Emancipación Y República 1810-1830”
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
La imagen de nación que se construye y refuerza en la sala “Emancipación y República 1810-1830” del Museo Nacional de Colombia. Vivian Natalia Vargas Escobar. 199911883. Monografía de grado. Directora: Ingrid Johanna Bolívar. Lector: Rodolfo Masías Núñez. Universidad de los Andes. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencia Política. Bogotá. 2003. 2 Contenido. Pág. 0. Introducción. 5 1. Capítulo I: Política, nación y museo. 10 1.1. La política como expresión simbólica. 10 1.2 La Nación. 12 1.3 Pasado Nacional. 17 1.4 El museo. 21 2. Capítulo II: Justificación de la sala. 24 3. Capítulo III: La imagen de Nación que se exalta. 30 3.1 Recorrido de la sala: El guión. 31 3.1.1 La imagen de nación que se construye/refuerza desde el guión. 36 3.1.1.1 Contenidos temas y hechos históricos que se exaltan. 36 • El componente belicista. 37 • El patriotismo. 38 • Las nuevas instituciones. 40 • Región y unidad nacional. 42 3.1.1.2 Personajes, grupos y actores históricos que se exaltan. 43 • Los criollos. 44 • Los patriotas. 45 3.1.1.3 Caracterización de la población subordinada. 47 3 3.2 Imagen de nación que se construye y refuerza a través de las piezas expuestas. 49 4. Capítulo IV: Las imágenes que se omiten. 54 4.1 Pertinencia en la identificación de omisiones. 54 4.2 Breve diagnóstico de la imagen nacional que se proyecta desde la sala.57 4.3 Contenidos históricos silenciados, o bien, relegados. 60 4.3.1 Divergencias regionales. 60 4.3.2. Exaltación del contenido político. 62 4.4 Personajes, grupos y actores sociales que se omiten, o bien, se relegan. 63 4.4.1 Los indígenas. 63 4.4.2 Los negros. 67 4.4.3 Las Mujeres. 69 5. Consideraciones finales. 72 Bibliografía. 78 Anexos. 81 4 Lista de Anexos. Pág. Anexo 1: Guión y piezas de la sala “Emancipación y República 1810-1830”. 81 Anexo 2: Plano de la sala. 163 Anexo 3: selección de piezas. 164 • Óleo sobre madera: Luis Fernando Santos. 165 • Óleo sobre tela: Francisco Urdaneta. 166 • Acuarela sobre papel: Banda de cuerpos de guerra. 167 • Óleo sobre tela: Muerte del General Santander. 168 • Óleo sobre tela: Policarpa Salavarrieta marcha al suplicio. 169 • Óleo sobre tela: Simón Bolívar. 170 • Escritorio de campaña de Simón Bolívar. 171 • Grabado sobre papel: Retrato del libertador Simón Bolívar. 172 • Tinta sobre papel: Testamento original del Libertador. 173 • Óleo sobre tela: Batalla del Río Palo. 174 • Óleo sobre tela: Acción del castillo de Maracaibo. 175 0. Introducción. Esta monografía se propone identificar y estudiar la imagen de nación Colombiana que se construye y divulga a través de la exhibición permanente de la sala “Emancipación y República 1810-1830” del Museo Nacional de Colombia. De manera más específica pretende analizar qué tipo de personajes, actores, grupos, temas y hechos históricos se consideran representativos de la nación que se exhibe en la sala. Paralelamente se busca estudiar qué tipo de personajes, actores, grupos, temas y hechos históricos, se omiten en la exhibición de la sala. Para llevar a cabo la identificación de la versión del pasado nacional que se exhibe en la sala, se debe partir de la referencia al nivel del conocimiento histórico a partir del cual fue diseñada. De igual manera, el reconocimiento de las omisiones que se identifiquen en la imagen de nación que provee la sala, parte de la precisión sobre el nivel de conocimiento histórico que permite, y hace pertinente, interrogar y debatir la imagen de Nación que se construye/refuerza en la sala. Para el cumplimiento de los objetivos que se propone la monografía se desarrolla el siguiente orden de capítulos: En el primer capítulo se justifica la pertinencia de la investigación para la disciplina de la ciencia política; se introduce la reflexión teórica sobre la Nación, y la significación de construir y reafirmar el orden político, social y temporal que la sustenta; y se discute sobre 6 la centralidad de los Museos nacionales como espacios donde se potencializa esta labor. En el segundo capítulo se lleva acabo la ilustración sobre la utilidad y el valor de limitar el estudio desarrollado a la sala “Emancipación y República1810- 1830”. Se lleva acabo un recuento histórico de la sala, y se identifica el nivel de conocimiento histórico sobre el cual se diseñó y se escenificó la imagen de Nación que desde allí se proyecta. El tercer capítulo consiste en la exploración e identificación de la imagen de Nación que se exalta en la sala. Se observaran el tipo de personajes, grupos, actores y hechos y temas históricos que se resaltan, a través del guión y de las piezas y retratos expuestos. El cuarto capítulo clarifica desde qué nivel del conocimiento histórico es pertinente denunciar ciertas omisiones dentro de la versión específica que se proyecta en el Museo. A partir de este reconocimiento, se identifican las imágenes (personajes, actores, grupos, hechos y temas históricos) que se silencian dentro de la versión histórica nacional que exhibe la sala. En el apartado referente a las consideraciones finales se plantean las conclusiones que se consiguieron con el desarrollo de la investigación. Además se presenta una reflexión final que se suscita a partir del desarrollo de este problema de estudio. El estudio que se desarrolló en esta monografía es de tipo exploratorio, en cuanto pretende identificar la imagen de Nación que se configura y se proyecta en la sala “Emancipación y República 1810-1830”. 7 El objeto de estudio corresponde a la imagen de nación que se proyecta en la escenificación de la sala. La imagen, en esta monografía, hace referencia al tipo de personajes, actores, grupos, contenidos, temas y hechos históricos que constituyen la versión de la nación en la escenificación de la sala. Las dimensiones desde las que se va a interrogar el objeto de estudio son la exaltación y el silenciamiento de personajes, actores, grupos, hechos y temas históricos. Por su parte la unidad de análisis1 la constituye la exhibición permanente de la sala “Emancipación y República 1810-1830” del Museo Nacional de Colombia. Las fuentes (Unidad de información2) que se seleccionaron pertinentes en esta unidad de análisis son: El guión (textos que evidencian la cronología histórica propuesta en la sala), La exposición (piezas y pinturas exhibidas en la sala). Aclarado esto, se debe definir la estrategia metodológica con la que se va abordar el problema de estudio. Principalmente se deben dimensionar los dos indicadores a partir de los cuales se va a proceder sobre la sala. Para observar la exaltación y el silenciamiento a nivel de los guiones se hace uso del análisis retórico del discurso. 1 La unidad de análisis constituye el dispositivo en el que se eligió observar y analizar el objeto de estudio. 2 Las unidades de información son los diversos componentes que ofrece la unidad de análisis para examinar el objeto de estudio. 8 Fundamentados en la argumentación de Gill y Whedbee (2000), “El discurso de un modo u otro, es un vehículo para reforzar, alterar o responder a las opiniones de un público determinado, o del tejido social de la comunidad. Todo texto, al concentrarse en ciertas cosas, al presentar al público ciertas cosas, simultáneamente obscurece otras”3. Teniendo este razonamiento como base, la exaltación y el silenciamiento se van a dimensionar a través de los indicadores de ausencia y presencia en el guión de la sala. Estos dos indicadores se sustentan en cuanto “…el potencial de un texto para imponer la existencia también incluye el potencial para estipular aquello que es inaceptable, indeseable, insignificante”4. De esta forma se valorara el guión de la sala tanto desde la versión que cuenta, como desde las versiones que omite. En el caso de las pinturas y piezas expuestas en la sala se va a dimensionar la exaltación y silenciación a partir del método propuesto por Burke (2001). Se observaran las situaciones y los individuos que se exhiben en los cuadros, así como el tipo de piezas que se exponen. De la misma forma se estudiarán las imágenes ausentes en la iconografía que se proyecta en la sala. “En todas las épocas los que han gobernado han utilizado siempre la pintura y la escultura 3 GILL, Ann M, WHEDBEE Karen. Retórica. En: Van Dijk, Teun A. El discurso como estructura y proceso. Gedisa. Barcelona. 2000. Pag.234. 4 Ibid. Pag 249. 9 para inspirar en el pueblo los sentimientos adecuados, para mantener o subvertir un determinado orden político”5. Es importante insistir en que el ejercicio sobre el que se fundamenta el análisis de la imagen de nación que se escenifica en la sala –exaltación y silenciamiento-, se lleva a cabo, en un primer lugar, a partir del reconocimiento del estado del conocimiento histórico que sustentó el diseño de la sala, y en un segundo lugar, desde la especificación del nivel del conocimiento histórico que justifica la identificación de ciertas omisiones. La pregunta fundamental de esta investigación nace del interés sobre los diversos escenarios donde se asegura la estructuración temporal de la comunidad nacional. La enseñanza de historia en la escuela primaria, los textos escolares, los discursos políticos, los museos nacionales, cumplen con la función de garantizar la vigencia de la temporalidad que construye y sobre la que se sustenta la nación. Este interés oriento el cuestionamiento sobre el tipo de nación que se proyecta desde una sala histórica del museo que se autodenomina nacional. 5 BURKE, Peter. Visto y no visto: El uso de la imagen como documento histórico. Crítica. Barcelona. 2001. Pag76. 10 1. Capítulo I: Política, Nación y Museo. Este capítulo se propone presentar las precisiones teóricas que sustentan la pesquisa sobre la imagen de la nación que se exalta y la imagen que se omite en la sala.