Primer Trimestre
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Poder Ejecutivo Secretaria De Gobernacion
2 (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Miércoles 19 de noviembre de 2014 PODER EJECUTIVO SECRETARIA DE GOBERNACION DECLARATORIA de Desastre Natural por la ocurrencia de lluvia severa del 3 al 7 de noviembre de 2014, en 39 municipios del Estado de Durango. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Gobernación. LUIS FELIPE PUENTE ESPINOSA, Coordinador Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, con fundamento en lo dispuesto en los artículos 27 fracción XXXII, de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 2 fracciones XVI, XXI y XXIII, 7 fracción IV, 19 fracción XI, 21, 58, 60, 61, 62, 63 y 74 de la Ley General de Protección Civil; 59 del Reglamento Interior de la Secretaría de Gobernación; 7, 8, 9 y 10 del “Acuerdo por el que se emiten las Reglas Generales del Fondo de Desastres Naturales” (Reglas Generales), publicado en el Diario Oficial de la Federación el 3 de diciembre de 2010, así como el numeral 4 primer párrafo y demás relativos aplicables de los “Lineamientos de Operación específicos del Fondo de Desastres Naturales” (Lineamientos de Operación), publicados en el referido órgano de difusión del Gobierno Federal el día 31 de enero de 2011, y CONSIDERANDO Que mediante oficio número TPE/140/14 de fecha 10 de noviembre de 2014, en cumplimiento al artículo 7 de las Reglas Generales, el Gobernador Constitucional del Estado de Durango, solicitó a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) la corroboración del fenómeno natural perturbador, descrito como Lluvia severa -
Productividad Agrícola Del Agua En El Cultivo De Manzana (Malus Domestica Borkh) Producida En Los Municipios De Santiago Papasquiaro Y Canatlán Durango, México
93 Productividad agrícola del agua en el cultivo de manzana (Malus domestica Borkh) producida en los municipios de Santiago Papasquiaro y Canatlán Durango, México NAVARRETE-MOLINA, Cayetano, RUÍZ-ESPARZA, Manuel de Jesús Azpilcueta, RÍOS-FLORES, José Luis y TORRES-MORENO, Marco Antonio C. Navarrete´, M. Ruíz´, J. Ríos´´ y M. Torres´´´ ´Universidad Autónma Chapingo/Unidad Regional Universitaria de Zonas Áridas/ Carretera Gómez Palacio – Ciudad Juárez Km 38.5., Bermejillo, Durango. México. CP 35230 E-mail: [email protected] (*Autor para correspondencia) Tel. + 52 (871) -7760160. ´´Universidad Autónoma Chapingo - Unidad Regional Universitaria de Zonas Áridas. Domicilio Conocido Carretera Gómez Palacio – Chihuahua, Bermejillo, Durango, C.P. 35230. Tel. + 52 (871) -7760160. ´´´Innovación Ambiental para la Conservación y Desarrollo Sustentable A.C. Diego Rivera No.1 Int. 203 Unidad ISSSTE Texcoco Edo de México. F. Pérez, E. Figueroa, L. Godínez, R. Salazar (eds.) Ciencias Sociales: Economía y Humanidades. Handbook T-III.- ©ECORFAN, Texcoco de Mora, México, 2017. 94 Abstract This study aims to determine the water productivity in apple orchard produced in the municipality of Santiago Papasquiaro, under irrigation with groundwater by pumping and compare it against the orchards of low technological level of Canatlán, Durango. The physical productivity on average was 1.91 m3 kg-1 in Santiago Papasquiaro, while in Canatlán, the indicator was 1.07 m3 kg-1. The economic efficiency determined was 41, 465 L / US$1 of gross profit in Santiago Papasquiaro and 14,316 L / US$1 in Canatlán. Social crop productivity was higher in Canatlán with 27.9 jobs hm-3, while in Santiago Papasquiaro was 26.9 jobs hm-3. -
Universidad Juárez Del Estado De Durango Facultad De Ciencias Forestales PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUO
Universidad Juárez del Estado de Durango Facultad de Ciencias Forestales PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS DEL ESTADO DE DURANGO (PPGIRED) Investigador Responsable: M. C. Ramón Ortiz Carrasco [email protected] [email protected] MARZO 2011 ÍNDICE TEMA PÁGINA GLOSARIO 1 INTRODUCCIÓN 3 1. ANTECEDENTES 4 1.1 Residuos y Salud 5 1.2 Aspectos Económicos 7 1.3 Aspectos Sociales, Culturales y Equidad de Género 9 1.4 Marco Jurídico 12 1.4.1. Marco Legal Federal 17 1.4.2. Marco Legal Estatal y Municipal 18 1.5 Experiencias Nacionales 19 1.6 Contexto Internacional 21 1.7 Vinculación con Instrumentos de Planeación 22 1.7.1. Plan Estatal de Desarrollo materia ambiental 23 2. FINALIDAD Y METODOLOGÍA PARA UN PROGRAMA ESTATAL PARA LA PREVENCIÓN Y GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS 25 3. DIAGNÓSTICO BÁSICO Y PROBLEMÁTICA PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS 27 3.1 Generalidades del estado de Durango 27 3.1.1. Aspectos físicos 28 3.1.1.1. Municipio de Canatlán 28 3.1.1.2. Municipio de Canales 28 3.1.1.3. Municipio de Coneto de Comonfort 29 3.1.1.4. Municipio de Cuencamé 29 3.1.1.5. Municipio de Durango 30 3.1.1.6. Municipio de General Simón Bolívar 30 3.1.1.7. Municipio de Gómez Palacio 31 3.1.1.8. Municipio de Guadalupe Victoria 31 3.1.1.9. Municipio de Guanaceví 32 3.1.1.10. Municipio de Hidalgo 32 3.1.1.11. Municipio de Indé 33 3.1.1.12. -
Catálogos a Nivel Entidad, Distrito Local, Municipio Y Sección
DIRECCIÓN EJECUTIVA DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES CATÁLOGOS A NIVEL ENTIDAD, DISTRITO LOCAL, MUNICIPIO Y SECCIÓN ENTIDAD NOMBRE_ENTIDAD DISTRITO_LOCAL MUNICIPIO NOMBRE_MUNICIPIO SECCIÓN 10 DURANGO 1 5 DURANGO 122 10 DURANGO 1 5 DURANGO 123 10 DURANGO 1 5 DURANGO 124 10 DURANGO 1 5 DURANGO 125 10 DURANGO 1 5 DURANGO 126 10 DURANGO 1 5 DURANGO 127 10 DURANGO 1 5 DURANGO 128 10 DURANGO 1 5 DURANGO 129 10 DURANGO 1 5 DURANGO 130 10 DURANGO 1 5 DURANGO 131 10 DURANGO 1 5 DURANGO 132 10 DURANGO 1 5 DURANGO 133 10 DURANGO 1 5 DURANGO 134 10 DURANGO 1 5 DURANGO 135 10 DURANGO 1 5 DURANGO 136 10 DURANGO 1 5 DURANGO 137 10 DURANGO 1 5 DURANGO 138 10 DURANGO 1 5 DURANGO 139 10 DURANGO 1 5 DURANGO 140 10 DURANGO 1 5 DURANGO 141 10 DURANGO 1 5 DURANGO 142 10 DURANGO 1 5 DURANGO 153 10 DURANGO 1 5 DURANGO 154 10 DURANGO 1 5 DURANGO 155 10 DURANGO 1 5 DURANGO 156 10 DURANGO 1 5 DURANGO 157 10 DURANGO 1 5 DURANGO 158 10 DURANGO 1 5 DURANGO 159 10 DURANGO 1 5 DURANGO 160 10 DURANGO 1 5 DURANGO 161 10 DURANGO 1 5 DURANGO 162 10 DURANGO 1 5 DURANGO 163 10 DURANGO 1 5 DURANGO 164 10 DURANGO 1 5 DURANGO 165 10 DURANGO 1 5 DURANGO 169 10 DURANGO 1 5 DURANGO 170 10 DURANGO 1 5 DURANGO 171 10 DURANGO 1 5 DURANGO 172 10 DURANGO 1 5 DURANGO 173 10 DURANGO 1 5 DURANGO 187 10 DURANGO 1 5 DURANGO 189 10 DURANGO 1 5 DURANGO 190 10 DURANGO 1 5 DURANGO 191 10 DURANGO 1 5 DURANGO 192 10 DURANGO 1 5 DURANGO 193 1 de 29 ENTIDAD NOMBRE_ENTIDAD DISTRITO_LOCAL MUNICIPIO NOMBRE_MUNICIPIO SECCIÓN 10 DURANGO 1 5 DURANGO 194 10 DURANGO 1 5 DURANGO 195 10 DURANGO 1 5 DURANGO -
Programa De Desarrollo Urbano Centro De Población Victoria De Durango 2025
PUBLICACIÓN OFICIAL DEL H. AYUNTAMIENTO DEL MUNICIPIO DE DURANGO - ESTADO DE DURANGO TOMO XXXVI DURANGO, DGO., 11 DE OCTUBRE DE 2013 No. 304 TOMO L Durango, Dgo., 11 de Marzo de 2016 No. 348 Programa de Desarrollo Urbano Centro de Población Victoria de Durango 2025 www.municipiodurango.gob.mx 2 GACETA MUNICIPAL Viernes 11 de Marzo de 2016 C O N T E N I D O RESOLUTIVO NO. 3146 …..……………………………………………………………………………… 3 PROGRAMA DE DESARROLLO URBANO CENTRO DE POBLACIÓN VICTORIA DE DURANGO 2025 Presentación ……………………………………………………………………………………………….. 8 Introducción ……………………………………………………………………………………………….. 9 1. Antecedentes 1.1 Fundamentación Jurídica ……………………………………………………………………………… 9 1.2 Antecedentes de planeación ………………………………………………………………………….. 10 2. Diagnóstico 2.1 Durango en la región…………………………………………………………………………………….. 12 2.2 Medio Físico Natural……………………………………………………………………………………… 15 2.3 Medio Físico transformado ……………………………………………………………………………… 20 2.4 Aspectos Socioeconómicos …………………………………………………………………………….. 34 2.4.1 Competitividad………………………………………………………………………………… 35 2.4.2 Aspectos demográficos …………………………………………………………………….. 36 2.4.3 Aspectos sociales ……………………………………………………………………………. 39 2.5 Problemática ………………………………………………………………………………………………. 42 3. Estrategia general 3.1 Delimitación del Área de Estudio ……………………………………………………………………..... 43 3.2 Políticas de desarrollo urbano ………………………………………………………………………….. 45 3.3 Objetivos y metas ……………………………………………………………………………………….. 47 3.3.1 Objetivos generales y específicos ………………………………………………………… 47 3.4 Directrices Estratégicas …………………………………………………………………………………. -
La Preciosa Silver-Gold Project
M3-PN130128 Effective Date: July 29, 2014 Issue Date: August 29, 2014 La Preciosa Silver-Gold Project NI 43-101 Technical Report Feasibility Study Durango, Mexico Daniel H. Neff, P.E. Conrad E. Huss, P.E. W. David Tyler, SME-RM Robert Bruce Kennedy, P.E. Erin Patterson, P.E. Tracy E. Barnes, P.E. Christopher L. Easton, MMSA-Q.P. Dana C. Willis, SME-RM Corolla Hoag, C.P.G., SME-RM Prepared For: LA PRECIOSA SILVER-GOLD PROJECT FORM 43-101F1 TECHNICAL REPORT DATE AND SIGNATURES PAGE This report is current as of 29 July 2014. (Signed) “Daniel H. Neff” August 29, 2014 Daniel H. Neff, P.E. Date (Signed) “Conrad E. Huss” August 29, 2014 Conrad E. Huss, P.E. Date (Signed) “David Tyler” August 29, 2014 David Tyler, SME-RM Date (Signed) “Robert Bruce Kennedy” August 29, 2014 Robert Bruce Kennedy, P.E. Date (Signed) “Erin L. Patterson” August 29, 2014 Erin L. Patterson, P.E. Date (Signed) “Tracy Edward Barnes” August 29, 2014 Tracy Edward Barnes, P.E. Date (Signed) “Christopher L. Easton” August 29, 2014 Christopher L. Easton, MMSA-Q.P. Date (Signed) “Dana C. Willis” August 29, 2014 Dana C. Willis, SME-RM Date (Signed) “Corolla Hoag” August 29, 2014 Corolla Hoag, C.P.G., SME-RM Date M3-PN130128 29 August 2014 i LA PRECIOSA SILVER-GOLD PROJECT FORM 43-101F1 TECHNICAL REPORT LA PRECIOSA SILVER-GOLD PROJECT FORM 43-101F1 TECHNICAL REPORT TABLE OF CONTENTS SECTION PAGE DATE AND SIGNATURES PAGE ............................................................................................................................................. I TABLE OF CONTENTS ............................................................................................................................................................ II LIST OF FIGURES AND ILLUSTRATIONS ........................................................................................................................... -
Tin Deposits of Durango Mexico
Tin Deposits of Durango Mexico GEOLOGICAL SURVEY BULLETIN 962-D Tin Deposits of Durango Mexico By WARD C. SMITH, KENNETH SEGERSTROM, and REINALDO GUIZA, JR. GEOLOGICAL SURVEY BULLETIN 962-D Prepared in cooperation with the Universi- dad National Autonbma de Mexico, Ins- tituto de Geologia, and the Comite Directivo para la Investigation de los Recursos Mine- rales de Mexico under the auspices of the Interdepartmental Committee on Scientific and Cultural Cooperation, Department of State UNITED STATES GOVERNMENT PRINTING OFFICE, WASHINGTON : 1950 UNITED STATES DEPARTMENT OF THE INTERIOR Oscar L. Chapman, Secretary GEOLOGICAL SURVEY W. E. Wrather, Director For sale by the Superintendent of Documents, U. S. Government Printing Office Washington 25, D. C. CONTENTS Page Abstract___ _____________________________________________________ 155 Introduction. _____________________________________________________ 155 Field work__________________________________________________ 156 Acknowledgments _____________________________________________ 156 Geologic features._________________________________________________ 157 Mining and concentrating-_________________________________________ 158 Sampling and assaying___-______________-__________________-___-___ 160 Production statistics and estimates. _________________________________ 163 Districts and mines examined___:____________________________________ 165 Deposits in the Cerro de los Remedies.__________________________ 165 Character of the veins____________________________________ 166 Exploratory work, 1943-44______________________ -
Panorama Agropecuario En Durango
Panorama agropecuario en Durango Censo Agropecuario 2007 Obras complementarias publicadas por el INEGI sobre el tema: Durango. Resultados definitivos. VII Censo Agrícola-Ganadero; Durango. Resultados definitivos. VII Censo Ejidal; Tabulados por entidad y municipio, VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal, 2007; Tabulados por entidad y municipio, IX Censo Ejidal, 2007. Catalogación en la fuente INEGI: 630.2011072 Censo Agropecuario (2007). Panorama agropecuario en Durango : Censo Agropecuario 2007 / Instituto Nacional de Estadística y Geografía.-- México : INEGI, c2013. ix, 62 p. : il. ISBN 978-607-494-655-0. 1. Agricultura - Durango - Censos, 2007. 2. Ganado - Durango - Censos, 2007. 3. Durango - Ejidos - Censos, 2007. I. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (México). Si requiere más información sobre esta obra, favor de contactarnos a través de: Centros de consulta y comercialización (consulte el domicilio en Internet) Larga distancia sin costo: 01 800 111 4634 www.inegi.org.mx [email protected] Síguenos en: DR © 2013, Instituto Nacional de Estadística y Geografía Edificio Sede Avenida Héroe de Nacozari Sur 2301 Fraccionamiento Jardines del Parque, 20276 Aguascalientes, Aguascalientes, Aguascalientes, entre la calle INEGI, Avenida del Lago y Avenida Paseo de las Garzas Presentación El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) pone a disposición de los usuarios de la información la publicación Panorama agropecuario en Durango cuyo contenido resume los aspectos más relevantes del sector agropecuario y forestal de la entidad conforme a los resultados del Censo Agropecuario 2007 que comprende al VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal y el IX Censo Ejidal. El VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal permite conocer, entre otras características importantes, el potencial agrícola, ganadero y forestal de la entidad, ya que proporciona información sobre: el número de unidades de producción y la superfi cie que poseen; la superfi cie agrícola; disponibilidad de riego; uso de maquinaria y equipo, y producción forestal. -
DEL TORO SILVER MINE Director of Exploration First Majestic Silver Corp
PREPARED FOR: First Majestic Silver Corp. PREPARED BY: Ramon Mendoza Reyes, P.Eng. Vice President Technical Services First Majestic Silver Corp. Jesus M. Velador Beltran, MMSA DEL TORO SILVER MINE Director of Exploration First Majestic Silver Corp. Chalchihuites, Zacatecas, Mexico. NI 43-101 Technical Report on Mineral Resource and Mineral Andrew Hamilton, P.Geo. Independent consultant Reserve Update EFFECTIVE DATE December 31, 2016 CERTIFICATE OF QUALIFIED PERSON Ramon Mendoza Reyes, P.Eng. Vice President of Technical Services, First Majestic Silver Corp. 925 West Georgia Street, Suite 1805 Vancouver, BC, Canada, V6C 3L2 I, Ramon Mendoza Reyes, P.Eng., am employed as Vice President Technical Services with First Majestic Silver Corp (FMS). This certificate applies to the technical report Technical Report for the Del Toro Silver Mine, Chalchihuites, and Zacatecas, Mexico that has an effective date of December 31, 2016. I graduated from the National Autonomous University of Mexico with a Bachelor of Science Degree in Mining Engineering in 1989, and also obtained a Master of Science Degree in Mining and Earth Systems Engineering from the Colorado School of Mines in Golden, Colorado, in 2003. I am a member of the Association of Professional Engineers and Geoscientists of British Columbia (#158547). I have practiced my profession continuously since 1990, and have been involved in precious and base metal sulphide mine projects and operations in Mexico, Canada, the United States, Chile, Peru, and Argentina. As a result of my experience and qualifications, I am a Qualified Person as defined in National Instrument 43–101 Standards of Disclosure for Mineral Projects (NI 43–101). -
Segundo Trimestre
GOBIERNO DEL ESTADO DE DURANGO SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y OBRAS PÚBLICAS DEL ESTADO PROGRAMA ANUAL DE OBRA 2018 INFRAESTRUCTURA CARRETERA E INFRAESTRUCTURA EN EDIFICACIÓN RESUMEN DE ACCIONES NÚMERO CATEGORIA NÚMERO DE ACCIONES META INVERSIÓN MDP INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA 1 Domos, Rehabilitación de Edificio Docente, Aulas, Bardas Perimetrales 107 32,256.72 M2 $129.64 INFRAESTRUCTURA VIAL 6.7 KM, 1 LOTE, 885 ML, 2 Boulevares, Calles, Crucero, Circuito central, Retorno, Andador, Pavimentaciones, Rehabilitaciones 77 146,534.17 M2, $417.29 asfálticas, Puente vehicular, avenida, Distribuidor, señalamientos, Puente Peatonal 680 M (ESTRUCTURA) INFRAESTRUCTURA CARRETERA 3 Carreteras, Caminos rurales, productos asfálticos 41 344,198 M2 Y 354.86 KM $618.42 INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA 4 Unidades deportivas, Canchas, Gimnasio, Cancha de Beisbol 15 1,190 M2 $34.56 INFRAESTRUCTURA CULTURAL 5 Velaria, Cubiertas, Rehabilitaciones de edificio, Remodelación de auditorio, casas de cultura, rescate de 13 1,476.2 M2 $40.43 Centro histórico INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA 1,561.85 ML, 2 PIEZAS Y 2 6 8 $8.57 Sistema de agua potable, Drenajes, Pozos, Alcantarillas, Fuentes de abastecimiento LOTES INFRAESTRUCTURA URBANA 3,085.37 M2, 6,960 ML, 7 Rehabilitaciones de Edificio, Electrificación, Banquetas, Mantenimiento de Parque industrial, Fachadas, 18 1 LOTE $43.44 Remodelación Edificio Gubernamental 12.4 KM INFRAESTRUCTURA RECREATIVA 8 Parque Ecológico, Rehabilitaciones de Estadio, Parque Infantil y Parque Lineal (áreas verdes, ciclovias) 7 $23.09 Salón de Juegos -
Secretaria De Agricultura Y Desarrollo Rural
Miércoles 25 de septiembre de 2019 DIARIO OFICIAL 65 SECRETARIA DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL DECLARATORIA de Desastre Natural en el sector agrícola, pecuario, acuícola y pesquero, a consecuencia de la sequía ocurrida en los meses de mayo a agosto de 2019 en los municipios de Canatlán, Canelas, Coneto de Comonfort, Cuencamé, Durango, General Simón Bolívar, Gómez Palacio, Guadalupe Victoria, Guanaceví, Hidalgo, Indé, Lerdo, Mapimí, Mezquital, Nazas, Nombre de Dios, Ocampo, Nuevo Ideal, El Oro, Otáez, Pánuco de Coronado, Peñón Blanco, Poanas, Pueblo Nuevo, Rodeo, San Bernardo, San Dimas, San Juan de Guadalupe, San Juan del Río, San Luis del Cordero, San Pedro del Gallo, Santa Clara, Santiago Papasquiaro, Súchil, Tamazula, Tepehuanes, Tlahualilo, Topia y Vicente Guerrero en el Estado de Durango. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- AGRICULTURA.- Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. NAISHELI FIGUEROA RUIZ, Encargada del Despacho de la Dirección General de Atención al Cambio Climático en el Sector Agropecuario, de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, con fundamento en los artículos 16, 26 y 35 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 9 de la Ley de Planeación; 7, 8, 32 fracciones IX y X, 60, 61, 65, 89, 124 y 129 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable; 26 del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal del año 2019; 4 de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo; 7 fracción X y 43 del Reglamento Interior de la Secretaría de Agricultura, -
Evaluación En Materia De Diseño Programa Reconocimiento Al
Evaluación en materia de Diseño Programa Anual de Evaluación 2020 Programa Reconocimiento al Desempeño Docente Secretaría de Educación del Estado de Durango Evaluación en materia de Diseño Programa Anual de Evaluación 2020 Programa Reconocimiento al Desempeño Docente Secretaría de Educación del Estado de Durango Evaluación en materia de Diseño del Programa Reconocimiento al Desempeño Docente Instituto de Evaluación de Políticas Públicas del Estado de Durango Blvd. de las Rosas #151 Fraccionamiento Jardines de Durango C.P. 34200 Durango, Durango Citación sugerida: Instituto de Evaluación de Políticas Públicas del Estado de Durango. Evaluación en materia de Diseño del Programa Reconocimiento al Desempeño Docente: inevap, 2020. DIRECTORIO INSTITUTO DE EVALUACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS DEL ESTADO DE DURANGO Consejo General Juan Gamboa García Consejero Isaura Leticia Martos González Consejera Emiliano Hernández Camargo Consejero Coordinaciones Karla Gabriela Chávez Verdín Coordinadora de Administración y Finanzas Fátima Citlali Cisneros Güereca Coordinadora de Vinculación Sergio Humberto Chávez Arreola Coordinador de la Política de Evaluación Omar Ravelo Rivera Coordinador de Seguimiento de la Evaluación Equipo técnico de Daniela Miroslava Villa Hernández la evaluación Fátima Citlali Cisneros Güereca Evaluación en materia de Diseño del Programa Reconocimiento al Desempeño Docente PAE 2020 Resumen Ejecutivo El Instituto de Evaluación de Políticas Públicas del Estado de Durango (Inevap) es el organismo constitucional autónomo encargado de realizar y coordinar las evaluaciones de las políticas y programas públicos que operan los poderes ejecutivo, legislativo y judicial, los órganos constitucionales autónomos, los municipios y las entidades paraestatales y paramunicipales del estado de Durango. El propósito del Inevap es generar información para mejorar las intervenciones públicas a partir del trabajo independiente, objetivo, transparente, colaborativo y de calidad.