ARGERICH, Guillermo

Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto (), Buenos Aires

Consultor en Derecho Internacional. Miembro de la Comisión Asesora en el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina.

Director de la Sección de Derecho Internacional Privado de la Asociación Argentina de Derecho Internacional.

Profesor de Derecho Internacional Privado, Universidad de Buenos Aires (UBA). Abogado UBA. Curso de Derecho Internacional Privado de la Academia de La Haya de Derecho Internacional.

Algunas de sus publicaciones: ¿Hacia el determinismo arbitral? La inteligencia artificial en la toma de decisiones (2020).

1

BAMBACI, Mariano

IDA Sports, Buenos Aires

Socio Director de IDA Sports, despacho especializado en derecho deportivo. Abogado de América TV.

Profesor titular de la materia Negocios Internacionales en el Deporte dictada en la carrera de Gestión de Entidades Deportivas de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE). Director de la Cátedra Libre de Derecho Deportivo de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Profesor del Seminario sobre Reglamentos FIFA y Transferencia Internacional de la Tecnicatura de Periodismo Deportivo de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP. Coordinador y Profesor del Seminario Relaciones Jurídicas en el Deporte, Reglamentos AFA, FIFA y su aplicación en nuestro Derecho. Profesor invitado en el Máster Aplicado al Fútbol organizado por la Liga de Fútbol Profesional, Madrid- España.

LL. M International Sports Law, Instituto Superior de Derecho y Economía (ISDE), Madrid, España. Posgrado FIFA-CIES en Derecho y Management del Deporte de la Universidad Católica Argentina. Abogado (UNLP). Autor de numerosas publicaciones y expositor en diversas conferencias. Coautor de los libros “Régimen Jurídico del Fútbol Profesional en Iberoamérica” (2013) y “Disciplinary Procedures in Football: an International and Comparative Analysis” (2017).

2

BERMÚDEZ, Fernando Adrián

Universidad de Mendoza

Secretario Académico en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Mendoza y Coordinador de Ciencia y Técnica en la Facultad de Derecho de la UNCuyo. Evaluador Experto de CONEAU en el proceso de acreditación de las Carreras de Abogacía en Argentina desde 2018 a la fecha.

Profesor Titular por concurso de Problemática del Conocimiento de la Facultad de Derecho de la UNCuyo y Adjunto de Filosofía Jurídica, Argumentación y Retórica Jurídica de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Mendoza. Docente de posgrado en Epistemología y Metodología de la Investigación en diversas universidades del país. Investigador Categorizado y Director de Proyectos de Investigación en curso. Director de Tesis de Grado y de Posgrado, Especialización, Maestría y Doctorado en diversas universidades.

Doctor en Derecho, Abogado y Profesor de Grado Universitario en Ciencias Jurídicas, egresado de las Facultades de Derecho y Filosofía y Letras de la UNCuyo. Estudios de postgrado y estancias de investigación postdoctoral en las Universidades de San Andrés, George Washington University, Navarra (Pamplona – España), Urbaniana (Roma).

3

CAPUTO, Leandro

CDC Capparelli, D‘Angelo & Caputo Abogados, Buenos Aires

Socio en CDC Capparelli, D‘Angelo & Caputo Abogados.

Abogado (Universidad de Buenos Aires). Posgrado en Derecho de Petróleo y Gas Natural (Universidad de Buenos Aires); Derecho Societario (Holborn College, Wolverhampton University), y Derecho Administrativo para Árbitros, Teoría y práctica en la contratación con el Estado y Arbitraje (Pontificia Universidad Católica del Perú). Chartered Institute of Arbitrators (CIArb) 2020 Diploma candidate.

Profesor de conflictos societarios (Universidad Católica Argentina) y de arbitraje internacional (Universidad de Buenos Aires). Miembro de la comisión redactora de la Ley de Arbitraje Comercial Internacional (Ley N° 27.449). Miembro del International Council for Commercial Arbitration (ICCA) y del Institute of World Business de la International Chamber of Commerce.

Autor de diversas obras tales como “Inoponibilidad de la Personalidad Jurídica Societaria” y de numerosos artículos en materia de conflictos societarios y arbitraje.

4

CELI de la MOTA, Alejandro

Universidad de Mendoza

Abogado. Especialista en Sindicatura Concursal y Entes en Insolvencia. Profesor Adjunto de Derecho Internacional Público, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de Mendoza.

X Course of Law and Economics, Universidad de Harvard. Máster en Análisis Económico del Derecho, Universidad Complutense de Madrid.

Expositor en Inversión Extranjera y su Régimen de Protección Internacional. Algunas de sus publicaciones: Análisis Económico del Derecho y sus implicancias en los Derechos Humanos, Derecho Bancario y Derecho Concursal.

5

COLL, Osvaldo

Coll Abogados Asociados, Mendoza

Socio en Coll y abogados Estudio Jurídico. Miembro de Tribunal Arbitral de la Bolsa de Comercio de Mendoza.

Coordinador y Profesor de la Maestría en Derecho Empresario de la Universidad de Mendoza (UM). Profesor Titular en la Carrera de Posgrado en Especialización en Sindicatura Concursal en la UNCuyo. Profesor Titular de las Cátedras de Títulos de Crédito, Concursos y Quiebras y Derecho Bancario y Financiero en la UM.

Abogado y Doctor en Ciencias Jurídicas y Sociales UM.

6

CONSOLO, Analía

Jueza de Garantías (Poder Judicial de la Provincia de Buenos Aires), La Plata

Consejera titular de la Asociación Argentina de Derecho Internacional.

Profesora de Derecho Internacional Privado y de Arbitraje Comercial Internacional en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de la Plata (UNLP). Especialización en Relaciones Internacionales UNLP. Abogada UNLP. Organizadora de cursos y seminarios de su especialidad y, durante los últimos once años, a cargo de los equipos de la UNLP que participan en las competencias internacionales de arbitraje.

Algunas de sus publicaciones: Arbitraje Comercial Internacional y los Moot Practice; Los métodos que se utilizan en la enseñanza de las Ciencias Jurídicas y Sociales (UNLP).

7

Erize, Luis Alberto

Estudio Abeledo Gottheil Abogados, Buenos Aires

Socio Principal. Árbitro único designado por la ICC International Court of Arbitration (ICC) en una controversia internacional sobre la adquisición de una empresa. Co-árbitro en un arbitraje internacional multipartes, respecto de un gasoducto en un país latinoamericano. Integrante de la lista de árbitros especializados en Energía del International Centre for Dispute Resolutions.

Representación de Total SA en el arbitraje del CIADI relativo a aspectos regulatorios de producción y transporte de gas natural, generación de energía térmica e hidroeléctrica, y a Vivendi SA, incluyendo la anulación por el comité ad-hoc del ICSID y el proceso posterior. Asistencia legal sobre participación en áreas offshore y para la evaluación de proyectos integrados del upstream y midstream para toda la cadena de valor (GNL).

Miembro en diversas etapas del Consejo de la Section of Energy and Natural Resources Law de la International Bar Association. Vicepresidente y luego Presidente en diversos períodos del Comité de Gas y Petróleo de la Section on Energy, Environment, Natural Resources and Infrastructure Law.

Profesor Adjunto de Derecho Constitucional, Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA), 1976-1987. Abogado, UBA (1975). Autor de numerosos artículos de su especialidad.

8

GONZALEZ NAPOLITANO, Silvina S.

Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto (Argentina), Buenos Aires

Árbitro en arbitrajes de inversión. Trabajó durante casi doce años en la Procuración del Tesoro de la Nación de Argentina, primero como asesora y luego como Directora Nacional de Asuntos y Controversias Internacionales, donde representó a la Argentina en aproximadamente 50 arbitrajes de inversión (en su mayoría CIADI y CNUDMI). Como experta en el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Argentina ha participado en la negociación de varios tratados bilaterales de inversión y capítulos de inversión de acuerdos de comercio.

Profesora Titular Regular de Derecho Internacional Público y Profesora Adjunta de Derechos Humanos y Garantías en la Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires. Directora Académica del Observatorio de Arbitraje Internacional y Derecho de las Inversiones Extranjeras. También es profesora invitada en la Universidad Torcuato Di Tella y la Universidad Austral. Doctora en Derecho (área Derecho Internacional) de la Universidad de Buenos Aires.

Ha escrito varios libros y artículos sobre diferentes temas de derecho internacional. En 2003, recibió el Premio Rolin-Jaequemyns otorgado por el Instituto de Derecho Internacional.

9

JAROSLAVSKY, Pablo

Dechamps Internacional Law, Buenos Aires

Asociado en Dechamps International Law, donde ha representado a clientes en numerosos arbitrajes bajo las reglas de la CCI, el CIADI, el Mecanismo Complementario del CIADI y la CNUMDI.

Maestría en Resolución Internacional de Disputas, Universidad de Ginebra. Abogado, Universidad de Buenos Aires (UBA), donde también cursó estudios de posgrado en derecho tributario.

Ha sido entrenador de diversos equipos de la UBA en distintas competencias internacionales de arbitraje. Miembro fundador de Argentina Young Arbitration Practitioners (AYAP). Integrante del equipo ganador del concurso Young Arbitrators Match sobre redacción de laudos arbitrales (París, 2014).

Autor de numerosas publicaciones sobre arbitraje internacional.

10

KEMELMAJER, Aída

Exministra de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza

Miembro de las Academias Nacionales de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires y de Córdoba. Miembro honorario de la Real Academia de Derecho y Legislación de Madrid, España.

Doctora en Derecho por la Universidad de Mendoza, Argentina. Doctora honoris causa de las universidades francesas de Paris XII y Montpellier y de varias universidades latinoamericanas

Premio Konex de Brillante en Humanidades, 2016.

11

LOZZA, Mariana M.

DLA Piper, Buenos Aires

Jefa Regional de la Práctica de Arbitraje para Latinoamérica en DLA Piper. Se especializa en arbitraje internacional y derecho internacional. Durante 10 años formó parte del equipo de abogados que representó a la Argentina en arbitrajes de inversión, ocupando el cargo de Subdirectora Nacional en la Procuración del Tesoro de la República Argentina.

Máster en Derecho Internacional, Especialización en Derecho Comercial Internacional, (LL.M. in International Legal Studies, International Business Law Specialization), American University Washington College of Law, Washington D.C., EE. UU. Abogada, Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca, Argentina (2004).

Docente en la Universidad de Buenos Aires en cursos de grado y posgrado de derecho internacional público y de arbitraje internacional.

Autora de numerosos artículos y publicaciones en la materia.

12

MARTINEZ DE HOZ, José

Martínez de Hoz & Rueda, Buenos Aires

Socio fundador del Estudio Jurídico Martínez de Hoz & Rueda. Es considerado abogado líder en las áreas de arbitraje, petróleo y gas en la Argentina por Chambers Global, Chambers Latin America, Client Choice y otras publicaciones. Su estudio está listado en el GAR 100: 100 firmas líderes a nivel mundial en arbitraje internacional. Asesor legal de la Cámara de la Industria del Petróleo y de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos.

Maestría en Derecho Comparado, Universidad de Illinois, Estados Unidos, máximas calificaciones en todos los cursos. Abogado (UCA), graduado como el mejor de su clase, Medalla de Oro. Profesor en el Programa de Actualización en Derecho del Petróleo y Gas Natural en la Universidad Católica Argentina. Director de la Revista RADEHM (www.radehm.com.ar).

Miembro de la Corte Internacional de Arbitraje de la CCI representando a Argentina, y de distintas asociaciones de arbitrajes como la Asociación Latinoamericana de Arbitraje, el Centro Internacional para Resolución Disputas de la Asociación Americana Arbitraje (ICDR), el Centro de Arbitraje Cámara Boliviana (CEAR-CBHE), CARAT, CEMA y CEMARC.

13

MASUD, Pablo

Blanco & Masud Abogados, Buenos Aires

Socio de “Blanco & Masud Abogados”. Dedicado al asesoramiento de sociedades locales y extranjeras, en especial en el ámbito de la construcción de obras de infraestructura, contratos internacionales y litigios judiciales y arbitrajes ante el Tribunal de Arbitraje General de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, la Corte Internacional de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional, la Cámara Arbitral de la Bolsa de Cereales y el Centro Empresarial de Mediación y Arbitraje. Árbitro Titular en el Tribunal de Arbitraje General del Colegio de Abogados de San Isidro, Buenos Aires, Argentina.

Abogado. Diploma de honor de la Universidad de Buenos Aires (1994). Profesor Adjunto en la Asignatura Derecho Internacional Privado, Universidad de Buenos Aires.

Miembro del Instituto de Derecho Empresarial (Sección Derecho Internacional Privado) de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Buenos Aires. Miembro Titular de la Asociación Argentina de Derecho Internacional (AADI). Miembro pleno de la Asociación Americana de Derecho Internacional Privado (ASADIP).

Autor de varias obras colectivas y de artículos de doctrina sobre las disciplinas de su especialidad.

14

MINORINI LIMA, Ignacio

Bruchou, Fernández Madero & Lombardi, Buenos Aires

Socio en Estudio Jurídico Bruchou, Fernández Madero & Lombardi. Miembro del comité editorial del IBA Arbitration News. Ha sido miembro del Comité de Dirección del IBA ARB40 en el ámbito del Comité de Arbitraje de la International Bar Association y representante regional de ICC YAF.

Abogado, Universidad de Buenos Aires. Maestría en Derecho Administrativo, Universidad Austral. Profesor de Derecho Administrativo en la Universidad de Buenos Aires, profesor de la Diplomatura en Contratos del Estado e Infraestructura Pública y de la Maestría en Derecho Administrativo de la Universidad Austral.

Ha publicado artículos numerosos sobre temas de derecho administrativo y de arbitraje en Argentina y el exterior.

15

NOODT TAQUELA, María Blanca

Universidad de Buenos Aires

Profesora en varias Maestrías de universidades de Argentina y profesora invitada por universidades de Bolivia, Brasil, Dinamarca, Ecuador, España, Paraguay, Reino Unido y Uruguay. Primera mujer argentina que fue profesora de Derecho Internacional Privado de la Academia de La Haya de Derecho Internacional (2012).

Decana de la Escuela de Posgrado en Derecho de la Universidad de Belgrano (2013-2015). Directora de Proyectos de investigación de la Universidad de Buenos Aires e integrante de proyectos de investigación de la Universidad de Edimburgo, de Lincoln (Reino Unido) y de la Universidad Nacional del Litoral. Consultora en temas de Derecho internacional y arbitraje y árbitro de varias instituciones de América Latina. (1996-2015).

Abogada, Universidad de Belgrano. Doctora en Derecho, Universidad de Buenos Aires. Profesora titular de Derecho Internacional Privado de la Universidad de Buenos Aires.

Autora de libros, capítulos de libros y más de 100 artículos sobre temas de Derecho Internacional Privado y arbitraje internacional.

16

PIZARRO, Daniel

Universidad Nacional de Córdoba

Abogado y Doctor en Derecho y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Córdoba (U.N.C.). Fue miembro de la Comisión de Reforma y Unificación del Código Civil y Comercial de la Nación. Ejerce activamente la profesión de abogado desde 1976.

Profesor Titular por concurso de Derecho Privado VII (Daños) en la Facultad de Derecho de la U.N.C. Ex Profesor Titular por concurso de Derecho Privado II (Obligaciones) en la misma casa de estudios.

Premio Konex 2016. Miembro de Número de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba

Autor de numerosas obras jurídicas (y más de 200 publicaciones): Tratado de la responsabilidad objetiva; Responsabilidad civil por riesgo creado y de empresa; Responsabilidad civil de los medios masivos de comunicación; Daño moral; Responsabilidad del Estado; Responsabilidad por el riesgo o vicio de la cosa; Tratado de Obligaciones (en coautoría con Carlos Gustavo Vallespinos); Tratado de Responsabilidad Civil (en coautoría con Carlos Gustavo Vallespinos); Inflación y actualización monetaria (en coautoría con Luis Moisset de Espanés y Carlos Gustavo Vallespinos).

17

RIVERA, Julio

Marval, OFarrell y Mairal, Buenos Aires

Socio honorario en Marval, OFarrell y Mairal; reconocido como uno de los cinco mejores abogados de negocios de Argentina; seleccionado por Chambers & Partners (Latinoamérica/Global 2013) como abogado líder (banda 1) en Quiebras y como "individuo estrella" en Resolución de Disputas; clasificado como árbitro líder (banda 1) para Arbitraje Comercial; titular de la Academia Nacional de Derecho de Buenos Aires desde noviembre de 1999 y otras entidades académicas extranjeras.

Profesor en la Universidad de Buenos Aires y San Andrés. Doctor en jurisprudencia, . Abogado con medalla de oro, Universidad del Salvador.

Coautor de la Ley de Reorganización e Insolvencia Empresarial de 1994 (Ley Nº24.522). Cooperó con el Ministerio de Economía en la redacción del proyecto de Ley de Financiamiento de la Construcción (Ley N ° 24.441). Asesoró al Ministerio de Economía en la redacción de una reforma parcial a la Ley de Concursos y Reorganización Empresarial (Ley 24.589).

Autor de 18 libros y más de 180 artículos en materia de Derecho Civil, Comercial, Constitucional e internacional, publicados en Argentina y otros países.

18

ROITMAN, Horacio

Roitman Abogados, Córdoba

Socio administrador. Árbitro y testigo experto (expertwitness) en procesos tramitados ante la Cámara de Comercio Internacional o en forma privada. Presidente del Tribunal Superior de Justicia (1988 – 1990) y Fiscal de Estado (1985 – 1987) de la Provincia de Córdoba.

Intervino en la reestructuración de pasivos empresarios (concursales y privados), en el primer concurso preventivo de una empresa del Estado Argentino (ATC), en el concurso preventivo de entidades públicas de servicios concesionadas a la actividad privada (Azurix – Caminos de las Sierras S.A.), en la emisión de acciones para diversas sociedades anónimas. Asesoramiento en conflictos societarios, fusiones y adquisiciones.

Premio Konex 2016. Doctor en Derecho, Universidad Nacional de Córdoba (1972), de la que es Profesor Emérito y donde fue Profesor titular y Plenario, Consejero, y Director del Instituto de Derecho Comercial. Académico de Número, Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba. Profesor Honoris Causa Universidad Nacional de Rosario. Miembro de la Asociación Internacional de Derecho de Seguros, de Derecho Comparado, Nuclear Law Asociation. Co Fundador Instituto Iberoamericano de Derecho Concursal. Premio Joven Jurista - Asociación de Abogados (1979), y Premio Justicia - UCES (2006). Autor de numerosas obras de su especialidad.

19

SAVASTANO, Germán

Uber LATAM, Buenos Aires

Desde noviembre 2018, se desempeña como Head de Legales de Uber para Argentina, Paraguay y Uruguay.

Previo a su posición en Uber, se desempeñó como abogado en los estudios jurídicos Cleary Gottlieb en Nueva York y Arnold & Porter en Washington DC.

Durante 5 años fue abogado in house en Syngenta, la empresa líder global de agronegocios, asesorando en derecho comercial y de biotecnología, de semillas y protección de cultivos.

LL.M., Harvard Law School, con foco en International Business Transactions (2016). MBA, IAE Business School, Universidad Austral (2009).

Abogado, Universidad de Mendoza (mejor egresado 2006). Como estudiante tuvo una activa participación en las competencias internacionales de arbitraje (Willem Vis, en Viena, y Phillip Jessup, donde fue premiado como Mejor Orador de las rondas nacionales), siendo luego administrador a cargo de las rondas y juez en las rondas internacionales en Washington DC.

20

TOPALIAN, Gustavo

Dechamps Internacional Law, Buenos Aires

Socio responsable de la Oficina de Buenos Aires de Dechamps Internacional Law. Asociado del grupo de arbitraje internacional de Freshfields Bruckhaus Deringer entre 2012 y 2019. Ha representado a clientes en decenas de arbitrajes internacionales bajo las reglas de la LCIA, la CCI, el CIADI, el Mecanismo Complementario del CIADI y la CNUDMI, principalmente en asuntos vinculados a los sectores de minería, electricidad e hidrocarburos.

LL.M en derecho Ambiental de New York University. Abogado con honores de la Universidad Católica Argentina.

Conferencista bilingüe en Argentina y EE. UU. sobre arbitraje comercial y de inversión. Ha publicado numerosos artículos de arbitraje y energía.

21

TOSO, Lucía

Universidad de Mendoza

Asesoramiento jurídico de empresas. Actuación como of counsel de diversos estudios locales desde hace más de 9 años. Comenzó su carrera profesional en la Ciudad de Buenos Aires, en el área de Fusiones y Adquisiciones Comerciales de M&M Bomchil Abogados. Previamente fue pasante en la Sala de Relatores de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza y en la Criminal Court Nbr. 5 en Tarrant County, Fort Worth, Texas.

Profesora en la Universidad de Mendoza, en las cátedras de Derecho Internacional Privado (FCJS), Empresas y Negocios Internacionales y Seminario Mercosur (FCE). Docente investigadora y co-directora de la Diplomatura en Compliance, Ética Corporativa y Dirección de Procesos de Integridad en esa casa de estudios.

Abogada, egresada de la Universidad de Mendoza (2006). En febrero de 2010 se mudó a Torino, Italia, donde completó un postgrado internacional en Derecho Comercial Internacional, dictado en conjunto por el Instituto Universitario de Estudios Europeos y el Centro de Formación Continua de la O.I.T.

22

URDANIZ, Fernando

ProMendoza

Coordinador y Gerente General de la Fundación ProMendoza. Profesor del Programa de Habilidades Directivas y de Dirección y Gerencia; Negociaciones, Negocios internacionales, Resolución de conflictos y Marketing internacional en ADEN Business School. Profesor de Comercialización Internacional, Estructura Económica y Comercio Internacional en la Universidad Del Aconcagua.

Doctorando en Administración y gestión de empresas de la Universidad de Panamá. MBA de la Universidad de Santiago de Chile.

Autor de libros y conferenciante sobre comercio internacional y negocios internacionales.

23

UZAL, María Elsa

Poder Judicial, Buenos Aires

Juez de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial. Convocada como experta por la Conferencia de la Haya en Derecho Internacional Privado (DIPr.). Invitada en Argentina por la Comisión Redactora del anteproyecto del Código Civil y Comercial de la Nación (ley 26.994) para colaborar con la elaboración del Título IV del Libro Sexto (DIPr.) (2012); y por el Ministerio de Justicia de la Nación para la elaboración del Proyecto de Ley de Arbitraje Comercial Internacional (ley 27.449), y del Proyecto de Ley de Insolvencia Transfronteriza (co-redactora, 2018). Miembro de la Comisión Ministerial que examinó posibles reformas a la Ley de Concursos (2017/18).

Doctora en Derecho (UBA, tesis sobresaliente). Escribana y Abogada Universidad del Salvador. Graduada con diploma de honor. Profesora Titular de DIPr. en la Facultad de Derecho de la UBA, en la Universidad de San Isidro Dr. Plácido Marín (USI) y antes en la Universidad del Salvador y en la Universidad Católica Argentina (UCA). Profesora de post-grado DIPr. en diversas universidades del país.

Autora de diversas obras y numerosos artículos de su especialidad. Ponente en gran número de congresos.

24

VELAZCO, María Laura

María Laura Velazco Estudio Jurídico, Buenos Aires

Socia en María Laura Velazco Estudio Jurídico | Buenos Aires. Directora de procedimientos del Centro de Mediación y Arbitraje de la Cámara de Comercios y Servicios de Argentina (CEMARC). Representante de Argentina en Dispute Resolution Board Fundation (DRBF). Árbitro titular del Tribunal Arbitral Permanente de Conciliación y Arbitraje de Argentina del Colegio de Abogados de La Plata.

Post grado en derecho aduanero de la Universidad de la Plata. Abogada egresada de la Universidad de Buenos Aires.

Es autora y co-autora de numerosas publicaciones sobre diversos temas de su especialidad.

25

VOGELIUS, Emilio

Beccar Varela, Buenos Aires

Socio consejero del Estudio Beccar Varela en derecho empresario, litigios complejos, arbitraje, fusiones & adquisiciones. Árbitro independiente. Reconocido por Chambers Latin America y Chambers Global, The Legal 500, Who’s WhoLegal, Client Choice, Latin Lawyer 250 y LACCA Approved.

Abogado de la Universidad de Buenos Aires. Profesor titular de la Maestría de Derecho Empresario de la Universidad Católica Argentina en la materia de arbitraje.

Miembro del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal, el Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires, y la International Bar Association. Presidente del CEMA (Centro Empresarial de Mediación y Arbitraje) y asesor legal de CAEME (Cámara Argentina de Especialidades Medicinales).

Expositor en múltiples congresos y autor de numerosos trabajos sobre las materias de su especialidad.

26

WEIHMULLER, Ramiro

Weihmuller Abogados, Buenos Aires

Socio fundador de Weihmuller Abogados. Interviene en cuestiones relacionadas con normativa de Defensa del Consumidor desde 1994 (reclamos individuales, planteos administrativos, juicios, acciones colectivas, arbitrajes de consumo). Actualmente focaliza su actividad en asesoramiento en materia de Derecho Administrativo, Civil y Comercial, interviniendo en las áreas de Contratos, Litigios, Defensa del Consumidor, Arbitrajes, Lealtad Comercial, Datos Personales, Publicidad, E-Commerce, Real Estate, Defensa de la Competencia, entre otras.

Estuvo a cargo de áreas legales dentro de empresas a través de dos asignaciones en secondment en la gerencia de Legales del Grupo Carrefour (2001-2002) y en la adquisición de Loma Negra por el Grupo Camargo Correa (2005). Empezó su carrera como abogado de empresas en “Marval, O’Farrell & Mairal” (1994 / 2007) donde desarrolló el área de Defensa del Consumidor, y fue socio en “Quevedo Abogados” y en el Estudio GHB, en Buenos Aires.

Egresado de la Universidad de Buenos Aires en 1992, donde ejerció la docencia en “Contratos Civiles y Comerciales”.

27