CURRICULUM VITAE

Geóg. Matías Ghilardi

Curriculum Vitae Matías Ghilardi

CURRICULUM VITAE

Información personal

Nombre: Matías Román Ghilardi

Lugar y fecha de nacimiento: Ciudad de Mendoza, 24 de agosto de 1984

Estado Civil: Soltero

DNI: 30.987.994

CUIL: 20-30987994-8

Lugar de trabajo: Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos (IDEHESI/CONICET). Departamento de Geografía. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de . Centro Universitario (5500), Parque General San Martín, Mendoza, República .

Teléfono: +54 261 4135000 int 2241

Domicilio legal: Urquiza 5584 – Maipú, Mendoza (5515)

Teléfono: +54 261 4973915/+54 9 261 6390049

E-mail: [email protected]

1

Curriculum Vitae Matías Ghilardi

Formación académica

2016 (continúa) Alumno de la Maestría en Urbanismo, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, Universidad Nacional de Córdoba.

2013-2014 Estudiante de la École Doctorale Sciences de l’Homme, du Politique et du Territoire -Urbanisme mention Aménagement, Université Pierre-Mendès-France (Francia). Beca Erasmus Mundus, Programa ARTESS (Argentine towards Europe for Social Sciences), financiado por la Comisión Europea.

2010 Título de grado: Geógrafo Profesional, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo.

2006 – 2007 Estudiante de Intercambio, Département de Géographie, Université du Québec à Montréal, Canadá.

2002 Estudios Secundarios: Perito Mercantil, Instituto Padre Vásquez 23-PS.

2

Curriculum Vitae Matías Ghilardi

Antecedente docentes universitarios y colaboraciones en cátedras

De grado

Universidad Nacional de Cuyo

2017 (continúa) Profesor Titular interino (mediante concurso de oposición) con dedicación semiexclusiva Cátedra Geografía de la Población, Carrera de Profesorado de grado Universitario en Geografía, Licenciatura en Geografía y Geógrafo Profesional, Departamento de Geografía, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo.

2017 (continúa) Profesor Titular interino (por extensión) en el Seminario de Planificación y Gestión Urbana, Carrera de Geógrafo Profesional, Departamento de Geografía, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo.

2016-2018 Profesor Titular interino (mediante concurso de oposición) con dedicación simple, Cátedra Geografía e Integración Territorial, Carrera de Licenciatura en Logística, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Cuyo.

2016-2017 Profesor Jefe de Trabajos Prácticos efectivo con dedicación semiexclusiva Cátedra Geografía de la Población, Carrera de Profesorado de grado Universitario en Geografía, Licenciatura en Geografía y Geógrafo Profesional, Departamento de Geografía, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo. En licencia

2015-2017 Profesor Jefe de Trabajos Prácticos efectivo (por extensión) Seminario de Planificación y Gestión Urbana, Carrera de Geógrafo Profesional, Departamento de Geografía, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo. En licencia

2014-2016 Profesor Titular contratado Cátedra Geografía Humana General, Carrera de Técnico Universitario en Cartografía, SIG y Teledetección, Departamento de Geografía, Facultad de Filosofía y Letras , Universidad Nacional de Cuyo.

2015-2016 Profesor Titular contratado Cátedra Geografía Física General, Carrera de Técnico Universitario en Cartografía, SIG y Teledetección, Departamento de Geografía, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo.

2011-2016 Profesor Jefe de Trabajos Prácticos interino con dedicación simple Cátedra Geografía de la Población, Carrera de Profesorado de grado Universitario en Geografía, Licenciatura en Geografía y Geógrafo Profesional, Departamento de Geografía, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo.

2015 Profesor Titular contratado Cátedra Sistemas de Información Geográfica, definición de contenidos y confección de programa de la asignatura para la implementación de la Licenciatura en Logística y Transporte, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Cuyo.

2015 (continúa) Coordinador y docente del Módulo IV Alfabetización disciplinar específica Geografía. Carrera de Profesorado de grado Universitario en Geografía, Licenciatura en

3

Curriculum Vitae Matías Ghilardi

Geografía y Geógrafo Profesional, Departamento de Geografía, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo.

2016 Profesor miembro del equipo de cátedra Viaje de Estudio. Visita a la Provincia de Jujuy. Departamento de Geografía, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo.

2016 Profesor miembro del equipo de cátedra Viaje de Estudio. Visita a la Ciudad de Buenos Aires. Departamento de Geografía, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo.

2013 Profesor miembro del equipo de cátedra Viaje de Estudio. Visita a la Ciudad de San Carlos de Bariloche. Departamento de Geografía, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo.

2013 Profesor miembro del equipo de cátedra Viaje de Estudio. Visita a las localidades cordilleranas de Uspallata y Barreal. Departamento de Geografía, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo.

Universidad Juan Agustín Maza

2016-2018 Profesor Titular Cátedra Geografía Urbana y Rural, Licenciatura en Ciencias Ambientales, Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales, Universidad Juan Agustín Maza.

2017-2018 Profesor Titular Cátedra Planeamiento y Gestión Territorial y Ambiental, Licenciatura en Ciencias Ambientales, Facultad de Ciencias Veterinarias y Ambientales, Universidad Juan Agustín Maza.

Otras universidades nacionales y extranjeras

2019 Profesor invitado de la Faculté de Géographie et Aménagément, Université de Strasbourg, Francia. Tema de seminario: Les frontières dans la vie quotidienne.

2017 Profesor invitado de la Faculté de Géographie et Aménagément, Université de Strasbourg, Francia. Tema de seminario: Mendoza, un territoire complexe: une gestion stratégique du processus de dècision en amanegement du territoire.

2017 Profesor invitado en la asignatura Urbanística IV del 5to curso del Grado de Arquitectura, Escuela de Arquitectura, Universidad de Alcalá de Henares. España.

2017 Profesor invitado en el 3er Año del Grado en Geografía y Ordenación del Territorio, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Autónoma de Madrid. España.

2012 Profesor invitado a la Cátedra Urbanismo. Tema de clase: Segregación socio-espacial en el Área Metropolitana de Mendoza. Carrera de Arquitectura y Urbanismo, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Mendoza.

4

Curriculum Vitae Matías Ghilardi

2011 Profesor invitado a la Cátedra Trabajo Social IV: Abordaje Familiar. Tema de clase: Migración transnacional y familia. Carrera de Trabajo Social, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional de Cuyo.

Adscripciones

2010-2011 Profesor adscripto Cátedra Geografía de la Población, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo.

Ayudantías

2007-2009 Ayudante alumno Cátedra de Procesos de Integración Territorial, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo.

2004-2005 Ayudante alumno Cátedra de Geografía Urbana, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo.

2008, 2009, 2010 Dictado de clase en la Cátedra Análisis y Gestión de Riesgos Naturales, Ambientales y Antrópicos, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo. Tema: Gestión de riesgos en los Estados Unidos. El caso del huracán Katrina en Nueva Orleans.

De Posgrado

2017 Docente invitado a la asignatura Composición Proyectos y Urbanismo. Master Universitario en Arquitectura (Habilitante), Escuela de Arquitectura, Universidad de Alcalá de Henares. España.

2015 Dictado del Seminario “Problemáticas y desafíos del crecimiento urbano en argentina (2000-2015) - Problematiche e sfide dello sviluppo urbano in Argentina (2000-2015)”. Dipartamento di Economia e Diritto. Università di Macerata.

2014 Docente del curso “Dinámica Demográfica y diferenciación espacial”. Modulo: Análisis y diagnóstico de los componentes socioeconómicos de la Estructura Territorial. Maestría en Ordenamiento Territorial con orientación en Planificación Estratégica. Universidad Nacional de Cuyo.

2014 Dictado de conferencia “Condiciones de privatización en la ciudad contemporánea”. Asignatura “Teoría y Crítica de la Arquitectura”. Master Universitario en Proyecto Avanzado de Arquitectura y Ciudad. Universidad de Alcalá de Henares. España.

De extensión

2018 Miembro del equipo capacitador del Programa de talleres de capacitación en Ordenamiento Territorial. Convenio específico entre la Universidad Nacional de Cuyo y la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial del Gobierno de la Provincia de

5

Curriculum Vitae Matías Ghilardi

Mendoza. Destinatarios: técnicos de Municipios en el marco de la Formulación de los Planes Municipales de Ordenamiento Territorial.

2015-2016 Tutor docente por la Facultad de Filosofía y Letras. Proyecto “Acompañamiento a las trayectorias estudiantiles”. Secretaría Académica de Rectorado, Universidad Nacional de Cuyo.

2016 Taller: Confrontación vocacional general. Destinado a aspirantes a carreras del Área de Ciencias Sociales, Humanidades y Arte. Secretaría Académica de Rectorado, Universidad Nacional de Cuyo.

2016 Taller: Confrontación vocacional específica. Destinados a aspirantes a carreras del Departamento de Geografía. Secretaría de Gestión Estudiantil, Facultad de Filosofía y Letras, Univesridad Nacional de Cuyo.

2014/2015/2016 Taller “Facultad Abierta”, destinado a aspirantes a las carreras de Profesorado de grado Universitario en Geografía, Licenciatura en Geografía y Geógrafo Profesional, Departamento de Geografía, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo.

2015 Curso de grado “Geografía y Ordenamiento Territorial” organizado por el IES T-004 “Gral. Toribio de Luzuriaga”, Tunuyán, Mendoza.

2012 Curso de extensión “Expansión urbana de Mendoza: modelos de desarrollo, legislación y situación socio – económica” en el marco de la I Jornada Territorio: diversas miradas y perspectivas. Secretaría de Extensión, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo.

Evaluación

2019 Miembro de la Comisión Asesora del concurso de un cargo de Jefe de Trabajos Prácticos para la asignatura “Geografía e Integración Territorial”, de la Licenciatura en Logística, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Cuyo.

2018 Miembro de la Comisión Asesora del concurso de un cargo de Jefe de Trabajos Prácticos para la asignatura “Sistemas de Información Geográfica”, de la Licenciatura en Logística, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Cuyo.

2018 Miembro de la Comisión Asesora del concurso de un cargo de Profesor Titular para la asignatura “Sistemas de Información Geográfica”, de la Licenciatura en Logística, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Cuyo.

2018 Miembro de la Comisión Asesora del concurso de un cargo de Profesor Titular para la asignatura “Geografía e Integración Territorial”, de la Licenciatura en Logística, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Cuyo.

6

Curriculum Vitae Matías Ghilardi

2017 Miembro del Comité evaluador del programa de Movilidad Estudiantil Primer semestre de 2018 de la Universidad Nacional de Cuyo. Secretaría de Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Cuyo.

2017 Miembro del Comité evaluador del programa de Movilidad Docente 2017-2018 de la Universidad Nacional de Cuyo. Secretaría de Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Cuyo.

2017 Miembro del Comité evaluador del programa de Movilidad Estudiantil Segundo semestre de 2017 de la Universidad Nacional de Cuyo. Secretaría de Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Cuyo.

2016 Veedor en representación de claustro docente. Concurso Jefe de Trabajos Prácticos para el espacio curricular “Geografía Humana General”, de la carrera de Tecnicatura Universitaria en Cartografía, Sistemas de Información Geográfica y Teledetección. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo.

2016 Veedor en representación de claustro docente. Concurso Jefe de Trabajos Prácticos para el espacio curricular Procesos Naturales del Ambiente “Geomorfología”, correspondiente al Profesorado de Grado Universitario en Geografía, Licenciatura en Geografía y Geógrafo Profesional. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo.

2016 Miembro del Comité evaluador del programa de Movilidad Docente 2016-2017 de la Universidad Nacional de Cuyo. Secretaría de Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Cuyo.

2015 Jurado del tribunal para la evaluación final de la Adscripción de la Prof. Marta Bernabeu, Cátedra de Geografía Política y Social, Departamento de Geografía, Universidad Nacional de Cuyo.

Producción de Materiales didácticos

2017 (continúa) Diseño, mediación pedagógica y gestión del Aula Virtual Moodle de la cátedra Geografía Social y de la Población, Departamento de Geografía, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo.

2017 (continúa) Diseño, mediación pedagógica y gestión del Aula Virtual Moodle del Seminario de Planificación y Gestión Urbana, Departamento de Geografía, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo.

2011-2017 Puesta en línea y hosting del sitio web de la cátedra Geografía de la Población. Disponible en: http://geomza.wix.com/geografiadelapoblacion

2014-2015 Publicación de cuadernillo: Selección bibliográfica y confección de actividades para el abordaje de textos. Taller de lectura, Cátedra Geografía de la Población. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo.

7

Curriculum Vitae Matías Ghilardi

2013 Publicación de cuadernillo: Actividades de campo. Viaje de Estudios a Uspallata (Mendoza) y Barreal (San Juan) Viaje de Estudios Obligatorio, Departamento de Geografía. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo.

8

Curriculum Vitae Matías Ghilardi

Historial de empleo

Profesional Adjunto Carrera de Personal de Apoyo, Consejo Nacional de Investigación Científica y Tecnlógica (CONICET). Perfil: Profesional para proyectos de Investigaciones Sociales, a través del concurso nacional de ingresos para Unidades Ejecutoras. Resolución del Directorio de CONICET.

2015-2018 Profesor Titular asignatura Ciencias Sociales y su Didáctica II, Carrera de Profesorado en Educación Primaria, Instituto de Educación Superior 9-029, Luján de Cuyo, Mendoza.

2015-2016 Profesor Titular asignatura Ciencias Sociales y su Didáctica III, Carrera de Profesorado en Educación Primaria, Instituto de Educación Superior 9-029, Luján de Cuyo, Mendoza.

2015 Profesor de Geografía, Liceo Militar Gral. Espejo, Ciudad de Mendoza.

2013-2015 Beca Post-grado tipo II, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Lugar de trabajo: Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos (UNCuyo-CONICET)

2010-2013 Beca Post-grado tipo I, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Lugar de trabajo: Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos (UNCuyo-CONICET)

2007–2009 Becario de Investigación Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos (UNCuyo-CONICET)

2005 – 2009 Profesor de Geografía, Instituto Padre Vásquez 23-PS, Maipú, Mendoza.

2009 Profesor de Geografía, Escuela 4-225 Antonio Sarelli, Maipú, Mendoza.

2006 – 2007 Monitor Cursos de Español, École des Langues, Université du Québec à Montréal, Montreal, Canadá.

2006 Personal técnico de apoyo en el Plan Estratégico de Ordenamiento Territorial Rural y Urbano, Provincia de San Juan. Subsecretaría de Obras Públicas de la Nación y Gobierno de San Juan. Dirigido por la Dra. Nelly Gray de Cerdán.

2005 Profesor de Geografía, Centro Educativo Dios Padre, Los Corralitos, Mendoza.

9

Curriculum Vitae Matías Ghilardi

Antecedentes en investigación

Categoría 3 del Programa Nacional de Incentivos a Docentes Investigadores. Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación

Miembro de la Unidad Ejecutora en Red “Instituto de Estudios Históricos, Económicos, Sociales e Internacionales” (IDEHESI), CONICET, Director: Dr. Mario Rapoport, a través del “Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos” (IMESC), UNCuyo, nodo del IDEHESI, según Resolución D. Nº 2785 del CONICET, fecha 14 de noviembre de 2007.

Miembro del “Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos” (IMESC), como investigador adscripto, desde el mes de marzo de 2010, Facultad de Filosofía y Letras, UNCuyo, Directora: Dra. María Rosa Cozzani.

Miembro del “Centro de Estudios e Investigaciones Sociogeodemográficas” (CEIS), como investigador adscripto, desde el mes de marzo de 2010 al 2015, Facultad de Filosofía y Letras, UNCuyo, Directora: Dra. María Rosa Cozzani.

Miembro del “Grupo de Estudios sobre Fronteras y Regiones” (GEFRE) como investigador adscripto, desde el mes de octubre de 2015, Instituto de Geografía, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, bajo la dirección del Dr. Alejandro Benedetti.

Socio de la “Asociación de Estudios de Población de la Argentina” (AEPA). Ingreso aceptado por la Comisión Directiva el 9 de marzo de 2016.

Coordinador del Área de Investigación, Instituto de Educación Superior IES 9-029, Luján de Cuyo, Mendoza. Desde abril de 2015 a febrero de 2018.

Integrante del equipo de investigadores del Proyecto de Unidad Ejecutora de CONICET titulado “El Estado Argentino y sus gestores: Trayectorias, identidades y disrupciones en los Siglos XIX y XX. De lo disyunto a lo complejo”. Aprobado por el Directorio del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. PIP-CONICET 11220150100010CO01

Co-Director del Proyecto de Investigación Bienal 2016 – 2018 “Espacios segregados urbanos y rurales de Mendoza: paisajes y fronteras” Aprobado por la Secretaría de Ciencia, Técnica y Postgrado de la UNCuyo, y a realizarse en la Facultad de Filosofía y Letras, bajo la dirección de la Dra. Julieta Dalla Torre.

Co-Director del Proyecto de Investigación Bienal 2016 – 2018 “Federalismo ambiental e instrumentos de gestión del ambiente en Mendoza y sus municipios” Aprobado por la Secretaría de Ciencia, Técnica y Postgrado de la UNCuyo, y a realizarse en la Facultad de Filosofía y Letras, bajo la dirección de la Dra. Berta Fernández

Integrante del equipo de investigadores del Proyecto de Investigación Científica y Tecnológica PIP 2015-2017 titulado “Bordes, límites, frentes e interfaces. Estudios sobre fronteras de la Argentina en múltiples escalas, dimensiones y disciplinas.”, aprobado por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Res. 2018-930 APN

10

Curriculum Vitae Matías Ghilardi

Integrante del equipo de investigadores del Proyecto de Investigación Bienal 2013 – 2015 “Transformaciones socioespaciales emergentes en el Área Metropolitana de Mendoza y su impacto en las prácticas de grupos segregados de la dinámica territorial” Aprobado por la Secretaría de Ciencia, Técnica y Postgrado de la UNCuyo, y a realizarse en la Facultad de Filosofía y Letras, bajo la dirección de la Dra. Julieta Dalla Torre.

Integrante del equipo de investigadores del Proyecto de Investigación Bienal 2013 – 2015 “Las tensiones globales y su manifestación en la dinámica social local. Representaciones simbólicas, prácticas sociales e impactos socioeconómicos” Aprobado por la Secretaría de Ciencia, Técnica y Postgrado de la UNCuyo, y a realizarse en la Facultad de Filosofía y Letras, bajo la dirección de la Dra. María Rosa Cozzani.

Integrante del equipo de investigadores del Proyecto de Investigación Bienal 2011 - 2013 “La transformación de las prácticas sociales en el marco de las tensiones entre lo global y lo local”, aprobado por la Secretaría de Ciencia, Técnica y Postgrado de la UNCuyo, código 06/G537 y a realizarse en la Facultad de Filosofía y Letras, bajo la dirección de la Dra. María Rosa Cozzani.

Integrante del equipo de investigadores del Programa de Historia Intelectual Latinoamericana (PHIL), aprobado por la Secretaría de Ciencia y Tecnología, Universidad Nacional de Quilmes, bajo la dirección del Dr. Adrián Gorelik.

Integrante del equipo de investigadores del Proyecto de Investigación Científica y Tecnológica PICT Redes 2007 titulado “Los proyectos de Nación en la Argentina. La identidad nacional. El rol del Estado, las relaciones internacionales y los modelos económicos (de 1930 a nuestros días)”, aprobado por el Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCyT) de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCYT), Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Presidencia de la Nación, bajo la dirección del Dr. Mario Rapoport, en el marco del subproyecto “Los excluidos de las constelaciones de poder en los últimos 20 años. Estrategias de supervivencia”, dirigido por la Dra. María Rosa Cozzani, código 2107.

Integrante del equipo de investigadores del Proyecto de Investigación Bienal 2009 – 2011 “Inclusión / exclusión. Prácticas, representaciones y expresiones” Aprobado por la Secretaría de Ciencia, Técnica y Postgrado de la UNCuyo, y a realizarse en la Facultad de Filosofía y Letras, bajo la dirección de la Dra. María Rosa Cozzani.

2007-2009 Becario de investigación en el Programa de Investigación y Desarrollo 2005-2009: “Seguridad Humana. Estrategias para el fortalecimiento de la ciudadanía”, aprobado por la Secretaría de Ciencia, Técnica y Postgrado de la UNCuyo, código 06/P04, en el marco del Proyecto de Investigación Bienal 2007-2009: “Diversidad étnica y sociocultural. Inclusiones/exclusiones”, realizado en la Facultad de Filosofía y Letras, bajo la dirección de la Dra. María Rosa Cozzani, código 06/G335.

Miembro adscripto y ayudante de investigación en el Proyecto de Investigación 2007 – 2009 proyecto bianual: “Diversidad Étnica y Socio-cultural. Inclusiones/exclusiones”. Aprobado por la Secretaría de Ciencia, Técnica y Postgrado de la UNCuyo, y a realizarse en la Facultad de Filosofía y Letras, bajo la dirección de la Dra. María Rosa Cozzani.

11

Curriculum Vitae Matías Ghilardi

2007 Participación en el proyecto “Reconstrucción Urbana de Nueva Orleáns” Viaje de estudios a la Ciudad de Nueva Orleáns, Estados Unidos. Cátedra Grands Projects Urbaines, Université du Québec à Montréal. Prof.: Sylvain Lefevbre.

2007 Participación en el proyecto “Estudio del Impacto Ambiental de la Autoroute du Vallon, de la Ciudad de Québec, Canadá”. Cátedra Evaluation des Impacts sur l’environnement, Université du Québec à Montréal. Prof.: Gaetan Leduc.

2005 Participación en el proyecto “Elaboración de Mapa de Peligros Múltiples y Análisis de Riesgos Naturales en el Piedemonte del Departamento de Godoy Cruz, Mendoza”. Cátedra de Análisis y Gestión de Riegos Naturales Ambientales y Antrópicos. Prof.: Nelly Gray de Cerdán.

2003 – 2004 Ayudante alumno en el proyecto: “Barrios Cerrados en la Dinámica Urbana del Gran Mendoza”, dirigido por Dra. Mónica Cortellezzi de Bragoni, 2003-2004. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo.

12

Curriculum Vitae Matías Ghilardi

Publicaciones

Libros

Berón, N. y Ghilardi, M. (2014) Geografía es la clave. Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo: Mendoza. 156p. ISBN: 978-950-774-266-8.

Capítulos de libro

Ghilardi, M. y Benedetti, A. (2019) Fronteras en la vida cotidiana del Área Metropolitana de Mendoza (Argentina). En Valero Martinez, M. (coord.) Las ciudades entre miradas diversas. Editorial de la Universidad Federal de Amapá: Brasil. ISBN en trámite

Ghilardi, M. y Dalla Torre, J. (2019) Situaciones de segregación y fronteras simbólicas en intraurbanas en el Área Metropolitana de Mendoza. En Salizzi, E. y Barada, J. (coord.) Fronteras en perspectiva/Perspectivas sobre las fronteras. Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA): Buenos Aires, Argentina. ISBN 978-987-4923-47-9.

Ghilardi, M. (2017) Cercanía espacial y desigualdad social: las fronteras urbanas en el Área Metropolitana de Mendoza. En Braticevic, S. y otros. Bordes, límites, frentes e interfaces. Algunos aportes sobre la cuestión de las fronteras. Editorial del Colegio de la Frontera Norte: Tijuana. 304 p. ISBN: 978-607-479-238-6.

Ghilardi; M. y Dalla Torre; J. (2013) Transformaciones socio-espaciales (en la Argentina reciente): la emergencia de nuevas formas de exclusión en las metrópolis del siglo XXI. En Figallo, B. y Cozzani, M.R. Los de adentro y los de afuera. Exclusiones e integraciones de proyectos de nación en la Argentina y América Latina. IDEHESI-IH: Rosario. 252p. ISBN: 978- 987-29642-1-4.

Gudiño, M., Ghilardi; M., Dalla Torre; J. (2013) MENDOZA. Mapa social mediante puntaje z y análisis multivariado. En Buzai, G. Mapas Sociales Urbanos, II Edición. Editorial Lugar: Buenos Aires. ISBN 950-892-157-9.

Dalla Torre, J.; Insa, C., Ghilardi; M., Cozzani; M.R. (2012) Condiciones de vida digna para una mayor integración social. En Gudiño, M. Lineamientos y estrategias para una política de seguridad humana. Biblos: Buenos Aires. 230pp. ISBN: 978-987-691-078-1.

Artículos en Revistas Científicas

Rascovan, A.; Salizzi, E.; Porcaro, T.; Tommei, C. y Ghilardi, M. (2019) Fronteras : de la atomización a la sistematización. Aportes para un nuevo campo. En Frontera Norte Revista internacional de fronteras, territorios y regiones, Colegio de la Frontera Norte, Tijuana, México. ISSN 2250-4060 . Aprobado para su publicación

13

Curriculum Vitae Matías Ghilardi

Dalla Torre, J.; Sales, R.; Estevez, M. y Ghilardi, M (2019) Los territorios de interfase urbano- rural en tierras secas. Reflexiones sobre su tratamiento en las políticas de ordenamiento territorial de Mendoza (Argentina). En QUID 16. Nº11 (pág. 138-150), Área de Estudios Urbanos del Instituto de Investigaciones Gino Germani, de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, Argentina. ISSN 2250-4060

Esteves, M., Sales, R., Ghilardi, M. y Dalla Torre, J. (2018) El paisaje cultural como herramienta en la gestión del hábitat y el territorio. En Revista Mundo Urbano, Nº50. Universidad Nacional de Quilmes y URBARED (Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) e Instituto del Conurbano de la Universidad Nacional de General Sarmiento de Argentina (UNGS). ISSN 1515-8373.

Esteves, M., Sales, R., Dalla Torre, J. y Ghilardi, M. (2018) Planificación del hábitat rural en territorios segregados no irrigados de Mendoza, Argentina: entre la acción local y la estatal. En Estudios del Habitat, Vol 16 Nº 2 (pág. 1-16). Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Nacional de la Plata, Argentina. ISSN: 2422-6483.

Ghilardi, M. (2018) Expresiones de desigualdad en la ciudad contemporánea: situaciones de segregación y espacios fragmentados. Introducción al dossier. En: Estudios Sociales Contemporáneos, Nº 19 (pág. 13-16). IMESC, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo. ISSN: 2451-5965.

Ghilardi, M. y Dalla Torre J. (2016) Apropiaciones y usos del suelo y las viviendas urbanas: agentes, prácticas y lógicas intervinientes la segregación y el derecho a la ciudad en el Área Metropolitana de Mendoza, Argentina. En Working Paper Series CONTESTED_CITIES Serie (IV-2B), Grupo de Estudios Urbanos y Teoría Social, Universidad Autónoma de Madrid. ISSN 2341- 2755.

Ghilardi, M. y Dalla Torre, J. (2016) Les nouvelles logiques migratoires en Amérique du Sud. En Revue Population et Avenir N° 728 (mai-juin 2016), Foundation Population et Avenir- Université Paris IV. ISSN: 0223-5706.

Gudiño, M.E., Ghilardi, M. y Dalla Torre, J. (2015) El territorio como expresión de las condiciones de vida y las políticas sociales. En Geografía y Sistemas de Información Geográfica - GEOSIG, Nº 7 (pág. 63-75), Revista digital del Grupo de Estudios sobre Geografía y Análisis Espacial con Sistemas de Información Geográfica (GESIG). Programa de Docencia e Investigación en Sistemas de Información Geográfica (PRODISIG). Universidad Nacional de Luján, Argentina. ISSN: 1852-8031.

Ghilardi, M. y Dalla Torre, J. (2014) La ciudad contemporánea en cuestión. Desafíos y oportunidades II. Coordinación y compilación del número 11 de la Revista “Estudios Sociales Contemporáneos”. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos (IMESC- IDEHESI/CONICET), Facultad de Filosofía y Letras – ISSN 1850-6747.

Ghilardi, M. y Dalla Torre, J. (2014) La ciudad contemporánea en cuestión. Desafíos y oportunidades I. Coordinación y compilación del número 10 de la Revista “Estudios Sociales Contemporáneos”. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos (IMESC- IDEHESI/CONICET), Facultad de Filosofía y Letras – ISSN 1850-6747.

14

Curriculum Vitae Matías Ghilardi

Gudiño, M. E.; Ghilardi, M. y Dalla Torre, J. (2014) El territorio como expresión de las condiciones de vida y las políticas sociales. En Revista Bitácora Urbano Territorial, Publicación del Instituto de Investigaciones de Hábitat, Ciudad y Territorio, Universidad Nacional de Colombia Edición N° 24 –Enero/Julio de 2014. ISSN 0124 – 7913.

Dalla Torre, J. y Ghilardi, M. (2013) Segregación socio-espacial en la periferia del área metropolitana de Mendoza, Argentina. Las estrategias de los excluidos urbanos. En Revista Eletrônica da Associação dos Geógrafos Brasileiros (AGB) - Seção Três Lagoas/MS, Universidade Federal do Mato Grosso Do Sul, Mato Grosso Do Sul, Brasil, Edición N° 17, Año 10, 2013, ISSN 1808-2653.

Dalla Torre, J., Ghilardi, M. (2012) Aproximación a la ciudad dual. Fragmentación espacial y segregación material y subjetiva en el Área Metropolitana de Mendoza. En Revista “Proyección”, Revista Periódica Digital del Instituto de Cartografía, Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial (CIFOT), N° 12, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina, ISSN 1852-0006.

Cozzani, M., Dalla Torre, J., Ghilardi, M., Insa, C. (2011) La educación, base para el desarrollo y la seguridad a escala humana. En Revista de Estudios Sociales Contemporáneos Nº4. Número especial en conjunto con el Departamento de Geografía de la Université du Quebéc à Montréal. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos (IMESC- IDEHESI/CONICET), Facultad de Filosofía y Letras – ISSN 1850-6747.

Ghilardi, M. (2011) RESEÑA: Annie Leonard (2010) La historia de las cosas, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires. En Revista de Estudios Sociales Contemporáneos Nº4. Número especial en conjunto con el Departamento de Geografía de la Université du Quebéc à Montréal. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos (IMESC- IDEHESI/CONICET), Facultad de Filosofía y Letras – ISSN 1850-6747.

Otras publicaciones

Ghilardi, M.; y otros. (2009) Sudáfrica en perspectiva. Una mirada desde Argentina. En. Producción científica independiente. Biblioteca Digital – UNCuyo. Secretaría Académica, Universidad Nacional de Cuyo. Vínculo web: http://bdigital.uncu.edu.ar/4490

Ponencias en reuniones científicas

Ghilardi, M. (2018) Cercanía espacial y desigualdad social: (re)pensando las fronteras urbanas en el Área Metropolitana de Mendoza. Ponencia en el XX Encuentro Internacional Humboldt: La nueva Geografía del Capitalismo. Panel: Impacto actual del capitalismo en la organización territorial de Mendoza. Centro de Estudios Alexander von Humboldt (CeHu), Mendoza, Argentina y Santiago, Chile; octubre de 2018.

Ghilardi, M. y Dalla Torre, J. (2018) Espacios fronterizos en la ciudad ¿posibles escenarios de integración? Ponencia en el III Seminario “Bordes, límites, frentes e interfaces”, Instituto de

15

Curriculum Vitae Matías Ghilardi

Geografía, UBA e Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos, FFyL- UNCuyo, octubre de 2018.

Ghilardi, M. y Dalla Torre, J. (2017) Situaciones de segregación y fronteras simbólicas intraurbanas en el Área Metropolitana de Mendoza Ponencia en el II Seminario “Bordes, límites, frentes e interfaces”, Instituto de Geografía, UBA, Tilcara (Jujuy), noviembre de 2017.

Dalla Torre, J.; Sales, R.; Esteves, M.; y Ghilardi, M. (2017) Las particularidades de las fronteras urbano-rurales en el ordenamiento territorial. Ponencia en el V Workshop de la Red Iberoamericana de Observación Territorial (RIDOT) y VI Seminario Internacional de Ordenamiento Territorial. Instituto CIFOT, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina, octubre de 2017.

Sales, R.; Ghilardi, M. Esteves, M.; y Dalla Torre, J. (2017) Expresiones de los procesos de segregación en territorios no tan urbanos. Ponencia en el 3er Congreso Internacional de Estudios Urbanos “Situación y perspectivas de la vivienda y el hábitat en Argentina y América Latina”. URBARED, Mundo Urbano. Universidad Nacional de Quilmes, Buenos Aires, abril de 2017.

Esteves, M.; Sales, R.; Ghilardi, M. y Dalla Torre, J. (2017) El paisaje cultural como herramienta en la gestión del hábitat y el territorio. Ponencia en el 3er Congreso Internacional de Estudios Urbanos “Situación y perspectivas de la vivienda y el hábitat en Argentina y América Latina”. URBARED, Mundo Urbano. Universidad Nacional de Quilmes, Buenos Aires, abril de 2017.

Ghilardi, M. (2016) Cercanía espacial y desigualdad social: las fronteras urbanas en el Área Metropolitana de Mendoza. Ponencia en el Seminario “Bordes, límites, frentes e interfaces”, Instituto de Geografía, Universidad de Buenos Aires, agosto de 2016.

Sales, R., Ghilardi, M. y Dalla Torre J. (2016) (Re) pensando la relación dialéctica entre estructural social y estructura espacial. Ponencia en las I Jornadas Nacionales de Investigación en Ciencias Sociales de la UNCuyo, Mendoza, Argentina, agosto de 2016.

Ghilardi, M. y Dalla Torre J. (2016) Apropiaciones y usos del suelo y las viviendas urbanas: agentes, prácticas y lógicas intervinientes la segregación y el derecho a la ciudad en el Área Metropolitana de Mendoza, Argentina. Ponencia en el Congreso Internacional CONTESTED_CITIES, Universidad Autónoma de Madrid, España, julio de 2016.

Dalla Torre, J., Ghilardi, M. y otros (2016) Transformaciones socioespaciales emergentes en el Área Metropolitana de Mendoza y su impacto en las prácticas de grupos segregados de la dinámica territorial. Ponencia en la XXIV Jornadas de Investigación y VI de Posgrado- UNCuyo, Mendoza, abril de 2016.

Cozzani, M. R., Ghilardi, M. y otros (2016) Las tensiones globales y su manifestación en la dinámica social local representaciones simbólicas, prácticas sociales e impactos socioeconómicos. Ponencia en la XXIV Jornadas de Investigación y VI de Posgrado-UNCuyo, Mendoza, abril de 2016.

16

Curriculum Vitae Matías Ghilardi

Ghilardi, M. y Dalla Torre, J. (2014) Lógicas de acceso a la ciudad fragmentada contemporánea: un análisis al Área Metropolitana de Mendoza, 2003-2014. Ponencia en la X Bienal del Coloquio de Transformaciones Territoriales (AUGM), Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, noviembre de 2014.

Ghilardi, M. (2014) Développement Urbain en Argentine. Ponencia en el Atelier doctorant/chercheur: Action collective, planification territoriale et projets urbains. UMR- CNRS/PACTE, Institute d’Urbanisme de Grenoble, Francia, Marzo de 2014.

Rapali, N., Ghilardi M. y Berón, N. (2013) Expansión urbana y legislación territorial: un desafío para la gestión metropolitana. Ponencia en el XXIX Congreso Latinoamericano de Sociología ALAS Chile 2013, Grupo de trabajo 2. Ciudades Latinoamericanas en el Nuevo Milenio, Universidad de Chile, Santiago, octubre de 2013.

Insa, C. y Ghilardi, M. (2013) Migración y ciudad. Lógicas migratorias informales de habitar. Ponencia en XII Jornadas Argentinas de Estudios de Población, Sesión 17. Migración internacional y cohesión social en ciudades de la Argentina, Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca, septiembre de 2013.

Ghilardi, M., Dalla Torre, J. y Cozzani, M.R. (2012) Un camino hacia el reconocimiento barrial. Estudio del proceso de urbanización y consolidación del Barrio Valle Encantado, Mendoza, Argentina. Ponencia en el Primer Congreso Iberoamericano de Suelo Urbano: “Mercados de Suelo Urbano: crisis y perspectivas”, Mesa II. El acceso de los pobres a suelo urbano en Iberoamérica. Problemas y soluciones, Universidad Nacional de General Sarmiento, Buenos Aires, noviembre de 2012, publicada en su totalidad en CD del Congreso.

Ghilardi, M. (2012) Reflexiones en torno a la dimensión socio-territorial del Área Metropolitana de Mendoza. Ponencia en la II Jornada de becarios y tesistas del Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Quilmes, octubre de 2012.

Dalla Torre, J. y Ghilardi, M. (2012) Segregación socio-espacial en la periferia del Área Metropolitana de Mendoza, Argentina. El papel de los excluidos urbanos, Ponencia en el 7° Congreso Chileno de Sociología y Encuentro Pre ALAS Chile 2012, Simposio 8. Integración y Cohesión Social Urbana, Sede Universidad de La Frontera, Pucón, Chile, octubre de 2012.

Cozzani, M. R., Insa, C., Ghilardi, M. y Dalla Torre, J. (2011) Nuevas dinámicas migratorias internacionales en el marco de los procesos de cambio global. Ponencia en el Simposio 19: "Relaciones internacionales y modelos de desarrollo en países de América Latina", 5tas Jornadas de Historia Económica, Asociación Uruguaya de Historia Económica (AUDHE), Montevideo, Uruguay, noviembre 2011, publicada en su totalidad en página web de AUDHE:

Dalla Torre, J. y Ghilardi, M. (2011) Segregación social y fragmentación urbana. Análisis de la configuración socio-espacial del Área Metropolitana de Mendoza, Argentina: Ponencia en la Conferencia Geográfica Regional, UGI 2011, noviembre de 2011, Santiago de Chile, Chile, publicada en su totalidad en CD del Congreso.

Gudiño, M. E., Ghilardi, M. y Dalla Torre, J. (2011) El territorio como expresión de las condiciones de vida. Contribución al diseño de políticas sociales. Ponencia 1er. Congreso Latinoamericano de Estudios Urbanos. “Pensar la ciudad, cambiar la ciudad. Los retos de la investigación en América Latina a comienzos de siglo XXI”, agosto de 2011, Universidad

17

Curriculum Vitae Matías Ghilardi

Nacional de General Sarmiento, Los Polvorines, Buenos Aires, publicada en su totalidad en CD del Congreso.

Ghilardi, M. (2010) Aproximación a la ciudad dual. Fragmentación urbana en el Área Metropolitana de Mendoza. Ponencia en el II Seminario IDEHESI – CONICET. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario – Universidad Católica Argentina, Rosario.

Ghilardi, M. (2010) De la ciudad moderna a la ciudad posmoderna: confluencia de ambos modelos socio-espaciales en el área Metropolitana del Gran Mendoza. Resúmenes XXII Jornada de Investigación y IV de Posgrado-UNCuyo, Mendoza.

Cozzani, M. R., Ghilardi, M. y otros (2010) Inclusión/exclusión. Prácticas, representaciones, expresiones. Resúmenes XXII Jornada de Investigación y IV de Posgrado-UNCuyo, Mendoza.

Cozzani, M. R., Ghilardi, M. y otros (2010) Diversidad étnica y sociocultural. Inclusiones/exclusiones. Resúmenes XXII Jornada de Investigación y IV de Posgrado-UNCuyo, Mendoza.

Rapali, N. y Ghilardi, M. (2010) Sudáfrica en perspectiva. Una mirada desde Argentina. Un aporte al fortalecimiento de las relaciones entre ambos países y sus posibles ventajas. Ponencia en Certamen de Investigadores Jóvenes, IV Congreso Interoceánico de Estudios Latinoamericanos: La travesía de la Libertad ante el Bicentenario. Facultad de Filosofía y Letras – UNCuyo, Mendoza.

Dalla Torre, J., Ghilardi, M. e Insa, C. (2009) Los nuevos paradigmas sobre desarrollo: Desarrollo humano-Seguridad humana-Desarrollo local. Ponencia en Seminario Taller IMESC-IDEHESI: Paradigmas Explicativos de Procesos Sociales Contemporáneos. Debate multidisciplinario. Facultad de Filosofía y Letras – UNCuyo, Mendoza.

Dalla Torre, J. y Ghilardi, M. e Insa, C. (2009) Educación y Seguridad Humana: Medio ambiente socioeducativo y escolarización. Ponencia en Seminario Taller CIFOT - IMESC- DEHESI: La Seguridad Humana en Mendoza, Facultad de Filosofía y Letras – UNCuyo, Mendoza.

Cozzani, M. R., Ghilardi, M. y otros (2008) Seguridad humana. Factores de riesgo en el grupo de niños y jóvenes. Resúmenes de las XXI Jornadas de Investigación-UNCuyo, Mendoza.

Cozzani, M. R., Ghilardi, M. y otros (2008) Situaciones de exclusión social y estrategias de integración. Resúmenes de las XXI Jornadas de Investigación-UNCuyo, Mendoza.

Dalla Torre, J., Ghilardi, M. e Insa, C. (2008) Avances de tema de investigación: Educación y Seguridad Humana. Medio ambiente socio-educativo y escolarización. Ponencia en Inseguridad, Jornada de Reflexión sobre Prevención de Riesgos en la Comunidad. Programa de I+D Seguridad Humana, estrategias para el fortalecimiento de la ciudadanía. UNCuyo, Mendoza.

18

Curriculum Vitae Matías Ghilardi

Actividades de evaluación y gestión en publicaciones científicas

Miembro del Comité Evaluador de la Revista “Transporte y Territorio” Instituto de Geografía Dr. Romualdo Ardissone, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires

Secretario de la Revista “Estudios Sociales Contemporáneos” Desde el año 2012 (continúa) Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos – IDEHESI/CONICET, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo.

Miembro del Comité Evaluador de la Revista “Proyección” Instituto de Cartografía, Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo.

Miembro del Comité Evaluador de la Revista “Estudios Sociales Contemporáneos” Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos – IDEHESI/CONICET, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo.

Miembro del Comité Evaluador de la Revista “Confluencia” de Sociología. Consejo de Publicaciones de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Cuyo.

19

Curriculum Vitae Matías Ghilardi

Participación en reuniones científicas

XXIV Encuentro Nacional de Profesores de Geografía “La geografía y el desafío de educar ciudadanos comprometidos” Departamento de Geografía e Instituto de Geografía, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo. Mayo de 2019 Comisión organizadora

XX Encuentro Internacional Humboldt: La nueva Geografía del Capitalismo Centro de Estudios Alexander von Humboldt (CeHu), Mendoza, Argentina y Santiago, Chile Octubre de 2018. Panelista invitado

III Seminario “Bordes, límites, frentes e interfaces” Instituto de Geografía, UBA e Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos, FFyL-UNCuyo Octubre de 2018. Coordinador General-Expositor

Coloquio IDEHESI “El Estado: problemas, debates y perspectivas. Encuentro multidisciplinario de investigación” Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos (IDEHESI/CONICET), Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo Setiembre de 2018 Coordinador General-Moderador de eje temático.

II Seminario “Bordes, límites, frentes e interfaces” Instituto de Geografía, UBA, Tilcara (Jujuy) Noviembre de 2017. Expositor

V Workshop de la Red Iberoamericana de Observación Territorial (RIDOT) y VI Seminario Internacional de Ordenamiento Territorial Instituto CIFOT, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina Octubre de 2017 Comisión Organizadora-Expositor

3er Congreso Internacional de Estudios Urbanos “Situación y perspectivas de la vivienda y el hábitat en Argentina y América Latina”. URBARED, Mundo Urbano. Universidad Nacional de Quilmes, Buenos Aires Abril de 2017 Expositor

20

Curriculum Vitae Matías Ghilardi

9na Conferencia del Foro Internacional de Urbanismo IfoU Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Universidad de Buenos Aires. Octubre de 2016 Asistente.

Seminario “Bordes, límites, frentes e interfaces” “Grupo de Estudios sobre Fronteras y Regiones” (GEFRE), FFyL, Universidad de Buenos Aires Agosto de 2016. Expositor.

I Jornadas Nacionales de Investigación en Ciencias Sociales de la UNCuyo Centro de Investigaciones Científicas, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional de Cuyo. Agosto de 2016. Expositor.

Congreso Internacional CONTESTED_CITIES Grupo de Estudios Urbanos y Teoría Social – Universidad Autónoma de Madrid Julio de 2016. Expositor.

XXIV Jornadas de Investigación y VI de Posgrado de la Universidad Nacional de Cuyo SeCTyP - UNCuyo Abril de 2016. Expositor.

II Encuentro de Investigación, Extensión y Formación de Institutos de Educación Superior de la Zona Norte-IV Ateneo de Producciones de Estudiantes de Nivel Superior “Memoria, Instituciones y Derechos Humanos. Continuidades y Rupturas” Área de Investigación, Dirección de Educación Superior, DGE, Provincia de Mendoza. Setiembre de 2015. Coordinador de la comisión organizadora.

X Bienal del Coloquio de Transformaciones Territoriales Asociación de Universidades Grupo de Montevideo, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Noviembre de 2014 Expositor

Atelier doctorant/chercheur: Action collective, planification territoriale et projets urbains. UMR CNRS/PACTE, Institute d’Urbanisme de Grenoble, Francia. Marzo de 2014. Expositor

De la Technopole à la Métropole UMR CNRS/PACTE, Institute d’Urbanisme de Grenoble, Francia. Noviembre de 2013 Asistente

21

Curriculum Vitae Matías Ghilardi

Colloque 21/26èmes Entretiens Jacques Cartier Laboratoire PACTE, Université Pierre-Mendès-France, Grenoble, Francia. Noviembre 2013 Asistente

IV Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas- XI Jornadas Cuyanas de Geografía Departamento e Instituto de Geografía, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza. Octubre de 2013 Comisión organizadora.

XXIX Congreso Latinoamericano de Sociología ALAS Chile 2013 Universidad de Chile, Santiago. Octubre de 2013 Expositor.

XII Jornadas Argentinas de Estudios de Población Asociación Argentina de Estudios de Población (AEPA), Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires. Setiembre de 2012 Expositor.

I Congreso Iberoamericano de Suelo Urbano: “Mercados de Suelo Urbano: crisis y perspectivas” Instituto del Conurbano, Universidad Nacional de General Sarmiento, Los Polvorines, Provincia de Buenos Aires. Noviembre de 2012 Expositor

II Jornada de becarios y tesistas del Departamento de Ciencias Sociales. Departamento de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Quilmes. Octubre de 2012 Expositor.

VII Congreso Chileno de Sociología y Encuentro Pre ALAS Chile 2012 Universidad de la Frontera, Sede Pucón, Chile. Octubre de 2012 Expositor

IV Seminario de Posgrado IMESC-IDEHESI-CONICET: “Estudios comparados entre las periferias urbanas de París y Mendoza”. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos (IDEHESI/CONICET), Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina Abril de 2012 Comisión organizadora. Asistente.

22

Curriculum Vitae Matías Ghilardi

V Jornadas de Historia Económica Asociación Uruguaya de Historia Económica (AUDHE), Montevideo, Uruguay 2011 Expositor.

Conferencia Geográfica Regional Unión Geográfica Internacional (UGI), Santiago de Chile. 2011 Expositor.

I Congreso Latinoamericano de Estudios Urbanos. “Pensar la ciudad, cambiar la ciudad. Los retos de la investigación en América Latina a comienzos de siglo XXI” Instituto del Conurbano, Universidad Nacional de General Sarmiento, Los Polvorines, Buenos Aires. 2011 Expositor.

II Ciclo: Seminarios-Taller: Avances en investigación Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos (IDEHESI/CONICET), Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina. Junio-Agosto-Octubre de 2011 Comisión organizadora. Asistente.

III Seminario de Posgrado IMESC-IDEHESI-CONICET: “Las transformaciones de las prácticas sociales globales”. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos (IDEHESI/CONICET), Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina Abril de 2011 Comisión organizadora. Asistente.

XI Seminario Internacional de la Red Iberoamericana de Investigadores sobre Globalización y Territorio (RII) y IV Taller de la Red Iberoamericana de Editores de Revistas (RIER) Instituto de Cartografía, Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial (CIFOT), Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina. Julio de 2010 Comisión organizadora. Asistente.

II Seminario IDEHESI - CONICET Instituto de Historia, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario, Universidad Católica Argentina, Rosario, Argentina 2010 Expositor

XXII Jornadas de Investigación y IV de Posgrado de la Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina. 2010 Expositor

23

Curriculum Vitae Matías Ghilardi

IV Congreso Interoceánico de Estudios Latinoamericanos: La Travesía de la Libertad ante el Bicentenario Instituto de Filosofía Argentina y Americana, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina. 2010 Expositor

I Ciclo: Seminarios-Taller: Avances en investigación Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos (IDEHESI/CONICET), Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina Junio-Agosto-Octubre de 2010 Comisión organizadora. Asistente.

I Workshop de la Red Iberoamericana de Desarrollo Territorial Sostenible Instituto de Cartografía, Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial (CIFOT), Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina. 2009 Comisión organizadora. Asistente.

Seminario-taller: Paradigmas Explicativos de Procesos Sociales Contemporáneos. Debate multidisciplinario IMESC, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina. 2009 Expositor

Seminario-taller: La Seguridad Humana en Mendoza IMESC-CIFOT, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina. 2009 Expositor

Seminario-taller: Experiencias metodológicas en investigación en Ciencias Sociales IMESC-CIFOT, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina. 2009 Asistente

XXI Jornadas de Investigación y III de Posgrado de la Universidad Nacional de Cuyo Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina. 2008 Expositor

Inseguridad, Jornada de Reflexión sobre Prevención de Riesgos en la Comunidad Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina. 2008 Expositor

24

Curriculum Vitae Matías Ghilardi

Seminario-taller: Aproximaciones teóricas para el estudio de la problemática de la Inseguridad IMESC-CIFOT, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina. 2008 Asistente

X Coloquio Internacional Geocrítica. Diez años de cambios en el mundo, en la Geografía y las Ciencias Sociales, 1999-2008 Universitat de Barcelona, Barcelona,España Mayo de 2008 Asistente

Encuentro Nacional de Escuelas 2008. Del diagnóstico a la acción. Atravesando el espejo… Universidad Argentina de la Empresa, Buenos Aires, Argentina. 2008 Asistente

IV Seminario Internacional La Interdisciplina en el Ordenamiento Territorial Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina. 2007 Asistente

Jornadas Día Mundial del Turismo, Mendoza Turística en clave de Espacio y Tiempo Universidad Champagnat, Mendoza, Argentina. 2007 Asistente

III Seminario Internacional La Interdisciplina en el Ordenamiento Territorial Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina. 2005 Colaborador

II Seminario de Educación Rural Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, Argentina. 2005 Asistente

25

Curriculum Vitae Matías Ghilardi

Realización de Cursos

Posgrado

Análisis de datos espaciales con QGIS Curso de actualización, Centro REDES (Unidad Asociada a CONICET) Agosto de 2018 96 horas cátedra Trabajo Final: Aprobado

Taller de aplicación Curso de Posgrado, Maestría en Urbanismo, Universidad Nacional de Córdoba. Diciembre de 2017 120 horas cátedra Trabajo Final: Aprobado

Políticas e instrumentos de gestión de suelo Curso de Posgrado, Maestría en Urbanismo, Universidad Nacional de Córdoba. Diciembre de 2016 32 horas cátedra Trabajo Final: Aprobado

Taller de escritura de Tesis Seminario de Doctorado, Universidad Nacional de Quilmes. Julio-Diciembre de 2014 36 horas cátedra Trabajo Final: Aprobado

Éspaces Publics Formation Doctorale, École Doctorale Sciences de l’Homme, du Politique et du Territoire - Urbanisme mention Aménagement, Université Pierre-Mendès-France (Francia). Febrero de 2014 12 horas cátedra Trabajo Final: Aprobado

Recherche dans et sur les suds Formation Doctorale, École Doctorale Sciences de l’Homme, du Politique et du Territoire - Urbanisme mention Aménagement, Université Pierre-Mendès-France (Francia). Febrero de 2014 12 horas cátedra Trabajo Final: Aprobado

Regiones, territorios, límites y fronteras Seminario de Doctorado, Universidad de Buenos Aires Agosto de 2012 40 horas cátedra Trabajo Final: Aprobado

26

Curriculum Vitae Matías Ghilardi

Sociología Urbana. Los márgenes de la ciudad Centro de Estudios Avanzados, Universidad Nacional de Córdoba. Mayo de 2012 30 horas cátedra Trabajo final: Aprobado

Seminario de verano: Problemáticas Actuales en Metodología de la Investigación Social IMAAC, UNLaM, INDEC y el Instituto de Investigaciones Históricas. Museo Roca, Capital Federal. Marzo de 2012 40 horas cátedra Trabajo final: Aprobado

Lógicas de producción y reproducción de las ciudades. Desafíos y perspectivas actuales Secretaría de Graduados, Facultad de Ciemcias Políticas y Sociales, Universidad Nacional de Cuyo. Mendoza, Argentina Agosto-Octubre de 2011 72 horas cátedra Trabajo Final: Aprobado

Ciudad y Ambiente Maestría en Ambiente y Desarrollo Sustentable, Universidad Virtual de Quilmes. Setiembre-Diciembre de 2011 36 horas cátedra Trabajo Final: Aprobado

Seminario: Análisis socioespacial con sistemas de Información Geográfica ProDines, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Universidad de Buenos Aires. Junio de 2011 40 horas cátedra. Trabajo final: Aprobado

Globalización, Territorios y Ciudades Secretaría de Posgrado, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo. Mendoza, Argentina Diciembre de 2010 16 horas cátedra. Trabajo final: Aprobado

Geomorfología y Ordenamiento Territorial: Gestión de Riesgos Secretaría de Posgrado, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo. Mendoza, Argentina Mayo de 2010 20 horas cátedra y 10 de tutorías obligatorias Calificación final: Aprobado

Taller de estrategias para la elaboración de artículos científicos y tesis Secretaría de Posgrado, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo. Mendoza, Argentina Abril de 2010 24 horas cátedra y 8 de tutorías de obligatorias. Calificación final: Aprobado

27

Curriculum Vitae Matías Ghilardi

Otros cursos

Curso: Urbanismo Táctico Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos. Secretaría de Extensión y Subsecretaría de Virtualidad. Facultad de Filosofís y Letras, Universidad Nacional de Cuyo. Mendoza, Argentina. Mayo de 2019 Calificación: Aprobado.

Curso: Del Barrio al Ecobarrio: Regeneración sostenible de espacios urbanos. Espacio de formación “La Casa Encendida”. Fundación Monte Madrid. España. Febrero de 2017. Calificación: Aprobado.

Curso: ABC Moodle 4ta Edición. Estrategias didácticas en Entornos Virtuales. Secretaría de Extensión y Subsecretaría de Virtualidad. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo. Mendoza, Argentina. Noviembre de 2016 Calificación: Aprobado.

Capacitación a distancia para docentes: Los aportes de las Nuevas Tecnologías en la Educación Escuela Secundaria 4-225. Dirección General de Escuelas, Gobierno de Mendoza. Maipú, Mendoza, Argentina Diciembre de 2008 Calificación: Aprobado

Curso: Análisis de datos cuantitativos con SPSS para Windows (Paquete estadístico para las ciencias sociales) Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional de Cuyo. Mendoza, Argentina Octubre/Noviembre de 2008 Calificación: Aprobado

Curso: Cartographie integrée par ordinateur Departemént de Géographie, Université du Quebéc a Montréal Montreal, Canadá 2007 Calificación: Aprobado

Curso: Géographie du Québec: espace et territoires Departemént de Géographie, Université du Quebéc a Montréal, Montreal, Canadá. 2006 Calificación: Aprobado

Curso: Territoires turistiques Departemént de Géographie, Université du Quebéc à Montréal Montréal, Canadá. 2006 Calificación: Aprobado

28

Curriculum Vitae Matías Ghilardi

Actividades de divulgación y extensión

2016-2019 Columnista por el Departamento de Geografía en el Programa Radial Institucional de la Facultad de Filosofía Y Letras (UNCuyo). Transmitido todos los miércoles de 21:00 a 22:00 por Radio Universidad Nacional de Cuyo

2018 Miembro docente del equipo capacitador en el “Programa de talleres de capacitación en Ordenamiento Territorial UNCuyo- SAyOT para Municipios en el marco de la Formulación de sus Planes Municipales de Ordenamiento Territorial”. Instituto C

2015 Miembro del equipo profesional a cargo del proyecto “Memoria, educación y democracia en Luján de Cuyo” reconocido por los Proyectos Nacionales de Memoria y Derechos Humanos, Instituto Nacional de Formación Docente, Ministerio de Educación, Presidencia de la Nación.

2014 Miembro del equipo profesional a cargo del proyecto “Ando Habitando”, financiado por el Programa Inclusión Social e Igualdad de Oportunidades "Dr. “Gustavo Andrés Kent” Res. 1859/14, Rectorado, Universidad Nacional de Cuyo.

2011-2015 Diseño y mantenimiento del sitio Web del Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos (IDEHESI/CONICET) y de la Revista Estudios Sociales Contemporáneos, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo.

2011-2015 Diseño y mantenimiento del sitio Web de la cátedra “Geografía de la Población”. Departamento de Geografía, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo.

2010 Cuadernillo de divulgación “Educación y Seguridad Humana. La influencia del medio socio-educativo en las trayectorias de escolarización juvenil”. Autores: Dalla Torre, Julieta; Ghilardi, Matías; Insa Cinthia. Programa de I+D Seguridad Humana, estrategias para el fortalecimiento de la ciudadanía. Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado, UNCuyo.

2009 Dictado del curso de Capacitación y Perfeccionamiento Docente “Comunicación Audiovisual: Una herramienta para mejorar nuestro Medio Ambiente”. Categoría Capacitador. Res. N° 112/09 Dirección General de Escuelas. Mendoza, Argentina.

2008 Miembro del jurado en el Concurso Provincial de Cortos “Cuidemos el Ambiente”. Res. N° 610/08 Dirección General de Escuelas. Mendoza, Argentina.

2008 Conferencia y salida de campo “Los caminos del vino” destinada a estudiantes canadienses participantes de viaje de estudios en el marco del Convenio de Cooperación entre la Universidad Nacional de Cuyo y la Université du Québec à Montréal.

2007 Miembro del jurado en el Concurso Provincial de Cortos “Cuidemos el Ambiente”. Res. N°0369/2007 Dirección General de Escuelas. Mendoza, Argentina.

2006 Dictado del curso de Capacitación y Perfeccionamiento Docente “Escuela, Comunicación y Educación Ambiental”. Categoría Auxiliar. Res. N° 0378/2006 Dirección General de Escuelas. Mendoza, Argentina.

29

Curriculum Vitae Matías Ghilardi

2006 Charla y salida de campo “Departamento de Malargüe” destinada a estudiantes canadienses participantes de viaje de estudios en el marco del Convenio de Cooperación entre a Universidad Nacional de Cuyo y la Université du Québec à Montréal. 2005 Dictado de conferencia “Tipología de ciudades” en la cátedra de Geografía Urbana, Departamento de Geografía, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo. Mendoza, Argentina.

2004 Miembro del jurado en el Concurso Provincial de Cortos “Cuidemos el Ambiente”. Res. N°1028/04 Dirección General de Escuelas. Mendoza, Argentina.

30

Curriculum Vitae Matías Ghilardi

Pasantías

Enero-Febrero 2016. Pasantía de investigación e intercambio docente. Course de Démographie; UFR Géographie et Aménagement, Université Paris-Sorbonne (Paris IV), Francia. Bajo la dirección del Dr. Gérard-François Dumont.

Diciembre 2015. Pasantía de investigación e intercambio docente. Dipartimento di Scienze dell’Uomo, Università degli Studi di Urbino Carlo Bo, Italia. Bajo la dirección del Prof. Peris Persi.

Octubre 2013- Abril 2014 Pasantía de investigación. Laboratoire PACTE-Territoires. Institut d’Urbanisme de Grenoble, Université Pierre Mendès France, Francia. Bajo la dirección del Dr. Marcus Zepft.

2009 Pasantía Profesional de la Carrera de Grado. Lugar de trabajo: Instituto de Cartografía, Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial (UNCuyo). Carga horaria: 200 hs. 2009 Pasantía y viaje de estudios a la ciudad de Montréal (Canadá), en el marco del Programa de I+D Seguridad Humana, estrategias para el fortalecimiento de la ciudadanía. Insitución receptora: Département de Géographie, Université du Québec à Montréal.

2007 Participante del Programa de intercambio y pasantías entre la Universidad Nacional de Cuyo y la Universidad del Bío Bío, Chile.

Becas

2017 Beca del Programa de Movilidad de Posgrado para el personal docente, Secretaría de Relaciones Internacionales e Integración Regional, Universitaria, Universidad Nacional de Cuyo. Institución de destino: Escuela de Arquitectura, Universidad de Alaclá de Henares.

2015 Beca del Programa de Movilidad Docente, Secretaría de Relaciones Internacionales e Integración Regional, Universitaria, Universidad Nacional de Cuyo. Institución de destino: Dipartimento di Scienze dell’Uomo, Università degli Studi di Urbino Carlo Bo, Italia.

2013 Beca de doctorado sandwich - Convocatoria ARTESS (Argentina towards Europe for Social Sciences), Université Pierre Mendès France Grenoble II. Programa de cooperación y movilidad Erasmus Mundus (coordinado y financiado por la Comisión Europea).

2013 Beca Post-grado tipo II, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).

2010 Beca Post-grado tipo I, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).

2009 Beca estímulo para la finalización de estudios de grado. Secretaría Académica, Universidad Nacional de Cuyo.

31

Curriculum Vitae Matías Ghilardi

2008 Beca 1er Programa de Movilidad Académica e Integración, Secretaría de Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Cuyo. Financiamiento asistencia X Coloquio Internacional de Geocrítica. 1999 – 2008 Diez años de cambios en el mundo, en la geografía y en las ciencias sociales. Universidad de Barcelona, España.

2006 Beca de Intercambio Estudiantil. Secretaría de Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Cuyo y Département de Géographie, Université du Québec à Montréal.

Premios y reconocimientos

Mención Especial por su trabajo: “Sudáfrica en perspectiva: un aporte al fortalecimiento de las relaciones entre ambos países y sus posibles ventajas”, presentado en el Certamen de Investigadores Jóvenes, IV Congreso Interoceánico de Estudios Latinoamericanos: La travesía de la Libertad ante el Bicentenario. 12 de marzo de 2010.

Diploma de honor al “mejor promedio” del Curso Francés Avanzado, otorgado por la Asociación de Amigos del Colegio de Lenguas Extranjeras de la Facultad de Filosofía y Letras (UNCuyo). 17 de diciembre de 2009.

Mención Especial por su trabajo en el Concurso "Sudáfrica en perspectiva. Una mirada desde la Argentina" realizado por la Cámara de Comercio Argentino-Sudafricana con el auspicio de la Embajada Argentina en Sudáfrica y la Embajada Sudafricana en Argentina otorgada a Nadia Rapali, Nicolás Kruls, Matías Ghilardi, Isis Daneri siendo su tutora la Lic. Julieta Dalla Torre. 2 de junio de 2009.

Distinción Legislativa Anual “Jóvenes Protagonistas” rubro Valor Espiritual y Liderazgo, otorgada por el Honorable Concejo Deliberante de la Municipalidad de Maipú. Ordenanza Nº2817. 2 de Junio de 2000.

Idiomas

Inglés. Nivel avanzado B2 English Language Institute (1996-2002)

Frances. Nivel avanzado B2 Colegio de Lenguas Extranjeras de la Universidad Nacional de Cuyo – École des Langues (Université du Québec à Montréal) (2006-2009)

Alemán. Nivel inicial. A1 Sociedad Goetheana Argentina (2004-2005)

32

Curriculum Vitae Matías Ghilardi

Informática Conocimientos medios-altos a nivel usuario de: Windows, Microsoft Office, Internet, Tango 2000.

Herramientas de Sistemas de Información Geográfica: ARC VIEW, ARC GIS, MAP INFO y QGIS

Herramientas estadísticas para las Ciencias Sociales: SPPS – ATLAS Ti.

Lo que antecede tiene carácter de Declaración Jurada. 30 de agosto de 2019

33