53220679.Pdf
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Plan Comarcal Noia Muros La Coruña
Reflexiones desde un plan comarcal de prevención de drogodependencias. PLAN COMARCAL DE PREVENCIÓN DE DROGODEPENDENCIAS NOIA-MUROS (A CORUÑA). David Saavedra Pino. Técnico de Prevención de Drogodependencias. [email protected] Situación anterior (y actual) al desarrollo de la actuación: Las comarcas de Noia y Muros (Concellos de Noia, Lousame, Outes, Porto do Son y Muros), podemos decir que tienen un marcado carácter marinero-rural que conforman su espacio con pequeños núcleos concentrados de asentamientos de población que podríamos clasificar como urbana. La mayor parte de la población se dedica a desarrollar actividad económica agropecuaria y al sector servicios, que destaca especialmente en la época estival de mayor afluencia de turismo que condiciona durante esta época la dinámica de funcionamiento de la población. La situación del consumo de drogas en la comarca viene caracterizado por el abuso de alcohol sobre todo en jóvenes durante el fin de semana aunque también es significativo situaciones de abuso y dependencia de alcohol en población adulta (casos de alcoholismo), el uso de tabaco, el consumo de cánnabis tanto en adolescentes como en jóvenes en algunos casos en locales de hostelería localizados, el consumo de cocaína en espacios de ocio nocturno (el cual se da cada vez más en gente joven) y el consumo de heroína sobre todo fumada y en población que acude a la unidad asistencial. Debido a la dispersión poblacional y a la existencia de varias localidades donde se concentran los locales de hostelería (Boiro, Santa Comba,…) se puede definir también un mapa de la marcha, en el cual los jóvenes se desplazan con sus coches el fin de semana. -
Dossier De Proyectos Tisun Pro-Clean En España
Proyectos PRO CLEAN España Tecnologías Industriales del Sol SL DOSSIER DE PROYECTOS TISUN PRO-CLEAN EN ESPAÑA 1 serpentín doble serpentín DEPOSITOS PRO-CLEAN TISUN Proyectos PRO CLEAN España Tecnologías Industriales del Sol SL MAZARICOS: CASA DE TURISMO RURAL EN MAZARICOS, LA CORUÑA Imagen 1: Detalle Depósitos Pro-Clean Mazaricos Tabla 1: Tabla detalle del proyecto Mazaricos Nombre del proyecto: MAZARICOS. Proyecto de instalación térmica en casa de turismo rural. Descripción del proyecto Instalación de producción de agua caliente sanitaria, calefacción por suelo radiante y calentamiento de una piscina para un hotel de turismo rural en la provincia de La Coruña. La instalación cuenta con tres depósitos FS 1/R 800 conectados en paralelo para la producción de ACS instantánea y la producción de agua caliente de inercia para el suelo radiante de las dos viviendas. Para la producción de calor se han empleado una caldera de condensación de gas propano y nueve captadores modulares TiSUN FM-S 2,55 conectados en paralelo formando tres baterías de tres captadores cada una. El excedente del calor se vierte en una piscina, aumentando así la temperatura de baño y prolongando al mismo tiempo los meses de utilización. Lugar de la instalación: Mazaricos (La Coruña) Captador (modelo y m2): 9un. TiSUN FM-S 2,55. 23m2 de captación. Depósito (modelo y litros): 3un. FS 1R 800 de un tubo de inox. Cobertura solar: 80% en acs y 35% en calefacción. Aplicación: ACS, climatización por suelo radiante y piscina. Proyectos PRO CLEAN España Tecnologías Industriales del Sol SL Imagen 2: Esquema de Principio Mazaricos Proyectos PRO CLEAN España Tecnologías Industriales del Sol SL CORRUBEDO. -
Anuncio Anuncio Informacion
Anuncio Publicado na Sede Electrónica de: Concello de Coristanco Data: 28/05/21 11:00:00 Exposición: 28/05/21 11:00:00 a 15/06/21 00:00:00 Anuncio SECRETARIA IMPUESTO SOBRE ACTIVIDADES ECONOMICAS (IAE) Informacion: Anuncio da exposición pública da matrícula do IAE - Exercicio 2021 A Axencia Estatal de Administración Tributaria puxo ao dispor da Deputación Provincial da Coruña a matrícula do imposto sobre actividades económicas do exercicio2021. Esta matrícula está constituida polos censos comprensivos dos suxeitos pasivos non exentos do imposto e que exercen as súas actividades económicas nos seguintes concellos: Abegondo, Ames, Aranga, Ares, Arteixo, Arzúa, A Baña, Bergondo, Betanzos, Boimorto, Boqueixón, Brión, Cabana de Bergantiños, Cabanas, Camariñas, Cambre, A Capela, Cariño, Carnota, Carral, Cedeira, Cee, Cerceda, Cerdido, Coirós, Corcubión, Coristanco, Culleredo, Curtis, Dodro, Dumbría, Fene, Fisterra, Frades, Irixoa, A Laracha, Laxe, Lousame, Malpica de Bergantiños, Mañón, Mazaricos, Melide, Mesía, Miño, Moeche, Monfero, Muros, Muxía, Narón, Neda, Negreira, Ordes, Oroso, Ortigueira, Outes, Oza-Cesuras, Paderne, Padrón, O Pino, Ponteceso, Pontedeume, Porto do Son, Ribeira, Rois, Sada, San Sadurniño, Santa Comba, Santiso, Sobrado, As Somozas, Teo, Toques, Tordoia, Touro, Trazo, Val do Dubra, Valdoviño, Vedra, Vilamaior, Vilasantar, Vimianzo eZas. Estes concellos son os que delegaron na Deputación Provincial da Coruña as facultades que a lei lles atribúe en materia de xestión tributaria e recadatoria relativas a dito imposto, de conformidade co disposto no artigo 7 do texto refundido da Lei reguladora das facendas locais, aprobado polo Real decreto lexislativo 2/2004, de 5 demarzo. A matrícula inclúe, se é o caso, as cotas nacionais cando o domicilio fiscal do suxeito pasivo corresponda a algún dos concellos antesindicados. -
Estudio Etnobotánico De La Provincia De La Coruña
Estudio etnobotánico de la provincia de La Coruña. Tesis Doctoral: Juan Antonio Latorre Catalá DIRECTORES: GERARDO STÜBING JUAN BAUTISTA PERIS UNIVERSITAT DE VALÈNCIA. FACULTAD DE FARMACIA. DEPARTAMENTO DE BOTÁNICA. Diciembre de 2008 Tesis doctoral de Juan Antonio Latorre Catalá UNIVERSITAT DE VALÉNCIA. FACULTAD DE FARMACIA. DEPARTAMENTO DE BOTANICA Etnobotánica de la provincia de La Coruña Memoria presentada por Juan Antonio Latorre Catalá, para optar al grado de Dr. en Farmacia DIRECTORES: GERARDO STÜBING JUAN BAUTISTA PERIS VALENCIA Diciembre 2008 Etnobotánica de la provincia de La Coruña 0 Tesis doctoral de Juan Antonio Latorre Catalá 1 Etnobotánica de la provincia de La Coruña Tesis doctoral de Juan Antonio Latorre Catalá A mis padres, Juan y Pilar Etnobotánica de la provincia de La Coruña 2 Tesis doctoral de Juan Antonio Latorre Catalá 3 Etnobotánica de la provincia de La Coruña Tesis doctoral de Juan Antonio Latorre Catalá AGRADECIMIENTOS Este trabajo es fruto, no solo de la colaboración de numerosas personas que han querido velar sus conocimientos para que puedan quedar recogidos en este estudio sino también de otras sin cuyo apoyo incondicional habría sido imposible la realización del mismo. Gracias al Dr. Gerardo Stübing por su confianza y apoyo incondicional en todo momento y al Dr. Juan Bautista Peris por sus consejos y correcciones porque ellos hicieron posible este proyecto, resultado del cual, hoy sale a la luz esta Tesis. Gracias al Dr. Iñigo Pulgar del Departamento de Botánica de la Facultad de Farmacia de Santiago de Compostela y a D. Pablo Piró Mascarell colaborador del Jardín Botánico de Valencia por su colaboración en la confirmación de la determinación de algunos especímenes. -
Canoa Canadiense En El Rio Tambre. Noia. (A Coruña)
CANOA CANADIENSE EN EL RIO TAMBRE. NOIA. (A CORUÑA) La canoa canadiense es una embarcación extraordinaria que nos transmite unas sensaciones únicas, te hace sentir un auténtico explorador. Navegar con ella produce una sensación de aventura totalmente distinta a la que te puede aportar un kayak. Las canoas son muy estables y nos permite mantenernos completamente secos. La navegación es sosegada, silenciosa, pero no por eso menos veloz. Nos permiten recorrer la naturaleza de una forma muy cómoda proporcionándonos una sensación de paz y contacto con la naturaleza durante todo el transcurso de la ruta, disfrutando del paisaje y de los sonidos del ambiente que te rodea (bosque y cauce fluvial) Estas cualidades hacen que esta actividad sea muy recomendable para realizar con niños o con vuestras mascotas (los perros siempre son bienvenidos a esta actividad). Su historia nos habla de exploraciones, de pioneros, de la comunión del hombre con la naturaleza, y esa esencia que se transmite al remar. ¿En qué se diferencia una canoa de un kayak o de una piragua? La CANOA CANADIENSE es como la canoa de los indios. Es más alta y ancha que el kayak. Es muy cómoda. Tiene mucha capacidad de carga. Te sueles sentar en una especie da banco (suelen llevar 3 tablas para sentarse) Si no vuelcas, no te mojas. El remo es de 1 hoja (con la pala remas de un solo lado) El KAYAK suele ser autovaciable (con unos orificios para que salga el agua que entra). En el kayak habitualmente te sueles mojar. Te sientas en un asiento más bajo que en la canoa. -
Concello Bibliotecas Documentos Prestados
DOCUMENTOS CONCELLO BIBLIOTECAS PRESTADOS Abegondo Biblioteca Pública Municipal de Abegondo 644 Allariz Biblioteca Pública Municipal de Allariz 0 Aranga Axencia de Lectura Municipal de Pontearanga 52 Aranga Axencia de Lectura Municipal de Toxiño 17 Arbo Biblioteca Pública Municipal de Arbo 0 Ares Biblioteca Pública Municipal de Ares 0 Arnoia, A Biblioteca Pública Municipal da Arnoia 27 Avión Biblioteca Pública Municipal de Avión 89 Barro Biblioteca Pública Municipal de Barro 108 Beariz Biblioteca Pública Municipal de Beariz 1111 Bergondo Axencia de Lectura Municipal de Bergondo 1 Betanzos Biblioteca Pública Municipal A. Castelao 1 Boqueixón Biblioteca Pública Municipal de Boqueixón (Forte) 9 Bóveda Axencia de Lectura Municipal de Bóveda 66 Cabana de Bergantños Axencia de Lectura Municipal Casa da Cultura 0 Carballedo Biblioteca Pública Municipal de Carballedo 0 Castro de Rei Biblioteca Pública Municipal José Trapero Pardo 231 Castro de Rei Biblioteca Pública Municipal Poeta Crecente Vega 150 Cervo Axencia de Lectura Municipal de Cervo 0 Cervo Biblioteca Pública Municipal de San Cibrao 0 Dodro Biblioteca Pública Municipal de Dodro 208 Dumbría Axencia de Lectura Municipal de Berdeogas 2 Dumbría Axencia de Lectura Municipal de Lucín-Olveira 16 Dumbría Axencia de Lectura Municipal de Dumbría 1 Dumbría Axencia de Lectura Municipal de Buxantes 2 Dumbría Biblioteca Pública Municipal de Ézaro 9 Esgos Biblioteca Pública Municipal de Esgos 92 Guitriz Biblioteca Asociación Cultural Xermolos 0 Illa de Arousa, A Biblioteca Pública Municipal da Illa -
Vice-President Maroš Šefčovič and Commissioners Thierry Breton and Virginijus Sinkevičius European Commission Rue De La Loi / Wetstraat 200 1049 Brussels
Vice-President Maroš Šefčovič and Commissioners Thierry Breton and Virginijus Sinkevičius European Commission Rue de la Loi / Wetstraat 200 1049 Brussels 28th September 2020 Re: Civil society concerns on EU critical raw materials plans Dear Vice-President Šefčovič, Commissioner Breton and Commissioner Sinkevičius, Following the publication of the European Commission’s communications on Critical Raw Materials on Friday 4th September, 234 undersigned civil society organisations and academics write to express our deep concerns and urge you to realign strategies on raw materials with the interests of the planet and communities. This includes ensuring real action is taken to reduce absolute EU resource consumption, that communities’ Right to Say No to mining projects is respected, and that exploitation of third countries is ended. We are concerned with the overall narrative of the Action Plan where “diversified and undistorted access to global markets for raw materials” is central. The consequences for the environment and communities of this huge increase in metal and mineral mining is not clearly laid out – yet we know from experience and evidence that more mining leads to more biodiversity loss, more contaminated air, soil and water, lack of access to arable land and freshwater, displacement and eroded livelihoods, health impacts and more conflict. Paradoxically, the expansion of mining to meet growing demands for renewable energy and other industrial transitions in the EU and beyond threatens the efficacy of global action to address the climate emergency1. Therefore, we urge you to: Make absolute EU resource use reduction a priority We welcome the acknowledgement in the Action Plan of the EU’s "enormous appetite for resources" and resulting pressures, and that “the underlying problem....needs to be addressed by reducing and reusing materials before recycling them”. -
Dorsalapelidos E Nome Poblacion
DORSALAPELIDOS E NOME POBLACION AGRAFOJO PEREIRA RAFAEL NOIA AGRASAR CES MARTIN CAMBOÑO AGRASO POUSO JOSÉ ANTONIO NOIA AGUEDO MOSQUERA JOSE MARIA OLEIROS AGUIAR BAÑA MAXIMINO MANUEL VIMIANZO ALBORES FREIRE VICTOR MANUEL LOUSAME ALONSO GONZALEZ FRANCISCO JAVIER A CORUÑA ALVAREZ COSTOYA JOSE JAVIER OLEIROS ALVAREZ ESTEVEZ ENRIQUE LUIS CARRAL ALVAREZ LOPEZ SALVADOR A CORUÑA ÁLVAREZ RIAL SERGIO PORTAS AMARELLE CARRACEDO ELOY CARRAL AMARELLE FERNANDEZ MANUEL CARBALLO AMARELLE PALLAS ASIER CARBALLO AMBROA REY JAVIER CARRAL AMENEIRO MARTINEZ FCO. JAVIER NOIA AMENEIROS DIAZ DANIEL FERROL AMONDARAIN MARTINEZ DANIEL PONTECESURES ANDRADE FERREIRO JOSE RAMON CULLEREDO ANTELO ANTELO SANTIAGO OUTES ANTELO CUNS JOSE ANDRES MAZARICOS ANTELO TROITIÑO ALBERTO NEGREIRA AÑON REGUEIRA ALFREDO A CORUÑA ARADAS BALBÁS, JOSÉ MIGUEL A CORUÑA ARADAS LESTON BERNARDO VIGO ARCAY LOUREIRO ANSELMO MALPICA ARCOS FERREIRO MANUEL MAZARICOS ARES OTERO JOSE LUIS CAMBRE ARNOSO DIAZ JULIO CESAR NARON ARUFE SAAVEDRA SAMUEL NOIA ATAN AGULLEIRO JOSE MIGUEL CEE ATAN OTERO RAQUEL NOIA BAÑA GRILLE IVAN MAZARICOS BAÑA MARTINEZ SAMUEL MUROS BARCA GARCIA PABLO A CORUÑA BARJA SORDO JOSE ANGEL CASTRO DE REY BARREIRO CORBEIRO ANTONIO A CORUÑA BARREIRO GOMEZ ANDRES O PINO BARREIRO MALLON JORGE SANTA COMBA BARREIRO PARAJO MIGUEL A CORUÑA BECERRA FARIÑA GONZALO CARBALLO BECERRA MAYO JOSE MANUEL NEGREIRA BEIRO LESTON DOMINGO BERGONDO BELLO GOMEZ ISABEL CORUÑA BERMUDEZ CARRIL ROBERTO CAMARIÑAS BERMUDEZ VERES JOSE RAMON CABANA DE BERGANTIÑOS BLANCO ALVITE JAIME MAZARICOS BLANCO BAO JESUS A CORUÑA -
Barbanza.Pdf
RIANXO 02 RIBEIRA 03 A POBRA 04 BOIRO 05 NOIA 13 OUTES 14 PORTO DO SON 15 MUROS-CARNOTA 16 MAZARICOS 17 LOUSAME 18 BARBANZA FOTO CARMELA QUEIJEIRO 2 MIÉRCOLES 29 DE JUNIO DEL 2016 ESPECIAL TURISMO EN BARBANZA-MUROS-NOIA LA VOZ DE GALICIA PASEO DEL TE Adentrarse en este paraje supone acceder a una isla de paz y tranquilidad, donde conectar con el murmullo del agua y la banda sonora de un bosque que todavía conserva un gran volumen de especies autóctonas de Galicia. Además, el trayecto incluye la oportunidad de observar varios restos arquitectónicos de los antiguos molinos de agua. Varios de estos puntos de molienda han sido restaurados a lo largo del tiempo, para que en el futuro la ruta que recala en estos emplazamientos acabe por completarse y siga sumando adeptos. RIANXOCULTURA Y NATURALEZA COMO SEÑAL DE IDENTIDAD LA OFERTA TURÍSTICA DE ESTE CONCELLO COMBINA UN GRAN POTENCIAL CULTURAL, SINTETIZADO EN SUS FIGURAS LITERARIAS MÁS REPRESENTATIVAS, ASÍ COMO ITINERARIOS POR ENTORNOS MARÍTIMOS Y FLUVIALES P. BRETAL LA VOZ TANXIL ería un crimen el ternacional David Chipper- gan unas vistas de vértigo a simple hecho de field. El atractivo histórico del través de una larga pasare- El arenal rianxeiro por preguntarse por medio centenar que guarda la, desde la que pueden ob- excelencia. Cuenta qué visitar Rianxo. Rianxo responde al ancho de servarse los restos del Caste- S con equipamientos El nombre de esta villa ma- tres metros de sus fachadas, el lo da Lúa, un antiguo castillo rinera lleva siendo desde dé- mismo tamaño que un remo. -
ALM Capela 2 2 a Coruña a Coruña a Coruña
Provincia Concello Nombre Solicitadas Concedidas A Coruña A Capela A Capela - A.L.M. Capela 2 2 A Coruña A Coruña A Coruña - B.P.M. Sagrada Familia 99 Lugo A FONSAGRADA A Fonsagrada - B.P.M. A Fonsagrada 4 4 Lugo A PONTENOVA A Pontenova - B.P.M. A Pontenova 11 Ourense A Rúa A Rúa - B.P.M. da Rúa 2 0 A Coruña San Sadurniño A.L.M. San Sadurniño 33 A Coruña ABEGONDO Abegondo - B.P.M. Abegondo 22 Ourense ALLARIZ Allariz - B.P.M. Allariz 22 Lugo Antas de Ulla Antas de Ulla - B.P.M. Antas de Ulla 22 A Coruña Arteixo Arteixo - A.L.M. da Pastoriza 1 1 A Coruña Arteixo Arteixo - A.L.M. Froxel 1 1 A Coruña Arteixo Arteixo - A.L.M. Meicende 1 1 A Coruña Arteixo Arteixo - A.L.M. Oseiro 1 1 A Coruña Arteixo Arteixo - B.P.M. Central 1 1 Pontevedra As Neves As Neves - B.P.M. As Neves 3 0 A Coruña As PONTES DE GARCIA RODRIGUEZ As Pontes de García Rodríguez - B.P.M. das Pontes 4 4 Ourense Ribadavia B.P.M. de Ribadavia 4 4 Ourense BANDE Bande - B.P.M. Bande 2 2 Ourense Barbadás Barbadás - B.P.M. Barbadás 5 5 A Coruña Bergondo Bergondo - B.P.M. Bergondo 1 1 A Coruña CULLEREDO BIBLIOTECA MUNICIPAL 5 5 A Coruña Sada Biblioteca municipal Ramón Suárez Picallo 11 A Coruña Ponte Caldelas Biblioteca Pública de Ponte Caldelas 22 A Coruña Cabana de Bergantiños Biblioteca Pública Municipal María Baña 44 A Coruña MESIA Biblioteca Victoria Armesto 1 1 A Coruña BOIMORTO Boimorto - B.P.M.Boimorto 88 A Coruña BOQUEIXON Boqueixón - B.P.M. -
Evolución Neógena De La Cuenca Baja Del Tambre
- Caderno Lab. Xeolóxico de Laxe Coruña. 1997. Vol. 22, pp. 121-132 Evolución neogena de la cuenca baja del Tambre N eogene evolution of the lower reach of the Tambre river PAGÉS VALCARLOS, J. 1. & VIDAL ROMANÍ, J. R. The present paper srudy the evolution of the lower part of the Tambre Basin duting the Neogene. The basin, the fluvial network and a group offeatures are analyzed, such as the asymmetry ofthe net, the entrenchement, steps, etc, that are present in the Tambre and also frequent in other fluvial systems ofGalicia. Ir is settled down that the current configuration ofthe fluvial network has been reached after a complex system of captures, with inversion of the drainage directions. Such evolution is not presented like an anecdotic circunstance in the layout ofthe river but rather it is considered a remarkable example ofthe fluvial processes that have contributed to the modeling ofthe present reliefofWestern Galicia. Key words: asymmetrical fluvial network, entrenchement, captures, Tambre, Western Galicia. PAGÉS VALCARLüS, J. L. & VIDAL RüMANÍ, J. R. (Lab. de Xeoloxía da Coruña. Campus da Zapa reiea. 15071 A Coruña) 122 Pagés Valcar/os, et al. CAD. LAB. XEOL. LAXE 22 (997) 1. INTRODUCCIÓN de alargamiento es de 0,34, lo que la hace una de las cuencas de mayoralargamiento de Muchos de los mas importantes ríos de la Galicia (Fig.-1) (RIO BARJA Y RODRI margen atlántica de Galicia (Eume, Xallas, GUEZ lESTEGAS 1992). Tambre, Umia, lérez, Verdugo, etc., e in Este trabajo estudia el sector más occi cluso el Miño) presentan en sus perfiles dental de la cuenca, incluyendo el valle del longitudinales tramos con características río Dubra (Hoja 1/20.000. -
On Systems of Quotas from Bankruptcy Perspective: the Sampling Estimation of the Random Arrival Rule
On systems of quotas from bankruptcy perspective: the sampling estimation of the random arrival rule A. Saavedra-Nieves1, P. Saavedra-Nieves2 1 Corresponding author. Departamento de Estatística e Investigación Operativa, Universidade de Vigo. [email protected] 2 Departamento de Estatística, Análise Matemático e Optimización, Universidade de Santiago de Compostela. [email protected] Abstract This paper addresses a sampling procedure for estimating the random arrival rule in bankruptcy sit- uations. It is based on simple random sampling with replacement and it adapts an estimation method of the Shapley value for transferable utility games, especially useful when dealing with large-scale problems. Its performance is analysed through the establishment of theoretical statistical properties and bounds for the incurred error. Furthermore, this tool is evaluated on two well-studied examples in literature where this allocation rule can be exactly calculated. Finally, we apply this sampling method to provide a new quota for the milk market in Galicia (Spain). After the abolition of the milk European quota system in April 2015, this region represents an example where dairy farmers suffered a massive economic impact after investing heavily in modernising their farms. The resulting quota estimator is compared with two classical rules in bankruptcy literature. Keywords: Multi-agent systems, bankruptcy, random arrival rule, sampling techniques, milk quotas 1 Introduction The milk quota regime in the European Union (EU) was initially imposed in 1984 with the only purpose of overcoming the surpluses obtained when the production of milk far outstripped the demand. Before this date, EU dairy farmers had been guaranteed a price for their milk (considerably higher than on the main markets) regardless of market demand.