PROGRESO DE LA INVESTIGACION EL ARA

UNIVERSITARIA ASOCIACION P NILO JIMÉNEZ

PROGRESO DE LA INVESTIGACION EL TRIBUNAVolumen 15, números 1-2, 2014 ARA DEL INVESTIGADOR www.tribunadelinvestigador.com www.apiu.org.ve UNIVERSITARIA ASOCIACION P

PROGRESO DE LA INVESTIGACION EL ARA

UNIVERSITARIA ASOCIACION P

www.apiu.org.ve

Revista de la Asociación Dr. José Gregorio Hernández para el Iniciador de la Medicina Experimental en Progreso (1864-1919) de la Investigación Universitaria (APIU)

wwwwww.apiu.org.ve.apiu.org.ve ISSN: 1856-9080 Indizada en: LIVECS / LILACS / LATINEX / Saber UCV C O N T E N I D O

Editorial / Sonia Hecker 1

Dr. José Gregorio Hernández Cisneros. Ilustre venezolano, estudiante, médico profesor e investigador de la Universidad Central de Venezuela / María Isabel Giacopini de Zambrano 2 CONSEJO DIRECTIVO Dr. José Gregorio Hernández: Pionero de la Medicina Experimental PERÍODO 2011-2014 CONSUELO RAMOS DE FRANCISCO Presidente (E) en Venezuela / Miguel Yáber Pérez 9 RAMÓN BENITO INFANTE Tesorero ELIZABETH MARCANO Secretaria de Actas y Correspondencia 29 de junio de 1919: Nace una devoción / María Isabel Giacopini de Zambrano 14

El Venerable Dr. José Gregorio Hernández, Técnico Histólogo por Excelencia, en el Año Jubilar de su Beatificación. Inicio de la Anatomía Patológica y Medicina Experimental en Venezuela / Dra. Claudia Antonieta Blandenier Bosson de Suárez 18

Relación entre Parámetros Antropométricos y la Respuesta Inmune frente al Sarampión en Niños Pre-escolares Venezolanos Vacunados / Natalia Pino, Benito Infante, María Teresa Zabala, Raimundo Cordero, Isabel Hagel 32

Estudio Nutricional del Pan de Yuca “Casabe” Elaborado por la Etnia Piaroa / Omar García, Ramón Benito Infante, Elizabeth Rivero, Carlos Rivera 40 REVISTA “TRIBUNA DEL INVESTIGADOR” Composición Corporal y el Patrón de Grasa en Niños y Niñas en Edad Escolar COMITÉ EDITORIAL de Zonas Rurales y Urbanas de Venezuela / Raimundo E. Cordero Muñoz, María Teresa 2011-2014 Zabala, Ramón Benito Infante, Isabel Hagel 46 Gabriela Contreras EDITORA JEFE Programa Nacional de Atención Nutricional para Pacientes Pertenecientes a la Consuelo Ramos De Francisco COEDITORA Red Asistencial Oncológica del Ministerio para la Salud. Venezuela / Gertrudis Adrianza de Baptista, Thaís Morella Rebolledo 56 GABRIELA CONTRERAS Ingeniería ANA MARÍA ACEVEDO Odontología OSCAR MAGO BENDAHÁN Ciencias Jurídicas y Políticas Sobre las Amenazas de Transformación de los Ecosistemas Acuáticos ALBERTO LOVERA Arquitectura JESÚS GONZÁLEZ VEGAS Medicina en Venezuela / Antonio Machado-Allison 760 MARÍA EUGENIA GRILLET Ciencias MÓNICA MARTIZ Ingeniería Unión Graph: Perseverancia Conservadora. Inicios del Comercio del Cine en CONSUELO RAMOS DE FRANCISCO Humanidades y Educación ELIZABETH MARCANO Ciencias Veterinarias / Yolanda Sueiro 65 7 Depósito legal pp-94-0014 ISSN 1856-9080 Libro de Arquitectura, del Prof. Graziano Gasparini. Auditorio FAU, martes ISSN 1315-3374 22/10/2013 / Juan José Pérez Rancel 78 Coordinación GABRIELA CONTRERAS Instrucciones para los autores 782 Diseño GABRIELA CONTRERAS RAMÓN CARTAYA Diagramación RAMÓN CARTAYA PORTADA Dr. José Gregorio Hernández Edición Fotográfica: Gabriela Contreras EDITORIAL

Tribuna del Investigador es una revista semestral electrónica publicada por la Asociación para el Progreso de la Investigación Universitaria (APIU) cuyos objetivos fundamen- En tiempos difíciles es siempre grata la aparición de un nuevo número de la Revista Tribuna del tales son: Investigador. Tenemos en la presente entrega tres artículos que recuerdan los 150 años del 1. Propiciar la difusión de estudios e investiga- natalicio del Dr. José Gregorio Hernández, personaje de doble faceta: por una parte favorecido dores de carácter interdisciplinario relaciona- dos con el quehacer científico y tecnológico por la veneración popular la cual aspira a su santificación, y por otra, la del científico, profesor de nacional e internacional. nuestra Universidad Central de Venezuela. El Instituto de Medicina Experimental lleva su 2. Estimular el estudio interdisciplinario, promo- nombre; la idea había partido de un comité de estudiantil y cuando en 1947 fue consultado al viendo en forma especial las relaciones entre las humanidades y las ciencias básicas. respecto el Consejo de la Facultad de Ciencias Médicas, este respondió que se esperase el traslado del Instituto a la Ciudad Universitaria. Mientras transcurría el tiempo, la idea fue acogida por el 3. Contribuir al esclarecimiento de diversos aspectos relacionados con definición e Ministerio de Educación y por la Academia Nacional de Medicina, y volvió, de niveles superiores instrumentación de las políticas científicas y hacia abajo, hasta que finalmente lo aprobó el Consejo de la Facultad en 1949. El Instituto de tecnológicas nacionales, en sus implicaciones teóricas y prácticas. Medicina Experimental se había inaugurado el 28 de junio de 1940; su primer director, el Dr. Augusto Pi Suñer había dicho de José Gregorio Hernández: ”Venezuela ha tenido un maestro en 4. Ofrecer la oportunidad de confrontar puntos de vista respecto a problemas que afectan a la ciencia experimental; ha tenido un gran fisiólogo, mordido por la sagrada vocación, José Gregorio comunidad de investigadores. Hernández. Experimentó sobre animales, dio clases prácticas en su modesto laboratorio de la 5. Ser un espacio para la divulgación y la Escuela de Medicina, hizo venir instrumentos del extranjero, instrumentos que nos sirven todavía, confrontación de los hallazgos alcanzados por los miembros de la comunidad científica y y despertó interés en algunos”. tecnológica.

La revista Tribuna del Investigador es una El tema de la nutrición está presente en este doble número de la Revista. La nutrición publicación financiada con los recursos prove- nientes de los aportes de los profesores investi- (¿mal-nutrición, desnutrición?) pasa a ser un tópico importante en estos días en los que la gadores y estudiantes adscritos a la inflación y el desabastecimiento obligan a hombres y mujeres a escaparse de sus trabajos para APIU/UCV. hacer una cola en procura del alimento para sus hijos. La diferencia de la reacción inmunológica La revista publica artículos originales, así como ante la enfermedad en los niños no vacunados, es otro tema que preocupa, como no deja de serlo ensayos y comunicaciones cortas que tengan a bien publicar el personal de la UCV, así como los daños ecológicos potenciales, lo cual trata en su trabajo el profesor Machado Allison. de otras universidades e instituciones públicas y privadas. Por otra parte conforta ver la aparición de libros como De arquitectura, de Graciano Gasparini, Indizada en LIVECS (Literatura Venezolana en Ciencias de la Salud / SINADIB /UCV) cuyas palabras de presentación por Juan José Pérez Rancel son reproducidas en la Revista. También se cuenta con un trabajo de Yolanda Sueiro de la Escuela de Arte, quien se refiere al Reproducción Derechos reservados. Esta publicación no inicio del cine en Caracas. puede ser reproducida sin permiso escrito de los editores. Copyright: All rights reserved. No part of this Vale la pena apoyar con nuestra lectura y con el envío de nuestros trabajos esta publicación de la publication may be reproduced without written APIU, ya que su contenido muestra una buena panorámica de lo que se está investigando en permission from the Publisher. Dirección diversas Facultades de nuestra Universidad. Universidad Central de Venezuela, Los Chaguaramos. Instituto de Medicina Experimental, PB al lado del Auditorio Sonia Hecker “Augusto Pi Suñer”. Teléfono: 605-3307 Apartado Postal 50587, Sabana Grande. Facultad de Medicina, Instituto de Medicina Experimenta (IME), UCV [email protected] www.apiu.org.ve www.tribunadelinvestigador.com Correo electrónico: [email protected] [email protected], [email protected] Twitter: @apiu-ucv Tribuna del Investigador, Vol. 15, Nº 1- 2: 2-8, 2014

Dr. José Gregorio Hernández Cisneros. Ilustre Venezolano, Estudiante, Médico, Profesor e Investigador de la Universidad Central de Venezuela

María Isabel Giacopini de Zambrano Resumen El 26 de octubre de 2014, se cumplen 150 años del natalicio del Dr. José Gregorio Instituto de Medicina Experimental “Dr. José Hernández Cisneros, ilustre venezolano medico, profesor e investigador de la Gregorio Hernández”. Facultad de Medicina. Universidad Central de Venezuela. El presente trabajo se refiere a la vida de ese Universidad Central de Venezuela ilustre venezolano desde su nacimiento hasta su muerte, destacándose su labor como correo-e: [email protected] docente e investigador en el proceso de transformación de los estudios médicos a finales del siglo XIX, al crear cuatro cátedras Fisiología Experimental, Histología Normal y patológica y Bacteriología contribuyendo en la iniciación y desarrollo de la medicina experimental en Venezuela, motivo por el cual el Instituto de Medicina Experimental de la Universidad Central de Venezuela lleva su nombre. Fundó la primera cátedra de Bacteriología en América y el primero en realizar publicaciones en está área en nuestro país. Además de sus publicaciones el Dr. Hernández nos dejó un legado de médicos que continuaron su obra y ayudaron en la construcción de Venezuela. Palabras clave: Dr. José Gregorio Hernández - Medicina Experimental.

Dr. José Gregorio Hernández Cisneros. Venezuelan Illustrious, Student, Doctor, Professor and Researcher at the Central University of Venezuela

Abstract The October 26, 2014, marks the 150th anniversary of the birth of Dr. Jose Gregorio Hernandez Cisneros, Venezuelan illustrious physician, professor and researcher at the Central University of Venezuela. This paper deals with the life of that illustrious Venezuelan from birth to death, highlighting his work as a teacher and researcher in the process of transformation of medical studies in the late nineteenth century, to create four chairs Experimental Physiology, Histology Normal Bacteriology and pathology and contributing to the initiation and development of in Venezuela, which is why the Institute of experimental , Central University experimental in Venezuela, which is why the Institute of Experimental Medicine of the Central University of Venezuela bears his name. He founded the first chair of bacteriology in America and the first to publications in this area in our country. In addition to his publications, Dr. Hernandez left a legacy of doctors who continued his work and helped in the construction of Venezuela. Tribuna del Investigador, Vol. 15, Nº 1- 2: 2-8, 2014 2 María Isabel Giacopini de Zambrano Dr. José Gregorio Hernández Cisneros. Ilustre Venezolano, ... Investigador de la Universidad Central de Venezuela Keywords: Dr. José Gregorio Hernández; nacional, regiones enteras como Zulia, vida igual a la de otros niños andinos, Experimental Medicine; Venezuelan Guayana o los Andes, se mantuvieron correteando por esos hermosos parajes doctors; Venezuela. al margen, lo cual permitió su desarrollo de su pueblo natal y jugando esos juegos económico ya que no fueron devastadas tradicionales papagayo, trompo, metras, Antecedentes genealógicos ni dañadas como las zonas donde se que han quedado como una evidencia y nacimiento produjeron enfrentamientos (Giacopini, del pasado. El Dr. José Gregorio Hernández 2001 no publicado). Cisneros procede en línea directa de Ese extraordinario médico, profesor los Hernández Yangüas, que llegan a Después de una larga y penosa travesía, e investigador que será José Gregorio Venezuela procedentes de Colombia en Benigno María, con Josefa Antonia y se forjó lentamente. Desde su infancia 1734, siendo Gobernador de Caracas Don María Luisa llega a Boconó, su ciudad y a lo largo de su vida se observa que Ruy Hernández. Don César Hernández natal, donde encuentran gente amiga que diferentes personas como sus padres, sus de Yangüas se estableció en Boconó, y lo ayuda a comenzar una nueva etapa maestros y profesores le ofrecieron los es de esta rama de los Hernández que de su vida en Isnotú, pequeña localidad elementos necesarios para desarrollar desciende Benigno María Hernández y trujillana propicia para dedicarse al armónica y coherentemente todas y cada Manzaneda, quien nació en Boconó el comercio, ya que durante el siglo XIX, una de las dimensiones del ser humano 13 de febrero de 1830, hijo de Remigio este pueblo era lugar de tránsito de (ética, espiritual, afectiva, cognitiva, Hernández de Yangüas y Febres Cordero viajeros que realizaban intercambios comunicativa, socio- política). Su madre y Lorenza Ana Manzaneda Salas (De comerciales entre los Andes y las no solo le enseñó los conocimientos Gema, 1950). poblaciones de la costa del sur del Lago básicos de leer, escribir, gramática, de Maracaibo. Aquí estableció una los números, Historia Sagrada y el Benigno María Hernández y Manzaneda, típica bodega o pulpería de la época catecismo, sino también le enseñó a joven y huérfano de madre se traslada a en la parte delantera de la casa, donde través del ejemplo la caridad con los instancias de su padre al Estado Zamora, se vendían los productos de consumo pobres y enfermos, la generosidad, la actual Estado Barinas, a la Villa de de los arrieros que transitaban por esta piedad, así como el fervor religioso que Nuestra Señora de Pedraza, donde se localidad y habitantes del pueblo como: creció en el con el transcurrir del tiempo. estableció por las condiciones favorables café, papelón, queso, granos, tabaco, Mientras que como señalará luego de de este sitio para desarrollar actividades chimó, jabones, telas, y otros productos. adulto, aprendió de su padre lo que es comerciales con otras regiones del país También vende plantas medicinales el sacrificio en la profesión de médico, (De Gema, 1950). y medicamentos, ya que el fungía de la voluntad, la fidelidad a sus deberes y médico en el pueblo y sus alrededores compromisos, así como el sentido de la En Pedraza, Don Benigno conoció (Suárez, 2000). prudencia y la justicia. a Josefa Antonia Cisneros Mansilla, hermosa joven lugareña, de quien Una vez establecido en Isnotú, Benigno Cuando José Gregorio, contaba con se enamoró y se comprometió en María Hernández y Manzaneda contrae ocho años, y eran cinco sus hermanos matrimonio. Sin embargo, Benigno nupcias con Josefa Antonia Cisneros (María Isolina del Carmen, María Sofía, Hernández y Manzaneda, su hermana Mansilla el 22 de octubre de1862. De Cesar Benigno, José Benjamín, Josefa María Luisa y su novia Josefa Antonia este matrimonio nace el 26 de octubre Antonia) recibe un fuerte golpe, muere al igual que otros habitantes de este de 1864, en Isnotú, hoy Municipio su madre. José Gregorio, teniendo estado, se vieron obligados a huir por los Libertad, del Distrito Betijoque, en ya la edad para iniciar sus estudios caminos de montaña hacia la cordillera el Estado Trujillo, un niño a quien escolarizados, es inscrito en la única de los Andes, para ponerse a salvo de dieron por nombre José Gregorio quien escuela de la localidad, regentada por los enfrentamientos bélicos de la Guerra como señala J.M. Núñez Ponte “quien el Señor Pedro Celestino Sánchez, muy Federal (1859-1863), cuyas acciones se adscrito a un gran destino en su Patria, conocido y estimado por toda la comarca centraron en esta región de los llanos esclarecería con resplandor de gloria, el trujillana, marino de profesión, y con venezolanos (Suárez, 2000, De Gema, corto horizonte de su ignorado terruño” una pasión laudable de enseñar. Con 1950). (Núñez.1924). Don Pedro Celestino, José Gregorio continuó y reforzó aquellas enseñanzas Esta guerra también conocida como Inicio de su formación impartidas por su madre, destacándose Guerra Larga o Guerra de los Cuatro Años La infancia de José Gregorio transcurrió entre sus compañeros por su puntualidad es considerada el enfrentamiento bélico en su pueblo natal, rodeado de su e interés en los estudios (Yáber, 2004). más largo y costoso para Venezuela tras familia y personas dedicadas al campo, su independencia. La Guerra Federal, por ser la agricultura la principal base El maestro Sánchez, despertó en este no comprometió a todo el territorio económica de Escuque, llevó una niño esa avidez de conocimientos, y 3 Tribuna del Investigador, Vol. 15, Nº 1-2: 2-8, 2014 Dr. José Gregorio Hernández Cisneros. Ilustre Venezolano, ... Investigador de la Universidad Central de Venezuela María Isabel Giacopini de Zambrano luego de unos años, informó a Don político y quien desempeñó una gran Transcurridos seis años, el 19 de junio Benigno Hernández que él consideraba labor educativa en Venezuela, realizó de 1888, el Bachiller José Gregorio que no tenía más que enseñar a su los cursos de Preparatoria y Filosófico, Hernández optó al grado de Bachiller hijo, y que no convenía desaprovechar hasta optar en la Universidad al primer en Ciencias Médicas, resultando muy aquellas cualidades que resaltaban en lauro del Bachillerato. El 8 de junio satisfactoria la presentación de su la inteligencia privilegiada de José de 1882, recibió el título de Bachiller prueba. Cumplido este requisito, diez Gregorio. Su consejo era que lo enviará en Filosofía con notas sobresalientes días después, el 29 de junio de ese cuanto antes a Caracas a perfeccionar (Yáber, 2009). mismo año, presentó el examen para sus estudios, porque este niño era nacido optar al grado de Doctor en Ciencias para la Ciencia y las Letras (Núñez, Podemos concluir que el Dr. Guillermo Médicas, el cual ha sido reseñado como 1924). Podemos afirmar, que Don Pedro Tell Villegas, no solo lo instruyó, sino un hecho memorable por la claridad del Celestino, era un verdadero maestro continuó la formación recibida en Isnotú expositor y el dominio que poseía de que aunque no se había preparado como ciudadano amante de la paz, la los temas, lo cual lo hizo merecedor específicamente para esa delicada e libertad y amor a la Patria. En el Colegio de la calificación de “sobresaliente importantísima actividad, había podido Villegas, José Gregorio adquirió las por unanimidad” por parte del Jurado constatar a través de su experiencia las herramientas necesarias para enfrentar (Yáber 2009, Sanabria 1977). aptitudes de aquel alumno, y gracias con éxito los estudios de medicina y a su acertada sugerencia continuó posteriormente aplicar el modelo de El 29 de junio de 1888, el Rector de desarrollándose ese extraordinario enseñanza de este colegio como docente la Universidad Central de Venezuela talento. de los estudios médicos. Igualmente, Dr. Aníbal Dominici le otorgó el título Estudios pre universitarios se observa la influencia de los cursos de Médico y le dijo estas palabras de Preparatoria y Filosófico realizados promisorias: “Venezuela y la Medicina El padre de José Gregorio, atendió la recomendación del maestro Sánchez bajo la tutela del Dr. Villegas, en su esperan mucho del Dr. José Gregorio y los deseos del niño de continuar publicación Elementos Filosóficos. Hernández” (Núñez, 1924). estudiando. En febrero de 1879, cuando Estudios universitarios Inicios como profesional José Gregorio había cumplido los trece años, ingresó en el colegio entonces Culminados sus estudios de bachillerato Una vez graduado, se dirige a su pueblo más acreditado de Caracas, el Colegio brillantemente, ingresa inmediatamente natal, por considerar que es su deber “Villegas” en calidad de interno. El a la Escuela de Medicina de la atender a los habitantes de Trujillo. prestigio del colegio se basaba en su Universidad Central, donde se destaca Al incursionar como profesional método de enseñanza, cuyo objetivo desde el principio no solo por su en distintos pueblos andinos puede principal es lograr que los alumnos talento, aplicación y aprovechamiento constatar que no había médicos en la aprendieran a pensar, razonar y madurar en las asignaturas sino también por su región sino curanderos recelosos que juicios y opiniones. Aquí recibió conducta ejemplar (Sanabria, 1977, De no estaban dispuestos a perder su área una educación esmerada, según un Gema, 1950). de influencia y darle el paso al joven esquema de enseñanza que rompía con médico graduado. Por eso se ve obligado la práctica tradicional de memorizar Durante esta etapa de estudiante a dirigirse al oriente del país, en busca y repetir, inspirado en las ideas de la universitario, gracias a la amistad con de una plaza que cubra sus expectativas corriente positivista que imperaban en Santos Dominici, tiene la oportunidad como médico, y al no conseguirla se esa época. El Dr. Villegas, fundador de tener acceso a la biblioteca del regresó a Caracas donde lucharía por de este colegio quería transmitir una Dr. Aníbal Dominici, Rector de la abrirse un porvenir y lograr su objetivo educación encaminada a apreciar la paz, universidad, abundante en obras de de viajar a Europa para continuar su la democracia, la libertad y la República. medicina y sobre todo de las obras más formación como médico (Suárez 2000). recientes y completas editadas en Francia Este deseo del Dr. Hernández, obedecía En este colegio incursionó por primera sobre todas las materias; Anatomía, a que el tenía conocimiento de los vez en el campo de la docencia, cuando Fisiología, Patología, Terapéutica y grandes avances que estaban ocurriendo siendo todavía estudiante de primer otras. Hernández, le explicaba los temas en el área de la medicina para la época año de Filosofía, le confían el cargo de medicina a Santos Dominici, tres en Europa, y que no habían llegado a de Profesor de Aritmética de una de años inferiores a él en los estudios, y Venezuela. las secciones del Colegio Villegas, es así como tuvo acceso a estos libros asignatura en la cual era muy aventajado y adquirió los conocimientos más Este regreso de Hernández a Caracas, Hernández (De Gema, 1950). actualizados en la medicina de la época, coincide providencialmente con la Aquí José Gregorio, bajo la sabia tutela que no eran impartidos en la facultad. llegada a la presidencia del Dr. Juan intelectual del Dr. Villegas, abogado, (De Gema 1950). Pablo Rojas Paúl, un presidente Tribuna del Investigador, Vol. 15, Nº 1-2: 2-8, 2014 4 María Isabel Giacopini de Zambrano Dr. José Gregorio Hernández Cisneros. Ilustre Venezolano, ... Investigador de la Universidad Central de Venezuela progresista, quien con el asesoramiento trabajó. Hernández inicia su formación en nuestro país de los estudios que del eminente Dr. Calixto González, da en el Laboratorio de Histología y constituyen el principal orgullo de la el primer paso para la modernización Embriología bajo la tutoría del profesor ciencia moderna, me apresuro a enviar de la medicina en el país, como son los Mathias Duval, donde aprendió técnicas a usted, la lista de los instrumentos, decretos de la construcción del Hospital y prácticas de laboratorio, fundamentos aparatos y enseres necesarios para la Vargas (Gaceta Oficial con el Nº 411, el de la teoría celular, la historia de la fundación del Laboratorio de Fisiología 16 de agosto de 1888), y la introducción anatomía microscópica y se adentró en Experimental y Bacteriología de la Ilustre en los estudios de asignaturas nuevas, el campo de la embriología. Al cabo Universidad Central de Venezuela…” de utilidad y trascendencia efectiva, de ocho meses, Duval emitirá una El Presidente de la República Dr. reclamada por la evolución de las constancia donde expresa su orgullo Raimundo Andueza Palacio, sucesor del Ciencias (Ávila, 1996). de haber formado un individuo con la Dr. Juan Pablo Rojas Paúl, conocedor aptitud, conocimientos y capacidad de la capacidad y notas obtenidas en sus En esa época la salud pública era práctica en esta área del conocimiento estudios en Europa, acepto su solicitud precaria en el país, y los hospitales de como el Dr. Hernández (Yáber, 2004). y le confió traer a Venezuela todo lo Caracas no pasaban de ser casas donde que el consideraba necesario para la se encontraban hacinados los enfermos. Luego, realizó la pasantía en el instalación del mencionado laboratorio El presidente de la República Dr. Rojas laboratorio de Fisiología Experimental (Suárez y Bethencourt, 2000). Paúl, con la construcción del Hospital bajo la dirección del profesor Charles Dr. José María Vargas, quiso dotar a la Richet (Premio Nobel en 1913) cuyo El 4 de noviembre de 1891, el presidente capital de una institución como aquella, mérito de haber trabajado con Etienne J Dr. Raimundo Andueza Palacios, dictó esencial para Caracas, pues las existentes Merey, un destacado discípulo de Claude un decreto donde ordenaba la creación hasta entonces eran inadecuadas. Bernard (1813-1878) lo familiarizó con de los estudios de histología, fisiología Además, aparte de sus funciones como la obra del máximo exponente de la experimental y bacteriología en la centro de salud debería cumplir con medicina experimental en Francia. Fue Universidad Central de Venezuela. funciones educativas (Ávila, 1996). así como pudo fundar después, en la Además, nombra con el voto del Consejo Universidad Central de Venezuela, el Federal al ciudadano Dr. José Gregorio Pero estos decretos exigían la formación Laboratorio de Fisiología Experimental Hernández catedrático de las asignaturas de un individuo que se hiciera cargo iniciándose la Medicina Experimental creadas por el decreto anterior. de la implementación del dictado de en Venezuela (Yáber, 2014). las nuevas asignaturas. Es así que el El 6 de noviembre de 1891, el Rector Presidente Dr. Juan Pablo Rojas Paúl, En febrero de 1891, ingresó en el de la Universidad Central de Venezuela por decreto ejecutivo del 31 de julio laboratorio del profesor Isidore Strauss, Dr. Elías Rodríguez juramentó como de 1889, dispone enviar a la ciudad de donde completó su preparación en profesor universitario al Dr. José Gregorio Hernández Cisneros y lo puso Paris a un joven médico venezolano con bacteriología. Strauss le instruirá al frente de las mencionadas cátedras aptitudes reconocidas, para que se forme sobre los principios de microbiología y del Laboratorio respectivo. Es así en teoría y práctica en microscopia, y bacteriología, así como las vacunas como fue creada la primera cátedra histología normal y patológica, preventivas del carbunco y la rabia de Bacteriología en América, y donde bacteriología y fisiología experimental. (Yáber, 2009, Yáber, 2014). Hernández introdujo a Venezuela El candidato se comprometía a informar la enseñanza del uso y manejo del de su gestión periódicamente, y a su Estos años de estadía del Dr. Hernández microscopio, así como las técnicas de regreso fundar las cátedras previstas. en París, no solo le permitió sintonizar estudio de tejidos y cultivo de microbios Adjudicando la beca (Bs. 600), con el con las tendencias más avanzadas de la iniciándose la etapa verdaderamente voto del Consejo Federal, al ciudadano medicina de la época, sino intercambiar científica de la medicina venezolana. Dr. José Gregorio Hernández Cisneros, ideas y opiniones respecto a cómo incidir en quien ventajosamente concurren las para mejorar, a su regreso, la medicina El Dr. Hernández, dando cumplimiento favorables circunstancias personales a en nuestro país. a la labor encomendada por Decreto las que se refiere la resolución (Yáber, Presidencial, instaló, en el edificio de 2009). Dr. Hernández, docente universitario la Universidad Central de Venezuela, el Culminados sus estudios y con un Laboratorio de Fisiología Experimental Estudios en Francia (París) gran acervo de conocimientos, el Dr. y Bacteriología, el primer laboratorio de En Paris (1889-1891) Hernández se Hernández escribió al Ministro de Medicina Experimental en Venezuela. distinguió, al igual que en su patria, por su Instrucción Pública “Pronto como Para ello trajo los equipos, materiales y dedicación al estudio como lo afirmaron estoy a realizar el objeto primordial de reactivos requeridos para poner a punto insignes profesores con quienes esta misión, es decir la introducción en el país las técnicas y procedimientos 5 Tribuna del Investigador, Vol. 15, Nº 1-2: 2-8, 2014 Dr. José Gregorio Hernández Cisneros. Ilustre Venezolano, ... Investigador de la Universidad Central de Venezuela María Isabel Giacopini de Zambrano adquiridos en Francia, entre los que primera vez entre nosotros y practicó universitario. Sin embargo, no le fue podemos citar los cuatro primeros experimentos en animales, pero no concedida por tener menos de 20 años microscopios modernos de 420, 865, se le ha reconocido como pionero en de servicio ininterrumpido. En vista 1250 y 1500 diámetros (microscopios Venezuela de la enseñanza de lo que de tener solo 14 años y siete meses fabricados por Zeiss que tenían una serie hoy llamamos principios de la Bioética de servicio introdujo su obra titulada de lentes según los planos de Abbé, lo aplicados a la investigación científica. Elementos de bacteriología, la cual fue que permitía, resolver las estructuras Tal fue su sensibilidad y amor por sus acreditada para su jubilación, que le hasta los límites teóricos de la luz visible semejantes que uno de sus discípulos fue concedida el 20 de junio de 1906. y otros enseres de técnica histológica el Dr. José Izquierdo escribió sobre Sin embargo, a pesar de estar jubilado como fueron los tres microtomos de el particular “.extendiendo su bondad continuó dictando sus clases hasta mayo marcas: Reichert, Cambridge, y Ranvier, hasta los animales, nos insinuaba de 1908 cuando toma la determinación cámaras de contaje hematológico, con ahínco, como un dolor moral, de abandonar su vida seglar, e ingresar reactivos y numerosos colorantes. Así que todo experimento debe ser hecho a la Cartuja de Farnetta. Italia (Sanabria, como los libros de técnica microscópica bajo anestesia clorofórmica, aunque 1977). de Duval, y textos de histología, se tratase de los animales más viles o hematología, bacteriología, fisiología y en apariencia más insensibles, y así Por razones que escapan de su voluntad anatomía patológica (Vélez, 1977). nos demostraba como se dormía una no pudo continuar en la vida monástica, rana o una sanguijuela, echando unas y regresa a Venezuela el 21 de abril de Es importante señalar que con la llegada gotas de cloroformo en el agua en que 1909, y el 17 de mayo de ese mismo del Dr. Hernández los estudiantes de estaban sumergidas...”. (Díaz, 1980). año el Ministerio de Instrucción medicina de esa época, adquirieron De lo que podemos deducir que el Dr. Pública en respuesta a una solicitud conocimientos de técnica histológica al Hernández, se adelantó a los tiempos, de los estudiantes de medicina, es ser incluida en el programa de histología, así como trajo las bases fundamentales reincorporado como catedrático de las cuyo primer tema versaba sobre técnica para la enseñanza de una medicina cátedras de Histología, Bacteriología general, donde se exponían los reactivos, científica, también practicó y transmitió y Fisiología Experimental (Suárez y métodos histológicos y conservación de a sus alumnos lo que hoy llamamos Bethencourt, 2000). preparaciones. principios de la Bioética aplicados a la investigación científica, establecidos El 14 de septiembre de 1909 es En la cátedra de histología normal y en el Código de Ética para la Vida, nombrado profesor de otra Cátedra, patológica el Dr. Hernández formó Capítulo III, Normas para la utilización esta vez la de Anatomía Patológica alumnos destacados en técnica de los animales en investigación, aparte Práctica, la cual funcionó anexa al histológica a los cuales nombró 4: “Tanto en la investigación como en Laboratorio del Hospital Vargas, y de preparadores de la cátedra, quienes la docencia, los procedimientos que la cual se encargó hasta la creación de en realidad también fueron técnicos causan dolor o sufrimiento que no sean momentáneos o mínimos, se deben la Cátedra de Anatomía Patológica de histólogos. Entre ellos se mencionan la Universidad Central con asiento en el los bachilleres: Rafael Pino Pou, Rafael realizar después de administrar sedantes, analgésicos o anestésicos según las Instituto Anatómico y que fue regentada Ernesto López, Alberto Fernández, por el Dr. Felipe Guevara Rojas, en Andrés Herrera Vegas, Martín Vegas, prácticas aceptadas en la medicina veterinaria” (MCTI, 2010). 1911. Esta segunda etapa como docente José H. Cardozo, Luís Felipe González, finalizó el 1 de octubre de 1912 cuando Rafael López, Juan Barroeta, Horario Como docente, se caracterizó por dar a el Ministro de Instrucción Pública Bello, Leopoldo Aguerrevere y Rafael dispuso la clausura de la Universidad Rángel (Vélez, 1977). comprender la importancia de su aula, demostrando tener un dominio de sus Central por tiempo indefinido. El Dr. Hernández es considerado el conocimientos y una gran autoridad fundamentada no solo en el conocimiento El Dr. Hernández inicia en enero de impulsor y pionero de la verdadera 1916, su última etapa como docente docencia científica y pedagógica sino en sus sólidos principios éticos y morales. El consideraba que para ser un en la escuela de medicina oficial, en en Venezuela, basada en lecciones la esquina de San Lorenzo. Durante explicativas, con observación de los buen médico y docente había que estar, al tanto de los avances de la ciencia, por este periodo, se desempeñó como fenómenos vitales, la experimentación titular en las cátedras de Histología, sistematizada, prácticas de vivisección lo que en su biblioteca no faltaban los libros y revistas más actualizadas de Fisiología Experimental, Bacteriología y y pruebas de laboratorio (Yáber, 2009). parasitología hasta su fallecimiento. En Mucho se ha escrito sobre su labor países como Francia, Alemania y otros. El 15 de junio de 1906, solicitó ante 1917 viajó a Estados Unidos y a Europa como bacteriólogo y fisiólogo, quien para completar estudios avanzados de cultivó y coloreó los microbios por el Ministerio de Instrucción Pública la jubilación del cargo de profesor Embriología e Histología, con miras a Tribuna del Investigador, Vol. 15, Nº 1-2: 2-8, 2014 6 María Isabel Giacopini de Zambrano Dr. José Gregorio Hernández Cisneros. Ilustre Venezolano, ... Investigador de la Universidad Central de Venezuela modernizar el estudio de esas disciplinas se atribuía a los modernos conocimientos basta señalar entre otros los siguientes en Venezuela, y a reunir el material y a la experiencia que había adquirido nombres: Rafael Rangel, Felipe Guevara necesario para los nuevos textos que en el ejercicio de su profesión en los Rojas, Jesús Rafael Rísquez, Domingo pensaba publicar proyecto truncado por hospitales de Paris con algunos clínicos Luciani dejándonos un gran legado y su muerte (Yáber, 2009). e investigadores del momento. Los contribuyendo así a la construcción de métodos modernos que empleaba a la su amada patria. La cualidad más sobresaliente del Dr. hora de emitir sus diagnósticos, y lo Hernández como docente y médico, fue acertado de éstos, le dieron a su opinión Referencias que transmitió sin reserva alguna, todo profesional una validez indiscutible. ÁVILA, W. (1996). Historia para todos el acervo de sus conocimientos, ya que Pero, muchos consideran, que fue (22). El Gobierno de Juan Pablo él consideraba que su labor era formar su elogiada vocación y práctica de Rojas Paúl .Caracas Imprenta Lito- hombres que dejaran muy en alto el humanitarismo y servicio perenne para tac C.A. nombre de Venezuela y fueran útiles a con los necesitados lo que le franjó de ésta y a sus semejantes, particularmente inmediato un gran número de pacientes Código de Ética para la Vida (2011). a los más necesitados. Demostrando en todas las esferas sociales de la capital. Editado por el Ministerio del Poder así su profundo amor a la Patria y al Popular para la Ciencia, Tecnología prójimo como lo evidencia esta frase de El Dr. Hernández, como era usanza su autoría “La obligación de cada cual, a finales del siglo XIX y comienzos e industrias Intermedias. aceptada alegremente, y cumplida con del XX, atendía a sus pacientes en un fidelidad por el bien común, es la mejor consultorio que acondicionó en la sala DÍAZ, M. (1980). El médico de los manera de ser hijos verdaderos de esta de su propia casa; ubicada de San Andrés pobres. 2ª ed. Caracas: Ediciones entidad que Dios ha querido unirla a a Desbarrancado, Nº 3, en La Pastora. Paulinas. nuestra vida. La Patria” (Núñez, 1924). Las consultas las realizaba al mediodía, y no atendía solamente a los pobres, a DE GEMA, E. (1950). El siervo de Dios Como buen docente e investigador nos su consulta asistía cualquier persona doctor José Gregorio Hernández dejó varias publicaciones entre ellas: que necesitara de sus conocimientos. Cisneros: el hombre, el santo, el Sobre el número de glóbulos rojos, También acostumbraba asistir a sus sabio: su vida. Imprenta Nacional. Gaceta Médica de Caracas (1893); Sobre pacientes en su domicilio, lo que hacía Caracas. angina de pecho de naturaleza palúdica, generalmente a pie en las mañanas que Gaceta Médica de Caracas (1894); no tenía clases, entre las ocho y las once NÚÑEZ, J. (1924). Dr. José Gregorio Lecciones de bacteriología, Gaceta y cuarenta y cinco. El Dr. Hernández Hernández, ensayo crítico biográ- Médica de Caracas (1910); Lesiones gozaba de un gran aprecio y prestigio fico. 1ª ed. Imprenta Nacional. Ca- anatomo patológicas de la pulmonía entre los caraqueños, pero no existen racas. simple o crupal, Gaceta Médica de evidencias sobre el número de pacientes, Caracas (1910); De la nefritis a la fiebre se presume que asistió un gran número amarilla, Gaceta Médica de Caracas de personas considerando que hasta SANABRIA, A. (1977). José Gregorio (1910); Renuncia ante la Academia la fecha hay 7000 recetas recabadas Hernández de Isnotú, 1864-1919: Nacional de Medicina, Gaceta Médica (Suárez y Bethencourt, 2000, Suárez, creador de la moderna medicina de Caracas (1913); Nota preliminar 2005). venezolana. Imprenta Universita- acerca del tratamiento de la tuberculosis ria. Caracas. por el aceite de “Chaulmoogra”, Gaceta La vida de este eminente médico, SUÁREZ, M. (2014). Devociones. José Médica de Caracas (1919). El Dr. profesor, y científico orgullo de los Gregorio Hernández: el médico de Hernández es el primer venezolano en venezolanos es truncada el 29 de junio los pobres. Editorial Saber. Ultimas publicar en el área de la Bacteriología, de 1919; aniversario de su graduación Noticias. su libro “Elementos de Bacteriología” de médico, al golpearse la cabeza con el SUÁREZ, M., BETHANCOURT, C. (1906) (Yáber, 2004). borde de una acera a consecuencia de un (2000). José Gregorio Hernández impacto con un automóvil, en la esquina del lado de la luz. Fundación Bi- Dr. Hernández: ejercicio de Amadores en La Pastora. Caracas. gott. Caracas. de la medicina SUÁREZ, M. (2005). José Gregorio El Dr. Hernández, después de su llegada El Dr. José Gregorio Hernández, dejó Hernández. Biblioteca Biográfica de París, se desempeñó como facultativo una generación de jóvenes venezolanos Venezolana. Editorial Arte Cara- de familias y comenzó a adquirir formados para utilidad y honor de la cas. renombre en Caracas como médico, por Ciencia y de la Patria, a fin de que su lo acertado de sus diagnósticos, lo cual obra no cesase con él. Para acreditarlo VÉLEZ BOZA, F. José Gregorio Her- 7 Tribuna del Investigador, Vol. 15, Nº 1-2: 2-8, 2014 Dr. José Gregorio Hernández Cisneros. Ilustre Venezolano, ... Investigador de la Universidad Central de Venezuela María Isabel Giacopini de Zambrano nández, maestro. Aporte al cono- cimiento de su labor docente en la Facultad de Medicina de la Univer- sidad Central de Venezuela. Rev Ven San y Asist Social. 1977; 42(3- 4):381-558).

YÁBER, M. (2004) “José Gregorio Hernández, académico-científico, apóstol de la justicia social, misio- nero de la esperanza”. Ediciones OPSU. Caracas.

YÁBER, M. (2009). “José Gregorio Hernández”. Ediciones Trípode. Caracas.

YÁBER, M. (2014). José Gregorio Her- nández. Hombre de Dios, Siervo de los Enfermos. Ediciones trípode. Venezuela.

Tribuna del Investigador, Vol. 15, Nº 1-2: 2-8, 2014 8 Tribuna del Investigador, Vol. 15, Nº 1- 2: 9-13, 2014

Dr. José Gregorio Hernández: Pionero de la Medicina Experimental en Venezuela “Conferencia dictada en el Instituto de Medicina Experimental (IME), Universidad Central de Venezuela” el día 30-06-2008

Miguel Yáber Pérez Resumen Describe la vida y obra del Dr. José Gregorio Hernández. Conferencia dictada en con- Profesor Titular Jubilado, Cátedra de Obste- memoración de los 144 años de su nacimiento: Pionero de la Medicina Experimental tricia y Ginecología, Escuela “Luis Razzeti”, Ex Decano Facultad en Venezuela. Médico, docente e investigador, nacido en Isnotú (Edo. Trujillo) el de Medicina, UCV. Ex Director Hospital 26 de octubre de 1864 y muere en Caracas el 29 de junio de 1919. Revisa aportes y Clínico Universitario. Biógrafo eventos de su vida. En 1947 el Consejo de la Facultad de Medicina (UCV) aprobó del Dr. José Gregorio Hernández designar con su nombre al Instituto de Medicina Experimental (IME).

Palabras clave: José Gregorio Hernández. Historia de la Medicina. Médicos Vene- zolanos.

Dr. José Gregorio Hernández: Pioneer of Experimental Medicine inVenezuela

Abstract It describes the life and work of Dr. José Gregorio Hernández. Conference in com- memoration of the 144 years on his birth: Pioneer of Experimental Medicine in Ve- nezuela. Physician, teacher and researcher, born in Isnotú (Trujillo/Venezuela) on October 26, 1864 and died in Caracas on 29 June 1919. Check contributions and events of his life. In 1947 the Council of the Faculty of Medicine (UCV) approved designated by its name to the Institute of Experimental Medicine (IME).

Keywords: José Gregorio Hernández. History of medicine. Venezuelan doctors.

Introducción La Historia nos da a conocer algunos hechos, que solo las investigaciones con carácter permanente nos aportan. Algunos de estos hechos poco o nada conocidos, me permiten dar a Uds. la primicia de conocerlos en la exposición de hoy. Espero pues, contribuir al mejor conocimiento del desarrollo de la docencia médica de la Universidad Central de Venezuela, que históricamente en estas ciencias, por su iniciación, ocupó uno de los primeros puestos en América. El estudio de las Ciencias Morfológicas se inicia oficialmente en la Universidad Central con el Dr. José María Vargas, quien funda tres cátedras: la de Anatomía en 1827, la 9 Tribuna del Investigador, Vol. 15, Nº 1-2: 9-13, 2014 Dr. José Gregorio Hernández: Pionero de la Medicina Experimental en Venezuela Miguel Yáber Pérez de Cirugía en 1832 y la de Química en que la Independencia no se alcanzaba deseo de poner sus conocimientos, 1834; aunque las clases comenzaron en solamente con armas, soldados y su saber y su ciencia al servicio de la 1841. Vargas fue además Rector de la municiones, con vehementes proclamas, República y de la Universidad que lo Universidad y digno Presidente de la con largas y sangrientas batallas, con acogió desde sus primeros años de República. reparto de tierras y alimentos, o con estudiantes. medallas y ascensos militares. Estaba ...... Le corresponde también a Vargas, el plenamente convencido que la educación mérito de haber contribuido a realizar era el pedestal de la democracia, tal Con el propósito de seleccionar la una gran transformación de los estudios como lo enunciara Montesquieu en el pedagogía más adecuada y efectiva médicos de entonces, por lo cual se Espíritu de las Leyes. para dar a conocer un resumen de le reconoce como Reformador de la vida y labor docente del Dr. José estos estudios en el país. Por estas y b) Como hombre formado en el Gregorio Hernández, hemos presentado otras muchas razones la Comunidad siglo XVIII, Bolívar no solo quería ligeramente la situación en que se Universitaria está obligada a conocer reformar la educación sino más encontraban las Ciencias y la Universidad, la Historia de su propia Institución, fundamentalmente servirse de ella, de la así como los personajes mas importantes para saber de que manera esta Casa de difusión de las luces, y de la ilustración, para la época. Se impone igualmente la Estudios ha influido en forma ejemplar y como instrumento de reforma social. necesidad de conocer muy brevemente eficiente en las distintas manifestaciones Y para reformar la sociedad urgía el origen y evolución de su vida terrena. culturales del país. reformar la Universidad, la antigua Universidad fundada por el rey Felipe Nació en Isnotú, Distrito Betijoque Nuestra Facultad de Medicina, junto al V. el 22 de diciembre de 1721. El ideal del Estado Trujillo, el 26 de octubre resto de la Universidad, ha recorrido de Bolívar consistía en estructurar una: de 1864, hijo de Benigno Hernández mas de dos centurias y media de duro “Universidad para la República”, con Manzaneda y de Josefa Antonia Cisneros batallar, en las aulas en los laboratorios, nuevas Cátedras, con amplios y bien Mansilla, familia muy piadosa, cuyo en las bibliotecas y hasta en las plazas dotados laboratorios, abierta a todas seno constituye su primera escuela de públicas; por ello es justo reflexionar en las corrientes del pensamiento, a todos formación; hace sus primeros estudios torno a aquellos hombres y fechas que en los credos, sin que el color de la piel en la única escuela de la localidad, la Institución Académica han marcado significara ningún obstáculo para recibir que dirige el maestro Pedro Celestino un nuevo rumbo a la evolución política los títulos académicos. Sánchez. Fallece doña Josefa el 29-8- y científica de la Nación. 1872 y José Gregorio y sus hermanos Hoy como ayer, siempre será propicio, quedan al cuidado solícito de su padre, Posteriormente ocurre otro gran volver a enaltecer la imagen de Bolívar, Don Benigno, y de una tía. cambio en la docencia médica, en el porque en los Estatutos Republicanos, campo de las ciencias morfológicas él aparece como celoso defensor de Al cumplir José Gregorio los 13 años, su y fisiológicas, esto lo constituye el la Autonomía Universitaria y como padre y su maestro acuerdan que se ha hecho de la fundación, por el Dr. José un hombre que otorgó una sustancial cumplido toda posibilidad de enseñanza Gregorio Hernández, en 1891, de tres dotación pecuniaria a nuestra Casa de en Isnotú y deciden su traslado a Caracas. cátedras al igual que el Dr. Vargas; estas Estudios. Después de una odisea de viaje, llega fueron: Histología Normal y Patológica, a Caracas y es admitido en el Colegio Fisiología Experimental, Bacteriología El Dr. José María Vargas, médico dirigido por el Dr. Guillermo Tell y Parasitología; así comenzaron los graduado en la Universidad caraqueña Villegas (1878-1882). Allí se distingue estudios de estas ciencias en nuestra y uno de los hombres más cultos de por su talento y virtudes, de tal manera Universidad, y se inicia la etapa de la: aquel entonces, ayudó a Bolívar en la que siendo solo estudiante de 1er. año “Medicina Experimental y Científica en “empresa” de remozar la Universidad de Filosofía es designado Catedrático Venezuela”. (1827), en momentos en que éste se de Aritmética en una de las secciones encontraba en grandes dificultades escolares. Sería una osadía de mi parte, mencionar por: estar su salud un tanto decaída, la Historia de Bolívar y Vargas, pero me asediado por una maraña de problemas Doña Pepita Perozo de Villegas esposa atreveré solo a mencionar dos párrafos políticos y negado incluso por algunos del Director, diligente y amorosa cual relacionados con esta reforma: compañeros de armas. Vargas se había una madre, se hacía acompañar en sus a) Bolívar y Vargas fueron los formado en Europa donde lo acreditaron visitas por José Gregorio, quien se abanderados de esta reforma, aquel como como: Anatomista, Cirujano, Químico y distinguía por su talento, caballerosidad Jefe de Estado, y Vargas como Rector Botánico; en 1823, procedente de Puerto y cultura, y como decía su compañero de la UCV. Bolívar sabía muy bien Rico, llega a Venezuela con el noble de bancos, el Dr. J. D. Villegas Ruiz:

Tribuna del Investigador, Vol. 15, Nº 1-2: 9-13, 2014 10 Miguel Yáber Pérez Dr. José Gregorio Hernández: Pionero de la Medicina Experimental en Venezuela “Cuantas cosas sorprendentes iba yo renditivo su tiempo para realizar todas así: “Venezuela ha tenido un maestro descubriendo y quedaba edificado, las diversas actividades en la asistencia en ciencia experimental, ha tenido admirando a tan insigne compañero, a los enfermos tanto en los Hospitales un gran fisiólogo mordido por la providencialmente encontrado en como en sus domicilios; preparaba sus sagrada vocación: el Dr. José Gregorio el colegio, como modelo de moral, clases para hacerlas mas interesantes Hernández. El experimentó sobre de virtud y de estricto e inflexible y completas a sus alumnos; representó animales, dio clases prácticas en su complimiento del deber, etc.”. a Venezuela en el 1er. Congreso Laboratorio de la Escuela de Medicina, Médico Panamericano reunido en hizo venir instrumentos del extranjero, Se graduó de Bachiller el 25 de mayo Washington en 1895; realizó estudios instrumentos que nos sirven todavía de 1882 y siguió Curso de Medicina en en los Estados Unidos y en Europa; y despertó interés en algunos. Existen la Universidad Central de Venezuela, escribe lecciones, artículos científicos, pues, entre nuestros predecesores a recibiendo el grado de Doctor el 29 de realiza investigaciones en su laboratorio quienes hay que rendir tributo y, en el enero de 1888. Distinguiéndose como y escribió dos libros: Elementos de solemne acto de hoy quiero evocar su el mejor alumno de toda la Universidad. Filosofía y Elementos de Bacteriología; memoria con todo respeto”. Ejerció durante un año en la capital y fue Profesor de Anatomía Patológica, al luego viaja a Isnotú a cumplir la promesa crearse esta asignatura como Cátedra, Por el año de 1947, los profesores y de volver a su región para ayudar a los fue encargado de la misma. alumnos del Instituto de Medicina más necesitados. Experimental solicitaron al Consejo de Sus alumnos recogían los apuntes en la Facultad, se diera el nombre del ilustre Para ese momento el Presidente de la las clases que dictaba y los divulgaban Profesor Dr. José Gregorio Hernández República, Dr. Rojas Paúl, que siempre porque eran muy claras, ordenadas y al Instituto que era sede de la Cátedra de se había preocupado por la salud de siempre de actualidad e interés. Una de Fisiología y de Investigaciones, lo cual la población decreta la edificación de las cosas poco conocidas es que fue el fue aprobado en la Facultad y tramitado un gran hospital (Hospital Vargas). Y mejor médico-alumno en la Universidad al Consejo Universitario, donde recibió enviar a un joven médico a Paris, para de París y le fue otorgada una medalla unánime aprobación. La solicitud fue cursar especialización en: Microscopía, por la Facultad de Medicina de esa elevada al Ministerio quien, previa Bacteriología, Histología y Fisiología Universidad, entregada por el Profesor consulta con la Academia de Medicina, Experimental. El Profesor Calixto Strauss. En resumen: estuvo 28 años de la presentó a la Asamblea Nacional González que lo conocía muy bien por Profesor de la Universidad Central de Constituyente; allí después de numerosas sus excelentes estudios, lo recomienda Venezuela, regentando sus cargos con consideraciones de los representantes, se y por resolución del Ministerio de matemática exactitud. aprobó por unanimidad y se publicó en Instrucción Pública es designado, con la Gaceta Oficial del 2 de junio de 1947 el encargo de venir a enseñar estas Su calidad científica indiscutible el siguiente acuerdo: materias en la Universidad y fundar un hace que en 1891 marque un hecho gabinete fisiológico. histórico trascendental para la medicina 1.- Recomendar a la Junta Revolucionaria venezolana, fue el Dr. Hernández de Gobierno, por órgano del Ministerio Hernández cumple su misión a quien por primera vez introduce entre de Educación Nacional, dar el nombre de cabalidad, y al regresar al país trae nosotros la técnica del estudio de los “Dr. José Gregorio Hernández” al actual un equipo de Laboratorio semejante tejidos, el primero que coloreó y cultivó Instituto de Medicina Experimental de al de la Universidad de París, que se microbios y el primero que colocó la la Universidad Central de Venezuela. instala en la Universidad Central, y Fisiología bajo el sol esplendoroso de la se decreta, en la Gaceta Oficial del 5 experimentación. 2.- Recomendar igualmente a las mismas de noviembre de 1891, la creación de autoridades ejecutivas, la creación de las Cátedras de Histología Normal y Sus trabajos y equipamiento de su un busto del ilustre hombre de ciencia Patológica, Fisiología Experimental laboratorio fue reconocido públicamente venezolano, en el patio principal del y Bacteriología, se nombra al Dr. José por otros eminentes fisiológicos referido Instituto. Gregorio Hernández, Profesor de las como el Profesor Augusto Pi-Suñer, Dado, firmado y sellado en el Palacio mencionadas Cátedras y Director del quien pronunció un discurso en el Legislativo Federal, en Caracas, a los 31 Laboratorio. acto de Inauguración del Instituto de días del mes de mayo de mil novecientos Medicina Experimental de la Ciudad cuarenta y siete. Años 138° de la No es posible saber cómo podía hacer tan Universitaria (1940). En el se expresó Independencia y 89° de la Federación. 11 Tribuna del Investigador, Vol. 15, Nº 1-2: 9-13, 2014 Dr. José Gregorio Hernández: Pionero de la Medicina Experimental en Venezuela Miguel Yáber Pérez El Presidente: Andrés Eloy Blanco. El Oídas las opiniones antes mencionadas No podía concluir sin dar a conocer que Secretario, Miguel Toro Alayón. y la implicación legal que significaba la figura de Nuestro Profesor y Maestro el acuerdo de la Asamblea Nacional es reconocida en muchas Naciones del El nombre del Dr. José Gregorio Constituyente, el Consejo de la Facultad, Mundo, donde incluso se han escrito Hernández fue colocado en letras de acordó conservar el nombre de Dr. José Biografías del mismo, exaltando su hierro forjado, en el segundo piso del Gregorio Hernández y comunicárselo a ejemplar conducta. Un análisis muy Edificio, en la fachada Este, que es su los peticionarios. cuidadoso y autorizado es el Decreto entrada principal, así mismo se colocó en sobre sus virtudes heroicas, editado en 1950 una escultura de bronce, realizada Sería imposible enumerar los Hospitales, actas de la Congregación para la Causa por el distinguido escultor venezolano: Institutos para la salud, Escuelas, etc. de los Santos. Dado en Roma el 16 de Francisco Narváez, con la esfinge del Que a lo largo y ancho del país llevan su enero de 1986, firmado por el Cardenal Dr. Hernández y una leyenda que dice: nombre; pareciera que el Dr. Hernández Pedro Palazini (Prefecto). Este Decreto tendría que estar siempre con su pueblo es una pieza digna del mayor análisis Dr. José Gregorio Hernández que tanto le amó, y le sigue amando e y consideración de la persona de este Sabio y filántropo invocando en los momentos de mayor Profesor venezolano. Fundador de la Medicina Experimental necesidad de atención médica. Pero En Venezuela debo señalar un ejemplo de ello, que Con motivo de conmemorar el El 6 de noviembre de 1891 en el Estado Trujillo funcionaba un Centenario de la creación de la Primera Nació en Isnotú Instituto Universitario de Tecnología Cátedra de Bacteriología de Venezuela y Estado Trujillo, desde 1997, y en el deseo de continuar de América, de las Cátedras de Histología El 26 de octubre de 1864 el proyecto educativo académicamente Normal y Patológica y de Fisiología Murió en Caracas superior, surge la idea de crear una Experimental, en la Universidad Central El 29 de junio de 1919 Universidad; se realizan numerosas de Venezuela, la Sociedad Venezolana La Junta Militar de Gobierno gestiones de 1998 al 2001, es así como de Microbiología, decretó el Año de de los Estados Unidos de Venezuela el proyecto recibe su aprobación según José Gregorio Hernández. Del 6 de al ilustre sabio trujillano resolución N° 0021, publicada en la noviembre de 1990 al 6 de noviembre Dr. José Gregorio Hernández Gaceta Oficial N° 37.672 y abre sus de 1991, en honor de su fundador. Esta puertas en la Ciudad de Maracaibo el 21 conmemoración se vio realizada por un Transcurría el año 1979; cumplía el Dr. de abril del 2003. Muchos son los frutos Ciclo de Once Conferencias y concluyó Hernández 115 años de su nacimiento que la juventud espera de esta nueva con el V Congreso Venezolano de y 88 de haber fundado en Venezuela la Universidad, que ostenta el glorioso Microbiología, que se realizó en la Fisiología Experimental, un grupo de nombre del eminente científico: “Dr. Ciudad de Valencia. profesores dirigió una carta al Decano José Gregorio Hernández”. de la Facultad solicitando se cambiara el En el año 2004, con motivo de cumplirse nombre y se le diera el del Prof. Augusto Debo mencionar igualmente, otra 140 años del nacimiento del Dr. Pi-Suñer. Los miembros del Consejo Institución que presta un extraordinario Hernández, en el Consejo Nacional de de la Facultad, actuando con la mayor servicio en el Oeste de la Capital, me Universidades, los Rectores consideraron ponderación y justicia, enseñanzas refiero al Hospital General de Oeste, que era propicia la oportunidad heredadas de los ilustres profesores que que tiene el honor (aunque poco para dar a conocer especialmente al los precedieron acordaron solicitar la conocido) de ser el Hospital General del Profesorado y Estudiantes de nuestras opinión de la Sociedad de Historia de la Oeste “Dr. José Gregorio Hernández”, Universidades, las excelentes cualidades Medicina y de la Academia Nacional de donde su personal lucha denodadamente del Profesor y Maestro, como ejemplo Medicina. La Sociedad de Historia de por servir a la inmensa comunidad de sus virtudes y para ejemplo de los la Medicina respondió, en fecha 19 de del oeste de la ciudad. En su frente se futuros profesionales, de nuestras marzo de 1980: que se debía conservar encuentra una estatua tamaño heroico Universidades y Escuelas, así como sus la denominación del Instituto. La del Dr. Hernández, realizado por la esfuerzos, sacrificios, y su dedicación Academia de Medicina en comunicación Arq. Marisol Escobar, quien después especial para los mas necesitados de del 9 de abril de 1980, señala que: debía de recorrer todo el país, afirmó que José nuestra población; se acordaron realizar conservarse la denominación, asignada Gregorio era el hombre mas querido de una serie de actos y dar a conocer su por la Asamblea Nacional Constituyente. todos los venezolanos. vida y ejemplo.

Tribuna del Investigador, Vol. 15, Nº 1-2: 9-13, 2014 12 Miguel Yáber Pérez Dr. José Gregorio Hernández: Pionero de la Medicina Experimental en Venezuela Se propuso la creación de: “Cátedras Referencias Libres”, “Dr. José Gregorio Hernández”, YÁBER, M. (2004) “José Gregorio y Reuniones diversas, para dar a Hernández, académico-científico, conocer la ejemplar conducta de este apóstol de la justicia social, eminente profesor universitario, para misionero de la esperanza”. que sea imitada su vida ejemplar. Se Ediciones OPSU. Caracas. editó un libro titulado: José Gregorio Hernández, Académico-Científico. YÁBER, M. (2009). “José Gregorio Apóstol de la Justicia Social. Misionero Hernández”. Ediciones Trípode. de la Esperanza. Caracas. En la UCV el Consejo Universitario, por resolución N° 280 de fecha 20-10- 204, creó la “Cátedra Libre Dr. José G. Hernández”.

......

Esta charla no es una prédica, ha querido ser una demostración de la grandeza que puede alcanzar el ser humano, cuando se sumerge en una rica fuente de cultura moral y es punto de referencia sobre los ideales, según los cuales deseamos vivir nuestra vida, con el ejemplo del “Buen Samaritano”.

Hoy como ayer surge la figura ejemplar del Dr. Hernández, como modelo y ejemplo de conducta ciudadana y profesional, y como un reclamo permanente para el cambio de los patrones actuales de conducta.

Para concluir: ante la crisis socio- económica y de valores que aqueja profundamente nuestra patria, quiero hacer un llamado a todos los ciudadanos que hemos nacido y vivido en esta “Tierra de Gracia”, para que dediquemos parte de nuestro Tiempo y nuestros mayores esfuerzos, para dar a conocer las virtudes e ideales de este modelo de vida que fue José Gregorio Hernández, y así cumplir el deseo de nuestro Libertador: “Formar el espíritu y el corazón de la juventud”

13 Tribuna del Investigador, Vol. 15, Nº 1-2: 9-13, 2014 Tribuna del Investigador, Vol. 15, Nº 1-2: 14-17, 2014

29 de Junio de 1919: Nace una Devoción Conferencia dictada en el Instituto de Medicina Experimental “Dr. José Gregorio Hernández” el día 22 de octubre de 2014.

María Isabel Giacopini de Zambrano Resumen En esta conferencia, se narra la conducta en el ejercicio de la medicina del Dr. José Profesor Titular. Miembro del Instituto de Gregorio Hernández, así como el accidente ocurrido el día 29 de junio de 1919 en Medicina Experimental “Dr. José Gregorio Hernández”. Miembro del Consejo Técnico la esquina de Amadores, La Pastora. Caracas, que ocasionara su muerte, los hechos de dicho Instituto y Asesora de la Comisión más relevantes que ocurrieron después de su fallecimiento y como nace la devoción Nacional de la Conmemoración de los 150 de su pueblo al llamarlo: “El Medico de los Pobres”. Igualmente se señalan algunos Años del Natalicio del Dr. José Gregorio aspectos y vivencias de la narrativa popular, recogidas por haber crecido entre las Hernández. esquinas de Amadores a Cardones en Caracas, cerca del sitio donde ocurrió el fatídico [email protected] accidente. Palabras clave: Dr. José Gregorio Hernández. Medico de los Pobres. Esquina de Amadores. Venezuela Médicos religiosos.

Abstract In this lecture, it’s narrated the medical practice of Dr. José Gregorio Hernández, and the accident occurred on June 29, 1919 at the corner of Amadores, La Pastora. Caracas that will cause his death; the most important events that occurred after his death and the birth of the devotion of his people that call him “The Doctor of the Poor.” It also points out some aspects of the popular narrative and experiences, having grown in Amadores Cardones, near where the fatal accident occurred. Keywords: Dr. Jose Gregorio Hernández. Doctor of the Poor. Corner of Amadores. Venezuela.

Introducción El Dr. Hernández, después de su llegada de París, se desempeñó como facultativo de familia y comenzó a adquirir renombre en Caracas como médico, por lo acertado de sus diagnósticos, lo cual se atribuía a los modernos conocimientos y a la experiencia que había adquirido en el ejercicio de su profesión en los hospitales de París con algunos clínicos e investigadores del momento. Los métodos modernos que empleaba a la hora de emitir sus diagnósticos, y lo acertado de éstos, le dieron a su opinión profesional una validez indiscutible (Yaber, 2004). Pero, muchos consideran que fue su elogiada vocación y práctica de humanitarismo y servicio perenne para con los necesitados lo que le franjó de inmediato un gran número de pacientes.

El Dr. Hernández, como era usanza a finales del siglo XIX y comienzos del XX, atendía a sus pacientes en un consultorio que acondicionó en la sala de su propia casa; ubicada de San Andrés a Desbarrancado, Nº 3, en La Pastora, la cual fue Tribuna del Investigador, Vol. 15, Nº 1-2: 14-17, 2014 14 María Isabel Giacopini de Zambrano 29 de Junio de 1919: Nace una Devoción demolida en la década de los setenta, y precaución de cruzar las calles cuando al doctor adentro; como en ese momento desde entonces funciona en ese lugar un no venía el tranvía, medio de transporte no había ningún médico en el hospital estacionamiento. más común utilizado en Caracas, pero me fui a buscar al Dr. Luis Razetti, no estaba atento a los automóviles al encontrándole en su casa. Al llegar al Muerte del Dr. Hernández cruzar la calle, debido a que circulaban hospital un sacerdote que venía saliendo El domingo 29 de junio de 1919; día muy pocos vehículos por ellas y menos nos dijo que ya el doctor José Gregorio de los Santos Apóstoles San Pedro y por las calles de La Pastora. Hernández había muerto” (Suárez San Pablo, y aniversario de graduación 2000). de médico del Doctor José Gregorio Aquí quisiera agregar un posible dato Hernández, lo fueron a buscar a su casa que puede explicar la forma presurosa Fernando Bustamante, chofer de 28 años, para que atendiera una anciana que vivía en que el Dr. Hernández intentó cruzar al declarar frente al entonces Tribunal de Amadores a Cardones, a dos cuadras de la calle, con tan poca precaución. Yo de Primera Instancia en lo Criminal su casa. Después de examinarla, decidió crecí entre las esquinas de Amadores a del Distrito Federal afirmó “Nadie ha comprarle a la paciente las medicinas Cardones y cuando pequeña, la señora lamentado más que yo, ni a nadie puede en la Botica de Amadores que estaba Salazar, que vivía en la misma cuadra haberle sido más sensible y dolorosa que muy próxima, y donde acostumbraba y amiga de la familia, me refirió que el a mí la muerte de mi amigo el Dr. José mandar a preparar sus fórmulas con el día de su muerte, el Dr. Hernández se Gregorio Hernández”. boticario Vitelio Utrera. Cuando el Dr. devolvió de la farmacia para atender a Hernández, salió de la farmacia y se un niño que vivía de Cardones a Aurora El primero de agosto, los miembros de disponía a dirigirse nuevamente hacia (Callejón Z), el cual se había caído de la familia Hernández enviaron un escrito Cardones, para llevarle las medicinas una mata de mango, aunque también al juez en el que aclaraban que ellos no a la anciana, encontró que estaba refieren un balcón. Ella me comentó solicitaban castigo alguno para Fernando estacionado el tranvía eléctrico Plaza que su padre, Jacobo Salazar, al ver Bustamante pues estaban convencidos de Bolívar-La Pastora entre las esquinas al niño herido se ofreció para buscar que el suceso en el que pereció el doctor de Amadores y Urapal, cuando el al doctor Hernández, y en su camino Hernández se debió a un accidente, sin intentó cruzar la calle por delante del hacia la cuadra de Desbarrancado donde intención delictuosa y el 11 de febrero tranvía que se encontraba detenido, vivía este, lo vio entrar en la botica de de 1920, la Corte emite la orden de no se percató que venía un vehículo Amadores donde, le informó el caso excarcelación de Bustamante. sobrepasando el tranvía. El conductor, del niño herido”. En el libro titulado: Fernando Bustamante, sorprendido por “José Gregorio Hernández de Isnotú” El Dr. José Antonio Giacopini Zárraga la aparición inesperada del transeúnte del doctor Antonio Sanabria, señala (mi padre) me relató en una oportunidad no pudo detener a tiempo el vehículo, que la Sra. Salazar le dirigió una carta que el conoció a Fernando Bustamante, un Essex 1918, que conducía a 30 Km. al señor Guillermo Schael, donde relata quién le refirió que la justicia lo había por hora, ni maniobrar por lo angosto de este hecho y que fue publicada en el absuelto, pero que el hasta sus últimos la vía, recibiendo el Dr. Hernández un diario “El Universal”, el 27 de Octubre días cargaría con esa culpa y su familia fuerte impacto que lo lanzó por el aire, de 1964 (Sanabria 1977). con ese estigma. golpeándose en su caída con la orilla de la acera, la cual tiene una altura mayor En la declaración que rindió luego ante Velatorio del Dr. Hernández de lo usual. Este golpe de acuerdo con las autoridades el señor Bustamante narró La familia Hernández, al conocer el informe forense es lo que ocasiona la los siguientes hechos: “Yo entonces el fallecimiento de José Gregorio muerte del ilustre médico pocos minutos detuve el auto a ver si se había parado, decidieron en primer momento realizar más tarde en el Hospital Vargas, púes le pero lo vi en el suelo y reconocí al Dr. el velatorio en el número 57 de Tienda fracturó la base del cráneo y le provocó José Gregorio Hernández, como éramos Honda a Puente Trinidad, casa de una hemorragia interna. Convirtiéndose amigos y tenía empeñada mi gratitud sus hermanos José Benigno, Avelina José Gregorio Hernández en la primera para con él por servicios profesionales y Hercilia, pero ante la multitud de persona que fallece arrollada por que gratuitamente me había prestado, personas que asistieron a ofrecer sus un automóvil en Caracas (Suárez y me lancé del auto y lo recogí ayudado condolencias, y el clamor del pueblo Bethencour 2000). Muchas personas, por una persona desconocida para mi. por sus extraordinarios méritos del Dr. al conocer la forma como falleció el Le conduje dentro del auto y entonces Hernández, se decide trasladarlo al Dr. Hernández se sorprenden, pero en interés de prestarle los auxilios Paraninfo de la Universidad Central de debemos considerar que este es un necesarios le llevé tan ligeramente Venezuela, donde había desempeñado hecho imprevisto , el transitaba por toda como pude al Hospital Vargas, hablé una extraordinaria labor como docente Caracas a pie cuando hacia sus vistas con el policía de guardia y le expliqué e investigador. Por disposición del médicas a domicilio, y siempre tuvo la lo que había sucedido. Rápidamente se Presidente Provisional de la Republica, acercó un interno y entre todos llevamos Victorino Márquez Bustillos, y la 15 Tribuna del Investigador, Vol. 15, Nº 1-2: 14-17, 2014 29 de Junio de 1919: Nace una Devoción María Isabel Giacopini de Zambrano Dirección de Instrucción Superior y de agradecimiento, récipes, exámenes de la farmacia de Amadores la cual dice: Especial del Ministerio de Instrucción médicos, toda suerte de papeles y velas. “República Bolivariana de Venezuela. Pública, resolvió que el Paraninfo de Hasta que en la década de los setenta Consejo del Municipio Bolivariano la Universidad Central de Venezuela, ocurrió un incendio, para esta época el Libertador. Comisión Permanente que se encontraba cerrada desde el 1 Dr. Hernández ya era Siervo de Dios, de Cultura. Patrimonio Histórico. de octubre de 1912 por mandato del ya que el proceso de beatificación había Medios de Comunicación Alternativos General Gómez, debía abrir sus puertas comenzado el 18 de junio de 1949. Por Comunitarios. Acuerdo Nº SG- 6011- para que el féretro con los restos del Dr. este motivo el clero tomó la decisión 1-08 A Acuerdo Nº SG- 6011-08 A. Hernández, ilustre médico venezolano de exhumar los restos mortales del Dr. Se declara Patrimonio Histórico del egresado de esta casa de estudio, Hernández y trasladarlos a la Iglesia Municipio Bolivariano Libertador a la permaneciera en capilla ardiente en de Nuestra Señora de La Candelaria, obra científica y religiosa del Dr. José el gran salón, hasta la hora del funeral (1975), donde día a día recibe visitas Gregorio Hernández. Se respalda su (Suárez, 2005). Siendo trasladado el de numerosos fieles bajo la tutela y Beatificación y su Canonización. Se féretro por los estudiantes de medicina vigilancia de la iglesia (Suárez, 2005). designa con el nombre de José Gregorio desde su casa familiar hasta el Paraninfo Hernández a la Calle Oeste 9, ubicada de la Universidad Central de Venezuela. Mucho se escribe sobre el centro de entre las parroquias de La Pastora y peregrinaje de Isnotú y la Iglesia de Altagracia. Que comprende las esquinas: El 30 de junio, día de las exequias la Nuestra Señora de La Candelaria, Prolongación el Cuño, Guanábano, ciudad se paralizó, miles de caraqueños pero la esquina de Amadores, más Amadores, Urapal, Puente Miraflores, acudieron a rendir sus respetos al específicamente la Botica de Amadores, Gobernador, Zapatero, Cola de Pato, querido y admirado médico. Según las después de la muerte del Dr. Hernández, Sucre, Las Flores, El Centro y El Carmen. reseñas de prensa, el féretro del Dr. se convirtió en un sitio de veneración. En Gaceta Municipal. Nº 3071-N –Y- 3071- Hernández partió en hombros de aquel la Botica de Amadores, no se sabe desde Ñ 21-10- 2008. Caracas 26 de Octubre pueblo que le admiraba y agradecía su que fecha, fue colocado un nicho con de 2009. 145 Aniversario, Natalicio del inestimable atención, a las 4 de la tarde una pequeña imagen del Dr. Hernández Dr. José Gregorio Hernández. desde el Paraninfo de la Universidad donde le colocaban flores llevadas por sus Central de Venezuela, ubicada para ese devotos, tradición que aún se conserva El próximo 26 de octubre de este año se entonces en la esquina de San Francisco, entre los pastoreños. En épocas de cumplirán 150 años del nacimiento del y llegó al Cementerio General del Sur exámenes finales la farmacia se colmaba Venerable Dr. José Gregorio Hernández, a las nueve de la noche. El Dr. J. M. de flores, en gratitud de los estudiantes ilustre venezolano, médico, profesor Núñez Ponte refiriéndose al hecho, que aprobábamos el año escolar. En universitario y cristiano ejemplar. El reseñó: “(…) Se unieron para llevar a la pared de la Botica fue colocada una es una de las personas más conocidas y cabo la manifestación más suntuosa e placa que dice textualmente “El XXIX- queridas de Venezuela, su fama desborda imponente que la República ha rendido a VI – MCMXIX se extinguió en este nuestras fronteras. un varón. (…) Aquello fue una apoteosis sitio el Dr. José Gregorio Hernández su de amor” (Núñez, 1924). vida fue lumbre de ciencia y caridad. Su prestigiosa carrera de medicina, Su recuerdo perdura en el corazón de su especialización en los mejores Nace una devoción Caracas”. laboratorios del mundo, la modernización Desde el día en que se inhumó, el de las técnicas médicas en Venezuela Dr. Hernández, y de acuerdo con la La Botica de Amadores, se conservó y su esfuerzo por mejorar los estudios costumbre, el pueblo comienza a llevarle hasta mediados de la década de los de medicina en la Universidad Central flores a su tumba y a rezar por su eterno setenta, cuando fue demolida y sustituida de Venezuela lo hacen un pionero en descanso, pero pocos días después por una edificación donde actualmente la construcción del país y debemos estas van acompañadas de una petición, funciona la Farmacia de Amadores, divulgar su vida y obra como un iniciándose así una devoción. Su fama donde aún se conserva un pequeño altar ejemplo auténtico y emblemático de ser de milagroso se expandió rápidamente, que los devotos del venerable, como fue venezolano (Decreto de los Arzobispos y así el número de visitas a su tumba declarado por la Iglesia en 1986, cuidan y Obispos de Venezuela). aumentó, miles de personas le atribuían con esmero y le colocan flores. milagros. En vista de este peregrinaje, Referencias en 1939 se hace necesario trasladar El 26 de octubre de 2009, aniversario DÍAZ, M. (1980). El médico de los pobres. 2ª ed. Caracas: Ediciones sus restos a una nueva tumba, donde de los 145 años de su natalicio, fue Paulinas. continúan las numerosas visitas y los decretada la Calle Oeste 9, ubicada entre diferentes tipos de ofrendas aumentaron, las parroquias de Altagracia y La Pastora, NÚÑEZ, J. (1924). Dr. José Gregorio y se fueron acumulando en una forma Calle Dr. José Gregorio Hernández como Hernández, ensayo crítico biográfico. incontrolada flores, estampas, placas consta en la placa colocada en la pared 1ª ed. Imprenta Nacional. Caracas. Tribuna del Investigador, Vol. 13, Nº 1-2: 14-17, 2014 16 María Isabel Giacopini de Zambrano 29 de Junio de 1919: Nace una Devoción SANABRIA, A. (1977). José Gregorio Hernández de Isnotú, 1864-1919: creador de la moderna medicina venezolana. Imprenta Universitaria. Caracas. SUÁREZ, M., BETHANCOURT, C. (2000). José Gregorio Hernández del lado de la luz. Fundación Bigott. Caracas. SUÁREZ, M. (2005). José Gregorio Hernández. Biblioteca Biográfica Venezolana. Editorial Arte Caracas. Venezuela. Decreto de los Arzobispos y Obispos de Venezuela del Año Celebrativo Especial, con ocasión de la celebración, el próximo 26 de octubre, de los 150 años del nacimiento del Venerable Dr. José Gregorio Hernández Cisneros. YABER, M. (2004). “José Gregorio Hernández, académico-científico, apóstol de la justicia social, misionero de la esperanza”. Ediciones OPSU. Caracas. YABER, M (2009.). “José Gregorio Hernández”. Ediciones trípode. Caracas.

17 Tribuna del Investigador, Vol. 15, Nº 1-2: 14-17, 2014 Tribuna del Investigador, Vol. 15, Nº 1-2: 18-31, 2014

El Venerable Dr. José Gregorio Hernández, Técnico Histólogo por Excelencia, en el Año Jubilar de su Beatificación. Inicio de la Anatomía Patológica y Medicina Experimental en Venezuela

Dra. Claudia Antonieta Blandenier Resumen Bosson de Suárez El Venerable Dr. José Gregorio Hernández Cisneros tuvo un comportamiento médico multifuncional, se desempeñó perfectamente como clínico e investigador en el campo Profesor Titular. Unidad de Miocardiopatías de las ciencias básicas, siendo además, fundador en nuestro país de tres disciplinas “Dr. Juan José Puigbó” médicas: histología normal y patológica (Anatomía patológica), bacteriología y Cátedra de Cardiología. fisiología experimental. Estas ciencias fueron aplicadas a la docencia universitaria Facultad de Medicina. que el mismo ejerció, dándose de esta manera una consecuencia multiplicadora con Universidad Central de Venezuela. la formación de médicos conocedores y prácticos en las mismas. El Dr. Hernández claudia1937@gmail estableció y administró el primer laboratorio de investigación en los campos médicos por el mismo fundado, siempre en el ámbito universitario, donde aplicó teóricamente y prácticamente sus conocimientos tecnológicos de acuerdo a los adelantos de la química y física de su época y los enseñó a un grupo numeroso de alumnos. El objetivo de este trabajo es aclarar ciertos hechos de la vida científica del Dr. Hernández que no han sido suficientemente explicados en varios documentos, relativos a: su papel como fundador de la anatomía patológica en Venezuela, al difundir por primera vez la técnica histológica formal y haber traído un aparato indispensable para estos fines: el micrótomo. Igualmente, su importante aporte el haber introducido en Venezuela por primera vez los insumos fundamentales para la investigación: Un grupo importante de reactivos colorantes no existentes en el país, así como 13 métodos de coloraciones para visualizar diferentes componentes histológicos con fines de diagnóstico etiopatológico, varios micrótomos para el procesamiento de secciones histológicas y microscopios de luz modernos con objetivos apocromáticos y lentes de inmersión de 1500 diámetros entre otros. Palabras clave: Histopatología-Microtomo-Microscopio-Anatomía patológica.

The Venerable Dr. José Gregorio Hernández, Technical Histologist by excellence, in the Jubilee Year of his Beatification. Iniciated the Pathological and Experimental Medicine in Venezuela

Abstract The Venerable Dr. José Gregorio Hernández Cisneros had medical behavior that multifunctional, perfectly served as a clinician and researcher in the field of basic Tribuna del Investigador, Vol. 15, Nº 1-2: 18-31, 2014 18 Claudia Antonieta Blandenier Bosson de Suárez El Venerable Dr. José Gregorio Hernández, Técnico Histólogo por Excelencia... sciences, besides, being founder in nacimiento en Isnotú (Edo. Trujillo) hostil. Por estas razones, desde 1986 fue our country three disciplines medical: el 26 de junio de 1864 - Consideré declarado Venerable por el Papa Juan normal and pathological histology oportuno escribir algunas notas sobre Pablo II. De hecho, la voz popular lo (pathological anatomy), bacteriology la vida de este “Venerable” de la Iglesia aclama constantemente por esta faceta and experimental physiology. These Católica. de su personalidad. Fue como dijo sciences were applied to university Espinel -en su trabajo sobre la figura teaching that it exercised, giving thus El desempeño profesional del Venerable paradigmática del Dr. Hernández: a multiplier result with medical experts Dr. José Gregorio Hernández en nuestro un “humilde heraldo y médico del and practical training in the same. Dr. (3) Hernández established and administered país, fue múltiple y variado ya que pueblo” . the first research laboratory in the supo juntar su función de asistencia, medical fields by the same founded, docencia y de investigación científica Sin embargo, a pesar de la existencia de always at the University level, where en el campo de la anatomía patológica, una profusa literatura sobre todos los applied theoretically and practically bacteriología y fisiología experimental, aspectos de la personalidad y actuación their technological knowledge con la de clínico, médico en ejercicio del Dr. José Gregorio Hernández, no se according to the advances of chemistry tanto privado como en servicio de ha puntualizado ni se le ha dado todo and physics of his time and taught salud pública. Le tocó vivir una etapa el valor que tiene como el fundador them to a large group of students. The histórica desastrosa. Según Rueda, José de la técnica histológica. Mucho se ha objective of this study it is to clarify Gregorio Hernández fue y es un ejemplo escrito sobre su labor como bacteriólogo certain facts in the scientific life of Dr. para todos nosotros. Le tocó ejercer su y fisiólogo, quien cultivo y coloreo Hernández who not been sufficiently profesión a partir de 1910, en un clima los microbios por primera vez entre explained in several documents, a: her role as founder of the pathology realmente desfavorable, que este autor nosotros, practicó experimentos en in Venezuela to broadcast for the first describe con detalle: “eran épocas de animales, pero, poco, como técnico time histotechnology and have brought miseria nacional; había una anarquía histólogo y por ende el fundador de a device essential for these purposes: tremenda; devoraban energías y la Anatomía patológica organizada the microtome. Also its important secaban la fuente de la riqueza pública, en Venezuela. Sobre este último contribution introduced in Venezuela el caos y el desorden como lo dijera aspecto se ha planteado una polémica, for the first time have fundamental el Libertador Simón Bolívar; había ya que varios patólogos extranjeros research inputs: an important group un peculado insaciable, o bien los se adjudican el privilegio de ser los dyes do not exist in the country as well recursos se gastaban en simples guerras primeros en desarrollar esta disciplina as 13 staining reactionsfor different civiles”(1). en nuestro país. components histological diagnostic purposes, several microtomes for Briceño-Iragorry condensa en un En principio, sin la técnica histológica processing of histological sections and párrafo una serie de dones personales no hay investigación posible. La light microscopes modern purposes apochromatic lens of immersion of 1500 que conformaron la grandeza de su ciencia médica se desarrolló, cuando diameters among others. personalidad. Este autor escribió sobre los investigadores pudieron penetrar el Dr. Hernández: “supo ser a la vez, en el mundo invisible al ojo humano Keywords: Histotechnology-microtome- sin dejar de ser él mismo, científico (los tejidos y células); es la técnica microscopic-Pathology. connotado, profesor erudito, médico histológica con su conjunto de eminente y sapientísimo, investigador aparatos, instrumentos, métodos y “Siempre existen personas que con infatigable, filósofo profundo, artista procedimientos, la que hizo posible la sus palabras o sus insinuaciones, de refinada sensibilidad, ciudadano visualización y diagnóstico del material anécdotas, rumores o escritos, intachable y sobre todo, hombre, de orgánico al microscopio tanto de luz puedan echar sombras sobre la obra o envidiables cualidades y excelsas como otros tipos de microscopios. conducta de otros” virtudes”(2). (De contraste, fototónico, electrónico, Miguel Yáber entre otros). Por otra parte, en varios Yo añadiría, que fue un cristiano documentos como biografías y relatos Introducción comprometido con el evangelio, sobre José Gregorio Hernández, las En ocasión de haber sido dedicado fidelísimo en el cumplimiento de sus descripciones de los microscopios, este año, 2014, al Dr. José Gregorio deberes ordinarios y profesionales como micrótomos y otros instrumentos que Hernández, Año Jubilar por su hijo de Dios, practicando heroicamente trajo, así como, los procedimientos de beatificación. Sesquicentenario de su las virtudes humanas a pesar del entorno la técnica histológica que practicó, son 19 Tribuna del Investigador, Vol. 15, Nº 1-2: 18-31, 2014 El Venerable Dr. José Gregorio Hernández, Técnico Histólogo por Excelencia... Claudia Antonieta Blandenier Bosson de Suárez imprecisas o contradictorias. la actividad médica en Venezuela, del microscopio, del micrótomo y transformación de la atención de la salud los procedimientos y métodos de El objetivo de esta revisión es e introducción de nuevas tecnologías coloraciones de material biológico para puntualizar, esclarecer y dar el mérito aplicadas por un grupo de jóvenes observación y diagnóstico. Duval era que merece la actuación del Dr. José médicos formados en Francia. además de ser un prominente científico Gregorio Hernández como el primer y profesor de fisiología, embriología e técnico histólogo y anatomopatólogo Por referencia del eminente, influyente histología, un técnico histólogo de gran formal en Venezuela así como describir y famoso profesor, Dr. Calixto experiencia y renombre en Francia. más detalladamente la tecnología que se González, el joven y estudioso José Aparte de sus trabajos como histólogo implementó en el primer laboratorio de Gregorio Hernández fue escogido para inventó el método de la nitrocelulosa técnica histológica por el montado en la estudiar en la “meca “del conocimiento (celoidina o colodión) para la inclusión Universidad Central de Venezuela. médico (Francia) con fines de establecer de fragmentos de materia organizada laboratorios modernos científicos en especialmente el tejido nervioso, con Formación del Dr. José Gregorio el nuevo hospital y en la universidad. la finalidad de ser procesados para su Hernández como especialista en El decreto de su beca fue sancionado observación al microscopio de luz. Francia e inicio de la docencia en el 31 de julio1889, por el Ministro de (1879)(6). histología normal y patológica, Instrucción Pública, Marco A. Silva Bacteriología y Fisiología Gandolfi, previa votación del Consejo Una vez finalizado su entrenamiento, en experimental en la Universidad Federal. julio de 1890, José Gregorio Hernández Central de Venezuela. entra en el laboratorio de Charles Richet, La anatomía como precedente de la José Gregorio partiría en noviembre discípulo de Claude Bernard, donde Anatomía Patológica. Su desarrollo a Paris, el mismo año (1889) en que aprendió a practicar vivisecciones de en Venezuela Eiffel estructuró su famosa Torre, ícono animales, pruebas de fisiología cardíaca En 1885 el presidente Joaquín Crespo de la ciudad luz, erigida en ocasión entre otras, hasta febrero de 1891. En decretó la fundación del Hospital de la Exposición Universal celebrada ese mismo mes, comienza su pasantía Vargas y el 16 de agosto de 1888, el Dr. en Paris y donde nuestro país lució un en el laboratorio de Bacteriología de Juan Pablo Rojas Paúl promulgaba el bello pabellón con fachada en forma de Isidore Strauss, alsaciano, discípulo Decreto de la construcción del Hospital catedral. Para ese entonces Venezuela de Luis Pasteur, profesor en patología Vargas planeado por el Ministro de producía hermosos productos de todas experimental y comparada de la Facultad Obras Públicas en aquel entonces, Jesús clases especialmente cacao, café, y de Medicina de París. En ese laboratorio Muñoz Tébar. El hospital fue construido otros alimentos especiales. En París, aprendió a cultivar, colorear colonias sobre la finca Pulinare, lugar donde José Gregorio, se alojó en una pensión bacterianas, entre otras actividades estuvo alojado el cementerio San Simón de la calle (rue) del Carmes N° 20 relacionadas con la bacteriología. construido en 1557 por Monseñor “en la “rivegauche” que termina en Finalizó su entrenamiento en julio de Mariano de Talavera y Garcés vicario el Boulevard Saint Germain, la Rue 1891, cuando el gobierno le comunica de Guayana, situado entre San Nicolás, des Ecoles y se encuentra entre la su regreso a Caracas, -vía Santander- Gracia de Dios y San Simón. En el Sorbonne y l’Ecole Polytecnique, cerca Islas Canarias-Trinidad-Puerto Cabello- fondo del hospital estaba el cementerio de la Facultad de Medicina(5). Podemos La Guaira- el cual se realizó el 6 de de los coléricos (1855) levantado a asegurar que el Dr. Hernández se formó noviembre del mismo año, llevando raíz de la epidemia de cólera que azotó en los mejores laboratorios del mundo los materiales adquiridos para fundar el a Venezuela. El Hospital Vargas fue occidental de su época. primer laboratorio Experimental de la inaugurado el 1 de enero de 1891 y Facultad de Medicina de nuestro país. puesto en marcha el 5 de julio del mismo El primer laboratorio que visitó el Dr. Al llegar a Venezuela, fue recibido por año, bajo la presidencia de Raimundo José Gregorio Hernández fue el del Juan de Dios Villegas, su compañero Andueza Palacios. Solo cuatro años eminente Dr. Mathías-María Duval en de internado. El camino que siguieron después, el 5 de febrero de 1895, se la Facultad de Medicina de Paris. Desde fue el de Guaracarumbo, Trincheras, instalaron solemnemente las primeras noviembre de 1889 a julio de 1890, Ojo de Agua y Catia en el tren inglés cátedras clínicas (4). aprendió técnica histológica, formándose inaugurado en 1883. como el primer técnico histólogo Esta nueva obra hospitalaria suponía o histotecnólogo (HT) venezolano. De acuerdo a la versión del Dr. Yáber, planes de modernización de toda Fue su primer entrenamiento: el uso su amigo Santos Dominici fue a buscarlo Tribuna del Investigador, Vol. 15, Nº 1-2: 18-31, 2014 20 Claudia Antonieta Blandenier Bosson de Suárez El Venerable Dr. José Gregorio Hernández, Técnico Histólogo por Excelencia... a La Guaira y por el camino difícil de de Virchow. Es una ciencia de difícil por vez primera la técnica histológica y San Mateo, La Victoria, Los Teques y estudio, no está tan avanzada como la patología en Venezuela. Antímano, llegaron a La Pastora donde histología y la bacteriología(9). vivía(7). La técnica histológica iniciada por Al regreso del Dr. José Gregorio él en forma sistemática, dio pie a Muchos biógrafos mencionan su último Hernández, el Presidente Raimundo futuras y numerosas investigaciones viaje de estudios en Berlín. Según las Andueza Palacios decretó, el 4 de anatomopatológicas hasta nuestros días. fechas que disponemos, su estadía en noviembre de 1891, la creación de Con la implementación del estudio Alemania solo sería de dos a tres meses a la “Cátedra de Histología normal y histológico patológico que inició José lo sumo. Por otra parte, en ningún trabajo patológica, Bacteriología y Fisiología Gregorio Hernández, la práctica de a nuestro alcance, se ha demostrado la experimental”, cátedra que el joven autopsias se hizo casi sistemática, sin documentación acerca del laboratorio ni científico ocupará al día siguiente (5 contar las prácticas de anatomía de la del investigador que lo atendió durante de noviembre) de su nombramiento, Facultad de Medicina. El Br. Rafael esos escasos meses en Alemania. dándose de esta manera el inicio de Rangel, Aaron Benchetrit y otros, los estudios de Anatomía Patológica realizaron autopsias y los trabajos Nos llamó la atención la rapidez de su (Histología patológica), Bacteriología y histopatológicos de Jesús Rísquez, uno aprendizaje. Los que hemos practicado Fisiología Experimental. de sus preparadores de Cátedra y sus y aprendido técnica histológica, sucesores en el Laboratorio del Hospital sabemos que es una disciplina que El laboratorio de Medicina Vargas. requiere conocimientos tecnológicos Experimental, se instaló el 4 de que no se adquieren en corto tiempo. noviembre de 1891, once meses después Posteriormente, la Cátedra de Anatomía Como acota Puigbó: “Su capacidad de la inauguración del Hospital Vargas, Patológica prácticaregentada por el como clínico de someterse al rigor del el 2 de enero del mismo año, bajo la mismo Dr. José Gregorio Hernández, método anatomo-clínico, su capacidad presidencia del Dr. Raimundo Andueza fue decretada el 14 de septiembre de de manejar los recursos derivados Palacios. En realidad también fue un 1909, separada de las otras materias de las técnicas complementarias de laboratorio de anatomía patológica, bacteriología y fisiología. Funcionaba diagnóstico y su capacidad para crear es decir donde se practicó y se enseñó anexa al laboratorio del hospital Vargas. hipótesis novedosas, hace evidenciar la técnica histológica por primera vez su maravillosa obra científica, aunque en Venezuela para la preparación, Para ese entonces, el Dr. Luis Razetti no extensa en número, si en forma observación y diagnóstico de tejidos, propulsó la idea de construir un instituto cualitativa por su trascendencia en la células, bacterias y parásitos. Algunos (Instituto Anatómico) destinado a medicina de la época”(8). reconocidos médicos consideraron que la enseñanza de la anatomía, el cual a partir de esta fecha, comenzó la etapa fue levantado en el lugar del antiguo Según Rueda: “se requiere una científica de la medicina en Venezuela. cementerio de Las Mercedes fundado vocación y dedicación muy especiales En la Universidad Central, el Dr. José en 1862 por el Pbro. Jacinto Madelaine, para empaparse en tan poco tiempo Gregorio Hernández estableció su capellán de la iglesia de Las Mercedes, de los adelantos en tres materias tan laboratorio con todo el arsenal que había situado al oriente del Hospital Vargas, difíciles”. Es evidente que el Dr. José traído, el cual no era despreciable en en la esquina de Ánima Sola y entre Gregorio Hernández estaba dotado de cantidad. Deducimos que el local era esta esquina y la de San Lorenzo. una gran inteligencia, aptitud científica de alguna magnitud y no de estrechas En septiembre de 1911, el Dr. Felipe y sobretodo claridad mental dada en dimensiones por la gran cantidad de Guevara Rojas funda la cátedra de gran parte por su modo de vivir austero insumos que poseía ese laboratorio: Anatomía Patológica en la Facultad de y ordenado. Es lógico admitir que no se las estufas, aparatos de fisiología, Medicina de la Universidad Central, hizo anatomopatólogo en un año, pero al (vivisecciones), micrótomos(n=3), dirige el Instituto Anatómico e imparte, comenzar a difundir, enseñar y practicar mesas y cuatro microscopios, una gran además, las cátedras de Anatomía la técnica histológica en sus trabajos cantidad de reactivos entre otros. Un solo Normal y Medicina Operatoria (1911- posteriores, dio comienzo formal a esta documento menciona su localización al 1912). En 1912 fue clausurada la especialidad en Venezuela. El mismo Dr. este del Patio Cagigal. No existe ninguna universidad hasta 1922. En el Instituto Hernández le decía a los estudiantes que: identificación, como una placa etc., que Anatómico se impartieron clases La Anatomía Patológica es una ciencia indique exactamente el lugar donde el extraoficiales de medicina a un grupo reciente, la cual, la microscópica, data Dr. José Gregorio Hernández desarrolló reducido de estudiantes durante ese 21 Tribuna del Investigador, Vol. 15, Nº 1-2: 18-31, 2014 El Venerable Dr. José Gregorio Hernández, Técnico Histólogo por Excelencia... Claudia Antonieta Blandenier Bosson de Suárez período de larga cesantía. impulsada por los médicos venezolanos por la Federación fue sustituida por el que se formaron en Francia, país de Colegio de Médicos por decreto de En cuanto al desarrollo de la anatomía vanguardia en el siglo XVIII e IXX. En Guzmán el 9 de octubre de 1883. En ese previa a la anatomía patológica 1789 se solicita la fundación de la Cátedra momento se establecen las cátedras de propiamente dicha, Venezuela siempre de Anatomía, la cual se gestiona en 1802 Clínica médica de Anatomía Patológica, estuvo a la par de la ciencia europea. y solo se funda en 1823, encargándose dependiente de la Facultad de Ciencias Como en todos los países más avanzados el Dr. Santiago Bonnaud del curso. En Médicas de la Universidad Central en tecnología médica, el estudio de la 1826, el Dr. José María Vargas inicia de Venezuela, donde se emite un anatomía patológica pasó primero por el sus clases extraoficiales de anatomía. reglamento del anfiteatro de anatomía de la anatomía macroscópica mediante Más tarde, cuando Nuestro Libertador, patológica. la realización de disecciones humanas Simón Bolívar decretó la creación de y animales. El conocimiento de los la Facultad de Medicina en su Cuartel Labor docente del Dr. José órganos fue primero que el de los tejidos, General de Caracas, el 25 de junio de Gregorio Hernández en la Cátedra ya que éstos no estaban al alcance de la 1827, las clases de Anatomía General de histología normal y patológica, vista / ojo humano. y Descriptiva fueron previstas en el Bacteriología y Fisiología Artículo 88 de la Ley. Su director fue experimental En Venezuela, la práctica de autopsias el canario Dr. José Cabrera Charbonier El Dr. Briceño Rossi consideraba se realizó desde la Colonia aunque no y el vice-rector Sr. Dr. José Ángel de que José Gregorio Hernández, en forma sistemática. No se le daba el Álamo, natural de Barquisimeto. Las conjuntamente con Luis Razetti, Santos nombre de autopsia sino de anatomía clases de anatomía comprendía, vista de Dominici, Acosta Ortiz y Rafael Rangel hasta 1888(10). los órganos y partes del cuerpo humano iniciaron la moderna enseñanza de la y de animales para perfeccionarse medicina con su nueva programación Angulo-Arvelo relata que en 1696, en en la anatomía comparada. Llama la siguiendo el esfuerzo inicial de la Caracas con una población de 6000 atención, las obligaciones de índole reforma de Vargas (15,16). habitantes al entrar el año, aún había ética impuestas a los estudiantes, como: fiebre amarilla. El cirujano Guerra mantener el orden y decencia en el En la cátedra de histología normal y Martínez fue obligado por el gobernador teatro anatómico, cuidando que los patológica, José Gregorio Hernández a realizar la primera autopsia en cadáveres no se desperdiciaran y que organizó la labor docente en dos salones Venezuela (11). fuesen enterrados. Bruni Celli, recoge o locales en la universidad como lo la información de un caso bien curioso explicamos anteriormente: uno para Sanabria recoge la información que el donde dos ciudadanos, Juan Antonio las clases teóricas que antecedían a las Dr. Gaspar Juliac, francés, en Puerto Castellanos y Juan de la Cruz Sequera clases prácticas y un laboratorio para las Cabello a fines del siglo XVIII, hizo en Cabudare, practicaron la disección clases prácticas. la autopsia de un soldado que había de un cadáver de un esclavo por orden fallecido de fiebre amarilla (12). de un juez que sospechaba la muerte por Posteriormente, cuando el General maltrato del amo. Esto sucedió el 24 de Gómez inauguró el 25 de junio de 1911, En Caracas, se dio una iniciativa mayo de 1843 (14). el Instituto Anatómico en la esquina importante para implementar el estudio de San Lorenzo anexo a la Facultad de anatómico en forma organizada. El En 1876, por Decreto del 30 de junio, Ciencias Médicas, las clases de José médico dinamarqués, Federico Meyer el Presidente Constitucional de los Gregorio Hernández se impartían en fundó la Escuela (Academia) anatómico- EEUU de Venezuela, Antonio Leocadio dos salones-laboratorios al norte de quirúrgica, ordenada por el Supremo Guzmán Blanco, se funda una sala de la edificación, uno de ellos, para los Poder Ejecutivo el 14 de noviembre de autopsias en la Universidad Central, ejercicios de histopatológica, química 1811. En esa edificación, se practicaron la cual ocupó un local meridional del médica, bacteriología y parasitología. las primeras disecciones en cadáveres edificio de la Facultad de Ciencias Además se disponía de un bioterio con humanos. Lamentablemente, su edificio Médicas. En este decreto se emitieron animales para las prácticas de fisiología. fue destruido por el terremoto de 1812 y artículos que reglamentaron el traslado En este instituto funcionaban además su institución se extinguió (13). de cadáveres entre otras disposiciones. dos cátedras: Anatomía Descriptiva III–Técnica de Anatomía topográfica y El estudio universitario de la anatomía Posteriormente, la Facultad Médica de Medicina operatoria y la recién fundada en nuestro país se inició tempranamente Caracas creada por Bolívar y ratificada cátedra de Anatomía regida por Felipe Tribuna del Investigador, Vol. 15, Nº 1-2: 18-31, 2014 22 Claudia Antonieta Blandenier Bosson de Suárez El Venerable Dr. José Gregorio Hernández, Técnico Histólogo por Excelencia... Guevara Rojas. años,1903-1910), Rafael Ernesto López nosotros no tuvo la obligación impuesta (1910), Juan Barroeta (1910), Alberto de cortar huesos, afilar sus acortes y Los libros de texto que trajo José Fernández (1912, duró 4 años), Martín colorear para estudiar con detalles la Gregorio Hernández de Francia (unas Vegas (1915-1920, 5 años), Domingo estructura orificiada de estos tejidos? 40 obras) estaban ubicados en un local Luciani, Rafael López, Horacio ¿Quién de nosotros no sabía diferenciar al fondo del edificio. Se mencionan Bello, Leopoldo Aguerrevere. Rafael al microscopio la organización el Tratado “ PrecisD’Histologie” de Rangel, llego a alcanzar un alto grado histológica de las vísceras?” (19). Mathias Duval y de Gescheidlen y el de destrezas y conocimientos, siendo libro de Rudolf Virchow” Patología considerado como un técnico de primera Al instalarse el primer laboratorio del celular” . clase (18). Hospital Vargas, el Br. Rafael Rangel- el excelente y aprovechado preparador La materia de histología comprendía Rafael Rangel, preparador de la catedra, de la cátedra de Hernández, es 79 temas y 231 prácticas. Los temas durante cuatro años, aprendió la técnica nombrado jefe del nuevo laboratorio el eran completos, versaban sobre técnica histológica perfectamente como su 18 de febrero de 1902. Este joven sabio general (reactivos, métodos histología maestro. Invitado por el Dr. Santos A. desarrolló una gran labor de diagnóstico y conservación de preparaciones), Dominici, amigo del Dr. Hernández, de biopsias y autopsias. Inició un museo anatomía general, citología, histología formó parte del equipo de investigación con piezas anatómicas patológicas, las de tejidos etc. Su objetivo era que sus del Instituto Pasteur de Caracas. cuales tenían sus respectivos estudios alumnos de medicina se formaran todos Estos preparadores se ejercían en el histológicos cuidadosamente guardados. como prácticos en las técnicas propias de aprendizaje de la técnica microscópica Al fallecer Rangel, en 1909, después la histología, bacteriología y fisiología, propia de la histología. El texto utilizado de siete años productivos, asume la es decir como Histotecnólogos. era la obra de Rudolf Virchow-natural dirección de este laboratorio y museo, el de Schievelbein, Pameraria- sobre la Dr. Hernández, su maestro. Según Vélez-Boza, los alumnos patología celular (Pathologiecellulaire). hacían todos los pasos de la técnica El libro traído a Venezuela Primer laboratorio de anatomía histológica: fijar, cortar, colorear las conjuntamente con los equipos, era una patológica en Caracas, descripción de secciones histológicas y montar estas edición francesa traducida y actualizada equipos e insumos preparaciones de células, tejidos. (Martes por su maestro Isidore Strauss en 1879. Estando en París, en diciembre de y sábados). Los trabajos se hacían en 1890, José Gregorio Hernández grupos pequeños a diario para la técnica Es hacer notar, como lo expusimos solicitó al Ministerio de Instrucción microscópica y bacteriológica. De esta anteriormente, que todos los estudiantes Pública intervenga ante el Presidente, manera, se formaron 254 alumnos de medicina de esa época, entre ellos Andueza Palacios para dar visto bueno entre los años 1891 y 1912, quienes el mismo Felipe Guevara Rojas, a la orden de una lista de los equipos también fueron técnicos histólogos, lo adquirieron conocimientos de técnica e instrumentos para la fundación del que significaba que cada uno de ellos histológica al ser ésta incluida en el laboratorio de histología normal y podía considerarse como una semilla pensum de histología. El primer tema patológica, bacteriología y fisiología de investigación morfológica, al poseer versaba sobre técnica general donde experimental -copia exacta del el conocimiento de los procedimientos se exponían los reactivos, métodos laboratorio de la Facultad de Medicina para la observación microscópica(17). histológicos y conservación de de Paris. El equipo aprobado y adquirido preparaciones. Una prueba más de que por el Dr. José Gregorio Hernández para Los alumnos destacados en técnica todos los alumnos de esa época tenían las tres especialidades médicas, era muy histológica fueron nombrados por conocimiento y prácticas de técnica completo y extenso; su presupuesto él, “preparadores de la cátedra” histológica la tenemos por la exposición según el inventario costó: 12885,30 quienes en realidad también fueron que el Dr. Briceño Rossi- alumno del Dr. en total. Lo más importante para el técnicos histólogos. Se mencionan los Hernández en los años 1916-1919- hace ejercicio de la histopatología, fue que bachilleres: Andrés Herrera Vegas de la cátedra que regentaba Hernández: este laboratorio estaba equipados con (1892), José Henrique Cardozo (1894), “En la cátedra de histología pudimos tres microtomos y 4 microscopios Luis Felipe González Garmendia estudiar los tejidos en su integración modernos, además de cámaras de contaje (1896), Rafael Rangel (1899, duró 4 ¿quién de nosotros no hizo sus cortes hematológico, reactivos, numerosos años), Rafael Pino Pou (preparador con de médula, de tejido muscular, de vasos, colorantes sin contar una gran cantidad la más larga actuación con este cargo, 7 de tejido cartilaginoso? ¿Quién de de material de cristalería e instrumentos 23 Tribuna del Investigador, Vol. 15, Nº 1-2: 18-31, 2014 El Venerable Dr. José Gregorio Hernández, Técnico Histólogo por Excelencia... Claudia Antonieta Blandenier Bosson de Suárez para vivisecciones y experimentos. considera como otro de los precursores observación al microscopio, sea de luz u Sin embargo, la descripción de tales de la microscopia aplicada a la biología electrónico. La preparación de los cortes aparatos no es precisa en todos los y sobre todo a la medicina. Según o secciones histológicas comprende los documentos que se refieren a ellos. Vélez–Boza, en el siglo XIX, otros siguientes pasos: fijación o conservación Todos los aparatos e instrumentos que profesores de la Universidad poseyeron del material orgánico; inclusión en el Dr. Hernández trajo eran de última microscopios; Dr. Manuel Vicente Díaz, material que permite los cortes; cortes confección en Europa. Adolfo Ernst, Dr. Manuel María Ponte, de las secciones histológicas y montaje Dr. Vicente Marcano, Dr. Guillermo de las mismas en una lámina y tinción En general, pudimos constatar que en Morales y el Dr. Rafael López Baralt en de las secciones y cubrir con laminilla. algunos escritos y en conversaciones Maracaibo, entre otros (20). El Dr. Calixto En el laboratorio, José Gregorio con muchas personas e inclusive con González en su estadía en Cumaná, Hernández le tocó planificar, organizar médicos, se considera a José Gregorio aprendió su manejo con Beauperthy y y coordinar, supervisar los recursos Hernández, como el primer investigador a su vez poseía un microscopio cuando humanos y los materiales a su cargo. que trajo un microscopio al país o residía en Caracas como profesor e Identificó problemas administrativos viceversa, que el primer microscopio investigador de la Facultad de Medicina. como mencionamos anteriormente, ya en Venezuela fue introducido por el, Beaujon menciona que según el Dr. que no recibió apoyo económico para el afirmación que no es cierta, ya que Alberto Smith, González fue el primer mantenimiento de los aparatos durante existían microscopios en Venezuela profesor que empleó el microscopio muchos años. desde la Colonia. para sus demostraciones en la cátedra de fisiología (1879) y fijó como texto, la Antecedentes históricos sobre Según Vélez–Boza el primer microscopio obra de Beclard (22). descubrimientos de técnicas para compuesto fue traído a Cumaná en preparación de tejidos y observación 1799 por los científicos Alejandro de En Caracas, aunque existían al microscopio de luz Humboldt y Aimé Bonpland durante su microscopios pertenecientes a El examen vital en fresco representa la viaje a las regiones equinocciales del profesores de la Universidad Central, más antigua de las técnicas histológicas, nuevo continente. Sin embargo, Arends como lo mencionamos anteriormente, El estudio histológico de las muestras señala que el primer microscopio ninguno poseía objetivos apocromáticos eran rápidamente extraídas, dilaceradas llegó a Venezuela con la Expedición como los que trajo José Gregorio y examinadas al microscopio sin de Límites de don José de Iturriaga y Hernández(23). ninguna preparación aparte del montaje Aguirre en 1754, en la cual venía, Pehr entre lámina y laminilla. De esta manera Lofling, botánico sueco, quien traía Por esta razón, si somos fieles los histólogos del siglo XIX adquirieron por lo menos dos microscopios(21). Luis a los acontecimientos históricos las primeras nociones exactas sobre la Daniel Beauperthuy, natural de la isla de comprobables, el Dr. José Gregorio estructura de los tejidos y órganos. Guadalupe, radicado en Cumaná, poseía Hernández fue el primero que introdujo un moderno microscopio acromático en el país los aparatos (micrótomos En 1857, Müller introduce un líquido de Vincent Chevalier (1839) siendo el y modernos microscopios) para la fijador y macerador de tejidos y en 1870, primero que aplicó este instrumento al difusión sistemática de la técnica Bouin elabora el fijador que lleva su diagnóstico de la enfermedad. Descubre histológica y anatomía patológica entre nombre, constituido por formol, ácido el agente causal de la fiebre amarilla nosotros. Cuando el Dr. Felipe Guevara acético y ácido pícrico. Fue solo en 1885 adelantándose años, al Dr. Juan Carlos Rojas regresa de Alemania, Francia e cuando Loew demuestra las cualidades Finlay. También, el Dr. José María Inglaterra donde se formó durante siete universales del formol (solución de Vargas poseía un microscopio de años como anatomopatólogo, publica y formalina), fijador utilizado de rutina Gooddingston con varios lentes (no realiza investigaciones con Hernández, actualmente en todos los laboratorios acromáticos). En 1842, Vargas hizo traer porque existían las condiciones del mundo. En nuestros tiempos, es de Francia para el Gabinete de Física tecnológicas para la realización de sus enorme la cantidad de soluciones Experimental el primer microscopio trabajos. Lamentablemente, la política lo fijadoras, ya que la mayoría conserva de Amici con objetivos acromáticos separó de sus investigaciones y moriría en el tejido, sustancias químicas y y tres oculares y demás accesorios. A prematuramente. elementos específicos que se desean su muerte, estos microscopios pasaron investigar y que solo admiten ciertos a ser propiedad de la Universidad en El fundamento de la técnica histológica: tipos de colorantes. Uno de los primeros 1854, por esta razón el Dr. Vargas se es la elaboración del material para su avances en técnica histológica fue la Tribuna del Investigador, Vol. 15, Nº 1-2: 18-31, 2014 24 Claudia Antonieta Blandenier Bosson de Suárez El Venerable Dr. José Gregorio Hernández, Técnico Histólogo por Excelencia... implementación de la inclusión de las mejicano). En 1863, Waldeyer introdujo GregorioHernández muestras en parafina lo que permitía la hematoxilina para tinción de fibras El equipo del laboratorio adquirido en y facilitaba los cortes de las secciones nerviosas. La hematoxilina era obtenida París era completo y extenso: cristalería: histológicas(24). Anteriormente, se del Palo de Campeche, pero en sí, cajas de Petri, balones, pipetas de Pasteur, habían utilizado varias sustancias como no era colorante, fue Bohmer, quien embudos, buretas, láminas y laminillas, jabón, éter, glicerina etc. (Klebs, 1864). elaboró la primera fórmula racional mecheros de Bunsen, pinzas, lámparas, colorante utilizando mordiente a estufas, instrumentos de investigación “La era del micrótomo”, denominada manera de los tintoreros (1865). Golgi experimental entre otros. Durante más de esta manera, significó una mejora en 1877, implementó la impregnación de 18 años, el Dr. Hernández, no recibió en la tecnología sustancial que seguía de los tejidos nerviosos con sales ninguna ayuda económica para el de cerca los avances de la microscopía. cromoargénticas. Weigert (1879) utiliza mantenimiento de sus equipos, los cuales Antes de inventar el micrótomo, la vesuvina por primera vez y Erlich, la sostenía con su propio peculio. A pesar para realizar los cortes en fresco, los safranina. En 1889, Van Gieson aplica de estas contrariedades y sinsabores antiguos histólogos utilizaban navajas su coloración para fibras colágenas que no eran ni son desconocidas en de afeitar o barbera –de allí la razón y Gram comunica su método para nuestro país, siguió su labor docente y de la persistencia de su nombre en los diferenciar las bacterias en dos grupos. de investigación cabalmente. laboratorios modernos. Las navajas Se inicia la coloración combinada para barberas se sujetaban con la pinza porta- núcleo y citoplasma de hematoxilina- Fijadores. Existe el antecedente de que afeitadora, la cual la mantenía en su sitio eosina (Bush, 1880) y Erlich utiliza la el Dr.Guillermo Morales en sus trabajos permitiendo la orientación de la navaja safranina y azul de metileno para las prácticos inyectaba a los cadáveres con para realizar el corte de tejido(25). Las bacterias. un líquido conservador que no está navajas eran bicóncavas, plano-cóncavas especificado. En el laboratorio del Dr. o bi-planas. Se hacía a mano alzada Microscopios. La modernización de los Hernández, se utilizó el Líquido de adquiriendo los microscopistas una gran microscopios de luz comenzó en 1820 Müller compuesto por agua, bicromato de destreza. Posteriormente, la idea de fijar cuando se fabricaron por primera vez, potasio y sulfato de sodio, el cual, según el material en soportes confirió una los objetivos acromáticos con “Flint Rangel, producía un endurecimiento de mayor estabilidad a los cortes. El primer Glass”. En 1827, Amici inventa los las muestras más rápido que en Europa. micrótomo moderno fue construido por objetivos de inmersión utilizando agua, (de15 a 20 días, lo más, un mes). Aunque WilhermHis (1866) de Basilea. Para aceite de anís y glicerina. En 1840, no está referido, posiblemente también cortar el material incluido en parafina o los microscopios tenían un poder de se utilizó la solución de formalina de celoidina como se hacía en el laboratorio resolución de una micra y amplificación recién adquisición en Europa (1885), de Hernández, era indispensable utilizar de 400 a 500 diámetros exentos de ya que el formol aparece en la lista de un micrótomo automático como el aberración cromática. En 1879, Ernst reactivos adquiridos para el laboratorio. micrótomo rocking de balanceo (1885), Abbe, profesor de física, utiliza por En sus clases mencionaba el líquido de el cual proporcionaba una cinta de las primera vez como medio de inmersión, Erhlich, alcohol sublimado y el ácido secciones del bloque de parafina que el aceite concentrado de cedro -el cual se ósmico para ciertos casos. contenía el material biológico. usa hasta nuestros días- el cual elimina la luz por reflexión y la aberración esférica Material de inclusión. El material Colorantes tisulares. La necesidad de logrando un poder resolvente de una biológico se incluía en médula de sauco, observar mejor los cortes histológicos micra hasta de magnificaciones de hasta celoidina y parafina según método de motivó en primer lugar, el uso de 1200 diámetros. Posteriormente los Duval. MathiasDuval -maestro de José colorantes naturales obtenidos de la lentes apocromáticos fueron elaborados Gregorio Hernández- quién introdujo naturaleza animal o vegetal. Fontana por Abbe y Schott para eliminar la la inclusión de material biológico (1775) inventó los primeros métodos aberración cromática residual de los en celoidina o colodión en 1879, y de coloración celular. Los colorantes objetivos acromáticos, los cuales fueron posteriormente sustituido por parafina. naturales poseen en común el mismo introducidos en el comercio por Zeiss en La celoidina es más fácil de manipular cromóforo cetónico carbonilo CO. El 1886. pero es inflamable y explosiva cuando es primero de ellos fue el carmín para la seca. Las secciones de tejido se lograban tinción de los núcleos (Gerlach, 1865). Equipos, instrumentos, fijadores, mediante desgaste (lijado intenso hasta Se obtenía de la cochinilla (coco de un colorantes y procedimientos lograr cortes finos listos para colorear). vegetal europeo, de medio oriente y del laboratorio del Dr. José 25 Tribuna del Investigador, Vol. 15, Nº 1-2: 18-31, 2014 El Venerable Dr. José Gregorio Hernández, Técnico Histólogo por Excelencia... Claudia Antonieta Blandenier Bosson de Suárez Microtomos. En el laboratorio del Dr. En la lista de instrumentos y libros que Colorantes y soluciones tisulares. Hernández se utilizaron los micrótomos constaba en el laboratorio adquirido La lista de reactivos (sustancias de marca: Reichert, Cambridge y por el Dr. Hernández se especifica: colorantes tisulares) que trajo el Dr. Ranviery cinco navajas. Se menciona 4 microscopios Zeiss cada uno con Hernández era completa y extensa un micrótomo Minot. Vélez-Boza un aumento diferente (diámetros): como los contenidos del Laboratorio especifica: “José Gregorio Hernández 1250; 1500; 865 y 420. Disponían de la Facultad de Medicina de París, a trajo cinco micrótomos; uno de marca de un condensador con el sistema saber: carmín de índigo, picro-carmin, Riechert, uno moderno Cambridge y tres Abbe de iluminación. No poseían fucsina, safranina, azul de anilina, azul de marca Ranvier”. Según el inventario revólver o sea que cada microscopio de metileno, auramina, azul de berlin, que hizo el Dr. Hernández en 1900, tenía un solo objetivo. Además, dos Bruno de Bismark, verde de metilo, reporta: un micrótomo Thoma y Young, campanas de microscopios entre otros rojo magenta, hematoxilina, cloruro un Ranvier y un Cambridge (26). instrumentos(28). de oro, azul de metilo, azul de luz, vesuvina, eosina alcohólica, nigrosina, Microscopios. Vélez Boza afirmó El Dr. Hernández, en su obra sobre purpurina, violeta dalia, quinoleína, que José Gregorio Hernández trajo Bacteriología describe las características cloruro de oro y platino, parafina, aceite cuatro microscopios modernos de ideales del microscopio que se debe de anilina y xilol. Además el equipo marca Zeiss(25). Existen algunas usar: “Es indispensable un microscopio constaba de 1250 láminas y 1800 contradicciones en sus descripciones. de marca Zeiss (Yena), Leitz (Wetzlar) laminillas. Se mencionan otros como En 1919, según el Dr. Carlos Travieso o de Reichert (Viena). Los Estativos purpurina de Ranvier, sulfato y acetato existían 6 microscopios: dos en 1° de Zeiss o de Leitz son los mejores. de rosanilina, fucsina o rojo de anilina, histología, dos en bacteriología y dos Deben tener un diafragma-iris, un azul de quinoleína, carmín de índigo en fisiología. Todos los microscopios iluminador de Abbe y un revólver. El considerado estos como colorante eran de marca Zeiss, monoculares con objetivo de inmersión homogénea n° por inhibición. Los colorantes por un solo objetivo de aumentos desde 420 1/ 12 de Zeiss o Leitz; el AA de Zeiss impregnación como el nitrato de plata, hasta 1500 diámetros. Un solo ocular o el N° 4 de Leitz, el E de Zeiss o el cloruro de oro, cloruro de paladio y era de marca Leitz. Según Sanabria, la N° 9 de Leizt son de uso constante en ácido ósmico. Entre los conservadores magnificación era: Un microscopio con el análisis bacteriológico. Los objetivos y transparentadores: la glicerina, 1250 de aumento y los otros tres, con apocromáticos de Zeiss son del más trementina, bálsamo de Canadá, esencia 1500. Dos microscopios estaban dotados perfecto en su género. Son necesarios de clavo y resina damar. Las secciones de objetivos apocromáticos (corrección los oculares de Hyghens desde el N° 1 histológicas se colorearon de rutina con cromática y esférica) y con lente de hasta el 5 o a los menos desde el el N°2 colorantes naturales:carmín (Hill,1770) inmersión al aceite de cedro, siendo los hasta el 4. Los objetivos apocromáticos o la sal alumínica del ácido carmínico, primeros de este tipo en Venezuela. Los piden oculares especiales llamados colorante extraído de las cochinillas objetivos de inmersión con aceite de oculares compensadores” (29). americanas que se crían en los cactus) cedro eran como los había implementado e índigo-carmín y hematoxilina para la Abbe y Johnware Steptenson con el Considero que uno de los tantos observación nuclear- la escuela francesa mismo índice de refracción que el lente méritos del Dr. Hernández, fue no usaba la coloración doble de núcleo frontal del objetivo y el del cubre-objeto el haber traído a la Facultad de y citoplasma de Hematoxilina-eosina(28). (laminilla) (27). Medicina, microscopios con objetivos Según Vélez-Boza, se practicaron apocromáticos y sistema de iluminación en ese laboratorio trece métodos de La descripción de Vélez era aún más de Abbe, los cuales no existían en coloraciones tisulares y tres métodos precisa: los cuatro microscopios tenían Venezuela y señalar las características de impregnación con plata y oro. Los un solo objetivo cada uno es decir un de los microscopios utilizados para cortes de tejido se montaban sobre la solo aumento los cuales en conjunto iban el diagnóstico bacteriológico. Los lámina con resina Demen y colofonia desde 420 a 1500 aumentos, este último objetivos apocromáticos corrigen todas de benzina o con clara de huevo(26). De con lente de inmersión y condensador. las aberraciones (esférica primaria, los trabajos publicados por el discípulo Según el autor era poco probable que cromática primaria, esférica para un del Dr. Hernández, Br. Rafael Rangel, disponían del sistema de revolver. Cada color, esférica para todos los colores y pudimos obtener información sobre microscopio era usado con un solo con aumento igual para todos los colores algunas coloraciones practicadas por aumento(26). con los oculares compensadores). ellos:

Tribuna del Investigador, Vol. 15, Nº 1-2: 18-31, 2014 26 Claudia Antonieta Blandenier Bosson de Suárez El Venerable Dr. José Gregorio Hernández, Técnico Histólogo por Excelencia... La coloración de Geimsa (Azur II-2, A la hemateína y el rojo magenta y sobre siempre dejó una supuesta resaca de O, eosina- violeta de metilo y azul de todo, el de coloración sucesiva a la superioridad en sus conductas, expresada metilo, disueltos en glicerina y alcohol eosina y el azul boratado. El Método sobre todo en los patólogos alemanes etílico) para el examen de los frotis de Weigert de cloruro férrico primero especialmente los “no hebreos”, con sanguíneos la cual tiñe los componentes y luego contrastado con safranina o la honrosas excepciones. En general, la anióticos. triple coloración de Bruno de Bismark, pluralidad en la unidad, fue de gran Gram y eosina. provecho para la patología en varias (Ácidos como el ADN, mitocondrias, ciudades de Venezuela y así sucedió ribosomas y el citoplasma los cuales Para el estudio o disociación de las con otros anatomopatólogos extranjeros toman el color azul de los colorantes células nerviosas aisladas frescas se como Franz Wenger en Maracaibo, catiónicos y los componentes celulares utilizaba “procedimiento de Ranvier Hans Doehnert en Barquisimeto, catiónicos (básicos) se unen a la eosina, con alcohol al tercio y azul boratado Karl Brass en Valencia, Harzt en San aniónica para tomar un color rojo como de Salí o tionina de Nicolle. Para los Cristóbal, Gerardo Will, Van Schilling y la hemoglobina y las granulaciones de tejidos nerviosos se emplearon las Bela de Gavaller en Caracas, entre otros, los granulocitos. La triple coloración impregnaciones de oro y plata siguiendo quienes ingresaron a Venezuela a raíz de de Brown Bismarck-Gram y eosina, las pautas de procedimientos de Ramón la II guerra mundial. colorante que les confería un color y Cajal y Landols y el carmín de amarillo a las mucinas y coloreaba Grencher (30,31). Lo que no podemos tolerar, nosotros, bacterias. Christian Gram en 1884 los investigadores venezolanos es utilizó violeta de genciana, colorante Posición ideológica de algunos que se escriban falsedades históricas, catiónico que penetra en las bacterias, anatomopatólogos extranjeros desconociendo el mérito y las las cuales pueden o no decolorarse con en Venezuela sobre la fundación investigaciones autóctonas de gran valor alcohol-acetona tomando el color rojo de la especialidad en Venezuela. que se realizaron antes de su llegada a de la safranina o fucsia cuando pierden Continuidad de la labor de Venezuela, sobre todo la de los pioneros el azul de genciana (bacterias Gram José Gregorio Hernández en el como el Dr. José Gregorio Hernández negativas). El método de Charles Louis laboratorio de anatomía patológica y su discípulo el Br. Rafael Rangel en Alphonse Laverán para el estudio del del Hospital Vargas Anatomía Patológica, Bacteriología paludismo. Esta coloración destaca el Algunos de los patólogos alemanes y Parasitología. Sin contar la pléyade pigmento melánico y malarico en sangre (no hebreos) que ingresaron en la de clínicos e investigadores del grupo y capilares del hígado, estaba compuesto década del 50, siempre manifestaron de Razetti entre otros. Por ejemplo, por: Eosina, Azul de Borel y azul de haber sido conjuntamente con el Dr. dijo Salferder, patólogo alemán de metileno, agua destilada o solución Jaffé, los fundadores de la especialidad Mérida en una entrevista que se le hizo de óxido de plata. Laverán y Monsuil en Venezuela. Hecho que jamás fue y que quedó escrita bajo el nombre de aconsejaban emplear la eosina soluble corroborado por el mismo Jaffé en Karl Hans Salfelder en medio siglo al en agua y el azul de metileno medicinal ninguno de sus escritos, porque él servicio de la patología venezolana: de marca Hoscht (ambos reactivos de la mismo había sido testigo presencial de “La Anatomía Patológica comenzó en casa Cogit o Cruble. La coloración de los inicios de las autopsias y biopsias 1850 y era una materia muy alemana Thioninao acetato de tionina o violeta de en el Laboratorio que dirigía el Dr. José que se exportaba a todo el mundo … Lauth (colorante básico). La coloración Antonio O’Daly desde 1934. Hasta por lo cual no extraña que en Venezuela de violeta de Lauth (Charles Lauth, 1836) cierto punto es comprensible, que en la patología no existiera como materia fue descubierta oxidando por medio del algunos países latinos americanos, a universitaria”. En otra entrevista con cloruro férrico, la parafenilendiamina en principios del siglo XX, los nuevos Martínez Idrogo, manifestó: “Antes que presencia de sulfuro de hidrógeno. Su “colonizadores”, especialmente los el Dr. Brass y yo llegásemos al país, no derivado es el azul de metileno. Es una europeos, se creyeron los fundadores de había patólogos en Venezuela, es decir, coloración metacromática que destaca todas las actividades sociales, políticas y no existía el diagnóstico histológico. las neuronas porque colorean bien la científicas en estos países. Generalmente, Descubrimos nuevos casos y pudimos sustancia tigroide de Nissl. (técnica profesaban una ignorancia “crasa” sobre identificar dolencias que no se habían para los corpúsculos de Nissl). Thionina los hechos históricos de los países de diagnosticado correctamente hasta ese de Nicolle se utilizaba para la sangre adopción. Sus aportes causaron una momento debido a la ausencia práctica palúdica. El Método de Romanowsky inevitable transculturación que fue de biopsias y autopsias. De tal manera, modificado por Zieman, el de Elmasiana hasta cierto punto beneficiosa, pero que nuestro aporte ha sido muy apreciado 27 Tribuna del Investigador, Vol. 15, Nº 1-2: 18-31, 2014 El Venerable Dr. José Gregorio Hernández, Técnico Histólogo por Excelencia... Claudia Antonieta Blandenier Bosson de Suárez por los colegas venezolanos”, concluye Patológica del Hospital Vargas, el cual Ilse y su sobrina, Heimilin de Klanke el galeno alemán(32)(33). El Dr. Cordero dirigía desde 1934”. “Para 1934, Jesús fungieron de histotecnólogas en los Moreno igualmente adoptó mi posición Rísquez quien en esa época se dedicara primeros años hasta 1955. Jamás oímos, de rechazo a tal afirmación cuando los con interés a la Patología además los que convivimos con el Dr. Jaffé, ni doctores Karl Salferder y David Novoa de laboratorio clínico, no la ejerce en ningún documento escrito pudimos aseguraron que “el Profesor Rudolf activamente. Es JA O’Daly, su discípulo comprobar que él se considerara el Jaffe fue el fundador de los estudios quien se ocupa de ella en los hospitales fundador de la Anatomía patológica en de anatomía patológica en Venezuela”. y en la cátedra. Es el único quien para Venezuela(42). Al contrario, con gran También afirmaron estos autores “que esa fecha realmente se ocupa de esta humildad que lo caracterizaba, narraba, en Venezuela no existía anatomía especialidad con ahínco” (34). con cierto buen humor los trabajos que patológica antes de la llegada del grupo conjuntamente con O’Daly pasaron de los profesores alemanes, porque O’Daly fundó el Servicio de Anatomía para mantener vigente la práctica los médicos venezolanos se habían Patológica en el Hospital Vargas, en de esta especialidad en el hospital formado en Francia donde la enseñanza 1932. Como los hechos históricos lo Vargas. Por las propias palabras de era teórica” -era otra opinión onerosa. demuestran, Rísquez, a su vez, fue Jaffé supimos que el mismo ejerció con Opinaba el Dr. Cordero Moreno: “era el heredero de los conocimientos de el Dr. O’Daly, la técnica histológica como decir que en Alemania no existía José Gregorio Hernández sobre esta veamos lo que dijo: “como Venezuela la Bacteriología porque Pasteur en disciplina. Debemos añadir que O’Daly carece de personal auxiliar subalterno, Francia había hecho muchas cosas que publicó varios trabajos sobre técnica fuimos muchas veces, mozos de morgue, no habían hecho los alemanes” (34). histológica ya que el mismo hacía las arrastradotes de cadáveres, fotógrafos, preparaciones no solo en el laboratorio archivadores de material húmedo, Lamentablemente, las afirmaciones del Hospital Vargas, sino también en cortadores de tejidos numeradores de del patólogo alemán fueron inciertas un laboratorio que fue estructurando láminas, secretarios o médicos, todo a y demuestran una ignorancia vencible en su quinta de la Urbanización de un mismo tiempo”. De hecho, este sabio, (crasa) quizás por descuido, sobre los Altamira (36-39). En la década del 60, este que había dirigido en Berlín, el Instituto antecedentes históricos de la anatomía laboratorio estaba muy bien equipado de Anatomía Patológica del Hospital patológica de nuestro país. Posiblemente, para sus investigaciones y ensayos Moabit, uno de los más importantes se puso en juego la prepotencia teutónica especialmente con las soluciones de Alemania, fue contratado por la que cree que está en plan de conquistador colorantes y los diversos métodos en Policlínica Caracas como técnico(42). en un país indígena. La realidad es que boga. Inclusive, el maestro realizaba cuando este patólogo y Karl Brass exámenes de sangre en sus predios (Dra. En realidad, si hacemos galas de llegaron a Venezuela, ya existían muy Claudia de Suárez, testigo presencial). El nobleza y dejamos pasar las emociones buenos anatomopatólogos en Venezuela hecho de que O’Daly fuese un muy buen negativas y procesar las positivas en un sin mencionar los antecedentes técnico histólogo, nos permite inferir “padingaffectBias” como lo denominan mencionados sobre la fundación de que también sus maestros especialmente algunos periodistas de vanguardia, los estudios y práctica de la anatomía el Dr. Jesús -hijo de Francisco Rísquez- reconoceremos los méritos de estos patológica a partir de 1891. conocían este arte aprendido del Dr. patólogos como iniciadores de la Hernández(41). Fueron muchos los anatomía patológica en Cumaná, Mérida, Alberto Rivero Vásquez, venezolano aportes sobre técnica histológica que Valencia, Maracay, Barquisimeto y de estirpe universitaria, insigne publicó O’Daly y fue él quien inició Maracaibo. Según Cordero Moreno: anatomopatólogo formado en el el Servicio de Anatomía patológica en “en todos los servicios donde les tocó Hospital Montefiore de Nueva York el Hospital Vargas en 1932 y en este actuar, influyeron notablemente en el escribió: “En 1932 solo habíamos dos servicio “pequeño y humilde” fue donde desarrollo de la anatomía patológica, patólogos en Venezuela: José Antonio comenzó a trabajar el Dr. Jaffé en 1936. formaron discípulos que han continuado O’Daly y yo. Solos diagnosticábamos su labor” (37). las biopsias y hacíamos autopsias. La llegada del célebre patólogo alemán En realidad, fue el Dr. José Antonio Rudolf Jaffé -víctima del antisemitismo Nos refiere el Dr. Guillermo Mujica O’Daly, alumno de Rísquez quien alemán- al hospital Vargas, significó Sevilla que “la actividad de Anatomía inició (reinició) el estudio de la técnica la introducción de métodos de técnica Patológica comenzó formalmente en histológica en forma sistemática en el histológica provenientes de escuelas Valencia, por decir en todo el estado Servicio del Laboratorio de Anatomía alemanas. La propia hija del Dr. Jaffé, Carabobo en 1950, con la llegada del Tribuna del Investigador, Vol. 15, Nº 1-2: 18-31, 2014 28 Claudia Antonieta Blandenier Bosson de Suárez El Venerable Dr. José Gregorio Hernández, Técnico Histólogo por Excelencia... anatomopatólogo alemán Karl Brass todos los instrumentos, reactivos y funciones en el laboratorio del Hospital contratado por el Ministerio de Sanidad métodos modernos actualizados para Vargas que dejara súbitamente el sabio y Asistencia Social en la época en que su época. El aporte más importante y Rafael Rangel, uno de sus más dilectos escaseaban los anatomopatólogos trascendente del Dr. Hernández fue el alumnos. Todas estas actividades venezolanos. El Dr. Brass trajo de haber traído por primera vez a nuestro desarrolladas en un ambiente político- Alemania, un instrumental básico de país, los micrótomos para realizar los social difícil, con guerras civiles y patología y comenzó a trabajar en cortes del material biológico (secciones por último con una larga Dictadura un área pequeña y poco funcional histológicas). Otra de su importante Gomecista, no hacen más que exaltar del Hospital Central de Valencia. El contribución, fue haber introducido por aún más sus valores espirituales y mismo cortó y coloreó el material de primera vez en Venezuela, microscopios humanos. 190 autopsias y aproximadamente 300 con los objetivos apocromáticos (lentes Referencias biopsias.. En 1951, se incorporó el que corrigen la aberración cromática y 1 Dr. Guillermo Mujica Sevilla, recién esférica para todos los colores). RUEDA, N. José Gregorio Hernández graduado de médico quien se formó evangelizador de la medicina. como patólogo y como técnico histólogo Si nos atrevemos a considerar al Dr. Gráficas Monfort, C.A. Ed Trípode. con el Dr. Brass…(43). José Gregorio Hernández con los 1986, Caracas, Venezuela. criterios actuales, él podría llenar las 2 Sin embargo, el Dr. O’Daly heredero de condiciones de “un tecnólogo médico BRICEÑO-IRAGORRY, L. En: los conocimientos del Dr. José Gregorio autónomo” en su área de competencia, Contribuciones históricas: José Gregorio Hernández, su faceta Hernández, fue el que inició la 2da. con una sólida preparación integral y médica. (1864-1919). GacMéd etapa podríamos decir, de la fundación principios éticos, espíritu científico y Caracas. 2005; 113:535-539 o reiniciación de la anatomía patológica de servicio y además con capacidad de participar en equipos multidisciplinarios en el país. Conjuntamente con el Dr. 3 ESPINEL, G. L. El doctor José Jaffé, en el Hospital Vargas, formaron de salud, como lo demostró durante toda su vida de médico activo hospitalario Gregorio Hernández, figura los primeros 13 anatomopatólogos que y de familia. Desarrolló actividades de paradigmática y médico del pueblo. se extendieron por toda la nación con un fomento, prevención, recuperación de GacMéd Caracas. Año LXXXII. efecto multiplicador. La institución del la salud, contribuyendo a dar respuesta Mayo-Junio. 1974 239-244 primer postgrado de anatomía patológica eficiente a las necesidades de la sociedad en el Instituto Anatomopatológico que lo rodeaba. Durante años motivaba 4 ESCALONA, R. Los antiguos significó el establecimiento sólido en los estudiantes, el autoaprendizaje hospitales de Caracas (Desde su de esta especialidad al proveer hasta y su realización por medio del fundación hasta la inauguración nuestros días, el material humano perfeccionamiento y capacitación, del Hospital Vargas). RevSoc Ven para el ejercicio de la misma en todos cubriendo las necesidades que surgían HistMed. 2006; 55(1-2):25-41 los ámbitos hospitalarios públicos y del avance científico y tecnológico. privados. 5 CARVALLO GANTEAUME, M. José Su actividad científica dependía de la Gregorio Hernández. Un hombre Epílogo tecnología basada en la manipulación en busca de Dios. 3ra Ed. Arte de En este trabajo se esclarecieron una serie de máquinas (micrótomos y otros William Vera. Caracas 1965 p 80 de hechos y dichos históricos que se instrumentos para la experimentación refieren al científico Dr. José Gregorio fisiopatológica y para el diagnóstico 6 GABE, M. Technique’shistologiques. Hernández como el responsable de la médico). Tenía la formación ético Masson ET Cte, Editeurs. Saint- fundación de la Anatomía Patológica humanística y en el área de ciencias Germain, Paris, France, 1968.p 88. en Venezuela y de su puesta en marcha biológicas, desarrollando al mismo organizada con el establecimiento del tiempo, habilidad y destrezas para el 7 YÁBER, M. José Gregorio Hernández. primer laboratorio equipado para la manejo de los equipos de diagnóstico Ed. Tripode.1987 preparación de los tejidos a diagnosticar. y tratamiento. Supo transmitir estas Se hizo un análisis detallado de los condiciones a una gran cantidad de 8 PUIGBÓ, J. J. Discurso de toma de aparatos, instrumentos y otros insumos alumnos y al mismo tiempo administrar posesión de la presidencia de la de laboratorio utilizados por el Dr. José y organizar su laboratorio, el cual fue Academia Nacional de Medicina. Gregorio Hernández, demostrando trasladado al Instituto Anatómico de San GacMéd Caracas. 2002; 110:401- que el laboratorio estaba equipado con Lorenzo. También le tocó ejercer estas 422 29 Tribuna del Investigador, Vol. 15, Nº 1-2: 18-31, 2014 El Venerable Dr. José Gregorio Hernández, Técnico Histólogo por Excelencia... Claudia Antonieta Blandenier Bosson de Suárez 9 VÉLEZ BOZA, F. Obras completas 18 GONZÁLEZ GUERRA, M. Los de 1891 a 1919. Separata Rev Ven del Dr. José Gregorio Hernández. estudios médicos en la Universidad San AsistSoc. Caracas ,1977; 42(3- Compilación. Universidad Central Central de Venezuela a partir de 4). Ed Funciencia. p 423 de Venezuela. OBE. ImpUniv. 1891. Ed. CDCH, Universidad 1277 pags. Caracas, 1968 Central de Venezuela 1998. 27 SANABRIA, A. José Gregorio Hernández de Isnotú. 1864- 10 RODRÍGUEZ-RIVERO, P. D. Las 19 BRICEÑO ROSSI, A. L. Discurso 1919. Creador de la medicina autopsias en nuestra era colonial. de orden en la sesión solemne venezolana. Fundación Premio ArchHistMed Ven 1934; 3:49-55 para celebrar el bicentenario de la “José Gregorio Hernández” fundación de los estudios médicos Caracas, Venezuela/177, p 65. 11 ANGULO-ARVELO, I. A. Resumen en Venezuela. Inauguración del cronológico de la Historia de la Busto del Doctor José Gregorio 28 YABER, M. José Gregorio Hernández. Medicina en Venezuela. Desde Hernández. GacMéd Caracas 1963; Académico-Científico, Apóstol la época precolombina hasta 71:265, de la justicia social, misionero de 1978. 2da Ed. Ediciones OBE. la esperanza. Ed OPSU –CNU. Universidad Central de Venezuela. 20 VÉLEZ BOZA, F. Historia de la Caracas, Venezuela, 2004 p 282 Caracas, Venezuela, 1979 p 29 microscopia en Venezuela. Siglos XVIII y XIX.RevSoc Ven HistMed. 29 HERNÁNDEZ, J. G. Elementos de 12 SANABRIA, A. Compendio de 1981; 30 (45-46):125-197 Bacteriología. Ed El Cojo.1921, p Historia universal de la medicina 99-100 (Referido por Vélez-Boza y la medicina Venezolana. Ed. 21 ARENDS, T. El primer microscopio F en: Historia de la microscopia en Biblioteca. EBUC.UCV. 2da ed. llegado a Venezuela. Rev Venezuela. Siglos XVIII y XIX 1999 p p 96,183 SocVenHist Med. 1989: p122-125 30 BRUNI CELLI, B. Comp. Rafael 13 PERERA, A. Historia de la Medicina 22 BEAUJON, O. Biografía del hospital Rángel: trabajos científicos. en Venezuela. Ed Rectorado de la Vargas. Caracas, 1961, p 449. Caracas: Fundación Vargas de Imprenta Nacional. Caracas. 1961 publicaciones Médicas. 1960. pp 63-66. 23 SANABRIA, A. José Gregorio Edición Especial. Homenaje a Hernández de Isnotú.1864-1919. Rafael Rángel. Instituto Nacional 14 BRUNI CELLI, B. Historia de la Creador de la moderna medicina de Higiene” Rafael Rángel”. Facultad de Medicina de Caracas. venezolana. Fundación Premio RevInstNac Hg Raf R. 2006; 37(1). Vol 16. N°16. Enero-Agosto. 1958 “José Gregorio Hernández”. 1977 pp 28, 195. Caracas, Venezuela. pp 45, 76,178 31 RAFAEL RÁNGEL. Tomo II de los Anales de la Universidad Central 15 BRICEÑO ROSSI, A. L. Palabras 24 GABE. L’inclusion et les de Venezuela. Año II, 1901. Citado pronunciadas en la Academia manoeuvrespreparatoires. En por Villalobos Capriles T. 50º Nacional de Medicina durante Techniques histologiques. Masson Aniversario de la muerte de Rafael la celebración de la Promoción ET Cie. Editeurs Saint Germain, Rangel. Tribuna Médica 1964; 31:9 Bicentenario de la Fundación de Paris, France,1968, p 70 los Estudios Médicos en Venezuela. 32 HERNÁNDEZ, P. Reportaje. GacMéd Caracas. Enero-Diciembre 25 BARGMANN, W., SÁNCHEZ- KarlhansSalfelder En: Medio 1963; n° 1-12:255-256. LUCAS, J. G. Histología y siglo al servicio de la Patología Anatomía microscópica humanas. Venezolana. Disponible en: 16 TRAVIESO, C. Homenaje a los Editorial Labor, S.A. Madrid. 1961 www,ing.ula.ve/salfel. grandes maestros de la medicina ,p 12-16 venezolana. Caracas OBE; 1964. 33 SALFERDER K, NOVOA M. D. 26 VÉLEZ-BOZA, F. José Gregorio Patólogos alemanes en Venezuela. 17 VÉLEZ BOZA, F. La docencia Hernández, maestro. Aporte al 1936-1966. 1ra Ed. Ediciones médica del Dr. José G. Hernández. conocimiento de su labor docente Universidad de los Andes. Rev SocVenezHist Med. en la Facultad de Medicina de la Consejo de Publicaciones. Mérida, 1995;45(69):288-308 Universidad Central de Venezuela, Venezuela 1982 pp 9-14 Tribuna del Investigador, Vol. 15, Nº 1-2: 18-31, 2014 30 Claudia Antonieta Blandenier Bosson de Suárez El Venerable Dr. José Gregorio Hernández, Técnico Histólogo por Excelencia... 34 CORDERO MORENO, R. Compendio sobre la primera etapa de la de la historia de la medicina en patología en Valencia. Bol Soc Venezuela. E. Universidad Católica Ven Ana Patol 1989; 1(1): 2-5 Andrés Bello. Banco del Caribe, Caracas 1998. pp 62,63

35 RIVERO, V. A. La biopsia. Bol Hosp. 1944; XLIII (5): 262-292

36 O’DALY, J. A. Aportación al estudio del método de Romanwsky para el teñido de los cortes histológicos. Cuarta Jornada Venezolana de Anatomía Patológica.. Bol Soc Anatomía Patológica. Mérida.1956

37 O’DALY, J. A. Nota preliminar y demostraciones acerca de un nuevo método para la impregnación argéntica de las neurofibrillas. Cuarta Jornada Venezolana de Anatomía Patológica. Bol Soc Anatomía Patológica. Mérida.1956

38 O’Daly, J. A. Nuevos procedimientos en histología. RevPolic Caracas. Nº 30, 1936.

39 O’DALY, J. A. El rubersolvent en técnica histológica. Rev Sur Am Morfol 1946

40 RÍSQUEZ, F. A. Dr. J. G. Hernández: ante su tumba. GacMéd Caracas. 1919; 26(13):135-136.

41 BLANDENIER DE SUÁREZ, C. Historia documentada del Instituto Anatomopatológico “Dr. José A. O´Daly¨. Proceso fundacional (1937-1968). Primera edición. Ediciones. Vicerrectorado Académico-Decanato de Medicina- Instituto Anatomopatológico. UCV, Caracas ,1999

42 El sabio Rudolf Jaffé. Nuestros reportajes. Tribuna Médica. 1966; 127:1-13

43 MUJICA SEVILLA, G. Recuento 31 Tribuna del Investigador, Vol. 15, Nº 1-2: 18-31, 2014 Tribuna del Investigador, Vol. 15, Nº 1-2: 32-39, 2014

Relación entre Parámetros Antropométricos y la Respuesta Inmune frente al Sarampión en Niños Pre-escolares Venezolanos Vacunados

Natalia Pino1, Resumen Benito Infante2, Se estudió la relación entre malnutrición y anticuerpos frente al sarampión en 245 María Teresa Zabala2, niños (4-7 años) vacunados con la trivalente viral, de distintas comunidades de la Raimundo Cordero3, costa del Estado Miranda y del Estado Sucre. Se realizó una evaluación clínica Isabel Hagel1 incluyendo revisión de tarjetas de inmunización. Se determinaron los indicadores antropométricos peso/talla, talla/edad y peso/edad e índice de masa corporal según 1Sección de Inmunoquimica, Instituto patrones de OMS. Los niños se clasificaron de acuerdo a los resultados obtenidos de Biomedicina, Parroquia San José. [email protected] por debajo o igual al percentil 10 y mayor de dicho percentil para cada parámetro antropométrico. Los niveles séricos de IgG anti-sarampión se determinaron mediante 2Departamento de Ciencias Básicas, Escuela ELISA comercial. Para medir el índice de avidez se modifico el ensayo de ELISA de Nutrición empleando NaSCN (1M). Se encontró que en el medio urbano el 7, 5% de los niños 3Cátedra de Bioquímica “A”, Escuela de presentaron valores de percentil talla/edad < 10, mientras en la zona rural esta Bioanálisis, Facultad de Medicina, UCV. proporción fue de 13,39%. Con respecto al indicador peso/edad se encontró que en el medio urbano 5,74% de los niños presentaron valores < percentil10 mientras en el rural fue 27,6% de los niños. Con respecto al peso/talla la proporción de niños con percentiles <10 fue de 4,3% y de 28,2% en el rural. La proporción de niños con Índice de masa corporal (IMC)

Palabras clave: sarampión, vacuna, niños venezolanos.

Relationship between Anthropometric Parameters and the Inmune Response of Inmunalized Preschool Childrens against Measles

Abstract We studied the relationship between malnutrition and measles antibodies in 245 children (4-7 years), vaccinated with the MMR vaccine, from different

Tribuna del Investigador, Vol. 13, Nº 1, 32-39, 2012 32 Natalia Pino, Benito Infante, María Zabala, Raimundo Cordero, Isabel Hagel Relación entre Parámetros Antropómétricos y la Respuesta Inmune... communities of the Venezuelan coast. Introducción del rash. Los niveles de anticuerpos We carried out a clinical evaluation A pesar de que la incidencia de IgG son anticuerpos de memoria y including immunization card check. sarampión ha tenido un marcado confieren por lo tanto inmunidad a Anthropometric indicators were descenso desde la introducción y el uso largo plazo (Isa y col., 2001). Ejercen determined (weight / height, height / generalizado de la vacuna trivalente función de neutralización impidiendo age and weight / age as well as the body viral (Sarampión, rubeola, parotiditis) la infección de nuevas células en los mass index (BMI)) according to WHO durante el año 2008 esta infección causó tejidos afectados (Isa y col., 2001). En standards. The children were classified 164.000 defunciones a nivel mundial Venezuela la cobertura de la vacuna es according to the results in below or equal en niños menores de 5 años ocurriendo amplia y sólo se han producido algunos to the 10th percentile and greater than the más del 95% en países en vías de brotes de la infección en los últimos 5 10th percentile for each anthropometric desarrollo (OMS, 2009). El sarampión años (Boletín Epidemiológico de Salud, parameter. Serum levels of anti-measles se transmite mediante secreciones 2011). Sin embargo la malnutrición IgG were determined by commercial faríngeas o nasales de una persona que se observa en algunos grupos de ELISA. To measure the avidity index infectada al entrar en contacto con la niños particularmente en el medio rural the ELISA assay was modified using mucosa del tracto respiratorio superior. (Hagel y col., 2003) podrían influir en la NaSCN (1M). It was found that in urban Los viriones son transportados a los efectividad de la vacuna y la erradicación areas 7. 5% of the urban children and ganglios linfáticos a través de las células total de esta enfermedad prevenible de 13.39% of the rural group presented dendríticas y macrófagos alveolares la infancia. En este sentido, el objetivo percentile values of height / age <10. infectados (McChesney y col., 1997). de este trabajo fue evaluar la asociación With respect to weight / age it was found La replicación del virus en los tejidos de parámetros antropométricos con that 5.74% of the urban children and linfoides es eficiente y el virus puede los niveles y el índice de avidez de 27% of the rural group had values < 10 detectarse en células mononucleares de los niveles de IgG anti-sarampión en percentile. With respect to the weight / sangre periférica, incluyendo linfocitos una población de niños pre-escolares, height ratio 4.3% of the urban children T, B y monocitos entre 7 a 9 días vacunados provenientes de distintas and 28.2% in rural areas were found to después de la infección (McChesney comunidades de la costa oriental del be under percentile 10th. The proportion y col., 1997). Posteriormente el virus país. of children with BMI <10th percentile se disemina al tejido linfoide distal y a was 2.8% in urban and 30.2% in rural las células epiteliales y endoteliales en Materiales y métodos areas. The median of serum values of múltiples tejidos y órganos (Ludlow y Población: Se realizó un estudio IgG anti-measles among children with col., 2009). Después de un período de transversal en una muestra de 245 niños anthropometric indicators (weight/ incubación de 10 a 14 días comienzan a provenientes de distintas comunidades age, Weight/height and BMI) under manifestarse los signos y síntomas de la de pescadores en la región de Barlovento percentile 10 was significantly lower infección como tos, fiebre, conjuntivitis, del Estado Miranda y de la Península de (p <0.001) than those of the children rash maculopapular generalizado y Paria en el Estado Sucre. En el estudio with anthropometric values ≥ percentile manchas de koplink (OMS, 2009). se incluyeron niños de edades entre 4 10 regardless the provenance of the Al inicio del rash cutáneo se pueden a 7 años (Media ± DS: 5,2 ± 1.8) con children. There were no significant detectar en circulación linfocitos una proporción balanceada de sexos, differences in the affinity values of these activados y anticuerpos IgM específicos quienes recibieron 1a dosis de la vacuna antibodies between rural and urban para el virus, donde particularmente trivalente viral entre los 12 y los 18 groups. We found a positive association las células T CD8+ juegan un papel meses de vida. La vacuna trivalente viral between weight / height (p <0.001), importante en el control de la carga viral aprobada por la OMS, es una mezcla BMI (p <0.001), weight / age (p <0.005) (Perman y col., 2003). La aparición liofilizada de virus atenuados de las cepas and height / age (p <0.05) with the IgG del rash coincide también con la Schwarz del Sarampión, RIT 4385 de antibody levels anti-measles but not producción de anticuerpos IgM anti- Parotiditis (derivada de la cepa Jeryl with the affinity antibody values. sarampión, que alcanzan sus máximos Lynn) y Wistar RA 27/3 de la Rubéola, niveles el día 7 luego de la aparición obtenidas por separado por propagación Keywords: Sarampion, Venezuelan kids, del eritema y pueden persistir durante en cultivos tisulares de embrión de pollo antibody. un mes (Duke y col., 2003). Mientras, (parotiditis y sarampión) o en células los anticuerpos IgG específicos diploides humanas MRC5 (Rubéola) alcanzan sus niveles más elevados (OMS, 2009). Asimismo, se incluyó un luego de cuatro semanas de la aparición grupo control conformado por 92 niños 33 Tribuna del Investigador, Vol. 15, Nº 1-2: 32-39, 2014 Relación entre Parámetros Antropómétricos y la Respuesta Inmune... Natalia Pino, Benito Infante, María Zabala, Raimundo Cordero, Isabel Hagel pre-escolares, de edades comprendidas Determinación de IgG anti- realizó un análisis estadístico descriptivo entre 4 a 7 años provenientes de sarampión: A cada niño se le tomó una donde se compararon los niveles y el una escuela del Distrito Capital con muestra de sangre sin anticoagulante índice de avidez de los anticuerpos IgG una amplia cobertura de la vacuna (2 ml) para obtener el suero, en el cual anti-sarampión empleando métodos trivalente viral (97%). Como criterio se determinaron los niveles y el índice no paramétricos (prueba ANOVA de exclusión, se utilizó la presencia de avidez de IgG anti-sarampión. de Kruskal-Wallis). La comparación de inmunodeficiencias congénitas o Los niveles de IgG anti-sarampión en de los parámetros antropométricos adquiridas, así como de enfermedades muestras de suero se determinaron a entre los diferentes grupos de niños malignas y la falta de comprobación través de una técnica de ELISA utilizando de acuerdo a la procedencia se realizó mediante tarjeta de vacunas de haber un ensayo comercial (Wampole Measles empleando la prueba exacta de Fisher. recibido al menos una dosis de la vacuna IgG ELISA II test system, Alere, CA, Para determinar la asociación entre trivalente viral. Este estudio se realizó USA). Las muestras de suero fueron parámetros antropométricos y variables bajo el consentimiento informado por agregadas por duplicado. Los resultados inmunológicas se realizó un estudio escrito de los representantes legales de se expresaron en UI/ml. El valor de corte correlativo no paramétrico (prueba de los niños y el protocolo fue aprobado de positividad para este Kit es de 15 UI/ correlación de Spearman) entre los por el Comité de Bioética del Instituto mL. Para medir el índice de avidez de las valores de las concentraciones totales de Biomedicina. inmunoglobulinas IgG anti-sarampión se e índice de avidez de anticuerpos modifico el ensayo de ELISA comercial anti-sarampión con los valores de Evaluación clínica: A cada niño se le de acuerdo a Goldblatt y colaboradores los percentiles de los indicadores realizó una evaluación clínica basada (1997), en la cual se empleó Tiocianato antropométricos obtenidos para cada en un interrogatorio a los padres, la de Sodio (NaSCN) como ion caotrópico niño evaluado y entre los niveles de revisión de las tarjetas de inmunización a una concentración de 1M. Para el anticuerpos IgG anti-sarampión con la y un examen físico integral (realizado ensayo de avidez se incuban los sueros edad de los niños. por los médicos de las comunidades y por duplicado y después de 1 hora de pediatras del Instituto de Biomedicina). Resultados El protocolo clínico fue aprobado incubación con los sueros, posterior a previamente por el Departamento los lavados, se realizó una incubación Descripción de la población de Epidemiología del Instituto de en la cual un pozo de cada duplicado Estudiamos una población no Biomedicina y todas las salidas de se incubó con 100 μl de PBS-Tween seleccionada de 254 niños provenientes campo fueron supervisadas por personal 20 y el otro pozo con NaSCN (1M) de distintas comunidades de pescadores médico perteneciente a dicha Institución. durante 30 minutos a 37 ºC. Los últimos la región de Barlovento en el Estado lavados se realizaron con PBS-Tween Miranda y de la Península de Paria en Evaluación Nutricional: La evaluación 20 para ambos pozos. Posteriormente, el Estado Sucre, desde Enero del 2009 antropométrica fue realizada de acuerdo se continúo la técnica de acuerdo a hasta Diciembre del 2010. En el estudio a los métodos descritos por Gorstein instrucciones del KIT comercial. La se incluyeron niños de edades entre 4 a y col., 1994. La talla de cada niño se lectura de las densidades ópticas (UDO) 7 años con una proporción balanceada midió utilizando un estadiómetro tipo se realizó a una longitud de onda de 492 de sexos, quienes recibieron 1 dosis de Harpender y el peso a través de una ni. El índice de avidez (IA %) se calculó la vacuna trivalente viral entre los 12 balanza DETECTO (±0.1kg). Los mediante la siguiente fórmula: IA= y los 18 meses de vida. Sin embargo indicadores de crecimiento peso/talla, UDO del pozo lavado con NaSCN 6M entre la población total infantil de talla/edad y peso/edad, así como el índice / UDO del pozo lavado con PBS Tween estas comunidades la cobertura de la de masa corporal se determinaron según x 100. Los resultados se interpretaron de vacuna trivalente viral fue sólo de 67% las curvas de crecimiento elaboradas la siguiente manera: Índice de Avidez < conforme a los datos suministrados por por el Instituto Nacional de Nutrición de 30%= avidez baja. Índice de Avidez de los padres y representantes y la revisión Venezuela con los valores publicados 30% a 50%= avidez moderada. Índice respectiva de la tarjeta de vacuna. por la OMS (Lopez y Landaeta, 1991). de Avidez > 50% = avidez elevada. Aquellos niños no vacunados fueron Para efectos de este trabajo los niños se excluidos de este estudio en particular. clasificaron de acuerdo a los resultados Análisis estadístico: El análisis de los Es importante señalar que las escuelas obtenidos en dos categorías: por debajo datos se realizó empleando los programas de estas comunidades se benefician o igual al percentil 10 y mayor de Graph Pad In Stat, Versión 3.00 para del Programa de Alimentación Escolar dicho percentil para cada parámetro Windows, San Diego California, USA (PAE) del Ministerio del Poder Popular antropométrico. y Graph Pad Prisma 5 Versión 5.01. Se para la Educación y que los niños pre- Tribuna del Investigador, Vol. 15, Nº 1-2: 32-39, 2014 34 Natalia Pino, Benito Infante, María Zabala, Raimundo Cordero, Isabel Hagel Relación entre Parámetros Antropómétricos y la Respuesta Inmune... escolares evaluados habían recibido Talla/Edad, Peso/Edad, Peso/Talla, e presentaron valores < percentil 10 3 comidas diarias, balanceadas (de Índice de Masa Corporal (IMC). Se para los indicadores Peso/Edad, Peso/ acuerdo al programa) durante los 8 meses encontraron diferencias significativas Talla e IMC independientemente de previos a la evaluación. Asimismo, se para todos los indicadores entre los la procedencia (Tabla II). También se incluyó en este estudio un grupo control niños provenientes del medio urbano observó que entre los grupos de niños conformado por 76 niños pre-escolares, comparado con el rural (p<0.0001) a con valores de IMC < percentil 10, de edades comprendidas entre 4 a 7 años excepción del índice Talla/Edad. En aquellos provenientes del medio rural provenientes de una escuela del Distrito el medio urbano el 7,5% de los niños presentaron aún menores niveles de Capital ubicada en la parroquia San presentaron valores de percentil de IgG anti-sarampión (p<0.005). No se José en donde la mayoría de los niños talla/edad < 10 mientras que en el medio encontró correlación significativa entre que acuden a esta escuela provienen de rural esta proporción fue de 13,39%. la edad y los niveles de anticuerpos hogares con infraestructura adecuada. Con respecto al indicador Peso/Edad anti-sarampión (Spearman r: -0.090; Además se observó una amplia cobertura se encontró que en el medio urbano p=0,128) en este grupo particular de de la vacuna trivalente viral (97 %). 5.74% de los niños presentaron valores pre-escolares. < al percentil 10 mientras que en el Evaluación clínica: Se realizó una rural 27,6% de los niños presentaron Afinidad de los anticuerpos IgG anti- evaluación clínica integral de los valores < a percentil 10. Con respecto al sarampión: Se comparó mediante chi niños de las comunidades rurales. Se Peso/Talla la proporción de niños con cuadrado la proporción de niños cuyo encontró una prevalencia importante percentiles <10 fue de 4.3% mientras porcentaje (%) de afinidad de anticuerpos (26%) de infecciones en piel y del que en el medio rural fue de 28,2%. La IgG fuese igual o mayor a 50% con tracto respiratorio superior (22%). proporción de niños con ÍMC 50%. No hubo diferencias región Capital y no se presentaron casos de anticuerpos entre los grupos de niños con respecto al estado nutricional en de parotiditis ni síntomas de infecciones con valores antropométricos < percentil cuanto a la avidez. virales. 10 y con valores ≥ percentil 10 para cada indicador: Talla/Edad, Peso/Edad, Peso/ Correlaciones entre indicadores Evaluación antropométrica: La tabla I Talla e IMC de acuerdo a la procedencia antropométricos y parámetros de la representa el número de niños según su (urbana y rural). Se encontró que la respuesta inmune: En la tabla III se procedencia con valores de percentiles mediana de los valores séricos de IgG observan los valores de las correlaciones ≥ 10 o < a 10 para cada uno de los anti-sarampión fue significativamente de Spearman entre distintos indicadores indicadores antropométricos evaluados: más baja (p<0.005) en los niños que antropométricos con los niveles séricos Tabla I: Distribución de la población infantil evaluada según valores antropométricos y procedencia. Urbano Rural percentil 10) Urbano(percentil<10) Urbano (>percentil10) Talla/Edad N 14 240 5 71 Mediana 25 26 33 31 Media 26,57 32,6 33 32,59 Desviación estándar 6,173 19,02 8,337 10,06 Límite inferior 95% IC 23,01 30,18 22,65 30,21 Límite superior 95% IC 30,14 35,02 43,35 34,97 Peso/Edad N 23 231 12 64 Mediana 21 26 28 32 Media 21,83 33,31 27,67 33,55 Desviación estándar 4,783 19,13 7,62 10,06 Límite inferior 95% IC 19,76 30,83 22,83 31,04 Límite superior 95% IC 23,89 35,79 32,51 36,06 Peso/Talla N 23 231 13 63 Mediana 21 26 21 33 Media 21,32 33,3 22,69 34,66 Desviación estándar 4,7 17,1 5,18 9,41 Límite inferior 95% IC 19,75 30,84 19,55 32,99 Límite superior 95% IC 23,89 35,77 25,82 35,07 Talla/Edad N 45 209 13 63 Mediana 21 26 21 36 Media 27,33 33,33 22,38 34,73 Desviación estándar 16,27 18,92 4,95 9,35 Límite inferior 95% IC 22,44 30,76 19,38 32,37 Límite superior 95% IC 32,22 35,89 25,38 37,08

Figura I: Distribución de la población estudiada de acuerdo al porcentaje de avidez de anticuerpos IgG anti-sarampión. Tribuna del Investigador, Vol. 15, Nº 1-2: 32-39, 2014 36 Natalia Pino, Benito Infante, María Zabala, Raimundo Cordero, Isabel Hagel Relación entre Parámetros Antropómétricos y la Respuesta Inmune... Tabla III. Correlación entre los distintos parámetros antropométricos y los niveles de IgG anti- sarampión en la población infantil evaluada. Talla/Edad Peso/Edad Peso/Talla IMC n 307 307 307 307 Spearman r 0,125 0,383 0,56 0,454 95% Intervalo de confianza 0,014-0,241 0,276-0,483 0,467-0,648 0,359-0,545 valor p 0,028 0,005 0,0001 0,0001 Significancia * ** *** *** de anticuerpos IgG anti-sarampión. Se de los indicadores antropométricos. sanitarias para reducir la incidencia de encontró una asociación positiva entre En este sentido observamos una infecciones. los indicadores Peso/Talla (p<0.001), proporción apreciable de niños con IMC (p<0.001) y Peso/Edad (p<0.0005) déficit en cuanto a los indicadores Peso/ Evaluamos también el comportamiento con los niveles de anticuerpos IgG anti- Edad, Peso/Talla e IMC, coincidiendo de los anticuerpos IgG anti-sarampión sarampión. También se observó una con resultados obtenidos de trabajos en niños pre-escolares que fueron correlación significativa menor (p<0.05) anteriores realizados en grupos de inmunizados con la vacuna trivalente con el indicador Talla/Edad. La tabla IV escolares de estas mismas escuelas viral entre los 12 y los 18 meses de muestra que no hubo asociaciones entre (Infante y col., 2008). Es posible edad. Se observó que en el grupo de los indicadores antropométricos y la que la alta frecuencia de infecciones niños con valores antropométricos afinidad de los anticuerpos. continuas observadas en este grupo

37 Tribuna del Investigador, Vol. 15, Nº 1-2: 32-39, 2014 Relación entre Parámetros Antropómétricos y la Respuesta Inmune... Natalia Pino, Benito Infante, María Zabala, Raimundo Cordero, Isabel Hagel realizados en grupos de niños de países como mejor estrategia de protección, la casos clínicos de sarampión en estas en vías de desarrollo han mostrado administración de 2 dosis de vacuna (a comunidades, demostrándose que aún que la malnutrición puede afectar la los 12 meses y a los 6 años) mediante en las condiciones ambientales descritas capacidad de producir niveles adecuados un programa regular (OMS, 2009). En la vacuna protege a estos niños frente de anticuerpos frente a las vacunas. este trabajo encontramos que solo el 15 a la infección por sarampión. Sin Por ejemplo, en un estudio realizado % de los niños de 6 y 7 años procedentes embargo vale la pena destacar la elevada en Uganda se demostró una asociación de estas comunidades rurales muestra, incidencia de parotiditis entre los niños positiva de la talla baja (indicador de de acuerdo a su tarjeta de vacunación, inmunizados con esta vacuna entre la malnutrición proteico-calórica crónica) haber recibido la segunda dosis de la población rural evaluada. De hecho se con una respuesta de anticuerpos IgG vacuna trivalente viral. Más aun en el ha reportado que la vacuna trivalente anti-sarampión deficiente en los niños medio urbano solo el 65% de los niños viral no tiene la misma eficiencia para vacunados contra el virus (Waibale y col., de 6 y 7 años vacunados había recibido cada una de las infecciones virales 1999). Otros estudios han demostrado la segunda dosis. Sin embargo a pesar (sarampión, rubeola, paperas) y otros que los niños bajo condiciones de de la disminución de los niveles de autores han reportado la ocurrencia de malnutrición extrema, tales como anticuerpos observada, el índice de casos de parotiditis en niños vacunados marasmo (deficiencia calórica severa) avidez de las inmunoglobulinas IgG (De Ory, 2007). Esta condición podría y kwashiorkor (deficiencia proteica anti-sarampión fue adecuado (>50%) en ser mas critica en niños en situación de severa) respondieron de forma deficiente el 93% de los niños independientemente riesgo nutricional. a la inmunización contra la tuberculosis, de su procedencia (rural o urbana) no el polio y sarampión (Adeiga y col., observándose ninguna influencia del Por otra parte, otros factores ambientales 1994). Sin embargo, se ha demostrado estado nutricional sobre este parámetro. como las infecciones continuas que otros factores podrían influir Ha sido propuesto que los procesos que presentes en poblaciones infantiles en también en la perdida de la capacidad de ocurren para dar lugar a la producción estado de pobreza, pueden afectar la producir anticuerpos anti-sarampión en de anticuerpos frente a las vacunas se eficiencia frente a las vacunas (OMS, individuos vacunados. Aunque en este encuentran compartaentalizados. Así, 2009). En este sentido, actualmente trabajo no encontramos ningún efecto los anticuerpos producto de procesos de estamos estudiando el posible efecto de la edad, posiblemente porque se trata memoria inmunológica son producidos que las infecciones helmínticas crónicas de un grupo homogéneo perteneciente a por células plasmáticas de larga vida en las cuales ejercen un papel modulador un grupo etario determinado (4-7 años), forma continua en la médula ósea en el sobre la respuesta inmune (Hagel y col., otros trabajos realizados en países individuo, mientras que los procesos de 2011) podrían tener en la eficiencia de desarrollados han demostrado que maduración de la afinidad son llevados la vacuna trivalente viral. Los resultados un efecto importante de la edad en la a cabo por células B especificas de de este trabajo son preliminares y constituyen el inicio de un proyecto persistencia de los niveles de anticuerpos memoria en los centros germinales las de investigación más amplio en el cual IgG anti-sarampión en niños que han cuales pueden dar lugar a nuevas células estamos estudiando en distintos grupos recibido la vacuna trivalente viral, siendo plasmáticas cuando es necesario frente de la población infantil venezolana la estos anticuerpos significativamente a nuevos retos antigénicos (Ammana eficiencia de la vacuna trivalente viral más elevados en niños menores de 4 y col., 2007). Se ha demostrado por así como los factores que pueden influir años (Kakoulidou y col., 2013). Otro ejemplo, que niños vacunados con bajos en la misma. Sin embargo podemos aspecto importante es el número de dosis títulos de anticuerpos poseen números concluir que la implementación de un de la vacuna. Trabajos realizados en normales de células B de memoria programa regular de aplicación de la otros países han demostrado que niños especificas para antígenos del sarampión segunda dosis en la población infantil cuya respuesta inmunológica frente a la (Kakoulidou y col., 2013). De esta acompañado de la ampliación del primera dosis de vacuna no es adecuada, manera la posibilidad de que factores programa de seguridad alimentaria elevan sus títulos de anticuerpos frente como el estado nutricional afecten la que beneficien a la población infantil a una segunda dosis en el 97% de los producción continua de anticuerpos por aunado al diseño e implementación de casos (OMS, 2009). Otros estudios células plasmáticas independientemente programas de saneamiento ambiental muestran que pacientes correctamente de los procesos de afinidad debería contribuiría a la mejoría de la respuesta vacunados tienen persistencia de ser estudiada con mayor profundidad. inmune a la trivalente viral en su conjunto anticuerpos más allá de los 26 a 33 años Es importante mencionar que a pesar y posiblemente a la disminución de los post-vacunación (OMS, 2009). De esta de los bajos niveles de anticuerpos casos de parotiditis que se observó en manera la OMS recomienda actualmente observados, no se han reportado estos niños pre-escolares. Tribuna del Investigador, Vol. 15, Nº 1-2: 32-39, 2014 38 Natalia Pino, Benito Infante, María Zabala, Raimundo Cordero, Isabel Hagel Relación entre Parámetros Antropómétricos y la Respuesta Inmune... Este proyecto está siendo financiado por HAGEL, I, et al. (2003). Defective and the immunized host. Virology. los proyectos FONACIT 2012001406 y regulation of the protective IgE 233:74-84. FONACIT 2012001247. response against the intestinal NILSSON A., JOHANSEN K. (2013). helminth Ascaris lumbricoides in Kinetics of antibody and memory Referencias malnourished children. Journal of B cell responses after MMR ADEIGA, A., AKINOSHO, R., Tropical Pediatrics; 49, 1-7. immunization in children and young ONYEWUCHE, J. (1994). adults. Vaccine 31: 711– 717. Evaluation of immune response in HAGEL I., et al. (2011). Co-infection infants with different nutritional with Ascaris lumbricoides modulates ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE status: vaccinated against protective immune responses LA SALUD. (2009). Consejo tuberculosis, measles and against Giardia duodenalis in consultivo. Eliminación mundial del poliomyelitis. J Trop pediatr school Venezuelan rural children. sarampión.125ª reunión EB125/4. 40:345-50. Acta Tropica ,117:189-195. WAIBALE, P., BOWLIN, S. J., AMANNA, I., CARLSON, N., SLIFKA, INFANTE, B. et al. (2008). El comedor MONTIMER, J. R., E. A., M. (2007). Duration of Humoral escolar. Estrategia nutricional para WHALEN, C. (1999). The effect of Immunity to Common Viral and intervenir en salud pública y lograr human immunodeficiency virus-1 Vaccine Antigens. N Engl J Med bienestar en escolares en estado de infection and stunting on measles 357:1903-15. pobreza. Informe Médico. 10:7-12. immunoglobulin-G levels in children vaccinated against measles GABINETE SOCIAL REPUBLICA ISA MB, MARTINEZ, L., GIORDANO, in Uganda. Int J Epidemiol.28:341- BOLIVARIANA DE VENEZUELA. M., ZAPATA, M., PASEGUI, 346. (2004). Cumpliendo con las metas C., DE WOLFF., NATES, S., del Milenio. CDB Publishers. pp: (2001). Measles Virus-Specific 75-86. Immunoglobulin G Isotype Immune Response in Early and DE ORY, F., SANZ, J., GARCÍA, E., Late Infections. J Clin Microbiol. BERMEJO, M. (2007). La vacuna 39(1):170-4. triple vírica: viejos virus, nuevos problemas. Enferm Infec Microbiol LÓPEZ, M., LANDAETA, M., (1991). Clin 25(4):227- 229. Crecimiento y desarrollo, nutrición y adolescencia. Sociedad Venezolana DUKE, T., MGONE, C. (2003). Measles: de Puericultura y Pediatría. Manual not just another viral exanthem. de crecimiento y desarrollo. Lancet. 2003;361:763-73. Caracas: Centro de Estudios Biológicos para el Crecimiento ESTADÍSTICAS DE SALUD. y Desarrollo de Poblaciones de VENEZUELA. (2011). Boletín Venezuela (FUNDACREDESA). Epidemiológico. Ministerio de Salud de Venezuela. LUDLOW, M., ALLEN, I., SCHNEIDER-SCHAULIES, J. GOLDBLATT, D. (1997). Simple (2009). Systemic spread of measles solid phase assays for avidity. virus: overcoming the epithelial Approaches IAP, editor. Oxford: and endothelial barriers. Thromb Oxford IRL Press. Haemost. 102:1050–6.

GORSTEIN, J., SULLIVAN, R., YIP, McCHESNEY, M.B., MILLER, C. J., R. (1994). Issues in the assessment ROTA, P. A., ZHU, Y.D., ANTIPA, of nutritional status using L., LERCHE, N. W., AHMED, R., anthropometry. Bull World Health BELLINI, W. J., (1997). Experimental Organ. 72:273– 83. measles. I. Pathogenesis in the normal 39 Tribuna del Investigador, Vol. 15, Nº 1-2: 32-39, 2014 Tribuna del Investigador, Vol. 15, Nº 1-2: 40-45, 2014

Estudio Nutricional del Pan de Yuca “Casabe” Elaborado por la Etnia Piaroa

Omar García1, Resumen Ramón Benito Infante1, La etnia Piaroa, son indígenas naturales de Suramérica. En Venezuela, viven en el Elizabeth Rivero2, Estado Amazonas y se estimó una población de unos 12.000 piaroas para mediados Carlos Rivera3 del año 2005. Los piaroas hablan una lengua que pertenece a la familia Sáliva, aunque con gran influencia de términos arahuacos y caribes. El pan de yuca de nuestros 1Escuela de Nutricion y Dietética. indígenas (o simplemente casabe o cazabe) es un pan ácimo, crujiente, delgado y Facultad de Medicina. Universidad circular hecho de harina de yuca, cocinado en un budare (plancha circular de arcilla). Central de Venezuela, omar.garcia1908@ Su producción y consumo se remonta a tiempos prehispánicos; se elabora a partir gmail.com. de la yuca amarga (Manihot esculenta Crantz). El objetivo de esta investigación fue

2 determinar el contenido de algunos nutrientes y otras sustancias como la pectina en Instituto de Investigaciones Económicas muestras de casabe (pan de yuca), elaborados por la población de indígenas Piaroas, y Sociales “Dr. Rodolfo Quintero”. Facultad de Ciencias Económicas que habitan en el Amazonas venezolano. y Sociales. Universidad Central de Venezuela. Palabras clave: Piaroas, Casabe, Amazonas, Venezuela.

3Escuela de Bioanálisis, Facultad de A Nutritional Approach to the Study of Cassava Medicina, UCV. Bread “Casabe” Produced by Indigenous Venezuelan Amazon. Ethnicity Piaroa

Abstract The Piaroa ethnic group, are natural indigenous to South America. In Venezuela, they live in the State of Amazonas and was estimated a population of approximately 12,000 piaroas for mid of the year 2005. The piaroas speak a language that belongs to the family of Saliva, but with great influence of terms Arawak and Caribs. Cassava bread of our indigenous (or simply cassava or manioc) is an unleavened bread, crunchy, thin, circular flour made from cassava, cooked on a griddle (circular iron clay). Its production and consumption back to pre-Hispanic times were made from bitter cassava (Manihot esculenta Crantz). The objective of this research was to determine the content of nutrients and other substances such as pectin in samples of cassava (cassava bread), prepared by the population of indigenous Piaroas, inhabiting the Venezuelan Amazonas.

Keywords: Piaroas, Casabe, Amazonas, Venezuela.

Introducción La etnia Piaroa, son indígenas naturales de Suramérica. En Venezuela, viven en el Estado Amazonas y se estimó una población de unos 12.000 Piaroas para mediados del año 2005 (INE 2008).

Tribuna del Investigador, Vol. 15, Nº 1-2: 40-45, 2014 40 Omar García, Ramón B. Infante, Elizabeth Rivero, Carlos Rivera Estudio Nutricional del Pan de Yuca “Casabe” Elaborado por la Etnia Piaroa Los de’áruwa o piaroas hablan una de nutrientes, hay otras sustancias el Mercado Municipal, provenientes de lengua que pertenece a la familia Sáliva, naturales asociadas principalmente a la comunidad de Gavilán, Municipio aunque con gran influencia de términos la fibra dietaria (FD) que pueden tener Atures, Puerto Ayacucho, Estado Arahuacos y Caribes. En esa lengua, importancia en la nutricion humana. Una Amazonas. Las mismas fueron se llama de’áruwa a todos los seres de ellas, son las sustancias pépticas. repartidas al azar en cinco lotes de vivientes que saben cómo vivir donde muestras de cinco tortas cada uno. Luego viven y hacerlo a gusto. En tiempos La pectina presente en la yuca, así como de hizo un “pool” de ellas. Las muestras actuales se autodenominan Wo’tuja, lo en la mayoría de los vegetales, es una fueron secadas en estufa de vacío con que significa “gente pacífica”. Un hecho sustancia química con una estructura circulación de aire forzado (55 º C x 8 característico de su cultura, es su odio muy compleja, formada por acido horas), molidas, tamizadas y empacadas a la violencia tanto verbal como física D-galacturonico con enlaces α-(1-4) en bolsas especiales de polietileno y (Monsonyi, 2000). (Kertész, 1951). guardadas en un desecador hasta su uso final. Posteriormente, fueron analizadas Habitan en las cuencas de los ríos Constituyen el 30% del peso seco de para: humedad, proteína cruda (N x Puruname, Sipapo, Autana, Cuao, la pared celular primaria de la pared 6,25), fibra dietaria (FD), carbohidratos Guayapo, Samariapo, Cataniapo, Paria, celular vegetal y en presencia de agua, totales, cenizas, grasas, de acuerdo a los Parguaza, el Alto Suapure, la cuenca tiende a formar geles; lo cual es de gran procedimientos de la A.O.A.C (1990). inferior del Ventuari, el valle del importancia en la industria de alimentos Manapiare, cerca de Puerto Ayacucho, (Carpita y McCann, 2000). Determinación de Fibra Dietética y el margen colombiano del Orinoco La fibra dietética insoluble (FDI) y (INE, 2008). El objetivo de esta investigación fue la fibra dietética soluble (FDS) en las determinar el contenido de nutrientes muestras de casabe, se determinaron En Venezuela, las poblaciones de y otras sustancias como la pectina en mediante el método enzimático- indígenas desde tiempos inmemoriales muestras de casabe (pan de yuca), gravimétrico descrito por Prosky et al. han fabricado un tipo de pan sin levadura elaborados por una población de (1988). Brevemente, la determinación a partir de la raíz de yuca amarga indígenas Piaroas, que habitan en el es como sigue: se digiere 0,5 g de (Manihot esculenta) llamado “casabe”, Amazona venezolano. muestra con α-amilasa termoestable desempeñando un papel vital, en la dieta (Sigma Chemical Co, USA) a pH de muchas comunidades indígenas de Materiales y métodos 6,0 durante 30 min a 100ºC y se deja Venezuela. Siendo su principal fuente de El casabe utilizado en este estudio, fue enfriar. A continuación, se ajustó el pH carbohidratos de bajo costo económico elaborado por indígenas de la etnia Piaroa a 7,5 y se incubaron con la proteasa VIII (García, Infante y Rivera, 2007). y fue adquirido en el Mercado Municipal (Sigma Chemical Co, USA) durante la ciudad de Puerto Ayacucho, capital 30 min a 60ºC. Después de enfriar Aunque tiene su origen en América del Estado Amazonas, Venezuela. la muestra, se ajustó el pH a 4,5 y se del Sur, la yuca se ha convertido en un incubaron con amiloglucosidasa a 60ºC cultivo utilizado por los indígenas de la Puerto Ayacucho, está ubicado al margen por 30 min. La muestra así obtenida, zona tropical; ampliamente cultivado y derecho del río Orinoco. En 1997, se precipita sobre crisoles previamente consumido por estos pueblos (Enidiok, Puerto Ayacucho, tenía una población pesados que contienen celite (Sigma Attah y Otuechere, 2008). de aproximadamente 70.000 habitantes, Chemical Co. USA) como medio entre criollos e indígenas (INE, 2008). filtrante para la fase digerida por las La yuca es un cultivo que resiste muy enzimas antes mencionadas. El residuo bien a los subtropicales, donde muchas El casabe o torta de casabe como logrado, se lavó con etanol y acetona. La personas padecen de desnutrición; también se le conoce en Venezuela, es determinación de proteínas resistentes por lo que podría ser una fuente de un pan en forma de torta redonda, plana y y cenizas, se determinaron como fue alimentación valiosa para países en delgada, tostada al fuego. Elaborado con descrito por Prosky et al. (1988) y el desarrollo. La raíz de yuca, es una buena harina gruesa de yuca amarga (Manihot método gravimétrico Nº 955.29 de la fuente de energía, mientras que sus esculenta) a la cual previamente se le A.O.A.C. (1990). hojas tiernas, proporcionan proteínas, han eliminado los glucocianogenos vitaminas y minerales, (Montagnac, (INN, 1999). La fibra dietética soluble (FDS) se Davis y Tanumihardjo, 2009). determino en el filtrado combinado con Análisis proximal el producto del lavado obtenido por Aunque la yuca tiene bajo contenido Se adquirieron las tortas de casabe en procedimiento descrito anteriormente 41 Tribuna del Investigador, Vol. 15, Nº 1-2: 40-45, 2014 Estudio Nutricional del Pan de Yuca “Casabe” Elaborado por la Etnia Piaroa Omar García, Ramón B. Infante, Elizabeth Rivero, Carlos Rivera para la FDI. La FDT fue asumida como Luego se lleva a ebullición y se filtra. del casabe, se muestra en la Tabla II. la suma de las fracciones FDI + FDS. Este procedimiento se repite dos veces. El filtrado así obtenido, se centrifuga El porcentaje de pectina, fue de 0,6%. Determinación de pectina a 3.000 rpm durante 15 minutos. El La fracción soluble de la fibra dietaria El ácido D-galacturónico, es la precipitado es resuspendido en una fue de 1,6 y la fracción insoluble 4,7%. unidad fundamental de la pectina. solución de NaOH 0,5 N y se lleva a un Esto valores, nos sugieren que el casabe La cuantificación de este ácido, es volumen conocido. A partir de aquí, se es una buena fuente de fibra dietaria, fundamental para la determinación de aplica el procedimiento descrito para sobre todo en la fracción insoluble de la la cantidad de pectina presente en una la reacción de la carbazol por Dische misma. muestra. El contenido de pectina, se (1962), modificado por Bitter y Muir suele expresar, como el contenido de (1962). Discusión ácido D-galacturonico. Los resultados en cuanto al contenido Estadística de humedad, proteínas, grasas, Los métodos fotocolorimétricos son Los resultados están expresados como carbohidratos totales y cenizas no difieren los más comúnmente utilizados. Se la media ± la desviación estándar de mucho de los valores presentados para basan en la aplicación de diferentes al menos cuatro determinaciones por el casabe en la Tabla de Composición compuestos cromóforos, como por duplicado. Se uso el software estadístico de Alimentos de Venezuela (1999); Sin ejemplo, el carbazol. Químicamente es Minitab, versión 13.20 USA. embargo, dichos valores pertenecen a un un compuesto heterocíclico; un anillo “pool” de muestras de casabe elaborado dibencenpirrólico unido a un átomo de RESUL Los resultados están expresados por poblaciones criollas de ciertas zonas nitrógeno. El carbazol, en presencia como la media ± la desviación estándar geográficas de Venezuela, no están del ácido urónico y en un medio de al menos cuatro determinaciones por incluidas las elaboradas por indígenas. acido (acido sulfúrico) produce una duplicado. Se uso el software estadístico coloración violeta. Basándose en este Minitab, versión 13.20 USA. El contenido de humedad del casabe principio, Dische (1962) describe un está por debajo del 10%. Lo cual es método para la determinación de ácidos Resultados comprensible, ya que, el alimento durante urónicos. El carbazol, reacciona con los La composición proximal de las su elaboración es secado en hornos de residuos 5-formil-2-furancarboxílico muestras de casabe, se muestran en la barro. El contenido de proteínas tal ácidos de la pectina, produciendo una Tabla I. como se esperaba, fue bajo (1,2%). Lo solución coloreada, que puede medirse cual se explica, por el bajo contenido de colorimétricamente con una absorbancia En líneas generales, el contenido proteínas que tiene la raíz de yuca. en el rango de luz visible (Shi, Mazza de humedad, proteínas, grasas, y Moguer, 2008). El procedimiento carbohidratos totales y cenizas, son El contenido de grasa, fue realmente para la cuantificación de la pectina es muy parecidos a los reportados en la bajo (0,6%). Valor este, que se relaciona como sigue: se tomaron 2 g. de muestra literatura en cuanto a muestras de casabe con la casi inexistencia de materia grasa de casabe, previamente deshidratada, en Venezuela se refiere. Resaltando el en la raíz de yuca. molida y tamizada (por duplicado). alto contenido de carbohidratos (más Se lavan con alcohol etílico neutro del 80%) y el bajo contenido de otros En cuanto al contenido de carbohidratos (80%) y se le extrae la pectina, con nutrientes, por debajo del 1% en algunos totales, el valor de más del 80% en el una solución de acido oxálico al 0,5%. casos. El contenido de la pectina y FD casabe, muestra una vez más, el potencial

Tabla I. Análisis proximal de muestras de casabe, elaborado por indígenas Piaroas, Venezuela (g/100 g de alimento fresco). Alimento Humedad Proteínas Grasas Carbohidratos Cenizas Fibra cruda Totales (♦) Torta de Casabe 9,6 ± 0,12 1,2 ± 0,14 0,6 ± 0,21 87,3 ± 0,29 1,7 ± 0,21 1,7 ± 0,09

Los valores representan la media ± la desviación estándar de al menos 4 determinaciones independientes. (♦): Los carbohidratos totales se obtienen por diferencia. Tribuna del Investigador, Vol. 15, Nº 1-2: 40-45, 2014 42 Omar García, Ramón B. Infante, Elizabeth Rivero, Carlos Rivera Estudio Nutricional del Pan de Yuca “Casabe” Elaborado por la Etnia Piaroa Tabla II. Contenido de fibra dietaria (FD) y pectina en muestras de casabe elaborado por indígenas Piaroas, Venezuela (g / 100g de muestra fresca). Alimento Fibra dietaria Proteínas Grasas Carbohidratos Cenizas Fibra cruda insoluble (FDI) Totales (♣) Torta de Casabe 9,6 ± 0,12 1,2 ± 0,14 0,6 ± 0,21 87,3 ± 0,29 1,7 ± 0,21 1,7 ± 0,09

Los valores representan la media ± la desviación estándar de al menos 4 determinaciones independientes. (♣): La fibra dietaria total, se obtuvo por la sumatoria de FDI + FDS. energético que tiene el alimento como como las frutas y vegetales ricos en fue más beneficioso para reducir el una buena fuente de energía para la pectina aumentaría la presencia de colesterol, que la pectina sola. (Ruiz et población indígena que lo consume. pectina en la dieta de estas poblaciones. al., 2010).

El valor de cenizas (minerales totales) Algunos investigadores sostienen, Algunos estudios en Venezuela reportan, fue de 1,7% en las muestras de casabe. que el consumo de pectina en la dieta que la población indígena tiene valores Este valor, fue superior al reportado por diaria, puede ser beneficioso para la de colesterol y triglicéridos en sangre, la Tabla de Composición de Venezuela salud (Tungland y Meyer, 2002; Kim menores que la población criolla. (1999), el cual fue de 0,9%. Lo cual nos 2002; Mansoor, Burgin y Cerda, 1983; (Bengoa y Coll, 1950; Bosh y Camejo sugiere, que el casabe puede ser una Marounek, Volek, Synytsya y Copikova, 1964; Mancilla y Silva, 2003, Lares et buena fuente de sales minerales para la 2007), por sus efectos como ejemplo, al., 2011) y posiblemente se deba al tipo dieta diaria del indígena. la disminución del colesterol sérico, de dieta que consumen los indígenas, aumentar la masa fecal, etc. diferente a la de los criollos. El contenido de pectina encontrado en la muestra de casabe es mucho menor No existe hasta ahora, una recomendación Por ejemplo, para los Yanomami, otro a lo reportado para algunos vegetales y diaria de pectina en la dieta. Como grupo indígena venezolano, diferente frutas, especialmente las cítricas, donde la pectina forma parte de la fracción a los Piaroas; los niveles promedio el contenido de pectina es mayor. Por soluble de la FD, las recomendaciones de colesterol total son: de 122 mg/dl ejemplo, se ha reportado un contenido de dietéticas sobre la misma, se realizan de para los varones y 142 mg/dl para las pectina de 2,8 - 3,0 g/100g en limones. acuerdo al consumo de fibra total. mujeres. Sus niveles de colesterol-LDL Un análisis de limones pelados, arrojó promedian 68 mg/dl para los hombres y un contenido de pectina de 0,63 g / 100g El Instituto de Medicina de Estados 78 mg/dl para las mujeres. (Gun, 2004; (Schols, Visser y Voragen, 2009). Ros, Unidos (IOM), recomienda que la ingesta Mancilla y Silva, 2003). Schols y Voragen (1996), reportaron diaria de FD para mujeres menores de valores para las naranjas peladas de 50 años, sea de 25 g por día. Para las Por otra parte, los indios yanomami no 0,57 g/100g. En general, la cantidad mujeres mayores de 50 años, 21 gramos son obesos y su presión sanguínea no de pectina presente en otras frutas, es por día. Para los hombres menores de aumenta con la edad. inferior a 1g / 100g. (Schols, Visser y 50 años, 38 g de FD por día. Para los Voragen, 2009). hombres mayores de 50 años, 30 gramos Estos valores, son casi la mitad de los de FD por día (OIM, 2002). niveles señalados para las poblaciones El consumo promedio de la raíz de criollas brasileñas o venezolanas de yuca cocida y sus derivados tales como: Algunos estudios sugieren que la las grandes ciudades o de otros países mañoco, yucuta y el mismo casabe puede pectina puede bajar el colesterol serico latinoamericanos. llegar en promedio, a unos 300g por (Keys, Grande y Anderson, 1961; persona/día en los indios del Amazonas Terpstra Lapre, De Vries, Beynen 2002; Esta última observación es importante, venezolano, Chacón (2001). Aunque el Mouronek et al., 2007), otros más bien porque los Yanomami y los Piaroas, contenido de pectina total de la yuca sugieren que la asociación de pectina, tienen casi el mismo patrón de es bajo, el consumo de otros alimentos polifenoles y FD al mismo tiempo, alimentación y condiciones de vida 43 Tribuna del Investigador, Vol. 15, Nº 1-2: 40-45, 2014 Estudio Nutricional del Pan de Yuca “Casabe” Elaborado por la Etnia Piaroa Omar García, Ramón B. Infante, Elizabeth Rivero, Carlos Rivera semejantes en la selva amazónica de BENGOA, J., COLL, P. (1950). y sus aspectos nutricionales. Venezuela. “Consumo de alimentos en Una visión de los alimentos Venezuela durante el año 1949”. venezolanos”. Informe Medico.6: Conclusiones Arch Ven Nutr.1:315. 285-294. En este trabajo se mostró, que el casabe es una buena fuente de carbohidratos en CHACON, J. et al. (2001). “Informe GUN, R. (2004). “Nutritional and la dieta del indígena Piaroa y que tiene un de las pasantías comunitarias”. health”. In. Encyclopaedia of bajo contenido de nutrientes esenciales Estado Amazonas. Puerto Medical Anthropology: Health and como las proteínas o las grasas. Ayacucho. Venezuela. Universidad Illness”. Ember C, Ember M Eds. Central de Venezuela, Facultad de Vol I. New York, Springer. p 178- Se comprobó que el casabe, contiene un Medicina, Escuela de Nutricion y 183. buen contenido fibra dietaria, la cual es Dietética. importante para el buen funcionamiento INSTITUTE OF MEDICINE (IOM) de las vías digestivas, especialmente de CARPITA, N., MCCANN, M. (1999). (2001). “Dietary functional and las vías inferiores (intestinos). “Biochemistry and molecular total fiber”. In: Dietary References biology of plants”. American Intake; energy, carbohydrates, fiber, Los resultados arrojan que el contenido Society of Plant Physiologists. fat, fatty acids, cholesterol, protein, de pectina en las muestras de casabe está Rockville, Meriland. USA. p. 43. and amino acids (Macronutrients). por debajo del 1%. Si bien este valor Washington D.C. USA. The es bajo, se compensa con un consumo CASE, C., PALMA, A., BRITO, S., National Academic Press. p 7-10. elevado del casabe como tal y de sus LARES, M., PEREZ, E. (2006). derivados directos, los cuales unido al “Factores de riesgo asociados a INSTITUTO NACIONAL DE consumo de frutas y demás vegetales, diabetes mellitus tipo 2 en índios ESTADÍSTICA (INE). (2013). aporta a la dieta diaria del indígena Waraos del delta del Orinoco, http://www.ine.gov.ve/ Consultado Piaroa una buena cantidad de pectina. Venezuela”. Interciencia. 4:309- el 05/3/13/. 311. Bibliografía KATAN, M., GRUNDY, S., JONES, ASSOCIATION OF OFFICIAL DISCHE, Z. (1962). “Colours P. (2001). “Efficacy and safety AGRICULTURAL CHEMISTS reactions of hexuronic acids”. of plant stanols and sterols in the (AOAC). 1990. “Official Methods In: R L Whisler, ML Wolfron management of blood cholesterol of Analysis”. Ass Agric Chem. 15 Eds. Methods in carbohydrates levels”. Mayo Clinic Proceedings, th ed. Washington, DC. USA. chemistry. Vol 1. Academic Press 78: 965-78. Inc. New York. p 497-501. BAKER, R. (1997). “Reassessment of KERTESZ, Z. (1951). “The Pectic some fruit and vegetable pectin DE JONG, A., PLAT, J., MENSINK, Substances”. Interscience level”. J Food Science. 62 (2):225- R. (2003). “Metabolic effects of Publishers, Inc. New York. USA. 229. plant sterols and stanols”. J Nutr p.45. Biochem. 14:362-369. BITTER, T., MUIR, H., (1962). “A KEYS, A. GRANDE, F., ANDERSON, modified uronic acid carbazole ENIDIOK, S., ATTAH, L., J. (1961). “Fiber and pectin in reaction”. Anal Biochem. 4:330- OTUECHERE, C. (2008). the diet and serum cholesterol 334. “Evaluation of moisture, total concentration in man”. Proc Soc cyanide and fiber contents of garri Exp Biol Med. 106:555-558. BOSCH, V., CAMEJO, G. (1964). produced from cassava (Manihot “Serum lipoproteins of Amazonian utilissima) varieties obtained from KIM, Y. (2002). “AGA technical Indians and In habitants of an urban Awassa in southern Ethiopia”. review: Impact of dietary fiber area of Venezuela fractionated by Pakistan J Nutrition. 7 (5): 625- on colon cancer occurrence”. preparative ultracentrifugation”. 629. Gastroenterology. 6:1235-1257. Metabolism. 12:1456-1461. GARCÍA, O., INFANTE, R., RIVERA, C. (2007). “La fibra alimentaria KUZARA, J. (2004). “Yanomamo”.

Tribuna del Investigador, Vol. 15, Nº 1-2: 40-45, 2014 44 Omar García, Ramón B. Infante, Elizabeth Rivero, Carlos Rivera Estudio Nutricional del Pan de Yuca “Casabe” Elaborado por la Etnia Piaroa In. Encyclopaedia of Medical in food and food production. THAKUR, B., SINGH, R., HANDA, Anthropology: Health and Illness. Interlaboratory study. J Assoc Off A. (1996). “Chemistry and uses of Ember C., Ember M., Eds. Vol Anal chem. 71:348-350. pectin- a review”. Crit Rev Food I. Klower Academic Plenum Sci Nutr. 37 (1): 47-73. Publishers. N.Y. USA. p.1017. RIVERA, C., GERARDI, A., INFANTE, R., CARRASCO, H., TUNGLAND, B., MEYER, D. LARES, M., PEREZ, E., SCHROEDER, RODRIGUEZ O. (1993). “Dietary (2001). “Nondigestible oligo and M., GESTNE, A., CASE, C., fiber analysis of cassava using polysaccharides (dietary fiber): BRITO, S., CIARFELLA, gravimetric methods”. Arch Latino their physiology and role in human A. (2011). “Biochemical and Amer Nutr. 1:78-80. health and food”. Comprehensive antropometric markers, metabolic Reviews in Food Sci Food Safety. síndrome and main dietary habits ROS, J., SCHOLS, H., VORAGEN, 1:73-92. of a Waraos population sample”. A. (1996). “Extraction, Food Nutr. Sci. 2: 444- 450. characterisation, and enzymatic TERPSTRA, A., LAPRE, J., DE degradation of lemon peel pectins”. VRIES, H., BEYNEN, A. (2001). MANCILLA, J., SILVA, N. (2003). Carbohydr Res. 282: 271-284. “The hypochoclesterolemic effect “The Yanomami indians in the of lemon peel pectin and the waste RUIZ, B., QUINTELA, J., DE LA INTERSALT Study”. Arq Bras stream material of lemon peels in FUENTE, E., HAYA, J., PÉREZ, Cardiol. 80 (3): 209-300. L. (2010). “Insoluble carob hybrid F1B hamsters”. Eur J Nutr fiber rich in polyphenols lowers 41:19-26. MANSOOR, M., BURGIN, C., CERDA, total and LDL colesterol in J. (1983). “Effect of dietary pectin hypercholesterolemic subjects”. YADAV, S., YADAV, P., YADAV, on iron absorption and turnover in Plant Foods Hum Nutr. 65:50-56. D., (2007). “Pectin lyases of a few the rat”. J Nutr. 111: 2385 -2389. indigenous fungal strains”. J Sci. Ind Resh. 8:601 -604 MAROUNEK, M., VOLEK, Z., SHI, J., MAZZA, G., MAGUER, SYNYTSYA, A., COPÍKOVÁ M. (2001). “Functional foods: J. (2007). “Effect of pectin and Biochemical and processing amidated pectin on cholesterol aspects”. Florida: CRC Press. p homeostasis and cecal metabolism 278. in rats fed a high cholesterol diet”. Physiological research. 4: 433-442. SCHOLS, H.; VISEER, R.; VORAGEN, A. (2009). “Pectins MICHELI, F. (2001). “Pectin and Pectinases”. Schols, Viseer methylesterases: cell wall enzymes &Voragen, Eds. Wageningen with important roles in plant Academic Publishers Ingland. U.K. physiology”. Trend Plant Sci. 9: p. 336. 414-419. TABLA DE COMPOSICION DE MONTAGNAC, J., DAVIS, C., ALIMENTOS PARA USO TANUMIHARDJO, S. (2007). PRÁCTICO. Publicación Nº 52. “Nutritional value of cassava for Serie de cuadernos azules. Caracas, use as a staple food and recent Venezuela. 1999. advances for improvement”. Food Science and Food Safety. 8 THAKUR, B., SINGH, R., HANDA, (3):181-194. A. (1996). “Effects of an antisense pectin methylesterase gene on PROSKY, L.; ASP N.; SCHWEISER, the chemistry of pectins in tomato T.; DEVRIES J. FURDA I. (1988) (Lycopersicon esculentum) fruit “Determination of insoluble, juice”. J Agric Food Chem. 44 (2): soluble And total dietary fiber 628-630. 45 Tribuna del Investigador, Vol. 15, Nº 1-2: 40-45, 2014 Tribuna del Investigador, Vol. 15, Nº 1-2: 46-55, 2014

Composición Corporal y el Patrón de Grasa en Niños y Niñas en Edad Escolar de Zonas Rurales y Urbanas de Venezuela

Raimundo E. Cordero Muñoz1, Resumen María Teresa Zabala2, El patrón de distribución central del tejido graso está asociado a procesos aterogénicos Ramón Benito Infante3, en la niñez. Se evaluó composición corporal, área muscular (AM), área grasa (AG) y Isabel Hagel4 el patrón de distribución de grasa en niños y niñas en edad escolar de Áreas Rurales (AR) y Urbanas (AU) de Venezuela. Se estudiaron 458 niños de 4 a 14 años de edad de 1 Universidad Central de localidades rurales (58,9%) y urbanas (41,1%). Utilizando variables antropométricas Venezuela. Escuela de Bioanálisis, se determinó AM y AG y distribución de la adiposidad por el Índice de centripetalidad [email protected] (IC) y Sestri (ST). Se categorizó AM y AG por referencia nacional; un ST > 1 indica tendencia a la centralización y ≤ 1 distribución periférica. Los niños de AR tuvieron 2 Universidad Central de Venezuela. mayor AM, IC y ST que los niños AU y sólo el AG fue menor en AR. Se observó Escuela de Nutrición y Dietética, maite_ aumento de las variables de acuerdo a la edad de los sujetos, detectándose incremento [email protected] significativo en las niñas de AR con respecto a las del AU. Los niños de AU tuvieron 3 Universidad Central de Venezuela. mayor proporción de AM baja y AG alta; mientras el patrón de distribución de Escuela de Nutrición y Dietética, adiposidad periférica predominó en el AU y la central en el AR. A mayor edad tiende [email protected] a incrementarse la distribución central de la adiposidad más en niños que en las niñas del AU. La composición corporal y patrón de distribución de la adiposidad difiere 4 Universidad Central de Venezuela, entre los niños que habitan en el área rural y urbana; ésta podría estar condicionadas Instituto de Biomedicina, isabelhagel@ por variables socioeconómicas, hábitos alimentarios, ambientales y nivel de actividad yahoo.com física.

Palabras clave: Antropometría, Composición Corporal, Distribución Adiposa, Área Magra, Área Grasa, Niños. A Body Composition and Pattern of Fat Distribution in School Children of Rural and Urban Places of Venezuela

Abstract Central pattern of fatty tissue distribution is associated with atherogenic child processes. The body composition, muscle area (MA), fat area (FA) and the distribution pattern of fat in school boys and girls of rural Areas (RA) and urban areas (UA) of Venezuela were evaluated. 458 children from 4 to 14 years old in rural localities (58.9%) and urban places (41.1%) were studied. MA and FA and distribution of fat index (FI) and centripetal Sestri (CS) were determined using anthropometrical variables. MA and FA were categorized by national reference; a CS > 1, tendency to centralization and ≤ 1, peripheral distribution. RA children had greater MA, CS and Tribuna del Investigador, Vol. 15, Nº 1-2: 46-55, 2014 46 Raimundo Cordero, María T. Zabala, Ramón B. Infante, Isabel Hagel Composición Corporal y el Patrón de Grasa en Niños y Niñas en Edad Escolar... ST than UA children and only the FA En la evaluación nutricional Landaeta-Jimenez, 2001, Johnston y was lower in RA children. Increase in antropométrica aplicada a la Col., 1991). the variables according to the age of the cuantificación de circunferencias subject, was observed, and a significant corporales y pliegues cutáneos, se En el presente estudio se planteó como increase in RA girls in relation to UA han utilizados índices con el fin objetivo evaluar la composición corporal girls was found. UA children had de determinar la distribución de la y el patrón de distribución de grasa en higher proportion of low MA and high masa magra, como indicador de niños y niñas en edad escolar de zonas FA; while the pattern of distribution of masa metabólicamente activa; así rurales y urbanas de Venezuela. peripheral fat was predominated in the como de masa grasa, considerando la UA children and the central area in the distribución de la grasa como un factor Metodología RA children. At older ages, the boys de riesgo de las enfermedades crónicas Investigación de tipo exploratorio tend to increase more central adiposity no transmisibles (ECTN), ya que un descriptivo en el que se estudiaron 458 distribution than UA girls. Body aumento de la cantidad de grasa ubicado niños y niñas de 4 a 14 años de edad, de composition and fat distribution pattern en la zona central del cuerpo en vez de tres áreas rurales: Escuela “Elia Márquez differs among children living in rural la zona periférica ha sido asociada a de Espinoza” del sector Madre Nueva de areas and urban areas; and this could trastornos metabólicos de los glúcidos be conditionated by socio-economic la población de Río Chico, Municipio y lípidos, siendo este perfil metabólico Páez, Estado Miranda; Escuela Rural variables, environmental, food habits, consistente con el riesgo de aparición de and physical activity level. Cagua de las Mercedes, Municipio ECTN. (Peña y Bacallao, 2005). Sucre del Estado Aragua y Comunidad Keywords: Anthropometry, body San José de Puño de Oro, Municipio La estimación de los pliegues cutáneos José Félix Rivas del Estado Guárico. El composition, fat distribution, Lead está altamente asociada a la adiposidad Area, Fat Area, Children. grupo de estudio del área urbana fueron corporal (Bray y Col., 2002, Sardinha obtenidos de las unidades educativas Introducción y Col., 1999, Freedman y Col., 1999, José Antonio Anzoátegui y Virgen de Actualmente existe un aumento de la Brambilla y Col., 2013), por lo que Fátima ubicadas en la ciudad de Caracas. prevalencia de enfermedades crónicas frecuentemente se asume que son mejores Las actividades de recolección de no transmisibles (ECNT) en el adulto las predictores de sucesos adversos a la variables antropométricas se realizaron cuales se han relacionado con estilos de salud; basado en estudios transversales entre marzo de 2006 y junio del 2007. vida desfavorables a la salud, que por lo de asociación con niveles de factores general se inicia desde la niñez y puede de enfermedades cardiovasculares se A cada uno de los padres o representantes evolucionar hasta la adultez. han propuesto puntos de corte para de los niños que participaron en el determinar exceso de tejido graso estudio se les informó detalladamente Varios estudios han demostrado que, corporal en niños (Williams y Col., las características y finalidad de la independientemente de la presencia 1992, Dwyer y Blizzar, 1996). investigación y se obtuvo autorización o no de algún grado de obesidad, un por escrito para ser incluidos. El estudio Según los índices de sestry y patrón de distribución central del tejido fue aprobado por el Comité de Bioética adiposo en los primeros años de vida centripetalidad, se ha observado que a medida que avanza la edad se del Instituto de Biomedicina de la está asociado con concentraciones Universidad Central de Venezuela. adversas de lípidos, lipoproteínas incrementa la grasa central en los adolescentes masculinos, mientras que, y apolipoproteínas (Daniels y Col., Antropometría 1999, Freedman y Col., 1989 y 1999, en las niñas aumenta la grasa periférica Maffels y Col., 2001). Igualmente el (Rolland-Cachera y Col.,1990, Martinez Las medidas fueron realizadas por patrón de grasa, aunque básicamente de y Col., 1995, López-Blanco y Col., personal debidamente entrenado, en las naturaleza genética (Bouchard, 1988), 1996, López-Blanco y Col., 2000). En técnicas y procedimientos propuestos se encuentra condicionado por factores cuanto a la edad, en las relaciones de los por el Programa Internacional de socioculturales y ambientales. Uno pliegues cutáneos, se ha demostrado que Biología (Weiner y Lourie, 1969). de los aspectos que se ha explorado, en los niños predomina una distribución principalmente en adultos, es la relación de grasa periférica con respecto a los Con el uso de una cinta de medición que tiene la ubicación geográfica, rural o adolescentes (Moreno y Col., 1997). Por corporal, de precisión 1mm, se tomó la urbana, en donde residen habitualmente otro lado, los niños y jóvenes de estratos circunferencia media del brazo izquierdo las personas con algunos factores de más pobres presentan una distribución (CBI). El pliegue subescapular (PSE) y riesgo de ECNT (Addo y Col., 2007, de grasa más central que sus homólogos pliegue tríceps (PTR) se determinaron Wang y Col., 2007, Miranda y Col., de estratos altos y por consiguiente un por el uso de un calibrador de pliegue, 2011). mayor riesgo epidemiológico (Perez y marca Holtain™, precisión 0,2 mm. 47 Tribuna del Investigador, Vol. 15, Nº 1-2: 46-55, 2014 Composición Corporal y el Patrón de Grasa en Niños y Niñas en Edad Escolar... Raimundo Cordero, María T. Zabala, Ramón B. Infante, Isabel Hagel Para cada niño se calculó el área varianza para comparar los valores de años se observó los mayores porcentajes muscular (AM)(1) y grasa (AG) (2) por las variables en los diferentes rangos de de contribución al grupo de estudio las fórmulas (Frisancho, 1990). edad. Se realizó análisis de correlación (Tabla 1). 2 entre la edad, variables antropométricas (CBI - (PTR x p)) AM = p (1) y análisis de concordancia entre el En la Tabla 2 se reporta los valores del 4 x Índice de Centripetalidad y Sestri. El área magra (AM), área grasa (AG) y 2 procesamiento de los datos se realizó variables de distribución del tejido graso (CBI x PTR) (p x (PTR) ) AG = (2) con la herramienta informática “Statistic como son el índice de centripetalidad 2 4 Package for Social Science. Versión 20” (I.C.) y el Sestry (ST), para el grupo de (SPSS-PC v20). En todos los casos se estudio total y clasificadas por género y Para la categorización del AM y AG se utilizó un nivel de significancia de 5%. área geográfica, se halló que los sujetos utilizó el patrón de referencia propuesto del área rural tuvieron mayor AM, IC y por la Fundación para el Estudio del Resultados ST y sólo el AG fue menor. Se detectó Crecimiento, Desarrollo de la Población El grupo de estudio evaluado fue de diferencia significativa en el AG entre Venezolana (Fundacredesa), así como 459 sujetos (49,1% niños y 50,9% niños y niñas independiente de su los puntos de corte para AM fueron: niñas), que diferenciados por localidad ubicación en zona rural o zona urbana. Reserva proteica normal el valor geográfica se evaluaron 188 niños observado ≤ percentil al 90 > percentil (41,1%) del área urbana y 270 niños El comportamiento del AM en los niños 10, reserva proteica baja ≤ a percentil (58,9%) del área rural. El promedio de y niñas de área rural y área urbana, de 10 > a percentil 3, reserva proteica muy edad fue de nueve años, sin detectarse acuerdo a los rangos de edad se muestra baja ≤ a percentil 3 y reserva proteica diferencia significativa entre sexo y en el Gráfico 1, donde se observa un alta ≥ a percentil 90. En lo referente al área geográfica. Se consiguió similar aumento significativo (p<0,001) a AG, los puntos de corte tomados en proporción de niñas y niños por área lo largo de los diferentes rangos de cuenta fueron: reserva calórica normal geográfica, además a partir de los seis edad independientemente de la zona ≤ al percentil 90 y > al percentil 10, reserva calórica baja ≤ percentil 10 Tabla 1. Distribución del grupo de estudio por localidad geográfica, edad y género. > percentil 3, reserva calórica muy LOCALIDAD baja valor observado ≤ al percentil 3, RURAL URBANO ≤ reserva calórica alta percentil 97 y > Niños Niñas Niños Niñas percentil 90 y reserva calórica muy alta n % n % n % n % valor observado ≥ percentil 97 (López y Landaeta, 1991). Para este estudio se 4 - 5 13 4,9 28 10,4 13 6,9 12 6,3 consideró que las categorías alta y muy 6 - 7 30 11,1 24 8,9 32 17,0 19 10,1 alta denominarlas alta, lo mismo aplicó 8 - 9 26 9,6 27 10,0 25 13,3 15 8,0 para las categorías baja y muy baja como 10 - 11 29 10,7 38 14,1 19 10,1 24 12,8 baja. N ≥ 12 30 11,1 25 9,2 8 4,3 21 11,2 El patrón de distribución de grasa se Total 128 47,4 142 52,6 97 51,6 91 48,4 analizó mediante el Índice SESTRI Tabla 2. Composición corporal y patrón de grasa en el grupo de estudio. (PSE/PTR) e Índice de Centripetalidad 2 2 [(PSE/PSE + PTR) x 100)](%). Un AM (cm ) AG (cm ) IC Sestri Índice SESTRI > 1 indica tendencia Área Niños 23,54 ± 6,4 6,64 ± 4,16 46,56 ± 4,66 0,89 ± 0,20 a la centralización, y ≤ 1 distribución Rural Niñas 22,60 ± 6,4 9,31 ± 6,15 44,99 ± 5,27 0,84 ± 0,19 periférica (Rolland-Cachera y Col.,1990, Sig. n.s. < 0,001 n.s. n.s. Martinez y Col., 1993). Área Niños 21,27 ± 6,51 8,94 ± 4,49 44,47 ± 4,07 0,81 ± 0,14 Análisis Estadístico Urbana Niñas 21,93 ± 6,89 13,10 ± 8,61 43,76 ± 4,80 0,79 ± 0,16 Se utilizó estadística descriptiva de datos: Sig. n.s. < 0,001 n.s n.s media, desviación estándar, frecuencia A. Rural 23,05 ± 6,31 8,04 ± 5,46 45,73 ± 5,04 0,86 ± 0,19 y porcentaje. Para la comparación de Total los resultados entre género se utilizó la A. Urbana 21,59 ± 6,69 10,95 ± 7,10 44,13 ± 4,44 0,80 ± 0,15 prueba “t” de Student para dos muestras Sig. 0,019 < 0,001 0,001 0.001 independientes; mientras que análisis de n.s.: no significativo Tribuna del Investigador, Vol. 15, Nº 1-2: 46-55, 2014 48 Raimundo Cordero, María T. Zabala, Ramón B. Infante, Isabel Hagel Composición Corporal y el Patrón de Grasa en Niños y Niñas en Edad Escolar...

Gráfico 1: Composición corporal según Área muscular por género y edad en el rupo de estudio de área rural y área urbana geográfica y sin detectarse diferencia mayores porcentajes de reserva grasa la edad, el aumento de la grasa central estadística entre géneros en un mismo baja, mientras que en el área urbana según la diferencia porcentual de la rango de edad. fueron mayores los de reserva grasa alta misma entre ambas zonas geográficas es (Gráfico 4). de 10,2% a favor de los niños y niñas del El AM en los niños y niñas en área rural área rural (Gráfico 7). y urbana presentaron un alto porcentaje El patrón de grasa de acuerdo al índice de de AM adecuada para la edad; la AM centripetalidad (I.C.) según edad, sexo y Discusión alta tendió a disminuir a mayor edad área geográfica presentó un incremento El desarrollo de las poblaciones rurales de los sujetos, siendo más evidente en que llegó a ser significativo en las niñas está asociado con la condición de vida los niños del área rural. La baja área independientemente del área geográfica depauperada ya que, por lo general muscular resultó baja en los niños de (Gráfico 5). Similar comportamiento no cuentan con servicios idóneos de la zona rural, mientras que en los niños se observó con el Sestry, en el que el salud y educación, además la situación urbanos tendió a aumentar (Gráfico 2). aumento es significativo en las niñas del predominante económica, ambiental área rural (Gráfico 6). En ambos índices y el acceso a una buena alimentación El área grasa (AG) incrementó con la de distribución del patrón de grasa indica no son las más propicias para un buen edad, llegando a ser significativo en tendencia al predominio de la grasa crecimiento y desarrollo de los niños los niños y niñas de zonas rurales. Se periférica. Todo lo anterior se corroboró (Johnston y Col., 1991, Peña y Bacallao, detectó diferencia significativa entre al realizar análisis de correlación (r = 2002, Jiménez-Benítez y Col., 2010, niños y niñas de zona rural en los rangos 0,967 ; p < 0,001) y concordancia (k = Guardiola y Gónzalez-Gómez, 2010). de edad de 4 - 5, 10 -11 y ≥ 12 años de 0,87 ; p < 0,001), que dieron resultados edad, mientras que entre los niños y niñas altamente significativos lo que indica Katzmarzyk y Col. (2012) refieren que de zona urbana se detectó diferencia que ambos índices expresan el mismo el dimorfismo sexual en la composición significativa en el rango de edad de 10 patrón de grasa evaluado. corporal se manifiesta en adiposidad – 11 años (Gráfico 3). total y en su distribución, como también De acuerdo a la edad y por zona en masa magra. Varios estudios han De acuerdo a la edad y el área geográfica, la distribución de la demostrado que el dimorfismo sexual se geográfica, predominó la reserva grasa grasa corporal por Sestry determinó manifiesta desde el nacimiento, con un adecuada en el área rural y urbana, sin predominio de la grasa periférica la cual peso promedio al nacer más bajo en las embargo en el área rural se observaron disminuye a medida que incrementa niñas, atribuible a más baja masa magra, 49 Tribuna del Investigador, Vol. 15, Nº 1-2: 46-55, 2014 Composición Corporal y el Patrón de Grasa en Niños y Niñas en Edad Escolar... Raimundo Cordero, María T. Zabala, Ramón B. Infante, Isabel Hagel

Gráfico 2. Categorías del Área muscular, según edad y área geográfica, de acuerdo a valores de referencias nacional de la población venezolana.

Gráfico 3. Composición corporal según Área grasa por género y edad en el grupo de estudio de área rural y área urbana.

Tribuna del Investigador, Vol. 15, Nº 1-2: 46-55, 2014 50 Raimundo Cordero, María T. Zabala, Ramón B. Infante, Isabel Hagel Composición Corporal y el Patrón de Grasa en Niños y Niñas en Edad Escolar...

Gráfico 4. Categorías del Área grasa, según edad y área geográfica, de acuerdo a valores de referencias nacional de la población venezolana.

Gráfico 5. Patrón de grasa según Índice de centripetalidad por sexo, edad y zona geográfica.

51 Tribuna del Investigador, Vol. 15, Nº 1-2: 46-55, 2014 Composición Corporal y el Patrón de Grasa en Niños y Niñas en Edad Escolar... Raimundo Cordero, María T. Zabala, Ramón B. Infante, Isabel Hagel

Gráfico 6. Patrón de grasa según índice de Sestry por género, edad y zona geográfica.

Gráfico 7. Categorías del patrón de grasa según índice de Sestry en niños y niñas del grupo de estudio.

Tribuna del Investigador, Vol. 15, Nº 1-2: 46-55, 2014 52 Raimundo Cordero, María T. Zabala, Ramón B. Infante, Isabel Hagel Composición Corporal y el Patrón de Grasa en Niños y Niñas en Edad Escolar... además tienden a tener mayor adiposidad AG en el rango de 6 – 7 años de edad correspondió al promedio de edad del y predominante distribución de grasa en niños y niñas reportado en esta grupo de estudio en esta investigación central en el nacimiento. Durante el investigación está de acuerdo a lo (Martínez y Col., 1993). Además, el crecimiento en la niñez, el dimorfismo reportado por Placht-Danielzik y Col. valor promedio de sestry se ubicó por sexual en tamaño corporal total, masa (2013) en estudio realizado en niños encima de los niños brasileños eutróficos magra y adiposidad resulta modesto y niñas alemanes, donde estimaron la en edades comprendidas entre 6 y 8 años pero incrementa sustancialmente desde masa grasa y la masa libre de grasa por (Farias y Col., 2007). el comienzo de la pubertad. Las niñas medio de bioimpedancia refiriendo un entran a la pubertad más temprano que incremento uniforme de la masa libre El patrón de distribución de la grasa los niños llegando a tener menor estatura de grasa según la edad mientras que el corporal tendió al predominio de la grasa final y masa magra, sin embargo ganan inicio del incremento del tejido adiposo periférica, sin embargo tiende a disminuir sustancialmente mayor adiposidad lo consiguieron aproximadamente a la a medida que incrementa la edad de los periférica en el mismo período. Los niños edad de siete años en los niños y niñas. niños, el aumento de la grasa central comienzan la pubertad más tardíamente según su diferencia porcentual entre y consiguen mayor estatura final y masa La disminución de la prevalencia de ambas zonas geográficas es de 10,2% a magra con menor adiposidad total pero AM alta a mayor edad de los niños, más favor de los niños y niñas del área rural; similar o más alta grasa central. evidente en los niños del área rural y el ya que se ha conseguido asociación entre aumento de la prevalencia de AM baja grasa central y alteración de los factores Se evidenció el dimorfismo sexual de en los niños urbanos. Así como, mayores de riesgo asociados a enfermedades acuerdo al contenido de grasa en las porcentajes de reserva grasa baja en los cardiometabólicas, razón por la cual las niñas a partir de los 10 años de edad, niños del área rural, mientras en el área niñas y los niños de la zona rural estarían superando a los niños en esa misma urbana fueron mayores los de reserva en mayor riesgo de dichas enfermedades edad en aproximadamente 60%, el grasa alta, apunta a que posiblemente si las condiciones de su estilo de vida no contenido de grasa corporal de los niños estén asociadas variables de consumo mejora. y a edades mayores se hace más evidente habitual de alimentos y el nivel de dicha diferencia. Independientemente actividad física que tengan este grupo de En futuras investigaciones se hace de la localidad geográfica, se observó niños evaluados, como lo han reportado necesario seguir profundizando en el incremento del área muscular y área otras investigaciones (Gazzaniga y el conocimiento de la influencia de grasa a medida que se incrementaba la Burns, 1993, Landsberg y Col., 2008). diferentes factores, realizando estudios edad de los niños y niñas. Los valores de consumo de alimentos, del contenido promedios de AM y AG encontrados Para el patrón de distribución de grasa de nutrientes en sus alimentos y nivel de en este grupo de estudio tuvieron (IC) se hallaron valores mayores, actividad física, sobre la composición comportamiento similar al reportado independientemente del área geográfica, corporal y el patrón de distribución del por Pérez y Hernández (2004) en niños a los reportados en niños y niñas de rango tejido adiposo en niños y niñas de zonas y niñas en edades entre 5 y 10,9 años. de edad similar evaluados por el Proyecto urbanas y rurales, además establecer Asimismo se consiguió mayor contenido Venezuela, coincidiendo los valores de la asociación que pudieran tener con de grasa en las niñas independientemente IC con los sujetos ubicados entre los 13 algunos marcadores cardiometabólicos. de la ubicación geográfica, mientras a 15 años de edad (López-Blanco y Col., que en el área muscular no se detectó 1996); también fueron estos valores Agradecimientos diferencia significativa. mayores a los reportados en niños y A los niños, niñas, padres y niñas por Campos y Macías (2003) y representantes participantes en esta Al agruparlo por localidad geográfica, se similares a niños venezolanos de 11 investigación. observó mayor área muscular y menor años de edad de estrato socioeconómico área grasa en los niños y niñas ubicados V según Graffar modificado (Landaeta Financiado por CDCH-UCV N° en área rural con respecto a los niños y y Col., 2002). PG 09-8247-2011y FONACIT N° niñas de área urbana, lo cual se reflejó en 2012001247. la prevalencia de área muscular baja que El valor promedio del sestry de las niñas impera en los niños mayores a 8 años y niños se ubicó entre el percentil 50 Referencias de edad del área urbana (Gráfico 4), en y 75 de la referencia de niños y niñas ADDO, J., SMEETTH, L., LEÓN, cambio predomina el área grasa baja en españoles de 13 años de edad (Moreno DA. (2007). Hypertension in Sub- los niños del área rural (Gráfico 6). y Col., 2007) y entre los mismos Sahara Africa: a systematic review. El incremento constante del AM de percentiles de niños y niñas cubanos Hypertension. 50:1012-1018. acuerdo a la edad y el aumento de la en el rango de 8,6 a 9,5 años, el cual se 53 Tribuna del Investigador, Vol. 15, Nº 1-2: 46-55, 2014 Composición Corporal y el Patrón de Grasa en Niños y Niñas en Edad Escolar... Raimundo Cordero, María T. Zabala, Ramón B. Infante, Isabel Hagel BRAMBILLA, P. et al. (2013). Waist concentrations in children and circumference-to-height ratio adolescents: the Bogalusa Heart LANDSBERG, B. et al. (2008). predicts adiposity better than Study. Am J Clin Nutr. 69:308-317. Associations between active body mass index in children and commuting to school, fat mass and adolescents. Int J Obes. 37:1-4. FRISANCHO, AR. (1990). lifestyle factors in adolescents: Anthropometric standards for the the Kiel Obesity Prevention Study BRAY, GA. et al. (2002). Prediction assessment of growth and nutritional (KOPS). Eur J Clin Nutr. 62:739- of body fat in 12-y-old african status. Ann Arbor: University of 747. american and White children: Michigan Press. evaluation of methods. Am J Clin LÓPEZ BLANCO, M., LANDAETA Nutr. 76:980-990. GAZZANIGA, J.M., BURNS, TL. JIMENEZ, M. (1991). Manual de (1993). Relationship between diet crecimiento y desarrollo. Sociedad BOUCHARD, C. (1988). Inheritance composition and body fatness, Venezolana de Puericultura y of human fat distribution. In C with adjustment for resting energy Pediatría, Fundacredesa, Serono. Bouchard and F Johnston (eds): Fat expenditure and physical activity, Caracas- Venezuela distribution during growth and later in preadolescent children. Am J health outcome. New York: Alan R Clin Nutr. 58:21-28. LÓPEZ DE BLANCO, M. et al. (1996) Liss,. pp 103-125. Estudio Nacional de Crecimiento y GUARDIOLA, J. Y GÓNZALEZ- Desarrollo Humanos de la República CAMPOS CAVADA, I., MACÍAS, GÓMEZ, F. (2010). La influencia de Venezuela. Proyecto Venezuela. TOMEI, C. (2003). Adiposidad y de la desigualdad en la desnutrición H. Méndez Castellano (ed). Tomo su patrón de distribución en niños de América Latina: una perspectiva II. Caracas: Fundacredesa.. 407- de Caracas de 4 – 7 años. An Ven desde la economía. Nutr Hosp. 845. Nutr. 16: 5-10. 25(Supl. 3):38-43. LÓPEZ-BLANCO, M. et al. (1996). DANIELS, RS. et al. (1999). JIMÉNEZ-BENÍTEZ, D., Nutrición, base del desarrollo. Association of body fat distribution RODRÍGUEZ-MARTÍN, A., Situación alimentaria y nutricional and cardiovascular risk factors JIMÉNEZ-RODRÍGUEZ, R. de Venezuela. Fascículo II. Caracas, in children and adolescents. (2010). Análisis de determinantes Venezuela. Ediciones Cavendes. Circulation. 99:541-545. sociales de la desnutrición en 52-59. Latinoamérica. Nutr Hosp.; DWYER, T., BLIZZAR, CL. (1996). 25(Supl. 3):18-25. LÓPEZ-BLANCO, M. et al. (2000). Defining obesity in children by Canalización del patrón de biological endpoint rather than JOHNSTON, FE., SANJEEV, JIT I., distribución de grasa en niños y population distribution. Int J Obes Relat Metab Disord. 20:472-480. INDECH, GD. (1991). Fatness and adolescentes de Caracas. Arch Ven fat patterning in 12-17 year-old Puer Ped. 63: 82-94. FARIAS DE NOVAES, J., CASTRO, youth from the Candigarth zone of FRANCESCHINI, SC., Priore northwest India. Am J Hum Biol. MAFFELS, C. et al. (2001). Waist SE. (2007). Comparison of the 3:587-597. circumference and cardiovascular anthropometric and biochemical risk factors in prepuberal children. variables between children and their KATZMARZYK, PT. et al. (2012). Obes Res. 9:179-187. parents. Arch Lat Nutr. 57:137- Adiposity in children and 145. adolescents: correlates and clinical MARTÍNEZ, E. et al. (1993). Índice consequences of fat stores in subescapular/tricipital: valores FREEDMAN, DS. et al. (1989). specific body depots. Pediatr percentilares en niños y adolescentes Relation of body fat patterning to Obes.;7:e42-e61. doi:10.1111/ cubanos. Arch Lat Nutr. 43:199- lipid and lipoprotein concentrations j.2047-6310.2012.007.x 203. in children and adolescents: the Bogalusa Heart Study. Am J Clin LANDAETA JIMENEZ, M., PÉREZ, MARTÍNEZ, E. et al. (1995). Nutr. 50:930-939. B., ESCALANTE, Y. (2002). Relationship between frame size and FREEDMAN, DS et al.(1999) Relation Adiposidad y patrón de grasa en fatness in children and adolescents. of circumferences and skinfold jóvenes venezolanos por estrato Am J Hum Biol. 7: 1-6. thicknesses to lipid and insulin social. Arch Lat Nutr. 52:128-136. MIRANDA, J. J., GILMAN, RH., Tribuna del Investigador, Vol. 15, Nº 1-2: 46-55, 2014 54 Raimundo Cordero, María T. Zabala, Ramón B. Infante, Isabel Hagel Composición Corporal y el Patrón de Grasa en Niños y Niñas en Edad Escolar... SMEETH, L. (2011). Differences in Receiver operating characteristic cardiovascular risk factors in rural, analysis of body mass index, triceps urban and rural-to-urban migrants skinfold thickness, and arm girth in Peru. Heart. 97:787-796. for obesity screening in children and adolescents. Am J Clin Nutr. MORENO, L. et al. (1997). Indices 70:1090-1095. of body distribution in Spanish children aged 4.0 to 14.9 years. WANG, Y., MI, J., SHAN, X. Y., J Paediatr Gastroentol Nutr. WANG, Q. J., GE, K. Y. (2007). Is 25(2):175-181. China racing an obesity epidemic and the consequences? The trends MORENO, L. A. et al. (2007). Body fat of obesity and chronic disease in distribution reference standards in China. Int J Obes. 31:177-188. Spanish adolescents: the AVENA Study. Int J Obes. 31:1798-1805. WEINER, J. S., LOURIE, J. A. (1969). Human Biology: A guide ROLLAND–CACHERA, M. F. et to field methods. Published for al. (1990). Influence of body fat the International Biological distribution during childhood on Programe by Blackweel Scientific body fat distribution in adulthood: publication. Oxford and Edinburg. a two decade follow-up study. Int J First Edition. Obesity. 14:473-481. WILLIAMS, D. P. et al. (1992). Body PEÑA, M., BACALLAO, J. (2002). fatness and risk for elevated blood Malnutrition and Poverty. Annu pressure, total cholesterol, and Rev Nutr. 22:241-253. serum lipoprotein ratios in children and adolescents. Am J Public PEÑA, M. Y BACALLAO, J. (2005). Health. 82:358-363. La obesidad en la pobreza: Un problema emergente en las Américas. Revista Futuros N° 10. Vol. III. http://www.revistafuturos. info. Consultado el 12 de mayo de 2011.

PEREZ, B., LANDAETA-JIMÉNEZ, M. (2001). Relationship of weight and height with waist circumference, body mass index and conicity index in adolescents. Acta Med Auxol. 33:61-71.

PÉREZ GUILLEN, A., HERNÁNDEZ DE VALERA, Y. (2004). Relación de la presión arterial con indicadores antropométricos de masa y grasa corporal en niños. Antropo. 8:83- 92. PLACHT-DANIELZIK, S. et al. (2013). .Adiposity rebound is misclassified by BMI rebound. Eur J Clin Nutr. 67:984-989. SARDINHA, L. B. et al. (1999). 55 Tribuna del Investigador, Vol. 15, Nº 1-2: 46-55, 2014 Tribuna del Investigador, Vol. 15, Nº 1-2: 56-59, 2014

Programa Nacional de Atención Nutricional para Pacientes Pertenecientes a la Red Asistencial Oncológica del Ministerio para la Salud. Venezuela

Gertrudis Adrianza de Baptista1, Resumen Thaís Morella Rebolledo2 Desarrollar y divulgar el Proyecto de valor social que se inicia en 2009, en la Unidad de Soporte Nutricional (USN) y la Cátedra de Radioterapia, ambos en el Hospital 1 Prof. Titular UCV. Coordinadora Universitario de Caracas, perteneciente al MPPS y centro académico de la UCV, USN del HUC. Asesor para Programa y lograr extender en el 2012 a otros hospitales de la Red del Ministerio para la Nutricional MPPS. [email protected] Salud (MPPS), con el fin de proveer de atención nutricional -previa evaluación y 2 Coordinadora Nacional de la División diagnóstico- a pacientes oncológicos pediátricos y adultos que acuden por consulta de Oncología del MPPS. Jefe de Cátedra externa para recibir radioterapia/quimioterapia, estableciendo protocolos y ofreciendo Radioterapia y Medicina Nuclear UCV- mejor calidad de vida y respuesta al tratamiento, bajo la premisa de que el estado HUC nutricional se altera en dichos pacientes, involucrando al equipo médico, enfermería, farmacia y nutrición utilizando instrumentos, tanto para adultos como para niños, con validación internacional, aplicando conceptos de farmaconutrientes para mejorar la respuesta inflamatoria, toxicidad, síntomas y signos.

Palabras clave: Malnutrición, radioterapia-quimioterapia, farmaconutrición, toxicidad, respuesta inflamatoria, síntomas. Cáncer. Venezuela. A National Program for Nutritional Support of Patients under the Cancer Treatment Network of the Ministry of Health. Venezuela

Abstract Develop and disseminate the project of social value that starts in 2009, in the unit of nutritional support (USN) and the Chair of radiotherapy, both at the University Hospital of Caracas, belonging to the MPPS and academic center of the UCV, and achieve to extend in 2012 to other hospitals in the network of the Ministry for Health (MPPS) in order to provide nutritional care -evaluation and diagnosis- pediatric cancer patients and adults who come for external consultation to receive radiation therapy chemotherapy, establishing protocols and providing better quality of life and treatment response, under the premise that the nutritional status is altered in these patients, involving the medical equipment, nursing, pharmacy and nutrition. Keywords: Malnutrition, radioterapia-quimioterapia, farmaconutricion, toxicity, inflammatory response, symptoms. Cancer, Venezuela. Tribuna del Investigador, Vol. 15, Nº 1-2: 56-59, 2014 56 Gertrudis Adrianza de Baptista, Thaís Morella Rebolledo Programa Nacional de Atención Nutricional para Pacientes... Introducción PARA LA SALUD , donde inicialmente fueron desarrolladas en el primer Una de las primeras causas de muerte se atiende 11 hospitales públicos, con semestre del año 2009, cuando se efectuó en Venezuela y el mundo es el cáncer. miras de extender a los 19 hospitales un estudio piloto con pacientes que El compromiso del estado nutricional de la red y con subsidio por parte del asistieron a Consulta Externa de RAD está amenazado y se compromete desde gobierno. del HUC, para evaluación y diagnóstico, antes de la aparición de la patología así como un plan educativo al personal oncológica, bien sea por déficits o Objetivos del equipo interdisciplinario como a excesos de macro o micronutrientes lo Desarrollar y divulgar el Proyecto de pacientes niños y adultos. Las siguientes que representa una relación compleja, valor social que se inicia en 2009 en 3 etapas se ejecutarían ya como parte del y que se compromete más aún ya la USN y la Cátedra de Radioterapia, Programa del MPPS, con extensión a establecida la enfermedad, y luego por ambos en el HUC, perteneciente al los otros hospitales de la red asistencial el tratamiento per se. Esto conlleva a MPPS y centro académico de la UCV, oncológica del Ministerio. Se establece mayor toxicidad por el tratamiento, y lograr extender en el 2012 a otros la incorporación de farmaconutrientes alargamiento de mismo, respuesta hospitales de la Red del MPPS, para para realizar intervención nutricional inmunológica comprometida, deterioro proveer atención nutricional -previa bajo, evaluación y diagnostico de la mental, aumento de complicaciones, evaluación y diagnóstico- a pacientes condición nutricional, criterios de mayor costo, aumento de la oncológicos pediátricos y adultos toxicidad, tolerancia a los tratamientos morbimortalidad y muchos otros más. que acuden por consulta externa para entre otros utilizando instrumentos recibir radioterapia/quimioterapia, tanto para adultos como para niños Basados en esta premisa, se conforma estableciendo protocolos y ofreciendo de validación internacional. El MPPS un proyecto de valor social que se inicia mejor calidad de vida y respuesta realiza la selección de los hospitales de en el HUC, en la Unidad de Soporte al tratamiento, bajo la premisa de capacidad entre 250 a 1200 camas con Nutricional (USN), como estudio piloto, que el estado nutricional se altera atención a la consulta externa de los dando atención de soporte nutricional a en dichos pacientes, involucrando al pacientes con tratamiento oncológico. los pacientes que acuden por consulta equipo médico, enfermería, farmacia y El MPPS subsidia estos producto bajo externa para recibir Radioterapia nutrición. especificaciones técnicas estrictas –quimioterapia, en la Cátedra de de los productos disponibles para el Radioterapia y Medicina Nuclear Realizar intervención nutricional soporte nutricional en el país, donde (RAD-HUC). El objetivo principal del utilizando instrumentos -tanto para el ministerio se encarga del envío Programa es ofrecer mejor calidad de adultos como para niños- con validación oportuno de las necesidades a solicitud vida para los pacientes oncológicos internacional, aplicando conceptos de cada hospital a través de la Farmacia pediátricos y adultos con posibilidad de de fármaco nutrientes para mejorar de cada hospital. Para ello se realizan curarse y para aquellos cuyos cuidados la respuesta inflamatoria, toxicidad, controles y seguimiento mensuales a se consideran paliativos; divulgando la síntomas y signos (vómitos, diarreas, dicho programa, bajo la estructura de importancia del abordaje del Soporte mucositis, etc.), así como usando los la farmacia del MPPS y de la USN Nutricional en el manejo metabólico mejores productos existentes en el país, del HUC, según la Coordinación del – nutricional, respuesta inflamatoria, bajo estrictas especificaciones, con Programa de Oncología del MPPS. sobrevida, calidad de vida, control de la extra de calorías y proteínas, incluyendo toxicidad, etc., del paciente con cáncer y control glicémico, para dar calidad de Conclusiones sus tratamientos, a través de educación vida y mejorar la respuesta al tratamiento Luego de 9 meses de inicio con 11 nutricional, por parte de la USN del oncológico. hospitales se logró consolidar el Hospital Universitario de Caracas Programa y reconocer la importancia (HUC), involucrando al equipo médico, Concretar el trabajo multidisciplinario de la relación nutrición-cáncer a nivel enfermería, farmacia, nutrición, con a nivel nacional, que se lleva a cabo nacional, por lo cual se extenderá a establecimiento de protocolos, así como entre profesionales y expertos del los 19 hospitales de la Red. El equipo lograr la extensión a otros hospitales. área de estudio, que enriquecería de salud utilizó instrumentos validados Es así como es aprobado por el sus conocimientos aplicables en internacionalmente para evaluación y MPPS y se denomina: “PROGRAMA investigación y así entender cabalmente diagnóstico nutricional de los pacientes NACIONAL DE ATENCIÓN la situación venezolana en este campo. y aplicó los últimos conceptos de la NUTRICIONAL PARA PACIENTES” farmaconutrición en cáncer. El trabajo PERTENECIENTES A LA RED Metodología multidisciplinario que se lleva a cabo ASISTENCIAL ONCOLÓGICA DEL El Programa fue diseñado para cumplirse entre profesionales y expertos del área MINISTERIO DEL PODER POPULAR en seis etapas. Las primeras tres etapas de estudio genera enriquecimiento 57 Tribuna del Investigador, Vol. 15, Nº 1-2: 56-59, 2014 Programa Nacional de Atención Nutricional para Pacientes... Gertrudis Adrianza de Baptista, Thaís Morella Rebolledo continuo de conocimientos para su evaluación”, Anales Venezolanos por-partes-cuerpo. aplicación en investigación y para de Nutricion; V.2, N.2. entender mejor la situación venezolana Organización Mundial de la Salud en este campo. CERECEDA, L. Mecanismos de la (OMS). Cáncer. Nota descriptiva Caquexia. Revista de Medicina Nº 297. [Documento en línea] El Programa ha permitido profundizar Clínica. Condes; 2007 18(4) 349- 2010, Febrero [Consultado 2010, sobre la prevalencia del cáncer y del 355. Junio 14] 1-1. Disponible en: tratamiento nutricional oportuno en http://www.who.int/mediacentre/ nuestro país. La adherencia de los CHLEBOWSKI, R.T., AIELLO, E., factsheets/fs297/es/index.html. pacientes a los farmaconutrientes fue MCTIERNAN, A. (2002). Weight excepcional. loss in breast cancer patient Organización Mundial de la Salud management. Journal Clinical (OMS). La incidencia mundial del Para mejorar el Programa se sugiere Oncololgy. 20: 1128-1143. cáncer podría aumentar en un 50% y llegar a 15 millones de nuevos una evaluación autocrítica que permita casos en el año 2020. [Documento resolver las dificultades en cuanto a GAPOTE, L. Aspectos Epidemiológicos del Cáncer en Venezuela. Revista en línea] 2003, Febrero sistematización de data, recolección [Consultado 2010, Junio 14] 1-1. de información, base de datos, el Venezolana de Oncología. 2006 18 (4): 269-281. Disponible en:http://www.who.int/ funcionamiento de algunos aparatos mediacentre/news/releases/2003/ de radioterapia, entre otras, así como pr27/es/index.html. revisar la logística para distribución de GAPOTE, L. Frecuencia del Cáncer productos farmaconutricionales que no en Venezuela. Fundación Banco de Drogas Antineoplásicas. PLANAS VILÀ, M,, CAMARERO fue satisfactoria en algunos centros de GONZÁLEZ, E. (2003). salud. [Documento en línea] 2008 Importancia de la Nutrición en el [Consultado 2010, Junio 14] 1- Paciente Oncológico. Barcelona: Se deben repetir y organizar nuevos 4. Disponible en: http://www. Norvantis Consumer Health. p. talleres nacionales de actualización fundacionbadan.org/30temaspdf/ 1-35. de datos e información pertinente, fasc-nro2.pdf. que contribuyan en la formación de RIVAS, I. et al. (2009). La importancia los profesionales involucrados en este KONDRUP, J. et al. Nutritional Risk del estado nutricional para el ámbito, con el objetivo de estimular la Screening (NRS 2002): a new paciente oncológico. Revista investigación y que se convierta en eje method based on an analysis Cubana de Alimentación y longitudinal para observar la evolución of controlled clinical trials. Nutrición. 19(1):133-145. de cada paciente según el tratamiento ClinicalNutrition. 2003 22(3): 321–336. aplicado. SANZ, J. et al. 2004). El Síndrome Anorexia Caquexia. MACHÍN GONZÁLEZ, G. (2004). Psicooncología; 1 (2-3): 101-106. Se plantea la realización de estudios de Trastornos en el estado nutricional composición corporal de los pacientes en del paciente oncológico. Biología Universidad Central de Venezuela correlación con la toxicidad causada por y Clínica del Cáncer. Revista el tratamiento oncológico, posiblemente (U.C.V.). Cátedra y Servicio de Virtual de Formación en Oncología Radioterapia y Medicina Nuclear. con el uso de Bioimpedancia, TAC (Biocancer). [Documento en [Documento en línea] 2010 o DEXA, así como del calorímetro línea] 2010, Febrero [Consultado [Consultado 2010, Junio 16] 1-7. indirecto para observación y recálculo 2010, Junio 14] 1-1. Disponible Disponible en: http://www.huc. -si es posible- del componente calórico. en: http://www.biocancer.com/ gov.ve/nueva/OLD/aradio1.htm. journal/240/trastornos-en-el- Referencias estado-nutricional-del-paciente- VALCÁRCEL, S. (2005). Tratamiento ARGILÉS, J.M. et al. (2006). oncologico. de la anorexia y caquexia en el Fisiopatología de la caquexia paciente terminal. Oncología. 28 neoplásica. Nutr. Hosp; 21 (3): 4-9. National Cancer Institute. El cáncer (3):135-138. BAPTISTA, G., GUZMÁN, C. (2008). según su ubicación en el cuerpo. WAITZBERG, D., CORREIA , I. Resultados Preliminares del [Documento en línea] 2010, (2003). EstudioMulticentrico Proyecto “Evaluación del estado Febrero [Consultado 2010, Junio Latinoamérica (ELAN) nutricional intrahospitalario y 14] 1-1. Disponible en: http:// NUTRITION Nutrition 2003; 19: su diagnostico, bajo dos tipos de www.cancer.gov/espanol/tipos/ 115-19. 5. Tribuna del Investigador, Vol. 15, Nº 1-2: 56-59, 2014 58 Gertrudis Adrianza de Baptista, Thaís Morella Rebolledo Programa Nacional de Atención Nutricional para Pacientes... Wikipedia, (2010). Radioterapia. [Documento en línea] 2010, Junio 11 [Consultado 2010, Junio 16] 1-1. Disponible en: http://es.wikipedia. org/wiki/Radioterapia.

BOENTES SANTOS, P.C. Estrés oxidativo. En: Dieta Nutricion y Cancer. Dan LinetzkyWaitzberg. Cap 9 pag 98. Ed Ateneus. 2004.

NATIONAL CANCER INSTITUTE. La nutrición en el tratamiento del cáncer. BethesdaMD (2013). Disponible en: http://cancer.gov/espanol/pdq/ cuidados medicosapoyo/nutricion/ HealthProfessional.

GONZALEZ, G. (2012). Trastornos en el Estado Nutricional del Paciente Oncologico. Instituto Canario de Investigación del Cáncer ICIC.

LEGUT, M. et al. (2014). Anacardic acid enhances the anticancer activity of liposomal mitoxantrone towards melanoma cell lines – in vitro studies. International Journal of Nanomedicine 2014:9 653–668.

MEHDI WESEN, A., JWAN, A., ZAINULABDEEN, ATHEER, A MEHDE. (2013). Investigation of the Antioxidant Status in Multiple Myeloma Patients: -Effects of Therapy. Asian Pacific Journal of Cancer Prevention, 14 (6), 3663- 3667.

KONTEK, R., KONTEK, B., KRZYSZTOF, G. Vitamin C modulates DNA damage induced by hydrogen peroxide in human colorectal adenocarcinoma cell lines (HT29) estimated by comet assay in vitro.Arch Med Sci 2013; 9, 6: 1006–1012.

ANAYA PRADO, R. (2012). Vitaminas Hidrosolubles y su Efecto sobre la Expresión Genética. Revista Latinoamericana de Cirugía. Vol 2/No/1. 59 Tribuna del Investigador, Vol. 15, Nº 1-2: 56-59, 2014 Tribuna del Investigador, Vol. 15, Nº 1-2: 60-64, 2014

Sobre las Amenazas de Transformación de los Ecosistemas Acuáticos en Venezuela

Antonio Machado-Allison Resumen Se presenta una discusión sobre los factores naturales y antrópicos que afectan la Instituto de Zoología y Ecología dinámica de los ecosistemas acuáticos continentales de Venezuela. Se hace énfasis Tropical. Universidad Central en aquellos que producen grandes cambios como el represamiento de ríos con de Venezuela fines domésticos, agrícolas o industriales (electricidad), la deforestación para usos [email protected] agrícolas, pecuarios y urbanos la prospección y explotación petrolera y minería.

Palabras clave: Ecosistemas acuáticos, amenazas, factores de cambio. Venezuela, represamiento de ríos, fauna acuática venezolana. About the Threats of Transformation of Aquatic Ecosystems in Venezuela

Abstract Presents a discussion on the natural and anthropogenic factors affecting the dynamics of continental aquatic ecosystems of Venezuela. Making emphasis on those who produce great changes as the damming of rivers for domestic, agricultural or industrial purposes (electricity), deforestation for agriculture, livestock and urban applications the prospecting explotation of oil and mining.

Keywords: Aquatic ecosystems, threats and factors of change. Venezuela, damming of rivers, aquatic fauna.

Introducción Venezuela posee un área geográfica continental de cerca de un millón de kilómetros cuadrados, con una de las mayores concentraciones y diversidad de cuerpos de agua, riqueza equiparable sólo con pocos países localizados en las zonas medias y bajas ecuatoriales de América y África. Vastos ríos, lagos y lagunas, esteros, morichales, caños, sabanas y bosques inundables cruzan la geografía nacional dirigiendo sus cauces actuales hacia la conformación de las cuencas hidrográficas de Maracaibo, El Caribe, Casiquiare-Río Negro, Cuyuní y donde destaca la gran Cuenca del Río Orinoco la cual drena más del 80% del país (Fig. 1) (Lasso et al., 2004. Machado- Allison, 2005).

En todas estas regiones se encuentran ambientes acuáticos particulares tales como: ríos y quebradas del piedemonte con lechos rocosos, rápidos y saltos provenientes de las sierras y cadenas montañosas de los Andes, Cordillera Central y de la Costa al Norte y Noroeste y de los tepuyes y Macizo de Guayana al Sur y Sur-Este. Estos ríos generalmente de aguas transparentes, claras, con abundante oxígeno disuelto, acidez Tribuna del Investigador, Vol. 15, Nº 1-2: 60-64, 2014 60 Antonio Machado-Allison Sobre las Amenazas de Transformación de los Ecosistemas Acuáticos en Venezuela

Figura 1. Mapa de Venezuela mostrando la vasta red hidrológica y las cuencas hidrográficas más importantes del país: 1. Maracaibo; 2. Caribe; 3. Cuyuní; 4. Casiquiare-Río Negro; 5. Orinoco. neutra (+ 7,0) y temperaturas variables 2003, 2004, 2010, 2011; Machado et al., y terrestres en la cuenca del Orinoco. 19-25oC y pobres en sedimento. 2010). Los procesos de inundación y sequía han conformado un sistema de A medida que los ríos se desplazan aguas La fauna acuática (peces) “protocooperación” donde la flora y abajo paulatinamente van acumulando Venezuela, como país megadiverso, fauna terrestres y acuáticas se encuentran en forma natural sedimentos producto cuenta con una alta variedad (tipos o en un equilibrio muy dinámico. Por de la erosión, materia orgánica en especies) de peces continentales (agua ejemplo la importancia del consumo de descomposición proveniente de la dulce). Lasso et al., (2003 y 2004) material de los bosques y sabanas que biodegradación natural en los bosques han reportado más de un millar de acompañan a los ríos donde más de un 50 y suelos que atraviesan transformando ellas que incluyen desde los grandes por ciento del alimento proviene de ellos sus aguas en blancas con alta carga de bagres comerciales y de consumo en forma de frutos, semillas o insectos sedimentos (caso de los ríos provenientes humano (valentones y Laolaos) hasta que caen al agua o están disponibles de Los Andes y Serranía de la Costa) los minúsculos guppies y tetras de cuando el río los inunda (figs. 2 y 3) o “negras” y ácidas caracterizadas importancia ornamental. Gran variedad (Marrero et al., 1997; Machado-Allison, por las altas cargas de ácidos húmicos de hábitos alimentarios que incluyen: 2005) y por el otro lado la necesidad ubicadas generalmente al sur del país plancktívoros, herbívoros (frugívoros), de las plantas del proceso de ictiocoría (ríos Ventuari, Caroní, Caura, Atabapo, detritívoros e iliófagos (comedores de (consumo de semillas) para que las Casiquiare); por último un sistema de fango), insectívoros y depredadores mismas puedan dispersarse y germinar. “morichales” abundantes en la región carnívoros, una amplia variedad de Por otro lado la disponibilidad en sequía de sabanas orientales del país, en todos formas y modos de vida conforman las de grandes volúmenes de peces que son los cuales, habitan una gran diversidad diversas comunidades lo que demuestra ingeridos por aves (garzas y gavilanes), de organismos acuáticos generalmente el resultado de un gran proceso evolutivo caimanes y babos y mamíferos. endémicos (únicos en el mundo) por lo en estas cuencas. cual se han sugerido que formen parte Finalmente, desde el punto de vista de un sistema de ambientes protegidos Es importante señalar la integración de seguridad alimentaria, más de un en la Cuenca del Orinoco (Lasso et al., ecológica entre los sistemas acuáticos centenar de especies de peces forman 61 Tribuna del Investigador, Vol. 15, Nº 1-2: 60-64, 2014 Sobre las Amenazas de Transformación de los Ecosistemas Acuáticos en Venezuela Antonio Machado-Allison

Figura 2. Bagre cajaro (Phractocephalus hemiliopterus) comiendo frutos de palma y cachama (Colossoma macropomum) ingiriendo semillas flotantes.

Figura 3. Distribución del alimento proveniente de bosque y ecosistema acuático en un morichal. (Marrero et al. 1997). parte de la dieta tradicional cultural de Las amenazas El cuadro 1 muestra cada una de las las comunidades humanas. En varios documentos, informes y actividades y los impactos producidos trabajos científicos hemos llamado sobre el ambiente. La Figura 4 Valentones, laolao, guaraguaras, la atención sobre la problemática muestra un esquema de la cuenca del bocachicos, saporaras, palometas, ambiental y su afectación particular en Orinoco y las actividades desarrolladas cachamas, morocotos, y muchos los ecosistemas acuáticos de la cuenca donde podemos notar que existe una otros forman parte de las pesquerías del Orinoco (ver Machado-Allison, sobreposición geográfica y los efectos comerciales en el Orinoco cuyo volumen 1994, 2005, Lasso et al., 2020; 2011). producidos por cada actividad se histórico es de aproximadamente 50.000 Entre los más importantes se encuentran: potencian debido a la acumulación toneladas anuales. Además, muchas 1. La construcción de represas con fines de contaminantes o cambios y la poca comunidades ribereñas aprovechan este domésticos, agrícolas o industriales capacidad (resiliencia) del ambiente de recurso permanentemente. Sin embargo, (electricidad); poder amortiguarlos. esta riqueza de formas y abundancia en 2. Deforestación para usos agrícolas, biomasa se encuentra amenazada por 3. pecuarios y urbanos; las actividades agrícolas, industriales 4. Cambios en el uso de la tierra; y domésticas que se desarrollan en la 5. Industria petrolera y minería cuenca. 6. Transporte terrestre y fluvial 7. Introducción de especies exóticas 8. Sobrepesca. Tribuna del Investigador, Vol. 15, Nº 1-2: 60-64, 2014 62 Antonio Machado-Allison Sobre las Amenazas de Transformación de los Ecosistemas Acuáticos en Venezuela Cuadro 1. Algunas actividades humanas, uso del agua y efectos sobre los ambientes acuáticos y los recursos naturales. Represas Eliminación del ciclo natural del agua Ciclo biogeoquímico afectado. río abajo . Desertificación. Flujos inundación-sequía eliminado. Reducción de volumen. Contaminación por efluentes. Eliminación de las migraciones de peces (cachamas, morocotos, coporos).

Agricultura Deforestación. Aumento de la erosión y sedimentos. Uso intensivo de plagicidas y Eliminación transparencia agua. Fertilizantes. Muerte de peces y otros organismos. Bioacumulación en tejidos de peces. afectando al hombre que los ingiere. Eutrofización y pérdida de oxígeno.

Doméstico e Contaminación por detergentes. Cambios fisiológicos y bioquímicos. Industrial Contaminación por residuos indus- Muerte de organismos acuáticos. triales (aceites, metales pesados). Aumento temperatura disminución pH. Contaminación excretas. Eutrofización de aguas, pérdida de O2. Contaminantes químicos. Arresto en el desarrollo de los peces. Bioacumulación en tejidos de peces, afectando al hombre que los ingiere. Baja calidad de agua río abajo.

Industria Apertura de picas . Desertificación. Petrolera Extracción. Contaminación de las aguas con Aguas residuales saladas. residuos de hidrocarburos y sales. Residuos de refinado. Uso excesivo de agua. Gases. Incremento de sedimentos. Derrames. Cambios en el drenaje. Muerte de organismos acuáticos. Eliminación de comunidades terrestres.

63 Tribuna del Investigador, Vol. 15, Nº 1-2: 60-64, 2014 Sobre las Amenazas de Transformación de los Ecosistemas Acuáticos en Venezuela Antonio Machado-Allison

Figura 4. Esquemas de los principales ríos de la Cuenca del Orinoco mostrando áreas afectadas por diferentes actividades (Tomado de Machado et al., 2011). Referencias Acta Biologica Venezuelica, Y LASSO, C. (2011). Amenazas LASSO, C. , D. LEW, D. TAPHORN, 15(2):59-75. e impactos sobre la biodiversidad C. DO NACIMENTO, O. y los ecosistemas acuáticos de la LASSO, F. PROVENZANO Y A. MACHADO-ALLISON, A. (2003). Orinoquia venezolana (63-87). En: MACHADO-ALLISON. (2003). Peces de agua dulce (562-581). Biodiversidad de la Cuenca del Biodiversidad Ictícola Continental En: Biodiversidad en Venezuela Orinoco. II. Áreas Prioritarias para de Venezuela. Lista de Especies y (Aguilera, Azócar y González- la Conservación y Uso Sostenible. Distribución por cuencas. Mem. Jiménez Eds.). Tomo II. Fundación (C. Lasso, A. Rial, C. Matallana, Fund. La Salle Ciens. Nat., 159- Polar, Ministerio de Ciencia y W. Ramírez, C. Señaris, A. Díaz- 160: 105-195. Tecnología, Caracas, Venezuela. Pulido, G. Corso y A. Machado- Allison, eds) Instituto A. Von LASSO, C., J. et al. (2004). Peces de MACHADO-ALLISON, A. (2005). Los Humboldt, Bogotá Colombia. la cuenca del Río Orinoco. Parte I. Peces del Llano de Venezuela: un Lista y distribución por subcuencas. ensayo sobre su Historia Natural. MARRERO, C., A. MACHADO- Biota Colombiana, 5(2):95-118. (3ra. Edición). Consejo Desarrollo ALLISON, V.GONZÁLEZ Y J. Científico y Humanístico (UCV), VELÁZQUEZ. (1997). Ecología LASSO, C. , J. USMA, F. TRUJILLO Editorial Torino, Caracas, 222 p. y Distribución de los peces de los Y A. RIAL (eds). (2010). morichales de los llanos Orientales Biodiversidad de la Cuenca del Río MACHADO-ALLISON, A., C. de Venezuela. Acta Biológica Orinoco. Bases científicas para la LASSO, J. USMA, P. SÁNCHEZ, Venezuelica, Vol. 17(4):65-79. identificación de áreas prioritarias O. LASSO. (2010). Peces (Cap. para la conservación y uso sostenible 7) (217-257). En: Biodiversidad de ANTONIO MACHADO-ALLISON: de la biodiversidad. Instituto la Cuenca del Río Orinoco: Bases Biólogo (UCV), Ph.D. Universidad Von Humboldt, Conservation científicas para la identificación de George Washington y el Instituto International, Colombia. 609 p. áreas prioritarias para la conservación Smithsoniano (Washington, D.C.). y uso sostenible de la biodiversidad Profesor Titular. Individuo de MACHADO-ALLISON, A. (1994). (C. Lasso et al., eds). Número Academia de Ciencias Factors affecting fish communities Físicas, Matemáticas y Naturales in the flooded plains of Venezuela. MACHADO-ALLISON, A., RIAL, A. de Venezuela.

Tribuna del Investigador, Vol. 15, Nº 1-2: 60-64, 2014 64 Tribuna del Investigador, Vol. 15, Nº 1-2: 65-77, 2014

Unión Graph: Perseverancia Conservadora. Inicios del Comercio del Cine en Caracas

Yolanda Sueiro Resumen Los inicios del comercio del cine en Caracas están colmados de información anudada Universidad Central de Venezuela, y espacios en blanco. Hasta hoy sus actantes permanecen anónimos o confundidos Escuela de Artes. en innumerables pesquisas que les dan nombre, pero no terminan de identificarlos. [email protected] La empresa Unión Graph es uno de esos protagonistas, ignorados por nuestra historia. Siendo una de las primeras compañías estables dedicadas a la muestra del cine, Unión Graph se caracteriza por ser más bien conservadora. Activa entre 1910 y 1914, permanece trabajando sola o acompañada exhibiendo películas, en su local tradicional, el Gran Circo Metropolitano. Desde allí, parece observar plácidamente el laberinto que hacen las otras empresas, luchando por mantener el primer lugar, hasta que ya no queda más que salvar y también ella se entrega. Unión Graph se deja absorber por el coloso de la Sociedad de Cines y Espectáculos. Frente a ella, no quedará ningún sobreviviente.

Palabras clave: Cine, Caracas, inicios. Graph Union: Perseverance Conservative. Early Cinema Trade in Caracas

Abstract The beginnings of the cinema trade in Caracas are full of knots and information spaces. So far its actants remain anonymous or confused in countless investigations that give name, but do not totally identify. The company Graph Union is one of those players, ignored by our history. Being one of the first companies dedicated to stable film shows, Graph Union is characterized as rather conservative. Active between 1910 and 1914, remains working alone or with films showing in their traditional local Metropolitan Grand Circus. From there, quietly observing the labyrinth seems to make the other companies, struggling to keep the first place, until there is no more to save and also it is delivered. Graph Union is allowed to absorb the colossus Cinema Society and Entertainment. Before her, there will be no survivors.

Keywords: Film, Caracas, beginnings

Introducción En Caracas, como en todas las ciudades del mundo, las proyecciones de cine comienzan como una actividad comercial espasmódica, dependiente de empresarios viajeros de origen foráneo que ofrecen temporadas de vistas tan extensas como resulte el interés del público por el acto. Hacia 1905 se registran las primeras exhibidoras nacionales 65 Tribuna del Investigador, Vol. 15, Nº 1-2: 65-77, 2014 Unión Graph: Perseverancia Conservadora. Inicios del Comercio del Cine en Caracas Yolanda Sueiro de vocación sedentaria1, aunque las giras Ideal Cine, Cinema Gaumont Palace y la de diversiones públicas: los a menor escala –regional o nacional, que Compañía General Cinematográfica, que teatros Municipal y Nacional, bien no internacional– continúan siendo la llegan a tener sucursales en Maracaibo, acondicionados y administrados por norma en el área por un lustro más. Valencia, La Guaira, Ocumare del Tuy y la municipalidad; el Teatro Caracas, Los Teques. Otras exhibidoras son más inmueble amplio de infraestructura Al comenzar la década de 1910, la conservadoras y prefieren afianzarse en simple, dedicado a la presentación configuración y funcionamiento de la la capital, apostando a la calidad de la de variedades; el Teatro Calcaño, muestra cinematográfica experimenta oferta para garantizar sus ingresos. Una local pequeño, de funcionamiento cambios. El comercio del cine2 deja de ser de ellas es Unión-Graph. Aunque aún no esporádico y ambiente modesto; el un micro-sistema de actividad eventual, ha sido localizado su registro mercantil, Circo Teatro Olimpia, un barracón nutrido por pequeñas exhibidoras locales se sabe que está activa al menos desde sin techo con asientos de madera y el y empresarios itinerantes, para erigirse el 20 de septiembre de 1911, cuando Circo Metropolitano, espacioso coliseo como una línea mercantil definida que la prensa le identifica como nueva edificado para corridas taurinas y concentra capitales privados y extiende “empresa de cine y variedades” a cargo espectáculos circenses3. En la periferia su radio de acción a varias ciudades. del Circo Metropolitano. funcionan también salas pequeñas, que Los empresarios itinerantes, figuras laboran sobre todo los fines de semana cardinales del comercio cinematográfico La Unión-Graph, nueva empresa en zonas de esparcimiento y temperancia en años anteriores, disminuyen hasta de cine y variedades que actuará en como El Recreo o El Valle (Fig. 1). desaparecer. Las giras nacionales el Metropolitano, anuncia para esta son sustituidas por la instalación de noche la exhibicion de las peliculas El Circo Metropolitano es la locación sucursales, centros de exhibición tituladas: Mártir pompeyana, Amor más frecuente para las proyecciones ubicados en ciudades de provincia, ingenioso, Sueño de novios, El reinado cinematográficas desde 1896. Le sigue coordinados por la empresa desde maldito, Mentira imperdonable y otra en frecuencia y antigüedad el Teatro la sede central y administrados por en la que figura la muy interesante Caracas y a partir de 1905 -y sobre representantes que actúan a su nombre. Niños rescatados. todo desde 1910- el Teatro Nacional. El Universal. Caracas, 20 de De los tres inmuebles referidos, el Entre 1912 y 1915, varias empresas septiembre de 1911, p. 8 Metropolitano es el más grande y caraqueñas desarrollan un proyecto también el más barato. Sus instalaciones expansivo vinculado a la explotación Para este momento la ciudad cuenta rústicas, la ausencia de un techo que comercial del cine. Tal es el caso de con cinco locales para la presentación resguarde al público de las variaciones

Figura 1. Ubicación de las salas de espectáculos en Caracas, 1911. Tribuna del Investigador, Vol. 15, Nº 1-2: 65-77, 2014 66 Yolanda Sueiro Unión Graph: Perseverancia Conservadora. Inicios del Comercio del Cine en Caracas climáticas y su distancia del centro El Universal. Caracas, 21 de enero Cuando Unión-Graph anuncia sus urbano -es la sala más alejada de la Plaza de 1914, p. 2 primeras funciones en el Metropolitano, Bolívar-, hacen que sus espacios no En noviembre de 1915, Landáez no hay un modelo establecido para la sean los más cómodos, pero garantizan traspasa el arrendamiento del Circo explotación comercial del cine en la tarifas reducidas durante todo el año. Metropolitano a la Sociedad de ciudad. Ruiz Chapellín es empresario Además, la falta de lujos supone mayor Cines y Espectáculos, empresa teatral, Badaracco viene de la venta flexibilidad en atuendo y etiqueta para los que surge entonces al “adquirir las de máquinas de escribir, Servio Tulio asistentes, así como una programación empresas ‘Unión Graph’, ‘Cebra Baralt y Manuel Delhom son fotógrafos, muy variada, nutrida sobre todo por Films’, la ‘Compañía Anónima Zimmermann comienza como atracciones ligeras y festivas. Así, las Cinematográfica y de Espectáculos’ empresario de zarzuela… Con perfiles tarifas más bajas, la programación más y el contrato de arrendamiento del tan disímiles, no es de extrañar que sus variada y el ambiente más relajado Circo Metropolitano de esta ciudad”5. estilos de trabajo sean también diversos. convierten al Circo Metropolitano en el Será el fin de Unión Graph, cuya Carlos Badaracco pasa de una tendencia local de mayor popularidad en la capital historia comienza así: más bien sedentaria a un ejercicio por varias décadas. marcadamente itinerante, a medida que Unión Graph: nuevo estilo comercial la competencia comienza a mermar El debut exacto de Unión-Graph en el Según hemos referido en líneas previas, sus ganancias en la capital. Carlos Metropolitano es difícil de precisar, entre 1906 y 1910 se registra la labor Ruiz Chapellín sólo proyecta como pues los diarios suelen identificarle de los primeros exhibidores criollos en alternativa eventual a sus temporadas como “nueva empresa” incluso tras un el mercado de espectáculos caraqueño. teatrales. Las empresas Baralt y año de estar a cargo de las funciones Carlos Badaracco estrena la lista en 1905, Delhom combinan la exhibición con cinematográficas en el coliseo. Así, desarrollando una trayectoria de cinco la realización de películas. Lo mismo podría estar trabajando desde agosto de años como exhibidor itinerante de cine a hace Enrique Zimmermann, pero con un 1911 –incluso antes- sin que las gacetillas escala nacional. Antes de él, Carlos Ruiz interés por la expansión comercial que le identifiquen. El representante y socio Chapellín se había relacionado con la sus predecesores no manifiestan. principal de la firma es Miguel Ángel proyección de películas desde 1897, pero Landáez, según pudo establecerse su nexo con la muestra cinematográfica Unión-Graph apuesta por un modelo sin en documentos posteriores, pues los es esporádico y eventual. Los hermanos precedentes locales. Durante sus cuatro carteles y gacetillas de Unión Graph Baralt, originarios del estado Zulia, años de labor, se dedica a la muestra aportan invariablemente el nombre de la ofrecen varias funciones en la capital a de cine y variedades, sólo en Caracas y empresa pero jamás el de su empresario4 comienzos de 19086, cuando Servio Tulio únicamente en el Circo Metropolitano. (Fig. 2). Baralt traslada su gabinete fotográfico Hasta donde las fuentes permiten ver, la a Caracas. A mediados de este año empresa no se interesa por desarrollar Además de llevar las riendas de Unión se asocian a los hermanos Manuel y incursiones para exhibir en otras Graph, Landáez administra al Circo Fernando Delhom, configurando la ciudades ni tampoco instala sucursales Metropolitano, local que ocupa la firma empresa Baralt-Delhom, que no sólo en provincia, como harán otras empresas entre 1911 y 1915. exhibe, también filma. La empresa coetáneas9. Se esmera, en cambio, por Plaza de Toros.- Participo Baralt se disuelve en 1909, pero Delhom instaurar las funciones cinematográficas al público que para la próxima Hermanos continúa produciendo y como oferta frecuente. Su régimen temporada de Toros de 1914 á proyectando en giras nacionales hasta operativo incluye la proyección de 1915, ha contratado la plaza del 1914. Desde 1909 y con una trayectoria nueve, doce e incluso catorce títulos por Metropolitano el señor Eloy M. Pérez profesional que avanza hasta la década función, a razón de una velada diaria para 18 corridas, que dará de acuerdo de 1920 e incluye exhibición, producción en horario nocturno, a las 8:30 p.m. La con el Contrato celebrado al efecto y distribución de equipos y películas frecuencia es prácticamente diaria, pues con esta misma fecha. a escala internacional7, está Enrique aunque se consignan anuncios sobre Caracas: enero 14 de 1914. Zimmermann, pionero hiperactivo del todo los martes, jueves, viernes, sábados M. A. Landáez. que aún falta mucho por conocer8. y domingos, se han localizado sesiones

Figura 2. El Nuevo Diario. Caracas, 9-8-1914, p. 6 y Teatro y Cine. Caracas, N°3, 10-12-1914, p. 59 67 Tribuna del Investigador, Vol. 15, Nº 1-2: 65-77, 2014 Unión Graph: Perseverancia Conservadora. Inicios del Comercio del Cine en Caracas Yolanda Sueiro algún lunes y miércoles. suspende sus proyecciones en el francés e italiano. También será Metropolitano para dar paso a otra frecuente que las gacetillas identifiquen Aunque la programación de la empresa de variedades, como ocurre en el metraje de las películas o detallen su empresa se nutre primordialmente de abril de 1912, cuando el Circo Keller contenido. películas italianas y francesas, también ocupa las arenas del coliseo durante un ofrece temporadas mixtas, donde las mes. En estos casos, suponemos que Circo Metropolitano.- La empresa proyecciones están combinadas con Landáez actúa como administrador del cinematográfica que actúa en el alguna atracción en vivo, como lucha local, arrendando los espacios a una Metropolitano acaba de recibir 100 romana en septiembre-octubre de 1911; nueva empresa, sin que Unión Graph nuevas películas para aumentar su actos en trapecio en octubre-noviembre tenga ninguna participación en el repertorio, películas que empezará de 1911 o malabarismo en octubre de contrato ni en los beneficios. a estrenar desde el martes próximo. 1912. En la función de mañana en la noche Estreno del Circo Keller en repetirá la exhibición de Combate de Circo Metropolitano.- La empresa el Metropolitano.- Desde ayer Trafalgar [The Battle of Trafalgar (J. Unión-Graph anuncia para la noche están circulando los programas de Searle Dawley, Edison Cº, 1911)], del domingo, la exhibición de 12 la función de estreno de la gran que alcanzó gran éxito el jueves nuevas películas, entre las que Compañía Keller. Estos constan de 18 último. figuran las tituladas: El vengador de números. Trabajarán los tríos Riquel, El Universal. Caracas, 24 de su honra [Onore vendicato, Azeglio contorsionistas; Danncy, gimnásticos, agosto de 1912, p. 8. Pineschi, Società Italiana Pineschi, y Louval’s, malabaristas; la señora 1908)], Vida de un pierrot [Vita Fraulein Max, la que sostiene en Circo Metropolitano.- Anoche se di Pierrot (Società Italiana Cines, los brazos un peso de mil libras; suspendió la función anunciada a 1909)], Una amiga de pensión [sin los ciclistas mundiales, el Jockey causa de la lluvia. Esta noche se identificar], La varita del diablo [La de Eperlon, los barristas alemanes, efectuará con el mismo programa, bachetta del diavolo (Società Italiana los marroquís grandes saltadores, en el cual figura la película Julieta Cines, 1909)] y otras de interesantes el domador Oscar Bruner con sus y Romeo o Los Amantes de Verona argumentos. osos polares, el león Menelick, el [Romeo e Giulietta (Mario Caserini, El Universal. Caracas, 22 de señor Keller, director y propietario Società Italiana Cines, 1908)]. La septiembre de 1911, p. 8 del Circo, quien trabajará con sus empresa cinematográfica que actúa leones Brutus y Bellona, y los clowns en el Metropolitano, anuncia para Circo Metropolitano.- La Unión Chico 1º y el enano Peter, nombrados mañana en la noche el estreno de la Graph anuncia para la noche del los Reyes de la Risa, quienes harán película bíblica El Diluvio Universal próximo domingo 12 extraordinarias entradas cómicas durante la función. [Il diluvio universale (Società Italiana películas en combinación con los Para este estreno, esperado con Cines, 1909)], cinta de 500 metros de luchadores Constant D’Auvers, impaciencia y que se verificará esta largo, dividida en estos cuadros: campeón belga, y Jacob Michel, del noche, hay el mayor entusiasmo en el Club Atlético de París. En esta lucha público, pues desde ayer había gran Circo Metropolitano.- Anoche se volverá el campeón Michel por sus solicitud de localidades. suspendió la función anunciada a títulos, y tiene tal fé en reconquistarlos El Universal. Caracas, 21 de abril causa de la lluvia. Esta noche se que ha hecho con su contenido una de 1912, p. 8. efectuará con el mismo programa, apuesta de trescientos bolívares. en el cual figura la película Julieta y El Universal. Caracas, 29 de A medida que avanzan los meses, Romeo o Los Amantes de Verona. La septiembre de 1911, p. 8 la empresa mantiene un alto nivel empresa cinematográfica que actúa de actividad convirtiendo al Circo en el Metropolitano, anuncia para Circo Metropolitano.- La Unión- Metropolitano en un espacio de mañana en la noche el estreno de la Graph anuncia para la función de esta exhibición cinematográfica estable. película bíblica El Diluvio Universal, noche varios estrenos de películas Pocas veces indica la prensa sus tarifas, cinta de 500 metros de largo, dividida sensacionales y nuevos números de limitándose a señalar que los precios en estos cuadros: variedades por los artistas Natta y son “reducidos”. Con proyecciones 1.- Y Dios dijo a Noé, el fin de Gutiérrez10. casi todas las noches, Unión Graph todo ser viviente ha llegado, todo El Universal. Caracas, 22 de promociona la novedad y diversidad de desaparecerá junto con la Tierra. octubre de 1911, p. 8 su repertorio, asegurando que su stock 2.- Construirás un arca de madera aumenta regularmente por la adquisición y embarcarás en ella una pareja de De forma excepcional, la empresa de títulos nuevos, casi todos de origen animales de cada especie. Tribuna del Investigador, Vol. 15, Nº 1-2: 65-77, 2014 68 Yolanda Sueiro Unión Graph: Perseverancia Conservadora. Inicios del Comercio del Cine en Caracas 3.- Y Noé hizo como Dios le exhibir: “Estreno de Cataratas del Rhin suerte de iniciar entre nosotros esta encargó. (colores), Reposo imposible (casa Pathé), modernísima reforma y el público 4.- Y llueve cuarenta días y cuarenta El Abanico (en colores), La Ricochet premia sus esfuerzos repletando el noches. (Pathé), La cita (gran drama), Muñecas Metropolitano. (…) 5.- Y Noé suelta una paloma con el fin vivientes (en colores), Idilio Antiguo (en El Universal. Caracas, 7 de de conocer si las aguas se retiraban. colores), Miss Harrys (en colores), Los septiembre de 1912, p. 8 6.- Y la paloma regresa trayendo un Mohicanos (drama)”12. También, como ramo de oliva, lo que hace creer a signo de novedad y calidad, comienzan Circo Metropolitano.- La función Noé que la superficie de la tierra ha a indicar el metraje de los filmes: de esta noche constará sólo de siete reaparecido. “Mazozia, 1.200 pies de largo, suceso películas con 4.680 metros. Lo largo 7.- Y Dios dijo a Noé, sal del arca con histórico, premiada por la academia”13; de estas cintas no le permite a la tu familia y los animales. Aída, “en colores y 2.200 mts. de empresa anunciar más de siete. (…) 8.- Y apareció al arco iris como signo largo”14; “Guillermo Tell que consta El Universal. Caracas, 8 de anunciador del fin del Diluvio. de 27 cuadros, 58 escenas tiene 3.400 septiembre de 1912, p. 8 El Universal. Caracas, 28 de agosto metros de largo”15 o algo más genérico de 1912, p. 8. -“función en 5 partes y exhibición de Circo Metropolitano.- Las siete 7.000 mts. de películas”- cuando el películas que se estrenarán en la Bajo los parámetros descritos, Unión- programa no era muy llamativo16. La función de hoy en la noche tienen Graph se desempeña comercialmente reducción de títulos por función es una 5.175 metros de largo, es decir, a lo largo de todo su primer año. En cualidad que las notas promocionales equivalen á más de 15 de las cintas septiembre de 1912, aplicará una subrayan con interés, apuntándole como cinematográficas antiguas. (…) variante al asociarse a otra compañía: síntoma inequívoco de modernidad. De El Universal. Caracas, 9 de Cine Grand Prix Pathé. Las dos firmas doce filmes proyectados por velada, cifra septiembre de 1912, p. 8 comparten por un par de meses el uso que se maneja como promedio desde la del coliseo, además de sus “dos aparatos época temprana del cine, se baja a ocho, Estos cambios en la configuración de y dos extensos repertorios”. siete e incluso menos. las funciones y el estilo promocional no es una peculiaridad criolla, derivan Circo Metropolitano.- Mañana Circo Metropolitano.- La de transformaciones sustanciales en la noche principiará una nueva temporada cinematográfica que han en el sistema de comercialización temporada cinematográfica en el iniciado en el Circo Metropolitano cinematográfico a escala internacional. Metropolitano por dos empresas la Empresa Unión Graph en Durante los años de la Primera Guerra unidas con dos aparatos y dos combinación, ha alcanzado bastante Mundial, la presencia urbana del cine extensos repertorios. Estos son los de éxito. Aparato y películas son de cambia: se asiste a una renovación de las la Unión Graph y los del Cine Grand género completamente moderno y en salas de proyección y los diarios resaltan Prix Pathé 1912. Los empresarios consecuencia, el numeroso público la calidad de los estrenos adjudicándola, tienen películas de arte, de más de que ha concurrido á las funciones claro, a una factura impecable, pero 1.000 mts. de largo, dramas, óperas, de martes y jueves ha aplaudido también a la ardua gestión de firmas comedias, cintas del natural, etc. En con entusiasmo. Ya no vemos esas exhibidoras que se esfuerzan por traer la función de mañana se efectuarán cansonas funciones de doce o quince determinados filmes a “su(s)” local(es). nueve estrenos según anuncian los películas extravagantes casi propias Además, la producción de películas con preventivos que están en circulación. exclusivamente para esparcimiento mayor metraje e intención narrativa El Universal. Caracas, 2 de de chicos: hoy nos anuncian cintas despierta un interés renovado, pues “en septiembre de 1912, p. 6 de larga duración en las cuales se lugar de breves curiosidades o comedias, desarrollan á cabalidad asuntos de el público puede ahora esperar filmes más Durante el tiempo que dura esta sociedad, refinado arte, escenas del natural, finas largos que desarrollan cierto tema (…)”17. las gacetillas del Metropolitano asumen comedias francesas, obras dramáticas El cine comienza a asumir los contornos un estilo más atrevido y moderno, o históricas, etc., etc. Y ello sólo en estructurales y estéticos que aún hoy le promocionando sobre todo la muestra seis o siete películas sin que por tal caracterizan: narración centrada en la de filmes de largometraje, avance circunstancia el espectáculo pierda en acción y gran espectacularidad de las reciente de la industria cinematográfica. duración. Y así es la cinematografía imágenes, cada vez más integradas al Las empresas destacan con insistencia moderna, cuya base no es cantidad núcleo narrativo18. la calidad de su stock fílmico, por ó número de cintas, sino calidad de lo que sus anuncios suelen remarcar asuntos. La actual empresa del Circo Los primeros cortometrajes de uno o detalles que particularizan los títulos a Metropolitano ha tenido, pues, la dos rollos de película se vendían por 69 Tribuna del Investigador, Vol. 15, Nº 1-2: 65-77, 2014 Unión Graph: Perseverancia Conservadora. Inicios del Comercio del Cine en Caracas Yolanda Sueiro el nombre del estudio y no por quien el mes de octubre. Sorpresivamente, espectáculo. Entre las películas del los interpretaba. Era costumbre que los a partir de noviembre la sociedad se programa figura la sensacional de El exhibidores y el público expresaran sus esfuma y los diarios vuelven a señalar Naufragio del Titanic. preferencias por las películas de una a Unión Graph como única responsable El Universal. Caracas, 30 de productora y no por un actor específico. de la programación cinematográfica en diciembre de 1912, p. 8. El precio pagado al productor y al el Circo Metropolitano. Al tiempo, una distribuidor del filme dependía de la nueva exhibidora, Ideal Cine, debuta La prensa no vuelve a mencionar este duración y era el mismo para todas las en el Teatro Nacional empleando un acuerdo al llegar 1913, por lo que marcas, todas las historias y todos los estilo promocional cercano al que ha de estimarse que se trata de una actores, algo que venía determinado por Unión Graph-Cine Grand Prix venían acción eventual. En febrero, Ideal el hecho de que los productos no diferían explotando: identificación del contenido Cine se traslada al teatro de La Guaira entre sí: todas las películas eran iguales programático, cintas de mayor metraje y y la programación de Unión Graph y su atracción consistía exclusivamente filmes de tendencia narrativa. Del Cine languidece, legando un semestre durante en ver figuras en movimiento. Grand Prix Pathé no vuelve a tenerse el cual el Metropolitano ofrece lidias noticia. de toros alternadas con funciones de También el teatro y el vodevil habían marionetas, proyecciones esporádicas presentado siempre funciones de dos Lo que resta de 1912 y hasta septiembre y una temporada de canto y baile horas o más: la película sigue esta estela de 1913, Unión Graph administra con “La Valorito” 21. El resto de las y el cortometraje de una o dos bobinas en solitario la cartelera de cine en el salas capitalinas también se dedica pronto queda superado. Esto significa Metropolitano, aunque eventualmente entonces a las variedades, por lo que que el largometraje debe tener una trama ofrece algunas veladas “en combinación” la presencia del cine en el circuito de de gran interés y producirse a un coste con otras firmas. El 30 de diciembre espectáculos local desciende a niveles muy superior respecto al pasado (…)19. de 1912, por ejemplo, Unión Graph y que recuerdan la época incierta del su principal competidora, Ideal Cine, mercado itinerante22. En el mes de julio, Volviendo a Caracas, la sociedad Unión organizan una función conjunta en el Ideal Cine vuelve a ocupar al Teatro Graph - Cine Grand Prix parece resultar Circo Metropolitano (Fig. 3 y Fig. 4). Nacional. Poco después, en septiembre, productiva, pues desde el domingo 29 Unión Graph e Ideal Cine inician una de septiembre, a consecuencia de “la Circo Metropolitano.- Con el sociedad comercial que dominará la gran concurrencia del domingo pasado, propósito de que el público pueda ver escena cinematográfica caraqueña desde la empresa presta servicio de apartado con más comodidad las exhibiciones septiembre de 1913 hasta junio de 1914. con anticipación en la casa del circo cinematográficas de la empresa que o por el tlf. 1.195” 20. Los carteles del actúa en el Teatro Nacional, ésta se El convenio Ideal-Unión, sean cuales sean Metropolitano continúan hiperactivos, ha asociado con la que trabaja en el sus bases23, sólo abarca la programación plenos de títulos, descripciones técnico- Circo Metropolitano y darán esta de las dos salas caraqueñas referidas. dramáticas y metrajes durante todo noche en combinación su primer Cuando vuelve a Caracas, Ideal Cine

Figura 3. El Universal. Caracas, 23 de septiembre de 1913, p. 3

Figura 4. El Universal. Caracas, 26 de septiembre de 1913, p. 3

Tribuna del Investigador, Vol. 15, Nº 1-2: 65-77, 2014 70 Yolanda Sueiro Unión Graph: Perseverancia Conservadora. Inicios del Comercio del Cine en Caracas mantiene un circuito de exhibición de septiembre de 1913, en velada con una segunda función el jueves 12 extra-urbano que en octubre de 1913 especial, las firmas proyectan en el y una extra “a precios reducidos” en el ofrece funciones de cine en La Guaira, Teatro Nacional vistas estereoscópicas26 Teatro Nacional el sábado 14 (Fig. 6)30. Maiquetía La Victoria, Maracaibo, Los de “la mayor parte de las obras públicas Teques y Ocumare del Tuy, pero Unión realizadas en el país bajo la civilizadora Tras la brevísima temporada de Los Graph no participa en este proyecto y brillante Administración del señor últimos días de Pompeya, Empresas expansivo. Las funciones en el Teatro General Juan Vicente Gómez”. Unidas proyecta un par de películas más Nacional suelen acaparar los estrenos aplicando la misma línea promocional –aunque los hay simultáneos en las dos Para los primeros días de 1914, las de las “superproducciones”. Se trata de salas–, por lo que cuenta con orquesta Empresas Unidas arriendan el Teatro filmes italianos y franceses, contratados a para amenizar los intermedios y el Municipal, la mejor sala de Caracas, la distribuidora colombiana Di Doménico servicio de apartado de localidades por sólo para el estreno de “lo más grande Hermanos, cuyos representantes se el teléfono 2.299. El Metropolitano, más y hermoso del cine moderno: Los encuentran entonces en Caracas: Roger modesto, casi nunca anuncia el plus de últimos días de Pompeya” (G. E. la Honte (Adrien Caillard, Pathé Frères, acompañamiento musical, pero también Vidali, Gli ultimi giorni di Pompei, 1913) estrena el 28 de febrero y Quo permite reservar entradas en la taquilla 1913 27). Aseguran las exhibidoras que vadis? (Enrico Guazzoni, Società Italiana del circo24. se trata de la película más costosa que Cines, 1913) el 6 de marzo. Siendo los se haya proyectado en la capital, pues estrenos en el Teatro Nacional y no ya Aunque el cine será el plato fuerte de su arriendo ha costado “la no pequeña en el Municipal, las tarifas descienden la programación de Empresas Unidas, suma de trece mil quinientos bolívares un poco: “Palcos con seis asientos B la sociedad también incluye funciones [por dos] exhibiciones, razón por la cual 12; Sofá numerado B 2; Patio numerado mixtas y temporadas breves de variedades los precios no serán rebajados”28. La B 0,50; Galería B 0,50”. En abril, las con “alto nivel y gran clase”. En octubre boletería se tasa en cifras sólo aplicables Empresas Unidas siguen exhibiendo de 1913, por ejemplo, debuta en el Teatro hasta entonces para espectáculos de alto programas compartidos, aunque la Nacional el dueto español Reynes-Amelí vuelo, como la ópera: “Palcos con 6 promoción decae de forma importante. y luego la cupletista Amelia Zagardi, asientos, B 36; Sofá de primera fila, B Es el preludio de su separación: a partir también española25 (Fig. 5). También 5; Sofá de 2ª y 3ª fila, B 4; Patio, B 4; de mayo, el nombre de Unión Graph sólo publicarán, siguiendo una estrategia ya Tertulia (antiguos palcos de 2ª fila), B encabeza la cartelera del Metropolitano, empleada por Ideal Cine en su época 3; Galería, 1 Bolívar” 29. El estreno, en mientras Ideal Cine identifica al Teatro independiente, carteleras laudatorias honor a Juan Vicente Gómez y dedicado Nacional. El último estreno conjunto será que dedican funciones al general Juan a todo el tren directivo oficial, se celebra otro título de Di Doménico Hermanos, Vicente Gómez y su séquito. A finales en el Municipal el martes 10 de febrero, Blanco y negro (Ubaldo dell Colle,

Figura 5. El Universal. Caracas, 26 de septiembre de 1913, p. 3

Figura 6. El Nuevo Diario. Caracas, 10 de febrero 1914, p. 7

71 Tribuna del Investigador, Vol. 15, Nº 1-2: 65-77, 2014 Unión Graph: Perseverancia Conservadora. Inicios del Comercio del Cine en Caracas Yolanda Sueiro Bianco contro nero, 1913), presentado película en cuatro grandes partes modernización de la oferta comercial de el 5 de mayo. Después, la división es “Eva”, hermosa producción artística la dupla (Fig. 7 y Fig. 8). En solitario definitiva. en la cual la bellísima germana Henny luce la exhibidora bastante conservadora Porten está sencillamente sublime. en estos ámbitos y estimamos que Tras deslindarse comercialmente, El Nuevo Diario. Caracas, 17 de su carta fuerte para participar en las ambas firmas continuarán activas en el julio de 1914, p. 8 sociedades sea el atractivo contrato de circuito de espectáculos, asociándose de arrendamiento del Circo Metropolitano, inmediato a nuevas exhibidoras. Tras Las labores de esta sociedad son difíciles el local más popular, económico y con la separación de Empresas Unidas, la de documentar, pues incluso después mayor aforo en toda la ciudad. municipalidad rescinde el arrendamiento de anunciarse el vínculo comercial, los del Teatro Nacional a Ideal Cine; diarios sólo identifican a Unión Graph Los filmes que exhiben Unión Graph- habiendo disminuido las actividades en en los carteles del Circo Metropolitano CGC suelen ser de procedencia europea sus sucursales en provincia, la situación por bastante tiempo. Una breve nota –sobre todo alemanes e italianos– y en se le presenta complicada. En julio, la social permite saber que los filmes menor grado estadounidenses (Fig. 9). empresa sale del atolladero anunciando protagonizados por Henny Porten En cambio, los que ofrecen Ideal Cine- su “fusión comercial” con Cinema pertenecen a la Compañía General Cinema Gaumont Palace en el Teatro Gaumont Palace, exhibidora nueva que Cinematográfica (CGC)34. Siendo Caracas, son casi siempre franceses, de trabaja en el Teatro Caracas32. Allí se así, la participación de la CGC en el la casa Pathé. Y aunque la programación instalan ambas firmas, implementando Metropolitano es plena y frecuente, pues del Metropolitano sigue siendo funciones vespertinas “por primera vez entre julio y septiembre prácticamente predominantemente cinematográfica, en Caracas” e iniciando una línea de no hay función en el circo donde no se las variedades “de alto nivel” también distribución de películas para todo el incluya una película de la serie. complementan la cartelera del circo: país33. lucha, cupletistas, actos circenses... Saludo.- Valencia, julio 17.- Por su parte, Unión Graph anuncia Hemos tenido el gusto de recibir la A partir de agosto Unión Graph aumenta en julio una nueva temporada en el visita del señor Luis María García, su frecuencia operativa incorporando Metropolitano con películas “de arte” representante de la Compañía nuevos días de función hasta alcanzar protagonizadas por la célebre actriz General Cinematográfica de Caracas, un régimen de proyecciones diario. Así, alemana Henny Porten. La temporada exclusivos propietarios de la serie de anuncia los lunes populares, seguidos de se anuncia “en combinación” con la arte “Henny Porten”. los martes elegantes, sin más distintivo Compañía General Cinematográfica, El Nuevo Diario. Caracas, 24 de a nivel de oferta comercial que los otra empresa de reciente debut en el julio de 1914, p. 5 calificativos nominales (Fig. 10). circuito capitalino. La sociedad Unión Graph-CGC, otorga Para septiembre es evidente que la Circo Metropolitano.- Anoche se un nuevo realce a la promoción del Compañía General Cinematográfica verificó en este cómodo local preferido Circo Metropolitano en la prensa. aporta buena parte de los filmes que del público de Caracas la esperada Avisos grandes y llamativos, con exhibe Unión Graph en el Metropolitano, inauguración de la nueva temporada fotografías de actores/actrices e incluso pues los avisos precisan que las cinematográfica de la Empresa de escenas de los filmes a estrenar, son funciones de los martes, jueves, sábados “Unión Graph” en combinación con la empleados para anunciar las veladas. y domingos provienen del repertorio de Compañía General Cinematográfica. Hay que reconocer: el gran respaldo que la CGC. Pero esto no abarca a todos los Como digno comienzo de la nueva aportan las empresas que se asocian a títulos que el local proyecta. Ni tampoco temporada estrenaron la magistral Unión Graph recae en la promoción y es el Metropolitano el único local al

Figura 7. El Nuevo Diario. Caracas, 21 de agosto de 1914, p. 6

Tribuna del Investigador, Vol. 15, Nº 1-2: 65-77, 2014 72 Yolanda Sueiro Unión Graph: Perseverancia Conservadora. Inicios del Comercio del Cine en Caracas

Figura 8. El Nuevo Diario. Caracas, 30 de septiembre de 1914, p. 8

Figura 9. El Nuevo Diario. Caracas, 27 de agosto y 12 de septiembre de 1914, p. 8 que la CGC distribuye. La firma instala activas –Ideal Cine/Gaumont Palace en Metropolitano anuncia la exhibición una oficina en el boulevard este del el Teatro Caracas, International Cine en de El rey del aire, filme Pathé que ha Capitolio y comienza a anunciarse como el Nacional y British Cine & Attractions liderado la programación de Ideal Cine distribuidora de películas (Fig. 12). en el Calcaño– de inmediato copian la desde junio35. A la semana siguiente, novedad. Sin más, todas las salas de Ideal Cine-Gaumont Palace la proyectan Los lunes populares y martes elegantes espectáculos caraqueñas comienzan a de nuevo en el Teatro Caracas, del Metropolitano serán sucedidos a proyectar cine a diario, algunas incluso anunciando la salida del filme hacia partir del 21 de agosto por viernes de con doble función, vespertina y noche. Centro América36. Siendo que los títulos arte puro. El resto de las exhibidoras Para el primer viernes de arte puro, el de la CGC se manejan “en exclusiva” 73 Tribuna del Investigador, Vol. 15, Nº 1-2: 65-77, 2014 Unión Graph: Perseverancia Conservadora. Inicios del Comercio del Cine en Caracas Yolanda Sueiro

Figura 10. El Nuevo Diario. Caracas, 11 de agosto de 1914, p. 6

Figura 11. El Nuevo Diario. Caracas, 17 de agosto de 1914, p. 7 para sus salas37 y que la serie de filmes acelerados y menos previsibles. El Así, al comenzar 1915, volverá Unión Pathé protagonizados por Robinne sólo 7 de octubre, la Compañía General Graph a exhibir en sociedades breves han sido estrenados por la sociedad Ideal Cinematográfica, anuncia el arriendo con nuevas firmas que van surgiendo Cine-Cinema Gaumont Palace que no se del Teatro Nacional. El Teatro Nacional y aportándole ímpetus. En abril, las cuenta entre su clientela, parece claro que y el Circo Metropolitano volverán a carteleras del Metropolitano le reportan Union Graph está siendo atendido por compartir cartelera, aun cuando Unión trabajando junto a Saa y Cª. Entre julio otra distribuidora, además de la CGC. Si Graph y no la CGC es quien sigue y noviembre, trabaja asociada a Cebra esta última cubre los títulos proyectados administrando el circo (Fig. 14). Films. A finales de año, las tres empresas en el Metropolitano los martes, jueves son absorbidas por la Sociedad de Cines y fines de semana, ¿quién suministra Sorpresivamente, lo que resta del año y Espectáculos. la programación los lunes, miércoles 1914, Unión Graph vuelve a trabajar en Caracas: 17-noviembre-1915 y viernes? Es Ideal Cine, nada menos, solitario. En noviembre, la CGC e Ideal Señores miembros de la Junta cuya labor como distribuidora comienza Cine son absorbidas por una exhibidora Directiva de la Compañía Anónima a ser cada vez más intensa (Fig. 13). mayor, la Compañía Anónima Cinematográfica y de Espectáculos.- Los cambios siguen, cada vez más Cinematográfica y de Espectáculos. Presentes.

Figura 12. El Nuevo Diario. Caracas, 12 de septiembre de 1914, p. 2 Tribuna del Investigador, Vol. 15, Nº 1-2: 65-77, 2014 74 Yolanda Sueiro Unión Graph: Perseverancia Conservadora. Inicios del Comercio del Cine en Caracas

Figura 13. El Nuevo Diario. Caracas, 8 de agosto de 1914, p. 2

Figura 14. El Nuevo Diario. Caracas, 12 de noviembre de 1914, p. 8

Muy señores míos: contrato de arrendamiento del Circo MARROSU, A. (1991). “Manzano Por la presente tengo el honor de Metropolitano de esta ciudad, por el y Zimmermann, ¿cineastas proponer a esta Compañía por el término de cuatro y medio años, más fundadores?” en Anuario ININCO. estimable conducto de Uds., la compra o menos, que se ha obtenido mediante Instituto de Investigaciones de del material, útiles y enseres de ella; el pago de B 50.000 en efectivo de la Comunicación FHE - UCV, quedando inclusos en esta venta los contado, quedando a cargo de la nueva Caracas, Nº 3, pp. 74-123. contratos de arrendamientos de edificios, Compañía únicamente el pago de doce alquileres de películas y cualesquiera cuotas mensuales de a B 5.000 las dos SUEIRO, Y. (2007). Inicios de la otros que tuviere esa Empresa relativos primeras y de B 4.000 las diez restantes, exhibición cinematográfica en a la explotación del Cinematógrafo al cedente señor Miguel Ángel Landáez. Caracas 1896-1905. Ediciones y otros espectáculos. El precio que Soy de Uds. Ato. S. S. de la Facultad de Humanidades y ofrezco por la venta y traspasos dichos, A. L. Mondolfi 38 Educación–Universidad Central de es la suma de B 200.000 que entregaré Venezuela, Caracas. a quien corresponda, en acciones de Desde 1916 y hasta 1922, la Sociedad de Gaceta Municipal del Distrito Federal, la Sociedad de Cines y Espectáculos Cines será la empresa de espectáculos más Caracas, N° 1.777, 9 de diciembre que próximamente se instalará en esta poderosa de Caracas y probablemente de 1915. ciudad.- Al fijar tal precio he tenido en también del país. Es el inicio de una mientes la importancia de la Compañía nueva época en el mercado del cine en Gaceta Municipal del Distrito Federal, Anónima que emitirá las acciones que Caracas, de la que nos ocuparemos en Caracas, Nº 1.647, 26 de enero de daré en pago; pues con un capital de B futuras entregas. 1915, p. 7.772. 400.000 adquirirá lo que yo compro por esta proposición y le será traspasado; y Referencias Gaceta Municipal del Distrito Federal. además será dueña del Stock de películas bibliohemerográficas Caracas, Nº 1.775, 4 de diciembre del señor Solá Reig, constante de 75.000 BRUNETTA, G. P. (coord.). (2011). 1915, p. 8.316. metros como minimum, y sobre todo y Historia del cine mundial. Estados El Universal. Caracas, 4 de septiembre muy especialmente será cesionaria del Unidos. Editorial Akal, Madrid. 1912, p. 8. 75 Tribuna del Investigador, Vol. 15, Nº 1-2: 65-77, 2014 Unión Graph: Perseverancia Conservadora. Inicios del Comercio del Cine en Caracas Yolanda Sueiro El Universal. Caracas, 3 de septiembre diámetro y tiene capacidad para la Comunicación FHE - UCV, 1912, p. 7. 5.000 espectadores en tendidos, 1991, pp. 74-123. Sin embargo, la palcos y pasillo. cantidad y variedad de actividades El Universal. Caracas, 15 de octubre que el empresario desarrolla durante 1912, p. 8. 4 Identificar al empresario, que no su vida profesional en Venezuela y a la empresa, es práctica frecuente Colombia, a lo largo de dos décadas, El Universal. Caracas, 22 de octubre de en el circuito de espectáculos hace que la información recopilada 1912, p. 7 caraqueño hasta 1910. Incluso sobre su vida siga siendo mínima y cuando se trata de exhibidoras continúe dispersa. El Universal. Caracas, 6 de octubre con identidad mercantil, como 1912, p. 7. la Empresa Nacional de Carlos 9 Hablamos de Ideal Cine (1912- Badaracco (1905) o The Cuban 1914), la Compañía General El Universal. Caracas, 29 de septiembre Metropolitan Film Cº de Enrique Cinematográfica (1914) 1912, p. 7. Zimmermann (1909-10), la prensa y la Compañía Anónima suele vincular las funciones con Cinematográfica y de Espectáculos El Nuevo Diario. Caracas, 12 de febrero la persona que las organiza antes (1914-1915). 1914, p. 7. que con la figura comercial que les respalda. Sólo las exhibidoras 10 Pareja de trapecistas profesionales. El Nuevo Diario. Caracas, 21 de agosto de funcionamiento efímero o de 1914, p. 6. empresarios sin reputación emplean 11 Nuestras fuentes no permiten el nombre genérico de empresa de establecer si se trata de una El Nuevo Diario. Caracas, 22 de agosto cinematógrafo. La costumbre de compañía local o, por el contrario, de 1914, p. 8. identificar al empresario deriva de de alguna itinerante tardía, de paso la época temprana del cine, cuando por la ciudad. El Nuevo Diario. Caracas, 2 de mayo de exhibidores itinerantes presentaban 1914, p. 8. temporadas de vistas a título 12 El Universal. Caracas, 4 de personal, pero también de prácticas septiembre 1912, p. 8. El Nuevo Diario. Caracas, 8 de agosto epocales aplicadas por las empresas de 1914, p. 2. de variedades, donde la figura del 13 El Universal. Caracas, 3 de director-administrador es la que septiembre 1912, p. 7. El Nuevo Diario. Caracas, 2 de suele dar la cara –y el nombre- en septiembre de 1914, p. 8. cuanto a prensa respecta. 14 El Universal. Caracas, 15 de octubre 1912, p. 8. El Nuevo Diario. Caracas, 21 de agosto 5 Gaceta Municipal del Distrito de 1914, p. 8 Federal, Caracas, N° 1.777, 9 de 15 El Universal. Caracas, 22 de octubre diciembre de 1915. de 1912, p. 7 El Nuevo Diario. Caracas, 30 de agosto de 1914, p. 6. 16 El Universal. Caracas, 6 de octubre 1912, p. 7. 1 Cfr. Yolanda Sueiro, Inicios de 6 La empresa está activa desde 1907, la exhibición cinematográfica en pero a lo largo de este años sólo se 17 Tom Gunning, “De Edison a Caracas 1896-1905. registran funciones a su cargo en las Griffith: el cine y la modernidad” ciudades de Maracaibo y Valencia. en Gian Piero Brunetta (coord.), 2 Hablamos de comercio del cine para Historia del cine mundial. Estados abarcar actividades comerciales 7 Trabaja al menos entre Venezuela, Unidos, p. 86. que no sólo se circunscriben a la Colombia y Panamá. exhibición pública de películas, 18 Ibidem, p. 88 sino también a la distribución y 8 Sobre Enrique Zimmermann versa venta o alquiler de filmes y equipos el excelente artículo de Ambretta 19 Douglas Gomery, “’Early cinematográficos. Marrosu, “Manzano y Zimmermann, Hollywood’, el nacimiento de las 3 El edificio, construido en madera ¿cineastas fundadores?” en estructuras de producción” en Gian sobre una estructura de hierro, Anuario ININCO, Caracas, Nº Piero Brunetta (coord.), Ob. cit., p. posee un ruedo de 36 metros de 3, Instituto de Investigaciones de 117.

Tribuna del Investigador, Vol. 15, Nº 1-2: 65-77, 2014 76 Yolanda Sueiro Unión Graph: Perseverancia Conservadora. Inicios del Comercio del Cine en Caracas 20 El Universal. Caracas, 29 de 1913, Ambrosio filma un remake de castellano. El 2 de septiembre de septiembre 1912, p. 7. la película, dirigido por E. Rodolfi 1914, la empresa anuncia haber y M. Caserini. De inmediato, la recibido “los letreros en español 21 Juanita Arévalo, canzonetista casa rival, Pasquali, inicia su propia que explican cada cuadro” de la española. versión de la historia, a cargo de G. película Eva -estrenada a mediados E. Vidali. La película proyectada en de julio-, para que el público 22 Durante la época de la exhibición Caracas es la versión de Pasquali, pueda “admirar mejor la belleza itinerante, la presencia del cine en según indica la prensa. del argumento de este grandioso la ciudad depende de la llegada de drama” (El Nuevo Diario. Caracas, algún empresario que la incluya 28 Subrayado nuestro. 2 de septiembre de 1914, p. 8). en su ruta de giras. Podían pasar meses sin que ningún exhibidor 29 El Nuevo Diario. Caracas, 12 35 El Nuevo Diario. Caracas, 21 de llegase o que el viajero se viera de febrero 1914, p. 7. *Para este agosto de 1914, p. 8 obligado a esperar pues no había momento, el precio de una entrada sala disponible para presentarse. para funciones de estreno no 36 El Nuevo Diario. Caracas, 30 de suele pasar de Bs. 2, en sala de agosto de 1914, p. 6. 23 Desconocemos los principios que primera. Los boletos para funciones sustentan este acuerdo societario, regulares, tanto de cine como 37 Dato derivado del recaudo de las más allá de lo que las notas y carteles variedades y teatro ligero, oscilan programaciones publicadas en El de prensa develan: ambas firmas entre Bs. 1 y Bs. 0,25, según la Universal. comparten sus colecciones fílmicas localidad. En salas populares, la y conforman un pequeño circuito de entrada más económica cuesta una 38 “Registro de Comercio Nº 231” en muestra que cuenta con una sala de locha (Bs. 0,12½). Gaceta Municipal del DF. Caracas, estreno (Teatro Nacional) y un local Nº 1.775, 4 de diciembre 1915, p. amplio de tarifas populares (Circo 30 Tras separarse las dos empresas en 8.316. Subrayado nuestro. Metropolitano). Ninguna de las junio de 1914, la película volverá a firmas cuenta con registro mercantil ser proyectada por Ideal Cine dos para este momento, por lo que no meses después, en agosto (véase hay fuentes legales que permitan cartel en El Nuevo Diario. Caracas, precisar el funcionamiento de la 21 de agosto de 1914, p. 6). El 22 sociedad en cuanto a inversiones, de agosto la firma anuncia la última capitales, ganancias o pérdidas. presentación del filme en Caracas, pues éste ha de partir hacia el 24 Datos extraídos de los carteles de interior de la república (El Nuevo Empresas Unidas publicados en Diario. Caracas, 22 de agosto de El Universal entre septiembre y 1914, p. 8). diciembre de 1913. 31 El Nuevo Diario. Caracas, 2 de 25 Información procedente de los mayo de 1914, p. 8. carteles del Teatro Nacional publicados en El Universal durante 32 Cinema Gaumont Palace es la el mes de octubre de 1913. segunda opción nominal -además de Ideal Cine- que presenta la 26 Se trata de proyecciones razón social José Villaró y C° fotográficas con efecto de relieve. al registrarse en agosto de 1914 No son películas, sino vistas fijas. (Gaceta Municipal del Distrito Federal, Caracas, 26 de enero de 27 Los últimos días de Pompeya, 1915, p. 7.772). novela escrita en 1834 por Edward 33 El Nuevo Diario. Caracas, 8 de Bulwer Lytton, fue adaptada al cine agosto de 1914, p. 2. por primera vez en 1908, con Luigi 34 La serie de Henny Porten que Maggi en la dirección y Arturo distribuye la Compañía General Ambrosio en la producción. En Cinematográfica se exhibe inicialmente sin intertítulos en 77 Tribuna del Investigador, Vol. 15, Nº 1-2: 65-77, 2014 Tribuna del Investigador, Vol. 15, Nº 1-2: 78-81, 2014

Libro de Arquitectura, del Prof. Graziano Gasparini. Auditorio FAU, martes 22/10/2013. 60 Aniversario de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo

Juan José Pérez Rancel

Sector de Historia y Crítica de la Arquitectura EACRV / FAU / UCV

Palabras de presentación “...la bola (de hierro) golpeaba el templo de San Francisco (de El Tocuyo), pero no se caía, y no se caía, y no se caía (...) Pude constatar que la mayor destrucción no la causó el terremoto, sino la bola de hierro que envió el gobierno de Pérez Jiménez...”. Así ha contado recientemente el profesor Graziano Gasparini, su impresión de lo que estaba pasando en El Tocuyo a los pocos días del terremoto de 1950. La demolición de los edificios coloniales de una de las primeras ciudades venezolanas y americanas, corrió por cuenta de aquel gobierno, pues el terremoto sólo había logrado agrietarlos.

Acababa Gasparini, dos años antes, de colaborar con su profesor Carlo Scarpa en la recuperación y restauración de los pabellones internacionales de la Bienal de Venecia, afectados por el fuego de guerra y el alojamiento de las tropas de vencedores y vencidos. Ese mismo año 1948 llegó aquel joven de 25 años a Venezuela, justo a tiempo de fotografiar no sólo los edificios de El Tocuyo antes del terremoto y antes de las salvajes demoliciones ordenadas por alguien de aquel gobierno, sino de comenzar a registrar fotográficamente buena parte de los templos coloniales venezolanos que habían sobrevivido durante 150 años a nuestras propias guerras “liberadoras”.

La decisión de aquel veinteañero Gasparini, de asentar registros de nuestra arquitectura, lo cual le llevó los primeros diez años a través de un territorio casi tan incomunicado como lo dejó el imperio colonial y sus sucesores, fue el inicio de una operación que aún no finaliza: el rescate visual y documental del conocimiento Tribuna del Investigador, Vol. 15, Nº 1-2: 78-81, 2014 78 Juan José Pérez Rancel Libro de Arquitectura, del Prof. Graziano Gasparini sobre el pasado, para las generaciones que desde entonces continúan viniendo. Esta operación es ahora tarea nuestra y lo seguirá siendo de quienes desde ahora decidan tomar el relevo en este compromiso apostólico, titánico y todavía de escasa comprensión en nuestra inacabada sociedad.

Si Gasparini no hubiese “competido” con aquella inhóspita Venezuela explorándola, descubriendo su desconocida arquitectura, durante diez pacientes años y sin el menor apoyo institucional; si se hubiese dejado vencer por aquella naturaleza inhospita, aquel territorio inaccesible, aquellos retos extremos, quedándose en esa Caracas que parecía transformarse en moderna, para simplemente ofrecerse como proyectista, hoy no podríamos siquiera imaginar cuánto de nuestro patrimonio arquitectónico colonial habría quedado sin ser conocido.

El método que portaba Gasparini en sus valijas, desarrollado desde entonces y perfeccionado por él y por sus sucesores durante todas las décadas que han pasado, no ha variado sustancialmente: Explorar, localizar, identificar, registrar, documentar, entender, valorar, preservar, intervenir y divulgar: un método racional y al mismo tiempo profundamente emocional.

Un método producto de la curiosidad intelectual y científica, apoyado en un impulso vital indisolublemente consciente, maravillado y encariñado con el valor artístico de cuanto íba descubriendo.

De las diversas fases de este método, el profesor Gasparini escribió exhaustivamente en los 55 libros que anteceden al que aquí presenta nuestra Facultad de Arquitectura y Urbanismo. En este otro que hoy se da a conocer, el profesor reúne textos sobre cada una de esas fases que ha puesto en práctica para escuchar nuestro patrimonio, conocerlo, rescatarlo, conservarlo, preservarlo, respetarlo y enseñarnos nuestra arquitectura, no sólamente la del período colonial, sino las siguientes.

Desde este edificio, que en pocos años cumplirá también 60 de haberse construido y de convertirse en plataforma para aquellas investigaciones científicas de Gasparini, comenzó aquel profesor a mostrar a los estudiantes nuestra arquitectura de otros tiempos. Un edificio como este, emblemático de nuestra modernidad, en cuyas aulas se aprendía cómo habían sido las preexistencias. Toda una lección de vida y cultura, por parte de los profesores fundadores del departamento de Historia de la Arquitectura, especialmente Villanueva. Ahora también este edificio cumple su destino de ser objeto de interés histórico y de restauración, no sólo por estar muy deteriorado, aunque no lo parezca, ni por ser parte de la ciudad universitaria patrimonial, sino por sus valores arquitectónicos intrínsecos. Ésta ciudad moderna, y mucha de nuestra arquitectura hecha en período moderno, es casi tan antigua como nuestra premodernidad, se llevan tan sólo 100 años, que no son nada en términos históricos. Ya desapareció la arquitectura colonial y sólo quedaron las fotografías de quienes llegaron a tiempo, como Gasparini a El Tocuyo. Han desaparecido demolidas infinidad de arquitecturas de nuestro siglo XIX, como también de nuestro siglo XX. La primera casa moderna de Villanueva, de 1934, ya no está, se fue pocas décadas después de que la avenida Urdaneta hizo derribar la casa colonial de Vegas y Bertodano. También se fueron los bloques de la reurbanización El Silencio, tal como los dejó Villanueva, debido al reciente pintarrajeado de sus fachadas y a las transformaciones físicas y sociales sufridas cruentamente durante lustros. Y ni qué decir de los bloques del Banco Obrero,

79 Tribuna del Investigador, Vol. 15, Nº 1-2: 78-81, 2014 Libro de Arquitectura, del Prof. Graziano Gasparini Juan José Pérez Rancel tergiversados en cuerpo y alma por infinidad de factores. Muchas casas proyectadas en Caracas por Manuel Mujica, no llegaron a cumplir cincuenta años, ni en Campo Alegre, ni en La Florida, y su Panteón neohispanista a Bolívar, quedó como apéndice de un lamentable irrespeto a la cordura urbanística. El conjunto de Los Próceres, neoacademicista y moderno a la vez, renueva periódicamente sus alteraciones, de la mano de contratos que la casta militar usufructúa sin saciarse. El terreno donde Carlos Guinand Sandoz construyó la casa Taurel, ahora es un estacionamiento. El edificio Galipán, el Cine Lido, el Cine La Castellana, el Teatro Ávila, el Acacias o el Teatro Venezuela, ya no están, y de la urbanización Campo Alegre no queda casi ninguno de sus extraordinarios ejemplos residenciales. La escuela Agustín Aveledo, en las Brisas de Catia, proyecto de nuestro Willy Ossott, es hoy un cascarón alambrado, para tristeza de su gloria como edificación escolar modelo en la América Latina de los años 60. Las arquitecturas de Alejandro Chataing, reflejan los cien años de inmisericordes intervenciones, remodelaciones, alteraciones, ampliaciones, ranchificaciones, sin mencionar el hotel Miramar, triste ruina agonizante sin dolientes con poder, así como la Academia Militar de la Planicie, cuyas funciones de Museo Histórico militar se cancelaron junto con su verdadero nombre, para alojar el cadáver de un ex-presidente, bajo el vergonzoso, ignorante y ridículo apelativo de “cuartel de la montaña”. De las casas caraqueñas de hacienda, coloniales y decimonónicas, sobreviven algunas pocas, acondicionadas con mayor o menor respeto, mientras otras cedieron sus terrenos a bloques de apartamentos o perdieron su autenticidad con intervenciones inexpertas, o están confiscadas por particulares al conocimiento por la población, como la conocida con el nombre de La Casona.

El inventario está por hacerse, no se alarmen, no es este el sitio ni el momento para enumerar tristezas irreversibles. Ya regresará la imagen restaurada de las torres del Centro Simón Bolívar como símbolo de nuestra buscada modernidad. Ya el Humboldt resurgirá como el ave fenix de la arquitectura moderna que tuvimos, junto con los dos monumentos modernos de la ingeniería y la arquitectura que fueron los teleféricos venezolanos, el de Caracas y el de Mérida. El ejemplo de Gasparini, plasmado esta vez en esta su última publicación, nos va a servir para continuar lo que él comenzó. Explorar, localizar, identificar, registrar, documentar, entender, valorar preservar, intervenir y divulgar. Ahora no sólo lo que queda de lo colonial en el país, sino lo que aún sobrevive de la arquitectura de dos siglos, a pesar de la despiadada destrucción, permitida por funcionarios indolentes y ejecutada por propietarios insensibles.

Las leyes y las instituciones, también las hemos heredado, principalmente de Gasparini, desde la Junta Nacional Protectora y Conservadora del Patrimonio Histórico y Artístico de la Nación, de aquellos años cincuenta y sesenta, de la que fue Secretario, luego en los setenta desde la Dirección de Patrimonio Histórico, Artístico y Ambiental del Consejo Nacional de la Cultura (CONAC) de Venezuela, que después se llamó Dirección de Patrimonio Cultural del CONAC y que él dirigió, y que posteriormente fue el gérmen del actual Instituto del Patrimonio Cultural. Con ese instrumental y ese bagage para defender el patrimonio arquitectónico colonial, republicano y moderno, tenemos suficiente para continuar esta obra ejemplar. Lo que debemos añadir, cada uno de los arquitectos y estudiantes de arquitectura, actuales y futuros, es la emoción, la mística, la pasión, el impulso vital, el romanticismo, que traía Gasparini en su maleta en 1948, junto con su formación científico-técnica.

También está cerca la hora de restaurar el Instituto Nacional del Patrimonio,

Tribuna del Investigador, Vol. 15, Nº 1-2: 78-81, 2014 80 Juan José Pérez Rancel Libro de Arquitectura, del Prof. Graziano Gasparini para que vuelva a ser el instrumento moderno de rescate de nuestra arquitectura patrimonial, para lo cual fue diseñado. Ya va a ser el momento de salir a tomar fotos de nuestra buena arquitectura del siglo XX, la moderna, la neohispanista, la ecléctica, la Art Dèco, antes de que la sigan alterando, deformando, perforando, desintegrando o demoliendo, o antes de que sea autorizada su intervención o derribamiento por parte de algún funcionario desinformado. Ya se incorporarán en los Planes de Estudio de la Escuela de Arquitectura CRV, los contenidos de restauración y conservación, para que los futuros arquitectos sepan apreciar mejor las prexistencias y valorizar el patrimonio arquitectónico y cultural. Ya estamos listos, profesor Gasparini, para hacerle el relevo, gracias por contar con nosotros, gracias por dejarnos su ejemplo, gracias por este libro en que nos enseña De Arquitectura.

81 Tribuna del Investigador, Vol. 15, Nº 1-2: 78-81, 2014 INSTRUCCIONES A LOS AUTORES

TITULO DEL TRABAJO EN LETRA FUENTE TIMES NEW ROMAN, TAMAÑO 12, ALINEADO AL CENTRO. MAYÚSCULA, NEGRITA Un espacio de línea en blanco (todas las líneas en blanco en Times New Roman, Tamaño 10) Nombre y Apellido de los autores (en todos los casos, omitir títulos profesionales o académicos) centrados y escritos en Times New Roman, Tamaño 10, efecto Versales. Seguido de la Institución donde trabaja y el email. Ejemplo: CONSUELO RAMOS1 y GABRIELA CONTRERAS2 1 Universidad Central de Venezuela. Facultad de Humanidades. [email protected] 2Universidad Central de Venezuela. Escuela de Ingeniería Mecánica . [email protected] 1 línea en blanco RESUMEN 1 línea en blanco El resumen en Español del artículo es obligatorio y será precedido por el subtítulo RESUMEN, centrado, escrito en fuente Times New Roman, tamaño 10, Mayúsculas, Negrita. El texto del resumen utilizará la fuente Times New Roman, tamaño 10, alineación de párrafo justificado, sin sangrías a la derecha o izquierda y espacio (entre líneas) sencillo. El resumen no excederá de 15 (quince) líneas. Deberá estar escrito en un solo párrafo de tipo informativo. Debe ser adecuado para su reproducción (sin necesidad de una nueva redacción) por revistas especializadas (Clinical Abstracts, Medicine Abstracts, etc.) y deberá especificar brevemente el proceso experimental y las conclusiones. 1 línea en blanco Palabras Clave: deben incluirse al menos 5 (cinco) Palabras Clave, separadas por punto y coma. Utilice estilo Normal, fuente Times New Roman, tamaño 10, alineación de párrafo justificado, sin sangrías a la derecha o a la izquierda y con espacio entre líneas sencillo. 2 líneas en blanco TÍTULO TRADUCIDO AL INGLÉS EN LETRA FUENTE TIMES NEW ROMAN, TAMAÑO 12, ALINEADO AL CENTRO. MAYÚSCULA, NEGRITA 1 línea en blanco ABSTRACT El “Abstract” en inglés, al igual que el resumen en español, es obligatorio. Será precedido por el subtítulo ABSTRACT, centrado, escrito en fuente Times New Roman, tamaño 10, Mayúsculas, Negrita. El texto del resumen utilizará la Fuente Times New Roman, Tamaño 10, alineación de párrafo justificado, sin sangrías a la derecha o izquierda y espacio (entre líneas) sencillo. El “abstract” no excederá de 15 (quince) líneas. Deberá estar escrito en un solo párrafo de tipo informativo. Debe ser adecuado para su reproducción (sin necesidad de una nueva redacción) por revistas especializadas (Clinical Abstracts, Medicine Abstracts, etc.) y deberá especificar brevemente el proceso, los resultados y las conclusiones principales. 1 línea en blanco. Keywords: Deben incluirse las Palabras Clave traducidas al inglés, separadas por comas. Utilice estilo Normal, fuente Times New Roman, tamaño 10, alineamiento con párrafo justificado, sin sangrías a la derecha o a la izquierda y con espacio entre líneas sencillo. 2 líneas en blanco

INTRODUCCIÓN al Comité Editor de la Revista vía internet al siguiente 1 línea en blanco correo: [email protected] . La introducción y el resto del texto del trabajo deben Para el contenido del trabajo serán utilizados los siguientes escribirse a espacio sencillo, a dos columnas, en un solo formatos y alineaciones: lado del papel y en hojas tamaño carta (21,5 x 28 cm), con Abreviaturas, símbolos y terminología. En caso de incluir márgenes de 2,5 cm por lado y espaciado entre columnas de en el texto abreviaturas nuevas o especiales, debe incluirse 0,5 cm, utilizando estilo Normal, fuente Times New en el manuscrito un listado de las mismas con su Roman, tamaño 11, alineamiento con párrafo justificado, significado. La terminología química debe incluirse de sin sangría, sólo en caso de que el trabajo sea aceptado para acuerdo con las normas del Comité de Nomenclatura de la su publicación. IUPAC (Internacional Unión of Pure and Applied Se aconseja a los autores utilizar subtítulos descriptivos de Chemistry). Las unidades deben seguir las Normas del la forma siguiente de acuerdo al trabajo: Introducción, Sistema Internacional de Unidades. Materiales y Métodos o Metodología, Técnicas Leyendas, Gráficos y Tablas: Deben ser incluidas en el Experimentales, Resultados, Análisis, Discusión, texto final tamaño y tipo de letra (Times New Roman 10), Conclusiones, Agradecimientos y Referencias. Los en colores blanco y negro. Cada figura, gráfico y tabla se SUBTÍTULOS de cada sección en estilo Título 2, fuente anexarán al final del manuscrito en hojas separadas, sólo en Times New Roman, tamaño 11, mayúsculas, negrita, sin el caso de arbitraje. numeración, separados del párrafo anterior con una línea en Tablas – Construidas con la herramienta Tabla del blanco, y del párrafo siguiente con una línea en blanco. procesador MS Word, deberán ser numeradas El manuscrito debe ser claro y conciso y preferiblemente consecutivamente, referidas en el texto e insertadas en el con una extensión total no mayor de 15 páginas incluyendo lugar correspondiente. Para su incorporación en el texto, figuras y tablas. Se preparará en formato .doc en procesador dejar una línea en blanco antes de la tabla y dos líneas en de textos MS Word versión 6.0 en adelante. Se enviarán blanco después de ella. Cada tabla debe tener un título breve. Las aclaratorias deben estar al pie, no en el título. Cuando la cita de cada referencia tenga más de un autor se Los encabezamientos de las columnas serán cortos, colocará según el ejemplo: (Acosta et al. 2004). El estilo de abreviados y cuando sea necesario, serán explicadas en citación debe ser el siguiente: notas al pié. Artículos: Apellido del primer autor, seguido por las Títulos de tablas – Deberán ser incluidos en una línea iniciales de su nombre, iniciales del nombre y apellido de inmediata superior de la Tabla y alinearlos a la izquierda, cada coautor, año, título del trabajo (solamente con la coincidiendo con el margen izquierdo de la tabla. Utilice primera letra en mayúscula), nombre de la revista fuente Times New Roman, tamaño 10. Ejemplo: (abreviado como en Word List of Scientific Periodicals y en letras cursivas o subrayado, volumen número (N°) (si es Tabla 1. Parámetros técnicas analíticas utilizadas. necesario) y página inicial – página final. Se debe utilizar Parámetro Técnica Analítica Unidad fuente Times New Roman 10, efecto versal para el nombre pH Directo, Potenciométrico ------del o los autores. Alineación de párrafo justificado y sangría SST SM, Gravimétrico mg/L de 0,7 cm a la izquierda a partir de la segunda línea del SSV SM, Gravimétrico mg/L párrafo. Ejemplos: DQO SM, Reflujo Abierto mg/L SM: Standard Methods PIERMATTEI D., (1996). “Atlas de abordajes quirúrgicos Figuras / Fotografías – Todas las figuras, gráficos, de huesos y articulaciones. Perros y gatos”. 3a. Edición. ilustraciones y fotografías serán consideradas como figuras Interamericana Mc Graw-Hill, México. p. 298-299. en formato JPG 300Dpi y deberán ser numeradas KYLE R.F., SCHAFFHAUSEN J.M., BECHTOLD J.E., consecutivamente con números arábigos, referidas en el (1991). “Biomechanical characteristics of interloking texto e insertadas en el lugar correspondiente. Su femoral nails in the treatment of complex femoral presentación se hará a color o en blanco y negro. Las fractures”. Clinical Orthopaedics 267(15): 169-173 y/o fotomicrografías deben incluir una escala gráfica. En caso 267:169-173. de requerir leyendas, éstas deberán escribirse utilizando fuente Times New Roman, tamaño 10. Para su KAPANDJI A., (1998). ”Fisiología Articular, Miembro incorporación en el texto, dejar una línea en blanco antes de Superior”. Editorial Medica Panamericana; 5ta Edición; la figura y dos líneas en blanco después de ella. Tomo I, Madrid, España. Título de Figura / Fotografía – Deberá ser incluido en la Zimmer Internal fracture fixation, Catálogo, sección B. línea inmediatamente inferior de la Figura, alineado a la U.S.A, (1998). www.zimmer.com. Consultado el izquierda, coincidiendo con el margen izquierdo de la 10/10/2010. Figura y utilizando fuente Times New Roman, Tamaño 10.

Ejemplo: NOTA: Las contribuciones no deben exceder a las

100 siguientes extensiones: 90 Ensayos, artículos de opinión y reseñas (5 páginas, 80

Times New, letra 12, a doble espacio, máximo una 70 60 figura y una tabla. 50 Para Artículos de revisión y artículos científicos (15 Población 40 páginas) 30 Normal

% de 20 Comunicaciones cortas (hasta 7 páginas) bajo las mismas Dinámico 10 Estático especificaciones. 0 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 Tiempo (s)

Figura 1. Eliminación de H2S en función del tiempo de retención para diferentes cargas másicas en los biofiltros.

Fórmulas o Ecuaciones – Deberán ser generadas por editores de ecuaciones actualizados, utilizando fuente Times New Roman, tamaño 10, negritas y centradas. También deberán ser numeradas en secuencia y referidas en el texto. Para su incorporación dejar una línea en blanco, antes y después de la ecuación. Ejemplo:

CSSD(u) = 12 __ (f (x − u) − g(x))2dx, (1)

Hij(f ) = ∂2f (x − u) (2) ∂xi∂xj .

Referencias: Las referencias deben limitarse a trabajos publicados pertinentes al artículo y citadas en el texto. Un “Abstract” identificado adecuadamente /Abs..) puede ser citado sólo cuando sea la única fuente bibliográfica disponible. Los autores son responsables de la exactitud de las referencias. Las referencias deben ser ordenadas alfabéticamente. La cita de cada referencia debe ser incluida en el texto por el apellido del autor y año de publicación. TRIBUNA DEL INVESTIGADOR Volumen 15, números 1-2. 2014

Editorial / Sonia Hecker 1

Dr. José Gregorio Hernández Cisneros. Ilustre venezolano, estudiante, médico profesor e investigador de la Universidad Central de Venezuela / María Isabel Giacopini de Zambrano 2

Dr. José Gregorio Hernández: Pionero de la Medicina Experimental en Venezuela / Miguel Yáber Pérez 9

29 de junio de 1919: Nace una devoción / María Isabel Giacopini de Zambrano 14

El Venerable Dr. José Gregorio Hernández, Técnico Histólogo por Excelencia, en el Año Jubilar de su Beatificación. Inicio de la Anatomía Patológica y Medicina Experimental en Venezuela / Dra. Claudia Antonieta Blandenier Bosson de Suárez 18

Relación entre Parámetros Antropométricos y la Respuesta Inmune frente al Sarampión en Niños Pre-escolares Venezolanos Vacunados / Natalia Pino, Benito Infante, María Teresa Zabala, Raimundo Cordero, Isabel Hagel 32

Estudio Nutricional del Pan de Yuca “Casabe” Elaborado por la Etnia Piaroa / Omar García, Ramón Benito Infante, Elizabeth Rivero, Carlos Rivera 40

Composición Corporal y el Patrón de Grasa en Niños y Niñas en Edad Escolar de Zonas Rurales y Urbanas de Venezuela / Raimundo E. Cordero Muñoz, María Teresa Zabala, Ramón Benito Infante, Isabel Hagel 46

Programa Nacional de Atención Nutricional para Pacientes Pertenecientes a la Red Asistencial Oncológica del Ministerio para la Salud. Venezuela / Gertrudis Adrianza de Baptista, Thaís Morella Rebolledo 56

Sobre las Amenazas de Transformación de los Ecosistemas Acuáticos en Venezuela / Antonio Machado-Allison 60

Unión Graph: Perseverancia Conservadora. Inicios del Comercio del Cine en Caracas / Yolanda Sueiro 65

Libro de Arquitectura, del Prof. Graziano Gasparini. Auditorio FAU, martes 22/10/2013 / Juan José Pérez Rancel 78

Instrucciones para los autores 82

www.apiu.org.ve