ACTA

NOVENA JUNTA ORDINARIA DE ACCIONISTAS

AZUL AZUL S.A.

En , , a 6 de abril de 2016, siendo las 9:25 horas, en el Movistar Arena Santiago, ubicado en Avda. Beaucheff N° 1.204, interior del Parque O’Higgins, comuna de Santiago, se reunió la novena junta ordinaria de accionistas de Azul Azul S.A., en adelante la “Sociedad”, bajo la presidencia del señor Carlos Alberto Heller Solari, con asistencia del gerente general señor Eduardo Álamos Aguirre, y del secretario del directorio, abogado señor José Joaquín Laso Richards. - - -

El presidente inició la sesión, expresando que daba la bienvenida a los accionistas, en nombre del directorio y de los miembros de la mesa que lo acompañaban.

Asimismo, y luego de consultar si habían representantes de la Superintendencia de Valores y Seguros, el presidente hizo constar que no asistió a la junta ningún representante de la referida Superintendencia.

1. OBJETO DE LA JUNTA.

El presidente señaló que, antes de pasar a los aspectos administrativos previos, era necesario dejar constancia, tal como se señaló en la carta y en los avisos de citación, que la junta ordinaria de accionistas tenía por objeto tratar las siguientes materias: a) El examen de la situación de la Sociedad y de los informes de la empresa de auditoría externa y la aprobación o rechazo de la memoria, del balance, de los estados y demostraciones financieras presentados por los administradores de la Sociedad respecto del ejercicio 2015; b) Designación de la empresa de auditoría externa para el año 2016; c) Elección de directorio; d) Determinación de la remuneración del directorio; e) Designación del periódico en que se efectuarán las publicaciones legales; f) Política de dividendos de la Sociedad; g) Informar sobre operaciones a que se refieren los artículos 146 y siguientes de la Ley N°18.046 sobre Sociedades Anónimas, y h) Demás asuntos de interés social, propios de junta ordinaria de accionistas. AZUL AZUL S.A. ACTA JUNTA ORDINARIA ACCIONISTAS Nº 9

Asimismo, el presidente indicó que en beneficio del tiempo y del orden de la presente reunión, la junta se desarrollaría conforme a la mencionada tabla, dejando para el final la discusión de cualquier otro punto o tema de interés de los señores accionistas, especialmente teniendo en consideración que a continuación de esta junta se celebrará una junta extraordinaria que debe pronunciarse sobre las materias para las que fue convocada, especialmente, un aumento del capital social; señalando que así, se podrá avanzar ágilmente en los temas exigidos por la ley, para luego contar sobre la actualidad de la compañía y resolver cualquier duda o consulta que pudieran tener los señores accionistas.

2. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS. a) Antecedentes de la convocatoria.

El presidente dejó constancia que la junta ordinaria de accionistas fue convocada en cumplimiento del acuerdo del directorio de la Sociedad, adoptado en la sesión celebrada el 2 de marzo de 2016.

A continuación, informó del cumplimiento de todos los procedimientos previos a la celebración de la junta, a saber:

 La citación a esta junta ordinaria de accionistas se efectuó mediante avisos publicados en los diarios “El Mercurio” de Santiago y “Las Últimas Noticias”, en sus ediciones de los días 19 y 23 de marzo y 5 de abril, todas de 2016.

El presidente propuso omitir la lectura del aviso, lo que fue aprobado por la unanimidad de los accionistas presentes.

 Los Estados Financieros anuales auditados de la compañía, al 31 de diciembre de 2015, la memoria anual y copia íntegra de los documentos que fundamentan las materias sobre las que debía pronunciarse la junta, se encontraban a disposición de los interesados en el sitio web de la compañía www.udechile.cl, desde el día 18 de marzo de 2016.

 Se comunicó a la Superintendencia de Valores y Seguros y a las bolsas de valores la celebración de esta junta por sendas cartas de fecha 3 de marzo de 2016.

 Se remitió a los accionistas carta comunicando la celebración de esta junta y las materias a tratar en ella con fecha 18 de marzo de 2016.

Por tanto, se cumplieron las formalidades previas pertinentes. b) Asistencia y Quórum.

Los comparecientes o accionistas asistentes, firmaron la hoja de asistencia dispuesta para ello. Esta hoja de asistencia, con las respectivas firmas, quedará archivada en la

2 AZUL AZUL S.A. ACTA JUNTA ORDINARIA ACCIONISTAS Nº 9 gerencia de la Sociedad, con las cartas-poderes correspondientes, que fueron previamente examinadas y se encuentran conformes. c) Poderes.

El presidente señaló que, conforme lo establece el Reglamento de Sociedades Anónimas, el proceso de acreditación de poderes se practicó inmediatamente antes del comienzo de esta junta. Agregó que correspondía a la junta adoptar resolución definitiva de la aceptación de los poderes presentados, conforme lo establece el Reglamento citado.

Acuerdo: La junta, por unanimidad, aprobó los poderes de los accionistas que actúan representados. d) Asistencia.

Se dejó constancia que asistieron a la junta accionistas que representaban el 92,4399% de las acciones suscritas. e) Quórum.

En efecto, el presidente manifestó que, de acuerdo con la lista de asistencia suscrita por los señores accionistas concurrentes, se determinó que se encontraban presentes o representados la cantidad de 79 accionistas, quienes en conjunto representaban la cantidad de 33.758.970 acciones de la Serie B más la única acción de la Serie A, lo que equivale al 92,4399% del capital de la Sociedad.

Los accionistas que asistieron, personalmente o representados, son los que se indican a continuación:

Nombre Accionista Representante Número de acciones Serie Porcentaje UNIVERSIDAD DE CHILE CATALINA POBLETE MORENO 1 A 0,0000 ACEVEDO PALACIOS JOSE FELIPE 708 B 0,0019 PRISCILLA VALLEJOS ALARCON ALEJANDRO MEDEL MEDEL 187 B 0,0005 LARRAINVIAL S.A. CORR. DE BOLSA ALVARO PASTOR GONZALEZ 482.735 B 1,3218 INVERSIONES ALPES LTDA ANNY BULL ZUÑIGA 22.393.906 B 61,3195 ARANCIBIA PARRA DIEGO ARMANDO 83 B 0,0002 ARAVENA ARAVENA DOMINGO 2.053 B 0,0056 ARENAS BUSTAMANTE ROBERTO 145 B 0,0004 HERNAN BAHAMONDE VASQUEZ ALBERTO 603 B 0,0017 ALEJANDRO BARBOZA ROMAN ANGEL ADAN 187 B 0,0005 BILBAO CEA IRENE DE LOURDES 83 B 0,0002 CARDENAS BALDOVINO JOAQUIN 83 B 0,0002 EDUARDO MELO CASTILLO CARLOS HARMS MELO 395 B 0,0011

3 AZUL AZUL S.A. ACTA JUNTA ORDINARIA ACCIONISTAS Nº 9

HERIBERTO RIESS PETERS CARLOS HELLER SOLARI 228 B 0,0006 EDUARDO ABREQUE CARRIL CARLOS HELLER SOLARI 395 B 0,0011 RENE MILICEVIC MARUJIC CARLOS HELLER SOLARI 62 B 0,0002 RODRIGO CASALI CAROCA CARMEN CAROCA VERA 62 B 0,0002 CARVALLO CHANDIA VICTOR 83 B 0,0002 CARTES SAEZ DAVID JUAN 62 B 0,0002 CASTRO VERGARA ERIKA MARISOL 62 B 0,0002 ISMENIA ROJAS ASTORGA CESAR ESPINOZA ROJAS 83 B 0,0002 CHANDIA DIAZ RICARDO ERNESTO 1.020 B 0,0028 CONDEMARIN CARLOS NICOLAS 395 B 0,0011 CONTRERAS GODOY CARLOS FDO. 499 B 0,0014 HUGO JOSE DIAZ MUÑOZ CRISTIAN MARCELO DIAZ MUÑOZ 187 B 0,0005 INMOBILIARIA DSE LTDA DANIEL SCHAPIRA ESKENAZI 7.612.844 B 20,8457 DAVANZO GARBACCIO PAOLA MARIA 142 B 0,0004 DE LA FUENTE SANCHEZ CRISTIAN 145 B 0,0004 FDO. DIAZ VARGAS SERGIO FRANCISCO 458 B 0,0013 EGUILLOR RECABARREN EDUARDO 395 B 0,0011 GABRIEL ESCOBAR PAVEZ JUAN CARLOS 62 B 0,0002 ESPINOSA ARENAS WILY GIOVANNI 62 B 0,0002 ESPINOZA SERRANO ISABEL DE LAS 62 B 0,0002 MERCEDES ESPINOZA SERRANO LUIS HERNAN 291 B 0,0008 FLORES MARQUEZ CESAR DAVID 291 B 0,0008 GUERRA VEGA HUGO ALFONSO 103 B 0,0003 IVAN MARTINEZ ZARATE IVAN DOMINIQUE MARTINEZ DIAZ 499 B 0,0014 JARA CERDA PATRICIO ZENON 416 B 0,0011 NICOLAS AGUILERA LLANOS JUAN AGUILERA ESCARATE 62 B 0,0002 KAPLUM PIMSTEIN MARCOS 833 B 0,0023 LAY LAZO OSCAR IVAN 62 B 0,0002 LEBTUN HENRIQUEZ FABIOLA 62 B 0,0002 LEBTUN HENRIQUEZ MAURICIO ALEX 187 B 0,0005 LICUIME HARATSCK NELLY 395 B 0,0011 FRANCISCO BURGOS BILBAO LUIS BURGOS BURGOS 145 B 0,0004 LUIS LETELIER MORATO 83 B 0,0002 ASESORIAS E INVERSIONES MARIA LUNA BUSTAMANTE 2.710.169 B 7,4210 SANGIOVESE JUAN CARLOS VALDES CASTILLO MARIA PAZ VALDES PINO 187 B 0,0005 INVERSIONES SW LTDA MARIO CONCA ROSENDE 522.124 B 1,4297 MARTINEZ MUÑOZ FABIAN EDUARDO 2.053 B 0,0056 MELLA SOTO MARIA DEL CARMEN 83 B 0,0002 MENDOZA LOYOLA JOSE MANUEL 103 B 0,0003 MOYA MONTENEGRO VICTOR MANUEL 812 B 0,0022 MULLER SANCHEZ FERNANDO IVAN 666 B 0,0018 OLAVARRIA CANTILLANA RAUL ALIRO 1.228 B 0,0034 ORMEÑO GUZMAN MARIA 187 B 0,0005 ORMEÑO GUZMAN SILVIA 187 B 0,0005

4 AZUL AZUL S.A. ACTA JUNTA ORDINARIA ACCIONISTAS Nº 9

PONCE PEREZ CARLOS 187 B 0,0005 REVECO SOTO GLORIA CECILIA 62 B 0,0002 RICARDO MANUEL SIMIAN DIAZ 1.246 B 0,0034 RIQUELME VILLANVA LUIS HERIBERTO 395 B 0,0011 RODRIGUEZ VEGA JUAN LUIS 1.642 B 0,0045 RONDANELLI VERA CARLOS OLIVER 106 B 0,0003 ROJAS POBLETE CRISTIAN ANDRES 83 B 0,0002 RUBIO GUERRERO JULIO DEL 145 B 0,0004 TRANSITO SAAVEDRA RETAMAL JUAN RICARDO 10.267 B 0,0281 SALCEDO MORALES RODRIGO 2.145 B 0,0059 SCHAPIRA PETERS EDUARDO 194 B 0,0005 SILVA FARIAS MARIO AURELIO 395 B 0,0011 SOTO ARRIAGADA CARLOS ANDRES 62 B 0,0002 SUAZO ILLANES HECTOR GUILLERMO 968 B 0,0027 TAPIA CARCAMO CRISTIAN MARCELO 291 B 0,0008 VALENZUELA TORRONTEGUI 62 B 0,0002 ALEJANDRO OCTAVIO VALLEJOS GONZALEZ MARTIN SAMUEL 228 B 0,0006 VARGAS HUIDOBRO ALEJANDRO 291 B 0,0008 HUMBERTO VARGAS ROJAS GREGORIO LEONIDAS 145 B 0,0004 VILCHEZ CRUZ BERNARDO ESTEBAN 62 B 0,0002 ZAMORANO KLARE CARLOS ANDRES 187 B 0,0005 ZUÑIGA ILABACA BORIS ELIAS 103 b 0,0003

En consecuencia, el número total de acciones presentes fue de 33.758.971, equivalentes al 92,4399% de las acciones emitidas con derecho a voto, cantidad que reflejaba un quórum definitivo para todos los efectos de la junta de acuerdo a la Ley y los estatutos sociales. f) Firma del acta.

Acto seguido, el secretario señaló que, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 72 de la Ley Nº 18.046 sobre Sociedades Anónimas, era preciso designar previamente a 5 accionistas para que, 3 de ellos, en conjunto con el presidente y el secretario de la junta, firmaran el acta que de ésta se levante, la que contendría los acuerdos que se adoptaran en ella y las votaciones respectivas, y que se entendería por definitivamente aprobada una vez insertada en el libro de actas de la Sociedad y firmada por ellos.

Acuerdo: Se acordó, previa consulta a la asamblea y no presentándose otros interesados, que el acta de la sesión de la junta fuere firmada por el presidente, el secretario y por tres cualquiera de los accionistas señores Marcos Kaplúm Pimstein, Rodrigo Salcedo Morales, Patricio Jara Cerda, Felipe Acevedo Palacios, Bernardo Vilches Cruz y la señora Paola Davanzo Parabaccio.

5 AZUL AZUL S.A. ACTA JUNTA ORDINARIA ACCIONISTAS Nº 9 g) Sistema de votación para la junta.

El secretario propuso a los accionistas, en forma previa a la discusión de los puntos de la tabla que, con el objeto de facilitar las votaciones que tendrían lugar en la junta, se procediera, en las distintas materias que serían sometidas a su decisión, a votar por aclamación, en cuyo caso se dejaría constancia en acta de los accionistas que se pronunciaran en contra de una determinada materia.

Continuó señalando que lo anterior, se aplicaría para todas las materias, salvo para la elección de directorio, en que se procedería a través de papeleta, salvo que se apruebe la lista de consenso que se presentará, también por aclamación.

Acuerdo. No habiendo manifestación en contrario, la junta, por la unanimidad de los accionistas presentes y representados, aprobó el sistema de votación propuesto por el secretario, en que todas las materias se someterían a la decisión de la junta por aclamación, dejándose constancia únicamente de quienes manifiesten un voto en contra.

3. Tabla de Materias: Deliberaciones y acuerdos.

I. Pronunciamiento sobre el Balance, Estados Financieros, Memoria del Ejercicio 2015, e Informe de los Auditores Externos.

El presidente indicó que la presentación de este punto la efectuaría el gerente general señor Eduardo Álamos Aguirre, a quien cedió la palabra. Acto seguido, el gerente general informó a los accionistas, en forma resumida, de los aspectos principales que ocurrieron durante el año 2015, señalando lo siguiente:

“Estimados Accionistas,

El año 2015 el Club Universidad de Chile obtuvo 2 títulos a nivel nacional, logrando en septiembre la Súper Copa, frente a la Universidad de Concepción, y en diciembre nuestra quinta , venciendo en la final al archirrival. Así se obtuvo, por quinto año consecutivo desde el 2011, títulos de campeonatos.

Independiente de estos dos títulos obtenidos, no se puede desconocer que el rendimiento futbolístico, tanto a nivel nacional como internacional del año 2015, no fue el esperado.

Pero es importante analizar los hechos y decisiones tomadas desde el principio de año y no solo cuando éste ya pasó.

El equipo que salió campeón en El Campeonato Nacional del Segundo Semestre del año 2014, obtuvo el mejor rendimiento histórico del Club, con más de un 86% de los puntos posibles, y el mejor a nivel Nacional, luego de 71 años. Es por esto que a principios del año 2015 se intentó a mantener la misma base, dejándose partir solo a Patricio Rubio al Querétaro, ya que debido a la cláusula de salida no se podía impedir su partida, y se reforzó con destacados jugadores del medio local e internacional. Sin

6 AZUL AZUL S.A. ACTA JUNTA ORDINARIA ACCIONISTAS Nº 9 embargo, el equipo no pudo mantener su rendimiento del año anterior, en donde todos recordarán los lamentables problemas de salud que sufrió Martín Lasarte al iniciar el año, los que repercutieron en el rendimiento del equipo, obteniéndose un discreto desempeño en la Copa Libertadores y en el Campeonato Nacional del primer semestre.

El Segundo semestre, ya con un técnico recuperado, se confiaba en repetir lo del 2014. Se repatrió a Patricio Rubio con la esperanza de recuperar al equipo que obtuvo el título del año anterior, y nuevamente se hicieron grandes esfuerzos para retener a los jugadores de ese plantel, renovándose entre otros a Mathias Corujo, Osvaldo Gonzalez, Gustavo Lorenzetti y Sebastián Martínez, todos ellos a pedido del técnico. Se hizo un gran esfuerzo y se trajo de vuelta a Matías Rodríguez, quien había sido uno de los baluartes de la obtención de la y del tricampeonato. Pese a todo ese esfuerzo, el equipo no rindió lo esperado y solo se pudo conseguir la Copa Chile y Super Copa, con un bajo rendimiento en el Campeonato Nacional del segundo semestre.

Si bien en términos económicos, no se logró obtener resultados positivos, generándose una pérdida del ejercicio de $2.177 millones de pesos y fracción, esto se debió principalmente a la fuerte inversión en mantener y reforzar un equipo de primera línea, como se detalló anteriormente. Pero esto no siempre asegura el éxito deportivo, ya que los rendimientos colectivos e individuales no es algo que se pueda asegurar en el tiempo, pese a que se mantengan a los mismos jugadores, sumado a los refuerzos ya mencionados.

En otras áreas, no solo en el primer equipo, se invirtió fuertemente el año 2015. Ese año marcó el inicio un nuevo proyecto para el fútbol formativo del Club, donde se dio un giro importante en la metodología implementada para formar a nuestros técnicos y jugadores. El Club hizo un importante esfuerzo económico en traer a Edorta Murua como jefe técnico del Fútbol Formativo y a Jonathan Cabanelas como Jefe de Capacitación. Este es un proyecto que estamos convencidos será muy exitoso en el mediano plazo, ya que es increíble ver cómo niños de incluso 9 años manejan a la perfección conceptos complejos del fútbol y cómo los aplican. Se han estandarizados los entrenamientos para todas la categorías, hay una mayor intensidad del juego, y autonomía en la toma de decisiones por parte de nuestros juveniles, que cuentan con un apoyo integral, incluyendo sicólogos y asistentes sociales, además de una alimentación adecuada. Sin duda, tenemos técnicos mejor preparados para formar jugadores de excelencia. Sabemos que estos procesos no son inmediatos pero estamos más que optimistas porque se nota seriedad, convicción y los primeros resultados ya se empiezan a ver: El año 2015 nuestro Club fue el que más aportó a las selecciones nacionales juveniles, con 33 jugadores citados, y en el primer equipo participaron 6 jugadores, situación que va en aumento este año.

Las Escuelas Oficiales, donde se captan varios talentos anualmente, crecieron un 20% el año 2015. Se empezaron a implementar escuelas femeninas y para adultos, las que han tenido excelente llegada, al ser dirigidas por ídolos del club como Marcelo Jara y , entre otros.

En términos comerciales fue un muy buen año, donde se mejoraron los resultados en comparación al año 2014 en más de un 20%, teniendo ingresos por más de $4.957

7 AZUL AZUL S.A. ACTA JUNTA ORDINARIA ACCIONISTAS Nº 9

Millones, gracias a la importancia que tiene la marca deportiva “Club Universidad de Chile”.

Con respecto a los socios abonados, el club cerró el año con más de 12.000 hinchas vigentes y se implementó el abono “amigo azul”, el cual permite un acceso más expedito de los hinchas al estadio y otorga múltiples beneficios para estos.

En relación a la organización de nuestros partidos, el contrato firmado que se tiene con el Estadio Nacional hasta Junio del año 2017, nos permitió jugar el 100% de nuestros partidos de local en el “Pasional”, llevando más de 400.000 espectadores en los 25 partidos disputados y recaudando así más de $3.279 millones de pesos, pese a que el rendimiento tanto de la Copa Libertadores, como de ambos campeonatos nacionales, no fue el mejor, lo que refleja la fidelidad del hincha azul.

Los ingresos totales para el año 2015 fueron de $13.669 millones de pesos frente a los $14.864 millones de pesos del año 2014. Esta disminución se explica principalmente por la baja en la venta de pases de jugadores, a pesar que en gastos relacionados al plantel se obtuvo una disminución de un 9% respecto al año 2014. El gasto en Fútbol Formativo fue de $1.456 millones, que si bien es un 39% mayor al del año 2014, se espera que rinda grandes frutos de acuerdo a lo anteriormente explicado.

El resto de los ingresos y gastos estuvieron en línea con lo presupuestado y similares al año 2014.

Otras Proyecciones al 2016.

Si bien estamos todos de acuerdo que últimamente los resultados deportivos, y por ende, los económicos no han sido los mejores, analizando la gestión de Azul Azul en estos 8 años y fracción, el rendimiento global en cuanto a resultados deportivos, se puede considerar como una de las épocas más glorias del Club en término de resultados:

5 títulos nacionales, 2 Copas Chile, una Súper Copa y la Copa Sudamericana. Casi el 40% de todos los títulos del club en tan solo 8 años. Por lo mismo, cada vez pesa más llevar esta camiseta y no ha sido fácil reinventarse en el éxito. La apuesta ha sido conformar planteles de categoría e invertir fuertemente en el fútbol formativo.

El compromiso del directorio actual con el Club es tal, que se ha propuesto un aumento de capital, asunto que se expondrá inmediatamente finalizada esta junta ordinaria, para, entre otras cosas, renovar nuestro plantel y volver a tomar la senda victoriosa que el Club tuvo bajo esta misma presidencia, tan solo a fines del año 2014.“.

Acto seguido, el señor Álamos señaló que correspondía a la junta pronunciarse sobre la memoria, que incluye el informe de los auditores externos, el balance y el estado de resultados de la sociedad, con sus respectivas notas explicativas. Junto con ello, informó que el balance fue auditado por la firma de auditores externos Humphreys Ltda., y que el balance general y el estado de resultados correspondientes al ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2015, fueron publicados en el sitio web de la compañía www.udechile.cl a contar del día 22 de marzo de 2016.

8 AZUL AZUL S.A. ACTA JUNTA ORDINARIA ACCIONISTAS Nº 9

A continuación, el gerente general ofreció la palabra a los señores accionistas, y no existiendo comentarios de éstos, la junta adoptó el siguiente acuerdo:

Acuerdo. La junta, no habiendo observaciones, acordó aprobar, por unanimidad, la memoria, el balance de la sociedad al 31 de diciembre de 2015, los estados financieros y el informe de los auditores externos correspondientes al mismo ejercicio.

II. Designación de Auditores Externos.

El gerente general, señor Álamos, expuso que correspondía designar auditores externos, con el objeto de examinar la contabilidad, inventario, balance y otros estados financieros, quienes deberán informar por escrito a la próxima junta ordinaria sobre el cumplimiento de su mandato, según lo dispone el artículo 52 de la Ley 18.046 de Sociedades Anónimas.

Se informó que la Sociedad recibió las siguientes cotizaciones, las que fueron detalladas a la junta, en orden de prioridad para su selección, y que son las siguientes:

1. Humphreys& Cía. Auditores & Consultores; 2. Moore Stephens Auditores Consultores; y 3. SMS Chile Auditores S.A.

Al respecto, el gerente general señaló se propone designar, en primer término, a la empresa Humphreys & Cía., Auditores & Consultores, como la empresa de auditoría externa de la Sociedad, propuesta que fue aprobada y apoyada por el directorio. Se trata, a juicio del directorio, de la propuesta más conveniente para la compañía, por diferentes razones, principalmente, por ser una auditora de renombre internacional, conocida por realizar un trabajo de primer nivel y calidad; en segundo lugar, porque fueron los auditores de la Sociedad durante el año 2015, ejerciendo una gran labor, demostrando, además, que ya conocen a la compañía, lo que hace que la auditoría para el año 2016 sea más expedita, y en tercer lugar, porque se trata de una empresa que se ha especializado en la materia del fútbol, señalando que son también los auditores de Blanco y Negro S.A. y de Cruzados S.A.D.P., lo que da cuenta que tienen bastante conocimiento en la industria. En segundo orden de preferencia, mencionó a la empresa Moore Stephens Auditores Consultores, y en tercero lugar a la empresa SMS Chile Auditores S.A.

Luego de la explicación entregada por el señor Álamos, un accionista lo interrumpió preguntando por los valores de cada una de las empresas de auditoría externa, a las cuales respondió el mismo gerente general señalando que, la primera, tiene un costo de 448 Unidades de Fomento anuales, la segunda 410 Unidades de Fomento anuales y la tercera, 440 Unidades de Fomento anuales. Si bien no es la más económica, es la más experimentada y ya lleva dos periodos auditando a la compañía, agregó.

Otro accionista propuso cambiar, debido a que cuando una sociedad tiene pérdidas, se deben reducir los gastos. El gerente general explicó que la diferencia era bastante menor, y, además en un período anterior se cambió la empresa de auditoría a petición de los accionistas y terminó siendo más oneroso, debido al tiempo necesario para que dicha empresa conociera adecuadamente el negocio, y además, en determinadas

9 AZUL AZUL S.A. ACTA JUNTA ORDINARIA ACCIONISTAS Nº 9 oportunidades, cobran horas extras, lo que no hace la empresa propuesta, dada la experiencia que tiene en la materia. En efecto, agregó que esta empresa de auditoría externa es la más experimentada en sociedades deportivas y cobra un fijo. No obstante, propuso evaluar durante el próximo ejercicio, un cambio en la empresa de auditoría.

Un accionista pidió la palabra para preguntar por qué se cobraron horas extras y por qué son las únicas que se ofrecen. El gerente general explicó que se cobraron horas por trabajos no considerados en su propuesta inicial, no obstante se han tenido situaciones similares con otras auditoras que no han cobrado horas extras, entendiendo todo parte de la misma auditoría. Por otra parte, comentó que se invita a participar a un gran número de empresas de auditoría, pero las 3 mencionadas son las únicas que hicieron llegar su propuesta.

Luego de la explicación entregada por el señor Álamos, el presidente propuso a los accionistas designar a la firma Humphreys & Cía., Auditores & Consultores, como auditores externos de la sociedad para el ejercicio 2016.

Acuerdo. Ofrecida la palabra, y únicamente con los votos en contra de los accionistas señores Nicolás Aguilera Llanos, representado por el señor Juan Aguilera Escárate, por 62 acciones serie B, y Luis Espinoza Serrano, por 291 acciones serie B, totalizando 353 acciones serie B en contra, se aprobó, la propuesta de la mesa, en el sentido de designar como auditores externos de la sociedad, a la firma Humphreys & Cía., Auditores & Consultores para el ejercicio 2016.

III. Renovación total del directorio.

El presidente indicó que, no obstante el directorio fue renovado durante el año anterior, al haber existido modificaciones a su composición, corresponde, en conformidad con la ley, su completa renovación.

Para estos efectos, se dejó constancia que durante el año anterior, el patrimonio bursátil de la compañía disminuyó bajo el monto establecido en la Ley para hacer obligatorio a la sociedad designar un director independiente. En consecuencia, en esta oportunidad, no se elegirá un director de estas características.

Por otra parte, recordó a los señores accionistas que el accionista titular de la única acción de la Serie A de la compañía tiene derecho a nominar a 2 miembros del directorio, mientras que los accionistas titulares de acciones Serie B tienen derecho a nominar los 9 miembros restantes de dicho órgano.

En relación con la Serie A, éste accionista ha decidido designar directores, en representación de esa serie, a los señores Andrés Weintraub Pohorille y Roberto Nahum Anuch, quienes, conforme al artículo 73 del reglamento de la Ley de Sociedades Anónimas, han aceptado previamente su candidatura y declarado no estar afectos por ninguna incompatibilidad legal para ejercer el cargo.”

Finalmente, agregó el presidente, se ha recibido una propuesta de accionistas de la Serie B, que representan aproximadamente un 90% del capital social, que consiste en 9

10 AZUL AZUL S.A. ACTA JUNTA ORDINARIA ACCIONISTAS Nº 9 nombres para los 9 cargos de director adicionales a los representantes de la serie A, todos quienes, también en conformidad con el artículo 73 del reglamento de la Ley de Sociedades Anónimas, han aceptado previamente su candidatura y declarado no estar afectos por ninguna incompatibilidad legal para ejercer el cargo.

En consecuencia, agregó, de no existir observaciones u otros candidatos, podrían ser designados estas personas por aclamación, en conformidad al artículo 66 de la Ley Nº 18.046.

Acto seguido, el secretario de la junta dio a conocer la nómina de candidatos propuestos, que son los siguientes:

Como representantes de la serie A, los señores Andrés Weintraub Pohorille y Roberto Nahum Anuch

Como representantes de la serie B, los señores:

1. Mario Conca Rosende 2. Pedro Heller Ancarola 3. Carlos Heller Solari 4. Patricio Mardones Díaz 5. Arturo Miranda Eguiluz 6. José Luis Navarrete Medina 7. Gonzalo Rojas Vildósola 8. Daniel Schapira Eskenazi, y 9. Eduardo Schapira Peters.

En seguida, el presidente consultó a los señores accionistas acerca de si hay otras propuestas de candidatos para ejercer el cargo de director de la compañía, solicitando la palabra varios accionistas.

Un accionista comunicó su oposición al directorio, no por las personas, sino por la mala gestión, ya que según él los hechos son más fuertes que las palabras y que ellos han demostrado estar solo por el dinero.

Luego, el señor Carlos Harms, pidió la palabra preguntado si era posible elegir como miembro del directorio a un representante de los hinchas o alguno de los antiguos socios de la Corfuch, debido a que los accionistas minoritarios tienen un porcentaje pequeño que no les da la posibilidad de ejercer el derecho de elegir, no sintiéndose representados por el directorio.

El secretario respondió señalando que en la junta del año pasado, el presidente se comprometió para ver nuevas formas de participación de los accionistas minoritarios. Una de ellas, agregó, es que durante el año 2015 el director señor Andrés Weintraub Pohorille celebró reuniones donde se han sacado varias conclusiones que se presentarán al final de esta junta, lo que va en línea con lo que piden.

El accionista, señor Bernardo Vilches pidió la palabra insistiendo en que debería haber un representante de los minoritarios en el directorio, cosa que ya se ha pedido en otras

11 AZUL AZUL S.A. ACTA JUNTA ORDINARIA ACCIONISTAS Nº 9 juntas anteriores. Hizo mención a la mala gestión de esta administración y que este mal momento que está pasando Azul Azul S.A. se debe a eso. Agregó que el problema no ha sido el director técnico, sino que la mala gestión, las malas contrataciones y la falta jerarquía del equipo. Terminó pidiendo un voto de censura para la mesa directiva por su mala gestión.

El presidente tomó la palabra y reiteró su intención de abrirse a buscar nuevas formas de participación de los accionistas minoritarios, y expresó que para eso, se formó la comisión social. Añadió que faltó tiempo y organización de algunos estamentos, como sí lo hicieron lo ex jugadores del plantel, quienes expondrán al final de la junta.

Otro accionista pidió la palabra llamando la atención del presidente por su cambio de opinión. Agregó que es imposible comunicarse o tener algún contacto con el club y que hay una gran falta de información. Por otra parte, el señor Pablo Yáñez, hizo presente que lo que quieren los hinchas es una participación de verdad, con voz y voto. A su vez, el señor. Sergio Vera, expresó su enojo con la administración y que el cambio en la participación de los minoritarios no se ha cumplido.

El presidente volvió a reiterar, que para participar deben organizarse y que esto no es materia de la junta. Explicó además que la renovación del directorio correspondía en dos años más, y que se está nombrando nuevamente ahora únicamente porque hubo una renuncia el año pasado.

Luego de las intervenciones de varias personas que hablaron sin identificarse y manifestaron críticas más bien por el desempeño deportivo, el accionista señor Rodrigo Salcedo solicitó tratar estos temas con más respecto. Agregó que no son los hinchas quienes tienen derecho a voz y voto en estas juntas, sino los accionistas, y, en este caso los minoritarios los que tienen derecho a solicitar que alguien que los represente. Sin embargo, añadió, que aunque se tenga a un representante, no es mucho lo que va a lograr con la falta de poder de decisión. Finalizó manifestando que hay cosas que se han hecho bien y otras malas que se deben mejorar, pero todo esto se debe discutir, reiteró, en un ambiente de respeto.

El accionista señor Patricio Jara, pidió la palabra para señalar que tener o no representante de los minoritarios en el directorio no garantiza el éxito. Además, expresó que si se tuviesen buenos resultados, nadie lo estaría pidiendo. Comentó que lo que quieren los minoritarios es participar, y por eso, concluyó, que buenas instancias como la comisión social, son las cosas en que se deben enfocar.

El señor Rodolfo Vidal pidió la palabra para pedir una explicación con relación a lo presentado por el gerente general, sobre que los malos números del año pasado se deben a la baja de venta de jugadores. Además, pidió explicaciones por los años anteriores, ya que los únicos que se obtuvieron números azules fueron los años 2011 y 2012. Agregó que se han perdido muchos jugadores y que el proyecto deportivo formativo no ha tenido resultados.

El gerente general explicó que si se están haciendo cambios, por ejemplo que durante el año 2015 se contrató al español señor Edorta Murua como director jefe formación de las divisiones menores. El señor Murua, añadió, es un reconocido experto en la

12 AZUL AZUL S.A. ACTA JUNTA ORDINARIA ACCIONISTAS Nº 9 materia. Además, hizo presente que el club Universidad de Chile es el equipo con mayor número de seleccionados en las selecciones menores, concluyendo que gran parte de las pérdidas es porque se está apostando a un resultado a largo plazo.

El señor Mauro Melo, expresó que la política de fútbol formativo no existe ni rinde frutos, ha pasado mucho tiempo sin que pase nada, añadió, a lo que el gerente general respondió señalando que en la memoria anual está explicado el proyecto de futbol formativo, solicitándole que lo revise, porque hay un nuevo proyecto y si se están haciendo grandes cambios, hay una estrategia a largo plazo, concluyó.

Finalmente, y luego de contestadas las presuntas de los accionistas, el presidente propuso designar al nuevo directorio por aclamación. De aprobarse la propuesta, quedarían designados como directores de la Sociedad por los próximos tres años, los señores Roberto Nahum Anuch y Andrés Weintraub Pohorille, en representación de la serie A, y los señores: Mario Conca Rosende, Pedro Heller Ancarola, Carlos Heller Solari, Patricio Mardones Díaz, Arturo Miranda Eguiluz, José Luis Navarrete Medina, Gonzalo Rojas Vildósola, Daniel Schapira Eskenazi, y Eduardo Schapira Peters, en representación de la Serie B.

El señor Javier Insunza solicitó que se autorice para que el próximo año se pueda elegir a uno o dos directores que representen a los minoritarios.

El secretario le explicó que por ley, y estatutos, el directorio se renueva cada tres años, sin perjuicio de que en la próxima junta se puede volver a elegir, si así se acuerda o se producen modificaciones a su composición. En efecto, agregó que lo que motivó el cambio de directorio este año es que el mes de noviembre pasado renunció uno de los directores, por lo que se estaba obligado a cambiar a todo el directorio.

Acuerdo. Consultados los señores accionistas, no existiendo otros candidatos ni propuestas, y con el exclusivo voto en contra de los accionistas señores Nicolás Aguilera Álamos, representado por Juan Aguilera Escárate, por 62 acciones Serie B; César Flores, por 291 acciones Serie B; Hugo José Díaz Muñoz. representado por el señor Cristián Díaz Muñoz, por 187 acciones Serie B; Ángel Barboza Román,por 187 acciones Serie B; Eduardo Melo Castillo, representado por el señor Carlos Harms Melo, por 395 acciones Serie B; Gregorio Vargas Rojas, por 145 acciones Serie B;Hugo Guerra Vega, por 103 acciones Serie B, y Fabiola Lebtún Henríquez, por 62 acciones Serie B, lo que totaliza 1.432 acciones Serie B en contra, la junta acordó, por aclamación, designar como directores de la Sociedad, a los señalados en la propuesta del presidente.

Como consecuencia de lo anterior, el presidente señaló que resultaron electos como directores de la sociedad, por el período de 3 años establecido en el estatuto social, los señores Roberto Nahum Anuch y Andrés Weintraub Pohorille, por la Serie A, y los señores :Mario Conca Rosende, Pedro Heller Ancarola, Carlos Heller Solari, Patricio Mardones Díaz, Arturo Miranda Eguiluz, José Luis Navarrete Medina, Gonzalo Rojas Vildósola, Daniel Schapira Eskenazi, y Eduardo Schapira Peters, en representación de la Serie B.

13 AZUL AZUL S.A. ACTA JUNTA ORDINARIA ACCIONISTAS Nº 9

IV. Remuneración del directorio.

El presidente propuso mantener el tratamiento que hasta ahora se ha seguido, esto es, que a los directores de la Sociedad se les asigne una remuneración de cero pesos ($0) por su cargo de director durante el ejercicio 2016.

Acuerdo. La junta, por la unanimidad de sus asistentes, acordó fijar en cero pesos la remuneración del directorio para el ejercicio 2016.

V. Designación de diario para avisos de citaciones a junta.

Tomó la palabra el gerente general, señor Álamos, quien propuso a la junta designar los diarios “El Mercurio” de Santiago y “Las Últimas Noticias”, para realizar las publicaciones de citaciones a juntas, en atención a su cobertura, calidad y costo.

El señor Carlos Harms preguntó si hay alguna política respecto a las noticias erróneas, debido a que El Mercurio, en su cuerpo deportivo, ha publicado noticias manifiestamente falsas, pidiendo una amonestación por ello.

El presidente tomó la palabra señalando que en muchas oportunidades, efectivamente, se ha debido aclarar al referido diario que sus publicaciones no se condicen con la realidad, no descartando revisar el contrato a futuro.

El secretario agregó que hay que diferenciar el contrato de auspicio y las publicaciones legales, con las publicaciones regulares del diario, que corresponde a su línea editorial, donde la compañía no tiene injerencia. Con todo, reiteró que en virtud del contrato de auspicio, las publicaciones legales que debe hacer la Sociedad tienen un bajo costo, por lo que es conveniente mantener este medio.

Luego, varios accionistas reclamaron que el diario El Mercurio no es un diario popular, que sea leído por todos, a lo que el secretario contestó señalando que es por esa razón que, adicionalmente, se publica en el Diario Las últimas Noticias, no obstante legalmente, es necesario sólo diario.

Acto seguido, se solicitó aprobación a la propuesta, y la junta, por aclamación, acordó.

Acuerdo. La junta, acordó, por unanimidad, designar los diarios “El Mercurio” de Santiago y “Las Últimas Noticias”, para publicar los avisos de citaciones a juntas y otras publicaciones que sean obligatorias.

VI. Distribución de utilidades y dar cuenta sobre la política de dividendos.

El presidente señaló que, de conformidad con el balance de la Sociedad correspondiente al ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2015, ésta obtuvo pérdidas por lo que no corresponde pronunciarse acerca de la distribución de dividendos.

14 AZUL AZUL S.A. ACTA JUNTA ORDINARIA ACCIONISTAS Nº 9

Acto seguido, en cuanto a la política general de dividendos, el presidente propuso mantener la actual, consistente en el reparto del 30% de la utilidad líquida de cada ejercicio, en conformidad con la ley.

Acuerdo. La junta acordó aprobar la propuesta del presidente, en orden a mantener la política de dividendos actual, consistente en distribuir el 30% de la utilidad líquida del ejercicio, en conformidad con la ley.

VII. Cuenta sobre operaciones con partes relacionadas reguladas por el Título XVI de la ley N° 18.046.

El gerente general informó que, conforme a la ley, debe informarse a la junta de accionistas sobre las operaciones con partes relacionadas.

Al respecto, el gerente general hizo presente a la junta que todas las operaciones con partes relacionadas fueron debidamente consignadas, en detalle, en la página 68 de la memoria de la compañía, recientemente aprobada. Sin embargo, a mayor abundamiento, señaló las operaciones con partes relacionadas más relevantes efectuadas en el ejercicio 2015, que son las siguientes:

1.- Contrato con el director señor Mario Conca, por servicios de dirección ejecutiva de la compañía. 2.- Sodimac S.A., por venta de publicidad, y por compra de artículos de mantención para instalaciones, relacionada con un Director. 3.- Universidad de Chile, por pago de royalties y otros servicios, relacionada con Directores. 4.- ESAMI SPA, por servicios de aseo, relacionada con un ex gerente. 5.- Clínica Las Condes, por servicios de atención médica a jugadores, relacionada con un director. 6.- Inversiones Alpes Limitada, en relación con un contrato de préstamo de ésta sociedad a Azul Azul, relacionada con un director El gerente general, dejó constancia que todas estas operaciones tuvieron por objeto contribuir al interés social, se ajustaron en precio, términos y condiciones a aquellas que prevalecían en el mercado al tiempo de su aprobación, y fueron previamente conocidas y aprobadas por el directorio, y el comité de directores, en su caso, y de cuyo análisis se excluyeron los directores comprometidos, además de cumplirse con los restantes requisitos pertinentes para su aprobación.

Declaró, en consecuencia, que la junta tomó conocimiento de las operaciones con partes relacionadas.

VIII. Demás asuntos de interés social, propios de junta ordinaria de accionistas.

Acto seguido, el presidente, habiendo tratado íntegramente los temas propuestos por la mesa, y previo a ofrecer la palabra a los señores accionistas para el caso de que

15 AZUL AZUL S.A. ACTA JUNTA ORDINARIA ACCIONISTAS Nº 9 existiere algún otro tema de interés a tratar, cedió la palabra al director señor Andrés Weintraub para que informe a la junta acerca de las actividades que ha desarrollado durante el año la recientemente creada comisión social.

Comisión Social

El director de la Sociedad, señor Andrés Weintraub comentó que, con el objetivo de crear instancias de participación, para acercar a los distintos estamentos al club y reforzar su espíritu, se creó, a partir de las solicitudes de la junta ordinaria anterior, una comisión social, que estuvo integrada por el director Andrés Weintraub como presidente, y los señores Alberto Quintano, Paola Ferrero, Diego Rivarola, Mario Conca, José Luis Navarrete, Carlos Videla, Sebastián Iturriaga y Eduardo Álamos.

Comentó que durante el año 2015 se sostuvo reuniones con distintos estamentos relacionados, entre estos, los accionistas minoritarios, abonados, asambleas de hinchas azules, representantes de la casa de estudios, ex futbolistas e hinchas históricos.

Agregó que la Comisión Social busca crear un “Consejo Azul”, dirigido por el presidente de la Comisión Social e integrado por representantes de cada estamento, de acuerdo con la siguiente distribución:  Tres directores de la sociedad o miembros de la comisión social.  Dos representantes de los accionistas minoritarios.  Dos representantes de hinchas destacados  Dos representantes de futbolistas históricos.  Cuatro representantes de la Casa de Estudios (alumnos, académicos, administrativos).  Dos representantes de la hinchada.  Dos representantes de abonados.

Expresó que en cada presentación y reunión que se realizó, se generó gran entusiasmo y buena recepción de parte de los asistentes. Asimismo, en cada reunión, agregó, se presentaron varias ideas de cómo elegir a cada representante para el Consejo, primando la idea de que sea democrático y no por convocatoria.

Finalmente, el señor Andrés Weintraub comentó que como recién se está formando, y es un proceso lento, será mejor que sea por convocatoria en un principio, y que poco a poco vaya evolucionando, ya que hizo presente que la coordinación de cada estamento no es fácil. Con todo, expresó que lo importante, es tener una plataforma permanente para expresar todas las ideas y que no sea necesario esperar hasta la junta de accionistas, que se realiza una vez al año.

Acto seguido, el gerente general señaló que con el objeto de colaborar con la organización de cada estamento, una vez que salgan de la junta, podrán inscribirse en las distintas categorías, para poder participar en este Consejo Azul.

Corporación “Más allá del horizonte”

Luego, el gerente general concedió la palabra a los señores Diego Rivarola y Rodrigo Goldberg, ex futbolistas del Club Universidad de Chile, a quienes invitó a presentar

16 AZUL AZUL S.A. ACTA JUNTA ORDINARIA ACCIONISTAS Nº 9 acerca de la corporación “Más Allá del Horizonte” formada por ellos. El señor Goldberg junto con saludar a los accionistas, manifestó que con el fin de acercar a los ex jugadores al club y con el apoyo del presidente señor Carlos Heller, todo vinculado con la iniciativa de la Comisión Social, decidieron formar esta corporación entre ex jugadores del club. Comentó que costó mucho convocar a los ex jugadores, desde que se iniciaron las gestiones en noviembre del año 2015, señalando que cuando comenzaron eran sólo 10, agregando con orgullo que hoy, son 60 ex jugadores, aproximadamente.

Explicó, apoyado por una presentación de power point, que se trata de una corporación transparente, independiente y sin fines de lucro, cuyo fin es velar por el bienestar de sus miembros, y preservar los valores de la Universidad de Chile. Es autofinanciada por los mismos futbolistas e incorpora a distintas generaciones. Comentó que el único aporte de Azul Azul S.A., es que les facilitará una oficina cuando lo requieran. El resto, es totalmente independiente y de auto gestión, reiteró.

El único requisito para ser miembro es haber jugado una temporada en el plantel profesional, y 15 partidos oficiales disputados. Asimismo, deben pagar una cuota de 1 UF anual, salvo aquellos que sean mayores de 60 años, que están exentos.

La directiva está integrada de la siguiente forma: 1. Presidente: Diego Rivarola Popón. 2. Vicepresidente: Alberto Quintano Ralph. 3. Secretarios: Mariano Puyol Correa y Rodrigo Goldberg Mierzejewski. 4. Tesorero: Patricio Mardones Díaz. 5. Directores Suplentes: Horacio Rivas Jaque y Adrián Rojas Contreras.

Acto seguido, el señor Diego Rivarola leyó unas palabras escritas por la directiva, expresando su entusiasmo de volver a participar de alguna forma de la U, por el cariño que le tienen al club deportivo, comprometiéndose a mantener siempre su independencia.

Luego, expuso acerca de las distintas actividades que están realizando, las cuales tienen relación con: (i) deportivas, como partidos, exhibiciones, preliminares y charlas a divisiones inferiores; (ii) sociales, como talleres y clínicas de fútbol y, (iii) culturales, como eventos asociados a la Casa de Estudios.

A continuación, leyeron algunas palabras de otros jugadores, miembros de la corporación, quienes expresaban su cariño y compromiso con el club y lo contentos que están de volver a juntarse, jugar futbol y realizar todo tipo de actividades para mantener vivo el espíritu de la U.

El señor Diego Rivarola, presidente de la Corporación, finalizó agradeciendo al presidente señor Carlos Heller, por su apoyo en la creación de esta corporación y por su interés de volver a unir a los ex jugadores. Reiteró que ha costado mucho realizar esto, pero de a poco otros ex jugadores se están acercando porque saben que esta corporación es de verdad, señaló.

17 AZUL AZUL S.A. ACTA JUNTA ORDINARIA ACCIONISTAS Nº 9

Concluyendo su presentación, comentó que él jugó para el club cuando estaba la Corfuch y cuando estaba Azul Azul S.A. Que cuando estaba la Corfuch, muchas veces salió a jugar sin que le pagaran sueldo, lo que nunca le sucedió durante la gestión de Azul Azul, pero que él lo hacía por defender la camiseta. Y ese es el espíritu, insistió, que une a los ex jugadores y que debería unir a todos los que participan de alguna forma en el club: defender la camiseta y el espíritu del club, por sobre todas las cosas, independiente de si hay dueño o no, pero a través de propuestas constructivas más que de solo críticas, invitando a los distintos estamentos a organizarse, tal como ellos lo hicieron.

Luego de estas presentaciones, el señor Gustavo Crisóstomo volvió a pedir la palabra para comentar sobre el señor Becaccece. Al respecto, se refirió a él como persona, debido a los dos juicios que tiene por haberse salido de contratos y, luego, como director técnico, cuestionando su liderazgo, ya que a su juicio, sus temas personales estarían afectando a su desempeño profesional. Agregó que ser ayudante técnico, no lo habilita para ser director técnico. Añadió que han sido muy malas las contrataciones estos últimos años. Finalizó preguntando si no habrá algún experto en fútbol que ayude a la directiva a tomar mejores decisiones.

Es inaceptable, continuó, lo que aparece en la prensa: acerca del costo de desvincular al señor Becaccece. También se refirió a la salida de Alberto Quintano del directorio y luego habló de las malas contrataciones de los jugadores, haciendo una comparación con Colo Colo para demostrar en la desventaja que se está.

Para finalizar, pidió al presidente que emita un boletín con todos los temas de la comisión fútbol y de las medidas que se están tomando para todos los accionistas, que podría ser distribuido con la periodicidad que se estime pertinente.

El presidente valoró la propuesta del boletín. Luego se refirió a la salida de Alberto Quintano, explicando que él personalmente pidió salir del directorio para poder dedicarse a la coordinación de las divisiones inferiores. En consecuencia, señaló, seguirá el club, pero en otras funciones.

Luego, el presidente propuso dar por terminada la sesión de junta ordinaria, para poder tratar los temas de la junta extraordinaria que se celebrará a continuación, lo que fue aprobado por los accionistas.

4. Reducción a escritura pública del acta.

Acuerdo: Finalmente, a sugerencia del presidente, la junta de accionistas acordó facultar al gerente general señor Eduardo Álamos Aguirre, al secretario del directorio, abogado señor José Joaquín Laso Richards y al abogado César Gálvez Tobar, para que, de ser procedente, uno cualquiera de ellos reduzca a escritura pública el acta de la presente sesión, una vez firmada por las personas autorizadas por la junta, y para que proceda a cumplir las diligencias necesarias para su completa legalización.

- - -

18 AZUL AZUL S.A. ACTA JUNTA ORDINARIA ACCIONISTAS Nº 9

Por haberse cumplido el objeto para el cual fue citada la junta, el presidente señor Carlos Heller Solari, agradeció la participación de los señores accionistas y sus representantes, y declaró levantada la sesión, siendo las 12:09 horas.

Carlos Heller Solari José Joaquín Laso Richards Presidente Secretario

______

19