El Socialista En La República Y La Guerra Civil∗
EL SOCIALISTA EN LA REPÚBLICA Y LA GUERRA CIVIL∗ Santos Juliá Algo de pasión había, y mucho de pundonor y de orgullo de oficio, en las palabras que Félix Galán, administrador de El Socialista, pronunció en la sesión de 8 de octubre de 1932 del XIII Congreso ordinario del Partido Socialista Obrero Español, al presentar las cuentas de los últimos ejercicios tal como habían quedado reflejadas en la Memoria que la comisión ejecutiva había preparado para su debate en el congreso. El año 28, dijo Galán, se salda con una pérdida de 2.737,50 pesetas, que habría alcanzado la considerable cifra de 64.090 si se descontaran los donativos recibidos a lo largo del ejercicio. Cosa parecida ocurrió el año siguiente, 1929, cuando el beneficio de 31.000 pesetas ocultaba lo que Galán llamó una pérdida industrial de 72.000; y también el siguiente, 1930, en el que la diferencia entre ingresos y gastos ascendió a 69.000 pesetas, aunque la pérdida industrial fuera nada menos que de 34.000. Para decirlo de manera que todos lo entendieran: El Socialista solo pudo subsistir hasta 1930 gracias a los donativos que recibía, porque por lo que se refería a los ingresos generados por la industria –publicidad, suscripciones, ventas- y los gastos en que incurría, el balance era siempre negativo1. Pero llegamos al año 31, sigue diciendo Galán, y el panorama cambia por completo: por vez primera en todo el tiempo que llevaba a cargo de la administración del periódico, los ingresos industriales superaron a los gastos: a 124.000 pesetas ascendió la ganancia, de las que descontadas 54.758 pesetas que habían ingresado como donativos, dejaban la bonita suma de 69.000 como beneficio industrial.
[Show full text]