Bajo Condena: Mujer, Culpa Y Autonomía
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
CONCURSO DE TESIS EN GÉNERO SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ QUINTA EMISIÓN 2010 TESIS GANADORA EN LA CATEGORÍA DE MAESTRÍA Bajo condena: mujer, culpa y autonomía VELVET ROMERO GARCÍA © Instituto Nacional de las Mujeres INMUJERES Alfonso Esparza Oteo 119 Colonia Guadalupe Inn C.P. 01020 México, D.F. Autora: Velvet Romero García Primera edición: 30 de agosto de 2011 ISBN (Colección completa): 978-607-7825-22-7 ISBN (volumen 2): 978-607-7825-23-4 Registro en trámite www.inmujeres.gob.mx Impreso en México /Printed in Mexico Las ideas expuestas en esta obra son responsabilidad exclusiva de la autora y no reflejan, necesariamente, el punto de vista del Instituto Nacional de las Mujeres. 2 Presentación El Concurso de Tesis en Género Sor Juana Inés de la Cruz, organizado por el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), es una acción afirmativa para fomentar la investigación en temas de género. La copiosa participación y a cinco emisiones de este concurso, celebro el entusiasmo de las y los estudiantes de licenciatura, maestría y doctorado de las diferentes instituciones de educación superior que han visto en el género un enfoque apasionante, y desde el cual pueden contribuir a la igualdad en nuestro país. Sus investigaciones nos han provisto de valiosos datos de campo e insumos teóricos para analizar y ver con otros ojos la problemática de las mujeres mexicanas. A lo largo de las cinco emisiones de este concurso, recibimos una copiosa participación: 465 tesis sobre distintos temas, que, en muchas ocasiones coincidieron con la coyuntura política, económica y social del país, como el feminicidio, la migración, la participación política y la trata de personas, entre muchos otros. Esta publicación se suma a la conmemoración de los diez años del INMUJERES, y es la última a cargo de la presente administración, por lo que felicito a las y los ganadores de manera muy especial y les motivo a seguir investigando. Asimismo, agradezco a las y los integrantes de los diferentes Comités Dictaminadores por su valioso esfuerzo en la revisión de las tesis, y al equipo de INMUJERES por la realización del concurso y la publicación de los textos. Espero que el estudiantado egresado de las instituciones de educación superior y quienes trabajamos a favor de la igualdad en las entidades públicas seamos siempre aliados en la lucha por un México mejor. PRESIDENTA DEL INSTITUTO NACIONAL DE LAS MUJERES 3 ÍNDICE Introducción 5 Capítulo I Planteamiento del problema de investigación 7 Antecedentes 7 Contextualización 8 Pregunta de investigación 9 Objetivos 10 Capítulo II Marco metodológico 11 Orientación metodológica 11 Tipo de estudio 11 Diseño muestral 12 Estrategia de recolección de información 14 Estrategia de análisis de la información 14 Capítulo III Marco teórico 17 Primera parte. La culpa 17 Segunda parte. La construcción de la subjetividad 26 Tercera parte. Género, reclusión y autonomía 30 Capítulo IV Historias de vida 33 Introducción 33 Como el águila 34 Mami, quiero que te quedes conmigo 46 Fuerza interior 61 Quiero volver a sentir 72 Capítulo V Análisis Infancia no es destino 83 Relación entre madres y padres 85 Violencia sexual 86 ¿Hasta que la muerte nos separe? 90 Siempre fue así 91 Culpa 93 Ya no más 94 Culpa por ser madre y por no desear serlo 95 Quizás merezco estar aquí 98 Culpa y autonomía 101 Dios sabe por qué hace las cosas 101 Soledad intensa: vida en reclusión 103 Reconstruyendo subjetividades 104 Conclusiones 107 Referencias bibliográficas 115 Apéndice 117 4 Introducción En los últimos años se ha incrementado de manera significativa el interés de diversas disciplinas por estudiar los aspectos de la delincuencia, la criminalidad, los sistemas de sanciones y la rehabilitación. El número creciente de personas que ingresan a instituciones penitenciarias ha hecho que el tema cobre gran relevancia; sin embargo, la mayoría de las investigaciones en este campo se han llevado a cabo con población masculina, sufriendo las mujeres un nuevo proceso de discriminación y marginación al no ser consideradas población prioritaria. Las primeras aproximaciones que se dieron a los estudios de las mujeres en reclusión en México buscaban principalmente responder a la interrogante de por qué las mujeres delinquen, “antes de preguntarse acerca de las circunstancias sociales en que lo hacen o las diferencias que podrían encontrarse en el trato que reciben por parte de la justicia” (Azaola y Yacamán, 1996: 19) y peor aún, se apelaba a explicaciones biologicistas o psicologicistas para explicar la criminalidad femenina, lo cual no hacía más que reproducir y reactualizar los estereotipos de género ya existentes. Los estudios que intentan escuchar las voces de las mujeres desde su subjetividad son de reciente creación. Una forma de llegar a ella es mediante la utilización de las historias de vida, que posibilitan la comprensión de las representaciones culturales y la forma en que los individuos se apropian de ellas. Para Díaz y González Rey (2005), la subjetividad se construye mediante la interacción con los otros, su cualidad dinámica permite resignificar y recrear las experiencias cotidianas, las emociones y los procesos simbólicos provenientes de la cultura. Para el caso que nos ocupa, las mujeres han sido construidas –mediante los procesos de socialización- con base en una serie de estereotipos que las limitan en ciertos aspectos de su vida. Bedolla y Bustos (2000) mencionan que la subjetividad femenina mexicana está constituida a partir de cuatro elementos: la maternidad, el goce sexual, la seducción y la generosidad; cualquier trasgresión real o percibida de estos patrones de comportamiento pueden dar pauta a la aparición de la culpa. La culpa es un concepto que se manifiesta en tres vertientes: la psicológica, la religiosa y la jurídico. La primera se refiere a la valoración cognitiva y afectiva que el sujeto hace de sus acciones (Zabalegui, 1997); la religiosa describe la percepción de haber cometido un pecado, por realizar o no una acción (Condrau, 1968), y la jurídica se relaciona con la trasgresión de una norma legal (Carranza y Trujillo, 1997). Instaurado en la subjetividad, el sentimiento de culpa puede ser un mecanismo cultural que pretende controlar las acciones de las personas y limitar su capacidad de autonomía y toma de decisiones; en este estudio, se parte de la hipótesis de que la culpa se inserta en la subjetividad 5 de las mujeres debido al incumplimiento y/o trasgresión de las normas sociales que se establecen especialmente para ellas. Para la realización de este trabajo, se requirió la colaboración de ocho mujeresrecluidas en el penal de “Santiaguito”, Almoloya de Juárez, Estado de México; a través de sus historias de vida, se van entretejiendo sus propias experiencias con la compleja red de estereotipos culturales designados para lo femenino; sus narraciones permiten visualizar las maneras en que su subjetividad se ve influida por el sentimiento antes descrito. Dada la gran riqueza y profundidad que aportan las historias de vida, se consideró importante incluir cuatro de las ocho narraciones obtenidas, lo cual consiente hacer visible otros aspectos que quizás en un principio no se habían considerado. Tanto los análisis como las conclusiones se dividen temáticamente; para que pueda apreciarse mejor la relación entre los eventos y su vínculo con la estructura teórica, se incluyeron fragmentos del discurso para facilitar el análisis y la comprensión de los sucesos. A pesar de que la experiencia del encierro es percibida como difícil y dolorosa, se presenta también como una oportunidad de crecimiento personal; este nuevo dato aporta otras posibilidades y da una perspectiva diferente a la reclusión: el internamiento no anula la subjetividad, sino que ayuda a reconfigurarla de maneras inesperadas. 6 CAPÍTULO I Planteamiento del problema de investigación Antecedentes Los estudios sobre la delincuencia y criminalidad realizados en el país han centrado su interés en la población masculina; Azaola y Yacamán (1996: 23) refieren que es una forma de invisibilizar a las mujeres: “la excusa que se esgrime para no concederles importancia es que, en comparación con los internos, son menos y, por lo tanto, sus necesidades también”. La prisión reproduce y refuerza también estereotipos de género y la desigualdad observada en otros ámbitos de la sociedad. En 1996, se realizó uno de los primeros estudios con enfoque de género y de alcance nacional sobre la condición de las mujeres privadas de su libertad, auspiciado por el Programa Interdisciplinario de Estudios de la Mujer y El Colegio de México. Abarca desde las instalaciones en que se encuentran ubicadas, la capacitación laboral, la educación, el tratamiento psicológico, médico y/o psiquiátrico, así como su relación con el mundo exterior.1 Mediante una combinación de técnicas como el análisis de documentos, aplicación de cuestionarios, entrevistas abiertas y análisis estadísticos, las autoras manifiestan que para comprender el delito, es necesario de-construir los supuestos de género cuando se “analizan las políticas públicas en este terreno y, más aún, la ausencia de las mismas” (Azaola y Yacamán, 1996: 405). En los últimos tiempos, se ha incrementado el interés por denunciar las condiciones de las mujeres dentro de la prisión que han originado investigaciones orientadas al estudio de sus derechos y los de sus hijas(os) que viven dentro y fuera de la institución; de su salud mental; y los trabajos comparativos que analizan, por delito, las diferencias de las sentencias entre hombres y mujeres, el trato recibido en el momento de la detención y las posibilidades de 2 preliberación. 1 Para mayor referencia puede consultarse el interesante estudio de Elena Azaola y Cristina Yacamán, “Las mujeres olvidadas”. editado por El Colegio de México y la Comisión Nacional de Derechos Humanos. 2 Existen diversas publicaciones sobre el tema, por mencionar algunos tenemos: Niños y niñas invisibles de mujeres reclusas, editado en el 2002 por el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF); Las mujeres en prisión: una mirada a la salud mental, de Martha Romero Mendoza y El delito de ser mujer de Elena Azaola en 1996.