2014-10-15 Diálogo Regional DNP Yopal VF.Pdf

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

2014-10-15 Diálogo Regional DNP Yopal VF.Pdf Departamento Nacional de Planeación www.dnp.gov.co Todos por un nuevo país DIÁLOGO REGIONAL PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2014-2018 Bogotá, octubre 16 de 2014 LLANOS - CASANARE Todos por un nuevo país AGENDA 01 02 Enfoque metodológico y Los Llanos planteamiento estratégico en el PND2014-2018 PND 2014-2018 03 04 Situación actual y Proyectos estratégicos perspectivas para Casanare Todos por un nuevo país 01 Planteamiento estratégico PND 2014 -2018 Todos por un nuevo país 01 Secuencia de preparación del PND 2014-2018 COMPONENTES PASOS PARA LA ELABORACIÓN Planteamiento de diagnóstico y propuestas Bases Proceso de construcción con regiones por primera vez Consulta previa con grupos étnicos Plan plurianual de inversiones Las bases son entregadas al CNP y consultadas con la sociedad civil Se consolida un documento para socializar Articulado Se elaboran el plan plurianual de inversiones y el articulado para presentar al Congreso Todos por un nuevo país 01 Planteamiento estratégico PND 2014-2018 No necesariamente existe correspondencia entre ejecución presupuestal y resultados Ejecución presupuestal y logro de metas del PND a agosto de 2014 PND 79% 88% Vivienda 83% Transporte e Infraestructura 75% 61% 72% Trabajo 89% 72% TIC 78% 84% Salud y Protección Social 81% 77% Relaciones Exteriores 100% Minas y Energía 74% 50% 62% Justicia y del Derecho 83% 61% Interior 86% Inclusión Social y Reconciliación 77% Ejecución 47% 71% Hacienda y Crédito Público 93% Avances PND 59% Función Pública 91% 71% Educación 86% 68% Deporte y Recreación 76% Defensa 69% 67% 77% Cultura 96% 74% Comercio, Industria y Turismo 87% Ciencia, Tecnología e Innovación 86% 51% 71% Ambiente 61% 62% Agropecuario 75% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Todos por un nuevo país 01 Planteamiento estratégico PND 2014-2018 Articulación con presupuesto y seguimiento al logro de objetivos y metas Orientación hacia resultados Estructurado regionalmente Diagnósticos Propuestas, Presupuesto sobre convergencia objetivos y metas orientado hacia regional (cierre territoriales resultados brechas) Articulación de fuentes a través de los Contratos Plan Todos por un nuevo país 01 Planteamiento estratégico PND 2014-2018 El PND 2014-2018 “Todos por un nuevo país” se ejecuta en los territorios para construir un país en paz, equitativo y educado… Construyendo las bases de la paz Colombia Caribe equitativa y Colombia sin pobreza Colombia la más Eje Cafetero en paz extrema educada Centro Oriente Estrategias Regionales Llano Pacífico Pilares Centro Sur Consolidación Infraestructura Buen del Estado Social y competitividad Gobierno de Derecho Estrategias estratégicas Transversales Transformación Movilidad del campo y social crecimiento verde Todos por un nuevo país 01 Planteamiento estratégico PND 2014-2018 Pilares del PND Colombia Equitativa y sin Pobreza Metas trazadoras (indicativas) Indicador Línea base - 2013 Resultado a 2018 Desempleo 9,60% 7,50% Informalidad 49,2% 40% Pobreza 31% 22% Coeficiente Gini 0,54 0,52 Todos por un nuevo país 01 Planteamiento estratégico PND 2014-2018 Estrategias Transversales Transformación del campo y crecimiento verde Metas trazadoras (indicativas) Ministerio Meta intermedia Línea base 2013 Meta 2018 Pobreza rural 42,8% 36,0% Productos Línea base 2013 Meta 2018 Agricultura y Desarrollo Déficit de vivienda rural 61% 56% Rural Personas conectadas a alcantarillado rural 7,3 millones 8,1 millones Personas conectadas a acueducto rural 8,0 millones 8,5 millones Todos por un nuevo país 01 Planteamiento estratégico PND 2014-2018 Identificación de ejes articuladores para el desarrollo territorial Caribe próspero y sin pobreza extrema Capital humano innovador y territorios incluyentesen el Eje cafetero y Antioquia Conectividad para la integración de la región Centro Oriente Pacífico: Equidad, integración y aprovechamiento sostenible de mercados Agua, campo e hidrocarburos: crecimiento y bienestar para el Llano El sur de Colombia, tierra de oportunidades y paz: desarrollo del campo y conservación ambiental 29/10/2014 Todos por un nuevo país 11 01 Planteamiento estratégico PND 2014-2018 Logros económicos y sociales La economía colombiana alcanzó grandes logros en los últimos cuatro años VARIABLE 2010 2014 (pr) Variación Crecimiento económico* (Var %) 4,0 5,4 1,4 PIB per cápita (USD) 6.300 8.300 32% Tasa de inversión* (% del PIB) 24,5 30,2 23% Tasa de desempleo (%) 12,7 8,5 -33% Inflación** (%) 3,2 1,9 -1,3 Exportaciones (USD Millones) 36.812 59.000 60% IED (USD Millones) 6.746 17.000 152% Recaudo tributario ($ Billones) 65,2 112,9 73% Déficit fiscal Gobierno Nacional Central (% del PIB) 3,9 2,3 -41% Déficit fiscal Sector Público Consolidado (% del PIB) 3,3 1,6 -52% Tasa de pobreza*** (%) 39,0 29,3 -25% Tasa de pobreza extrema*** (%) 12,3 8,4 -32% Fuente: Cálculos DNP con base en DANE, Ministerio de Hacienda. *Dato 2014 a Primer Semestre. **Dato correspondiente a 2013.***Dato con corte a junio. 29/10/2014 Todos por un nuevo país 12 01 Planteamiento estratégico PND 2014-2018 Resultados PND 2010-2014 El PND 2010-2014 permitió alcanzar importantes logros sociales Cifras en miles de personas VARIABLE 2010 2014 Familias en acción 2.486 2.707 Adulto mayor 896 1.259 Menores beneficiados con transferencias condicionadas 4.200 4.800 Familias acompañadas por la red UNIDOS 1.370 1.464 Víctimas indemnizadas por hechos diferentes al desplazamiento 22 32 Niños y niñas atendidos en programas de atención integral 566 1.041 Número de personas nuevas beneficiadas con servicio de acueducto* 326 1.129 Fuente: DNP. 29/10/2014 Todos por un nuevo país 13 01 Planteamiento estratégico PND 2014-2018 Logros económicos y sociales Los avances en crecimiento permitieron que Colombia tenga el liderazgo en la región Crecimiento económico en el primer semestre de 2014 (%) 6 5,4 5 4 3,1 3 2,3 2 1,7 1 0,5 0 Colombia Perú Chile México Brasil Fuente: Institutos de Estadística. 29/10/2014 Todos por un nuevo país 14 01 Planteamiento estratégico PND 2014-2018 Logros económicos y sociales Con la tasa de inversión más alta de la región Tasa de inversión 2T2014 (% del PIB) Fuente: Institutos de Estadística. 29/10/2014 Todos por un nuevo país 15 01 Planteamiento estratégico PND 2014-2018 Logros económicos y sociales En 2013 presentamos la inflación más baja en la región Seis principales economías de la región: Inflación en 2013 (Puntos porcentuales) 12,0 11,0 10,0 8,0 5,9 6,0 4,0 4,0 2,9 3,0 1,9 2,0 0,0 COLOMBIA PERÚ CHILE MÉXICO BRASIL ARGENTINA Fuente: Institutos de estadística. 29/10/2014 Todos por un nuevo país 16 01 Planteamiento estratégico PND 2014-2018 Logros económicos y sociales Con los mayores avances en reducción de la pobreza Seis principales economías de la región: Reducción de la pobreza entre 2010 y 2012 (Variación en puntos porcentuales) 11 9,7 9 7 5,5 5 3,6 3,5 3 1 0,7 -1 -0,5 COLOMBIA* PERU ARGENTINA** BRASIL CHILE MEXICO Fuente: Institutos de estadística. Institutos de Estadística. *Cifra calculada entre junio de 2010 y Junio 2014. **Cifra a 2013. 29/10/2014 Todos por un nuevo país 17 01 Planteamiento estratégico PND 2014-2018 Necesidades Básicas Insatisfechas NBI Según cálculos a partir de la GEIH 2013, el 14,6% de las personas del país presenta Necesidades Básicas Insatisfechas** Chocó (64%) y La Guajira (44,6%) presentan las mayores proporciones Los departamentos del Caribe presentan proporciones por encima del 25% a excepción de Atlántico (10,2%) Nariño, Caquetá y Norte de Santander están por encima de la media Nacional Fuente: DANE– GEIH Cálculos: DNP– DDS ** No incuye Arauca, Casanare, Vichada, Guaviare, Guainía, Vaupés, Putumayo , Amazonas y San Andrés. 29/10/2014 Todos por un nuevo país 18 01 Planteamiento estratégico PND 2014-2018 Atención Integral a Primera Infancia – Cero a Siempre Se han atendido el 46% de los niños menores de 5 años potenciales beneficiarios a nivel nacional* (SISBEN) *Esta medición es una aproximación a la cobertura de atención del programa de primera infancia, sin embargo, no contempla la población indígena ni la desplazada y otras poblaciones no sisbenizadas. Por lo anterior, existen departamentos con este indicador superior al 100%. 29/10/2014 Todos por un nuevo país 19 01 Planteamiento estratégico PND 2014-2018 Embarazo en Adolescentes El 19,5% de adolescentes que han sido madres o están embarazadas Los departamentos de Amazonas, Putumayo, Guainía, Vichada, Casanare, Chocó, Cesar y la Guajira, reportan los niveles más altos a nivel nacional. Fuente: ENDS 29/10/2014 Todos por un nuevo país 20 01 Planteamiento estratégico PND 2014-2018 El reto es cerrar las brechas sociales existentes Tasa de Cobertura en Educación Superior en América Latina Tasa de Cobertura Educación Superior 76,0 80 71,7 74,0 73,0 70 60 50 46,0 45,5 40 29,0 30 20 10 0 Promedio OCDE Argentina Chile Colombia Mexico Uruguay América Latina y el Caribe Fuente: MEN-SNIES 29/10/2014 Todos por un nuevo país 21 01 Planteamiento estratégico PND 2014-2018 El reto es cerrar las brechas sociales existentes Educación: cobertura educación media Cobertura en Educación Media Brecha Total Municipios Baja 366 Media Baja 313 Media Alta 328 Alta 94 Total general 1.101 Cobertura en Educación Media ATLANTICO 44,1% BOLIVAR 39,1% CESAR 36,2% CORDOBA 37,0% Departamentos GUAJIRA 21,0% MAGDALENA 35,1% SAN ANDRES 48,0% Referente Internacional* SUCRE 40,0% Argentina 85,2% REGION CARIBE 37,6% Chile 84% (Alianza Pacífico) NACIONAL 42,0% Latinoamérica 72,9% Fuente : DNP con información MEN *Banco Mundial 29/10/2014 Todos por un nuevo país 22 01 Planteamiento estratégico PND 2014-2018 El reto es cerrar las brechas
Recommended publications
  • Meta River Report Card
    Meta River 2016 Report Card c Casanare b Lower Meta Tame CASANARE RIVER Cravo Norte Hato Corozal Puerto Carreño d+ Upper Meta Paz de Ariporo Pore La Primavera Yopal Aguazul c Middle Meta Garagoa Maní META RIVER Villanueva Villavicencio Puerto Gaitán c+ Meta Manacacías Puerto López MANACACÍAS RIVER Human nutrition Mining in sensitive ecosystems Characteristics of the MAN & AG LE GOV E P RE ER M O TU N E E L A N P U N RI C T Meta River Basin C TA V / E ER E M B Water The Meta River originates in the Andes and is the largest I O quality index sub-basin of the Colombian portion of the Orinoco River D I R V E (1,250 km long and 10,673,344 ha in area). Due to its size E B C T R A H A Risks to S S T and varied land-uses, the Meta sub-basin has been split I I L W T N HEA water into five reporting regions for this assessment, the Upper River Y quality EC S dolphins & OSY TEM L S S Water supply Meta, Meta Manacacías, Middle Meta, Casanare and Lower ANDSCAPE Meta. The basin includes many ecosystem types such as & demand Ecosystem the Páramo, Andean forests, flooded savannas, and flooded Fire frequency services forests. Main threats to the sub-basin are from livestock expansion, pollution by urban areas and by the oil and gas Natural industry, natural habitat loss by mining and agro-industry, and land cover Terrestrial growing conflict between different sectors for water supply.
    [Show full text]
  • Dr.5 Clasificacion Geologica
    880000,000000 920000,000000 960000,000000 1000000,000000 1040000,000000 1080000,000000 1120000,000000 È CLASIFICACION GEOLOGICA LA SALINA 0 0 0 0 0 0 0 HATO COROZAL 0 0 0 0 0 , () , 0 0 0 SACAMA PUERTO BRASILIA 0 0 0 () 0 SAN LUIS DEL ARIPORO LA COLOMBINA 0 6 6 1 1 P LA MOTUZ P 1 MONTAÑAS DEL TOTUMO 1 ( ) MORICHALES SANTA MARTA RESGUARDO INDIGENA T P VARSOVIA LA POTOSI P LA PERAL K PALOSANTAL SABANETAS EL PORVENIR ( LA AGUA) DA CARRASTOLLA BENDICION DE LOS TRONCOS TAMARA LA PALMITA P LA PALMAJAGUP ITO BARRANCALA ESPERANZA LA UNION CANDELARIA ALTA ( LAS GUAMAS ) LA CANDELARIA TEN LLANO LAS MERCEDES LOS CAMORUCOS EL MUESE LA MESA BRISAS DEL BEBEDERO CAÑADOTES ( ) PAZ DE ARIPORO P ELVECIA P LAS GAVIOTAS Qa RINCON HONDO LA VEREMOS 0 EL DESIERTO 0 BRITO ALTO 0 EL CARIBE 0 0 LABRANCITAS 0 0 0 0 RISARALDA AGUAS CLARAS 0 0 0 , CANALETE , 0 SAN JOSE DE LA LOPERA 0 0 LA LIBERTAD 0 0 NORMANDIA 0 CAÑO CHIQUITO 0 PORE 0 2 2 1 EL BORALPLAYITAS 1 1 1 LA HERMOSA LA SOLEDAD CÑ GARZA CENTRO GAITAN NUNCHIA MANIROTES SAN ESTEBAN CONVE NCIONES LIMITE MUN IC IPAL Suelo Ur bano LIMITE VEREDAL Hi drog ra fía Curv as de Nivel Quebrada Cas as Lago - M oric hal - Es tero Unidad Vias PLAYO N PAVIM ENTADA GEOLOGIA Localización en los sectores de las veredas de : Caracteristcas AREA (Has) RIO Cartografica CARRETEABLE Pantano CAMINO- SENDER O - TRO CHA 0 MANIROTES,LA SOLEDAD CAÑADA GARZA,SAN ESTEBAN,CENTRO GAITAN,EL 0 LOCALIZACIÓN GENERAL 0 BORAL,PLAYITAS,LA ,HERMOSA,LA LIBERTAD,SAN JOSE DE LA LOPERA,CANALETE,EL MAPA DR_5: 0 0 CARIBE,CAÑO CHIQUITO,LABRANCITAS,BRITO ALTO,NORMANDIA,LAS CLASIFICACION GEOLOGICA 0 0 0 0 GAVIOTAS,ELVECIA,LA MESA,RINCON ,HONDO,LA ESPERANZA,CAÑADOTES,TEN Escala Salida 0 Deposito de ladera, 0 1.3520.700 5.400 8.100 10.800 0 LLANO,BRISAS DEL BEBEDERO,EL MUESE,LA VEREMOS,JAGUITO,BARRANCA,EL 0 , Abanicos alubiales, Qa Meters , Sedimentaria-Cenozoica-Q DESIERTO,PALOSANTAL,LA PALMITA,LA BENDICION DE LOS ,RONCOS,CARRASTOL,LA Qa 1180000 1:1.021.778 0 Incluyen fluj o de lodo.
    [Show full text]
  • BPXC's Operations in Casanare, Colombia
    Paper Number 31 July 1999 BPXCs Operations in Casanare, Colombia: Factoring social concerns into development decisionmaking Aidan Davy Kathryn McPhail Favian Sandoval Moreno Social Development Papers Paper Number 31 July 1999 BPXCs Operations in Casanare, Colombia: Factoring social concerns into development decisionmaking Aidan Davy Kathryn McPhail Favian Sandoval Moreno This publication was developed and produced by the Social Development Family of the World Bank. The Environment, Rural Development, and Social Development Families are part of the Environmentally and Socially Sustainable Development (ESSD) Network. The Social Development Family is made up of World Bank staff working on social issues. Papers in the Social Development series are not formal publications of the World Bank. They are published informally and circulated to encourage discussion and comment within the development community. The findings, interpretations, judgments, and conclusions expressed in this paper are those of the author(s) and should not be attributed to the World Bank, to its affiliated organizations, or to members of the Board of Executive Directors or the governments they represent. Copies of this paper are available from: Social Development The World Bank 1818 H Street, N.W. Washington, D.C. 20433 USA Fax: 202-522-3247 E-mail: [email protected] Contents Executive Summary 1 1. Introduction 7 Aims and Objectives 7 Approach 8 Project Location 8 Main Issues to Factor into the Evaluation 9 Route Map to the Report 9 2. An Evolving Social and Environmental Context 11 Description of BPXCs Operations 11 The Environmental Context of BPXCs Operations 13 The Social Context of BPXCs Operations 13 Key Stakeholders and Their Interactions 13 The Evolving Demographic and Socioeconomic Context 16 Conflict in Casanare 19 3.
    [Show full text]
  • ESTMA Identification Number E798884 Amended Report
    Extractive Sector Transparency Measures Act - Annual Report Reporting Entity Name Parex Resources Inc. Reporting Year From 2020-01-01 To: 2020-12-31 Date submitted 2021-05-26 Original Submission Reporting Entity ESTMA Identification Number E798884 Amended Report Other Subsidiaries Included (optional field) Not Consolidated Not Substituted Attestation Through Independent Audit In accordance with the requirements of the ESTMA, and in particular section 9 thereof, I attest that I engaged an independent auditor to undertake an audit of the ESTMA report for the entity(ies) and reporting year listed above. Such an audit was conducted in accordance with the Technical Reporting Specifications issued by Natural Resources Canada for independent attestation of ESTMA reports. The auditor expressed an unmodified opinion, dated YYYY-MM-DD, on the ESTMA Report for the entity(ies) and period listed above. The independent auditor's report can be found at Calgary. Full Name of Director or Officer of Reporting Entity Kenneth G. Pinsky Date 2021-05-26 Position Title Chief Financial Officer Extractive Sector Transparency Measures Act - Annual Report Reporting Year From: 2020-01-01 To: 2020-12-31 Reporting Entity Name Parex Resources Inc. Currency of the Report USD Reporting Entity ESTMA Identification E798884 Number Subsidiary Reporting Entities (if necessary) Payments by Payee Departments, Agency, etc… Infrastructure Total Amount paid to Country Payee Name within Payee that Received Taxes Royalties Fees Production Entitlements Bonuses Dividends Notes Improvement
    [Show full text]
  • Missing People in Casanare
    Missing People in Casanare Daniel Guzmán, Tamy Guberek, Amelia Hoover, and Patrick Ball November 28, 2007 1 Introduction How many people are missing in the department of Casanare, Colombia? This apparently simple question proves complex when we ask how many missing persons were not reported to any organization, and becomes even more difficult in the context of politically contentious debates about exhumation, identification and reunification of remains. How can we be sure that all the missing are accounted for in some way? How should we approach the problem of searching for victims? Answers to these and other questions will be incorrect if we assume that any list or combination of lists is “comprehensive.” Ultimately, correct answers rely on scientific estimation of the number of missing persons. In this initial analysis, we estimate that the total number of missing persons in Casanare 1986-2007 is 2,553.1 Approximately 1,500 persons were reported missing during this period, yielding an “undocumented rate” of about 40% (of total estimated missing persons). We emphasize that the rate of undocumented missing persons found in Casanare does not necessarily represent the rate that could be found in Colombia more generally, if data were available. We recom- mend that additional data should be gathered and made available for analysis by statisticians and social scientists. Furthermore, this analysis demonstrates that no single list of missing persons estimates the total number of persons likely to be missing in Casanare. We proceed in several sections. First, we outline our findings. Then we con- sider the available data on Casanare from thirteen data collection projects.
    [Show full text]
  • “La Corocora” Alza El Vuelo En Investigación Para El Casanare
    Investigación - Fedearroz - Fondo Nacional del Arroz 28 “LA COROCORA” ALZA EL VUELO EN INVESTIGACIÓN PARA EL CASANARE Ph. D. Mario Sandoval C* M. Sc. Jose Omar Ospina G* Ing. Juan Carlos Diaz* Ing. Jorge Ardila Cuevas * *Investigador y transferidor FEDEARROZ- Fondo Nacional del Arroz-FNA. La Corocora, nombre que identifica una de las aves más hermosas y representativas de los Llanos Orientales, lo es también de la granja que será modernizada y tecnificada como uno de los componentes centrales del proyecto de investigación, que con el objetivo de obtener variedades de arroz específicas para el departamento de Casanare, ha empezado a ser desarrollado como resultado de los esfuerzos compartidos entre Fedearroz, La gobernación, la alcaldía de Aguazul y la Universidad Unitrópico. Es el punto de partida de un gran Centro Experimental para el arroz en ese departamento, que es hoy el mayor productor del grano en el país y que le permitirá avanzar en los diferentes aspectos agronómicos de este cultivo. El siguiente artículo, hace un recorrido por los antecedentes y los diferentes aspectos puntuales del proyecto que ya está en ejecución. Vol. 66 - Noviembre - Diciembre 2018 Investigación - Fedearroz - Fondo Nacional del Arroz 29 ¿Como inició el proyecto? • Programa de Genética: Con los subprogramas de Fitomejoramiento convencional y Biotecnología. Hoy en día uno de los principales desafíos lo constituye el cambio • Programa de Agronomía: Con los subprogramas de climático que ejerce presión sobre la genética de las plantas y Fisiología de la producción y Manejo Integrado de Plagas la capacidad productiva de las tierras agrícolas afectando el (Malherbología, Insectos, Enfermedades) crecimiento económico agrícola de las regiones.
    [Show full text]
  • RESOLUCION No. 296 DE 2020
    C0NTRAL0RA DEPARTAMENTAL DE CASANARE —NIT. 800183.9129— RESOLUCION No. 296 DE 2020 (29 de septiembre de 2020) "For medio de Ia cual se derogan las Resoluciones 088 del 4 de marzo y 215 del 26 de Iunio de 2020, y en consecuencia se reglamentan los Sujetos y Puntos de Control a cargo de Ia ContralorIa Departamental de Casanare" LA CONTRALORA DEPARTAMENTAL DE CASANARE, En uso de sus facultades Constitucionales y Legales, especialmente las conferidas en el artIculo 9 de Ia Ley 330 de 1996 y, CO NSID E RAN DO Que el articulo 267 de Ia Constituciôn PolItica de Colombia, establece que el control fiscal es una funciOn publica atribuible a Ia Contraloria General de Ia Republica, Ia cual se ejerce en forma posterior y selectiva de conformidad con los procedimientos, sistemas y principios que establece Ia ley para vigilar Ia gestion fiscal de Ia administración nacional en todos sus niveles y Ia de los particulares o entidades que manejan fondos o bienes de Ia nación, al igual que las entidades territoriales tanto del nivel central como el descentralizado. Que a su vez Ia precitada norma señala que Ia vigilancia de Ia gestión fiscal de los departamentos, distritos y municipios donde haya Contralorias corresponde a éstas y se ejercerá en forma posterior y selectiva, y faculta a los contralores de este nivel para ejercer en el ámbito de su jurisdicción las funciones atribuidas al Contralor General de Ia Repüblica. Que el artIculo 20 de Ia Ley 42 de 1993 define quienes son sujetos de control fiscal, en los siguientes términos: 'Son sujetos de control
    [Show full text]
  • Casanare 4-8-2014
    PROGRAMA DE APOYO AL SECTOR ARROCERO 2014 PRODUCTORES INSCRITOS PRIMER SEMESTRE DE 2014 DEPARTAMENTO DE CASANARE PRIMER LISTADO 4 de agosto de 2014 AREA PRODUCCION MAXIMA N° DEPARTAMENTO MUNICIPIO APELLIDO NOMBRE IDENTIFICACION REGISTRADA (Ton de paddy verde) (Has) 1 CASANARE AGUAZUL ACOSTA MENDOZA JOSE GREGORIO 74751800 345 1.725 2 CASANARE AGUAZUL ACOSTA MONTAÑA OSCAR EUSEBIO 74752227 39 195 3 CASANARE AGUAZUL BARRAGAN MOLINA RAUL FERNANDO 10542189 55 275 4 CASANARE AGUAZUL BERNAL BARON SANDRA TIBISAY 1116543899 80 400 5 CASANARE AGUAZUL BERNAL GUTIERREZ DANILO 74751131 60 300 6 CASANARE AGUAZUL BONILLA DIEZ LUIS AUGUSTO 79949358 113 565 7 CASANARE AGUAZUL CABIATIVA RIAÑO FABIAN CAMILO 1116548213 5 25 8 CASANARE AGUAZUL CACHAY RODRIGUEZ MARTHA SOFIA 24228743 50 250 9 CASANARE AGUAZUL CADENA MANCHAY LILIA 52551624 80 400 10 CASANARE AGUAZUL CALLE ROJAS URSULA 49770666 27 135 11 CASANARE AGUAZUL CARVAJAL PINZON HERNANDO JOAQUIN 7178872 36 180 12 CASANARE AGUAZUL CASTRO ALONSO JORGE HUMBERTO 19216941 100 500 13 CASANARE AGUAZUL CHAPARRO PEREZ YONY ANTONIO 74811772 50 250 14 CASANARE AGUAZUL CONTRERAS DE SANDOVAL MARTHA 40760351 52 260 15 CASANARE AGUAZUL DIAZ BARRERA LUIS ALEJANDRO 9513529 92 460 16 CASANARE AGUAZUL DIAZ CHAPARRO DIEGO ABRAHAM 74085492 40 200 17 CASANARE AGUAZUL DIAZ GALINDO JOSE GUILLERMO 4295193 112 560 18 CASANARE AGUAZUL DIAZ NIÑO GONZALO 74750838 45 225 19 CASANARE AGUAZUL DIAZ RAMIREZ OSCAR 74861867 6 30 20 CASANARE AGUAZUL DIAZ RODRIGUEZ OSCAR ALBEIRO 1116542829 34 170 21 CASANARE AGUAZUL DURAN BUAVABE LUZ MARINA
    [Show full text]
  • Documento Línea Base De La Subzona Hidrográfica Del Río Cusiana
    IMPLEMENTACIÓN DE LA TASA DE LA TASA RETRIBUTIVA CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE LA ORINOQUIA SUBDIRECCIÓN DE PLANEACIÓN AMBIENTAL JULIO 2019 Contenido 1. INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................................................................................................... 5 2. OBJETIVO ................................................................................................................................................................................................................. 5 3. ALCANCE ................................................................................................................................................................................................................. 6 4. JUSTIFICACIÓN ....................................................................................................................................................................................................... 6 5. DIAGNÓSTICO GENERAL DE LA SUBZONA HIDROGRÁFICA DEL RÍO CUSIANA ...................................................................................... 7 5.1 Localización de la Subzona Hidrográfica del Río Cusiana ........................................................................................................................... 7 ......................................................................................................................................................................................................................................
    [Show full text]
  • El Casanare: Futuro Centro Competitivo De La Región Juan D. González
    El Casanare: futuro centro competitivo de la región Juan D. González González Yuri M. Vargas Urrego Martha L. Vargas Bacci Resumen El Casanare se caracteriza por ser un territorio principalmente agrícola, sus extensos territorios le otorgan a este departamento la ventaja de producir en grandes cantidades productos agrícolas y pecuarios destacando en esta última las representativas cifras de cabezas de ganado que se comercializan en la región. Las producciones con mayor presencia en la zona son quienes cuentan con asociaciones capaces de acceder y solicitar múltiples recursos a las entidades gubernamentales beneficiando simultáneamente la comunidad con la masificación y la mejora de procesos productivos. En el presente la gobernación del departamento adelanta la vinculación de empresas privadas que cuentan con presencia en algunos municipios con el fin de fortalecer las relaciones comerciales entre estas entidades y la región. Esta alianza estratégica permitirá desarrollar nuevos mercados para los productores locales. El objetivo de todo el ejercicio económico promovido por los sectores públicos y privados debe ser la formalización de las actividades productivas, guiadas por las asociaciones involucradas en la comercialización de los productos y Estudiante de Mercadeo. Universidad de los Llanos. Facultad de Ciencias Económicas. Programa de Mercadeo. Territorio y Ambiente. Correo: [email protected] Estudiante de Mercadeo. Universidad de los Llanos. Facultad de Ciencias Económicas. Programa de Mercadeo. Territorio y Ambiente. Correo: [email protected] Magister en Mercadeo Agroindutrial. Docente de Mercadeo. Universidad de los Llanos. Facultad de Ciencias Económicas. Programa de Mercadeo. Territorio y Ambiente. Correo: [email protected] que busquen mejorar la competitividad de la zona centro e incluso del departamento con respecto a la región orinoquense.
    [Show full text]
  • Presentación Café
    SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y MEDIO AMBIENTE. María Isabel Pulido CADENAS PRODUCTIVAS EN EL DEPARTAMENTO DE CASANARE MARCOde LEGAL. se modifica la Ley 101 de 1993, se crean las Manual organizaciones de cadenas en el sector agropecuario, pesquero, forestal, acuícola, las LEY 811 DE 2003. Sociedades Agrarias de Transformación, SAT, y se dictan otras disposiciones. Reglamenta parcialmente la ley DECRETO 3800 DE 811 sobre las organizaciones de cadenas del sector agropecuario, 2006 pesquero, forestal y acuícola. Reglamenta parcialmente la ley 81 y el decreto 3800 sobre las inscripciones de cadena del Resolución 000186 sector agropecuario, pequero y de 2008. forestal ante el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. CADENAS PRODUCTIVAS EN EL DEPARTAMENTO DE CASANARE de Funciones Básicas de la Organización Manual de Cadena Las organizaciones de cadenas inscritas se constituyen en cuerpos consultivos del Gobierno Nacional respecto a las orientaciones y medidas de política que les conciernen, así mismo serán órganos de concertación permanente entre los distintos eslabones de las cadenas y entre estos y el Gobierno. CADENAS PRODUCTIVAS EN EL DEPARTAMENTO DE CASANARE de ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN DE CADENA PRODUCTIVA. Manual CONSEJO NACIONAL DE LA CADENA Miembros Públicos y Miembros Privados Presidente del Consejo Secretario Técnico Mesas temáticas Comités Regionales CADENAS PRODUCTIVAS EN EL DEPARTAMENTO DE CASANARE. de Composición de los Comités Regionales Manual Sector Público: Secretario de Agricultura o su delegado y las demás entidades que la cadena estime conveniente. Sector Privado: Representantes de los empresarios, gremios y organizaciones de la producción, transformación, comercialización, distribución, proveedores de insumos y servicios de los bienes de la cadena productiva.
    [Show full text]
  • Delegado IGAC Deslinde Boyacá–Casanare
    MEMORANDO 3080/ Bogotá, PARA: Doctor Iván Darío Gómez Guzmán, Director General DE: Delegado IGAC deslinde Boyacá–Casanare ASUNTO: Informe técnico deslinde Boyacá–Casanare, sector Paya–Nunchía En cumplimiento de la Resolución 704 de 11 de septiembre de 2009, ( Anexo 1 ) emanada de ese despacho, presento a su consideración el informe técnico del deslinde entre los departamentos de Boyacá–Casanare, sector de los municipios de Paya y Nunchía, enmarcado dentro del procedimiento establecido por el Decreto 1222 de 1986 y la Ley 962 de 2005. 1. DILIGENCIA DE DESLINDE Por Resolución N°565 del 20 de mayo de 2002 ( Anexo 2 ), los Ministerios del Interior y de Justicia y de Hacienda y Crédito Público, ordenaron al Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), iniciar el proceso de deslinde y amojonamiento entre los departamentos de Boyacá y Casanare, específicamente entre los municipios de Nunchía (Casanare) y Paya (Boyacá). En cumplimiento de tal mandato el IGAC designó su delegado, solicitó a las partes el nombramiento de los suyos y convocó a la Primera Sesión de la Comisión Delimitadora Interdepartamental así constituida. Los resultados de las diligencias de deslindes se consignaron en las respectivas actas, como se indica a continuación: › Acta N° 1 de 01-03-2003 ( Anexo 3 ). El Director del IGAC instala la Comisión de Deslinde y pone de manifiesto que el deslinde y amojonamiento de los departamentos es competencia de esta institución en virtud del Decreto 1222 de 1986, y que lo efectúa en cumplimiento de lo ordenado por los Ministerios del Interior y de Justicia y de Hacienda y Crédito Público. La Delegación de Boyacá propone que se cree una “zona común” que permita el reparto equilibrado de futuras regalías petrolíferas y propicie un ambiente favorable para el trazado de la línea limítrofe común.
    [Show full text]