BOGOTA REGISTRO MUNICIPAL Dirige: LUIS GONZALEZ S., Secretario encargado del Cabildo.

AÑO LVII BOG TA, 30 DE SEPTIEMBRE DE 1937 N I' O S . 1 1 ) y 1 1 4

DISCURSO

pronunciado en la inauguración del monumento a Diego Uribe, por el honorable concejal Juan de Dios Bravo.

OGOT A, la ciudad muy noble y su caballerosidad y la arrulló con ~us muy leal, según el titulo que le cantos. El Concejo de B ogotá , de quien diera la real cédula de Felipe somos nosotros las muy modestos vo­ m ceros, por inmerec ido nombram iento JI; Bogotá, «la bella dur111iente del bos­ que» como lii comparara el vizconde que nos hizo el señor presidente de la de Fontenay, talvez porque para llegar corporación, acordó, en horél afortuna­ hasta ella se nece itó de tres aguerri­ da, la con agración de este justo home­ dos conquistadores, que al unísono la naje a los insignes méritos del poe ta requirieron galante , pero de los cua­ Diego Uribe. les ella prefirió al más letrado, al más N o somos nosotros, los que Jo co­ culto, al men os conquistador; Bogotá, nocimos, los que nos honra m os con su «la ciudad melancólica », como la ca li­ amistad, los que sabemos sus versos ficara Boba dilla,· acaso porque se im­ de memoria , porque se los oírnos reci­ pregnó de la frialdad tudesca de Nico­ tar en veladas y festivales inolvidables lás de Federmán; Bogotá la ciudad sin y que, en noches tropicales, impregna~ egoísmos, con los brazos muy abiertos das de recuerdos, de luz y de pe1 fu . para estrecharnos a todos los hijos de mes , los escuchámos entonéldos, al Colombia; con un estimulo siempre lis­ compás de tiples y guitarras, por voces to para el mérito verdadero, un aplau­ armoniosas, cuyo timbre aún perdura so para todo triunf<\ una lágrima para en el alma, con la dulce melancolía de todo dolor y una risa franca para toda las cosas para siempre idas, los que genial ocurrencia; Bogotá, qu e es algo ne cesita mos de esta recordación. No así como la casa de la abuela, en don­ es a ellos, a los de esos tiempos, a los de no se nos regaña y se compensan, que queremos dirigirnos, porque sería con mimos y golosinas, los tirones de algo así como una redundancia; repetir orejas de la casa paterna; Bogotá, la Jo que todos llevamos adentro; expli­ ciudad sin rival, la de un sabor único, car un axioma; recordar lo que nunca es también-y cómo no-ma<1re aman­ hemos olvidado y vivir uri pa sa do que tísima de sus propios hijos. Y es por ha sido siempre un presente. No es pa­ eso por lo que hoy, adornada con sus ra ellos: es para las generaciones de mejores galas. viene a rendir tributo de ahora y para las del futuro a las que te­ admiración y simpatía a un o de sus hi­ nemos que dt'cirles, aunque sea él vuelo j os más dilectos, que la ennobleció con de pé!labra, quién fue Oie~o Uribe.

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la Republica, Colombia. 506 HEGISTRO MUNICIPAL

Y para que no se crea que nos prende una mirada no comprende una mueve un afecto exagerado, oigamos larga explicación, como dijo alguien, lo que un crítico eminente--el m a estro el que no siente · las poesías de Sanín Cano-dice de aquél, al prolo­ Diego Uribe, bien puede afirmarse gar el tomo de sus traducciones poé­ que no tiene corazón. Porque él fue, ticas: por encima de todo, un espontáneo, «Diego Uribe, el poeta de «Margari­ un emotivo, el poeta del sentimiento, ta», de la dicha familiar y del hogar por antonomasia. Su libro « Marga­ desamparado por su más bello adorno, rita », calificado en frase inmortal vive en la memoria de sus contempo­ por Guillermo Valencia, como « un ráneos y su obra llena un puesto de dolor cristalizado», frase que todo lo preeminencia entre los poetas de su dice, como que es un prodigio de con­ generación a quienes no atormentaba creción del pensamiento, es el más be­ aún el dolor nuevo, la sensación rara, llo homenaje que se puede rendir a la el calofrío desconocido. Su concepto mujer a m a da, a la que se amó desde de la belleza fue sereno, su manera de niño, a la que fue después la compañe­ ver la vida, aun en las grandes prue­ ra de la vida, la madre de los hijos y bas que le infligió el destino, no care­ que un día luctuoso dejó al esposo ció de cierta placidez resignada, apren­ amante desamparado en mitad del ca­ dida en los escritores cristianos de su mino, cubriéndolo con sombra inespe­ lengua castellana. Desconoció los acen­ rada de tristeza, a la manera que cae tos de rebeldía; aceptó con ánimo fuer­ la noche en la mitad del día, como lo te los reveses del destino, y ante ·la dijo un poeta. maldad de los hombres sonreía apaci­ "L es chanls desesperés sonl les chanls les plus blemente, con la misma benignidad beaux", dijo Co ppée, y l\'Iusset: "Le seul bien qui me reste au monde que ante la necedad infatuada y bulli­ esl d'avoir quelques fois pleuré". ciosa. En su concepto la maldad, el vi­ Diego Uribe, cuando llegó el supre­ cio, la necedad y la soberbia eran di­ mo dolor de su vida, se consagró a ferentes aspectos de una sola y desdi­ llorar su bién perdido, y ennobleció chada actitud espiritual. Pasó por el su pena oficiando en las aras del re­ mundo sin conocer la enemistad. Fue cuerdo y levantando, cual hostia, su superior a la envidia. Tuvo siempre fá­ dolor al cielo. El, como todo el que cil el aplauso para el mérito verdadero siente de verdad, gozaba en sufrir, y, y no hubo espíritu tan presuroso como por eso, en momento afortunado, pudo el suyo para adivinar el dolor ajeno y exclamar: para aliviar y hacerse partícipe, sin el Señor, Señor, en mi profundo duelo, más ligero asomo de emulación, en el esperanza y amor sólo te pido; aplauso que el buen gusto prodigaba a mas si es preci o, para hallar consuelo, que su impasible, tenebroso velo, sus amigos cultivadores de las letras. extienda sobre mí tiempo y olvido: De todo ello hay testimonio en su vida que no ande el tiempo que el dolor embota, que el negro olvido penetrar no pueda! de poeta, en los recuerdos de su vida, Amo la S:'\ngre que mi herida brota, según se conservan en la mente de sus quiero sentirme con el alma rota amigos .... » este resto de vida que me queda! 1 La obra poética de Diego Uribe, con La historia de la humanidad está lle ­ todo y sus grandes méritos, no es pa­ na de nombres de mujeres inmortali­ ra ser analizada con la lente de una zadas por poetas, así como de nom­ crítica fría y sistematizada, sino para bres de poetas-y son los más- in­ ser sentida; y así como el que no com- mortalizados por mujeres, como que

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la Republica, Colombia. REGISTRO MUNICIPAL 507

en el fondo de toda obra humana está res que ya les pesan, para llevar lum­ siempre oculto un nombre de mujer, bre y pan a la lejana choza. 1 como causa única, impulsora y eficiente. Lo contemplamos después, melancó• Entre nosotros, Caro, el mayor, inmor­ lic o y apesadumbrado, entrar a su apo­ lizó el nombre de «Delina », Gutiérrez sento, donde lo aguarda un lecho mu­ González el de «Julia », y Diego Uribe, llid o y abrigado, y entonar el hermoso el de «Margarita ». po ema «Los abandonados», para cla­ T erminado el idilio de su vida y des­ mar ante los poderosos y ante los mi­ pués de rendir, como el fiel terranova, mados de la suerte, por esos pobres sobre la tumba del sér amado, el culto niños qu e, hacinados en la penumbra de la más tierna constancia, del más de algún escondido portón, no tienen sentido y férvido recuerdo, el poeta, en pan ni abrigo, y a quienes «sólo un una expansión de sus más íntimas ray o de luna, en la alta noche, como fibras, fuése en busca de la s tristezas único consuelo, los viene ·a acariciar». y sufrimientos de la humanidad, y en No lo podemos seguir, porque no peregrinación sublime de sentimiento, acabaríamos; pero allí está su obra se adentró en los tugurios del pobre, para los que la quieran apreciar en buscó las bohardillas de los obreros, y todo su val or y en toda su extensión. con ojo avizor y compasivo, oteó la En los últim os años de su vida, el extensión, para descender a los sitios poeta, como escarceos de sentimiento, donde hubiera un dol or, con el fin de como quien juega con sus p1 opias aliviarlo o siquiera para darle a la víc• ideas, se dio a la tarea de soltar pe­ tima una limosna de cariño y simpatía. queñas estrofas que, a la manera de De esa peregrinación surgió «Hielos », «Cocuyos» (así las tituló) iluminan un el libro donde el poeta nos dejó el ín• instante la negrura y luégo desa pare­ dice de su sensibilidad soc.ial , y allí cen. Luces fosforestentes de su inge­ podemos gozar con las cadenciosas nio poético, miniaturas artísticas, figu­ estrofas de «E l Ciego», que, acompa­ linas de porcelana, propias para ador­ ñándose de una guitarra, bordonea sus nar la repi sa de cristal en el tocador penas al pie de una barraca; o en don­ de una niña quinceañera. de, somnolientos de pena, como con Fue también nuestro poeta traductor un enfermo al amanecer, miramos a la afortunadu de poesías de autores ita­ pobre costurera que, «de la aguja de lianos y franceses. Muy elogiada ha la máquina al compás», cose y cose el sido por la crítir:a su 'traducción de blanco traje de la novia, mientras desfi­ «Los Magos», de Víctor Hugo, obra lan por su mente mil doradas ilusio­ de verdadero aliento, en la que se en­ nes «como el hilo por el blanco carre­ salza el nombre de los grandes poetas, tel », hasta el día en que ella, la pobre, de los hombres de ciencia, de los pen­ que ha cosido tanta seda, ve que la sadores y artistas; pero, con todo, nos­ vida se le escapa en un golpe de tos otros preferimos aquellas estrofas de hueca «de la aguja de la máquina al «La canción eterna» de Madame Ros­ compás». tand, porque están más acordes con el O vemos en «Musgos» a esos cuatro alma del poeta: · hermanitos desharrapados, pálidos y Cuando yo e nvejezca, cuando tú envejezcas cargados de frescos mu gos y flores y mis rizo blondo se truequen en canas ... montañeras, aguardando ya sin fuerzas, ... Y como he de amarte más cada momento, hoy más que ayer y menos que mañana, «parados en la puerta de la floristería », y con un afecto ser eno y tranquilo, a que les compren esos musgos y flo- qué importa se pliegue de arrugas la cara?

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la Republica, Colombia. 508 REGISTRO MUNICIPAL

Pero esto todo fue ayer, y nosotros ayer, te comprende y te quiere; que somos de ayer, y estos versos con rima ordenó por medio de sus genuinos re­ y con ritmo, con ideas y sentimientos, presentantes erigir este medallón en son de un tiempo romántico, que talvez tu honor; colocar sobre el pecho de la las generaciones presentes no están en ciudad, como una band

e .. • 1

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la Republica, Colombia. REGISTRO MUNICIPAL 509

1!)

DIEGO URIBE- Regidor de Bogofá (1900 a 1905 )

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la Republica, Colombia. 510 REGlSTH.O MUNICIPAL

~ ~ El monumento a lJiego Uribe inaugurado el 25 de septiembre dt:: 1937 en la avenida de su nombre

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la Republica, Colombia. H.EGISTRO MUNICIPAL 511

l2RISTO

1

~ Yerré el libro al terminarlo. Era La triste historia de la especie humana, La marcha de la inmensa caravana Tras la sombra fugaz de una quimera. Cerré los ojos, y miré doquiera Luchas, odio, ambición, sangre que mana, Y entre ¡;emidos de dolor, lejana La roja luz de secular hoguera. Esclavos, oprimidos, opresores, Gotas de miel, oleadas de amargura, Muchas espinas entre pocas flores; Y en el desfile a que en silencio asisto, Allá a lo lejos, en la noche oscura, Astro que rasga la tiniebla, CRISTO ! 11 Tú, que al vencido de la vida-avánza!­ Le dijiste tras lóbregas edades- Padre de las humanas libertades, Astro de redención y venturanza; Tú, que en la tempestad fuiste bonanza Y en las sombras un haz de claridades, Y entonaste en el mar de Tiberlades El himno del amor y la esperanza; Míra: se borra tu divina huella: A los golpes del fuerte que lo hiere Sucumbe el débil con dolor profundo; De la justicia se eclipsó la estrella, La fuerza impera y el derecho muere: ¡Oh Cristo, oh Cristo, abandonaste el mundo!

DIEGO URIBE

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la Republica, •Colombia. 512 HEGISTHO MUNICIPAL

Cf!olaboración nacional

D EGO UR BE Por ANTONIO GOMFZ RESTREPO

NO más y de los predilectos de mi esposa, la madre de sus hijos; y así como corazón! Con la muerte de Diego la consagró en el campo de la poesía, la fue Uribe desaparece uno de los astros fiel hasta la nitierte en la realidad. No fue­ IJJ más brillantes que fueron ornamento ron sus sollozos la hipócrita expresión de de la generación a que pertenezco. El golpe un dolor fingido, ni la confesión doloros<~ ha sido téln rudo, que me ha hecho enmu­ de un tardío arrepentimiento. Lloró su feli . decer por varios días. Y hoy, cuando pre­ cidad perdida, su hogar deshecho, el espec­ tendo consagrar un corto momento al com­ tácul o doloroso de las cuatro rubias cabe­ pañero inolvidable. pienso que mi mayor citas de sus hijos que flotaban, como des­ homenaje no quedaría formulado en estas pojos, entre las espu mas del naufragio. Y a pobres palabras, sino que anhelarán silen­ modo de fiel terranova. se sentó sobre 1;:¡ ciosamente del fondo de mi corazón adolo­ tumba que ocultaba los restos adorados, a rido. alimentarse de recuerdos y también de es­ Fue Uribe un insigne poeta por la delica­ peranzas inmortales. deza e intensidad del sentimiento, que no se En el libro de Margarita se contienen algu­ exhaló en quejas vagas, sino que h;:¡Jiaba nas de las más bellas elegías de nuestra li­ b·ellas formas imaginativas para encarnarse teratura patria, como las tituladas «El tem­ y musicales ritmos para expresarse. Siguió rlo arruinado>>, «Requiem >> , << Solo», << Re­ si empre las naturales tendencias de su in­ cuerdos., y <

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la Republica, Colombia. ltEGlSTHO MUNiCIPAL 513

la cual la luz del día arrojaría tinieblas labor que se inclina fatigado bajo el yug y o sobre el esplendor en que se baña su espí• a la aveci lla que con su canto al parece r ritu; la costurera que trabaja día y noche inútil alivia el cansancio del paciente y ale­ sin descanso y acompasa con el ruido de su g(a a la natural e?a. D esp11és de pintar la máquina el vaivén de sus ilusiones, que se sus 1 ens ión en que ésta q ueda c011 el himn o deslizan por su men te <

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la Republica, Colombia. 514

ACUERDO NUMERO 57 DE 1936 PROPOSICION (DICIEMBRE 2) aprobada por el Senado de la República en !lesión por el c ua l e da el nombre de un poe ta e mi­ n e nte a una vía publica. del día 24 de septiembre de 1937.

El Concejo de Bogotá EL SENADO DE LA REPUBLICA ACUERDA: adhiere al homenaje que la ciudad de Artículo t.o La carrera 24 entre calles 12 y 13 (Urbanización de la Estación de la Sa­ BoJ?otá tributa a Diego Urib e, evocando bana) llevará el nombre de «Diego Uribe». en tan solemne ocasión el recuerdo de Artículo 2.o Este Acuerdo regirá desde las f!lorias del poeta que exaltó en sus su sanción. cantos los más puros afectos, y de lo s Dado en Bogotá, a veintisiete de noviem­ atdbutos de la fina personalidad de quien bre de mil novecientos treinta y s eis. fue un ciudadano ejemplar. El Presidente, RAFAEL CORREDOR El Secretario, Hernando Téllez. LOS JEFES de las düerentes dependencias . Alcaldía de Bogotá-Diciembre 2 de 1936. municipales deberán remitir periódicamen• Publíquese y ejecútese. te al Director del REGISTRO un resumen J. E. ÜAITAN de los trabajos efectuados en cada una de El Secretario de Gobierno,julio R. Salazar ellas para ser publicado. (Artículo 59 del Ferro.-El Secretario de Obras Públicas, Enrique Garcés. Decreto número 356 de 1913).

1

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la Republica, Colombia. REGISTRO MUNICIPAL 515 PALABRAS DEL QOCTOR CARLOS DE MENDOZA VARGAS Secretario de Gobierno del Municipio en la clausura de la Feria del Vestido

Señores expositores, señoras y señores: los problemas y contribuir en forma eficaz a la solución de ellos. A solicitud de muchos interesados en ad­ quiril elementos traídos a esta primera Fe­ La fuerza productiva del hombre se ma­ ria exposición del vestido y en vista del nifiesta por el trabajo. Cualquiera que sea éxito de ella, el señ or Alcalde de la ciudad el acto industrial a que él se consagre, accedió a aplazar hasta hoy su clausura. demanda el empleo de todas sus facultades Habiendo sido comisionado por él para y en esa actividad, aplicada como en el caso representarl o en esta ocasión, cumplo con de esta exposición lo hemos visto a suplir gusto tan hon roso encargo, comenzando por primordiales necesidades, a la vez que se felicitar a los cien y más expositores que ennoblece, colabora eficazmente en prove­ aceptaron la invitación de la Alcaldía pre­ cho de la economía nacional y contribuye a levantar el nivel material del pueblo. Aun­ sentándose a este certamen. Su esfuerzo ha correspondido ampliamente al propósito de que finito y limitado de todas partes por la la Alcaldía de Bogotá y creo que los indus­ materia, el trabajo depende en primer tér­ mino de la disciplina y de la voluntad. Sin triales deben considerarse satisfechos con el éxito alcanzado. Los 117,000 visitantes embargo, no basta querer sino que también es necesario poder y la acción cooperativa que según los aparatos registradores desfi­ del Estado debe manifestarse en forma de laron hasta ayer por este viejo edificio y las complementar esos elementos. ventas por más de '$ 10,000 efectuadas hasta ahora en esta Feria, son el más elocue11te La acción co operativa del Estado dentro elogio que pudiera hacerse de la calidad y de un amplio sentido de solaridad social, bondad de las obras. jamás se ha extendido tanto ni se ha senti­ No obstante ser las industrias que com­ do tan efectiva en Colombia como en el prende esta primera Feria exposición del actual Gobierno del doctor Alfonso López. vestido de aquéllas que mayor cooperación Espec ialización en la industria y genera­ deben encontrar, ya que su desarrollo tien­ lización del comercio es la necesidad del de a colmar una necesidad primordial de momento. Estímulo para la especialización los asociados, se han visto un poco desam­ de su arte debe ser este certamen para los paradas. El problema de los obreros y pe­ industriales y, medida tendiente a la gene­ queños industriales de sastrería radica prin­ ralización del comercio, el acercamiento en­ cipalmente en la difícil condición en que tre el consumidor y el productor obtenido éstos se encuentran para conectarse con los en esta Feria. Los órganos del poder públi­ consumidores. Imposibilitados por razones co ayudan en estos momentos a Jos trabaja­ económicas para atender al pago de costo­ dores con la legislación sobre sindicatos y sos locales de exhibición, y acosados por sociedades cooperativas. A los industriales necesidades urgentes, hállanse obligados, en pequeño los protege procurando la su­ muchas veces, a realizar sus obrQ.s a menos presión de los intermediarios y a las fábri­ precio, con perjuicio del consumidor y en cas nacionales, cuyos productos bien pue­ exclusivo provecho de inescrupulosos inter­ den competir con los importados y gozan mediarios, únicos beneficiarios de la utilidad de general aceptación, por lo menos en cuan­ que en justicia corresponde al obrero por to se refiere a las de tejidos, según ha que­ su trabajo. dado demostrado en esta exposición, les Si no se investigaran las causas de la in­ ofrece oportunidad para presentar en bella justicia y de dicha investigación no surgiera forma sus artículos. una fórmula para proponer su cambio, po­ Más que simples certámene·s, estas Ferias dría persistir perpetuamente un injusto es­ exposiciones son, pues, efectiva manifesta­ tado social o económico. Y como al Estado ción de la solaridad, de la cooperación so­ no puede considerársele extraño a la perso­ cial, que tratan de facilitar a los pequeños nalidad individual sino que es una forma de industriales la manera de dar a conocer sus cooperación social-llámesele Nación, De­ obras sin someterlos a erogaciones supe­ partamento o Municipio-tócale investigar riores a sus posibilidades; que tienden a

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la Republica, Colombia. 51 6 ltEGISTHO MUNICIPAL

DEFENSA DE BOGOTA

Ilonramos nuestras columnas con la publicación del dis­ cu i·so que el honorable Senador por Boyacá, dodor Odilio Vargas, pronunc ió en el S<'nado de la Hepública, en la se­ sión verificada e l 28 de ·epliembre del afio en curso, al discutir e un proyecto de ley sobre prolongación del Fc­ ¡·¡·ocaJTil del Nordeste, en cuya exposición de motivos se deeia que Bogotá estaba unida a la Co La ·ólo " po1· e l hilo de la Scadla y el cordón umbilical de la buJ·oc1·acia."

Es costumbre tradicional, ho:10rabl es Se­ m an d e hasta un centenar de años. Este pro­ nadores, que estos proyectos, cualquiera y ecto es de l os que tienen una perspecti­ que sea su finalidad y cualquiera que sea va de más de cincuenta año para eject.¡ tar­ lo heroico de ella, tengan de parte del Par- l o; es un proyecto gran di oso, es la ilusión 1a mento e 1 voto afirmativo en su primera na ci onal que se quiere consignar dentro de lectura, por cortesía, en primer lugar, res­ una disposici ón lega l, p ero que, desgracia­ pecto de sus autores y en segundo, porque da m ~ nt e, si descendiéramos al terreno de solamente se discute su utilidad o conve­ las rea li dades, jamás puede se r m otivo de niencia; pero ni la cortes ía ni la tradición consideración seria y formal. Cruza r la Re­ d el Parlamento han dicho qu e la utilidad y pública por un gran ferroca rril equivale a la conveniencia del proyecto sea inmed i ?. ta, aq11 el sueño de unir las Repúblicas bol i­ sino que puede ser mediata y para futu ros va ri an;:¡s por dos paralelas férreas que l es muy lejanos. Desde ese punto de vista t1en e permitan una comuni cación más aco rde con el proyecto presentad o por el honorab:e Se ­ sus sentimientos patrióticos, su historia, su dor G ómez Fernández y que está firmado comercio y dentro d e las posibiliidades fu­ también por otros cuatro Senad\ •res, mi voto turi'ls de solidaridad que puedan tene r esas afirmativo preferentemente por la deferen­ Re públicas. Pero la rea lidad es muy otra, cia qu e debo a mi distinguido colega y i'lmi­ h0norable Senador G ómez Fernández. Nos­ go el doctor Gómez Fernánd ez, y 1u ego otros los Sena dores podemos soñar en me­ porque dentro de ese punto tan ampli o de dio de nuestras ambiciones pa trióticas, de conveniencia o utilidad d el proyecto, bien nuestro interés d e progr eso, de nuestras rea­ podemos considerar que su realización de- liza cionE's futuras o venturas, pero quizás nos corrresponda aterriz;:¡r un poco en el te­ buscar el acercamiento y el directo con­ rreno de las realidades legislativas y recor­ tacto d e los compradores con ell os; que se tar las alas al ensueño y colocarn os dentro del carri l sereno, verdadero, de nuestros proponen s o luciona ~ l a injusta situación creada por l os intermediarios y propender pasos lentos de niños todavía, que estamos porque al obrero le sea pagado el justo pre­ e111pren di endo, o aprendiendo a caminar por las rutas indefinidas del progreso de la cio de su trabajo; que b enefici an a 1 cnns u­ midor y que facilitan el conocimiento de los Patria. Sueño tan grand e, honorable Sena­ productos nacionales, incre m entando su con­ dor Gómez Fernández, que sería un sueño sumo en bien dE' la misma industria y de aun en la gran República poderosa e impe­ las clases sociales más necesitadas. rialista de l os Estad0s Unidos. Pero desde ese punto de vista, dejo soñar el patriotis­ D emostraciones r~ uténtic as del be11eplá­ cito con que el G obiern o ha visto esta expo­ mo del honorable Senador Gómez Fernán­ sición , fueron las vi sitas que a ella hicieron dez, y lo acompaño por breves minutos y el Excelentísimo señor Presidente de la Re­ es toy junto a él en sus ilusiones y en sus pública y el señor G obernador d e Cundina­ ilnhei< •S. marca. Clara expresión de su significado Pero quiero, honor abl es Senad ores, apro­ fue el discurso inaugural del señ or Alcalde, vechiir esta ci rcunstancia, porque quizás no doctor ~anuel Antonio Ru ed del próximo mes de oc­ timi ento naci onal y nacionalista en el país. tubre. B ogotá, la amada capital de la República,

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la Republica, Colombia. HEGISTH.O MUNICIPAL 5 17

sólo está ligada a la Costa por el hilo aéreo ese dolor y cuando han obtenido una victo­ de la Scadta y el cordón umbilical de la bu­ ria o un triunfo, siempre ha sido el altopar­ rocracia, dice la exposición de motivos y lante de ese acontecimiento. Aquí es donde lo confirma en sus palabras el honor able se recoge verdad eram ente el corazón para senador Gómez Fernández. Este centro, este sentir los infortunios nacionales, como se ex­ corazón, es tos montes andinos no han que­ pande también cuando es una victoria o un rido comunicarse en su aspiración y en su r egocijo del cual participe cualquiera de l as rea lidad con todo el territorio de la Nación, secciones de la República. Pero, sin embar­ y solamente gracias a la gener osidad de las go, no está u ni da, dicen los inco;¡formes, si­ regiones limítrofes con otros países o que no por el cordón umbilical de la bu rocraci a. se rozan y se bañan en los mares, es que El hoiiOrable Senador G ómez Fernández. han venido a la capital de la República, sin -Me r efi ero a l a unión material. que el centro del país haya m1n ,· a aspi r ado El orador - Perdone. honorable Senador, a la unión con esas regiones. Parece que que r_ecoja sus palabras, para co nsignar una el honorable Senador Gómez Fernández r e­ realid ad y un sentimiento en es tos mom en­ cogiera ;:;quí ese sen timiento qu e hace poco tos. respecto del centro ·de Colombia. Unida vino a romper la serenidad ar111oniosa de Bogotá so lam ente por el cordón umbilical la nacionalidad, junto con otras notas dis­ de la demr >c racia ...... cordantes, que es el m omento preciso de El hon(\rable Senad or G ómez Fernández. rectificar en es te Parlamento, ya que quie­ nes tuvieron l a pluma, l o hicieron en la - Burocracia , honorable Senador. prensa. El orador-Y dije m ejor, unido más bien El h onorabl e Senador Gomez Fernández. por ~.: 1 cordón umbilical de la democracia, -Me cabe la satisfacción de haber defen­ porque e aquí, en la capi tal de la Repúbli­ dido en r ec iente articu lo de El Tiempo a la ca, donde es e sen timi en to democrático vive, capital de la República contra cargos i ll­ donde se edita, donde l e da vid a a las sec­ justos. ciones y a toda la República. Ese senti­ El orador- H onorab le Senildor: qui er e mi ento democrático y republicano de aquí• eso decir que ilcaso las palabras de su in­ con perdón del resto de las secciones-se forme trai ci onar on el pe 11S<• mienw de Su Se­ expande por tod os los Dep;Irtamentos que ñoría. En todo caso, esta rá conmigo en las unidllS f t•rman la nacionalidad. Bogotá es conclusiones que v oy a sacar. verdad eramente el corazón de l p aís, es la Es cu rioso, honorab les Senado res, que democracia colombiana. esta capital y que estos D .:parla mentns del Cordón umbilic11entes de pu lcritud, adonde llega el y llegado co n sus manos a suav izarlas, sin comerciante ávido de obtener utilidades y emba r go, haya m omentos de injusti cia en se l e dan todas las garantías para que las las secciones de la Rep ública, en que algu­ re coja p ara sí; a donde v iene el intelectual nos de sus elementos no saben co mprender y se le abrt> campo, donde se le leva nta la es a actitud, o que olvidan esos principi os rle peana sobre la cual r ueda lucir su ta­ so lidaridad nacional, cuando ell os tienen lento ; aquí, honorables Senadores, en la intereses regional es; y lanziln sobre la ca ­ capital de la República , que en su régi­ pital d e la República decla rac iones que de m en municipal debería ten er un criterio re­ ningu11a manera se pueden ju sti ficar. gion al, exclusi vista, se admi ten los indivi­ El honorable Senador Gómez Fernández. duos que quieran presentar un programa pa­ -Estamos muy de acuerdo, honorable Se­ ra su cultura, y a nadie se considera como nador. extraño sino que a todos se r ecoge con los El orador-Bogotá, la amada ca pital de la brazos abiertos y el corazón g'eneroso, y así Repúblíca, como bien lo d enomina l a expo­ se elige para Alcalde lo mismo al ciudadano sición de motivos, nunca ha sido indiferente de la Costa o al de Ca ldas, como lo fue el a ninguna de las torturas de l as secciones, que es actual Ministro de Hacienda y Cré­ ni jamás indolente en los momentos de an­ dito Público. Bogotá donde no ha habido gustia q11e h aya sufrido cualquiera de las absolutamente una sola crítica de regiona­ regiones de la República. Aquí ha vibrado lismo respecto de l os distinguidos persona·

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la Republica, Colombia. 518 REGISTRO MUNICIPAL jes que han ocupado la gerencia de sus sus necesidades, pero cuando se sienten d es tinos municipales, no puede estar unida poderosos o cuando tienen algún interés re­ por el cordón umbilical de la burocracia, gional, nos dicen que somos los egoístas, pagada con el resto de las secciones, sino los que acaparamos el tesoro y el tanto por el resto de las secci ones unidas con la ca­ ciento que a cada una de las secciones co­ pital por el cordón umbilical de la demo­ rresponde. Y no es posible, honorables Se­ cracia, podría decir, si fuera a invertir' los nadores, que quede, dentro de estos cuer­ términos. pos legislativos, flotando el eco de esas re­ Pero es que B ogotá es el centro del clamaciones y de esos cargos injustos, sin país. ¿Cuándo, honorables Senadores, un que haya una voz y sin que se presente una Departamento de éstos d el interior ha se­ oportunidad para hacer esta declaración de ñalado con el dedo a algunos de los ciu­ injusticia, respecto del centro de la Repú­ dadanos de los demás Departamentos pa­ blica. ra impedirles la aspiración a cualquie­ Yo, que estoy vinculado como ninguno en ra de l os pues tos representativos de esta relación con la capital de la República, aun sección? Boyacá, manejada hoy por un que no ::. oy del Departamento a que perte­ santandereano, l:!ac e tres ai.os por otro; nece esta capital, sí he hallado, como han Cundinamarca cambién ha tenido Gober­ encontrado en esta ciudad todos, el acogi­ nadores de distintas secciones de la Re­ miento de hijos casi más que adoptivos de pública, y digo esto para hablar nada más esta ciudad amada, casi de hijos preferidos que de dos secciones, las más íntimas, d e la ciudad de Bogotá. Pero con todas las más recogid;:¡s al interior. Y hacen esto estas vinculaciones que tengo respec to del no porque no tengan, honorables Senadores, interior, cuántas veces estrecho el corazón valores representativos de su propia tierra, d e esos ciudadanos, de las costas, de esos que pudieran regir l os destinos de estas sec­ compatriotas, con una fruición de amigos ciones. Es porque no miramos mal l os del íntimos, de hermanos, como si estas cordi­ interior, ni miramos como extraño a nadie, lleras de los Andes se acercaran a fundirse absolutamente, del resto del paí s. Son co­ con las aguas salobres de sus mares. lombianos y creemos que pueden regir Soy en esto un es píritu que casi recoge el nuestros destinos, asimilar nuestras costum­ sentimiento del interior en relación con las bres, que pueden penetrarse de nuestras as­ costas atlánticas, ellas, que no debieran te­ piraciones, de nuestros deseo s, y en esas ner ni siquiera la necesidad de nosotros circunstancias, más que con espíritu regio­ los del interior, porque encuentran en el nal, procedemos con un criterio amplio y contacto con todo el comercio mundial, con generosamente nacional, que cobija por todas las actividades de la civilización, de igual a todos los col o mbianos, de l os ex­ la cultura, la subsistencia para su progreso. tremos todos del país. Sin embargo, somos nosotros y ellos los que más nos estrechamos, los que más compren­ El honorable Senador G ómez Fernández: demos la nacionalidad y los que formamos -¿Su Señoría se refiere a alguna afirma­ ese anillo, que no es posible que intereses ción que haya hecho yo contra la capital? distintos e injustos puedan romper, r especto El orador-No, honorable Senador, he de­ de la nacionalidad colombiana. Yo nunca, jado su informe dentro de su expresión lírica afortunadamente, he oído que dentro de y he querido aprovechar esa orortunidad esas voces se halle una razonada de justi­ para hacer mis deducciones legislativas. cia. ni que l os hombres sensatos de esas Y el orador continuó: H onorables Sena­ r egiones presenten el argumento en contra d ores: son ellos l os ingratos, los que van de esta generosidad, y en el sentido de que contra la capital de la República, son ellos se nos diga que somos los principales aca­ los que piden las descentralizaciones y pro­ paradores del tesoro y de las actividades de claman la desce ntralización administrativa la Nación. Hago exclusión de esa gente sen­ y casi la descentralizació n política. Pero sata. Pero comoquiera que la gente sensata cuando se trata de una angustia, o cuando muchas veces se calla ante las voces sórdi• cualquie a de las neces idades llama a sus das, no es posible que éstas prevalezcan so­ puertas, son ellos l os que entonces vuel­ bre el silencio de los hombres de bien y de ven los ojos a la ciudad altísima de losAn­ los patriotas. Aquí, cada vez que sentimos des para solicitarle que l os ayude, ay uda una necesidad regional, estamos ayudándo­ que invariablemente ll:s ha prestado; siem­ la en el Congreso, estamos viendo a ver su pre están pidiendo el auxilio preciso para solución, y ya es la obra que tiene un in-

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la Republica, Colombia. HEGISTHO MUNICIPAL 519 terés departamental, ya es la pla nta eléctri­ Cabildo, que debía ser neta mente bogotano, ca que solamente ti ene un interés mu nicipal, cómo es que se p rocede a nte estos hechos, ya es cu a lquiera de las aspiraciones que de semeja nte manera? más o menos merezca n la a tenció n del Co n­ El ho no rahle Sena dor Gaviri a-M e per­ gres o, todas ti enen el mismo auxilio y ayu­ mito ma ni fes tarl e q ue An tioq uia ta mbién ha da de quienes estamos aquí unidos por el tenido Re presentantes suyos nacid os en co rdón umbilical de la b urocracia de la ca­ otros D eparta mentos, aq uí en el Co ng reso pital de la República. Siempre, ho no rables nacio na l, co mo el doctor Robles y otros cu­ Senado res , el G obierno, la Nación, ha ayu­ yos no mbres se me escapan en este mo­ dado a los Departa mentos: a An tioquia, a re­ me nto. dimirla de sus acreedores. El o rador- Y có mo me complace, ho no­ El hono rable Senador G aviria- Es to está rabl es Senadores po r Antioq uia. y perdonen pagado por el Dep artamento a la Nació n. que los enuncie o los de term ine así, perso­ El orado r-Sé q ue Antioquia si em pre ex­ na l y e]( p resamen te, cómo me co mp lace que cl a ma co n el poeta: Vida, nada me debes, represent ativos ta n ilustres de esa ti erra le­ vida, esta mos en paz. Honorab le Se na do r, va nten la voz aq uí en contra de las sedicen­ todo esto está pagado po r el Departamento, tes voces a nti oq ueñas y ca ldenses en r·ela­ pero la g ratitud y el agradecimiento naci o­ ci ó n con la capita l de la Repúbli ca. Están nal es deb en ser pe rdurables en e l co razó n bien es as decla rnc iones y quiero que s e con­ de los ho mbres patriotas de Colombia. si g nen, po rq ue hnbía neces idad de provo­ carl as, y me curo la fortuna de haberl as El honorable Senador Gaviria-Y esa g ra­ provoca do en los di s ting uid os Re presentan­ titud subsiste. tes por Anti oquia. Está b ie n en ell os, es tá El honorable Senador De Greiff- En a po­ mal en o tros , en las voces discordantes, en yo de su tesis sobre la ma nera co mo acoge los que no representa n a esas secciones, Bogotá siempre a los de otras seccio nes, po rque son inj ustos co n el interi or de la puedo decirle que en la lista de candidatos República. para el Cabildo de Bogotá fi g uran por Y de acuerdo con estas ideas, que me ejemplo, el doctor Turbay, santa ndereano; ha n valido la o portunidad, presentada p or el docto r Lozano Torrijas, del T o lima; el las pal abras del Senador Gómez Fernández, doctor Gonzalo Restrepo, de Caldas; el doc­ creo que están casi todos los miembros del tor Germán Iriarte, del Tolima; el doctor Congreso y todo lo que vale en el país. P ero Jaramillo y el doctor Ospina Pérez, en la co moquiera que conseguí esta tribuna, esta lista conservadora, por Antioquia; y hoy opo rtunida d, para hacerlas presentes, yo asisten a la Cámara por Bogotá, se puede quedo satisfecho porque deseo en esta oca­ decir que dos antioqueños. De manera que sió n, co mo siempre y dentro de la tra­ Bogotá siempre ha acogido a los hijos de yectoria que voy llevando de mi vida polí• todos los Departamentos. tica, s eña lar con franqueza y con indepen­ El orador-¡Qué cosa bella que es la ca­ dencia todas mis ideas. Yo sé, honorable pital de la República! l:lonorables Senadores; Senado r G ó mez Ferná ndez, que su seño ría y qué cosa dolorosa es ver que no lo com­ participa de los mi~mos sentimientos de prenden así las secciones distintas de la Re­ gratitud hacia la capital, pero quiero que pública; qué cosa dolorosa, y creo que el desaparezca n del sueño de su proyecto las sentimiento del doctor De Greiff lo siente palabras consignadas en la exposició n de así. ¿Cómo es posible, honorables Senado­ motivos, y la eno rme p esadilla que los res, que después de que en cada momento y atacantes de la capital de l país y de los en cada actividad de la capital de la Repú­ Departamentos de l interior no s di eron ha blica se acoge a todos los hijos de los dis­ ce un os días co n sus escritos de regiona­ tintos Departamentos para que vayan a su lismo antipatriótico.

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la Republica, Colombia. _s 20 ln.~GISTIW MUNlCil'AI

La ciudad y su historia • ALGUNAS CASAS HISTORICAS DE BOGOT A

Por PEDRO M. IBAt'lEZ

A nomenclatura de las calles deBo­ Vamos il señalilr, de acuerdo con la últi­ gotá ha sido variada con frecuencia. ma nomenclatura, las casas notables de En los tiempos de la Colonia muchas que tenemos noticia (1): ~~~ vías públicas tenían nombre propio Carrera ]-"' núlllero 2~ (hoy número 8-55). porque en ellas lucía un santo en la pared ca sil del Genera 1 Hermógen ,; s Mazn. de alguna casa, porque un árbol crecía tras Carrera 2.a número 9 (hoy número ll-39), de algún derruido muro o porque se proveían casa del doctor Rnimundo Russi. los vecinos de agua en fuente pública. En Carrera 4.a número 134 (hoy número 10- 1849, el Gobernador de Bogotá, doctor don 18), casa en que habitó don Juan Sáman<'; Vicente Lombana, llamó carreras a todas las 138 (lwy número 10-32), casa donde falleció calles de la ciudad, y les dio el nombre pro­ el doctor Ignacio Gutiérrez Vergara; 146 pio de las provincias, las ciudades notables, (hoy número 10-74), casa donde fue asesi­ las batallas de la lndep~ndencia, etc. y divi­ nado e l General Sardá; 152 (hoy número dió las carreras en calles. En 1876 dispuso 11-78), casa donde falleció el doctor Esta­ la Municipalidad que se llamasen carreras nislao Vergara; 196 (hoy 14-1L1), casa donde las vías públicas que próxima mente siguen murió el artista Jc1aquín Guarín. la dirección del meridiano magnético (norte­ Carrera s.a número 141 (hoy número 11- sur) y las que tienen dirección este-oeste se 67), ca. a de don Antonio Morales. llamasen calles, n umerándose unas y otras Carrera 6.a número 183 (hoy número 7- 1.", 2. \ 3.a, etc., al norte, al sur, al oriente y 43), casa del Marqués de San Jorge, sobre al occidente, partiendo de la Plaza de Bolí• cuya puerta se conserva el escudo de armns var. Las carreras y las calles fueron subdi­ tallado en madera; 191) (hoy 7-1G), casa de vididas en cuadras. Diez años después, en don Pantaleón Gutiérrez; 332 (hoy número 1886, nuevo Acuerdo municipal varió la no­ 13-16), casa donde murió el historiador don menclatura: se llamaron carreras las vías José Manuel Restrepo; 238 a 242 (hoy nú­ públicas que tienen dirección sur-norte, y meros 9-48. 9-52 y 9-56), casa de don Luís calles las que la tienen este-oeste, y se nu­ Eduardo Azuola; 354 (hoy número 13-9v), meraron carreras l.a, 2.\ 3.a, principiando cnsa de don José de Caycedo, sobre cuya por el oriente ele la ciudad y calles 1.a. 2.a, puerta existe, esculpido en piedra, el escudo 3.a, etc., principiando por el sur de ella. Esta de armas de su familia; 392 (acera oriental nomenclatura está vigente. del Parque de Santander, hoy número 15- El Gobierno colonial hizo numerar la ciu­ 18), casa de don Benedicto Domínguez, y dad por manzanas, y cada una de éstas tenía 404 (hoy número 15-46), casa de habita­ numeración especial; el Acuerd0 de 1876 ción del historiador, G eneral Joaquín Acosta. dispuso que las cuadras tuvieran numera­ e arrera 7.a número 99 (hoy número 3-81), ción continua a uno y otro lado desde el casa del General Vicente O. de Piñeres; 196 punto en que se cortaban··Ias carreras y las (hoy número 4-30), casa de Luis Vargas Te­ calles por sus ejes, numeraciórf que coinci­ jada, donde se reunieron los conspiradores dió con la que existía; pero en realidad en del 25 de septiembre; 129 (hoy número 5- tan importante asunto reinó completa anar­ 13), casa donde murió el doctor Juan A. quía hasta que en 1886 celebró contrato la Uricoechea; 135 (hoy número 5-39, casa Alcaldía cpn los señores Jorge Pombo y Carlos Ob'regón para marcar las puertas de (1). La Dirección del REGISTRO MuNICIPAL se la ciudad con numeración continua de cada permite complementar este interesante capítu• calle o carrera, colocando los números pares lo de las Crónicas de Bogotá, de don Pedro María Ibáí'íez, con la numeración actual de las a la derecha y los impares a la izquierda, casas a que se refiere. La nomenclatura y nu­ principiando la de las calles al oriente y la meración de la ciudad fue reglamentada por de las carreras al sur. el Acuerdo número 7 de 1932.

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la Republica, Colombia. 11EG1STRO MUNICIPAL 521

donde nació el General Pedro A. Herrán; sa de don José Nicolás Rivas; 21 9) hoy 9-41 ), 187 (hoy 8-53), casa del Arzobispo Caicedo casa donde murió el General Rafael Men­ y del doctor N. R. Cheyne; 282 (hoy número doza. 7-44), casa en que habitó el Coronel Barrei­ Calle JO, número 177 (hoy 4-69), casa ro, reedificada por el arquitecto Tomás del doctor Rufino Cuervo; 201 (hoy 5-65), Reed; 288 (hoy número 7-56), casa del Ge­ casa del literato don José M. Samper; 134 neral Domingo Caicedo, después del Gene­ (lloy 6-18), casa del escritor don Leopoldo ral , quien falleció en ella; Arias Vargas; 305 (hoy 9-75, casa de don 211 (hoy número 8-93). cas;:¡ de don Joaquín Crisanto Valenzuela; (2) 347 (hoy 10-97), Camacho y hogar paterno del artista José casa donde falleció don Rafael E. Santan­ M. Ponce de León; 350 (hoy número 8-92), der. casa donde murió don Lino de Pombo); 396 Calle 11, número 45 (hoy 3-89, casa don­ y398(hoy números ll-12y 11-14), alma­ de falleció el General Francisco de Paula cenes antes unidos, donde ocurrió la escena V élez; n (hoy 3-91 ), casa de Gregario V ás­ del 20 de julio entre don Antonio Morales quez Cebt=~llos; 57 (hoy 4-15, casa de don y González Lloren te; 256 (hoy número 6-58), Luis Caicedo y Flórez; 80 (hoy 4-08), casa casa de don Zenón Padilla. del doctor José l. de Márquez; 90 (hoy 4-60), Carrera s.a, número 63 (hoy número 2-95), casa de don Manuel Benito de Castro; casa del sabio Caldas; . 73 a 179 (hoy nú­ 79 (hoy 5- 1) , casa de don José Miguel meros 7-65 a 7-75), antigua casa del Co n­ Pey; 79 hoy 5-51 ), casa que habitó el liber­ greso; 2 L. 5 (hoy número 9-19), casa do nde tador antes de salir la última vez de Bogo­ murió don Gabriel Gómez de Sando val, tá y en la cual murió el General Pedro A. fundador de la Capilla del Sagrario; 188 (hoy Herrán; 120 (hoy 6-16), casa donde se reu­ número 11-14), antigua casa de correos; 355 nió el Consejo de Guerra en 1816; 178 (hoy (hoy número 12-15), casa de José Acebedo y 7-62, casa de don Fruto Joaquín Gutiérrez. Gómez; 281 (hoy número 10-69), casa don­ de nació el General Joaquín París; 266 (hoy Calle 12, número 69 (hoy 4-31), casa don­ número 13-10), casa donde habitó el Gene­ de falleció el General Julián Trujillo; 70 ral Mosquera después del 18 de julio de (hoy 3-9L1), casa del doctor Miguel Chari; 1861 (hoy Banco de Bogotá); 294 (hoy nú­ 75 (hoy 4-83), casa donde murió el histo­ mero 13-60), antiguo parque de artillería; riador José A. Plaza; 101 (hoy 5-87), casa 3Y6 (hoy número 16-48), casa donde nació de don Antonio Baraya; 120 (hoy 5-96, ca~ el General José M. Ortega; 311 y 313 (hoy sa en cuyos bajos habitó y murió Juan f', números 11-33 a 11-37), casa del Oidor An­ Arganil; 2LJ7 (hoy 10-13), casa donde se drés Cortés de Mesao reunió el Tribunal de Purificación en 1816: Carrera 9.a, número 189 (hoy número 9-63), 288 (hoy 11-u6), CíiSa donde habitó el Ba~ casa donde falleció el doctor José M. Rojas rón de Humboldt. Garrido; 352 (hoy número 18-30), casa don­ Calle 13, número 86 (hoy 5-64, casa don-. de murió el doctor Ezequiel Rojas; 281 (hoy de falleció el historiador don José M. Groot¡ número 12-95), casa en que falleció el artis­ 150 (hoy 6-90), casa de don José Gregario ta Alberto Urdaneta. Gutíérrez; 206 (hoy 8-62), casa de don Carrera JO, número 194 (hoy número 9-88), Alejandro Osorio e11 la cual falleció. casa de don Joaquín Hoyos, fusilado en 1816. Calle 14. número 17 (hoy 3-63), casa don .. Calle 5 ... , número 99 (hoy número 8-25), de nació el Arzobispo Paúl; 55 (hoy 5-39), casa en que habitó sus últimos años el casa donde murió el doctor Manuel Murillo historiador José M. Quijano Otero y donde Toro; 58 (5-92), casa del prócer don Igna­ murió el General José M. Ortega. cio Herrera. Calle 8~, número 125 (hoy 7-97), casa de Calle 16, número 67 (hoy 5-37), casa del don Camilo Torres; 143 (hoy 9-85), casa artista don Alberto Urdaneta; 96 (hoy 5-60), donde murió el poeta José M. Pinzón Rico. casa del Mariscal Gonzalo Jiménez de Que­ Calle 9.\ número 133 (hoy número 6-15), sada; 1L2 (hoy 6-28), casa J.el General An- casa de don Antonio y don Bruno de los Monteros, distinguidos tipógrafos, sobre (2) En el muro de esta rasa había una in - cuya puerta se encuentra el escudo de ar­ cripción, hoy coi~serv.ada por don Go!lzalo Ra­ mas de su familia tallado en piedra; 163 mo nuiz en el mtenor de la ca a numero 436 de la car~era 7.a (hoy 11-78) que dice: • (hoy 7-L13), casa en que murió el General Esta casa es vivienda - del Patrono de las Ramón Espina; 17 (hoy 7-97) casa de don capellanías y memorias y obras pías q11e dexq José Francisco P~reira¡ 144 (hoy 8-70), ca- Santos Gil. Año de 1636.

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la Republica, Colombia. 522 REGISTRO MUNICIPAL

Producción extranjera

LA CIENCIA DEL URBANISMO Por F. CARRERA JUSTIZ

OS que estudiamos la nueva Ciencia 500 ciudades norteamericanas han aplicado del Urbanismo, como una brillante el sistema. La zona ha venido a ser un as­ derivación de la Ciencia municipal, pecto dominante del Urbanismo. Y el folleto somos sorprendidos a diario, por antes citado, la define como «la aplicación las distintas fases con que se presentan los del sentido común, para regular el uso de fenómenos urbanos. Hace pocos años se co­ la propiedad particular >> . Hay bajo diversos menzó a hablar de «Zonas», o sea, la distri­ aspectos, zonas en Inglaterra, Australia, Ar­ budón obligatoria del área de las grandes gelia, Austria, Bélgica, Canadá, Dinamarca, ciudades, atribuyendo, por ejemplo, las in­ Italia, India, Alemania, Holanda, Japón, Ru­ dustrias, a un barrio distanciado de las re­ mania, Suecia, Suiza, etc. sidencias particulares; otro para las activi­ Poco después, ha sido el Urbanismo Re­ dades del comerc;io; otro para los edificios gional el nuevo fenómeno al que fue urgen­ del gobierno, etc. Esto motivó una copiosa te pagarle tributo, por cuanto el rápido cre­ bibliografía, que, muy principalmente en los cimiento de las grandes ciudades, mostró Estados Unidos, no sólo informa a los urba­ evidentemente que, en su relación con los nistas, sino también ha inspirado una im­ al rededores, no sólo inmediatos sino remo­ portante legislación, dando br~se a resolu­ tos, se imponía considerar la ciudad como ciones de los más altos tribunales, que han centro de la región en que radica. Y esta ratificado et ·derecho del gobierno, como re­ última-la región--siendo idea dominante, presentante de la colectividad, para restrin­ está considerada ya como el «común deno­ gir, en cierto modo, el derecho de los pro­ minador>> de los centros de población en pietarios individuales. Y además, el Gobier­ ella existentes y ha dado base a una ex­ no Federal de Washington, considerando tensa bibliografía en Europa y en América, que la Ciencia del Urbanismo plantea pro­ teniendo eso su ejemplo más señalado en blemas nacionales de la mayor trascenden­ Alemania, por su magno acomodamiento en • cia, ha creado un departamento especial la famosa región del Rhur, con muchas im­ que estudia, recomienda y difunde, en inte­ portantes manifestaciones en Inglaterra. Y resantísimas publicaciones oficiales, entre en los Estados Unidos, el eminente urba­ otras materias, muy especialmente la que se nista escocés Thomas Adams, señala cator­ refiere a las ventajas y aún a la necesidad ce grandes regiones que están siendo es­ higiénica y cultural de dividir en «zo nas» tudiadas, cada una de ellas, para su respec­ las grandes ciudades. Por iniciativa del tivo plan de Urbanismo. teniendo, en con­ ex-Presidente de los Estados Unidos, Mr. junto, más de treinta millones de habitan­ Herbert Hoover, cuando era, el año 1927, tes, que es poco menos de una tercera par­ Secretario del Gobierno, se repartió gratui­ te de la total población de esa gran Re­ tamente un millón de ejemplares del folleto pública. «Zooning Primer», recomendando que en todos los planes de Urbanismo se fije la dis­ No hay ya ciudad importante del mundo, tribución de zonas obligatorias. Y más de inclusive Vas, Camberra, la nueva capital de Australia y Joannesburg, la bella capital del Africa del Sur. donde los gobiernos si­ tonio Nariño; 126 (hoy 6-84), casa del Ge­ guiendo los consejos científicos de Jos mu­ neral francisco de Paula Santander; 146 nicipalistas técnicos, no atiendan, con la (hoy ~-32), casa donde fue asesinado el preferencia requerida, al Urbanismo de .la Presbítero Barreto. región, evitando así los gastos inmensos Calle 17, número 30 (hoy 5-08), casa del que por imprevisión se ocasionan a las ge­ Canónigo Andrés Rosillo; 105 (hoy 10-05), neraciones futuras. Y aún en el lapso de casa d onde fue asesinada Sagrario Mora­ una sola de ~stas, puede citarse el caso de les. Chicago, donde se ha necesitado gastar,

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la Republica, Colombia. 1-tEGlSTH.O MUNICIPAL 523 ahora, muchos millones de pesos, para des­ altura del noroeste--entre las viejas y hoy truir o enmendar importantes obras públi­ inútiles fortalezas del Morro y la Cabaña­ cas, planeadas sin tener en cuenta los re­ donde el Estado posee en pleno dominio querimientos científicos del Urbanismo re­ más de cuatro millones de metros cuadra­ gional. El eminente actual Alcalde de 8os­ dos, de valiosísimos terrenos urbanizabl es, ton, Mr. James Curley, dice: «Nosotros es­ sólo a un os cientos de metros del palacio tamos pagando en enfermedades y con­ presidencial, siendo eso garantía sobrada gestión del tránsito, la ignorancia y la ne­ de inmueble, para construir allí un esplén­ gligencia de la generación anterior,,. dido barrio-jardín de obreros. En Cuba te­ En la región habanera la construcción, nemos la ventaja inmensa de nuestro gran­ la industria y el tránsito, están atropellan­ dioso plan nacional de carreteras-compa­ do la agricultura y el paisaje-que es, mu­ rable a los famosos actuales de los Estados chas veces, una dádiva de la naturalez ~ L­ de N ew Jersey y de California. Es el inicio, y es preciso recordar que el Urbanismo re­ en muchas partes, para que se piense ya en gional significa «el tratado de paz entre la planes de urbanismo regional, con sus co­ ciudad y el campo" , según frase genial de rrespon dientes distritos centrales, a lo me­ un ilustre municipalista español. El profe­ nos en las capitales de Provincia, según lo sor alemán Schumacher, en el Congreso In­ sugiere el artículo 9 1 de la Constitución re­ ternacional de Urbanismo de Amsterdam, formada, debiendo ellas, ya, plantear a es­ dijo que el Urbanismo regional consiste, tudio el asunto y así lo harán por su alto no tanto en un plano fijando dónde se ha plano de cultura y su noble orgullo local. de edificar, como fijar dónde no se edifica. El fenó meno del metropolitanismo- Otra La ciudad no ha de ser un mar de ed ifi­ de las nuevas formas que viene presentando cios, sino un sér orgánico, según Soria y el fenómen o urbano. es lo que comienza a van der Swaelmen. La gran ciudad muere deho minarse el «metropolitanismo " , tipo ge­ de congestión si la ciencia del Urbanismo neralmente intermedio entre el urbanismo no estudia su problema y le aplica la so­ local y el regional-algo como una subdi­ lución. Para algo de esto, Alemania tiene visión d e éste último-y que surge porque su sistema legal obligatorio-bauverbot­ una gran ciudad se agiganta, el suburbio se sobre reserva de terrenos para parques y va retirando y el círculo exterior se expande espacios abiertos. más y más, sin límites. La ciudad y sus Hé ahí la ciencia previniendo grandes da­ alrededores se compenetran, formando un ños. Eso es aliento a mejores condiciones solo cuerpo y un solo espíritu. Es un mons­ de salud, más riqueza y mayor población. truo vivo, que crece inexorablemente. Tiene Toda área de la región debe ser, también, su ana tomí a, que debe ser estudiada. Los reserva de aire y reserva de fuerzas, esta­ alrededores son algo sustancial condicio­ bleciendo la «c intura verde», o sea, un sis­ nante, que concurre para determinar el ca­ tema de parques al rededor de la ciudad, rácter de la ciudad. Es, todo eso, un orden unidos por avenidas con dobl e hilera de de «hechos" , que se producen bajo el im­ arbolado. pulso irresistible de fuerzas sociales, deter­ En la Habana, l as márgenes de nuestros minadas por causas geográficas, raciales, ríos-Aimendares, Luyanó, Martín Pérez y históri cas, económicas, étnicas, tradiciona­ Cojímar-que tienen bellezas Incompara­ les , etc., l as cuales, condensadas al través bles-deben expropiarse sin demora, en la del tiempo, omnipotentes en su avance, des­ amplitud procedente, así como expropiar conocen en absoluto las fronteras munici­ también-por motivos de estética y de eco­ pal es. nomía, las zonas que bordean l (IS líneas fe­ Espontáneamente, los distintos grupos rrocarrileras, dentro de cada área metropo­ absorbidos por el grupo central, forman con litana. Es sabido que todo esto puede reali­ éste, un solo cuerpo vivo, que organiza su zarse, muchas veces, sin gasto alguno apre­ anatomía y su fisiología y tiene un solo sis­ ciable, y casi siempre resulta, después, re­ tema arterial-las comunicaciones- un solo productivo en distintos aspectos. Alemania sistema nervioso-telegráfico·-radio, etc., un tiene, en Colonia, dos «cinturas verdes ». sol o co razón, una sola y una misma vid a. Londres está proyectando la segunda. Eso Y ante los hechos vigorosamente afirma­ afirma el ideal de la ciudad-jardín. Sobre dos por sí propios, es inútil que la adminis­ eso, en la Habana, debe cumplirse la ley de tración intente desconocerlos. Eso es una 21 de diciembre de 1910, que manda hacer metrópoli, demandando unidad administra­ un barrio de obreros en nuestra admirable tiva de gobierno. Y consiguientemente, uní-

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la Republica, Colombia. ~~GlSTRO MUNICIPAL dad económíca y financiera. Todc eso, re­ «ciudad» comprendiendo una serie de pro­ querido por principios inexcusables de uti­ blemas ciudadanos en muy alta escala, que lidad pública. Nace una superentidad, que demanda consideración. Y ct.:ando por la reclama todos los elementos precisos para fuerza de los hechos. se han enfrentado los atender las necesidades generales del total sabios del Urbanismo, con el estudio del agregado humano. asunto, se ha determinado una nueva deri­ Es un desenvolvimiento «hipertrófico» de vación científica, que la denominan << Socio­ las grandes ciudades, calificado de «elefan­ logía Urbana," los profesores Neis Ander­ tiasis urbana", que atormenta las naciones son, de la Facultad de Derecho de la Uni­ más avanzadas, presentando una creciente versidad de Columbia y Eduard C. Linde­ complejidad orgánica. man, de la Escuela de Ciencias Sociales de Hablando de esto, recientemente, el Secre­ la Universidad de Nueva York, en una obra tario del Interior de los Estados Unidos, de mucho aliento, que acaban de publicar decía, en conceptos muy elevados, que, -Urban Sociology-Los profesores de la «oponerse a esos hechos y al empuje de las Universidad de Minnt>sota, P. Sorokin y Car­ fuerzas que los determinan, por convenien­ Ie C. Zimmermann, publican su reciente libro cias personales de la política de partido, a titulado Principies of Rural-Urban Sociolo¡¿y más de ser ineptitud imperdonable, es falta << Principios de Sociología Rural-Urbana." El de patriotismo y fracaso seguro, con derro­ profesor de la Universidad de Chicago, Scott che del dinero del pueblo ». << En esas situa­ E. W. Bedford. publica un notable libro que ciones actúa cierto orgullo egoísta, creado ti tu la Readings in Urban Sociolol{y. Y son por el ejercicio del poder. Hay un coro de también obras muy recientes de Sociología funci onari os públicos y de políticos aft>cta­ Urbana, la del profesor J. G. Thompson, ti­ dos, que dan una falsa idea de la realidad. tulada Urbanization, la de Steiner The Ame­ Pero el pueblo gana cuando esas falacias se rican Comunity in Action y la de Burr, Small disipan •• . Towns; no debiendo omitirse que el eminen- El << metropolitanismo •• es un fenómeno te profesor john W . Burgess, asociado con urbano que no se produce sino en grandes el profesor Park, de Chicago, trabaja tam­ agregados humanos que han podido crear bién en esta orientación de la Sociología Ur­ un alto plano de cultura, una extraordina­ bana El profesor de Ciencias Políticas de ria riqueza y una espléndida prosperidad. la Universidad de Stanford, Edwin A. Co­ Y en la Habana se ha producido ese fenó• ttrell, cita sobre esta materia el libro An ln­ meno urbano; pues, notoriamente, lo que troduction to Social Research, por Howard hace poco tiempo era la ciudad administra­ W. Odum y Katherine jocker y An Experi­ tiva, p " lítica, municipal, se perdió ya com­ ment in Social Science Research, por T . V. ' pletamente de vista, ante lo que hoy viene Smith y Leonard D . White, refiriendo que constituyendo la ciudad verdaderamente este último cita cuarenta y tres libros y mo­ real, la ciudad creciente, agigantada, tenta­ nografías sobre SoLi olngía Urbana, y aquél cular, opulenta, avanzando in .esantemente detalla una amplia bibliografía sobre esa sobre nuevos suburbios, hasta comprender, materia. Acaso ese nombre sea más apro­ en estos momentos, una inmensa área, ex­ piado-aunque no definitivo-para ese cú­ tendida en todos sus alrededores, con segu­ mulo inmenso ya, de conocimientos y de ra perspectiva de invasión incontenible en experiencias, que hoy, provisionalmente, un proceso idéntico al que nos ofrecen hoy demominamos, por inspiración francesa, todas las grandes ciudades. Henri Sellier Ciencia del Urbanismo. El fenómeno urba­ cree en una ley natural de extensión indefi­ no tíene en tortura a la civilización actual. da, como carecterística de las grandes ciu­ Y la comprensión casi total de ese fenóme• dades contemporáneas. La existencia de ese no proteico, es el objeto principal de la So­ fenómeno urbano en la capital de Cuba, ciología Urbana, que ahora comíenza a me­ prueba que ocupa ésta un lugar digno entre todizar sus materiales. todas las grandes capitales del mundo. La La Ciencia del Organismo Social, según Habanat tiene hoy más habitantes que Alfredo Buckley, famoso urbanista canaden­ Washihgton. se. Y talvez no sea fuera del caso apuntar La sustancialidad del <

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la Republica, Colombia. REGlSTRO MUNICIPAL 525 que nacen, crecen, se reproducen y mue­ derivaciones, políticas, administrativas, eco­ ren- plantas, animales y hombres-en un nómicas y de otros órdenes. Para el emi­ proceso total de vida asociada-simbiosis­ nente urbanista Le Corbusier- brillante y concluyen afirmando que la ciudad es un opositor del insigne austriaco Camille Sit­ fenómeno de Ecología. He ahí horizontes Ie- la gran ciudad de hoy, es «un fenóme• nuevos, para la Sociología Urbana, como no de fuerza en movimiento". última palabra hoy en estos estudios. La intensa seducción que producen estos El Pres idente Cool idge sabiamente dijo: estudios, consiste en que la Sociología ur­ «L os problemas de la gran ciudad moder­ bana, considera el gran fenómeno del ,, me­ na, son cien veces más hondos que el tropolitanismo » en abstracto; lejos, en ab­ tránsito urbano por tranvías, que es lo que soluto, de todo personalismo. Y en ese cam­ ge neralmente se piensa. Ellos afectan a la po altísimo de la ciencia, no hay simpatía organización social y a las fases vitales ni odios, sino meramente hechos y verda­ del bienestar y del progreso. Las podero­ des. Las fuerzas sociales actúan ciegas e sas corrientes del comercio nacional, la irresponsables, lo mismo que las fuerzas distribución de las industrias y de la po· naturales; el fuego, el agua, el viento, de­ blación, todo depende c;ie las grandes ciu­ voran cruelmente un asilo de niños, destro­ dades». El metropolítanismo afecta todos zan un jardín de flores o arrasan un museo esos problemas fundamentales, la salud, la de arte maravilloso. Hasta esa altura excel­ seguridad personal, la conveniencia, la eco­ sa, no llega la política, cuyas orien taci ones nomía. la conservación de la vida y de la -necesariamente humanas-son impoten­ energía humana. Las poderosas fuerzas so­ tes ante las leyes de la Sociología. El me­ ciales que d esa rrolla la gran ciudad mo­ tropolitanismo, que es un fenómeno de So­ derna, no cabiendo dentro de sus viejos ciología urbana, una vez que se produce, límites, crearon el fenómeno del metropoli­ se impone. Hay que reconocerlo, rara pro­ tanismo, como hecho central de múltiples ceder en consecuencia.

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la Republica, Colombia. 526 HEGISTRO MUNICIPAL

Labores del legislativo

ACUERDOS EXPEDIDOS EN 1937

ACUERDO NUMERO 44 DE 1937 ACUERDO NUMERO 45 DE 1937 (SEPTIEMBRE 2) (SEPTIEMBRE 6) pOI' el cual se da el nombre de 1111a nación por el c ual se dan unas aulol'izacioncs en re­ hermana a una vía pública y se delen11ina lación con las Empresas Unidas de Energía silio para la erección de un monumento. Eléclrica S. A. El Concejo de Bogotá El Conce;o de Bogotá en uso de sus atribuciones legales y ACUERDA: CONSIDERANDO: Artículo 1. 0 Autorizase al Personero mu­ nicipal para que convoque l a Asamblea ge­ Que conv ien e fomentar por todos los me­ neral de accionistas de las Empresas Uni" dios posibles las relaci ones de Colombia das de Energía Eléctrica S. A., con el fin de con las naciones hermanas del continente; proponer las siguientes reformas de los Es­ Que el gobierno mexicano, por conducto tatutos: de su legación en es ta capital, ha ofrecido a) La fecha para la formación del balan­ donar a Bogotá, con motivo de su IV Cente­ ce gener al de la Compañía y la liquidación nario, una estatua del ilustre libertador de de las ganancias y pérdidas será el 31 de la Nación azteca don Benito juarez; diciembre de cada año; Que esta ciudad debe rendir culto a los b) La fecha de l a reunión ordinaria anual grandes hombres de la revolución america­ de la Asamblea general de accionistas será na y p erpetuar sus hechos gloriosos, el último día lunes del mes de febrero de cada año; ACUERDA: e) El Consejo Directivo determinará la colocación que deba darse al fondo de re­ Artículo J.o Dáse el nombre de «Avenida serva, con el voto unánime de cuatro, al me­ de México» a la calle 77 desde la carrera nos, de sus miembros; 7.a hacia el occidente. d) La designación del quinto miembro • 0 Artículo 2. Señálase el centro del jardín del Consejo Directivo en la siguiente forma: situado en el extremo occidental de la vía Dentro de los dos días siguientes al de la mencionada en el artículo anterior para la posesión de los Directores elegidos por los erección de la estatua del in?igne prócer accionistas particulares, el Alcalde rasará mexicano d on Benito juarez. 0 una terna para que dichos Directores esco­ Artículo 3. Este Acuerdo regirá desde jan el quinto miembro de la Directiva. Si su sanción. no se acordaren en la elección, decidirá la Dado en Bogotá, a treinta y uno de agos­ suerte entre los dos nombres discutidos. De to de mil novecientos treinta y siete. la misma manera se procederá para elegir el suplente respectivo; El Presidente, jORGE ELIECER GAlTAN e) Además del fondo de reserva que se E l Secretario encargado, Luis Oonzález S. debe formar según lo dispone el artículo 47 de los Estatutos, se destinará el diez por ciento (10 por 100) de las utilidades líqui• Alcaldia de Bo¡¿otá - Septiembre 2 de 1937. das para la formación del fondo de ensan­ ches. El Consejo Directivo, con el voto, al Publífluese y ejecútese. menos, de cuatro de sus miembros, podrá ' M. A. RUEDA V. destinar para el fondo de ensanches una El Secretario de Gobierno, Carlos de Men­ cantidad mayor del diez por ciento de las do za-El Secretario de Hacienda, Luis Pa­ utilidades líquidas. Cada vez que el fondo tiño Galvis - El Secretario de Obras públi­ de ensanches llegue a representar el cinco cas, E. Alvarez Gutiérrez. por cinco (5 por lOO) del capital pagado, se

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la Republica, Colombia. REGISTRO MUNICIPAL 527

capitalizará definitivamente. Llegado este e). Con la suma de catorce mil doscientos caso el Gerente procederá a consignarlo por cincuenta pesos ($ 14,250) mens uales du­ ' escritura pública y a emitir las acciones li­ rante el término en que, a juicio del Muni­ beradas correspondientes a la capitaliza­ cipio, lo permitan sus condiciones fiscal es. ción, acciones que serán distribuidas a los Segunda.-La compra de bonos a que se accionistas, en proporción a las que cada refiere la base anterior, se hará en esta cual posea. forma: Artículo 2. 0 Autorizase a los representan­ Al firmar el Personero el contrato, el Mu­ tes del Municipio en el Consejo Directivo nicipio suscribirá bonos hasta por la canti­ de las Empresas Unidas ele Energía Eléctri­ dad de cien mil pesos ($ 100,000) cuyo va­ ca S. A., para que, después de perfecciona­ lor entregará inmediatamente a las Empre­ da la reforma de los Estatutos de la mane­ sas Unidas de Energía Eléctrica S. A. Las ra indicada en el artículo anterior, den su posteriores inversiones no se harán mien­ voto favorable a las operaciónes de crédito tras dichas Empresas no acrediten que una que en seguida se enumeran, con el fin de cantidad de b onos igu a l a la suscrita por el que dicha Sociedad obtenga 1 s fondos ne­ Municipio hasta la fecha en que pretend<>n c

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la Republica, Colombia. 528 HEGISTRO MUNlCll'Al trucción en el término de diez y ocho meses, Si la carga instalada excede de 860 KW. contados a partir de la fecha del perfeccio­ y se sobrepasa de 870, el 12 por 1OO. namiento de este contrato. Si la carga instalada excede de 870 KW. b) A ir establecitndo en reemplazo de la y se sobrepasa de 880, el 13 nor 1OO . actual tarifa FN-2 en los barrios obreros Si la carga instalada excede de 880 KW. que vaya n quedando con sus redes de dis­ y se sobrepasa de 890, el 14 por 100. tribución reconstruidas, para servicio d'e las Si la carga instalada excede de 890 KW. residencias de dichos barrios que tengan y se sobrepasa de 900, el 15 por 100. avalúo catastral no superior a dos mil pe­ Si la carga instalada excede de 900 KW. sos('$ 2,00u) e instalaciones de propiedad y se sobrepasa de 910, el 16 por llO del interesado que no excedan de tres lám­ Si la carga instalada excede de 910 Kw. paras y dos tomas de corriente, con una de y se sobrepasa de 920, el 17 r or 1· O. las lámparas en el exterior, de la puerta de Si la carga instalada excede de 920 KW. entrada de la habitación, la siguiente tarifa: y se sobrepasa de 930, el 18 por 100. 75 w. Para servicio diurno y nocturno Si la carga instalada excede de 930 Kw. por el precio especial y único de un peso y se sobrepasa de 940, el 19 por 1l,lJ. ($1)almes. Si la carga instalada se sobrepasa de 940 e) A no elevar la actual tarifa especial­ Kw, el 20 por 100. mente reducida rara los pequeños indus­ Es entendido que estos descuentos que­ triales, que representa una rebaja del 33 y dan sujetos a las siguientes condiciones: un tercio por 100 en relación con la tarifa 1.a Los descuentos se liquidarán separa­ industrial vigente hoy, hasta el día 7 de damente sobre la cuenta de alumbrado pú­ agosto de 1950. blico municipal correspondiente al mes in­ d) A establecer, tan pronto como queden mediatamente anterior y para tal efecto las terminadas las obras de ensanche a que se cuentas de un mes no podrán acumularse destinen los fondos mencionados en la base con las correspondientes a otro u otros primera, la siguiente tarifa de calefacción meses. para cocinas y calentadores de agua: 2.a El Municipio se obliga a no colocar Cargo fijo: '$ 1 el kw. instalado. lámparas de una potencia inferior a 100 W; Consumo: $ 0,01 el kwh. pero si llegare a colocarlas de potencia infe­ e) A conceder el Municipio, sobre los rior se computará como de 100 W. precios estipulados en la cláusula segunda 3.a En lo futuro, las Empresas cobrarán al del contrato para el alumbrado público apro­ Municipio las instalaciones para el alum­ bado por Acuerda número 16 de 1933, los brado público estrictamente al precio de J siguientes descuentos: costo liquidando los materiales y el costo Sí la carga instalada excede de 751 KW. de la obra de mano, de acuerdo con las nor­ y se sobrepasa de 760, el 1 por 1OO. mas que emplean las Empresas para liqui­ Si la carga instalada excede de 760 KW. dar el costo de sus propios trabajos. y se sobrepasa de í 70, el 2 por h .O. /) El Personero Municipal tendrá el dere­ Si la carga Instalada excede de 770 KW. cho de asistir con voz a las sesiones del y se sobrepasa de 780, el 3 por 1O O. Consejo Directivo de las Empresas. Si la carga instalada excede de 780 KW. ¡¿) Las Empresas continuarán suprimien­ y se sobrepasa de 790, el 4 por 100. do los postes de madera, hasta donde ello Si la carga Instalada excede de 790 KW. les sea posible, y se obligan para con el y se sobrepasa de 800, el 5 por 1OO. M unici pi o a colocar hasta la cantidad de mil Si la carga instalada excede de 800 KW. quinientos (1,500) postes metálicos que im­ y se sobrepasa de 81 O, el 6 por 1OO. portarán en el término de seis meses a con­ Si la carga instalada excede de 810 KW. tar desde la aprobación definitiva de este y se sobrepasa de 820, el 7 por H O. contrato. Si la carga instalada excede de 820 KW. y se sobrepasa de 830, el 8 por 100. Artículo Ll. o Las protocolizaciones de la Si la carga instalada excede de 830 KW. reforma de los Estatutos y del contrato a y se sobrepasa de 840, el 9 por 1OO. E!Ue se refiere este Acuerdo, se harán simul­ táneamente el mismo día y ante el mism·o Si la carga instalada excede de 840 KW. . • y se sobrepasa de 850, el 10 por 100. N otano. Si la carga instalada excede de 850 KW. Artículo 5. 0 El presente Ac\l~rdo re~iréj, y se sobrepasa de 860, el 11 por 100. desde su sanción,

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la Republica, Colombia. REGISTRO MUNICIPAL 529

Dado en Bogotá, a tres de septiembre de ACUERDO NUMERO 48 DE 1937 mil novecientos treinta y siete. (SEPTIEMBRE 1O) El Presidente, jORGE Et!ECER GAITAN por el cual se reforman los Acuerdos 23 de El Secretario encargado, Luis Oonzález S. 1929 y 23 de 1930 obre Conlraloría municipal y s e dictan olras disposiciones, Alcaldía de Bogotá-Septiembre 6 de 1937. El Concejo de Bogotá Publiquese y ejecútese. ACUERDA: MANUEL ANTONIO RUEDA VARGAS Artículo 1.o Suprímese el cargo de Suh­ Contralor municipal. En los casos de falta El Secretario de Gobierno, Carlos de Men­ temporal y accidental el Contralor munici­ doza-El Secretario de Hacienda, Luis Pa­ tiño Oalvis. pal será reemplazado en sus funciones por el Secretario de la Contraloría, o por el Vi­ sitador Fiscal, en su orden. ACUERDO NUMERO 47 DE 1937 Artículo 2.o Créase un Visitador Ayudan­ (SEPTIEMBRE 1O) te con asignación mensual de ciento ochen­ por el c ual se da una autorización al Ejec utivo ta pesos($ 180); auméntase en diez pesos municipal y se dicta otra di posic ión. ($ 10) mensuales el sueldo del Visitador El Concejo de Bogotá Fiscal y en sesenta pesos ($ 60) mensuales el sueldo del actual Ayudante Visitador que ACUERDA: en lo sucesivo se llamará , Visitador Ayu­ Artículo 1.o Autorizase al Ejecutivo mu­ dante. nicipal para contratar con los señores Cami­ Los aumentos decretados tendrán efecto lo y Carlos Jiménez, y con destino a las Es­ desde el t.• de septiembre del año en curso. cuelas municipales, los ejemplares que sean Artículo 3.• Los. Visitadores Ayudantes, necesarios del Album de Bogotá que dichos bajv la dirección del Visitador Fiscal princi­ señores están editando con motivo del IV pal, tendrán las mismas atribuciones de és­ Centenario de la ciudad. te, las cuales serán reglamentadas por el Artículo 2.o Destinase hasta la suma de Contralor. dos mil pesos ($ 2,000) para dar cumpli­ Artículo 4.o Las fianzas de los responsa­ miento a este Acuerdo. El Alcalde hará la bles del erario municipal en lo sucesivo de­ apropiación correspondiente en el Presu­ berán ser aceptadas por el Contralor muni­ puesto de la próxima vigencia. cipal. Artículo 3.o El contrato que al efecto ce­ Artículo 5. • Desde la vigencia del pre­ lebre el Municipio con los señores Camilo sente Acuerdo, el personal obrero dedicado y Carlos Jiménez, no requerirá ulterior apro· al aseo de las diferentes plazas de mercado bación del Concejo. dependerá directamente de la Administra­ Artículo 4.o Modificase el artículo 1. 0 del ción general de las mismas. En consecuen­ Acuerdo número 66 de 1925, en el sentido cia, las partidas necesarias para atender al de que el jefe de la Inspección municipal de pago de los jornales se tomarán clel Capítu· Sanidad, podrá no ser médico cuando la lo VI, artículo 28, t:-asladándolas al Capitu­ Alcaldía juzgue innecesaria esta condición. lo 11, artículo 9 bis. Artículo 5.o Este Acuerdo regirá desde su Artículo 6. 0 Autorizase al Alcalde y Per­ sanción. . sonero municipales para que procedan a Dado en Bogotá, a siete de septiembre de contratar, prescindiendo de la formalidad de mil novecientos treinta y siete. la licitación, la compra de cincuenta y cua­ tro mil quinientas bombillas para el alum­ El Presidente, jORGE ELIECER GAITAN brado público en el año venidero. El Secretario encargado, Luis Oonzález S. El valor del contrato que se celebre en desarrollo de esta autorización, se imputará Alcaldía de Bogotá-Septiembre JO de 1937. al renglón correspondiente del Presupuesto de Gastos de la próxima vigencia. Publíquese y ejecútese. Artículo 7. 0 Autorizase a la junta Directi· M. A. RUEDA V. va de las Empresas del Tranvía y Acueduc­ El Secretario de Gobierno, Carlos de Men­ to para reconocer a cada uno de sus obr~­ doza-EJ Secretario de Hacienda, Luis Pati­ ros el valor de una década de jornal como fio Oalvis. prima anual.

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la Republica, Colombia. 530 REGISTRO MUNICIPAL

Labores del ejecutivo

5ECCION DE GOBIERNO ·

DECRETO número 325 de 1937 (Sf!lptiembre 3), Dado en el Palado municipal de Bogotá, a por el cual se hacen unos nombramientos. tres de septiembre de mil novecientos treinta El Alcalde de Bogotá, en uso de sus faculta­ y siete. des legales, decreta: MANUEL ANTONIO RUEDA V.-El Secre­ Art ~c ulo 19 Por renuncia ace•ptada a la seño­ tario de Gobierno, Carlos de Mendoza. rita Carolina Escobar, nórnlbrase a la señorita Cecilia Navarro Ayudante del Archivo Muni­ DECRETO número 326 de 1937 (septiemlbre 3), ci-pal por el tiempo de la licenrcia concedida al por el cual se aclara el Decreto nrúmero 180 titular. de 1936. Artículo 29 Concédese al señor Vi•cente Tru­ ji1lo la licencia •que solicita para separarse del El Alcalde de Bogotá, en uso de sus faculta­ cargo de Secretario de la Inspección 111- de Cir­ des legales, y considerando: culación y Tránsito por sesenta días, a contar 19 Que por Decreto número 180 de 1936 la del día 6 de los corrientes, y para reemplazar­ Alcaldía exigió •como requisito para la inscrip­ lo promuévese 1por el mismo tiempo a dicho ción en la Bolsa de Tréllbajo el carnet sanitario cargo al señor Hernando Zala•mea Borda, Se­ ex;pedido por la Dirección Municipal de Higiene; cretario de la Inspección 211- 29 Que se hace necesario fi·jar el alcance de Artículo 39 Por el tiempo en que el Sr. Her­ este requisito para no esto-nbar las actividades nando Zalamea esbé desempeñando el cargo de de los ciudadanos, y Secretario de la Inspección 111-, encárgase d e la 39 Que la Higiene Municipal no debe inter­ Secretaría de la Inspección 211- de Circula•ción venir sino en asuntos que se relacionen con la al Escribiente de esa of1cina, señor Hernando salubri'dad pública, decreta: Angel M. Artí-culo único. Desde la fecha del presente Artículo 49 Interina•mente nómbrase Escri­ decreto, la Direcóón Municijpal de Higiene se­ biente de la Inspección 211- de Circulación al se­ ñalará los r equisitos de salud que deben llenar­ ñor Francisco Gutiérrez. se para el desempeño de oficios de a•cuerdo con Artí-culo 59 En reerruplazo del señor Eduardo el •carácter de éstos y las condiciones en que Dousdebés nómbrase Arohi•vero de la Direc­ se hayan de ejercer las funciones propias de ción de Circulaóón y Tránsito a la señorita los mismos. Por consiguiente, el carnet sanita- , Lola Gaviria Restrepo. rio exigido p or el Decreto número 180 de 1936 Comuníquese y publíquese. solamente acredita que la persona a que co------Artículo s.o La Secretaría de Obras pú­ mente los artículos 3.0 del Acuerdo 23 de blicas procederá a la construcción del al­ 1929 y 7.o del Acuerdo 23 de 1930, respec­ cantarillado del barrio de La Paz, en los tivamente. Barrios Unidos del Norte. La partida nece­ Dado en Bogotá a siete de septiembre de saria para esta obra se tomará de los fon­ mil novecientos treinta y siete. dos destinados por el artículo 39 del Acuer­ do número 14 de 1937 para alcantarillado. El Presidente, JORGE ELJECER ÜAITAN 0 Artículo 9. Derógase el Acuerdo número El Secretario encargado, Luis González S. 61 de 1923, por el cual se dio nombre a una calle de la ciudad. Alcaldía de Bogotá-Septiembre JO de 1937. Artículo 1O. Autorízase al Ejecutivo mu­ nicipal para hace r dentro del Presupuesto Publíquese y ejecútese. ordinar:'o los traslados correspondientes a MANUEL ANTONIO RUEDA V. fin de dar cumplimiento al artí cu lo 3. 0 del Acuerdo número 33 del corriente año. El Secretario de Gobiern{), Carlos de Artículo 11. Este Acuerdo regirá desde su Mendoza-EI Secretario de Hacienda, Luis sanción y deroga y modifica todas las dis­ Patiño Gálvis-El Secretario de Obras pú­ posiciones que le sean contrarias, especial- blicas, E. Alvarez Gutiérrez.

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la Republica, Colombia. REGISTRO MUNICIPAL 531

rr~ onde n o pad ece enferm edad es transmisi­ Para calificación de tra jes de eclesiástioos: bles por el simple ejei'Cicio d el oficio para que D octor Enrique P érez A11beláez. fue ex p edido dicho carnet. Para obras de innovación: Comuníquese y p ublíquese. Samuel Rodríguez. Da'do en el Palacio municipal de Bogotá, a Artículo 39 Los J urados y asesores deberán tres de septiembre de m il novecientos treinta ceñirse en el desempeño de sus funciones al De­ y s iete. creto número 204 del año en curso. MANUEL ANTONIO RUEDA V.- El S ecre­ .Comuníquese y rpLLblíquese. tario de Gobierno, Carlos de Mendoza. Dado en el P alacio municipal de B ogotá, a 3 de septiembre de mil novecientos treinta y DECRETO número 327 de 1937 (sept iembre 4), siete. por el cual se hacen u nos nombr am ientos. MANUEL ANTONIO RUEDA V.-El S ecre­ E l Alcalde d e B ogotá, en uso d e sus f aculta­ tario de Gobierno, Car los de Mendoza. des legales, decreta: DECRETO número 337 de 1937 (septiembre 7), Artículo único. A solicitud d el señor D irector por el cual se aceptan unas renu ncias y se de la Cárcel Municip al, declára nse insu bsisten­ h acen unos nmnbrarmientos. tes los nombramientos hech os en los señores Guillermo ~o n t e y F élix A. Mesa para los E l Alcalde de Sogota, en uso de sus f acu lta­ cargos de Inspector y Guardián de t al estable­ des legales, decreta: cimiento, y para r eemplazarlos nómbranse a A rtículo 19 Acéptanse las renuncias presen­ los señores GuilleDm o M a tallana y Luis J imé­ tadas por los señores J uan de Dios Rirvera y nez, respecbvaanen te. H umberto Cadavi'd G ., y en su reemplazo nóm ­ branse P ortero de la Casa de los S indkatos y Comuníquese y publíqu ese. Oficial Escdbiente de la I nspección 41é\ Munici­ Da•do en el P alacio m unicip al d e Bogotá, a pal, respecti>vamente, a los señores A braham •cuatro de s eptiembre d e mi'l novecientos trein­ Bor ja R ubio y Francisco de P . Gutiérrez. ta y siete. Artículo 29 A céptase la renu ncia p resentada MANUEL ANTONIO RUEDA V.-El S ecr e­ por la señora L ola v. de Férez, y en s u lugar tario de Gobierno, Carlos de Mendoza. nómbr ase P ortera de la Escuela de la Quinta Díaz a la señora Angela María Téllez de N ei r a. Artículo 39 E n reemplazo del señor Lu is J i­ DECRETO número 331 d e 1937 (sep tiembre 3), m én ez, quien no acptó el cargo, n óm brase por el cual se n ombran .miembros d el Jura­ Guardián de la Cárcel Municipal a Miguel Ga­ do ·caliificador y asesores del m ism o ¡para la lindo. primera "Feria Expos ición d el V es tido". Comuníquese y publíquese. El Alcalde de Bogotá, en uso d e s us atribu­ ciones legales, decreta: Dado en el P alacio municipal d e Bogotá, a siete de septiembre de mil novecientos treinta Artí'culo 19 Nóm:branse m iembros d el Jura­ y siete. do califica·dor de la primera "F eria Exposi-ción del Vestido" a las siguientes ¡personas: MANUEL ANTONIO RUEDA V.-E l S ecre­ Obras para hombre: tario de Gobierno, Carlos de Men doza. José Gregorio García (cortador). DECRETO número 338 de 1937 (septiembre 9), Luis Carlos T orres (obrero d e nun tada) . por el cual se hacen u nos nombra•mientos y Antonio M. Camar go (del S indicato de S as- unos traslados en los I nstitutos P rofesionales tres). d el Mu nicipio. José Antonio G o111Zá lez (sastre profesional). Luis Felipe Uscátegui (calificado'!' de linea). El Alcalde de Bogotá, en uso de sus atribu ­ ciones legales, decreta: Obras para mujer: Artículo 19 Concédese licencia al señor F e­ Señora Concepción d e Galvis. derico F ranco por el término de 60 días en el Señorita Soledad CaDvajal. puesto d e S ecretario d el I nstituto P rofesional Señor Pazmiño Bulmes. para Varones, y en su reempiazo námbrase al Artículo 29 Nómibrase el s iguien te p ersonal señor J oaquín L a prilla. de asesores del Jurado d es~gna d o por el artí• Artículo 29 Nómbrase en el Instituto P rofe­ culo anterior: sion al para Varones para P rofesor de Cons­ Para calificación de trajes militares: tru cción al señor Enrique Tavera; para Profe­ •Coronel Eduardo L eón Gómez. sor de Cívica al señor Enrique Caro, y Sirvien­ Mayor Pablo· Aza Terán. ta a María J esús Gómez.

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la Republica, Colombia. 532 REGISTRO MUNICIPAL

Artículo 3~ Protnuévese en el Instituto Pro­ pesos ($ 12,000) en el artículo I-49 "para la fesional para señoritas, Secdón Sur, a los car­ instala•ción de retenes, ,personal, útiles, etc."; gos de Profesora de Geografía a la señorita 29 Que por Decreto número 243 de 19 de .iu­ Mercedes Currea, y al de Geoonetría a la seño­ nio del año en curso fue adicionado el artícu• ra Blanca Ur ~be de Suárez. lo citado con la cantidad de ~mil quinientos pe­ Ar.tí"culo 49 Nómbrase Portera del Instituto sos ($ 1,500), para lo cual se tuvo en cuenta la Profesional ,para Mujeres, ,secci,ón Sur, a la se­ necesidad de instalar un nuevo Retén de Cir­ ñorita Ernestina Berna!, en lugar de la seño­ culación en la carretera del Nordeste, para rita Susana Rivera, quien no aceptó. efectuar el control de vehículos que transiten ComunÍquese y pubHquese. por dicha vía; 39 Que con la creación del Retén del Nor­ Dado en el Palacio munici,pal de Bogotá, a deste se completa el control de todas las vías ocho de septiembre de mil novecientos treinta de acceso a la ciudad, y y siete. 49 Que es de necesidad urgente dictar las MANUEL ANTONIO RUEDA V.-El Secre­ medidas necesarias ,para que el Muni•cipio pue­ tario de Gobierno, Carlos de Mendoza. da fiscalizar la entrada de vehículos a la ciu­ dad, para obtener el cumplimiento estricto por DECRETO número 339 de 1937 (septiembre 9), parte de las empresas de transportes y de los por el cua"l se refor-ma el mai'ca"do con el nú­ particulares, de las disposiciones y reglamen­ mero 78 del año en curso. tos de tránsito, así como también las relativas El Alcalde de Bog~tá, en uso de sus fa.culta­ al control de mercancía extranjera, alimentos, des legales, decreta: etc., decreta: ArHculo 19 CDéase un Retén de Circulación Artículo 19 Sustitúyese el articulo 19 del De­ y Tránsito en la •carretera del Nordeste, el que creto 78 de 1937 por el ar.tícu1o 29 del marcado estará integrado ,por el s1guiente personal: con el número 371 de 1936, cuyo tenor es el si­ Un Mecánico y guiente: Un Ayudante. "Quedará privado en absoluto y en todo Artículo 29 Las funciones y suetdos de los tiempo del pase para manejar velhículos, ya empleados creados por el artículo anterior se­ como afi'Cionado o conductor mecáni'co, el in­ rán las señaladas en el Decreto número 476 de divi'duo que lo haga en estado de embriaguez, 1936. aun .cuando no se presente accidente de ningu­ Artículo 39 El gasto que ocasione el cumpli­ na naturaleza". miento de este decreto se imputará al artículo Artículo 29 En la resolución en que se im­ I-49 del Presupuesto de Gastos de la actual vi­ ponga la sanción establecida por el artículo an­ gencia. terior, deberá expresarse c-on toda claridad el Artículo 49 El presente decreto regirá desde resultado de la prueba perkial exigida por el el día 15 del mes en curso. Decreto 78 de 1937, artículo 29, y, detallada­ mente, si los hubiere, los demás he•chos que a Comuníquese y publíquese. juicio del funcionario respectivo hagan aplica­ Dado en el Palacio municipal de Bogotá, a b1e tal disposióón. nueve de septiembre de mil novecientos trein­ Artículo 39 Queda así reformado el Decre­ ta y siete. to número 78 de 1937. MANUEL ANTONIO RUEDA V.-El S ecre­ Artículo 49 Este decreto regirá desde su pu­ tario •de Gobierno, Carlos de Mendoza.-El Se­ bl1cadón. cretario de Hacienda, Luis Patiño Galvis. Comuníquese y publíquese. DECRETO número 341 de 1937 (septiembre 9), Dado en el •Palacio municipal de Bogotá, a por el cual se hacen unos nOTilbrami:entos. nueve de septiembre de mil novecientos trein­ ta y siete. El Alcalde de Bogotá, en uso de sus faculta­ des legales, decreta: MANUEL ANTONIO RUEDA V.-El Secre­ Artkulo 19 Por renuncia aceptada al señor tario de Gobierno, Carlos de Mendoza. Alberto de Argáez del car,go de Oficial de Es­ tadísbca de Higiene del Departamento de Es­ DECRETO número 340 de 1937 (septiembre 9), tadística e Investiga'ción So·cial, nómbrase pa­ por el¡ ·cual se crea un Retén de Circulación ra reemplazarlo a la señorita Beatriz Borda . y Tránsito. Artículo 29 Nómbrase Mecanógrafa de la Di­ El Alcalde de Bogotá, en uso de sus faculta­ rección Municipal de Higiene a la señora Ali­ des legales, y considerando: cia de Cadavid. 19 Que en el Presupuesto de Gastos de la ac­ Comuníquese y pUJblíquese. tual vigencia se apropió la suma de doce mil Dado en el Palacio munici¡pal de Bogotá, a

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la Republica, Colombia. REGISTRO MUNICIPAL 533 nueve de septiembre de mil novecientos trein­ DECRETO número 345 de 1937 (septiembre ta y siete. 14), por el cual se hacen unos nombramien­ MANUEL ANTONIO RUEDA V.-El Secre­ tos. tario de Gobierno, Carlos de Mendoza. El Alcalde de Bogotá, en uso de sus fa-culta­ des legales, decreta: DECRETO número 344 de 1937 (septiembre Artículo 19 Por el tiempo que duren las va­ 14), por el cual se determinan los profesores caciones concedidas al doctor Camilo Tavera, que han de prestar servicio en el Instituto encárgase del puesto de Médico Jefe de la Po­ Profesional para señoritas, Sección Sur. licía Sanitaria al Oficial Mayor de la Direc­ El Alcalde de Bogotá, en uso de sus faculta­ ción de Higiene y Epidemiología, doctor Alfre­ des legales, y considerando: do Escallón. Que por Acuerdo número 18 del año en cur­ Artículo 29 Por renuncia a>ceptada al señor so se ordenó que el Instituto Profesional para Angel María Criales del cango de Jefe de Ins­ señoritas se dividiera en dos establecimientos, pectores de la PoQlicía Sanitaria de la Direc­ uno ubicado en el Norte de la ciudad y otro en ción Municipal de Higiene, promuévese a di­ el Sur; cho cargo al señor Guillermo León, Inspector Que para dar cumrplimiento a :a referida dis­ sanitario; para reemplazar a éste nómbrase al posición hay necesidad de trasladar algunos de señor José A. Navarrete, quien ejerce el cargo los profesores que venían prestando sus ser­ de Cadenero de la Ingeniería Sanitaria, y en vicios en dicho Instituto a la Sección del Sur, reemplazo de éste último nómbrase al señor por requerirlo así la nueva organización, y Julio Eduardo Madas. Que por Acuerdo número 43 de 1937 se de­ Comuníquese y rpublíquese. terminó el personal directivo del Instituto Pro­ Dado en el Palacio municipal de Bogotá, a fesional para señoritas, Sección Sur, decreta: catorce de septiembre de mtl novecientos trein­ Artículo 19 El personal de profesores que se detalla a continuación y que ha venido figu­ ta y siete. rando en la nómina de los Institutos Profesio­ MANUEL ANTONIO RUEDA V.-El Secre nales para señoritas, Sección del Norte, pasa­ tario de Gobierno, Carlos de Mendoza. rá a integrar, con el personal creado por el Acuerdo número 43 de 1937, el Instituto Pro­ DECRETO número 347 de 1937 (septiembre fesional para señoritas, Sección Sur: 17), por el cual se establece el Ropero Es­ Profesores del curso de manuales: colar municipal. El Alcalde de Bogotá, en uso de sus faculta­ Profesor de Dibujo ...... 00 •• ••• ••••• $ 45 des legales, y considerando: Prof·esor de Gimnasia ...... 00 •• ••• 00 45 Profesor de Caste.Jilano ...... 50 Que el Gobernador de Cundinamarca, por Profesor de Aritmética ...... 45 medio del artículo 39 del Decreto número 872 Profesor de Geografía ...... 35 de 1936, autorizó al Al-calde de Bogotá para re­ Profesor de Geometría ...... 15 glamentar el funcionamiento en el MunitCipio ProQfesor de Culinaria ...... 30 de los Roperos escolares; Profesor de Sastrería ...... 40 Que en el prest.Lpuesto de gastos de la actual Profesor de Sastrería ...... 40 vigencia se apropió en el artículo IV-13 la su­ Dos Profesores de Modistería, a $ 40 ca- ma de cinco mil pesos ($ 5,000) "para vestidos da uno ...... 80 y excursiones para los niños de las escuelas", Profesor de Mimbre...... 25 cantidad que no ha podido invertirse por no Profesor de Sombreros...... 40 haberse fundado el Ropero escolar; Profesor de Lencería y Tejidos...... 40 Que exist.e en depósito en la Proveeduría Profesor de Bordados y Tapicería. . . . 40 Municipal una cantidad apreciable de overoles Profesor de Guarnición...... 40 y zapatos que adquirió el Municipio con la par­ Artículo 29 L os nombrami·entos hechos para tida votada en presupuestos de vigencias an­ los cargos a que se refiere el artículo anterior teriores para vestidos escolares; se entienden para el Instituto Profesional para Que la Inspección Escolar que funciona en señoritas, Sección Sur. el Municilpio, en desarrollo de los planes traza­ dos por los gobiernos nacional y d epartamen­ Comuníquese y publíquese. tal, ha hecho las gestiones necesarias para fun­ Dado en el Palacio munidpal de Bogotá, a ca­ dar el Ropero escolar; torce de septiembre de mil novecientos treinta Que la Alcaldía de Bogotá considera de ex­ y siete. · cepcional importancia el estable-cimiento del MANUEL ANTONIO RUEDA V.-El Secre­ Ropero escolar, por ser esta actividad uno de tario de Gobierno, Carlos de Mendoza. los medios que conducen al mejoramiento de

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la Republica, Colombia. 534 REGISTRO MUNICIPAL

los niños que concurr·en a las ·escuelas, y Artículo 29 Por no haberse posesionado ·el Que precisa di1ctar nor.mas para dar inver­ señor Arturo Andrade del car.go de Secr·eta­ sión a las .partidas apropiadas en el presupues­ rio de la A·diministnaci:ón de los Cementerios, to .para vestidos escolares, decreta: para que fue designado por Decreto número Artículo 19 .Cr·éase el R01pero escolar, como 322 del año en curso, declárase sin valor di·cho dependencia de la Inspección Escolar, el cual nombra,miento. En conse1cuencia seguirá des­ será surtido con los si:guientes elementos:, empeñando el puesto el señor Juan Roberto a) Con el 50

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la Republica, Colombia. REGISTRO MUNICIPAL 535 ciales para las autoridades que deben presidir Artículo 19 Declárase insubsistente el nom­ los espectáculos. bramiento hecho al señor Leovigildo Hernná­ Artículo 39 Además de los requisitos señala­ dez para el cargo de Escribiente de la Inspec­ dos en los reglarrnentos vigentes ,para obtener ción 10 Munici¡pal, y •prmouévese a dicho car· licencias para celebrar espedáculos públi<:os, go al señor Jorge E. Moreno. las em.presas deberán presentar la constancia Artículo 29 En reemplazo del señor Jorge E de haber entregado a la Presidencia de la Re­ Moreno, nómbrase Inspector de Alimentos de pública, la Gobernación de Cundinamarca y la Inspección de Alimentos de la Dire<:ción Mu­ Alcaldía las boletas correspondientes. niciopal de Higien e al señor Julio Castro. La <:onstancia de que trata el presente artí• Artículo 39 Promuévense a los señores Luis culo podrá referirse a las boletas para una o Washington Salomón y José M. Andrade a los varias funciones. puestos de Notificadores de Obras públicas de Comuníquese y publílquese. las Inspe<:ciones 11!- y 81!-, respectivamente, y de­ Dado en el Palacio munkipal de Bogotá, a clárase sin valor el nombramiento hecho por veintidós de septiembre de mil novecientos Decreto 378 del mes en curso en el señor Al­ varo Eohandía, quien, en consecuencia, segui­ treinta y siete. rá desempeñando el cargo d e Notifkador de MANUEL ANTONIO RUEDA V.-El Secre­ Obras públicas en la Inspección 31!- Muni•cipal. tario de Gobierno, Carlos de Mendoza. Comuníquese y publíquese. DECRETO número 353 de 1937 (septiembre Dado en el Palacio municipal de Bogotá, a 22), por el cual se organiza la segunda Fe­ veinticuatro de septiembre de mil novecientos ria del Libro. treinta y siete. El Akalde de Bogotá, en uso de sus atribu­ MANUEL ANTONIO RUEDA V.-El Se<:re­ ciones legales, decreta: tario de Gobierno, Carlos de Mendoza. Artículo 19 Organízase la segunda Feria Mu­ DECRETO número 357 de 1937 (septiembre niópal del J...ibro, certarrnen que se llevará a 24), por el <:u al se hacen unos nombramien­ cabo en esta ciudad entre los días 23 y 28 de tos y se aclara un decreto. octubre venidero. Artículo 29 •Pddrán participar en esta Feria El Alcalde de Bogotá, en uso de sus faculta­ des legales, decreta: las librerías, casas editoriales, ~mprentas, ta­ ller·es litográficos, de fotograbado y demás pro­ Artículo 19 P or motivo de enfer m edad con­ cedimientos de reproducciones gráficas, encua­ cédese li1cencia por sesenta días (60) a la se­ dernaciones y agendas de revistas nacionales ñorita Cecilia Conch a, Profesora de Taquigra­ y extranjeras. fía en el Instituto Profesional de señoritas Artículo 39 Comisiónase a la Ofiicina de In­ (Sección Norte) , y en su reemplazo n ómbrase formación, Propaganda y Publicaciones para a la señorita Judith Rubiano. que organice y dirija la Feria, llevando los da­ Artículo 29 N ómbrase Celadora en el Insti­ tos estadísticos relacionados <:on el número de tuto Profesional para señoritas (Sección Nor­ obras llevados a la feria, de los que sean ven­ te) a la señorita Josefina Pardo, en reempla­ didos durante el ·certamen y valor de estos úl­ zo de la señora Ana Rosa de P ardo. timos. Artículo 39 Por renuncia del doctor Bernar­ Artículo 49 Las inscripciones de las personas do S. de S antamaría como Profesor de Reli­ y establecimientos deberán hacerse a partir gión del Instituto Profesional de varones, nóm• de esta fecha ante la Oficina comisionada. brase al doctor Luis Valenzuela. Artí•culo 59 Oportunamente se dará a •cono­ Artículo 49 Por no haber aceptado la seño­ cer el local donde se celebrará la feria. rita Ernestina Bernal la P ortería del Instituto Comuníquese y publí'quese. Profesional de señoritas (Sección Sur), nóm• brase en su reemplazo a Laura Gacharná. Dado en el Palacio municipal de Bogotá, a Artículo 59 Aclárase el artículo 49 del De­ veintidós de septiembre de mil novecientos creto número 348 del añ o en curso en el sen­ treinta y siete. tido de que el nombramiento h echo en el se­ MANUEL ANTONIO RUEDA V.-El Secre­ ñor Carlos A. Escobar es para .el cargo de Me­ tario de Gobierno, Carlos de Mendoza. cáni<:o de Retén. Artículo 69 Por motivo de enfermedad com­ DECRETO número 356 de 1937 (septiembre probada, concédese licencia a la señora Jose­ 24), por el cual se ha<:en unos nombramien­ fina Beaume d e Venegas para epararse d el tos. cargo de Peluquero escolar por el término d e El Alcalde de Bogotá, .en uso de sus faculta. sesenta días, y para reemplazarla nómbrase in­ ~es leg~les, decret~: terinamente al señor Ambrosio Vanegas,

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la Republica, Colombia. 539 HEGISTHO MUNICIPAL

SECCION DE Hf\CI EN Df\

DECRETO número 323 de 1937 (septiembre 19), doctor Marco A. Abella para separarse del car­ por el cual se adiciona el Presupuesto de go de Veterinario del Matadero Municipal des­ Rentas y Gastos de la actual vigencia. de el día 16 de julio de 1937, nómbrase en su El Alcalde de Bogotá, en uso de sus faculta­ reemplazo interinamente y mientras dura la des legales y de las conferi1das por el artículo licencia -concedida al titular, al señor doctor 59 del Acuerdo número 17 ·de 1937, decreta: Carlos H. Hernández M. Este nombramiento regirá desde el 19 de los Artículo 19 Adiciónase el Presu.puesto de corrientes. Rentas y Gastos 'de la a·ctual vigencia -con la siguiente cantidad: Comuníquese y publíquese. Capítulo !D.-Entradas procedentes de los Te­ Dado en el PalQcio municipal de B ogotá, a soros -nacional y departamental. ·dos de septiembre de mil novecientos treinta y siete. Artículo 14. Auxilio de la Nación para lo.s restaurantes escolareS, diez mil pe- . MANUEL ANTONIO RUEDA V.-El S ecre­ sos :...... $ 10,000 tario de Ha1cienda, Luis Patiño Galvis.

Artí1culo 29 Abrese al ,o rdenador de Gastos DECRETO número 328 de 1937 (septiembre 4), del Municipio el siguiente crédito adieional al por el cual se prorroga una licencia y se :P-resupuesto de G astos: nombra el reemplazo. Capítulo !V.-Departamento de Instr ucción El Alcalde de iBogotá, en uso de sus atribu­ Pública.-Restaurantes escolares. ciones legales, decreta: Artículo 16. Para la instala·ción y sosteni­ Artículo único. Por motirvo de enfermedad m i ento de Restaurantes escolares para los alum­ comprobada, ·prorrógase rpor treinta (30) días nos y alumnas de las escuelas mÚnici- más, contados desde el primero de los corrien­ pales ...... $ 10,000 tes, la li·cencia "que por Decreto número 26'3, de julio 8 de 1937, le había sido concedida al se­ Comuníquese y publíquese. ñor Alberto González Trujillo para separarse Dada en el Palacio anun1c ~p~ l de B ogotá, a del cargo de Subadministrador de la Plaza d e primero de septiembre de mil norvecientos Chq,pinero, y nómbrase para reemplazarlo du­ treinta y siete. rante la prórroga de la hcencia, al señor Juan Pablo Jaramillo, quie11 ha quedado amparado MANUEL ANTONIO RUEDA V .-El Secre­ con la misma fjanza de garantía que fue otor­ tario de Haciend a, Luis Patiño Galvis. gada por el señor González Trujillo an:te la Contraloría Municipal. DECRETO número 324 de 1'937 (septiembre 2), por el cual se ha-ce un nombramiento en in­ Comuníquese y publíquese. terinidad. Dad•o en el Palacio rrnunilcipal de Bogotá, a cuatro de septiembre -de mil novecientos trein­ El Alcalde de B ogotá, en uso de sus atribu­ ta y siete. ciones legales, decreta: Artículo único. P or licencia concedida al MANUEL ANTONIO RUEDA V.-El S ecre­ tario de Ha-cienda, Luis Patiño Galvis.

Artículo 79 P or no haber aceptado el señor D ECRETO número 329 de 1937 (septiembre 4), Julio Eduardo M acías el cargo de Cadenero de por el cual se concede una licencia y se hace la Ingeniería Sanitaria de la D irección Muni­ un nombramiento. cipal de H igiene, para que fue designado por El Alcalde de Bogo.tá, en uso de sus atribu­ De-creto número 345 del mes en curso, nóm• ciones legales decreta: brase para reemplazarlo al señor Alberto Pu­ lido. Artículo único. Concédese licencia por el tér­ mino de sesenta días (60), contados desde el Comuq4quese y rpublíquese. 5 de los corrientes, al señor J osé León Linares Dado en el P alacio municipal de Bogotá, a para separarse del cargo de Almacenista d~l veinticuatro de septiembre de mil novecientos Matadero MunicipaL y nómbrase en su reem­ treinta y siete. plazo, por el término de la licencia, al señor MANUEL ANTONIO RUEDA V.-El Secre­ Ignacio León Linares, quien ha quedado am­ i?riQ de Gobierno, Carlos de Mendoza. parado con la misma fianza que otorgó el se"

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la Republica, Colombia. F ERJA DEL VESTIDO

Trajes militares declarados fuéra de concurso, confeccionados en los talleres de la maestranza del ejército.

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la Republica, Colombia. FERiA DEL VESTIDO

Un aspecto de los trabajos presentados.

1 1

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la Republica, Colombia. FERIA DEL VESTIDO

Trajes para civiles, declarados fuéra de concurso .

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la Republica, Colombia. FERIA DEL VESTIDO

Trajes de ceremonia para eclesiásticos, declarados fuéra de concurso.

1

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la Republica, Colombia. REGISTRO MUNICIPAL 537

ñor José León L inares a la Contralor ía Muni­ Centenario, con parte de 1a partida del em­ cipal. préstito bancario de 1937. Comuníquese y •publiquese. El A1calde de B ogotá, en uso de sus atribu­ Dado en el Palacio munici1pal de Bogotá, a ciones legales y de las conferidas p or el Acuer­ cuatro de septiembre de mil novecientos trein­ do número 17 de 1937, artículo 59, decreta: ta y siete. Primera parte.-Rentas. M ANUEL A N TONIO RUEDA V .- El S ecre­ Artículo 1 <.> Adiciónase el P resupuesto de tario de Hacienda, Luis Patiño G a lvis. R entas d e la actu al vigencia con las siguien­ tes cantidades: DECRETO número 330 de 1937 (septiembre 4 ) , Capítulo !V.-Entradas extraordinarias (em­ por el cual se co ncede una licencia y se ha­ préstito 1937) . cen unos n ombramientos . Capítulo IV-Art. 11 (nuevo). P ara incorp o­ E l A lcalde de Bogotá, en uso de sus atribu­ rar al P resupuesto de R ent as de la vigencia en ciones legales, decret a : curso la parte consignada en bonos q ue ascien­ A rtículo único. Concédese Hcercia p or no­ de a la ·cantidad de$ 395,900 (menos el 20 % que venta días (90), contados desde el primero de se deja como margen de descuento) .. $ 316,720 los corrientes, al seño r Manuel A . Corrales pa­ S aldo en efectivo ...... 25,280 ra separarse d el cargo de Encarga d o ·del Almo­ tacén, y nómbrase en su ree111.plazo, por el tér­ $ 342,000 mino d e la licencia, al señ'or F r ancisco Velás­ quez, 'quien a ctu almente desempeña las fun­ Segunda parte.-Gastos. ciones de Ayudante de la mi.>ma Oficina del . Articu¡o 29 Abrense al O rdenador de G astos A lmotacén y quien ha quedado amparado con del M unicipio los· siguientes créditos a diciona­ la fianza otorgada por el señor Corrales ante les a l P resupuesto de Gastos de la actu al vi­ la Con traloría M u nicipal. P ara llenar la vacan­ gencia, p or Pla n C entenario: te que deja el señor Velásquez, nómbrase in­ Capítulo fil.-Departamento de Obras Públi­ torinam en te al señor Alvaro S antamaría. cas.-Plan Centenario.-Pavimentaciones. "'crr. íc 1esc u blí u ese. Cap . III.-Art. 26. P ara reservas de contra- .. cio r unicipal de B ogotá, a tos d e pavim en ta,ciones ...... : . $ 142,000 1bre d mil novecientos trein- Barrios obreros (construcción). Cap. III- Art. 45. P ara con tr atos de 1\IA" UEL r ONIO RUEDA V.-.,El S ecre- las obras de los barrios ob reros...... 135,300 tario de Ha ci~ a, L u i Patiño Galvis. Casas para empleados. Ca.p. III-Art. 52. P ara ·constru cción DECRETO nÚl er" 333 le 1937 (septiembre 6), de ·casas para e'ITllpleados...... 14,700 p or el cual s e· nced una licencia y se nom- bra reem lé zo. $ 342,000 El c~lde a Bogot¡, en u so de sus atribu- cion<'s legales, decreta. Comuníquese y pUibliqu ese. Conc

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la Republica, Colombia. 538 HEGISTRO MUNICIPAL

Munidpal, y nómbrase en su reemplazo al se­ DECRETO número 343 de 1937 (septiembre ñor Bernardo Gómez. Este decreto regirá des­ 11), por el cual se concede una li•cencia y se de el día 6 de los corrientes. nombra un reemplazo. Comuníquese y publíquese. El Alcalde de Bogotá, en uso de sus atri•bu­ , Dado en el Palacio munkipal de Bogotá, a ciones legales, decreta: seis de septiembre de mil novecientos treinta Artículo único. Por erufermedad comproba­ y siete. · da, según rcerti.:fiocado de la Caja de Previsión MANUEL ANTONIO RUEDA V.-El Secre­ Social, conoédese licencia por el término de tario de Hacienda, Luis Patiiío Galvis. quince días, contados desde el día trece de los corrientes y con dereoho a medio sueldo, al se­ ñor Tomás Baquero C. para separarse del car­ DECRETO número 336 de 1937 (septiembre 7), go de Cadenero del D~partannoento de Catas tro, por el cual se hace un traslado en el Presu­ y nómbrase en su reemplazo por el término de puesto de Gastos del cuarto Centenario. la licencia al señor Joa~quín Maldonado P . El Akalde de Bogotá, en uso de la atribu­ Comuníquese y ¡publíquese. ción que le confiere el artí-culo 89 del .Acuerdo 35 'Cle 19.36, y atendiendo a la solicitud hecha Dado en el Palacio munici,pal de Bogotá, a por la Secretaría de Obras IPú:blicas según co­ once d·e septiembre de mil no·vecientos trein­ municaóón número 1728 de fecha 4 de los -co­ ta y siete. rrientes, decreta: MANUEL ANTONIO RUEDA V.-El S ecre­ Artículo 19 Adiciónase el artículo III~39 del tario de Hacienda, Luis Patiño Galvis. Presupuesto de Gastos del cuarto Centenario, en la cantidad de veinticuatro mil pesos DECRETO número 346 de 1937 (septiembr e ($ 24,000) •para atender a los jornales de la 14), por el cual se conc ede una licencia y se construcción de la Cárcel Munici-pal. hace un nombramiento. Artí•culo 29 Dicha cantidad se tomará as•í: El Alcalode de Bogota en u. o e s atr ibu­ Del III-24. Alean tarilla'dos ...... $ 22,000 ciones legales, decreta: Del III-29. Ampliación de vías ¡pú- Articulo único. ConC"'· deze 11 blicas ...... 2,000 mino de .treinta días (' 0) cotl 14 de los corrientes, a 1 ~eñoD $ 24,000 bo Osario para separar e dE jan te de la Secci.ón d Nom Comuníquese y publiquese. pa< .amento de .Catastro y Dado en el Palado .rnuniciopal de Bogotá, a reemplazo por el término d siete de septiemibre de mil novecientos treinta ñür ALber to Suárez R. y siete. Comuníquese y pub ll ..:.~ue_ e . MANUEL ANTONIO RUEDA V.-El Secre­ Dado ·en el Palacio .n unic1 1 de Bog ta a tario de Hacienda, Luis Patiño Galvis. catorce de septiembre ci L mil n vec1ento.:. tr 1'1- ta y siete. MANUEL ANTONIO RUED V.-El Secre­ DECRETO número 342 de 1937 (septiembre tario de Hacienda, Lui Patiñc Gah 1s 10), .por el cual se ha•ce un traslado en el Presupuesto de gastos de la actual vigencia. 7 (se¡.¡tlei re El Alcalde de .Bogotá, en uso de sus atribu- DECRETO número 350 de H 21), ¡por el cual s e reglament el reo:~3u o d ciones legales y de comormidad con lo dispues­ un impuesto municipa to en el artículo 59 del Acuerdo 35 de 1937, de­ creta: El Alcalde de Bogotá, o uso d us atnbu - Artkulo único. Trasládase del VIII-3 al I-59, ciones legales, y considf'r ndo: la cantidad de -cuatro mil quinientos pesos Que en el comercio local se ' a wtr ctucido ($ 4,500), y destínase dioha suma para la ad­ últimamente un nuevo sJ.,tema de rifas com­ quis~ción de un reloj con destino al templo del binadas con el conocido 1 rocedir ento 1 e ven- Voto Nacional de esta ciudad. Comuní•quese y publí\quese. Dad/ en el Palacio munid pal de Bogotá, a diez de septiembre de mil novecientos treinta y siete. MANUEL ANTONIO RUEDA V.-El Secre­ tario de Haci·enda, Luis Patiño Galvis.

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la Republica, Colombia. REGISTRO MUNICIP At 541

MOVIMIENTO del recaudo de vehículos correspon· Carros...... 47 diente al mes de septiembre de 1937. Bicic le tas...... 62 Vigen cia prese n te Capital. Recargos Total...... 27-1 utomóvile ...... $ 9,162 .. . 187 66 Bogotá, septiem bre 30 de 1937 . Demostración ...... 1- .. . o 15 Bu e ...... 1,911 25 17 35 E l Contad or d e \' eh iculos, lotociclo ...... , ...... 6:'> 50 2 28 ] OSÉ ] . AGUILF:RA R. Carnione ...... 896 .. . 13 71 Carros ...... 1 483 25 -16 13 Bicicl eta ...... '226 ... CUADRO que demuestra el movimiento de ingresos Licen cias ...... 39 80 por impuesto de Industria y Comercio, bombas Coch es ...... 157 de gasolina y arrendamientos en septiembre 13,955 80 267 31 de 1937 . v¡gen cias a n le riores. Capita l. R ecargos. RECAUDADO POR VIGENCI A PRESENTE Expend io ...... 1,901 05 174 73 Por capital...... $ 13,955 80 Ve ndedor e a mbula ntes .. 18 .. . 4 68 Por recargos ...... 267 31 A vi o y carteles ...... 9 75 Almotacén ...... Ca a d e inquilinat o ...... T o tal...... H ,223 11 16 ... 5 76 $ 1,944 80 185 17 Vigen cia an te rior Capital. Recargos r r e ndamiento ...... 7 70 o 70 Bombas de gasolina ...... 88 .. . 1-1 96 Automóviles ...... $ 156 19 1\lotociclos ...... 6 o 63 $ 2,0 10 50 200 83 Ca mione ...... 60 7 :-32 200 83 Carro ...... 327 37 03 Total...... $ 2,2-11 33 $ 5-!9 63 98 Vigen c ia presente. Capita l. R ecargos. RECAUDADO POR VIGENCIA ANTERIOR Exp e ndio ...... $ 3-1,674 99 480 58 Por capital...... $ 549 Ve nded o res ambula ntes... 22 21 o 16 Por recargos...... 63 98 Avisos y cartel es...... 997 55 Almotacén ...... 59 90 Casa d e inq uilina to ...... 5 Tola] ...... $ 612 98 Sellos d e a lmotacén ...... 39 J 1\l a tric ul a ve nd. a mbule ... 35 .. . Total de lo recaudad o p or vigen cia presen­ Rifas ...... 1,302 30 te en el mes d e s eptie mbre d e HJ37 $ 14 ,223 11 ------Total de lo r ecaudado p or vigen - 37, 190 95 480 7tl ~ ia anterior en el mes d e septi embre Arre ndamientos ...... 1,3H 1 25 de 1937...... 612 98 Bomba d e ga olina ...... 561 .. . 4 11 Total de lo recaudado por estam - pillas de tráfi co en eptiembre d e 1937 2,3 19 !$ 39,395 95 486 10 Total de lo recaudado por inscrip- 486 10 ciones y placas en el mes de septiem - bre de 1937...... 2,817 Total ...... $ 39,882 05

Total general...... $ 19,972 09 T o tal gener al...... $ 42,123 38

Número de recibos h echo , liquidad os y con ­ R E L ACION DE L OS COMPR OBANTES ENVI ADOS DE LA tados por el contador en el m e d e eptiembre OFICINA DE !1 DUSTHIA Y COl\IERCIO P ARA ANOTAR d el número 16,220 al12,64f\ inclus ive. Son 3,375 . EN LOS L IBHOS Aforos d el núme r o 1,651 al 1,891...... 2-Jl Boletines contados: Reaforos d el númer o 537 al 623...... 86 De Crédito...... 10 Cancelacion e d el númer o 1,528 al1,826 198 De Débito...... 27 Memorá ndum d el númer o 272 al 306. 3-1 De Matrículas ...... 27 Id. d e v endedores ambulantes. . 6 Total 64 565 Número de recibo abonado enel m es 3,379 Cartas de traspaso...... 42 Total de comprobantes sentados.. .. . 3,94-1 Vehículos matric ulados: Bogotá, eptie mbre 30 d e 1937. Automóviles ...... 11 8 Buse ...... 13 Los Contadores, Camiones...... 34 E D UARDO ALFORD G.- C ARLOS TINOCO ABELLO

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la Republica, Colombia. 542 ttEG1StRO MtJNtClPAt

MATADERO MIJNICtPAL INSPECCION DE ME~CANCIA EXTRANJERA Resumen de la cuenta por razón del impuesto sobre Adición al cuadro de estadlstica de degüello de ganado Mercancía Extranjera en el mes de septiembre de 1937 mayor y menor del Matadero municipal en septiembre de 1937. INGRESOS JUlos. $ Total de reses sabaneras, mach os y hembras Vía Cambao Paiba ...... 1.951,714 15,614 50 sacrificadas en sepliemb1·e de 1937...... 1,930 Vía Fenocarril ...... 554,229 4,468 05 Total de reses calenlanas, machos y Vía Sur ...... 212,835 1,703 75 hembras, sacrificadas en septiembre de Vía E. Postales ...... 26,651 1,252 75 1937 ...... 2,835 Suman...... 2.745,429 23,039 05 Total de reses sacrificadas en sep­ tiembre de 1937...... 4,765 EGRESOS

Promedio diario de reses acri ficadas 158,8. Sueldos ...... $ 985 Aumento sobre el mes anterior 7,8. Devoluciones ...... 108 Peso en pie de estas reses: 1.909,946 y sacri­ ficadas 1.036,139 kilos. Suman ...... $ 1,093 20 Corderos machos sacrificados en septiembre Balance: 50 °lo para Hospicio 10,972 U3 de 1937 ...... 573 50 °]o para el Municipio 10,972 92 Corderos hembras sacrificados e.n sep- tiembre de 1937 ...... 402 Sumas iguales ..... $ 23,039 05 23,039 05

Total de corderos sacrificados 975 Bogotá, septiembre 30 de 1937. BERNARDO URICOECHEA Promedio diario de corderos sacrificadas 32,5. Aumento sobre el mes anterior 0,6. ficados 228,856 kilos. Peso en pie de estos corderos: 36,743 y sa­ Total de cabezas sacrificadas en septiembre, crificados 16,708 kilos. 8,966. Cerdos machos sacrificados en sep- Aumento de cabezas sacrificadas en septiem­ tiembre...... 1,827 bre de 1\l37 obre el mes anterior que fue de Cerdos hembras sacrificadas en sep- 8,764 (202). tiembre...... 1,399 Peso en pie de 8,966 cabezas acriricadas en septiembre de 1937: 2.223,094 kilos y peso sa­ Total de cerdos acrificados 3,226 crificadas o carne dada al consumo de la ciu­ dad: 1.281,703 kilos. Promedio diario de cerdos sacrificados 107,5. Bogotá, octubre 5 de 1937. Aumento sobre el mes anterior 7,8. El Administrador del Matadero municipal, C. Peso en pie de estos cerdos: 276,405 y sacri- RoliiAN.- EI Secretario Contador, Elisio Soler.

1

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la Republica, Colombia. REGISTRO MUNICIPAL 543

Movimiento de especfáculos públicos en el mes de septiembre de 1937

Especta- ¡ Valor Fon-¡ Valor 1 No. de Boletas de !Producto TE TROS do de po- progr<'sivo funciones favor favor <.lores brcs 1 A_s_t_r-al-..- ..- .-.. -..- ..- .-.. -..- ..- .-.. -.- .-.-.. -..- . .- .-.. -..-. .- .-.. -..- ... 18,568 79~- 14 435 13 71 1 436 2$0 58 Olympia ...... 27 98-i 575 76 180 93 67 175 5 18 Atenas...... 18:-1n2 657 54 322 69 89 77 3 50 Apolo ...... 1 1-,053 5 15 65 269 43 92 207 8 97 Bogotá...... 19,088 267 84 53 22 6 1 26 ... 60 'u evo...... 29,697 505 74 128 36 90 1-17 3 20 Rivoli ...... 8,126 132 79 32 30 72 48 1 03 Alhambra...... 7,009 161 71 49 20 94 15 .. . 42 Calda ...... 17,000 35 1 22 108 fl9 97 ·193 14 32 Granada...... 24,248 362 29 90 85 73 301 4 69 Real...... 29,271 987 78 475 9 1 94 592 25 99 Faenza...... 20,776 621 16 266 99 61 812 32 86 'a riño...... 20 ,-187 353 H 1-l-1 39 71 49 1 30 Santa Fé ...... 31,592 280 94 47 0() 6 1 5 1 123 Rica u rte...... 1,4BO 15 86 2 67 38 5 ... 13 Rialto ...... 7,910 105 93 22 08 66 ~farly...... 387 6 53 2 62 4 Colón...... 4,-12B 165 72 11 60 10 4 ... 18 Munic ipal...... 21,402 1,094 60 51 98-1 74 80 Ilipedromo F. B...... 6,358 495 02 190 69 1 183 18 30 Hipodromo, Carrera ...... 910 6-1 07 9 07 1 66 6 60 Club ...... 1,6 12 22 49 8 99 3 Estadio de La Salle ...... 1,533 22 15 8 59 3 10 ... 80 Polo ...... 5,197 ·181 88 38·1 17 5 P 1aza de Toros ...... ---=-:-:-:=-o,- '"""~=-=- 32 8 2 Totales...... 3 11 ,856 9,075 28 3,228 ·15 1,281 4,714 224 68

El Liquidador de impuestos de e pectáculos públicos, LUis F. TAMAYo

MOVIMIENTO de estampillas de multa y de tráfico de la Tesorería municipal, durante el mes de septiembre de 1937.

ESTAMPILLAS DE MULTA DE ' ALOH De$ 10 De$ 5 De 2 De 1 De$ 0-50 Valor $

Existencia para el 1. 0 de septiembre de 1937 ...... $ 8,974 22,175 26,927 25,173 19,377 289,330 50 Vendidas en el mes para "l\Iullas", se- gún relación número 2 ...... 150 253 2,12-1 13 3,386 50 Vendidas en el mes para "Tráfico " , según relación número 2 ...... 41 17 2 ...... 2-11 . .. ---- Existencia qu e queda para el 1. 0 de octubre de 1937 ...... 8,974 21,984 26,657 23,043 19,364 285,703 ...

SELLOS DE ALMOTACEN DE VALOR De 6 De :1 Oc 2 De 1 De . 0-50 Valor ------Existencia para el 1. 0 de epliembre de 1937 ...... 9,997 9,!)92 9,9-19 9,582 119,4-JO .. . Vendida en el mes egún relación número 2 ...... 2 2 29 380 -156 ... Existencia que qu ed a para el 1. 0 de octubre de 1937 ...... 9,995 9,990 9,920 9,302 118,98·1 .. .

V. 0 B.o El Cajero principal de la Te oreria municipal, .- V.o B.o El Visitador Fi cal del :Municipio 1\IANUEL J. l\11\DERO PAHJS,

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la Republica, Colombia. 544 REGISTHO MUNICIPAL

TESORERIA MUNICIPAL

Movimiento de la Tesorería Municipal en CAPITULO IV- ENTHAI>AS EXTHAORDINARIAS el mes de septiembre de 1937. Artículo l. Aprovechamienlos ..... $ 484 6:í Artículo 2. Multa , sin incluir Trá- Municipio de Bogotá - Jn_qresos a la Tesorería fi co...... 1,316 40 Municipal--Bogotá, septiembre 30 de 1937. rtículo 3. Costo e n ejecuciones

CAPITULO 1- PRODUCTOS DE BIENES ~1 NICIPALES fis cales...... 97 50 Artículo 4. Bienes ocullos ...... 3í9 10 Artículo 1. Arrendamiento ...... $ 1,345 25 Artículo 5. Reintegro ...... 781 15 A1·tículo 2. Plazas de 1\lercado . . . .. 18,490 02 rtículo 6. Legado Rufino J. Cuervo 35 ... Artículo 3. Plaza de Fe1·ias ...... 1,153 15 Artículo 9. Interese y descuento 827 21 Artículo 4. Matadero 1\lunicipal.. .. 13,832 95 Artículo 5. Cementerios ...... 4,832 50 $ 3,921 01 Artículo 6. Coso y Corral ...... 225 70 Artículo 8. Acueducto 1\Tunicipal.. 17,310 64 CAPITULO V - CHEDITOS ACTIVOS DE VJG');;NCIAS Artículo 9. Emp1·esa Unidas de EXPIRADAS Energía Eléctrica ...... 14,265 51 ----- Arrendamientos ...... $ 7 /0 $ 71,455 72 Artículo 6. 0 Industria y Comercio. 1,944 80 rtículo 7. 0 Vehículos ...... 549 Artículo 8. 0 Predial, seo y Alum- CAPITULO U - IMPUESTOS Y CONTHIRUCIONES brado ...... 18,751 13 Artículo 9. 0 Recargos de Predial, Artículo l. Predial, Aseo y Alum- A e o y al u robrado ...... 5,604 55 brado ...... $ 130,846 57 Articulo 2. Recargos de Predial, rtículo 10. Recargos de Industria 185 17 Aseo y Alumb•·ado...... 691 34 y Con1ercio ...... Artículos 3 ::t 26. Indus tria y Co- Artículo 11 . Recargos de vehícu- los ...... 63 98 mercio ...... 37,971 69 Artículo 22. Varios ...... 102 96 Artículos 27 a 39. Tránsito ...... 19,359 11 Artículo 41. Nomenclatura ...... 5 50 27,209 29 Artículo 42. Bomba de gasolina .. 565 11 Artículo 43. Ocupación de vías ... . 1,550 50 RESU TEN Artículo 44. Desinfecciones ...... 142 01 0 Artículo 45. Patentes de Sanidad. 487 80 Capítulo 1. Producto de Bienes M unici pa les ...... $ 71,455 72 Artículo 46. Espectáculos públi- Capítulo 2. 0 Impuestos y contribu- cos ...... ······ ...... 3,228 45 c iones ...... 227,304 96 Capítulo 3° E ntradas de la ac10n Artículo 47. Fondo de Pobres ... .. 9,075 28 y del Departamento ...... 50,000 .. . Artículo 48. Mercancía extranjera. 23,039 05 Capítulo 4. 0 Entradas extraordi- Servicio Tuberculina ...... 3-12 55 narias ...... 3,921 01 Capítulo 5.° Créditos activos de Vigencias expiradas ...... 27,209 29

$ 379,890 98

CAPITULO Ill- ENTRAOAS DE LA NACION Y DEL DEPARTAMENTO. El Tesorero tunic ipal, L. F . GuTIERREz-EI Contador, Obdulio Sabogal. Del Departamento. Artículo 10. Participación en la ren- COLABORE en la Sección gráfica, "Estampas 1 ta de co umo de cervezas...... 50,000 de Santa Fe y Bogotá", enviando al REGIS­ $ 50,000 TRO fotografías de los aspectos antiguos y nuevos de nuestra ciudad,

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la Republica, Colombia. REGISTRO MUNICIPAL 545

MOVIMIENTO DE LAS RECAUDACIONES DE EJECUCIONES FISCALES

Municipio de Bogotá-Recaudación 1.a de Ejecu­ 81 juicios fenecido , a si: ciones Fiscales- Número 274-- Bogotá, septiem­ Capital...... $ 4,683 40 bre 30 de 1937. Hecargos...... 1,362 46 6,045 86 Seiíor Tesorero Muniripal.-E. S. D. Gastos (reintegros)...... 34 ... Tengo el gusto de dar a usted el siguiente informe referente al movimiento de e la Ofici­ Hecaudo total...... $ 8,320 39 na durante el mes de septiembre próximo pasado. ASUNTOS VARIOS IMP UESTO PREDIAL In timacione ...... 17 69 pago totale , así: Citaciones ...... 00 .... 00. 465

Por capital...... $ 6 058 25 De embargo ...... OOOo. 5

Por recargo oo •••• , 0000 000 1,709 89 7,768 14 Etnbargos...... 6 52 pagos parciales, así: Diligencias de depó ilo...... 8 \u tos de ustanciación ...... oo.... 180 Por capital ...... 0000 ... $ 1,091 07 Auto interlocu torios...... 156

Por recargo ...... ·181 52 1,572 59 olas al Regi tro ...... 00... 11 ------Notas al Catastro...... 2 Suma lo recaudado ...... $ 9,340 73 Notas varias...... 59 Infortnes ...... 39 52 juicios terminados por otras causa , por Estados...... 10

S 6,150-81. Comisiones devueltas ...... 00 .. 00 ...... 2 Total de juicios terminados, 121. Gastos (erogados), $ 80-00. Total de planillas, 145. Gastos recaudado , $ 23-50. MOVIMIENTO DE JlTJCIO Gastos erogados, $ 39. Existencia en 1. 0 de septiembre...... 2,011

Autos interlocutorios ...... 164 Recibidos en el me ...... 00 .... 00. 146 Autos de sustanciación ...... ,...... 74

Citaciones (boleta' ) ...... 540 Suman .... OO ...... 2,157 Intimaciones ejecutivas...... 22 Fenecidos por pago y otras causas..... 131 Señalamientos ...... 00 ...... 00..... 7 Diligencias de avalúo y depó ito... 2 Quedan para octubre ..... oo .... oo .. oo .. oo .... 2,026 Diligencias de pose ión...... 13

Notificaciones por estado. 00...... 27 Informes...... 41 De usted atento servidor, Oficios librado ...... 48 LUIS EDUARDO PAEZ Existencia de asuntos en 1. 0 de sep- Recaudador 2o.

tiembre...... 00 ...... 1,928 Entraron en el mes ...... 16t1 Municipio de Bogotá- Reca11dación 3. 8 de Eje­ Suma ...... 2,092 cuciones Fiscales - Número ... - Bogotá, sep­ tiembre 30 de 1937. Salieron en el mes .. 121 Señor Tesorero Municipal-E. S. D. Existencia en 1. 0 de octubre...... 1,971 1\luy atentamente me permito rendir a usted, el informe del movimiento del de pacho a mi De usted muy atento seguro servidor, cargo, en el pre ente mes de septiembre del corriente año, así: EDUARDO BoRRERo G. Recaudado por diversos impuestos$ 6,898 54

Municipio de Bogotá-Recaudación 2.n de Ejecu­ Número de pagos 00 00 ...... 00 00 ...... 159 ciones Fiscales- Número 4-02-Bogotá, septiem­ bre 30 de 1937. ACTUACION JUDICIAL Señor Tesorero Municipal- E. S. D. Boletas de citación...... 650 Me permito remitir a usted el dato del mo­ Autos de u tanciación ...... t6 vimiento de esta Recaudación durante el mes Autos interlocutorios ...... ·...... 51 de septiembre último, así: Auto de embargo...... 13 Diligencia de avalúo y secues- IMPUESTO PREDIAL tro ...... 1O

Intimaciones ejecutiva .... 00..... 55 53 juicios de buenas cuentas, así: Auto notificado por e tado.... 53 Capital...... 00 ...... $ 1,634 80 Informes secretaria! e ...... 61

Recargos...... 605 73 2,240 53 Sentencia ...... 00..... • 2 Juicios fenecidos...... 110

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la Republica, Colombia. 546 REGISTRO MUNICIPAL

MOVIMIENTO DE RECO OCIMIENTOS Fenecidos por pago ...... 147 Fenecidos por otras causas...... :~n Existencia en 1.0 de septiembre ...... 4,787 Salieron para otras oficinas...... 4 187 Entraron du1·ante el m es...... 249 Pasan a octubre de 1937...... 3,056 Suman ...... 5,036 Fenecidos por pagp y otras ca usas. .... 110 Soy de usted su atento eguro servidor, SA TlAGO CARRASQUILLA Saldo en 1.0 de octubre...... 4,926 Municipio de Bogotá- Recaudación S.n de Ejecu­ Soy de usted servidor muy atento, ciones Fiscales- Número 458-Bogotá, septiem ­ bre 30 de 1937. Por el Hecaudador 3. 0 municipal de Ejecu­ ciones Fiscales, Señor Tesorero Municipal-E. S. D. ANTONIO MEDTNA CELY continuación t en go el g us to de dar a us ted el informe referente al movimiento de esta Re­ Muni~ipio de Bogotá- Recaudación 4.n de Eje­ caudación durante el me de eptiembre próxi­ cucwnes Fiscales- Número 386 D- Septiembre mo pasado, en la forma siguiente: 30 de 1937. Impuesto de Industria y Comercio. Señor Tesorero Municipal-E. S. D. Por pagos totales, así: Tengo hoy el gusto de dar a usted un deta­ lle acerca del movimiento de esta Recaudación Por capital...... $ 20 ... en el curso del mes próximo pasado de sep­ Por r ecargos ...... 18 50 47 50 tiembre. Pagos parciales, así: 147 juicios fenec idos por pago. Por capital...... 64 50 Por capital...... $ 5,516 26 Por recargos ...... 31 82 96 32 Por recargos ...... 227 17 5,743 43

87 juicios buena c uenta: Impuesto de alcantarillado y andenes. Por capital...... 1,624 99 Por recargos ...... 98 32 1,723 31 Por pagos totales, a í: Por capit al ...... $ 140 22 Recaudado por costas ...... $ 40 ... Por recargos...... 35 36 184 58 Consignado en depósitos en la caja 013 15 Pagos p arciales. así: Total...... $ 8,419 89 Por capital...... $ 302 50 Impuesto de Vehículos. ACTUACIO:-\ J UDICIAL Por pagos totale , así: 277 Autos de sustanciación. Por capílal...... $ 57 68 A u tos interloc utorios. Por recargos ...... 5 55 62 55 9 Diligencias de secue tro. 56 Intimaciones ejecutivas. Impuesto de Avisos 47 Autos de embargo. Por pagos totale , así: 565 Citaciones a los eontribuyentes. 183 Juicios fenecidos. Por capital...... $ 9 75 335 Informes de la Secretaría. Con ignado en depósito durante el 282 Notificaciones por estados. mes ...... ,...... 55 .. . 255 Planillas de pagos. 66 Notas varias. Total deJo recaudado en el mes ..... $ 758 20 8 Notas a lo Jueces. 17 Notas al señor Registrador de Instru­ Existencia de juicios en 1.0 de septiem- mentos Públicos y Privados. bre de 1937...... 7,040 11 Desembargos. Terminados en e l mismo mes por pa- 4 Sente ncias. go e fectiY o ...... 15 9 Comisiones libradas fu era de Bogotá. Se fenecieron por otras causas en el 1 Remate. mismo mes...... 245 19 Juicios en los Juzgados de Cii·cuito por Quedan para el mes de octubre de apelaciones, excepc iones, te1·cerias y 1937 ...... 6,780 cons ultas. Gastps periciales, $-15-50 moneda corriente. ACT ACION 1 MOVIMIENTO DE JUICIOS Senten cia dictada. en el mes...... 2 u tos interlocutorios...... ?9 Existencia en 1.0 de septiembre de 1937 3,048 Auto de sustanciación ...... 196 Entraron durante el .nes ...... 195 Autos de fenecimiento...... 260 Autos de embargo...... 19 3,243 Exhortos librados...... 5

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la Republica, Colombia. .llE:GlS'ttW MUNlClPAL 547

5ECCION DE 05Rf\5 PU5LICf\5

DECRETO número 332 de 1937 (septiemibre 6) , cederán a hacer efectiva la multa de que tra­ .por el cual se hace un nombramiento en la ta el artículo 89 dei Decreto 189 de 1936, a los Secretaría de Obras Públicas. propietarios de inmuebles que no hubieren da­ El Alcalde de B ogotá, en uso de sus atribu­ do cumplimiento a lo ordenado en el Acuerdo ciones legales, decreta: número 22 de 1936, sobre construcción de an­ denes, en el término señalado en el Decreto Artículo 19 Por no haber aceptado el nom­ número 61 del año en curso. bramiento de Ingeniero ayudante de la S ec­ Artículo 29 A partir de la fecha concédese ción de Interventoría el doctor Enrique Ariza un nuevo plazo de noventa .días •para que los (por Decreto número 299 de 10 de agosto pa­ propietarios a que se refiere el artÍiculo ante­ sado), nómbrase en su reemplazo al doctor rior construyan o reconstruyan los andenes. Eduardo Ohaves Sicard. Artículo 39 Quienes no dieren cumplimien­ Comuníquese y publíquese. to a las disposiciones vi:gentes sobre construc­ Dado en el Palacio municipal de Bogotá, a ción de andenes en el nuevo plazo ·que se con­ seis de septiembre de mil novecientos treinta cede por el artículo anterior, incurnran en y siete. multas de cincuenta ,pesos ($ 50). MANUEL ANTONIO RUEDA V.-El Secre­ Comuníquese y publíquese. tario de Obras púbhcas, Eduardo Alvarez Gu­ Dado en el Palacio municipal de Bogotá, a tiérrez. diez y ocho de septiembre de mil novecientos treinta y siete. DECRETO número 349 de 1937 (septiembre MANUEL ANTONIO RUEDA V ...:_El Secre­ 18), por el cual se dictan unas disposiciones tario de Obras públicas, Eduardo Alvarez Gu­ sobre construcción de andenes en el Muni­ tiérrez. cipio. El Alcalde de Bogotá, en uso de sus atribu­ DECRETO número 358 de 1937 (septiembre ciones legales, decreta: 23), por el cual se concede una licencia. Artículo 19 Los Inspectores municipales pro- El Alcalde de Bogotá, en uso de sus atribu­ ciones legales, decreta: Despachos librados ...... 3 Artículo único. Concédese licencia al señor Oficios librados...... 39 José Vicente Tamayo G. para separarse del Boleta de comparendo diligenciadas 372 cargo de Ingeniero de Parques de la S ecreta­ Intimaciones ejec utiva ...... 1-13 ría de Obras Públicas, por el t~rmino de no­ Diligencias de posesión...... 6 venta (90) días contados desd.e esta feoha. Declarac iones ...... 6 Diligencias de avalúo y depó · ito...... 6 Comuníquese y pubhquese. In peccione oc ulares ...... 1 Dado en el Palacio municipal de B ogotá, a Dictámene periciales...... 6 Notificaciones por estado...... 62 veintitrés de septiembre de mil novecientos Notificacione por edicto...... 5 treinta y siete. Señalamientos para diligencia ...... 12 MANUEL ANTONIO RUEDA V.-El Secre­ Informes rendidos...... 126 tario de Obras públ!cas, Eduardo Alvarez Gu­ Planillas expedidas...... 32 Otra diligencias ...... 59 tiérrez. Por hallar e el Recaudador en uso de vaca- DECRETO número 359 de 1937 (septiembre ciones desde el dia 15 de eptiembre último, 22), por el cual se acepta una renuncia y se el suscrito Secretario ha sido encargado para desempeñar dicho cargo desde la fecha citada. hace un nombramiento. Actualmente se acaban de recibir· en esta El Alcalde de Bogotá, en uso de sus atribu­ oficina 2,130 juicios qué e encontraban a ban­ ciones legales, decreta: donados y que por auto de la Reca udación 3.a de Ejecucione Fiscales fueron e nviado a este Artículo úni·co. Acéptase la renuncia presen­ de pacho por tratarse de :iuicio inic iado .con tada por el do·ctor Eduardo Delgadillo Guerre­ anter·ioridad al año de 193<1. \ los refe rrdos ro del cargo de Ingeniero de Tránsito de la S ec· expediente hay que examinados detenida­ ción del .Plano de Bogotá, de la Secretaría de mente y ver si e el ca o de dictar el auto de fenecimiento o puede obtener e el pago de Obras Públicas, y nómbrase en su reemplazo ellos, trabajo éste por demás dispendioso y al doctor Hernando Madero París, quien ac­ que requiere mucho tiempo. tualmente desempeña este mismo puesto in­ Soy de usted atento servidor, terinamente. Arislides Londoño S. Comuníquese y publí'quese.

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la Republica, Colombia. 548 REGISTRO MUNICIPAL

Dado ·en el Palacio muniiCipal de Bogotá, a te, -con el cruzamiento de la calle 13 y Avenida v-eintidós de tseptiembre de mil novecientos Jiménez de Quesada; treinta y siete. 29 El edificio distinguido con los números y MANUEL ANTONIO RUEDA V.~El Secre­ 13-23, 13-27, 13-31, 13-35, 13-39, 13-43 13-47 tario de Obras públicas, Eduardo Alvarez Gu­ de la carrera 10, que está alinderado así: por tiérrez. el Norte, con Avenida Jiménez de Quesada; por el Sur, con propiedad que fue o es de Lino Fo­ rero C.; ,por el Ori·ente, ·con la carrera 10, 'Y por DECRETO número 363 de 1!}37 (septiembre el Occidente, con propiedad de la señora Sara 28), ¡por el cual se declaran de utilidad pú­ de Santofimio. blica unos inmuebles. Artkulo. 29 Encárgase al señor Personero El Alcalde de Bogotá, ·en uso de sus atribu­ Municipal para que proceda a adelantar los co­ ciones legales, decreta: rrespondientes juicios de e:x¡propiación, por no haber sido posible llegar a un arreglo amiga­ Artkulo 19 Po·r ser indispensable para la am­ ble con el propietario de los e:Jepresados inmue­ pliéiición de la Avenida Jiménez de Quesada, bles, para su adquisición. decláranse de utilidad públi-ca los inmuebles Comuníquese y puibliquese. que se especifican a continuación: 19 El edificio distinguido •con los números Dado en el Palado muni.cilpal de Bogotá, a 10-56, 10-58, 10-64, 10-66, 10-70 y 10-76 de la ca­ veintiocho de septiembre de mil novecientos lle 13, que está alinderado así: por el Norte, treinta y siete. -con la Avenida Jiménez de Quesada; por .el MANUEL ANTONIO RUEDA V.-El Secre­ Sur, con la calle 13; por el Oriente, con pro­ tario de Obra.s públi-cas, Eduardo Alvarez Gu­ piedad de los señores Crane, y por el Occiden- tiérrez.

CONTRf\LORif\ MIJ N ICI Pf\L

RESOLUCIO número 17 de 1937 (septiembre 4), de que es fiador el señor Aparicio Medellín. por la c ual se declaran canceladas unas Articulo 2. 0 Enviénse copias de la presente fianzas. Resolución al señor Tesorero municipal y al Banco de la Hepública para los efectos de su El Contralor municipal de Bogotá, en ejerci­ cargo en relación con el depósito constituido cio de sus atribuciones l egales, y coNsiDEHANDo: p ara garantizar la fianza del señor Córdoba. Primero-Que l os seño1·es Roberto l\1. Cór• Cópiese, comuníquese y publíquese. doba y Luis Amador han solicitado la cance­ Dada en Bogotá, a 4 de septiembre de mil lación de sus fianzas otorgadas pam asegura¡· novecientos treinta y s iete. el manejo de los empleos que sirvieron en el Municipio, el primero como Administrador del El Contralor municipal, JuNIO E . C.>. CINO ­ Coso número 3 y el segundo como Almacenista El Secretario de la Contraloría, E. Charria T . del ·!atadero Municipal; Segundo - Que las mencionadas peticione RESOLUCIO número 18 de 1937 (septiembre están pre entadas dentro de los términos esta­ 13), por la cual se dictan normas para la fis­ blec idos por las di posiciones que reglamentan calización del "Fondo Rotatorio de los Ins­ la materia y que además se ha obtenido el titutos Profesionales", se reforman las Reso­ concepto favorable de los señore Adminis tra­ luciones números 67 de 1935, 76 de 1936 y se dore de Plazas y l\ latadero, respectivamente, deroga la número 8 de 1937, emanadas de la refrendadas por la Secretaría de Hacienda, Contraloría municipal. HESUELVE: 0 El Contralor municipal, en ejercicio de sus A1·tículo 1: Decláranse can celada las s i­ atribuciones y co SIDERANoo: guientes fianzas: La otorgada en documento fechado el 23 de Que el Ejecutivo municipal, por Resolución octubre de 1935 por e l señor Roberto M. Cór• número 71 de 1936 fijó el procedimiento para doba para desempeñar e l cargo de Adminis­ verificar las ventas de los artículos manufac­ trador del Coso número 3 y de que es fi adora turados en las Escuelas Talleres municipales, la señora Carmen l\luñoz de Córdoba; la otor­ hoy Institutos profesionales; gada en documento fechado el 9 de octubre Que en el Presupuesto de gastos de la pre­ de 1936 por el mismo señor Hoberto M. Cór• sente vigencia existe una apropiación para el doba, p'ara garantizar el manejo del puesto "Fondo Rotatorio" de dichos Institutos, canti­ antes citado con fianza prendaria según depó• dad que debe consagrarse a Jos fines indic~­ sito de garantía número 6,299 del Banco de la dos· República por $ 300; y Q'ue al tenor del artículo 9. 0 de la Resolu­ La otorgada por el señor Luis Amador en ción número 71 de 1936 antes invocada. por documento fechado el 19 de febrero de 1936, concepto de ventas anteriores, existe en cuen-

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la Republica, Colombia. REGISTRO MUNICIPAL 549 ta e pecial en el Banco Prendario municipal la lo tre Fondos Rotatorios en la proporción cantidad de S 426-83, suma é taque debe acre­ respectiva; cer el Fondo Rotatorio; Artículo 7. 0 Durante los primeros cinco día Que según la Re olución número 1 de 1937, de cada mes los Secretario o Secretarias Ecó• de la In pección de los In lilulo profe iona­ noma deberán enviar a la Conlraloría munici­ le , aprobada por la Secretaría de Gobierno, pal una relación que demuestre en re umen toda la responsabilidad del manejo de Jos di­ el movimiento de compra y venta habido du­ neros del Fondo Rotatorio, a í como de los rante el mes anterior, acompañado de las re­ muebles y enseres de cada Insti tul o se radica laciones de avalúos y de ventas de que habla en lo futuro en lo S CJ·etario Ecónomo y la Resolución número 71, a i como del saldo por lo mismo cesa la respon abilidad de los disponible en la c uenta Bancaria, debidamente Directore y Directoras, RESUEVE: certificado por el Banco. Dicho resumen de­ Artículo 1.0 A partir de la fecha de la pre­ berá traer la aprobación del efíor In pector de sente Resolución eslablécensé lre Fondos Ro­ los In títulos y la omisión de su envío opor­ tatorios ~n los Inslilulo profe ionale muni­ tuno a la Contraloría oca ionará multas de uno cipales, que e denominarán así: a diez pesos, y la suspensión del pago de la "Fondo Rotatorio, In ti lulo ~¡un icipal del respectiva nómina del empleado responsable; orte"· Articulo 8. 0 de de la fecha de la presente re­ "Fon'do Rotatorio, Instituto Iunicipal del solución las Directoras y lo Directores de los Sur"; y In títulos Profesionales quedan eximidos de la "Fondo Rotatorio, In lilulo Municipal de \a­ obligación de dar fianza para el de empeño de rones"; sus puestos, y en con ecuencia, y al tenor de Artículo 2. 0 Al tenor de lo artículos 9 y 10 la He olución número 1 de 1937, de la Inspec­ de la Resolución número 71 de 1937, del Eje­ ción de lo ' Institutos, serán la Secretarias y cutivo municipal, las cuentas respec tivas e Secretarios Ecónomo Jos únicos re ponsables llevarán en el Banco Prendario Iunicipal y lo en el manejo de los muebles y enseres de cada cheques se girarán con la firma del Secreta­ Instituto, así como de las materias primas que rio o Secretaría Ecónoma, refrendado por la se compren y C:el manejo del capital del res­ respectivas Directoras o DirE:clores; pectivo Fondo Rotatorio; 0 rtículo 3. 0 Por ahora el capital de lo cita­ Articulo 9. en los términas de la presente dos Fondos Rotatorios será el siguiente: seis­ Resolución queda derogado e l articulo 2. 0 de cientos pesos {$ 600) para el ln tiluto Profesio­ la Resolución número 67 de 1935, reformado el nal del Sur; seiscientos pe os ($ 600) para el artículo 12 de la Resolución número 76 de 1936 y Instituto Profesional de Varones; y doscientos derogada en t odas sus parles la Hesolución veintiséis pesos ochenta y tres centavos( 226-83) número 8 de 1937. para el Instituto Profe ional del orte. Cópiese, comuníquese y publíquese. Artículo 4. 0 Autorizase al Inspector de los Dada en Bogotá, a trece de septiembre de Institutos Profe ionales para pre entar cuenta mil novecientos treinta y siete. de cobro duplicada contra el Te oro munici­ pal para retirar la cantidad de mil peso (S 1000) El contralor municipal, JuNIO E . CANCJNO apropiada en el artículo IV-18 para los citados El Secretario de la Contraloria, E. Charria. Fondos Rotatorio y para recibir además la cantidad de cuatrociento veintiséis pesos con RESOL CION número 19 de 1937 (septiembre 30), ochenta y tres centavos ($ 426-83) suma que en el mi mo Banco Prendario Municipal se halla por la cual se fija la cuantía de unas fianzas. incorporada a la cuenta del Patronato escolar, El Contralor municipal, en ejercicio de us a fin de que en esa forma e té en capacidad atribuciones legales y teniendo en cuenta la de abrir los mencionados fondos Rotatorios; Resolución número 49 de 1937 del Ejecutivo Artículo 5.0 Autorizase a cada uno de los Se­ municipal, RESUELVE: cretarios Ecónomos para mantener en Caja l\Je­ Artículo 1 o Fijase en quinientos pesos ($ 500) nor hasta la cantidad de veinte pesos ( 20) la cuantía de la fianzq que debe otorgar e l Se­ con el fin de cubrir en dinero efectivo el va­ cretario de la In pección local de Instrucción lor de pequeño ga los que por su menor cuan­ pública, para asegurar el manejo de lo mate­ tía no justifiquen la expedición de cheques riales, herramientas, muebles, útiles y enseres contra la respectiva cuenta del Fondo Rotato­ de propiedad municipal, existente y que se rio. Cuando lo gasto menores uban de quin­ compren en lo futuro con destino a la Inspec­ ce pesos (S 15) deberá formulat·se la re pectiva ción escolar, a las E cuela públicas y a los cuenta y girar contra la cuenta del Banco, a Roperos municipale ; efecto de que la disponibilidad de la Caja l\Ie­ \rtículo 2.0 f'íjase en quinientos ~esos (S 500) nor permita en oportunidad atender al pago la cuantía de la fianza que debera otorgar el de las pequeña cuentas; Inspector de los Re taurante escolare , para rtículo 6. 0 A más tardar diez días después a egu1·ar el manejo de los muebles, útile y de la fecha de e ta resolu~.;ión el eñor In pec­ enseres existentes o que se compren en lo fu­ tor de los In títulos Profesionales procederá, turo para el ervicio de lo mencionados Res­ de acuerdo con las respectivas Directoras y Se­ taurantes escolares; cretarios Ecónomos a verifica1· los avalúos de Articulo 3.° Con posterioridad la Contraloria las manufactura existente en cada Instituto, prescribirá lo libros y cuentas que deban llevar a fin de provocar la venta en los términos pre­ los empleado a que se refiere la presente Re­ vistos por la Resolución número 71 de 1936 solución; del Ejecutivo municipal y el valor de la ven­ Artículo 4.° Como los empleados citado se tas futuras acrecerá el capital de cada uno de hallan en ejercicio de sus funcione , señála ele

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la Republica, Colombia. 550 1t i::: G1STRO MtJNtCIPAL

DIRECCION MUNICIPf\L DE HIGIENE

RESOLUCION número 7 de 1937 (septiembre 10), que haga la Ingenieda Sanilaria, la Sección de Policía Sanitaria expedirá la patente corres­ E l Di1·ector Municipal de Iligienc, en uso de podiente. sus atribuciones legales, y CONSIDEHANDO: Artícu lo 4. 0 Al hacer la visita el Ingeniero Prime1·o - Que la próxima celebración del IV Sanita1·io ha1·á fijar en cada habitación una tar­ Centenario de la ciudad capital atraerá a ella jeta con el número de personas para que pue­ nu m erosos visitant(>S, y de alquilarse. Segundo - Que pa1·a el debido alojamiento de Arllculo5.0 Los propietarios o empresarios de ésto se hace necesario conocer las condiciv­ hoteles y pensiones que no cumplan con la ins­ nes de todo los hoteles y pensiones que exis­ cripción ordenada en la presente Resolución o tan en la ciudad y corregi¡· en oportunidad las que excedan el cupo fijado de acuerdo con el ar­ deficiencias que tengan, HESUELVE: tículo anterior, se sancionarán con mullas ele uno a cincuenta pesos ($ 1 a$ 50) que serán im­ Arliculo 1. 0 Dentro de lo ti·einta (30) días si­ puestas por la Inspección de Policía Sanitaria. gu ientes a la publicación de la presente Re o­ lución Lodos los duei'í.os o empresarios de hoteles Publíquese y cúmplase. y pensiones de la ciudad deberán inscribirlos en Dada en Bogotá, a diez de septiembre de mil l a Sección de Policía Sanitaria de la Dirección novecientos treinta y siete. Municipal de Higiene, especificando los siguien­ tes datos: El Director Municipal de Higiene, IGNACIO a) Nom.bre, dirección y carácter del estable- l\ loHENO PEREz- El Secretario, Luis Buendía. cimiento; b) Nombre del dueño o empresario; e) Nombre y dirección del dueiio del local; RESOLUClON número 8 de 1937 (septiembre 22) d; Tarifas tanto para períodos quincenales o El Director l\Junicipal de Higiene, en desa­ mensua les como para menor número de días o rrollo de la facullad conferida por el Decreto para una sola comida y servicios especiales. número 326 de la Alcaldia, RESUELVE: Artícu lo 2. 0 La Sección de Ingeniería Sanita­ Artículo 1.9 Desde la fecha de la presente ria procederá a visitar los es1ablecimientos ins­ H.esolución, la Sección de Protección y Previ­ c ritos a fin de determinar su capacidad y or­ sión Social no podrá expedir carnets de sani­ denar las mejoras que necesiten. dad, cualquiera que sea la ocüpación u oficio De acuerdo con el resultado de la visita los a que se dediquen, a personas atacadas de le­ cl asificará en las siguientes agn1paciones: pra, tuberculosis abierta, fiebres eruptivas y Hotel es de primera clase. Grado A. demás enfermedades infecto-contagiosas agudas. Hoteles de primera clase Grado B. Artículo 2. o El carnet de sanidad para niñera Hote les de segunda clase. o nodriza no podrá expedirse cuando la per­ Hoteles de tercera clase. sona que lo solicite sea notoriamente desasea­ Pensiones de primera clase. da, presente síntomas de a lguna enfermedad Pensiones de segunda clase. infecto-contagiosa o parasitaria o sea portadora Pensiones de tercera clase. de sus gérmenes, como tampoco si padece de Artículo 3. 0 De acuerdo con la calificación afecciones que aunque no sean tJ·ansmisibles imprimen aspecto desagradable o exhalan mal olor ni cuando las reacciones de \Vassermann un plazo de quince días, contadas a partir del y Kan, practicadas en un laboratorio que sa­ prime1·o de octubre para el otorgamiento de tisfaga a la Dirección Municipal de Higiene, sus respectivas fianzas. hayan dado resultado positivo o los certificados Cópiese, comuníquese y publíquese. expedidos por el Dispensario Antituberculoso demuestren que la interesada padece de cual­ Dada en Bogotá, a treinta de septiembre de quier forma de tuberculosis. mil novecientos treinta y siete. Artículo 3. 0 No podrá expedirse el carnet de sanidad para trabajar como vendedor ambu­ E l Contralor municipal, JUNIO E. CANCINO lante de a limentos, entregador de comestibles, E l Secretario de la Contraloda, E. Charria. vivandero, ordeñador, empleado de café, bar, cantina, restaurante, hotel o pensión, y en ge­ DECRETO número 7 de 1937 (septiembre H), neral en cualquier ocupación que se relacione por el cual se hace un nombramionto. con la manipulación de alimentos, así como a danzarinas, barberos e individuos dedicados a El Cont1·alor municipal, en ejercicio de sus oficios semejante , a personas notoriamente de­ atribuciones legales, DECRETA: saseadas o que padezcan de tuberculosis en Artículo único. Nómbrase en propiedad Vi­ cualquier forma, dermatosis de origen parasi­ sitador z; ·scal ayudante, de la Contraloria mu­ tario. enfermedades venéreas (con excepción de nicipal, 1 doctor Alberto Constaín. la sífilis cerrada) o de afecciones que sin ser in­ Cópie e, comuniquese y publíquese. fecto-contagiosas dan a quienes las sufren as­ Dado en Bogotá, a catorce de septiembre de pecto repugnante o desagradable o exhalan mil novecientos treinta y siete. mal olor, como tampoco a personas portado­ ras de gérmenes de enfermedades q ue puedan El Contralor municipal, JuNIO E. CANCINO transmitirse de acuerdo con el género de ocu­ El Secretario de la Contraloría, E. Charria. T. pación para que se expida el carnet.

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la Republica, Colombia. REGISTRO MUNICIPAL 551

Artículo 4. 0 A los individuos no comprendi­ do de que está concurriendo puntualmente al dos en los dos a rtíc ul os an te riores y que padez­ tratamiento médico para la afección que seto­ can d e algun e nfermedad VP- nérea en estado l e ró e n la expedición ele dicho carnet. crónico se les J?Odrá dar carn e t provisional, y ,\rlicuio 7.0 La Sección ele Pro tección y Pre­ lo mismo podra hacerse si o n portadores de visión Social se abstendrá de expedir o reva­ gérmenes o i está n afectados de tube t·c ul osis li dar el carnet ele sanidad, en el caso cont em­ de forma cerrada, enferm edades para itaria de plado en la primera pal"le del parágrafo del la pie l, pa t· asiti mo intestina l o de e nferm eda­ a r tícu lo 2. 0 ele la Resolución número 61 ele 1936, des que presenten mal aspecto o exh a le n m al cuando en el Lexto del certificado médico no olor; en esto últimos caso s iempr e y c uando aparezcan el número ele la cédu la ele ciudada­ que tra bajen por c ue nta propia y en forma que nía, e l de la tarjeta ele identidad o el ele c.a r ­ no tenga n obligadamenle contacto con o tros n et de sanidad anterior sí se trata de r evali­ obrero o con el público. dación, o cuando en él no se expresen cleter­ Artículo 5. 0 Lo carne ts de a nidad provi io­ minacla m enle las condiciones sanitarias del in­ nales de qu e t rata el artícul o a nterior se expe­ te resado. dirán por un término n o mayor ele se e nta días, Articul o 8. 0 El jefe de la Sección de Protec­ a juicio del personal científi('o de la Protección c~ó n y Preví ión Social decidirá por an alogía y Preví ión Social. y podrá n revalidarse por en lo casos no contemp lados e n la presente tiempo igual, dentro de las normas fijadas por Resolución. el parágrafo del art icul o 1. 0 de h Resolución Comuníquese, publíqucse y cúmplase. núme ro 61 de 1936. Artículo 6. 0 La revalidación de Jos cam e ts de Dada en Bogotá, a 22 de septiembre de 1937. sanidad provisionales sólo podrá h acerse cuan­ do el solicitante presente el cerlifieado de una E l Director :tllunicipal ele Higiene, IGNACIO Mo- entidad oficial o de un médico alópata graclua- RENO PEHEz- El Secretario, Luis Buendía.

PER.SON ERif\ MUNICIPf\L

RELACION n..J. Anto nio P e ña, ven ta edificación número 218 Paseo Bolívar ...... 151 235. Salvador Sánchez, venta ed ifi­ de los conlralos celebrados por el Municipio cación número 2,J..J Paseo Bolívar .. .. . 260 10 236. Francisco Ab ello, \' e nta edifi- de Bogotá durante el mes de marzo de 1937. cación número 363 San i\Iiguel ...... 180 50 237 . .i\lanucla Huiz de Gómez, venta 223. Hufino Fajardo Villamarín. Cons ultorio edificación número ..J01 Paseo Bolívar 37 60 Munic ipal Barrio Nordeste, 12 meses 238. í\laría del Carmen B. de To­ a $ 50 ...... $ 600 .. . rres, edificación número 449 Paseo 224. Eduardo J . Bernal, arrenda­ Bolívar ...... 197 12 miento calle 12 B número 28-69, Sala 239. Luis Vega y Adelaida II. de cuna, 12 meses a $ 33...... 398 Yega, venta edificación n l.llnero H84 225 . Enripue Duque, botica noetur- Paseo Bolival"...... 837 39 na, Droguería Henry, ca ll e 7.a con 2..JO. Isidro Pinzón y Carmen Pin­ carrera tP, 12 meses a $ :¿o ...... 2"t0 zón, venta edificación n úmero 988 226. Carlos Bernardo i\lelo, a rre n­ Paseo Bolívar ...... a38 H damie nto call e 12 número 2-52, Sala 2-! l. i\ laría de la Cruz Rocldgttez c una, 12 me es a 90...... 1,080 Sánchez. venta editica('ión n úmero 227 . Cario Bernardo .tvl elo, arren ­ 1,010 Paseo Bolívar ...... 82 15 damiento carrera 5." E número 11-73, :¿-12. t\bel Rodríguez, venta edifica­ Sala-cu n a, 12 m e es a $ 90 ...... 1,080 ción número 1,011 Paseo Balívar ..... 226 55 228. Carlos Be rnardo i\ le lo, arren- 2-13. Antonio Rueda, venta edifi ca­ damiento carrera 13 número 58-61, ción n úm ero 10-· 27 Paseo Bolí \'ar ... . . 289 ..JO Sala-cuna 1 12 meses a $ 90 ...... 1,080 229. Carlos Bernardo i\Ielo. arren­ 2 11. Julia Pedraza Jlernún dez, ven­ damiento call e :.W, tiúmero 1-91, sala la edi fi cación número 1,035 Paseo Bo· cu n a, 12 meses a $ 115...... 1,380 lívar ...... 161 25 2q0. Carlos Bernardo i\lelo, arren­ 2'15. Julia i\luñoz de Ceferin o, ven­ damiento call e 11 número 13-5..J , ser- ta edificación número 1,016 Paseo Bo- vicio escolar, 12 m eses a $ 105...... 1,260 lívar ...... :¿;so ..J5 231. Nicolás Civetta, arre ndami ento 2..J6. Lastenia Cubillos, venta edifi- calle 32 S número 28· 06, ser vic io es- cación 1,051 Paseo Bolh·ar...... 372 40 colar, 12 meses a 35...... J.20 :¿..J7. Juan Garzón, Yenta edil"icación 232. Albe rto i\l a rtín, arrendamiento número 1,0:'>2 Paseo BolíYar ...... G1 ..J2 calle 33 número 6-20, servicio esco- 2-18. Isidro ·osorio, venta edifica­ lu, 12 m e es a ,, 95 ...... l ,l..JO ción número 1,070 Paseo Bolívar ... .. 318 30 233. Luis A. Cadavid 0., denuncio 2cl9. Dionisio i\Ie a, \'enta edifica­ pi enes ocultos u cesión Adela Angel...... ción número 1,078 Paseo Boll.var .... , 173 22

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la Republica, Colombia. 552 REGISTRO MUNICIPAL

250. Gregorio Peñ u el a, venta edifi- menterio Central, 10 m ese a $ 5, no cac ión núme1·o 1,080 Pa eo Bolívar... 92 50 cau a erogación. 251. Lucía González de Suza, venta 280. Eugenia Sien·a d e Bermúdez, edificación número 1,081, Paseo Bo- venta zona para apertu1·a de la Ave­ lívar...... 125 70 nida d el Paseo Bolívar e ntre río San 252. Lastenia Cubillos, venta edifi- Agu Lín y la calle 5.a ...... 1,516 97 cación número 1,085 Paseo Bolívar.. 2--17 20 281. Anaslasio Sánchez, venta edi- 253. Lastenia Cubillos, venta edifi- ficación número 1,011-15 Pa eo Bolí- ción número 1,098 P aseo Bolívar.... . 5 -1 5 50 var...... 1,398 ()8 254. Isidro López, venta ed il'i cación 282. Miguel A. Collazos, anenda­ número 1,108 Paseo Bolívar...... 183 54 miento carrera 13 número 12 rentén 255. Luis \ ega y Adelaida Ilernán- mercancía ext• anjera, 3 me es a $ 10 120 d ez d e ega, venta edificación núme- 283. Pablo Emilio Lee Ayala, servi- ro 1,120 Paseo Bolívar...... 159 30 cio médico municipal barrio Santan- 256. Carlos Gómez B., botica noc- der, 12 meses a $ 50...... 600 turna carrera 7.a núme•·o 24-89, 12 m e- 284. Alicia v. de IIerná ndez, arren­ ses a $ 20...... 240 ... damiento carrera 8.n número 3-56, 12 257. Fabián Rodríguez, venta de lote meses a $ 145 ...... 1,740 y edificación Paseo Bolívar...... 1,876 38 285. Talleres de Maria Auxiliadora, 258. 1\lartínez y Hoyos, con trucción auxilio a la Ins titución, 3 meses a edificio escolar en el barrio de "Las $ 250 ...... 750 Granjas'' ...... 5,500 286. Asilo de San Antonio para in­ fa ncia, a uxilio a la Ins titución, 1:.! me- 259. 1\l a nuel Sarmiento e a S ti 11 o, ses a $ 2,800...... 33,600 venta edificación número 370 Paseo 287 . Amparo de iños Abandona- Bolívar ...... 11850 dos, auxilio al Asilo de Paiba, 3 me- 260. Lisandro Fon eca, venta edil"i- ses a $ 300...... 900 cación número 1,003 Paseo Bolívar... 107 05 288. Amparo de Niños Abandona- 261. Rosa de Bello, venta de edifi- dos, auxilio a la Granja Agrícola de cación número 1,007 Paseo Bolívar... 166 50 Loyola, 3 meses a $ 945!...... 2,835 262. Elv ira Cubillos de Prieto, ven- 289. IIijas de la Caridad de San Vi- ta edificación número 1,015 Paseo Bo- cente de Paúl, auxilio a la In titución, lívar...... 248 70 3 meses a $ 1,000...... 3,000 263. Elvira Cubillos de Prieto, venta 290. Siervas de la Sagrada Familia, edificación número 1,016 Paseo Bolí- auxilio a la Institución, 3 meses a$ 300 900 var...... 99 06 291. Gota de Leche Andrés Bermú- 264. Elvira Cubillos de Prieto, ven­ doz, auxilio a la Institución, 3 me es ta edificación número 1,018 Paseo Bo- a $ 150 ...... 450 lívar...... 123 85 292. Instituto Colombiano para Cie­ 2<15. Ho rtensia Guerrero, venta edi- gos auxilio a la Institución , :i meses fi cación número 1,025 Paseo Bolívar. 148 04 a $ 150...... 450 266. Silverio López, venta ed ifi ca- 293. Restaurante E colar de Egipto, ción número 1,026 Paseo Bolívar..... 150 62 auxilio a la Institución, 3 mese a 267 . Rosa Higuera, venta edifica- 5 180...... 540 ción n umero 1,036 Paseo Bolívar..... 164 294. Dormitorio para 1ifios Desam­ 268. Serafín Fonseca, venta edifi- parados, auxilio a la Institución, 3 cación número 1,043 Paseo Bolívar... 75 75 meses $ 100...... 300 269. José Eusebio Puerto, venta edi- 295. Sofía Quijano de Ayram, a rren­ ficación número 1,044 Paseo Bolívar. 129 50 damiento calle 78 número 28-30-66, 270. Pedro Soza, venta edifi cación servicio escolar. 3 meses a $ 85 ...... 255 núm ero 1,063 Paseo Bolívar...... 133 296. Carlos Hernández Berna l, 271 . Alfredo Flórez, venta edifica- arrendamiento calle 66 número 17-96, ción número 1,068 Paseo Bolívar..... 14 5 50 servicio escolar, 12 me es a S 63. .... 756 272. Lorenzo López, venta edi fi ca- 297 . Gustavo Zapata, arrendamiento ción núme ro 1,069 Paseo Bolivu. .. . 1,132 ... calle 68 número 51-30, servicio e co- 273. Manuel A. Castro, venta edifi- lar, 9 meses 20 días a 20 ...... 193 33 cación número 1,087 Pa eo Bolívar.. 805 20 298. Tránsito Carrillo Rey, arren- 274. Aquileo Cardozo, venta edifi- damiento calle 22 número 33-15, ser- cacion número 1,088 Paseo Bolivar... 703 20 v icio escolar, 12 me es a 27 ...... 324 275 . Lorenzo López, venta edifi ca- 299. Lucrecia de Jiménez, arrenda­ ción número 1,097 Paseo Bolívar... . 253 50 miento carrer a 22 número 23-43, ser- 276. Alfredo Pedraza, venta edifica- v icio escolar, 12 m eses a 65...... 780 ción número 1,111 Paseo Bolívar. .... 189 32 300. Ilerme Camacho, arrendamien- 277. Jorge Orjuela Rojas, servicio to calle 69 número 23-25, servicio es- médico n¡unicipal, cal le 6G número colar, 12 meses a $ 36...... 432 19-10, 12 meses a $ 50...... 600 ... 301. Edelmira Vidal, arrendamiento 278. Ru én Guzmán, recibe en aiTen­ calle 13 S número 1,026 reté n de cir- damiento local número 403 calle 16, culación, 11 me e y medio a 20... 230 por 10 meses a 15, n o cau a eroga­ 302. Enrique y Pedro Sanz lazue- ción. ra, venta Jote y edificación calle 8.a 279. Bárbara García, re e i be en número 3-55-57...... 550 arrendamiento quiosco número 4 Ce- 303. Edelmira Ochoa de López, ven·

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la Republica, Colombia. REGISTRO MUNICIPAL 553 ta edificación número 208 Paseo Bo- 319. Elíseo Prieto, venta edificación lívar ...... 132 número 1,083 Paseo Bolívar...... 1,057 95 304. Nicolasa illora de Avendaño, 320. Margarita Soza, venta edifica- venta edificación número 308 Paseo ción número 1,062 Paseo Bolívar. ... 160 20 Bolívar ...... 82 50 321. Carlos Pinilla y Carmen l\lora 305 . Eustacio \'elandia, venta edi­ de Pinilla, venta edil'icación número ficación número 1,132 Paseo Bolívar. 431 1,056 Peseo Bolívar...... 162 75 30(). Delfín Garzón, Yenta edifica­ 322. Tránsito Vergara de Castiblan- ción núme1·o 1,126 Paseo Bolh·ar ..... 25 co, venla edificación número 1,0-19 307. Del fin Garzón, venta edificáción Paseo Bolívar...... 330 60 número 1,025 Paseo Bolivar ...... 223 323. Isaías Puerto, venta edificación 30 . alvador \'albuena, venta edi­ número 1,0-15 Paseo Bolívar ...... 241 60 ficación número 1,124 Pa ·eo Bolívar. 175 324. Campos I-Iernández de Gonzá- 309. Lui Peñuela, venla edificación lez, venta edificación número 10-29 t1úmero 1,117 Paseo Bolívar ...... 61 60 Paseo Bolívar...... 214 96 310. Luis i\Ioreno, venta de edifi­ 325. Nepomuceno Castro, venta edi- cación número 1,106 Paseo BoUvar... 4-15 32 ficación número 1,024 Paseo Bolívar. 637 70 311. Romualdo i\luñoz, venta edifi­ 326. Rafael Cortés Sánchez, venla cación núme1·o 1,105 Paseo Bolívar ... 271 0-1 edificación número 999 Pa eo Bolívar 773 26 312. I\larco A. Alea, venta edifica­ 327. l\laria García de Martínez, ven- ción número 1,103 Paseo Bolívar .... 695 04 ta edificación número 9\:JO Paseo Bo- 313. Bonifacio I\Iedina, venta edifi­ lí Val' ...... 485 72 cación número 1,101 Paseo Bolhar .. 268 20 328. Eliseo Prieto, venta edificación 314. i'vledardo I\lorales, venta edifi­ número \:!70 Paseo Bolívar...... 620 48 cación número 1,096 Paseo Bolívar ... 375 70 329 . I\laría Ernestina Caycedo, ven- 315. Alejandro Gordillo, Yenta edi­ ta edificación número 324, Paseo Bo- ficación número 1,094 Paseo Bolívar. 140 25 lívar...... 25 316. Leonarda Velandia de Peñue­ la, venta edificación número 1,092 Suma ...... $ 117,459 55 Paseo Bolívar ...... 308 10 317. Campo E. Cruz Barreto, venta Bogotá, octubre de 1937. edificación número 1,091 Paseo Bo- lívar ...... , ...... 382 20 El Oficial Mayor de la Personería municipal, 318. Delfín Garzón, venta edifica­ ción número 1074 Paseo Bolívar ...... 535 20 GABRIEL ZA~IORA

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la Republica, Colombia. 554 REGISTRO MUNICIPAL

BALANCE DEL TRANVIA MUNICIPAL EN 30 DE SEPTIEMBRE DE 1937 ACTIVO PASIVO \ltnacén ...... 175,345 06 Acreedores varios ...... $ 19,420 65 Ampliaciones y m ejora ...... 88,.t52 '27 Auxilio para h ab itaciones ...... 6,538 50 Corresponsales en el Exterior ...... 33,302 50 Bancos locales...... 116,9-H 99 E mpréstito municipal...... 1:124,756 '26 _ld. loc.a les. Depó ilo especia le 232,493 43 Ingre os varios...... B1enes ra1ces ...... 432,746 98 11,069 93 Caja ...... 5,802 81 Pasajes ...... 1.093,207 86 Corresponsales en el Exterior ...... 145 63 Deudores varios ...... 16,832 17 Suma este pasivo ...... $ 2.081,757 20 Explotación ...... 718,870 41 Fondo de depreciación...... 398,561 10. Herramientas en mano ...... 16,302 03 Capital...... 1.450,000 .. Importaciones ...... 84,0-15 91 Intereses del empréstito ...... 78,806 93 J.íneas ...... 902,795 66 Maquinarias ...... 195,394 ... Material rodante ...... 764,163 46 l'vl uebles y enseres ...... 16,564 93 Suma este activo ...... $ 3.852,2-!2 17 Munic ipio de Bogotá...... 78,076 13 $ 3.930,318 30 $ 3.930,318 30 Cuentas de orden ...... $ 400 ... Cuentas de orden. Por contra. 400 ...

El Gerente de las Empresas l\lunicipale , HEHNA DO GO 1EZ TANCO- El Contador, A - GUSTO A. HER A DEZ -El Administrador, J LIO lE 1DEZ - V.o B.o El Auditor, EFRAI 1 GONZALEZ L.

BALANCE DEL ACUEDUCTO EN 30 DE SEPTIEMBRE DE 193 7 ACTIVO PASIVO Almacén ...... $ 90,122 01 Ampliaciones y mejoras ...... 9,318 82 Acreedores varios ...... S 8,124 52 Bancos locales ...... 180,997 14 Anticipos de abonados ...... 9,318 85 Bienes raíces ...... 952,159 98 Corres pon ales en el exterior ...... Caja ...... 700 ... 6,t49 36 Cuotas de agua pendie ntes ...... 20,482 85 IV Centenario de Bogotá ...... 400,000 ... Deudore varios ...... 19,887 24 Empré tito municipal...... 1.339,986 31 Explotación ...... 56,632 24 Gastos generales ...... 85,532 53 Productos ...... 426,622 95 Habitaciones para empleados y obre- ros ...... 4 5'24 72 Suma este pasivo ...... $ 2.190,501 99 Herramientas en mano ...... 4::-,55 28 Capital...... 1.050,000 ... Intereses del empréstito ...... 55,869 -J8 Fondo de reserva...... 444,472 36 Inversiones de resenra para tube- rías...... 189,771 03 Reservas eventuales...... 364,'271 07 Importaciones...... 6,566 95 Re ervas para depreciación de tu- Muebles y enseres...... 16,961 ... herí as ...... 286,473 98 Obras del IV Centenario de Bogotá 316,201 78 Semovientes...... 32-! 50 Cuentas de orden. Por contra ...... 7,500 .. Servic io del empréstito...... 83,322 37 Tanques y decantad ore ...... 242,156 59 Tubería de di tribución ...... 1.396,534 31 Túnel de Belén...... 145,312 43 Suma e te activo ...... $ 3.877,936 '25 Munic ipio de Bogotá...... 456,7-!3 73 Cuentas diferidas...... 1,039 42 Cuentas pe orden...... 7,500 .. . Suma tola del activo 4.343,219 40 Suma total del pa ivo ...... $ 4.343,219 40 •

El Gerente, 11. G0.111EZ TA 1CO- El Sub-Gerente, F. \ lES ER ROZO-El Contador, . R. NIE­ TO Ch.-V.o B.o El Auditor, EFRAil\1 GONZALEZ L.

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la Republica, Colombia. REGISTRO MUNICIPAL 555

EMPRESAS MUNICIPALES

LA REPRESA DEL NUEVO ACUEDUCTO DE BOGOT A

INFORMES DE CHESTER M. EVERETT Y JOEL D. JUSTIN

Bogotá, Colombia, junio 4 de 1937. términos sencillos, la relación de lo que ha "Señor doctor Edmundo lerchán, Director del ocurrido. Este movimiento podría haberse nuevo Acueducto de Bogotá- L. C. detenido en cualquier momento, pero se le dejó seguir su curso por algunos días con Estimado señor: el propósito de determinar sus causas por Recientemente se han hecho por la pren­ medio de observación, y evitar la necesidad sa varias publicaciones en relación con los de llevar a cabo investigaciones y explo­ daftos ocurridos en la represa de «La Rega­ raciones costosas. En pocas palabras, la dera», y con la gravedad de los mismos. causa ha sido la acción imprevista de este Estas publicaciones, en que los hechos han material. sido exagerados, han llevado a muchas per­ El remedio, que es sencillo, puede apli­ sonas el temor de un posible fracaso de to­ carse por dos procedimientos: reforzando da la obra. Deseo declarar, del modo más por medio de cuñas los extremos inferiores enfático, que no existe circunstancia alguna del terraplén, o estableciendo un contrape­ que pueda interpretarse en ese sentido y so por medio de la adición d e material en que no debe haber temor alguno de que los la base o << pata ,, del terraplén, suavizando llamados «daños» afecten la seguridad fun­ los taludes del mismo para impedir la sali­ damental de la estructura o de que a causa da del material blando. En este caso el se­ de ellos haya posibilidad de que se abando­ gundo método es el más económico a causa ne la obra. del grueso de la capa de arcilla y del mayor La causa del movimiento en los extremos volumen de material que sería necesario inferiores del terraplén y del asentamiento excavar y reemplazar para adoptar el pri­ ocurrido en el mismo ha sido determinada mero. y está fuéra de toda duda. El fenómeno es Nuestra casa está estudiando con todo completamente local, y está reducido a la detenimiento el plan que debe adoptarse parte oriental del terraplén, en donde éste para la reparación, estudio que está llevan­ se apoya sobre una capa de arcilla, que es­ do a cabo en unión de Mr. Joel D. Justin, tá superpuesta al conglomerado del antiguo quien es sin duda alguna la primera auto­ lecho del río y las capas de formación ter­ ridad en materia de construcción de repre­ ciaria. Estas arcillas cuya acción peculiar sas de ti erra. Con el fin de adoptar el dise­ no tiene antecedentes presentan una apa­ ño que dé el máximum de seguridad y el riencia estable y resistente en su estado na­ mínimum de material, que es por consi­ tural, pero al someterlas a presión ~n esta­ guiente el más económico, es necesario ll e­ do húmedo se vuelven plásticas y tienden a var a cabo muchos estudios comparativos salirse. El rest0 de la represa, con excep­ que requieren tiempo. Sin embargo, el dise·· ción de una sección semejante en el extre­ ño final ha sido ya adoptado y sólo espera­ mo occidental, está fundado sobre las capas mos recibir los planos definitivos y los cóm• muy compactas y resistentes del lecho del putos de cantidades de nuestra oficina de río y de la formación terciaria. New York, los que esperamos en poco El peso del terraplén ha comprimido és­ tiempo. tas arcillas, haciéndolas salir hacia los la­ En vista de que la parte . occidental de dos por debajo de los extremos del terra­ la represa está fundada sobre arcillas que plén, en donde no hay presión. El movi­ serán saturadas por el agua al llenar el em­ miento de las· arcil las hacia afuera ha pro­ balse, se ha considerado aconsejable refor­ ducido el asentamiento del terraplén que ha zar también esta parte del terr<~plén para descendido para ocupar su lugar, produ­ evitar posibles movimientos y dificultades ciendo las grietas del terraplén. Esto es, en futuras.

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la Republica, Colombia. 556 REGISTRO MUNICIPAL

Las grietas que parecen actualmente no taran dificultades a causa de las fundacio­ ofrecen peligro alguno. Las más profundas nes plásticas, las que fueron vencidas dis­ se han cerrado debido a la plasticidad del minuyendo la inclinación de los taludes, material y a la acción del peso; las superfi­ como se ha propuesto para el caso de «La ciales serán reparadas. Se proyecta practi­ Regadera >> . car una investigación para conocer la ex­ tensión de las mismas, y se tomarán . las Accidente de construcción, no fracaso. medidas necesarias para proteger el terra­ plén contra toda filtración. Este problema Es impropio hablar de la presente difi­ es completamente independiente del otro sultad como de un «fracaso », que equivale anteriormente explicado, y como tal se le a un desastre, acompañado generalmente le debe considerar. por grandes pérdidas materiales y de vidas. Nuestro concepto, acerca de lo ocurrído, Tal cosa no ha ocurrido. En mi experiencia profesional he considerado siempre tales es que no se presentan problemas serios de ingeniería, que las causas son claras y la incidentes como accidentes de construcción reparación fácil y que en forma alguna se que los ingenieros deben estar siempre aler­ ta para descubrir y remediar antes de que disminuye la seguridad o estabilidad de la estructura. Es éste simplemente uno de los alcancen las proporciones de un desastre. muchos problemas que frecuentemente se La posibilidad de daños habla sido prevista. presentan en obras de esta naturaleza. Aun­ que es muy lamentable la demora que esto La posibilidad de que ocurran daños en ha ocasionado, no hay nada serio que temer. represas de tierra construidas sobre funda­ Soy de usted respetuosamente, ciones plásticas puede generalmente pre­ veerse en los casos en que las investigacio­ Por Chester M. Everett, nes geológicas del subsuelo han sido com­ EDWIN C. ELIER. pletas, como lo fueron en el caso de uste­ des. En 1934, la firma de Fuller & Everett Bogotá, Colombia, julio 22 de 1937. me presentó los resultados de los estudios del subsuelo practicado en el sitio de la re­ Seíior doctor Edmundo ~I e r c h á n, Director d el nuevo Acueducto de Bogotá. presa de «La Regadera », incuyendo en ellos los sondeos, los informes geológicos y las Estimado doctor Merchán: muestras del material. Después de estudiar Dificultades similares a las que se han estos datos traté el problema extensamente presentado en la represa de " La Regadera» con la firma de Fuller & Everett, y especial­ han ocurrido en muchas otras represas que mente co n el señor D. Chester M. Everett. tienen fundaciones plásticas. La naturaleza plástica de las capas de ar­ Yo he estado conectado con varias obras cilla que están colocadas sobre la formación de represas de tierra en que la naturaleza de grava fue debidamente apreciada y estu­ plástica de la fundación ha causado dificul­ diada. t-ades más o menos iguales a las que han La localización de la represa fue decidida tenido ustedes, y en todos los casos las me­ teniendo en cuenta las ca racterísticas topo­ didas adoptadas con éxito para remediar gráficas y los factores económicos. Se estu­ los daños han sido, en términos generales, dió el punto de si convendría sacar en su iguales a las propuestas para la represa de totalidad las capas de arcilla para fundar la «La Regadera ". presa sobre la formación de grava y piedra Estoy conectado, como Ingeniero consul­ o sobre las capas terciarias más profundas, tor, con el diseño y la construcción de va­ pero se encontró que la extracción de la ar­ rias represas de ti erra en el Estado de Ohío cilla sería extraordinariamente costosa, por­ en los Estados Unidos, en donde se en­ que habría sido necesario remover aproxi­ cuentran fundaciones plásticas similares. mada mente 229,000 metros cúbicos, y au­ En el caso de las obras de Tappan Dam y mentar en unos 162,000 metros cúbicos el de Clendenning Dam se presentaron du­ volumen del terraplén para llevarlo hasta rante la ¡C onstrucció n movimientos semejan­ las capas de grava o a la fo rmación terciaria. tes y s remedió la dificultad por medios En tal virtud, después de detenido estu­ análogos a los adoptados para la represa dio del problema, se decidió co nstruír la re,. de «La Regadera». Igualmente, en las obras presa en parte de su extensión sobre las ca- • de Senecaville Dam, Leesville Dam, Piend­ pas de arcilla. Con fecha 14 de septiembre de mont Dam y Mohincaville Dam se presen- 1934 escribí a la Casa Fuller y Everett dán-

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la Republica, Colombia. REGISTRO MUNICIPAL 557 doles mi opinión de que la solución juiciosa respecto, es que en los casos semejantes al y económica era construir la· presa sobre las de ustedes se han adoptado con todo éxito capas de arcilla, empleando para los taludes remedios de la misma naturaleza de los que las inclinaciones requeridas para la estabi­ han sido recomendados. lidad del terraplén, de acuerdo con los ma­ Asentamiento debido a la consolidación. teriales del mismo. También hice presente que en caso de que la carga sobrepasara la Es de esperarse que se presente un cierto resistencia de la fundación de arcilla, tal asentamiento en la superficie superior del cosa se pondría en evidencia durante el pe­ terraplén. Tal asentamiento es cosa perfec­ ríodo de construcción en forma de levanta­ tamente normal con materiales de esta natu­ mientos de la fundación hacia fuera del te­ raleza. rraplén, y podría remediarse prontamente El terraplén deberá dejarse por encima de cargando peso en dichas partes y suavizan­ la rasante teórica, para dejar margen a tal do la parte inferior de los taludes del terra­ asentamiento. Sin embargo, éste no será plén por medio de la adición de piedra. uniforme, y habrá necesidad de col ocar algu­ na pequeña cantidad de material nuevo de Causa del movimiento. tiempo en tiempo y emparejar la superficie, El examen que he practicado sobre el te­ para mantener la rasante del terraplén a la rreno confirma plenamente la opinión expre­ altura 3006. sada por el señor D. Chester M. Everett en Posibilidad de nuevos movimientos durante la su informe de 21 de junio de 1937 en rela­ construcción. ción con la causa del moviento ocurrido. Tal movimiento fue ocasionado por falta Aunque es cosa improbable, es posible de resistencia en los estratos de arcilla más que se presenten nuevos movimientos du­ o menos plástica del subsuelo y por el con­ rante el período de contrucción. Si esto su­ siguiente escurrimiento de la arcilla plástica. cediere, significaría que no se habría agre­ No hay hechos que permitan llegar a otra gado suficiente cantidad de material para el conclusión. refuerzo del terraplén, y que los taludes del mismo dEberían suavizarse todavía más, Problemas de las fundaciones plásticas. prolongándolos hacia afuera. Las fundaciones plásticas constituyen uno Factores favorables. de los problemas más difíciles que tiene que afrontar el ingeniero en el diseño y cons­ Por temor de que en vista de todo lo ex­ trucción de represas de tierra. Este proble­ puesto anteriormente pueda formarse usted ma se conoce a fondo desde un punto de el concepto de que las represas de tierra son vista cualitativo, y se sabe lo que debe ha­ estructuras muy inciertas, me apresuro a cerse para impedir los movimientos como el asegurar a usted que una vez terminadas, son que se ha experimentado. Pero al tratar de de las obras más durables que puede reali­ analizar un determinado problema desde el zar el hombre y que hay muchos factores fa­ punto de vista cuantitativo, nos vemos obli­ vorables que hacen extremadamente impro­ gados a reconocer que la ciencia y el arte bable que se presenten nuevos movimientos del diseño y construcción de represas de del carácter ya descrito. tierra no se han perfeccionado hasta el pun­ Estos factores son los que en seguida se to de que sea posible determinar exacta­ enumeran: mente la inclinación de los taludes para ob­ l. Mi experiencia ha sido que los movi­ tener completa estabilidad en la estructura mientos de esta índole tienen lugar durante sin que al mismo tiempo se ocasione un la época de construcción, período durante el gasto exagerado. cual se presentan las condiciones más des­ Es verdad que, como resultado de expe­ favorables. rimentos de laboratorio, se han hallado fór• 2. No tengo conocimiento de ningún caso mulas para resolver tales cosas, y si todas en que los movimientos ocasionados por fal­ las hipótesis se cumplieran podría obtenerse ta de resistencia de la funda~ión plástica se una respuesta precisa. Sin embargo, tales hayan presentado después de terminada y fórmulas se emplean solamente como herra­ puesta en servicio la represa. mientas imperfectas de trabajo, cuyas limi­ 3. La carga impuesta sobre la arcilla por taciones al llevarlas al campo de la práctica el peso del ter"raplén obra constantemente en son conocidas. el sentido de consolidar la arcilla. Es decir, En verdad, lo único que puede decirse al que la arcilla se hace cada día más resistente

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la Republica, Colombia. 558 REGiSTRO MUNICIPAL y estable. Aunque se requieren muchos años el señor Everett en su informe, no es nece­ para obtener una consolidación completa, las sario colocar refuerzo adicional de piedra condiciones irán siendo más favorables ca­ en esta parte del terraplén. da día. Para terminar, deseo reiterar a usted que 4. Cualquier movimiento que pudiera pre­ no hay razón alguna para temer que se pre­ sentarse no será de grandes proporciones y senten en la represa movimientos de carác­ seguramente no ocurrirá después de pu.esta ter peligroso. En estos casos, las condicio­ en servicio la represa. nes más desfavorables se presentan siempre Informe Everett. durante el período de construcción, y des­ pués que la estructura ha sido terminada y Estoy en completo acuerdo con las reco­ puesta en servicio, el factor de seguridad con· mendaciones generales contenidas en el in­ tra los movimientos ocasionados por falta forme de Chester M. Everett de fecha 21 de de resistencia de la fundación plástica au­ junio de 1937. menta constantemente hasta que se obtiene Fundación del centro de la represa. la consolidación completa. La parte central de la represa está funda­ De usted atento servidor, da sobre una formación de grava y piedra que es sumamente estable, y como lo dice jOEL D. JUSTIN

EJECUTIVO NACIONAL

DECRETO NUMERO 2,147 DE 1935 Público la respectiva solicitud, acompañada de los siguientes comprobantes: (DICIEMBRE 3) a) Que los elemento~ que va a introducir son destinados exclusivamente para la pa­ por el c ual se reglamenta el artíc ulo 5.0 de la Ley 36, d e 1935. vimentación de las calles de la ciudad de Popayán, comprobante que deberán suscri­ El Presidente de la Republica de Colombia, bir conjuntamente el Administrador encar­ en uso de sus facultades legales, y gado de la Dirección de esa obra, refrenda.., do por el Personero municipal y aprobadq CONSIDERANDO: por el Alcalde de la ciudad. b) Que se acompañe el comprobante, su ~ ­ Que la Ley 36 de 1935, por la cual se crito por los mismos funcionarios, en el asocia la República al IV Centenario de la cual conste que el pedido de los elementos ciudad de Popayán, concede, en su artículo de que trata el numeral anterior se ha hecho 5.•, a dicho Municipio, la exención de dere­ dentro de la vigencia de la Ley 36 de 1935. chos de aduana y transportes férreos para e) Que se acompañe una copia por tripli­ la introducción de los materiales y elemen­ cado de la nota de pedido de los elementos tos necesarios para la pavimentación de la que se introduzcan del exterior para la obra misma ciudad; de la pavimentación de la ciudad de Popa­ Que el artículo 6. • de la referida Ley 3fi yán, en la misma forma y refrendada por faculta al Ministerio de Hacienda y Crédito el Presidente del Concejo municipal; y Público para dictar todas las disposiciones d) Que la solicitud de exención se haga conducentes para la reglamentación de la por conducto del Tesorero municipal, acom­ misma, pañada ele una certificación del Gobernador DECRETA: del Departamento del Cauca, en la cual cons­ Artícf lo 1.0 Para que el Municipio de te que, efectivamente, los elementos pedi­ Popayan pueda solicitar y obtener la exen­ dos son destinados exclusivamente a la p~­ ción de derechos de aduana, a que se refiere vimentación de la ciudad de Popayán. el artí.:ulo 5.• de la Ley 36 de 1935, deberá Artículo 2. 0 El Consejo Administrativo de remitir al Ministerio de Hacienda y Crédito los Ferrocarriles Nacionales reglamentará la

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la Republica, Colombia. REGISTRO MUNICIPAL 559 exención de fl etes en el Ferrocarril del Pací• Tales exenciones cesarán automáticamen­ fico para los materiales que se introduzcan te, en las fechas en que se cumplan los cen­ del exterior para la pavimentación de la tenarios de las ciudades de Bogotá, ciudad de Popayán. y Cali. Artículo 3. 0 Por la Aduana de Buena­ Artículo 2. 0 El Consejo Administrativo de ventura se practicarán las liquidaciones los Ferrocarriles Nacionales reglamentará de los manifiestos correspondientes a las la exención de fletes para materiales que se exenciones de los materiales destinados a introduzcan del exterior para las obras que la pavimentación de la ciudad de Popa­ realicen los Municipios de Bogotá, Tunja y yán, los cuales se contabilizarán en la for­ Cali, para la conmemoración de sus centena­ ma que al efecto disponga la Contraloría rios. General de la República. Artículo 3.0 Por las aduanas respectivas Artículo 4. 0 La Contraloría General de la se practicarán las liquidaciones de los ma­ República enviará mensualmente al Minis­ nifiestos correspondientes a las exenciones terio de Hacienda y Crédito Público (Tribu­ de los material es destinados a los Munici­ nal Supremo de Aduanas) una información pios mencionados, las cuales se contabili­ sobre el valor de las exenciones concedidas zarán en la forma que al efecto disponga la al Municipio de Popayán para los fines del Contraloría General de la República. artículo 5. 0 de la Ley 36 de 1935. Artículo 4. 0 La Contraloría General en­ Artículo 5. 0 La exención de derechos de viará mensualmente al Ministerio de Ha­ aduana y fletes férreos, de que trata la dis­ cienda y Crédito Público (Tribunal Supre­ posición antes citada, regirá hasta la fecha mo de Aduanas) una información sobre el en que se terminen las obras de pavimen­ valor de las exenciones concedidas y dictará tación de la ciudad de Popayán, y en nin­ todas las medidas que estime necesarias gún caso podrá prolongarse después del 15 para que los elementos para los cuales se de agosto de 1937. conceden se apliquen exclusivamente a las Comuníquese y publíquese. obras centenarias de los Municipios men­ cionados. Dado en Bogotá, a 3 de diciembre de 1935. Comuníquese y publíquese. ALFONSO LOPEZ Dado en Bogotá a 16 de diciembre de 1935. El Ministro de Hacienda y Crédito Públi­ ALFONSO LOPEZ co, jorge Soto del Corral-El Ministro de Obras públicas, César García Alvarez. , El Ministro de Hacienda y Crédito Públi­ co, jorge Soto del Corral- El Ministro de Obras Públicas, César Garcia Alvarez. DECRETO NUMERO 2,245 DE 1935 (DICIEMBRE 16) DECRETO NUMERO 1,741 DE 1937 reglamentario de exenciones aduaneras para (SEPTIEMBRE 27) los centenarios de lo l\lunicipios de Bogotá, por el cual e dictan algunas disposiciones Tunja y Cali. relacionada con la formación del censo civil El Presidente de la República de Colombia, de la Hepública. El Presidente de la R epública en uso de sus facultades legales en uso de sus facultades legales, y DECRETA: CONSIDERANDO: Artículo 1. 0 Las exenciones aduaneras 1.o Que el Decreto ejecutivo número 987 otorgadas por los artículos 7. 0 de la Ley 34 de 1937 dispuso, en armonía con lo previsto de 1935 y 7. 0 de la Ley 54 de este mismo en el artículo 12 de la Ley 67 de 1917, le­ año, a los Municipios de Bogotá Tunja y vantar el censo civil de la República en el Cali, respectivamente, para los materiales año de 1938; que introduzcan del exterior para las obras 2.o Que el artículo 7. 0 de la Ley 82 de que ejecuten con motivo de sus centenarios, 1935 obliga a todos Jos empleados públicos las concederá el Ministerio de Hacienda y y a todas las personas naturales y jurídicas Crédito Público en los casos en que le domiciliadas o residentes en la República a sean solicitadas con observancia de los re­ suministrar al Contralor G eneral los datos quisitos establecidos por el Decreto 2,147 estadísticos que este funcionario solicite; de 3 de diciembre del corriente año. 3.o Que el parágrafo del mismo artículo

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la Republica, Colombia. 560 HEmSTHO MUNICIPAL

dá a la Contraloría General facultad para Artículo 7.o Todos los empleados públi­ publicar los datos estadísticos recogidos cos nacionales están obligados a prestar su cuando a su juicio no perjudiquen, por su concurso en las labores censales, en la for­ carácter individual, los intereses particula­ ma que le sea solicitada, de conformidad res o públicos, y con lo que al respecto establezcan los res­ 4.o Que para el mejor cumplimiento de pectivos reglamentos. Quedan exceptuados las labores censales encomendadas a la de esta obligación los funcionari os en­ Contraloría General por el Decreto 987 ya cargados del aforo o recaudo de impuestos citado, se hace necesaria una estrecha coo­ y contribuciones y los del servicio territo­ peración de todos los funcionarios públicos rial militar, a quienes no se confiará labor y en general de todos los ciudadanos del alguna relacionada con el levantamiento país, censal. DECRETA: Artículo 8.o Los empleados públicos na­ Artículo 1.o Todos los habitantes de la cionales cuya colaboración sea solicitada República están obligados a suministrar los por los funcionarios encargados del levan­ datos que con destino a los censos de edifi­ tamiento censal, según los reglamentos res­ cios y población les sean solicitados por el pectivos, están autorizados para no concu­ personal de empadronadores correspondien­ rrir a sus labores el día del 'levantamiento te, en la forma y con la oportunidad que se­ general del censo, previo acuerdo con el su­ ñalen los reglamentos respectivos. perior respectivo. Artículo 2.o Queda prohibido di v u 1 g a r Artículo 9.o Los funcionarios censales que cualquier dato relacionado con los censos requieran la cooperación de un empleado de edificios y población cuya publicación público nacional por más de un día deberán no haya sido previamente autorizada por la solicitar previamente la autorización del res­ Contraloría General. pectivo superior quien no podrá negarla, Parágrafo. La contravención a lo dispues­ salvo que así lo impongan las superiores to en este artículo será castigada con multas necesidades del servicio público. de '$1-00 a'$ 50-00, que serán impuestas por Artículo 10. Los gobernadores y los in­ el Contralor General. tendentes y comisarios especiales procede­ Artículo 3.o Los funcionarios que inter­ rán a imponer a todos los empleados de su vengan en el censo no podrán agregar o dependencia, por medio de decreto, las obli­ suprimir personas en las boletas entregadas gaciones de que tratan los artículos 7. 0 y por los empadronadores, ni, en general, in­ siguientes, e igual cosa harán los alcaldes troducir en ellas variación ninguna. La in­ municipales. fracción a esta disposición acarreará para Artículo 11. La falta de cumplimiento de el respectivo responsable multas que im­ cualquier funcionario nacional, departamen­ pondrá el Contralor General de conformidad tal o municipal a las labores que les sean con lo dispuesto en el artículo 8. 0 de la Ley encomendadas por los funcionarios censales 82 de 1935, sin perjuicio de las demás san­ se considerará como infracción a los debe­ ciones previstas por las leyes vigentes. res de su cargo y será sancionada por el Artículo 4.o Los empadronadores y demás respectivo superior, con sujeción a las dis­ empleados del censo no podrán hacer pre­ posiciones vigentes, a solicitud de los fun­ guntas distintas de las que expresamente cionarios censales respectivos. determinen los formularios censales remiti­ Artículo 12. Los funcionarios diplomáti­ dos por la Contraloría General. cos y consulares acreditados en el exterior Artículo 5. 0 Los empadronadores podrán quedan obligados a rendir los datos que les solicitar de los particulares la comprobación solicite la Contraloría General sobre la po­ satisfactoria de la edad denunciada por és­ blación colombiana residente en el extran­ tos, en caso de duda fundada. jero y a prestar la cooperación que para Artículo 6.o La Contraloría General de la todos los efectos censales les sea solicitada República podrá ordenar la repetición del por la misma entidad. censo c}vil en los Municipios respecto de Comuníquese y publíquese. los cuales estime que los trabajos se han Dado en Bogotá, a 27 de septiembre de cumplido en forma defectuosa. En tal caso 1937. . el costo del nuevo levantamiento censal será (fdo.) ALFONSO LOPEZ de cargo del respectivo Municipio, de con­ formidad con el artículo 62 del Acto Legis­ El Secretario de Gobierno, lativo número 3 de 1910. (Fdo.) .

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la Republica, Colombia. ;REGISTRO .IUNlCIPAL 561

CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA

EL CENSO PARA 1938

Desde que la Contrataría General de la que impone la vida moderna, están indican­ República, obedeciendo a los mandatos de do día a día a los pueblos la importancia y la Ley 26 de 1928, inició las labores ten­ la urgencia de protocolizar su contabilidad dientes a conseguir la formación del Censo humana porque de ello derivan ventajas in­ Civil de 1938 hasta hoy, los funcionarios a sospechadas. ·cuyo cargo se halla la realización de esta .gran obra, han venido dedicándole una aten­ Es un hecho evidente que sólo ante la rea­ ción especialísima a fin de conseguir Jos lidad de un censo, el Estado puede minar mejores resultados. En el desarrollo de sus con pulso seguro las bases del analfabetis­ planes han llegado a la terminación de estu­ mo, fuente de tantos males entre los pueblos dios de una importancia· decisiva en la per­ y distribuir entre ellos Jos beneficios de la instrucción. secución de aquellos fines. Al regresar de México, a donde había ido Son tántas las necesidades que satisfacen con el fin de estudiar Jos modernos sistemas Jos censos, que no se podría pensar en nada implantados en aquel país sobre esta mate­ que no tenga importancia en la vida real ria, el Jefe de la Oficina Preparatoria de Jos que no se halle comprendido entre sus am­ Censos, ingeniero Antonio Suárez Rivade­ plias paralelas, porque ya es una verdad neira, dio comienzo a un plan de organiza­ aceptada que los censos, que en otras épocas ción que abarca todos los aspectos del orga­ tuvieron un interés abstracto, hoy tienen nismo censal y que hoy, ya terminado, ser­ una finalidad concreta y llenan una impres­ virá para fijar los lineamientos dentro de Jos cindible función social. De aquí que, apoyar cuales será ejecutada la obra. su formación, es contribuir a la prosperidad personal y por ende al progreso de la colec­ Instaladas como han quedado las oficinas tividad. con una dirección general a cargo del doctor Suárez Rivadeneira y secciones de propa­ El estusiasmo que ha despertado en todo ganda, preparación del personal, de distri­ el país la formación del censo se revela en bución y recolección de material censal y de la impaciencia demostrada por algunas re­ nomenclatura de ocupaciones, se han inten­ giones en donde se ha tratado de dar co­ sificado los trabajos desde los primeros días mienzo por su cuenta y sin autorización de -de septiembre. la Contrataría General, a labores que sólo En un acto de ejemplar sencillez y de fer­ dicha entidad está facultada para orientar voroso entusiasmo efectuado en la Sección y organizar, pues de otra manera se intro­ de Propaganda, los periodistas bogotanos duciría una anarquía perjudicial para Jos ofrecieron en la noche del 6 de septiembre fines que se propo'1e aquel despacho en esta a la Dirección general de los Censos su co­ materia. laboración irrestricta en la realización de Queremos alertar al público sobre este tan patriótica obra. Y no podía ser de otra punto y recomendarle que espere las ins­ manera, tratándose como se trata de buscar trucciones que oportunamente les dará la por este medio el modo de proclamar numé­ Contrataría General por medio de sus órga• ricamente, ante propios y extraños, los pro­ nos autorizados para entonces aprovechar gresos alcanzad0s por el país en Jos dos la buena voluntad de todos Jos ciudadanos últimos decenios, ya que durante tal lapso en la ejecución del censo de 1938 que será, hemos vivido a ciegas en este terreno. a no dudarlo, lo mejor que Colombia habrá El progreso de las ciencias, Jos avances de realizar en este campo, desde que inició de la cultura y las crecientes necesidades su vida independiente.

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la Republica, Colombia. 562 REGISTHO MUNICIPAL

Labores del ·judicial

MOVIMIENTO DEL JUZGADO 2.o MUNICIPAL EN LO CRIMINAL EN SEPTIEMBRE DE 19>3 7

RECIBIDOS S A L 1 E R o N "' "'t: '"'() ~ óQ c ·-., DENOMJNACION 8.~ · ~'"'"' _. "O.o "'"'~ e o E ca T o ta l o<> 5.!: ~ "'o e: t: <.> · ~ .,' . 1 "'"' ~ "' ';:;l .,.., ~e "i) ~ ;;j "'p,O::í ~ OOt: = '-' :.....~ ut: e:) o;: '(J ~ ,...en ~. - ...... o·o :....~ ~ 5 -~ .,. ~ -~ :l V. .8,...., ~S E .- ·0 e o; o"' O<.> 1 "' = o o v.bD W <ó O.. o. A o O.. P. ~ :~ ~ Auu ~·t; g ¡:, ¡,... w·;;; ------Contra la propiedad 1

Robo ...... 240 2 2 244 .... 5 ~o • • 1 3 9 235 Hurto ...... 684 7 20 711 4 13 .... 16 6 39 672 Estafa ...... 132 3 2 137 .... 4 .... 2 4 JO 127 Abuso de confianza .. 345 9 3 357 1 9 .... 4 6 20 337 Averiguación robo .... 90 1 11 1u2 2 7 .... 50 33 92 10 Averiguación hurto ... 106 17 27 150 2 16 .... 47 20 85 65 Retención indebida .. . 86 4 2 92 .... 3 ...... 4 7 85

Daño en cosa ajena .. 60 ...... 60 ~ ... 1 ...... 1 2 58 Varios ...... 31 ...... 31 ...... 1 1 30 Contra las personas Heridas ...... 447 17 6 500 5 14 .... 2 9 30 470 ------Sumas ...... 2,251 60 73 2,384 14 72 .... 122 87 295 2,089

1

Diligencias varias:

Autos interlocutorios...... 147 Autos de sustanciación...... 285 Autos de proceder...... 5 Sobreseimientos ...... :...... 140 Declaraciones...... 24 Audiencias...... 2 Notificaciones...... 294 Inda~a!ori~s ...... :...... - ...... 12 Reqtusttonas...... 3 Sentencias condenatorias...... 2 Despachos diligenciados...... 3 Circulares diligenciadas...... 7

Boletas así:

Compare:.do...... 14 Detención...... 7 Captura...... 3 Visitas...... 17 f emtston ...... _ ...... 24 Libertad ...... 2 Oficios...... 16.0 El Secretario, jesús Alfredo Reyes A. Bogotá, octubre 4 de 1937.

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la Republica, Colombia. ~EG!ST RO 11-IUN IClPAJ. 563

Hechos y notas

Nació en el año de 1867, en ella toda la profesión m édica. Un 96 por 100 Diego Uribe. Bogotá, y murió el 23 de di­ de la ciudad está servido por alcanlarillas, y ciembre de 1921, en la misma la dispo ición de las inmundicias es bastante ciudad. sanitaria. A la edad de 17 aílos publicó en la "La Lira Los organismos sanitarios e¡ u e ofrecen asis­ Nueva"-antología de poetas colombianos se­ tencia maternal e infantil en Baltilnore com­ leccionada por Rivas Groot- us primeros ver­ prenden el Departamento ele Sanidad, con su sos titulados "A un árbol viejo" , composición personal ele 16 médicos ele a tiempo completo, que le valió las más caluro as felicitaciones, 60 de dedicación parcial y 119 visitadoras, con entre otras la de don Hafael Pombo, en su in­ el cual a su vez cooperan la Asociación del forme rendido a la Academia Colombiana de Fondo ele Leche para criaturas, con us 15 la Lengua, con.1.o Secretario Perpetuo de tal médicos de dedicación parcial y 26 visitadoras, corporación. Dado el primer paso, siguió co1a­ y la ,\sociación ele Visitadoras, con 37 visita­ borando en varios periódicos, especialmente en doras. "El Heraldo" y "El Telegrama" . Para atender a las madres existen seis clíni• Posteriormente publicó los libros "1\largarita", cas prenatales, que ofrecen cada emana nueve "Hielos", "Traducciones", "Cocuyos", y el poe­ sesiones dirigidas por médicos y enfermeras ma "Selva". En la ciudad de París se hicieron del Departamento. \'isitas domiciliarias son tres ediciones de los dos libros primeramente realizadas por casi todas las 119 visitadoras nombrado , ediciones que se hallan agotadas. del Departamento y las dos sociedades que Dejó en preparación "Entre el bosque", canto con éste cooperan. ,\demás, e l Fondo de Leche a la naturaleza tropical; "l\li tierra"-como su para criaturas dicta clase a las gestantes. nombre lo indica- dedicado a pintar las costum­ La sala de maternidad de Jos JJospitales l\lu ­ bres del país, sus per onajes ilustres, etc.; y nicipales, tiene 97 camas a la disposición de "Nieblas", que serán publicados próximamente. las madres indigentes. Ademas existen en la Por varios años fue director de "El Nuevo ciudad otras doce maternidades sin contar Tiempo Literario" y "El Literario" . ciertas salas de médicos particulares. Aproxi­ Desempeñó por espacio de cinco aílos (de madamente 4 por 100 de los partos son aten­ 1900 a 1905) el cargo de Conce.ial de Bogotá, y didos por parteras que el Departamento vigila los puestos de Secretario de Hacienda de Bo­ por conduelo de su División ele Higiene ;\laler­ gotá cuando era Distrito Ca pi lal (1,907). Secre­ nal. Las madres atendidas por parleras reciben tario de Hacienda del Departamento (1908), Sín• asistencia prenatal en la clínicas prenatales dico del Dispensario de Cundinamarca y del del Departamento de Sanidad, las cuales tam­ Hospital de La Misericordia, Gerente dd Tea­ bién realizan examenes médicos clespues del tro l\lu nicipal durante quince años, y Director parto. Las madres son además visitadas a do­ de la Biblioteca y del Iuseo Nacionales. micilio por las \'isitadoras Sanitarias Pasando a las escuelas, la vigilancia del sa­ ** * neamiento de los edificios queda a cargo de la Protección a la iofaocia En el número de mayo, Oficina de Higiene Ambiental del Departamento en Baltimore 1937, de "Ballimorc Jlealth de Sanidad, la cu::~l coopera con la Junla Es­ (E. U. de A.) News", se describen los colar. servicios prestados a la in­ La ley sobre vacunación obligatoria se hace fancia y a la maternidad por el Departamento cumplir rígidamente como pren-equisito para ele Sanidad y organismos afiliados en la ciudad la asistencia e cola!". (El último caso Je viruela de Baltimore. e n la ciudad fue denunciado el \l de marzo de Debe comenzarse por hacer nolar que hay 1928). Se recomienda la inoculac ión ele toxoide ciertos servicios generales ele l a mayor impor­ anlidiftérico a la edad ele 6 meses, o cuanto tancia para la salud del niño. Entre ell os te­ antes después, y 53 por 100 de los párnllos y nemos el abasto de agua, que es objeto del 53 por 100 ele los escola1·es ya h an recibido mayor cuidado y vigilancia en Ballimore, mien­ este ervicio sin que hubiera una muel"le de tras que de la leche consumida, 99 por 100 e difteria en ningún residente de la ciudad du­ pa teurizacla, y el re lo certifi cada. En la ciu­ rante el año que hubo de terminar el 13 de dad no ha habido ninguna epidemia transmi­ octubre de 1936. Aparte de las conferencias tida por la leche desde rrue se dictara la Or­ sobre sanidad mfantil dictadas en Baltimore denanza de 1917 sobre este asunto. La vigilan­ para los menores de tres años y la vacunación cia de los alimentos queda a cargo de la Ofi­ exigida al ingreso en la escuela, no se h a or­ cina de Control de Alimen tos, que se dedica ganizado ni se necesita un servicio ele exá me­ en particular hoy día a eliminar brotes de in­ ne médicos para los niños antes de su ingreso toxicación alimenticia producida por pasteles en la escnela, pero el Departamento ele Sa ni­ y otras golosinas durante el tiempo cá !ido. La dad ofrece este servicio al ingreso en las aulas. olución de este problema también parece re­ Toda las Yi itacloras municipales prestan sidir principalmente en la pasteurización. La sus servicios en las escuel a . . El Departamento vigilancia de lo medicamentos en llíaryland de Sanidad cuent a, además, con un personal ~s una función reservada al Departamento Es- técnico de a tiempo completo y de dedicación tadual de Sanidad. El Pepartamento Mtmicipal parcial que examina a l os escolares y un grupo lleva a cabo una lucha muy activa contra las de dentistas que hace otro tanlo, tr·atánclose enfermedades transmisibles, colaborando en ahora de extender ese serYicío a lo pree co-

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la Republica, Colombia. 564 REüiSTHO MUNICIPAL

lares, manleniéndo e además un activo servicio .Diplomas de t.a clase y medallas de oro- José de observación para averiguar si se han corr e­ V1eente B ulla, Carlos A. García, Bernardo Peña. g.ido los defectos, y llevar a cabo un pla n ac­ J!iploma de 1.6 clase y m edalla de plala-.1. tivo de divulgacion sanitaria. El Deputamento LUis Buendía, Luis M. Cas tañeda. Estadual del Trabajo tiene a su cargo los exá­ m e n e m édicos de los jóve nes que comienzan Diploma de t .a clase y m edalla de bronce- la­ a trabajar. n~el Ve~ga, Carlos Arango H., José i\laria !\!u­ n evar , Escobar H e rmanos, Julio E. Núilez la- Con respect<;> a e ducació n, se distribuyen · ba~ ­ ría d e i\lunévar. ' tantan te ampliamente publicaciones sobre hi­ g ie n e de la ma ternidad y la infa ncia y se ofre­ Diploma de t.a. cl~s~ - Roberto A. Hodríguez, cen ~ l os 1~1édicos y. enfermeras e u r~o s de pe r ­ Eduardo A.lba, OJOmSIO Latorre, BaiTagán ller­ feccwn annen to relat1vos al mis mo tema . Tam­ manos, LuiS A. Garzón, P e d1·o A. l'\.9 ~ e n 19l0, 81. 5 e n 1925, 65.4 en 1930 y d e Tejidos Santa Ana, La Casa Pfaff, obseq uia­ 56.5 e n 1935. ron algunos cortes de p a ñ o, ute ns ilios para el Tambié n patentiza esto que t al obra debe ser trabajo de sastre ría y una m áq uina de co er integral, es dec ir, t e ner por b ase primordial­ c uyo va lo1· es de tre c ie ntos p esos ($ 300) que n1ente e l m a nte nimie nto d e las condicione n e­ se r esolvió distribuir a la s uerte en tre Jo obre­ ros que cola boraron a la confecció n de las pren­ cesai·ias para l a salud de todos, a l as c ua les das expuestas y e procedió a sortear entre se sob 1· ep~ 1~ e n a qu~lla s medida indicadas para 117 obreros (muje r es y hombres) los ob equ io , l a proteecwn y c u1dado de madre y niños. a ti e ndo favorecidos lo · igui e nles trabajadores: l\láquina de coser, ob equio de la Casa Pfaff, * fue favorecida la señorita Isaura Solórzano, * * obrera que trabaja en la sastrería del señor E ntrega de premios a los El día 28 d e septiembre, Luis F. Sarmiento; expositores de la e verificó e l acto de dis­ Cuatro corte de pafi o, ob. cqu iados pot· la feria del vestid<>. tribució n de los premios Fábrica de Paño Colombia y la Sociedad de con cedidos por el Jurado Alicachín, l es fueron asigado a los obreros Calificador a los expos itores de la Feria del J orge Garzón, Carm en Garzón, Gregorio Pare- 1 \'estido, e n el Foyer del Teatro Colón, a las 9 des, Ana Julia i\ lora; y m ed ia de la n och e. Asistieron al acto algu­ Una pla n eha eléctrica, ob eq uio de la Fábrica n os con cejales, el Alcalde y s u Sec retario de de Samacá, fue asiguada al obrero Pablo Ma­ Gobiern o, el Jurado Calificador y numero o tallana; público. n e t uche que contiene ute ns ilios de tra­ Los pre mios fueron repartidos así: bajo, fu e asignado a la señorita Beatriz Barrero Declarados fuéra de concurso- Prendas mili­ (obrera); y tares, L a ?\ Taestranza del E jército; prendas ecle­ Un juego de ropa, obsequio de la Fábrica de . iásticas, \'idal Acosta R.; prendas para civile , Tejidos Santa ,\na, fue asignada a la eñorita Enrique i\Iartínez A. Iercedes Pach eco (obrera).

1

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la Republica, Colombia.