IMPACTO DEL EMPLEO EN LA POBLACIÓN DE LA REGIÓN CAPITAL

CONTENIDO

I. INTRODUCCIÓN 3

II. PROBLEMÁTICA DE INVESTIGACIÓN 4

III. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 4

IV. JUSTIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 4

V. MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL 6

VI. MARCO LEGAL 8

VII. FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS 9

VIII. DISEÑO Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 9

IX. ANALISIS Y PROCESAMIENTO DE DATOS 10

X. CONSIDERACIONES FINALES 22

XI. ANEXOS 23

XII. BIBLIOGRAFÍA 25

2

I. INTRODUCCIÓN

El empleo ha sido un tema de numerosos estudios en todas las épocas y por diversos autores, ya que este es de gran importancia económica y social. Para estudiar más claramente el empleo en la región capital precisa de un análisis teórico y numérico que nos permita inferir o tomar decisiones de acuerdo al problema de investigación.

“El desarrollo viene con el empleo”. Esta simple frase resume una realidad de siempre: que el trabajo permite a los hogares de bajos recursos superar la pobreza, y que la expansión del empleo productivo y decente es la vía hacia el crecimiento y la diversificación de las economías. Para todos los países, cualquiera que sea su nivel de desarrollo, la base para impulsar la prosperidad, la inclusión y la cohesión social de manera sostenible y creciente es contar con una oferta suficiente de empleos. Cuando la escasez de empleos o medios de vida disponibles mantienen a los hogares en la pobreza, hay menos crecimiento, menos seguridad y menos desarrollo humano y económico.1 A partir de esta afirmación podemos decir que el empleo nos permite visualizar el desarrollo de un país en este caso el empleo nos permitirá realizar una crítica al desarrollo que ha representado la región capital al desarrollo estatal en .

Gracias a la gran diversidad existente en Veracruz respecto a la producción por sectores, podemos inferir que cada sector representa un parte importante al Producto Interno Bruto Estatal. En este trabajo se detalla por medio de un breve estudio de cinco variables el impacto del empleo en la población de la región capital, ya que cuenta con recursos naturales, manufactureros y una gama de servicios que la hace ser reconocida en todo el país.

1 Anónimo. (2015). La importancia del empleo y los medios de vida en la agenda para el desarrollo con posterioridad a 2015. 05 de diciembre de 2016, de Organizacion Internacional del Trabajo Sitio web: http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---dcomm/documents/statement/wcms_206443.pdf 3

El presente trabajo nos da a entender la situación respecto a la información que se tiene en referencia al empleo así mismo para tener indicadores de investigación económicos del empleo y así saber en qué situación se encuentra nuestro municipio o incluso cada uno de los municipios que integran esta región capital.

Socialmente el propósito es generar un documento para los interesados en el desarrollo integral de la entidad y así mismo puedan reconocer la diversidad de las regiones de la entidad, identifiquen sus fortalezas y debilidades, así como su vocación productiva.

II. PROBLEMÁTICA DE INVESTIGACIÒN

• ¿Cómo ha evolucionado la actividad económica en la región capital en los últimos 15 años?

III. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

OBJETIVO GENERAL: analizar cómo ha evolucionado la actividad económica, respecto a cambios económicos y sociales en la región capital, en el periodo 2000-2015

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Obtener información documental estadística que ha contribuido a un crecimiento demográfico en la región capital. • Evaluar el impacto de los cambios en la actividad económica que han incidido en el crecimiento demográfico de la región capital.

IV. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

4

La región Capital cuenta con una superficie de 5,327 km2, que representa 7.4% del territorio estatal, por lo cual ocupa el sexto lugar en comparación a las 10 regiones económicas de Veracruz, por su extensión territorial. En 2010 habitaban en ella 1.1 millones de personas, 14.9% de la población estatal, lo que la convierte en la tercera más poblada de la entidad.

Desde el punto de vista de la división política del territorio de la región comprende 33 municipios entre los cuales destaca por ser el asiento de los poderes del gobierno estatal a lo cual la región debe su nombre.

Por su tamaño destacan los municipios de Actopan, Alto Lucero, Perote y Emiliano Zapata, ya que en conjunto concentran el 47.6% del territorio regional.

Para el presente trabajo solo se tomaron 24 municipios, que a continuación se presenta, con una población mayor a 8000 habitantes para el año 2000. Ya que los demás municipios por sus datos estadísticos representan significancia baja para nuestro análisis.

MUNICIPIO Xalapa Coatepec Perote Emiliano Zapata Actopan Xico Alto Lucero de Gutiérrez Barrio Naolinco Cosautlán de Carvajal Banderilla Jilotepec Las Vigas de Ramírez

5

Tlalnelhuayocan Ixhuacán de los Reyes Tepetlán Coacoatzintla Acajete

V. MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL

Algunas teorías que nos ayudan a sustentar la presente investigación tenemos:

La teoría Keynesiana

La visión Keynesiana de la economía surgió en la década de los años 30 ante la insuficiencia de las teorías existentes, como la marginalista. La crisis del 29 expresó dramáticamente, con el cierre de miles de empresa, apareció el desempleo masivo. La principal tesis Keynesiana en cuanto a la política de empleo se refiere al uso del gasto público para reconstituir la demanda efectiva y así disimular el ingreso y el consumo, las ventas y por consiguiente las utilidades. La teoría general del empleo de Keynes es importante porque surge como una respuesta a los problemas económicos de la época, muy parecidos a los actuales: desajustes monetarios y financieros y recesión económica y desempleo. De acuerdo con Keynes, la disminución dl desempleo no se puede producir de manera automática debido a que:

a) Incluso en condiciones de equilibrio, existe desempleo involuntario atribuido, en general, a la reticencia de los sindicatos para aceptar salarios nominales por debajo de cierto nivel. b) Los salarios reales se ajustan con lentitud en el corto plazo, en virtud de que se encuentran determinados no solo por los contratos colectivos sino por las variaciones en los precios internos, en el tipo de cambio, en la política impositiva, de gasto, etc.

6

c) En la medida que la oferta de empleos está determinada conjuntamente por el aumento de la demanda, el consumo y la producción, la ocupación deja de ser explicable solo en función de los desajustes del mercado de trabajo; pasa entonces a plantearse en función de los factores determinantes del nivel y variaciones de la demanda efectiva.

Algunos conceptos que se tomaron en cuenta para esta investigación son los siguientes:

Población económicamente activa: Conjunto de la población que a partir de cierta edad fija el Estado como límites mínimo y máximo para ingresar y egresar del mundo laboral, se encuentra efectivamente trabajando o está buscando activamente un puesto de trabajo. Está por lo tanto integrada por quienes están trabajando y por los desempleados.

Las actividades económicas: son los procesos mediante los cuales se crean los bienes y servicios, a partir de unos factores de producción, que satisfacen las necesidades de los consumidores y es alrededor de estas que gira la economía de un país. Sirven para generar riqueza a las distintas comunidades, a través de los distintos tipos de actividades: actividades primarias, actividades secundarias y actividades terciarias mediante las cuales somos capaces de extraer, transformar y ofrecer servicios respectivamente.

Las actividades primarias: comprenden todas las labores económicas basadas en la extracción de bienes y recursos provenientes del medio natural. Incluyen la agricultura, explotación forestal o silvicultura, minería, caza y pesca.

Las actividades secundarias: incluyen los sectores económicos que crean productos terminados. En este sector generalmente se toma la producción proveniente de las actividades primarias y se manufacturan nuevos bienes. Estos productos son luego comercializados en el mercado interno o exportados a otros países.

7

Las actividades terciarias: o el sector de servicios engloban los servicios que satisfacen las necesidades de las personas. El sector terciario está compuesto de las partes "blandas" de la economía, es decir, las actividades en donde la gente ofrece su conocimiento y tiempo para mejorar la productividad, desempeño, potencial y sostenibilidad de la economía.

Escolaridad: El grado promedio de escolaridad nos permite conocer el nivel de educación de una población determinada. Para obtenerlo, se debe escoger un conjunto de personas, sumar los años aprobados desde primero de primaria hasta el último año que cursó cada integrante; posteriormente, se divide entre el número de individuos que componen dicha población y el resultado son los años que en promedio ha estudiado el grupo.

Derechohabiencia: Información sobre derechohabientes registrados en el IMSS y en el ISSSTE, asegurados, cotizantes, patrones y pensiones registrados en el IMSS.

Migración: población que cambio su lugar de residencia habitual desde un municipio o delegación, entidad federativa o país de origen, a otro de destino. Se incluyen indicadores relacionados con el lugar de residencia cinco años antes, con el propósito de medir el volumen y dirección de los movimientos migratorios internos, así como del exterior hacia el interior del territorio nacional. También, se incluye información para valorar los fenómenos de la migración interna acumulada o absoluta a partir del lugar de nacimiento de las personas.

VI. MARCO LEGAL

De acuerdo con lo jurídico, el Estado mexicano tiene como facultad:

LEY FEDERAL DEL TRABAJO2

2 http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/125_120615.pdf 8

2o.- Las normas del trabajo tienden a conseguir el equilibrio entre los factores de la producción y la justicia social, así como propiciar el trabajo digno o decente en todas las relaciones laborales. Se entiende por trabajo digno o decente aquél en el que se respeta plenamente la dignidad humana del trabajador; no existe discriminación por origen étnico o nacional, género, edad, discapacidad, condición social, condiciones de salud, religión, condición migratoria, opiniones, preferencias sexuales o estado civil; se tiene acceso a la seguridad social y se percibe un salario remunerador; se recibe capacitación continua para el incremento de la productividad con beneficios compartidos, y se cuenta con condiciones óptimas de seguridad e higiene para prevenir riesgos de trabajo. El trabajo digno o decente también incluye el respeto irrestricto a los derechos colectivos de los trabajadores, tales como la libertad de asociación, autonomía, el derecho de huelga y de contratación colectiva. Se tutela la igualdad sustantiva o de hecho de trabajadores y trabajadoras frente al patrón. La igualdad sustantiva es la que se logra eliminando la discriminación contra las mujeres que menoscaba o anula el reconocimiento, goce o ejercicio de sus derechos humanos y las libertades fundamentales en el ámbito laboral. Supone el acceso a las mismas oportunidades, considerando las diferencias biológicas, sociales y culturales de mujeres y hombres. Artículo 3o.- El trabajo es un derecho y un deber sociales. No es artículo de comercio

VII. FORMULACION DE HIPOTESIS

Dada la presencia de nuevas actividades económicas, la migración, el empleo informal y el crecimiento demográfico han contribuido al crecimiento económico de la región Capital en los últimos 15 años, logrando mejorar las condiciones de vida de la población.

VIII. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

9

La presente es una investigación que tendrá carácter no experimental de diseño gráfico descriptivo, por la naturaleza de la recolección de datos se realizará a través de las distintas dependencias gubernamentales que brindan información pública, es decir, información secundaria. La información será procesada en el programa estadístico de Excel, en el cual obtendremos un análisis grafico que nos permita conocer el tamaño real de incidencia de cada variable en el problema establecido en esta investigación.

Se utilizará una metodología cualitativa, que por lo común, se utiliza primero para descubrir y refinar preguntas de investigación. A veces, pero no necesariamente, se prueban hipótesis (Grinnell, 1997). Con frecuencia se basa en métodos de recolección de datos sin medición numérica, como las descripciones y las observaciones. Por lo regular, las preguntas e hipótesis surgen como parte del proceso de investigación y éste es flexible, y se mueve entre los eventos y su interpretación, entre las respuestas y el desarrollo de la teoría. Su propósito consiste en “reconstruir” la realidad, tal y como la observan actores de un sistema social previamente definido.

Es un trabajo teórico de prueba, a través del cual se busca demostrar un buen manejo de determinado tema, el uso de ciertas facultades, como las de resumir, confrontar, explicar o aclarar conceptos, y la habilidad de organizar datos a la luz de una hipótesis de trabajo. Se plantea, así, primeramente, un tema que requiere de esclarecimiento y explicación; se presenta, conforme a ello, un estado de la cuestión o estado del arte (lo que la comunidad académica ha escrito previamente al respecto) y se ofrece, en este proceso, una nueva forma de organización de los materiales. El sentido, entonces, radica en reformular el corpus de análisis a partir de una hipótesis explicativa o interpretativa, sin explicitar en superficie textual la postura a la que se suscribe. Este tipo de hipótesis no se pone necesariamente a prueba, sino que constituye una guía de lectura para ordenar la exposición.

Las variables utilizadas son: la PEA, actividades económicas, escolaridad, derechohabiencia, migración.

10

IX. ANALISIS Y PROCESAMIENTO DE LOS DATOS En primera instancia y para el análisis de esta investigación, como dato principal es el total de la población en dichos municipios de la región, para los años 2000, 2005, 2010 y 2015. Podemos observar que los municipios con mayor población y con una tendencia de crecimiento mayor en los 15 años de estudio, principalmente Xalapa, municipio que tiene unas cifras elevadas en el total de sus habitantes, por lo que en la parte posterior se muestra una gráfica exclusiva que muestra solo los datos de este municipio, esto para facilitar la comprensión de los demás datos que tienen cifras en un cierto rango para el cual Xalapa no cumple. El siguiente municipio con mayor población es Coatepec, seguido de Perote y Emiliano Zapata. De igual manera en la Tabla 1 (Ver anexo 1) se muestra el total de la población de los municipios en una clasificación de mayor a menor con base en el año 2000.

Poblacion total (2000, 2005, 2010, 2015)

100,000 90,000 80,000 70,000 60,000 50,000 40,000 30,000 20,000 poblacion 2000 10,000 Poblacion 2005 0

poblacion 2010

Xico Perote

Acajete poblacion 2015

Teocelo

Actopan

Tepetlán

Naolinco Jilotepec

Jalacingo

Coatepec

Altotonga

Banderilla

Tlacolulan

Ayahualulco

Villa Aldama Villa

Chiconquiaco

Coacoatzintla

Emiliano Zapata Emiliano

Tlalnelhuayocan

Las Vigas de LasRamírez Vigas

Cosautlán de Cosautlán Carvajal

Ixhuacán de Reyes los Ixhuacán Alto Lucero de Gutiérrez Barrio Lucero de Gutiérrez Alto

Fuente: Elaboración propia con datos del INEGI 2000, 2005, 2010, 2015.

11

POBLACION TOTAL EN EL MUNICIPIO DE XALAPA. (2000, 2005, 2010, 2015 600,000

480841 500,000 457928 413,136 390,590 400,000

300,000

200,000

100,000

0 poblacion 2000 Poblacion 2005 poblacion 2010 poblacion 2015

Fuente: Elaboración propia con datos del INEGI 2000, 2005, 2010, 2015. Una vez analizada la población total de los municipios y para continuar con el análisis estadístico, se hace preciso recurrir a la variable de la población económicamente activa y no económicamente activa, la siguiente grafica muestra los porcentajes de la población total de la población que participa de la productividad económica y aquella que no, para lo cual observamos que en el año 2000, el municipio con mayor porcentaje de su población económicamente activa, Cosautlan de Carvajal ya que de su población total un 88% participa en actividades económica productivas, el municipio de Banderilla presenta el menor valor en porcentaje de su población económicamente activa, en comparación al resto de los municipios.

12

Condicion económica de la población en el año 2000. (%)

Villa Aldama 24.9 75.0 Acajete 17.3 82.6 Coacoatzintla 18.7 81.2 Tlacolulan 21.1 78.8 Tepetlán 23.1 76.9 Ixhuacán de los Reyes 16.9 83.1 Tlalnelhuayocan 19.0 81.0 Las Vigas de Ramírez 28.9 71.0 Chiconquiaco 19.4 80.5 Jilotepec 21.4 78.6 Ayahualulco 28.5 71.5 Teocelo 16.0 83.9 Banderilla 31.5 68.5 MUNICIPIO Cosautlán de Carvajal 11.8 88.1 Naolinco 18.8 81.1 Alto Lucero de Gutiérrez Barrio 24.9 75.0 Jalacingo 19.8 80.1 Xico 16.6 83.4 Actopan 35.3 64.6 Altotonga 17.5 82.4 Perote 19.1 80.9 Coatepec 20.5 79.4 Xalapa 21.3 78.7 0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 70.0 80.0 90.0 100.0 PORCENTAJE

%NEA % PEA

Fuente: Elaboración propia con datos del INEGI, censo del año 2000.

En el siguiente grafico podemos observar para el año 2010, el porcentaje de la población económicamente activa y no económicamente activa para cada municipio de la región Capital, lo cual tenemos como datos relevantes con un porcentaje de mayor ocupación al municipio de Acajete con 85.5 de su población total participando de la economía, mientras que el municipio de Actopan presenta el valor menor de este conjunto de municipios con un valor del 71% de su población total, participando de la economía

13

Condicion económica de la población en el año 2010. (%)

Villa Aldama 19.6 80.1 Acajete 13.7 85.5 Coacoatzintla 18.6 80.9 Tlacolulan 15.4 83.7 Tepetlán 19.8 78.8 Ixhuacán de los Reyes 16.0 83.0 Tlalnelhuayocan 13.2 86.5 Las Vigas de Ramírez 18.2 81.0 Chiconquiaco 21.4 78.3 Jilotepec 23.6 75.8 Ayahualulco 17.7 81.2 Teocelo 18.8 80.5 Banderilla 19.9 79.6 Cosautlán de Carvajal 19.3 79.2 Naolinco 19.7 79.5 Alto Lucero de Gutiérrez Barrio 22.9 76.1 Jalacingo 17.6 82.0 Xico 17.8 81.3 Actopan 27.4 71.5 Altotonga 17.7 81.8 Perote 19.0 80.4 Coatepec 18.6 80.9 Xalapa 22.9 76.8 0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 70.0 80.0 90.0 100.0

%NEA %EA

Fuente: Elaboración propia con datos del INEGI, 2010.

14

Condicion económica de la población en el año 2015. (%)

Coacoatzintla 32.1 40.9 Acajete 35.340.6 Villa Aldama 28.3 41.1 Tepetlán 31.5 45.2 Tlacolulan 30.8 40.6 Ixhuacán de los Reyes 34.1 42.1 Tlalnelhuayocan 35.1 41.4 Chiconquiaco 76.7 99.7 Jilotepec 37.640.8 Las Vigas de Ramírez 30.9 42.4 Teocelo 39.140.3 Cosautlán de Carvajal 34.3 43.8 Banderilla 37.342.2 Naolinco 38.441.0 Ayahualulco 20.2 48.7 Alto Lucero de Gutiérrez Barrio 4.7 29.5 Xico 38.738.9 Jalacingo 31.0 40.4 Actopan 4.0 33.1 Altotonga 33.937.9 Perote 33.5 39.7 Coatepec 38.341.9 Xalapa 37.1 44.5 0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 70.0 80.0 90.0 100.0

%PNEA %PEA

Fuente: Elaboración propia con datos del INEGI, Encuesta Intercensal 2015.

15

En tema de educación sabemos que esta es necesaria para que el capital humano, se especialice y mejore la producción en los sectores económicos es por eso que en este análisis incluimos a la educación como una variable que mejora o ayuda que el empleo se ve a mejorado, haciendo de la producción un proceso más eficiente, de calidad. En la tabla 2 (ver anexo) observamos la población por municipio que por razones externas no tienen o tuvieron acceso al servicio de educación por lo que se encentran en condición de analfabetismo y por lo tanto no pueden emplearse en sectores productivos que demanden un grado escolar. De igual forma las personas que están en un nivel de escolaridad básica, media superior y superior, dichos datos nos revelan que solo municipios grandes, como por ejemplo Xalapa tienen una mayor cantidad de personas que han tenido acceso a la edición superior, por lo cual dichas personas estarán mejor preparadas para obtener un empleo que sea de mejor calidad y un tanto mejor remunerado que personas que nunca han tenido acceso a una institución educativa.

En el tema de salarios, encontramos personas que tienen como ingreso semanal de hasta dos salarios mínimos, por lo que se hace preocupante ver como este problema desencadena otras complicaciones en el ámbito social y económico, en el siguiente grafico observamos el porcentaje de la población que como se mencionó anteriormente, viven en situación de pobreza esto en relación al ingreso familiar, observamos que municipios como Ayahualulco, 84% de su población económicamente activa percibe un ingreso de hasta dos salarios mínimos vigentes a 2015, es decir que solo un 16% de la población económicamente activa tiene un ingreso regular. Seguido de Jalancigo e Ixhuacán de los Reyes, algunas de las razones de este problema es debido a que la mayoría d sus actividad económica se centra en el sector agropecuario, por lo que se les asignan jornadas largas de trabajo y un tanto mal remuneradas, además que son municipios con menores índices en educación de ahí se parte también para que las personas acepten empleos de este tipo, ya que es el único lugar donde se puede aceptar que o sepan leer ni escribir.

16

% de la población ocupada con ingreso de hasta 2 salarios mínimos. 2015

90.00% 84.20% 80.30% 76.60% 78.40%76.00% 80.00% 71.40% 72.50%70.80% 66.80% 70.00% 63.80% 63.90% 60.80% 59.60% 60.10% 59.70%58.30% 55.90% 53.80% 60.00% 50.90% 50.00% 44% 44.40% 39.50% 40.00% 33.00% 30.00% 20.00% 10.00% 0.00%

Fuente: Elaboración propia con datos de CONAPO.

Otra vertiente que nos ayuda a analizar el empleo es el acceso a servicios médicos por parte de alguna empresa, es decir tener acceso a un seguro médico que ampare a los trabajadores en caso de que suceda algún accidente o problema de salud, es por ello que a continuación se muestran graficas de la cantidad de personas que tienen acceso a derechohabiencia por parte del instituto mexicano del seguro social o instituto de servicios de salud para los trabajadores del estado, el cual también nos permitirá inferir un aproximado de cuanta población está en situación de trabajo informal, ya que si no se tiene acceso a prestaciones que por ley se otorgan a los trabajadores su oferta de empleo se encuentra en el mercado informal.

17

% de la poblacion con derechohabiencia. Año 2000

Coacoatzintla 9.7 Acajete 6.3 Villa Aldama 8.0 Tepetlán 4.5 Tlacolulan 14.2 Ixhuacán de los Reyes 1.1 Tlalnelhuayocan 10.4 Chiconquiaco 10.7 Jilotepec 2.4 Las Vigas de Ramírez 24.1 Teocelo 0.8 Cosautlán de Carvajal 14.0 Banderilla 28.4 Naolinco 2.0 Ayahualulco 17.8 Alto Lucero de Gutiérrez Barrio 6.6 Xico 8.8 Jalacingo 11.1 Actopan 28.4 Altotonga 6.9 Perote 14.9 Coatepec 29.8 Xalapa 36.5 0.0 5.0 10.0 15.0 20.0 25.0 30.0 35.0 40.0

Fuente: Elaboración propia con datos del INEGI, 2000.

18

% de la población con derechohabiencia. Año 2010

Coacoatzintla 31.4 Acajete 40.3 Villa Aldama 26.5 Tepetlán 24.6 Tlacolulan 27.7 Ixhuacán de los Reyes 25.6 Tlalnelhuayocan 40.5 Chiconquiaco 47.5 Jilotepec 33.3 Las Vigas de Ramírez 35.8 Teocelo 53.5 Cosautlán de Carvajal 26.8 Banderilla 33.9 Naolinco 23.4 Ayahualulco 40.0 Alto Lucero de Gutiérrez Barrio 54.6 Xico 45.7 Jalacingo 29.5 Actopan 47.1 Altotonga 41.6 Perote 37.4 Coatepec 33.8 Xalapa 30.7 0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0

Fuente: Elaboración propia con datos del INEGI, 2010.

Un fenómeno que también aqueja a la sociedad es la migración ya que una vez que la persona no percibe un salario bien remunerado de acuerdo a su actividad económica o en su caso que no encuentre un lugar donde emplease decide salir de su lugar de residencia en búsqueda de nuevas y mejores oportunidades de vivir, este movimiento de lugar de residencia se puede dar a nivel estatal, nacional o internacional, es por ello que en las siguientes graficas se hace un análisis de como la migración total se ha dado para los años 2000 y como ha cambiado para el año 2010, esto en un total de todos los tipos de migración que existen.

19

Total de migrantes. Año 2000

Coacoatzintla 111 Acajete 41 Villa Aldama 900 Tepetlán 44 Tlacolulan 49 Ixhuacán de los Reyes 105 Tlalnelhuayocan 88 Chiconquiaco 157 Jilotepec 71 Las Vigas de Ramírez 125 Teocelo 225 Cosautlán de Carvajal 214 Banderilla 354 Naolinco 195 Ayahualulco 159 Alto Lucero de Gutiérrez Barrio 311 Xico 861 Jalacingo 221 Actopan 478 Altotonga 674 Perote 1423 Coatepec 1325 0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600

Fuente: Elaboración propia con datos del INEGI, 2000.

20

Total de migrantes. Año 2010

Coacoatzintla Acajete Villa Aldama Tepetlán Tlacolulan Ixhuacán de los Reyes Tlalnelhuayocan Chiconquiaco Jilotepec Las Vigas de Ramírez Teocelo Cosautlán de Carvajal Banderilla Naolinco Ayahualulco Alto Lucero de Gutiérrez Barrio Xico Jalacingo Actopan Altotonga Perote Coatepec 0 500 1000 1500 2000 2500

Fuente: Elaboración propia con datos del INEGI, 2010.

21

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Como se pudo observar el empleo es un problema económico y social que cada vez se agrava más ya que el constante crecimiento de la población hace que haya una mayor oferta de la fuerza laboral, lo que provoca una baja en los sueldos y salarios, además de una contaste modernización en los procesos productivos hacen que las empresas demanden personal más capacitado y con habilidades modernas y tecnológicas eficientes en su producción, por lo cual vemos que en esta región existe un gran porcentaje de la población que con el paso del tiempo se ha salido de la actividad productiva, pasando a ser económicamente no activa, si bien gran parte de la población se concentra en la ciudad Capital esto quiere decir que muchas personas que residían en lugares aledaños a dicha ciudad ahora se han movilizado por una búsqueda de mejores oportunidades para emplearse o para vender productos de su elaboración propia, además vimos que gran parte de la población no está inmersa en el mercado laboral formal, es decir que gocen de los beneficios que como trabajadores se les otorga, por lo que esto desencadena otros problemas tales como fiscales y económicos en cuanto a la producción a nivel municipal. También observamos que en la mayoría de los municipios, un porcentaje significativo de la población económicamente activa percibe un pago por su actividad económica muy bajo, es problema es aún mayor ya que esto se da más en los municipios rurales lo cual hace que la población siga n situación de pobreza y marginación, aunque se podría ver como fuerza productiva que incentive el sector primario pero cabe mencionar que en Veracruz dicho sector ha perdido la partida a nivel nacional en cuanto a participación de producto Interno Bruto.

En esta región lo recomendable seria implementar políticas que incentiven a la inversión, de esta manera habrá una mayor demanda de capital humano, así como una mejora en los servicios educativos.

22

ANEXOS

TABLA 1

Municipio población Población población población 2000 2005 2010 2015 Coatepec 73,536 79,787 86696 92127 Perote 54,365 61,272 68982 72795 Altotonga 53,241 56,962 61718 65548 Emiliano Zapata 44,580 49,476 60396 78836 Actopan 39,354 37,867 40994 43388 Jalacingo 33,399 37,791 40747 44488 Xico 28,762 32,200 35188 38198 Alto Lucero de Gutiérrez Barrio 27,188 25,893 28017 28922 Ayahualulco 20,230 23,431 25456 26694 Naolinco 18,097 18,885 20255 21816 Banderilla 16,433 19,170 21546 24822 Cosautlán de Carvajal 15,303 14,724 15668 16353 Teocelo 14,900 15,130 16327 16480 Las Vigas de Ramírez 14,161 15,036 17958 19725 Jilotepec 13,025 13,653 15313 16682 Chiconquiaco 12,981 12,516 13190 14394 Tlalnelhuayocan 11,484 13,855 16311 18715 Ixhuacán de los Reyes 9,517 9,933 10724 11442 Tlacolulan 8,899 9,420 10299 11431 Tepetlán 8,455 8,703 9004 9668 Villa Aldama 7,991 9,573 10851 11760 Acajete 7,514 7,558 8223 8819 Coacoatzintla 7,301 8,294 9416 10482 Fuente: Elaboración propia con datos del INEGI 2000, 2005, 2010, 2015.

23

TABLA 2

Sin Educación Educación Educación No Municipio Escolaridad Básica Media Superior Especificado Superior Xalapa 16144 156370 58023 63636 1799 Coatepec 5601 35946 7442 5671 477 Perote 4686 27268 3961 1693 231 Altotonga 7367 23969 1949 1074 137 Actopan 4695 21091 2565 1106 130 Xico 3660 13858 1650 1067 146 Jalacingo 4457 16149 733 205 67 Alto Lucero de 4264 14354 1186 329 97 Gutiérrez Barrio Naolinco 1899 9285 1267 658 107 Cosautlán de 1890 8253 486 134 101 Carvajal Banderilla 897 7933 1745 1243 90 Teocelo 1334 7399 1180 576 159 Ayahualulco 5070 7177 140 39 52 Jilotepec 1001 6921 1022 297 157 Chiconquiaco 2108 6076 184 50 119 Las Vigas de 1502 7016 753 285 49 Ramírez Tlalnelhuayocan 1008 5909 460 196 77 Ixhuacán de los 1628 4541 153 36 33 Reyes Tepetlán 1502 4315 150 52 66 Tlacolulan 1085 4262 191 57 33 Coacoatzintla 928 3543 304 85 36 Acajete 1042 3603 306 113 26 Villa Aldama 893 3949 297 59 35

24

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. Anónimo. (2015). La importancia del empleo y los medios de vida en la agenda para el desarrollo con posterioridad a 2015. 05 de diciembre de 2016, de Organizacion Internacional del Trabajo Sitio web: http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/--- dcomm/documents/statement/wcms_206443.pdf

Keynes, J. M. (2014). Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero. Fondo de Cultura económica.

Lee todo en: Concepto de población económicamente activa - Definición en DeConceptos.com http://www.inegi.org.mx/est/lista_cubos/consulta.aspx?p=pob&c=1 http://www.gob.mx/conapo http://deconceptos.com/ciencias-sociales/poblacion-economicamente- activa#ixzz4SAj2eIMD. http://mexicocomovamos.mx/?s=mcv_ei&e=30 http://www.cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/Ver/Economia/default. aspx?tema=ME&e=30#sp. http://www.orfis.gob.mx/JornadaFISMDF2014/ProgEstatales/PRCapitaleditado201 3.pdf. http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/ccpv/cpv2010/. http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/Proyectos/ccpv/cpv2000/

25

Es una investigación de análisis de Miguel Ponce Hernández a petición del Partido Acción Nacional.

Registro ante el Instituto Nacional de Derechos de Autor, en trámite.

Miguel Ponce Hernández

Calle Carlos Méndez Alcalde #9 INT 02. Colonia Salud. C.P. 91070. Xalapa de Enríquez, Veracruz, México

26