123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012

123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012

123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012

1234567890123456789012345678901212123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012

123456789012345678901234567890121123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890122 1234567890123456789012

123456789012345678901234567890121123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890122 1234567890123456789012

123456789012345678901234567890121123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890122 1234567890123456789012

123456789012345678901234567890121123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890122 1234567890123456789012

123456789012345678901234567890121123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890122 1234567890123456789012

123456789012345678901234567890121123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890122 1234567890123456789012

123456789012345678901234567890121123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890122 1234567890123456789012

123456789012345678901234567890121123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890122 1234567890123456789012

123456789012345678901234567890121123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890122 1234567890123456789012

123456789012345678901234567890121123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890122 1234567890123456789012

123456789012345678901234567890121123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890122 1234567890123456789012

123456789012345678901234567890121123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890122 1234567890123456789012

123456789012345678901234567890121123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890122 1234567890123456789012

123456789012345678901234567890121123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890122 1234567890123456789012

123456789012345678901234567890121123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890122 1234567890123456789012

123456789012345678901234567890121123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890122 1234567890123456789012

123456789012345678901234567890121123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890122 1234567890123456789012

123456789012345678901234567890121123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890122 1234567890123456789012 123456789012345678901234567890121123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890122 FUNDACION 21234567890123456789011 2 123456789012345678901234567890121123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890122 1234567890123456789012

123456789012345678901234567890121123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890122 1234567890123456789012

123456789012345678901234567890121123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890122 1234567890123456789012

123456789012345678901234567890121123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890122 1234567890123456789012

123456789012345678901234567890121123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890122 1234567890123456789012

123456789012345678901234567890121123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890122 1234567890123456789012

123456789012345678901234567890121123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890122 1234567890123456789012

123456789012345678901234567890121123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890122 1234567890123456789012

123456789012345678901234567890121123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890122 1234567890123456789012

123456789012345678901234567890121123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890122 1234567890123456789012

123456789012345678901234567890121123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890122 1234567890123456789012

123456789012345678901234567890121123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890122 1234567890123456789012

12345678901234567890123456789012112345678901234567890123456789012123456789012345678901234567890121234567890123456789012345678901212345678901234567890123456789012 21234567890123456789012

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212 MEMORIA ANUAL 1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212 2004 1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212 de Chile 1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212 1234567890123456789012345678901212 enero de 2005 1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212

1234567890123456789012345678901212 Indice

Institucionalidad 2 Nuestra Fundación Nuestro Equipo

Ejes Temáticos 5

Areas de Actividad 6 Talleres Seminarios Eventos y Actividades Especiales Estudios y Proyectos

Programa Generación Bicentenario 17

Calendario de Actividades 20

Publicaciones 29 Revista Foro Chile 21 Colección Ideas Libros Opinión Pública Agenda Mensual Propuestas Públicas Página Web

Chile 21 en la Prensa 33

Memoria Anual 2004 Fundación Chile 21 1 I n s t i t u c i o n a l i d a d

INSTITUCIONALIDAD

NUESTRA FUNDACION

A partir de la coalición de centro izquierda gobernante, un amplio grupo de personas e instituciones se autoconvocó en 1992 para constituir un espacio de reflexión programática del progresismo.

Fruto de tal iniciativa, nació la Fundación Chile 21 que adquiere personalidad jurídica en 1995 y que estuvo presidida por hasta el año 2000, al asumir la presidencia del país.

Desde entonces, este think tank constituye un centro de estudios, de reflexión y propuestas que acoge, expresa y representa los ideales libertarios y progresistas de la coalición que le abrió camino a la democra- cia y que ha promovido el progreso económico y social de Chile.

A través de estudios especializados, talleres temáticos, seminarios nacionales e internacionales, así como de sus diversas publicaciones, Chile 21 quiere contribuir a la elaboración y difusión de las ideas progresis- tas en Chile.

A partir del año 2002, con la inauguración del Programa Generación Bicentenario, esta misión se amplía con la formación de una nueva generación de líderes jóvenes que asumirán responsabilidades en el país, en sus distin- tas áreas de actividad, para el año 2010, cuando se cumplan docientos años de independencia.

DIRECTORIO Comité Directivo

Sergio Solís Presidente

Iván Valenzuela Vicepresidente

Enrique Dávila Tesorero

Memoria Anual 2004 Fundación Chile 21 2 I n s t i t u c i o n a l i d a d

NUESTRO EQUIPO

Carlos Ominami Presidente

Clarisa Hardy Directora Ejecutiva

Directores de Programa Profesionales e Investigadores

Marcelo Contreras Gloria de la Fuente Director Revista Foro Chile 21 Cientista Político

Francisco Javier Díaz Manuel A. Garretón Director Programa Bicentenario Sociólogo

Igor Garafulic Ricardo Infante Director Programa Internacional Economista

Clarisa Hardy Roxana Muñoz Directora Programa Social Socióloga

Alfredo Joignant Marco Opazo Director Programa Político Abogado

Gonzalo Rivas Claudio Rutllant Director Programa Económico Sociólogo

Francisco Zúñiga Mariana Schkolnik Director Programa Estudios Legislativos Economista

Soledad Ugarte Periodista

Consultores

Raúl Campusano Daniel Grimaldi Adriana Contreras Angélica Kotliarenco Javier Cousso Víctor Maldonado Daniela Cuadros Enrique Román Lucía Dammert Pablo Ruiz Tagle Lorena Fries Julio Salas Claudio Fuentes Gonzalo Vío Tatiana Hernández

Memoria Anual 2004 Fundación Chile 21 3 I n s t i t u c i o n a l i d a d

Programa Generación Bicentenario

Francisco Diaz Coordinador Escuela de Líderes

Gloria De la Fuente Coordinadora Escuela de Gestión Pública

Alejandra Vásquez Coordinadora Proyecto de Extensión

Prensa Roberto Amaro Periodista

Equipo Administrativo

Verónica Oyarzún Emilio Yovane Jefe de Administración y Finanzas Servicios Administrativos Trinidad Donoso Cecilia Fuentes Secretaria de Presidencia Servicios Silvana Hardy Pamela Medel Secretaria Dirección Ejecutiva Servicios Camila Sanhueza Secretaria Staff

Memoria Anual 2004 Fundación Chile 21 4 E j e s T e m á t i c o s

EJES TEMATICOS

Democracia y Ciudadanía e Integración Calidad de la Política Social

Nuevas prácticas e instituciones para la profundiza- Derechos y responsabilidades ciudadanas en una so- ción democrática, la ampliación de las libertades y el ciedad diversa que aspira a la integración y cohesión fortalecimiento de la participación ciudadana. social.

• Reformas Constitucionales • Pobreza y vulnerabilidad: protección y seguridad • Partidos y Coaliciones social • Derechos Humanos • Igualdad de oportunidades • Política y Sociedad Civil • Reformas sociales y nueva institucionalidad social • Cambios sociales y temas emergentes • Diversidad, pluralismo y cambios culturales Economía y Desarrollo

Transformación productiva, empleo y recursos huma- Chile en el Mundo nos, rol del conocimiento, la ciencia y las tecnologías para la innovación, la creatividad y la calidad del tra- Inserción internacional de Chile, contexto regional y bajo. actualización de un diálogo mundial progresista.

• Políticas macroeconómicas y desempeño de la eco- • Integración económica, política y cultural nomía de Chile • Desarrollo productivo e innovación tecnológica • Red progresista con Europa • Regulación económica • Red progresista con América Latina • Empleo

Memoria Anual 2004 Fundación Chile 21 5 A r e a s d e A c t i v i d a d AREAS DE ACTIVIDAD Talleres Talleres Temáticos Especializados

Reuniones periódicas de expertos y actores relevantes del acontecer nacional, coordinados por los Directores de Programa y que abordan una reflexión sistemática conducente a construir análisis interpretativos para generar propuestas. Los contenidos desarrollados en los talleres se recogen en las diversas publicaciones de Chile 21.

En el año 2004 funcionaron los siguientes talleres:

TALLER POLITICO (8 sesiones)

Propuestas de Fortalecimiento de la Participación Popular en la Implementación de Políticas Públicas Calidad de la Política: Instituciones, sociedad y Expositor: Javier Cousso actores políticos Medidas de Accountability para un Nuevo Expositores: Jorge Schaulsohn, Carlos Ominami, Gobierno de la Concertación Ana María de la Jara, Marcela Tchimino, Marta Expositores: Julio Salas, Raúl Campusano Lagos, Eolo Díaz-Tendero. Nuevas Formas de Participación Local Mujer y Política (Taller conjunto Político y Social) Expositor: Víctor Maldonado Expositores: Cristián Valdivieso, Clarisa Hardy Los Presupuestos Participativos: Ventajas y Ciclo ”Nuevas reformas políticas límites de democracia directa y semi-directa“ Expositora: Daniela Cuadros Percepciones Políticas e Implicancias Electorales de Viabilidad, Efectos y Consecuencias las Mujeres de Cara a las Elecciones 2005 Probables de la Inscripción Automática y Voto Expositora: Carolina Carrera Facultativo Ley de Cuotas o Paridad Expositores: Alfredo Joignant, Patricio Navia Expositora: Lorena Fries

TALLER DE ANALISIS DE COYUNTURA (2 sesiones) ”Escenarios políticos futuros de la Concertación“ Escenario Pre-elecciones municipales Expositores: Marcelo Contreras, Claudio Huepe, Cristián Tolosa y Ricardo Nuñez . Escenario Post-elecciones Municipales Expositores: René Jofré, Guido Camú, Ricardo Navarrete

Memoria Anual 2004 Fundación Chile 21 6 A r e a s d e A c t i v i d a d

TALLER ECONOMICO (11 sesiones)

Movimientos Internacionales de Capital Expositores: Stephanie Griffith-Jones y Ricardo Ffrench-Davis La Contribución de la Minería al Desarrollo Nacional: Opciones Tributarias Participantes: Empresarios, autoridades económicas, parlamentarios y otros actores del sector minero Enfrentar las Desigualdades. Taller conjunto Económico y Social Expositores: Clarisa Hardy, Ricardo Ffrench-Davis y Sergio Aguiló China y la Minería del Cobre Expositor: Juan Villarzú

Ciclo «Desafíos del Desarrollo Económico»

1° Sesión; Expositor : Oscar Landerretche 2° Sesión: Expositor: Alejandro Foxley 3° Sesión: Expositor: Jorge Marshall 4° Sesión: Expositor: Enrique Dávila 5° Sesión: Expositor: Guillermo Larraín 6° Sesión: Expositor: Eduardo Aninat. 7° Sesión: Expositor: Daniel Rey

Memoria Anual 2004 Fundación Chile 21 7 A r e a s d e A c t i v i d a d

TALLER SOCIAL (16 sesiones)

Talleres Conjuntos Taller Atención Infantil Integral (2 sesiones) (5 sesiones) Político y Social «Mujer y Política» Expositores: Cristián Valdivieso, Clarisa Hardy Coordinadora: Clarisa Hardy Económico y Social «Enfrentar las Desigualdades» Secretaría técnica: Roxana Muñoz Expositores: Clarisa Hardy, Ricardo Ffrench-Davis y Integrantes del Taller: expertos de algunas ONG espe- Sergio Aguiló. cializadas en temas de desarrollo y de infancia :María Angélica Kotliarenco,Claudia Serrano, Marcela Tchimi- no y Osvaldo Torres; por especialistas de OIT y UNI- Ciclo «Cambios en la sociedad chilena y sus CEF: Francisca Morales, Verónica Riquelme y Paula manifestaciones en la actualidad» Walker;, por expertas independientes:Ximena Lagos y Paula Valenzuela; por especialistas de ministerios y ser- 1° Sesión Expositores: Tomás Dittborn y Cristián vicios públicos: Marcela Hernández, Loreto Martínez, Valdivieso Mariana Schkolnik y Fernanda Villegas; así como por el 2° Sesión Expositora: Marta Lagos asesor presidencial, Víctor Tokman. 3° Sesión Expositor: Eugenio Tironi 4° Sesión Expositores: Pedro Güell , Jorge Manzi 5° Sesión Expositores: Javier Núñez , Clarisa Hardy

Ciclo «Mujer y Trabajo» (3 sesiones)

Diagnóstico de la Inserción Laboral en Chile y su comparación con los estándares internacionales. Expositora: Mariana Schkolnik Las reformas laborales y flexibilidad en Europa y participación de la mujer. Reformas laborales y flexibilidad en Chile, ¿qué viene? Expositora: Mariana Schkolnik Implicancias del diseño tradicional de la política social para la mujer de este siglo (2 sesiones) Expositora: Mariana Schkolnik

Memoria Anual 2004 Fundación Chile 21 8 A r e a s d e A c t i v i d a d

TALLER INTERNACIONAL (7 sesiones)

Chile y la Coyuntura Latinoamericana Los nuevos desafíos de la política exterior de Chile. Expositora: Soledad Alvear Expositor: José Miguel Insulza, Ministro del Interior. Rol político y económico de Chile en la agenda El Futuro de Irak. ¿Democracia o División?. futura de América Latina Expositor: Raúl Sohr y Eugenio Chaguán. Expositores: Marcelo Diaz y Andrés Rebolledo América Latina, Chile y APEC. América Latina en el Proceso de Globalización Expositor:Juan Rada, Vicepresidente de Oracle para Expositor: Carlos Ominami A.L, Africa y Asia Perspectivas de la Política Exterior de Brasil. Una visión después de la visita del presidente Lula a Chile Expositor Gelson Fonseca, Embajador de Brasil en Chile

Memoria Anual 2004 Fundación Chile 21 9 A reas de Actividad

Seminarios

SEMINARIOS Seminarios Nacionales

Equidad y Desafíos de Atención Infantil Integral Políticas Públicas 6 de diciembre 18 de junio Con base en la propuesta «Atención Integral de la Organizado por Chile 21, con el auspicio de Asuntos Infancia» elaborada por Chile 21, en las oficinas de Públicos, Centro Avance, Centro de Estudios para el nuestra fundación, se llevó a cabo un seminario con el Desarrollo,Ciudadanía Activa, Corporación Tiempo objetivo de abrir un espacio de reflexión que permita 2000, Fundación Eduardo Frei y Sur Corporación. encontrar acuerdos compartidos entre el gobierno, parlamentarios y sociedad civil.

Asistieron a este encuentro los Ministros Cecilia Pérez, Ricardo Solari y Sergio Bitar; el director de presupuesto del Ministerio de Hacienda, Mario Marcel; los parlamentarios Carolina Tohá, María Antonieta Saá y Carlos Montes; Egidio Crotti, Representante de UNICEF, además de todos los integrantes del Taller.

Este seminario fue inaugurado por Eduardo Dockendorff, Ministro Secretario General de la Presidencia y en su panel «Desafíos de Equidad y Políticas Públicas» contó con las ponencias de Alejandro Foxley, Nicolás Eyzaguirre, Clarisa Hardy, Javier Nuñez y Carolina Tohá

Memoria Anual 2004 Fundación Chile 21 10 A r e a s d e A c t i v i d a d

Seminarios Internacionales

Nuevas Formas de Cooperación Progresista 12 de abril

Con la presentación de la Ministra de Relaciones Exteriores, Soledad Alvear y las exposiciones del ex primer ministro francés, Lionel Jospin y el Ministro del Interior chileno, José Miguel Insulza, se dio inicio el lunes 12 de abril, en la Academia Diplomática, al Seminario «Nuevas formas de cooperación progresista», en el que participaron destacados dirigentes políticos de los países del cono sur de América. Tras las intervenciones de Jospin e Insulza, se dio paso a la mesa que debatió sobre los desafíos de la cooperación política, integrada por el ex vicepresidente de Argentina, Carlos Alvarez; el ex intendente de Rosario, Hermes Binner; el presidente del PS uruaguayo, el senador Reynaldo Gargano; el presidente del País Solidario de Paraguay, senador Carlos Filizzola; el asesor del Presidente Lula de Brasil, Marco Aurelio García; y el subsecretario de Relaciones Exteriores de Chile, Cristián Barros.

Por la tarde, el tema de la mesa fue el de la integración regional y el comercio multilateral, en el que participaron el senador Jaime Gamzuri; Igor Garáfulic, director del Programa Internacional de Chile 21; y el diputado del PT brasileño, Paulo Delgado.

Sistema de Pensiones en Chile en el Contexto Mundial y de América Latina: Evaluación y Desafíos 22 y 23 de abril

Convocados por la OIT, la Fundación Chile 21 y el Ministerio del Trabajo y Previsión Social, diversos especialistas nacionales e internacionales se dieron cita el 22 y 23 de abril para analizar las diferentes experiencias internacionales en sistemas de pensiones y debatir sobre el modelo previsional chileno.

Durante esta jornada, entre otros temas, fueron abordados: La seguridad de ingresos en la vejez y el papel del Estado. La economía política de las reformas de los sistemas de pensiones de los servidores públicos: el caso de Brasil. Las dimensiones de género en la reforma de la seguridad social en Europa Central y del Este. La experiencia en países industrializados: La Unión Europea. El sistema de pensiones en Chile: un balance reciente. Lecciones y desafíos de 23 años de reformas estructurales en América Latina. El sistema de pensiones en Chile y la política económica. El sistema de pensiones en Chile y la política social.

Entre los panelistas internacionales figuraban:Nicholas Barr: Profesor de Economía Pública y Política Social; Helmut Schwarzer, Secretario de Previsión Social de Brasil, Elaine Fultz, Especialista Principal Seguridad Social, OSR Budapest, OIT; Emmanuel Reynaud, Jefe del Servicio de Políticas y Desarrollo,de la Seguridad Social, SOC/ POL, OIT; Carmelo Mesa-Lago, Profesor Distinguido Emérito de Economía University of Pittsburgh.

Memoria Anual 2004 Fundación Chile 21 11 A r e a s d e A c t i v i d a d EVENTOS Y ACTIVIDADES ESPECIALES

Lanzamiento del libro Nuestros Desafíos Diálogo con Jorge Castañeda Democráticos 26 de abril 16 de enero Lanzamiento oficial de la publicación «Nuestros Desafíos Jorge Castañeda, ex canciller mexicano, Democráticos» que reúne las ponencias y resume el dialogó con el Taller Internacional de Chile debate que se dio en el seminario organizado por los 21, sobre la actualidad política mexicana centros de estudio concertacionistas en noviembre de 2003. La publicación contiene las versiones corregidas de las ponencias de Norbert Lechner, Antonio Cortés Entrega del Estudio de Opinión sobre la Píldora del Terzi, Eduardo Saffirio, Carlos Peña, Francisca Márquez Día Después y Ricardo Ffrench-Davis. La presentación de la 12 de mayo publicación estuvo a cargo del ex ministro y ex El martes 12 de mayo fue dado a conocer a la prensa, embajador Jorge Arrate, Genaro Arriagada , Eolo Díaz- el Estudio de Opinión N° 14 realizado por Chile 21 Tendero y Claudio Fuentes. «Opiniones sobre la Píldora del Día Después»

Directorio de Chile 21 recibió cuenta de actividades Presentación del libro Equidad y Protección Social. de 2003 Desafíos de políticas sociales en América Latina 22 de enero 19 de mayo El Directorio de la Fundación Chile 21 recibió la cuenta anual de actividades de parte de la directora ejecutiva, Clarisa Hardy. En la oportunidad, Roberto Méndez, de Adimark, expuso ante los directores un completo estudio sobre cómo ha cambiado Chile y los chilenos, sobre la base de análisis de encuestas y los censos.

Jornada de Primavera Generación Bicentenario 27 de marzo Alumnos de las cuatro generaciones de la Escuela Bicentenario conversaron con Carlos Ominami y Clarisa Hardy sobre «Desafíos políticos» y Con los comentarios del filósofo Martín Hopenhayn y posteriormente dialogaron sobre del sociólogo Guillermo Campero, se presentó el libro «Mujer y política» con Michelle Equidad y Protección Social. Desafíos de políticas Bachelet y Carolina Tohá entrevistadas por el periodista sociales en América Latina, editado por Clarisa Hardy Jorge Andrés Richards. y del que es coautora.

Conferencia Desafíos del Socialismo en el Siglo Presentación del Estudio de Opinión sobre Veintiuno Discriminación y Desigualdades 13 de abril 1° de junio Con la organización de Chile 21 y el auspicio del Fue entregado a la prensa el estudio de opinión sobre Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Discriminación y Desigualdades, realizado por Chile 21. Chile, el ex primer Ministro de Francia, Lionel Jospin, En la oportunidadr Clarisa Hardy, Directora Ejecutiva expuso en el Salón Domeyko de la Universidad de Chile de la Fundación, hizo una propuesta a Roberto Fantuzzi, sobre los desafíos del socialismo en el siglo veintiuno. Presidente de Asexma Chile A.G., sobre posibles En dicha ocasión recibió de manos del Rector, Profesor iniciativas antidiscriminatorias. Luis Riveros, la Distinción Doctor Honoris Causae otorgada por dicha casa de estudios.

Memoria Anual 2004 Fundación Chile 21 12 A r e a s d e A c t i v i d a d

Reunión del Directorio de Chile 21 Por Chile 21 estuvieron presentes Carlos Ominami, 9 de julio Clarisa Hardy, Marcelo Contreras, Igor Garafulic, El Directorio de Chile 21, en reunión ordinaria, analizó Francisco Javier Díaz y Vivianne Blanlot. Como invitados las actividades realizadas por la fundación durante el especiales asistieron José Miguel Insulza, Ministro del último período y definió proyecciones para el segundo Interior; Gabriel Gaspar, Subsecretario de Guerra; semestre del 2004. Osvaldo Rosales, Director Económico de RREE; Jaime Gazmuri, Vicepresidente del Senado; y Francisco Rojas, Reunión extraordinaria del Directorio de Chile 21 Secretario General de Flacso. 28 de julio En sesión extraordinaria el Directorio de Chile 21 se Suscripción Convenio de Cooperación Red reunió para hacer un análisis de la coyuntura. Progresista Regional 24 de agosto Presentación del Estudio de Opinión sobre Opción Sexual y Discriminaciones 30 de julio Con la presentación de la Directora Ejecutiva de Chile 21, Clarisa Hardy y la intervención de María Ariadna Hornkhol , Subsecretaria de Educación, y profesionales de la fundación se dio a conocer el estudio sobre opción sexual y discriminaciones.

Diálogo con Rosny Smarth, ex Primer Ministro de Haití 6 de agosto En la sede de Chile 21, dirigentes políticos, diplomáticos y direc- Directivos de Chile 21, del Centro de Estudios Políticos, tores de Chile 21 Económicos y Sociales (CEPES) de Argentina y de la mantuvieron un diálogo Fundación Perseu Abramo de Brasil se dieron cita en con el señor Smarth sobre la situación política de Haití nuestra fundación para suscribir un acuerdo que compromete los mayores esfuerzos para constituir una Jornada de Cooperación Red de Centros red de Fundaciones y Centros Progresistas, con el Progresistas objetivo de lograr una mayor integración social, política 21 de agosto y cultural de la región. Directivos del Centro de Estudios Políticos, Económicos y Sociales de Argentina, de la Fundación Perseu Abramo Entrega del Convenio de la Red Progresista al de Brasil y de la Fundación Chile 21 se reunieron para Presidente Ricardo Lagos convenir la constitución de una red de centros 24 de agosto progresistas regional y acordar un plan de trabajo En una audiencia con el presidente Ricardo Lagos, los común: directivos firmantes de la Red Progresista Regional le Asistieron por Argentina Carlos Alvarez, ex hicieron entrega del convenio suscrito vicepresidente de la república y presidente del CEPES, la diputada Nilda Garré y otros directivos del CEPES, Facundo Nejamkis, Carlos Dipasquale y Ricardo Mitre. Por Brasil estuvieron presentes Hamilton Pereira. Presidente de Fundación P. Abramo, Ana Fonseca Asesora programas sociales de la Presidencia de Brasil, Gelson Fonseca, Embajador de Brasil y Bruno Gaspar, asesor de la presidencia de Brasil en política externa.

Memoria Anual 2004 Fundación Chile 21 13 A r e a s d e A c t i v i d a d

Visita de Tabaré Vázquez candidato presidencial por resultados del estudio de opinión «Pobreza, Distribución el Frente Amplio de Uruguay del Ingreso e Impuestos» realizados por Chile 21 el 9 de septiembre último fin de semana del mes de Noviembre.

Sesión especial de discusión sobre «Nuevas Tabaré Vázquez, candidato oportunidades de empleo y mejor calidad de vida» presidencial por el Frente Amplio 22 de noviembre de Uruguay, sostuvo un diálogo con Expusieron en esta oportunidad el Señor Ricardo Infante la prensa y con representantes del y el equipo de trabajo del proyecto desarrollado por mundo político chileno, en la sede esta Fundación acerca de políticas para generar nuevas de Chile 21. oportunidades de empleo y mejorara la calidad de vida de las personas, en las áreas de PYMES, atención a la Entrega de Propuesta Pública Hacia una Mayor infancia y convivencia segura y la tercera edad. Igualdad Social. Atención Integral de la Infancia 12 de octubre Reunión con Alain Touraine sobre Calidad de la Clarisa Hardy, Directora Ejecutiva de Chile 21, hizo Política entrega a Cecilia Pérez, Ministra de Sernam de la 30 de noviembre Propuesta Pública «Hacia una Mayor Igualdad Social. Atención Integral de la Infancia» elaborada por la Dirigentes políticos, fundación. académicos y directores de programa de Chile 21, se Presentación de la Opinión Pública N° 17 sobre reunieron con Alain Touraine Pobreza, Distribución del Ingreso e Impuestos para conversar sobre 27 de noviembre Calidad de la Política En una conferencia de prensa, Clarisa Hardy, Directora ejecutiva de Fundación Chile 21 dio a conocer los

Memoria Anual 2004 Fundación Chile 21 14 E s t u d i o s y P r o y e c t o s ESTUDIOS Y PROYECTOS

1. Calidad de la Democracia 2. Calidad de la Política Proyecto apoyado por el PNUD Proyecto apoyado por el Ministerio del Interior Jefe de proyecto: Alfredo Joignant Jefe de Proyecto: Manuel Antonio Garretón Coordinadora: Gloria de la Fuente Equipo consultores: Raúl Campusano Javier Cousso Equipo consultores: Claudio Fuentes Daniela Cuadros Daniel Grimaldi Lorena Fries Tatiana Hernández Víctor Maldonado Pablo Ruiz Tagle Julio Salas Estudios realizados: Inscripción automática y voto Estudios realizados: Reformas constitucionales facultativo Reforma del estado Propuestas de Participación Sistemas Electorales en Políticas Públicas Representatividad Medidas de accountability Descentralización Participación local Participación Presupuestos participativos Mujer y política: ley de cuotas o paridad

3. Desafíos del Desarrollo Económico 4. Atención Integral de la Infancia Chileno Estudio apoyado por el PNUD Proyecto apoyado por el PNUD Jefe de Proyecto: Gonzalo Rivas Jefe de Proyecto: Clarisa Hardy Coordinadora: Soledad Ugarte Coordinadora: Roxana Muñoz

5. Inserción Laboral y Política de las Mujeres Proyecto apoyado por el CEM-Fundación Ford

Jefe de Proyecto: Clarisa Hardy Coordinadora: Roxana Muñoz Consultora: Mariana Schkolnik

Estudios realizados: Políticas sociales para la inserción laboral de las mujeres Catastro de liderazgos femeninos 1990-2004 Movilidad de los liderazgos femeninos Biografías mujeres líderes y mecanismos de acceso al poder

Memoria Anual 2004 Fundación Chile 21 15 E s t u d i o s y P r o y e c t o s

6. Nuevas Oportunidades de Empleo y 7. Inserción Económica y Política Calidad de Vida Internacional de Chile Proyecto apoyado por la Fundación Ebert y OIT-Chile Proyecto apoyado por el PNUD

Jefe de Proyecto: Ricardo Infante Jefe de Proyecto: Igor Garafulic Coordinador: Marco Opazo Equipo consultores: Adriana Contreras Lucía Dammert Angélica Kotliarenko Enrique Román Gonzalo Vío

Estudios realizados: Empleo y PYMES 8. Estudios de Opinión Oportunidades de empleo en Estudios realizados por Chile 21 con el apoyo atención infantil del Ministerio Secretaría General de Gobierno Opotunidades de empleo y Responsable: Clarisa Hardy seguridad ciudadana Analista: Claudio Rutllant Oportunidades de empleo en atención de adultos mayores

Memoria Anual 2004 Fundación Chile 21 16 G e n e r a c i ó n B i c e n t e n a r i o PROGRAMA GENERACION BICENTENARIO

Con el ánimo de ampliar la difusión de ideas progresistas Escuela de Formación para la hacia las nuevas generaciones, la Fundación Chile 21 Gestión Pública inauguró el año 2002 el Programa Generación Bicentenario destinado a promover la reflexión y el Iniciativa dirigida a profesionales y técnicos jóvenes que desarrollo de las ideas progresistas entre los jóvenes. prestan servicio en el sector público los que, durante un trimestre, reciben formación general sobre la realidad El Programa Generación Bicentenario cuenta hoy con nacional e inserción internacional del país, así como dos iniciativas: escuela de líderes, y escuela de formación habilidades para una gestión pública moderna, con para la gestión pública. especialidad sectorial.

Escuela de Líderes Durante el año 2004 se realizó la primera versión de esta iniciativa. La Escuela contó con la participación Dirigida a jóvenes con aptitudes y vocación política, de 50 profesionales del sector agrícola provenientes quienes durante un semestre académico reciben tanto de la región metropolitana como de regiones. formación en materias políticas, económicas, sociales e internacionales relevantes en el actual debate Al final del curso el alumno más destacado de la progresista, así como capacitación en habilidades para promoción, recibió una beca para asistir al IX Congreso el ejercicio del liderazgo. Al término de cada promoción, del CLAD sobre Modernización de la Gestión Pública los 20 alumnos más destacados reciben una beca para en España. especializarse en España.

Esta iniciativa cuenta con el apoyo de la fundación alemana Friedrich Ebert, así como de la Fundación Pablo Iglesias de España.

Memoria Anual 2004 Fundación Chile 21 17 G e n e ra c i ó n B i c e n t e n a r io

ESCUELA DE LIDERES Realizada entre el 25 de agosto y el 11 de diciembre con 50 alumnos.

Junto con la ceremonia de graduación de la cuarta promoción se dio inicio a la quinta edición de esta escuela con un diálogo con ex alumnos, candidatos en las últimas elecciones municipales.

Trabajo de Terreno

Primera Sesión de Trabajo en Grupo Conformación de Equipos de Campaña Coordinador: Francisco J. Díaz, Chile 21 Panelistas: Carola Rivero, Candidata por Independencia Carlos Ibaceta, Candidato por Quilicura, Carlos García, Candidato por San Miguel, Orlando Morales, Candidato por La Cisterna, Lorna Villalobos, Jefe de Campaña Freddy Ponce, Cerrillos, Danilo Núñez, Jefe de Campaña Danae Mlynarz, Ñuñoa Conferencias Dos sesiones de Campaña en Terreno Comunas de: Quilicura, La Cisterna, Ñuñoa y San “¿Cómo se gana la confianza y el voto de los Joaquín chilenos?” Moderador: Francisco J. Díaz, Chile 21 Panelistas: Carlos Montes, Diputado por La Florida, Ramón Farías, Alcalde de San Joaquín “Chile y el Mundo: Acuerdos Internacionales” Moderador: Francisco J. Díaz, Chile 21 Panelistas: Igor Garafulic, Director Programa Internacional Chile 21,Marco Opazo, Ministerio de Relaciones Exteriores “Nueva Economía, Nuevas Ideas” Moderador: Alejandra Vásquez, Chile 21 Panelistas: Oscar Landerretche, Vicepresidente CORFO, Manuel Marfán, Director Banco Central “Políticas Públicas y Juventud en Chile y Europa” Taller de habilidades para el Moderadora: Gloria de la Fuente, Chile 21 Liderazgo Panelistas: René Bendit, invitado Fundación Ebert Yasha Zeltzer, Director Metropolitano INJUV Primer Taller de Habilidades Juan Eduardo Faúndez, Presidente JPPD Moderadora: Gloria de la Fuente, Chile 21 “Trabajo y Juventud” Encargado: Carlos Albornoz Moderador: Francisco J. Díaz, Chile 21 Equipo Programa de Habilidades Directivas Panelistas: Ricardo Solari, Ministro del Trabajo Depto. de Ingeniería Industrial, U. De Chile Ana Bell, Dirigente Nacional CUT Segundo Taller de Habilidades «Análisis de Trabajo de Campaña y Desafíos 2005» Moderador: Francisco J. Díaz, Chile 21 Expositora: Clarisa Hardy Encargado: Cristián Binimellis Invitados: Carlos Ominami, Presidente Fundación Chile Equipo Programa de Habilidades Directivas 21, Freddy Ponce, candidato alcalde Cerrillos, Depto. de Ingeniería Industrial, U. De Chile Carlos García, concejal electo San Miguel, Carola Tercer Taller de Habilidades Rivero, concejala electa Independencia, Danae Moderadora: Alejandra Vásquez Mlynarz, concejala electa Ñuñoa, Orlando Morales, Encargado: Dr. Sergio Spoerer concejal electo La Cisterna, Carlos Ibaceta, candidato Equipo Programa de Habilidades Directivas concejal Quilicura, Coordinadores: Gloria de la Fuente Depto. de Ingeniería Industrial, U. De Chile y Francisco J. Díaz, Chile 21

Memoria Anual 2004 Fundación Chile 21 18 G e n e ra c i ó n B i c e n t e n a r io

ESCUELA DE FORMACION PARA LA GESTION PUBLICA Primera Promoción Realizada entre el 17 de Julio y el 16 de Octubre con 50 alumnos.

Primer módulo: Cambios en la Sociedad Tercer módulo:Política agrícola y Chilena: las dimensiones política, estrategias de desarrollo Rural económica, social e inserción internacional La situación Agrícola Mundial y la Realidad Democracia en Chile, Calidad de la Política y Latinoamericana. desafíos de perfeccionamiento. Expositor: Gustavo Gordillo, Representante Expositores: Alfredo Joignant, Esteban Valenzuela Regional Fao Economía Chilena y Estrategias de Desarrollo. Cambio Cultural y Desarrollo Agrícola Expositor: Gonzalo Rivas Expositores: Arturo Saez, Aníbal Monares Cambios de la Sociedad Chilena y nuevas Innovación y gestión de empresas agrícolas tendencias: fenómenos sociales emergentes. Expositor: Oscar Guillermo Garretón Expositores: Clarisa Hardy, Verónica Silva Políticas Públicas de Desarrollo Agrícola. Inserción Internacional de Chile y efectos de los Expositor: Jaime Campos, Ministro de Agricultura Tratados. Expositores: Igor Garafulic, Cristián Fressard, Marco Opazo

Segundo módulo: Modernización de la Gestión Pública

¿De qué hablamos cuando hablamos de modernización del Estado y de la gestión pública? Expositores: Catalina Bau, María Alejandra Sepúlveda Modelos de gestión de organizaciones y estrategias de comunicación. Expositor: Cristián Binimelis Comunicación y resolución de conflictos al interior de las organizaciones. Expositor: Cristián Binimelis Habilidades para el trabajo en equipo y para la gestión de innovación. Expositor: Carlos Albornoz

Memoria Anual 2004 Fundación Chile 21 19 C a l e n d a r i o

CALENDARIO DE ACTIVIDADES 2004

16 de enero 27 de marzo Lanzamiento del libro que reúne los aportes del Ministra Bachelet y diputada Tohá Seminario «Nuestros Desafíos Democráticos» dialogan con más de 200 jóvenes de Este libro reúne las ponencias y resume el debate que las cuatro primeras promociones de se dio en el seminario organizado por los centros de la Escuela Generación Bicentenario, estudio concertacionistas el 12 y 13 de noviembre de sobre diversos aspectos del liderazgo 2003. femenino emergente en política. La jornada especial de la Escuela,se 20 de enero inició con una presentación del Taller Económico analiza los movimientos presidente de Chile 21, senador internacionales de capital Carlos Ominami, sobre los desafíos de las elecciones El Taller Económico se reunió municipales de octubre próximo; luego, la directora para analizar los movimientos ejecutiva de la Fundación, Clarisa Hardy, expuso sobre de capital y sus implicancias en la irrupción de los liderazgos femeninos en política; y, las economías emergentes. para concluir, el periodista Jorge Andrés Richards Expusieron Stephanie Griffith- entrevistó a la ministra Bachelet y a la diputada Tohá, Jones y Ricardo Ffrench-Davis. para luego dar paso a las preguntas de los jóvenes.

22 de enero 27 de marzo Directorio de Chile 21 recibió cuenta de actividades Taller Social. Primera reunión del «Taller de Atención de 2003 Infantil Integral» con expertos y especialistas. El Directorio de la Fundación Chile 21 recibió la cuenta anual de actividades de parte de la directora ejecutiva, 6 de abril Clarisa Hardy. En la oportunidad, Roberto Méndez, de Taller Social: «Ciclo de presentaciones sobre los Adimark, expuso ante los directores un completo cambios en la sociedad chilena y sus manifestaciones estudio sobre cómo ha cambiado Chile y los chilenos, en la actualidad» sobre la base de análisis de encuestas y los censos. Expositores; Tomás Dittborn y Cristián Valdivieso.

23 de enero 11 de abril Taller “Calidad de la política: instituciones, sociedad y Lionel Jospin, ex primer ministro francés, visita Chile actores políticos” invitado por Chile 21 El taller discutió los El mismo día en principales planteamientos compañía del presidente del proyecto sobre calidad de de nuestra Fundación, la política que encabezó el senador Carlos Ominami, sociólogo Manuel Antonio visitó la ciudad de Garretón durante 2003, Valparaíso, así como la sintetizados en un casa de Pablo Neruda en documento.ExpusieronJorge Schaulsohn,Carlos Isla Negra. Ominami, Ana María de la Jara, Marcela Tchimino, Marta Lagos y Eolo Díaz.

Memoria Anual 2004 Fundación Chile 21 20 C a l e n d a r i o

12 de abril 15 de abril Seminario Internacional «Nuevas Formas de Cooperación El Taller Social de Chile 21, continuando con el ciclo de Progresista» presentaciones sobre los Cambios en la Sociedad Convocado por Chile 21en la Academia Diplomática Chilena y sus Manifestaciones en la Actualidad, en su este seminario fue introducido por Soledad Alvear, segunda sesión contó con la presentación de la Sra. Ministra de Relaciones Exteriores y contó con las Marta Lagos. exposiciones de Lionel Jospin y José Miguel Insulza, el ex vicepresidente de Argentina, Carlos Alvarez; el ex 16 de abril intendente de Rosario, Hermes Binner; el presidente Taller Económico «La Contribución de la Minería al del PS uruaguayo,senador Reynaldo Gargano, el Desarrollo Nacional: Opciones tributarias» presidente del País Solidario de Paraguay, senador Con la participación de empresarios, autoridades Carlos Filizzola; el asesor del Presidente Lula de Brasil, económicas, parlamentarios y otros actores del sector Marco Aurelio García; y el subsecretario de Relaciones minero, analizó las opciones tributarias para dicha Exteriores de Chile, Cristián Barros, el senador Jaime actividad. Gamzuri; Igor Garáfulic, director del Programa Internacioal de Chile 21; y el diputado del PT brasileño, 22 y 23 de abril Paulo Delgado. Seminario Internacional «Sistema de Pensiones en Chile en el Contexto Mundial y de América Latina: Evaluación 13 de abril y Desafíos» Taller Económico «Desafíos del Desarrollo Económico en Chile» Primera de varias sesiones destinadas a analizar los desafíos del desarrollo económico en nuestro país. En esta oportunidad expuso el tema Oscar Landerretche, Vicepresidente Ejecutivo de Corfo.

13 de abril El ex primer Ministro de Francia, Lionel Jospin, expuso en el Salón Domeyko de la Universidad de Chile sobre los desafíos del socialismo en el siglo veintiuno. En Convocados por la OIT, la Fundación Chile 21 y el dicha ocasión Ministerio del Trabajo y Previsión Social, diversos recibió de manos especialistas nacionales e internacionales se dieron cita del Rector, Profesor para analizar las diferentes experiencias internacionales Luis Riveros, la en sistemas de pensiones y debatir sobre el modelo Distinción Doctor previsional chileno. Honoris Causae otorgada por dicha 26 de abril casa de estudios. Jorge Castañeda, ex canciller mexicano, dialogó con el Organizaron este Taller Internacional de Chile 21, sobre la actualidad evento la Fundación Chile 21, y la Universidad de Chile. política mexicana.

14 de abril 28 de abril Taller Social. Segunda reunión del «Taller de Atención Taller Social en su tercera sesión del ciclo de Infantil Integral» con expertos y especialistas. presentaciones sobre los «Cambios en la Sociedad chilena y sus Manifestaciones en la Actualidad» contó con Eugenio Tironi como expositor

Memoria Anual 2004 Fundación Chile 21 21 C a l e n d a r i o

10 de mayo 19 de mayo Taller Internacional. Taller social «Mujer y Trabajo» Primera sesión del taller Mujer y Trabajo, en ella se realizó un diagnóstico de la inserción laboral de la mujer en Chile y su comparación con los estándares internacionales. Presentación de Mariana Schkolnik.

31 de mayo Reunión del Taller Económico «El desarrollo económico de Chile o cómo las viejas controversias impiden abordar los nuevos problemas» texto de Carlos Ominami, Oscar Landerretche y Julio Lanzarotti. Comentaristas: Juan Claro, Ricardo Ffrench-Davis y Alejandro Foxley.

Los integrantes del taller Internacional de Chile 21, 1 de junio sostuvieron una conversación con la Ministra de Estudio de Opinión sobre Discriminación y Relaciones Exteriores, Soledad Alvear sobre «Chile y la Desigualdades coyuntura latinoamericana». En este encuentro también estuvieron presentes la Ministra de Defensa, ; el Vicepresidente del Senado Jaime Gazmuri y otros parlamentarios de la Concertación.

11 de mayo Taller Económico «Por la Ruta de Irlanda: Una propuesta de desarrollo aplicada a la I Región» Expuso el tema Patricio Arrau.

12 de mayo Estudio de Opinión sobre la Píldora del Día Después Se da a conocer a la prensa el estudio de opinión sobre En esta fecha fue dado a conocer a la prensa, el Estudio Discriminación y Desigualdades, realizado por Chile 21. de Opinión N° 14 «Opiniones sobre la Píldora del Día En esta oportunidad el estudio fue analizado por Clarisa Después», realizado por Chile 21. Hardy, Directora Ejecutiva de la Fundación, quien a raiz de los resultados de ella, hizo una propuesta a Roberto 13 de mayo Fantuzzi, Presidente de Asexma Chile A.G., para la no Taller Social «Ciclo de presentaciones sobre los cambios discriminación en el acceso al trabajo. en la sociedad chilena y sus manifestaciones en la actualidad» 2 de junio En esta cuarta sesión del ciclo expusieron Pedro Güell, Taller Social, última sesión del Ciclo de Presentaciones y Jorge Manzi. sobre los «Cambios en la Sociedad Chilena y sus Manifestaciones en la Actualidad» 19 de mayo Este ciclo culminó con las presentaciones de Javier Presentación del libro de Clarisa Hardy «Equidad y Núñez y Clarisa Hardy sobre un estudio realizado por Protección Social. Desafíos de políticas sociales en el Departamento de Economía de la Universidad de Chile América Latina» LOM Ediciones. sobre Clasismo, Discriminación y Meritocracia en el Con los comentarios del filósofo Martín Hopenhayn y mercado laboral chileno, y los datos de estudio de del sociólogo Guillermo Campero se presentó el libro opinión desarrollado por Chile 21 en torno a en la Biblioteca Nacional. discriminación y desigualdades, respectivamente.

Memoria Anual 2004 Fundación Chile 21 22 C a l e n d a r i o

3 de junio 18 de junio Taller Económico «Desafíos del Desarrollo Económico» Seminario «Equidad y Desafíos de Políticas Públicas» Con la presencia del presidente de la Comision de Hacienda del Senado, Alejandro Foxley, continuó el ciclo de charlas sobre los desafíos del desarrollo económico en Chile.

9 de junio Taller Internacional «Rol político y económico de Chile en la agenda futura de América Latina» Con esta presentación a cargo de los señores Marcelo Diaz, Director de Planificación del Ministerio de Relaciones Exteriores y Andrés Rebolledo, Director de Asuntos Económicos para América Latina de la Dirección de Relaciones Económicas Internacionales, se dio inicio Organizado por Chile 21 y patrocinado por la a un ciclo de charlas sobre este tema. Concertación de Centros, este seminario fue inaugurado por Eduardo Dockendorff, Ministro Secretario General 9 de junio de la Presidencia y en su panel «Desafíos de Equidad y Taller de Análisis Político, ciclo sobre «Nuevas reformas Políticas Públicas» contó con las ponencias de Alejandro políticas de de democracia directa y semi-directa» Foxley, Nicolás Eyzaguirre, Clarisa Hardy, Javier Nuñez y Carolina Tohá. Actividad retransmitida por el canal del Senado

7 de julio Reunión conjunta de los talleres Social y Político: «Mujer y Política» Los talleres Social y Político de Chile 21 analizaron conjuntamente el tema «Mujer y Política». Las presentaciones estuvieron a cargo de Cristián Valdivieso y Clarisa Hardy.

9 de julio Reunión del Directorio de Chile 21 El Directorio de Chile 21, en reunión ordinaria, analizó El Programa Político de Chile 21 dio inicio al ciclo las actividades realizadas por la fundación durante el dedicado a la discusión de las «Nuevas Reformas último período y definió proyecciones para el segundo Políticas de Democracia Directa y Semi-Directa» semestre del 2004. En esta primera sesión se realizó una reflexión y discusión sobre la viabilidad, efectos y consecuencias 16 de julio probables de la inscripción automática y voto Taller Internacional «América Latina en el Proceso de facultativo, a cargo de Alfredo Joignant y Patricio Navia. Globalización» Con la presencia del Senador 16 de junio Carlos Ominami, quien debía Taller Social, «Mujer y Trabajo» viajar a la Cumbre de Río el En esta sesión dedicada a analizar «Las reformas Taller Internacional de Chile laborales y flexibilidad en Europa y participación de la 21, analizó las relaciones y mujer. Reformas laborales y flexibilidad en Chile, ¿qué perspectivas de América viene?» se contó con la presentación de la economista Latina en el proceso de Mariana Schkolnik. globalización, de cara a la próxima Cumbre de Río.

Memoria Anual 2004 Fundación Chile 21 23 C a l e n d a r i o

17 de julio 31 de julio Inauguración Escuela de Formación para la Gestión Escuela de Formación para la Gestión Pública. Pública. Conferencia Inserción Internacional de Chile y efectos Dieron la bienvenida a los alumnos la Directora Ejecutiva de los Tratados. de la Fundación Chile 21, Clarisa Hardy, el Director Expusieron Igor Garafulic, Marco Opazo y Cristian Nacional de INDAP, Ricardo Halabí y el Subdirector de Fresard dicha institución, Arturo Sáez. 31 de julio 17 de julio Escuela de Formación para la Gestión Pública. Escuela de Formación para la gestión Pública. Conferencia «Modelos de gestión de organizaciones y Conferencia «Democracia en Chile, Calidad de la Política estrategias de comunicación» y desafíos de perfeccionamiento» Expuso Cristian Binimelis Expusieron Alfredo Joignant y Esteban Valenzuela 5 de agosto 21 de julio Taller Económico «Desafíos del Desarrollo Económico Taller Social «Mujer y Trabajo» Chileno». Con la exposición de Mariana Schkolnik acerca de las En esta fecha el taller económico continuó la discusión implicancias del diseño tradicional de la política social a partir de la exposición de Jorge Marshall, para la mujer de este siglo, se realizó la tercera reunión Vicepresidente del BancoEstado del Taller Mujer y Trabajo de Chile 21. 6 de agosto 22 de julio Diálogo con Rosny Smarth, ex Primer Ministro de Haití Taller Político «Nuevas Reformas Políticas de Democracia Directa y Semidirecta» Con las exposiciones de Julio Salas y Raúl Campusano el Taller Político de Chile 21 discutió sobre las medidas de accountability para un nuevo gobierno de la Concertación.

28 de julio Reunión extraordinaria del Directorio de Chile 21 En sesión extraordinaria el Directorio de Chile 21 se reunió pára hacer un análisis de la coyuntura.

30 de julio Estudio de Opinión sobre “Opción Sexual y En los locales de nuestra fundación, dirigentes políticos, Discriminaciones” diplomáticos y directores de Chile 21 mantuvieron un diálogo con el señor Smarth sobre la situación política en Haití

14 de agosto Escuela de Formación para la Gestión Pública. Conferencia «Economía Chilena y Estrategias de Desarrollo» Expusieron: Carlos Ominami y Gonzalo Rivas

14 de agosto Con la presentación de Clarisa Hardy y la presencia de Escuela de Formación para la Gestión la Subsecretaria de Educación, María Ariadna Hornkhol Pública.Conferencia «Comunicación y resolución de se dio a conocer a la opinión pública el estudio sobre conflictos al interior de las organizaciones» , opción sexual y discriminaciones realizado por nuestra Expuso: Cristian Binimelis fundación

Memoria Anual 2004 Fundación Chile 21 24 C a l e n d a r i o

18 de agosto 25 de agosto Taller Social «Mujer y Trabajo» Taller Político «Nuevas Reformas Políticas de El área social de Chile 21 realizó su cuarta sesión del Democracia Directa y Semi-Directa» Taller Mujer y Trabajo para continuar con la discusión Esta cuarta jornada del taller contó con la exposición sobre las implicancias del diseño tradicional de la de Víctor Maldonado sobre «Las Nuevas Formas de política social para la mujer de este siglo. Participación Local».

21 de agosto 26 de agosto Jornada de Cooperación Red de Centros Progresistas. Taller Económico « Situación Energética Regional y la Directivos del Centro de Estudios Políticos, Económicos Estrategia de ENAP» y Sociales de Argentina, de la Fundación Perseu Abramo En esta reunión del Taller Económico de Chile 21, de Brasil y de la Fundación Chile 21 se reunieron para expuso Enrique Dávila, Gerente General de Enap. convenir la constitución de una red de centros progresistas regional y acordar un plan de trabajo 28 de agosto común. Escuela de Formación para la Gestión Pública. Conferencia «Cambios de la Sociedad Chilena y Nuevas 24 de agosto Tendencias: fenómenos sociales emergentes» Suscripción convenio de cooperación «Red Progresista Expusieron Clarisa Hardy y Verónica Silva. Regional» Los directivos de CEPES; Perseu Abramo y Chile 28 de agosto 21comprometieron los mayores esfuerzos para Escuela de Formación para la Gestión Pública. constituir una red de Fundaciones y Centros Conferencia « Habilidades para el Trabajo en Equipo y Progresistas, con el objetivo de lograr una mayor para la Gestión de Innovación» integración social, política y cultural de la región. Expuso Carlos Albornoz.

24 de agosto 28 de agosto Entrega del convenio de la «Red Progresista» al Escuela de Líderes Conferencia “¿Cómo se Gana la Presidente Ricardo Lagos Confianza y el Voto de los Chilenos?” En una audiencia con el presidente Ricardo Lagos, directivos de las Fundaciones Perseu Abramo de Brasil, CEPES de Argentina y de Chile 21 le hicieron entrega del convenio de cooperación suscrito que crea la «Red Progresista Regional».

25 de agosto Moderador: Francisco J. Díaz, Chile 21 Se inaugura la quinta promoción de la Escuela de Panelistas: Carlos Montes, Diputado por La Florida y Líderes del programa Generación Bicentenario Ramón Farías, Alcalde de San Joaquín. Con las intervenciones de Ernst Hillebrandt, representante para Chile de la Fundación Friederich 28 de agosto Ebert y de Francisco Javier Diaz, Director del Programa Taller Social. Quinta reunión del «Taller de Atención Generación Bicentenario de Chile 21, 50 nuevos Infantil Integral» con expertos y especialistas. alumnos se incorporaron a la quinta edición de la Escuela de Líderes de nuestra fundación. 1 de septiembre En este mismo acto se llevó a cabo la ceremonia de Taller Internacional. Gelson Fonseca, Embajador de graduación de los alumnos egresados de la cuarta Brasil en Chile, expuso sobre el tema «Perspectivas escuela. Posteriormente, ex alumnos candidatos a de la política exterior de Brasil. Una visión después de concejales y alcalde, dialogaron con los asistentes. la visita del presidente Lula a Chile».

Memoria Anual 2004 Fundación Chile 21 25 C a l e n d a r i o

4 de septiembre 25 de septiembre Escuela de Líderes, conferencia “Chile y el Mundo: Escuela de Formación para la Gestión Pública. Arturo Acuerdos Internacionales” Sáez expuso sobre « Cambio Cultural y Desarrollo Moderador: Francisco J. Díaz, Chile 21 Agrícola». Panelistas: Igor Garafulic, Director Programa Internacional Chile 21 25 de Septiembre Marcos Opazo, Ministerio de Relaciones Exteriores. Escuela de Líderes, conferencia “Nueva Economía, Nuevas Ideas”as Ideas” 7 de septiembre Expusieron Oscar Landerretche, Vicepresidente CORFO Taller Económico «Los desafíos de la Seguridad Social» y Manuel Marfán, Director Banco Central. El Taller Económico de Chile 21 analizó el tema con Guillermo Larraín, Superintendente de AFP. 2 de octubre Escuela de Formación para la Gestión Pública 9 de septiembre María Alejandra Sepúlveda, directora de la División de Visita de Tabaré Vázquez Modernización del Estado expuso sobre ¿De qué En los locales de nuestra hablamos cuando hablamos de modernización del fundación, Tabaré Vás- Estado y de la gestión pública? quez, candidato presiden- cial por el Frente Amplio de 2 de octubre Uruguay, sostuvo un Escuela de Formación para la Gestión Pública. diálogo con la prensa y con Conferencia «Innovación y Gestión de Empresas representantes del mundo Agrícolas» político chileno. Expusieron Oscar Guillermo Garretón y Aníbal Monares, empresarios. 11 de septiembre Escuela de Formación para la Gestión Pública. 2 de octubre Conferencia ¿De qué hablamos cuando hablamos de Escuela de Formación para la Gestión Pública. modernización del Estado y de la gestión pública? Conferencia « Políticas Públicas de Desarrollo Agrícola» Expuso Catalina Bau, directora ejecutiva del nuevo Expuso Jaime Campos, Ministro de Agricultura. Servicio Civil. 2 de Octubre 11 de septiembre Trabajo de Campaña en Terreno de la Escuela de Líderes Escuela de Líderes.Primera sesión de trabajo en grupo Participan ex alumnos de la Escuela. Conformación de Equipos de Campaña Coordinador: Francisco J. Díaz, Chile 21. 7 de octubre Taller de análisis de coyuntura «Escenarios políticos 22 de septiembre futuros de la Concertación» Taller Político de Chile 21 «Nuevas Reformas Políticas En el marco de de Democracia Directa y Semi-directa» la próximas Continuando con el ciclo de presentaciones el taller elecciones político de la fundación analizó «Los Presupuestos municipales, Participativos: ventajas y límites», con la presentación Chile 21 de la cientista política Daniela Cuadros. convocó a un diálogo para 25 de septiembre analizar los Escuela de Formación para la Gestión Pública. futuros Conferencia « La situación Agrícola Mundial y la Realidad escenarios Latinoamericana» políticos de la Concertación. Con la presentación de Expuso Gustavo Gordillo, representante regional de FAO. Marcelo Contreras, introdujeron el diálogo Claudio Huepe, Cristián Toloza y Ricardo Núñez .

Memoria Anual 2004 Fundación Chile 21 26 C a l e n d a r i o

9 de octubre 26 de octubre Escuela de Líderes. Trabajo de campaña en terreno Taller Económico de Chile 21 «Desafíos del Desarrollo Participan ex alumnos de la Escuela. Económico Chileno» Continuando con el ciclo emprendido por el programa 12 de octubre económico en esta ocasión el taller se reunió con Entrega de Propuesta Pública «Hacia una Mayor Eduardo Aninat. Igualdad Social. Atención Integral de la Infancia» a Ministra de SERNAM. 27 de octubre Clarisa Hardy, Directora Ejecutiva de Chile 21, hizo Presentación de la Opinión Pública N° 17 “Pobreza, entrega a Cecilia Pérez, Ministra de Sernam de la Distribución del Ingreso e Impuestos” Propuesta Pública «Hacia una Mayor Igualdad Social. Clarisa Hardy, Directora ejecutiva de Fundación Chile Atención Integral de la Infancia» elaborada por el Taller 21 dió a conocer en una conferencia de prensa los de Atención Integral de la Infancia de nuestra fundación, resultados de dicho estudio de opinión. en el que participaron especialistas de organismos internacionales como UNICEF y OIT y expertos de 3 de noviembre distintas profesiones y de diversos organismos no Taller Político «Ciclo sobre Nuevas Reformas Políticas gubernamentales. de Democracia Directa y Semi-Directa» En esta ocasión Carolina Carrera pesentó los reultados 12 de octubre obtenidos por la Encuesta Nacional «Percepciones Taller Internacional Con la exposición del Ministro del Políticas e Implicancias Electorales de las Mujeres de Interior, José Miguel Insulza, el taller internacional de cara a las Elecciones 2004-2005». A continuación Chile 21 discutió sobre el tema «Los nuevos desafíos Lorena Fries presentó el tema de ley de cuotas. de la política exterior de Chile». 6 de Noviembre Escuela de Líderes, segundo Taller de Habilidades para el Liderazgo, a cargo de Cristián Binimellis.

8 de noviembre Taller de Análisis de Coyuntura segunda reunión de la mesa sobre «Escenarios políticos futuros de la Concertación, post elecciones municipales». En esta segunda reunión para analizar los escenarios plíticos previsibles, dirigentes de los partidos de la Concertación, en conjunto con analistas políticos y parlamentarios enfrentaron el debate a partir del 16 de octubre balance arrojado por los resultados de las elecciones Escuela de Líderes, Conferencia “Políticas Públicas y municipales. Juventud en Chile y Europa” Moderadora: Gloria de la Fuente, Chile 21 13 de Noviembre Panelistas: René Bendit, invitado Fundación Ebert; Yasha Escuela de Líderes, tercer Taller de Habilidades para Zeltzer, Director Metropolitano INJUV; Juan Eduardo el Liderazgo, a cargo de Sergio Spoerer. Faúndez, Presidente JPPD. 22 de noviembre 23 de octubre Sesión especial de discusión sobre «Nuevas Escuela de Líderes, Primer Taller de Habilidades para oportunidades de empleo y mejor calidad de vida» el Liderazgo Expusieron Ricardo Infante y el equipo de trabajo del Moderadora: Gloria de la Fuente, Chile 21 proyecto que desarrolla esta Fundación sobre políticas Encargado: Carlos Albornoz hacia las PYMES, atención a la infancia y convivencia Equipo Programa de Habilidades Directivas Depto. de segura y la tercera edad. Ingeniería Industrial, U. De Chile.

Memoria Anual 2004 Fundación Chile 21 27 C a l e n d a r i o

27 de Noviembre 10 de diciembre Escuela de Líderes, Ricardo Solari, Ministro del Trabajo Reunión conjunta de los Talleres Económico y Social y Ana Bell, Dirigente Nacional CUT expusieron «Enfrentar las Desigualdades» sobre“Trabajo y Juventud” En una reunión conjunta los integrantes de ambos talleres discutieron el documento «Enfrentar las 30 de noviembre Desigualdades», suscrito por un grupo de Encuentro con el destacado intelectual Alain Touraine parlamentarios, intelectuales y dirigentes de Alain Touraine se reunió con un grupo de personas organizaciones sociales. invitadas por Chile 21 para conversar sobre «Calidad Expusieron en esta oportunidad Clarisa Hardy, Ricardo de la política» Ffrench-Davis, Sergio Aguiló y Gonzalo Rivas.

4 de Diciembre 11 de Diciembre Escuela de Líderes, cuarto Taller de Habilidades para Escuela de Líderes, jornada final «Análisis de Trabajo el Liderazgo, con la participación de Sergio Spoerer. de Campaña y Desafíos 2005» Expositora: Clarisa Hardy 6 de diciembre Invitados: Carlos Ominami, Presidente Fundación Chile 21, Freddy Ponce, candidato alcalde Cerrillos, Carlos García, concejal electo San Miguel, Carola Rivero, concejala electa Independencia, Danae Mlynarz, concejala electa Ñuñoa, Orlando Morales, concejal electo La Cisterna, Carlos Ibaceta, candidato concejal Quilicura Coordinadores: Gloria de la Fuente y Francisco J. Díaz, Chile 21

11 de diciembre Escuela de Líderes, almuerzo de despedida

Seminario Nacional «Atención Infantil Integral» Con base en la propuesta elaborada por el Taller Social de Chile 21, se llevó a cabo un seminario al que asistieron los Ministros Cecilia Pérez, Ricardo Solari y Sergio Bitar; los parlamentarios Carolina Tohá, María Antonieta Saá y Carlos Montes; el Director de Presupyesto,Mario Marcel; Egidio Crotti, Representante de UNICEF además de todos los integrantes del Taller. 28 de diciembre 9 de diciembre Entrega del Estudio de Opinión N° 18 «Balance 2004 y Taller Económico «Ciclo sobre los Desafíos del Desarrollo Proyecciones 2005» Chileno» En una conferencia de prensa, la directora ejecutiva de En esta sesión Daniel Rey abordó el tema «Las Chile 21, Clarisa Hardy hizo entrega del estudio de Perspectivas del Sector Agropecuario Nacional.» opinión realizado durante el mes de diciembre.

Memoria Anual 2004 Fundación Chile 21 28 P u b l i c a c i o n e s

PUBLICACIONES

Revista Foro Chile 21 Revista de opinión y debate de N° 35 mayo 2004 frecuencia mensual. EDITORIAL INFORME PNUD N° 32 enero-febrero 2004 Marcelo Contreras EDITORIAL SEGURIDAD CIUDADANA ENTREVISTA A JORGE PAVEZ David Miranda y Ximena Erazo Marcelo Contreras COYUNTURA LA CONCERTACION VUELVE A PENSAR EN EL Luis Sánchez Castellón FUTURO EQUIDAD Y PROTECCION SOCIAL Mauricio Jelvez Clarisa Hardy CALIDAD DE LA POLITICA, TRIBUTACIÓN MINERA DEMOCRACIA Y EL NUEVO FENOMENO DE LOS Cristián Quinzio LIDERAZGOS FEMENINOS INTERNACIONAL / DOCUMENTO Clarisa Hardy José Luis Rodríguez Zapatero EL TIPO DE CAMBIO UNA VEZ MAS: ¿Qué pasa, qué se puede hacer (si es que hay que N° 36 junio 2004 hacer algo)? EDITORIAL Gonzalo Rivas NUESTRA DEMOCRACIA PETER PAN EL MAL CAMINO DEL NAFTA AL ALCA Clarisa Hardy Joseph Stiglitz LA LIBERTAD DE LAS MUJERES: Cuerpo, AMERICA LATINA: perspectivas y nuevos retos derechos y política Luis Maira Lorena Fries y Carolina Carrera EL SEGUNDO IMPERIO O EL 18 BRUMARIO DE GEORGE BUSH N° 33 marzo 2004 Michael Hardt EDITORIAL DISCRIMINACIÓN Y DESIGUALDADES LA MADRE DE TODAS LAS BATALLAS Chile 21 Marcelo Contreras CLASISMO Y MERITOCRACIA EN CHILE: LAS ALTERNATIVAS DEL SOCIALISMO EN EL SIGLO XXI MITO Y REALIDADES Marc Rosanvallon, Marc Lazar y Jacques Généreux Marcelo Contreras ANALISIS DEL SISTEMA PREVISIONAL CHILENO GLOBALIZACIÓN Y CRECIMIENTO CON Y SU PERFECCIONAMIENTO EQUIDAD Jaime Ruiz Tagle Ricardo Ffrench Davis LA DISTRIBUCION DEL INGRESO EN CHILE: Notas desde ¿HACIA UNA NUEVA FASE EN LAS la perplejidad RELACIONES UE-AMÉRICA LATINA? Gonzalo Rivas Julio Sau FINANCIAMIENTO Y CALIDAD DE LA EDUCACION SUPERIOR Alicia Leiva LA RELEVANCIA DE LA PROXIMA N° 37 Julio 2004 ELECCION PRESIDENCIAL EN EE.UU. EDITORIAL Marco Opazo ENTREVISTA A SOLEDAD ALVEAR LOS TRES PILARES DE LA N° 34 abril 2004 SABIDURÍA ECONÓMICA ENTREVISTA A MINISTRA DEL SERNAM CECILIA PÉREZ Jacques Attali y Alain Minc EDITORIAL EQUIDAD, EL DESAFÍO DE LAS LOS LÍMITES DE LA «PACIFICACIÓN» EN LA DERECHA POLÍTICAS PÚBLICAS Marcelo Contreras Por Clarisa Hardy EL DESARROLLO ECONOMICO DE CHILE EN LA DEMOCRACIA, ECONOMÍA Y CIUDADANÍA ENCRUCIJADA: O cómo las viejas controversias impiden Elena Martínez abordar los nuevos problemas LOS PARÁMETROS DE LA PRÓXIMA Carlos Ominami, Óscar Landerretche y Mario Lanzarotti CONTIENDA MUNICIPAL LA MÁS GRANDE TORPEZA BRITANICA DESDE SUEZ Marcelo Contreras Robin Cook EL FUTURO DEL MERCOSUR LAS ELECCIONES EN ESPAÑA: Lecciones para Chile Eduardo Rivas Mauricio Jelvez URUGUAY: ELECCIONES 2004 Esteban Valenti

Memoria Anual 2004 Fundación Chile 21 29 P u b l i c a c i o n e s

N° 38 Agosto 2004 N° 40 Octubre 2004 LA AGENDA CHILENA PENDIENTE EDITORIAL SOBRE TRANSPARENCIA POLÍTICA COYUNTURA Y ADMINISTRATIVA Marcelo Contreras Marco Opazo DOCUMENTO: Discurso EDITORIAL del Ministro del Interior LAS CUENTAS «SECRETAS» DEL José Miguel Insulza GENERAL (R) PINOCHET PROPUESTA Marcelo Contreras Mauricio Jelvez INFORME SENADO EE.UU. BANCO ECONOMIA RIGGS-PINOCHET Humberto Vega «Y LAS MUJERES VAN LLEGANDO AL URBANISMO PODER...» Alfredo Rodríguez Teresa Valdés DIALOGOS PROGRESISTAS LA NECESIDAD DE UNA PROTECCIÓN James Petras SOCIAL PARA LOS «OUTSIDERS» Alejandro Foxley LA INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA Enrique Ceppi di Lecco AMÉRICA LATINA Y LOS CICLOS DE LA POLÍTICA MUNDIAL Julio Sau UN ALMUERZO CON «MAR DE FONDO»

N° 39 Septiembre 2004 N° 41 Noviembre de 2004 EDITORIAL EDITORIAL COYUNTURA COYUNTURA Marcelo Contreras Marcelo Contreras ENCUESTA CASEN OPINIÓN PÚBLICA N° 17 Clarisa Hardy OPINIÓN PLAN AUGE Luciano Tomassini Alvaro Erazo ECONOMIA: PRESUPUESTO LOS DESAFIOS DEL N° 42 Diciembre de 2004 2005 DESARROLLO EDITORIAL Jaime Crispi Jorge Marshall COYUNTURA PROPUESTA INFANCIA DEBATE PROGRESISTA Marcelo Contreras TRIBUNAL PENAL Robin Cook APEC 2004 INTERNACIONAL VENEZUELA Mladen Yopo Julio Sau Cristián Fuentes OPERACIÓN CONDOR INTERNACIONAL ELECCIONES EE.UU. ECONOMIA LAS CLAVES DE LA ELECCION Claudio Fuentes y Andrés Billar Gonzalo Rivas PRESIDENCIAL EN ESTADOS EL CASO HAITIANO LA BATALLA POR EL FUTURO UNIDOS Rosny Smarth Camilo Escalona y Carlos Ominami Alison Epting y Marco Opazo DEBATES PROGRESISTAS Raúl Dahrendorf DEBATES PROGRESISTAS Raúl Dahrendorf INTERNACIONAL Daniel Grimaldi

Memoria Anual 2004 Fundación Chile 21 30 P u b l i c a c i o n e s

Colección Ideas

Documentos que recogen los aportes de los profesionales de Chile 21, así como de investigadores e intelectuales externos.

N° 39 ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE LA RELACIÓN N° 45 EL SISTEMA DE FONDOS TECNOLÓGICOS EN ENTRE POLÍTICAS ECONÓMICAS Y SOCIALES CHILE: ANTECEDENTES PARA LA EVALUACIÓN DE Clarisa Hardy SU FUNCIONAMIENTO E IMPACTO enero 2004 Gonzalo Rivas agosto 2004 N° 40 SISTEMAS DE FINANCIAMIENTO ESTUDIANTIL COMPARADOS: LOS CASOS DE CHILE, N° 46 CHINA EN LA GLOBALIZACIÓN ESTADOS UNIDOS, AUSTRALIA, COREA Y COLOMBIA Alexis Guardia Alicia Leiva septiembre 2004 marzo 2003 N° 47 LA PRÓXIMA ELECCIÓN PRESIDENCIAL N° 41 MARCO CONCEPTUAL PARA FORMULAR POLÍTICAS EN ESTADOS UNIDOS DE INVERSIÓN EN LA INFANCIA Marco Opazo Mariana Schkolnik octubre 2004 abril 2004 N° 48 HACIA UNA MAYOR IGUALDAD SOCIAL. N° 42 LA CALIDAD DE LA POLÍTICA EN CHILE ATENCIÓN INTEGRAL DE LA INFANCIA Manuel Antonio Garretón Taller de “Atención Integral Infantil”. mayo 2004 Fundación Chile 21 noviembre 2004 N° 43 PROFESIONALIZACIÓN DE LA POLÍTICA Y Colección POLÍTICA DE CALIDAD: ELEMENTOS DE ANÁLISIS N° 49 MONTESQUIEU Y EL DOGMA Alfredo Joignant R. DE LA SEPARACIÓN DE PODERES junio 2004 Francisco Zúñiga diciembre 2004 N° 44 EL FANTASMA DE LA VIOLENCIA EN América Latina Martín Hopenhayn julio 2004

Memoria Anual 2004 Fundación Chile 21 31 P u b l i c a c i o n e s

Libros Agenda Mensual

EQUIDAD Y PROTECCION SOCIAL. Informe mensual de carácter reservado,sólo por sus- DESAFIOS DE POLITICAS SOCIALES EN AMÉRICA LATINA cripción, constituido por análisis político, económico, Clarisa Hardy social e internacional LOM EDICIONES, mayo 2004

N° 18 Enero 2004 N° 19 Febrero 2004 Opinión Pública N° 20 Marzo 2004 N° 21 Abril 2004 Encuestas de Opinión, realizadas por Chile 21 so- N° 22 Mayo 2004 bre temas de actualidad N° 23 Junio 2004 N° 24 Julio 2004 N° 14 OPINIONES SOBRE LA PILDORA DEL N° 25 Agosto 2004 DIA DESPUES mayo 2004 N° 26 Septiembre 2004 N° 27 Octubre 2004 N° 15 DISCRIMINACION Y DESIGUALDADES N° 28 Noviembre 2004 mayo 2004 N° 29 Diciembre 2004 N° 16 OPCION SEXUAL Y DISCRIMINACIONES julio 2004

N° 17 POBREZA, DISTRIBUCION DEL INGRESO E IMPUESTOS Propuestas Públicas octubre 2004

N° 18 BALANCE 2004 Y PROYECCIONESwww.chile21.cl 2005 N° 6 HACIA UNA MAYOR IGUALDAD SOCIAL. diciembre 2004 ATENCION INTEGRAL DE LA INFANCIA noviembre 2004

www.chile21.cl

En esta página se actualiza permanentemente toda la producción escrita de la Fundación, así como las acti- vidades desarrolladas. En ella se entrega semanalmen- te la «Voz Chile 21», editorial destinada a entregar opi- nión sobre temas de interés nacional

Memoria Anual 2004 Fundación Chile 21 32 C h i le 2 1 e n la P r e n s a CHILE 21 EN LA PRENSA

Estudios

Opinión Pública N° 13 Opinión Pública N° 15 Calidad de la Política Discriminación y desigualdades diciembre de 2003, enero de 2004 mayo de 2004

El pésimo examen de la política El Sur Dirección del Trabajo desestima resultados de Diputados culpan a ‘políticos polilla’ ‘currículum ciego’ para evitar discriminación El Mercurio Upi Políticos son reprobados en encuesta Un 40 por ciento de los chilenos dice haber sido El Mercurio discriminado Upi Indígenas y pobres son los más discriminados La Nación Opinión Pública N° 14 El 40% de los chilenos asegura que ha sufrido de Opinines sobre la Píldora del Día Después discriminación mayo 2004 El Mercurio Amplio respaldo a entrega de la píldora Un 37% de los chilenos dice haber sido discriminado La Nación Tvn.cl Píldora: médicos llaman a la prudencia Discriminación física y social son las más abundan La Tercera tes en nuestro país «Píldora»: Mayoría la recomienda en caso de Radio Chilena violación, según encuesta de Chile 21 Al buscar trabajo es cuando más se discrimina en Chile La Segunda Emol.com Encuesta Chile 21: 82% aprueba «píldora» Encuesta: Indígenas y pobres son los más discriminados en consultorios La Nación.cl TVN.cl Encuesta Chile 21: el 37% de los chilenos dice que ha 82% por ciento de población apoya entrega de sido discriminado negativamente “píldora” La Tercera.cl El Mostrador El 82 por ciento de chilenos apoya entrega gratui Opinión Pública N° 16 ta de la «píldora del día después» Opción Sexual y Discriminaciones Radio Cooperativa julio de 2004 Encuesta: Abrumador respaldo a distribución de la «píldora» Según encuesta de Fundación “Chile 21”: “La mayoría La Nación.cl de los chilenos tiene amigos gays o lesbianas” 86% de los chilenos daría píldora a familiar que Las Ultimas Noticias fuese víctima de violación, según encuesta Encuesta revela mayor aceptación hacia homosexuales La Tercera.cl La Tercera 82% de los chilenos apoya entrega de píldora del Sí a los candidatos homosexuales día después El Mercurio Emol Mayoría de chilenos está de acuerdo con el matrimo Encuesta: 83 por ciento de los chilenos apoya la nio homosexual entrega de la píldora en consultorios Radio Cooperativa Upi

Memoria Anual 2004 Fundación Chile 21 33 C h i le 2 1 e n la P r e n s a

Chile 21: El 94% de los chilenos cree que los homo Chile 21: Bachelet arrasaría en elecciones si sexuales son discriminados fueran el domingo Radio Chilena Emol Encuesta revela cómo ve y trata Chile a lesbianas y Bachelet obtendría 51% si elecciones fueran homosexuales el domingo La Nación.cl El Mostrador 72% de los chilenos votaría por un candidato Encuesta Chile 21: Michelle Bachelet gana a homosexual Lavín con el 51 por ciento El Mostrador La Tercera.cl 64% de chilenos aprueba el matrimonio entre Chile 21: Bachelet se impone holgadamente homosexuales ante Lavín La Tercera.cl La Nación.cl El 64% de los chilenos está a favor de la unión entre homosexuales Talleres Emol Una ley de alto quórum zanjará tributación minera Opinión Pública N° 17 El Mercurio, abril 2004 Pobreza, Distribución del Ingreso e Impuestos Gobierno Busca Alto Quórum Parlamentario Para el octubre de 2004 Proyecto Tributario a las Mineras Estrategia, abril 2004 Gobierno lanzará propuesta de royalty, sin lograr Barra pop quiere puro ganar más billete acuerdo con los privados La Cuarta Diario Financiero, abril 2004 Encuesta Chile 21: redistribución de los ingresos Preparan encuentro público entre Eyzaguirre y es nueva prioridad mineras La Nación.cl La Tercera, abril 2004 Chile 21: Encuesta refleja optimismo moderado en Innovación Tecnológica Es Clave Para el Crecimiento economía Sostenido El Mostrador Estrategia, 1 de junio Chile 21: el 57% de chilenos opina que los ricos Las tres claves para asegurar un crecimiento son los más beneficiados con crecimiento económico económico superior al 5% La Tercera.cl Diario Financiero, 1 de junio Encuesta Chile 21: El crecimiento del país beneficia Piden activar un fondo de innovación en su mayoría a los más ricos La Tercera, 1 de junio Emol Avanza sistema de innovación El Mercurio, 1 de junio Opinión Pública N° 18 Balance 2004 y Proyecciones 2005 diciembre de 2004 Seminarios Bachelet lidera opción presidencial con un 51% Sistema de Pensiones de Chile en el Contexto Mundial La Tercera y de América Latina: Evaluación y Desafíos Otra encuesta confirma el buen escenario de abril 2004 Bachelet La Nación Críticas del Gobierno afectan confianza en AFP Fundación Chile 21: Bachelet sería electa si los El Mercurio comicios fueran el domingo El fenómeno emergente Radio Chilena El Sur Encuesta Chile 21: Michelle Bachelet se impone Fuerte debate por fin a comisiones fijas en las AFP a Lavín con 51 por ciento de preferencias La Tercera Agencia UPI Bancos y Aseguradoras Deben Ingresar al Sistema Chile 21: Bachelet ganaría si los comicios de Pensiones Para Darle Competencia fueran ahora Estrategia Radio Cooperativa

Memoria Anual 2004 Fundación Chile 21 34 C h i le 2 1 e n la P r e n s a

Analizarían mayor flexibilidad en inversión de AFP Diario Financiero Al rojo está el debate por cambios a sistema de AFP El Mercurio Se enciende polémica entre el gobierno y las AFP por fin de comisiones fijas Noticias La Segunda Centros de estudios de la Concertación advierten Gobierno ve cambios a las normas de inversión agotamiento de ciclo político de AFP La Segunda, 21 de enero El Mercurio Triunfo de Rodríguez Zapatero: PS y PPD ganan Oficialismo pedirá usar superávit en pensiones línea directa con España mínimas La Segunda, 14 de abril La Tercera Matrimonios disminuyen casi a la mitad Analizarían mayor flexibilidad en inversión El Mercurio, 14 de abril de AFP Las promesas, metas y avances de los discursos El Diario Financiero del 21 de mayo Diario Financiero, 14 de mayo Eventos especiales Ominami en Argentina El Mercurio, 25 de mayo Concertación debate futuro plan Visita a Chile de Lionel Jospin El Mercurio, 20 de junio abril de 2004 Eyzaguirre reconoce que elevar los impuestos La agitada agenda de Jospin en Chile atenta contra los negocios La Segunda Diario Financiero, 21 de junio Intención de voto de ‘’mujeres por mujeres’’ Convenio «Red Progresista Regional» sería tendencia agosto 2004 El Mostrador, 28 de septiembre Chile 21 afirmó que intención de voto de Red progresista «mujeres por mujeres» es una tendencia El Mercurio Radio Cooperativa, 28 de septiembre Forman red progresista Chile 21: Hay que encontrar los factores que La Nación originan la violencia juvenil Alianza de centros de izquierda Upi, 1 de octubre La Segunda, Concertación preocupada por escenario post electoral Visita a Chile del hoy presidente de Uruguay El Mercurio, 8 de octubre Tabaré Vázquez Concertación lanzará en diciembre ejes agosto 2004 programáticos del bicentenario Diario Financiero, 18 de octubre Tabaré Vázquez: «Me identifico con el modelo de Expertos polemizan sobre impuestos gobierno de Lula y Lagos» El Sur, 19 de octubre La Tercera Tabaré Vásquez: «No cabe experiencia marxista en Uruguay» El Mercurio Candidato presidencial uruguayo apoya petición de salida al mar de Bolivia La Nación.cl

Memoria Anual 2004 Fundación Chile 21 35 C h i le 2 1 e n la P r e n s a

Columnas Entrevistas y reportajes ¿Qué se discute en el Consejo de Seguridad Matrimonios disminuyen casi a la mitad” de Naciones Unidas? Clarisa Hardy. Reportaje La Nación, 28 de mayo La Segunda, 6 de enero, por Igor Garafulic “¿Quiénes son los no inscritos? ¿Qué efectos producirá el proyecto de ley de Clarisa Hardy. Reportaje La Nación, 28 de mayo matrimonio civil que está despachando el ‘’Continuamos con serios problemas de Senado? déficit social’’ La Tercera, 21 de enero, por Enrique Pérez Clarisa Hardy. El Mostrador, 14 de junio Reacción destemplada “Para las personas mayores de 40 años el La Tercera, 22 de abril, por Gonzalo Rivas desempleo puede ser demoledor” El país que falta Clarisa Hardy. Diario Financiero, 19 de julio La Tercera, 25 de mayo, por Clarisa Hardy “Líderes de opinión definen fortalezas y No tan rápido, señor Kerry debilidades de presidenciables” La Tercera, 25 de agosto, por Igor Garfulic Clarisa Hardy-Chile21. La Segunda, 30 de julio ¿Qué es la Alianza Popular? “Clase media: expertos ven poco remedio” La Tercera, 27 de diciembre, Clarisa Hardy-Chile 21. La Segunda, 27 de por Gloria de la Fuente agosto ¿Qué hacer con los recursos del royalty? “La lenta salida para tres millones de pobres” La Tercera, 13 de septiembre, Resultados de la CASEN 2003 por Gonzalo Rivas Clarisa Hardy-Chile 21. El Mercurio, 31 de agosto Lógica de colaboración “Fondo de Innovación: como el huevo y la gallina” La Segunda, 1 de octubre, Gonzalo Rivas-Chile 21. Diario Financiero, por Gloria de laFuente 27 de Septiembre Columnista mensual Clarisa Hardy, Diario Electrónico El Mostrador

Memoria Anual 2004 Fundación Chile 21 36