Contaminación Visual
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Montevideo Síntesis De Resultados
Censo 2004 – Fase I Departamento de Montevideo Síntesis de resultados Presentación Continuando con el programa de difusión de los datos del Censo de Población Fase I, llevado a cabo entre los meses de junio y julio de 2004, en todo el territorio nacional, se presentan en este fascículo los datos censales correspondientes al departamento de Montevideo. Los comentarios que se insertan tienen por finalidad ofrecer un panorama general de la situación demográfica del departamento, a partir de una primera lectura de los cuadros estadísticos generados. Los usuarios interesados en realizar un análisis más detallado, podrán consultar los cuadros presentados en el Anexo, que están disponibles en la página web de este Instituto, www.ine.gub.uy. A efectos de que todos los usuarios puedan satisfacer sus necesidades específicas de información inédita, se incorporaron los microdatos a la página web. El INE desea expresar su profundo agradecimiento a toda la población del departamento de Montevideo, a la Intendencia Municipal y a las instituciones y personas que participaron directa o indirectamente en las operaciones censales. T.A. Susana López Ec. Alicia Melgar Sub- directora General Directora Técnica La coordinación de la elaboración de los fascículos departamentales estuvo a cargo de Ana María Damonte. La redacción del presente documento estuvo a cargo de Alejandro Retamoso. Instituto Nacional de Estadística Río Negro 1520 –902 7303 Montevideo Censo 2004 – Fase I Departamento de Montevideo Síntesis de resultados INDICE Página PARTE I – Población 1. TAMAÑO Y CRECIMIENTO............................................................................................................1 2. COMPOSICIÓN POR SEXO Y EDAD.............................................................................................2 2.1 Composición por sexo.......................................................................................................... 2 2.2 Composición por edad...........................................................................................................3 3. -
Índice De Nivel Socioeconómico Propuesta De Actualización
Índice de Nivel Socioeconómico Propuesta de actualización Estudio realizado para la Cámara de Empresas de Investigación Social y de Mercado del Uruguay (CEISMU) Agosto 2018 Marcelo Perera [email protected] CONTENIDO Resumen ................................................................................................................................ 3 1. Introducción .................................................................................................................... 4 2. Reestimación del modelo, calibración de los puntajes y nuevo INSE ...................................... 6 3. Identificación de los niveles socioeconómicos y puntos de corte .......................................... 12 ANEXO A: Modelo econométrico estimado y puntajes .............................................................. 18 ANEXO B: Definición de las variables .................................................................................... 23 ANEXO C: Cuestionario ........................................................................................................ 26 ANEXO D: Tablas descriptivas de los niveles socioeconómicos ................................................. 28 2 Resumen El informe presenta los resultados de la actualización del Índice de Nivel Socioeconómico (INSE) para Uruguay. Esto surge de la aplicación de la misma metodología y variables utilizadas en la última versión del INSE (Perera y Cazulo, 2016), pero con información de la última Encuesta Continua de Hogares disponible correspondiente al año 2017. Como resultado -
Barry Lawrence Ruderman Antique Maps Inc
Barry Lawrence Ruderman Antique Maps Inc. 7407 La Jolla Boulevard www.raremaps.com (858) 551-8500 La Jolla, CA 92037 [email protected] Plano de la Ciudad de Montevideo Capital de la Republica Oriental del Uruguay y de sus alrededores hasta el Paso del Molino el camino de Larañaga y el arroyo de los Pozitos Aumentado con los planos de los pueblos del Cerro y ed la Victoria levantado y publicado en 1867 por el Agrimensor de numero que suscribe ex oficial de la Marina de Guerra Francesa. Stock#: 65154 Map Maker: D'Albenas Date: 1867 circa Place: Paris Color: Hand Colored Condition: VG Size: 36 x 25 inches Price: SOLD Description: Signed by French Surveyor Prosper d'Albenas Finely executed plan of Montevideo, published at a period of significant growth and renovation in Montevideo. The map is signed by the French surveyor Prosper D'Albenas, its maker. The map illustrates the remarkable development in the urban planning and building of Montevideo at this during the period. The map was issued during a period of substantial public works between 1865 and 1868, including the inauguration of the "Bolsa Montevideana" (1867) and the new Post Office, Museum and Public Library (1867), designed by the English engineer Tomás Havers (1867) and the first public monastery erected in Montevideo; and the first fountain in the Constitution square (1867). Early Montevideo History Between 1680 and 1683, Portugal founded the city of Colonia do Sacramento, across the bay from Buenos Aires. This city met with no resistance from the Spanish until 1723, when they began to place fortifications on the elevations around Montevideo Bay. -
Punta Carretas Shopping Mall 2
Appendix 1: Data Collection Neighborhoods and Hubs Socio Economic Level: High 1. Punta Carretas; HUB: Punta Carretas shopping mall 2. Carrasco, neighborhood visit #24; HUB: Mall de Arocena 3. La Blanqueada; HUB: Plaza Budapest (Ave. garibaldi, esquina monte caseros) 4. Centro; HUB: Cagancha square 5. Malvin; HUB: Stadium Club Malvin Socio Economic Level: Medium High 6. Capurro; HUB: Main Intersection of neighborhood, Ave. Cappuro and Ave. Uruguayana (3553-3501) 7. Aguada; HUB: Mercado Agricola de Montevideo (MAM) 8. Reducto; HUB: Plaza Agraciada and Suarez Av. 9. Mercado Bolivar; HUB: Modelo Market 10. La Comercial; HUB: Health Center/ Sanatorio Juan Pablo II Socio Economic Level: Medium 11. Belvedere; HUB: School San Jose de la Providencia 12. La Teja; HUB: Plaza Lafrone 13. Las Canteras; HUB: Main intersection, Ave. Juan Agazzi and ave. Camino Carrasco 14. Castro Castellanos; HUB: School No. 137 Noya Maria, Ave. General Flores y Pres. Ing. Jose Serrato (3700-3653) 15. Cuidad viegja; HUB: Montevideo Metropolitan Cathedral Socio Economic Level: Medium-Low 16. Flor de Maronas; HUB: Lion Club/Sports Soccer Club. Ave. Dr. Carlos Nery and Cno. Maldonado 17. Lezica; HUB: Pio school 18. Penarol; HUB: Penarol train station, Ave. Sayago y Bulevar Aparicio Saravia 19. Villa de Cerro; HUB: Health Center/Centro Medicacion del Poder Judicial, 1696 Ave. Dr. Carlos Maria Ramirez 20. Itazuaingo; HUB: Omnibus terminal Socio-Economic Level: Low 21. Paso de la Arena; HUB: Plaza Central/Parque Pedro Angel Bossio 22. Manga; HUB: train station 23. Villa Garcia; HUB: Beraca Villa Garcia Church 24. Bandos de Carrasco; HUB: Bus station, intersection of Cutcsa and Planta Veracierto 25. -
Montevideo Base: Promedio Del Año 1999 = 100
REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY Instituto Nacional de Estadística INDICADORES DE ACTIVIDAD Y PRECIOS DEL SECTOR INMOBILIARIO PRIMERA ETAPA INDICES DE PRECIO, CANTIDAD Y VALOR MONTEVIDEO BASE: PROMEDIO DEL AÑO 1999 = 100 PRECIO MEDIO DEL m² EN PROPIEDAD HORIZONTAL SEGÚN BARRIOS DE MONTEVIDEO OCTUBRE DE 2000 2 CONTENIDO OBJETIVOS .................................................................................................................................................... 3 LA INFORMACIÓN BÁSICA........................................................................................................................ 3 DEFINICIONES................................................................................................................................................ 4 ÁREAS APROXIMADAS A BARRIOS ................................................................................................................. 4 TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN.............................................................................................................. 8 PERÍODO DE REFERENCIA....................................................................................................................... 8 CÁLCULO DE ÍNDICES................................................................................................................................8 ÍNDICE DE PRECIOS ....................................................................................................................................... 8 El periodo base.................................................................................................................................................... -
Acuerdoprensa 18022019
Asuntos del Acuerdo ________________________________________________________________________________ Acuerdo correspondiente al 18/02/2019 Este archivo PDF contiene el texto de los proyectos de resolución sometidos por cada Dirección General de Departamento a consideración del Intendente en el día de la fecha, y aprobados por éste sin modificaciones. No se incluyen los asuntos que fueron retirados para su consideración posterior, ni los que resultaron aprobados con modificaciones en su texto. Las resoluciones aprobadas (de acuerdo con la propuesta original, o con modificaciones) son luego numeradas para su inclusión en el acta correspondiente. La publicación de los textos integrados en este PDF tienen finalidad meramente informativa. Las resoluciones, con su número y fecha correspondientes, son incluidas luego en el http://www.montevideo.gub.uy/aplicacion/resoluciones Repartido de Temas del Acuerdo ________________________________________________________________________________ Relación de asuntos llevados al acuerdo con el Sr. Intendente de Montevideo SECRETARIA GENERAL Acta Nº Día Mes Año 1150 18 2 2019 SUMARIO CORRESPONDIENTE AL ACUERDO DEL INTENDENTE DE MONTEVIDEO , CON EL DEPARTAMENTO DE SECRETARIA GENERAL DE FECHA 18 DE FEBRERO DE 2019 S E C C I O N I o.- Resolución Nº 751 /19 del 07/02/2019 Se designa en misión de servicio entre el 10 y el 15 de febrero de 2019 al Director de la División Asesoría de Desarrollo Municipal y Participación señor Jorge Buriani, para participar de las "III Jornadas de Descentralización Municipal", que -
Presentacion Cultura En Los Barriosf Copia
LA CULTURA VA POR BARRIOS INTERVENCIONES ESCÉNICAS DE 10 MINUTOS ¿Qué es una Intervención Escénica? Convocatoria a 200 creadores de teatro, danza, artes circenses, títeres, música, ya sean artistas individuales o colectivos artísticos de hasta cinco integrantes. Cada artista realizará 2 funciones y recibirá una partida de 5 mil pesos líquidos por cada función. MAPA INTERVENCIONES ESCÉNICAS TOLEDO CHICO MELILLA ABAYUBÁ COLÓN VILLA GARCÍA PASO DE LA ARENA MANGA LOS BULEVARES SANTIAGO VÁZQUEZ BELLA CONCILIACIÓN PEÑAROL PIEDRAS ITALIA BLANCAS CASAVALLE JARDINES SAYAGO DEL HIPÓDROMO NUEVO LAS PARÍS PASO ACACIAS BAÑADOS BELVEDERE ITUZAINGÓ DE LAS AIRES FLOR DE CARRASCO DURANAS PUROS CERRITO DE MAROÑAS TRES DE LA VICTORIA OMBÚES BRAZO CASTRO RINCÓN PUEBLO PRADO ORIENTAL CASTELLANOS VICTORIA MAROÑAS DEL CERRO ATAHUALPA MERCADO VILLA LA TEJA MODELO ESPAÑOLA LAS CAPURRO CASABÓ JACINTO CANTERAS BELLA VISTA CARRASCO NORTE PAJAS BLANCAS REDUCTO VERA ARROYO SECO LA LARRAÑAGA MALVÍN FIGURITA UNIÓN NORTE CERRO LA COMERCIAL LA CARRASCO VILLA BLANQUEADA AGUADAMUÑOZ PARQUE MALVÍN PUNTA GORDA GOES TRES BATLLE CRUCES VILLA BUCEO DOLORES CENTRO CORDÓN CIUDAD VIEJA POCITOS BARRIO PARQUE SUR RODÓ PALERMO PUNTA Río de CARRETAS la Plata INTERVENCIONES URBANAS ¿Qué es una Intervención Urbana? Convocatoria a colectivos de entre 2 y 4 artistas para la realización de instalaciones visuales y/o sonoras en espacios públicos abiertos. Cada artista, de forma individual, recibirá una partida de hasta 15.000 pesos uruguayos líquidos por la instalación. Esa partida debe contemplar -
Plan Especial Carrasco Y Punta Gorda
PLAN ESPECIAL CARRASCO Y PUNTA GORDA Intendencia Municipal de Montevideo UNIDAD CENTRAL DE PLANIFICACION DIVISION PLANIFICACION TERRITORIAL PROYECTO DE PLAN ESPECIAL DE ORDENACION, PROTECCION Y MEJORA DE CARRASCO – PUNTA GORDA VOLUMEN II MEMORIA DE INFORMACION SUMARIO CAPITULO 1 EVOLUCION HISTORICA DE LA ESTRUCTURA URBANA 1.1. Objetivo del estudio 1.2. Antecedentes comunes del área de Carrasco y Punta Gorda 1.3. Proceso de urbanización de Carrasco. 1.4. Proceso de urbanización del Barrio Punta Gorda. 1.5. ANEXO 1. CAPITULO 2 ACCESIBILIDAD AL SECTOR Y A SUS PARTES 2.1. Principales vías de circulación 2.2. Otras vías de relevancia 2.3. Movilidad 2.4. Los principales corredores externos al Plan 2.5. El Transporte CAPITULO 3 RELACION CON LAS AREAS LINDERAS 3.1 Ubicación del sector 3.2 Grandes estructuras urbanas 3.3 Bordes y áreas limítrofes CAPITULO 4 ANALISIS GENERAL DE INDICADORES 4.1. Sistema Ambiental 4.2. Estructura Urbana 4.3. Infraestructuras 4.4. Análisis de la Estructura de Propiedad del Suelo JULIO 2003 G.P.R arquitectos /Pablo Ligrone – Angela Perdomo Buenos Aires 479 telf. 915-13-03/ 915-52-50 -Fax: 916-05-26 e-mail: [email protected] . Montevideo-Uruguay PROYECTO DE PLAN ESPECIAL DE ORDENACION, PROTECCION Y MEJORA DE CARRASCO – PUNTA GORDA MEMORIA DE INFORMACION CAPITULO 1 EVOLUCION HISTORICA DE LA ESTRUCTURA URBANA 1.1 Objetivo del estudio El análisis de la evolución histórica del área se realiza desde la perspectiva de formular un plan de protección patrimonial. Esto significa que se buscarán los elementos estructurales y su permanencia en el tiempo, de forma de explicar el proceso generador de la actual estructura urbana. -
Guía Benedtti OTRO 12/11/13 23:26 Página 1
guía benedtti OTRO 12/11/13 23:26 Página 1 RECORRIDO CIUDAD VIEJA RECORRIDO CORDÓN Pero está la otra ciudad […] la de los viejos que 4 Plaza Constitución (Matriz) toman el ómnibus hasta la Aduana y regresan luego Estuve un buen rato contemplando el alma agresiva- ahora por fin / están aquí a mi alcance / parque rambla -Probablemente. sin bajarse, reduciendo su módica farra a la sola mente sólida del Cabildo, el rostro hipócritamente lavado idioma firmamento / recodos calle feria esquinas /ya no -Digamos, la de la calle Magallanes mirada reconfortante con que recorren la Ciudad de la Catedral, el desalentado cabeceo de los árboles. Creo preciso referencias. Referencias 1424. Larga distancia La tregua que en ese momento se me afirmó 1 Monumento al Gaucho Vieja de sus nostalgias… 5 Biblioteca Nacional definitivamente una convicción: soy … una pregunta, muy rebuscada, casi fraudulenta, sobre no 1 Espacio de los soles de este sitio, de esta ciudad. La tregua …en la Biblioteca Nacional de mi país Inaugurado en el año 2010 rinde homenaje a destacados artistas nacionales, sé qué detalle de la pata delantera del caballo en el monu- / ordenaron el expurgo parcial / de Geografías entre ellos, a los escritores Idea Vilariño y Mario Benedetti. 5 Centro Cultural de España Benedetti fue B mento al Gaucho. mis libros parciales… Soy un caso perdido homenajeado por su obra en el año 2009. En ese lugar el escritor presentó sus últimos libros y mantu- i 6 Bar Sportman vo un vínculo estrecho, fruto de su exilio en España. … desde aquí veo a los diecinueve tiras del / sportman tomando sus cortados de rutina… El cumpleaños de Juan Ángel 6 Café Brasilero Fundado en el año 1877 es un sitio clásico del mundo cultural de la ciudad. -
Cepal Segregación Residencial Y
CEPAL c Y COMISION ECONOMICA PARA AMERICA LATINA Y EL CARIBE Oficina de Montevideo SEGREGACIÓN RESIDENCIAL Y DESIGUALDADES SOCIALES EN MONTEVIDEO NACIONES UNIDAS Comisión Económica para América Latina y el Caribe CEPAL Oficina de Montevideo SEGREGACIÓN RESIDENCIAL Y DESIGUALDADES SOCIALES EN MONTEVIDEO Documento preparado por la Oficina de CEPAL en Montevideo, con el apoyo financiero del PNUD, en el marco del Proyecto URU/97/017 “Apoyo a la implementación del Programa de Acción de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social”. LC/M VD/R. 177. Rev. 1 Mayo de 1999 Una version similar de este trabajo fue incorporada como Capítulo IV del libro “Activos y estructuras de oportunidades. Estudios sobre las raíces de la vulnerabilidad social en Uruguaÿ' (LC/MVD/R.180). Este documento ha sido elaborado por Rubén Kaztman, Director de la Oficina de CEPAL en Montevideo, con la asistencia estadística de Alejandro Retamoso, Gerónimo Holfman y Alvaro Fuentes. Las opiniones expresadas en este documento son de exclusiva responsabilidad del autor y pueden no coincidir con las de la Organización. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) es un organismo regional de las Naciones Unidas, fundado en 1948 y cuya sede se encuentra en Santiago de Chile. En la CEPAL participan todos los gobiernos de la región y su Secretaría tiene por funciones cooperar y asistir a los países y a la región en su conjunto en el proceso de desarrollo. La Oficina de CEPAL en Montevideo tiene como funciones colaborar con Uruguay mediante ia realización de estudios e investigaciones y la prestación de servicios de asistencia técnica sobre aspectos del desarrollo económico y social. -
Barry Lawrence Ruderman Antique Maps Inc
Barry Lawrence Ruderman Antique Maps Inc. 7407 La Jolla Boulevard www.raremaps.com (858) 551-8500 La Jolla, CA 92037 [email protected] Plano Topografico de la ciudad y cercanias de Montevideo. En el que se demuestra las posiciones de las fuerzas de la plaza y las del ejercito sitiatdor. Levantado por el Agrimensor D. Pedro Pico. 1846 Stock#: 65342op Map Maker: Pico Date: 1846 Place: Montevideo Color: Uncolored Condition: VG+ Size: 21.5 x 17 inches Price: $ 1,800.00 Description: Rare early plan of Montevideo, in the midst of the Great Siege of Montevideo between 1843 and 1851, during the Uruguayan Civil War. The map illustrates in Red and Blue the lines of the enemy (red) and defensive forces (blue) protecting the city in 1846. A number of Batteries and other positions are illustrated, as are the positions of the Guardias Nacionales and several Legions. One of the Earliest Maps Printed in Montevideo -- Shows First Brewery in Uruguay! At least one source has noted that the map also locates what would appear to be the first brewery in Uruguay. As noted in the Uruguay Cocina blog (October 22, 2015) in an article on the history of Beer in Uruguay The Frenchman Pedro Pico in 1846 made a map of the city where he indicated the reference of "beer" located next to the British cemetery, where the road to La Estanzuela, today Constituent, began. While no other documentation is known to prove otherwise, it is legitimate to think that we are Drawer Ref: Bookshelf 4b Stock#: 65342op Page 1 of 4 Barry Lawrence Ruderman Antique Maps Inc. -
Informe De Gestión
Informe de Gestión Número 27– 22 de octubre de 2015 Datos al 30 de setiembre de 2015 1. Gestión de Garantías INFORMACION DESDE INICIO DEL PROGRAMA Reservas por Banco Garantías por Banco Banco Reservas Banco Garantías BHU 695 BHU 642 BBVA 14 BBVA 13 BROU 2 BROU 1 HSBC 1 HSBC 1 Scotiabank 0 Scotiabank 0 SANTANDER 0 SANTANDER 0 TOTAL 712 TOTAL 657 Desde el comienzo a la fecha se han solicitado 712 Garantías de las cuales 657 se registraron. Garantías solicitadas y otorgadas (ultimo año movil) Reservas Registros 36 33 33 32 31 31 28 27 26 26 25 25 25 24 24 23 23 23 22 22 21 20 19 19 18 18 sep-14 oct-14 nov-14 dic-14 ene-15 feb-15 mar-15 abr-15 may-15 jun-15 jul-15 ago-15 sep-15 GARANTÍAS EN MONTEVIDEO INFORMACION DESDE INICIO DEL PROGRAMA AGUADA, CIUDAD VIEJA, MERCADO MODELO Y BOLIVAR, UNION AIRES PUROS, BARRIO SUR, BELVEDERE, BRAZO ORIENTAL, BUCEO, CAPURRO Y BELLA VISTA, CASTRO, CASTELLANOS, CENTRO, COLON CEN- TRO Y NOROESTE, CORDON, ITUZAINGO, LAS ACACIAS, LAS CANTERAS, LEZICA, MELILLA, MALVIN NORTE, MAROÑAS, GUARANI, NUEVO PARIS, PARQUE BATLLE, VILLA DOLORES, PRA- DO, NUEVA SAVONA, TRES OMBUES, PUEBLO VICTORIA, VILLA MUÑOZ, RETIRO ATAHUALPA, CARRASCO NORTE, CASABO, PAJAS BLANCAS, CASAVALLE, COLON SURESTE, ABA- YUBA, CONCILIACION, FLOR DE MAROÑAS, JACINTO VERA, JARDINES DEL HIPODROMO, LA BLANQUEADA, LA PALOMA, TOMKINSON, LARRAÑAGA, MALVIN, MANGA, TOLEDO CHICO PALERMO, PASO DE LA ARENA, PASO DE LAS DURANAS, PIEDRAS BLANCAS, PUNTA DE RIELES, BELLA ITALIA, TRES CRUCES, VILLA ESPAÑOLA, VILLA GARCIA, MANGA RURAL BAÑADOS DE CARRASCO, CARRASCO, PUNTA GORDA, POCITOS, PARQUE RODO, PUNTA CARRETAS * ACLARACIÓN: La generación de garantías consta de dos etapas: 1) Reserva de la garantía y 2) Registro de la garantía la cual se realiza en el momento de desembolsar el crédito.