Junta General del Principado de

BOLETÍN OFICIAL

11 de diciembre de 2009 VII LEGISLATURA Núm. 420 Serie B Actividad no Legislativa

SUMARIO

Págs.

2. PROCEDIMIENTOS DE CONTROL Praviano y respuesta obtenida al respecto 2.08 PROPOSICIONES NO DE LEY ANTE EL PLENO (07/0189/2066/10496)...... 3 2.08.01 TEXTOS PRESENTADOS Proposición no de ley del Grupo Parlamentario Pregunta a responder por escrito del Diputado del Popular sobre remisión por el Gobierno de la Grupo Parlamentario Popular don Fernando Goñi Nación al Principado de Asturias de un informe Merino al Consejo de Gobierno sobre dificultades sobre tramos pendientes de la Autovía A-63 de cobertura con la televisión digital terrestre en el (07/0178/0204/10495) ...... 2 concejo de Valdés (07/0189/2067/10522 ) ...... 3

Proposición no de ley del Grupo Parlamentario Pregunta a responder por escrito del Diputado del Popular sobre la implementación de las medidas de Grupo Parlamentario Popular don José Ramón que dispone el Principado de Asturias para conciliar García Cañal al Consejo de Gobierno sobre si ha la vida laboral y familiar con otras que resulten hecho, tras su denuncia verbal acerca del necesarias para apoyar a los progenitores que incumplimiento de las alturas máximas permitidas trabajan (07/0178/0205/10766) ...... 2 en la zona industrial de Valdredo, alguna 2.13 RESOLUCIONES inspección por el Servicio de Disciplina Urbanística 2.13.03 ASIGNACIÓN DEL CONTROL DEL CUMPLIMIENTO (07/0189/2068/10772)...... 4 Determinación de la Comisión para el control del 2.21.05 RESPUESTA cumplimiento de la Resolución de la Junta General Respuesta de la Consejera de Bienestar Social y del Principado de Asturias 104/VII, de 4 de Vivienda a la pregunta formulada por la Diputada del diciembre de 2009, adoptada por el Pleno, sobre el Grupo Parlamentario Popular doña Belarmina Montes Ave del Cantábrico (07/0180/0063/10775)...... 3 Moro al Consejo de Gobierno sobre si ha diseñado 2. 21 PREGUNTAS CON RESPUESTA ESCRITA medidas específicas para facilitar la accesibilidad de 2.21.01 TEXTOS PRESENTADOS los nuevos inmigrantes a los servicios sociales y sobre Pregunta a responder por escrito del Diputado del los pisos de que dispone el Principado de Asturias Grupo Parlamentario Popular don Pelayo Roces destinados a inmigrantes (07/0189/2059/10410)...... 4 Arbesú al Consejo de Gobierno sobre las gestiones realizadas ante la Administración del Estado para la reapertura de la carretera vecinal 632 en el Alto del

Serie B - Número 420 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA 11 de diciembre de 2009

2. PROCEDIMIENTOS DE CONTROL kilómetros, Fomento asegura que estará abierta al 2.08 PROPOSICIONES NO DE LEY ANTE EL PLENO tráfico en primavera del año 2010, y la segunda 2.08.01 TEXTOS PRESENTADOS calzada entraría en funcionamiento en el mes de junio Proposición no de ley del Grupo Parlamentario Popular sobre también en 2010. remisión por el Gobierno de la Nación al Principado de Asturias de Con tales anuncios, no puede resultar ni un informe sobre tramos pendientes de la Autovía A-63 comprometido, después del cúmulo de (07/0178/0204/10495) incumplimientos, ni difícil, a estas alturas, fijar un calendario concreto de puesta en servicio de dichos (Admitida a trámite por la Mesa de la Cámara en sesión de 10 tramos. de diciembre de 2009.) Por ello, el Portavoz del Grupo Parlamentario Popular presenta, para su debate en el Pleno, la siguiente Ovidio Sánchez Díaz, Portavoz del Grupo Parlamentario Popular, al amparo de lo previsto en PROPOSICIÓN NO DE LEY los artículos 220 y siguientes del Reglamento de la Cámara, tiene el honor de presentar la siguiente La Junta General del Principado insta al Consejo de proposición no de ley para su debate en el Pleno. Gobierno a dirigirse al Gobierno de la Nación para que, antes del primero de marzo de 2010, remita al EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Principado de Asturias un informe detallado de la situación actual y fecha de puesta en servicio de los En cumplimiento de la Resolución 41/6, adoptada por tramos pendientes de inauguración de la Autovía A- el Pleno de la Junta General, en la sesión celebrada 63, Oviedo-, los cuatro que faltan pro abrir: el 24 de febrero de 2005. un año largo después de su Grado-Doriga, Doriga-, Cornellana- y toma de posesión, la entonces Secretaria de Estado Salas-La Espina, para su inmediato envío y de Infraestructuras y Planificación informó que en el conocimiento por la Junta General. año 2006 estarían redactados los proyectos de los tramos Doriga-Cornellana, Cornellana-Salas, y la Palacio de la Junta General, 2 de diciembre de 2009. segunda calzada del tramo Salas-La Espina, Ovidio Sánchez Díaz, Portavoz. aprobado el correspondiente a Grado-Doriga, finalizada la variante de Grado (que, sin embargo, se abrió año y medio más tarde, en febrero de 2008) y, Proposición no de ley del Grupo Parlamentario Popular sobre la en el año 2007, en servicio la primera calzada del implementación de las medidas de que dispone el Principado de tramo Salas-la Espina. Asturias para conciliar la vida laboral y familiar con otras que Con esa previsión y en ocasión de la puesta en servicio de la segunda calzada del tramo entre Llera y resulten necesarias para apoyar a los progenitores que trabajan Grado, nuestras autoridades regionales, con el (07/0178/0205/10766) Delegado del Gobierno a la cabeza, no dudaron en afirmar que la autovía entre Oviedo y la Espina, en (Admitida a trámite por la Mesa de la Cámara en sesión de 10 esa fecha, primero de noviembre de 2007, toda ella de diciembre de 2009.) en obras, estaría terminada a finales de 2009. Ovidio Sánchez Díaz, Portavoz del Grupo Y, qué casualidad, estamos precisamente en Parlamentario Popular, al amparo de lo previsto en diciembre de 2009 y el Ministerio de Fomento los artículos 220 y siguientes del Reglamento de la sostiene ahora que la autovía del Suroccidente estará Cámara, tiene el honor de presentar la siguiente concluida en 2011, sin concretar en qué fechas proposición no de ley para su debate en el Pleno. estarán en servicio los cuatro tramos que faltan por abrir: Grado-Doriga, Doriga-Cornellana, Cornellana- EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Salas y Salas-La Espina, de los que tres deberían estarlo, pese a sus acumulados retrasos el próximo El Principado de Asturias está llevando a cabo año. procesos de retirada de la custodia de hijos a Y además, desde Fomento se asegura que el único progenitores que, por motivos laborales, se compromiso que existe por parte del Ministro (de encuentran con dificultades para atenderles. ahora) es que la autovía esté terminada en 2011, y Tal circunstancia pone de manifiesto que los que eso se cumplirá. compromisos de conciliar la vida laboral y familiar y el Se dice que el tramo Grado-Doriga, de 4 kilómetros, apoyo que las administraciones públicas han de dar entrará en funcionamiento antes de Semana Santa, para llevarlo a cabo son más bien cuestiones que el correspondiente a Doriga-Cornellana, el tramo voluntaristas, hasta el punto de llevar a extremos más retrasado, se abra al tráfico en el primer trimestre como aquél, se encomendar la guarda y acogimiento de 2011. Por su parte el Cornellana-Salas, a última a la institución a quien viene encomendada la fecha establecida por Fomento para la inauguración protección de los menores en el Principado de de este trayecto, de 6 kilómetros, apunta al cuarto Asturias. trimestre de 2010. Y, finalmente, el de Salas-La Por ello, el Portavoz del Grupo Parlamentario Popular Espina, la primera calzada de este tramo de casi 12 presenta, para su debate en el Pleno, la siguiente

⎯⎯ 2 ⎯⎯

11 de diciembre de 2009 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA Serie B - Número 420

PROPOSICIÓN NO DE LEY Gobierno las siguientes preguntas, para las que desea respuesta por escrito. La Junta General del Principado insta al Consejo de Gobierno a implementar las medidas de que dispone PREGUNTA el Principado de Asturias para conciliar la vida laboral y familiar, con otras que sean necesarias al objeto de Hace más de un año que la carretera nacional 632 se apoyar a los progenitores que trabajan y que tienen encuentra cortada en la subida de Carcedo al Alto del hijos a su cargo, en especial las mujeres trabajadoras Praviano, lo que supone perjuicios e inconvenientes con horarios de trabajo nocturnos o excepcionales, en para empresas y particulares de la zona, así como aras de evitar procesos de asunción de la guarda y cercena la circulación de vehículos, sin que al parecer custodia de esos hijos por la Administración, que con exista compromiso firme de la Administración titular esas medidas podrían ser atendidos, siempre en de la carretera de resolver esta situación, indefinida interés del menor, manteniendo a este en el ámbito en el tiempo. familiar habitual. ¿Qué actuaciones ha desarrollado en los últimos meses la Administración del Principado de Asturias ante la Palacio de la Junta General, 2 de diciembre de 2009. Delegación del Gobierno y ante la Demarcación de Ovidio Sánchez Díaz, Portavoz. Carreteras del Estado para que, en el más breve plazo, se pueda producir la reapertura de dicha carretera ⎯⎯ ♦ ⎯⎯ nacional y se acabe con la actual situación, de cierre indefinido, absolutamente injustificada dado el fin de un 2.13 RESOLUCIONES bien de estas características? 2.13.03 ASIGNACIÓN DEL CONTROL DEL CUMPLIMIENTO ¿Qué respuesta ha tenido la actual Administración de Determinación de la Comisión para el control del cumplimiento de la las autoridades del Estado competentes en relación Resolución de la Junta General del Principado de Asturias 104/VII, con la apertura de dicha carretera de resultas de sus de 4 de diciembre de 2009, adoptada por el Pleno, sobre el Ave del gestiones? Cantábrico (07/0180/0063/10775) Palacio de la Junta General, 2 de diciembre de 2009. La Mesa de la Cámara, en la sesión celebrada el 10 Pelayo Roces Arbesú. de diciembre de 2009, vista la Resolución de la Junta General del Principado de Asturias 104/VII, de 4 de diciembre de 2009, adoptada por el Pleno, sobre el Pregunta a responder por escrito del Diputado del Grupo Ave del Cantábrico, y al amparo de lo dispuesto en Parlamentario Popular don Fernando Goñi Merino al Consejo de los artículos 37.1, e), 209 y 223 del Reglamento del Gobierno sobre dificultades de cobertura con la televisión digital Parlamento, así como en el Acuerdo de la Mesa y de terrestre en el concejo de Valdés (07/0189/2067/10522 ) la Junta de Portavoces de 10 de julio de 2007, modificado por Acuerdo de los mismos órganos de 1 (Admitida a trámite por la Mesa de la Cámara en sesión de 10 de diciembre de 2008, acordó encomendar a la de diciembre de 2009.) Comisión de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio e Infraestructuras el control del Fernando Goñi Merino, Diputado del Grupo cumplimiento de la mencionada resolución. Parlamentario Popular, al amparo de lo dispuesto en los artículos 210 y siguientes del Reglamento de la Palacio de la Junta General, 10 diciembre de 2009. Cámara, tiene el honor de formular al Consejo de La Presidenta de la Cámara, María Jesús Álvarez Gobierno las siguientes preguntas, para las que González. desea respuesta por escrito.

⎯⎯ ♦ ⎯⎯ PREGUNTA

En pocos días está previsto el apagón analógico. Sin 2. 21 PREGUNTAS CON RESPUESTA ESCRITA 2.21.01 TEXTOS PRESENTADOS embargo, diversas partes del territorio del Principado Pregunta a responder por escrito del Diputado del Grupo de Asturias tienen dificultades de cobertura con la televisión digital terrestres. En concreto, el municipio Parlamentario Popular don Pelayo Roces Arbesú al Consejo de de Valdés. Gobierno sobre las gestiones realizadas ante la Administración del ¿Qué problemas de cobertura y señal existen a día Estado para la reapertura de la carretera vecinal 632 en el Alto del de hoy en el municipio de Valdés cara a la recepción Praviano y respuesta obtenida al respecto (07/0189/2066/10496) de la televisión digital terrestre? ¿Qué medidas se piensa adoptar por la actual (Admitida a trámite por la Mesa de la Cámara en sesión de 10 Administración para resolver eficazmente esta de diciembre de 2009.) cuestión y garantizar que los vecinos del citado concejo reciben correctamente en todo su territorio la Pelayo Roces Arbesú, Diputado del Grupo señal TDT? Parlamentario Popular, al amparo de lo dispuesto en los artículos 210 y siguientes del Reglamento de la Palacio de la Junta General, 3 de diciembre de 2009. Cámara, tiene el honor de formular al Consejo de Fernando Goñi Merino. ⎯⎯ 3 ⎯⎯

Serie B - Número 420 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA 11 de diciembre de 2009

Pregunta a responder por escrito del Diputado del Grupo permitidas como a otros aspectos urbanísticos? ¿En Parlamentario Popular don José Ramón García Cañal al Consejo qué fechas y cuál ha sido el resultado? de Gobierno sobre si ha hecho, tras su denuncia verbal acerca del Palacio de la Junta General, 4 de diciembre de 2009. incumplimiento de las alturas máximas permitidas en la zona José Ramón García Cañal. industrial de Valdredo, alguna inspección por el Servicio de Disciplina Urbanística (07/0189/2068/10772) 2.21.05 RESPUESTA (Admitida a trámite por la Mesa de la Cámara en sesión de 10 Respuesta de la Consejera de Bienestar Social y Vivienda a la de diciembre de 2009.) pregunta formulada por la Diputada del Grupo Parlamentario José Ramón García Cañal, Diputado del Grupo Popular doña Belarmina Montes Moro al Consejo de Gobierno Parlamentario Popular, al amparo de lo dispuesto en sobre si ha diseñado medidas específicas para facilitar la los artículos 210 y siguientes del Reglamento de la accesibilidad de los nuevos inmigrantes a los servicios sociales y Cámara, tiene el honor de formular al Consejo de sobre los pisos de que dispone el Principado de Asturias Gobierno la siguiente pregunta, para la que desea destinados a inmigrantes (07/0189/2059/10410) respuesta por escrito. (Admitida a trámite por Resolución de la Presidencia de 3 de PREGUNTA diciembre de 2009. La pregunta fue publicada en el Boletín En la comparecencia ante la Comisión de Medio Oficial de la Junta General, Serie B, número 409, de 25 de Ambiente, Ordenación del Territorio e Infraestructuras noviembre de 2009.) del Consejero de Medio Ambiente, de la Jefa del Servicio de Disciplina Urbanística, del Jefe del Se adjunta Anexo I con toda la documentación Servicio de Restauración y Evaluación Ambiental y solicitada pro la señora Diputada. del Jefe del Servicio de la Secretaría de la Comisión ANEXO I de Urbanismo y Ordenación del Territorio en relación con los informes evacuados y los acuerdos adoptados Durante el ejercicio 2009, se ha dado continuidad a los por el Consejo de Gobierno y por la Cuota, así como programas iniciados en años anteriores, concretados en los que se encuentran en tramitación, en suelo el Plan de Acción 2009 para la acogida e integración de calificado como no urbanizable, en la actual zona inmigrantes así como el refuerzo educativo de los industrial de Valdredo, celebrada el 29 de junio de mismos de la Comunidad Autónoma del Principado de 2009; el que suscribe denunció el incumplimiento de Asturias, este ha sido elaborado de acuerdo al “Marco las alturas máximas permitidas en la zona industrial de cooperación para la gestión del Fondo a la acogida y de Valdredo e incluso, ante la afirmación de que no la integración de inmigrantes, así como el refuerzo se había hecho ninguna comprobación instó a su educativo de los mismos”. comprobación. ¿Se ha hecho tras esta denuncia verbal en sede En él se recogen las principales medidas y actuaciones parlamentaria alguna inspección en Valdredo por parte a desarrollar entorno a los siguientes ejes de actuación: del Servicio de Disciplina Urbanística que verifique esa Acogida, Educación, Empleo, Vivienda, Salud, Infancia y denuncia, tanto en lo referente a las alturas máximas Juventud, Igualdad de trato, Mujer, Participación y Sensibilización.

⎯⎯ 4 ⎯⎯

11 de diciembre de 2009 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA Serie B - Número 420

MEDIDAS ACTUACIONES I. ACOGIDA IA. Acogida a) Programas de acogida que incluyan a.1 Dar continuidad al servicio de información, orientación y asesoramiento proyectos de introducción a la sociedad de para extranjeros realizado a través de organizaciones sindicales. acogida, acciones de derivación a servicios Apoyo a entidades sin ánimo de lucro y asociaciones de inmigrantes para el públicos de carácter general, enseñanza de desarrollo de actuaciones de información, orientación y acompañamiento, la(s) lenguas(s) de la sociedad de acogida e clases de idioma y asesoramiento jurídico itinerarios de inserción Favorecer el acceso de la población de origen extranjero a los recursos sociales públicos y privados a través de información directa y acompañamientos. Servicio de mediación y traducción para favorecer la accesibilidad de la población inmigrante a los sistemas de protección social a.2 Refuerzo y asesoramiento a la red pública de servicios sociales de atención primaria para garantizar la atención de este colectivo(municipios) b) Acogida de personas inmigrantes en b.1Mantenimiento de la red de plazas de acogida. situación de vulnerabilidad, incluyendo Programa de acogida en estancia media a inmigrantes en situación de alojamiento y manutención además de las vulnerabilidad actuaciones contempladas en el apartado anterior u otras requeridas por su especial situación IB. Programas especiales de acogida a) Programa de Acogida y Atención a.1 Información y orientación básica, sobre su situación administrativa y Humanitaria a personas inmigrantes retorno voluntario. Alojamiento y manutención procedentes de Canarias, Ceuta y Melilla Suministro de enseres básicos. Ayudas económicas: gastos de viaje, llamadas de teléfono, etc. b) Programa especial de acogida y atención b.1 Alojamiento y manutención. Acceso al sistema sanitario y educativo. de menores extranjeros no acompañados Desarrollo de itinerarios individualizados de incorporación social. desplazados desde Canarias Cobertura de necesidades básicas: ropa, calzado, etc.

II. EDUCACION a) Programas de acogida educativa: a.1 Asesor Técnico-Docente Tipo A - Profesor de Educación Secundaria información, orientación y acompañamiento para el acceso y la integración en el sistema a.2 Tutores de Acogida en centros que escolarizan alumnado inmigrante educativo español; prevención del absentismo escolar a.3 Servicio de interpretación telefónica b) Refuerzo educativo: programas de apoyo y b.1 Aulas de Inmersión Lingüística compensación educativa en centros b.2 Aulas de Acogida y Acceso al Currículo escolares; aprendizaje de las lenguas de la b.3 Convenio con el Instituto Cervantes para el uso del Aula Virtual de sociedad de acogida; y refuerzo del sistema Español de ayudas en el ámbito escolar b.4 Apoyo a los municipios en el desarrollo de actividades complementarias extraescolares c)Promoción de la educación cívica c.1 Materiales didácticos para la promoción de la interculturalidad en los intercultural: recursos materiales didácticos y centros educativos, para las aulas intensivas de inmersión lingüística y para prácticas educativas que propicien la las aulas de acogida. convivencia intercultural; aprendizaje de las lenguas y culturas de origen g) Formación del profesorado g.1 Formación del profesorado en interculturalidad y enseñanza del español como 2º lengua al alumnado inmigrante III. EMPLEO a) Apoyo a programas de acceso, a.1 Elaboración de un cuadernillo de información en relación con la mantenimiento y promoción en el empleo contratación de personal extranjero y, complementariamente, folletos informativos dirigidos a personas extranjeras. Acompañamiento, formación y apoyo en la incorporación laboral de la población inmigrante Refuerzo de la participación de inmigrantes en las políticas activas de empleo, itinerarios integrados de inserción sociolaboral y colaboración con entidades de intermediación laboral.

⎯⎯ 5 ⎯⎯

Serie B - Número 420 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA 11 de diciembre de 2009

IV. VIVIENDA a) Información y orientación sobre recursos de a.1 Apoyo en el proceso de búsqueda, solicitud, gestión de trámites alojamiento en la fase de asentamiento inicial administrativos para el acceso a la vivienda normalizada. Mediación a través y refuerzo de programas de intermediación en de acompañamientos y seguimientos individualizados el mercado de vivienda Elaboración de guías formativas e informativas sobre los derechos y deberes del arrendatario y arrendador "guía sobre el alquiler de vivienda - 20 preguntas y respuestas" VI. SALUD a) Apoyo a programas de promoción de la a.1 Desarrollo de proyectos de reducción de daños, destinados a minimizar el salud y asistencia a las necesidades deterioro asociado al ejercicio de la prostitución y disminuir la marginalidad específicas de la población inmigrante inducida por la misma actividad. Prevención sanitaria a través de información, orientación y apoyo psico- social

VII. INFANCIA Y JUVENTUD a) Fomentar la participación social de niños, a.1 Actividades de ocio y tiempo libre e interculturales niñas y jóvenes inmigrantes en el tejido asociativo infantil y juvenil, así como en a.2 Apoyar a los municipios en el desarrollo de proyectos y/o actuaciones programas de voluntariado e impulsar la que faciliten la convivencia intercultural creación de espacios y proyectos a nivel local que faciliten la convivencia intercultural VIII. IGUALDAD DE TRATO a) Apoyo a programas de lucha contra la a.1 Apoyo económico a entidades sin ánimo de lucro que realizan discriminación por motivos de origen racial o actuaciones de denuncia pública y jurídica de situaciones de abuso y étnico, en especial en el acceso al empleo, actitudes discriminatorias educación, vivienda y salud, para garantizar la igualdad de oportunidades a.2 Oficina de información y denuncias Fomento de programas de atención a las víctimas de discriminación IX. MUJER a) Apoyo al acceso normalizado de las a.1 Apoyo económico a asociaciones de mujeres que realizan actuaciones de mujeres inmigrantes en programas dirigidos a información, orientación y acompañamiento, para el acceso a los recursos población en general y a programas comunitarios específicos para mujeres b) Actuaciones dirigidas a facilitar la b.1 Apoyo a asociaciones y entidades sin ánimo de lucro que desarrollan integración social de las mujeres inmigrantes programas dirigidos a mujeres que ejercen la prostitución y víctimas de la que se encuentren en una situación de trata de personas con fines de explotación sexual especial vulnerabilidad, en especial víctimas Centros de apoyo social de violencia de género, mujeres prostituidas y víctimas de la trata de personas con fines de explotación sexual X. PARTICIPACIÓN a) Apoyo a las asociaciones de inmigrantes a.1 Apoyo financiero y técnico a las asociaciones de inmigrantes destinadas a la promoción de la integración y Apoyo económico a entidades sin ánimo de lucro que desarrollen actuaciones fomento de su interacción con la población que favorezcan la incorporación de personas inmigrantes al tejido asociativo, autóctona vecinales, AMPAS, etc. b) Fomento de la incorporación de b.1 Apoyo económico a los municipios para el desarrollo de proyectos y/o inmigrantes a organizaciones vecinales, actuaciones dirigidos a fomentar la participación de la población inmigrante escolares, deportivas y de ocio, políticas, en su ámbito territorial sindicales, empresariales y profesionales XI. SENSIBILIZACIÓN a) Acciones que promuevan una mejor a.1 Impulsar acciones que promuevan el conocimiento de las diferentes comprensión de los procesos y fenómenos culturas y una imagen positiva de la inmigración mediante al Apoyo migratorios, destaquen sus aportaciones y económico a entidades que desarrollen actuaciones que combatan prejuicios combatan prejuicios y estereotipos y estereotipos negativos y a su vez destaquen las potencialidades del colectivo inmigrante. Apoyo económico para el desarrollo de estas actividades. b) Actuaciones dirigidas a establecer espacios b.1 Apoyo financiero y técnico a los municipios para el desarrollo de de encuentro entre la población inmigrante y actividades de sensibilización la autóctona, así como actividades de sensibilización dirigidas a ambas poblaciones

⎯⎯ 6 ⎯⎯

11 de diciembre de 2009 BOLETÍN OFICIAL - VII LEGISLATURA Serie B - Número 420

La financiación de las medidas y actuaciones se ha B) Convenios de colaboración con entidades sin establecido de acuerdo al desarrollo implantado en ánimo de lucro y organizaciones sindicales iniciados años anteriores: en años anteriores A) Convocatoria pública de subvenciones a entidades C) Subvención directa a Entidades Locales para el sin ánimo de lucro para el desarrollo de programas a desarrollo de programas locales de acogida e favor de Inmigrantes integración de inmigrantes

PLAZAS DE ACOGIDA INMIGRACION 2009

ENTIDAD CENTRO DE ACOGIDA Nº DE PLAZAS LOCALIDAD PERFILES, DERIVANTES

ASOCIACION 1 Centro de Acogida Temporal 7 Oviedo COMISION (CATI) CATOLICA Personas extranjeras carentes de recursos ESPAÑOLA DE económicos. Derivación: SS.SS, MIGRACION 1 Piso de Acogida 6 Oviedo Personas extranjeras carentes de recursos (ACCEM) (Prop. VIPASA) económicos, estancia media (6 meses), derivación: SS.SS 1 Piso de Acogida 6 Oviedo (Prop de VIPASA) Programa de acogida en estancia media ( 6 meses), derivación SS.SS 1 Piso de Acogida 6 Avilés Inmigrantes acceso vía marítima, derivación :ACCEM CRUZ ROJA 1 Piso de Acogida 6 Gijón Programa de atención humanitaria y acogida de ESPAÑOLA (Prop de VIPASA) inmigrantes procedentes de Ceuta, Melilla y Canarias(3),resto estancia media , derivación SS.SS, 1 Piso de Acogida 6 Gijón acogida de inmigrantes estancia media , (Prop de VIPASA) derivación SS.SS, ASOCIACIÓN 2 Piso de Acogida 10 y (4 plazas) mujeres y bebes Santullano MANOS prop.VIPASA Turón 6 plazas hombres (familias) en Turón derivante: EXTENDIDAS entidades en general 1 Piso de Acogida 8 Oviedo 8 plazas hombres, derivante : entidades en general ASOCIACIÓN PRO- 1 Piso de Acogida 4 Gijón INMIGRANTES EN ASTURIAS(APIA) inmigrantes sin recursos, sin limite estancia derivante: la entidad LUCUS ASTURUM Casa de Acogida 10 Lugo de ACOGE Llanera inmigrantes y nacionales con necesidades sociales, derivación: entidades en general FUNDACIÓN 2 Pisos de Inmigrantes 8 + cunas Gijón inmigrantes recién llegados a Gijon, estancia: 6 MUNICIPAL DE meses prorrogables. La gestión la lleva a cabo la SERVICIOS FMSS en colaboración, con ACCEM,( Lorena) SOCIALES DE APIA(Covadonga) y Cruz Roja Española( GIJÓN Beatriz)derivación: FMSS. RELIGIOSAS Casa de Acogida 8 Gijón ADORATRICES Destinada a mujeres que desean dejar la prostitución y/o víctimas de trata. Derivación: entidades en general CRUZ ROJA Casa para Saharauis en 6 Ribera de Tienen convenio con la Consejería de Seguridad ESPAÑOLA tratamiento medico Arriba Pública y Relaciones Exteriores – Área de Cooperación Internacional Destinado a personas del Sahara que necesitan algún tipo de tratamiento médico, Derivacion: sociosanitaria

TOTAL PLAZAS 91+cunas

Oviedo, 26 de noviembre de 2009. La. Consejera de Bienestar Social y Vivienda

⎯⎯ 7 ⎯⎯

BOLETÍN OFICIAL DE LA JUNTA GENERAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS Edición: Servicio de Publicaciones Cabo Noval, 9. 33007 Oviedo. Tel. 985107553 http://www.jgpa.es correo-e: [email protected] Depósito Legal: O-1.521-82