SERVICIOS DISPONIBLES RUTA DEL MAR DE AROUSA Y RIO ULLA LOCALIDADES RIBEIRA A POBRA DO CARAMIÑAL DODRO QUE DISPONEN DE Por el norte de la ría, Ribeira y su Illa de Sálvora A Pobra do Caramiñal es una de las villas mejor El origen del topónimo “Boiro” se pierde en la La villa de Rianxo reúne algunas de las más Dodro es un pequeño municipio situado en el AYUNTAMIENTO DE SANXENXO AYUNTAMIENTO DE RIBEIRA ALBERGUES PARA son el pórtico de la Ruta marítimo-fluvial a conservadas de la ría de Arousa. Posee un niebla de los tiempos. Probablemente “bruma” hondas señales de identidad de . Por una estuario del río Ulla (zona natural de marismas CONCELLO: 986 720 075 // www.sanxenxo.es CONCELLO: 981 835 417 //www.riveira.es PEREGRINOS Compostela. A los atractivos naturales y cuantioso tesoro histórico-artístico configurado o “niebla” sean el origen etimológico de “Boiro”. parte, ha bautizado una de las canciones más que comparte con Padrón y Rianxo). Con poco CENTRO DE SALUD: 986 723 128 CENTRO DE SALUD: 981 835 202 monumentales, suma Ribeira un potente puerto por iglesias y pazos de gran interés. En el actual Pero también “bo-ouro”, “buen oro”, en alusión populares e internacionales de esta Tierra, A más de 3.000 habitantes distribuidos en tres MIS NOTAS GUARDIA CIVIL: 986 720 252 GUARDIA CIVIL: 981 871 003 pesquero, líder en España en bajura. De su lonja escudo se muestra además su impronta jacobea: a aquella Gallaecia rica en el preciado metal. O rianxeira, escrita, en los años 40 del pasado siglo, parroquias —Santa María de Dodro, San Xulián PARADA DE TAXI: 986 720 160 PARADA DE TAXI: 981 870 466 COMUNIDAD AUTÓNOMA DE GALICIA sale mercancía a diario para toda Europa. una embarcación que navega bajo dos conchas quizás derive de la tribu sueva de los Burios. En por dos emigrantes en Buenos Aires. (Y que de Laíño e San Xoán de Laíño—, Dodro surgió de vieira. cualquier caso, el municipio conserva hoy comienza: “Ondiñas veñen, ondiñas veñen e como ayuntamiento en 1836 fruto de una AYUNTAMIENTO DE MEAÑO AYUNTAMIENTO DE POBRA DO CARAMIÑAL ALBERGUES PÚBLICOS El litoral regala magníficas playas como las importantes yacimientos prehistóricos van...”). escisión con Padrón. CONCELLO: 986 747 102 // www.concellodemeano.com CONCELLO: 981 830 250, 981 832 502 //www.apobra.org de Río Azor, Coroso, O Castro o A Furna. El municipio es el resultado de la fusión, en el —megalitos y petroglifos— y prerromanos CENTRO DE SALUD: 986 747 607 CENTRO DE SALUD: 981 831 561 PROVINCIA DE :

II. AROUSA NORTE Espectáculos naturales como el entorno de siglo XIX, de dos núcleos: A Pobra do Deán y la como el Castro de O Neixón, y una riqueza Por otra, ha visto nacer en su Rúa de Abaixo a Estas tierras recogen un rico pasado señorial GUARDIA CIVIL: 986 720 252 GUARDIA CIVIL: 981 830 136 Corrubedo y su complejo dunar. Y miradores villa de O Caramiñal. Por aquellos días, la natural común a toda la Serra do Barbanza hacia tres de los más destacados intelectuales y —los pazos de Lestrove o Hermida son PARADA DE TAXI: 600 522 436 PARADA DE TAXI: 981 830 420 VALGA que nos regalan la panorámica de la gran industria conservera local —en manos de la que se extiende Boiro desde sus más de 60 artistas gallegos del siglo XX: el político y singulares testigos de ello—. Y una historia ALBERGUE DE VALGA, SETECOROS ría: San Roque, Pedra da Ra o Monte Facho, industriales catalanes— vivía su máximo kms de costa. dibujante Daniel Rodríguez Castelao, el poeta literaria y cultural que procede de su íntima AYUNTAMIENTO DE O GROVE AYUNTAMIENTO DE BOIRO entre otros. esplendor. Manuel Antonio, y el narrador y editor Rafael conexión con Rosalía de Castro y su esposo CONCELLO: 986 730 975 // www.concellodogrove.com CONCELLO: 981 844 800 / 981 849 960 //www.boiro.org PONTECESURES Precisamente el Castro de O Neixón, asomado Dieste. Manuel Murguía, quienes vivirían varias CENTRO DE SALUD: 986 731 049 CENTRO DE SALUD: 981 842 770 El legado prehistórico también nos ofrece Entre los pazos destacados figura la Torre al mar a través de la ensenada de Rianxo, nos temporadas aquí. Además, extendidos por todo GUARDIA CIVIL: 986 735 936 GUARDIA CIVIL: 981 849 980 ALBERGUE DE PONTECESURES valiosos testimonios en forma de monumentos Bermúdez, que acoge el Museo Valle-Inclán. En permite viajar 2.000 años en el tiempo y pensar Rianxo combina campo y mar. Por el litoral se el territorio municipal, se alzan bellas muestras PARADA DE TAXI: 986 730 161 PARADA DE TAXI: 981 844 084 megalíticos —presididos por el impresionante él se muestran diferentes objetos relacionados que el tráfico marítimo de naves romanas fue despliegan las bateas donde se cultiva el de arquitectura popular en forma de cruceiros PROVINCIA DE A CORUÑA: Dolmen de Axeitos—, o castros como el de A con la vida del ilustre escritor, que afirmó haber habitual para estos habitantes. Una de aquellas mejillón y en su puerto, la lonja subasta la —algunos con pequeña capilla incorporada en AYUNTAMIENTO DE CAMBADOS AYUNTAMIENTO DE RIANXO Cidá. E incluso los restos, en Aguiño, de un nacido en un barco en plena ría de Arousa, entre naves bien pudo haber sido la “Barca de Pedra” riqueza capturada por la flota de la villa. Tierra su fuste—, pombais (palomares), molinos o CONCELLO: 986 520 902 // www.cambados.es CONCELLO: 981 860 075 / 981 860 076 //www.rianxo.com PADRÓN posible puerto de origen fenicio. Vilanova y A Pobra. En esta villa vivió, en que transportó los restos del apóstol. En el adentro, los cultivos agrarios completan ese fuentes. CENTRO DE SALUD: 986 524 211 CENTRO DE SALUD: 981 860169 ALBERGUE DE PADRÓN cualquier caso, varios años y la inmortalizó en entorno de este castro se celebra —el domingo doble atractivo natural del municipio. GUARDIA CIVIL: 986 526 934 GUARDIA CIVIL: 981 860023 Cada verano Ribeira celebra sus fiestas su obra como “Viana del Prior”. anterior al 15 de agosto— la popular Romería Rosalía de Castro inmortalizó los paisajes de PARADA DE TAXI: 986 542 434 / 986 542 288 PARADA DE TAXI: 981 860236 TEO patronales —el 12 de septiembre—, la Festa da de Neixón. La Virgen de Guadalupe preside las fiestas más Dodro en versos como los siguientes: ALBERGUE DE TEO, VILARES Dorna —24 de julio— o la Festa do Percebe, en A Pobra es hoy además un atractivo municipio importantes de Rianxo, celebradas cada AYUNTAMIENTO DE VILAGARCÍA DE AROUSA AYUNTAMIENTO DE DODRO Aguiño. Los restaurantes del lugar preparan con con animadas playas en julio y agosto, rutas Boiro atrae además por sus playas resguardadas, septiembre, y en las que destaca una devota y “Como chove miudiño, / como miudiño chove; esmero y brillante resultado los excelentes naturales por la Serra de O Barbanza o literarias sus pazos solariegos y las atractivas rutas en colorista procesión marítima por la ría. / como chove miudiño / pola banda de Laíño, / CONCELLO: 986 099 200 // www.vilagarcia.es CONCELLO: 981 802062//www.concellodedodro.org CENTRO DE SALUD: 986 507 448 CENTRO DE SALUD: 981 810 666 productos del mar. siguiendo los pasos del inmortal dramaturgo. plena naturaleza. pola banda de Lestrove”. HOSPITAL DO SALNÉS: 986 568 022 GUARDIA CIVIL: 981 810 091 ALBERGUE DEL MONTE DO GOZO GUARDIA CIVIL: 986 565 262 PARADA DE TAXI: 981 802 273 ALBERGUE DE SAN LÁZARO PARADA DE TAXI: 986 511 511 Albergue de Setecoros. Valga AYUNTAMIENTO DE PADRON AYUNTAMIENTO DE A ILLA DE AROUSA ALBERGUE PÚBLICO: ALBERGUE DE PADRÓN CONCELLO: 986 527 080 // www.ailladearousa CONCELLO: 981 810 451 //www.concellodepadron.es CENTRO DE SALUD: 986 527 363 CENTRO DE SALUD: 981 810 920 GUARDIA CIVIL: 986 565 262 GUARDIA CIVIL: 981 810 091 PARADA DE TAXI: 618 251 235 PARADA DE TAXIS: 981 811 459

AYUNTAMIENTO DE-VILANOVA DE AROUSA AYUNTAMIENTO DE ROIS Puerto de Ribeira Fortaleza de Xunqueiras Punta do Chazo Puerto de Rianxo Pazo de Lestrove CONCELLO: 986 554 021 // www.vilanovadearousa.com CONCELLO: 981 804 109 //www.concelloderois.org CENTRO DE SALUD: 986 561 000 CENTRO DE SALUD: 981 804 111 Qué ver Qué ver Qué ver Qué ver Qué ver GUARDIA CIVIL: 986 526 934 GUARDIA CIVIL: 981 810 091 PARADA DE TAXI: 986 554 161 TAXIS: 981 804 294 / 629 866 464 El Parque Natural de las Dunas de Corrubedo La Torre de Xunqueiras, un pazo-castillo El Castro de O Neixón (s. I), uno de los principales En la Praza de Rafael Dieste, el Pazo de Martelo La iglesia parroquial de Santa María, barroca, y Lagoas de Carregal y Vixán, un complejo bajomedieval (s. XV). La Torre Bermúdez, edificio yacimientos arqueológicos prerromanos de la (s. XIV), el cruceiro barroco y la iglesia de Santa construida en 1719 por el arquitecto AYUNTAMIENTO DE CATOIRA AYUNTAMIENTO DE TEO dunar de lo más sobresaliente de Europa, con renacentista (s. XVI), que hoy acoge la biblioteca ría. Las iglesias románicas de Cespón y Comba (s. XV y XVIII). El santuario de A Nosa compostelano Simón Rodríguez; veinte años CONCELLO: 986 546 014 // www.catoira.es ALBERGUE PÚBLICO: ALBERGUE DE TEO 5 kms de playas, y un rico ecosistema con pública y el Museo Valle-Inclán. La Casa Grande Abanqueiro. Las Torres y Pazo de Goiáns. El Señora de Guadalupe (s. XVI). La iglesia de después realizaría su magnífico retablo mayor. El especies únicas. El (1853). (s. XVIII). El (1717). Las y el . Las (s. XVII). En este lugar se (s. XVI-XVIII), mansión de CENTRO DE SALUD: 986 546 299 CONCELLO: 981 815 700 //www.concellodeteo.com Faro de Corrubedo de Aguiar Pazo de Cotón Pazo de Fonteneixe Pazo de Agüeiros Santa María de Leiro Pazo de Lestrove La Illa de Sálvora, un paraíso natural de 15 kms2 iglesias de Santa María a Antiga do Caramiñal playas como las de Barraña, Carragueiros, A encontró el célebre casco de Leiro, pieza de oro descanso de los arzobispos compostelanos desde GUARDIA CIVIL: 986 565 262 CENTROS DE SALUD: 981 801 035 / 981 814106 / 981 815 711 perteneciente al Parque Nacional Illas Atlánticas. (s. XVI) y Santiago da Pobra do Deán (gótica del Retorta, A Ladeira do Chanzo o Mañóns. Las del s. VI a. C. (hoy, en el Museo do Castelo de el s. XVI, y el Pazo de Hermida (s. XVII), donde la PARADA DE TAXI: 986 546 021 TAXIS: 619 185 575 / 608 981 983 / 639 313 999 El Dolmen de Axeitos, excepcional monumento s. XV). El mirador de A Curota (498 m). Las rutas naturales hasta la Charca de Abanqueiro, San Antón, en A Coruña). En la Rúa de Abaixo, escritora Rosalía de Castro vivió varias 606 422 524 / 629 199 999 / 608 181 987 / 661 972 792 / 619 821 851 megalítico con más de 4.000 años de piscinas naturales del río Pedras. Las playas las lagunas de Carragueiros, el estuario del río las casas natales de Daniel R. Castelao (1886- temporadas. Este pazo fue también escenario, AYUNTAMIENTO DE VALGA antigüedad. El castro de A Cidá, en la parroquia como la de Cabío. La procesión del Nazareno Coroño, los molinos de Ponte Goiáns, la cascada 1950), Manuel Antonio (1900-1930) y Rafael en 1930, del “Pacto de Lestrove” de donde surgiría ALBERGUE PÚBLICO: ALBERGUE DE VALGA AYUNTAMIENTO DE AMES de Carreira (la maleza no impide valorar la o de “As Mortaxas”, que se celebra el tercer de Cadarnoxo o el recorrido hasta Castelo de Dieste (1899-1981). Los poblados castreños la Federación Republicana Gallega. Los hórreos CONCELLO: 986 559 456 //www.valga.es CONCELLO: 981 883 002 WWW.concellodeames.org importancia de este asentamiento). En Covasa domingo de septiembre: aquellos que estuvieron Vitres. La necrópolis megalítica de Amañecida de O Castriño y As Cercas. El Museo do Mar y de Lestrove e Imo. Los cruceiros como A Cruz CENTRO DE SALUD: 986 556 240 / 986 557 049 CENTROS DE SALUD: MILLADOIRO 981 522 838 (Aguiño), los restos de un probable puerto rozando la muerte ofrecen a Jesús cirios y féretros, (Cespón). Los petroglifos de Pedra da Craba y el Aula do Mar. El Paseo de Tanxil. El Hórreo do Abelán, Bustelo, Revixós, Imo, etc. El estuario GUARDIA CIVIL: 986 559 447 GUARDIA CIVIL: 981 536 405 fenicio (s. XII al VIII a. C.). que sacan en procesión. Pedra da Bouza (Edad de Bronce), entre otros. de Araño, el más largo de Galicia (36 metros). del río Ulla, interesante en invierno por su fauna. TAXIS: 986 559 225 TAXIS: 981 536 351

AYUNTAMIENTO DE PONTECESURES AYUNTAMIENTO DE SANTIAGO ALBERGUE PÚBLICO: ALBERGUE DE PONTECESURES ALBERGUES PÚBLICOS: ALBERGUE MONTE DO GOZO, ALBERGUE DE SAN CONCELLO TEL.: 986 557 125 / 986 564 415 // www.pontecesures.org LÁZARO CENTRO DE SALUD: 986 557 710 / 986 557 713 CONCELLO: 981 542 300 //www.santiagodecompostela.org PADRÓN ROIS TEO AMES SANTIAGO DE COMPOSTELA GUARDIA CIVIL: 986 559 447 CENTRO DE SALUD: 981 527 000 / 981 950 000

TAXIS: 608 881 800 / 608 884 537 / 609 827 867 GUARDIA CIVIL: 981 581 611 Padrón, cuna de la tradición jacobea, villa Rois pertenece a la comarca del río Sar y cuenta Municipio situado a unos 15 kilómetros de la En el valle de A Mahía, regado por los ríos Tambre Como ya hemos comentado, la ruta del Mar de Santiago de 629 707 929 / 650 378 669 PARADA DE TAXI. RADIOTAXI: 981 569 292 hermosa y monumental, se asienta en una con algo más de 5.000 habitantes. Es un capital de Galicia y muy influenciado por esa y Sar, y colindante con Santiago, Ames vive bajo Arousa y río Ulla sigue, desde Pontecesures y hasta Compostela RUTA DEL MAR DE AROUSA Y RÍO ULLA amplia vega entre los ríos Ulla y Sar. Su nombre municipio de interior, pero muy vinculado con cercanía a Compostela. Teo fue histórico cruce la fuerte influencia de la capital gallega, pues Santiago, el recorrido del Camino Portugués. Nos parece proceder del “Pedrón”, un ara romana la costa por su cercanía a dos rías: la de Arousa de caminos desde el tiempo de los romanos. son muchos los trabajadores de Compostela detendremos pues en la descripción de la entrada Ames dedicada a Neptuno que la tradición vincula y la de Muros-. La variedad de su paisaje le Por el puente de Rúa de Francos, por ejemplo, censados en su territorio. Su población supera a la capital gallega por el sur. con el lugar de amarre de la barca apostólica lleva a alcanzar —en sus algo menos de cien pasaba la antigua calzada medieval de Padrón los 25.000 habitantes y es el municipio con LOS CAMINOS EN GALICIA —la Barca de Pedra— que hoy se custodia en la kilómetros cuadrados— los 600 metros de a Santiago. mayor índice de natalidad de Galicia. Las ruínas del castillo fortaleza de A Rocha Forte iglesia de Santiago. altitud del monte de O Pedregal y, como nos reciben poco antes de alcanzar el casco Teo contraste, nos regala el fértil valle del Sar y sus El río Ulla deja a su paso por estas tierras paisajes Por Ames transitan otros dos Caminos jacobeos: urbano de Compostela. Se trata de un El Padrón monumental nos regala múltiples afluentes, los ríos Liñares y Rois. memorables y zonas propicias para la pesca. Al el Portugués —que pasa por O Milladoiro, el yacimiento (en proceso de excavación) del muestras de su belleza. Pero también seduce el igual que muchos otros municipios de la zona, “humilladoiro”, es decir, donde los peregrinos se castillo medieval más emblemático de la mitra Rois CAMINO DEL NORTE Padrón paisajístico, que nos invita por ejemplo En la parroquia de Ribasar se encuentra un Teo sobresale además por la riqueza etnográfica, “humillaban” o arrodillaban al ver por vez compostelana, ocupado entre los siglos XIII y Ferrol a caminar por el curso del río Sar hasta su importante yacimiento arqueológico, el Castro como los petos de ánimas diseminados por todo primera la catedral, algo que sucedía al pie de XV, cuando fue destruido por los irmandiños. Padrón Neda Barreiros desembocadura en el Ulla. O subir al santuario Lupario, en una colina que comparte con el el territorio, o los cruceiros —entre los que la Capela de A Madalena— y el Camino de Pontecesures Ribadeo Dodro CAMINO INGLÉS Lourenzá de O Santiaguiño do Monte por medio de un municipio de Brión. Pueden verse en él restos destaca el de Francos, uno de los más antiguos /Muxía, conocido aquí como Camiño Penetramos en Santiago a través del barrio de Vía Crucis de 125 peldaños. Y también gozar de muros y murallas. Aquí vivió, según la de Galicia—. Real, y que tiene en Ponte Maceira su lugar más A Choupana —junto al hospital clínico, en una Mondoñedo A SANTIAGO III. DE PADRÓN Valga A Coruña Santiago de Abres con el jardín botánico (s. XIX). tradición, la reina Lupa, a quien los discípulos destacado. floreciente zona residencial y con el Campus Trabada de Santiago le habrían solicitado un lugar para En el escudo de Teo aparecen dos sables Sur de la histórica Universidade de Santiago a Vilalba Abadín El Padrón “extramuros” o rural se detiene, por enterrar al apóstol. cruzados sobre un puente. Recuerdan la célebre En la aldea de Ortoño vivió sus primeros años nuestra izquierda— o bien elegimos el barrio Catoira su parte, hacia Iria Flavia —que fue ciudad batalla de Cacheiras, que tuvo lugar en esta Rosalía de Castro. En 1923 un grupo de de Conxo. Ambas alternativas confluyen en la Boiro Rianxo romana, sede episcopal hasta el s. XI y donde Rois cuenta además con una variada riqueza parroquia el 23 de abril de 1846, símbolo de la galleguistas fundaría en la conocida como Casa plaza de Vigo, donde nació Rosalía de Castro. Vista aerea de la ría de Arousa Muxía CAMINO PRIMITIVO hoy se ubica la Fundación Camilo José Cela—, etnográfica y monumental: pazos, hórreos, sus lucha de los liberales —el comandante Solís en de Rosalía, el Seminario de Estudos Galegos, Baamonde al esbelto santuario de A Escravitude. También numerosos cruceiros, o sus interesantes iglesias alianza con los recién nacidos galleguistas— una institución en defensa de la cultura gallega. Los últimos metros del Camino nos llevarán por La ruta del mar de Arousa y río Ulla es un procedente de distintos puertos de la ría de Dumbría Miraz Pobra do Bruma hacia Herbón —donde crecen los famosos barrocas, algunas con elementos románicos. contra la dictadura del general Narváez. Este la Alameda —con su frondosa carballeira de Caramiñal singular itinerario marítimo y fluvial que Arousa y con destino a Pontecesures y Sobrado Vilagarcía Hospital Vilabade A Fonsagrada pimientos— o rumbo a la Matanza —la casa de tuvo que dimitir, pero Solís y once de sus oficiales Ames sorprende por su riqueza etnográfica y Santa Susana— hasta entrar en la zona histórica de Arousa conmemora la llegada a Galicia, por mar, del Padrón. El primer remonte se celebró en 1965, Lugo Paradavella Cee A Igrexa Rosalía de Castro, o a Carcacía —patria del poeta serían fusilados tres días después en Carral. natural y por el dinamismo socio-económico por la Rúa do Franco y alcanzar la catedral desde cuerpo del apóstol Santiago, tras su martirio gracias al impulso y dedicación de José Luis medieval Macías O Namorado—. que contagia su cercanía a Santiago. la plaza de As Praterías. Vilanova en Jerusalén alrededor del año 44. Antiguas Sánchez-Agustino (1930-2010) y la creación Castroverde O Cádavo de Arousa Arca Ribeira Illa de tradiciones cristianas y varios textos de la Fundación Ruta Xacobea do mar de Arousa Fisterra Ponte Maceira Arzúa Palas de Rei medievales —el más importante de ellos, el Arousa e Ulla. SANTIAGO DE COMPOSTELA Lavacolla Melide Libro III del Códice Calixtino— aseguran que

CAMINO DE FISTERRA-MUXÍA Rúa de Francos Ponte Ulla Cambados Santiago fue trasladado desde el puerto de En las riberas e islotes de la ría se iniciaba Padrón Sarria Jaffa —en Palestina— a través de todo el también, por aquel entonces, la colocación de Portomarín Triacastela O Grove Boiro Silleda Mediterráneo y la costa atlántica ibérica, hasta varios cruceiros en lugares estratégicos. Hoy, Catoira O Cebreiro los confines de Occidente donde había 17 obras de arte en piedra jalonan la ruta y Caldas de Reis Samos predicado el evangelio. Es la conocida como constituyen el único Vía Crucis marítimo del Lalín CAMINO FRANCÉS Vilagarcía Meaño Translatio. mundo. Aguiño Portas Castro Cambados Barro El cuerpo de Santiago —acompañado por sus En total, 22 municipios pertenecientes a las Piñor de Cea Casa-museo de Rosalía de Castro Pazo do Faramello Puente en Rúa de Francos Capilla de A Madalena Fachada de Praterías discípulos Teodoro y Atanasio— penetró por provincias de Pontevedra y A Coruña integran

Qué ver Qué ver Qué ver Qué ver Qué ver Sanxenxo la ría de Arousa y remontó el río Ulla hasta el patronato de la Fundación Ruta Xacobea do Pontevedra Cambeo arribar en Padrón, el puerto fluvial de la ciudad mar de Arousa e Ulla. Todos ellos viven bajo el Arcade El antiguo puerto de Padrón, originario del s. El pazo de O Faramello (Ribasar), construido El puente de Pontevea (s. XV), sobre el río Ulla, Los pazos de Leboráns (Trasmonte); Lens (San Las ruinas del castillo de A Rocha Forte (ss. XIII- romana de Iria Flavia. Llegó sobre una “Barca imán protector de ese océano en miniatura XII: según la tradición, hasta aquí llegó desde en 1727, fue sede de la primera fábrica de papel de seis arcos. Marca el límite entre las provincias Paio), rodeado de un magnífico entorno natural); XV). La iglesia de Santa María de Conxo (s. de Pedra”, en probable referencia a una de las que llamamos Ría de Arousa. Redondela Jaffa (Palestina) el cuerpo del Apóstol. El paseo de Galicia, hoy desaparecida. El pazo de de Pontevedra y A Coruña. Muy cerca está la Quintáns (muy bien conservado), Pazo da XVIII), con su Cristo de Gregorio Fernández. La naves que, por aquella época, transportaban Vigo San Cibrao Paderne de Allariz fluvial de O Espolón (s. XIX). La iglesia de Antequeira (Oín) del s. XVIII, con interesante burga o fuente termal de Pontevea (de aguas Peregrina (Bertamiráns) y Casa de Sandar Alameda de Santiago, con su magnífico bosque minerales desde Galicia a otros lugares del Un territorio de grandes paisajes y playas, de Taboadela RUTA DEL MAR DE AROUSA Y RÍO ULLA DEL MAR DE AROUSA Y RÍO RUTA Augas Santas Santiago, que guarda O Pedrón. La Fonte do capilla en honor a san Juan Nepomuceno sulfuradas que brotan a 15º). El cruceiro de (Agrón). El núcleo de Ponte Maceira, puente de carballos y la iglesia de Santa Susana Imperio romano. rica historia y etnografía, que ha sido cuna o Nigrán Allariz RUTA DEL O Porriño Vilar de Barrio Carme (s. XVIII). La Casa Museo de Rosalía de (popular santo checo del s. XIV) y jardines. La Francos (s. XIV) en la parroquia de San Xoán de de cinco ojos, construido sobre el río Tambre (s. (primero se llamó iglesia del Santo Sepulcro). residencia de Valle-Inclán, Camilo José Cela, Baiona Castro. La iglesia de Santa María de Herbón, iglesia de Leroño, con nave románica (s. XII). Calo. El puente medieval de Rúa de Francos. XIV). Las iglesias de San Cristovo (s. XVIII), en La compostelana rúa do Franco, la más animada La ruta marítimo-fluvial del mar de Arousa Rosalía de Castro, Daniel Rodríguez Castelao, Sandiás Campobecerros Tui románica. En Iria Flavia, la Fundación Camilo La iglesia de San Miguel de Costa (origen El área recreativa de O Xirimbao (Reis) al pie Tapia —con interesante retablo de la virgen del de la ciudad. La praza de As Praterías, que MAR DE AROUSA y el río Ulla conmemora cada año este hecho. Manuel Antonio o los hermanos Camba. Con Oia Xinzo de Limia Laza A Gudiña Porto de A Canda José Cela. Frente a ella, la colegiata de Santa románico). Los cruceiros como el de Vilariño, del río Ulla, con coto de pesca, puente colgante Carmen— o San Lourenzo (s. XVIII), en Agrón, sumó en el año 2012 dos atractivos a su histórica Y lo hace siguiendo los últimos tramos de suaves laderas donde el cultivo de la vid ha O Rosal María de Iria. Contiguo a la colegiata, el que representa el momento del descenso de y carballeira. La iglesia de Santa María de entre otras. Los cruceiros, petos de ánimas, belleza: el Museo das Peregrinacións e de Y RÍO ULLA aquel iniciátivo —y, al mismo tiempo, creado caldos internacionales como el albariño. CAMINO PORTUGUÉS cementerio de Adina, donde está enterrado Jesús de la Cruz. El yacimiento arqueológico Lampai, en la aldea de Moseiro, de origen fuentes, palomares lavaderos o molinos. Las Santiago y el edificio de exposiciones Casa dos postrero— viaje apostólico. Cada verano se Y una ría, en fin, poblada por genuinas islas A Guarda Vendas da Barreira Cela y que conserva una necrópolis sueva (s. VI). de Castro Lupario (Ribasar), aldea prerromana románico. El petrogrifo del monte Angueira rutas de senderismo, como la de los molinos Coengos. En ella, además, la fachada sur de la organiza una vistosa procesión marítimo- —Ons, Sálvora, Cortegada, A Toxa—que Verín El santuario de A Escravitude (ss. XVI-XVII). En fortificada. El Vía Crucis de Sorribas (s. XVII), al (entre las aldeas de Cornide y Regoufe). de Riamonte. La playa fluvial de Tapia, en el catedral (románica), la Torre do Reloxo o fluvial con varias embarcaciones engalanadas emergen entre las vistosas bateas donde crece CAMINO PORTUGUÉS POR LA COSTA CAMINO DEL SUDESTE Carcacía elaboran cada año una tortilla lado de la iglesia. río Tambre. Berenguela (s. XVI) y, a su derecha escaleras y con gran participación de público el mejillón, la ostra o la vieira. (VÍA DE LA PLATA) gigante con miles de huevos. arriba, la praza de A Quintana. SANXENXO MEAÑO O GROVE CAMBADOS VILAGARCÍA DE AROUSA ILLA DE AROUSA VILANOVA DE AROUSA CATOIRA VALGA PONTECESURES

El itinerario marítimo y fluvial comienza a Si Sanxenxo representa el potencial y la El municipio de O Grove arranca en la punta Cambados ofrece una de las mejores Vilagarcía, la “Perla de Arousa” , fue Situada en el medio del mar de Arousa, es Vilanova es el municipio natal del escritor La ría de Arousa va quedando atrás. Valga integra cinco parroquias y cuenta La estratégica situación de Pontecesures, la entrada de la ría de Arousa. Dejamos a belleza del litoral atlántico, Meaño nos de San Vicente, a la entrada de la ría por puestas de sol de toda la ría de Arousa y fundada a mediados del siglo XV en una —con sus 7 kms. de largo por 2,5 de Ramón María del Valle-Inclán. Aquí nació, Penetramos en el curso último del río Ulla. con algo más de 6.000 habitantes. Situado próximo a la ciudad romana de Iria Flavia, RUTA DEL nuestro estribor las Illas de Ons —que regala —como una prolongación relajada estribor. Su otro extremo se sitúa en la isla un rico patrimonio histórico-artístico. El pequeña ensenada dominada por los ancho y 36 kms. de costa— la mayor de en la Casa do Cuadrante —hoy Casa- Las fronteras entre el mar y el cauce fluvial en la orilla izquierda del curso bajo del río determinó la construcción de un gran integran el Parque Nacional Illas tierra adentro— su paisaje rural, de fértiles de A Toxa, recogida al este, en el interior de municipio está integrado por tres núcleos montes Xiabre y Lobeira. En este último las islas de la ría. Su litoral es rocoso y bajo, Museo— un 28 de octubre de 1866. Este son difíciles de precisar. Río arriba Ulla, los primeros vestigios de ocupación puente de piedra en el siglo I, reconstruido Atlánticas—, ubicadas frente a la Ría de cultivos (entre los que destaca la uva del ese océano en miniatura que conforma la históricos: Fefiñáns —con la bella plaza existió una fortaleza medieval que tuvo dibujado con pequeñas calas y playas fue el inspirado lugar donde el célebre llegamos a las tierras de Catoira, que humana en este municipio se remontan luego en el siglo XII y muy reformado en Pontevedra y el litoral de Sanxenxo. vino albariño) y su riqueza en piedra gran ría de Arousa. homónima como emblema—, Cambados gran protagonismo en la época del resguardadas, perfectas para el baño sobre dramaturgo afirmó escuchar “las historias fueron defendidas con fervor en los a la Edad de Bronce (1800-600 a. C.), época época moderna. Infraestructura que lleva, MAR DE AROUSA granítica. —centro administrativo y donde se arzobispo de Santiago Diego Gelmírez al todo con la marea alta. Enlaza con el de santos, almas en pena, duendes y tiempos medievales por las célebres Torres a la que pertenece el petroglifo de no obstante, dos milenios cumpliendo su I. AROUSA SUR Sanxenxo es el municipio emblemático La península de San Vicente nos ha regalado encuentra el pazo de Bazán, que servirse de ella, en varias ocasiones, la continente por medio de un largo puente ladrones” que le contaba “una doncella do Oeste, el gran monumento de este Camporredondo. función. Al parecer, el topónimo de en Galicia en turismo de sol y playa. En Con una población de unos 6.000 la representación iconográfica más antigua actualmente alberga el Parador Nacional reina doña Urraca. Hoy, Vilagarcía cuenta de casi dos kilómetros, inaugurado en muy vieja que se llamaba Micaela la municipio. Pontecesures puede proceder de Y RÍO ULLA sus 36 kms. de costa cuenta con una habitantes, Meaño exhibe su bella de la Translación del cuerpo de apóstol de turismo—, y Santo Tomé do Mar —la con una población de unos 35.000 1985. Hasta esa fecha, el paso a la Illa se Galana”. Hoy, todo el territorio nos obsequia con “censuris”, es decir, donde se hacían los veintena de arenales, la mitad de ellos con etnografía y arquitectura civil en cruceiros, Santiago. Se trata de una moneda de la ceca villa marinera por excelencia—. habitantes, es una ciudad dinámica, hacía en barcas que partían del puerto de Su origen se remonta a un pequeño destacadas muestras de arquitectura empadronamientos romanos. Bandera Azul, por lo que este hórreos —como el de Simes, en forma de compostelana correspondiente al reinado turística y centro neurálgico de la Vilanova de Arousa. Esta circunstancia de También Vilanova es la cuna de los poblado castreño (ss. I-II a. C.) popular —cruceiros, petos de ánimas, casas ayuntamiento se sitúa a la cabeza de “L”—, molinos de agua —más de 70 en todo de Fernando II de León (1157-1188) que fue Los pazos o casas señoriales comarca de O Salnés. aislamiento secular ha permitido hermanos —escritores y periodistas— transformado en puerto comercial durante señoriales—, el románico de iglesias como El puerto de Pontecesures tuvo gran España en este tipo de distinciones. La el territorio—, o pazos como el de los Zárate encontrada en las excavaciones principalmente de los siglos XVII y XVIII conservar aquí una naturaleza única. Julio y Francisco Camba. Por la villa se han la época romana (ss. I-II d. C.). La primera la de Xanza y parajes de gran belleza como relevancia histórica. En el s. XII Gelmírez playa de Silgar es la más populosa, el o Lis, además del románico de sus templos, arqueológicas de Adro Vello, en la playa de han dejado también aquí ejemplos Desde su animada zona portuaria trazado los itinerarios literarios y vitales fortaleza se levantó en el siglo IX para la los espléndidos miradores naturales de crearía un astillero jacobeo para construir núcleo del veraneo de miles de gallegos entre los que figura la iglesia de Simes. O Carreiro. La moneda, de plata y cobre admirables como el citado pazo de Bazán, discurre un paseo marítimo de algo más Es el caso del parque natural de Carreirón, de Valle-Inclán y los hermanos Camba, defensa de Iria Flavia y Santiago. Restos Chao do Monte, Camporredondo o naves de combate contra los piratas. y foráneos. En el otro extremo de —expuesta hoy en Santiago, en el Museo el pazo de Ulloa o el de Montesacro. de dos kilómetros que une el centro con en el extremo sur, una península unida a que nos permiten descubrir el origen de de esa época son los dos torreones que Xesteiras. Además, entre los siglos XV y XVIII este Sanxenxo, A Lanzada, una playa Junto a toda esta demostración de arte, das Peregrinacións— muestra en su reverso la villa de Carril, paralelo a las playas de la Illa por el túmulo de As Salinas. Está su universo creativo. quedan actualmente en pie. puerto era el único habilitado para la emblemática de 2,8 kms de extensión los viñedos desplegados por sus laderas el cuerpo yacente del apóstol, acompañado Cambados es también la patria de muchos A Concha y Compostela. Carril es famosa catalogado como zona de especial En Valga nació, en 1868, Carolina Otero, descarga de sal. En 1795 Carlos IV mandó cuya mayor parte pertenece al municipio llegan a ser también verdaderas por sus dos discípulos y descansando en el gallegos ilustres, como el poeta Ramón por la calidad y preparación del más protección para las aves por las El municipio se extiende por el borde Las Torres do Oeste cobraron relevancia La bella Otero, una de las bailarinas más construir un gran almacén para sal, tabaco vecino de O Grove. creaciones artísticas: son los famosos interior de una nave. Cabanillas, que versó “¡Galicia! Nai e famoso de sus mariscos: las almejas. poblaciones de garza real, entre otras. La marítimo de la ría, el conocido como “Mar en época del arzobispo de Santiago Diego famosas de la Belle Époque parisina. En el y azufre, el conocido como O Alfolí, edificio albariños —de la Denominación de Orixe Señora, sempre garimosa e forte!”, los Frente a este pueblo marinero, a apenas vegetación dunar y los bosques de pinos de Arousa”. Cuenta con un extenso litoral Gelmírez, pues era el lugar donde se centro urbano del Concello, un frondoso hoy visitable. Al comienzo de este arenal, en la zona de Rías Baixas— que personalizan toda esta Entre la punta San Vicente y la Illa de A escultores Francisco Asorey o Francisco 200 metros de la costa, se alza la Illa de se dan la mano creando un paisaje de 20 kms enriquecido por playas con refugiaba la mitra compostelana. Estas y acogedor parque lleva su nombre. Sanxenxo, A Lanzada posee un valioso comarca de O Salnés: vinos blancos Toxa, O Grove ofrece un litoral con Leiro, o el político y escritor del s. XIX Pedro Cortegada, perteneciente al Parque realmente valioso. enorme encanto, de arenas finas y rocas fortificaciones eran consideradas como También Xesús Ferro Couselo (1906-1975) En Pontecesures concluye la ruta conjunto histórico tardorromano y medieval aromáticos, afrutados y jóvenes que han magníficas playas de arena blanca o Pablo Bazán de Mendoza. Asimismo, Nacional das Illas Atlánticas. Aquí crece dibujadas por el tiempo, los vientos y el “llave y sello de Galicia”. En la zona estaban —investigador y ensayista a quien en 1996 marítimo-fluvial do Mar de Arousa. A partir formado por una necrópolis romana — obtenido prestigio mundial. dorada, genuinos espacios naturales con tuvieron aquí residencia escritores como un bosque de laureles único en toda A Illa de Arousa presume, además, de mar. Dos de las más conocidas son As Sinas los astilleros y la pequeña flota de guerra se le dedicó el Día das Letras Galegas— de aquí, el peregrino debe continuar excavada en 2010—, una torre de vigilancia Meaño es un municipio tranquilo. Su bosques de pino silvestre y atractivas rutas Emilia Pardo Bazán o Valle-Inclán o el Europa, con ejemplares de más de 10 preparar uno de los mejores pulpos á feira y O Terrón, muy concurridas en el tiempo —la primera de la España cristiana— que es oriundo de Valga, al igual que Manuel Camino por tierra hasta Padrón, Iria Flavia, —conocida como “La torre vikinga”— y una selecta oferta de turismo rural de senderismo, y una rica oferta teórico del Regionalismo Alfredo Brañas. metros de altura y una extensión de dos de Galicia. Sus habitantes llevan siglos de verano. Es también en el estío cuando Gelmírez armó contra los piratas Magariños Castaños, fundador en 1906 Teo y Compostela, empleando para ello Santiago de Compostela capilla románica del siglo XIII. complementa el bullicio multicolor gastronómica con el marisco como gran hectáreas y media. pescando este cefalópodo. se concentran las fiestas y romerías más almorávides. de El diario español de Uruguay. el último tramo del Camino Portugués. procedente de la costa cercana. reclamo. populares.

Ames

Teo

Rois

Padrón Pontecesures Dodro Puerto y club náutico Vistas desde Meaño Playa de la Lanzada Pazo de Fefiñáns Convento de Santa Rita Illa de Arousa Vilanova de Arousa Torres do Oeste Molino de viento Puente de Pontecesures

Valga Qué ver Qué ver Qué ver Qué ver Qué ver Qué ver Qué ver Qué ver Qué ver Qué ver Las Illas de Ons, a las que se puede La iglesia de Simes, de origen románico. La playa de A Lanzada, cerca de 3 kms La praza de Fefiñáns (s. XVII), conjunto La iglesia de San Martiño de Sobrán El Parque Natural de Carreirón. Las La Casa-Museo Valle-Inclán, ubicada en Las Torres do Oeste (s. IX-XII), restos de La iglesia románica de Santa María de La iglesia de San Xián (o San Xulián) de Catoira acceder desde Sanxenxo: playas, El templo de San Xoán, también de arenal a mar abierto y con un magnífico formado por un gran pazo urbano, un (Vilaxoán), románica del s. XII, de nave playas de arena blanca y fina y aguas la Casa do Cuadrante donde nació el la gran fortaleza medieval, al pie del río Xanza (reformada en los ss. XVII-XVIII). En Requeixo, fundada por Diego Gelmírez Boiro Rianxo senderismo y gastronomía —es famosa románico —destacan los canecillos zoo- paseo de madera. Las rutas de caserío de viviendas y el templo parroquial única y con una hermosa fachada. La tranquilas como las de Conserrado, considerado como inventor del Ulla, declaradas Monumento Nacional. las proximidades de la capilla de Os en 1116. Los cruceiros como el de San la preparación del pulpo—. Las antropomorfos de su alero—. El Pazo senderismo: subida al Monte Siradella de San Bieito. La villa marinera de Santo iglesia de Santiago de Carril (ss. XVI- Xastelas, Camaxe o Lavanqueira, entre esperpento, en el casco histórico de la Junto a ellas, la capilla del castillo, de Martores (posible derivación popular de Xián (s. XIV) —que perteneció al conjunto magníficas playas —Areas, Silgar, dos Zárate, en Padrenda (s. XVI y XVII), —mirador y Aula da Natureza—, hasta Tomé do Mar. En ella se encuentra el pazo XVII), situada frente a la Illa de Cortegada. otras. Los “cons”, peculiares rocas graníticas villa. La Casa-Museo Irmáns Camba, origen románico (s. XII), dedicada al “mártires”) existe una necrópolis (lugar de capilla y Hospital de leprosos de San Canelas, Montalvo, Paxariñas, Major, y el Pazo de Lis, barroco —alberga el Con Negro —con espectaculares barroco de Montesacro. Las ruínas El pazo-convento de Vista Alegre, que han adoptado formas inverosímiles: ubicada en el barrio histórico de Vilamaior. apóstol Santiago. La Romaría Vikinga, de enterramiento) tardorromana o Lázaro—, Carreiras (s. XVIII) o Porto. El pazo Foxos...—. El turismo náutico —con más Museo da muller labrega—. La Ruta dos formaciones rocosas al borde del mar— románicas del templo de Santa María barroco (s. XVII) y la iglesia de Santa Baia la Ruta dos Cons recorre toda la Illa. La Las playas como la de As Sinas o la de O que se celebra desde 1960 al pie de las altomedieval donde se ha especulado que y cruceiro da Coba (s. XVIII). El edificio de Pobra do de 400 plazas de amarre en su puerto muíños, de senderismo por los molinos o a la Lagoa A Bodeira —interesante Dozo (1530) con su nave de cuatro arcos. de Arealonga, también barroca. El subida a “O Santo”, la parte más alta de Terrón. La iglesia de Santa María de torres el primer domingo de agosto. Está podría estar sepultado el obispo O Alfolí de Renda de Tabacos (s. XVIII), Caramiñal Vilagarcía deportivo—. La gastronomía del mar, los de agua. Cada julio, Meaño exalta sus reserva ornitológica—. Las excavaciones La Casa-Museo del poeta Ramón parque fluvial del río Con. Tres la Illa, donde se alza la escultura del Corazón Caleiro, de origen románico. El pazo de declarada de Interés Turístico Prisciliano y sus discípulos, cuerpos que de planta cuadrada y dos plantas, con de Arousa delicados vinos albariños (D. O. Rías vinos albariños en el Encontro de viños arqueológicas de Adro Vello, en la playa Cabanillas. El Museo Etnográfico e do magníficos miradores: el monte Meda de Xesús (instalada en 1962). El Porto do Rúa Nova. Las torres de Cálogo, restos Internacional. Convoca a miles de fueron trasladados a Galicia desde Tréveris enorme escudo borbónico. El conjunto Baixas) como los de Padriñán. Y las noches de autor. En toda la comarca de O de O Carreiro (San Vicente), restos de una Viño. Cambados organiza, cada agosto —desde donde se contempla el tramo Xufre. La iglesia parroquial de San Xián, de un antiguo monasterio documentado personas para presenciar el desembarco (Alemania) en el siglo IV. El petroglifo de de O Caldeirón, en el barrio marinero de de verano de Silgar y Portonovo. El Salnés se han trazado varias Rutas do villa romana, una iglesia del siglo VII y una desde 1952, la Festa do Albariño. final del río Ulla e incluso las Torres do neoclásica (s. XIX), construida con los restos ya en el siglo IX. El monte Lobeira (292 de los “Vikingos”. A mediados de julio se Camporredondo (parroquia de San O Porto. La romería de San Lázaro Vilanova de Arousa conjunto histórico tardorromano y viño. Las vistas de la ría de Arousa necrópolis. La Illa de A Toxa, uno de los Declarada de Interés Turístico Nacional, es Oeste (Catoira)—, el monte Xiabre (413 de una antigua torre defensiva. La Festa m.), cuyo mirador está construido sobre celebra la Festa da Solla, con este pescado Miguel de Valga). La playa fluvial de (Domingo de Pasión) data del s. XIV y es Ribeira Illa de Aquí se celebra, desde alguno de los miradores como enclaves turísticos más conocidos de la segunda más antigua de España m)—con amplia panorámica de la ría de , en el primer domingo de una antigua fortaleza, y donde también como protagonista gastronómico. Vilarello (Cordeiro). Las de las más antiguas de Galicia. Entre marzo Arousa medieval de A Lanzada. do Mexillón fervenzas el último domingo de agosto, la romería San Cibrán de Covas, Chan de Lores o Galicia. El Acuario de O Grove. La Festa después de la de Jerez (1948). Arousa— y el monte Lobeira (292 m) agosto, y la Festa do Polbo, el cefalópodo se han descubierto edificaciones (cascadas o rápidos) del río Valga. y abril se celebra la fiesta gastronómica de A Virxe da Lanzada, que incluye “el Monte Castrove. do Marisco, cada octubre desde 1963. —cuyo mirador pertenece al municipio que se exalta el primer domingo de prehistóricas. de la Lamprea. baño de las nueve olas”, un ancestral rito de Vilanova—. septiembre. Cambados de fertilidad.

O Grove

La credencial del peregrino es el documento en el Si viajas con animales: • Ingiere agua frecuentemente pero asegúrate que NORMAS DE COMPORTAMIENTO SOS GALICIA Y PROTECCIÓN CIVIL 112 URGENCIAS Y URGENCIAS MÉDICAS 061 que se van cuñando los sellos de los lugares por es potable; no se debe consumir agua de arroyos, La utilización por parte de los peregrinos de las instalaciones de los Meaño los que se pasa y que servirán para obtener la -Asegúrate de tener en regla sus vacunas y ríos, manantiales o fuentes de cuya potabilidad no OFICINA INFORMACIÓN TURGALICIA 902 200 432 referidos albergues estará sujeta al cumplimiento de las siguientes OFICINA DE TURISMO DE A CORUÑA 981 221 822 “Compostela”(documento del Cabildo que certifica desparasitaciones, correctamente recogidas en la estemos seguros. Para prevenir deshidrataciones condiciones: la realización de la peregrinación por motivos cartilla sanitaria, con la que debe viajar. se recomienda una ingestión mínima diaria de 2 OFICINA DE TURISMO DE FERROL 981 337 131

1. La estancia en cada albergue será de una sola noche, salvo en caso DE INTERÉS OFICINA DE TURISMO DE LUGO 982 231 361 religiosos o espirituales), debiendo acreditar el litros de agua. Existen en el mercado bebidas de enfermedad u otra causa de fuerza mayor. OFICINA DE TURISMO DE OURENSE 988 372 020 haber realizado al menos los 100 últimos -Planificar y adaptar la ruta y las etapas a la isotónicas cuya composición en sales de sodio y OFICINA DE TURISMO DE PONTEVEDRA 986 850 814 Sanxenxo quilómetros a pie o a caballo o 200 en bicicleta. existencia de alojamientos que permitan su acceso. potasio pueden ayudar a un adulto sano. 2. La puerta de los albergues se cerrará a las 22:00 horas. 3. Los albergues deberán abandonarse antes de las 8:00 horas de la OFICINA DE TURISMO DE SANTIAGO 981 584 081 OFICINA TURISMO DE LA XUNTA-MADRID 91 5954200/91 5954214 -Los peregrinos españoles deben viajar siempre Antes de iniciar la peregrinación: • Las acampadas deberás hacerlas en lugares mañana. INFORMACIÓN TURÍSTICA Y ALOJAMIENTOS EN SANTIAGO LA RED DE ALBERGUES

con la tarjeta sanitaria. establecidos para tal efecto. Ten precaución si haces PLANO ZONA MONUMENTAL 4. Para respetar el descanso, las luces se apagarán a las 22:30 horas, (CENTRAL DE RESERVAS) 981 958 058/981 555 129/981 568 521 • Realizar una preparación física previa, teniendo hogueras, al iniciar la marcha asegúrate de que con excepción de las zonas comunes. OFICINA INFORMACIÓN XACOBEO 981 552 288/902 332 010 TELÉFONOS Y DIRECCIONES -En caso de proceder de otro país miembro de la en cuenta que debes planificar las etapas en función queden apagadas, CUIDA EL MEDIO AMBIENTE. SANTIAGO DE COMPOSTELA OCUPACIÓN 5. Los usuarios/as deberán cuidar las instalaciones con la debida [email protected] Unión Europea, es recomendable disponer de la de tus posibilidades físicas, dosificando el esfuerzo NORMAS DE UTILIZACIÓN DE El orden de prioridad para la ocupación de los albergues será el que se diligencia, dejándolas ordenadas, limpias y, por tanto, recoger y depositar OFICINA DEL PEREGRINO 981 568 846 tarjeta sanitaria europea. y haciendo descansos más o menos frecuentes o • No te apartes nunca de las sendas señaladas, establece a continuación: la basura en los correspondientes contenedores. CENTROS INFORMACIÓN E INTERPRETACIÓN DEL CAMINO largos dependiendo de las características físicas de evita caminar cuando oscurezca y respeta las 1. Los peregrinos con limitaciones físicas. 6. No se podrá malgastar el agua ni la luz. MONDOÑEDO 982 521 418 LUGO 982 222 673 -Si procedes de un país que no es miembro de cada uno. normas de circulación. Si lo haces en bicicleta, INFORMACIÓN METEOROLÓGICA 881 999 654 CONSEJOS ÚTILES PARA PEREGRINOS CONSEJOS ÚTILES PARA 2. Los peregrinos a pie. 7. Para secar la ropa se utilizarán exclusivamente los tendales. SERVICIOS RELIGIOSOS 981 568 846 la Unión Europea, debes saber que hay países recuerda que es obligatorio el uso del casco y del 3. Los peregrinos a caballo. El incumplimiento de los deberes anteriormente citados, así como que tienen convenios con España, por lo que será • Una vez iniciada la marcha no camines muy chaleco de alta visibilidad. ESTACIONES DE AUTOBUSES importante obtener esta información antes de rápido los primeros días y mantén el mismo ritmo. 4. Los peregrinos en bicicleta. cualquier conducta susceptible de ser considerada como perturbadora SANTIAGO 981 542 416 A CORUÑA 981 184 335 iniciar el viaje y así venir con todos los papeles • Camina siempre por el margen izquierdo de la 5. Las personas que viajen con coches de apoyo. del buen funcionamiento de los albergues, facultará a sus responsables FERROL 981 184 335 LUGO 982 223 985 Las plazas se ocuparán al llegar los peregrinos a los albergues, sin que para obligar a los infractores a abandonarlos, sin perjuicio de la existencia OURENSE 988 216 027 PONTEVEDRA 986 852 408 en regla. • Es fundamental el cuidado de los pies con el fin calzada. VIGO 986 373 411 de prevenir las ampollas; para ello lleva calzado en ningún caso se admita la posibilidad de realizar reservas. de responsabilidades, incluida la prohibición del uso de cualquier otro albergue de la red. AEROPUERTOS www.aena.es Personas con discapacidad cómodo y usado, es aconsejable llevar dos pares, • Si estás agotado y con calambres descansa en un AENA INFORMACIÓN NACIONAL 902 404 704 o suela de goma gruesa y ligera, los calcetines lugar fresco y bebe abundante líquido. UTILIZACIÓN Y USO SANTIAGO-LAVACOLLA 981 547 501 Además de las recomendaciones generales que deben ser adaptados y de buena transpiración (de La utilización del albergue para pasar la noche y/o el uso de cualquiera SERVICIOS A CORUÑA-ALVEDRO 981 187 200 VIGO-PEINADOR 986 268 200 debe observar todo peregrino, deben: hilo o algodón), siempre limpios, secos y bien • Para reponer fuerzas durante el camino come de sus servicios e instalaciones, implicará el pago de 6 € por persona * Litera con ropa de cama desechable TREN www.renfe.es colocados para evitar rozaduras. Al finalizar la alimentos muy energéticos (frutos secos, higos, y día, que se justificará con el bono que será entregado por el responsable * Uso de la cocina (sin menaje) RENFE INFORMACIÓN Y RESERVAS 902 320 320 -Informarse antes de salir, de las dificultades que jornada lava los pies con agua y jabón y cambia chocolate, etc.) del albergue en el momento del pago. * Ducha (con agua caliente) CONCELLOS puede encontrar un peregrino con discapacidad y de calzado. SANTIAGO 981 542 300 A CORUÑA 981 184 200 de las condiciones de accesibilidad de los distintos • En el equipaje debes llevar: saco de dormir, una FERROL 981 944 000 LUGO 982 297 100 servicios que se encuentran en el Camino de • Utiliza ropa ligera y amplia de color claro navaja multiusos, una linterna, un teléfono móvil, OURENSE 988 388 100 PONTEVEDRA 986 804 300 Santiago (albergues, establecimientos de hostelería, (reflectante), adecuada a la época del año. y un pequeño botiquín. VIGO 986 810 100 etc.) • Lleva un chubasquero de poco peso que cubra la • El botiquín básico de emergencias (alcohol, gasa, DIRECCIONES PARA EL PEREGRINO -Extremar las precauciones a la hora de cruzar las mochila. esparadrapo de seda, Betadine, tiritas, crema de INFORMACIÓN PRÁCTICA www.xacobeo.es carreteras si se tiene discapacidad auditiva y protección solar, aguja e hilo para la cura de las ASOCIACIÓN GALLEGA DE AMIGOS DEL CAMINO DE SANTIAGO caminar siempre acompañado en el caso de las • Lleva una protección para la cabeza, y gafas de ampollas, tijera pequeña, vaselina, repelente de www.amigosdelcamino.com INFORMACIÓN IGLESIA CATÓLICA www.peregrinossantiago.com personas con discapacidad visual, debido a los sol, evita las horas de más calor y utiliza crema mosquitos, antihistamínicos (en caso de alergia) y FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DEL CAMINO DE SANTIAGO cruces, desvíos e irregularidades del terreno. protectora. aspirinas. www.caminodesantiago.org DONDE ALOJARSE www.turgalicia.es / www.pazosdegalicia.com El teléfono de emergencias es el 112 (incluye la red de turismo rural de Galicia)