Revista Estudios, Univ. Costa Rica. Nos. 12 y 13, pág. 139-167, 1995-1996

LA PRESENCIA DE LO ARABE E ISLAMICO EN LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA: ESTUDIO SOBRE SU SITUACION ACTUAL EN DOCENCIA, INVESTIGACION y ACCION SOCIAL

Roberto Marín Guzmán'

J. INTRODUCCION Nadie puede negar la importancia econó- mica de los países petroleros árabes en el siglo En el mundo contemporáneo los aconteci- XX, ni las repercusiones políticas que han teni- mientos que ocurren en cualquier parte de la tie- do los grupos radicales. Entre ellos destacan so- rra, por remoto en distancia que nos parezca, tie- bre todo los fundamentalistas musulmanes ára- nen repercusiones inmediatas sobre todos los pue- bes, no solo en las naciones donde han empeza- blos. El Mundo Arabe y las naciones musulmanas do sus actividades, sino también en muchos han tenido un enorme impacto económico y políti- otros países. Así hemos sido testigos de algunas co en el mundo actual.' Durante la Edad Media, operaciones terroristas de g~upos argelinos en como es sabido, contribuyeron al conocimiento, la Francia y Argelia, de fundamentalistas musul- ciencia, la técnica, la filosofía y las artes. manes libaneses y palestinos en Israel y el Líba- Los árabes en el pasado crearon con el Is- no; de ataques de comandos terroristas en Ro- lam un vasto imperio que conquistó también la ma, Viena, etc. En el siglo XX también hemos Península Ibérica. Sobre España y también Por- presenciado el peso del como ideología y tugal, su presencia de casi ocho siglos dejó una arma de combate en una sociedad no árabe, co- huella indeleble en costumbres, prácticas, dan- mo el caso de la Revolución Islámica de Irán en zas, música, lengua, organización de las ciuda- 1978-1979, que depuso al Shah Muharnmad Re- des, etc. La cultura árabe no es distante a noso- za Pahlavi y llevó al poder a los fundamentalis- tros hispano hablantes en Latinoamérica. Báste- tas shi'itas dirigidos por el Ayatullah RuhulJah nos recordar que un gran número de palabras de Khumayni. la vida diaria son de origen árabe: aceite, acel- Después de la Guerra del Yom Kippur/Ra- gas, acequia, alacrán, alambique, alberca, alcan- madan, de octubre de 1973, las economias mun- for, alcaparras, alcohol, alforja, alforza, álgebra, diales, principalmente del Occidente, Estados Uni- algodón, alicate, almohada, anaquel, arroz, dos, Europa y también Japón, entraron en una se- ataúd, azúcar, limón, naranja, sofá, tamarindo, ria crisis a raíz del embargo petrolero decretado taza, zanahoria, zanca, zancadilla, zanco, etc. El por los países árabes, que entonces siguieron a estudio del árabe y de la cultura islámica no de- Faisal, rey de Arabia Saudita, uno de sus líderes be parecemos ni exótico ni distante, pues la hue- más importantes. Esas crisis económicas provoca- lla que dejaron los árabes y los musulmanes si- ron el cierre de muchas fábricas e industrias en gue viva. Es importante señalar también que Estados Unidos y en Japón que dejaron desern- existe la teoría de que musulmanes árabes mo- pleados a miles de trabajadores. Estos problemas riscos pudieron haber participado en la conquista económicos también repercutieron negativamente de América, con lo cual pudieron haber rernarca- sobre América Latina, sobre todo en países peque- do su impronta. ños como Costa Rica. 140 REVISTA ESTUDIOS

La necesidad en el medio universitario y po- sión, la aceptación y el respeto mutuos se puede lítico de Costa Rica de comprender y respetar a lograr la armonía y la paz entre los pueblos. los pueblos árabes y musulmanes -no obstante la crítica y oposición mundial a las actuaciones te- rroristas de algunos grupos- se refleja también 11. CURSOS DE LENGUA ARABE en el reciente fiasco diplomático y político de Costa Rica en Cartagena, Colombia, cuando el En el verano (enero a febrero) de 1982, la grupo de los No Alineados rechazó la petición de Escuela de Lenguas Modernas de la Universidad Costa Rica de ser miembro de esa agrupación. Ese de Costa Rica ofreció por primera vez un curso de fracaso diplomático se debió principalmente a la Acabe Básico 1 (LM-9301, de 3 créditos)'. Debido improvisación en la política exterior del Gobierno a que este primer curso tuvo una alta matrícula de de Costa Rica y a un claro desconocimiento tanto 45 estudiantes y como la mayoría de ellos deseaba de la cultura árabe y la cultura islámica, como de continuar avanzando en el conocimiento de esta sus valores y derechos que le son inalienables. lengua en el siguiente ciclo lectivo, se ofreció el El propósito de este ensayo es explicar en segundo curso de Acabe Básico 11(LM-9302, de 3 general la presencia de lo árabe e islámico en la créditos) a partir del primer semestre de ese año Universidad de Costa Rica. Se estudia primero lo (marzo a julio). Desde el segundo semestre de que se ha logrado en la enseñanza del árabe y en 1982 y hasta la fecha la Escuela de Lenguas Mo- los cursos de historia y cultura árabe e islámica en dernas de la Universidad de Costa Rica ha venido la Universidad de Costa Rica. También se anali- ofreciendo consecutivamente, sin haberse inte- zan los alcances en el campo de la investigación, rrumpido durante estos 14 años, los dos cursos de que se ha venido desarrollando sistemáticamente Arabe Básico 1 y Acabe Básico 11. Ambos se dan desde principios de la década de 1980. Por otro la- desde entonces todos los semestres, para lo cual la do, también se estudian las tesis y los trabajos de Escuela de Lenguas Modernas cuenta con dos pro- investigación que se han presentado en distintas fesores, el doctor' Abdulfattah Sasa y quien escri- facultades y cursos de la Universidad de Costa Ri- be este ensayo. ca, así como la apertura del conocimiento de lo La matrícula de estos cursos ha variado a lo árabe e islámico en los cursos de Historia Univer- largo de los años, aunque en términos generales sal. Asimismo, se presentan las publicaciones que oscila entre 20 y 30 estudiantes para el primer se- en el campo de los estudios árabes e islámicos han mestre, y entre 5 y 10 para el segundo curso. La visto la luz pública en distintas revistas de esta política de la Vicerrectoría de Docencia de la Uni- universidad, en la Editorial de la Universidad de versidad de Costa Rica es mantener abiertos los Costa Rica y en Alma Mater, la editorial de la cursos que tienen al menos 15 estudiantes. Como Cooperativa de Libros de la Universidad de Costa para un tercer semestre no se ha logrado contar Rica. Se analiza también la labor en Acción Social con ese número de estudiantes y debido a que la por medio del uso de espacios en los programas lengua árabe no es requisito para ninguna carrera, radiofónicos, los Cursos Libres, las actividades y no ha sido factible ofrecer el curso de Acabe I1I, ni las conferencias que sobre estas temáticas se han los siguientes semestres. Acabe Básico II se ofrece impartido tanto dentro como fuera del campus. Fi- con el propósito de que los estudiantes que hayan nalmente, un último propósito de este ensayo es aprobado el Acabe Básico 1, puedan continuar los contribuir, por medio de la difusión de lo que se estudios de este idioma y al mismo tiempo cum- ha logrado en los campos de lo árabe e islámico plir con el requisito de muchas carreras de aprobar en docencia, investigación y acción social en la dos semestres de alguna lengua moderna. Universidad de Costa Rica, a la comprensión de Muchos estudiantes han manifestado su in- los relativismos culturales, al estudio objetivo y al terés de seguir avanzando en el conocimiento de respeto por los pueblos árabes e islámicos. Sola- esta lengua, una vez concluido el curso de Acabe mente por medio del conocimiento, la compren- Básico 11.Con frecuencia se les han ofrecido tuto-

..~. La presencia de lo árabe e islámico en la Universidad de Costa Rica ... 141

rías semestrales de dos o tres horas por semana, '-':t~ Lo:-~ .". L,.;.' " w.:., .:..t 1 .". pero sin ganar créditos.' .:.¡",;.".....¡ ~I •••• ~, " •••• .1.:. .:..t' ~I El primer semestre de este idioma enfrenta ~ 11--' " ¿¡,...., L..o a los estudiantes con la lengua árabe literaria. Comprende la lectura, la escritura y los elemen- También aprenden los nombres árabes de tos básicos de la gramática y tiene los siguientes los días de la semana, los meses del año, los nú- objetivos: meros, etc. Con el propósito de que todo esto quede 1- Vincular a los estudiantes con el mundo cul- más claro es oportuno presentar el siguiente trozo tural árabe por medio de la lengua. que los estudiantes deben traducir en su examen 2- Establecer las diferencias entre el árabe co- final, el cual es elocuente por sí mismo y revela loquial y el árabe literario. tanto los alcances como las limitaciones del curso. 3- Comprender la gramática árabe y establecer Con la misma finalidad es necesario observar tam- las principales diferencias con las gramáti- bién las otras preguntas y ejercicios que los estu- cas occidentales. diantes deben desarrollar en su prueba final: 4- Comprender la transliteración de los sonidos árabes.' ~~ I a."...L-~ I a.,...,.~ I u...u I Con relación a los contenidos es posible ob- ~~, .:. La.::..e~ I servar que son limitados, debido a que es un curso básico de solo 3 horas por semana. He aquí los contenidos:

1- Introducción general al estudio de la lengua árabe (coloquial y literaria). ~ ,.::J-J' , c:..-JA 2- El alfabeto árabe (escritura y pronuncia- ~ .J La..J I ....". , ,.::J-J' ~ ~ ción). ~ .J La..J' ....". , o..J..J """--' I ~ 3- Las vocales y las consonantes. ~ ¿¡,...., L-. , o..J..J """--' 1 ~ 4- Los signos auxiliares: Madda, hamza, su- ~.u-, L-.~'''-- .- I kun, kasra, damma, fatha, shadda y tanwin. a.,...,.~, aL.L...... J, .". L,.;., ~.~.-' 5- Las partes de la oración: verbo, nombre y ~ w.:., .:..:t' .". • a...~~, partícula. w '-tt~~,~ 1 •••• ~, ~ .:. L-:.,-I .". L,.;. I 6- La conjugación de los verbos trilíteros sin " .:,."....a.¡,:;. .:..:t' ~'~. ~JA:J' iI.-::...J 1 vocal." u.....J Lo:-~ ~, .:,31 .•.• ~ 1 " u.,..~ Lo:-~ ~ .:..:t' A pesar de ser un curso muy limitado se lo- ., , ~~, L-'~ 1 •• u.....J Lo:-~ gra bastante y los estudiantes al final del semestre ~~:J 1 a.-::...J' w "":J~ I •• ~ saben, tanto en forma oral como escrita, frases bá- ~ .:,3' sicas de cortesía como: iI.i...U , U".J~ , ~ ".. ~ •• ~ 1 , ,...:. Lo:-~ •• ~ :"'.Bt..:.a a.,...,.~1 ...::L.-'.-.~o..J..J1 a.-~~~ ,.::J-J' , c:..- JA o..J..J ~I ~ ~ .J"-'" ~ " w...... u.,...J Lo:-~" .:,31 ~ 1 , ,...:. ~~I e~ ~'e~ ~~, .'-'t ~, '\.-e ~ Bt..:.a ~ '~L-. a..::J-J1 ~ • ...... ,.",~, •• a,...:.'-r-:J 1 v 1 ~31~ iI.i...U 1 !#"".J~ 1 u.....J Lo:-~ a.- "" Además de muchas otras frases básicas co- a..::J-J1 ~~ ¡~ a...~ mo por ejemplo: -L.1J.J1 ~I~ ,~ 142 REVISTA ESTUDlOS

por los profesores del curso. En clase se dan las explicaciones gramaticales y se hacen los ejerci- ¡,.,..~I cios de gramática, escritura y lectura, para que los 'I"~' estudiantes tengan una fácil y rápida comprensión. ~ U-:-~ Los estudiantes también aprenden, a 10 largo

~~ ~J~ del semestre, a conjugar algunos verbos en sus 14 pronombres: <.r'~1 ua h '¡ .;,~~. u... Por ejemplo: ~~ ~ ~ Español Arabe J'~' ~,~~, .JAa ~I~ Estudiar (j"'J~ ~ ~ Escribir ~ .J.r.o!o ,.,...:. ~~ ~ Comprender ~ 'I"~ '1""'" Matar ~ 4L.I~u. .u~

~~ ~~ Correr ~J a;¡J~ ~~I Hacer ~

La evaluación del curso comprende: Bailar ~J Trabajo en clase y tareas: 30% Primer Examen Parcial: 15% Cargar ~ Segundo Examen Parcial: 15% Examen Final:40% Saber ~ La bibliografía básica para este curso es: r Abboud, Peter, et. al. Elementary Modern Pensar ~~ Standard Arabic. Ann Arbor: University of Mi- Ir chigan Press, 1975. .,...~ Asín Palacios, Miguel. Crestomatía de ára- Conocer J....,.c be literal, con glosario y elementos de gramática. ¡ Madrid: Imprenta Maestre, 1959. Entrar ..P-~ Corriente, Federico. Gramática Arabe. Bar- celona: Editorial Herder, 1992. Salir ~ Elias, Anton Elias. Modern Dictionary. En- glish-Arabic. El Cairo: Elias Modem Press, 1965. Cortar ~ García Gómez, Emilio. Antología árabe pa- ra principiantes. Madrid: Espasa-Calpe S.A., Jinetear ~J 1969. Dejar .u..;:, Wehr, Hans. Arabic-English Dictionary. New York: Spoken Language Services, 1976. Bendecir .u.,.-. Como textos se les provee a los estudiantes algunos pasajes de estas obras, con especial énfa- Caer Jü- sis en los libros de Peter Abboud y Miguel Asín Palacios, además de otros materiales preparados Ser Bueno .:"..... I I La presencia de lo árabe e islámico en la Universidad de Costa Rica ... 143

La conjugación completa se enseña a los estu- diantes de la siguiente forma y en el siguiente orden, como puede observarse en el ejemJiliuie-la-eonjuga- --- La frase anterior "En el nombre de Dios, ------ec:niórrlleI verbo O-J~ que a continuación se pro- Misericordioso y Compasivo", se les presenta en vee: el siguiente dibujo de una cigüeña. Este dibujo es de origen turco del siglo XI, difundido en Irán y '~j~ ~ L-j~ ~ V-j~ ~ en otras partes del Medio Oriente: Ú-J.a ~ ¡=""j~ ~ w...J~ ••• ~j.a ,.::..;.' L.e::-j~ L..:;..:.l W-J~ w..:. • ';:"'j~.:,::..:., L.e::-j~ L..:;..:., W-J~ w..=. ,

L..:-j.a .;;..:. ~J~ Lo:. •

Durante el primer semestre se estudian sola- mente los verbos de 3 letras y sin vocales pues, como es sabido, la conjugación cambia un poco en los verbos que tienen vocales. A los estudiantes se les presentan los siguientes ejemplos:

al principio

al medio

o al final

El objetivo principal de este curso de vincu- lar y en gran medida interesar a los estudiantes en la cultura árabe e islámica se logra a cabalidad. Cigüeña Muchos de los estudiantes de árabe posteriormen- Se sorprenden los estudiantes cuando obser- te también matriculan los cursos de Historia Ge- van detenidamente que los trazos de las letras ára- neral del Medio Oriente Islámico y el de El Medio bes, alargadas o curveadas, conforme se les mues- Oriente en el Siglo XX que ofrece la Escuela de tra en el diseño, pueden dar origen a un dibujo de Historia y Geografía. un animal. De inmediato preguntan: Algunos estudiantes de los cursos de árabe «¿Cómo es posible que una frase del Corán se interesan en el arte islámico, y sobre todo en la logre crear un animal, si el Islam prohibe la repre- caligrafía. En clase se les explican los significa- sentación de figuras humanas y de animales?» dos, alcances y objetivos de la caligrafía islárnica Se les explica entonces que ello ha sido po- (árabe, persa y turca), que decoran libros, manus- sible sobre todo por influencia del Sufismo y del critos, mezquitas y palacios y se les muestran nu- Zoroastrismo, principalmente en Irán. La pregunta merosos ejemplos.' Muchos motivos caligráficos por sí misma es elocuente del interés y de la vin- son verdaderas obras de arte y con frecuencia muy culación que han logrado los estudiantes con las difíciles de leer. Como Richard Ettinghausen ha culturas árabe e islárnica. señalado claramente, la caligrafía árabe no tiene la Dentro de los contenidos de este primer cur- finalidad de que se lea y se entienda, sino más so de Arabe Básico 1 están los primeros rudimen- bien el propósito de decorar y adornar." Después tos de la gramática árabe al estudiar también el de que los estudiantes se han interesado en ciertas masdar (sustantivo verbal) y sus usos prácticos. frases coránicas, como por ejemplo: Por ejemplo: 144 REVISTA ESTUDIOS

Verbo Masda]" Verbo Ism mafa'ul ~ • Estudiar

Cargar ~ Carga ~ - Escribir ~ Escrito v~ Pensar ~~ Pensamiento ~~ , Abrir e=J Abierto e~ Bailar ..;.~ ~J Baile (Danza) ~J Conocer Conocido .;~~

Ocultar ~ Oculto ,.~

También se explica a los estudiantes, sin en- trar en detalles, pues desviaría su atención y los Con estos paradigmas, con la conjugación, objetivos del curso, la existencia de las XII formas con el vocabulario enseñado en el curso, así como verbales con sus respectivos masdar. El estudio con los rudimentos gramaticales, los estudiantes más detenido de estos asuntos se realiza en el se- son capaces de empezar a construir sus primeras gundo curso de Arabe Básico 11. frases en árabe. Los estudiantes en este primer curso tam- El curso de Arabe Básico II empieza donde bién se enfrentan al ( ~ L.i ,... I ), el que hace la termina el curso anterior. Se explican nuevos ele- acción, que también deriva de un verbo, siguiendo mentos gramaticales, se conjugan otros verbos, la forma ( ~ L.i ). Por ejemplo: sobre todo aquellos trilíteros que tienen vocal. Se empieza con los que tienen vocal al principio, lue- go con los que tienen vocal al medio, y después aquellos con la vocal al final. En este segundo Verbo Ism Fa'i/ curso se introducen también los verbos cuatrilíte- Escribir ~ Escritor ~~ ros y las otras formas verbales, con sus correspon- dientes masdar. Viajar ~~ Viajero ~I~ Este segundo curso de árabe comprende es- critura, lectura y elementos de gramática y morfo- Matar ~ Asesino ~U logía árabe." Los objetivos de este curso son:

Conocer ..;.~ Conocedor ";'.1 Le 1- Vincular a los estudiantes al mundo cultural árabe por medio de la lengua. Saber ~ Sabio ~u 2- Comprender la morfología y la gramática árabe.

3- Iniciar ejercicios de traducción y lectura. 10 Con estos ejemplos, más muchos otros que se proveen, los estudiantes obtienen un mayor vo- Estos objetivos se cumplen a lo largo del se- cabulario y logran fácilmente comprender la regu- mestre, pues se asignan a los estudiantes tareas re- laridad de la estructura del ( ~ L.i ,... I ). Opues- lacionadas con la morfología, la lectura y la gramá- to al ( ~ L.i ,... I ) está el (.J...... ,... I ) que a tica árabes. Además, con las explicaciones en clase diferencia del primero, es el pasivo; es decir, el se logra ir vinculando a los estudiantes con la cultu- que recibe la acción. También es regular, siguien- ra árabe y transmitirles conocimientos de la histo- do el paradigma del ( .J•••.••.• ). Por ejemplo: ria, la política, la sociedad, el arte, la literatura, etc. La presencia de lo árabe e islámico en la Universidad de Costa Rica ... 145

El curso también cuenta entre sus otros con- Como dato curioso es posible observar que tenidos con el estudio detallado de las reglas gra- estos cursos de árabe básico que la Universidad de maticales básicas del idafa y del mubtada y el Costa Rica ha ofrecido por espacio de 14 años, khabar." El estudio de los casos (Nominativo, siempre han sido un estímulo para descendientes Acusativo y Genitivo) es también relevante, pues de inmigrantes árabes en Costa Rica, sobre todo logra vincular a los estudiantes con otros elemen- libaneses, sirios y palestinos. Algunos de ellos tos de la gramática árabe y con asuntos específi- matriculan estos cursos con el propósito de resca- cos de la cultura árabe. tar los valores culturales de sus antepasados por Dentro de las actividades más frecuentes medio de la lengua y entrar en contacto con la cul- de este curso están los ejercicios de lectura, dic- tura y la historia árabes." Con frecuencia en estos tado, escritura, conjugación y traducción de algu- cursos de árabe hay de un 10% a un 12% de des- nos pasajes o textos que sean factibles para estu- cendientes de inmigrantes árabes. Algunos otros diantes de ese nivel de conocimiento de la lengua extranjeros, estudiantes en la Universidad de Cos- árabe. ta Rica, han matriculado estos cursos de árabe. La evaluación comprende: Por ejemplo estudiantes norteamericanos del inter- Trabajo en clase y tareas 30% cambio de California," Kansas y Texas; un belga Primer Examen Parcial: 15% también de intercambio, una española de origen Segundo Examen Parcial: 15% palestino, una alemana de intercambio, una sueca Examen Final: 40% también estudiante de intercambio y varios cen- El examen final evalúa toda la materia estu- troamericanos, principalmente de Honduras, Gua- diada durante el semestre e incluye traducción, temala y El Salvador". La presencia de varios ex- vocabulario, conjugación, reglas gramaticales, tranjeros en estas clases ha dado una mayor rele- dictado y escritura. vancia y reconocimiento internacional a estos cur- Finalmente, la bibliografía básica para este sos de árabe en la Escuela de Lenguas Modernas curso es: de la Universidad de Costa Rica. Abboud, Peter, et. al. Elementary Modern Standard Arabic. Ann Arbor: University of Mi- chigan Press, 1975. III. CURSOS DE HISTORIA ARABE ASÍn Palacios, Miguel. Crestomatía de ára- E ISLAMICA be literal, con glosario y elementos de gramática, Madrid: Imprenta Maestre, 1959. Desde 1982 la Escuela de Historia y Geogra- Corriente, Federico. Gramática Arabe. Bar- fía de la Universidad de Costa Rica ofrece, como celona: Editorial Herder, 1992. Repertorio de Ciencias Sociales en acuerdo con la Elias, Anton Elias. Modern Dictionary. En- Escuela de Estudios Generales, dos cursos de His- glish-Arabic. El Cairo: Elias Modern Press, 1965. toria del Medio Oriente: HG-1418 Historia Gene- García Gómez, Emilio. Antología árabe pa- ral del Medio Oriente Islámico (3 créditos) y HG- ra principiantes. Madrid: Espasa-Calpe S.A., 1419 El Medio Oriente en el Siglo XX (3 crédi- 1969. tos). Estos dos cursos no se han impartido conse- Tufail, B.A. An Elementary Course in Rea- cutivamente desde entonces. En el año 1983 no se ding Arabic. Script of the Qur' an, Lahore: Umaid ofrecieron, ni en los períodos del segundo semestre Printers, 1974. de 1986 al primer semestre de 1991; ni del segun- Wehr, Hans, Arabic-English Dictionary, do semestre de 1992 al primer semestre de 1994. New York: Spoken Language Services, 1976. El curso HG-1418 Historia General del Me- Como en el primer semestre, a los estudiantes dio Oriente Islámico es, como el título lo indica, se les provee partes de las obras de Peter Abboud, un curso de historia del Medio Oriente, desde el Miguel Asín Palacios, entre otros, además de mate- origen del Islam (siglo VII) al presente. Los obje- riales preparados por los profesores del curso. tivos de este curso son: 146 REVISTA ESTUDIOS

1- Comprender las bases religiosas del Estado ya independiente -luego califato a partir del 929 Islámico. hasta el 1031-; el papel de los Barmekíes en la po- 2- Comprender la relación política-religión en lítica del gobierno; el rol de los turcos en la mili- el Islam. cia quienes, desde que mataron al califa al-Muta- 3- Analizar las causas del éxito del Imperio Is- wakkil en el 861, controlaron por muchos años el lámico. ejército islámico; los Samaníes de Bukhara; los 4- Analizar la formación de los Estados con- Aghlabíes del Norte de Africa; los Fatimíes que temporáneos y su importancia en la política fundaron un nuevo califato en Egipto a partir del

internacional. 15 siglo X. Este califato también abarcó las tierras de Bilad al-Sham (Siria). Por todas estas razones el La metodología incluye las clases expositi- califa 'Abbásida quedó solo como una figura de- vas del profesor, además de la presentación de los corativa en Samarra, hasta la invasión mongola. trabajos de los estudiantes y el apoyo con material Hulegu, nieto de Gengis Khan, conquista Baghdad audiovisual. Dentro de este último recurso los es- en 1258.'6 tudiantes pueden ver diapositivas -con explicacio- El curso después enfatiza en el rol del Impe- nes del profesor- del arte islámico en los siguien- rio Otomano que a partir de principios del siglo tes niveles: XVI conquistó las tierras árabes. Se explican en clase las bases económicas del Imperio Oto mano: 1- Arquitectura. Abarca ejemplos de las edifi- el Iltizam, el Ghazi, el Timar, los impuestos, y fi- caciones islámicas en España Musulmana, nalmente los gremios, como importantes unidades el Norte de Africa, Siria, Palestina, Iraq, de producción, siempre excesivamente especiali- Turquía e Irán, con algunas rápidas referen- zados. La Ley (Shari 'a, Qanun, costumbre). La cias a la India, Pakistán y el Asia Central. política y el desarrollo del Imperio. El estudio de 2- Miniaturas (persas y turcas), con la conse- la vida diaria en este imperio, es también un tema cuente explicación de cómo por influencia que se desarrolla en clase." del Sufismo y el Zoroastrismo ha sido posi- También se estudia con detalle el proceso de ble la representación de figuras humanas y modernización y la integración del Medio Oriente de animales en el arte islámico no religioso. al mercado mundial. Se analizan en clase los casos 3- La Caligrafía. Se otorga a los estudiantes de Egipto con Muharnmad 'Ali (1805-1848) Y lue- ejemplos de caligrafía islámica árabe, persa go sus descendientes, culminando con la apertura y turca. del Canal de Suez, la obra cumbre de ingeniería 4- Textiles y alfombras. en el siglo XIX; con la bancarrota egipcia (1875), 5- Artes menores. Incluye trabajos en hierro, la intervención británica y finalmente la ocupa- alfarería, vidrio, etc. ción británica de Egipto en 1882. Simultáneamen- te se explica en clase el impacto a nivel local y Los contenidos del curso abarcan los oríge- mundial del Movimiento Mahdista Sudanés nes del Islam como religión y forma de vida, el (1881-1898). También se analizan los casos de la impacto de la expansión islámica en las épocas inserción al mercado mundial del Norte de Africa, Rashidun (632-661) y Omeya (661-750), y la for- Siria, Palestina y Líbano, así como los procesos de mación del Imperio Islámico, así como el énfasis emigración árabe hacia todas partes del mundo Omeya en los elementos y cultura árabes sobre los desde finales del siglo XIX. mawali y los muwalladun. El período 'Abbásida Después de la Primera Guerra Mundial se (750-1258) más en favor del proceso de islarniza- dieron las divisiones políticas del Medio Oriente y ción del Imperio. Simultáneamente al dominio se crearon los Mandatos: Palestina, Transjordania 'Abbásida se estudian las razones de la fragmenta- e Iraq, para los británicos, y Siria y el Líbano para ción del Imperio: España se separa con 'Abd al- Francia. Posteriormente en este curso se explica la Rahman 1 (al-Dakhil), que fundó el Emirato Ome- formación de los Estados nacionales y se analizan La presencia de lo árabe e islámico en la Universidad de Costa Rica ... 147 los más importantes conflictos político-militares 2- Se estudian también las reacciones musul- y las revoluciones internas. Entre ellas el golpe manas a la influencia occidental en el Medio de Estado de los Oficiales Libres en Egipto que Oriente islámico, debido a que la presencia llevó a Najib a la presidencia y a partir de 1954 a napoleónica en Egipto y Siria trajo a estas Nasser, hasta 1970. La Revolución Islámica de zonas nuevas ideas hasta entonces descono- Irán, así como el conflicto árabe-israelí y los pro- cidas en el Medio Oriente: patria, naciona- cesos de paz en el Medio Oriente. La Guerra Ci- lismo, secularización, capitalismo, privatiza- vil en el Líbano y el camino hacia la reconstruc- ción de la propiedad, necesidad de poner fin ción nacional, hasta llegar a la Guerra del Golfo al pago de los impuestos en forma colectiva y su impacto sobre el conflicto árabe-israelí y so- y su individualización, etc. En el curso se bre los fundamentalismos islámicos. Se analizan explican las contradicciones ideológicas que las causas, aspiraciones y objetivos de los funda- emergieron en los países musulmanes a raíz mentalismos islámicos en Egipto, Siria, Palestina de la influencia de estas ideas, así como las y Argelia. diversas respuestas que se dieron, desde re- A lo largo de las explicaciones de los asun- chazar todo lo que venía de Europa hasta la tos económicos en esta zona se estudian también aceptación total. En medio de estos dos ex- el petróleo y la estrategia en el Medio Oriente, tremos se desarrolló toda una gama de posi- pues son temas de gran importancia. A ello hay ciones conciliadoras. Esto significaba acep- que agregar el análisis de los modelos industriales. tar lo que no entrara en contradicción con el Con estas explicaciones los estudiantes logran com- Islam y rechazar todo aquello que fuera con- prender los procesos de modernización del Medio siderado bid 'a (innovación). Tal fue la posi- Oriente, la dependencia económica y la integración ción del ideólogo Muhammad 'Abduh, por al mercado mundial de los países de esta región. ejemplo. 19 También logran entender fácilmente las semejanzas 3- Como parte de las respuestas de los líderes de estos mecanismos con América Latina. musulmanes a la presencia de nuevas ideas, La evaluación comprende: Examen Parcial I se dieron los primeros pasos del nacionalis- 30%; Examen Parcial 1130%; Examen Final 40%. mo árabe y del renacer de los valores musul- Los estudiantes leen cinco libros y numerosos artí- manes. En el curso se estudian también los culos, que logran complementar las explicaciones principales ideólogo s del nacionalismo ára- del profesor y los temas discutidos en clase. ts be como Tahtawi, al-Afghani, Rashid Rid- El curso HG-1419 El Medio Oriente en el da, Muhammad 'Abduh, Sati' al-Husri, Ed- Siglo XX enfatiza los asuntos contemporáneos. mond Rabbath, Qostantin Zurayq, etc. y Sin embargo, se hace una explicación global de la también aquellos autores que, como 'Abd historia del Islam, pues la gran mayoría de los es- al-Rahman al-Bazzaz, buscaron conciliar el tudiantes que matriculan este curso no han llevado nacionalismo árabe con el Islam." el anterior. Por ello es necesario aclarar el Islam 4- La principal aspiración de los nacionalistas Shi 'ira, el Islam Sunnita, los orígenes del funda- árabes era la fundación de una gran patria mentalismo (volver sobre las fuentes, el Corán y árabe, sin que existieran los nacionalismos la Sunna); el papel de los Druzos, de los Kurdos, locales, tal como quedó expresado en la co- de los Al-Ikhwan al-Muslimun, etc. Luego se en- rrespondencia Husayn-MacMahon. Sin em- fatiza, con más profundidad que en el curso ante- bargo, los fracasos del nacionalismo árabe rior, en los siguientes temas: durante y después de la Primera Guerra Mundial, a raíz de las divisiones coloniales, 1- Proceso de integración del Medio Oriente al la creación de los Mandatos de Gran Breta- mercado mundial. Se analizan con más deta- ña y Francia, y la presencia Sionista en Pa- lles los casos de Egipto, Siria, Líbano y el lestina, fue creando posteriormente las aspi- Maghrib. raciones nacionalistas locales y en gran me- 148 REVISTA ESTUDIOS

dida también las rivalidades entre las distin- después de la Conferencia de Bandung a la que tas naciones árabes. Los líderes árabes han asistió Nasser, como uno de los líderes más im- tenido siempre la aspiración de lograr la portantes. Estados Unidos suspendió a raíz de es- unidad del mundo árabe, para lo cual han tos acontecimientos los empréstitos que se discu- desarrollado nuevas teorías, esta vez secula- tían para la construcción de la represa de Aswan. res, de las relaciones internacionales y las Esta represa se financió posteriormente en su ma- teorías Nacionalitarias, el Socialismo Arabe, yor parte con empréstitos soviéticos. la Alianza Nacional, el Neutralismo Positi- Como parte de estos asuntos relacionados vo, etc. con la Guerra Fría también se explica a los estu- 5- En el curso se estudian también los conflic- diantes las razones por las que el presidente Eisen- tos políticos y las revoluciones en el Medio hower de Estados Unidos, en 1957, propuso al Oriente, con más detalle y profundidad que Congreso un proyecto, que posteriormente se en el curso anterior. Asimismo, los estudian- aprobó con el nombre de Doctrina Eisenhower y tes realizan un mayor número de lecturas se puso en práctica en el Medio Oriente. Esta más profundas sobre estos temas: a- El con- Doctrina autorizaba al presidente de Estados Uni- flicto árabe-israelí. b- La Revolución Egip- dos a enviar ejércitos a cualquier país de la región cia (1952). c- La Revolución de Karim al- general del Medio Oriente que así lo solicitara, Qassem en Iraq, que puso fin a la dinastía con el propósito de detener cualquier intervención, Hashemita en ese país (1958). ch- La Guerra expansión o agresión comunista sobre una nación Civil en el Líbano, que estalló en 1975 y del Medio Oriente. La Doctrina Eisenhower se pu- acabó en 1990, empezando luego los planes so en práctica en 1958 en el Líbano cuando el pre- de reconstrucción nacional de este país. d- sidente Chamoun de este país pidió ayuda militar La Revolución Islárnica de Irán (1978-1979) al presidente de los Estados Unidos. Los estudian- y sus proyecciones en la zona con la poste- tes leen los textos completos de estos documentos rior Guerra Iraq-Irán. e- La Guerra del Gol- y estudian objetivamente los posibles móviles de- fo con sus enormes consecuencias sobre la trás de estos acontecimientos. región general del Medio Oriente. En el curso también se estudia la dependen- cia económica representada en un gran número de En este curso también se estudia el petróleo. ejemplos, de los cuales los modelos industriales Para ello la obra de 'Abd Allah al-Tariqi, ex-Mi- son elocuentes. Con todos estos análisis en clase, nistro de Petróleos y Minas de Arabia Saudita, y con las numerosas lecturas que realizan a lo largo uno de los fundadores de la Organización de Paí- del semestre, los estudiantes logran tener una ses Exportadores de Petróleo, es fundamental. Al comprensión global y bastante detallada del Me- lado del petróleo se estudian también la importan- dio Oriente en el siglo XX, contando para ello cia estratégica del Medio Oriente en un contexto también con una fuerte base histórica. Los estu- internacional de Guerra Fría, la creación del Pacto diantes leen cinco libros a lo largo del semestre y de Baghdad por Gran Bretaña y los Estados Uni- numerosos artículos." dos y el apoyo de esta potencia tanto a Israel co- Los estudiantes que matriculan tanto Histo- mo a Irán durante la época del Shah Muharnmad ria General del Medio Oriente Islámico, como el Reza Pahlavi. Estos dos países fueron los más im- curso de El Medio Oriente en el Siglo XX están portantes aliados de Estados Unidos en la zona. en diferentes carreras, ya que estos cursos se ofre- Estados Unidos también bloqueó en el Medio cen como Repertorio. Así hay estudiantes de Me- Oriente cualquier aspiración nacionalista que pu- dicina, Historia, Odontología, Ingenierías, Dere- diera alejar de la influencia de Estados Unidos a cho, Periodismo, Ciencias Políticas, Historia del un país e inclinarlo hacia el bloque soviético. Tal Arte, Sociología, etc. En estos cursos casi siem- fue el caso de Egipto a raíz de la compra de armas pre, por lo menos un 10% de los estudiantes, son a la URSS, suministradas por Checoslovaquia, de origen árabe que tienen interés de estudiar la La presencia de lo árabe e islámico en la Uni versidad de Costa Rica ... 149 historia y la cultura de sus antepasados del Medio En el pasado la Escuela de Filología de la Oriente. Asimismo, con mucha frecuencia estudian- Universidad de Costa Rica ofreció por algunos tes de intercambio de Estados Unidos, de los Gru- años, a principios de la década de los ochenta, dos pos de Kansas, Colorado y de California matriculan cursos también de Repertorio para diversos estu- estos cursos, en ocasiones en altos porcentajes que diantes: Arabe Cultural, que lo impartía la profe- oscilan entre 20 y 25%.n Desde un principio estos sora española María Cruz Burdiel de las Heras, y estudiantes extranjeros también manifiestan, al igual Las Influencias Arabes en Occidente, a cargo del que los costarricenses, un gran interés por conocer y profesor Fernando Fauaz, costarricense de origen comprender la historia de esta región del mundo. libanés. Arabe Cultural enseñaba a los estudiantes También ha habido matriculados en estos cursos dos el abecedario árabe y algunos elementos de la gra- estudiantes belgas de intercambio, un estudiante mática árabe. Asimismo, las clases mostraban a australiano, y dos suizos participaron como oyentes los estudiantes las raíces árabes en un gran núme- en el primer semestre de 1992.23 ro de palabras que entraron al castellano. Se calcu- La Universidad de Costa Rica ha ofrecido la que cerca del 10% del castellano es de origen esporádicamente otros dos cursos sobre el Medio árabe. Los estudiantes realizaban constantes tareas Oriente Moderno y Contemporáneo, para estu- de clasificación, siguiendo reglas filológicas, de diantes de Maestría en Historia. Son cursos, ob- las raíces árabes en nuestra lengua. El curso de las viamente, más profundos, con mayores lecturas y Influencias Arabes en Occidente enfatizaba las in- giran sobre temas más específicos. Los estudiantes fluencias artísticas y el desarrollo de la ciencia, en cursos de Maestría deben leer también obras que los árabes introdujeron a España, de donde se fundamentales en inglés y francés. Uno de los cur- trasladaron a otras latitudes de Europa y también a sos es sobre el Nacionalismo Arabe (ofrecido en América Latina. Por ejemplo, la irrigación, las no- 1984) y el otro más recientemente ofrecido (1994), rias, las acequias, los canales, etc. La agricultura y el de La Sociedad Arabe desde el Imperio Otoma- el consumo de gran número de productos que los no hasta el Presente, con especial énfasis en los árabes introdujeron a España como el arroz, las asuntos de historia social y económica, vida dia- zanahorias, alcaparras, acelgas, etc. A todo ello ria, legislación y costumbres, de la sociedad árabe hay que agregar también la medicina, la botánica, durante el Imperio Otomano. Para el siglo XX se la astronomía y la navegación. Estos dos cursos de enfatizan los asuntos políticos, económicos y so- Arabe Cultural y Las Influencias Arabes en Occi- ciales, así como la formación bastante reciente de dente tuvieron un gran éxito e impacto en la Uni- los Estados nacionales en el Medio Oriente. versidad de Costa Rica. Sin embargo, desde que En estos cursos de Maestría en Historia, que los profesores que los impartían se pensionaron, a forman parte de los programas de otras áreas del finales de la década de 1980, no se han vuelto a mundo que la Maestría Centroamericana en Histo- impartir. La Escuela de Filología, no obstante, tie- ria ofrece a sus estudiantes, se matriculan pocos ne interés en reabrirlos, tal como lo ha manifesta- alumnos, usualmente solo tres. Sin embargo, son do su actual directora, Flor Garita." estudiantes de gran calidad académica, prepara- En la Escuela de Artes Dramáticas de la Fa- ción e interés por estas clases. En el curso sobre el cultad de Bellas Artes, la profesora Licda. Flora Nacionalismo Arabe los tres estudiantes eran cos- Marín de Sasa ofreció en 1988 un Seminario tarricenses. En el más recientemente ofrecido, so- Abierto de Teatro Egipcio. Este curso dio a cono- bre la sociedad árabe desde el Imperio Oto mano cer, con gran éxito, en el medio dramático de la hasta el presente, solo uno de los etudiantes era Universidad de Costa Rica, las más importantes costarricense, mientras que los otros dos eran cen- obras teatrales egipcias, con especial énfasis en el troamericanos: uno hondureño y una panameña. famoso dramaturgo egipcio Tawfiq al-Hakirn. Esto prueba una mayor internacionalización y La Escuela de Historia y Geografía de la apertura a nivel centroamericano de esta Maestría Universidad de Costa Rica proyecta ofrecer en un en Historia en la Universidad de Costa Rica." futuro muy cercano un curso monográfico sobre la 150 REVISTA ESTUDIOS

España Musulmana para estudiantes de la carrera específicos del Mundo Arabe: los procesos de in- de Historia. Este curso abarcaría desde la llegada tegración al mercado mundial; la dependencia de los ejércitos musulmanes a la Península Ibérica económica; el imperialismo y las respuestas na- en el año 711, hasta la caída del reino Nasrí de cionalistas de los líderes árabes o de los líderes Granada en manos de los Reyes Católicos en no-árabes radicados en las sociedades árabes, co- 1492. Se enfatizarán principalmente los aspectos mo el caso de Muhammad 'Ali en Egipto. Des- de la reconstrucción histórica, política, étnica, reli- pués se estudian los conflictos políticos en el Me- giosa, clases sociales, revueltas, invasiones ex- dio Oriente y el Norte de Africa, con casos con- tranjeras (bereberes, Almorávides y Almohades), cretos como el conflicto árabe-israelí, la Revolu- las relaciones inter-religiosas e inter-étnicas. Asi- ción Argelina, la guerra civil en el Líbano, la Gue- mismo se estudiará la formación de la Reconquis- rra Iraq-Irán, la Guerra del Golfo, etc. También se ta como ideología a partir del siglo XI, con su analiza el papel que ha jugado el petróleo en las consecuente desarrollo de la Reconquista como sociedades productoras, la estrategia en esta área, Cruzada y eventualmente el triunfo de los cristia- el rol de las potencias antes, durante y después de nos sobre los musulmanes en la Península. El cur- la Guerra Fría. El estudio de los fundamentalis- so también comprenderá los aspectos de la vida mos islárnicos en el Mundo Arabe y el Norte de diaria en la España Musulmana, la producción Africa y por extensión a otras áreas del Medio agrícola, la alimentación, las diversiones, la orga- Oriente, y el Asia Central son básicos para la nización familiar, la economía y el comercio. Se comprensión de los problemas existentes en toda espera que este curso contará con una importante esta región." El estudio y análisis de todos estos participación de los estudiantes de la carrera de temas específicos del Mundo Arabe y del Islam historia y que ampliará las áreas de conocimiento han dado por resultado que los estudiantes logren y estudio de quienes se dedican a la historia. una mejor comprensión, sean más críticos, tengan En general los cursos de historia del Medio menos prejuicios y sepan valorar las otras culturas Oriente, de historia islárnica y de lengua y cultura distintas de la nuestra. árabe han abierto nuevas perspectivas de com- prensión y análisis en los estudiantes y han logra- do la apertura del camino para incorporar estudios IV. TRABAJOS DE INVESTIGACION, TESIS árabes e islárnicos en los cursos de Historia Uni- DE GRADO, PROYECTOS versal. En el curso de Historia de la Edad Media, DE INVESTIGACION Y PUBLICACIONES por ejemplo, la Escuela de Historia y Geografía l. Trabajos de Investigación incluye temas específicos de la historia árabe, la expansión islárnica, las dinastías Omeya y 'Abbá- En varias Escuelas y Facultades de la Uni- sida, la conquista islámica de España, los funda- versidad de Costa Rica los profesores y los estu- mentos del Imperio Musulmán, el desarrollo de la diantes han mostrado un gran interés, desde hace penetración turca en las tierras árabes, etc. Para el muchos años, en los temas del Medio Oriente, con curso de Historia Moderna, también se estudian preferencia en los asuntos contemporáneos, sin temas específicos de l~ sociedad árabe bajo el do- que éstos sean excluyentes. Debido a la gran di- minio Otomano: la economía y las instituciones versidad de títulos y de trabajos de investigación del Imperio Otomano; las ciudades árabes en el presentados por los estudiantes en muchos cursos Imperio Otomano; la influencia europea a partir de la Universidad, no es posible consignarlos to- del siglo XVIII sobre la sociedad árabe; las res- dos aquí. Por ello solo se explicarán, en aras de la puestas árabes e islárnicas ~ los embates de la cul- brevedad, los grandes temas y linearnientos de tura europea, además de muchos otros asuntos. En esos trabajos. En muchos de los cursos de la carre- el curso de Historia Contemporánea, que empieza ra de Comunicación Colectiva, por ejemplo, los con el estudio y análisis de la historia mundial a profesores asignan a sus estudiantes temas de in- partir del siglo XIX, se incorporan también temas vestigación sobre política, economía, relaciones La presencia de lo árabe e islámico en la Universidad de Costa Rica ... 151 internacionales, y otros asuntos del Medio Orien- mente temas árabes e islámicos y ha sugerido a te. Así por ejemplo, en los cursos de Actualidad sus estudiantes realizar investigaciones sobre dis- Mundial, de esa Unidad Académica, los estudian- tintos tópicos contemporáneos del Mundo Arabe y tes realizan investigaciones sobre el conflicto ára- del Islam. be-israelí, sobre la Guerra del Golfo, sobre los Para los cursos de Historia Medieval, los es- procesos de paz en el Medio Oriente, sobre el pe- tudiantes también han realizado investigaciones tróleo en el Medio Oriente y en el Norte de Afri- sobre el Islam, la expansión islámica, los funda- ea." En forma semejante, algunos estudiantes del mentos del Imperio Islámico, las Cruzadas desde curso de Historia Contemporánea, hacen sus tra- el punto de vista musulmán, la expansión islámica bajos de investigación y sus presentaciones orales, a Africa, las instituciones de la España Musulma- sobre asuntos del Medio Oriente." Los estudiantes na, etc." muestran mayor preferencia por temas relaciona- Desde hace muchos años en la Escuela de dos con el conflicto árabe-israelí y los mecanis- Estudios Generales, en los cursos humanísticos, mos de paz en el Medio Oriente. En algunos cur- los estudiantes deben realizar una investigación, sos de la carrera de Ciencias Políticas, los estu- en grupo, usualmente de 7 a 9 estudiantes. Con diantes también investigan asuntos de actualidad y mucha frecuencia escogen temas relacionados con política del Medio Oriente, temas semejantes a los la cultura árabe e islámica. Por ejemplo han reali- desarrollados por los estudiantes en la Escuela de zado sus investigaciones sobre el origen y expan- Ciencias de la Comunicación Colectiva y por los sión del Islam, el arte islámico, la sociedad musul- de la cátedra de Historia Contemporánea. En algu- mana medieval, la posición de la mujer en el Is- nos cursos de la carrera de Arquitectura, los estu- lam, el conflicto árabe-israelí, los Derechos Hu- diantes investigan las características y desarrollo manos en el conflicto árabe-israelí, la Guerra del de la arquitectura islámica. Con frecuencia escri- Golfo, las causas y consecuencias de la Guerra del ben sus trabajos de investigación sobre temas rela- Golfo, el armamentismo y las armas utilizadas en cionados con la arquitectura islámica de la España la Guerra del Golfo, etc. Toda esta gama de temas Musulmana o en concreto sobre la Alhambra de revela el interés que tienen los estudiantes por co- Granada." nocer la cultura islámica, la historia y los proble- En el curso Historia del Derecho, en la Fa- mas contemporáneos del Medio Oriente." Asimis- cultad de Derecho, la profesora Vilma Alpízar en mo, los estudiantes reciben de muchos profesores el primer ciclo lectivo de 1996 propuso a un grupo un gran estímulo y apoyo para la realización de de sus estudiantes realizar una investigación sobre estas investigaciones, en las que ponen desde el la figura histórica de BoabdiJ (Abu 'Abd Allah), el principio un gran empeño. último rey Nasri de Granada. Los estudiantes em- En el Departamento de Estudios Clásicos, prenderán una exhaustiva investigación histórica de la Escuela de Filología, muchos estudiantes para sentar las bases y realizar posteriormente una realizan trabajos de investigación sobre el Islam. dinámica, sea en defensa o en ataque de Boabdil, En el curso de Mitología, por ejemplo, los estu- como culpable o no de la caída de Granada." No diantes escriben investigaciones sobre la escatolo- hay duda de que este trabajo será una interesante gía musulmana y con frecuencia también investi- experiencia y un ejercicio académico para los es- gan sobre el Mahdismo, en especial en el curso de tudiantes de la cátedra de Historia del Derecho. Mitología que por muchos años ha impartido la Asimismo, refleja el interés que se tiene en los CÍr- Licenciada Leticia Valverde. Algunos estudiantes culos académicos por el legado árabe e islámico a de filosofía y de las religiones investigan temas de la cultura hispana y por extensión, a la cultura his- teología musulmana y estudian a los filósofos mu- panoamericana. sulmanes, en particular algunos de los destacados También en la Facultad de Derecho el pro- filósofos árabes como Averroes. Por otro lado, al- fesor Lic. Mario Fernández Silva, en sus cursos de gunos de ellos también escriben sus investigacio- Derecho Internacional, ha introducido reiterada- nes sobre el Sufismo (Misticismo Islámico) y rnu- 152 REVISTA ESTUDIOS

chas veces en forma comparativa con otros movi- 3. Proyectos de Investigación mientos místicos de otras religiones. Hasta la fecha han sido muy pocos los pro- yectos de investigación relacionados con la te- 2. Tesis de Grado mática árabe e islámica, que se han inscrito en la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad La Facultad de Derecho de la Universidad de Costa Rica. La profesora María Cruz Burdiel de Costa Rica ha tenido también en los últimos de las Heras tuvo un proyecto inscrito, bajo el años la presentación y defensa de algunas Tesis número 024-84-121, de 1986 a 1989, titulado con temas referentes a la problemática árabe, para «Estudio socio-cultural de la minoría árabe en optar al grado de Licenciado. En esa Facultad se Costa Rica». Este proyecto de investigación tuvo han presentado algunas tesis dentro de la temática como finalidad· la reconstrucción histórica y so- del Derecho Internacional, que discuten proble- cio-cultural de los inmigrantes libaneses en Cos- mas específicos de la legalidad en el conflicto ta Rica, su asimilación a la sociedad costarricen- árabe-israelí. Por ejemplo: Hugo Jiménez Gutié- se, su aporte económico, su participación política rrez, «Implicaciones jurídicas del conflicto en el y sus logros culturales. La investigación culminó Medio Oriente», tesis presentada en 1986. En con la publicación de su libro La emigración li- 1993, Paul Roberto Chávez Cambronero defendió banesa en Costa Rica (Madrid: Editorial CantA- su tesis titulada: «El conflicto en el Cercano rabia, 1991). Oriente de 1990-1991, análisis histórico, jurídico En la actualidad solo existe un proyecto so- y político». Actualmente hay en proyecto una te- bre temática árabe o islámica, inscrito en la Vice- sis, también en el marco del Derecho Internacio- rrectoría de Investigación. Esto se debe principal- nal, sobre las dimensiones y la legalidad de la mente a las dificultades propias de estos temas, ocupación militar israelí de Gaza y Cisjordania. sobre todo para la adquisición de fuentes, el acce- Existe otro proyecto de tesis sobre los usos lega- so a manuscritos, así como el dominio que debe les e ilegales del agua en los Territorios Ocupa- tener el investigador de una o más lenguas de la dos de Gaza y Cisjordania. región del Medio Oriente. Este proyecto, a cargo Asimismo, es importante mencionar que en de quien escribe este trabajo, se aprobó e inscri- la Escuela de Artes Dramáticas de la Facultad de bió en 1992 y tiene vigencia hasta diciembre de Bellas Artes, Flora Marín Guzmán presentó en 1996. Su número es 024-92-212 y se titula: «Ju- 1987 la tesis titulada: «Tawfiq al-Hakim, Drama- díos, Cristianos y Musulmanes en al-Andalus: re- turgo egipcio. Análisis de su obra 'Tú que subes al laciones interétnicas, clases sociales y simbiosis árbol'» para optar al grado de Licenciada en Ar- cultural»." Este proyecto tiene una gran impor- tes Dramáticas. Esta tesis se caracterizó por sus tancia para la comprensión de la historia social de profundos análisis y tuvo un gran impacto en el la España Musulmana, para el estudio de los fac- Departamento de Artes Dramáticas de la Universi- tores que contribuyeron a la formación del espa- dad de Costa Rica. ñol que conquistó América, así como para el aná- Alfonso Arias Vega presentó en 1989 su lisis de la diversidad étnica, social y cultural de la tesis titulada: «Allah Akbar, novela Maurófi- España Medieval. Este proyecto de investigación la», para optar al grado de Licenciado en Filo- tiene los siguientes objetivos: logía Española. Esta tesis analizó con gran profundidad y novedosos enfoques la obra a- Estudiar las bases sociales de la España Me- Allah Akbar (Dios es Grande). Leyenda de las dieval y las relaciones inter-étnicas. tradiciones del sitio y conquista de Granada, b- Estudiar las clases sociales en la España escrita por el autor romántico español Manuel Musulmana. Fernández y González y publicada por primera c- Estudiar los aportes culturales y étnicos de vez en 1849. cada uno de los grupos. La presencia de lo árabe e islámico en la Universidad de Costa Rica ... 153 ch- Relacionar esas bases culturales, étnicas y d- El investigador publicó: «Rebellions and sociales con la formación del español que political fragmentation of al-Andalus: a arribó al uevo Mundo. study of the revolt of "Umar Ibn Hafsun in the period of the amir "Abd Allah (888- 912). En: Islamic Studies, (Islamabad, Pa- Objetivos específicos: kistán), Vol. XXXIII, NoA, 1994, ppAl9- 473. a- Contribuir con la conmemoración del V Cen- e- El investigador publicó: «The end of the re- tenario de la llegada del español a América. volt of "Umar Ibn Hafsun in al-Andalus: The b- Utilizar los resultados de esta investigación period of "Abd al-Rahman III (912-928)>>. como material didáctico en las Escuelas de En: Islamic Studies, (Islamabad, Pakistán), Estudios Generales y de Historia y Geografía. Vol. XXXIV, No. 2,1995, pp.153-205. c- Lograr una mayor comprensión del pasado f- El investigador publicó: «The causes of the social de la España Medieval y la formación revolt of "Umar Ibn Hafsun in al-Andalus del español moderno. (880-928): A study in Medieval Islarnic So- cial History». En: Arabica, revue d'études Los objetivos de este proyecto de investiga- arabes, (Université de la Sorbonne), París, ción se han ido cumpliendo, pues el profesor in- Francia, (EJ. Brill), Leiden, Holanda, Vol. vestigador a lo largo de la vigencia del mismo ha XLII, 1995, pp. 180-221. logrado:

a- Durante el primer semestre de 1992 el in- 4. Publicaciones vestigador responsable del proyecto escribió un ensayo sobre los grupos étnico s y las cla- Desde 1982, año en que se iniciaron los cur- ses sociales en la España Musulmana, titula- sos de árabe y de Historia del Medio Oriente en la do: «Unity and Variety in Muslim Civiliza- Universidad de Costa Rica, esta Universidad ha tion: Ethnic Groups and Social Classes in publicado algunos libros y en varias de sus revis- Muslim Spain», que presentó como ponen- tas han aparecido artículos sobre temas de historia cia en la Tercera Reunión del Proyecto de la y cultura árabe e islárnica. A continuación se pro- UNESCO «Cultural Symbiosis in al-Anda- vee una lista de las obras publicadas en la Univer- lus», en París en marzo de 1992. sidad de Costa Rica. Sin embargo, es oportuno se- b- El investigador publicó: «Crusade in al-An- ñalar que en general en el país se han publicado dalus: the eleventh century formation of the muchos otros trabajos sobre la temática que aquí Reconquista as an ideology». En: Islamic se comenta, en distintas revistas de otras universi- Studies, (lslamabad, Pakistán) Vol. XXXI, dades, así como libros en editoriales privadas. No.3, 1992, pp.287-318. c- El investigador publicó: «Social and Ethnic a- libros tensions in al-Andalus: the cases of Ishbili- yah (Sevilla) 276/889-302/914 and Ilbirah Entre los libros publicados en la Universi- (Elvira) 276/889-284/897. The role of dad de Costa Rica, tanto en la Editorial de la Uni- "Umar Ibn Hafsun». En: Islamic Studies, versidad de Costa Rica, como en la Cooperativa (Islamabad, Pakistán), Vol. XXXII, No.3, de Libros de la Universidad de Costa Rica, desta- 1993, pp.279-318. can los siguientes: ch- El investigador publicó: «España conquista- Marín Guzmán, Roberto. El Islam: Ideología e da y conquistadora». En: Revista Herencia, Historia. San José: Alma Mater, Editorial de la Coo- (San José, Costa Rica) Vol. IV, Nos. 1-2, perativa de Libros de la Universidad de Costa Rica, 1992, pp. 137-147. 1986, pp.488. (Recibió el Premio Nacional «Aquilea 154 REVISTA ESTUDIOS

1. Echeverríax en Historia en 1986, otorgado por el Marín Guzmán, Roberto. «Razón y Revela- Ministerio de Cultura Juventud y Deportes). ción en el Islam». En: Revista de Filosofía, Vol. Marín Guzmán, Roberto. El Islam: Religión XXII, Nos. 55-56, 1984, pp.133-150. y Política. Interpretación Mesiánica del Movi- Marín Guzmán, Roberto. «Las causas de la miento Mahdista Sudanés. San José: Alma Mater, expansión islámica y los fundamentos del Imperio Editorial de la Cooperativa de Libros de la Uni- Musulmán». En: Revista Estudios, No. 5, 1984, versidad de Costa Rica, 1986, pp.174. pp.29-67. Marín Guzmán, Roberto. El Derrumbe del Vie- Marín Guzmán, Roberto. «Análisis político- jo Orden en Irán. Ensayo histórico sobre la caída de económico de la guerra civil en el Líbano». En: Se- la Dinastía Pahlavi (1925-1979). San José: Editorial manario Universidad, del 7 al 13 de setiembre de de la Universidad de Costa Rica, 1989, pp. 180. 1984, No. 646, p.30 (primera parte) y del 14 al 20 de Marín Guzmán, Roberto. El Arte Persa: su setiembre de 1984, No. 647, p.28 (segunda parte). origen y características. San José: Alma Mater, Marín Guzmán, Roberto. «Nuestra Embaja- Editorial de la Cooperativa de Libros de la Uni- da en Jerusalén y sus implicaciones en la política versidad de Costa Rica, 1992, pp.62. exterior de Costa Rica». En: Revista Estudios, No. 5,1984, pp. 169-172. b- artículos Marín Guzmán, Roberto. «La Escatología Musulmana: Análisis del Mahdismo». En: Káñi- Entre los artículos publicados en revistas de na, Vol. X, No. 1, 1986, pp.99-114. la Universidad de Costa Rica se pueden mencio- Marín Guzmán, Roberto. «España Conquis- nar los siguientes: tada y Conquistadora». En: Revista Herencia, Vol. Arias V., Jorge Alfonso. "El amor cortés en IV, Nos. 1-2, 1992, pp.137-147. Allah Akbar". En: Káñina, Vol. XIX, No. 1,1995, Marín Guzmán, Roberto. «El Fundamenta- pp.89-95. lismo Islámico en Palestina: Doctrina y Praxis Fauaz Simón, Luis Fernando, «Don Quijote Política». En: Panorama de un Mundo Cam- de la Mancha, cristianización de un fatá». En: Re- biante. San José: Publicaciones de la Sección de vista de Filología y Lingüística de la Universidad Historia de la Cultura, Escuela de Estudios Ge- de Costa Rica, Vol. XIII, No. 2, 1987, pp.7-23. nerales, Universidad de Costa Rica, 1995, Fauaz Simón, Luis Fernando, «La arabidad pp.227-239. de Don Quijote de la Mancha». En: Káñina, Vol. Merino T., Leonardo y Guillermo Zeledón XllI, No. 1,1988, pp.79-89. F. «La Sacralización del Discurso en la Guerra del Fauaz Simón, Luis Fernando, «¿Tres relatos Golfo Pérsico». En: Reflexiones, Facultad de moriscos en Don Quijote?». En: Revista de Filolo- Ciencias Sociales de la Universidad de Costa Ri- gía y Lingüística de la Universidad de Costa Rica, ca, No. 33, abril de 1995, pp.7-22. Vol. XIV, No. 1, 1988, pp.19-30 Zéraoui, Zidane. «Los árabes en México: Marín de Sasa Flora. «Tawfiq al-Hakim: en entre la integración y el arabismo». En: Revista tomo a su obra dramática». En: Escena, Año 8, Estudios, No. 12, 1995, pp. 13-39. No. 15, 1986, pp.31-35. Marín Guzmán, Roberto. «Periodización y e- reseñas de libros Cronología del Mundo Islámico». En: Cuadernos de Historia, No. 36, Facultad de Ciencias Socia- M'hammad Benaboud. Al-Ta'rikn al-Siyasi les, Universidad de Costa Rica, 1982. wa al-Ijtima'i li-Ishbiliyah fi 'Ahd Duwal al-Ta- Marín Guzmán, Roberto. « wa'if. Tetuán, 1983, pp.332. En: Revista Estudios, (1332-1406) y el método científico de la historia». No. 10, 1992, pp.187-189 (reseña por Roberto En: Cuadernos de Historia, No. 43, Facultad de Marín Guzmán). Ciencias Sociales, Universidad de Costa Rica, Nancie L. González. Dollar, Dove and Ea- 1982. gle. One Hundred Years of Palestinian Migration La presencia de lo árabe e islámico en la Universidad de Costa Rica ... 155 to Honduras. Ann Arbor, 1992, pp.225. En: Revis- José: La Guerra Civil en el Libano. Análisis del ta Estudios, No. 12, 1995, pp. 261-267 (reseña por contexto político-económico del Medio Oriente, Roberto Marín Guzmán). (1985 y segunda edición 1986) para la cual la Vi- Ziad Abu-Amr. Islamic Fundamentalism in cerrectoría de Acción Social contribuyó directa- the West Bank and Gaza. Muslim Brotherhood mente, se convirtió luego en libro de texto para el and Islamic Jihad. Bloomington, 1994, pp.169. curso de Historia de Cultura en la Escuela de Es- En: Revista Estudios, No. 12, 1995, pp. 255-259 tudios Generales de la Universidad de Costa Rica. (reseña por Roberto Marín Guzmán). Esta obra sirvió de texto por dos años consecuti- vos, 1985 y 1986. Las dos ediciones de esta obra ch- traducciones se agotaron, debido a que la Cátedra de Historia de la Cultura contaba entonces con más de 6.000 'Abd Allah al-Tariqi. «Pétrole et Imperialis- estudiantes. Este libro ha sido también desde en- me». En: Anouar 'Abdel Malek. La pensée politi- tonces una de las lecturas principales para los es- que arabe contemporaine. París: Éditions du tudiantes de los cursos de Historia del Medio Seuil, 1970, pp.1 02-1 06, traducción del francés Oriente. por Roberto Marín Guzmán, «Petróleo e Imperia- La Vicerrectoría de Acción Social tiene bajo lismo». En: Cuadernos de Historia, Número 42, su administración la Radio de la Universidad de Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Costa Rica en donde, además de la música clásica Costa Rica, 1982. que deleita a sus oyentes por muchas horas dia-. rias, se transmiten también conferencias, discusio- nes, mesas redondas, entrevistas, etc. Por medio V. ACCION SOCIAL: PROGRAMAS de todas estas actividades se difunden como ac- RADIOFONICOS, CURSOS LIBRES, ción social, a lo largo de todo el país, asuntos de la ACTIVIDADES Y CONFERENCIAS vida universitaria, de los problemas nacionales, aspectos culturales y, obviamente, asuntos relacio- La Vicerrectoría de Acción Social de la nados con la historia, las religiones y las culturas Universidad de Costa Rica también ha contribuido de Asia en general y del Mundo Arabe y del Islam con su apoyo directo a difundir los conocimientos en particular. La Radio de la Universidad de Costa de las culturas árabe e islámica. En 1984 la enton- Rica no cuenta con programas radiofónicos espe- ces Vicerretora de Acción Social, Licda. doña Mi- cíficos sobre los árabes y el Islam, pero en los pro- reya Hernández de Jaén, destinó 20 horas estu- gramas ya existentes se han abierto las posibilida- diante para que ayudaran en las investigaciones y des de difundir a nivel universitario y nacional en la preparación de materiales sobre el Medio asuntos importantes sobre la problemática árabe e Oriente. Tres estudiantes ayudaron en la confec- islámica. Por ejemplo en el programa «La Visita ción de cuadros estadísticos, bibliografía, tablas y de la Semana» a cargo de la Licda. doña Hilda apéndices para los trabajos de investigación La Chen Apuy E., se han tratado en numerosas opor- Guerra Civil en el Líbano. Análisis del contexto tunidades temas de la historia, la cultura, el arte, la político-económico del Medio Oriente, y La Revo- religión, la política y otros del Mundo Arabe y del lución Islámica de Irán y la caída del Shah Mu- Islam. Dentro de esos temas se han tratado con de- hammad Reza Pahlavi (1925-1979). Durante el talle las clases sociales, los grupos étnicos, la cul- año 1985 y después en 1986, estos estudiantes tura árabe en la España Musulmana y el aporte y ayudaron en tareas similares en la investigación El legado de los árabes a la cultura española y a tra- Islam: Ideología e Historia. De esta manera se pu- vés de su presencia en la Península Ibérica, al res- dieron difundir varios aspectos de las culturas ára- to del mundo. También se han tratado temas espe- be e islámica en la Universidad de Costa Rica, lo cíficos del conflicto árabe-israelí, la Revolución que obviamente ha tenido también un enorme im- Islámica de Irán, el Fundamentalismo Islámico en pacto a nivel nacional." Es oportuno mencionar Irán, Egipto, Argelia y Palestina. De entre los te- que la obra publicada en la Editorial Texto de San mas históricos destacan los referentes a los oríge- 156 REVISTA ESTUDIOS nes y expansión del Islam, los fundamentos del y académica como proyección de la Universidad Imperio Musulmán, la Revolución "Abbasida, la de Costa Rica a la sociedad costarricense. Estos literatura árabe, etc." son una serie de cursos cortos, usualmente de dos El Programa «Cariari», bajo la dirección de seinanas, de cuatro o seis horas por semana, con el la Licenciada Flora Marín de Sasa, ha destinado objetivo de dar a conocer asuntos importantes en numerosos espacios a difundir la cultura, la histo- todos los campos: medicina, farmacia, microbiolo- ria, la filosofía y la literatura árabe e islárnica, con gía, historia, sociología, economía, literatura, de- especial énfasis en la presencia árabe en la Penín- portes, etc. En el campo de la historia se han di- sula Ibérica." fundido algunos aspectos de la historia del Mundo El programa radiofónico «Cátedra Isaac Feli- Arabe y del Islam por medio de algunos Cursos pe Azofeifa», de la Escuela de Estudios Generales, Libres. Estos cursos han tenido siempre una gran bajo la dirección del Lic. Juan Reyes, también ha aceptación a nivel nacional y han logrado difundir difundido algunas discusiones y entrevistas sobre la muchos asuntos importantes sobre la temática que problemática actual del Mundo Arabe y del Islam. aquí se comenta." Durante el primer semestre de Por ejemplo, en una ocasión se discutió sobre el 1992 el doctor Alfred Lilienthal, conocido autor uso del discurso entre los líderes políticos árabes, de numerosas obras en defensa de los derechos del con especial énfasis en Nasser y lo referente al con- pueblo palestino impartió, invitado por los Cursos flicto árabe-israelí. Este programa radiofónico en Libres," una conferencia sobre el conflicto árabe- otras oportunidades ha difundido entrevistas sobre israelí y los derechos de los palestinos, en el Audi- la importancia de la historia de la España Musul- torio «Abelardo Bonilla» de la Escuela de Estu- mana y el legado árabe en la Península Ibérica. dios Generales de la Universidad de Costa Rica." El Programa Radiofónico, «Geocrítica» de La Vicerrectoría de Acción Social invitó, en la Escuela de Historia y Geografía, a cargo del junio de 1989, a Aicha Lemsine, escritora argeli- Lic. Tobías Meza, también ha difundido por mu- na, a impartir una conferencia sobre la posición de chos años discusiones y entrevistas sobre el Mun- la mujer en los países árabes.' Esta conferencia do Arabe y la problemática actual del Islam. Es tuvo un gran éxito y acogida en el público univer- oportuno recordar que en 1985 y 1986, cuando el sitario." texto La Guerra Civil en el Líbano era de lectura De entre las otras actividades más importan- obligatoria para los estudiantes de la Cátedra de tes que se han realizado en la Universidad de Cos- Historia de la Cultura, en el programa de «Geocrí- ta Rica destaca «Un día de cultura árabe» (26 de tica» se difundieron seis conferencias sobre esta octubre de 1989), organizado por la Vicerrectoría temática. Estas charlas sirvieron para que muchos de Acción Social, con el apoyo de la Licenciada estudiantes comprendieran o reafirmaran sus co- Flora Marín de Sasa, entonces directora del Pro- nocimientos sobre estos asuntos y obtuvieran una grama de Extensión Cultural, y la Escuela de Len- mejor preparación para sus pruebas finales." En guas Modernas, entonces dirigida por la Doctora «Geocrítica» también se han explicado temas es- Jannina Umaña." En ese «día de cultura árabe» se pecíficos sobre Egipto, Libia, Irán, Siria, el Fun- expusieron afiches, trajes típicos árabes y artesa- damentalismo Islámico, aconteceres importantes nías árabes. En el mini auditorio de la Facultad de del conflicto árabe-israelí, etc. Letras, la licenciada María Cruz Burdiel de las En las noticias que Radio Universidad de Heras impartió una conferencia titulada «El amor Costa Rica transmite todos los días, se han pasado en la poesía árabe». El doctor Muharnmad Hasan cortas entrevistas que explican los avances o los Abed interpretó música árabe para laud y la licen- entrabarnientos en los procesos de paz en el Medio ciada Flora Marín de Sasa leyó varios poemas de Oriente, así como algunos análisis y proyecciones diversos autores palestinos. Entre ellos destacaron sobre el impacto de la Guerra del Golfo en la re- los siguientes: Mahmood Darwish: «Dijo el Can- gión general del Medio Oriente y en el mundo. ton>; «Palabras para un amigo muerto»; «Carnet La Vicerrectoría de Acción S6cial por me- de identidad»; «A mi madre». Tawfiq Zayyad: dio de los Cursos Libres logra la difusión cultural «Con los dientes»; «Amarga azúcar»; «Sobre un La presencia de lo árabe e islámico en la Universidad de Costa Rica ... 157 tronco de olivo». Fadwa Tuqan: «Del Viejo Jeru- como en distintos institutos y otras universidades salén». Salim Jubran: «Refugiado». Finalmente, del país. Entre ellos la Universidad Estatal a Dis- los estudiantes de árabe leyeron en ese idioma, de tancia, la Universidad Nacional, el Instituto Tec- Nizar Qabbani, «Atfal al-Hijara» (<

7 También se les recomienda una vasta bibliografía 13 Entre los estudiantes norteamericanos del progra- para que puedan continuar sus observaciones y ma de California destacó en 1991 Christopher profundizar en sus investigaciones. Con frecuen- Boyd, quien mostró desde un principio un gran cia muchos estudiantes hacen interesantes pre- interés y dedicación en el estudio de esta lengua, guntas y piden se les aclaren algunos de los ejem- llegando a ser el mejor estudiante de ese semes- plos de la caligrafía árabe, así como las bases cul- tre. Posteriormente su interés y motivación por la turales, históricas y decorativas de esta caligrafía. lengua y cultura árabes lo llevó a continuar sus La presencia de lo árabe e islámico en la Universidad de Costa Rica ... 159

estudios en California y a hacer una visita cultural 19 Véase: Programa del Curso HG 1419 El Medio al sur de España y a Marruecos. Actualmente Ch- Oriente en el Siglo XX, Escuela de Historia y ristopher Boyd continúa sus estudios de lengua Geografía, Universidad de Costa Rica. árabe en Berkeley. Es importante destacar que la Escuela de Lenguas Modernas de la Universidad 20 Véase: Programa del Curso HG 1419 El Medio de Costa Rica sembró en él, como en muchos Oriente en el Siglo XX, Escuela de Historia y otros estudiantes, la semilla del interés por el ára- Geografía, Universidad de Costa Rica. be y la cultura árabe. Estos cursos logran abrir en los estudiantes nuevas perspectivas de compren- 21 Entre esas obras los estudiantes leen algunos li- sión y estudio, sin prejuicios y con una valoración bros publicados en Costa Rica. Por ejemplo: de la importancia de los relativismos culturales. Roberto Marín Guzmán. La Guerra Civil en el Esta información ha sido recopilada de las Actas Líbano. Análisis del contexto político-económico del Departamento de Registro de los cursos de del Medio Oriente. San José: Editorial Texto, Arabe Básico 1 y Arabe Básico Il, consultadas en 1985 (Segunda Edición, San José: Editorial Tex- la Escuela de Lenguas Modernas, Facultad de Le- to, 1986). Roberto Marín Guzmán. El Islam: tras, Universidad de Costa Rica. También: Con- Ideología e Historia. San José: Alma Mater, Edi- sultas a los funcionarios de la Oficina de Asuntos torial de la Cooperativa de Libros de la Universi- Internacionales, Universidad de Costa Rica, y dad de Costa Rica, 1986. Roberto Marín Guz- también mis registros personales, pues he imparti- mán. El Derrumbe del Viejo Orden en Irán. En- do esos cursos por muchos años. sayo histórico sobre la caída de la Dinastía Pah- lavi (1925-1979). San José: Editorial de la Uni- 14 Esta información ha sido recopilada de las Actas versidad de Costa Rica, 1989. del Departamento de Registro de los cursos de Arabe Básico I y Arabe Básico 11, consultadas en 22 En el primer ciclo de 1996 en el curso HG 1419 El la Escuela de Lenguas Modernas, Facultad de Medio Oriente en el Siglo XX contó con ocho es- Letras, Universidad de Costa Rica. También: tudiantes de intercambio de los grupos de Kansas, Consultas a los funcionarios de la Oficina de California y Colorado, de un total de 29 alumnos Asuntos Internacionales, Universidad de Costa lo que da el elevado porcentaje de 27.58% Rica, y también mis registros personales, pues he impartido esos cursos por muchos años y he teni- 23 En el primer semestre de 1992 el investigador nor- do muchos estudiantes de intercambio y alumnos teamericano, Kirk Gregersen, llegó a Costa Rica centroamericanos. con una beca Fulbright para realizar una profunda investigación sobre el papel de las entidades gu- 15 Véase: Programa del curso HG 1418 Historia bernamentales y privadas en las comunidades ru- General del Medio Oriente Islámico, Escuela de rales y los programas de reforestación y moderni- Historia y Geografía, Universidad de Costa Rica. zación del campo en Costa Rica. El señor Greger- sen asistió como oyente a este curso de Historia 16 Véase: Programa del curso HG 1418 Historia del Medio Oriente, en el que participó activamen- General del Medio Oriente Islámico, Escuela de te. Desde el principio mostró un gran interés por Historia y Geografía, Universidad de Costa Rica. conocer más de cerca la historia y los problemas En ese programa del curso, podrá consultarse la contemporáneos del Medio Oriente. En la actuali- bibliografía asignada a los estudiantes. dad elseñor Gregersen trabaja en el National De- mocratic Institute for International Affairs, en 17 Raphaela Lewis. Every Day life in Ottoman Tur- Washington, D.C., donde es investigador y obser- key. New York: Dorsett, 1971. Abraham Marcus. vador internacional para América Latina. Otro de The Middle East in the Eve of Modernity. Aleppo los estudiantes norteamericanos que matriculó este in the eighteenth century. New York: Columbia curso y que mostró un gran interés fue Michael University Press, 1990. Durkin, del Programa de Intercambio de Kansas. Michael Durkin matriculó el curso HG-1419 El 18 Véase: Programa del curso HG 1418 Historia Medio Oriente en el Siglo XX en el primer semes- General del Medio Oriente Islámico, Escuela de tre de 1995 y fue uno de los mejores estudiantes Historia y Geografía, Universidad de Costa Rica. del curso. De entre los costarricenses que se desta- 160 REVISTA ESTUDIOS

caro n por su interés en este curso y por su exce- sus estudiantes trabajos de investigación sobre te- lente rendimiento académico se pueden mencio- mas referentes al Mundo Arabe y al Islam en el nar los siguientes: Rina Cáceres Gómez y Erika siglo XX. GóJcher Barguil, quienes hoy día son profesoras de historia en la Universidad de Costa Rica; Pa- 29 Entrevista a Zuhra Sasa, estudiante de último año blo Fernández Aguilar, quien trabaja actualmente de la Escuela de Arquitectura de la Universidad como asistente de investigación; Flor Crespo Ro- de Costa Rica, 12 de febrero de 1996. Zuhra Sasa dríguez de Urbina y su hijo Adriano Urbina Cres- ha escrito varios trabajos de investigación sobre po; Flor Moya Alvarez, Lilliana Zeledón, Chris- la arquitectura islámica, con especial énfasis en topher Porras, y muchos más. Esta información la España Musulmana. ha sido recopilada de las Actas del Departamento de Registro de los cursos HG-1419 Medio Orien- 30 Agradezco al estudiante Carlos Delgado toda la te en el Siglo XX y HG-1418 Historia General información proporcionada con relación a este del Medio Oriente Islámico, consultadas en la trabajo de investigación sobre Boabdil. El estu- Escuela de Historia y Geografía, Facultad de diante Carlos Delgado actualmente cursa Historia Ciencias Sociales, Universidad de Costa Rica. del Derecho en la Facultad de Derecho de la U~i- También: Consultas a los funcionarios de la Ofi- versidad de Costa Rica, y es parte del grupo de cina de Asuntos Internacionales, Universidad de estudiantes que realiza esta investigación sobre Costa Rica, y también mis registros personales, Boabdil y la caída de Granada. pues he impartido esos cursos por muchos años y tuve como mis estudiantes a quienes menciono 31 Al respecto podrán verse mis archivos persona- en este trabajo. les, ya que he impartido el curso de Historia Me- dieval por muchos años en la Escuela de Historia 24 Información recopilada de los Archivos de la y Geografía de la Universidad de Costa Rica. Maestría Centroamericana en Historia, así como de mis archivos personales, pues impartí esos 32 Entre los múltiples trabajos de investigación que cursos de Maestría en Historia. han presentado los estudiantes de Humanidades en la Escuela de Estudios Generales de la Uni- 25 Así lo manifestó en entrevista personal en no- versidad de Costa Rica, a lo largo de muchos viembre de 1994. años, como parte de la actividad de Integración y Guía, se pueden mencionar algunos de los más 26 Véanse los Programas de HG 3014 Historia Mo- recientes: «El Conflicto Arabe-Israelí» (1994); derna y HG 4000 Historia Contemporánea, en la «El Conflicto Armado en el Golfo Pérsico» Escuela de Historia y Geografía, Universidad de (1995); «Origen y Expansión del Islam» (1995); Costa Rica. «Las Causas del Conflicto Arabe-Israelí» (1995); «Consecuencias Políticas, Económicas, Jurídicas 27 Por ejemplo los cursos de Actualidad Mundial y Ambientales de la Guerra del Golfo» (1995). de las profesoras Virginia Mora y María E. Ro- Estos trabajos estuvieron bajo la dirección de dríguez, de la Escuela de Comunicación Colee- quien escribe este ensayo. Bajo la dirección de la tiva, exigen a los estudiantes trabajos de inves- doctora Susana Trejos, profesora de Filosofía y tigación sobre temas del Medio Oriente, el Pensamiento en la Escuela de Estudios Generales Mundo Arabe y el Islam. En estos cursos ha de la Universidad de Costa Rica se pueden men- participado también, como conferencista invita- cionar los siguientes: «El Problema Palestino» do, el profesor Anouar al-Ghassani, de la Es- (1991); «La Desinformación en el Golfo Pérsico» cuela de Comunicación Colectiva de la Univer- (1991); «La Crisis del Golfo Pérsico» (1991). sidad de Costa Rica. El profesor al-Ghassani con frecuencia ha disertado sobre temas del 33 Este proyecto de investigación estuvo temporal- Medio Oriente, en especial sobre la Guerra del mente suspendido del segundo ciclo (agosto a di- Golfo Pérsico. ciembre) de 1992, al primer ciclo (marzo a julio) de 1994, pues el investigador responsable se tras- 28 El Curso HG-4000 Historia Contemporánea, que ladó a The University of Texas at Austin con el imparte el profesor Roy Gamero, también exige a propósito de terminar su tesis doctoral. La presencia de lo árabe e islámico en la Universidad de Costa Rica... 161

34 Al respecto podrán consultarse los archivos de la este ensayo hizo la traducción simultánea al es- Vicerrectoría de Acción Social y la Oficina de Re- pañol. cursos Humanos de la Universidad de Costa Rica, donde aparecen los nombramientos de los estu- 40 Entre sus numerosas obras se encuentran las si- diantes que trabajaron en los distintos proyectos guientes: Alfred Lilienthal. The Other Side 01 the de preparación de materiales para la difusión de la Coin: An American perspective 01 the Arab-Is- historia y la cultura árabes e islámicas. Entre quie- raeli conflicto New York: Devon-Adair, 1965. nes entonces eran estudiantes y ayudaron en estas Alfred Lilienthal. There Goes the Middle East. tareas se pueden mencionar: Freddy Guzmán Ma- New York: Devon-Adair, 1957. Alfred Lilient- drigal, Rina Cáceres Gómez, Walter Salas Corella, ha!. What Price Israel. Chicago: Regnery, 1953. Rodolfo Montero Torres y posteriormente Marco Soto Umaña. Ellos trabajaron como mis asistentes 41 Entrevista con el doctor 'Abdulfattah Sasa, San y les agradecí toda su ayuda y colaboración en las José, Costa Rica, 2 de marzo de 1996. numerosas tareas asignadas. Estos agradecimien- tos aparecen en los libros: La Guerra Civil en el 42 Aicha Lemsine es la autora de Ardalie des voix. Líbano. Análisis del contexto político-económico Les femmes arabes parlent. París: Encre, 1983. del Medio Oriente (San José: Editorial Texto, 1985, segunda edición 1986); El Islam: Ideología 43 Entrevista con la Licenciada Flora Marín de Sa- e Historia (San José: Alma Mater, Editorial de la sa, San José, Costa Rica, 3 de marzo de 1996. Cooperativa de Libros de la Universidad de Costa Rica, 1986) y El Derrumbe del Viejo Orden en 44 Entrevista con la Licenciada Flora Marín de Sa- Irán. Ensayo Histórico sobre la caída de la dinas- sa, San José, Costa Rica, 3 de marzo de 1996. tía Pahlavi (1925-1979) (San José: Editorial de la Universidad de Costa Rica, 1989). 45 Entrevista con el doctor 'Abdulfattah Sasa, San José, Costa Rica, 2 de marzo de 1996. 35 La Radio de la Universidad de Costa Rica con- serva grabaciones de todos estos programas, los 46 Entrevista con la Licenciada Flora Marín de Sa- que se han ofrecido al público a lo largo de mu- sa, San José, Costa Rica, 3 de marzo de 1996. chos años, desde 1982 hasta el presente. 47 De entre las numerosas conferencias que se han 36 Entrevista con la Licda. Flora Marín de Sasa, San impartido tanto dentro como fuera de la Univer- José, 10 de marzo de 1996. sidad de Costa Rica, es posible mencionar algu- nas de las siguientes: «Origen y Características 37 Al respecto podrán consultarse los archivos de la del Arte Persa», por Roberto Marín Guzmán, 6 Radio de la Universidad de Costa Rica, que con- de abril de 1984, Escuela de Estudios Genera- serva grabaciones de todos estos programas. les, Universidad de Costa Rica. «El arte islámi- co y su influencia en Occidente» por Fernando 38 Por ejemplo, para citar solo uno de los primeros Fauaz, 6 de abril de 1984, Escuela de Estudios y uno de los últimos cursos que se impartieron en Generales, Universidad de Costa Rica. «Las ar- los Cursos Libres sobre estas temáticas: en los tes menores en el Arte Islámico: textiles y orfe- Cursos Libres del 15 al 27 de noviembre de brería», por María Cruz Burdiel de las Heras, 6 1982, se impartió un curso sobre el Origen y Ex- de abril de 1984, Escuela de Estudios Genera- pansión del Islam. En febrero de 1992 se ofreció les, Universidad de Costa Rica. Este ciclo de otro curso sobre El Medio Oriente en el Siglo conferencias se repitió posteriormente en la Fa- XX. cultad de Bellas Artes de la Universidad de Costa Rica, al concluir el primer semestre de 39 La conferencia de tan destacado investigador fue ese año. En el segundo semestre del año 1985 se posible gracias a las gestiones del Coordinador ofreció un ciclo de conferencias en el Instituto de los Cursos Libres, Lic. Gerardo Contreras y la Costarricense de Cultura Hispánica, sobre estos entonces Directora de la Escuela de Estudios Ge- temas: «El Islam: una religión», «El Sufismo: nerales, Licda. Nelly García. El doctor Lilienthal Misticismo Islámico» y «El Fundamentalismo impartió su conferencia en inglés, y quien escribe Islámico y la Revolución en Irán», las tres las 162 REVISTA ESTUDIOS

impartió quien escribe este ensayo. También en AI-Dinawari, Abu Hanifa Ahmad b. Dawd. A/-Akhbar el Instituto Costarricense de Cultura Hispánica, al-Tiwal. (Editado por A.M. 'Arnir y G. al-Shay- el 14 de julio de 1994, quien escribe este artícu- ya1), El Cairo: Wizarat al-Thaqafa wa al-Irshad lo impartió una conferencia sobre «El legado al-Qawmi,1960. cultural árabe en España.» El doctor 'Abdulfat- tah Sasa también ha impartido numerosas confe- AI-Ghazali, Abu Hamid Muhammad. Al-Munqidh min rencias sobre el Islam y sobre el problema pa- al-Da/al. (Editado por J. Saliba y Ayyad), Da- lestino, tanto dentro como fuera de la Universi- masco, 1939. dad de Costa Rica. Por ejemplo en la Universi- dad para la Paz; en el Instituto Tecnológico de AI-Hamadani, Abu Muhammad al-Hasan Ahmad b. Ya- Costa Rica, en Cartago, y en el Colegio de Inge- 'qub b. Yusuf b. Dawd. Kitab Sifah Jazirat al- nieros y Arquitectos. Durante la Guerra del Gol- 'Arab. (Editado por David Heinrich Mül!er), Lei- fo Pérsico, dio varias conferencias y respondió a den: EJ. Brill, 1968. numerosas consultas de periodistas por la radio y la televisión nacionales. Ibn 'Abd a1-Hakam, Abu al-Qassim 'Abd al-Rahman b. 'Abd Allah. Futuh Misr wa Akhbaruha. (Editado por Charles C. Torrey), Leiden: EJ. Brill, 1920. VII. BIBLIOGRAFIA GENERAL DE ESTUDIOS ARABES E ISLAMICOS Ibn 'Abd al-Hakam, Abu al-Qassim 'Abd al-Rahman b. 'Abd Allah. Sirat 'Umar lbn 'Abd al- 'Aziz. El FUENTESP~RIAS Cairo, 1927.

Abu Yusuf, Ya'qub b. Ibrahim. Kitab al-Kharaj. El Ibn 'Abd Rabbihi, Abu 'Umar Ahmad b. Muhammad. Cairo: Al-Matba' a1-Salafiyyah, 1392 H. A/- 'Iqd a/-Farid. (Editado por Ahmad Amin), El Cairo, 1948. Attar, Farid al-Din. The Conference of the birds. Boul- der: Shambhala, 1971. Ibn al-Athir, 'IzZ al-Din. Al-Kamil fi al-Ta'rikh. (Edita- AI-Baghdadi, 'Abd al-Qadir Ibn Tahir. Al-Farq bayna do por CJ. Tornberg), Leiden: EJ. Brill, 1869, al-Firaq. Beirut, 1973. reimpresión, Beirut, 1965.

AI-Baladhuri, Abu al-Hasan Ahmad b. Yahya. Ansab Ibn Hawqal, Muhammad. Surat al-Ardo (Editado por al-Ashraf. (Editado por Max Schloessinger), Je- J.H. Kramers), Leiden: E.J. Brill, 1938-1939. rusalén: The Hebrew University Press, 1971, Vol. IV A. Ibn Hazm al-Andalusi, 'Ali lbn Ahmad. Al-Fasl fi al- Mi/al wa al-Ahwa' wa al-Nihal. El Cairo, 1964. AI-Baladhuri, Abu al-Hasan Ahmad b. Yahya. Ansab al-Ashraf (Editado por Max Schloessinger), Je- Ibn Khaldun, 'Abd al-Rahman. Kitab al- 'Ibar wa Di- rusalén: The Hebrew University Press, 1938, wan a/-Mubtada wa a/-Khabar. Beirut, 1956. Vol. IV B. Ibn Khallikan, Abu al-'Abbas Shams al-Di n b. Abu AI-Baladhuri, Abu al-Hasan Ahmad b. Yahya. Ansab Bakr. Wafayat a/-A 'yan wa Anba' Abna' al-Za- al-Ashraf (Editado por S.D. Goitein), Jerusalén: mano (Editado por Ihsan 'Abbas), Beirut: Dar al- The Hebrew University Press, 1936, Vol. V. Thaqafah wa Dar Sadr, 1972.

AI-Baladhuri, Abu al-Hasan Ahmad b. Yahya. Ansab Ibn Majah, Abu 'Abd Allah Muharnmad Ibn Yazid. Ta'rikh al-Ashraf (Editado por W. Ahlwardt), Griefs- a/-Khulafa'. (Editado por Muharnmad Muti' al-Ha- wald, 1883, Vol. XI. fiz), Damasco: Matba' al-Mufidal-Jadida, 1979.

Al-Baladhuri, Abu al-Hasan Ahmad b. Yahya. Futuh al- Ibn Qutaybah, 'Abd Allah Ibn Muslim. Al-Imamah wa Buldan. (Editado por M.J. de Goeje), Leiden: EJ. al-Siyasah. (Editado por Taha Muhammad al- Brill, 1866, segunda reimpresión en Leiden, 1968. Zayni), S.L.E.: Mu'asasah wa Sharikah li al- Nashr, 1967. La presencia de lo árabe e islámico en la Universidad de Costa Rica ... 163

Ibn Qutaybah, 'Abd Allah Ibn Muslim. 'Uyun al-Akh- FUENTES SECUNDARIAS bar. (Editado por Carl Brockelmann), Berlín: Emil Felber, 1900-1908. Abboud, Peter, el. al. Elementary Modern Standard Arabic. Ann Arbor: University of Michigan Al-Jahiz, Abu 'Uthman 'Arnr Ibn Bahr. Kitab al-Bu k- Press, 1975. hala '. (Editado por Taha al-Hajiri), El Cairo: Dar al-Ma 'arif bi-Misr, S.F.E. Abu-Amr, Ziad. Islamic Fundamentalism in the West Bank and Gaza. Muslim Brotherhood and Isla- Al-Muqaddasi, Muhammad Ibn Ahmad Ibn Abu Bakr mic Jihad. Bloomington: Indiana University al-Banna al-Basshari. Ahsan al-Taqasimfi Ma'ri- Press, 1994. fa al-Aqalim. (Editado por M.J. de Goeje), Lei- den: E.J. Brill, 1906. Arias V., Jorge Alfonso. "El amor cortés en Allah Akbar". En: Káñina, Vol. XIX, No. 1, 1995, pp.89-95. Al-Mas 'udi, Abu al-Hasan 'Ali b. al-Husayn b. 'Ali. Muruj al-Dhahab wa Ma 'adin al-Jawhar. (Edita- Asín Palacios, Miguel. Crestomatía de árabe literal, do por C. Barbier de Meynard y Pavet de Cour- con glosario y elementos de gramática. Madrid: te iIle), París, 1917. Imprenta Maestre, 1959.

Al-Mas'udi, Abu al-Hasan 'Ali b. al-Husayn b. 'Ali. Al- 'Aziza, Mohamed. L'image et !'Islam. L'image dan s la Tanbih wa al-lshraf. Beirut: Dar wa Maktabah société arabe contemporaine. París: Albin Mi- al-Hilal, 1981. chel, 1978.

AI-Mawardi, Abu al-Hasan Muhammad b. Habib. Al- Benaboud, M'hammad. Al-Ta'rikn al-Siyasi wa al-Ijti- Ahkam al-Sultaniyyah wa al- Wilayat al-Diniy- ma'i li-Ishbiliyahfi 'Ahd Duwal al-Tawa'ifTe- yah. El Cairo: Dar al-Kutub al- 'Ilmiyyah, S.F.E. tuán: Matba' al-Shuyukh, 1983.

Narshakhi, Abu Bakr Muhammad Ibn Ja'far. Ta'rikh i- Brockelmann, Carl. History of the Islamic Peoples. Bukhara. Description topographique et histori- New York: Capricorn Books, 1960 que de Boukhara avant et pendant la conquéte par les arabes. Amsterdam, 1892. Cahe, Claude. El Islam. Madrid: Siglo XXI Editores, 1974. AI-Shahrastani, Muhammad b. Abu al-Qasim 'Abd al- Karim b. Abu Bakr Ahmad. Al-Mital wa al-Ni- Corriente, Federico. Gramática Arabe. Barcelona: Edi- halo El Cairo, 1964. torial Herder, 1992.

AI-Tabari, Muhammad Ibn Jarir. Ta'rikli al-Umam wa Eden, Anthony. The Sue: Crisis of 1956. Boston: Bea- al-Muluk. El Cairo: S.P.I., S.F.E. con Press, 1968.

Al-Tabari, Muhammad Ibn Jarir. Ta'rikn al-Rusul wa Elias, Anton Elias. Modern Dictionary. English-Arabic. al-Muluk. (Editado por M.J. de Goeje, el. al.), El Cairo: Elias Modern Press, 1965. Leiden: EJ. Brill, 1879-1901. -, Ettinghausen, Richard. «Decorative Arts and Painting: Al-Ya'qubi, Ahmad b. Abu Ya'qub. Ta'rikñ al-Yaqubi. their character and scope», En: J. Schacht y C.E. (Editado por Th. Houtsma), Leiden: E.J. Brill, Bosworth. The Legacy of Islam. Oxford: Oxford 1883, reimpresión Beirut, 1960. University Press, 1979, pp.274-292.

Al-Ya'qubi, Ahmad b. Abu Ya'qub, Kitab al-Buldan. (Edi- Ettinghausen, Richard. «The Character of Islarnic Art». tado por MJ. de Goeje), Leiden: EJ. Brill, 1892. En: N.A. Faris. The Arab Heritage. Princeton: Princeton University Press, 1944, pp.25 1-267 . Yaqut, Shihab al-Di n b. 'Abd Allah al-Rumi. Mu 'jam al-Buldan. (Editado por Ferdinand Wüstenfeld), Fauaz Simón, Luis Fernando, «Don Quijote de la Leipzig, 1866-1873. Mancha, cristianización de un fatá». En: Re- 164 REVISTA ESTUDIOS

vista de Filología y Lingüística de la Univer- Hodgson, Marshall. The Venture of Islam. Chicago: The sidad de Costa Rica, Vol. XIII, No. 2, 1987, University ofChicago Press, 1974. pp.7-23. Holt, Peter. The Mahdist Sta te in the Sudan, 1881-1898. Fauaz Simón, Luis Fernando, «La arabidad de Don Qui- Oxford: Clarendon Press, 1958. jote de la Mancha». En: Káñina, Vol. XIII, No. 1,1988, pp.79-89. Holt, Peter. Egypt and the Fertile Crescent, 1516-1922. Ithaca: Cornell University Press, 1966. Fauaz Simón, Luis Fernando, «¿Tres relatos moriscos en Don Quijote?» En: Revista de Filología y Lin- Hopwood, Derek. Egypt. Politics and Society, 1945- güística de la Universidad de Costa Rica, Vol. 1984. Londres: George Allen and Unwin, 1985. XN, No. 1, 1988, pp. 19-30. Hourani, Albert. History of the Arab Peoples. Carnbrid- Gabrieli, Francesco. Mahoma y las Conquistas del Is- ge, Massachusetts: Harvard University Press, lam. Madrid: Guadarrama, 1967. 1991.

Gabrieli, Francesco. The Arab Revival. Londres: Tha- Hourani, Albert. Arabic Thought in the Liberal Age, mes and Hudson, 1961. 1798-1939. Cambridge: Cambridge University Press, 1983. García Gómez, Emilio. Antología árabe para princi- piantes. Madrid: Espasa-Calpe S. A., 1969. Kirk, George. A Short History of the Middle East. Lon- dres: Methuen and Company, 1959. Gardet, Louis. Les hommes de l'Islam. Paris: Hachette, 1977. Lemsine, Aicha. Ardalie des voix. Les femmes arabes Gibb, Hamilton. El Mahometismo. México: Fondo de parlent. París: Encre, 1983. Cultura Económica, 1963. Lewis, Bernard. The Emergence of Modern Turkey. Ox- Goldziher, Ignaz. Muslim Studies. Londres: George ford: Oxford University Press, 1968. Allen and Unwin, 1971. Lewis, Raphaela. Every Day Life in Ottoman Turkey. González, Nancie L. Dollar, Dove and Eagle. One Hun- New York: Dorsett, 1971. dred Years of Palestinian Migration to Hondu- ras. Ann Arbor: The University of Michigan Lilienthal, Alfred. The Other Side of the Coin: An Ame- Press, 1992. rican perspective of the Arab-Israeli conflicto New York: Devon-Adair, 1965. Grabar, Oleg. The Formation of Islamic Art. New Ha- ven: Yale University Press, 1987. Lilienthal, Alfred. There Goes the Middle East. New York: Devon-Adair, 1957. Graham, Robert.lran, the lllusion of Power. New York: St. Martin's Press, 1980. Lilienthal, Alfred. What Price 1srael. Chicago: Reg- nery, 1953. Grunebaum, Gustav von. Medieval Islam. Chicago: The University of Chicago Press, 1953. Marcus, Abraham. The Middle East in the Eve of Mo- dernity. Aleppo in the eighteenth century. New Grunebaum, Gustav von. El Islam. Madrid: Siglo XXI York: Columbia University Press, 1990. Editores, 1974. Marín de Sasa, Flora. «Tawfiq al-Hakim: en torno a su Halliday, Fred. Iran Dictatorship and Development. obra dramática». En: Escena, Año 8, No. 15, Middlesex: Penguin Books, 1979. 1986, pp.31-35.

Hitti, Philip. The Arabs. A Short History. South Bend, Marín de Sasa, Flora, "La narrativa árabe y su máxi- Indiana: Gateway Editions, 1970. ma figura: Naguib Mahfuz". En: Revista La presencia de lo árabe e islámico en la Universidad de Costa Rica ... 165

Nacional de Cultura, No. 2, enero de 1989, pp. Marín Guzmán, Roberto. El Islam: Ideología e Historia. 15-19. San José: Alma Mater, Editorial de la Cooperativa de Libros de la Universidad de Costa Rica, 1986. Marín Guzmán, Flora. «Tawfiq al-Hakirn, Dramatur- go egipcio. Análisis de su obra 'Tú que subes Marín Guzmán, Roberto. El Islam: Religión y Política. al árbol'». Tesis para optar al grado de Licencia- Interpretación Mesiánica del Movimiento Mah- da en Artes Dramáticas, presentada a la Escuela dista Sudanés. San José: Alma Mater, Editorial de Artes Dramáticas de la Facultad de Bellas Ar- de la Cooperativa de Libros de la Universidad de tes, Universidad de Costa Rica, San José, 1987. Costa Rica, 1986.

Marín Guzmán, Roberto. «Periodización y Cronología Marín Guzmán, Roberto. «Conflictos políticos en Pales- del Mundo Islámico». En: Cuadernos de Histo- tina durante el Mandato Británico: el origen del ria, No. 36, Facultad de Ciencias Sociales, Uni- dilema árabe-judío». En: Estudios de Asia y Afri- versidad de Costa Rica, 1982. ea (El Colegio de México), Vol. XXII, No. 3, 1987, pp.355-385. Marín Guzmán, Roberto. «Ibn Khaldun (1332-1406) y el método científico de la historia». En: Cuader- Marín Guzmán, Roberto. «Mahdyzm-Muzulmanski nos de Historia, No. 43, Facultad de Ciencias So- Mesjanizm». En: Collectanea Theologica (Var- ciales, Universidad de Costa Rica, 1982. sovia, Polonia), Vol. LIX, Fasc. 4, 1989, pp.137- 144. Marín Guzmán, Roberto. Introducción a los Estudios Is- lámicos. San José: Editorial Nueva Década, 1983. Marín Guzmán, Roberto. El Derrumbe del Viejo Orden en Irán. Ensayo histórico sobre la caída de la Marín Guzmán, Roberto. «Razón y Revelación en el Is- Dinastía Pahlavi (1925-1979). San José: Edito- lam». En: Revista de Filosofía, Vol. XXII, Nos. rial de la Universidad de Costa Rica, 1989. 55-56,1984, pp.133-150. Marín Guzmán, Roberto. «Sufizrn-Mistycyzrn Islamu». Marín Guzmán, Roberto. «Las causas de la expansión En: Collectanea Theologica (Varsovia, Polonia), islámica y los fundamentos del Imperio Musul- Vol. LX, Fasc. 1, 1990, pp.113-118. mán». En: Revista Estudios, No. 5, 1984, pp.29- 67. Marín Guzmán, Roberto. Popular Dimensions of the 'Abbasid Revolution. A Case Study of Medieval Marín Guzmán, Roberto. «Análisis político-económico lslamic Social History. Cambridge, Massachu- de la guerra civil en el Líbano». En: Semanario setts: Fulbright-Laspau, 1990. Universidad, del 7 al 13 de setiembre de 1984, No. 646, p.30 (primera parte) y del 14 al 20 de se- Marín Guzmán, Roberto. «Ethnic Groups and Social tiembre de 1984, No. 647, p.28 (segunda parte). Classes in Muslim Spain». En: Islamic Studies (Islamabad, Pakistán) Vol. XXX, Nos. 1-2, 1991, Marín Guzmán, Roberto. «Nuestra Embajada en Jerusa- pp.37-66. lén y sus implicaciones en la política exterior de Costa Rica». En: Revista Estudios, No. 5, 1984, Marín Guzmán, Roberto. «Las políticas económicas pp. 169-172. de Muhammad "Ali Y el inicio de la integra- ción de Egipto a la economía mundial. (1805- Marín Guzmán, Roberto. La Guerra Civil en el Líba- 1848»>. En: Miscelánea de Estudios Arabes y no. Análisis del contexto político-económico del Hebraicos (Universidad de Granada, España), Medio Oriente. San José: Editorial Texto, 1985 Vol. XL-XLI, Fasc. 1, 1991-1992, pp.173- (Segunda Edición, San José: Editorial Texto, 204. 1986). Marín Guzmán, Roberto. El Arte Persa: Su Origen y Marín Guzmán, Roberto. «La Escatología Musulmana: Características. San José: Alma Mater Editorial Análisis del Mahdismo». En: Káñina, Vol. X, de la Cooperativa de Libros de la Universidad de No. 1, 1986, pp.99-1I4. Costa Rica, 1992. 166 REVISTA ESTUDIOS

Marín Guzrnán, Roberto. «España conquistada y con- Panorama de un Mundo Cambiante. San José: quistadora». En: Revista Herencia, (San José, Publicaciones de la Sección de Historia de la Costa Rica) Vol. IV, Nos. 1-2, 1992, pp.137- Cultura, Escuela de Estudios Generales, Univer- 147. sidad de Costa Rica, 1995, pp.227-239.

Marín Guzmán, Roberto. «Crusade in al-Andalus: the Marín Guzmán, Roberto. «A century of Palestinian im- eleventh century formation of the Reconquista as migration into Central America: A study of their an ideology». En: Islamic Studies (Islamabad, economic and cultural contributions,x de próxi- Pakistán) Vol. XXXI, No.3, 1992, pp.287-318. ma publicación.

Marín Guzmán, Roberto. «Social and Ethnic tensions in Marín Guzmán, Roberto. «El aporte económico y cultu- al-Andalus: the cases of Ishbiliyah (Sevilla) ral de la inmigración árabe en Centro América en 276/889-302/914 and Ilbirah (El vira) 276/889- los siglos XIX y XX», Proyecto ACALAPI de la 284/897. The role of 'Umar Ibn Hafsun», En: Is- UNESCO, de próxima publicación. lamic Studies, (Islamabad, Pakistán), Vol. XX- XII, No.3, 1993, pp.279-318. Marín Guzrnán, Roberto. «Los inmigrantes árabes en México en los siglos XIX Y XX. Un estudio de Marín Guzmán, Roberto. «La literatura árabe como historia soci al», Proyecto ACALAPI de la fuente para la historia social: el caso del Kitab al- UNESCO, de próxima publicación. Bukhala' de al-Jahiz», En: Estudios de Asia y Africa (El Colegio de México), Vol. XXVIII, Marín Guzmán, Roberto. «Unity and Variety in Muslim No.l, 1993, pp.32-83. Civilization: Ethnic Groups and Social Classes in Muslim Spain», UNESCO, Project «Cultural Marín Guzmán, Roberto. «The "Abbasid Revolution in Symbiosis in al-Andalus», de próxima publica- Central Asia and Khurasan: An analytical study ción. of the role of taxation, conversion and religious groups in íts génesis». En: Islamic Studies, (Isla- Mattar, Philip. The Mufti of Jerusalem al-Hajj Amin mabad, Pakistán), Vol. XXXIII, Nos. 2-3, 1994, al-Husayni and the Palestinian National Move- pp.227-252. mento New York: Columbia University Press, 1988. Marín Guzmán, Roberto. «Rebellions and political frag- mentation of al-Andalus: a study of the revolt of Merino T., Leonardo y Guillermo Zeledón F. «La Sa- "Umar Ibn Hafsun in the period of the amir "Abd cralización del Discurso en la Guerra del Golfo Allah (888-912»>. En: Islamic Studies, (Islarna- Pérsico». En: Reflexiones, Facultad de Ciencias bad, Pakistán), Vol. XXXIII, No.4, 1994, pp.419- Sociales de la Universidad de Costa Rica, No. 473. 33, abril de 1995, pp.7-22.

Marín Guzmán, Roberto. «The end of the revolt of Muslih, Muhammad. The Origins of Palestinian Natio- "Umar Ibn Hafsun in al-Andalus: The period of nalism. New York: Columbia University Press, "Abd al-Rahman III (912-928»>. En: Islamic Stu- 1988. dies, (Islamabad, Pakistán), Vol. XXXIV, No. 2, 1995, pp.153-205. Nicholson, Reynold. Los Místicos del Islam. México: Editorial Diana, 1975. Marín Guzmán, Roberto. «The causes of the revolt of "Umar Ibn Hafsun in al-Andalus (880-928): A Nicholson, Reynold. Studies in Islamic Mysticism. study in Medieval Islamic Social History». En: Cambridge: Cambridge University Press, 1978. Arabica, revue d'études arabes, (Université de la Sorbonne), París, Francia, (E.J. Brill), Leiden, Owen, Roger. The Middle East in the World Economy, Holanda, Vol. XLII, 1995, pp. l 80-221. 1800-1914. Londres: LB. Tauris, 1993.

Marín Guzmán, Roberto. «El Fundamentalismo Islámi- Pareja, Félix. Islamología. Madrid: Editorial Razón y co en Palestina: Doctrina y Praxis Política». En: Fe S.A., 1954. La presencia de lo árabe e islámico en la Universidad de Costa Rica ... 167

Rodinson, Maxime. Mahoma, el nacimiento del Mundo Watt, Montgomery. Islamic Philosophy and Theo- Islámico. México: Editorial Era, 1974. logy. Edinburgh: Edinburgh University Press, 1979. Schimmel, Annemarie. Calligraphy and Islamic Cultu- re. New York: University Press, New York, 1990. Watt, Montgomery. The Formative Period of Islamic Simon, Reeva. lraq between the two World Wars. Thought. Edinburgh: Edinburgh University Press, New York: Columbia University Press, 1986. 1973.

AI-Tariqi, 'Abd Allah. «Pétrole et Imperialisme», En: Watt, Montgomery. Free Will and Predestination Anouar 'Abdel Malek. La pensée politique arabe in Early Islam. Londres: Luzac Company, contemporaine. Éditions du Seuil, Paris, 1970, 1948. pp. 102-106, traducción del francés por Roberto Marín Guzmán, «Petróleo e Imperialismo». En: Wehr, Hans. Arabic-English Dictionary. New York: Cuadernos de Historia, Número 42, Facultad de Spoken Language Services, 1976. Ciencias Sociales, Universidad de Costa Rica, 1982. Wellhausen, Julius. The Arab Kingdom and its Fall. Londres: Courzon Press, 1973. Tufail, B.A. An Elementary Course in Reading Arabic. Script of the Qur'an. Lahore: Umaid Printers, Zéraoui, Zidane. El Mundo Arabe: Imperialismo y Na- 1974. cionalismo, México: CEESTEM, Editorial Nueva Imagen, 1981. Valabrega, Guido. La Revolución Arabe. Barcelona: Bruguera, 1970. Zéraoui, Zidane y Doris Musalem. Irán-lraq. Guerra, Política y Sociedad. México: CEESTEM, Edito- Vatikiotis, P.J. The History of Modem Egypt. Baltimo- rial Nueva Imagen, 1982. re: The Johns Hopkins University Press, 1991. Zéraoui, Zidane. «Los árabes en México: entre la inte- Watt, Montgomery. Mahoma Profeta y Hombre de Es- gración y el arabismo». En: Revista Estudios, No. tado. Buenos Aires: Labor, S.A., 1973. 12,1995, pp. 13-39.