FORMATO DE INFORME DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA AUDIENCIA DE RENDICIÓN DE CUENTAS Periodo Reportado: 01 de enero al 31 de diciembre de 2020

DATOS GENERALES Dependencia y /o Regional: REGIONAL CESAR Fecha de realización del informe: 11- 01-2021 Nombre de quien elabora el AGUSTIN ALBERTO FLOREZ CUELLO informe: I. Meta del Plan Estratégico Institucional1

PROMOCIÓN Y DIVULGACIÓN

LÍNEA ESTRATÉGICA No.1:

Promover que la acción estatal dirigida a la construcción de paz y la superación de las causas del conflicto armado se desarrolle en el marco del respeto de los derechos humanos y Derecho Internacional Humanitario

OBJETIVO ESTRATÉGICO No.1.2:

Consolidar acciones institucionales para la promoción y divulgación de los Derechos Humanos y sus mecanismos de exigibilidad como fundamento para la paz.

OBJETIVO ESTRATÉGICO No.1.3:

Impulsar la construcción de escenarios para la reconciliación, la convivencia y la finalización de todo el conflicto armado.

Actividades de Promoción y Divulgación de DDHH. Eliminado: ¶ Año 2020 del 01 de enero al 31 de diciembre. ¶ Nombre del proceso/subproceso: Códi FormatoDireccionamiento Plan de Acción: EstratégicoPlan Integrado de Versigo: NombreAcción de Estratégica la Defensoría y Gestión del Pueblo Operativa Vigeón: 7 Año:Regional: 2020 Cesar nte Línea Estratégica Objetivo Estratégico Proceso Actividad Indicador Metas Micr Divulgar y Promover cursos virtuales en 1). Transparencia y derecho de acceso a la (Medición de la actividad) oplaEne Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Objetivo Estratégico No. 2.4: Potenciar el Promoción y Divulgación 03. Realizar actividades de formación en No. de actividades de formación en Derechos Humanos y/o DIH 9 0 0 5 5 4 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 rol de la Defensoría del Pueblo como Derechos Humanos y/o DIH No. de beneficiarios de actividades de formación NSP 0 0 99 0 129 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 04. Realizar actividades de divulgación en No. de actividades de divulgación en Derechos Humanos y/o DIH información pública 2). Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No 45 0 0 1 1 4 4 4 7 4 7 5 6 4 4 3 3 4 4 4 4 4 1 4 4 Derechos Humanos y/o DIH 05. Participación en espacios institucionales No. de sesiones de espacios institucionales y mesas de trabajo 56 0 0 4 4 3 3 3 5 4 10 0 14 3 3 3 5 4 4 3 3 3 3 2 2 Eliminado: y mesas de trabajo ¶ Repetición. 3). Jurisdicción especial para Paz. 4). Medidas de Reparación Integral. 5). ¶ Unidad de Búsqueda de Personas dadas por desaparecidas. 6). Garantías de No Repetición. 7). Comisión para el esclarecimiento de la Verdad.8). Curso básico de DDHH y 9)- Empresa y DDHH; a través, del uso de distintas herramientas tecnológicas; como mecanismo para la prevención y contención de la pandemia denominada COVID -19. Para ello se hizo uso de correos electrónicos institucionales y personales, celulares,

1 Meta: Expresión cuantitativa y cualitativa de los logros más representativos que se obtuvieron con la ejecución de una acción o más acciones en el proyecto o planeación de la Dependencia. Su medición debe hacerse en términos de tiempo, cantidad y si es posible calidad.

Dirección Calle 13b-bis No. 15-76 Barrio Alfonso López -Cesar- PBX: PBX: (57) (5) 5744724 · Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co Código: AD-P06-F-20 - VERSIÓN: 04 - vigente desde: 07/12/2016

FORMATO DE INFORME DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA AUDIENCIA DE RENDICIÓN DE CUENTAS Periodo Reportado: 01 de enero al 31 de diciembre de 2020 redes sociales, sistemas de información Visión Web, Theams, Orfeo, acceso a la biblioteca virtual de la entidad para uso, reproducción, impresión y estudio de materiales educativos; con el propósito de permitir la fluidez e interacción de la información; en distintos municipios y diversos sectores sociales, del departamento del cesar.

DELEGADA PARA LOS DERECHOS DE MUJER Y GENERO

LÍNEA ESTRATÉGICA No.1:

Promover defensa de los derechos consagrados en el marco nacional e internacional para las mujeres y de la población con identidades sexuales y de género diversas, para garantizar la efectividad de los Derechos Humanos en cumplimiento de la misión, las metas, políticas y objetivos de la Entidad.

OBJETIVO ESTRATÉGICO No.1.2:

Ejecutar procedimientos, planes, programas y proyectos para la promoción, divulgación y defensa de los derechos consagrados en el marco nacional e internacional para las mujeres y de la población con identidades sexuales y de género diversas, para garantizar la efectividad de los Derechos Humanos en cumplimiento de la misión, las metas, políticas y objetivos de la Entidad.

OBJETIVO ESTRATÉGICO No.1.3:

Impulsar la construcción de escenarios de capacitaciones para la defensa de los derechos de Población Mujer y Genero

Impulsar acciones tendientes a la eliminación de toda forma de violencia y discriminación contra la mujer, apoyando las diversas formas de asociación; optando por promover y facilitar la participación de las ciudadanas en la toma de decisiones y el fortalecimiento del control social.

PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN

LÍNEA ESTRATÉGICA NO. 2: Liderar la defensa y divulgación de los derechos humanos y la observancia del derecho internacional humanitario

OBJETIVO ESTRATÉGICO No. 2.2:

Prevenir la violación de derechos humanos en los escenarios de conflictividad social en el contexto del post- acuerdo

Realizar de manera sostenida y permanente el monitoreo y el seguimiento a las

Dirección Calle 13b-bis No. 15-76 Barrio Alfonso López Valledupar-Cesar- PBX: PBX: (57) (5) 5744724 · Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co Código: AD-P06-F-20 - VERSIÓN: 04 - vigente desde: 07/12/2016

FORMATO DE INFORME DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA AUDIENCIA DE RENDICIÓN DE CUENTAS Periodo Reportado: 01 de enero al 31 de diciembre de 2020 recientes dinámicas del conflicto armado en el territorio, en la perspectiva de identificar, en clave preventiva, los eventuales impactos y daños que se podrían presentar en las poblaciones locales, a fin de generar advertencias que den cuenta de la probable ocurrencia de hechos victimizantes, violaciones a los derechos humanos e infracciones al DIH.

ATENCIÓN Y TRÁMITE

LÍNEA ESTRATÉGICA NO. 2: Liderar la defensa y divulgación de los derechos humanos y la observancia del derecho internacional humanitario.

OBJETIVO ESTRATÉGICO No. 2.2:Prevenir la violación de derechos humanos en los Eliminado: ¶ escenarios de conflictividad social en el contexto del post-acuerdo ¶

2.2.2 Gestionar las quejas, peticiones, denuncias y reclamos de violaciones a los derechos humanos para la adopción de medidas de prevención.

Subproceso de Defensoría Pública

LÍNEA ESTRATÉGICA No. 2: Liderar la defensa y divulgación de los derechos humanos y la observancia del derecho internacional humanitario.

OBJETIVO ESTRATÉGICO No. 2.5: Impulsar el acceso a la justicia, desde la defensa pública, como mecanismo para garantizar los derechos humanos.

DELEGADA DE PARA LOS DERECHOS DE LA POBLACIÓN EN MOVILIDAD HUMANA

LÍNEA ESTRATÉGICA No. 1: Promover que la acción estatal dirigida a la construcción de paz y la superación de las causas del conflicto armado se desarrolle en el marco del respeto de los derechos humanos y Derecho Internacional Humanitario.

OBJETIVO ESTRATÉGICO No. 1.1:

Fortalecer la actuación defensorial para que en la implementación de los acuerdos de paz se garantice el cumplimiento de estándares internacionales de Derechos Humanos y la observancia del Derecho Internacional Humanitario.

1.1.2. Visibilizar, promover e incidir en la adopción de la política integral de protección de la población en situación de riesgo de violaciones a los derechos

Dirección Calle 13b-bis No. 15-76 Barrio Alfonso López Valledupar-Cesar- PBX: PBX: (57) (5) 5744724 · Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co Código: AD-P06-F-20 - VERSIÓN: 04 - vigente desde: 07/12/2016

FORMATO DE INFORME DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA AUDIENCIA DE RENDICIÓN DE CUENTAS Periodo Reportado: 01 de enero al 31 de diciembre de 2020 humanos. 1.1.3. Construir y desarrollar el modelo defensorial de apoyo y dinamización del dialogo social para la prevención y resolución de nuevas conflictividades.

Se realizó atención, especializada a 1087 personas en situación de desplazamiento forzado y/o en riesgo de serlo, personas migrantes con necesidades de protección internacional durante vigencia 2020; quienes solicitaron la intervención de la Defensoría Delegada para los Derechos de la Población en Movilidad Humana, en la orientación, coadyuvancia e intervención de acciones ante los entes territoriales que permitieron la materialización y acceso al goce efectivo de los derechos . Eliminado:

Asuntos Agrarios y Tierras

LÍNEA ESTRATÉGICA No. 1: Promover que la acción estatal dirigida a la construcción de paz y la superación de las causas del conflicto armado se desarrolle en el marco del respeto de los derechos humanos y Derecho Internacional Humanitario.

OBJETIVO ESTRATÉGICO No. 1.1:

Fortalecer la actuación defensorial para que en la implementación de los acuerdos de paz se garantice el cumplimiento de estándares internacionales de Derechos Humanos y la observancia del Derecho Internacional Humanitario.

1.1.1. Diseñar e implementar un modelo de monitoreo y seguimiento a las políticas públicas y medidas derivadas de la implementación de los acuerdos de paz 1.1.2. Visibilizar, promover e incidir en la adopción de la política integral de protección de la población en situación de riesgo de violaciones a los derechos humanos 1.1.3. Construir y desarrollar el modelo defensorial de apoyo y dinamización del dialogo social para la prevención y resolución de nuevas conflictividades.

La delegada acompañó 10 sesiones virtuales respecto del seguimiento a la implementación de los Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET); este diálogo constante entre los alcaldes municipales PDET, gobernadores PDET y las delegadas técnicas de las entidades del orden nacional, territorial y la cooperación internacional por cada eje temático con el propósito de impulsar acciones dirigidas a materializar el (PATR) regional demarcado como hoja de ruta del capítulo “Sierra Nevada, Serranía del Perijá y Zona Bananera”. Así mismo, ratificar el cumplimiento de las iniciativas PDET por cada pilar, presentar el plan de acción por pilar para los años 2020 - 2021 y hacer seguimiento. Y finalmente generar un trabajo conjunto entre las entidades en cada subregión (Cesar, Guajira y Magdalena).

De otra parte se acompañó el proceso colectivo de acuerdos y discusiones

Dirección Calle 13b-bis No. 15-76 Barrio Alfonso López Valledupar-Cesar- PBX: PBX: (57) (5) 5744724 · Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co Código: AD-P06-F-20 - VERSIÓN: 04 - vigente desde: 07/12/2016

FORMATO DE INFORME DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA AUDIENCIA DE RENDICIÓN DE CUENTAS Periodo Reportado: 01 de enero al 31 de diciembre de 2020 preparatorias y posterior desarrollo metodológico en sesiones virtuales del comité académico que logró la materializar el Diplomado: “Conflictos por la tierra en el Cesar: una visión de futuro” que se inauguró el día 9 de octubre de 2020 con participación de 24 líderes y lideresas de la región del centro del Cesar, el cual fue apoyado por la Misión de Apoyo al Proceso de Paz de la MAPP-OEA, la Defensoría del Pueblo Regional Cesar y La oficina de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de Naciones Unidas OACNUDH y la Universidad Nacional, Sede La Paz, espacio académico que tendrá continuidad hasta marzo del 2021. Eliminado: ¶

GRUPOS ÉTNICOS

LÍNEA ESTRATÉGICA NO. 2: Liderar la defensa y divulgación de los derechos humanos y la observancia del derecho internacional humanitario.

OBJETIVO ESTRATÉGICO No. 2.3:

Impulsar la respuesta estatal oportuna para prevenir violaciones a los derechos humanos de las personas y grupos de especial protección.

Durante el año 2020, se realizaron un total de 65 acciones, toda ellas dirigidas a la atención, orientación y asistencia de los DDHH de las comunidades étnicas, en el departamento del Cesar.

Se acompañaron un total de 17 procesos de consulta previa, en defensa al derecho fundamental al territorio y el derecho a la participación de las comunidades étnicas, en cumplimiento de las normas internas y tratados internacionales; como es el convenio 169 de la OIT.

Las comunidades étnicas acompañadas fuero: Pueblos indígenas de la Sierra nevada Santa Marta, Pueblo Kankuamo, Kogui, Arhuaco y Wiwa; pueblo Yukpa, ubicado en la serranía del Perijá, Resguardo El Coso, Caño Padilla, La Laguna, Ubicado en el Municipio de la Paz, Resguardo Menkue, Misaya y la Pista, ubicado en el Municipio de Agustín Codazzi, Resguardo Sokorpa, ubicado en el Municipio de ; comunidades Afrocolombiana, Consejo comunitario Julio Cesar Altamar, ubicado en el corregimiento de la Loma, Municipio del Paso, Consejo comunitario Marcelino Ochoa “Cátelo”

ORIENTACIÓN Y ASESORÍA A LAS VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO INTERNO.

LÍNEA ESTRATÉGICA NO. 2: Liderar la defensa y divulgación de los derechos humanos y la observancia del derecho internacional humanitario.

Dirección Calle 13b-bis No. 15-76 Barrio Alfonso López Valledupar-Cesar- PBX: PBX: (57) (5) 5744724 · Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co Código: AD-P06-F-20 - VERSIÓN: 04 - vigente desde: 07/12/2016

FORMATO DE INFORME DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA AUDIENCIA DE RENDICIÓN DE CUENTAS Periodo Reportado: 01 de enero al 31 de diciembre de 2020

OBJETIVO ESTRATÉGICO No. 2.3:

Impulsar la respuesta estatal oportuna para prevenir violaciones a los derechos humanos de las personas y grupos de especial protección.

La pandemia Covid-19; incremento el número de solicitudes, por parte de las víctimas del conflicto armado; debido al usos de las herramientas virtuales, con las que cuenta la entidad y que fueron ampliamente difundidas por medio de comunicación masivos. a) Actividades realizadas para la consecución de la meta (Indique las fechas de realización y/o lugar)

Promoción y Divulgación de DDHH

Descripción de actividades:

Actividad Fecha- Municipio Población Temas comunes común 2020

Fuerza Pública,

13, 14, 15 y funcionarios, públicos Valledupar 16 de abril y veedores ciudadanos- 1). Transparencia y Víctimas del conflicto 5, 8, 11 de derecho de acceso a la Valledupar armado, instituciones mayo información pública 2) educativas. Sistema Integral de Comunidad de paz, Verdad, Justicia, Fuerza pública, Reparación y No

ejercito nacional, red Repetición. 3)

comunidad de de veedurías Jurisdicción especial

1,3, 4, 5, 8 de paz municipio ciudadanas, enlace para Paz. 4) Medidas

junio 2020 de Agustín municipal de de Reparación Difundir a través Codazzi-Cesar victimas, rectores Integral. 5) Unidad de de las redes instituciones Búsqueda de Personas sociales los cursos educativas y señor dadas por virtuales. personero municipal- desaparecidas. 6)

Fuerza pública Garantías de No

policía nacional, Repetición. 7) 1, 3, 13, 16, servidores públicos, Comisión para el Curumani cesar 21 de julio alcaldía, enlace de esclarecimiento de la victimas y rectores Verdad.8) Curso básico de colegios. de DDHH y 9)- Empresa Enlace de victimas y DDHH municipal, personero 14,18, 19, 21 La jagua de municipal, de agosto Ibirico cesar funcionarios públicos alcaldía, veedores ciudadanos, 1, 3, 4, 7 de Enlace de victimas, cesar septiembre establecimientos

Dirección Calle 13b-bis No. 15-76 Barrio Alfonso López Valledupar-Cesar- PBX: PBX: (57) (5) 5744724 · Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co Código: AD-P06-F-20 - VERSIÓN: 04 - vigente desde: 07/12/2016

FORMATO DE INFORME DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA AUDIENCIA DE RENDICIÓN DE CUENTAS Periodo Reportado: 01 de enero al 31 de diciembre de 2020

educativos, víctimas del conflicto armado, fuerza pública policía nacional, personero municipal y veedores ciudadanos Enlace de victimas, establecimientos educativos, víctimas 2,6,10, 14 de del conflicto armado, Copey cesar octubre fuerza pública policía nacional, personero municipal y veedores ciudadanos. Establecimientos educativos, 4, 6, 10, 18 de El paso cesar personera municipal, noviembre policía nacional, líderes sociales

Enlace de victimas, 2, 4, 15 de policía nacional, diciembre cesar ejercito nacional

Eliminado: ¶ ¶ DELEGADA PARA LOS DERECHOS DE LA MUJER Y ASUNTOS DE GÉNERO

Los días 15 -16-18 de diciembre de 2020, se realizaron capacitaciones de la Dupla psico jurídica en los municipios, de La Jagua de Ibirico, y Pailitas se llevó a cabo la socialización de la estrategia Psico jurídica, para el Desarrollo de la Política Pública.

En los municipios enunciados; se realizaron reuniones con los enlaces municipales en los componentes de mujer y género, con representantes de la población LGBTI; con los que pactaron compromisos para Sensibilizar a los integrantes de esta población para participar en los escenarios de discusión, construcción de la política pública.

LA DELEGADA PARA LOS DERECHOS DE LA POBLACIÓN EN MOVILIDAD HUMANA.

Actividades:

- Taller comunitario con población migrante beneficiarios del programa “Ven Esperanza” operado por Mercy Corps cooperante USAID; en el cual se presentó el portafolio de servicios de la entidad; las temáticas desarrolladas fueron ¿Que es Migración?, Clases de migración, movimientos migratorios (migrantes regulares, irregulares, migración pendular o circular, migrantes con vocación de tránsito y permanencia), problemáticas asociadas a la migración, Delitos asociados a la migración, asesoría y orientación en educación, salud, acceso a

Dirección Calle 13b-bis No. 15-76 Barrio Alfonso López Valledupar-Cesar- PBX: PBX: (57) (5) 5744724 · Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co Código: AD-P06-F-20 - VERSIÓN: 04 - vigente desde: 07/12/2016

FORMATO DE INFORME DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA AUDIENCIA DE RENDICIÓN DE CUENTAS Periodo Reportado: 01 de enero al 31 de diciembre de 2020 la nacionalidad de hijos de colombianos nacidos en Venezuela, Ley 1565 de 2012 de Retorno, ruta de acceso a los Permisos vigentes actualmente (PEP, PEPFF), como renovar los PEP que están próximos a cumplir los 2 años de vigencia y demás temas de interés de la población migrante y retronados.

- Los talleres se realizaron en los municipios de Codazzi, fecha 04 de marzo 2020, Chiriguaná, fecha 03 de marzo 2020, La Paz, 05 de marzo de 2020, San Diego, fecha 11 de marzo 2020, la Paz y Casacará- Cesar, fecha 12 y 13 de marzo de 2020, Becerril, fecha 12 de marzo 2020, Agustín Codazzi fecha 13 de marzo 2020 y La Jagua de Ibirico, fecha 10 de marzo 2020; logrando capacitar a 221 personas migrantes en ocho talleres. Eliminado: ¶

PREVENCIÓN DE RIESGOS DE VIOLACIONES DE DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO Y SISTEMA DE ALERTAS TEMPRANAS (SAT):

- Respecto al componente de advertencia durante el 2020, se emitieron las siguientes alertas tempranas que incluyeron municipios de la jurisdicción territorial de la Defensoría del Pueblo Regional Cesar:

i) Alerta Temprana No. 038 de 13 de agosto de 2020 de Inminencia (AT. No. 038-20.I.) que incluyó a los municipios de Curumaní y , específicamente la zona rural ubicada en el entorno de la frontera entre la Serranía del Perijá (Cesar) y el Catatumbo (Norte de Santander), con ocasión de la presencia y accionar de un grupo armado ilegal, al parecer asociado con el EPL/“Los Pelusos”, y la configuración de un escenario de riesgo para el liderazgo de las organizaciones sociales campesinas que reclaman la constitución de una Zona de Reserva Campesina (ZRC) y enarbolan estrategias de defensa del territorio ante la expansión de la minería.

ii) Alerta Temprana No. 018 de 30 de abril de 2020 de Inminencia (AT. No. 018-20. I), emitida para el nivel nacional y que incluyó a todos los municipios del Cesar, especialmente aquellos donde se registra la presencia y actividad de grupos armados ilegales, la cual fue emitida “debido a la situación de riesgo que afrontan los territorios […] por cuenta de los efectos y las medidas adoptadas para afrontar la emergencia sanitaria derivada por la pandemia Covid-19”.

iii) Se elaboró colectivamente un Proyecto de Alerta Temprana (PAT) que incluye seis municipios de la frontera entre el Cesar y el Magdalena, en el entorno del Complejo Cenagoso de la Zapatosa y los valles de los ríos Cesar y Magdalena ―, Chimichagua y Astrea (Cesar) y El Banco, San Sebastián de Buenavista y Guamal (Magdalena)―, la cual se encuentra en la etapa de actualización. Este PAT se elaboró en razón del (a) control de una estructura armada ilegal de los corredores de movilidad utilizados por la economía de guerra asociada al narcotráfico, que articulan al Catatumbo y al sur de Bolívar con los puertos ubicados en el litoral Caribe,(b) de la

Dirección Calle 13b-bis No. 15-76 Barrio Alfonso López Valledupar-Cesar- PBX: PBX: (57) (5) 5744724 · Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co Código: AD-P06-F-20 - VERSIÓN: 04 - vigente desde: 07/12/2016

FORMATO DE INFORME DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA AUDIENCIA DE RENDICIÓN DE CUENTAS Periodo Reportado: 01 de enero al 31 de diciembre de 2020 subordinación bajo diferentes figuras de outsourcing, de bandas delincuenciales que son instrumentalizadas por una estructura criminal de mayor envergadura, (c) del despliegue de dispositivos dirigidos al control social de la población ubicada en los legares más estratégicos de los corredores de movilidad, y (d) de la ocurrencia de homicidios selectivos que involucran a personas a las que se las señala de realizar actividades ilegales, lo que evidencia un proceso de reajuste y recomposición.

- En lo que atañe al componente de monitoreo se pueden destacar, entre otras actividades realizadas durante el 2020, las siguientes:

i) Se llevó a cabo un estrecho y permanente monitoreo de la situación de violencia contra personas defensoras de derechos humanos y lideresas y líderes sociales y, en ese contexto, se hicieron distintas gestiones, especialmente ante la Secretaría Técnica de la Comisión Intersectorial para la Respuesta Rápida a las Alertas Tempranas (CIPRAT), encaminadas tanto a la prevención, como a dar cuenta de la consumación de hechos victimizantes escenificados en el marco de las alertas tempranas vigentes. ii) Ya sea como convocantes o como dinamizadores se realizaron varias reuniones con organismos internacionales y la fuerza pública en las que se intercambiaron impresiones y lecturas sobre los potenciales riesgos en que se encuentran inmersos los excombatientes de las antiguas FARC-EP y firmantes del Acuerdo de Paz que residen en la vereda Tierra Grata del corregimiento de Sabanas de León en Manaure Balcón del Cesar o en otros lugares del departamento. Los riesgos identificados aparecen estrechamente relacionados con notas aparecidas en la prensa regional que refiere la supuesta presencia de disidencias de las FARC-EP en la región y que han terminado siendo estigmatizadoras.

- En lo que tiene que ver con el componente de seguimiento, se participó activamente en todos los escenarios interinstitucionales en los que se abordó lo relacionado con el nivel de cumplimiento de las recomendaciones por parte de las entidades concernidas en las alertas tempranas emitidas el año inmediatamente anterior para municipios del Cesar: la Alerta Temprana No. 018 de 12 de abril de 2019 de Inminencia (AT. No. 018- 19. I), emitida para Pueblo Bello y la Alerta Temprana No. 052 de 13 de diciembre de 2019 de Inminencia (AT. No. 052-19. I), emitida para . En ese contexto se elaboraron sendos Informes de Seguimiento en los que una vez actualizados los escenarios de riesgo se concluyó que éstos mantenían plenamente su vigencia.

- En lo que concierne al componente de proyección social e institucional y como quiera que el Sistema de Alertas Tempranas (SAT) hace parte de la Secretaria Técnica, se participó activamente en las reuniones realizadas ya sea con el Ministerio del Interior y la Gobernación del Cesar o con los organismos internacionales o con las principales organizaciones sociales de derechos humanos del departamento, a fin de adelantar la convocatoria de la Mesa Territorial de Garantías del Cesar, la cual se espera que tenga su primera sesión en las próximas semanas. De otro lado, como Sistema de Alertas Tempranas (SAT), como parte del Comité Pedagógico, se participó en el diseño y

Dirección Calle 13b-bis No. 15-76 Barrio Alfonso López Valledupar-Cesar- PBX: PBX: (57) (5) 5744724 · Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co Código: AD-P06-F-20 - VERSIÓN: 04 - vigente desde: 07/12/2016

FORMATO DE INFORME DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA AUDIENCIA DE RENDICIÓN DE CUENTAS Periodo Reportado: 01 de enero al 31 de diciembre de 2020 puesta en marcha del diplomado impartido por la Universidad Nacional de , sede La Paz, dirigido a líderes y lideresas sociales del centro del Cesar, denominado “Conflictos por la tierra en el Cesar: una visión de futuro”, el cual inició en octubre de 2020 e irá hasta mayo de 2021.

ATENCIÓN Y TRÁMITE DE PETICIONES (Quejas, solicitudes y asesorías) en la sede de la Regional durante la jornada laboral.

Los siguientes datos corresponden al periodo comprendido entre el 1 de enero al 31 de diciembre de 2020, los cuales fueron tomados de nuestro sistema de información visión web.

Dependencia Tipo Total Cesar Asesoría 75 Cesar No clasificada 5 Cesar Queja 314 Cesar Solicitud 586 Subtotal cesar 980 Total, peticiones 980

Subproceso de Atención y trámite de quejas

Agrupa las necesidades que adelanta la Defensoría del Pueblo para atender y tramitar las peticiones allegadas por los habitantes del territorio nacional, y los colombianos en el exterior, a través de la recepción de quejas, solicitudes y asesorías, en relación con las necesidades del servicio.

Subproceso de Recursos y Acciones Judiciales

Numero de Tutelas tramitadas año 2020

Acciones Derecho Cantidad SALUD 519 FUNDAMENTALES DE LOS NIÑOS 30 TUTELA DE PETICION 24 SUBSISTENCIA Y AL MINIMO VITAL 14

Dirección Calle 13b-bis No. 15-76 Barrio Alfonso López Valledupar-Cesar- PBX: PBX: (57) (5) 5744724 · Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co Código: AD-P06-F-20 - VERSIÓN: 04 - vigente desde: 07/12/2016

FORMATO DE INFORME DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA AUDIENCIA DE RENDICIÓN DE CUENTAS Periodo Reportado: 01 de enero al 31 de diciembre de 2020

SEGURIDAD SOCIAL 10 VIDA 6 DEBIDO PROCESO, A LA DEFENSA Y A LAS 5 GARANTIAS JUDICIALES EDUCACION Y A LA CULTURA 4 AL TRABAJO 3 VIDA DIGNA 2 FAMILIA 1 GOCE DE UN AMBIENTE SANO 1 HABEAS DATA 1 OTROS 5 Total 625

DIRECCIÓN NACIONAL DE DEFENSORÍA PÚBLICA: Eliminado: ¶

Implementación de brigadas jurídicas virtuales: Eliminado: ¶ - Se realizaron (5) Brigadas Jurídicas Virtuales, con la participación de Defensores Públicos, para garantizar el acceso a los servicios de defensoría pública en las distintas áreas del derecho.

- Se realizaron jornadas de atención y seguimiento a los centros de reclusión transitorios, con el fin de garantizar el acceso a la justicia, derecho de defensa y debido proceso de los PPL.

- A pesar de los efectos negativos de la pandemia, durante la vigencia 2020, se lograron realizar 102 misiones de trabajos, siendo la Regional con el indicador más alto en esta labor; garantizando de esta manera el derecho de defensa de los usuarios.

- Protección de los derechos humanos de la Personas Privada de la Libertad: Seguimiento a (PPL), que se encuentran en Centros de Reclusión Transitorios de los municipios del Departamento; teniendo como fin, recepcionar solicitudes del servicio de defensoría pública, contribuir al des hacinamiento a través de la prerrogativa de ley y finalmente garantizar el acceso a la justicia a través del Sistema Nacional de Defensoría Pública.

A pesar de la pandemia, el Sistema Nacional de Defensoría Pública, área penal, asumió la representación judicial de 4354 usuarios, brindó asesoría jurídica a 180 usuarios, y obtuvo 90 absoluciones en este programa. Eliminado: ¶ ¶

Dirección Calle 13b-bis No. 15-76 Barrio Alfonso López Valledupar-Cesar- PBX: PBX: (57) (5) 5744724 · Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co Código: AD-P06-F-20 - VERSIÓN: 04 - vigente desde: 07/12/2016

FORMATO DE INFORME DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA AUDIENCIA DE RENDICIÓN DE CUENTAS Periodo Reportado: 01 de enero al 31 de diciembre de 2020 DELEGADA DE LOS DERECHOS DE LA POBLACIÓN EN MOVILIDAD HUMANA

Durante el año 2020 se realizó la articulación con la Procuraduría Delegada para el Seguimiento al Acuerdo de Paz para realizar el impulso de los planes retorno en zonas Eliminado: ; focalizadas, de los territorios Indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta.

Se realizaron 6 mesas interinstitucionales y comunitarias con Pueblos Indígenas; en las que se impulsó la reactivación de los planes retorno y se hizo seguimiento a la aprobación de las actualizaciones de los mismos.

Se impulsó el plan retorno de la comunidad de Chimila en el municipio de El Copey y los Pueblos Indígenas de KAMKUAMO, WIWA, ARHUACOS Y KOWIS.

ORIENTACIÓN Y ASESORÍA DE LAS VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO INTERNO Eliminado: ¶ Del mes de enero a diciembre de 2020, la comisión Regional del Ministerio Público adelantó el seguimiento a las políticas públicas, en los municipios que corresponden a su jurisdicción, con toda la entidad que componen SNARIV, sobre la aplicación de las políticas públicas y a las garantías de derechos de las víctimas del conflicto armado.

Se realizaron tres plenarios de la mesa departamento de participación efectiva de víctimas del Cesar, dos de los cuales se realizaron de forma virtual y uno de manera presencial teniendo en cuenta los protocolos de bioseguridad.

DELEGADA PARA LOS GRUPOS ÉTNICOS

Comunidades étnicas atendidas, asistidas y orientadas, en el año 2020:

Se ha logrado atender con enfoque diferencial a las comunidades étnicas del Departamento del Cesar, en el marco de la pandemia de la Covid-19, a quien se les ha solicitado ayudas humanitarias, kits de bio - seguridad, activación de protocolo para Covid-19 (realización de pruebas, activación de ruta oficina coordinadora del riesgo, entre otras) a los siguientes grupos étnicos:

· Pueblo indígena Kankuamo, ubicado en Municipio de Valledupar · Pueblo Indígena Kogui, ubicado en Municipio de Valledupar · Pueblo Indígena Arhuaco, ubicado en Municipio de Valledupar y Pueblo Bello · Pueblo Indígena Wiwa, ubicado en Municipio de Valledupar, Sierra Nevada de Santa Marta · Pueblo Yukpa (resguardos: la Laguna, El Koso, Cinco Camino, Menke, Misaya, La pista, Iroka, Sokorpa), ubicados en los Municipios de La Paz, Agustin Codazzi Y

Dirección Calle 13b-bis No. 15-76 Barrio Alfonso López Valledupar-Cesar- PBX: PBX: (57) (5) 5744724 · Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co Código: AD-P06-F-20 - VERSIÓN: 04 - vigente desde: 07/12/2016

FORMATO DE INFORME DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA AUDIENCIA DE RENDICIÓN DE CUENTAS Periodo Reportado: 01 de enero al 31 de diciembre de 2020 Becerril, Serranía del Perija9. · Pueblo Indígena Chimila, ubicado en los Municipio del Copey, Chimichagua y Valledupar

Comunidad Inga, residente en Valledupar comunidad afrocolombianas

· Consejo comunitario La Palmita, ubicado en La Jagua de Ibirico. · Consejo Comunitario La victoria de San Isidro, ubicado en La Jagua de Ibirico. · Consejo comunitario La Jagua, ubicado en La Jagua de Ibirico. · Consejo comunitario de Boqueron, ubicado en La Jagua de Ibirico. · Consejo comunitario Alejo Duran, ubicado en el Paso. · Consejo Comunitario Julio Cesar Altamar, Ubicado la Loma, Municipio del Paso. · Consejo comunitario Conesise, ubicado en Chiriguaná. Eliminado: · Consejo comunitario de Saloa, Ubicado en Chimichagua. · Consejo comunitario de Mandinguilla, Ubicado en Chimichagua · Consejo Comunitario Sempegua, Ubicado en Chimichagua. · Consejo comentario El Pato Yuyo, ubicado en San Bernardo Pelaya. · Consejo comunitario Champan, Chinela y Sabana Grande, ubicado en Curumaní. · Consejo Comunitario La Guajirita, Municipio de Becerril. · Consejos comunitarios los cardonales, Archilla Cardon y Tuna, de Badillo, del Alto de la Vuelta, los Acaitunos, Carlota Redondo, Eusebio Ayala, Manuel Salvador, Marcelino Ochoa, Valencia de Jesús, ubicados en el Municipio de Valledupar.

b) Impacto logrado con la consecución de la Meta

DIRECCIÓN NACIONAL DE PROMOCIÓN Y DIVULGACIÓN DE DDHH:

- Adaptar los procesos de formación y divulgación a las nuevas dinámicas, existentes, en razón de la pandemia que atraviesa el país; con el uso de herramientas virtuales, sin disminuir, nuestra presencia en quienes más nos necesitan. Para ello aumentamos la cobertura con el uso de herramienta Tics, con las que cuenta la entidad, apoyando a nuestros usuarios en aplicar conocimientos en DDHH y DIH; para exigir su respeto y garantía. Eliminado: ¶ ¶ DELEGADA PARA LOS DERECHOS DE MUJER Y ASUNTOS DE GÉNERO

. Se pactaron compromisos, con distintos representantes de la población LGTBI y mujeres, en los municipios de CurumanÍ y Pailitas cesar; para incentivar la participación activa de estas poblaciones, en escenarios gubernamentales; con el propósito de construir la política pública municipal. Eliminado: ¶

Dirección Calle 13b-bis No. 15-76 Barrio Alfonso López Valledupar-Cesar- PBX: PBX: (57) (5) 5744724 · Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co Código: AD-P06-F-20 - VERSIÓN: 04 - vigente desde: 07/12/2016

FORMATO DE INFORME DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA AUDIENCIA DE RENDICIÓN DE CUENTAS Periodo Reportado: 01 de enero al 31 de diciembre de 2020 DELEGADA PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS DE VIOLACIONES DE DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO Y SISTEMA DE ALERTAS TEMPRANAS (SAT).

Entre los principales impactos que tuvieron las actividades realizadas en la región por parte del Sistema de Alertas Tempranas (SAT), se pueden relacionar las siguientes:

- Se emitieron dos alertas tempranas que implicaron a la región: En primer lugar, una alerta temprana para Curumaní y Chimichagua que desató la acción conjunta de la institucionalidad para afrontar la irrupción de un nuevo grupo armado no estatal que pretendía ingresar al territorio. En segundo lugar, una alerta temprana nacional que, al focalizar a los municipios del Cesar, posibilitó la intervención institucional en zonas tales como la Serranía del Perijá y el complejo cenagoso de la Zapatosa, en los que se ha identificado la presencia de actores armados no estatales y estructuras criminales que estaban aprovechando las medidas que en su momento fueron decretadas por el Gobierno Nacional para enfrentar la pandemia del SARS-CoV-2/COVID-19, para afianzar el control territorial.

- Se alimentó con una importante cantidad de Registros de Información que dan cuenta de las dinámicas del conflicto armado y de los fenómenos de violencia asociados, la plataforma del Sistema de Información del Sistema de Alertas Tempranas (SISAT).

- Se recogieron, documentaron y se le dieron debidamente traslado a través de ATQ a varias quejas elevadas contra la fuerza pública, en razón a actuaciones con campesinos de la Serranía del Perijá que habrían configurado eventuales violaciones a los derechos humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario: detenciones arbitrarias (“falsos positivos judiciales”) y tortura, tratos crueles, inhumanos o degradantes. - Pese a las restricciones derivadas de las medidas para combatir la pandemia del SARS-CoV-2/COVID-19 que decretó el Gobierno Nacional y que impidieron, por ejemplo, las visitas al territorio y los encuentros físicos cara a cara, se logró mantener a través de medios virtuales, una fluida y oportuna comunicación con las lideresas y líderes sociales de los territorios que han sido priorizados por el Sistema de Alertas Tempranas (SAT). Expresión tangible de la funcionalidad de la comunicación virtual fueron las Alertas Tempranas emitidas, los Registros de Información elaborados y alojados en el Sistema de Información Geográfica del Sistema de Alertas Tempranas (SISAT), los oficios de consumación dirigidos a la Secretaria Técnica de la Comisión Intersectorial para la Respuesta Rápida a las Alertas Tempranas (CIPRAT) y las quejas recibidas. Eliminado: ¶

Dirección Calle 13b-bis No. 15-76 Barrio Alfonso López Valledupar-Cesar- PBX: PBX: (57) (5) 5744724 · Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co Código: AD-P06-F-20 - VERSIÓN: 04 - vigente desde: 07/12/2016

FORMATO DE INFORME DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA AUDIENCIA DE RENDICIÓN DE CUENTAS Periodo Reportado: 01 de enero al 31 de diciembre de 2020

DIRECCIÓN NACIONAL DE ATENCIÓN Y TRAMITE DE QUEJAS ATQ:

- Se establecieron canales de atención al usuario con el fin de seguir dando solución a las problemáticas de la región, teniendo como resultado una gestión favorable en el manejo de las TICS y casos que se presentan en el día a día.

- Se logró dar protección del derecho de la salud en aquellos usuarios que solicitaban autorizaciones de medicamentos y procedimientos médicos; los cuales eran retardados por las diferentes EPS.

- Apoyo a los diferentes grupos sociales en la protección al derecho a la vida, activando la gestión defensorial en casos de amenazas.

- CONFLUYERON LAS DELEGADAS DE ASUNTOS AGRARIOS Y TIERRAS, DELEGADA PARA LOS DERECHOS DE LA POBLACIÓN EN MOVILIDAD HUMANA Y GRUPOS ETNICOS, en Jornadas Descentralizadas de seguimiento y verificación a la implementación de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial – PDET, actividad que se realizó el 26 y 27 de Noviembre del 2020 en el Municipio de La paz y Ataques, ambos escenarios contaron con la participación de líderes y lideresas de la comunidad rural, grupos étnicos y mujeres de seis municipios PDET (La paz, Manaure, Codazzi, becerril, la jagua de Ibirico y pueblo bello).

- Por iniciativa de la delegada para la Infancia, la juventud y el Adulto mayor, se impulsó y lideró reunión el día 18 de noviembre del 2020; con la alcaldía municipal del Paso-Cesar, a fin construir la política pública de juventud de ese municipio. Espacio de diálogo social y participativo, que contó con representación de jóvenes líderes afrocolombianos y por parte del ente territorial, la Coordinadora de juventud, Secretario de Gobierno y el asesor de Asuntos Internos de la administración, a fin de aportar insumos a la construcción del documento que demarcan las líneas estratégicas de acción para la política pública de juventud.

DELEGADA PARA LOS GRUPOS ÉTNICOS: En medio de la emergencia sanitaria se realizó especial acompañamiento a 25 asentamientos y resguardos étnicos, a fin de atender, asistir e impulsar acciones territoriales que permitieron el goce efectivo de los derechos fundamentales; es así que gracias a nuestra intervención se lo logró la Eliminado: o entrega ayudas humanitarias, a estas poblaciones que contemplaron kits de bioseguridad, alimentos y activación de la ruta de emergencia y socialización de protocolos COVID 19. Eliminado: ¶ ¶ DIRECCIÓN NACIONAL DE DEFENSORÍA PÚBLICA: - El trabajo interinstitucional llevado Eliminado: ¶

Dirección Calle 13b-bis No. 15-76 Barrio Alfonso López Valledupar-Cesar- PBX: PBX: (57) (5) 5744724 · Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co Código: AD-P06-F-20 - VERSIÓN: 04 - vigente desde: 07/12/2016

FORMATO DE INFORME DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA AUDIENCIA DE RENDICIÓN DE CUENTAS Periodo Reportado: 01 de enero al 31 de diciembre de 2020 a cabo con las personerías municipales e Instituciones de Educación Superior, en el departamento del cesar; se logró la conexión, de aquellos usuarios que requerían de nuestros servicios.

El 95% de las defensas judiciales que se adelantan en el departamento, son asumidas por el Sistema Nacional de Defensoría Pública, lo que consecuencialmente evidencia la confianza que genera el servicio a la sociedad en general- Favorabilidad en las Eliminado: .¶ Acciones Constitucionales presentadas ante los despachos judiciales en un 85%.

- Se logró, en algunos municipios la creación de un comité de seguimiento a la problemática carcelaria; para prevenir la vulneración de derechos humanos en este sector poblacional.

DELEGADA PARA LA ORIENTACIÓN Y ASESORÍA DE LAS VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO INTERNO

-El aprendizaje y empoderamiento en el seguimiento a la materialización de las medidas de restitución y efectividad de los derechos de las comunidades víctimas de la violencia, mediante el cual la entidad, brindó acompañamiento a las comunidades Eliminado: rurales destinatarias de las sentencias judiciales de los procesos de Restitución de Tierras, en el afianzamiento de facultades que permitan promover su participación e incidencia efectiva como sujetos de derechos en escenarios de gestión institucional conforme a la política pública de reparación integral a las víctimas.

-Seguimiento al cumplimiento y formulación de las Políticas Públicas de víctimas para la garantía de acceso a derechos de esta población en el marco de la pandemia del Covid-19.

1. Evidencias y/o soporte audio/visual de las actividades realizadas e implicadas en la consecución de la meta.

Fotografías, Strategos, listas de asistencia.

PROMOCIÓN Y DIVULGACIÓN- Foto No. 1: visita área de rancho EPAMSCAVAL, derecho a la alimentación, vida y salud municipio de Valledupar Cesar 15 diciembre de 2020.

Dirección Calle 13b-bis No. 15-76 Barrio Alfonso López Valledupar-Cesar- PBX: PBX: (57) (5) 5744724 · Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co Código: AD-P06-F-20 - VERSIÓN: 04 - vigente desde: 07/12/2016

FORMATO DE INFORME DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA AUDIENCIA DE RENDICIÓN DE CUENTAS Periodo Reportado: 01 de enero al 31 de diciembre de 2020

DELEGADA PARA LOS DERECHOS MUJER Y ASUNTOS DE GÉNERO Foto No. 1: Visita a la Alcaldía de La Jagua de Ibirico, Actividad de socialización de la estrategia psico jurídica y seguimiento a la política pública-15 diciembre de 2020.

ASUNTOS AGRARIOS Y DE TIERRAS

Foto No. 1: Jornada de atención a población campesina como estrategia de acompañamiento a líderes y lideresas que participan en el proceso PDET, Municipio de

Dirección Calle 13b-bis No. 15-76 Barrio Alfonso López Valledupar-Cesar- PBX: PBX: (57) (5) 5744724 · Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co Código: AD-P06-F-20 - VERSIÓN: 04 - vigente desde: 07/12/2016

FORMATO DE INFORME DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA AUDIENCIA DE RENDICIÓN DE CUENTAS Periodo Reportado: 01 de enero al 31 de diciembre de 2020 la Paz, 26 de noviembre 2020

Infancia, La Juventud y Adulto Mayor.

Foto 1: Conversatorio virtual con jóvenes “Estrechando Lazos” por nuestros derechos dirigidos a adolescentes de la costa caribe, articulado con las Regionales de Bolívar, Magdalena, Atlántico y Cesar, octubre 22 de 2020.

Foto 2: Socialización de los Mecanismos articuladores para la Prevención de la Violencia Sexual y violencia de Genero con enfoque de NNA, en el Municipio de

Dirección Calle 13b-bis No. 15-76 Barrio Alfonso López Valledupar-Cesar- PBX: PBX: (57) (5) 5744724 · Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co Código: AD-P06-F-20 - VERSIÓN: 04 - vigente desde: 07/12/2016

FORMATO DE INFORME DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA AUDIENCIA DE RENDICIÓN DE CUENTAS Periodo Reportado: 01 de enero al 31 de diciembre de 2020 Valledupar (Barrio de la margen derecha del Rio Guatapurí), el 19 noviembre 2020.

GRUPOS ETNICOS:

Foto No. 1: Acompañamiento al pueblo Indígena Kankuamo en el otorgamiento de medidas de protección colectiva a la Guardia Indígena. 20 de noviembre 2020.

Foto No. 2: Consulta previa “Instalación torres de trasmisión de energía con la población Afro del Consejo comunitario “Julio Cesar Altamar” en el Corregimiento de Eliminado: la loma, Municipio Del paso, 14 noviembre de 2020.

Dirección Calle 13b-bis No. 15-76 Barrio Alfonso López Valledupar-Cesar- PBX: PBX: (57) (5) 5744724 · Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co Código: AD-P06-F-20 - VERSIÓN: 04 - vigente desde: 07/12/2016

FORMATO DE INFORME DE PREPARACIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA AUDIENCIA DE RENDICIÓN DE CUENTAS Periodo Reportado: 01 de enero al 31 de diciembre de 2020

ORIENTACION Y ASESORIA DE LAS VICTIMAS DEL CONFLCITO ARMADO INTERNO Foto No. 1: Sesión Plenario Mesa de Participación Efectiva de Víctimas, Valledupar 05 de diciembre del 2020.

Foto No. 2: Apoyo a jornada de la Unidad Móvil en municipios de La Guajira, Fonseca 03 de marzo de 2020.

Dirección Calle 13b-bis No. 15-76 Barrio Alfonso López Valledupar-Cesar- PBX: PBX: (57) (5) 5744724 · Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co Código: AD-P06-F-20 - VERSIÓN: 04 - vigente desde: 07/12/2016