Fernando Gutiérrez
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
3. Medio Físico Y Biótico
AGENDA 21 COMARCAL DE TENTUDÍA 3. MEDIO FÍSICO Y BIÓTICO 21 AGENDA 21 COMARCAL DE TENTUDÍA 3. MEDIO FÍSICO Y BIÓTICO 3.1. CLIMATOLOGÍA Y METEOROLOGÍA La Península Ibérica se encuentra situada en la fachada occidental del continente europeo, entre la Europa templada-fría y las zonas tropicales del Norte de África, lo que le confiere unas características climáticas particulares - clima Mediterráneo - con una gran estacionalidad en la distribución de temperaturas y precipitaciones. Por su situación en la zona templada, se encuentra bajo el dominio de la circulación general del oeste, ya en la faja meridional, en contacto con las altas presiones subtropicales, y en la parte occidental del continente, frente al Atlántico. De ésta forma, le afectan los desplazamientos estaciónales en latitud y las ondulaciones de la corriente superior del oeste, con los jet-streams o corrientes en chorro y su inestabilidad específica; con ellos enlazan, a su vez, el movimiento de las masas de aire, el frente polar y los centros de acción atlánticos en la superficie, hacia el norte en verano y hacia el sur en invierno. Por consiguiente, el tiempo atmosférico será muy distinto según el predominio de una u otra situación. Los centros de acción que dominan en la península son el Anticiclón de las Azores (con aires tropical marítimo) y la Depresión de Islandia, que canaliza las borrascas del Frente Polar y trae el aire polar marítimo. Otros centros de acción menores son la Depresión de Liguria, que se forma en otoño; el Anticiclón Siberiano, que actúa en invierno y permite la aparición de anticiclones locales en el centro de la Península, y la borrasca subsahariana, que actúa en verano enviando aire tropical continental a la Península. -
Junta Electoral De Zona De Talavera De La Reina
BOLETÍN OFICIAL Página 15 Provincia de Toledo Número 94 · Martes, 28 de abril de 2015 Junta Electoral de Zona TALAVERA DE LA REINA Don José Luis Colmenero Ruiz, Secretario de la Junta Electoral de Zona de Talavera de la Reina, por el presente edicto hago saber: En virtud de lo dispuesto por el artículo 47.3 de la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, de Régimen Electoral General, se hacen públicas las candidaturas que han sido proclamadas por esta Junta Electoral de Zona para las elecciones locales de 24 de mayo de 2015, con el siguiente contenido: ALCAÑIZO 3. JESÚS CALLEJA SIERRA ALDEANUEVA DE SAN BARTOLOMÉ 4. FRANCISCO VICTORIA RIVERO Candidatura núm.: 1 5. IVÁN CASTILLA MARTÍNEZ Candidatura núm.: 1 PARTIDO POPULAR (P.P.) 6. ELOY GONZÁLEZ GÓMEZ PARTIDO POPULAR (P.P.) 1. MARÍA CHIQUERO ALEGRÍA 7. TAMARA SUÁREZ SIERRA 1. AMALIA MURIEL LÓPEZ 2. ISIDORO GÓMEZ BUENO 8. MARÍA MILAGROS SÁNCHEZ SÁNCHEZ 2. EMILIANO PAREDES SANTAMARÍA 3. JUAN ANTONIO LUJÁN RIVERA 9. YOLANDA DÍAZ PADERO 3. MARÍA CARMEN FERNÁNDEZ GONZÁLEZ 4. EDUARDO CRUZA GÓMEZ 4. PEDRO ANTONIO FERNÁNDEZ SÁNCHEZ 5. ENRIQUE SÁNCHEZ SÁNCHEZ SUPLENTES 5. JORGE GUSTAVO SÁNCHEZ SÁNCHEZ 6. DIEGO CHIQUERO ENCINAR 1. ADRIAN SÁNCHEZ DÍAZ 6. DIONISIO ROMÁN LÓPEZ 7. ÁNGEL VARELA OTERO 2. SERGIO GARCÍA VILLAPALO 7. MERCEDES HONTANILLA PAREDES SUPLENTES SUPLENTES 1. ESPERANZA TRINIDAD ALONSO PINA ALCOLEA DE TAJO 1. SILVIA DOMÍNGUEZ FERNÁNDEZ 2. JULIÁN GIL SÁNCHEZ 2. MARÍA PETRA CAJA DEL OLMO Candidatura núm.: 1 3. ANTONIO SÁNCHEZ SÁNCHEZ Candidatura núm.: 2 PARTIDO POPULAR (P.P.) 4. MARÍA ÁNGELES SANZ SÁNCHEZ PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL (P.S.O.E.) 5. -
Proyecto De Cooperación Interterritorial Desarrollo Rural
Proyecto de Cooperación Interterritorial Desarrollo Rural – Cohesión Territorial Unidades de Cohesión del Territorio III PARTE Asociación para el Desarrollo de la Comarca de Talavera, Sierra de San Vicente y La Jara ‐ Tierras de Talavera (ADC‐ TIERRAS DE TALAVERA) Análisis para la cohesión del territorio Contenido 1. INTRODUCCIÓN .............................................................................................................. 3 2. DEFINICIÓN DE UNIDADES DE COHESIÓN ....................................................................... 4 3. MODELOS COHESIÓN ..................................................................................................... 6 3.1. IDENTIFICACIÓN DE LAS POSIBILIDADES DE ASOCIACIÓN INTELIGENTE .................. 6 3.1.1. ORDEN O GRADACIÓN DE LOS MUNICIPIOS ....................................................... 6 3.1.2. DEFINICIÓN DE LAS UNIDADES DE COHESIÓN .................................................... 9 3.2. IDENTIFICACIÓN DE LOS ACTORES INVOLUCRADOS Y EL CONSIGUIENTE DESARROLLO DE PROCESOS DE PARTICIPACIÓN. ........................................................ 17 3.3. ACUERDO TERRITORIAL, A ESCALA DE LAS ENTIDADES INVOLUCRADAS NO SOLO RURALES, SINO URBANAS O CABECERAS COMARCALES = PEQUEÑAS CIUDADES. ....... 18 3.4. ESTRATEGIAS DE COHESIÓN ................................................................................. 19 3.4.1. ESTRATEGIAS DE COHESIÓN SINÉRGICAS ...................................................... 19 3.4.2. ESTRATEGIAS DE COHESIÓN TEMÁTICAS ........................................................ -
El Director General Resolución De La Delegación Provincial De La Consejería De Sanidad En Toledo Por La Que Se Prorrogan
El Director General Resolución de la Delegación Provincial de la Consejería de Sanidad en Toledo por la que se prorrogan las medidas adoptadas mediante Resolución de 29 de septiembre de 2020 por la que se adoptan medidas de la Ley Orgánica 3/1986, de 14 de abril, de medidas especiales en materia de salud pública para la contención de la expansión del COVID-19, en la Gerencia de Atención Integrada del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha de Talavera de la Reina (Toledo) Vista la información que obra en la Delegación Provincial de Sanidad de Toledo de seguimiento epidemiológico sobre brotes comunitarios COVID-19 de la Gerencia de Atención Integrada del Sescam de Talavera de la Reina (Toledo), de conformidad la Orden 201/2018, de 27 de diciembre, de la Consejería de Sanidad, por la que se determina el Mapa Sanitario de Castilla-La Mancha (DOCM nº4 de 7 de enero), que comprende los municipios de Alcañizo, Alcaudete de la Jara, Alcolea de Tajo, Aldeanueva de Barbarroya, Aldeanueva de San Bartolomé, Almendral de la Cañada, Azután, Belvís de la Jara, Buenaventura, Calera y Chozas, Caleruela, Calzada de Oropesa, El Campillo de la Jara, Cardiel de los Montes, Carriches, El Casar de Escalona, Castillo de Bayuela, Cazalegas, Cebolla, Los Cerralbos, Cervera de los Montes, Domingo Pérez, Erustes, Espinoso del Rey, La Estrella, Garciotum, Las Herencias, Herreruela de Oropesa, Hinojosa de San Vicente, La Iglesuela, Illán de Vacas, Lagartera, Lucillos, Malpica de Tajo, Maqueda, Marrupe, Mejorada, Mesegar de Tajo, Mohedas de la Jara, Montearagón, Montesclaros, -
La Jara Edición: Fundación De Los Ferrocarriles Españoles
Guía de Educación Ambiental de la Vía Verde de La Jara Edición: Fundación de los Ferrocarriles Españoles. Programa Vías Verdes. Madrid, noviembre 2009. Dirección: Carmen Aycart Luengo y Arantxa Hernández Colorado. Coordinación y contenidos: MÉRCODES. Textos: Ana Caballero Blázquez y Manuel Redondo Arandilla. Programación DVD: Jose Miguel Redondo Arandilla. Ilustraciones: Jose Carlos Oliveros del Centro de Estudio de Rapaces Ibéricas (en guía y DVD), Pablo Gabán Colorado (en guía y DVD), Sociedad Española de Ornitología (en DVD). Imágenes: Fundación de los Ferrocarriles Españoles, Mancomunidad de la Vía Verde de La Jara, Fernando Martín Gil, Iris Martín Hernanz, Javier López Recio, Manuel Redondo Arandilla y participantes del I Concurso de Fotografía Digital sobre Vías Verdes: Juana Alañón Caballero, David de la Cruz Manchón, Apolinar Díaz León, Josefa Fernández Heras, María del Prado Fernández Heras, José Antonio García Mendoza, Ernesto Manchón Sánchez, Alberto Salieron Gabaldón y Daniel Sánchez de Alcázar. Base Cartográfica: Miguel Ángel Delgado ©, Fundación de los Ferrocarriles Españoles © e Instituto Geográfico Nacional Impreso en papel reciclado ©. 100 % libre de cloro. Certificado con el “ángel azul”. Guía de educación ambiental de la Vía Verde de La Jara ÍNDICE 1. El Programa Vías Verdes 5 2. La Vía Verde de La Jara 8 2.1. Presentación 8 2.2. Medio Natural 10 El patrimonio geológico y geomorfológico 10 Los ecosistemas 13 Climatología 20 Espacios Naturales Protegidos 21 2.3. Medio humano 25 Reseña histórica 25 Los municipios de la Mancomunidad Vía Verde de La Jara 27 Antecedentes históricos de la Vía Verde de La Jara 32 Infraestructuras de la Vía Verde de La Jara 36 3. -
La Jara Comarca De Torrijos La Sagra
Campana de Oropesa Comarca de Torrijos La Jara La Mancha CR Vía Verde de la Jara B-2 CR La Casa de Arriba A-3 CR Los Alares C-2 CR La Posada B-2 CR Aldonza B-4 CR Los Arcos del Ejido B-1 CR Los Tomillares A-3 CR El Dehesón B-2 CR Las Tres Rosas B-2 CR Casa Ariza B-4 CR Los Yugos B-1 CR La Señorita B-3 CR La Era B-1 CR El Viajero de Pusa B-2 CR El Balcón de la Mancha I B-4 CR Casa Pecci B-2 CR Labranza la Cureña A-3 CR Baños de Vivaque B-2 CR Del Puerto de San Vicente C-1 CR El Balcón de la Mancha II B-4 CR La Cabaña de Calera I B-2 CR Tulahuen A-3 CR Doña Jara B-2 CR El Tejar B-2 CR El Caballero Andante C-5 CR La Cabaña de Calera II B-2 CR El Rincón de la Badía B-2 CR La Jara C-1 CR Valdepusa B-2 CR Casa del Cómico C-5 CR El Sosiego B-1 CR La Badía 2 B-2 CR La Payasa Avellaneda B-2 CR Miel y Romero C-2 CR El Huerto de Dulcinea C-5 CR Casa el Cura A-1 CR Campo y Puchero B-2 CR La Payasa Pueblo B-2 CR El Huerto de Dulcinea II C-5 CR La Botica B-1 CR El Casón del Hidalgo Galán B-2 CR El Pinche B-2 CR El Huerto de Dulcinea III C-5 CR Infante Don Juan B-1 CR Finca los Monteros A-3 CR Tres Marías B-2 CR Hospedería del Arco C-5 CR La Posada B-1 CR El Caño B-3 CR Alcancia C-4 CR Pilón del Fraile B-1 CR La Dehesa B-3 CR La Sifonera B-2 CR Casa Mendoza B-5 CR El Marquesado C-5 CR La Troje Oropesana B-1 CR Fernando de Rojas B-3 CR La Mina C-2 CR La Alameda C-4 CR El Paraiso de Don Quijote I C-5 CR Casa Grande B-1 CR La Posada de la Celestina B-3 CR El Pozo B-1 CR Santa Ana C-5 CR El Paraiso de Don Quijote II C-5 CR La Antigua Tahona B-1 CR La Casa -
Rios M I Berrocales.Cdr
PA ZE YL IC TOLEDO ZEPA ES4250013 LIC ES4250013 264 RÍOS DE LA MARGEN IZQUIERDA Y BERROCALES DEL TAJO Nutria “Berrocales y lanchares entre ríos y riberas, en las rañas de La Jara” DESCRIPCIÓN GENERAL Esta ZEPA y LIC están integrados por el conjunto de ríos y afluentes de la cuenca del río Tajo que tienen su origen en las sierras occidentales de los Montes de Toledo y discurren, en su tramo medio, por las plataformas de “raña” de la comarca de La Jara, formando pequeños cañones de cuarcita y granito, hasta su desembocadura en el río Tajo. Incluye el río Huso (o Uso) y su afluente el río Frío, desde su nacimiento en la Sierra de Sevilleja hasta su desembocadura en el Embalse de Azután; la cabecera del río Gébalo (o Jébalo) y un tramo de su curso medio, aguas abajo de la Presa del Gébalo; la totalidad del curso del río Cedena y un tramo de la cabecera del río Torcón, situado entre las presas La Yedra I y II, así como los ríos Sangrera, Fresnedoso y Pusa. Berrocales de Aldeanueva de Barbarroya ZEP YL A IC 265 Leyenda Límite del espacio Núcleos de población Ríos principales Carreteras EXTREMADURA FICHA TÉCNICA RESUMEN Código RN 2000 ZEPA y LIC: ES4250013. Nombre: Ríos de la Margen Izquierda y Berrocales del Tajo. Provincia: Toledo. Extensión: ZEPA: 13.449 ha. LIC: 13.473 ha. Términos Municipales: Alcaudete de la Jara, Alcolea de Tajo, Aldeanueva de Barbarroya, Calera y Chozas, El Campillo de la Jara, El Carpio de Tajo, Espinoso del Rey, La Estrella, Hontanar, Malpica de Tajo, La Nava de Ricomalillo, Navahermosa, Navalmoralejo, Los Navalmorales, Los Navalucillos, Retamoso, San Martín de Montalbán, San Martin de Pusa, Santa Ana de Pusa, Sevilleja de la Jara, Torrecilla de la Jara, Torrico, Valdeverdeja y Villarejo de Montalbán. -
Programa 2017 OK.Qxd
Índice Saluda del Alcalde de la "Villa" de Espinoso del Rey............................................................3 Saluda del Delegado del Gobierno de España en Castilla-La Mancha.........................................4 Saluda del Presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha..............................5 Saluda del Presidente de la Diputación de Toledo..........................................................................6 Saluda de nuestro Párroco...............................................................................................................7 Saluda de la Hermandad Ntra. Sra. de los Remedios...................................................................8 Saluda de la Asociación de Pensionistas "Enrique Póveda".......................................................8 Saluda de la Asociación de Mujeres "Virgen de los Remedios".................................................9 Saluda de la Banda de Música "Santiago Apóstol"......................................................................9 Saluda de la Asociación de la Petanca "El Lavadero"........................................................................10 Saluda de la Asociación Cultural "Ispinum XX Siglos"....................................................................10 Saluda de la Asociación de Grupo de Jotas "Villa" de Espinoso del Rey..................................11 Saluda de la Asociación de Cazadores "El Molinillo"............................................................11 Biografía del Pregonero de las Fiestas Patronales -
Alcaudete De La Jara
III Alcaudete de la Jara NOTAS DE INTRODUCCIÓN POR DON ELÍAS TORMO. LCAUDETE de la jara es unafvilla de la jara (comarca), provincia de Toledo. Es la Jara, según el clasificador y A ordenador de las divisiones naturales de la Península en regiones y comarcas, don Juan Dantín Cereceda, una comarca de la región Oretana, formada por hasta 25 Ayuntamientos, •entre los cuales, en cuanto al número de habitantes, ocupará Alcaudete el tercer lugar con sus 2.500. La comarca, solamente poblada a razón de 17 por kilómetro cuadrado, contará cosa de 42.000. Es tierra de muchas dehesas, cuyo nombre la define, pues su vegetación general espontánea es el jaral, con más de arboleda de régimen seco, del clima que llaman mediterráneo, encinares, alcornocales, región montanera. Está a la izquierda del Tajo, al Suroeste de la provincia de Toledo y ya lindante con la bellísima zona montañesa de las Villuercas, o sea la serranía del incomparable (naturaleza y arte) monasterio de Guadalupe. Por el otro lado la limitan los montes de Toledo, y entre el río y unas y otras sierras muestra su ondulada superficie, que la jara, perfuma primaveralmente. Alcaudete, al centro de la jara, puede ostentar en su des conocida iglesia parroquial un título de nobleza principal entre tantos pueblos históricamente anónimos. Pero muestra a la vez (nobleza obliga) un sano y muy legítimo empeño de progreso. En el viejo caserío, típico, no faltan novedades, y una, y bien inesperada para el visitante, del todo desprevenido, es la de os tentar en la plaza de la Iglesia, y ante su portada lateral, un 148 BOLETÍN DE LA REAL ACADEMIA DE LA HISTORIA monumento bien ciudadano: sobre el pedestal adecuado una es tatua, y en bronce, y de tamaño colosal. -
Jara Greenway (Toledo)
Jara Greenway Sometimes a railway is destined to fail. This is the case of the railway designed to link Talavera de la Reina with the rural district of Las Vegas Altas del Guadiana in Extremadura. The difficulty of the route, in which the mountainous nature of the terrain required a huge engineering effort, caused the project to be shelved before its completion. Today the La Jara Greenway runs between the Montes de Toledo hills and the Villuercas massif in the region of Extremadura. TECHNICAL DATA CONDITIONED GREENWAY An adventure through virgin lands, from the shores of the Tajo river to the Sierra de Altamira. LOCATION Between the Stations of Calera y Chozas (Renfe) and Santa Quiteria TOLEDO Length: 52 km Users: Type of surface: Greenway with mixed surface: Asphalt and compacted earth Natural landscape: The river Tajo valley, Azután Dam. “Dehesa” (Parkland) del Arco. Valley of San Martin. Altamira Range. Jara woods. Landscapes of Granitic Bowlings Cultural Heritage: Archeological site of “Ciudad de Vascos” Infrastructure: Greenway. 18 tunnels. 6 viaducts How to get there: Puerto de San Vicente: La Sepulvedana bus company Connections: Madrid: 150 Km. from Calera y Chozas Maps: Military map of Spain. 1:50.000 scale 626.654.682 and 708 sheets Official road map of the Ministry of Public Works Ministerio de Fomento More information on the Greenways guide Volume 1 ATTENTION: Lack lighting in some tunnels due to vandalism. It is recommended to use flashlights DESCRIPTION Km. 0 / Km. 10 / Km. 25 / Km. 35 / Km. 52 Km 0 The route begins 380m above sea level on the platform of the out-of-the-way Renfe railway station, Calera y Chozas (Toledo), through which dozens of trains from Madrid pass every day on their way to Extremadura and Portugal. -
Actes Dont La Publication Est Une Condition De Leur Applicabilité)
30 . 9 . 88 Journal officiel des Communautés européennes N0 L 270/ 1 I (Actes dont la publication est une condition de leur applicabilité) RÈGLEMENT (CEE) N° 2984/88 DE LA COMMISSION du 21 septembre 1988 fixant les rendements en olives et en huile pour la campagne 1987/1988 en Italie, en Espagne et au Portugal LA COMMISSION DES COMMUNAUTÉS EUROPÉENNES, considérant que, compte tenu des donnees reçues, il y a lieu de fixer les rendements en Italie, en Espagne et au vu le traité instituant la Communauté économique euro Portugal comme indiqué en annexe I ; péenne, considérant que les mesures prévues au présent règlement sont conformes à l'avis du comité de gestion des matières vu le règlement n0 136/66/CEE du Conseil, du 22 grasses, septembre 1966, portant établissement d'une organisation commune des marchés dans le secteur des matières grasses ('), modifié en dernier lieu par le règlement (CEE) A ARRÊTÉ LE PRESENT REGLEMENT : n0 2210/88 (2), vu le règlement (CEE) n0 2261 /84 du Conseil , du 17 Article premier juillet 1984, arrêtant les règles générales relatives à l'octroi de l'aide à la production d'huile d'olive , et aux organisa 1 . En Italie, en Espagne et au Portugal, pour la tions de producteurs (3), modifié en dernier lieu par le campagne 1987/ 1988 , les rendements en olives et en règlement (CEE) n° 892/88 (4), et notamment son article huile ainsi que les zones de production y afférentes sont 19 , fixés à l'annexe I. 2 . La délimitation des zones de production fait l'objet considérant que, aux fins de l'octroi de l'aide à la produc de l'annexe II . -
Organigrama Medios Y Recursos
ORGANIGRAMA MEDIOS Y RECURSOS CONSORCIO PROVINCIAL DE EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y SALVAMENTO DE LA PROVINCIA DE TOLEDO 2021 1 ORGANIGRAMA GESTION CPEIS TOLEDO OFICIAL DIRECTOR TÉCNICO 2021 J1 Oficial Área Técnica Oficial Área Técnica Área Formación, Área de Equipamiento, Operativa, Personal Área Digitalización y Prácticas Medios Técnicos y Vehículos Prevención Riesgos Laborales Comunicaciones . Suboficial Área J4 . Suboficial Área J2 . Suboficial Área J5 . Suboficial Área . Sargento Área R11 . Sargento Área R10 . Sargento Área R13 . Sargento Área R12 COMPETENCIAS COMPETENCIAS COMPETENCIAS COMPETENCIAS − Medios Técnicos: − Formación: − PRL: − Personal: . Mantenimiento preventivo . Formación continua . Servicio Prevención Ajeno . Aplicación informática CPEIS . Formación nuevo ingreso . Revisiones normalizadas . Comité de Seguridad y Salud . Formación Procedimientos Reparaciones . Elaboración de informes − Comunicaciones: . Suministro . Campañas divulgativas . Elaboración de Procedimientos . Redes IP . Distribución de flota . Comunicaciones radioeléctricas − Normalización: − Infraestructuras: − Vehículos: . Telefonía . Procedimientos de Trabajo . Adquisición y compra vehículos Normativa . Aplicación SOS . Instrucciones Técnicas . Adquisición y compra equipos Obras y reformas . Fichas de Seguridad de los equipos . Recepción de equipos − Desarrollo de página web − Prevención Contraincendios: . Fichas de Prácticas . Recepción de vehículos . Normativa . Desarrollo de Pliegos Técnicos − Digitalización de la sala de crisis . Visibilidad del servicio