DODRO

Conóceme con todos los sentidos AYUNTAMIENTO DE Dodro

COMARCA DEL SAR

1- INTRODUCCIÓN

2- LOCALIZACIÓN

2.1- CÓMO LLEGAR

3- HISTORIA

4- CULTURA

4.1- FIGURAS

5- ARQUITECTURA:

5.1- RELIGIOSA

5.2- CIVIL

5.3- POPULAR

6- El PAISAJE

7- QUÉ HACER:

7.1- RUTAS TURÍSTICAS

7.2- FIESTAS Y ROMERÍAS

7.3- GASTRONOMÍA

8- DIRECTORIO DE EMPRESAS, ALOJAMIENTOS, RESTAURANTES...

9- TELÉFONOS DE INTERÉS.

10- BIBLIOGRAFÍA 1- INTRODUCCIÓN

El Ayuntamiento de Dodro se sitúa a unos 20 km al suroeste de , en el sur de la provincia de A Coruña. Situado en la vertiente derecha del río Ulla, limita al norte con el ayuntamiento de Rois, al este con Padrón y al oeste con los municipios de y . Dodro tiene la capitalidad del ayuntamiento en Tallós, donde se sitúa la casa consistorial que data del año 1909. Este municipio pertenece, junto con Padrón y Rois a la Comarca del Sar aunque por su localización está muy vinculado a la vecina Comarca del Barbanza. Las tres parroquias que configuran este ayuntamiento, San Juan de Laíño, San Julián de Laíño y Santa María de Dodro, se distribuyen en 36,12 km cuadrados de superficie. Los 3,017 habitantes de Dodro se reparten en 26 aldeas: Cancela Abrea, Dodriño, A Igrexa de Dodro, Lestrobe, Revixós, Susavila, Vigo, Bexo, Bustelo, Castro, A Devesa, Imo,...

Si hablamos del medio físico del ayuntamiento podemos definir la localidad como una zona prelitoral situada en la Depresión Meridiana que es aprovechada por el río Ulla al dirigirse hacia su desembocadura. Por lo tanto, este municipio, está caracterizado por un nivel aplanado que enlaza las laderas de la Sierra del Barbanza. Así, en un espacio tan pequeño coexisten dos áreas bien contrastadas. Una baja, coincide con el valle del Ulla, y otra el norte del ayuntamiento, montañosa y de gran riqueza forestal. Este municipio rural está protegido de los fuertes vientos por una pequeña sierra unida al Barbanza y formada polos montes de Lomba del Charco, Morouzas, Caldebarcas y Vilar, todos ellos en torno a los 200 m.

El punto más alto es la Lomba del Charco con 576 m seguido por los montes de Morouzas, Caldebarcas y Vilar, que forman una pequeña sierra hacia el este de la sierra del Barbanza y que defiende las tierras más bajas de las inclemencias de los vientos. Dodro se encuentra en el dominio climático oceánico-hiperhúmedo que se caracteriza por una concentración de las precipitaciones de invierno, alrededor de los 1,500 mm, sequedad estival, nieblas, escasa presencia de heladas y una temperatura media de 12ºC con una oscilación térmica superior a los 10ºC.

El arte popular creó CRUCEROs, abundantes, que cristianizan los cruces de caminos aldeanos. Entre las construcciones civiles con significado notable, debemos citar los Pazos de Lestrobe, mansión de descanso de los arzobispos compostelanos desde el sig. XVI y el de Hermida, que perteneció en tiempos, a la familia de Rosalía de Castro. Sirvió a la escritora como lugar de descanso, pero sobre todo tuvo en el 1930 gran significación política para los republicanos gallegos por el conocido Pacto de Lestrobe. También los hórreos de Laíño en Imo, impoñentes homenajes a la piedra y a sus constructores.

En lo tocante a la economía, el sector servicios es lo que ocupa a la mayor parte de la población activa. Dodro nunca fue un ayuntamiento con fuerte tradición agrícola ni ganadera y, en los últimos años, una serie de cambios y reformas hizo que este sector quedara relegado a una agricultura a tiempo parcial, donde en la mayoría de los casos se trata de un suplemento a la economía doméstica. Con respecto a las explotaciones ganaderas, en el pasado las vacas se emplearon como ayuda en las labores agrícolas y también para obtener leche y pr