CURRÍCULUM VITAE

I.- DATOS PERSONALES.-

NOMBRE: MARÍA ALEJANDRA FERRER

II.- TÍTULOS:

SECUNDARIOS: BACHILLER ORIENTACIÓN HUMANÍSTICA. COLEGIO

UNIVERSITARIO CENTRAL JOSÉ DE SAN MARTIN.

UNIVERSITARIOS: ABOGADA, título expedido por la Facultad de Ciencias

Jurídicas y Sociales de la Universidad de Mendoza, en fecha 29 de Julio de

1.985.

TERCIARIO: ESPECIALISTA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA, título expedido por la Universidad Nacional de , en fecha 12 de mayo del 2000.-

III.- ANTECEDENTES DOCENTES:

Jefe de Trabajos Prácticos Interino con dedicación simple de la Cátedra de

Derecho Privado I Parte General, Turno Tarde, en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Cuyo desde el 1/4/88 hasta el 1/10/97.

Profesor Adjunto con dedicación simple a partir del 1/10/97 hasta 3l

31/10/97.

Profesor Adjunto con dedicación semiexclusiva por mayor dedicación desde el

1/9/95 hasta el 31/12/05.

Profesor Adjunto por Concurso en la Cátedra Derecho Civil, Facultad de

Derecho, UNCuyo, dedicación simple.

Antigüedad docente: treinta años.

Dictado y evaluación de la Segunda Etapa del Curso de Ingreso a la Facultad de Derecho de la UNC durante los años 1994, 1197, 1998, 1999, 2000 y

2001

Colaboración en la selección y elaboración del material teórico correspondiente al Curso de Ingreso, 2º parte, año 2001 “El Derecho a la

Información: Un derecho esencial del ciudadano en el nuevo milenio”

IV.- ANTECEDENTES INSTITUCIONALES: ProSecretaria de la Primera Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial,

Minas y Tributario desde el 7 de Diciembre de 1.995 hasta Abril del 2004 por

Acordada Nº 14.119.

Titular del Ministerio Público Fiscal de Tupungato hasta el 31/122017 y Asesora de Menores de Incapaces desde el mes de Abril del 2004 hasta la actualidad por Decreto Nº 490 del Poder Ejecutivo.

IV.- TRABAJO EN FORMA INDEPENDIENTE.-

Ejercicio profesional de la abogacía desde el mes de diciembre de 1.986, hasta el mes de diciembre de 1.995, con especialización en materia civil y comercial.

V.- CURSOS Y JORNADAS REALIZADAS.-

*Primeras Jornadas de Derecho Civil realizadas en la Facultad de Ciencias

Jurídicas y Sociales de la Universidad de Mendoza, desarrolladas los días 24 al 26 de Agosto de 1983, en el carácter de estudiante.

*Curso de Posgrado de Especialización en Docencia Universitaria, desarrollado durante V módulos, con una carga horaria de 800 horas.

*Curso de Derecho de Familia y Minoridad, realizado entre los días 4, 8, 11 y

18 de Marzo de 1994, en calidad de asistente.

*Curso de Perfeccionamiento y Capacitación para Oficiales Públicos del

Registro del Estado Civil y Capacidad de las Personas, sobre el tema Régimen

Legal del Nombre, durante el mes de Octubre, en calidad de disertante

*Jornadas sobre Responsabilidad Médica, realizadas el día 30 de setiembre de

1999, en calidad de asistente.

*II Jornadas de Violencia Familiar organizadas por el Centro de Estudiantes de Derecho de la Universidad Nacional de Cuyo, los días 16 y 17 de junio de

1994 en calidad de asistente.

*Jornadas Nacionales sobre la Unificación y Reforma del Código Civil y

Comercial, convocadas por las Comisiones de Legislación General de las

Honorables Cámaras de Senadores y Diputados de la Nación, el 16 de junio del 2000. Asistente y partícipe junto a las Dras. Silvia Zogbi y Juliana Furlotti en la ponencia sobre la Vivienda en el Nuevo Proyecto de Código.

*Curso de Ingreso Introducción a los Estudios del Derecho destinados a los aspirantes a ingresar a la carrera de Abogacía para el ciclo lectivo 1997, con una carga horaria de 32 horas cátedra, en calidad de disertante.

*Curso de Ingreso Introducción a los Estudios del Derecho destinados a los aspirantes de la carrera de Abogacía para el ciclo lectivo 1.999, con una intensidad horaria de 32 horas cátedra, en calidad de profesor disertante.

*Curso de Ingreso Introducción a los Estudios del Derecho destinados a los aspirantes de la carrera de Abogacía para el ciclo lectivo 2000, con una intensidad horaria de 36 horas cátedra, en calidad de profesor disertante.

*Curso sobre El rol profesional del Abogado, durante la etapa de

Confrontación Vocacional realizada el 2 de diciembre de 1997, en calidad de disertante.

*Curso-Taller sobre Planificación Universitaria Jurídica, organizado por la facultad de Derecho de la U.N.C., los días 24 y 25 de Marzo de 1997, con un crédito horario de 10 horas cátedra, en calidad de asistente.

*Primera Jornada de Derecho a la Intimidad y Libertad de Prensa, realizada el

17 de setiembre de 1998, con una duración de 6 horas cátedra, en calidad de asistente.

*Curso sobre Daño Moral dictado por el Dr. Ramón Daniel Pizarro y el Dr.

Carlos Parellada, con una duración de 2 horas, realizado el día 12 de agosto de 1996, en calidad de asistente.

*Curso de Derecho Constitucional dictado por el Dr. Miguel Ekmekdjian, Dr.

Daniel Sabsay, Dr. Ricardo Haro, realizado el día 21 de Marzo de 1997, en calidad de asistente.

*III Taller de Pedagogía Universitaria Jurídica “Aproximación a un Nuevo

Modelo Didáctico”, dictado desde el 29 de setiembre hasta el 27 de octubre de 1990, con una carga horaria de 25 horas cátedra.

*Curso de Capacitación sobre Razonamiento Judicial organizado por el centro de Capacitación Judicial Manuel A. Sáez, durante los días 26, 27 y 28 de

Agosto de 1999, en calidad de asistente activa.

*Curso de Posgrado, Actualización y Perfeccionamiento Cambios en el

Derecho Privado -Proyecto de Código Unificado- Doctrina y Jurisprudencia, con una intensidad de 45 horas cátedra, entre los meses de setiembre, octubre y noviembre del año 2000.Certificado de Aprobación conforme a la

Ordenanza N1 10/98 del Consejo Superior de la UNC.

*Curso de Posgrado, Actualización y Perfeccionamiento “Cambios en el

Derecho Privado -Proyecto de Código Unificado- Doctrina y Jurisprudencia”, en calidad de Coordinadora Panel Módulo III (Parte General) entre los meses de setiembre, octubre y noviembre del año 2000.

*Curso de Capacitación sobre “Intervención de Terceros en el Proceso Civil”, realizado durante los días 15 y 22 de setiembre del 2000, en calidad de asistente.

*Curso de Introducción a Windows y Corel Word Perfect, de acuerdo a lo dispuesto en Acordada Nº 14.573, con un total de 26 horas cátedra y evaluación final aprobada, durante los meses de noviembre y diciembre de

1998.

*Curso de Internet, dictado por el Centro de capacitación AXSYS, con una duración de 12 horas cátedra y evaluación final aprobada, desde el día 13 de

Mayo al 3 de Junio del 2000.

*Participación en la experiencia Competencia de Derechos Reales organizado conjuntamente por las Cátedras de Derechos Reales de la U.N.C y de

Universidad de Mendoza, durante los días 18 y 19 de Octubre de 1999.

*Primeras Jornadas de Derecho Civil realizadas en la Facultad de Derecho de la U.N.C el día 19 de Octubre del 2001.

*Jornada “Pesificación al día de hoy” con una intensidad de 4 horas, realizada el 5 de diciembre del 2002.

*Jornada “Las leyes y la Bioética” realizada el 7 de junio del 2003.

*Curso de Capacitación sobre “Justicia Restaurativa” dictado por la Dra. Aída Kemelmajer de Carlucci el 23 de Junio del 2003.

*Primeras Jornadas Regionales Interdisciplinarias de Adopción” rganizadas por la Suprema Corte de Justicia de Mendoza y la Facultad de Derecho de la

U.N.C. los días 6 y 7 de Noviembre del 2003 con una duración de 6 horas.

*Conferencia sobre “Ley, Niño y Democracia” a cargo del Dr. Emilio García

Méndez, realizada el 10 de Mayo del 2004.

*Programa Contingente de Implementación Inmediata del Plan de

Perfeccionamiento y Capacitación en Investigación Criminal de Delitos”, Año

2004.

*Jornada de Capacitación en Adicciones, realizado el 23 de setiembre del

2004.

*Primeras Jornadas Regionales sobre Mujeres en crisis con su maternidad” organizadas por el Tercer Juzgado de Familia de Tupungato y el R.U.A., el 1 de Octubre del 2004.-

*I Encuentro Regional de Derecho de Familia en el MERCOSUR, realizado en

Bs. As. Los días 23, 24 y 25 de Junio del 2005.-

*Terceras Jornadas Regionales Interdisciplinarias de Adopción los días 8 y 9 de Setiembre del 2005 con una duración de 10 horas.

*Jornadas Preliminares de Bioética organizadas por el Rectorado y la Facultad de Derecho de la U.N.C, el Instituto de Bioética de la U.N.C.,la Asociación de

Magistrados y el Centro de Capacitación e Investigaciones Judiciales Dr.

Manuel A. Sáez los días 22, 24, 25 y 26 de Agosto, 5, 6 y 27 de Setiembre y

4, 5 y 6 de Octubre del 2005.-

*Conferencia “Familias Ensambladas” a cardo de la Dra. Cecilia Grosman el

18 de Abril del 2006.-

*Ciclo de Coloquios “Buscando el acercamiento de los jueces a las ciencias”, realizado el mayo del 2006.-

*Cuartas Jornadas Regionales y Primeras Jornadas Nacionales

Interdisciplinarias de Adopción, con una duración de 17 horas, realizadas los días 7 y 8 de Setiembre del 2006.- *Asistente al Programa de Formación Continua en Criminalística y Medicina

Forense organizado por la Procuración General y el Centro de Capacitación e

Investigaciones Judiciales “Examen psíquico en los delitos sexuales”, realizado el 29 de Noviembre del 2006.

VI.- CURSOS DE POSGRADO .

*Curso de Posgrado de Especialización en Docencia Universitaria, desarrollado durante V módulos, con una carga horaria de 800 horas.

*Curso de Posgrado, Actualización y Perfeccionamiento Cambios en el

Derecho Privado -Proyecto de Código Unificado- Doctrina y Jurisprudencia, con una intensidad de 45 horas cátedra, entre los meses de setiembre, octubre y noviembre del año 2000. Certificado de Aprobación conforme a la Ordenanza Nº 10/98 del Consejo Superior de la UNC.

*Curso de Posgrado de Derecho Procesal de Familia de la Facultad de

Derecho de la UNC los días 29/8, 12 y 26/9, 3, 5, 16, 23 y 31/10/07 con una carga horaria de 32 horas.

Directora del curso: Dra. Aída Kemelmajer de Carlucci.

VII.- DIPLOMATURA

Diplomatura Código Civil y Comercial Ley 26994

VIII.- CLABORACIÓN EN LIBROS Y REVISTAS JURÍDICAS.

*REVISTA DEL FORO DE CUYO, EdItorial Rubinzal - Culzoni, desde el año 1.998 en la elaboración de sumarios jurisprudenciales.

*Trabajo doctrinario titulado “Derecho a la intimidad Vs. Derecho a la

Información en la Jurisprudencia” publicado en el “EL DERECHO A LA

INFORMACION”

: Un derecho esencial del ciudadano en el nuevo milenio, Dirección de

Publicaciones de la Facultad de Derecho de la UNC, Mendoza, febrero del

2001.-

*Colaboración doctrinaria con el Dr. Fernando Armagnague en el trabajo titulado ALa libertad de expresión y el Derecho a la Intimidad@.

VIII.-CONCURSOS ANTE EL CONSEJO DE LA MAGISTRATURA. Evaluación rendida ante el Consejo de la Magistratura con una calificación de catorce con 95/100 puntos (14,95) integrando el segundo lugar en la terna para cubrir el cargo de Ministerio Público Fiscal y Pupilar de Familia y

Asesoría de Menores e Incapaces de la Cuarta Circunscripción Judicial, según acta de fecha 27 de setiembre del 2001.

IX.- JURADO DE CONCURSO

Integrante del Jurado de Concurso en el marco del Ciclo Básico Común de

Ciencias Sociales en Territorio, de las Facultades de Ciencias Sociales y de

Derecho –sede Lavalle y San Carlos-

12

13

NADIA ANAHI TORDI

EDUCACIÓN

• 1988 – 1994. Escuela Primaria San Pío X San Martín, Mendoza. • 1995-1999. Escuela Secundaria Normal 900-1. Título de bachiller con orientación informática. San Martín. Mendoza. • 1987-1998. Profesorado de Declamación y Arte Escénico. Instituto Filomena Condoriú de Almazán. • 2000-2006. Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Cuyo. Titulo de Abogada. • 2006. Título de Mediadora, curso de 100hs cátedras realizado en la Universidad Aconcagua, a cargo del Dr. Antonio Tula y la Lic. Viviana Labay. Año 2006. Aprobado. • 2011. Especialista en Magistratura y Gestión Judicial. Universidad de Cuyo y de Mendoza Facultades de Derecho. • 2014. Magister en Magistratura y Gestión Judicial. Universidad de Cuyo y de Mendoza Facultad de Derecho. Sobresaliente con orden de publicación.

IDIOMAS

• 1999-2003 Curso avanzado de inglés. American English. • 2009 -2011 Curso de inglés. Universidad Tecnológica.

EXPERIENCIA LABORAL

1. 2005-2006. Pasantías en el Quinto Juzgado de Familia a cargo de Dra. Elsa Galera durante 8 meses, manejo de programa Iurix.

1 2. VIDA INFANTIL. ONG que trabaja con la problemática de VIH, brindando asesoramiento jurídico, dictado de talleres sobre la ley nacional de sida, sobre leyes de salud sexual y reproductiva, realizando visitas domiciliarias, trabajando en equipo interdisciplinario etc. 3. 2006-2007. Asesoramiento y procuración en el Estudio Jurídico Integral Cazabán-Hathallah. 4. 2007. Dictado de clases de Derecho y Ética, en el Instituto de Rodeo del Medio a alumnos de quinto año. 5. 2007-2011. Pro-secretaria a del Sexto Juzgado de Familia en competencia tutelar, a cargo del Dr. Marcos Krochick. 6. 2012. Secretaria de la Secretaria Vespertina Juzgados de Familia, Primera Circunscripción. 7. 2011- 2014 Docente en el Centro de Capacitación Manuel A Sáez. Poder Judicial. Cátedra Derecho de Familia. 8. 2011-2016 Docente en la Universidad Champagnat. Cátedra de Derecho de Familia y Sucesiones. 9. 2013-2018 Titular de la Primer Asesoría de Menores e Incapaces de la Tercera Circunscripción Judicial.

REFERENCIAS UNIVERSITARIAS – ACTIVIDADES DE POSGRADO

1. Miembro suplente del Consejo Directivo de la Facultad de Derecho de la UNCuyo, durante el ciclo 2004-2005, elegida directamente por el alumnado para representarlos. 2. Ayudante de cátedra en la materia Derecho Privado VI (Familia) a cargo de la Dra. Aida Kemelmajer de Carlucci, durante el ciclo lectivo 2005-2006. 3. Asistente en el “Taller de Derecho Sucesorio”, realizado durante el año 2005 en la Facultad de Derecho, UNCuyo, a cargo del Dr. Fernando Pérez Lasala. Aprobado. 4. Asistente al curso de posgrado sobre el “Régimen de actualización del patrimonio en el matrimonio”, realizado durante el año 2005 en la Facultad de Derecho, UNCuyo a cargo de la Dra. Aída Kemelmajer de Carlucci. Aprobado. 5. Asistente la Charla Inaugural de la cátedra de Familia, exposición principal de la Dra. Cecilia Grosman, sobre “Familias Ensambladas”. Organizada en el año 2006 en la Facultad de Derecho, UNCuyo a cargo de la Dra. Aída Kemelmajer de Carlucci.

2 6. Asistente al Curso de Ética Profesional, realizado durante el año 2006 en el Colegio de Abogados, a cargo del Dr. Viera. 7. Asistente al primer curso de “Taller de aspectos prácticos del Derecho Procesal”. Organizado por la Facultad de Derecho. UNCuyo. 2006. 8. Asistente al curso de posgrado en “Derecho Procesal Familiar” a cargo de la Dra. Aída Kemelmajer de Carlucci. Aprobado. UNCuyo.2007. 9. Asistente al curso de posgrado en “Derecho de Familia y la Visión de la Corte y el Derecho Internacional” a cargo de la Dra. Aída Kemelmajer de Carlucci. Aprobado. UNCuyo. 2008. 10. Integrante del grupo de Investigación coordinado por la Dra. Aída Kemelmajer de Carlucci, actualmente trabajando en el comentario del Código Procesal de Derecho de Familia. 11. Asistente al curso de posgrado en “ El Nuevo Proceso y el derecho Familiar” a cargo de la Dra. Aída Kemelmajer de Carlucci. Aprobado. UNCuyo.2010. 12. Asistente a la Charla de “Conexidad Contractual”, en la Asociación de Magistrados, expositora Dra. Mirta Sar Sar. 2010. 13. Asistente al curso de posgrado en “Bioética y Acceso a la salud” a cargo de la Dra. Aída Kemelmajer de Carlucci. Aprobado. UNCuyo. 2010. 14. Asistente al curso de posgrado en Jornadas Preparatorias del Congreso Internacional de Familia Mar del Plata 2012 “La Familia y los Nuevos Desafíos” a cargo de la Dra. Aída Kemelmajer de Carlucci. Aprobado. UNCuyo. 2012 15. Asistente al curso de posgrado en dictado en el Centro de Capacitación e Investigación Manuel. A. Saéz. “La Constitucionalización del Derecho Privado” Expositora: Dra. Aída Kemelmajer de Carlucci. 2014. 16. Asistente al curso de posgrado en dictado en el Centro Capacitación e Investigación Manuel. A. Saéz. “Jornada sobre cuantificación de daños e intereses” Expositores: Dres. Claudio Leiva, Silvina Furlotti, Gustavo Colotto, Silvina Miquel, Angélica Correa y Emma Orrego. 2014. 17. Asistente al curso de posgrado en dictado en el Centro Capacitación e Investigación Manuel. A. Saéz. .“Persona y Derecho Constitucional” Expositora: Dra. Eleonora Lamm. 2014. 18. Asistente al curso de posgrado en dictado en el Centro Capacitación e Investigación Manuel. A. Saéz. “Derecho del Consumidor Constitucionalizado”. Expositor: Dr. Claudio Leiva. 2014. 19. Asistente al curso de posgrado en dictado en el Centro Capacitación e Investigación Manuel. A. Saéz. “Restitución Internacional de Menores”. 2014.

3 20. Asistente al curso de posgrado en “Alimentos” a cargo de la Dra. Aída Kemelmajer de Carlucci. Aprobado. 2014. 21. Asistente al VII Congreso Latinoamericano de Niñez, Adolescencia y Familia, realizado en la Provincia de Mendoza, los 18,19 y 20 de noviembre del 2015. 22. Asistente al “Taller de Perfeccionamiento” sobre “ El proceso Penal desde una perspectiva de Género” organizado por el Ministerio Público de la Provincia de Mendoza y Centro de Capacitación e Investigación Manuel. A. Sáez, 2016. 23. Asistente a charla de la Dra. Kemelmajer “Autonomía Progresiva y personas menores de edad” Centro Capacitación e Investigación Manuel. A. Sáez, 2016. 24. Participante del II Congreso de Derecho de Familia, 7 de septiembre 2017. La Ley. COORDINACIÓN DE POSGRADO 1. Coordinadora en el Segundo Encuentro Nacional de jóvenes Abogados en Derecho de Familia, realizado en la Provincia Mendoza, los días 8 y 9 de noviembre del 2010. 2. Coordinadora en el Programa de Capacitación Judicial. Centro Capacitación e Investigación Manuel. A. Saéz. “Violencia de Género y Derechos Humanos” (ley 26485) Expositores Dres. Gabriel Díaz y Natalia Juan. 2011. 3. Coordinadora del curso de posgrado en dictado en el Centro Capacitación e Investigación Manuel. A. Sáez. “Derecho de Familia y Sucesiones”. Expositores: Dres. Mariel Molina de Juan y Fernando Pérez Lasala, Claudio Leiva. 2014. 4. Coordinadora en el Curso de Capacitación Manuel A. Sáez, “Derecho Procesal de Familia, disertantes Dr. Gabriel Díaz y Carlos Neirotti, abril y mayo 2016. 5. Coordinadora y disertante del taler 4 en el VII Congreso Latinoamericano de Niñez, Adolescencia y Familia de ALAMFP y ONAF” realizado los días 18,19 y 20 de noviembre del 2015. 6. Miembro Asistente de la Academia de Derecho y Ciencias Jurídicas de Córdoba, 2015- 2016. 7. Colaboradora en la Diplomatura de Derecho de Familia, “De la Teoría a la Praxis” Universidad Champagnat. Dirigida por Dra. Mariel Molina de Juan. 2016. 8. Coordinadora del curso de Derecho Procesal Familiar : El niño y las familias en el derecho procesal de Mendoza” Colegio de abogados, Primera Circunscripción Judicial. Directora Dra. Mariel Molina de Juan. 2017

4 9. Coordinadora de Gestión en la Diplomatura de Posgrado sobre derechos del niño, niñas y adolescentes a Facultad de Derecho Universidad Nacional de Cuyo. Directora Dra. Mariel Molina de Juan. 2017/2018.

DIRECCION DE TESINAS • Directora de Tesinas de Grado un champagnat • Directora del Trabajo de especialización de la Dra. Verónica D¨Angelo ”Sobre violencia de género en la provincia”. En el marco de la carrera de Maestría en Magistratura y Gestión Judicial. Facultad de derecho UMza, y UNCuyo.

PONENCIAS

• Ponencia en el Segundo Congreso Latinoamericano de Niñez, Adolescencia y Familia, realizado en la Provincia Córdoba, los días 10, 11 y 12 de noviembre del 2010. • Ponencia en el Segundo Encuentro Nacional de jóvenes Abogados en Derecho de Familia, realizado en la Provincia Mendoza, los días 8 y 9 de noviembre del 2010. • Ponencia en la Jornadas Preparatorias del XXVI Congreso Nacional de Derecho Procesal, 18 de marzo del 2011. Universidad de Congreso. • Ponencia en el Cuarto Encuentro Regional de Derecho de Familia del MERCOSUR, “Equidad de Género y prevención de la violencia familiar” los días 3 y 4 de noviembre del 2011.

DISERTACIONES 1. Disertante “Sobre género y mujer”, día de la mujer en el Hotel Pemahué, convocada por la ICW. 2007

5 2. Disertante en el curso de “Actualización de la Ley 6354 a la luz de la Ley 26.061” realizado los días 22 y 23 de octubre del 2010 en la Ciudad de San Rafael, organizado por la Corte Suprema, Colegio de Abogados y la Facultad de Derecho UNCuyo. 3. Disertante en el VII Congreso Latinoamericano de Niñez, Adolescencia y Familia realizado en la Provincia de Mendoza, los 18,19 y 20 de noviembre del 2015. 4. Disertante sobre en el Centro Capacitación e Investigación Manuel. A. Saéz, “Procesos de determinación de capacidad y su aplicación inmediata en la provincia de Mendoza”, 12 de mayo del 2016. 5. Disertante en la Diplomatura de Derecho de Familia, “De la Teoría a la Praxis”, Universidad Champagnat. Dirigida por Dra. Mariel Molina de Juan. 2016, sobre “Procesos de determinación de capacidad fondo y forma”. 6 de junio del 2016. 6. Disertante en la Facultad de Ciencias Políticas y Filosofía UNCUYO, sobre “Normas jurídicas que regulan distintos aspectos de la docencia de la enseñanza media”, 28 de abril del 2016. 7. Disertante en la Capacitación Judicial del Fuero de niñez, adolescencia y familia. Centro Manuel A. Sáez. “Las guardas judiciales y la responsabilidad parental”. 3 de agosto del 2016. 8. Disertante en el Curso de Posgrado Derecho Patrimonial Profundizado sobre el Nuevo Código Civil y Comercial en Derecho Familiar y Sucesorio, visión práctica. “Indivisión pos comunitaria”. 26 de octubre del 2016. 9. Profesora invitada de la Catedra de Familia de la Universidad Nacional de Cuyo, día 13 de junio sobre “Guardas, procesos de protección de derechos de niñas, niños y adolescentes”. 16 de junio del 2017. 10. Disertante en el Curso de Posgrado Derecho Procesal familiar sobre el los procesos de restricción a la capacidad judicial 8 junio del 2017. 11. Disertante en la Segunda jornada de Capacitacion y Formación de los abogados del Niño. Colegio de abogados de la Tercera Circunscripción judicial. 18,25 de abril y 2y 9 de mayo del 2017.

PUBLICACIONES

6

1. Publicación en la Revista de Derecho Privado y Comunitario. “Sobre la vigencia del art. 1246 del C.C”. Año 2008. Coordinado por la Dra. Aída Kemelmajer de Carlucci. En co-autoría con Rodolfo Gabriel Díaz. 2. Publicación en la Revista de Derecho de Familia. Lexis Nexis. “Algunas cuestiones sobre adopciones directas y las responsabilidades del Estado después de la ley 26.061. ¿Hacia la legitimación de las adopciones directas?” Septiembre/Octubre 2009. Coordinado por la Dra. Cecilia Grosman. En co-autoría con Rodolfo Gabriel Díaz. 3. Publicación en la Revista de Derecho de Familia. Lexis Nexis. Abril-2011. “Presunción de ganancialidad y dinamismo probatorio”. Coordinado por la Dra. Cecilia Grosman. En co-autoría con Rodolfo Gabriel Díaz.

7 4. Publicación en la Revista de Derecho de Familia. Lexis Nexis. Julio - 2011. “Las nulidades matrimoniales y la relatividad de autonomía de la voluntad”. Coordinado por la Dra. Cecilia Grosman. En co-autoría con Rodolfo Gabriel Díaz. 5. Publicación en la Revista de Derecho de Familia. Lexis Nexis. Octubre- 2012. “Disenso- dispensa y autonomía progresiva. Una revisión después de la sanción de la ley 26.579””. Coordinado por la Dra. Cecilia Grosman. En co-autoría con Rodolfo Gabriel Díaz. 6. Publicación en la Revista de Derecho de Familia. Lexis Nexis. Octubre- 2013. “La adecuada representación de los derechos del niño como obligación estatal. A propósito de la doctrina de la Suprema Corte de Mendoza sobre la caducidad de instancia de los procesos judiciales con intervención de personas menores de edad” Coordinado por la Dra. Cecilia Grosman. Nora Lloveras. Aida Kemelmajer del Carlucci y Marisa Herrera. En co- autoría con Rodolfo Gabriel Díaz. 7. Participación en el libro “Alimentos”. Rubinzal Culzoni, 2014. Coordinado por la Dra. Aída Kemelmajer de Carlucci y Dra. Mariel Molina de Juan. 8. Publicación en la Revista de Derecho Procesal, Rubinzal Culzoni, “Aspectos procesales del abogado del niño y adolescente. 2015-2. Consejo de redacción: Roland Arazi, Roberto Berizonce, Enrique Falcón y Jorge Peyrano. 9. Publicación en Revista de Derecho Privado y Comunitario, Rubinzal Culzoni, “El Nombre de los hijos. La cuestión Registral”. 2016-1. Dirección: Héctor Alegría y Jorge Mosset Iturraspe. 10. Publicación en Revista Jurídica del Instituto de la Región Cuyo Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba. IJ EDITORES. “Algunas consideraciones sobre el nombre y el apellido en el CCyC”. 2016. 11. Publicación en revista online Derecho para innovar “Responsabilidad parental y la práctica federativa del deporte”. http://dpicuantico.com/area_diario/doctrina-en-dos-paginas-diario-dpi- suplemento-derecho-civil-bioetica-y-derechos-humanos-nro-17-30-08-2016/ 12. Publicación en prensa sobre “Figuras derivadas de la responsabilidad parental: “La delegación del ejercicio de responsabilidad parental y la guarda a un tercero”. En co-autoría con Rodolfo Gabriel Díaz y Carlos Emilio Neirotti. 2016. 13. Publicación en prensa sobre “El rol del asesor en los procesos de alimentos debidos a los hijos menores de edad”. Revista de Derecho de Familia. 2016. 14. Publicación en LaLey Gran cuyo sobre “Una vez más, la Justicia de Familia de Mendoza adopta medidas razonables para sortear el incumplimiento de la obligación alimentaria. 2017.

8 15. Publicación en Revista Jurídica del Instituto de la Región Cuyo Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba. IJ EDITORES. “LOS EFECTOS D ELAS SENTENCIAS DE RESTRICCION A LA CAPAICDA JURDCIA Y DE DELACARCION DE INCAPACIDAD ”. En prensa 2017. 16. Publicación en LaLey Gran Cuyo sobre “Los diferentes criterios sobre los conflictos de competencia en los procesos de restricción a la capacidad jurídica, en la jurisprudencia mendocina”. En prensa 2017.

CONCURSOS

• 2007. Aprobado concurso para pro-secretaria vespertina del Sexto Juzgado de Familia. • 2010. Aprobado el concurso de Asesora de Menores e Incapaces ante el Consejo de la Magistratura.

9

NATALIA JUAN

DRA NATALIA JUAN

Educación y Título Universitario: Formación Facultad de Derecho, Universidad Nacional de Cuyo (UNCu) Mendoza, Académica Abogada 2000

Postgrados: Iowa State University (ISU)- Facultad de Ciencias Políticas Iowa, EEUU

Magíster en Administración Pública 2006 www.mpa.las.iastate.edu

Especialista en Gestión Pública 2004 www.mpa.las.iastate.edu

Otros estudios y capacitaciones:

Harvard Law School Massachusetts, EEUU Facultad de Derecho de la Universidad de Harvard 2005 Programa de Negociación de Harvard. Curso Profundizado en Negociación

Redes Alternativas. Centro de Mediación Mendoza, Argentina Formación Completa en Mediación. 2000 Mediadora Nacional

PUMA & IMCA Group Mendoza, Argentina Grupo Interdisciplinario de Mediación, Conciliación y Arbitraje 2001 Capacitación en formación de árbitros

Experiencia Experiencia profesional y docente en Argentina: Profesional y Docente Poder Judicial de la Provincia de Mendoza Mendoza, Argentina Ministerio Público Pupilar - Asesora de Menores e Incapaces 2011-Presente

Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos. Gobierno de Mendoza Asesora legal de la Subsecretaría de Derechos Humanos 2008- 2011 Responsable del Área de Infancia y Mujeres

Estudio Jurídico Privado Mendoza, Argentina Abogada independiente 2000-2003; 2007-2011 Consultoría legal en material civil, administrativo, laboral y familia

Municipalidad de Las Heras Mendoza, Argentina Asesora legal ad honorem del Área de Derechos Humanos y Educación 2008- 2011

Municipalidad de Luján de Cuyo Mendoza, Argentina Asesora legal (Honorable Concejo Deliberante) 2000-2002

1

NATALIA JUAN

Docencia universitaria:

Universidad del Aconcagua Mendoza, Argentina Facultad de Ciencias Económicas y Jurídicas 2008- Presente Jefa de Trabajos Prácticos: Introducción a los Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos.

Facultad de Derecho, UNCu Mendoza, Argentina Docente invitada en la cátedra de Derecho de Familia: Clase especial sobre Violencia de Género y Derechos Humanos 2011 Clase especial Mediación en Mendoza 2010

Docente invitada por la Secretaría de Extensión. 2011 ▪ Curso sobre Derecho Procesal de Familia

Docente responsable de los cursos de Introducción a los Métodos 2009 Alternativos de Resolución de Conflictos (Conciliación, Negociación y Arbitraje), e Introducción a la Mediación . Curso organizado por el Centro de Estudiantes (51 horas cátedra)

Ciencias Políticas y Sociales, UNCu Mendoza, Argentina Docente de la Diplomatura de Infancia y Adolescencia 2013

Experiencia laboral y docente en Estados Unidos de Norte América:

Facultad de Ciencias Políticas. Iowa State University Iowa, EEUU www.pols.iastate.edu 2003-2006 Asistencia en investigación y enseñanza (Jefa de Trabajos Práctico)

The City of Des Moines Iowa, EEUU Municipalidad de la Ciudad de Des Moines Mayo-Julio 2004 www.ci.des-moines.ia.us Investigación en participación ciudadana de la comunidad Latina en la ciudad y modos de integración de minorías en el municipio Mediaciones en castellano para miembros de la comunidad Latina en Des Moines (mediación comunitaria y familia)

IRIS Inc. (Iowa Resource for International Service) ONG Iowa, EEUU www.iris-center.org 2006- 2007 Misión: Promover educación, desarrollo y paz a través de iniciativas rurales Coordinación, administración, ejecución y evaluación de programas subsidiados por el Departamento de Estado de EEUU

YWCA de Ames-Iowa State University. ONG Iowa, EEUU www.ywca.org 2003-2006 Misión: Eliminar el racismo y empoderar el liderazgo de la mujer Creación, coordinación, administración, ejecución y evaluación de programas orientados a integrar la comunidad internacional en Iowa, EEUU

Cursos Relevantes: En calidad de expositora/disertante:

Centro de Capacitación Manuel A. Sáenz. Poder Judicial de la Provincia de Mendoza: - Rol del Ministerio Pupilar en los Procesos Penales. 1° Circunscripción Judicial, 2013 Protección de Niños/as Víctimas - Procesos Urgentes y Violencia Familiar. 1° y 2° Circunscripción Judicial, 2012 - Violencia de Género – Medidas de Protección de Derechos Violencia de Género y Derechos Humanos 1° Circunscripción Judicial, 2011

2

Quinto Congreso Latinoamericano de Niñez, Adolescencia y Familia Cuba, 2013

Tercer Congreso Latinoamericano de Niñez, Adolescencia y Familia. Misiones, 2011

VI Jornadas Regionales y II Jornadas Nacionales Interdisciplinarias de Adopción Mendoza, 2009

II Encuentro Provincial de Mediadores Mendoza, 2008

En calidad de asistente:

Curso de actualización del CCyCN (Colegio de Abogados de Mendoza), Curso de Postgrado en Derecho de Familia: El derecho de familia en la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y Superiores Tribunales de Justicia provinciales (Facultad de Derecho UNCu), Conferencia Internacional sobre Transformaciones en el Derecho de Familia (Facultad de Derecho UNCu). , VI Jornadas Regionales y II Jornadas Nacionales Interdisciplinarias de Adopción. II Jornadas de Violencia Familiar (Facultad de Derecho UNCu), Función Preventiva del Derecho de Daños (Centro de Capacitación E. Saenz SCJMza), Derechos Humanos y el Derecho Laboral (Facultad de Derecho UNC), II Encuentro Nacional de Mediadores. II Encuentro Provincial de Mediadores de Mendoza.

Becas, Concursos aprobados Mendoza, Argentina Premios y Honores Suprema Corte de Justicia: Secretaria de Primera Instancia y Co-defensora 2001 Juzgados de Familia.

Mediadora. Cuerpo de Mediadores 2010

Prosecretaria. Juzgado de Familia 2010

Consejo de la Magistratura: Asesora de Menores e Incapaces 2010

Premios y Honores:

Facultad de Derecho. Universidad Nacional de Cuyo Mendoza, Argentina Egresada ranking número 15 de 63 egresados. Promoción 1999-2000 2000

Becaria de investigación y asistencia en enseñanza universitaria Iowa, EEUU Facultad de Ciencias Políticas. Iowa State University 2003-2006

Becaria del Departamento de Estudiantes Internacionales Iowa, EEUU Iowa State University 2003-2006

YWCA Ames-ISU Spirit Award Iowa, EEUU Reconocimiento por el compromiso con la misión del YWCA de Ames Marzo 2005 Iowa State University

Mrs. Glenn Murphy International Women Award Iowa, EEUU Premio a la mujer internacional en la comunidad de Iowa State University Agosto 2004

MATES- Iowa State University Iowa, EEUU Asociación de Estudiantes y profesionales Argentinos y Uruguayos 2003-2006 Miembro fundador y Vice presidente

Referencias a disposición

3