país de músicos 2014

un recorrido por la industria musical de

sociedad chilena del derecho de autor 2014 2014 país de músicos sociedad chilena del derecho de autor

Presidente SCD: Alejandro Guarello. Presidente de la Comisión de Publicaciones: Mario Rojas. Miembros de la Comisión de Publicaciones SCD: Alejandro Publicación de la Sociedad Chilena Guarello, Rodrigo Torres, del Derecho de Autor SCD Desiderio Arenas, José Oplustil, Eduardo Peralta. Redacción y edición: equipo MusicaPopular.cl. Diseño: TesisDG. Impresión: Cuatro y país de músicos cero Ltda. Índice 10 8 ikings 5 24

12 16

22 Editorial: País de

Lascifras delaño

Músicos Los V Las car La Ley [Visual] Mitad ymitad Roberto Lecaros: [Las citas delaño] [patrimonio] [entrevista]

as, Lasvoces

32 54 52 49 Enpantalla 46 PáginasdeMúsica 34

40

propio Folclor ycamino Valparaíso y bandasonora de oídos grandes La Chinganer Cinzano: Memoria Música Infantilpar Nueva Ola de Congr Las buenasnoticias [patrimonio] [reportaje] [entrevista] [Visual] [entrevista] eso

a: a: a a

106 78 CatastroDiscográfico ernando Milagros: 72 64 la en Chilenos 60

70

Gepe yamigos 2014 lenta Canciones decocción F Café delC Región XVI Obituario El Baucha Payo Grondona [entrevista] [Visual] [Despedida] [Visual] erro

editorial País de músicos

Oferta patrimonial, pertenencia, identidad, valor agre- que garantizara una mínima exposición de su arte, de su gado, posicionamiento de marca… lugares comunes en «producto» -como quieran llamarlo- en las radioemi- el lenguaje diplomático con aspiraciones de mostrarse soras del país. En el camino floreció el respeto entre los competitivo en la economía global y su acelerada ex- pares, hubo reencuentro de antiguas amistades, se acer- pansión sobre la indefensa población del mundo. Bajo caron y dieron la mano músicos de diferentes géneros y un bombardeo cultural y mercantil intenso, los países generaciones, la comunidad musical mostró su interés más chicos nos esmeramos en marcar un sello propio y su amor por lo que hace y se enfrentó dignamente a la en el articulado de naciones, que por razones del siste- institucionalidad, hasta lograr su objetivo. Qué mejor. ma dominante es, además, un articulado de potenciales Será porque en los ochenta fuimos incorporados al clientes y/o proveedores. nuevo orden sin derecho a voz ni voto que heredamos Legítimo o no, todo esmero por brillar con luz pro- esta especie de vacío existencial, esta curiosa orfandad pia es inútil si la ciudadanía de una determinada re- permanente: «¿realmente será tan bueno lo que pro- gión no tiene suficiente autovaloración, si no es capaz ducimos? ¿Seremos tan buenos como nos dicen que de sentir emoción y apego profundo por lo propio. En somos?». nuestra larga y angosta comarca existe consenso ciuda- Todo indica que ha llegado la hora de demostrar el dano en valorar las virtudes de la geografía, pero ¿qué valor de nuestra música, al menos. Que a nadie le quepa tal la confianza en el ser humano? Poco y nada. Es más, duda que puede ser de las mejores del mundo. Necesi- pareciera que día a día todo y todos somos motivo de tamos una fusión de voluntades, necesitamos seguir en sospecha: los medios de comunicación, el cura, las far- la línea del respeto y el orgullo por lo que producimos macias, el doctor, los bancos, el policía, el político, el y por las organizaciones que nos representan, mirán- profesor, el músico... donos a la cara, tratando de aceptar cada propuesta con Parece insólito incorporar a los músicos en esta lista objetividad pero siempre fraternos, hasta hacernos me- del descrédito ciudadano, pero los que estuvimos in- recedores de pertenecer a un País de Músicos. volucrados en el proceso legislativo por lograr un 20% Ésa es la invitación y el desafío, las puertas quedaron de música nacional en las radios sabemos que nadie se abiertas el 2014, los músicos tienen la palabra. escapa cuando los intereses económicos están de por medio. Con todos los hilos comunicacionales estratégica- Mario Rojas mente manejados por la contraparte, el 2014 los traba- Presidente Comité de Publicaciones SCD jadores de la música se unieron para luchar por una ley

8 9 19.12 | Movistar Arena Lo que comenzó en febrero con una sorpresa en el escenario de la Quinta Vergara terminó en diciembre en con el estruendo de un público devoto del pop y, en este caso, de una de las bandas chilenas que mejor lectura ha hecho sobre la canción para las masas. Música e imagen, ritmo y casi juventud, La Ley regresó al ruedo en 2014 tras nueve años de silencio. Primero con su actuación en el Festival de Viña del Mar, utilizando como bajista al músico de Soda Stereo Zeta Bosio (lo que no eximió al grupo de críticas emitidas por otros integrantes históricos, como Luciano Rojas y Coti Aboitiz, descontentos con la omisión de sus nombres en la gira latinoamericana titulada “Retour”). Y después con el concierto celebrado el 19 de diciembre (en la foto) ante quince mil espectadores: «Somos La Ley y estamos de regreso», dijo Beto Cuevas esa noche. Un capítulo nuevo sin final escrito. foto : c r i st i á n s oto ló p e z .

El «cuánto» de la música chilena sigue de- mostrando buena salud de parte de los mú- LAS sicos y su capacidad de producción, pero también un desbalance con los cauces que CIFRAS ese trabajo aún tiene en los medios. Éste es el balance del año en datos objetivos. del año p o r j o r g e l e i va 10 largometrajes 502 discos sumó a su catálogo para descarga el documentales centrados sitio PortalDisc.cl. en músicos chilenos se estrenaron en el año.

De las canciones chilenas más 20 títulos tuvo el ránking de canciones programadas en las radios, según la medición que 83 elabora la SCD, durante el 2014 fueron Los Vásquez actuales del programa “Dulce Patria”, de Radio series y/o 1.012 el grupo más escuchado. El dúo ubicó 6 canciones en Cooperativa (especializado en música chilena). El 11programas de entrevistas nuevos discos de músicos las primeras posiciones. Los grupos Noche de Brujas, primer lugar del año fue para Manuel García, y su chilenos, sin contar centrados en música chilena Chico Trujillo y Natalino tuvieron 2 canciones cada uno canción “La luz”. reediciones, fueron publicados ocuparon la televisión chilena en la lista. en 2014, en un total que o las señales web de los incluye álbumes, EPs, canales. compilaciones, bandas sonoras, 7 versiones de “El tiempo en las bastillas” discos en vivo y de remezclas. completó la serie televisiva “Los 80”, que el 2014 tuvo Con 5.700 reproducciones, su séptima y última temporada. La versión final estuvo “Bailando solo”, de Los Bunkers, fue el tema chileno a cargo de su propio autor, Fernando Ubiergo, y el fueron los más mostrado en radios durante el año. Como 28 cantautor Manuel García. libros sobre música y/o referencia, la canción extranjera más rotada en el año artistas chilenos músicos chilenos publicados (“Vivir mi vida”, Marc Anthony) tuvo 19.909 pasadas. 6 en el año. La cifra incluye protagonizaron conciertos individuales en el Teatro investigaciones, biografías Caupolicán durante el año: o autobiografías, ensayos La asistencia a Pulsar 2014 superó las Francisca Valenzuela, Gepe, y ediciones de arte o personas en tres días. fotografía. 18.000 Nano Stern (por segundo año 20 canciones chilenas consecutivo), Chico Trujillo, tuvieron más de tres mil pasadas Fueron 300 los músicos Guachupé y Weichafe. en radio durante el año. presentes en la programación.

12 13 LAS CIFRAS del año

28 canciones de Gustavo Cerati conformaron el tributo que músicos chilenos hicieron al rockero argentino. 35 años celebró el Las biografías más visitadas del Desde Noche de Brujas a De Saloon dieron grupo Sol y Lluvia en septiembre. Tal 3 vida al disco doble Te veré volver, que el 6 como en 1999, lo hicieron en el coliseo año en el sitio MusicaPopular.cl fueron Violeta Parra, Víctor Jara y Los Hermanos de diciembre se mostró en un maratónico central del Estadio Nacional. Campos. concierto en el Movistar Arena, transmitido esa misma noche por TVN.

La asistencia a las salas de canciones e igual número de invitados tiene conciertos de la SCD superó las el disco del 2014 de Los Angeles Negros, No morirá jamás. Producido por los 12 hermanos Mauricio y Francisco Durán, varios nombres mayores de la música 32.000 iberoamericana acompañan al conjunto chileno en un repaso de sus mayores personas en el año. éxitos. Alrededor de17.000 personas asistieron a las actividades organizadas en el Día de la Música en cuatro comunas de 41 años estuvieron perdidos los masters de Santiago. grabación de la Cantata de Santa María de Iquique, la obra de que en 1970 editó Quilapayún, y cuya grabación original fue destruida tras el Golpe militar. Pero una copia que estaba en poder del Ballet 407 fueron los conciertos montados Folklórico Pukará apareció en una bodega. Al poco en el año en las dos salas que mantiene la SCD en Santiago. tiempo, el grupo reeditó en CD la clásica obra con su de éstos se realizaron en la sede de Santa sonido original. 230 Filomena, y 177 en Plaza Vespucio.

14 15 «Cada vez que veíamos a un negro que entraba al club, todos los músicos decíamos: “Que sea contrabajista, que eentrevista sea contrabajista”», recuerda Roberto Lecaros, uno de los nombres de la historia del jazz chileno, testigo de la evolución que esta música ha tenido en las últimas seis décadas. «En esa época no había músicos que tocaran el con- trabajo —apunta—. Palito Barrios tocaba con Omar Na- huel pero no era un jazzista profesional, y el otro era Nelson Gamboa, que sí era profesional. Dos, no más. Eran los únicos. Yo tocaba el piano pero también tuve que ser contrabajista». Ese recuerdo proviene de la década de los sesenta, cuando Lecaros ya había conocido al pionero Omar Nahuel y se había abierto así a las nuevas corrientes del jazz dentro de una escena anclada en la tradición. Pro- mediando sus veinticinco años de edad, Lecaros iba en esa dirección, tras unos inicios en el jazz de corte clási- co. Por eso acudía también al Nahuel Jazz Club, de ca- lle Agustinas, donde tocaban los nuevos músicos: «Me llamaban a cualquier hora de la noche, yo me levantaba roberto lecaros y me iba a tocar. A mi papá la cargaba, porque no en- tendía que los músicos estuvieran despiertos a esas ho- mitad y mitad ras. Él era de la vieja escuela. Tocaba el acordeón con orquestas, de día, en salones de té». A medio siglo de episodios como ése, Lecaros sigue protagonizando la actividad, tanto desde su posición de p o r i ñ i g o d í a z Compositor e improvisador, multiinstrumentista y multiinstrumentista, compositor y líder de conjuntos, foto p r i nc i pa l : m a r c e l a profesor, cultor de la música tradicional y de las co- g o n z á l e z . como desde la de formador de músicos [ver cronolo- rrientes modernas, Roberto Lecaros es un jazzista que gía]. A sus setenta años tuvo en 2014 hitos para reco- no ha pasado inadvertido en ninguna de sus seis déca- pilar y destacar: publicó con el sello Animales En La das de actividad. En 2014 editó un nuevo disco y fue Vía su cuarto disco, 69, como violinista, y poco después distinguido como Figura Fundamental de la Música fue distinguido por la Sociedad Chilena del Derecho Chilena. Sus opiniones siguen siendo rompedoras: «La de Autor (SCD) como nueva Figura Fundamental de la mitad del mundo te ama y la otra mitad te odia», cree. Música Chilena. Roberto Lecaros es el primer músico de jazz que se integra a ese cuadro honorífico, donde también es- tán compositores como Francisco Flores del Campo, 16 17 , Luis Advis y Fernando García; mú- cuarenta años que tocan con las mismas equivocaciones. sicos del folclor como Alberto Rey, o Pero un músico clásico no se puede equivocar. Para tocar e Calatambo Albarracín; y cantantes inolvidables, como una obra en una partitura tienes que estudiar muchísimo. , Cecilia, o Sonia La El músico de jazz comenzó en un nivel bajísimo. Única, entre otros. «Es un reconocimiento que llegó en un muy buen —Los músicos actuales parecen haber superado a los momento de mi vida y estoy contento. A mí no se me de antes. había dado antes», confiesa. «En los años ochenta es- —Yo también era aficionado al comienzo, tocaba de tuve en una terna del premio que daba la Apes (Aso- oreja. Copiábamos cosas y las interpretábamos. En ese ciación de Periodistas de Espectáculos). Ahí estaba el tiempo algunos incluso decían que la música tenía que grupo Quilín, una banda de Valparaíso que nadie co- caer del cielo, que no había que estudiar porque se en- nocía, y yo. Me acuerdo que al llegar el Teatro Tele- suciaba la interpretación y se enfriaba el alma. Los mú- tón todos me saludaban y me decían que al fin habría sicos de hoy están muy bien preparados. La nueva men- un reconocimiento al trabajo que venía haciendo. Pero talidad de los cabros los ha llevado a estudiar y alcanzar finalmente ganó el grupo desconocido de Valparaíso. un nivel mucho más alto, con gran capacidad de lectura, Fue muy extraño. Por supuesto que siempre vas a tener interpretación y musicalidad. He tenido la fortuna de detractores, porque la mitad del mundo te ama y la otra tocar con todos ellos. Me dicen que un cabro [Alfredo] mitad te odia. Pero desde esa vez yo dejé de pensar en Tauber es impresionante. Me gustaría escucharlo. los premios». —Después del premio y el disco llegaste por primera —Ahora, ser una Figura Fundamental tiene otra di- vez al Festival de Jazz de Providencia. mensión. —Pero no te olvides que antes, en el Parque de las Es- —Por supuesto que sí. Y lo que veo es que más que pre- culturas, eso se llamaba «Música Junto al Río», y fui el miar a Roberto Lecaros se está reconociendo al jazz primero en estar ahí tocando jazz, en los [años] noven- como música popular, un género que nunca antes ha- ta. También tuve un gran concierto de con toda bía sido observado así. Toda mi vida he estado buscan- la familia Lecaros: Mario en el piano, Pablo en el bajo, do un buen sitial para el jazz, que corre en desventaja. Christian en los teclados y mis hermanas María Teresa y Nené en el canto. También estuvo mi hijo Félix en —¿En qué sentido? la batería. Este año hubo gente en el festival que se me —Los músicos populares ven al jazz como demasiado elitis- acercó para decirme que había estado hace veinte años ta y, al mismo tiempo, los músicos clásicos lo miran como escuchando esos boleros. Fue maravilloso y estoy agra- malparido. Está en una tierra de nadie. Pero eso tiene una decido. Y todo esto ocurrió a mis setenta años. Cresta, explicación: siempre hubo músicos aficionados tocan- pasó muy rápido la vida, muy rápido. do jazz, gente a la que le gustaba la bohemia, la noche y la música; arquitectos, ingenieros o médicos que de chicos —¿Tocar muchos instrumentos distintos ha jugado a aprendieron a tocar el clarinete o la trompeta, y que des- favor o en contra? pués siguieron tocando de pura oreja. Eso le dio un perfil —Mi hermano Mario es un pianista de jazz, yo toco el deficiente al músico. Tocan, se pifian, se equivocan. Hace piano lo que puedo y lo que siento. Él utiliza más la 18 19 armonía cerebralmente y la despliega, yo más le doy un 1980 El taller de música sentido más emocional. Le pongo con todo, no más. Lecaros fue protagonista de un proyecto pionero: el primer ta- Para mí el jazz lo resume todo. En la música clásica tie- ller musical para impartir nociones y lecciones sobre el lengua- e je jazzístico. Los primeros músicos comenzaron a acudir hacia nes que ser virtuoso para interpretar lo que los genios 1985 a su casa de calle Holanda. Luego se sumó la generación escribieron, pero ahí no estás tocando lo que tú tocas. de los noventa y entonces el taller se convirtió en una escuela Para que salga tu emoción está el jazz. Y por eso yo elegí formal. Tras la experiencia en Santiago, en 1996 se trasladó a el jazz. Entonces no me interesa si me equivoco o no, Temuco, y Lecaros consolidó así su perfil como profesor. porque soy yo el que está tocando. Y ahí no hay nada 1990 Un escenario propio que discutir.Xh Hot jazz se llama un disco de Lecaros, grabación capturada en vivo en 1994 en la que toca el violín junto a músicos que habían estudiado en su escuela, como Rodrigo Galarce (contrabajo) y Cristóbal Rojas (batería). El escenario era L’Atelier, un espacio en Calle del Arzobispo regentado por Lecaros desde 1989 que su- Las edades del jazzista puso una alternativa al Club de Jazz de Ñuñoa. «Allí tocaron los músicos de Wynton Marsalis, el pianista Danilo Pérez y todos 1950 Soplido de tuba los que quisiéramos. Pero yo no tenía idea de administración En 1958 Roberto Lecaros vio por primera vez a un grupo de de un local, así que lo cerramos en 1996», recuerda. jazz, en una fiesta de mechones de la Universidad de Chile.S e trataba de la Goodway Jazz Band, del clarinetista Juan Sillano. 2000 Linaje en expansión «Yo tenía 14 años. Me llamó la atención una inmensa tuba mar- Este verano el trío reapareció en un concierto ofrecido en La garita que estaba en un rincón. Alguien me dijo si quería tocar- Sebastiana de Valparaíso. Con Roberto Lecaros al piano, pre- la en el concierto. Yo era chico-chico, y tampoco sabía tocarla. sentó a sus músicos más cercanos porque llevan su apellido: Pero llegó Sillano y me dijo: “No importa el tono ni el tema”». Roberto Carlos Lecaros (contrabajo) y Félix Lecaros (batería). Fue su primer año y su primer instrumento en el jazz. Hoy de 36 y 34 años, estos sidemen se iniciaron con Lecaros en Temuco, cuando aún no llegaban a la veintena. «Les dije que 1960 De cara al mañana eligieran un instrumento. Los dos querían la batería, pero Félix «Siempre digo que mi década es la de los sesenta. Fue cuando se quedó con ella y Roberto Carlos se hizo contrabajista. Es un conocí a mis amigos músicos, me enamoré perdidamente, me privilegio tener un grupo así de comprometido», señala. perdí en la noche y en la bohemia e hice mis primeras expe- rimentaciones en el jazz moderno, que conocimos con Omar 2010 Número sesenta y nueve Nahuel», señala. En 1965, Lecaros grabó su primer LP con Ma- El sello Animales En La Vía le propuso realizar una nueva graba- rio Lecaros (contrabajo), Sergio Meli (batería) y la cantante Rita ción tras su disco Mística (2010), para el cual dirigió al quinteto Góngora. Lecaros fue músico cercano a Nahuel. Incluso estuvo La Tropa. Esta vez Roberto Lecaros pasaría del piano de nuevo en el accidente que le costó la vida en 1969. al violín y encabezaría un cuarteto con el belga Jasper Huy- sentruyt (piano), Roberto Carlos Lecaros (contrabajo) y Matías 1970 A cuatro bandas Mardones (batería). La portada muestra las clavijas de un violín El Club de Jazz se había trasladado a una gran casona de calle enfrentadas, formando el número 69, que era la edad del mú- California. Roberto Lecaros era un habitual músico en ese esce- sico entonces y es el título de ese álbum. También tiene una nario. Llegó a vivir en una habitación del segundo piso. «Pagué segunda lectura: «Si no te mueve, si no te produce nada, un mi estada con conciertos y organicé allí cuatro bandas para cosquilleo, entonces para qué tocas». sostener la programación. En cada una tocaba un instrumen- to distinto: violín, piano, corneta y contrabajo. Fueron buenos tiempos, aunque también fue el lugar donde me fueron a bus- car agentes de la Dina en 1974», rememora.

20 21 De Coquimbo soy ppatrimonio La imagen corresponde a la carátula de Cumbias, el primer disco de Los Vikings 5. Es un LP fundamental para la música de baile hecha en Chile. Fue publicado por EMI-Odeon en 1972, nunca reeditado en CD, y a estas alturas constituye materia de estudio y coleccionismo, pero también de acervo para un conjunto de acti- vidad inagotable. A cuarentaicinco años de su nacimiento en Co- quimbo, Los Vikings 5 siguen siendo un grupo ocupado. La importancia de ese debut es la de las marcas pioneras. En esa colección, con mayoría de composiciones del chileno Eddy Roa (“Pañuelito blanco”, “Cuando se quiere”, “Adiós a las pe- nas”, entre otras) y un tema propio de Guillermo Montero más tarde convertido en hit (“Linda provinciana”), el conjunto de Coquimbo comenzó a forjar un tipo de sonido que en su reciente L libro La guitarra tropical chilena el guitarrista e investigador Gonzalo Cordero Riquelme considera digno de un apartado propio: el de

os Vikings 5 la «cumbia porteña». Claves tales como el uso del eco, el ritmo enérgico («a trot’e chancho») y de compás partido, la articula- ción de las manos («articulación vikinga») y otra serie de técnicas de interpretación en la guitarra eléctrica ubicaron al repertorio del grupo en una generación de recambio para la cumbia hecha en el país, diferente al de las sonoras capitalinas. Coquimbo de- sarrollaría esta marca también gracias a conjuntos como Largo Camino, Agua Santa, Los Cumaná, Albacora, Los Quarrells y Makalunga; además del ineludible Hernán Gallardo (el autor de “Un año más”) o de inmigrantes al puerto, como Los Fénix. El propio Eduardo Lalo Macuada, integrante de Los Vikings 5 desde 1978, colabora en el citado libro a hilar la historia y precisar las partituras que se incluyen. Un músico responsable de patentar un tumbao (el «tumbao Macuada»), que hasta hoy aviva las pre- sentaciones en vivo del combo tropical chileno con, acaso, la más firme identidad del género en el país. «Sabor vikingo», «ritmo vikingo», «sonido vikingo», definen Los Vikings 5 su oferta dis- tintiva en la información de su web. Ya es una marca, y su sello de más de cuatro décadas se entronca con el patrimonio. Es así cómo suena una fiesta chilena. Imagen: digitalizada por el Archivo de Música Tro- pical Chilena. Xh

22 (archivotropical.cl) 23

«No nos gusta la tele, nos sentimos mucho más cercanos a la radio. Fuimos «Siempre fui un bicho a algunos matinales, pero raro comparada con la elegidos con pinzas porque gente de mi edad. Cuando hay muchos contenidos chica ya estaba metida en que no nos identifican. el computador bajando Cada vez que tenemos que programas y conociendo presentarnos en medios músicos de otros lados. aprovechamos de dar nuestro Conecto con ellos desde la mensaje, y estos mensajes música. A lo mejor a otros les no son bien acogidos en la gusta estar en un pedestal; a televisión, porque los dueños mí no. Producir mis recitales, de los canales a veces se hacer mis canciones, ser ven afectados por lo que mujer, acercarme a la gente: decimos» todo eso es político. Pero (Los Vásquez a revista Paula. también cantarle al amor. Soy súper romántica» Javiera Mena La Segunda Otra era Todo el año mostraron en ( a . Su disco fue uno de los más difundidos del año en el país). vivo su disco De sur a norte).

«Anoche salimos a cantar a las 3.40 de la mañana. Hay un problema de producción. as caras, La organización debe «Es un buen momento para entender que esto es un hacer un relevo. Lo veníamos festival más que un programa conversando hace más de L las voces de televisión, y mostrar un año. Juana Fe siempre respeto por los artistas que ha experimentando, es más compiten. La competencia que una banda y apostamos es el festival, y sería absurdo a que sea una institución, eliminarla. De acá han independiente de los salido joyitas. Tuve la nota músicos» Juan Ayala La Tercera más alta de la competencia ( a . Este todos los días, pero sólo un año apareció su primer álbum Santo y seña noticiero me llamó. Faltan solista, . representantes de esta música que salgan de mi país y vuelen lejos: eso es lo que yo quiero hacer» (La Pájara en la conferencia de prensa luego de su doble triunfo en la competencia folclórica del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar: mejor canción, por “La retirada”, y mejor intéprete). Los protagonistas del año musical, en sus palabras.

24 25

« Esto no es solo la reunión de Weichafe. Queremos compartir « Este ciclo parte cuando y abrir el circuito y que se reactive a otro nivel. Respecto al as caras, en 2013 voy a México show, lo van a pasar la raja, habrá sorpresas. Está muy pensado las voces L «Comenzamos una relación y empiezo sesiones con en el público, puesto que son nuestro cuarto integrante en que se ha ido decantando distintos autores, en una Weichafe» lentamente y que para mí ha primera etapa de escribir (Ángelo Pierattini a rocknvivo.com. Su grupo ofreció su primer sido maravillosa porque saca canciones para sostener un concierto en cinco años en diciembre, en el Teatro Caupolicán). cosas muy positivas de mí. álbum. La etapa final tiene Con él yo puedo hacer algo que ver con esto, el nuevo. Siento que mi opinión momento en que la « Estamos muy contentos es acogida, que tengo gente está contigo porque vimos entre la espacio creativo, que trabajo y canta tu canción. audiencia a mucha gente sin calculadora. Manuel me «[Junto a Ahí uno dice: “Chuta, nueva, lo que significa que ha dado una cancha enorme, ] esto es”. Uno puede hay nueva tribu. Eso nos da y me siento desafiado, pero Hicimos grabar un disco, pero « Está de moda una música mucha confianza arap el con gran comodidad y canciones que si tu música llegó liviana, sin mensaje, que futuro» libertad. El trabajo para este Cooperativa marcaron una a otra persona, y ponen de fondo en las (Upa a «Fue satisfactorio recibir disco me ha hecho darme característica esa persona dio un tiendas de ropa y que suena luego de su concierto este premio. Cuando tenía cuenta de que tengo un rigor del grupo, significado a su vida toda igual. No nos gustaría en Lollapalooza 2014. El 19 años y formé la Sonora que yo no sabía que tenía. Es como “Vuelvo”, con tu canción, ahí se estar ahí, y la verdad es que grupo, reunido, prepara nunca pensé que íbamos a la persona más atinada con “Sambalandó”, completa realmente tampoco lo conseguimos, y nuevas presentaciones y durar tanto tiempo. Que la la que podía encontrarme “Retrato”, el círculo» por algo será. No podemos grabaciones). orquesta se iba a mantener. en esta etapa de la vida» más tarde “Medianoche”. (Mario Guerrero zafar de lo que somos» Que los temas iban a gustar. El Ángel Parra Qué Pasa (Cómo Asesinar a Felipes en ( a . El Lo notable y que al mismo a EMOL, sobre su disco La reconocimiento, con mis 72 Qué Pasa. El grupo publicó en guitarrista confirmó este año tiempo fue un problema es definición del amor). años, es una alegría enorme. 2014 el disco V). su salida del grupo Los Tres, «Estoy seguro de que con que le imprimió al Inti Illimani Este premio fue emotivo ya y apoyó en estudio y en vivo este concierto, donde hubo un sello. Sacudirnos del rigor que son tres generaciones el nuevo disco de Manuel cuatro chilenos tocando que impuso en los textos que han pasado por esta García). juntos, se van a abrir las no ha sido fácil. Después de orquesta. Fue muy emoción puertas para que otros esas canciones, escribir un muy grande que mi familia «En estos últimos años los quiebres han sido muy fuertes y jazzistas lleguen a Nueva texto siempre nos resultó viviera este reconocimiento» nos sentíamos sin una dirección clara por dónde ir. Estábamos York» muy cuesta arriba. En el (Marti Palacios a disorder.cl. agotados. Fue algo muy profundo. Nos planteamos terminar el «La idea es hacer música (el bajista Christian Galvez grupo nunca hubo letristas La Sonora Palacios recibió en grupo y que cada uno siguiera su propio camino. Pero, al final, que funcione en clubes y debutó en 2014 en el duchos, espontáneos, febrero el Premio Presidente decidimos que era hora de revitalizarnos. Tras cuarenta años, festivales, e intentar llevar al legendario club neoyorquino las canciones eran partos de la República a los cincuenta quisimos romper nuestra continuidad más obvia. Nuestro estudio toda la efervescencia Blue Note, junto al baterista bastante trabajados. ¿Qué público está acostumbrado a ciertos momentos de innovación años de trayectoria). que se vive en esos lugares. Félix Lecaros, el contrabajista sería de Inti Illimani sin y creo que éste es uno más» Pero también apuntamos a Pablo Menares y el pianista “Vuelvo”, “Sambalandó”, (Roberto Márquez, de Illapu, a La Tercera. Su grupo publicó algo transversal, que sea un Pablo Vergara). “Medianoche”? Ahí está su este año Con sentido y razón, un disco de versiones para álbum que también se pueda contribución» canciones de autores iberoamericanos). disfrutar en sitios como un (Horacio Salinas, director auto o algo más pequeño» (DJ de Inti-Illimani Histórico. Raff y DJ Bitman a La Tercera El grupo publicó a fines de sobre Nightlife, su disco a dúo 2014 un disco de canciones como RVSB). de Patricio Manns, gran colaborador). 26 27

«Somos gente bien poco emotiva y no le queríamos «En este disco he tratado dar mayor pomposidad «Ha sido realmente «Nos tocó de liberarme de mis propios as caras, o importancia al asunto. impactante. En México había mucho tiempo las voces L estereotipos, es un disco Queríamos sentirlo como una necesidad y una escasez ser parte de solista de guitarra que un paso más. De hecho, ni de 31 minutos. Es la primera esas bandas no tiene muchos solos, y siquiera me acuerdo sí existió vez que ven este espectáculo desconocidas. los que tiene no son de una reunión para plantearlo. en vivo y tenemos fans Hoy estamos virtuosismo extremo. Podrás Se dio de modo muy natural, acérrimos que corean las en un estado sentir en los comentarios y todos lo habíamos asumido» canciones y que nos llevan a en que somos medianamente opiniones, como muchos se (Álvaro López se refiere parar los conciertos, porque conocidos, pero más que eso: « Esto para mí es un continuo. decepcionan porque creen en La Tercera al «receso el griterío y los aplausos no tenemos un repertorio sólido Aún tenemos capacidad para que ya no estoy tocando indefinido» de Los Bunkers. nos dejan continuar» y hemos tocado mucho. congregar mucha gente y tan bien como antes. No Tras el anuncio, en marzo, los (Álvaro Díaz a La Tercera. El Estamos más seguros. Creo hablar de los mismos valores están preparados para ver integrantes han desarrollado show en vivo de 31 Minutos que siempre las bandas que nos movieron en los una evolución en mi estilo, proyectos musicales por debutó este año en México, seguras con las más inseguras ochenta» quieren más de lo mismo y separado). con cinco conciertos en han tenido la oportunidad de (Amaro Labra a La Tercera. simplemente no registran recintos llenos del D.F., nutrirse» Sol y Lluvia celebró en en sus cerebros los sonidos y Guadalajara y Oaxaca). (Cristóbal Briceño, de Ases «Más allá de la política, en la septiembre sus treintaicinco escalas nuevas presentes en « Eso de “placer culpable”, Falsos, a rutarock.com. En calle pasan amores, fiestas, años de trayectoria con mi lenguaje» como le llaman a nuestra 2014 publicó Conducción penas y situaciones sociales un concierto en el Estadio (Alejandro SIlva a collapse.cl. música, es una idiotez. La junto a su banda, y también que alguien tiene que escribir Nacional). El guitarrista publicó en 2014 Sociedad es donde jugamos desde el lugar en el que se Deja un rato piola, en el disco Solo caos). a ser Los Ángeles Negros y sienta cómodo. Mi estética solitario). Leo Dan. Quiero ganar lo que es muy distinta del pop no terminamos de ganar chileno del que tanto hablan. antes. La idea es conquistar Nunca me incluyen en esas América. No nos queremos listas, y me parece razonable. poner viejos. Tenemos No tengo mucho que ver. «Entrevistamos a unos cien artistas. Creo que el programa cuarenta años, pero vamos Pero creo que cada músico mostrará cómo puede tomarse en serio un género que acá a conquistar a gente nueva» puede irse en su volada. Soy suele verse muy livianamente, quizás porque tenemos a la (Daniel Guerro a El Mercurio. sensible del mundo del que cumbia muy cerca: la cantamos, todos hemos hecho alguna El disco de regreso de La canto, sintonizando con él. «Me inspiro en la vida real, vez el trencito. Pero detrás suyo hay una historia de siglos. Sociedad fue 13, el primero Pero no pretendo ser una voz en las cosas de uno. Yo sigo Recién en África entendí mejor el fenómeno de la esclavitud. «Me he puesto demasiado de estudio en catorce años). generacional, sólo generar siendo un poco introspectiva, Eran hombres y mujeres que llegaron a América en las peores exigente y [hoy] escribo muy una energía potente y que no ando contando lo que condiciones, sin idioma en el que comunicarse ni nada en sus pocas canciones. Ahora soy mis canciones signifiquen me pasa. Entonces, es quizás manos, pero con conocimiento en sus mentes» celoso con el tema de la algo para las personas» en las letras en donde uno (Cuti Aste a Qué Pasa sobre la serie televisiva Pasos de cumbia. composición. Me he querido «No se cómo decirlo, pero (Nano Stern a La Segunda. se desahoga y escribe sus El músico también presentó durante el año su disco solista Ven dedicar a cantar, y a poder nací para esto. Es lo que soy Durante el año, el músico pensamientos» a ver). interpretar yo mis propias yo» continuó con presentaciones (Fakuta en LucidaMag.cl. Su canciones» (Macha a La Tercera. Chico por Chile y el extranjero, disco Tormenta solar fue uno (Andrés de León a Sesiones Trujillo publicó en 2014 un además del canto junto a de los más aplaudidos del 24. Este año presentó su EP, presentado a teatro lleno Joan Baez en Santiago. Fue año). disco Cómo empezar de en el Caupolicán). el primer chileno invitado al nuevo). programa argentino “Desde el estudio”). 28 29

« Estamos en el mundo cuequero, nos ha salido bien, nos resulta bien, nos as caras, «Me cuesta creer que las voces L después de tantos años Los sale fácil y cariñoso, nos Ángeles Negros vuelvan resulta sin esfuerzo. Subimos, cantamos, lo pasamos «La felicidad no está en Las a estar en el ojo del Vegas. Debe encontrarse huracán» (Mario Gutiérrez chancho, cobramos cuando podemos y nos vamos (risas). en las cosas sencillas de la a El Mercurio. Los Ángeles vida. Mi felicidad está en que Negros consiguieron ventas «A los medios no les interesa Estar siempre poniéndole lo que opinan los artistas, inyecciones de adrenalina a hago lo que amo, y recibo un récord este año para su cariño y respeto de parte de disco En vivo & sin etiqueta, y sino los empresarios, que son la chilena, es una cosa los dueños. Un viejo que le que ningún grupo podrá la gente» además recibieron un tributo radio hace una canción al fundador dejar de hacer jamás, por (Joe Vasconcellos en colectivo en el álbum de ADN Llamadas del movimiento obrero en los siglos de los siglos hasta . Su EP rompió versiones No morirá jamás). «Hubo un intento por «Teníamos ganas de Chile, Luis Emilio Recabarren, que el planeta desaparezca, en 2014 siete años de refrescar los sonidos que componer cosas más no es noticia. Pero va a porque sino la cueca se va» silencio discográfico). venía utilizando y por tranquilas, música para otro quedar en la memoria de (Julio Alegría, de Aparcoa, en conseguir un sonido de horario. No todo tiene que miles de personas. Yo hago absentamusical.com. Aparcoa «De que hay una banda, más compacto. Yo ser para las dos de la mañana. intención de quiero experimentar, pero canciones, no hago relaciones publicó este año el disco 18 «Creo que la mejor música públicas» de barrio y patrimonio y En el fondo, construimos internacionalización, siempre consciente del nicho temas más sensibles y de mi vida la estoy haciendo (Mauricio Redolés a Mutis. la del picao) . sí. De que hasta que tengo, que es el del cambiamos nuestro modo de ahora. Y siento que tengo cierto punto ha baladista. Y ese campo se ha El músico siguió mostrando que pelear porque los medios durante el año su disco One, composición que siempre ha sucedido, también vuelto muy fuerte desde el sido para la pista de baile. Fue chilenos se den cuenta de two, tres, cuatro, ganador de «Conozco el folclore andino sí. Trabajé este punto de vista competitivo» otra manera de abordar la eso» Luis Jara La Tercera tres premios Altazor). de cerca, he estado con la Quique Neira Sesiones disco en Estados ( a sobre música» (MKRNI en fusionfria. ( en Cerca gente en el campo, mi abuela 24 Unidos. Me interesa su nuevo disco, ). cl sobre su disco Canciones). . Su disco más reciente es el mercado anglo, era campesina de Chillán Un amor). ahí están muchos y he escuchado tonadas y de los colaboradores del huaynos vívidos. Por el folclor disco, y entrar en ciertos siento respeto más que círculos resultó natural. No «La reunión ha ocupado harto temor. Más que miedo, es «La palabra “consonancia” implica la combinación de dos o sé bien cómo se hace una tiempo, pero no he dejado de la imposibilidad de hacerlo más sonidos emitidos simultáneamente, produciendo una carrera en Estados Unidos trabajar como Zaturno. Me porque entiendes que la raíz, sensación de equilibrio. Queremos reflejar claramente, con un con música en español… gusta cuando la escuchas de cerca, sentido de justo equilibrio, una parte fundamental del pasado, más allá de Enrique Iglesias. hacer todo el rato música tiene un encanto, una magia presente y futuro de la música chilena y latinoamericana, en No sé cuál es el camino, nueva y Tiro de Gracia, hasta que no es tan simple siendo convergencia con los principios y convicciones que pueden pero estamos explorando» ahora, se ha tratado de urbano» extraerse de la Nueva Canción Chilena como movimiento del (Francisca Valenzuela a radio recordar» (Manuel García en radio cual nos sentimos continuadores, lo que queda reflejado en la Cooperativa, sobre su nuevo (Zaturno a La Tercera. Universidad de Chile. El elección de las diversas músicas que disco, Tajo abierto). Entre presentaciones cantautor publicó este integran este nuevo disco» de la banda reunida, año el disco doble Retrato (Ernesto Pérez, de Napalé, le describe el músico consiguió iluminado). Consonancias, el nuevo disco de su publicar y mostrar en grupo a elmeollocultural.com). vivo un nuevo disco, Universos).

30 31 08.05 | Cines de Santiago Los nombres mayores de la llamada Nueva Ola se reunieron en plan de trabajo para Un concierto inolvidable, película de ficción y homenaje musical, que más que documentar la carrera de sus protagonistas buscó celebrar su legado. En la foto, y por orden desde arriba y hacia la derecha, sonríen Antonio Zabaleta, José Alfredo Fuentes, Danny Chilean, Luis Dimas, Larry Wilson, Miguel Zabaleta, Peter Rock, , Marisa, Cecilia y Luz Eliana (abajo, Nicole Fresard y Elías Llanos, respectivos productora ejecutiva y director de la película). Además del primer largometraje sobre la Nueva Ola chilena, Un concierto inolvidable fue la última presentación importante para Danny Chilean, fallecido poco después de la filmación. La cinta tendrá una próxima edición en DVD.

foto : e l í as l l a n os

32 33 eentrevista

Congreso ensaya una vez a la semana en Providencia, en el estudio de su percusionis- ta, Raúl Aliaga. Todos los miércoles, a las cuatro de la tarde, llegan, desde Santiago las buenas y Valparaíso, los siete músicos del Congreso de hoy. Son dos fundadores (Pancho Sazo y Sergio Tilo González), además de varios que se han integrado a lo largo de los años: Hugo Pirovic, Jaime Atenas, Raúl Aliaga, y los más jóvenes Sebastián Almarza y Federico Faure. noticias Son parte de la extensa lista de músicos que le han dado vida al conjunto. Varios de quienes se han ido siguen marcando huellas en otras dimensiones de la música chilena, como Joe Vasconcellos, Ernesto Holman o Jorge Campos. Pero lo común en todos ellos —actuales y ex— es la exhibición orgullosa de su paso por el conjunto. de Haber estado en Congreso los distingue. El grupo es un nombre mayor de la música chilena, parte del panteón de bandas que bordean el medio siglo de vida y cuyas canciones han acompañado la historia reciente del país. Tienen más de veinte discos y varios temas clásicos. Han estado en centenares de escenarios, dentro y fuera p o r j o r g e l e i va | foto s : Congreso es como uno de los volcanes de la historia o p p i t z / g o n z a l e z musical chilena. A veces parece silencioso y dormido, y de Chile, desde peñas estudiantiles al Festival de Viña, y en todos ellos se les reconoce y m i c h a e l j o n e s . a veces irrumpe con fuerza. Pero las urgencias de éxito con admiración y respeto. no están en sus prioridades, y por eso su camino solo A pesar de eso —y como suele ocurrir en el oficio musical— ningún músico de la depende de lo que ellos viven y miran. Así se acercan a banda vive sólo de ella o para ella. Nunca ha sido así. Desde fines de los años sesen- los cincuenta años: sin intención de detenerse. ta, cuando se armaron en Quilpué a partir de la unión de tres hermanos, la vida de Congreso ha transcurrido paralela a la vida de sus músicos. Y por eso también, ha tenido períodos de silencio, cambios de integrantes, y distintos niveles de intensidad.

34 35 Quizá también por eso, en los discos de Congreso se pueden —Tilo: No le hacemos el quite a eso, pero sería vestirnos de encontrar huellas evidentes de la historia de Chile. Tres ejem- otra forma. Y la premura por el éxito terminaría agotando e plos: probablementa no exista una canción que retrate mejor la creación. el sentir de una generación que “Vuelta y vuelta” (incluida en —Francisco: Y si así pasara, seríamos como las reinas de el disco Terra incógnita, de 1976). Y está la poderosa “En todas las belleza. Te empezarías a preocupar de las arrugas, de lo esquinas”, cuyo estribillo «… grito este canto / en todas las es- vieja que estás, y el contenido se te iría. Una de las gracias quinas / ¡Viva la libertad!» es uno de los himnos de 1988, año de este grupo no es que esté a la moda, sino que toma crucial para Chile, y el año del álbum Para los arqueólogos del futuro. otros caminos que podrían ser moda. O no serlo. Cuando en 2010 su tema “Con los ojos en la calle” llamaba a es- —T: Nos ha pasado muchas veces. Después de Para los arqueó- cuchar los ecos y las voces que buscaban salida, las calles de Chile logos del futuro, que fue un disco que consiguió mucha euforia volvían a encenderse con multitudes y reclamos. y popularidad, a lo mejor era el momento de sacar otro Los músicos lo saben: «En los discos de Congreso se recoge con canciones parecidas. Pero hicimos Aire puro, que es muy la historia de Chile», dice el baterista y director del grupo, distinto, con otro tono. Eso es lo que nos sale natural- Sergio Tilo González. Pero hay un acento, agrega Francisco Sazo, mente. voz y principal letrista: «Es la historia de los losers, de los perde- dores. Mucho más que la de los ganadores». Congreso estuvo en abril de este año en Lollapalooza y un poco antes mostró un nuevo single, “Fin del show”. En —¿También ustedes se sienten perdedores? 2014 editó un disco de algunas de sus canciones junto a la —Francisco: Más que perdedores, sentimos que las vidas de no- Orquesta Sinfónica de la Universidad de Concepción, dirigi- sotros como personas pasan tangencialmente. Lejos del escena- da por Francisco Núñez. Un año antes habían remontado su rio. Como muchos personajes de nuestras canciones. notable disco de 1992, Pichanga, profecías a falta de ecuaciones, en el que musicalizaban poemas de Nicanor Parra inspirados en la Esos personajes, que se mueven en las orillas de la sociedad y convención internacional de los Derechos del Niño. del éxito son, efectivamente, una constante en las canciones de la En 2012 editaron un DVD con su concierto antológico banda. El trapecista que se enferma en una función de su circo Congreso a la carta, y antes promocionaban Con los ojos en la calle donde asiste una autoridad (“El trapecista”); una provinciana que (que hasta ahora es el último disco de Congreso con can- llega a probar suerte en un programa de baile en la televisión, ciones originales). pero que se aparece en el set con los pies descalzos (“La loca sin Todo esto resume los cinco últimos años de la banda, zapatos”); una mujer que sabe que se quedará sola, y le pide a en una actividad que se combina con giras dentro y fuera de su acompañante circunstancial que finja que la ama (“Pasillo de Chile, y con períodos de menor actividad, como ha sido a lo amor”); un mapuche que llega a la gran ciudad y lo sorprende la largo de su vida. Hay momentos, incluso, en los que parece noche (“Aroma de canelos”). que la historia de Congreso se va a apagar para siempre. Historias pequeñas, que —un poco— son también la propia Pancho Sazo lo dijo una vez en una entrevista: «Con- historia de Congreso. A ellos les gusta que así sea. greso tiene que acabarse como cuando se derrite la nieve en la cordillera, sin que nos demos cuenta». Y Tilo González —Congreso es un grupo de música popular, pero podría pen- lo confirma: sarse que busca lo contrario: que su vida transcurra justa- —Tiene que ser una muerte natural, fuera de traumas. mente al medio del éxito y de los escenarios. Probablemente, un día ya no saldrán canciones. 36 37 —¿Y qué van a hacer entonces? —fundadores del grupo— eran los responsables de la guitarra, —T: No lo sé ¿Poner una panadería? A lo mejor, pero no pero se fueron hace más de quince años y nunca los reemplaza- e creo. Somos músicos y la verdad es que, si se acaba Con- ron. Es que el camino del grupo está marcado por este tipo de greso, no se me ocurriría otra cosa que hacer. historia, así como también por la «gran» Historia, la de Chi- le. Por eso sus canciones son diferentes entre sí; a veces com- Con esa mirada, el grupo está en pleno desarrollo de plejas y largas, y a veces precisas y rítmicas. Algunas, inclu- nuevas canciones. Las prueban y ensayan cada miércoles, so, consiguen colarse en ránkings radiales y en listas de ventas. para amasarlas y dar forma al que será su disco del 2015, con También hay un cielo que cubre todo su camino, y que le da senti- la que ya es una consolidada forma de trabajo para ellos. do a la historia de Congreso. Ellos dicen que son los sueños.

—T: Las canciones son como guiones. Pancho tiene un —F: Pasamos nuestros primeros años como grupo entre 1969 y guión o yo tengo una música hecha. Una música para una 1973, y fue tan poderoso lo que vivimos que nos dejó cargados has- noche, con algo que hemos vivido o imaginado. ta ahora. Fue una época muy especial para nuestra generación, que —F: A veces una melodía tiene olor a café. O da otra sensa- nos hace especiales. Todos creemos que otro mundo es posible. ción. Depende cómo venga. Y las letras salen de eso, como —T: Son justamente las utopías lo que a nosotros nos mantiene vivos. fotogramas de un momento de la vida que miramos desde —F: … Y la gente de buena voluntad que escucha nuestras canciones. nuestra edad. Ya no tenemos la misma mirada que teníamos Es ahí donde Congreso cierra el círculo de su existencia. En la a los veinte años. Nos ha tocado vivir cosas. La compañera gente que los escucha. del Tilo está enferma. Yo acabo de ser abuelo. En el país Tienen una anécdota reciente que lo ilustra. Este verano hicie- están pasando cosas interesantes. Todo eso va a aparecer en ron una gira por Chile. Una de las paradas fue Curarrehue, loca- el disco, al menos un poco. lidad que en mapuche significa «altar de piedra», y que se ubica a 143 kms. de Temuco hacia la Cordillera. Allí participaron de una Saxo, batería, set de percusiones, bajo, piano y flauta jornada de conversación, y al otro día hicieron un concierto. son la base musical de Congreso hoy. Una base que ha te- Entonces, una señora de más de sesenta años de edad, de origen nido otros sonidos en otros tiempos, pero cuya riqueza y mapuche, se les acercó. Les contó que tenía sus cassettes y que siem- colorido son su sello histórico. La fusión de Congreso se pre los había querido conocer. Una fan de una edad y de un lugar emparenta con otros nombres de la música chilena, pero que ellos apenas podían imaginar. tiene también un camino único. A fines del verano, ella les escribió. Les envió una fotografía del Ese camino, en su caso, ha estado marcado por las pro- encuentro y les reafirmó su cariño. «Esas cosas son las cosas —dice pias historias de los músicos que le dan forma al grupo. Tilo González— de las que uno ni se entera, pero que de repente «Uno hace música con lo que tiene a mano, y eso son los aparecen y justifican todo lo que has hecho. A lo mejor eso no es amigos —estima Tilo González—. No hay una mandolina una gran noticia ni va a aparecer en los medios, pero a nosotros en nuestras canciones, por ejemplo, porque ninguno de nos da sentido». nosotros ha tocado la mandolina, pero podría haberla al- Pancho lo interrumpe: «Es una gran noticia para nosotros». gún día». Cuando se acerca a los cincuenta años, Congreso sigue reci- Hoy Congreso tiene una particular formación, sin biendo buenas noticias. Y creándolas. Para el 2015 ya anuncian guitarrista. Los hermanos de Tilo, Fernando y Patricio varias. Xh

38 39 Como en toda la música «adulta» y «seria» de Chi- coria Sánchez, en Purreira también prevalecen los timbres

reportaje Música infantil R acústicos. Para la puesta en escena, el músico convocó a Cristián Huaso Gutiérrez (chelo y acordeón), que es inte- grante de la Orquesta Sinfónica de Chile; Greco Acuña Para oídos grandes (percusiones), Pola Castillo («cotidiófonos»; es decir, diversos instrumentos fabricados con objetos de la vida Instrumentistas de oficio —en algunos casos, de gran prestigio en la interpretación— cotidiana) y su hija Eva Sánchez (canto y bailes). «¿Por se ocupan a tiempo parcial o completo en la música para niños. Los que siguen son qué se titula Purreira? De niño viví en Mozambique y allá algunos de los nombres más activos hoy, y la diversidad de sus propuestas —fusión, «purreira» era la palabra del dialecto que servía para juegos, personajes, poesía musicalizada— prueba la riqueza del género hoy en el decir buenísimo, la raja, bacán», refiere Sánchez. Todo país, con varios nuevos discos por venir. pasando. p o r i ñ i g o d í a z y j o r g e l e i va | foto s : pa b l o m o r a / m ac a r e na ac h u r r a / j ua n pa b l o f r e s no / s a m u e l p o nc e / Don Barbarroja, el baúl de poemas dav i d p e z o / c r i st i a n s oto . Un ejemplar perdido de los mil libros que se impri- mieron en 1965 llegó un día a las manos del músico Leonardo Fontecilla, integrante del grupo de fusiones Bombyx Mori. Se trataba de Poemas infantiles, del poeta Chicoria Sánchez, todo pasando maulino Efraín Barquero, y le significó al músico la Prácticamente la fauna completa sobre la faz de la Tierra apertura de todo un nuevo campo creativo. podría tener en sus manos un ticket para el surrealis- En 2010, Fontecilla emprendió así un proyecto de ta viaje en al sur que conduce el músico Juan Antonio relectura de estos textos, transformando los poemas Sánchez. Su canción se llama “El tren de los animales”, en canciones que se publicaron en su disco Estrellamar. una pieza a ritmo de playa carioca en la que uno a uno Tuvo tal recepción que finalmente los músicos decidie- comienzan a subir a los vagones el conejo Alejo, el del- ron darle continuidad. Tomaron el nombre del poema fín Martín, el armadillo Juanillo, el dromedario Mario, “Barbarroja”, de Barquero, para bautizarse como Don la codorniz Beatriz, y hasta la ballena Milena. Barbarroja. «Pero no se trata de un pirata, sino de la Así arranca el último disco de Sánchez, conoci- fragua de un herrero», explica el director musical. do en los círculos de la música latinoamericana como El grupo está formado por Viviana Scacchi (voz y «Chicoria». Es un compositor avanzado en lenguajes metalófono), Marco Castro (voz, acordeón, flautas y contemporáneos y en el uso de la guitarra que se fu- mandolina), Connie Achurra (voz), María Paz Vide- siona entre la música académica y la popular, pero que la (percusiones), Carmen Salvador (bajo) y el propio en 2014 sorprendió con el disco Purreira, un cancionero Leonardo Fontecilla (voz y guitarra). Durante 2014, infantil. Aunque nunca del todo infantil. Don Barbarroja amplió su repertorio de textos con- «Los niños las cantan pero los padres las gozan —dice vertidos a canciones, con material poético del fallecido el músico—. Es apenas un pretexo que se trate de canciones Miguel Arteche, obtenido de sus libros Poemas para nietos para niños. Mi intención es que fueran canciones inge- (1996) y Jardín de relojes (2002). niosas con juegos de palabras. Por ejemplo, en “El oso bi- «Don Barbarroja no hace canciones didácticas ni polar”: estoy requetecontento y estoy súper triste. La vida pedagógicas sobre los números o los días de la sema- es maravillosa y ojalá se acabe pronto». na —dice Fontecilla—. El propósito es proponer una 40 41 experiencia estética para los niños, a través del imagina- C antando Aprendo a Hablar, autoprodu- rio de un poema transformado, que en el fondo es un cidos tesoro. Los poemas y los libros los sacamos de un baúl R Cantando Aprendo a Hablar es una de las experiencias que ponemos en el escenario durante nuestros concier- más singulares de la música infantil chilena. El pro- tos. Es el símbolo de los tesoros guardados». yecto nació con un conjunto de ejercicios concebidos por una fonoaudióloga para estimular a niños con di- Paztitas, personajes pelacables ficultades en el habla. Los ejercicios se plasmaron en Son dos profesoras de música: Paz Mera y Tita Ortú- canciones (como “Las vocales” o “Letras mandonas”) y zar. Sus propios nombres de pila forman el nombre de en 1989 dieron forma a un primer cassette. De ahí en este grupo de música infantil, teatro clown y coreogra- adelante la historia se multiplicó. fías que se llama Paztitas, un proyecto creativo que nació Veinticinco años más tarde, Cantando Aprendo A espontáneamente en 2008 con el encuentro de sus dos Hablar cuenta con decenas de DVD, CD, programas de figuras principales. televisión, bandas que ponen las canciones en escena- «Hacíamos clases en una universidad. La Tita tenía rios, videos en YouTube con más de veinticinco millo- unas letras para canciones y un día me las mostró. Le nes de visualizaciones (más que cualquier otro título de propuse musicalizar algunas. Así nació el primer reper- la música chilena) y un camino que está lejos de dete- torio», rememora Paz Mera, quien además es cantau- nerse. «Con mucho orgullo llevamos esto», dice una tora y cuenta con su propio disco (Procelária, 2013). de las creadoras del proyecto, Pamela Cotorás, quien La primera que salió fue “La pandereta”, que tam- junto a «la ideóloga» Aida Pohlhammer y a Myriam bién es la canción que abre el único disco del grupo Pinto —todas ellas egresadas de la Universidad de Chi- (Paztitas, 2010). «Habla del instrumento de percusión le— compusieron las primeras canciones a fines de los —dice la directora musical—. Tenemos a dos actrices que años ochenta. Las negativas de los sellos discográficos personifican la pandereta en escena, con sus vestidos y las obligaron a autoproducir ese primer cassette. adornos. Así funciona el grupo, a través de distintos Su modelo de gestión —premonitorio para lo que personajes. Nosotros mismos somos personajes de las es hoy el funcionamiento de la industria discográfica— canciones; personajes pelacables». ha tenido muchos ecos. Sólo algunos: uno de sus dis- Además de Paz (voz, guitarra y teclados) y Tita (voz y cos fue nominado al Grammy, sus gestoras han sido percusiones), el grupo incluye a la cubana Maite Gonzá- distinguidas dos veces como «Mujeres Líderes»; y una lez y a Rodrigo Pumarino en percusiones, Vicente Fabres banda que hoy pone en escena sus canciones (las tres fo- (bajo) y las actrices Fernanda Pazols y Keilin Passig, que noaudiólogas nunca se han subido a un escenario) llegó le dan la dimensión escénica a los conciertos de Paztitas en 2014 al festival Lollapalooza. Pese a estas conquis- que se intensificaron durante 2014, con nuevo reperto- tas, la esencia del proyecto se mantiene: canciones para rio para el disco que tienen en carpeta grabar este año. aprender a hablar. «Con la misma dinámica de siem- «Siempre hemos querido hacer una música para niños pre: pensando en un niño que necesita aprender algo», pero también que para nosotros como músicos fuera in- dice Pamela Cotorás; pero con una trascendencia antes teresante de trabajar, con ritmos latinoamericanos, mú- inesperada: temas suyos como “El lobito Caulimón” o sica afrocubana, brasileña y chilena. Y las historias son “Canta a e i o u” ya están entre las grandes canciones siempre oníricas, pequeñas aventuras, mucho mar, mu- infantiles del país, aquellas que pueden corear varias cho viento, muchos animales, como la hipopótama que generaciones de niños. está en una tina observando el mundo», cierra Paz.

42 43 R Plumabits, en la vida real Mosquitas Muertas, con serruchos y or- La historia es así: Los Plumabits son un cuarteto formado questas por Shazam Barrera (el mono verde), Washington Ca- El líder de la banda de música balcánica y rockera La rrasco (el amarillo), el Doctor Cifuentes (un parásito que Mano Ajena es Rodrigo Latorre, pero en Mosquitas vive en el cerebro de Carrasco) y El Robot. El año 2009 Muertas su nombre es El Lobo Ferock. Profesor de mú- aparecieron como una sección musical del Experimento sica con un largo camino en el oficio, fundó esta ban- Wayápolis, un delirante programa infantil de TVN. Sus da en el 2010 con algunos alumnos y amigos músicos, y canciones reconocían influencia de la psicodelia yco- desde entonces inauguró en Chile el concepto de «rock menzaron a circular con éxito en internet, incluso fuera infantil». Esto es rock de guitarra, bajo y batería, pero de Chile. Ante eso, el singular cuarteto resolvió «salir» también con violín, ukelele, saxo, serruchos, disfraces, de la pantalla y convertirse en un grupo de verdad. coreografías y humor. Así fue como Plumabits debutaron en Lollapalooza «El rock ya tiene sesenta años, y no es una músi- 2011. Han estado tres veces en ese escenario, y tienen una ca marginal como en sus primeros tiempos. Puede ser regular agenda en vivo. Un grupo real, pero con una sal- música infantil, porque en el género no hay convencio- vedad: conservan una faceta en el mundo de fantasía que nes —dice Latorre—. Hay distintas formas en el mundo les dio origen y sus nombres humanos no se revelan. y en la historia, y lo que importa es el contenido. Noso- Se saben, eso sí, algunas cosas: todos son parte de tros usamos el rock para ese contenido». la productora Zumbástico (ex Solo Por las Niñas), es- Mosquitas Muertas tiene dos discos, y prepara un pecializada en animación. En la puesta en vivo cuentan tercero para el 2015, basado en su repertorio «Inti con el apoyo de músicos del grupo Papanegro. Y sus Illimoscas» (la puesta acústica de sus canciones con so- referencias delatan que la televisión marcó la infancia nidos andinos). En ese formato presentaron en 2014 de cada uno: «Somos hijos bastardos de El Buzón Pre- “Niño de Israel”, un tema con la historia de un niño en guntón, de la Tía Patricia, de los monos de Pipiripao y la Franja de Gaza, que también puede ser una canción de Cachureos, de los monos japoneses y de la sicodelia «adulta» y que revela los muchos colores de la música de los años 70, sobre todo de Los Banana Split», enu- de Mosquitas Muertas. mera Shazam Barrera. La banda se mueve en distintos terrenos. Estuvieron Casi todos los humanos de Plumabits trabajan ha- en Lollapalloza 2015 con invitados rockeros, como Don ciendo animación. Y ahí Barrera destaca la experien- Rorro (Sinergia) y Felipe Toro (El Cruce). A la semana cia de ser una banda: «En la animación, todo es lento. siguiente se presentaron en Matucana 100 en formato Tarda mucho tiempo en terminarse y más aun en llegar Inti Illlimoscas, junto a Ismael Oddó (Quilapayún) y el al público. En cambio una banda es inmediata. Es como grupo Arak Pacha. «Nuestra música no menosprecia las ser un mono animado en la vida real. Conocer la reac- capacidades de los niños, sino que quiere darles opor- ción de los niños de inmediato es lo mejor». tunidades de ver muchas cosas: de un serrucho a una Aunque no son solo niños quienes los siguen. Algu- orquesta», resume Latorre. Rock infantil, pero tam- nas de sus canciones (“Disco láser”, “Control mental” o bién con sonido latinoamericano. “Amor amoroso”) llaman la atención de todas las gene- raciones. «Es rock familiar —agrega Barrera—. Como el de Kiss». En 2015 mostarán su segundo disco. 44 45 . Biografía de Investigación, una amistad crónica Claudio Narea Thabang, Santiago La cueca sola. Mujeres, me- (320 pp.) moria y lucha (ni perdón ni olvido) Historia del grupo musical Flavio Salgado ¡Karaxú! (1974-1978) Ocean Sur, Santiago (104 pp.) Franklin Troncoso Lom-Consejo de la Cultura, Biografía Santiago (164 pp.) y autobiografía

Reyes de la jungla. Historia visual de Panteras Negras Lalo Meneses Ocho Libros, Santiago (108 pp.)

Mi batería y yo Manto negro. Historia y páginas Lucho Córdova anécdotas de la escena gótica Autoedición, Santiago e industrial chilena (210 pp.) «Cuando la memoria era un César Mancilla de música río…». Cantares de Osvaldo Ril, Santiago (152 pp.) Cueca en Valparaíso. La vida Torres de un cultor porteño Bernardo Guerrero Cancionero popular minero. Andrea Martínez, Elías Zamo- Fundación Crear, Iquique Estudio y antología de música ra y Yasna Rivera (128 pp.) de tradición oral Ed. Universitarias de Valparaíso Héctor Uribe Los libros siguen siendo el soporte ideal para comprobar (216 pp.) Vida pasión y muerte de Vio- Ril, Santiago (234 pp.) la diversidad de inquietudes entre investigadores y leta Parra cronistas por dejar registro del quehacer musical local. Roberto Parra Pájaros negros 2. Más cróni- cas del heavy metal chileno Algunos de los que se publicaron este año fueron escritos Ediciones Tácitas, Santiago (237 pp.) Patricio Jara por músicos, y aquellos orientados al ensayo musical Ediciones B, Santiago aportaron también ideas amplias sobre feminismo, poesía y Chosto Ulloa – Santos Rubio. (168 pp. política en nuestro país. Dos cantores nombrados Claudio Mercado Independiente, Santiago (516 pp.)

Anarkía y Rebelión. Una his- A la pinta mía. Versos, viajes toria de Fiskales Ad-Hok y memorias de la música Andrés Valenzuela chilena La Fiskalía Ediciones, Santiago Pepe Fuentes y David Ponce (401 pp.) SCD, Santiago (199 pp.)

47 Ensayo, opinión Otros

La poesía de Violeta Parra Luchín Paula Miranda Víctor Jara y Raquel Echenique Cuarto Propio, Santiago Lom, Santiago (28 pp.) (260 pp.) En la pantalla La ruta ochentera Hugo Pineda Ocho Libros, Santiago Al desarrollo de una decena de documentales sobre músi- (124 pp.) cos chilenos se sumó en 2014 una excepcional vitalidad en Reconstruyendo el sonido de la escena. Músicos de teatro la oferta de producciones para televisión. La buena recep- en Chile 1947-1987 ción hacia “Sudamerican rockers”, en señal abierta y hora- Martín Farías rio estelar, puede abrir un nuevo cauce para la producción Cuarto Propio, Santiago local: la de convertir las biografías de músicos en base para (226 pp.) ficciones atractivas y de cuidada puesta en escena. 50 danzas tradiciones y popu- Bajen la música. El nuevo lares en Chile paisaje de la industria disco- Los documentales, películas, series y programas sobre mú- Margot Loyola y Osvaldo Cádiz gráfica sica chilena estrenados en 2014 fueron: Ed. Universitarias de Valparaíso Manuel Maira (364 pp.) Ediciones B, Santiago Mi tierra me hizo poeta… (150 pp.) Domingo Pontigo Quién más que tú. El caso Dibam, Santiago (331 pp.) Gervasio Palimpsestos sonoros. César Parra Reflexiones sobre la Nueva Cine Árbol, Valparaíso (160 pp.) Canción Chilena Reediciones Varios autores. Eileen Karmy y E velyn Cornejo: A la siga del sol Thrash metal. Del sonido al Martín Farías (comp.) Rolando Alarcón. La canción Dir: Efraín Robles | 47’ | Documental contenido Ceibo, Santiago (245 pp.) en la noche Maximiliano Sánchez Carlos Valladares y Manuel Fulano, animal en extinción Ril, Santiago (170 pp.) Boogie sudaka Vilches Dir: Rodrigo Ugarte, Rafael Albarrán | 63’ | Documental Fabio Salas El Natre, Santiago (243 pp.) La voz de los setenta. Un Ocho Libros, Santiago *publicación original de El Parra menos Parra testimonio sobre la resisten- (244 pp.) 2009. Dir: Jorge Catoni | 42’ | Documental cia cultural a la dictadura, La cinta que obtuvo el premio al Mejor Documental Nacional en 1975-1982 Ritmo revisitado. Represen- Cómo se canta la poesía el festival In-Edit Nescafé 2014 retrata a Óscar Parra Sandoval, el Eduardo Yentzen Peric taciones de género en los 60 popular hermano menor de una familia prodigiosa. Nació en 1930 en Chillán, Autoedición, Santiago Silvia Lamadrid Desiderio Lizana y desarrolló su vida artística lejos de las aulas académicas de Nicanor, (200 pp.) Cuarto Propio, Santiago Tácitas, Santiago (103 pp.) los escenarios europeos de Violeta o las tablas bohemias de Roberto. (415 pp.) *publicación original de 1912. Lo suyo ha sido el circo, donde ganó su prestigio bajo los apodos Tony

Canarito y Tata Picarón. Cantores que reflexionan. Cultura y poesía popular en Ellas No Chile Dir: Susana Díaz | 53’ | Documental Verónica Jiménez Garceta, Santiago (91 pp.)

48 Un concierto inolvidable. Nueva Ola, la película Dir: Elías Llanos | 105’ | Ficción La canción de tu vida. Canciones que cuentan historias. Los nombres mayores de la llamada Nueva Ola se reunieron para TVN | ocho capítulos. una película que eligió el camino del autohomenaje, más que Producción: Alejandra Parada. Dirección: Cristóbal Valderrama. documentar la carrera de sus protagonistas. Cecilia, José Alfredo Conducción: Roberto Artiagoitia. Capítulos disponibles en www.tvn.cl/ Pollo Fuentes, Peter Rock, Larry Wilson, Luis Dimas, Red Juniors, Luz series/lacanciondetuvida/capitulos Eliana, Marisa, Buddy Richard y Germán Casas —además de la última presentación importante para Danny Chilean (fallecido poco después Pasos de cumbia de la filmación)— aparecen en una cinta cuyo argumento central es la UCV-TV | once capítulos. preparación de una película que registrará un concierto colectivo de Producción: Cristóbal Braun (Cbra Films) y Cultural Video Foundation todos ellos en el Teatro Municipal de Santiago. (Kenya) con auspicio del CNTV. Dirección: Vincenzo Cavallo. Conducción: Cuti Aste. Herreros de Chile Dir: Cristián Medel | 70’ | Documental La ruta del trompe Canal 13C | ocho capítulos Las ruinas de oro. Camila Moreno Producción: Spear International. Dirección y conducción: Nicolás Dir: Simón Vargas | 30’ | Documental Matzner.

Ha’i O Te Taina En La Makinita Dir: Sebastián Moreno | 25’ | Documental Canal 13C | diez capítulos. Ha’i o te taina (Encuentro entre hermanos) muestra el viaje realizado Producción: La Makinita. Dirección: Jaime Concha. a Rapa Nui por el cantautor Nano Stern, con el objetivo de conocer Capítulos disponibles en www.13.cl/c/programa/en-la-makinita y en y trabajar junto a Federico Paté Tuki, quien registra música de sus lamakinita.com/en-la-makinita/ antepasados en la isla. Además del arrebatador paisaje, el documental permite reflexionar sobre el encuentro entre culturas, el lenguaje Días de Músico común de la música y la pasión compartida por la creación. Un diálogo Novasur, red Arcatel y Canal 13C | segunda temporada: dos capítulos de intercambio artístico y aprendizaje. (en 2014). Producción: Loops y Novasur. Dirección: Omar Barril. Capítulos Tobías Alcayota disponibles en www.diasdemusico.cl. Dir: Francisco Schultz | 50’ | Documental Sesiones 24 Gepe: Los amigos de siempre Canal 24 Horas, TVN Señal Internacional y 24horas.cl on demand | Dir: Luciano Rubio | 75’ | Documental segunda temporada: treinta capítulos. Producción: Silvanna Tusso. Dirección: Alan Carvajal y Enrique Gutiérrez. Conducción: Manuel Maira. Televisión DoReMix Sudamerican rockers TVN | segunda temporada: veinte capítulos Chilevisión | dieciocho capítulos. Producción: Zoofilms / Cristián Freund.D irección: Rodrigo Sepúlveda y Producción: Verónica Brañez y Rodrigo Díaz. Dirección: Jordi Bachs. Werner Giesen. Conducción: Pablo Ilabaca. Guión: Luis Emilio Guzmán y Sergio Gómez. Protagonistas: Michael Silva, Diego Boggioni, Eduardo Fernández, Roberto Farías y Paulina SubPop (UCV) Urrutia. Capítulos disponibles en www.chilevision.cl/sudamerican_ UCV | primera temporada. rockers_la_serie Limo Random Señal tvn.cl/limo | ocho emisiones. Canal 13C | trece capítulos. Producción: Romina Vidal y Rodolfo Navarro. Dirección: Paula Sandoval. Producción: Trenza. Dirección: Gerardo Varas, Alberto Hayden y Aldo Benincasa. Capítulos disponibles en www.13.cl/c/programa/random Tiene camino andado el hombre que semana a semana toca el piano en el pequeño proscenio del Bar Restaurant Cinzano, en ppatrimonio la Plaza Aníbal Pinto de Valparaíso. José González, más conocido como Pollito, nacido en 1935 y pianista popular chileno por de- finición además de acordeonista y guitarrista, pasó por escenarios históricos del puer- to como el Manila o el Cinzano American Bar, en la es- quina de Cochrane con Memoria y banda la calle Clave, antes de recalar hace década en sonora de Valparaíso el Cinzano. Aquí, en Plaza Aní- bal Pinto 1182, integra el quinteto de músicos que hoy animan la fiesta con ritmos que van desde folclor a tango: José González (piano) es el mayor del elenco, junto a Pedro Álvarez (guitarra) y la tríada de cantantes entre el experimentado tanguero Manuel Fuentealba, Óscar Aníbal y Myriam González, hija de Pollito. Y una historia más que centenaria suma a su vez el Cinzano desde su nacimiento en esta misma plaza en 1896. Aquí fue fundado por Pipo Lima, el primero de varios inmi- grantes italianos que desde entonces tomaron la posta hasta lle- gar a la actual administración en manos de la familia Varas, con este lugar transformado en uno de los símbolos de Valparaíso. Su banda sonora consta además en dos discos, Una noche en el Cinzano (2002) y Otra noche en el Cinzano (2007), producidos por el músico Roberto Titae Lindl. En ellos grabaron los diversos músicos que han pasado por ese escenario, tal como es posible volver a escu- charlos ahora, cualquier día de jueves a sábado, a partir de las 20 horas y hasta la medianoche o más allá, en esta sede principal de la música popular porteña y chilena.

52 53 Fabiola González, —¿Qué te parece la sintonía que puede tener hoy la canción con ese movimiento?

entrevista La Chinganera: e —Me sorprendió, me di cuenta de que otras mujeres sienten lo mismo. He viajado por muchas partes y me encuentro con mujeres de mi edad o mayores que me Folclor dicen: «Qué bonita la canción, a mí me pasa lo mismo con mi hijo». Pero es súper íntima, para quien la es- cucha desde lo profundo de la letra es una madre que le y camino habla a un hijo. No es «todos juntos gritemos por una causa común», no sé componer así. Me di cuenta del movimiento estudiantil porque fue en el año en que me propio fui a vivir a Santiago, y ahí las marchas estaban debajo de mi edificio. Imposible no saber. Todas íbamos a ser Violeta se llama el nuevo disco de Fabiola González está en Concepción ahora, la ciu- esta joven cantora popular. Pero más que un tributo dad donde nació y donde vivió hasta los siete u ocho es la reivindicación de un rumbo personal. Para que años, cuando a mediados de la década de los ochenta su avance, para que sea folclórico, para que tenga vigen- familia inició un peregrinar por lugares como Chillán, cia, dice La Chinganera. «No puedo comulgar con una Yumbel y Santa Clara, según recuerda. De entonces idea de cantora actual bajo el poncho de Violeta Pa- viene la cercanía con el folclor volcada en sus discos La rra», afirma. «La música de raíz que aporta es la que Chinganera (2008) y Todas íbamos a ser Violeta (2014). En este tiene vanguardia». último hay una mayoría de décimas junto con cuecas, sonetos y el verso libre de “Yo no quiero que a mi niña”, p o r dav i d p o nc e | foto s : m a nu e l s á nc h e z que además puede parecer un eco del poema “Miedo”, de Gabriela Mistral, iniciado con las líneas «Yo no quiero que a mi niña / golondrina me la vuelvan». Pero no, dice Fabiola. «Cuando hice la canción no Son las calles de Lirquén, en la comuna de Penco sobre el borde costero de la re- me acordé de ese poema». gión del Biobío, las que recorre la colegiala que protagoniza el videoclip de “Yo no quiero que a mi niño”, una de las canciones del nuevo disco de Fabiola González, La —¿O sea no es una cita ni al movimiento estudiantil Chinganera. Son los barrios de La Chinganera también, cantora popular nacida en ni a Gabriela Mistral? Concepción y crecida entre diversas pueblos de la zona, en la que aprendió desde la —No. Ese año fui a cantar a , vi la educación infancia el folclor y el canto campesino. allá, encontré más sentido a lo que me pasaba con mi Fabiola González hace clases y dirige una orquesta de niños en la misma escuela hijo y con la educación en Chile, y de regreso llegué con básica de Lirquén que figura en el clip, escogido como primera muestra del citado la canción hecha. Y mucho tiempo después me acordé disco, Todas íbamos a ser Violeta. «La elegí como tema central porque es la más verdadera de los versos de Gabriela Mistral. de todas en el sentimiento maternal», explica la cantante: inspirada en su hijo ma- yor, esa canción data de 2008 ó 2009, dice, y es el reclamo de una madre contra un —¿Es como si hubiera sido espontáneo, una especie sistema educativo impersonal y estandarizado. de verso que está en el aire? 54 55 —Claro. Qué poder tiene, ¿ah?, la poesía. Soy bien in- voces, que tampoco es muy tradicional. No se trata de po- tuitiva para componer y así salió esta canción. Finalmente ner una guitarra eléctrica. Tiene que ser la verdad del can- e quedó ahí y encuentro más lindo que haya nacido de esa to a lo poeta, pero con un elemento musical nuevo, en este manera. caso la segunda voz, la guitarra y el guitarrón. «La décima y la cueca son elementos han estado siem- pre en mí, crecí en el campo y he cantado toda la vida. Este —¿Eso es intuición? No hay un reglamento escrito de disco es el reflejo del trabajo que hago», dice la cantante, lo que se puede hacer y lo que no. y al respecto cita una conversación reciente que tuvo con la —No, no hay. Y sabes tú que la gente joven es la que tie- folclorista Patricia Chavarría: ne más reglas. Eso me parece increíble. Y pasa en todo.

—Me decía: «Qué bueno lo que hiciste, que sacaste el disco —¿En la cueca pasa por ejemplo? ahora después de cinco o siete años cantando esta música. —En la cueca, ahí tenemos horas para conversar de eso. Generalmente ahora está pasando una cuestión bien rara: primero sacan un disco y después empiezan a estudiar, a —¿Tiene explicación eso? ¿Hubo una influencia tan componer, a hacer el oficio de cantoras». fuerte de algunos maestros en el último tiempo que para muchos jóvenes fue como una verdad revelada? —En tu caso pasaron seis años desde el disco anterior. —Una cosa medio como de dictadura. Yo creo que es —Claro, y es lo que he hecho en estos seis años, he cantado empoderarse demasiado de una idea que no conoces estas canciones, he trabajado mucho la guitarra traspuesta tanto, porque el que la conoce bien no anda de pre- [afinada según distintas modalidades campesinas]. No es dicador por la vida. O sea, yo nunca vi al Baucha [el que saco este disco y mañana voy a ir a la biblioteca a estu- cantor Luis Hernán Araneda] de evangelista, ni al Nano diar de qué se trata. [Núñez], ni al Chosto Ulloa, ni a Alfonso Rubio ni al Santos [Rubio]. No es así, no es necesario. Está la sabi- —¿Es una crítica a otra gente que lo ha hecho así? duría ahí completa. —Claro, por supuesto. Pero cada uno sabe dónde le aprieta el zapato. —¿Pero es interesante preguntarse por qué esta gen- eración necesitaba esos «evangelizadores»? A dúo con el cantor, payador y guitarronero Manuel —Sí, necesitaba porque venimos de una cultura súper Sánchez, Fabiola González canta una de las décimas del expropiada. Es comprensible, pero yo creo que basta disco, “Del campo a tu corazón”, sobre versos del poeta [se ríe]. Bueno, son períodos que terminan y empiezan chileno Óscar Castro (1910-947) recreados a dos voces, otros. Ahora por ejemplo siento que ya pasó la moda con guitarrón y guitarra traspuesta. Es una conexión con de la cueca y están las cantoras de moda. Porque es una el canto a lo poeta, ese universo que forman el canto a lo necesidad desesperada de identidad. De repente dicen: divino y el canto a lo humano con expresiones como la paya «Oye, pero ésta es mi raíz: el guitarrón chileno, la gui- incluida. tarra traspuesta, las décimas, los payadores, la cueca». Ésa es una melodía del canto a lo divino súper antigua, Una persona de mi edad puede decir: «Nos mintieron, que nunca se había grabado con guitarrón chileno. Y a dos me impusieron un folclor de postal». Entonces es en- tendible.

56 57 —Recién criticabas a los que graban discos antes de es- —Ahí cantas «¿Dónde están los cantores / con elo- tudiar, ahora hablamos del fundamentalismo cuequero. cuencia / que difunden su canto / de contingen- e ¿De todos modos coexistes con ellos en los escenarios? cia?». Pero recién conversábamos de que tú tampoco —Sí, ocupamos los mismos espacios. Pero sinceramente escribes así, sobre lo que pasa alrededor. ¿Tampoco creo que la única música de raíz que aporta a la historia es eres una de esas cantoras de contingencia? la que tiene vanguardia. Si me pongo a recrear lo que se —Es que la contingencia, más que lo confrontacional, cantaba en los años cincuenta creo que lo voy a hacer bas- es lo que está ocurriendo en todo sentido. Partiendo tante bien: soy músico, toco varios instrumentos, lo pue- por la música. La música no puede ser lo mismo que do hacer. Pero no sé cuál sería el aporte. Decir que esto hace sesenta años. Eso también es música contingente. existe: «Miren para acá, nuevas generaciones: esto existe, O en la letra. Si me está pasando esto en estos días no esto también es Chile». Pero nada más que eso. Para que puedo seguir cantando “Mazúrquica modérnica” [de avance, para que sea folclórico, para que tenga vigencia, Violeta Parra], porque esto es lo que me pasa a mí. A lo tiene que tener una cuota de vanguardia en la poesía, en mejor eso es lo que le pasaba a ella. la música o en la puesta en escena. Miro para atrás y es lo que pasó con Víctor Jara cuando apareció, con la Violeta —Por otra parte el título del disco también remite a [Parra], con Santos Rubio, con Pedro Yáñez cuando puso Gabriela Mistral. la paya sobre el escenario, con Manuel Sánchez cuando en- —Sí, eso sí que está a propósito. Buscando un título en tró a la paya. una antología de Gabriela Mistral, jugando le empecé a Tres cuecas hay en el disco nuevo de La Chinganera, cambiar la letra, y ahí dije: «Ya, éste es el nombre del dos de ellas propias, “Vengo a cantar una cueca” y “El re- disco». clamo”, y en esta última merece una mención la cantante Rocío Peña, nacida en la región el Biobío igual que Fabiola —Alguien puede pensar que es justo lo que estás cri- González. ticando: que el disco sea un tributo a Violeta Parra. ¿No es arriesgado que se llame Todas íbamos a ser —Es un sueño que tuvo Rocío Peña. Ella llegó un día di- Violeta? ciéndome «Oye: soñé con Violeta Parra». Y me reí tanto —Es que hacer música es un riesgo. Hacer poesía es un y le dije: «No, no es posible, ¿otra más que se cree Violeta riesgo. Entonces un disco que tiene esa valentía debe Parra?» [se ríe]. Pero ella soñó que Violeta se sentaba en tener un nombre acorde con lo que estoy escribien- la esquina de su cama y le decía: «Oye, yapo, ¡hasta cuándo do. No puedo comulgar con una idea de cantora actual cantan mis canciones! ¿Ustedes no tienen nada que de- bajo el poncho de Violeta Parra. Pero es dual, porque cir?». Enojada, muy enojada. Le había venido a reclamar. también es muy difícil. Después de Violeta Parra no hay Y ahí hice la cueca. cantora que le haya hecho el peso, que haya quedado en la historia de Chile, porque su manto es tan grande que —No es un sueño tuyo pero te apropiaste de él. inevitable estamos bajo ella. Pero uno tiene que seguir —Sí. Creo que es la única vez, me acabo de dar cuenta. Esto adelante. Está bien: yo amo a Violeta, la admiro com- es lo más lindo de una entrevista, cuando uno se da cuenta pletamente, pero tengo que hacer mi camino. Xh de cosas propias. Ésa es, creo, la única canción que he es- crito sobre la historia de otra persona.

58 59 Chilenos en la Región XVI Extraterritorialmente, los músicos nacionales Yael Meyer reportaje también sacan su voz. R Entre Latinoamérica, los angeles Canciones a Norteamérica y El público que la conoce en Chile sigue siendo re- Europa, cantores, ducido. Nada comparado con el impacto que Yael compositores, músicos Meyer ha comenzado a generar en mercados asiá- de jazz, rockeros y ticos, como el de Corea con las canciones de su dis- través del cantantes pop marcan co Everything will be alright (2011), reeditado allí a otro pulso al del mediados de 2014 por . Fue el escenario local. Es la primer hito que puso a la cantautora pop nacida en música chilena que Chile hace 33 años en una órbita de mucho mayor planisferio no se oye cada día exposición durante el año pasado. El siguiente fue pero que sí se hace el lanzamiento del aplaudido Warrior heart, su tercer escuchar. título en diez años y el primero donde ella incluye una canción en castellano: “Yo soy”. Desde Santiago a Boston —donde llegó para estudiar y escribir can- ciones a los 19 años—, y hasta ahora mismo en Los Angeles, Yael Meyer da nuevos pasos en una carrera cuyo alcance aún es difícil de aventurar. Rodrigo Santa Mariana Montalvo María pa r í s berlín Ángel Parra publicó el disco Violeta Parra, texto y ciudad de méxico música (1997), utilizando un elenco de voces fe- Lo primero es lo primero: no se debe confundir al Poco o casi nada queda de la inofensiva baladista compositor y guitarrista antofagastino Rodrigo San- meninas integrado por Marta Contreras Cáceres, viñamarina llamada Monserrat Bustamante Laferte, ta María con el cantante capitalino Rodrigo Santa Silvia Lobo, Margarita Suárez y Mariana Montalvo. presentada a sus 20 años como «La chica de rojo», María (autor de la canción “Suicidas”, muy difun- Todas ellas tenían un elemento más en común: eran debido a su activa presencia en el programa tele- dida durante 2013). Desde octubre de 2006 que cantantes chilenas en París. Montalvo es quien más visivo de talentos “Rojo, fama contrafama”. Fue una este músico reside en Berlín, y en el barrio sureño historia propia acumula en esa ciudad, a la que lle- de las estrellas de esa primera oleada de voces, pero de Neukölln ha instalado su base de operaciones gó exiliada en 1974. Su voz mantuvo viva allí la he- Bustamante terminó por doblarle la mano al desti- desde donde escribe canciones y compone música rencia de la Nueva Canción Chilena, y el intercambio no que los productores habían diseñado para ella. para películas. También produce discos, como el de que experimentó en sus años en Francia la llevaron Radicada en el DF mexicano desde 2007, Monse- la cantante turca Fulya Özlem. Vinculado histórica- a fichar, por ejemplo, en el sello de «» mente a la música de raíz, Santa María fue uno de rrat Bustamante cambió de enfoque musical, de Putumayo, convirtiéndose en la primera figura chi- los renovadores de la fusión latinoamericana a co- propuesta vocal, de vestuario, peinado, maquillaje lena en ser editada por esta casa (Cantos del alma, mienzos de la década pasada, pero desde que vive y hasta de nombre, y hoy ya acumula tres discos de 2000). Desde París, Montalvo no solo anota co- en Alemania su discografía solista tomó cuerpo. como Mon Laferte. De La chica de rojo (2003), edita- Ya tiene publicados los álbumes Sobras completas laboraciones musicales con gente como Ángel Parra do por Warner, a la temeraria cantante de “Un solo (2010) y Élitro (2012), y este año completará la pro- o el pianista de jazz Matías Pizarro. También integró hombre no puedo tener”, “Orgasmo para dos” y “Tu el grupo ¡Karaxú!, donde militaba Patricio Manns, y ducción de un disco de doble volumen que compu- falta de querer”. so en 2014. en 1997 ayudó a difundir el lado poético de Alejan- dro Jodorowky con el disco Mariana Montalvo canta a Jodorowsky.

60 61 C arlos Pacheco R Torres Álvaro Collao v i e n a córdoba Intérprete de todos los registros del saxofón —so- Toda una nueva especie de guitarristas chilenos pranino, soprano, alto, tenor, barítono y bajo—, el tomó impulso a partir de los años ochenta con el Daniel Puente iquiqueño Álvaro Collao completó en 2014 una de trabajo del precursor del Carlos Leder- sus más intensas temporadas musicales. En su tercer mann, el principal formador de solistas en esta Encina año en Viena, ciudad a la que llegó para profundizar modalidad. Y si Ledermann es una autoridad en su adiestramiento en la modalidad clásica del saxo este campo, entonces no es menor que él mismo barcelona tras su paso por Francia, Collao ha instalado su nom- subraye la jerarquía de un desconocido guitarrista Fue un pionero del punk y rockero alternativo, pero bre en el ambiente de la música contemporánea. Su chileno llamado Carlos Pacheco Torres. Temu- a lo largo de esa historia como integrante de bandas trío Es-que, donde también actúa el pianista chileno quense de origen, Pacheco Torres ha permanecido de los años ochenta y noventa Daniel Puente Enci- Cristián Leal, obtuvo el primer premio de la Fidelio en cierto anonimato debido a su vida en España, na no había alcanzado aún una identidad de plena Competition, pero como si eso fuera poco él alcanzó donde reside desde 1989 y cuya nacionalidad autonomía como músico. Más de una década sin un nuevo hito con su primer trabajo discográfico.E n adquiridó en 1996. Su categoría académica lo ha noticias suyas —y con residencias en Brasil, Holan- Perspectivas sonoras, Collao recoge literatura chilena llevado, por ejemplo, a dictar la cátedra de Guitarra da, Estados Unidos y Alemania—, reapareció en Chile para saxofón, con obras de los jóvenes compositores Flamenca en el Conservatorio Superior de Música desde España como un viejo rockero, luciendo bigo- Miguel Farías, Héctor Garcés, Daniel Osorio, además de Córdoba, lo que supone un acontecimiento para tes, sombrero de cowboy y una guitarra de al del maestro Jorge Peña Hen, asesinado en 1973 por alguien que proviene desde el último lugar del hombro. Así se deja ver en la portada de su primer Rodrigo la llamada Caravana de la Muerte. mundo: enseñar flamenco a músicos andaluces. Un disco, Disparo (2012), trabajo con el que vino a mos- Recabarren referente para no perder de vista. trar su proyecto de rock latino contemporáneo, con canciones como “Lío” y “El diablo espera por mí”. Su n u e va yo r k segundo golpe lo dio el año pasado, con el reperto- En la casa de Brooklyn, donde residía el baterista Ro- rio del intenso Chocolate con ají, y su aspecto, ahora drigo Recabarren, terminó de consolidarse un diná- Gabriel Brncic diabólico, en la tapa del disco. mico elenco de jazz. Allí la música alcanzó su sentido barcelona y allí el grupo terminó por tomar el nombre de Bee- kman Quartet. Aunque desconocido para el público E ste año Gabriel Brnčić cumplirá medio siglo de vida local dado que vive en Nueva York desde hace años, fuera de Chile. En 1965 emigró a , y des- Recabarren ha enviado a Chile señales permanen- de 1974 se convirtió en un compositor en el autoexi- tes de su estatura musical como uno de los jazzistas lio. En su residencia en Barcelona, donde hasta el día chilenos más interesantes del último tiempo. El año de hoy recorre un camino como académico, maestro pasado el Beekman Quartet, que también tiene al y creador, tomó contacto con el Estudio de Música contrabajista nacional Pablo Menares, lanzó su de- Electroacústica Phonos, lo que no deja de ser deter- butante Beekman Vol. 1. Es el más reciente proyecto minante: según los registros de la Comunidad Elec- de Rodrigo Recabarren. Pero no es el único: el ba- troacústica de Chile, de la que Brnčić es miembro de terista viene marcando su huella a través de suce- honor, su catálogo de obras que utilizan dispositivos sivas colaboraciones con otros chilenos de paso por electrónicos supera las ochenta, entre piezas elec- Nueva York, como el trío Novas, junto al vibrafonista troacústicas mixtas, para instrumentos y acusmática, Carlos Vera Larrucea, o el dúo Peregrinos, junto al para voces y cintas o para soportes radiofónicos. A los guitarrista Raimundo Santander. 73 años, Gabriel Brnčić es un candidato serio a la ob- tención del Premio Nacional de Música. 62 63 DDESPEDIDA

p o r E d ua r d o P e r a lta , p r e s i d e nt e SCI | foto s : s e l l o a l e r c e .

Querido Payo Grondona, Son los porteños paisajes Extrañamos tu ironía, Los que alumbran tus canciones, Tu porteña poesía, Metáforas y alusiones Tu irrepetible persona… Brotan de tus personajes. Tu estrofa tierna y burlona Fuiste afianzando en tus viajes Creaste sin previo aviso, Tu bella artística empresa, Trova cuyo intenso hechizo De la ciudad berlinesa Aún a la gente encanta, Hasta el Río de la Plata… Pues brota de tu garganta (En Berlín fue nuestra grata La voz de Valparaíso… Primerísima cerveza!)

La Nelly y el Nelson llegan Tus cantos están presentes Al Bosco el fin de semana Lúdicos, llenos de humor, Y el hombre medio se hermana Y te quedas, trovador, Con el amor que se entregan. En las almas y en las mentes. En el paradero alegan Van tus versos elocuentes Y forman un sindicato Por la planetaria zona, Los que esperan micro… Al rato Tu estilo nos emociona Dos cumpas van a tomar Y nos hace sonreir, Un trago en el Roland Bar Se instala en el porvenir Mientras les maúlla un gato… Tu canto, Payo Grondona!

64 65 D El BAUCHA: “ Yo nací para cantar cuecas” p o r M a r i o R o j a s , P r e s i d e nt e C o m i t é d e P ublicaciones

Don Luis Araneda, el Baucha, fue por sobre todas las cosas, desde su más tierna infancia, una voz sorpren- dente y melodiosa, que despertaba admiración en quie- nes lo escuchaban. La voz del barrio, en un Santiago antiguo que se perdió entre los edificios y las carreteras. El niño cantor de Estación Central que a los 12 años animaba santos y cumpleaños y que durante el día can- taba arriba de los carretones de su padre en la calle Bor- ja. Contaba que los transeúntes le pedían cuecas de la tradición, pedidos que complacía sin hacerse de rogar porque era poseedor de un repertorio amplísimo here- dado de sus mayores. Ya adulto fue un alabado cantor en ruedas de cuequeros por el barrio Matadero y en la Vega Central, incluso antes de formar parte del mítico grupo Los Chileneros. Con ellos fue reconocido con el Premio Presidente de la República, que sumó a una larga serie de distinciones honoríficas que incluyen el estatus de Socio Benemérito de la SCD. Nació el 16 de julio de 1926 y falleció el 13 de septiembre del 2014. Su última producción musical como solista, lanzada pocos meses antes de su partida -donde despliega una calidad vocal sorprendente para sus 87 años- lleva por nombre la frase que mejor resume lo que fue su vida: “Yo nací pa’ cantar cuecas”. Xh 66 67 D Obituario

Gonzalo Grondona Farmer Leslie Moraga Arancibia María Angélica Ramírez Cristian Carvallo Alvarado 26·08·1945 — 08·01·2014 15·08·1949 — 02·03·2014 12·09·31 — 30·07·2014 08·08·1961 — 27·10·2014

Arsenio Vergara Ramírez Mario Millar Álvarez Gerardo Sepúlveda Osses Eleodoro Campos Sepúlveda 03·08·1948 — 23·01·14 23·08·51 — 26·03·2014 02·10·1926 — 17·08·14 07·01·1925 — 09·11·2014

Sijifredo Villegas Riffo Juan Parra Ramírez Osvaldo Jeldres Martínez Margarita Herrera Rivadeneira 27·10·1971 — 23·01·2014 22·07·2014 — 03·04·2014 09·11·1921 — 28·08·2014 14·10·1939 — 23·11·2014

Javier Astudillo Zapata José Liberón Lillo Raquel Barros Aldunate Samuel Irarrázabal Marambio 22·12·1940 — 30·01·2014 08·03·39 — 22·05·2014 02·12·1919 — 11·08·2014 19·08·1991 — 04·12·2014

Ricardo Acevedo Celis Flavio Cortés López Luis Araneda Orellana David Valencia Álvarez 19·09·32 — 31·01·2014 14·07·1958 — 03·06·2014 20·07·1916 — 13·09·14 22·07·1980 — 04·12·2014

Jaime Acevedo Vinet Juan Flores Quitral Félix Vera Araneda 18·01·1952 — 08·02·2014 31·07·51 — 09·06·2014 20·08·1953 — 13·09·2014

Ernesto Guarda Carrasco Mario Bustamante Vera Patricia Meza Jara 08·08·33 — 18·02·2014 20·08·1940 — 19·06·2014 13/06/1952 — 12/10/2014

68 69 10-13.09 | Centro Cultural Montecarmelo

Vino en vasos pequeños. Velas gruesas con esperma hasta el mantel. Sillas de paja y luz baja. Un escenario de fondo en blanco y negro inolvidable. El así llamado «Tributo al Café del Cerro» organizado por la Municipalidad de Providencia en septiembre cuidó no sólo la selección de sus invitados, sino también la ambientación de la cita. Muchos de los mismos elementos que acompañaron por diez años las reuniones en ese espacio del Barrio Bellavista —tan simbólico para el Canto Nuevo y el pop de crítica a la dictadura— se reubicaron por cuatro noches para acompañar la música en vivo de Isabel Aldunate, Schwenke y Nilo, , Santiago del Nuevo Extremo (en la foto), Felo, Eduardo Peralta, Cecilia Echenique, Hugo Moraga y Congreso. Las cuatrocientas invitaciones agotadas cada una de las cuatro jornadas demostraron que el recuerdo del recinto no era sólo la evocación personal de unos pocos. foto : pat r i c i o c asas s u s Había algo incómodo de leer en las primeras entrevis- tas que Fernando Milagros (Talcahuano, 1980) ofreció Eentrevista para hablar de Nuevo sol, el disco que mostró en abril de 2014, presentó oficialmente en agosto y lo tuvo ocupa- do en presentaciones durante el resto del año (un par de ellas en Medellín, Colombia). Era tan firme el gan- cho melódico del single de adelanto, “Otra vida” —tan suave el flujo de las cuerdas del ukelele en sus estrofas, y tan adherentes las voces superpuestas de su estribi- Fernando Milagros: llo—, que no hubo cómo el cantautor pudiera esquivar las preguntas por un giro pop que algunos inquisidores consideraban derechamente ablandamiento. «Para mí era hasta gracioso darme cuenta que estaba Canciones frente a alguien descolocado, y profundizar en eso con el mayor relajo», dice hoy sobre esas primeras conver- saciones en torno a su cuarto álbum, y las circunstan- de cocción ciales explicaciones que a veces le exigió. Más tarde, la promoción de “Puzzle”, su dúo junto al mexicano Ru- bén Albarrán (Café Tacvba), confirmó la opción de Mi- lenta lagros por un camino incamuflablemente pop: el tema debe haber sido de lo más tarareable hecho en Chile en el año, y la perduración de su melodía en el tiempo Su disco más accesible hasta ahora enfrentó en 2014 sería un efecto de toda justicia. al cantautor a ciertos persistentes prejuicios sobre la «Fue motivador intentar hacerle la finta a esos pe- música popular, y, a la vez, a su sincero gusto por des- riodistas que te tratan de encasillar y que insisten en colocar expectativas. «No podría repetirme y seguir preguntarte qué haces. O a esos fans de “lo alternativo” tocando la misma tecla “para que la gente no se de- [se ríe]. Hay algo en la idiosincrasia chilena, creo, que cepcione”», asegura el autor de “Puzzle”, uno de los te- establece que porque uno hizo algo que una vez funcio- mas chilenos más tarareables del año. «Necesito estar nó tiene que seguir siempre en lo mismo. Hacer este moviéndome, buscando, aprendiendo». disco con una intención clara fue un modo de intentar estar más adelante de esa rigidez, que me aburre y me parece que no tiene mucho sentido».

p o r m a r i s o l g a r c í a | foto s : nac h o r o j a s —El malentendido habitual con el pop es que es un gé- nero más sencillo de hacer que el tipo de cantautoría personal y más sombría que habías venido mostrando. —Claro, pero es exactamente lo contrario. Este disco tuvo que ver con desconfiar de la comodidad, y con 72 73 buscar algo que me sacara de ahí. No podría repetirme —Uno siempre quiere más, pero lo que habla es el tra- y seguir tocando la misma tecla «para que la gente no se bajo. El que gana es el que persiste, y que al final del E decepcione». Necesito estar moviéndome, buscando, día sigue parado. Eso sí depende de mí, y me sien- aprendiendo. En el caso de este disco, eso pasó por op- to parte de una generación que me gusta cómo está tar conscientemente por algo popular. Que todo fuese haciendo las cosas. Ahora, más allá de eso, hay in- tarareable. Hartos estribillos. Situaciones comunes. controlables: no puedo apelar a ser algo que no soy.

—Sin embargo, no es un disco simple. Más bien crece En Fernando Milagros, una cosa ha sido ese giro ha- con pasadas sucesivas. cia la luminosidad que podría suponer la cantautoría de —Las canciones que hago son de cocción lenta. Por mu- vocación masiva. Otra, la dirección rigurosa subenten- cho que grabe un disco pop, siento que mi música no es dida en un cantautor asociado hasta ahora al llamado algo fácil. Y por suerte no lo es. Son canciones que van nuevo pop chileno, pero que desde su primer disco, en madurando bien, y que espero se escuchen en cinco o diez 2007, ha ostentado gran autonomía en sus decisiones. años más. Es típico que te preguntan: «¿Y cómo evalúas Vacaciones en el patio de mi casa, su debut, reunió las prime- tu disco?». No tengo respuesta para algo así. No me co- ras canciones de un creador ya adulto que venía ocu- rresponde. Necesito distancia. Quizás recién ahora podría pándose hasta entonces en el diseño teatral, el oficio emitir algún juicio sobre el San Sebastián (2012). que aprendió con estudios formales en la Universidad de Chile y que ejerció sobre todo junto a la compañía —¿Hubo algo puntual que te motivara en esta senda? Teatro de Chile. Por años, Milagros fue un músico in- —Tan sólo pensar en la canción. En el valor de la canción filtrado entre actores, parte de un grupo de trabajo de- popular. Mirarles la cara a los cantantes populares, desde safiante y alabado en obras como Prat, Juana y Rey Planta. Roberto Carlos a Ale Sergi (Miranda!), y valorarlos como Su opción prioritaria por la música, a contar de 2006, grandes contadores de historia, más allá de su estilo. descolocó a sus compañeros y supuso un riesgo sin cer- tezas a la vista. Si hace unos meses la revista Qué Pasa describió a Nue- «Descubrir que podía hacer canciones fue parte vo sol como «el viaje de vuelta, hacia afuera; es un ate- de una etapa de mi vida en que las cosas me pasa- rrizaje, el abrir los ojos y decir la verdad en la cara», ban más bien por casualidad, y que me enfrentó a el sitio Rockaxis destacaba en una canción como “La muchas situaciones inesperadas», recuerda hoy el noche” una vocación romántica que podría «aparecer músico, «pero de pronto me vi ante una disyuntiva: entre los temas que los pololos de Chile se dedican a o sigo dejando que las cosas pasen o me hago cargo mediodía en FM Dos». Así de gráfico. En La Tercera, de que pasen. Hoy yo ya sé que no me sirve mucho Marcelo Contreras aplaudía el lanzamiento del disco dejarme llevar por el viento. De pronto hay que em- como el de un creador cuya «figura y música merecen pujar algunas cosas. Mi camino nunca ha estado pa- más notoriedad. Veámoslo así: si Gustavo Cerati hu- vimentado. Ha sido de armármelo yo. Y ese proceso biera acuñado un cariz latino y folclórico en su pop quizás sea más lento al de otros, pero es súper en- rock de cepa británica y ambición electrónica, quizás riquecedor, y uno aprende mucho más. Es parte de habría sonado y lucido como hoy lo hace este músico». conocerse, de ser uno, de no tener que disfrazarse. —¿Te importa eso de la mayor notoriedad? ¿Crees Es un camino que no se acaba nunca». que74 dependa de ti? 75 Parte de esa senda autodirigida tiene hoy a Mi- «Tenemos aquí algo muy fuerte de círculos, de lagros ocupado en varios encargos de producción encerrarse entre pares, de felicitarnos entre noso- E de discos, un oficio relativamente nuevo para él (y tros sin exponernos a otros mundos», estima Mi- que, al menos en sus últimos dos álbumes, ha prefe- lagros. «Creo que la única manera de armar una rido que asuma Cristián Heyne). Aparte de su pro- escena es viéndose las caras, haciendo cosas cruza- pio debut, el músico ha supervisado la grabación de das. Pintores, actores, músicos, diseñadores… Por los primeros discos de Bahía Inútil, en 2011, y Niño ahí pueden salir cosas mucho más interesantes». Cohete, en 2013. Hoy afina un venidero álbum de Felipe Schuster y otro del grupo Jardines Humanos. —También en 2014 debutaste como rostro publici- tario. ¿Puede ser ese cruce también un aprendizaje? —¿Qué has descubierto de ti como productor? —Claro, y creo que es seguro establecer ciertas alian- —Me doy cuenta de que los proyectos corren súper rá- zas. Ahora, cada uno tiene que ver a qué diablo le fir- pido cuando el centro no soy yo. Me hace descansar el ma la carta. Hay gente que lo hace con el gobierno, vía no tener que pensar en un involucramiento tan perso- Fondart; y hay marcas que se merecen más respeto que nal. Está fuera de mí y [así] no sufro. Me sirve ayudar otras. Es una cosa de evaluar beneficios: si vas a poder a otra gente, aprendo mucho, y pruebo muchas cosas. financiar tu disco con una campaña, adelante; y al me- nos yo tomé lo de [la compañía de ropa] Foster pensán- —¿Distingues ya un estilo en tus arreglos o asesoría? dolo un poco así. Uno va aprendiendo sobre la marcha, —Soy un convencido de que es la canción la que man- con ensayo y error. A veces necesitas de gente que cache da. Así debe ser. Hay veces que eso puede ser la herida un poco más de negocios, de la letra chica. Reconozco, de muerte para una banda con los egos dañados, pues también, que es una una cosa bien delicada. quizás la canción se arruina con un solo, y el guitarrista tendrá que ser humilde y ceder su protagonismo. Mu- —¿Delicada en qué sentido? chas veces las bandas están acostumbradas a tocar en su —Sería la raja que la gente pagara su entrada a un show sala de ensayo, a escucharse sólo entre ellos mismos. sin reclamar, y así uno no tuviera que asociarse con Me siento súper discípulo de Cristián [Heyne]. He ninguna marca y que los conciertos estuvieran libres de aprendido un montón con los discos que hemos he- logos y publicidad. Pero para esto tiene que pasar mu- cho porque son los dos súper diferentes y él supo en- cho tiempo todavía. Hay que acostumbrar a la gente a la cauzarlos para el lado que a cada uno le correspondía. idea de que la música es un trabajo, de que quienes la A la cantautoría y producción, Milagros sumó en 2014 hacemos no vivimos del aire. Muchas veces canto gratis el reencuentro con el trabajo teatral. Las funciones en por causas, y está bien, pero también he aprendido de el GAM de Fantasmas borrachos en concierto lo tuvieron so- la actitud que hay que tener si estás en el evento de una bre el escenario cantando en vivo canciones escritas por marca, con todos chupando. Antes lo pasaba horrible, y Juan Radrigán, autor de esa obra también con Francis- ahora toco hasta con más fuerza, y los increpo [sonríe]. co Melo y Fernando González en el elenco (y con nue- En gestionar tu trabajo uno se va sintiendo más seguro vas funciones programadas para marzo de este año). Es con el tiempo. Se va aprendiendo, nadie te lo enseña. parte de una mirada creadora que siempre ha buscando Xh conciliar esferas de trabajo. 76 77 猫 シ Corp Abya Yala Akbal Pallm mall Día y noche Evening awake No Problema Tapes Andes Sur Orion Records ΔKTR / Eggclub Split No Problema Tapes 04 Primitivo Independiente 123 x Mí / El Lote del Sur Gran concierto chilenero Acampaos del Sur Independiente Canto popular campesino Alberto Kurapel Independiente Acantilados 1991 (Daniel Klauser) Independiente 199X (EP) Acero Bélico Diamante Label / Dilema In- Thanatos Alejandro Guarello Discografía dustria Independiente Nueva música para cuerdas Independiente 608Z Acorde Disonante El siguiente es un recuento de discos publicados en Acústico en la ruta Todo se desvanece Alejandro Lavanderos Independiente CFA Músicas americanas para flauta 2014 por músicos chilenos, que incluye lanzamien- Independiente tos independientes y de sellos discográficos, en for- 608Z Adanowsky Comenzar de nuevo Ada Alejandro Zalaquett matos digital y físico (CD y DVD), de larga duración, Independiente Promotodo de México Desperté Independiente EP y compilaciones de varios artistas, según está 7Mo Continente La otra verdad Alex García’s AfroMantra indicado en cada caso. Cada disco está identificado Sindicato Alternativo This side of mestizaje con el nombre del músico o grupo, el título de la AfroMantra Records A Espiral de Bukowski obra y el productor fonográfico, sea un sello o una B1620-25i Alex y el Clan Azabache E.T.C.S Records En vivo (DVD) producción independiente. LG Tropichile En la elaboración de este recuento fueron con- A Full Cosmic Sound Corpus Christi Massacre Adelaida Alexarrakis sultadas las siguientes fuentes: registros de lanza- Volante Discos Monolito Una tierra nada más Pinball Recordings Estereo 8 mientos discográficos de SCD y MusicaPopular.cl; A Full Cosmic Sound el sondeo de discos chilenos 2014 de MusicaPo- El infierno Adreade All Jazzera E.T.C.S Records Constelación Desperté (EP) pular.cl; el registro de proyectos seleccionados por Independiente Independiente A Sad Bada el Fondo para el Fomento de la Música Nacional White rivers and coldest chains Adrián Chirigua González (tres Allibu Australis Records títulos) Camino 2013 y 2014; existencias en tiendas y distribui- La cuestión de don Froilán Independiente doras de discos y portales de descargas digitales A.M.L.A. volúmenes 1 y 2 | Qué bonito Otoñal es Curicó Almenara (Discomanía, La Tienda Nacional, Tienda Música Recolector Desestructurando lo aprendido Aggressive 6.66 Independiente Chilena, PortalDisc); catálogos en línea de sellos AANN Hunting devil of men discográficos y entrevistas a productores fonográ- Algo pasajero Independiente Alpha Stronggah Jacobino Discos Nuestroh ficos y músicos presentes en la Quinta Feria Inter- Aguafuerte Discos Pegaos Aboriginal Acústico nacional de la Música de Santiago Pulsar, celebra- La historia de Chile Hemiola Trasandina Altibajos Crew Independiente Re-mezclados (EP) da en noviembre de 2014. Águilas Paralelas Independiente Águilas Paralelas Eroica

78 79 Anacrusa Annog Vnrama Armoured King Atomic Head Banda Tatto Falconi (dos Anacrusa Seven names ov chaos Prophecy of tomorrow March of the urban zombies títulos) Séptima Cuerda Charred Remains Underground Defenders Independiente As minas pirão | Five forces Independiente Analí Antes de Nacer Arranquemos del Invierno Autoclap Analí Almático Ancestros (EP) Autoclap (EP) Baobab Tune-less Records Independiente Beast Discos Independiente Nimba Mundovivo Andrea Velasco Anti-Lobo Arsenal Awita Wila Piñata (EP) Paisá Contra ataque Awita Wila Baradit Álvaro Collao Independiente Barbatruco Independiente Independiente Calm Perspectivas sonoras Epa Sonidos Independiente Andrés Alcalde Antonia Schmidt Artificiales Axe Battler Sola Música para la Tierra Artificiales Axe Battler Barely Doubter Álvaro Henríquez & Los Trico- Independiente Independiente Independiente Evil Confrontation [Fata Morgana] (EP) lores Independiente Música para los asados Antonio Carvallo Artífize Aypheros Plaza Independencia Música mixta Estrellas Ascendet novissima tua Bastián Herrera Discografía Independiente Independiente PRC Music Al sur Álvaro Peña Sudamerican Records Reaching for the masses Antonio Duarte Arturo Raipillán Aysenlur Hueso Records Leña El acordeón de don Arturo Equilibrium - The art of exis- Recolector Independiente tence Álvaro Scaramelli Blackflag Records Grandes éxitos en vivo Antonio Kulumi As de Oros JCM Discográfica En vivo puroartesano El negro, el blanco y el diablo Babexo Andrés de León Independiente Independiente The void Álvaro Vildósola Como empezar de nuevo No Problema Tapes Space unknown Plaza Independencia Anzestro & the Sastre Ascendente Gata Records Viene el sol Ascendente Baby Hunter Andrés Lecaros y los Forajidos Potoco Discos Templo Sagital Versatilidad (EP) Alwaysproyecto Viaje de ida y vuelta Independiente BBs Paranoicos Experimento alquimista Independiente Ases Falsos Cruces Independiente Conducción Bagre / Cinturón Negro Sello Músico Independiente Quemasucabeza Ketsugou Vol. 1 Amahiro Barbatruco BD Los Makabros Tapu Asesinos de Marilyn El álbum Independiente El diablo es magnífico Bagual Independiente Independiente I: Viento sur Amarga Marga Independiente Beat Calavera Amarga Marga (EP) Asilo 799 (2 títulos) Beat bang! Independiente Beat tape | Where Banana Band Independiente Aparcoa ShitBeatYan Los superhéroes de la pachanga 18 cuecas de barrio y patrimonio Plaza Independencia Belén Robert Ángel Parra y Diapasón Porteño y la del picao AtaquepolariS Cuéntame Mi primer tango en París Alerce Jugando con las máquinas (EP) Sudamerican Records Evolución Discos Independiente Apogeo Club Benjamín Walker Ángelo Pierattini Auto ayuda Felicidad Baila dios Independiente Plaza Independencia Sello Músico Independiente Araña Aníbaloss Rock censurado Ana Tijoux Seres Independiente Vengo Independiente La Makinita / Nacional Records Armado y Peligroso Banda Conmoción Ankaly Plan maestro (EP) Tiraneño Anachronos Cultura viva CFA Independiente Anachronos Independiente Atomic Aggressor Mylodon Records Armin Cano Sights of suffering Banda Rémix Annette A la eternidad Hells Headbangers Records Rémix Banda Bernardita El tiempo necesario Pez Independiente Bernardita Potoco Discos Cápsula Discos

80 81 BF Trío Buddy Richard (serie) Cincietta Colina Verde El epé (EP) Colección 50 canciones de Sin mirar atrás Colina verde Independiente antología (3 volúmenes) Independiente Independiente Master Media Bicho Pablo (dos títulos) Cinturón de Pájaros Colombina Dreams Sauce | Vitral C.O.N.E.J.O. A palos con los cuervos Cosmogonías Independiente Mutante 3.0 Registro Móvil Discográfica Independiente Aullidos Records Cevladé Cinturón Negro (4 títulos) Colombina Parra Cachodecabra Camilo Sauvalle La casa de Astaire 35 | La cumbre de los idiotas | Otoño negro Acevichado Esordio MCA - Beastie Boys | Y si fuera Independiente Independiente Hunnia Records Challa Carnaval cierto? (mixtapes) Cumbia chinchinera Barbatruco Colorepsia Cadillac Diablo Caminos Sello Mi Sur Pantano surf Música diabólica para bailar. Anhedonia (EP) Circo Independiente vol.1 (EP) Independiente Chances Música para tomar cerveza (EP) Big Sur Independiente Trama (EP) Independiente Combo Chabela Rojo & negro Candilejas La Somba Records Welcome tu cumbia Discografía Algo Records Cal Candilejas (EP) Círculo de Furia Mastodonte Arrojo y molestia Independiente Charly Benavente Todo se desvanece Bleak Flesh Independiente Las fotos de ayer Independiente Transcendence Canto Consciente Independiente Independiente Calle Ilusión Sal a la calle Claudia Stern Sin nada a favor A Quemarropa Charly Murillo Florecer Blístimo Independiente Me convierto en amor Mapa Records Primerístimo (EP) Carlos Hernández Independiente Independiente Callejero Montaña sagrada Claudio Meza Antivirus Bolchevique Chicago Toys Despierta marioneta! Bluff Lobo Discos / Ladrillo Records Color Independiente Flores sobre el mar Carlos Molina Independiente Cómo Asesinar a Felipes Independiente Calostro Abismos del tiempo Claudio Mori V Alazán – Demos 2007-2014 Independiente Chico Trujillo Canciones del alma Koolarrow Bólido Tristepena La reina de todas las fiestas (EP) Independiente We are rock Carlos Vera Larrucea CHV Música / Hachazo Stormspell Records Camilo Ainol Vibraphone concertos for vibra- Claudio Valenzuela El tiempo vendrá a buscar phone and piano Chico Vitrola y su Pandilla Nocturnal Bonzo Independiente Independiente Cuecas populares de Arica Independiente Bonzo Hamsa Music Records Bolchevique Camilo Eque Catalina Godoy Cler Canifru Caminante Aquarela Posavasos (EP) Boraj MúsicadelSur Independiente Independiente Cambiar de aire (EP) Independiente Cato Clipper Conchalí Big Band Estilando Cruzeiro Clipper (EP) XXI Boris Guzmán Infames Future Frequencies Animales en la Vía Vuela Independiente Cecilia Echenique Clon Cóndor Jet Canciones de cuna Chosto Ulloa y Santos Rubio Clon Sin lugar Brainz Independiente Dos cantores nombrados Independiente Cápsula Discos Echo Museo Chileno de Arte Preco- No Problema Tapes Camilo Eque y Barrio Sur Cecilia Echenique lombino ClonMarioneta Conexxion Matriz Villancicos (reedición) ClonMarioneta (EP) Atardecer Broken Machine Films La Makinita Master Media Chris Zwingel Independiente Independiente Broken Machine Films pre- Down the road sents… 07: Lost Camilo Gómez Centrífugo, etc Independiente Club de Surf Conjunto de Proyección Folcló- No Problema Tapes La huella del oro Tonto Sonic death (EP) rica Verdegal Independiente Jacobino Discos Christian Gálvez Independiente Villancicos de Verdegal Buddy Richard Christian Gálvez & The Organ Independiente Concierto histórico “El Astor” Cestar Kuartet Cobra (reedición) El verdadero amor Pez Con la cobra entre tus piernas Conjunto Rhailén Master Media Independiente Shane Records Danzas de Chile central Vol. 5 Independiente

82 83 Contradicción Dan López Deathbed Diego Valdés Contradicción Rodar cinta nueva Running out of life Bicentenario con guitarra en Independiente A Quemarropa Australis Records mano Independiente Corona Andrade Dángelo Guerra Dejalosangrar Total Del canto hago mi vida Vol. 1: Habach / Polanco / Digital Volt No Problema Tapes Independiente Robles Desierto Bolchevique Epa Sonidos Coyote Daniel Klauser Latidos del Ñielol Cristina González Narea Natural rhythm (EP) Delatores Diógenes Doctor Pez Sello Parra Huesos de mar Pirotecnia Reverberaciones de la memoria Fluye Autopsia de un hombre anterior Al Otro Lado Music Independiente Independiente A Quemarropa Crac MC Daniel Puente Encina Disperso Cristóbal Briceño Chocolate con ají Delia Valdebenito Disfonía Independiente Amigo de lo ajeno Polvorosa Delia Valdebenito (EP) Daño estructural Independiente Independiente Independiente Cranial Implosión Daniel Valdés & Sonidos Ur- The ancient path Cristóbal Briceño banos Delinna Discografía Independiente Deja un rato piola Más allá del espejismo Renova (EP) Pólvora Bureau / Fuego Amigo Independiente Independiente Criss Discos De mi vida Daniela Millaleo Delonelyman Independiente Cristóbal Fones, SJ Trafun Silence Domingo Pontigo Ite inflammate omnia - Independiente Independiente Mi tierra me hizo poeta… - Cristián Barría Composiciones jesuitas Composiciones del poeta y can- Mi vida entre 6 cuerdas (EP) Independiente Darek Demonauta tor popular Domingo Pontigo Independiente Dame más (EP) Caminando en la luna DJ Caso Dibam Cristóbal Rey Independiente Tune-less Records Scenes Cristian Cáceres Saravia Aún queda el hombre Endemika Dominion Transparente Independiente Darikson Dënver Demoniacal XIV Portal Cuequero Sed de mi sol Remixes de campo Independiente Cuarteto Invocación Independiente Precordillera Cristián Gallardo Trío Raíces de amor Don Lino Desiertos Independiente Dash y Cangri Desencajados Alza tu voz (EP) Independiente Rompiendo fronteras Última copa Independiente Cuentos d’ la Cripta Independiente Independiente El circo de la maldad Dopas MC Independiente David Riquelme Detest Revolución mental - segunda Caminos Abominations edición Cuerpo F Iged Records Apocalyptic Zine DJ Raff Disco fantasma Echoes (EP) Independiente Independiente David Versailles Dezaztre Natural Pirotecnia Dorso Ponle play H.A.A.R.P. Unplagged cósmico Culebrón Rock Independiente Independiente DJ Tee Australis Records Cristian Gutiérrez Culebrón rock Mooladhara Don Santiago de Murcia - Séptima Cuerda DAZ Siete Diapazón Norteño Independiente Douglas Cifras selectas de guitarra Vivir dentro de esta música Rosa Flor 15 años y + Carpe Diem Records Animales en la Vía Zona Ranchera DNM CHV Música Días en el techo Cristian Orozco De la Chacra Diego Manuschevich Independiente Drakos De un desierto De la Chacra (EP) Yelcho Técnicos y rudos (EP) Leutún Independiente Independiente Doctor Demencia Plaza Independencia Doctor Demencia Cristian Truquillo De Santos Diego Riedemann Cuarteto Séptima Cuerda Drefkillah Callejea Ind[ep]endientes (EP) Sha mat Valium Independiente Independiente Discos Pendiente Independiente Curacas Siempre anduvimos Deacon Diego Urbano Dúo Jenny & César Independiente En las nubes del silencio Begs the question Porotitos con riendas Independiente Discos Pendiente Independiente Curazeta Con la cumbia loooooca Independiente

84 85 Eclipse Musical El Ingrediente Secreto Enima Fabiola González, La Chinganera 20 años contigo Cinco minutos en el limbo Flores del vertedero Todas íbamos a ser Violeta Independiente Camahueto Discos Independiente Independiente Edenial El Mal Gusto Enjundia Fake Prophet Innerpretations Desayuno Indiodelia (EP) Sordos Independiente Uva Robot Discos Tue-Tue Independiente Eduardo Fernández El Opackon Ensamble de Guitarras Eléctri- Pólvora Liberando cárceles mentales cas Planeta Minimal y Camerata Esperanza Restucci Felipe Riveros Trío (2 títulos) Primate Discos Independiente Vocal Universidad de Valparaíso Lágrimas Bootlegs | Shangai blues 1903 - Cinco piezas musicales Independiente Discos Pendiente Eduardo Ortiz sobre la huelga portuaria de Tensiones | Música audiovisual Valparaíso Esteban Correa Felipe Yaluff (2 títulos) Vol. 1 Independiente La pacificación de Chile - Can- Advertising music (EP) | Perfidia DNL Producciones tata para voces, trío & orquesta soundtrack Ensamble Tierra de Larry Independiente Independiente Eduardo Soto Universo sonoro Fakinmono Discografía Desaprender (EP) Independiente Esteban Espinoza Seguir Felipe Yaluff Independiente Música para guitarra clásica de Sello Parra Música visual Equinoccio compositores chilenos del siglo Sello Parra Egrégor Ambivalente (EP) XXI Fakuta Karma El Parcito Independiente Athar Medios Tormenta solar Feria Beach Independiente Vivito y coleando - El Parcito en Quemasucabeza Homónimo concierto Equipo Esteban Rosales Independiente Independiente Tacto e indiscreción (EP) El mundo es un cuento Falsa Expectativa Clang Independiente Sigue la ruta Fernando Leiva El Viaje de Seth Independiente Crónicas de Abya-Yala – Primer encuentro en vivo Erógeno Estridente (2 títulos) Capítulo 1: Pachacuti Alterado! Records Sin un mañana 7ormento | Júrame (EPs) Fallkenn Independiente Independiente Independiente Replay El Vuelo ShitBeatYan Fernando Milagros Un verano más Errante Eternal Thirst Nuevo sol El Baucha JCM Discográfica Punto de quiebre Beyond the shadows of hell Fantasna Evolución Discos Yo nací pa’ cantar cueca Independiente Evil Confrontation Del cuore (EP) Vamos pa’ Chile Elandh Pirotecnia Fieromonos Somnolienta (EP) Eternus Disparando a las conciencias El Calle Latina Sudamerican Records Labyrinth of reason Fasat Alfa Independiente Vicios Independiente El mar en la calle Discos CNR Élansson Armatoste Brazo Discográfico Altamar pt. 4 Evelyn Cornejo El Charro de Puerto Fuy Jacobino Discos En vivo Felicia Morales Tú no eres mi padre La Makinita Agosto Tekyla Records Electrodomésticos Quemasucabeza El calor (EP) Exterminio El Fruto Hueso Records Esencia Proclamando el exterminio Felipe Laborde Trío Stroz Luchar para gozar Apocalyptic Zine Son de colores GatoRuso Records Eme La Makinita Independiente Como la primera vez (EP) Eze-G Flopy El Gato, la Virgen y el Diablo Independiente ESJR La tinta no se acaba Felipe Moreno El globo terráqueo y el homo Beta (EP) El sonido de tiempos mejores Independiente Caravanas sin gravedad Vol. 1 zapping Independiente Emilio del Solar Future Frequencies Burbuja Naranja Leutún Piano. Leng - Arriagada - Bach Fabián Caro Villarroel, Trovador El Hombre Común SVR Producciones Rap de invierno Florida Norte Independiente Florido Tune-less Records Emone Skillz Discos Tue-Tue Somos árboles Fabián Elías El Increíble Sr. Corbata Independiente Tropical de lujo Nadie más (EP) Independiente Independiente Engranaje Luciérnagas del sol Fabián Vargas (2 títulos) Independiente Made in casa | Ruta sideral (EP) Independiente

86 87 Francisco Barros Gondwana Hellangels Humboldt Camino de la ciudad Reggae ‘n’ roll Ea initium Humboldt (EP) Leutún Viva Music Independiente Mescalina Francisco Galaz Gonzalo Ostornol Hellion Hybrid Frequency Desamor (EP) Cuarteto Éter Hellion Broken circle Sello Mi Sur Animales en la Vía Evil Confrontation ACS Noiselabel Foex Francisco González Gabriel Matthey Gonzalo Vásquez Heretics Ícaro del Sol De madera Alma púrpura Trilogía Las Parrianas Máximas Wisdom from the ancient altars Versus Potoco Discos Haiku Records Iged Records Cápsula Discos Independiente Ponk Fonk Machine Francisco Saavedra Gabriel Morales de Lolol Gozne Hey Wary Igor Ledermann y varios artistas Fonk Machine Camino ligero Misa folklórica campesina Non human Hey Wary Bridges - A musical journey Séptima Cuerda Animales en la Vía Independiente Pueblo Nuevo Independiente Fractal Forastero Francisco Valdivieso Gabriel Vigliensoni Gran Canaria Hidromental Sur-realismo Hecho en casa Le règne animal (EP) Gran Canaria (EP) Moon remixes Discografía Independiente Independiente Independiente Independiente Gata Records Forhell Frank Benkho Gallo Rojo Grandsonbeats (2 títulos) Hielo Negro Throne of chaos The revelation according to Afro american funk (EP) Cool jams | Cold beer El gran camino Australis Records Frank Benkho Independiente No Problema Tapes Algo Records Clang Fósil Gangrena Surf Grupo de Percusión UC Hijos de Algo Prende el fuego Quemar - Hundirse - Profanar Kai Kai Filu Te pillo, te mato Illapu Colectivo Enjambre - Refractar CHT Müsik Sello Músico Independiente Con sentido y razón Cisterna Bizarra Records / Bue- Plaza Independencia Fotogramas na Basura Grupo Efesios (3 títulos) Homínido Leña Pescador de hombres | Si tú Estirpe lítica Ilpa Kamani Recolector Gastón & Cerecedas quieres alabar | Sigo vivo, bús- Independiente Nuevos colores La nueva música de ayer came Independiente Fragments Independiente Efesios Producciones Hoppo! Resiliencia El inmortal Imagen Ranchera Independiente Freddy Torrealba Gastón Cereceda (4 títulos) Grupo Folclórico San Pedro Independiente Volando alto Quiebradedos Agua parche listo casa | Nod San Pedro Tekyla Records Fran Suárez Pez (EP) | Radiocasete ‘14 | Vomitivo Independiente Horeja Imaginario vol. 2 Desde un lugar extraño Indio Independiente Independiente Grupo Ilusión Independiente Tocar para vivir Grupo Ilusión Independiente Francis Gatho Flow LG Tropichile / Duranguense Hostil Trapos al viento Catboy Records’s Hostil Infecto Paranoia Mapa Records XF Company Records Independiente Rise Grupo Karizma Independiente Francisca Meza GEN Versátiles Huaico Camino largo No ink for a selfportrait Rivamusic Reino fugaz Infusimia Independiente Fredi Michel Sun Empire Productions Independiente Infusiones y vendimia Fredi Michel Guachupé Iged Records Unión del Sur El club del amigo Huenuman Independiente Homenaje a Víctor Jara Inhumano Fuma & Baila Lobo Discos / Ladrillo Records Torturas de almas oscuras Tabaco del diablo Gulliver Rotten Cemetery Records Discos Tue-Tue Epé (EP) Hugo Macaya Independiente Porque también soy chileno Inquisición -Cuecas Codex gigas Gypsy Trío Zona Ranchera Australis Records Ginette Acevedo Don Parra Francisca Valenzuela y Gloria Simonetti Independiente Huichacumbia Tajo abierto Tierra mía De amor a descontrol (EP) Frantastic Records Independiente Hecho a Mano Independiente Alterimentos Independiente

88 89 Iza El Alma Joaquín Ipinza Julián Peña / Nutria NN KB Cábala Palacio adorado Patagonia Homenaje a Lou Safe Independiente Mundovivo Hueso Records E.T.C.S Records Jaguar Joe Vasconcellos Julio Cañas Kbro Kbrera Gratitud Llamadas Vol. 1 (EP) La cima Gélido Independiente CHV Música / La Raíz Independiente Infames James Numerin Jor Jumper Joy Ke Nunca Te Importe Inti-Illimani II No músico José Quilapi y Francisco Astorga Ganando altura Perversa la life Teoría de cuerdas Colectivo Enjambre Independiente Villancicos del campo chileno Ponk Independiente La Makinita Independiente Janaki Jorge Delaselva June or July (3 títulos) Melodías humanas Plan regulador José Tomás Molina Drones, impros & scapes Vol. 1 | Discos Pegaos Plaza Independencia La Orquesta Errante Vol. 2 | Volumen 3 LeRockPsicophonique Pueblo Nuevo Jano Letelier Jorge Díaz Madera de raíz (EP) Ni lo pienzez Josemaría Moure K2 Discografía Independiente Animales en la Vía Asómate Identidad Colectivo Enjambre Independiente Jorge Dolorez Keko Yoma Amateur Jovina Martínez Araya Kakena Propaganda Inti-Illimani Histórico Tómate Gracias, padre mío After Kakena Independiente Canta a Manns EML Registro Móvil Discográfica Plaza Independencia Jorge Herrera Kimeros Intimate Stranger La transfiguración Juan Antonio Sánchez Me gustas, pero no tanto Océano Records Purreira Independiente Conversación imaginaria Hemiola Trasandina Beast Discos / Jorge Jiménez & La Rompehueso Kinética Pinball Recordings Javier Barría Kill blues Juan Mouras Remixes Folclor Independiente Patagonia - Las estaciones del Dilema Industria Inverness Independiente viento Sól Jorge Raby Independiente Klan 77 LeRockPsicophonique Javiera Hinrichs Ambidiestro Kali Mutsa Toma toma No te olvides de respirar (EP) Beast Discos Juan Pablo Abalo Souvenance Tekyla Records Iñaki Vargas Independiente Como un animal Shock Music De regreso al ayer Jorge Sarmiento Brigitte Knell Independiente Saber que estás K’Ali Zero hour Lobo Discos Juanita Moore Strong Australis Records Irene Belmar Juanita Moore (EP) Grupoaparte Producciones Ahora sí que canto José Ignacio Valdés Independiente Koky y su Banda Tropical Ranchera Independiente Misterios cosmográficos II Kaluhaya Éxitos y antologías para mi pue- Independiente Kaluhaya blo - Cumbias y corridos Independiente Tekyla Records José Luis Jiménez Sólo por ella Kalule Koky y su Banda Tropical Ranchera Javiera Mena JCM Discográfica Kuriche (EP) Sentimiento, ritmo y sabor Otra era Sello Parra Zona Ranchera Unión del Sur José Macías Quinteto Arqueolojazz Kanitrou & El 4to Karamazov Koradub Jazmín Independiente Tesis In search of the miraculous Cuento Juanito Ayala Infames Independiente Independiente José Manuel Lattus Santo y seña Con los pies sobre la Tierra En blanco CHV Música Kattia Muñoz Korrik CHV Música JC Marino y Asociados Independiente El maravilloso viaje de la Versus amanecer Vivo en Palace! (DVD) Juez HDM pequeña semilla Independiente Ivo Yopo Independiente HDM4life Independiente Calle Independiente Krisdal Independiente Jesus Freaks Kavala Al despertar S/t Juga di Prima Visiones Independiente Ivo-K E.T.C.S Records 2009-2013 Independiente Va solita Independiente Independiente

90 91 KSN FAM La Cofradía La Medicina La Sudestada Lasavia KSN FAM Sin máscaras (EP) Hipócrita Mambo mestizo Espiral Independiente Independiente Registro Móvil Discográfica Independiente Sello Parra Kumbia Hits La Color La Mentira (2 títulos) La Voz de Tres Cumbia picarona Atrinca Corazón continto | Cumbia y Sueños y delirios Master Media Eroica traición (EPs) Independiente Independiente Kütral La Culebrera La Yegua Negra Marka paru Todos vamos a morir La Mórbida Bajo la placa de cuarzo Leonino Independiente Eroica Junto al fuego Acople Records Naked tunes Independiente Hueso Records La Banda de la Mente La Entrópica Labarra Blues Geometría y fantasmas Niña nuclear Labarra Blues (EP) Latin Bitman Les Rockers Iged Records Ponk Kike Estudio Airplane LesRockersland Plaza Independencia / Nacional Independiente La Banda del Comodoro La Fábrica Laboratorio de Arte Sonoro Records Con mi cabeza llena de helicópteros El cielo suele hacer caer (EP) Fiú - Música & paisaje sonoro Letargo Discografía Independiente Independiente Independiente Lattapiat Nocturnal genesis Mareo Australis Records La Fe Lagartos JCM Discográfica No soy de este mundo Lagartos Liliana Riquelme Mylodon Records La Noche Grupoaparte Producciones Lawal Canciones bien intencionadas #Habitación 106 Música y conciencia (EP) Independiente La Funeraria Independiente LaKuleVrona Amakonda Amus Qué te parece! 999 (EP) Lion Nativo & Matycez Rectumba Records La Otra Fe Independiente Le Fruto A recuperar Las dos caras del amor Rey Feo Tómate La Banda en Flor La Guacha Plaza Independencia Lalo Catalán Independiente Ahora es cuando!! Fácil Fraude verde Lisboa Independiente La Makinita La Plaza L.C. Producciones Leche Invierno remix (EP) El sueño puro Amanecer / Exhale (EP) Beast Discos La Banda Misma La Hell Gang Independiente Las Estaciones Independiente Canta, como si quisieras ganarme Thru me again Invierno Lito Celis Independiente Mexican Summer La Plume Independiente Lechuga Hu Ma No La Plume (EP) The search Part 1: Introspection MúsicadelSur La Bandita La Horda Independiente Las Madres (EP) Canciones de bolsillo (EP) Ven Chilaxorratl Independiente Llaima Independiente Independiente La Poco Original Armatoste Brazo Discográfico Soy La peor de todas (EP) Lee & su Banda Independiente La Bandita del Domingo La Kut Independiente Qué le digo al amor La Bandita del Domingo (EP) Un minuto de silencio Independiente Llave de Soul Independiente Animales en la Vía La Revuelta Plaza de almas La Revuelta Iged Records La Bella Vida Independiente Si te quedas conmigo Lluvia Ácida y amigos Independiente La Rude Jasha Insula in remix En vivo y en casa Eolo / Pueblo Nuevo La Bestia de Gevaudan Edición independiente Haller Las Morenitas Lmental Tune-less Records 60 años de canto y tradición Lmental Independiente Leo Rey Independiente Simplemente La Ley Las Naves Leader Music Locktor Retour Plural Encadenado (EP) Warner Music Cápsula Discos Independiente La Mala Compañía Las Pecadoras Los 4 Huérfanos Trascendencia La Sociedad Cuecas de la matria Los 4 Huérfanos Infames 13 Independiente Barbatruco La BIG Rabia CHV Música Leche & mierda Furtivo Records

92 93 Los Aguja Los Catadores Los Insolentes Los Prisioneros Los Villanos de Coltauco Magaly Fields Hijo del Sur Oye Caballo negro (EP) La voz de los ‘80 (reedición) Potencia ranchera Chromatic days Independiente Lobo Discos / Ladrillo Records Independiente CHV Música / Fusión Tekyla Records Algo Records Los Amantes del Sur Los Celestinos Los Johnnys Los Prisioneros del Ritmo Los Zeta Mage’s El Noa Noa Se sufre pero se aprende Malo Que comience la fiesta Préndase Sin mirar atrás (EP) Tekyla Records Independiente Independiente Tekyla Records Independiente Independiente Los Amigos del Valle Los Charros de Luchito y Rafael Los Rancheros de Plata Lost Otros A puras cumbias desde Osorno Rancheras populares Vol. 1 - 20 Conquistando Chile Eco en tu espalda Zona Ranchera éxitos Tekyla Records Aullidos Records Master Media Los Ángeles Negros Lu En vivo & sin etiqueta Los Charros de Lumaco Glimpse of a moment Universal Music Jefe de jefes / 14 nuevos éxitos Independiente (relanzado como De fiesta con Los Charros Vol. 1 - 14 nuevos Luchín Salinas Mákina Kandela éxitos) Los Llaneros de la Frontera Norte claro, sur oscuro Cumbiakistán Discografía Master Media Pensión miserable - 14 éxitos Independiente La Makinita Master Media Los Chinches Luchito Huerta y sus Llaneros Mal de Testa II Los Machos de la Cumbia Los Rancheros del Río Maule Con cariño para el pueblo Cicatrices Volodia A puro fuego (2 títulos) Zona Ranchera Independiente Master Media Desafiando fronteras | Pa nues- Los Ángeles Negros y varios Los Cumpas tra raza Malditos Díaz intérpretes Los Cumpas de Coyhaique Los Mekánikos Tekyla Records FML No morirá jamás Independiente Tacha tacha (EP) Independiente Universal Music Sanfuentes Records Los Rancheros del Sur Los Dos Jefes La Difunta Correa Malicious Los Ángeles Negros / Suerte negra star Los Mil Jinetes Zona Ranchera Subsconscious insane Los Ángeles Clásicos (serie) Independiente Ah, dulce espectacular (EP) Independiente 50 canciones inmortales (3 Independiente Los Reales del Valle volúmenes) Los Fjuiiith Disco histórico (reedición) Luis Jara Manu Fredes y La Mafia de los Master Media Hits & gifs Los Moffos Master Media Cerca Payasos Recolector El sol no tiene nada de especial Plaza Independencia Manu Fredes y La Mafia de los Los Arrieros de Machalí Independiente Los Renegados de Chile Payasos Los Arrieros de Machalí Los Galos La renovación musical Luis Jara Independiente Independiente “Nuestro tiempo” - El sonido Los Otros Mortales Zona Ranchera Villancicos (reedición) del amor Plástico (EP) Master Media Manuel Ballesteros Los Arrieros de Puerto Fuy Discos CNR Independiente Los Royal Latinoyó Campos del sur Flor del pantanal Luis Jiménez LG Tropichile / Naranja Record’s Tekyla Records Los Gatos Negros Los Parientes de Jimmy Navarro Tune-less Records Destiempo Corazón & ritmo ranchero de Vallenar Independiente Los Barnechea Master Media Incluye el éxito del verano “Las Los Setas Luz, cámara, acción (EP) dos camisas” Mirador Lyynxx Independiente Los Gavilanes de la Frontera Zona Ranchera Iged Records Entre luces 18 cuecas pa’ bailar Aullidos Records Los Blaster Zona Ranchera Los Parientes Porteños Los Sillas Musicales Blasterland Cuecas de aquellas - 18 cuecas Orgánica resistencia Machocabrío Independiente inéditas… Edición independiente Altibajos CFA Los Calle-Calle Los Pincheira del Sur Los Súper Rancheros Manuel García Cueca urbana valdiviana (EP) Por esa yegua Rocío de amor Macro Cosmos Retrato iluminado Independiente Tekyla Records Master Media / Zona Ranchera Macro Cosmos CHV Música / Fusión Independiente Los Canallas Los Pipeños Los Tigres de la Frontera Maqui El tren elquino Vieja escuela - Antología Más éxitos Madela Sueños verde y gris Independiente Independiente Zona Ranchera Monobeats Independiente Los Halcones Negros Gata Records Los Cantores Alma enamorada Los Primitivos del Sur Los Trigueños del Norte Marcelo Córdova Amor andino Master Media A todo fuego Gavilán, adiós, gavilán Mäga Toc! Independiente Tekyla Records Zona Ranchera Para viajar Discográfica del Sur Plaza Independencia

94 95 Marco Reyes Cuarteto Mashet Megapuesta Midi Set Mutakxsis Natalino Marco Reyes Cuarteto The unconsciousness acts (EP) Se juntaron las estrellas Midi Set Omega En Navidad Independiente Independiente Master Media Cordón Industrial Independiente Viva Music Marco Yáñez Massive Power Melektaus Miguel Barriga Águila veloz Massive Power Demos El apitutado Independiente Independiente Australis Records Ailín Producciones María Ela Massivo Melifera Miguel Cariaga Temple Delirio (EP) Natural distance El gusto es mío Independiente Independiente Independiente Independiente María Elena Hotus Matambre Miguel Godoy Mutrone Natisú Riu Las canciones del Barrio Puerto Los ratos Huala La historia Nukutemango Acéfalo Independiente LeRockPsicophonique Cápsula Discos María Francisca Mijo N.N.N. (Nunca Nadie Nada) Necrophago La hora mágica Economic Niusha The final winding up Discografía Plaza Independencia Sanfuentes Records E.T.C.S Records Australis Records María Illanes Melissa Aldana & Crash Trio Milou Nabucodonosor Necroripper Fragmentados Melissa Aldana & Crash Trio A collection of rainy songs Rueman (EP) From darkness Machuqa Records Concord Jazz Tune-less Records Discos Cetáceos Underground Defenders María Jimena Pereyra Matías Aguayo Meri.dian Miranda y Tobar Nacayek Necrosis En movimiento Legende Aforismos para revivir Hijo de Trauco Nacayek Reenslaved to the machine Independiente Kompakt Independiente Independiente Independiente Independiente María Perlita Matías Cena Meridiano Miserycore Nadir Negros de Harvar Moneditas Casa sin fuego Americano (EP) The black revenge Te contaré la verdad Embiei Bien Sur Algo Records Independiente Evil Confrontation Independiente La Makinita Mariano Pavez Matías Tupper Meridiano de Zürich Mitcheaux Nadja Neoyka Personal stereo Matuzo Dos Pop wine Live in Santiago Volumen Uno Independiente Edición independiente Tune-less Records Cyclo Templo Sagital Independiente Mario Baldío Mauricio Garay MKRNI Nael (2 títulos) Neven Ilic Animal beta Mosaico Canciones EP (EP) | Nael Export deluxe Colectivo Enjambre Edición independiente Independiente Independiente JCM Discográfica Mauricio Valdebenito Molo Naito Nicasio Luna Mestiza Vida y época en ninguna parte Naito (EP) Señores, ¿qué tiene el Baker? Independiente Independiente Independiente Independiente MC Abdullah Merkén Moral Distraída Nano González Nico Melody Live at the Bar Uno (16-11- Tusti mú Moral Distraída Collage urbano La nueva melodía 2006) Independiente Colectivo Enjambre Independiente Jaque Producciones Barbatruco Mérope Mosquitas Muertas Nano Stern Nicolás Emden Mario Guerrero Mecha Mérope Villancicos rockeros anti-consu- San Diego 850 Como los pájaros La definición del amor Pequeños gestos de rebeldía Rayo Verde mistas opus 33 La Clave / CHV Música Discos CNR Leader Music Independiente Independiente Mi Andrómeda Nicolás Emilio Marte Medio Hermano Solana Motivado Huellas en el alma Gods and demons (EP) Medio Hermano (EP) Tune-less Records Profiterol Independiente Dilema Industria Sudamerican Records Discos Pegaos Mi Concepto de Color Nicolás Sotomayor Martín Pescador Megabanda 9 De lo orgánico a lo urbano Mr. Danieldonoso De palo (EP) Un fulgor Vamos con todo Independiente Mr. Danieldonoso Colectivo Enjambre Cápsula Discos Tekyla Records Independiente Micho Quinteros Napalé Nícolascantry Es hora de despertarse (EP) Consonancias Nícolascantry Independiente Ceibo Producciones Independiente

96 97 Nicole Bugueño Orgonbeats (2 títulos) Pancho Riquelme Pastanostra Piraña 4 Sueños Demo (con 1995) | Split (con EP (EP) La maldita escuela Somos para ti Independiente Nitt) Independiente Independiente Tekyla Records ACS Noiselabel Nicole Bunout Papanegro Patricia Maldonado Pistilos del Sol Crisálida Orlando Duarte SXSW Grandes éxitos Pistilos del Sol Independiente Desde mis alas Independiente Master Media / Sello Vinilo Independiente Independiente Niños Indigo Papo Contreras Patricio Isaías Planeta No Selva Orquesta Andina Pasajeros de esta vida Lehaim Matucana Protistas No Problema Tapes 10 años (DVD) Lobo Discos Independiente Beast Discos Nefertiti PUCV / SVR Producciones Quemasucabeza Niños Indigo Patricio Villar Poder Guadaña Vuduwave Orquesta del Conservatorio de El precio de la perfección El guadañazoo Proyecto Cu Discos Cetáceos Música de la PUCV LM Producciones MúsicadelSur Lloverá Tres cantos materiales - Home- Independiente No_is naje a Fernando García Paty Ibarra Polar (2 títulos) This is No_is (EP) PUCV Vivamos nuestra fe The energy replaced (con Cin- Proyectosolo Discografía Estudio Flotante Independiente turón Negro) | Ketsugou Vol. 2 Cuarto imaginario Orquesta Infantil y Juvenil CIFAN (con Deloise) Timón Records Noctambulus CIFAN plays Jeff Moore Paquita Rivera Pau Tobar Barbatruco NCTMBLS Discos Tue-Tue Achachairú Sueños Púdrete (3 títulos) Eroica Independiente Independiente Polímetro Concentración | Corrección | Oscar Cantautor El laberinto de los sueños Sofocante NotaOskura Un solo beso Paradiso Colectivo Peces Independiente ACS Noiselabel Calle silvestre Independiente Así también sirve Amoral (EP) Independiente Sello Mi Sur Independiente Polypänz Puta Marlon Overlord Polypänz Destellos Not Tse Tolerance collapse - An essay on Parallel Pelusa CFA Armatoste Brazo Discográfico Unkuma human exhaustion The first one instead of the last one Radio Universal (EP) ShitBeatYan Independiente Independiente Independiente Polystation Qaleidoscopio Retrofutura Q (EP) Noventas por Mí Pablo Labrín Pepe Varela Discos Cetáceos Independiente Alma libre El sentir del corazón Charcos presentes Pelúa Records Independiente Independiente Porfirio Díaz y su Orquesta Maestro de todos los tiempos NPS Pepito Paga Doble Alba / Arci Music Manchas en la muralla (EP) La última de Pepito Independiente Independiente Prefiero Fernández Mineral Nuclear / Conflicted / Lefutray Peregrinos Independiente Sickmosh (DVD) Pararayar Peregrinos Sickbangers Soportar las fiestas Discos Pendiente Acople Records Quique Neira Nueva Costa Pérez Lucho Un amor Ave del paraíso (EP) Pablo Morales y los Inmorales Parrot Dream Pérez Lucho Independiente BYM Records Datos blandos Set sail someday Sello Mi Sur MúsicadelSur Beast Discos Rafael Sarmiento (3 títulos) O+YN False Perro Calavera 30 canciones | Fuga | Para ti Sir Nicholas Pablo Rojas Grandes masacres chilenas (EP) E.T.C.S Records Escritos de ocaso Independiente Lobo Discos / Ladrillo Records Independiente Prehistöricos Onofre Borneo Perro Muerto Nuestro día vendrá Raining Decantado (EP) Pancho Blues Mordida Precordillera Aqueronte Epa Sonidos No apto para puristas Independiente Independiente Iged Records Primigenio Onofre Borneo Phusiri Marka Obscuro Rajavana Maseru emoto Pancho Folk Pascuala Ilabaca Música andina de Socoroma Edición independiente Vol I Gata Records Cosas simples (EP) Me saco el sombrero Sello Discográfico Indígena / Australis Records Sello Músico Independiente La Tienda Nacional / Petit Indie Audio Chile - Puma Prójimo Bil (2 títulos) Antimasa | Canciones RAM Trío deshonestas Nebula memoria Ciudad Bombardeada Anacrónico Discos

98 99 Ram y los Mixes Revolta Rodrigo Ratier Quinteto San Mckenzie Sergio Villagra Soluno enCanto Presentando… Revoltosos y descarriados Resonancia San Mckenzie Formas nuevas AMARtista Sudamerican Records Tune-less Records Animales en la Vía Independiente Independiente Independiente Ramiro Quijano Rey Choclo Roman & Castro Sanfuentes Sexteto de los Tiempos Son del Valle Universo particular La dimensión desconocida del Bueno ya (EP) Bodytalk The last promenade Rap guachaca y cumbia reflexiva Independiente lenguaje Pirotecnia Sanfuentes Records Independiente Independiente Independiente Ramona Romina Núñez Santiago Beli Sexto Piso Sonora Casino Ramona (EP) Rey en el Norte Desde el vientre Mosaicos Desde el sexto piso Lo mejor de la Sonora Casino Sello Mi Sur Rey en el Norte (EP) Edición independiente Independiente Independiente Universo Producciones Timón Records Recrucide RVSB Santiago Downbeat Shunyatá Svpremacy Rey Puesto Nightlife Sonido trascendental (EP) Percusiones danza Australis Records Música, maestro Nacional Records La Makinita CHT Müsik Toma Discos Reinabrutta Sardónicos Siberiano Reinabrutta Reylee’s Selva (EP) El primer disparo Discografía Independiente Reylee’s Independiente Independiente Séptima Cuerda Réko Big Band Seba Abuter SigObrilllAndo Sonora de Llegar Caleidoscopio - Música de Ricardo Charro Núñez Reversibilidad (EP) Arrrurrú Sobras cumbres Guillermo Rifo Ya no quiero un arma RGS Discos Independiente Kamboya Records CHT Müsik Sello Músico Independiente Sebastián Marambio Silvertown Sonora Junior L. Palacios Ricardo de la Fuente Sadism Ebrios somos más sobrios que Song for today (EP) La cosa sigue En lo simple The ocularis domination graciosos Independiente Leader Music JCM Discográfica Australis Records Leutún Silvestre Sonora Palacios Richard y los Dólares Sahara Inn Sebastián Prado Quiero fiesta!! Grandes éxitos La nueva era Sahara Inn Lugares comunes Evolución Discos Evolución Discos Tekyla Records Sindicato Alternativo Animales en la Vía Simetrío Sordo Baladro Richter Scale Salieris Sector A Amanuense Masticado y escupido René Inostroza A ripple on the Richter scale Prueba y error (EP) Sector A Discográfica del Sur Blackflag Records Cuecas acampadas Independiente Independiente Independiente Master Media Soro & Oyarzún Río Sam Selene Vol. II René Piaf En busca de un elefante Lost songs Vol. 1 Noches de verano Independiente Una noche más Independiente E.T.C.S Records Independiente JCM Discográfica Soulburner Ripper Sammy Flames of an endless disease René Silva Raising the corpse 5 canciones hechas con humo Rotten Cemetery Records Señales Underground Defenders (EP) Independiente Alter Native Visions Simón Schriever Soulinpain Rising Sun Orchestra El espacio entre las olas The evolution of sin Resilience Rising Sun Orchestra Hemiola Trasandina Demonio Prod. Lo que el fuego se llevó Armatoste Brazo Discográfico Independiente Sinergia Soulionel Risky Person 22 éxitos pajarones El paraíso de un pájaro Resonancia Femenina Risky Person Seo2 CHV Música / Pájaro Discos Independiente Recámara para cuarteto de Sindicato Alternativo Reinicio cuerdas All 4You Sirio Special Cases PUCV Roberto Lecaros Fuera de línea S/t 69 Seo2 (2 títulos) Independiente E.T.C.S Records Restos de Violeta Animales en la Vía Sampieri / nnnnaaammm Colabos & rarezas (serie, 2 El tesoro de la sangre 11ep volúmenes) Siriuz Spiral Vortex Roberto Villenas Jacobino Discos DMS Crew Nubes y paz Cimática Retro Mentes Un nuevo amanecer Independiente Independiente Retro Mentes Independiente San Martes Sergio Lagos Independiente Hacia el destino Irreversible en vivo Skaldik Sri Lanka Lobo Discos Evolución Discos Kloketen Gunkanjima Independiente Registro Móvil Discográfica

100 101 Standing Free The Modern Wonder Trueno Austral Varios intérpretes Vol. 1 (EP) A gamba la mula Fuego en el pueblo Amarte riddim Independiente Hueso Records Independiente Reggae es Vida Statickman The Owner Tunacola Varios intérpretes Nigh on fire Entre las cenizas de los bastardos Todos los veranos del mundo B&B in this b*tch Gata Records Australis Records Endémika / Kli Records B&B Stepareo The Reynoceronte Tyanna Varios intérpretes Stepareo The Reynoceronte Toquío Give me your love Cancionero popular minero - Estudio Flotante Taurus Independiente Fin del capitalismo Gómez One Music Ejemplos musicales interpreta- Elevation Productora Mutante dos por cultores Subsocial Mylodon Records The Rocka Un Festín Sagital / A Full Cos- RiL Nacer, vivir y resistir The Rocka Tóxico y Corrosivo mic Sound Iged Records Temporal Skeletorz La venganza de los nerds Un Festín Sagital / A Full Cos- Varios intérpretes S/T (EP) Independiente mic Sound Cantautores chilenos - Supercumbieros de Galvarino Independiente The Southern Cross E.T.C.S Records Volumen 1 Con el viento a favor Rise to the power (EP) TrakaMatraka Leutún Tekyla Records Terciopelo de Esquizoofrenia Independiente Por respeto a lo normal Un Festín Sagital Memoria y herencia a través del Colectivo Enjambre Un Festín Sagital (2004-2014) Varios intérpretes Sur Flow Reggae tiempo 2006-2008 Independiente Chiloé - Tradiciones de Queilen Renacer Dilema Industria Trancemission Universo Producciones Juda Music Para olvidar Unblessed TFried E.T.C.S Records Unblessed Varios intérpretes Crash (EP) Australis Records Diamante vol. 2 Cordón Industrial Tranquila Asesina Diamante Label Prehistórico Unodemás Thanatoloop / Nyarlathotep / Independiente Y te dejaste caer Varios intérpretes Nitts Sello Mi Sur Dilema en serie - Sampler Live in Quintero (Solemnis III) Thornafire Trastornos del Desarrollo Navidad 2014 Templo Sagital Magnaa La biblia del bizarro Urban Monk Dilema Industria FDA Rekotz ACS Noiselabel A lua (EP) Thanatoloop (3 títulos) Independiente Varios intérpretes Surfin Caramba Médula | Necropolítica | Nüyün Titirycuentos Travesía Disco E - En vivo toma directa Mi camino Independiente Las aventuras del navegante azul Puerto Groove Recolector Zombies Union Records Independiente The Backgrounds (2 títulos) Treadingsky Varios intérpretes Sweet Pomelo Anestesia para los sentidos | El Todo o Nada Mort (EP) Ejercicios tácticos - Compilado Sobre la causa del eco (EP) concierto de fondo Renacer (EP) Independiente urgente Independiente Alter Native Visions Independiente A Quemarropa Trendy Outfit Talento de Amor The Bitch Voice Soundtrack to the imaginary Varios intérpretes Rompe tu miedo Berlin short film Anima (EP) Jahma riddim Master Media Tune-less Records Independiente Valesuchi Reggae es Vida Golosynth Tamara Águila The Dagger Complex Trewa Discos Pegaos Ama encantos Vibrant (EP) Trewa Independiente Beast Discos Independiente Valija Diplomática Acústico 30 aniversario Tania The Flick Leslies Trigo Nuevo Independiente Ritmo y sabor The Flick Leslies (EP) Tomás González Para alcanzar las estrellas Independiente Independiente Orangután Independiente Varios intérpretes Discográfica del Sur Aleatorio - Compilado de can- Tata Mota The Ganjas Trinidad Alliende tautores de Villa Alemana Grandes fracasos After dark Tomás Urquieta Desde mi mirada Independiente Varios intérpretes Independiente BYM Records Ignea Independiente Mala memoria (EP) Diamante Label Varios intérpretes Museo de la Memoria The Ganjas Trostrigo Allkütunge - Compilado de y los Derechos Humanos Early demos Sangre música mapuche E.T.C.S Records Independiente Independiente Varios intérpretes Mamá mechona - Nadie se las sabe por libro Plaza Independencia

102 103 Varios intérpretes Varios intérpretes Varios intérpretes (serie) We Walk ZAT / Fusibles Música tradicional de San Uno Rancheras populares We Walk (EP) Piedras, soles y síndromes Vicente de Tagua Tagua Future Frequencies (6 volúmenes) Independiente Crecer Records Patrimonio Tagua Tagua Master Media Varios intérpretes We,The Rockets Varios intérpretes Uno Ubuntu Vol.1 (EP) Músico Independiente - Orion Records Independiente Compilado Vol. 1 Sello Músico Independiente Varios intérpretes Wladimir a la Vena y Los Buitres Va flying Fotopostal Varios intérpretes Epa Sonidos Lobo Discos / Ladrillo Records Pegamentos Vol. 2 Discos Pegaos Varios intérpretes Ximena Cabello Valdivia: ciudad de creadores Música docta de Chile y Brasil Zaturno Varios intérpretes Asociación Músicos de Rock - VariosArtistas - Vol.2 Universos Poderoso riddim Valdivia Gol o penal SVR Producciones Zaturno Records Reggae es Vida Uva Robot Ximena Rodríguez Zeptelar Varios intérpretes Vasallo Sesión latinoamericana El color de las cosas Reconstruyendo el sonido de la Vasallo Independiente Mylodon Records escena - Músicos de teatro en Independiente Zero Chile 1947-1987 Tolerance Abismal Cuarto Propio Ventanal Independiente El ventanal de la cueca Varios intérpretes EML Zoi Seis flores en el jardín - Zoi La décima en la mujer Victoria Mus Independiente Lilia Beltrán Varios intérpretes El disco de la Victoria Víctor en colores Ponk Zynapsis Independiente Conexión Vidafuego Yael Meyer Independiente Varios intérpretes La última alma libre Warrior heart Video club - Soundtrack Acople Records Kli Records Xh Pinball Recordings Viernes Forever Yayo Durán Cuarteto Varios intérpretes Empezar de cero Reconstrucción (EP) Volantín al viento Independiente Independiente Independiente Varios intérpretes Villablanca Ylucion Sin mucho sentido - Varios intérpretes (serie) La nave El hombre… (EP) A tribute to Talking Heads Fiesta ranchera (4 volúmenes) Edición independiente Independiente Ponk Master Media Violeta Parra (13 títulos) Yoho Varios intérpretes (serie) Obras de Violeta Parra - Mávida (EP) Grandes de la cumbia musicales, poéticas, visuales Aullidos Records (5 volúmenes) (reedición) Master Media CHV Música / Fundación Yumeng Ley Violeta Parra Fragmentos de algo mío Varios intérpretes (serie) Leutún Grandes éxitos (6 volúmenes) Viridian Master Media Viridian Zambastyle Independiente Catalepsia Varios intérpretes Varios intérpretes (serie) Infames Te veré volver Padres de la ranchera Virtual Memory Virus Independiente (6 volúmenes) Virtual Memory Virus (EP) Zanax Master Media Independiente Zanax (EP) Varios intérpretes Independiente Toxina Records - Varios intérpretes (serie) Von Dippel Grandes éxitos Padres del folklore (6 volúmenes) Dentro del espejo (EP) Zapati Jazz E.T.C.S Records Master Media Independiente Confusión Independiente Varios intérpretes VuLkeChë Unidos es mejor Oscura mu666rte Independiente Lafaln Records

104 105 11.10 | Teatro Caupolicán

Una fiesta entre amigos y colaboradores fue la que eligió ofrecer Gepe en su debut en el Teatro Caupolicán. Un concierto en ese recinto —con cinco mil entradas agotadas a tres días de la largada— podría haber tenido el carácter de autoafirmación solista, pero el cantautor prefirió convertirlo en la mayor celebra- ción colectiva del pop chileno en el año. Para saludar su repertorio de una década y cuatro discos, Gepe subió al escenario a una banda de cuatro músicos, dos cuerpos de baile, y a invitados que desfilaron como en pasarela: Javiera Mena, Manuel García, Carlos Cabezas, Juanita Parra, Álex Anwandter, Pedropiedra. «¡Gracias a estos cinco mil baca- nes!», lanzó el músico. Gepe, sus amigos y sus fans tienen ya sus códigos propios. foto : c l au d i a va l e n z u e l a

Entérate de todo en www.scd.cl SCDOFICIAL

@SCDCHILE

2014país de músicos sociedad chilena del derecho de autor