y gestores locales con mensajes y res,envío asícomoel depeones rados, procuradores ysolicitado Chancillería deGranada,la de let mantenimiento,Corte enla y en causa delossobrecostes.la El larga duración de los litigiosera La y duquedeEscalona. Villena señorío delmarquésy Alcalá, de de tierras las con flicto seguido de los relativos con al tamientos conestelugar, último correspondienteslos enfren a gran parte por los desembolsos concejiles estuvo motivada en y otros. Lamermade las arcas términos e intromisión de unos fueron constantes, porrazónde nas de Chinchilla yLaGineta roces con laspoblacionesveci de ese más allá momento. Los tonces y otros se prolongarían se originó en alguno aunque pleitos que ya venían de antaño, serieinmersa enuna de hallaba glode Albacetevilla la XVI, se RESUMEN Aceptado/Accepted: 20-07-2020 Recibido/Received: 01-09-2020 mediados delsiglo XVI. Cómo citar este artículo PLEITOS DELAVILLAALBACETE AMEDIADOSDELSIGLO XVI DISPUTES INTHETOWN OFALBACETE INTHEMID16 : Amediados del si PLEITOS DELAVILLA DEALBACETE AMEDIADOSDELSIGLO XVI Al-Basit : García Moratalla, P. J.(2020).Pleitos delavilla deAlbacete a P EDRO (65), J OAQUÍN CENTURY 203 ------Pedro Joaquín García Moratalla -255. http://doi.org/10.37927/al-basit.65_6 G Instituto deEstudiosAlbacetenses ARCÍA tivated by theexpenditures to treasurepublic was mainly mo to another.The decrease inthe to terms andmeddlingfrom one and LaGinetawere due constant, the neighboring towns ofChinchilla with fights The longer. last originated thenandothers would ago, althoughlong somewere putes alreadythat camefrom was immersedseries ina of dis Century, thetown of ABSTRACT: funds oftheAlbacete council. orders, largely undermined the and messages specific with agers patch of laborerslocal and man solicitors,and well as as thedis Granada,of lawyers, attorneys at the Court andtheChancery of fighting led to costoverruns. The payout, the of lasting long The Villena andduke of Escalona. manor of the marquisAlcalá, of the landsofJorquerawith and conflict the to related those with afford theconfrontations,along M ORATALLA [email protected] Albacete, JCCM, España In themid16th TH

- - - -

Página 203 Página 204 bería tener el mismo fin, que sería el de conseguir un testimonio más testimonio un conseguir de el sería que fin, mismo el tener bería 1. INTRODUCCIÓN sobrecostes. Chinchilla yLaGineta,gastos y concejo Albacete, términos de Granada, Corte de Valladolid, qués de Villena, Chancilleríade PALABRASCLAVE cejo albaceteño. en gran parte losfondos del con órdenes determinadas, minaron AL-BASIT 65 paraamenidad expositiva admitirquela por su ausencia, debido brilla mos. Basta observar cualquier escrito oresolución relativa aprocesos de literatura ymenos atractiva, yespecialmentetema enel quetrata dos al escrito original,lametodología pueda resultarexenta así llana, do deextraer yexponer sucontenido intrínseco. Cuando vamos pega dar respuestas enbaseaesos textos yalodescubierto enellos, tratan todavía inexplorado delmomentoinvestigador queseestudia.El debe documental acopio el por evidencia suficiente con avalada estar debe válida históricamente sea reflexión cualquier que Para delgada. muy debateal yalacontroversia. Lalíneaentre interpretación y opinión es el contenido de los hechos, el paso inmediato sería irremediablemente acontecimientos dela épocaquetratamos. desechable, puesolvidaríamos atmósferala enqueestánenvueltos los tresacar lo másjugoso, olvidando el resto del escrito primigenio como mos conextraer suspiedrascantera. dela Tampoco recurrimos a en conforma nos ensueño, de edificios construir queremos No trata. se a procurarmayor una información ni aclaración respectotema al que sensación de mayor erudición retórica, pero que ennadacontribuirían además, conlasreferencias dearchivo señaladasyexpuestas. proceder quedan prestos aser utilizados porotros investigadores y, consistencia. Los nuevos contenidos inéditoscon esteluz la quesalena que ayudenestudios locales por aquellos mejorarla a darlea y más to fuentes delas medida deloposible, en la originales,ycompletada, abordamos fundamentalmente aquí,estábasada escudriñamien enel veraz yaproximado delacontecimiento pretérito. Laorientaciónque Aunquelos comentariospersonaleshacenmás digeribleyameno dar podrían que disertaciones con artículo este inflar vamosa No Cualquier metodología utilizada enlainvestigación histórica de •PÁGS. 203-255•INSTITUTO DEESTUDIOS ALBACETENSES “DONJUAN “MANUEL” •ALBACETE •ISSN2695-6888 : Pleitos, mar - - , expensesLa Gineta, and overruns. Albacete, terms of Chinchillaand Court ofValladolid,of council Chancery ofGranada,of Villena, KEYWORDS: Disputes, marquis ------de gobernadores ocorregidoresprimera enla instanciadellugar, de casi siempre ainstanciassuperiores. rencias, esevidenteparte quela disconforme con elveredicto apelaría estedos En o máspoblaciones. tenorcaso, a último escasas refe de las de cuestionesvecinalesenfrentamientos comodelos habidosentre bernador del Marquesado de Villena, residente en SanClemente, tanto te eneste casoalosdos ordinarios.alcaldes Cabía elrecurso ante elgo erantratados en primera correspondienlocal, justicia por la instancia y resolvervilla todos los asuntos locales motivo de controversia. Éstos llegaban adieciocho(García Moratalla, 2020,p.15). número1555 doce yen1561 había tiempo. En con el iríaaumentando AlbaceteEn aparecen ocho regidorespartir de1543. Su perpetuosa ocupasen fuerenlo personas decalidadparaadministrar población. la ficios económicos para la Corona, a la vez que se pretendía que quienes regimientosventa en perpetuos,conla delcargo, obteniendo así bene mero deseis. Desde mediados del siglomonarquía XVIla convirtió los asuntoslos y fueron municipales nú en un principio elegibles, enun estado dehidalgos).Los primeroscon voz participaban y voto entodos ordinarios,mayor un alguacil de hermandad(unodel ydosalcaldes teñoformado estaba básicamente porvarios regidores, dos alcaldes inicio delreinadocon el deFelipe(1556-1598). II concejo albace El particulares. cada unode ellos, para después generalizar enbaseaesos estudios historia delconjunto denuestrosconociendo primero pueblos de la cualquier encorsetamientoventaja académico,tienela de afrontar la de libre enfoque, este que pensamos exclusivamentegrafíaPues local. categóricamentedescrito. lo Porfuentes esohemosutilizado ybiblio confirmen y aseveren que transversales manuscritos otros de casos, ción sobre hechos lejanos eneltiempoyfaltos,tan mayoría enla delos evitar asíelpeligro delcasiseguro error queconllevaría toda especula el condimento asulibre albedrío. extraigaquien razonamiento,lector su dejando el sea paleografía.Que tes,a veces aunque resulte tedioso para lospocoonadaversados en e insistenciacupación porrevelarsu veracidad conlascitaspertinen Por iremosello, siempre arrimados documento,al demostrando preo así todotranscrito lo como garanteque seconcluye delo sobrepapel. el historiadores los hechos y acontecimientos que se exponen. Quedaría sucesivos a mostrar de hora la a fiabilidad mayorgarantiza se sí Pero recorrido. largo su en conflicto mismo un vaivenesde continuos los a Dejando aparte losprocesos tocantesconstantela a intromisión Estese gobierno encargaríamunicipal de dirigir los destinos de la que emergetiempo enel El contenido el que aquísetratacoincide En laredacción se incluyen muchos textos originales. Tratamos de PLEITOS DELAVILLA DEALBACETE AMEDIADOSDELSIGLO XVI P EDRO J OAQUÍN G ARCÍA M ORATALLA ------

Página 205 Página 206 tión de las causas que allí se trataban,que allí causas de las tión sino para los asuntos másdiver Clemente, Valladolido Granada era determinante, no sólo para lages 2. LAGESTIÓN DELOS PLEITOS pleitos enCorte ienGranada yante lajustiçiamaior” sobre el término ejuridiçión.Equeordinariamente tieneveinte otreinta sobre losmontes;de LaGineta, villa yconla y de Jorqueray susvillas (relativo yAlcalá comunidad de términos) ala do desde muchos añosatrás, especialmente conelduquedeEscalona Albacete mantuvo conotros pueblos. dicaremos preferentemente este trabajoa lospleitos de villa quela AL-BASIT 65 5 4 3 1555 a29-IX-1556. 2 Sesión del16-VII-1558. Fols. 276rº-276vº. 1 podían entender y llevar conmejor continuidad lospleitos duraderos. cargomisma persona durante ala el mayor tiempo posible,dado que de otrasmismo tiempo. Seintentaba poblaciones al mantener en el yaCorteen la estaban oenGranada yqueatendían ademásloscasos Hernández deCórdoba comotal,todavía conelmismoestipendio ría aserlo MiguelSánchez 1558 el puestoocupaba Ginés Gómez y, enlasde 1558-1559, volve Todavía cobró honorarios en lascuentassiguientes de propioscuentas de 1555-1556, con seis ducados desalarioanual de cuatro encuatro meses. En Albacete apareceSánchez enlas Miguel un gestor itinerante. Teníanpagado salarioanual por tercios del año, todo tipocasos,tantocomo losqueno.Eraen litigio losqueestaban procuradorDistinguimos al delconcejo,nombrado paraocuparse de tes burocráticos alrespecto. pleitos y aprocuradores y solicitadores de que se los trámiocupaban menesteres. Semanteníaletradospues a (abogados)que libraban los gasto excesivo, oinadecuado,dequienestratabande solucionaresos ayuntamiento,el vecespor protestasa oficiales ocasionando las los de mantenimientosos. El deesapermanenciaysalarios,era acostadel Ibídem.Cuenta del29-IX-1559 a29-IX-1560. Ibídem.Cuenta del29-IX-1558 a29-IX-1559. Ibídem.Cuenta del29-IX-1556 a29-IX-1557. A.H.P. deAlbacete.4507. Sec.Municipios.Caja Actascapitulares 1552-1562. Ibíd “con otras onze villas deste marquesado” El consistorio elegía aotros procuradores de entre personas que Los procuradores eran elegidos para iniciar los trámites. La estanciadeapoderados del concejo de Albacete enSan Numerosos fueron de ellos se loslitigios; algunos venían arrastran em. Caja4578. Libro 228.Cuentasde propios 1552-1564. Cuentadel 29-IX- •PÁGS. 203-255•INSTITUTO DEESTUDIOS ALBACETENSES “DONJUAN “MANUEL” •ALBACETE •ISSN2695-6888 4 . En1559-1560 y 1560-1561 aparece Garci . Con la ciudad deChinchilla . Conla “que fue aldea desta fue “que villa, 1 3 . . Enlasde 1557- 5 . 2 - - - - - . 9 1557 a29-IX-1558 ycuentadel29-IX-1559 a29-IX-1560. 8 169vº. 7 Cuenta del29-IX-1560 a29-IX-1561. 6 en elpleito conJorquera aparecejulio de1561 otro, Franciscollamado Aguilera queentendería de propios tocantes asugestión desprendese según hasta 1560, referenciasalgunas de las cuentas en ducados cadauno licenciado Jara.Los dos recibíanacostumbrada la retribución deseis Éste último habíamuerto recientemente, nombrando en sulugar al mantenía, hacia1556, a los letrados Tello Fernández y JuanFernández. debía solventar suslitigiosgeneralesChancillería deGranada.en la Allí 2.1. EnlaChancilleríadeGranada tador tos,,bachiller comoel con idénticaremuneración solici queel anual deseisducados. Corte, quellevó losasuntospagahabitual 1560, hasta con la villa dela caso deTristánel Es, por ejemplo, Calvete, solicitadoryprocurador en solicitador,pesar demantenera aún otro a exclusivo paraese puesto. día darse elcasode que elprocurador hiciese lasfunciones también de para mantenerlo ensupuesto opordisconformidad consutarea. asuntos quegestionar, bienporqueconcejo nodispusiese el de dinero hubiese no porque bien misión, su finalizada vez una poder el vocaba Corteo enla deValladolid, durantetiempo determinado. un Selesre que seencargabande lostrámites legalesde GranadaChancillería en la bachiller, etc. Unopara asuntos directos, como el bachillerDíaz, y otros teníanque villa de la como escribano,regidor,instrucción mínima, una siempre seguíanmanteniendo susalario. legalmente. Enlosintervalos temporaleslitigios, casi enquenohabía 2008, p. 154). Tenían cartade poder del concejo para representarlo Circunstanciaen épocasposterioresque fuehabitual ésta (Córcoles, A.H.P. de Albacete. Secc. Municipios. Caja 4578. Libro 228. Cuentas de propios 1552-1564. Ibídem.Caja 4507.Actas capitulares 1552-1562. Sesióndel7-VII-1561. Fol. 377rº. Ibídem.Caja4578. Libro 228. Cuentas de propios 1552-1564. Cuentadel 29-IX- Ibídem. Caja 4507. Actas capitulares 1552-1562. Sesión del 10-II-1556. Fol. El cargo deprocurador loocupóMartíndeCarvajal, porlomenos concejo albacetense,El comotodos sur delTajo,los ubicadosal Tambiénayuntamientoel tenía abogados parasus trámites direc No obstante, siempreconsistorioel ycuando determinase, lo po Los solicitadores eran nombrados, normalmente, de entre vecinos 6 . Otros lostenía enGranada oenValladolid, comoveremos. 7 . PLEITOS DELAVILLA DEALBACETE AMEDIADOSDELSIGLO XVI P EDRO 9 . J OAQUÍN 8 . Enlasesióndelayuntamiento del7de G ARCÍA M ORATALLA - - - -

Página 207 Página 208 14 Sesión del2-V-1555. Fols. 132vº-133vº. 13 12 1552-1564. Cuenta del 29-IX-1554 a29-IX-1555 11 10 “al qualmandaron separta luego” lugar, eligiéndose a suhijo como Pedrotal Cebrián, escribano como él, pado enese momento, alegapara quesenombre otro solicitador en su Como erarecaudador también real,circunstancia ocu en queestaba na quenta dellos tado otras vezeslos dichos en negoçioslos afecho y dado bue y bien mui Carvajal,del concejoMartín se nombró Alonso Hernández, a que sobre hidalguíaseaprovechamiento de términos eotros pleitos” liçitando lospleitos queste conçejo tratala dicha en çiudad deGranada, liquidación de rían laloshonorarios que elsusodicho había ganado su gestión Granaday otroscarta una despachos, así comocuarentaducados para tubrede propioscuentas de1555.las En llevópeón le constaqueun a concejo Francisco de Cantos, después ordinarioalcalde electo en oc AL-BASIT 65 Ibídem.Sesión del18-VI-1555. Fol. 137vº. A.H.P. deAlbacete.4507. Sec.Municipios.Caja Actascapitulares 1552-1562. Ibídem.Cuenta del29-IX-1556 a29-IX-1557. A.H.P. deAlbacete.4578. Libro Secc. Municipios.Caja 228.Cuentasde propios Academia deBellasArtes SanFernando. Museo,nºA-0909. El recién nombrado Cebrián, aparece ejerciendo su oficio desde ju Al quedarvacante elpuesto y, por requerimiento del procurador Hasta finales 1554, estuvo ocupando el puesto de solicitador del solicitador de puesto el ocupando estuvo 1554, finales Hasta Real Chancillería deGranada (1531-1587).Dibujoanónimo del •PÁGS. 203-255•INSTITUTO DEESTUDIOS ALBACETENSES “DONJUAN “MANUEL” •ALBACETE •ISSN2695-6888 11 . Dos años después sus cabezaleros testamentarios recibi , … e leasinaron siete rreales desalario cada vndía” siglo XVIII 14 . 10 . 12 . “a es “so 13 ------. 17 16 Sesión del3-X-1555. Fols. 162vº-163vº. 15 presentadoescrituras.las Sobre asuntoel manda había que Campillo, de de Escalonanolohabíaseguido.Sobre elhorno conlosVillena, quehabía lo referente aotros asuntos quetramitaba, señalóqueelcasodelduque bre, yaen lavillamanchega. estádandocuenta de sugestión Además, en ordenaría denuevoretornase que Albacete.a Estavez sí,peroen diciem Alfaros, enmarzo,abril,agosto ynoviembre de1556,elconsistorio le de solución: do motivos para supermanencia,porestarlospleitospendientes aún no era partidario de que Cebrián cesase en supuesto enGranada, dan Navidad primera quevieneynogasten costas desta villa” estaba comotalsolicitadorenlaCorte, también serequería elregreso delbachillerAlarcón, queigualmente debe,que vengase y luego no esté y costa a del conçejo” costas las para Granada, en soliçitador Çebrián,Pedro a enbíen le se que al mayordomo delconcejoque “ villa” desta costas más fíe no e venga se ganado), seviniese; escribiese para que,unavez visto elpleito delataja(tributo sobre el el ayuntamiento acordó que,puesto quelavillanotenía propios, sele meses ymediodesunombramiento. Aprimeros denoviembre de1555 veremos enelpleito delosAlfaros. Laprimera deellasfuealostres rias ocasionesqueabandonaseGranada yretornase aAlbacete, como para solicitarennombre delavilla.Enesetiempo,selerequirió enva poder el definitivamenterevocó le se que en 1557, hasta 1555 de nio Ibídem.Sesión del31-XII-1555. Fols. 166vº-167rº. Ibídem.Sesióndel14-XII-1555. Fol. 165vº. A.H.P. deAlbacete.4507. Sec.Municipios.Caja Actascapitulares 1552-1562. Como veremos enlacausaque setrataba sobre lahidalguíadelos No obstante,ordinario,alcalde el ybachiller,Francisco deCantos negoçios yperjuzios dichos los en oviere que gastos y dilaçiones demás las conçejo del hasta queseacabe;dondeno,seaaculpaicargo delossennores proveídoestará cosa poca con que pues neçesario, lo proveande le ofiçial dél, bota que se esté i dé fin. Y rrequiere a los dichos sennores como açesor,y como aconseja, quél, tanto Porvenga. se que miento questé e les dé fin. E tiene notiçia que le an mandado en este ayunta los comarcanos conquientrata pleitos, easíqueconviene mucho […] porque, acabados( PLEITOS DELAVILLA DEALBACETE AMEDIADOSDELSIGLO XVI “y sinoseobiere vysto quinze díasantes deNavydad, P EDRO 17 J . OAQUÍN los procesos venda çinquenta fanegas detrigo para G ARCÍA “y anbos vengan, para más tarde, 15 M . El14dediciembrese ordena ), estavillaquedará enpazcon ORATALLA , al tiempo que tiempo que , al 16 . - - - - -

Página 209 Página 210 municipales. Seacordó enviarle setecientos reales para finiquitarpagos. gestión. Elmotivo depedirsuceseestabaenlafalta dedinero enlasarcas definitivode este solicitador, regreso inclusosedanmuestras desatisfacción por subuena el determina concejo el 1557 de septiembre de dos el pleito deChinchilla do la ejecutoria. Y también, entre otras cosas, que se había presentado en AL-BASIT 65 23 22 21 20 19 18 a talmenester Cebrián. Salvo elprimero, losotros tres seríanencarcelados por negarse Castillo Morote yMigueldelCastillo Morcadas, para enviarlo aPedro del Yeste,Alonso de Sánchez Martín Galiana, Alonso vecinos, cuatro de expresado Tello lo era tambiéndeVes, conquienAlbacete pleiteaba, ydejandosólo al acuerda quenohaya nadamásqueuno,quitandoallicenciadoJara, que nero; de venirse, liquidecuentas contodas laspersonas aquiensedebiere di ta rreales, demás de su salario” tiempo que también se gratificaba al letrado Tello Hernández con le dédealbriçiasseismillmarauedís pora ayudaavnvestido” Ibídem.Sesión del17-IX-1557. Fol. 233rº. Ibídem. Ibídem.Sesióndel17-IX-1557. Fol. 233rº 233rº- Ibídem.Sesióndel17-IX-1557. Fol. 233rº. Ibídem.Sesióndel3-II-1557. Fol. 204vº. Ibídem.Sesióndel30-XII-1556. Fols. 203rº-204rº. Para hacer efectivo el cese de Cebrián, se envió un peón, que le Como enesemomento losletrados noentendían enpleitos, se En compensaciónasubuenalaborelconcejodeterminó que Después, comoveremos, retornaría otra vez aGranada “dondeno,queasucosta sebolverán apagar” estado enqueestánlosdemáspleitos de rraçón otorga y dado tiene le villa questa poder el rrevocaron e mandaron quevenga eldichoPedro Çebrián, epara hellolerrevocan e mandavan conçejo, este gastado tan estando espeçialmente ella, ta villa tiene en la çibdad de Granada no ai para questé soliçitador en villa. E porque a los dichos sennores les paresçe que los pleitos ques esta a esecutoria trayganla se después porque avtorizadas, tençias personas que se devieren derechos. Y traiga los traslados de las sen Y que déstos pague lo que se deviere en Granada a honrradas e otras •PÁGS. 203-255•INSTITUTO DEESTUDIOS ALBACETENSES “DONJUAN “MANUEL” •ALBACETE •ISSN2695-6888 23 . 22 . Cinco díasdespuésseacordó tomar dinero prestado 18 . . Y se sigue insistiendo a Cebrián que, antes 20 .

21 . 19 y, amedia , al mismo , almismo “sesen “se “se - - - - - Sesión del3-VIII-1558. Fols. 280rº-280vº. 28 27 26 25 1552-1564. Cuenta del 29-IX-1556 a29-IX-1557. 24 del oficiales los pues liquidar, sin operaciones las estaban 1559, año e mandaron ponerenlacárçel hasta queaiapagado el dicho alcançe” cho supadre rreçebió el dinero ediocartas depago dello, quelomandavan no rreçebía él [el] dinero, sinoel dicho supadre. Por tanto, atento quel di volver alconcejo15.840maravedís, progenitorpropioél. El no y y debíade vio alcanzado se Cebrián,cuando pulado todo eldinero durante lagestióndePedro Cebrián habíasidosu remate final de las mismas. Después se descubrió que quien había mani el balanceeraa favor delconcejo,orealmente nosehabíarealizado el maravedís (casi2.500reales). solicitador,negocios del quidación delos habiendo delibrarle 84.859 Hernández, supadre, para quelosenbíe,veinte ducados” pleitos, dos alsalario,aveces mezclados conloscorrespondientes a gastos de nitor, para queéste, asuvez, selosenviase. Loslibramientos van referi mayordomo delconcejoalhijo,eran depositadosprimero ensuproge padre delactual,era másqueevidente. Lospagosquedebíaefectuar el nación delconcejodeapartarle delcargo. de asegurardemuestracomunicación. Lo cual la enconada determi la vecinole llevó deVillamalea otradel mismopoder anulación entregó Ibídem. A.H.P. deAlbacete.4507. Sec.Municipios.Caja Actascapitulares 1552-1562. Ibídem.Cuenta del29-IX-1556 a29-IX-1557. A.H.P. deAlbacete.4578. Libro Secc.Municipios.Caja 228. Cuentasde propios Ibídem.Cuenta del29-IX-1555 a29-IX-1556. Así pues,elhijonoera responsable de esedébito. Aún enabril del embargo,Sin revisadasserían o cuentas, esas que descubriría se y li la reflejada quedaba 1556-1557 de propios de cuentas la En La confianza que se tenía en el anterior solicitador Alonso Hernández, en loslibros delayuntamiento destavilla aprovechamiento delostérminos,tomadal´está qual delo quenta deXorquera,e lasvillas duque de Escalona eVes sobre el el pleito de los Alfaros sobre hidalguíayenlospleitos contra el questuvopo Granadaen de çiudad villa desta la soliçitador en por nueve e marauedís que se çinquenta le deven e del alcançe que ochoçientos hizo al conçejo e del tiem mill quatro e ochenta dellos, […] aPedro Çebrián eAlonsoHernández, su padre, oaqualquier “pagad a Pedro Çebrián, nuestro soliçitador en Granada, e Alonso e Granada, en soliçitador nuestro Çebrián,Pedro a “pagad “la rrevocaçión lleva que parase venga” que PLEITOS DELAVILLA DEALBACETE AMEDIADOSDELSIGLO XVI P EDRO J OAQUÍN G “contradixo lasquentas diziendoque ARCÍA M ORATALLA 27 . 24 26 ; y también un ; ytambién . 25 contal 28 . ------

Página 211 Página 212 recibido delconsistorio. Granada, reteniendo para sílorestante deltotal quepreviamente había braba aldescendiente loimprescindible para lagestióndesolicitadoren en quenta loquetenía rreçebido supadre” que le fueron tomados al dicho Pedro Çebrián, e no quiso açetarlas ni tomar dineros y salarios los montaron que lo de cantidad más en Çebrián,Pedro cobró muncha cantidad dedinero delossalariospara los enviar aldicho miento del11deoctubre1561. Puesese de enviada poréste asuvástago, segúnsedejaver enlasesióndelayunta baçión desuhijo delasquentas” apro dé que e Çebrián, Pedro hijo su de quentas de alcançe el Hernandes ayuntamiento AL-BASIT 65 1552-1564. Cuenta del29-IX-1560 a29-IX-1561. 34 33 32 31 30 29 por soliçitadorocupado a se que días desta Granada”de çiudad la en villa bró quince díasenelviajeyestada el préstamo de venderese tiempo,sehabría anteriortrigo delaño parasufragar Pedro Carrasco, durante quincedías.Encasode no serle devuelto en le mandaron algo másde la mitad,600 reales, prestados por el alférez letradosmás decienducadosa yprocuradores. Pero, demomento, sólo noviembreción. En 1560, delmismoPérez año que sedebían indicaba dor había pedido el dinero correspondiente para hacerlesliquida la pagase alosletrados nombróEsteban a Pérez, vezla a enviarían quesele fondos paraque la villa deVes yeld´Escalona, duque conviene enbyar soliçitador” sentenciabapor pecheros, los que ejecutoria la sacado haberse no por hidalgos como figurando de los Alfarohidalguía desatendido, estaba partey la contraria seguía En 1560 se vio necesidadla de nombrar otro, pueselpleito sobre la A.H.P. deAlbacete.4578. Libro Secc. Municipios.Caja 228.Cuentasde propios Ibídem.Sesióndel27-XI-1560. Fols. 355vº-356rº. Ibídem.Sesióndel3-XI-1560. Fol. 354vº. Ibídem.Sesióndel3-IX-1560. Fol. 347rº. Ibídem.Sesióndel11-X-1561. Fol. 388vº. Ibídem.Sesióndel1-IV-1559. Fol. 299vº. “sesenta yvnmillochenta ydosmarauedís queseledeven dezien Una vez quehubovuelto aAlbacete, elsolicitador Esteban Pérez co Una vez ajustadas lascuentasconlosabogados, el nuevo solicita No nos consta queen1558 y 1559 hubiese solicitador enGranada. Sólo unaparte deldinero queelconcejoentregaba aHernández, era •PÁGS. 203-255•INSTITUTO DEESTUDIOS ALBACETENSES “DONJUAN “MANUEL” •ALBACETE •ISSN2695-6888 33 . UnpeónfueaGranadaa llevar ocupándose ese capital, “mandaron alprocurador del conçejo quepidaaAlonso 32 . “y para otros pleitos questa villa tiene con 29 34 . . 30 . Esdecirqueelascendiente li “Alonso Hernandes, supadre, 31 . Se ------, 1552-1564. Cuenta del29-IX-1555 a29-IX-1556. 42 41 40 39 Sesión del4-X-1560. Fol. 353rº. 38 37 36 35 villa porsoliçitador della enValladolid” hizo liquidaciónen sufavor, quesele la Peñas,y Chinchilla Bonillo El para verse pleito el concluso está y negoçio el en prisa da Gineta La de villa la que mando sobrenecesidad de quesenombrase la otro a ensulugar, rrelaçiones” l´escriva quesevenga iquetraiga el previllejo, equesevenga sacadas las de dejarelasunto yregresar Albacete, voluntad su manifiesta determinado, momento un En Gineta. La de to constata queelbachillerAlarcón entendiendoestá como tal, en elplei tadoresen este puntuales tiempo.Aprimeros de octubre de1555 se rador enCorte” bre 1560, burocráticos quedespachaba envíoel dedocumentaciónsobre sugestiónylosdiversos trámites por sushonorarios(6 ducados) anual ysalariohabitual procurador y solicitador. En las cuentas de propios se reflejan pagos después, apartirdeagosto de1558,ellicenciadoNúñezAvedaño. Actuabacomo letrado, por parte de Albacete, Andrés Ponce de León y los procesos sobre jurisdicción ytodorelativo lo real.incumbencia la a de el reinado anterior,Corte la estuvo enValladolid.Aquí se libraban 2.2. EnlaCorte deValladolid maravedís quepagódederechos ysalarios deletrados el aprovechamiento detérminos en elpleito delosAlfaros sobre hidalguía,yeneldeJorquera yVes sobre A.H.P. deAlbacete.4578. Libro Secc. Municipios.Caja 228.Cuentasde propios Ibídem.Sesióndel30-XII-1556. Fols. 203rº-204rº. Ibídem.Sesióndel31-XII-1555. Fols. 166vº-167rº. Ibídem.Sesióndel3-X-1555. Fols. 162vº-163vº. A.H.P. deAlbacete.4507. Sec.Municipios. Caja Actascapitulares 1552-1562. Ibídem.Cuenta del29-IX-1558 a29-IX-1559. Ibídem.Cuenta del29-IX-1557 a29-IX-1558. Ibídem A finales de agosto de 1556, para gestionar el asunto con La Gineta, Además deCalvete,ayuntamiento el albaceteño tuvootros solici Como hemosTristán señalado, Calvetefunciones de haríalas Hasta queFelipe IIdecidió trasladarse a Madrid en 1559, y des . 40 “porque depresente esta villa no tieneneçesidad de procu 39 , a la vezla , a quedejaconstanciasetienenpleitos conLas . Dos meses después lo vemosDos meses despuéslo . rindiendoe infor cuentas 38 . PLEITOS DELAVILLA DEALBACETE AMEDIADOSDELSIGLO XVI P EDRO J OAQUÍN 41 . En las cuentas de 1555-1556 se reflejase 1555-1556 de cuentas las En . 37 “a ocho rreales cada día” . El cargo. El le sería revocado en octu G ARCÍA 42 M “e que se quiere “eque venir. Quese . ORATALLA “del tiempoquestubo poresta 35 . . Y otros 23.880 36 , así como , “por ------

Página 213 Página 214 para cumplirlamisión, Jorge de Alcañavate reprochabacalidad socialde labaja su homólogo tencia.presencia En mayor deAlonsoGómez, alcalde delMarquesado, miembrosAlgunos de acuerdoconcejo noestaban del compe consu se habíaenviadoregidor comosolicitadoral Francisco deVillena. AL-BASIT 65 46 45 44 Fol.187rº. 43 regrese a Albacete, todos los oficiales consideran que se nombre al bachi además deconstarqueselehanenviado ya dosotres cartaspara que en supropia negativa aaceptarladestitución.Aprimeros dediciembre, inprimidos” çiento vn e confirmados doscientos reales Incluso, almessiguiente, elpropio concejoacuerda queseleenvíen çinquenta ducados para faser sacar las rrelaçiones enlodeLaGineta” viento eloque pagan porloqueserreparte ensusvezinos. Eseleenbíen licitaba relación deloquepagaba esanueva villa que queríatener supropio encabezamiento deimpuestos. También so ta pidiendoalayuntamiento poder especialpara contradecir aLaGineta, neció elanterior Villena, puesvemos queéste, enoctubre, envió unacar el concejodiesen,amedias,unsalarioúnicoalnuevo solicitador pleitosobre registroel ganados,de acordóse cabañeroslos que y locales cargo aAntón MartínezdelaGineta.Como enesemomento setrataba el Ibídem.Sesión del7-XI-1556. Fol. 198rº. Ibídem.Sesióndel19-X-1556. Fols. 195vº-196rº. Ibídem.Sesióndel9-IX-1556. Fols. 190rº-191rº. Ibídem. Caja4507. Actascapitulares 1552-1562. Sesión del22-VIII-1556. No obstante, onoseconsumóelnombramiento otambiénperma Días después,elalguacilmayor, vistaslasquejas,nombró para el pa ecargo delosdichossennores enosuya Françisco de Villena entendiendo en los dichos negoçios, sea a cul que vinieree propios aestavilla e rrentaspor estar el dicho della, perjuizio quel protestaçiónhaze con que persona, su de calidad la eçesivoganaes que venga, se salario luego el pues manden atenta dicho sennor maior ealosdemás alcalde sennores rregidores, le por otras cabsas,queprotestadesir y aclarar,I pideerrequiere al dello. merçed su a informaçión dar a ofreçe ganar se e comer,como de grangería propia su por es no si negoçios en entenderá porques vnonbre pobre; así mismo, que notienequécomer y no di cho FrançiscoQuel hará deVillena convenganegoçio qual el villa esta a confiança. tiene no quél y confiança, muncha de e nada […] porque para eldicho pleito es menester vna persona muiabo •PÁGS. 203-255•INSTITUTO DEESTUDIOS ALBACETENSES “DONJUAN “MANUEL” •ALBACETE •ISSN2695-6888 “para contentar losletrados equetrayga losprevillejos 46 . La causa de la continuidad estaba Lacausadelacontinuidadestaba 43 “porlasalcavalas del . 44 . 45 ------. Sesión del11-VIII-1558. Fols. 281vº-282rº. 52 51 50 1552-1564. Cuenta del 29-IX-1556 a29-IX-1557. 49 48 47 villa esta a costear es Alarcón bachiller dicho el a allá tener que y agora, era necesario, “ de revocaría elnombramiento delsolicitador, alegando que no había sidodestinadoporlaCorona algobierno deNápoles. mo tiemposetrató sobre lasituacióndelletrado quetenía lavilla,que momento elconcejonotenía esedinero, setomaría delastercias. Almis derechos, mandaron queselibren treinta millmarauedís” sado bachillerAlarcón, ocho reales cadadía dos y otros asuntos,durante yocupándoseenello setentay dos días, a entendiendoSánchez del Castillo, Miguel sobre losregistros degana ella trata esta villa” villa del tiempoqueasidosoliçitador della enCorte, enlospleitos queen mill marauedís, para enparte del pago delossalariosquea ganado desta una vez venido, selehizoliquidacióndesushonorarios, librándole concejo del tenía que poder del cese el interesado al notificar a ir y otras estacionadas las diligenciasqueseleencomendaron estabanalgunasya despachadas te Francisco deVillena seresistía, siendonuevamente recriminado, pues ller Alarcón, tenido enmáscompetencia para esosnegocios A.H.P. deAlbacete.4507. Sec.Municipios.Caja Actascapitulares 1552-1562. Ibídem.Cuenta del29-IX-1557 a29-IX-1558. Ibídem. A.H.P. deAlbacete.4578. Libro Secc. Municipios.Caja 228.Cuentasde propios Ibídem.Sesióndel30-XII-1556. Fols. 203rº-204rº. Ibídem.Sesióndel7-XII-1556. Fols. 201rº-201vº. A mediadosdeagosto de1558elayuntamiento nombró alexpre Después sería nombrado puntualmente para elcargo elescribano Sin embargo, díasdespués,elalcaldeordinario Alonso deVillanueva villa yloasiente conél letrado destavillaytrate conélelsalarioqueseleadedarporesta sea que Corte, en Avendanno,abogado de Núnnez liçençiado el con trate que paraAlarcón bachiller dicho Encargaronal negoçios. chos E convieneNápoles. villa tengaquesta letradoCorte en para losdi proveýdo a rregentede lo por Magestat Su que notiçia tiene y Corte […] que el liçençiado Andrés Ponçe de León es letrado desta villa en ni esta villa tieneneçesidad desoliçitador enlaCorte por 50 PLEITOS DELAVILLA DEALBACETE AMEDIADOSDELSIGLO XVI . 48 51 . Elvecino AlonsoPacheco, seríaelencargado de . “e porque sonlospleitos munchos yseandepagar P EDRO J 52 OAQUÍN . G ARCÍA M ORATALLA . Como en ese . Como enese 47 . Noobstan 49 “onze “onze y, ya ya y, - - - - -

Página 215 Página 216 pagar otra vez” aia entregadotodas lasescripturasdeltiene que conçejo,de los so pena Cobo, Albacete, porcuanto elayuntamiento ordena asumayordomo, Juandel Corte, edineros para pagar derechos” del conçejo al bachiller Pedro de Alarcón, soliçitador desta villa que está en pago desussalarios mo. Alalbaceteño Francisco Sedeño,queleentregó dinero para parte de llevó ciertas cartas ytrajo unasprovisiones. Aotro deLaRoda por lomis libramientoshacen alrespecto. quese vecinoun A le Chinchilla que de enviando aAlbacete correspondencia sobre sugestión 1 deoctubre delmismoañotodavía continuabaelbachillerensucargo, sin fruto” AL-BASIT 65 cuentas desugestión consenso concejilensunombramiento. Almessiguiente selepidieron conviene” que pleitoel en prisa Albacetecon sobre Hernández a pide se jurisdicción, la que elsolicitador deLa Ginetasehabíadesplazado alaCorte para meter quiten losrregidores delospropios del conçejo” sobreentendiese que de fin el con enviado fue que gocios atratar ocupare,se que día llevando paraconcejo del instrucción e poder ne los estar ocasionalmente enelcargo, con unsalario deochoreales por cada 60 59 58 Sesión del1-IV-1559. Fol. 299vº. 57 56 1552-1564. Cuenta del29-IX-1557 a29-IX-1558. 55 54 53 Ibídem.Sesión del21-IV-1561. Fol. 367rº. Ibídem.Sesióndel4-III-1561. Fol. 362vº. Ibídem.Sesióndel3-XI-1560. Fol. 354vº. A.H.P. deAlbacete.4507. Sec.Municipios.Caja Actascapitulares 1552-1562. Ibídem.Cuenta del29-IX-1558 a29-IX-1559. A.H.P. deAlbacete.4578. Libro Secc.Municipios.Caja 228. Cuentasde propios Ibídem.Sesióndel1-X-1558. Fol. 289rº. Ibídem.Sesióndel7-IX-1558. Fols. 284rº-284vº. “asista enel dicho negoçio entretanto queseprobee enello loque A primerosA noviembrede volvería1560, de a Castillo del Sánchez primaverala En de1559 ya pareceha regresado queelbachiller a “que no pague dinerospague no “que a el ningunos bachiller Alarcónhasta que •PÁGS. 203-255•INSTITUTO DEESTUDIOS ALBACETENSES “DONJUAN “MANUEL” •ALBACETE •ISSN2695-6888 53 59 . El resto de oficiales no debió de apoyar la cancelación, pues el . Este Hernández ejercería sucometidopuntualmente ysin 58 57 . Y, en marzo del año 1561, lo atendía Pablo Hernández, Hernández, Pablo atendía lo 1561, año del Y,marzo . en . 55 60 y . “porque llevó alaCorte çiertas cartas ydespachos 56 . . Enterado elconcejo de “lo que se pide que se “lo quesepide 54 . Sonvarios los - - con elmontazgo local.Véase (González, 2002,p.121). ingresoun permanente ypagadero anualmenterealeza.la a No debe confundirse ter tal y como en su origen lo habían planeado Alfonso X y sus agentes fiscales. Era (de tierrasmontazgos localeslas derealengo)Corona, ala perdurando sucarác 1343se transformóEn sunombre en “servicio y montazgo”,incorporarse al los trashumanciadonde la en Castilla, puesta derebaños eradesde usual hacía siglos. humantes enelsiglose denominó “servicio”; XIII primera fuela rentareal im 62 (González, 2002,p.128). ovejamedia o rebaño.por Sobre este impuesto Marquesadoel en véaseVillena, de de lasovejas odelganado”. Durante laEdad Mediasecobró arazón deuncordero se remonta alsiglo X,queenunprincipiosecobraba bajo laforma de“laasadura Asadura calculándose enunaoveja (nonecesariamente unacordera) por cadaquinientas. de “corderas deunaño”, delasquetomó elnombre. Segeneralizó de1485a1490, 61 privilegio quetenían otros pueblospara herbajar dentro desutérmino, 2002, pp.71-73)ysuhijoCarlos V (Carrilero, 1983,p.325;2000,364). siguieronreinala de gobiernos los en también (Carrilero,Juana doña giéndoles ademáselpagodelservicioymontazgo derecho, prendándoles losganados (Carrilero, 2004,pp.228-230)yexi del marqués-duque, yconaquiescenciadeéste, nolesrespetaban ese de Jorquera, pagando borra yasadura sión, usoycostumbre deentrar ypacerconsusrebaños enlostérminos tiempo inmemorial,chinchillanosyalbaceteños habíanestadoenpose formación alcorregidor deMurcia sobre esasdesavenencias pues,desde in solicitaronReyes Católicos los Ya1497 Marqués. en el contra mismo minios. Paralelamente, laciudad de Chinchilla tambiénpleiteaba porlo Ves. Elmotivo estabaenlaincursióndevecinos deAlbacete enesosdo Villena, duquedeEscalona,señorJorquera yAlcalá,conlavillade 3. CON ELDUQUEDEESCALONA YLAVILLADEVES

Servicio y montazgo Servicio Borra A pesardelasquerellas, lapropia villadeVes reconocía en1575el Fueron frecuentes losenfrentamientos conelentonces marqués de .- Tributo sobre elganado. Impuesto recaudado inicialmente bajolaforma Moratalla, Cifo, Valdelvira, 2014,p.229). vi­ la villadeAlcaladelRíoyXorquera ysutierra, ytanbiénla nos tienen hermandad e comunidad para los poder paçer los yezinos de térmi dichos los de pastos mesmos los en Y cabrunos,…. ganadospara porque ay buenas yerbas para losganados ovejunos ybuenosmontes .- Derecho quesepagaba porelpasodelosganados. Pequeño impuesto que lla de Albaçete, porque tienen por hexecutoria real (Carrilero, García (Carrilero, realhexecutoria por tienen porque Albaçete, de lla PLEITOS DELAVILLA DEALBACETE AMEDIADOSDELSIGLO XVI .- La primera.- impuestoindicación deun directotraslos a P EDRO J OAQUÍN G ARCÍA 61 . Sinembargo losarrendadores M ORATALLA 62 . Lascontroversias ------

Página 217 Página 218 concejo sado porque fueaSaxcobrar 5.000maravedís queseledebíanal llamar auntestigo aElchepara idénticoasunto. Otro fue compen Albacete selelibraron 15reales porcuatroempleó enira díasque Otro chinchillanofuealavilladeBarchín alomismo.Aunvecino de za queAlbacete hacíacontra Ves delaprovechamiento detérminos. gar deMontalbanejo, dondeseencontraba Acuña, sobre laproban un a hicieron se vecino deChinchilla queseocupósiete díasenir adeclarar allu que pagos reflejan se Así, concejo. el para gastos testigos correspondientes ante esereceptor, conlosconsiguientes en laAudiencia. Delmismomodo,laspartes debíanpresentar sus conflicto del resolución la a conducir de habrían que pruebas y nes rras delMarquesado deVillena para obtener todas lasdeclaracio real, LuisVázquez deAcuña fueelencargado detrasladarse atie AL-BASIT 65 64 1552-1564. Cuenta del 29-IX-1554 a29-IX-1555. 63 que cobrabasus honorarios. Sánchez recibió Miguel 13.325 maravedís más de los testigos, estaba tambiénpresente el procurador de Albacete, términos” para la probança questa villa haçíacontra Bes sobre la comunidad delos el procurador de Albacete, Juan López Cañavate, vecino que anduvode Alcalá, tres días, junto con incluso sabemosqueeranpreparados para declararsu favor, a como esos informantes eran favorables alapostura albaceteña alrespecto, así comotres realesllamarlos.peón quefuea ymedio al claro Está que Gineta, por testimoniar ante élsobre elaprovechamiento deltérmino, pues elayuntamiento libró cincoreales ados hermanos, vecinos de La ño, queloencontró en elCastillode Garcimuñoz. Nos constaquevino, probanzala acabar de Ves. Tambiénotrobuscaría lo peónalbacete estuvo treintareceptory cincodíasbuscandoal paraque viniese a su vez,los que,a a de Campillo, tuvo queremunerar. Este procurador por testigos, a dos vecinos de Chinchilla, aunode Jorquera yaotro rreçebtor” Aqunna, de Bázquez Luis estaba de siete días queempleóen realesBarraxpor ira testigoun buscar a parapleitoel deVes, ypor motivos delmismoconflicto sobre el pleito de la taja. Y otros que fueron a Barrax y a Carcelén por Escalona evilladeJorquera eVes” Ibídem. A.H.P. deAlbacete.4578. Libro Secc. Municipios.Caja 228.Cuentasde propios En las declaracionesEn y pesquisas hechas ante elreceptor real,ade Tambiénprocuradorel Sánchez, recibióconcejo, Miguel del 75 Aunque estos litigiosseresolvían enGranada, unreceptor •PÁGS. 203-255•INSTITUTO DEESTUDIOS ALBACETENSES “DONJUAN “MANUEL” •ALBACETE •ISSN2695-6888 “de losgastos questa villa ahecho enel pleito con el duquede 64 . “yr ala villa de Montalbanejo yBarchín, adon “por çiertos pueblos a encaminar los testigos 63 . ydellevar unacartaalcorregidor , para presentar ante él, ------Sesión del9-IX-1556. Fols. 188vº-189rº. 68 67 66 65 Sánchez anotificarqueseledevolviesen alvecino señalado las48 al referido señordeJorquera. Después,fueelprocurador Miguel Villena quienseocuparíacincodíasenirarequerir sobre elasunto poder delpropio Campillo. Seríaprimero elregidor Francisco de que para poder actuar sobre ladevolución delasreses, necesitaba jo, poder delabogado Francisco conce Gallego,quefuellamadoporel borra, tajayasadura eneltérmino deJorquera. Ambasestabanen ceteño JuandelCampillo; ylaotra era relativa alosderechos de de ellasversaba sobre unasreses quesehabíantomado alalba Granada sobre lacomunidad delostérminos con Xorquera” “porquetruxo çiertas provisiones despachose executoriasdos e de ron seisreales aMartínSerrano, vecino deVillanueva delaJara, tra,ejecutoriasdos con favor a Albacete, de pagase cuales por las en 1556laChancillería deGranada habíadictaminadoensucon otras personas” acuerdo,mitad delohabitual, sólola los pleitos yprobanzascontra pagándole,duque deEscalona, el previo Juan Perlado,llamado fueatraer ciertos testimonios y prorrogación en soria mismo, como JuanJiménez de Cubas,compul una a buscar por ir allí viaría veinte ducados más. Otros vecinos aceptaron honorarios por lo del pleito de los Alfaros y otros negocios. Una vez elconcejo le en allí, solicitador,para entender sobrelugares, dicho enaquellos lo además Franciscobachiller El deCantos recibióducados porircomo cincuenta ocasionaban gastos poreltrámite delasuntopropia enla Chancillería. miento detérminos Vesen Marqués.del poblaciones en y Tambiénse cobró ducado y medio por llevar aesaciudad las relativasaprovecha al Realviadas ala Audiencia deGranada.mensajeroEl Antonio de Sesma, la tajaenJorquera yeneldelosAlfaros en partede sugestiónenelpleito delpago deVes porlostérminos, por Igualmente,expresado al Vázquez deAcuña,se lelibraron 30ducados y otrostaja, y losAlfaros, queseseguíanconLaGineta comoveremos. res deSu Magestat” “de los días que se ocupó con Juan de Mosquera e Luys Bázquez, rreçebto A.H.P. deAlbacete.4507. Sec.Municipios.Caja Actascapitulares 1552-1562. Ibídem.Cuenta del29-IX-1555 a29-IX-1556. Ibídem. Ibídem. “paraver faserde se a que lo sobrellas” En cuanto alaparte delmarqués deVillena, encontramos que Una vez hechasprobanzas las ante ese mandatario real,eran en “para sacarçiertas escrituras delotocante alpleyto deBes” 66 . PLEITOS DELAVILLA DEALBACETE AMEDIADOSDELSIGLO XVI , haciendo probanzaslas delpleito conVes sobre la P EDRO J OAQUÍN G ARCÍA “porquellebó otros despachos de M 65 ORATALLA . 68 . El letrado. El aconsejaba 67 . Otro,. . Una ------

Página 219 Página 220 que lefuetomada porello” vecinos de Albacete ejecutase enlaparte contraria de que, unavezcada uno,contal averiguación,hecha la elreceptor real dos para quedeclarasensido cabezas leshabían requisadas cuántas a Albacete) toria, avíatomado çiertas cabeças deganado avezinos desta villa sierrade la jorquerano, Francisco Fernández, de Jorquera conuntantoNo obstante, porcadaanimal. elcaballero do, sabemos que, en 1556, los albaceteños debían contribuir en tierra maiordomo quefuedel Marqués” San Clementea desplazó a hacerle mismo lo saber ovejas queletomaron AL-BASIT 65 Sesión del9-IX-1556. Fols. 188vº-189rº. 70 1555 a29-IX-1556. 69 A.H.P. deAlbacete.4507. Sec.Municipios.Caja Actascapitulares 1552-1562. Ibídem. Caja4578. Libro 228. Cuentas de propios 1552-1564. Cuenta del29-IX- Respecto otra ala ejecutoria, tocanteimpuesto al sobre elgana Fragmento original delatranscripción posterior (Fol. 189rº). les de salario cada vn día. Los quales el dicho Françisco Gallego los Gallego Françisco dicho el quales Los día. vn cada salario de les i execuçión de las dichas executorias. E, para ello, se le den ocho rrea Françisco Gallego, a el qual lo nonbran para que soliçite el dicho pleito rrazón dello ante mí dicho escriuano. Eden poder, loscavanneros, a contra lacostunbre yexecutoria,borra por la que vengan etaja, adar quetodas públicas, las calles laspersonas que lesaiantomado rres por y villa, desta pública plaça la en pregone se viniente primero go Los dichos sennores dixeron que mandavan emandarondomin quel •PÁGS. 203-255•INSTITUTO DEESTUDIOS ALBACETENSES “DONJUAN “MANUEL” •ALBACETE •ISSN2695-6888 ” . El abogado. El requería Gallego alosperjudica quesellamase “paguen sesenta marauedís dela taja decada rres “contra el derecho desta villa”

70 . “según ecomo debe”

69 . “contra ladicha execu . Y, en su caso, los caso, su Y,en . “a Luis“a Luçón,de . También se (de - - - - - 78 Sesión del24-VII-1557. Fol. 223rº. 77 1552-1564. Cuenta del 29-IX-1556 a29-IX-1557. 76 75 Sesión del24-V-1557. Fol. 214vº. 74 73 1555 a29-IX-1556. 72 71 entendiendoque seestaba asunto. enel propio El Berrugase ocupó cutorias enesaspoblaciones Berruga para quele acompañemientras vaya llevando acabolaseje Alcalá” e Xorquera villa de la contra hexecutorias las hexecutar a viene que rreçetor vn está dicho rreçebtor quevendrá con brevedad” do promesa dequevendría arealizar sucometido, vecino,Alonso Pacheco, llamado en Vélezhalló quelo recibienBlanco, Xorquera e Alcalá” vinieseque aexecutar las cartas executoriastiene desta que villa contra despachos del libramiento queselehizo a unpeónquellevóy otroscarta una rreçetor” hallare,se tome testimonioa Granada yse enbíe paramanden venir que marcaexecutarparaexecutorias las contra Xorquera se no Alcalá.si e Y con élpues,díasdespués, se ordenó ir rogarlea que compareciese resolver a asunto el dó enviarmensajero un Clemente, aSan donde se creía quehallaba, por zonas próximas aAlbacete reales.primerono serhallado, Al afectado el rastreódel Campillo Juan tamiento. Por ir a buscarlo, se adelantaronabogado al treinta Gallego presencianecesaria la del receptor realque ordenase defacto suaca executoria sobre la comunidad de términos” se sacaron contra la justiçia deXorquera pornoaver queridoconplir la Granada allevar dinerosolicitador al cutorias, por cuantoPerlado, Juan vecino deAlbacete, sedesplazóa Ibídem.Sesión del26-VII-1557. Fol. 223vº. A.H.P. deAlbacete.4507. Sec.Municipios.Caja Actascapitulares 1552-1562. A.H.P. deAlbacete.4578. Libro Secc. Municipios.Caja 228.Cuentasde propios Ibídem.Sesióndel5-VI-1557. Fol. 220rº. A.H.P. deAlbacete.4507. Sec.Municipios. Caja Actascapitulares 1552-1562. Ibídem.Cuenta del29-IX-1556 a29-IX-1557. Ibídem. Caja4578. Libro 228. Cuentas de propios 1552-1564. Cuentadel 29-IX- Ibídem.Fol. 189rº. A finales de julio ya se encuentra en Albacete, en encuentra se ya julio de finales A Sin embargo, de momento, losde Jorquera nocumpliríanlaseje paguen dosrreales decadarres para aiudaalsoliçitador e cupiere, les que lo de partecavanneros su los paguen que E açebtó. 75 . Se encontraba. en tierras murcianas, se desprendesegún “a Pedro Ximenes, rreçebtor delaChançillería de Granada, . Tampoco vendría, pues aúnfue después tras élotro PLEITOS DELAVILLA DEALBACETE AMEDIADOSDELSIGLO XVI 77 P , yelayuntamiento nombraescribano alJuan EDRO J OAQUÍN 78 73 . Diversos libramientosde danprueba y, a finales de mayo de 1557, se acor se 1557, mayode y,de finales a G ARCÍA “y a llevar çiertos testimonios que M “a buscar vnrreçetor porlaco ORATALLA

76 . 72 . Ante esa negativa, sería 74 . Tampoco sedaría “e truxo carta del “que en esta“que en villa 71 . ------

Página 221 Página 222 hizo porellolibramiento de99reales, sentadas antereceptor, el queenesafecha yahabía fallecido procurador Sánchez Miguel a hacer efectivas lasreales ejecutorias pre ba enlaejecutoria, maravedís deganado,por cabeza correspondiente según rezataja, la a Berruga seencargaría de cobrar alosvecinos de Albacete lossesenta aberiguará” se y quenta hará se negoçio el Murçia aestason portodos villa,que quarenta ydosdías empleado en ello, vía seguíatratando elmismo negocio, señalándose el tiempoquehabía ceptor Pedro Jiménez recibiría sushonorarios catorce días en lasprobanzas de borra,y asadura. taja También elre AL-BASIT 65 84 378vº. 83 1552-1564. Cuenta del 29-IX-1557 a29-IX-1558. 82 81 Sesión del28-VIII-1557. Fol. 227rº. 80 1552-1564. Cuenta del29-IX-1556 a29-IX-1557. 79 muncho inporta alderecho desta villa” y elconcejorecurrió ante laChancillería deGranada, Alonso Morote, vecino deAlbacete, teniéndolo reconocido comolotenía, porque, poraquelentonces, sehabíarequisado unodeesosanimalesa var rregistro,fecho ante escribano”y la justiçia Estoresultaba novedosoalgo ser porque nos alosalbaceteños gado asiento, se exigían fianzas julio de1561seenvió aGranada elproceso porque, ademásdeeseobli Ibídem.Sesión del23-VIII-1561. Fol. 382rº. Ibídem.Caja4507. Actas capitulares 1552-1562. Sesión del 26-VII-1561. Fol. A.H.P. deAlbacete. Sec.Municipios.Caja4578. Libro 228. Cuentasde propios Ibídem.Sesióndel20-I-1558. Fol. 252vº. A.H.P. deAlbacete.4507. Sec.Municipios. Caja Actascapitulares 1552-1562. A.H.P. deAlbacete.4578. Libro Secc.Municipios.Caja 228. Cuentasde propios Otro enfrentamiento fue elrelativoaprovechamiento al de rastro También huboquerella conJorquera porelregistro decaballos.En En enero de1558, el consistorio albacetense enviaría aMurcia al rreçevtor rreale vn que pagastes testimonio devn decómoheramuerto el día, cada rreales syete e defunto; rreçetor Ximenes, Pedro de der estavapo Jorquera,contraque en taja la execuçiónde la cobrar a dad de Murçia a llevar la paga del serviçio, y a la villa de Alcantarilla çib la a yr ocupastesen os que noventacatorzedías los de ocho y •PÁGS. 203-255•INSTITUTO DEESTUDIOS ALBACETENSES “DONJUAN “MANUEL” •ALBACETE •ISSN2695-6888 82 . “treynta ynuebe días, y tres días desde la çibdad de “y enello seaoqupadobeynte días” “avnque llevan rregistro, diziendo no llevar fianças” 83 . Elcorregidor jorquerano tomaba equi 84 . “nunca se a pedido más de lle de más pedido a se “nunca . Por. suparte,escribano el 79 . Todo. motivado estaba , puesenagosto toda “porques cosa que

80 . . Y que acabado 81 . Sele ------. 88 87 Sesión del25-V-1560. Fol. 329rº. 86 1552-1564. Cuenta del 29-IX-1559 a29-IX-1560. 85 envió aJorquera para quequedase notificadaallí. de la villa de Xorquera” provisión sobre el paçer los ganados desta villa los rrestrojos del término chos. había sido Hasta allí enviado Gregorio Martínez, para pedir jarían losalbaceteños anteCorte, la pidiendo sobrecarta desusdere se ocupótreceel cual días,conida,venida yestada.Además, seque tencia contra esosvecinos. agostoEn sen de la de queseapeló delmismoañoqueda constancia y quesetrajese expresabael deseo de defenderChancillería deGranada,en la causa la dos y desulugar deorigen baceteño tomó para síelpleito, porser en perjuicio de los dos agravia executoria para los poder gozar epaçer con susganados” Felipe, vecinos de Albacete, gadas. Porprendado había ello, reses a loshermanos Francisco y Juan que prohibíanintromisión la deganados foráneos ensustierras se ayuntamientojos. El deJorqueraordenanzasestablecido unas había A.H.P. deAlbacete.4578. Libro Secc.Municipios.Caja 228.Cuentasde propios Ibídem.Sesióndel12-VIII-1560. Fols. 339vº-340rº. A.H.P. deAlbacete.4507. Sec.Municipios.Caja Actascapitulares 1552-1562. A.H.P. deAlbacete.4578. Libro Secc. Municipios.Caja 228.Cuentasde propios El emplazamientoEl ycompulsorialostraería elvecino Andrés Díaz, sión, dequetruxo cartadepago Rródenas, escriuano de Xorquera, de notificar la dicha rreal provi término; y losseis rrealesde derechosque lospagó Ginés de a las dichas hordenanças al Consejo de Su Magestat dentro de çierto rrestrojos,enbiasen los paraXorqueraque en de penar açercadel sobre çiertas hordenanças que an fecho el conçejo de la dicha villa Magestat, Su de Consejo del hemanada provisión rreal vna tificar por çinco días que se ocupó en yr a la villa de Xorquera a hazer no rreales que a de aver, los treinta e çinco rreales que ganó de salario […] Pagad a Benito Pérez el moço, vezino desta villa, quarenta e vn dor delconçejoquestáenGranada para quesiga lacabsa procura al escriba se i enplazamiento y proçeso el lleve y mensajero Y está sacado el proçeso y çitada la parte. Mandaron que luego vaya vn iervas ebeberlasaguasdelostérminos deladicha villadeXorquera. que letomaron enperjuizio delderecho questavillatienedepaçer las rreses çiertas de villa, desta vezino XorqueraFrançiscoHelipe, contra […] En días pasados se apeló de çierta sentençia dada por la justiçia de “enplazamientoconpulsoria e para llevarel proçeso” PLEITOS DELAVILLA DEALBACETE AMEDIADOSDELSIGLO XVI P . Unavez que laprovisión estuvo en Albacete, se EDRO 85 J OAQUÍN . A finales de mayo de 1560 el consistorio el mayo1560 de de finales A . “siendo pasto común,desta etienen villa G ARCÍA

88 M . ORATALLA . Elconcejo al 87 . “vna 86 ------.

Página 223 Página 224 central elCamino Real,lado delavía,establecía unaleguaacada se pastos delastierras alasqueantes perteneció. Tomando comoeje que podíaseguirdisfrutandodelaprovechamiento ycomunidadde aldea deChinchilla. Le daría término conjurisdicciónpropia, aun de Villena, otorgó elprivilegio aAlbacete, devillazgo hastaentonces 4. DISPUTA DETÉRMINOSCON CHINCHILLAYLAGINETA llevar acabolasejecutorias sobre lataja, borra yasadura Éste,su vez, a seencargócontacto deestablecer receptor conel para procuradorCebrián, el abogadoSánchez yel Miguel Francisco Gallego. Chancillería deGranada,tionados enla travésa delsolicitadorPedro sus tierras de Jorquerade Ves,villa así como con la yAlcalá, fueron ges AL-BASIT 65 89 1552-1564. Cuenta del 29-IX-1559 a29-IX-1560. iniciaría desde ese momento unpleito entre ambos lugares, principal rrededor” en dose de Albacete, porprivilegio realotorgado endiciembre de1553. Se mismo esso legua, vna (Carrilero,convertidose había 88). LaGineta 1987, p. eximiénen villa, Albaçete contra Y Ballonguer. atrauiessa derecho al chopo, yqueseamonxón el rrío ayusso el Atalaya donde yasus dimensiones, se señalaban cuyo territorio había sido asignadopor en 1337, Don Juan Manuel 338-357; 2020,pp.90-91). izquierda estaríaentre LaGineta yLaRoda (Pretel, 1986;2010,pp. ra derecha sesituaría amedialeguaentre Albacete yChinchilla, yla cuyosmenoreslados Real.Camino el por cortados estarían altu La noroeste,dirección en orientada estaba formada figura La obispo. el y ciento cincuentapasos.Estaúltimafuelamedidadeterminada por sería dedosleguas.Sisecalculabadesdelasorillas,seríanleguas el centrodesde se calculaba Si anchurade lapoblación, franja dela a medir acadaladodel dichocaminodesdelamismavillaalbaceteña. sogas ytres estadalesymedio.También seestablecíacómoempezar la quintaparte deladistanciaAlbacete aPétrola, quemediría376 modelo deleguaaplicar, donPablo eligió una leguaideal,quesería de Cartagena, donPablo deSantamaríaen1414.Ante ladudadequé término estuvo sindelimitarsehastalasentencia arbitral delobispo Tras lasprotestas deloschinchillanosyvarios enfrentamientos, el tancia queseparaba Albacete deChinchilla, formando unrectángulo. desde ellímite deAlcaraz yLaRoda hastalacuartaparte deladis Ibídem.Cuenta del29-IX-1556 a29-IX-1557. Dentro del término de Albacete se incluía eldellugar de La Gineta, En noviembre de1375donAlfonso deAragón, primermarqués Ya hemos señalado que estos conflictos, con el duque de Escalona y •PÁGS. 203-255•INSTITUTO DEESTUDIOS ALBACETENSES “DONJUAN “MANUEL” •ALBACETE •ISSN2695-6888 “hasta el rrío dos leguas, que 89 . ------

90 vio informe, elrey determinase sobre elasunto no de San Clemente, dejando el caso sin resolver hasta tanto que, pre correspondía aLaGineta. que, como hemos visto, sede mejor quejaba la calidad del terreno que lado parasegún expresaba cadauna, elprocurador albaceteño, aun jurisdicción bajo la de Albacete, es decir un cuadrado de dos leguas de dería más o menos a cadavilla la mitad de lo que hasta entonces estaba quedasen dentro de jurisdicción la albaceteña. Por lo tanto, correspon en lasreclamaciones ante eldoctor Cordobés para quesus haciendas Albacete (regidor y escribano respectivamente), eranparte interesada 90). Estos1987, p. personajes, concejo de destacados dosúltimos enel Casa de BenitoSánchez delCastillo(Carrilero,de Miguel y la de Molina, Grajuela,Aljibarro,El Brocas de Peña,Casa deAlonso del Castillo,la la entrandosión villazgo, del aldeas yheredamientoslas también deLa amojonados en elmomentoy queestaban Juan Manuel conce de la mente quese le dajurisdicción sobre loqueya lehabíaconcedido don término, villazgo concedido a la Gineta en 1553, no especificaba la extensión del calidad”en tantos quatro de más y cantydad en mitad la de más es Gineta La pide “que puedeserhasta quatro leguasenlargo edosenancho, eloque del Marquesadoy quesequedaríaconmuy deVillena pocotérmino, eracosas, queella de muchavecindad,población una principales delas execuçión ycunplimiento delo susodicho” que renovase y empinase los mojones, “ realcédula pues una dos villas, las de docedíasparaplazo un daba entre definitivo amojonamiento el inmediato de iniciase que a mayor cho demiparte” esta rrecusaçión nola hago demaliçia, syno porque asíconviene al dere tal lo rrecuso ennonbre demiparte; ejuro aDiosesta sennaldecruzque parte,e yo su nonbre, en tenemos porsospechoso avuestra merçed,e por instándole aquese acompañase deletrado, porque mostró disconformidad intervenciónpor la deCordobés enelasunto, ciado Graciano Sánchez. El procurador albaceteño,Sánchez, Miguel revisiónúltima demojones llevadamayoralcalde por al acabo licen doctor Cordobés, consultóinteresadoslos a de la documentación la y (Carrilero, 1987,pp.85-94). mente porrazón detérminos, yporotros diversos asuntos colaterales A.M.deSanClemente. Corregimiento. Leg. 44/48. En el inicio del conflicto, en 1554, el alcalde mayor del Marquesado, Efectivamente, Cordobés se acompañó dellicenciado Perona, veci En lasRelaciones deFelipe II,endiciembre de1575,queda expresado “no fue pedido término“no fue denuevo” . Además,. procurador el Sánchezargüíaprivilegioque el de . Por otro lado,LaGinetaapremiaba mismo alcalde al PLEITOS DELAVILLA DEALBACETE AMEDIADOSDELSIGLO XVI P EDRO J OAQUÍN G ARCÍA M y quedabreve término para la . Albacete alegaba,entre otras ORATALLA , aunque se entiendeclara, aunque 90 . “la dicha villa mi ------

Página 225 Página 226 los términos deambasvillas(Carrilero, 1987,p.94). separaba que final amojonamiento el establecía Real Consejo el que la en lado. Hubo tres sentencias al respecto en 1568, 1569 y la definitiva de 1579, parte” términolegua de vna tiene torno,en traviesode leguas dos son que cada por respecto aLaGineta: AL-BASIT 65 Sesión del21-II-1566. Fol. 103vº. 91 ta deldeChinchilla Jorge deAlcañavate asolicitarlaCorte laampliacióndesuterritorio acos Términos deAlbacete yLaGinetahacia1555.(Planoaproximado elabora A.H.P. deAlbacete.4508. Sec.Municipios.Caja Actascapitulares 1562-1569. A comienzosde1566,elconcejo deAlbacete decidióenviar alregidor

(Carrilero 109). Esdeciruncuadrado etal.,2014,p. leguas de dedos •PÁGS. 203-255•INSTITUTO DEESTUDIOS ALBACETENSES “DONJUAN “MANUEL” •ALBACETE •ISSN2695-6888 91 . Enmayo de1568,elconsistorio daríaelvisto bueno “A losquarenta eçinco capítulos, aclararon questa villa do porelautor). - - 94 93 92 Consejo Real untraslado de las nuevas ordenanzas.se En ellasrebaja petición deAlbacete,concejo de Chinchillaqueenviaseal solicitaba al (Carrilero, 2000,pp.450-471). caso contrario,En podríanser juzgados ycondenados poresajusticia para vender, sino para suuso, guardando las ordenanzas chinchillanas. los dichos términos deChinchilla las lennas para qualesquier cosas, etanbién para carretas earadas en que elconcejoyvecinos de Albacete pudiesen cortar, “ sas que habíanhecho nuevas ytodo lo ensanchado paraa lasantiguas, etc.cazar ycortar leña, Porfueron ello dehe condenados quitar las a entrabandonaciones detierrashacían en ellos, su antojo, a lesvedaban prendíanadehesaban loscamposdeusocomún, llanos los ganados que cio yavenía Losalbaceteños de antiguo. los chinchi de que sequejaban corroborapleitoentrelugaresel dos que los motivo por benefi ese de restodo del delosterritorios ciudad.Acomienzos de la del sigloXVI, se 4.1.1. Con Chinchilla tancia daríalugar aconflictos quesealargarían eneltiempo. aprovechamientodisfrutando del continuarían circunsEsta común. régimende hecho al embargo jurisdiccional.Sin zonas separadas las 4.1. Consecuencias delaseparación detérminos aya sacado ladicha cantidad” rrepartirpueda entre vezinoslos hazere dehesas arrendarlasy hasta se que compra, solicitandolascorrespondientes provisiones reales para que contradizión” esa cantidad, partequalquier teníandonde obligaçión” sin questén neçesitados ahaservezindad enlaçibdaddeChinchilla nienotra cediere, podríanhacer vecindad enAlbacete chosas” 16.000 ducados,pero quelascondiciones eran éste quelaampliacióndeesasdosleguasvulgares tenía unprecio ahora de municando aAlcañavate quelonegociepordiezuoncemil le sonconcedidas,parece excesivo elprecio dequincemilducados,co oficial ese por respecto al negociado lo a Ibídem.Sesión del29-V-1568. Fols. 219rº-219vº. Ibídem.Sesióndel15-V-1568. Fol. 214rº. Ibídem.Sesióndel4-V-1568. Fol. 211vº. A mediados de siglo, enmayo de 1555, el emperador Carlos V, a Tras suindependencia de Chinchilla,Albacete continuódisfrutan La emancipaciónydelimitaciónde nuevas demarcaciones afectó . Lasheredades quequedasendentro deltérmino nuevo quesecon . El concejo albaceteño daría el visto bueno definitivo para la la paradefinitivo bueno visto el daría albaceteño concejo El . “la çibdaddeChinchilla noseaoýda niadmitidapara hazer PLEITOS DELAVILLA DEALBACETE AMEDIADOSDELSIGLO XVI P EDRO J 94 OAQUÍN . ”. Además dehacer carbón,no aunque G ARCÍA . Y si se llegaba al acuerdo de pagar 92 M , aunque, por las dos leguas que , aunque,porlasdosleguasque ORATALLA “o en los pueblos que quisieren, “o enlospueblos quequisieren, “mui ynportantes eprove e corten, todas 93 . Respondería . Respondería “se “se ------

Página 227 Página 228 Granada ante los cabildos del crimendella” dichala grandetiene le çibdad quexadoa y odio dél deçibdad la en había mandadoprender. de lacárcel aciertos presos queelalcalde mayor delMarquesado de lasierra chinchillanos.Además, por considerarlo injusto, soltó alcalde ordinario, defendió aciertos vecinos contra loscaballeros contra élhabíapresentado laciudadvecina, alegando que,siendoél Castañeda pidióalconsistorio queledefendiese enunacausa que pp. 433-434). seisçientos maravedís porhazer los dichos çercados” dichas hordenanças noabríanynguno antiguas, no holgaseque depagar charse de ellos, “ guiente perjuicio a losalbaceteños, que nopodrían entonces aprove quienes adehesabanycercabanlas penasa ban terrenos, consi conel AL-BASIT 65 95 términos deChinchilla ysobredescaminaron que aBenito López, veçino cunplir laexecutoriaquiso esta que para villa tiene aprovecharsede los para llevar traslado deldocumentorespecto. al Además un peónviajó aGranada mayorel alcalde donde se hallaba momento, enaquel para pedirle un da, concejo sin tenerchinchillano afectavilla opinión de la la en cuenta pudiesen herbajaren tierra albaceteña. Estrada contestadohabía al solicitando quetodos los ganados forasteros queseregistrasen enella, presentadociudad sehabían antemayor,alcalde el licenciado Estrada, dera enlos términos deChinchilla” Pardo” entender en Hernández de Córdoba, por un díaquese ocupó enir a Chinchilla pios de 1559-1560 queda reflejado el libramiento al procurador García común de tierras enlosucesivo. continuarían cuentasde pro Enlas 448). Graja, hacialasPozas de Cañada Pajares (Carrilero, 2000, pp.446- de carrasca para hacer rayos decarro, junto aLaSerillayelPozo la y puestos presos acincoalbaceteños quecortaron doscientasramas pues tres añosantes unodesuscaballeros de la sierra habíadetenido bernador delMarquesado deVillena queprocediese contra Chinchilla, de turno se lacausa,llevandode elloalprocuradorinstrucción ysolicitador

Ibídem. Sesión del6-VI-1555. Fols. 134vº-135rº. “sin la oýr” Los enfrentamientos entre losdos lugares por el aprovechamiento A comienzos de1556, unaejecutoria delaCorte ordenaba algo Las quejas fueronLas quejas frecuentes. Enjuniodelmismoaño,Diegode , vecino, deAlbacete, •PÁGS. 203-255•INSTITUTO DEESTUDIOS ALBACETENSES “DONJUAN “MANUEL” •ALBACETE •ISSN2695-6888 95 . “vn testimonio deapelaçión sobre quel sennoralcalde no “las prendasse letomaron que a Benito López, yernode . Por ello, García Hernández se desplazó hasta LaGineta, porque con vajarse las penas questavan puestas por las “E porobrar como obró, como buenvezino, “porquedezían avía cortado que çierta ma . Recíprocamente,vecina losdela . Seacordó quesesiguie (Carrilero, 2000, ------Sesión del4-I-1555. Fols. 119vº-120rº. 98 97 1552-1564. Cuenta del 29-IX-1559 a29-IX-1560. 96 dido elrey, asícomolasobligaciones queestos últimostenían depre baleros delviento hacíanalosvecinos deLaGineta,yquehabíape arrendamientosseñalados los mandarían alca los que condiciones y por lasjustiçiasmaiores” relación de y declaración delobispodonPablo,mojoneracon la que sehizo y una que Albacete se segregó de Chinchillaen1375, sentenciaademás de la el por Aragón, de Alfonso de privilegio el justificante, remitir,como y una provisión real quelodesautorice. Para ello,era necesario sacar la Cortela a parasu procuradorcomunicar a arrendaba queLaGineta culares.enero En de1555ayuntamientoel solicitaelenvíopeón deun tiempo conotrastigios aun con personas parti poblacionesytambién muchos y diferentes motivos. Además, Albacete está tratando varios li nombradaquejas dela las nueva denuncias por acumulándose villa, continuos. pagarany servicio, daría lugaralcabalas las juntas enfrentamientos a nos (Carrilero, 2000, pp. 430-431). hecho El dos de que las poblaciones reales; también lasordenanzas relativas aganados y guardas de térmi bezamientosdieron quesele nuevala a rentasde las villa y alcabalas del vientola vecinos hacíanaalgunos de La Gineta,asícomo los enca turas, arrendamientos ytraspasos que losarrendadores Marquesado, ordenándole sacartraslado documental de ciertas escri nes yjurisdiccióndelosnuevos términos. aprovechamientoasí comoel de susrespectivas común circunscripcio especialmenteque entregaban la alcabala, conjuntamente a laCorona; tuvo ocasionado principalmente por lo relativopago de impuestos, al 4.1.2. Con LaGineta todo elsiglo, yaúnenelsiguiente (Córcoles, 2008,p.374). de madera” desta villa, contra la dicha executoria; e porque traýa vnacherrionada A.H.P. deAlbacete.4507. Sec.Municipios.Caja Actascapitulares 1552-1562. Sobre losarrendadores derentas reales véase (González, 2016). A.H.P. deAlbacete.4578. Libro Secc. Municipios.Caja 228.Cuentasde propios “dehesa deboyalaje” También, almismotiempo,yrelativo alpago dealcabalas,se ese momentoEn en sufasedisputa está la numerosasy son inicial En junio de 1554 el rey envió una provisión gobernador al del El conflicto con este pueblo, tras su emancipación de Albacete, es La disconformidad entre ambos municipios continuó alolargo de

96 “todasvisitaslas questán fechas mojoneraslas en desta villa . PLEITOS DELAVILLA DEALBACETE AMEDIADOSDELSIGLO XVI P , enperjuiciodelosalbaceteños, yqueconsiga EDRO

98 . J OAQUÍN G ARCÍA M ORATALLA 97 de la alcaba dela ------

Página 229 Página 230 solicitador Bartolomé Sánchez se le libraron gastos y honorarios rregirçiertas escrituras yavtos, para losenviar alaCorte” los sennores del Consejo deSu Magestat,…parapareçiesen que aver co a requerir y regidoresa susalcaldes iniciado, pues elalbaceteño Nicolás Moreno se presentó enLaGineta nester. Enlasde 1554-1555 ya se hace mención de que elpleito está referenciasdel concejosonmuchaslas efectuadospagos a parame tal escribanía y correduría de nuevala (Carrilero, villa 2000, pp. 435-436). con LaGinetaenelConsejo Real,en razón de los términos y sobre la entre susvecinos,de atendercon tal los costes del pleito quemantenía emperadordel cibió licencia CarlosV para repartir 50.000 maravedís tense erancrecientes, porcuanto enjuniodelmismoaño1555, se re sentar losdineros delcensoypoderes quedieron para hacerse villa AL-BASIT 65 105 104 103 102 101 1552-1564. Cuenta del 29-IX-1554 a29-IX-1555. 100 99 al respecto vistoregidor queel Franciscosolicitador como tal actuaría deVillena bajo enalgomásdeveintiocho milmaravedís asunto pagar” de términos, para parte depago desusalario y delos derechosa de que en ella con la villa de LaGineta yotros pueblos, sobre el aprovechamiento menteCortela desplazarse a trabajosu de pago por ello y también, en las cuentas siguientes, se le finiquitó por camino” entregadasdas ni lasprobanças detachas,e lemandaron bolberdella del de presentetubo notiçiaque noabíaparayr porque qué noheran llega Alarcón, interrumpiéndose sullegada aValladolid, sobre lajurisidiçión,yenotros pleytos” la soliçituddelospleytosen questa villa trata con lavilla de LaGineta se lerrestan debiendo delCortese oqupóen tiempoque deSu Magestat Ibídem. Ibídem.Cuenta del29-IX-1555 a29-IX-1556 ycuentadel29-IX-1556 a29-IX-1557. Ibídem.Cuenta del29-IX-1555 a29-IX-1556. Ibídem. A.H.P. deAlbacete. Secc.Municipios.Caja4578. Libro 228. Cuentasde propios Ibídem. Cuenta del29-IX-1558 a29-IX-1559. Ibídem. Cuenta del29-IX-1557 a29-IX-1558. Alternandodel bachillerAlarcón, con lafunciónpuntual hemos Después, y por lo mismo, se enviaría como solicitador al bachiller que tocalo En términosa depropios cuentas jurisdicción, y en las El agobioylosgastos que estadisputaoriginabaalconcejo albace . Una vezUna . siguió recibiendo allí, apoyomismo económico porel 103 •PÁGS. 203-255•INSTITUTO DEESTUDIOS ALBACETENSES “DONJUAN “MANUEL” •ALBACETE •ISSN2695-6888 101 . Enlascuentassiguientes se aprecialiquidación la de su tra 102 . Aunque. retomaríaluego encargo, el hizo libranzapues sele 105 . En las de 1557-1558 librólas se le En . por igual ciertacantidad ylosproblemas desugestión. “a entenderlos pleytosen questa villatrata “con vnaconpulsoria emandade

100 . 104 . “porqueesta villa . También,al “que 99 ------. 111 110 1552-1564. Cuenta del 29-IX-1554 a29-IX-1555. 109 o sondosdiferentes. fecha anterior está ejerciendo misma persona de escribano. No sabemossiesla 108 107 106 paralos deAlbacetevillas, ambas consideraban la desu usoexclusivo, boyalaje” Gineta para todos losnegociosrelativos alcaso nos quehicieron demensajeros, llevaron recados o fueronLa acitar asuntos dellitigio.También seordenaron libramientos aotros veci maravedís de treinta días que empleóenir a laCorte para tratar más respecto. Después se le entregaríanmás de algooncemilquinientos con una provisión real “ por dosdíasqueseocupóentrasladarsevecinala a requerir ciudada de LaGineta, sobre el términopide” yjuridiziónque nos desta villa, para lo presentar en el pleyto quésta allá trata con la villa porquele dan lleve a laCorte çiertas escripturasla pintura y los térmi de mojones, le dio La Gineta trasladoa sacarun Chinchillaa que, sobrecédula de la enhestar de el sentençia enotificaçiones, eotros çiertos avtos” rras llecas ysolares, vnacapitulaçión entre esta villa y LaJineta, eçierta trataque conla villadeLaGineta, son eleçionesque en yliçençiasde tie Además, sacaría otras to detérminos, para enviarlasConsejo al Real, enrelacióncausa. conla relativas alosprivilegiosy otrasvilla de la escrituras deamojonamien sesenta hojas deescrituras,sacó que porprobisión rreal deSu Magestat”, FranciscoUno deellos, deVillena fue motivo de gastos, encargándose losescribanosde villa. ella de la en el pleyto deLaGineta” quales sondehazerlos ynterrogatorios para lasprobanças delastachas Gineta” rreçebtor, haçiendolas probanças deabonosytachas sobre lodeLa en elpleito, ya que gado, juntoreceptor conel real,de realizar correspondientestachas las Ibídem.Cuenta del29-IX-1560 a29-IX-1561. A.H.P. deAlbacete. Secc.Municipios.Caja 4578. Libro 228. Cuentasde propios Coneste mismonombre, hemos visto queapareceregidor un en 1556. Con Ibídem. Ibídem. Cuenta del29-IX-1554 a29-IX-1555.

Ibídem. Cuenta del29-IX-1555 a29-IX-1556 El procuradorEl Sánchez Melero, delconcejo,Miguel encar seríael Peroasunto el del enfrentamiento principal erade la el OtroSánchez escribano,de Miguel Castillo, se ejercitó undíaenir También,vecinoal Gregorio Martínezselelibraron seis reales, 106 que,aunqueparece ser que era de aprovechamiento común . PLEITOS DELAVILLA DEALBACETE AMEDIADOSDELSIGLO XVI “andubo fuera deesta villa con Álbaro deTorres, “perteneçientes al derecho desta villa en el pleyto P EDRO y saberla pintura yrrelaçión de la mojonera” 110

107 . Además se le libraron J OAQUÍN . Ladocumentaciónextraída, igualmente 108 G ARCÍA , recibió gratificación por gratificaciónrecibió , M ORATALLA . 109 111 .

. “tres ducados,se que . Y catorce reales catorce Y . “dehesa de “çiento y “los al - - - - -

Página 231 Página 232 car esasituación,elvecino JuanPerlado recibiría, tierra depasto, ño, sedirigió otraa la parte para hacer un auto de suplicación sobre esa Ginés escribano chinchillano, Gómez, en nombre delconcejoalbacete La Gineta y a los arrendadores de la dehesa y pastores questán en ella” Berrugaescribano Juan vía al “ “parala dehesa” la villadeLaGineta que arryende no les albaceteñostraídode quesehabía dannoticia provisión una real oficia tercias,los de ganancia y horca la sobrepleitohay también que 153). Sin embargo, enfebrerotiempo quesehaceconstar de1555, al que losjuecesfallaronen la favor a delvecino lugar (Carrilero, 1983, p. buscarlossentencia enla arbitraria de1489 entrepoblaciones, ambas en derechos Los antecedentesde antaño. propiedadde la habría que se tomabany losdeLaGineta de arrendarlalibertad la amparándose AL-BASIT 65 116 115 114 IX-1554 a29-IX-1555. 113 Sesión del5-II-1555.Fols. 121rº-121vº. 112 dehesa” la liçençia eprobisiónSu que Magestat dioaLaGineta parala bender lugar conGinés Gómez, escribano vecino de Chinchilla mayoralcalde do Ibieta, del Marquesado, y otrocercano díaquefue al porque anduvo durante tres días visitando los términos con el licencia poder vender ese coto.procurador El Sánchez fueremunerado Miguel chiller Pedro Alarcón, recibió cierto libramiento porlomismo “parano vsasedel que arrendamientotenía que fecho” vecinavilla la se ocupóenir a requerirlea con esasprovisiones reales, Ibídem. Ibídem. Ibídem.Cuenta del29-IX-1554 a29-IX-1555. 4578. LibroCaja Ibídem. 228.Cuentasde propios 1552-1564. Cuenta29- del A.H.P. deAlbacete.4507. Sec.Municipios.Caja Actascapitulares 1552-1562. No obstante, parece ser que lanuevatenía villa licenciareal para Además, sedieron veinte realesAlvara Alarcón,días que delos depropioscuentas las En encontramos referenciasrespecto. al El con eldichoPerlado hello de Tristán Calbete, proquradorporque en ella, asíseasentó de truxocarta Y día. vn cada rreales dos a despachos, los perando demás dediez y sietey lo camino, el detenido, díasquestubo es por él con conçertó se que ducados çinco los dan le se quales Los questáentérminola dehesa boalaje y otrosdesta villa, despachos. arrendaba (sic) Guineta La que sobre testimonios çiertos llebar a ocho ducados, quese le danporqueCorte fueala de Su Magestat •PÁGS. 203-255•INSTITUTO DEESTUDIOS ALBACETENSES “DONJUAN “MANUEL” •ALBACETE •ISSN2695-6888 116 . “porquela arreildaban” 114 . a notificalle la provisión a el conçejo de conçejo el a provisión la notificalle a 113 . Por ir a Valladolid acomuni . Por. que seen lo . Tambiénba el “a suplicar de 115 . 112 ------. 121 IX-1557 a29-IX-1558. 120 Sesión del29-VI-1556. Fol.183rº. 119 118 117 su intromisión fuera desujurisdiçión de hermandad pues losalcaldes del concejosedesplazó a Chinchillaquejarse antemayor, elalcalde En juniode1556,elayuntamiento señalabaestaúltimacircunstancia. de LaGineta, porqueconsale lajustiçia vara altérmino desta villa” vino a Albacete desta villa,eallevar lagente” der çiertos veçinos deLaGineta queavíanpuesto vna horca enel término de prestóVillaescusa undía unpardeycarromulas para ir ta villa, epara pagar labestiallevaron” que llevó conél, realesteniente al Pascual dealguacil, López, y aotros tres hombres que mente, sería a suvez destruida por orden desuconcejo.Éste libró diez derribaronmino, la ycolocaron otra eneldeAlbacete que, recíproca Considerabahorcalado quela de al pueblo el colocada ensutér estaba La Gineta, derribaronque lahorca yentraronel en término con baras” case delosarchivos 18 reales porquea requerir fueaChinchilla escribano, paraal quesa tas de propios de 1554-1555 se dieron alprocurador Sánchez Miguel aspectocuen En las acción inmediataeinclusoviolenta. a una incitaba independencia de cadalugar, porloquecualquierintromisión en ese cionado con lahorca ylasvaras de justicia, símbolosde jurisdicción e tamientos erandirectosmás vecino conel Todo pueblo. rela estaba Ibídem.Cuenta del29-IX-1555 a29-IX-1556. Ibídem. Ibídem.Cuenta del29-IX-1558 a29-IX-1559. 4578. LibroCaja Ibídem. 228.Cuentasde propios 1552-1564. Cuenta29- del A.H.P. deAlbacete.4507. Sec. Municipios. Caja Actascapitulares 1552-1562. En cuantoEn los problemas a referidos jurisdicción, los enfrenla a En las cuentas de 1557-1558, queda reflejado que el mayordomoel que reflejado queda 1557-1558, de cuentas las En curador quelohaga que sobrello ordene e provea loqueconviene y mandaronpro al para conçejo, del açesor Cantos, bachiller sennor al cometieron e se e sigaacalle como conviene alderecho lo cometían desta villa, esto todo que para E sobresto. prinçipiadas cabsas ay E alboroto. ( villa desta término en juridiçión de vsan e varas con salen Gineta La de villa la de justiçia la Que [...] “para derribarla horca questava puesta enlos términos des 121 “a haçer vnainformaçión contra los veçinos dela villa , e incluso el alguacil mayor, einclusoelalguacil delMarquesado, Agustín PLEITOS DELAVILLA DEALBACETE AMEDIADOSDELSIGLO XVI “çiertas escrituras para presentarel en pleyto de 120 P EDRO . Secomunicóaese lugargravedad dela de 119 J OAQUÍN . . Y el escribano chinchillano Ginés Gómez “salían de lavilla de LaGineta con bara G ARCÍA M ORATALLA de Albacete 117 . Tambiénel vecino Juan ) e con gente [e] “a pren 118 ------. .

Página 233 Página 234 pués, aúnseseguíancometiendointromisiones. “con varas dejustiçiaecon ganados efaser otros dannos” y prendiesen acualquiervecino delaotra poblaciónqueaccediere aél poder aBenito deMolinayaAntón Sánchez para vigilasenel término ron presos vnospastores aladicha villadeLaGineta” drilleros, porque entraroncircunscripciónen la albaceteña Ramírez, se presentaría aprenderde hermandad alcalde yasuscua al AL-BASIT 65 Sesión del30-IX-1559. Fols. 313vº-314rº. 123 122 Fragmentos originalescorrespondientes alatranscripción siguiente. (Fols. A.H.P. deAlbacete.4507. Sec. Municipios. Caja Actascapitulares 1552-1562. Ibídem.Cuenta del29-IX-1559 a29-IX-1560. Al final del verano de 1559, el ayuntamiento de Albacete había dado nor Benito deMolina,rregidor, para queporlostérminos destavilla ni castigallos. Por tanto quedavan edieron poderecomisiónalsen desviado destavilla,nosepuededefender niprender losculpados destar cabsa Y,de delitos. estos cometen y juridiçión creçen i tiçia quebrantan lostérminos desta villayentran enellasconvara dejus se della, justiçia la y Gineta, La de algunos por que dixeron Otrosí, •PÁGS. 203-255•INSTITUTO DEESTUDIOS ALBACETENSES “DONJUAN “MANUEL” •ALBACETE •ISSN2695-6888 353vº-354rº). 122 . 123 . Unañodes “y selleva - - - - - 297vº 126 1552-1564. Cuenta del 29-IX-1557 a29-IX-1558. 125 124 vecinoque al Francisco Jiménez le habíantomado diez ovejas yuna forma, provocar intencionadamente elpleito. vecinos a queocupasenesos terrenos con sus ganados para, de esta día ver sacar ecorregirçiertas escripturas sobre dehesas” damientomayor, delalcalde doctorpara del Águila, que man un notificar a y Hellín a trasladarse por mensajero un nes conlavilladeAlbacete (Carrilero, 1983,pp.355-356). y Montealegre que hiciesennuevos acotamientos enlos términos comu ,Hellín, Almansa, Chinchilla, de concejos los a Jorquera, Carcelén 1983, pp.178-179).En1528elemperador Carlos V ysumadre prohibían en ella losganados deladicha villadeAlbaçete, losprendan “ comunitario; término del parte mucha propio, beneficio gar habíaacotado terrenos para hacer unaredonda, usurpando asíen de Albacete que,teniendo comunidaddetérminos conHellín, este lu Marquesadodel para sobrejusticia hiciese que vecinosunos de queja la manda ante elalcaldemayor delMarquesado deVillena. ron enterrenos deaprovechamientoPor común. se presentó ello, de 5. CON HELLÍN A.H.P. deAlbacete. Secc.Municipios.Caja 4578. Libro 228. Cuentasde propios Ibídem.Sesióndel7-X-1560. Fols. 353vº-354rº. Ibídem.Caja4507. Actas capitulares 1552-1562. Sesión del14-I-1559. Fol. . “para guarda desuderecho” La fórmulaharía efecto, puesenoctubre de 1559 se da noticiade de propioscuentas En las de 1557-1558, consta ellibramiento a gobernador entonces al facultaban Católicos Reyes los 1494 Yaen hicie se que dehesas ciertas por vendría caso este en conflicto El sus prendas queles tomaren, elossacarán apazesalbo bolver hará e librará los villa desta conçejo el prendaren, los sy que dos en los dichos ensanchos e dehesas e seaprobechennuebas dellos; que avisanvilla; los vezinos a los dichos ganaque metan destavilla desta perjuizio e términos sus en ensanchos y dehesas çiertas fecho [...] Los dichos sennores dixeronan de Hellín eAlmansa villas quelas cho serrequiere, segundquelloslotienen dere de qual comisión e poder dieron le ello para E informaçiones. averiguaçionese qualesquier faser y villa esta a rremitir los presos, hallase cometiendolosdichosdelitos eotros qualesquierdelitos. E, que personas qualesquier prender y justiçias de vara traher pueda PLEITOS DELAVILLA DEALBACETE AMEDIADOSDELSIGLO XVI P EDRO J OAQUÍN 125 G . Elconcejo albaceteño instaría asus ARCÍA M ORATALLA 124 . queAlbacete pe e que si entran e quesientran “pareçiesen a ” (Carrilero, 126 . ------

Página 235 Página 236 propio mayordomo del concejo, Juan delCobo,comoapoderado del comisión Torre de bachiller la que se tratabansegún eldictamendeljuezde con HellínyAlmansa, procuradoral Sánchez, Cuencapor ira Miguel sacar losprocesosa dado, siguiéndoseelproceso acostadelconcejodeAlbacete poder paracontradecir devolución y solicitarla fue pren deloquele deshaga” burraRincón delMoro,en el enHellín, AL-BASIT 65 131 130 1552-1564. Cuenta del 29-IX-1558 a29-IX-1559. 129 128 127 participado enlagestión 2.278 maravedísde ese período, liquidación decuentas por haber enla parapropioEl causa. concluir enla mayordomo sería compensado con mayor y su escribano, de derechos. Al señaladoMunera, por un escrito el proceso y de un escrito einterrogatorio sobre lomismo. Al alcalde Bartolomé de Munera, de dos peticiones que redactó para presentar en Françisco Ximenes deVillanueva, enel Rrincón del Moro” elque conçejo delavilla de Hellín bolviese las rreses queavíatomado a otros pagos:Pormandamiento sacarun licenciado Estrada, del realizado haber declara Cobo mayordomo el 1559, de finales a lados, número de gastos y libramientosrespecto. al Además de los ya seña pleito estáen supuntoya álgido, que entonces mayor seocasionanel ller delaTorre, juez decomisión sobre ladicha dehesa” por si fue notificada a la villa de Hellín, citándola para los autos del proceso y miento mayoralcalde del Marquesado, licenciado Estrada, emitiríaunmanda Chinchilla paratraer losdespachos correspondientes. Por suparte, el Respondiendo a loalegadose desplazó hasta también porestaúltima, dicho Franciscorequerirido a Jiménez, había parte la a contraria. Ibídem. Ibídem.Cuenta del29-IX-1559 a29-IX-1560. A.H.P. deAlbacete. Secc.Municipios.Caja 4578. Libro 228. Cuentasde propios Ibídem.Sesióndel4-XII-1559. Fols. 318vº-319rº. Ibídem.Sesióndel8-X-1559. Fol. 315vº. Es evidente puesque,enestos años 1559-1560, es cuandoeste de 1558-1559 Las cuentas muestrande ciertacantidad el pago “se quería hallar presente“se quería aver sacar la sentençiadio el que bachi día porsercosatanynportante elnegoçioaestavilla asinaronescudo (unos10reales) desalariovn vn vno porcada cada a Alarcón, hordinario, alcalde e aPedro Carrasco, alférez. Eparales ello bachiller el sennores magníficos los a él, con negoçiar a mayor calde E para quemásconbrebedad sehaga, nonbran porque vayanal al •PÁGS. 203-255•INSTITUTO DEESTUDIOS ALBACETENSES “DONJUAN “MANUEL” •ALBACETE •ISSN2695-6888 “paradeshagan que la dehesa del Rrincóndel Moro” la tal dehesa tal la . Porafectadose pedíaal ello Jiménez que diese 131 . 129 . Enlasde 1559-1560 vemos que el “y es cosa muyynportantese que

130 128 . . Al escribano . Al . . La orden. 127 . “para - - - - - 1552-1564. Cuenta del29-IX-1556 a29-IX-1557. 135 Sesión del8-XII-1561. Fol. 391vº. 134 133 132 En junio1557elayuntamiento seocupódelasunto. Aunque noqueda rían pediraSu Magestat hiçiese lostérminos con laçiudaddeAlcaraz” taban ensusheredades, cuatro reales por ir a mostrar una carta a los oficiales del concejo, que es la hubiera. Enlascuentasdepropios de1556-1557sedieron aunvecino aunque conéstaúltimahubociertas intenciones, por parte real, deque 6. CON LARODA hazer dehesa le hizo merzed aladichase trata villa,yque debolberla aamojonar ya Moro,térmyno de Hellín, acumplidoya con elSuque tiempo Magestad ha venydo a notizia deste ayuntamyento cómo la dehesa del Rrincón del Rincón delMoro.concejo Elalbacetense expresabarespecto al “ tear, porque los hellinenses querían volver a acotarensufavor el dicho A comienzos del sigloen 1614, los doslugaresXVII, tornaríanplei a paradisfrutaraque de esecercado durantetiempo determinado. un que setrata con Hellín sobre lanueba dehesa del Rrincón del Moro” concejo deAlbacete trasladodel veredicto expresado mayordomo,libramientohecho un quehabía porsacar un a losotros contendientes sentencia la notificar para mandamiento sacar y tomadas, prendas las requerirChinchilla a paramismo alcalde al otraque la parte devolviese licenciado Estrada,para que decretase yconcluyesepleito; el yporira escribanode Albacete,Castillo, mayor,alcalde buscar al a Sax porira traslado del rreplicatohizo que lavilla de Hellín” Córdoba testigos. Al escribano y procurador albaceteño Garci Hernández de procuradorAl misma ciudad,porque dela trajo cargo depresentar los Lorenzo de Avilés, escribano de Chinchilla,porderechos del proceso. A.H.P. deAlbacete. Secc.Municipios.Caja 4578. Libro 228. Cuentasde propios A.H.P. deAlbacete.4507. Sec. Municipios. Caja Actascapitulares 1552-1562. Ibídem. Ibídem. Otros pagosquesehicieronmismas fechas enlas fueron: A Albacete notenía comunidaddetérminos conLaRoda yAlcaraz, Corte,a la La causallegó quedictaminóafavorde Hellín, villa de la el señala según fin, su a tocar parecía asunto el 1560 de finales A “de vn día que seocupóenyrala “de vn díaque çibdaddeChinchilla a traer el ” (Córcoles, 2008,pp.391-392). PLEITOS DELAVILLA DEALBACETE AMEDIADOSDELSIGLO XVI “mandaronse vaiaque aacabarfeneçerde el pleito 133 P EDRO . Aunque en diciembre de 1561, los oficiales del “quescrivió lavilladeSanClemeinte para sique 132 J . OAQUÍN G ARCÍA M ORATALLA . A Miguel Sánchez del . AMiguel 134 que 135 . - - - .

Página 237 Página 238 la guarda convenga” que heredamiento alaspartes del dicho término,para puedaponerenél que poner remedio,vecino se diopoder al Francisco delCastillo, cavallos para lo poder vysitar” población, de la tadas menteparte porla La Rodahacia está que Alcaraz. y ser zonasapar Al que enlostérminos entrabande villa la ganados forasteros, especial que habríadetratar rio Bartolomé Sánchez,concartacredencial delavillaeinstrucción delo día dePascua. Albacete decidióenviar aSanClemente alalcaldeordina por algunacantidad dedinero” común lostérminos delaçibdadAlcaraz con lospueblos comarcanos expresada sudecisiónenelacta,seinforma decómoelrey AL-BASIT 65 1552-1564. Cuenta del29-IX-1559 a29-IX-1560. 139 138 137 Sesión del5-VI-1557. Fol. 220rº. 136 sobre lomismo.Igualmente elamanuenseBartolomé deMunera fue cantidad poriralasvillasdeSanClemente yLaRoda aentender como procurador del concejodeAlbacete, recibió tambiéncierta La Rroda sobre el quinto” su trabajo enelproceso queseseguía Simón yalprocurador MiguelLópez,vecinos deSanClemente, por 1560, comoalabogado bachillerAvilés, alescribanoFrancisco Se observan varios libramientos alrespecto enlascuentasde1559- questa villahizo enlostérminos della” ocupó ron 36 reales alvecino Juan MartínezSerrano, de dieciocho días que se cuentas de propios también quedaconstanciadelhecho, pues se libra el gobernador,el consiguiente porello entablándose litigio. viejo iotra deAntón López el moço” cretamente clarahaber tomado ciertasresesunos vecinos a lugar, de aquel con por ser tierras no comunitarias. En abrilde 1560 el ayuntamiento de quintados, es decir, tomadas parte desuscabezascomoprenda ypago, quienes invadiesen esosterrenos A.H.P. deAlbacete. Secc.Municipios.Caja 4578. Libro 228. Cuentasde propios Ibídem.Sesióndel2-IV-1560. Fol. 326rº. Ibídem.Sesióndel27-VII-1559. Fol. 306vº. A.H.P. deAlbacete. Secc.Municipios.Caja 4507. Actascapitulares 1552-1562. La causallegóante elgobernadordelMarquesado deVillena. Los ganados de queentrabanen término albaceteño eran Dos años después, a finales de julio de 1559 se recibe la noticia de “en guardar çiento equarenta edos cabeças de ganado del quinto •PÁGS. 203-255•INSTITUTO DEESTUDIOS ALBACETENSES “DONJUAN “MANUEL” •ALBACETE •ISSN2695-6888 “se anquintado vnamanadadeganado deAntón López el 136 . “y los cavalleros desierra sonpobres ynotienen , llevando vara de justicia ytomando prendas a . Elescribano Garci Hernández deCórdoba, . Para ellosecelebrarían juntaselúltimo , nose podía evitarintromisión. la Para 137 . , loscualesfueron aquejarse ante alcitadoAntón López “contra Antón López, veçino de “hará pasto pasto “hará 139 “que tiene “que 138 . . En las . En ------142 Sesión del30-VIII-1555. Fol. 146rº. 141 140 acuerda hacercoalicióncon ellos. pleito del registrar losganados” que los agravios cometidos por Ponce de León, e incluso laconveniencia de vería a insistir en presentar ante la realezaqueja pertinente la sobre después se enviaseCortela a miento delbachillerCantos, pidiese al juez testimonio sobre elcaso, y acostumbradohabía su procurador aello,mandó asesora que,bajo no tenían suganado registrado. Como el concejo alegabaque nuncase Valencia,manchegavilla en la estaba procediendo contratodos los que comisión del rey ydesacascosasvedadaslos reinos a deAragóny sentes.agosto En Poncelicenciado Juan de1555,el deLeón,juez (Carrilero, 1983,p.382;2000,pp.170-173,202-207). troversias sobreasunto el mandatoel bajo continuarían deCarlos V que marcaríaleguas serían doce las expresado el mojón. Lascon 201-207). pp. No obstante, comoveremos en eltiempoquetratamos, se hiciesen losregistros sólo de cien cabezasarriba(Carrilero, 2002, esa distancia.Pora estaban todosoberanala ello, ordenaba ahora que ños entendíancontrario, lo creían queeranfrancos dehacerloquienes ganados mayores y menores, so pena de perderlos. Pero los albacete del mojónde Aragón, estabanobligados cada añoaasentarante éllos que losvecinos del Obispado de Cartagena que estuviesen a diez leguas recaudadorsu visión a Rodrigo de Valderrama,se aclarabaque la en de Valenciay Aragón, alegandotenían quela desde tiempo inmemorial. ganados enlos puertos secos, dentro de las doce leguas desde rayala referidoel franquezala a manifestabaque tener sobreregistrar el los 7. SOBREELREGISTRO DEGANADOS rodense por gratificado Ibídem.Sesión del14-IX-1555. Fols. 149rº-150rº. A.H.P. deAlbacete.4507. Sec. Municipios. Caja Actascapitulares 1552-1562. Ibídem. “se escriva aChinchilla parase junte que con esta villa adefender el Al ser el asuntoser el Al otrosen común primerosa pueblos, deoctubre se mediadosA desiglopor estedisputas las asuntopreestaban aún pro una enviado había Juana doña reina la 1514, de Yamarzo en Otrode Albacete,villa de la litigio de otras yel delMarquesado, fue para tratar de los agravios que haze el liçençiado Juan Ponçe de Ponçe Juan liçençiado el haze que agravios los de tratar para que se platicado junten lospueblosdeste obispado de Cartagena Otrosí, dixeron losdichos sennores e rregidoresalcaldes que se a 140 . “trespetiçiones escribió”que PLEITOS DELAVILLA DEALBACETE AMEDIADOSDELSIGLO XVI P EDRO J OAQUÍN 141 142 . Enayuntamientos posteriores sevol . G ARCÍA M ORATALLA para ayuntamientoel ------

Página 239 Página 240 AL-BASIT 65 1552-1564. Cuenta del29-IX-1555 a29-IX-1556. 146 145 144 143 provisiones las León de Ponce propio al notificar a Hellín, a después Berruga,escribano Juan el viajado también había que cobraría porir tencia poréldadacontra los vecinos y ganaderos. Con ese apoderado directamentea apelar desplazado aVillena antesen ese juez porla justiçia sobre los agravios que hizo JuanPonçe, juez decosas vedadas” sennor alcalde maioreatratar con laçibdaddeChinchillase hiçiese que mientoregidor hecho al Benito López de Belmonte porir mayor,dría el alcalde también y como puede tal observarse en unlibra asuntolugares.ambos a queperjudicaba ese compromiso En interven partedaría la chinchillana de ocho reales diarios pagados por Albacete ydos ducados más que enviarCorte ala solicitador vecino aun con honorarios deChinchilla, noconlosdemás dad, aunque pueblos. Conciertan ambos lugares en llegadoconstar cómosehabía se hace acuerdoun a vecina conla ciu estén enlaçibdaddeChinchilla afaser ladicha junta” uno, cado desalariodiario cada chiller Cantos yelregidor Juan de AlcañavateCueva, de la conundu que porpartela a Chinchilla, deAlbaceteordinarioalcalde iríanel ba res paraSe acuerdaconjunta. queja haceruna reunión haceruna en Ibídem.Sesióndel3-XI-1555. Fols. 162vº-163vº. Ibídem.Sesióndel26-X-1555. Fols. 161rº-162rº. Ibídem.Sesióndel10-X-1555. Fol. 159rº. A.H.P. de Albacete. Secc. Municipios. Caja4578. Libro 228. Cuentasde propios Igualmente, elprocurador delconcejo, Sánchez, Miguel se había 26 deesemes,yaEl establecido contactose ha conotros luga dicha juntaylugar edía sennor Françisco de Villena, rregidor, a tratar como se a de faser la de Chinchilla para que aperçiba a los demás pueblos, e que vaya el çibdad la escrivaa se Que Magestat. Su de comisión de juez León, •PÁGS. 203-255•INSTITUTO DEESTUDIOS ALBACETENSES “DONJUAN “MANUEL” •ALBACETE •ISSN2695-6888 Fragmento originaldeltexto anterior (Fol. 159rº). 145 . Se establecía pues unpacto. Seestablecía para tratar un 143 . “e que para“e que el lunes primero viniente 144 . Díasdespués “a llamar al 146 ------. IX-1555 a29-IX-1556. 149 Sesión del2-XII-1555. Fol. 164vº. 148 147 Ponce deLeón,quejándosesuproceder conlavilladeAlbacete: el procurador Tristán Calvetedirigido sehabía igualmentemismo al sin excederse enlosprocesos. cartacómo en la Se contiene también tantocomo suescribano, élnormasdeprocedimiento, cumpliesenlas visión, fechada24 dediciembreel enValladolid,exigiéndole juez que, al de losnegociosysentencias dadasporellicenciadoPonce honorarios los pagar para dineros enviaron le se que reflejado queda iría a cumplirsucometido y, enlascuentasde propios de 1555-1556, fasera de que maiores condenaçionesqué” se sabede no y te ante loscontadores mayores, y tenervilla la sido apesardehaberapelado ejecutada, pleito pendien total cuantía en una superior cuatroa había pena ducados. mil Esta condenados más deciento veinte vecinos, por noregistrar losrebaños, de los dos que recibía de los ganaderos agraviados, pues habíansido al regidor Juan de Alcañavate, con un ducado diario de salario, además car, el dicho presó ilotubotres díaspreso” queja su justificaba Albacete que las en reales Ibídem. Caja 4578. LibroCaja Ibídem. 228.Cuentasde propios 1552-1564. Cuenta29- del A.H.P. deAlbacete.4507. Sec. Municipios. Caja Actascapitulares 1552-1562. Ibídem. En este estado del asunto, elemperador Carlos V enviaría unapro A primeros de diciembre, concejoyparticulares enviaronCorte ala dos parados tomasensusodicho, lo todospoder su en tubiesen e los dichos pasaban. Antes mandábadesquelosexecutores, queteníades diputa cosas quehazíades,quedasenenpoderdelosescriuanos ante quien agrauios los de que hazíades, no consentíades que los autos de las execuçiones,notiçia y otras dar pudiese nos se no porque mismo, ansí Y, personas conosçidasyabonadasnaturales destos rreynos. dedores quemostrauan yprouauan auerbendidolosdichosganados a rrazón para ello,ysinauercolor para poder molestaralosdichosven Por manera quemolestáuadesalosvnosyotros sinauer causani conprado losdichosganados. auían que personas mesmas las arraygadosa y presosfiança des con como sivbiesenellos delito, cometidoalgún sinenbargotenisque contra proçedéys rreynos, destos naturales abonadas, y conosçidas personas a ganados sus bendido auer prueban e muestran negoçio, proçedéysauéyse proçedidodicho sobrelcontraquien villa, dicha la de vezinos los que enbargante non que, Y salarios. grandes dándoles bres sin auer dello neçesidad, y solamente a hefeto de los aprouechar avéysdicha villa, puesto diez y seysy casiotros alguaziles tantos hon vezinosla los de a molestar por vuestray de comisión, eçediendo [...] PLEITOS DELAVILLA DEALBACETE AMEDIADOSDELSIGLO XVI P EDRO J OAQUÍN “e así mismo dize el dicho sennorjuez G ARCÍA M ORATALLA 147 . “y, quiriéndoselas notifi “y,quiriéndoselas 148 149 . El regidorEl . . ------

Página 241 Página 242 plazaría a Murciaa plazaría procuradorel de sacarlos Sánchez, contal Miguel Alcannavatede de laCueva, rregidor, rricopor ser abonado” e e nonbraron pordepositario delasdichas condenaçionesJuan alsennor ciones hechas contra losvecinos, exigíaese juez,quele nombrar depositario pararecibir condena las Ponce deLeón ordinarioslos alcaldes lla, de la misma fueron a Murcia llamados por AL-BASIT 65 1552-1564. Cuenta del29-IX-1555 a29-IX-1556. 152 151 Sesión del17-I-1556.Fols. 167rº-167vº. 150 el ayuntamiento, requeríamayor,alcalde al presenteque estaba licenciadoSahagún, en espaldas delderecho a esas personas queactuaban Además delpueblo. villa” dicha la de rrepública demás y Alcañavate, comoregidor, tran susganados en çiertas casas o dondeles pareçe, secretamente” de algunos vecinos que, contraviniendo el derecho villa, de la a seguir el pleito contra lasentencia, revelando ademásladeslealtad partes”otras a vivir a irán se avezindaráne los pechos ederramasse lerraparten, que publican edizense des que bibe dealgunagrangería aSu deganadossirve que Magestat enpagar el dictamendeljuez, que sisecumplía ynmemorial a esta parte idendela fundaçión desta tierra” trodoce de del límitelas leguas conelreino de Valencia, Albaceteexenta estaba de registrar susganadosden porestarsituada ocurriendo su opiniónde loque estaba respecto,al de villa yquela se asuvez conellasante elpropio juez Ponce asunto enviando cartasyprovisiones paraconsistorioque el requirie como solicitador, yTristán Calvete comoprocurador,el gestionaban Alcañavatedepositario. como tal Desde Corte,la elbachillerAlarcón, procesos de los ganaderos afectados y requerir al juez que aceptasea A.H.P. deAlbacete. Secc.Municipios.Caja 4578. Libro 228. Cuentasde propios Ibídem.Sesióndel25-I-1556. Fol. 167 A.H.P. deAlbacete.4507. Sec. Municipios. Caja Actascapitulares 1552-1562. A mediados de abril, el regidorel A mediados deabril, Jorge deAlcañavate expresaba En medio de toda estapreocupación ygestiónpor partevi de la tados” (Carrilero, 2000,pp.443-446). uos pasan. De todo sus parteslo qual, heran muiagrauiados e moles anteque negoçios los muchos ser rrasónpor ni alguna, quenta dar ni aueriguar podía se non ansí Y rresçiben. que lo de pago de carta dar guardar enlollevarsin delloslasleyes denuestros rreynos, ynoquieren salarios, eçesivos lleuan tenéys que escriuanos y escriuano el Y autos yquenolosdexasen enpoder delosdichosescriuanos. •PÁGS. 203-255•INSTITUTO DEESTUDIOS ALBACETENSES “DONJUAN “MANUEL” •ALBACETE •ISSN2695-6888 150 . En enero. En mandatoel de1556, concejo acepta el de “castigue alos dichos particulares que así ovieren rre “y ennonbre delopobres igüérfanos ebibdas “y, enconplimiento dello, nonbraban vº. , pedía quefuesendesavecindadas, “la gente prinçipalrrica que . Porconcejo lo queinstaal 152 . . Deduciendo 151 “de tienpo . Se des . “rregis . Este ------156 155 154 Sesión del15-IV-1556. Fols. 180vº-181rº. 153 i otras cosas, esiconvenía salirsedelasdoze leguas” para ducados por sutrabajo deasesor, por seisdíasquesedetuvo enAlbacete a ello probanza ylacorrespondiente medida,asícomounjuezqueesté presente mostrar esto, era necesariopedirunreceptor alaCorte contaldehacerla todas laspartes quesequiera medir, conforme ala LeidelaPartida” a registrar losganados, fuerareinodel leguas doce las de Valencia de tantopor y obligada estaba no demostrary lación ahora todo contrario:lo Albacetede villa la que estaba dentro”quedarse o leguas el albaceteñoAlarcón),bachiller se toma parecer alasesor, ellicenciadoAlarcón (nosedebeconfundir con por parte real, de lasentencia queensudíadioelreferido Ponce deLeóny de propios del conçejo” quantogasto,al ellos quierenlo pagar gastense no e haziendas sus de coste, el mismos ellos asumen oficiales los Incluso sufraguen. parecer deSahagúnqueseanlosvecinos perjudicadosquieneslo consecuencia. Elconcejotomó elasunto comopropio ynoaceptael hizo ofensa alavillaysusvecinos, queseproveerá sobre elloen anteriorjuez el demuestraque se si que pobres.Y excepciónlos a de que esainvestigación debeser costeada por lospropios agraviados, También estápresente elalcaldemayor Sahagún,quien haceconstar que losperjudicados puedantestimoniar lohechoporelantecesor. jantesagravios” vinientes,jueces los de ejemplo para castigados fuesen oficiales sus y él que deseaban ello llevay Murçiaa otrasa i partes con gastos eçesyvos”salarios e destruyólos les“que costóe ochode ducadosmás desaforavamill los y chos agravios ymolestiasqueelsaliente habíahechoasusvecinos, mala gestión.Elayuntamiento dacuentadesumalestar porlosmu a suantecesor Ponce deLeón,ytomar informes sobre subuenao como nuevo juezdelascosasvedadas, para hacerjuicioderesidencia el dicho registro” gistrado yles mandepareçer ante síeleaclarencabsa porqué anfecho A.H.P. deAlbacete. Secc.Municipios. Caja4578. Libro 228. Cuentasde propios Ibídem.Sesióndel4-XI-1556. Fols. 197rº-197vº. Ibídem.Sesióndel6-X-1556. Fols. 194rº-195rº. A.H.P. deAlbacete.4507. Sec. Municipios. Caja Actascapitulares 1552-1562. Al mes siguiente, en noviembre, queda constancia de la confirmación, confirmación, la de noviembre,constancia en siguiente,queda mes Al En octubre, sepresentó enlavillaellicenciadoMiguelMarañón “çiertos negoçios tocantes aesta villa sobre losrregistros delosganados 155 . AldicholicenciadoAlarcón, vecino deJorquera, selelibraron seis . Se acuerda. Se se pregoneque en laplazapública,para 153 PLEITOS DELAVILLA DEALBACETE AMEDIADOSDELSIGLO XVI . P 154 “porquesta villa está fuera de las doze leguas por por leguas doze las de fuera está villa “porquesta EDRO . Se acordóSe . pleitoel continuar en gradoen ape de “porqueotros atrevanse no fasera seme los .

J OAQUÍN “sy convenía“sy aesta doze villasalirsedelas G ARCÍA M ORATALLA 156 . . Para de “y, en . Por. - - - -

Página 243 Página 244 a defenderse ante el dicho sennorjuez, ypara suscostas y salarios hazer paraque lestomasen declaraciones, tra loscabañeros, habiendoenviadoescribano y un alguacil inclusoun a pesar deestarelpleito engrado derevista, seguíaprocediendo con los marauedís quel dicho JuanPonçe condenó” Consejoel Real,que seordenabaen la devolver do y seguido pleito engrado de dándose apelación, nueva sentencia en bía condenado y llevado muchas costas y salarios. Que se había recurri anteriordada porel juez Ponce contralos cabañeros les ha villa, dela mes siguiente,Al elayuntamientosentencia dejaconstanciade quela ciones sobre losganaderos quenotenían registrados susanimales licenciado Marañón,serie de pesquisaseinformauna inició también respecto y, enjuniode 1557, el nuevo juezde sacas ycosas vedadas, de las doce leguas, todavíatratando se continuaba sobre lospagosal AL-BASIT 65 162 161 221vº. 160 1552-1564. Cuenta del 29-IX-1556 a29-IX-1557. 159 158 220rº. 157 1552-1564. Cuenta del29-IX-1555 a29-IX-1556. cometido, atendido porelregidor bachillerMunera Sobremonte. Éste,su vez, a y seis días realizando seocupó cincuenta su reales por diez días que estuvo fuera, con el receptor real Francisco de tar enesta villa i enla comarca donde se hallaren” y comiençe afaser luego epregunte los testigos conviene que presen procuradoral Sánchez delconcejo, Miguel venidocia dequehabía un receptor para comprobarlo. Seencomendó doce de eludir leguas contal los registros, a finalesde 1558 se da noti juez tarse anteConsejo el Realmolestias delnuevoy pedir que cesasenlas El mismo Sánchez sería del Castillotambién designado para presen de losganados de los veçinos desta villa,porqueavía pleito pendiente” Marañón, asuplicarle Castillo a la villa de Yecla, donde en aquellos días se encontraba Miguel que deposite cada cavannero siete uocho rreales” A.H.P. deAlbacete. Secc.Municipios. Caja4578. Libro 228. Cuentasde propios Ibídem.Sesióndel7-XII-1558. Fol. 296rº. Ibídem.Caja4507. Actas capitulares 1552-1562. Sesión del 7-VII-1557. Fol. A.H.P. deAlbacete. Secc.Municipios.Caja 4578. Libro 228. Cuentasde propios Ibídem.Sesióndel7-VII-1557. Fol. 221vº. 4507. ActasIbídem. Caja capitulares 1552-1562. Sesióndel 5-VI-1557. Fol. 160 Como había decididola villa ahora salirde la demarcación de las ayuntamientoEl albaceteño envióescribano al Miguel Sánchez del nuevapesar deesta A delconcejoalbaceteñoactitud deexcluirse . •PÁGS. 203-255•INSTITUTO DEESTUDIOS ALBACETENSES “DONJUAN “MANUEL” •ALBACETE •ISSN2695-6888 “que noseentremetiese enconosçer del rregistro “y,tomadas, losçite paravaian que “que asista enlaprobança . No obstante, Marañón, “a losvezinos desta villa 158 161 . 162 . Recibiría setenta . 157 159 ------. . 165 Sesión del11-IV-1559. Fol. 300vº. 164 163 1552-1564. Cuenta del 29-IX-1558 a29-IX-1559. leguas, yahora porque estabanfuera. se lesexigíaregistrar losganados porquedentro estaban doce delas guas debían registrar susganados (Córcoles, 2008, pp. 366-370). Antes ordenado quelosganaderos queestuviesen fueradichas docele de las antes le sería dedañoel aberlo hecho pleito enlos Consexos de Su quatro Magestat, oçinco mill ducados, yoy las doce “ leguas, conseguido del ámbitosalir había villa pesar deque la a continuaba, de terior Andrés deCantos yalbachillerAlarcón mismo estado.Sevolveríaencargar a dosan personas: gestión a al la el en permanecía agosto de finales a todavía, caso, este término buen (Andrés deCantosMunera)bachiller el y de llevarse ocupasen que a diendo contra ellos.Apesar de haberse encomendado a dos regidores sino que seguíaperjudicando no laejecutaba, a losalbaceteños, proce sólo no mayor alcalde el y asunto, el sobre final resolución la Villena Consejo Realel remitidohabía MarquesadoGobernación del la a de alcalde maiordesteMarquesado, ynolosasentençiado” ordinarias deste Marquesado ylas rremitió al sennor dotor del Águila, Corteceso salido de la había ostentabael cargo de juez de comisión de las cosas vedadas, y elpro anteriores. dequeellicenciadoMarañón Sedanoticiatambién ya no hilado quedioalconçejo” pargatero DiegodelPeral, gente queibapara el dicho efecto” moço queseocupólosdíasenllebar lasmedidasylaprovisión para la de vellas medir” reales quesegastaron conlagente queelbachillerllevó reales porayudar durante cincodíasaMunera. También selibraron 50 ñantes expresados, eran cuatro vecinos deCarcelén quecobrarían 22,5 questafechovilla a sobreestar fuera dozelas de leguas” fueron con él alasmedir, para presentarlos portestigos enlaprobança ay dendesta villaalarraya del rreyno deValençia, con otras personasque chiller Díaz,durante porocuparse seisdías trar queAlbacete estabafuera deeselímite, sedieron 122reales alba Ibídem.Sesión del29-VIII-1559. Fol. 308rº. A.H.P. deAlbacete.4507. Sec. Municipios. Caja Actascapitulares 1552-1562. Ibídem. En cuanto alaejecucióndelasmedidasdelterreno, ypara demos Iniciado el siglocontroversia XVIIla sobre elregistro de ganados de 1559,todavíaabril En pleitoel continuaba sentencias porlas . Y 17,5 reales 17,5 Y . questa villa le acostado el salir de las doce leguaspor PLEITOS DELAVILLA DEALBACETE AMEDIADOSDELSIGLO XVI P EDRO para medirlasexpresadas leguas “de nueve libras e media de cordal de cánnamo J OAQUÍN “y secometieron las cabsas a las justiçias “que costó vnamulaevncherryón evn . Igualmente sehizolibramiento al G ARCÍA ”. Pues ahora, en1624, el rey había M ORATALLA “en yr a medir las leguas que leguas que medir las a “en yr 165 . . Los acompa Los . 164 “para testigos 163 . Así, ahora. . ------

Página 245 Página 246 “para cobrar losbeynte ducados quemandódepositar porlarrequisaçión Miguel Sánchezporque fueseabuscar alreceptor real SanchodeLoyola, desde añosanteriores, ahora selibraba ciertacantidadalprocurador 28). pretendíansiendo hidalguía, pecheros como eran (Moreno, 1984, p. menos desde los hermanos lo 1539, Fernandoen que Alfaro yGabriel pleitollamado el continuaba delosAlfaro, quevenía existiendo por tratasen de demostrar esa condición. En este tiempo,elconsistorio mitad de oficios ocupación decargosasí comola calidad, concejilesporsuderecho de 8. SOBRELAHIDALGUÍA DELOS ALFARO AL-BASIT 65 171 170 Sesión del18-III-1556.Fol. 173vº. 169 168 1552-1564. Cuenta del 29-IX-1554 a29-IX-1555. 167 de 1576aparece lopropio también conunalcaldeordinario (Córcoles, 2002, p.62). de unalcaldehermandad,losdoselegiblesanualmente. Apartir delaelección gentes delco­ 166 en noviembrey elproceso aún seguíaallí estaba en grado de revista y Miguel,día deSan sevengalo dexe e con lo questuviere fecho” bre para queregrese, la Pascua” enviaseque sele dinero, yaque el obedeciendo el mandato de la autoridad solicitando incluso municipal, pleitode noestarempezadoel que regresaseCebrián a a concejo1556 instaba el aAlbacete encaso bre seveía que el pleito delos Alfaros” peón quetrajoun pago a el desde Granadade aquél, cartas unas refleja se 1555-1556 de cuentas las En visto. hemos como asunto, el rador yelreceptor Acuña por hacer lasprobanzas del pleyto delosAlfaros” Ibídem.Sesión del22-VIII-1556. Fols. 186rº-186vº. Ibídem.Sesióndel4-IV-1556. Fols. 176rº-177rº. A.H.P. deAlbacete. Secc.Municipios.Caja 4507. Actascapitulares 1552-1562. Ibídem.Cuenta del29-IX-1555 a29-IX-1556. A.H.P. deAlbacete. Secc.Municipios.Caja4578. Libro 228. Cuentasde propios

Mitad de oficios.- de Mitad Fue elsolicitador Pedro Cebrián quien se ocupó más de lleno por Aunque ellitigioya estabapresente enlaChancillería de Granada Dados los privilegios de que gozaban los hidalgos respecto a la fis •PÁGS. 203-255•INSTITUTO DEESTUDIOS ALBACETENSES “DONJUAN “MANUEL” •ALBACETE •ISSN2695-6888 170 mún. Eneste tiempoloshidalgosalbaceteños disponíanenelconcejo . Enagosto sede ledade septiem plazo hastaSanMiguel 166 , noresultaextraño quemuchos vecinos de Albacete Distribución porigualdeloscargos conceji­ “e si noestubiese botado el pleito delos Alfaros el . También seríancompensadoselpropio procu 169 , él continuaría con la gestión, des la con continuaría él , “pleito de los Alfaros se verá pasada verá se Alfaros los de “pleito 168 . Aunque, enmarzo de ese año 167 . les entre noblesy 171 . Pero. “so - - - - - 1552-1564. Cuenta del29-IX-1555 a29-IX-1556. 177 176 175 174 173 172 sa por causa, la relativoslibramientos,numerososa reflejados ven se momento fuese necesaria gabade trasladarle asuhijo el dinerodocumentación queencada y la tehabía entendido ytambién en elmismo pleito. Igualmente se encar padre,cargoocupado el había Alonso Hernández, cual el anteriormen en fabor desta villa” desta villa,aenviado el traslado delassentençias contra losAlfaros septiembre losoficialesapuntaban se vea el pleito sinquesehallepersonaporesta villapresente” aprovechada por laparte contraria, que quedado allídesamparada ysinrepresentación. Lasituaciónera motivo desuretorno estabaenque,consuvenida, lavillahabía su misión, En febrero de1557seconsideró quehabíadadobuenacuentade jase deentender enelasunto, aúnloenviarían otra vez aGranada. el concejoleexige laentrega delosmemorialesyrelación delproceso cenciado Frías yquenosevería hastadespuésdePascua. Apesardeello, indicado, queelpleito estabaengrado de revista, remitido alasaladelli dar cuentayrazón desugestión,volviendo aremarcar, comoya había notificación comovimos alguno otro a estaque villa toque,ni gane salario dello” en ni negoçio dicho el en más entienda no que mandaron convenga” cho para que,visto todo, sin dilaciónregresetiene he que enél del negocioydelo ydécuenta ysin frutola villa ni provecho Poralguno. lo quees conminado a que no era ciudad andaluza en la estancia necesaria ysímuy costosa para quel dichopleito rremitió sevidoe a otra sala” faser,lo aquerido antes loadesimulado y agora aescrito asusmerçedes presenciala deCebriánparaque explicase marchala delasunto, remitidootra a sala Ibídem.Sesióndel10-IX-1557. Fol. 232rº. Ibídem.Sesióndel3-II-1557. Fol. 204vº. Ibídem.Sesióndel17-XI-1556. Fols. 200rº-200vº. Ibídem.Sesióndel7-XI-1556. Fol. 198rº-186vº. Ibídem. Sesióndel30-XII-1556. Fols. 203rº-204rº. A.H.P. de Albacete. Secc.Municipios. Caja4578. Libro 228. Cuentasde propios Ya sabemos que los honorarios los recibía Cebrián a través de su travésde a Cebrián recibía los honorarios los que Yasabemos No obstante delaobstinaciónenqueelreferido solicitador de para Albacete en Cebrián presente está ya diciembre de finales A . Se le revocó. Sele teníapoder que sele el dado; “por dondelepareçe estar bienistruidoeinformado” PLEITOS DELAVILLA DEALBACETE AMEDIADOSDELSIGLO XVI 172 176 . Elconsistorio insisterequerido encómohabía P . EDRO 173 “se provea para después de Pascua lo que más que lo Pascua de despuésprovea para “se 177 . J OAQUÍN . Enlascuentasde propios de 1556-1557 G ARCÍA “que Pedro Çebrián, soliçitador Çebrián, Pedro “que M ORATALLA , enviándole insistentemente “trabaja eprocura porque . Se consideraba. que su “e mandavan e 175 “y no . En . El 174 ------.

Página 247 Página 248 y cuandoelconcejoya notenía memoria deello,fuerequerido por la chos para queseviniese” ducados, para pagar costas las y lapropia ejecutoria. Se le enviaron cincuenta hidalgos” de executoria,posesión la sacadoestánen averse no por pecheros.Y por rrevista porlossennores oydores dela Chançillería Rreal de Granada respecto do de rrebista porpecheros” atendidos. delosAlfaroEl yapronunciado estaba nuevoGranada solicitadora que lospleitosconstatar al des estaban dre, queselosenbíe” lario ygastos, consignados aPedro Cebrián AL-BASIT 65 Sesión del2-IX-1560. Fol. 346rº. 183 del 29-IX-1560 a29-IX-1561. 182 181 180 Sesión del2-IX-1560. Fol. 346rº. 179 178 deçendientes depecheros” pecheroshidalgos,están siendo estaposesiónde que en en villa personas e vecinos quesehacenpasar porhidalgossinserlo, porque segunda seordena alsolicitadorenCorte queponga denunciaatodos los rrespondientes, personas queostentasen esacondición, quepresentasen lostítulos co las todas a notificar mandaron oficiales los ellas de primera la En tica. septiembrede 3 y 2 días los evidenciase 1560 de claramente prácesa ayuntamiento quienaveces seadelantabaalrespecto. Enlassesionesde ros y, portanto obligado apagar, ennuestro casovemos queeselpropio concejo, comoconsecuenciadever sunombre incluidoentre lospeche neralmente era elpretendiente ahidalgoelqueiniciabapleito conel taba conclusoylosAlfaro declarados pecheros (Córcoles, 2017,p.95). escrituras enelarchivo y, efectivamente, secomprobó queelpleito es miento expresaba notener noticiadetanantiguolitigio.Sebuscaron las Chancillería paracontinuarlo familia.tal la por demandade ayuntaEl A.H.P. deAlbacete.4507. Sec. Municipios. Caja Actascapitulares 1552-1562. Ibídem.Sesióndel7-X-1560. Fol. 353vº. Ibídem.Sesióndel3-IX-1560. Fol. 347rº. A.H.P. deAlbacete.4507. Sec.Municipios.Caja Actascapitulares 1552-1562. Ibídem.Cuenta del29-IX-1556 a29-IX-1557. A.H.P. de Albacete. Caja4578. Libro 228. Cuentas de propios 1552-1564. Cuenta A pesar de que, como ha señalado Morenoha como pesar deque, A (1984,pp.27-34),ge Aunque elproceso ya sedioporconcluso,añosdespués,en1612, En septiembre de1560 el concejoalbaceteño decide enviar un •PÁGS. 203-255•INSTITUTO DEESTUDIOS ALBACETENSES “DONJUAN “MANUEL” •ALBACETE •ISSN2695-6888 179 180 “y se benga luego” , “ . Ocupaba ahoraOcupaba . cargodel EstebanPérez, quepedíadinero que a munchos días que los Alfaros están sentençiados en sentençiados están Alfaros los que días munchos a que “para ver alosqueseles puedeponerdemandas” 178 . 182 . . 181 . Seacuerda traerejecutoriala villa a la al . Unvecino le llevó “o Alonso Herrandes, supa “çiertas cartas y despa “en vysta yengra “ay munchas 183 . En la . Enla ------184 a procuradores, solicitadores yletrados. estudio. No se contienen las liquidaciones, hechas al final de su gestión, por losdistintos litigiosquemantuvo durante elperíodo de nuestro mación aproximada de los gastos del concejo de Albacete, motivados cluso, algunodeellos,después(Moreno, 1984,pp.27-34). y Hurtado, ya se querellabanpor la hidalguíaen años anteriores e in Ibídem.Sesión del3-IX-1560. Fol. 347rº. A través cuentasde de propioslas hemos podido esti sacar una Junto conotras familias,los Frías, Saavedra,Espinosa, Cantos, Vera de Benito Cantos” de Cantos, Andrés deCantos, loshijosdeMartín deCantos, loshijos Vera, los hijosdeAlonsoHurtado, loshijosdeDiegoHurtado, Gaspar pinosa, Pedro deCantos, Graviel deGuzmán,loshijosAntonio de Rramírez, JuandeFrías, JuandeSaavedra, loshijosdeGraviel d´Es pongase E [...] siguientes:personas las a demanda Juan de hijos los GASTO APROXIMADO ENPLEITOS (1555-1561) PLEITOS DELAVILLA DEALBACETE AMEDIADOSDELSIGLO XVI P EDRO 184 . J OAQUÍN G ARCÍA M ORATALLA - - -

Página 249 Página 250 total delospagos. unos 64.345 reales que elconcejo en cuenta libró, por administraren ese villa tiempo, la se gestionabanfuera delMarquesado, ya estabancomenzadosen1555. dar enlosinicios,para ponertodo enmarcha. Elresto deprocesos que gastos (procuradores, solicitadores, testigos, escribanía,etc.) sesuelen mento,nuevala pues mayoresLos 1553. en independizado había se villa que tener encuentaqueestacausacomienzaprácticamente enesemo fuese elalcaldemayor oelgobernadorquiendictaminase. del Marquesado de bienenChinchillaoSanClemente,Villena, según Cortede Granada.Chancillería yenla Los otros tres selibraron dentro cuyosmás destacados sonaquellos procesos se llevaronen la cabo a AL-BASIT 65 Estudios Albacetenses. Las ActualmenteBeatas. es el Centro Cultural de la Asunción,sede del Instituto de del siglo XVI.Anteriormente fueunbeaterio, de de ahíquesesiguiese llamando 186 1552-1564. 185 se hicieron conmotivomisma. Así,se dedieron la escribano Juan al que pagos algunos reflejanse Sí pendiente. causa la arrendadopor tar de queelconcejo tomasetancia rentade ese horno,noes al alguna 436-443). pp. 2000, (Carrilero anterior veredicto su definitivamente firmaría en sufavor. Recurriría porellolaparte contraria yelemperador con pero elconcejoalbaceteño apelóante laCorte, quedictaríasentencia de mayor delMarquesado daríalarazón enunprincipio a losVillena, otro, reclamaban lapropiedad delinmuebleysuexplotación. Elalcal Bartolomé deCannauate” villa, lindedevnaparte decasas deLasBeatas y, delaotra, casas de de en elpleito quemantenía conlafamilia Villena sobre lapropiedad plimiento dedossentencias quefallan afavor delconcejodeAlbacete 1555, elemperador Carlos V, mediante cartaejecutoria, exige elcum Beatas 9. OTROS PLEITOS Se trataba conventoun de demonjasfranciscanasformado primer tercio enel A.H.P. deAlbacete. Secc.Municipios.Caja 4578. Libro 228. Cuentasde propios “vnas casas“vnas cozerpan de horno de eranque elen dichala de sitio En las cuentas de propiosEn lascuentas de 1554-1555 y 1555-1556 no hay cons El horno convivienda, situadojunto allamadaCasa deLas de gastosLa suma en pleitos fue de unos 17.160 reales. Sitenemos Dentro delosmayor cuantía,destacaelcosto conLaGineta.Hay En el gráfico de la página anterior puede observarse que los cuatro 186 •PÁGS. 203-255•INSTITUTO DEESTUDIOS ALBACETENSES “DONJUAN “MANUEL” •ALBACETE •ISSN2695-6888 , fuemotivo dediscordia enestos años.El7dediciembre de 185 , se habría empleadoenquerellascasi el 27% del . Esafamilia porun ladoyelconsistorio por ------Sesión del2-IV-1560. Fol. 326rº. 190 1557 a29-IX-1558. 189 188 1552-1564. Cuenta del 29-IX-1555 a29-IX-1556. 187 al concejoyeclano, bebederos. Aunque elconsistorio albaceteño insistiría endar licencia Miguel deReina, vecinoregidor y Chinchilla, habíatomadode esos que explicaba se ella En antedicho. lo confirmando población esa de que actuaseenconsecuencia Yeclapara a poder dar acordó asunto, el en colaborar a disposición de quelosabrevaderos de estabanocupados.Albacete, con Yecla,de regidorPedro Vicente,un llamado de comunicación recibió rasen enexclusiva delosbienesusocomún.El2abril1560,se tado, legitimabaacualquiera deellasademandar aquienes seapode llas delMarquesado deVillena,quepreviamente lohubieren concer que pidióvnodeJumillaserfranco” peón quellevócinco aun procurador,tal másdocumentaciónal libraron cuatro realesque llevóun almanseño a losdespachos y otros çiertas varas decordellatevendió” que to versabasobre serviciocobró el que sele vecinoun a deeselugar, traslado yresponderasun El de Jumilla. villa demanda quepusola a la tregarprocurador al enCorte, Tristán Calvete, encargado derecibir mantenimyento desta villa” mar prestados, ba concluidoensufavor. por elhorno y casa 1561, el concejo cobró 6.500 maravedís de renta encadaunode ellos, sobre lodel horno” domo libró cuatro reales aunpeón tenían“que los herederos deFrançisco deBillena” Berruga seis reales por el traslado de la ejecutoria del horno concejil Ibídem.Caja4578.Libro 228.Cuentas depropios 1552-1564. A.H.P. deAlbacete.4507. Sec. Municipios. Caja Actascapitulares 1552-1562. A.H.P.de Albacete. 4578. Libro Secc.Municipios.Caja 228.Cuentadel 29-IX- A.H.P. deAlbacete. Secc.Municipios.Caja4578. Libro 228. Cuentasde propios También, elaprovechamiento detérminos entre lasdistintasvi En otro caso,elmayordomoSánchez recibiría Miguel orden deto En loscincoperíodos siguientes, desde 1556-1557 hasta1560- en el gasto. Y lo demás lo cometen al sennor Alonso Benítez, rregi tud deldicho pleito contribuiráy queesta villa como es costunbre se le escriba a la dicha villa de Iecla, que ( tomen a su cargo la villa soleçi porquesta defienda, lo e Albacete sí en pleito el tome que para ) tienenotros muchospleitos queseguir. Acordaron que “del trigo e harinaqueconprastes el anno pasado para

187 PLEITOS DELAVILLA DEALBACETE AMEDIADOSDELSIGLO XVI “junto aLasBeatas” . P EDRO , hastadoce reales. Cantidadquedebíaen J OAQUÍN 190 . Dos días después se recibió. Dosdíasdespuésse unacarta G

ARCÍA 189 “que truxo vnascartas de Granada . enAlbacete. Porse también ello

188 M ORATALLA . Por lo queelasunto ya esta . Además, elmayor “sobre “de de ------

Página 251 Página 252 cuestiones pendientes deresolución.veces Unas cumpliendoycon mensajes yórdenes determinadasayuntamiento del respectolas a Peones ycorreosde Albacete salían endirecciónesos lugares a con dores, solicitadores yletradosChancillería deGranada en la Corte.y la serie deenfrentamientos queleocasionaron molestias ygastos. desvelos exclusivos deesetiempo.Elconcejosevioinvolucrado enuna sos asuntos fuemotivo deinquietudamediadosdelsiglo XVI, aunqueno villa deAlbacete eneltiempoquetratamos. Lacontroversia porlosdiver 10. CONCLUSIÓN AL-BASIT 65 191 cia. Actitud quea suvez adoptó la población albaceteña cuando fue la de una parte de su territorio como libre e independiente de su influen La otrora metrópoli noadmitió nunca enlapráctica eldesgajamiento resolverse. de nunca terminaría no que conflicto del latente causa la chamiento de terrenos comunesyloslímites desustérminos fueron que Albacete sesegregóindependiente comovilla en1375. aproveEl que eselugar acataselasejecutorias. de buenasaprimeras. Inclusohuboquerecurrir areceptores reales para to. Tampoco lasresoluciones quesedieran lasacató lavilladeJorquera toleraronintromisiónesa enfrentamientoslos y desembocaron plei en de ciertos impuestos, enlastierras delMarqués, susdescendientes no morial quepermitía aAlbacete pacer consusganados, mediante elpago civil queleenfrentó alosReyes Católicos. Apesardelacostumbre inme dado para elMarqués deVillena, tras laconcordia de1480porlaguerra que regían elpueblo. oficiales los a preocupaban más que las tratado hemos nosotros que de losprocesos.fueron Muchas causas queserepresentaron, las aun claridad totaltiempo ibapasandosinquehubiese una resoluciónen la terminabade resolverse, en estadoderevistaquedaban causas las y el gastocuando el so, aún La impresión fuese inútil. generalnada es que A veces inclusopidiéndoles que dejasen el asunto enestado inconclu negativa la ciales, eincluso regresar a de losencargados.población la a resuelto nada; de bien por lentitud losprocesos,la la faltade creden siguiendo su cometido, otrasmanchegavilla a la devuelta sinhaber Ibídem.Sesión del4-IV-1560. Fols. 327rº-327vº. Con Chinchillalosenfrentamientos venían sucediéndose desde Las villasdeAlcaládelRío(AlcaláJúcar)yJorquera habíanque Para llevar acaboeste cometido, se hubo deemplearaprocura Los pleitos abarcaron lamayor preocupación regidores delos dela de Yecla dor, para que conplirá lo que tratare y conçertare con la dicha villa •PÁGS. 203-255•INSTITUTO DEESTUDIOS ALBACETENSES “DONJUAN “MANUEL” •ALBACETE •ISSN2695-6888 191 . ------fragar elalto gasto municipalqueocasionaban. de otras partidas,préstamos departiculares ylaventa detrigo para su débil estadodesubsistencia económica,provocando latoma deldinero caron ensobrecostes enlasarcas municipales,llevaron alconcejoaun señalados, yalgunosmás,fueque,debidoasularga duración, desembo de ingresos tributaria. ción. A loqueelconcejo se resistía ante laposibilidad de una pérdida todo de tipo económico (además delsocial)quepermitíaestacondi les llevóenfrentarse a nivel a supramunicipal, ventajas,dadas las sobre no hacerefectivo ese asiento. leguas dellímite del Reino de Valencia,de con tal lucharpor conseguir albaceteñopueblo respectosu entrada a doce zona delas de la y salida que ostentabanesos agentes. llevó Locual del actuación anecdótica la a sacas ypuertosresolversea secos, no llegó del todo,impunidad dadala mientos físicos. incluso invadíanjurisdicción la colindante conaltercados y enfrenta plazos previstos, los impuestos reales queaúnmantenían encomún.E caso eranuevala vecinavilla hostigabaque la negándose pagar, a los en que seapartó,la Gineta porprivilegio real,de su tutela. Aunque en este La consecuencia y conclusión principal de todos estos conflictos estos todos de principal conclusión y consecuencia La hidalguía, la pretendían que vecinos con conflicto el Igualmente También el conflicto sobre el registro de ganados con los jueces de PLEITOS DELAVILLA DEALBACETE AMEDIADOSDELSIGLO XVI P EDRO J OAQUÍN G ARCÍA M ORATALLA - - - -

Página 253 Página 254 CARRILERO MARTÍNEZ, R.(2004). CARRILERO MARTÍNEZ, R.(2002). CARRILEROMARTÍNEZ, (2000). R. CARRILERO MARTÍNEZ,estudio R.(1987). al Aportación documental CARRILERO MARTÍNEZ, R. (1983). AL-BASIT 65 CARRILERO MARTÍNEZ, R.,GARCÍA MORATALLA, P.J., CIFO GONZÁLEZ, GONZÁLEZ ARCE, J.D.(2016). Arrendamiento derentasreales y ne GONZÁLEZ ARCE, J.D. (2002). GARCÍA MORATALLA, P.J. (2020).Elpuebloalbaceteño entiemposde CÓRCOLES JIMÉNEZ, Mª.P. (2017). CÓRCOLES JIMÉNEZ,MªP. (2008). CÓRCOLES JIMÉNEZ,MªP. (2002). Los regidoresde Albacetevilla de la gocio fiscal en el Señorío de Villena a finales de la Edad Media. Edad la de Albasit finales a Villena de Señorío el en fiscal gocio Baja Edad Media siglo XalXX Felipe II(1556-1598).EnA.Pretel (Coord.), (1550-1650): Albacetenses. Albacete de villa la Participación en enlavidamunicipal Hidalgos hay”. villa esta en municipal tad del siglo XVII: Estructura y funcionamiento de la administración de EstudiosAlbacetenses. Albacete.Vol. Moderna Historia III. durantedel siglomitad segunda la XVI. Albacetenses. histórico) e filológico cumental, do (Estudio II. Felipe de Topográficas Relaciones las en Albacete VALDELVIRAM., GONZÁLEZ, G.(2014). Albacetenses. tación albacetense (1476-1504) Albacetenses. de lareina doñaJuana(1505-1519) Instituto deEstudiosAlbacetenses. Albacete: Instituto deEstudiosAlbacetenses. (Albacete). de la historiadel Marquesado devilla una de Villena: LaGineta Instituto deEstudiosAlbacetenses. diplomático. y paleográfico Estudio (1533). Albacete de •PÁGS. 203-255•INSTITUTO DEESTUDIOS ALBACETENSES “DONJUAN “MANUEL” •ALBACETE •ISSN2695-6888 , 61,5-53. . Albacete: Instituto deEstudiosAlbacetenses. Congreso deHistoria delde Villena Señorío (pp.115-138).Albacete, Ed. Altabán. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS . Albacete: Instituto deEstudiosAlbacetenses. La fiscalidad del Señorío de Villena en la la en Villena de Señorío del fiscalidad La La villa de Albacete enlaprimera mi Los Reyes Católicos enladocumen “Las personasdemayor lustre que Libro delos privilegios dela villa . Albacete: Instituto deEstudios Colección documental albacetense . Albacete: Instituto deEstudios . Albacete: Instituto deEstudios Carlosy Albacete V (pp.29-45). Albacete: Instituto . Albacete: Instituto deEstudios Pueblosprovincia dela de II Congreso de Historia de Historia de Congreso II Historia deAlbacete. Del (pp. 85-94). (pp. . Albacete: Albacete: - - - - PRETEL MARÍN, A.(2020).Albacete delsiglo XalXV. EnA.Pretel PRETEL MARÍN, A.(2010). PRETEL MARÍN, A.(1986).nacimiento El deAlbacete. Albacete, MORENO TRUJILLO, MªA.:(1984).Noticiadelospleitos dehidalguía Ed. Altabán. (Coord.), Albacete: Instituto deEstudiosAlbacetenses. Cultural Albacete (pp. 27-34).Albacete: Instituto deEstudiosAlbacetenses. de Granada. Albacete enlaprimera mitaddelsiglo XVI enlaReal Chancillería Historia deAlbacete. Del sigloXalXX Congreso de Historia de Albacete.Vol.de Historia Moderna Congreso Edadde III. PLEITOS DELAVILLA DEALBACETE AMEDIADOSDELSIGLO XVI , 3. P EDRO J La villa de Albacete enla Baja Edad Media. OAQUÍN G ARCÍA M ORATALLA (pp. 21-84). Albacete, (pp.21-84).Albacete,

Página 255