Valle Del Cauca

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Valle Del Cauca Atlas de la Caracterización Regional de la problemática asociada a las drogas ilícitas en el departamento de a las Valle del Cauca Introducción En los últimos años el debate hemisférico sobre las políti- En el marco de la estrategia de regionalización de la políti- cas de drogas, como lo plantea la Comisión Interamerica- ca de drogas, una iniciativa diseñada desde la Dirección na para el control de Abuso de Drogas - CICAD de la OEA de Política contra las Drogas y Actividades Relacionadas (2013), se ha hecho mucho más activo e intenso. Se del Ministerio de Justicia y del Derecho para fortalecer la plantea un “enfoque integrado y balanceado para la elabo- implementación de una política pública que responda a ración de políticas de drogas, que enfatiza la reducción de las necesidades de cada territorio en materia de reducción la oferta y la demanda”. Además establece que es nece- del consumo y de la oferta de drogas en sus componentes sario, como mandato de las naciones pertenecientes a la de producción, procesamiento, tráfico y comercialización, Organización de Estados Americanos, considerar en la se han adelantado esfuerzos significativos por parte del discusión los siguientes elementos: Ministerio de Justicia y del Derecho en convenio con La Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito a) Las drogas son un problema hemisférico y por consi- UNODC, proyecto SIMCI, con el fin de construir herra- guiente es un debate que deben dar múltiples actores. mientas técnicas que le sirvan a las regiones como instru- mento para fortalecer la comprensión del fenómeno de las b) El problema de las drogas admite tratamientos distintos drogas ilícitas que ha impactado las estructuras sociales e en cada una de sus fases y en los países en los cuales institucionales de forma significativa. ellas tienen lugar. La caracterización del fenómeno de las drogas en cada c) No existe una relación indisoluble entre el problema de una de las regiones, refleja su dinámica y su implicación las drogas y la situación de inseguridad en que viven en cada uno de los aspectos territoriales. El presente atlas muchos ciudadanos de las Américas, aunque esta es es una herramienta que permite visualizar y espacializar diferente para cada país o grupo de países. cada uno de los aspectos evaluados a lo largo de la inves- tigación. d) La inseguridad afecta más a aquellas sociedades en las cuales el Estado no está en condiciones de entregar Más que un documento, esperamos se convierta en el respuestas eficaces. soporte para el análisis de la problemática a escala local y regional y permita a los comités departamentales de e) En necesario enfrentar el consumo de drogas con un drogas y a los consejos seccionales de estupefacientes, enfoque de salud pública tomar decisiones acertadas con base en evidencia técnica en torno a los, objetivos, líneas de acción, estrategias y f) El problema de las drogas debe ser abordado de actividades que se planteen a nivel institucional frente a la manera diferenciada y flexible en nuestros países, en lucha que adelanta el país contra las drogas ilícitas. función de la forma como éste los afecta en particular. Que sea el momento para manifestar que el trabajo no “El problema de las drogas afecta todos los pilares del termina aquí, que el Ministerio de Justicia y del Derecho desarrollo, el productivo, el político, el social y el ambien- como cabeza del sector de la política contra las drogas tal. Más aún si se consideran los impactos que ejercen continuará aunando esfuerzos y construyendo alianzas sobre la sociedad los distintos eslabones del problema, estratégicas para seguir construyendo herramientas técni- como también los costos asociados al modo en que los cas y científicas que le brinden a nuestras regiones los Estados enfrentan la situación. El gran desafío es insumos necesarios para tomar decisiones oportunas plantearse alternativas de política de Estado para enfren- frente a la lucha contra las drogas en Colombia. tar este problema a fin de que tenga los menores efectos negativos sobre la sociedad y el desarrollo.” Ministerio de Justicia y del Derecho OEA. 2013 Atlas de la SIMCI Caracterización 1999-2014 Calle 53 No. 13 - 27 piso 7 Calle 102 No. 17A-61 Regional Bogotá D.C., Colombia Edificio Rodrigo Lara Bonilla PBX (+57)(1) 444 31 00 (exts. 1760) Bogotá, Colombia de la problemática asociada [email protected] TEL: +57 64670000 www.odc.gov.co [email protected] a las drogas ilícitas www.biesimci.org en el departamento de Valle del Cauca Tabla de Contenido Localización Valle del Cauca 5 Producción de drogas Densidad de cultivos de coca 2001 - 2008 - 2013 7 Erradicación manual forzosa, aspersión aérea y cultivos de coca, 2013 8 Índice de amenaza municipal por presencia de cultivos de coca, 2013 9 Presencia Programas de Desarrollo Alternativo, 2003 - 2013 10 Distribución regional según la permanencia del cultivo de coca 2004-2013 11 Índice de Cronicidad 2001-2013 12 Medio Ambiente Presencia de cultivos de coca y reservas naturales 14 Vocación de uso del suelo y cultivos de coca 15 Territorio Posibilidades de acceso 17 Relación entre cultivos de coca y ríos 18 Relación entre cultivos de coca y vías terrestres 19 Areas de minería a cielo abierto y variación del cultivo de coca 2012-2013 20 Rutas de tráfico y comercialización - grupos armados ilegales 21 Social Presencia de cultivos de coca y Áreas de reglamentación especial 23 Economía Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) 25 Consumo de Sustancias Psicoactivas Prevalencia Consumo de Sustancias Psicoactivas 27 Localización Valle del Cauca 77°W 76°W ANTIOQUIA RISARALDA El Valle del Cauca se localiza al suroccidente del país en la región Pacífico; posee una localización geoestratégica dada a su ubicación CALDAS Subregión entre las cordilleras central y occiden- Costera N N ° ° 5 tal en medio del valle del río Cauca, lo Chocoana 5 que le permite la unión entre la región CHOCÓ El Águila central con el Océano Pacífico. Su Pereira fisiografía permite reconocer tres Ansermanuevo grandes regiones, la Costera, la mon- El Cairo Cartago Argelia Ulloa tañosa y la plana, que posee climas Alcalá Toro desde el Cálido hasta el Páramo. Versalles Obando El Dovio La Unión Administrativamente está dividido en La Victoria QUINDÍO 42 municipios, Santiago de Cali es la Roldanillo Bolívar capital, por otro lado Buenaventura Zarzal posees uno de los mayores puertos Caicedonia A del país que permite la entrada y C Trujillo U A salida de productos por el Océano C Bugalagrande Sevilla O Í Andalucía Pacífico. Limita con Chocó y parte de R Riofrío Risaralda al norte, al oriente con R ío C a lim Quindío y Tolima, al sur con el Cauca N a N ° Tuluá ° 4 Subregión San 4 y al occidente con el Océano Pacífi- Calima (El Pedro Darién) Valle co. Yotoco ua Río Dag Buga Restrepo Guacarí Ginebra Océano Vijes Pacífico R La Cumbre ío R El Cerrito a p o s R Yumbo o í o Dagua A n Palmira c VALLE h i R c í a o C y a á ja m b Buenaventura re ^ Pradera Cali TOLIMA Candelaria Florida Puerto Tejada Jamundí a ay N o Rí Santander de Quilichao N N ° ° 3 3 Cauca CAUCA HUILA Valle del 0 10 20 40 60 80 km Popayán Coordenadas geográficas WGS84 77°W 76°W Fuente: UNODC/SIMCI. Los límites, nombres y títulos usados en este mapa no constituyen reconocimiento o aceptación por parte de las Naciones Unidas. ANTIOQUI Mar Caribe Cabecera Subregiones plan Panamá Venezuela municipal nacional de intervención Límite municipal Océano Capital Pacífico Colombia departamental RISARALDA Límite departamental Documento Técnico Servicio Geográfico Ecuador Ríos Brasil Límite Perú internacional Atlas de la caracterización regional problemática asociada a las drogas ilícitas en el departamento Valle del cauca 5 Minjusticia - UNODC Producción de Drogas Densidad de Cultivos de Coca 2001 - 2008 - 2013 2001 77°W 76°W 2008 77°W 76°W ANTIOQUIA ANTIOQUIA RISARALDA RISARALDA CALDAS CHOCÓ CALDAS N CHOCÓ N ° N ° N 5 ° 5 ° 5 5 El Águila El Águila Ansermanuevo Ansermanuevo El Cairo El Cairo Cartago Argelia Ulloa Argelia Cartago Alcalá Ulloa Versalles Toro Alcalá Versalles Toro Obando Obando El Dovio La Unión El Dovio La Unión La Victoria QUINDÍO La Victoria Roldanillo QUINDÍO k Roldanillo Bolívar k Zarzal Bolívar Zarzal A Caicedonia C A U Sevilla C Caicedonia A U A Sevilla Trujillo C C O Trujillo Í Bugalagrande O R Andalucía Í Bugalagrande R Andalucía R Riofrío ío R Riofrío C ío a C li a m l N i a San Tuluá N m ° N ° a San N 4 Tuluá Pedro ° ° Calima (El 4 4 Pedro Darién) Calima (El 4 Yotoco Darién) gua Yotoco Río Da gua Río Da Buga Restrepo Buga Guacarí Restrepo R Guacarí ío Ginebra R Océano Vijes í R o Vijes Ginebra Pacífico a La R p a La o Cumbre Océano p s o o El Cerrito s Cumbre Pacífico o R El Cerrito R í o Dagua Yumbo í o A A Dagua Yumbo R n n í c Palmira R o h VALLE í c Palmira o h C i a c ja C VAi LLE a a c m ja b y a r m b y e á TOLIMA r Buenaventura e á Pradera TOLIMA Cali Buenaventura Cali Pradera Candelaria Candelaria Florida Florida a Jamundí ay a Jamundí N ay Río N Río N N ° ° N N 3 ° 3 ° 3 3 CAUCA CAUCA 0 10 20 40 60 80 HUILA 0 10 20 40 60 80 HUILA km km Coordenadas Geograficas WGS 84 Coordenadas Geograficas WGS 84 77°W 76°W 77°W 76°W 77°W 76°W 2013 ANTIOQUIA RISARALDA CHOCÓ CALDAS N N ° ° En 2001 la afectación por cultivos de coca se focalizó al sur de 5 5 El Águila Buenaventura sobre el río Naya en límites con Cauca, la densi- Ansermanuevo dad de siembra era superior a 8 ha/km².
Recommended publications
  • Reseña Explicativa Del Mapa Geológico Preliminar De La Plancha 261 Tuluá
    INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍA Y MINERÍA INGEOMINAS RESEÑA EXPLICATIVA DEL MAPA GEOLÓGICO PRELIMINAR DE LA PLANCHA 261 TULUÁ ESCALA 1 : 100.000 Informe No. Bogotá, 1985 República de Colombia MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍA Y MINERÍA REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍA Y MINERÍA INGEOMINAS RESEÑA EXPLICATIVA DEL MAPA GEOLÓGICO PRELIMINAR DE LA PLANCHA 261 TULUÁ ESCALA 1 : 100.000 Por Miguel de Armas P. Bogotá, 1985 INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍA Y MINERÍA INGEOMINAS CONTENIDO Pág. INTRODUCCIÓN ....................................................................................... 5 1. ESTRATIGRAFÍA ................................................................................. 6 1.1. ROCAS PALEOZOICAS ....................................................................................... 6 1.2 ROCAS MESOZOICAS .......................................................................................... 6 1.3. ROCAS CENOZOICAS ......................................................................................... 7 2. ROCAS INTRUSIVAS .......................................................................... 9 3. GEOLOGÍA ESTRUCTURAL ........................................................... 10 4. GEOLOGÍA ECONÓMICA ................................................................ 11 4.1 MINERALES METÁLICOS ................................................................................... 11 4.2 MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN ...............................................................
    [Show full text]
  • Cerflfrcacrór*6Reps 0F L+'- Be 0 0 L.Tar 2018
    REPUBLICA DE COLOMBIA flro(xtPoRu usrro PAfS @ utrurrurenron MINISTERIO DEL INTERIOR cERflFrcAcrór*6rEps 0f l+'- be 0 0 l.tAR 2018 "Sobre la presencia o no de comunidades étn¡cas en las zonas de proyectos, obras o actividades a realizarse"- EL DIRECTOR DE CONSULTA PREVIA En ejercicio de las facultades legales y reglamentarias en especial, las confer¡das en el artículo '16 del numeral 5 del Decreto 2893 de 2011 y la Resolución 0755 del 15 de mayo de 2017 , y Acta de Posesión del 16 de mayo de 2017 y, CONSIDERANDO: Que se recibió en el Ministerio del lntenor el dia 1 5 de enero de 2018, el oficio con radicado externo EXTMllS-995, por medio del cual el señor HECTOR FABIO ARISTIáBAL RODROGUEz, identificado con cedula de ciudadanía No. 16.741.251, en calidad de Director Técn¡co Ambiental (C), de la Corporación Autónoma Reg¡onal del Valle del Cauca -CVC, identificado con NIT No. 890399002-7 solicita se expida certificación de presencia o no de comun¡dades étnicas en el área del proyecto: "FORMULACIÓÍ,J OEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DE ACUíFERO PARA EL SISTEMA ACUíFERO DEL VALLE DEL sAM 3.1.", localizado en jurisdicción de los Municipios de JamundÍ, Candelaria,'AIJCA Sant¡ago de Cali, Pradera, Florida, Palmira, Yumbo, El Gerrito, Vijes, Ginebra, Guacarí, Yotoco, Buga, San Pedro, Tuluá, Riofrio, Andalucía, Trujillo, Bugalagrande, Zarzal, Roldanillo, La Victor¡a, La Unión, Toro, Obando, Cartago, Ansermanuevo, en el Departamento del Valle del Cauca, identificado con las s¡gu¡entes coordenadas: Fuente: Suministrada por el sol¡c¡tante; rad¡c¿do externo EXTMll S'995 del 15 de enero de 2018.
    [Show full text]
  • Formato Ejemplo3.13 Memo De Planeacion
    145 -19.11 Santiago de Cali, PLAN DE TRABAJO Auditoria Especial Ambiental de Gestión integral de residuos Sólidos domiciliarios-PGIRS, a los Municipios de Alcalá, Calima - Darién, El Dovio, Restrepo, Versalles, El Cerrito, Vijes, La Cumbre, Bolívar, San Pedro y Jamundí -Vigencia 2018 Objetivo de la Auditoría Evaluar la gestión integral de residuos sólidos desarrollada en la vigencia 2018 por los municipios de Alcalá, Calima - Darién, El Dovio, Restrepo, Versalles, El Cerrito, Vijes, La Cumbre, Bolívar, San Pedro y Jamundí. Alcance de la Auditoría En el proceso auditor se evaluarán las siguientes variables: Principios Factores Variables a evaluar Componente Políticas, Planes, Economía, Eficiencia, Eficacia Gestión Ambiental Programas y proyectos Equidad Inversión Ambiental Valoración de Costos Cumplimiento del Plan de Control de Gestión Ambientales Plan de Mejoramiento y efectividad Mejoramiento de los controles y componentes evaluados Análisis en detalle de los Municipios a Auditar en la temática de gestión integral de residuos sólidos Municipio de Alcalá El Plan de Desarrollo del municipio período 2016-2019 “Alcalá en buenas manos”, fue adoptado mediante Acuerdo No.012 de junio 3 de 2016, las propuestas en gestión integral de residuos sólidos se incluyen en el Eje de Desarrollo sostenible ambiental territorial, con los siguientes contenidos: Sector Objetivo Programa Subprograma Meta producto Actualizar el plan de gestión integral Ambiente Asistencia técnica y Adoptar e de residuos sólidos (PGIRS); sostenible desarrollo de implementar el Medio Identificar los sitios para la programas PGIRS Ambiente escombrera municipal y plantas de ambientales tratamiento de residuos sólidos en el EOT En Auditorías especiales ambientales practicadas al municipio en las vigencias 2008, 2012 y de seguimiento a plan de mejoramiento ambiental en el 2010, se han analizado temáticas de importancia ambiental como la gestión en residuos sólidos.
    [Show full text]
  • Evaluation of Nama Opportunities in Colombia's
    EVALUATION OF NAMA OPPORTUNITIES IN COLOMBIA’S SOLID WASTE SECTOR WRITTEN BY: Leo Larochelle Michael Turner Michael LaGiglia CCAP RESEARCH SUPPORT: CENTER FOR CLEAN AIR POLICY Hill Consulting (Bogotá) OCTOBER 2012 Dialogue. Insight. Solutions. Acknowledgements This paper is a product of CCAP’s Mitigation Action Implementation Network (MAIN) and was written by Leo Larochelle, Michael Turner, and Michael LaGiglia of CCAP. This project was undertaken with the financial support of the Government of Canada through the Federal Department of the Environment. Special thanks are due to the individuals and organizations in Colombia who offered their time and assistance, through phone interviews or in-person discussions to help inform this work. The support of the Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible was essential to the success of this report as well as help from the Steering Committee (made up of the Ministerio de Ambiente Vivienda Y Desarrollo Territorial, the Departamento Nacional de Planeación, the Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, and the Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios), representatives from Santiago de Cali (Empresa Pública de Gestión Integral de Residuos Sólidos de Cali, Departamento Administrativo para la Gestión del Medio Ambiente), Medellín (Area Metropolitana del Valle de Aburra Unidad Ambiental), Ibagué (Corporación Autónoma Regional del Tolima-Cortolima and Interaseo) and Sogamoso (Secretario de Desarrollo y Medio Ambiente and Coservicios). The views expressed in this paper represent those
    [Show full text]
  • Guia De Rutas Verdes Pp1-100
    Libro Rutas Verdes2 24/8/2005 10:52 AM Page 1 CVC más ágil, cercana y participativa Libro Rutas Verdes2 24/8/2005 10:52 AM Page 2 338.4791 C822rut CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA — CVC. Dirección de Gestión Ambiental— Dirección Técnica Ambiental Rutas Verdes del Valle del Cauca - Colombia / María Isabel Salazar Ramírez; [et. Al.] Santiago de Cali: CVC, 2005. 232 p.: il., mapas, fotografías 1. TURISMO 2.TURISMO CULTURAL 3.OFERTA TURÍSTICA 4.ECODESARROLLO. 5. ECOSISTEMAS I. Título II. SALAZAR RAMIREZ, María Isabel. III. HERNÁNDEZ CORRALES, Mónica. IV. PARRA VALENCIA, Germán. V. GARCÍA MENESES, Liliana VI. TRUJILLO SANDOVAL, Martha Yadira. RUTAS VERDES DEL VALLE DEL CAUCA - COLOMBIA © Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca — CVC — 2005 Publicación de la Dirección de Gestión Ambiental y la Dirección Técnica Ambiental. Comité Editorial: CVC: Dirección de Gestión Ambiental, Dirección Técnica Ambiental y Secretaría General. Gobernación del Valle del Cauca: Instituto para la Investigación y la Preservación del Patrimonio Cultural y Natural del Valle del Cauca INCIVA, Secretaría de Cultura y Turismo del Valle del Cauca. Textos: María Isabel Salazar Ramírez, Mónica Hernández Corrales, Germán Parra Valencia, Liliana García Meneses y Martha Yadira Trujillo Sandoval. Corrección de Estilo: CVC, Beatriz Canaval T. - INCIVA, Liliana García M. Impresión, diseño y diagramación: Ingeniería Gráfica S.A. Fotografía: Ver anexo Mapas: Paola Andrea Gómez Caicedo Primera Edición: 1200 ejemplares Editado y Publicado por: Carrera 56 11-36 Teléfono: 3310100 Ext. 328 -302 - 336 -Fax: 3310195 Web: http//www.cvc.gov.co Santiago de Cali, Valle del Cauca, Colombia PORTADA ISBN 958-8094-92-5 Arriba: Atardecer Pacífico Centro: Laguna de Sonso Abajo izquierda-derecha: Ninguna parte de esta obra puede ser reproducida, almacenada en Parque Natural Regional del sistema recuperable o transmitida en ninguna forma o por ningún Duende, Quebrada Perico, medio electrónico, mecánico, fotocopia, grabación u otros, sin el Paramillo de Barragan, previo permiso de la editorial.
    [Show full text]
  • 20200120152641* Para Contestar Cite: Radicado CRA N°: 20200120152641 Fecha:16-12-2020
    *20200120152641* Para contestar cite: Radicado CRA N°: 20200120152641 Fecha:16-12-2020 Bogotá, Señor VOCAL DE CONTROL DEL MUNICIPIO DE BUGALAGRANDE Señor LUCIANO CANO RIVILLAS Vocal de Control Carrera 6 N° 3-04 vocalcontrol.bugala grandeaguaalcantar illadoenergia@hotm ail.com luciano.cano2008@ hotmail.com, federacionsur.spd@ gmail.com BUGALAGRANDE, VALLE DEL CAUCA Asunto: Comunicación de la Resolución CRA 935 de 2020 y Resolución CRA 937 de 2020. Respetado señor: De manera atenta le comunico lo resuelto en la Resolución CRA 935 del 20 de noviembre de 2020 “Por la cual se resuelve la solicitud de declaratoria de mercado regional presentada por la Sociedad de Acueductos y Alcantarillados del Valle del Cauca S.A. E.S.P. - ACUAVALLE S.A. E.S.P.” y lo resuelto en la Resolución CRA 937 del 30 de noviembre de 2020 “Por la cual se corrige un error de transcripción en el artículo primero de la Resolución CRA 935 de 20 de noviembre de 2020 “por la cual se resuelve la solicitud de declaratoria de mercado regional presentada por la Sociedad de Acueductos y Alcantarillados del Valle del Cauca S.A. E.S.P. - ACUAVALLE S.A. E.S.P.”” Resolución CRA 935 del 20 de noviembre de 2020, resuelve: “ARTÍCULO PRIMERO. DECLARAR el mercado regional para el servicio público domiciliario de acueducto en el ámbito de operación de la Sociedad de Acueductos y Alcantarillados del Valle del Cauca -ACUAVALLE E.S.P. en los siguientes municipios del Departamento del Valle del Cauca: Alcalá, Andalucía, Ansermanuevo, Argelia, Bolívar, Bugalagrande, Caicedonia, Candelaria, Dagua,
    [Show full text]
  • Life History Parameters of Trialeurodes Vaporariorum (Westwood) (Hemiptera: Aleyrodidae) at Different Environmental Conditions on Two Bean Cultivars
    View metadata, citation452 and similar papers at core.ac.uk July - August 2009brought to you by CORE provided by Wageningen University & Research Publications ECOLOGY, BEHAVIOR AND BIONOMICS Life History Parameters of Trialeurodes vaporariorum (Westwood) (Hemiptera: Aleyrodidae) at Different Environmental Conditions on Two Bean Cultivars MARIA R MANZANO1, JOOP C VAN LENTEREN2 1Depto. de Ciencias Agrícolas, Univ. Nacional de Colombia, sede Palmira, Cra. 32 Chapinero via a Candelaria, Colombia; [email protected]; 2Lab. of Entomology, Wageningen University, PO Box 8031, 6700 EH Wageningen, The Netherlands; [email protected] Edited by André L Lourenção - IAC Neotropical Entomology 38(4):452-458 (2009) Estadísticos VItales de Trialeurodes vaporariorum (Westwood) (Hemiptera: Aleyrodidae) a Diferentes Condiciones Ambientales en Dos Cultivares de Fríjol RESUMEN - Se determinaron los estadísticos vitales de la mosca blanca Trialeurodes vaporariorum (Westwood), una plaga importante del cultivo del fríjol en Colombia, en cámara ambiental en dos cultivares (cv.) de fríjol. La longevidad media de T. vaporariorum en el cv. Chocho fue mayor a 19°C (22.6 d), intermedia a 22°C (17.5 d) y menor a 26°C (5.9 d). En el cv. ICA-Pijao la longevidad media fue de 35.5 d a 19°C. La fecundidad media total fue 8.6, 32.6 y 33.3 huevos por hembra a 19, 22 y 26°C, respectivamente en el cv. Chocho. La fecundidad en el cv ICA-Pijao fue mucho más alta, 127. 2 huevos por hembra, a 19°C, que la del cv. Chocho. La tasa intrínseca de crecimiento poblacional (rm) fue más alta a 22°C (0.061), intermedia a 19°C (0.044) y más baja a 26°C (0.035) en el cv.
    [Show full text]
  • Dar Centro Norte
    INFORME DE GESTIÓN AUDIENCIA PÚBLICA AMBIENTAL DE SEGUIMIENTO AL PLAN DE ACCIÓN 2012-2015 Y RENDICIÓN DE CUENTAS 2013 DAR CENTRO NORTE Laguna El Búho, Nacimiento del río Tibí, cuenca río Bugalagrande, municipio de Sevilla Tuluá, Marzo de 2014 TABLA DE CONTENIDO Pág. INTRODUCCIÓN 2 1. AVANCE DEL PLAN FINANCIERO 3 2. INGRESOS Y GASTOS DE FUNCIONAMIENTO DE INVERSIÓN 4 3. AVANCE DE LAS METAS FÍSICAS DE PROCESOS Y PROYECTOS ENERO – DICIEMBRE DE 2013 5 4. GENERALIDADES DE LA DIRECCIÓN AMBIENTAL REGIONAL CENTRO NORTE 6 5. SITUACIONES AMBIENTALES RELEVANTES 8 6. COMPROMISOS ADQUIRIDOS DE LA AUDIENCIA ANTERIOR CON LAS ACCIONES IMPARTIDAS. 11 7. EJECUCION PRESUPUESTAL DAR CENTRO NORTE 13 8. INVERSIÓN MUNICIPAL 14 9. INVERSIÓN POR CUENCA 15 10. GESTIÓN REALIZADA POR PROGRAMA 10.1. PROGRAMA 1 - Gestión integral de la biodiversidad y sus 16 servicios ecosistémicos. 78 10.2. PROGRAMA 2 - Gestión Integral del Recurso Hídrico. 10.3. PROGRAMA 3 - Medidas de Prevención, Mitigación y 93 Adaptación al Cambio Climático en la Gestión. 10.4. PROGRAMA 4 - Alianzas Estratégicas en Cuencas y 101 Ecosistemas Compartidos, Bienes Públicos Regionales 104 10.5. PROGRAMA 5 - Sostenibilidad de Actividades Productivas 10.6. PROGRAMA 6 - Protección y mejoramiento del Ambiente en 129 Asentamientos Urbanos 10.7. PROGRAMA 7 - Educación y Cultura Ambiental Participativa 134 e Incluyente 11. PROYECTOS DE INTERÉS PARA TODA LA JURISDICCIÓN DE LA 157 CVC 12. SERVICIO DE ATENCIÓN AL USUARIO 168 Informe de Gestión 2013 - Dar Centro Norte 2 INTRODUCCIÓN La Constitución Política de Colombia determina que “Todas las entidades y organismos de la administración tienen la obligación de desarrollar su gestión acorde con los principios de la democracia participativa y la democratización de la gestión; de igual forma podrán convocar audiencias públicas para discutir lo relacionado con la formulación, ejecución y evaluación de políticas y programas a cargo de la entidad”.
    [Show full text]
  • Informe De Gestión - 2020
    DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA Versión 1.0 INFORME DE GESTION 2020 17/01/2020 VALLECAUCANA DE AGUAS S.A. E.S.P. PROGRAMA AGUA PARA LA PROSPERIDAD PLAN DEPARTAMENTAL DE AGUA DEL VALLE DEL CAUCA PAP-PDA INFORME DE GESTIÓN - 2020 SANTIAGO DE CALI, FEBRERO DE 2020 DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA Versión 1.0 INFORME DE GESTION 2020 17/01/2020 VALLECAUCANA DE AGUAS S.A. E.S.P. INFORME DE GESTIÓN – 2020 La política para el sector de agua potable y saneamiento básico - “Agua para la Prosperidad” en el Valle del Cauca se lleva a cabo por parte del Gobierno Departamental a través de Vallecaucana de Aguas S.A. E.S.P., entidad creada mediante escritura pública No. 4792 de octubre de 2009, con un capital suscrito y pagado de $500 millones, de los cuales el 94.4% ($472.000.000) corresponde a la Gobernación y el 5.6% restante ($28.000.000) a 14 municipios, a saber: Alcalá, Andalucía, Ansermanuevo, Argelia, Buga, Bugalagrande, El Águila, El Cairo, La Cumbre, Riofrio, San Pedro, Sevilla, Toro y Vijes. VALLECAUCANA DE AGUAS S.A. E.S.P. PARTICIPACIÓN ACCIONARIA No. ACCIONISTAS Porcentaje 1 MUNICIPIO DE ALCALA 0,4% 2 MUNICIPIO DE ANDALUCIA 0,4% 3 MUNICIPIO DE ANSERMANUEVO 0,4% 4 MUNICIPIO DE ARGELIA 0,4% 5 MUNICIPIO DE BUGA 0,4% 6 MUNICIPIO DE BUGALAGRANDE 0,4% 7 MUNICIPIO DE EL AGUILA 0,4% 8 MUNICIPIO DE EL CAIRO 0,4% 9 MUNICIPIO DE LA CUMBRE 0,4% 10 MUNICIPIO DE RIOFRIO 0,4% 11 MUNICIPIO DE SAN PEDRO 0,4% 12 MUNICIPIO DE SEVILLA 0,4% 13 MUNICIPIO DE TORO 0,4% 14 MUNICIPIO DE VIJES 0,4% 15 DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA 94,4% TOTAL 100,0% Vallecaucana
    [Show full text]
  • Información Del Dane En La Toma De Decisiones De Los Municipios Del País
    LA INFORMACIÓN DEL DANE EN LA TOMA DE DECISIONES DE LOS MUNICIPIOS DEL PAÍS Buenaventura, Valle del Cauca Marzo 2020 I N F O R M A C I Ó N P A R A T O D O S Marco conceptual para la confianza en las estadísticas oficiales Precisión Oportunidad Confiabilidad Hay que generar capacidades para Confianza Credibilidad en la construir y mantener la confianza, en producción Objetividad estadística tres niveles: Pertinencia Confianza en Coherencia las estadísticas Sistema Estadístico oficiales Confidencialidad Integridad Confianza en Organización Transparencia las Imparcialidad instituciones estadísticas Normas Relacionamiento con culturales grupos de interés Individuo Conciencia Experiencia/ historia Fuente: OECD framework for trust in official statistics, OECD (2011) Sistema Estadístico Nacional - SEN I N F O R M A C I Ó N P A R A T O D O S Regulación del SEN 2.0 Incorporar enfoque diferencial y territorial en la producción de Artículo 155 de la Ley 1955 de 2019. información estadística. Asegurar la Promover la producción y coordinación difusión de entre los estadísticas oficiales miembros. requeridas por el país. Promover el Aprovechar conocimiento, los registros acceso y uso de administrativos las estadísticas y crear registros oficiales. estadísticos. I N F O R M A C I Ó N P A R A T O D O S Principios del SEN 2.0 • Calidad Del nivel central y territorial • Coherencia • Coordinación Parágrafo 6°. «Brindará asesoría y asistencia técnica en la formulación de • Eficiencia Planes Estadísticos Territoriales, así como en los lineamientos y estándares
    [Show full text]
  • Reseña Explicativa Del Mapa Geológico Preliminar De La Plancha 223 El Cairo
    INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍA Y MINERÍA INGEOMINAS RESEÑA EXPLICATIVA DEL MAPA GEOLÓGICO PRELIMINAR DE LA PLANCHA 223 EL CAIRO ESCALA 1 : 100.000 Informe No. Bogotá D.C. 1984 República de Colombia MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍA Y MINERÍA REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍA Y MINERÍA INGEOMINAS RESEÑA EXPLICATIVA DEL MAPA GEOLÓGICO PRELIMINAR DE LA PLANCHA 223 EL CAIRO ESCALA 1 : 100.000 Por Eduardo Parra Bogotá D.C. 1984 INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍA Y MINERÍA INGEOMINAS CONTENIDO Pág. INTRODUCCIÓN ....................................................................................... 3 1. ESTRATIGRAFÍA ................................................................................. 4 1.1 BASALTOS DE LA TRINIDAD ............................................................................. 4 2. GEOLOGÍA ESTRUCTURAL ........................................................... 11 3. METAMORFISMO .............................................................................. 13 4. GEOQUÍMICA ..................................................................................... 14 5. GEOLOGÍA ECONÓMICA ................................................................ 15 6. GEOLOGIA HISTÓRICA ................................................................... 16 BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................... 17 Reseña explicativa del Mapa geológico preliminar Plancha 223 El Cairo INSTITUTO COLOMBIANO DE GEOLOGÍA
    [Show full text]
  • 20200120152471* Para Contestar Cite: Radicado CRA N°: 20200120152471 Fecha: 16-12-2020 Bogotá
    *20200120152471* Para contestar cite: Radicado CRA N°: 20200120152471 Fecha: 16-12-2020 Bogotá, Señores PERSONERÍA MUNICIPAL DE DAGUA Señor LUIS FERNANDO BOLAÑOZ Personero Carrera 10 # 9-30 (572)2450200, 2450566 [email protected] DAGUA, VALLE DEL CAUCA Asunto: Comunicación de la Resolución CRA 935 de 2020 y Resolución CRA 937 de 2020. Respetado señor: De manera atenta le comunico lo resuelto en la Resolución CRA 935 del 20 de noviembre de 2020 “Por la cual se resuelve la solicitud de declaratoria de mercado regional presentada por la Sociedad de Acueductos y Alcantarillados del Valle del Cauca S.A. E.S.P. - ACUAVALLE S.A. E.S.P.” y lo resuelto en la Resolución CRA 937 del 30 de noviembre de 2020 “Por la cual se corrige un error de transcripción en el artículo primero de la Resolución CRA 935 de 20 de noviembre de 2020 “por la cual se resuelve la solicitud de declaratoria de mercado regional presentada por la Sociedad de Acueductos y Alcantarillados del Valle del Cauca S.A. E.S.P. - ACUAVALLE S.A. E.S.P.”” Resolución CRA 935 del 20 de noviembre de 2020, resuelve: “ARTÍCULO PRIMERO. DECLARAR el mercado regional para el servicio público domiciliario de acueducto en el ámbito de operación de la Sociedad de Acueductos y Alcantarillados del Valle del Cauca -ACUAVALLE E.S.P. en los siguientes municipios del Departamento del Valle del Cauca: Alcalá, Andalucía, Ansermanuevo, Argelia, Bolívar, Bugalagrande, Caicedonia, Candelaria, Dagua, El Águila, El Cairo, El Cerrito, El Dovio, Florida, Ginebra, Guacarí, Jamundí, La Cumbre, La Unión, La Victoria, Obando, Pradera, Restrepo, Rio Frio, Roldanillo, San Pedro, Sevilla, Toro, Trujillo, Ulloa, Vijes, Yotoco y Zarzal, y para el servicio público domiciliario de alcantarillado, para los municipios de Alcalá, Andalucía, Argelia, Bolívar, Bugalagrande, Candelaria, Dagua, El Águila, El Cairo, El Cerrito, El Dovio, Florida, Ginebra, Guacarí, Jamundí, La Cumbre, La Unión, La Victoria, Obando, Pradera, Rio; por un plazo de hasta diez (10) años, contados a partir de la firmeza del presente acto administrativo.
    [Show full text]