METAMORFOSIS DEL PODER Persona, mito y visión en la sociedad de y Achuar (, Perú)

METAMORFOSIS DEL PODER Persona, mito y visión en la sociedad de Shuar y Achuar (Ecuador, Perú)

Elke Mader

Traducido por Jorge Gómez R.

EDICIONES ABYA-YALA 1999 METAMORFOSIS DEL PODER Persona, mito y visión en la sociedad de Shuar y Achuar (Ecuador, Perú) Elke Mader

Edición: Ediciones ABYA-YALA 12 de Octubre 14-30 y Wilson Casilla 17-12-719 Teléfono: 562-633 / 506-247 Fax” (593-2) 506-255 E-mail: [email protected] [email protected] Quito-Ecuador

Colección: Biblioteca Abya-Yala #

Autoedición Aby-Yala Editing Quito-Ecuador

Impresión: Docutech Quito-Ecuador

ISBN: 9978-04-

Impreso en Quito-Ecuador, 1999

Traducción: Jorge Gómez R. INDICE

Prólogo ...... 5

PARTE I

I.1. Introducción ...... 11 I.2. Recolección y tratamiento de datos ...... 16 I.2.1. Desarrollo de la investigación y personas participantes ...... 16 I.2.2. Del diálogo al texto ...... 21 I.3. Shuar y Achuar: sociedad, identidad étnica y transformación cultural ...... 28 I.3.1. Características principales de la cultura tradicional ...... 34 I.3.2. Cambio cultural y conflicto cultural ...... 40

PARTE II Yaunchu aujmátsamu - Los Relatos del Pasado

II.1. Introducción ...... 59 II.2. Aujmátsamu y Mito ...... 64 II.3. La Narración: Recitación y transmisión ...... 67 II.4. Mito, moral y orden social ...... 72 II.2. Mito y cosmovisión ...... 76 II.2.1. El Cosmos y sus habitantes ...... 76 II.2.2. El orden temporal ...... 81 II.3. Mito, ritual y persona ...... 86 II.3.1. Conocimiento, poder y diferencia ...... 86 II.3.2. Núnkui y los alimentos ...... 95 II.3.3. Las palabras de Núnkui: anent, mito y poder ...... 101 II.3.4. Nua tsankram - Iniciación de las mujeres ...... 109 II.3.5. La mujer despreciada: saber, estatus y conflicto en el mito ...... 117 II.3.6. Mito, persona y procesos sociales ...... 140 PARTE III Wáimiakma - La visión

III.1. Introducción ...... 155 III.2. Contextos sociales y rituales de la experiencia de las visiones ...... 163 III.2.1. Conflicto, fuerza y bienestar ...... 163 III.2.1.1. Pereza y capricho - Visión y socialización ...... 170 III.2.1.2. Crisis y fuerza - Visión y solución de conflictos ...... 174 III.2.1.3. El poder de matar - Visión y guerra ...... 178 III.2.2. Visión y ritual - La variedad de los contextos rituales ...... 185 III.2.3.1. Ritos de visión en estricto sentido ...... 186 III.2.3.2. Rituales con búsqueda de visiones integrada ...... 196 III.2.3.3. Ritual, visión y transmisión de poder ...... 203 III.3. La diámica de la experiencia de las visiones ...... 205 III.3.1. Visión, sueño y substancias sicotrópicas ...... 205 III.3.2. Tipos de visiones ...... 218 III.3.3. Imágenes, palabras y transformaciones - Contenidos de visiones y su simbología ...... 225 III.3.3.1. Kuntuts - las señales de la transición ...... 225 III.3.3.2. Encuentros inusuales ...... 233 III.3.3.3. La magia del contacto ...... 240 III.3.3.4. La transmisión de fuerzas ...... 244 III.4. El Shuar en la cueva de los Tayos - La experiencia de las visiones y el mito ...... 249

PARTE IV Kakáram - El poder de las personas

IV.1 Sobre la teoría de la persona ...... 295 IV.2. Wakán, persona, sentimiento y fuerza vital ...... 302 IV.2.1. La Sangre del Amor - Wakán y Cuerpo ...... 303 IV.2.2. Wakán, vitalidad y muerte ...... 307 IV.3. Arútam: fuerzas y capacidades ...... 314 IV.3.1. La piel de la anaconda: Arútam y Cuerpo ...... 316 IV.3.2. Incorporación y pérdida: Arútam como posesión ...... 319 IV.3.3. Abuelo Jaguar y Abuela Piedra - Arútam y parentesco ...... 323 IV.3.4. Símbolos del poder: la variedad de las manifestaciones de Arútam ...... 334 IV.3.5. Superioridad y Fuerza: Arútam y la valoración social de las cualidades personales ...... 347 IV.4. Tsentsak: los poderes especiales de los shamanes ......