MÁDWD.'Sesuscnle: López, Carmen, 29; Duran, Em- PROVINCIAS. Correos ¡y librarías: 20 ra. üms; m ^didcHi de la mañana. pednado.i %duesta, Carreíás,»; Moro, PHertá iei;SoI; , sátedo 31 te éciembre 18J^. trimestre; 220 al año. Por cartas ólüiranzas aladministra - AñoXIL-lfém. 4,108; AdowD. aeLA;B8PASA, Caaos, 4, principal, lí rs. al mes. dor^ 20rs. al mes:88 trimestr9;]H4se«nestre;2*Oaao.

al menos, fecha que traen los últimos periódi­ A Su Santidad el Papa Pío IX. millones anuales: estos gastos, que van cada día en lieos de aquella ciudad, en favor de! poder tapora aumento, absorven por sí solos la mitad de las cargas d«l Papa, y se han adoptado dos resoluciones en ¡tene- cos que ayer recibimos, hada se ha dicho ni aun «Santísimo Padre: BtóPACHOS ¡TELEGRÁFICOS. del tesoro: es preciso considerar también que las de­ íicio de estos-dos derechos, á pesar de la oposibion^e indicado por e\ Monüéur, en cuyas columnas se Convencidos de que los sentimientos y el genio de mandas de créditos adicionales hechas, ó que van á cierto númer* de protestantes que habían asistido á la PA«ÍS 29, á las cuatro y meífiá de k tarde. A las han hecho frecuentemente déeíaraciones para tres y tres cuartos de esta tarde, los fondos tuvieron la Francia triunfarán del espíritii de error que ame­ hacerse por los miuislros, después de la presentación, reunión. Un meeting eir el mismoiseatido del» vlrifl. lioy unamieTa teja: el 3 francés se lleító á hacer desvanecer errwes de mucha nuenos impor­ naza en este momento la integridad de vuestra sobe­ discusión y aprobación soberana de esos medios pre­ carse en Lóiidres, y acaba de hacerse un llamamiento i«8-58. tancia. ranía temporal, queremos, empero, consolar vuestro ventivos, comprendidos también en ellos 1(» atrasos de á los católicos de la capital, invitándoles á asistir. Los corazón espresánaoos nuestra adhesión afectuosa. algunos años, esceden en la actualidad de un millón. organizadores de este meetmg hacen grandes esfuer­ Se Ira fijadoe n la Bolsa una nota oficial, en la que se Por el contrario, la Patrk de aquel dia, pe­ riódico que pasa por bien informado en lo que Todo lo que se ha dicho contra vuestros derechos y »T(MÍo esto hace esperará los miembros de la cónsul zos para llegar á hacer una manifestación imponante. dbsmientfl la grave noticia que habia corrido, de que el contra vuestro gobierno, no ha hecho vacilar nuestro Nuncio d* Su Santidad liabtfi salido de . sucede en las altas regiones oficiales, lejos de ta que en un asunto tan imporrtante querréis en vues- f respeto hacia voestos derechos M nuestra confianza tro profundo celo y gran Sabiduría adoptar los medios 1 A consecuencia de la demanda del miaislro ruso, el A ültira.) hora los fondos mejoraron algo y el 3 halla- desmentir aquellos rumores y tratar de modifi en el amor y en la sabiduría qué animan á vuestra au­ oportunos para aplicar el remedio útil en semejante la compradores á 68-86. car en lo mas mínimo las opiniones emitidas en gabinete francés ha informado al gobierno de la reina toridad. Vuestros derechos na proceden de los hom­ caso. yíctoría, asi como á los demás de Europa, que la aper­ IDEK 29. Aqui se dice que Antonelli vendrá al Con • el folleto, pública un vehemente artículo en su bres; no los habéis adquirido por violencia ni por ini­ greso; pero que se retirará de él si los plenipotenciarios ))Prosternado3 á vuestros pies, y agradecidos siem­ tura del Congreso no se verificará antes del Í9 de «ñe­ defensa, bajo el epígrafe de fitiáies son los ver­ quidad; no los sostenéis por ambición; no los ejercéis pre alo que podáis hacer en esta ocasión, como en ro. Esto, por supuesto, si la ptblicacíon del folleto Ét no le aseguran qoe se respetarán todos los derechos cun dureza; sois el soberano mas legítimo, mas dulce espirituales y temporales del Sumo PonUBce, daderos enemigos del Papadot en él se defiende cualquiera otra, imploramos vuestra bendición apos­ Papa y el Congreso no retrae de tomar parte ea las ardorosamente la política propuesta en aquella oue tiene la tisrra. Ni la ingratitud ni la rebeldía po­ tólica. » deliberaciones á las potencias católicas. El folleto sigue pruduciendo gran sensación y en al­ drían encontrar títulos para desposeeros y para odiaros. gunos éírculos políticos se asegura qiie ftoniía. Ñapóles desventurada publicación, y se ataca á los que sostienen la integridad de los derechos del Papa Loque vuestro pueblo haya podido sufrir , n» debe Lord John Russell, ministro de Estado, en una carta y Austria sp negarán á asistir al Congreso si no se impolárosK) á vos, sino á él mismo y á los que le han que ha e.scrito en contestación á un memorial en que Dicen de Constantinopla que la situación de la ^- desmiento d or^ñ levado que se le atribuye. en su concepto de soberano temporal, presentan seducido; á esos insensatos convertiiios énperversos; á Kotlischild y otras firmas respetables de la Cité pedían nia es bastante complicada, y que se creé imprescindi­ Haa llegado despacha lelegiiáflcos de Lónni«» y Bru - dolos como los verdaderos enemigos del Papa­ esos rebejtles que se han hecho traidores, que conspi- al gobierno protegiese tos intereses de los ingleses en ble una intervención, si el principe Miiosch, é^jétfnúa selasen los^Wsediceque el cardenal Antonelli lia do. Fundándose, lo mismo que el folleto, en rap después de haber sido perdonados, y que se l'oriifi-' Méjico, dice que la guerra civil en aquel infortunado en la marcha que ha emprendido, desatendisfido iés .anunciado qhdalmente al duque de Grammoot que s'e los hechos consumados, pregunta con tono re­ can con todo el mal que os han liecho después de que país ruge con tal furia, que es imposible saber cuál es consejos de la diplomacia. aplaza la salida del plenipotenciario del Papa á conse­ suelto y aire de triunfo; ¿pueden suprimirse los vos lo habéis reparado. el gobierno de hecho. Francia é Inglaterra reconocen cuencia de la publicación del folleto. Por lo í(ue hace á nosotros, vuestros hijos de Fran­ la presidencia del partido moderado establecida en Conforme se acerca en Portugal el día de las eleccio­ &to lia causado gran biga en los fondos; hechos ? y nosotros coutestamos ; la realiza­ ción, la historia de los hechos, no; su conti­ cia, creemos que vuestra autoridad solo puede sor de­ Méjico, mientras que los Estados-Unidos reconocen so­ nes se aumenta la agitación. La o^iosicion da por segu­ El obIspodeOrleans ha publicado'en los peri64icos lo la de Juárez en Veracruz. nuación, si. finida por vos mismo, y os reconocernos todos los de­ ra la derrota del gobierno y el gobierno la ¿e la oposi­ con el título de Carla á un católico ana contestación rechos que vos os reconocéis. Creemos que las refor­ «El gobierno de S. M,, continúa lord John Russell, ción. La lucha va á ser ó mejor dicho es ya obstinada^ «Ifolleto. . Un hecho era y ademas un derecho la pose­ mas que deban hacerse, solo serán buenas, eficaces y está haciendo esfuerzos para ponerse de acuerdo con Se espera con iiquietud el discurso que pronunciará sión déla Lombardia por el Austria, y ese he­ legíiiraas si las hacéis libremente; ¿quién , en efecto, las otras potencias respecto al consejo que deba darse, el ¿Nuncio y la coutestacioa del emperador en la re­ Vfotv» im>n«da. El gobierno de Turin vaá decre­ cho fué suprimido, suprimiéudose también aquel amará mas que vos la justicia, respetará mas que vos y podéis estar seguros de que no se perderá ninguna tar la emisión de una nueva moneda de cobre ydo cepción del cuerpo4iplomálico eliKa i." de año. el derecho de los'pueblos, querrá mas á los pobres, ni oportunidal de intervenir cOn nuestros consejos, cotf Se, sigue hablando de la formación^de un nuevo derecho. Todo crimen es un hecho, y si su bronce, que sustituya la moneda austríaca, que va á existencia no ha podido suprimirse, se^suprime tendrá mas presenté que vos la cuenta que todos los la mira de poner término á la guerra sanguinaria y retirarse de la circulación. Estado italiano bajo el mando del gran duque Fer- soberanos deben dar á Dios? esteniiiiiadora que tiene lugar allí en este momento.» trando. la libertad y la vida del que lo ha ejecutado y ¡Bueno •ec¿ el drama! La célebre Lola Montos, ha se suprime con él su continuación. No puede Al defender la causa de vuestra independencia, compuesto un drama sacado de sus Memorias que va á defendemos la nuestra y la de todo el pueblo cristiano suprimirse la existencia de un robo, pero la po­ El general Díibormida, ministro de Negocios estran- representarse en uno de los teatros de Nueva York. Él folleto El Pa^ y d Congreso, ó mejor di­ Vas sois la luz v la fortaleza de las aliñas. Vuestra inde­ jeros del Píainonte, ha sido nombrado gran cordón fQui miedo tienen! Un periódico de landres acon­ cho la gravísitna cuestión que ha suscitada, licía prende al ladrón y entrega á h s tribunales pendencia es la que salva á la libwtad humana. Si el su persona y loó efectos robados para que sean de la Legión de Honor por el einperailor de los fran­ seja á su goüierno pida al Parlamento un crédito d» sigue siendo el acontecimiento único, esclusivOf Papa dejara de ser rey, la cruz quedaría arrancada de ceses. mil inillunes de reales, aplicable á las obras de defensa devueltos al despojado, y de esta manera se su­ todas las coronas, y nada preservaría ya al mundo, qua del país. ¡áinenso, ye) grande escándalo del día. La Europa volvería pronto al culto de los ídolos. La humanidad • El caballero Canufarí, encargado de JVegocios de aj>enas puede vql ver del aso0il>ro que le ha causa­ prime la continuación de aquel hecho. Ñapóles en Türiu, ha sido nombrado segundo plenipo­ Elemento deitnutor. Según nuticías traídas por el Los revolucionarios ó los ambiciosos se han adoraría á ios ídolos de fango, quedaría aplastada por Paraná, un incendio habia destruido considerablag do su aparición: los revolucionarios np son bas­ ídolos de carne. tenciario del rey de las Dos-Sicilías en el Congreso de tante fuertes ni tienen el suficiente dominio apoderado inicuamente de un territorio que no Europa. propiedades en Valparaíso. Este incendio sé declaró en ¡Oh padre! ¡oh rey! ¡oh víctihia sñntísima é imnor- la calle de la Plancliada. Las fortunas que mas habían sobre sí mismos para ocultar el júbilo que los les pertenecía: se los arroja de ese territorio y tul! fijad un instante en nnsotrhs vimstro pensatnietito Hasta el 23 del actual, el comendador Buoncompagní el hecho queda suprimido en su coaliiuiacion. no había ejercido,en la Italia central acto alguno en sufrido eran las di: ius señores Besson hermanos, Aja- émlíarga por ese suceso. Entretanto ¿qué se angustiado. De rodillas, llenos de fí, llenos de amor cio hermanos, Manuel y C.*, Martíneau, la fonda de Como este pudiéramos presentar millares de os peiliraos esa bendición que fortiüca á las almas, virtud del cual pudiera creerse llenaba allí el papel de piensa en Francia, qué en su corason que es lugar teniente del rey Víctor Manuel. Francia, J. V. Sánchez, y Dickon, Harker y compañía. Paris? El telégrafo nos contesta de una manera ejemplos de supresión de heclios. ¿Qué es la para que por siempre aparte de nosotros la in rompa- Material de guerra. C'nco trasportes de vapor se rabie vergüenza de haceros traición « Las nuevas elecciones de diputados en Gerdeña no muy esgresiva: «la bolsa, dice, sigue bajando:» historia del mundo, sino una continuada supre­ se verificarán hasta febrero. Empezaba á surgir seria aprovisionan actualmente de combusliUea en Wool- los predo^á que ha descendido, son inferiores sión,de hechos? Esto por lo que hace ala pre^ división en el partido dominante. w'ich para llevar á China 79,000 quíntales de municio­ á los qiie tuyp cuando se declaró la última guuia de la Patrie, base de ese malhadado fo­ A su tiempo dimos cuenta de la recepción que el nes, 8,800 quintales de pólvora y 22,000 qttiotales i^ Padre Santo hizo el 3 de diderabiii á la consulta de víveres y utensilios para hospitales. Él flete que paga ¿uerra. Reina el pánico en la alta banca y nada lleto. Parece que el Congreso no empezará ya sus sesiones La segunda parle de la manifestación de la hacienda en Roma. El discurso'que en esa .solemnidad el ministro de la Guerra á cada uno, es de ISO.OOO es bastante á hacerla que se recobre de tan pronunció el preSidentií de la cunsulia, monseñor Sa- el 19 de enero. Se había elegido este dia, porque el si- reales al mes y ademas todo el carbón que necesiten. lióndaimpresi.pn. Correspondencia, es grave por demás; mas no veiii, fué interrumpido diferentes veces por Su Smli- guíenle 20 es viernes, y el etro, el 21, el • aniversario ^ loa navegante!. La dirección de cotnorcie publi­ Ha sitro« nos oonila que variat lacio- fiere la Correspondencia; Sir J. Oatran, secreiarío de la Guerru, y M. J. Vilson, nes católicas han tratado de averiguar lo que ha^ d< .vuestra alma genero-sa no pueden menos de crecer miuislro de Hacienda. El Morning Postáel sábado últiiDo blico la gran sección del ferro-carri) de París i Sots- ciei-lo en ig d¿signa«io,n de ¡as personas'qpe han mspi-' ¿Se darán? de seguro: la tempestad suscitada en estos calamitcffios tiempos, á peáar de nuestra in­ no considera conveniente este arreglo, pues reuniendo sons, ya c*mpletameate acabada. Esta sección alioca rad« (''emérito 'efya lamoso folleto; cónstanos tambiea por el folleto El Papa y el Cotigreso, es de­ quebrantable conOunza en la Providencia Divina y en lord Canníng los cargos de gobefiiador general, que por la derecha del ferro-carril del Norte en medio de qmr su tk negado pbr personas autorizadaí qfw M. de masiado imponente para que haya quien se la justicia de vuestra causa. equivale á virey, puede declaTrar la guerra y firmar tra­ la llanura de Saínt-Denís. atreva ó arrostrarla cóñ el corazón tranquilo y «Los consultores contemplan con disgusto que por tados de paz, sin que para nrda sirvan los demás se­ ProfrefOf del periodismo. Lqrd Palmergtelisa: estas no habían comprendido nada de cuanto en escuchar estos antiguos cuentos de colores inverosí­ cilidad, y »al cabo de alguno Í segundos llegó al lado de aquel momento el blanco de las miradas de todos. acababa de pasar. miles, dejando en pié las mas vagas sospechas. Moses de Geldberg. CAPITULO VHL CiBntossp hallaban cerca, pudieron notar la turba­ El ermitaño tomó la mano de Delisa, la cual retro • Combatía evidentemente á los miembros de la fami- Hallábase delante del viejo el doctor Don José Mira, ción íepípUna y profunda del viejo y de sus d<» hijas. (Seá\6 con timidez, y la dijo:^ ia Geldberg aquella atención e.scitada. Sara llamó al el caballero Mr. Renihold, y el Madgyar Yaoos Georgy. caballero Mr. de Reinhold, y le dijo algunas palabras Sara y Ester haWan inclinado la cabeza sin centesi —-Amadle con todo vuestro corazón, hija mia, y ba­ Pasó el ermitaño sin detenerse junto á Ester y Sara El etpeotio. en voz baja. tar; el anciano diseminaba en su rededor temerosas y tidle muy feliz cuando seáis su esposa!... y se encontró detrás del doctor. , estupefactas miradas. Si el rostro de Delisa no se hubiese hallado cubier­ Reinhold se alzó ^sübre la punta de los pies, é hizo Vióse estremecer á este como á todos aquellos á Tan rápido fué el movimiento del ermitaño, que el desde lejos una seña dirigida á la orquesta. Todos se preguntaban: to, habría parecido ruborizado complejamente ; aquel quienes el ermitaño había dirigido, hasta entonces la caballero no pudo ver el suntuoso trage íeterior que —¿Quién será ese ermitaño, y qué habrá pedido Iwmbre buscaba en lo [H-ofundo de todos los corazo­ El salón, donde dos minutos antes reinaba una es­ palabra. le adornaba. nes sus pensamientos mas íntimos. decir para poner en tan lastimoso estado al buen Mo- pecie de silencio, se llenó de armoniosos ruidos, prelu­ El consabido máscara acababa de separarte del gru­ En vez del puñal esperado por Remhold, presentó d ses de Geldberg. , Luego corló el paso á los do_s jóvjnes, y se paró de­ dios dé la música. po bruscamente, y de decirle en voz muy baja: máscara un legajo de papeles. lante de Lia. .E<í ermitaño habia llegado á ser un gigante en aque­ Entonces hubo un movimiento general: los que se —Cuidado con caer, sabio inventor del eliiír de la No es el único ladrón del mundo el idiota Geignolet, lla r«uníon; todos le observaban era eriosidad cre­ Permaneció liiuJo por espacio ^ ajgwos segundos: habían apartado de sus parejas para ver la escena que vida! murmuró; su clavo puede desquiciar mas que una cer- Iwbiérase creído que sentía sobre el pecho un enorme ciente; Mira, ReiiiboM y Van Praet, esperireentaljan acabamos de describir, se apresuraron á volver á bus­ Estas palabras rejuvenecieron á Mira mas de veinte ladura. Sois un pobre loco !... Me habéis dejado todo peso. un vago terror durante esta escena. carlas. años: apareció delante de sus ojos el viejo Gunther, cuanto puede perderos, quitándome lo que podía ser­ í No tocó la mano de Lia; pero se inclinó á su oído. Solo el Madgyar permanecía impasible. El baile tornó á su ardiente agitación. sosteniendo su copa de oro envenenada. viros!... Nada falta aquí, á escepcion de las letras gi­ Hallábase en pié frente al grupo con su belicoso —Pobre aras!», murmuró con acento de sensibili­ radas contra la casa de Geldberg! .. í Empero permaneció quieta una larga hilera de cu- El ermitaño pasó adelante, sin decir qsas palabra, y trdja húngaro, que las circunstancias le habían hecho dad profunda: máiaiía nocreereínyaeil la felicidad só­ Reinhold quiso pronunciar los nombres de Van-Praét rfosds, qoe quisieron ver pasar á los socios de Geldberg. enlazó su brazo al del ilustre caballero Mr. de Rei­ asear algo mas que de ordinario. La careta no disimu­ brela tierra!...esperad... espéraden Dios!... y Yanos Georgy; pero cortó sus palabras el terror. nhold., laba compíetaiiwntB la sombría espresion de su sem- • Volvióse precipitadamente : la emwion sofocaba su Ésto no podía ser reprensible: la familia habia pre­ Todo se hallaba bajo el poder de aquel hombre. blapte. . TOl. sentado i su gefe, á fin de que se le rindiese un hom»- El pobre hombre sintió que se le erizaban los cabe- Era tan visible el miedo que anonadaba al ilustre ca« íá. ESPAÑA 31 de dxiemfoK de 185d>

IOS las dos parroquias mas antiguas de Pera; la cale- los vasos: aljíunós esparcían un oKjr pútrido: rompí el dral moderna esta á cargo del clero secular, y también' Hila) de nueva inireaoion. Dice un diario de Bar­ por donde les placiese, no teniendo (¡ue des- ' yeso y encoiilió Jos sapos muertos; pero habiendo en­ celona que don Juan Pons y Subirá, fabricaplede El Dia aplaude la justicia con gue dice se la iglesia de la Trinidad, que en la antigua metropo­ contrado uno viffl, res l4í conservar Kis otros vasfis membrar la mas insignificanto división para distribuyen las recompensas en el ejército espe- litana; la jurisdicción del curato de la catedral nueva productos químicos, había presentado al gobernador durantej«n lar^k Dúinero de años. La opinión de la civil de aquella capital una poeva clase de hilas des» prestar aqnel servicio. Adenisa, que darían dicionario; los periódicos progresistas no traen se esliende sobre las dosorillas del Bdsforo hasta los dos casa e-í"í^ie-j)erB^nprierou así diez años. A la vuelta caslilloís edificados por Mahomet II, y mas allá comien­ invención, pudiéndose obtener la jbíla de superior siempre intactas'sus fiíeraas y recursos, pues no artículo de fondo: y la Discusión, después de de este tiempo rompí el yeso, que ora muy duro, y en­ clase iL'l hilo en rama y crudo. Por^ste procedimien­ escribir una larga disertación sobre la influen­ za la parroquia de Benyukderech, administrada tam­ contré en uno de los vas'ts un sapo en un esta lo per­ se resentiría su comercio y de este raoJo se con­ bién por los Franciscanos. El curato de Cálat» lo está to pueden hacerse grandes candidades de hilas en cia de la democracia en todas las escuelas y par' fecto ile .salud: el yeso estaba exactamente amohlado poco tiíinpo y á un precio muy iajo. por los Dominicos, juntamente la iglesia de La/aristas sobre él, y él llenaba toda la cabi.lad. En el momento sideraría invulnerable, hallándose acometida le tidos en que francamente no nos _aíi;gyemQS. á y losPí*. d<í la Tier4','i Santa lieneu un convenio en Pe­ TeaiEoral, Con feclii del Z6 .sscriben lo siguente en que rompí este yeso, se lanzó para salir de tan es­ de . fuertes téhtáciohes de convertirse en ínvasora. penetrar, nos dir^ígeiin suelto ei contestación á ra; dfi suerte que solo en Conslantinopla se cuentan trecha prisión; pero estaba cogido por mía de las patas: nuestras ap^reciacjones históricas acerca de la «Ayer, después de yui^ ca^ia completa que permitió Tal es la l(^itim¡d£^d de esos votos: el inte­ cinco Iglesia^ fraticiscanasj úa lijcier mérito de las de­ en el momento en que rompí aquella parte de yeso, el democracia, del cuiT tomamos el párrafo si- más misioHi s de Asia. Por el Cairo y .Alejandría suce­ entrar ert ntlésCro pueffó nSuchos buques, tanto nacio­ rés lo legitima todo á \m ojos de los merca­ animal echó A corter, recobrando sus raoviraíeBlos ha­ gujente: , ..-. • de lo jiropiu. Cu esta última ciudad, además de losaii- bituales como sí no hubiera tenido ningana Interrup­ nales como estranjorqs, entre las tres y cuatro de lí deres. - - tiguúj, acaban de ediGcar.se dos nuevos templos donde ción en su género de vida. tarde empezó á soplar,el viento S. con bastante vio- ((La revolución del 93 Ita sido atribuida por hombres Ja predicación es libré, y los oficios se celebran con h encía, durando hasta las siete, v cau.sando algunas En cuanto á lo de piratería legal, es una ca­ muy eminentes é imparciales á los escesos cometidos mayor reverencia. Los frudcs visten su hábito, y hay averías de coiisíderacion. A una goleta francesa nom­ lificación, hija del desconocimiento de los prin­ porüs Cortes de,Luis XIV y Luis XV. Los absolutistas hermanas de la caridad y hermanos de la doctrina. INTERIOR, brada Amclina, capitán Artur, anclada en el muelle claman contra los cólicos, olvidando las orgías que los cipios de la guerra. Es uno de ellos, y muy Eormenoret. En uria correspondencia de Nueta- SORIA 29 da diciembre. nuevo lista de su descarga, parece que le faltaron las produjeron. La revolución del 48 dempstrd á la Eurfl- York del 7 de diciembre leemos lo siguiente: {De nmstro corresponsal.) cadenas y se fué á pique en el lugar llamado la Olla. esencial, el de que toda nadon beligerante, en pa quC la democracia respetaba las opiniones de todos En el mismo punto se estrellaron varías lanchas, bar- y no se entregaba á los desórdenes que se le.imjMitt" «El malhadado Crown fué conducido ante sus jneces- Ruego á Vd. señor directory que tenga la bondad de casas y gusis destinadas para la descarga del carbón de guerra justa, tiene derecho á vivir sobre el país cubicrto de heridas; sfi le contaron las horas de su úl- mandar insertaren suapreciable periódico la cfrtiUca- ban. Si algunos hubo, mucha responsabilidad cabe en Ihna entrevista qon su esposa; estatué cuidadw.samente piedra y fardería para los vapores. De les muchos enemigo: en la mar no hay mas país enemigo ellos á los reaccionarios, que con su trabajo de zap cion que es adjunta, del acta del juicio celebrado á ins­ puentes destinados para hacer el lastre solo quedaron quérian torcer el rumbo dé la democracia. Hesperio^ escudriñada para que no r.icililase i su marido un ve­ tancia del señor don Lorenzo Aguirre contra el señor' que sus costas, sus aguas hasta el alcance del ti­ neno que pudiese cambiar la pena infamante en sui­ dos por milagro, de modo que la citada playa estaba los incendios del 36 en nuestra patria (dondono r^or- don Domingo Hevia, canónigo de la Iglesia colegial de llena de restos de buques. Fortuna fué que 'el viento ro de canon y las en que se encuentra un buque dainos que los hubiese el 54); nada tenemos que de­ cidio; por tiltimo, sfl le condujo al patíbulo en un mal cs.a ciudad, jior injurias graves contenidas en el ar­ cafro y sentado en el ataúd que debía recibir su cuer­ S, .se calmó, pasando al S. O., pues muchas mas des­ de la nación enemiga: sea mercante ó de guer­ cir. Todo el mundo sabe cuál fué la matto ocima qu^ tículo que el espresado señor Hevia publicó en el dia­ gracias hubiéramos lamentado si hubiese persistido con produjo aquellos cacareados incendios," Muchas voces po. íQuieía Dios que el recuerdo de esa bárbara ejecu- rio político y literario titulado el Conciliador número ra, poco importa; es presa legítima. ¿Se ha ca­ Cionno provoque algún dia sangrientas represalias! La su violencia. Después de cambiar al N. O , solo des- han querido levantarse á descubrir la verdad de aque­ esposa de Brown acompañó les restos mortajes de su lUyllS. agiiadíiiaroif algunos buques; y aunque parece no tie­ lificado alguna voz de piratería logal las exac­ lla sucesos, y administraciones moderadas han estor­ niaíido hasta la aldea en que descansa la descendencia {Acta que se cita.) ne mucha fuerza, no obstante queda á la vista un ber­ ciones que se hacen en concepto de contribu­ bado la revelación. Sí tanto perjudica á nuestro partído, gantín de ésta matrícula y comercio que está pidiendo ¿cómose prohibe la actacacion déla verdad en este del puritano de PIymouth, y según todos los episodios «Hay un sello.—Don Antonio González Moreno, se­ ciones de guerra, cuando esta se hace en tierra? de ese fúnebre viaje, su resignación y su firmeza fue­ auxilio. Para dárselo se está alistando el Roraolcador, y asunto?» ' cretario del juzgado.de Paz de esta ciudad de Soria: esperanios lo traiga al puerto, si no ocurre algún cam'- ¿Por qué, pues, se ha do calificar tan dura é ron admirables. El partido abolicionista Ita abierto sus- Cerlilico: Que en el libro de actas de conciliación bio que baga imposible la operación,.» La contestación del periódico democrático cri©i,OBesen favor de la viuda y de sus hijos.» inexactamente el apresamiento de los buqués celebradas en el corriente año en este juzgado de paz, Bendición de un Templo. El 23 se verificó en Tar­ tiene poco de originaL Ya sabe toda el mundo Árlial bomioid*. Los diarios de París publican los al fóiio ochenta y siete y siguiente se halla la que á enemigos? que el empeño de los revolucionarios es atribuir porineBores del accidente acasionado por la caída de ragona la bendición de la iglesia de San Juan Bautista. instancia del señor don Lorenzo Aguirre, vecino de Esta ceremonia comenzó por la parte csterior del tem­ las insurrecciones á los escesoS del poder coiitfa un árbol de !os campos Elíseos sobre un ómnibus, que esta ciudad, abogado de su ilustre colegio, consejero Las naciones que no tienen suficiente núme­ anunció el ii>!égrafo. Estando ocupados los obreros del plo, conforme previene el ritual, haciendo antes salir el cual ellos se rebelan; pero esta espíicacion ó provincial-y vice-presiden te del mismo, díceasi. -En á los asistentes. Una vez bendecido por el esterior, se ro de buques de guerra, acuden al corso, y ha­ servicio de plantaciones de París en derribar uno do la ciudad de Soria á veinte y tres de diciembre de mil disculpa no merecería tomarse gorló serio s¡ no los corpulentos árboles muertos de la avenida Gours- abrieron las puertas y entsaron los ministros cantando cen bien; como hacen bien, cuando no teniendo fuera por lo que pervierte á las «aciones, ochocientos cincuenta y nueve: ante el señor don Eus­ las letanías mayores, hasta qué hubieron llegado al la'Reiiie, vino á tierra eu el momento en que pjsaba taquio Garcíaj |uez de'paz de la misma, comparecieron, ejércitos regulares bastante numerosos ó fuer­ Ademas, ¿cómo puede suponerse que los es­ el ómnibus especial que hace el servicio de Passy á la nuevo presbiterio. Siguieron las preces, y acto conti­ previas las citaciones de la ley, á efecto de celebrar nuo se pasó á la bendición de la iglesia en la parle in­ tes, acuden á la formación de cuerpos francos cesos qué se suponen cometidos por las Cortes plaza del Palais Royal. .\unque uno de los obreros dio acto conciliatorio, de una parte como demandante el de Luis XIV y Luis XV dieron origen á la re­ la voz de alarma, el conductor no pudo ya contenerá terior, después de lo cual tuvo efecto la solemne tras­ ó de voluntarios para la defensa de su territorio licenciado don Lorenzo Aguirre, asociado de su hombre lación del SantísimoSacramento, desde la capilla en que volución del 93 que tuvo lugpar y se desencade­ los caballos ni acelerar su marcha, de suerte que el bueno don Manuel Sanz García, escribano, vecinos de contra un enemigo mas poderoso, ya por él árbol, inclinándose obücuampntP, cayó sobre la parte provisionalmente ocupaba hasta el altar mayor. Toda la nó bajo un monarca, cuyas bondades debieron esta ciudad, y como demandado el señor don Domingo ceremonia ha sido celebrada por el señor arzobis­ posterior del ómnibus. rb'via, canónigo de la colegial de la inisTna, acompa­ numeró, ó ya por la calidad do sus tropas. Bajo hacer olvidar los escesos, yaque los hubiera, d? po, acompañado de los canónigos asistentes, y de un este punto de vista seremos inflexibles, porque los reinados anteriores? Y ¿por qué razón de De tres personas que ibnn en la imperial, una mu­ ñado también de su líorabre bueno el licencíalo don gran séquito de sacerdotes y seminaristas. rió en el acto, y las otras dos quedaron |pv mente Manuel Escudero y Azara, secretario' del gobierno de creemos que nos asiste la razcn, y en su apo­ justicia ha de ser un monarca responsable de contusas. El conductor fué derribado al suelo, hallán­ provincia do esta capital; y con asistencia del infras­ Los pobres han ganado. Las comisiones de repeso los líscesos anteriores á su época? Y ¿cómo se. dose en bastante mal estado de resultas de la caída. cripto secretario, por el primero se espresó: Que pre­ de los ayuntamientos de Barcelona y , giraron yo, los principios del derecho de gentes. Las concibe qtie la generación ofendida permanc •- Otras dos personas que ocupaban el interior sufrieron via la lectura del articulo inserto en el periódico titu - una visita en sus respectivas localidades el pri er dia naciones puramente comerciales piensan de otro ra tranquila y silenciosa, y que otra poste; .^r de Pascua, habiendo decomisado y repartido entre los algunas contusiones. lad el Conciliador, números ciento catorce y cieulo modo: siempre ha sucedido lo mismo; mas no viniera á vengar sus agravios en la persona de Ya el año anterior se le habían cortado al árbol causa quince de diez y ocho y diez y nueve da noviembre últi. establecimientos de beneficencia, porciones de cajas de de la catástrofe, las raices podridas, c:in la esperanza mo, como así bien del reconocimiento entre las partes turrón y confites, cuyo peso distaba mucho de ser el por eso puede presentarse su interés como uo un rey de escelentes cualidades? Y aun supo­ niendo que los escesos cometidos en épocas pi­ de que recobrase su vigor, y entre ellas la priuci[)al. de ser dirigido por don Domingo Hevia al don Loren­ que estaba señalado para la venta. argumento sólido y razonable. —Nuestra gran Esta circunstancia la ignoraban los operarios, y asi fué zo, y teniendo que instaurar querella contra el repeti­ Creemos que si en Madrid se hubitse beolio otro sadas hubieran sido causa de la revolución del que cuando cortaron las demás raices que lo sostenían, do (ion Donúngo por injurias graves proferidas por es­ tanto, no hubiesen faltado golosinas gratis á los pobres fuerza contra una pote ¡cía marítima de primer 93, ¿lo fueron también de los grandes y hor­ el Érbol vino al suelo repentinamente. crito y con publicidad, en todas las partes que contie­ de 1' s asilos y casas de caridad. orden, estaría en las patentes de corso. rorosos crímenes con que escandalizó al mundo Abmo é impunidad. EH9 anunecieron en Gibral- ne el citado artículo, pide que se dé par terminado La noche-buena. Los periódicos de provincias di­ eutero? tar carteles anunciando que á la noche se repiesentaria este acto conciliatorio, facilitando al demandante la cen que en todas ellas se ha celebrado con la algazarajv Eu cuanto á los incendios del S6 en España^ certificación correspondiente para usar de su acción alegría de costumbre, la fiesta de noche-buena, á pesar en el teatro de aquella plaza una función estupenda, EXAMENDE LA PRENSA. no sabemos de dónde ha sacado la Discusión cosa inmejorable, nunca vista y que dejaría pismados según se convenga. Y dada lectura por mí el secreta- de que en la mayor parte de nusstras poblaciones, la á los espectadores La concurreneia que acudió ai tea­ río del articulo citado en los referidos números del lluvia caía en abundancia. Únicamente en Barcelona Dos periódicos examinan el folleto francés, que las administraciones moderadas impidieran tro fué inmensa, l/'n inglés apareció en la esci'ua mos­ periódico indicado, previo acuerdo del sefjor juez, por no se dejaban oír en aquella noche las alegres músicas que, según dicen, es la espresion del pensamien­ esas revelaciones á que se refiere. ¿Dónde está trando un« tópecíe de cuadro que según eriiisfrion es- el demandado se contestó: Que ni como caballero, ni y cantares, por que sabido es, que en la capital del to de Jíapoleon III relativamente á la cuestión la prueba de aserto semejante? ¿Cuándo hubo plicó, representaba un ntorazo tendido en el suelo, y como ministro del altar ha estado en su ánimo jamás Principado no es costumbre celebrar el nacimiento del conato siquiera de hacer revelaciones sobre los herir en lo mas mínimo al señor Aguirre: que no ha Niño, como en el resto de la Península. de Italia, ó para hablar con mas exactitud, á un español cun el sable alzailo amenazándote de muer­ la cuestión de Roma. Uno de los periódicos es incendios de Castilla bajo las administraciones te; pero ai uno y otro lado de este se hallaban un fran­ hecho mas que presentar la apreciación de los hechos, que mediaron entre las dos del conde de Luce^ que se ventilaban á la manera que él la comprendía, el Clamor Público, cuyo artículo es mas de es- cés y un inglés; el primero en actitud de indifiTencia, ACTOS OFICIALES. na? Antes de abrirse las Cortes actuales, f"* mientras que el segundo con un gesto altivo parecía limíl.ándoso á oponer ideas á ideas y juicios á juicios; posíciqn que de doctrina. El otro diario es el decir al español que no prosiguiese adelante. Cayó el pero sin prevención contra la persona y menos contra PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MllVISTROS. Occidente, que lleva sus exigencias respecto del cuando se habló de descubrir las verdaderas telón y pasaba el tiem[]0 sin que se presentase alguna su honor, porque nunca entra en sus sentimientos otra poder temporal del Ifapa, mucho mas allá que causas de los acontecimientos del 56; se so- otra cosa que aplacase la imiiacieucia del público, máxima, que la de su Divino Maestro y el de todos, no S. M. la Reina (Q. D. G.) y su augusta real fa. el autor del folleto. Hay que reconocer, sin em­ breescitó con esto la curiosidad pública, y 1>Í<Í- cuando se alí;. de nuevo y se presenta el actor para solo el dar siempre bien por bien, sino bien por mal, y inilia continúan en esta corte sin novedad en su bargo, que el Occidente tiene razón cuando le go quedó defraudada, sin que nadie sepa el mo­ ptonunciar en medio de una grande ansiedad el dis­ I que está prontoáretirar cualquiera frase, que en dicho raportante salud. arguye de falta de lógica; pues CiEsctivamente, tivo. curso siguiente: ' escrito entienda el señor Aguirre, que le ofende, dán­ dole cuantas satisfaccíon»s le quiera exigir en él modo es coSa qtie choca con el sentido comim el re­ • Y de los incendios y saqueos del S4 ¿quién es «Señores; yo no soy ni iijúsico ni cómico: no sé ni y forma que creyere mas conveniente, y reconociendo ducir la soberanía del Papa á la ciudad de su el responsable? Pero ya no hay que hablar d(S cantar ni tocar como lo he a nunciado: tengo ínfíni tas den- como reconoce la ilustración del señor Aguirre, que residencia, haciendo por otra parte nominal ellos, porque la Dismsion que debe ser flaca áe *«sqaeme abruman; y para satisfacer á misacreednres esa misma soberanía, como si todavía se creye­ memoria, no sabe que hayan existido, ^o po­ .•) -«tebido^xie abusar de lacredulisos, nialta parte la guarnición de Copenhague, sin que á la quio García.—Antonio González Moreno. bierno patriarcal que el folleto uo^ofrece, sino la com­ salida del buque-correo se Imbieseconseguido dominar de ese proyecto, y se comprenderá que sus au­ pleta secularización del gobierno civil: que el pontífi­ íranos de ese mismo pueblo, cuyos fueros in- , tores no han tenido al formularle otrtx mira que tvocaft, todo está concluido. Pero el hombre de las llamas. ^Indioiotde una deigracia. Se ha encontrado aban- ce, en lo temporal, fuese el presidente honorario de Aplicación del aluminio. El rey de Dinamarca ha la'de su particular interés. la república romarta; que reinase en sus Estados, pero sensatez no se deja seducir por la superficie de donaila en un arroyo, camino de Algeciras, la corres­ que uo gobernase; y el autor del follet» no tendría que lais cosas,-^ las examina con detención; penetra hecho construir á los .señores do la Chaussée y Mourey pondencia de diclw punto metida en una balija. El con­ Días pasados digimos qud algunos comer­ un casco de aluminiii. En esta obra de arle M. Mourey ductor no ha parecidoj y se teme que haya perecido apelar á esa dialéctica tan hábil como BUHierosa, pero en el fondo de ellas par» conocerías con exadS**^ lianarfirado dos progresos importantes: ha perfeccio­ aliog;i(lo.Seestán practicando las convenientes diligtm- ciantes de Brema se habían'reunido en una es­ que de seguro no ejercerá ínfiuencia algún? en el áni­ tud, y luego forma y canite su juicio. El pueblo nado mas su procedimiento de soldadura del aluminio, mo de los pueblos congregados. Algo de m\i franque­ dé las Legaciones no es el reb^t»de; el proteger, cías para averiguar su paradero. pecie de Congreso mercantil, con el objeto de za, porque, en esta materia, los que no tenemos por de tal suerte, qutaron se prepara; pero á la vista está lo que sucede oportunamente se cuosiguiú salvarlas li todas. los tejados en medio de los mayores peligros, con va­ tiempo con perfecta seguridad? ¿Cómo no ha de sus inicuas persecuciones, logró conmover lentía y tesón, hasta las diez de la mañana, en que se al mundo católico, ante cuya imponente acti­ antei deque se reúna, y no es difícil sospechar - Obwrvaoionei curiouM. Mf. Canot d'Aballon ha asegura que él y otros muchos habitantes de la isla de al son de la bocina, con mucho orden, y allí se encon­ ha, sicto amonestado; pero esto ^«ducírá ún Mauricio lian visto resucitar después de una simple es- traban también el arquitecto y un ayudante del gene­ Inglaterra apoyará indudablemente la peti­ biles reunidos, están ios ineludibles designios posicion al sol, moscas abogadas y .isfixiadas por un es­ déla Providencia. • dfecto favorable en favor de la esposicion y*"» ral Warchesi, á quienes se dísting'iia desde las calles ción de los comerciantes bremeses , porque es favor del Papa. El documento á qv» »** '***' pacio de cerca de cuatro meses 'en el vino de Madera sobre los caballetes. Antes de este incendio se sofocó Habrá peligros, habrá contratiempos, habrá vemdo de Inglaterra. otro en el casino de la plaza, que estalló á poco mas nación esencialmente mercantil y la sola idea rimos, en otro lugar io verán nuestro» lector tribulaciones para el Vicario de J^acristo en la res; y á calidad de volver á este asunto, como Con este motivo recordamos una esperiencía hecha d# medianoche. de una batida en corso contra sus buques mer­ tierra, pero la mano poderosa del poder iavisi • liemos prometido mas arriba, .concluimos hoy en f onleauy por Mr. Sequin, el cual la reliere así: «Co­ El edificio quemado, dicen que ha tenido pérdidas cantes, la hace estremecer y la hiere en lo mas ble que gobiernií el mundo, sabrá deshacer las loqué una jjorcion de sapos, los unos en vasos de tierra considerables; pero en medio do que era preciso acu­ la présente reseña diciendo qü« .el Reinb se iniirao (le su corazón. Al mismo tiempo suses- tempestades que' consiente que se foriuen de propone encarecer la iniftortancía de nuestra deis ¿20 cent, (le altura, los otros en pedazos de dir á tres casas y poner en salvo todo lo perteneciente I ,.„„,i„„„ ,., ,1.1. . . cuando en cuando.para el mejor cumplimiento regaderas de hojas de lata, y los envolví en yeso ama- inavor. no hav aae lamentar ninauna des- ^ «-'''"«^i^as, Ubres de la mciimbeneía de representación eu el futuro Congreso europeo, al estado mayor", ño hay que lamentar ninguna convo­ dk sus altos fines. Trataremos esta' importante sadQ muy duro, A la vuelta de algunos meses Tísité gracia. yar á los buques mercantes, podrían pasears* ño solo ppr la'cuestión de Roma, que nos inte­ cuestión con la detención que requiere. resa en uuestsa calidad de católicos, sino por LA ESPAÑA. 31 dé diciembre de 1S59.

zas de su mando, y que para evitar la fuga era inexacta; pero fué cosa del momento y taii iiisigniflcan- f no al ejército de África .La comisión de señoras que ha ^Heridos, Tenientes: don Enríqun Eacalada.~D»n la cuestión de los ducados, que nos ¡ritéresS» tone Lnisiñana. preciso tomar alguna fuerte é inmediata deter te que poslerioruhénte no ha oducrido ninguna novedad eoncebido y planteado esta idea autorizada competen como españoles, y por la cuestión dé A&¡C*rde temente, pone á la venta 300,000 billetes á 4rs., y Cabo, Juan Nuñez. que probablemente ha de tratarse, y en la cual minacion. —El contingente del tercio guipuzcfano está ya dis­ ofreeé como premios una bala do mmn de qro, de 500 Soldados: Saturnino Pérez.—Ángel Domínguez.— no puede ser mas evidente nuestro ipterés. El Aunque no sc;i c ¡npielaineiile segura la no­ puesto y uniformado. duros de valor, doscientas balas (ití lí-'aia de 3l)it reales Luis León.—Juan Pineda.—Antonio GordiHa.—Ve­ fieino quiere por lo .nismo qne España sea te- ticia, pues es bien sabido que el carácter dtí los —Continúan comunicándonos las noticias de alguiKH «Ma una, otra bala de oro de 20,000 rs. y cien pre­ nancio Rodríguez,-Juan Corrales.—Juan Méndez.— fffesentada en el Qjngreso por un hombre de moros no es el mejor precedente para creer en mios ma.s compuestos de productos del país. Ángel Estraciz.—Lorenzo Franco.—Joaquín Monchuz. nuevos donativos. Los señores doa-Viceiite Piraentel y —LuisVillares. iuficienles alcances para dejar allí nuestro nom­ su palabra, que habrá suiocl conducto por don­ don Millan Alonso, senadores del rf!Íno y vecinos de —Kl batallón de infantería de marina que llegó á Contuso.1. Capitán don José .Morales. bre bien puesto. Aqui dé Ik linterna ds Dió- de haya venido la narración del suceso, nada Valladolid, han hedió el de cuatro nul reales cada Madrid el miércoles» es el cuarto y no el se^o, como g«ies. tendría este de estraño, utendieudo á las coiiti< uflo, con aplicación á cuatro soldados de dicha provin­ equivocadamente dijimos. Viene á instruirse en el tiro Cabo Gavino Fernandez, cia, dé los que resulten inútiles póí" acción de guerra. Soltlados: Miguel García.—Juan Antonio Gómez.— nuas disensiones entre las diferentes kabilas y para marchar acampana coa el segundo y sesto, que Antonio Benito.—Manuel Carballo. á sus hábitos de indisciplina y salvage indepen­ •—Ef Banco de Barcelona ha entregado ja én él Te­ también so asperan y son de 800 plazas cada: unO. Su Según la Correspondeneia, la oposición á fal­ dencia. Muy satisfactorio seria que este heclio se soro ios cincos millones de reales qué ofreció «i eí gente es muy buena y está perfectamente equipada. ACCIÓN DEL i\i DE DICIEMBRE. concepto de anticipo para atender á los gastos de la ta de tema mas importante, se ocupa de la cues­ confirmase, pues en tal caso no cabria duda Casadores de Alcántara, nútnero 19. tión ífó tas dimisiones de tres oficiales de la se­ guerra, al interés que el gobierno señale, porque sus —Se refiare un íieclio, que no se nos figura fuera acerca, de la desmoralización de las huestes estatutos no le permiten hacerlo sin esta condición. de propósito, si se atiende á la conducta seguida por Heridos. Soldado Juan Arana. cretaría de Gobernación. marroquíes, lo eual sciia tenerlos ya medio los marroquíes en la acción del 9. Desde el encuentro Contusos. Soldados: Trifon Palacios,—ManuelCas- Si esto lo dijera seriamente, le contestaría­ vencidos. —En la acción del 20, cayó atravesado de tres ba­ del 23 del pasado, se echaba de menos en las filas un 1, ro,—Clemente Merino, mos cpn fonnalidad. Sin embargo, en el fondo Otra noticia nos comunican los dos periódi­ lazos un moro que, montado en un magnífico caballo, cabo, al cual creían muerto y estraviado en los bos­ con una bandera en una mano y el alfaiígeen la otra, del tema-de k cuestión de las dimisiones de tres cos que dejamos citados, y es que anteayer la ques. Parece que perdido, fué cogida por algunos mo­ ACCIÓN DEL 15 DE DICIEMSEE. tuvo el arrojo de lanzarse sobre las guerrillas de nues­ ros, los que no le quitaron la vida, porque los persua­ oítóalesde la secretaria de Gobernación, hay lo división Ros, encargada de proteger á los inge­ Regimiento de Granada. 8Íg«ieHte que pobiica ayer uno de nuestros co- tros cazadores para facilitar la fuga de sus compañera. dió de que podría manifestarles la manera de tomar nieros y trabajadores en el ensanche del camino Según noticias adquiridas después del combate, era e) l^as: los reductos, á los que pintaba con poca artillería. El Muertos. Soldados: Joaquín Cervello.—José Mira- de Tetuan, fué atacada después de la una por segundo gefe de la kabila de Benzú. 20 se presentó dicho cabo en su compañía y refirió la lies.—Casiano González. Éoal Eco 4e Valencia del 28 deesle mas, leemos considerable número de moros, rechazados co­ situación en que se ba encontrado. Puede que así sea, Heridos. Soldados; Antonio Saloall.—Francisca Jas siguientes lineas: —El moro prisionero en dica ac£Ícn, ba sirio retra­ mo siempre á sus bosques por nuestras brillan­ tado en fotogralía. Costó «Igun trabajo el hacerle estar puesto que los moros se presentaron aquel dia, muy Marín.—Miguel Albat,—Dionisio Alonso,—José María «El sieñor don Nicolás Suarez Cantón iia sida nom- tes tropas, después de completarse la obra em­ entusiasmados, precedidos de banderas y todos sus de Castro.—Domingo Masada,—Domingo VelÍD,—Mi­ »brado oficial primero del ministerio de la Goberna- quiete, y sobre todo, el que se quitara el turbante. prendida. En el parte, añade la Corresponden­ Grande fué su admiración y sorpresa al verse tan exac­ ataques fuer(m dirigidos á los reductos que los recibió guel Buitrago, Mcion. Este entendido y probo funcionario SE ENCUEÜ- Contusos. Capitán don Casiano Rubio, ))TRÁ HACE Ai-CüN TIEMPO E:( ESTA CAPITAL, de presidente cia, se hacen grandes elogios del general Ros. tamente reproducido en algunos segundos. No quiso ton metralla. aceptar un ejemplar del retrato. —Sobre la organización de los tercios vascongados, Soldados: Pablo Domingo.—Julián Martínez,—Pedro »de la junta inspectora del ferrp-parril.» Es el sistema que siguen y seguirán siempre Figuerva,—Manuel Rodríguez. En la Gacetode ayer se há publica'do un real decreto los moros: asaltos repentinos, bruscas arreme­ —Una pobre cantinera, la que sigue á los cazadores dice una carta de Vitoria, fecha del 27: que dice de este modo: tidas, todo con el objeto de impedir la conti­ de Baza, salvó en la acción del 17 á un capitán del «Hoy se está verificando el sorteo para los ter­ ACCIONES DEL 9 Y IS DE DICIEMBRE. «Vengo en nombrar oficial de la clase de primeros nuación de los trabajos. Nada nos estraña tam­ mismo batallón de un inminente peligro en medio de cios vascongados, cuya novedad en este.pais hace que Cazadores de Alba de Tormes. »def ministerio de la Gobernación i don Nicolás Sua- poco, por ínas que i¡os complazca sobremanera, una lluvia de balas. Se llama Ignacia Martínez, y en la se tent'a por un acontecimiento notable. »rez Cantón, que LO ÉS de la de terceros del mismo noolie subsiguiente perdió su escaso patrimonio,á con­ El general Latorre, impaciente por trasladarse al J/tíeríos.-Teniente, don Manuel déla Vega.—Sol­ «ministerio.» , el nuevo triunfo de nuestros soldados, si bien teatro de la gderra, marchará á África con t.SOO á dado, Baltasar García, el laconismo i'e la. noticia nos priva de la sa­ secuencia del terrible aguacero que inundó aquellos ¿Quieren tomarse la molestia de decirnos los pe­ campos, y que se llevó la mayor parte ile los artículos 1,6Ü0 hombres dentro de breves dias, quedaijdo en flen'dos,—Sargentos: Antonio Gutiérrez,—Epifanio riódicos semi-oficiales si el señor Suarez Cantón tiene tisfacción de conocer sus proporciones. Demos­ que teaia en su cantina, inclusos algunos barriles de estas provincias el coronel Saravia para conclnir de Ara.—Cabo, Ramón Orliz—Soldados: Miguel Tomás. el don de ubicuidad? ¿Quieren servirse esplicamos có­ trada ya la superioridad de nuestras tropas so­ vino de seis y ocho arrobas que se destrozaron rodando reunir la fuerza, y marcliaiá al mismo destino á lo —Antonio Moreno.—Juan Muñiz,—Pascual Oltra.— mo se realiza el fenómeno de servir á un mismo tiem- bre las hordas marroquíes, debemos confiada­ por las vertientes También se ahogaron dos caballos. pocos dias. Isidro Medina,—Pabló Miró,-Carlos Conda,—Enrique to dos destinos, uno en Madrid ^j otro eqi ValMKJs? mente esperar siempre el mismo honroso re­ Sin embargo del limitadísimo tiempo que han tenido Cordero,—Matías Plá,—Joaquín Rubiralta, No pi-egontamos de.qué raódo pueden cobrarse dos sultado. —Dice un corresponsal que los moros llevaban el dia estos dos gefe», parece quese proponen llevar una fuerza 20 á la pelea, un pendón que según les Iiabia asegu­ sueldos en diversos puntos, porque desde luego se También dice un periódico, que según noti­ bien organizada con sus compañías de sanidad. ¡Quiera comprende que eso es mas fácil.» rado un Morabito que vive en olor de santidad en una el cielo que nuestros bravos paisanos vuelvan ricos de VARIEDABES. cias recibidas en Málaga por el vapor La ville cisterna de Angliera, habría de gozar de tan eficaz E^to no será importante para la Correspon­ nombre y de i uena suerte! de París, procedente de Gibraltar, hace ya al­ virtud, que con solo tremolarlo á la vista del campo Si la costa de Cantabria no entorpece el derrotero ISLAS CANARIAS. deneia, pero al país le importa dos sueldos. gunos dias que se halla en este último puerto cristiano, nuestras tropas apelarían á la fuga. Ya com­ de los buques que lian de lle);ar á África los tercios, EMIGRACIÓN Á LAS ANTILLAS E3PA(Í0LAS. un buque inglés cargado de municiones, que prende Vd., dice el citada corresponsal, que contra la es muy posible que para el dia lo á 20 de enero guar­ según todas Tas apariencias están destinadas al virtud de tales talismanes tenemos aquí en el campa­ den las murallas de Ceuta estos jóvenes.» I[ Y ÚLTI.M0. Los amigos de Inglatepa tfeneu que renun- mento ciertos conjuros que los desjxíjan de su misterio­ íiar á la última de sus ilusiones. ejército marroquí; pero que habiendo sido di­ sa influeacia. Así sucedió: á ostentación de pendón fa­ En mi primer artículo demostré que el curso biceh-Correspondencia: vulgado el secreto y estundo avisados y vigilau nático, cañonazo limpio. Un malhadado proyectil vino —El corresponsal que el Timen ha enviado á Mar­ de la emigración canaria se dirige natural, mo­ tes los cruceros españoles, no se determina á á caer tan á tiempo en medio de aquel grupo de gine- ruecos, Mister Herduiün, refiere en estos términos yeu «No lia resolf»fe cierto él hecho que nos comunicó carta del 10 del actual, algunos de los hechos milita­ ral y forzosamente á la isla de Cuba, ál modo el telégrafo respecto de las órdenes que se supimlan salir el citado buque, ni se atreve á ejecutar un tes, que estoy seguro que el mismo Morübiio, con todo que el Ebro vierte sus aguas en el Mediterráneo, su olor de santidad les habría dado ejemplo de lo que res que lia presenciado. dadas por lord volin Russell para retirar las reclama- •trasbordo que en estas circunstancias quedaría y el Tajo las suyas en el Atlántico. Probé tam­ uiones {Pecuniarias de Inglaterra. Al dar la noticia, difícilniente ignorado; así es, que temiendo por dfbian hacer, esto es, tomar el olivó antes que se re­ «Ayer tuvimos otra acción; dice eon fecha 10 del pitiera otra embestida. Hiciéronlo asi los sobresalientes actual. Al romper el dia, los moros intentaron dar un bién qué cuando en España se ha establecido la aseguramos desde luego por nuestra cuenti, que, sascartnchos la suerte que ha cabido reciente­ golpe de mano contra el reducto no concluido aun á libertad política, es cuando los canario^ han agradeciendo (a cortés resolución del gabinete británi- mente á ün cargamento de diez mil bayonetas, ginetes árabes, y desocuparon á toda prisa la arena, 09¿ Uff«¡i«baBi09 qüeel español no lo aceptaría. Hoy no sin haber quedado algunos que no se levantaron ya izquierda de la* líneas españolas, pero fueron rechaza­ perdido la que tenían para disponer de sus per­ que han caído prisioneras de guerra, sigue el de ella. dos tan valiente como osadamente fué hecho el ataque, sonas y buscar su modo de vivir donde les pa­ que «I hecho no se ha confirmado, antes al contrario capitán contrabandista, esperando al abrigo de sabemos que continúan las gestiones del ministro in­ retirándose después de una lucha acalorada, dejando reja mas conveniente. Esta aberración se ha las baterías inglesas, una ocasión que por mu­ —El lazo que á imitación de los indios de la Amé­ un número de sus muertos sobre el glacis junto al mis­ glés y las conferencias para dar la última mano á la rica del Sur, usan los moros en la guerra, consiste en mo toso del reduelo. hecho ostensiva á tantas cosas, que seria largo liquidación dfe las cantidades que pueda deber España, cho tiempo deseamos que no encuentre. el catálo^go de las libertades perdidas, desde deseamos que cuanto antes se ponga término i esta Sabido era que los ingleses eran los únicos y una cuerda liech;! de cánamo basto, del grueso de un No habiendo obtenido buen éxito en sU principal ob­ dedo y de siete á ocho viiras de largo. Un uno de los jeto, hicieron un ataque general contra todas las lineas que vivimos bajo el régimen de la libertad. enojosa cuestión, y stiponemes que o»te mismo será el eficaces auxdiares de los moros, mas no podia deseo del gobierno de S. M.» cabos, hay un ojai que sirve para liacer un nudo cor­ por la fuerza según cálculo, de 9,000 á 10,000 hom­ Basta de reflexiones, y sin mas preámbulo pa­ suponerse que con tan inaudito descaro se atre­ redizo, y el otro remata en un gancho de hierro que, bres dirigidos sin duda por dos de sus slierifs, los cua­ semos al. examen de las medidas restrictivas, La flexibilidad de los per ódicos ministeria­ viesen á hacer pública ostentación de su frater­ á caballo, se asegura en la perilla de la .silla, y á pié, les se diátioguian fácilmente por el color de sus jai­ impuestas á la emigración. les es asombrosa. Aplauden, critican, se suble­ nidad con las tribus bárbaras, ultrajando de sirve de punto de apoyo. Este lazo, que es mas pecu­ ques y una escolta de 150 á 200 moros de rey que los En la regla cuarta de una de las tantas rea­ van, se extasían, canabian de opinión y de este modo á una nación, á quien llama amiga, liar á la caballería que á la infantería, tiene dos obje­ acompañaban, y últiinamante concentrando todas sus tos: el uno es cojer al adversario para arrastrarle fue­ fuerzas, atacaron la estréma derecha, pero con tan les órdenes que hablan del asunto, se establece: aspecto según las diferentes impresiones que -y á toda Europa, que se interesa por el triunfo «Que no pueda contratarse el embarque, ni de la civilización. ra del alcance del fuego y decapitarle á mansalva y sa­ poco efecto como el reducto, pues la derecha estaba reciba. Se dijo que la Inglaterra nos reclama­ boreando la tiesta; el otro es sacar del campo de bata­ igualmelebien defendida por una división del segundo «partir espedkion de emigrados sin que prece» ba la deuda consolidada, y aquj, se callaron; DESPACHOS TELEGRAFlCjOS, lla los compañeros muertos ó heridos para curarlos ó cuerpo de ejército t»jo el mundo del general Zabala »da real autorización especial para ca.da caso, se desmintió la noticiarse dieroa mil parabie­ . *CKCTA 29. El comandante de las fuerzas fútiles al sepultarlos. Después, cuando arroja sü lazo salea es­ «Habia casi olvidado mencionar que han tenido lu­ «espedida por este ministerio (el de GobernA- nes. Se aguaron después sus ilusiones y mira­ escelenlísirao señor ministro de Marina: nuestra escua­ cape el ginete árabe llevándose por peñiscos y breñas gar aquí ed (hferentes ocasiones ejemplos individuales scion), en la quese esprese el número de indivi- ron ya con desden la semridad de Inglaterra. dra ha regresado i Aigsciras. El fuerte de la parte de al infeliz prisionero, medio ahogado y horribleirente de valor por los soldados españoles que son en su ma­ » dúos de (|iie ha de constar aquella, con el objeto destrozado. Si «na nueva noticia ée recibiera soUre el asun­ la entrada del rio de Tetuan fué volado é incendiado. yor parle reclutis que no lían oído nunca el silbido de »de que la emigración no se haga repentina ó to á que nos referiníos, tendríamos otra vez Efcomaiidante general de la escuadra ha comunicado Esta es la nación cuya integridad If rritorial é inde­ las balas, los cuales habrían dado crédito á los prime­ xsimultáneamente, sino según las necesidades, conmigo. pendencia defienden, y á quien envían armas y muni­ ros héroes de Crimea. Nuestras pérdidas durante fa jor­ pláceiDés ó desdenes según que fberad nofavo- ciones, los filantrópicos comerciantes de la Gran-Bre­ nada lian sido 40 muertos y 280 lier.dos.» ^población y circunstancias de cada localidad.» rabte al ministerio actual, porque esta ^ la úni­ CEÍÍTA 30. El general en jefe del ejército de África taña. - i , , ; . Y ea la quinta se marcan los trámites que han ca regia á que ajustan su conducta y su lengua­ al Eiíenao. señor ministro interino de la Guerra. Cam­ —En Ot.a cana clel laismo uuncbpuusiil fecha IS, de seguir la» sutícimüeb de autoiieacioii. pamento de lits alturas del Serrallo 30 de diciembre de —Dice un periódico militar. inserta en el Times al pió de la anterior, Se lee lo sl- je los órganos de la situación. No puede darse t8S9.—No ocurre novedad. üelengáraonos un poco á contemplar esU más imparcialidad. ((La artiUeria es requí^rida en el campamanlo por to- guiíute, gcAodiom mooumaaUi. agí s»g»túá»d ouroaFiti-^ »4w-«Mriii«nM>m ifm^.i^^mi^iiaatm-^mfriiMf'fftttíSWl' '((Esta'mañana iif romper'ef

responsabiVulad do Ui providenr.ia que liubia que con regular holgura pueda contener, aun­ brcs; pero esto procede, no de la emigración, van á Cuba son hombres de campo, sencillos, de Capellanes. A juzgar por el primer baile de L# <)ictado, con los deinas anatrnu»* n'í« son de que lamt)i.en en esto el interés particular suplf? sino de las trabas con que se procura impedir­ ágiles, robustos, sobrios, que aspiran á ganar el onen/oí, no dudamos que por este año s«-4n fes que rigor, cuando los ministerios creen invadidas ventajosamente á la tutoría administrativa. Lo la. Y la prueba está é|i que cuando la población pan con el sudor de su frente. Por eso se con­ íe lleven lapílrta. - , i sus atribuciones. Por lo visto, ei d&la Goberna­ del niédico y capellán no seria tampoco del era menor que en el dia, los batallones de mili­ sagran al trabajo corporal y llenan .en parte el Afottwo. Don José Oviedo, promovido á teniente ción no quería privarse del privilegio de repar­ todo malo para la ^alud del cuerpo y del alma, cias se encontraban mas completos. El ser mili­ inmenso vacío qué se advierte en la grande coroneí por gracia pirficahr, ba «¡do destinado á lá si aquí hubiese eclesiásticos y facultativos que ciano no era entonces obstáculo para marchar k planta del» «reccion de imatatería. tir, entr* los que mejor le pliigwieran, los pre­ Antilla. Llevan además un instinto de la patria • FubUcawon ««riada. El atíi» SMfy AüBíferá des­ mios gordos de esa novísima lotería. aspirasen á estas colocaciones; pero como no América, y nadie teuia por lo tanto interés en que raya en fanatismo, verificándose en ellos de 1. de e«ero próximo una nueía htoa i su pubH- Tenemos, pues, que para conducir emigra­ existen, rarísima vez se llena la prescripción eximirse del servicio. Ahora sucede todo lo con­ ál pié de la letra el singular ejemplo que pre­ cacion. \ dos es indispensable comenzar pagando CUATAO legal. ¿Y (jué diremos de la fianza de una onza trario: los mozos están encadenados desde la sentan los hombres üacidos en las montanas. La Instrucción universal se publicará, no por plie­ DUROS por cada uno de ellos. Siga la, cuenta y de oro por pasajero para responder del buen edad de 18 años á la de 23, y si caen quintos Cuanto mas quebrada y tnas pobre es la tierra gos ni páginas sueltas, sino por cuadernos y tomos que sumeraofi' trato en la travesía? no pueden moverse en diez años de su país, de én qlie vieron la primera luz, tniiyor es la ter­ formen obras enteras, cuando estas no hayan de tener El netífito, ó sea el emigrado pretendiente, Qué sino tiene por objeto impedir la emigra­ manera que para no privarse de la perá|)eétiva nura con que la aman y mas vehémeote el de­ precisamente mas de un tomo. tiene que sujetarse á mas pruebas y liaa.r mas ción, obligando á los armadores á un sacrificio de pasar á América, apelan á toda clase de re­ seo de Volverla á ver. ¡Bello atributo que el Su­ Alternarán las obras clá«Kas antiguas coa las mo- informaciones, que las que en nuestras moder­ que pocos pueden hacer y que para ninguno corsos, á fin de eximirse de quintas. De 1827 á premo Hacedor ha concedido á los montañeses demás, y al mismo tiempo que pondrá aquellas al al­ 1834 mandó en estas islas el general Morales, cance de todas las fortunas, presentará, caapdo se nos tiemt)Os democráticos se exigen para tomar tiene compensación, no hay medio de espliear- en compensación sin duda de las penalidades ofrezca la ocasión, i los dos ó tres días de haber apare­ hábito en cualquiera de las órdenes mili­ la. ¿No van los emigrados á dominios españo­ militar tan renombrado por su talento y saga­ porqué pasan para ganar .el sustento! ¿Qué se­ cido en el estraujero, toda obra de interés ó impor­ tares. les? ¿No hay en ellos autoridades que les atien­ cidad, como por su valor heroico y sjis grandes ria de ellos si en sus tribulaciones no estuvie­ tancia. Ha de acreditar: dan en sus justas quejas? ¿No ha de sentenciar­ servicios en las guerras de América. Había sa­ ran sostenidos y aun fortificados por' el di^ce Ya era tiampo. Parece ^e en el sñ» 60 quelarán 1." Que no es militar. se en la Habana, por ejsmplo, un asunto de cada en ellas gran partido de sus paisanos los recuerdo de la mmilia y dé la patria! Con estos concluidas algaoas de las magnfficas«casque se van 2." üue tiene el consentimiento dtí su fa­ esta naturaleza, á la raíz misma del suceso, canarios, y considerando muy conveniente e) sentimientos, por demás está el deéir el papel á levantHr enla Puertadel Sol. LosBMteriatesdecoBS. truccipn han suWdos.estrawdinariafiseBtecon «slemo­ milia. mucho mejor que en Canarias, donde solo so que hubiese de ellos en la isla de Cuba, cuan­ que los canarios representan qn la isla de Cii- tos mas mejor, con<»(lia licencia á todos los mi­ tivo, y será sensible que por esta circuostancia se re* 3.* Qaet no se lialla encausaJo y que es de tendrá conocimiento de él por las diligencias ba. En las guerras de América, y con especiali­ licianos que la solicitaban. larden algún tanto estas obras, así como las del eéal buenas costumbres, asi como no es d ;üdor á que de allí vengan? dad en las de Costa-firme, derramaron su san­ patrimonio que badén esquina á las fcallés de Alcalá y los fondos públicos, ni ,tíene contrtidos coni- ¿Yáqué este aumento de gastos y estas dilacio­ Sin embargo de esta facilidad, había muchos gre á torrentes, siguiendo los pendones de Cas de San Gerónimo. Hace suma falta qú* la Puerta del proníiisps de los que se pueda seguir perjuicio nes? Esplíquelo quien pueda, que por mi parte que por no hacer gestiones, ó desconfiando del tilla; en la invasión de López nadie les aventajó Sotsea, poféltimo, digna en sU aspecto de la capiUl de tercero. Todo ello es testual. he cumplido, dejando consignadoslos hechos, á rtisultado, se embaicaban sin permiso de nadie, en ardor y entusiasmo, y en cuantas ocasiones de la monarquía. fin de que las generaciones venideras puedan j los capitanes los recibían, confiados en la to- se presenta algún peligro, la autoridad supe- También, van á empezar ea breve las obras de la A estos casos legales de esclusion hay en el calle del Arenal. • dia que agregar otro. Un capitán general, fun­ admirar el refinamiento á que en nuestros días lerancia de las autoridades. Cuando estos iban á nor militar fija su cÓnsi TRO BCROS, y na »e rae tachará de despilfarra­ acostumbrada á los rigores del clima. Jttdias.. . . . í& id. 8 á 12 ép#cas del año, el jornal d<5 un peón ágil y ro­ Dcüancioa. Ha fUlocído en esta cOrte el señor Don Arroi.. . . . 30S 34 M. to á 14 M. do. Apfireoe, por lo tanto, que para conseguir busto desciende hasta dos reales y medio de Pulverizadas las dos grandes razonescon que Alfuuso Esaalante, ministro pienipotencisrio que fué de Lentejas. . . . 1« á *» id. 7 i í) M. licencia de embarque ha sido precisa pagar: vellón, no puede haber carestía inmediata en el se combate la emigración, solo me resta, para España en los Estados Udidos, durante ¡a aoiBiaistra- iarbtm. . . . t id. á M. trabajo humano, y si la hay p&rcial ó momen­ termmar mi trabajo, demostrar lo mucho que cí»n progresista. 7 i Por capitación 80 rs. Sobattas. Ea el pefiódico oficial se anuncian las aaüüüsi Por gastos de inlormacion. . 80 tánea, que la baya: también los frutos valdrán pierden, tanto la isla de Cuba como la maore BOLSA. U¿ aquí la cettzaáón oficial de ayer 30: mas y todo quedará compensado. Por efecto de patria con el sistema absurdamente restrictivo de 170,000 fundas |)ai% cSib^zales, con deslíuo al mér- Por pasaporte 40 cito; tas obras de reoonsMccion del puente d«t Gua- 3cówV.á44 40. $0¡X3VBS DE aXatDAKSk haberse perdido la antigua riqueza forestal, que que estoy combatiendo. Algo y aun mucho se dalbullon; y 900 caires dA tienzb para la iuf^utería de > diSWf, 34-S4 Oe Obras^Uieas de 1881, Total . . 200 en estas islas era inmensa, la falta de lluvias es desprende dé lo que llevo maoifesUd»; sin em­ marina. Ainorf. de primera 19-2ft. M-SO. cada dia mas notable, sucediendo en algunas bargo, como el punto es grave y trascendental, Voooites. Lo e^án las sect^tarías de ios artmta IdlJeseg. 12-50. Dd canal áe Isabel %áñi comarcas, como en las de Fuerteventura y Lan- no será malo tratarlo con alguna amplitud. nientos le Colmeiiür de Arroyo .y Caneipo de Mirra, Personal 10-20. ' l,0«0rs.,8 p. lOOauual, Sin contar con el valor que representa la pér­ zarote, que pasan años y años sin que el rocío La gran dificultad social en las Antillas, es dotadas con 2,600 reales anuales la priimra , y con CARRETERAS. 107-50 d. dida'de trabajo durante los días de las ges­ del cielo fertilice' las tierras, perdiéndose las la del trabajo libre. Filósofos, estadistas y aun iOO la segunda. ' De abril de mO de iMÜ Baoe^ de S^ña ISftJSQ^d. tiones. cosechas, y no quedando á sus habitantes mas utopistas han recorrido todas las regiones de la BeneBoio. El que se hizo eu el teatr* de la Zar­ rs., 89-90. ídem ^e la espaSi^aisa^*- P.W parte del armador hay que cubrir ade­ ídem de 2,000, 91-25, recurso que la emigración. ¿Acwlen entonces ciencia, en busca de una solución, sin que hasta zuela para los heridos del eiército, [^ujo un líquido mtM ihidiQtnal, 1,6m. man multitud de diligencias: en primer lugar ha i favor de los mismos da iO,000 rs. va. Id. de junio de 1851,89-50. CÁinOÓS ESTRAnJSROS. los propietarios á remediar la general miseria ahora hayan descubierto nada racional. Con de presentaren el gobierno civil el contratoque Eitatleaiinwnto keat0oo. Ea re los dtfetent«B es­ 31 ag. 1852, 85-75 yN^, 80-80 p. por meidio de los jornales ? No quiero pruíün •• los yucatecos, que son escelentes colonos, po haya bocho cm el pasagero, debiendo espre- tablecimientos piadoso» qc» existen en esta curte, hay í)el.» julio de 1858, 86-50, Paría, 5r28 f. dizar esta cuestión de miedo de hacer socialis­ hay que contar, tanto por su corto número, co­ sarseen él la cantidad y calidad de los alimen­ un hospital fundada por Bivestro incomparable poeta El notable de.sceaso dé bs fondos eú f^áríe que po­ mo, cosa que está muy distante de mis princi­ mo porque el gobierno mejicano tiene prohibi- Calderón, bajó la advocación del apóstol San Pedro, y tos que este lia de recibir á bordo durante el drán ver los lectores é eoiitiouapioa, éisladuda ddMb pios y doctrinas. Solo diré que el gobierno des­ bida la emigración; los asiáticos llevan una ci-^ destinado al alivio de los sacerdotes: este liospital, es al téuu>r de un ron^oúéile dipl<^tí{!o ratre la ^n- TÍaje, aá como si el pago es al contado ó á pótico de Rusia es mas lógico, consecuente y vilizacion pervertida y un espíritu de turbulen­ llaraado de Los naturales. ta Sade y Franela, tüsta grave ao^a está por el aní­ plazo, y en ese caso cuando vencerá, con las humano que el gobierno liberal de España: si los cia y rebelión que les hacen mas perjudiciales Este benéfico establecimiento sabemos se halla bas­ menlo desmentida por 1^ nota oQctal^jadaeo la bolsa, arantías que ha prestado, etc., etc., etc. Este siervos están allí amarridos á la tierra, los que útiles; los gallegos, asturianos y vasconga­ tante fallo de recursos desde que en virtud da la d^- pero sin embargo, los capitales ^e retraen v atemo­ amortización le fueron vendi(*08 tos bienes que le legó Socumento se estieode por triplicado y de él se grandes necesitan l'icencia espresa del autócrata dos han'nacido en regiones demasiado septen­ rizan ante la posibilidad de un hecho que itodíía acar­ sacan dos copias certificada* para remitir al mí- á su muerte el insigne poeta dramático , que es aun rear funestas consecueneias. para salir del imperio. En España todos los ri­ trionales y tampoco sirven para el objeto, y en hoy uia de nuestras tnaa preclaras glorias literarias. nislerío de la Gobernación: en segundo lugar ha •OL'SAS ESTRASJERAS. cos pueden viajar con entera libertad y gastar tanto que se hacen ensayos infructuosos, á costa Ya que otra Gosa nn pueda ser, desetríamos, piies, d« hactir constar que el buque ha sido recono­ en el estriuijcro sus rentas; en cambio el pobre de millares de víctimas, el africano tiene cada Bí^sa de Parí*.—29 de diciembre. cido para el señalamiento del número de emi­ que diciio hospital fuese comprendido ea la dístribu- necesita licencia de su lutof, el Estado, para diá mas valor: un negro de buen trabajo cuesta cián de fondos que se hsce á li» establecimientos .de Fondos franceses. 3 p w íOO...... «9. grados que puede llevar; que tiene á bordo la buscar trabajo donde crea encontrarfb. De se- por término medio, mil duros. De todo lo que su clase de las cantidade.-! que ia piedad de S. U. des • 4 Ifí porlOO 98-25. : cantidad de agua y de víveres necesarios para el tina para sus necesidades en sus días y en tos de sus Españoles Interiar...... 43. raejame situación pueden Hac«r püligrososcon- hasta ahora se ha esperimentado, solo el cana­ Estmer. . 45 U2. viaje, etc., etc., etc.: en tercer lugar, fi la es- fliclos, que solo tienen solución por medio de rio presenta, no diré una solución completa, augustos hijos, puesuo vetaos que el referido hospital figure en la lista que de los socorrfdos publica el dia­ Diferido 33 1|2. pedición fuese de alguna consideración , ha de la caridad y de la libertad, n j la que predica la sino una parte de la dificultad vencida, y esto acreditar asimismo que lleva nn niédico-ciruja rio qfiGial cuitndo liega este cas •. Amartizabie 11. demagogia, sino la que practica la aristocracia por sÍEolo es inmenso. Tan es así que cuando Obrudccaridad. Hoy, peQÚItímo dia de la novena Cott^idfldos ingleses 95 5(8 i 3(4, no, con su correspondiente botiquín y un cape­ inglesa. Me precio de rendir hasta culto exage­ liega á la Habana un buque de canarios, los ne­ llán, etc., etc., etc. En cuarto y último lugar al Santo Niño Jesús, se veríticará por la tarde en el ora­ Atntt^res 24 de dieieffibre.-~Lttqrier, 42 li2 papel.— rado al principio de autoridad, y sin embargo gros que trabajan en ul muelle saludan al emi­ torio del Caballero de Gracia, después de la reserva, «1 Diferido, 32 ii8. . ha de presentar certificación de haber entrega soy partidario acérrimo de esa libertad, porque grado, llamándole, con maligna familiaridad, acto de vestir cuatro nióas y tres niñas pobres que per Amsterdam 24 de diciembre.—Interior , 41 7|8.— do en la caja de depósitos en metálico sonante, lejos de escluirse se amalgaman y armonizan compañero branco. Lacónico dictado que encier­ su aplieacHon á la doctrina eristtanaMMio lieehoacree* Diferido, 32 1|2. por vía de fianza, tantas onzas de oro como naturalmente. Vamos á la segunda raion. ra una profunda definición filosófica. Con elec­ dore* á esta recompensa. Wnmiku 24 de dídfflBljM.-rDHiítíd», 32 irf p.^., emigrados lleva, etc., etc., etc. Cubiertas estas to, de todos los europeos, el que mas se acerca Bailes de matearas. En la tlOche del íuaveS ÍQM- m>fart 24 de dMseiBlire.-^téiñ recordando los buanos tiempos , hapreata de la Es FAÍTA, Mlle de los fií&os, lOm. 4,