pag. 72 80 Picos de Europa 21/1/03 11:40 Página 72

La Promoción 63 en Los Montes Cantábricos La indescriptible belleza de las montañas cántabro-astures fascinaron nuestro viaje

Así podemos resumir el completo fin de 15 horas hasta el domingo a las 22, salida y semana de la promoción 63 un año más, regreso de Madrid, es decir, aprovecha- compartiendo tres días plenos de tantos re- miento total del fin de semana. cuerdos y añoranzas, contemplando paisa- La base de operaciones ha sido el parador jes, comentando la historia, llenos de ale- de Fuente Dé, a los pies del macizo oriental gría y sobre todo amistad. En éste 2002 ya de Picos de Europa, utilizando una de sus Fernando Alonso García hemos participado 49 ¡Todo un casi pleno! tarifas especiales, mayores de 60 años, 35 % Doctor Ingeniero ICAI, Promoción 63 Como debido a llamadas de varios com- de descuento en las habitaciones, con lo Diplomado en IESE pañeros sabemos han sido prácticos los co- que conseguimos un precio por persona y De la Academia Hispánica de Filatelia mentarios de nuestros anteriores viajes, sir- día, habitación y desayuno, de algo menos De l’Académie Européenne de Philatélie viendo incluso como ánimo y guía para de 30 €, 5.000 pesetas. Las cenas no llega- efectuarlos ellos posteriormente, siguiendo ban a 18 €. Conviene tener en cuenta tam- sus indicaciones nos ha parecido razonable bién que existe, sin condicionamiento de preparar este artículo de forma descriptiva y edad, rebaja del 20% en todo, incluso des- útil para esta finalidad. ayunos, almuerzos y cenas, si se contratan Al igual que anteriores ocasiones la ex- dos días a media pensión, logrando impor- cursión se programó desde el viernes a las tes totales muy similares.

Panes

Las Arenas

Potes Fuente Dé

Mapa de la zona remarcando los límites: Fuente Dé-Potes-Panes-Arenas (Pozo de la Oración)

72 anales de mecánica y electricidad. Noviembre-Diciembre 2002 pag. 72 80 Picos de Europa 21/1/03 11:40 Página 73

Fuente Dé 1.078

Cdo. Pandébano

Mapa parcial 1: Fuente Dé-Collado de Pandébano, ambos remarcados

Habíamos decidido visitar este año el conjunto de Picos de Europa formado por Fuente Dé-Potes-Panes-Arenas (Pozo de la Oración); pero, sin limitarnos a su recorri- do exterior, como es habitual, sino pene- trando a fondo en sus bellos, recónditos y casi desconocidos valles y montañas. Dividimos nuestro recorrido en cinco iti- nerarios parciales, que nos permitieran pala- dear y sedimentar cada uno en todo su es- plendor.

Fuente Dé-Collado de Pandébano Obtenida la autorización para transitar por el interior de Picos, comenzamos el re- corrido prácticamente en dirección sur-nor- te a las 9,30 horas, desde Fuente Dé, ya cita- do en el siglo XIV en el Libro de la Montería: “…al pie de la peña desde fuente de beva”, como nacimiento del río Deva. Con ocho todo terrenos, tras pasar por Espi- nama y coronar una empinada pista, alcan- zamos el Mirador del Cable, también accesi- ble por teleférico, muy conocido por todos. Tras deleitarnos con la contemplación de su espléndida vista, comenzamos a inter- narnos hacia el corazón del Parque, dejan- do a nuestro paso el hotel-refugio de Áliva y el Chalet Real, donde Alfonso XIII se al- bergaba en sus cacerías, siempre con Peña Impresionante vista del final del Valle de Liébana, desde el Mirador del Cable. Vieja, 2613 metros, a nuestra derecha. En el ángulo inferior derecho parador de Fuente Dé

La Promoción 63 en Los Montes Cántabricos 73 pag. 72 80 Picos de Europa 21/1/03 11:40 Página 74

Impresionante esta lenta travesía en todo al color que ofrece su cara poniente al re- terreno, permitiéndonos saborear, siempre cibir los rayos solares atardeciendo, mo- en solitario, la belleza de Picos. mento de suma belleza, resultando incom- Después de atravesar Vegas de , parable e imborrable su contemplación cabañas invernales para el ganado de esa aquellos que hemos tenido la dicha de dis- población, ahora vacías al estar pastando frutarla. en el mes de mayo en los altos, con hierba Después de extasiarnos largamente y más fresca, jugosa y tierna, permitiendo despedirnos de tan espléndido paisaje, elaborar así la mayor calidad de su leche el donde todos sentíamos estremecernos con conocido queso de , llegamos al su belleza, decidimos iniciar el segundo Collado de Pándebano, donde divisamos itinerario en medio de amplias praderías, después de corta aunque empinada caminata, por vez Collado de Pandébano-Tresviso primera el Naranjo de , más conoci- Antes de comenzar el camino, debajo de do en la zona como Picu Urriellu. El nom- Peña Main, una parte del grupo quisimos bre naranjo, de origen reciente, se atribuye fotografiarnos como recuerdo.

Cdo. Pandébano

Tresviso

De izquierda a derecha: Pili Bretón, Maisa Dantart, Marina Enrile, Marisol Retenaga, F.Alonso, J. M. Mapa parcial 2: Collado de Pandébano-Tresviso, ambos Retenaga, Pilar Mur y J. Sonería. Al fondo, el Naranjo de Bulnes entre nubes. Se distinguen las cabañas de remarcados la Tenerosa, donde se prepara el queso de Cabrales

74 anales de mecánica y electricidad. Noviembre-Diciembre 2002 pag. 72 80 Picos de Europa 21/1/03 11:40 Página 75

Antonio Mur,Víctor Castells, Francisco G. Ochoa, Sofi Zabala, Pilar y Rafael Magallón, Maisa y Ricardo Dantart, Fernando Alonso, José Manuel Retenaga, Manoli y Manuel Bueno,Teresa y Luis Odriozola, Pili Galiana e Isidoro G. Martín, antes de iniciar el camino hacia Tresviso

F. Alonso marca sobre la pradera la ubicación de diversos picos a Isidoro G. Martín, Manuel Bueno, José Zafra y J. Sonería.A la derecha, José R. Ferrero y J. Manuel Retenaga

La Promoción 63 en Los Montes Cántabricos 75 pag. 72 80 Picos de Europa 21/1/03 11:41 Página 76

Jesús Sonería, con gorro y mandil de cocinero, repartiendo sus inigualables anchoas Sonería, marca especial de la casa, a los comensales

Desde Pandébano, pasando por Sotres, acontecimiento de esta importancia. Lola después de media hora llegamos a Tresvi- Arraiza inició la canción “Buen Menú”, so, población cántabra, colgada sobre la mientras Jesús Sonería comenzaba el re- garganta del río Urdón. Allí teníamos pre- parto, que, pese a su abundancia, a todos visto el almuerzo. supo a poco dada la delicia de su paladeo En el restaurante La Taberna de Tresvi- ¡Muchas gracias Chuchi! so comimos con una calidad como nunca Sin apenas sobremesa, pues, teníamos pudimos imaginarnos, en comedor con todavía mucho que ver, iniciamos el ter- gran ventanal acristalado colgado mate- cer itinerario con dos alternativas: Tresvi- rialmente sobre el abismo. so-Urdón, para los valientes, impresio- Dos motivos de reconocimiento espe- nante bajada por senda de piedra suelta, cial para nuestro menú: en primer lugar el salvando un desnivel de 900 metros, en 6 cabrito lechal, del propio rebaño del pro- kilómetros de recorrido; o Tresviso-Tiel- pietario del restaurante, sólo alimentado ve-Puente Poncebos-Arenas- (Pozo de con leche de la madre procedente de pas- la Oración)-Urdón, en todo terreno. tos frescos de alta montaña, recordando aquel sabor ya olvidado de nuestra infan- Tresviso-Urdón cia, tan añorada y alejada. Era tal la cali- (alternativa 1, senderismo) dad de su carne y el tratamiento culinario, La fotografía aérea es tan clara y hace pa- que sorprendió y admiró incluso a la más tente la impresionante bajada, que estima- experta del grupo, Chelo Bazaga. En se- mos no resulta necesaria mayor explica- gundo lugar, ¡sorpresa inesperada!, poder ción. Fuimos 21 quienes elegimos la primera saborear las suculentas y sabrosas anchoas alternativa, para todos inolvidable, aunque “Sonería”, marca especial de la casa, pre- Jesús Sonería, por otro lado gran senderista, paradas en largo proceso de año y medio cometió el error de estrenar botas en esta por Jesús Sonería, que vistió sus galas de caminata, llegando con grandes dificultades cocinero, como no podía ser menos en un al final.

76 anales de mecánica y electricidad. Noviembre-Diciembre 2002 pag. 72 80 Picos de Europa 21/1/03 11:41 Página 77

Tresviso

Urdón

Mapa parcial 3:Tresviso-Urdón, ambos remarcados Impresionante vista aérea de la bajada a Urdón. En la parte superior izquierda de la fotografía,Tresviso

Descansando en la bajada Tresviso-Urdón. De pie: M. Carmen Sonería, J.A. G. Coelho, L. Odriozola y Manoli Bueno; sentados: Pilar Mur, Conchita y F. G. Ochoa, M. Bueno. J. R. Ferrero,Teresa Odriozola y Pili Galiana; a la derecha: Marisol Retenaga y F.Alonso

La Promoción 63 en Los Montes Cántabricos 77 pag. 72 80 Picos de Europa 21/1/03 11:41 Página 78

Tresviso--Puente Poncebos-Arenas-Poo Pte. Poncebos 218 Poo (Pozo de la Oración)-Urdón (alternativa 2, todo terreno) Tielve Arenas Paisajes de ensueño pueden disfrutarse a lo largo de este recorrido, cuya primera parte, a partir de Sotres, vuelve a seguir el cauce del río Duje, bordeando el norte del incomparable macizo central, hasta su confluencia con el Cares. Después de ligero descanso en Arenas de Cabrales, llegamos a Poo para contem- plar la inolvidable vista del Naranjo de Bulnes, Picu Urriellu, desde el Pozo de la Tresviso Oración, nombre acertadísimo, donde se comprende con toda plenitud, que la na- turaleza es el arte de Dios. Nuestro com- pañero Antonio Abad, proclamado desde ahora primer fotógrafo, supo plasmar in- deleble recuerdo en su máquina de fotos Urdón digital. Mapa parcial 4:Tresviso-Tielve-Pte. Poncebos-Arenas-Poo (Pozo de la Oración)-Urdón, todos remarcados

Fantástica vista, con el Naranjo de Bulnes en el centro, inmortalizada por Antonio Abad

78 anales de mecánica y electricidad. Noviembre-Diciembre 2002 pag. 72 80 Picos de Europa 21/1/03 11:42 Página 79

Potes 291

Urdón

Lebeña

Mapa parcial 5: Urdón-Lebeña-Potes, todos remarcados

Lebeña-Potes Cena y posterior tertulia en los salones del Hicimos la indispensable parada en San- Parador fueron un digno final del completo ta María de Lebeña, levantada en el siglo día con bellezas y recuerdos compartidos. X por el conde Alfonso y su esposa Justa, donde escuchamos simpática y documen- tada explicación de María Luisa, que cus- todia la iglesia con su madre. Siempre re- sulta curiosa la anécdota del olivo, coetáneo de la iglesia, y el “sagrado” tejo, plantado habitualmente cerca de recintos religiosos, todo venenoso menos el fruto.

Orujos, quesos y quesadas en antiguas tiendas de Potes Santa María de Lebeña, visita indispensable en la zona

La Promoción 63 en Los Montes Cántabricos 79 pag. 72 80 Picos de Europa 21/1/03 11:42 Página 80

Fuente Dé-Santo Fuente Dé 1.078 Toribio de Liébana-Potes Resulta imprescindible visitar el Mo- nasterio de Santo Toribio de Liébana, donde se conserva el “Lignum Crucis”, mayor trozo de la cruz del Señor. Fue traí- do por Santo Toribio, obispo de Astorga, en el siglo V, por donación recibida direc- tamente en Jerusalén de manos del pa- triarca Juvenal, como agradecimiento por todas las atenciones que tuvo el santo as- torgano, cuando permaneció durante lar- go tiempo siendo custodio de los Santos Lugares. En Astorga permaneció hasta el siglo VIII, en que fue trasladado al Mo- nasterio de San Martín, anterior advoca- ción del actual Santo Toribio, al ser con- siderado el lugar más abrupto e intrincado, donde podía permanecer más seguro, fuera del alcance musulmán. Como nuestra visita coincidió en Pen- tecostés fue bajado el “Lignum Crucis” a Potes en procesión, únicamente ese día en el año. Allí, en la parroquia, pudimos orar, Sto.Toribio y tener la suerte de verla y besarla. En las gradas del Monasterio posamos el grupo como despedida, al igual que todos los años, aunque en esta ocasión no esta- mos completos, ya que en el momento de la fotografía faltaban algunos de los 49 asistentes ocupados entonces en compras. Potes 291 No queremos concluir estos comenta- rios sin agradecer la asistencia de los com- pañeros que tuvieron desplazamientos más largos, al no residir en Madrid, como Ma- noli y Manuel Bueno, Víctor Castells, Mapa parcial 6: Fuente Dé-Santo Toribio de Liébana-Potes, todos remarcados Flor y Eusebio Cuadrado, Marina y Juan Enrile, Elena y Dativo Meneses, Mabel y Juan Carlos Monfort, Teresa y Luis Odrio- zola, José Manuel Retenaga, Dorita y José Zafra y Sofi y Julián Zabala.

Ojalá estas líneas sirvan para animar a los no asistentes este año, por otro lado muy concurrido, para asistir en 2003, en que nuestra promoción cumple ya los primeros 40 años.

FOTOGRAFÍAS: Abad, Dantart, Enrile, Galiana y Rodríguez Ferrero

Grupo de los asistentes al viaje en las gradas de Santo Toribio de Liébana

80 anales de mecánica y electricidad. Noviembre-Diciembre 2002