Francisco Sagasti tomó juramentó al gabinete liderado por Violeta Bermúdez

El presidente de la República, , tomó juramento este miércoles a Violeta Bermúdez como presidenta del Consejo de Ministros del gobierno de transición.

Bermúdez es abogada por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y magíster en Derecho Constitucional por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Especialista en temas de género, poblaciones vulnerables y políticas públicas. Tiene experiencia en cargos del sector público, donde se ha desempeñado como viceministra de la Mujer y Desarrollo Humano y jefa del gabinete de asesores de la presidencia del Consejo de Ministros (PCM) en el 2003. También ha sido directora del Proyecto ProDescentralización y Coordinadora de Derechos Humanos e Instituciones Democráticas en la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés).

En la misma ceremonia juramentó también el nuevo gabinete que estará liderado por Violeta Bermúdez.

En la cartera de Economía y Finanzas se nombró al actual presidente del Consejo Fiscal, Waldo Mendoza. Es economista egresado de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga (UNSCH) y doctor en Economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Fue presidente del Consejo Fiscal (CF) y miembro del Consejo Consultivo de la Presidencia del Poder Judicial. También perteneció al directorio del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) del 2015 al 2016. Igualmente, fue jefe del Departamento de Economía de la Pontifica Universidad Católica del Perú entre el 2008 y 2014. Ocupó además el viceministerio de Hacienda en el MEF entre el 2005 y 2006.

En el Ministerio de la Producción a José Luis Chicoma. Licenciado en Economía por la Universidad del Pacífico y magíster en Políticas Públicas por la Universidad de Harvard. Fue viceministro de MYPE e Industria. Se desempeñó como director general de Ethos Laboratorio de Políticas Públicas. También ha sido director de Exportaciones en Promperu, asesor de la Ministra de Comercio Exterior y Turismo. Asimismo, fue presidente de la Comisión Nacional de Pisco y de Innóvate Perú y consultor del Banco Interamericano de Desarrollo.

En el Ministerio de Salud se nombró a . Es médica cirujana con especialidad en Neurología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Fue ministra de Salud en el 2020 durante el gobierno de Martín Vizcarra, previamente fue jefa del Comando de Operaciones COVID-19. También lideró el Ministerio de Salud en el 2004 y fue titular del Ministerio del Interior en 2006. Ha sido directora ejecutiva del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas desde el 2016 y decana del Consejo Regional III del Colegio Médico del Perú.

En el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo a Claudia Cornejo Mohme. Estudió ciencias políticas en Lafayette College y una maestría en comunicación política en The London School of Economics and Political Science. Es CEO & CO- Founder de Capitalismo Consciente Perú. Fue directora de Consultoría en Deloitte Perú de 2014 a 2016. Trabajó en el Mincetur (2002-2005, 2010-2011), en Promperú (2006-2009) y fue viceministra de Turismo entre agosto del 2011 y noviembre del 2013, durante el gobierno de . Ha sido gerenta general de la Confiep (2016-2019).

En el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo a Javier Palacios Gallegos. Fue ministro de Trabajo y Promoción del Empleo en el 2020, durante el gobierno de Martín Vizcarra. Anteriormente fue viceministro de Promoción del Empleo y Promoción Laboral desde el 2018 hasta agosto de 2020. Es abogado con 23 años de experiencia en el sector público y privado. Fue consultor del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y del Banco Mundial (BM) para el programa JUNTOS. Dirigió el programa “A Trabajar Urbano”. Ha sido consultor de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

En el Ministerio de Educación al psicólogo social Ricardo Cuenca. Se desempeñaba como director general del Instituto de Estudios Peruanos (IEP), del que además es investigador principal. Tiene un doctorado en Educación en la Universidad Autónoma de Madrid y fue parte del Consejo Nacional de Educación del Perú (CNE) y profesor principal de la facultad de educación de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Ha sido presidente de la Sociedad de Investigación Educativa Peruana (SIEP) y presidente de Foro Educativo, entre otros.

En el Ministerio de Justicia a Eduardo Vega Luna. Abogado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, especializado en derechos humanos, gestión pública y lucha contra la corrupción. Se desempeñó como director del Instituto de Ética y Desarrollo de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Realizó estudios de Maestría en Paz y Desarrollo en la Universidad Jaume I y la Cátedra Unesco de Filosofía para la Paz (Castellón, España). Ha sido defensor del pueblo (2011-2016) y de presidente de la Comisión Presidencial de Integridad (2016).

En el Ministerio de Defensa a la abogada Nuria Esparch Fernández. Estudió Derecho en la Pontificia Universidad Católica del Perú, donde obtuvo el título de Abogada. Realizó una Maestría en Administración Pública en la Maxwell School of Citizenship and Public Affairs de la Universidad de Siracusa. Se ha desempeñado como Secretaria General en los ministerios de Agricultura (febrero de 2001-julio de 2003), Trabajo y Promoción del Empleo (febrero 2004-febrero 2005), Mujer y Desarrollo Social (marzo 2005-agosto 2006) durante el Gobierno de . Fue asesora del Viceministerio del Interior (agosto 2003-febrero 2004).

En el Ministerio del Interior a Rubén Vargas Céspedes. Lideró la presidencia ejecutiva de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) hasta el domingo 15 de noviembre. Es un abogado con maestría en Derecho Constitucional de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Llevó cursos avanzados de Derechos Humanos en Alemania, sobre seguridad ciudadana y reforma policial en Chile y en contra- terrorismo y antinarcóticos en los Estados Unidos. Fue viceministro de Orden Interno del Ministerio del Interior (agosto 2016 – marzo 2018).

En el Ministerio de Cultura se mantiene el abogado y escritor Alejandro Neyra Sánchez. Neyra estudió Literatura en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (2001) y Derecho en la Pontificia Universidad Católica del Perú (1998). Se graduó en la Maestría en Relaciones Internacionales de la Academia Diplomática del Perú y en la Maestría Ejecutiva en Servicio Internacional (MIS) de la American University en Washington (Estados Unidos). En el año 2018, se desempeñó como Ministro de Cultura, fue director de la Biblioteca Nacional del Perú (mayo 2017 – enero 2018); además fue director del Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores (abril2018 -julio 2019).

En el Ministerio del Ambiente a Gabriel Quijandría que fue viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales en el 2020 y en el 2011, durante el gobierno de Ollanta Humala. Experto en temas ambientales y gestión de desarrollo sostenible. Tiene un máster en Administración de Recursos Naturales en INCAE Business School Alajuela de Costa Rica. Ha desarrollado investigaciones sobre el cambio climático y recursos ambientales, así como el diseño de políticas para los asuntos en mención.

En el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social a Silvana Vargas Winstanley.Es licenciada en Sociología por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Tiene un Ph.D. en Sociología Rural y Demografía por la Pennsylvania State University, EEUU. Fue la directora general de Políticas y Estrategias del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.

En el Ministerio de Relaciones Exteriores a Esther Astete Rodríguez. Licenciada en Relaciones Internacionales y desde enero de 1975 es miembro del Servicio Diplomático del Perú. Se desempeñó como directora de América de la cancillería. Fue embajadora del Perú en México, Ecuador y Suiza. También ha sido representante permanente del país ante los organismos internacionales con sede en Ginebra.

En el Ministerio Agricultura y Riego a Federico Tenorio Calderón. Director general del Centro Ecuménico de Promoción y Acción Social Norte – CEDEPAS NORTE. Tiene experiencia en gestiona proyectos de ciudadanía y democracia, desarrollo económico rural y sostenibilidad ambiental. Especialista en descentralización y desarrollo rural. Es miembro del Directorio del Consorcio Grupo Propuesta Ciudadana y coordinador regional de la iniciativa ciudadana Responsabilidad Social TODOS. También es miembro del Consejo Directivo del CITE agroindustrial CHAVIMOCHIC y director ejecutivo del CITE agropecuario CEDEPAS Norte.

En el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables a Silvia Loli Espinoza. Fue viceministra de la Mujer y miembro del Instituto Promoviendo Desarrollo Social – (Iprodes). También ha sido jefa del gabinete de asesores y directora de la Dirección General contra la Violencia de Género (DGCVG) del Ministerio de la Mujer. Se ha desempeñado como gerenta de la Mujer en la Municipalidad de en 2014 y directora de Amnistía Internacional Perú del 2008 al 2011.

En el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento a Solangel Fernández Huanqui. Arquitecta de profesión. Ha sido coordinadora técnica del Plan de Desarrollo Metropolitano del Callao al 2040 en Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. Fue gerente de la Oficina de Innovación Urbana y Desarrollo Económico de la Municipalidad de San Borja en 2019 y gerente de Planeamiento Urbano en la Municipalidad de San Isidro en 2018.

En el Ministerio de Transporte y Comunicaciones a Eduardo González Chávez. Licenciado en Periodismo por la Universidad Jaime Bausate y Meza. Tiene más de 30 años de experiencia en cargos de gerencia, dirección y asesoría en la administración pública, de los cuales 16 años se han desarrollado en el Congreso de la República del Perú. Fue viceministro de Transporte y Comunicaciones en el gobierno del expresidente Martín Vizcarra. En octubre de 2019, fue designado como jefe del Gabinete de Asesores de la Presidencia de Consejo de Ministros (PCM). También fue jefe del gabinete de asesores del Ministerio de Transportes y Comunicaciones en el 2018, y de Vivienda y Construcción, entre el 2016 y el 2017.

Juramentó nuevo gabinete liderado por Ántero Flores- Aráoz

El presidente de la República tomó juramento este jueves en Palacio de Gobierno al nuevo gabinete liderado por el primer ministro Ántero Flores-Aráoz.

En la cartera de Economía y Finanzas se nombró a José Arista. Economista de profesión. Su último cargo lo desempeñó como consultor de servicios financieros en CAF, Banco de Desarrollo de América Latina. Trabajó para el Estado desde 1990, fue ministro de Agricultura durante el Gobierno de . En el MEF se desempeñó como viceministro de Hacienda, (entre el 2006 y 2010), y dos veces director nacional de Presupuesto Público (1990 y 2005). También fue jefe del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

▶ Ántero Flores-Aráoz juró como nuevo presidente del Consejo de Ministros

▶ Manuel Merino juramentó como presidente de la República

En el Ministerio de Salud se nombró a Abel Salinas. Doctor por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Fue ministro de Salud entre el 9 de enero y 2 de abril del 2018, en el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski. Ha sido secretario de coordinación del Consejo Nacional de Salud y asesor del Despacho Ministerial de Salud, además de superintendente adjunto de la Superintendencia Nacional de Aseguramiento en Salud.

En el Ministerio de Turismo y Comercio Exterior a la administradora Mara Seminario. Es gerente general de la Fundación Romero, del Grupo Romero, y docente en la Universidad de Piura. Fue viceministra de Turismo y directora de PromPerú durante el gobierno del expresidente Alan García.

En el Ministerio de la Producción fue nombrado el empresario Alfonso Miranda Eyzaguirre. Es administrador de empresas por la Universidad de Lima. Se desempeñaba en el cargo de presidente del Comité de Pesca y Acuicultura de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI). Fue viceministro de Pesquería del 2004 al 2009, además de presidente por tres años de la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAD).

En el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo fue designado el excongresistaJuan Sheput. Es ingeniero industrial de profesión y catedrático. Fue congresista de la República por el periodo 2016-2019 y ministro de Trabajo y Promoción del Empleo en 2005 (gobierno del expresidente Alejandro Toledo). También fue elegido congresista de la República para el periodo 2016-2021 por el partido Peruanos por el Kambio.

En el Ministerio de Relaciones Exteriores se designó a Franca Deza. Fue embajadora y jefa de la oficina de Recursos Humanos del Ministerio de Relaciones Exteriores. Se desempeñó como Embajadora en el Servicio Diplomático de la República, como Cónsul General del Perú en Barcelona, Reino de España.

En el Ministerio de Defensa se nombró a Walter Chávez Cruz. Fue asesor de la Presidencia del Consejo de Ministros y anteriormente jefe del gabinete de asesores de ese despacho. Especialista en planeamiento de nivel operacional y estratégico orientados a la seguridad y defensa, experto en seguridad física.

En el Ministerio del Interior a Gastón Rodríguez Limo. General en retiro de la Policía Nacional del Perú (PNP). Fue ministro del Interior en 2020, durante el Gobierno del expresidente Martín Vizcarra. Forma parte del cuerpo policial hace más de 33 años años. Cuenta con maestría en Administración y Ciencias Policiales en la Escuela Superior de Policía (ESUPOL), además de una maestría en Gestión Pública con mención en Desarrollo y Defensa Nacional – CAEN, entre otros.

En el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos se designó a la abogada Delia Muñoz. Se desempeñó como jefa del gabinete de asesores de la Defensoría del Pueblo, también fue jefa del gabinete de asesores y primera secretaria técnica del Consejo Nacional de Trabajo durante el gobierno de transición democrática.Fue procuradora y agregada legal del Perú ante la OEA.

En el Ministerio de Energía y Minas se designó a Carlos Herrera Descalzi. Es ingeniero mecánico electricista de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), realizó una maestría en la Universität Karlsruhe de Alemania, así como estudios de postgrado en el Instituto nacional de ciencias y tecnologías nucleares de Francia y en el Laboratorio Nacional Argonne. Fue Ministro de Energía y Minas del Perú en dos ocasiones (2000-2001 y 2011) y decano nacional del Colegio de Ingenieros del Perú (CIP) en tres periodos.

En el Ministerio de Educación a Fernando D’Alessio. Bachiller en ciencias marítimas de la Escuela Naval del Perú y doctorado en administración de negocios por la Universidad Phoenix. Fue ministro de Salud en el 2017 durante el gobierno del expresidente Pedro Pablo Kuczynski. Fue director general de CENTRUM Católica desde su fundación hasta junio del 2017. Ha sido Representante Permanente del Perú en la Organización Marítima Internacional-Londres (Naciones Unidas), donde presidió el Comité de Cooperación Técnica en 1999.

En el Ministerio de Agricultura y Riego fue nombrado al ingeniero Fernando Hurtado Pascual. Ingeniero Agrónomo de la Universidad Nacional Agraria La Molina. En el 2014 ocupó el cargo de Asesor de la Alta Dirección del Ministerio de Agricultura y Riego; en el 2017 fue Director Ejecutivo de la Dirección Ejecutiva de Ciencia y Tecnología de Alimentos del Centro Nacional de Alimentación y Nutrición del Instituto Nacional de Salud.

En el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables se designó a la economista Patricia Teullet. Gerenta general de la Confiep. Fue consultora de Asuntos Corporativos de Newlink y gerenta general de Comex Perú. Asimismo, fue viceministra de Economía en el 2001 y viceministra de Desarrollo Social en 1996.

En el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social se nombró al psicólogo Federico Tong que hasta el momento se desempeñaba como gerente central de Atención al Asegurado de EsSalud. Ha sido director de Foncodes; secretario técnico del Consejo Nacional de la Juventud y regidor de la Municipalidad de Lima.

En el Ministerio de Cultura se nombró a María del Carmen de Reparaz. Especialista en gestión pública y planeamiento. Formó parte desde el 2017 del consejo consultivo del Museo Pedro de Osma de Barranco. Fue viceministra en el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (2014-2016). Integró el consejo asesor del capítulo peruano de la ONG Ayuda en acción (2013-2017). Trabajó más de 11 años en Promperú donde llegó a ser Directora de Promoción de Turismo.

En el Ministerio de Transportes y Comunicaciones se nombró a Augusto Valqui Malpica. Fue titular del MTC durante el primer gobierno de Alan García. Licenciado en Ciencias Económicas y Financieras en la Universidad Federico Villareal. Fue presidente del directorio de Convisa, además de accionista y director en varias empresas.

En el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento se nombró a Hilda Sandoval Cornejo. Fue viceministra de Construcción y Saneamiento del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento en 2021. Se desempeñó como gerenta general del Banco de Materiales (Banmat). También fue directora ejecutiva del Fonafe (Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado) en los gobiernos de Alejandro Toledo y Alan García.

En el Ministerio del Ambiente se nombró a Lizzet Rojas Sánchez. Estudió en la Universidad San Martín de Porres la carrera de Derecho, especializándose en el ámbito civil, comercial y ambiental. Trabajó como subintendente en la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil), desde enero del 2014 hasta agosto del 2017. Desde julio del 2018 se desempeñó como titular gerente del Estudio Jurídico Corporativo EIRL.

Conoce el nuevo Gabinete Ministerial 2020

Este miércoles 15 de julio, se nombró al nuevoGabinete Ministerial 2020 del mandatario Martín Vizcarra, de cara a su último año de gobierno a iniciarse el 28 de julio próximo. Entre los cambios figura el de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) que ahora se encuentra liderada porPedro Cateriano.

Conozca a continuación la lista completa de los nuevos ministros:

Presidente del Consejo de Ministros

Pedro Cateriano

Abogado y político peruano. Fue Ministro de Defensa y Presidente del Consejo de Ministros del Perú en el gobierno de Ollanta Humala. Formó parte del Congreso de 1990-1992, que fue disuelto por el expresidente . Escribió el libro El caso García, una investigación sobre el supuesto enriquecimiento ilícito del expresidente Alan García.

Ministerio de Relaciones Exteriores

Mario Juvenal López Chavarry

Diplomático y licenciado en relaciones internacionales. Fue director general para Asuntos Económicos en el Ministerio de Relaciones Exteriores. Desempeñó cargos diplomáticos en España, Suiza, Santa Sede, Ecuador, Argentina, Venezuela, Surinam, Guyana y Panamá.

Ministerio del Interior

Jorge Eduardo Montoya Perez Teniente general de la Fuerza Aérea del Perú en retiro. Gerente de Lufran Perú. Fue director general de Personal de la FAP y Director General de Educación y Doctrina. Ha sido comandante del Grupo Aéreo N°4 de la FAP y director general de Educación y Doctrina de la Escuela de Oficiales de la FAP.

Ministerio de Justicia

Ana Cristina Neyra Zegarra Abogada y docente universitaria. Fue asesora del gabinete de la Presidencia del Consejo de Ministros y asesora del Ministerio de Justicia, Secretaria Técnica de la Comisión de Alto Nivel para la Reforma Política.

Ministerio de Salud

Pilar Mazzetti Soler Médica cirujana, neuróloga y política peruana. Durante el contexto de la pandemia por COVID-19 en Perú, fue nombrada directora del Comando de Operaciones COVID-19. Fue ministra de Salud ​​en el gobierno de Alejandro Toledo y ministra del Interior en el segundo gobierno de Alan García. Tiene un doctorado en neurociencia en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo

Martín Ruggiero Garzón Abogado y máster en leyes. Fue asociado senior del estudio de abogados Payet, Rey, Cauvi, Pérez especializado en derecho laboral, derecho procesal laboral y derecho migratorio.

Ministerio de la Produción

José Salardi Rodríguez Fue viceministro de Mype e Industria del Ministerio de la Producción (Produce) en el gabinete previo. Se desempeñó como Director General de Programas y Proyectos de Transportes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) en julio de 2018. Asimismo, fue designado como presidente del Consejo Directivo del Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS) en el 2017.

Ministerio de Comercio Exterior y Turismo

Rocío Barrios

Fue ministra de la Producción en el gabinete anterior. Abogada con más de 20 años en la administración pública en el Ministerio Público, Congreso de la República, Ministerio de Economía y Finanzas, entre otros, desempeñando cargos directivos y viceministeriales.

Ministerio de Energía y Minas

Rafael Belaúnde Llosa Consultor en negociación comunitaria, gestión inmobiliria, tierras y saneamiento físico legal en el sector minero. Fue jefe de la Dirección de Promoción y Coordinación Terriotiral de la Defensoría del Pueblo en 2007. Y también fue asesor en el despacho del Ministerio de la Producción y la Defensoría del Pueblo. En 2002 y 2005 fue gerente de campo de Cofopri.

Ministro de Transportes y Comunicaciones

Carlos Estremadoyro Mori Fue viceministro de Transportes en el gabinete anterior. Ingeniero civil por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Recientemente fue viceministro de Transportes y también fue asesor del presidente Martín Vizcarra cuando se desempeñaba como presidente regional de Moquegua. Fue gerente regional de Lima de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios en el 2018. Entre los años 2016 y 2018 trabajó en la alta dirección del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento

Carlos Lozada Contreras Ingeniero civil peruano. Fue ministro de Transportes y Comunicaciones en el gabinete anterior. Fue director ejecutivo del Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Nacional en 2018.

Ministerio del Ambiente

Kirla Echegaray Fue secretaria del Ministerio del Ambiente. Ha trabajado por más de 15 años en el sector público en sectores como la Presidencia del Consejo de Ministros, Vivienda, Agricultura y Salud.

Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social

Patricia Donayre Abogada y política peruana. Fue congresista en representación de Loreto en 2000-2001 y 2016-2019 (Congreso disuelto por el presidente Martín Vizcarra).

Asimismo, se mantienen su cargo en el nuevo Gabinete Ministerial 2020 los siguientes ministros:

Ministerio de Defensa

Walter Roger Martos Ruiz

Ministerio de Economía

María Antonieta Alva

Ministerio de Educación

Martín Benavides Abanto

Ministerio de Agricultura y Riego

Jorge Montenegro

Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables

Gloria Montenegro

Ministerio de Cultura

Alejandro Neyra