Valle Del Cauca
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Atlas de la Caracterización Regional de la problemática asociada a las drogas ilícitas en el departamento de a las Valle del Cauca Introducción En los últimos años el debate hemisférico sobre las políti- En el marco de la estrategia de regionalización de la políti- cas de drogas, como lo plantea la Comisión Interamerica- ca de drogas, una iniciativa diseñada desde la Dirección na para el control de Abuso de Drogas - CICAD de la OEA de Política contra las Drogas y Actividades Relacionadas (2013), se ha hecho mucho más activo e intenso. Se del Ministerio de Justicia y del Derecho para fortalecer la plantea un “enfoque integrado y balanceado para la elabo- implementación de una política pública que responda a ración de políticas de drogas, que enfatiza la reducción de las necesidades de cada territorio en materia de reducción la oferta y la demanda”. Además establece que es nece- del consumo y de la oferta de drogas en sus componentes sario, como mandato de las naciones pertenecientes a la de producción, procesamiento, tráfico y comercialización, Organización de Estados Americanos, considerar en la se han adelantado esfuerzos significativos por parte del discusión los siguientes elementos: Ministerio de Justicia y del Derecho en convenio con La Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito a) Las drogas son un problema hemisférico y por consi- UNODC, proyecto SIMCI, con el fin de construir herra- guiente es un debate que deben dar múltiples actores. mientas técnicas que le sirvan a las regiones como instru- mento para fortalecer la comprensión del fenómeno de las b) El problema de las drogas admite tratamientos distintos drogas ilícitas que ha impactado las estructuras sociales e en cada una de sus fases y en los países en los cuales institucionales de forma significativa. ellas tienen lugar. La caracterización del fenómeno de las drogas en cada c) No existe una relación indisoluble entre el problema de una de las regiones, refleja su dinámica y su implicación las drogas y la situación de inseguridad en que viven en cada uno de los aspectos territoriales. El presente atlas muchos ciudadanos de las Américas, aunque esta es es una herramienta que permite visualizar y espacializar diferente para cada país o grupo de países. cada uno de los aspectos evaluados a lo largo de la inves- tigación. d) La inseguridad afecta más a aquellas sociedades en las cuales el Estado no está en condiciones de entregar Más que un documento, esperamos se convierta en el respuestas eficaces. soporte para el análisis de la problemática a escala local y regional y permita a los comités departamentales de e) En necesario enfrentar el consumo de drogas con un drogas y a los consejos seccionales de estupefacientes, enfoque de salud pública tomar decisiones acertadas con base en evidencia técnica en torno a los, objetivos, líneas de acción, estrategias y f) El problema de las drogas debe ser abordado de actividades que se planteen a nivel institucional frente a la manera diferenciada y flexible en nuestros países, en lucha que adelanta el país contra las drogas ilícitas. función de la forma como éste los afecta en particular. Que sea el momento para manifestar que el trabajo no “El problema de las drogas afecta todos los pilares del termina aquí, que el Ministerio de Justicia y del Derecho desarrollo, el productivo, el político, el social y el ambien- como cabeza del sector de la política contra las drogas tal. Más aún si se consideran los impactos que ejercen continuará aunando esfuerzos y construyendo alianzas sobre la sociedad los distintos eslabones del problema, estratégicas para seguir construyendo herramientas técni- como también los costos asociados al modo en que los cas y científicas que le brinden a nuestras regiones los Estados enfrentan la situación. El gran desafío es insumos necesarios para tomar decisiones oportunas plantearse alternativas de política de Estado para enfren- frente a la lucha contra las drogas en Colombia. tar este problema a fin de que tenga los menores efectos negativos sobre la sociedad y el desarrollo.” Ministerio de Justicia y del Derecho OEA. 2013 Atlas de la SIMCI Caracterización 1999-2014 Calle 53 No. 13 - 27 piso 7 Calle 102 No. 17A-61 Regional Bogotá D.C., Colombia Edificio Rodrigo Lara Bonilla PBX (+57)(1) 444 31 00 (exts. 1760) Bogotá, Colombia de la problemática asociada [email protected] TEL: +57 64670000 www.odc.gov.co [email protected] a las drogas ilícitas www.biesimci.org en el departamento de Valle del Cauca Tabla de Contenido Localización Valle del Cauca 5 Producción de drogas Densidad de cultivos de coca 2001 - 2008 - 2013 7 Erradicación manual forzosa, aspersión aérea y cultivos de coca, 2013 8 Índice de amenaza municipal por presencia de cultivos de coca, 2013 9 Presencia Programas de Desarrollo Alternativo, 2003 - 2013 10 Distribución regional según la permanencia del cultivo de coca 2004-2013 11 Índice de Cronicidad 2001-2013 12 Medio Ambiente Presencia de cultivos de coca y reservas naturales 14 Vocación de uso del suelo y cultivos de coca 15 Territorio Posibilidades de acceso 17 Relación entre cultivos de coca y ríos 18 Relación entre cultivos de coca y vías terrestres 19 Areas de minería a cielo abierto y variación del cultivo de coca 2012-2013 20 Rutas de tráfico y comercialización - grupos armados ilegales 21 Social Presencia de cultivos de coca y Áreas de reglamentación especial 23 Economía Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) 25 Consumo de Sustancias Psicoactivas Prevalencia Consumo de Sustancias Psicoactivas 27 Localización Valle del Cauca 77°W 76°W ANTIOQUIA RISARALDA El Valle del Cauca se localiza al suroccidente del país en la región Pacífico; posee una localización geoestratégica dada a su ubicación CALDAS Subregión entre las cordilleras central y occiden- Costera N N ° ° 5 tal en medio del valle del río Cauca, lo Chocoana 5 que le permite la unión entre la región CHOCÓ El Águila central con el Océano Pacífico. Su Pereira fisiografía permite reconocer tres Ansermanuevo grandes regiones, la Costera, la mon- El Cairo Cartago Argelia Ulloa tañosa y la plana, que posee climas Alcalá Toro desde el Cálido hasta el Páramo. Versalles Obando El Dovio La Unión Administrativamente está dividido en La Victoria QUINDÍO 42 municipios, Santiago de Cali es la Roldanillo Bolívar capital, por otro lado Buenaventura Zarzal posees uno de los mayores puertos Caicedonia A del país que permite la entrada y C Trujillo U A salida de productos por el Océano C Bugalagrande Sevilla O Í Andalucía Pacífico. Limita con Chocó y parte de R Riofrío Risaralda al norte, al oriente con R ío C a lim Quindío y Tolima, al sur con el Cauca N a N ° Tuluá ° 4 Subregión San 4 y al occidente con el Océano Pacífi- Calima (El Pedro Darién) Valle co. Yotoco ua Río Dag Buga Restrepo Guacarí Ginebra Océano Vijes Pacífico R La Cumbre ío R El Cerrito a p o s R Yumbo o í o Dagua A n Palmira c VALLE h i R c í a o C y a á ja m b Buenaventura re ^ Pradera Cali TOLIMA Candelaria Florida Puerto Tejada Jamundí a ay N o Rí Santander de Quilichao N N ° ° 3 3 Cauca CAUCA HUILA Valle del 0 10 20 40 60 80 km Popayán Coordenadas geográficas WGS84 77°W 76°W Fuente: UNODC/SIMCI. Los límites, nombres y títulos usados en este mapa no constituyen reconocimiento o aceptación por parte de las Naciones Unidas. ANTIOQUI Mar Caribe Cabecera Subregiones plan Panamá Venezuela municipal nacional de intervención Límite municipal Océano Capital Pacífico Colombia departamental RISARALDA Límite departamental Documento Técnico Servicio Geográfico Ecuador Ríos Brasil Límite Perú internacional Atlas de la caracterización regional problemática asociada a las drogas ilícitas en el departamento Valle del cauca 5 Minjusticia - UNODC Producción de Drogas Densidad de Cultivos de Coca 2001 - 2008 - 2013 2001 77°W 76°W 2008 77°W 76°W ANTIOQUIA ANTIOQUIA RISARALDA RISARALDA CALDAS CHOCÓ CALDAS N CHOCÓ N ° N ° N 5 ° 5 ° 5 5 El Águila El Águila Ansermanuevo Ansermanuevo El Cairo El Cairo Cartago Argelia Ulloa Argelia Cartago Alcalá Ulloa Versalles Toro Alcalá Versalles Toro Obando Obando El Dovio La Unión El Dovio La Unión La Victoria QUINDÍO La Victoria Roldanillo QUINDÍO k Roldanillo Bolívar k Zarzal Bolívar Zarzal A Caicedonia C A U Sevilla C Caicedonia A U A Sevilla Trujillo C C O Trujillo Í Bugalagrande O R Andalucía Í Bugalagrande R Andalucía R Riofrío ío R Riofrío C ío a C li a m l N i a San Tuluá N m ° N ° a San N 4 Tuluá Pedro ° ° Calima (El 4 4 Pedro Darién) Calima (El 4 Yotoco Darién) gua Yotoco Río Da gua Río Da Buga Restrepo Buga Guacarí Restrepo R Guacarí ío Ginebra R Océano Vijes í R o Vijes Ginebra Pacífico a La R p a La o Cumbre Océano p s o o El Cerrito s Cumbre Pacífico o R El Cerrito R í o Dagua Yumbo í o A A Dagua Yumbo R n n í c Palmira R o h VALLE í c Palmira o h C i a c ja C VAi LLE a a c m ja b y a r m b y e á TOLIMA r Buenaventura e á Pradera TOLIMA Cali Buenaventura Cali Pradera Candelaria Candelaria Florida Florida a Jamundí ay a Jamundí N ay Río N Río N N ° ° N N 3 ° 3 ° 3 3 CAUCA CAUCA 0 10 20 40 60 80 HUILA 0 10 20 40 60 80 HUILA km km Coordenadas Geograficas WGS 84 Coordenadas Geograficas WGS 84 77°W 76°W 77°W 76°W 77°W 76°W 2013 ANTIOQUIA RISARALDA CHOCÓ CALDAS N N ° ° En 2001 la afectación por cultivos de coca se focalizó al sur de 5 5 El Águila Buenaventura sobre el río Naya en límites con Cauca, la densi- Ansermanuevo dad de siembra era superior a 8 ha/km².