles se podrá otorgar D A D O EN LA SALA DE COMISIONES DE LA siempre que medie autorización expresa del HONORABLE SEXAGÉSIMA LEGISLATURA DEL Congreso del Estado”, de igual manera el CONGRESO DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE Reglamento para el Gobierno Interior del XALAPA, ENRÍQUEZ, VERACRUZ, EL DIECIOCHO Poder Legislativo en su artículo 62, establece: DE JULIO DEL DOS MIL SEIS. “En el área de su competencia, las Comisiones Permanentes ejercerán las funciones de Comisión Permanente de Hacienda Municipal análisis, estudio y dictamen de los asuntos que les fueren turnados por el pleno o por la Dip. Juan René Chiunti Hernández permanente y participarán en las Presidente deliberaciones y discusiones de aquel.” Ahora bien, de conformidad con la Ley Orgánica del Dip. Sara María López Gómez Poder Legislativo del Estado de Veracruz de Secretaria Ignacio de la Llave, que en su artículo 18, del capítulo primero, dispone: “Son atribuciones Dip. César Ulises García Vázquez del Congreso: fracción XVI. Autorizar, en su Vocal caso, a los ayuntamientos: inciso d) La enajenación, gravamen, transmisión de la * * * posesión o dominio de bienes, participaciones, impuestos, derechos, aprovechamientos, COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL contribuciones o cualquier tipo de ingreso fiscal que forme la hacienda municipal”. Honorable asamblea:

Por lo antes expuesto y debidamente fundado, A la Comisión Permanente de Hacienda sometemos a su consideración el siguiente: Municipal de la Honorable Sexagésima Legislatura del Congreso del Estado, le fue PROYECTO DE ACUERDO turnado para su estudio y dictamen, el escrito signado por el C. GERARDO HERNÁNDEZ CRUZ, PRIMERO. SE AUTORIZA AL C. LUCIO HERNÁNDEZ mediante el cual solicita autorización para PÉREZ, PARA QUE CEDA SUS DERECHOS ceder sus derechos respecto de una fracción RESPECTO DE UNA FRACCIÓN DEL LOTE DE del lote de terreno, ubicado en la calle TERRENO, UBICADO EN LA CALLE ENRIQUE C. Terreros (hoy calle francisco Javier mina), lote RÉBSAMEN S/N, BARRIO CERRO DEL FORTÍN interior sin número, Barrio “El Huarache”, con CON SUPERFICIE DE 191.40 M2., DEL FUNDO superficie de 375.00 m2., del fundo legal del LEGAL DEL MUNICIPIO DE CAZONES DE municipio de CAZONES DE HERRERA, VER., a HERRERA, VER., A FAVOR DE LA C. MARÍA favor de la C. ALEJANDRA HERNÁNDEZ CRUZ, LEONOR HERNÁNDEZ RÍOS, INMUEBLE CUYA anexando el visto bueno del Ayuntamiento, así VENTA LE FUE AUTORIZADA MEDIANTE OFICIO también copia del OFICIO NÚMERO 1340, de NÚMERO 3518, DE FECHA 08 DE JUNIO DE 1989. fecha 21 de febrero de 1989, mediante el cual este Poder Legislativo autorizó la venta de SEGUNDO. COMUNÍQUESE ESTA DETERMINACIÓN dicho inmueble y el plano correspondiente. AL C. PRESIDENTE MUNICIPAL DE CAZONES DE HERRERA, VER., Y AL INTERESADO PARA SU Del análisis a la documentación descrita, se CONOCIMIENTO Y EFECTOS. desprende que se han cubierto los requisitos exigidos por la H. Legislatura del Congreso del Estado, de conformidad con las disposiciones

106 Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

legales, para llevar a cabo el acto jurídico VENTA LE FUE AUTORIZADA MEDIANTE OFICIO motivo del presente dictamen. NÚMERO 1340, DE FECHA 21 DE FEBRERO DE 1989.

Con fundamento en lo dispuesto por el artículo SEGUNDO. COMUNÍQUESE ESTA DETERMINACIÓN 35 fracción XXXV de la Ley Orgánica del AL C. PRESIDENTE MUNICIPAL DE CAZONES DE Municipio Libre para el Estado de Veracruz de HERRERA, VER., Y AL INTERESADO PARA SU Ignacio de la Llave, que señala: “Los CONOCIMIENTO Y EFECTOS. Ayuntamientos tendrán las siguientes atribuciones: fracción XXXV.- Dictar, previo TERCERO. PUBLÍQUESE EL PRESENTE ACUERDO acuerdo de las dos terceras partes de sus EN LA “GACETA OFICIAL”, ÓRGANO DEL integrantes, disposiciones que afecten al GOBIERNO DEL ESTADO. patrimonio inmobiliario municipal. La enajenación, transmisión de la posesión o D A D O EN LA SALA DE COMISIONES DE LA dominio de bienes inmuebles se podrá otorgar HONORABLE SEXAGÉSIMA LEGISLATURA DEL siempre que medie autorización expresa del CONGRESO DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE Congreso del Estado”, de igual manera el XALAPA, ENRÍQUEZ, VERACRUZ, EL DIECIOCHO Reglamento para el Gobierno Interior del DE JULIO DEL DOS MIL SEIS. Poder Legislativo en su artículo 62, establece: “En el área de su competencia, las Comisiones Comisión Permanente de Hacienda Municipal Permanentes ejercerán las funciones de análisis, estudio y dictamen de los asuntos que Dip. Juan René Chiunti Hernández les fueren turnados por el pleno o por la Presidente permanente y participarán en las deliberaciones y discusiones de aquel.” Ahora Dip. Sara María López Gómez bien, de conformidad con la Ley Orgánica del Secretaria Poder Legislativo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, que en su artículo 18, del Dip. César Ulises García Vázquez capítulo primero, dispone: “Son atribuciones Vocal del Congreso: fracción XVI. Autorizar, en su caso, a los ayuntamientos: inciso d) La * * * enajenación, gravamen, transmisión de la posesión o dominio de bienes, participaciones, COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL impuestos, derechos, aprovechamientos, contribuciones o cualquier tipo de ingreso Honorable Asamblea: fiscal que forme la hacienda municipal”. A la Comisión Permanente de Hacienda Por lo antes expuesto y debidamente fundado, Municipal de la Honorable Sexagésima sometemos a su consideración el siguiente: Legislatura del Congreso del Estado, le fue turnado para su estudio y dictamen, el escrito PROYECTO DE ACUERDO signado por el C. GREGORIO GARCÍA CASTELLANOS, mediante el cual solicita PRIMERO. SE AUTORIZA AL C. GERARDO autorización para ceder sus derechos respecto HERNÁNDEZ CRUZ, PARA QUE CEDA SUS de una fracción del lote de terreno, ubicado DERECHOS RESPECTO DE UNA FRACCIÓN DEL en la calle Fernando López Arias s/n, colonia LOTE DE TERRENO, UBICADO EN LA CALLE Rafael Fernández Ochoa, con superficie de TERREROS (HOY CALLE FRANCISCO JAVIER 394.76 m2., del fundo legal del municipio de MINA), LOTE INTERIOR SIN NÚMERO, BARRIO “EL , VER., a favor de la C. MARÍA HUARACHE”, CON SUPERFICIE DE 375.00 M2., CRISTINA GARCÍA PONCE, anexando el visto DEL FUNDO LEGAL DEL MUNICIPIO DE CAZONES bueno del Ayuntamiento, así también copia DE HERRERA, VER., A FAVOR DE LA C. del OFICIO NÚMERO 004336, de fecha 05 de ALEJANDRA HERNÁNDEZ CRUZ, INMUEBLE CUYA junio de 1978, mediante el cual este Poder

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave 107 Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

Legislativo autorizó la venta de dicho inmueble TERRENO, UBICADO EN LA CALLE FERNANDO y el plano correspondiente. LÓPEZ ARIAS S/N, COLONIA RAFAEL FERNÁNDEZ OCHOA, CON SUPERFICIE DE 394.76 M2., DEL Del análisis a la documentación descrita, se FUNDO LEGAL DEL MUNICIPIO DE TECOLUTLA, desprende que se han cubierto los requisitos VER., A FAVOR DE LA C. MARÍA CRISTINA exigidos por la H. Legislatura del Congreso del GARCÍA PONCE, INMUEBLE CUYA VENTA LE FUE Estado, de conformidad con las disposiciones AUTORIZADA MEDIANTE OFICIO NÚMERO legales, para llevar a cabo el acto jurídico 004336, DE FECHA 05 DE JUNIO DE 1978. motivo del presente dictamen. SEGUNDO. COMUNÍQUESE ESTA DETERMINACIÓN Con fundamento en lo dispuesto por el artículo AL C. PRESIDENTE MUNICIPAL DE TECOLUTLA, VER., Y 35 fracción XXXV de la Ley Orgánica del AL INTERESADO PARA SU CONOCIMIENTO Y EFECTOS. Municipio Libre para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, que señala: “Los TERCERO. PUBLÍQUESE EL PRESENTE ACUERDO Ayuntamientos tendrán las siguientes EN LA “GACETA OFICIAL”, ÓRGANO DEL atribuciones: fracción XXXV.- Dictar, previo GOBIERNO DEL ESTADO. acuerdo de las dos terceras partes de sus integrantes, disposiciones que afecten al D A D O EN LA SALA DE COMISIONES DE LA patrimonio inmobiliario municipal. La HONORABLE SEXAGÉSIMA LEGISLATURA DEL enajenación, transmisión de la posesión o CONGRESO DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE dominio de bienes inmuebles se podrá otorgar XALAPA, ENRÍQUEZ, VERACRUZ, EL DIECIOCHO siempre que medie autorización expresa del DE JULIO DEL DOS MIL SEIS. Congreso del Estado”, de igual manera el Reglamento para el Gobierno Interior del Comisión Permanente de Hacienda Municipal Poder Legislativo en su artículo 62, establece: “En el área de su competencia, las Comisiones Dip. Juan René Chiunti Hernández Permanentes ejercerán las funciones de Presidente análisis, estudio y dictamen de los asuntos que les fueren turnados por el pleno o por la Dip. Sara María López Gómez permanente y participarán en las Secretaria deliberaciones y discusiones de aquel.” Ahora bien, de conformidad con la Ley Orgánica del Dip. César Ulises García Vázquez Poder Legislativo del Estado de Veracruz de Vocal Ignacio de la Llave, que en su artículo 18, del capítulo primero, dispone: “Son atribuciones * * * del Congreso: fracción XVI. Autorizar, en su caso, a los ayuntamientos: inciso d) La COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL enajenación, gravamen, transmisión de la posesión o dominio de bienes, participaciones, Honorable asamblea: impuestos, derechos, aprovechamientos, contribuciones o cualquier tipo de ingreso A la Comisión Permanente de Hacienda fiscal que forme la hacienda municipal”. Municipal de la Honorable Sexagésima Legislatura del Congreso del Estado, le fue Por lo antes expuesto y debidamente fundado, turnado para su estudio y dictamen, el escrito sometemos a su consideración el siguiente: signado por la C. MARÍA DE LOS REMEDIOS RODRÍGUEZ DE LA FUENTE, mediante el cual PROYECTO DE ACUERDO solicita autorización para ceder sus derechos respecto de una fracción del lote de terreno, PRIMERO. SE AUTORIZA AL C. GREGORIO GARCÍA ubicado en la calle sin nombre, lote número 1 CASTELLANOS, PARA QUE CEDA SUS DERECHOS manzana 23 de la parcela 23, de Barra de RESPECTO DE UNA FRACCIÓN DEL LOTE DE Cazones, con superficie de 506.25 m2., del

108 Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

fundo legal del municipio de CAZONES DE PROYECTO DE ACUERDO HERRERA, VER., a favor del C. MANUEL HUMBERTO MESEGUER CONSTANTINO, anexando PRIMERO. SE AUTORIZA A LA C. MARÍA DE LOS el visto bueno del Ayuntamiento, así también REMEDIOS RODRÍGUEZ DE LA FUENTE, PARA QUE copia del ACUERDO ECONÓMICO NÚMERO CEDA SUS DERECHOS RESPECTO DE UNA 00125, de fecha 29 de septiembre de 1994, FRACCIÓN DEL LOTE DE TERRENO, UBICADO EN mediante el cual este Poder Legislativo LA CALLE SIN NOMBRE, LOTE NÚMERO 1, autorizó la venta de dicho inmueble y el plano MANZANA 23 DE LA PARCELA 23, DE BARRA DE correspondiente. CAZONES, CON SUPERFICIE DE 506.25 M2., DEL FUNDO LEGAL DEL MUNICIPIO DE CAZONES DE Del análisis a la documentación descrita, se HERRERA, VER., A FAVOR DEL C. MANUEL desprende que se han cubierto los requisitos HUMBERTO MESEGUER CONSTANTINO, INMUEBLE exigidos por la H. Legislatura del Congreso del CUYA VENTA LE FUE AUTORIZADA MEDIANTE Estado, de conformidad con las disposiciones OFICIO NÚMERO 00125, DE FECHA 29 DE legales, para llevar a cabo el acto jurídico SEPTIEMBRE DE 1994. motivo del presente dictamen. SEGUNDO. COMUNÍQUESE ESTA DETERMINACIÓN Con fundamento en lo dispuesto por el artículo AL C. PRESIDENTE MUNICIPAL DE CAZONES DE 35 fracción XXXV de la Ley Orgánica del HERRERA, VER., Y AL INTERESADO PARA SU Municipio Libre para el Estado de Veracruz de CONOCIMIENTO Y EFECTOS. Ignacio de la Llave, que señala: “Los Ayuntamientos tendrán las siguientes TERCERO. PUBLÍQUESE EL PRESENTE ACUERDO atribuciones: fracción XXXV.- Dictar, previo EN LA “GACETA OFICIAL”, ÓRGANO DEL acuerdo de las dos terceras partes de sus GOBIERNO DEL ESTADO. integrantes, disposiciones que afecten al patrimonio inmobiliario municipal. La enajenación, D A D O EN LA SALA DE COMISIONES DE LA transmisión de la posesión o dominio de bienes HONORABLE SEXAGÉSIMA LEGISLATURA DEL inmuebles se podrá otorgar siempre que CONGRESO DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE medie autorización expresa del Congreso del XALAPA, ENRÍQUEZ, VERACRUZ, EL DIECIOCHO Estado”, de igual manera el Reglamento para DE JULIO DEL DOS MIL SEIS. el Gobierno Interior del Poder Legislativo en su artículo 62, establece: “En el área de su Comisión Permanente de Hacienda Municipal competencia, las Comisiones Permanentes ejercerán las funciones de análisis, estudio y Dip. Juan René Chiunti Hernández dictamen de los asuntos que les fueren Presidente turnados por el pleno o por la permanente y participarán en las deliberaciones y discusiones Dip. Sara María López Gómez de aquel.” Ahora bien, de conformidad con la Secretaria Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, que en su Dip. César Ulises García Vázquez artículo 18, del capítulo primero, dispone: “Son Vocal atribuciones del Congreso: fracción XVI. Autorizar, en su caso, a los ayuntamientos: inciso d) La * * * enajenación, gravamen, transmisión de la posesión o dominio de bienes, participaciones, COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL impuestos, derechos, aprovechamientos, contribuciones o cualquier tipo de ingreso Honorable asamblea: fiscal que forme la hacienda municipal”. A la Comisión Permanente de Hacienda Por lo antes expuesto y debidamente fundado, Municipal de la Honorable Sexagésima sometemos a su consideración el siguiente: Legislatura del Congreso del Estado, le fue

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave 109 Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

turnado para su estudio y dictamen, el escrito enajenación, gravamen, transmisión de la signado por la C. ROSA CONSTANTINO ROSSI, posesión o dominio de bienes, participaciones, mediante el cual solicita autorización para impuestos, derechos, aprovechamientos, ceder sus derechos respecto de una fracción contribuciones o cualquier tipo de ingreso del lote de terreno, ubicado en la calle sin fiscal que forme la hacienda municipal”. nombre, lote número 2, manzana 23 de la parcela 23, de Barra de Cazones con Por lo antes expuesto y debidamente fundado, superficie de 518.96 m2., del fundo legal del sometemos a su consideración el siguiente: municipio de CAZONES DE HERRERA, VER., a favor de la C. KARLA ARCANGELA MESEGUER PROYECTO DE ACUERDO CONSTANTINO, anexando el visto bueno del Ayuntamiento, así también copia del PRIMERO. SE AUTORIZA A LA C ROSA ACUERDO ECONÓMICO NÚMERO 00125 de CONSTANTINO ROSSI, PARA QUE CEDA SUS fecha 24 de septiembre de 1994, mediante el DERECHOS RESPECTO DE UNA FRACCIÓN DEL cual este Poder Legislativo autorizó la venta de LOTE DE TERRENO, UBICADO EN LA CALLE SIN dicho inmueble y el plano correspondiente. NOMBRE, LOTE NÚMERO 2, MANZANA 23 DE LA PARCELA 23, DE BARRA DE CAZONES, CON Del análisis a la documentación descrita, se SUPERFICIE DE 518.96 M2., DEL FUNDO LEGAL desprende que se han cubierto los requisitos DEL MUNICIPIO DE CAZONES DE HERRERA, VER., A exigidos por la H. Legislatura del Congreso del FAVOR DE LA C. KARLA ARCANGELA MESEGUER Estado, de conformidad con las disposiciones CONSTANTINO, INMUEBLE CUYA VENTA LE FUE legales, para llevar a cabo el acto jurídico AUTORIZADA MEDIANTE OFICIO NÚMERO 00125, motivo del presente dictamen. DE FECHA 24 DE SEPTIEMBRE DE 1994.

Con fundamento en lo dispuesto por el artículo SEGUNDO. COMUNÍQUESE ESTA DETERMINACIÓN 35 fracción XXXV de la Ley Orgánica del AL C. PRESIDENTE MUNICIPAL DE CAZONES DE Municipio Libre para el Estado de Veracruz de HERRERA, VER., Y AL INTERESADO PARA SU Ignacio de la Llave, que señala: “Los CONOCIMIENTO Y EFECTOS. Ayuntamientos tendrán las siguientes atribuciones: fracción XXXV.- Dictar, previo TERCERO. PUBLÍQUESE EL PRESENTE ACUERDO acuerdo de las dos terceras partes de sus EN LA “GACETA OFICIAL”, ÓRGANO DEL integrantes, disposiciones que afecten al GOBIERNO DEL ESTADO. patrimonio inmobiliario municipal. La enajenación, transmisión de la posesión o D A D O EN LA SALA DE COMISIONES DE LA dominio de bienes inmuebles se podrá otorgar HONORABLE SEXAGÉSIMA LEGISLATURA DEL siempre que medie autorización expresa del CONGRESO DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE Congreso del Estado”, de igual manera el XALAPA, ENRÍQUEZ, VERACRUZ, EL DIECIOCHO Reglamento para el Gobierno Interior del DE JULIO DEL DOS MIL SEIS. Poder Legislativo en su artículo 62, establece: “En el área de su competencia, las Comisiones Comisión Permanente de Hacienda Municipal Permanentes ejercerán las funciones de análisis, estudio y dictamen de los asuntos que Dip. Juan René Chiunti Hernández les fueren turnados por el pleno o por la Presidente permanente y participarán en las deliberaciones y discusiones de aquel.” Ahora Dip. Sara María López Gómez bien, de conformidad con la Ley Orgánica del Secretaria Poder Legislativo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, que en su artículo 18, del Dip. César Ulises García Vázquez capítulo primero, dispone: “Son atribuciones Vocal del Congreso: fracción XVI. Autorizar, en su caso, a los ayuntamientos: inciso d) La * * *

110 Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL En atención a lo anterior, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 35, fracción XXXV Honorable asamblea: de la Ley Orgánica del Municipio Libre para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, A la Comisión Permanente de Hacienda que señala: “los ayuntamientos tendrán las Municipal de la Honorable Sexagésima siguientes atribuciones”... Fracción XXXV.- Legislatura del Congreso del Estado, le fue “dictar, previo acuerdo de las dos terceras turnada para su estudio y dictamen, el oficio partes de sus integrantes, disposiciones que de fecha 11 de agosto del 2005, signado por el afecten al patrimonio inmobiliario municipal. C. DR. JORGE H. ANIBAL GUZMÁN F. ACOSTA, La enajenación, transmisión de la posesión o Síndico Municipal del ayuntamiento de dominio de bienes inmuebles se podrá otorgar Papantla, Ver., mediante el cual solicita siempre que medie autorización expresa del autorización de este Congreso, para formalizar Congreso del Estado”. De igual manera el la Donación condicional, en su caso revocable Reglamento para el Gobierno Interior del del lote de terreno ubicado en la Poder Legislativo en su artículo 62, establece: Congregación “Escolín”, perteneciente al “en el área de su competencia, las Comisiones municipio de PAPANTLA, VER., mismo que Permanentes ejercerán las funciones de conforma una superficie total de 10,226.00 M2, análisis, estudio y dictamen de los asuntos que a favor del Gobierno del Estado de Veracruz les fueren turnados por el Pleno o por la de Ignacio de la Llave, con destino a la Permanente y participarán en las Secretaria de Educación, para uso de la deliberaciones y discusiones de aquel”. Ahora Escuela Primaria Rural “Francisco Javier Mina”. bien, de conformidad con lo expuesto y fundado, sometemos a su consideración el Corre agregado en el expediente, escrito de siguiente: fecha 20 de abril del 2005, signado por el Director de la Escuela Primaria Rural “Francisco PROYECTO DE ACUERDO Javier Mina”, así como copia certificada del plano del lote de terreno, en el cual se PRIMERO. SE AUTORIZA AL H. AYUNTAMIENTO especifican sus medidas y colindancias, DE PAPANTLA, VER., A DAR EN DONACIÓN debidamente firmado y sellado por la CONDICIONAL, EN SU CASO REVOCABLE, EL autoridad responsable, de igual forma el Acta LOTE DE TERRENO UBICADO EN LA de Sesión de Cabildo de fecha veintiocho de CONGREGACIÓN “ESCOLÍN”, PERTENECIENTE A abril del 2005, en la cual se aprueba la ESE MUNICIPIO, MISMO QUE CONFORMA UNA DONACIÓN, dando esto un beneficio social al SUPERFICIE TOTAL DE 10,226.00 M2, A FAVOR municipio de PAPANTLA, VERACRUZ, por lo que DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ DE el cabildo consideró acordar la donación IGNACIO DE LA LLAVE, CON DESTINO A LA solicitada. SECRETARIA DE EDUCACIÓN, PARA USO DE LA ESCUELA PRIMARIA RURAL “FRANCISCO JAVIER Remiten una constancia signada por el C. ING. MINA”. JUVENAL MENCHACA CAMPOS, Director de la oficina de Catastro Municipal, en la que nos SEGUNDO. EN LA INTELIGENCIA QUE, SI AL LOTE especifica que el terreno a donar corresponde DONADO SE LE DIERA UN DESTINO DISTINTO AL al orden del dominio privado del Municipio. DE SEGUIR SIENDO UTILIZADO POR LA ESCUELA PRIMARIA RURAL “FRANCISCO JAVIER MINA” Se anexa al expediente en cuestión, fotocopia DE LA CONGREGACIÓN “ESCOLÍN”, LA certificada del Contrato de Compra venta de AUTORIZACIÓN DE DONACIÓN SE ENTENDERÁ fecha 22 de enero de 1991, debidamente REVOCADA Y SIN NECESIDAD DE inscrita ante el Registro Público de la DECLARACIÓN JUDICIAL, LA PROPIEDAD SE Propiedad y del Comercio, con la cual REVERTIRÁ AL PATRIMONIO DE DICHO acreditan la propiedad a favor del MUNICIPIO, EN TÉRMINOS DE LO ESTABLECIDO Ayuntamiento. EN EL ARTÍCULO 112 DE LA LEY ORGÁNICA DEL

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave 111 Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

MUNICIPIO LIBRE PARA EL ESTADO DE Corre agregado en el expediente, copia VERACRUZ. certificada del plano del terreno, en el cual se especifican sus medidas y colindancias, TERCERO. COMUNÍQUESE ESTA DETERMINACIÓN debidamente firmado y sellado por la AL PRESIDENTE MUNICIPAL DE PAPANTLA, autoridad responsable. VERACRUZ, Y A LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN, PARA SU CONOCIMIENTO Y EFECTOS LEGALES. De igual forma en la copia certificada del el Acta de Cabildo de fecha 14 de enero del CUARTO. PUBLÍQUESE EL PRESENTE ACUERDO EN año 2003, en la cual se aprueba la donación, LA “GACETA OFICIAL”, ÓRGANO DEL ésta se motiva en que el terreno ya fue GOBIERNO DEL ESTADO. donado en el año de 1991 y en ese mismo lugar esta construído el “Edificio de los D A D O EN LA SALA DE COMISIONES DE LA Maestros”, dando un beneficio social a dichos HONORABLE SEXAGÉSIMA LEGISLATURA DEL docentes, por lo que el cabildo consideró CONGRESO DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE acordar la donación solicitada. XALAPA, ENRÍQUEZ, VERACRUZ, EL DIECIOCHO DE JULIO DEL DOS MIL SEIS. Remiten una copia certificada de la constancia de fecha 22 de abril del 2004, Comisión Permanente de Hacienda Municipal signada por el C. Ing. Francisco Bernal Garcés, Director de Planeación Catastral, en la que Dip. Juan René Chiunti Hernández especifica que el terreno a donar corresponde Presidente al orden del dominio privado del municipio.

Dip. Sara María López Gómez El Ayuntamiento acredita la propiedad de Secretaria dicho inmueble a donar, mediante copia certificada de la Escritura Pública número diez Dip. César Ulises García Vázquez mil ochocientos diecinueve (10819), de fecha Vocal 06 de noviembre del año 2002, e inscrita en forma definitiva en el Registro Público de la * * * Propiedad de la demarcación correspondiente, mismo que se anexa a este expediente. COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL Así mismo el entonces Presidente Municipal C. Honorable asamblea: José Ramón Gutiérrez de Velasco Hoyos, remite el oficio número 006049, de fecha 29 de A la Comisión Permanente de Hacienda enero del 2003, en el cual informa que dicho Municipal de la Honorable Sexagésima terreno no esta destinado a algún servicio Legislatura del Congreso del Estado, le fue público. turnado para su estudio y dictamen, el oficio sin número, de fecha 30 de enero del año en En atención a lo anterior, con fundamento en curso, signado por el C. Sergio A. Cortina lo dispuesto por el artículo 35, fracción XXXV de Ceballos, Secretario del H. Ayuntamiento de la Ley Orgánica del Municipio Libre para el Veracruz, Veracruz, mediante el cual solicita estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, autorización para formalizar, la donación que señala: “los ayuntamientos tendrán las condicional en su caso revocable del terreno siguientes atribuciones”... fracción XXXV.- ubicado en el cuartel XIX, manzana 50, con “dictar, previo acuerdo de las dos terceras frente a paseo Floresta oriente, del partes de sus integrantes, disposiciones que fraccionamiento Floresta 80, mismo que tiene afecten al patrimonio inmobiliario municipal. una superficie total de 1,920.7122 m2, a favor La enajenación, transmisión de la posesión o del Sindicato Nacional de Trabajadores de la dominio de bienes inmuebles se podrá otorgar Educación (SNTE). siempre que medie autorización expresa del

112 Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

congreso del estado”. De igual manera el CONGRESO DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE reglamento para el gobierno interior del poder XALAPA, ENRÍQUEZ, VERACRUZ, EL DIECIOCHO legislativo en su artículo 62, establece: “en el DE JULIO DEL AÑO DOS MIL SEIS. área de su competencia, las comisiones permanentes ejercerán las funciones de Comisión Permanente de Hacienda Municipal análisis, estudio y dictamen de los asuntos que les fueren turnados por el pleno o por la Dip. Juan René Chiunti Hernández permanente y participarán en las Presidente deliberaciones y discusiones de aquel”. Ahora bien, de conformidad con lo expuesto y Dip. Sara María López Gómez fundado, sometemos a su consideración el Secretaria siguiente: Dip. César Ulises García Vázquez PROYECTO DE ACUERDO Vocal

PRIMERO. SE AUTORIZA AL H. AYUNTAMIENTO DE * * * VERACRUZ, VERACRUZ, A DAR EN DONACIÓN CONDICIONAL EN SU CASO REVOCABLE, EL COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL TERRENO UBICADO EN EL CUARTEL XIX, MANZANA 50, CON FRENTE A PASEO FLORESTA Honorable asamblea: ORIENTE, DEL FRACCIONAMIENTO FLORESTA 80, MISMO QUE TIENE UNA SUPERFICIE TOTAL DE A la Comisión Permanente de Hacienda 1,920.7122 M2, A FAVOR DEL SINDICATO Municipal de la Honorable Sexagésima NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA Legislatura del Congreso del Estado, le fue EDUCACIÓN (SNTE). turnado para su estudio y dictamen, el oficio número PM 1206/06 de fecha 16 de marzo del SEGUNDO. EN LA INTELIGENCIA DE QUE SI AL año en curso, signado por el C. Ricardo Ahued LOTE DONADO SE LE DIERA UN DESTINO Bardahuil, Presidente Municipal del H. DISTINTO AL DE SEGUIR SIENDO UTILIZADA POR Ayuntamiento de Xalapa, Veracruz, mediante EL SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE el cual solicita autorización para formalizar, la LA EDUCACIÓN (SNTE), LA AUTORIZACIÓN DE donación condicional en su caso revocable DONACIÓN SE ENTENDERÁ REVOCADA Y SIN del terreno ubicado entre las calles NECESIDAD DE DECLARACIÓN JUDICIAL, LA Tamaulipas, esquina Yucatán y esq. Querétaro, PROPIEDAD SE REVERTIRÁ AL PATRIMONIO DE Col. Tres de Mayo, mismo que tiene una DICHO MUNICIPIO, EN TÉRMINOS DE LO superficie total de 9,011.32 m2, a favor de ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 112 DE LA LEY Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio ORGÁNICA DEL MUNICIPIO LIBRE PARA EL de la Llave, con destino a la Secretaría de ESTADO DE VERACRUZ. Educación, para uso de la Escuela Secundaria General número 7 “Niños Héroes de TERCERO. COMUNÍQUESE ESTA DETERMINACIÓN Chapultepec”, con clave 30DES0142I de éste AL PRESIDENTE MUNICIPAL DE VERACRUZ, lugar. VERACRUZ, Y AL SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN, PARA SU Corre agregado en el expediente, plano del CONOCIMIENTO Y EFECTOS LEGALES. terreno, en el cual se especifican sus medidas y colindancias, debidamente firmado y sellado CUARTO. PUBLÍQUESE EL PRESENTE ACUERDO EN por la autoridad responsable. LA “GACETA OFICIAL”, ÓRGANO DEL GOBIERNO DEL ESTADO. De igual forma en el Acta de Cabildo de fecha 1º de septiembre del 2005, en la cual se D A D O EN LA SALA DE COMISIONES DE LA aprueba la donación, ésta se motiva en que el HONORABLE SEXAGÉSIMA LEGISLATURA DEL terreno será destinado para la construcción de

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave 113 Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

dicha institución educativa, dando un PROYECTO DE ACUERDO beneficio social a ésta ciudad, por lo que el cabildo consideró acordar la donación PRIMERO. SE AUTORIZA AL H. AYUNTAMIENTO solicitada. DE XALAPA, VERACRUZ, A DAR EN DONACIÓN CONDICIONAL EN SU CASO REVOCABLE, EL Remiten una constancia de fecha 03 de TERRENO UBICADO ENTRE LAS CALLES febrero del año en curso, signada por el C. Ing. TAMAULIPAS, ESQUINA YUCATÁN Y ESQ. Alfredo Rosique Bautista, Jefe de la Unidad de QUERÉTARO, COL. TRES DE MAYO, MISMO QUE Catastro y Patrimonio Municipal, en la que TIENE UNA SUPERFICIE TOTAL DE 9,011.32 M2, A especifica que el terreno a donar corresponde FAVOR DE GOBIERNO DEL ESTADO DE al orden del dominio privado del municipio. VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, CON DESTINO A LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN, El Ayuntamiento acredita la propiedad de PARA USO DE LA ESCUELA SECUNDARIA dicho inmueble a donar, mediante Escritura GENERAL NÚMERO 7 “NIÑOS HÉROES DE Pública número cuatrocientos cinco, de fecha CHAPULTEPEC”, CON CLAVE 30DES0142I DE ÉSTE 23 de enero de 1963, e inscrita en forma LUGAR. definitiva en el Registro Público de la Propiedad de la demarcación correspondiente, SEGUNDO. EN LA INTELIGENCIA DE QUE SI AL mismo que se anexa a este expediente. LOTE DONADO, SE LE DIERA UN DESTINO DISTINTO AL DE SEGUIR SIENDO UTILIZADA POR Así mismo el C. Ricardo Ahued Bardahuil, LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTES Presidente Municipal, remite el oficio número MENCIONADA, LA AUTORIZACIÓN DE PM 1207/06 de fecha 16 de marzo de año en DONACIÓN SE ENTENDERÁ REVOCADA Y SIN curso, en el cual informa que dicho terreno no NECESIDAD DE DECLARACIÓN JUDICIAL, LA esta destinado a algún servicio público. PROPIEDAD SE REVERTIRÁ AL PATRIMONIO DE DICHO MUNICIPIO, EN TÉRMINOS DE LO En atención a lo anterior, con fundamento en ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 112 DE LA LEY lo dispuesto por el artículo 35, fracción XXXV ORGÁNICA DEL MUNICIPIO LIBRE PARA EL de la Ley Orgánica del Municipio Libre para el ESTADO DE VERACRUZ. estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, que señala: “los ayuntamientos tendrán las TERCERO. COMUNÍQUESE ESTA DETERMINACIÓN siguientes atribuciones”... fracción XXXV.- AL PRESIDENTE MUNICIPAL DE XALAPA, “dictar, previo acuerdo de las dos terceras VERACRUZ, Y A LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN, partes de sus integrantes, disposiciones que PARA SU CONOCIMIENTO Y EFECTOS LEGALES. afecten al patrimonio inmobiliario municipal. La enajenación, transmisión de la posesión o CUARTO. PUBLÍQUESE EL PRESENTE ACUERDO EN dominio de bienes inmuebles se podrá otorgar LA “GACETA OFICIAL”, ÓRGANO DEL siempre que medie autorización expresa del GOBIERNO DEL ESTADO. congreso del estado”. De igual manera el reglamento para el gobierno interior del poder D A D O EN LA SALA DE COMISIONES DE LA legislativo en su artículo 62, establece: “en el HONORABLE SEXAGÉSIMA LEGISLATURA DEL área de su competencia, las comisiones CONGRESO DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE permanentes ejercerán las funciones de XALAPA, ENRÍQUEZ, VERACRUZ, EL DIECIOCHO análisis, estudio y dictamen de los asuntos que DE JULIO DEL AÑO DOS MIL SEIS. les fueren turnados por el pleno o por la permanente y participarán en las Comisión Permanente de Hacienda Municipal deliberaciones y discusiones de aquel”. Ahora bien, de conformidad con lo expuesto y Dip. Juan René Chiunti Hernández fundado, sometemos a su consideración el Presidente siguiente:

114 Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

Dip. Sara María López Gómez El Ayuntamiento acredita la propiedad de Secretaria dicho inmueble a donar, mediante Escritura Pública número dieciocho mil ciento quince, Dip. César Ulises García Vázquez de fecha 1º de marzo del 2005, debidamente Vocal inscrita en el Registro Público de la Propiedad de la demarcación correspondiente, mismo * * * que se anexa a este expediente.

COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL Así mismo el C. Ricardo Ahued Bardahuil, Presidente Municipal, remite el oficio sin Honorable asamblea: número de fecha 15 de noviembre del 2005, en el cual informa que dicho terreno no esta A la Comisión Permanente de Hacienda destinado a algún servicio público. Municipal de la Honorable Sexagésima Legislatura del Congreso del Estado, le fue En atención a lo anterior, con fundamento en turnado para su estudio y dictamen, el oficio lo dispuesto por el artículo 35, fracción XXXV número 01314 de fecha 17 de noviembre del de la Ley Orgánica del Municipio Libre para el año 2005, signado por el C. Ricardo Ahued estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, Bardahuil, Presidente Municipal del H. que señala: “los ayuntamientos tendrán las Ayuntamiento de Xalapa, Veracruz, mediante siguientes atribuciones”... fracción XXXV.- el cual solicita autorización para formalizar, la “dictar, previo acuerdo de las dos terceras donación condicional en su caso revocable partes de sus integrantes, disposiciones que del terreno ubicado en la calle El Manantial sin afecten al patrimonio inmobiliario municipal. número, Fraccionamiento El Arroyo, mismo que La enajenación, transmisión de la posesión o tiene una superficie total de 1,500.00 m2, a dominio de bienes inmuebles se podrá otorgar favor de Gobierno del Estado de Veracruz de siempre que medie autorización expresa del Ignacio de la Llave, con destino a la Secretaría congreso del estado”. De igual manera el de Educación, para beneficio del Jardín de reglamento para el gobierno interior del poder Niños “Juana de Asbaje”, con clave legislativo en su artículo 62, establece: “en el 30DJN3674-G de éste lugar. área de su competencia, las comisiones permanentes ejercerán las funciones de Corre agregado en el expediente, plano del análisis, estudio y dictamen de los asuntos que terreno, en el cual se especifican sus medidas les fueren turnados por el pleno o por la y colindancias, debidamente firmado y sellado permanente y participarán en las por la autoridad responsable. deliberaciones y discusiones de aquel”. Ahora bien, de conformidad con lo expuesto y De igual forma en el Acta de Cabildo de fundado, sometemos a su consideración el fecha 14 de septiembre del 2005, en la cual se siguiente: aprueba la donación, ésta se motiva en que el terreno será destinado para beneficio de PROYECTO DE ACUERDO dicha institución educativa, dando un servicio social a ésta ciudad, por lo que el cabildo PRIMERO. SE AUTORIZA AL H. AYUNTAMIENTO consideró acordar la donación solicitada. DE XALAPA, VERACRUZ, A DAR EN DONACIÓN CONDICIONAL, EN SU CASO REVOCABLE, EL Remite una constancia de fecha 1º de junio TERRENO UBICADO EN LA CALLE EL MANANTIAL del año en curso, signada por el C. Ingeniero SIN NÚMERO, FRACCIONAMIENTO EL ARROYO Alfredo Rosique Bautista, Jefe de la Unidad de MISMO QUE TIENE UNA SUPERFICIE TOTAL DE Catastro y Patrimonio Municipal, en la que 1,500.00 M2, A FAVOR DE GOBIERNO DEL especifica que el terreno a donar, ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA corresponde al orden del dominio privado. LLAVE, CON DESTINO A LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN, PARA BENEFICIO DEL JARDÍN DE

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave 115 Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

NIÑOS “JUANA DE ASBAJE”, CON CLAVE turnado para su estudio y dictamen, el oficio 30DJN3674-G DE ÉSTE LUGAR. número PM 1208/06 de fecha 16 de marzo del año en curso, signado por el C. Ricardo Ahued SEGUNDO. EN LA INTELIGENCIA DE QUE SI AL Bardahuil, Presidente Municipal del H. LOTE DONADO SE LE DIERA UN DESTINO Ayuntamiento de Xalapa, Veracruz, mediante DISTINTO AL DE SEGUIR SIENDO UTILIZADA POR el cual solicita autorización para formalizar, la LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTES donación condicional en su caso revocable MENCIONADA, LA AUTORIZACIÓN DE del terreno ubicado en la Avenida Adolfo Ruiz DONACIÓN SE ENTENDERÁ REVOCADA Y SIN Cortinez número 941, de la Unidad NECESIDAD DE DECLARACIÓN JUDICIAL, LA Habitacional “Del Bosque” mismo que tiene PROPIEDAD SE REVERTIRÁ AL PATRIMONIO DE una superficie total de 6,781.79 m2, a favor de DICHO MUNICIPIO, EN TÉRMINOS DE LO Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 112 DE LA LEY de la Llave, con destino a la Secretaría de ORGÁNICA DEL MUNICIPIO LIBRE PARA EL Educación, para beneficio de la Escuela ESTADO DE VERACRUZ. Primaria “Antonio Peñafiel” con clave 30EPR2315C de éste lugar. TERCERO. COMUNÍQUESE ESTA DETERMINACIÓN AL PRESIDENTE MUNICIPAL DE XALAPA, Corre agregado en el expediente, plano del VERACRUZ, Y A LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN, terreno, en el cual se especifican sus medidas PARA SU CONOCIMIENTO Y EFECTOS LEGALES. y colindancias, debidamente firmado y sellado por la autoridad responsable. CUARTO. PUBLÍQUESE EL PRESENTE ACUERDO EN LA “GACETA OFICIAL”, ÓRGANO DEL De igual forma en el Acta de Cabildo de GOBIERNO DEL ESTADO. fecha 30 de agosto del 2005, en la cual se aprueba la donación, ésta se motiva en que el D A D O EN LA SALA DE COMISIONES DE LA terreno será destinado para beneficio de HONORABLE SEXAGÉSIMA LEGISLATURA DEL dicha institución educativa, dando un servicio CONGRESO DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE social a ésta ciudad, por lo que el cabildo XALAPA, ENRÍQUEZ, VERACRUZ, EL DIECIOCHO consideró acordar la donación solicitada. DE JULIO DEL AÑO DOS MIL SEIS. Remite una constancia de fecha 03 de febrero Comisión Permanente de Hacienda Municipal del año en curso, signada por el C. Ingeniero Alfredo Rosique Bautista, Jefe de la Unidad de Dip. Juan René Chiunti Hernández Catastro y Patrimonio Municipal, en la que Presidente especifica que el terreno a donar, corresponde al orden del dominio privado. Dip. Sara María López Gómez Secretaria El Ayuntamiento acredita la propiedad de dicho inmueble a donar, mediante Escritura Dip. César Ulises García Vázquez Pública número ciento ochenta y siete de Vocal fecha 20 de enero de 1977, debidamente inscrita en el Registro Público de la Propiedad * * * de la demarcación correspondiente, mismo que se anexa a este expediente. COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL Así mismo el C. Ricardo Ahued Bardahuil, Honorable asamblea: Presidente Municipal, remite el oficio PM 1209/06 de fecha 16 de marzo del año en A la Comisión Permanente de Hacienda curso, en el cual informa que dicho terreno no Municipal de la Honorable Sexagésima esta destinado a algún servicio público. Legislatura del Congreso del Estado, le fue

116 Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

En atención a lo anterior, con fundamento en TERCERO. COMUNÍQUESE ESTA DETERMINACIÓN lo dispuesto por el artículo 35, fracción XXXV AL PRESIDENTE MUNICIPAL DE XALAPA, de la Ley Orgánica del Municipio Libre para el VERACRUZ, Y A LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN, estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, PARA SU CONOCIMIENTO Y EFECTOS LEGALES. que señala: “los ayuntamientos tendrán las siguientes atribuciones”... fracción XXXV.- CUARTO. PUBLÍQUESE EL PRESENTE ACUERDO EN “dictar, previo acuerdo de las dos terceras LA “GACETA OFICIAL”, ÓRGANO DEL partes de sus integrantes, disposiciones que GOBIERNO DEL ESTADO. afecten al patrimonio inmobiliario municipal. La enajenación, transmisión de la posesión o D A D O EN LA SALA DE COMISIONES DE LA dominio de bienes inmuebles se podrá otorgar HONORABLE SEXAGÉSIMA LEGISLATURA DEL siempre que medie autorización expresa del CONGRESO DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE congreso del estado”. De igual manera el XALAPA, ENRÍQUEZ, VERACRUZ, EL DIECIOCHO reglamento para el gobierno interior del poder DE JULIO DEL AÑO DOS MIL SEIS. legislativo en su artículo 62, establece: “en el área de su competencia, las comisiones Comisión Permanente de Hacienda Municipal permanentes ejercerán las funciones de análisis, estudio y dictamen de los asuntos que Dip. Juan René Chiunti Hernández les fueren turnados por el pleno o por la Presidente permanente y participarán en las deliberaciones y discusiones de aquel”. Ahora bien, de Dip. Sara María López Gómez conformidad con lo expuesto y fundado, Secretaria sometemos a su consideración el siguiente: Dip. César Ulises García Vázquez PROYECTO DE ACUERDO Vocal

PRIMERO. SE AUTORIZA AL H. AYUNTAMIENTO * * * DE XALAPA, VERACRUZ, A DAR EN DONACIÓN CONDICIONAL, EN SU CASO REVOCABLE, EL COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL TERRENO UBICADO EN LA AVENIDA ADOLFO RUIZ CORTINEZ NÚMERO 941, DE LA UNIDAD Honorable asamblea: HABITACIONAL “DEL BOSQUE” MISMO QUE TIENE UNA SUPERFICIE TOTAL DE 6,781.79 M2, A A la Comisión Permanente de Hacienda FAVOR DE GOBIERNO DEL ESTADO DE Municipal de la Honorable Sexagésima VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, CON Legislatura del Congreso del Estado, le fue DESTINO A LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN, turnado para su estudio y dictamen, el oficio PARA BENEFICIO DE LA ESCUELA PRIMARIA número 1349/2006 de fecha 1º de febrero del “ANTONIO PEÑAFIEL” CON CLAVE 30EPR2315C año en curso, anexando las actas de Sesiones DE ÉSTE LUGAR. de Cabildo de fechas 28 de diciembre del 2005 y, 1º de abril del 2006, signado por el C. SEGUNDO. EN LA INTELIGENCIA DE QUE SI AL Ing. Juan Cruz Elvira, Presidente Municipal LOTE DONADO SE LE DIERA UN DESTINO Constitucional de ISLA, VER., mediante el cual DISTINTO AL DE SEGUIR SIENDO UTILIZADA POR LA solicita autorización para vender diversos lotes INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTES MENCIONADA, de terreno del fundo legal de ese lugar, en LA AUTORIZACIÓN DE DONACIÓN SE favor de las personas que se mencionan en los ENTENDERÁ REVOCADA Y SIN NECESIDAD DE expedientes relativos. DECLARACIÓN JUDICIAL, LA PROPIEDAD SE REVERTIRÁ AL PATRIMONIO DE DICHO Del análisis a la documentación descrita, se MUNICIPIO, EN TÉRMINOS DE LO ESTABLECIDO desprende que se han cubierto los requisitos EN EL ARTÍCULO 112 DE LA LEY ORGÁNICA DEL exigidos por la H. Legislatura del Congreso del MUNICIPIO LIBRE PARA EL ESTADO DE VERACRUZ. Estado, de conformidad con las disposiciones

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave 117 Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

legales, para llevar a cabo el acto jurídico requisitos para la enajenación a particulares motivo del presente dictamen. con fines habitacionales, los siguientes: I. Presentar ante el Ayuntamiento solicitud escrita Con fundamento en lo dispuesto por el artículo en la que, bajo protesta de decir verdad, se 35 fracción XXXV de la Ley Orgánica del proporcionen los datos requeridos por el Municipio Libre para el Estado de Veracruz de mismo; II. Tener modo honesto de vivir, ser Ignacio de la Llave, que señala: “los mayor de edad y preferentemente jefe de Ayuntamientos tendrán las siguientes familia; III. Ser vecino del lugar de la ubicación atribuciones”... Fracción XXXV.- “dictar, previo del inmueble por lo menos desde un año antes acuerdo de las dos terceras partes de sus de la solicitud; IV. Acreditar, mediante integrantes, disposiciones que afecten al constancia del Registro Público de la patrimonio inmobiliario municipal. La Propiedad, no ser propietario de bienes enajenación, transmisión de la posesión o inmuebles; V. Acreditar, mediante constancia dominio de bienes inmuebles se podrá otorgar expedida por Fedatario Público, si se siempre que medie autorización expresa del encuentra en posesión del predio cuya Congreso del Estado”. De igual manera el compra pretende, o ha construido en el mismo; Reglamento para el Gobierno Interior del y VI. Acompañar el plano del predio con la Poder Legislativo en su artículo 62, establece: indicación de sus linderos, superficie y “en el área de su competencia, las Comisiones ubicación, si está en el supuesto de la fracción Permanentes ejercerán las funciones de anterior. Artículo 474.- Satisfechos los requisitos análisis, estudio y dictamen de los asuntos que señalados en el artículo anterior, el les fueren turnados por el Pleno o por la Ayuntamiento, en sesión de cabildo y en los Permanente y participarán en las términos dispuestos por la legislación deliberaciones y discusiones de aquel”. Ahora aplicable, emitirá el acuerdo correspondiente, bien, de conformidad con la Ley Orgánica del en el cual de ser favorable al solicitante, Poder Legislativo del Estado de Veracruz de deberán asentarse los datos del beneficiario y Ignacio de la Llave, que en su artículo 18, del del bien a enajenar, así como el precio de Capítulo Primero, dispone: “son atribuciones venta y la forma de pago. Artículo 475.- Si la del Congreso”: fracción XVI. “autorizar, en su solicitud de enajenación fuere acordada caso, a los Ayuntamientos: inciso d) “la favorablemente, el Ayuntamiento remitirá el enajenación, gravamen, transmisión de la expediente relativo al Congreso, a efecto de posesión o dominio de bienes, participaciones, que éste o la Diputación Permanente en su impuestos, derechos, aprovechamientos, caso, previa inspección cuando así se contribuciones de cualquier tipo de ingreso requiera, emita el acuerdo respectivo, que fiscal que conforme la Hacienda Municipal”. deberá publicarse en la Gaceta Oficial y De la misma forma es aplicable lo señalado comunicarse al Ayuntamiento y al interesado. por los artículos 472, 473, 474, 475, 476, 477 y Artículo 476.- Autorizada por el Congreso o la 478 del Código Hacendario Municipal que a la Diputación Permanente la enajenación letra dicen: “artículo 472.- la enajenación de respectiva, se procederá a la elaboración del los bienes de dominio privado a los instrumento notarial, en el cual se estipularán particulares, será para fines habitacionales; las restricciones a que, de conformidad con lo excepcionalmente y previa autorización del dispuesto en esta sección, estará sujeto el Congreso o de la Diputación Permanente, en inmueble. La escrituración se efectuará ante el su caso, para otros fines, de preferencia los de Notario Público que elija el adquirente, dentro beneficio colectivo, debiendo satisfacer los de la demarcación notarial que corresponda, requisitos, limitaciones, modalidades y según la ubicación del inmueble. Artículo 477.- procedimiento que imponen los siguientes Serán limitaciones para la enajenación a artículos de este Código, la Ley de Desarrollo particulares, las siguientes: I. No podrán Regional y Urbano para el Estado de Veracruz, adquirir en propiedad por si ni por interpósita así como los planes de desarrollo estatal, persona más de un inmueble; II. La extensión regional o municipal. Artículo 473.- serán superficial no excederá de doscientos metros

118 Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

cuadrados, salvo las situaciones que el 2 CAROLINA LOTE 02-A, 191.81 $9,926.35 POSSE MZNA. 16, Ayuntamiento, el Congreso del Estado o la HERNÁNDEZ CALLE Diputación Permanente en su caso, consideren GUILLERMO PRIETO NUM. 23, excepcionales; III. En caso de que el precio se COL. CENTRO. pague a plazos, estos no excederán de tres 3 EDRAZ DÍAZ LOTE 10-A, 280.11 $1,863.00 años, constituyéndose en garantía real el MOLINA MZNA. 71, CALLE propio bien inmueble; y IV. En ningún caso MOCTEZUMA podrán enajenarse a particulares, áreas de NUM. 29, COL. equipamiento urbano de las unidades CENTRO. 4 FRANCISCA LOTE 12-A, 357.23 $1,128.69 habitacionales. Artículo 478.- La enajenación a GUTIÉRREZ MZNA. 28, AV. particulares se sujetará a las condiciones GÓMEZ EMILIANO ZAPATA NUM. siguientes: I. Obligarse a construir y habitar su 324, COL. vivienda, en un plazo de dos años a partir de la CENTRO. 5 THELMA IDALIA LOTE 01-A, 313.00 $4,319.40 fecha de notificada la autorización de GASPERÍN MZNA. 37, CALE enajenación por el Congreso; II. No gravar, ni TROLLE CUAUHTÉMOC arrendar o dar en uso, aprovechamiento o en NUM. 524, ESQ. AV. VICENTE usufructo el bien inmueble adquirido dentro de GUERRERO, los dos años siguientes a la fecha de COL. CENTRO. 6 GEORGINA CRUZ LOTE 13-A, 250.00 $2,875.00 escrituración; se exceptúa de esta disposición CHALATE MZNA. 44, AV. el gravamen que se constituya para edificar su VICENTE casa habitación, siempre que medie GUERRERO NUM. 574, COL. autorización expresa del Ayuntamiento; y III. Si CENTRO.. en el término de dos años, el adquirente no 7 JOSÉ MANUEL LOTE 02-A, 201.78 $3,944.80 ROMERO MZNA. 58, AV. concluye el proceso de escrituración una vez NAVARRETE EMILIANO obtenido el acuerdo para su enajenación, se ZAPATA NUM. 780, ESQ. procederá a la rescisión administrativa del CUITLAHUAC, mismo.” Se determinó procedente que la H. COL. CENTRO. Legislatura del Congreso del Estado, apruebe 8 ELDA ALARCÓN LOTE 02.A, 244.20 $1,544.57 GONZÁLEZ MZNA. 53, AV. las compraventas a que nos hemos referido. MUNIPIO LIBRE NUM. 734, COL. Por lo antes expuesto y fundado, así como CENTRO. 9 OFELIA LOTE 06, MZNA. 251.84 $8,993.00 realizadas las valoraciones pertinentes a la FRANCISCA 29, AV. VICENTE documentación de referencia; sometemos a GASPERÍN GUERRERO S/N, BULBARELA COL. CENTRO. su consideración, el siguiente: 10 JAIME GASPERÍN LOTE 05-B, 252.11 $9,002.00 CRIVELLI MZNA. 29, AV. VICENTE P R O Y E C T O D E A C U E R D O GUERRERO S/N, COL. CENTRO. PRIMERO. SE AUTORIZA AL H. AYUNTAMIENTO DE 11 AMANDA LOTE 06-A, 251.84 $8,993.00 ISLA, VER., A DAR EN VENTA LOS LOTES DE BULBARELA MZNA. 29, AV. SALINAS VICENTE TERRENO PERTENECIENTES AL FUNDO LEGAL DE GUERRERO ESE LUGAR, MISMOS QUE SE DETALLAN A NUM. 17, COL. CENTRO. CONTINUACIÓN: 12 MARGARITA LOTE 05-C, 202.00 $690.00 HERNÁNDEZ MZNA. 23, AV. N° NOMBRE UBICACIÓN SUPERFICIE PRECIO REYES EMILIANO EN M2 TOTAL ZAPATA S/N, 1 MARIO ALBERTO LOTE 02-B, 186.75 $6,442.88 COL. CENTRO. RODRÍGUEZ MZNA. 16, 13 JOSÉ MARÍA LOTE 05-B, 230.00 $11,466.4 POSSE CALLE OLGUÍN MZNA. 09, AV. 2 GUILLERMO GUTIÉRREZ MUNICIPIO LIBRE PRIETO S/N, S/N, COL. COL. CENTRO. CENTRO.

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave 119 Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

14 ROBERTO LOTE 02-A, 120.00 $2,346.00 27 HILDA PÉREZ LOTE 03, MZNA. 395.25 $1.035.00 DOMÍNGUEZ MZNA. 28, DOMÍNGUEZ 20, CALLE ANEL CALLE JOSÉ MA. GUILLERMO MORELOS Y PRIETO NUM. PAVÓN NUM. 515, COL. 572, COL. CENTRO. CENTRO. 28 JOSÉ MARTÍNEZ LOTE 01-D, 57.08 $635.00 15 VÍCTOR RAMOS LOTE 02-A, 393.74 $690.00 VELÁZQUEZ MZNA. 31, REYES MZNA. 46, CALLE CALLE IGNACIO NETZAHUALCOY ALDAMA NUM. OTL S/N, COL. 114, COL. CENTRO. CENTRO. 29 MARÍA LOTE 19-B, 284.58 $1,035.00 16 MARTHA LOTE 01-A, 227.89 $690.00 DOMÍNGUEZ MZNA. 15, OLIVERA RIVERA MZNA. 46, AV. MUNDO CALLE VALLARTA SUR GUILLERMO S/N, COL. PRIETO S/N, CENTRO. COL. CENTRO. 17 TEODORA LOTE 04-B, 222.40 $690.00 30 MIGUEL GÓMEZ LOTE 01-B, 244.75 $1,035.00 ROMERO PÉREZ MZNA. 88, SALAZAR MZNA. 62, CALLE CALLE SALVADOR DÍAZ MOCTEZUMA MIRÓN S/N, NUM. 238, COL. COL. CENTRO. CENTRO. 18 OSCAR NAHUM LOTE 02-A, 209.00 $6,128.92 31 ANTONIA LOTE 10-B, 173.00 $690.00 TRESS PINTADO MZNA. 40, AV. 5 HERNÁNDEZ MZNA. 21, AV. DE MAYO S/N, DOMÍNGUEZ VICENTE COL. CENTRO. GUERRERO S/N, 19 EUNICE PATRICIO LOTE 02-B, 208.06 $6,099.05 INT., COL. ALACIO MZNA. 40, AV. 5 CENTRO. DE MAYO S/N, 32 MARGARITA LOTE 09, MZNA. 396.00 $1,150.00 COL. CENTRO. . CÁRDENAS 58, CALLE 20 ALEJANDRA LOTE 02-F, 172.68 $5,063.84 CORTEZ IGNACIO LÓPEZ PINTADO LUNA MZNA. 40, AV. 5 RAYÓN S/N, DE MAYO S/N COL. CENTRO. INT., COL. 33 LEONARDO LOTE 03-B, 266.68 $690.00 CENTRO. REYES ROMÁN MZNA. 88, 21 AURORA LOTE 06-C, 400.00 $1,035.00 CALLE HERNÁNDEZ MZNA. 55, AV. SALVADOR DÍAZ MORALES GUADALUPE MIRÓN, S/N, INT. VICTORIA S/N, COL. CENTRO. COL. CENTRO. 34 ALFONSO LOTE 10, MZNA. 193.32 $4,668.00 22 GUDELIA LOTE 01-C, 223.32 $1,035.00 FLORES PAREDES 35, CALLE VELÁZQUEZ MZNA. 31, IGNACIO ESPINOZA CALLE ALDAMA NUM. NETZAHUALCOY 398, COL. OTL S/N, INT., CENTRO. COL. CENTRO. 35 DONATO SOSA LOTE 03-A, 360.81 $690.00 23 SILVIA ARREOLA LOTE 12-B, 132.10 $1,898.00 PÉREZ MZNA. 88, VALDEZ MZNA. 09, CALLE CALLE NARCISO SALVADOR DÍAZ MENDOZA NUM. MIRÓN NUM. 187 INT. COL. 798, COL. CENTRO. CENTRO. 24 ROBERTO LOTE 01-E, 60.05 $1,035.00 36 GIBRAIN LOTE 05-D, 200.06 $690.00 MARTÍNEZ MZNA. 31, ANTONIO MZNA. 74, AV. VELÁZQUEZ CALLE GRAJALES EMILIANO NETZAHUALCOY ROMERO ZAPATA S/N, OTL S/N, COL. COL. CENTRO. CENTRO. 37 PAULA PIMENTEL LOTE 04-C, 125.00 $1,725.00 25 SOCORRO LOTE 19-A, 339.46 $1,190.00 COBOS MZNA. 39, DOMÍNGUEZ MZNA. 15, AV. 2 CALLE MUNDO DE ABRIL NUM. CIRCUNVALACI 19, COL. ÓN SUR S/N, CENTRO. COL. CENTRO. 26 CRISTÓBAL SOSA LOTE 02-A, 131.25 $690.00 38 ARCELIA LOTE 05-E, 400.05 $690.00 PÉREZ MZNA. 43, AV. ROMERO MZNA. 74, AV. GUADALUPE SALINAS EMILIANO VICTORIA S/N, ZAPATA NUM. COL. CENTRO. 1032, INT. COL. CENTRO.

120 Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

39 JUANA LOTE 10, MZNA. 396.00 $4,191.75 ESCRITURACIÓN; SE EXCEPTÚA DE ESTA MÁRQUEZ 58, CALLE CÁRDENAS IGNACIO LÓPEZ DISPOSICIÓN EL GRAVAMEN QUE SE RAYÓN S/N, CONSTITUYA PARA EDIFICAR SU CASA COL. CENTRO. HABITACIÓN, SIEMPRE QUE MEDIE 40 RUFINO LOTE 20-A, 164.92 $1,612.09 SORIANO MZNA. 39, AUTORIZACIÓN EXPRESA DEL AYUNTAMIENTO; GÓMEZ Y CALLE JAIME Y III. SI EN EL TÉRMINO DE DOS AÑOS, EL FRANCISCA NUNÓ NUM. 36, DOMÍNGUEZ COL. CENTRO. ADQUIRENTE NO CONCLUYE EL PROCESO DE RAMÍREZ ESCRITURACIÓN UNA VEZ OBTENIDO EL 41 CAYETANO LOTE 01-B, 234.32 $2,694.68 ACUERDO PARA SU ENAJENACIÓN, SE POIXTAN MZNA. 11, AV. VIGUERAS RICARDO PROCEDERÁ A LA RESCISIÓN ADMINISTRATIVA FLORES MAGÓN DEL MISMO.” S/N, COL. CENTRO. 42 JOSÉ ANTONIO LOTE 05-G, 200.04 $690.00 TERCERO. COMUNÍQUESE ESTA DETERMINACIÓN GRAJALES MZNA. 74, AV. SÁNCHEZ EMILIANO AL PRESIDENTE MUNICIPAL DE ISLA, VER., Y A ZAPATA S/N, LOS INTERESADOS PARA SU CONOCIMIENTO Y COL. CENTRO. EFECTOS. 43 TOMASA LOTE 07-C, 190.07 $1,311.48 AVELINO MZNA. 20, AV. SÁNCHEZ NIÑO PERDIDO CUARTO. PUBLÍQUESE EL PRESENTE ACUERDO EN INT. 1, COL. CENTRO. LA "GACETA OFICIAL", ÓRGANO DEL GOBIERNO DEL ESTADO. TAL COMO SE DESPRENDE DE LA FRACCIÓN SEGUNDA DEL ARTÍCULO 477 DEL CÓDIGO D A D O EN LA SALA DE COMISIONES DE LA HACENDARIO MUNICIPAL, SE HACE EXCEPCIÓN HONORABLE SEXAGÉSIMA LEGISLATURA DEL EN EL PRESENTE POR AUTORIZARSE LA VENTA DE CONGRESO DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE LOTES EN DONDE YA ESTA EDIFICADA LA XALAPA-ENRÍQUEZ, VERACRUZ, EL DIECIOCHO SUPERFICIE. DE JULIO DEL AÑO DOS MIL SEIS.

SEGUNDO. EL ACTO JURÍDICO QUEDARÁ Comisión Permanente de Hacienda Municipal SUJETO A LAS SIGUIENTES CONDICIONES: Dip. Juan René Chiunti Hernández 1.- OTORGARSE ANTE NOTARIO PÚBLICO, QUE Presidente ELIJA EL ADQUIRENTE. Dip. Sara María López Gómez 2.- ESTE ACUERDO DEBERÁ INSERTARSE Secretaria ÍNTEGRAMENTE EN CADA INSTRUMENTO NOTARIAL. Dip. César Ulises García Vázquez Vocal 3.- DICHO INSTRUMENTO DEBERÁ CONTENER LO ESTABLECIDO POR EL ARTÍCULO 478 DEL * * * CÓDIGO HACENDARIO MUNICIPAL, QUE DISPONE: “ARTÍCULO 478.- LA ENAJENACIÓN COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL A PARTICULARES SE SUJETARÁ A LAS CONDICIONES SIGUIENTES: I. OBLIGARSE A Honorable asamblea: CONSTRUIR Y HABITAR SU VIVIENDA, EN UN PLAZO DE DOS AÑOS A PARTIR DE LA FECHA A la Comisión Permanente de Hacienda DE NOTIFICADA LA AUTORIZACIÓN DE Municipal de la Honorable Sexagésima ENAJENACIÓN POR EL CONGRESO; II. NO Legislatura del Congreso del Estado, le fue GRAVAR, NI ARRENDAR O DAR EN USO, turnada para su estudio y dictamen, el oficio APROVECHAMIENTO O EN USUFRUCTO EL número P 024/03/06 de fecha 10 de marzo del BIEN INMUEBLE ADQUIRIDO DENTRO DE LOS año en curso, signado por el C. DOMINGO DE DOS AÑOS SIGUIENTES A LA FECHA DE JESÚS ARMAS PACHECO, Presidente Municipal

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave 121 Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

del Ayuntamiento de Carlos A. Carrillo, Ver., Poder Legislativo en su artículo 62, establece: mediante el cual solicita la autorización de “en el área de su competencia, las Comisiones este Congreso para formalizar la Donación Permanentes ejercerán las funciones de condicional, en su caso revocable del lote de análisis, estudio y dictamen de los asuntos que terreno ubicado en el Predio Rústico les fueren turnados por el Pleno o por la denominado “Mata de Agua”, de la Colonia Permanente y participarán en las deliberaciones “Playa Medina”, perteneciente a ese y discusiones de aquel”. Ahora bien, de municipio., mismo que conforma una conformidad con lo expuesto y fundado, superficie total de 02-00-00 Has., a favor del sometemos a su consideración el siguiente: Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, con destino a la Secretaria de PROYECTO DE ACUERDO Seguridad Pública, para la construcción de un Cuartel Regional de Seguridad Pública, para la PRIMERO. SE AUTORIZA AL H. AYUNTAMIENTO zona de la Cuenca del Papaloapan. DE CARLOS A. CARRILLO, VER., A DAR EN DONACIÓN CONDICIONAL, EN SU CASO Corre agregado en el expediente plano del REVOCABLE, EL LOTE DE TERRENO UBICADO EN lote de terreno, en el cual se especifican sus EL PREDIO RÚSTICO DENOMINADO “MATA DE medidas y colindancias, debidamente firmado AGUA”, DE LA COLONIA “PLAYA MEDINA”, y sellado por la autoridad responsable, de PERTENECIENTE A ESE MUNICIPIO, MISMO QUE igual forma el Acta de Sesión de Cabildo CONFORMA UNA SUPERFICIE TOTAL DE 02-00- número 003 de fecha 24 de febrero del año en 00 HAS., A FAVOR DEL GOBIERNO DEL ESTADO curso, en la que el cabildo acordó la DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, CON donación solicitada. DESTINO A LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA, PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN Remiten una constancia signada por la C. CUARTEL REGIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA. FABIOLA DOMÍNGUEZ FLORES, Encargada de la oficina de Catastro Municipal, en la que nos SEGUNDO. EN LA INTELIGENCIA DE QUE SI AL especifica que el terreno a donar corresponde LOTE DONADO SE LE DIERA UN DESTINO DISTINTO al orden del dominio privado del Municipio. AL DEL SERVICIO DE LA CONSTRUCCIÓN DE UN CUARTEL REGIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA, LA Se anexa al expediente en cuestión, copia AUTORIZACIÓN DE DONACIÓN SE ENTENDERÁ certificada de la Escritura Pública número REVOCADA Y SIN NECESIDAD DE DECLARACIÓN trece mil ochocientos noventa y dos (13,892) JUDICIAL, LA PROPIEDAD SE REVERTIRÁ AL de fecha veintidós de febrero del año 2006, PATRIMONIO DE DICHO MUNICIPIO, EN con la cual acreditan la propiedad a favor del TÉRMINOS DE LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO Ayuntamiento. 112 DE LA LEY ORGÁNICA DEL MUNICIPIO LIBRE PARA EL ESTADO DE VERACRUZ. En atención a lo anterior, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 35, fracción XXXV TERCERO. COMUNÍQUESE ESTA DETERMINACIÓN de la Ley Orgánica del Municipio Libre para el AL PRESIDENTE MUNICIPAL DE CARLOS A. Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, CARRILLO, VERACRUZ, Y AL SECRETARIO DE que señala: “los ayuntamientos tendrán las SEGURIDAD PÚBLICA DEL ESTADO, PARA SU siguientes atribuciones”... Fracción XXXV.- CONOCIMIENTO Y EFECTOS LEGALES. “dictar, previo acuerdo de las dos terceras partes de sus integrantes, disposiciones que CUARTO. PUBLÍQUESE EL PRESENTE ACUERDO EN afecten al patrimonio inmobiliario municipal. LA “GACETA OFICIAL”, ÓRGANO DEL La enajenación, transmisión de la posesión o GOBIERNO DEL ESTADO. dominio de bienes inmuebles se podrá otorgar siempre que medie autorización expresa del D A D O EN LA SALA DE COMISIONES DE LA Congreso del Estado”. De igual manera el HONORABLE SEXAGÉSIMA LEGISLATURA DEL Reglamento para el Gobierno Interior del CONGRESO DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE

122 Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

XALAPA, ENRÍQUEZ, VERACRUZ, EL VEINTIOCHO Remiten una constancia signada por el C. DE AGOSTO DEL DOS MIL SEIS. L.C.S.A. Ángel Morales, Director de Catastro Municipal, en la que nos especifica Comisión Permanente de Hacienda Municipal que el terreno a donar corresponde al orden del dominio privado del municipio. Dip. Juan René Chiunti Hernández Presidente El Ayuntamiento acredita la propiedad de dicho inmueble a donar, mediante Escritura Dip. Sara María López Gómez Pública número doce mil ochocientos de Secretaria fecha 14 de marzo del año 2003, e inscrita en forma definitiva en Registro Público de la Dip. César Ulises García Vázquez Propiedad de la demarcación correspondiente, Vocal mismo que se anexa a este expediente.

* * * Así mismo el C. Dr. Emilio Stadelmann López Presidente Municipal, remite el oficio número COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL 189/2006 de fecha 2 de junio del año en curso, en el cual informa que dicho terreno no esta Honorable asamblea: destinado a algún servicio público.

A la Comisión Permanente de Hacienda En atención a lo anterior, con fundamento en Municipal de la Honorable Sexagésima lo dispuesto por el artículo 35, fracción XXXV Legislatura del Congreso del Estado, le fue de la Ley Orgánica del Municipio Libre para el turnado para su estudio y dictamen, el oficio estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, número SRIA/AYTO/71/06 de fecha 23 de que señala: “los ayuntamientos tendrán las febrero del año en curso, signado por el C. Lic. siguientes atribuciones”... fracción XXXV.- Manuel Fabián Castro Herrera, Secretario del “dictar, previo acuerdo de las dos terceras H. Ayuntamiento de Orizaba, Veracruz, partes de sus integrantes, disposiciones que mediante el cual solicita autorización para afecten al patrimonio inmobiliario municipal. formalizar, la donación condicional en su caso La enajenación, transmisión de la posesión o revocable del terreno ubicado en la Avenida dominio de bienes inmuebles se podrá otorgar Canadá número 128, del Fraccionamiento los siempre que medie autorización expresa del Tulipanes, mismo que tiene una superficie total congreso del estado”. De igual manera el de 1,097.27 m2, a favor de Gobierno del reglamento para el gobierno interior del poder Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, legislativo en su artículo 62, establece: “en el con destino a la Secretaría de Educación, para área de su competencia, las comisiones uso del Jardín de Niños “Francisco Gabilondo permanentes ejercerán las funciones de Soler” con clave 30DJN1189-Z, de este lugar. análisis, estudio y dictamen de los asuntos que les fueren turnados por el pleno o por la Corre agregado en el expediente, plano del permanente y participarán en las terreno, en el cual se especifican sus medidas deliberaciones y discusiones de aquel”. Ahora y colindancias, debidamente firmado y sellado bien, de conformidad con lo expuesto y por la autoridad responsable. fundado, sometemos a su consideración el siguiente: De igual forma en el Acta de Cabildo de fecha 30 de septiembre del 2004, en la cual se PROYECTO DE ACUERDO aprueba la donación, ésta se motiva en que el terreno será destinada para la construcción de PRIMERO. SE AUTORIZA AL H. AYUNTAMIENTO dicha institución educativa, dando un beneficio DE ORIZABA, VERACRUZ., A DAR EN DONACIÓN social a ésta ciudad , por lo que el cabildo CONDICIONAL EN SU CASO REVOCABLE, EL consideró acordar la donación solicitada. TERRENO UBICADO EN LA AVENIDA CANADÁ

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave 123 Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

NÚMERO 128, DEL FRACCIONAMIENTO LOS COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL TULIPANES, MISMO QUE TIENE UNA SUPERFICIE TOTAL DE 1,095.27 M2, A FAVOR DE GOBIERNO Honorable asamblea: DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, CON DESTINO A LA SECRETARÍA DE A la Comisión Permanente de Hacienda EDUCACIÓN, PARA USO DEL JARDÍN DE NIÑOS Municipal de la Honorable Sexagésima “FRANCISCO GABILONDO SOLER” CON CLAVE Legislatura del Congreso del Estado, le fue 30DJN1189-Z, DE ESTE LUGAR. turnado para su estudio y dictamen, el oficio número PRE/248/2006 de fecha 19 de mayo SEGUNDO. EN LA INTELIGENCIA DE QUE SI AL del año en curso, signado por el C. Profr. LOTE DONADO SE LE DIERA UN DESTINO Leonardo Mendoza Martínez, Presidente DISTINTO AL DE SEGUIR SIENDO UTILIZADO POR Municipal del H. Ayuntamiento de Benito LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTES Juárez, Veracruz, mediante el cual solicita MENCIONADA, LA AUTORIZACIÓN DE autorización para formalizar, la donación DONACIÓN SE ENTENDERÁ REVOCADA Y SIN condicional en su caso revocable del terreno NECESIDAD DE DECLARACIÓN JUDICIAL, LA ubicado en la Calle sin nombre sin número, PROPIEDAD SE REVERTIRÁ AL PATRIMONIO DE mismo que tiene una superficie total de DICHO MUNICIPIO, EN TÉRMINOS DE LO 2,000.00 m2, a favor de Gobierno del Estado ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 112 DE LA LEY de Veracruz de Ignacio de la Llave, con ORGÁNICA DEL MUNICIPIO LIBRE PARA EL destino a la Secretaría de Educación, para uso ESTADO DE VERACRUZ. del Centro de Atención Múltiple “Rafael Ramírez” con clave 30EML0021L, de este lugar. TERCERO. COMUNÍQUESE ESTA DETERMINACIÓN AL PRESIDENTE MUNICIPAL DE ORIZABA, Corre agregado en el expediente, plano del VERACRUZ, Y A LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN, terreno, en el cual se especifican sus medidas PARA SU CONOCIMIENTO Y EFECTOS LEGALES. y colindancias, debidamente firmado y sellado por la autoridad responsable. CUARTO. PUBLÍQUESE EL PRESENTE ACUERDO EN LA “GACETA OFICIAL”, ÓRGANO DEL De igual forma en el Acta de Cabildo de GOBIERNO DEL ESTADO. fecha 23 de junio del 2006, en la cual se aprueba la donación, ésta se motiva en que el D A D O EN LA SALA DE COMISIONES DE LA terreno será destinada para la construcción de HONORABLE SEXAGÉSIMA LEGISLATURA DEL dicha institución educativa, dando un CONGRESO DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE beneficio social a ésta ciudad , por lo que el XALAPA, ENRÍQUEZ, VERACRUZ, EL VEINTIOCHO cabildo consideró acordar la donación DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL SEIS. solicitada.

Comisión Permanente de Hacienda Municipal Remiten una constancia signada por el C. Ing. Ricardo Barrón Castillo, Director de Catastro Dip. Juan René Chiunti Hernández Municipal, en la que nos especifica que el Presidente terreno a donar corresponde al orden del dominio privado del municipio. Dip. Sara María López Gómez Secretaria El Ayuntamiento acredita la propiedad de dicho inmueble a donar, mediante Escritura Dip. César Ulises García Vázquez Pública número cinco mil seiscientos cincuenta Vocal y ocho de fecha 27 de febrero del año 2006, e inscrita en forma definitiva en Registro Público * * * de la Propiedad de la demarcación correspondiente, mismo que se anexa a este expediente.

124 Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

Así mismo el C. Profr. Leonardo Mendoza LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTES Martínez Presidente Municipal, remite el oficio MENCIONADA, LA AUTORIZACIÓN DE número PRE/304/2006 de fecha 26 de junio del DONACIÓN SE ENTENDERÁ REVOCADA Y SIN año en curso, en el cual informa que dicho NECESIDAD DE DECLARACIÓN JUDICIAL, LA terreno no esta destinado a algún servicio PROPIEDAD SE REVERTIRÁ AL PATRIMONIO DE público. DICHO MUNICIPIO, EN TÉRMINOS DE LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 112 DE LA LEY En atención a lo anterior, con fundamento en ORGÁNICA DEL MUNICIPIO LIBRE PARA EL lo dispuesto por el artículo 35, fracción XXXV ESTADO DE VERACRUZ. de la Ley Orgánica del Municipio Libre para el estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, TERCERO. COMUNÍQUESE ESTA DETERMINACIÓN que señala: “los ayuntamientos tendrán las AL PRESIDENTE MUNICIPAL DE BENITO JUÁREZ, siguientes atribuciones”... fracción XXXV.- VERACRUZ, Y A LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN, “dictar, previo acuerdo de las dos terceras PARA SU CONOCIMIENTO Y EFECTOS LEGALES. partes de sus integrantes, disposiciones que afecten al patrimonio inmobiliario CUARTO. PUBLÍQUESE EL PRESENTE ACUERDO EN municipal. La enajenación, transmisión de la LA “GACETA OFICIAL”, ÓRGANO DEL posesión o dominio de bienes inmuebles se GOBIERNO DEL ESTADO. podrá otorgar siempre que medie autorización expresa del congreso del D A D O EN LA SALA DE COMISIONES DE LA estado”. De igual manera el reglamento HONORABLE SEXAGÉSIMA LEGISLATURA DEL para el gobierno interior del poder CONGRESO DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE legislativo en su artículo 62, establece: “en XALAPA, ENRÍQUEZ, VERACRUZ, EL VEINTIOCHO el área de su competencia, las comisiones DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL SEIS. permanentes ejercerán las funciones de análisis, estudio y dictamen de los asuntos Comisión Permanente de Hacienda Municipal que les fueren turnados por el pleno o por la permanente y participarán en las Dip. Juan René Chiunti Hernández deliberaciones y discusiones de aquel”. Presidente Ahora bien, de conformidad con lo expuesto y fundado, sometemos a su Dip. Sara María López Gómez consideración el siguiente: Secretaria

PROYECTO DE ACUERDO Dip. César Ulises García Vázquez Vocal PRIMERO. SE AUTORIZA AL H. AYUNTAMIENTO DE BENITO JUÁREZ, VERACRUZ., A DAR EN * * * DONACIÓN CONDICIONAL EN SU CASO REVOCABLE, EL TERRENO UBICADO EN LA COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL CALLE SIN NOMBRE SIN NÚMERO, MISMO QUE TIENE UNA SUPERFICIE TOTAL DE 2,000.00 M2, A Honorable asamblea: FAVOR DE GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE, CON A la Comisión Permanente de Hacienda DESTINO A LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN, Municipal de la Honorable Sexagésima PARA USO DEL CENTRO DE ATENCIÓN MÚLTIPLE Legislatura del Congreso del Estado, le fue “RAFAEL RAMÍREZ” CON CLAVE 30EML0021L, DE turnado para su estudio y dictamen, el Acta ESTE LUGAR. de Sesión de Cabildo número 021/05 de fecha 11 de julio del año 2005, signado por el C. SEGUNDO. EN LA INTELIGENCIA DE QUE SI AL Marcos Raúl Salido García, Presidente LOTE DONADO SE LE DIERA UN DESTINO Municipal del H. Ayuntamiento de DISTINTO AL DE SEGUIR SIENDO UTILIZADO POR , Veracruz, mediante el cual

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave 125 Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

solicita autorización para formalizar, la de la Ley Orgánica del Municipio Libre para el donación condicional en su caso revocable estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, del terreno ubicado en la calle José María Pino que señala: “los ayuntamientos tendrán las Suárez sin número, colonia centro de ese siguientes atribuciones”... fracción XXXV.- municipio, mismo que tiene una superficie total “dictar, previo acuerdo de las dos terceras de 160.65 m2, a favor de la Asociación partes de sus integrantes, disposiciones que Religiosa “Iglesia Adventista del Séptimo Día”. afecten al patrimonio inmobiliario municipal. La enajenación, transmisión de la posesión o Corre agregado en el expediente, plano dominio de bienes inmuebles se podrá otorgar original del terreno, en el cual se especifican siempre que medie autorización expresa del sus medidas y colindancias, debidamente congreso del estado”. De igual manera el firmado y sellado por la autoridad responsable. reglamento para el gobierno interior del poder legislativo en su artículo 62, establece: “en el De igual forma en la copia certificada del área de su competencia, las comisiones Acta de Cabildo de fecha 11 de julio del año permanentes ejercerán las funciones de 2005, en la cual se aprueba la donación. análisis, estudio y dictamen de los asuntos que les fueren turnados por el pleno o por la Remiten una copia certificada de la permanente y participarán en las deliberaciones constancia de fecha 17 de agosto del 2005, y discusiones de aquel”. Ahora bien, de signada por el C. Renato Sentíes Alfonsín, conformidad con lo expuesto y fundado, Director de Catastro Municipal, en la que sometemos a su consideración el siguiente: especifica que el terreno a donar corresponde al orden del dominio privado del municipio. PROYECTO DE ACUERDO

El Ayuntamiento acredita la propiedad de PRIMERO. SE AUTORIZA AL H. AYUNTAMIENTO dicho inmueble a donar, mediante copia DE COSAMALOAPAN, VERACRUZ, A DAR EN simple de la Gaceta Oficial número 74 de DONACIÓN CONDICIONAL EN SU CASO fecha 20 de junio de 1968; en la cual consta el REVOCABLE, EL TERRENO UBICADO EN LA Decreto en el que se crea el fundo legal del CALLE JOSÉ MARÍA PINO SUÁREZ SIN NÚMERO, municipio de Cosamaloapan, Veracruz. COLONIA CENTRO, MISMO QUE TIENE UNA SUPERFICIE TOTAL DE 160.65 M2, A FAVOR DE Así mismo el Presidente Municipal C. Marcos LA ASOCIACIÓN RELIGIOSA “IGLESIA Raúl Salido García, remite el oficio sin número, ADVENTISTA DEL SÉPTIMO DÍA” de fecha 19 de enero del 2006, en el cual informa que dicho terreno no esta destinado a SEGUNDO. EN LA INTELIGENCIA DE QUE SI AL algún servicio público. LOTE DONADO SE LE DIERA UN DESTINO DISTINTO AL DE SEGUIR SIENDO UTILIZADA POR De igual manera remiten copia certificada del DICHA ASOCIACIÓN RELIGIOSA, LA Registro Constitutivo número SGAR/92/93, de AUTORIZACIÓN DE DONACIÓN SE ENTENDERÁ fecha 19 de mayo de 1993, expedida por la REVOCADA Y SIN NECESIDAD DE DECLARACIÓN Secretaría de Gobernación, así como copia JUDICIAL, LA PROPIEDAD SE REVERTIRÁ AL certificada de los estatutos de esta Asociación PATRIMONIO DE DICHO MUNICIPIO, EN Religiosa, contenidos en el instrumento notarial TÉRMINOS DE LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO número sesenta y dos mil doscientos 112 DE LA LEY ORGÁNICA DEL MUNICIPIO LIBRE diecinueve, de fecha 17 de junio de 1993, PARA EL ESTADO DE VERACRUZ. tirada ante la fe del C. Lic. Joaquín Talavera Sánchez, Notario Público número 50 de TERCERO. COMUNÍQUESE ESTA DETERMINACIÓN México, Distrito Federal. AL PRESIDENTE MUNICIPAL DE COSAMALOAPAN, VERACRUZ, Y A LA ASOCIACIÓN RELIGIOSA En atención a lo anterior, con fundamento en “IGLESIA ADVENTISTA DEL SÉPTIMO DÍA”, PARA SU lo dispuesto por el artículo 35, fracción XXXV CONOCIMIENTO Y EFECTOS LEGALES.

126 Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

CUARTO. PUBLÍQUESE EL PRESENTE ACUERDO EN De igual forma en la copia certificada del LA “GACETA OFICIAL”, ÓRGANO DEL Acta de Cabildo de fecha 11 de julio del año GOBIERNO DEL ESTADO. 2005, en la cual se aprueba la donación.

D A D O EN LA SALA DE COMISIONES DE LA Remiten una copia certificada de la HONORABLE SEXAGÉSIMA LEGISLATURA DEL constancia de fecha 14 de febrero del 2005, CONGRESO DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE signada por el C. Renato Sentíes Alfonsín, XALAPA, ENRÍQUEZ, VERACRUZ, EL VEINTIOCHO Director de Catastro Municipal, en la que DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL SEIS. especifica que el terreno a donar corresponde al orden del dominio privado del municipio. Comisión Permanente de Hacienda Municipal El Ayuntamiento acredita la propiedad de Dip. Juan René Chiunti Hernández dicho inmueble a donar, mediante copia Presidente simple de la Gaceta Oficial número 74 de fecha 20 de junio de 1968; en la cual consta el Dip. Sara María López Gómez Decreto en el que se crea el fundo legal del Secretaria municipio de Cosamaloapan, Veracruz.

Dip. César Ulises García Vázquez Así mismo el Presidente Municipal C. Marcos Vocal Raúl Salido García, remite el oficio sin número, de fecha 19 de enero del 2006, en el cual * * * informa que dicho terreno no esta destinado a algún servicio público. COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL De igual manera remiten copia certificada de Honorable asamblea: la Cédula de Empadronamiento, en la que se dan de alta ante el Sistema de Administración A la Comisión Permanente de Hacienda Tributaria como Servicios de Organizaciones Municipal de la Honorable Sexagésima Religiosas, así como copia certificada de los Legislatura del Congreso del Estado, le fue estatutos de esta Asociación Religiosa, turnado para su estudio y dictamen, el Acta contenidos en el Instrumento notarial número de Sesión de Cabildo número 021/05 de fecha ocho mil trescientos once, de fecha 13 de abril 11 de julio del año 2005, signado por el C. de 1994. Marcos Raúl Salido García, Presidente Municipal del H. Ayuntamiento de Cosamaloapan, En atención a lo anterior, con fundamento en Veracruz, mediante el cual solicita autorización lo dispuesto por el artículo 35, fracción XXXV de para formalizar, la donación condicional en su la Ley Orgánica del Municipio Libre para el caso revocable del terreno ubicado en la estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, Avenida Felipe Ángeles sin número, esquina que señala: “los ayuntamientos tendrán las callejón sin nombre, colonia centro de ese siguientes atribuciones”... fracción XXXV.- municipio, mismo que tiene una superficie total “dictar, previo acuerdo de las dos terceras de 116.00 m2, a favor de la Asociación partes de sus integrantes, disposiciones que Religiosa Movimiento Independiente Pentecostés afecten al patrimonio inmobiliario municipal. “Jesucristo la Fuente de la Vida Eterna” La enajenación, transmisión de la posesión o dominio de bienes inmuebles se podrá otorgar Corre agregado en el expediente, copia siempre que medie autorización expresa del certificada del plano del terreno, en el cual se congreso del estado”. De igual manera el especifican sus medidas y colindancias, reglamento para el gobierno interior del poder debidamente firmado y sellado por la legislativo en su artículo 62, establece: “en el autoridad responsable. área de su competencia, las comisiones permanentes ejercerán las funciones de

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave 127 Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

análisis, estudio y dictamen de los asuntos que Comisión Permanente de Hacienda Municipal les fueren turnados por el pleno o por la permanente y participarán en las Dip. Juan René Chiunti Hernández deliberaciones y discusiones de aquel”. Ahora Presidente bien, de conformidad con lo expuesto y fundado, sometemos a su consideración el Dip. Sara María López Gómez siguiente: Secretaria

PROYECTO DE ACUERDO Dip. César Ulises García Vázquez Vocal PRIMERO. SE AUTORIZA AL H. AYUNTAMIENTO DE COSAMALOAPAN, VERACRUZ, A DAR EN * * * DONACIÓN CONDICIONAL EN SU CASO REVOCABLE, EL TERRENO UBICADO EN LA COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL AVENIDA FELIPE ÁNGELES SIN NÚMERO, ESQUINA CALLEJÓN SIN NOMBRE, COLONIA Honorable asamblea: CENTRO, MISMO QUE TIENE UNA SUPERFICIE TOTAL DE 116.00 M2, A FAVOR DE LA A la Comisión Permanente de Hacienda ASOCIACIÓN RELIGIOSA MOVIMIENTO Municipal de la Honorable Sexagésima INDEPENDIENTE PENTECOSTÉS “JESUCRISTO LA Legislatura del Congreso del Estado, le fue FUENTE DE LA VIDA ETERNA” turnado para su estudio y dictamen, el oficio sin número, de fecha 29 de junio del año en SEGUNDO. EN LA INTELIGENCIA DE QUE SI AL curso signado por el C. Arturo Tenorio Mortera, LOTE DONADO SE LE DIERA UN DESTINO Secretario del H. Ayuntamiento de San Andrés DISTINTO AL DE SEGUIR SIENDO UTILIZADA POR Tuxtla, Veracruz, mediante el cual envía DICHA ASOCIACIÓN RELIGIOSA, LA documentación relacionada a la solicitud de AUTORIZACIÓN DE DONACIÓN SE ENTENDERÁ autorización, para formalizar la donación REVOCADA Y SIN NECESIDAD DE condicional en su caso revocable del terreno DECLARACIÓN JUDICIAL, LA PROPIEDAD SE ubicado en la calle Prolongación Aquiles REVERTIRÁ AL PATRIMONIO DE DICHO Serdán sin número, de la colonia Juan Escutia, MUNICIPIO, EN TÉRMINOS DE LO ESTABLECIDO mismo que tiene una superficie total de EN EL ARTÍCULO 112 DE LA LEY ORGÁNICA DEL 13,877.32 M2, a favor del Poder Judicial del MUNICIPIO LIBRE PARA EL ESTADO DE Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, VERACRUZ. para la construcción del Palacio de Justicia de esa ciudad. TERCERO. COMUNÍQUESE ESTA DETERMINACIÓN AL PRESIDENTE MUNICIPAL DE COSAMALOAPAN, Corre agregado en el expediente, plano del VERACRUZ, Y A LA ASOCIACIÓN RELIGIOSA terreno, en el cual se especifican sus medidas MOVIMIENTO INDEPENDIENTE PENTECOSTÉS y colindancias, debidamente firmado y sellado “JESUCRISTO LA FUENTE DE LA VIDA ETERNA”, por la autoridad responsable. PARA SU CONOCIMIENTO Y EFECTOS LEGALES. De igual forma en la copia certificada del CUARTO. PUBLÍQUESE EL PRESENTE ACUERDO EN Acta de Sesión extraordinaria de Cabildo, de LA “GACETA OFICIAL”, ÓRGANO DEL fecha 23 de junio del año 2006, se aprueba la GOBIERNO DEL ESTADO. donación.

D A D O EN LA SALA DE COMISIONES DE LA Remiten una constancia de fecha 13 de junio del HONORABLE SEXAGÉSIMA LEGISLATURA DEL 2006, signada por la C. María Edith Licona Vela, CONGRESO DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE Directora de Catastro Municipal, en la que XALAPA, ENRÍQUEZ, VERACRUZ, EL VEINTIOCHO especifica que el terreno a donar corresponde DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL SEIS. al orden del dominio privado del municipio.

128 Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

El Ayuntamiento acredita la propiedad de LLAVE, PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PALACIO dicho inmueble a donar, mediante copia DE JUSTICIA DE ESA CIUDAD. certificada de la Escritura Pública número seis mil cuatrocientos setenta (6470), de fecha 01 SEGUNDO. EN LA INTELIGENCIA DE QUE SI AL de marzo del año 2000, e inscrita en forma LOTE DONADO SE LE DIERA UN DESTINO definitiva en el Registro Público de la DISTINTO AL DE SER UTILIZADO PARA LA Propiedad de la demarcación correspondiente, CONSTRUCCIÓN DEL PALACIO DE JUSTICIA DE mismo que se anexa a este expediente. ESE LUGAR, LA AUTORIZACIÓN DE DONACIÓN SE ENTENDERÁ REVOCADA Y SIN NECESIDAD DE Así mismo el Presidente Municipal C. Lic. DECLARACIÓN JUDICIAL, LA PROPIEDAD SE Augusto Rafael Carrión Álvarez, remite el oficio REVERTIRÁ AL PATRIMONIO DE DICHO sin número, de fecha 23 de junio del 2006, en MUNICIPIO, EN TÉRMINOS DE LO ESTABLECIDO el cual informa que dicho terreno no esta EN EL ARTÍCULO 112 DE LA LEY ORGÁNICA DEL destinado a algún servicio público. MUNICIPIO LIBRE PARA EL ESTADO DE VERACRUZ. En atención a lo anterior, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 35, fracción XXXV TERCERO. COMUNÍQUESE ESTA DETERMINACIÓN de la Ley Orgánica del Municipio Libre para el AL PRESIDENTE MUNICIPAL DE SAN ANDRÉS estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, TUXTLA, VERACRUZ, Y AL PODER JUDICIAL DEL que señala: “los ayuntamientos tendrán las ESTADO DE VERACRUZ, PARA SU siguientes atribuciones”... fracción XXXV.- CONOCIMIENTO Y EFECTOS LEGALES. “dictar, previo acuerdo de las dos terceras partes de sus integrantes, disposiciones que CUARTO.- PUBLÍQUESE EL PRESENTE ACUERDO afecten al patrimonio inmobiliario municipal. EN LA “GACETA OFICIAL”, ÓRGANO DEL La enajenación, transmisión de la posesión o GOBIERNO DEL ESTADO. dominio de bienes inmuebles se podrá otorgar siempre que medie autorización expresa del D A D O EN LA SALA DE COMISIONES DE LA congreso del estado”. De igual manera el HONORABLE SEXAGÉSIMA LEGISLATURA DEL reglamento para el gobierno interior del poder CONGRESO DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE legislativo en su artículo 62, establece: “en el XALAPA, ENRÍQUEZ, VERACRUZ, EL VEINTIOCHO área de su competencia, las comisiones DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL SEIS. permanentes ejercerán las funciones de análisis, estudio y dictamen de los asuntos que Comisión Permanente de Hacienda Municipal les fueren turnados por el pleno o por la permanente y participarán en las Dip. Juan René Chiunti Hernández deliberaciones y discusiones de aquel”. Ahora Presidente bien, de conformidad con lo expuesto y fundado, sometemos a su consideración el Dip. Sara María López Gómez siguiente: Secretaria

PROYECTO DE ACUERDO Dip. César Ulises García Vázquez Vocal PRIMERO. SE AUTORIZA AL H. AYUNTAMIENTO DE SAN ANDRÉS TUXTLA, VERACRUZ, A DAR EN * * * DONACIÓN CONDICIONAL EN SU CASO REVOCABLE, EL TERRENO UBICADO EN LA COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL CALLE PROLONGACIÓN AQUILES SERDÁN SIN NÚMERO, DE LA COLONIA JUAN ESCUTIA, Honorable asamblea: MISMO QUE TIENE UNA SUPERFICIE TOTAL DE 13,877.32 M2, A FAVOR DEL PODER JUDICIAL A la Comisión Permanente de Hacienda DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA Municipal de la Honorable Sexagésima

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave 129 Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

Legislatura del Congreso del Estado, le fue la Ley Orgánica del Municipio Libre para el turnado para su estudio y dictamen, el Acta de estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, Sesión de Cabildo número 13, de fecha 07 de que señala: “los ayuntamientos tendrán las junio del 2006, signado por el C. Jerónimo siguientes atribuciones”... fracción XXXV.- Francisco Folgueras Gordillo, Presidente “dictar, previo acuerdo de las dos terceras Municipal del H. Ayuntamiento de Tuxpan, partes de sus integrantes, disposiciones que Veracruz, mediante el cual solicita autorización afecten al patrimonio inmobiliario municipal. para formalizar, la donación condicional en su La enajenación, transmisión de la posesión o caso revocable del terreno ubicado en el dominio de bienes inmuebles se podrá otorgar domicilio conocido de la comunidad Montes siempre que medie autorización expresa del de Armenia, mismo que tiene una superficie congreso del estado”. De igual manera el total de 2-00-00 Has., a favor del Gobierno del reglamento para el gobierno interior del poder Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, con legislativo en su artículo 62, establece: “en el destino a la Secretaría de Educación de área de su competencia, las comisiones Veracruz, para uso de la escuela primaria permanentes ejercerán las funciones de “Carlos A. Carrillo” análisis, estudio y dictamen de los asuntos que les fueren turnados por el pleno o por la Corre agregado en el expediente, plano del permanente y participarán en las terreno, en el cual se especifican sus medidas y deliberaciones y discusiones de aquel”. Ahora colindancias, debidamente firmado y sellado bien, de conformidad con lo expuesto y por la autoridad responsable. fundado, sometemos a su consideración el siguiente: De igual forma en la copia certificada del Acta de Cabildo de fecha 07 de junio del año PROYECTO DE ACUERDO 2006, se aprueba la donación. PRIMERO. SE AUTORIZA AL H. AYUNTAMIENTO DE Remiten una constancia de fecha 10 de abril TUXPAN, VERACRUZ, A DAR EN DONACIÓN del 2006, signada por el C. Arquitecto CONDICIONAL EN SU CASO REVOCABLE, EL Armando Aguilar Larios, Director de Catastro TERRENO UBICADO EN EL DOMICILIO Municipal, en la que especifica que el terreno CONOCIDO DE LA COMUNIDAD MONTES DE a donar corresponde al orden del dominio ARMENIA, MISMO QUE TIENE UNA SUPERFICIE privado del municipio. TOTAL DE 2-00-00 HAS., A FAVOR DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ DE El Ayuntamiento acredita la propiedad de IGNACIO DE LA LLAVE, CON DESTINO A LA dicho inmueble a donar, mediante copia SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE VERACRUZ, certificada de la Escritura Pública número PARA USO DE LA ESCUELA PRIMARIA “CARLOS once mil novecientos cincuenta y cuatro A. CARRILLO” (11954), de fecha 25 de octubre del año 2001, e inscrita en forma definitiva en el Registro SEGUNDO. EN LA INTELIGENCIA DE QUE SI AL Público de la Propiedad de la demarcación LOTE DONADO SE LE DIERA UN DESTINO correspondiente, mismo que se anexa a este DISTINTO AL DE SEGUIR SIENDO UTILIZADO POR expediente. LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANTES MENCIONADA, LA AUTORIZACIÓN DE Así mismo el Presidente Municipal C. Jerónimo DONACIÓN SE ENTENDERÁ REVOCADA Y SIN Francisco Folgueras Gordillo, remite el oficio NECESIDAD DE DECLARACIÓN JUDICIAL, LA número 394, de fecha 12 de abril del 2006, en PROPIEDAD SE REVERTIRÁ AL PATRIMONIO DE el cual informa que dicho terreno no esta DICHO MUNICIPIO, EN TÉRMINOS DE LO destinado a algún servicio público. ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 112 DE LA LEY ORGÁNICA DEL MUNICIPIO LIBRE PARA EL En atención a lo anterior, con fundamento en ESTADO DE VERACRUZ. lo dispuesto por el artículo 35, fracción XXXV de

130 Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

TERCERO. COMUNÍQUESE ESTA DETERMINACIÓN se autoriza al honorable ayuntamiento de AL PRESIDENTE MUNICIPAL DE TUXPAN, Colipa, Veracruz de Ignacio de la Llave, a VERACRUZ, Y A LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN suscribir convenio de colaboración con el DE VERACRUZ, PARA SU CONOCIMIENTO Y gobierno del Estado, a través del inveder, y EFECTOS LEGALES. con el gobierno federal, por conducto de la sagarpa, a fin de operar el Programa de CUARTO. PUBLÍQUESE EL PRESENTE ACUERDO EN Desarrollo Rural de Alianza para el Campo LA “GACETA OFICIAL”, ÓRGANO DEL 2006, dictamen emitido por la Comisión GOBIERNO DEL ESTADO. Permanente de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal, Pesca y Alimentación, y toda vez que D A D O EN LA SALA DE COMISIONES DE LA ya ha sido distribuido y publicado en nuestra HONORABLE SEXAGÉSIMA LEGISLATURA DEL Gaceta Legislativa, se propone a la asamblea CONGRESO DEL ESTADO, EN LA CIUDAD DE la dispensa de la lectura del mismo. Los que XALAPA, ENRÍQUEZ, VERACRUZ, EL VEINTIOCHO estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL SEIS. económica, levantando la mano.

Comisión Permanente de Hacienda Municipal (La asamblea asiente)

Dip. Juan René Chiunti Hernández Aprobado. Presidente (No obstante la dispensa de lectura, se incluye Dip. Sara María López Gómez el dictamen con proyecto de acuerdo) Secretaria COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO AGROPECUARIO, Dip. César Ulises García Vázquez RURAL, FORESTAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN Vocal Honorable asamblea: * * * A los suscritos, diputados integrantes de la - EL C. PRESIDENTE: Comisión Permanente de Desarrollo, Se ponen a discusión los referidos dictámenes. Agropecuario, Rural, Forestal, Pesca y Se abre el registro de oradores. Alimentación, nos fue turnado por la Sexagésima Legislatura del honorable En virtud de que ningún diputado ha solicitado Congreso del Estado, el oficio número SG- hacer uso de la palabra, consulto a la SO/2do./2º/330/2006, el expediente conteniendo asamblea si son de aprobarse los referidos la petición del honorable ayuntamiento de dictámenes. Los que estén a favor, sírvanse Colipa, Veracruz de Ignacio de la Llave, para manifestarlo en votación económica, suscribir convenio de anexo de ejecución del levantando la mano. Anexo Técnico para la Ejecución Federalizada del Desarrollo Rural, con el gobierno del Estado, (La asamblea asiente) representado por el Instituto Veracruzano para el Desarrollo Rural (INVEDER), y con la Secretaría Aprobados. de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), por conducto ¾ DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO POR EL QUE SE de su delegación en el Estado, con el objeto AUTORIZA AL AYUNTAMIENTO DE COLIPA, VERACRUZ, A de conjuntar acciones y recursos para operar SUSCRIBIR CONVENIO DE COLABORACIÓN CON EL el Programa de Desarrollo Rural de la Alianza GOBIERNO DEL ESTADO ½ para el Campo 2006.

Continuando con el siguiente punto, relativo al Por lo anterior y de conformidad con lo dictamen con proyecto de acuerdo por el que normado por los artículos 33 fracción XVI inciso

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave 131 Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

g) de la Constitución Política local; 35 fracción Orgánica del Municipio Libre, el XXIV de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 18 ayuntamiento está facultado para celebrar fracción XVI inciso g), 38 y 39 fracción V de la convenios, previa autorización de este Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado; honorable Congreso o en sus recesos por la procedimos a analizar la solicitud de referencia Diputación Permanente; con el Estado o la con el fin de dictaminar su procedencia o Federación, a fin de arrojar un beneficio a improcedencia, bajo los siguientes: los habitantes del municipio peticionario.

ANTECEDENTES III. Que de conformidad a la documentación requerida para dar trámite a la 1. Mediante oficio número 436/2006, del 18 de autorización del convenio de referencia, se julio del 2006, el presidente municipal anexó al oficio 436/2006, signado por el constitucional del municipio de Colipa, presidente municipal constitucional de Veracruz de Ignacio de la Llave, solicitó a Colipa, Veracruz de Ignacio de la Llave, el este honorable Congreso autorización para acta de sesión de Cabildo, de fecha 17 de suscribir convenio con INVEDER y SAGARPA a julio de 2006, así como el convenio de fin de conjuntar acciones y recursos para ejecución del Anexo Técnico 2006 para la operar el Programa de Desarrollo Rural de Ejecución Federalizada de Desarrollo Rural, la Alianza para el Campo 2006. los cuales cumplen con los requisitos formales para su ejecución. 2. Que a dicha petición se acompañó el acta de Cabildo de sesión ordinaria número 2, IV. Que de acuerdo a lo aprobado mediante de fecha 17 de julio de 2006, en la cual acta de Cabildo, se establece que para la consta la aprobación por unanimidad de realización de las acciones objeto del sus integrantes para celebrar el convenio anexo, el ayuntamiento peticionario, de referencia, a fin de lograr la acordó destinar recursos complementarios reactivación del agro local en beneficio de por la cantidad de $150,000.00 (ciento los campesinos de aquel municipio. cincuenta mil pesos 00/100 M.N.), por su parte, el Fideicomiso Veracruzano de 3. Anexo de Ejecución Federalizada del Fomento Agropecuario (FIVERFAP), aportará Anexo Técnico 2006, instrumento jurídico, un monto equivalente a los $479,951.00 que celebran por su parte el ayuntamiento (cuatrocientos setenta y nueve mil peticionario, el INVEDER y la SAGARPA, novecientos cincuenta y un mil pesos documento sometido a aprobación de 00/100 M.N.) provenientes de los recursos esta LX Legislatura local. convenidos entre el INVEDER y la SAGARPA, lo anterior dentro el marco del Programa de Por lo anterior y sobre las bases de los Desarrollo Rural de Ejecución Federalizada antecedentes descritos, esta comisión de Alianza para el Campo 2006, conforme permanente formula las siguientes: a la normatividad previamente establecida para su ejercicio. CONSIDERACIONES V. Como se puede observar en el convenio I. Que esta comisión es competente para de referencia, se advierte que para realizar el dictamen correspondiente, así conjuntar acciones y recursos para impulsar como la aprobación de referencia de el desarrollo rural, se operará con los acuerdo a lo establecido en los artículos 18 subprogramas de Desarrollo de fracción XVI, 38 y 39 fracción V de la Ley Capacidades en el Medio Rural (PRODESCA), Orgánica del Poder Legislativo del Estado. de Fortalecimiento de Empresas y Organización Rural (PROFEMOR), y de Apoyo II. Que de conformidad con los artículos 35 a los Proyectos de Inversión Rural (PAPIR), del fracción XXIV y 103 fracción III de la Ley Programa de Desarrollo Rural de la Alianza

132 Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

para el Campo, conforme al Plan Estatal de Tercero. Publíquese el presente acuerdo en la Desarrollo y Plan Municipal de Desarrollo, Gaceta Oficial. Órgano del Gobierno del mediante la ejecución de proyectos Estado. productivos presentados por el ayuntamiento y priorizados por el Consejo Municipal de Dado en la sala de comisiones de la LX Desarrollo Rural Sustentable con base en su Legislatura del honorable Congreso del Estado, Plan Municipal de Desarrollo en materia de en la ciudad de Xalapa de Enríquez, Veracruz desarrollo rural. de Ignacio de la Llave, a los tres días del mes de agosto del año dos mil seis. VI. Que de la lectura de las bases de ejecución en su inciso c) del convenio de Comisión Permanente de Desarrollo colaboración, se desprende que su Agropecuario, Rural, Forestal, Pesca y objetivo principal consiste en fomentar y Alimentación apoyar la participación de los productores rurales y las comunidades en la propuesta Dip. Moisés Marín García de proyectos productivos que permitan Presidente aprovechar el potencial y los recursos técnicos, humanos y financieros con que Dip. José Alfredo Osorio Medina cuentan. Secretario

VII. En razón de lo anterior y una vez analizada Dip. Francisco Fernández Morales la solicitud de referencia se toma en Vocal consideración la documentación que se anexa a la presente petición, por lo que se * * * concluye que el honorable ayuntamiento de Colipa, Veracruz de Ignacio de la Llave, - EL C. PRESIDENTE: cumple con lo dispuesto en las leyes antes Se pone a consideración el referido dictamen. expuestas. Se abre el registro de oradores.

En virtud de lo anterior, esta Comisión Debido a que ningún diputado ha solicitado Permanente de Desarrollo Agropecuario, Rural, hacer uso de la voz, se consulta a la asamblea Forestal, Pesca y Alimentación, somete a si es de aprobarse el dictamen con proyecto vuestra consideración el siguiente dictamen de acuerdo que nos ocupa. Los que estén a con proyecto de: favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano. ACUERDO (La asamblea asiente) Primero. Se autoriza al honorable ayuntamiento de Colipa, Veracruz de Ignacio de la Llave, Aprobado en sus términos el dictamen. representado por el presidente municipal profesor Fernando Hernández Masegosa, a ¾ DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO POR EL QUE SE suscribir convenio de colaboración con el AUTORIZA AL AYUNTAMIENTO DE ORIZABA A SUSCRIBIR gobierno del Estado a través del INVEDER y con el CONVENIO DE COORDINACIÓN, CON EL GOBIERNO DEL gobierno federal por conducto de la SAGARPA, ESTADO, PARA LA APLICACIÓN, EJERCICIO, CONTROL Y a fin de operar el Programa de Desarrollo Rural RENDICIÓN DE RECURSOS FEDERALES ½ de Alianza para el Campo 2006. Continuando con el siguiente punto del orden Segundo. Comuníquese el presente acuerdo al del día, concerniente al dictamen con presidente municipal de Colipa, Veracruz de proyecto de acuerdo por el que se autoriza al Ignacio de la Llave, para su conocimiento y honorable ayuntamiento de Orizaba, Veracruz efectos legales a que haya lugar. de Ignacio de la Llave, a suscribir convenio de

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave 133 Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

coordinación, con el gobierno del Estado, ANTECEDENTES representado por las secretarías de Gobierno y de Finanzas y Planeación, para la aplicación, 1. Se tiene a la vista oficio número ejercicio, control y rendición de recursos SRIA/AYTO/292/06, de fecha 10 de agosto federales, dictamen emitido por la Comisión de 2006, signado por el ciudadano Permanente de Hacienda Municipal, y en licenciado Manuel Fabián Castro Herrera, virtud de que ya ha sido distribuido y publicado secretario del honorable ayuntamiento de en la Gaceta Legislativa, se propone a la Orizaba, Veracruz de Ignacio de la Llave, asamblea la dispensa de la lectura del mismo. mediante el que solicita autorización para Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en poder suscribir convenio de coordinación votación económica, levantando la mano. con el gobierno del Estado, para la aplicación, ejercicio, control y rendición de (La asamblea asiente) cuentas de los recursos federales.

Aprobado. 2. Corre agregado al expediente copia certificada por el ciudadano licenciado (No obstante la dispensa de lectura, se incluye Manuel Fabián en el que se hace constar el dictamen con proyecto de acuerdo) que en la sesión de Cabildo extraordinario, celebrado el día 4 de agosto de 2006, COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL existe un acuerdo en donde se aprueba por unanimidad la celebración del Honorable asamblea: convenio de coordinación con el gobierno del Estado de Veracruz, representado por A los suscritos, diputados integrantes de la los ciudadanos licenciados Fidel Herrera Comisión Permanente de Hacienda Municipal, Beltrán, licenciado Reynaldo Escobar Pérez nos fue turnado por el Pleno de la Sexagésima y contador públicos Rafael G. Murillo, en su Legislatura del honorable Congreso del Estado, carácter de gobernador constitucional del en sesión ordinaria celebrada el día 16 de Estado, secretario de Gobierno y secretario agosto de 2006, el oficio número SG- de Finanzas y Planeación respectivamente, SO/2do./2º/024/2006, mediante el que se para la aplicación, ejercicio, control y remite a esta comisión permanente el rendición de cuentas de recursos federales expediente conteniendo la solicitud formulada transferidos a este municipio. por el honorable ayuntamiento de Orizaba, Veracruz de Ignacio de la Llave, para suscribir 3. Además, transcriben dentro del mismo convenio de coordinación con el gobierno del acuerdo, certificado por el secretario del Estado, para la aplicación, ejercicio, control y honorable ayuntamiento, el convenio que rendición de cuentas de los recursos federales celebran por una parte el gobierno del transferidos al municipio. Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, representado por los ciudadanos Esta Comisión Permanente de Hacienda licenciado Fidel Herrera Beltrán, licenciado Municipal, de conformidad con lo establecido Reynaldo Escobar Pérez y contador público por los artículos 33 fracción XVI inciso g) de la Rafael G. Murillo, en su carácter de Constitución Política local; 103 de la Ley gobernador constitucional del Estado, Orgánica del Municipio Libre; 18 fracción XVI secretario de Gobierno y secretario de inciso g), 38 y 39 fracción XV de la Ley Finanzas y Planeación, respectivamente y Orgánica del Poder Legislativo; y; 59, 61, 62 y por la otra parte el honorable 65 del Reglamento para el Gobierno Interior ayuntamiento de Orizaba, Veracruz, del Poder Legislativo, procedió a analizar y representado por el presidente municipal dictaminar la solicitud de referencia, a fin de ciudadano doctor Emilio Stadelmann determinar la procedencia o improcedencia, López, y el síndico único ciudadano bajo los siguientes: Alberto Luis Faure Larrieu, en el que se

134 Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

observan los derechos y obligaciones de II. Se toma en consideración que la finalidad cada una de las partes. de este convenio es la de coadyuvar entre las partes para poder realizar proyectos de 4. Así mismo, tras haberse notificado al inversión en infraestructura física y ciudadano presidente municipal sobre los equipamiento para el beneficio de esta documentos necesarios para completar ciudad. dicho expediente, se recibió el oficio número 325/2006, de fecha 23 de agosto En tal virtud, esta comisión permanente somete de 2006, dirigido al diputado Juan René a vuestra consideración el siguiente dictamen Chiunti Hernández, en el que se informa con proyecto de: que el monto del convenio con el gobierno del Estado para la transferencia de recursos ACUERDO federales es de $5’000,000.00 (cinco millones de pesos 00/100 M.N.), misma cantidad que Primero. Se autoriza al honorable ayuntamiento se aplicará para la ejecución de la obra de Orizaba, Veracruz de Ignacio de la Llave, de infraestructura urbana en el predio para que suscriba convenio de coordinación denominado “TUGRABLOCK” ubicado en con el gobierno del Estado, representado por norte 40 sin número de la ciudad de las secretarías de Gobierno y de Finanzas y Orizaba, Veracruz, que consiste en: Planeación, para la aplicación, ejercicio, control y rendición de recursos federales, • Construcción de un parque. conforme al proyecto presentado ante esta • Suministro y colocación de estructura Soberanía. metálica para el pabellón VIP, teatro del pueblo, y parte posterior de la nave de Segundo. El presente convenio tendrá como exposiciones. destino, la ejecución de la obra de • Suministro y colocación de la lona para cubrir infraestructura urbana en el predio la estructura metálica antes mencionada. denominado “TUGRABLOCK” ubicado en Norte • Nivelación de los terrenos que se Cuarenta sin número de la ciudad de Orizaba, localizan frente al teatro del pueblo. Veracruz, y que consiste en: construcción de • Construcción de taquillas en diferentes un parque, suministro y colocación de áreas del recinto. estructura metálica para el pabellón VIP, teatro • Construcción de baños. del pueblo, y parte posterior de la nave de • Construcción de bodega. exposiciones, suministro y colocación de la lona para cubrir la estructura metálica antes En tal virtud, sobre la base de estos mencionada, nivelación de los terrenos que se antecedentes, y a juicio de la comisión localizan frente al teatro del pueblo, permanente que suscribe, se formulan las construcción de taquillas en diferentes áreas siguientes: del recinto, construcción de baños, y construcción de bodega, con un monto de CONSIDERACIONES $5’000,000.00 (cinco millones de pesos 00/100 M.N.). I. Una vez estudiada y analizada la solicitud de referencia, y tomando en consideración Tercero. Notifíquese el presente acuerdo al la documentación que se anexa a la presidente municipal del honorable presente petición, se concluye que el ayuntamiento de Orizaba, Veracruz de Ignacio honorable ayuntamiento de Orizaba, de la Llave, para los efectos legales Veracruz de Ignacio de la Llave, cumple procedentes. con lo dispuesto por la Ley Orgánica del Municipio Libre, al solicitar a esta Soberanía Cuarto. Publíquese el presente acuerdo en la la autorización para poder suscribir el Gaceta Oficial. Órgano del Gobierno del citado convenio. Estado.

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave 135 Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

Dado en la sala de comisiones de la honorable Comisión Permanente de Turismo, y dado que Sexagésima Legislatura del Congreso del ya han sido distribuidos en la Gaceta Estado, en la ciudad de Xalapa, Veracruz de Legislativa, se propone a la asamblea la Ignacio de la Llave, a los veinticuatro días del dispensa de la lectura. Los que estén a favor, mes de agosto del año dos mil seis. sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano. Comisión Permanente de Hacienda Municipal (La asamblea asiente) Dip. Juan René Chiunti Hernández Presidente Aprobado.

Dip. Sara María López Gómez (No obstante la dispensa de lectura, se incluyen Secretaria los dictámenes con proyecto de acuerdo)

Dip. César Ulises García Vázquez COMISIÓN PERMANENTE DE TURISMO Vocal Honorable asamblea: * * * A los suscritos, diputados integrantes de la - EL C. PRESIDENTE: Comisión Permanente de Turismo, la Se pone a consideración el referido dictamen. Sexagésima Legislatura del honorable Se abre el registro de oradores. Congreso del Estado acordó turnar, en sesión ordinaria celebrada el día dieciséis de agosto En virtud de que ningún diputado ha solicitado del año en curso, por medio de oficio número hacer uso de la voz, se consulta a la asamblea SG-DP/2do./2º/021/2006, al que se adjunta el si es de aprobarse el dictamen con proyecto diverso del honorable ayuntamiento de de acuerdo que nos ocupa. Los que estén a Coscomatepec, Veracruz, mediante el cual favor, sírvanse manifestarlo en votación solicita autorización para poder suscribir económica, levantando la mano. convenio de colaboración para determinar la participación técnica y económica del (La asamblea asiente) municipio en la ejecución de obras y acciones que impacten de manera directa al turismo en Aprobado en sus términos el dictamen. la entidad, con el gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Turismo y Cultura. ¾ DICTÁMENES CON PROYECTO DE ACUERDO POR LOS QUE SE AUTORIZA A LOS AYUNTAMIENTOS DE COSCOMATEPEC, Esta Comisión Permanente de Turismo, de TUXPAN Y TLACOTALPAN, A SUSCRIBIR CONVENIOS DE conformidad con lo establecido en el numeral COLABORACIÓN CON EL GOBIERNO DEL ESTADO ½ 33 fracción I de la Constitución Política local; 18 fracción I, 38 y 39 fracción XXVII de la Ley Continuando con el siguiente punto, referente Orgánica del Poder Legislativo del Estado de a los dictámenes con proyecto de acuerdo Veracruz de Ignacio de la Llave; 59, 61, 62, 65 y por los que se autoriza a los honorables 66 del Reglamento para el Gobierno Interior ayuntamientos de Coscomatepec, Tuxpan y del Poder Legislativo, presenta el siguiente Tlacotalpan, Veracruz de Ignacio de la Llave, a dictamen de conformidad con los siguientes: suscribir convenios de colaboración, para determinar la participación técnica y ANTECEDENTES económica del municipio en la ejecución de obras y acciones que impacten de manera 1. Mediante oficio 0239/2006, signado por el directa al turismo de la entidad, con el ciudadano Ignacio Álvarez Vargas, gobierno del Estado, a través de la Secretaría presidente municipal constitucional de de Turismo y Cultura, dictamen emitidos por la , Veracruz de

136 Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

Ignacio de la Llave, mediante el cual En consecuencia, esta comisión permanente solicita a este honorable Congreso, formula las siguientes: autorización para suscribir convenio de colaboración para determinar la CONSIDERACIONES participación técnica y económica del municipio en la ejecución de la obra de I. Que de acuerdo con la normatividad “Rehabilitación de la plaza de acceso invocada en el párrafo segundo del presente Nicolás Bravo y el Parque Turístico dictamen, esta Comisión Permanente de Recreativo Puente del Virrey”, con el Turismo, es competente para conocer y gobierno del Estado, a través de la dictaminar el presente asunto. Secretaría de Turismo y Cultura. II. Que la documentación requerida para dar 2. A dicha petición se acompañó el acta de trámite a la autorización por parte de este Cabildo, de fecha treinta de junio de 2006, honorable Congreso, consistente en el acta signada por el ciudadano ingeniero de Cabildo de fecha 30 de junio de 2006, Ignacio Álvarez Vargas, presidente se constata la aprobación unánime por municipal de Coscomatepec, ciudadano parte de sus integrantes para la suscripción Jesús Reyes Barojas, síndico único, de la autorización solicitada. ciudadano Odilón Barojas Saavedra, regidor primero, ciudadano Alejandro III. Que de acuerdo con el proyecto de López Juaréz, regidor segunda, ciudadano convenio de colaboración en mención, se Juan Vázquez Román, regidor tercero, advierte que las partes del mismo serán por ciudadano médico veterinario zootecnista un lado, el gobierno de Veracruz, a través Artemio Ángeles Ameca, secretario del de la Secretaría de Turismo y Cultura, ayuntamiento y la ciudadana contadora representada por su titular el licenciado pública Tamara Olmos Kegel, director de Gustavo Sousa Escamilla, y por la otra parte Desarrollo Social y Económico, a través de el honorable ayuntamiento del municipio la cual se aprueba por unanimidad la de Coscomatepec, Veracruz, representado celebración del convenio en mención. por el ciudadano Ignacio Álvarez Vargas y el ciudadano Jesús Reyes Barrojas, en su 3. De igual manera, acompañó a la petición carácter de presidente municipal y síndico copia del proyecto de convenio de respectivamente, ambas partes cuentan con colaboración para determinar la personalidad debidamente acreditada. participación técnica y económica del municipio de Coscomatepec, Veracruz en IV. Que de acuerdo con la documentación la ejecución de obras y acciones que presentada, el monto en el que participarán impacten de manera directa al turismo en las partes signantes del convenio será por la entidad, que celebrarán el gobierno del un monto total de $2’139,873.20 (dos Estado de Veracruz, a través de la millones ciento treinta y nueve mil Secretaría de Turismo y Cultura, ochocientos setenta y tres pesos 20/100 representada por su titular el licenciado M.N.), con una aportación: del gobierno Gustavo Sousa Escamilla. del Estado $950,380.28 (novecientos cincuenta mil trescientos ochenta pesos 4. El Pleno de la Sexagésima Legislatura del 28/100 M.N.); y del gobierno municipal de honorable Congreso del Estado, en sesión $1’189,493.00 (un millón ciento ochenta y celebrada el día dieciséis de agosto de dos nueve mil cuatrocientos noventa y tres mil seis, acordó turnar para estudio y pesos 00/100M.N.). dictamen a esta comisión permanente la presente solicitud, misma que nos hizo V. Que previo análisis y estudio de la solicitud llegar por oficio SG-DP/2do./2º/021/2006, el presentada, previo cumplimiento de los día veintiuno de agosto del presente. requisitos legales, se advierte que con la

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave 137 Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

finalidad de desarrollar obras que impacten COMISIÓN PERMANENTE DE TURISMO de manera directa el turismo en el entidad es de autorizarse la celebración del Honorable asamblea: convenio en mención, para la realización de la rehabilitación de la plaza de acceso A los suscritos, diputados integrantes de la Nicolás Bravo y el Parque Turístico Comisión Permanente de Turismo, la Recreativo Puente del Virrey. Sexagésima Legislatura del honorable Congreso del Estado acordó turnar, en sesión En virtud de lo anterior, esta Comisión ordinaria celebrada el día 16 de agosto del Permanente de Turismo, somete a año en curso, por medio de oficio número SG- consideración el siguiente: SO/2do./2º/064/2006, al que se adjunta el diverso del honorable ayuntamiento de DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO Tuxpan, Veracruz, mediante el cual solicita autorización para poder suscribir convenio de Primero. Se autoriza al honorable ayuntamiento colaboración para determinar la participación constitucional de Coscomatepec, Veracruz, a técnica y económica del municipio en la suscribir convenio de colaboración para ejecución de obras y acciones que impacten determinar la participación técnica y de manera directa al turismo en la entidad, económica del municipio en la ejecución de con el gobierno del estado, a través de la obras y acciones que impacten de manera Secretaría de Turismo y Cultura y la Secretaría directa al turismo en al entidad, con el de Desarrollo Social y Medio Ambiente “SECTUR” gobierno del Estado, a través de la Secretaría y “SEDESMA”. de Turismo y Cultura. Esta Comisión Permanente de Turismo, de Segundo. Comuníquese esta determinación al conformidad con lo establecido en el numeral presidente municipal del honorable ayuntamiento 33 fracción I de la Constitución Política local; Coscomatepec, Veracruz, para sus 18 fracción I, 38 y 39 fracción XXVII de la Ley conocimientos y efectos legales procedentes. Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; 59, 61, 62, 65 y Tercero. Publíquese el presente acuerdo en la 66 del Reglamento para el Gobierno Interior Gaceta Oficial. Órgano del Gobierno del del Poder Legislativo, presenta el siguiente Estado. dictamen de conformidad con los siguientes:

Dado en la sala de comisiones de la LX ANTECEDENTES Legislatura del honorable Congreso del Estado, en la ciudad de Xalapa, Veracruz de Ignacio 1. Mediante oficio 424, signado por el de la Llave, a los veintiocho días del mes de ciudadano síndico del honorable agosto del año dos mil seis. ayuntamiento de Tuxpan Veracruz de Ignacio de la Llave, mediante el cual solicita Comisión Permanente de Turismo a este honorable Congreso, autorización para suscribir convenio de colaboración Dip. Silvia Isabel Monge Villalobos para determinar la participación técnica y Presidente económica del municipio en la ejecución de obras y acciones que impacten de Dip. Marina Garay Cabada manera directa al turismo de la entidad, Secretaria con el gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Turismo y la Secretaría de Dip. Daniel Alejandro Vázquez García Desarrollo Social y Medio Ambiente; Vocal 2. A dicha petición se acompañó de la * * * certificación de acuerdo de Cabildo, de

138 Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

fecha 20 abril de 2006, signado por el del andador turístico en la playa Barra licenciado Calixto Ramiro Patiño Bond, Norte” se encuentra dentro de los terrenos secretario del honorable ayuntamiento ganados al mar, con clave DD/VER/2006/02. constitucional, en donde se certifica que en el libro de registro de actas de sesiones 5. En el mismo sentido se anexó memorando ordinarias de Cabildo que lleva el número 183/P.ANDA. TUR/OEG, de fecha honorable ayuntamiento constitucional de catorce de agosto del presente donde el Tuxpan Veracruz, en relación a la sesión honorable ayuntamiento de Tuxpan, ordinaria número 12, celebrada el día 20 de Veracruz, informa a la Comisión de Turismo abril del año 2006, existe el acuerdo la validación por parte de ZOFEMATAC para aprobado por unanimidad de los presentes la realización del proyecto de construcción “El proyecto de construcción del andador del andador turístico de playa norte 2006, turístico en la playa (segunda etapa), por así como la clave de delimitación de zona un monto total de $3’898,479.00 (tres federal marítimo terrestre número millones ochocientos noventa y ocho mil DD/VER/2006/02. cuatrocientos setenta y nueve pesos 00/100 M.N.), con una aportación: del gobierno 6. El Pleno de la Sexagésima Legislatura del federal de $1’000,000.00 (un millón de pesos honorable Congreso del Estado en sesión 00/100 M.N); del gobierno del Estado celebrada el día 24 de mayo de dos mil $1’449,239.50 (un millón cuatrocientos seis, acordó turnar para estudio y dictamen cuarenta y nueve mil doscientos treinta y a esta comisión permanente la presente nueve pesos 50/100 M.N.); y, del gobierno solicitud, misma que nos hizo llegar por municipal de $1’449,239.50 (un millón oficio SG-SO/2do./2º/064/2006, el día 29 de cuatrocientos cuarenta y nueve mil doscientos mayo del presente. treinta y nueve pesos 50/100M.N.). En consecuencia, esta comisión permanente 3. De igual manera, acompañó a la petición formula las siguientes: copia del proyecto de convenio de colaboración para determinar la CONSIDERACIONES participación técnica y económica del municipio de Tuxpan, Veracruz en la I. Que de acuerdo con la normatividad ejecución de obras y acciones que invocada en el párrafo segundo del impacten de manera directa al turismo en presente dictamen, esta Comisión la entidad, que celebrarán el Gobierno del Permanente de Turismo, es competente Estado de Veracruz, a través de la para conocer y dictaminar el presente Secretaría de Turismo y Cultura, asunto. representada por su titular el licenciado Gustavo Sousa Escamilla, y la Secretaría de II. Que la documentación requerida para dar Desarrollo Social y Medio Ambiente trámite a la autorización por parte de este representada por su titular la contadora honorable Congreso, consistente en el pública Leonor de Miyar Huerdo, asistida acuerdo de Cabildo en donde en sesión por el director general de Desarrollo ordinaria número 12 de fecha 20 de abril Urbano. de 2006, se constata la aprobación unánime por parte de sus integrantes para 4. Se adjuntó a la presente oficio SGPA- la suscripción de la autorización solicitada. DGZFMTAC-2173/2006, signado por el licenciado Alberto Eduardo Galván III. Que de acuerdo con el proyecto de Monroy, director general de Zona Federal convenio de colaboración en mención, se Marítimo Terrestre y Ambientes Costeros, a advierte que las partes del mismo serán por través del cual se informa que el proyecto un lado, el gobierno de Veracruz, a través denominado “Construcción y rehabilitación de la Secretaría de Turismo y Cultura,

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave 139 Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

representada por su titular el licenciado En virtud de lo anterior, esta Comisión Gustavo Sousa Escamilla, y la Secretaría de Permanente de Turismo, somete a consideración Desarrollo Social y Medio Ambiente el siguiente: representada por su titular la contadora pública Leonor de la Miyar Huerdo asistida DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO por el ingeniero Francisco Arciga Ponce, director general de Desarrollo Urbano; y por Primero. Se autoriza al honorable ayuntamiento la otra parte el honorable ayuntamiento constitucional de Tuxpan, Veracruz, a suscribir del municipio de Tuxpan, Veracruz, convenio de colaboración para determinar la representado por el doctor Jerónimo participación técnica y económica del Francisco Folgueras Gordillo y el licenciado municipio en la ejecución de obras y acciones Héctor Vargas Avendaño en su carácter que impacten de manera directa al turismo en de presidente municipal y síndico al entidad, con el gobierno del Estado, a través respectivamente, ambas partes cuentan con de la Secretaría de Turismo y Cultura y la personalidad debidamente acreditada. Secretaría de Desarrollo Social y Medio Ambiente “SECTUR” y “SEDESMA”. IV. Que de acuerdo con la documentación presentada el monto en el que participarán Segundo. Comuníquese esta determinación al las partes signantes del convenio será por presidente municipal del honorable un monto total de $3’898,479.00 (tres ayuntamiento de Tuxpan Veracruz, para sus millones ochocientos noventa y ocho mil conocimientos y efectos legales procedentes. cuatrocientos setenta y nueve pesos 00/100 M.N.), con una aportación: del gobierno Tercero. Publíquese el presente acuerdo en la federal de $1’000,000.00 (un millón de pesos Gaceta Oficial. Órgano del Gobierno del 00/100 M.N); del gobierno del Estado Estado. $1’449,239.50 (un millón cuatrocientos cuarenta y nueve mil doscientos treinta y Dado en la sala de comisiones de la LX nueve pesos 50/100 M.N.); y, del gobierno Legislatura del honorable Congreso del Estado, municipal de $1’449,239.50 (un millón en la ciudad de Xalapa, Veracruz de Ignacio cuatrocientos cuarenta y nueve mil de la Llave, a los veintiocho días del mes de doscientos treinta y nueve pesos agosto del año dos mil seis. 50/100M.N.). Comisión Permanente de Turismo V. Que de acuerdo al oficio SGPA- DGZFMTAC-2173/200, signado por la Dip. Silvia Isabel Monge Villalobos Dirección General de Zona Federal Presidente Marítimo Terrestre y Ambientes Costeros, los terrenos sobre los cuales se construirá la Dip. Marina Garay Cabada obra en mención, se encuentras en planos Secretaria oficiales de delimitación con clave DD/VER/2006/02, de la localidad de Barra Dip. Daniel Alejandro Vázquez García Norte a Barra Galindo, municipio de Vocal Tuxpan, Veracruz. * * * VI. Que previo análisis y estudio de la solicitud presentada, previo cumplimiento de los COMISIÓN PERMANENTE DE TURISMO requisitos legales, se advierte que con la finalidad de desarrollar obras que impacten Honorable asamblea: de manera directa el turismo en el entidad es de autorizarse la celebración del A los suscritos, diputados integrantes de la convenio en mención. Comisión Permanente de Turismo, la

140 Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

Sexagésima Legislatura del honorable Óscar M. Herrera Herrera, regidor segundo, Congreso del Estado acordó turnar, en sesión licenciado Hipólito Mendiola Urbano, regidor ordinaria celebrada el día dieciséis de agosto tercero, la ciudadana Felipa Martínez Villa, del año en curso, por medio de oficio número regidor cuarta, el ciudadano José SG-DP/2do./2º/021/2006, al que se adjunta el Francisco Pérez Alcántara, regidor quinto y diverso del honorable ayuntamiento de el contador público Francisco Andrade Tlacotalpan, Veracruz, mediante el cual solicita León, secretario del ayuntamiento. autorización para poder suscribir convenio de colaboración para determinar la participación 3. De igual manera, acompañó a la petición técnica y económica del municipio en la copia del proyecto de convenio de ejecución de obras y acciones que impacten colaboración para determinar la participación de manera directa al turismo en al entidad, técnica y económica del municipio de con el gobierno del Estado, a través de las Tlacotalpan, Veracruz en la ejecución de secretarias de turismo y cultura y de desarrollo obras y acciones que impacten de manera social y medio ambiente. directa al turismo en la entidad, que celebrarán el gobierno del Estado de Esta Comisión Permanente de Turismo, de Veracruz, a través de la Secretaría de conformidad con lo establecido en el numeral Turismo y Cultura y la Secretaría de 33 fracción I de la Constitución Política local; Desarrollo Social y Medio Ambiente. 18 fracción I, 38 y 39 fracción XXVII de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de 4. El Pleno de la Sexagésima Legislatura del Veracruz de Ignacio de la Llave; 59, 61, 62, 65 y honorable Congreso del Estado en sesión 66 del Reglamento para el Gobierno Interior celebrada el día dieciséis de agosto de dos del Poder Legislativo, presenta el siguiente mil seis, acordó turnar para estudio y dictamen de conformidad con los siguientes: dictamen a esta comisión permanente la presente solicitud, misma que nos hizo ANTECEDENTES llegar por oficio SG-DP/2do./2º/021/2006, el día veintiuno de agosto del presente. 1. Mediante oficio 156/2006, signado por el contador público Hilario Villegas Sosa, En consecuencia, esta comisión permanente presidente municipal constitucional de formula las siguientes: Tlacotalpan, Veracruz de Ignacio de la Llave, mediante el cual solicita a este CONSIDERACIONES honorable Congreso, autorización para suscribir convenio de colaboración para I. Que de acuerdo con la normatividad determinar la participación técnica y invocada en el párrafo segundo del económica del municipio en la ejecución presente dictamen, esta Comisión Permanente de la obra de mejoramiento de imagen de Turismo, es competente para conocer y urbana, en el ejercicio 2006, con el dictaminar el presente asunto. gobierno del Estado, a través de las secretarías de Turismo y Cultura y de II. Que la documentación requerida para dar Desarrollo Económico y Portuario. trámite a la autorización por parte de este honorable Congreso, consistente en el acta 2. A dicha petición se acompañó del acta de de Cabildo de fecha 14 de julio de 2006, se sesión extraordinaria de Cabildo número 98, constata la aprobación unánime por parte de fecha catorce de julio de 2006, signada de sus integrantes para la suscripción de la por el contador público Hilario Villegas autorización solicitada. Sosa, presidente municipal de Tlacotalpan, el ingeniero Alfonso Molina Leyva, síndico III. Que de acuerdo con el proyecto de municipal, el Médico Veterinario Zootecnista convenio de colaboración en mención, se Hugo Cruz Lara regidor primero, el profesor advierte que las partes del mismo serán por

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave 141 Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

un lado, el gobierno de Veracruz, a través Segundo. Comuníquese esta determinación al de las Secretarías de Turismo y Cultura y de presidente municipal del honorable ayuntamiento Desarrollo Social y Medio Ambiente y por la Tlacotalpan, Veracruz, para sus conocimientos otra parte el honorable ayuntamiento de y efectos legales procedentes. municipio de Tlacotalpan, Veracruz, representado por el contador público Tercero. Publíquese el presente acuerdo en la Hilario Sosa Villegas y el ingeniero Alfonso Gaceta Oficial. Órgano del Gobierno del Molina Leyva en su carácter de presidente Estado. municipal y síndico respectivamente, ambas partes cuentan con personalidad Dado en la sala de comisiones de la LX debidamente acreditada. Legislatura del honorable Congreso del Estado, en la ciudad de Xalapa, Veracruz de Ignacio IV. Que de acuerdo con la documentación de la Llave, a los veintiocho días del mes de presentada el monto en el que participarán agosto del año dos mil seis. las partes signantes del convenio será por un monto total de $4’303,500.00 (cuatro Comisión Permanente de Turismo millones trescientos tres mil quinientos /100 M.N.), con una aportación: del gobierno Dip. Silvia Isabel Monge Villalobos del Estado con recursos federales de Presidente $1’434,500.00 (un millón cuatrocientos treinta y cuatro mil quinientos pesos 00/100 Dip. Marina Garay Cabada M.N.); y del gobierno municipal, en especie Secretaria de $2’869,000.00 (dos millones ochocientos sesenta y nueve mil pesos 00/100M.N.). Dip. Daniel Alejandro Vázquez García Vocal V. Que previo análisis y estudio de la solicitud presentada, previo cumplimiento de los * * * requisitos legales, se advierte que con la finalidad de desarrollar obras que impacten - EL C. PRESIDENTE: de manera directa el turismo en la entidad Se pone a discusión de esta asamblea los es de autorizarse la celebración del referidos dictámenes. Se abre el registro de convenio en mención, para la realización oradores. de la obra de mejoramiento de imagen urbana del municipio. En virtud de que ningún diputado ha solicitado hacer uso de la voz, se consulta a la asamblea En virtud de lo anterior, esta Comisión si son de aprobarse los referidos dictámenes. Permanente de Turismo, somete a Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en consideración el siguiente: votación económica, levantando la mano.

DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO (La asamblea asiente) Aprobados. Primero. Se autoriza al honorable ayuntamiento constitucional de Tlacotalpan, Veracruz, a ¾ PROPUESTA DE CONVOCATORIA PARA CELEBRAR EL QUINTO suscribir convenio de colaboración para PERIODO DE SESIONES EXTRAORDINARIAS CORRESPONDIENTE determinar la participación técnica y AL SEGUNDO AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL DE LA LX económica del municipio en la ejecución de LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO DE obras y acciones que impacten de manera VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE ½ directa al turismo en al entidad, con el gobierno del Estado, a través de las secretaría Continuando con el siguiente punto, solicito a de Turismo y Cultura y de Desarrollo Social y la diputada secretaria se sirva a dar lectura a Medio Ambiente. la propuesta de convocatoria para celebrar el

142 Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

Quinto Periodo de Sesiones Extraordinarias integración de diversas comisiones de la LX correspondiente al Segundo Año de Ejercicio Legislatura del honorable Congreso del Constitucional de la LX Legislatura del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. honorable Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. Tercero. Notifíquese esta convocatoria a los titulares de los poderes Ejecutivo y Judicial del - LA C. SECRETARIA: Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, Con su permiso, diputado presidente. para su conocimiento y efectos legales a que haya lugar. La Diputación Permanente de la LX Legislatura del honorable Congreso del Estado Libre y Cuarto. Publíquese la presente convocatoria Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave, en la Gaceta Oficial. Órgano del Gobierno del en uso de la facultad que le confieren los Estado. artículos 29 fracción I y 41 fracción I de la Constitución Política del Estado; 9 fracción I y Dado en la sala de sesiones Venustiano 42 fracción II de la Ley Orgánica del Poder Carranza, de la Diputación Permanente de la Legislativo y en nombre del pueblo, expiden la LX Legislatura del honorable Congreso en la siguiente: ciudad de Xalapa, Veracruz de Ignacio de la Llave, a los 8 días del mes de septiembre del CONVOCATORIA año 2006.

Primero. Se convoca a la LX Legislatura del Diputado Presidente honorable Congreso del Estado Libre y Ramiro de la Vequia Bernardi Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave (Rúbrica) al Quinto Periodo de Sesiones Extraordinarias correspondiente al Segundo Año de Ejercicio Diputada Secretaria Constitucional, cuya apertura tendrá lugar el Gladys Merlín Castro día 11 de septiembre del año 2006 a las 11:00 (Rúbrica) horas. Es cuanto, diputado presidente. Segundo. La LX Legislatura del honorable Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio - EL C. PRESIDENTE: de la Llave en este periodo de sesiones Habiendo escuchado la propuesta de extraordinarias exclusivamente se ocupará de convocatoria para celebrar el Quinto Periodo los siguientes asuntos: de Sesiones Extraordinarias correspondiente al Segundo Año de Ejercicio Constitucional de I. De la Comisión Permanente de Justicia y esta LX Legislatura del honorable Congreso del Puntos Constitucionales, dictamen con Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, se proyecto de Ley de Responsabilidad consulta a la asamblea si es de aprobarse en Juvenil para el Estado de Veracruz de sus términos. Los que estén a favor, sírvanse Ignacio de la Llave. manifestarlo en votación económica, levantando la mano. II. De la Comisión Permanente de Transporte, Tránsito y Vialidad, dictamen con proyecto (La asamblea asiente) de Ley de Tránsito y Transporte para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, Aprobada en sus términos la convocatoria. y - LA C. SECRETARIA: III. De la Junta de Coordinación Política, Diputado presidente, informo a usted que se proyecto de punto de acuerdo han agotado los asuntos listados en el orden relacionado con la modificación en la del día.

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave 143 Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

Es cuanto.

¾ CITA PARA LA PRÓXIMA SESIÓN ½

- EL C. PRESIDENTE: Habiéndose agotado los asuntos listados en el orden del día, se levanta la presente sesión, citándose a la Cuarta Sesión Ordinaria a celebrarse el día 20 de septiembre del año en curso a las 12:00 horas en esta sala de sesiones Venustiano Carranza.

TIMBRE

144 Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

DIPUTACIÓN PERMANENTE DE LA LX LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE 2004-2007

CUARTA SESIÓN ORDINARIA SEGUNDO RECESO SEGUNDO AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL 27 DE SEPTIEMBRE DE 2006 – 12:00 HORAS

MESA DIRECTIVA

DIP. RAMIRO DE LA VEQUIA BERNARDI PRESIDENTE

DIP. AGUSTÍN BERNARDO MANTILLA TROLLE VICEPRESIDENTE

DIP. GLADYS MERLÍN CASTRO SECRETARIA

-EL C. PRESIDENTE: Diputada Guadalupe Josephine Porras David. iputada secretaria, le solicito se sirva (Presente) pasar lista de asistencia. Diputado César Ulises García Vázquez. (Presente) D ¾ LISTA DE ASISTENCIA ½ Diputado presidente, informo a usted que asistimos 10 ciudadanos diputados. - LA C. SECRETARIA: Con su permiso, diputado presidente. Es cuanto.

Diputación Permanente. LX Legislatura del - EL C. PRESIDENTE: honorable Congreso del Estado Libre y Hay quórum. Se inicia la sesión ordinaria. Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave. Segundo Año de Ejercicio Constitucional. TIMBRE Cuarta Sesión Ordinaria. Lista de asistencia. Septiembre 27 de 2006. ¾ LECTURA DEL PROYECTO DEL ORDEN DEL DÍA ½

Diputado Ramiro de la Vequia Bernardi. Ruego a la diputada, tenga a bien dar lectura (Presente) al proyecto del orden del día. Diputado Agustín Bernardo Mantilla Trolle. (Presente) - LA C. SECRETARIA: Diputada Gladys Merlín Castro. (Presente) Diputación Permanente. Segundo Año de Diputado Sergio Ortiz Solís. (Presente) Ejercicio Constitucional. Segundo Receso. Diputado José Alfredo Osorio Medina. (Presente) Cuarta Sesión Ordinaria. 27 de septiembre de Diputado Germán Antonio Chao y Fernández. 2006. 12:00 horas. (Presente) Diputado Manlio Fabio Baltazar Montes. ORDEN DEL DÍA (Presente) Diputado José Luis Oliva Mesa. (Presente) I. Lista de asistencia.

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave 145 Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

II. Lectura y, en su caso, aprobación del humanos, materiales y financieros al proyecto del orden del día. honorable ayuntamiento de Tempoal, para III. Lectura y, en su caso, aprobación del acta la prestación del servicio público de agua de la Tercera Sesión Ordinaria, celebrada potable, drenaje y alcantarillado, por la Diputación Permanente el 8 de tratamiento y disposición de residuos, que septiembre de 2006, y del acta del Quinto actualmente presta el gobierno del Estado. Periodo de Sesiones Extraordinarias del XI. De la Comisión Permanente de Hacienda Segundo Año de Ejercicio Constitucional, del Estado, dictamen con proyecto de celebrada por la LX Legislatura del acuerdo por el que se autoriza al Ejecutivo honorable Congreso de Veracruz de del gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave el 11 de septiembre de Ignacio de la Llave a transferir los recursos 2006. humanos, materiales y financieros al IV. Lectura de correspondencia recibida. honorable ayuntamiento de Naolinco, para V. Iniciativa de decreto que adiciona el la prestación del servicio público de agua capítulo II bis y el artículo 185 bis, al título V potable, drenaje y alcantarillado, del Código Penal para el Estado de tratamiento y disposición de residuos, que Veracruz de Ignacio de la Llave, actualmente presta el gobierno del Estado. presentada por el licenciado Fidel Herrera XII. De la Comisión Permanente de Beltrán, gobernador del Estado. Comunicaciones, dictamen con proyecto VI. Iniciativa de Ley de Mejora Regulatoria de acuerdo por el que se autoriza en forma para el Estado de Veracruz de Ignacio de extemporánea al honorable ayuntamiento la Llave y de sus Municipios, presentada por de Maltrata, Veracruz de Ignacio de la el diputado Alfredo Valente Grajales Llave, a celebrar el convenio MI-05-053, Jiménez, integrante del Grupo Legislativo con el gobierno del Estado, por conducto del Partido Acción Nacional. de la Secretaría de Comunicaciones, a VII. Iniciativa de decreto que reforma y través de su organismo público adiciona diversas disposiciones de la Ley descentralizado Maquinaria de Veracruz. Orgánica del Municipio Libre y de la Ley de XIII. De la Comisión Permanente de Obras Públicas del Estado de Veracruz de Comunicaciones, dictamen con proyecto Ignacio de la Llave, presentada por el de acuerdo por el que se autoriza en forma diputado Daniel Alejandro Vázquez García, retroactiva al honorable ayuntamiento de integrante del Grupo Legislativo del Partido Manlio Fabio Altamirano, Veracruz de Acción Nacional. Ignacio de la Llave, a celebrar convenio de VIII. Iniciativa de decreto que reforma y coordinación y cooperación con el adiciona diversas disposiciones de la Ley gobierno del Estado, a través de la del Sistema Estatal del Deporte, presentada Secretaría de Comunicaciones, por conducto por el diputado Daniel Alejandro Vázquez del organismo público descentralizado García, integrante del Grupo Legislativo del Junta Estatal de Caminos, para la Partido Acción Nacional. realización de una obra pública. IX. Iniciativa de decreto que reforma la XIV. De las Comisiones Permanentes Unidas fracción III del artículo 60 de la Ley de Comunicaciones y de Protección Civil, Orgánica del Poder Legislativo del Estado dictamen con proyecto de acuerdo por el de Veracruz de Ignacio de la Llave, que se autoriza al honorable ayuntamiento presentada por el diputado Francisco de Coatzacoalcos, Veracruz, a celebrar Javier Nava Íñiguez, del Partido Verde convenio de coordinación y cooperación Ecologista de México. con el gobierno del Estado, a través de la X. De la Comisión Permanente de Hacienda Secretaría de Comunicaciones, para la del Estado, dictamen con proyecto de asignación de recursos que el gobierno acuerdo por el que se autoriza al Ejecutivo estatal transfiere del programa FONDEN de del gobierno del Estado de Veracruz de los siniestros del ciclón tropical Stan y onda Ignacio de la Llave a transferir los recursos número 40.

146 Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

XV. De la Comisión Permanente de Hacienda a celebrar acuerdo de coordinación para Municipal, dictámenes con proyecto de la ejecución del proyecto denominado acuerdo por los que se autoriza a los “Capacitación en habilidades de gestión honorables ayuntamientos de Alto Lucero, para servidores públicos municipales” del Chontla y Zentla, Veracruz de Ignacio de la Programa de Conversión Social, en la Llave, a realizar la venta de diversos Vertiente de Fortalecimiento y Profesionalización vehículos de propiedad municipal. Institucional, con el Ejecutivo federal, a XVI. De la Comisión Permanente de Hacienda través de la Secretaría de Desarrollo Social, Municipal, dictámenes con proyecto de y con el gobierno del Estado, por conducto acuerdo por los que se autoriza a los de la Secretaría de Finanzas y Planeación. honorables ayuntamientos de Boca del Río XXI. De la Comisión Permanente de Desarrollo y y Tuxpan, Veracruz, a contratar créditos. Fortalecimiento Municipal, dictamen con XVII. De la Comisión Permanente de Hacienda proyecto de acuerdo por el que se autoriza Municipal, dictámenes con proyecto de al honorable ayuntamiento de Omealca, acuerdo por los que se autoriza a los Veracruz, a celebrar convenio de honorables ayuntamientos de Chumatlán y concertación con el Ejecutivo federal, a Tuxtilla, Veracruz, a realizar obras públicas través de la Secretaría de Desarrollo Social, cuyos montos exceden el 20% de las con el objeto de fortalecer la operación partidas presupuestales respectivas. del Programa para el Desarrollo Local XVIII. De la Comisión Permanente de Desarrollo (Micorregiones). y Fortalecimiento Municipal, dictamen con XXII. De la Comisión Permanente de Desarrollo proyecto de acuerdo por el que se autoriza y Fortalecimiento Municipal, dictamen con al honorable ayuntamiento de Veracruz, proyecto de acuerdo por el que se autoriza Veracruz de Ignacio de la Llave, a suscribir al honorable ayuntamiento de Xalapa a convenio de coordinación y colaboración celebrar acuerdo de coordinación para la con la fundación ARA, asociación TAMSA, ejecución del Programa de Desarrollo A.C. y PROVIVAH, para construir y mantener Institucional Municipal, en la Vertiente en operación un centro comunitario en de Fortalecimiento y Profesionalización beneficio de las familias que habitan en el Institucional, con el Ejecutivo federal, a conjunto habitacional de Vergara-Tarimoya, través de la Secretaría de Desarrollo Social, denominado Iván Gómez Gómez. y con el gobierno del Estado, por conducto XIX. De la Comisión Permanente de Desarrollo y de la Secretaría de Finanzas y Planeación. Fortalecimiento Municipal, dictamen con XXIII. De la Comisión Permanente de proyecto de acuerdo por el que se autoriza Vigilancia, dictamen con proyecto de al honorable ayuntamiento de Ozuluama, acuerdo por el que se instruye a la Veracruz, a celebrar convenio de Secretaría General para que, por conducto coordinación para la ejecución del de la Secretaría de Fiscalización, se designe proyecto “Fortalecimiento de las actividades un interventor de la Tesorería Municipal del de la Dirección de Obras Públicas en ayuntamiento del municipio de Chicontepec, General” del Programa de Desarrollo Veracruz de Ignacio de la Llave y, además, Institucional, en la Vertiente de Fortalecimiento se lleve a cabo una auditoría financiera y y Profesionalización Institucional, con el técnica a la obra pública por el periodo Ejecutivo federal, a través de la Secretaría comprendido del 1° de enero al 10 de de Desarrollo Socialm y con el gobierno del septiembre de 2006. Estado, por conducto de la Secretaría de XXIV. De la Comisión Especial de Finanzas y Planeación. Responsabilidades de los Servidores Públicos XX. De la Comisión Permanente de Desarrollo y Municipales, proyecto de resolución por el Fortalecimiento Municipal, dictamen con que se declara procedente la denuncia proyecto de acuerdo por el que se autoriza presentada por el regidor segundo del al honorable ayuntamiento de Ixhuatlán honorable ayuntamiento de Ixtaczoquitlán, del Café, Veracruz de Ignacio de la Llave, Veracruz, por actos de nepotismo, en

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave 147 Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

contra de la presidenta municipal de ese Se consulta a la asamblea si es de aprobarse el lugar. proyecto del orden del día en los términos XXV. Pronunciamiento relativo al presupuesto dados a conocer por la diputada secretaria. de egresos de los ayuntamientos Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en correspondiente al ejercicio 2007, votación económica, levantando la mano. presentado por la diputada Sara María López Gómez, integrante del Grupo (La asamblea asiente) Legislativo del Partido Acción Nacional. XXVI. Propuesta de convocatoria al Sexto Aprobado. Periodo de Sesiones Extraordinarias correspondiente al Segundo Año de Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en Ejercicio Constitucional de la LX Legislatura votación económica, levantando la mano. del honorable Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. (La asamblea asiente) XXVII. Se levanta la sesión y se cita a la próxima ordinaria. Aprobado en sus términos el orden del día.

Es cuanto, diputado. ¾ APROBACIÓN DE LAS ACTAS DE SESIONES ANTERIORES ½

(Un ciudadano interrumpe la sesión) Toda vez que se han entregado copias del acta de la Tercera Sesión Ordinaria, celebrada - EL C. PRESIDENTE: por la Diputación Permanente el día 8 de Ciudadano, con todo gusto al término de la septiembre de 2006, y del acta del Quinto sesión yo lo recibo para darle todo los Periodo de Sesiones Extraordinarias del pormenores. Segundo Año de Ejercicio Constitucional, celebrada por la LX Legislatura del honorable Ciudadano, yo le pediría el respeto al recinto, Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio en primera, y en segunda, al término de la de la Llave el 11 de septiembre de 2006, a los sesión lo recibo con todo gusto para darle los integrantes de esta Diputación Permanente, pormenores. así como a los coordinadores de los grupos legislativos del Partido Revolucionario Ciudadano, yo le pediría una situación de Institucional, de Acción Nacional y de la respeto al recinto y, en segunda, al terminar la Revolución Democrática y a los diputados del sesión yo lo recibo con todo gusto para darle Partido Verde Ecologista de México y de los pormenores para el caso de Medellín, con Convergencia, se propone a esta asamblea la gusto, por favor. dispensa de la lectura de las actas. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación Gracias. económica, levantando la mano.

Se consulta a la asamblea… (La asamblea asiente)

Le reitero, ciudadano, primera, el respeto al Aprobado. recinto y a los ciudadanos que nos encontramos aquí y, segunda, con gusto, al (Las actas de las sesiones correspondientes término de la sesión yo los recibo en la oficina pueden consultarse en la página de Internet para darles los pormenores del caso de del Congreso www.legisver.gob.mx) Medellín, por favor, ciudadano. Pregunto a esta asamblea si son de aprobarse Con gusto, por favor. las actas de referencia. Los que estén a favor, nuevamente, sírvanse manifestarlo en votación Gracias. económica, levantando la mano.

148 Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

(La asamblea asiente) Es cuanto, diputado presidente.

Aprobadas. - EL C. PRESIDENTE: Para su estudio y dictamen, túrnese la solicitud ¾ LECTURA DE LA CORRESPONDENCIA RECIBIDA ½ dada a conocer por la secretaria a la Comisión Permanente de Hacienda del Estado. Conforme al orden del día, ruego a la diputada secretaria dé inicio a la lectura de la - LA C. SECRETARIA: correspondencia recibida en este Congreso. Oficio número SG-DGJG-4570/06, 31 de agosto del año en curso. - LA C. SECRETARIA: Con su permiso, diputado presidente. Reynaldo Gaudencio Escobar Pérez, secretario de Gobierno, remite la solicitud de autorización Oficio número SGDGJG-4665/06, 16 de que hace el titular del Poder Ejecutivo del septiembre del año en curso. Estado para permutar dos hectáreas de propiedad estatal, ubicadas en la reserva El licenciado Reynaldo Gaudencio Escobar territorial de Xalapa, por una hectárea de Pérez, secretario de Gobierno, remite solicitud predio rústico Cuatro Ciénegas, así como de autorización que hace el titular del Poder enajenar a título oneroso como área lotificada Ejecutivo del Estado para disponer la de 2,384 metros cuadrados a quien justifique constitución de la sociedad anónima, tener derecho a ello, reservándose el gobierno denominada Portuaria Integral del Estado de 5,465 metros cuadrados para vialidad y 3,755 Veracruz, para la operación de áreas de metros para áreas de equipamiento urbano. navegación interna en la entidad. Se anexa expediente. Se anexa el expediente correspondiente. Es cuanto. Es cuanto. Para su estudio y dictamen, túrnese la presente - EL C. PRESIDENTE: solicitud a la Comisión Permanente de Para su estudio y dictamen, túrnese la solicitud Hacienda del Estado. que nos ocupa a las Comisiones Permanentes Unidas de Hacienda del Estado, Hacienda - LA C. SECRETARIA: Municipal y de Desarrollo y Fortalecimiento Oficio número SG-DGJG-4763/2006, 12 de Municipal, de Desarrollo Regional y Medio septiembre del año en curso. Ambiente, Recursos Naturales y Aguas. El licenciado Reynaldo Gaudencio Escobar - LA C. SECRETARIA: Pérez, secretario de Gobierno, remite la Oficio número SGDGJG-4571/2006, de fecha solicitud de autorización que hace el titular del 31 de agosto del año en curso. Poder Ejecutivo del Estado para regularizar 19 hectáreas de la reserva territorial de Crucero El licenciado Reynaldo Gaudencio Escobar Nacional del municipio de Córdoba, Veracruz. Pérez, secretario de Gobierno, remite la solicitud Se anexa expediente. de autorización que hace el titular del Poder Ejecutivo del Estado para enajenar a título Es cuanto, diputado presidente. gratuito una hectárea deducida de la reserva territorial de la ciudad de Xalapa a favor del - EL C. PRESIDENTE: Instituto Electoral Veracruzano, para la construcción Túrnese la presente solicitud a la Comisión de las instalaciones de ese organismo. Permanente de Hacienda del Estado, para su estudio y dictamen correspondiente. Se anexa expediente.

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave 149 Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

- LA C. SECRETARIA: titular del Poder Ejecutivo un proyecto de ley SG-DGJG-4799/06, 16 de septiembre. cuyo objeto es tratar de resolver esos problemas. El licenciado Reynaldo Gaudencio Escobar Pérez, secretario de Gobierno, remite la Ahora bien, el área jurídica de esta secretaría solicitud de autorización que hace el titular del a mi cargo determinó que no era a través de Poder Ejecutivo para enajenar a título gratuito una ley la solución a este problema, sino que la superficie de 18 hectáreas deducidas del era competencia de los municipios el de predio Las Bajadas, de la ex hacienda Buena regular esta actividad, por lo que se propuso la Vista, del municipio de Veracruz. promoción de un reglamento tipo y que se promoviera ante los municipios, para su Se anexa expediente. promulgación respectiva. Que el 16 de agosto del año en curso la Diputación Permanente de Es cuanto, diputado presidente. la LX Legislatura del honorable Congreso del Estado dictó un acuerdo en el que se me - EL C. PRESIDENTE: solicita instruir a quien corresponda para que Túrnese la solicitud a la Comisión Permanente se realice un estudio de revisión minuciosa del de Hacienda del Estado, para su estudio y reglamento municipal tipo para la apertura, dictamen. funcionamiento y operación de los molinos de nixtamal, molinos de tortillerías, expendio de - LA C. SECRETARIA: tortillas y sistemas de reparto, con la finalidad Reynaldo Gaudencio Escobar Pérez, secretario de subsanar posibles inconsistencias para de Gobierno del Estado de Veracruz de llegar a tener un modelo a seguir por parte de Ignacio de la Llave, en ejercicio de las los ayuntamientos de la entidad, por lo cual he atribuciones que me confieren los artículos 42, tenido a bien emitir el siguiente: 44 y 50 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la ACUERDO Llave, y con fundamento en los artículos 9 fracción I, 10, 11 y 12 fracción II de la Ley Primero. Designo a los ciudadanos licenciados Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Armando Adriano Fabre, Mariano González Veracruz de Ignacio de la Llave; 1 y 12 fracción Jiménez y Francisco Cadena Pérez, para dar XLIII del Reglamento Interior de la Secretaría de cumplimiento a lo solicitado por el Congreso Gobierno, considerando que la Secretaría de del Estado en su acuerdo de 16 de agosto del Gobierno forma parte de la administración año en curso. pública centralizada del gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, que es la Segundo. Comuníquese esta determinación a dependencia responsable de coordinar la la Diputación Permanente de la LX Legislatura política interna de la entidad y tiene la del honorable Congreso del Estado, para su competencia que expresamente le confieren conocimiento y efectos legales procedentes. en la Constitución Política del Estado y demás leyes que emanan que, dentro de sus Dado en el palacio de gobierno, residencia del atribuciones se encuentran la de coordinar las Poder Ejecutivo, en la ciudad de Xalapa- relaciones del Poder Ejecutivo con la Enríquez, Veracruz, 14 de septiembre de 2006. Federación y las entidades federativas, los poderes legislativos y judicial, así como con los Cúmplase. municipios que, ante la problemática presentada últimamente en el reparto a Sufragio efectivo. No reelección domicilio de las tortillas en diferentes municipios del Estado, la Cámara Regional de Reynaldo Gaudencio Escobar Pérez Productores de la Tortilla de los estados de Secretario de Gobierno Veracruz, Tlaxcala y Puebla, presentaron al (Rúbrica)

150 Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

Es cuanto, diputado presidente. - LA C. SECRETARIA: Gracias, diputado presidente. - EL C. PRESIDENTE: Escuchado el documento dado a conocer por Oficio número 517, 31 de agosto del año en la Secretaría, esta Soberanía se da por curso. enterada. Los ciudadanos secretario y presidente del - LA C. SECRETARIA: honorable ayuntamiento de Colipa, Veracruz Diputado Ramiro de la Vequia Bernardi de Ignacio de la Llave, solicitan autorización Presidente de la LX Legislatura para poder enajenar diversos vehículos de propiedad municipal. Con el objeto de complementar el contenido del artículo 33 fracción XI de la Constitución Se anexa el expediente. Política del Estado y el 4º de la Ley Orgánica del Municipio Libre, respecto a la cuestión de En el mismo sentido se encuentran las límites territoriales entre los municipios de solicitudes de los honorables ayuntamientos de y Chinameca, respetuosamente Calcahualco, San Andrés Tenejapan y solicito a usted, como presidente de la Tomatlán, Veracruz de Ignacio de la Llave. comisión, se acuerde en la próxima sesión turnar la petición al ciudadano gobernador del Es cuanto, diputado presidente. Estado, licenciado Fidel Herrera Beltrán, para que rinda la opinión que corresponda. - EL C. PRESIDENTE: Para su estudio y dictamen, túrnese las Xalapa, Veracruz, a 14 de septiembre de 2006 solicitudes a la Comisión Permanente de Sufragio efectivo. No reelección Hacienda Municipal. Atentamente Diputada secretaria, puede proseguir con la Diputada Sara María López Gómez lectura de la correspondencia. Presidenta de la Comisión Permanente de Límites Territoriales Intermunicipales - LA C. SECRETARIA: (Rúbrica) Gracias.

Es cuanto, diputado presidente. Oficio número 96/06, 22 de agosto del año en curso. - EL C. PRESIDENTE: En base a la petición formulada por la La ciudadana síndica única del honorable diputada Sara María López Gómez, en su ayuntamiento de Cosamaloapan, Veracruz, carácter de presidenta de la Comisión solicita autorización para enajenar diversos Permanente de Límites Territoriales bienes muebles de propiedad municipal. Intermunicipales, y con fundamento en lo dispuesto por el artículo 4º de la Ley Orgánica Se anexa el expediente correspondiente. del Municipio Libre, esta Presidencia a mi cargo solicita al ciudadano gobernador del Es cuanto, diputado presidente. Estado su opinión respecto a la problemática existente entre los municipios de Oteapan y - EL C. PRESIDENTE: Chinameca. Para su estudio y dictamen, túrnese las solicitudes a la Comisión Permanente de Diputada secretaria, puede proseguir con la Hacienda Municipal. lectura de la correspondencia. - LA C. SECRETARIA: Oficio 1704/06, 29 de agosto del año en curso.

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave 151 Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

El secretario del ayuntamiento de Boca del Río - EL C. PRESIDENTE: solicita autorización para poder enajenar un Para su estudio y dictamen, túrnense las predio de propiedad municipal a la Comisión solicitudes a la Comisión Permanente de Federal de Electricidad. Hacienda Municipal.

Se anexa el expediente correspondiente. - LA C. SECRETARIA: Oficio número 1704/06, 29 de agosto. Es cuanto, diputado presidente. El ciudadano secretario del honorable - EL C. PRESIDENTE: ayuntamiento de Boca del Río solicita Túrnese la solicitud a la Comisión Permanente autorización para poder enajenar un predio de de Hacienda Municipal, para su estudio y propiedad municipal a la Comisión Federal de dictamen. Electricidad.

- LA C. SECRETARIA: Se anexa el expediente correspondiente. Escrito de fecha 15 de agosto del año en curso. Es cuanto, diputado presidente.

El presidente municipal del ayuntamiento de - EL C. PRESIDENTE: , Veracruz, solicita autorización para Para su estudio y dictamen, túrnese la solicitud a poder donar diversos bienes de propiedad la Comisión Permanente de Hacienda Municipal. municipal. - LA C. SECRETARIA: En el mismo sentido se encuentran las 15 de agosto del año en curso. solicitudes de los ayuntamientos de Mariano Escobedo, Miahuatlán, Naranjos-Amatlán, San El presidente municipal del honorable Andrés Tenejapan, de Veracruz de Ignacio de ayuntamiento de Apazapan, Veracruz, solicita la Llave. autorización para poder donar diversos bienes de propiedad municipal. Se anexa expediente. En el mismo sentido se encuentran las Es cuanto, diputado presidente. solicitudes de los ayuntamientos de Mariano Escobedo, Miahuatlán, Naranjos-Amatlán, San - EL C. PRESIDENTE: Andrés Tenejapan, de Veracruz de Ignacio de Túrnese la solicitud a la Comisión Permanente la Llave. de Hacienda Municipal, para su estudio y dictamen. Se anexa el expediente.

- LA C. SECRETARIA: Es cuanto, diputado presidente. Oficio número 96/06, 22 de agosto del año en curso. - EL C. PRESIDENTE: Túrnese las solicitudes a la Comisión La ciudadana síndica única del honorable Permanente de Hacienda Municipal, para su ayuntamiento de Cosamaloapan solicita estudio y dictamen. autorización para enajenar diversos bienes muebles de propiedad municipal. - LA C. SECRETARIA: Oficio número OP-04 de septiembre 06-02, 4 de Se anexa el expediente correspondiente. septiembre.

Es cuanto, diputado presidente. El ciudadano presidente municipal del ayuntamiento de Acatlán solicita autorización

152 Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

para poder realizar obra pública cuyo monto - LA C. SECRETARIA: excede el 20% de las partidas presupuestales. Oficio número 775/2006, 17 de agosto.

En el mismo sentido se encuentran las El presidente municipal del ayuntamiento de solicitudes de los ayuntamientos de Camarón Las Vigas de Ramírez, Veracruz, solicita de Tejeda, Comapa (4), Jamapa, Manlio Fabio revalidación de la autorización que el Altamirano y Puente Nacional. Congreso del Estado le otorgó en el año 2005 para la contratación de un crédito ante Se anexa el expediente. BANOBRAS.

Es cuanto, diputado presidente. Se anexa el expediente.

- EL C. PRESIDENTE: Es cuanto, diputado presidente. Túrnense las solicitudes a la Comisión Permanente de Hacienda Municipal, para su - EL C. PRESIDENTE: estudio y dictamen. Para su estudio y dictamen, túrnese la solicitud a la Comisión Permanente de Hacienda - LA C. SECRETARIA: Municipal. Oficio número S/2006-0096, 30 de agosto del año en curso. - LA C. SECRETARIA: Oficio número 162/06, 22 de agosto del año en El presidente municipal del honorable ayuntamiento curso. de solicita autorización para poder realizar obra pública con recursos El presidente municipal de Gutiérrez Zamora provenientes del ejercicio 2006 y 2007. solicita autorización para poder celebrar convenio con el Ejecutivo federal, a través de Se anexa expediente. la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, por conducto de la Comisión Es cuanto, diputado presidente. Nacional de Agua, para la adhesión al decreto de condonación de adeudos por el - EL C. PRESIDENTE: pago de derecho por el USP y Para su estudio y dictamen, túrnese la solicitud a aprovechamiento de bienes de dominio la Comisión Permanente de Hacienda Municipal. público de la nación como cuerpos receptores de aguas residuales. - LA C. SECRETARIA: Oficio número 399/069, 16 de mayo del año en Se anexa el expediente correspondiente. curso. Es cuanto, diputado presidente. El presidente municipal del ayuntamiento de Soteapan solicita autorización para poder - EL C. PRESIDENTE: adquirir diversos artículos con recursos del FISM y Para su estudio y dictamen, túrnese la presente poder mezclar recursos con el INVEDER para solicitud a la Comisión Permanente de Medio realizar acciones. Ambiente, Recursos Naturales y Aguas.

Se anexa el expediente correspondiente. - LA C. SECRETARIA: Escrito de fecha 5 de septiembre del año en Es cuanto, diputado presidente. curso, el comisariado ejidal, presidente del concejo de vigilancia y encargado de la - EL C. PRESIDENTE: agencia municipal de la congregación La Túrnese la solicitud a la Comisión Permanente de Guadalupe, del municipio de Castillo de Hacienda Municipal, para su estudio y dictamen. Teayo, Veracruz, interponen formal denuncia

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave 153 Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

y/o querella en contra del ciudadano (No obstante la dispensa de lectura, se incluye presidente municipal, tesorero, presidente de la iniciativa de decreto) la casilla enlistada instalada durante el proceso de elecciones de agente municipal, “2006, AÑO DEL BICENTENARIO DEL presidente de la junta electoral municipal, NATALICIO DEL BENEMÉRITO DE LAS secretario del ayuntamiento de Castillo de AMERICAS, DON BENITO JUÁREZ GARCÍA” Teayo, por diversos hechos que consideramos trasgreden las leyes del Estado. SG-DGJG-4800/2006

Se anexa el expediente correspondiente. H. CONGRESO DEL ESTADO P R E S E N T E En el mismo sentido se encuentras otras denuncias de los honorables ayuntamientos de En atención al reclamo popular expresado en Medellín, Rafael Delgado y Martínez de la foros universitarios y por organizaciones no Torre, así como también de Coscomatepec, gubernamentales (ONG) fundados para la Veracruz. defensa de los menores de edad; reclamo publicitado en diversos medios de Diputado presidente, con lo anterior doy por comunicación nacionales; y estatales; y con la terminada la lectura de la correspondencia finalidad de dar a los juzgadores elementos del día de hoy. para realizar su labor sin lagunas legales en la normatividad, he resuelto presentar esta Es cuanto. iniciativa de ley.

- EL C. PRESIDENTE: La pederastía (del griego paidós: niño o Con base en lo dispuesto en el artículo 132 de muchacho, y erastés: amante) con preferencia la Ley Orgánica del Municipio Libre túrnense las sexual de un adulto por púberes o denuncias a la Comisión Permanente de adolescentes, fue una conducta cuyos Gobernación para que resuelvan sobre la orígenes se remontan a la antigüedad clásica, procedencia o improcedencia de las mismas. cobrando notoriedad en las culturas Griega y Romana; que sin embargo en los tiempos ¾ INICIATIVA DE DECRETO QUE ADICIONA EL CAPÍTULO modernos ha sido rechazada por los pueblos SEGUNDO BIS Y EL ARTÍCULO 185 BIS AL TÍTULO V DEL del mundo, mediante expresiones de CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO indignación y repudio a quienes promueven o DE LA LLAVE ½ ejecutan esas actividades que hoy se califican de inmorales. Con relación al siguiente punto del orden del día, referente a la iniciativa de decreto que Si bien resulta obligada la intervención de la adiciona el capítulo segundo bis y el artículo autoridad para evitar o reprimir tales 185 bis al título V del Código Penal para el conductas, la legislación penal no tiene Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, contemplada una figura delictiva específica; presentado por el licenciado Fidel Herrera por lo que el suscrito Gobernador del Estado Beltrán, gobernador del Estado, y toda vez que estima conveniente dar respuesta al justo ya ha sido publicada en la Gaceta Legislativa, reclamo de la sociedad veracruzana, se propone a esta asamblea la dispensa de la promoviendo ante esa Soberanía la adición lectura de la misma. Los que estén a favor, procedente a fin de que se incorpore al sírvanse manifestarlo en votación económica, Código Penal para el Estado Libre y Soberano levantando la mano. de Veracruz de Ignacio de la Llave, el delito de pederastia y de esa manera se persiga a (La asamblea asiente) los sujetos activos del ilícito, evitando que quienes hasta la fecha no han podido ser Aprobado. sancionados por su comisión, queden sin

154 Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

sanción ante esa laguna legislativa en nuestro Igual sanción se aplicará a quien de manera Código Penal; por lo que resulta de urgente individual o colectiva abuse de menores, atención describir con precisión la conducta agraviando su intimidad física o moral, en sexual rechazada por la sociedad, a fin de actos públicos o privados, aprovechándose evitar su comisión y en su caso aplicar una de la ignorancia, indefensión o extrema sanción ejemplar que permita su erradicación. necesidad económica o alimentaria con la consiguiente perversidad o desviación sexual Ahora bien, estimamos oportuno señalar que contra la víctima. por técnica legislativa y lógica jurídica la adición debe incluirse en el Titulo V de los Artículo 186. … Delitos Contra la Libertad y la Seguridad Sexual, en razón de que la pederastía es una TRANSITORIOS conducta antijurídica que afecta la seguridad sexual, con el consiguiente agravio a las Artículo primero. El presente decreto entrará víctimas y a la sociedad en su conjunto. en vigor el día siguiente de su publicación en la Gaceta Oficial del Estado. Por las razones expuestas, en ejercicio de las facultades que me confieren los artículos 34 Artículo segundo. Se derogan todas las fracción III, 42 y 44 de la Constitución Política disposiciones opuestas a este decreto. del Estado, me permito someter a la consideración de esa Honorable Soberanía la Con este motivo expreso a esa H. Soberanía mi presente iniciativa de: más alta consideración.

DECRETO QUE ADICIONA EL CAPÍTULO II BIS Y Sufragio efectivo. No reelección EL ARTÍCULO 185 BIS, AL TÍTULO V DEL Xalapa-Enríquez, Veracruz, septiembre 16 de 2006 C ÓDIGO P ENAL PARA EL E STADO DE V ERACRUZ DE I GNACIO DE LA L LAVE Fidel Herrera Beltrán Gobernador del Estado Artículo único. Se adiciona el Capítulo II Bis y el artículo 185 Bis al Título V del Código Penal * * * para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, para quedar como sigue: - EL C. PRESIDENTE: Para su estudio y dictamen, túrnese la iniciativa Título V a las Comisiones Permanentes Unidas de Justicia y Puntos Constitucionales y de … Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables. Artículo 185. … ¾ INICIATIVA DE LEY DE MEJORA REGULATORIA DEL ESTADO

Capítulo II Bis DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE Y SUS MUNICIPIOS ½ Pederastía Conforme al orden, se le concede el uso de la Artículo 185 bis. Al adulto que con voz al diputado Alfredo Valente Grajales consentimiento o sin él, introduzca por la vía Jiménez, integrante del Grupo Legislativo del vaginal, anal u oral, el órgano sexual en el Partido Acción Nacional, para que dé a cuerpo de la víctima de sexo femenino o conocer a esta asamblea su iniciativa de Ley masculino, menor de 18 años, o aún de Mejora Regulatoria del Estado de Veracruz valiéndose de cualquier artefacto que de Ignacio de la Llave y sus Municipios. denote perversidad o desviación sexual, se le impondrán de seis a veinte años de prisión y - EL C. DIP. ALFREDO VALENTE GRAJALES JIMÉNEZ: multa hasta de cinco mil días de salario. Muchas gracias, señor presidente.

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave 155 Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

Compañeros diputados. Actualmente, los países que han logrado avanzar en el desarrollo económico han El que suscribe, diputado Alfredo Valente coadyuvado a la inversión en desregular todo Grajales Jiménez, integrante del Grupo aquello que implique dificultades para la Legislativo del Partido Acción Nacional y generación de negocios y oportunidades, así miembro de la LX Legislatura del honorable como para la efectiva realización de las Congreso del Estado, con fundamento en lo cadenas productivas, mediante la aplicación dispuesto por los artículos 34 fracción I de la de mejoras al marco regulatorio y la Constitución Política del Estado; artículo 48 simplificación administrativa de sus gobiernos. fracción I de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, y artículo 8 fracción I y artículo 102 Veracruz es un Estado con un claro potencial del Reglamento para el Gobierno Interior del para generar mayor riqueza y su consiguiente mismo poder, someto a la consideración de impacto en la generación de empleos mejor esta Soberanía la presente Ley de Mejora remunerados, pero aún el proceso de mejora Regulatoria para el Estado de Veracruz de regulatoria es incipiente. Esto implica que Ignacio de la Llave y sus Municipios, con existen, sin lugar a dudas, un sinnúmero de fundamento en la siguiente: áreas de oportunidad que deben ser atendidas de manera ordenada, sistemática, EXPOSICIÓN DE MOTIVOS desde un punto de vista interdisciplinario e institucional, pues de otra manera la La apertura comercial en México ha traído competencia interna, es decir, la que se da consigo una constante exigencia de mejora en entre los estados de nuestra federación, la calidad y competitividad de las empresas. evidenciará nuestra desventaja conforme el Esta competitividad ha sido trasladada de paso del tiempo con resultados poco manera inmediata al sector público en la benéficos para nuestro Estado. demanda de una marco de regulaciones que permita a estas empresas estar en condiciones Asimismo, el Plan Veracruzano de Desarrollo de igualdad con sus competidores en 2005-2010, presentado ante este honorable cualquier parte del mundo. La propia Congreso por el Ejecutivo, establece la simplificación de trámites se traduce en mejora necesidad de instrumentar un programa de competitiva y ahorro, que permite a las desregulación a fondo para que quien opere o instituciones de la administración pública quiera invertir, enfrente el menor número manejar de manera más eficiente los recursos posible de trabas y riesgos, así como estimular de los contribuyentes. la desregulación municipal mediante apoyos específicos. La regulación, si bien es un instrumento que garantiza el derecho de los ciudadanos y limita Con el propósito de dar seguimiento a las el ejercicio discrecional de las funciones de anteriores medidas adoptadas por el gobierno gobierno, cuando está mal diseñada impone del Estado, así como generar un proceso costos sustanciales que se traducen en integral de mejora regulatoria en nuestro mayores precios para los consumidores, costos Estado, se propone a esta Soberanía la regresivos, en especial para las pequeñas y presente iniciativa de ley para su discusión y medianas empresas y genera mejores niveles aprobación, en su caso. de producción. De ahí que la mayoría de los gobiernos, en el ámbito nacional e La presente Iniciativa de Ley de Mejora internacional, han instrumentado políticas y Regulatoria tiene como objetivo crear un programas de mejora regulatoria que instrumento fundamental de un gobierno y ha incentiven el desarrollo económico de los de establecer las bases para la creación de un estados. sistema integral de administración regulatoria. Será a través del análisis cuidadoso de las alternativas de regulación como se tomarán

156 Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

las decisiones óptimas de política pública que municipal, se hagan compatibles con los mejoren la efectividad y eficiencia del esfuerzos de los empresarios y se apliquen en gobierno, que estimulen y fortalezcan la función de criterios de legalidad, eficiencia y economía, que reduzcan al máximo los organización en beneficio del tiempo y de los incentivos a la corrupción e incrementen la procesos de inversión y funcionamiento de la calidad del sistema jurídico estatal. empresa veracruzana.

Esta exigencia a nivel federal ha sido De igual manera, se logrará con esta ley que abordada mediante la creación de la las empresas veracruzanas generen la riqueza Comisión Federal de Mejora Regulatoria, la y las fuentes de trabajo que demanda la COFEMER, que tiene como principales objetivos sociedad, reduciendo costos de operación y la evaluar el marco regulatorio federal, instalación, especialmente para las micro, diagnosticar su aplicación y elaborar, para pequeñas y medianas empresas, logrando con consideración del presidente de la República, ello estar en igual o mejores condiciones que proyectos de disposiciones legislativas y sus competidores, sean nacionales o administrativas, programas para mejorar la extranjeros. regulación en actividades o sectores económicos específicos. Todo lo anterior hace necesario que esta ley establezca las bases para la verificación y el Por su parte, Veracruz requiere que el sector diagnóstico del marco regulatorio, para que la productivo genere riqueza y empleos para sus Comisión de Mejora Regulatoria que se crea, ciudadanos y alcance el nivel de como órgano encargado de esta función, competitividad exigido por el nuevo entorno propicie todo lo conducente para la nacional e internacional. La única manera en implementación de un programa integral de que nuestro sector productivo logre ese mejora regulatoria y simplificación administrativa objetivo es actuando en condiciones para el Estado de Veracruz de Ignacio de la regulatorias y de gestión gubernamental Llave, para lo cual se establece el Registro similares o superiores a las de nuestros Estatal y Municipal de Trámites y Servicios y, competidores. con ello, se genere el Sistema de Apertura Rápida de Empresas. Con esta ley se establece un nuevo marco legal en el que se conjugan los avances en El proceso de mejora regulatoria para materia regulatoria y que aquí deberán fortalecer la competitividad productiva del aplicarlas los tres niveles de gobierno, a través sector de la economía que aquí se formula de acuerdos y convenios que sólo exigen para el Estado, tiene en sus empresarios el abonar a la calidad del desarrollo económico espíritu de progreso y los más interesados en como factor primordial para la gobernabilidad que esta ley encuentre su mayor operatividad democrática. y mejores resultados, así como la respuesta obligada por este sector a corresponder con La Ley de Mejora Regulatoria convertirá a estos esfuerzos. Veracruz en uno de los estados más competitivos en mejora regulatoria y De igual forma, se crea un Registro Único de simplificación administrativa, ya que establece Personas Acreditadas, tanto en el Estado como las bases para hacer más eficiente la en los municipios, con el fin de reducir los administración pública estatal y municipal, costos relativos a la presentación reiterada de eliminar la corrupción y llevar la economía requisitos y documentos exigidos por las informal al marco de la formalidad para que, a dependencias o entidades, que tienen como través de acuerdos con la Federación, sumar objetivo acreditar la personalidad o la lo mejor del Programa de Mejora Regulatoria representación legal de los particulares en la del gobierno de la República, con el objeto de realización de los trámites. que los trámites del orden federal, estatal y

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave 157 Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

Asimismo, para incentivar la simplificación Diputado Ramiro de la Vequia Bernardi administrativa en la gestión de trámites y Presidente de la Mesa Directiva de la servicios, las dependencias y entidades podrán LX Legistatura del honorable Congreso del establecer plazos de respuesta menores a los Estado de Veracruz máximos señalados en las normas de carácter Presente general y acordarán no exigir la presentación de datos y documentos contemplados en tales El que suscribe, DIPUTADO ALFREDO VALENTE disposiciones cuando por otro medio pueda GRAJALES JIMÉNEZ, integrante del grupo obtenerse la información correspondiente. legislativo del Partido Acción Nacional y miembro de la LX Legislatura del Honorable Con el propósito de que se garantice la Congreso del Estado, con fundamento en lo transparencia y el correcto funcionamiento de dispuesto por los artículos 34, fracción I, de la lo dispuesto en esta iniciativa de ley, se Constitución Política del Estado; 48, fracción I, establece un capítulo de sanciones específicas de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, y 8, para aquellos servidores públicos que, fracción I, y 102 del Reglamento para el abusando de su injerencia, actúen en Gobierno Interior del mismo Poder, someto a la contravención a las disposiciones contenidas consideración de esta Soberanía la presente en la misma, independientemente de las que LEY DE MEJORA REGULATORIA PARA EL ESTADO para el efecto señale la Ley de DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE Y SUS Responsabilidades de los Servidores Públicos MUNICIPIOS, con fundamento en la siguiente: para el Estado. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Por último, recordemos que al asumir el gobierno el papel de rector y promotor del La apertura comercial en México ha traído desarrollo, tiene la responsabilidad y se hace consigo una constante exigencia de mejora en la necesario el plantear la transformación de calidad y competitividad de las empresas, esta Veracruz en un Estado más atractivo para el competitividad ha sido trasladada de manera establecimiento de nuevas empresas y el inmediata al sector público en la demanda de crecimiento y consolidación de las existentes, una marco de regulaciones que permita a estas traduciendo las ventajas y oportunidades de la empresas estar en condiciones de igualdad con entidad en niveles de productividad y sus competidores en cualquier parte del creación de empleos permanentes y mejor mundo. La propia simplificación de trámites se remunerados. traduce en mejora competitiva y ahorro, que permite a las instituciones de la administración En virtud de que la iniciativa de decreto que pública manejar de manera más eficientes los presenta un servidor cumple con los requisitos recursos de los contribuyentes. establecidos en los artículos 102 y 103 del Reglamento del Gobierno Interior del Poder La regulación, si bien es un instrumento que Legislativo, solicito se dé el trámite legal garantiza el derecho de los ciudadanos y limita estipulado en los artículos 35 de la Constitución el ejercicio discrecional de las funciones de Política de Veracruz de Ignacio de la Llave y 49 gobierno, cuando está mal diseñada impone de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, para costos sustanciales que se traducen en someter a esta honorable asamblea, la mayores precios para los consumidores, costos siguiente iniciativa de Ley de Mejora regresivos, en especial para las pequeñas y Regulatoria para el Estado de Veracruz de medianas empresas, y genera menores niveles Ignacio de la Llave y sus Municipios. de producción. De ahí que la mayoría de los gobiernos, en el ámbito nacional e Es cuanto, diputado presidente. internacional, han instrumentado políticas y programas de mejora regulatoria, que (Se incluye la iniciativa de ley) incentiven el desarrollo económico de los Estados.

158 Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

Actualmente, los países que han logrado pública que mejoren la efectividad y eficiencia avanzar en el desarrollo económico, han del gobierno, que estimulen y fortalezcan la coadyuvado a la inversión en desregular todo economía, que reduzcan al máximo los aquello que implique dificultades para la incentivos a la corrupción e incrementen la generación de negocios y oportunidades, así calidad del sistema jurídico estatal. como para la efectiva realización de las cadenas productivas, mediante la aplicación Esta exigencia, a nivel federal, ha sido de mejoras al marco regulatorio y la abordada mediante la creación del la simplificación administrativa de sus gobiernos. Comisión Federal de Mejora Regulatoria que tiene como principales objetivos evaluar el Veracruz es un estado con un claro potencial marco regulatorio federal, diagnosticar su para generar mayor riqueza y su consiguiente aplicación y elaborar, para consideración del impacto en la generación de empleos mejor Presidente de la República, proyectos de remunerados; pero aún, el proceso de mejora disposiciones legislativas y administrativas y regulatoria es incipiente, esto implica que programas para mejorar la regulación en existen, sin lugar a dudas, un sin número de actividades o sectores económicos específicos. áreas de oportunidad que deben ser atendidas de manera ordenada, sistemática, Por su parte, Veracruz requiere que el sector desde un punto de vista interdisciplinario e productivo genere riqueza y empleos para sus institucional. Pues de otra manera la ciudadanos y alcance el nivel de competencia interna, es decir la que se da competitividad exigido por el nuevo entorno entre los estados de nuestra federación, nacional e internacional; la única manera en evidenciará nuestra desventaja conforme el que nuestro sector productivo logre ese paso del tiempo con resultados poco objetivo es actuando en condiciones regulatorias benéficos para nuestro estado. y de gestión gubernamental similares o superiores a las de nuestros competidores. Así mismo el Plan Veracruzano de Desarrollo 2005-2010 presentado ante este H. Congreso Con esta ley se establece un nuevo marco por el Ejecutivo, establece la necesidad de legal en el que se conjugan los avances en instrumentar un programa de desregulación a materia regulatoria y que aquí deberán fondo, para que quien opere o quiera invertir, aplicarlas los tres niveles de gobierno a través enfrente el menor numero posible de trabas y de acuerdos y convenios que sólo exigen riesgos, así como estimular la desregulación abonar a la calidad del desarrollo económico municipal mediante apoyos específicos. como factor primordial para la gobernabilidad democrática. Con el propósito de dar seguimiento a las anteriores medidas adoptadas por el Gobierno La Ley de Mejora Regulatoria convertirá a del Estado, así como generar un proceso Veracruz en uno de los Estados más integral de mejora regulatoria en nuestro competitivos en mejora regulatoria y Estado, se propone a esta Soberania la simplificación administrativa, ya que establece presente Iniciativa de Ley para su discusión y las bases para hacer más eficiente la aprobación, en su caso. administración pública estatal y municipal, eliminar la corrupción y llevar la economía La presente Iniciativa de ley de mejora informal al marco de la formalidad para que a regulatoria tiene como objetivo crear un través de acuerdos con la Federación, sumar instrumento fundamental de un buen gobierno lo mejor del Programa de Mejora Regulatoria y ha de establecer las bases para la creación del Gobierno de la República, con el objeto de de un sistema integral de administración que los trámites del orden federal estatal y regulatoria. Será a través del análisis cuidadoso municipal, se hagan compatibles con los de las alternativas de regulación como se esfuerzos de los empresarios y se apliquen en tomarán las decisiones óptimas de política función de criterios de legalidad, eficiencia y

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave 159 Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

organización en beneficio del tiempo y de los máximos señalados en las normas de carácter procesos de inversión y funcionamiento de la general y acordarán no exigir la presentación empresa veracruzana. de datos y documentos contemplados en tales disposiciones cuando por otro medio pueda De igual manera se lograra con esta ley que obtenerse la información correspondiente. las empresas veracruzanas generen la riqueza y las fuentes de trabajo que demanda la Con el propósito de que se garantice la sociedad, reduciendo costos de operación y transparencia y el correcto funcionamiento de de instalación especialmente para las micro, lo dispuesto en esta Iniciativa de Ley, se pequeñas y medianas empresas, logrando con estable un capitulo de sanciones específicas ello estar en igual o mejores condiciones que sus para aquellos servidores públicos que competidores, sean nacionales o extranjeros. abusando de su injerencia actúen en contravención a las disposiciones contenidas Todo lo anterior, hace necesario que esta ley en la misma, independientemente de las que establezca las bases para la verificación y el para el efecto señale la Ley de diagnóstico del marco regulatorio, para que la Responsabilidades de los Servidores Públicos Comisión de Mejora Regulatoria que se crea, para el Estado. como órgano encargado de esta función, propicie todo lo conducente para la Por ultimo recordemos que al asumir el implementación de un Programa Integral de gobierno el papel de rector y promotor del Mejora Regulatoria y simplificación Administrativa desarrollo, tiene la responsabilidad y se hace para el Estado de Veracruz de Ignacio de la necesario el plantear la transformación de Llave, para lo cual se establece el Registro Veracruz en un estado más atractivo para el Estatal y Municipal de Trámites y Servicios y con establecimiento de nuevas empresas y el ello se genere el Sistema de Apertura Rápida crecimiento y consolidación de las existentes, de Empresas. traduciendo las ventajas y oportunidades de la entidad en niveles de productividad y El proceso de mejora regulatoria para creación de empleos permanentes y mejor fortalecer la competitividad productiva del pagados. sector de la economía que aquí se formula para el Estado, tiene en sus empresarios el más En virtud de que la iniciativa de Decreto que fiel espíritu de progreso y los más interesados presenta un servidor, cumple con los requisitos en que esta ley encuentre su mayor establecidos en los artículos 102 y 103 del operatividad y mejores resultados, así como la Reglamento de Gobierno Interior del Poder respuesta obligada por este sector a Legislativo, solicito se dé el trámite legal corresponder con estos esfuerzos. estipulado en los artículos 35 de la Constitución Política de Veracruz de Ignacio de la Llave y 49 De igual forma, se crea un Registro Único de de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, para Personas Acreditadas, tanto en el Estado como someter a esta Honorable Asamblea, la en los municipios, con el fin de reducir los siguiente: costos relativos a la presentación reiterada de requisitos y documentos exigidos por las L EY DE M EJORA R EGULATORIA PARA EL dependencias o entidades que tienen como E STADO DE V ERACRUZ DE I GNACIO DE LA objetivo acreditar la personalidad o la L LAVE Y SUS M UNICIPIOS representación legal de los particulares en la realización de trámites. Capítulo Primero Disposiciones generales Así mismo, para incentivar la simplificación administrativa en la gestión de trámites y Artículo 1. La presente ley es de orden público servicios, las dependencias y entidades podrán y social y de observancia general para las establecer plazos de respuesta menores a los dependencias, organismos y entidades de las

160 Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

Administración Pública Estatal y Municipal en el VII. Trámite: A cualquier solicitud o entrega de Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. información que los particulares, sean personas físicas o morales, realicen ante Artículo 2. Esta ley establece las disposiciones una Dependencia o Entidad ya sea para que se aplicarán a los actos, procedimientos y cumplir una obligación, obtener un resoluciones emanadas de las dependencias beneficio o servicio o, en general, a fin de de la administración pública del Estado, sus que se emita una resolución, así como organismos públicos descentralizados y los cualquier documentación que dichas municipios, en materia de mejora regulatoria personas estén obligadas a conservar; económica y simplificación administrativa, así como establecer la coordinación de acciones VIII. Registro: Al Registro Estatal y Municipal de entre los tres ordenes de gobierno y los Trámites y Servicios; sectores social y privado. IX. Dependencias.- Las Secretarías, Direcciones Artículo 3. Para los efectos de esta ley, se o Unidades de la administración pública entenderá por: estatal o municipal centralizada;

I. Ley.- La Ley de Mejora Regulatoria para el X. Ejecutivo.- Al Gobernador Constitucional Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; II. Mejora Regulatoria.- Conjunto de acciones XI. Municipios.- A los Ayuntamientos que que realiza el gobierno para mejorar la integran el Estado de Veracruz de Ignacio manera en que regula o norma las de la Llave; y actividades del sector privado, y en general, en que interviene en la sociedad. XII. Dependencias y Organismos Descentralizados.- Es una política publica que abarca tanto Las Secretarias de estado y sus órganos estrategias regulatorias especificas como el administrativos desconcentrados, así como proceso de elaborar regulaciones; los organismos descentralizados de la administración publica estatal. III. Desregulación.- Componente de la mejora regulatoria que se refiere a la eliminación Artículo 4. La presente Ley tendrá los siguientes parcial o total de la regulación vigente en objetivos específicos: algún sector económico o área regulatoria especifica; Desregular, es decir, la eliminación parcial o total de la regulación vigente en sectores IV. Comisión.- La Comisión Estatal de Mejora económicos o áreas regulatorias específicas, Regulatoria; profundizando el proceso de mejora regulatoria; V. Consejo.- El Consejo Estatal de Mejora Regulatoria; I. Analizar propuestas de regulación y la modificación de regulaciones, asegurando VI. Manifestación de Impacto Regulatorio.- Es la calidad y eficiencia de la regulación y el documento público a través del cual las transparencia en su elaboración; dependencias, organismos públicos descentralizados y ayuntamientos justifican II. Promover la creación de nuevas la creación o modificación de regulaciones regulaciones o reformas a las ya existentes, en las que se deberá demostrar que no para subsanar vacíos jurídicos en afectan en los costos en su cumplimiento ordenamientos legales, originados por los para los particulares. O bien fundamentar cambios económicos, sociales o lo contrario, al tomar en consideración el tecnológicos; beneficio para la sociedad;

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave 161 Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

III. Diseñar procesos mediante los cuales se Artículo 8. Los titulares de las dependencias y elaboren y apliquen las regulaciones; entidades de la Administración Pública Estatal, así como de los Ayuntamientos, podrán IV. Participar en el diseño de los Planes o establecer plazos de respuesta menores a los Programas de Desarrollo de Gobierno, máximos previstos en los ordenamientos legales relativos a la mejora regulatoria y la correspondientes; los cuales se publicarán simplificación administrativa; previo acuerdo de aquéllos, en la Gaceta Oficial Órgano del Gobierno del Estado; y no V. Participar en el fomento de una cultura de exigir la presentación de datos y documentos mejora regulatoria y gestión gubernamental previstos en los ordenamientos mencionados en los ordenes Estatal y Municipales; cuando puedan obtener por otra vía la información correspondiente. VI. Capacitar recursos humanos e internalizar la mejora regulatoria en los ordenes Estatal Artículo 9. Para la eficacia del proceso de y Municipal; Mejora Regulatoria, los titulares de las dependencias y entidades de la Administración VII. Mejorar los servicios a la población y Pública Estatal, así como de los ayuntamientos, propiciar el uso extensivo de mejores designarán ante la Comisión un responsable prácticas regulatorias; con nivel jerárquico de subsecretario o servidor público con igual capacidad de decisión VIII. Homologar los trámites y servicios prestados quien tendrá las siguientes obligaciones: por los Ayuntamientos de los Municipios del Estado; I. Elaborar con la asesoría de la Comisión, un Programa de Mejora Regulatoria con base en IX. Promover la inversión y la innovación en la normatividad y trámites correspondientes; nuevos productos o tecnologías; II. Coordinar e implementar el proceso de X. Cualquier otro que sea compatible con el Mejora Regulatoria, conforme al programa de objeto de esta Ley; la Dependencia, Entidad o Ayuntamiento, en la que preste sus servicios; Artículo 5. La aplicación de la presente Ley corresponde en el ámbito de su competencia, III. Presentar semestralmente a la Comisión, un a la Comisión Estatal de Mejora Regulatoria. informe del avance programático de Mejora Regulatoria implementada, así Artículo 6. El Congreso del Estado y el Poder como los reportes que se requieran; y Judicial, atendiendo a su regulación, procuraran incorporar prácticas de Mejora IV. Ser el vínculo entre su Dependencia, Regulatoria en el ejercicio de sus atribuciones, Entidad o Ayuntamiento y la Comisión. así como desarrollar unidades administrativas con las atribuciones y la capacidad técnica V. La Comisión dará a conocer por medios necesarias para su implementación. electrónicos y aquéllos que considere pertinentes, los programas y reportes a que Artículo 7. La Comisión propiciará entre las se refiere este artículo, así como las dependencias, entidades y ayuntamientos la opiniones que emita al respecto. implementación de mecanismos tecnológicos que permitan recibir por medios de Artículo 10. Durante la vigencia de esta Ley y comunicación electrónica y aquéllos que sin perjuicio de lo establecido en el mismo, las considere pertinentes, las promociones o dependencias y organismos descentralizados solicitudes que formulen los particulares de los suspenderán la emisión o promoción de procedimientos administrativos vigentes en el regulación. Estado.

162 Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

Artículo 11. Las dependencias y organismos pretenda promover la emisión o formalización descentralizados podrán emitir o promover la de una regulación que se ubique en alguno de emisión o formalización de regulación los supuestos del articulo anterior, deberá únicamente en los supuestos siguientes: presentar ante la Comisión una solicitud acompañada del anteproyecto y la manifestación I. La regulación pretenda atender una de impacto regulatorio correspondiente. situación de emergencia, siempre que: La Comisión resolverá lo conducente en un a) Tenga un vigencia no mayor a seis plazo no mayor a diez días hábiles contados a meses, misma que, en su caso, podrá partir del día hábil siguiente a la fecha que ser renovada por una sola ocasión por recibió la solicitud. En los casos de emergencia un periodo igual o menor; que se refiere la fracción I del artículo anterior, el plazo máximo de respuesta será de cinco b) Se busque evitar un daño inminente, o días hábiles contados a partir del día hábil bien atenuar o eliminar un daño siguiente a la fecha en que se recibió la existente, a la salud o bienestar de la solicitud. población, de la salud animal y sanidad vegetal, al medio ambiente, los En caso de discrepancia con lo resuelto por la recursos naturales o la economía, y Comisión, se formara un comité integrado por un representante de la Consejería Jurídica de c) No se haya solicitado previamente trato Gobierno del Estado, un representante de la de emergencia para un anteproyecto Comisión y un representante de la con contenido equivalente; dependencia u organismo descentralizado involucrado que tendrá un nivel jerárquico no II. La dependencia u organismo descentralizado inferior al de subsecretario, el cual resolverá cumpla con una obligación establecida en sobre la procedencia de la solicitud. En caso ley o reglamento para emitir la regulación de no llegar a un acuerdo unánime, el respectiva; representante de la Consejería será el que resuelva en definitiva. III. Se atienda compromisos internacionales; Artículo 13. Los portales de Internet de las IV. La regulación que, por su propia dependencias y entidades deberán crear un naturaleza, deba emitirse o actualizarse de apartado de mejora regulatoria, en el cual se manera periódica; incorporara toda su información sobre la materia, y una liga al portal de la Comisión. V. Se demuestre, de manera clara y contundente, que los beneficios aportados El portal de Internet contendrá como mínimo: por la regulación serán notoriamente superiores a los costos de su cumplimiento I. La posibilidad de recibir comentarios de por parte de los particulares; cada uno de los anteproyectos en revisión;

VI. Las reglas de operación de programas que II. Las manifestaciones recibidas para revisión; se emitan de conformidad con el Presupuesto de Egresos para el Ejercicio III. Los comentarios formulados a los Fiscal respectivo; y anteproyectos y las manifestaciones;

VII. Las disposiciones relativas a las IV. Los dictámenes emitidos por la Comisión; contribuciones y sus accesorios. V. Toda aquella documentación e información Artículo 12. La dependencia u organismo relevante en materia de mejora regulatoria; descentralizado que busque la emisión o y

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave 163 Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

VI. Los programas de mejora regulatoria, los VII. Proponer la celebración de convenios, con comentarios que formulen los particulares, diversas autoridades e instituciones del los comentarios que formula la Comisión, y orden Federal Estatal o Municipal o con la versión final de los programas de mejora particulares, tendientes al logro de los regulatoria. objetivos de la Comisión planteados en ésta ley; Capítulo Segundo De la Comision Estatal de Mejora Regulatoria VIII. Emitir opinión acerca de las manifestaciones de impacto regulatorio Artículo 14. Se crea la Comisión Estatal de que se presenten ante la Comisión; Mejora Regulatoria como órgano administrativo desconcentrado, promoverá la IX. Proponer a las dependencias transparencia en la elaboración y aplicación correspondientes, las modificaciones a la de las regulaciones y que éstas generen operación de las áreas del Gobierno beneficios superiores a sus costos y el máximo Estatal y Municipal, que tengan injerencia beneficio para la sociedad. Para ello la en el desarrollo del Estado y en la adopción Comisión contará con autonomía técnica, de sistemas que estimulen la mejora operativa y financiera. regulatoria y la simplificación administrativa;

Artículo 15. Son atribuciones de la Comisión: X. Promover la presentación a cargo de la persona que tenga interés legitimo, de I. Estudiar, analizar, y revisar los denuncias o querellas de aquellas actividades ordenamientos legales vigentes en la ilícitas que afecten al comercio formal ante entidad con el propósito de proponer las las instancias legales competentes; y medidas de mejora regulatoria, necesarias para cumplir con los objetivos de esta Ley; XI. Las demás que establezca esta ley y otras disposiciones jurídicas aplicables. II. Coadyuvar en la elaboración y actualización del Registro Estatal y Artículo 16. Al frente de la Comisión habrá un Municipal de Trámites y Servicios; Director General, cuyo nombramiento y remoción será aprobado por las dos terceras III. Participar coordinadamente con los partes del Congreso a propuesta del Titular del sectores productivos y social en el consenso Ejecutivo. y propuesta de elaboración de proyectos de iniciativa de ley, decretos, acuerdos, Artículo 17. El Director General deberá cubrir circulares y resoluciones que establezcan los siguientes requisitos: trámites y procesos que representen cargas o impactos a la actividad de los I. No haber sido, durante el año previo al de particulares; su nombramiento, Titular de Dependencias o Entidades del Poder Ejecutivo del Estado, IV. Proponer ante las instancias facultadas el Senador, Diputado Federal o Local, inicio del proceso legislativo, así como la Magistrado, Presidente Municipal, Gobernador reforma o creación de ordenamientos del Estado; legales que regulen trámites; II. Ser veracruzano y haber residido en la V. Gestionar y proponer procesos regulatorios Entidad durante los tres años anteriores al en los municipios del Estado que permitan día de la designación; o mexicano por la apertura rápida de empresas; nacimiento con vecindad mínima de diez años en el Estado; en ambos casos, ser VI. Promover el fortalecimiento de un sistema ciudadano, en pleno ejercicio de sus de apertura rápida de empresas; derechos;

164 Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

III. Poseer, al día del nombramiento, título III. Expedir sus manuales de operación y profesional, que acredite su formación procedimientos; profesional, expedido por autoridad o institución legalmente facultada; IV. Tramitar el presupuesto aprobado;

IV. Gozar de buena reputación, y no haber V. Delegar facultades en el ámbito de su sido condenado por delito que amerite competencia; pena corporal de más de un año de prisión; pero si se tratare de robo, fraude, VI. Interpretar esta ley para efectos falsificación, abuso de confianza u otro que administrativos; lastime seriamente su buena fama, lo inhabilitará para el cargo, cualquiera que VII. Establecer el calendario para que la haya sido la pena; administración publica estatal centralizada y paraestatal presenten a la Comisión sus V. No pertenecer al estado eclesiástico, ni ser Programas Bienales de Mejora Regulatoria, ministro de algún culto religioso, a menos y sus reportes semestrales de ejecución, y que se separe conforme a lo establecido establecer los lineamientos para la en la Constitución Federal y la ley de la elaboración de dichos programas y materia; y reportes;

VI. Contar con experiencia profesional VIII. Hacer publica por los medios mas comprobable en mejora regulatoria, de convenientes, de conformidad con la Ley cuando menos dos años. de Transparencia del Estado, la información que emita o reciba la Comisión: Artículo 18. El Director General durará en su encargo cuatro años con posibilidad de IX. Integrar y administrar el Registro Estatal y reelección por un período igual y durante el Municipal de Tramites y Servicios, así como mismo no podrá tener ningún otro empleo, determinar la forma en que la cargo o comisión. administración publica centralizada y paraestatal deberá presentar la información, La Comisión tendrá el personal necesario para así como opinar de ella; el despacho eficaz de sus asuntos, de acuerdo con su presupuesto autorizado. X. Asesorar y coordinar las acciones de la administración centralizada y paraestatal Artículo 19. Para la remoción del Director en materia de mejora regulatoria; General se estará a lo dispuesto por la Constitución Política del Estado de Veracruz de XI. Promover la implantación de la materia de Ignacio de la Llave, respecto a las causas de mejora regulatoria como política publica responsabilidad de los servidores públicos, y en permanente en los Municipios y en los la Ley de Responsabilidades de los Servidores Poderes Legislativo y Judicial, y cuando así Públicos para el Estado. se acuerde proveer la asesoría y celebrar los convenios necesarios para tal efecto; Artículo 20. Las atribuciones del director General serán: XII. Celebrar acuerdos interinstitucionales en materia de mejora regulatoria, en los I. Dirigir y representar jurídicamente a la Comisión, términos de la Ley sobre Celebración de en todos los asuntos relacionados con esta; Tratados;

II. Adscribir las unidades administrativas de la XIII. Elaborar cada año y publicar en la Gaceta Comisión, así como designar y remover a Oficial Órgano del Estado un informe anual sus servidores públicos; sobre el estado que guarda la mejora

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave 165 Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

regulatoria en el Estado y sobre el II. Opinar sobre los programas bianuales de desempeño de la Comisión: mejora regulatoria de las Dependencias y Entidades y actividades que el Director XIV. Interpretar en el ámbito administrativo General someta a su consideración; esta Ley; III. Integrar mesas de trabajo para dar apoyo y XV. Someter temas al Consejo para su continuidad a los programas de mejora discusión; regulatoria;

XVI. Fungir como secretario Técnico del IV. Fungir de enlace con los sectores Consejo; y empresarial, educativo y social; y

XVII. Hacer del conocimiento de la Contraloría V. Las demás que le otorguen las disposiciones del Estado el incumplimiento a las legales aplicables. disposiciones de esta Ley. Artículo 25. El Consejo sesionará ordinariamente Capítulo Tercero cada semestre y en cualquier momento Del Consejo Estatal de Mejora Regulatoria extraordinariamente, previa convocatoria expedida por el Secretario Técnico, en la que Artículo 21. Se integrará un Consejo Estatal de se incluirá el orden del día. Mejora Regulatoria como un organismo público de participación ciudadana, que dará Artículo 26. El Consejo creará grupos de apoyo técnico y consultivo a la Comisión y que trabajo que recabarán, analizarán y fungirá como enlace entre los sectores público, transmitirán permanentemente a la Comisión social y privado en asuntos de mejora las opiniones de los sectores público, social y regulatoria del Estado. privado, en relación con los anteproyectos de iniciativas de leyes, decretos y actos a que se Artículo 22. El Consejo estará integrado por: refiere el artículo 8° de la Ley, así como en relación con los Estudios correspondientes que I. Un Presidente; la Comisión haga públicos.

II. Un Secretario Técnico; y El Consejo funcionará en los términos que al respecto establezca el Reglamento de esta III. Tres Vocales Ley.

Artículo 23. El Presidente del Consejo será el Artículo 27. Los integrantes del Consejo Titular del Ejecutivo en el Estado y e Secretario deberán de ser personas de reconocida Técnico será el director General de la solvencia moral. Comisión. Capítulo Cuarto Artículo 24. Los cargos de los integrantes del De la manifestacion de impacto regulatorio Consejo serán honoríficos, por lo que no percibirán ingreso, remuneración, Artículo 28. La elaboración de la Manifestación emolumento, compensación o retribución de Impacto Regulatorio detectara los costos alguna y tienen las siguientes funciones: de la regulación y garantizara que los beneficios de la aplicación sean mayores; al I. Conocer el informe anual que presente el mismo tiempo reducirá la complejidad de las Director General de la Comisión, los planes obligaciones y costos excesivos que estos y el programa bianual de mejora implican. regulatoria para el Estado y las actividades anuales de la Comisión;

166 Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

Artículo 29. Las dependencias, entidades y Comisión Federal de Mejora Regulatoria sobre ayuntamientos, están obligados a elaborar una los mismos. Manifestación de Impacto Regulatorio y recabar la opinión de la Comisión acerca de La Comisión publicará por medios electrónicos la misma, en caso de que los anteproyectos de y por aquéllos que considere pertinentes las leyes, decretos, acuerdos y reglamentos: opiniones que emita. Cuando a criterio de la Comisión y previa solicitud de la autoridad I. Establezcan o modifiquen obligaciones competente o de la autoridad responsable del existentes para los particulares; anteproyecto correspondiente, la Comisión considere que dicha publicidad pudiera II. Incrementen trámites o modifiquen los ya comprometer los efectos que se pretendan existentes; lograr con ésta, determinará no hacer pública la información respectiva, hasta que se haga III. Afecten, reduzcan o restrinjan los derechos, pública la disposición por parte de la prestaciones u obligaciones de los autoridad responsable. particulares; Artículo 32. La Comisión difundirá a través de IV. Introduzcan preceptos que, en conjunto los medios electrónicos y por aquéllos que con una disposición vigente o futura, considere pertinentes una lista de los títulos de afecten o puedan afectar derechos los documentos a que se refiere el artículo obligaciones, prestaciones o trámites a los anterior, remitiéndola a la autoridad particulares; y competente para su conocimiento.

V. Obstaculicen el buen desarrollo de la Capítulo Quinto economía, industria o comercio de la Del Registro Estatal y Municipal de Trámites y entidad, una región o zona en desarrollo. Servicios

La Manifestación de Impacto Regulatorio Artículo 33. La Comisión llevará el Registro deberá presentarse dentro de los plazos y Estatal y Municipal de Trámites y Servicios, que términos que establezca la normatividad será público, para cuyo efecto las aplicable. dependencias, los organismos descentralizados de la administración pública estatal y Artículo 30. La Comisión devolverá a las municipal, deberán proporcionarle la siguiente dependencias y entidades de la información, para su inscripción, en relación Administración Pública Estatal o a los con cada trámite que aplican: ayuntamientos dentro de los plazos y términos que establezca la normatividad aplicable, el I. Nombre del programa, trámite o servicio; anteproyecto, enviado para su revisión, acompañando la Manifestación de Impacto II. Fundamentación jurídica y fecha de Regulatorio a que se refiere el artículo entrada en vigor; anterior, así como la opinión sobre la misma, para que ésta, de considerarlo pertinente III. Casos en los que debe o puede realizar el realice las adecuaciones sugeridas y de ser trámite; el caso, continúe con los trámites correspondientes. IV. Requisitos o trámites para la prestación del servicio; Artículo 31. La Comisión dará a conocer a la autoridad competente dentro de las V. Si el trámite debe iniciarse o el servicio veinticuatro horas siguientes, los anteproyectos solicitarse mediante escrito simple o y la Manifestación de Impacto Regulatorio formato oficial, éste deberá mencionar su para su revisión, e informar semestralmente a la costo o la manera de realizarse;

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave 167 Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

VI. Datos y documentos específicos que debe determine y la Comisión deberá inscribirlas en contener o se deben adjuntar al trámite o a el Registro, sin cambio alguno, dentro de los la solicitud de servicio; dos días hábiles siguientes.

VII. Plazos máximos que tiene la autoridad Las dependencias y los organismos responsable, para resolver el trámite o descentralizados de la administración pública prestar el servicio y, en su caso, la estatal y la municipal, deberán notificar a la procedencia de aplicación de la afirmativa Comisión cualquier modificación a la o negativa ficta; información inscrita en el Registro, dentro de los cinco días hábiles siguientes a que entre en VIII. Monto de los derechos, contribuciones, vigor la disposición que fundamente dicha cuotas, tarifas, aprovechamientos y demás modificación. cobros aplicables, así como su fundamento jurídico; Las unidades administrativas que apliquen trámites deberán tener a disposición del IX. Vigencia de los permisos, licencias, público por medios electrónicos y por aquellos autorizaciones, registros y demás que considere pertinentes la información que resoluciones que se emitan, así como la al respecto este inscrita en el Registro. duración del servicio; Artículo 35. La legalidad y el contenido de la X. Criterios y procedimiento para resolver el información que se inscriba en el Registro será de trámite o prestar el servicio; estricta responsabilidad de las dependencias y los organismos descentralizados de la XI. Unidades administrativas ante las que se administración pública estatal y municipal, que puede iniciar el trámite o solicitar el servicio; proporcionen dicha información y la Comisión sólo podrá opinar al respecto. En caso de XII. Horarios de atención al público; discrepancia entre la Comisión y la dependencia, organismo descentralizado o XIII. Dirección, números de teléfono, fax y municipio correspondiente, decidirá en definitiva correo electrónico, según sea el caso, de la el Consejo en los términos de su propio autoridad que preste el servicio; y Reglamento.

XIV. La demás información que se prevea en Artículo 36. Las dependencias y los organismos el Reglamento de esta Ley o que la descentralizados de la administración pública Dependencia, Entidad o Ayuntamiento estatal y municipal, no podrán aplicar trámites considere que pueda ser de utilidad para adicionales a los inscritos en el Registro, ni los interesados. aplicarlos en forma distinta a como se establezcan en el mismo. La Comisión podrá eximir, mediante acuerdo publicado en la Gaceta Oficial Órgano del Capítulo Sexto Gobierno del Estado, la obligación de Registro de Personas Acreditadas proporcionar la información a que se refiere este artículo, respecto de trámites específicos Artículo 37. Se crea el Registro de Personas que se realizan exclusivamente por personas Acreditadas, que estará a cargo de la físicas, cuando éstos no se relacionen con el Comisión, con el objeto de documentar por establecimiento o desarrollo de una actividad una sola vez la información sobre la empresarial. constitución y funcionamiento de las personas morales, y la correspondiente a las personas Artículo 34. La información a que se refiere el físicas que así lo deseen, para realizar tramites artículo anterior deberá entregarse a la y servicios ante las dependencias, entidades y Comisión en la forma en que dicho órgano lo municipios.

168 Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

Para el efecto se emitirá una clave de supuestos del artículo anterior sean transferidas identificación personalizada basada en los a los Municipios o sujetas a coordinación. elementos de la Clave Única de Registro de Población para las personas físicas y para las Artículo 42. Los Municipios del Estado personas morales basado en la Cedula de promoverán los procesos necesarios para que Identificación Fiscal, siendo los requisitos su regulación particular contemple el Sistema mínimos para su inscripción: de Apertura Rápida de Empresa, y proveerán lo necesario para que las actividades I. La acreditación de la constitución de la productivas que impliquen un mediano y alto persona moral; riesgo cuenten con un proceso similar para la apertura de empresas. II. La acreditación de la personalidad de representantes o apoderados; y Artículo 43. Para la implementación del Sistema de Apertura Rápida de Empresas la III. Cedula de Identificación Fiscal. Administración Publica Estatal y los Municipios procuraran coordinar sus acciones con las que Artículo 38. Las dependencias, entidades o en la materia desarrolle la Administración municipios inscribirán a los usuarios que Publica Federal. realicen trámites y servicios en el ámbito de su competencia, y estos se incluirán en la base de Capítulo Octavo datos única que la Comisión llevara del De las sanciones por obstrucción a la mejora Registro de Personas Acreditadas. regulatoria

Artículo 39. Una vez inscrito el usuario en el Artículo 44. Es causa de responsabilidad oficial Registro de Personas Acreditadas las el incumplimiento de esta Ley y serán dependencias, entidades o municipios estarán aplicables las sanciones previstas en la Ley de obligadas a no solicitar de nuevo la Responsabilidades de los Servidores Públicos documentación integrada en la ficha para el Estado Libre y Soberano de Veracruz correspondiente, y será valida para toda la de Ignacio de la Llave en toda su amplitud y Administración Publica Estatal, salvo que el estricta observancia. trámite o servicio de que se trate, requiera documentación particular. Artículo 45. La Comisión presentará a la Contraloría del Gobierno del Estado o a la Capítulo Séptimo Contraloría Municipal correspondiente, las Del Sistema de Apertura Rápida de Empresas quejas que se reciban en contra de servidores públicos, por incumplimiento a lo previsto en Artículo 40. Se crea el Sistema de Apertura esta Ley. Rápida de Empresas, con el objeto de coordinar las acciones de la Administración Artículo 46. Además de los supuestos Publica Estatal y los Municipios, en el ámbito establecidos en la Ley de Responsabilidades de sus atribuciones, para que las empresas de los Servidores Públicos para el Estado Libre y de bajo riesgo para la salud y el medio Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave, ambiente puedan iniciar sus operaciones en la Comisión, podrá recomendar a la un máximo de tres días hábiles, a partir del dependencia competente fincar sanciones ingreso de la solicitud debidamente administrativas a servidores públicos que integrada. obstruyan el establecimiento y operación de la Mejora Regulatoria. El procedimiento para Artículo 41. La Administración Publica Estatal presentar los casos de obstrucción se hará proveerá los elementos necesarios para que conforme al Reglamento de esta Ley. las facultades que detenta en materia de apertura de empresas ubicadas en los

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave 169 Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

Artículo 47. Se considerará obstrucción, III. Inhabilitación para desempeñar empleos, cualquiera de las conductas siguientes: cargos o comisiones en el servicio publico, cuando menos por dos años; y, I. Incumplimiento de plazos de respuesta establecidos en los trámites ante IV. Las que expresamente señale la Legislación autoridades estatales o municipales; Vigente para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. II. Uso indebido de la información por atentar contra la naturaleza confidencial de Artículo 49. Por lo que corresponde a los solicitudes y proyectos; servidores públicos federales que incurran en la obstrucción, la Comisión, enviará oficio a la III. Pérdida de documentos; dependencia federal correspondiente, señalando la conducta de obstrucción, para que en su IV. Solicitud de donaciones o apoyos, para caso, se proceda a imponer las sanciones beneficio particular; procedentes de conformidad con la ley aplicable. V. Alteración de reglas y procedimientos; Artículo 50. La Comisión podrá solicitar a la VI. Negligencia o negativa en la recepción de autoridad competente, aplique la sanción documentos; correspondiente a los titulares de las unidades y áreas administrativas, así como a los VII. Negligencia para dar seguimiento al servidores públicos que en un mismo empleo, trámite, que provoque la aplicación de las cargo o comisión: figuras de la afirmativa o negativa ficta; I. Incumpla por dos veces el otorgar VIII. Manejo indebido de la firma electrónica respuesta al interesado en el plazo que pueda generar el otorgar o negar el determinado por la legislación, reglamento trámite fuera de la normatividad; o decreto aplicable;

IX. Negligencia o negativa en la aplicación de II. Incumpla por dos veces en la entrega de la un trámite por desconocimiento de la información a inscribirse o modificarse en el normatividad aplicable; y Registro Estatal y Municipal respecto de trámites a realizarse por los particulares X. Aquellas que incidan en perjuicio del para cumplir una obligación, en los plazos establecimiento y operación de la Mejora señalados en esta Ley; Regulatoria. III. Incumpla por dos veces en la entrega al Artículo 48. Por el incumplimiento de las responsable de coordinar el proceso de disposiciones de esta Ley que impliquen reforma, los anteproyectos de actos y las alguna de las causas de responsabilidad manifestaciones de impacto regulatorio señaladas en el artículo anterior se impondrán, correspondientes, independientemente de aquellas que disponga para el caso la Ley de IV. Incumpla por dos veces en publicar Responsabilidades de los Servidores Públicos ordenamientos en la Gaceta Oficial para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Órgano del Gobierno del Estado; Llave, las siguientes sanciones: V. No tenga a disposición del publico y en I. Destitución inmediata del cargo; lugar visible la información que este inscrita en el Registro Estatal y Municipal de II. Multa hasta por 1000 días de salario Tramites y Servicios; y mínimo;

170 Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

VI. Exija de manera dolosa, trámites, datos o Para su estudio y dictamen, túrnese la iniciativa documentos adicionales a los previstos en a la Comisión Permanente de Desarrollo el Registro Estatal y Municipal de Trámites y Económico. Servicios. ¾ INICIATIVA DE DECRETO QUE REFORMA Y ADICIONA TRANSITORIOS DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY ORGÁNICA DEL MUNICIPIO LIBRE Y DE LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS DEL Artículo primero. La presente ley entrará en ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE ½ vigor al día siguiente de su publicación en la Gaceta Oficial Órgano del Gobierno del Continuando con el siguiente punto del orden Estado. del día, tiene el uso de la palabra el diputado Daniel Alejandro Vázquez García, integrante Artículo segundo. En un término máximo de 30 del Grupo Legislativo del Partido Acción días hábiles siguientes a la entrada en vigor de Nacional, para que dé a conocer a esta la presente ley, el Ejecutivo del Estado instalará asamblea su iniciativa de decreto que reforma la Comisión Estatal de Mejora Regulatoria y su y adiciona diversas disposiciones de la Ley Consejo. Orgánica del Municipio Libre y de la Ley de Obras Públicas del Estado de Veracruz de Artículo tercero. El Ejecutivo del Estado Ignacio de la Llave. expedirá dentro de un término de sesenta días naturales contados a partir de la fecha de - EL C. DIP. DANIEL ALEJANDRO VÁZQUEZ GARCÍA: vigencia de esta ley, el Reglamento de la Con su permiso, diputado presidente. misma, así como el del Consejo adscrito a la Comisión Estatal de Mejora Regulatoria. Compañeras y compañeros diputados.

Artículo cuarto. Los recursos humanos, Los municipios del Estado de Veracruz tienen presupuestales y bienes, que a la entrada en como fin, establecer y mantener, mediante el vigor de este Decreto, sean utilizados por la ejercicio de sus funciones públicas municipales, Secretaria de Desarrollo Económico y Portuario entendidas éstas como los modos primarios de para el ejercicio de las funciones en materia manifestación de la soberanía, una relación de mejora regulatoria a que se refiere esta Ley, social dada por razones de asentamiento y se asignaran a la Comisión Estatal de Mejora vecindad entre los habitantes del municipio y Regulatoria. las autoridades de los ayuntamientos.

Artículo quinto. Se derogan todas las Las acciones que permiten lograr los fines de disposiciones legales que se opongan a la los municipios deben ser las tendientes a la presente ley. prestación de servicios públicos indispensables para la satisfacción de las necesidades de Atentamente carácter general y la realización de obras Xalapa-Enríquez, Veracruz; a 18 de septiembre públicas requeridas. de 2006 La prestación de tales servicios, satisfactores de Dip. Alfredo Valente Grajales Jimenez las necesidades elementales de carácter general, generadas por la convivencia vecinal * * * y la realización de obra pública municipal, se da en respuesta al interés de la comunidad, - EL C. PRESIDENTE: destinada al servicio del gobierno y de la Gracias, diputado Alfredo Valente Grajales administración municipal, al ejercicio de las Jiménez. funciones públicas municipales, a los servicios públicos propios de la municipalidad o al uso público.

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave 171 Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

La Carta Magna establece en el artículo 115 Diputado Ramiro de la Vequia Bernardi las funciones y servicios públicos que tienen a Presidente de la Mesa Directiva de la su cargo los municipios. En el mismo sentido, la honorable LX Legislatura del Congreso del Constitución local y la Ley Orgánica del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave Municipio Libre enlistan dichas funciones y servicios. Sin embargo, pese a que la finalidad El suscrito diputado Daniel Alejandro Vázquez de estas prestaciones sea el bien común de los García, integrante del Grupo Legislativo del habitantes y vecinos de los municipios, Partido Acción Nacional, en uso de la facultad también lo es que el desconocimiento por falta que me confiere el artículo 33 fracción I de la de promoción o divulgación de las obras a Constitución Política del Estado de Veracruz, efectuarse, tanto por parte del ayuntamiento presento ante ustedes, iniciativa que reforma y como del gobierno del Estado, generan adiciona diversas disposiciones de la Ley diversas afectaciones que no sólo se traducen Orgánica del Municipio Libre y de la Ley de en pérdidas económicas para empresarios, Obras Públicas del Estado de Veracruz de sino para el público en general. Ignacio de la Llave, en base a la siguiente:

Como lo establece la Ley de Obras Públicas EXPOSICIÓN DE MOTIVOS del Estado, se entenderá como obra pública a todo trabajo que tenga por objeto construir, Los municipios del estado de Veracruz tienen conservar, instalar, reparar, demoler y, en como fin, establecer y mantener, mediante el general, cualquier modificación a bienes ejercicio de sus funciones públicas municipales, inmuebles por su naturaleza o por disposición entendidas éstas como los modos primarios de de la propia ley que estén destinados al manifestación de la soberanía, una relación servicio público. social dada por razones de asentamiento y vecindad, entre los habitantes del municipio y En virtud de lo anterior, se debe considerar las autoridades de los ayuntamientos. Las derecho a los habitantes o vecinos de los acciones que permiten lograr los fines de los municipios el conocer con determinada municipios deben ser las tendientes a la anticipación la ejecución de las obras prestación de servicios públicos indispensables destinadas a cumplir las funciones y servicios para la satisfacción de las necesidades de públicos del ayuntamiento, porque antes de la carácter general y la realización de obras realización de las obras, funciones y servicios públicas requeridas. públicos con independencia de la procedencia de los recursos económicos, es La prestación de tales servicios, satisfactores de decir, si proviene directamente del las necesidades elementales de carácter ayuntamiento o si es de participación estatal o general generadas por la convivencia vecinal federal, es obligación del ayuntamiento la y la realización de la obra pública municipal se promoción y divulgación de los programas de da en respuesta al interés de la comunidad, trabajo, a fin de que los habitantes tomen las destinada al servicio del gobierno y de la medidas conducentes por si pudieran sufrir administración municipal, al ejercicio de las alguna afectación directa. funciones públicas municipales, a los servicios públicos propios de la municipalidad, o al uso Por lo antes expuesto, propongo la siguiente público. iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Municipio La Carta Magna establece en el artículo 115 Libre y de la Ley de Obras Públicas del Estado las funciones y servicios públicos que tienen a de Veracruz de Ignacio de la Llave. su cargo los municipios, en el mismo sentido la Constitución Local y la Ley Orgánica del Es cuanto, diputado presidente. Municipio Libre, enlistan dichas funciones y servicios, sin embargo, pese a que la finalidad (Se incluye la iniciativa de decreto) de estas prestaciones sea el bien común de los

172 Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

habitantes y vecinos de los municipios, INICIATIVA QUE REFORMA Y ADICIONA también lo es que el desconocimiento por falta DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA de promoción o divulgación de las obras a L EY O RGÁNICA DEL M UNICIPIO L IBRE Y DE LA efectuarse, tanto por parte del ayuntamiento L EY DE O BRAS P ÚBLICAS DEL E STADO DE como del Estado, han generado diversas V ERACRUZ DE I GNACIO DE LA L LAVE afectaciones que no solo se traducen en pérdidas económicas para los empresarios sino Artículo primero: Se reforman los incisos c) de la para el público en general. fracción I del artículo 13 y el inciso k) de la fracción XXV del artículo 35; y se adiciona el Como lo establece la Ley de Obras Públicas inciso l) de la fracción XXV del artículo 35 de la del Estado, se entenderá como obra pública a Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de todo trabajo que tenga por objeto construir, Veracruz de Ignacio de la Llave. conservar, instalar, reparar, demoler y en general cualquier modificación a bienes Artículo 13. … inmuebles por su naturaleza o por disposición de la propia ley, que estén destinados al I. … servicio público, en el caso de los bienes muebles que deban incorporarse, adherirse o c) Recibir los beneficios de la obra destinarse a un inmueble, necesarios para la pública de interés colectivo que realización de las obras públicas por realice el Ayuntamiento, así como administración directa, o los que suministren las tener con anticipación conocimiento Dependencias o Entidades conforme a lo de la obras a realizarse por si pactado en los contratos de obra, se sujetarán pudieran generales alguna a las disposiciones de esta Ley. afectación;

En virtud de lo anterior, se debe considerar Artículo 35. … derecho de los habitantes o vecinos de los municipios el conocer con anticipación la XXV. ... ejecución de las obras destinadas a cumplir las funciones y servicios públicos del a) al j) … ayuntamiento, por que antes de la realización de las obras, funciones y servicios públicos con k) Promoción y divulgación anticipada independencia de la procedencia de los de las obras a efectuarse, a fin de recursos económicos, es decir si proviene que los habitantes del Municipio, así directamente del ayuntamiento o es de como los vecinos de éste, tengan participación estatal o federal, es obligación conocimiento de las mismas y tomen del ayuntamiento la promoción y divulgación las medidas necesarias por si de los programas de trabajo, a fin de que los pudieran generales alguna habitantes tomen las medidas conducentes afectación; por si pudieran sufrir alguna afectación directa. l) Las demás que el Congreso del Por lo antes expuesto y con fundamento en lo Estado determine según las dispuesto por los artículos 34 fracción I de la condiciones territoriales, socioeconómicas Constitución Política del Estado de Veracruz de y la capacidad administrativa y Ignacio de la Llave; 48 fracción I de la Ley financiera de los municipios. Orgánica del Poder Legislativo y 8 fracción I del Reglamento para el Gobierno Interior del Artículo segundo: Se adicionan las fracciones Poder Legislativo, ponemos a su consideración IX al artículo 13 y VII al artículo 14 de la Ley de la presente: Obras Públicas para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave 173 Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

Artículo 13. … ¾ INICIATIVA DE DECRETO QUE REFORMA Y ADICIONA DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY DEL SISTEMA ESTATAL

I. a VIII. … DEL DEPORTE ½

IX.- La promoción y divulgación anticipada Continuando con el siguiente punto del orden de las obras para que los habitantes del del día, tiene el uso de la voz nuevamente el Municipio, así como los vecinos de éste, diputado Daniel Alejandro García, integrante tengan conocimiento de las mismas y del Grupo legislativo del Partido Acción tomen las medidas necesarias por si Nacional, para que dé a conocer a esta pudieran generales alguna afectación. asamblea su iniciativa de decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley del Artículo 14. … Sistema Estatal del Deporte.

I al VI. … - EL C. DIP. DANIEL ALEJANDRO VÁZQUEZ GARCÍA: VII.- Las acciones de promoción y Gracias, diputado presidente. divulgación anticipada de las obras para que los habitantes del Municipio, así El deporte en Veracruz es una prioridad. Por lo como los vecinos de éste, tengan tanto, consideramos que la normatividad conocimiento de las mismas y tomen las estatal en esta materia debe actualizarse y ser medidas necesarias por si pudieran acorde con los lineamientos de las leyes generales alguna afectación. federales. Por esa razón, proponemos, en primera instancia, modificar la denominación TRANSITORIOS de la Ley número 36 del Sistema Estatal del Deporte, publicada en la Gaceta Oficial del Primero: El presente decreto entrará en vigor al Estado, toda vez que en el año 2003 se día siguiente de su publicación en la Gaceta modificó en la legislación federal tanto la Oficial del Estado. denominación como la estructura de las distintas instancias en materia deportiva, Segundo: Se derogan todas las disposiciones siendo la nueva denominación, en ese ámbito, que se opongan al presente. Ley General de Cultura Física y Deporte.

Atentamente Nuestra propuesta a nivel estatal también Xalapa, Veracruz, septiembre 18, 2006 obedece a que el deporte amateur para su desarrollo y ranqueo, se enmarca en Dip. Daniel Alejandro Vázquez García programas nacionales, toda vez que existe coordinación y colaboración entre la instancia * * * federal y todas las entidades federativas. Proponemos la denominación nueva de la Ley - EL C. PRESIDENTE: del Sistema Estatal de Cultura Física y Deporte. Gracias, diputado Daniel Alejandro Vázquez García. Por otra parte, las distintas modificaciones que se proponen al artículo 4 consisten en Para su estudio y dictamen, túrnese la iniciativa concederle mayores facultades al Instituto a las Comisiones Permanentes Unidas de Veracruzano del Deporte, por ser el órgano Desarrollo Regional y de Desarrollo y máximo en materia del deporte en la entidad, Fortalecimiento Municipal. traducidas éstas en mayores beneficios para los deportistas; por ejemplo: realizar el censo de instalaciones y actividades deportivas va a permitir optimizar el deporte y tener un control de las necesidades más apremiantes; el poder

174 Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

brindar apoyos económicos a las asociaciones, Por lo anterior, proponemos incluir el programa ligas, clubes, equipos y deportistas con registros “Deporte para la prevención de las adiciones y cuando soliciten entrenadores físicos; organizar para la prevención del delito”. junto con el Congreso del Estado, a través de la Comisión Permanente de Juventud y Por lo antes expuesto y con fundamento en lo Deporte, foros regionales en materia deportiva, dispuesto por los artículos 34 fracción I de la a fin de allegarse de las propuestas vertidas Constitución Política del Estado de Veracruz de por los deportistas. Asimismo, el instituto, en Ignacio de la Llave; 48 fracción I de la Ley coordinación con autoridades educativas Orgánica del Poder Legislativo y 8 fracción I estatales, deberán establecer las acciones del Reglamento para el Gobierno Interior del necesarias para promover la cultura del Poder Legislativo, ponemos a su consideración deporte entre los estudiantes. la presente iniciativa que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley del Sistema Mediante el análisis de la ley, observamos que Estatal del Deporte. para la designación del director general no se exigían lineamientos ni requisitos mínimos. Por lo Es cuanto, diputado presidente. tanto, proponemos que para ser director del Instituto Veracruzano del Deporte debe ser (Se incluye la iniciativa de decreto) veracruzano, que cuente con la experiencia y conocimientos en materia deportiva, además Diputado Ramiro de la Vequia Bernardi de haber destacado como deportista o en la Presidente de la Mesa Directiva de la difusión, promoción o investigación del honorable LX Legislatura del Congreso del deporte; también, gozar de buena reputación, Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave no ejercer otro cargo público ni pertenecer a ningún club u organismo que participe en El suscrito Diputado Daniel Alejandro Vázquez competencias organizadas por el Sistema García, integrante del Grupo Legislativo del Estatal del Deporte o por el instituto. Partido Acción Nacional, en uso de la facultad que me confiere el artículo 33 fracción I de la Atendiendo a las reformas aprobadas por el Constitución Política del Estado de Veracruz, Congreso respecto a la reingeniería presento ante Ustedes iniciativa que reforma y administrativa del gobierno del Estado, adiciona diversas disposiciones de la Ley del incluimos la modificación al nombre de una de Sistema Estatal del Deporte, en base a la las dependencias que integran el Consejo del siguiente: Sistema Estatal del Deporte; además, la inclusión de la Secretaría de Educación, toda EXPOSICIÓN DE MOTIVOS vez que las instituciones de educación constituyen un semillero de deportistas, a El deporte en Veracruz es una prioridad, por lo través de la Dirección de Educación Física de tanto consideramos que la normatividad la Secretaría de Educación. estatal en esta materia debe actualizarse y ser acorde con los lineamientos de las leyes Por último, el artículo 28 de la Ley del Sistema federales, por esa razón, proponemos en Estatal del Deporte establece los programas primera instancia modificar la denominación que el Programa Operativo Estatal del Deporte de la ley número 36 del Sistema Estatal del debe comprender, toda vez que el instituto, Deporte, publicada en la Gaceta Oficial del mediante convenios de colaboración, forma Estado, toda vez que en el año 2003, se parte de grupos multidisciplinarios que operan modificó en la legislación federal tanto la programas para la prevención de las denominación como la estructura de las adicciones y su combate, entre ellos, “Grupos distintas instancias en materia deportiva, sin barreras”, “Grupo contra las adicciones”, siendo la nueva denominación, en ese ámbito, donde participan el IMSS, DIF, PGR, ISSSTE, entre “Ley General de Cultura Física y Deporte”, otros. nuestra propuesta a nivel estatal también

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave 175 Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

obedece a que el deporte amateur para su Sistema Estatal del Deporte, además la desarrollo y ranqueo, se enmarca en inclusión de la Secretaría de Educación, toda programas nacionales, toda vez que existe vez que las instituciones de educación coordinación y colaboración entre la instancia constituyen un semillero de deportistas. federal y las de todas las entidades federativas, por lo cual la denominación Por último, el artículo 28 de la Ley del Sistema propuesta es Ley del Sistema Estatal de Cultura Estatal del Deporte, establece los programas Física y Deporte. que el Programa Operativo Estatal del Deporte debe comprender, toda vez que el Instituto Por otra parte, las distintas modificaciones que Veracruzano del Deporte, mediante convenios se proponen al artículo 4, consisten en de colaboración forma parte de grupos concederle mayores facultades al Instituto multidisciplinarios que operan programas para Veracruzano del Deporte, por ser el órgano la prevención de las adicciones y su combate máximo en materia del deporte en la entidad, entre ellos: “Grupos sin barreras”, “Grupo traducidas éstas en mayores beneficios para contra las adicciones”, donde participan: IMSS, los deportistas, por ejemplo, realizar censo de DIF, PGR, ISSSTE, entre otros; por lo anterior, instalaciones y actividades deportivas, permitirá proponemos incluir el programa “Deporte para optimizar el deporte, y tener un control de las la prevención de las adiciones y para la necesidades más apremiantes; brindar apoyos prevención del delito”. económicos a las asociaciones, ligas, clubes, equipos y deportistas con registros cuando Por lo antes expuesto y con fundamento en lo soliciten entrenadores físicos, organizar junto dispuesto por los artículos 34 fracción I de la con el Congreso del Estado, a través de la Constitución Política del Estado de Veracruz de Comisión Permanente de Juventud y Deporte, Ignacio de la Llave; 48 fracción I de la Ley foros regionales en materia deportiva, a fin de Orgánica del Poder Legislativo y 8 fracción I allegarse de las propuestas vertidas por los del Reglamento para el Gobierno Interior del deportistas. Asimismo el Instituto en coordinación Poder Legislativo, ponemos a su consideración con autoridades educativas estatales, la presente: establecerán las acciones necesarias para promover la cultura del deporte entre los INICIATIVA QUE REFORMA Y ADICIONA estudiantes. DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA L EY DEL S ISTEMA E STATAL DEL D EPORTE Mediante el análisis de la ley, observamos que para la designación del Director General, no se Artículo primero: Se modifica la denominación exigían lineamientos ni requisitos mínimos, por de la Ley del Sistema Estatal del Deporte. lo tanto proponemos que sea veracruzano, que cuente con la experiencia y “Ley del Sistema Estatal de Cultura Física y conocimientos en materia deportiva, además Deporte” de haber destacado como deportista o en la difusión, promoción o investigación del Artículo segundo: Se reforman las fracciones deporte, también gozar de buena reputación, XVI, XVII y XVIII del artículo 4, la fracción II del no ejercer otro cargo público, ni pertenecer a artículo 6 y el inciso b) de la fracción III del ningún club u organismo que participe en artículo 11; se adicionan las fracciones XIX y XX competencias organizadas por el Sistema del artículo 4, a la fracción II del artículo 6 se Estatal del Deporte o por el Instituto. adicionan cuatro incisos y un segundo párrafo, se adiciona la fracción XVI del artículo 28 y al Atendiendo a las reformas aprobadas por el artículo 6 la fracción II (sic) se le asigna el Congreso, respecto a la reingeniería numeral que corresponde de la Ley del administrativa del Gobierno del Estado, Sistema Estatal del Deporte. incluimos la modificación al nombre de una de las Dependencias que integran el Consejo del Artículo 4. …

176 Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

I. al XV. … c) Gozar de buena reputación y no haber sido condenado por delito XVI. Realizar un censo de instalaciones y intencional que amerite pena actividades deportivas, con la colaboración corporal de más de un año de prisión, de organismos públicos y privados; pero si se tratare de robo, fraude, falsificación, abuso de confianza u XVII. Otorgar apoyo económico a los otro que lastime la buena fama en deportistas destacados para que asistan concepto público, se considerará a las competencias nacionales de inhabilitado para el cargo, cualquiera acuerdo a las reglas que para tal efecto que haya sido la pena; y se expidan. De igual manera se otorgaran a asociaciones, ligas, clubes, equipos y d) No ejercer otro cargo público, ni deportistas con registro, que soliciten el pertenecer a ningún club u organismo pago de entrenadores físicos y que deportivo que participe en cumplan con el perfil acorde a la competencias organizadas por el disciplina deportiva; Sistema Estatal del Deporte o el Instituto Veracruzano del Deporte. XVIII. Organizar foros regionales en materia deportiva con la periodicidad que El Director General tendrá las siguientes acuerden la Comisión Permanente de facultades: Juventud y Deporte y el Instituto Veracruzano del Deporte, mediante 1. al 10. … convocatoria acordada y signada por ambas instancias; 11. Las demás que resulten aplicables así como las que le asigne el XIX. Establecer las acciones necesarias para Gobernador del Estado. la coordinación con autoridades educativas estatales, a fin de promover la III. … cultura del deporte entre los educandos del Sistema Educativo estatal. Artículo 11. …

XX. Las demás que conforme a esta ley, I. al II. … reglamento y acuerdos correspondan. III. … Artículo 6. … a) ... I. … b) Un representante de las siguientes II. El Director General de Instituto, será secretarías: Desarrollo Social y Medio designado por el Gobernador del Estado Ambiente, Finanzas y Planeación, y deberá contar con los siguientes Salud y Educación. requisitos: c) … a) Ser veracruzano de nacimiento en pleno ejercicio de sus derechos; Artículo 28. …

b) Contar con la experiencia y I. al XV. … conocimientos en materia deportiva, así como haber destacado como XVI. Deporte para la prevención de las deportista o en la difusión, promoción adicciones y para la prevención del o investigación del deporte; delito.

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave 177 Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

TRANSITORIOS del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave; artículo 18 fracción I de la Primero: El presente decreto entrará en vigor al Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado, día siguiente de su publicación en la Gaceta me permito remitir a usted iniciativa de decreto Oficial del Estado. que reforma la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Veracruz en la Segundo: Se derogan todas las disposiciones sección segunda, relativa a la Secretaría de que se opongan al presente. Servicios Administrativos y Financieros, fracción III del artículo 60. Atentamente Xalapa, Veracruz, septiembre 06, 2006 EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Dip. Daniel Alejandro Vázquez García El Ejecutivo estatal en el mes de enero del año 2005 promulgó un decreto que establece el * * * Programa Integral de Austeridad, Disciplina, Transparencia y Eficiente Administración de los - EL C. PRESIDENTE: Recursos Públicos por parte de las Gracias, diputado Daniel Vázquez García. Dependencias y Entidades del Poder Ejecutivo del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Para su estudio y dictamen, túrnese la iniciativa Ignacio de la Llave. a la Comisión Permanente de Juventud y Deporte. En este decreto establecía los criterios de austeridad, eficiencia, economía, racionalidad ¾ INICIATIVA DE DECRETO QUE REFORMA LA FRACCIÓN III y transparencia bajo los cuales se orientará el DEL ARTÍCULO 60 DE LA LEY ORGÁNICA DEL PODER ejercicio del gasto hacia el cumplimiento de LEGISLATIVO DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA los objetivos y metas establecidos en el Plan

LLAVE ½ Veracruzano de Desarrollo.

Continuando con el siguiente punto del orden El criterio de eficiencia desarrolla dos del día, tiene el uso de la palabra el diputado conceptos: eficiencia programática y Francisco Javier Nava Iñiguez, del Partido presupuestal; y eficiencia económica. Verde Ecologista de México, con la finalidad de que dé a conocer a esta asamblea su El primer concepto señala que se medirá en iniciativa de decreto que reforma la fracción III términos de oportunidad, que es cuando los del artículo 60 de la Ley Orgánica del Poder productos se ponen al alcance de la sociedad Legislativo del Estado de Veracruz de Ignacio dentro de los tiempos establecidos en los de la Llave. programas y presupuestos.

- EL C. DIP. FRANCISCO JAVIER NAVA ÍÑIGUEZ: El segundo concepto indica que se Con su permiso, señor presidente. determinará por los ahorros reales qué se haya logrado al adquirir los bienes y servicios Con el permiso del público que nos honra con establecidos para el desarrollo y ejecución de su presencia y con el permiso de los medios de las obras y acciones, dentro de los programas comunicación. correspondientes, para lo cual se deberá contar con el estudio económico de precios El que suscribe, diputado Francisco Javier de mercado, el cual servirá para establecer el Nava Íñiguez, integrante del Partido Verde comparativo entre la opción que tiene la Ecologista de México y miembro de la LX dependencia centralizada o la entidad de Legislatura del honorable Congreso del Estado, que se trate. en ejercicio de la atribución conferida por los artículos 33 fracción I de la Constitución Política

178 Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

Por otra parte, la necesidad de proteger al obtenidos en la materia. En este trabajo, los medio ambiente nos señala que se deben países identificaron los factores y motivaciones adquirir productos con menor impacto que condujeron a sus gobiernos a establecer ambiental. políticas tendientes a lograr una gestión más sustentable, entre las cuales se establecen las Eficiencia en el manejo de los recursos públicos siguientes: mejoramiento y ahorro de los y en las acciones combinadas con la recursos, responder a un cuidado ambiental necesidad de proteger el medio ambiente, nos cada vez más demandado por la opinión hacen establecer un concepto: el de pública y así convertirse en ejemplo ante la adquisiciones sustentables. sociedad para incrementar la credibilidad de las instituciones públicas y modernas en el En el Plan Estatal de Desarrollo se encuentra sector público, generando mayores niveles de establecido un tema muy importante para credibilidad, eficiencia y transparencia. todos los que vivimos en esta entidad: el tema del medio ambiente, de la necesidad de su Los resultados sirvieron a nuestro país para que conservación, renovación y protección. se tomaran en cuenta los problemas expresados por otros países miembros en el Estos dos conceptos, eficiencia y protección diseño del Programa de Sistemas de Manejo del medio ambiente, van de la mano. Otro Sustentable de la Administración Pública concepto que va de la mano con los dos Federal y tratar de anticipar algunos de ellos; anteriores es del de ahorro: hacer más con por ejemplo, la existencia de sistemas de menos. medición e información estandarizados.

Así vamos estableciendo un concepto único: La Organización de Cooperación para el eficiencia, ahorro, protección al medio ambiente Desarrollo Económico ha recomendado el que, si lo volvemos una fórmula matemática, establecimiento e instrumentación de políticas nos da como resultado el concepto de para la adquisición de bienes y servicios de compras o adquisiciones sustentables. bajo impacto ambiental en el gobierno federal y gobiernos locales. El concepto de adquisiciones sustentables quiere decir la compra de cualquier bien También, la Comisión para la Cooperación mueble o inmueble que en su proceso de Ambiental, CCA, de la cual nuestra nación es fabricación o elaboración no afecten o dañen miembro, junto con los Estados Unidos de gravemente el ambiente. Norteamérica y Canadá, ha recomendado que se siga el programa de la Agencia de Por otra parte, esto que se presenta el día de Protección Ambiental de Estados Unidos, EPA, hoy tiene un fundamento: la Organización de para adquirir bienes con ventaja ambiental. Cooperación para el Desarrollo Económico, organismo al cual nuestro país se encuentra Finalmente y con lo expuesto como adherido y cumple ya con diversas disposiciones fundamento, me permito presentar la siguiente y recomendaciones en materia ambiental. iniciativa para que en este Congreso demos el ejemplo de cómo cuidar los recursos que En febrero de 1966 este consejo de esta tenemos, así como de cuidar el medio organización recomendó a todos los países ambiente en el cual desempeñamos nuestras miembros, mejorar el desempeño ambiental labores cotidianas todos los legisladores y todo de los gobiernos a través de la incorporación el personal que nos apoya en las mismas. de criterios ambientales en los procesos de toma de decisiones y operaciones cotidianas. Estableciendo en nuestra ley orgánica el concepto de adquisiciones sustentables, En 1988 esta organización realizó un reporte, lograremos no dañar y conservar nuestro orientado a evaluar y medir los avances medio ambiente.

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave 179 Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

Con esto daremos prioridad a aquellos (Se incluye la iniciativa de decreto) proveedores de artículos o servicios de menor impacto ambiental, así como la utilización y Diputado Francisco Javier Nava Iñiguez, consumo de este tipo de artículos y servicios. integrante del Partido Verde Ecologista de México, en ejercicio de la atribución conferida Con esta reforma, el Congreso del Estado se por los artículos 33 fracción I de la Constitución obliga a sí mismo a replantear cómo se deben Política del Estado Libre y Soberano de Veracruz realizar nuestras actividades dentro de la de Ignacio de la Llave; artículo 18, fracción I administración pública y qué criterios debemos de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del seguir: calidad y cuidado ambiental. Estado, me permito remitir a usted iniciativa de decreto para reformar la Ley Orgánica del Por lo antes expuesto, me permito someter a Poder Legislativo del Estado de Veracruz en su esta Soberanía la siguiente: Título Cuarto denominado “DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS SERVICIOS LEGISLATIVOS, DE INICIATIVA DE DECRETO QUE REFORMA LA FISCALIZACIÓN Y ADMINISTRATIVOS Y FRACCIÓN III DEL ARTÍCULO 60 DE LA L EY FINANCIEROS DEL CONGRESO” en la fracción O RGÁNICA DEL P ODER L EGISLATIVO DEL III del artículo 60 de la Sección Segunda E STADO denominada “DE LA SECRETARÍA DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS Y FINANCIEROS”. Artículo primero. Se reforma la fracción III del artículo 60 de la Ley Orgánica del Poder EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Legislativo del Estado para quedar como sigue: El Ejecutivo Estatal en el mes de enero del año Artículo 60. La Secretaría de Servicios 2005 promulgó un decreto que establece el Administrativos y Financieros tendrá a su cargo Programa Integral de Austeridad, Disciplina, la prestación de los servicios siguientes: Transparencia y Eficiente Administración de los Recursos Públicos por parte de las Recursos materiales, que comprende los Dependencias y Entidades del Poder Ejecutivo inventarios, provisión y control de bienes del Estado Libre y Soberano de Veracruz de muebles, materiales de oficina y papelería, Ignacio de la Llave. adquisiciones de recursos materiales y adquisiciones sustentables. Este decreto establecía los criterios de austeridad, eficiencia, economía, racionalidad Este último concepto se definen como: “La y transparencia bajo los cuales se orientará el compra de cualquier bien mueble o inmueble ejercicio del gasto “hacia el cumplimiento de que en sus procesos de creación o los Objetivos y Metas establecidos en el Plan elaboración no afecten o dañen gravemente Veracruzano de Desarrollo”. al medio ambiente”. El criterio de Eficiencia desarrolla dos conceptos: Artículo segundo. Publíquese en la gaceta del Estado. Eficiencia Programática y Presupuestal; y,

Atentamente Eficiencia Económica. Sufragio efectivo. No reelección Xalapa, Veracruz de Ignacio de la Llave, 27 de El primer concepto señala que “se medirá en septiembre de 2006 términos de Oportunidad que es cuando los productos se ponen al alcance de la sociedad Diputado Francisco Javier Nava Íñiguez dentro de los tiempos establecidos en los programas y presupuestos. Es cuanto, diputado presidente.

180 Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

El segundo concepto indica que “Se un fundamento: la Organización de determinará por los ahorros reales que se haya Cooperación para el Desarrollo Económico, logrado al adquirir los bienes y servicios organismo al cual nuestro país se encuentra establecidos para el desarrollo y ejecución de adherido y cumple ya con diversas las obras y acciones, dentro de los programas disposiciones y recomendaciones en materia correspondientes; para lo cual se deberá ambiental. contar con el Estudio Económico de Precios de Mercado, el cual servirá para establecer el En febrero de 1966, el Consejo de esta comparativo entre la opción que tiene la organización recomendó a todos los países Dependencia Centralizada o la Entidad de miembros, mejorar el desempeño ambiental que se trate”. de los gobiernos a través de la incorporación de criterios ambientales en los procesos de Por otra parte, la necesidad de proteger al toma de decisiones y operaciones cotidianas. medio ambiente, nos señala que se deben adquirir productos con menor impacto En 1988, esta organización realizó un reporte ambiental. orientado a evaluar y medir los avances obtenidos en la materia. En este trabajo, los Eficiencia en el manejo de los recursos públicos países identificaron los factores y motivaciones y en las acciones combinadas con la que condujeron a sus gobiernos establecer necesidad de proteger el medio ambiente, nos políticas tendientes a lograr una gestión más hacen establecer un concepto: el de sustentable, entre las cuales se establecen las adquisiciones sustentables. siguientes: mejoramiento y ahorro de los recursos, responder a un cuidado ambiental En el Plan Estatal de Desarrollo, se encuentra cada vez más demandado por la opinión establecido un tema muy importante para pública, convertirse en ejemplo ante la todos los que vivimos en esta entidad: el tema sociedad para incrementar la credibilidad de del medio ambiente, de la necesidad de su las instituciones públicas y modernas el sector conservación, renovación y protección. público, generando mayores niveles de credibilidad, eficiencia y transparencia. Estos dos conceptos, eficiencia y protección del medio ambiente, van de la mano. Otro Los resultados sirvieron a nuestro país, para que concepto que va de la mano con los dos tomara en cuenta los problemas expresados anteriores, es del de ahorro: hacer más con por otros países miembros en el diseño del menos. Programa de Sistemas de Manejo Sustentable de la Administración Pública Federal y tratar de Así vamos estableciendo un concepto único: anticipar algunos de ellos como por ejemplo, eficiencia, ahorro, protección al ambiente que la existencia de sistemas de medición e si lo volvemos una fórmula matemática nos da información estandarizados. como resultado el concepto de compras o adquisiciones sustentables. La Organización de Cooperación para el Desarrollo Económico ha recomendado: “el ¿Qué quiere decir lo anterior? establecimiento e instrumentación de políticas para la adquisición de bienes y servicios de El concepto de adquisiciones sustentables bajo impacto ambiental en el gobierno federal quiere decir la compra de cualquier bien y gobiernos locales”. mueble que en sus procesos de fabricación o elaboración no afecten o dañen gravemente También la Comisión para la Cooperación el ambiente. Ambiental (CCA) de la cual nuestra nación es miembro, junto con los Estados Unidos de Por otra parte, esto que estoy presentando y Norteamérica y Canadá, ha recomendado solicitando se apruebe en su momento, tiene que se siga el programa de la Agencia de

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave 181 Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) Este último concepto se definen como: para adquirir bienes con ventaja ambiental “La compra de cualquier bien mueble (environmetally Preferable Purchasing, EPP). que en sus procesos de creación o elaboración no afecten o dañen Finalmente y con lo expuesto como gravemente al ambiente. fundamento, me permito presentar la siguiente iniciativa para que en este Congreso demos el Artículo segundo. Publíquese en la gaceta del ejemplo de cómo cuidar los recursos que Estado tenemos, así como de cuidar el medio ambiente en el cual desempeñamos nuestra Atentamente labor como legisladores y todo el personal que Sufragio efectivo, No reelección nos apoya en nuestras labores. Xalapa, Veracruz de Ignacio de la Llave, 26 de septiembre de 2006 Estableciendo en nuestra Ley Orgánica el concepto de adquisiciones sustentables y con Dip. Francisco Javier Nava Iñiguez esto evitemos dañar nuestro medio ambiente, al negarnos a comprar bienes muebles que en * * * sus procesos de creación o elaboración afecten o dañen el medio en que vivimos. - EL C. PRESIDENTE: Gracias, diputado Francisco Javier Nava Con esto daremos prioridad a aquellos Íñiguez. proveedores de artículos o servicios de menor impacto ambiental, así como la utilización y Para su estudio y dictamen, túrnese la iniciativa consumo de este tipo de artículos y servicios. a la Comisión Permanente de Administración y Presupuesto. Con esta reforma, el Congreso del Estado se obliga a si mismo, a replantear como se ¾ DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO POR EL QUE SE deben realizar nuestras actividades dentro de AUTORIZA AL EJECUTIVO DEL ESTADO A TRANSFERIR LOS la administración pública y que criterios RECURSOS HUMANOS, MATERIALES Y FINANCIEROS AL debemos seguir: calidad y cuidado ambiental. AYUNTAMIENTO DE TEMPOAL PARA LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO PÚBLICO DE AGUA POTABLE , DRENAJE Y Por lo antes expuesto, me permito someter a ALCANTARILLADO, TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN DE esta Soberanía la siguiente: RESIDUOS, QUE ACTUALMENTE PRESTA EL GOBIERNO DEL

ESTADO ½ INICIATIVA DE DECRETO QUE REFORMA LA FRACCIÓN III DEL ARTÍCULO 60 DE LA L EY Continuando con el siguiente punto del orden O RGANICA DEL P ODER L EGISLATIVO DEL del día, referente al dictamen con proyecto de E STADO acuerdo por el que se autoriza al Ejecutivo del Estado de Veracruz a transferir los recursos Artículo primero. Se reforma la fracción III del humanos, materiales y financieros al honorable artículo 60 de la Ley Orgánica del Poder ayuntamiento de Tempoal para la prestación Legislativo del Estado para quedar como sigue: del servicio público de agua potable, drenaje Artículo 60. La Secretaría de Servicios y alcantarillado, tratamiento y disposición de Administrativos y Financieros tendrá a su cargo residuos, que actualmente presta el gobierno la prestación de los servicios siguientes: del Estado, dictamen emitido por la Comisión Permanente de Hacienda del Estado, y en III. Recursos materiales, que comprende los virtud de que éste ya ha sido publicado en la de inventario, provisión y control de Gaceta Legislativa, se propone a la asamblea bienes muebles, materiales de oficina y la dispensa de la lectura del mismo. Los que papelería, adquisiciones de recursos estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación materiales y adquisiciones sustentables. económica, levantando la mano.

182 Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

(La asamblea asiente) celebrada el 16 de agosto de 2006, conoció de la solicitud de referencia, misma Aprobado. que, junto con el expediente respectivo, fue turnada a la Comisión Permanente de (No obstante la dispensa de lectura, se incluye Hacienda del Estado, mediante oficio el dictamen con proyecto de acuerdo) número SG-SO/2ª/2ª/008/2006, para su estudio y dictamen. COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA DEL ESTADO Una vez expuestos los antecedentes que al Honorable asamblea: caso corresponden y analizado el expediente relativo, a juicio de los integrantes de esta A los suscritos integrantes de la Comisión dictaminadora se formulan las siguientes: Permanente de Hacienda del Estado de la LX Legislatura del honorable Congreso del Estado, CONSIDERACIONES nos fue turnada para su estudio y dictamen, la solicitud del Ejecutivo para transferir los recursos I. Que, en términos de la normatividad humanos, materiales (bienes muebles e invocada en el párrafo segundo del inmuebles) y financieros al honorable presente dictamen, esta comisión permanente, ayuntamiento de Temporal, Veracruz, para la como órgano constituido por el Pleno, que prestación del servicio público de agua contribuye a que el Congreso cumpla sus potable, drenaje y alcantarillado, tratamiento atribuciones, mediante la elaboración de y disposición de residuos, que actualmente dictámenes sobre los asuntos que le son presta el gobierno del Estado. turnados, es competente para emitir este proyecto de resolución. En vista de lo anterior, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 33 fracción XXXI y 38 II. Que, el Ejecutivo del Estado realiza la presente de la Constitución Política del Estado; 18 solicitud, mediante el acuerdo que emitió fracción XXXI, 38, 39 fracción XIV y 47 de la Ley para autorizar el Programa de Transferencia Orgánica del Poder Legislativo; 43, 45, 59, 61, de las Funciones y Servicios Públicos de 65, 66, 75 y 78 del Reglamento para el Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado, Gobierno Interior de este mismo Poder, esta Tratamiento y Disposición Final de Residuos Comisión Permanente de Hacienda del Estado al municipio de Tempoal, Veracruz. emite su dictamen, para lo cual expone los siguientes: III. Que, se adjunta al expediente respectivo, el inventario de bienes muebles y listado de ANTECEDENTES bienes inmuebles, así como la plantilla del personal adscrito al organismo operador. 1. Mediante oficio 335/2006, de fecha 5 de julio de 2006, el ciudadano gobernador del IV. Que, la política actual del gobierno del Estado, solicitó autorización para transferir Estado, tiene como prioridad regularizar la los recursos humanos, materiales (bienes posesión de los bienes muebles e inmuebles muebles e inmuebles) y financieros al a favor de los municipios de la entidad. honorable ayuntamiento de Temporal, Veracruz, para la prestación del servicio Por lo antes expuesto, esta Comisión público de agua potable, drenaje y Permanente de Hacienda del Estado somete a alcantarillado, tratamiento y disposición de su consideración el presente: residuos, que actualmente presta el gobierno del Estado. DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO

2. El Pleno de la LX Legislatura del honorable Primero. Se autoriza al Ejecutivo del gobierno Congreso del Estado, en sesión ordinaria del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave,

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave 183 Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

a transferir los recursos humanos, materiales ¾ DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO POR EL QUE SE (bienes muebles e inmuebles) y financieros al AUTORIZA AL EJECUTIVO DEL ESTADO A TRANSFERIR LOS honorable ayuntamiento de Temporal, RECURSOS HUMANOS, MATERIALES Y FINANCIEROS AL Veracruz, para la prestación del servicio AYUNTAMIENTO DE NAOLINCO PARA LA PRESTACIÓN DEL público de agua potable, drenaje y SERVICIO PÚBLICO DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y alcantarillado, tratamiento y disposición de ALCANTARILLADO, TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN DE residuos, que actualmente presta el gobierno RESIDUOS, QUE ACTUALMENTE PRESTA EL GOBIERNO DEL del Estado. ESTADO ½

Segundo. Comuníquese el presente acuerdo al Continuando con el siguiente punto, relativo al ciudadano gobernador del Estado, licenciado dictamen con proyecto de acuerdo por el que Fidel Herrera Beltrán, para su conocimiento y se autoriza al Ejecutivo del Estado a transferir efectos legales a que haya lugar. los recursos humanos, materiales y financieros al honorable ayuntamiento de Naolinco para Tercero. Publíquese el presente acuerdo en la la prestación del servicio público de agua Gaceta Oficial. Órgano del Gobierno del potable, drenaje y alcantarillado, tratamiento Estado. y disposición de residuos, que actualmente presta el gobierno del Estado, dictamen Dado en la sala de comisiones de la LX emitido por la Comisión Permanente de Legislatura del honorable Congreso del Estado, Hacienda del Estado, y debido a que ya ha en la ciudad de Xalapa-Enríquez, Veracruz de sido distribuido y publicado en la Gaceta Ignacio de la Llave, a los siete días del mes de Legislativa, se propone a la asamblea la septiembre del año 2006. dispensa de la lectura del mismo. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación Comisión Permanente de Hacienda del Estado económica, levantando la mano.

Dip. William Charbel Kuri Ceja (La asamblea asiente) Presidente Aprobado. Dip. Silvio Edmundo Lagos Martínez Secretario (No obstante ladispensa de lectura, se incluye el dictamen con proyecto de acuerdo) Dip. Martha Beatriz Patraca Bravo Vocal COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA DEL ESTADO

* * * Honorable asamblea:

- EL C. PRESIDENTE: A los suscritos integrantes de la Comisión Se pone a consideración de la asamblea el Permanente de Hacienda del Estado de la LX dictamen. Se abre el registro de oradores. Legislatura del honorable Congreso del Estado, nos fue turnada para su estudio y dictamen, la En virtud de que ningún diputado ha solicitado solicitud del Ejecutivo para transferir los hacer el uso de la voz, se consulta a la recursos humanos, materiales (bienes muebles asamblea si es de aprobarse el dictamen con e inmuebles) y financieros al honorable proyecto de acuerdo que nos ocupa. Los que ayuntamiento de Naolinco, Veracruz, para la estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación prestación del servicio público de agua económica, levantando la mano. potable, drenaje y alcantarillado, tratamiento y disposición de residuos, que actualmente (La asamblea asiente) presta el gobierno del Estado.

Aprobado en sus términos el dictamen.

184 Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

En vista de lo anterior, con fundamento en lo II. Que, el Ejecutivo del Estado realiza la dispuesto por los artículos 33 fracción XXXI y 38 presente solicitud, mediante al acuerdo de la Constitución Política del Estado; 18 que emitió para autorizar el Programa de fracción XXXI, 38, 39 fracción XIV y 47 de la Ley Transferencia de las Funciones y Servicios Orgánica del Poder Legislativo; 43, 45, 59, 61, Públicos de Agua Potable, Drenaje y 65, 66, 75 y 78 del Reglamento para el Alcantarillado, Tratamiento y Disposición Gobierno Interior de este mismo Poder, esta Final de Residuos al municipio de Naolinco, Comisión Permanente de Hacienda del Estado Veracruz. emite su dictamen, para lo cual expone los siguientes: III. Que, se adjunta al expediente respectivo, el inventario de bienes muebles y listado de ANTECEDENTES bienes inmuebles, así como la plantilla del personal adscrito al organismo operador. 1. Mediante oficio 336/2006, de fecha 5 de julio de 2006, el ciudadano gobernador del IV. Que, la política actual del gobierno del Estado, solicitó autorización para transferir Estado, tiene como prioridad regularizar la los recursos humanos, materiales (bienes posesión de los bienes muebles e inmuebles muebles e inmuebles) y financieros al a favor de los municipios de la entidad. honorable ayuntamiento de Naolinco, Veracruz, para la prestación del servicio Por lo antes expuesto, esta Comisión público de agua potable, drenaje y Permanente de Hacienda del Estado somete a alcantarillado, tratamiento y disposición de su consideración el presente: residuos, que actualmente presta el gobierno del Estado. DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO

2. El Pleno de la LX Legislatura del honorable Primero. Se autoriza al Ejecutivo del gobierno Congreso del Estado, en sesión ordinaria del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, celebrada el 16 de agosto de 2006, a transferir los recursos humanos, materiales conoció de la solicitud de referencia, misma (bienes muebles e inmuebles) y financieros al que, junto con el expediente respectivo, honorable ayuntamiento de Naolinco, Veracruz, fue turnada a la Comisión Permanente de para la prestación del servicio público de agua Hacienda del Estado, mediante oficio potable, drenaje y alcantarillado, tratamiento número SG-SO/2ª/2ª/009/2006, para su y disposición de residuos, que actualmente estudio y dictamen. presta el gobierno del Estado.

Una vez expuestos los antecedentes que al Segundo. Comuníquese el presente acuerdo al caso corresponden y analizado el expediente ciudadano gobernador del Estado, licenciado relativo, a juicio de los integrantes de esta Fidel Herrera Beltrán, para su conocimiento y dictaminadora se formulan las siguientes: efectos legales a que haya lugar.

CONSIDERACIONES Tercero. Publíquese el presente acuerdo en la Gaceta Oficial. Órgano del Gobierno del I. Que, en términos de la normatividad invocada Estado. en el párrafo segundo del presente dictamen, esta comisión permanente, Dado en la sala de comisiones de la LX como órgano constituido por el Pleno, que Legislatura del honorable Congreso del Estado, contribuye a que el Congreso cumpla sus en la ciudad de Xalapa-Enríquez, Veracruz de atribuciones, mediante la elaboración de Ignacio de la Llave, a los siete días del mes de dictámenes sobre los asuntos que le son septiembre del año 2006. turnados, es competente para emitir este proyecto de resolución.

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave 185 Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

Comisión Permanente de Hacienda del Estado (La asamblea asiente)

Dip. William Charbel Kuri Ceja Aprobado. Presidente (No obstante la dispensa de lectura, se incluye Dip. Silvio Edmundo Lagos Martínez el dictamen con proyecto de acuerdo) Secretario COMISIÓN PERMANENTE DE COMUNICACIONES Dip. Martha Beatriz Patraca Bravo Vocal Honorable asamblea:

* * * A los suscritos, integrantes de la Comisión Permanente de Comunicaciones, nos fue - EL C. PRESIDENTE: turnado por la Sexagésima Legislatura del Se pone a consideración el dictamen. Se abre honorable Congreso del Estado de Veracruz el registro de oradores. de Ignacio de la Llave, en sesión ordinaria del día 17 de mayo de 2006, el oficio número DP- Debido a que ningún diputado se ha SO/2do./023/2006 mediante el cual se remite a registrado, se consulta a la asamblea si es de esta Comisión de Comunicaciones, escrito de aprobarse el dictamen con proyecto de fecha 28 de abril de 2006, con número de acuerdo en referencia. Los que estén a favor, oficio 0133, signado por el ciudadano sírvanse manifestarlo en votación económica, presidente municipal del ayuntamiento de levantando la mano. Maltrata, Veracruz de Ignacio de la Llave, mediante el cual solicitan autorización (La asamblea asiente) extemporánea para poder suscribir convenio de utilización de maquinaria pesada y/o Aprobado en sus términos el dictamen. equipo de construcción bajo el programa intermunicipal, con el gobierno de Estado, por ¾ DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO POR EL QUE SE conducto de la Secretaría de AUTORIZA EN FORMA EXTEMPORÁNEA AL AYUNTAMIENTO Comunicaciones, a través de su organismo DE MALTRATA A CELEBRAR EL CONVENIO MI-05-053, CON público descentralizado, Maquinaria de EL GOBIERNO DEL ESTADO, POR CONDUCTO DE LA Veracruz, para efectuar trabajos en ese SECRETARÍA DE COMUNICACIONES, A TRAVÉS DE SU municipio, por un monto total de ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO MAQUINARIA DE arrendamiento del equipo de $79,150.00 VERACRUZ ½ setenta y nueve mil ciento cincuenta pesos.

Continuando con el siguiente punto del orden Esta Comisión Permanente de Comunicaciones del día, referente al dictamen con proyecto de de conformidad con lo establecido por los acuerdo por el que se autoriza en forma artículos 115 fracción V inciso I) de la extemporánea al ayuntamiento de Maltrata, Constitución Política de los Estados Unidos Veracruz, a celebrar el convenio MI-05-053, Mexicanos; 33 fracción XVI inciso g) de la con el gobierno del Estado, por conducto de Constitución local; 35 fracción XXVI de la Ley la Secretaría de Comunicaciones, a través de Orgánica del Municipio Libre; 18 fracción XVI su organismo público descentralizado inciso g), 38 y 39 fracción III de la Ley Maquinaria de Veracruz, dictamen emitido por Orgánica del Poder Legislativo, procede a la Comisión Permanente de Comunicaciones, analizar y dictaminar la solicitud de y dado que éste ya ha sido distribuido y referencia, con el fin de resolver sobre su publicado en la gaceta, se propone a la procedencia o improcedencia, bajo los asamblea la dispensa de la lectura del mismo. siguientes: Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

186 Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

ANTECEDENTES CONSIDERACIONES

1. Que mediante oficio 0133, de fecha 28 de I. Que en términos de lo dispuesto por el abril de 2006 signado por el ciudadano artículo 35 fracción XXII, de la Ley Orgánica presidente municipal del honorable del Municipio Libre, es potestad de los ayuntamiento de Maltrata, Veracruz de ayuntamientos celebrar convenios con el Ignacio de la Llave, solicita a esta Estado para que éste, de manera directa o representación popular, autorización para a través del organismo correspondiente, se poder celebrar el convenio: MI-05-053 con haga cargo en forma temporal de algunos el gobierno del Estado por conducto de la servicios públicos o funciones, o bien se Secretaría de Comunicaciones por medio presten o ejerzan coordinadamente por el de su organismo público descentralizado Estado y el propio municipio. Maquinaria de Veracruz, para la utilización de maquinaria pesada y/o equipo de II. Que de conformidad con lo establecido construcción bajo el programa por el artículo 103 de la Ley Orgánica del intermunicipal, para efectuar trabajos en Municipio Libre, los ayuntamientos se ese municipio, por un monto total de encuentran facultados para la celebración arrendamiento del equipo de $79,150.00 de convenios, con el Estado, previa setenta y nueve mil ciento cincuenta pesos. autorización del Congreso o la Diputación Permanente, la cual se otorgará siempre y 2. Que mediante acuerdo de Cabildo de cuando la coordinación o asociación fecha 7 de septiembre de 2005, los arrojen un beneficio en la prestación de integrantes del ayuntamiento de Maltrata, servicios a los habitantes de los municipios, Veracruz de Ignacio de la Llave, mediante exista un acuerdo de Cabildo aprobado el acta de sesión de Cabildo la fecha por las dos terceras partes de sus miembros citada, acordaron autorizar la firma del y se haya escuchado a los agentes y convenio de utilización de maquinaria subagentes municipales, así como a los pesada y/o equipo de construcción bajo el jefes de manzana, para que el Estado de programa intermunicipal, con el gobierno manera directa o a través del organismo de Estado, por conducto de la Secretaría de correspondiente, se haga cargo en forma Comunicaciones, a través de su organismo temporal de algunos servicios públicos o público descentralizado, Maquinaria de funciones, o bien se ejerzan coordinadamente Veracruz, para efectuar trabajos en ese por el Estado y el propio municipio. municipio, por un monto total de arrendamiento del equipo de $79,150.00 III. Que en términos del decreto publicado en setenta y nueve mil ciento cincuenta pesos. la Gaceta Oficial del gobierno del Estado, con número 19 de fecha 12 de febrero de 3. Que anexo a la solicitud se remite copia del 1998, Maquinaria de Veracruz, es un convenio MI-05-053 entre el municipio de organismo público descentralizado Maltrata y el gobierno del Estado, por dependiente del Poder Ejecutivo del Estado. conducto de la Secretaría de Comunicaciones, a través de su organismo IV. Que el artículo 3 del decreto que regula el público descentralizado Maquinaria de organismo público descentralizado Maquinaria Veracruz, para efectuar trabajos en el de Veracruz, establece que dentro de las municipio. funciones de dicho organismo se encuentra la de contratar con las dependencias Dado lo anterior, y sobre la base de estos ejecutorias del gobierno federal, estatal y antecedentes y a juicio de la Comisión municipal; comités, patronatos y demás Permanente de Comunicación, se formulan las organizaciones civiles, estudios, supervisión, siguientes: arrendamiento de maquinaria y equipo y construcción de obras.

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave 187 Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

V. Que el objeto de los citados convenios es el Tercero. Comuníquese esta determinación al de establecer las bases para que el titular del Poder Ejecutivo del Estado, al titular gobierno del Estado de Veracruz a través de la Secretaría de Comunicaciones, al auditor de la Secretaría de Comunicaciones por general titular del Órgano de Fiscalización medio de Maquinaria de Veracruz, y el Superior del Estado, al titular del organismo honorable ayuntamiento de Maltrata, público descentralizado Maquinaria de Veracruz, Veracruz de Ignacio de la Llave, se así como al presidente municipal del comprometan en los términos del convenio honorable ayuntamiento de Maltrata, Veracruz sujeto de análisis para que, dentro del de Ignacio de la Llave, para su conocimiento y ámbito de sus respectivas atribuciones, efectos legales a que haya lugar. colaboren entre sí y puedan llevar a cabo los trabajos establecidos en el convenio Cuarto. Publíquese el presente acuerdo en la presentado por el municipio. Gaceta Oficial. Órgano del Gobierno del Estado. VI. En razón de lo anterior, y después de haber estudiado y analizado la solicitud de Dado en la sala de comisiones de la LX referencia y el convenio que pretenden Legislatura del Congreso del Estado, en la celebrar ambas partes; y tomando en ciudad de Xalapa-Enríquez, Veracruz de cuenta la consideración que se anexa a la Ignacio de la Llave, a los 15 días del mes de presente solicitud, se concluye que el agosto del año 2006. ayuntamiento de Maltrata, Veracruz de Ignacio de la Llave, cumple con los La Comisión Permanente de Comunicación requisitos establecidos en la Ley Orgánica del Municipio Libre, para poder suscribir el Dip. José Luis Oliva Mesa convenio en análisis, acarreando con esto Presidente un amplio beneficio para la comunidad. Dip. Martha Beatriz Patraca Bravo Por lo anteriormente expuesto, esta Comisión Secretaria Permanente de Comunicaciones, se permite someter a consideración de esta potestad Dip. Edgar Mauricio Duck Núñez legislativa, el presente dictamen con proyecto Vocal de: * * * ACUERDO - EL C. PRESIDENTE: Primero. Se autoriza al de forma extemporánea Se pone a consideración de esta asamblea el al honorable ayuntamiento de Maltrata, referido dictamen. Se abre el registro de Veracruz de Ignacio de la Llave, a celebrar el oradores. convenio MI-05-053; con el gobierno de Estado, por conducto de la Secretaría de Debido a que ningún diputado ha solicitado Comunicaciones, a través de su organismo hacer el uso de la voz, se consulta a la público descentralizado, Maquinaria de asamblea si es de aprobarse el dictamen con Veracruz, para efectuar trabajos en ese proyecto de acuerdo que nos ocupa. Los que municipio, por un monto total de estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación arrendamiento del equipo de $79,150.00 económica, levantando la mano. setenta y nueve mil ciento cincuenta pesos. (La asamblea asiente) Segundo. El presente convenio entrará en vigor a partir de la fecha de la firma del mismo Aprobado en sus términos el dictamen. conforme a las cláusulas previstas en los referidos documentos.

188 Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

¾ DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO POR EL QUE SE través de la Secretaría de Comunicaciones por AUTORIZA EN FORMA RETROACTIVA AL AYUNTAMIENTO DE medio del organismo público descentralizado MANLIO FABIO ALTAMIRANO A CELEBRAR CONVENIO DE Junta Estatal de Caminos, para la realización COORDINACIÓN Y COOPERACIÓN CON EL GOBIERNO DEL de la obra “Construcción del camino rural a

ESTADO ½ base de pavimentación asfáltica del tramo cabecera municipal-Villa del Río con recursos Continuando con el siguiente punto, del RAMO 033 y su fondo FISM, con una inversión concerniente al dictamen con proyecto de de 3’000,000.00 (tres millones de pesos).” acuerdo por el que se autoriza en forma retroactiva al honorable ayuntamiento de Esta Comisión Permanente de Manlio Fabio Altamirano, Veracruz, a celebrar Comunicaciones de conformidad con lo convenio de coordinación y cooperación con establecido por los artículos 115 fracción V el gobierno del Estado, a través de la inciso I) de la Constitución Política de los Secretaría de Comunicaciones, por conducto Estados Unidos Mexicanos; 33 fracción XVI del organismo público descentralizado Junta inciso g) de la Constitución local; 35 fracción Estatal de Caminos, para la realización de una XXVI de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 18 obra pública, dictamen emitido por la fracción XVI inciso g), 38 y 39 fracción III de la Comisión Permanente de Comunicaciones, y Ley Orgánica del Poder Legislativo, procede a toda vez que ya ha sido distribuido y publicado analizar y dictaminar la solicitud de referencia, en la gaceta, se propone a la asamblea la con el fin de resolver sobre su procedencia o dispensa de la lectura del mismo. Los que improcedencia, bajo los siguientes: estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano. ANTECEDENTES

(La asamblea asiente) 1. Que mediante oficio número O.B./05_036, de fecha 5 de abril de 2005, signado por el Aprobado. presidente municipal del honorable ayuntamiento de Manlio Fabio Altamirano, (No obstante la dispensa de lectura, se incluye Veracruz de Ignacio de la Llave, solicita a el dictamen con proyecto de acuerdo) esta representación popular, autorización para poder celebrar convenio de COMISIÓN PERMANENTE DE COMUNICACIONES coordinación y cooperación con el gobierno del Estado, a través de la Honorable asamblea: Secretaría de Comunicaciones por medio del organismo público descentralizado A los suscritos, integrantes de la Comisión Junta Estatal de Caminos, para la Permanente de Comunicaciones, nos fue realización de la obra “Construcción del turnado por la Sexagésima Legislatura del Camino Rural a base de pavimentación honorable Congreso del Estado de Veracruz asfáltica del tramo cabecera municipal- de Ignacio de la Llave, en sesión ordinaria del Villa del Río con recursos del RAMO 033 y su día 7 de septiembre de 2005, el oficio número fondo FISM, con una inversión de SG-SO/1er./2/064/2005 mediante el cual se 3’000,000.00 (tres millones de pesos).” remite a esta Comisión de Comunicaciones, escrito de fecha 5 de abril de 2005, número de 2. Que mediante acuerdo de Cabildo de oficio O.B./05_036, signado por la ciudadana fecha veinticinco de julio de 2005, los Luz Santana Lagunes Molina, presidente integrantes del ayuntamiento de Manlio municipal del ayuntamiento de Manlio Fabio Fabio Altamirano, Veracruz de Ignacio de Altamirano, Veracruz de Ignacio de la Llave, la Llave, acordaron celebrar un convenio mediante el cual solicitan autorización para de coordinación y cooperación con el poder celebrar convenio de coordinación y gobierno del Estado, a través de la cooperación con el gobierno del Estado, a Secretaría de Comunicaciones por medio

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave 189 Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

del organismo público descentralizado II. Que en términos de dispuesto por el Junta Estatal de Caminos, para la artículo 35 fracción XXIV, de la Ley realización de la obra “Construcción del Orgánica del Municipio Libre, es potestad camino rural a base de pavimentación de los ayuntamientos celebrar convenios asfáltica del tramo cabecera municipal- con personas físicas o morales, previa Villa del Río con recursos del RAMO 033 y su autorización del Congreso del Estado. fondo FISM, con una inversión de 3’000,000.00 (tres millones de pesos).” III. Que de conformidad con lo establecido por el artículo 103, de la Ley Orgánica del 3. Que anexo a la solicitud se remite copia del Municipio Libre, los ayuntamientos se convenio de colaboración y coordinación encuentran facultados para la celebración entre en ayuntamiento de Manlio Fabio de convenios con el Estado, previa Altamirano, Veracruz de Ignacio de la Llave autorización del Congreso o la Diputación y el gobierno del Estado a través de la Permanente, la cual se otorgará siempre y Secretaría de Comunicaciones por medio cuando la coordinación o asociación del organismo público descentralizado arrojen un beneficio en la prestación de Junta Estatal de Caminos. servicios a los habitantes de los municipios, exista un acuerdo de Cabildo aprobado 4. Que le fue turnado a petición de esta por las dos terceras partes de sus miembros Comisión Permanente de Comunicaciones y se haya escuchado a los agentes y por conducto de la Secretaría de subagentes municipales, así como a los Fiscalización del Congreso del Estado, jefes de manzana, para que el Estado de copia simple de la propuesta de inversión manera directa o a través del organismo del Programa de Obras y Acciones para el correspondiente, se haga cargo en forma año 2005, del honorable ayuntamiento de temporal de algunos servicios públicos o Manlio Fabio Altamirano, en la cual se funciones, o bien se ejerzan coordinadamente encuentra autorizada por el Consejo de por el Estado y el propio municipio. Desarrollo Municipal del ayuntamiento de Manlio Fabio Altamirano, la cantidad de IV. Que la firma de convenios por parte de los 3’000,000.00 (tres millones de pesos), del ayuntamientos con el Estado o la Fondo para la Infraestructura Social Municipal, Federación, para que estos puedan asumir para la realización de la obra citada. la ejecución y operación de obras y la prestación de servicios públicos que Dado lo anterior, y sobre la base de estos correspondan a aquellos, cuando el antecedentes y a juicio de la Comisión desarrollo económico y social lo hagan Permanente de Comunicación, se formulan las necesario, se encuentra facultada y siguientes: regulada por el artículo 103 de la Ley Orgánica del Municipio Libre. CONSIDERACIONES V. Que así mismo, el artículo 103 de la Ley I. Que de conformidad con lo establecido Orgánica del Municipio Libre, faculta a los por el artículo 35 fracción XXII de la Ley Municipios pertenecientes a la entidad, Orgánica del Municipio Libre, los para poder llevar a cabo la celebración de ayuntamientos se encuentran facultados convenios con personas físicas o morales para la celebración de convenios con el para la ejecución u operación de obras, o Estado para que éste, de manera directa o la prestación de servicios públicos a través del organismo correspondiente, se municipales, cuando en virtud del convenio haga cargo en forma temporal de algunos y sin afectar la calidad del servicio, se servicios públicos o funciones, o bien se produzcan beneficios para el municipio en presten o ejerzan coordinadamente por el términos de la ley. Previa autorización del Estado y el propio municipio. Congreso o la Diputación Permanente.

190 Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

VI. Que mediante la Gaceta Oficial número obligaciones financieras y a la atención de 21, publicada el lunes 31 de enero del año las necesidades directamente vinculadas a 2005, se dio a conocer la distribución de los la seguridad pública de sus habitantes. recursos del Fondo para la Infraestructura Condicionando sus gastos a la consecuencia Social Municipal entre los municipios del y cumplimiento de los objetivos que para Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, cada tipo de aportación establece la ley. para el ejercicio fiscal del 2005. X. En razón de lo anterior, y después de haber VII. Toda vez que el techo financiero del Fondo estudiado y analizado la solicitud de para la Infraestructura Social Municipal referencia y el convenio que pretenden (FISM) del honorable ayuntamiento de celebrar ambas partes; y tomando en Manlio Fabio Altamirano, Veracruz de cuenta la consideración que se anexa a la Ignacio de la Llave, para el ejercicio fiscal presente solicitud, se concluye que el 2005 es de $7’510,564.00 (siete millones ayuntamiento de Manlio Fabio Altamirano, quinientos diez mil quinientos sesenta y Veracruz de Ignacio de la Llave, cumple cuatro pesos 00/100 M.N.), y el municipio con los requisitos establecidos en la Ley pretende aplicar la cantidad de Orgánica del Municipio Libre, para poder $3’000,000.00 (tres millones de pesos 00/100 suscribir el convenio en análisis, acarreando M.N.) en las obras descritas en el numeral con esto un amplio beneficio para la segundo del cuerpo de antecedentes de comunidad. este acuerdo. Por lo anteriormente expuesto, esta Comisión VIII. Que el objeto del citado convenio es el Permanente de Comunicaciones, se permite establecer las bases para que gobierno del someter a consideración de esta potestad Estado a través del O.P.D. Junta Estatal de legislativa, el presente dictamen con proyecto Caminos y el honorable ayuntamiento de de: Manlio Fabio Altamirano, Veracruz de Ignacio de la Llave, se comprometan en los ACUERDO términos del convenio sujeto análisis para que, dentro del ámbito de sus respectivas Primero. Se autoriza de forma retroactiva al atribuciones, colaboren entre sí y puedan honorable ayuntamiento de Manlio Fabio llevar a cabo la realización de la obra de Altamirano, Veracruz de Ignacio de la Llave, a “Construcción del camino rural a base de celebrar convenio de coordinación y pavimentación asfáltica del tramo cooperación con el gobierno del Estado, a cabecera municipal- Villa del Río.” través de la Secretaría de Comunicaciones por medio del organismo público descentralizado IX. Que, en términos de lo dispuesto por los Junta Estatal de Caminos, para la realización artículos 33 y 37 de la Ley de Coordinación de la obra “Construcción del camino rural a Fiscal de la Federación; 19 y 20 de la Ley de base de pavimentación asfáltica del tramo Coordinación Fiscal para el Estado, señalan Cabecera Municipal-Villa del Río.” que, tanto los recursos del Fondo de Infraestructura Social Municipal, como los Segundo. Comuníquese esta determinación al del Fondo de Aportaciones para el titular del Poder Ejecutivo del Estado, al titular Fortalecimiento de los Municipios, que de la Secretaría de Comunicaciones del reciban los ayuntamientos, se destinarán gobierno del Estado, al presidente municipal exclusivamente al financiamiento de obras, del honorable ayuntamiento de Manlio Fabio acciones sociales básicas y a inversiones Altamirano, Veracruz de Ignacio de la Llave, que beneficien directamente a sectores de así como al titular del Órgano de Fiscalización su población que se encuentren en Superior del Estado, para su conocimiento y condiciones de rezago social y pobreza efectos legales a que haya lugar. extrema, dando prioridad a sus

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave 191 Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

Tercero. El presente convenio entrará en se autoriza al honorable ayuntamiento de vigor a partir de la fecha de la firma del Coatzacoalcos, Veracruz, a celebrar convenio mismo conforme a las cláusulas previstas en de coordinación y cooperación con el el referido documento. gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Comunicaciones, para la asignación de Cuarto. Publíquese el presente acuerdo en la recursos que el gobierno estatal transfiere del Gaceta Oficial. Órgano del Gobierno del programa FONDEN de los siniestros del ciclón Estado. tropical Stan y onda número 40, dictamen emitido por las Comisiones Permanentes Unidas Dado en la sala de comisiones de la LX de Comunicaciones y de Protección Civil, y Legislatura del Congreso del Estado, en la toda vez que ya ha sido distribuido y publicado ciudad de Xalapa-Enríquez, Veracruz de en la Gaceta Legislativa, se propone a la Ignacio de la Llave, a los 19 días del mes de asamblea la dispensa de la lectura. Los que julio del año 2006. estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano. La Comisión Permanente de Comunicación (La asamblea asiente) Dip. José Luis Oliva Mesa Presidente Aprobado.

Dip. Martha Beatriz Patraca Bravo (No obstante la dispensa de lectura, se incluye Secretaria el dictamen con proyecto de acuerdo)

Dip. Edgar Mauricio Duck Núñez COMISIONES UNIDAS DE COMUNICACIONES Y Vocal PROTECCIÓN CIVIL

* * * Honorable asamblea:

- EL C. PRESIDENTE: A los suscritos, integrantes de las Comisiones Se pone a consideración el referido dictamen. Unidas de Comunicaciones y Protección Civil, Se abre el registro de oradores. nos fue turnado por la Sexagésima Legislatura del honorable Congreso del Estado de Veracruz de En virtud de que ningún diputado ha solicitado Ignacio de la Llave en sesión de la Diputación hacer el uso de la voz, se consulta a la Permanente del día 14 de marzo de 2006, el asamblea si es de aprobarse el dictamen con oficio número DP-SO/1er./2/096/2006, mediante proyecto de acuerdo que nos ocupa. Los que el cual se remite a esta Comisión de estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación Comunicaciones, escrito de fecha 17 de marzo económica, levantando la mano. de 2006, con número de oficio 130, signado por el ciudadano Daniel Izquierdo Pineda (La asamblea asiente) secretario del ayuntamiento de Coatzacoalcos, Veracruz de Ignacio de la Llave, mediante el Aprobado en sus términos el dictamen. cual solicitan autorización para poder celebrar convenio de coordinación y cooperación con

¾ DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO POR EL QUE SE el gobierno del Estado, a través de la AUTORIZA AL AYUNTAMIENTO DE COATZACOALCOS A Secretaría de Comunicaciones y el honorable CELEBRAR CONVENIO DE COORDINACIÓN Y ayuntamiento de Coatzacoalcos, para “La COOPERACIÓN CON EL GOBIERNO DEL ESTADO, A TRAVÉS asignación de recursos que el gobierno estatal

DE LA SECRETARÍA DE COMUNICACIONES ½ transfiere del programa FONDEN, de los siniestros ciclón tropical Stan y onda tropical numero 40 Continuando con el siguiente punto, relativo al de fechas 3, 4, 5, 6 y 7 de octubre de 2005, los dictamen con proyecto de acuerdo por el que cuales serán aplicados a las obras: “a)

192 Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

Refinamiento de la superficie de rodamiento ubicado en Rabón Grande, ejido Colorado del camino ubicado en Rabón Grande, ejido con un monto de 420,000.00 (cuatrocientos Colorado con un monto de 420,000.00 veinte mil pesos; b) Refinamiento de la (cuatrocientos veinte mil pesos; b) Refinamiento superficie de rodamiento del camino ubicado de la superficie de rodamiento del camino en el ejido Colorado, ejido Guillermo Prieto ubicado en el ejido Colorado, ejido Guillermo con un monto de 349,650.00 (trescientos Prieto con un monto de 349,650.00 (trescientos cuarenta y nueve mil seiscientos cincuenta) cuarenta y nueve mil seiscientos cincuenta) pesos; c) Rehabilitación del camino pesos; c) Rehabilitación del camino ubicado ubicado en ejido Guillermo Prieto-ejido en ejido Guillermo Prieto-ejido Francisco Villa Francisco Villa con un monto de 23,625.00 con un monto de 23,625.00 (veintitrés mil (veintitrés mil seiscientos veinticinco pesos); seiscientos veinticinco pesos; d) Refinamiento d) Refinamiento de la superficie de de la superficie de rodamiento del camino rodamiento del camino Esperanza-La Esperanza-La Estación Palomas, todos Estación Palomas, todos pertenecientes al pertenecientes al citado municipio con un citado municipio con un monto de monto de 420,000.00 (cuatrocientos veinte mil 420,000.00 (cuatrocientos veinte mil pesos)” pesos)” 2. Que mediante acuerdo de cabildo de Estas Comisiones Unidas de Comunicaciones y fecha veintiuno de diciembre de 2006, los Protección Civil de conformidad con lo integrantes del ayuntamiento de Coatzacoalcos, establecido por los artículos 115 fracción V Veracruz de Ignacio de la Llave, mediante inciso I) de la Constitución Política de los el acta de sesión de Cabildo extraordinaria Estados Unidos Mexicanos; 33 fracción XVI de la fecha citada, acordaron celebrar un inciso g) de la Constitución local; 35 fracción convenio de coordinación y cooperación XXVI de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 18 con el gobierno del Estado, a través de la fracción XVI inciso g), 38 y 39 fracción III y XXII Secretaría de Comunicaciones y el de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, honorable ayuntamiento de Coatzacoalcos, procede a analizar y dictaminar la solicitud de para “La asignación de recursos que el referencia, con el fin de resolver sobre su gobierno estatal transfiere del programa procedencia o improcedencia, bajo los FONDEN, de los siniestros ciclón tropical Stan siguientes: y onda tropical número 40 de fechas 3, 4, 5, 6 y 7 de octubre de 2005, los cuales serán ANTECEDENTES aplicados a las obras: “a) Refinamiento de la superficie de rodamiento del camino 1. Que mediante oficio número 130, de fecha ubicado en Rabón Grande, ejido Colorado 27 de diciembre del año 2005, signado por con un monto de 420,000.00 (cuatrocientos el secretario del ayuntamiento de veinte mil pesos); b) Refinamiento de la Coatzacoalcos, Veracruz de Ignacio de la superficie de rodamiento del camino Llave, solicita a esta representación ubicado en el ejido Colorado, ejido Guillermo popular, autorización para poder celebrar Prieto con un monto de 349,650.00 convenio de coordinación y cooperación (trescientos cuarenta y nueve mil seiscientos con el gobierno del Estado, a través de la cincuenta) pesos; c) Rehabilitación del Secretaría de Comunicaciones y el camino ubicado en ejido Guillermo Prieto- honorable ayuntamiento de Coatzacoalcos, ejido Francisco Villa con un monto de para “La asignación de recursos que el 23,625.00 (veintitrés mil seiscientos gobierno estatal transfiere del programa veinticinco pesos); d) Refinamiento de la FONDEN, de los siniestros ciclón tropical Stan superficie de rodamiento del camino y onda tropical numero 40 de fechas 3, 4, Esperanza-La Estación Palomas, todos 5, 6 y 7 de octubre de 2005, los cuales serán pertenecientes al citado municipio con un aplicados a las obras: “a) Refinamiento de monto de 420,000.00 (cuatrocientos veinte la superficie de rodamiento del camino mil pesos).

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave 193 Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

3. Que anexo a la solicitud se remite funciones, o bien se ejerzan coordinadamente fotocopia del convenio de colaboración y por el Estado y el propio municipio. coordinación entre el ayuntamiento de Coatzacoalcos, Veracruz de Ignacio de la IV. Que la firma de convenios por parte de los Llave y el gobierno del Estado a través de ayuntamientos con el Estado o la la Secretaría de Comunicaciones. Federación, para que estos puedan asumir la ejecución y operación de obras y la Dado lo anterior, y sobre la base de estos prestación de servicios públicos que antecedentes y a juicio de la Comisión correspondan a aquellos, cuando el Permanente de Comunicación, se formulan las desarrollo económico y social lo hagan siguientes: necesario, se encuentra facultada y regulada por el artículo 103 de la Ley CONSIDERACIONES Orgánica del Municipio Libre.

I. Que de conformidad con lo establecido V. Que así mismo, el artículo 103 de la Ley por el artículo 35 fracción XXII de la Ley Orgánica del Municipio Libre, faculta a los Orgánica del Municipio Libre, los municipios pertenecientes a la entidad, ayuntamientos se encuentran facultados para poder llevar a cabo la celebración de para la celebración de convenios con el convenios con personas físicas o morales Estado para que éste, de manera directa o para la ejecución u operación de obras, o a través del organismo correspondiente, se la prestación de servicios públicos haga cargo en forma temporal de algunos municipales, cuando en virtud del convenio servicios públicos o funciones, o bien se y sin afectar la calidad del servicio, se presten o ejerzan coordinadamente por el produzcan beneficios para el municipio en Estado y el propio municipio. términos de la ley. Previa autorización del Congreso o la Diputación Permanente. II. Que en términos de lo dispuesto por el artículo 35 fracción XXIV de la Ley Orgánica VI. Que el objeto del citado convenio es el del Municipio Libre, es potestad de los establecer las bases para que gobierno del ayuntamientos celebrar convenios con Estado a través de la Secretaría de personas físicas o morales, previa Comunicaciones y el honorable ayuntamiento autorización del Congreso del Estado. de Coatzacoalcos, Veracruz de Ignacio de la Llave, se comprometan en los términos III. Que de conformidad con lo establecido del convenio sujeto análisis para que, por el artículo 103 de la Ley Orgánica del dentro del ámbito de sus respectivas Municipio Libre, los ayuntamientos se atribuciones, colaboren entre sí y puedan encuentran facultados para la celebración llevar a cabo “La asignación de recursos de convenios con el Estado, previa que el gobierno Estatal transfiere del autorización del Congreso o la Diputación programa FONDEN, de los siniestros ciclón Permanente, la cual se otorgará siempre y tropical Stan y onda tropical número 40 de cuando la coordinación o asociación fechas 3, 4, 5, 6 y 7 de octubre de 2005, los arrojen un beneficio en la prestación de cuales serán aplicados a las obras: “a) servicios a los habitantes de los municipios, Refinamiento de la superficie de exista un acuerdo de cabildo aprobado rodamiento del camino ubicado en Rabón por las dos terceras partes de sus miembros Grande, ejido Colorado con un monto de y se haya escuchado a los agentes y 420,000.00 (cuatrocientos veinte mil pesos); subagentes municipales, así como a los b) Refinamiento de la superficie de jefes de manzana, para que el Estado de rodamiento del camino ubicado en el ejido manera directa o a través del organismo Colorado, ejido Guillermo Prieto con un correspondiente, se haga cargo en forma monto de 349,650.00 (trescientos cuarenta temporal de algunos servicios públicos o y nueve mil seiscientos cincuenta pesos); c)

194 Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

Rehabilitación del camino ubicado en ejido cuarenta y nueve mil seiscientos cincuenta) Guillermo Prieto-ejido Francisco Villa con un pesos); c) Rehabilitación del camino ubicado monto de 23,625.00 (veintitrés mil seiscientos en ejido Guillermo Prieto-ejido Francisco Villa veinticinco pesos); d) Refinamiento de la con un monto de 23,625.00 (veintitrés mil superficie de rodamiento del camino seiscientos veinticinco pesos); d) Refinamiento Esperanza-La Estación Palomas, todos de la superficie de rodamiento del camino pertenecientes al citado municipio con un Esperanza-La Estación Palomas, todos monto de 420,000.00 (cuatrocientos veinte pertenecientes al citado municipio con un mil pesos). monto de 420,000.00 (cuatrocientos veinte mil pesos). VII. En razón de lo anterior, y después de haber estudiado y analizado la solicitud de Segundo. Comuníquese esta determinación al referencia y el convenio que pretenden titular del Poder Ejecutivo del Estado, al titular celebrar ambas partes; y tomando en de la Secretaría de Comunicaciones, al titular cuenta la consideración que se anexa a la del organismo público descentralizado Junta presente solicitud, se concluye que el Estatal de Caminos, al presidente municipal del ayuntamiento de Coatzacoalcos, Veracruz honorable ayuntamiento de Coatzacoalcos, de Ignacio de la Llave, cumple con los Veracruz de Ignacio de la Llave, así como al requisitos establecidos en la Ley Orgánica titular del Órgano de Fiscalización Superior del del Municipio Libre, para poder suscribir el Estado, para su conocimiento y efectos legales convenio en análisis, acarreando con esto a que haya lugar. un amplio beneficio para la comunidad. Tercero. El presente convenio entrará en vigor Por lo anteriormente expuesto, esta Comisión a partir de la fecha de la firma de mismos Permanente de Comunicaciones, se permite conforme a las cláusulas previstas en los someter a consideración de esta potestad referidos documentos. legislativa, el presente dictamen con proyecto de: Cuarto. Publíquese el presente acuerdo en la Gaceta Oficial. Órgano del Gobierno del ACUERDO Estado.

Primero. Se autoriza al honorable ayuntamiento Dado en la sala de comisiones de la LX de Coatzacoalcos, Veracruz de Ignacio de la Legislatura del Congreso del Estado, en la Llave, a celebrar convenio de coordinación y ciudad de Xalapa-Enríquez, Veracruz de cooperación con el gobierno del Estado, a Ignacio de la Llave, a los 19 días del mes de través de la Secretaría de Comunicaciones, julio del año 2006. convenio de coordinación y cooperación con el gobierno del Estado, a través de la Las Comisiones Permanentes Unidas de Secretaría de Comunicaciones y el honorable Comunicaciones y Protección Civil Comisión ayuntamiento de Coatzacoalcos, para “La de Comunicaciones asignación de recursos que el gobierno estatal transfiere del programa FONDEN, de los siniestros Dip. José Luis Oliva Mesa ciclón tropical Stan y onda tropical número 40 Presidente de fechas 3, 4, 5, 6 y 7 de octubre de 2005, Refinamiento de la superficie de rodamiento Dip. Martha Beatriz Patraca Bravo del camino ubicado en Rabón Grande, ejido Secretaria Colorado con un monto de 420,000.00 (cuatrocientos veinte mil pesos); b) Refinamiento Dip. Edgar Mauricio Duck Núñez de la superficie de rodamiento del camino Vocal ubicado en el ejido Colorado, ejido Guillermo Prieto con un monto de 349,650.00 (trescientos

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave 195 Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

Comisión de Protección Civil Aprobado.

Dip. Agustín Bernardo Mantilla Trolle (No obstante la dispensa de lectura, se incluyen Presidente los dictámenes con proyecto de acuerdo)

Dip. Germán Antonio Chao y Fernández COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL Secretario Honorable asamblea: Dip. Moisés Marín García Vocal A los suscritos, diputados integrantes de la Comisión Permanente de Hacienda Municipal, * * * nos fueron turnados por la Diputación Permanente de la Sexagésima Legislatura del - EL C. PRESIDENTE: honorable Congreso del Estado, en sesiones Se pone a consideración el referido dictamen. ordinarias celebradas los días 21 de febrero y 14 Se abre el registro de oradores. de marzo del año 2006, los oficios DP- SO/1er/2º/016/2006 y DP-SO/1er/2º/090/2006 Debido a que ningún diputado se ha respectivamente. Conteniendo la misma solicitud registrado, se consulta a la asamblea si es de formulada por el honorable ayuntamiento de aprobarse el dictamen con proyecto de Alto Lucero, Veracruz, para la venta de 3 (TRES) acuerdo en referencia. Los que estén a favor, unidades de maquinaria pesada. sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano. Esta Comisión Permanente de Hacienda Municipal, de conformidad con lo establecido (La asamblea asiente) por los artículos 33 fracción XVI inciso d) de la Constitución Política local; 112 y 113 de la Ley Aprobado en sus términos el dictamen. Orgánica del Municipio Libre; 18 fracción XVI inciso d), 38 y 39 fracción XV de la Ley ¾ DICTÁMENES CON PROYECTO DE ACUERDO POR LOS QUE Orgánica del Poder Legislativo y; 59, 61, 62 y 65 SE AUTORIZA A LOS HONORABLES AYUNTAMIENTOS DE ALTO del Reglamento para el Gobierno Interior del LUCERO, CHONTLA Y ZENTLA, VERACRUZ DE IGNACIO DE LA Poder Legislativo, procedió a analizar y LLAVE, A REALIZAR LA VENTA DE DIVERSOS VEHÍCULOS DE dictaminar la solicitud de referencia, con el fin PROPIEDAD MUNICIPAL ½ de resolver si es procedente o improcedente dicha petición; lo anterior bajo los siguientes: Continuando con el siguiente punto del orden del día, referente a los dictámenes con ANTECEDENTES proyecto de acuerdo por los que se autoriza a los honorables ayuntamientos de Alto Lucero, 1. Mediante oficio número 13/2006, de fecha Chontla y Zentla, Veracruz de Ignacio de la 07 de febrero del 2006, signado por el Llave, a realizar la venta de diversos vehículos contador público Miguel Ángel Castillo de propiedad municipal, dictámenes emitidos López, presidente municipal constitucional por la Comisión Permanente de Hacienda del honorable ayuntamiento de Alto Municipal, y dados que éstos ya ha sido Lucero, Veracruz, remite a esta Soberanía distribuidos y publicados en la Gaceta para su autorización, el escrito de solicitud Legislativa, se propone a esta asamblea la y acuerdo de Cabildo relativo a la venta dispensa de la lectura de los mismos. Los que de tres unidades de maquinaria pesada, estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación inservibles de dicha administración municipal, económica, levantando la mano. que por sus condiciones mecánicas no son redituables para su mantenimiento y (La asamblea asiente) conservación.

196 Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

2. Agregado al expediente obra copia del Por tal motivo y con base en estos acta número noventa y dos, correspondiente antecedentes, a juicio de la comisión a la sesión extraordinaria de Cabildo de permanente que suscribe, se formulan las fecha 31 de enero del 2006, en la que los siguientes: ediles, tras conocer en el punto número cuatro de la orden del día, manifestaron su CONSIDERACIONES acuerdo de la necesidad que existe de vender las siguientes unidades: I. Una vez estudiada y analizada la solicitud de referencia, y tomando en consideración 3. Motoniveladora marca Galión, modelo la documentación anexa, se concluye que T500 M1995, número de serie ICO9955, el honorable ayuntamiento de Alto Lucero, amparada con factura número 1501 de Veracruz, cumple con lo dispuesto por la fecha 24 de marzo del 1998, expedida por Ley de Adquisiciones, Arrendamientos, CONSORCIO RÍO GRANDE, S.A. DE C. V., de la cual Administración y Enajenación de Bienes se tiene peritaje expedido por la Muebles del Estado, y. ciudadana arquitecta Analí García Gómez, representante de Cirrus Arquitectos, de II. Por lo anteriormente expuesto, a juicio de fecha 30 de noviembre de 2005, en el que esta comisión permanente, y tomando en tras describir el mal estado de la unidad, le consideración el estado físico y mecánico asigna un valor comercial de $50,000.00 de las unidades objeto de la solicitud, se (cincuenta mil pesos 00/100 M.N.); considera procedente otorgar la autorización;

4. Retroexcavadora marca CASE 580 super E, En virtud de lo anterior, esta Comisión modelo 1985, número de serie 17026859, Permanente de Hacienda Municipal somete a amparada con factura número 008 de vuestra consideración el siguiente dictamen fecha 28 de abril de 1999, expedida por con proyecto de: COPRA, VENTA, RENTA Y CONSIGNACIÓN DE MAQUINARIA PESADA, de la cual se tiene ACUERDO peritaje expedido por la ciudadana arquitecta Analí García Gómez, Primero. Se autoriza al honorable ayuntamiento representante de Cirrus Arquitectos, de de Alto Lucero, Veracruz de Ignacio de la fecha 30 de noviembre de 2005, en el que Llave, a desincorporar de los activos de tras describir el mal estado de la unidad, le propiedad municipal y enajenar las siguientes asigna un valor comercial de $40,000.00 unidades: 1) Motoniveladora marca Galión, (cuarenta mil pesos 00/100 M.N.); modelo T500 M1995, número de serie ICO9955, amparada con factura número 1501 de fecha 5. Tapador Frontal de Orugas, marca 24 de marzo del 1998, expedida por consorcio Caterpillar, modelo D5H, número de serie Río Grande, S.A. de C.V., con un precio base 2SD04153, amparada con factura número para subasta de $50,000.00 (cincuenta mil 8854 de fecha 06 de mayo de 2002, pesos 00/100 M.N.) 2) retroexcavadora marca expedida por FERROELÉCTRICA GORRIÓN, S.A. DE CASE 580 super E, modelo 1985, número de serie C.V., de la cual se tiene peritaje expedido 17026859, amparada con factura número 008, por la ciudadana arquitecta Analí García de fecha 28 de abril del 1999, expedida por Gómez, representante de Cirrus Arquitectos, compra, venta, renta y consignación de de fecha 30 de noviembre de 2005, en el maquinaria pesada, con un precio base para que tras describir el mal estado de la subasta de $40,000.00 (cuarenta mil pesos unidad, le asigna un valor comercial de 00/100 M.N.) 3) Tapador frontal de orugas, $130,000.00 (ciento treinta mil pesos 00/100 marca Caterpillar, modelo D5H, número de M.N.). serie 2SD04153, amparada con factura número 8854 de fecha 06 de mayo de de 2002, expedida por Ferroeléctrica Gorrión, S.A. de

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave 197 Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

C.V., con un precio base para subasta de nos fue turnado por el Pleno de la Sexagésima $130,000.00 (ciento treinta mil pesos 00/100 Legislatura del honorable Congreso del Estado, M.N.). en sesión ordinaria celebrada el día 31 de mayo del año 2006, el oficio SG- Lo anterior en virtud de que se cumple con la SO/2do/2º/108/2006, mediante el cual se Ley de Adquisiciones, Arrendamientos, remite el expediente conteniendo la solicitud Administración y Enajenación de Bienes formulada por el honorable ayuntamiento de Muebles del Estado, y que se justifica a Chontla, Veracruz, para la venta de 5 (CINCO) plenitud por el desgaste y consecuente vehículos de propiedad municipal. pérdida del valor y utilidad del mismo. Esta Comisión Permanente de Hacienda Segundo. El procedimiento de desincorporación Municipal, de conformidad con lo establecido y venta deberá apegarse a lo dispuesto por los por los artículos 33 fracción XVI inciso d) de la artículos 99, 100, 102 y 105 de la Ley de Constitución Política local; 112 y 113 de la Ley Adquisiciones, Arrendamientos, Administración Orgánica del Municipio Libre; 18 fracción XVI y Enajenación de Bienes Muebles del Estado. inciso d), 38 y 39 fracción XV de la Ley Orgánica del Poder Legislativo y; 59, 61, 62 y 65 Tercero. Comuníquese el presente acuerdo al del Reglamento para el Gobierno Interior del ciudadano presidente municipal constitucional Poder Legislativo, procedió a analizar y del honorable ayuntamiento de Alto Lucero, dictaminar la solicitud de referencia, con el fin Veracruz, para los efectos legales a que haya de resolver si es procedente o improcedente lugar. dicha petición; lo anterior bajo los siguientes:

Cuarto. Publíquese el presente acuerdo en la ANTECEDENTES Gaceta Oficial. Órgano del Gobierno del Estado. 1. Mediante oficio número 342, de fecha 03 Dado en la sala de comisiones de la LX de abril del 2003, signado por el ciudadano Legislatura del honorable Congreso del Estado, José Manuel Ponce Trinidad, presidente en la ciudad de Xalapa de Enríquez, Veracruz municipal constitucional del honorable de Ignacio de la Llave, a los siete días del mes ayuntamiento de Chontla, Veracruz, remite de septiembre del año dos mil seis. a esta Soberanía para su autorización, el escrito de solicitud y acuerdo de Cabildo Comisión Permanente de Hacienda Municipal relativo a la venta de cinco vehículos inservibles de dicha administración municipal, Dip. Juan René Chiunti Hernández que por sus condiciones mecánicas no son Presidente redituables para su mantenimiento y conservación. Dip. Sara María López Gómez Secretaria 2. Agregado al expediente obra copia del acta número cinco, correspondiente a la Dip. César Ulises García Vázquez sesión ordinaria de Cabildo de fecha 13 de Vocal febrero del 2006, en la que los ediles, tras conocer en el punto número tres de la * * * orden del día, manifestaron su acuerdo de la necesidad que existe de vender las COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL siguientes unidades:

Honorable asamblea: 1) Camioneta Nissan Vagoneta color café metálico, modelo 1986, número de serie A los suscritos, diputados integrantes de la JN1HMO554GX010701, la cual fue Comisión Permanente de Hacienda Municipal, donada definitivamente al honorable

198 Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

ayuntamiento por el Servicio de del fisco federal. Se tiene peritaje sin Administración Tributaria, en fecha 06 fecha, expedido por el ciudadano de septiembre de 2000, como lo hace Nabor Aran del Ángel propietario del constar la copia del oficio de resolución TALLER MECÁNICO “ARAN” tras describir el número 610-DG-R-22/8748, firmado por mal estado que guarda la unidad, le el ciudadano Gustavo E. Casillas asigna un valor comercial de $8,000.00 Rocha, director general del Destino de (ocho mil pesos 00/100 M.N.); los Bienes de Comercio Exterior propiedad del fisco federal. Se cuenta 4) Automóvil Chevrolet línea Corsica, tipo con peritaje sin fecha, expedido por la Sedán, modelo 1995, número de serie ciudadana Ángela del Ángel Espinoza, 1G1LD5549SY282226, el cual fue propietaria de la “REFACCIONARIA LALO” donado definitivamente al honorable tras describir el mal estado que guarda ayuntamiento por el Servicio de la unidad, le asigna un valor comercial Administración Tributaria, en fecha 20 de $3,000.00 (tres mil pesos 00/100 de enero de 2003, como lo hace M.N.); constar la copia del acta firmada por el contador público Francisco José Morales 2) Camioneta marca Ford línea Aerostar Velásquez, subadministrador de Comercio tipo vagoneta color azul, modelo 1992, Exterior, de la Administración Local de número de serie 1FMDA31U3NZB05437, Auditoría Fiscal de Matamoros. Se tiene la cual fue donada definitivamente al peritaje sin fecha, expedido por la honorable ayuntamiento por el Servicio ciudadana María Inés Nolasco Santiago, de Administración Tributaria, en fecha propietaria de REFACCIONES PARA AUTOS 26 de noviembre de 2001, como lo “DANY” tras describir el mal estado que hace constar la copia del oficio de guarda la unidad, le asigna un valor resolución número 321-SAT-II-1-10692, comercial de $5,000.00 (cinco mil pesos firmado por el ciudadano Álvaro 00/100 M.N.); Quintana Elorduy, administrador general del Destino de Bienes de Comercio 5) Camioneta blanca marca Chevrolet Exterior propiedad del fisco federal. Se modelo 1991, mediante acta certificada cuenta con peritaje sin fecha, de fecha 13 de febrero de 2006, expedido por la ciudadana Ma. Inés expedida por el ciudadano Fortunato Nolasco Santiago, propietaria de Cruz Domínguez, síndico único en REFACCIONES PARA AUTOS Y CAMIONES “DANY” funciones de agente del Ministerio tras describir el mal estado que guarda Público Municipal del pueblo de Chontla, la unidad, le asigna un valor comercial Veracruz, avala que el honorable de $8,000.00 (ocho mil pesos 00/100 ayuntamiento es propietario de la M.N.); unidad motriz descrita, la cual previa búsqueda en el archivo del mismo, no 3) Camioneta marca Chevrolet línea S-10 se encontró la factura, sin embargo la tipo pick-up modelo 1991, número de camioneta está inventariada, firma serie 1GCCS14R9M8301007, la cual fue como testigo el ciudadano Luis donada definitivamente al honorable Martínez del Rosal, empleado municipal ayuntamiento por el Servicio de desde hace 33 años. Se tiene peritaje Administración Tributaria, en fecha 26 sin fecha expedido por el ciuddano de noviembre de 2001, como lo hace Nabor Arán del Ángel propietario del constar la copia del oficio de resolución TALLER MECÁNICO “ARAN” tras describir el número 321-SAT-II-1-10692, firmado por mal estado en que se encuentra la el ciudadano Álvaro Quintana Elorduy, unidad, le asigna un valor comercial de administrador general del Destino de $8,000.00 (ocho mil pesos 00/100 M.N.). Bienes de Comercio Exterior propiedad

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave 199 Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

Por tal motivo y con base en estos precio base para subasta de $8,000.00 (ocho antecedentes, a juicio de la comisión mil pesos 00/100 M.N.). permanente que suscribe, se formulan las siguientes: Lo anterior en virtud de que se cumple con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos, CONSIDERACIONES Administración y Enajenación de Bienes Muebles del Estado, y que se justifica a I. Una vez estudiada y analizada la solicitud plenitud por el desgaste y consecuente de referencia, y tomando en consideración pérdida del valor y utilidad del mismo. la documentación anexa, se concluye que el honorable ayuntamiento de Chontla, Segundo. El procedimiento de desincorporación Veracruz, cumple con lo dispuesto por la y venta deberá apegarse a lo dispuesto por los Ley de Adquisiciones, Arrendamientos, artículos 99, 100, 102 y 105 de la Ley de Administración y Enajenación de Bienes Adquisiciones, Arrendamientos, Administración Muebles del Estado; y, y Enajenación de Bienes Muebles del Estado.

II. Por lo anteriormente expuesto, a juicio de Tercero. Comuníquese el presente acuerdo al esta comisión permanente, y tomando en ciudadano presidente municipal constitucional consideración el estado físico y mecánico del honorable ayuntamiento de Chontla, de las unidades objeto de la solicitud, se Veracruz, para los efectos legales a que haya considera procedente otorgar la autorización; lugar.

En virtud de lo anterior, esta Comisión Cuarto. Publíquese el presente acuerdo en la Permanente de Hacienda Municipal somete a Gaceta Oficial. Órgano del Gobierno del vuestra consideración el siguiente dictamen Estado. con proyecto de: Dado en la sala de comisiones de la LX ACUERDO Legislatura del honorable Congreso del Estado, en la ciudad de Xalapa de Enríquez, Veracruz Primero. Se autoriza al honorable ayuntamiento de Ignacio de la Llave, a los siete días del mes de Chontla, Veracruz de Ignacio de la Llave, a de septiembre del año dos mil seis. desincorporar de los activos de propiedad municipal y enajenar los siguientes vehículos: Comisión Permanente de Hacienda Municipal 1) Camioneta Nissan vagoneta, color café metálico, modelo 1986, número de serie Dip. Juan René Chiunti Hernández JN1HMO554GX010701, con un precio base Presidente para subasta de $3,000.00 (tres mil pesos 00/100 M.N.) 2) Camioneta marca Ford, línea Dip. Sara María López Gómez aerostar tipo vagoneta, color azul, modelo Secretaria 1992, número de serie 1FMDA31U3NZB05437, con un precio base para subasta de $8,000.00 Dip. César Ulises García Vázquez (ocho mil pesos 00/100 M.N.) 3) Camioneta Vocal marca Chevrolet línea S-10, tipo pick-up, modelo 1991, número de serie 1GCCS14R9M8301007, * * * con un precio base para subasta de $8,000.00 (ocho mil pesos 00/100 M.N.) 4) Automóvil COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL Chevrolet línea Corsica, tipo sedán, modelo 1995, número de serie 1G1LD5549SY282226, Honorable asamblea: con un precio base para subasta de $5,000.00 (cinco mil pesos 00/100 M.N.) 5) Camioneta A los suscritos, diputados integrantes de la blanca marca Chevrolet modelo 1991, con un Comisión Permanente de Hacienda Municipal,

200 Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

nos fue turnado por el Pleno de la Sexagésima modelo 1988, en el cual se observan Legislatura del honorable Congreso del Estado, errores, al citar el vehiculo Pick-up marca en sesión ordinaria celebrada el día 24 de Ford en donde se describe Camioneta mayo de año 2006, el oficio SG- marca Ford tipo Pick-up F-350, modelo SO/2do./2º/079/2006, mediante el cual se 1990, motor 54413, serie AC3JGK-54413, remite el expediente conteniendo la solicitud color gris mercurio, sin embargo lo correcto formulada por el honorable ayuntamiento de debe de decir camioneta marca Ford, tipo Zentla, Veracruz, para la rectificación del F-150 Pick-up modelo 1988, motor 54413, acuerdo emitido por este Congreso del Estado, Serie AC1JFL-75223, color gris mercurio, así mediante el cual se le autorizó a enajenar dos mismo en relación a la camioneta marca vehículos de su propiedad. Ford Modelo 2002 tipo Explorer, color verde olivo, serie 1FMYU60E72UC2370, se solicita se Esta Comisión Permanente de Hacienda cambie el precio base, ya que el que fue Municipal, de conformidad con lo establecido estipulado en dicho acuerdo se encuentra por los artículos 33 fracción XVI inciso d) de la alto, por lo que se solicita se considere Constitución Política local; 112 y 113 de la Ley como precio base para su venta el valor Orgánica del Municipio Libre; 18 fracción XVI estipulado en el peritaje, el cual es de inciso d), 38 y 39 fracción XV de la Ley $73,410.00 (setenta y cuatro mil cuatrocientos Orgánica del Poder Legislativo y; 59, 61, 62 y 65 diez pesos 00/100 M.N.), lo cual después de del Reglamento para el Gobierno Interior del ser analizado y discutido lo aprueban por Poder Legislativo, procedió a analizar y unanimidad. dictaminar la solicitud de referencia, con el fin de resolver si es procedente o improcedente Por tal motivo, y con base en estos dicha petición; lo anterior bajo los siguientes: antecedentes, a juicio de la comisión permanente que suscribe, se formulan las ANTECEDENTES siguientes:

1. Que, mediante oficio número 344, de fecha CONSIDERACIONES 15 de febrero de 2006, signado por el ciudadano ingeniero Ignacio Castelán I. Una vez estudiada y analizada la solicitud Marini, presidente municipal del honorable de referencia, y tomando en consideración ayuntamiento de Zentla, Veracruz, remite a la documentación que se anexa a la esta Soberanía para que se lleve acabo la presente petición, se concluye que el rectificación del acuerdo, donde se autoriza honorable ayuntamiento de Zentla, a dicho ayuntamiento a desincorporar de Veracruz, cumple con lo dispuesto por la los activos de su propiedad y enajenar dos Ley de Adquisiciones, Arrendamientos, vehículos, que por sus condiciones físicas o Administración y Enajenación de Bienes mecánicas no son redituables para su Muebles del Estado, y. mantenimiento y conservación. II. Por lo anteriormente expuesto, a juicio de 2. Agregado al expediente obra copia del esta comisión permanente, y tomando en acta sin número, correspondiente a la consideración el estado físico y mecánico sesión extraordinaria de Cabildo, de fecha de las unidades objeto de la presente 15 de febrero del 2006, en la que los ediles, petición, y tratándose de que solicitan la tras conocer en el punto número tres del corrección al acuerdo ya emitido de fecha orden del día la necesidad de solicitar la 21 de diciembre de 2005, se considera corrección al honorable Congreso del procedente otorgar la autorización Estado del acuerdo relativo a la solicitada; autorización para dar de baja una camioneta Ford, Explorer, modelo 2002, y En virtud de lo anterior, esta Comisión una camioneta marca Ford, Pick-up F-150, Permanente de Hacienda Municipal somete a

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave 201 Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

vuestra consideración el siguiente dictamen Cuarto. Comuníquese el presente acuerdo al con proyecto de: ciudadano presidente municipal del honorable ayuntamiento de Zentla, Veracruz, para los ACUERDO efectos legales a que haya lugar.

Primero. Se deja sin efecto el acuerdo emitido Quinto. Publíquese el presente acuerdo en la por la Sexagésima Legislatura del honorable Gaceta Oficial. Órgano del Gobierno del Congreso del Estado, de fecha veintiuno de Estado. diciembre del año dos mil cinco, mediante el cual se autoriza al honorable ayuntamiento de Dado en la sala de comisiones de la LX Zentla, Veracruz de Ignacio de la Llave, a Legislatura del honorable Congreso del Estado, desincorporar de los activos de propiedad en la ciudad de Xalapa de Enríquez, Veracruz municipal y enajenar los siguientes vehículos: de Ignacio de la Llave, a los trece días del mes 1) Camioneta marca Ford, tipo Pick-Up F-350, de septiembre del año dos mil seis. modelo 1990, motor 54413, serie AC3JGK- 54413, color gris mercurio, con un precio base Comisión Permanente de Hacienda Municipal para su venta de: $2,420.00 (dos mil cuatrocientos veinte pesos 00/100 M.N.); 2) Dip. Juan René Chiunti Hernández Camioneta marca Ford, modelo 2002, tipo Presidente Explorer, color verde olivo, serie 1FMYU60E72UC23701, con un precio base para Dip. Sara María López Gómez su venta de $ 146.820.00 (ciento cuarenta y seis Secretaria mil ochocientos veinte pesos 00/100 M.N.); por presentar datos equivocados Dip. César Ulises García Vázquez Vocal Segundo. En razón de lo anterior se autoriza al honorable ayuntamiento de Zentla, Veracruz * * * de Ignacio de la Llave, a desincorporar de los activos de propiedad municipal y enajenar los - EL C. PRESIDENTE: siguientes vehículos: 1) Camioneta marca Ford, Se pone a discusión de la asamblea los tipo Pick-Up F-150, modelo 1988, motor 54413, dictámenes que nos ocupan. Se abre el serie AC1JFL-75223, color gris mercurio, con un registro de oradores. precio base para su venta de $ 2,420.00 (dos mil cuatrocientos veinte pesos 00/100 M.N.); En virtud de que ningún diputado ha solicitado 2) Camioneta marca Ford, modelo 2002, hacer el uso de la voz, se consulta a la tipo Explorer, color verde olivo, serie asamblea si es de aprobarse los dictámenes 1FMYU60E72UC23701, con un precio base para que nos ocupan. Los que estén a favor, su venta de $ 73.410.00 (setenta y tres mil sírvanse manifestarlo en votación económica, cuatrocientos diez pesos 00/100 M.N.); lo levantando la mano. anterior en virtud de que se cumple con la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos, Administración (La asamblea asiente) y Enajenación de Bienes Muebles del Estado, y que se justifica a plenitud por el desgaste y Aprobados. consecuente pérdida del valor y utilidad del mismo. ¾ DICTÁMENES CON PROYECTO DE ACUERDO POR LOS QUE SE AUTORIZA A LOS AYUNTAMIENTOS DE BOCA DEL RÍO Y

Tercero. El procedimiento de desincorporación TUXPAN, A CONTRATAR CRÉDITOS ½ y venta deberá apegarse a lo dispuesto por los artículos 99, 100, 102 y 105 de la Ley de Continuando con el siguiente punto, Adquisiciones, Arrendamientos, Administración concerniente a los dictámenes con proyecto y Enajenación de Bienes Muebles del Estado. de acuerdo por los que se autoriza a los

202 Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

honorables ayuntamientos de Boca del Río y 410 y 412 del Código Hacendario Municipal Tuxpan, Veracruz de Ignacio de la Llave, a para el Estado y; 59, 61, 62, 65 y 66 del contratar créditos, dictámenes emitidos por la Reglamento para el Gobierno Interior del Comisión Permanente de Hacienda Municipal, Poder Legislativo, procedió a analizar y y toda vez que ya han sido distribuidos y dictaminar la solicitud de referencia, con el fin publicados en la Gaceta Legislativa, se de resolver si es procedente o improcedente propone a esta asamblea la dispensa de la dicha petición; lo anterior bajo los siguientes: lectura. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, ANTECEDENTES levantando la mano. 1. Mediante oficio número 1695/2006, de (La asamblea asiente) fecha 22 de agosto de 2006, signado por el ciudadano licenciado Gustavo Adolfo Aprobado. Reyes López, secretario del honorable ayuntamiento de Boca del Río, Veracruz, (No obstante la dispensa de lectura, se incluyen remite a esta Soberanía, para su los dictámenes con proyecto de acuerdo) autorización, el acuerdo de Cabildo de fecha 22 de agosto de 2006, para poder COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL contratar un crédito con el banco BBVA- BANCOMER, sociedad anónima, institución de Honorable asamblea: banca múltiple hasta por $15’000,000.00 (quince millones de pesos 00/100 M.N.), con A los suscritos, diputados integrantes de la la finalidad de con la finalidad de atender Comisión Permanente de Hacienda Municipal, eventualidades no consideradas en el plan nos fue turnado para su estudio y dictamen, de arbitrios. por el Pleno de la Sexagésima Legislatura del honorable Congreso del Estado, en sesión 2. Corre agregado al expediente documento ordinaria celebrada el día 8 de septiembre del certificado por el secretario del honorable 2006, el oficio SG-DP/2do./2º/061/2006, mediante ayuntamiento mediante el que se expresa el que se remite a esta comisión permanente el que en el acta número cincuenta y seis expediente conteniendo la documentación correspondiente a la trigésimo novena relativa a la petición formulada por el sesión ordinaria, de fecha 29 de junio de honorable ayuntamiento de Boca del Río, 2006 se encuentra el acuerdo donde se Veracruz, para obtener autorización para aprueba por unanimidad del Cabildo la contratar un crédito hasta por $15’000,000.00 celebración del contrato con el banco (quince millones de pesos 00/100 M.N.), con el BBVA-BANCOMER, sociedad anónima, institución banco BBVA-BANCOMER, sociedad anónima, de banca múltiple, con el fin de contar con institución de banca múltiple, con la finalidad una línea de recurso disponible hasta por de atender eventualidades no consideradas $15’000,000.00 (quince millones de pesos en el plan de arbitrios. 00/100 M.N.), con la finalidad de atender eventualidades no consideradas en el plan Esta Comisión Permanente de Hacienda de arbitrios, acordando remitir el presente Municipal, de conformidad con lo establecido acuerdo a la honorable LX Legislatura del por los artículos 117 fracción VIII párrafo Congreso del Estado para los efectos segundo de la Constitución Política de los legales a que haya lugar. Estados Unidos Mexicanos; 33 fracción XVI incisos a) y c) de la Constitución Política local; 3. Las condiciones en que se contratará el 35 fracción XXXVII de la Ley Orgánica del crédito serán las siguientes: hasta por Municipio Libre; 18 fracción XVI incisos a) y c) , $15’000,000.00 (quince millones de pesos 38 y 39 fracción XV de la Ley Orgánica del 00/100 M.N.), en el que se pagará el pago Poder Legislativo; 400, 401, 402, 407 fracción III, insoluto del crédito, a partir del mes

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave 203 Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

siguiente de la fecha de la primera ACUERDO disposición, mediante amortizaciones mensuales y sucesivas por las cantidades Primero. Se autoriza al honorable ayuntamiento que se detallen en los pagares que por de Boca del Río, Veracruz de Ignacio de la Llave, cada disposición suscriba el municipio, se a contratar un crédito hasta por la cantidad de obliga a pagar a BANCOMER durante la $15’000,000.00 (quince millones de pesos 00/100 vigencia del presente contrato, intereses M.N.), con el banco BBVA-BANCOMER, sociedad ordinarios sobre la suerte principal insoluta anónima que tendrá como destino, atender del crédito, que se calculará a una tasa eventualidades no consideradas en el plan de anualizada que será el equivalente al arbitrios. promedio aritmético de la tasa TIIE más 0.75 puntos. Los intereses se pagarán Segundo. El periodo del contrato del crédito mensualmente desde la fecha de la será por un plazo máximo al 27 de diciembre primera disposición y hasta la totalidad de de 2007, quedando en garantía las la liquidación del crédito, en un plazo participaciones, presentes y futuras, que en máximo al 27 de diciembre de 2007. ingresos federales (RAMO 28) le correspondan al municipio a favor de BBVA-BANCOMER, con el fin 4. El destino a que se refiere el municipio es de garantizar el exacto cumplimiento de todas con la finalidad de atender eventualidades las obligaciones generadas, garantía que no consideradas en el plan de arbitrios. deberá inscribir en el Registro de Deuda Pública Municipal, en el Registro de Por tal motivo, y con base en estos Obligaciones y Empréstitos de Entidades antecedentes, a juicio de la Comisión Federativas y Municipios y de la Secretaría de Permanente que suscribe, se formulan las Hacienda y Crédito Público, así como de este siguientes: honorable Congreso del Estado.

CONSIDERACIONES Tercero. Comuníquese esta determinación al titular de la Secretaría de Finanzas y I. Toda vez que en la solicitud de referencia, Planeación del gobierno del Estado, al director el honorable ayuntamiento de Boca del del banco BBVA-BANCOMER, y al presidente Río, Veracruz, manifiesta que dicho crédito municipal del honorable ayuntamiento de es con el fin de atender eventualidades no Boca del Río, Veracruz de Ignacio de la Llave, consideradas en el plan de arbitrios. para su conocimiento y efectos procedentes.

II. Una vez estudiada y analizada la solicitud Cuarto. Publíquese el presente acuerdo en la de referencia, y tomando en consideración Gaceta Oficial. Órgano del Gobierno del la documentación que se anexa a la Estado. presente petición, así como las condiciones del citado crédito, se concluye que el Dado en la sala de comisiones de la LX honorable ayuntamiento de Boca del Río, Legislatura del honorable Congreso del Estado, Veracruz, cumple con lo dispuesto en la Ley en la ciudad de Xalapa de Enríquez, Veracruz Orgánica del Municipio Libre, y el Código de Ignacio de la Llave, a los trece días del mes Hacendario Municipal para el Estado, para de septiembre del año dos mil seis. poder contratar un crédito con el banco BBVA-BANCOMER, sociedad anónima. Comisión Permanente de Hacienda Municipal

En virtud de lo anterior, esta Comisión Dip. Juan René Chiunti Hernández Permanente de Hacienda Municipal somete a Presidente vuestra consideración el siguiente dictamen con proyecto de: Dip. Sara María López Gómez Secretaria

204 Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

Dip. César Ulises García Vázquez Gordillo, presidente municipal del Vocal honorable ayuntamiento de Tuxpan, Veracruz, remite a esta Soberanía, para su * * * autorización, el acuerdo de Cabildo de fecha 7 de junio de 2006, para poder COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL contratar un crédito con el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos SNC (BANOBRAS) Honorable asamblea: hasta por $10’000,000.00 (diez millones de pesos 00/100 M.N.), con la finalidad de A los suscritos, diputados integrantes de la ejecutar diversas inversiones públicas Comisión Permanente de Hacienda Municipal, productivas y adquisiciones que este nos fue turnado para su estudio y dictamen, ayuntamiento pretende realizar durante su por el Pleno de la Sexagésima Legislatura del administración. honorable Congreso del Estado, en sesión ordinaria celebrada el día 12 de julio de 2006, 2. Mediante copia del acuerdo certificado el oficio SG-SO/2do/2º/261/2006, mediante el por el licenciado Calixto Ramiro Patiño que se remite a esta comisión permanente el Bond, secretario del honorable ayuntamiento expediente conteniendo la documentación constitucional de Tuxpan, Veracruz, relativa a la petición formulada por el correspondiente a la sesión ordinaria de honorable ayuntamiento de Tuxpan, Veracruz, Cabildo número 13, de fecha 7 de junio de para obtener autorización para contratar un 2006, los ediles, tras conocer en el orden del crédito hasta por $10’000,000.00 (diez millones día la necesidad de contar con recursos de pesos 00/100 M.N.), con el Banco Nacional económicos oportunos para atender los de Obras y Servicios Públicos SNC (BANOBRAS), compromisos que se deriven de los con la finalidad de destinarlo a programas de contratos de inversiones públicas productivas inversiones de esta administración municipal en y adquisiciones, aprueban por unanimidad, obras públicas productivas y adquisiciones. contratar un crédito con BANOBRAS SNC, por la cantidad de $10’000,000.00 (diez millones Esta Comisión Permanente de Hacienda de pesos 00/100 M.N.). Municipal, de conformidad con lo establecido por los artículos 117 fracción VIII párrafo 3. Las condiciones en que se contratará el segundo de la Constitución Política de los crédito serán las siguientes: hasta por Estados Unidos Mexicanos; 33 fracción XVI $10’000,000.00 (diez millones de pesos incisos a) y c) de la Constitución Política local; 00/100 M.N.), los intereses se pagarán 35 fracción XXXVII de la Ley Orgánica del mensualmente desde la fecha de la Municipio Libre; 18 fracción XVI incisos a) y c), primera disposición y hasta la totalidad de 38 y 39 fracción XV de la Ley Orgánica del la liquidación del crédito, en un plazo Poder Legislativo; 400, 401, 402, 407 fracción III, máximo de 20 meses, incluyendo los 410 y 412 del Código Hacendario Municipal periodos de disposición y amortización del para el Estado y; 59, 61, 62, 65 y 66 del crédito, intereses sobre saldos insolutos a Reglamento para el Gobierno Interior del una tasa TIIE por un factor de 1.216, con una Poder Legislativo, procedió a analizar y tasa piso de TIIE+3.23 puntos y una tasa dictaminar la solicitud de referencia, con el fin techo de TIIE+19.44 puntos. La TIIE será de resolver si es procedente o improcedente revisable mensualmente quedando en dicha petición; lo anterior bajo los siguientes: garantía a favor de BANOBRAS SNC, las participaciones presentes y futuras que en ANTECEDENTES ingresos federales correspondan al municipio de Tuxpan, Veracruz. 1. Mediante oficio número 449, de fecha 29 de junio de 2006, signado por el ciudadano 4. El destino a que se refiere el municipio será doctor Jerónimo Francisco Folgueras el correspondiente a poder cubrir

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave 205 Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

inversiones públicas productivas que ACUERDO recaen dentro de los campos de atención de BANOBRAS SNC, especialmente para la Primero. Se autoriza al honorable ayuntamiento construcción y equipamiento de un rastro de Tuxpan, Veracruz de Ignacio de la Llave, a municipal; así como para cubrir todos los contratar un crédito hasta por la cantidad de accesorios financieros que se deriven del $10’000,000.00 (diez millones de pesos 00/100 crédito, incluyendo los intereses durante el M.N.), con el Banco Nacional de Obras y periodo de disposición, las comisiones y el Servicios Públicos SNC (BANOBRAS), que tendrá IVA correspondiente, que en su caso se como destino, apoyar financieramente la autoricen por parte de BANOBRAS SNC. realización de obra pública productiva, y adquisiciones que este municipio pretende Por tal motivo, y con base en estos realizar durante su administración, en particular antecedentes, a juicio de la comisión para la construcción y equipamiento de un permanente que suscribe, se formulan las rastro municipal, incluyendo los intereses siguientes: durante el periodo de disposición, las comisiones, y el IVA correspondiente, que en su CONSIDERACIONES caso, se autoricen por parte de BANOBRAS, SNC.

I. Toda vez que en la solicitud de referencia, Segundo. El plazo del contrato del crédito será el honorable ayuntamiento de Tuxpan, al término de la presente administración, Veracruz, manifiesta que dicho crédito es incluyendo los periodos de disposición y con el fin de contar con recursos amortización del crédito, quedando en económicos oportunos para atender los garantía las participaciones, presentes y compromisos que se deriven de los futuras, que en ingresos federales le contratos de inversiones públicas productivas correspondan al municipio a favor de y adquisiciones de esa administración BANOBRAS, con el fin de garantizar el exacto municipal, en particular para la cumplimiento de todas las obligaciones construcción y equipamiento de un rastro generadas, garantía que deberá inscribir en el municipal, esta comisión permanente Registro de Deuda Pública Municipal, en el considera viable otorgarle la autorización Registro de Obligaciones y Empréstitos de del citado crédito. Entidades Federativas y Municipios y de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, así II. Una vez estudiada y analizada la solicitud como de éste honorable Congreso del Estado. de referencia, y tomando en consideración la documentación que se anexa a la Tercero. Se autoriza a la Secretaría de Finanzas presente petición, así como las condiciones y Planeación del gobierno del Estado de del citado crédito, se concluye que el Veracruz de Ignacio de la Llave, a descontar honorable ayuntamiento de Tuxpan, Veracruz, mensualmente de las participaciones federales cumple con lo dispuesto en la Ley a que tiene derecho ese municipio, las Orgánica del Municipio Libre, y el Código amortizaciones de capital e intereses pactadas, Hacendario Municipal para el Estado, para con el fin de dar cumplimiento al contrato del poder contratar un crédito con el Banco crédito. Nacional de Obras y Servicios Públicos SNC (BANOBRAS). Cuarto. Comuníquese esta determinación al titular de la Secretaría de Finanzas y En virtud de lo anterior, esta Comisión Planeación del gobierno del Estado, al director Permanente de Hacienda Municipal somete a del Banco Nacional de Obras y Servicios vuestra consideración el siguiente dictamen Públicos SNC, y al presidente municipal del con proyecto de: honorable ayuntamiento de Tuxpan, Veracruz de Ignacio de la Llave, para su conocimiento y efectos procedentes.

206 Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

Quinto. Publíquese el presente acuerdo en la respectivas, dictámenes emitidos por la Gaceta Oficial. Órgano del Gobierno del Comisión Permanente de Hacienda Municipal, Estado. y toda vez que éstos ya han sido distribuidos y publicados en la Gaceta Legislativa, se Dado en la sala de comisiones de la LX propone a la asamblea la dispensa de la Legislatura del honorable Congreso del Estado, lectura de los mismos. Los que estén a favor, en la ciudad de Xalapa de Enríquez, Veracruz sírvanse manifestarlo en votación económica, de Ignacio de la Llave, a los treinta días del levantando la mano. mes de agosto del año dos mil seis. (La asamblea asiente) Comisión Permanente de Hacienda Municipal Aprobado. Dip. Juan René Chiunti Hernández Presidente (No obstante la dispensa de lectura, se incluyen los dictámenes con proyecto de acuerdo) Dip. Sara María López Gómez Secretaria COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL

Dip. César Ulises García Vázquez Honorable asamblea: Vocal A los suscritos diputados, integrantes de la * * * Comisión Permanente de Hacienda Municipal, nos fue turnado por la Diputación Permanente - EL C. PRESIDENTE: de la Sexagésima Legislatura del honorable Se ponen a discusión de la asamblea ambos Congreso del Estado, en sesión ordinaria dictámenes. Se abre el registro de oradores. celebrada el día 24 de mayo de 2006, el oficio número SG-SO/2do./2º/070/2006, conteniendo el expediente relativo a la solicitud formulada En virtud de que ningún diputado ha solicitado por el honorable ayuntamiento de Chumatlán, hacer el uso de la palabra, se consulta a la Veracruz, mediante el cual solicitan autorización asamblea si son de aprobarse dichos dictámenes. para realizar dos obras cuyos montos exceden Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en el 20% de la partida presupuestal respectiva. votación económica, levantando la mano. Esta Comisión Permanente de Hacienda (La asamblea asiente) Municipal, de conformidad con lo establecido por los artículos 115 fracción IV inciso b) de la Aprobados. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 33 fracción XVI inciso b) de la

¾ DICTÁMENES CON PROYECTO DE ACUERDO POR LOS QUE Constitución Política local; 35 fracción XXXVI SE AUTORIZAN A LOS AYUNTAMIENTOS DE CHUMATLÁN Y de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 33 y 37 TUXTILLA, A REALIZAR OBRAS PÚBLICAS CUYOS MONTOS de la Ley de Coordinación Fiscal de la EXCEDEN EL 20% DE LAS PARTIDAS PRESUPUESTALES Federación; 19 y 20 de la Ley de Coordinación RESPECTIVAS ½ Fiscal para el Estado y los Municipios del Estado de Veracruz-Llave; 18 fracción XVI inciso b), 38 Continuando con el siguiente punto del orden y 39 fracciones VIII y XV de la Ley Orgánica del del día, relativo a los dictámenes con proyecto Poder Legislativo; 59, 61, 62, 64 y 66 del de acuerdo por los que se autorizan a los Reglamento para el Gobierno Interior del Poder honorables ayuntamientos de Chumatlán y Legislativo, procedió a analizar y dictaminar la Tuxtilla, Veracruz de Ignacio de la Llave, a solicitud de referencia, con el fin de resolver realizar obras públicas cuyos montos exceden sobre su procedencia o improcedencia, bajo el 20% de las partidas presupuestales los siguientes:

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave 207 Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

ANTECEDENTES Fortalecimiento de los Municipios, y de las demarcaciones territoriales del Distrito 1. Mediante oficio número 0040/2006, de Federal, entre los Municipios del Estado de fecha 8 de mayo de 2006, signado por el Veracruz de Ignacio de la Llave para el ciudadano profesor Mariano Gómez Olmos, ejercicio fiscal 2006. presidente municipal constitucional de Chumatlán, Veracruz, mediante el que II. Toda vez que el techo financiero del Fondo solicitan autorización de esta Soberanía de Infraestructura Social Municipal (FISM) del para realizar dos obras que rebasan el 20% honorable ayuntamiento de Chumatlán, de la partida presupuestal respectiva. Veracruz de Ignacio de la Llave, es de $2’707,663.00 (dos millones setecientos siete 2. Anexan copia del acta de Consejo de mil, seiscientos sesenta y tres pesos 00/100 Desarrollo Social Municipal para la M.N.), y el municipio pretende aplicar la aprobación de la propuesta de inversión cantidad de $1’149,160.50 (un millón ciento 2006, de fecha 29 de marzo de 2006, en la cuarenta y nueve mil ciento sesenta pesos que el Cabildo, tras conocer la propuesta 50/100 M.N.), y $1’195,608.29 (un millón de inversión y la necesidad de solicitar la ciento noventa y cinco mil seiscientos ocho aprobación para la construcción de dos pesos 29/100 M.N.), respectivamente en las obras, las cuales rebasan el 20% del techo obras descritas en el numeral segundo del financiero y que será realizada con los cuerpo de antecedentes, solicitan la recursos disponibles del programa Fondo autorización de esta potestad legislativa. de Infraestructura Social Municipal (FISM), correspondiente al ejercicio 2006, entre la III. Dado que la normatividad para estos casos que figura las obras número 2006065001, nos señala de manera clara y precisa denominada “Apertura, revestimiento y como deben de ejercerse los recursos que construcción de puente vehicular en calle provienen de FISM y del FAFM, así como los Principal”, con un monto de $1’149,160.50 (un documentos que entre otras cosas avalan millón ciento cuarenta y nueve mil ciento el requisito para disponer de ellos. sesenta pesos 50/100 M.N.), y la obra número 2006065002, denominada “Construcción de IV. Que, en términos de lo dispuesto por los drenaje y pavimento hidráulico en calle artículos 33 y 37 de la Ley de Coordinación Nacional”, con un monto de $ 1’195,608.29 Fiscal de la Federación; 19 y 20 de la Ley de (un millón ciento noventa y cinco mil Coordinación Fiscal para el Estado, señalan seiscientos ocho pesos 29/100 M.N.) las que, tanto los recursos del Fondo de cuales fueron aprobadas por unanimidad. Infraestructura Social Municipal, como los del Fondo de Aportaciones para el En tal virtud, sobre la base de estos Fortalecimiento de los Municipios, que antecedentes y a juicio de la comisión reciban los ayuntamientos, se destinarán permanente que suscribe, se formulan las exclusivamente al financiamiento de obras, siguientes: acciones sociales básicas y a inversiones que beneficien directamente a sectores de CONSIDERACIONES su población que se encuentren en condiciones de rezago social y pobreza I. Que mediante la Gaceta Oficial número 22 extrema, dando prioridad a sus obligaciones extraordinaria, publicada el 31 de enero financieras y a la atención de las del año 2006, se dio a conocer la necesidades directamente vinculadas a la distribución de los recursos del Fondo para seguridad pública de sus habitantes. la Infraestructura Social Municipal entre los Condicionando sus gastos a la consecuencia Municipios del Estado de Veracruz, así y cumplimiento de los objetivos que para como la distribución de los recursos del cada tipo de aportación establece la ley. Fondo de Aportaciones para el

208 Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

V. Una vez analizada la solicitud de referencia y Comisión Permanente de Hacienda Municipal tomando en consideración la documentación que presenta el honorable ayuntamiento Dip. Juan René Chiunti Hernández de Chumatlán, Veracruz, cumple con lo Presidente previsto en la Ley Orgánica del Municipio Libre y demás leyes relativas sobre la Dip. Sara María López Gómez materia, por lo que, esta comisión Secretaria permanente considera procedente autorizar la solicitud de referencia. Dip. César Ulises García Vázquez Vocal En virtud de lo anterior, esta Comisión Permanente de Hacienda Municipal, someten * * * a vuestra consideración el siguiente dictamen con proyecto de: COMISIÓN PERMANENTE DE HACIENDA MUNICIPAL

ACUERDO Honorable asamblea:

Primero. Se autoriza al honorable ayuntamiento A los suscritos diputados, integrantes de la de Chumatlán, Veracruz de Ignacio de la Comisión Permanente de Hacienda Municipal, Llave, a realizar las obras 2006065001, nos fue turnado por la Diputación Permanente denominada “Apertura, revestimiento y de la Sexagésima Legislatura del honorable construcción de puente vehicular en calle Congreso del Estado, en sesión ordinaria Principal”, con un monto de $1’149,160.50 (un celebrada el día 28 de agosto del año 2006, millón ciento cuarenta y nueve mil ciento el oficio número SG-DP/2do/2º/040/2006, sesenta pesos 50/100 M.N.), y la obra número conteniendo el expediente relativo a la 2006065002, denominada “Construcción de solicitud formulada por el honorable drenaje y pavimento hidráulico en calle ayuntamiento de Tuxtilla, Veracruz, mediante Nacional”, con un monto de $1’195,608.29 (un el cual solicitan autorización para realizar una millón ciento noventa y cinco mil seiscientos obra cuyo monto excede el 20% de la partida ocho pesos 29/100 M.N.), obra que rebasa el presupuestal respectiva. 20% de la partida presupuestal aprobadas del Fondo para la Infraestructura Social Municipal Esta Comisión Permanente de Hacienda (FISM), del Ramo 033, para el ejercicio Municipal, de conformidad con lo establecido correspondiente al año 2006. por los artículos 115 fracción IV inciso b) de la Constitución Política de los Estados Unidos Segundo. Comuníquese esta determinación al Mexicanos; 33 fracción XVI inciso b) de la titular del Órgano de Fiscalización Superior del Constitución Política local; 35 fracción XXXVI Estado y al presidente municipal constitucional de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 33 y 37 del honorable ayuntamiento de Chumatlán, de la Ley de Coordinación Fiscal de la Veracruz, para su conocimiento y efectos Federación; 19 y 20 de la Ley de Coordinación legales a que haya lugar. Fiscal para el Estado y los Municipios del Estado de Veracruz-Llave; 18 fracción XVI inciso b), 38 Tercero. Publíquese el presente acuerdo en la y 39 fracciones VIII y XV de la Ley Orgánica del Gaceta Oficial. Órgano del Gobierno del Poder Legislativo; 59, 61, 62, 64 y 66 del Estado. Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, procedió a analizar y Dado en la sala de comisión de la LX dictaminar la solicitud de referencia, con el fin Legislatura del honorable Congreso del Estado, de resolver sobre su procedencia o en la ciudad de Xalapa-Enríquez, Veracruz de improcedencia, bajo los siguientes: Ignacio de la Llave, a los cinco días del mes de septiembre del año dos mil seis.

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave 209 Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

ANTECEDENTES II. Toda vez que el techo financiero del Fondo para la Infraestructura Social Municipal 1. Mediante oficio H.A.T.33/2006, de fecha 13 (FISM) del honorable ayuntamiento de de julio de 2006, firmado por la ciudadana Tuxtilla, Veracruz de Ignacio de la Llave, es profesora Gloria Alberta Ortega Rodríguez, de $751,429.00 (setecientos cincuenta y un presidenta municipal de Tuxtilla, Veracruz, mil cuatrocientos veintinueve pesos 00/100 mediante el que solicitan la autorización de M.N.), y el municipio pretende aplicar la esta Soberanía para realizar una obra que cantidad de $152,835.66 (ciento cincuenta rebasa el 20% de la partida presupuestal y dos mil ochocientos treinta y cinco pesos respectiva. 66/100 M.N.) en la obra descrita en el numeral segundo del cuerpo de 2. Presentan acta resolutiva de la propuesta de antecedentes, solicitan la autorización de inversión del Fondo para la Infraestructura esta potestad legislativa. Social Municipal (FISM), de fecha 14 de abril de 2006 donde el consejo, aprueba el III. Dado que la normatividad para estos casos programa de obras a realizar con los nos señala de manera clara y precisa recursos disponibles del programa antes como deben de ejercerse los recursos que mencionado, correspondiente al ejercicio provienen de FISM y del FAFM, así como los 2006, entre la que figura la obra número documentos que entre otras cosas avalan 2006195004, denominada “Construcción de el requisito para disponer de ellos. guarniciones y banquetas en la calle central, entre las avenidas 5 de Febrero y el IV. Que, en términos de lo dispuesto por los murito”, con un importe de $152,835.66 artículos 33 y 37 de la Ley de Coordinación (ciento cincuenta y dos mil ochocientos Fiscal de la Federación; 19 y 20 de la Ley de treinta y cinco pesos 66/100 M.N.), el cual lo Coordinación Fiscal para el Estado, señalan aprueban por unanimidad. Así mismo, que, tanto los recursos del Fondo de integran para esta obra copia fiel del Infraestructura Social Municipal, como los formato FISM 01, con sello de recepción del del Fondo de Aportaciones para el Departamento de Registro y Control de Fortalecimiento de los Municipios, que Programas del Órgano de Fiscalización reciban los ayuntamientos, se destinarán Superior (ORFIS) con fecha marcada 11 de exclusivamente al financiamiento de obras, agosto de 2006. acciones sociales básicas y a inversiones que beneficien directamente a sectores de En tal virtud, sobre la base de estos su población que se encuentren en antecedentes y a juicio de la comisión condiciones de rezago social y pobreza permanente que suscribe, se formulan las extrema, dando prioridad a sus obligaciones siguientes: financieras y a la atención de las necesidades directamente vinculadas a la CONSIDERACIONES seguridad pública de sus habitantes. Condicionando sus gastos a la consecuencia I. Que mediante la Gaceta Oficial número 22 y cumplimiento de los objetivos que para extraordinaria, publicada el 31 de enero cada tipo de aportación establece la ley. del año 2006, se dio a conocer la distribución de los recursos del Fondo para V. Una vez analizada la solicitud de referencia y la Infraestructura Social Municipal entre los tomando en consideración la documentación Municipios del Estado de Veracruz, así que presenta el honorable ayuntamiento como la distribución de los recursos del de Tuxtilla, Veracruz, cumple con lo previsto Fondo de Aportaciones para el en la Ley Orgánica del Municipio Libre y Fortalecimiento de los Municipios y de las demás leyes relativas sobre la materia, por lo demarcaciones territoriales del Distrito que, esta comisión permanente considera Federal para el ejercicio fiscal del 2005. procedente autorizar la solicitud de referencia.

210 Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

En virtud de lo anterior, esta Comisión - EL C. PRESIDENTE: Permanente de Hacienda Municipal, someten Se ponen a discusión dichos dictámenes. Se a vuestra consideración el siguiente dictamen abre el registro de oradores. con proyecto de: Debido que ningún diputado ha solicitado ACUERDO hacer el uso de la voz, se consulta a la asamblea si son de aprobarse los dictámenes Primero. Se autoriza al honorable ayuntamiento que nos ocupan. Los que estén a favor, de Tuxtila, Veracruz de Ignacio de la Llave, a sírvanse manifestarlo en votación económica, realizar la obra número 2006195004, levantando la mano. denominada “Construcción de guarniciones y banquetas en la calle central, entre las (La asamblea asiente) avenidas 5 de Febrero y el murito”, con un importe de $152,835.66 (ciento cincuenta y dos Aprobados. mil ochocientos treinta y cinco pesos 66/100 M.N.), obra que rebasa el 20% de la partida ¾ DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO POR EL QUE SE presupuestal aprobada del Fondo para la AUTORIZA AL AYUNTAMIENTO DE VERACRUZ A SUSCRIBIR Infraestructura Social Municipal (FISM), del Ramo CONVENIO DE COORDINACIÓN Y COLABORACIÓN CON 033, para el ejercicio correspondiente al año LA FUNDACIÓN ARA, ASOCIACIÓN TAMSA, A.C. Y

2006. PROVIVAH ½

Segundo. Comuníquese esta determinación al Continuando con el siguiente punto del orden titular del Órgano de Fiscalización Superior del del día, concerniente al dictamen con Estado y al presidente municipal del honorable proyecto de acuerdo por el que se autoriza al ayuntamiento de Tuxtilla, Veracruz, para su honorable ayuntamiento de Veracruz, conocimiento y efectos legales a que haya Veracruz de Ignacio de la Llave, a suscribir lugar. convenio de coordinación y colaboración, con la fundación ARA, asociación TAMSA, A.C. y Tercero. Publíquese el presente acuerdo en la PROVIVAH, para construir y mantener en Gaceta Oficial. Órgano del Gobierno del operación un centro comunitario en Estado. beneficio de las familias que habitan en el conjunto habitacional de Vergara-Tarimoya, Dado en la sala de comisión de la LX denominado Iván Gómez Gómez, dictamen Legislatura del honorable Congreso del Estado, emitido por la Comisión Permanente de en la ciudad de Xalapa-Enríquez, Veracruz de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, y dado Ignacio de la Llave, a los cuatro días del mes que éste ya ha sido distribuido y publicado en de septiembre del año dos mil seis. la Gaceta Legislativa, se propone a la asamblea la dispensa de la lectura del Comisión Permanente de Hacienda Municipal mismo. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, Dip. Juan René Chiunti Hernández levantando la mano. Presidente (La asamblea asiente) Dip. Sara María López Gómez Secretaria Aprobado.

Dip. César Ulises García Vázquez (No obstante la dispensa de lectura, se incluye Vocal el dictamen con proyecto de acuerdo)

* * *

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave 211 Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO Y 2. Que a dicha petición se acompañó copia FORTALECIMIENTO MUNICIPAL certificada del acta de sesión de Cabildo número 105, del 15 de junio de 2006, en la Honorable asamblea: cual consta la aprobación unánime de sus integrantes para que el ciudadano A los suscritos, diputados integrantes de la presidente municipal y el síndico, celebren Comisión Permanente de Desarrollo y el convenio enunciado en el antecedente Fortalecimiento Municipal, nos fue turnado por inmediato anterior; la Sexagésima Legislatura del honorable Congreso del Estado, el oficio número SG- 3. Que así mismo, anexo a la solicitud de SO/2do./2º/321/2006, al que se adjunta el referencia se envió copia del citado diverso número 003014, del 29 de junio de 2006, instrumento jurídico sometido a aprobación del honorable ayuntamiento de Veracruz, de este honorable Congreso. Veracruz, mediante el cual solicita autorización para celebrar convenio de coordinación y 4. Que la “FUNDACIÓN ARA” está debidamente colaboración con la fundación ARA, ASOCIACIÓN constituida de conformidad con las leyes TAMSA, A.C. Y PROVIVAH, para construir y mantener de los Estados Unidos Mexicanos vigentes, en operación un centro comunitario en lo que consta en la escritura pública beneficio de las familias que habitan en el número 58,308, del 06 de abril de 2005, conjunto habitacional de Vergara Tarimoya otorgada ante la fe del licenciado Carlos denominado “Iván Gómez Gómez” del Castaño Muro Sandoval, titular de la municipio de Veracruz, Veracruz, junto con el Notaría Pública número 51 de Distrito expediente del caso. Federal. La asociación “TAMSA” está constituida de conformidad con las leyes Por lo anterior y de conformidad con lo de la República Mexicana, como consta normado por los artículos 33 fracción XVI inciso en la escritura pública número 18,961, del g) de la Constitución Política local; 35 fracción 25 de julio de 1996, otorgada ante la fe del XXIV de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 18 licenciado Armando Alberto Gamino fracción XVI inciso g), 38 y 39 fracción VIII de la Petricol, titular de la Notaría Pública número Ley Orgánica del Poder Legislativo; 08 del distrito de Tlalnepantla, México, procedimos a analizar la solicitud de inscrita en el Registro Público de Personas referencia, con el fin de dictaminar su Morales en el oficio número 38168 el 19 de procedencia o improcedencia, bajo los agosto de 1996. El fideicomiso F/1166, PROVIVAH, siguientes: es una sociedad anónima, debidamente constituida de conformidad con las leyes de ANTECEDENTES los Estados Unidos Mexicanos, y autorizada para prestar los servicios de banca de 1. Que mediante oficio número 003014, del 29 crédito y capacitada para actuar como de junio de 2006, la presidencia municipal fiduciaria de acuerdo con la fracción XV del honorable ayuntamiento de Veracruz, del artículo 46 de la Ley de Instituciones de Veracruz, solicita a este honorable Crédito y el artículo 385 de la Ley General Congreso autorización para celebrar de Títulos y Operaciones de Crédito. convenio de coordinación y colaboración con la fundación ARA, ASOCIACIÓN TAMSA, A.C. Por lo anterior y sobre las base de los Y PROVIVAH, para construir y mantener en antecedentes descritos, esta comisión operación un centro comunitario en permanente formula las siguientes: beneficio de las familias que habitan en el conjunto habitacional de Vergara Tarimoya CONSIDERACIONES denominado “Iván Gómez Gómez” del municipio de Veracruz, Veracruz, en aquel I. Que esta comisión es competente para municipio; realizar la aprobación de referencia, según

212 Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

se desprende de los artículos 18 fracción mil pesos 00/100) la fundación ARA, XVI, 38 y 39 de la Ley Orgánica del Poder aportará $350,000.00 (trescientos cincuenta Legislativo; mil pesos 00/100), la ASOCIACIÓN TAMSA, A.C. aportará $250,000.00 (doscientos cincuenta II. Que de conformidad con lo establecido en mil pesos 00/100). los artículos 35 fracción XXII y XXIV y 103 fracción VII de la Ley Orgánica del VI. Que los ciudadanos presidente municipal y Municipio Libre, los ayuntamientos están síndico, respectivamente, del ayuntamiento facultados para celebrar convenios, previa de Veracruz, Veracruz, se encuentran autorización de este honorable Congreso o facultados para suscribir el presente en sus recesos de la Diputación acuerdo de voluntades, de conformidad Permanente; con el Estado para la con lo regulado por el artículo 36 fracción realización de acciones conjuntas; VI de la Ley Orgánica del Municipio Libre;

III. Que la documentación requerida para dar VII. En razón de lo anterior y una vez analizada trámite a la autorización por parte de este la solicitud de referencia y tomando en honorable Congreso, consistente en copia consideración la documentación que se certificada del acta de sesión de Cabildo anexa a la presente petición, se concluye que número 105, del 15 de junio de 2006, en el honorable ayuntamiento de Veracruz, donde consta la aprobación unánime de Veracruz, cumple con lo dispuesto en la Ley sus integrantes para la suscripción del Orgánica del Municipio Libre y demás leyes presente convenio, así como la copia del relativas sobre la materia. convenio que se somete a aprobación, cumple con los requisitos de forma En virtud de lo anterior, esta Comisión establecidos; Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, somete a vuestra consideración el IV. Que de la lectura de la cláusula segunda siguiente: del convenio de coordinación y colaboración se desprende que su objeto DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO consiste que las partes realicen las aportaciones a las que cada una de ellas Primero. Se autoriza al honorable ayuntamiento se obliga para construir y mantener en de Veracruz, Veracruz de Ignacio de la Llave, operación el centro comunitario, cuyo a suscribir convenio de coordinación y proyecto se incluye en el anexo “A”. y que colaboración con la fundación ARA, ASOCIACIÓN se describen en el considerando siguiente, TAMSA, A.C. y PROVIVAH, para construir y teniendo como población objetivo las mantener en operación un centro comunitario personas que habitan en la cabecera en beneficio de las familias que habitan en el municipal o bien en su área de influencia, conjunto habitacional de Vergara Tarimoya el cual es lícito y arroja un beneficio para denominado “Iván Gómez Gómez” del los habitantes del mismo; municipio de Veracruz, Veracruz, el municipio de Veracruz aportará un terreno de 1,550 V. La aportación para construir y mantener en metros cuadrados, el fideicomiso F/1166 operación un centro comunitario en PROVIVAH, aportará $300,000.00 (trescientos mil beneficio de las familias que habitan en el pesos 00/100) la fundación ARA, aportará conjunto habitacional de Vergara Tarimoya $350,000.00 (trescientos cincuenta mil pesos denominado “Iván Gómez Gómez” del 00/100), la asociación TAMSA, A.C. aportará municipio de Veracruz, Veracruz, se harán $250,000.00 (doscientos cincuenta mil pesos las aportaciones siguientes: el municipio de 00/100). Veracruz aportará un terreno de 1,550 metros cuadrados, el fideicomiso F/1166 Segundo. Comuníquese esta determinación PROVIVAH, aportará $300,000.00. (trescientos al presidente municipal del honorable

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave 213 Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

ayuntamiento de Veracruz, al fideicomiso acuerdo por el que se autoriza al honorable F/1166 PROVIVAH, a la fundación ARA, y a la ayuntamiento de Ozuluama, Veracruz de ASOCIACIÓN TAMSA, A.C., para su conocimiento y Ignacio de la Llave, a celebrar convenio de efectos legales procedentes. coordinación para la ejecución del proyecto “Fortalecimiento de las actividades de la Tercero. Publíquese el presente acuerdo en la Dirección de Obras Públicas en General” del Gaceta Oficial. Órgano del Gobierno del Programa de Desarrollo Institucional, en la Estado. Vertiente de Fortalecimiento y Profesionalización Institucional, con el Ejecutivo federal, a través Dado en la sala de comisiones de la LX de la Secretaría de Desarrollo Social y con el Legislatura del honorable Congreso del Estado, gobierno del Estado, por conducto de la en la ciudad de Xalapa, Veracruz de Ignacio Secretaría de Finanzas y Planeación, dictamen de la Llave, a los veintiocho días del mes de emitido por la Comisión Permanente de agosto del año dos mil seis. Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, y dado que ya ha sido publicado y distribuido en la Comisión Permanente de Desarrollo y Gaceta Legislativa, se propone a la asamblea Fortalecimiento Municipal la dispensa de la lectura. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, Dip. Silvio E. Lagos Martínez levantando la mano. Presidente (La asamblea asiente) Dip. Sergio Ortiz Solís Secretario Aprobado.

Dip. Atanasio García Durán (No obstante la dispensa de lectura, se incluye Vocal el dictamen con proyecto de acuerdo)

* * * COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO MUNICIPAL - EL C. PRESIDENTE: Se pone a consideración de esta asamblea el Honorable asamblea: referido dictamen. Se abre el registro de oradores. A los suscritos, diputados integrantes de la Comisión Permanente de Desarrollo y Debido a que ningún diputado ha solicitado Fortalecimiento Municipal, nos fue turnado por hacer el uso de la palabra, se consulta a la la Sexagésima Legislatura del honorable asamblea si es de aprobarse el dictamen con Congreso del Estado, el oficio número SG- proyecto de acuerdo que nos ocupa. Los que SO/2do./2º/168/2006, al que se adjunta el estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación diverso número 500/2006, de fecha 19 de económica, levantando la mano. mayo del 2006, signado por el presidente municipal del honorable ayuntamiento de (La asamblea asiente) Ozuluama de Mascareñas, Veracruz, mediante el cual solicita autorización para celebrar Aprobado en sus términos el dictamen. acuerdo de coordinación para la ejecución del proyecto “Fortalecimiento de las ¾ DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO POR EL QUE SE Actividades de la Dirección de Obras Públicas, AUTORIZA AL AYUNTAMIENTO DE OZULUAMA A CELEBRAR Tesorería, integrantes de Comités Comunitarios CONVENIO CON EL GOBIERNO DEL ESTADO ½ y Población en General” del Programa de Desarrollo Institucional en la vertiente de Continuando con el siguiente punto del orden Fortalecimiento y Profesionalización Institucional, del día, referente al dictamen con proyecto de con el Ejecutivo Federal, a través de la

214 Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) y el 4. Que la Secretaría de Desarrollo Social gobierno del Estado a través de la Secretaría (SEDESOL) es una dependencia del Ejecutivo de Finanzas y Planeación, junto con el Federal, según se desprende del artículo 26 expediente del caso. de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, la cual tiene entre sus Por lo anterior y de conformidad con lo atribuciones, las de formular, conducir y normado por los artículos 33 fracción XVI inciso evaluar la política general de desarrollo g) de la Constitución Política local; 35 fracción social para el combate efectivo de la XXIV de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 18 pobreza, en particular la de asentamientos fracción XVI inciso g), 38 y 39 fracciones VIII de humanos, desarrollo urbano y vivienda (Art. la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 32 LOAPF); procedimos a analizar la solicitud de referencia, con el fin de dictaminar su 5. Que así mismo, su representación legal procedencia o improcedencia, bajo los recae sobre su delegado en el Estado, siguientes: quien está facultado para suscribir el presente convenio, en términos de los ANTECEDENTES artículos 36 fracción VII, 44 y 45 del Reglamento Interior de la SEDESOL; 1. Que mediante oficio número 500/2006, de fecha 19 de mayo del 2006, el presidente 6. Que la Secretaría de Finanzas y Planeación municipal del honorable ayuntamiento de es una dependencia de la Administración Ozuluama de Mascareñas, Veracruz, solicita Pública Centralizada del Estado de Veracruz a este honorable Congreso autorización de Ignacio de la Llave, responsable de la para celebrar acuerdo de coordinación planeación, programación y presupuestación para la ejecución del proyecto del Estado, en el marco del sistema de “Fortalecimiento de las Actividades de la planeación democrática, de conformidad Dirección de Obras Públicas, Tesorería, con lo dispuesto por el artículo 19 de la Ley integrantes de Comités Comunitarios y Orgánica del Poder Ejecutivo; Población en General” del Programa de Desarrollo Institucional del Programa de 7. Que su titular cuenta con facultades para Desarrollo Institucional, en la vertiente suscribir el presente instrumento jurídico, en de Fortalecimiento y Profesionalización términos de lo dispuesto por los artículos 19 Institucional, con el Ejecutivo Federal, a y 20 de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo través de la Secretaría de Desarrollo Social del Estado; 14 fracciones XXVIII y XXIX del (SEDESOL) y el gobierno del Estado a través Reglamento Interior de la SEFIPLAN; de la Secretaría de Finanzas y Planeación. Por lo anterior y sobre las bases de los 2. Que a dicha petición se acompañó copia antecedentes descritos, esta comisión certificada del acta de sesión extraordinaria permanente formula las siguientes: de Cabildo número 83 celebrada el día 19 de mayo del año en curso, en el cual CONSIDERACIONES consta la aprobación de sus integrantes para que el ciudadano presidente municipal y el I. Que esta comisión es competente para síndico, celebren el convenio enunciado realizar la aprobación de referencia, según en el antecedente inmediato anterior; se desprende de los artículos 18 fracción XVI, 38 y 39 de la Ley Orgánica del Poder 3. Que así mismo, anexo a la solicitud de Legislativo; referencia se envió copia fotostática sin rúbricas, del acuerdo de coordinación II. Que de conformidad con lo establecido en sometido a aprobación de este honorable los artículos 35 fracción XXIV y 103 fracción Congreso; VII de la Ley Orgánica del Municipio Libre,

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave 215 Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

los ayuntamientos están facultados para del 2% del Fondo de Infraestructura Social celebrar convenios, previa autorización de Municipal (FISM); este honorable Congreso o en sus recesos de la Diputación Permanente; con la VII. Que los ciudadanos presidente municipal y Federación para la realización de acciones síndico, respectivamente, del ayuntamiento conjuntas; de Ozuluama de Mascareñas, Veracruz, se encuentran facultados para suscribir el III. Que la documentación requerida para dar presente acuerdo de voluntades, de trámite a la autorización por parte de este conformidad con lo regulado por el artículo honorable Congreso, consistente en el acta 36 fracción VI de la Ley Orgánica del de sesión extraordinaria de Cabildo número Municipio Libre; 83, de fecha 19 de mayo del 2006, en donde consta la aprobación de sus VIII. En razón de lo anterior y una vez analizada integrantes para la suscripción del presente la solicitud de referencia y tomando en convenio, certificada por el secretario, así consideración la documentación que se como la copia fotostática del convenio anexa a la presente petición, se concluye que se somete a aprobación, cumple con que el honorable ayuntamiento de los requisitos de forma establecidos; Ozuluama de Mascareñas, Veracruz, cumple con lo dispuesto en la Ley IV. Que de la lectura de la cláusula primera Orgánica del Municipio Libre y demás leyes del acuerdo de coordinación, se relativas sobre la materia. desprende que su objeto consiste en establecer las bases para que la SEDESOL y el En virtud de lo anterior, esta Comisión MUNICIPIO, con la autorización del ESTADO, Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento promuevan e impulsen, en el marco de sus Municipal, somete a vuestra consideración el respectivas facultades, la gestión social siguiente: municipal a través de la capacitación a distancia, con el fin de incrementar y DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO consolidar sus capacidades administrativas, técnicas y financieras vinculadas al Primero. Se autoriza al honorable ayuntamiento desarrollo social, en el marco del Programa de Ozuluama de Mascareñas, Veracruz de de Desarrollo Institucional, en su vertiente Ignacio de la Llave, a celebrar acuerdo de de Fortalecimiento y Profesionalización coordinación para la ejecución del proyecto Institucional; “Fortalecimiento de las Actividades de la Dirección de Obras Públicas, Tesorería, Integrantes V. Que así mismo, en las cláusulas segunda y de Comités Comunitarios y Población en General” tercera del citado acuerdo, se establece del Programa de Desarrollo Institucional, en la que los recursos aportados por la SEDESOL y vertiente de Fortalecimiento y Profesionalización el municipio, serán destinados para Institucional, con el Ejecutivo Federal, a través “Fortalecimiento de las Actividades de la de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) y Dirección de Obras Públicas, Tesorería, el gobierno del Estado a través de la Secretaría integrantes de Comités Comunitarios y de Finanzas y Planeación con una inversión Población en General” del Programa de total de $347,783.99 (trescientos cuarenta y Desarrollo Institucional; siete mil setecientos ochenta y tres pesos 99/100 M.N.); por parte del municipio VI. Que la cláusula segunda del acuerdo, procedente del 2% del Fondo de establece los montos de aportación, Infraestructura Social Municipal (FISM). considerando una inversión total de $347,783.99 (trescientos cuarenta y siete mil Segundo. Comuníquese esta determinación al setecientos ochenta y tres pesos 99/100 presidente municipal de Ozuluama de M.N.); por parte del municipio procedente Mascareñas, Veracruz, al delegado estatal

216 Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

de la Secretaría de Desarrollo Social y al acuerdo por el que se autoriza al honorable titular de la Secretaría de Finanzas y ayuntamiento de Ixhuatlán del Café, Veracruz Planeación del gobierno del Estado, para su de Ignacio de la Llave, a celebrar acuerdo de conocimiento y efectos legales procedentes. coordinación para la ejecución del proyecto denominado “Capacitación en habilidades de Tercero. Publíquese el presente acuerdo en la gestión para servidores públicos municipales” del Gaceta Oficial. Órgano del Gobierno del Programa de Conversión Social en la Vertiente Estado. de Fortalecimiento y Profesionalización Institucional, con el Ejecutivo federal, a través Dado en la sala de comisiones de la LX de la Secretaría de Desarrollo Social, y con el Legislatura del honorable Congreso del Estado, gobierno del Estado, por conducto de la en la ciudad de Xalapa, Veracruz de Ignacio Secretaría de Finanzas y Planeación, dictamen de la Llave, a los cuatro días del mes de emitido por la Comisión Permanente de septiembre del año dos mil seis. Desarrollo y Fortalecimiento Municipal, y toda vez que ya ha sido publicado en la Gaceta Comisión Permanente de Desarrollo y Legislativa, se propone a la asamblea la Fortalecimiento Municipal dispensa de la lectura del mismo. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación Dip. Silvio E. Lagos Martínez económica, levantando la mano. Presidente (La asamblea asiente) Dip. Sergio Ortiz Solís Secretario Aprobado.

Dip. Atanasio García Durán (No obstante la dispensa de lectura, se incluye Vocal el dictamen con proyecto de acuerdo)

* * * COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO MUNICIPAL - EL C. PRESIDENTE: Se pone a consideración el referido dictamen. Honorable asamblea: Se abre el registro de oradores. A los suscritos, diputados integrantes de la En virtud de que ningún diputado ha solicitado Comisión Permanente de Desarrollo y hacer el uso de la palabra, se consulta a la Fortalecimiento Municipal, nos fue turnado por asamblea si es de aprobarse el dictamen con la Diputación Permanente de la Sexagésima proyecto de acuerdo que nos ocupa. Los que Legislatura del honorable Congreso del Estado, estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación el oficio número SG-DP/2do./2º/015/2006, al económica, levantando la mano. que se adjunta el diverso número 280/2006, de fecha 28 de julio del 2006, signado por el (La asamblea asiente) presidente municipal del honorable ayuntamiento de Ixhuatlan del Café, Veracruz, Aprobado en sus términos el dictamen. mediante el cual solicita autorización para celebrar acuerdo de coordinación para la ¾ DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO POR EL QUE SE ejecución del “Proyecto de Capacitación en AUTORIZA AL AYUNTAMIENTO DE IXHUATLÁN DEL CAFÉ A Habilidades de Gestión para Servidores CELEBRAR ACUERDO DE COORDINACIÓN CON EL Públicos Municipales” del Programa de

EJECUTIVO FEDERAL ½ Coinversión Social en la vertiente de Fortalecimiento y Profesionalización Institucional, Continuando con el siguiente punto del orden con el Ejecutivo Federal, a través de la del día, relativo al dictamen con proyecto de Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) y el

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave 217 Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

gobierno del Estado a través de la Secretaría Pública Federal, la cual tiene entre sus de Finanzas y Planeación, junto con el atribuciones, las de formular, conducir y expediente del caso. evaluar la política general de desarrollo social para el combate efectivo de la Por lo anterior y de conformidad con lo pobreza, en particular la de asentamientos normado por los artículos 33 fracción XVI inciso humanos, desarrollo urbano y vivienda (Art. g) de la Constitución Política local; 35 fracción 32 LOAPF); XXIV de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 18 fracción XVI inciso g), 38 y 39 fracción VIII de la 5. Que así mismo, su representación legal Ley Orgánica del Poder Legislativo; procedimos recae sobre su delegado en el Estado, a analizar la solicitud de referencia, con el fin quien está facultado para suscribir el de dictaminar su procedencia o presente convenio, en términos de los improcedencia, bajo los siguientes: artículos 36 fracción VII, 44 y 45 del Reglamento Interior de la SEDESOL; ANTECEDENTES 6. Que la Secretaría de Finanzas y Planeación 1. Que mediante oficio número 280/2006, de es una dependencia de la Administración fecha 28 de julio del 2006, el presidente Pública Centralizada del Estado de Veracruz municipal del honorable ayuntamiento de de Ignacio de la Llave, responsable de la Ixhuatlán del Café, Veracruz, solicita a este planeación, programación y presupuestación honorable Congreso autorización para del Estado, en el marco del sistema de celebrar acuerdo de coordinación para la planeación democrática, de conformidad ejecución del “Proyecto de Capacitación con lo dispuesto por el artículo 19 de la Ley en Habilidades de Gestión para Servidores Orgánica del Poder Ejecutivo; Públicos Municipales” del Programa de Coinversión Social en la Vertiente de 7. Que su titular cuenta con facultades para Fortalecimiento y Profesionalización suscribir el presente instrumento jurídico, en Institucional, con el Ejecutivo Federal, a términos de lo dispuesto por los artículos 19 través de la Secretaría de Desarrollo Social y 20 de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo (SEDESOL) y el gobierno del Estado a través del Estado; 14 fracciones XXVIII y XXIX del de la Secretaría de Finanzas y Planeación. Reglamento Interior de la SEFIPLAN;

2. Que a dicha petición se acompañó original Por lo anterior y sobre las base de los del acta de sesión de Cabildo número 12, antecedentes descritos, esta comisión celebrada el día 20 de marzo del año en permanente formula las siguientes: curso, en el cual consta la aprobación de sus integrantes para que el ciudadano CONSIDERACIONES presidente municipal y el síndico, celebren el convenio enunciado en el antecedente I. Que esta comisión es competente para inmediato anterior; realizar la aprobación de referencia, según se desprende de los artículos 18 fracción 3. Que así mismo, anexo a la solicitud de XVI, 38 y 39 de la Ley Orgánica del Poder referencia se envió copia fotostática sin Legislativo; rúbricas, del acuerdo de coordinación sometido a aprobación de este honorable II. Que de conformidad con lo establecido en Congreso; los artículos 35 fracción XXIV y 103 fracción VII de la Ley Orgánica del Municipio Libre, 4. Que la Secretaría de Desarrollo Social los ayuntamientos están facultados para (SEDESOL) es una dependencia del Ejecutivo celebrar convenios, previa autorización de Federal, según se desprende del artículo 26 este honorable Congreso o en sus recesos de la Ley Orgánica de la Administración de la Diputación Permanente; con la

218 Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

Federación para la realización de acciones ayuntamiento, la cantidad de $28,000.00 conjuntas; (veintiocho y ocho mil pesos 00/100 M.N.);

III. Que la documentación requerida para dar VII. Que los ciudadanos presidente municipal y trámite a la autorización por parte de este síndico, respectivamente, del ayuntamiento honorable Congreso, consistente en el acta de Ixhuatlán del Café, Veracruz, se de Cabildo número 12, de fecha 20 de encuentran facultados para suscribir el marzo del actual, en donde consta la presente acuerdo de voluntades, de aprobación de sus integrantes para la conformidad con lo regulado por el artículo suscripción del presente convenio, 36 fracción VI de la Ley Orgánica del certificada por el secretario, así como la Municipio Libre; copia fotostática del convenio que se somete a aprobación, cumple con los VIII. En razón de lo anterior y una vez analizada requisitos de forma establecidos; la solicitud de referencia y tomando en consideración la documentación que se IV. Que de la lectura de la cláusula primera anexa a la presente petición, se concluye del acuerdo de coordinación, se que el honorable ayuntamiento de Ixhuatlán desprende que su objeto consiste en del Café, Veracruz, cumple con lo dispuesto establecer las bases para que la SEDESOL y el en la Ley Orgánica del Municipio Libre y MUNICIPIO, con la autorización del ESTADO, demás leyes relativas sobre la materia. promuevan e impulsen, en el marco de sus respectivas facultades, la gestión social En virtud de lo anterior, esta Comisión municipal a través de la capacitación a Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento distancia, con el fin de incrementar y Municipal, somete a vuestra consideración el consolidar sus capacidades administrativas, siguiente: técnicas y financieras vinculadas al desarrollo social, en el marco del DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO Programa de Coinversión Social, en su Vertiente de Fortalecimiento y Primero. Se autoriza al honorable ayuntamiento Profesionalización Institucional; de Ixhuatlán del Café, Veracruz de Ignacio de la Llave, a celebrar acuerdo de coordinación V. Que así mismo, en las cláusulas segunda y para la ejecución del “Proyecto de tercera del citado acuerdo, se establece Capacitación en Habilidades de Gestión para que los recursos aportados por la SEDESOL y Servidores Públicos Municipales” del Programa el municipio, serán destinados para instalar de Coinversión Social en la Vertiente de y operar una teleaula, con el propósito de Fortalecimiento y Profesionalización Institucional, fortalecer las capacidades administrativas, con el Ejecutivo Federal, a través de la técnicas, financieras y de gestión de los Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) y el servidores públicos municipales y miembros gobierno del Estado a través de la Secretaría de las organizaciones sociales, mediante la de Finanzas y Planeación con una inversión recepción de las teleconferencias del total de $93,000.00 (noventa y tres mil pesos Programa de Capacitación a Distancia 00/100 M.N.), integrada con una aportación que impulsa el INDESOL; federal (SEDESOL) de $65,000.00 (sesenta y cinco mil pesos 00/100 M.N.), $28,000.00 (veintiocho y VI. Que la cláusula segunda del acuerdo, ocho mil pesos 00/100 M.N.); con cargo al establece los montos de aportación, honorable ayuntamiento. considerando una inversión total de $93,000.00 (noventa y tres mil pesos 00/100 Segundo. Comuníquese esta determinación al M.N.), integrada con una aportación presidente municipal de Ixhuatlán del Café, federal (SEDESOL) de $65,000.00 (sesenta y Veracruz, al delegado estatal de la Secretaría cinco mil pesos 00/100 M.N.) y el de Desarrollo Social y al titular de la Secretaría

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave 219 Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

de Finanzas y Planeación del gobierno del proyecto de acuerdo por el que se autoriza al Estado para su conocimiento y efectos legales honorable ayuntamiento de Omealca, Veracruz, procedentes. a celebrar convenio de concertación con el Ejecutivo federal, a través de la Secretaría de Tercero. Publíquese el presente acuerdo en la Desarrollo Social, con el objeto de fortalecer la Gaceta Oficial. Órgano del Gobierno del operación del Programa para el Desarrollo Estado. Local Microrregiones, dictamen emitido por la Comisión Permanente de Desarrollo y Dado en la sala de comisiones de la LX Fortalecimiento Municipal, y toda vez que ya Legislatura del honorable Congreso del Estado, ha sido distribuido y publicado en la Gaceta en la ciudad de Xalapa, Veracruz de Ignacio Legislativa, se propone a la asamblea la de la Llave, a los cuatro días del mes de dispensa de la lectura. Los que estén a favor, septiembre del año dos mil seis. sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano. Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal (La asamblea asiente)

Dip. Silvio E. Lagos Martínez Aprobado. Presidente (No obstante la dispensa de lectura, se incluye Dip. Sergio Ortiz Solís el dictamen con proyecto de acuerdo) Secretario COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO Y Dip. Atanasio García Durán FORTALECIMIENTO MUNICIPAL Vocal Honorable asamblea: * * * A los suscritos, diputados integrantes de la - EL C. PRESIDENTE Comisión Permanente de Desarrollo y Se pone a consideración de la asamblea el Fortalecimiento Municipal, nos fue turnado por referido dictamen. Se abre el registro de la Diputación Permanente del honorable oradores. Congreso del Estado, el oficio número SG- DP/2do./2º/191/2006, al que se adjunta el En virtud de que ningún diputado ha solicitado diverso sin número del 19 de junio del 2006, del hacer el uso de la voz, se consulta a la honorable ayuntamiento de Omealca, asamblea si es de aprobarse el dictamen con Veracruz, mediante el cual solicita autorización proyecto de acuerdo que nos ocupa. Los que para celebrar convenio de concertación con estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría económica, levantando la mano. de Desarrollo Social (SEDESOL), con el objeto de fortalecer la operación del Programa para el (La asamblea asiente) Desarrollo Local (Microregiones), a través del proyecto denominado Mejoramiento a la Aprobado en sus términos el dictamen. Vivienda Construcción de Piso Firme, junto con el expediente del caso. ¾ DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO POR EL QUE SE AUTORIZA AL AYUNTAMIENTO DE OMEALCA A CELEBRAR Por lo anterior y de conformidad con lo CONVENIO DE CONCERTACIÓN CON EL EJECUTIVO normado por los artículos 33 fracción XVI inciso FEDERAL½ g) de la Constitución Política local; 35 fracción XXIV de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 18 Continuando con el siguiente punto del orden fracción XVI inciso g), 38 y 39 fracciones VIII de del día, concerniente al dictamen con la Ley Orgánica del Poder Legislativo;

220 Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

procedimos a analizar la solicitud de referencia, Por lo anterior y sobre las base de los con el fin de dictaminar su procedencia o antecedentes descritos, esta comisión improcedencia, bajo los siguientes: permanente formula las siguientes:

ANTECEDENTES CONSIDERACIONES

1. Que mediante oficio sin número del 19 de I. Que esta comisión es competente para junio del 2006, el presidente municipal del realizar la aprobación de referencia, según honorable ayuntamiento de Omealca, se desprende de los artículos 18 fracción Veracruz, solicita a este honorable XVI, 38 y 39 de la Ley Orgánica del Poder Congreso autorización para celebrar Legislativo; convenio de concertación con el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de II. Que de conformidad con lo establecido en Desarrollo Social (SEDESOL), con el objeto de los artículos 35 fracción XXIV y 103 fracción fortalecer la operación del Programa para VII de la Ley Orgánica del Municipio Libre, el Desarrollo Local (Microregiones), a través los ayuntamientos están facultados para del proyecto denominado Mejoramiento a celebrar convenios, previa autorización de la Vivienda Construcción de Piso Firme; este honorable Congreso o en sus recesos de la Diputación Permanente; con la 2. Que a dicha petición se acompañó copia Federación para la realización de acciones certificada del acta de sesión extraordinaria conjuntas; de Cabildo sin número celebrada el día 17 de marzo de 2006, en el cual consta la III. Que la documentación requerida para dar aprobación de sus integrantes para que el trámite a la autorización por parte de este ciudadano presidente municipal y el honorable Congreso, consistente en copia síndico, celebren el convenio enunciado certificada del acta de sesión en el antecedente inmediato anterior; extraordinaria de Cabildo sin número celebrada el día 17 de marzo de 2006, en 3. Que así mismo, anexo a la solicitud de donde consta la aprobación de sus referencia se envió copia certificada del integrantes para la suscripción del presente citado instrumento jurídico sometido a convenio, así como la copia certificada del aprobación de este honorable Congreso. convenio que se somete a aprobación, cumple con los requisitos de forma 4. Que la Secretaría de Desarrollo Social establecidos; (SEDESOL) es una dependencia del Ejecutivo Federal, según se desprende del artículo 26 IV. Que de la lectura de la cláusula primera de la Ley Orgánica de la Administración del convenio de colaboración, se Pública Federal, la cual tiene entre sus desprende que su objeto consiste en la atribuciones, las de formular, conducir y conjunción de acciones y recursos por evaluar la política general de desarrollo parte del ayuntamiento y la SEDESOL, para social para el combate efectivo de la fortalecer la operación del Programa para pobreza, en particular la de asentamientos el Desarrollo Local (Microregiones), a través humanos, desarrollo urbano y vivienda (Art. de la ejecución del proyecto denominado 32 LOAPF); Mejoramiento a la Vivienda Construcción de Piso Firme, teniendo como población 5. Que así mismo, su representación legal objetivo las personas que habitan en recae sobre su delegado en el Estado, localidades ubicadas en las microregiones quien está facultado para suscribir el determinadas por la SEDESOL o bien en su presente convenio, en términos de los área de influencia, el cual es lícito y arroja artículos 36 fracción VII, 44 y 45 del un beneficio para los habitantes del Reglamento Interior de la SEDESOL; mismo;

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave 221 Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

V. Que así mismo, en la cláusula tercera del Rincón de Buenavista, en el municipio de citado convenio, se establece que el Omealca, Veracruz, con una inversión total de ayuntamiento asume el carácter de $285,600.00 (doscientos ochenta y cinco mil “ejecutor” de los recursos asignados para seiscientos pesos 00/100 M.N.), integrada con realizar el proyecto determinado en el una aportación federal (SEDESOL) de $209,440.00 punto inmediato anterior, en la localidad (doscientos nueve mil cuatrocientos cuarenta de Rincón de Buenavista, perteneciente al pesos 00/100 M.N.), cero pesos, para el municipio de Omealca, Veracruz, con una municipio y $76,160.00 (setenta y seis mil ciento inversión total de $285,600.00 (doscientos sesenta pesos 00/100 M.N.), de los ochenta y cinco mil seiscientos pesos 00/100 beneficiarios; M.N.), integrada con una aportación federal (SEDESOL) de $209,440.00 (doscientos nueve Segundo. Comuníquese esta determinación al mil cuatrocientos cuarenta pesos 00/100 presidente municipal de Omealca, Veracruz, y M.N.), cero pesos al municipio y $76,160.00 al delegado estatal de la Secretaría de (setenta y seis mil ciento sesenta pesos Desarrollo Social, para su conocimiento y 00/100 M.N.), a cargo de los beneficiarios ; efectos legales procedentes.

VI. Que los ciudadanos presidente municipal y Tercero. Publíquese el presente acuerdo en la síndico, respectivamente, del ayuntamiento Gaceta Oficial. Órgano del Gobierno del de Omealca, Veracruz, se encuentran Estado. facultados para suscribir el presente acuerdo de voluntades, de conformidad Dado en la sala de comisiones de la LX con lo regulado por el artículo 36 fracción Legislatura del honorable Congreso del Estado, VI de la Ley Orgánica del Municipio Libre; en la ciudad de Xalapa, Veracruz de Ignacio de la Llave, a los cuatro días del mes de VII. En razón de lo anterior y una vez analizada septiembre del año dos mil seis. la solicitud de referencia y tomando en consideración la documentación que se Comisión Permanente de Desarrollo y anexa a la presente petición, se concluye Fortalecimiento Municipal que el honorable ayuntamiento de Omealca, Veracruz, cumple con lo Dip. Silvio E. Lagos Martínez dispuesto en la Ley Orgánica del Municipio Presidente Libre y demás leyes relativas sobre la materia. Dip. Sergio Ortiz Solís Secretario En virtud de lo anterior, esta Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento Dip. Atanasio García Durán Municipal, somete a vuestra consideración el Vocal siguiente: * * * DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO - EL C. PRESIDENTE: Primero. Se autoriza al honorable ayuntamiento Se pone a consideración el referido dictamen. de Omealca, Veracruz de Ignacio de la Llave, Se abre el registro de oradores. a celebrar convenio de concertación con el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Debido a que ningún diputado ha solicitado Desarrollo Social (SEDESOL), con el objeto de hacer el uso de la voz, se consulta a la fortalecer la operación del Programa para el asamblea si es de aprobarse el dictamen con Desarrollo Local (Microregiones), para realizar proyecto de acuerdo en referencia. Los que la obra de mejoramiento a la vivienda estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación construcción de piso firme, en la localidad de económica, levantando la mano.

222 Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

(La asamblea asiente) celebrar acuerdo de coordinación para la ejecución del Programa de Desarrollo Aprobado en sus términos el dictamen. Institucional Municipal, en la Vertiente de Fortalecimiento y Profesionalización Institucional, ¾ DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO POR EL QUE SE con el Ejecutivo federal, a través de la LE AUTORIZA AL AYUNTAMIENTO DE XALAPA A CELEBRAR Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) y el ACUERDO DE COORDINACIÓN CON EL GOBIERNO DEL gobierno del Estado a través de la Secretaría

ESTADO ½ de Finanzas y Planeación, junto con el expediente del caso. Continuando con el siguiente punto, concerniente al dictamen con proyecto de Por lo anterior y de conformidad con lo acuerdo por el que se autoriza al honorable normado por los artículos 33 fracción XVI inciso ayuntamiento de Xalapa, Veracruz de Ignacio g) de la Constitución Política local; 35 fracción de la Llave, a celebrar acuerdo de XXIV de la Ley Orgánica del Municipio Libre; 18 coordinación para la ejecución del Programa fracción XVI inciso g), 38 y 39 fracciones VIII de de Desarrollo Institucional Municipal en la la Ley Orgánica del Poder Legislativo; Vertiente de Fortalecimiento y procedimos a analizar la solicitud de referencia, Profesionalización Institucional, con el Ejecutivo con el fin de dictaminar su procedencia o federal, a través de la Secretaría de Desarrollo improcedencia, bajo los siguientes: Social, y con el gobierno del Estado, por conducto de la Secretaría de Finanzas y ANTECEDENTES Planeación, dictamen emitido por la Comisión Permanente de Desarrollo y Fortalecimiento 1. Que mediante oficio número 00321, de Municipal, y dado que éste ya ha sido fecha 05 de abril del 2006, el presidente publicado en la gaceta, se propone a la municipal del honorable ayuntamiento de asamblea la dispensa de la lectura del mismo. Xalapa, Veracruz, solicita a este honorable Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en Congreso autorización para celebrar votación económica, levantando la mano. acuerdo de coordinación para la ejecución del Programa de Desarrollo (La asamblea asiente) Institucional Municipal, en la Vertiente de Fortalecimiento y Profesionalización Aprobado. Institucional, con el Ejecutivo federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Social (No obstante la dispensa de lectura, se incluye (SEDESOL) y el gobierno del Estado a través el dictamen con proyecto de acuerdo) de la Secretaría de Finanzas y Planeación.

COMISIÓN PERMANENTE DE DESARROLLO Y 2. Que a dicha petición se acompañó original FORTALECIMIENTO MUNICIPAL extracto certificado del acta de sesión de Cabildo celebrada el día 24 de marzo del Honorable asamblea: año en curso, en el cual consta la aprobación de sus integrantes para que el A los suscritos, diputados integrantes de la ciudadano presidente municipal y el Comisión Permanente de Desarrollo y síndico, celebren el convenio enunciado Fortalecimiento Municipal, nos fue turnado por en el antecedente inmediato anterior; la Sexagésima Legislatura del honorable Congreso del Estado, el oficio número SG- 3. Que así mismo, anexo a la solicitud de SO/1er./2º/160/2006, al que se adjunta el referencia se envió copia fotostática sin diverso número 00321, de fecha 05 de abril del rúbricas, del acuerdo de coordinación 2006, signado por el presidente municipal del sometido a aprobación de este honorable honorable ayuntamiento de Xalapa, Veracruz, Congreso; mediante el cual solicita autorización para

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave 223 Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

4. Que la Secretaría de Desarrollo Social VII de la Ley Orgánica del Municipio Libre, (SEDESOL) es una dependencia del Ejecutivo los ayuntamientos están facultados para federal, según se desprende del artículo 26 celebrar convenios, previa autorización de de la Ley Orgánica de la Administración este honorable Congreso o en sus recesos Pública Federal, la cual tiene entre sus de la Diputación Permanente; con la atribuciones, las de formular, conducir y federación para la realización de acciones evaluar la política general de desarrollo conjuntas; social para el combate efectivo de la pobreza, en particular la de asentamientos III. Que la documentación requerida para dar humanos, desarrollo urbano y vivienda (Art. trámite a la autorización por parte de este 32 LOAPF); honorable Congreso, consistente en el extracto certificado del acta de Cabildo, 5. Que así mismo, su representación legal de fecha 24 de marzo del 2006, en donde recae sobre su delegado en el Estado, consta la aprobación de sus integrantes quien está facultado para suscribir el para la suscripción del presente convenio, presente convenio, en términos de los certificada por el secretario, así como la artículos 36 fracción VII, 44 y 45 del copia fotostática del convenio que se Reglamento Interior de la SEDESOL; somete a aprobación, cumple con los requisitos de forma establecidos; 6. Que la Secretaría de Finanzas y Planeación es una dependencia de la administración IV. Que de la lectura de la cláusula primera pública centralizada del Estado de del acuerdo de coordinación, se Veracruz de Ignacio de la Llave, desprende que su objeto consiste en responsable de la planeación, programación establecer las bases para que la SEDESOL y el y presupuestación del Estado, en el marco municipio, con la autorización del Estado, del sistema de planeación democrática, instrumenten y consoliden las capacidades de conformidad con lo dispuesto por el administrativas, de planeación y de artículo 19 de la Ley Orgánica del Poder gestión, en materia social, del gobierno Ejecutivo; municipal, contribuyendo al logro de una mayor coordinación intergubernamental y 7. Que su titular cuenta con facultades para a un uso más eficiente de los recursos que suscribir el presente instrumento jurídico, en se destinan al desarrollo institucional términos de lo dispuesto por los artículos 19 municipal, orientando la función ejecutiva y 20 de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del presidente municipal, aumentando la del Estado; 14 fracciones XXVIII y XXIX, del capacidad de respuesta de los servidores Reglamento Interior de la SEFIPLAN; públicos municipales, crear entre los servidores públicos municipales una cultura Por lo anterior y sobre las base de los de la mejora continua de la gestión antecedentes descritos, esta comisión pública, mejorar y reforzar la capacidad permanente formula las siguientes: operativa del ayuntamiento para una mayor incidencia en el desarrollo CONSIDERACIONES económico y social local y contribuir al uso más eficiente y transparente de todos los I. Que esta comisión es competente para recursos que concurran en el municipio de realizar la aprobación de referencia, según Xalapa, Veracruz, del Programa de se desprende de los artículos 18 fracción Desarrollo Institucional Municipal, en su XVI, 38 y 39 de la Ley Orgánica del Poder Vertiente de Fortalecimiento y Legislativo; Profesionalización Institucional;

II. Que de conformidad con lo establecido en V. Que así mismo, en las cláusulas segunda y los artículos 35 fracción XXIV y 103 fracción tercera del citado acuerdo, se establece

224 Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

que los recursos aportados por la SEDESOL y procedente del 2% del Fondo de el municipio, serán destinados para el Infraestructura Social Municipal (FISM). Programa de Desarrollo Institucional Municipal; Segundo. Comuníquese esta determinación al VI. Que la cláusula tercera del acuerdo, presidente municipal del honorable establece los montos de aportación, ayuntamiento de Xalapa, Veracruz, al considerando una inversión total de delegado estatal de la Secretaría de Desarrollo $1’181,638.24 (un millón ciento ochenta y Social y al titular de la Secretaría de Finanzas y un mil seiscientos treinta y ocho pesos Planeación del gobierno del Estado para su 24/100 M.N.); por parte del municipio conocimiento y efectos legales procedentes. procedente del 2% del Fondo de Infraestructura Social Municipal (FISM) Tercero. Publíquese el presente acuerdo en la Gaceta Oficial. Órgano del Gobierno del VII. Que los ciudadanos presidente municipal y Estado. síndico, respectivamente, del ayuntamiento de Xalapa, Veracruz, se encuentran Dado en la sala de comisiones de la LX facultados para suscribir el presente Legislatura del honorable Congreso del Estado, acuerdo de voluntades, de conformidad en la ciudad de Xalapa, Veracruz de Ignacio con lo regulado por el artículo 36 fracción de la Llave, a los ocho días del mes de VI de la Ley Orgánica del Municipio Libre; septiembre del año dos mil seis.

VIII. En razón de lo anterior y una vez Comisión Permanente de Desarrollo y analizada la solicitud de referencia y Fortalecimiento Municipal tomando en consideración la documentación que se anexa a la Dip. Silvio E. Lagos Martínez presente petición, se concluye que el Presidente honorable ayuntamiento de Xalapa, Veracruz, cumple con lo dispuesto en la Ley Dip. Sergio Ortiz Solís Orgánica del Municipio Libre y demás leyes Secretario relativas sobre la materia. Dip. Atanasio García Durán En virtud de lo anterior, esta Comisión Vocal Permanente de Fortalecimiento y Desarrollo Municipal, somete a vuestra consideración el * * * siguiente: - EL C. PRESIDENTE: DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO Se pone a consideración el referido dictamen. Se abre el registro de oradores. Primero. Se autoriza al honorable ayuntamiento de Xalapa, Veracruz de Ignacio de la Llave, a En virtud de que ningún diputado ha solicitado celebrar acuerdo de coordinación para la hacer uso de la voz, se consulta a la asamblea ejecución del Programa de Desarrollo si es de aprobarse el dictamen con proyecto Institucional Municipal en la Vertiente de de acuerdo que nos ocupa. Los que estén a Fortalecimiento y Profesionalización Institucional, favor, sírvanse manifestarlo en votación con el Ejecutivo federal, a través de la económica, levantando la mano. Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) y el gobierno del Estado a través de la Secretaría (La asamblea asiente) de Finanzas y Planeación con una inversión total de $1’181,638.24 (un millón ciento Aprobado en sus términos el dictamen. ochenta y un mil seiscientos treinta y ocho pesos 24/100 M.N.); por parte del municipio

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave 225 Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

¾ DICTAMEN CON PROYECTO DE ACUERDO POR EL QUE SE RESULTANDO INSTRUYE A LA SECRETARÍA GENERAL PARA QUE, POR CONDUCTO DE LA SECRETARÍA DE FISCALIZACIÓN, SE I. Que el veintinueve de agosto del presente DESIGNE UN INTERVENTOR DE LA TESORERÍA MUNICIPAL DEL año, habitantes del municipio de AYUNTAMIENTO DE CHICONTEPEC Y ADEMÁS, SE LLEVE A Chicontepec, Veracruz de Ignacio de la CABO UNA AUDITORIA FINANCIERA Y TÉCNICA A LA OBRA Llave, agrupados en la Coalición PÚBLICA POR EL PERIODO COMPRENDIDO DEL 1° DE ENERO Ciudadana por un Gobierno más Justo por AL 10 DE SEPTIEMBRE DE 2006 ½ oficio sin número solicitaron a este honorable Congreso la realización de una Continuando con el siguiente punto, relativo auditoría técnica, administrativa y financiera al dictamen con proyecto de acuerdo por el a los caudales públicos del ayuntamiento que se instruye a la Secretaría General para de referencia. Suscriben el ocurso que, por conducto de la Secretaría de representantes de grupos ciudadanos que Fiscalización, se designe un interventor de la abarcan a la mayoría de los ciudadanos Tesorería Municipal del ayuntamiento del radicados en la población indicada, así municipio de Chicontepec, Veracruz, y como presuntas pruebas de los hechos además, se lleve a cabo una auditoría mencionados. financiera y técnica a la obra pública por el periodo comprendido del 1° de enero al II. Que los habitantes del municipio de 10 de septiembre de 2006, dictamen Chicontepec, Veracruz de Ignacio de la emitido por la Comisión Permanente de Llave refieren en el comunicado precisado Vigilancia, y dado que éste ya ha sido en el resultando anterior que en distintas publicado en la Gaceta Legislativa, se ocasiones han solicitado, de manera verbal propone a la asamblea la dispensa de la y por escrito, la realización de la aludida lectura del mismo. Los que estén a favor, auditoría, por virtud de que consideran que sírvanse manifestarlo en votación económica, los recursos públicos no han sido erogados levantando la mano. conforme a las normas aplicables, por lo que presumen irregularidades. (La asamblea asiente) III. Que por medio del oficio SG- Aprobado. DP/2do./2º./090/2006, de fecha once de septiembre del año en curso el Pleno de (No obstante la dispensa de la lectura, se este honorable Congreso decidió remitir el incluye el dictamen con proyecto de acuerdo) asunto que nos ocupa a esta Comisión Permanente de Vigilancia. COMISIÓN PERMANENTE DE VIGILANCIA CONSIDERANDO Honorable asamblea: Primero. De conformidad con los artículos 35 Conforme a los artículos 35 fracciones I y II de fracciones I y II de la Constitución Política para la Constitución Política; 38, 39 fracción XXVI y el Estado Libre y Soberano de Veracruz de 61 fracción III de la Ley Orgánica del Poder Ignacio de la Llave, así como 38, 39 fracción Legislativo, todos para el Estado Libre y XXVI y 61 fracción III de la Ley Orgánica del Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Poder Legislativo, esta Comisión Permanente corresponde a esta Comisión Permanente de de Vigilancia es competente para conocer y Vigilancia del Congreso los asuntos dictaminar el presente asunto. relacionados con auditorías a los ayuntamientos de los municipios del Estado. Segundo. De las constancias que acompañan a su solicitud los ciudadanos del municipio de Chicontepec, Veracruz de Ignacio de la Llave se advierte la preocupación de los habitantes

226 Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

respecto de las presuntas anomalías en la Dado en la sala de sesiones de la Comisión administración pública municipal. Permanente de Vigilancia de la LX Legislatura del honorable Congreso del Estado, a los trece Tercero. Toda vez que lo solicitado por los días del mes de julio del año dos mil seis. habitantes del municipio de Chicontepec, Veracruz de Ignacio de la Llave, se traduce en Por la Comisión Permanente de Vigilancia la legítima inquietud de que el ejercicio de los recursos públicos deben estar ejercidos y Diputado Miguel Ángel Yunes Márquez sustentados en las normas aplicables, y que Presidente este honorable Congreso del Estado participa de esta preocupación, es procedente solicitar Diputado Marcelo Montiel Montiel la intervención de la tesorería, así como la Secretario práctica de una auditoría al ayuntamiento del municipio de Chicontepec, Veracruz de Diputado Ricardo Calleja y Arroyo Ignacio de la Llave. Vocal

Es por ello, que la Comisión Permanente de Diputada Guadalupe Josephine Porras David Vigilancia de la honorable Sexagésima Vocal Legislatura del Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, en uso de las Diputada Marina Garay Cabada atribuciones que le confieren los artículos 35 Vocal fracciones I y II de la Constitución Política local, así como 38, 39 fracción XXVI y 61 fracción III Diputado Juan René Chiunti Hernández de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, Vocal somete a consideración de esta Soberanía, el siguiente dictamen con proyecto de: Diputada Claudia Beltrami Mantecón Vocal ACUERDO Diputado Alfredo Valente Grajales Jiménez Primero. Se instruye a la Secretaría General, Vocal para que por conducto de la Secretaría de Fiscalización se designe un interventor de la Diputado William Charbel Kuri Ceja tesorería municipal del ayuntamiento del Vocal municipio de Chicontepec, Veracruz de Ignacio de la Llave hasta que esta Soberanía Diputado Atanasio García Durán lo determine y, además, se lleve a cabo una Vocal auditoría financiera y técnica a la obra pública por el periodo comprendido del uno de enero Diputada Cinthya Amaranta Lobato Calderón al diez de septiembre del presente ejercicio Vocal fiscal, para que al término de dicha revisión, presente el informe del resultado a este * * * honorable Congreso del Estado, por conducto de la Comisión Permanente de Vigilancia. - EL C. PRESIDENTE: Se pone a consideración de la asamblea el Segundo. Notifíquese al ciudadano presidente dictamen. Se abre el registro de oradores. municipal correspondiente para los efectos legales a que haya lugar. Dígame, diputado Mantilla.

Tercero. Publíquese en la Gaceta Oficial. - EL C. DIP. AGUSTÍN BERNARDO MANTILLA TROLLE: Órgano del Gobierno del Estado. Hacer una observación sobre el dictamen.

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave 227 Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

- EL C. PRESIDENTE: Aprobado en sus términos el dictamen. ¿Algún otro diputado quiere hacer uso de la voz? ¾ DICTAMEN CON PROYECTO DE RESOLUCIÓN POR EL QUE SE DECLARA PROCEDENTE LA DENUNCIA PRESENTADA POR Tiene el uso de la voz el diputado Agustín EL REGIDOR SEGUNDO DEL AYUNTAMIENTO DE Mantilla Trolle. IXTACZOQUITLÁN POR ACTOS DE NEPOTISMO EN CONTRA DE LA PRESIDENTA MUNICIPAL ½ - CONTINÚA EL C. DIP. AGUSTÍN BERNARDO MANTILLA TROLLE: Continuando con el siguiente punto del orden Con el permiso de la Presidencia. del día, relativo al proyecto de resolución por el que se declara procedente la denuncia Compañeras y compañeros diputados. presentada por el regidor segundo del honorable ayuntamiento de Ixtaczoquitlán, Yo creo conveniente que esta Legislatura, que Veracruz de Ignacio de la Llave, por actos de todos los auditores que están mandando a los nepotismo en contra de la presidenta diversos ayuntamientos le salen muy costosos a municipal, dictamen emitido por la Comisión la Legislatura. El caso de Medellín, que esta Especial de Responsabilidades de los Legislatura, las 5 personas que se encontraban Servidores Públicos Municipales, y dado que haciendo la auditoría le costaban al Congreso éste ya ha sido distribuido y publicado en la aproximadamente 20 mil pesos mensuales, Gaceta Legislativa, se propone a la asamblea cosa que impacta dentro del presupuesto del la dispensa de la lectura. Los que estén a favor, Congreso y lo que han hecho en este caso, sírvanse manifestarlo en votación económica, como otros, es ir a regularizarle su Cuenta levantando la mano. Pública, que la van manejando mal. (La asamblea asiente) Entonces, yo considero que quien debe cubrir los gastos debe ser el propio ayuntamiento Aprobado. porque redunde en un beneficio para él. (No obstante la dispensa de lectura, se incluye Es cuanto. el dictamen con proyecto de resolución)

- EL C, PRESIDENTE: COMISIÓN ESPECIAL DE RESPONSABILIDADES DE LOS Gracias, diputado Mantilla. SERVIDORES PÚBLICOS MUNICIPALES

Se consulta a la asamblea si se encuentra Honorable asamblea: suficientemente discutido el dictamen. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación A los suscritos, diputados integrantes de la económica, levantando la mano. Comisión Especial de Responsabilidades de los Servidores Públicos Municipales, nos fue (La asamblea asiente) turnado por la Diputación Permanente de la Sexagésima Legislatura del honorable Aprobado. Congreso del Estado, el oficio número DP- SO/2°/1er./043/2005, al que se adjunta la Habiéndose discutido el dictamen que nos denuncia por supuestos actos de nepotismo ocupa, se consulta a la asamblea si es de cometidos por la ciudadana Ofelia Conche aprobarse. Los que estén a favor, sírvanse Sarmiento, presidenta municipal del honorable manifestarlo en votación económica, ayuntamiento de Ixtaczoquitlán, Veracruz, levantando la mano. signado por el ciudadano Toribio Cortés Báez, regidor segundo del mismo honorable (La asamblea asiente) ayuntamiento.

228 Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

Por lo anterior y de conformidad con lo segundo del honorable ayuntamiento de dispuesto en los artículos 33 fracción XL de la Ixtaczoquitlán, Veracruz presentó escrito Constitución Política local; 38 de la Ley ampliación de declaración y pruebas ante Orgánica del Poder Legislativo; 69, 70 y 71 del esta comisión especial, las cuales se Reglamento para el Gobierno Interior del evaluaron en su momento. Poder Legislativo. Esta comisión especial emite su proyecto de resolución, sobre la base de los 5. Que por medio del oficio número siguientes: CERSPM/54/2005, de fecha 10 de noviembre del año 2005, se solicitaron ANTECEDENTES copias certificadas de actas de nacimiento a la Dirección General del Registro Civil de 1. Que con fecha 7 de septiembre del año las siguientes personas: 2005, la Diputación Permanente de la Sexagésima Legislatura del honorable 1. Ofelia Conche Sarmiento. Congreso del Estado, en sesión ordinaria 2. Félix Orea Suárez. acordó turnar a esta Comisión Especial de 3. Pedro Cordero Juárez. Responsabilidades de los Servidores 4. Álvaro Mathey Sarmiento. Públicos Municipales, el oficio numero DP- 5. Carolina Rojas Sarmiento. SO/2°/1er/043/2005, al que se adjunta la 6. Ezequiel Marcelino González. denuncia por supuestos actos de nepotismo 7. Andrés Marcelino González. cometidos por la ciudadana Ofelia Conche 8. Eleazar Andrés Marcelino Báez. Sarmiento, presidenta municipal del 9. Anel Marcelino Vázquez. honorable ayuntamiento de Ixtaczoquitlán, 10. Karina González Bravo. Veracruz, signado por el ciudadano Toribio 11. María de Lourdes Arias Rosas. Cortés Báez, regidor segundo del mismo 12. Raymundo Texcahua Amador. honorable ayuntamiento, para su atención 13. Artemio Texcahua Amador. procedente. 14. Liborio Gutiérrez Dimas. 15. Rogelio Gutiérrez Morales. 2. En fecha 20 de septiembre del año 2005, la 16. Facunda Rosaura Ramos Domínguez. comisión especial acordó admitir la 17. Salvador González Oropeza. denuncia por supuestos actos de nepotismo 18. Lidia Pérez Antonio. por estar debidamente ratificada en la vía 19. Alberto García Pérez. y forma propuesta, formando el 20. Vicente Isidro Beristain. expediente respectivo, que se radicó bajo 21. Albert González Beristain. el numero CERSPM/10/2005 y se admitieron 22. Pedro Pastelón Méndez. las pruebas que se presentaron en el escrito 23. Emma Cabrera Ochoa. inicial. 24. Jesús Báez Guerra. 25. Valerio Rodríguez Molohua. 3. Mediante oficio número CERSPM/47/2005, 26. Mónica Texcahua Molohua. de fecha 5 de octubre del año 2005, la 27. Saulo Méndez Arias. Comisión Especial de Responsabilidades de 28. Casimiro Méndez Martínez. los Servidores Públicos Municipales, solicitó 29. Rolando Escobar Mora. a la Secretaría de Fiscalización de este 30. Orlanda Escobar Texcahua. honorable Congreso del Estado, las 31. Vicente Cruz Santiago. plantillas del personal 2005 del 32. Juana Cruz Santiago. ayuntamiento en cuestión, recibiendo 33. Edgar Montiel Camarillo. copias certificadas de dichas plantillas el 34. Rosalino Efiginio Flores. día 6 de octubre del año del año 2005. 35. René Flores Muñoz. 36. Arturo Góngora Villagomez. 4. En fecha 17 de octubre del año 2005, el 37. Florentino Palacios Huerta. ciudadano Toribio Cortés Báez, regidor

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave 229 Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

6. En fecha 18 de enero del año en curso, la CONSIDERACIONES Dirección General del Registro Civil en el Estado, mediante oficio número 1874/05, I. Con fundamento en la normatividad turnó a la comisión especial los invocada en el párrafo segundo del documentos debidamente certificados de presente dictamen, la Comisión Especial de 29 personas que se le requirieron. Responsabilidades de los Servidores Públicos Municipales, como órgano constituido por 7. De igual manera el día 16 de febrero del el Pleno, que coadyuva a que el Congreso año en curso, la Dirección General del del Estado cumpla sus atribuciones a través Registro Civil en el Estado, turnó un oficio de del estudio y dictamen de los asuntos que número 0135/06, a la comisión especial los lo son turnados, es competente para emitir documentos de la relación de personas el presente proyecto de resolución. que hacían falta. II. Analizada la denuncia y el material 8. Que en atención al oficio número probatorio que ofrecieron las partes, de las CERSPM/75/2006, de fecha 24 de marzo del cuales constan en el expediente año en curso, la comisión especial solicitó a CERSPM/10/2005 el cual se anexa al la Dirección de Servicios Jurídicos del presente proyecto de resolución y así como honorable Congreso del Estado, llevar los informes solicitados por esta Comisión acabo la notificación personal del acuerdo Especial de Responsabilidades de los dictado por la comisión especial en la cual Servidores Públicos Municipales, a la Secretaría le solicita una contestación por escrito de de Fiscalización de este honorable los hechos que se le imputan a la servidora Congreso del Estado y a la Dirección pública municipal denunciada la General del Registro Civil del Estado, esta ciudadana Ofelia Conche Sarmiento, Comisión Especial de Responsabilidades presidenta municipal del honorable de los Servidores Públicos Municipales ayuntamiento de Ixtaczoquitlán, Veracruz. determina que con los medios de prueba valorados se acreditaron los parentescos 9. Que mediante el oficio S/N el licenciado por consanguinidad en cuarto grado entre Miguel Ángel Cruz García, subdirector de la ciudadana Lidia Pérez Antonio, regidora Servicios Jurídicos de este honorable cuarta y el ciudadano Alberto García Congreso del Estado, el día 27 de marzo Pérez, asistente, el parentesco por del año en curso realizó la notificación consaguinidad en cuarto grado entre el correspondiente a la ciudadana Ofelia ciudadano Rosalino Efigenio Flores Arenas, Conche Sarmiento, presidenta municipal contralor, y el ciudadano René Flores del honorable ayuntamiento de Muñoz, encargado de Nómina, se acreditó Ixtaczoquitlán, Veracruz. el parentesco por consaguinidad en segundo grado entre el ciudadano Vicente 10. Que con fecha 31 de marzo de 2006, la Cristóbal Cruz Santiago, director de ciudadana Ofelia Conche Sarmiento, Desarrollo Económico, con la ciudadano presidenta municipal del honorable Juana Blanca Cruz Santiago, asesor Jurídico, ayuntamiento de Ixtaczoquitlán, Veracruz, se acreditó el parentesco por consanguinidad presentó su contestación en tiempo y en primer grado entre el ciudadano Saulo forma ante la Comisión Especial de Méndez Ruiz, regidor noveno, y el Responsabilidades de los Servidores ciudadano Casimiro Méndez Martínez, Públicos Municipales. proyectista de Ecología, de igual manera el parentesco por consanguinidad en tercer Una vez expuesto los antecedentes, a juicio de grado, del ciudadano Andrés Marcelino los integrantes de la Comisión Especial de González, director de Agua Potable, con Responsabilidades de los Servidores Públicos los ciudadanos Ezequiel Enrique Marcelino Municipales formulan las siguientes: González, director de Alumbrado Público, y

230 Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

Anel Marcelino Vázquez, asistente, de la cuarto grado entre el ciudadano Rosalino misma manera se acredita el parentesco Efigenio Flores Arenas, contralor, y el ciudadano por consaguinidad en segundo grado de la René Flores Muñoz, encargado de Nómina, se ciudadano Leticia Catalina González Tiza, acreditó el parentesco por consaguinidad en coordinadora Académica de Casa de segundo grado entre el ciudadano Vicente Cultura y María Luisa González Tiza, Cristóbal Cruz Santiago, director de Desarrollo directora de Casa de Cultura, contraviniendo Económico, y la ciudadana Juana Blanca Cruz el artículo 115 ultimo párrafo de la Ley Santiago, asesor Jurídico, se acreditó el Orgánica del Municipio Libre y Soberano parentesco por consanguinidad en primer de Veracruz de Ignacio de la Llave. grado entre el ciudadano Saulo Méndez Ruiz, regidor noveno, y el ciudadano Casimiro III. Que los ciudadanos Alberto García Pérez, Méndez Martínez, proyectista de Ecología, se René Flores Muñoz, Juana Blanca Cruz acreditó el parentesco por consanguinidad en Santiago, Casimiro Méndez Martínez, Andrés tercer grado del ciudadano Andrés Marcelino Marcelino González, Ezequiel Enrique Marcelino González, director de Agua Potable, con los González, Anel Marcelino Vázquez, Leticia ciudadanos Ezequiel Enrique Marcelino Catalina González Tiza y María Luisa González González, director de Alumbrado Público y Tiza presentaron renuncias irrevocables, ante Anel Marcelino Vázquez, asistente, se acredita la ciudadana presidenta municipal del el parentesco por consaguinidad en segundo honorable ayuntamiento de Ixtaczoquitlán, grado de la ciudadana Leticia Catalina Veracruz, así como el personal de confianza González Tiza, coordinadora Académica de que posiblemente cuadre en el último Casa de Cultura y María Luisa González Tiza, párrafo del artículo 115 de la Ley Orgánica directora de Casa de Cultura. del Municipio Libre de Veracruz de Ignacio de la Llave, tal como se acredita con las Tercero. Comuníquese la presente resolución a cartas originales de las renuncias las cuales la ciudadana Ofelia Conche Sarmiento, se anexan al expediente. presidenta municipal, al ciudadano Toribio Cortés Báez, regidor segundo, ambos del Por lo anteriormente expuesto, esta Comisión honorable ayuntamiento de Ixtaczoquitlán, Especial de Responsabilidades de los Veracruz y al órgano de control interno de la Servidores Públicos Municipales, en términos de administración pública municipal, para que en lo dispuesto por el articulo 71 del Reglamento ejercicio de sus facultades y atribuciones, para el Gobierno Interior del Poder Legislativo determine los efectos legales a que haya lugar del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, e informe a esta soberanía de su somete a su consideración el presente determinación. proyecto de Cuarto. Publíquese esta resolución en la RESOLUCIÓN Gaceta Oficial. Órgano del Gobierno del Estado. Primero. Se declara procedente la denuncia presentada por el ciudadano Toribio Cortés Dado en la sala de comisiones de la Báez, regidor Segundo, en contra de la Sexagésima Legislatura del honorable ciudadana Ofelia Conche Sarmiento, Congreso del Estado, en la ciudad de Xalapa- presidenta municipal, ambos del honorable Enríquez, Veracruz de Ignacio de la Llave, a los ayuntamiento de Ixtaczoquitlán, Veracruz. quince días del mes de junio del año 2006.

Segundo. Se acreditaron los parentescos por Comisión Especial de Responsabilidades de los consanguinidad en cuarto grado entre la Servidores Públicos Municipales ciudadana Lidia Pérez Antonio, regidora Cuarta y el ciudadano Alberto García Pérez, Dip. Germán Antonio Chao y Fernández asistente, el parentesco por consaguinidad en Presidente

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave 231 Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

Dip. José Luis Oliva Meza Como es sabido por todos nosotros, en el Secretario artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el artículo 71 Dip. Martha Beatriz Patraca Bravo fracción IV de la Constitución local del estado Vocal de Veracruz, los presupuestos de egresos de los municipios, los presupuestos de egresos serán Dip. Juan René Chiunti Hernández aprobados por los ayuntamientos, según los Vocal ingresos disponibles y conforme a las leyes que para tal efecto expida el Congreso del Estado. Dip. Lilia Melo Escudero Es indiscutible que los textos constitucionales Vocal garantizan el denominado principio de la libre administración hacendaria municipal y no se * * * establecen más límites que los términos de la legislación ordinaria y la posibilidad de fiscalizar - EL C. PRESIDENTE: con posterioridad el ejercicio administrativo. Se pone a consideración el referido proyecto de resolución. Se abre el registro de oradores. Hay que mencionar que en este principio de libre administración hacendaria están Debido a que ningún diputado ha solicitado el implicadas algunas cuestiones. Una registro, se consulta a la asamblea si es de administración sana es aquella que hace uso aprobarse el proyecto de resolución que nos únicamente de los recursos disponibles, en el ocupa. Los que estén a favor, sírvanse caso de los ayuntamientos, que está manifestarlo en votación económica, compuesto por el dinero que aportan los levantando la mano. contribuyentes vía impuestos, derechos, aprovechamientos, productos, aportaciones y (La asamblea asiente) participaciones. En segundo lugar, también, están implícitas las ideas de austeridad Aprobado en sus términos el proyecto de republicana, disciplina y racionalidad en el resolución. ejercicio del gasto público que orientan la actividad gubernamental a considerar la ¾ PRONUNCIAMIENTO DE LA DIPUTADA SARA MARÍA LÓPEZ opinión y las necesidades de la población GÓMEZ, INTEGRANTE DEL GRUPO LEGISLATIVO DEL PARTIDO para aplicar los recursos en los rubros que ACCIÓN NACIONAL, RELATIVO AL PRESUPUESTO DE mayor satisfacción social producirían, EGRESOS DE LOS AYUNTAMIENTOS CORRESPONDIENTE AL atendiendo así las principales demandas de los EJERCICIO 2007 ½ contribuyentes.

Conforme a la agenda legislativa, tiene el uso Por supuesto que la administración municipal de la palabra la diputada Sara María López tan compleja como aparece, requiere de la Gómez, integrante del Grupo Legislativo del disposición de recursos para su sostenimiento. Partido Acción Nacional, con la finalidad de Para la prestación de los servicios municipales que dé a conocer a esta asamblea su se necesita la contratación de personas pronunciamiento relativo al Presupuesto de especializadas en la materia. Por ello, uno de Egresos de los ayuntamientos correspondiente los rubros principales en los presupuestos al ejercicio 2007. municipales es la partida destinada a la renumeración salarial y las prestaciones de los - LA C. DIP. SARA MARÍA LÓPEZ GÓMEZ: servicios públicos municipales, entre quienes Con su permiso, señor presidente. están, obviamente, los ediles públicos municipales, perdón, quienes por disposición Con el permiso de los compañeros diputados legal no pueden dedicar sus esfuerzos durante integrantes de la Diputación Permanente. su gestión constitucional a otra actividad que les provea de recursos económicos.

232 Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

Ahora bien, los recursos destinados a los personales, la partida económica para dar salarios de los servidores públicos, cumplimiento a todas las obligaciones principalmente de los que desempeñan laborales y evitar, de esa manera, dejar cargos de confianza y de los ediles, ha tomado pasivos a la siguiente administración. Esto es, en ocasiones tonos vergonzantes, aguinaldo, seguro social, IPE, todo lo que tenga considerados en muchas ocasiones como que ver con las prestaciones laborales. secretas o incorrectas. A esta conducta ha contribuido tanto la corrupción y el despilfarro De igual forma, exhortamos a aquellos que históricamente se ha visto en algunas ayuntamientos que determinen el pagar una administraciones municipales como la compensación laboral por los servicios incorrecta concepción de que se considera prestados durante la administración municipal injusta una retribución acorde con las a aquellos servidores de confianza, a que esta responsabilidades públicas que se adquieren, compensación, si tienen a bien los se cargan y se ejercen cuando se forma parte ayuntamientos pagarla, que ésta no exceda de la administración municipal. los 30 días de salario mínimo.

De hecho, existen expresiones populares que Esto es un exhorto porque tenemos que ser con exactitud escriben el impulso saqueador respetuosos de la autonomía municipal, pero que algunos servidores municipales sentían tenemos conocimiento de que hay cuando se acercaban los últimos momentos ayuntamientos que están solicitando la de la gestión pública, muchas veces conocido partida, una compensación por la salida de la como el año de Hidalgo. administración o como se llame en términos coloquiales, el bono de marcha, hasta por 6 Nuestra opinión va en el sentido contrario. En meses de salario. nuestra opinión debe transparentarse cada vez más el ejercicio de los recursos públicos El exhorto que hacemos en este municipales y debe retribuirse a los servidores pronunciamiento es que viendo, obviamente, públicos municipales con justicia y con decoro, su presupuesto municipal, que no exceda de obviamente, atendiendo los principios de 30 días de salario, si es que así lo acuerda el austeridad republicana, disciplina y Cabildo. racionalidad presupuestaria. Es una decisión del Cabildo. Este En este orden de ideas y de acuerdo con las pronunciamiento está destinado, entonces, a disposiciones establecidas en la Ley Orgánica realizar un respetuoso exhorto, dirigido en esta del Municipio Libre como en el Código ocasión a los servidores públicos municipales, Hacendario Municipal, en este periodo que como oportunamente haré respecto a otros corre y hasta el final de este mes, o sea, el día servidores y representantes para que, al cierre 30 de septiembre, los ayuntamientos deberán de sus administraciones, la proyección de sus presentar al Congreso sus propuestas, sus finanzas se haga a la luz de la crítica social, en proyectos anuales de Ley de Ingresos y su términos de la ley laboral aplicable y Presupuesto de Egresos del año 2007. Es el considerando las necesidades de la población último de su periodo municipal, ,principalmente que gobiernan, para que encuentren un punto para que esta asamblea de representación de equilibrio entre la justa idea de compensar popular acuerde las leyes de los ingresos los servicios prestados, los recursos disponibles y municipales y es por ello que en este último las ideas de racionalidad y austeridad Presupuesto de Egresos solicitamos a aquellos republicana en el ejercicio presupuestal, para ayuntamientos y es el motivo de este que eviten las tentaciones del abuso y pronunciamiento, que aquellos ayuntamientos consideren las arcas municipales y consideren preocupados por mantener finanzas sanas y que las arcas municipales guardan el dinero conforme a la ley, que contemplen de manera que los contribuyentes aportaron para sostener responsable, dentro del rubro de servicios la administración y los servicios municipales,

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave 233 Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

buscando el bien común y no sólo el de unos correspondiente al Segundo Año de Ejercicio cuantos. Constitucional, cuya apertura tendrá lugar el día 28 de septiembre del año 2006 a las 11:00 Como representantes populares tenemos la horas. obligación no sólo de fiscalizar el uso de los recursos municipales, tenemos la obligación, Segundo. La LX Legislatura del honorable como representantes populares, también, de Congreso del Estado de Veracruz de Ignacio aportar ideas a los ayuntamientos para que de la Llave en este periodo de sesiones éstos sean más eficaces y más transparentes extraordinarias exclusivamente se ocupará de en su administración y espero con este los siguientes asuntos: pronunciamiento haber cumplido en esta ocasión con la mía. I. De las Comisiones Permanentes Unidas de Es cuanto. Organización Política y Procesos Electorales, de Justicia y Puntos Constitucionales y de - EL C. PRESIDENTE: Gobernación, dictamen con proyecto de Gracias, diputada Sara María López Gómez. Código Electoral para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; ¾ PROPUESTA DE CONVOCATORIA PARA CELEBRAR EL SEXTO PERIODO DE SESIONES ORDINARIAS CORRESPONDIENTE AL II. De las Comisiones Permanentes Unidas de SEGUNDO AÑO DE EJERCICIO CONSTITUCIONAL DE LA LX Salud y Asistencia, de Derechos Humanos y LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO DE Atención a Grupos Vulnerables y de Justicia VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE ½ y Puntos Constitucionales, dictamen con proyecto de Ley para la Protección de los Continuando con el siguiente punto del orden No Fumadores del Estado de Veracruz de del día, solicito a la diputada secretaria se sirva Ignacio de la Llave; dar lectura a la propuesta de convocatoria para celebrar el Sexto Periodo de Sesiones III. De la Comisión Permanente de Hacienda Ordinarias correspondiente al Segundo Año de Municipal, dictamen con proyecto de Ejercicio Constitucional de la LX Legislatura del decreto que reforma los artículos 169 y 172 honorable Congreso del Estado de Veracruz fracción II del Código Hacendario de Ignacio de la Llave. Municipal para el Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; - LA C. SECRETARIA: Gracias, diputado presidente. IV. De las Comisiones Permanentes Unidas de Hacienda Municipal, de Hacienda del La Diputación Permanente de la LX Legislatura Estado, de Desarrollo y Fortalecimiento del honorable Congreso del Estado Libre y Municipal, de Desarrollo Regional y de Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave, Medio Ambiente, Recursos Naturales y Aguas, en uso de la facultad que le confieren los dictámenes con proyecto de decreto por artículos 29 fracción I y 41 fracción I de la los que se autoriza a los honorables Constitución Política del Estado; 9 fracción I y ayuntamientos de Alvarado, Agua Dulce, 42 fracción II de la Ley Orgánica del Poder Gutiérrez Zamora, Jesús Carranza, La Legislativo y en nombre del pueblo expide la Antigua, y Tuxpan, Veracruz de siguiente: Ignacio de la Llave, a constituir con el carácter de socio mayoritario, una sociedad CONVOCATORIA mercantil denominada “Administración Costera Integral Sustentable”, con el Primero. Se convoca a la LX Legislatura del gobierno del Estado, en su carácter de honorable Congreso del Estado Libre y socio minoritario, y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave al Sexto Periodo de Sesiones Extraordinarias (Receso para continuar en sesión privada)

234 Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

IV. De la Junta de Coordinación Política, ¾ CITA PARA LA PRÓXIMA SESIÓN ½ presentación, para su aprobación, del anteproyecto de Presupuesto de Egresos - EL C. PRESIDENTE: del Congreso del Estado para el ejercicio Habiéndose agotado los asuntos listados en el fiscal del año 2007. orden del día, se levanta la presente sesión, citándose a la Quinta Sesión Ordinaria a Tercero. Notifíquese esta convocatoria a los celebrarse el día viernes 6 de octubre del año titulares de los poderes Ejecutivo y Judicial del en curso a las 12:00 horas y, posteriormente a Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, ello, a la Sesión Solemne con motivo del XCIII para su conocimiento y efectos legales a que aniversario del sacrificio del senador de la haya lugar. República, doctor Belisario Domínguez Palencia, en esta sala de sesiones Venustiano Cuarto. Publíquese la presente convocatoria Carranza. en la Gaceta Oficial. Órgano del Gobierno del Estado. TIMBRE

Dada en la sala de sesiones Venustiano Carranza de la Diputación Permanente de la LX Legislatura del honorable Congreso del Estado, en la ciudad de Xalapa, Veracruz de Ignacio de la Llave, a los 27 días del mes de septiembre del año 2006.

Ramiro de la Vequia Bernardi Diputado Presidente

Gladys Merlín Castro Diputada Secretaria

Es cuanto, diputado presidente.

- EL C. PRESIDENTE: Habiendo escuchado en voz de la diputada secretaria la propuesta de convocatoria para celebrar el Sexto Periodo de Sesiones Extraordinarias correspondiente al Segundo Año de Ejercicio Constitucional de la LX Legislatura del honorable Congreso del Estado, se consulta a la asamblea si es de aprobarse en sus términos. Los que estén a favor, sírvanse manifestarlo en votación económica, levantando la mano.

(La asamblea asiente)

Aprobada en sus términos la convocatoria.

- LA C. SECRETARIA: Diputado presidente, informo a usted que se han agotado los asuntos listados en el orden del día.

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave 235 Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

236 Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

El Diario de los Debates, correspondiente al Segundo Receso del Segundo Año de Ejercicio Constitucional, fue editado por el Departamento del Diario de los Debates de la LX Legislatura del honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave. Avenida Encanto esquina Lázaro Cárdenas, C.P. 91170, Col. El Mirador, Xalapa- Enríquez, Veracruz, septiembre del año 2006. El tiraje consta de 20 ejemplares.

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave 237 Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

238 Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

LX LEGISLATURA DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE

D IPUTACIÓN P ERMANENTE

Dip. Ramiro de la Vequia Bernardi Presidente

Dip. Agustín Bernardo Mantilla Trolle Vicepresidente

Dip. Gladys Merlín Castro Secretaria

Dip. Sergio Ortiz Solís Dip. Manlio Fabio Baltazar Montes Dip. José Alfredo Osorio Medina Dip. José Luis Oliva Meza Dip. Germán Antonio Chao y Fernández Dip. Guadalupe Josephine Porras David Dip. César Ulises García Vázquez Vocales

J UNTA DE C OORDINACIÓN P OLÍTICA

Dip. Rosa Luna Hernández Coordinadora del Grupo Legislativo del PRI Presidenta Dip. Enrique Cambranis Torres Dip. Atanasio García Durán Coordinador del Grupo Legislativo del PAN Coordinador del Grupo Legislativo del PRD

Dip. Cinthya Amaranta Lobato Calderón Dip. Francisco Javier Nava Íñiguez Del Partido Convergencia Partido Verde Ecologista de México

Dip. Samuel Aguirre Ochoa Dip. Moisés Marín García Dip. Blanca Arminda Batalla Herver Dip. Lilia Melo Escudero Dip. Claudia Beltrami Mantecón Dip. Jorge Luis Martínez Ballesteros Dip. Ricardo Calleja y Arroyo Dip. Sergio Méndez Mahé Dip. Irma Chedraui Obeso Dip. Silvia Isabel Monge Villalobos Dip. Juan René Chiunti Hernández Dip. José Alejando Montano Guzmán Dip. Justo José Fernández Garibay Dip. Marcelo Montiel Montiel Dip. Francisco Fernández Morales Dip. Martha Beatriz Patraca Bravo Dip. Uriel Flores Aguayo Dip. Humberto Pérez Pardavé Dip. Marina Garay Cabada Dip. María del Carmen Pontón Villa Dip. Ricardo García Guzmán Dip. Miguel Rodríguez Cruz Dip. Alfredo Valente Grajales Jiménez Dip. Julio Saldaña Morán Dip. Gilberto Guillén Serrano Dip. José Adrián Solís Aguilar Dip. William Charbel Kuri Ceja Dip. Tomás Tejeda Cruz Dip. Silvio Edmundo Lagos Martínez Dip. Ignacio Enrique Valencia Morales Dip. Juan Enrique Lobeira Cabeza Dip. Daniel Alejandro Vázquez García Dip. Sara María López Gómez Dip. Miguel Ángel Yunes Márquez Dip. Rosa Luna Harnández

Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave 239 Departamento del Diario de los Debates Segundo Receso Diputación Permanente Segundo Año de Ejercicio Constitucional

Año 2 Volumen VII Tomo 2 Septiembre 2006

240 Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave Departamento del Diario de los Debates