Editorial Si hay una idea fuerza que se refleja en este número de nuestra revista es la de dinamismo. Bien dicen que la realidad está en permanente cambio, y eso también es aplicable al Grupo San- cor Seguros, no solo porque buscamos adaptarnos a los nue- vos escenarios –con los desafíos que estos imponen–, sino tam- bién porque el movimiento constante está en nuestra genética. Ese espíritu de acción es el que nos impulsa a ir siempre ha- cia adelante, empujando los horizontes de lo conocido. Ese crecimiento, tanto cuantitativo como cualitativo, se ve mate- rializado en la evolución demostrada por Prevención Salud, nuestra empresa de medicina prepaga, en su primer año des- de el comienzo de sus operaciones; en la apertura de nuevas oficinas en Brasil; en el proyecto de instalación de un Centro Integral de Ingeniería 3D en el seno de nuestro Centro de Innovación Tecnológica, Empresarial y Social (CITES); en el lanzamiento de productos de vanguardia como Protección e Indemnidad (PANDI) y Siembra Max. Haciendo propia la afirmación de Steve Jobs según la cual “La innovación es lo que distingue al líder de sus seguido- res”, continuamos avanzando y desafiando fronteras, con el convencimiento de que cuando la excelencia deja de ser un ideal para transformarse en un hábito, los objetivos comien- zan a cumplirse de la mejor manera posible.

Staff DIRECTORES REDACCIÓN Y PRODUCCIÓN Comisión de Relaciones y Educación Cooperativa Marketing - Comunicación Ricardo Fregona Anabela Balducci Raúl Colombetti Fernando Pérez Federico Ariel Lorena Udrizard Maximiliano Volpato COORDINADORES GENERALES Néstor Abatidaga - CEO Centro de atención al cliente Alejandro Simón - Director General 0 800 444 2850 – Sancor Seguros Norberto Cipollatti - Director de Relaciones Institucionales 0 800 5555 ART (278) – Prevención ART

COLABORADORES Mundo Seguro es una publicación propiedad de Gerente de Marketing Sancor Cooperativa de Seguros Ltda. Germán Gramaglia Ruta Nacional Nº 34 Km 257 Gerente de RRPP y Publicidad Sunchales, Santa Fe. República . Enso Olocco Registro de Propiedad Intelectual Nº 5.081.386. Se autoriza la reproducción total o parcial de las notas de la revista, citando la fuente.

PRODUCCIÓN GENERAL Y DISEÑO IMPRESIÓN www.stad.com.ar Los Ganzos S.A. [email protected] Catamarca 2032 - Martínez - 3 Contenidos Mayo 2015

Nota de tapa Institucional Productos Educación

18 26 50 Diez años de desarrollo sustentable Prevención Salud PANDI Libro “El peatón y la seguridad vial”

Entrevista Deporte Seguro Regiones Interés General

52 58 76 94 Iván de Pineda "Batata" Clerc Mendoza Dulce de leche

4 5 Nota de tapa

DIEZ AÑOS DE DESARROLLO SUSTENTABLE En el marco de cumplirse la primera década desde la puesta en marcha de nuestro Proceso de Responsabilidad Social Empresaria, repasamos los principales logros y objetivos cumplidos, así como los proyectos a futuro y los desafíos que vendrán.

Hace 10 años, nuestro Grupo Asegurador daba uno de los pasos “Trabajamos identificando sectores más importantes que marcaron su historia. En 2005 iniciamos nuestro Proceso de Responsabilidad Social Empresaria, cons- vulnerables cuyo derecho a la truyendo como marco de acción una Estrategia de Sustenta- bilidad que hoy comprende la creación de valor económico, seguridad y a la vida son afectados, social y ambiental, considerando el desarrollo sustentable de y procuramos llegar a todos ellos y cada comunidad en la que estamos presentes y de las futuras generaciones. demás grupos de interés Para ello fue indispensable desarrollar una mirada profunda hacia los inicios y valores cooperativos que dieron origen a de la empresa con nuestros Sancor Seguros –empresa madre del Grupo– hace casi 70 años; programas y acciones” conceptos como solidez, respaldo, confianza y solvencia, im- prescindibles para el accionar diario de nuestra Organización. Esta Estrategia de Sustentabilidad se ha ido adaptando y acompañando el crecimiento de la empresa en los últimos años, considerando que la RSE se vincula con las responsabilidades El Proceso de RSE que llevamos adelante es totalmente trans- y la relación que tenemos con cada uno de nuestros grupos versal, ya que se trabajan en forma permanente las distintas de interés, lo cual implica que las personas, su desarrollo y su materias fundamentales que hacen al negocio de la empresa: bienestar sean un foco estratégico. Gobierno de la Organización, Prácticas Justas en el Negocio del Desde sus inicios en 2005, el Proceso de Diálogos del Grupo ha Seguro, Prácticas Laborales, Asuntos de Consumidores, Pro- alcanzado por lo menos a 15 de sus grupos de interés (emplea- moción de DDHH en la Industria del Seguro; participación activa dos, proveedores, Productores Asesores de Seguros, asegura- y desarrollo de nuestra comunidad y cuidado del ambiente. dos empresas, asegurados individuos, comunidad, academia, Este proceso nos permite anticipar y manejar conflictos; cons- gobierno, medios, competencia, cámaras empresarias, entre truir confianza en la Organización; mejorar la toma de decisio- otros), contando con la valiosa opinión de casi 1.300 partici- nes, proceso y productos de la empresa; facilitar una mejor pantes de los mismos y habiéndose relevado más de 3.500 gestión del riesgo y lograr un desarrollo social más equitativo expectativas, para las cuales se delinearon planes de acción e y sostenible al incorporar las expectativas de los afectados en indicadores de cumplimiento. la toma de decisiones. En este sentido, atendiendo a las expectativas de nuestros pú- En este sentido, desde hace 10 años ponemos en práctica nues- blicos clave, desarrollamos productos y servicios que integran tra Estrategia de Sustentabilidad, que consta de cinco pilares la sustentabilidad en todas las etapas de la cadena de valor, fundamentales: desde la suscripción hasta la indemnización del siniestro y con- • Diálogo con los grupos de interés. tención de los damnificados. Y lo más importante, trabajamos • Innovación en el desarrollo de productos y servicios sustentables. en la PREVENCIÓN, enfocando todos los esfuerzos en esta • Generación de valor a través del conocimiento, fortaleciendo instancia y desarrollando Programas de RSE que soporten una el desarrollo científico, económico y social de la región y el país. estrategia orientada a prevenir, porque es la forma en la que • Desarrollo de iniciativas de RSE vinculadas a la prevención, ganamos todos. seguridad y salud. 6 7 Nota de tapa

Cerca de las personas, comprometidos con el futuro REPORTE DE SUSTENTABILIDAD 2013/2014 Proceso de Responsabilidad Social Empresaria ISO 26000/ GRI G4 / AA1000SES / AA1000AS / PACTO GLOBAL-COP Avanzada DESAFÍOS A FUTURO

Por Betina Del Valle Azugna, Jefa de Responsabilidad

"Cerca de las personas, comprometidos con el futuro" Social Empresaria del Grupo Sancor Seguros.

REPORTE DE SUSTENTABILIDAD 2012/2013

Proceso de Responsabilidad INFORME DE RSE 2008/2009 Social Empresaria Proceso de Responsabilidad Social Empresaria AA 1000AS Cumplir 10 años implementando nuestro Proceso de ISO 26.000 / GRI G4 / AA1000SES / AA1000AS / Pre Ciclo 3 PACTO GLOBAL – COP Avanzada RSE es muy especial para nosotros; estamos trabajando REPORTE DE REPORTE SOCIAL SUSTENTABILIDAD 2009/2010 2010/2011 Proceso de Responsabilidad Proceso de Responsabilidad Social Empresaria AA1000 Social Empresaria AA1000 Pre-Ciclo 4 en la presentación de un nuevo concepto, una idea de Ciclo3 GRUPO SANCOR SEGUROS un “ciudadano sustentable” desde la mirada de una aseguradora. Es un trabajo muy importante que será abordado desde todos los sectores, desde el corazón • Sistematización y medición del desempeño económico, social basadas en principios universales contribuyen a la construcción sona con quien establecemos algún tipo de relación o influencia. del negocio hacia nuestros grupos de interés. y ambiental. de un mercado global más estable, equitativo e incluyente que De esta manera, el Grupo Sancor Seguros adopta como premisa fomenta sociedades más prósperas. el Art. Nº 3 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos UNA DÉCADA REPORTANDO BAJO LOS MÁS de la ONU, el cual establece que “Todo individuo tiene derecho RECONOCIDOS ESTÁNDARES INTERNACIONALES EL PACTO MUNDIAL ES UNA INICIATIVA VOLUNTARIA QUE a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona”, que “Nuestros productos cada vez más tienen El Reporte de Sustentabilidad es nuestra principal herramienta INCLUYE DOS OBJETIVOS: también se hace presente en los Principios 1 y 2 del Pacto Global para gestionar, dar cuenta y comunicar los resultados econó- 1. Incorporar los diez principios en las actividades empresariales de Naciones Unidas: una mirada hacia temas que se enfocan mico-financieros, sociales y medioambientales. que la empresa realiza, tanto en el país de origen como en sus 1. Las empresas deben apoyar y respetar la protección de los a la sustentabilidad y sobre todo a la Desde el Grupo Sancor Seguros fuimos pioneros en adoptar operaciones alrededor del mundo. derechos humanos proclamados a nivel internacional. la Norma ISO 26000 – Guía de Responsabilidad Social, en el 2. Llevar a cabo acciones que apoyen los objetivos de desa- 2. No ser cómplices de abusos de los derechos humanos. prevención”. año 2011, y la primera empresa en Latinoamérica –y una de las rrollo de Naciones Unidas, como por ejemplo los Objetivos de primeras en el mundo– en utilizar la nueva Guía G4 de la iniciativa Desarrollo del Milenio (ODMs) y próximamente, los Objetivos Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la dismi- de Reporte Global (GRI) en 2013, como así también la primera de Desarrollo Sostenible (ODS). nución de los traumatismos causados por el tránsito puede empresa de capitales nacionales y la primera aseguradora en La Red Argentina del Pacto Global, creada el 23 de abril de 2004, contribuir a reducir a la mitad la pobreza extrema y de modo Entre nuestros objetivos, queremos ampliar el alcance Latinoamérica en utilizar el estándar AA1000 AccountAbility fue elegida en los años 2013 y 2014 como una de las 10 mejores re- significativo la mortalidad infantil. Los costos de la atención mé- del Proceso al resto de empresas en el exterior, trabajar desde el inicio del Proceso de RSE en el año 2005. des locales y ocupa un lugar entre las 15 redes con más cantidad de dica prolongada, la desaparición de las personas que sustentan en la cadena de valor avanzando en la implementación Reafirmando nuestro compromiso con el Pacto Mundial de Na- participantes empresariales entre las 101 que actualmente operan a la familia, el costo de un funeral o la pérdida de ingresos por de un Plan de Desarrollo de RSE de Proveedores, im- ciones Unidas, presentamos por sexto año consecutivo la Co- en igual cantidad de países. La Red local cuenta con más de 520 discapacidad, pueden sumir a las familias en la pobreza, vul- plementar Programas de RSE alineados al negocio en municación para el Progreso (COP); por tercer año ininterrum- participantes, de los cuales 240 son organizaciones empresariales nerando también la satisfacción de los derechos económicos, las ramas de Seguros de Personas y Agropecuarios, pido en su nivel Avanzado, cumpliendo así con los 21 criterios activas dentro de la iniciativa (más información en www.pactoglo- sociales y culturales, indispensables para su dignidad y el libre capacitar a la fuerza de ventas en temáticas y herra- propuestos por Naciones Unidas para informar el cumplimiento bal.org.ar y en www.facebook.com/PactoGlobalArgentina). desarrollo de su personalidad. mientas de RSE. y avance de los 10 Principios de esta iniciativa. En tal sentido, en el Grupo Sancor Seguros estamos compro- Además, queremos trabajar fuertemente en DDHH, De esta manera, nuestro Reporte de Sustentabilidad está metidos con esta causa y trabajamos a favor de la Seguridad tanto a nivel empresa como presidiendo el Grupo de basado en las mejores prácticas y lineamientos internaciona- Vial, procurando llegar a todos estos sectores vulnerables y de- DDHH y empresas del Pacto Global de Naciones Uni- El Grupo Sancor Seguros se adhirió a esta iniciativa en les y en el Principio de Materialidad recomendado por estos más grupos de interés de nuestra empresa. Por ello, buscamos das, y como representantes del sector en el Área de 2009 y actualmente integra por cuarto año consecutivo estándares, GRI, AA1000, ISO 26000 y los Principios del Pacto que la comunidad tome conciencia sobre la importancia de la RSE que contribuye a poner en práctica las políticas de la Mesa Directiva de la Red Argentina del Pacto Global Mundial de Naciones Unidas. seguridad vial y la necesidad de revertir el flagelo que afecta a RSE del Plan Nacional Estratégico del Seguro (PlaNes) de Naciones Unidas. Además, participa activamente de toda la sociedad, al tiempo que proponemos vías de solución 2012-2020 de la Superintendencia de Seguros de la la Secretaría Ejecutiva, preside el Grupo de Trabajo de PACTO MUNDIAL DE NACIONES UNIDAS para el cambio. Nación. También deseamos lograr el objetivo de llegar Empresas y Derechos Humanos y es miembro a nivel in- Lanzado en 1999 por el Secretario General de Naciones Unidas, Es así como contamos con distintos Programas, procurando llegar al 100% de nuestras Unidades de Negocios con el pro- ternacional del Human Rights Working Group. Kofi Annan, y puesto en marcha oficialmente en julio del año a todos los grupos de interés: nuestro programa insignia, “Rutas grama de “Compromiso con el Ambiente” y continuar En este marco y reafirmando nuestro compromiso, el CEO 2000, el Pacto Mundial es una iniciativa en la cual las empresas se en Rojo”, continúa su trabajo en la prevención de siniestros de con las acciones y estrategias en las Áreas de Seguros del Grupo Sancor Seguros asumió este año la represen- comprometen a alinear sus estrategias y operaciones con diez tránsito, destacándose que llegó a más de siete millones de perso- Patrimoniales y Agropecuarios en temas de adaptación tación de la Red Argentina del Pacto Global. Su respon- principios universalmente aceptados en cuatro áreas temáticas: nas con sus líneas de acción, las cuales trabajamos en conjunto con a los cambios meteorológicos. sabilidad será representar a la Red Argentina del Pacto derechos humanos, estándares laborales, medio ambiente y nuestra cadena de valor. Llevamos adelante Motivadores Viales, Quiénes somos determina hacia dónde nos dirigimos. Global en las actividades internas y externas, y ser vocero anti-corrupción. Para esto, a través de la asociación de com- un Programa destinado a nuestros Colaboradores; tenemos a Nuestra filosofía de trabajo, articulada con nuestros junto a los funcionarios de Naciones Unidas, de la mayor pañías, agencias de las Naciones Unidas, uniones laborales, disposición el Programa de Prevención en el ámbito laboral para principios y valores, nos permite vivir un crecimiento iniciativa público-privada de responsabilidad social de la organizaciones no gubernamentales (ONG’s) y otros actores, se nuestros clientes y llegamos a las futuras generaciones con pro- constante proyectando un futuro sustentable. Argentina y del mundo. aspira a construir un mercado global más inclusivo y equitativo. gramas como Preveniños/Prevención en Escuelas, Generación En un contexto socio-económico-ambiental cambiante, Por su número de participantes (12.000) en más de 145 países, Pre y Parque Temático de Seguridad Vial, trabajando a su vez con desafiante y acelerado, continuamos con la firme con- el Pacto Mundial es la iniciativa de ciudadanía corporativa más alianzas con el Estado y la Sociedad Civil. vicción de ser una empresa socialmente responsable grande del mundo. Es un marco de acción encaminado a la PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS Cabe señalar que nuestras acciones no se limitan al ámbito de con una participación activa en el desarrollo sostenible construcción de la legitimación social de las corporaciones y los EN LA INDUSTRIA DEL SEGURO la Seguridad Vial sino que abarcan todas las dimensiones de la de nuestras comunidades. mercados. Aquellas empresas que se adhieren al Pacto Mundial Los derechos humanos son primordiales en nuestro trabajo, por persona humana, como las relaciones laborales –que abordamos comparten la convicción de que las prácticas empresariales lo que reconocemos su importancia y universalidad en cada per- desde Prevención Riesgos del Trabajo– y la salud. 8 9 Breves

FUIMOS GALARDONADOS ACOMPAÑAMOS A LA TENISTA CON EL PREMIO CIUDADANÍA NÚMERO 1 DEL PAÍS RESPONSABLE OTORGADO fútbol y el básquet, pasando por el automovilismo, el polo y el hockey femenino sobre césped, por mencionar solo algunas. En tal sentido, en virtud de un nuevo acuerdo, sumamos al tenis, POR AMCHAM ARGENTINA a través de la figura dePaula Ormaechea, quien además de ser la tenista argentina más importante del circuito, comparte nuestros mismos orígenes geográficos ya que es sunchalense. En la 16° edición del Premio Ciudadanía Responsable que A continuación detallamos -por orden alfabético- el ranking de Por lo tanto, el orgullo es doble. otorga la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Ar- las primeras 10 compañías premiadas: Arcor, Banco Galicia, Gru- La joven tenista actualmente ocupa el puesto 173° (a mayo gentina (AmCham), nuestro Grupo fue distinguido entre las po Sancor Seguros, Henkel, Kimberly Clark, Manpower, Masisa, de 2015) en el ranking mundial de la WTA (Women's Tennis 10 empresas líderes de Argentina, siendo la única Compañía Nidera, Petrobras y Telecom. Association) e integra el equipo de Argentina que enfrentó a Aseguradora galardonada bajo la modalidad Gestión Orien- Desde 1999, AmCham ha convocado a más de 200 prestigio- Estados Unidos el 7 y 8 de febrero pasados en Pilar, por la ronda tada a la Sustentabilidad. El Premio Ciudadanía Responsable sos académicos e investigadores quienes evaluaron y evalúan inicial del Grupo Mundial II de la Copa Federación. es un reconocimiento a las iniciativas innovadoras aplicadas a las presentaciones de manera autónoma en categorías como Como deportista reconocida, encarna los valores de esfuerzo, una gestión sustentable con la implementación de Programas Gobierno Corporativo, Dimensión Económica, Dimensión Am- pasión, superación y dedicación que nos caracterizan como de Responsabilidad Social Empresaria que se destaquen por biental, Dimensión Social, Características sistémicas y calidad de empresa y a su vez, representan motivos suficientes para brin- contribuir y mejorar los resultados económicos, ambientales y la información presentada. darle nuestro apoyo. A través de estas acciones de patrocinio, sociales de las comunidades en las que operan. Este tipo de reconocimientos refuerza nuestro compromiso con logramos renovar nuestro compromiso con el deporte argen- Cabe recordar que en 2013, nuestro Grupo obtuvo el máximo la sustentabilidad y galardona la labor de todos los colaborado- A lo largo de nuestra historia, hemos brindado apoyo a nu- tino; y en esta oportunidad a través del apoyo a la principal galardón en esta categoría. res de nuestro Grupo. merosos deportistas de las más diversas disciplinas; desde el figura del tenis femenino. FUIMOS ELEGIDOS ENTRE LAS EMPRESAS MÁS ATRACTIVAS PARA TRABAJAR A NIVEL PAÍS

El Instituto Español de Análisis e Investigación presentó el profesional, motivación y reconocimiento), Marca Emplea- Ranking Merco (Monitor Empresarial de Reputación Cor- dor (imagen en la sociedad, atracción de talento, recomen- porativa) en su versión “Personas”, en el que se destaca a dación) y Reputación Interna (valores éticos y profesionales, las compañías más atractivas para trabajar en el país. Dentro igualdad y diversidad, orgullo de pertenencia), establecien- de ese estudio, nuestra Aseguradora se ubicó en el puesto do así un vínculo directo entre el éxito de las empresas y el 13° sobre un total de 100 firmas destacadas. talento de su personal. Por otra parte, con Sancor Seguros obtuvimos el 3° lugar en Estar entre las principales empresas ponderadas es motivo el rango de empresas de entre 1.000 y 2.499 empleados y el de gran orgullo para nosotros, pues siempre buscamos des- 1° puesto en el ranking sectorial de Seguros. tacarnos por una gestión eficiente que potencia el capital El estudio destaca a las “empresas con talento” y revela la humano del que disponemos. Somos conscientes de que son respuesta al interrogante en una lista que señala cuáles son las personas quienes impulsan el desarrollo de la empresa; los 100 mejores lugares para trabajar en la Argentina. La en- de allí que nos esforcemos por crear condiciones laborales cuesta se realiza entre empleados, alumnos de universidades óptimas que permitan el crecimiento personal y profesional y escuelas de negocios, expertos en Recursos Humanos y de nuestros empleados. público en general. Este logro se suma al obtenido en el ranking Merco Empre- El listado –el primero de este tipo elaborado por la consultora sas, donde nuestra empresa se ubicó en el puesto 38° a nivel en el país– resulta de la ponderación de tres aspectos: Cali- general y trepó al podio en la categoría “Aseguradoras”, dad Laboral (que incluye variables como salario, desarrollo reforzando su reputación corporativa. 10 11 Breves

LA INNOVACIÓN, NUESTRA MEJOR COMPAÑERA

En el marco del Programa CITES Startups, lanzado en junio de donde construyeron sus planes de negocios de la mano de 2014 por el Centro de Innovación Tecnológica, Empresarial mentores de IAE Business School, Baufest y CITES. y Social (CITES) de nuestro Grupo, en diciembre de dicho año Asimismo, durante el evento se seleccionaron los emprendimien- se llevó a cabo el denominado Demo Day para seleccionar los tos que actualmente continúan en el Programa, profundizando el proyectos que pasaron a la siguiente etapa del proceso. desarrollo del modelo de negocios de los mismos y estructurando Bajo el slogan de Impulsar el futuro, Potenciar la innovación, el la inversión para la construcción de Empresas de Base Tecnológica. CITES continúa desarrollando su objetivo de identificar, desarro- llar y llevar al mercado empresas de base tecnológica con impacto PROYECTOS SELECCIONADOS social positivo. A través de su primer Programa denominado Cites Deltapp: dispositivos para cuidados críticos. Startups-Edición 2014, se seleccionaron 3 ideas innovadoras. Equipo emprendedor: Durante la jornada, realizada en Sunchales (Santa Fe), los em- Romero Ayala y Juan Francisco Rizzato. prendedores convocados presentaron sus proyectos ante TIP Solutions: dispositivo descartable para la purificación CITES y un distinguido jurado compuesto por: Silvia Torres de ADN plasmídico. Carbonel, Directora del Centro de Entrepreneurship del IAE Equipo emprendedor: Mirna Lorena Sanchez, Mariano Business School; Gabriel Deboli, Mentor y Jurado de NAVES Grasselli, Leandro Martínez. IAE Business School; Lisandro Bril, socio de AxVentures, Hol- Kilimo: sistema para monitoreo distribuido de humedad dinvest Tech Funds y Advisor de CITES; Ariel Cabral, Club del suelo en cultivos extensivos. de Inversores Ángeles IAE; Edgardo Bovo, Director General Equipo emprendedor: Jairo Trad y Juan Carlos Abdala. de Prevención Salud; Claudio Toldo, Gerente de Prevención Salud; Néstor Allassia, Gerente del Grupo Sancor Seguros, y Carlos Ingaramo, Vicepresidente de CITES. Con esta nueva etapa, CITES refuerza su objetivo de ayudar a FIESTA NACIONAL DE LA VENDIMIA Las presentaciones fueron el resultado de la etapa de Mentoría desarrollar y llevar al mercado nuevas Empresas de Base Tec- y Capacitación que atravesaron los siete equipos emprende- nológica para que sean exitosas e impacten positivamente en dores pre-seleccionados desde finales de agosto de 2014, la sociedad.

Llevamos 18 años ininterrumpidos brindando nuestro apoyo a la esta noche de gala y activo partícipe del evento durante tantos Fiesta Nacional de la Vendimia y este 2015, no fue la excepción. años, nuestro Grupo se convierte en una parte del engranaje que Creemos que el respaldo se manifiesta en la constancia, razón por mueve esta trascendental fiesta popular que brilla internacional- la que hemos renovado nuestro compromiso de estar siempre mente. Una fiesta nacida en el corazón de Mendoza, pero que junto a la Fiesta Mayor de los Mendocinos, organizando junto al es patrimonio y orgullo de todos los argentinos. Park Hyatt Hotel, la Serenata de las Reinas, como de costumbre. Este tradicional acontecimiento social que rinde homenaje a las 17 reinas departamentales, se convierte en un colorido suceso con un atractivo visual único. Allí, las aspirantes al cetro de Reina Nacional de la Vendimia exhiben sus encantos como parte de la competencia para ganarse el apoyo del público y el voto del jurado en este certamen del cual surge la representante de Mendoza y su fiesta en el mundo como Reina Nacional de la Vendimia 2015. La Serenata de las Reinas, contó con la presencia de clientes de la zona de nuestro Grupo, personalidades destacadas de diversos ámbitos e invitados especiales. Los encargados de ponerle el broche de oro al espectáculo fueron los integrantes del grupo musical La Mosca, quienes al ritmo de sus reconoci- dos hits hicieron vibrar al público presente, generando un clima festivo inolvidable. Para nosotros la Fiesta de la Vendimia es la celebración del tra- bajo bien realizado y como empresa con espíritu federal, siempre buscamos acompañar a los mendocinos, de la misma forma que lo hacemos con las coberturas que les brindamos para proteger los principales recursos de este suelo. Pues como organizador de 12 13 Breves

INAUGURAMOS LAS NUEVAS INSTALACIONES DE LA DELEGACIÓN DE RÍO CUARTO

A fines de 2014, llevamos a cabo la inauguración oficial de las de comunicación. nuevas instalaciones de nuestra Delegación de Río Cuarto. La inauguración de este nuevo espacio responde a un esque- La oficina reabrió sus puertas en Bv. Humberto Mugnaini 751 ma que venimos replicando en todo el país, impulsados por de dicha localidad, para brindar mejores servicios y mayores la mejora continua como motor de todas nuestras acciones. comodidades a nuestros asegurados, empleados y miembros Estamos comprometidos con la calidad de nuestro servicio, y del cuerpo de ventas. eso incluye contar con instalaciones confortables para atender El evento contó con la presencia de autoridades gubernamen- las necesidades de nuestros diferentes públicos, siempre de la LA PREVENCIÓN tales de la mencionada ciudad cordobesa; el Presidente del mano de la atención personalizada y la capacidad de respuesta. Grupo Sancor Seguros, Carlos Casto; el entonces Gerente La Delegación de Río Cuarto fue inaugurada hace 33 años. de la Unidad de Negocios Río Cuarto, Gustavo Bortolotti; Con la renovación de sus instalaciones, continuamos reforzan- ES ASUNTO DE TODOS Consejeros y funcionarios de nuestro Grupo Asegurador, do nuestra presencia en la región cordobesa y llevando respaldo Productores Asesores de la región y representantes de medios a todos los asegurados e intermediaros de la zona. A partir del mes de marzo y por octavo año consecutivo, Prevención Riesgos del Trabajo puso a disposición de sus empresas aseguradas, el programa de cursos presenciales “Primero Prevención”.

A partir del mes de marzo y hasta diciembre, Prevención Ries- incendio, las medidas de prevención y se capaciten en el uso gos de Trabajo, la firma de nuestro Grupo, puso a disposición de extintores portátiles para intervenir en situaciones críticas. de sus empresas aseguradas una serie de cursos que se realizan Además, continuamos con la implementación de las evalua- en el marco de la octava edición del Primer Sistema Nacional ciones finales de contenidos para relevar los aprendizajes ad- de Capacitación en Prevención de Riesgos “Primero Preven- quiridos por los participantes, quienes en caso de superarlas, ción”. Para este año, incorporaremos nuevas temáticas a su accederán a un certificado de aprobación del curso que podrá cronograma de talleres. ser descargado desde el Portal www.prevencionart.com.ar/ El proyecto, que se inició en el año 2008 con el objetivo de cursos. Desde allí también es posible consultar las propuestas brindar a los trabajadores de las empresas aseguradas las he- que desarrollaremos en las diferentes zonas del país, durante rramientas y conocimientos necesarios para actuar de manera el primer semestre del año. eficiente ante las diferentes situaciones de riesgo, ya lleva rea- A través de este programa, reforzamos nuestro compromiso lizados más de 1.800 cursos en los que fueron capacitadas más con la gestión de una cultura preventiva y colaboramos con las de 44 mil personas en 213 localidades de todo el país. empresas aseguradas en la formación de sus recursos huma- Para la edición 2015, incorporamos nuevos temas al catálogo, nos, cuidando y priorizando a sus trabajadores bajo el conven- relacionados a la Prevención y Extinción de Incendios, con el cimiento de que los accidentes de trabajo y las enfermedades propósito de que los participantes conozcan las causas de un profesionales se pueden prevenir.

14 15 Breves

FUIMOS RECONOCIDOS POR MOVERSE COMO EMPRESA SOCIALMENTE RESPONSABLE

En marzo, en instalaciones de nuestra Sede Rosario, recibimos Gerente de la Unidad de Negocios Rosario y los Referentes de a 30 Socios de MoveRSE, la ONG de Responsabilidad Social, RSE Rosario. para la realización de su primera reunión de 2015. En este con- Con este nuevo reconocimiento, continuamos consolidando texto, nuestro Grupo fue reconocido por la entidad como Em- nuestro compromiso con la sustentabilidad. presa Socialmente Responsable. Además, desde MoveRSE destacaron la importancia de nuestro ACERCA DE MOVERSE Reporte de Sustentabilidad, pionero en aspectos como la imple- Es una organización sin fines de lucro que reúne a empresarios, mentación de la “Guía G4” de GRI (Iniciativa de Reporte Global) ejecutivos y empresas de cualquier tamaño y sector interesados para su elaboración, al tiempo que expresaron públicamente su en desarrollar sus negocios de formas cada vez más inclusivas, agradecimiento por la buena predisposición de nuestra Asegu- en el marco de la Responsabilidad Social Empresaria. Tiene radora en relación a las cuestiones de compromiso social. como misión promover el desarrollo sostenible en busca del En el evento, estuvieron presentes José Sánchez, Consejero equilibrio económico, social y medioambiental; MoveRSE es de Sancor Seguros por la mencionada zona; Diego Zehnder, movimiento hacia la RSE.

UNA VEZ MÁS, APAGAMOS LAS LUCES POR EL PLANETA

El sábado 28 de marzo, de 20:30 a 21:30hs, nuestro Grupo se Colaboradores del Grupo, a Productores Asesores y clientes sumó a la Hora del Planeta apagando las luces de las oficinas de de las distintas zonas. distintas partes del país durante 60 minutos y demostrando que Esta iniciativa de World Wildlife Fund for Nature (WWF) y el cuidado de la Tierra y sus recursos nos importa. coordinada a nivel nacional por la Fundación Vida Silvestre Ar- En esta oportunidad, se adhirieron a la iniciativa: Casa Cen- gentina, fue realizada este año bajo el lema: “Una hora para tral; Sucursal Capital Federal; las Unidades de Negocios de Ro- tomar conciencia. Toda una vida para ser héroe”, bajo la premisa sario (la cual sumó al Productor de Seguros Vacs & Asociados), de que cada uno de nosotros puede desempeñar ese rol en el Mendoza, General Roca, Tucumán, , Córdoba, cuidado del planeta, a través de pequeños cambios aplicados Río Cuarto, Concordia, Bahía Blanca y Resistencia; y las Ofi- en la vida diaria. cinas Comerciales de Neuquén, Comodoro Rivadavia, Barilo- Cabe mencionar que la Hora del Planeta tiene lugar desde che, Trelew, San Juan y San Luis. También participaron nuestras 2007 y desde entonces, se invita a las personas, gobiernos Unidades de Negocios en Asunción, Paraguay; , y empresas a apagar la luz durante una hora para demostrar Uruguay y Maringá, Brasil, incluyendo en este último caso a las que el cambio climático es importante. Además de promover Oficinas de Curitiba y Londrina. el ahorro de energía, la iniciativa pretende generar un impacto Se destaca, además, la adhesión de los Centros Médicos Labo- que intenta llamar a la conciencia de todas las personas y entes rales de Córdoba, Rosario, Mendoza, General Roca y Capital públicos y privados para luchar por el bienestar de la Tierra y Federal. Asimismo, se hizo extensiva la invitación a todos los de todo lo que ella nos brinda. 16 17 Institucional

CRECIENDO A PASOS FIRMES Recientemente, nuestra empresa de medicina prepaga firmó un convenio con OSPACA (Obra Social del Personal del Automóvil Club Argentino), gracias a lo cual sumamos 40.000 nuevos afiliados de las provincias de Mendoza, San Juan y San Luis.

Crecer es una palabra de connotaciones positivas. Significa comunidad, se realizó en la plaza principal de la ciudad y contó, evolucionar, desarrollarse; pasar de un estadio determinado a además, con la actuación de algunos grupos locales. otro superior, de mayor importancia. Entendemos la salud como algo integral: no se trata solamen- Implica dar un salto cuantitativo y cualitativo. En el caso de te de rehabilitarla cuando ello sea necesario y de prevenir las personas, el crecimiento, al menos desde el punto de vista la aparición de enfermedades, sino de poner el acento en biológico, tiene lugar incluso aunque uno no lo quiera o busque. el bienestar general de la persona. A través de este tipo de Forma parte de las leyes de la naturaleza. acciones, llevamos el concepto a la práctica y reforzamos la En el mundo corporativo, en cambio, ese desarrollo debe ser importancia de que la gente pueda disfrutar de todo lo bue- impulsado por las personas que forman parte de la empresa. Y no que la vida ofrece; en este caso particular, del show de un no hay otra manera de lograrlo que a través del esfuerzo diario, artista de la talla de Jorge Rojas. del compromiso, de la entrega y la dedicación. No es casual Cabe recordar que en junio de 2014, nuestra prepaga había que “crecer” sea un verbo, pues requiere participación activa, dado otro importante salto en el mercado al quedarse con la movimiento, acción, esfuerzo. cuenta de José M. Alladio e Hijos S.A., empresa cordobesa de- Tras siete meses desde el comienzo de la prestación de nuestro dicada a la fabricación de lavarropas automáticos, semiautomá- servicio, en Prevención Salud alcanzamos los 60.000 afiliados ticos, componentes, secarropas y próximamente lavavajillas, y distribuidos en todo el país, superando los objetivos comercia- sumar 4.500 cápitas gracias a esta incorporación. les planteados para el primer año de operación. Esto ha sido La celebración de este acuerdo motivó la apertura de una oficina posible gracias a la firma de un convenio con OSPACA (Obra en Luque, provincia de Córdoba, los primeros días de agosto, Social del Personal del Automóvil Club Argentino) que nos con el fin de brindarles atención de manera cercana, respetando permitió sumar 40.000 nuevos afiliados en las provincias de nuestra filosofía empresaria. Mendoza, San Juan y San Luis. El lunes 8 de diciembre, como Estos logros nos ubican cada vez más cerca de una de nuestras parte de los festejos por este hito, organizamos un espectáculo mayores metas: transformarnos en una prepaga de relevancia musical en Sunchales (Santa Fe) que tuvo como protagonista a para el mercado argentino y en verdaderos referentes del sector Jorge Rojas. El evento, de carácter gratuito y abierto a toda la de medicina privada. 19 Institucional

Centro de Innovación Tecnológica Empresarial y Social LA INGENIERÍA 3D LLEGA AL INTERIOR DEL PAÍS Con el apoyo de la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología e Innovación (ASaCTeI) CITES montará un Centro integral de ingeniería 3D.

En diciembre de 2014, el gobernador de la provincia de Santa cinco instituciones seleccionadas para recibir uno de estos sub- Fe, Antonio Bonfatti, junto al secretario de Estado de Ciencia, sidios. El CITES presentó un proyecto para instalar un Centro Tecnología e Innovación, David Asteggiano y demás miem- Integral de Ingeniería 3D para el desarrollo y fabricación de bros del gabinete provincial, celebraron un acto en la Casa de piezas especiales con alto valor agregado para PyMEs de la Gobierno para dar a conocer oficialmente los proyectos selec- región. La propuesta comprendió, entre los puntos más des- cionados para ser financiados por la primera convocatoria de tacados, la compra de un escáner 3D portátil modular de alta subsidios de la Agencia Santafesina de Ciencia, Tecnología resolución (único en su tipo en la provincia), una impresora 3D e Innovación (ASaCTeI) como parte de su programa de apoyo de calidad industrial apta para trabajar en diferentes materiales a la investigación científica y transferencia de tecnologías al (única en su tipo en el país) y la incorporación de ingenieros a sistema socio-productivo. la planta de profesionales de CITES como uno de los aportes Esta convocatoria se dividió en dos líneas de financiamiento de contraparte. destinadas a favorecer la incorporación de equipamientos de La finalidad de esta iniciativa se basó en generar una plataforma alta complejidad en centros de investigación e innovación tec- de trabajo integral y de vanguardia en el país que permita pro- nológica que se vinculan con el sector productivo y el desarrollo veer de servicios de ingeniería 3D principalmente a la industria de procesos de innovación tecnológica en empresas privadas ligada a metalmecánica, autopartes, agromaquinarias, fluídica, para que se vinculen con centros de investigación, respecti- matricería, etc. Para tal fin, el CITES conformó un equipo de vamente. En ambas convocatorias se presentaron más de 56 especialistas con radicación en la provincia y comprobada ex- proyectos provenientes de toda la provincia, los cuales fueron periencia en investigación y desarrollo tecnológico para cada evaluados por un comité de notables provenientes del mundo una de las áreas involucradas. Esto responde al objetivo macro científico, tecnológico y empresarial de diferentes sitios ajenos de agregar valor y potenciar la economía regional a partir de la a la provincia de Santa Fe, que fueron especialmente convoca- innovación tecnológica en centros de investigación y desarro- dos por la ASaCTeI. llo, y su transferencia al sector productivo. Con este significati- En la primera categoría, el Centro de Innovación Tecnológica, vo logro, CITES continúa posicionándose como un importante Empresarial y Social (CITES) de nuestro Grupo fue una de las actor del Sistema de Ciencia y Tecnología de Santa Fe. 20 21 Internacional

Brasil EL SEGUNDO PASO DE LA EXPANSIÓN En el último trimestre de 2014 y a solo un mes de haber abierto nuestra primera sucursal en Curitiba, hicimos lo propio con la inauguración de una nueva dependencia en la localidad de Londrina.

Nuestra inserción en Brasil significó uno de los mayores desafíos bién en la región sur, donde nos hemos instalado, se respira el en la historia de nuestro Grupo Asegurador: si bien representó cooperativismo que llevamos en nuestras raíces. Pero ese ha la continuidad de un proceso de internacionalización que ini- sido solo el punto de partida, pues nuestra intención siempre ciamos en 2006, el arribo a la mayor economía de Sudamérica ha sido la de expandirnos primero en dicha región sur y luego, tuvo sus particularidades. paulatinamente, hacia otros estados del territorio brasilero. En Argentina, somos líderes del mercado y contamos con En tal sentido, podemos afirmar que esos objetivos de creci- una amplia trayectoria que avala nuestro accionar. Pero todo miento se están cumpliendo, pues además de nuestra Casa comenzó en el interior del país, con lo cual no es casual que Central, ya contamos con dos Sucursales para llevar respaldo hayamos buscado replicar ese modelo en Brasil. Porque tam- a los Corredores y tranquilidad a nuestros Asegurados. El 15 de octubre de 2014, inauguramos la segunda Sucursal de Sancor Seguros en Brasil, situada en la ciudad de Londrina, en el estado de Paraná. Esta nueva dependencia se suma a la apertura de la Sucursal de Curitiba, concretada a comienzos de septiembre, y a la casa matriz, fijada en Maringá cuando comenzamos nuestras operaciones en abril de 2013. Del evento de inauguración participaron autoridades guberna- mentales; representantes de instituciones intermedias; funcio- narios de nuestro Grupo y de SICOOB Paraná, nuestro aliado estratégico en Brasil; miembros del cuerpo de ventas; medios de comunicación y público en general. Londrina es un importante polo de desarrollo regional, con gran influencia en todo el estado de Paraná y en la región sur del país. Con aproximadamente 500 mil habitantes, es la segunda ciudad más populosa del estado. De aquí en adelante, continuaremos haciendo lo que mejor sabemos hacer: brindar protección personal y patrimonial a nuestros asegurados, a través de un servicio que se rige por los más elevados estándares de calidad, con soluciones a medida, atención personalizada, calidez humana, cercanía permanente y el compromiso de responder siempre en tiempo y forma, de acuerdo a lo comprometido. Esa es nuestra esencia. 22 23 Internacional

Uruguay TRES CAMPANAS DE ORO POR LA CREATIVIDAD En noviembre pasado se realizó la vigésimo octava edición de los premios Campana de Oro, organizada por la Cámara de Anunciantes del Uruguay. En este evento, el más importante del rubro publicitario en el país, nuestra empresa en Uruguay obtuvo tres galardones.

El mencionado premio valora la creatividad publicitaria y otorga premios de reconocimiento, esfuerzo y desarrollo del trabajo en equipo de cada agencia involucrada. El premio a la creatividad aporta elementos no solo tangibles para cada agencia, sino que brinda reconocimiento en el me- dio y refleja el logro del trabajo en equipo, donde todos los involucrados persiguen el mismo objetivo: satisfacción para su agencia y su anunciante. Sancor Seguros Uruguay junto a la agencia Cámara TBWA se destacó dentro de la entrega ya que logró dos Campanas de Oro, uno en Medio Digital Interactivo por la campaña del mun- dial realizada a corredores y otra con “La Bola de Espejos” en Publicidad Exterior. Asimismo, con esta última acción se obtuvo la Gran Campana de Oro superando, de esta manera, a todas las piezas de todos los rubros.

BOLA DE ESPEJOS, EL GRAN GANADOR Bola de Espejos fue una llamativa intervención con motivo de la Noche de la Nostalgia. El objetivo: concientizar sobre los riesgos de siniestros viales a causa del consumo de alcohol. Esta intervención se llevó a cabo bajo un concepto muy claro: "Este 24, no te vuelvas un recuerdo". La particular bola de espejos fue elaborada con partes de autos siniestrados. El resultado de este trabajo artesanal fue colocado en la rambla del Buceo, sobre la explanada de Océano FM, Montevideo donde todos los que circulaban por allí podían verla. 24 25 Productos

Grandes Riesgos

PROTECCIÓN E INDEMNIDAD Somos la primera aseguradora argentina en ofrecer la cobertura PANDI, totalmente inédita en el mercado local, orientada a buques con fines comerciales.

Innovar es traspasar fronteras, aventurarse hacia otros terrenos, empujar los límites de lo conocido para marcar tendencia. Esta actitud, indispensable para abrirse camino y progresar, es la que mantenemos desde nuestros orígenes y ha permitido posicionarnos siempre a la vanguardia. Hoy, volvemos a ser pioneros con el lanzamiento de una cobertura que hasta el momento, no existía en el mercado local. Se trata de Protección e Indemnidad (PANDI), lo cual nos transformó en la primera aseguradora argentina en ser au- torizada por la Superintendencia de Seguros de la Nación a operar brindando este tipo de pólizas. Protección e Indemnidad es un producto específico orientado a proteger buques comerciales de actividades tan disímiles como la petrolera, pesquera o cerealera, por solo mencionar algunos ejemplos. A través de este producto, brindamos cobertura a una amplia gama de riesgos de responsabilidad civil de terceros que surgen en relación al uso y operación de los buques, incluyendo carga, tripulación, lesiones personales a terceros pasajeros, colisiones y daños sin contacto causados por los buques, daños a objetos fijos y flotantes, contaminación, eliminación de restos y multas.

De esta forma, desde Sancor Seguros nuevamente presentamos una cobertura inédita en el mercado local, poniendo dicha oferta al servicio de nuestra amplia red de Productores Asesores y Brokers especializados en este segmento de negocios. 26 27 Salud y Seguridad Ocupacional

Voz Maestra PARTICIPAMOS DEL IV CONGRESO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

En el marco del IV Congreso de Seguridad y El Congreso, que se realizó como cierre de las actividades de capacitación efectuadas durante el año, estuvo coordinado Salud Ocupacional, organizado por la Unión por la Fundación Iberoamericana de Seguridad Ocupacio- de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo, nal (FISO) y tuvo como objetivos promover el intercambio de experiencias y buenas prácticas en prevención de riesgos, se- desde Prevención Riesgos del Trabajo guridad y salud en el trabajo; y facilitar herramientas técnicas y metodológicas que contribuyan a la prevención en todas las estuvimos presentes mediante la exposición actividades y ámbitos laborales. del Programa “VOZ MAESTRA”, que recibió Durante el mismo, profesionales de diferentes empresas expu- sieron sus experiencias orientadas a la prevención de acciden- el Premio Bialet Massé, reconocimiento tes y enfermedades profesionales.

otorgado por la Superintendencia de Riesgos ACERCA DE VOZ MAESTRA del trabajo (SRT) a la mejor experiencia en Es un programa preventivo diseñado por Prevención Ries- gos del Trabajo. Está dirigido a los trabajadores que utilizan materia de prevención de riesgos laborales. la voz como principal recurso laboral, fundamentalmente docentes y operadores de call center. El programa consta de diferentes etapas. Durante la prime- ra, un equipo de Salud Ocupacional integrado por fonoau- diólogos, concurre a los lugares de trabajo y por medio de encuestas especializadas, obtiene información relacionada con los hábitos de vida de los trabajadores y el uso de la voz. 28 29 Salud y Seguridad Ocupacional

En simultáneo, realiza grabaciones de las voces de todos los cados: zona segura, control o de riesgo. trabajadores bajo condiciones estandarizadas. • Un plan de trabajo individual y personalizado para aquellos La información obtenida, tanto en las grabaciones como en trabajadores que se encuentren en zona de riesgo. las encuestas, es llevada a laboratorio para estudio y registro, Las organizaciones que implementan el programa acceden, dando inicio de esta manera a la segunda fase del programa. junto con el plan de trabajo, a un monitoreo sobre la efectividad En esta instancia se realiza el análisis acústico de la voz y para de las acciones realizadas. ello, Prevención Riesgos del Trabajo utiliza como herramien- Cabe mencionar que luego de la implementación de VOZ MAES- ta el ANAGRAF, software desarrollado por investigadores TRA no se registraron denuncias a causa del riesgo intervenido del CONICET. en ninguna de las instituciones donde se aplicó el programa. Con esta información, los especialistas pueden reconocer el Otro aspecto a subrayar es la aceptación que ha tenido “Voz riesgo vocálico por trabajador, e identificar quiénes se encuen- Maestra” entre los participantes. En las evaluaciones que se tran en zona segura, quiénes están en zona de control y quiénes realizaron al finalizar las implementaciones, los mismos des- en zona de riesgo, así como los aspectos a corregir en cada tacan que el programa los ha ayudado a ser conscientes del uno de ellos. En la tercera y última etapa, nuestra ART pone riesgo, a incorporar hábitos saludables y a ser protagonistas a disposición de la empresa o institución, un informe con los en el cuidado de su propia salud. resultados del análisis efectuado. Los resultados obtenidos hasta el momento nos impulsan a extender la aplicación del programa a nuevas empresas e ins- El mismo incluye: tituciones, porque estamos convencidos de que saber es una • Un plan de trabajo grupal para los diferentes rangos identifi- manera de prevenir. 30 31 Educación

Autismo y Síndrome de Asperger “PUEDEN SER BRILLANTES” Las personas que padecen estos trastornos suelen tener serios problemas para comunicarse, especialmente en el habla y su relación social. Sin embargo, muchas de ellas son genios destacados en las artes, las matemáticas o cualquier área de conocimiento.

En la mayor parte de los casos, los niños que padecen Autis- que explique los déficits presentes, lo que lógicamente abre mo o Síndrome de Asperger son diagnosticados con retraso la puerta a las opiniones divergentes. mental. Sin embargo, existe una polémica sobre si realmente La diferencia entre el Autismo y el Síndrome de Asperger se en- tienen limitaciones intelectuales, o más bien sus problemas de cuentra en la severidad de sus síntomas. Es decir, las dificultades lenguaje y de interacción los hacen puntuar mal en las pruebas de comunicación y socialización en el Trastorno Autista son más de diagnóstico. Incluso un factor que influye en esta polémica pronunciadas, mientras que las alteraciones en las personas con es la gran capacidad que tienen desarrollándose en áreas de Asperger son moderadas o leves. su interés, en las cuales resultan ser brillantes. Los síntomas característicos pueden detectarse claramente a Dentro de los Trastornos Generales del Desarrollo (TGD), el partir de los 36 meses de vida y generalmente consisten en: Autismo y el Asperger son los más relevantes por su mayor • Déficits en múltiples áreas de desarrollo y funcionamiento frecuencia y por haber recibido mayor atención por parte de (social, lingüístico, cognitivo, psicomotor, etc.). la comunidad científica. Y es pertinente destacar que en la • Dificultad en la interacción social y la actividad imaginativa. actualidad, no hay ninguna base biológica o fisiológica clara • Problemas en la comunicación verbal y no verbal. 32 33 Educación

“No es que todas las personas con Asperger o con Autismo son más inteligentes. Ese es un mito que a lo largo de los años fue desapareciendo. Pero sí es necesario tener en cuenta que piensan, procesan, miran y viven el mundo de una manera di- ferente, y si se especializan en un tema que sea de su interés, seguramente lo harán con pasión y de un modo brillante”, explica el Dr. Gabriel Grivel.

INCLUSIÓN DE NIÑOS CON TGD EN LA ESCUELA En nuestro país aún no existe una legislación que contemple esta necesidad de incluir a los niños con TGD en la escuela común. Aún no se cuenta con estadísticas, pero está compro- bado que los casos aumentan a nivel mundial, y el marco legal no encontró como adaptarse. En el último Congreso Argentino de Autismo (noviembre de 2014) se puso foco en esta problemática y se planteó la necesidad de trabajar duro en la inclusión porque es muy di- fícil conseguir vacantes en colegios con proyectos realmente integradores. Sin duda, la inclusión de los niños con TGD en la escuela común es uno de los mayores debates. “En este tema soy categóri- co. Las personas con Asperger o Autismo deben ir a escuelas comunes porque el avance que se obtiene es maravilloso. Su- brayo, los niños que son tratados y estimulados pueden llevar una vida totalmente normal e insertarse exitosamente en la sociedad, incluso ser destacados”, concluye Grivel.

SEÑALES QUE LOS PADRES DEBEN TENER EN CUENTA Las llamadas de alarma pueden empezar a detectarse a partir de los seis meses de edad. Hay que tener en cuenta que las mismas no desembocan necesariamente en Au- tismo o Asperger, pero es importante estar atentos para iniciar tratamiento. • No miran a los ojos, • No sonríen ni expresan alegría a los seis meses, • No realizan intercambio de sonidos, sonrisas o gestos faciales a los nueve meses, • No responden a su nombre a los 10 meses, • No balbucean a los 12 meses, • No interactúan con gestos como señalar, alcanzar, mos- trar o saludar con la mano a los 12 meses, • Número limitado de actividades e intereses, que tienden a vez en tratamiento, fomentar un pronóstico de vida positivo y • No dicen palabra alguna a los 16 meses, ser repetitivos. desarrollarse en sus áreas de interés. El seno familiar es muy • No dicen ninguna frase de dos palabras con sentido (sin Mundo Seguro dialogó con el psicólogo Gabriel H. Grivel, importante en el tratamiento”, recalca el especialista. imitar o repetir) a los 24 meses, quien hace más de diez años trabaja en la difusión, diagnós- • Presentan una pérdida de lenguaje, del balbuceo o de tico, tratamiento y orientación de personas con Síndrome de INTELIGENCIA SUPERIOR: ¿MITO O REALIDAD? alguna habilidad social a cualquier edad, Asperger y Trastornos del Espectro Autista.“Se habla de Según el relato de especialistas, los niños con estas altera- • Indican necesidades tomando la mano del adulto y lle- FAMOSOS CASOS DE AUTISMO Y ASPERGER “Trastorno”, porque se produce una alteración en quienes lo ciones de desarrollo, pasan horas leyendo definiciones en vándolo al lugar en vez de señalar, Muchas celebridades destacadas han declarado tener Au- padecen y en su entorno. Habitualmente las familias, cuando diccionarios, pueden ubicar a la perfección lugares en mapas, • Ríen sin motivo, tismo o Asperger, afirmando con su ejemplo la importancia llegan al consultorio, vienen de peregrinajes largos en los que recordar banderas, calles de su ciudad, recorridos de subte • Producen llanto, tristeza o patalean sin causa aparente, de ser tratados para desarrollar una vida normal: no tienen diagnósticos serios por parte de los profesionales, o trenes, estadísticas, etc. Ellos se vuelven pequeños pro- • Parecen sordos, • Dan Aykroyd. sus hijos son discriminados por su condición en instituciones fesores de esa información que recopilan con su prodigiosa • Son hiperactivos o muy pasivos, • Daryl Hannah. educativas y por compañeros de aula. El desconocimiento es un memoria, ya que tienen mucha facilidad para lo lógico y • Tienen un apego inusual a los objetos, • Susan Boyle. serio problema”, aseveró el especialista al comenzar la charla. matemático, pero también muchos se sienten atraídos por la • Tienen conductas motoras repetitivas, • Steven Spielberg. A pesar de dichos inconvenientes, ha habido muchos avances historia, la geografía o por la sintaxis en el uso del lenguaje. • Muestran aparente insensibilidad al dolor, • Steve Jobs. en la manera de afrontar estos trastornos. Uno de ellos es tra- Las personas con Asperger o Autismo tienen un coeficiente • No sienten temor ante peligros reales, • Bill Gates. bajar con todos los miembros de la familia para brindarles toda cognitivo similar al convencional y en algunos casos por en- • Tienen resistencia a los cambios, Investigadores también creen que Mozart, Michelangelo, la información necesaria y así contener al niño integralmente.“A cima de la media. Aunque motivar a los padres con que su • Tienen miedo y crisis ante ruidos cotidianos (lavarropas, Andy Warhol, Albert Einstein e Isaac Newton tenían algún pesar de las situaciones negativas generalmente vividas has- hijo será más inteligente que el común de la población, solo motores, etc.). tipo de rasgo autista o de Asperger. ta el diagnóstico, muchas personas con Asperger logran, una puede brindar sobreinformación y generar falsas expectativas 34 35 Educación

Lecto-escritura UN INVENTO QUE CAMBIÓ AL MUNDO La implementación del Braille ha transformado la vida de las personas con discapacidad visual, permitiéndoles insertarse en la sociedad de un modo antes impensado. Mundo Seguro te acerca esta maravillosa herramienta de comunicación inclusiva por excelencia.

El Braille es el sistema de lectura y escritura universalmente que la de la escritura en tinta y es el modo más simple y accesible adoptado en los programas de educación para personas no que tenemos hoy a nivel educativo”, afirma a Mundo Seguro videntes o con disfunciones visuales severas. El mismo brinda Ana María Tramezzami, Maestra Especial con preparación en no solo acceso a la alfabetización, sino también a la composi- Braille, en ejercicio en el Profesorado Terciario en Formación ción musical y a la informática. Docente de Pergamino. Este método de representación del alfabeto, números y nota- Hace casi 200 años, el sistema de lecto- escritura implementa- ción musical, utiliza celdas con seis puntos en relieve, que al do estaba basado en signos de uso corriente con relieve. Pero ser tocadas con las terminaciones nerviosas de las yemas de por su complejidad, tamaño e implementación, el aprendizaje los dedos puede enviar información al cerebro. era sumamente lento.“La enorme ventaja del Braille es que el Los símbolos se representan con una serie de seis puntos dis- espacio que ocupa cada signo se abarca con la yema de los puestos en dos columnas paralelas de tres puntos cada una. índices. Además, la forma simple de estos signos facilita su Con ellos se logran 64 combinaciones diferentes, dispuestas reconocimiento”, recalca la maestra. dentro de un espacio que es igual para todos, donde se codi- fican todas las letras, signos de puntuación, notación musical y EL CREADOR simbología matemática. Cuando en 1824, el pedagogo francés Louis Braille (Coupvray, La enseñanza del Braille comienza a impartirse en los niños Francia, 4 de enero de 1809 - París, Francia, 6 de enero de a temprana edad cuando inician la escolarización. También 1852) creó el método que hoy lleva su nombre, nunca imaginó puede ser fácilmente aprendido por aquellos que perdieron que muchos años después sería implementado a nivel plane- la vista a mayor edad, ya que se trata de uno de los puentes tario, abriendo un mundo de posibilidades a quienes tienen comunicacionales más importantes. “El proceso de aprendizaje impedida la visión. La historia de Louis Braille está vinculada del Braille tiene las mismas etapas del proceso de alfabetización directamente a la problemática de la ceguera, ya que él mismo 36 37 Educación

perdió la vista a los tres años de edad en un accidente, en el la fonética básica con solo seis puntos en relieve. En 1824, con más conocido y utilizado, muchas personas no videntes se vuel- taller de talabartería de su padre. Su condición no lo apartó la tarea casi acabada, Braille presentó su trabajo a sus compa- can más a los recursos tecnológicos y dedican menos tiempo DATOS Y CIFRAS de la escuela, convirtiéndose en un caso ejemplar por lograr ñeros. Igualmente, refinar el sistema llevó toda la vida de Braille, a la lectura táctil. “Este fenómeno generado por las nuevas • En el mundo hay aproximadamente 285 millones de per- ser el primero de su clase y conseguir una beca para el Institut aunque conjugó esta tarea con su trabajo como profesor en el tecnologías de comunicación se está dando en el mundo y las sonas con discapacidad visual, de las cuales 39 millones National des Jeunes Aveugles de París, una de las escuelas Instituto para no videntes y su gran vocación musical. personas que no podemos ver no estamos excentos”, explica son ciegas y 246 millones presentan baja visión. para chicos no videntes más prestigiosas del mundo. Cuando Louis murió, su método no tuvo gran repercusión entre Tania García, integrante de la Biblioteca Argentina para Ciegos • Aproximadamente un 90% de la carga mundial de dis- Fue en su época de estudiante que Braille comenzó a de- los maestros. El tiempo fue el responsable de demostrar que el (BAC) y agrega: “pero más allá de la implementación de las capacidad visual se concentra en los países en desarrollo. sarrollar un código táctil que podría permitir a las personas Sistema Braille era un invento revolucionario, por eso terminó nuevas tecnologías, que resultan muy útiles y necesarias, y por • El 82% de las personas que padecen ceguera tienen 50 ciegas leer y escribir rápida y eficientemente. Su inspiración por adaptarse para uso en casi todos los idiomas del mundo. lo cual hay que buscar el modo de integrarlas equilibradamen- años o más. la encontró en Charles Barbier, un oficial del ejército que en te, me preocupa que hay muchas personas con discapacidad • En términos mundiales, los errores de refracción no co- 1821 presentó en el Institut National des Jeunes Aveugles un MASIVIDAD Y NECESIDAD DE INTEGRACIÓN visual que todavía no manejan el Braille. Esto último genera las rregidos constituyen la causa más importante de discapa- nuevo sistema de lectura y escritura táctil que podía introdu- CON LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS mismas limitaciones que tendrían las personas con vista si se cidad visual, pero en los países de ingresos medios y bajos cirse en el programa educativo del centro. Su invento, llama- La mayor accesibilidad del Sistema Braille avanzó en los últimos educaran solo en forma auditiva”. las cataratas siguen siendo la principal causa de ceguera. do Sonography, funcionaba al colocar sobre una superficie años, aunque aún queda un largo camino por recorrer. Hoy se El sistema Braille es una herramienta muy valiosa para las 285 • El número de personas con discapacidades visuales atri- plana rectangular doce puntos en relieve que, al combinarse, puede ver este tipo de escritura en boletas de impuestos, ascen- millones de personas con discapacidad visual. Las limitaciones buibles a enfermedades infecciosas ha disminuido consi- representaban sonidos diferentes. sores y billetes. También se puede acceder a computadoras con no están en la propia disfunción, sino en la accesibilidad, en este derablemente en los últimos 20 años. El trabajo del joven Braille fue más allá. Louis comenzó a rea- teclados adaptados a este alfabeto y a celulares e impresoras caso, a la alfabetización y a la información. Es responsabilidad • El 80% del total mundial de casos de discapacidad visual lizar pruebas más sofisticadas con diferentes posibilidades y que transforman un texto tradicional al mismo. de todos asegurarla como así también ajustar el paradigma se pueden evitar o curar. combinaciones hasta que encontró la fórmula para reproducir Paradójicamente, en estos tiempos en que el Braille se volvió vigente de educación y las nuevas tecnologías con equidad. 38 39 Educación

VIDRIOS POLARIZADOS UNA OSCURA TENTACIÓN CESVI

Oscurecer los vidrios de los automóviles es una práctica habitual que a partir del desconocimiento popular, ha generado una serie de mitos infundados que CESVI se encarga de aclararte en esta nota.

En los últimos años, se ha registrado un incremento exponencial del parque automotor; al mismo tiempo, la cantidad de vehículos que poseen los vidrios polarizados se incrementa de igual manera. Las personas expresan distintos motivos por los cuales deciden polarizar los vidrios de su vehículo: estética, protegerse de los rayos UV, reducir la temperatura dentro del habitáculo, y seguridad. Estas respuestas exponen el desconocimiento general sobre la verdadera función de este tipo de implementos, lo que termina por generar mitos que se alejan de la realidad. Técnicos especializados de CESVI ARGENTINA realizaron una prueba con dos vehículos iguales, cuya única diferencia es la tonalidad de sus vidrios. Los resultados escapan a la lógica del sentido común.

40 Educación

CONCLUSIÓN debe ser superior al 70 %. En las pruebas se pudo observar que el promedio de tempera- Para evaluar el cambio en la propiedad física de transmisión tura del vehículo sin vidrios polarizados fue de 51,8 °C y del auto lumínica que producen las láminas de polarización adheridas con vidrios polarizados fue de 50 °C, marcando una diferencia a los vidrios de seguridad, se envió al Instituto Nacional de entre ambos menor a 2°C. Tecnología Industria (INTI), ocho muestras de vidrio. El obje- tivo de esta investigación era medir el porcentaje de luz que EL ENSAYO II– PRUEBA DE TRANSMITANCIA LUMÍNICA atraviesa por estas muestras para determinar la modificación La Norma IRAM-AITA 1H3 especifica que el grado de transpa- generada en esta propiedad a partir del agregado de dife- rencia que deben tener los vidrios de seguridad de los vehículos rentes láminas que nos ofrece el mercado.

Cumplimiento de norma IRAM-AITA 1H3-3 CONDICIÓN MODELO LÁMINA RESULTADO (%) PARABRISAS LATERALES TRASEROS (SIN ESPEJOS) Original 80,9 Aprueba Aprueba Aprueba Con lámina FX-ST-20 17,7 Desaprueba Desaprueba Desaprueba Con lámina FX-ST-35 29,7 Desaprueba Desaprueba Desaprueba Con lámina FX-ST-50 44,6 Desaprueba Desaprueba Desaprueba Con lámina CS-20 15,7 Desaprueba Desaprueba Desaprueba Con lámina CS-35 31,5 Desaprueba Desaprueba Desaprueba Con lámina CS-70 62,7 Desaprueba Desaprueba Desaprueba Con lámina CS-90 80,4 Aprueba Aprueba Aprueba

En el mercado se pueden adquirir láminas de control solar cuya especialmente diseñadas para cubrir esta necesidad, que en caso TEMPERATURA Y PROTECCIÓN CONTRA LOS RAYOS UV Los valores fueron los siguientes: función principal es filtrar los rayos infrarrojos, pero no son de impacto evita la pulverización del vidrio. Para abordar este punto, es necesario diferenciar y entender va- los laminados tonalizados convencionales. Las láminas que co- Cuando se decide polarizar los vidrios por protección, deben rios conceptos: la radiación infrarroja es la principal responsable mercializa la firma 3M bajo el nombre Crystalline CR90, son considerarse varios factores que inciden sobre principios básicos del calor que siente el ocupante del vehículo dentro del habi- TIEMPO TEMPERATURA totalmente transparentes y permiten filtrar los rayos infrarrojos. de la seguridad vial. El más importante es conducir un vehículo táculo. La radiación ultravioleta, en cambio, es la que produce SIN POLARIZADO POLARIZADO Además, cumple con los requerimientos de la Ley Nacional de que impide la correcta visibilidad tanto hacia dentro como hacia quemaduras de sol y resulta perjudicial para la piel, además de Inicio 33,2 °C 33,5 °C Tránsito de transmitancia lumínica. fuera. En este sentido, debemos mencionar el rol que cumplen que decolora y deteriora las telas y los cueros. 5 minutos 40 °C 40 °C la visión activa y la comunicación visual. 10 minutos 45 °C 44 °C SEGURIDAD La visión activa permite percibir las maniobras que realizan los EL ENSAYO I – PRUEBA DE CALOR 15 minutos 47 °C 45 °C Según las estadísticas relevadas por CESVI, los autos con vidrios conductores de los vehículos que van delante de nosotros. Si Se probaron dos vehículos CITROËN C4 LOUNGE del mismo co- 20 minutos 49,9 °C 46,5 °C polarizados incrementan en un 30% las probabilidades de estar transitamos detrás de un auto que tiene la luneta con tonalidad lor, pero con la diferencia de que uno de los autos estaba con los 25 minutos 53 °C 49,2 °C involucrados en una colisión. El número es aún más alarmante oscura, difícilmente podamos ver su comportamiento y antici- vidrios polarizados y el otro con los vidrios originales de fábrica. 30 minutos 53 °C 49,9 °C si se tiene en cuenta que más del 50 % del parque automotor parnos a una situación de riesgo. Los polarizados comprome- Se colocaron los dos vehículos en reposo dentro del taller de 35 minutos 54,5 °C 52,3 °C cuenta con estos elementos. ten aún más la visibilidad que tiene el conductor cuando este CESVI durante dos horas para igualar las condiciones de tem- 40 minutos 57,2 °C 55,8 °C Muchos usuarios deciden tonalizar los vidrios para evitar que la transita durante la noche o en situaciones climáticas adversas, peratura. Luego, se instalaron equipos de medición dentro de 45 minutos 58,5 °C 57,2 °C gente de afuera pueda identificar a los ocupantes del automóvil como la niebla o la lluvia. La comunicación visual también se ve cada habitáculo y se colocaron ambos vehículos al sol durante una 50 minutos 60 °C 58,4 °C o para que los objetos que dejan dentro no llamen la atención dificultada ya que el conductor queda oculto detrás del vidrio hora. Se eligió un día completamente despejado, con tempera- 55 minutos 60,9 °C 59,2 °C y sean blanco de un posible robo. tonalizado, y un transeúnte u otro conductor no podrá anticipar tura superior a los 30°C y se realizó al mediodía. La temperatura 60 minutos 61,6 °C 59,6 °C Si se quiere proteger los elementos personales y evitar que rompan su maniobra, derivando, muchas veces, en una reacción tardía se midió cada 5 minutos durante un lapso total de una hora. los vidrios, en el mercado se consiguen láminas anti-vandálicas, ante determinadas situaciones riesgosas.

42 43 Educación

Consolidando el Cooperativismo CAMPUS VIRTUAL: EL LUGAR DE ENCUENTRO E INTERCAMBIO ENTRE LAS COOPERATIVAS ESCOLARES Nacido como un espacio digital de intercambio y gestión de conocimiento entre las distintas Cooperativas Escolares que se encuentran apadrinadas por nuestra Fundación, tiene por objetivo consolidar aún más al Cooperativismo como modelo de desarrollo.

Desde la Fundación Grupo Sancor Seguros consideramos que más ameno y enriquecedor. la educación es un pilar clave para el desarrollo de un país. Asi- De esta manera, cumplimos con nuestra premisa de estar cerca mismo, estamos convencidos de que las nuevas herramientas de los educadores y alumnos, contribuyendo con su formación y tecnológicas son un valioso aliado para contribuir a su desa- fomentando los valores de solidaridad y de trabajo en conjunto rrollo y también, a la difusión de los principios y valores del a partir de una herramienta adaptada a los tiempos que corren. movimiento cooperativo. Quienes estén interesados en conocer nuestro Campus Virtual Por esta razón hemos creado nuestro Campus Virtual, nacido pueden hacerlo ingresando a: como un espacio digital de intercambio y gestión de conoci- www.campusvirtualfundaciongss.com. miento entre las distintas Cooperativas Escolares que se en- cuentran apadrinadas por nuestra Fundación. ACERCA DE FUNDACIÓN GRUPO SANCOR SEGUROS Desde hace un tiempo, contamos con esta herramienta en la El objetivo institucional de la Fundación es la investigación que se pueden encontrar diferentes secciones con contenidos científica y tecnológica vinculada a la promoción, difusión y diversos, como noticias, eventos e información de contacto. A desarrollo del cooperativismo; la higiene y salud ocupacional; futuro y en línea con las características de los nuevos usuarios, la seguridad vial y ambiental y al desarrollo agropecuario, así se habilitará un Foro para profundizar aún más el intercambio como también a la actividad educativa sistemática y de grado, de experiencias e ideas, fomentando la participación activa en para el otorgamiento de títulos reconocidos oficialmente por los jóvenes cooperativistas. el Ministerio de Cultura y Educación. A su vez, cada Cooperativa Escolar cuenta con propio minisitio Asimismo, busca promover los valores culturales mediante el en el que pueden dar a conocer su historia, sus noticias y las ac- auspicio, subvención, dictado o mantenimiento de cursos gra- tividades que desarrollan. Cada minisitio dispone de una galería tuitos prestados en establecimientos educacionales públicos de imágenes y videos, a fin de que a partir de estos recursos o privados reconocidos por los Ministerios de Educación o si- gráficos y audiovisuales, el intercambio entre Cooperativas sea milares, de las respectivas jurisdicciones.

45 Educación

Bioingeniería UN MERCADO LABORAL EN EXPANSIÓN La demanda de profesionales en esta área de la ingeniería es enorme en nuestro país y en el mundo. Tal es así que el Estado argentino implementó un programa de becas para estimular su estudio. Mundo Seguro te acerca toda la información sobre la profesión para la cual el escenario global presenta múltiples oportunidades de inserción.

El gran avance de la ciencia en materia de salud hace creciente que un biólogo o un médico, el bioingeniero se encarga del la necesidad de la Bioingeniería a nivel global. Su importante estudio y análisis molecular, celular, de aparatos y sistemas de función en la medicina y otras áreas es fundamental para el organismos vivos y puede usar sus conocimientos también en desarrollo de la calidad de vida de la población, y la convierten otras aplicaciones de ingeniería y tecnología, como por ejem- en una de las profesiones claves del presente y el futuro. plo en la modificación genética de plantas y microorganismos. La Bioingeniería es la aplicación de la ingeniería en el diseño, Argentina fue el primer país de Sudamérica en dictar su ense- análisis, construcción y manipulación de sistemas biológicos. A ñanza como carrera de grado, en la Universidad Nacional de su vez, implica el descubrimiento y aplicación de nuevos prin- Entre Ríos (UNER) en el año 1985. Hoy después de 30 años, ya cipios ingenieriles inspirados en las propiedades de dichos sis- habiéndose consolidado y dictándose también en instituciones temas. Esta disciplina se utiliza en la realización de dispositivos de todo el país, tiene una de las más altas tasas de graduación médicos, equipos de diagnóstico, materiales biocompatibles, y una demanda del mercado laboral cada vez más grande. bioenergía renovable, ingeniería ecológica, y otras áreas que “Como bioingeniero y Decano de la Facultad de Ingeniería mejoran la evolución de las sociedades y su buen vivir. Al igual en UNER, puedo decirles que es un orgullo ver la calidad de 46 47 Educación

POLÍTICA DE ESTADO PARA PROMOVER EL CRECIMIENTO DE BIOINGENIEROS El Estado argentino durante los últimos diez años estable- ció una política de becas en las universidades públicas que dictan dicha carrera. En todas las situaciones, las mismas son otorgadas de acuerdo a un estudio detallado del alum- no, como ser la condición social de la familia, el rendimiento académico y avance en la carrera.

• Becas Estímulo a las Vocaciones Científicas (Becas CIN) • Becas de RRHH para el Sistema de radios • Becas Bicentenario (nacionales) • Becas INAUBEPRO (provinciales) • Becas para Auxiliares de Investigación • Becas de Iniciación en Investigación • Becas de Extensión • Becas de Difusión Institucional • Becas Alimentarias • Becas de Ayuda Económica

estudiarla, el joven decano concluyó con firmeza:“Hay que desmitificar esto de que las ingenierías son carreras para ge- nios. Solo se necesita poner dedicación como en cualquier otra carrera universitaria. Ésta es una profesión apasionante, que ofrece el plus de otorgar un importante rol en estos tiempos de creciente complejidad y tecnificación, una salida laboral ase- gurada y además muy buena remuneración”.

ANTECEDENTES Y ORIGEN DE LA BIOINGENIERÍA La bioingeniería fue una de las últimas ramas de la ingeniería en ser creadas. Su consolidación como especialidad se fue dando de un modo paulatino. Sin embargo y a pesar de que existen profesionales que tenemos en nuestro país y el gran valor huma- situación de desempleo, tal es así que cuando convocamos varios sucesos que podrían adjudicarse como originarios, se no. Nosotros recibimos convocatorias permanentemente hasta para trabajar en la universidad no es tan simple conseguirlos”, dice que el paso inicial de la misma tuvo lugar de un modo de estudiantes avanzados para cubrir vacantes en hospitales, aseveró Gentiletti, agregando que la cantidad de bioingenie- casual, durante la Segunda Guerra Mundial en el año 1945, clínicas, etc”, expresa el Doctor Gabriel Gentiletti al iniciar la ros en el país está en alza. Además, informó que el porcentaje cuando los países líderes reunieron ingenieros, biólogos, físicos charla con Mundo Seguro. anual de recibidos en UNER ronda el 30 y el 40% y que el año y químicos para trabajar en conjunto en la creación de armas y El campo de aplicación de la bioingeniería es variado en el que viene llegarán ya a los 1000 diplomados. transportes.Una figura clave fue el matemático estadounidense ámbito de la medicina y hasta lo excede. La inserción laboral Actualmente, en Argentina y el resto de Latinoamérica hay varias Norbert Wiener, conocido como el padre de la Cibernética. Fue se puede dar tanto en el ámbito hospitalario como empresario, instituciones públicas y privadas que ofrecen el título de Bioinge- el primero, durante 1950, en trabajar en sistemas biológicos de ya sea diseñando, instalando, manteniendo o comercializando niero o Ingeniero Biomédico, existiendo gran variedad entre las control, a través del análisis y estudio de los posibles lazos de equipamiento. También en centros de investigación, universi- ofertas. Mientras muchas universidades abordan la capacitación realimentación por medio de técnicas típicas de la ingeniería. dades, empresas dedicadas al diseño de fármacos o a la medi- como especialización, dirigiéndolas exclusivamente a ingenieros De esta manera, dio un gran impulso al trabajo de la ingeniería cina regenerativa, laboratorios, etc. (tecnicaturas, posgrados, masters) otras han diseñado la currícu- en la medicina. A partir de los estudios de Wiener, comenza- “El aumento continuo de la complejización en las sociedades la directamente como una carrera de grado, como es el caso de ron a realizarse diversas reuniones entre científicos de todo el actuales, hace que crezca permanentemente la demanda de UNER, una de las instituciones públicas más prestigiosas en el mundo para abordar la temática. Como consecuencia se creó, estos profesionales por parte de industrias y otras empresas. dictado de esta carrera. Las especializaciones en general tienen en la UNESCO en los años 60, la Federación Internacional de Por lo cual la inserción de quienes estudian esta carrera es una duración de hasta tres años y la licenciatura de seis años. Ingeniería Médica y Biológica, que otorga nacimiento oficial a muy alta. Es más, no conocemos graduados que estén en una Frente a la pregunta sobre qué actitudes se necesitan para esta vertiente de la ingeniería aplicada a la salud. 48 49 Educación

Seguridad Vial UN LIBRO PARA LOS PEATONES El Doctor Horacio Botta Bernaus, asesor del Grupo y especialista en Derecho de Tránsito, Accidentalidad y Educación Vial, junto al equipo docente del Parque Temático de Seguridad Vial sito en Sunchales, Santa Fe, publicó en marzo de este año el libro denominado “El Peatón y la Seguridad Vial”.

“Cuando nos propusimos enseñar a caminar por la vía pública fue todo un desafío, pues todo el mundo lo hace con habitualidad y no siente que le falte aprehender técnicas nuevas que mejoren sus desplazamientos”, señala el autor en el prólogo del libro, en cuyas páginas aporta consejos prácticos sobre cómo circular en zonas urbanas y en entornos rurales, además de describir los principios fundamentales del peatón seguro y la relación que debe entablarse entre este y los conductores de vehículos. La intención, según explicó Botta Bernaus –uno de los mayores especialistas del país en materia de seguridad vial–, fue la de crear un material amigable, tanto para el niño, su principal destinatario, como para docentes, padres y también funcionarios vinculados al tránsito, a la seguridad y educación vial. Así, el libro recorre la evolución del hombre hasta llegar al peatón con- temporáneo, pasando por diversos conceptos relacionados al hombre como el centro del fenómeno del tránsito; los beneficios de caminar; la vía pública como escenario del tránsito terrestre; datos estadísticos sobre la siniestralidad junto a los principios fundamentales del peatón seguro, entre otras interesantes temáticas.

ACERCA DEL AUTOR Horacio Botta Bernaus nació en Villa María (Córdoba). Es procurador y abogado desde 1986 y desde hace casi 30 años, investigador y docente universitario. Ha disertado en conferencias realizadas en Argentina, Ibe- roamérica y Europa sobre derecho de tránsito, seguridad y educación vial, y prevención de accidentes viales en el ámbito laboral. Además, es Coordinador del Parque Temático de Seguridad Vial que el Grupo Sancor Seguros posee en Sunchales.

50 Entrevista

Iván De Pineda “EMPECÉ A VIAJAR A TRAVÉS DE LA LECTURA” Trascendió los caminos que le marcaron las pasarelas para consolidarse como un carismático comunicador que se desenvuelve a “piacere” tanto en la televisión como en la radio. Hoy se siente dichoso por poder combinar en su trabajo a sus dos hobbies: leer y viajar. Mundo Seguro te acerca a Iván de Pineda, una especie de ciudadano del mundo que sigue eligiendo a Buenos Aires para vivir.

Fotos: Gentileza www.poloypolistas.com

52 53 Entrevista

tiempo me estoy trasladando. Pero para lo que tiene que ver con metas o con cosas que me propongo soy muy paciente.

- Al no tener representantes e intermediarios, ¿tus decisio- nes, logros y fracasos los haces más propios? ¿Lo sentís de esa manera? - Todo es propio en la vida, más allá de trabajar con un equipo de gente o no. Me parece que a la hora de medir ciertas cosas o ciertos cierres, uno siempre se enfrenta consigo mismo y al fin y al cabo,es uno quien genera o mueve las cosas.

- Naciste en España y a los 8 años por razones familiares te radicaste en Argentina. Con el modelaje también viajaste mucho y hoy como conductor de “Resto del Mundo”,imagino tendrás incorporado el gen del viajero ¿te sentís un poco como ciudadano del mundo? - La verdad que sí. ¡Es increíble! (risas) Pero más allá de los viajes concretos, siempre digo que empecé a viajar de muy pequeño- con los libros. Porque a través de la lectura viajaba imaginaria- mente, y así empecé a descubrir sitios y realidades diferentes.

- ¿Qué leías? - Los libros de Julio Verne eran mis favoritos porque me in- vitaban a viajar, por ejemplo: “Cinco semanas en globo” y “20.000 leguas de viaje submarino”. Antes de la aparición de las nuevas tecnologías, uno leía un libro y para aprender de manera fidedigna sobre los hechos reales tenía que recurrir a una enciclopedia o a un diccionario. No era como ahora que lees y automáticamente al lado podés tener una Tablet o un Smartphone. Había que hacer un trabajo mental muy grande y eso fue algo muy formativo para mí.

- ¿Quién te introduce en la lectura? - En casa siempre se leyó mucho. Yo era miope y eso me dificultó la llegada a los deportes, porque era una época en la cual no había lentes de contacto y encontré en la lectura mi hobby más amado. Me acuerdo de sentarme al lado de una biblioteca y elegir aleatoriamente libros para leer y ojear. Lo bueno también fue que tanto mi madre como mi abuela pudieron ver en mí ese gusto por la lectura y empezaron a regalarme a muy temprana edad mis primeros libros.

De Pineda nació en , siendo un niño sus padres se sepa- raron y se instaló en la Argentina con su mamá y hermanos. A sus 17 años, el prestigioso fotógrafo Bruce Weber le abrió las puertas de la moda internacional y el adolescente de rasgos no convencionales fue modelo de marcas top como Armani, Kenzo, Hugo Boss, Versace, Jean Paul Gaultier y Moschino, entre otras. Ya era uno de los modelos latinoamericanos más Un estudio de “Los 40 Principales” es el espacio físico elegido IDP- En mis 20 años de carrera tuve la fortuna de hacer de todo. Entonces creo que cada una de las cosas, tanto las que han sido cotizados, cuando probó con la actuación en “Calientes” y en para llevar a cabo la entrevista. El mismo en donde diariamente Modelo en primer lugar, notero, algunas películas y conductor increíblemente buenas, como algunas que quizás no fueron las películas “Un Buda” y “Cuando ella saltó”, que le valió un Iván, junto a su equipo, realiza “Bien Ubicados”, ciclo que actualmente.Todo tiene su encanto pero la conducción sin lugar tan buenas, fueron sí muy formativas y eso me parece que es Cóndor de Plata como actor revelación. Hoy asegura que el con éxito creciente va por su tercer año consecutivo. Algunos a dudas es lo que más me gusta, porque me divierte, me motiva. lo más importante. traje de conductor es el que mejor le sienta: lo demostró en minutos han pasado ya de las 10 de la mañana, el vértigo y Realmente conducir me encanta. “Versus”, “Habitación 414” y va por la sexta temporada de la adrenalina propios de realizar 3 horas radiales empiezan a - ¿Sos paciente? ¿sabes esperar cuando estás tras una meta “Resto del mundo”, la tercera de “Bien Ubicados” y juega un bajar, pero la sonrisa de De Pineda continúa en su rostro como - Si tuvieras que marcar hitos, puntos altos en tu carrera, o deseas mucho algo? papel brillante en “Los 8 escalones”. una constante. La amabilidad y la buena onda se sienten en ¿cuáles serían esos pilares de referencia? - Noooo (risas). Soy paciente para algunas cosas y muy impa- el ambiente, generándose el clima perfecto para una charla - Hay de todo pero más allá de buscar esos hitos o mojones que ciente para otras. Puede sonar contradictorio pero para cier- - Te apasiona la lectura desde la infancia, incluyendo la historia cálida y amena. van marcando ciertas cosas, lo veo como un trabajo continua- tas cosas en lo cotidiano soy impaciente, o quizás más que y la economía. ¿Cómo te interesaste por la moda y no por do de muchos años y es como una especie de traslado de una impaciente soy hiperkinético. Creo que es por la misma vida una carrera universitaria? MS- Has traspasado el mundo de la moda y en los últimos disciplina o de un sector a otro, con mucho trabajo, pensado, acelerada que llevo, imaginate que voy, viajo, vengo, tres días - Quise estudiar, pero la vida nos pasa a todos de una manera años te has afianzado como comunicador ¿cómo lo vivís? con calma, con paciencia y con mucho amor por lo que hago. afuera, vuelvo, hago esto, voy para allá….Siento que todo el aleatoria. Aprendí a leer a los 4 años, quería ser abogado. Me 54 55 Entrevista

anoté en el CBC y empecé a ir a clases. Al principio podía com- Donde está la gente que quiero, ese es el lugar, con eso me binarlo con el modelaje, pero llegó un momento en que tuve basta.También cuando viajo y veo lugares increíbles, eso es que elegir. De todos modos, por la soledad de estar lejos, leía impresionante, me da placer, confort, seguridad. y estudiaba todo el tiempo. - Sabemos que sos muy solidario. - Dos pasiones que parecen opuestas: la profundidad de la - Sí y creo que además de ser solidario con los que necesitan literatura y la frivolidad del mundo de la moda. hay que generar, comunicar y estar al pie del cañón al lado de - Claro, pero hay vidas y factores que nos hacen ver cosas que la gente que realiza trabajos solidarios, porque también es res- van más allá de la disciplina profesional en la que uno se desa- ponsabilidad de quienes comunicamos a través de los medios. rrolla. Hay un montón de gente que trabajó mucho tiempo en Debemos también transmitir las cosas que hay que cambiar y la moda pero después aprovechó para hacer otras cosas. Nunca concientizar sobre la importancia de una inclusión mayor, y de sentí la necesidad de salir a defenderme por eso. proteger ciertas cosas que son básicas para el bien de todos.

- Ganar “El Imbatible” en el programa de Susana Giménez te - Colaborás activamente con instituciones relacionadas con sirvió para reafirmar lo que se rumoreaba: que eras muy culto. la educación. - Pero todo se dio de manera natural. También es parte del - Sí, colaboro con Fátima que es una escuela para chicos sordos crecimiento y de cómo uno se planta como persona, cómo y no videntes de San Isidro. Allí, gente maravillosa realiza un quiere encarar los desafíos que te presenta la vida. Si bien soy trabajo impresionante y además es la única escuela de chicos muy estable, creo que evolucioné. Los años y las experiencias con estas capacidades diferentes que genera una complejidad te van forjando el carácter y la personalidad. importante a la hora de enseñar. También con el Hospital de Clínicas, y con otras fundaciones vinculadas con la educación y - Empezaste a viajar muy joven con el modelaje, ¿cómo viviste que promueven el arte, sobre todo en la niñez. Me da mucha la distancia con tu familia y afectos? satisfacción poder ayudar, porque además recibo mucho de los - Siempre fue muy buena la relación con mi familia, pero lógica- chicos y eso suma enormemente a nivel personal. mente en aquella época se extrañaba más porque comunicarse era más difícil. Me acuerdo cuando estaba en Tokio que cada - Recién hablábamos del “todo vuelve”, ¿hacer solidaridad llamada había que aprovecharla, no solo por el costo, sino por- es como una devolución del cariño que te brinda la gente? que quizás no podías volver a hablar por 4 o 5 días. - No, no es solo una devolución, es una manera de decir que estoy también para otras cosas. Es bueno que se pueda ver a - Las nuevas tecnologías facilitan el acercamiento. nivel social que todos juntos podemos hacer un montón de - Totalmente. Me sorprenden constantemente los recursos cosas y cambiar realidades. Ya con solo estar y poder brindar con los que se puede contar. Por ejemplo hoy en día me voy un poco más de concientización, de conocimiento, de publici- de viaje pero sigo conectado y eso hace que automáticamente dad y difusión sobre ciertas cosas, me parece que ya estamos me entere de las cosas, pueda resolver situaciones, y hasta empezando a transitar por un buen camino. salir en vivo para la radio desde una montaña con solo un pequeño celular. - ¿Objetivos de acá a cinco años? - ¡Laburar! A mí me gusta trabajar, me gusta viajar, la radio, el - ¿Qué es lo que más se extraña cuando se está de viaje? programa de televisión, la verdad que en eso estoy. Para mí es - Cuando viajo extraño la presencia de mis seres queridos. Yo me muy difícil tener una visión de acá a 5 años porque imaginá que he perdido de todo, desde cumpleaños, navidades, casamien- volví hace unos días de Europa y me estoy yendo otra vez en 20 tos y momentos muy importantes, pero bueno, esta es la vida y días. La verdad es que disfruto mucho del presente. Si tengo a veces no se puede tener todo. Igual siempre sigo en contacto que trazar una línea 5 años para adelante sería muy difícil, pero con la familia y eso me hace sentir acompañado cuando estoy trabajar y ponerle mucha actitud y mucha garra a lo que hago lejos, tanto antes que era más difícil, como ahora en tiempos para seguir creciendo como persona y como profesional es un de comunicación más fluida. objetivo implícito.

- Si tuvieras que darnos un ranking de valores que tenés en - Toda nota va acompañada de fotos, pero si vos tuvieras tu vida y usas a diario, ¿cuáles serían? que describirnos una foto que tengas impresa en tu mente, - Ser buena onda, responsable, atento, la camaradería y el res- ¿cuál o cuáles serían? peto son reglas en mi vida. Además querer progresar, hacer las - Siempre cuando viajo y veo un lugar increíble, ya sea por su geo- cosas bien y con actitud en cualquier ámbito y circunstancia. grafía, latitud o longitud, un montón de imágenes de recuerdos de Buenos Aires me vienen a la mente. Es como una transpor- - ¿Se encuentran esos perfiles en el medio o escasean? tación tremenda, porque estando a nivel sensorial en otro lugar - Lo importante es que eso esté con uno y poder trasladarlo a maravilloso, automáticamente lo ligo con algún momento de la los demás, porque es un ida y vuelta. Si estás con mala cara, infancia o con alguien en particular y no sé por qué. La foto sería no podés pretender que la gente te mire con buena cara. Uno una combinación de lugares que visito con flashes de mi vida. también tiene que ocuparse de generar buena onda, simpatía, empatía y sinergia. - Ya para cerrar este mano a mano, vamos con la pregunta cerrada. A pesar de conocer gran parte del mundo, ¿seguís - ¿Tenés identificada una zona de confort, de seguridad, que eligiendo Buenos Aires para vivir? funcione como refugio, tanto a nivel personal como laboral? - Sigo eligiendo Buenos Aires, sí por supuesto. 56 57 Deporte Seguro BATATA CORAZÓN JOSÉ LUIS CLERC

Todos lo recordamos como a uno de los tenistas que mejor nos representó en el mundo, llegando a ocupar en los 80, el cuarto puesto en el ranking mundial. Su fantástica carrera y su presente dedicado a enseñar tenis a niños carenciados y con capacidades diferentes lo destacan como un gran ejemplo de vida. En una entrevista a Mundo Seguro, con la emoción a flor de piel, “Batata”repasa su historia y actualidad dedicada a la labor social y solidaria.

Cuando uno recorre la historia de José Luis Clerc es indefec- tible no admirarse y conmoverse. Su grandeza va más allá de la genialidad deportiva que lo ha llevado a ser uno de los más grandes del tenis argentino y mundial, porque “Batata” es un canto a la esencia de la vida. Su trasparencia, simpleza, humil- dad, pasión y espíritu de lucha son un sello que se refleja en cada cosa que emprende. “El día de mañana yo quiero que la gente me recuerde como a un buen tipo", asegura Clerc con un brillo cálido en sus ojos, trasluciendo con esta frase lo distintivo de su ser, más allá de la fama y el éxito como deportista.

MS: -Fundaste una escuela pública y ONG de tenis, ¿qué te impulsó a volcarte a la actividad solidaria y al trabajo social de un modo tan intenso? JLC: -Desde lo más íntimo de mi ser, me impulsó el querer devolverle a la vida y a la gente de mi país todo lo que me dio. Yo vengo de una familia de clase media baja y el tenis me dio todo lo que tengo y gran parte de lo que soy, por eso colaborar poniendo mi granito de arena me hace muy feliz. 58 59 Deporte Seguro

-Fuiste uno de los primeros deportistas en nuestro país en ir fabricante, entonces les pedí por favor que me las consiguieran a enseñar a barrios carenciados, ¿Cómo nació este proyecto porque a mí se me hacía muy difícil, fue entonces cuando me pre- social y solidario? guntaron si yo era el ex jugador y charla va, charla viene, oficiaron -Mi escuela- fundación nace por esta necesidad de ayudar y por de intermediadores para comprarlas. Después me las trajeron creer que la inclusión de los chicos en la sociedad a través del unos periodistas amigos que estaban cubriendo el Master. deporte es muy importante. Ellos son nuestro futuro y darles desde mi humilde lugar esta posibilidad a través del tenis me -¿Necesitan más recursos? llena el alma. En esta obra que llevamos adelante contamos con -Siempre se necesitan más recursos porque cada vez imple- el apoyo de la Corporación Sur, de la Universidad de Flores, la mentamos más actividades y a su vez se incrementa el número Asociación de Ajedrez, Medio ambiente y de muchísima gente de niños. Nosotros articulamos con muchas escuelas e insti- anónima solidaria. Hoy, a 8 años de estar trabajando, más de tuciones de la zona sur. Es una gran satisfacción porque este 20.000 chicos han podido acceder y disfrutar del tenis, entre crecimiento también da la pauta de que estamos haciendo las otras actividades que fuimos incorporando. cosas bien. Aprovecho para invitar a la gente y a las empresas a conocernos y por supuesto si desean y pueden, a colaborar -¿Cómo surge la idea de ampliar el proyecto y enseñar tam- con nuestra obra (www.academiaclerc.com.ar). bién a niños no videntes? -Siempre busco algo más, nunca me quedo conforme con algo. -Es muy hermoso todo lo que hacés y trasmite tu gratitud A la academia ya venían niños con capacidades diferentes y hacia la gente y la vida. Al comenzar esta entrevista dijiste un día me dije por qué no enseñar tenis también a chicos no que mucha gente te ayudó en tus inicios. videntes. Justo en ese momento conocí a un brasileño que -Además de mi familia y mi manager Pato Rodríguez, muchos sabía de ONGs y viste como son esas cosas maravillosas de la me ayudaron en mi carrera, como por ejemplo los directivos del vida que cuando algo tiene que pasar, te cruzas con personas Club de Tigre “L´ Aviron” que me dieron la primera oportuni- que te ayudan a materializar aquello que deseas… dad de aprender a jugar tenis. Mi papá trabajaba en este club y como no podía hacerme socio por temas económicos, habló -Para enseñar tenis a niños con capacidades diferentes ¿tu- con funcionarios de la institución, quienes sin dudar le dijeron: viste que prepararte especialmente o ya estabas en tema? “Dale tráelo al pibe”. -Ahora soy un entendido en la temática pero al principio era un mundo desconocido para mí, solo contaba con un gran deseo -Uno piensa en el tenis, que aún hoy es un deporte de elite, por ayudar. Tuve que investigar intensamente sobre los mé- lo fundamental que deben haber sido también tus padres todos, características de espacios, raquetas y pelotas, dónde para que vos pudieras empezar esta carrera. conseguir el material de trabajo, etc. Aprendí mucho, como -¡Claro! Y más aún por la época que yo empecé y viniendo por ejemplo que para enseñar a niños no videntes se necesitan de una familia humilde. Todo costaba más, nadie venía como canchas con dimensiones especiales, cubiertas y con acústica, ahora a sponsorearte por jugar bien y a darte raquetas, pelotas, y pelotas con sonido, porque lo auditivo es fundamental para zapatillas, etc. Mi mamá cosía para afuera, mi papá trabajaba que ellos puedan ubicarse en el juego. en el club y aparte se había comprado una encordadora para bancarme el tenis, todo era con mucho sacrificio. -¿Cómo vivís esta obra desde lo personal? -Es algo increíble y emocionante, yo lloro mucho al ver los logros -¿Pato Rodríguez? de los chicos. Con Claudio y Paula con quienes trabajo mucho -Tuve mucha suerte en la vida porque lo conocí a Pato que fue mi en la fundación, todo el tiempo buscamos cosas para hacer y manager y es como mi segundo padre, mi amigo, y consejero de mejorar y tenemos un lema: “NUNCA CREAS QUE ALGO NO la vida. Es una persona a la que quiero mucho y ha sido clave en PUEDE LLEGAR A EXISTIR”. mi carrera, porque me daba mucha seguridad. Era muy astuto como entrenador, por ejemplo como él trabajaba en la ATP, me -Conseguir recursos para cualquier fundación que da un ser- ponía de sparring de grandes jugadores de la época como el vicio a la comunidad gratuito es un trabajo en sí mismo. ¿El Pato Cornejo, Jaime Fillol, Lito Álvarez, etc. No me costaba nada que seas una figura reconocida te allana el camino? jugar con ellos, él se daba cuenta y me decía, “ves que vos podés”. -Ser conocido te abre muchas puertas tanto para conseguir apoyo económico como para el trabajo de logística que re- -¿Qué recordas de tus inicios? quiere la consecución de herramientas. Un ejemplo es el de -Tenía 8 años cuando empecé a dar mis primeros raquetazos en la pelotas de tenis con sonido que logramos traer de Londres, el club L´Aviron, que es el club de mis amores y al cual sigo yendo. súper facilitadoras a la hora de trabajar con los chiquitos no Siempre tuve una gran pasión por el tenis. Tenía facilidad y además videntes y que nos han dado resultados grandiosos. cada hecho cotidiano como ir a comprar el pan lo aprovechaba para entrenar e iba corriendo con la bolsa (risas). Recuerdo que -Contémosle a la gente cómo hiciste para conseguirlas por- una vez en el club, vi un cartel de Roland Garros y me dije “yo voy que refleja tu afán de buscar lo mejor para los chicos. a llegar ahí”, y a mis 17 años estaba jugando la semifinal. -Estaba en EE.UU. porque se jugaba el US Open y me contacté con gente de la Federación Americana de Tenis, para consultarles -¿De tu primer torneo en Florencia? cómo hacer para enseñar a chicos no videntes. Ellos me interio- -Cuando me fui del país por primera vez lo hice con el objetivo de rizaron sobre todo lo que me haría falta y me comentaron sobre llegar al puesto 100, y en 6 meses llegué al 12, fue muy rápido. la existencia de unas pelotas con sonido. Entonces me recomen- La oportunidad de jugar la clasificación para mi primer torneo daron una fundación inglesa dedicada a esta labor para poder fue gracias a Pato que trabajaba en ATP. No solo clasifiqué en conseguirlas. Me contacté y me informaron que China es el único Florencia sino que empecé a ganar todo y los tanos no podían 61 Deporte Seguro

BRAZO HÁBIL DIESTRO

creerlo y yo tampoco (risas). La semifinal me tocó con John mente, cualquier distracción no te deja ganar. Por eso es muy Alexander, un top ten que yo admiraba y te juro me temblaba importante que un entrenador estimule, que indique, que sea 375-148 todo pero le gané. Fue clave para mi carrera. estratega y que si no estás bien en lo personal te diga, “solu- cioná el tema que te preocupa y después seguimos”. Récord de su carrera -La llegada del éxito y la fama llegaron a tu vida cuando eras muy jovencito, ¿cómo lo viviste? - ¿A qué tenistas argentinos admiras en la actualidad? MEJOR -Muy bien porque siempre mis viejos y Pato me acompañaron - Nalbandian me encantaba, tenía un timing perfecto, jugaba e inculcaron la humildad y tener los pies sobre la tierra. El lujo y metido, una pena que se haya retirado. Me gusta mucho Del RANKING Títulos todo a lo que accedí nunca me obnubilaron, siempre fui, soy y Potro, Mónaco, Gaudio, todos son grandes valores. Individuales seré “Batata”, nunca me la creí. El dinero y el éxito no te hacen 25 más, es solo una circunstancia, todos venimos y nos vamos de - Fuiste padre siendo muy joven y en plena vorágine de tu la misma manera en este mundo. Lo importante es lo que das carrera tenística, ¿cómo lo viviste? y recibís de corazón. - Con mucha alegría pero debo reconocer que sufrí no haber 4 podido estar presente en lo cotidiano porque era muy intenso (03/08/81) - Te voy a hacer la pregunta que te hacen todos, ¿te peleabas el trabajo, los viajes. Mis cuatro hijos son todo en mi vida. con Vilas?, ¿cómo es tu relación con él? - Sí (risas). Mi relación con él siempre tuvo vaivenes, pero más - La llegada de tu hijita menor en esta etapa de tu vida ima- allá de nuestras diferencias, es una dicotomía que estableció gino debe ser una fiesta. la gente, nunca hubo grandes problemas entre nosotros. Él - El nacimiento de Sophie me agarró en un momento totalmente era el ídolo de la gente, lo máximo de nuestro tenis, y muchas diferente, en especial con más tiempo para disfrutar de cada ESTATURA veces no caía bien cuando yo le ganaba o estaba arriba suyo momento en su crecimiento. Hoy ya tiene 5 años y me emociona en el ranking (risas). También tuvimos muchos logros juntos, mucho poder vivir la paternidad de esta manera, me conmueve. 1,85 m imposibles de olvidar. El país se paraba cuando jugábamos, PESO hasta logramos que en aquella época el tenis fuera el primer - Se te ve feliz y completo Batata, ¿te queda algún sueño deporte en Argentina. Vilas revolucionó el tenis, fue el mejor, por cumplir? 80 kg un precursor que nos abrió las puertas en el mundo. - Que la obra de la fundación crezca. Siempre tengo sueños, y continuamente estoy buscando qué hacer y cómo mejorar. - Has manifestado en varias oportunidades que te gustaría Igualmente soy un agradecido y disfruto mucho del presente. dirigir al equipo argentino en La Copa Davis. - Sí me encantaría. Sería el broche de oro para mi y sé que po- - ¿Cómo te definís? dría aportarle mucho a los chicos nuestros que son realmente - Como una persona privilegiada a la que la vida y el tenis le han buenos. Pero veremos qué pasa más adelante. dado mucho y que trata de dar lo mejor de sí todos los días.

- ¿Cuánto tiene el tenis de técnica y cuánto de mental? - Sos un tipo muy querido por la gente. - El tenis para mi es 50 % mentalidad y 50 % la parte técnica - Sí y es una bendición. Siempre todos han sido muy respetuosos y física. Es un deporte que no te permite estar mal personal- y cariñosos conmigo. ¿Qué más puedo pedir? 62 63 Salud

Celiaquía MÁS QUE UNA ENFERMEDAD, UNA CONDICIÓN Los expertos afirman que una dieta libre de gluten permite a las personas con celiaquía recuperar la salud plena. Aunque reconocen que el mayor problema reside en la dificultad de detectar este trastorno, que de no hacerlo tempranamente puede acarrear consecuencias irreversibles.

Según estudios realizados por la Asociación Celíaca Argentina, 1 de cada 100 habitantes de nuestro suelo es celíaco. Lo llamativo y preocupante es que menos de la cuarta parte del con- junto tiene conocimiento de ello. La celiaquía es hereditaria y puede presentarse en cualquier etapa de la vida, es decir en la niñez, adolescencia o adultez, con una mayor incidencia, actualmente, en mujeres. Es importante destacar que la celiaquía más que una patología es una condición autoinmune contra el gluten. Es decir, las defensas rechazan la ingesta de dicho alimento, conformado por las proteínas presentes en el trigo, la avena, el centeno y la cebada. Al consumir gluten esta in- tolerancia crea anticuerpos que lesionan la capa interior del intestino, destruyendo o atrofiando 64 65 Salud

ción), vómitos reiterados, marcada distensión abdominal, falta de masa muscular, pérdida de peso, retraso del crecimiento, CAMINO A DESCUBRIR LA CURA escasa estatura, cabello y piel secos, descalcificación, inape- El Instituto Synchrotron de Australia logró captar en ra- tencia, mal carácter o irritabilidad, alteraciones en el esmalte yos X las faces moleculares de la celiaquía dando un paso dental, dislexia, autismo, hiperactividad, etc. hacia adelante en potenciales tratamientos curativos y diagnósticos mejorados. EN ADOLESCENTES: En dicha investigación se descubrió que todos los pacien- Dolor abdominal, falta de ánimo, rechazo a la actividad de- tes celíacos tienen la proteína HLA-DQ2, lo que puede portiva, retraso en el ciclo menstrual y frecuentemente baja ayudar a entender y evaluar métodos para desalentar la talla comparativa con los hermanos o llamativamente menor reacción que se produce entre las células T y la misma. en función de lo esperado por la altura de sus padres, retraso La expectativa de los científicos se posa sobre la posibi- puberal, estreñimiento, queilitis angular, aftas recurrentes, ane- lidad de diseñar medicamentos destinados a eliminar la mia ferropénica, cefaleas, etc. relación que genera la intolerancia. El descubrimiento también ayuda a generar nuevos y más eficientes méto- EN ADULTOS: dos de diagnóstico de la enfermedad celíaca y a elaborar Osteoporosis, fracturas, artritis, diarreas, estreñimiento, des- un plan completo de acción. nutrición, abortos espontáneos, hijos recién nacidos con bajo peso, impotencia, infertilidad, pérdida de peso,anemia ferro- pénica, caída del cabello, colon irritable, menopausia precoz, astenia, depresión, epilepsia, neuropatías periféricas, cáncer radicalmente los hábitos alimenticios. Todo lo que cocinamos es digestivo, etc. sin gluten, porque el peligro de contaminación es alto. Habla- mos mucho con ella y a pesar de su corta edad es asombroso Además es importante tener en cuenta que existen enferme- verla con su vianda en el jardín y en los cumpleaños, y más aún dades asociadas o autoinmunes que suelen preceder al diag- cómo respeta su dieta estrictamente”, expresa Natalia Cantiri. nóstico de la celiaquía o manifestarse simultáneamente. Entre Afortunadamente hay una gran cantidad de alimentos aptos las más frecuentes podemos citar las siguientes: dermatitis para celíacos, entre ellos podemos destacar: herpetiforme, síndrome de Down, déficit selectivo de la IgA, • Alimentos hechos con harina de maíz, arroz, sorgo, arrurruz, diabetes tipo I, tiroiditis autoinmunes, síndrome de Sjögren, tapioca y papas (siempre y cuando los otros ingredientes no artritis reumatoidea, psoriasis, vitiligo, alopecia areata, lupus contengan gluten). eritematoso sistémico, enfermedad de Addison, etc. • Huevos. En cuanto el médico sospecha que el paciente puede ser ce- • Frutas. líaco, indicará una prueba de sangre como primer paso. Si los • Pescado fresco. resultados del laboratorio indican que la persona tiene un nivel • Lentejas. alto de anticuerpos contra ciertas proteínas en el revestimiento • Carne. intestinal y el gluten, deberá someterse a la realización de una • Leche. biopsia del intestino delgado para confirmar el diagnóstico. • Aceites: de coco, maíz, oliva, maní, girasol y alazor. • Maníes. DIETA SIN GLUTEN E INCLUSIÓN • Arvejas (guisantes). Debido a que se puede encontrar gluten en todo, desde ce- • Polenta. reales para el desayuno hasta fiambres, las personas celíacas • Palomitas de maíz. necesitan prestar mucha atención a los ingredientes de los ali- • Semillas de sésamo. mentos que consumen. • Frijoles de soja. “Cuando supimos que Delfi tenía celiaquía, en casa cambiamos • Semillas de girasol. • Jarabes hechos de maíz. • Verduras. • Levadura. GUÍAS PARA CELÍACOS Hay mucha información online sobre los lugares en Argen- La buena noticia es que el intestino delgado puede curarse tina en donde se pueden conseguir productos sin gluten. y aunque este proceso puede tomar hasta 6 meses, muchas Aquí te presentamos algunos sitios interesantes en los cua- personas empiezan a sentirse mejor en tan solo unos pocos su mucosa, generando así una alteración en la absorción de los talia Cantiri, madre de Delfina e integrante de la Asociación les podes encontrar guías de restaurantes, almacenes, he- días después de iniciar la dieta. Pero el hecho de sentirse nutrientes de los alimentos. Argentina de Celiaquía. laderías, pizzerías, pubs, recetas y todo aquello destinado bien no quiere decir que puedan volver a consumir alimentos Se habla de condición porque con una dieta correcta, segura y a facilitar la vida sin T.A.C.C: con gluten. Si lo hacen, los síntomas y trastornos regresarán de por vida, el celíaco, puede regenerar su intestino y alcanzar SÍNTOMAS Y DIAGNÓSTICO www.msal.gov.ar/celiacos/pdf/2014-01-22_guia-nutri- debido a que los genes que causan la enfermedad, perma- los niveles nutricionales que había perdido, logrando con ello La sintomatología muchas veces lleva a la confusión por ser cionistas.pdf necen en el cuerpo. su total desarrollo físico y neurológico.“Mi hija comenzó a común a otras patologías, lo cual implica tardanza en el diag- www.beta.sintacctica.com/ En los últimos años en nuestro país, es habitual ver en una gran mostrar síntomas de debilidad y desnutrición repentinamente nóstico. Por ello es sumamente importante hacer un seguimien- www.guiadelceliaco.com.ar/ gama de alimentos la leyenda “Sin T.A.C.C”, o encontrar en a los 2 años de edad. Nuestra preocupación era enorme por- to exhaustivo con el médico y los estudios pertinentes si son www.guiaoleo.com.ar/restaurantes/comida-para-celiacos-1 restaurantes menús libres de gluten. Aunque lo hayamos natu- que los médicos no daban con un diagnóstico preciso y em- recurrentes los siguientes signos: www.alimentosargentinos.gob.ar/contenido/.../Guia_Celiaquia ralizado, esto es resultado de una ardua lucha de la Asociación peoraba día a día. Hasta que una gastroenteróloga le detectó celiacosargentinos.com.ar Celíaca Argentina (ACA), la cual asegura que aún tiene un largo celiaquía. Hoy después de 1 año de tratamiento alimenticio se EN NIÑOS: www.celiaco.org.ar camino en la conquista de derechos para lograr la inclusión recuperó completamente”, transmite a Mundo Seguro Na- Suele presentarse "diarrea crónica" (síndrome de mala absor- completa en el ámbito público. 66 67 Salud

Psicodrama ACTUAR LO QUE NOS PASA Muchos profesionales de la salud mental lo eligen para diagnosticar y tratar a sus pacientes. Si bien el Psicoanálisis es el tipo de terapia psicológica más popularizada, el Psicodrama suma cada vez más adeptos. Una razón fundamental es que a través de la dramatización se detectan y tratan con más nitidez y rapidez, los traumas del inconsciente.

En las sociedades modernas, hacer terapia forma parte de la podría crear conflictos o molestias en nuestras vidas”. cotidianidad. ¿Será que la vertiginosidad con la que vivimos La propuesta está basada en encuentros o talleres en los que nos hace perder el centro, generando un vacío existencial la primera consigna a los asistentes se basa en el reconoci- que nos inunda? Podríamos hacernos infinidad de preguntas miento del espacio que van a utilizar. para hurgar en los motivos subyacentes que han generado el No se necesitan muebles, ni música ni elementos, ya que el crecimiento exponencial del número de personas que recu- cuerpo brinda todo lo que hace falta. rren a la terapia psicológica. Pero más allá de los causantes, lo “Se llevan a cabo juegos y diferentes tipos de dinámicas gru- concreto es que cada vez son más quienes buscan la manera pales, tales como caldeamientos, cambios de roles, doblajes de encontrarse a sí mismos, y de atravesar la vida y las dificul- y representaciones de escenas de la vida cotidiana prestadas tades de un modo menos sufriente. El Psicodrama está entre por los participantes. Estas son actuadas por todos, quienes las terapias más elegidas en el mundo y quienes la practican posteriormente observan la situación y a sí mismos. Es ahí aseguran haber encontrado en ella un gran modo de catar- donde la creatividad de cada uno se pone de manifiesto”, sis, orientación y contención. Además, es implementada en explica Ihitz a Mundo Seguro. ámbitos psiquiátricos, educativos y laborales con muy buenos El coordinador transmite al grupo una consigna para cada resultados. encuentro, aunque también es flexible y receptivo a lo que Según Marcela Ihitz, psicodramatista, operadora en salud men- los integrantes del mismo traen. Lo grupal tiene un papel tal, coordinadora y una de las fundadoras del Taller Itinerante preponderante porque todos aportan desde su lugar, ya que Argentino Cuerpo Creatividad: “El Psicodrama es un dispositi- los pares tienen una llegada muy diferente a la del facilitador. vo lúdico que permite que escenas de la vida diaria puedan ser Lo más importante es la participación activa e interacción de dramatizadas, desmenuzadas, desintegradas y vueltas a armar, los pacientes, no es solamente que van a ver a una autoridad haciendo que pueda verse desde otra perspectiva aquello que médica que les da un diagnóstico o consejos, sino que entre 68 69 Salud

con grupos: “la liberación de situaciones anímico-conflictivas mediante la actuación”. Levy Moreno generó dentro de la cosmovisión de la Psicología un punto de inflexión, ya que propuso el abordaje en grupos mediante la acción, dejando atrás el reinado absoluto del psi- coanálisis y su tratamiento individual aislado y netamente ver- bal. Las diferencias entre estas dos vertientes son profundas, y quedaron reflejadas en un encuentro entre Freud y Moreno en el que este último le expresó: “Yo comienzo donde usted acaba. Usted reúne a la gente en sitios artificiales, como su despacho, yo lo hago en la calle, en sus casas o en sitios naturales. Usted analiza sus sueños. Yo les doy el coraje de soñar de nuevo. Usted los analiza y los divide en partes. Yo les permito actuar sus con- flictos de roles y les ayudo a colocar las partes juntas de nuevo”. Esta corriente originada en Europa y fuertemente desarrollada en EE.UU., llega a América Latina en los años 60 con el Dr. Eduardo Tato Pavlovsky, médico psicoterapeuta argentino, siendo conocido en nuestro país como el “Padre del Psico- drama” y reconocido en el mundo por darle un matiz aún más desestructurado y artístico. Actualmente, Argentina es formadora a nivel mundial de psicodramatistas por contar con prestigiosas instituciones educativas entre las que se encuen- tran: Psicodrama Grupal Pavlovsky, Instituto de Psicodrama Moreno, y la Escuela de Psicología Social Alfredo Moffat.

OTROS CAMPOS DE APLICACIÓN Para los terapeutas es muy valioso el Psicodrama porque per- mite agregar acciones concretas a lo que los pacientes cuentan de su vida. Es por ello que se ha ido incorporando también en diversos ámbitos y equipos interdisciplinarios. En el mundo de la psiquiatría, hoy es una herramienta muy valiosa para tratar a personas con enfermedades mentales, siendo un precursor para ello el psicólogo social argentino Alfredo Moffat, quien trabajó intensamente en importan- tes nosocomios de nuestro país con excelentes resultados. Moffat, desde la primera hora, fue un acérrimo proclamador del arte como un agente sanador por excelencia y vio en la dramatización un canal de expresión muy valioso para tratar incluso a personas con trastornos graves. En el área educativa es muy útil también ya que permite iden- tificar de una manera muy clara los problemas que dificultan el aprendizaje de los niños y niñas. Es por ello que es muy común la aplicación del Psicodrama en los gabinetes psicopedagógi- cos de las escuelas. “Los pequeños juegan solos y entre ellos, siendo naturalmente creativos, actuando y también interac- tuando sin sentirse presionados a hacerlo. A partir del juego en los gabinetes, los psicopedagogos pueden detectar pro- blemas y alteraciones, tratarlas o derivar a los profesionales correspondientes”, afirma Marcela Ihitz. Muchas empresas privadas, especialmente las multinacionales, también lo han implementado para las áreas directivas. Uno o los que participan se construye cuál puede ser el problema y La psicodramatista afirma además que cuando la gente parti- Con el Psicodrama, todo se va dando a modo de juego pero dos días al año llevan a cabo talleres de juegos e integración, en cuál puede ser la solución. cipa de una sesión, queda impactada por todo lo que puede con un efecto revelador que dice mucho más de lo que las donde los empleados intercambian roles. Ese día se propone A través del Psicodrama, la persona se pone en acción para expresar y descubrir, y muchas veces sorprendida. También personas relatan verbalmente en el momento de manifestar formar equipos, jugar, crear y desarrollarse en otras actividades. poder entender mejor las cosas, conflictivas o no, que le pasan confiesa que al principio la timidez es natural pero que por lo lo que les pasa o creen que les pasa. Estas técnicas permiten observar a los trabajadores en su desen- consigo misma, con su familia, trabajo, instituciones, empresas, general, con el paso del tiempo y los encuentros, se genera volvimiento, dinámica y conflictos, ayudando a su tratamiento con el mundo. “Yo siempre hablo de “poner el cuerpo”, porque confianza y todos actúan. ORIGEN, ESENCIA Y LLEGADA A LATINOAMÉRICA y solución, además de lograr mayor integración, conocimiento el juego, el conocimiento de uno mismo y del otro, son necesa- El Psicodrama también puede implementarse en forma indi- El Psicodrama como terapia surgió con Jacob Levy Moreno interno y preparación para nuevos puestos. rios en el desarrollo del trabajo grupal. Me gusta jugar y generar vidual pero sin embargo, los especialistas coinciden en que en Viena a mediados del siglo XX. Siendo un joven médico El Psicodrama te invita a “jugar” las escenas de tu vida, a co- la risa en los grupos. Todo lo que ayude como disparador en el es mucho más enriquecedora la experiencia grupal, ya que fundó el “teatro de improvisación” (Stegreivheater-1921) en la nocer y a conocerte, a pensar, a sentir y a expresar emociones inconsciente. Cada grupo es diferente, único e irrepetible, y eso los silencios, las charlas y las actuaciones de unos, resuenan y calle Maysedergasse, cerca de la Ópera de Viena. Allí pudo ver con tu cuerpo. Solo tenés que recordar cómo jugabas, así lo hace maravilloso”, relata Marcela Ihitz sobre su experiencia. actúan como disparadores en el inconsciente del resto. claramente lo que venía analizando mediante la experiencia como cuando eras pequeño, y seguir jugando. 70 71 Salud Alimentos orgánicos VOLVER A LA FUENTE Cada vez es más frecuente escuchar hablar de las bondades de estos alimentos, elaborados sin intervención química. Argentina es un gran precursor en América Latina, ocupando el segundo lugar en el mundo en cuanto a hectáreas certificadas de producción. Hay muchos sitios específicos donde pueden conseguirse estos productos, existiendo además organizaciones que promueven su realización en los hogares.

En medio de un mundo que se torna cada vez más artificial por el avance de la ciencia y la indus- trialización, la producción de alimentos no es la excepción. La manipulación genética y el uso de químicos para obtener mayor productividad avanza a pasos agigantados, y lo preocupante es que aún no puede informarse con precisión si estas prácticas pueden afectar negativamente la salud de los seres humanos. En las últimas décadas, como contrapartida han surgido modalidades de producción agropecuaria que pregonan la vuelta a lo natural. Además se ha convertido en tendencia la confección de huertas en los hogares, y hasta se han generado muchos microem- prendimientos a partir de ello. Los alimentos orgánicos, biológicos o ecológicos, son aquellos que se cultivan, crían y procesan a través de sistemas no contaminantes para el Medio Ambiente. El principal objetivo es lograr productos alimenticios que no posean aditivos químicos ni compuestos sintéticos, más sanos para los consumidores, los trabajadores y el planeta. Expertos sostienen que los alimentos orgánicos son más saludables que los cultivados con químicos. Lucy Hoyos, reconocida nutricionista y profesora de la Universidad Nacional de Colombia, explica que los agroquímicos que se utilizan en los cultivos convencionales afectan las estructuras moleculares y modifican las características alimentarias de algunos produc- tos, como el olor, la textura y, en ocasiones, el sabor. Por su parte Andrés Montes, biólogo dedicado a la producción agroecológica afirma que los alimentos orgánicos tienen un mejor contenido nutricional. El especialista explica que los convencionales al ser producidos con fertilizantes artificiales tienden a absorber más agua, lo cual, dicho vulgarmente, lava o diluye gran cantidad de nutrientes. Una condición fundamental para que los alimentos sean orgánicos es que no contengan agro- químicos, pesticidas, hormonas y antibióticos, ni manipulación genética. La Licenciada Liliana Milovic aclara: “La elaboración de estos alimentos debe contemplar muchos cuidados, y respe- tar ciertos lineamientos como por ejemplo que la tierra destinada a la producción no haya sido contaminada por ningún químico como mínimo por 3 años y los fertilizantes implementados tienen que ser estrictamente naturales”. Para nutrir la tierra se implementa el uso de compostajes, que son elaborados con materia orgánica como como por ejemplo restos de vegetales, frutas, verduras, aserrín, etc. Estos devuelven al suelo los compuestos necesarios que se pierden por múltiples factores. Además para preservar los suelos 72 73 Salud

se utilizan terrazas para evitar la erosión, y se implementan rigurosamente la asocia- y certificadoras que controlan a los productores, monitoreando si se respetan las ción de especies y rotación de cultivos. Para el control de plagas se aplican sistemas y condiciones saludables de elaboración, desde la producción hasta su procesa- productos naturales (nunca sintéticos ni químicos), como por ejemplo la realización de miento y envasado. cercos naturales de plantas aromáticas alrededor de los cultivos y la cría de animales. En nuestro país la ley nacional 25.127 establece que solo podrán comercializarse Los animales son cuidados en forma natural en cuanto a alimentación, cuidado bajo la denominación de ecológicos, biológicos u orgánicos las materias primas, veterinario y costumbres. Un hábito implementado es dejarlos desplazarse libre- productos o subproductos de origen agropecuario que hayan obtenido la certi- mente por el campo, de esta manera se evita el maltrato y la superpoblación. En la ficación correspondiente y la autorización de la Autoridad de Aplicación para el crianza, se establece la trazabilidad, es decir, un seguimiento exhaustivo de cada empleo de tal denominación. Por ello es muy importante a la hora de comprar animal desde que nace, a su faena, e incluso hasta en el proceso de comercialización. un producto que dice ser orgánico, verificar el sello de la empresa certificadora, Esto previene el desarrollo de enfermedades, tales como “el mal de la vaca loca” avalada por la Cámara Argentina de Certificadoras de Alimentos, Productos, y (encefalopatía espongiforme bovina), la intoxicación con “Escherichiacoli”, la fiebre Orgánicos y Afines, controlada a su vez por el Ministerio de Agricultura de la aftosa, y la salmonelosis. Además está prohibido el uso de hormonas y antibióticos Nación a través de SENASA. como métodos para aumentar el rendimiento de la producción. ARGENTINA: IMPORTANTE PRODUCTOR MUNDIAL LA HUERTA PROPIA Argentina ocupa el 2° lugar después de Australia, con grandes cantidades de hec- Quienes tienen la dicha de tener en la familia a abuelos octogenarios, sin dudas, táreas certificadas para la producción orgánica, siendo precursora en Latinoamérica alguna vez habrán escuchado relatos de cómo en sus casas tenían sus propias huertas y contando con la aprobación para la venta en los principales mercados interna- o criaban animales. Eran otros tiempos y diferentes las condiciones de vida; mientras cionales. “La mayor parte de la producción se exporta a Europa, Japón y a EE.UU., los hombres trabajaban fuera del hogar, las mujeres se encargaban de todas las porque paradójicamente aunque está en ascenso, el mercado interno aún no es labores domésticas, de sus hijos y de la producción de alimentos. Pensar en volver gran consumidor de estos productos porque existe el prejuicio de que son caros, plenamente a estas costumbres resulta utópico, pero lo cierto es que podemos y la verdad es poca la diferencia frente a la calidad y beneficios que los mismos adaptarnos o buscar la manera de incorporar pautas saludables acordes a nuestro ofrecen”, afirma Liliana Milovic. contexto. “Aunque generalmente en las ciudades se crea prácticamente imposible El nicho es muy bueno y representa una gran oportunidad para los pequeños y armar una huerta en los hogares, les aseguro que no lo es. Hasta el balcón de un grandes productores nacionales, ya que hay una gran demanda externa de estos departamento puede ser apropiado, solo hace falta sol, agua, abonos naturales productos y la cotización es excelente. (compost), asociar cultivos y rotarlos de una temporada a otra”, nos explica Pilar En la última feria de productores orgánicos organizada en Alemania asistieron más Cebey, diseñadora de huertas orgánicas de Flor de Huerta. de 3.000 productores de todo el mundo y la tendencia está en alza. “El mundo está Este tipo de práctica otorga a las familias la seguridad de estar consumiendo alimen- en crisis, la demanda de alimentos crece y la preferencia por lo orgánico también, tos naturales, nutritivos y libres de toxinas; genera un contacto con la naturaleza que por lo cual nuestros productores deben ver estas oportunidades que el escenario muchas veces oficia de terapia y además contribuye a cuidar la economía familiar, el mundial presenta”, afirma con énfasis el Dr. Roberto Rapela, especialista en pro- ecosistema y hasta puede constituirse en una actividad laboral. “Nuestra experiencia ducción orgánica y presidente de la certificadora Food Safety S.A. es fantástica porque generamos este microemprendimiento por nuestro amor a la Una agricultura social y ambientalmente responsable tiene su contraparte en un naturaleza y su cuidado, fomentando prácticas de alimentación saludables y métodos consumo responsable. El consumo responsable refleja, en definitiva, el hecho de de producción sustentables. Y poco a poco para nuestra sorpresa se convirtió en una ser conscientes de las repercusiones -sociales, económicas, ambientales- que este fuente de ingresos con una respuesta multiplicadora en la gente”, sostiene Cebey. tiene. Tomar conciencia con el fomento de las actividades satisfactorias para la naturaleza y las personas, es una gran contribución y un decisivo instrumento de NORMAS DE CONTROL Y PRODUCCIÓN presión frente al mercado, para lograr el cambio necesario en el cuidado de nuestro Existen normas internacionales y nacionales que regulan la producción orgánica, planeta y de la humanidad.

74 75 Regiones

MENDOZA TIERRA DE GLORIA, VENDIMIA, CANTO Y FE

Con sus innumerables atractivos naturales y la diversidad de actividades que ofrece, Mendoza es un destino obligado para quienes buscan un destino diferente en el que atesorar experiencias inolvidables.

76 77 Regiones

La superficie de Mendoza es de 148.827 km2. Se divide adminis- aportan el caudal de agua suficiente para las forestaciones de trativamente en singulares y típicos 18 departamentos y la pobla- álamos, eucaliptus, vides, frutales y sauces que reemplazan al ción ronda aproximadamente el millón y medio de habitantes. monte, las coladas basálticas y las salinas. Está rodeada de montañas espectaculares y casi podría decirse Entre montañas gigantescas, desiertos soleados, depresiones y que es desértica y desolada, pero nuestro Creador ha querido, volcanes, aparecen mágicamente ciudades y pueblos que solo evidentemente, darnos una sorpresa inolvidable, pues Mendo- la imaginación de pintores como Monet o Pizarro, fantásticos za es una tentación permanente. exponentes del impresionismo francés, podrían reflejar. Todo De norte a sur se extiende la cordillera principal con picos entre es multicolor, todo es belleza, ordenada y perfecta, perfumes los que se destacan el temido Aconcagua, el Tupungato y el naturales, frescura y hospitalidad. Juncal. Al este de la cordillera principal se encuentra la cordillera La ciudad de Mendoza tiene una activa vida comercial y muy frontal, con bloques elevados que no configuran una cadena buena planificación urbana. El Parque Gral. San Martín, ideado continua. Alcanza alturas de hasta 5.000 metros, bajando hacia por el célebre paisajista Carlos Thays, es un ejemplo de belleza y el sur en la zona del río Diamante. armonía. lniciado en 1896, es un verdadero jardín botánico, con- La precordillera o cordillera de Uspallata nace en el norte de siderando las múltiples especies que allí abundan, mostrando la provincia hasta el río Mendoza, con alturas promedio de que con esfuerzo y perseverancia, el mendocino se le atreve al 4.500 metros que van disminuyendo y haciéndose más ancha desierto, sabiendo que puede transformarlo para su provecho. a medida que se aproxima al sur y al centro, para dejar paso Hay un rosedal con más de 5.000 rosales y un lago cristalino a la gran depresión surcada por los ríos Mendoza, Tunuyán, de 1.000 metros de extensión donde se refleja el emocionante Diamante y Atuel. monumento que describe como ninguno el cruce de los Andes La planicie es muy pequeña pero es aquí donde aparecen oasis coronado por la imagen pétrea de la libertad, que como la agrícolas de enorme importancia porque, irrigados por los ríos, Victoria Alada de Samotracia, despierta sentimientos difíciles producen frutas y hortalizas de gran calidad, tanto para el mer- de explicar pero que tienen que ver con la naturaleza humana, cado interno como para la exportación. Los canales y acequias que frente a tamaña expresión artística siente ansias de volar. 78 79 Regiones

No muy lejos se pueden visitar las ruinas de San Francisco, el Patria y cuyo monumento adorna también plazas y paseos samente a Mendoza la posibilidad de producir los vinos más nio, carbón, hierro, magnesio, cal, sal, azufre y fluorita, que solar de San Martín y la casa natal de su hija, Mercedes, quien públicos de Chile y Perú. célebres y premiados del mundo entero, y el desarrollo eco- junto a las cuencas de petróleo y gas natural incrementan el junto a su esposo e hija yacen en Mendoza para recordarnos La región cuyana fue explorada por la ruta del Tucumán y en nómico y social hizo del mendocino alguien que confía en su rendimiento económico de la provincia. que es la ciudad más sanmartiniana de la Argentina. Como en 1561 fue fundada la ciudad de Mendoza por Pedro del Castillo. prudencia para resolver toda clase de situaciones. Su pragma- El turismo encuentra en Mendoza una extensa variedad de el París napoleónico, Mendoza tiene la marca indeleble del La presencia de la cultura incaica impresionó a los españoles, tismo lo abre permanentemente al cambio, sin desechar jamás posibilidades: de alta montaña y escalamiento; de esquí en Libertador de América. Dondequiera que el turista vaya, no aunque tanto los huarpes como los puelches y pehuenches no el pasado que lo enaltece y avanza sin sobresaltos confiando pistas reconocidas en el mundo entero, como Las Leñas y podrá nunca dejar de percibir, con mayor o menor certidum- representaron un problema difícil de resolver, si bien el invasor en que su accionar, calmo y apasionado, afirmará el futuro Valles del Plata; recorridos históricos como los Penitentes, bre, la presencia del Héroe de la Independencia, que marcó se cuidó muy bien de destruir el valioso sistema de acequias que crea continuamente. Por eso no es casual que Mendoza que también se disfrutan en verano para trekking, safaris un momento decisivo en la vida y el futuro de los mendocinos, creado y utilizado por los indígenas. Sin embargo, fueron pre- haya dado al país personajes inolvidables ,tales como Julio Le fotográficos y rafting en el río Mendoza. La Fiesta de la Nie- orgullosos guardianes de su voluntad. Allí creó el Ejército ferentemente los inmigrantes italianos los que plantaron los Parc, Quino, Antonio Di Benedetto, Nicolino Locche, Bernar- ve y por supuesto la de la Vendimia, única y maravillosa en de los Andes, preparó sus armas, acunó la bandera bordada primeros sarmientos y crearon las más antiguas bodegas que do Razquin, la banda Los Enanitos Verdes, Hugo Corro, Paco su tipo y características, convierten a Mendoza en un paseo por las Damas Mendocinas, hizo que su camarógrafo mental, tuvieron una incidencia insospechada en el despegue de la Bermúdez Pascual Pérez, Fernando Fader, Armando Tejada obligado de argentinos y extranjeros que cada vez con mayor Álvarez Condarco, recorriera el colosal trayecto andino para industria mendocina. Gómez, Florencio Escardó, Leonardo Favio y... tantos famosos frecuencia llegan a la generosa provincia para descubrir los traerle información, y finalmente se dispuso a emprender el Cepas de origen francés (introducidas por Pouget a fines del que el listado llevaría varias hojas. atractivos nunca vistos, probar sus habilidades, degustar los viaje incomparable del cruce de los Andes para libertar a siglo XIX) extendieron los viñedos hasta el pie mismo de las Pero no solo de vino vive el hombre. La minería y el petróleo vinos más finos e internacionalmente más celebrados en una los pueblos americanos que lo reconocen como Padre de la montañas. El clima seco, la altura y el suelo dieron milagro- de calidad enriquecen la provincia con yacimientos de ura- tierra verdaderamente incomparable e inolvidable. 80 81 Interés General

La idea de los ecoladrillos nació en Guatemala en el año 2004, reutilizar dos tipos de plásticos producidos con frecuencia en de la mano de la Fundación Pura Vida, como solución al pro- el hogar, que pueden tardar hasta 700 años en descomponer- blema de la acumulación de desechos plásticos. Pero el impac- se. Además, reduce los residuos urbanos a la vez que gene- ECOLADRILLOS to fue más allá, no solo se redujo la basura que de otra manera ra conciencia, enseñando que hay otras formas de construir iba a parar a los rellenos sanitarios, sino que también se creó un en mayor armonía con el medio ambiente. “El ecoladrillo material para la construcción barato y de buena calidad. “Los nos pide formar una comunidad en donde todos trabajan en ecoladrillos fueron, en primer lugar, la solución más factible conjunto: las amas de casa separan en la cocina la basura, los de encapsular basura inorgánica. Con este comienzo, el paso niños elaboran, y los hombres trabajan en la construcción. EL ARTE DE CONVERTIR a transformarlos en materiales de obra era lógico”, cuenta Así podemos regresar a una vida de respeto a la naturaleza Susana Heisse, Coordinadora de Pura Vida. y a comunidades donde todos se ayudan”, enfatiza Heisse. LOS DESECHOS EN VIVIENDAS Los ecoladrillos son piezas de construcción elaboradas con botellas de politereftalato de etileno (PET), rellenas con bolsas CÓMO ELABORAR ECOLADRILLOS de nylon, celofanes o papeles muy plastificados. Estos ladrillos 1) Lavar bien y secar la botella PET. Es importante guardar la Se trata de una propuesta que tiene a la reutilización y el cuidado del Medio Ambiente como ecológicos pueden utilizarse tanto para la edificación de vi- tapa para cuando el ladrillo esté terminado. banderas, a través de la confección artesanal de ladrillos de plástico. viendas, como también para que oficien de aislantes acústicos, 2) Introducir en la botella solo residuos no reciclables y no pe- térmicos y antisísmicos. Es importante tener en cuenta que ligrosos. Deben estar limpios y secos. Se puede usar como Esta producción sustentable es la base para la construcción de viviendas capaces de sobrevivir al este invento no recicla los materiales, sino que los reutiliza relleno cualquier tipo de plástico no reciclable o papel aluminio. para que residuos contaminantes se vuelvan útiles a través Compactar bien el material con una vara. Es muy importante paso del tiempo, aún más que las de materiales tradicionales. de la construcción de algo nuevo. que no se utilicen residuos orgánicos ni pilas. De esta manera, esta creación da respuestas simples a proble- 3) Una vez llena y con el material en su interior bien compactado, mas difíciles de resolver. Por un lado, brinda alternativas para tapar la botella. Para asegurar que está bien hecha, apretar y si

82 83 Interés General

A DÓNDE LLEVAR TU PRODUCCIÓN • Chacras de Buenos Aires. www.facebook.com/ChacrasdeBuenosAires/ • El Acento: Av. de los Incas 4546, Palermo. www.facebook.com/elacento • Red Solidaria Caseros: www.facebook.com/redsolidaria.encaseros • CEP, subsuelo de FADU: Ciudad Universitaria, CABA. www.facebook.com/cep.atae • Escuela El Faro: Castro Barros 471, Almagro. www.escueladearteelfaro.com.ar • Feriado Amor al Reciclado: www.facebook.com/feriadoamoralreciclado • Hogar Dulce Hogar, La Plata: www.facebook.com/elamorestaenlacasa [email protected] • Centro de día Ubajay, Esperanza Santa Fe: www.centrodediaubajay.wordpress.com • Jimena Borda, Necochea: [email protected]

la botella se deforma, aún se pueden introducir más residuos. El ecoladrillo debe quedar duro. Una vez finalizado este pro- ceso podés acercarte a cualquier organización dedicada a la construcción de viviendas para hacer la tuya o tan solo donarla VENTAJAS DE UTILIZAR ECOLADRILLOS para su utilización. • Se reduce la contaminación del Medio Ambiente. • Se producen artesanalmente en cualquier BIOCONSTRUCCIÓN: lugar del mundo. LA ALTERNATIVA A LOS MÉTODOS TRADICIONALES • Fácil de almacenar y transportar. Andrea Vega, Directora de Chacras Buenos Aires (fundación • Se pueden usar todos los desechos plásticos dedicada al desarrollo humano sustentable y crecimiento no peligrosos y limpios. constructivo) habló con Mundo Seguro sobre la importancia • Es un material totalmente aislante. de estas prácticas que respetan la naturaleza y fomentan va- • Destina metros plásticos a la construcción y lores de ayuda mutua en toda la familia: “Nosotros hacemos evita que terminen como relleno sanitario. talleres de buenas prácticas ambientales, en las que los niños aprenden a hacer una separación de residuos en sus casas y a elaborar los ecoladrillos junto a sus padres y hermanos. Luego los llevan a las escuelas donde los juntamos para las construcciones”. Chacras Buenos Aires desarrolla en La Plata y en Buenos Aires construcciones de viviendas que tienen una técnica mixta, compuestas por la tecnología innovadora de los ecoladrillos y la primitiva técnica de pegamento, el adobe. “De cualquier modo, los ecoladrillos llevan a romper paradigmas y a reco- brar la armonía con el medio ambiente. Se trata de volver a construir como lo hacían nuestros ancestros", afirma Vega. Así es como estas construcciones, dirigidas por arquitectos pero con muchas manos más que colaboran, se transforman en viviendas dignas para familias que las necesitan. “Los recursos para hacerlas están disponibles. Hay que romper con la idea de que solo se puede construir con ladrillo tradicional y un maestro mayor de obras”, exige Vega y agrega: “por suerte cada vez más personas se comprometen con estas prácticas con función social y ambiental”. De esta manera, esta original técnica de realizar casas se pre- senta como una solución para garantizar el acceso a un derecho de primera necesidad, como es el vivir en un hábitat adecuado, pero también trae una enseñanza: valorar y reutilizar objetos que antes eran considerados basura para crear algo sumamente necesario e inofensivo para el Medio Ambiente. 84 85 Interés General

Comercio online sin dinero La irrupción de los mass media e Internet ha modificado la vida hasta existen movimientos como el Couchsurfing y el Home de la humanidad. Hace tan solo 20 años era inimaginable que Exchange que permiten viajar por todo el mundo sin necesitar los hábitos y costumbres de las sociedades contemporáneas dinero”, relata Laura Gambale, creadora del blog y fanpage iban a sufrir cambios tan revolucionarios como los generados Comunidad del Trueque. por las nuevas tecnologías de comunicación. Y el trueque no Históricamente a partir de la aparición de la moneda, la imple- escapa a dicho fenómeno. mentación del trueque siempre obedeció a la falta de liqui- El trueque es el intercambio de bienes materiales o servicios dez, propia de épocas de crisis económicas. El nuevo trueque EL NUEVO TRUEQUE por otros y se diferencia de la compra-venta habitual, en que del siglo XXI, en cambio está relacionado con corrientes que no intermedia el dinero. Esta práctica antecede a la creación promueven la “Permacultura”, cuyo postulado se basa en el de la moneda, teniendo origen hace 10.000 años (Neolítico), consumo responsable de bienes y servicios, en armonía con los cuando la economía pasó de ser depredadora a productiva, otros y el medio ambiente. Gambale cuenta al respecto que mediante la organización agrícola-ganadera. su experiencia en Comunidad del trueque es maravillosa, por- DEL SIGLO XXI Si bien nunca desapareció, en nuestros días este sistema vuelve que aunque sea en forma online la gente se encuentra, media a tener protagonismo a nivel mundial, potenciado y multiplica- la solidaridad ya través del intercambio de objetos usados se El uso de Internet, en especial de las redes sociales es el modus operandi que transformó a esta do por el uso de Internet, el cual revolucionó el modo de operar, colabora ala reducción de desechos. práctica antiquísima. Mundo Seguro te cuenta todo lo que necesitas saber sobre el Nuevo Trueque borrando las distancias físicas. A diferencia del trueque tradicio- En Argentina, durante la última gran crisis dada a finales del nal, en el que era necesario el contacto presencial, hoy es muy 2001, el faltante de liquidez impulsó la creación espontánea de y su auge, cuyas bases se asientan en el consumo responsable, la economía inclusiva y el cuidado común que se realicen infinidad de permutas entre personas una red nacional de trueque. La misma funcionaba en clubes que viven en diferentes países. “Las redes sociales facilitan la barriales y sociedades de fomento, con gran popularidad y can- del Medio Ambiente. operatividad del trueque, borrando los condicionamientos de tidad de adeptos. Pero con la recuperación de la economía esta tiempo y espacio. Además, no solo se pueden intercambiar modalidad fue reduciéndose solo a sectores carenciados. Ac- bienes y servicios tradicionales, sino también cursos online, y tualmente y siguiendo la tendencia mundial de la Permacultura,

86 87 Interés General

están volviendo a aparecer los clubes de trueque, impulsados la emprendedora, confesandoque el logo de su marca pudo al producto y lo vende por esa cantidad, que después se puede los usuarios, como lo hace Mercado Libre, para que tengan una muchos de ellos por sitios online nacionales e internacionales. materializarlo a gracias a un trueque. utilizar para comprar otra cosa. Esta modalidad puede imple- reputación y se genere más confianza a la hora de concretar “Mientras que en España existen 40 redes y en Italia hay un mentarse vía online. las operaciones. Todos los movimientos promotores del nuevo sitio muy grande que genera un tráfico de trueque entre miles SITIOS ONLINE • Por horas: Se utiliza para los servicios. Las horas valen lo mismo trueque hacen referencia a la importancia de tomar consciencia de personas, en nuestro país se compra en gran medida con Existen innumerables sitios web argentinos e internacionales, para todos. sobre el consumo responsable, destacando el valor del inter- dinero. A pesar de ello hay un número creciente de personas a través de los cuales se puede implementar el trueque. Aquí cambio de productos usados, muchos restaurados y otros reci- que se está volcando al trueque y apuesta a una forma de vida te presentamos dos nacionales de los más visitados: La Comunidad del trueque, funciona exclusivamente través clados. Aseguran que gracias a Internet cada vez más gente de contrapuesta a la cultura descartable, consumiendo solo lo ne- Munitario.com trabaja con las redes sociales para convocar e de su fanpage de Facebook y blog. En el muro la gente pue- cualquier parte del mundo participa y se siente a gusto con este cesario y preservando los recursos naturales", informa a Mundo informar pero el intercambio se realiza cara a cara, mediante la de publicar libremente los productos o servicios que desea nuevo paradigma de comercialización sin dinero, en equilibrio Seguro Rubén Osvaldo Rodríguez, uno de los creadores de organización de ferias itinerantes en los barrios. Los mecanis- permutar, observar los otros ofertados, contactarse y realizar con los otros y el medio ambiente. Munitario.com, movimiento argentino de trueque. mos que utilizan para la permuta son cuatro: las operaciones. Las actualizaciones delas publicaciones son El nuevo trueque del siglo XXInos da la pauta que un merca- Para Laura Gambale, el interés de la gente por truequear tiene • Directo: Se realiza en forma presencial entre una persona que diarias, y también se hace un seguimiento de los casos para do más inclusivo, solidario y responsable es posible, frente al que ver también con que les divierte acceder a algo sin pa- ofrece lo que la otra necesita y viceversa. compartirlos con la comunidad. impiadoso capitalismo consumista y creador de necesidades gar con moneda y poner en valor de otro modo lo que ellos • Gratis: Uno ofrece un producto sin pedir nada a cambio. Al igual que estos ejemplos, hay multiplicidad de organizacio- infinitas. Además es otro claro ejemplo de cómo las nuevas tec- ofrecen.“Por ejemplo cambiar una clase de yoga por una de fo- • Por créditos: En el sistema de créditos, uno equivale a una nes en nuestro país y en el mundo que trabajan para que cada nologías de comunicación y la consecuente globalizaciónson tografía resulta muy atractivo porque permite poder aprender unidad de la moneda corriente del país (en nuestro caso pesos) vez sea más sencillo llevar a cabo transacciones de trueque. protagonistas absolutas e influyen positivamente en cada una y poner en práctica disciplinas teniendo o no dinero", aseveró Para hacer la operación el ofertante pone un valor en créditos Muchas de ellas implementan un sistema de calificación entre de las facetas de la vida actual. 88 89 Interés General

Historia - Turismo aventura

TRAS LA HUELLA DEL LIBERTADOR DON JOSÉ DE SAN MARTÍN A casi 200 años de una gesta histórica, Mundo Seguro recorre en mula el mismo camino que el Padre de la Patria y te cuenta una experiencia única y apasionante por el Cruce de los Andes.

Por Horacio Insúa Moreira. Enviado especial.

Hace unos tres años y ya conociendo la historia de los libros, decidimos investigar sobre una maravillosa idea que se había convertido en un gran homenaje y que se repetía año tras año en la hermosa provincia de San Juan. Era nada más y nada me- nos que una recreación de aquel histórico cruce que el General San Martín realizó en el año 1817, pero en estos tiempos y sin la presión de ir a ninguna batalla. Así fue como obtuvimos nuestra invitación para recorrer la huella de San Martín y revivir su hazaña, escribiendo una nueva, la nuestra. Desde que confirmaron nuestra presencia, fuimos invadidos por la ansiedad, el misterio y el ferviente deseo de encarar el desafío cuanto antes. Es que el viaje que estábamos preparando no era cosa de todos los días; la convocatoria era clara, la historia nos invitaba a darnos una vuelta por el sendero sanmartiniano y así poder revivir el cruce de aquel prócer y su columna. Por suerte, estábamos en buenas manos. Una excelente or- ganización nos dejaba listos para el desafío más íntimo, que implicaba desprenderse de lo cotidiano y viajar en cuerpo y 90 91 Interés General

mente por rincones insospechados y su historia. Una huella de impactante travesía. días, alturas de casi 5.000 metros sobre el nivel del mar, dos los obstáculos se fue superando en equipo. No importaba si 40 centímetros, terrenos con diferentes grados de dificultad, La geografía de la provincia de San Juan fue testigo y escenario refugios, escasos 40 centímetros de ancho para un sendero pasabas primero, si estabas al medio para ver cómo iban los un caballo en mi caso o una mula o una yegua, eran nuestra de la columna del Teniente Coronel Juan Manuel Cabot que de montaña que nos llevó hasta Chile, más de 150 personas, de adelante o si ibas último como lo hizo San Martín. El gran principal herramienta para la aventura. liberó La Serena, el puerto de Coquimbo, para que la columna entre las cuales había cocineros, médicos, gendarmes, sol- grupo humano trascendió, empujó y alentó y lo más importante Creo que hasta entendí todo lo que dicen sobre la equinote- principal, dirigida por el General José de San Martín, llegara dados del ejército, autoridades provinciales y municipales. residía en cuidarnos mutuamente, vivenciando la odisea del rapia y aquello del caballo como extensión humana, la imagen a Chile en los tiempos previstos. Y en lugar de la imprenta, computadoras, enlace satelital y “Santo de la Espada”. proyectada era la de un centauro contemporáneo aferrado a La Libertad, esas ocho letras cual ocho palomas blancas, como un poquito de internet, como para que todos los periodistas Aún hoy, es difícil describir la emoción y transmitir la expe- las riendas y avanzando a puro talón y talón. dice la canción, fueron la zanahoria de una hazaña difícil de pudiéramos brindar información a los diferentes medios para riencia, pero no cuesta en lo más mínimo recordar y repetir Al llegar a San Juan y en una charla con el actual Gobernador dimensionar aún hoy. Es por ello que debemos repasar los los que realizábamos la cobertura. las anécdotas y lo emotivo de una aventura que es mezcla de de la provincia, el Ing. José Luis Gioja, escuchamos lo que ve- datos que los historiadores han recopilado y respaldado con Ahora bien, volvamos a la partida. Corrían los primeros días turismo ecológico con aventura, revisionismo histórico y con níamos a constatar. San Martín cruzó por tierra sanjuanina con sus respectivos documentos, para poder dar cuenta de que de febrero, primero llegamos a San Juan, a Barreal y luego a adrenalina en su estado más puro. el grueso del Ejército de Los Andes y ese es un hecho histórico fueron 5.200 hombres, repartidos en seis columnas al mando la Estancia los Manantiales en Calingasta. De repente y mien- Este fue el décimo cruce y en esta oportunidad, participaron que ya nadie pone en duda, gracias al trabajo del Lic. Edgardo del gran San Martín, quienes cruzando por San Juan debían tras estábamos entretenidos y extasiados por tamaña vivencia, del mismo los actores Juan Palomino, Alejandra Darín y Pepe Mendoza y el hoy Teniente Coronel Claudio Monachesi. sorprender al enemigo y además poder llegar con las fuerzas sonó una trompeta anunciando el momento de salir, el momen- Monje. Ellos también formaron parte del grupo y transitaron “Hacer el Cruce es parte de la vida, es llegar adonde creíamos necesarias para batallar. to del cruce se acercaba, era hora de explorar. En mi cabeza por los mismos estadíos. que no podíamos, es lograr cosas que creíamos eran imposi- Las cifras históricas hablan de un ejército de 3.800 soldados daban vueltas la gesta, la cruzada, el recuerdo, el homenaje, lo Muchos me han preguntado si se puede cruzar independien- bles, es cruzar nuestra propia alma para encontrar esas fibras, argentinos (incluyendo una parte del ejército de patriotas chi- extremo, la naturaleza y la simbiosis entre el caballo y el hom- temente de esta expedición que organiza el Gobierno de San esa garra que nos hace más valientes, más humanos, más so- lenos), 1.200 milicianos (para conducción de víveres y municio- bre. Así nacería una sociedad indivisa entre “Hormigón”, mi Juan y la respuesta es sí. Con pequeñas variaciones, algunas lidarios, más patriotas.” Así dice el Lic. Edgardo Mendoza y nes), 120 barreteros y 21 piezas de artillería. También de1.600 caballo, que fue rebautizado “Carbonero” y quien les escribe. empresas de la provincia organizan cruces y atraen la atención nosotros lo pudimos confirmar. caballos y 10.600 mulas, 40 toneladas de charqui, 113 cargas Pero tampoco estaríamos solos en este cruce, nos acompañan de turistas de todo el mundo. Así que a tenerlo en cuenta, la Estos historiadores, siguiendo las cartas del prócer, volvieron de vino, 600 reses para la provisión de carne fresca más quesos soldados del Ejército de Los Andes, Gendarmes, baqueanos, experiencia lo vale y más allá de la historia, es una prueba física a trazar la ruta secreta, esa que solo San Martín y los más alle- y ron. En el armamento se contaron con 22 cañones, 2.000 tiros arrieros, médicos, autoridades, actores, dos caminantes y unos y psicológica que fortalece. gados a él conocían. Gracias a su exhaustiva investigación, de cañón, 1.129 sables y 5.000 fusiles de bayoneta. También treinta y pico de colegas expedicionarios. Al regreso de este viaje, sentimos el sabor de la misión cumplida, que está debidamente documentada, se comprobó que San se afirma que cruzaron con un par de barriles de tinta y una Tres fueron los días para ir y tres los días para volver. En el la emoción mezclada con orgullo, el cansancio y una pregunta Martín cruzó a Chile por San Juan y desde esa columna dirigió imprenta que utilizaban para publicar las alternativas del cruce. camino, los picos más duros del cruce fueron “El Espinacito” daba y sigue dando vueltas en mi mente: “¿Volveré?” La res- las otras cinco que también fueron parte importante de la Las cifras de nuestro cruce hablan de casi 70 kilómetros, seis y “La Honda”, pero desde el más pequeño al más grande de puesta se disfraza de expresión de deseo: ojalá que sí. 92 93 Interés General

Dulce de leche ¿HAY ALGO MÁS RICO?

Indudablemente no. El dulce de leche es tal vez el manjar más delicioso que se conozca. Y en cuanto a su origen, podemos asegurar que es el dulce tradicional de América Latina. Lo que el factor político entorpece, el dulce de leche liga con su sabor y su perfume peculiar, pues amalgama a todos los países de habla hispana, habiéndose expandido exitosamente también a Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña y Portugal.

Muchos piensan que el dulce de leche es argentino, pero la historia nos demuestra que a partir del siglo XVII, ya se conocía en Uruguay, Perú, Colombia, México, Costa Rica, Bolivia, Nica- ragua, Chile, Ecuador y Cuba. Brasil nos dice que la confitura nace en Minas Gerais en 1773, pero es necesario aclarar que el ciclo ganadero (vacas de ordeñe) llega bastante después y que las cabras no eran animales de cría en el norte brasileño. En la Argentina, en el Museo Histórico Nacional se encuentra un relato escrito fechando la invención del dulce de leche en 1829 a raíz del Pacto de Cañuelas. En esta ocasión, Don Juan Manuel de Rosas y su enemigo político y primo hermano, Juan Lavalle, se reunirían para discutir ciertos aspectos relativos a la firma del pacto de paz. Dicen que Lavalle llegó primero y se recostó en el catre de Rosas para descansar del largo viaje. La criada del caudillo federal, que estaba hirviendo la leche azucarada para el mate (la lechada), consideró esto una insolencia y fue a dar aviso a los guardias. Con todo, olvidó la preparación sobre el fuego y cuando volvió se encontró con una sustancia espesa de color marrón cuyo sabor agradó a Rosas, quien sorprendido, compartió el dulce con Lavalle. Este relato es rebatido tanto por la lógica, ya que la leche quemada es un alimento arruinado que se pega a la paila de cobre como una costra y jamás se convertiría en dulce, como por el hecho de que es bien conocido que Juan Manuel de Rosas solo tomaba mate amargo (además, ¿cómo compartir algo tan rico con el enemigo?). 94 95 Interés General

En 2003, el cronista argentino Víctor Ducrot manifestó que el Con todo, es llamativo saber que ningún país posee la de- dulce de leche se originó en Chile, y llegó a Cuyo y Tucumán, nominación de origen. donde se utilizó para relleno de alfajores, cosa que, por otra parte, ya pasaba en Santa Fe, allá por 1853. TOME NOTA DE LA RECETA En 2008, durante el Primer Seminario del Patrimonio Agroin- El dulce de leche se elabora con leche, azúcar y esencia de vai- dustrial de Mendoza, el arquitecto argentino Patricio Boyle nilla más una pizca de bicarbonato de sodio como colorante. comentó que en el año 1620, el Colegio de Mendoza reporta Se cocina muy lentamente, en paila de cobre, revolviéndolo en su libro de gastos, la importación de varios frascos de continuamente con una cuchara de madera para evitar gru- "dulce de leche" chileno. No obstante, Chile nunca reclamó mos. Puede agregarse a la mezcla un poco de crema de leche la paternidad sobre el producto. condensada. De todos modos, cada variante se corresponde Lo que sí se sabe con certeza es que el General Don José de a las costumbres y usos que cada quien le da al manjar. San Martín, reconocido sibarita, gustaba de tal forma del En Argentina, el Código Alimentario Nacional estipula y exi- "manjar" de leche que decidió llevarse varios frascos en la ge ciertos requisitos mínimos para que el producto se llame Expedición Libertadora para él y sus hombres, junto con la "dulce de leche". Debe ser elaborado con leche de vaca receta para fabricarlo. Nada más aconsejable para atenuar exclusivamente, azúcar, vainilla y bicarbonato de sodio. Se el amargor del mate y de las penas. producen distintas variedades entre las que se destacan el En Paraguay se lo conoce desde 1818 y se lo considera un familiar, tradicional y con bajas calorías, que difieren en color producto tradicional. Uruguay argumenta que el dulce de y densidad; repostero y para la fabricación de helados. leche debería considerarse típicamente rioplatense, como En México se hace también con leche de cabra y se lo mantie- casi la totalidad del patrimonio cultural de ambos países. ne en cajas de madera. Esta variante se originó en la ciudad En torno a este hecho se desató una polémica cuando en de Celaya (Guanajuato) y se lo conoce con el nombre de abril de 2003 la Secretaría de Cultura Argentina anunció "cajeta". Puede adicionársele un poco de alcohol para darle su intención de declarar patrimonio cultural argentino un rico sabor envinado. el asado, las empanadas y el dulce de leche. En Colombia, el arequipe es un bocado muy dulce y de refina- La respuesta no se hizo esperar y Uruguay elevó un do sabor. En el Valle del Cauca se lo distribuye como "manjar pedido ante la UNESCO para que esos tres pro- blanco" en recipientes de totuma o madera, algo endurecido ductos se consideren, debido a su origen incierto, y cubierto de azúcar en polvo. patrimonio gastronómico del Río de la Plata. EI En Rusia se hace hirviendo durante tres o cuatro horas y a fue- organismo aún no se ha expedido sobre el tema go lento, leche condensada con cacao o con café o con sabor y la discusión subsiste. a achicoria… sobre gustos no hay nada escrito. En Ecuador Rodolfo Terragno, el escritor, historiador, aboga- se usa mucho la canela, ingrediente que le proporciona un do y político argentino, asegura que el dulce de sabor y un aroma especiales. leche se encuentra en diversas culturas antiguas. En En Cuba se le llama "fanguito". Tiene una consistencia gru- el Ayurveda, por ejemplo, aparece con el nombre de mosa y a veces se le adicionan huevos batidos o leche con- rabadi y se lo recomienda para evitar enfermedades densada, según las variantes provinciales. y como afrodisíaco, y se corresponde con el postre El fabuloso dulce de leche es un manjar que atrapa y propor- de la India actual llamado rabri. Sin embargo, este ciona placer dondequiera que vayamos, y sin importar la re- "dulce de leche" blando es un subproducto del ceta que se utilice, su consumo es constante y requerido por yogur y la ricota. grandes y chicos cada vez que se prepara un postre especial.

97 Humor

98